Вы находитесь на странице: 1из 19

Bachillerato a distancia

Introducción
Lengua Castellana UNIDADES

y Literatura II 1. El texto

Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la vida 2. El español. Las lenguas constitucionales


CIDEAD Centro para la Innovación y Desarrollo 3. El léxico y la semántica del español
de la Educación a Distancia
4. La sintaxis oracional

5. La llegada del siglo XX: Modernismo y 98 en España

6. El siglo XX. La literatura anterior a la guerra civil(I):


Novecentismo y Vanguardias

7. El siglo XX. La literatura anterior a la guerra civil (II):


la Generación del 27

8. El siglo XX. La literatura española desde la guerra civil

9. La literatura hispanoamericana del siglo XX

10. Las lenguas peninsulares

Solucionario
Glosario
lerat o
hil
Bibliografía
c
Ba

Créditos
ia
c
an

st
a di

GOBIERNO
DE ESPAÑA
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN, CULTURA
Y DEPORTE
DIRECCIÓN GENERAL
DE FORMACIÓN PROFESIONAL
cide d
Autores : Julieta García-Pomareda Valcárcel
Rosa Zambrano Salvador
Dirección y coordinación editorial: Juan Antonio Olmedo González
Revisión técnica : Carmen Ochoa Bravo
José Luis Gómez Toré
Tratamiento electrónico: Mª Luisa Bermejo López
Félix García Zarcero
Cristina Muñoz Ayuso
Juan Carlos Casañ Núñez
Maqueta : Julio Calderón Grande
Diseño de cubierta: Mª Luisa Bermejo López

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte


Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades
Dirección General de Formación Profesional
Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la vida

Edita:
©Secretaría General Técnica
Subdirección General de Información y Publicaciones
Todos los derechos reservados
NIPO: 030-12-232-0
ISBN: 978-84-369-5368-8
Depósito Legal: M-25467-2012
Telf. 91 377 83 00
Impreso en España.
GLOSARIO

Alejandrino. Verso de 14 sílabas compuesto de dos el extremo opuesto. En técnica narrativa, hace referencia
hemistiquios heptasílabos. Lleva acento fijo en la sexta a una sucesión de secuencias sin aparente relación.
sílaba de cada hemistiquio y puede llevar otros acentos en
las sílabas anteriores. Caligramas. Manifestación literaria cubista. Consiste en
construir un dibujo por medio de la disposición de los versos.
Anglicismos. Préstamos de la lengua inglesa.
Campo semántico. Conjunto de palabras de la misma
Arte cinético. Realizaciones artísticas cuyo principio básico categoría gramatical relacionadas por tener un sema común
es el movimiento. Su más representativo cultivador es A. a todas ellas.
Calder.
Coherencia. Capacidad de un texto para mostrar
Astracán. Subgénero teatral cómico inventado por Muñoz continuidad en el sentido.
Seca que, con la única pretensión de hacer reír, exagera
y deforma los rasgos de comicidad hasta el disparate. Cohesión. Modo en que los enunciados de un texto se
relacionan entre sí a través de mecanismos de repetición,
Behaviorismo o conductismo americano. Corriente de sustitución o de marcadores discursivos.
psicológica que considera que el estudio de la mente debe
hacerse mediante la observación de los comportamientos Collage. Técnica pictórica consistente en pegar sobre lienzo
o reacciones ante la exposición a estímulos exteriores. o tabla materiales diversos.
Aplicada a la literatura significa sustituir la introspección
psicológica de los personajes por la reproducción objetiva Connotación. Significaciones subjetivas que las palabras
de sus hechos y de sus palabras. pueden adquirir en un discurso concreto y que se
relacionan con las valoraciones sociales y culturales que
Bilingüismo. Convivencia de dos lenguas en contacto, sin se hacen del referente.
que una domine a la otra.
Contrapunto. Arte de combinar, según ciertas reglas, dos
Bohemio. Persona libre de costumbres que vive al margen o más melodías diferentes. Contraste entre dos cosas
de la sociedad burguesa. simultáneas. En narrativa, se refiere a la combinación de
voces o historias independientes que confluyen en un lugar
Boom. Momento en que coinciden varios grandes y común.
originales novelistas hispanoamericanos y en el que se
produce la difusión internacional de su narrativa que se Creacionismo. Movimiento de vanguardia que exige
convierte en referencia inexcusable en la literatura mundial autonomía del poema, el cual debe huir de la representación
y en la española en particular. Se inició cuando se concedió de la realidad, para crear su propia realidad. El poeta se
el Premio Biblioteca Breve de la Editorial Seix Barral a Mario considera un ser con potencial divino para crear mundos
Vargas Llosa, por La ciudad y los perros, a la que siguieron en su poesía.
La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes, Rayuela de
Julio Cortázar, Cien años de soledad de Gabriel García Cubismo. Movimiento artístico que descompone
Márquez, etc. geométricamente los objetos para que sean recompuestos
intelectualmente por el destinatario.
Boutades. Salidas de tono, ocurrencias extemporáneas o
extravagantes a menudo con intención provocadora. Cultismos. Palabras procedentes del latín que no han
sufrido la evolución fonética propia de la lengua española
Caleidoscopio. Tubo ennegrecido interiormente, que y se encuentran muy cercanas a su primitiva forma latina.
encierra dos o tres espejos inclinados y en un extremo dos También se consideran cultismos los préstamos del latín
láminas de vidrio, entre las cuales hay varios objetos de y del griego que el español ha ido adoptando a lo largo de
forma irregular, cuyas imágenes se ven multiplicadas su historia.
simétricamente al dar vueltas al tubo, cuando se mira por

316
Dadaísmo. Movimiento de vanguardia que se caracteriza público; la que emplean los medios de comunicación; la
por la búsqueda de la espontaneidad por medio de la lengua de los ensayos y de los libros científicos y técnicos.
ruptura con la lógica y el deseo de llegar a la escritura
automática. Esperpento. Con esta palabra, cuyo significado habitual
es “persona o cosa extravagante, absurda” , Valle designa
Denotación. Significado constituido por los rasgos a esas obras suyas en las que lo trágico y lo burlesco se
significativos que caracterizan a una palabra objetivamente. mezclan, con una estética que pretende ser una superación
del dolor y de la risa.
Dequeísmo. Vulgarismo que consiste en la utilización
excesiva de la preposición de en contextos en los que no Estilo indirecto libre. Modalidad del discurso en la que el
es necesaria, como en oraciones subordinadas sustantivas narrador en tercera persona, adopta el punto de vista del
de CD o de sujeto; por ejemplo: *Pensaba de que hoy personaje.
vendría.
Estructuralismo. Escuela lingüística que subraya las
Diglosia. Es un desequilibrio entre las dos lenguas interrelaciones de las partes de un sistema, es decir, su
habladas en una comunidad bilingüe: una lengua, A, es la estructura, a través de las cuales se produce el significado
dominante, de prestigio, y otra, la lengua B, se usa de forma dentro de una cultura. Como adjetivo aplicado a la novela
coloquial. se refiere a la renovación formal y quiere decir que la
estructura está más acentuada, formal y sistemáticamente,
Egregios. Para Ortega y Gasset, hombres ilustres capaces que cualquier otro elemento.
de entender el arte nuevo.
Eufemismo. La palabra que evita el tabú y oculta una rea-
Ensayo. Es un género didáctico, oral o escrito, en el cual lidad considerada desagradable.
un emisor desarrolla un tema desde una perspectiva
personal con la intención de sugerir ideas y de provocar la Expresionismo. Movimiento de vanguardia que rechaza
reflexión del lector. el arte como representación de lo externo. Opina que dentro
de la realidad hay mucho más de lo que se puede percibir
Enunciado. Unidad comunicativa, que se supone emitida a simple vista. Para conseguir captarlo subraya aspectos
por un hablante en una situación determinada y que puede que expresen mejor las características físicas o
tener o no forma de oración. Un enunciado, pues, es la psicológicas. En sus producciones abundan personajes
unidad mínima de comunicación con sentido completo y extraños, descripciones intensas, rasgos distorsionados y
autonomía sintáctica. Oración. Unidad sintáctica, que se uso libre del lenguaje.
forma relacionando por concordancia un sintagma nominal
(o equivalente) con función de sujeto y un sintagma verbal Farsa. Obra de teatro, en general breve, cuyos personajes
con función de predicado. Puede tener sentido completo son grotescos.
(María trabaja mucho) o no tenerlo (Si vienes...) y puede
estar incluida o no en una unidad más amplia (Si vienes, Futurismo. Movimiento de vanguardia que rechaza el
saldremos). sentimentalismo y exalta los avances tecnológicos, el
deporte y la aventura. Introduce nuevos objetos como
Épater le bourgeois. Epatar, es decir, asombrar o propios del lenguaje literario (el automóvil, las máquinas,
escandalizar al burgués. Es el propósito que mueve a los el deporte, el avión, etc.). Aboga por la ruptura de la sintaxis:
artistas de vanguardia a realizar sus salidas de tono, sus supresión de adjetivos, adverbios y conjunciones, ausencia
boutades. de puntuación y uso de los verbos en infinitivo. Este
movimiento influye en dadaísmo y surrealismo.
Lengua estándar. Expresión culta, formal, de la lengua
que se emplea ante la necesidad de una expresión correcta. Generación beat. La generación americana de jóvenes
Se trata de la lengua que se enseña en las escuelas; la inconformistas que, a finales de los años 50, impusieron
que, con mayor o menor acierto, se utiliza al hablar en un credo vital que cabe resumir en vivir rápido y

317
experimentarlo todo. La obra de Jack Kerouac (1922-1969) Lenguas romances o románicas. Lenguas procedentes
On the Road (En el camino) se considera la biblia de esa del latín tras la caída del Imperio romano. Además, la
generación. invasión árabe y posterior Reconquista incidieron en este
proceso de diversificación lingüística del tronco común
Género chico. Subgénero musical, parecido a la zarzuela latino.
pero de menor duración y acción menos complicada,
dirigido a un público popular, que refleja la vida cotidiana Manifiesto. Texto escrito en el que se exponen ideas
madrileña. literarias y artísticas. Los ismos se sirvieron de manifiestos
para exponer sus planteamientos.
Greguería. Imagen en prosa, en general breve, que
presenta una visión sorprendente de algún aspecto de la Metapoesía. Reflexión sobre la propia poesía en el marco
realidad. El mismo Gómez de la Serna la define como de un poema.
Metáfora + Humor = Greguería.
Minimal. Manifestación artística que pretende reducir a
Happening. Nombre que reciben los espectáculos en los estados mínimos de complejidad las formas y los
que sobre un programa preestablecido se invita a participar significados.
al espectador y se desarrolla una acción con límites
espaciales y temporales. El hecho artístico es, pues, algo Monólogo interior. Modalidad del discurso en la que el
vivo y, por ello, no acabado y efímero. narrador deja la voz y el punto de vista al personaje, que
manifiesta sus pensamientos sin coacción.
Hombre-masa. Para Ortega y Gasset, persona desligada
de la tradición, carente de valores trascendentales, Neologismos. Palabras nuevas que se incorporan a la
desprovista de individualidad y autonomía, entregada a la lengua para designar nuevas realidades.
vulgaridad.
Neorrealismo. Corriente cinematográfica desarrollada en
Imagen visionaria. Identificación entre objetos muy Italia a partir de 1945 que entendía el cine como testimonio
diferentes que depende de la subjetividad del escritor, ya social y protesta moral para lo que potenció su aspecto
que es la emoción personal la que asocia ambos términos. testimonial y documental. Roma, ciudad abierta de Roberto
No existe correspondencia lógica entre los dos términos Rossellini, es la película paradigmática de esta corriente.
de la imagen: Un pajarillo es un arco iris (Aleixandre).
Nouveau roman. La nueva novela se caracteriza por un
Intertextualidad. Viene a ser la presencia en un texto rechazo de la novela portadora de ideas o de intención
de otros textos. Para Bajtin y Julia Kristeva “cada texto social para proclamar la autonomía de la obra literaria e,
está conformado por citas y por referencias y ecos y aromas igualmente, por el rechazo de la tradicional importancia del
de otros textos”. personaje y de la anécdota. El novelista transcribe
comportamientos borrosos, impresiones y objetos con una
Jitanjáforas. Enunciados carentes de sentido que minuciosidad extrema, concediendo a éstos capital
pretenden conseguir resultados que suenen bien y evoquen importancia. Alain Robbe-Grillet (1922) es el más
significados. Es una palabra inventada por el humanista significativo de sus cultivadores.
mexicano Alfonso Reyes (1889-1959).
Parábasis. Significa “marcha hacia delante” y es una de
Latín vulgar. Variante de la lengua latina que trajeron a las partes de la comedia de Aristófanes en la que los
la Península los romanos que realizaron el proceso de personajes abandonan el escenario, el coro se adelanta y
romanización: soldados, comerciantes y colonos. el corífeo se dirige al público directamente.

Lengua franca. Lengua utilizada como instrumento de Perífrasis verbales. Agrupaciones de verbos con
comunicación entre personas que poseen diferentes significado unitario que expresan características de modo
lenguas maternas.

318
y aspecto de la acción verbal que no se pueden señalar Sintagma. Unidad sintáctica cuya estructura está formada
mediante las formas verbales habituales. por un núcleo y modificadores, tiene significado y
desempeña una función en la oración.
Pies acentuales. Cada una de las partes (de dos o más
sílabas) en que se dividen los versos en la métrica griega Subconsciente. Lugar donde la conciencia moral y social
y latina. entierra los impulsos elementales humanos hacia el placer
y la felicidad.
Pop-art. Manifestación artística nacida en América que se
caracteriza por incorporar a la obra de arte elementos de Surrealismo. Su nombre procede de un acortamiento de
la realidad cotidiana propios de la sociedad de consumo superrealismo. Movimiento de vanguardia que surge de los
como anuncios, fotografías, actores, productos rescoldos del dadaísmo. Sus características son:
industriales...Representantes conocidos son Roy antirrealismo, antinaturalismo, negación de lo real como
Liechtenstein, Andy Warhol y, en España, el Equipo base del arte. Define André Breton surrealismo, como
Crónica. automatismo psíquico puro por cuyo medio se intenta
expresar, verbalmente, por escrito o de otra manera, el
Postistas. Acrónimo formado por post y las letras finales funcionamiento real del pensamiento, sin la intervención
de surrealistas. reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética
o moral.
Préstamos. Palabras que una lengua ha incorporado a su
vocabulario procedentes de otra. Sustrato. Rasgos de una lengua originaria que sobreviven
en la lengua que se impone sobre ella.
Queísmo. Vulgarismo que consiste en la no utilización de
la preposición de en oraciones subordinadas sustantivas Tablado. Suelo de tablas formado en alto sobre una
de CN, C Adj... en las que es imprescindible; por ejemplo: armazón. Pavimento del escenario de un teatro.
*Estoy convencida que vendrá.
Tabú. Palabra que designa a la persona, cosa o institución
Quesuísmo. Vulgarismo que consiste en la utilización a la que no se considera adecuado mencionar. La palabra
incorrecta de que su, que sus por cuyo, cuya, cuyos, cuyas tabú será la que una sociedad evita usar.
en oraciones subordinadas adjetivas; por ejemplo: *Los
teléfonos que sus memorias fallen no sirven. Teatro del absurdo. Ligado a la visión del mundo
existencialista es un movimiento teatral, nacido en Francia
Referente. Realidad a la que remite el signo. hacia 1950, que enfrenta al espectador ante el absurdo
puro, a base de argumentos disparatados, personajes
Regeneracionismo. Corriente ideológica reformista que, vacíos y diálogos incoherentes. Entre sus cultivadores se
reclamaba la modernización política y económica del país. cuentan Ionesco y Beckett.
Retablo. Pequeño escenario en que se representaba una Teatro épico. Tipo de teatro comprometido o social, ligado
acción valiéndose de figurillas o títeres. al director alemán Bertolt Brecht (1898-1956) que considera
que el propósito de la obra teatral es suscitar actitudes
Semas. Unidades mínimas de significación que sirven para
críticas en el público. Para ello utiliza “efectos de
diferenciar palabras semánticamente cercanas.
distanciamiento” que destierren toda posibilidad de
Significado. En un signo lingüístico, es el concepto identificación entre actores, espectadores, personajes y
asociado a una determinada forma –el significante-. “fabula”.

Significante. En un signo lingüístico, la realidad física y Tecnicismos. Términos específicos de significado preciso
sensorial que percibimos. propios de una disciplina técnica, científica, artística o de
un oficio, cuyo conjunto constituye la terminología de una
ciencia.

319
Trasterrados. Concepto propuesto por el filósofo José Vanguardia. Término que procede de la palabra francesa
Gaos para designar a estos españoles del exilio que, avant-garde y que hace referencia a una serie de
exiliados a distintos países de la América hispana, no movimientos o ismos (futurismo, cubismo, expresionismo,
tuvieron que cambiar de lengua y pudieron incorporarse a dadaísmo, creacionismo, ultraísmo, surrealismo), que
sociedades en crecimiento y con favorables posibilidades afectan a la Literatura, como parte del Arte en general, y se
profesionales. suceden a ritmo vertiginoso en la primera mitad del siglo
XX. Rompen abiertamente con las corrientes estéticas, que
Ultraísmo. Movimiento de vanguardia que postula la consideran que el arte ha de ser una imitación de la realidad.
supresión de elementos narrativos y sentimentales. Exaltan
la máquina, valoran la ausencia de puntuación y la metáfora
sin lógica para captar el sentido por la intuición, no por la
razón. Los versos se disponen visualmente y se suprime
el sentimentalismo. Experimentan con la forma.

320
INTRODUCCIÓN

L os contenidos que constituyen el material didáctico de Lengua Castellana y


Literatura II, de segundo de Bachillerato, se han ajustado a los objetivos esenciales
de esta materia, marcados por la legislación LOE, como son la ampliación de la
competencia comunicativa y de técnicas de trabajo de los alumnos, el conocimiento de los
distintos tipos de textos y de los principios fundamentales de la lengua española, así como de
la actual situación lingüística de España y de los periodos más representativos de su literatura.

Para facilitar la organización del trabajo del alumnado de la modalidad a distancia y la


sistematización de sus conocimientos, se ha dividido la materia en tres grandes bloques:
Comunicación, Lengua y Literatura, cuya distribución es la siguiente.

Las dos primeras unidades corresponden a Comunicación y engloban los contenidos


referidos a los diferentes tipos de textos por su ámbito de uso y al estudio histórico y actual del
español y de las otras lenguas de España con sus respectivas variedades.

Las dos siguientes unidades corresponden al ámbito de la Lengua y en él se organizan


los contenidos referidos al léxico y a la semántica del español así como a su sintaxis simple
y compuesta.

Las seis últimas unidades constituyen el bloque de Literatura, que se inicia en el siglo XX,
donde se dejó en primero de Bachillerato, para continuar con la historia de la literatura hasta
nuestros días. La Literatura se enfoca desde una perspectiva diacrónica, siguiendo la
recomendación del currículo del Bachillerato. La creación literaria se presenta a través de los
géneros: narrativa y prosa, dramática, y lírica, y se pone en conexión con los factores
sociohistóricos, la mentalidad de una época determinada y las grandes líneas del pensamiento
conformadoras de la cultura occidental.

Por otra parte, todas las unidades presentan un apartado de Norma lingüística y técnicas
de trabajo con diversos ejercicios cuyo fin es aumentar la corrección en la competencia
comunicativa de los alumnos y capacitarlos para analizar y comentar textos así como para
manejar con soltura algunas de las técnicas de trabajo más habituales.

Por fin, la estructura de cada una de las unidades es la siguiente:

A la breve introducción, en la que se fijan los objetivos que se pretenden alcanzar, sigue
un mapa conceptual que relaciona los contenidos de la unidad y su correspondiente índice.

8
A continuación se desarrolla la exposición pormenorizada de los contenidos, con una variedad
de ejemplos ilustrativos y dividida en epígrafes. Esta parte se completa con ilustraciones y
cuadros de contenidos con capacidad para aclarar y completar aspectos conceptuales no
siempre abordables en la explicación académica presencial. Así mismo se ha procurado incluir
numerosos esquemas y cuadros sinópticos que tienen la finalidad de globalizar los contenidos
y facilitar su asimilación.

Bajo las Actividades se insertan numerosos ejercicios de autoevaluación siempre


relacionados con los aspectos fundamentales de cada unidad y cuyas respuestas figuran en
el Solucionario.

Tras cada epígrafe completo, la inserción de un Recuerda constituye un sintético resumen


de sus aspectos más significativos.

En el Glosario se incluyen los términos, marcados en rojo en cada unidad didáctica, cuya
significación es fundamental para el conocimiento de la materia.

Con la elaboración de este material hemos pretendido no sólo que el alumnado adquiera
los conocimientos mínimos exigidos en el nivel de bachillerato sino que, pueda, a partir de
ellos, ampliarlos, por lo que hemos prestado especial atención a los contenidos y competencias
que capacitan para la realización de las pruebas de acceso a la universidad.

9
UNIDAD

1 El texto

● ¿Éste es gallo o no es gallo? (J. A. Soria García)

-Tienes razón, Sancho -dijo don Quijote-, porque este pintor es como Orbaneja, un pintor que estaba
en Úbeda; que, cuando le preguntaban qué pintaba, respondía: ''Lo que saliere''; y si por ventura pintaba
un gallo, escribía debajo: "Éste es gallo", porque no pensasen que era zorra.
Capítulo 71, Quijote, II

n texto es un producto humano que se origina en la decisión de un hablante que tiene una determinada

U intención comunicativa. Es, pues, el emisor quien realiza las elecciones pertinentes para que un conjunto
de unidades lingüísticas se constituyan en un mensaje suficientemente significativo, orgánicamente
estructurado y adecuado a la situación comunicativa en la que se produce. Y comentar un texto significa tanto entender
y valorar todas las elecciones que su autor ha realizado como ser capaz de situarlo en el ámbito de la actividad social
y cultural en el que, por su tema, se ha originado. En el pequeño fragmento del Quijote cervantino que reproducimos,
el hidalgo manchego cuenta la anécdota de aquel pintor Orbaneja que escribía un esclarecedor “Éste es gallo” debajo
de sus infames figuras. Y existe un sugestivo cuadro del surrealista belga René Magritte que incluye un sorprendente
mensaje Esto no es una pipa escrito debajo de la imagen perfecta... de una pipa. Dos pintores, dos cuadros, dos
textos. La intención del pintor de Úbeda es evidente: no se confundan señores, ¿esto? es gallo. La de Magritte ha
suscitado interpretaciones sin cuento... A desentrañar los textos, a entenderlos y explicarlos, vamos a dedicar esta
unidad con la que pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:

1. Conocer la terminología textual básica.


2. Entender los elementos comunicativos de un texto y determinar la intención del emisor.
3. Identificar la estructura de un texto: el tema y la organización de las ideas.
4. Reconocer los mecanismos que marcan la cohesión textual.
5. Clasificar los textos según los diferentes criterios utilizables.
6. Realizar comentarios de textos de acuerdo con el ámbito temático al que pertenecen.

10
ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. EL TEXTO. SUS PROPIEDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12


1.1. Adecuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.2. Coherencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.3. Cohesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2. LOS TIPOS DE TEXTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3. LOS ÁMBITOS TEMÁTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4. LOS TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4.1. Características comunicativas o pragmáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.2. Características estructurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.3. Características lingüísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5. LOS TEXTOS HUMANÍSTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.1. Ciencias y Humanidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.2. El ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
6. LOS TEXTOS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
6.1. Características comunicativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
6.2. Características estructurales. Géneros textuales jurídicos y administrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
6.3. Características lingüísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
7. LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
7.1. Características comunicativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
7.2. Características estructurales de los géneros periodísticos e informativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
7.3. Características lingüísticas. El uso de la lengua en los textos periodísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
8. LOS TEXTOS PUBLICITARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
8.1. Características comunicativas o pragmáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
8.2. Características estructurales y contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
8.3. Características lingüísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
9. LOS TEXTOS LITERARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
9.1. Características pragmáticas o comunicativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
9.2. Características estructurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
9.3. Características lingüísticas. La lengua literaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

11
UNIDAD
EL TEXTO
1
1. El texto. Sus propiedades*
Texto 1
Fecundidad
Hoy me siento bien, un Balzac, estoy terminando esta línea.
Augusto Monterroso, Movimiento perpetuo.

El texto, como ya indicábamos el curso pasado, es una unidad comunicativa de carácter lingüístico y de extensión
variable que un emisor con una precisa intención transmite a un receptor en una situación concreta.
Para que una secuencia hablada o escrita constituya un texto debe cumplir tres propiedades fundamentales:
la adecuación, la coherencia y la cohesión.

Actividades

1. ¿Por qué podemos decir que el texto 1 constituye un texto?


2. Explica la situación o situaciones comunicativas en la que funcionarían como textos los siguientes enunciados:
a) “Rebajas”, b) “Museo”, c) “¡Dispara!”

1.1. Adecuación
La adecuación se refiere al nivel comunicativo. Significa que el emisor debe seleccionar con acierto los
recursos que le permitan culminar con éxito un acto comunicativo. Para que los textos se adecuen al acto de
comunicación concreto que los suscita es necesario considerar los siguientes elementos:

● La intención del emisor. Relacionada con las funciones del lenguaje, es la que determina el uso de los
recursos comunicativos pertinentes y la organización y la estructura del texto.
Si nos referimos al texto 1, entendemos que el emisor, que es un inteligente e irónico escritor guatemalteco al que se considera
el máximo escritor de microrrelatos, tiene una primera intención, “extrañar” al lector, sorprenderlo, lo que en un primer momento
consigue con la extremada brevedad. Pero también podemos percibir una intención irónica: el narrador se burla de sí mismo,
de su conocida capacidad para escribir relatos brevísimos.

● La situación comunicativa. Es la circunstancia concreta en la que se produce un texto y la que permite


que éste resulte relevante o no. Dependiendo de ella, el emisor efectúa una serie de elecciones acerca
del canal, el tono y las características del texto, la modalidad del discurso, la variedad funcional...
En el texto 1, se trata del ámbito de la literatura. Con él, como texto literario que es, el emisor hace un guiño al lector que acepta
el reto de la lectura.

● El grado de información. Se relaciona con las expectativas del receptor y con la previsibilidad o la
imprevisibilidad que un texto tiene para él.

* La información pormenorizada sobre esta parte de la Unidad está en la Unidad 2 de Lengua Castellana y Literatura I. Para
actualizar conocimientos referidos a la comunicación en general y al texto en particular puedes repasar las cuatro primeras
unidades de dicho material.

12
El receptor sabe que se encuentra ante un texto de carácter literario. Cuando emprende la lectura, se enfrenta a un texto
con un título y tres enunciados: Hoy me siento bien, (frase habitual para referirse a la salud de alguien) un Balzac, (el lector
sabe que Balzac es un escritor realista francés autor de una obra monumental titulada La Comedia Humana, lo que justifica
el título de Fecundidad); es decir, que el sentirse bien del narrador se refería a su labor como escritor, no a su salud, y por
ello parece deducirse que el narrador ha debido de acabar una compleja y extensa novela. Pero lo que se dice al final es estoy
terminando esta línea. El presente del narrador y del lector se funden y surge la sorpresa, lo imprevisible...; el último enunciado
marca la ironía, provoca la risa.

● La aceptabilidad del receptor. Este debe percibir que el texto le aporta conocimientos, conecta con su
entorno, con sus conocimientos previos... sin exigirle un esfuerzo desmedido de interpretación.

Emisor y receptor se ponen en contacto porque el segundo decide leer y lo hace con la expectativa de que el emisor le proporcione
una emoción estética, que en este caso procede de la exquisita ironía del texto, de la inteligente autoburla que el narrador
efectúa.

Actividades

3. Supongamos una situación comunicativa: las respuestas siguientes contestan a una petición de información a dos
demandantes de empleo sobre el trabajo ya desarrollado. Coméntalas en lo que se refiere a la adecuación comunicativa.

a) Vale tío, lo hago pero no sé qué te crees, cuando pillo curro es para el interrail. He currado lo mío, no creas, ¡a
mí no me duelen prendas! Pero, tío, soy creativo a tope y busco un curro diferente. ¿El tuyo lo es?

b) Soy ingeniero industrial con un alto nivel de inglés y he desempeñado puestos de responsabilidad en empresas
como Gas Natural, General Electric e Iberdrola.

1.2. Coherencia
La coherencia se refiere fundamentalmente al nivel semántico y consiste en la capacidad de un texto para
mostrar continuidad en el sentido. Es decir, que los enunciados que conforman el texto no aparecen arbitrariamente
sino que están relacionados entre sí en función de la intención del emisor.
La coherencia viene dada por la unidad temática, por la progresión en las ideas, por las presuposiciones y por
el respeto al conocimiento del mundo, a las implicaciones y a la lógica discursiva. Y se manifiesta en todos los
niveles del texto:

● Global. El texto ha de supeditarse a un mismo tema, que es el núcleo informativo esencial. En el texto 1
podemos hablar de la visión irónica de la creación literaria.

● Estructural. Todo texto posee una estructura, es decir, una determinada organización de las ideas (unidades
de significado supeditadas al tema) que responde a la intención del emisor.

● Local. Afecta a los diversos enunciados cuya información debe corresponderse con el conocimiento del mundo
del receptor. Estos enunciados no deben incurrir en incoherencias lógicas ni ser contradictorios entre sí.

En el texto 1 hay un título y tres enunciados


Me siento bien, un Balzac, estoy terminando esta línea
Establece relación con el título y nos coloca ante Reduce al mundo del emisor y al presente del
Idea general
la creación literaria. Genera expectativas... narrador y del lector. Genera la ironía.

13
UNIDAD
EL TEXTO
1
Actividades

4. Explica el texto siguiente desde el punto de vista de la coherencia textual: ¿Cuál es su tema? Señala las ideas
principales y su progresión temática.
La publicidad es eficaz; esto es así de simple. Para bien o para mal, cualesquiera que sean los intereses y
la ética desde la que se aborde, lo cierto es que la publicidad es una técnica de comunicación y que, como
tal, funciona. Negarlo sería negar la vida cotidiana porque la publicidad forma ya parte de ella. En mayor o
menor grado, resultaría difícil hallar personas –excepto en grupos marginados- que no reflejen en su consumo
y en su comportamiento la influencia de la publicidad.
Miguel Ángel Furones. El mundo de la publicidad.

1.3. Cohesión
La cohesión equivale, en el texto, al nivel sintáctico en la oración. Esta formada por los procedimientos
lingüísticos que ponen de manifiesto la coherencia textual, es decir, el modo en que los enunciados de un texto se
relacionan entre sí.
Los mecanismos que marcan la cohesión textual son de diversos tipos:
● De repetición: reiteran elementos fónicos, léxicos, sintácticos y semánticos.
● De sustitución: evitan un término ya aparecido o que va a aparecer en el discurso sustituyéndolo por
elementos lingüísticos de significado ocasional.
● Marcadores discursivos: constituyen referencias a los elementos de la comunicación o ponen de manifiesto
la organización interna del texto.
LOS MECANISMOS DE COHESIÓN TEXTUAL
Fónicos: de fonemas. Se hace evidente en la rima.
Léxicos: de palabras idénticas o de la misma familia léxica (derivadas o compuestas).
De repetición o
isotopías Semánticos: de términos relacionados por el significado (sinónimos, antónimos, hiperónimos,
hipónimos, o palabras pertenecientes al mismo campo semántico).
Sintácticos (paralelismo): de una construcción sintáctica en diferentes partes del texto.
Relaciones anafóricas: Eva me regaló rosas y ya se han secado.
Pronombres
Relaciones catafóricas: Dejó mucho atrás: casa, familia, amigos...
De sustitución
Pronombres y adverbios: Volvimos al pueblo. Allí nos habíamos conocido.
Palabras “comodín”: cosa, persona, pasa, sucede...
Destinatario: vocativos y apelaciones.
De función comunicativa: Canal (función fática): bueno, ¿no?
Emisor (indicadores de su actitud): adverbios y construcciones
prepositivas (CP), interjecciones: por fortuna, sinceramente...
Más aún, encima, también, incluso, para colmo, hasta, análoga-
C Sumar ideas mente, del mismo modo, igualmente...
O Sin embargo, no obstante, con todo, aún así, al menos, en cierta
MARCADORES N Oponer medida, antes al contrario, antes bien...
DISCURSIVOS E Indicar causa o efecto Porque, pues, por tanto, por consiguiente, en tal caso...
C Explicar: esto es, en otras palabras, es decir...
T Corregir: mejor dicho, quiero decir...
O Repetir ideas Resumir: en suma, en síntesis....
R Ejemplificar: por ejemplo, así, verbigracia...
E Ordenar el discurso Para empezar, ante todo, bueno, luego, después, así que, en
S otro orden de cosas, por otra parte, por cierto, a propósito, en
fin, para finalizar, para acabar, en definitiva...
En el texto 1, la cohesión textual se organiza por repeticiones léxicas y semánticas. En principio viene marcada
por el verbo sentir, presente en el primer enunciado, Hoy (adverbio de tiempo) me siento bien y elidido en el
segundo pero fácilmente repuesto por el lector (me siento) un Balzac. Por otra parte el presente de estoy
remite al que señala el adverbio inicial hoy y esta línea nos remite a la creación literaria, que ha introducido
el nombre de Balzac, así como al presente del escritor y del lector –ambos están terminando esta línea- .

Actividades

5. Señala los elementos de cohesión del texto de la actividad 4

14
2. Los tipos de texto
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE TEXTO
Recuerda que para clasificar los textos pueden utilizarse diversos
criterios que no son excluyentes: un texto suele presentar una - Por la intención del emisor: informativos o
referenciales, expresivos, apelativos (persuasivos
estructura compleja (un texto narrativo puede contener cualquier o prescriptivos), fáticos, metalingüísticos, estéticos.
otra modalidad del discurso) y el mismo texto puede pertenecer a
diversos ámbitos y presentar distintas variedades de lengua o - Por la variedad de la lengua: históricas o
diferentes intenciones. diacrónicas (medievales....) Espaciales o diatópicas
(dialectales). Socioculturales (cultos, coloquiales).
Así el texto de Monterroso (texto1) se clasificaría: por la intención del Situacionales (orales y escritos)
emisor como un texto con intención estética; por la variedad de la lengua, - Por la modalidad del discurso: exposición,
como culto; por la modalidad del discurso, como un texto narrativo- argumentación, narración, descripción, diálogo.
argumentativo; y por su ámbito temático, como literario.
- Por el ámbito temático: científico-técnicos,
humanísticos, jurídicos y administrativos,
periodísticos, publicitarios y literarios.
Actividades

6. Clasifica los textos siguientes según los distintos criterios utilizables:

Texto 3. Cansera
Texto 2 ¿Pa qué quiés que vaya? Pa ver cuatro espigas
La mitad de las lenguas están en peligro de extinción arroyás y pegás a la tierra;
pa ver los sarmientos rüines y mustios
La torre de Babel que es la Tierra tiende a simplificarse y, por tanto
y esnüas las cepas,
a empobrecerse culturalmente. Según datos de la UNESCO sin un grano d’uva,
difundidos por Intervida, más de la mitad de las lenguas que se ni tampoco siquiá sombra de ella...
hablan en todo el mundo podrían desaparecer en los próximos cien Pa ver el barranco,
años. En un mundo cada vez más globalizado y tecnificado, las pa ver la laera,
lenguas orales que carecen de transcripción escrita están sin una matuja... ¡Pa ver que se embisten,
condenadas a desaparecer. Las más amenazadas son las que se de pelás, las peñas!...
hablan en los países africanos, donde el analfabetismo provoca Anda tú, si quieres,
que muchos conocimientos no se conserven escritos y se vayan que a mí no me quea
ni un soplo d’aliento,
perdiendo generación tras generación. Un ejemplo de esta pérdida
ni una onza de fuerza,
idiomática es Mali, un país en el que la mayor parte de la población
ni ganas de verme,
usa la lengua bambara para comunicarse. El alto grado de ni de que me mienten, siquiá la cosecha... [...]
analfabetismo condena a este idioma a desaparecer. (Metro)
Vicente Medina. Aires murcianos.

Texto 5
Texto 4 Constitución española
Mucho faz’ el dinero, mucho es de amar: Título preliminar
al torpe faze bueno e ome de prestar, Artículo 1
faze correr al coxo e al mudo fablar, 1. España se constituye en un Estado social y democrático de
el que non tiene manos, dyneros quier’ tomar. Derecho, que propugna como valores superiores de su
Sea un ome nesçio e rudo labrador, ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el
los dyneros le fazen fidalgo e sabydor, pluralismo político.
quanto más algo tiene, tanto es de más valor; 2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que
el que non ha dineros, non es de sy señor. emanan los poderes del Estado.
Arcipreste de Hita. Libro de buen amor 3. La forma política del Estado español es la Monarquía
parlamentaria.

15
UNIDAD
EL TEXTO
1
3. Los ámbitos temáticos
Este curso centraremos el estudio de los tipos de textos en lo que llamamos los ámbitos temáticos, es decir, en
las variedades textuales que están ligadas al ámbito de la actividad social y cultural en el que se produce la
comunicación y al tema del que se trata. Una primera diferenciación de estos textos permite dividirlos en:

a) Los que tienen como finalidad aumentar los conocimientos del receptor: científico-técnicos y humanísticos.

b) Los que tienen otras finalidades: jurídicos y administrativos, periodísticos, publicitarios y literarios. Así es evidente
que el texto 1 no tiene finalidad informativa, sino estética y pertenece, por tanto, al grupo de los textos con otras finalidades.

Recuerda

 Un texto es una unidad comunicativa de carácter lingüístico y de extensión variable que un emisor con una precisa
intención transmite a un receptor en una situación comunicativa determinada.

 Las tres propiedades que un texto debe poseer son la adecuación a la situación comunicativa, la coherencia o
continuidad en el sentido y la cohesión o relación entre los elementos del texto.

 Para clasificar los textos pueden utilizarse criterios como la intención del emisor, la variedad de la lengua, la modalidad
del discurso, y el ámbito temático.

Actividades

7. Determina cuáles de los siguientes textos breves tienen como finalidad aumentar los conocimientos del receptor:
a) Las propiedades del texto son tres: adecuación, coherencia y cohesión.
b) Se impondrá la pena superior en grado si para la intimidación o violencia se hiciera uso de armas u objetos
peligrosos.
c) Llegan los cromos en 3D gracias a la webcam.
d) Un sistema de axiomas de una teoría matemática es un conjunto de proposiciones que se conviene en aceptar
y de las cuales se deducen todas las de la teoría por deducción lógica.
8. Señala el ámbito temático al que pertenece cada uno de los textos de la actividad anterior.

16
4. Los textos científico-técnicos
Son los que pretenden transmitir conocimientos relacionados con las
ciencias físicas, naturales y exactas y su aplicación en la transformación
de la realidad. Los rasgos que nos permiten distinguirlos se relacionan,
como en todos los tipos de textos, por sus características pragmáticas
o comunicativas, por las estructurales y por sus peculiares usos
lingüísticos. Veámoslas.

● El carácter universal de la ciencia y de la técnica justifica el uso


de una terminología específica que permita una total precisión.
Así, en Astronomía un anillo es una formación celeste que circunda
determinados planetas, como ésta que rodea a Saturno. En otras
ciencias, la misma palabra tiene significados distintos pero
igualmente precisos. Foto, nasa/spl. (Wikimedia Commons)

Texto 6 t Texto 7 Texto 8


Tensiones en las cáscaras Los factores que condicionan los recursos La sequía meteorológica es un
hídricos son el relieve, ya que la dis- fenómeno natural contra el que
Las tensiones en las
posición de las cadenas montañosas no podemos combatir. Pero la
construcciones de fábrica son
influye en la organización de las cuencas sequía hidrológica está pro-
normalmente bajas; y esta
hidrográficas (territorio regado por las vocada por el ser humano,
afirmación se aplica también a
2a aguas de un río principal y sus afluentes), porque gastamos más agua
las cúpulas. Para ilustrar esto
y en la capacidad erosiva de los ríos y de de la que tenemos. Somos
en términos generales,
las aguas de escorrentía superficial; la como una ardilla que no ha
consideremos una cúpula semiesférica de pequeño espesor
litología que determinará la permeabilidad sabido guardar las semillas
constante, figura 3.1, que soporta sólo su propio peso y apoya
de un suelo y la posibilidad de formación para el invierno. No hemos
en el perímetro de su base (sobre un plano horizontal)
de acuíferos (en los suelos calizos) o, por actuado cuando estábamos a
produciendo una compresión uniforme. Si la cáscara tiene
el contrario, que predomine la escorrentía tiempo, y ahora tomamos
un radio a y un espesor t, el volumen de material es entonces
superficial (en los suelos arcillosos) sobre medidas a contrarreloj cuando
2πa2t; y llamamos al peso específico del material ρ. En el
la filtración, el clima que en España incide la sequía se nos ha echado
apoyo la tensión σ actúa sobre un anillo perimetral de área
en el desigual reparto sobre el territorio encima.
2πat, de modo que igualando ambas fuerzas:
de las precipitaciones anuales y el ser
Rafael Mujeriego
σ(2πat)= ρ(2πa2t), humano y su grado de desarrollo pues,
es decir cuanto mayor es éste, más agua se gasta El Mundo, 11 de marzo de 2006
sobre todo con destino a la agricultura y
σ = ρa
al consumo humano.
Heyman, J. El esqueleto de piedra.
Geografía, 2º de Bachillerato
Mecánica de la arquitectura de fábrica
Juan A. Soria

Los tres textos anteriores (6, 7 y 8) constituyen un ejemplo de los textos pertenecientes a este ámbito. Si los
lees con atención podrás entender mejor los epígrafes que desarrollamos a continuación.

17
UNIDAD
EL TEXTO
1
4.1. Características comunicativas o pragmáticas
a) Los elementos de la comunicación
● Emisor. Es alguien con conocimientos sobre un tema, cuya intención es transmitir σ(2πat)= ρ(2πa2t),
información sobre él. Por ello las funciones del lenguaje más habituales en Junto al discurso lingüístico
estos textos serán la referencial, la metalingüística (a través de aclaraciones o a veces aparecen sistemas
definiciones de términos) y la apelativa, en textos técnicos de carácter instructivo. formalizados de símbolos
(el del álgebra, por ejemplo)
● Destinatario. Puede ser un especialista en la materia y también alguien menos que simplifican eficazmente
preparado aunque interesado en ella y con ciertos conocimientos previos, o la información. También
bien el público en general. aparecen sistemas icónicos
para representar la realidad
● Situación. Está ligada a la actividad social: familia, escuela, medios de (planos, mapas, diagramas,
comunicación, universidad, centros de investigación... Condiciona el carácter árboles, gráficos...).
oral o escrito del texto y su grado de especialización.
● Código. Es la lengua común, con los rasgos del registro científico. Este, que ha de ser claro y preciso, se
caracteriza por ser básicamente denotativo, por su tendencia a la objetividad y a la universalidad y por el
uso de tecnicismos, términos específicos de cada disciplina, que son revisables y cuyo conjunto constituye
la terminología de una ciencia.
Algunos procedimientos para la formación de tecnicismos
Préstamos Extranjerismos, voces adaptadas o calcos semánticos: estrés, escáner, chip...
- Derivación : bióxido, cloruro, carbonato, directorio..
- Composición: psicosomático, hidrocéfalo...
Creación - Formación de locuciones nominales: masa atómica, base de datos...
léxica - Siglas y acrónimos: ADN, PC, bit, ...
- Especializar términos y dotarlos de univocidad semántica: límites, derivadas…
- Epónimos: nombrar algo por el nombre de su creador : ohmio < Ohm...
También puede ocurrir que los tecnicismos pasen a la lengua común (transistor) o desaparezcan (éter).

b) Tipos de textos científico-técnicos


Atendiendo al destinatario y a la situación comunicativa, se clasifican en:
● Textos especializados. Escritos por y dirigidos a especialistas, exigen precisión y rigor conceptual. Suponen
una relación formal y reducida a publicaciones científicas y al ámbito universitario. Se cuenta con que emisor
y receptor comparten conocimientos. Ejemplo: texto 6.
● Textos académicos. Para lectores iniciados o interesados. Conjugan rigor científico y claridad expositiva
y conceptual. El emisor, con intención didáctica, se ajusta a los conocimientos del receptor. Su ámbito es la
enseñanza. Ej.: texto 7.
● Textos divulgativos. Para un público amplio. Se sacrifica el rigor a la claridad y abundan los ejemplos y las
comparaciones. El emisor deberá utilizar recursos para mantener la atención del receptor al que mueve el
interés general. Su ámbito es el de los medios de comunicación. Ej.: texto 8.

4.2. Características estructurales


El texto científico-técnico exige, claridad y precisión y, en consecuencia, una ordenación muy estructurada que
lo haga comprensible. Las modalidades del discurso más habituales son:
Los métodos de ordenación
● La argumentación. Se utiliza en la demostración científica y su esquema general de las ideas. Son el inductivo
(a partir de la observación de
suele constar de una introducción ( el estado de la cuestión), un desarrollo (tesis hechos, objetos o fenómenos
particulares, se formula una
y argumentos) y una conclusión (valoración general de la tesis). Ej.: texto 6. hipótesis, que se verifica y
finalmente se establece la ley
● La exposición. Se utiliza en los textos académicos y divulgativos para mostrar general) y el deductivo (se
parte de lo general para llegar
el estado de la cuestión sobre la que se trabaja. Ej.: textos 7 y 8. a lo particular).

18
● La descripción. Suele aparecer en textos con intención didáctica o que pretenden mostrar las características
de un objeto. Ejemplo: Vivienda de fin de semana en Japón:
[...] Un sistema abierto de mural divide por la mitad la luz de la cubierta de unos seis metros. La “estantería”, colocada libremente
en el espacio sirve de separación visual entre la sala de estar y las zonas contiguas más pequeñas, soporta las cargas verticales
de cubierta y los empujes laterales de terremotos. En la sala de estar, parcialmente de doble altura, los formatos horizontales de
las paredes y los revestimientos translúcidos de policarbonato recuerdan las casas tradicionales japonesas.

4.3. Características lingüísticas


Ya hemos dicho que la variedad de la lengua es la común usada en su nivel culto y habitualmente en su registro
formal, aunque cada discurso concreto está condicionado por sus peculiaridades comunicativas, estructurales y
por los rasgos del registro científico-técnico. Veamos cómo se relacionan las peculiaridades lingüísticas de este
registro con sus rasgos generales:

LOS TEXTOS CIENTÍFICO TÉCNICOS: RASGOS GENERALES RELACIONADOS CON LOS LINGÜÍSTICOS

Rasgos generales Características lingüísticas


Objetividad - Predominio de la modalidad enunciativa y del modo indicativo y de oraciones atributivas.
(Se ocupan de la realidad - Oraciones con se (pasiva refleja o impersonal) y pasivas perifrásticas.
externa y por ello no tiene - Nominalizaciones de frases verbales: recomendamos la ingestión de dosis de
cabida lo personal) - Plural de modestia o sociativo: Consideremos ahora...
- Adyacentes nominales (pospuestos y especificativos).
- Presente gnómico o atemporal.
Universalidad - Presencia del artículo con valor generalizador.
( afecta a la totalidad de - Nombres abstractos para nombrar conceptos, procesos, acciones y estados.
los seres humanos) - Uso de símbolos específicos.
- Tecnicismos.
- Sencillez sintáctica, orden lógico en la oración.
- Yuxtaposición y coordinación frente a subordinación.
- Oraciones de relativo explicativas.
Claridad - Incisos: rayas, paréntesis, comas.
- Construcciones explicativas introducidas por: esto es, es decir...
- Párrafos poco extensos.
- Marcadores discursivos para expresar la relación entre las ideas: por fin, por lo tanto, pues...
- Uso de tecnicismos: monosémicos, denotativos y convencionales.
Precisión - Reiteración léxica y sintáctica: repeticiones de palabras o de periodos sintácticos.
- Uso de símbolos y de fórmulas.

Actividades

9. Analiza los aspectos comunicativos concretos de los textos 6, 7 y 8 en lo que se refiere a cada uno de los elementos
de la comunicación.
10. Explica el tema y la estructura de cada uno de los textos.
11. Enumera los rasgos lingüísticos que caracterizan a cada uno de ellos relacionados con los generales.

Recuerda

 Pertenecen al ámbito científico-técnico los textos que pretenden transmitir conocimientos relacionados con las ciencias físicas,
naturales y exactas.
 Sus rasgos pragmáticos fundamentales son el predominio de la función informativa y la importancia del destinatario y de la situación
comunicativa en su clasificación. Así distinguimos textos especializados, académicos y divulgativos.
 Su organización estructural se basa en tres modalidades discursivas: la argumentación, la exposición y la descripción.
 La lengua de estos textos ha de ser clara y precisa (sintaxis sencilla y uso de tecnicismos) y tiende a la objetividad y a la universalidad.

19

Вам также может понравиться