Вы находитесь на странице: 1из 155

Ministerio

Jardinería ornamental de Educación, Cultura


y Deporte

y hortícola

COLECCIÓN AULA MENTOR SERIE ECOLOGÍA

CamSec SGALV
Jardinería ornamental
y hortícola
Ecología
Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.educacion.gob.es
Catálogo general de publicaciones oficiales: www.publicacionesoficiales.boe.es

Autor
Rosalía de la Cruz García

Coordinación pedagógica
Mar Cano

Edición y maquetación de contenidos


Almudena Bretón

Diseño gráfico e ilustraciones


Almudena Bretón

NIPO: 030-14-099-6
ISBN: 978-84-369-5563-7
ÍNDICE

Pág.

MÓDULO 1

Unidad 1. Adaptación de las especies a su entorno ..................................................... 12


1. Objetivo ...................................................................................................................12
2. Introducción............................................................................................................12
3. Evolución de las especies ........................................................................................14
3.1 Ciclo evolutivo de las plantas ............................................................................................. 16
3.2 Clasificación de las plantas ................................................................................................. 16
4. Adecuación de su entorno .......................................................................................18
5. Parámetros de cultivo: conceptos y simbología ......................................................18

Unidad 2. Partes de las plantas ................................................................................... 22


1. Objetivo ...................................................................................................................22
2. Introducción............................................................................................................22
3. Partes de las plantas ...............................................................................................24
3.1 Raíz ....................................................................................................................................... 24
3.2 Tallos .................................................................................................................................... 25
3.3 Hojas..................................................................................................................................... 27
3.4 Flores .................................................................................................................................... 29
4. Clasificación por grupos de uso de las especies vegetales......................................31
4.1 Plantas de interior ................................................................................................................ 31
4.2 Plantas de temporada .......................................................................................................... 31
4.3 Plantas de flor ...................................................................................................................... 32
4.4 Especies hortícolas .............................................................................................................. 33
4.5 Cactáceas y crasuláceas ....................................................................................................... 33
4.6 Aromáticas, arbustivas, condimentarias… .......................................................................... 34

Unidad 3. Funciones de las plantas y su entorno ........................................................ 36


1. Objetivo ...................................................................................................................36
2. Introducción............................................................................................................36
3. Funciones vitales .....................................................................................................36
3.1 Fotosíntesis ........................................................................................................................... 36
3.1.1 Factores que influyen: ................................................................................................. 38
3.2 Respiración ........................................................................................................................... 38
3.3 Transpiración ....................................................................................................................... 39
3.4 Nutrición............................................................................................................................... 40
4. Necesidades ambientales.........................................................................................41
4.1 Iluminación .......................................................................................................................... 41
4.2 Temperatura ......................................................................................................................... 41
4.3 Humedad ambiental ............................................................................................................ 42
5. Medio de cultivo ......................................................................................................42
5.1 Tipos de suelo ..................................................................................................................... 43
5.1.1 Arenosos ....................................................................................................................... 43
5.1.2 Arcillosos ...................................................................................................................... 43
5.1.3 Limosos......................................................................................................................... 43
5.2 Parámetros del suelo ........................................................................................................... 43
5.2.1 Permeabilidad .............................................................................................................. 43
5.2.2 Fertilidad ...................................................................................................................... 43
5.2.3 Resistencia mecánica ................................................................................................... 43
5.3 Manejo del suelo.................................................................................................................. 44
5.3.1 Riego............................................................................................................................. 44
5.3.2 Abonado ....................................................................................................................... 44

MÓDULO 2

Unidad 1. Cultivo vegetal: técnicas y métodos ............................................................. 47


1. Objetivo ...................................................................................................................47
2. Introducción............................................................................................................47
3. Ubicación.................................................................................................................47
3.1 Suelo ..................................................................................................................................... 48
3.2 Cultivos Hidropónicos ......................................................................................................... 49
3.3 Elección del medio .............................................................................................................. 50
3.4 Operaciones de manejo ...................................................................................................... 51
3.4.1 Para mantener la fertilidad del suelo .......................................................................... 51
3.4.2 Para permitir el desarrollo de las raíces ..................................................................... 51
4. Técnicas ...................................................................................................................51
4.1 Drenaje ................................................................................................................................. 51
4.2 Riego..................................................................................................................................... 52
4.3 Humidificación ..................................................................................................................... 53
4.4 Limpieza ............................................................................................................................... 53
4.5 Poda...................................................................................................................................... 53
4.5.1 Criterios de poda ......................................................................................................... 53
4.5.2 Técnicas de poda ......................................................................................................... 54

Unidad 2. Propagación vegetal .................................................................................... 56


1. Objetivo ...................................................................................................................56
2. Introducción............................................................................................................56
3. Reporodución sexual...............................................................................................57
3.1 Condiciones ambientales..................................................................................................... 57
3.2 Técnicas de semillado.......................................................................................................... 58
4. Reproducción asexual .............................................................................................59
4.1 Técnica ................................................................................................................................. 59
4.2 Métodos ................................................................................................................................ 60
4.2.1 Esqueje ......................................................................................................................... 60
4.2.2 Acodo ........................................................................................................................... 62
4.2.3 División de matas ........................................................................................................ 63
4.2.4 Injerto ........................................................................................................................... 64
Unidad 3. Problemas de cultivo ................................................................................... 65
1. Objetivo ...................................................................................................................65
2. Introducción............................................................................................................65
3. Estado sanitario de las plantas ...............................................................................66
3.1 Enfermedades ...................................................................................................................... 66
3.1.1 Oidio............................................................................................................................. 66
3.1.2 Roya .............................................................................................................................. 66
3.1.3 Fusarium ....................................................................................................................... 66
3.1.4 Botritis .......................................................................................................................... 66
3.1.5 Mildiu............................................................................................................................ 66
3.1.6 Phythophtora ............................................................................................................... 67
3.1.7 Negrilla o fumagina ..................................................................................................... 67
3.2 Plagas ................................................................................................................................... 67
3.2.1 Insectos chupadores .................................................................................................... 67
3.2.2 Insectos masticadores .................................................................................................. 68
3.2.3 Ácaros ........................................................................................................................... 68
3.2.4 Caracoles o limacos ..................................................................................................... 69
3.3 Tratamientos fisiosanitarios. Lucha química ....................................................................... 69
3.3.1 Por su época de aplicación ......................................................................................... 69
3.3.2 Por el agente al que atacan ......................................................................................... 69
3.3.3 Por su modo de presentación ..................................................................................... 69
4. Carencias nutricionales ...........................................................................................69
5. Problemas culturales ...............................................................................................70
6. Remedios tradicionales ...........................................................................................70

MÓDULO 3

Unidad 1. Características generales y condiciones de cultivo ..................................... 73


1. Objetivo ...................................................................................................................73
2. Introducción............................................................................................................73
3. Elección de las especies ..........................................................................................74
3.1 Por su ubicación .................................................................................................................. 74
3.2 Al adquirirlas ........................................................................................................................ 74
4. Cuidados .................................................................................................................74
4.1 Plantación ............................................................................................................................. 74
4.2 Habituales ............................................................................................................................ 75
4.3 Puntuales .............................................................................................................................. 77
4.4 Tratamientos......................................................................................................................... 77
5. Usos.........................................................................................................................77
5.1 Planta “Verde” ...................................................................................................................... 77
5.2 Planta seca ........................................................................................................................... 78
6. Ejemplos decorativos ..............................................................................................79

Unidad 2. Materiales y usos ......................................................................................... 82


1. Objetivo ...................................................................................................................82
2. Inrtroducción ..........................................................................................................82
3. Materiales ................................................................................................................82

Unidad 3. Identificación de especies ........................................................................... 85


1. Introducción............................................................................................................85
2. Fichas de especies vegetales ...................................................................................85
2.1 Zamiolcuca ........................................................................................................................... 85
2.2 Árbol del caucho o ficus ..................................................................................................... 86
2.3 Poto ...................................................................................................................................... 87
2.4 Maranta................................................................................................................................. 88
2.5 Filodendro ............................................................................................................................ 89
2.6 Begonia ................................................................................................................................ 90
2.7 Singonio ............................................................................................................................... 91
2.8 Anthurium ............................................................................................................................ 92
2.9 Espatifilo ............................................................................................................................... 93

MÓDULO 4

Unidad 1. Condiciones de cultivo ................................................................................ 95


1. Objetivo ...................................................................................................................95
2. Introducción............................................................................................................95
3. Orientación .............................................................................................................95
4. Elección de las especies ..........................................................................................96
4.1 Por su ubicación .................................................................................................................. 96
4.2 Al adquirirlas ........................................................................................................................ 96
5. Operaciones de mantenimiento ..............................................................................97
5.1 Plantación ............................................................................................................................. 97
5.2 Habituales ............................................................................................................................ 97
5.3 Puntuales .............................................................................................................................. 98
6. Materiales ................................................................................................................99

Unidad 2. Riego: métodos e instalación..................................................................... 101


1. Objetivo ................................................................................................................. 101
2. Introducción.......................................................................................................... 101
3. Manuales ............................................................................................................... 102
4. Automáticos ........................................................................................................... 102

Unidad 3. Identificación de especies de exterior....................................................... 105


1. Introducción.......................................................................................................... 105
2. Zonas Climáticas ................................................................................................... 105
2.1 Cornisa Cantábrica ............................................................................................................. 105
2.2 Zona Mediterránea............................................................................................................. 105
2.3 Meseta interior ................................................................................................................... 106
2.4 Zona Costera Sur ............................................................................................................... 106
2.5 Canarias .............................................................................................................................. 106
3. Fichas de especies vegetales ................................................................................. 107
3.1 Alegrías ............................................................................................................................... 107
3.2 Azaleas ............................................................................................................................... 108
3.3 Esparraguera ...................................................................................................................... 109
3.4 Geranio............................................................................................................................... 110
3.5 Cactus y crasas ................................................................................................................... 111
3.6 Plantas para portales ......................................................................................................... 112

MÓDULO 5

Unidad 1. Técnicas de cultivo..................................................................................... 116


1. Objetivo ................................................................................................................. 116
2. Introducción.......................................................................................................... 116
2.1 Definiciones ....................................................................................................................... 116
3. Materiales .............................................................................................................. 119
4. Creación del huerto doméstico ............................................................................. 119
4.1 Semillas y plantones .......................................................................................................... 119
4.2 Huerto de producción ....................................................................................................... 119
4.2.1 En terreno natural ...................................................................................................... 120
4.2.2 En mesas .................................................................................................................... 120
4.2.3 En macetas o jardineras ............................................................................................. 120
5. Mantenimiento ...................................................................................................... 121

Unidad 2. Riego: Métodos e instalación..................................................................... 123


1. Objetivo ................................................................................................................. 123
2. Introducción.......................................................................................................... 123
3. Riego Manual ........................................................................................................ 123
4. Riego automático .................................................................................................. 123
4.1 Riego localizado o por goteo ............................................................................................ 123

Unidad 3. Identificación de especies hortícolas ....................................................... 128


1. Introducción.......................................................................................................... 128
2. Generalidades de cultivo ....................................................................................... 128
3. Calendarios ........................................................................................................... 129
3.1 Material de partida ............................................................................................................. 129
3.2 Épocas de siembra y duración de ciclos .......................................................................... 130
3.3 Resistencia a bajas temperaturas....................................................................................... 132
3.4 Marcos de plantación ........................................................................................................ 133
4. Fichas de especies vegetales ................................................................................. 134
4.1 Acelga ................................................................................................................................. 134
4.2 Tomate ................................................................................................................................ 135
4.3 Calabacín ............................................................................................................................ 136
4.4 Cebolla ............................................................................................................................... 137
4.5 Alcachofa ............................................................................................................................ 138
4.6 Fresa ................................................................................................................................... 139
4.7 Sandía ................................................................................................................................. 140
4.8 Pimiento ............................................................................................................................. 141
4.9 Calabaza ............................................................................................................................. 142
5. Galería fotográfica ................................................................................................ 143

MÓDULO 6

Unidad 1. Jardines verticales ..................................................................................... 145


1. Objetivo ................................................................................................................. 145
2. Introducción.......................................................................................................... 145
3. Jardines tradicionales............................................................................................ 146
4. Jardines modernos ................................................................................................ 147
4.1 Murales Vegetales .............................................................................................................. 148
4.2 Muros de diseño ................................................................................................................ 150
Módulo 1.
Introducción al mundo vegetal

Unidad 1. Adaptación de las especies a su entorno


Unidad 2. Partes de las plantas
Unidad 3. Funciones de las plantas y su entorno
Aula Mentor

Unidad 1. Adaptación de las especies a su


entorno

1. Objetivo
Este primer tema del curso lo dedicaremos por completo a entender las necesidades que tienen
las plantas y como influyen nuestras acciones en ellas para que puedan lograr su óptimo
desarrollo. También aprenderemos que el mantenimiento de las especies depende del uso al
que las vayamos a destinar y será en función de ese uso al que enfocaremos sus cuidados.

La utilización, que vamos a pretender dar a nuestras plantas en este curso, vendrá únicamente
referida a dos factores, estudiar su valor ornamental, en aquellas destinadas a la decoración, y
buscar el valor alimenticio de las destinadas a cultivos hortícolas en el ámbito del hogar.

Identificar las necesidades de las especies vegetales y adaptar su medio


de cultivo en función de ellas.

12
2. Introducción
Para conocer las plantas tenemos que saber, en primer lugar, que partes las componen y cuáles
son las características de cada una de estas partes, sólo así lograremos realizar las operaciones
necesarias para su adaptación y cultivo reduciendo al máximo los perjuicios que podamos
causarlas.

Observaremos y atenderemos su capacidad de adaptación para mejorar


las condiciones de cultivo a que las sometemos en función de las condi-
ciones de su hábitat natural.

Para lograrlo debemos integrar conceptos como parada vegetativa, ciclo vegetativo, etc, y
estudiar siempre en qué momento del ciclo se encuentran las plantas. Por ejemplo, si por lo que
cultivamos un ejemplar determinado, es por sus flores, y sabemos que la época de floración es
durante el mes de Abril, no debemos podar en Marzo ya que es muy probable que eliminemos
en esta operación las yemas de flor que se están formando.

Otro “detalle” crucial en el desarrollo de las especies vegetales englobará, por una parte un
primer grupo referido a las condiciones ambientales, con parámetros como la temperatura, y
humedad, y un segundo, su medio de cultivo, centrado en el tipo de suelo y la calidad de este.
Para conocer los parámetros de cultivo más adecuados a cada una de las especies debemos
dirigirnos a su hábitat, o entorno original, es decir, tenemos que estudiar las condiciones
climáticas y ambientales que tenía cada especie en su lugar de origen y tratar de reproducirlas en
Módulo 1. U1 Adaptación de las especies a su entorno

su nueva ubicación, aunque en este punto contamos con una ayuda inestimable de las propias
especies que es su capacidad de adaptación.

Las especies vegetales, gracias a su capacidad de adaptación, han ido


sobreviviendo y conviviendo con el ser humano.

Así podremos ver las diferentes respuestas, en cuanto al desarrollo de las especies, en función
de los diferentes lugares de cultivo en los que se encuentre una misma especie. Hablaremos
por tanto de entorno, hábitat, y otra serie de términos que trataremos en el siguiente apartado.

Tampoco debemos pasar por alto que estamos tratando con seres vivos, muchas veces, de la
misma forma que los humanos de los mismos progenitores presentan características diferentes,
las especies vegetales no responden de la misma forma frente a las mismas condiciones, aún
teniendo el mismo origen, el vigor de un individuo no es necesariamente el mismo que el del
otro igual, pero sí es cierto que aquí las condiciones ambientales y de cultivo tienen mucho que
ver en su desarrollo.

Las condiciones de cultivo son cruciales para entender la respuesta de las especies, al igual que
su ubicación, y el lugar geográfico dónde nos encontremos. No se dan las mismas condiciones
en los distintos puntos del país por lo que observaremos las condiciones climatológicas de cada
zona. Tampoco es lo mismo que las ubiquemos en interiores que en exteriores, ni siquiera el
rincón que ocupe dentro de la misma habitación.
13

FOTO 1. Adaptación de especies vegetales en función de su hábitat.


En la foto se muestra el distinto desarrollo que pueden alcanzar dos ejemplares de una misma
especie (Ficus elástica) e n función del lugar dónde se encuentran.
Aula Mentor

3. Evolución de las especies


Las especies vegetales han ido evolucionando y adaptándose a los cambios climáticos que ha
sufrido la tierra, su origen se remonta a millones de años atrás y suponen unos de los primeros
seres vivos que poblaron la tierra, de ahí que su evolución haya sido larga y variada. En esta
evolución ha ido desarrollándose su capacidad de adaptación.

Con el paso de los años, las plantas han ido evolucionando y dando lugar a diferentes grupos
y ejemplares, desde los primeros organismos que eran unicelulares hasta las plantas tal y como
las conocemos en la actualidad.

La aparición de las especies vegetales sobre la tierra se remonta a la era Paleozoica, cuando las
algas unicelulares que vivían en medio acuático salen a la superficie terrestre y comienzan a
aparecer los primeros musgos, estos, aunque con hojas (filios) carecían de verdaderas raíces y
de vasos conductores capaces de transportar los nutrientes.

El siguiente paso en la evolución, hace unos 300 millones de años, lo da la aparición de los
helechos, siendo estos los primeros representantes del reino vegetal dotados de verdaderas
raíces y tallos, además de vasos conductores, en su estructura se empiezan a formar los primeros
esqueletos de madera, lo que resulta crucial para dar una mayor resistencia a la estructura y
facilitar su desarrollo y perdurabilidad en el tiempo.

En la era secundaria, son estas especies las que continúan su evolución hasta la aparición de los
primeros helechos con semilla, y el óvulo, como órgano reproductor que asegura la formación
14 y protección de estas semillas, apareciendo las primeras especies de gimnospermas y algo
después, las coníferas, grupo predominante dentro de ellas.

La evolución y capacidad de adaptación de las especies no conoce límites y son muchas las
historias que se pueden contar acerca de este tema, como ejemplo significativo, hablaremos de
la historia más reciente de la especie Ginkgo biloba, único superviviente de aquellas especies
anteriores a la aparición de las coníferas de las que hablábamos. Se trata de un gran árbol
que puede alcanzar los 40 m de altura, capaz incluso de resistir la radiación atómica, muy
utilizado actualmente en jardinería, considerado un “fósil viviente”, pertenece a un grupo de las
gimnospermas, las gingkoaceas, en el Mesozoico era una especie muy extendida en la tierra y
su grupo estaba representado por un gran número de especies, de sus “compañeras” de género
y hasta de él mismo se conocen y conocían por hallazgos fósiles.

A finales del siglo XVII un médico y botánico alemán llamado Engelbert Kämfert, descubrió
algunos ejemplares en Japón, donde habían llegado sus semillas procedentes de China, y fue él
quien introdujo las semillas en Holanda (Utrech), dónde se plantaron los primeros ejemplares,
con el tiempo se fue propagando la especie por nuestro continente, el nombre popular con el
que se le conoce es del de “árbol de los 40 escudos”, que por lo visto es el precio que pagó un
aficionado francés por adquirirlo.
Módulo 1. U1 Adaptación de las especies a su entorno

FOTO.2. Ginkgo biloba y foto detalle de sus hojas

Con todo lo dicho en este apartado el ciclo desarrollo evolutivo de las plantas que ha hecho que
se formen de acuerdo a lo que conocemos hoy en día se puede resumir en el siguiente esquema:
15

ESQUEMA DE CLASIFICACIONES DE ESPECIES

MONERAS

PROTISTAS

REINO ANIMAL REINO FUNGI REINO VEGETAL

BRIOFITAS PTERIDOFITAS SPERMAFITAS

HEPATICAS MUSGOS EQUISETOS HELECHOS GIMNOSPERMAS ANGIOSPERMAS

Nota: el esquema anterior no es un esquema completo, partiendo de la aparición del primer organismo celular (principio de los seres
vivos) se ha llegado a la parte que nos interesa para el curso. Existen otras clasificaciones en cinco reinos
Aula Mentor

3.1 Ciclo evolutivo de las plantas

Corresponde al esquema que acabamos de ver, partiendo de organismos primitivos poco


evolucionados y por sucesivas divisiones y cambios que han experimentado se ha llegado a la
evolución de las especies tal como hoy la conocemos.

Según su evolución vamos a definir cada una de las divisiones evolutivas en que se clasifican las
especies, atendiendo al significado que tienen.

- Moneras: son los seres más sencillos que existen, son organismos unicelulares de agrupa-
ción procarionte, dónde encontramos distintos grupos de bactérias.
- Protistas o procariotas: organismos cuyas células no tienen un verdadero núcleo. Consti-
tuyen el origen de la vida animal y vegetal, y a partir de ellos se llegaron a forman seres en
los que su información genética si se agrupaba en núcleos (eucariotes), con estructuras fijas.
- Briofitas: plantas no vasculares que se reproducen por esporas. No tienen vasos conducto-
res en su interior. Pertenecen a este grupo las hepáticas y los musgos.
- Pteridofitas: son especies vasculares sin semillas, ya tienen vasos conductores para traspor-
tar el agua y los nutrientes y se multiplican por esporas. Pertenecen a este gupo los equisetos
y los helechos.
- Espermafitas o espermatofitas: plantas vasculares, con vasos coductores que se multipli-
can por semillas.
- Hepáticas: son plantas terrestres que carecen de vasos conductores, flores y semillas.
- Gimospermas: plantas vasculares con semillas desnudas, no protegidas por un ovario. Den-
tro de este tipo de plantas encontramos las coníferas, las cycas (parecidas en su aspecto a las
16 palmeras, pero de menor tamaño y propiedades), y los ginkgos.
- Angiospermas: plantas vasculares en las que las semillas sí están pretegidas por ovarios
Perteneces a este grupo la mayoría de las plantas que vamos a estudiar.

3.2 Clasificación de las plantas

Los seres vivos tienen un sistema de clasificación que los agrupa en distintas categorías por
semejanzas entre ellos, es un tipo de clasificación taxonómica, que agrupa los seres vivos en
taxones o grupos de características comunes, desde las más generales a las más específicas,
haciendo cada vez grupos más pequeños hasta llegar a cada especie en particular (lo que sirve
también para dar nombre a cada especie).

La botánica, que es la parte de la ciencia que se dedica a estudiar las especies vegetales, y según
este tipo de agrupaciones clasifica cada individuo del reino vegetal en conjuntos, agrupándolos
por el tipo de hojas, flores…, hasta llegar al último grupo en sí, el de la especie, que no es
un grupo con características comunes, sino seres vivos iguales, que reciben un único nombre
específico (de especie), en el caso del ser humano es el de Homo sapiens.
Módulo 1. U1 Adaptación de las especies a su entorno

CLASIFICACIÓN EN GRUPOS DE LOS SERES VIVOS

DOMINIO

REINO

DIVISIÓN

CLASE

ORDEN

FAMILIA

17

GÉNERO

ESPECIE

Este esquema de clasificación muestra los distintos conjuntos en que se divide la clasificación
taxonómica, y sus semejanzas son cada vez menos generales.

Cada una de estas divisiones tiene una terminación que nos permite saber en que parte de la
clasificación estamos. Al llegar a la especie tenemos que saber que cada una se nombra por
dos palabras en latín, la primera letra de la primera palabra se escribe con mayúsculas y el
resto con minúsculas, y todo ello en letra cursiva, al ser palabras del latín no llevan acento.
La primera palabra del nombre coincide con el género y la segunda suele hacer referencia a
una característica o descripción de la especie, por ejemplo, se utiliza el término glauca para
referirnos a especies de hoja azulada o grisácea, o espinosa para aquellas con espinas, japónica
para las que proceden de Japón, etc.
Por ejemplo, el nombre específico de la higuera es Ficus carica, lo que indica que pertenece al
género ficus, que engloba gran cantidad de plantas tropicales y subtropicales, y dan el mismo
tipo de frutos.

Una gran ventaja de utilizar los nombres científicos de las plantas es que nos permite saber a
qué especie nos referimos en cualquier lugar del mundo, es decir, no cambian, mientras que los
nombres comunes o vulgares cambian mucho incluso dentro de una misma provincia.
Aula Mentor

4. Adecuación de su entorno
Las especies vegetales tienen distintos hábitats, orígenes, y por tanto distintas necesidades, al
pretender dar a las especies un uso doméstico tenemos que adaptar las condiciones de nuestros
hogares a entorno original de la especie, aunque tenemos la suerte de que, a partir de técnicas
de adaptación y de cultivo forzado empleadas a lo largo del tiempo en los viveros de producción,
la mayoría de las especies a las que tenemos acceso ya están adaptadas a nuestro entorno.

Mucho han cambiado las cosas desde las primeras expediciones que se hacían tras el
descubrimiento de América en busca de especies nuevas, en las que los botánicos, junto con
equipos de dibujantes realizaban la recogida e identificación de especies vegetales. La conquista
de América permitió introducir en Europa especies vegetales desconocidas hasta entonces
que sirvieron para paliar las hambrunas de una época y hoy constituyen las base de nuestra
alimentación como es el caso de la patata (Solanum tuberosum) o del tomate (Lycopersicum
esculentum).

La globalización, el desarrollo de los medios de transporte, y su extensión a casi toda la población


ha permitido la introducción masiva de especies en lugares muy diferentes a su hábitat original,
muchas veces de forma espontánea.

Para lograr cultivar una planta en una zona diferente a aquella de la que es originaria tenemos
que hacer dos cosas, por un lado reproducir sus condiciones ambientales en su nueva ubicación,
y por otro, tratar de reproducir esa planta desde su época más joven, así lograremos que cuando
sea adulta esté aclimatada a las nuevas condiciones, es mucho más difícil que un ejemplar adulto
18 se adapte a un nuevo hábitat a que lo haga un ejemplar joven.
De todas formas, debido al gran trabajo de adaptación que durante años han estado haciendo
los viveristas y productores de planta, tanto ornamental como hortícola, las especies a las que
tenemos acceso están ya adaptadas a nuestro entorno, basta con atender a unos requisitos
mínimos para garantizarnos el éxito de nuestro cultivo.

5. Parámetros de cultivo: conceptos y simbología


Salvo excepciones, como los huertos de consumo doméstico o la condimentación de nuestros
platos de cocina, el valor fundamental de las especies vegetales que tenemos en nuestros hogares
es ornamental, lo que significa que decoran diferentes lugares de nuestras casas, lugares de
trabajo, edificios públicos, etc.

Dada esta función primordial de nuestras plantas definiremos el concepto de valor ornamental,
como la importancia de nuestras especies en función de su apariencia, que será básicamente
decorativa, por lo tanto si esos valores desaparecen o disminuyen las plantas pierden la función
primordial que las habíamos asignado, en este momento debemos decidir la forma de actuación
con la que vamos a proceder. Las opciones son dos, sustituir la especie dañada por otra en mejor
estado y por tanto de mayor valor ornamental, cuyo estado sanitario y fisiológico sea bueno, o la
de tratar el ejemplar dañado para lograr su recuperación. En caso de decidirnos por la segunda
opción tendremos que valorar la rentabilidad del tratamiento ya que en muchos casos el precio
del producto puede superar varias veces al del ejemplar.

Como venimos diciendo en el desarrollo del tema, son varios los factores que tenemos que tener
Módulo 1. U1 Adaptación de las especies a su entorno

en cuenta en cuanto al cultivo de nuestras especies.

- Iluminación: es un factor imprescindible para el desarrollo de las especies vegetales ya


que gracias a ella pueden realizar funciones vitales. Pero no todas las plantas están acostum-
bradas a la misma intensidad lumínica, en función de la situación en origen de las especies
tendremos que reproducir sus condiciones en nuestras casas, así hablaremos de plantas de
sol, de sombra, o de su intensidad lumínica, es decir, mucha luz, pero no sol directo (ya que
hay especies cuyas hojas se pueden quemar si están expuestas a los rayos de sol). A menos
que se trate de cultivos forzados en invernadero, poco podemos hacer para variar nuestras
condiciones lumínicas por lo que debemos colocar las plantas en el lugar más adecuado para
que reciban directamente la luz que necesitan.

- Agua: disueltos en ella, las plantas toman los minerales que necesitan absorber para las
reacciones químicas que hacen en su interior y que les permiten vivir, desarrollarse y multi-
plicarse. Hay plantas que se desarrollan en zonas de escasez, como los cactus, o plantas que
necesitan desarrollarse en medios muy húmedos, tanto en el suelo como en el ambiente. En
función de estas necesidades tendremos que hacer los aportes de agua con mayor o menor
frecuencia. La forma en que aportamos agua a nuestras plantas se denomina riego.

- Fertilización: en su medio natural las plantas toman un aporte extra de nutrientes a partir
de los procesos de descomposición que se realizan en los suelos, pero al cambiarlas de ubi-
cación para llevarlas a nuestros hogares las colocamos en unos recipientes, que como nom-
bre genérico se llaman contenedores (macetas, tiestos), donde se pueden desarrollar, pero en
ellos los suelos no evolucionan, por ello es necesario que las abonemos cada cierto tiempo
y en función del objetivo que queramos favorecer, por ejemplo , si queremos favorecer el 19
desarrollo de sus “partes verdes” daremos aportes extra de Nitrógeno.

- Medio de cultivo: soporte físico en el que las plantas desarrollan sus raíces. Los hay de
varios tipos, pero siempre tienen que tratar de reproducir el entorno natural de la especie
que estemos cultivando. Por ejemplo, plantas de flor que se desarrollan de forma natural
entre castaños de indias o coníferas, como pueden ser los ciclámenes, necesitan un medio
de cultivo ácido para desarrollarse. En este caso haremos referencia a suelos ácidos, básicos
o neutros.

- Humedad ambiental: como término técnico se usa humedad relativa, hace referencia al
porcentaje de vapor de agua en el ambiente. Plantas que se desarrollan en zonas costeras
o tropicales están acostumbradas a una humedad relativa elevada, por lo que nos vemos
obligados a pulverizar sus hojas con agua. Estudiando su hábitat natural será necesario que
pulvericemos sus hojas con mayor o menor frecuencia o que incluso sea necesario que ins-
talemos pulverizadores.

Para que resulte más fácil el manejo de las especies vegetales todas estas condiciones de cultivo
vienen expresadas de forma que resulten fáciles de entender y reproducir mediante una serie
de símbolos en los que también se marca la intensidad de cada factor en cada cultivo. Estos
símbolos se utilizan en fichas de especies, libros, guías de identificación y, dónde los vemos con
más frecuencia, es en las etiquetas que traen clavadas las plantas en la tierra de sus macetas.
Estos son, por tanto, consejos de cultivo que debemos seguir si queremos mantener con éxito
nuestras plantas.

A lo largo del curso serán estos símbolos los que utilizaremos para referirnos a nuestras especies,
pero, a menudo, cuando compramos una planta, clavado en la tierra de su maceta, se colocan
Aula Mentor

unas fichas sobre su mantenimiento y las condiciones de cultivo que precisa, debemos tenerlas
en cuenta, la forma en la que se representan las necesidades de las plantas es muy diversa, pero
los parámetros son los mismos.

A continuación un ejemplo de diversas fichas de diferentes fabricantes:

FOTO 3. Fichas técnicas de cultivo de especies vegetales.

20

PARA RECORDAR:
Adaptación es el término clave en la evolución y desarrollo de las especies ve-
getales, gracias a esta capacidad podemos seguir disfrutando de muchas de las
plantas que se encuentran a nuestro alrededor.

Gimnospermas, es el grupo de especies vegetales caracterizado porque sus se-


millas no se encuentran protegidas por óvulos, durante la era secundaria fueron
los verdaderos pobladores de la Tierra.

Angiospermas, dentro de esta clasificación se encuentran todas las especies ve-


getales con semillas recubiertas por un ovario.

Nombre específico o científico, formado por dos palabras en latín, es común en


todas partes. Se escribe en cursiva y con mayúscula la primera letra de la primera
palabra. En algunas ocasiones, junto al él aparece una inicial, esta corresponde
al tipo de nomenclatura usada para su clasificación, la L. corresponde a Linneo.

Valor ornamental, hace referencia al uso decorativo al que destinamos una es-
pecie determinada, para que éste sea máximo la planta debe estar en perfectas
condiciones fitosanitarias y para que las logre es necesario que tenga la ubicación
más adecuada a sus necesidades.
Módulo 1. U1 Adaptación de las especies a su entorno

SIMBOLOGÍA:

VALOR
ORNAMENTAL
FLORACIÓN HOJAS FRUTOS TALLOS

DIFICULTAD
CULTIVO
BAJA MEDIA ALTA

RIQUEZA
DEL SUELO
RICO MEDIO POBRE

TEMPERATURA

ALTA MEDIA BAJA

21
HUMEDAD
AMBIENTAL
ALTA MEDIA BAJA

RIEGO
ELEVADO MODERADO ESCASO

ILUMINACIÓN

SOL SEMISOMBRA SOMBRA

TIPO
DE HOJA
PERENNE SEMIPERENNE CADUCA

INTERÉS
ALIMENTICIO
HOJAS FRUTOS
Aula Mentor

Unidad 2. Partes de las plantas

1. Objetivo
A lo largo de este tema diferenciaremos y entenderemos el funcionamiento y la misión de cada
una de las partes que forman las plantas, así como el manejo de estas.

Identificar las distintas partes de las especies.

2. Introducción
Para saber cuidar las especies vegetales debemos conocerlas muy bien, tanto su morfología
externa como el funcionamiento y desarrollo de todas sus partes, en este tema veremos las
distintas partes en que se divide una planta y el comportamiento de las mismas, así como los
problemas que pueden surgir en su cultivo.

22 A la hora de mantener especies vegetales no debemos olvidar que se trata de seres vivos
que están claramente influenciados por el entorno, para las especies vegetales, los factores
ambientales, son pieza clave en su desarrollo.

En este curso no vamos a estudiar en profundidad la morfología y fisiología de las especies


vegetales, pero sí vamos a tratar los aspectos que necesitamos conocer en cuanto a sus formas
y funciones.

Estamos rodeados de especies vegetales y hemos ido creciendo observando su ciclo vegetativo
casi sin darnos cuenta, todos hemos visto como en una determinada época del año, que en el
hemisferio Norte coincide con el otoño, los árboles de nuestras calles y parte de los arbustos
de los parques y jardines pierden sus hojas, aunque esto no les ocurre a todas las especies
vegetales, algunas no tiran sus hojas al llegar el otoño.
Estas especies que pierden las hojas al llegar el otoño se llaman de hoja caduca, y las que no
las pierden, de hoja perenne.

También conocemos perfectamente el ciclo de las plantas, vemos que hay una época en la que
las hojas comienzan a salir, vemos flores, que en algunas especies brotan antes de las hojas, y
vemos los frutos, pues a grandes rasgos esto supone el ciclo de vida de las especies vegetales,
puesto mediante un esquema lo podemos resumir de la siguiente forma:
Módulo 1. U2 Partes de las plantas

23

Dibujo 1. Ciclo vegetal anual-bianual.

La duración de este ciclo así como la cantidad de tiempo en que las plantas lo estén realizando
son variables, y dependen de cada especie.

Hay especies anuales, duran un ciclo, cuando producen la semillas se secan y mueren, estas
semillas, que por agentes externos como el viento llegan al suelo, germinarán el año siguiente,
cuando las condiciones ambientales sean adecuadas para ello, a este tipo de plantas se le llama
anual.
Otras especies necesitan más tiempo para completar su ciclo, es el caso de las coles, el segundo
año es cuando se produce su “subida” a flor y cuando forman las semillas, pero en cultivos
hortícolas, como lo que se comercializa para consumo humano, es el cogollo que se produce el
primer año no se permite que suban a flor, se cortan y comercializan el primer año, estas plantas
se dice que son bianuales.
Otras especies permanecen desarrollándose durante más tiempo, a estas se les denomina
persistentes. El tiempo que tarden en florecer y completar este ciclo depende de cada especie, los
frutales, por ejemplo, lo realizan cada año una vez que han entrado en su periodo reproductivo,
otras sólo florecen cuando las condiciones climáticas son adversas, para favorecer la perpetuidad
de la especie (producen las semillas cuando se siente amenazadas), y otras, como es el caso
de las pitas (Agave americana), muy típico de la zona de Almería, florece poco antes de morir,
crece una vistosa inflorescencia y lanza sus semillas, a partir de ahí la planta comenzará a secarse
hasta morir.
Aula Mentor

3. Partes de las plantas


Utilizaremos el siguiente esquema como punto de partida para definir las diferentes partes que
conforman un vegetal:

24

Dibujo 2. Esquema de las partes de una planta

3.1 Raíz

Sus funciones son las de sujeción del individuo, y absorción de nutrientes.

La función de sujeción es muy importante cuando los ejemplares se encuentran en terreno


natural, pero en nuestro caso, al tratarse sobre todo de cultivos en maceta, la función de anclaje
de las raíces se ve limitada por el tamaño del contenedor, en terreno natural las raíces se van
expandiendo según las necesidades de la especie y la disponibilidad de nutrientes, en maceta el
desarrollo no pueden superar el tamaño de esta.
La función de sostén en estos casos se ve prácticamente relegada al recipiente que las contiene.

En las especies vegetales se da una proporción entre el tamaño de las raíces y del tamaño de
la parte aérea de la planta, si el desarrollo de las raíces se ve limitado por el recipiente que
las contiene también se limita el desarrollo de la parte aérea, por lo que las plantas son más
pequeñas en contenedor de lo que serían en terreno natural.
El desarrollo de las raíces es constante, es decir, siguen creciendo a pesar de que la maceta que
las contiene tenga un tamaño finito, esto provoca un problema que se denomina efecto maceta,
en su desarrollo las raíces continúan creciendo formando un círculo alrededor del cuello de la
Módulo 1. U2 Partes de las plantas

planta que acaba por asfixiarlas, al sacar la planta del tiesto se observa que han adquirido la
forma de la maceta y han crecido en sentido de las paredes del recipiente. Para evitar esto son
necesarios los trasplantes a recipientes de mayor tamaño.

Funciones de soporte y absorción de agua y nutrientes.

En maceta las raíces no tienen que profundizar para encontrar agua y nutrientes ya que lo
aportamos directamente con el riego ya que no podrían alimentarse de otra forma.

- Tenemos dos tipos diferentes de formación de raíces según el origen de las especies vege-
tales.
• Si la multiplicación se hace por semilla se originan raíces pivotantes, formadas por
un eje principal, y ramificaciones que crecen a lo largo de él, la función original de
esta raíz principal que crece en profundidad es la de anclaje de la planta, y a partir de
los pelos absorbentes que crecen en las raíces secundarias es donde la planta realiza
la absorción de agua y nutrientes.
• El otro tipo de raíces son las raíces fasciculadas y realizan las dos funciones de
la planta. En ellas no existe un eje principal, sino que son un entramado de “tallos”
subterráneos de los que surgen los pelos absorbentes. Estas raíces aparecen cuando
utilizamos métodos de reproducción vegetativa.

25

Dibujo 4. Tipos de raíces

3.2 Tallos

Suponen el eje de la planta.

Su función es la de unir raíces y hojas para que exista transferencia de nutrientes entre ambas
partes, la de dar estructura a la planta y transportar el agua y las sales minerales que las plantas
necesitan.
Están formados por nudos (parte de dónde salen las hojas), entrenudos (parte lisa intermedia
entre dos nudos), y yemas, que parten de los nudos y dan lugar a la aparición de las hojas o a
las flores.
Aula Mentor

Funciones conexión entre las partes de la planta, transporte de agua y


nutrientes, y estructura

26

Dibujo 5. Morfología tallo

En especies de interior casi todos los tallos que vamos a tener son herbáceos, es decir, no se
endurecen formando corteza, son verdes y flexibles. En las especies que utilizamos en terrazas,
si disponemos de sitio suficiente, como puede ser un ático, sí podemos poner algún arbusto de
mayor tamaño con tallos leñosos (comienzan a endurecerse-lignificarse- a partir de que haya
pasado un ciclo).

Las plantas hortícolas tiene ciclos vitales cortos, anuales y bianuales, y sus tallos son, como
norma general, herbáceos.

En la naturaleza los tallos adoptan diferentes modificaciones para poder adaptarse mejor al
entorno y lograr así la supervivencia de las especie, de estas formas las especies pueden tener
tallos rastreros, trepadores, acumuladores de agua, etc. En muchas de las especies de interior nos
vamos a encontrar con tallos que toman formas determinadas, más enrevesadas que un tallo con
crecimiento vertical hacia arriba (geotropismo negativo), que es precisamente lo que les da su
valor ornamental. También vamos a ver a lo largo del curso tallos acumuladores de agua, como
es el caso de las plantas crasas y los cactus.
Módulo 1. U2 Partes de las plantas

Foto1: tipos de tallos: acumulador de agua, leñoso, acuático, espinoso.

3.3 Hojas

Son órganos vegetales en forma de lámina, generalmente de color verde, que tienen como
función principal la de realizar funciones imprescindibles para el desarrollo de las plantas.

Realizan intercambio de gases con el exterior lo que las permite realizar


funciones vitales para el desarrollo de las especies

27
Estas funciones son, sobre todo la transpiración, la respiración y la fotosíntesis. Nacen a partir de
las yemas que encontramos en los tallos y diferenciamos en ellas las siguientes partes:

Dibujo 6. Partes de la hoja


Aula Mentor

- Limbo: Lámina lisa de coloración variada, generalmente verde, debido a la presencia de


cloroplastos (que contienen clorofila), que es lo que les da la coloración. Dentro de él dis-
tinguimos dos partes, haz, es el nombre que recibe la parte superior y envés que es como
se denomina la inferior. En función del número de divisiones que presente se habla de hojas
simples (una sola lámina), o compuestas (varias láminas o foliolos que parten del nervio
principal).

- Peciolo: Tallo que une la hoja a la rama de la que proviene, las hojas que lo tienen reciben
el nombre de pecioladas, las que no lo tienen se llaman sésiles o sentadas.

- Base: punto de unión entre hoja y tallo.

- Margen: borde de la lámina de la hoja. Puede tener muchas formas, liso, dentado, aserrado,
lobulado..., más o menos marcados según la especie, es uno de los parámetros usados para
definir las hojas, así hablamos de hojas lobuladas (roble), aserradas (aucuba), etc.

- Nervio: haces de composición fibrovascular que surcan las hojas. El número y la forma que,
de ellos, tenga una determinada hoja da lugar a un tipo de clasificación de las mismas, así se
habla de uninervias, paralelinervias, curvinervias, etc.

- Foliolo: cada lámina más pequeña en que se divide el limbo dando lugar a hojas compues-
tas. El “tallo” al que se unen no es en realidad un tallo, sino que es el nervio de la hoja, cuan-
do se caen las hojas no lo hace cada foliolo por separado sino que se caen enteras, limbo y
foliolos juntos, un ejemplo de especies de hojas compuestas son las acacias.
28
En las definiciones hemos hablado de los tipos de hojas que nos podemos encontrar atendiendo
a diversos criterios de clasificación, como resumen las volvemos a repetir a continuación: en
cuanto a la persistencia en la planta (caducas y perennes), en cuanto a la forma de la hoja,
y dentro de esta, atendiendo a la forma de cada una de sus partes (márgenes, ápice, base,
nervios…), según su número de foliolos en simples y compuestas.

En especies de interior las plantas van a estar sometidas a condiciones climáticas más o menos
estables a lo largo de todo su periodo vegetativo por lo que la mayor parte de los ejemplares
van a tener hojas perennes que mantengan su valor ornamental durante todo el año. Las hojas,
generalmente, son de color verde, pero podemos encontrarnos especies que tengan diferente
coloración, cuando aparecen manchas blanquecinas con mayor o menor intensidad se dice que
la especie tiene hojas variegadas, también pueden ser hojas moradas, rojizas o con vetas, como
muchas begonias de hoja.

Foto 2: distintas hojas variegadas de begonias


Módulo 1. U2 Partes de las plantas

En los cactus las hojas se transforman en espinas para disminuir las pérdidas de agua y es el
tallo acumulador de agua el que realiza las funciones propias de las hojas, como la fotosíntes.

Foto3: hojas espinosas 29

3.4 Flores

Son los órganos reproductores de las especies vegetales, en ellos se produce la polinización
(proceso por el que el polen llega al gineceo para dar comienzo a la formación del fruto). Las
flores están compuestas por una serie de hojas modificadas (antófilos) que tienen diferente
función.

Encargados de perpetuar las especies gracias la formación de las semillas

Hay dos partes claramente diferenciadas en las flores, la parte estéril y la parte reproductiva.
La parte estéril está formada por el cáliz y la corola, y la parte reproductora por el androceo
(parte masculina) y gineceo (parte femenina).
Todas estas piezas se insertan juntas formando la flor.

- Pedúnculo: tallo fino que une la flor al resto de la planta. Cuando la flor carece de pedún-
culo estando en primer lugar esta parte se dice que la flor es sentada.

- Receptáculo: ensanchamiento del pedúnculo en su parte final que sirve para proteger las
piezas florales que se asientan en él.
Aula Mentor

- Antófilos: cada una de las piezas que forman la flor. Son hojas que han sufrido una serie de
modificaciones enfocando sus funciones exclusivamente a la reproducción. Se diferencian
varios tipos, en función de si son o no estériles, y del sexo de las reproductoras.

- Cáliz: antófilos estériles de la flor que cubren toda la estructura de esta, parten del receptá-
culo y se dividen en sépalos. Son de color verde y además realizan las fotosíntesis además
de servir de protección al resto de la flor.

- Corola: conjunto de antófilos estériles que tienen como principal función atraer a diversos
agentes polinizadores como las abejas. Formada por un número variable de pétalos en fun-
ción de la especie, con colores y formas vistosas que sirven para atraer a los insectos.

- Androceo: conjunto de antófilos masculinos de la flor. Responsables de la formación del po-


len. Está formado por los estambres, que a su vez se dividen en filamentos y tecas o anteras,
siendo aquí donde se producen los granos de polen.

- Gineceo: conjunto de antófilos que forman el órgano femenino de la flor. Tiene forma de
matraz aforado, siendo la parte inferior abultada, denominada ovario, el lugar donde se pro-
ducen los óvulos; el estrechamiento recibe el nombre de estilo, y comunica el ovario con
el estigma, que es la última parte, algo ensanchada, dónde se posan los granos de polen, y
comienzan a formar los tubos polínicos que llegan hasta el ovario permitiendo que llegue el
polen hasta el óvulo.

30 Pétalo

Estigma
Antera
Estambre ANCROCEO
GINECEO Estilo
Filamento

Ovario

Sépalo

Pedúnculo

Dibujo 7: Partes de una flor

Para clasificar los diferentes tipos de flor hablaremos de las que tienen en la misma pieza
androceo y gineceo como hermafroditas, pero hay algunas que sólo tienen uno de los dos, estas
flores son unisexuales (un solo sexo). Que tengan un tipo de flor u otra depende de la especie,
hay especies que tienen las flores hermafroditas y otras en las que sus flores son unisexuales
femeninas y unisexuales masculinas. Además las plantas con flores unisexuales puede que
tengan los dos tipos en el mismo ejemplar, en este caso hablaremos de especies monoicas (un
Módulo 1. U2 Partes de las plantas

individuo contiene dos tipos de flores diferentes), y otros casos con plantas diferentes para cada
órganos reproductor, en cuyo caso haremos referencia a especies dioicas (la especie necesita
dos individuos distintos, y cada uno dará un tipo de flor).

Foto 4: diferentes tipos de flores (fucsia y euphorbia).

El proceso por el que el polen viaja y se tranporta de unas flores a otras es lo que se llama
polinización, y se lleva a cabo gracias a diferenes agentes como el viento (anemófila), los
insectos (entomófila), etc.
El proceso por el que una semilla empieza a formar un nuevo ser se llama germinación.

31

4. Clasificación por grupos de uso de las especies vegetales


Las especies vegetales se clasifican botánicamente como hemos visto en el tema anterior, pero
a la hora de su utilización en jardinería se hace otra clasificación, no botánica, atendiendo a
características comunes de las especies que dan lugar al uso que se hace de estas, con estos
criterio hablamos de plantas trepadoras, aromáticas, tapizantes, etc., pero no vamos a explicar
todos estos grupos, sino aquellos que van a ser objetos de estudio en este curso.

4.1 Plantas de interior

Las definiremos como aquellas especies que hemos adaptado para que puedan cultivarse dentro
de nuestros hogares, con orígenes y características diferentes entra cada una de ellas, pero con
un mantenimiento similar que permite su cultivo en interior, algunos ejemplos son poto, kentia,
sheflera...

4.2 Plantas de temporada

Son aquellas que sólo duran una temporada, suelen ser herbáceas y generalmente se cultivan
por su flor, ejemplos de estas especies son los tajetes, petunias, violas, etc.
Aula Mentor

Foto 5: plantas de temporada (alegrías, gazanias, tajetes, violas).

4.3 Plantas de flor


32 En este grupo incluiremos especies que, si bien son muchas de ellas son persistentes en el tiempo,
se comercializan en épocas muy concretas del año, coincidiendo con la floración de cada una
de ellas, debido muchas veces a la dificultad de obtenre flores cuando se cultivan como plantas
de interior. Estas especies, al comercializarse por la flor, muchas veces se mantienen en interior
mientras dura la floración, pero al finalizar este periodo, y debido a sus difíciles condiciones
de cultivo, se echan a perder. Algunas de ellas podrían sobrevivir más fácilmente en entornos
naturales. Ejemplos de este tipo de plantas son gardenias, ciclámenes, poinsetias y bulbosas de
flor, que aunque su cultivo no es complicado se venden en sus épocas de floración en macetas
pequeñas ya florecidas y cuando la flor se pasa se tiran.

Foto 6: plantas de flor (ciclámenes y narcisos)


Módulo 1. U2 Partes de las plantas

4.4 Especies hortícolas

En el grupo de especies hortícolas haremos referencia a las plantas empleadas en huertos


domésticos para su producción de forma tradicional y también a aquellas susceptibles de
cultivarse también en maceta, que tienen como objetivo final de su cultivo el consumo, en este
grupo encontramos especies como tomate, acelga, lechuga, etc.

33

Foto 7: plantas hortícolas

4.5 Cactáceas y crasuláceas

Especies muy frecuentemente utilizadas para interior son los cactus, a su grupo se le denomina
cactáceas, y son plantas que se caracterizan por tener sus hojas transformadas en espinas,
acumular agua dentro de sus tallos y resistir grandes periodos de sequía y climas muy cálidos.
Cercanas a este grupo encontramos las crasas, soportan condiciones climáticas similares a los
cactus, aunque no tan extremas, no tiene espinas, pero al igual que los cactus acumulan el agua
en su interior.
Aula Mentor

Foto 8: cactus y crasas


34

4.6 Aromáticas, arbustivas, condimentarias…

Dentro de las especies que se pueden cultivar en contenedor en terrazas o áticos distinguiremos,
además de las mencionadas, otros grupos. Las aromáticas son especies resistentes que añaden
al valor ornamental el de tener un olor muy agradable, además de ser, en general, fáciles de
cultivar y no alcanzar un gran tamaño, algunas de ellas se usan como condimento en la cocina, y
otras se utilizan para obtener esencias, ejemplos de estas especies son romero, lavanda, tomillo,
salvia, etc.

En estas situaciones también utilizaremos especies arbustivas pequeñas que permitan su cultivo
en maceta, como el árbol de Júpiter, photinias, bérberis, y especies con mucha tradición doméstica
como los geranios o las cintas.

Foto 9: aromáticas (lavanda, romero, salvia y tomillo).


Módulo 1. U2 Partes de las plantas

PARA RECORDAR:
Funciones de la raíz:
- Sostén.
- Absorción de nutrientes.

Funciones del tallo se dividen en tres:


- Dar estructura a la planta,
- Comunicar las raíces y las hojas alojando en su interior vasos conducto-
res,
- Transportar agua y nutrientes entre las partes de la planta

Funciones de las hojas, realizar intercambio gaseoso con el exterior que


permiten a la planta sintetizar compuestos que necesita para vivir.

Funciones de las flores, producir semillas que permitan perpetuar las es-
pecie en el tiempo.

Grupos de plantas por el uso que hacemos de ellas, atendiendo a su uso:


- interior,
- Temporada
- De flor
- Hortícolas
35
- Cactáceas
- Aromáticas
- Arbustivas
- Condimentarias
Aula Mentor

Unidad 3. Funciones de las plantas y su


entorno

1. Objetivo
Las necesidades que tienen las plantas en cuanto a las condiciones ambientales no obedecen
a un capricho, sino que son estas condiciones las que hacen posible que las plantas puedan
realizar las funciones vitales que necesitan para poder desarrollarse.

Adecuar las condiciones ambientales de las especies para la realización


de sus funciones vitales

2. Introducción
Empezaremos explicando las funciones vitales para pasar a las condiciones que necesitan, tanto
en su medio de cultivo como en el ambiente exterior para poder realizarlas. Así estudiaremos
36 las necesidades de su sistema radicular, y de su parte aérea. Al tratarse de organismos vivos
interaccionan con el medio que los rodea y mantienen una serie de reacciones de intercambio
con su exterior, si entendemos como fucionan estos intercambios podremos influir en ellos y
mejorar las condiciones de las plantas.

Al conocer las funciones de las plantas y la influencia de su entorno podremos solucionar


problemas de cultivo derivados de su cambio de hábitat. Aunque, en realidad, el trabajo más
difícil de adaptación de estas especies se ha hecho en viveros de producción para su cultivo
en diferentes lugares logrando su aclimatación con éxito, nos queda a nosotros mantener las
condiciones al menos mínimas que se les ha estado proporcionando. Esta aclimatación de las
especies en viveros hace que sea suficiente con que reproduzcamos sólo en parte sus condiciones
de origen o en un determinado momento, por ejemplo, si necesitan mucha humedad ambiente
podemos poner un humidificador, pero tambíen podemos pulverizar manualmete una vez al día.

3. Funciones vitales
Elementos esenciales que necesitan para su desarrollo son principalmente minerales que las
plantas absorben disueltos en el agua que toman del suelo a través de sus raíces y que les ayudan
a realizar determinados procesos vitales a partir de los cuales obtienen energía. Fotosíntesis,
transpiración, respiración y nutrición son funciones imprescindibles para el desarrollo de las
especies vegetales.

3.1 Fotosíntesis

Es un proceso único en la naturaleza que sólo realizan los vegetales, por el que captan energía
Módulo 1. U3 Funciones de las plantas y su entorno

a partir de la luz y la almacenan en el interior de la célula. A partir de él transforman la savia


bruta en compuestos que la planta puede utilizar.

Durante la fotosíntesis se produce una reacción química por la que, a partir de Dióxido de
Carbono (CO2) y agua y siempre en presencia de luz, las plantas sintetizan un compuesto
orgánico (C6H12O6) y expulsan Oxígeno.
Este proceso tiene dos fases, en la primera la planta utiliza la energía lumínica que ha absorbido
para formar un compuesto con alto contenido energético, y en la segunda fase utiliza la energía
acumulada en la primera para transformar el carbono del dióxido de carbono en carbono
orgánico.

Este proceso se resume en una reacción química que se expresa mediante la siguiente fórmula:

LUZ
6 CO2 + 6 H2 O --> C6 H12 O6 + O2

Los productos que las plantas obtienen a partir de la fotosíntesis se utilizan para procesos como
el de la respiración.

Las plantas realizan la fotosíntesis en el interior de sus células, más concretamente en los
cloroplastos, que son unos orgánulos que están en las hojas de las plantas y en muchos tallos
jóvenes. En el interior de los cloroplastos se encuentra la clorofila, que es un pigmento de color
verde responsable del color de las especies vegetales, pero en ocasiones vemos que las plantas 37
tienen otro color, esto se debe a que tienen unos pigmentos diferentes en sus cloroplastos, estos
pigmentos son, entre otros, los carotenoides, que dan un color amarillento a las hojas, y las
ficobilinas, que dan tonalidades desde el azul al rojo, en función del tipo de pigmento.

Esquema 1: fotosíntesis
Aula Mentor

3.1.1 Factores que influyen:

Se realiza sólo en unas condiciones muy determinadas, para que se produzca tienen que darse
los siguientes factores:

- Luz: es un factor limitante para la realización de la fotosíntesis, por eso no se puede reali-
zar por la noche, las especies tienen un umbral de luminosidad por el que la eficiencia de
la fotosíntesis aumenta hasta un punto máximo que se llama de saturación, estos umbrales
varían de unas especies a otras. Así hablamos de plantas de sol o sombra en función de los
parámetros de luz que necesiten recibir

- Temperatura: el rango de temperatura en el que la planta puede realizar la fotosíntesis se


conoce como temperatura umbral, por debajo de esta temperatura la planta no es capaz de
realizar la fotosíntesis, y por encima tampoco. Este rango de temperatura depende de cada
especie en particular, además también hay un punto en el que se alcanza una temperatura
óptima, este es el valor donde la eficiencia fotosíntética de la especie es más alta.

- Concentración de dióxido de carbono: ya que es un gas imprescindible en el proceso


es necesario que la disponibilidad de este sea suficiente. En cultivos al aire libre no hay
problema de escasez, pero en cultivos de invernadero o de interior es necesario ventilar las
estancias para favorecer la renovación del aire y el aumento de la concentración de este gas
ya que a medida que aumenta su concentración aumenta la eficiencia fotosintética.

- Agua: se absorbe a través de los pelos absorbentes de las raíces y una parte pequeña a tra-
38 vés de las hojas, más concretamente de sus estomas, que es también a través de donde entra
el dióxido de carbono. El agua que la planta absorbe por sus raíces (savia bruta) se distribu-
ye a través de los vasos conductores de las plantas vasculares y la que le sobra la expulsa a
través de los estomas, es en este momento de apertura estomática cuando la planta toma el
dióxido de carbono, por lo que si la disponibilidad de agua es limitada los estomas se cierran
para evitar la pérdida de agua y la planta no puede absorber CO2.

- Disponibilidad de nutrientes, se refiere a los minerales se encuentran generalmente di-


sueltos en el suelo y la escasez de los mismos provoca una disminución de la cantidad de
clorofila de los vegetales, reflejándose una pérdida de color en ellos, y al disminuir la pre-
sencia de clorofila disminuye también la eficiencia fotosintética de la planta. Los más impor-
tantes son el Nitrógeno, el Fósforo y el Potasio.

3.2 Respiración

En lo que al intercambio gaseoso con la atmósfera se refiere es un proceso inverso a la fotosíntesis,


toma oxígeno y expulsa dióxido de carbono. A partir de este proceso la planta es capaz de
obtener energía a partir de los compuestos de Carbono formados con la fotosíntesis.

Es un proceso que se realiza continuamente, no necesita que en presencia de luz, por lo que no
deja de realizarse durante la noche. Se realiza en todas las partes de las plantas, sobre todo en
el ápice de los tallos y las raíces, por lo que es muy importante evitar la asfixia radicular (debida
al encharcamiento de las raíces). El factor limitante en este proceso es la presencia de CO2 en
la atmósfera pero, como ya hemos visto, en el esterior no se considera que existan factores
limitantes.
Módulo 1. U3 Funciones de las plantas y su entorno

Esquema 2: respiración

3.3 Transpiración
39
Es el proceso que utilizan las plantas para regular su temperatura interna, lo hacen expulsando
el agua, que no necesitan, por este proceso absorbe energia calorifica convirtiendo agua en
vapor con lo cual disminuye la temperatura a partir de los estomas de sus hojas, también sirve
para que eliminen el agua que les sobra del interior de sus tejidos.

Esquema 3; transpiración
Aula Mentor

3.4 Nutrición

Se define como el proceso por el que las plantas toman las sustancias que necesitan del medio
exterior, y, después de transformarlas, expulsan productos de desecho resultantes.

En este proceso la planta toma el agua retenida por las partículas del suelo y las sales minerales
que hay disueltas en ella, que es lo que se denomina savia bruta y, a través de la fotosíntesis, se
transforma en compuestos orgánicos, el exceso de agua de se elimina por transpiración , la savia
bruta se ve así transformada en savia elaborada y se transporta a través de los vasos conductores
de las plantas a todas las partes de estas, dónde tiene lugar la respiración, por la que se libera
energía que se utiliza para mantener las funciones de las plantas, completándose de esta forma
el ciclo fisiológico de las plantas vasculares (especies vegetales).

40

Esquema 4: nutrición.
Módulo 1. U3 Funciones de las plantas y su entorno

4. Necesidades ambientales
Las plantas necesitan determinadas condiciones de iluminación, humedad (independientemente
del riego), etc. En este apartado veremos cuáles son estos factores y que incidencia tienen en
los cultivos.

4.1 Iluminación

Es un factor decisivo para que las planta puedan realizar la fotosíntesis, por ello es muy necesario
que las condiciones de luz de las especies sean adecuadas.

En función de la intensidad luminosa que precisen las plantas hablaremos de tres gupos
diferentes:

- Plantas de sol: necesitan elevadas cantidades a la radiación solar por lo prefieren ubicacio-
nes alta exposición al sol. Si no tienen toda la luz que necesitan se produce un proceso de
crecimiento exagerado en longitud de sus tallos en busca de exposiciones más soleadas, a
este proceso se le conoce como ahilamiento y hace que las plantas pierdan su robustez y su
valor ornamental, además de dificultar la realización de la fotosíntesis

- Plantas de sombra: necesitan poca exposición solar, y si reciben la incidencia directa de


los rayos de sol se producen quemaduras en sus hojas, estas se secan. Son plantas que pre-
fieren orientaciones Norte, y hay que evitar que las de el sol en las horas del día de mayor
incidencia solar. 41

- Plantas de semisombra: sus condiciones no son tan extremas como los grupos anteriores,
soportan sol, siempre que no sea en las horas de máxima exposición del día, y también
soportan periodos de sombra.

4.2 Temperatura

Ya hemos visto, cuando hablábamos de la fotosíntesis, que las plantas pueden realizar sus
funciones vitales en un rango de temperaturas, por encima de esa temperatura la planta no
es capaz de realizar sus funciones, los estomas se cierran para evitar la deshidratación y se
paran los intercambios con la atmósfera, este rango de temperaturas es lo que se conoce como
temperatura umbral. En este rango se define también un punto en el que los procesos se
desarrollan a unos niveles óptimos, este punto es la temperatura óptima. El valor de ambos
parámetros viene determinado por la especie que estemos tratando.
También se define una temperatura letal, que es aquella que, una vez alcanzada, provoca la
muerte de la planta, tiene dos valores para cada especie, el inferior y el superior.

En función del origen de las plantas habrá también unas especies que soporten cambios
de temperatura bruscos a lo largo del año (autóctonas de clima continental, con estaciones
marcadas), y especies que prescisen de temperaturas homogéneas a lo largo del año, sin
variaciones bruscas, como es el caso de especies de climas tropicales o de clima mediterráneo.
Aula Mentor

4.3 Humedad ambiental

Es el grado de agua necesaria en el aire, hay plantas de climas secos, y otras que necesitan una
humedad elevada, si no la reciben se produce la deshidratación de sus tejidos, comenzando
por sus hojas, es un proceso fácil de ver, sobre todo en plantas de interior de origen tropical, lo
primero que vemos es como se secan los márgenes de sus hojas.

42

Foto 1: plantas márgenes secos en sus hojas

5. Medio de cultivo
El medio de cultivo por antonomasia en el que se desarrollan las plantas es el suelo, pero
además hay otros medios, tanto naturales como artificiales en los que se pueden desarrollar.

La función del medio de cultivo es proporcionar a las plantas el agua y los minerales necesarios
para su desarrollo, y en la naturaleza suponen también un lugar donde poder sujetarse.

El suelo tiene una parte sólida, formada por partículas de diferente tamaño donde hay sustancias
minerales y marteria orgánica, una parte líquida debido al agua que se encuentra retenida entre
sus partículas y poros huecos que se rellenan de aire. El suelo se valora en función de diferentes
propiedades que le dan unas carácterísticas más o menos óptimas para el cultivo de especies.

También existe un medio de cultivo donde se desarrollan las raíces que consiste en eliminar
el suelo como soporte, este medio de cultivo sin suelo se llama cultivo hidropónico, las raíces
Módulo 1. U3 Funciones de las plantas y su entorno

se desarrollan en un medio acuoso en el que estan disueltos los nutrientes que necesitan las
plantas. Es un tipo de cultivos utilizados en horticultura cuando las condiciones del suelo no
son buenas. También se usan determinados soportes de este tipo como los hidrogeles con fines
ornamentales.

5.1 Tipos de suelo

5.1.1 Arenosos
Son suelos muy porosos formados por partículas gruesas. Se utilizan para cultivar especies que
no resisten el encharcamiento por su alta capacidad drenante.

5.1.2 Arcillosos
Formados por partículas muy pequeñas, forman terrones con facilidad y cuando pierden agua
se agrietan

5.1.3 Limosos
Sus partículas tiene un tamaño medio entre las dos anteriores, y sus propiedades también son
intermedias.

Es muy difícil que la composición de un suelo sea exclusivamente de uno de los tipos estudiados,
lo que si suele ocurrir es que hay una mayor proporción de unos componentes que de otros y
en función de cual sea el predominante se dice que un suelo es arenoso, limoso o arcillosos.

43
5.2 Parámetros del suelo

5.2.1 Permeabilidad
Relacionada con la capacidad de retención de agua, se dice que un suelo es permeable cuando
no se encharca con facilidad, cuanto más permeable sea, menos cantidad de agua será capaz
de retener. Los suelos arenosos son los más permeables.

5.2.2 Fertilidad
Tiene que ver con la capacidad de retener nutrientes, cuantos más nutrientes pueda absorber
mayor será ésta

5.2.3 Resistencia mecánica


Es la dificultad que pone un suelo a trabajar en él, es decir, la facilidad con que se pueden
realizar las labores necesarias para dejarlo mullido.
En nuestro caso este parámetro sólo nos influirá cuándo realicemos cultivos hortícolas directa-
mente sobre el terreno, y, en caso de que resultara difícil labrar, se recomienda hacer aportes
de tierra para mejorar las condiciones del suelo y humedecerlo antes de hacer la labor.
Con plantas en maceta elegimos el suelo más adecuado, además no hay lugar para labores
puesto que el suelo se limita al espacio de la maceta.
Aula Mentor

RESISTENCIA
PERMEABILIDAD FERTILIDAD MECÁNICA

ARENOSO Alta Baja Baja


ARCILLOSO Baja Alta Alta
LIMOSO Media Media Media

Tabla 1 Resumen propiedades de los suelos

5.3 Manejo del suelo

5.3.1 Riego
Es la operación que consiste en añadir agua. Las especies autóctonas están acostumbradas de-
terminadas condiciones ambientales, pero cuando utilizamos especies que no lo están lo que
más demandan es aportes extra de agua. Estos riegos, en función de la frecuencia con que haya
que hacerlos y del coste de las instalaciones, se pueden hacer de forma manual (con manguera
o regadera) o de forma automática, instalando una red de tuberías y un programador que re-
gula la apertura y cierre del riego de forma automática.

Un factor que puede impedirnos la instalación de riego automático en una terraza es la falta
de toma de agua en ella.

Estudiaremos en función de las especies el tipo de riego más aconsejable.


44

5.3.2 Abonado
Consiste en aportar nutrientes a las plantas. Cuando las plantas crecen en su hábitat natural
toman estos nutrientes de la materia orgánica formada en el suelo y de los organismos que en
él habitan, pero cuando cultivamos las plantas en maceta rompemos el ciclo de formación del
suelo, por lo que no se regenera, por eso es necesario hacer un aporte adicional de nutrientes.

Los nutrientes que necesitan las plantas se dividen en macroelementos y microelementos, en


función de la cantidad de ellos que necesitan. Los macroelemntos son Nitrógeno (N), Fósforo
(P), Potasio (K), Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y Azufre (S), pero de ellos los más importantes,
porque son los que se necesitan en mayor propporción, son los tres primeros, de hecho los
fertilizantes se formulan con tres cifras, siempre en el mismo orden, que responden a la pro-
poción del N-P-K que tienen. Los microelementos se necesitan en menor cantidad, de hecho,
en vez de referirse a ellos en porcentaje se hace en partes por millon (ppm), pertenecen a este
grupo hierro, cinc, cobre, manganeso, molibdeno, boro, cloro.

A la hora de su comercialización lo más frecuente es encontralos en forma líquida, que en su


aplicación hay que diluir con el agua de riego, y en forma sólida, que se mezclan en el terreno
o con la tierra vegetal que vayamos a aportar.
Módulo 1. U3 Funciones de las plantas y su entorno

PARA RECORDAR:
Fotosíntesis síntesis de los hidratos de carbono que se realiza en presen-
cia de luz como fuente de energía.

Respiración proceso metabólico por el que produce energía.

Transpiración, proceso que regula la temperatura de la planta.

Nutrición, proceso por el que la planta realiza las transformaciones necesa-


rias para poder utilizar los nutrientes que recibe.

Condiciones ambientales,
- Iluminación,
- Temperatura
- Humedad ambiental

Medio de cultivo, soporte en el que se desarrollan las raíces de las plantas:

Tipos de suelo
- Arenosos
- Limosos
- Arcillosos 45

Parámetros
- Permeabilidad
- Fertilidad
- Resistencia mecánica

Manejo del suelo


- Riego
- Abonado
Módulo 2.
Mantenimiento de las especies

Unidad 1. Cultivo vegetal. Técnicas y métodos


Unidad 2. Propagación vegetal
Unidad 3. Problemas de cultivo
Módulo 2. U1 Cultivo vegetal: técnicas y métodos

Unidad 1. Cultivo vegetal: técnicas y métodos

1. Objetivo
Este capítulo lo dedicaremos a estudiar las diferentes operaciones necesarias para realizar un
buen mantenimiento de las especies vegetales y la mejor forma de hacerlo atendiendo siempre
a criterios técnicos beneficiosos para las plantas.

Utilizar de forma correcta las técnicas más adecuadas en el manejo de las


especies.

2. Introducción
47
Entendemos por cultivo la técnica de producción y mantenimiento que consiste en dar
ubicación a una especie y proporcionarle las condiciones sanitarias y fisiológicas adecuadas para
su desarrollo. Pero para que estas operaciones tengan éxito debemos estudiar determinados
factores, algunos, como la falta de agua, podrán ser modificados o corregidos por nosotros, en
este caso mediante el riego, y a otros nos tendremos que adaptar.

Muchas son las operaciones de manejo que podemos hacer con las plantas, entender el por qué
de ellas y su optimización será la clave de nuestro éxito en su cultivo.

3. Ubicación
En plantas de exterior tendremos que tener en cuenta la orientación de nuestra parcela o terraza,
entendiendo así cuales son las horas de mayor intensidad solar del día, o las zonas más frías o
umbrías.

No se nos puede olvidar que el sol sale por el Este y se oculta por el oeste, que una orientación
sur está más expuesta a las radiaciones solares a medio día y que las zonas más umbrías son las
orientadas al norte. Con estas consideraciones si ponemos nuestra huerta sobre terreno natural
y la plantación que hacemos necesita sol para la maduración de las hortalizas debemos orientar
las líneas de cultivo de forma que reciban luz todo el día, es decir E-O, si son plantas medicinales
de sombra colocaremos las líneas orientadas hacia el norte.

Esto que parece tan complicado sobre el papel, en la práctica se limita a observar el espacio que
tenemos y a qué hora del día nos da el sol o la sombra. En función de estas consideraciones y
Aula Mentor

situaremos nuestras especies en el jardín.

Mención aparte supone la ubicación de las plantas de interior, son las características de nuestras
habitaciones las que determinarán la idoneidad de la especie a poner. Como norma general
debemos huir de zonas próximas a fuentes de calor directa, como los radiadores; de corrientes
de aire; y, en muchas ocasiones, de la incidencia directa de los rayos solares.debido a que las
plantas en su hábitat natural se desarrollan en zonas de bosques tropicales en los que debido a
la gran masa vegetal que hay por encima no les llega el sol directoM
EDIO DE CULTIVO
Como hemos dicho en el bloque anterior el medio de cultivo es el soporte en el que se
desarrollan las raíces de las plantas. Su composición es muy variada, tradicionalmente en la
naturaleza las plantas desarrollan su sistema radicular en el suelo, pero algunas no lo necesitan
se desarrollan en el agua. Definiremos los principales medios de cultivo y explicaremos sus
características.

3.1 Suelo

Lo definiremos como un conjunto de partículas de diferentes tamaños que


sirve de soporte y nutrición a las plantas, es el medio en el que se sujetan y de
que toman los nutrientes y el agua necesarios para su desarrollo.

48

Las plantas que estudiamos en este curso se producen y se mantienen lejos de su hábitat natural,
por lo que el suelo es en realidad algo que nosotros ponemos a su disposición. A la hora de
elegir este medio tenemos que conocer lo que hay en el mercado y según la disposición a que
tengamos acceso, lo más conveniente para nuestras especies.

El suelo se ha ido formado a través de los años por descomposición de partículas de forma que
en la superficie terrestre se sitúan los agregados más pequeños, por otro lado la descomposición
de los restos vegetales de hojas que se caen o incluso de ramas se produce también en superficie,
por lo que esta última capa es rica en nutrientes, como orientación, cuanto más oscura sea la
tierra que vemos mayor porcentaje de humus.

Para poder dar a nuestras plantas lo más adecuado tenemos que conocer otros términos:

- Turbas: son tierras obtenidas en yacimientos denominados turberas, estos yacimientos en


principio minerales comienzan un proceso de carbonización cuyo estado intermedio son,
precisamente, las turbas. Son muy utilizadas en jardinería porque son ligeras, porosas, y de
alta capacidad de retención de agua, por lo que resultan fáciles de almacenar. Son, al igual
que las de castaños, tierras ácidas. El problema de estas tierras ya enmacetadas con cultivos
es que son muy sensibles a la falta de agua.

- Tierra vegetal: Es la capa más externa y fértil del suelo natural que conocemos, los 10cm
de suelo más superficiales.
Módulo 2. U1 Cultivo vegetal: técnicas y métodos

- Arenas: utilizadas para cultivos de zonas desérticas como los cactus, forman suelos muy
porosos y de gran capacidad de drenaje, por lo que no retienen bien el agua ni los nutrien-
tes por lo que son suelos pobres. Se utilizan también mucho para semilleros, mezcladas con
sustrato.

- Arcillas: son suelos formados por partículas muy pequeñas, tienen una gran capacidad de
retención de nutrientes y de agua. Son por ello suelos fértiles, y se encharcan con facilidad.

- Tierra de castaño: es la que procede de la descomposición de castaños mezclada con la


propia tierra vegetal, su principal característica es su acidez, se utiliza para cultivos que ne-
cesitan un pH ácido.
- Mantillo: es tierra que procede de la descomposición de material vegetal, en la que ha em-
pezado el proceso de humidificación y es, por tanto, muy rica en materia orgánica. También
estamos acostumbrados a denominar bajo este nombre aquellos que proceden de las deyec-
ciones animales, es decir que se ha mezclado con estiércol.

- Sustrato: es una tierra vegetal enriquecida con fertilizantes y materia orgánica. Los cultivos
que hacemos en contenedor no continúan con el ciclo de formación natural del suelo, ni se
van recuperando de su pérdida de nutrientes (debido a la absorción de estos por las raíces),
por ello es importante utilizar sustratos en vez de tierra vegetal.

- Arlita: es un tipo de componente cerámico con muy poco peso, se comercializa formando
unas bolas gruesas, se recomienda su utilización para drenajes en lugares donde no se deba
incrementar el peso de los materiales, si utilizamos grava para drenar una jardinera de un
ático estaremos incrementando mucho el peso al que sometemos el forjado, pero este motivo 49
se aconseja la utilización de materiales de menor peso. Debido a su precio no se utiliza en
cultivos en suelo firme, en estos caso usamos grava convencional.

- Gravillas decorativas: se colocan sobre el sustrato de la maceta, tapa la ierra con objetos
más ornamentales, pero además se consigue disminuir las pérdidas de humedad del sustrato.

Foto 1: áridos decorativos.

Con todos esos factores tenemos que elegir el medio que más nos convenga, con frecuencia se
suele recurrir a las mezclas de tierras ya preparadas que se venden en los viveros comercializadas
por distintas marcas.

3.2 Cultivos Hidropónicos

Son los cultivos sin suelo, las raíces sobreviven en un medio acuoso donde se aportan
continuamente los nutrientes y minerales necesarios, en Israel, por ejemplo, este tipo de cultivos
ha supuesto la base de toda su producción hortícola de invernaderos.
Aula Mentor

Cultivos hortícolas en maceta: utilizaremos mezclas preparadas a la hora de


realizar la plantación.

Cultivos hortícolas en suelo, añadiremos mantillo o humus al preparar la tierra


para la plantación.

Cultivos de interior, usaremos abonos líquidos disueltos principalmente cuan-


do la planta comience su actividad y en función de las exigencias de cada una.

Un excelente ejemplo de este tipo de cultivos son los hidrogeles son unos cristales que pueden
llegar a absorber una cantidad muy superior a su propio peso en agua, se comercializan en
varios colores lo que les da gran vistosidad. Quedan muy bien en centros decorativos para
regalo, pero al cabo del tiempo, según la especie a la que acompañen, es recomendable
trasplantar las plantas a otro contenedor con sustrato ya que, a menos que las plantas sean de
medio acuático, el exceso de humedad en las raíces puede llegar a pudrirlas.

3.3 Elección del medio

Hemos visto como los suelos aportan nutrientes a nuestras plantas, en cultivos en contenedor,
estos nutrientes que inicialmente se aportan en la elección del sustrato terminan por agotarse,
50 por lo que es necesario abonar o cambiar el sustrato. Muchos hemos visto en nuestra infancia
como en nuestras casas se hacía esta operación en determinadas épocas del año, es por tanto
un método tradicional que funciona muy bien, se debe hacer cada año o cada dos años, y es
recomendable tanto en plantas en macetas o tiestos como en aquellas que estén en jardineras, es
decir, se recomienda para cualquier planta que se desarrolle en contenedor y no sobre terreno
natural.

A la hora de elgir el abono tendremos en cuenta lo que aporta cada elemento a la planta:

VENTAJAS

Nitrógeno Favorece el desarrollo vegetativo debido a que activa la clorofila, y


retrasa el envejecimiento de los tejidos.

Fósforo Favorece el desarrollo de las raíces, la floración y la fructificación de


las especies.
Disminuye la transpiración, favoreciendo la resistencia a la sequía,
Potasio aumenta la resistencia a enfermedades, favorece la maduración de
los frutos y la acumulación de sustancias de reserva.
Módulo 2. U1 Cultivo vegetal: técnicas y métodos

3.4 Operaciones de manejo

3.4.1 Para mantener la fertilidad del suelo


Ya hemos hablado de la importancia de la presencia de determinados minerales en el suelo, y
el agotamiento, en cuanto a sus nutrientes, que supone la plantación de especies. Para corre-
gir esta circunstancia se realizan abonados, en especies cultivadas sobre el terreno se aplican
abonos sólidos, de aspecto similar a la tierra, que pueden ser mantillos, humus de lombriz,
abonos químicos (se comercializan como unas “bolitas” de diferentes colores), todos ellos se
echan sobre el terreno, sin acercarnos mucho al cuello de las plantas, ya que podrían llegar
a quemarse, y con la lluvia y los riegos se van absorbiendo los nutrientes. Si todavía no se ha
realizado la plantación se echa sobre el suelo en el lugar dónde vamos a colocar las especies,
y utilizando azadas o motoazadas se mezcla con el terreno.
En cultivos en maceta se aportarán abonos líquidos disueltos con el agua de riego en la pro-
porción que indique el envase.

3.4.2 Para permitir el desarrollo de las raíces


Estas operaciones que se hacen en el medio de cultivo están destinadas a dar a las raíces el
espacio físico que necesitan para poder desarrollarse.
En cultivos plantados directamente en el suelo no hay problema de espacio, pero cuando te-
nemos las plantas en tiestos o jardineras las raíces crecen a en la misma medida que lo hacen
los tallos y las hojas, puediendo llegar el momento en que no tengan espacio para seguir de-
sarrollándose, este fenómeno se conoce como efecto maceta. Las plantas crecen en círculo en
el interior del contenedor y llegan a ocupar todo el tiesto, por lo que no dejan espacio para la
tierra y no tienen de donde tomar los nutrientes, terminan axfisiando a la planta. Antes de que
esto ocurra hay que transplantar nuestro ejemplar a una maceta más grande, el momento ópti- 51
mo para hacerlo es cuando vemos que salen raicillas por los agujeros de drenaje de la maceta.
Si al comprar una planta vemos que las raíces están en círculo y que ocupan toda la maceta
debemos transplantarlas a un recipiente de mayor tamaño inmediatamente. Al sacar la panta
trataremos de desenrollar y abrir las raíces para que crezcan en sentido correcto sin estrangu-
larse unas a otras.

4. Técnicas
Los términos que hemos ido viendo son necesarios para saber a que nos referimos y que es lo
que necesitamos para tratar nuestras plantas, pero además necesitamos adecuar correctamente
el medio de cultivo, es decir, el suelo, a nuestras plantas, por ejemplo, si queremos mantener
una planta acuática tendremos que colocarla en un sustrato poco drenado, por lo tanto las
características del medio en que decidamos plantar nuestras especies será determinante para el
correcto desarrollo de éstas.

4.1 Drenaje

Es la capacidad que tiene un suelo para filtrar el exceso de agua que recibe. Cuando regamos
una planta, o bien cuando llueve sobre el terreno, el agua que no puede quedar retenida entre
las partículas del suelo (porque ya ha llegado a su punto máximo de retención) se filtra hacia
las capas más bajas del suelo o se queda al fondo de las macetas, este proceso de filtración es
lo que se conoce como drenaje.
Aula Mentor

No debemos olvidar que tan peligroso es el efecto del exceso de agua como
su defecto, ambos límites pueden llegar a producir la muerte de las plantas.

En cultivos sobre el terreno la capacidad de drenaje depende del tipo de suelo, cuanto más
arenoso sea un suelo, mayor será su capacidad drenante. En cultivos en maceta es importante
que facilitemos la salida del exceso de agua de las mismas, por eso los contenedores, maceteros
y jardineras que utilizamos suelen tener unos agujeros, cuando los agujeros son demasiado
grandes se pierde también gran cantidad de sustrato, por eso, tradicionalmente se colocaban
piedrecillas cubriendo los agujeros, porque impiden la pérdida de sustrato, pero permiten la
salida del agua sobrante.

El problema lo tenemos en casa cuando se sale el agua de nuestras macetas y se moja la


tarima, por eso se utilizan los cubremacetas, porque el agua queda en el fondo sin que llegue
a ensuciarse el suelo de la habitación o a mojar los muebles, pero debemos acordarnos de
vaciarlos de vez en cuando, para que no se pudran las raíces de la plantas.

En cultivos sobre suelo, si es necesario, mejoraremos el drenaje mezclando el


suelo con arena en la zona que vayamos a cultivar.

En cultivos en contenedor colocaremos una capa de drenaje con grava o arli-


ta, en 1/3 del volumen de la jardinera si es grande, y en una capa fina si se trata
52 de una maceta pequeña.

4.2 Riego

Como venimos repitiendo, el agua es el medio por el que las plantas trasportan los nutrientes
que necesitan a todas sus partes, por ello su aporte es imprescindible para la supervivencia de
las especies vegetales. La cantidad de agua que necesitan dependerá de cada especie y vendrá
determinada por la disposición de esta que hubiera en su hábitat natural, así tenemos plantas
que necesitan muy poca agua, como los cactus o las crasas, y plantas que sobreviven mejor en
terrenos muy húmedos o encharcados como las calas.

Las técnicas de riego son muy diversas, hay riegos tradicionales a manta, surcos…, todos ellos
manuales y hay riegos automáticos. Siempre que podamos utilizaremos riego automático.

La frecuencia dependerá de la época del año en que nos encontremos, tanto por el ciclo de la
planta, ya que no tiene las mismas necesidades cuando tiene que formar tejidos que cuando está
formando los frutos; como por las condiciones ambientales, cuanto mayor sea la temperatura
mayor será la evaporación del agua del suelo y más frecuentes tendrán que ser los riegos.

Como norma general utilizaremos las siguientes técnicas a la ahora de realizar nuestros riegos:

- Huertas: usaremos riego automático por goteo o manual.


- Terrazas: si hay toma de agua instalaremos riego automático con goteo y microtubo.
- Plantas de interior: riegos manuales, recipientes contenedores específicos de autorriego,
o hidrogeles.
Módulo 2. U1 Cultivo vegetal: técnicas y métodos

4.3 Humidificación

Se aplicará principalmente a las plantas de interior ya que suelen estar en ambientes más secos.
Las técnicas a utilizar consitiran en colocar un humidificador en las sala donde estén las plantas
o manualmente con un pulverizador que disminuye el tamaño de las gotas.

4.4 Limpieza

Las hojas de las plantas en muchas ocasiones aparecen manchadas o con polvo, las manchas
se pueden deber a muchos factores realcionados con el estado sanitario de las plantas, para
comprobar si es una enfermedad o manchas de cal que deja el agua de riego pasaremos un paño
húmedo sobre las hojas, si queda limpio y sin marcas era por la cal.

En las plantas de interior muchas veces se queda depositado el polvo, lo limpiaremos con
un paño húmedo, al igual que el caso anterior, para evitar que el polvo tape los estomas y
bloquee el intercambio gaseoso entre planta y exterior. Si las hojas están cubiertas de pilosidades
se desaconseja que se mojen o que se limpien con trapos húmedos, el problema es que la
humedad, o el agua se queda atrapada por los pelos de las hojas no se evapora por lo que
termina pudriendo los tejidos, en este caso la limpieza del polvo debe hacerse con un pincel, el
riego se aplicará directamente sobre la tierra y no se mojarán las hojas, un ejemplo de este tipo
de hojas es la violeta africana (Saintpaulia ionatha).

4.5 Poda 53

Es una técnica que consiste el cortar alguna parte de la planta, se persiguen diferentes objetivos
al realizarla:

- Adecuar el crecimiento de las planta al espacio físico que tiene.


- Favorecer el desarrollo de alguna de sus partes, el desarrollo de nuevos tallos, la aparición
de flores, etc.
- Eliminar partes secas, dañadas o enfermas.
- Recuperar la forma de las especies

4.5.1 Criterios de poda


Son principios básicos e indispensables que debemos tener siempre presentes a la hora de
realizar estas actividades. Cuando podamos también especies leñosas aparecen más criterios,
pero para el uso que vamos a hacer de esta técnica, en cuanto a las plantas a que lo vamos a
destinar, necesitamos tener presentes los siguientes puntos:

• Corte limpio: hay que evitar que al cortar los tallos se produzcan desgarros, para ello las
tijeras deben estar limpias y bien afiladas, sin restos de resinas, ni melladas. Si se hace mal
el corte se producen heridas de difícil cicatrización, más lenta, lo que hace que la planta
sea sensible más tiempo al ataque de hongos en la zona de ha herida, los desgarros ade-
más aumentan mucho la superficie a cicatrizar porque producen heridas muy grandes.
La mayor parte de las podas que vamos a hacer será sobre especies herbáceas
de tallos flexibles, este tipo de tallos se doblan o desgarran con más facilidad
que los leñosos, por lo que hay tener mucho cuidado con las herramientas que
se usan, no deben favorecer este mal resultado.
Aula Mentor

• Aireación: en plantas de copa muy tupida las hojas interiores no reciben luz por lo
que ven dificultada su capacidad de realizar la fotosíntesis, este tipo de poda consiste
eliminar algunas de las ramas para favorecer la entrada de luz y aire en todas las partes
de la planta.

• Equilibrio: sobre terreno natural desequilibrios de poda en la copa pueden hacer que
el tallo se incline y que la planta termine cayendo al suelo. En plantas en maceta estos
desequilibrios pueden provocar el vuelco de las macetas, así que a la hora de podar
debemos tener especial atención a la distribución de las ramas que dejamos de forma
que sea lo más homogénea posible.

• Corte por encima de la yema: lo suficientemente cerca como para que no haya
trozos de tallo que queden necrosados con el tiempo, y en ángulo, dejando tirasavias
hacia la yema para favorecer la llegada de los nutrientes, y nunca por debajo del nudo
de la yema.

54
Corte limpio por
encima de la yema Copa desequilibrada Copa enmarañada Copa aireada

Dibujo 1: Criterios de poda.

4.5.2 Técnicas de poda

1. Pinzado: consiste en eliminar la parte superior de una rama, el final de esta. Con ello
lo que conseguimos es “abrir” el porte de la especie, es decir, favorecer la ramificación, y
además, también limitamos el crecimiento en altura o longitud de la rama.

Foto 2: Pinzamiento (eliminación del ápice del tallo).


Módulo 2. U1 Cultivo vegetal: técnicas y métodos

2. Aclareo: Consiste el quitar densidad de ramas, flores o frutos a las plantas, es decir,
disminuir su volumen y evitar la competencia por los nutrientes

ANTES DESPUÉS

Dibujo 2: Aclareo de ramas.

PARA RECORDAR: 55

Nitrógeno favorece el crecimiento vegetativo debido a que activa la clorofila, y


retrasa el envejecimineto de los tejidos..
Fósforo favorece el desarrollo de las raíces, la floración la fructificación de las
especies.

Potasio, Disminuye la transpiración, favoreciendo la resistencia a la sequía, au-


menta la resistencia a enfermedades, favorece la maduración de los frutos y la
cumulación de sustancias de reserva

Medio de cultivo, es el lugar donde se desarrollan las raíces de las plantas. Los
hay de diversos tipos, cada uno aporta unas características, pero buscaremos
sobre todo aquellos que son fértiles bien drenados.

Abonado, es el aporte extra de nutrientes al suelo, pueden ser sólidos o líqui-


dos.

Técnicas de poda, dar siempre el corte limpio con las herramientas de corte en
perfecto estado.

Efecto maceta, estrangulamiento por falta de espacio que producen las raíces
sobre sí mismas, para evitarlo hay que cambiar las plantas a macetas más gran-
des cuándo las raíces empiecen a asomar por los agujeros de drenaje.
Aula Mentor

Unidad 2. Propagación vegetal

1. Objetivo
Veremos los diferentes métodos que tienen las especies vegetales para reproducirse, y
estudiaremos las técnicas de cada uno de ellos.

Identificar los métodos y técnicas de reproducción vegetal.

2. Introducción
Es muy probable que la mayoría de nosotros haya realizado experimentos de propagación de
especies a lo largo de su vida, ¿quién no ha colocado una alubia entre algodones humedecidos
para ver como crecía, o ha cortado un tallo de geranio y lo ha puesto en una maceta con tierra;
56 o un tallo de poto en una jarra con agua?, pues bien, con estos dos gestos hemos utilizado los
dos métodos de propagación de especies vegetales que existen. Por un lado tenemos el ejemplo
de la judía, en este caso lo que hemos utilizado como material de partida es una semilla; en
el caso del geranio o del poto hemos utilizado una parte de la planta, un trozo de tallo más
concretamente, pues bien, el método de propagación que utiliza las semillas de una planta como
punto de partida se denomina reproducción sexual (porque procede de la unión de la parte
masculina y la femenina de una flor), al método que utiliza una parte de la planta ya desarrollada
se le denomina reproducción asexual o vegetativa.

Reproducción sexual es la que se realiza a partir de las semillas.


Reproducción vegetativa es la que se realiza a partir de partes de las plantas.

Foto 1: Ejemplo de multiplicación vegetativa (esqueje de poto).


Módulo 2. U2 Propagación vegetal

A la hora de elegir el método reproductivo de una especie podemos optar por los dos, pero
debemos tener en cuenta una serie de factores, propios de cada especie, que determinarán la
respuesta de la misma a las diferentes técnicas reproductivas, es decir, la facilidad que tengan
para reproducirse por un medio o por otro, según estas características deberíamos elegir el
método que mejor resultado de para cada especie en particular.

Vamos a distinguir dos conceptos que se confunden con frecuencia: plantar y sembrar, plantar
es el acto de cambiar de ubicación una planta ya formada, es decir, sacamos una planta de la
maceta en la que la compramos y la ponemos en nuestro jardín o en una maceta de mayor
tamaño; y para sembrar algo tenemos que usar como punto de partida, una semilla, es decir,
ponemos una semilla en las condiciones necesarias para que se pueda formar una planta nueva.
La diferencia entre ambos conceptos está en el material de partida, para plantar utilizamos una
planta ya desarrollada, y para sembrar utilizamos semillas.

3. Reporodución sexual
Ya hemos dicho que es la que se realiza a partir de semillas. El tipos de raíz que se forma a
partir de este tipo de reproducción es pivotante, es decir, hay una raíz principal que crece hacia
abajo y raicillas que salen a partir de ella. Al utilizar esta evitamos propagar las enfermedades
que tuviera la planta madre, pero se tarda bastante tiempo en tener una planta grande y robusta.

Cuando utilizamos las semillas de una planta para conseguir nuevos individuos hay que tener
en cuenta una serie de factores, independientes de las condiciones ambientales, imprescindibles 57
para el éxito de la operación, la primera condición que debe cumplir una semilla es que sea
viable y que haya superado sus latencias.

Que una semilla sea viable significa que está en estado óptimo, es decir, que mantiene sus
características internas en condiciones adecuadas para su desarrollo, dicho de otra forma que
su grado de humedad y maduración son buenos, o lo que es lo mismo, no han caducado.
En cuanto a las latencias es un condicionante también intrínseco de muchas semillas que,
por muy buenas que sean las condiciones ambientales y sin que hayan caducado, las impide
germinar. Como ejemplo de partida utilizaremos los piñones, tienen una cubierta dura que
impide que el embrión salga al exterior, este tipo de latencia, debida a un factor del material, se
denomina física, y, en este caso hay que romper la cáscara para que el piñón pueda germinar,
en la naturaleza esto ocurre de forma espontánea, durante el primer invierno los cambios de
temperatura y de humedad provocados por las variaciones entre el día y la noche o las lluvias,
hacen que la corteza se vaya agrietando, por lo que la especie puede sobrevivir sin nuestra
ayuda. Estas latencias pueden se físicas o químicas.

Germinación: es el proceso de por el que la semilla, en condiciones adecua-


das, evoluciona formando una planta.

3.1 Condiciones ambientales

Aunque las condiciones ambientales que necesitan las semillas para poder germinar dependen
Aula Mentor

de cada especie, hay unos parámetros que se consideran generales para todas ellas en cuanto a
humedad, temperatura y luz. Se resumen el la siguiente frase: las semillas necesitan somerterse
a altas condiciones de humedad, niveles de oscuridad en general, aunque algunas semillas sí
necesitan luz, y temperaturas frescas o suaves, aunque este factor es el que más varia según las
especie de que se trate.

Alta humedad relativa, poca luz y temperaturas moderadas.

Para obtener las semillas podemos simplemente comprarlas, o podemos recolectarlas a partir
del fruto.

3.2 Técnicas de semillado

El semillado es la técnica de cultivo por la que ponemos las semillas en condiciones de germinar
para poder obtener un nuevo individuo.

Se colocan las semillas, habiendo superado ya sus latencias, en una bandeja o recipiente con
sustrato ya preparado adquirido en vivero, o una mezcla de tierra, compost, arena de rio o
vermiculita. El sustrato utilizado en las bandejas tiene que cumplir varios requisitos:

58 - Baja resistencia mecánica: para que las raíces, que al principio son muy débiles, puedan
desarrollarse sin encontrar obstáculos, por eso se utiliza la arena
- Capacidad de retención de agua: que retengan muy bien la humedad pero sin encharcar-
se, en este sentido se recomienda la vermiculita.
- Riqueza: en realidad, a la hora de germinar es la semilla la que aporta los nutrientes necesa-
rios, pero si vamos a tardar en trasplantar los plantones sí es recomendable usar un sustrato
rico en nutrientes.

La profundidad a la que se entierran las semillas no debe ser, como norma general, mayor a dos
tercios de su tamaño, tampoco es que haga falta medir la tierra, basta con que no esté enterrada
por una capa de tierra de mayor espesor que el que ella misma ocupa.

A continuación se riega pero conviene que sea con pulverizadores de agua para no mover las
semillas, todo el sustrato debe quedar bien humedecido, pero no encharcado.

El siguiente paso es tapar la bandeja, en recipientes que vienen con tapa esto no supone ningún
problema, pero si no la tenemos podemos usar un plástico, transparente u opaco depende de las
necesidades de nuestra especie, aunque al estar enterradas ya tienen condiciones de oscuridad,
si el plástico es oscuro si tenemos que ponerlos a la luz en cuanto aparezcan los primeros brotes.

Una vez al día levantaremos la tapa para favorecer la aireación, en ese momento aprovecharemos
para repetir los riegos en caso de que vaya perdiendo humedad el sustrato, dejaremos nuestra
bandeja al aire durante unos minutos y luego la volveremos a tapar.

Cuando los plantones hayan alcanzado un tamaño adecuado y no sean tan frágiles procederemos
a su trasplante.
Módulo 2. U2 Propagación vegetal

Como semilleros se pueden utilizar lo que queramos, recipientes de yogures, hueveras, bandejas
de plástico, fiambreras, etc.

Tapado
Semillas

Sustrato

Orificios de drenaje

Sección transversal de una bandeja semillero Germinación Transplante

2.1 Dibujo de semilleros (pasos).

4. Reproducción asexual
Es la que se realiza partiendo de un órgano de la planta que se quiere reproducir. Cogemos una
parte de una planta viva y la ponemos en condiciones y medios adecuados para su enraizamiento,
pasado un tiempo comienzan a aparecer las primeras raíces, y cuando el sistema radicular 59
formado es lo suficientemente fuerte se pasan a su medio definitivo de cultivo.

Quien no ha cogido nunca una ramita de alguna planta y la ha puesto en agua, o directamente
en tierra, pues bien, está técnica tan conocida y que a menudo hemos hecho o hemos visto
hacer en nuestras casas con especies como el geranio o el poto, es lo que se conoce como
reproducción vegetativa o asexual, porque en ella no intervienen las semillas. Todo esto es
posible gracias a la capacidad que tienen las células de las plantas de formar raíces en otras
partes que no sean las originalmente destinadas a ello, esta capacidad celular se conoce como
desdiferenciación celular.

Esta forma de propagación tiene unas características determinadas, las plantas obtenidas tienen
un sistema radicular fasciculado, independientemente de que su sistema radicular formado a
partir de semillas fuera pivotante.

Se forman individuos iguales a los de la planta original, no existe la variabilidad genética, pero
supone un sistema fácil de utilizar, aunque hay que tener la precaución de utilizar una planta
sana ya que si la planta tiene hongos estos continuaran estando en el nuevo ejemplar.

4.1 Técnica

Para reproducir vegetativamente una especie se deben seguir una serie de pasos que explicamos
a continuación:
Aula Mentor

- Obtención y preparación del material reproductivo: se consigue a partir de un individuo


de la misma especie, que denominamos planta madre, el problema que presenta es que ne-
cesitamos espacio para poder tener estas plantaciones de planta madre en viverismo, pero a
nivel doméstico utilizaremos la planta que tenemos en casa y queremos multiplicar, no nece-
sitaremos plantaciones aparte. Una vez obtenido el esqueje se preparará para poder ponerlo
a enraizar, para ello se eliminaré el exceso de hojas, se limpiarán las partes que no valgan….

- Enraizamiento: se colocará en un recipiente con sustrato adecuado, aunque algunas es-


pecies sólo necesitan un recipiente con agua. Es muy frecuente utilizar mezclas son turbas,
que retienen muy bien el agua, manteniendo la hidratación del material. Se puede realizar
en macetas pequeñas, en ellas se echa una primera capa de arena de rio y un sustrato en-
riquecido, mezclado con turba si se desea, también se puede utilizar bandejas de alveolos.

60 Foto 2: Bandejas de alveolos y macetas

- Trasplante: una vez que las nuevas plantas están ya formadas y comiencen a desarrollar
nuevas hojas se pueden pasar a un contenedor mayor y a una ubicación mas definitiva si
van a ser de exterior.

En cuanto a las condiciones en que se realizan estas técnicas hay que tener en cuenta dos
factores: obtención y fase de enraizamiento. Para la obtención del material tendremos que
averiguar cuál es la mejor época para cada especie, aunque la mayoría responden mejor en
primavera hay especies como el romero que se multiplica mejor a finales del verano. En la fase
de formación de raíces atenderemos si van a ser plantas de interior o exterior. Si obtenemos el
material a partir de planta de interior todas las operaciones las haremos también en casa, por lo
que las temperaturas serán suaves, tendremos que vigilar que el grado de humedad de la tierra
se mantenga constante y humidificar para que las partes de la planta mantengan su hidratación
hasta que formen raíces y puedan coger el agua por ellas. Si son plantas de exterior no debemos
ir a épocas de temperaturas extremas, así que lo más conveniente es reproducirlas en primavera
u otoño, aunque depende de cada planta.

4.2 Métodos

Explicaremos los métodos más utilizados haciendo especial hincapié en los que vayamos a
utilizar en mayor medida.

4.2.1 Esqueje
Consiste en cortar una parte de una planta, normalmente tallo u hoja. La ramita de geranio que
Módulo 2. U2 Propagación vegetal

mencionábamos antes, por ejemplo, es un esqueje. En función del estado de maduración de la


“rama” de la que partimos hablaremos de esquejes herbáceos, semileñosos, o leñosos...Salvo
en especies en que responden mejor las partes más adultas y se recogen esquejes o estaqui-
llas leñosas o semileñosas, lo normal es que sea los tallos jóvenes los que mejor forman raíces
nuevas, o, como ya hemos dicho, de hoja.

- Esquejes de tallo:

61
Foto 3: Obtención esqueje de tallo herbáceo

1. Obtención: se realiza el corte de la planta madre por encima de la yema que vamos a
dejar en la planta, haciendo el corte en bisel y limpio. Se suelen coger de la parte apical
del tallo, es decir, el extremo, y hay que mantener la polaridad a la hora de plantar1.
2. Como ayuda se suele hacer una incisión en la base para aumentar la superficie de
contacto con la tierra y favorecerla formación de las raíces. Otra cosa que ayuda en el
enraizamiento es mojar la base del esqueje con hormonas.
3. Preparación: se eliminan las partes del esqueje que supongan un gasto de energía
innecesaria porque cuesta mucho mantenerlas vivas, y hasta que aparézcanlas raíces las
estaquillas se nutren de sus propias reservas, en esta fase se eliminan las flores, si las hu-
biera, y las hojas basales. En todo esqueje es necesario dejar alguna hoja, pero las flores
no se deben mantener nunca.
4. Colocación: se hace en una maceta o bandeja con el sustrato adecuado y hundiendo
una parte importante de la estaquilla. Si el material vegetal es muy joven o blando con-
viene hacer el agujero antes de meter el esqueje, con el dedo o con un bolígrafo. Regar
convenientemente.

1
Polaridad: dirección de desarrollo de las células de las plantas de forma que las células que estaban en el extremo apical de la planta
madre lo estén también en el esqueje.
Aula Mentor

1. Corte 2. Esqueje 3. Preparación esqueje


(eliminación hojas basales y
aclareo del resto de las hojas)

62

4. Hormonas 5. Apertura hueco plantación y colocación esquejes


enraizamiento

Dibujo 2: Esquejes de tallo

- Esquejes de hoja:
Se realizan de forma análoga a los de tallo, manteniendo la polaridad (el haz hacia arriba y
el envés hacia el sustrato), pero se necesitan bandejas ya que caben mejor las hojas, se hacen
con la hoja entera o sólo una parte de ella, haciendo una incisión en el limbo y colocándolo
en contacto con el sustrato.
También se pueden hacer de raíz en especies como el acanto (Acanthus mollis), funciona bien
si se hace a principios de invierno.

4.2.2 Acodo
Consiste en poner una parte de la planta, generalmente un tallo, directamente en un medio de
cultivo adecuado, pero sin separarlo de la planta madre, muchas veces, para facilitar la forma-
ción de las raíces, se hace una incisión en esa parte. Este método se ha copiado directamente
de la naturaleza ya supone una forma de propagación natural por la que algunas especies
consiguen multiplicarse de forma espontánea, como es el caso del romero. Una vez que se ha
Módulo 2. U2 Propagación vegetal

formado el sistema radicular es cuando se separa el nuevo individuo de la planta madre.


Se puede hacer sobre la parte aérea de la planta colocando tierra en un saco y manteniendo
su humedad, o se coge una rama de la planta y se entierra en el suelo, depende del sitio que
tengamos y de la especie.

1. Corte parcial 2. Medio de enraizamiento 3. Separación


del tallo de las partes

4. Apertura hueco plantación y colocación acodo aéreo

Dibujo 3: Realización de acodo aéreo de tallo. 63

4.2.3 División de matas


Se “parte” literalmente una planta en dos. Cogemos un ejemplar, se le saca de su contenedor
y se divide la planta en dos plantas de menor tamaño, separando desde el sistema radicular a
la parte aérea.

1.Extracción de la planta de la maceta 2. Separación de cepellón y parte aérea

3. Plantación

Dibujo 4: Pasos de la técnica de división de matas.


Aula Mentor

4.2.4 Injerto
Es un método de propagación que consiste en poner en contacto los tejidos de dos individuos
diferentes, a partir de aquí se produce una unión de las partes de las dos plantas…

Es el método más complicado de hacer de los que hemos descrito, aunque muchos fruticultores
no ven ninguna dificultada en él, debido a la práctica. En función de las partes que pongamos
en contacto se diferencian varios tipos de injertos, pero, debido a su grado de especialización
es una técnica que resulta complicada de llevar a cabo a nivel doméstico.

En las especies que vamos a tratar y para la utilización que las necesitamos los métodos de
multiplicación que más emplearemos serán esquejes de tallo y hoja, semillados, y, esporádica-
mente, acodos y división de matas. En cada especie que estudiemos haremos una reseña de los
métodos de propagación que mejor porcentaje de éxito alcanzan.

SEXUAL ASEXUAL

Propagacion de enfermedades No Sí
Obtención de plantas nuevas Lenta Rápida
Necesidad de espacio Baja Alta
Mejora la variabilidad genética Sí No
64
Comparativa de las ventajas e inconvenientes de los dos métodos de reproducción:

PARA RECORDAR:

Reproducción sexual, es la que se realiza por semillas.


Reproducción asexual, se realiza a partir de las partes de una planta. Los mé-
todos que más vamos a usar son:

- Estaquillado,
- De tallo
- De hoja.
- Acodo
- División de matas.
Módulo 2. U3 Problemas de cultivo

Unidad 3. Problemas de cultivo

1. Objetivo
Vermos cuáles son las causas de que las especies vegetales que cultivamos prsenten mal aspecto,
pérdida de hojas y puedan llegar incluso hasta morirse y estudiaremos la forma de resolverlo.

Detectar y solucionar los problemas que afectan a nuestras plantas.

2. Introducción
Cuando observamos que el aspecto de nuestras planta no es tan bonito como nos gustaría,
sus hojas “palidecen” o se marchitan, aparecen partes como “comidas”, tallos huecos, bordes
resecos, etc, todos estos factores hacen que nuestras especies pierdan su valor ornamental. En
cultivos hortícolas puede pasar lo mismo, o incluso peor, el fruto puede aparecer totalmente
comido o no llegar a fructificar correctamente.
65
Las causas de estos problemas son muy variadas, se pueden deber al estado sanitario de las
plantas, a problemas causados por un mal mantenimientos (problemas culturales) o problemas
de ubicación. Otro factor que afecta negativamente a las plantas es la carencia de algunos de los
elementos nutricionales que necesitan.

Por todo ello centraremos el estudio de estos problemas en el estado sanitario de las plantas,
problemas culturales y de ubicación, carencias nutricionales y finalizaremos hablando de los
tratamientos.

Pero antes de empezar vamos a explicar una serie de términos que necesitaremos usar
a lo largo del tema.

- Fitopatología: es la parte de la ciencia que se ocupa de todos aquellos agentes externos


que causan daños en las plantas.
- Nocivo: dañino, prejudicial, que causa un mal en mayor o menor medida a nuestras espe-
cies.
- Agente patógeno: elemento ajeno a la especie vegetal que causa un perjuicio a esta.
- Fitosanitario: productos químicos que se utilizan para luchar contra agentes nocivos para
las plantas, reciben el nombre genérico del agente al que atacan, insecticidas para los insec-
tos, acaricidas contra las arañas, antilimacos contra los caracoles.
- Control biológico: es el que permite una convivencia ente la especie y el agente patógeno
sin que resulte muy perjudicial.
- Lucha química: es la que se realiza a base de tratamientos con productos fitosanitarios.
- Lucha integrada: se establece un equilibrio entre los tratamientos y el agente patógeno.
Aula Mentor

3. Estado sanitario de las plantas


Hay dos causas por las que nuestras plantas pueden tener problemas, las debidas a ataques de
hongos y las debidas a ataques de individuos del reino animal, según el agente que origine el
problema hablaremos de enfermedades, cuando los agentes son hongos, bacterias y virus, o
de plagas, cuando el problema lo causan insectos, caracoles, en definitiva, individuos del reino
animal.

3.1 Enfermedades

Son más frecuentes las causadas por hongos que las causadas por bacterias y virus, además estás
últimas resultan muy caras de tratar y con escaso éxito, por eso estudiaremos exclusivamente los
hongos, el aspecto que tienen y las soluciones.

- Hongos: organismos microscópicos que no realizan la fotosíntesis que afectan de dos for-
mas las plantas, a nivel externo y a nivel interno. En función del grado del ataque pueden
llegar a causar la muerte de la planta. En condiciones de humedad y temperaturas medias
es donde mejor se desarrollan.

A continuación definiremos brevemente los síntomas provocados por algunos de los hongos
más frecuentes en especies vegetales:

3.1.1 Oidio
66 Es un hongo ectoparásito, ataca al exterior de la planta, se observan unas manchas redondas
de color blanquecino. Ataca sobre todo a las hojas y hay especies como los rosales o los evo-
nimus, que son muy sensibles a su ataque. Aparecen en épocas de temperaturas suaves como
la primavera y el otoño.

3.1.2 Roya
Es un hongo interno, ataca a la parte interna de la planta, no es un daño superficial. Aparece
cuando la humedad es alta y las temperaturas están entre los 20-30ºC, y también cuando hay
carencia de nutrientes. Su ataque tiene mayor incidencia en primavera y otoño

Síntomas: primero aparecen unas manchas de color amarillo algo abultadas que pasan ensegui-
da a tomar tonalidades anaranjadas don los bordes de color más oscuro.

3.1.3 Fusarium
Es un género de hongos endoparásitos. Comienza su ataque por las raíces de las plantas y
necrosa los vasos conductores. Las hojas basales pierden su color y luego se caen, en plantas
adultas se observa un color amarillento en los nervios de las hojas.

3.1.4 Botritis
Aparece en las diferentes partes de las plantas, tallos, hojas, flores, y frutos, lo que se observa
es un moho grisáceo que afecta a todas las partes de las plantas.

3.1.5 Mildiu
Se desarrolla en el interior de las hojas dando lugar a la aparición de unas manchas aceitosas
en el haz y aspecto algodonoso en el envés.
Módulo 2. U3 Problemas de cultivo

3.1.6 Phythophtora
Provoca la pudrición de los tejidos de las especies que parasita, ataca raíz, cuello, y tallo de las
plantas. Como síntomas se observa una sequía de las plantas que ataca, pérdida de las hojas
basales y las hojas que brotan cada vez son de menor tamaño.

3.1.7 Negrilla o fumagina


Es un hongo oportunista aparece cuando hay una plaga, sobre todo con pulgones o cochinilla,
ya que aprovecha para entrar por los glúcidos que dejan estas. Se forma una especie de costra
negra que penetra en las hojas, no salen sólo con agua, pero si diluimos jabón es más fácil
eliminarlos.

Su presencia provoca la pérdida de la eficacia fotosintética de las hojas, y por lo tanto en sus
funciones. Si no tenemos ataque de plagas no aparece.

67

Foto 1: oidio

3.2 Plagas

Son ataques causados por organismos del reino animal, y su ataque se produce de diferente
forma, así establecemos varios grupos de plagas.

3.2.1 Insectos chupadores


Son insectos que chupan la savia de las plantas produciendo su debilitamiento, en su ataque
producen una sustancia azucarada que atrae otros insectos como las hormigas.

Dentro de este grupo vamos a detenernos en dos que aparecen con mucha frecuencia en cul-
tivos de exterior:
Aula Mentor

- Pulgón: son insectos de color verde o negro, muy pequeños, que empiezan a aparecer en
los brotes jóvenes de las plantas ya sean de hoja o de flor. Producen el abarquillamiento de
las hojas, estas empiezan a enrollarse sobre sí mismas, y se observan también unas manchas
amarillas pequeñas. Su aparición viene siempre acompañada de hormigas, si las ves subien-
do por el tallo y hay alguna hoja enrollada es muy probable que haya pulgón.

- Cochinilla: se alimentan directamente de la savia de las plantas. Se manifiestan formando


una especie de conchas en algunos casos recubiertas con un caparazón algodonoso. Se fijan
principalmente en las ramas, y debido a que se alimentan de la savia de los vasos conducto-
res las hojas aparecen con manchas. En su estado adulto están fijos, mientras que sus larvas
sí se mueven.

68 Foto 2: cochinilla

3.2.2 Insectos masticadores


Los hay de dos tipos, escarabajos y mariposas, los primeros atacan en cualquiera de las fases de
su desarrollo, las mariposas sin embargo sólo atacan cuando son larvas. Devoran las partes de
las plantas, hojas, tallos, frutos, y a menudo escavan galerías en el interior. Si atacan las hojas y
los brotes tiernos de las plantas los denominamos defoliadores, pero si hacen galerías reciben
el nombre de minadores. Un ejemplo muy representativo de este tipo de insectos lo tenemos
en la mariposa del geranio.

- Cacyreus marshalli: se le conoce como mariposa del geranio, taladro o polilla del geranio
o mariposa africana. Sus larvas se meten en los tallos de los geranios dejándolos totalmente
huecos, los gusanos salen de ellos y se alimentan de las hojas. Lo primero que se observa
son unos pequeños orificios en los tallos por donde entran las larvas, su ataque se produce
en primavera y es muy rápido.

3.2.3 Ácaros
Hacen pequeñas picaduras en las hojas dejando puntos de color amarillo, pueden llegar a
producir la caída de las hojas. Recubren las hojas de una pequeña tela de araña alrededor de los
brotes jóvenes sobre todo.

- Tetranychus urticae: conocido como araña roja, se alimenta de plantas principalmente en


ambientes secos. A simple vista se presenta como un pequeño punto de color rojo sobre las
hojas, se agrupa en colonias en el envés de las hojas.
Módulo 2. U3 Problemas de cultivo

3.2.4 Caracoles o limacos


Son moluscos que aparecen con las lluvias o la humedad, atacan las hojas, flores y frutos, aun-
que pueden atacar también las partes subterráneas de las plantas.

3.3 Tratamientos fisiosanitarios. Lucha química

Los productos fitosanitarios son aquellos sintetizados por el hombre a partir de un compuesto
que es el que ataca el agente nocivo, este compuesto se llama materia activa, y es lo que tenemos
que buscar independientemente de las casas comerciales. Cada principio ataca a uno o varios
patógenos, pero debido a su extensión no vamos a hablar de ellos, lo que sí haremos al adquirir
un producto fitosanitario es leer con detenimiento las indicaciones para aplicarlo correctamente.
Tendremos en cuenta las dosis indicadas para evitar problemas de fitotoxicidad (algo parecido
a lo que nos pasa a nosotros si aumentamos mucho la dosis de pastillas o medicamentos que
tenemos que tomar), y respetaremos también los plazos de aplicación y de seguridad, que son
los que indican cuánto tiempo tiene que trascurrir desde que aplcamos un producto en un fruto
hasta quepodemos ingerirlo, si estamos tratando cultivos hortícolas.

Se clasifican en varios grupos atendiendo a diversos factores:

3.3.1 Por su época de aplicación


Hablamos de tratamientos preventivos, si se aplican antes de que empiece el problema, se uti-
lizan estos para tratar plantas que el año anterior hayan sufrido ataques de hongos; y curativos
si se trata en el momento en que aparece el ataque.
69
3.3.2 Por el agente al que atacan
- Acaricidas: contra ácaros.
- Insecticidas: contra insectos.
- Antilimacos: Contra caracoles
- Rodenticidas: contra roedores
- Herbicidas: elimina las malas hierbas
- Fungicidas: contra hongos

3.3.3 Por su modo de presentación


Los fitosanitarios suelen presentar en forma de polvo o líquido, en ambos casos lo más fre-
cuente es diluirlos en agua según la dosis que marque el producto en agua y aplicarlos con un
pulverizador.

4. Carencias nutricionales
Se pierden las propiedades ornamentales de las plantas y las hojas pierden color, así como
perjudican la formación de los frutos, en función de los parámetros que veamos debilitados
aplicaremos una dosis extra de abono, y continuaremos periódicamente mientras persista el
problema.

- Clorosis férrica: se produce por falta de hierro, las hojas amarillean mientras que los ner-
vios de la hoja mantiene un color verdoso. Los aporte de hierro se pueden hacer en abono
en forma de barritas que se clavan en el sustrato de la maceta.
Aula Mentor

5. Problemas culturales
Al hablar de problemas culturales nos referimos a los causados por malas prácticas en el cultivo.
Ubicaciones de las plantas en zonas de corriente de aire, baja humedad ambiental, calefacciones
muy altas en invierno, no vaciar el sobrante de agua del fondo de los cubremacetas…, todas
estas cosas deterioran nuestras plantas, exposiciones de sol directo, etc Prácticas como las que
acabamos de describir producen manchas en las hojas (se secan sur márgenes), provocan la
pudrición de las raíces.

70

Foto3: problemas culturales (quemadura en una hoja de Ficus elastica producidapor estar demasiado cerca de una
bombilla).

6. Remedios tradicionales
La mayor parte de los principios activos salen de la naturaleza por lo que no es de extrañar que
las plantas tengan propiedades curativas o preventivas, mencionaremos algunas especies que
actúan y algún otro remedio.

- Para luchar contra insectos como la cochinilla se puede diluir una parte de alcohol etílico en
agua y aplicar con un trapo sobre la planta.

- Nicotina: poner en agua colillas durante un tiempo, cuando el agua comienza a coger color
se filtra y se diluye en agua, se pulveriza contra el pulgón.

- Equinácea (Equinácea angustifolia): se utiliza contra la mosca doméstica.


Módulo 2. U3 Problemas de cultivo

- Plantas aromáticas, a veces por las sustancias que contiene y otras veces directamente por su
olor tienen muy buenas propiedades:
• Hisopo (Hisopus officinalis) ,repele orugas, pulgones y caracoles.
• Albahaca (Ocimun basilicum) se utiliza mucho como insecticida, su olor repele los in-
sectos, y si se combina en una jardinera con geranios vamos a ver muy pocos insectos.
• Salvia (Salvia officinalis) ahuyenta la mosca blanca y algún otro insecto volador.

- Tagetes (Tagetes sp.) mantiene a raya los gusanos nocivos del suelo (nematodos).

- Ortiga (Urtica sp. ) ayuda en la lucha contra pulgones y orugas, también se utiliza para hacer
compost.

- Ajo (Allium cepa) se utiliza como antibiótico natural y controla la aparición de larvas, se
utiliza también para eliminar.

- Menta (Mentha spicata) evita la proliferación de hormigas

- Ajenjo (Artemisia absinthium).Principio activo: cineol, tuyona, etc. El té de hojas de esta


planta controla babosas en los cultivos, y pulgas en los animales. Albahaca (Ocimum basili-
cum) Principio activo: linalol, estregol, leneol, etc. Repelente, insecticida, acaricida controla
polillas, áfidos, moscas.

- Hierbabuena (Mentha piperita) limita la acción de chupadores como pulgones.

71

PARA RECORDAR:

Plaga es todo agente del Reino animal que causa un perjuicio a nuestras es-
pecies.
Enfermedad es un daño causado por hongos, bacterias y /o virus.

Existen diversos tipos de tratamientos, se clasifican atendiendo a la época de


aplicación:
• Preventivos
• Curativos
Al agente contra el que actúan:
• Acaricidas
• Insecticidas
• Antilimacos
• Rodenticidas
• Herbicidas
• Fungicidas
Al formato en que se presentan:
• Polvo,
• Líquido,
• Gaseoso

Es importante la aplicación de técnicas de cultivo correctas para fortalecer las


especies y no provocar carencias nutricionales.
Módulo 3. Especies de Interior

Unidad 1. Características generales y condiciones de cultivo


Unidad 2. Materiales y usos
Unidad 3. Identificación de especies
Módulo 3. U1 Características generales y condiciones de cultivo

Unidad 1. Características generales y


condiciones de cultivo

1. Objetivo
Estudiaremos en profundidad todo aquello que puede ayudar a que nuestras especies encuentren
en nuestros hogares su óptimo desarrollo.

Proporcionar a las especies lo necesario para lograr su máximo


valor ornamental.

2. Introducción
La mayor parte de las especies que utilizamos para interior provienen de climas tropicales y
subtropicales, estas se han ido adaptando a nuestro clima a lo largo de los años y a los trabajos
que se ha hecho en viveros, pero además de este proceso de adaptación en el tiempo, las 73
plantas tienen que adaptarse a condiciones nuevas de ubicación cuando las adquirimos para un
determinado rincón de nuestras casas. A menudo, cuando traemos una planta nueva observamos
como en las primeras semanas empiezan a caerse hojas, sobre todo en algunas especies como
el Ficus benjamina, empieza entonces otro proceso de adaptación a su nuevo entorno.

Las especies que utilizamos se han adaptado muy bien al interior de nuestros hogares debido a
que la temperatura se mantiene constante a lo largo del año, la única diferencia significativa es
la humedad relativa, por lo que muchas veces observamos puntas de las hojas secas.
En ocasiones las mismas especies que en el centro de la península se cultivan como plantas de
interior en zonas de costa se usan como especies de exterior.

Es muy importante que observemos las plantas que tenemos en casa, nos darán pistas de si están
en un buen lugar por su comportamiento, si vemos que las hojas se secan en sus márgenes puede
que necesiten humidificaciones más frecuentes, y algo más de riego, si aparecen quebradizas
y con partes secas es probable que estén muy cerca de una corriente de aire, la climatización
frio-calor por aire es algo que deseca mucho el ambiente y estropea las hojas., si crcen torcidas
hacia las ventanas es que necesitan más luz de las que tienen, etc.

Observaremos con frecuencia las plantas para asegurarnos de que están en


buen estado
Aula Mentor

3. Elección de las especies


3.1 Por su ubicación

La luminosidad es un factor que depende totalmente del lugar dónde situemos las plantas,
habitaciones orientadas al sur tendrán más luz hacia el medio día, y las orientadas al este desde
primera hora de la mañana, mientras que las orientadas al oeste lo recibirán por la tarde, por eso
a la hora de colocar una especie en un lugar o en otro tenemos que tener en cuenta cuales son
las condiciones de luminosidad que necesita y cuáles las que va a tener en realidad.

El resto de sus necesidades se las proporcionaremos a partir de las labores de mantenimiento,


por lo que a la hora de elegirlas sólo debemos preocuparnos por la luz que van a recibir y la
que necesitan.

3.2 Al adquirirlas

Debemos fijarnos en su estado sanitario, una pista de que la planta está en buen estado es que
tenga brotes nuevos, es decir, hojas jóvenes que empiezan a desarrollarse, no debe tener hojas
manchadas ni mordidas, ni hormigas. Muchas veces en los viveros vemos manchas blancas en
las hojas, es muy común que sea porque el agua de riego tiene un alto contenido en cal, si
al limpiar la hoja con la mano se queda perfectamente limpia sólo tendremos que limpiar las
demás para tener un ejemplar en perfecto estado.

74 Si la planta tiene flores y nos llevamos una que las tiene todas abiertas tendremos un ejemplar
muy bonito los primeros días, pero la floración en las plantas de interior no suele durar mucho
por lo que es recomendable elegir una que tenga algunas flores empezando a abrir y muchas a
punto de empezar a brotar.

Otra cosa de la que debemos asegurarnos es de que las raíces ocupan un volumen importante
dentro del contenedor, lo que quiere decir que la tierra no se cae en grandes cantidades de
la maceta si esta se mueve, eso supondrá un buen enraizamiento de la planta, no está recién
trasplantada, ya que el trasplante es un momento delicado para la planta.

4. Cuidados
4.1 Plantación

Para esta fase se seguirán los siguientes puntos:

- Elección de maceta a ser posible con orificio de salida de agua, y de un tamaño suficiente
para que las raíces quepan, a poder ser de mayor tamaño que la maceta actual.

- Colocación de drenaje en la base de la maceta, se pondrán unas piedrecillas tapando el


orificio y se puede añadir también gravilla o arena de rio, para favorecer la salida del agua.
Módulo 3. U1 Características generales y condiciones de cultivo

- Aporte de sustrato adecuado a las necesidades de las planta, con turba o de castaño si nece-
sita tierra ácida como en el caso de azaleas, o un sustrato universal para plantas de interior.
Si se trata de cactus haremos una mezcla entre sustrato y arena al 70%-·30% o elegiremos
una mezcla de tierra ya preparada para cactus y crasas, si sólo tenemos sustrato universal
pondremos una capa de drenaje mayor.

- Dejaremos un hueco para el cepellón1 y compactaremos ligeramente el sustrato.

- Sacaremos la planta de la maceta original con cuidado de no dañar sus raíces. Si es de plás-
tico blando se puede aplastar ligeramente la maceta para facilitar que se despegue la tierra,
si es una maceta dura se pasa un cuchillo por el interior de la misma para separar la tierra.
En ambos casos, una vez separada la tierra de la maceta, con la mano sujetando la parte de
arriba de la tierra y protegiendo con los dedos las raíces, se vuelca la planta y se tira del
cepellón. Si las raíces empiezan a enrollarse sobre si mismas conviene que las abramos.

- Colocamos la planta en su nueva maceta y volveos a compactar.

- Si el sustrato no llena por completo la maceta añadimos un poco más.

- Regamos abundantemente, y si el volumen de tierra baja mucho echamos un poco más y


volvemos a regar.

4.2 Habituales
75
- Luz: trataremos de reproducir las condiciones de su hábitat, pero como norma general, a la
mayoría de las especies de interior no les va bien la incidencia directa de los rayos del sol.
Por lo general prefieren lugares bien iluminados, pero no sol directo. Algunas especie reac-
cionan a la intensidad de la luz modificando el color de sus hojas, esto ocurre con especies
variegadas como los filodendros o los potos, cuanta más luz reciban más partes blancas ten-
drán sus hojas. Si no tienen suficiente luz se puede llegar a producir el ahilamiento de sus
tallos, además la planta crecerá buscándola deformando el porte del ejemplar, y no logrará
hacer bien la fotosíntesis por lo que empezará a mostrar síntomas de debilitamiento, pudien-
do llegar a perder las hojas.

- Humedad: las necesidades de humedad de las plantas tropicales y subtropicales son ma-
yores de las que, de forma habitual, tenemos en nuestras casas, además factores como la
calefacción o el aire acondicionado resecan aún más el ambiente. Para favorecer que haya
más humedad se pueden colocar recipientes cerámicos (de esos en los que se echa agua) en
los radiadores. Otra forma es poner humidificadores de ambiente en las habitaciones dónde
tengamos las plantas, pero si no tenemos acceso a ellos debemos pulverizar las hojas de for-
ma manual a menudo (todos los días si es posible). La falta de humedad ambiental provoca,
en las hojas, sequedad en los bordes y facilita la rotura de estas.

1
Cepellón: conjunto de tierra y raíces perfectamente unido formando un todo que se forma en el interior de las macetas.
Aula Mentor

76

Foto 1: Detalle de hojas con sus márgenes secos en una “cosilla de Adán” (Montsera deliciosa)

- Riego: imprescindible para mantener los niveles de humedad del suelo y que ya no puede
adquirir de forma natural. Su frecuencia será en función de la época del año ya que marca
también la actividad de la planta (en invierno muchas sufren una parada o ralentizan mucho
su crecimiento). En invierno podemos regar hasta una vez al mes, y en verano, algunas espe-
cies podemos necesitar hacerlo cada semana, o como mucho cada diez días. Nos guiaremos
por la humedad de la tierra de la maceta, si la capa superficial está ya seca conviene regar,
hay especies que necesitan mantener un alto grado de humedad en su sustrato, en estos
casos no esperaremos a que se seque la capa superficial de la tierra. Las necesidades con-
cretas de determinadas especies se enunciaran en el tema tres del bloque. Debemos tener la
precaución de regar con agua templada, para no perjudicar las raíces.

- Limpieza de hojas: es importante hacerla para que los estomas de las hojas no queden
tapados por partículas de polvo que impidan que las hojas realicen el intercambio gaseoso
con el aire que las rodea. Se hace con un paño húmedo, sin romper las hojas, a menos que
estas tengan pilosidades, estas últimas se limpiarán con un pincel.
Módulo 3. U1 Características generales y condiciones de cultivo

- Temperatura: en interior no hay variaciones muy bruscas de la temperatura a lo largo del


año, de todas formas las plantas de interior no suelen presentar problemas en rangos de
temperatura que oscilan entre los 15 y los 25ºC. No debemos colocar las plantas cerca de la
calefacción. En climas en los que estas temperaturas se den de forma constante a los largo
del año se pueden llegar a cultivar estas especies en el exterior, lo importante es que no
soporten heladas y que las temperaturas sean constantes todo el año (como en las zonas
tropicales. Hay que evitar también las corrientes de aire.

- Concentración de CO2: como estamos en ambientes cerrados podría llegar a haber proble-
mas, pero basta con ventilar las habitaciones unos minutos al día para que se renueve el aire
y las plantas puedan seguir haciendo la fotosíntesis

4.3 Puntuales

- Trasplante: se realizará cuando las raíces de las plantas comiencen a asomar por el orificio
de salida del agua, y se procederá de la misma forma que para colocarla por primera vez.

- Cambio de tierra, una vez al año o cada dos años realizaremos esta operación, para ello
recomendamos poner en el suelo papel de periódico o plásticos que lo cubran, despacio y
sin dañar la planta, se sacará el cepellón, frotando con las manos trataremos de quitar la ma-
yor parte de la tierra de la que está pegada a las raíces, y rellenaremos la maceta con tierra
nueva con mayor porcentaje de riqueza. El resto ya sabemos cómo hacerlo.

- Abonados: la frecuencia de aplicación depende de la exigencia de la especie. Además de 77


los líquidos de los que ya hemos hablado, se pueden usar sólidos, como los que contiene
hierro, son unas barritas que clavan en la tierra y se van deshaciendo con el agua de riego.

4.4 Tratamientos

Puesto que compartimos directamente el aire con las plantas recomendamos tratar con productos
naturales los problemas causados por agentes nocivos, empleando los métodos descritos para
cada caso en la unidad temática número tres del segundo bloque.

También debemos analizar, cuando tengamos que tratar una planta, el precio del tratamiento a
aplicar porque es probable que el precio del producto supere al de la planta, si es así nos saldría
mucho más rentable comprar otra igual.

5. Usos

5.1 Planta “Verde”

Su uso es decorativo, pero se pueden ver diversas formas de usarlas. Algunas plantas, sobre todo
las de gran tamaño, se colocan aisladas en una maceta, pero muchas veces, sobre todo cuando
queremos hacer un regalo, utilizamos un centro de plantas en los que varias especies diferentes
Aula Mentor

están en un mismo contenedor. Estos conjuntos resultan muy bonitos a la hora de hacer el
regalo, pero si queremos que las plantas sobrevivan debemos separarlas y trasplantarlas. El
tiempo que tardemos en separarlas depende de cómo se vayan desarrollando, de todas formas
se recomienda hacerlo a las pocas semanas.

Existen dos razones por las que se deben separar, la primera es que las plantas son diferentes y
por lo tanto tienen distintas necesidades de riego y luminosidad, y la segunda es que la mayoría
de estos recipientes no tiene drenajes y las raíces se encharcan provocando la muerte por asfixia
de la planta.

78

Foto 2. Centros ornamentales

El caso de centros de cactus es diferente, cuando mezclamos varios tipos de cactus sí pueden
permanecer juntos más tiempo, sus necesidades son las mismas, el momento del trasplante
lo marca el desarrollo, cuando los ejemplares hayan crecido lo suficiente se pondrán en una
maceta de mayor tamaño, juntos o por separado.

5.2 Planta seca

Se utilizan también para hacer centros, el único mantenimiento que necesitan es limpiarles el
polvo.

Recomendamos secar las flores boca abajo, si es cerca de una fuente de calor se secarán más
rápido, y al estar boca abajo se secan manteniendo muy bien su forma.
Módulo 3. U1 Características generales y condiciones de cultivo

Una vez secas se elige el recipiente donde colocarlas y con diversos soportes como esponjas,
gravas y arenas decorativas se van clavando en él.

Foto 4: Centro de flor seca (paniculata)

6. Ejemplos decorativos 79

Foto 5: Anthurium y orquidea.


Aula Mentor

Foto 6: Dragonaria y areca

80

Foto 7: Kalanchoe
Módulo 3. U1 Características generales y condiciones de cultivo

PARA RECORDAR:
Evitar el sol directo sobre las hojas.

Girar, la planta de forma que se favorezca un reparto homogéneo de la intensi-


dad lumínica que reciben.

Cambiar la tierra, para evitar los daños en la planta debido al agotamiento de


las sustancias de reserva del suelo. Si se hacen abonos frecuentes pueden
especiarse estos trasplantes, pero aún así la tierra en contenedor pierde pro-
piedades físicas por lo que sigue siendo conveniente cambiar la tierra. Cuando
esta va perdiendo color, se vuelve grisácea, es momento de ir pensando en
cambiarla, recordad que la materia orgánica da un color oscuro a la tierra.

Trasplantar a macetas mayores, cuando las raíces empiecen a asomar por los
agujeros de drenaje

Evitar las corrientes de aire, secan y rompen las hojas.

Regar siempre después de trasplantar un ejemplar. Regar con agua templa-


da, no completamente fría, protegerá las raíces de las plantas y las hará más
resistentes a las bajas temperaturas en la parte aérea de estas

No mojar las hojas pilosas, el agua o la humedad se evaporan con dificultad 81


debido a las pilosidades, así que hay que limpiarlas con un pincel.
Aula Mentor

Unidad 2. Materiales y usos

1. Objetivo
Identificaremos los distintos materiales que acompañarán a las especies en cultivos de interior y
veremos la función de cada unos de ellos.

Conocer los tipos de materiales que necesitan las plantas de interior.

2. Inrtroducción
Pocos materiales vamos a necesitar para cultivar nuestras plantas, aparte de las herramientas
como tijeras de podar, palines, etc., que en realidad no necesitamos que sean de una forma
determinada, es decir que podemos usar lo que tengamos por casa lo que tenemos que conocer
son los recipientes en los que vamos a alojar nuestras plantas.

82
3. Materiales
- Tiestos o macetas: recipientes que contienen directamente el sustrato y las raíces de las
planta, con orificio de drenaje. Su utilidad es funcional, aunque algunos son de diseños bo-
nitos por lo que reslutan también decorativos. Pueden estar hechos de diversos materiales,
plástico, barro, etc, el tamaño también varia mucho, de plástico tenemos de diámetros que
van desde los 8 cm hasta 1m. Cuando son de gran tamaño se habla de maceteros.

- Jardineras: son recipientes grandes y rectangulares en los que se pueden poner varios ties-
tos, se usan mucho en exterior, aunque en ocasiones también se ponen en interior.

- Cubremacetas: elementos decorativos de diversos materiales, a menudo cerámicos, sin dre-


naje que se usan para tapar macetas de bajo valor ornamental y evitar que caiga el agua al
suelo. Conviene vaciarlos de vez en cuando para evitar que se pudran las raíces.

- Áridos decorativos: se utilizan distintas gravillas, arenas coloreadas, se pone sobre el sus-
trato, y además de decorar ayudan a mantener la humedad de la tierra.

- Hidrojardineras: son macetas que en su base tienen un depósito de agua, y también un


indicador que marca el nivel, cuando baja el indicador hay que echar agua. Resultan muy
útiles, pero si la plantación está recién hecha se recomienda también regar la tierra ya que
las raíces tardan un tiempo en ocupar la maceta y poder aprovechar el agua que sube por
capilaridad.
Módulo 3. U2 Materiales y usos

Foto 1: diferentes tipos de cubremacetas.

Foto2: cubremacetas clásicos decorativos.


83

Foto3: cubremacetas piedra Foto 4: hidrojardinera con depósito inferior de agua e indicador de nivel.

Foto 5: gravilla decorativa.


Aula Mentor

PARA RECORDAR:
Macetas, deben llevar orificio de salida para que el agua no se quede retenida
y se pudran las raíces

Cubremacetas, son decorativos, sin orificio parar la salida de agua.

Hidromacetas o hidrojardineras, también llamadas de autorriego, se llena un


depósito que hay en la parte de abajo con agua y se mantienen niveles ade-
cuados.

84
Módulo 3. U3 Identificación de especies

Unidad 3. Identificación de especies

1. Introducción
Este tema lo dedicaremos por completo a la identificación de especies vegetales de interior
y a las necesidades de cultivo de cada una de ellas. Las necesidades de cada especie y sus
particularidades vendrán definidas en unos documentos que denominaremos “fichas”.

2. Fichas de especies vegetales


2.1 Zamiolcuca

ZAMIOLCUCA
Nombre científico: Zamioculcas zamiifolia

85

Morfología: especie de crecimiento muy lento, de hojas persis-


tentes (aunque en condiciones de cultivo duras se puede
comportar como caduca), simples, alternas y de margen liso,
brillantes de color verde oscuro.
En interior no suele florecer, pero en su hábitat natural lo hace en
espádice, la flor es venenosa.

Origen: Pertenece a la familia de las aráceas y es originaria de


Zanzibar.

Cultivo: Necesita buenas condiciones de iluminación y tempera-


tura, pero no tolera el sol directo ni las bajas temperaturas.
Los riegos deben ser moderados, es muy sensible al encharca-
miento, si este llega a producirse se empezarán a pudrir la base
de los tallos hasta que se pierdan por completo, se aconseja
esperar a que el sustrato haya perdido la humedad antes de
volver a regar, por ello necesita suelos que drenen bien, también
debe ser ricos en nutrientes, sobre todo en materia orgánica

Multiplicación: Por semilla o a partir de rizoma subterráneo,


pero tarda mucho tiempo en enraizar (varios meses).
Aula Mentor

2.2 Árbol del caucho o ficus

ÁRBOL DEL CAUCHO O FICUS


Nombre científico: Ficus elástica

A este género pertenecen numerosas especies, en su hábitat natural muchas son árboles de dimensiones muy eleva-
das. Se adaptan a interior en zonas de climas extremos pero que se desarrollan muy bien con climas suaves y coste-
ros.

Morfología: Especie de crecimiento rápido, de hojas persistentes grandes, de color oscuro y brillante, simples, alternas y
de margen liso, brillantes de color verde oscuro.

Origen: El género se desarrolla por regiones cálidas del planeta, pero esta especie tiene su origen en la India, aquí puede
86 llegar a alcanzarlos 30m. En nuestro país hay ejemplares de tamaño medio que decoran los jardines de la costa mediterrá-
nea y ejemplares muy significativos en Andalucía, con alturas de unos 15m.

Cultivo: Necesita buenas condiciones de iluminación y temperatura, aunque también soporta exposiciones de sombra,
aunque se ralentiza el crecimiento pudiendo llegar a detenerse por completo si la iluminación es insuficiente.
Las temperaturas no deben bajar de los 15ºC .en invierno y no deben superar los 30 en verano, aguanta la calefacción pero
conviene pulverizar las hojas o poner un humidificador para aumentar la humedad de la estancia. Evitar corrientes de aire y
limpiar el polvo de las hojas con un paño ligeramente humedecido
Riegos abundantes, sobre todo en verano, y abonado hacia finales de primavera y en verano, pero hay que evitar encharca-
mientos.
Cuando las raíces comiencen a asomar por debajo de la maceta conviene pasarlos a una maceta de mayor tamaño, y mejor
si el trasplante se hace en primavera

Multiplicación: La mejor época es en primavera, por reproducción vegetativa, mediante acodo aéreo o también esqueje de
yema.

Problemas de cultivo: El exceso de agua hace que las hojas basales amarilleen y si falta se produce se quedan hacia abajo.
Sensible a la araña roja si el ambiente es muy seco (aparecen manchas amarillas en el haz), humidificar y si es necesario
aplicar un insecticida. También puede aparecer cochinilla en los tallos o en el haz de las hojas, se puede eliminar con un
algodón mojado en acohol o con insecticida.

Otras especies frecuentes son el F.benjamina, F. lirata, y F. repens.

Foto 5: Ficus benjamina Foto 6: Ficus lirata


Módulo 3. U3 Identificación de especies

2.3 Poto

POTO
Nombre científico: Epipremnun aureum

Pertenece a la familia de las aráceas, se puede encontrar también como


Scindapsus aureus, aunque esta nomenclatura usa muy poco en la actuali-
dad.

Morfología: Especie herbácea de tallos rastreros, a menudo se pone un tutor


de musgo en la maceta para que los tallos trepen por él. La coloración amari-
llenta de sus hojas y su facilidad de cultivo a hecho que sea una especie
acogida con mucho éxito en la mayoría de nuestros hogares, la tonalidad
variegada de sus hojas se intensifica si la iluminación es elevada, en zonas
sombrías adquieren un tono verde más oscuro y homogéneo. Hojas persis-
tentes, pecioladas y alternas, simples y de margen liso con forma acorazona-
da

Origen: Procedentes de las Islas Salomón (Oceanía), se ha extendido por


infinidad de lugares en zonas de clima tropical se puede ver en exteriores,
patios y jardines, y en zonas de clima más extremos en interior e invernade-
87
ros, también en patios cerrados.

Cultivo: Se desarrolla bien con temperaturas suaves, su óptimo está entre los
18 a 21ºC. Como ya hemos dicho en exposiciones lumínicas intensas su
coloración es más llamativa, aunque se desarrolla sin problemas en zonas de
semisombra.

No conviene que el sustrato este encharcado, es aconsejable que haya perdido humedad antes de volver a regar (tocad
la tierra antes de regar, si sigue húmeda, esperar unos días más, si ya está seca es momento de regar.
Agradece la humedad ambiente, aunque no es imprescindible para su desarrollo, aunque pulverizaciones de agua en
verano o lugares húmedos de la casa como el cuarto de baño son beneficiosos para su desarrollo. Evitar las corrientes de
aire y los focos de calor cercanos
Lo abonados se pueden hacer durante todo el año, con una vez al mes es suficiente. Lo9s cambios de maceta cuando las
raíces empiecen a asomar, suele ser suficiente con hacerlo cada dos años

Multiplicación: Multiplicación vegetativa, a partir de esqueje apical de tallo, manteniendo la polaridad al plantarlo,
directamente sobre sustrato, se pueden usar hormonas de enraizamiento, pero también se forman bien las raíces sin
ellas. Como medio para la formación de las raíces, en vez de usar una bandeja con sustrato se pueden poner en un
recipiente con agua y cuando hayan aparecido raíces se trasplanta a maceta.

Problemas de cultivo: Excesos de luz pueden volver las hojas muy claras, blanquecinas, y poca luz hace que se vuelvan
totalmente verdes, cambiar de ubicación la planta si esto sucede. Las bajas temperaturas o humedad excesiva en el
sustrato hace que aparezcan unas manchas marrones, y si el ambiente es muy seco puede aparecer araña roja.
Aula Mentor

2.4 Maranta

MARANTA
Nombre científico: Maranta leuconeura

Existen muchos tipos con coloraciones diversas y a menudo


se las llama calateas. Aunque marantas y calateas pertene-
cen a la misma familia botánica hay algunas diferencias entre
ellas como el hecho de que las calateas tengan las hojas más
erguidas mientras que las de las calateas van más hacia el
suelo.

Morfología: Hojas simples muy grandes de diferentes tonali-


dades verdes haciendo dibujos en torno al nervio central,
tallos herbáceos, floración en primavera, flores muy peque-
ñas que pasan desapercibidas por completo. Otro detalle
que las hace especiales es que durante la noche sus hojas se
pliegan o enroscan sobre sí mismas dejando ver los tonos
rojo oscuro de su envés.
88
Origen: Zonas tropicales de América Central y del sur.

Cultivo: La dificultad de su cultivo radica en su necesidad de humedad ambiental, difícil de lograr en ambientes
con calefacción o aire acondicionado, por ello conviene pulverizar a menudo. Temperaturas medias, pueden
llegar a soportar 10ºCy hasta 29ºC, la temperatura que soportan depende de la humedad que tengan, cuanto más
alta sea la temperatura más humedad necesitan. Necesitan ambientes de semisombra, sobre todo en verano,
evitar orientaciones sur y colocarlas cerca de ventanas.
Aportar fertilizantes una o dos veces al mes ( más frecuentes en época de máximo crecimiento).
Los riegos han de ser frecuentes, pero no en exceso y hay que evitar a toda costa que se produzcan encharca-
mientos del sustrato.
Multiplicación: Por división de mata, en primavera

Problemas de cultivo: Si parece estancada en el crecimiento es posible que necesite una maceta de mayor
tamaño, conviene que el trasplante se haga en primavera.
Si tiene poca humedad las hojas pueden ondularse, y exceso de luz hace que la coloración de las hojas pierda
intensidad.
En ambientes secos, es sensible a la aparición de araña roja.

Otras especies:
Calatea lancifolia
Módulo 3. U3 Identificación de especies

2.5 Filodendro

FILODENDRO
Nombre científico: Philodendron scandens

Morfología: Hojas acorazonadas, perennes de coloración


homogénea verde. Tallos herbáceos, trepadores de crecimiento
rápido y formación de raíces aéreas.

Origen: Proceden de América central, donde se desarrollan


rápidamente.

Cultivo: Suelos ricos en materia orgánica, bien abonados sobre


todo en primavera. En verano puede llegar hasta los 24ºC, y en
invierno no debe bajas de los 15ºC.
Se desarrolla muy bien en exposiciones de luz intensa, pero hay
que evitar el sol directo, y puede llegar a adaptarse a condicio-
nes de poca luz.
Riegos más frecuentes en verano y más espaciados en invierno, 89
se aconseja pulverizar agua, sobre todo en épocas cálidas.

Multiplicación: En su hábitat natural se multiplican por semilla,


pero nosotros debemos utilizar esquejes apicales de tallo o de
yemas foliares en verano, sobre sustrato, en atmósfera controla-
Otras especies: Philodendron sp da (tapado y dejando airear unos minutos al día.

Problemas de cultivo: Exceso de humedad en la tierra puede


provocar la aparición de hongos en la raíce, amarilleamiento de
hojas y su pérdida. La falta de agua hace que las hojas se
queden lacias, y si tienen color más claro puede ser provocado
por falta de nutrientes.
Sensible a araña roja en ambientes secos.
Aula Mentor

2.6 Begonia

BEGONIA
Nombre científico: Begonia sp.

Es un género con muchas especies diferentes, ero se agrupan en


dos, las cultivadas por sus hojas y las que se utilizan por su flor, en
este caso vamos a hablar sólo de las begonias de hoja.

Morfología: Son especies de hoja de gran colorido, herbáceas. En su


género hay tres tipos de plantas, diferenciadas por su raíz: tuberosa,
fibrosa y rizomatosa (Begonia rex).

Origen: Países de clima tropical y subtropical.

Cultivo: Son plantas de sombra, no debe darles el sol, en una venta-


na sólo se mantienes si esta está orientada al Norte. Los riegos han
de ser frecuentes, pero no soportan el agua con cal ni temperaturas
de agua bajas, es mejor utilizar agua templada, sobre todo en invier-
no; y hay que evitar mojar las hojas, es decir regaremos directamente
el sustrato.
90
Las temperaturas deben rondar los 15ºC, con una oscilación de dos grados entre invierno y verano.
Evitar corrientes de aire.
Los suelos han drenar bien y, como muchas plantas de sombra como hortensias y rododendros necesita tierra
ácida con alto contenido de materia orgánica (humus).

Multiplicación: Mediante esqueje de hoja en primavera (Mayo-Junio), preparamos sustrato en una bandeja,
cortamos una hoja de la planta y la cortamos a lo ancho en varios trozos, de forma que en cada porción haya
una parte de nervio central, y enterramos cada parte en el sustrato, al hacerlo mantendremos la polaridad, es
decir, la parte que estuviera más cerca del nacimiento de la hoja es el lado por el que se entierra, cuando
hayan aparecido hojas pequeñas es cuando se cambia el esqueje a maceta. Si se hace con la hoja sin partir
se hacen cortes en el nervio central por el envés de la hoja y se pone sobre la bandeja con el envés hacia la
tierra, tendremos que sujetar la hoja al sustrato para que no se separe. En ambos caso cubriremos las bande-
jas de esquejes con un plástico.

Problemas de cultivo: Las hojas son muy sensibles, esto es lo que le confiere su dificultad de cultivo, excesos
o defectos de humedad en la tierra hacen que las hojas se abarquillen, o se queden lacias, incluso lleguen a
pudrirse por su base; en ambientes fríos en invierno las hojas se caen. Sensible al ataque de hongos, para
evitarlo usar un sustrato que drene bien. Las carencias de nutrientes dan lugar a hojas muy pequeñas.

Otras especies:
Módulo 3. U3 Identificación de especies

2.7 Singonio

SINGONIO
Nombre científico: Syngonium podophyllum

Morfología: Como género son plantas trepadoras, se


desarrollan muy bien alrededor de un tutor por el que subir,
ya sea de musgo o de caña de bambú.
Hay diversidad de ellos, en general con hojas variegadas, de
mayor vistosidad, pero algo más difíciles de cultivar que las
que son totalmente verdes.

Origen: De la familia de las aráceas, procedente de América


Central y del Sur. Son muy semejantes en cuanto a su cultivo
y características que las especies del género filodendro, pero
más delicados en cuanto a su cultivo.

Cultivo: Precisan iluminación elevada, pero no exposición directa a los rayos del sol, como todas las especies que
tienen las hojas con esta coloración la pierden ( se vuelven de un verde más intenso y sin tonos variegados) al estar 91
en lugares de con intensidad lumínica baja.
En cuanto al riego se debe mantener el sustrato humedecido en verano, en invierno se pueden espaciar más los
riegos, evitar el encharcamiento de las raíces, si queda agua retenida en el fondo del cubremacetas hay que vaciarlo
al rato de haber regado. Pulverizar las hojas para que tengan humedad, también es recomendable poner un humidifi-
cador de ambiente. Se debe limpiar las hojas con un paño humedecido para quitar el polvo depositado en ellas, y los
cambios de maceta a principios de la primavera.
En cuanto a la temperatura no bajar de os 15-16ºC en invierno y no superar los 25 ºC en verano.

Multiplicación: Por esquejes apicales de tallo con varios nudos de hoja (dos o tres, de unos 10 cm de longitud), en
primavera. Colocar el esqueje en un sustrato a base de arena y turba, bien drenado y húmedo y coloque los esquejes
manteniendo la polaridad, limpiando de hojas su ase y no dejando más de dos. Cubrir los esquejes con un plástico
transparente durante unas tres semanas destapándolos unos minutos al día. A las tres semanas, si los esquejes han
crecido se pueden destapar e independizar cada uno en su maceta, con el mismo sustrato que la planta adulta.

Problemas de cultivo: En ambientes secos es muy sensible a la araña roja


Si se observa un crecimiento exagerado en longitud de los tallos: es una respuesta muy frecuente de las plantas
buscando luz, cambiad la maceta de ubicación a un sitio más luminoso. Y en caso de que las hojas tengan poca
coloración: puede ser deficiencia se nutrientes o que la planta empieza a no tener sitio para desarrollarse, si las
raíces se salen por los agujeros de drenaje cambie de maceta. Si es deficiencia proceda a abonarla, directamente en
el sustrato, junto con el agua de riego, abonos ricos en nitrógeno favorecen la coloración de las hojas. Si se observan
puntos colocar también alguna barrita de abono rica en hierro en el sustrato.
Aula Mentor

2.8 Anthurium

ANTHURIUM
Nombre científico: : Anthurium scherzerianum

Morfología: Planta de pequeño tamaño, con tallos herbáceos y hoja


coriácea de color verde brillante, flor de color rojo, muy vistosa, en
espádice, si las temperaturas no descienden puede llegar a florecer
durante todo el año.

Origen: Es de la familia de las aráceas, en su mayoría proceden de


Colombia.

Cultivo: Su dificultad de cultivo radica en que necesitan temperaturas


elevadas y alta humedad de forma constante. Los riegos han de ser
frecuentes, sobre todo en verano, pero hay que quitar de debajo el
agua que no absorba, pulverizar y limpiar las hojas con frecuencia.

Multiplicación: Por división de mata en invierno, enero o febrero,


92 pero es muy importante que después de hacerla las raíces tengan
temperaturas altas.

Problemas de cultivo: El frío provoca que las hojas se marchiten y se


caigan. También se marchitan, palidecen, amarillean y mueren si el
ambiente está seco, hay corrientes de aire, el sustrato no está
húmedo…, etc. Si no está suficientemente abonada no se producirá
flor. Sensible a la aparición de hongos por exceso de humedad.
Módulo 3. U3 Identificación de especies

2.9 Espatifilo

ESPATIFILO
Nombre científico: Spathiphylium wallisii

Morfología: Planta herbácea de hojas largas y finas, floración prima-


veral de color blanco, en espádice, para favorecer la siguiente
floración no se debe eliminar la flor anterior hasta que se haya secado
por completo (hasta la base), de no hacerse así tardará mucho en
volver a florecer.

Origen: Colombia

Cultivo: Necesita riego frecuentes, las hojas languidecen en cuanto


les falta agua, hay que mantener también elevada la humedad del
ambiente, evitar regar con agua fría en invierno.
No soporta temperaturas bajas, debe mantenerse por encima de los
13ºC.
Hay que abonar en primavera verano, para favorecer la floración.
No debe exponerse al sol directo, se desarrolla bien en lugares 93
umbríos.

Multiplicación: Por división de mata en primavera. También se puede


hacer por semilla pero es muy lenta.

Problemas de cultivo: En ambientes secos, aparece araña roja, como


ya hemos mencionado, la falta de agua hace que se abatan las hojas,
pero se recupera rápidamente al regarla.

PARA RECORDAR:
Las fichas son documentos que sirven de referencia para poder identificar las
especies vegetales al tiempo que nos dan pautas para su cultivo.

Entre los elementos que deben llevar destacan:


- Foto identificativa
- Clasificación botánica,
- Breve explicación de sus características más destacables,
- Resumen de sus necesidades (en forma esquemática o con dibujos, que re-
sulte fácil de interpretar).
Módulo 4. Especies de exterior
en maceta: terrazas y balcones

Unidad 1. Condiciones cultivo


Unidad 2. Métodos e instalación
Unidad 3. Identificación de especies de exterior
Módulo 4. U1 Condiciones de cultivo

Unidad 1. Condiciones de cultivo

1. Objetivo
Analizaremos las necesidades que tendrán por la ubicación y condiciones de cultivo a las que
serán sometidas nuestras especies, así como la mejor forma de proporcionárselas.

Proporcionar, mediante la ubicación y cultivo, las necesidades de


la especie.

2. Introducción
Para saber que plantas se adaptan bien a las condiciones climáticas de la zona en que vivimos
no tenemos más que fijarnos en las que están en la calle y en los jardines que tenemos alrededor
o en las casas de nuestros vecinos . En nuestro caso concreto de cultivo, en el que no tenemos
suelo, sino que vamos a utilizar contenedores, tenemos que poner especial atención en las
especies que permitan ser cultivadas de esta forma, y que su desarrollo no sea demasiado 95
grande, ya que este capítulo está dedicado a plantas para terrazas, patios, balcones, en definitiva,
superficies soladas1, por lo que prescindiremos de árboles y especies arbustivas leñosas de gran
porte, y las que pongamos tendremos que limitarlas en cuanto a su crecimiento por medio de
podas.

Observaremos también el estado sanitario de las plantas, si tienen hojas secas, si aparecen
hormigas, etc., y actuaremos para paliar estas circunstancias que hacen que nuestras plantas
pierdan sus propiedades ornamentales.

A partir de ahora atenderemos los distintos condicionantes con los que nos vamos a encontrar
y al mantenimiento que necesitan nuestras plantas

3. Orientación
La orientación de una planta determina la exposición que va a tener al sol. Exposiciones soleadas
a primera hora de la mañana, pero que pronto se quedan a la sombra van a soportar temperturas
menores que las que reciban sol al medio día. Estas exposiciones que recibirán sol a primera
hora son las que están orientadas al este, las orientadas al oeste recibiran sol directo por la tarde
o incluso las últimas horas del día, y las exposiciones orientadas al sur son las que van a recibir
las mayor intensidad luminica a las horas en que el sol, y las temperaturas, son más fuertes (al
mediodía). Orientaciones al Norte permanecerán más tiempo a la sombra.

1
Con suelo de baldosas, .adoquinado, sin que aparezca terreno natural.
Aula Mentor

En zonas urbanas los edificios de alrededor y la sombra que producen en nuestro terreno
tambíen va a tener una elevada importancia en la intensidad lumínica que reciben nuestras
plantas.

La orientación, a la hora de ubicar las plantas, también depende mucho de la zona geográfica en
que nos encontremos, por ejemplo, si queremos poner un boj (Buxus sufruticosa), que es una
planta clasificada como planta de sombra, no soporta exposiciones directas de sol, pues bien, a
la hora de ubicarlo en Galicia, por ejemplo, no tendremos problema, podemos colocarlo incluso
en una rotonda en la que vaya a recibir sol directo, sin embargo, si lo ponemos en en centro
de la península en otra rotonda las hojas se quemarán, tendrá un color marrón y su desarrollo
será muy pequeño, y es probable que haya que reponer todos los años. Con todo esto tenemos
que tener en cuenta la zona geogáfica en que nos encontramos,y la ubicación de cada parte de
nuestra terraza o patio. Si tenemos en e cuenta estas opciones es más fácil que nuestras plantas
se desarrollen correctamente.

4. Elección de las especies


4.1 Por su ubicación

Realizaremos la selección de especies observando primero las horas de mayor exposición


solar de nuestra terraza, sobre todo en los rincones en los que queremos colocar nuestras
plantas, luego iremos a buscarlas. Si vamos a un vivero es bueno que nos dejemos aconsejar
por los profesionales que allí trabajan para saber si las especies que nos gustan se adaptan a
96 nuestras condiciones. También tenemos que observar las plantas durante las primeras semanas
de su ubicación, para ver como responden, es normal que pierdan alguna hoja o que pare su
desarrollo, pero si la defoliación es muy alta tendremos que cambiar lo que estemos haciendo, la
cambiaremos de lugar, o de frecuencia de riegos, para ver si el problema es por encharcamiento.

4.2 Al adquirirlas

Observaremos el estado sanitario general, que no tengan manchas negruzcas ni partes podridas
o huecas, ausencia de hormigas y caracoles, que las hojas no tengas los bordes mordidos, si las
adquirimos en temporada (cuando han empezado a brotar) que tengan un buen porcentaje de
hojas nuevas o formándose, aparecen brotes en los que se observa la inminente aparición de
hojas, y si la especie es de flor conviene que presente numerosos capullos florales aún cerrados,
para que eche la flor en nuestra casa y podamos disfrutar de ella en su máximo esplendor.

Foto 1: Exposición de plantas en vivero.


Módulo 4. U1 Condiciones de cultivo

5. Operaciones de mantenimiento
5.1 Plantación

Se realizará de la misma forma que se hacía con las especies de interior, las fases son: elección de
macetas, colocación de drenaje, aporte de sustrato, compactación ligera del mismo, extracción
de la planta de la maceta original, plantación, relleno con sustrato, primer riego.

El método de realización de drenaje se sigue haciendo de la misma forma, en macetas pequeñas


se colocan piedrecillas para tapar los orificios de drenaje, y se echa una capa fina de arena o
gravilla o, si el sustrato es bueno se echa directamente. En jardineras grandes o macetas de gran
tamaño, que ya hay más sitio, conviene ocupar un tercio del volumen de estas con grava para
drenaje y un geotextil de fieltro que separe las capas, estos geotextiles son de fibra sintética
totalmente permeables (parecen como de algodón).

“Drenaje y primer riego son dos cosas que no debemos olvidar al


hacer la plantación nueva.”

97

Foto 2: rollo de geotextil de separación entre grava de drenaje y sustrato.

5.2 Habituales

- Iluminación: al estar en el exterior tenemos los niveles de iluminación que proporciona la


orientación, pero es verdad que en épocas del año, como el verano, pueden resultar excesi-
vos, para modificarlos se pueden poner toldos, mallas de sombreo o pérgolas, además estas
últimas se pueden decorar con trepadoras, que ayudan a refrescar el ambiente.
Aula Mentor

- Riego: se puede realizar de forma manual, con regaderas o botellas o automática, mediante
la instalación de sistemas localizados de riego. La frecuencia con que se apliquen dependerá
de la época del año y de la temperatura. En zonas de interior en invierno se riega con muy
poca frecuencia, pudiendo pararse los mismos ya que la planta entra en reposo, observare-
mos el estado de las planta, pero si hacemos un buen riego a finales de temporada puede
aguantar bastante tiempo, en cuanto a la temperatura del agua debemos tener cuidado y
utilizar agua tibia, el agua fría puede perjudicar las raíces ( se han hecho estudios en los que
se ha demostrado que las plantas soportan mejor las heladas en su parte aérea si las raíces
permanecen a temperaturas más templadas), en zonas de costa, como es posible que necesi-
temos mayor frecuencia de riego, tocaremos la tierra, y si la notamos muy seca regaremos. En
primavera empezaremos a regar con mayor frecuencia, primero cada dos semanas e iremos
juntando los riegos, hacia finales de primavera pudiendo llegar a regar una vez o dos por
semana, dependiendo de la zona y de las lluvias del año.

- Limpieza: se realizará con paños húmedos para quitar las manchas de cal de las hojas, si
regamos con manguera, además eliminaremos así los restos de polvo dejados por la polución
ambiental, sobre todo si nos encontramos en una ciudad grande.

- Temperatura y concentración de CO2, ninguno de estos dos factores es fácil de modifi-


car. Elevar o disminuir la temperatura tendría un alto coste energético y económico, así que
debemos confiar en que hayamos elegido las especies que pueden desarrollarse en las con-
diciones climáticas de nuestra zona. Si hay heladas que sean capaces de resistirlas, igual que
las altas temperaturas. En cuanto a la disposición de dióxido de carbono, estando en exterior
la planta no va a tener problemas, así que no será un factor limitante para nuestro cultivo.
98

5.3 Puntuales

- Trasplante: las especies ubicadas en macetas y macetones grandes que se puedan poner,
porque su sitio lo permita, macetas de mayor tamaño, se pasarán a macetas más grandes rea-
lizando la operación como dijimos en el punto anterior. Si están en jardineras que no pueden
cambiarse tendremos que poner plantas más jóvenes en las jardineras y, si queremos, llevar-
nos las que quitamos a otro lugar. Los sucesivos recortes y el limitado espacio de las plantas
para desarrollarse en jardineras puede hacer que su aspecto se vea afectado, que envejezcan
rápido y valor ornamental disminuya, por ese motivo cuando alcancen ese momento habrá
que sustituirlas. Según la especie podrán durar en la maceta más o menos tiempo, algunas
pueden permanecer en ellas varios años, pero alrededor de los cinco habrá que observar su
estado y decidir si las dejamos o no.

- Renovación de sustratos: a poder ser una vez al año, en plantas con gran desarrollo ra-
dicular en la maceta tendremos que tener cuidado para evitar romper las raíces. Se aportará
el mismo tipo de tierra que tiene, y se mezclará homogéneamente con la que reutilicemos
en la maceta.

- Abonados: se aplicaran líquidos o granulados, el tipo de abono dependerá de la época en


que esté la planta, si queremos favorecer el crecimiento de las partes verdes aplicaremos
abonos con mayor porcentaje de nitrógeno, si lo que pretendemos es favorecer el enrai-
zamiento, o la floración y formación de frutos, deberán tener más contenido en fósforo, si
necesitamos que tenga más resistencia o favorecer la maduración de los frutos, elegiremos
los de mayor porcentaje de potasio.
Módulo 4. U1 Condiciones de cultivo

- Podas/Recortes/pinzados: las tres operaciones consisten en eliminar partes de las plantas,


pero cada una con un matiz.

• Poda: toda operación consistente en eliminar partes de la planta, sea cual sea el tipo
de rama que se elimine.
• Recorte: se aplica a las formaciones en seto o con determinada forma (topiario), se
realiza cuando empieza a brotar la especie perdiendo la forma decorativa que tenía,
se “recortan” los brotes nuevos a la altura del último corte para mantener la forma.
También se aplica en aromáticas.
• Pinzamiento: corte de un brote joven y verde, recién brotado, de fácil cicatrización,
se hace para detener el crecimiento de un brote.

Pues bien, las podas se realizarán siempre que sea necesario, para equilibrar la copa o la parte
aérea de una planta, la época del año en que se haga depende de varios factores:

◦ Plantas leñosas con parada invernal: se eliminaran algunas ramas durante el


invierno para permitir la aireación de la copa, a este tipo de poda se le llama
aclareo.
◦ Aromáticas: se recortan al final de temporada, cuando empieza a pasarse la flor.
Las aromáticas se quedan leñosas por la parte de abajo, así es recomendable
recortar bajando la longitud de la rama todo lo que se pueda, sobre todo las
lavandas, así se evitará que sean muy altas y la mitad sea madera poco vistosa.
◦ Flores: se eliminaran las flores pasadas, pero sólo pinzando su brote, y se hará
así durante todo el periodo de floración, al finalizar este periodo se hará la poda
que la planta necesite. La época dependerá del periodo de floración de cada 99
especie.

- Tratamientos fitosanitarios: se pueden hacer preventivos si es un ejemplar que tiene un


agente nocivo de forma habitual en determinadas épocas del año, pero si no es así lo suyo
es que se hagan tratamientos curativos, que se aplique la solución cuando empecemos a ver
que hay un problema

6. Materiales
Como nombre genérico se utiliza contenedor para todo aquel recipiente que contiene una
planta, pero sabemos que además reciben otros nombres, así hablamos de tiestos, macetas,
jarineras ( ya de mayor tamaño). Los materiales también son diversos, tradicionalmente eran
cerámicos, pero actualmente se utilizan mucho plásticos y un tipo de material que se llama
resina que imita los tradicionales cerámicos pero pesa mucho menos.

A continuación mostramos unos ejemplos de contenedores:

Contenedor de barro, resina y plástico.


Aula Mentor

PARA RECORDAR:
Elección de especies en función de:
• Orientación de nuestra terraza y los condiciones que en ésta podamos pro-
porcionarlas
• Por su estado sanitario al adquirirlas:
o Libres de enfermedades y plagas.
o Presencia de brotes jóvenes .
o Bien enraizadas en la maceta.

Operaciones de plantación:
• Elección del sustrato
• Realización de drenaje
• Primer riego

Operaciones de mantenimiento:
• Riego:
o Frecuencia en función de la especie y la época del año.
o Utilizar agua templada en invierno.
• Trasplante: cuando las raíces empiecen a verse por los agujeros de drenaje.
• Renovación de sustrato: cuando su color empiece a ser grisáceo (indica que
carece de materia orgánica), y su textura sea pulverulenta.
• Abonados: se aplicarán principalmente a la salida del reposo invernal.
100 • Podas: en función de la especie y su desarrollo , atendiendo siempre a los
criterios de poda.

Materiales: evitar sobrecargar las zonas de ubicación, elegir, siempre que ea


posible contenedores ligeros y materiales de drenaje también muy ligeros.
Módulo 4. U2 Riego: métodos e instalación

Unidad 2. Riego: métodos e instalación

1. Objetivo
En este capítulo nos centraremos en las necesidades que tenemos en cuanto al riego y la mejor
forma de poder realizarlo.

Saber cómo, cuándo y cuánto

2. Introducción
Como limitamos el desarrollo de las plantas a un pequeño espacio, sus raíces no pueden
profundizar en el terreno para buscar el agua que necesitan por lo que nos vemos obligados a
aportarla nosotros, está técnica de suministro de agua a nuestros cultivos es lo que se denomina
riego.

Las formas en que se realizan estos riegos, así como los elementos utilizados son diversas, pero 101
las englobamos en dos, por un lado las que tenemos que estar pendientes nosotros, y aportarlos,
que denominamos manuales o tradicionales, y los riegos en los que, tras realizar una instalación
previa, los programamos para que salten “solos”.

Decidir si queremos realizar un riego manual o preferimos una instalación depende del dinero
que queramos destinar y de que tengamos una toma de agua en nuestra terraza. Si tenemos
toma de agua podemos instalar el riego automático o poner una manguera.

Para saber cuándo hay que empezar a regar tenemos que observar factores de las plantas y
factores del clima. Durante el reposo invernal las plantas caducas sufren una parada vegetativa,
por lo que no necesitan aporte de agua, y las perennes ralentizan mucho su crecimiento, por
lo sus necesidades también disminuyen. No se pueden dar fechas concretas de cuando regar y
cuando parar de regar porque depende de las temperaturas del año, pero sí es verdad que la
frecuencia de riego, es decir, el periodo de tiempo que pasa entre un riego y el siguiente, se va
alargando a medida que bajan las temperaturas, y se acorta cuando empiezan a subir. En verano
se suele regar todas las semanas o incluso dos o tres veces por semana, según la exposición y
la zona.

Observaremos y tocaremos la tierra para poder mantener un ni-


vel adecuado de humedad en el sustrato.

Si hablamos del momento del día en el que es más conveniente regar diferenciaremos entre
invierno y verano. El riego en invierno debe hacerse, siempre que sea necesario, con agua
Aula Mentor

templada y fuera del momento de riesgo de heladas (la hora del amanecer) se aconseja que sean
al medio día, en zonas de clima suave no habrá tanto riesgo de heladas, pero aún así conviene
seguir esta regla. En verano hay que procurar que las pérdidas de agua por evaporación sean lo
menor posible, por lo que habrá que evitar las horas de mayor exposición solar, estás pérdidas
son menores a primera hora de la mañana y a última de la tarde o ya anocheciendo. Con el riego
automático se pueden espaciar los riegos y dar varios al día, en ese caso, en verano, se puede
dar uno por la mañana y otro por la tarde, con suficiente margen horario entre ambos.

Para determinar la cantidad de agua que necesitamos, si damos un riego manual pararemos en el
momento que empieza a salir agua por los agujeros de drenaje de la maceta. En macetas grandes
o jardineras conviene regar en dos veces, la primera pasada sirve para mojar toda la tierra y que
empiece a absorberla, pero si al terminar el riego volvemos a hacer un segundo aporte, esta agua
quedaré retenida en las partículas y servirá de “despensa” de agua en el suelo, una vez que la
tierra está húmeda del primer riego almacena mejor el agua del segundo. En riegos automáticos
iremos probando la frecuencia de riego y el tiempo que está echando agua, y en función de la
respuesta de las especies y la humedad que retenga el sustrato aumentaremos o disminuiremos
la frecuencia y el tiempo de riego.

3. Manuales
Los haremos con regaderas, botellas, garrafas, en definitiva con cualquier recipiente que nos
lo permita, tendremos que tener la precaución de no salpicar ya que si echamos el agua con
102 mucha fuerza, que es por lo que se salpica, vamos perdiendo tierra también, las partículas salen
despedidas con el agua, lo mismo pasa si ponemos una manguera en la llave de paso.

Si nos vamos de vacaciones podemos usar hidrogeles, los venden en paquetes ya hidratados, los
enterramos en la maceta y van proporcionando humedad, o los echamos sin hidratar, en forma
de “piedrecillas” y luego regamos, estos hidrogeles se hinchan con el agua y la retienen. Hay
que tener la precaución de no ponerlos muy cerca de las raíces porque en algunos casos puede
llegar a pudrirlas. Otra solución es llenar una botellas de agua de plástico y ponerla boca abajo,
haciendo un pequeño agujero en el tapón para que el agua salga poco a poco, o sistemas de
algodones enrollados que van desde un cubo de agua a las macetas.

4. Automáticos
Dividiremos la instalación en tres partes:

- Automatismos: a partir de la llave de paso o grifo de la terraza se colocará, con las piezas
intermedias necesarias, un programador.

- Tubería: recomendamos tubería de goteo “ciega”, es decir, sin perforaciones de 16mm de


diámetro, desde el programador a la última jardinera, colocada junto a la pared y sujeta me-
diante abrazaderas hasta el último punto en que se necesite agua. Pinchado en la tubería de
16mm pondremos un tipo de tubería flexible llamada microtubo hasta la boca de la maceta
a regar, se sujetan a la tierra de la maceta con gancho o pinchos.
Módulo 4. U2 Riego: métodos e instalación

- Emisores: son los puntos por los que sale el agua. Hay dos tipos de emisores que nos van
a resultar muy convenientes en este tipo de riegos, goteros pinchables, o microaspersores.

Como recomendación estética se pueden pegar los tubos a la pared para que no se vean con
silicona que tenga el mismo color que el suelo.

Dibujo 1: esquema de una instalación de riego en un patio o terraza.


103

Foto1: Punzón y goteros para pinchar en tubería ciega. Foto 2: enlace 16mm-3/4”.

Fotos 3 y 4: Ganchos para sujetar la tubería ala pared (con clemas). Microtubo
Aula Mentor

PARA RECORDAR:
Elección del sistema de riego:
• Condicionantes económicos.
• Condicionantes técnicos (existencia de toma de agua en el lugar).

Esquema de instalación de riego automático:


• Toma de agua
• Programador
• Tubería de goteo “ciega” de 16mm de diámetro desde la toma de agua hasta
el final del perímetro.
• Inserción de microtubo sobre tubería de goteo.
• Colocación del emisor de riego.
• Anclaje del microtubo a la tierra de la maceta.
• Anclaje del tubo de 16mm a la pared.

104
Módulo 4. U3 Identificación de especies de exterior

Unidad 3. Identificación de especies de


exterior

1. Introducción
Este tema lo dedicaremos por completo a la identificación de especies vegetales utilizadas en
exteriores a nivel doméstico, es decir, terrazas, patios, áticos, por lo que atenderemos a su
cultivo en contenedor y sus necesidades.

Para lograr su adaptación tenemos que tener en cuenta las condiciones climáticas de cada zona,
por lo que primero hablaremos de las particularidades y exigencias de cada tipo de clima.

2. Zonas Climáticas
Como norma general hablaremos de zonas de temperaturas suaves y zonas más extremas,
las zonas de temperaturas suaves, aunque con diferencias entre ellas, son zonas de costa que
reciben la influencia del agua del mar en lo que a su temperatura se refiere, esto hace que las
temperaturas no sean muy frías en invierno, ni demasiado altas en verano, sin embargo en el
interior de la península ocurre justo lo contrario, se alcanzan temperaturas extremadamente altas 105
en verano y en invierno las heladas persistentes son también frecuentes.

Las zonas climáticas que tendremos en cuenta son las siguientes:

2.1 Cornisa Cantábrica

Corresponde a Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Es una zona caracterizada por la alta
humedad, lluvias frecuentes y temperaturas moderadas, sin grandes oscilaciones entre las
temperaturas de verano y de invierno debido a la influencia del mar.

Se desarrollan bien las plantas de sombra, o con necesidades de iluminación bajas, y que
requieren suelos ácidos. Ejemplos de especies son los rododendros, hortensias, calas (en zonas
de suelos muy húmedos), uña de gato, etc.

2.2 Zona Mediterránea

Temperaturas suaves, con lluvias menos frecuentes que en la cornisa cantábrica. Tienen este
clima en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia.

La intensidad lumínica es alta, hay mucha humedad relativa, pero no tantas lluvias como en la
zona del cantábrico, estas se agrupan a finales del verano, con frecuentes fenómenos de gota
fría, y en otoño. Heladas poco frecuentes.

Van bien plantas de clima subtropical y que no resistan heladas, ejemplos de especies utilizadas
Aula Mentor

bouganvilla, ficus elástica, lantana, plantas en general con altas necesidades de iluminación que
no resisten las heladas

2.3 Meseta interior

Caracterizada por alcanzar temperaturas extremas, con grandes diferencias entre las de verano
y las que se alcanzan en invierno. Las lluvias se agrupan en primavera y otoño, aunque son
frecuentes periodos de sequía. En estas condiciones climáticas se encuentra Castilla León, Castilla
la Mancha, Extremadura, y Comunidad de Madrid, y las provincias más al norte de Andalucía.

Se necesitan especies que resistan las heladas y las altas temperaturas, lo normal es que estas
especies tengan una época de reposo invernal en la que tiran las hojas y paran por completo
su desarrollo. Se dan bien especies como la esparraguera, árbol de Júpiter, geranios, abelias,
escalonia, aromáticas, etc.

2.4 Zona Costera Sur

Con temperaturas suaves durante el invierno y altas en verano, encontramos en esta zona
Málaga, Almería, Granada, Cádiz y Huelva, si bien la influencia del Atlántico o del Mediterráneo
hace que haya matices en cuanto a las temperaturas, y sobre todo los vientos.

En algunas zonas como en Almería el clima es semidesértico, con muy baja frecuencia de lluvias
106 y suelos muy drenados, y de baja retención de nutrientes, se dan muy bien las pitas.

Se dan bien plantas crasas y cactáceas, plantas de flor como geranios, trepadoras como
buganvillas, adelfas, banderita española, etc.

2.5 Canarias

Temperaturas estables durante todo el año y alta humedad relativa. Encontramos zonas con
climas subtropicales con especies como los ficus, dragos; y zonas de clima desértico en la que
se desarrollan los cactus con gran facilidad.
Módulo 4. U3 Identificación de especies de exterior

3. Fichas de especies vegetales


3.1 Alegrías

ALEGRÍAS
Nombre científico: Impatiens walleriana

Morfología: Planta pequeña y tupida de hojas perennes, simples y


dentadas, tallos herbáceos de coloración verde claro. Se suele cultivar
en arietes y macizos como planta anual, por lo que se quita de las
macetas en invierno y se vuelve a plantar en primavera, pero si no se
elimina florecerá la temporada siguiente. Debido a su reducido
tamaño es una planta ideal para maceta o jardinera.

Florece en primavera, y si se elimina la flor que se va secando sigue


floreciendo hasta el otoño.

107
Cultivo: Es una planta fácil de cultivar, necesita lugares umbríos y suelos permeables, puede aguantar en semisombra
siempre que no la de el sol en las horas de máxima intensidad del día. No resiste heladas ni temperaturas muy altas.
En cuanto al suelo conviene dar cierto grado de acidez al sustrato, basta con añadir un poco de turba. Los riegos han
de ser generosos, pero no resiste el encharcamiento.

Multiplicación: Por semilla en bandejas de semillero a principio de primavera, procurando que tengan una temperatu-
ra de unos 20ºC, y trasplantarlas cuando se hayan formado las primeras hojas.

Otras especies: Alegría Guineana, son híbridos de mayor tamaño y más sensibles al sol, pero muy decorativos.
Aula Mentor

3.2 Azaleas

AZALEAS
Nombre científico: Rhododendron simsii

Morfología: Arbusto de hojas perennes de color verde muy oscuro. La época de floración de forma natural es en Abril
108 o Mayo, aunque se cultivan para forzar su floración, así hablamos de azaleas de floración temprana, media y tardía, las
de floración temprana se logra que tengan flor en otoño, podemos encontrarlas en el mes de Noviembre en viveros y
floristerías.
Desarrollo muy lento, de ahí que no sean baratas.

Origen: Perteneces a un género con más de mil especies, la mayoría de ellas originarias de China y Japón, en concreto
el R. simsii procede de China.

Cultivo: Requieren suelos ácidos, húmedos y bien drenados. No se debe mojar la hoja al regarlas, hay que hacerlo
directamente sobre el sustrato.
Necesidades de iluminación bajas, y temperaturas medias. Especies de su género se cultivan muy bien como arbustos
de exterior en jardines, tanto en la cornisa cantábrica como en Europa.
Temperaturas frescas, y humedad relativa alta, los abonados se pueden hacer cada quince días y el trasplante después
del periodo de floración.

Problemas de cultivo: Sensible a condiciones de cultivo adversas, demasiada luz o sol directo provoca pérdida de
hojas , lo mismo que falta de humedad en el sustrato, si se observa que empieza a producirse defoliación mejorar sus
condiciones de cultivo inmediatamente porque la pérdida es de difícil recuperación.

Otras especies:
Módulo 4. U3 Identificación de especies de exterior

3.3 Esparraguera

ESPARRAGUERA
Nombre científico: Asparagus meyerii

Morfología: Planta de hoja perenne en forma de acícula,


verde claro y tallos muy tupidos y colgantes debido a su
propio peso, de floración estival y crecimiento lento.

Origen: El género a que pertenecen es originario de Sudáfri-


ca.

Cultivo: Es una planta poco exigente, de ahí su facilidad de


cultivo. Se puede cultivar en interior y en exterior, soporta las
heladas, y también temperaturas altas, así como periodos, no
muy largos, de falta de agua.
En cuanto a la exposición solar prefiere zonas de semisom-
bra, aunque también se desarrolla el sol; y no requiere hume-
dad relativa alta. Es una planta ideal para balcones que sopor-
tará fácilmente nuestras “ausencias” vacacionales.
109
Multiplicación: Por semilla o por división de mata.

Problemas de cultivo: Puede llegar a ser atacada por araña roja. En algunas ocasiones periodos de heladas
prolongados pueden hacer que pierdan parte de las hojas.

Otras especies: Asparagus plumosus


Aula Mentor

3.4 Geranio

GERANIO
Nombre científico: Pelargonium zonale

Morfología: Planta de hojas perennes, simples, flexibles, acorazonadas de margen lobulado. Florecen a media-
dos de primavera y mantienen la flor durante todo el verano si se van eliminando las que se secan, existe una
gran variedad de colores.
110
Cultivo: Soporta bien temperaturas extremas de calor y mucho sol en verano y frio en invierno, aunque en
periodo de heladas conviene colocarlos en lugares menos expuestos.
Riego moderado, sin encharcar la planta, esperar a que la tierra esté ya seca (tocamos la parte de arriba de la
maceta) antes de volver a regar. El abonado rico en potasio beneficia la floración aunque no es necesario.

Multiplicación: Funcionan muy bien los esquejes apicales de tallo, sobre todo en primavera y otoño, directa-
mente sobre sustrato. También se puede hacer por semilla con temperaturas entre los 16 y 18ºC.

Problemas de cultivo: Es una especie muy resistente, pero en los últimos años se ha visto atacada por una
plaga de mariposas de origen africano (Cacyreus marsalli), las orugas perforan el interior de los tallos a gran
velocidad dejando la planta totalmente hueca, lo que provoca su muerte, si se empiezan a observar tallos
huecos hay que podarlos rápidamente, pero puede que la larva no esté en la parte podada, así que habrá que
observarlo y seguir podando si es necesario.
Se debe tratar a principios de primavera para eliminar las larvas.

Peculiaridades: Combinando su plantación con albahaca se convierte en un insecticida natural repelente de


mosquitos debido al olor que producen juntos.

Otras especies: Se cultivan también P. peltatum (gitanilla o geranio hiedra), P. Grandiflorum (de flor doble y hoja
erecta y dentada), P. Citrosum (olor a limón).
Módulo 4. U3 Identificación de especies de exterior

3.5 Cactus y crasas

CACTUS Y CRASAS
Nombre científico: Cynara scolymus

Generalidades: Agrupamos en aquí una gran


diversidad de especies propias de climas desér-
ticos y semidesérticos, se caracterizan porque
resisten muy bien las altas temperaturas, exposi-
ciones intensas de sol y largos periodos de
sequía.
Los suelos típicos de estas zonas son suelos
arenosos, por lo que muchas de las característi-
cas de estas especies se derivan de las de sus
suelos; los suelos arenosos son muy permeables
y retiene poco los nutrientes, por lo que estas
especies no soportan el encharcamiento, tienen
bajas necesidades de riego y se desarrollan muy
bien en suelos pobres en nutrientes. Tampoco se
debe pulverizar sus hojas. Su sustrato en maceta
debe llevar una alta proporción de arena. 111
Su valor ornamental depende de la especie en sí
misma, hay especies que se usan por sus hojas,
otras por sus tallos y también por su floración.
Se dan bien en zonas del sur de la península, y
en zonas costeras, así como en las Canarias, se
pueden dejar en terrazas o balcones de segun-
das residencias ya que no necesitan cuidados
frecuentes.

Tipos: Se diferencian dos grandes grupos: cactus y crasas.


Los cactus son especies cuyas hojas se han transformado en espinas para reducir al máximo las pérdidas de agua por
transpiración, la fotosíntesis la realizan los tallos, estos además tienen la peculiaridad de acumular agua de reserva,
por lo que presentan un aspecto engrosado, las espinas también les sirven como protección frente a depredadores.
De entre los géneros más extendidos podemos destacar las mammillarias.
En las plantas crasas son las hojas las que realizan la fotosíntesis además de acumular agua, algunas especies, como
la pita (Agave americana), muy típica de Almería, florecen al final de su vida. Sus necesidades de agua son algo
mayores que las de los cactus, especies como las crasuláceas se dan bien en zonas costeras de humedad ambiental
alta.
Aula Mentor

3.6 Plantas para portales

PLANTAS PARA PORTALES

Generalidades: Agrupamos aquí una serie de especies vegetales de fácil cultivo y que solemos encontrar en los
portales de nuestros edificios, su principal característica común es que soportan condiciones lumínicas de baja intensi-
dad. Su valor ornamental se debe generalmente a sus hojas, aunque alguna tiene también unos frutos muy llamativos.
Convine abonarlas con relativa frecuencia, y agradecen la humidificación de sus hojas de vez en cuando.

ASPIDISTRA: Nombre científico: Aspidistra elatior


Hojas hacia arriba, de color verde oscuro y muy largas.

112

COSTILLA DE ADÁN: Nombre científico: Montsera deliciosa


Hojas muy grandes, con agujeros en el limbo que terminan dando lugar a grandes hendiduras que llegan casi hasta el
nervio central, se forman en presencia de luz y en su habitat natural permiten el paso del viento sin que se rompan las
hojas.
Módulo 4. U3 Identificación de especies de exterior

AUCUBA: Nombre científico: Aucuba japonica


Hojas por lo general variegadas, aunque también hay ejemplares con las hojas totalmente verdes, de margen aserra-
do, fructificación llamativa otoñal en bayas rojas.

ARALIA: Nombre científico: Fatsia japonica


Hojas verde brillante lobuladas, las hojas ”abrazan” el tallo, para quitarlas cuando se sequen basta con presionar
ligeramente en su punto de inserción al tallo para que se desprendan.

113
Aula Mentor

PARA RECORDAR:
Zonas climáticas:

Cornisa cantábrica, caracterizada por sus frecuentes lluvias, alta humedad


ambiental, temperaturas frescas en invierno, sin que sean frecuentes las hela-
das y suaves en verano.
- Especies de umbría y suelos ácidos: azaleas, hortensias, uña de gato

Zona mediterránea, temperaturas suaves en invierno y cálida en verano, llu-


vias torrenciales a finales de verano, alta intensidad lumínica, y alta humedad
ambiental.
- Especies no resistente a heladas, de alta necesidad de iluminación y alta
humedad, palmeras buganvillas, lantana, ficus, etc.

Meseta interior, clima continental, temperatura extremas, heladas y frio inten-


so en invierno y altas temperaturas en verano, ambiente seco, lluvias agrupa-
das en primavera y otoño.
- Especies resistentes a heladas, y a altas radiaciones solares, coníferas o
especies de hoja caduca, también de hoja perenne pero de poco tamaño de
estas, enebros, madroños, abelias, etc.

Costa sur: alta humedad, lluvias escasas, altas temperaturas en verano y sua-
114 ves en invierno, aparecen zonas desérticas.
- Plantas resistentes a las sequías que no soportan las heladas, crasas (como
la pita), palmeras, buganvilla, etc.

Canarias: clima subtropical, temperaturas suaves todo el año, humedad am-


biental alta, alta radiación solar.
- Especies propias de clima subtropical, palmeras, crasas y cactus, dragos,
etc.

Utilidad de las fichas y modo de realizarlas


Módulo 5. Huertos domésticos
de consumo directo

Unidad 1. Técnicas de cultivo


Unidad 2. Riego en horticultura doméstica
Unidad 3. Identificación de especies hortícolas
Aula Mentor

Unidad 1. Técnicas de cultivo

1. Objetivo
Explicaremos en este tema las técnicas de cultivo y los conceptos que son necesarios para
poder desarrollar un huerto doméstico como el inicio de la plantación, escalonamiento de los
semilleros, tipos de cultivos, contenedores, cultivo en suelo (ya sea en eras o líneas o en terreno
nivelado), o utilizando mesas de cultivo.

Aprender las técnicas que nos permitan obtener nuestros pro-


ductos hortícolas.

2. Introducción
En los últimos años nuestra sociedad está experimentando un “giro” hacia lo natural y despertando
116 un interés por la tierra, sus productos y la forma de cultivarlos, no tenemos en cuenta el precio
que tenemos en la tienda, ni si nuestro coste para producir supera los precios que tenemos en
el mercado, pero nos gusta tener nuestro propio huerto.

Debido a nuestra forma de vida y al recudido espacio que tenemos en las ciudades a muchos de
nosotros nos gustaría obtener nuestros productos de una forma más artesanal incluso nos gusta
la idea de ver cómo se desarrollan, pero no solemos disponer del espacio necesario para ello,
estudiaremos las alternativas que tenemos para conseguirlo, pero antes de empezar a “plantar”
debemos tener unos cuantos conceptos claros, y centraremos nuestros esfuerzos personales
según la opción que os resulte más fácil de llevar a cabo, de esta forma hablaremos de cultivos
sobre el terreno o cultivos en contenedor.

2.1 Definiciones

- Semillero: recipiente donde se realiza el semillado, es decir, donde se pone la semilla para
que pueda germinar.

- Bandeja de alveolos: recipiente donde se plantan o siembran especies, vegetales, puestos


en condiciones ambientales adecuadas la semilla germina. Estas bandejas tienen distinto ta-
maño de alveolo y para productos de huerta se comercializan con los plantones ya formados
Para cultivos hortícolas se usan mucho las bandejas de poliespan, como las de la foto.
Módulo 5. U1 Técnicas de cultivo

Foto 1: plantones hortícolas en bandeja de poliespan

- Mesetas, surcos, líneas: formas de colocar el terreno para realizar la plantación de la huer-
ta, consiste en tener una superficie más o menos ancha elevada sobre una inferior por la que
pasa el agua que se destina a regar.

117

8.

9.

10.
Dibujo 1: disposición de cultivos en eras (8), surcos (9) y mesetas(10)
Aula Mentor

- Escalonamiento de la producción: técnica por la que se separa la producción en el tiem-


po para evitar tener todos los productos a la vez. Por ejemplo, si vamos a semillar tomates
y ponemos todas las semillas a la vez es de suponer que tendremos toda la producción de
tomates agrupada, sin embargo, si cada semana hacemos un semillado de una cantidad pe-
queña de las semillas que tenemos, dentro de un plazo recomendable para el semillado, la
producción no se producirá a la vez, sino que un grupo de tomates maduraran una semana
y otros empezarán a hacerlo la siguiente, así conseguimos no juntarnos con más productos
de los que podemos consumir

- Rotación de cultivos: técnica por la que se divide una parcela en varias partes, una por
cada cultivo que queramos plantar, de forma que el cultivo que está un año en una parcela
pasa, al año siguiente, a la parcela contigua y así sucesivamente. Es una técnica que evita el
agotamiento del suelo y favorece el desarrollo de las plantas.

- Plantones: plantas jóvenes, en los primeros estadios de su desarrollo.

- Rotación de cultivos: técnica por la que se divide una parcela en varias partes, una por
cada cultivo que queramos plantar, de forma que el cultivo que está un año en una parcela
pasa, al año siguiente, a la parcela contigua y así sucesivamente. Es una técnica que evita el
agotamiento del suelo y favorece el desarrollo de las plantas.

- Densidad de plantación: es la cantidad de plantas que hay en un espacio concreto, con


referimos a ella en unidades por unidad de superficie (uds/cm2, uds/m2…).

118 - Marco de plantación: distancia a la que se colocan los plantones una vez colocados en el
terreno.

Dibujo 2: marcos de plantación.

Las plántulas las podemos colocar unas seguidas de otras, es decir, en líneas, o poniendo una
planta una fila sí y otra no, a esta forma de colocar las plantas se la conoce como “ a tresbolillo”.
Módulo 5. U1 Técnicas de cultivo

Dibujo 3: tipo de plantación, líneas y tresbolillo.

3. Materiales
Para cultivos en maceta o en mesas necesitamos disponer de un sustrato adecuado, lo podemos
comprar ya preparado o hacer nosotros la mezcla con tierra vegetal y mantillo u otro tipo de
abono rico en materia orgánica, en cultivos sobre el terreno conviene que hagamos un aporte
de abono y lo mezclemos bien antes de realizar la plantación, con azada o motoazada si
disponemos de una.
119
- Tutores: para cultivos trepadores como las judías o los tomates, que necesitan que los vaya-
mos guiando.
- Macetas y jardineras, en cultivos que no son directamente en el suelo.

4. Creación del huerto doméstico


4.1 Semillas y plantones

Son las dos formas de empezar nuestra huerta, o ponemos nuestras semillas a germinar con
tiempo suficiente para que podamos plantarlas dentro de su época, o compramos las plantas ya
formadas pero todavía pequeñas y las plantamos sobre el terreno o en la maceta donde vayamos
a producir.

Hacer nuestro propio semillero requiere empezar mucho antes con los trabajos que nos va a
llevar la huerta e implica tener espacio para poner las bandejas a germinar.

4.2 Huerto de producción

Lo primero que debemos tener en cuenta es la orientación, la mayoría de las especies de huerta
que vamos a utilizar necesitan exposiciones soleadas. Después de pensar en la orientación que
vamos a dar a nuestro huerto, siempre que podamos elegir, pasaremos a preparar la zona. Según
dónde lo hagamos tendremos huertos plantados directamente en el suelo, en mesas de cultivo
o en macetas.
Aula Mentor

4.2.1 En terreno natural


Es la forma tradicional de crear un huerto, y la mayoría de nosotros los hemos visto. Lo primero
que tenemos que hacer es preparar el terreno, con la motoazada, si tenemos, o con una aza-
da iremos mullendo la tierra y mezclándola con el abono. Si disponemos de riego por goteo
dejaremos el terreno liso, pero si tenemos que regar por surcos, con manguera, realizaremos
mesetas, caballones o surcos, según las plantas que vayamos a producir.

Dibujo 1: disposición de cultivos hortícolas en líneas.

4.2.2 En mesas
120 Tendremos en cuenta su profundidad para elegir especies cuyo sistema radicular pueda desa-
rrollarse en ellas. Los pasos a seguir serán:

- Colocación de geotextil
- Aporte de tierras
- Plantación
- Primer riego

Foto 2: mesas de cultivo

4.2.3 En macetas o jardineras


Los pasos para la plantación son los mismos que en las mesas, llenado de macetas, plantación,
primer riego, pero al tener menos volumen de tierra no podrán ser tan productivos estos cul-
Módulo 5. U1 Técnicas de cultivo

tivos como los anteriores y tendremos que tener especial atención a las técnicas de aclareo.

Foto 3: cultivo en macetas u otro tipo de contenedores. (tomate aprovechando el contenedor de árboles, fresas, y
menta en un neumático).

121

5. Mantenimiento
Hay dos operaciones, además del riego que lo vamos a tratar e un tema aparte que vamos a
necesitar realizar con frecuencia:

- Escarda manual: es la operación por la que eliminamos las malas hierbas que salen en
nuestra tierra de cultivo y compiten con nuestros productos por los nutrientes del suelo, la
podemos hacer de forma manual.

- Aclareo: técnica que consiste elimiar algún elemento de la planta para favorecer el desarro-
llo de los que quedan, por ejemplo, cuando empiezan a brotar ramas podamos algunas eli-
giendo para que se queden aquellas que están mejor situadas. En productos de huerta pode-
mos hacer aclareo de flores, y dejar menos para que tengan menos competencia, o esperar y
hacerlo de frutos, para asegurarnos la polinizaicón y fecundación y una vez que se empieza
a formar el fruto, eliminamos un porcentaje para que los que quedan reciban más nutrientes
Aula Mentor

PARA RECORDAR:
• Elección del material de partida:
o Semilleros
o Plantones

• Elección del tipo de cultivo:


o Mesetas
o Surcos
o Líneas
o Mesas
o Macetas o contenedores

• Operaciones de implantación y mantenimiento:


o Preparación del terreno
o Escarda
o Aclareo

• Conceptos importantes de producción:


o Escalonamiento de la producción (plantación).
o Rotación de cultivos.
o Densidad de plantación
o Marco de plantación
122
Módulo 5. U2 Riego: métodos e instalación

Unidad 2. Riego: Métodos e instalación

1. Objetivo
En esta unidad identificaremos los sistemas de riego para lograr una optimización de los
recursos hídricos.

Elegir el sistema que mejor se adapta a nuestras necesidades.

2. Introducción
A lo largo del cuso hemos ido viendo las necesidades que tenemos de riego, asi que no vamos
a repetirlo, pero sí debemos tener en cuenta que es una parte muy importante de nuestros
cultivos, y que, debido a lo corto que es el ciclo de los productos hotícolas que vamos a
producir, no tenemos margen de error con este sistema.

Tenemos dos formas de realizar nuestros riegos, y una vez más, podemos hacer riegos manuales 123
y riegos automáticos, en los siguientes tipos explicaremos las técnicas de cad unos de ellos.

3. Riego Manual
Son los riegos que hemos visto hacer de forma tradicional en las huertas, a partir de una serie de
acequias y gracias a canales con compuertas (o moviendo la tierra con los azadones) llegaba el
agua desde los depósitos a la zona de huerta, que estaba distribuida dejando una serie de surcos
profundos por los que se distribuía. A este tipo de riego que prácticamente inundaba toda la
zona es a lo que se denomina riego a manta. Ahora lo de las acequias se ve menos, y nosotros
no lo vamos a tener que utilizar, pero si no podemos poner un riego por goteo, si vamos a tern
que tener nuestros surcos, mesetas, o lo que decidamos y regar con la maguera.

4. Riego automático
4.1 Riego localizado o por goteo

Lo utilizaremos en caso de cultivos sobre el terreno.

Se basa en unos emisores que van echando poco a poco gotas de agua, el suelo se moja
lentamente dando tiempo a la absorción del agua por el suelo. El sistema se llama localizado
porque el agua se echa dónde se necesita.
Aula Mentor

La principal ventaja de este sitema de riego es que se reducen mucho las pérdidas por evaporación
de agua ya que la tubería va pegada al suelo y la gota cae sin apenas recorrido. Otra ventaja es
que como los tubos van superficialmente, resulta fácil de motar y desmontar.

Las partes que necesitamos, por orden de instalación son:

- Toma de agua: conducción que abastece nuestra parcela de cultivo

- Llave de paso: herramienta que abre y cierra el paso del agua

- Filtro: pieza que limita el paso a los distintos materiales que puede tener el agua, sobre todo
si viene de pozo, para que no se atasque el sistema de riego.

- Electroválvula + programador autónomo ( a pilas): se trata de un mezanismo de paso de


agua accionado por un sistema de control (que consiste en un solenoide y un programador)
que abre y cierra el paso de agua a partir de los impulsos electricos programados que recibe.

- Reductor de presión: mecanismo que disminuye la presión de la conducción impidientdo


que salten las piezas por exceso de presión.

- Tubería de goteo: recomendable de 16mm de diámetro con goteros integrados (están ya


instalados dentro de la tubería, a una distancia constante cada uno del siguiente que se van
uniendo a partir de unas piezas especiales.

124
Módulo 5. U2 Riego: métodos e instalación

125

Dibujo 1: Esquemas de distribución de riego automático

Para cultivos en maceta se empleará el sistema de microtubos que utilizamos en terrazas.


Aula Mentor

Foto 1: detalle de tubería de goteo integrado (goteros en el interior, se ve el agujero por el que sale la gota de agua)
sobre la que se ha pinchado un gotero de botón (de color rojo), y tapón final de tubería.

126

Foto2: Montaje completo de electrovávula cn filtro de agua y programador autónomo a pilas. Separación de solenoi-
de.Apertura de filtro de malla para limpieza y comprobacióndel estado de la malla interior. Detalle de electroválvula
con solenoide desmontado. Apertura de programador para comprobación de pilas.
Módulo 5. U2 Riego: métodos e instalación

PARA RECORDAR:
Sistemas de riego:

• Manual:
o Surcos
o Manta

• Automático (elementos)
o En arqueta:
- Toma de agua
- Llave de paso
- Filtro
- Electroválvula (una por cada zona - sector de riego-)
Con conexión al programador.
- Reductor de presión (si es necesario).
o A continuación y en exterior:
- Tubería secundaria enterrada
(hasta cuadrantes de los sectores).
- Red de goteo.

127
Aula Mentor

Unidad 3. Identificación de especies hortícolas

1. Introducción
Este tema lo dedicaremos por completo a la identificación de especies vegetales para consumo
humano, ya sea como alimento o como plantas condimentarias.

Dedicaremos el tema a especies cultivadas sobre terreno natural y a especies en maceta, mesas,
o diferentes contenedores, generalizando las especificaciones de cada tipo de cultivo.

2. Generalidades de cultivo
Como hemos comentado en la unidad 1, las plantas van a estar sobre terreno natural, en mesas
de cultivo o en maceta, y es en uno de estos lugares dónde se va a desarrollar su sistema
radicular, la necesidad de sustrato para el desarrollo de su sistema radicular determinará la
idoneidad del recipiente elegido para el cultivo y el éxito de éste.

128 Los aportes de nutrientes han de ser mayores en cultivo en maceta y en mesas que en los que
se realicen sobre el terreno porque se produce un efecto” lavado ” de los nutrientes.
Módulo 5. U3 Identificación de especies hortícolas

3. Calendarios
3.1 Material de partida

Las características de cada cultivo, la longitud de su ciclo, su sensibilidad a las heladas, y la


posibilidad de heladas tardías, en función de la zona dónde nos encontremos, y su facilidad
de germinación, hacen que sea más conveniente utilizar semillas como punto de partida o
plantones. En el siguiente cuadro damos una recomendación del material a utilizar.

La siembra directa implica que, si las heladas tardías no son frecuentes, se puede hacer
directamente en el terreno preparado. Si no se tiene tiempo para dedicar a los semilleros se
puede comprar los plantones ya hechos, cuya multiplicación en vivero de producción se habrá
realizado siguiendo los mismos principios.

ESPECIES SIEMBRA DIRECTA SEMILLERO

ACELGA * *
APIO * *
COL * *
Hoja
ESCAROLA * *
ESPINACA * *
LECHUGA * * 129
AJO *
CEBOLLA *
Raíz, Bulbo NABO *
RÁBANO *
ZANAHORIA *
Flor ALCACHOFA *
BERENJENA * *
CALABACÍN * *
CALABAZA * *
FRESA *
GUISANTE * *
JUDÍA * *
Fruto MELÓN * *
PEPINO * *
PIMIENTO * *
SANDÍA * *
TOMATE * *
Aula Mentor

3.2 Épocas de siembra y duración de ciclos

En el siguiente cuadro estableceremos las épocas de siembra, el momento óptimo para el


trasplante a contenedor definitivo y la época de recolección.

ÉPOCA DE SIEMBRA

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
ACELGA
APIO
COL*
Hoja
ESCAROLA*
ESPINACA
LECHUGA*
AJO
CEBOLLA*
Raíz NABO
RÁBANO
ZANAHORIA
Flor ALCACHOFA
130 BERENJENA
CALABACÍN
CALABAZA
FRESA
Fruto GUISANTE
JUDÍA
MELÓN
PEPINO
PIMIENTO
SANDÍA
TOMATE

* Especies que tienes variedades para diferentes épocas del año (tempranas, de primavera y tardías).
Módulo 5. U3 Identificación de especies hortícolas

La profundidad de siembra depende del tamaño de las semillas, aunque como media está entre
los 0,5 y los 2cm.

ESPECIE PERIODO TRASPLANTE RECOLECIÓN

Acelga 30 días Todo el año


Apio 60 días Oct. a Feb.
Col 30-60 días 150 días
HOJA
Escarola Jun. a Jul. y Nov. a Dic. 90 días
Espinaca 30 días 90 días
Lechuga Mar. a Jun. 90 días
Ajo - Jun. a Jul.
Cebolla Temprana Ene. a Feb. May. a Jul.
Tardía Abr. a May. Sep. a Oct.
RAÍZ - BULBO
Nabo - 60 días
Rábano - 30-40 días
Zanahoria - 120 días
FLOR Alcachofa Jul. a Ago. Dic. a Mar.
Berenjena Abr. a May. Jul. a Oct.
Calabacín Abr. a May. 90 días
Calabaza Abr. a May. 120 días 131
Fresa Jul. a Ago. 11 meses
Guisante - 120 días
FRUTO Judía - 120 días
Melón 30 días 120 días
Pepino 30 días 100 días
Pimiento Mar. a May. 150 días
Sandía 30 días 120 días
Tomate Mar. a Jun. 150 días
Aula Mentor

3.3 Resistencia a bajas temperaturas

La resistencia de las especies de huerta al frio hace que tengamos vegetales de invierno o de
temporada, coles, nabos, espinacas, por ejemplo, son consideradas verduras de invierno.

Mostramos a continuación una tabla en función de la resistencia de las diferentes especies:

RESISTENCIA A TEMPERATURAS

Resistentes a heladas Ajo, Col, Coles de Bruselas, Espinanca, Fresa, Haba, Nabo,
Puerro, Rábano.
Resistentes frío Acelga, Alcachofa, Apio, Brócoli, Coliflor, Escarola, Guisante,
Lechuga, Zanahoria.
Temperaturas suaves Cebollino, Judía.

Temperaturas cálidas Berenjena, Calabacín, Calabaza, Melón, Pepino, Pimiento,


Sandía.

Resistencia al frío de especies utilizadas como condimento:

132 RESISTENCIA A TEMPERATURAS

Resistentes a heladas Romero, Tomillo.


Resistentes frío Laurel, Menta, Orégano, Salvia.
Temperaturas suaves Albahaca, Cilantro, Eneldo, Manzanilla, Perejil.
Módulo 5. U3 Identificación de especies hortícolas

3.4 Marcos de plantación

Como ya explicamos es la distancia que hay que dejar entre las plantas para que cada una tenga
espacio suficiente para desarrollarse.

MARCOS DE PLANTACIÓN

Distancias (cm) Especies


5x10 Perejil, Rábano
5x20 Zanahoria
10x20 Cebolla
15x20 Espinacas
20x20 Ajo
20x30 Lechuga
10x30 Berro
30x40 Acelga, Apio, Escarola
30x50 Tomate
50x60 Judías
40x50 Pimiento
40x60 Col, Coliflor
40x70 Brócoli
133
50x50 Berenjena
50x100 Pepino, Melón, Sandía
60x100 Calabacín
60x120 Calabaza
Aula Mentor

4. Fichas de especies vegetales


4.1 Acelga

ACELGA
Nombre científico: Beta vulgaris

Marco plantación: 40X30cm

Cultivo: Es una planta originaria de la cuenca mediterránea, sus


hojas alcanzan un gran tamaño, lo que hace que sus necesida-
des de humedad y riego sean altas, al igual que las necesidades
de nutrientes.
Prefiere exposiciones a pleno sol, aunque también se puede
cultivar en semisomba o sombra.
No resiste las heladas, se paraliza su crecimiento, pero sí las
temperaturas bajas
134
Propiedades: Tienen vitaminas A y C, y propiedades laxantes y
diuréticas
Módulo 5. U3 Identificación de especies hortícolas

4.2 Tomate

TOMATE
Nombre científico: Lycopersicum escullentum

Marco plantación: 30X50cm


135
Cultivo: Es una hortaliza de la que existen infinidad de variedades: cherry, pera, de rama, para ensalada, etc.
Es una planta colgante, necesita que se le vaya guiando por tutores y sujetando a ellos para que los frutos
no queden en el suelo.
Necesita suelos ricos en nutriente, exposiciones a pleno sol y baja cantidad de agua
Desarrollo muy lento, de ahí que no sean baratas.

Propiedades: Es antioxidante y tiene propiedades anticancerígenas. Vitaminas A y C y minerales (potasio,


fósforo y calcio).
Aula Mentor

4.3 Calabacín

CALABACÍN
Nombre científico: Cucurbita pepo

Marco de plantación 60X100cm


136
Morfología: Es una planta con un gran desarrollo foliar, muy exigente en agua de riego, pero no soporta
los encharcamientos, tampoco se desarrolla bien con temperaturas bajas, por debajo de 10ºC deja de
producir fruto. Precisa suelos ricos en nutrientes, mullidos y bien drenados; y agradece abonos nitroge-
nados y potásicos.
Necesita exposiciones a pleno sol.

Propiedades: Poco nutritiva, de digestión fácil, y con propiedades diuréticas, y laxantes. Vitaminas A, B
y C, y minerales (cobre, hierro, cinc y magnesio).
Módulo 5. U3 Identificación de especies hortícolas

4.4 Cebolla

CEBOLLA
Nombre científico: Allium cepa

Marco plantación: 10X20cm

Cultivo: Hay diferentes tipos de variedades, se agrupan en dos,


según la época en la que se cosechan hablamos de variedades
de primavera-verano, y de otoño-invierno. Adaptada a todo tipo
de clima en cuanto a temperatura, su única exigencia es que
haya horas luz suficiente, crece mejor a pleno sol, pero también
se desarrolla en semisombra.
Es una planta bulbosa, de ahí que su valor alimentario séanlas
hojas (los bulbos son hojas engrosadas que acumulan sustan-
cias de reserva). Los riegos han de ser frecuentes pero con poca
cantidad de agua ya que es muy sensible al exceso de hume-
dad. No requiere suelos ricos en nutrientes.
137
Propiedades: Tiene muchas propiedades terapéuticas, es
antiinflamatoria, antiséptica, diurética, digestiva y mejora la
circulación de la sangre, tiene vitamina B y azufre, potasio,
calcio y hierro.
Aula Mentor

4.5 Alcachofa

ALCACHOFA
Nombre científico: Cynara scolymus

Cultivo: Es una planta vivaz, puede mantenerse productiva en el terreno unos cuatro años. Si se
138 multiplica por semilla es a partir del segundo cuando empieza a ser productiva, si se hace esqueje en
primavera no tarda tanto, Es una planta de producción invernal, aunque no soporta temeperaturas
menores de -4ºC.
Los riegos han de ser regulares, pero evitando el encharcamiento ya que las raíces son muy sensibles,
de verano a otoño conviene dejar de regarlas porque así el rebrote otoñal es más vigoroso.
Prefiere exposiciones soleadas, aunque también soporta exposiciones de intensidad media.
En la época de floración se debe añadir un abono predominantemente potásico.

Propiedades: Se utiliza como protector para el hígado, por lo que se recomienda a pacientes con
trastornos o enfermedades hepáticas. También es diurética, laxante y ayuda en la recuperación de la
anemia. Tiene vitaminas A, B, C y E, y minerales como hierro, calcio, fósforo, sodio…
Módulo 5. U3 Identificación de especies hortícolas

4.6 Fresa

FRESA
Nombre científico: Fragaria vesca

Cultivo: Se adapta bien a todo tipo de clima, aunque si la


helada es tardía puede afectar a los frutos ya que se congela-
rían las flores perdiéndose la fructificación, puede soportar
temperaturas altas, aunque para que se formen los frutos lo más
conveniente es quelas temperaturas sean medias, alrededor de
los 18ºC.
Los frutos no deben apoyarse sobre el terreno ya que la hume-
dad de este puede provocar su pudrición.
Sus necesidades hídricas varían según la fase vegetativa en la
que se encuentre aumentando significativamente en la
floración. Prefiere exposiciones soleadas, los frutos cogen más
sabor si tienen el sol que necesitan y también un color más
intenso. Altas necesidades de abonado, conviene que sea una
vez a la semana o cada quince días. 139

Propiedades: Son alimentos diuréticos y laxantes que contie-


nen vitaminas A, B, C, E y K, además de calcio, hierro, silicio,
yodo, potasio, entre otros.
Aula Mentor

4.7 Sandía

SANDÍA
Nombre científico: Citrulus lanatus

Marco de plantación 50X100cm

Cultivo: Necesita temperaturas elevadas y mucha luz para


desarrollarse correctamente, para que el fruto tenga una
buena maduración la temperatura no debe bajar de 25ºC.
El suelo ha de drenar bien y precisa dosis altas de materia
orgánica, si se cultiva en maceta se recomienda que no
sea menor de 40 litros de capacidad.
Necesita riegos abundantes y regulares, pero hay que
evitar los encharcamientos ya que es un cultivo sensible a
enfermedades, el agua ha de aportarse al suelo, pero no
debe mojar la parte aérea de la planta, se aconseja riego
por goteo frente a riegos a manta o con manguera.
140 Se debe favorecer el cultivo con abonos ricos en potasio,
en cultivos en suelo se añaden al éste y en maceta se
mezclan con el sustrato, el humus de lombriz da buenos
resultados, aunque tiene un precio relativamente elevado
en comparación con otros abonos.

Propiedades: Son frutos diuréticos y además ayudan a


recuperar minerales, tienen un porcentaje de agua por
encima del 90%, por lo que se recomienda su consumo
con altas temperaturas ya que ayuda a evitar la deshidrata-
ción. Tiene vitamina A, B y C, además de calcio, fósforo y
potasio.
Módulo 5. U3 Identificación de especies hortícolas

4.8 Pimiento

PIMIENTO
Nombre científico: Apsicum annum

Marco de plantación 50X100cm

Cultivo: Existen gran variedad de pimientos en el mercado en


cuanto a su tamaño, color y sabor (pueden ser muy picantes o no),
entre las variedades más utilizadas podemos citar pimiento
italiano, de Padrón, del piquillo, jalapeño, guindilla, etc.
Exposiciones soleadas, a ser posible orientados al sur, debemos
evitar temperaturas inferiores a 10ºC, y lugares con mucha
diferencia de temperatura entre el día y la noche, sus mejores
frutos se producen cuando la temperatura está alrededor de 28ºC
en los periodos de floración y fructificación.

Propiedades: Ayudan a eliminar toxinas (por el sudor que se


produce sobre todo con las variedades picantes), también tiene 141
propiedades antioxidantes. Tiene alto contenido de vitamina A y
C, pero se pierde al cocinarlo.
Se desarrolla mejor si se utilizan sustratos fértiles para su cultivo,
con alto contenido de materia orgánica, sueltos y bien drenados,
evitar los suelos arcillosos. Los riegos han de ser frecuentes y
regulares, aunque debemos saber que carencias de agua hacen
que las variedades picantes lo sean más aún.
Aula Mentor

4.9 Calabaza

CALABAZA
Nombre científico: Cucurbita sp

Marco de plantación 60X120cm

Cultivo: Hay una gran diversidad de especies, pero todas necesi-


tan temperaturas elevadas, sol y calor, no resisten las heladas. Se
cultivan bien en suelos ricos en materia orgánica, en maceta se
pueden mezclarlos sustratos con fibras vegetales y humus de
lombriz.
Alta necesidad hídrica, el sustrato de cultivo tiene que estar
húmedo. Se aconseja abonar cada 15 o 20 días con abonos
orgánicos.

Propiedades: Muy rico en carotenos, que ayudan a evitar la oxida-


ción celular, también tiene propiedades antiinflamatorias, laxantes
142 y diuréticas; contiene vitaminas A, B, C y E, y muchos minerales
como calcio, fósforo, potasio, sodio, etc.
Módulo 5. U3 Identificación de especies hortícolas

5. Galería fotográfica

143

PARA RECORDAR:
Criterios de elección para la implantación de la huerta:

• Condicionantes de la especie, longitud de su ciclo, necesidades ambientales.


• Condicionantes climáticos de la zona: fuera del periodo de heladas, a menos
de que se trate de cultivos de invierno.
• Necesidades de espacio para el desarrollo de las especies.
Módulo 6. Jardines verticales
domésticos

Unidad 1. Jardines verticales, definiciones y técnicas


Módulo 6. U1 Jardines verticales

Unidad 1. Jardines verticales

1. Objetivo
Trataremos los diferentes tipos de jardines y las opciones que mejor se adpatan a nuestras
necesidades.

Crear un jardín vertical adaptado a nuestro entorno.

2. Introducción
El término de jardín vertical está muy de moda en la actualidad, y es un botánico francés,
Patrick Blanc, el que ha contribuido, con su forma de cultivar especies en muros, al auge de
esta “novedosa” técnica. Pero, ¿es en realidad este botánico el creador de los jardines verticales?,
supongo que, como en todo, habrá diversidad de opiniones, pero se nos ocurren varios ejemplos
anteriores a estos muros tan espectaculares que ahora decoran edificios singulares de ciudades 145
de medio mundo. Hay que remontarse a una de las maravillas del antiguo mundo para encontrar
una referencia a este tipo de diseños, así tenemos los Jardines Colgantes de Babilonia, diseñados
en terrazas con numerosas especies de plantas colgantes que daban al conjunto una apariencia
vertical.

En este bloque analizaremos además otros diseños y definiremos técnicas y métodos de creación
de jardines verticales.

Jardín vertical: Nos atrevemos a definirlo como aquel que está diseñado y ejecutado sobre un
paramento vertical, sin que pueda ser transitable por ninguna persona.
Esta definición mantiene la realidad de la que hablábamos en el curso de “Iniciación a la
Jardinería” en cuanto a que un jardín es un espacio compuesto en su mayoría por especies
vegetales, creado por el ser humano, la novedad es que debido a su situación las personas no
pueden hacer uso de estos espacios, por lo que pasa a ser, de forma análoga a lo que suponen
los jardines japoneses, espacios para ser visitados con la mente y cpn la vista, ya no caben en
ellos áreas de diferentes usos, como las zonas de juegos infantiles, por ejemplo.

De todas formas, en España, mucho antes de la aparición de estas novedosas técnicas teníamos, a
mi entender, un bello exponente de jardín vertical, original y llamativo en los patios cordobeses.
Dividiremos por tanto el estudio de estos jardines en dos grandes grupos, jardines tradicionales
y jardines modernos.
Aula Mentor

3. Jardines tradicionales
Como decíamos en la introducción, a nuestro modo de ver, cualquier forma vegetal dispuesta
en vertical supone el inicio de un jardín vertical.

Todos tenemos en mente distintos tipos de colgadores o soportes de pared con que en nuestras
casas o en las de nuestras abuelas, podíamos ver plantas colocadas en la pared o suspendidas
del techo. La técnica es muy sencilla, se mantiene los sustratos y materiales que usamos para
nuestras plantas domésticas, pero añadimos además soportes de aro metálicos que se atornillan
a la pared, que utilizamos en patios o terrazas o colgadores de algodón o cuerda en forma de
cestas donde se colocaban las plantas.

146

Foto 1: Ejemplos de espacios verticales tradicionales.

Lo mismo ocurre con los patios cordobeses, son macetas que en su anclaje en la pared forman
verdaderos cuadros vivientes, dando fama mundial a la Córdoba, donde son, además una
importante atracción turística, celebrándose un concurso la primera quincena de Mayo desde
el año 1918 para elegir el más bonito. Un amuestra de su importancia es que han recibido el
diploma de la Unesco, otorgándoles la distinción de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Especies utilizadas: tienen mucha importancia los geranios, de cualquier tipo y color, aunque
también se usan especies con portes colgantes, predominando cascadas de color en su diseño.
Se utilizan también helechos, plantas del dinero…

Foto 2:Especies utilizadas (petunia, planta del dinero, geranios, helecho).


Módulo 6. U1 Jardines verticales

4. Jardines modernos
No es una sorpresa que el principal problema de poner una maceta en una posición diferente
a la habitual es que se cae la tierra, pero en la actualidad han aparecio diferentes técnicas que
son las que se están utilizando en los jardines verticales. En general se ha pasado a técnicas
diferentes de cultivos sin suelo.

En realidad cualquier ingenio es susceptible de ser considerado un jardín vertical, en la siguiente


imagen tenemos un grupo de crasas en una estructura cerámica de ladrillo.

147

Foto 3: Jardín vertical en ladrillo

Muchos otros sistemas han ido surgiendo en los últimos años para ser utilizados como murales
a nivel doméstico, en el siguiente dibujo se muestra un mural de plástico en el que se plantan
distintos tipos de sedum y plantas pequeñas colgantes, como el Ficus repens.

Foto4: Mural de plástico

En ambos caso se precisa de suelo, en el concepto más tradicional del mismo. Pero los muros
verticales más novedosos utilizan sistemas hidropónicos de cultivo sin suelo en el que dan
a la planta las sustancias necesarias disueltas en el agua de riego, o utilizan hidrogeles para
desarrollar las raíces en ellos. En algunos casos se utiliza también un tipo de musgo denominado
Aula Mentor

Sphagnum magellanicum en estos casos las raíces se desarrollan directamente en él, presenta
una gran capacidad de retención de agua, podemos ver un ejemplo en esta disposición en la
que las pequeñas macetas con drácenas, sin drenaje y con elementos decorativos que aumentan
su vistosidad haciendo que parezcan cuadros, se colocan en horizontal sin que se pierda agua
ni sustrato. Para regarlas hay que bajarlas de la pared y echar unas gotas de agua en ellas.

Foto 5: Cuadros

148 4.1 Murales Vegetales

Algunas empresas comercializan un tipo de estructuras de varios tamaños que consisten en


una “caja” de plástico, en la parte de arriba tiene un depósito de agua con unos agujeros muy
pequeños por los que se filtra el agua que queda depositada y en la parte de abajo tiene un
tapón que se puede abrir ara vaciar el exceso de agua.

Foto 6: Depósito de riego


Módulo 6. U1 Jardines verticales

Este tipo de muros basa su sistema en colocar el sphagnum directamente en la estructura y luego
ir introduciendo las plantas por los paneles verticales. Para la ejecución de este muro tendríamos
que seguir los siguientes pasos:

- Hidratación del sustrato.


- Relleno de la estructura con sphagnum.
- Elección de las especies vegetales que vamos a colocar.
- Eliminación de la tierra de las plantas elegidas, se las quita el sustrato anterior y se mojan
las raíces para colocar el nuevo sustrato, así, una vez eliminada la tierra se coloca el nuevo
sustrato totalmente hidratado.
- Apertura de hueco en el mural e introducción de la especie.

A continuación se muestra el ejemplo gráfico de la realización del mural y del resultado final.

149
Aula Mentor

Resultado final 6

150
4.2 Muros de diseño

Aunque hay diversidad de sistemas, algunos de ellos patentados los muros vegetales que han
alcanzado más notoriedad son los del botánico francés Patrick Blanc los que se han hecho
mundialmente famosos, y es a él al que se le reclama en medio mundo. Su sistema, patentado
en 1988, consiste en coger un marco de metal, una placa de PVC, y dos capas de fieltro de
poliamida.

Fiel a un diseño que el mismo realiza sobre un papel y a base de cortes en el fieltro y grapas se
van colocando las especies vegetales haciendo realidad los cuadros vivos más impresionantes
que se han visto. Según sus propias palabras “La tierra es un mito sobrevalorado. Muchas plantas
no necesitan tierra”, el éxito del sistema consiste en dar a las plantas el agua que necesitan
día a día. Comenzó sus experimentos muy pronto y observó que los plantones de filodendro
que cogió de las plantas que tenía su madre eran capaces de formar raíces en cartuchos de
fieltro, experimentando con más materiales, todos ellos orgánicos concluyó que no daban buen
resultado porque acababan pudriéndose, así que terminó utilizando el fieltro gris sintético que
utilizan en los viveros.
Módulo 6. U1 Jardines verticales

Foto 8:Museo del Muelle Branly, Paris

Su primer muro verde lo realiza en 1991, y posteriormente le van llamando para decorar los 151
edificios de prestigiosos arquitectos por todo el mundo, entre sus obras destacamos el Museo
del Muelle Branly, en Paris, el puente de Max Juvénal, en Aix-de Provence, o el Caixa Forum
en Madrid.

Foto 9: Museo del Muelle Branly, Paris


Aula Mentor

152

Foto 10: Caixa Forum, Madrid

Fotos 11 Y 12: DetalleS de especies Caixa Forum, Madrid


Módulo 6. U1 Jardines verticales

El sistema de Blanc no es el único sistema patentado, otro sistema consiste en poner una red
de tubos anclados a la pared detrás de una capan y perforando los tubos se colocan el ellos las
plantas.

Estos muros no sólo se realizan en exteriores, también se empiezan a poner en comercios y


restaurantes como el caso de la fotografía siguiente.

153

Foto 13: Mural interior en un restaurante.

Foto 14: jardín vertical en muro de gaviones.


Aula Mentor

Fotos 15 y 16: Detalles del muro de gaviones

PARA RECORDAR:
154
Definición: espacio vegetal ornamental situado en un paramento vertical.

Tipos:

- Tradicionales: con sistemas sencillos de anclaje y sujeción de las plantas,


generalmente con macetas colgadas individualmente, como ejemplo nombra-
remos los patios cordobeses.

- Modernos: utilizan estructuras complejas para crear una masa verde unifica-
da ya sea formando cuadros u ocupando toda la pared

Вам также может понравиться