Вы находитесь на странице: 1из 82

Abril 2014

(Documento de trabajo para revisión de los


miembros del Consejo de Promotores)
2

PARQUE BIOPACÍFICO
(Abril 2014)

Contents
Introducción .................................................................................................................................................. 5
1. Antecedentes ........................................................................................................................................ 8
2. Justificación ......................................................................................................................................... 10
2.1 En las Políticas Nacionales ................................................................................................................ 10
2.2 En las Políticas de la Región Pacífico ................................................................................................. 15
2.3 En las Políticas del Valle del Cauca.................................................................................................... 16
2.4 En las Políticas de Palmira ................................................................................................................. 18
2.5 En los modelos de Parques Científicos y Tecnológicos ..................................................................... 19
3. Objetivos ............................................................................................................................................. 22
3.1 Objetivo general................................................................................................................................ 22
3.2 Objetivos específicos......................................................................................................................... 22
4. Localización ......................................................................................................................................... 23
5. El proyecto: factores de éxito ............................................................................................................. 26
5.1 Recurso Humano ............................................................................................................................... 27
5.2 Alianzas ............................................................................................................................................. 30
5.3 Sostenibilidad financiera ................................................................................................................... 31
5.4 Ubicación-ambiente y diseño ........................................................................................................... 33
6. Etapas de desarrollo del Parque ......................................................................................................... 35
6.1 Etapa uno: Diseño de la propuesta inicial para la estructuración del Parque, concertación de
voluntades y constitución. ...................................................................................................................... 35
6.2 Etapa dos: Consolidación del Parque ................................................................................................ 36
6.3 Etapa tres: Inicio de actividades empresariales en el Parque.......................................................... 44
7. Beneficiarios........................................................................................................................................ 44
7.1 Directos ............................................................................................................................................. 44
7.2 Indirectos .......................................................................................................................................... 44
Referencias.................................................................................................................................................. 46

Investigación e Innovación para el Desarrollo


3

ANEXOS ....................................................................................................................................................... 48
ANEXO 1 – RESUMEN PROYECTO “INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE EN LA
AGRICULTURA DE LADERA DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA, OCCIDENTE” ................ 49
ANEXO 2 - MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO ................................................................................... 60
ANEXO 3 – PERFIL DEL DIRECTOR ........................................................................................................... 63
ANEXO 4 - CAPACIDADES EXISTENTES EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ENTIDADES QUE
CONFORMAN EL PARQUE BIOPACÍFICO ................................................................................................. 64

Investigación e Innovación para el Desarrollo


4

Índice de Gráficas

 Gráfica No. 1: Política Nacional de Competitividad


 Gráfica No. 2: Brasil: variación en el área cultivada y en la producción agrícola
1975-2003
 Gráfica No. 3: Productividad relativa de Colombia frente a Estados Unidos 2010
 Gráfica No. 4: Variación del PIB agropecuario y el PIB total, 1991-2009
 Gráfica No. 5: Localización del Parque Biopacífico
 Gráfica No. 6: Plano del Parque Biopacífico
 Gráfica No. 7: Factores de éxito de los Parques Científicos y Tecnológicos
 Gráfica No. 8: Estructura organizacional del Parque Biopacífico
 Gráfica No. 9: Presupuesto del proyecto
 Gráfica No. 10:Propuesta arquitectónica Parque Biopacífico
 Gráfica No. 11: Propuesta compositiva Parque Biopacífico
 Gráfica No. 12: Consolidación de plataformas transversales para investigación e
Innovación, ejemplos de cultivos que pueden ser apoyados

Índice de Tablas

 Tabla No. 1: Líneas/Grupos de Investigación de las Entidades Promotoras

Investigación e Innovación para el Desarrollo


5

Introducción

Lograr un país en paz con crecientes niveles de desarrollo social y económico, en el


cual se reduzcan las condiciones actuales de inequidad regionales y sociales, exige un
cambio radical en la forma de pensar y de actuar para construir el futuro. La
“transformación productiva”de Colombiasólo es posible y sostenible si se fundamenta
en la capacidad de entender la realidad nacional y usar lo mejor del conocimiento
disponible a nivel mundial para desarrollar, adoptar o adaptar alternativas innovadoras
que aprovechen las potencialidades y sorteen las limitacionesactuales.

Este cambio requiere trabajo colaborativo con visión de largo plazo. Es necesario partir
de las ventajas comparativas existentes y desarrollar sinergias que construyan un
porvenir promisorio para la sociedad. En este contexto se creóel Parque Biopacífico
como un modelo de relación entre el sector productivo, la academia y el Estado para la
promoción de la investigación y la innovación.

Las capacidades de investigación, formación y prestación de servicios científicos,


tecnológicos y de innovación que se han venido construyendo por años en el Instituto
Colombiano Agropecuario (ICA), en la Corporación Colombiana de Investigación
Agropecuaria (Corpoica), el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), la
Universidad Nacionalde Colombia, la Universidad del Valle y el Servicio Nacional de
Aprendizaje (Sena)permiten que el ParqueBiopacíficoreúna, de manera inicial, setenta
y nueve líneas y/o grupos de investigación, más de novecientos investigadores 1 ,
diferentes programas doctorales y la mejor capacidad de formación de técnicos y
tecnólogosdel país. Este capital, unido al decidido compromiso del sector productivoy
de organizaciones públicas, nacionales y regionales,son el principal patrimonio
aportado por los Miembros Promotores del Parque 2 yconstituyenla garantía para el
despliegue de una creciente espiral de desarrollo.

El Parque Biopacífico es un lugar donde se pueden establecerempresas, instituciones


públicas y académicas, cuyas actividades se basen en el desarrollo tecnológico o el
conocimiento. Ya albergaun conjunto de entidades, cada una con sus propias metas,
objetivos y cultura, pero que al mismo tiempo se reconocen y aprovechan las sinergias
entre diferentes puntos de vista, disciplinas y metodologías, para desarrollar y transferir
conocimiento en función de la generación de la riqueza, la búsqueda de equidad social
y la sustentabilidad ambiental.

El Parque también esuna plataforma en la cuenca del Pacífico que aumentará la


capacidad de los empresarios para participar exitosamente en los tratados de libre
comercio y en la economía global.

1 Información proporcionada por los Miembros Promotores del Parque Biopacífico. Ver datos más detallados en la Tabla No. 1
del presente documento.
2Son Miembros Promotores del Parque Biopacífico: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Gobernación del Valle del

Cauca, Alcaldía Municipal de Palmira, Cámara de Comercio de Palmira, Universidad Nacional de Colombia, Universidad del
Valle, ICA, Corpoica y CIAT.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


6

El Parque Biopacíficotambién promueve el surgimiento de nuevas empresas basadas


en el conocimiento. Al mismo tiempo, el Parquees un lugar de estudio de las
transformaciones que se están generando sobre las formas de hacer ciencia y de
innovaren el contexto mundial. Está en la vanguardia del desarrollo de instrumentos
para el fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación, ypropicia el análisisy
desarrollo de políticas,locales, regionales y nacionales,en sus campos de acción.

Este documento presenta, en el primer capítulo, los antecedentes que sirvieron de base
para la constitución del Parque, los cuales se remontan de manera explícita a la
primera mitad del siglo pasado. En el segundo capítulo se muestra como el Parque se
enmarca claramente en las políticas nacionales de desarrollo económico y social, en
las del sector agrícola y en las de investigación e innovación, así como en las políticas
y estrategias de desarrollo dela Región Pacífico. El Parque es claramente un
componente fundamental del desarrollo de Palmira, municipio que lo alberga y lo
promueve en las alianzas y coordinaciones estratégicas que se están realizando entre
once municipios del Valle del Cauca3 y que hoy son ejemplo nacional de asociación.

En el capítulo tres se establecen los objetivos del Parque y en el capítulo cuatro se


muestra su privilegiada localización, la cual unida a las fortalezas iniciales de sus
Entidades Promotoras lo convierten en un lugar único en Colombia, con todas las
condiciones para ser un polo de desarrollo del conocimiento y de la transformación
productiva del país. El capítulo quinto describe el proyecto a partir de los factores de
éxito que las mejores prácticas internacionales consideran fundamentales en el
desarrollo de parques científicos y tecnológicos y muestra como ellos se van
alcanzando en la construcción del Parque Biopacífico.

En el capítulo sexto se detallan las etapas previstas para el desarrollo del Parque;
indicando cómo la primera ha concluido exitosamente y cómo se avanza actualmente
en la segunda. Se presentan desarrollos en el portafolio de servicios, el cual incluye
servicios científicos, tecnológicos y de innovación; promoción de la investigación y la
innovación; incubación y aceleración de emprendimientos innovadores; formación;
propiedad intelectual; servicios de apoyo y “tesoros” del Parque.

En el capítulo siete se hace referencia a los beneficiarios, quienes apropian el


conocimiento y las opciones tecnológicas que se desarrollan en el Parque, encuentran
en él un espacio y condiciones únicas para la formación y la investigación, y hallan
soluciones innovadoras que mejoran su competitividad.

Este trabajo, además de describir la construcción del Parque Biopacífico y sus retos, es
una invitación a empresarios, a organismos públicos y privados, nacionales,
multilaterales y extranjeros, a instituciones académicas y de investigación para que
hagan parte de este proceso,vinculándose en alguna de las modalidades previstas. El

3 Cali, Jamundí, Buenaventura, Palmira, Candelaria, La Cumbre, Yumbo, Dagua, Florida, Pradera y Vijes

Investigación e Innovación para el Desarrollo


7

Parque Biopacífico es la construcción colectiva de un bien público que propicia el


desarrollo del conocimiento y la generación de riqueza. Esta es una forma novedosa de
asociarse para lograr la transformación productiva, la equidad y la paz fomentando la
investigación y la innovación.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


8

1. Antecedentes

Históricamente Palmira se ha destacado por su vocación y tradición agrícola. Es


conocida como la “capital agrícola de Colombia” y celebra, desde 1940, la Feria
Nacional de la Agricultura4. Entre los hechos que han contribuido a este reconocimiento
se destacan:

La transformación, en 1934, de la Escuela Superior de Agricultura Tropical en la


Facultad de Agronomía del Valle del Cauca y su conversión, desde 1946, en la Sede
Palmira de la Universidad Nacional de Colombia; el impacto en la modernización de la
agricultura regional por el asentamiento y desarrollo de la llamada “Colonia
Japonesa”entre1935 y 1940; la decisión, en 1963, del Instituto Colombiano
Agropecuario (ICA) de ubicar en Palmira uno de sus centros experimentales, al recibir
del Ministerio de Agricultura una de las granjas que venía operando desde 1928; el
nacimiento, en 1967, del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), con el
apoyo del Programa Agrícola de la Fundación Rockefeller en Colombia, la Fundación
Ford y la Fundación Kellogg, y la creación, en 1994, de la Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria (Corpoica).

También es importante mencionar las actividades de investigación del sector


azucarero, que comenzaron en 1930 con el programa de caña de azúcar en la Estación
Experimental del ICA en Palmira. Éste, en 1964, sirvió de base para que los ingenios
Castilla y Riopaila propusieran que la industria azucarera tuviera su propio instituto
sobre investigaciones de la caña de azúcar, iniciativa que se concretó en 1977 con la
constitución del Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia(Cenicaña).

Palmira ha impulsado y fortalecido otras áreas estratégicas para su desarrollo, sin


embargo mantiene su vocación.Desde la época de Ciro Molina Garcés5, promotor de la
Granja Agrícola Experimental de Palmira y de la Escuela Superior de Agricultura
Tropical, existía la visión de crear un polo de desarrollo regional basado en la
agricultura. Esta idea fue retomada en diferentes momentos por distintas
organizaciones; entre ellas por laFundación EcoparqueLlanogrande (FELLG) 6 ,
queconsideró dentro de sus proyectos prioritarios,la creación del Ecoparque Científico y
Tecnológico Llanograndepara apoyar a los sectores agropecuario, agroindustrial y
ambiental de la región.

Esta iniciativafue impulsada por representantes de la Universidad Nacional, ICA,


CORPOICA, CIAT, FELLG y la Cámara de Comercio de Palmira, quienes conformaron
un grupo ad hoc llamado “Grupo Semilla”. Trabajaron desde 2009 en la construcción de
una nota conceptual del proyecto, que luego se rebautizóParque Científico y

4Feria instaurada por la Ley 51 de 1940.


5Primer Secretario de Agricultura del Valle del Cauca (1926).
6Creada en el año 2000, tiene por objeto “identificar iniciativas e impulsar proyectos prioritarios para la preservación y

fortalecimiento del patrimonio ambiental y cultural, como también para el desarrollo integral científico, económico y social, de
manera sostenible y competitiva de Palmira y de su área de influencia, como ciudad-región”.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


9

Tecnológico Palmira. Debido a dificultades de gestión de la FELLG, la coordinación del


proyecto se delegó en Fundaciat.

De otra parte, el CIATpromovió y puso en marcha, en el año 2000, la idea del Parque
Científico Agronatura,como mecanismo para desarrollar alianzas intersectoriales en la
investigación agrícola y el manejo de los recursos naturales en América Latina y el
Caribe. De este esfuerzo pilotohoy hacen parte:Corporación Biotec, Corporación
Latinoamericana y del Caribe de Apoyo a la Investigación y el Desarrollo de la Yuca
(Clayuca), Fundación para la Investigación y el Desarrollo Agrícola (Fidar) y el Instituto
Alexander von Humboldt. Adicionalmente, dos centros internacionales tienen sus sedes
regionales en Agronatura: el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo
(CIMMYT) y Bioversity International.

Sobre estas bases, con el propósito de crear las condiciones políticas propicias en el
Valle del Cauca para impulsar la creación del Parque, se inició el proceso para
concretar la decisión de la Gobernación del Valle y de la Alcaldía de Palmira. Este
culminóel 12 de mayo de 2011, cuando en la Gobernación del Valle del Cauca se
realizó el acto de firma del Convenio No. 0579 para desarrollar una propuesta que
permitiera la creación del Parque Agroindustrial, Científico y Tecnológico del Pacífico,
respaldado por ICA, Corpoica, CIAT y la Universidad Nacional de Colombia y la
Universidad del Valle.

En el marco de este convenio se organizó el taller Parques Científicos y Tecnológicos:


una apuesta concreta por la innovación y el desarrollo, que contó con participantes
nacionales e internacionales. A partir de lo aprendido, se diseñaron las propuestas
técnicas, jurídicas y de gestión iniciales de lo que debería ser el Parque Agroindustrial
Científico y Tecnológico del Pacífico y se realizaron las acciones de coordinación
interinstitucionales para constituirlo.La respuesta positiva de la Cámara de Comercio de
Palmira de vincularsey la decisión del Departamento del Valle, que mediante la
Ordenanza No. 336 de 2011, autorizó al Gobernador para vincular al departamento
como Miembro Promotor, fueron definitivas para consolidar el inicio de la relación
Academia-Empresa-Estado sobre la cual se cimenta el Parque.

El proyecto ParqueBiopacífico recibió el apoyo del Comité Universidad Empresa Estado


del Valle del Cauca (CUEEV), de la Comisión Regional de Competitividad y fue
considerado prioritario por el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e
Innovación (Codecti) para el desarrollo del Valle. El Parque también fue acogido y
reconocido como prioritario por los otros departamentos de la Región Pacífico
colombiana (Cauca, Chocó y Nariño).

El 22 de diciembre de 2011, en ceremonia que contócon la participación del Presidente


de la República, doctor Juan Manuel Santos Calderón, los Miembros Promotores le
dieron vida alParque Agroindustrial Científico y Tecnológico del Pacífico –Parque
Biopacífico-como una organización jurídica independientey como un ejemplo de alianza

Investigación e Innovación para el Desarrollo


10

público-privada que promueve el conocimiento y la innovación para el desarrollo


regional y nacional.

2. Justificación

El Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011 Colombia rural: razones para la


esperanzaplantea que “el país volvió de nuevo la mirada hacia el mundo rural con unas
perspectivas diferentes: como fuente de oportunidades para el desarrollo económico en
un planeta globalizado, ávido de alimentos, de materias primas y de recursos
ambientales. Y más importante aún, como lugar privilegiado para empezar a construir
la paz del lado de las víctimas”7.

En ese contexto, la creación del Parque Biopacífico reviste una importancia estratégica
para el país. Por un lado, permite aprovechar demanera más eficiente y sostenible la
biodiversidad,catalogada como una de las mayores riquezas nacionales; ypor otro,
contribuye al desarrollo de la agroindustria, sector prioritario al cual se le abren
enormes posibilidades con los tratados de libre comercio que el país ha suscrito y en
los cuales la competitividad de mediano y largo plazo dependerá de la capacidad que
se tenga de agregar valor alos productos a partir de la investigación y la innovación.

La pertinencia e importancia del Parque Biopacíficose evidencia en las políticas


nacionales, de la Región Pacífico, del Valle del Cauca y de Palmira así como en el
marco de los modelos de parques científicos y tecnológicos:

2.1 En las Políticas Nacionales

Colombia es más rural de lo que se piensa: “las tres cuartas partes de los municipios
del país son predominantemente rurales (75,5%); allí vive el 31,6% de la población y
sus jurisdicciones ocupan el 94,4% del territorio nacional”8.Por ello, el Plan Nacional de
Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” escogió el sector agropecuario como
una de las cinco locomotoras para el desarrollo sostenible.

La Política Nacional de Competitividaden la que está empeñadaColombia desde hace


varios años,plantea la “transformación productiva”como una vía para reducir la pobreza
y ser un país de ingresos medios en el conjunto mundial. Para ello se tienencomo
pilares fundamentales, el desarrollode“sectores de clase mundial” (sectores que
compiten a nivel global con un alto contenido de conocimiento como ventaja
competitiva);lograr un salto en la productividad y el empleo y la formalización laboral y
empresarial.Esta política fue clara al establecer que esto sólo es posible si la ciencia, la

7 Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011, Colombia rural: razones para la esperanza, Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo, Resumen Ejecutivo, pág. 7, disponible en http://pnudcolombia.org/indh2011/
8Íbid, pág. 18

Investigación e Innovación para el Desarrollo


11

tecnología y la innovación constituyen la plataforma transversal del cambio, como se


aprecia en la Gráfica No1:

Gráfica No. 1
Política Nacional de Competitividad

Fuente: Consejo Privado de Competitividad.

El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” establece: “La


innovación constituye el mecanismo óptimo para garantizar la sostenibilidad del
crecimiento y la competitividad del país en el largo plazo. Innovar no sólo significa
desarrollar nuevos productos y transformar los productos existentes. Consiste en crear
nuevas formas deorganizar, gestionar, producir, entregar, comercializar, vender y
relacionarse con clientes y proveedores; logrando, en última instancia, generar valor
agregado a través de toda la cadena productiva. Es por esto que la innovación y la
inversión en investigación y desarrollo no son exclusivas a los sectores de alta
tecnología. Por lo contrario, deben ser parte vital de todos los sectores económicos y
hacerse extensivos a todos sus eslabonamientos”9.

Ejemplo sobresaliente de esto es Brasil, país en el cual a lo largo de casi tres décadas
(1975-2003) el área cultivada se incrementó en 47% en tanto que la producción en
toneladas aumentó en 197% gracias a la inversión en ciencia, tecnología e innovación
(ver gráfica No. 2).

9Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos”, Departamento Nacional de Planeación, Resumen ejecutivo
2011, Pág. 7.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


12

Gráfica No. 2
Brasil:Variación en el área cultivada y en la producción agrícola
1975 - 2003

140

120
115

100

80

60
41,9
38,07
40

20 28,36

0
75 77 79 81 83 85 87 89 91 93 95 97 99 01 03
20 20

Producción (millones t) Área (millones ha)

Antonio Maria Gomes de Castro, Ph.D (2010); Seminario Pedro Amaya

Para Colombia esto constituye un gran reto, más aúnsi se tiene en cuenta quelos
trabajos presentados por el Consejo Privado de Competitividad muestran que para el
2010, la productividad relativa del país frente a Estados Unidos es del 20% y en la
agriculturaes un poco menos del 10%10 (ver Gráfica No 3). Es de destacar que en este
bajo porcentaje coexiste la alta productividad de la caña de azúcar y de otros sectores,
que han decidido usar el conocimiento para mejorar sus condiciones de competitividad,
y los sectores másatrasados.

Estos hechos muestran el enorme potencial de transformación económica y social que


tendría una decidida acción en investigación, innovación y transferencia de tecnología
para convertir algunas líneas de producción agroindustrial en sectores de clase mundial
y muchas otras, en eficientes proveedores de los mercados internos y de exportación.

10Consejo Privado de Competitividad, Compite No. 13, Agosto 2012, disponible en: http://www.compite.com.co/site/wp-
content/uploads/2012/09/Compite_Agosto2012.pdf

Investigación e Innovación para el Desarrollo


13

Gráfica No. 3

Fuentes: DANE, BEA, OIT, cálculos CPC.

En términos de la distribución del gasto público destinado al sector agrícola, en


Colombia “de un promedio de 2,5% del gasto sectorial entre 1990 y 1994, se pasa a
12% entre 1995 y 1998, para luego caer al 8,6% en 2003, con una clara tendencia
negativa hasta 2012, cuando alcanza sólo el 3% de participación” 11 .Este
comportamiento incide en la productividad y la competitividad del sector. Una baja
inversión en tecnología y el estancamiento en la inversión en adecuación de tierras, así
como la orientación del gasto hacia apoyos directos a los productores sin ningún
compromiso de productividad, afectan el desempeño rural del país.

Por ello, el Plan de Desarrollo 2010-2014 propuso como estrategias fundamentales en


este sector: “mejorar los procesos de innovación en los sistemas productivos con miras
a mejorar la productividad, reducir los costos de producción y aumentar laproducción
agroalimentaria e implementar un nuevo esquema de asistencia técnica integral que
mejore capacidades para la gestión de planes de negocios que incluya, además del
enfoque tradicional en aspectos técnicos y productivos, la generación de capacidades
para la gestión de proyectos, la comercialización de los productosy el establecimiento
de formas asociativas a lo largo de la cadena de producción y transformación” 12.

11 Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011, Op.Cit., pág. 77.


12 Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, Op.Cit., pág. 16.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


14

El proceso de reinversión en el sector agropecuario y rural ha tomado varias formas en


los últimos años. Por ejemplo, cuando el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
hizo estudios para determinar los sectores de talla mundial del país, se incluyeron,
entre otros, el sector de la carne bovina, la camaronicultura, el sector del aceite y las
grasas vegetales y la chocolatería, confitería y materias primas. Nuevamente el sector
agrícola desempeña un papel fundamental, especialmente si se tiene en cuenta que el
campesinado colombiano está constituido por alrededor de siete millones de personas,
y produce algo más de la mitad de los alimentos que se consumen en el país13.

De igual forma, la Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación:


“Colombia Construye y Siembra Futuro” proponecrear las condiciones para que el
conocimiento sea un instrumento de desarrollo que impulse el crecimiento económico y
disminuya las condiciones de inequidad. Sus objetivos son impulsar los sectores de
talla mundial, mejorar las condiciones de competitividad generando saltos en la
productividad y el empleo, y fortalecer la formalización laboral y empresarial. El logro de
estos propósitos tiene como un punto central la explotación y protección de los
recursos naturales y por tanto el desarrollo de la biodiversidad, así como del sector
agropecuario dando especial atención al agua como recurso estratégico14.

Estos elementos son ratificados enel Conpes 3582 de Ciencia y Tecnologíaque plasma
un intento por revertir la tendenciade la baja de la inversión en el sector y en la
coordinación institucional, yseñala como áreas estratégicas de la Política Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación, entre otras: la biotecnología y la energía y los
recursos naturales.

En ese mismo sentido, los Macroprogramas de Investigación, Desarrollo e Innovación


del país, propuestos en 2011, incluyen programas dirigidos hacia el sector
agropecuario y el desarrollo rural; el agua, los recursos naturales y la biodiversidad; la
transformación productiva y la formación de capacidades en ciencia, tecnología e
innovación.

Por otra parte, es posible direccionar recursos delSistema General de Regalías para el
desarrollo de programas agroindustriales. De estos dineros,el 10%se destinaal Fondo
de Ciencia, Tecnología e Innovación, el cual junto con los Fondos de Compensación y
de Desarrollo Regional pueden ser la fuente para impulsar transformaciones del sector
productivo.

Lograr esto sería una alternativa muy importante para que la actividad agropecuaria en
Colombia recupere el dinamismo, porque en la actualidad la baja participación de la
agricultura con respecto a la producción total está acompañada de una reducción en el
ritmo de crecimiento de la productividad sectorial y una caída en la competitividad (ver

13 Informe Nacional de Desarrollo Humano, Op.Cit., pág. 64.


14 Colciencias, Colombia Construye y Siembra Futuro: Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación. 2008

Investigación e Innovación para el Desarrollo


15

Gráfica 4). Es necesario afianzar los factores de producción relevantes en la actividad


agropecuaria: capital humano, inversión productiva, tierra y tecnología.

Gráfica No. 4
Variación del PIB agropecuario y el PIB total 1991-2009

2.2 En las Políticas de la Región Pacífico

La integración de la Región Pacífico es un proceso que tiene hitos como la creación del
Consejo Regional de Planificación Económica y Social (Corpes) en 1985, el Plan
Pacífico en 1992, apoyado por el BID; la Agenda Pacífico XXI en 1998 y el
Observatorio del Pacífico en 2005. En 2010, los gobernadores de Chocó, Cauca,
Nariño y Valle del Cauca retomaron los esfuerzos anteriores y suscribieron un Acuerdo
de Voluntades por la Integración Regional del Pacífico Colombiano.

Lo anterior con el propósito de proteger y fortalecer el más promisorio escenario de


desarrollo de la región y del país, teniendo en cuenta la riqueza biodiversa y su
localización geoestratégica; y de hacerle frente a los factores que generan
ingobernabilidad, como son los problemas de seguridad e inequidad, y que reclaman
responsabilidad social, institucional y compromiso de unión.

Esto es particularmente importante si se tiene en cuenta que, según el Informe


Nacional de Desarrollo Humano 2011, la mayor parte de los pueblos indígenas y las
comunidades afro-colombianas se concentran en los departamentos de Chocó, Cauca,
Nariño, Valle del Cauca, Antioquia, Bolívar, Atlántico, San Andrés y Providencia, donde
también existe una mayor incidencia de las Necesidades Básicas Insatisfechas. En
términos generales, el 63% de los indígenas viven bajo la línea de pobreza, el 47,6%
bajo la línea de miseria y el 28,6% de la población mayor de 15 años es analfabeta 15.
15Íbid, pág. 67.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


16

Adicionalmente, en una región en la cuallos sistemas agrícolas ocupan el 23% del área,
el desempeño de la agroindustria es vital para su desarrollo. Por lo anterior, es urgente
el incremento de la productividad y la competitividad del sector, empeño en el cual la
investigación y la innovación tienen un papel medular y para elloen el Parque
Biopacíficose concentran, de manera excepcional, las capacidades y condiciones para
responder al reto.

2.3 En las Políticas del Valle del Cauca

El Plan de Desarrollo del Valle del Cauca 2012-2015: “Vallecaucanos, hagámoslo bien”
contempla como estrategia para dinamizar los sectores productivos existentes, la
incorporación de ciencia, tecnología e innovación, conectividad, asociatividad y fomento
al emprendimiento, con el propósito de mejorar los niveles de productividad y
competitividad del departamento, el “apoyar la consolidación del Parque Biopacífico,
articulando organizaciones públicas y privadas relacionadas con la agroindustria y
estableciendo una alianza con Colciencias para promover su desarrollo”.

Adicionalmente, el Plan de Desarrollo hace alusión a la creación de “un sistema


departamental de ciencia, tecnología e innovación que tenga por objetivo incrementar
los niveles de productividad de los distintos sectores de la economía del Valle del
Cauca, así como promover y difundir procesos científicos y tecnológicos que generen
innovación empresarial, y por tanto, aporten al cierre de brechas interregionales”.

Asimismo, el Plan de Desarrollo señala la importancia de promover la seguridad


alimentaria y nutricional, generando sinergias entre los municipios, la nación y el
departamento para el mejoramiento de la calidad de vida de la población más
necesitada y establece un programa de ciencia, tecnología e innovación para el
desarrollo productivo, que contempla los siguientes subprogramas: fomento a la
investigación y promoción del desarrollo de la innovación; iniciativas productivas
fundamentadas en ciencia, tecnología e innovación; fortalecimiento de la
institucionalidad para la competitividad y la innovación y el fomento a la apropiación
social del conocimiento.

También incluye un programa para la competitividad agropecuaria y agroindustrial


nacional e internacional, con los siguientes subprogramas: apoyo a la producción,
transformación y comercialización de productos agropecuarios y encadenamientos
productivos; apoyo a convocatorias de proyectos agropecuarios; promoción de la
cultura del emprendimiento y fortalecimiento de grupos asociativos y solidarios rurales y
urbanos; fondos de reactivación económica para el desarrollo rural con equidad y el
apoyo proyectos agropecuarios, agroindustriales y agroecoturísticos de mujer rural,
joven rural, etnias y grupos vulnerables.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


17

Por su parte, en el Plan Estratégico Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, si


bien sedefinen varias áreas estratégicas como prioritarias para el departamento, el
campo agroindustrial ocupa un lugar especial, representado por los sectores
relacionados con la agroindustria: energía/biocombustibles; caña de azúcar/derivados;
cosmética/química/farmacéutica/nutracéutica. En conjunto, estos representan el mayor
porcentaje de participación entre las prioridades seleccionadas.

De otra parte, el “Plan Frutícola Departamental-Valle del Cauca, tierra de


frutas”,presenta claramente los desafíos y las oportunidades para el desarrollo regional
a partir de la fruticultura.

No obstante, en términos de la participación en el PIB departamental, la agricultura tuvo


en el 2012 un crecimiento del 2,9%, por debajo del producto interno departamental y
por debajo de la explotación de minas y canteras (13,8%); establecimientos financieros,
seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas (6,7%); comercio,
reparación, restaurantes y hoteles (6,1%); y transporte, almacenamiento y
comunicaciones (5,0%)16.

Además, de acuerdo con información del Banco de la República, las importaciones del
sector agropecuario ocuparon un segundo lugar en el 2012, con un 10,6%, después de
las importaciones del sector industrial, las cuales alcanzaron un 89,0%17. Por otro lado,
las exportaciones no tradicionales en el Valle del Cauca presentaron para el mismo
año, un comportamiento descendente de -3,8%, muy por debajo del sector minero
(827,6%) y el sector servicios (89,8%), arrojando una participación de sólo el 0,4% en
las exportaciones no tradicionales del departamento.

El Valle del Cauca tiene el 9,6% de participación en el PIB Nacional con un PIB de
$59.118 millones y ocupa el puesto 7 en el ranking general del Índice de Competitividad
Departamental 201318. No obstante, en el pilar “inversión en promoción del desarrollo
productivo”, el departamento ocupó el puesto 21 a nivel nacional19.

Transformar esta realidad es posible e inaplazable. Un importante instrumento para ello


es el conocimiento que se materializa en agregación de valor e incremento en la
competitividad. Esto adquiere un mayor significado para el Valle del Cauca, donde más
del 91,1% de la producción agrícola proviene de la caña de azúcar 20 , cuya
productividad –la más alta del mundo- ha sido impulsada fuertemente por la
investigación y la innovación de Cenicaña.

16 Banco de la República, Informes de Coyuntura Económica Regional-ICER, Valle del Cauca, 2012.
17Ídem.
18 Consejo Privado de Competitividad, Índice de Competitividad Departamental 2013, ISBN 978-958-98481-4-2. Copyright ©
2013, Impreso en Bogotá D.C.; Zetta Comunicadores. Los primeros lugares los ocuparon Bogotá, Antioquia, Santander, Caldas,
Boyacá y Risaralda.
19 Los primeros lugares los ocuparon Bogotá; Antioquia; Meta; Quindío y Cundinamarca. Ídem.
20 Banco de la República, Boletín Económico Regional-Región Suroccidente IV Trimestre 2013, publicado en marzo 2014.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


18

Lo mismo puede ser posible en otros cultivos promisorios para el departamento. Con
una intervención integral, en investigación y desarrollo, a lo largo de la cadena de valor
del sector, éste puede constituirse efectivamente en un sector de talla mundial. Reducir
las brechas tecnológicas en los diferentes eslabones de la cadena y operar con los
mejores estándares mundiales de calidad, productividad y trazabilidad, de manera
piloto en tres productos, es el reto propuesto desde el Parque Biopacífico21.

2.4 En las Políticas de Palmira

El Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015: “Palmira avanza con su gente”incluye el


programa de crecimiento sostenible y competitividad, una de cuyas metas es “gestionar
proyectos de CTI articulados con al Parque Agroindustrial, Científico y Tecnológico del
Pacífico”.

Adicionalmente, el Plan de Desarrollo Municipal, en su programa de productividad


agropecuaria, plantea cuatro subprogramas: asistencia técnica, encadenamientos
productivos, financiación de proyectos productivos y desarrollo y fomento agropecuario,
los cuales deben basarse en la innovación, la transferencia de tecnología, el fomento a
las cadenas de valor y el acceso a los mercados.

Por otra parte, la Agenda de Competitividadde Palmira define los aspectos esenciales
de las estrategias, acciones, proyectos y demás actividades que permitan establecer
las condiciones básicas para el desarrollo competitivo y la transformación productiva
del Municipio 22 .Una de las iniciativas más importantes de esta Agenda de
Competitividad para el sector de la ciencia y la tecnología es precisamente el Parque
Biopacífico.

Adicionalmente, el municipio de Palmira ha establecido el área del Parque como un


Área de Manejo Especial en su Plan de Ordenamiento Territorial23. Asimismo, con el
apoyo de la Cámara de Comercio de Palmira se está trabajando en la implementación
de incentivos tributarios para las empresas que en un futuro se localicen en el
Parque24.

21
Para ello, el Parque ha presentado el proyecto “Incremento de la competitividad sostenible en la agricultura de ladera en
todo el departamento, Valle del Cauca, Occidente” al Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de
Regalías (ver resumen del proyecto en el Anexo 1)
22
Agenda de Competitividad de Palmira, disponible en http://www.fundacionprogresamos.org.co/consejo-de-competitividad-
cie/agenda-de-competitividad
23 Acuerdo No. 028 de 6 de febrero de 2014.
24 Se trata de exoneraciones del impuesto de industria y comercio, según lo estipulado en el Acuerdo No. 023 del 16 de

diciembre de 2013.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


19

2.5 En los modelos de Parques Científicos y Tecnológicos

Los parques científicos y tecnológicos son un modelo de trabajo y organización que se


están implementando de manera exitosa, en múltiples países y regiones, desde hace
aproximadamente 50 años25. La evidencia muestra su papel fundamental como núcleo
y motor de círculos virtuosos de crecimiento y generación de empleo a partir de
investigación e innovación. El desarrollo de cadenas de valor y clústeres de creciente
valor agregado encuentran en ellos las condiciones adecuadas para su fortalecimiento
y consolidación.

En la década de los 50’s se hablaba de polos industriales o polos de desarrollo,


entendiéndolos como “una ciudad o centro industrial que condiciona el desarrollo y el
crecimiento de industrias en relación técnica con ella, a causa de los productos que es
susceptible de originar, determinando la prosperidad del sector terciario por la vía de
los ingresos que origina o un incremento de la renta regional, provocando una
concentración progresiva de nuevas actividades en un lugar dado, por la perspectiva de
poder disponer de ciertos factores o facilidades de producción”26.

Posteriormente en los años 70 aparece el término tecnopolo, definido como la reunión


en un mismo lugar de actividades de alta tecnología, centros de investigación
empresas, universidades, así como organismos financieros que, facilitan los contactos
entre estos agentes y produce un efecto de sinergia de donde pueden surgir: ideas
nuevas, innovaciones técnicas y suscitar la creación de empresas”27. Este concepto se
acerca mucho al de parque científico y tecnológico como espacio/medio para la
innovación, promoviendo sinergias entre instituciones científicas y las necesidades de
los sectores productivos.

El antecedente inmediato de los parques científicos y tecnológicos está estrechamente


ligado a la experiencia del Silicon Valley en Estados Unidos. Allí, la colaboración entre
empresas, organizaciones militares, universidades, departamentos de gobierno y
entidades financieras de capital de riesgo, fueron agentes imprescindibles para crear
un tejido empresarial, social y de investigación que posibilitó un rápido avance
tecnocientífico y empresarial, a partir de las empresas de nueva creación (start-ups) y
las nuevas empresas resultado de una actividad realizada en un centro universitario/de
investigación u otra empresa (spin-offs).

Un referente actual es el ResearchTriangle Park, ubicado en Carolina del Norte, que se


ha constituido en un epicentro global de innovación tecnológica, donde se localizan
más de 150 multinacionales que trabajan en aproximadamente una docena de
sectores industriales, generando casi 40.000 empleos.

25 Joan Bellavista y Luis Sanz; “Science and technology parks: habitats of innovation – introduction to special section”, Science
and Public Policy, Agosto 2009, págs. 499-510.
26 Julio Cesar Ondategui, “Parques Científicos y Tecnológicos: los nuevos espacios productivos del futuro”, Universidad de

Alicante, España 2001, disponible en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17602505


27 Datar, 1988, citado en Íbid.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


20

Con este esquema empezaron a constituirse parques científicos y tecnológicos en


diferentes lugares del mundo. En Europa vale la pena resaltar el de Cambridge, el caso
de la industria aeronáutica en Toulousse, Francia y las experiencias de Escocia (donde
el RoslinInstituteEdinburgh Technopole lideró el proceso de creación de Dolly, la
primera oveja clonada), Holanda (ZernikeScience Park – Universidad Groeningen) y
Suecia (Center AB – Universidad de Lund).

Asia,por su parte, ha optado por el desarrollo de tecnopolis: ciudades que concentran


actividades de producción avanzada con una alta cualificación. Uno de los mejores
ejemplos asiáticos es Singapur, país que se considera un parque tecnológico en sí
mismo, basado en la industria de alta tecnología (el 75% del Producto Interno Bruto -
PIB del país proviene de estas actividades). Confluyen en Singapur, redes de
empresas de alta tecnología como ConnerPeripherials, Hewlett Packard y Thompson-
SGS.

En el campo agroindustrial merece ser destacado el AgriScience Park de Icrisat en la


India. Creado en 2003 por el gobierno de Andhra Pradesh como parque
agrobiotecnológico para mejorar las condiciones de vida de pequeños productores,
cuenta con un Centro de Innovación Agrobiotecnológico, una Incubadora de
Agronegocios, un Consorcio para Investigación en Semillas y un Centro de
Conocimiento sobre Nutrición.

En América del Sur el concepto de parque surge a finales de los 80s y comienzos de
los 90s. Uno de los hitos fue la creación del Parque Tecnológico da Universidad de
Brasilia. Posteriormente, se consolidan otros proyectos en Argentina y Chile, y hoy en
día existen múltiples experiencias en ese sentido.

Tan difundido está el modelo de los parques científicos y tecnológicos en el mundo


queexiste una Asociación Internacional de Parques Científicos (IASP, por su sigla en
inglés). Esta entidad ha tratado de establecer una definición universal de parque
científico, para lo cual ha realizado un análisis comparativo de los modelos y
experiencias de Parques Científicos y Tecnológicos en los 63 países. De acuerdo con
este trabajo, la experiencia internacional muestra que se trata de “una organización
gestionada por profesionales especializados, cuyo objetivo fundamental es incrementar
la riqueza de su comunidad promoviendo la cultura de la innovación y la competitividad
de las empresas e instituciones generadoras de saber instaladas en el Parque o
asociadas a él”28.

Un Parque Científico estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre


universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsa la
creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de
incubación y spin off, y proporciona otros servicios de valor agregado, así como

28http://www.iasp.ws/publico/index.jsp?enl=2

Investigación e Innovación para el Desarrollo


21

espacios e instalaciones de gran calidad. (Consejo Internacional de IASP, 6 de febrero


de 2002).

La experiencia colombiana todavía es incipiente. De acuerdo con el Ministerio de


Comercio, Industria y Turismo existen actualmente tres parques tecnológicos
reconocidos como tales29. Éstos son el Parque Tecnológico de Antioquia, el Parque
Tecnológico de Guatiguará en Santander y el Parque Tecnológico de la Umbría en Cali.
El Programa de Transformación Productiva del gobierno nacional indica que existen
aproximadamente otras once iniciativas, la mayoría de las cuales, sin embargo, tienen
más perfil de incubadoras de empresas que de parques tecnológicos.

El Parque liderado por la Universidad Nacional de Colombia en Colombia, el Parque


Tecnológico de Guatiguará y el Parque Biopacífico son consideradas las iniciativas con
mayores posibilidades de éxito, lo cual ha conducido a la decisión del gobierno nacional
de apoyar con recursos de cooperación del gobierno de Corea del Sur, el
fortalecimiento de estos parques.

Para tal efecto, Colciencias suscribiócon la Agencia para la Cooperación Internacional


Coreana (Koica), en octubre de 2013, el convenio para el Establecimiento de un Plan
Maestro para la creación de capacidades en Parque de Ciencia, Tecnología e
Innovación, por medio del cual el gobierno coreano invertirá USD $2,500,000 para
apoyar los parques mencionados.

Es importante mencionar que las sugerencias de la misión coreana para el desarrollo


de los parques científicos y tecnológicos en Colombia coinciden gratamente con los
avances del Parque Biopacífico, especialmente en lo concerniente a la presencia,
trayectoria y experiencia de organizaciones del conocimiento en el Parque, a la
existencia de una masa crítica de investigadores de alto nivel, a la infraestructura
existente, a los esfuerzos por fortalecer las relaciones academia-empresa, al enfoque
en agroindustria, biotecnología y el uso sostenible de los recursos naturales en general,
al esquema de incentivos propuesto y a la creación y fortalecimiento de relaciones de
cooperación con iniciativas similares o complementarias a nivel internacional30.

29 El Parque Biopacífico ha consultado al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo sobre los trámites para su reconocimiento
y le ha sido informado que se está trabajando en nuevas normas para ello.
30
Ministry of Strategy and Finance of Korea, Korea Development Institute and Global Management Research
Institute, Promotional Strategies and Policies for Developing Local Economy and Establishing Science and
Technology parks in Colombia, 2013.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


22

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

El objetivo general del Parque Biopacífico es consolidarse como un polo de desarrollo


regional y nacional, un espacio de excelencia e innovación, un punto de relación
estratégica entre universidades, centros de investigación y de desarrollo tecnológico,
empresas públicas y privadas, organizaciones colombianas o del exterior y agencias
del gobierno central y regional, para promover y desarrollar la cultura de la innovación y
la competitividad de las organizaciones e instituciones instaladas en el Parque o
asociadas a él.

Inicialmente su ventaja comparativa internacional está en el campo agroindustrial y se


proyectará a las ciencias de la vida y áreas relacionadas. El desarrollo de sus
actividades parte de la infraestructura disponible, el talento humano especializado y la
oferta científica y tecnológica del ICA, Corpoica, la Universidad Nacional de Colombia,
la Universidad del Valle, el CIAT y el Sena, así como de la experiencia de la Cámara de
Comercio de Palmira en la promoción y apoyo al desarrollo empresarial.

3.2 Objetivosespecíficos
 Estimular la gestión de conocimiento y el desarrollo tecnológico entre universidades,
instituciones de investigación, empresas y mercados por medio de investigación
colaborativa

 Promover el desarrollo de proyectos de investigación e innovación que generen


creciente valor agregado y abran nuevas oportunidades de mercado

 Identificar, desarrollar y transferir alternativas tecnológicas innovadoras que


contribuyan al mejoramiento de las condiciones productividad de los agricultores, a
la promoción de la actividad empresarial y al incremento de la productividad agrícola
e industrial

 Desarrollar alternativas productivas ambientalmente sostenibles, que optimicen la


utilización de los factores de producción disponibles en las diferentes regiones del
país

 Facilitar la incubación y aceleración de empresas innovadoras

Investigación e Innovación para el Desarrollo


23

 Promover el desarrollo de formas organizativas de producción que aumenten la


generación de valores agregados y de ventajas competitivas, tales como clústeres
o cadenas de valor

 Fortalecer la formación de investigadores

 Promover las mejores prácticas relacionadas con la propiedad intelectual, como


instrumento de fomento a la innovación y como mecanismo de protección del
conocimiento

4. Localización

El Parque se ubica enelPacífico colombiano, región caracterizada por su riqueza


étnicay cultural, así como por la variedad de ecosistemas.La importancia de esta región
se ha venido incrementando en el país y hoy se promueve para que efectivamente sea
la puerta al eje más importantedel intercambio y crecimiento económico internacional,
por la dinámica alcanzada en los países asiáticos y americanos.

Más específicamente en Colombia,el Parque se localiza en el municipio de Palmira, en


el departamento del Valle del Cauca. Cuenta con óptimas condiciones de suelo, clima,
infraestructura y recurso humano especializado en temas agroindustriales para ser el
núcleo de un proceso de expansión de la frontera agrícola y para el desarrollo de
procesos agroindustriales e industriales de creciente valor agregado.

Gráfica No. 5
Localización del Parque Biopacífico

El Parque, con un áreade desarrollo de mil hectáreas, se encuentra a diecisiete


kilómetros al nororiente de Cali, a 10 minutos del Aeropuerto Internacional Alfonso
Bonilla Aragón; en cercanías a las Zonas Francas del Pacífico y Palmaseca; a 100

Investigación e Innovación para el Desarrollo


24

kilómetros del puerto marítimo de Buenaventura; en la región con mejor infraestructura


vial de Colombia. Se trata de una zona con economía diversa y desarrollada, en la cual
se fortalecen múltiples cadenas productivas, con oferta inmobiliaria a bajo costo y mano
de obra joven y calificada.
Gráfica No. 6
Plano del Parque Biopacífico

La comunicación aérea ubica al Parque a 30 minutos de vuelo de Bogotá con más de


20 rutas diarias;permite comunicación diaria con Estados Unidos y Panamá; cuenta con
vuelos directos aEuropa, así como a Ecuador y otros países de América Latina. Esto ha
sido una ventaja enorme para las operaciones de empresas adyacentes al área del
Parque, tales como Sucroal S.A., Olmué Colombia y Unilever.

Adicionalmente, por el costado noroccidental, el linderodel Parque es la línea del


ferrocarril, hoy con poco uso. Sin embargo, su rehabilitación en condiciones modernas,
constituye una prioridad regional y nacional. Se espera que en un futuro, se recupere el

Investigación e Innovación para el Desarrollo


25

ferrocarril inaugurado en 1915, el cual fue, en su momento, un medio de transporte


eficiente para comunicar el centro del Valle con el muelle de Buenaventura31.

En el Valle del Cauca existe tradición y capacidad de investigación, la cual se refleja


en más de treinta centros o grupos deinvestigación y de desarrollo tecnológico
relacionados con las ciencias de la vida y temas agropecuarios. Entre estos se
destacan CIAT, Cenicaña, Corpoica, Centro Internacional de Entrenamiento e
Investigaciones Médicas (Cideim), Instituto de Investigación y Desarrollo en
Abastecimiento de Agua, Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso
Hídrico(Cinara), Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción
Agropecuaria (Cipav).

Respecto a la educación superior, el Valle del Cauca cuenta con12 universidades


reconocidas y más de veinte centros de educación superior, que ofrecen más de 200
programas de pregrado, 44 de maestría y 12 doctorales. Se destacan: la Universidad
del Valle, la Universidad Nacionalde ColombiaSede Palmira, la Pontificia Universidad
Javeriana, la Universidad San Buenaventura, la Universidad ICESI, la Universidad
Santiago de Cali, la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad Cooperativa
de Colombia, la Universidad Libre, la Universidad Antonio Nariño y la Universidad del
Pacífico.

En cuanto a la formación técnica y tecnológica, vale la pena resaltar los centros de


formación del Sena en el departamento: Centro Agropecuario de Buga, Centro
Latinoamericano de Especies Menores, Centro Náutico Pesquero de Buenaventura,
Centro de Electricidad y Automatización Industrial. También es importante mencionar
que el SENA tiene otros centros de formación en los departamentos de la Región
Pacífico colombiana, entre los que se encuentran el Centro Agropecuario del Cauca, el
centro de Recursos naturales, Industria y Biodiversidad del Chocó y el Centro
Agroindustrial y Pesquero de la Costa Pacífica.

Sumando lo anterior a la existencia de las granjas departamentales y otras estaciones


de Corpoicaen el país,el Parque Biopacífico es un nodo que amplía su capacidad a
través del trabajo colaborativo, convirtiendo las granjas y estaciones en centros
específicos de prueba y difusión de conocimientos.

También se cuenta con excelentes colegios en la región, los cuales se destacan en por
su excelencia académica y énfasis en el bilingüismo. Algunos colegios son: Colombo
Británico, Bolívar, Inglés de los Andes, Liceo Francés, Alemán, Diana Oese,
Hispanoamericano.

Otro aspecto para tener en cuenta es la conectividad, cuyos niveles en el Valle del
Cauca van en aumento, según informes dela Comisión de Regulación de

31 “Ferrocarril del Pacífico”, disponible en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/dos/dos12a.htm

Investigación e Innovación para el Desarrollo


26

Comunicaciones, siendo de los más altos del país. Para el caso del Parque Biopacífico
es importante mencionar que el CIAT, la Universidad Nacional y la Universidad del
Valle hacen parte de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (Renata).
Esto le confiere unas ventajas enormes en términos de capacidad computacional y
ancho de canal de comunicaciones, pues se trata de una red exclusivamente
académica para atender las exigentes demandas de investigación por medio de la red.

5. El proyecto32: factores de éxito

La experiencia internacional en el desarrollo de los parques científicos y tecnológicos


ha identificado un conjunto de variables críticas para el logro de los objetivos que ellos
se proponen. Estas variables, de acuerdo con los trabajos de Charles Monck 33 , se
agrupan en factores de éxito, que determinan el desenvolvimiento futuro delos parques
y a su vez les confieren la especificidad y las ventajas competitivas que los hacen
únicos. Estos factores deben traducirse en ventajas competitivas fundamentales, para
lo cual es necesario enfocarse en los aspectos determinantes del negocio 34.

Los principales factores de éxito se agrupan en cuatro categorías: el recurso humano,


las alianzas, la sostenibilidad financiera y la ubicación (ver Gráfica No. 7).

Gráfica No. 7
Factores de Éxito de los Parques Científicos y Tecnológicos

Fuente: Charles Monck, taller “Parques Científicos y Tecnológicos: una propuesta concreta por la
innovación y el desarrollo”,CIAT-Valle del Cauca, 13 de junio de 2011.

32 La descripción del proyecto se hará, siguiendo los criterios expuestos en el taller Parques Científicos y Tecnológicos: una
apuesta concreta por la innovación y el desarrollo.
33 Experto internacional en parques científicos; ha trabajado en la promoción y el desarrollo de parques en Brunei, Hong Kong,

Kazajstán, Lituania, Rusia and Turquía.


34 Tomado de la presentación de Charles Monck, en el taller “Parques Científicos y Tecnológicos: una apuesta concreta por la

innovación y el desarrollo”, CIAT-Valle del Cauca, 13 de junio de 2011.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


27

El modelo de factores de éxito mencionado permite ver el desarrollo del Parque


Biopacífico de la siguiente manera:

5.1 Recurso Humano

i. Órganos de gobierno/estructura de gestión

El Parque Biopacífico se creó como una Corporación Mixta de acuerdo con lo


previsto en la Ley 29 de 1990 y 1286 de 2009. Como tal es una asociación
civil sin ánimo de lucro, de régimen privado, organizada bajo las leyes
colombianas, regida por las normas sobre ciencia y tecnología, las normas
del Código Civil, y demás disposiciones pertinentes, reglamentarias y
complementarias, en especial, por las regulaciones previstas para las
Corporaciones en el Código Civil.

El Parque cuenta con un Consejo de Promotores, del cual hacen parte las
entidades que han participado desde la concepción del proyecto, han
gestionado las alianzas para su puesta en marcha y quienes suscribieron el
Acta de Constitución del Parque, a saber: Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural, Gobernación del Valle del Cauca, Alcaldía Municipal de
Palmira, Cámara de Comercio de Palmira, Universidad Nacional de
Colombia, Universidad del Valle, Instituto Colombiano Agropecuario,
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria y Centro
Internacional de Agricultura Tropical. Ellos actúan como la Asamblea General
del Parque y se espera que en el futuro hagan parte de ella otros miembros
que se vinculen al Parque.

Los estatutos del Parque definen además las siguientes clases de miembros:

 Miembros Asociados.Son Miembros Asociados todas aquellas personas


naturales o jurídicas de carácter público, mixto o privado, interesadas en
promover y apoyar los propósitos del Parque, que se asocien a él y
aporten recursos en la cuantía y términos establecidos por el Consejo
Directivo.

El Sena está en proceso de vincularse como miembro asociado del


Parque; Cenicaña, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Pontificia
Universidad Javeriana de Cali, la Universidad Antonio Nariño, Comfandi y
Coomeva, entre otras, han manifestado su interés en vincularse al Parque
como miembros asociados.

 Miembros Vinculados.Son Miembros Vinculados todas aquellas personas


naturales o jurídicas de carácter público, mixto o privado, interesadas en
promover y apoyar los propósitos del Parque, en recibir sus servicios y

Investigación e Innovación para el Desarrollo


28

localizarse en él y que sean aceptados por el Consejo Directivo de


acuerdo con los reglamentos establecidos para ello.

 Aliados estratégicos.Son Aliados Estratégicos todas aquellas personas


naturales y jurídicas, públicas, privadas o mixtas de reconocida trayectoria
académica o científica que resulten estratégicas para el quehacer del
Parque, que sean invitadas por el Consejo Directivo, para participar en la
ejecución de proyectos específicos, o propongan su desarrollo y el mismo
sea aceptado por las instancias internas correspondientes, acepten
participar en su ejecución y promover el objeto del Parque y sus
propósitos a través de la financiación, participación y/o coejecución de los
mismos.

 Miembros Honorarios.Son Miembros Honorarios del Parque, aquellas


personas naturales o jurídicas que por sus especiales merecimientos
sean designadas por el Consejo Directivo, como una forma de
reconocimiento por la labor que hubiesen desarrollado en beneficio del
Parque.

El Consejo Directivo del Parque Biopacíficoestá conformado por líderes


regionales y nacionales, empresarios, expertos en el campo de la investigación
agrícola y en la formación de investigadores. Ellos son María Victoria Iragorri,
Rosario Córdoba, Cilia Fuentes, Paula Marcela Moreno, Fernando Chaparro,
Gabriel Cadena, Francisco Villegas, Francisco Lourido y James Cock(ver perfiles
en el Anexo2).

La Direccióndel Parque está a cargo de Juan Francisco Miranda Miranda,


especialista en el diseño, seguimiento y evaluación de políticas, planes y
proyectos de investigación e innovación, quien se ha desempeñado como
Director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –
Colciencias y del Director Ejecutivo del Centro Internacional de Entrenamiento e
Investigaciones Médicas-CIDEIM(ver perfil en el Anexo3).
El Parque también contempla la creación de un Consejo Científico,conformado
por cinco miembros, expertos con competencias y responsabilidades
internacionalmente reconocidas dentro de los dominios específicos de actuación
del Parque.

A la fecha han aceptado ser miembros del Consejo Científico del Parque
Biopacífico: Christian Samper, director de la WildlifeConservationSociety y
Enrique Murgueitio, director de la Fundación Centro para la Investigación en
Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV).

Investigación e Innovación para el Desarrollo


29

Gráfica No. 8
Estructura Organizacional del Parque Biopacífico

ii. Organizaciones localizadas

En cuanto a las organizaciones localizadas en el Parque, actualmente se


ubican en él: CIAT, ICA, Corpoica y la Universidad Nacional de Colombia.
Complementariamente deben mencionarse las entidades de Agronatura, que
están ubicadas en el campus de CIAT y por tanto también integran el Parque
Biopacífico: Bioversity International, Cimmyt, Corporación Biotec, Fidary
Clayuca.

La capacidad en investigación y desarrollo de las Entidades Promotoras del


Parque en el sector agroindustrial concentra más de 1.400 investigadores
(ver Tabla No. 1):
Tabla No. 1
Líneas/Grupos y Personal de Investigación de las Entidades Promotoras

Personal
No. líneas/
grupos de
Entidad investigación Ph.D. M.Sc. Otros Total
CIAT 3 74 71 288 433
Corpoica (Sede Palmira) 4 6 12 12 30
ICA 2 8 27 35

Universidad Nacional de
Colombia (Sede Palmira) 28 47 57 104
Universidad del Valle 42 268 378 161 807
TOTAL 79 395 526 488 1409

Investigación e Innovación para el Desarrollo


30

Con el apoyo de Colciencias, se trabaja en el diseño de un modelo de


atracción de empresas para que puedan localizarse en el Parque o asociarse
a él, acción que se está fortaleciendo con el convenio de cooperación
suscrito entre Colciencias y Koica.

Además, como ya se mencionó anteriormente, la Alcaldía y Cámara de


Comercio de Palmira se trabaja en un esquema de exención tributaria, como
beneficio para las organizaciones que se localicen en el área del Parque.

iii. Promoción y mercadeo

En relación con la promoción y el mercadeo del Parque Biopacífico, éste ha


suscrito un convenio con InvestPacific (Agencia de Promoción de Inversión
en el Pacífico Colombiano), entidad que incluye al Parque como visita
obligada de potenciales inversionistas internacionales.

El Parque también trabaja con la GIP (Gerencia de Gestión e Innovación de


Proyectos), desde donde se impulsa la competitividad y la innovación en el
Pacífico colombiano, el Comité Universidad Estado Empresa del Valle del
Cauca y la Comisión Regional de Competitividad.

Actividades concretas de promoción y mercadeo del Parque incluyen la


realización de giras de medios, la participación en ferias y eventos y la
organización de foros de discusión, seminarios y talleres.

5.2 Alianzas

El ParqueBiopacífico cuenta con el respaldo de diferentes entidades públicas,


nacionales y regionales; privadas, académicas y de investigación. En ese sentido
es un ejemplo sobresaliente de una intensa y comprometida alianza ente la
Academia (universidades y centros de investigación), la Empresa (sector productivo,
inicialmente representado por la Cámara de Comercio de Palmira) y el Estado
(Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ICA, Corpoica, Gobernación del Valle
del Cauca y la Alcaldía de Palmira), con el apoyo de Colciencias y las
gobernaciones de Cauca, Chocó y Nariño.

Adicionalmente, el Parque Biopacífico ha constituido un grupo asesor que


contribuye al desarrollo y consolidación del Parque desde el punto de vista
empresarial, al cual ha denominado “Comité Empresarial”. Se han invitado a las
siguientes empresas: el Grupo Gilinski, el Grupo Nutresa, el Grupo Alpina, la
Organización Ardila Lülle, Colombina, Supermercados La 14 y Logyca.

El Ministerio de Comercio Industria y Turismo, a través de la Superintendencia de


Industria y Comercio, ha propuesto el establecimiento de un Centro de Apoyo a la

Investigación e Innovación para el Desarrollo


31

Tecnología y la Innovación (CATI) en el Parque, iniciativa que se describe más


adelante en este documento.

De otra parte, el Banco de Bogotá, el Banco de Occidente y el Bancoomeva, como


entidades financieras, se encuentran en disposición de actuar apoyando las
acciones del Parque a partir del momento en que ello se requiera.

Es importante destacar que las cadenas de proveedores y clientes inician su


proceso de conformación.

En cuanto a alianzas internacionales, el Parque Biopacífico fue seleccionado como


uno de los beneficiarios del convenio suscrito entre Colciencias y Koica para el
Establecimiento de un Plan Maestro de Desarrollo de Capacidades en Parques
Científicos, Tecnológicos y de Innovación en Colombia.

Por medio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Parque Biopacífico fue
invitado a participar en las discusiones con representantes del
KoreanResearchInstitute of Bioscience and Biotechnology (KRIBB) para desarrollo
de la política pública de parques tecnológicos en Colombia.

Con el apoyo de USAID y Fullbright se está buscando la asesoría de expertos en


ingeniería agroindustrial y paisajismo para el desarrollo del Parque.

Dentro del componente de infraestructura (desarrollo del Plan Parcial) del Parque,
se está gestionando, con el apoyo de la Agencia Presidencial para la Cooperación
Internacional, un posible financiamiento por parte del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) para el desarrollo de un bosque perimetral de aproximadamente
193 hectáreascon especies nativas del Valle del Cauca. Este bosque debe cumplir
funciones de banco de germoplasma, ser un piloto para estrategias de aforestación
y reforestación, así como de fijación de carbono, convertirse un espacio para la
investigación forestal y constituirse en un lugar para el desarrollo de actividades
lúdicas y educativas.

En el proceso de conceptualización del Parque Biopacífico se contó con la asesoría


del Agriscience Park de Icrisat, ubicado en Patancheru, AndhraPradesh India y del
Warwick Science Park de Inglaterra.

5.3 Sostenibilidad financiera

i. Inversión en tierra e infraestructura

El área para el desarrollo del Parque Biopacífico es de 1.000hectáreas, las


cuales, como ya se ha mencionado, se encuentran destinadas en el Plan de
Ordenamiento Territorial de Palmira como Área de Manejo Especial. Por

Investigación e Innovación para el Desarrollo


32

tanto, una vez sea definida su forma de utilización y las implicaciones


económicas de la misma, deberán generarse excedentes que permitan la
sostenibilidad del Parque.

El Parque Biopacíficoinició sus actividades a partir de la infraestructura que


tienen CIAT, Corpoica, ICA, la Universidad Nacional de Colombia y la
Universidad del Valle. Esto incluye los laboratorios, las casas de malla, los
invernaderos, las zonas para reuniones, un hotel y los múltiples servicios de
apoyo (banco, agencia de viajes, servicio de transporte, etc.), que están
disponibles para soportar desarrollos de frontera en investigación e
innovación agroindustrial(ver anexo 4).

ii. Ingresos para operaciones/Financiación

El Parque ha contado, para el desarrollo de sus actividades, con los aportes


de sus Miembros Promotores. Todos ellos y diferentes organizaciones
interesadas en el desarrollo del Parque han manifestado su decisión de
apoyarlo hasta que llegue al punto de equilibrio y auto sostenibilidad.

Complementariamente, se están gestionando recursos para proyectos


específicos en diferentes fuentes nacionales e internacionales, entre las
cuales se destacan el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del
Sistema General de Regalías, el Contrato Plan del Valle del Cauca,
Colciencias y el BID(ver Gráfica No. 9–Presupuesto del proyecto) así como
en otras fuentes privadas.

Gráfica No. 9
Presupuesto del proyecto
(en pesos)

Aportes
Proyecto Entidades
Regalías Contrato RC Cooperación Promotoras
(Fondo CTeI- Contrato Plan 0246-2013 Internacional Parque Aliados
Valle del Cauca) Valle del Cauca Colciencias (BID y KOICA) Biopacífico Estratégicos TOTAL

15.015.826.000 18.229.800.000 964.000.000 2.500.000.000 150.000.000.000 216.600.000.000 403.309.626.000

Investigación e Innovación para el Desarrollo


33

5.4 Ubicación-ambiente y diseño

i. Localización y tierra

En el numeral 4 del presente documento “Localización” se describe en detalle


la localización estratégica y privilegiada del Parque Biopacífico.

ii. Ambiente y diseño

El Parque Biopacífico trabaja desde el año pasado con Ortiz Campo Taller de
Arquitectura en los estudios requeridos para el diseño urbanístico del Parque.
Se tienen las propuestas para la utilización de áreas, el desarrollo
volumétrico de las edificaciones que se proyectan para albergar empresas,
centros de investigación y desarrollo, nuevos emprendimientos y
organizaciones que prestan servicios de apoyo a la investigación y la
innovación. Todos estos desarrollos se basan en diseños y adopción de
tecnologías limpias y modelos de construcción ecoeficientes.

Gráfica No. 10
Propuesta arquitectónica Parque Biopacífico

Se elaboraron los siguientes planos del área del Parque: localización,


composición del área (lotes que lo conforman), inmuebles existentes, oferta

Investigación e Innovación para el Desarrollo


34

ambiental, equipamientos colectivos y sentidos viales, usos, contexto,


referencias institucionales de gran importancia, ciclovías y senderos
conectores, plan general Parque Biopacífico (propuesta), concepto.

Se destacan dos grandes iniciativas que le confieren al Parque unidad,


integración y articulación: la creación de un parque perimetral de arborización
densa(identificado en la Gráfica No. 11 con color verde oscuro; corresponde
a un área de 193 héctareas potenciales) y el establecimiento de un eje
compositivo y espacial que comunica al CIAT, ICA, Corpoica y la Universidad
Nacional, que son los tres grandes núcleos institucionales ya localizados en
el Parque (identificado en la Gráfica No. 11 con color naranja; tiene una
extensión aproximada de 5,48 KM).

Para el parque perimetral lo que se ha propuesto es la creación de un


bosque con especies nativas del Valle del Cauca. Como se mencionó en otro
aparte, para concretar esta iniciativa se está trabajando con el BID para
obtener la financiación que permita a este bosque cumplir funciones de
banco de germoplasma, ser un piloto para estrategias de aforestación y
reforestación, así como de fijación de carbono, convertirse un espacio para la
investigación forestal y constituirse en un lugar para el desarrollo de
actividades lúdicas y educativas.

En relación con el eje compositivo y espacial, se ha sugerido avanzar en dos


direcciones: la ampliación de la Universidad Nacional de Colombia y la
adecuación de un área aproximada de 200.000 m² en la cual puedan
ubicarse las organizaciones interesadas en localizarse en el Parque.

Gráfica No. 11
Propuesta compositiva Parque Biopacífico

Investigación e Innovación para el Desarrollo


35

iii. Términos de vinculación

De acuerdo con los términos de vinculación del Parque Biopacífico, podrán


localizarse en él, organizaciones nacionales o internacionales, públicas o
privadas, así como emprendimientos basados en innovación, que trabajen en
el sector agroindustrial, las ciencias de la vida o áreas relacionadas, cuyas
actividades no afecten el medio ambiente, que preferiblemente se propongan
desarrollar proyectos de investigación colaborativa con las entidades del
Parque y que generen empleo.

Teniendo en cuenta lo anterior, al comparar los criterios propuestos por el Dr.


Monck con el desarrollo del Parque Biopacífico, se encuentra que el Parque reúne
las condiciones para consolidarse como una iniciativa exitosa y sostenible.

6. Etapas de desarrollo del Parque

El desarrollo del Parque se ha planeado en tres etapas: Etapa uno: Diseño de la


propuesta inicial para la estructuración del Parque, concertación de voluntades y
constitución; Etapa dos: Consolidación del Parque y Etapa tres: Inicio de actividades
empresariales en el Parque. Lo propuesto en cada una de ellas es:

6.1 Etapa uno: Diseño de la propuesta inicial para la estructuración del Parque,
concertación de voluntades y constitución.

Esta etapainició en mayo de 2011, con la suscripción del Convenio No. 0579, entre
la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Palmira y Fundaciat, mediante el cual estas
entidades aúnan recursos técnicos, financieros y de coordinación con el objetivo de
estructurar, desarrollar, promover y consolidar el Parque Agroindustrial, Científico y
Tecnológico del Pacífico. Este convenio contó con el respaldo inmediato de la
Universidad Nacional, la Universidad del Valle, el CIAT, Corpoica y el ICA, quienes
aportaron recursos técnicos y financieros adicionales para impulsar la iniciativa.

Los primeros diseños y estudios de factibilidad del Parque fueron presentados a la


Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Palmira, organización que consideró
la iniciativa pertinente y estratégica para el desarrollo regional y por ello decidió, en
nombre del sector empresarial, respaldar institucional y financieramente el
desarrollo del ParqueBiopacífico.

Adicionalmente, la propuesta del Parque fue presentada en los procesos de


concertación de la Región Pacífico, obteniendo el aval del Consejo Departamental
de Ciencia, Tecnología e Innovación (Codecti) y de la Comisión Regional de
Competitividadcomo proyecto prioritario para el departamento del Valle del Cauca
yla región Pacífico. Tambiénel municipio dePalmira incluyó el Parque Biopacífico en

Investigación e Innovación para el Desarrollo


36

su Agenda de Competitividad y en su Plan de Desarrollo como proyecto estratégico


para el desarrollo de la ciudad.

En esta etapa se estableció la estructura organizacional del Parque y se


adelantaron las gestiones que le dieron vida como organización jurídica. Un hito de
esta etapa fue el acto de constitución, que se realizó el 22 de diciembre de 2011, en
el cual las Entidades Promotoras firmaron los estatutos del Parque con la
participación del Señor Presidente de la República como testigo de excepción.

Esta etapa terminó exitosamente en marzo de 2012, con los registros legales que le
otorgaron personería jurídica al Parque Biopacífico.

6.2 Etapa dos: Consolidación del Parque

Es la etapa de desarrollo actual, en la cual se ha propuesto diseñar e implementar


el portafolio de servicios del Parque y desarrollar su diseño arquitectónico y
paisajístico. Parte de las ventajas con que cuenta el Parque es la experiencia y los
recursos de investigación y desarrollo que tienen CIAT, Corpoica, ICA, la
Universidad Nacional y la Universidad del Valle. Esto permite avanzar rápidamente
en el desarrollo de estrategias para la promoción de los que servicios que ofrecen
de manera individual en la actualidad, al tiempo que se trabaja en la definición y
oferta de los servicios que ellas pueden prestar de manera conjunta como clúster de
innovación. Adicionalmente, se trabaja en los servicios que debe prestar el Parque
como catalizador y promotor de actividades de investigación e innovación.

Lo anterior debe contribuir al fortalecimiento de cadenas de valor agroindustriales y


ser elemento de atracción para nuevos interesados en vincularse al Parque. En ese
sentido, el portafolio de servicios del Parque incluye inicialmente los siguientes
conjuntos de servicios: servicios científicos, tecnológicos y de innovación;
promoción de la investigación y la innovación; incubación y aceleración de
emprendimientos innovadores; formación; propiedad intelectual; servicios de apoyo
y “tesoros del Parque”, los cuales se describen a continuación.

i. Servicios científicos, tecnológicos y de innovación

Estos servicios se ofrecerán a partir de las capacidades de investigacióne


innovación que existen en el Parque y parten de las inversiones que por
años han realizado CIAT, Corpoica, ICA, la Universidad Nacional y la
Universidad del Valle en el desarrollo de sus recursos humanos y de sus
instalaciones de investigación, formación y trasferencia de tecnología. Se
cuenta con un grupo humano dedicado ala investigación que incluye,
como ya se ha mencionado, setenta y nueve líneas o grupos de
investigacióny más de novecientos investigadores con formación de
maestría y doctorado (ver Tabla No. 1).

Investigación e Innovación para el Desarrollo


37

Para su trabajotienen disponibles, entre otros, laboratorios de genética,


biología molecular, virología, microbiología, suelos,aguas y análisis foliar,
microscopía electrónica, fisiología vegetal, fitopatología, entomología,
nutrición, así como invernaderos de diferentes características y plantas
piloto para la producción de semillas.Las capacidades de investigación e
innovación están soportadas en una adecuada infraestructura para el
manejo de tecnologías de la información y las comunicaciones (ver
Anexo 4).

ii. Promoción de la investigación y la innovación

El Parque Biopacífico, por mandato de sus promotores, recibirá,apoyará,


promoverá y concertará programas de investigación e innovación en
áreas de interés para su desarrollo y que estén relacionados con la
competitividad nacional. El Parque responderá a las demandas del sector
productivo, generando impacto en generación de riqueza y empleo.

Por otro lado, El Parque servirá como mecanismo para la gestión de


proyectos de investigación ante importantes fuentes de financiación del
Estado para el desarrollo territorial y agroindustrial de la región. De
manera inicial, el Parque definió con los promotores un proyecto
específico que debe contribuir al fortalecimiento de las sinergias entre los
actuales miembros para la conformación de un ecosistema de
innovación35.

Con ese propósito, se estableció como problema a abordar, el


mejoramiento de los ingresos de los agricultores de ladera, que cuenta
con un área de 970.702 hectáreas potenciales en el departamento y
requiere una intervención integral, en investigación y desarrollo, a lo largo
de la cadena de valor del sector para poder constituirse efectivamente en
un sector de talla mundial.

El objetivo es contribuir a la transformación de la agricultura tradicional en


una agroindustria moderna, competitiva, sostenible y factible, partiendo de
lo mejor del conocimiento disponible, así como de las mejores prácticas a
nivel nacional e internacional.

Para ello, se trabajará en productos identificados como prioritarios para la


región, en todos los eslabones de la cadena de valor, desde la
preproducción hasta la distribución en los mercados, así:

35Proyecto “Incremento de la competitividad sostenible en la agricultura de ladera en todo del departamento, Valle del Cauca,
Occidente”. Ver resumen en el anexo 1.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


38

En la pre-producción, elaborando estudios de aptitud para el desarrollo de


los cultivos seleccionados en los lugares adecuados, teniendo en cuenta
proyecciones edafoclimáticas y análisis de mercados actuales y
potenciales.

En la producción, con opciones tecnológicas que respondan a las mejores


prácticas agronómicas nacionales e internacionales, de acuerdo con las
condiciones espaciales y temporales del sitio donde se cultiva, para
obtener su rendimiento potencial, incluyendo servicios de selección de
variedades adecuadas, semillas probadas, manejo integral del cultivo,
manejo integral de plagas;

En la post-cosecha, apuntando al mejoramiento en los procesos de


selección, empaque y procesamiento/transformación de los productos,
generando alternativas de creciente valor agregado con base en
estándares internacionales para mercados de productos en fresco y
procesados;

En la distribución, con apoyo a la búsqueda y establecimiento de modelos


empresariales competitivos e incluyentes para productores de pequeña
escala y empresarios de mayor tamaño.

Dos componentes se consideran transversales para el desarrollo de lo


anterior: (i) la transferencia del conocimiento y las opciones tecnológicas
desarrolladas, por medio de estrategias tales comoparcelas demostrativas
(en el área del Parque y en predios de productores) y del monitoreo y la
evaluación periódicade la adopción tecnológica; (ii) la formación de
Jóvenes Investigadores y estudiantes de doctorado, cuyos proyectos de
investigación se enmarquen y se desarrollen dentro de las problemáticas
identificadas en la cadena de valor. También se promoverá, la formación
de instructores a nivel técnico y tecnológico, los cuales se espera actúen
como multiplicadores del conocimiento y promotores de la transferencia
tecnológica.

La investigación propuesta ha sido concebida para ser desarrollada con la


participación delos productores, por lo cual de manera inicial se trabaja
con Vallenpaz, organización que promueve el desarrollo integral de
comunidades rurales en temas de producción agropecuaria, nutrición,
emprendimiento, transformación, comercialización y mercadeo, socio-
organizativo.También se trabaja con otras organizaciones de mayor
tamaño.

Se espera que resultado de lo anterior, las capacidades de investigación y


desarrollo existentes en las instituciones promotoras del Parque se verán
fortalecidas y se convertirán en plataformas transversales que podrán

Investigación e Innovación para el Desarrollo


39

apoyar el desarrollo productivo de la agricultura tropical en campos tales


como la investigación genética, el manejo integrado de plagas, el manejo
integrado de suelos y cultivos, la fisiología vegetal, manejo de riegos y
drenajes y la gestión del conocimiento. De igual manera la capacidad de
formación de investigadores, de empresarios e innovadores; de
transferencia de tecnología; de manejo de la propiedad intelectual; de
bancos de germoplasma, de incubación de empresas se verá fortalecida y
dinamizada (ver Gráfica No. 12).

Todas estas capacidades estarán al servicio de los agricultores, de los


empresarios interesados en desarrollar, de manera sostenible, especies
vegetales que hacen parte de la biodiversidad nacional en especies
domesticadas y susceptibles de ser transformadas en materias primas
para productos industriales en campos como la cosmética o la producción
de medicamentos, demandas de investigación e innovación para el
desarrollo agroindustrial, requerimientos técnicos agropecuarios, e
información a nivel global. También se espera que el Parque Biopacífico
sirva de ejemplo para otros desarrollos en el país.

Gráfica No. 12
Consolidación de Plataformas Transversales para Investigación e Innovación
Ejemplos de cultivos que pueden ser apoyados

Esto coincide con lo recomendado por la consultora española LKS al


Ministerio de Comercio Industria y Turismo-Programa de Transformación
Productiva, al plantear que la conversión del sector hortofrutícola en un
sector de talla mundial requiere “investigación aplicada y adaptada a los

Investigación e Innovación para el Desarrollo


40

problemas de la industria (prácticas de cultivo, definición de procesos-


métodos y tecnología de cosecha y poscosecha, viveros prototipo,
manejo de plagas, resolución de problemas fitosanitarios, procesamiento
agroindustrial y generación de nuevos productos, vigilancia tecnológica,
etc.)” 36.

iii. Incubación y aceleración de emprendimientos innovadores

El Parque Biopacífico trabaja con la Corporación Incubadora de


Empresas de Base Tecnológica de Manizales-Incubar Manizales en la
creación y consolidación de una unidad de trabajo especializada que
dinamice la creación y fortalecimiento de emprendimientos innovadores.
La propuesta de valor se centra en la transferencia de sus metodologías,
que cuentan con certificaciones internacionales, como lo son el Stanford
Advanced Project Management Certificate y el New ProductDevelopment
Professional Certification.

Se trata de generar las capacidades en el Parque para desarrollar


prácticas operacionales (mejores prácticas) especializadas, adaptadas al
nivel de madurez de cada iniciativa acompañada, en términos de
desarrollo y elaboración de nuevos productos (innovación), adaptación a
nuevas tecnologías, procesos de comercialización, identificación de
ventajas competitivas, organizacionales y estructurales. Esto con el fin de
generar valor en clientes, socios, financiadores, inversionistas y otros
colaboradores en el entorno delos emprendimientos apoyados.

iv. Formación

La oferta de formación de la Universidad Nacional de Colombia, que va


desde el pregrado hasta los programas doctorales en agroecología y
ciencias agropecuarias, unida a los programas doctorales de la
Universidad del Valle en ciencias ambientales, biología e ingenierías,
confieren al Parque una fortaleza única en el país. Junto con los
laboratorios y oportunidades de investigación que tienen CIAT, Corpoica
e ICA, hacen que el Parque, en su conjunto, sea un referente obligado
para la formación en agricultura tropical.

El reto está en crear las condiciones para que además de las frecuentes
visitas de investigadores y profesores nacionales e internacionales alas

36
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo-Programa de Transformación Productiva, Asociación Hortifrutícola de Colombia y
Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola; Informe Final. Programa de Transformación Productiva. Sector Hortofrutícola.
Diciembre, 2013.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


41

instituciones Promotoras del Parque, se tenga entre ellas un flujo


creciente de investigadores y de estudiantes de diferentes escuelas
nacionales e internacionales que multipliquen la capacidad de creación de
conocimiento y riqueza.

La formación debe ser un vehículo y un catalizador de vínculos reales,


que fortalezca y dé dinamismo al ecosistema de innovación que se
desarrollará en el Parque y a partir de él.

Lo anterior apoyará programas de extensión que contribuyan a la


transferencia de opciones tecnológicas y acciones de formación
continuada, algunas de ellas a distancia. En este proceso la participación
del Sena es de la mayor importancia. Esta organización, además de su
contribución en la creación de conocimiento, tiene -por ley- la
responsabilidad nacional de formar técnicos y tecnólogos, convirtiéndose
de esta manera en el vehículo por excelencia para la transferencia de
tecnología y de transformación del agro Colombiano.

En este contexto, para el componente de formación, el Parque Biopacífico


propone un programa de becas de formación doctoral que vincule las
investigaciones de estudiantes sobresalientes a los trabajos de su
Agenda de Desarrollo e Innovación.

Adicionalmente, el Parque promueve el apoyo a Jóvenes Investigadores


que inicien su formación de posgrado y se conviertan en el semillero de
los candidatos a estudios doctorales y seguramente en candidatos para
desarrollo en innovación.

Las convocatorias para la selección de candidatos para la formación


doctoral y para jóvenes investigadores se basan enlos criterios
establecidos por Colciencias en el Programa de Formación del
Bicentenario en particular de las “Becas Francisco José de Caldas” y
“Virginia Gutierrez de Pineda”.

Ampliar el campo de acción del Parque será una tarea que se logrará
multiplicando las acciones colaborativas con otras universidades, en
especial las regionales, de manera que ellas se beneficien del desarrollo
del Parque.

v. Propiedad Intelectual

La propiedad intelectual es un elemento fundamental para el Parque


Biopacífico para la promoción de la investigación y la innovación, así
como para la protección del conocimiento desarrollado. Por ello, la

Investigación e Innovación para el Desarrollo


42

prestación de servicios alrededor de la propiedad intelectual es una


prioridad para el Parque.

En este sentido, la Superintendencia de Industria y Comercio en asocio


con el Parque, están estableciendo un CATI (Centro de Apoyo a la
Tecnología y la Innovación) en el Parque con el propósito de facilitar el
acceso de los innovadores a servicios de información sobre tecnología,
por medio de: acceso a documentos de patentes y a otros documentos
científicos y técnicos, acceso a publicaciones relacionadas con propiedad
industrial, asistencia en la búsqueda y recuperación de información sobre
tecnología.

Adicionalmente, el CATI ofrece formación para la búsqueda en bases de


datos-búsquedas específicas (novedad, estado de la técnica), análisis de
la tecnología y de las actividades de los competidores, información básica
sobre normas de propiedad industrial, sobre gestión y estrategias de
propiedad industrial, y sobre comercialización y marketing de tecnología.

Por otra parte, el Parque ha sentado las bases para trabajar en un


convenio de cooperación con PIIPA (PublicInterest Intelectual
PropertyAdvisors), organización centrada en la prestación de servicios
gratuitos de propiedad intelectual a los países en desarrollo. Estos
servicios incluyen, entre otros: acuerdos de negociación del acceso y
distribución de beneficios en relación con los recursos genéticos y los
conocimientos tradicionales asociados; redacción o revisión de la
legislación que suponga una protección IP; solicitudes de patente,
concesión de licencias; registro de marcas, licencias; consejería de autor,
licencias y litigios; protección por secreto comercial, asesoramiento y
litigios.

Los sectores en los que se enfoca PIIPA son: Tecnología Agropecuaria;


Recursos de Biodiversidad/Genéticos, Conocimientos Tradicionales,
Cuidado de la Salud, Medio ambiente, Tecnología de la Información,
Ciencia y Tecnología.

En cuanto a las prácticas para el manejo de la propiedad intelectual en el


Parque, se parte de las políticas y reglamentos específicos de sus
Entidades Promotoras sobre la materia, y se trabajará en acuerdos
colaborativos cuando sea pertinente para el desarrollo de proyectos
específicos. En todo caso se trata de asegurar que el Parque sea un
ejemplo, en el cual sus usuarios son promotores y garantes del uso y
prácticas de la propiedad intelectual como motor de la innovación.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


43

vi. Servicios de apoyo

El Parque cuenta con salas de conferencias en las instalaciones de las


distintas organizaciones, entre las cuales se destacan el teatro de la
Universidad Nacional y las salas de CIAT por su capacidad locativa y
logística. Las nueve salas de diferente tamaño pueden recibir desde 12
hasta 80 personas; además se tiene el Auditorio Kellogg con capacidad
para 180 personas. Todas están áreas están acondicionadas con
modernos equipos de comunicación y varias tienen sistemas de
traducción simultánea.

Asimismo en CIAT se ofrece a los visitantes, un confortable servicio de


alojamiento (con 32 habitaciones y 6 apartamentos), que cuenta con una
variedad de servicios para que la estadía sea lo más agradable posible:
alimentación, lavandería, TV con canales internacionales, ama de llaves,
recepción, llamadas nacionales e internacionales y conexión a internet.

Además de las cafeterías disponibles en la Universidad Nacionaly


Corpoica, en CIAT está el Restaurante Principal (A, B y C), la Cafetería y
el Snack bar. El Restaurante principal tiene capacidad para 150 personas.

Entre otros servicios disponibles, se puede mencionar el de transporte a


Palmira y Cali, una agencia de viajes, un banco, oficina de correo y áreas
para práctica de deportes.

Transformar estas capacidades en una oferta concreta disponible para los


interesados, requiere de inversiones complementarias para tener un
adecuado costeo, diseño de las formas de ofrecerlos y de mercadeo para
que sean competitivos en el mercado nacional e internacional.

vii. Tesoros del Parque

Dentro del Parque, en las instalaciones de CIAT, se encuentran los


bancos de germoplasma que tiene las colecciones más grandes del
mundo en frijol, pastos tropicales y yuca, las cuales en conjunto tienen
más de 60.000 muestras. También están, en Corpoica, los bancos de
cacao, aguacate, mango coco, piña, guanábana, guayaba, musáceas y
cítricos.

Adicionalmente se cuenta con el herbario de CIAT que tiene la mayor


colección mundial de leguminosas y gramíneas, con el Herbario “Josep
CuatrecasasArumi”, el Museo de Suelos “Ciro Molina Garcés” y el Museo
Entomológico en la Universidad Nacional.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


44

Estas son facilidades de gran valor científico que además revisten interés
cultural y constituyen un patrimonio de gran valor que debe ser protegido,
desarrollado y dado a conocer.

6.3 Etapa tres: Inicio de actividades empresariales en el Parque

En esta etapa se deberán localizar e iniciar actividades dentro del Parque algunas
empresas y organizaciones del conocimiento, adicionales a las ya establecidas,
interesadas en las ventajas de localizarse en él. En esta etapa se dará el proceso
de expansión del Parque.

En la etapa actual se han desarrollado alternativas para que algunas organizaciones


interesadas puedan localizarse en el Parque, en áreas disponibles de CIATy
Corpoica.

7. Beneficiarios

7.1 Directos

Las organizaciones ubicadas en el Parque, cuyas capacidades se verán


fortalecidas por las sinergias de gestión estratégica, táctica y operativa,
desarrollando modalidades de trabajo asociativo y cooperativo, que deben
conducir a la consolidación de un ecosistema de innovación.

 Los emprendimientos que se incuben en el Parque, que contarán con


acompañamiento y asesoría basados en las mejores prácticas internacionales y
un ambiente único para su desarrollo y consolidación.

 Los agricultores, con quienes se trabajará en la transferencia del conocimiento


y las opciones tecnológicas desarrolladas en el Parque para mejorar su
productividad y competitividad en mercados nacionales e internacionales.

 Las empresas, que podrán encontrar en el Parque soluciones innovadoras para


mejorar sus indicadores de productividad y competitividad, optimizando la
calidad de sus productos/servicios/procesos existentes o desarrollando nuevas
alternativas; al tiempo que pueden obtener beneficios tributarios e incentivos por
apoyo a proyectos de ciencia, tecnología e innovación, generación de empleo,
formación y capacitación del talento humano, responsabilidad social y ambiental.

7.2 Indirectos

 La academia, a la cual el Parque proveerá un espacio donde podrá ofrecer a las


nuevas generaciones de científicos, profesionales, tecnólogos y técnicos elementos
únicos y privilegiados para su formación.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


45

 La Región Pacífico y su zona de influencia, a la cual el Parque proporcionará el


nicho propicio para el desarrollo de actividades en investigación, desarrollo
tecnológico e innovación en la región.Ofrecerá a las instituciones del sector público
alternativas para un desarrollo social, económico y ambiental, armónico y con
equidad.Será un polo de desarrollo de su zona de influencia pues requerirá de
transporte aéreo y terrestre, alojamiento, alimentación, entretenimiento y otros
servicios complementarios.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


46

Referencias

 Acuerdo de Competitividad de productos hortofrutícolas 2002, disponible en


 Agenda de Competitividad de Palmira, disponible en
http://www.fundacionprogresamos.org.co/consejo-de-competitividad-cie/agenda-de-
competitividad
 Agenda Interna de Productividad y Competitividad. Documento Sectorial
Agroindustrial. Departamento Nacional de Planeación.
 “Alsur S.A.S. una comercializadora social para pequeños productores rurales”,
Pasto, 20 de septiembre de 2011, disponible en
http://www.adelnarino.org/index.php?option=com_content&view=article&id=199:alsu
r-sas&catid=35:comunicadosprensa
 BELLAVISTA, Joan y SANZ, Luis; “Science and technology parks: habitats of
innovation –introduction to special section”, Science and Public Policy, Agosto 2009,
págs. 499-510.
 Cadenas Productivas. Hortofrutícola. Departamento Nacional de Planeación
 Conpes 3582 de 2009. Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación,
disponible en http://www.colciencias.gov.co/normatividad/conpes-3582-de-2009
 Convenio No. 0579 del 12 de mayo de 2011
 EstatutosParqueBiopacífico
 “Ferrocarril del Pacífico”, disponible en
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/dos/dos12a.htm
 GOMES DE CASTRO, AntônioMaria; Conferencia “Las Agendas de I+D para la
gestión estratégica de la innovación” presentada en elSeminario de Política y
Gestión en Ciencia, Tecnología e Innovación Pedro José Amaya, 27 de mayo de
2010, transmisión a través de Renata.
 Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011, Colombia rural: razones para la
esperanza, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, disponible en
http://pnudcolombia.org/indh2011/
 Ley 51 de 1940
 MARTÍNEZ, Héctor y otros, “La industria procesadora de frutas y hortalizas en
Colombia”, Documento de Trabajo No. 82, Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural, Observatorio Agrocadenas Colombia, Bogotá , 2005, disponible en
http://www.corpoica.org.co/sitioweb/Archivos/Foros/agroindustria_hortifruticola1.pdf
 ONDATEGUI, Julio Cesar, “Parques Científicos y Tecnológicos: los nuevos
espacios productivos del futuro”, Universidad de Alicante, España 2001, disponible
en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17602505
 Plan Estratégico Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, disponible en
http://www.colciencias.gov.co/normatividad/conpes-3582-de-2009
 Plan Frutícola Nacional, disponible en
http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_14_FINAL%20PFN%2
0COMPLETO.pdf
 Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos”, Departamento
Nacional de Planeación.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


47

 Plan de Ordenamiento Territorial de Palmira


 Presentación Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos”,
Departamento Nacional de Planeación”, disponible en
http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=RupCNP_S9Kk%3D&tabid=1234
 “ScienceParks and incubation centers: anoverview”, presentación Charles Monck,
Encuentro Internacional de Parque Científicos y Tecnológicos, CIAT, 13 de junio de
2011.
 Comunicación Luis Alberto Villegas, Director Vallenpaz

Páginas web institucionales:


 www.iasp.ws
 www.ciat.cgiar.org
 www.corpoica.org.co
 www.ica.gov.co
 www.palmira.unal.edu.co
 www.univalle.edu.co
 www.fundaciat.org
 www.sena.edu.co
 www.ccpalmira.org.co
 www.minagricultura.gov.co
 www.colciencias.gov.co
 www.dnp.gov.co

Investigación e Innovación para el Desarrollo


48

ANEXOS

Investigación e Innovación para el Desarrollo


49

ANEXO 1 – RESUMEN PROYECTO “INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD


SOSTENIBLE EN LA AGRICULTURA DE LADERA DE TODO EL DEPARTAMENTO,
VALLE DEL CAUCA, OCCIDENTE”

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

 Duración del proyecto: 36 meses


 Valor del proyecto: $15.015.826.000
 Entidad proponente: Gobernación del Valle del Cauca
 Entidad ejecutora propuesta: Universidad Nacional de Colombia-
Sede Palmira

2. ENTIDADES PARTICIPANTES

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La baja competitividad sostenible en la agricultura de ladera, especialmente de frutas y


hortalizas, en el Valle del Cauca, debido las limitaciones científicas, tecnológicas y de
innovación en los diferentes eslabones de la cadena de valor.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


50

A continuación se relacionan algunos datos, que describen la situación existente37:

 La población total del Valle del Cauca crece al 1.6% anual, ampliándose por
consiguiente la demanda por alimentos, en especial frutas y verduras
 En la estructura económica del Valle del Cauca, el sector agropecuario es de los
que menos se mueve, con una baja participación alrededor del 8%, por debajo de
los sectores Industria, Financiero, Comercio, y Servicios Comunales.
 Deterioro ambiental como consecuencia de grandes aplicaciones de fungicidas y el
intensivo uso de agroquímicos, lo cual hace los cultivos menos sostenibles por
consecuencia de la falta de implantación de tecnologías limpias y el modelo de
desarrollo agropecuario actual con poco desarrollo tecnológico.
 El Valle del Cauca posee una zona de Ladera con una extensión de 970.702
hectáreas, correspondiente a suelos del orden de los andosoles, con muy buenas
características, pero con un limitante muy importante que es la susceptibilidad a la
erosión, por lo cual se requieren buenas prácticas de manejo y conservación.
 Existen 333.118 hectáreas aptas para el cultivo de frutales en el Valle del Cauca.
Este hectareaje representa el 4.34% del área total del suelo apto para frutales en
Colombia.
 Existen 8 especies de frutas con la mayor participación promedio en la producción
departamental, y representan el 75.9% de la producción total, lo que refleja una
producción frutícola concentrada en pocas especies a pesar de poseer 33 en el
departamento y de que esto no implique que sean las más competitivas para el
desarrollo de la región
 El Valle del Cauca presenta un promedio de participación del 12.7% en el área total
de frutales del país, advirtiéndose que una gran participación en la producción y el
área a nivel nacional no es sinónimo de competitividad en sí mismo
 La población beneficiada por la producción frutícola pasa del 9% al 23.7% en seis
años, este gran crecimiento refleja la importancia social de la fruticultura como
generadora de empleo, pero también pone de manifiesto la sensibilidad de la
población a comportamiento cíclicos del área sembrada en frutales, ya que esto
puede llevar a que en momentos de recesión de la actividad se presenten
situaciones de baja demanda de mano de obra
 Colombia no posee una tradición exportadora de frutas en fresco y/o derivados
agroindustriales de las mismas. La tasa de crecimiento de las exportaciones en

37
Los datos presentados fueron tomados del Plan Frutícola del Valle; “Plan Frutícola Departamental,
Valle del Cauca, tierra de frutas”.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


51

toneladas métricas es en términos estadísticos de cero, reflejando como el sector


ha ido perdiendo espacio en el mercado internacional

Adicionalmente, el Plan Frutícola del Valle establece las principales necesidades de


investigación, capacitación y transferencia, así:

 La producción se presenta dispersa y atomizada


 Hay reducidas áreas de producción
 Bajos niveles de productividad en la mayoría de los casos, con costos de
producción relativamente altos por unidad de producto
 Estacionalidad de la producción en la mayoría de los frutales
 La oferta es insuficiente para asegurar la continuidad y oportunidad en los
mercados
 Uso indiscriminado de plaguicidas
 La incidencia de plagas y enfermedades restringe la exportación y provoca pérdidas
significativas de la producción
 Presencia de residuos tóxicos no tolerables para el mercado externo
 Prácticas culturales que afectan el ambiente.
 Deficiente calidad y heterogeneidad del tamaño del fruto y grado de madurez.
 Inadecuadas prácticas de cosecha que afectan la cantidad y calidad de la
producción.
 No se cuenta con tecnología específica para el desarrollo de nuevos procesos y
productos.
 Baja capacitación de técnicos y productores en las áreas de cultivo, cosecha y
poscosecha.
 El sistema de información tecnológica es incipiente y disperso.
 La infraestructura para la comercialización interna y externa presenta serias
deficiencias.
 La cultura de calidad es baja de manera general.
 Ausencia de organizaciones de productores que operen efectivamente a nivel
regional y por producto, para ejercer un mayor poder de negociación.
 No se desarrollan estrategias sistemáticas de promoción comercial para el
posicionamiento de los productos en mercados internos y externos.

4. OBJETIVOS

Objetivo general

Incrementar la competitividad sostenible en la agricultura de ladera (frutas y/o


hortalizas) del Valle del Cauca, mediante investigación y desarrollo en los diferentes
eslabones de la cadena de valor desde la preproducción hasta la distribución de los
productos seleccionados.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


52

Objetivosespecíficos

 Identificar las principales brechas tecnológicas para los productos seleccionados en


las diferentes etapas de la cadena.
 Elaborar y validar los planes de trabajo en I&D por cultivo seleccionado, teniendo en
cuenta las etapas de la cadena con mayores brechas tecnológicas.
 Realizar proyecciones edafoclimáticas y escenarios de cambio climático por cultivo
seleccionado y tipo de territorio, en la etapa de preproducción, incluyendo análisis
de mercados actuales y potenciales (estudios de zonas aptas o de aptitud para el
desarrollo de los cultivos seleccionados).
 Generar opciones tecnológicas, en la etapa de producción, que respondan a las
mejores prácticas internacionales para los cultivos seleccionados, reducir las
brechas tecnológicas y favorecer la participación en los mercados nacionales e
internacionales con elevados estándares de calidad y sostenibilidad.
 Mejorar los procesos de selección, empaque y procesamiento/transformación, en la
etapa de poscosecha, con base en estándares internacionales para mercado de
productos en fresco y procesados.
 Desarrollar alternativas de organización eficientes, en la etapa de distribución, que
faciliten la participación en mercados globales basados en modelos empresariales
adecuados.
 Realizar una transferencia eficiente de conocimiento sobre las opciones
tecnológicas desarrolladas con los productos, y contar con un mecanismo de
seguimiento que permita monitorear y evaluar periódicamente la adopción
tecnológica.
 Formar recursos humanos para contribuir al desarrollo agroindustrial del Valle del
Cauca, mediante el apoyo a Jóvenes Investigadores y a la formación de Doctores.

5. METODOLOGÍA

El propósito de la propuesta es que las instituciones del Parque conjuguen sus


capacidades para desarrollar y llevar a la práctica alternativas de innovación y
transferencia de tecnología que aumenten la generación de riqueza y los condiciones
de equidad en la agricultura de ladera. Se trabajará con agricultores agrupados en los
programas de Vallenpaz.

En ese sentido, para coordinar el proyecto se ha establecido, al interior del Parque


Biopacífico, el Comité de Coordinación de la Agenda de Investigación y Desarrollo, el
cual está conformado por: la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad
Alimentaria y Pesca del Valle del Cauca, el CIAT, la Universidad Nacional, la
Universidad del Valle, Corpoica y Vallenpaz.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


53

Este comité ha definido coordinar los diferentes aspectos de la agenda de la siguiente


manera, tratando de responder a los temas definidos como prioritarios por la Secretaría
de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca del Valle del Cauca:

En la fase inicial del proyecto se trabajará en la identificación de las principales brechas


tecnológicas/vacíos de conocimiento para cada uno de los productos seleccionados en
las diferentes etapas de la cadena. Para esto, se analizará la información disponible
sobre brechas tecnológicas en fuentes secundarias, las organizaciones de cadena de
cada producto e información internacional. Con base en la información analizada, se
describirán las principales brechas tecnológicas para cada uno de los cultivos objeto de
estudio según las etapas de su respectiva cadena.

Se pasa posteriormente a la definición de planes de investigación y desarrollo


concretos para abordar los problemas identificados y así contribuir al cierre de las
brechas tecnológicas establecidas. Esto se hará, teniendo en cuenta las etapas de la
cadena y sus correspondientes brechas tecnológicas.

En la etapa de pre-producción se realizarán proyecciones edafoclimáticas y escenarios


de cambio climático por cultivo seleccionado y tipo de territorio, incluyendo análisis de
mercados actuales y potenciales. Este componente iniciará con la identificación de los
requerimientos ambientales requeridos por cada cultivo para desarrollarse
eficientemente (demanda ambiental del cultivo). Adicionalmente, se identificará la oferta
ambiental (suelos, clima, topografía) existente en las zonas de ladera del departamento
del Valle del Cauca, así como la Identificación de la infraestructura socioeconómica
disponible y se elaborarán mapas sobre zonas aptas para cada cultivo seleccionado.

En la etapa de producción se desarrollarán opciones tecnológicas que respondan a las


mejores prácticas internacionales para los cultivos seleccionados, reducir las brechas
tecnológicas y favorecer la participación en mercados nacionales e internacionales. Se
empezará por la identificación de productores u organizaciones de productores
interesados en desarrollar parcelas demostrativas, las cuales se implementarán con el
acompañamiento tecnológico a los productores. Se evaluarán periódicamente el
desempeño técnico y económico de las parcelas.

En la etapa de poscosecha se mejorarán los procesos de selección, empaque y


procesamiento/transformación con base en estándares internacionales para mercados
de productos en fresco y procesados. La primera actividad de este componente será el
establecimiento de los parámetros de calidad más importantes según estándares
internacionales para los productos seleccionados. Con base en esta información, se
diseñarán e implementarán procesos agroindustriales que generen valor agregado a
los productos seleccionados, con base en estándares internacionales y se
desarrollarán empaques innovadores apropiados para los productos seleccionados en
fresco y procesados.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


54

El fortalecimiento de la capacidad del ICA en el campo fitosanitario resulta fundamental


en todo el proceso para desarrollar la capacidad de cumplir con los requisitos
fitosanitarios de los mercados nacionales e internacionales.

En la etapa de distribución se desarrollarán alternativas de organización eficientes, que


faciliten la participación en mercados globales basados en modelos empresariales
adecuados. CIAT tiene fortalezas en el tema de modelos empresariales incluyentes,
que abarcan aspectos desde la colaboración a lo largo de toda la cadena de valor, a
nuevos contactos con mercados, pasando por una gobernanza equitativa y
transparente, para llegar a servicios asequibles de forma equitativa y lograr así la
innovación inclusiva y la medición de resultados correspondiente.

Así, para el desarrollo de este componente, se describirán los principales modelos


existentes en los cultivos seleccionados para establecer una línea base. Con base en
esto, se diseñarán los planes de mejoramiento de los modelos empresariales
seleccionados, para luego implementar los procesos de mejoramiento en los modelos
empresariales seleccionados. Finalmente se hará la evaluación de los cambios
logrados en los modelos empresariales seleccionados (comparado con línea base).

Uno de los componentes más importantes es el de la transferencia del conocimiento y


las opciones tecnológicas desarrolladas. En ese sentido, para establecer un
mecanismo de seguimiento que permita monitorear y evaluar periódicamente la
adopción tecnológica, se formarán asistentes técnicos en las tecnologías desarrolladas
para cada cultivo, se producirá material divulgativo impreso y virtual, se organizarán
eventos de transferencia de tecnología y se hará una evaluación de la adopción
tecnológica.

Otro componente de vital importancia es la formación de Jóvenes Investigadores y


estudiantes de doctorado. Serán ellos, quienes bajo la supervisión de los científicos de
las instituciones del Parque –que serán los investigadores principales del proyecto-
desarrollen las actividades de investigación e innovación requeridas. De esta manera,
durante su participación en el proyecto se están formando en las áreas demandadas y
se fortalece la generación de sinergias entre las instituciones.

Los términos de referencia para la selección de los Jóvenes Investigadores y de los


estudiantes de doctorado se basan en los criterios establecidos por Colciencias y serán
publicados en la página web del Parque Biopacífico y difundidos través de los canales
de comunicación de las entidades vinculadas a él. Se procederá luego con la selección
de los candidatos y cada uno de ellos se vinculará a los planes de investigación e
innovación del proyecto. Durante todo el proceso se hará seguimiento a las becas-
pasantía que les sean otorgados, así como a los informes de los trabajos realizados por
ellos.

Como ya se ha mencionado, las etapas/componentes relacionadas se desarrollarán a


partir de las sinergias generadas entre CIAT, Corpoica, ICA, la Universidad Nacional y

Investigación e Innovación para el Desarrollo


55

la Universidad del Valle para la prestación de servicios integrados que respondan, de


acuerdo con las ventajas y fortalezas existentes en cada una ellas, a los requerimientos
de los productores y las características de los diferentes cultivos. El resultado esperado
será pasar de ofertas individuales y parciales a tener un conglomerado de
organizaciones del conocimiento con capacidad de responder a las demandas de
investigación e innovación del sector agroindustrial del país, con base en el siguiente
esquema de trabajo (ver Gráfica No. 1):

Gráfica No. 1 - Parque Biopacífico: Agenda de Investigación, Desarrollo e


Innovación

Las capacidades de investigación y desarrollo existentes en las instituciones


promotoras del Parque se verán fortalecidas y se convertirán en plataformas
transversales que podrán apoyar el desarrollo productivo de la agricultura tropical en
campos tales como la investigación genética, el manejo integrado de plagas, el manejo
integrado de suelos y cultivos, la fisiología vegetal y la gestión del conocimiento. De
igual manera la capacidad de formación de investigadores, de empresarios e
innovadores; de transferencia de tecnología; de manejo de la propiedad intelectual; de
bancos de germoplasma de incubación de empresas se verá fortalecida y dinamizada
(ver Gráfica No. 2).

Todas estas capacidades estarán al servicio de los agricultores, de los empresarios


interesados en desarrollar, de manera sostenible, especies vegetales que hacen parte
de la biodiversidad nacional en especies domesticadas y susceptibles de ser

Investigación e Innovación para el Desarrollo


56

transformadas en materias primas para productos industriales en campos como la


cosmética o la producción de medicamentos. También se espera que el Parque
Biopacífico sirva de ejemplo para otros desarrollos en el país.

Gráfica No. 2 - Consolidación de Plataformas Transversales para


Investigación e Innovación
Ejemplos de cultivos que pueden ser apoyados

6. RESULTADOS ESPERADOS

Objetivos Producto/Resultado
Identificar las principales brechas Tres documentos en los cuales se
tecnológicas para los productos describen las principales brechas
seleccionados en las diferentes etapas tecnológicas por cultivo seleccionado y
de la cadena. por etapas de la cadena y se tiene en
cuenta actores/condiciones
diferenciadas.
Elaborar y validar los planes de trabajo Tres planes de investigación y
en I&D por cultivo seleccionado, teniendo desarrollo, incluyendo las principales
en cuenta las etapas de la cadena con brechas tecnológicas que se presentan
mayores brechas tecnológicas. en la respectiva cadena.

Realizar proyecciones edafoclimáticas y Tres documentos que identifiquen en el


escenarios de cambio climático por territorio las zonas aptas (suelos,
cultivo seleccionado y tipo de territorio, escenarios de cambio climático y

Investigación e Innovación para el Desarrollo


57

en la etapa de preproducción, incluyendo acceso a mercados actuales y


análisis de mercados actuales y potenciales) para cada cultivo
potenciales (estudios de zonas aptas o seleccionado.
de aptitud para el desarrollo de los
cultivos seleccionados).

Generar opciones tecnológicas, en la Tres opciones tecnológicas que


etapa de producción, que respondan a responden a las mejores prácticas
las mejores prácticas internacionales internacionales para los cultivos
para los cultivos seleccionados, reducir seleccionados.
las brechas tecnológicas y favorecer la
participación en los mercados nacionales Tres parcelas demostrativas en las que
e internacionales con elevados se apliquen las opciones tecnológicas
estándares de calidad y sostenibilidad. de manejo integral sugeridas para cada
cultivo seleccionado.

Mejorar los procesos de selección, Tres alternativas de selección, empaque


empaque y y procesamiento/transformación con
procesamiento/transformación, en la base en estándares internacionales
etapa de poscosecha, con base en para mercados de productos en fresco y
estándares internacionales para mercado procesados.
de productos en fresco y procesados.

Desarrollar alternativas de organización Tres modelos empresariales diseñados,


eficientes, en la etapa de distribución, evaluados y probados en términos de
que faciliten la participación en mercados competitividad e inclusión de
globales basados en modelos productores de pequeña escala.
empresariales adecuados.

Realizar una transferencia eficiente de Transferencia eficiente del conocimiento


conocimiento sobre las opciones sobre las opciones tecnológicas
tecnológicas desarrolladas con los desarrolladas con los productores con
productos, y contar con un mecanismo base en un mecanismo monitoreo y
de seguimiento que permita monitorear y evaluación.
evaluar periódicamente la adopción
tecnológica.

Formar recursos humanos para contribuir 30 Jóvenes Investigadores y 5


al desarrollo agroindustrial del Valle del estudiantes de doctorado participando
Cauca, mediante el apoyo a Jóvenes en los procesos de investigación y
Investigadores y a la formación de desarrollo del proyecto.
Doctores.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


58

7. IMPACTO Y/O EFECTOS ESPERADOS

IMPACTOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL PROGRAMA O PROYECTO


EN LAS ENTIDADES PARTICIPANTES
Descripción Sentar las bases para la consolidación de las
sinergias entre las entidades que conforman el
Parque Biopacífico para la prestación de
servicios integrados que respondan, de acuerdo
con las ventajas y fortalezas existentes en cada
una de ellas, a los requerimientos de los
productores y las características de los
diferentes cultivos de la región y del país.

Se trata de pasar de ofertas individuales y


parciales a tener un conglomerado de
organizaciones del conocimiento con capacidad
de responder a las demandas de investigación e
innovación del sector agroindustrial regional y
nacional
Año de Medición 2016
Descripción La creación de plataformas transversales que
podrán apoyar el desarrollo productivo de la
agricultura tropical en campos tales como la
investigación genética, el manejo integrado de
plagas, manejo integrado de suelos y de
cultivos, la fisiología vegetal y la gestión de
conocimiento. De igual manera la capacidad de
formación de investigadores, de transferencia de
tecnología ser verá fortalecida y dinamizada.
Año de Medición 2016
IMPACTOS SOBRE LA SOCIEDAD
Descripción Mejoramiento de los ingresos de los agricultores
de ladera del Valle del Cauca, contribuyendo así
a un mayor bienestar de su población (alcanzar
tasas de crecimiento altas y sostenidas)
Año de Medición 2016
Descripción Desarrollo de capacidades en los agricultores de
ladera para el manejo integral de sus cultivos,
contemplando todos los eslabones de la cadena
de valor desde la preproducción hasta a
distribución
Año de Medición 2016
IMPACTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
Descripción El desarrollo de un tipo de agricultura

Investigación e Innovación para el Desarrollo


59

competitiva y sostenible para competir en


mercados globales. El énfasis está en el
concepto de agricultura ecoeficiente, la cual –de
acuerdo con la definición del CIAT- es
económicamente competitiva y rentable ,
socialmente equitativa y justa, y ambientalmente
resiliente y sostenible.
Año de Medición 2016
IMPACTOS REGIONALES
Descripción Sentar las bases para la creación de un polo de
desarrollo que, a partir del desarrollo
agroindustrial, deberá crear las condiciones para
el surgimiento de múltiples y variadas iniciativas
–que basadas en el conocimiento- generen
productos con alto valor agregado y creen
fuentes de generación de ingresos crecientes
Año de Medición 2016

8. PRESUPUESTO

Investigación e Innovación para el Desarrollo


60

ANEXO 2 - MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO

Cilia Fuentes

Colombiana egresada de la Universidad Nacional de Colombia como ingeniera


agrónoma. Cuenta con una maestría en ciencias en el área de botánica y ecología
vegetal realizada en el Colegio de Posgraduados de Chapíngo, en México. Llevó a
cabo sus estudios de doctorado en la Université Laval de Canadá, gracias a la beca de
excelencia otorgada por la Universidad Nacional de Colombia.

Cilia trabajó en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y ahora está


vinculada como docente en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de
Colombia. Es autora de libros acerca de la flora de malezas en Colombia,
especialmente en el cultivo de arroz. Merecedora de reconocimientos, como el premio
RhonePoulec – Sector Agro, en la categoría profesional. Tambiénfue nominada a la
medalla al mérito de la Universidad Nacional de Colombia.

Fernando Chaparro

Colombiano egresado como sociólogo de la Universidad de Lovaina, en Bélgica.


Realizó sus estudios de maestría y doctorado, en sociología industrial y economía del
trabajo, en la Universidad de Princeton en Estados Unidos.

Su amplia experiencia laboral le ha permitido desempeñarse en cargo directivos y


estratégicos en entidades como COLCIENCIAS, el Centro Internacional de
Investigaciones para el Desarrollo (CIID/IDRC) del Canadá, la Corporación Colombiana
de Investigaciones Agropecuarias (CORPOICA), el Fondo de Desarrollo Tecnológico
Agropecuario de América Latina (FONTAGRO), el Foro Global de Investigación
Agropecuaria (GFAR), la Fundación Planeta Valle, el Centro Internacional de
Agricultura Tropical (CIAT), y el Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación
(CGCI) de la Universidad del Rosario en Bogotá.

Francisco José Lourido

Colombiano, agrónomo egresado de la Escuela Agrícola Panamericana, con estudios


de posgrado en Administración Financiera (Incolda) y Mercadeo (Universidad del
Valle). Ha sido Presidente Ejecutivo de la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del
Valle del Cauca, Gobernador del Valle del Cauca durante el periodo 2010-2011 y es el
actual Gerente General de Fructificar S.A.S.

Ha sido miembro de las juntas directivas de Asocaña, la Cámara de Comercio de Cali,


la Sociedad de Agricultores de Colombia, Infivalle, Acuavalle y el Fondo Nacional de
Fomento Hortofrutícola, entre otros. La Fuerza Aérea Colombiana le otorgó la Cruz
FAC al Mérito de Gran Oficial; también ha recibido la Gran Cruz por parte del Consejo

Investigación e Innovación para el Desarrollo


61

Superior de la Universidad del Valle, la Gran Cruz de la Polícia Nacional, por los
servicios prestados a la institución y el Escudo del Cauca en su máxima categoría por
reafirmar y fortalecer los lazos en ambos territorios de la Región Pacífico.

Francisco Villegas

Colombiano egresado administrador industrial de la Universidad Estatal de Iowa


(Estados Unidos).Francisco cuenta con una experiencia profesional amplia como
miembro de las Juntas directivas del Comité de Competitividad, Inversión y Empleo de
Palmira, la Fundación EcoparqueLlanogrande de Palmira, la Asociación Colombiana de
Técnicos de la Caña de Azúcar (TECNICAÑA), la Sociedad de Agricultores y
Ganaderos del Valle (SAG), el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar
(CENICAÑA), la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia
(ASOCAÑA), y la Cámara de Comercio de Palmira.

Gabriel Cadena

Colombiano egresado como Ingeniero Agrónomo de laUniversidad Pedagógica y


Tecnológica de Colombia (UPTC). Gabriel se ha desempeñado en cargos directivos y
estratégicos en entidades como el Servicio de Sanidad Vegetal del ICA, el Centro
Nacional de Investigaciones de Café - CENICAFE, y la Universidad Autónoma de
Manizales. Actualmente es Miembro del Consejo Científico del Observatorio
Colombiano de Ciencia y Tecnología y Representante del Presidente de la República
en el Consejo Directivo de CORPOCALDAS.

James Cock

Inglés especializado en investigación agrícola, egresado de la Universidad de


Cambridge, cuenta con un doctorado en Agricultura Botánica de la Universidad de
Reading, en Inglaterra.

La amplia experiencia laboral de James se ve reflejada en su activa participación como


miembro de las juntas directivas de entidades como el Consejo Directivo de Ceniflores, la
Junta Directiva de CENIRED, CENIACUA, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Agropecuaria, y CORPOICA.

En su calidad de investigador, se ha destacado por desarrollar e implementar programas


de investigación que han tenido un impacto positivo sobre la productividad de la yuca y
el ingreso de dichos productores en varios países, así como la implementación de la
investigación y desarrollo de caña de azúcar en Colombia

Investigación e Innovación para el Desarrollo


62

María Victoria Iragorri

Colombiana egresada de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad del Cauca,


con diplomados en Gerencia del Cambio, de la Pontificia Universidad Javeriana;
Gerencia de Exportaciones de la Universidad ICESI; Gerencia de Mercadeo de
Universidad EAFIT. Ha sido galardonada por la Asociación de Directores de Comercio
Exterior ADICOMEX por su compromiso y permanente apoyo al sector empresarial
exportador del Suroccidente Colombiano y por la Agregaduría Militar, Policía y Naval
por su apoyo y gestión durante la misión Diplomática en Chile, 2008. Fue nombrada en
el 2010, Cónsul Honoraria de Chile en el Suroccidente.

A lo largo de su carrera profesional, María Victoria se ha desempeñado como Agregada


Comercial en la Embajada de Colombia en Chile y gerente de Sectores de Clase
Mundial de Proexport, lo cual le ha permitido conocer y acompañar el desarrollo de
mercados tales como: México, Chile, Argentina, Perú Costa Rica, USA y Panamá entre
otros. Actualmente es la Gerente de Crepes &Waffles para el suroccidente colombiano.

Paula Marcela Moreno

Colombiana egresada como Ingeniera Industrial de la Universidad Autónoma de


Colombia. Cuenta con una maestría en Estudios de Gestión de la Universidad de
Cambridge, participó en el Programa de Alto Gobierno de la Universidad de Los Andes
y del Programa Especial para Estudios Urbanos y Regionales del
MassachussetsInstitute of Technology (MIT).

Paula Marcela se ha desempeñado como asesora de la Asociación de Consejos


Comunitarios de Timbiquí y Asomanosnegras, asesora del Ministerio del Interior y
Justicia, asesora de la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes. Ha
sido galardonada con el UnitaBlackwellAwardcomo uno de los líderes
afrodescendientes más influyentes del mundo, y la Orden San Carlos del Gobierno
Colombiano. Entre 2007 y 2010 ejerció como Ministra de Cultura y pasó a ser
fundadora y actual presidente de la Corporación Manos Visibles.

Rosario Córdoba

Colombiana egresada como economista de la Universidad de Los Andes. Cuenta con


una maestría en economía, realizada en dicha universidad. Rosario fue directora de la
Revista Dinero durante 13 años y ha recibido importantes distinciones como el Premio
ANIF al Periodismo Económico en los años 1999 y 2001. Su carrera profesional incluye
haber sido investigadora de Fedesarrollo hasta 1989, Asesora del Ministro de Hacienda
de Colombia desde 1989 hasta 1991, Directora del Departamento Económico en
Asocaña, y Editora de la Revista Coyuntura Económica de Fedesarrollo. Rosario se
desempeña actualmente como Presidente del Consejo Privado de Competitividad.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


63

ANEXO 3 – PERFIL DEL DIRECTOR

Juan Francisco Miranda

Ex Director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación –


Colciencias. Durante 13 años se desempeñó como Director Ejecutivo del Centro
Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas-CIDEIM.Consultor en el
diseño, seguimiento y evaluación de políticas, planes y proyectos de investigación e
innovación. Recibió en el 2010 la Medalla al Mérito Científico por la Asociación
Colombiana para el Avance de la Ciencia. Miembro de la Junta Directiva de Cideim, la
Fundación para la Educación Superior (FES), del Consejo Superior de la Universidad
de Ibagué, del Consejo Directivo de la Fundación Restrepo Barco y del Consejo Asesor
de la Corporación Vidarium, Centro de Investigaciones en Nutrición, Salud y Bienestar.
Es economista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y Master Phil.en
Desarrollo Social de la Universidad de Sussex, Reino Unido.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


64

ANEXO 4 - CAPACIDADES EXISTENTES EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE


LAS ENTIDADES QUE CONFORMAN EL PARQUE BIOPACÍFICO

Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)

El CIAT cuenta con una amplia gama de laboratorios que


buscan cubrir los diferentes temas de investigación que se
desarrollan en el Centro, ellos son:

Laboratorios

Calidad de Raíces y Tubérculos: especializado en evaluación


de variedades de raíces y tubérculos, así como de sus
subproductos como la harina y el almidón.

Entomología: este laboratorio cuenta con una colección


taxonómica de insectos que atacan diferentes cultivos y que ha
sido bien avalada a nivel mundial y consultada por investigadores
externos. Su énfasis está en el bio-control de plagas, para lo cual
busca conseguir la resistencia varietal en la planta, es decir,
desarrollar la capacidad para defenderse rechazando el ataque
del insecto.

Patología: encargado de caracterizar las poblaciones de patógenos que afectan


diferentes cultivos y de brindar apoyo a los agricultores. Responsable de la búsqueda
de genes de resistencia para las diferentes enfermedades que atacan a los cultivos.
Cuenta con una gran colección de patógenos.

AgroSalud: tiene como función específica evaluar los diferentes genotipos o


variedades de cultivos biofortificados, especialmente en hierro y cinc.

Calidad Culinaria y Molinería: actualmente trabaja en arroz, ayudando a los


investigadores para que seleccionen las mejores líneas en lo referente a apariencia del
grano y calidad culinaria. Los análisis químicos ayudan a predecir cuál va a ser el
comportamiento del arroz después del proceso de cocido. Se espera ampliar el trabajo
con otros productos.

Caracterización de Germoplasma: divide su trabajo en tres ramas: 1) Diversidad


genética, que busca ubicar qué tipo de razas o minirazas hay en los acervos para el
premejoramiento genético de la especie. 2) Mapeo genético, seleccionando parentales
que se han estudiado en caracterización para usar sus genes y combinarlos, tratando
de escoger el mejor parental. Ese mejoramiento por marcadores se hace con dos fines

Investigación e Innovación para el Desarrollo


65

muy claros, resistencia a sequía o estrés físico y/o mejoramiento de la calidad


nutricional. 3) Estudio de genes puntuales, genes de sequía de nutrición o de
antinutrición

Microbiología: realiza la caracterización molecular de la comunidad bacteriana


presente en los distintos cultivos con especial interés en las bacterias ácido lácticas.

Calidad de Forrajes y Nutrición Animal: busca la calidad del forraje a través del
análisis de parámetros, tales como la proteína, las grasas en leche, taninos, fibra ácida,
fibra neutra y materia seca

Conservación y Pureza de Semillas: encargado de la selección, limpieza y


clasificación de semillas a través de una revisión física visual.

Viabilidad: evalúa el material que llega del campo y que está destinado a
conservación.

Sanidad de Germoplasma: informa sobre el estado fitosanitario del germoplasma.

Calidad Genética: analiza los genes de diferentes cultivos, buscando en cada


generación la esencia de dicho gen.

Servicios Analíticos: realiza análisis de suelos y de tejidos de plantas, análisis de


fertilizantes e insumos agrícolas, alimentos y algunos residuos de cosechas que
pueden ser reutilizados.

Haploides: conjuga tres áreas de proyectos referentes a cultivo de anteras,


transformación de arroz y de yuca. En el cultivo de anteras de arroz se busca la
producción de una planta doble haploide, que en método convencional podría tardarse
hasta 10 años; por el contrario, en el caso de cultivo de anteras se reduce el tiempo,
generando economía, pues el estimado es apenas de 3 años. Para la yuca se busca
también la producción de dobles haploides a partir de su florescencia, realizando un
aislamiento de microsporas colocadas en un cultivo con el fin de obtener un callo y
posteriormente una nueva planta. También trabaja en la transformación de plantas
para hacerlas resistentes a las diversas enfermedades que se presentan en sus
cultivos.

Virología: responsable del diagnóstico de patologías que afectan diversos cultivos


(arroz, yuca, fríjol, etc.), frutales, hortalizas y cultivos para uso industrial (palma
africana, fique, etc.). Su labor principal tiene varios aspectos: identificación de la
naturaleza del patógeno y, tratándose de los virus, su caracterización molecular para
encuadrar el patógeno dentro de un paquete de recomendaciones llamado Manejo
Integrado de Plagas, para establecer su control, evitar su diseminación, identificar los
posibles vectores (insectos, bacterias, hongos) que trasmitan dicho virus, todo lo cual
lleva al resultado final de controlar el agente causal de la enfermedad y disminuir al

Investigación e Innovación para el Desarrollo


66

mínimo los efectos negativos de su incidencia.

Bioquímica Molecular: responsable de la caracterización de la cantidad y calidad de


compuestos, como los carotenos presentes en algunos alimentos, con el fin de mejorar
su calidad nutricional.

Marcadores Moleculares: trabaja en genética y genómica de diversos cultivos,


aprovechando la diversidad genética presente en las especies silvestres para
introducirla en las variedades mejoradas, con el fin de que el agricultor o mejorador
encuentre condiciones favorables en la agronomía, la calidad del producto, como
también en el aspecto económico.

Agrobiodiversidad y Biotecnología: se divide en tres secciones: Transformación,


Cultivo de Tejidos y Genética Molecular. Cultivo de Tejidos trabaja en conjunto con el
área de Transformación en proyectos de criopreservación y multiplicación masiva in
vitro para obtener semilla limpia, libre de patógenos. Genética Molecular trabaja
principalmente en marcadores moleculares y genómica, avanzada herramienta para el
mejoramiento de cultivos.

Medición de nutrientes: encargado de la medición de la cantidad de absorción de


hierro, proteína, vitamina A y cinc en el cuerpo humano, a partir de alimentos
mejorados nutricionalmente, y que el cuerpo logra asimilar (biodisponibilidad). El
análisis se desarrolla a través de métodos in vitro, es decir, simulando el proceso
digestivo de un ser humano, en sus fases oral y digestiva, tanto en el estómago como
en el intestino.

Investigación en Suelos Tropicales

Aumentar el conocimiento acerca de los suelos es básico para mejorar la producción y


conservar este preciado recurso para la agricultura. Este objetivo fundamental busca
alcanzarse a través de mejores prácticas agronómicas sostenibles que contribuyan a
revertir la degradación de la tierra.

Para cumplir con este objetivo, el CIAT cuenta con un grupo de investigadores
especializado en manejo integrado de la fertilidad del suelo y manejo sostenible de la
tierra. Cabe destacar la labor que realizan en recuperación de recursos degradados,
desarrollo y/o adaptación de sistemas de producción para agricultores de pequeña
escala, generación de servicios eco-sistémicos a escala de parcela y paisaje, e
intensificación sostenible de la producción agrícola mediante el uso adecuado de
fertilizantes y variedades mejoradas.

Investigación en Análisis de Políticas

Investigación e Innovación para el Desarrollo


67

Por medio de esta investigación se proporcionan herramientas y tecnologías precisas e


innovadoras para evaluar sistemas agrícolas y manejar los recursos naturales en los
paisajes agrícolas, prestando especial atención a aquellas áreas que están
experimentando una transformación rápida debido a los efectos que comienza a causar
el cambio climático.

Para cumplir con este objetivo, esta área de investigación cuenta con equipo humano
de casi 100 investigadores, especializados en diferentes áreas de conocimiento como
geografía, manejo de recursos naturales, sistemas de información geográfica, cambio
climático, servicios ecosistémicos, bioinformática, entre otros. Adicionalmente, un grupo
de investigadores aplican sus conocimientos en temas clave como mercados,
evaluación de impacto y género.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


68

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA)

La misión de CORPOICA es generar y transferir conocimientos científicos y soluciones


tecnológicas mediante la investigación y la innovación en los servicios y productos para
el sector agropecuario colombiano.

Laboratorios

CORPOICA cuenta con una amplia gama de laboratorios de suelos, aguas y análisis
foliar, física de suelos, entomología, fisiología, fitopatología, calidad de frutas.

Especialización flexible

Las fortalezas de CORPOICA en Palmira, las articulaciones con el entorno y las


perspectivas del sector, han definido como áreas de especialización Fitomejoramiento,
Manejo Integrado de Plagas, Manejo Integrado de cultivos.

El Centro de Investigación Palmira es un Centro de Referencia en Frutales Tropicales


de Clima Cálido y el 90% de su agenda de investigación se enfoca a ésta área.
CORPOICA cuenta con un grupo de investigadores especializados a nivel de
doctorado y maestría para atender las demandas de investigación de la región y del
país. De la misma manera cuenta con procesos dirigidos a la investigación, el
desarrollo tecnológico y la innovación.

Estos procesos son: Direccionamiento Estratégico, Gestión de la Agenda I+D+i,


Gestión de Productos I+D+i, vinculación de conocimiento y tecnología, todos
enmarcado dentro del proceso Gestión del Conocimiento en redes. Tiene un proceso
de apoyo que direcciona todo el andamiaje administrativo: administración de recursos.

Adicionalmente CORPOICA trabaja en áreas de interés nacional y mundial como


Cambio Climático Biocombustibles, Biodiversidad entre otros. En el C.I. Palmira
respecto a la biodiversidad y patrimonio ambiental busca fomentar la educación
ambiental y el ecoturismo.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


69

Actividad Comercial

La especialización del centro se complementa con un programa de inversión en el


establecimiento de huertos comerciales que sirva de acompañamiento y de base para
adelantar los ensayos de investigación básica y aplicada.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


70

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

El ICA ofrece los servicios de sus laboratorios de Diagnóstico


Fitosanitario para apoyar la toma de decisiones en la entidad
mediante la determinación e identificación de organismos plaga de
importancia económica para la región y el país. Igualmente, la
identificación de organismos playas de carácter cuarentenario y de
control oficial en cultivos de importancia económica.

Actividades

• Determinación de organismos fitopatógenos incluyendo hongos, bacterias, virus


y nemátodos
• Determinación de artrópodos plaga (ácaros, insectos)
• Determinación Molecular para algunas especies de hongos, bacterias y virus
fitopatógenos de importancia económica para la región y el país.

Pruebas

• Diagnóstico convencional (Aislamiento bacteriológico)


• Determinación convencional mediante empleo de claves taxonómicas
• Diagnósticos mediante técnicas moleculares

Investigación e Innovación para el Desarrollo


71

Universidad Nacional de Colombia (Sede Palmira)

La Universidad cuenta con una amplia diversidad de


laboratorios, entre los cuales se encuentran:

Laboratorios

Facultad de Ciencias Agropecuarias – FCA

CIENCIAS BIOLÓGICAS:
• Biología
• Microscopía electrónica
• Microscopía vegetal
• Cultivo de tejidos
• Biología molecular
• Citogenética

CIENCIAS AGRÍCOLAS
• Botánica y herbario
• Fitopatología
• Fisiología vegetal
• Entomología y acarología
• Museo de entomología
• Centro Experimental de la Universidad CEUNP
• Bosque Yotoco

CIENCIA ANIMAL
• Microbiología animal
• Genética
• Nutrición animal
• Anatomía y Fisiología
• Reproducción animal
• Granja Mario González Aranda

Facultad de Ingeniería y Administración - FIA

CIENCIAS BÁSICAS
 Física

Investigación e Innovación para el Desarrollo


72

 Química y Bioquímica
 Fitoquímica

INGENIERÍA
 Química de suelos y aguas
 Física de suelos
 Análisisambiental
 Operacionesunitarias
 Hidraúlica y Mecánica de fluidos y riegos
 Bioconversión
 Tecnología de leches
 Tecnología de carnes
 Poscosecha de frutas y hortalizas
 Sistemas de informacióngeográfica SIG
 Topografía y Fotointerpretación
 Mecanizaciónagrícola y Mecanismos

DISEÑO

 Factoreshumanos y ergonomía
 DYMAC ( Diseño y mecanización asistido por computador)
 Fabricación y simulación de modelos físicos

Áreas del Conocimiento con grupos de investigación

1. Mejoramiento genético, agronomía y producción de semillas de hortalizas.


2. Conservación, mejoramiento y utilización del ganado criollo Hartón del Valle.
3. Caracterización de recursos zoogenéticos con fines de conservación y utilización
4. Programa de investigación en Plantas Medicinales.
5. Uso y manejo de suelos y aguas con énfasis en degradación de suelo.
6. Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología "Desarrollo de
sistemas sostenibles de producción ganadera -DESPROGAN.
7. Programa de Frutales Tropicales.
8. Recursos Hidrobiológicos.
9. Programa de Investigación "Diversidad Biológica".
10. Orquídeas.
11. Recursos FitogenéticosNeotropicales.
12. Agroecología.
13. Prospectiva Ambiental.
14. Indicadores Sencillos de Degradación de Suelos.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


73

15. Nutrición Animal de UNCP.


16. Ecología y Contaminación Acuática.
17. Desarrollo Rural Sostenible.
18. Grupo de investigación de Eficiencia Energética y Energías Alternativas–GEAL
19. Bacterias Acido Lácticas y sus Aplicaciones Biotecnológicas - Industriales.
20. Grupo de Investigación en Procesos Agroindustriales.
21. Sociedad, Economía y Empresa.
22. IPMA, Interacción Planta - Microorganismos - Ambiente.
23. Manejo y Agroindustrialización de Productos de Origen Biológico.
24. GUIA - Grupo de investigación en Diseño Industrial.
25. Monitoreo, Modelación y Gestión de Cuencas Hidrográficas.
26. Grupo de Acarología.
27. Factores Humanos y Diseño Ergonómico.
28. Interacciones Tritróficas.
29. Grupo de investigación en materiales y medio ambiente.

Formación

La Sede de la Universidad Nacional en Palmira está compuesta por dos Facultades:

Facultad de Ciencias Agropecuarias – FCA

-Programas curriculares de pregrado acreditados

• Zootecnia, MEC 8105 (19/12/06) 7 años


• Ingeniería Agronómica, MEC 7310 (29/11/07) 8 años

-Programascurriculares de posgrado

 Maestría en Ciencias:
Líneas de Investigación en: - Recursos FitogenéticosNeotropicales.
- Biotecnología Vegetal.

 Maestría en CienciasAgrarias:
Líneas de Investigación en: - Suelos.
- Fitomejoramiento.
- Producción Animal Tropical.
- Protección de Cultivos.
- Fisiología de Cultivos.

 Doctorado en Agroecología.

 Doctorado en Ciencias Agropecuarias Área Agraria

Investigación e Innovación para el Desarrollo


74

Líneas de Investigación en: - Suelos y Agua.


- Fitomejoramiento.
- Producción Animal Tropical.
- Protección de Cultivos.

Facultad de Ingeniería y Administración - FIA

-ProgramasCurriculares de PregradoAcreditados
 IngenieríaAmbiental, MEC 2417 (11/05/07) 4 años
 IngenieríaAgroindustrial, MEC 2418 (11/05/07) 6 años
 Diseño Industrial, MEC 5318 (10/09/07) 4 años
 IngenieríaAgrícola, MEC 795 (20/02/08) 4 años
 Administración de Empresas, MEC 4652 (28/07/08) 4 años

-Programascurriculares de posgrado
 Maestría en IngenieríaAmbiental.
 Maestría en IngenieríaAgroindustrial.
 Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales.

Extensión Universitaria

La Extensión es una función misional y sustantiva de la Universidad, a través de la


cual se establece una integración e interacción privilegiada y recíproca entre el
conocimiento sistemático de la academia y los saberes y necesidades de la
sociedad, así como de las organizaciones e instituciones que hacen parte de ella.
Esta relación entre la Universidad y su entorno debe reflejarse en una ampliación
del espacio de la deliberación democrática, y en el bienestar de las comunidades.
Con la Extensión se cualifica la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura.

Modalidades de la Extensión Universitaria


La Extensión se realiza, a través de las siguientes modalidades:

Educación continua y permanente


En esta modalidad usted encontrará programas de actualización y profundización
en temas específicos de diferentes áreas dirigidos a personas individuales o grupos
empresariales mediante programas abiertos o cerrados, para atender necesidades
específicas de formación, capacitación y mejoramiento de los equipos de trabajo y
procesos de gestión. Las modalidades son:

Investigación e Innovación para el Desarrollo


75

-Cursos de extensión.
-Diplomados.
-Cursos de actualización y/o profundización.
-Programas de formación docente.
-Eventos.
-Congresos - seminarios - foros -talleres - conferencias.
-Ferias Especializadas.
-Eventos temáticos.

Servicios académicos y profesionales


Son procesos orientados a resolver demandas y necesidades específicas de los
agentes sociales con el concurso de la comunidad académica. Las modalidades
son:

Prácticas y pasantías universitarias


Su empresa tiene la posibilidad de vincular estudiantes dentro de esta modalidad,
orientada a lograr un mayor grado de desarrollo profesional, social y/o comunitario
de los estudiantes de pregrado y posgrado debidamente matriculados en la
Universidad, a través de la experiencia y de la aplicación del conocimiento.

Proyección social universitaria


Son actividades orientadas a generar, asesorar y acompañar, la conformación de
redes sociales y académicas a través de programas y proyectos sociales, artísticos
y culturales de alto impacto social.

Proyectos de cooperación internacional


Oportunidad de presentar proyectos conjuntos de este tipo entre la Universidad y
entidades externas.

Área Administrativa
-Diplomado formulación, preparación, evaluación y gestión de proyectos.
-Creación de empresas competitivas.
-Diplomado mejoramiento estratégico organizacional.
-Diplomado Talento humano.
-Comercio exterior aplicado.
-Gerencia financiera.
-Diplomado Ergonomía en diferentes temas, Higiene y seguridad Industrial.
-Cursos y Talleres en Cuero, Calzado y Marroquinería.

Investigación e Innovación para el Desarrollo


76

Área Agronómica y Agrícola


-Curso los nuevos avances tecnológicos en frutales.
-Producción y tecnología de Semillas de hortalizas.
-Fitomejoramiento.
-Usos y manejo de plaguicidas.
-Agricultura orgánica y sus incidencias.
-Manejo integrado de plagas para las cadenas productivas y cultivos tropicales.
-Manejo de flores tropicales.
-Actualización en técnicas y diagnóstico en fitopatología.
-Construcciones agrícolas.
-Ingeniería de riegos.
-Topografía.
-Mecánica de fluidos.

Área Pecuaria
-Programas de producción y utilización de pastos y forrajes.
-Nutrición y alimentación animal.
-Mejoramiento genético de ganado.
-Agroindustria subproductos animales – carnes- lácteos - alimentos.
-Programas de sanidad.
-Elaboración proyectos de desarrollo empresarial y crédito agropecuario.

Área Diseño
-Asesorías empresas en gestión de diseño
-Ergonomía
-Diseño y desarrollo de productos
-Cursos y seminarios en diseño
-Ecodiseño
-Análisis de puestos de trabajo
-Consultorio de diseño industrial
-Programa de práctica y pasantía
-Desarrollo de empaques para producto fresco y procesado

Área Agroindustrial
-Procesamiento de carnes
-Procesamiento de frutas y hortalizas
-Procesamiento de productos pesqueros
-Buenas prácticas de manufactura
-Tecnologías en leches, carnes, frutas, hortalizas

Investigación e Innovación para el Desarrollo


77

-Interventorías desayunos escolares


-Manejo poscosecha
-Subproductos de la biodiversidad
-Transformación de productos

Otros servicios de Extensión

La Extensión Universitaria responde a diversos requerimientos sociales de interés


individual, colectivo, empresarial, nacional e internacional, desarrollando actividades
permanentes a través de las siguientes modalidades:

 Educación continua y permanente


-Cursos de Extensión.
-Diplomados.
-Seminarios.
-Cursos de actualización y/o profundización.
-Programas de FormaciónDocente.

 Eventos
-Congresos - seminarios - foros - talleres - -conferencias.
-Ferias especializadas.
-Eventostemáticos.

 Serviciosacadémicos y profesionales
-Consultorías y asesorías.
-Interventorías.
-Evaluación de programas y políticas.
-Conceptos.

 Participación en Proyectos de Innovación y Gestión tecnológica

 Prácticas y pasantíasuniversitarias

 Extensiónsolidaria

 Proyectos de CooperaciónInternacional

Investigación e Innovación para el Desarrollo


78

Universidad del Valle

Esta universidad, con 66 años de experiencia en la formación de


profesionales, cuenta con un equipo aproximado de mil profesores de los
cuales, cerca de setecientos son de tiempo completo y un gran número de
ellos poseen grados de doctorado, maestría o especialización. Más de la
mitad de estos profesores de tiempo completo realizan trabajo de
investigación en diferentes áreas y muchos de los proyectos se desarrollan en campos
aplicados y con condiciones particulares para la ciudad de Cali o la región del
suroccidente colombiano.

Laboratorios

Escuela de Ingeniería Civil y Geomática

 Laboratorio de Estructuras
IngenieríaSísmica y DinámicaEstructural
 Laboratorio de Ingeniería de Suelos y Pavimentos
 Laboratorios de Sistemas de Información Geográfica
 Laboratorio de Procesamiento de Datos GPS
 LaboratorioFotogrametríaAnáloga
 LaboratorioFotogrametría Digital
 Laboratorio de Transporte
 LaboratorioGismodel
 Laboratorio Marco de Pruebas y Homologaciones
 Laboratorio de Biomecánica

Escuela de Ingeniería de Alimentos

 Laboratorio de Fermentaciones
 Laboratorio de Biocatálisis
 PlantaPiloto de Alimentos
 Laboratorio de Análisis Químico de los Alimentos
 Laboratorio de Fenómenos de Transpote
 Laboratorio de Propiedades Físicas y Fenómenos de Transferencia en
Alimentos

Escuela de Ingeniería de Materiales

 Laboratorio de Control Químico y Corrosión


 Laboratorio de Ensayos Físicos y Mecánicos
 Laboratorio de MaterialesMetálicos:

Investigación e Innovación para el Desarrollo


79

 Soldadura
 TratamientosTérmicos
 Fundición y Arenas de Fundición
 Ensayos no Destructivos

 Laboratorio de Materiales Metálicos: Recubrimientos Protectores


 Laboratorio de MaterialesMetálicos: Caracterización
 Laboratorio de MaterialesMetálicos: Tribología
 Laboratorio de MaterialesMetálicos: Metalografía
 Laboratorio de Materiales Metálicos: Metalurgia de Polvos
 Laboratorio de Recubrimientos Duros y Aplicaciones Industriales
 Laboratorio de Cerámicos
 Laboratorio Materiales Poliméricos y Laboratorio de Pulpa y Papel
 LaboratorioMicroscopíaElectrónica de Barrido
 Laboratorio de Agregados y Compuestos

Escuela de Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente - EIDENAR

 Laboratorio de Aguas y Residuos ambientales (Laboratorio de Servicios a la


Comunidad)
 Laboratorio de Microbiología Ambiental Y Biotecnología
 Laboratorio de QuímicaAmbiental - Docencia
 Laboratorio de Química Ambiental - Instrumentación y Análisis Químico
 Laboratorio de BiotecnologíaAmbiental
 Laboratorio de Combustión Combustibles
 Laboratorio de Control ContaminaciónAtmosférica
 Laboratorio de Hidráulica y Fluídos
 LaboratorioAguas y SuelosAgrícolas
 Laboratorio de Procesos de Tratamiento - Docencia

Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación

 Laboratorio de Redes y Sistemas Distribuídos


 Laboratorio Centro de Desarrollo de Software
 Laboratorio Computación Evolutiva y Vida Artificial
 LaboratorioBioinformática y Biocomputación
 LaboratorioLenguajes de Programación
 Centro de ExcelenciaGeBiX

Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

 Laboratorios de Accionamientos y Electrónica de Potencia


 Laboratorio de Automática
 Laboratorio de PequeñasCentralesHidroeléctricas

Investigación e Innovación para el Desarrollo


80

 Laboratorio de MáquinasEléctricasRotativas
 Laboratorio de Diagnóstico de Máquinas Rotativas
 Laboratorio de EnergíasAlternativas
 Laboratorio de Alta Tensión
 Laboratorio de Electrónica
 Laboratorio de Patronamiento de Equipo Eléctrico
 LaboratorioRedes de Computadores
 LaboratorioCircuitosEléctricos
 LaboratorioRobótica Industrial
 Laboratorio de Experimentación en informática Industrial
 LaboratorioSecuencias y tiempo real
 Laboratorio de Transformadores
 Laboratorio de Procesamiento Digital de Señales
 Laboratorio de Visión artificial

Escuela de IngenieríaMecánica

 Laboratorio de Análisis de Falla y Ensayos Dinámicos


 LaboratorioEnergíasAlternativas
 Laboratorio de MetrologíaÓptica
 Laboratorio de Transferencia de Calor
 Laboratorio de Refrigeración (Chiller - Cámara ambiental)
 Laboratorio de Biomecánica

Escuela de IngenieríaQuímica

 Laboratorio de Docencia e Investigación


 Laboratorio de Beneficio y Transformación de Carbón
 Laboratorio de Biocombustibles
 Laboratorio de Catálisis
 Laboratorio de Quimica y Fisica de Celdas de Combustible
 Laboratorio de Termodinámica Aplicada y Fluídos Supercríticos
 Laboratorio Planta Piloto de Ingeniería Quimica

InstitutoCinara

 Laboratorio de Aguas

Grupos de investigación

1. Abastecimiento de agua
2. Biología vegetal aplicada
3. Grupobiomaterialesdentales
4. Grupo de biomecanica de la universidad del valle

Investigación e Innovación para el Desarrollo


81

5. Grupo de bionanoelectrónica
6. Calidad y productividad en las organizaciones
7. Ciencia y tecnología del carbón
8. Grupo de investigación territorio, construcción y espacio - citce
9. Grupo de investigación en conversión de energía, convergía
10. Desarrollo institucional y gestión comunitaria en aguas y saneamiento
11. Grupo de investigación en energética
12. Farmacologiaunivallle
13. Grupo de física teoría del estado solido
14. Grupo de investigación en ingeniería sísmica, ingeniería eólica y estructuras
inteligentes, g-7
15. Grupo de investigación en procesos avanzados de oxidación para tratamiento
biológicos y químicos - gaox
16. Grupo gestión integrada de recursos hídricos -cinara-
17. Grupo de investigación en gestión tecnológica
18. Grupo de investigación de la contaminación ambiental por metales y plaguicidas –
gicamp
19. Grupo de investigación en ingeniería de procesos agroalimentarios y
biotecnológicos, gipab
20. Grupo de investigación en alta tensión, gralta
21. Grupo de investigación en logística y producción
22. Grupo de investigación en control industrial, gici
23. Grupo de investigación en hábitat y desarrollo sostenible
24. Grupo de investigación en ciencias ambientales y de la tierra, ilama
25. Laboratorio de investigación en catálisis y procesos
26. Grupo de investigación en marketing
27. Grupo de investigación en mejoramiento industrial
28. Nobus, lenguajes gráficos en contextos contemporáneos
29. Observatorio de arquitectura y urbanismo contemporáneo
30. Ópticacuántica
31. Grupo de películasdelgadas
32. Grupo de investigación en percepción y sistemas inteligentes
33. Psicologíaorganizacional y del trabajo
34. Química y física de celdas de combustibles
35. Recubrimientos duros y aplicaciones industriales - rdai
36. Sistel-uv (grupo de investigación en sistemas de telecomunicaciones)
37. Termodinámicaaplicada

Tecnologías

1. Bioinsumos a partir de algas marinas para la aplicación en Biofertilizacion Agrícola


2. Agricultura Especifica por Sitio
3. Bioconversión de Residuos de Caña de Azúcar
4. Craqueo Térmico y Catalítico de Aceites Vegetales

Investigación e Innovación para el Desarrollo


82

Patentes

1. Tratamiento de Aguas Residuales mediante Lagunas Anaeróbicas de Alta Tasa


2. Tecnología para la detección y eliminación de PCB (BinefilosPoliclorados)
3. Plan de Fertilización y Mapa de Competitividad de Suelos Agrícolas
4. Planta de Tratamiento de Alta Efectividad de Aguas Residuales (Vinazas Y
Lixiviados)
5. Proceso para la Preparación de Suspensiones de Sales de Calcio y su
Incorporación en Bebidas Alimenticias, Nutracéuticas y Farmacéuticas

Investigación e Innovación para el Desarrollo

Вам также может понравиться