Вы находитесь на странице: 1из 10

El surgimiento de movimientos sociales en regímenes

democráticos
¿Qué son los movimientos sociales?¿ Características de los movimientos sociales?
¿Cuál es la importancia de los movimientos sociales en los regímenes
democráticos? ¿Por qué se justifica el surgimiento de movimientos sociales en regímenes
democráticos?
2. ¿Cómo pueden incidir los movimientos sociales en la toma de decisiones públicas?
3. ¿Qué pautas de acción siguen los actores participantes en los movimientos sociales para
maximizar sus posibilidades de éxito?

El presente capitulo es de orden teórico por lo que busca presentar los elementos
más relevantes para entender qué son los movimientos sociales y como surgen en
los regímenes democráticos. En el apartado 1.1 se habla del concepto de
movimientos sociales y las características de estos. 1.2 Qué es democracia y como
es da el surgimiento de los movimientos sociales en los regímenes democráticos y
cual es la función de estos.

1.1 ¿Qué son los movimientos sociales.

En los Estados democráticos, existen diversas formas de participación ciudadana


ya sea de forma institucionalizada (como por ejemplo como lo es el sufragio o
elección popular) y formas no institucionalizadas que surgen ante ciertos hechos
(como lo es el caso de las movilizaciones ciudadanas o movimientos sociales).

Si bien, a partir de esto es que se pone atención a dichas formas de


participación no regulada de la sociedad civil que se denominan movimientos
sociales.

Para poder entender estas formas de agrupación ciudadana es necesario


conocer el concepto de movimiento social, por lo que a continuación, se presentan
algunas visiones de este término de diversos autores.

El primer autor es Pereyra (S/F) quien afirma que


Los movimientos son, en este sentido, amplios espacios de
solidaridad Colectiva que logran sostener una dinámica de
movilización, lo que los constituye en verdaderos actores políticos. Sin
embargo, sus trayectorias dan cuenta de tensiones y conflictos que
son propios de actores que suelen tener un bajo nivel de formalización.
(p.111)
Otro concepto de movimiento social es el que presentan Según Carlos Alcívar ,
Calderón y Ortíz Chimbo (2015) quienes señalan que “Un movimiento social es un
grupo no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-
políticas que tiene como finalidad el cambio social.” (PRR. 1)

Por último, otro concepto de movimiento social es el que presenta Martí (s/f)
quien señala que

Un movimiento social es un agente de influencia y persuasión que


desafía las interpretaciones dominantes sobre diversos aspectos de la
realidad, incidiendo así en todos los ámbitos de la política : en el
ámbito simbólico porque es un sistema de narraciones que pretende
crear nuevos registros culturales, explicaciones y prescripciones de
cómo determinados conflictos son expresados socialmente y de cómo
el status quo “debería” ser rediseñado; en el ámbito interactivo porque
es un actor político que incide en el conflicto social y pretende cambiar
la correlación de fuerzas existente en un ámbito concreto de conflicto;
en el ámbito institucional por que incide e impacta en (transformando
o tensionando) los espacios que regulan y canalizan las conductas de
los actores a través de acciones convencionales y contenciosas; y en
el ámbito sustantivo porque es un instrumento de cambio de la
realidad. (p.2)

Si bien, este es un concepto que abarca distintos elementos y considero que es el


más completo, ya que contiene diversos ámbitos en los que inciden o s reflejan los
movimientos sociales.
Una ves definido el concepto de movimiento social, es necesario señalar que estos

Han sido vistos como estructuras de cambio social los cuales surgieron
históricamente como consecuencia de distintas crisis sociales y presentaron
distintas orientaciones ideológicas: tanto revolucionarias como reaccionarias, y
todos los estadios intermedios hasta los marginados, a veces identificados con
un campo político más o menos concreto, y en otras ocasiones de
forma interclasista y multipartidista.

Algunos ejemplos de estos movimientos son el movimiento feminista, el movimiento


ecologista, el movimiento obrero, el movimiento pacifista o antimilitarista, o, más
reciente en su surgimiento, el movimiento okupa y el movimiento antiglobalización.
Carlos Alcívar Trejo, Juan T. Calderón Cisneros y Karla Maribel Ortíz Chimbo (2015)

Los movimientos sociales, aparte de ser organizaciones expresivas de


determinadas demandas y necesidades colectivas que las instituciones políticas
formales (partidos políticos) no logran canalizar ya sea porque no tienen la
capacidad mediadora, porque no tienen contacto con la sociedad subalterna o
porque están en contra de esa demanda, son también sistemas organizativos de
participación social, de formación de discursos identitarios y de elaboración de
propuestas capaces de afectar la arquitectura institucional de los Estados. En ese
sentido, de manera más rigurosa se puede hablar de los movimientos sociales (MS)
como actores colectivos plurales conformados por una variedad de organizaciones
dotadas de intereses propios, que se proponen definir un objetivo común, un cambio
social, cultural o político, que permita que sus intereses sean reconocidos.
Zamora (2015) Un gobierno democrático debe ser apto para responder a las

preferencias de sus ciudadanos, sin establecer diferencias políticas entre ellos. Por

lo tanto, en la igualdad política es necesario que todos los ciudadanos tengan igual

oportunidad para formular sus preferencias y optar por alguna alternativa política,

manifestar públicamente sus tendencias e intereses políticos (con El respaldo de un

sistema que asigne un valor igualitario a dichas preferencias y determine la

dominante por principio de mayoría), y recibir igualdad de trato por parte del

gobierno. (p.160-161)
1.2 Democracia y movimientos sociales

Una vez definido el término de movimiento social, es necesario entender qué es la


democracia y así poder establecer la relación de los movimientos sociales y la
democracia. Si bien, a democracia es una forma de organización social que atribuye
la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. Sin embargo, para que el pueblo
ejerza verdaderamente este poder que se le ha otorgado, es necesario que los
ciudadanos tomen parte en las cuestiones públicas o que son del interés de todos,
ya que la participación permite que las opiniones de cada uno de los integrantes de
una nación sean escuchadas. (Serrano, 2015,p. 94)

A partir de lo anterior, se puede entender que la democracia es una forma de


gobierno, la cual puede presentar diversas formas de participación de la sociedad
civil.

De acuerdo con serrano (2015)

No importa que sea una democracia directa, representativa,


deliberativa o participativa; cualquiera de éstas necesita de la
participación de la gente. En efecto, en la primera, para tomar
decisiones y llegar a acuerdos; en la segunda, para formar los órganos
de gobierno y elegir a nuestros representantes; en la democracia
deliberativa, porque es la forma en que los ciudadanos se hacen
escuchar en la toma de decisiones públicas; y en la última, para
concurrir con el gobierno en la elaboración y evaluación de políticas
públicas. Por tanto, sea el tipo de democracia que sea, lo cierto es que
necesitamos de la participación de los ciudadanos para que el
gobierno tenga razón de ser y se convierta verdaderamente en el
gobierno del pueblo. (pp. 94- 95)

Es importante considerar que la participación no se limita en el voto como


muchas personas piensan: existen múltiples formas de tomar parte en los asuntos
públicos, y el voto es sólo una de ellas.
De acuerdo con Villareal (2010) se distingue entre participación social,
comunitaria, política y ciudadana. El sufragio se encontraría dentro de la
participación política, pero veamos cada una a detalle: La participación social es
aquella en la cual los individuos pertenecen a asociaciones u organizaciones para
defender los intereses de sus integrantes, pero el Estado no es el principal locutor,
sino otras instituciones sociales (Villarreal, 2010).

-En la participación comunitaria, los individuos se organizan para hacer frente


a las adversidades, o simplemente con el objetivo de lograr un mayor
bienestar procurando el desarrollo de la comunidad. Cunill (1997) indica que
este tipo de participación corresponde más a las acciones organizadas de
autoayuda social. Aquí lo único que se espera del Estado es un apoyo
asistencial.

-La participación política tiene que ver con el involucramiento de los


ciudadanos en las organizaciones de representación social y en las
instituciones del sistema político, como son los partidos políticos, el
parlamento, las elecciones, los ayuntamientos, etcétera. Sin embargo,
algunos autores (García and Clark, 2000, Somuano Ventura, 2005, Weiner,
1971) también engloban en este tipo de participación a las manifestaciones,
los paros y las huelgas.

La participación ciudadana es aquella donde la sociedad posee una


injerencia directa con el Estado; asimismo, tiene una visión más amplia de lo
público. Esta participación está muy relacionada con el involucramiento de
los ciudadanos en la administración pública. Los mecanismos de democracia
directa (iniciativa de ley, referéndum, plebiscito y consultas ciudadanas), la
revocación de mandato (recall) y la cooperación de los ciudadanos en la
prestación de servicios o en la elaboración de políticas públicas, son formas
de participación ciudadana. (p.95, 96)
Todas estas participaciones son importantes en un gobierno democrático ya
que permiten a la comunidad tomar parte en las decisiones del gobierno.
También podríamos decir que en la participación política entran los
movimientos sociales los cuales le permiten a la ciudadanía alzar la voz y
tomar parte en los asuntos públicos.
Pero para entender más sobre los movimientos sociales hablaremos sobre
que es un movimiento social.

Una vez determinado el concepto de democracia y algunos de los elementos


que la integran , se puede ver el vínculo y la importancia de los movimientos sociales
en la misma.
Si bien, la democracia garantiza la participación de la ciudadanía ya sea a
través de formas institucionalizadas o no institucionalizadas por lo que debe poder
garantizar este principio de participación.
De acuerdo con Zamora (2015)
Un gobierno democrático debe ser apto para responder a las
preferencias de sus ciudadanos, sin establecer diferencias políticas
entre ellos. Por lo tanto, en la igualdad política es necesario que todos
los ciudadanos tengan igual oportunidad para formular sus
preferencias y optar por alguna alternativa política, manifestar
públicamente sus tendencias e intereses políticos (con El respaldo de
un sistema que asigne un valor igualitario a dichas preferencias y
determine la dominante por principio de mayoría), y recibir igualdad de
trato por parte del gobierno. (pp.160-161)

Como se ha visto anteriormente, los movimientos sociales pueden tener


diversas formas de expresión, ya que buscan como llamar la atención del gobierno
ante determinadas demandas o solicitudes. Zamora (2015) considera que
Otra lectura sobre cómo participan políticamente los movimientos
sociales serían las formas de desobediencia civil entendidas como “un
acto público, no violento, consciente y político, contrario a la ley,
cometido habitualmente con el propósito de ocasionar un cambio en
la ley o en los programas de gobierno”. (p.162)

Por lo tanto, los movimientos sociales entonces tienen una razón de ser en
los sistemas democráticos. Un argumento que puede servir para explicar esto, es el
que presenta Zamora (2015) quien afirma que
La democracia moderna esencialmente permite la expresión de las
más diversas situaciones percibidas como injustas y permite articular
y alinear la interpretación de un vasto conjunto de eventos y
experiencias. De tal forma, la democracia queda definida en términos
prescriptivos y universales, aunque por sí mismo el concepto nos dice
poco sobre los participantes reales en la configuración de una
sociedad democrática. Por ello, su aparición como movimientos
sociales hace del conflicto un llamado de atención a los distintos
sectores políticos y sociales. (p.156)

Con lo anterior, se puede decir entonces que los movimientos sociales son
un elemento dinámico y relevante en aquellos procesos que podrían convertir en
realidad los potenciales positivos de las sociedades civiles modernas. Por eso
seguimos considerando la importancia política de los movimientos sociales y su
influencia en el sistema político, aunque no necesariamente pasen por los canales
de institucionalización. (Zamora , 2015)

Se pude señalar entonces que la inclusión de los movimientos sociales en


una democracia es una consecuencia de la exclusión de ciertos sectores de la
ciudadanía, por lo que se busca que sean tomados en cuenta y sean representados
de una u otra forma, es por esto que Zamora (2015) indica que
“para la construcción de un sistema político democrático debe existir la
transformación de los excluidos y de las víctimas en movimientos activos que
busquen, ante todo, una transformación radical del sistema político, es decir, la
creación de una democracia representativa.” (p.155)

http://www.eumed.net/rev/cccss/2015/01/movimientos-sociales.html
https://ac.els-cdn.com/S0185161615000025/1-s2.0-S0185161615000025-
main.pdf?_tid=f27ab051-2e40-4477-a66b-
49648e1a6150&acdnat=1531149991_eae67187f927bf084baa7dd41176d250
Zamora Lomelí, Carla B.. (2016). Movimientos sociales, democracia y Estado de derecho. Una mirada a la
contribución de los movimientos sociales a la democratización e institucionalización del Estado de derecho. Tla-
melaua, 9(39), 152-171. Recuperado en 16 de julio de 2018, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-69162016000100152&lng=es&tlng=es.

Massal, Julie. (2006). EL PAPEL DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA CONSOLIDACIÓN


DEMOCRÁTICA: reflexiones alrededor del caso ecuatoriano en perspectiva comparada. Colombia
Internacional, (63), 108-127. Retrieved July 16, 2018, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-56122006000100006&lng=en&tlng=es

PARAMIO, L. (2009). Democracia y movimientos sociales en América Latina. AméRica Latina Hoy, 1.
Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/2065
Martí, S. (S/f) Los movimientos sociales. (pp.)

Вам также может понравиться