Вы находитесь на странице: 1из 13

Pontificia Universidad Católica de Chile

Desarrollo Comunitario y Ciudadanía


TSL263
Maria Tsekoura matsekoura@uc.cl
CURSO : DESARROLLO COMUNITARIO Y CIUDADANÍA
SIGLA : TSL263
CRÉDITOS : 10
MÓDULOS : 02
REQUISITOS : SIN REQUISITOS
CARÁCTER : MÍNIMO
DISCIPLINA : TRABAJO SOCIAL

I. DESCRIPCIÓN

Este curso tiene como propósito que los estudiantes conozcan los fundamentos
que susbyacen a las intervenciones comunitarias, analizando los aportes que
el enfoque comunitario puede ofrecer a la intervención social. Para ello,
los estudiantes analizan diferentes modelos y estrategias de intervención
socio comunitaria y revisan la forman como la participación ciudadana incide
en el desarrollo de propuestas colectivas para el abordaje de determinados
problemas sociales. El curso pone especial atención a las redes e
interacciones que se desarrollan en torno a diferentes políticas públicas,
en este año interesa particularmente las interacciones que se dan entre
habitantes o descendientes de los pueblos originarios y el Estado. Los
contenidos de este curso están articulados línea políticas públicas
reconocimiento: estado, pueblos indígenas y ciudadanía del proyecto
CONICYT/FONDAP N°15110006.

II. OBJETIVOS

1. Conocer e identificar los enfoques y modelos utilizados en el trabajo


social comunitario.

2. Comprender los alcances que adquiere la intervención comunitaria,


incorporando elementos conceptuales, interpretativos y operativos.

3. Analizar los procesos de participación que se desarrollan o potencian


en determinadas experiencias de intervención sociocomunitaria, por medio
de un "observatorio de políticas" escogidas para aplicar los contenidos del
curso.

4. Proponer lineamientos u orientaciones de intervención social que


potencien y fortalezcan los procesos analizados.

III. CONTENIDOS

1. Fundamentos y perspectivas del trabajo social en el ámbito comunitario.

1.1 Comunidad y sociedad, despliegue conceptual preliminar.


1.2 Estrategias de intervención sociocomunitaria, una mirada
retrospectiva.

1.2.1 Desarrollo histórico de los enfoques de desarrollo comunitario.

1.2.2 Principales hitos históricos: de la década del 50 al 90.

1.3 Trayectoria histórica y principales modelos de desarrollo


comunitario.

1.4 Interacciones entre Estado, Sociedad Civil y Mercado ¿Dónde ubicar


las perspectivas comunitarias?

1.5 Debates comunitarios y liberales en torno a la noción de comunidad


y ciudadanía.

2. Desafíos actuales de la intervención sociocomunitaria.

2.1 Ciudadanía y participación social: perspectivas actuales e incidencia


en Chile.

2.2 Una mirada a los temas de ciudadanía desde la perspectiva de los


actores, sus posiciones e interacciones.

2.3 El debate en torno a las redes formales e informales y su incidencia


en los estudios de las comunidades.

2.4 Los desafíos de la intervención sociocomunitaria.

2.4.1 Articulación, coordinación interinstitucional y trabajo en red.

2.4.2 La participación ciudadanía y la emergencia de nuevas formas de


asociacionismo.

2.4.3 Autonomía, autodeterminación y reflexividad: una mirada desde


los sujetos.

2.5 ¿Es posible hablar de un relanzamiento de lo comunitario?:


Perspectivas comparadas y aportes de las observaciones de los
estudiantes.

3. Debates y perspectivas de intervención sociocomunitaria en el contexto


actual.

3.1 Pluralidad e incidencia de las perspectivas multiculturales.

3.2 La perspectiva de interfaz y su incidencia en el trabajo social


comunitario.

3.3 Cambios en las formas de considerar a los sujetos.

IV. METODOLOGÍA

- Clases expositivas.
- Ejercicios prácticos de observación.
- Tutorías.
- Exposiciones de los estudiantes.

V. EVALUACIÓN

- Trabajo observatorio: 55%


- 3 Controles de lectura 15% c/u

VI. BIBLIOGRAFÍA

Abramovich, Víctor. Una aproximación al enfoque de derecho en las


estrategias y políticas de desarrollo. Revista de la Cepal, 88: 35-50,
2006.

Arenilla, Manuel. Redes de política: el caso de la ciudad de Madrid. Revista


Española de Ciencia Política, 25: 31-56, 2011.

Bryan, Roberts. Las nuevas políticas sociales en América latina y el


desarrollo de ciudadanía: una perspectiva de interfaz. Documento Elaborado
para el Taller Agencia, Conocimiento y Poder: Nuevas Direcciones,
Wageningen, 2001.

Camps, Ferrán. Participación comunitaria y gestión alternativa de


conflictos. Cuadernos de Trabajo Social, 13: 231-251, 2000.

Carballeda, Aldredo. La Intervención y la intervención en espacio


microsociales. La intervención en lo social. Exclusión e integración en los
nuevos escenarios sociales. Buenos Aires, Paidos, 2002, pp. 91-133.

De la Maza, Gonzalo. Estado actual y desafíos para la institucionalización


de la participación ciudadana en Chile. De la Maza, G. & D. Flores. Gestión
Municipal participativa. Construyendo democracia cotidiana. Santiago, LOM,
2009, pp. 13-47.

Durston, John. Capital Social- parte del problema, parte de la solución-


Su papel en la persistencia y en la superación de la pobreza en América
Latina y el Caribe. Santiago, División de Desarrollo Social, CEPAL, 2001.

Font, Joan & Ismael Blanco. Experiencias de Participación Ciudadana. POLIS


La Ciudad Participativa. Participar en los Municipios ¿quién? ¿cómo? y ¿por
qué?" Papers de Participación Ciudadana, Diputació de Barcelona, 2006, pp.
31-46.

García Roca, Joaquín. La revancha del Sujeto. Documentación Social, Revista


de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada, 145: 37-53, 2007.

Grossetti, Michel. ¿Qué es una relación social? Un conjunto de mediaciones


diáticas. REDES revista hispana para el análisis de redes sociales, 6 (2):
44-62, 2009.

Krause, Mariane. Hacia una redefinición del concepto de comunidad - Cuatro


ejes para un análisis crítico y una propuesta. Revista de Psicología
Universidad de Chile, 10 (2): 49-60, 2001.
Kymlicka, Wil y Wayne. El retorno del ciudadano. Una revisión de la
producción reciente en teoría de la ciudadanía. La Política, Revista de
Estudios sobre el Estados y la Sociedad, 3, 1997.

Marshall, Tomas. H. Primera Parte: Ciudadanía y Clase Social. Ciudadanía y


Clase Social. Madrid, Alianza, 1998, pp. 15-82.

Mujica, Pedro. El significado de la participación ciudadana en las actuales


tendencias de teoría política. La igualdad Política. El significado de la
participación ciudadana. Santiago, Ril Editores, 2010, pp. 69-102.

Oszlack, Oscar. Estado y sociedad: las nuevas fronteras. Kliksberg,


Bernardo (comp.). El rediseño del perfil de Estado. México, FCE, 1994.

Taylor, Charles. La Política del reconocimiento. Gutmann, Amy (ed.). El


multiculturalismo y la política del reconocimiento. México, Fondo de
Cultura económica, 1993, pp. 43-107.

Lecturas complementarias:

Bengoa, José. La comunidad perdida: ensayos sobre identidad y cultura.


Proposiciones, 24, 1994. http://www.sitiosur.cl/r.php?id=416

Brandell, Angélica. Apuntes para el Desarrollo de una estrategia de


intervención sociocomunitaria. Santiago, Mimeo ETSUC, 1997.

Cortina, Adela. Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía.


Madrid, Alianza, caps. 1-3.

Corvalán, Javier. Los paradigmas de lo social y las concepciones de


intervención en la sociedad. Revista Estudios Sociales CPU Nº 92, 1997.

De Robertis, C. & H. Pascal. Primera Parte: La intervención colectiva.


Definiciones y métodos. La intervención colectiva en trabajo social: la
acción con grupos y comunidades. Buenos Aires, Editorial Ateneo, 1994, pp.
7-13 y 27-49.

Diéguez, Alberto José. La Promoción social comunitaria. Concepciones y


evolución. Diéguez, A. & M. Suárez. Promoción Social Comunitaria. Buenos
Aires, Espacios, 1998, pp. 13-39.

Fernández, Ignacia. La desigualdad y los límites de la ciudadanía en Chile.


Documentación Social, 139: 93-107, 2005.

García Canclini, Néstor. Representaciones e interculturalidad. Diferentes,


desiguales o desconectados. Revista Cidob D'afers Internacionals, 66-67:
113-133, 2004.

García Roca, Joaquín. Trabajo Social. Cortina, A. & J. Conill (ed.). 10


palabras clavas en ética de las profesiones. Estella, Navarra, EDV, 2000,
pp. 313-357.

Garretón, Manuel Antonio. La transformación de la acción colectiva en


América Latina. Revista de la CEPAL, 76: 7-24, 2002.
Kymlicka, Will. Fronteras territoriales. Una perspectiva liberal
igualitarista. Madrid, Trotta, 2006.

Macuer, T. & P. Arias. La mediación comunitaria en Chile. Serie documentos


electrónicos, 4, 2009.

Matus, Teresa. Los requisitos de una intervención social fundada.


Propuestas contemporáneas de Trabajo Social. Buenos Aires, Espacios, 1999,
pp. 24-31.

Nató, A., M. Rodríguez & L. Carvajal Mediación comunitaria. Conflictos en


el escenario social urbano. Buenos Aires, Editorial universidad, 2006.

Navarro, Silvia. Contra los puentes levadizos. La formación de los


trabajadores sociales en clave comunitaria. Redes sociales y construcción
comunitaria. Creando (con)textos para una acción social ecológica. 2004.

Oszlak, Oscar. Estado y Sociedad: las nuevas reglas del juego. Revista
Reforma y Democracia, 9, 1997.

Putmant, Robert. Lecciones de historia la edad dorada y la era progresista.


Solo en la bolera. Colapso y resurgimiento de la comunidad norteamericana.
Barcelona, Galaxia Gutemberg, 2002, pp. 495-543.

Rubilar, Gabriela. Modulo 3: Conociendo y potenciando a la comunidad.


Diplomado Relaciones Comunitarias en la Industria Extractiva, Universidad
Católica, 2012.

___ Observando desastres y comunidades: análisis comparado de experiencias


comunitarias en contextos de emergencia y reconstrucción. 2011.
http://observatoriodecatastrofesydesastresnaturales.wordpress.com/

Salvat, Pablo. El comunitarismo y críticas al liberalismo. El porvenir de


la Equidad. Aportaciones para un giro ético en la filosofía política
contemporánea. Santiago, LOM, 2002, pp. 81-120.

Subirats, Joan. Redes comunitarias y políticas sociales de inclusión.


Alfaro, Jaime Sánchez, Alipio y Zambrano, Alba (comps.). Psicología
comunitaria y políticas sociales. Reflexiones y experiencias, Buenos Aires,
Paidos, 201?

Zambrano, A., G. Bustamante & M. García. Trayectorias organizacionales y


empoderamiento comunitario: un análisis de interfaz en dos localidades de
la región de La Araucanía. Revista Psique, 18 (2): 65-78, 2009.
CURSO : DESARROLLO COMUNITARIO Y CIUDADANÍA
SIGLA : TSL 263-1

CREDITOS : 10 créditos
DOCENTE : Maria Tsekoura- matsekoura@uc.cl; marra@uc.cl
AYUDANTES : Camila Dávila- cvdavila@uc.cl; Emilia Gallo- egallo@uc.cl;
Maura Alonso- mbalonso@uc.cl
HORARIO : Lunes- Miércoles 10.00-11.20, Sala N25
HORARIO AYUDANTÍA: Martes 17.00- 18.20, Sala N25

DESCRIPCIÓN

Éste es el primer curso que aborda la temática de comunidad en la carrera. Tiene como propósito
que los estudiantes se familiaricen con los conceptos fundamentales en el ámbito de desarrollo
comunitario y desarrollen un conocimiento sólido acerca de los debates que subyacen al trabajo
comunitario.

En la primera unidad adoptaremos un enfoque histórico para abordar la pregunta: ¿cuáles han sido
los cambios socio-políticos que han marcado los últimos 60 años y cómo éstos han impactado en el
entendimiento de individuo como ciudadano? Y además ¿cómo han impactado estos cambios en la
prestación de servicios y en nuestro trabajo con comunidades?

En los últimos 30 años la idea de la participación ciudadana incide en los debates de ciudadanía y se
convierte en parte integral en la mayoría de las propuestas de desarrollo comunitario. En la unidad
II discutiremos el concepto de participación ciudadana; su función y los resultados esperados en
cada contexto. Analizaremos críticamente la importancia, potencial y limitaciones de la creación de
espacios participativos como práctica en el desarrollo comunitario.

Abordaremos los desafíos de desarrollo comunitario utilizando ejemplos del contexto


contemporáneo. Examinaremos las posibilidades, aportes y desafíos de la perspectiva de desarrollo
comunitario en nuestro trabajo con comunidades en situación de exclusión social.

OBJETIVOS
Al final del curso los alumnos serán capaces de:

1. Demostrar conocimiento acerca de teorías, enfoques, perspectivas y temas contemporáneos


relativos al Desarrollo Comunitario.

2. Evaluar y articular desafíos, tensiones/conflictos y oportunidades histórico-político-sociales en el


ámbito del Desarrollo Comunitario.

3. Identificar las principales características de un modelo coherente en intervención comunitaria.


4. Analizar las habilidades y competencias necesarias para lograr la interacción con la comunidad.

5. Analizar las habilidades y competencias necesarias para lograr la ejecución eficaz por parte de
trabajadores sociales, miembros de la comunidad y ONGs de programas de Desarrollo
Comunitario.

6. Comprometerse, investigar y demostrar familiaridad con los aspectos y consecuencias de las


temáticas abordadas en el curso.

CONTENIDOS
UNIDAD I: De espectador a ciudadano- Perspectivas contemporáneas en trabajo comunitario

Fundamentos y perspectivas en torno a la noción de ciudadanía y comunidad

Desarrollo histórico de la noción de ciudadanía y su impacto en la prestación de servicios en el


ámbito de servicios sociales

Perspectivas contemporáneas en trabajo comunitario

Desarrollo comunitario sustentable

Consumismo y Ciudadanía, Gobernanza

Ciudadanos como: Clientes, Usuarios, Receptores de servicios, Titulares de derechos

Modelos de intervención del Trabajo Social en el ámbito comunitario.

UNIDAD II: Desarrollando Espacios para la Participación Ciudadana- Derechos Humanos, Voz,
Participación Ciudadana, Poder y Empoderamiento.

Desarrollo Comunitario y Exclusión Social en el contexto contemporáneo

¿Qué significa desarrollar espacios para la participación ciudadana?

¿En qué consiste un espacio?

Actores, normas y procesos en espacios participativos y el juego de poder

¿Qué oportunidades existen en un Espacio de desafiar/ negociar Derechos y Poder, y cómo afecta
esto a la consecución de Voz y Empoderamiento?

Pedagogía, Facilitación, Creación de capacidades

Desafíos en la articulación de espacios participativos y la promoción de derechos y


empoderamiento.

Los desafíos de ciudadanía participativa en el contexto actual

Capacidades para organizar e implementar trabajo con comunidades en exclusión social


Perspectivas multiculturales

Pobreza, Urbanización y trabajo con comunidades

Instancias contemporáneas de participación y ciudadanía en Chile

Instancias internacionales de participación y ciudadanía

METODOLOGÍA
El curso busca convertirse en un proceso de co-descubrimiento tanto para los estudiantes como
para la profesora. Por lo tanto, se incorporarán procesos evaluativos tales como el uso de un diario
reflexivo y la provisión de espacio para que los estudiantes se involucren en los procesos a través
de presentaciones grupales. Asimismo, la metodología incluye instancias para que los estudiantes
tengan las posibilidades de llevar sus propias experiencias en la clase y se reflejen en el proceso de
aprendizaje. Este curso reconoce que el aprendizaje no se desarrolla sólo en la clase, sino también
en la vida cotidiana de los estudiantes. Es decir, que nuestro trabajo no tiene lugar en una “burbuja”
(sea ésta la clase, la escuela o la universidad) sino en la totalidad de la vida, y esto es de importancia
crucial en una escuela de Trabajo Social.

Por consiguiente, el éxito de este curso no consiste sólo en la habilidad del estudiante de memorizar
teorías y datos, sino en su habilidad de pensar críticamente, procesar nueva información y adaptar
este nuevo conocimiento en la experiencia de su propia comunidad/país y, posiblemente en sus
propias experiencias de vida- experiencias pasadas y futuras, esperanzas o planes de carrera.

Las clases están diseñadas para incorporar una variedad de métodos tales como: enseñanza,
discusión, actividades prácticas. En forma complementaria el curso incorpora el desarrollo de
ayudantías para el seguimiento del trabajo de los alumnos, especialmente la revisión y análisis de la
bibliografía obligatoria del curso.

Es importante mencionar que la clase misma es una pequeña comunidad y por eso es crucial
mantener una atmósfera de respeto mutuo y reconocimiento de diversidad de opiniones, origen y
formación.

La asistencia al curso es obligatoria solo para las fechas donde se han programado presentaciones
grupales (ver cronograma) en un 90%. En caso de inasistencia el/la estudiante debe comunicar
oportunamente a la profesora o ayudante correspondiente dicha ausencia y justificar la inasistencia
de acuerdo a las normas establecidas por la Subdirección de Docencia de la ETSUC.

EVALUACIÓN
1. Ensayo final de la Unidad I: (20%) un máximo de 1200 palabras. Fecha entrega: 14/09/18
2. Presentación Grupal, Unidad II (30%): En grupos de 3 personas máximo. Fechas por definir
(ver cronograma)
3. Cuaderno reflexivo sobre el proceso de aprendizaje durante el semestre (40%): Se desarrolla
durante todo el semestre, su última versión se entrega al final de semestre (21 noviembre
2018- 14.00hrs, copia electrónica). Revisiones periódicas del progreso serán programadas
durante el semestre (ver cronograma).
4. Control de literatura: Unidad I- 12 septiembre (5%). Unidad II- 10 octubre (5%).

Sobre la ética y la honestidad académica


No se aceptará que los estudiantes:

Plagien u oculten intencionalmente el origen de la información en presentaciones y trabajos


escritos. La nota mínima uno (1.0) podrá ser aplicada por la profesora como nota final al ramo,
cuando la gravedad de la infracción así lo amerite.

BIBLIOGRAFÍA
Unidad I- Lecturas obligatorias
Cornwall, A. and Gaventa, J. (2000) From Users and Choosers to Makers and Shapers: Re-positioning
Participation in Social Policy, IDS Bulletin, Vol 31 No 4.

Cortina, A. (1997). “Hacia una teoría de la Ciudadanía” En Cortina, A. (1997). Ciudadanos del Mundo.
Páginas: 22-69.

Dwyer, P. (2004). Two traditions of thought: civic republicanism and liberalism. En Dwyer, P. (2004).
Understanding social citizenship. Themes and perspectives for policy and practice. Bristol: The Policy
Press, pp19-30.

Ferreira, Moura, J. et al. (2014). “Intervención comunitaria con mujeres a partir de la actuación en
Red en Psicología Comunitaria: Una experiencia en una comunidad de Brasil” Psicoperspectivas.
Individuo y Sociedad, Vol. 13, No. 2
http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/419

Flint, W. (2013). Practice of Sustainable Community Development. New York: Springer. Capítulos 5
& 6.

Kabeer, N. (2005). En busca de una ciudadanía incluyente: Sus significados y expresiones en un


mundo interconectado. EN Kabeer N. (ed.) Ciudadanía Incluyente. Significados y expresiones.
México: Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género,
pp 7.36.

Krause, M. (2001). “Hacia una redefinición del concepto de comunidad - Cuatro ejes para un análisis
crítico y una propuesta” en Revista de Psicología Universidad de Chile, Vol X. Número 2, pp 49-60.
Kymlicka, W. & Wayne, N. (1997). “El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente
en teoría de la ciudadanía” en La Política, Revista de Estudios sobre el Estado y la Sociedad Nº3, pp
1-30.

Nyamu-Musembi, C. (2005). Hacia una perspectiva de los Derechos Humanos. EN Kabeer N. (ed.),
Ciudadanía Incluyente. Significados y expresiones. México: Universidad Nacional Autónoma de
México, Programa Universitario de Estudios de Género, pp 37-56.

Westoby, P. & Dowling, G. (2013). Theory and Practice of Dialogical Community Development.
International Perspectives. Routledge. Capítulos por definir

Unidad I- Lecturas complementarias


Avritzer, L. (2002). Democracy and the public space in Latin America. Princeton University Press.

Delamaza, G. (2010). Agendas políticas de participación: condiciones y posibilidades para las


organizaciones ciudadanas. Seminario Processos Políticos e Igualidad de Género 23 y 24 de agosto
de 2010.

Diéguez, A. J. (1998). “La Promoción social comunitaria. Concepciones y evolución”, en Diéguez, A.


J. & M.C. Suárez (eds.) Promoción Social Comunitaria. Buenos Aires: Espacios, pp 13-39.

De Robertis, C. & Henri, P. (1994) “Primera Parte: La intervención colectiva. Definiciones y métodos”
en La intervención colectiva en trabajo social: la acción con grupos y comunidades, Buenos Aires:
Editorial Ateneo.

Forde, C. & Lynnch, D. (2015). Social Work and Community Development. Reshaping Social Work
Series. Palgrave. Capítulos por definir

Habermas. J. (1994). La lucha por el reconocimiento en el estado democrático de derecho. EN Taylor,


C. (Ed.) El multiculturalismo y "La política del reconocimiento", México: FCE, pp 155-212.

Mujica, P. (2010). “El significado de la participación ciudadana en las actuales tendencias de teoría
política” EN La igualdad Política. El significado de la participación ciudadana, Santiago Chile: Ril
Editores, pp 69-102.

Oszlack, O. (1994). “Estado y sociedad: las nuevas fronteras”. EN Kliksberg Bernardo (eds.) El
Rediseño del Perfil del Estado, Fondo de Cultura Económica, México.
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/un-dpadm/unpan040064.pdf

Salvat, P. (2002). “El comunitarismo y críticas al liberalismo” EN Salvat P. El porvenir de la Equidad.


Aportaciones para un giro ético en la filosofía política contemporánea, Santiago de Chile: LOM. Pp.
81-120.

Stammers, N. (2007). La aparición de los derechos humanos en el norte: hacia una revaloración
histórica. EN Kabeer N. (ed), Ciudadanía Incluyente. Significados y expresiones. México: Universidad
Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género, pp 57-76.
Unidad II- Lecturas obligatorias
Adams, R. (2008). Empowerment, Participation and Social Work. Basingstoke: Palgrave Macmillan.
Capítulos: 1, 3 & 8.

Cornwall, A. (2008) ‘‘Unpacking ‘Participation’: models, meanings and practices’, Community


Development Journal, 43(3), pp 269-23

Delamaza, G. (2011). “Espacio público y participación ciudadana en la gestión pública en Chile:


límites y posibilidades”, Polis, 10: 30, pp 45-75

Delamaza, G., Robles, C., Montecinos, E. & Ochsenius, C. (2012). “Redes de política pública y agendas
de participación ciudadana en el Chile postransicional ¿Desafiando la política o recreando sus
límites?”, Gestión y Política Pública, 1: 45-86.

Expósito. Verdejo, M. (2003). Diagnóstico Participativo Rural. Una guía práctica. Santo Domingo
República Dominicana.

Jiménez, Ramírez, M. (2008). “Aproximación teórica de la exclusión social: Complejidad e


imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo”. Estudios Pedagógicos XXXIV, Nº
1, pp. 173-186.

IDS (S.F.). Powercube-Enabling environment. Comprender las relaciones de poder.


www.powercube.net

Mujica, P. (2010). El significado de la participación ciudadana, Santiago Chile: Ril Editores, pp 123-
144.
https://www3.uc.cl/bmdigitales/book/contenedor.php?url=TEEgSUdVQUxEQUQgUE9MSVRJQ0Eg
RUwgU0lHTklGSUNBRE8gQUNUVUFMIERFIExBIFBBUlRJQ0lQQUNJT04gQ0lVREFEQU5B

MOP- Gobierno de Chile (2004). Guía de participación ciudadana Mapuche en obras de


infraestructura. Secretaria de obras públicas, Santiago, 2004, pp. 75-95.

Pastor, S. E. (2013). “Ciudadanía y participación en contextos de fractura y exclusión social”,


Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 22, pp. 91-103.

Prieto- Martín, P. (2010). Participación Ciudadana del Siglo XX. En Las Alas de Leo. La Participación
Ciudadana del siglo XX, asociación Ciudades Cyosei, páginas 33-54
http://www.kyopol.net/docs/(e)ParticipacionEnElAmbitoLocal.CaminandoHaciaUnaDemocraciaCol
aborativa.pdf

Roberts, B. (2001). “Las nuevas políticas sociales en América latina y el desarrollo de ciudadanía:
una perspectiva de interfaz” en Documento Elaborado para el Taller Agencia, Conocimiento y Poder:
Nuevas Direcciones, Wageningen 14 -15 de Diciembre.

Sojo, C. (2000). “Dinámica sociopolítica y cultural de la exclusión social”, en Gacitúa, E. y Sojo C.


Exclusión Social y Reducción de la Pobreza en América Latina y El Caribe, Flacso y Banco Mundial, Costa
Rica. Documento disponible en:
http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=20930
Zambrano, A., Bustamante, G. & García, M. (2009). “Trayectorias organizacionales y
empoderamiento comunitario: un análisis de interfaz en dos localidades de la región de La
Araucanía” en Revista Psique Vol. 18, N°2, pp 65-78.

Unidad II- Lecturas complementarias


Carballeda, A. (2002). “La Intervención y la intervención en espacio microsociales”. EN La
intervención en lo social. Exclusión e integración en los nuevos escenarios sociales, Buenos Aires:
Paidos, pp 91-133.

Cornwall A.(2004) New democratic spaces? The politics and dynamics of institutionalised
participation, IDS Bulletin 35:2, 1-10.

Duhart, D. (2006). “Exclusión, poder y relaciones sociales”. Revista MAD N°16.

Garretón, M. A. & Cumsille, G. (2002). “Las percepciones de la desigualdad en Chile” en Percepciones


culturales de le desigualdad, Unidad de Estudios Prospectivos, Mideplan, 2000.

Hickey, S. & Mohan, G. (eds.). (2005). Participation-From Tyranny to Transformation? Exploring New
Approaches to Participation in Development. London: Zed Books.

Lefebvre, H. (1976). Espacio y Política. El Derecho a la Ciudad. Barcelona: Ediciones Península, pp 5-


42.

Lister, R. (2004). A politics of recognition and respect: Involving people with experience of poverty
in decision-making that affects their lives. In Andersen, J. & Siim, B. (Eds.) The politics of inclusion
and empowerment. New York: Palgrave.

PNUD (2004). La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos.
PNUD, Buenos Aires.

Rubilar, G. (2013). “Quienes se encuentran en situación de exclusión”, en Imágenes de Alteridad.


Reflexiones y aportes para el trabajo social en contextos de pobreza y exclusión, Ediciones Universidad
Católica, Santiago de Chile, pp 120-164.

Thayer,L. & Delamaza, G. (2016). ¿Territorios o regiones? Prácticas de participación y percepciones


políticas como condiciones para la gobernanza democrática. Una mirada comprada a tres regiones
del Sur de Chile. EN Pimenta Faria, C. et al. (eds) Políticas Públicas na América Latina. Porto Alegre:
Universidade Federal do Rio Grande do Sul, pp. 27-46

Tsekoura, M. (2016). "Spaces for youth participation and youth empowerment: case studies from
the UK and Greece." YOUNG, 24.4: 1-16
http://you.sagepub.com/content/early/2016/02/22/1103308815618505.full.pdf+html

Tsekoura, M. (2015). “Providing a Roof That Allows One to Dream of a Better Life”: A Case Study of
Working with Families in Extreme Poverty, Soc. Sci.,4, 260-275. http://www.mdpi.com/2076-0760/4/2/260
Vargas, G. (2013). Los debates en torno a la participación: una mirada desde el concepto y la historia
de América Latina. Revista Búsquedas Políticas, Volumen 2 Nº1 (2013) · Universidad Alberto Hurtado
Calendarización de Ayudantía
Desarrollo Comunitario 2018

Día de la Ayudantía Contenido

Martes 14 de Agosto Ayudantía ampliada para todo el curso.


Presentación de las ayudantes.
Revisión de texto de Dwyer

Jueves 30 de Agosto Envío de avances del cuaderno reflexivo, vía


buzón de tareas, online.
Hora límite: 23.59hrs

Martes 04 de Septiembre Ayudantía ampliada para todo el curso sobre el


control 1.

Martes 11 de Septiembre Tutorías para la realización del Ensayo

Martes 02 de Octubre Ayudantía ampliada para todo el curso sobre


control 2.

Martes 09 de Octubre en adelante Tutorías para presentaciones grupales.

Jueves 25 de Octubre Envío de avances del cuaderno reflexivo, vía


buzón de tareas, online.
Hora límite: 23.59hrs

Martes 06 de noviembre en adelante Tutorías para entrega final de cuaderno


reflexivo

Вам также может понравиться