Вы находитесь на странице: 1из 12

propios incorporándolos así a sus propias formulaciones o

pedimentos. La conciliación por tanto, implica un contraste de


posiciones propias y recíprocas de las partes en conflicto. En
cierto sentido, encierra algo de negociación, aunque no puede
identificarse siempre con ella.
e) El sentido último de la conciliación es el de llegar a un acuerdo.
cuando las partes en conflicto deciden buscar la conciliación de
sus diferencias, ya lo hagan voluntariamente, ya porque es
obligatorio el intento, es porque con ella tratan de ponerse de
acuerdo en sus pretensiones bien esperando que la posición de
cada una sea reconocida íntegramente por la otra, o sea
reconocida en parte, mediante concesiones mutuas, que pongan
fin a las divergencias causantes del conflicto.
f) La finalidad esencial -implicada en su intrínseco sentido- de la
conciliación es la de evitar un proceso, es decir, la de eliminar,
haciéndola innecesaria, la intervención de los órganos
jurisdiccionales, al resolverse la cuestión que integra el contenido
de la pretensión por las mismas partes y poner fin al conflicto,
evitando su continuación y su endurecimiento.
A los caracteres anteriormente indicados, estimo que se le puede
agregar que en las legislaciones que contemplan la conciliación, el
conciliador no es propuesto o elegido por las partes del conflicto, sino
lo establece la ley (ya sea dentro del campo administrativo o bien
jurisdiccional); el conciliador se limita a aproximar los puntos de
vista de las partes, sin entrar en análisis de situaciones ni formula
rec
omendación alguna al respecto, la conciliación se le estima como
una institución procesal, cuyo resultado final sólo puede ser por la
Voluntad de las partes en conflicto.
P
or su parte, Mario Pasco Cosmopólis como caracteres de la
conciliación señala:
a) Informalidad;
b) Flexibilidad,
c) Oralidad; e,
d) Inmediación.

7.4. EL ÓRGANO DE LA CONCILIACIÓN Y SU


FUNCIÓN
El conciliador puede ser unipersonal o colegiado, específico o
permanente, y su función consiste siempre en encaminar, acercar a las
partes hacia un acuerdo o solución mutuamente aceptable; su tarea es
importante pero no funcional ni menos decisiva, consiste en tratar de
acercar las posiciones contrapuestas, atenuar las divergencias,
persuadir a la parte reacia, sugerir vías de entendimiento, propiciar el
diálogo constructivo; para lograrlo solo cuenta verdaderamente con sus
propias facultades de razonamiento, persuasión y experiencia en
procesos de conciliación.

7.5. CUALIDADES DEL CONCILIADOR


La OIT considera que el conciliador debe tener las cualidades
siguientes:
a Independencia e imparcialidad; b Dedicación; c Experiencia en
relaciones humanas, d Trato cortes, discreto y amistoso y facultades
de persuasión; e Conocimiento de la rama de actividades y del
sistema de relaciones de trabajo; y, f Capacidad para sacar partido
de la experiencia y la información obtenida.
Por su parte el' profesor Mario Pasco Cosmópolis, com o
cualidades que debe tener el conciliador señala:
a) Especialización;
b) Autonomía;
c) Preparación técnica; y
d) Dinamismo.
CLASIFICACIONES DE LA CONCILIACIÓN
Entre las clasificaciones de la conciliación con mayor aceptación
se encuentra:

A ATENDIENDO A LA OBLIGATORIEDAD O NO,


PARA LAS PARTES, DE UTILIZAR LA
CONCILIACIÓN PUEDE SER: OBLIGATORIA O
VOLUNTARIA.
Es voluntaria la conciliación cuando son las partes quienes de
común acuerdo deciden someter sus diferencias al conocimiento de un
órgano conciliador. En Guatemala generalmente las partes de común
acuerdo solicitan la intervención del Ministerio de Trabajo, para
conciliar sus conflictos.
Es obligatoria la conciliación cuando es la ley la que determina
los casos en que las partes tienen que someter sus respectivas
diferencias a la intervención del órgano conciliador.
En Argentina se estipula en la ley No. 14786 que producido el
conflicto las partes involucradas en el mismo, tienen obligación de
formular la comunicación al Ministerio de Trabajo y en el caso de que
así no lo hicieren, el Ministerio citado podrá de oficio tomar
intervención según la naturaleza del conflicto.
Estas primeras medidas responden a la circunstancia de que se
instituye el procedimiento conciliatorio como instancia obligatoria
para las partes, y durante el procedimiento citado, las partes deberán
abstenerse de tornar medidas de acción directa.
Durante la instancia del procedimiento conciliatorio, que se fija
en quince días, que pueden prorrogarse a cinco días mas, no existen
normas formales de actuación, de modo que la autoridad administrativa
tiene amplia facultad para tomar las medidas conducentes para lograr
el acuerdo entre las partes. En la primera etapa de este proceso la acción
administrativa se orienta a que sean las mismas partes las que
encuentren una solución.
En Bolivia, la conciliación es generalmente obligatoria, como
etapa necesaria para llegar a un acuerdo de naturaleza transaccional,
que ponga fin a la controversia, suscribiéndose de inmediato el
convenio, al disponer en el artículo 105 de la Ley General de Trabajo:
En ninguna empresa podrá interrumpirse intempestivamente las
labores, ya sea por el patrono, ya por los trabajadores, ANTES DE
HABER AGOTADO TODOS LOS MEDIOS DE CONCILIACIÓN
Y ARBITRAJE previstos en el presente título; Caso contrario, el
movimiento se considerara ilegal.
En Colombia, la ley laboral que regula el procedimiento a seguir
en la solución de los conflictos colectivos, establece varias etapas,
siendo la primera el arreglo directo y la segundo etapa la conciliación,
en la que se deja a las partes en libertad para nombrar un conciliador
o varios, de donde se deduce que la conciliación siempre se encuentra
contemplada como una fase obligatoria de las partes en conflicto,
previo a ir a un arbitraje o a una huelga.

B ATENDIENDO AL CRITERIO DISTINTIVO


DE L PROCEDIMIENTO A SEGUIR, LA
CONCILIACIÓN PUEDE SER:
CONVENCIONAL O REGLADA.
Es reglada la conciliación cuando es la ley la que establece las
reglas o procedimientos a seguir en la solución del conflicto.
Es convencional la conciliación cuando son las partes del conflicto
quienes acuerdan el procedimiento a seguir para solucionar sus diferencias.

ATENDIENDO A LAS PARTES QUE INTERVIENEN


EN EL coNFLlCTO COLECTIVO, LA
CONCILIACIÓN PUEDE SER: ENTRE ORGANISMOS
DE CARÁCTER Y NATURALEZA PRIVADA O DE
CARÁCTER Y NATURALEZA PUBLICA.
La conciliación es de carácter y naturaleza privada, cuando las
dos partes del conflicto son personas que sus actividades las realizan
en el sector privado, como por ejemplo un empleador de una fábrica
textil con el sindicato de sus trabajadores.
La conciliación es de carácter y naturaleza pública, cuando las dos
partes del conflicto son personas que sus actividades las realizan en el
sector público, como parte de organismos públicos, como seria el caso
de un Ministerio de Estado y el Sindicato de Trabajadores de dicho
Ministerio, o una Dirección General con una Coalición de sus
Trabajadores.

LAS PARTES DE LA CONCILIACIÓN


De la definición y clasificación de la conciliación se puede deducir
que partes de la misma pueden ser:
a) POR LA PARTE EMPLEADORA:
El empresario o un grupo de empresarios sin personalidad
jurídica reconocida, o una asociación profesional de empresarios,
si se trata de personas particulares o privadas, y el Estado, un
Ministerio o una Dirección General si se trata de un organismo o
dependencia del Estado.
b) POR LA PARTE TRABAJADORA:
El Sindicato o una Coalición de Trabajadores, los cuales
pueden ser de una empresa privada o un organismo o
dependencia pública o estatal.
7.8 EFECTOS DE LA CONCILIACIÓN
Cuando las partes arriban a un acuerdo total de sus díferencias, se
produce un efecto inmediato: termina el procedimiento y crea para las
partes, la obligación de la observancia del acuerdo. Ha de ser pues,
cumplido en sus justos términos; es decir, en los mismos en que ha sido
aceptado. Tiene fuerza ejecutiva y su cumplimiento puede ser exigido
por los mismos medios empleados para la ejecución de sentencias.
En los conflictos colectivos, especialmente, la conciliación tiene
como consecuencia que los términos del acuerdo de conciliación, se
incorporan a todas las relaciones de trabajo interindividuales afectadas
por el mismo, como consecuencia del ámbito expansivo de la
pretensión o el conflicto colectivo planteado. Por tanto, produce el
acuerdo, de manera automática, la sustitución del contenido anterior por
el nuevo, o sea, la novación de todos cuantos contratos individuales de
trabajo están bajo los efectos reguladores del acuerdo de conciliación.
Aparte, naturalmente, de las consecuencias o efectos de carácter
obligatorio entre las partes del proceso de conciliación.

7.9 CONCEPTO DE MEDIACIÓN:


Lo expuesto en cuanto al concepto de conciliación, es aplicable
a la mediación, y se expone que esta es la continuación de aquella en
la negociación colectiva, con la diferencia que el mediador tiene una
participación mas activa en la solución del conflicto, al tener que
proponer recomendaciones que puedan conducir a una posible
aceptación de las partes y por lo tanto llegarse a un acuerdo y ello
explica que en realidad, de su ámbito quedan excluidos los conflictos
jurídicos, porque en estos se tiene que declarar y aplicar al derecho,
función que no le es atribuida al mediador.
Guillermo Cabanellas expone: En la mediación no existen reglas
de forma y menos de fondo. El mediador ha de encontrar la fórmula

capaz, de satisfacer a medias, en algo a ambas partes contrarias, y


esto solo lo logra la habilidad del que se interpone y le sugiere la
situación en cada caso, tanto por el planteamiento del problema como
por la actitud y posibilidades de cada uno de los que disienten con
mayor o menor violencia.
Según la corriente mas generalizada, el mediador además de
colaborar con las partes en su esfuerzo por llegar a un acuerdo, hace
pública su posición, la plasma en una propuesta o fórmula de solución
que las partes pueden acoger o rechazar, lo que significa, que la labor
del mediador culmina necesariamente en una recomendación
oficialmente presentada a la decisión de las partes, dicha propuesta es
parte integrante y obligatoria de su función, pero debe tenerse
presente que la misma no compromete ni obliga a las partes, quienes
en última instancia son las que llegan a un acuerdo.

7.10 DEFINICIONES DE MEDIACIÓN


MEDIACIÓN es la intervención en un conflicto de una tercera
parte neutral que ayuda a las partes opuestas a manejar o resolver su
disputa. (Karen Grover Duffy Introducción a i45 Programas de
Mediación Comunitaria: Pasado, Presente y Futuro-Universidad del
Estado de Nueva York)
LA MEDIACIÓN es la intervención en una disputa o
negociación, de un tercero aceptable, imparcial y neutral que carece
de un poder autorizado de decisión para ayudar a las partes en disputa
a alcanzar VolUntariamente su propio arreglo mutuamente aceptable
de los temas en discusión. (Cristopher Moore - El Proceso de
Mediación)
LA MEDIACIÓN constituye un procedimiento de resolución de
disputas flexible y no vinculante, en el cual un tercero neutral -el
mediador- facilita las negociaciones entre las partes para ayudarlas a
allegar a un acuerdo. (Gladys S. Alvarez-Elena I. Highton-Elías
Jassan. MEDIACION Y JUSTICIA).
El profesor Manuel Alonso García, expone que puede definirse
la mediación como la institución jurídica destinada a la actuación de
pretensiones o a la solución de conflictos, ante un órgano designado
por las partes o institución oficialmente, llamado a formular una
propuesta o recomendación que carece de valor decisorio.
Integrando las diferentes definiciones transcritas por nuestra parte
proponemos la definición siguiente:
La Mediación es una institución jurídica destinada a la
actuación de pretensiones o a la solución de conflictos (individuales
o colectivos) surgidos entre trabajadores y empresarios o entre
asociaciones profesionales o trabajadores coaligados y empresarios,
ante un tercero neutral designado por las partes o instituido
oficialmente por la ley, cuya función es proponer o recomendar
propuestas o fórmulas, sin que estas tengan valor decisorio, con la
finalidad de solucionar el conflicto y evitar la brusca ruptura de las
relaciones laborales.
Una definición de mediación de tipo legal es la que contempla
la Ley de Trabajo de España al consignar:
LA MEDIACIÓN supone la solución de conflictos ante un
órgano designado por las partes o instituido oficialmente llamado a
formular una propuesta o recomendación de valor decisorio.

7.11. CARACTERES DE LA MEDIACIÓN


Como caracteres de la mediación el profesor Manuel Alonso
García señala:
a) Le mediación es una institución jurídica, que opera como sistema
destinado a actuar pretensiones Y, en consecuencia, resolver
conflictos; en nuestro caso conflictos de trabajo.
b) A diferencia de la conciliación, el sistema se caracteriza aquí
por la existencia de un tercero bien escogido por las partes, bien
designado oficialmente, al cual corresponde una función activa,
no de simple aproximación de puntos de vista.
c) Lo esencial y verdaderamente característico de la mediación
reside en la existencia de UNA PROPUESTA, o, si se quiere,
en el valor de pura y simple RECOMENDACIÓN que encierra
lo indicado por el tercero o mediador. Como tal propuesta,
puede ser aceptada o no por las partes, éstas no la elaboran. Se
limitan, únicamente a mostrar o no su adhesión a la
recomendación del mediador.
d) En consecuencia, la fuerza obligatoria de la recomendación no
reside en la recomendación misma, sino en la adhesión que las
partes le presten. Lo cual no obstante hace que el papel del
mediador sea mucho mas importante que el del organismo
conciliador.
A los anteriores caracteres, estimo que se puede agregar que
el mediador está dotado normalmente de amplias facultades de
investigación e información, y puede exigir a las partes la
presentación de toda la documentación y medios de prueba que
considere pertinentes para la formación de su criterio.

7.12 ÓRGANO DE LA MEDIACIÓN Y SU FUNCIÓN


En principio se señala que el mediador es una persona y por lo
tanto tiene carácter personal, pero nada se opone a que sea un organismo
de composición colegiada. Asimismo, se señala que el mediador puede
ser publico o privado, y que de preferencia debe ser parte de la
Administración Pública y no ser parte de los órganos jurisdiccionales.
Atendiendo a que su función consiste en actuar como fuerza apta para
influir en el sentido de que los contendores encuentren afinidades que
los lleven a superar sus contiendas, su función fundamentalmente
consiste
en formular una propuesta o recomendación formal, la que carece de valor
decisorio, por lo que se sostiene que su fundamento es mas moral que
jurídico. Por lo que se insiste en que la mediación tiene como finalidad
lograr que las partes del conflicto, en forma directa y personal arriben a un
acuerdo; que los contendores encuentren afinidades, que los lleven a
superar sus contiendas, sus diferencias; contando el mediador para el
efectivo éxito de su función, con sus propias facultades de razonamiento,
iniciativa y dinamismo, persuasión o poder de convencimiento, amplios
conocimientos del asunto a resolver y sobre todo capacidad y experiencia
como mediador.

7.13. CUALIDADES DEL MEDIADOR:


Estimo que las cualidades señaladas por la OIT para el
conciliador se pueden aplicar también para el mediador y así
encontramos las siguientes:
a) Independencia e imparcialidad;
b) Dedicación;
c) Experiencia en relaciones humanas;
d) Trato cortes, discreto y amistoso, y facultades de
persuasión;
e) Conocimiento de la rama de actividades y del sistema de
relaciones de trabajo;
f) Capacidad para sacar partido de la experiencia y la
información.

7.14 CLASIFICACIÓN DE LA MEDIACIÓN:

A ATENDIENDO A LA OBLIGATORIEDAD O NO
DE UTILIZAR LA MEDIACIÓN, PUEDE SER:
VOLUNTARIA U OBLIGATORIA.
Será voluntaria según constituya un procedimiento al que pueder
acudir las partes por propia iniciativa; y por el contrario será
obligatoria cuando las partes tienen la obligación de acudir a la
mediación porque así lo ordena la ley.

B ATENDIENDO A LA FUENTE REGULADORA


DEL PROCEDIMIENTO, LA MEDIACIÓN
PUEDE SER CONVENCIONAL O REGLADA.
Es reglada la mediación cuando el procedimiento o las reglas a
seguir en la solución del conflicto, esta estatuido legalmente, o sea que
es la ley la que determina el procedimiento a seguir.
Es convencional la mediación cuando son las partes quienes
determinan las reglas y el procedimiento a seguir; con el objeto de
encontrar la solución al conflicto.

cFINALMENTE SE PUEDE CLASIFICAR LA MEDIACIÓN


ATENDIENDO A LAS PARTES QUE
INTERVIENEN EN LA MISMA: ENTRE
INSTITUCIONES DEL SECTOR PRIVADO Y
ENTRE INSTITUCIONES DEL SECTOR
PUBLICO.

7,15 LAS PARTES DE LA MEDIACIÓN


De la definición y clasificación de la mediación, se puede
deducir que partes de la misma pueden ser:

A POR LA PARTE EMPLEADORA O PATRONAL:


El empresario o propietario individual de una empresa o un
grupo de empresarios sin personalidad jurídica reconocida, o una
asociación Profesional de empresarios con personalidad jurídica
reconocida (CÁMARA DE COMERCIO, DE AGRICULTORES,
etc.), si se trata de personas particulares o privadas, y el Estado, un
Ministerio o una Dirección General si se trata de un organismo o
dependencia del Estado.

B POR LA PARTE TRABAJADORA:


Una coalición de trabajadores o un sindicato, los que PUeden
ser de una empresa privada o un organismo o dependencia publica o
estatal.

7.16 EFECTOS DE LA MEDIACIÓN:


Los efectos pueden ser dos:
a) La aceptación de la recomendación por las partes, lo que
permite la celebración del acuerdo o de un convenio colectivo,
lo que equivale prácticamente a la imposición de cada una de
sus cláusulas en los contratos individuales afectados por el
acuerdo o convenio y en caso de incumplimiento por alguna de
las partes, puede dar lugar a que se pueda exigir su
cumplimiento forzoso o coactivo; y,
b) La no aceptación de las recomendaciones, lo cual no tiene mas
efecto que dar por terminada la actuación del mediador, porque
sus recomendaciones no son de obligatoria aceptación, pero
generalmente las legislaciones tienen contemplado para tal
evento, otros medios o procedimientos para resolver el
conflicto como puede ser la huelga o el arbitraje.

Вам также может понравиться