Вы находитесь на странице: 1из 9

Carrera: Ingeniería Ambiental

Asignatura: Hidráulica

Tema: Diseño de un Sistema de Agua Potable

INTRODUCCION
El sistema de agua potable sirve para conducir el agua extraída desde la fuente y tratada
en un sistema de potabilización, hasta el punto donde se la entrega a los usuarios, esto por
medio de componentes fundamentales como son la fuente de abastecimiento o planta
potabilizadora, la línea de conducción, los tanques de reserva o regulación y la red de
distribución. Cada una de estas partes cumple una función específica, por lo que tienen
influencia directa entre ellos, por dicha razón se debe hacer un análisis de las mismas para
lograr un diseño adecuado que garantice un buen funcionamiento de la red de agua
potable.
Haciendo referencia al diseño de la red de distribución, para establecerlo se deben
tomar en cuenta varias consideraciones como por ejemplo, las zonas a servir, la topografía
del terreno, los tipos de tuberías en esto incluyen los diámetros de cada una, la resistencia,
entre otros, se puede mencionar que la más utilizada es la tubería PVC y galvanizado, así
mismo se debe hacer un análisis de velocidades del caudal.
OBJETIVOS
 Conocer el sistema básico de agua potable.
 Conocer los componentes y cómo funcionan cada uno en el sistema de agua
potable.
 Aplicar el tema con un ejercicio práctico.
DESARROLLO
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE
Una red de agua potable se conforma de un conjunto de elementos que proveen de agua
a los habitantes de una población en forma satisfactoria, cumpliendo con varios requisitos,
como son presiones adecuadas, disponibilidad de agua en cada punto de la red, costo
mínimo y calidad del agua, todo ello durante un periodo razonable de tiempo. Una red de
agua potable normalmente tiene un funcionamiento hidráulico complejo, conservando
una estrecha relación entre los elementos y partes fundamentales que la componen
(Foldeny, 2012).

Las partes que integran una red de agua potable son: Captación, Abastecimiento o
planta tratamiento, Línea de conducción, Tanques, Red de distribución (Alvarado Espejo,
2013).
CAPTACIÓN.
Es la parte inicial del sistema hidráulico y consiste en las obras donde se capta el agua
para poder abastecer a la población. Pueden ser una o varias, el requisito es que en
conjunto se obtenga la cantidad de agua que la comunidad requiere (Alvarado Espejo,
2013).
ABASTECIMIENTO O PLANTA DE TRATAMIENTO.
El abastecimiento o la planta potabilizadora es la parte de la red de donde se toma el
agua para suministrarla a la población. Su producción debe ser suficiente para aportar el
volumen total de agua que se demanda en el día de máximo consumo (UNATSABAR &
OPS, 2015).
LINEA DE CONDUCCION
La línea de conducción tiene la función de transportar el agua a distancias relativamente
grandes, normalmente va del abastecimiento o planta potabilizadora al tanque de
regulación, o directamente a la red de distribución (Foldeny, 2012).
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
Los tanques de una red de agua potable pueden cumplir tres funciones distintas:
almacenar el agua, regular el funcionamiento de la red, o una combinación de las dos
(Foldeny, 2012).
Un tanque que cumpla con la función exclusiva de almacenar el agua es poco común
en una red de agua potable, sin embargo, pueden utilizarse en casos especiales cuando se
requiere garantizar la disponibilidad de agua durante el desarrollo de ciertas actividades
y necesidades específicas (Foldeny, 2012).
Un tanque de almacenamiento y de regulación cumple con una doble función: la de
almacenar el agua y la de regular el funcionamiento de la red, su capacidad es la suma de
las dos capacidades, la de almacenamiento y la de regulación (Foldeny, 2012).
DISEÑO DE RED DISTRIBUCIÓN
Para establecer un diseño de agua potable se debe tomar las siguientes consideraciones:
1. Identificar las zonas a servir y la ex pación de la población.
2. Realizar el levantamiento topográfico incluyendo detalles sobre la ubicación de
construcciones domiciliarias, públicas, comerciales e industriales; así también
anchos de vías, áreas de equipamiento y áreas de inestabilidad geológica y otros
peligros potenciales.
3. Considerar el tipo de terreno y las características de la capa de rodadura en calles
y en vías de acceso.
4. Para el cálculo hidráulico de las tuberías se utilizará fórmulas racionales. En el
caso de aplicarse la fórmula de Hazen William se utilizaran los coeficientes de
fricción establecidos a continuación:
- Fierro galvanizado 100
- PVC 140
5. El diámetro a utilizarse será aquel que asegure el caudal y presión adecuada en
cualquier punto de la red. Los diámetros nominales mínimos serán: 25mm en
redes principales, 20mm en ramales y 15mm en conexiones domiciliarias.
6. En todos los casos las tuberías de agua potable deben ir por encima del
alcantarillado de aguas negras a una distancia de 1,00 m horizontalmente y 0,30
m verticalmente. No se permite por ningún motivo el contacto de las tuberías de
agua potable con líneas de gas, poliductos, teléfonos, cables u otras.
7. En cuanto a la presión del agua, debe ser suficiente para que el agua pueda llegar
a todas las instalaciones de las viviendas más alejadas del sistema.
8. La velocidad mínima en ningún caso será menor de 0,3 m/s y deberá garantizar la
auto limpieza del sistema. En general se recomienda un rango de velocidad de 0,5
– 1,00 m/s. Por otro lado, la velocidad máxima en la red de distribución no
excederá los 2 m/s.
9. El número de válvulas será el mínimo que permita una adecuada sectorización y
garantice el buen funcionamiento de la red. Las válvulas permitirán realizar las
maniobras de reparación.
Materiales:
Para la selección de los materiales de las tuberías se deberá tomar en cuenta loa
siguientes factores:
 Resistencia a la corrosión y agresividad del suelo.
 Resistencia a los esfuerzos mecánicos producidos por las cargas, tanto
externas como internas.
 Características de comportamiento hidráulico del proyecto.
 Vida útil de acuerdo a la previsión del proyecto
Las tuberías más utilizadas son:
 Poli cloruro de Vinilo (PCV)  Fierro Fundido
 Polietileno  Fierro Dúctil
 Fierro Galvanizado  Acero
Por otro lado existen dos tipos de tuberías de unión flexible y las de unión rígida:
Tuberías de unión rígida:
A simple presión, básicamente se refiere a las que son ensambladas con pegamento.
Se realizan roscas para la unión entre tuberías.
Tuberías de unión flexible:
A causa de las características especiales del anillo y campana de la unión flexible,
se minimiza las operaciones de ensamble, esto facilita el centrado y conexión de los
tubos, sin recurrir a mucha fuerza (Publisher, Downloaded, Calder, & Aplicadas,
2017).

Procedimiento para el diseño:


El diseño hidráulico podrá realizarse como redes abiertas, cerradas y combinadas.
Los cálculos deben realizarse tomando en cuenta los diámetros internos reales de las
tuberías (Publisher et al., 2017).
a) Redes Abiertas
El dimensionamiento de las redes abiertas o ramificadas se realizará de acuerdo con
los siguientes criterios:
 Se admitirá que la distribución del caudal sea uniforme a lo largo de la longitud
de cada tramo.
 La pérdida de carga en el ramal será determinada para un caudal igual al que se
verifica en su extremo.
 Cuando por las características de la población se produzca algún gasto
significativo en la longitud de la tubería, éste deberá ser considerado como un
nudo más.
b) Redes Cerradas
El flujo de agua a través de ellas estará controlada por dos condiciones:
 El flujo total que llega a un nudo es igual al que sale.
 La pérdida de carga entre dos puntos a lo largo de cualquier camino, es siempre
la misma.

Determinación de caudales.
a) Redes Cerradas
Para el cálculo de caudales se puede disponer de los siguientes métodos:
Método de las Áreas: Consiste en la determinación del caudal en cada nudo
considerando su área de influencia. Este método es recomendable en localidades
con densidad poblacional uniforme en toda la extensión del proyecto. Esta dada
por la siguiente formula (Publisher et al., 2017): Qi = Qu * Ai
Donde el caudal unitario de superficie se calcula por:
Qu = Qt / A
Donde:
 Qu : Caudal unitario superficial (L/s/Ha)
 Qi : Caudal en el nudo “i” (L/s)
 Qt : Caudal máximo horario del proyecto (L/s)
 Ai : Área de influencia del nudo “i” (Ha)
 At : Superficie total del proyecto (Ha)
Método de la Densidad Poblacional: Este método considera la población por
área de influencia de cada nudo. Para la aplicación de este método se deberá
definir la población en cada sector del área del proyecto (Publisher et al., 2017).
El caudal por nudo será: Qi = Qp * Pi
Donde el caudal unitario poblacional se calcula por: Qp = Qt / Pt
Donde:
 Qp : Caudal unitario poblacional (L/s/hab)
 Qt : Caudal total o caudal máximo horario para la totalidad de la población.
 Qi : Caudal en el nudo “i” (L/s)
 Pt : Población total del proyecto (hab)
 Pi : población del área de influencia del nudo “i” (hab)

Método del Número de Familias: Por este método se calcula un caudal unitario,
dividiendo el caudal máximo horario entre el número total de familias de la
población. El caudal en el nudo, será el número de familias en su área de influencia
(Publisher et al., 2017).
Multiplicado por el caudal unitario. Qn = qu * Nfn
Dónde: qu = Qmh / Nf
 qu : Caudal unitario (L/s/fam)
 Qn : Caudal en el nudo “n” (L/s)
 Qmh : Caudal máximo horario (L/s)
 Nf : Número total de familias
 Nfn : Número de familias en el área de influencia del nudo “n”

b) Redes Abiertas
Si la red abastecerá a más de 30 conexiones, podrán emplearse cualquiera de
los métodos indicados anteriormente para el cálculo de los caudales. En caso de
tener menos de 30 conexiones, la determinación de caudales se realizara por el
método probabilístico o de simultaneidad (Publisher et al., 2017).
QRAMAL = k * ∑Qg
Dónde: K = (x – 1)-0.5
 QRAMAL : Caudal de cada ramal (L/s)
 Qg: Caudal por grifo (L/s). Este valor no será inferior a 0.1 l/s
 k: Coeficiente de Simultaneidad. En ningún caso el coeficiente será menor
a 0.20
 x : Número de grifos ≥2
 x: Número total de grifos en el área que abastece cada ramal
Válvulas de seccionamiento:
La ubicación y cantidad de válvulas de seccionamiento en una red de distribución se
determinan con la finalidad de poder aislar un tramo o parte de la red en caso de
reparaciones o ampliaciones, manteniendo el servicio en el resto de esta. Mientras mayor
número de válvulas se tengan en la red, menor será la parte sin servicio en caso de una
reparación, pero más costoso el proyecto. En poblaciones concentradas deben proveerse
de una válvula de ingreso a la red y en los puntos donde exista un ramal de derivación
importante (UNATSABAR & OPS, 2015).

Válvulas para pulgar lodos: Las válvulas de purga de lodos se ubicaran en los puntos
de cotas más bajas de la red de distribución, en donde se pudieran acumular sedimentos.
Válvulas reductoras de presión: Las válvulas reductoras de presión reducen
automáticamente la presión aguas abajo de las mismas, hasta un valor prefijado.

EJERCICIO
Se va a realizar un proyecto de abastecimiento de agua para una urbanización que cuenta
con 760 lotes (considerar dotación 250 lt/hab./día, k1=1.3 y densidad es 7). Se desea:
a. El volumen del reservorio a construirse
b. El caudal a bombear, si tendrá un régimen de 24 horas de bombeo.
1. Válvula de retención
2. Codo 90° radio largo
3. Válvula compuerta

a) Hallando Qp ( caudal promedio)


𝐏𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐱 𝐃𝐨𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧
Qp= 86400 seg. (1 día)
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎

Población= # lotes x densidad


= 760 x 7
= 5320 habitantes
5320 x 250 𝑙𝑡
Qp= = 15.39
86400 𝑠𝑒𝑔

Hallando el volumen del reservorio


VR= V1+V2+V3
VR= Vregulación+Vcontra incendio+Vreserva

Cálculo del V1
V1= 0.25 x Qp
𝑙𝑡 86400 𝑠𝑒𝑔 1 𝑚3
V1= 0.25 x 15.39 x x
𝑠𝑒𝑔 1 𝑑í𝑎 1000 𝑙𝑡

V1= 332.424 m3

Cálculo del V2
Como en este caso la población es < 10000, entonces no se considera volumen contra
incendio.
Cálculo del V3
V3= 0.33 (V1+V2)
V3= 0.33 (332.424+0)
V3= 109.70 m3
VR= V1+V2+V3
VR= 332.424+0+109.70
VR= 442.12 m3

b) Cálculo del caudal a bombear


𝟐𝟒
QB= Qmd x Qmd= Caudal máximo diario
𝐍
N= Número de horas de bombeo
Qmd= K1 x Qp K1= Factor de Ampliación
Qmd= 1.3 x 15.39
𝑙𝑡
Qmd= 20.007
𝑠𝑒𝑔
𝑙𝑡 24
QB= 20.007 x
𝑠𝑒𝑔 24

𝐥𝐭
QB= 20.007
𝐬𝐞𝐠

CONCLUSIONES
 La tubería elegida para el Diseño de un Sistema de Agua Potable debe de ser la
apropiada y cumplir con los parámetros antes mencionados para que su trabajo
sea efectivo.
 El abastecimiento en la población debe de ser el suficiente, y en caso de no ser así
se deberá tomar las medidas pertinentes para mitigar este problema donde sea que
este se encuentre.
 El Sistema antes mencionado ayuda a las personas a consumir un agua más
saludable ya que pasa por varios procesos para ser adecuada para el consumo.

BIBLIOGRAFIA:
Alvarado Espejo, P. (2013). Estudios y diseños del sistema de agua potable del barrio San
Vicente, cantón Gonzanamá, 219.
Foldeny, R.-J. S. (2012). Comisión Nacional del Agua.
Publisher, A., Downloaded, R., Calder, T. D., & Aplicadas, C. (2017). Diseño del sistema
de agua potable , conexiones domiciliarias y alcantarillado del asentamiento humano
“ Los Pollitos ” – Ica , usando los programas Watercad y Sewercad.
UNATSABAR, C., & OPS. (2015). Guía para el diseño de redes de distribución en
sistemas rurales de abastecimiento de agua, 13. Retrieved from
http://www.bvsde.paho.org/bvsatp/e/tecnoapro/documentos/agua/145esp-
disenoredesdisrtr.pdf

Вам также может понравиться