Вы находитесь на странице: 1из 51

ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................................... 5


CAPITULO 1. INFORMACION GENERAL ............................................................................. 5
1.1 ASPECTOS GENERALES............................................................................................ 5
1.1.1 Nombre del proyecto ............................................................................................ 5
1.1.2 Tipo de proyecto ................................................................................................... 5
1.1.3 Planteamiento del Problema ................................................................................ 5
1.1.4 Objetivos y metas ................................................................................................. 6
1.1.5 Instituciones involucradas ................................................................................... 7
1.2 LOCALIZACION DEL PROYECTO ............................................................................ 10
1.2.1 Ubicación Física y Geográfica ........................................................................... 10
1.2.2 Vías de Acceso.................................................................................................... 11
1.3 DESCRIPCION FISICA DEL AREA DEL PROYECTO ............................................... 12
1.3.1 Clima .................................................................................................................... 12
1.3.2 Altitud .................................................................................................................. 14
1.3.3. Relieve Topográfico ........................................................................................... 15
CAPITULO 2. ESTUDIOS BÁSICOS ................................................................................... 16
2.1 ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS ............................................................................. 16
2.1.1 Aspectos Demográficos ..................................................................................... 16
a) Población Actual ..................................................................................................... 16
b) Población Actual de Proyecto ................................................................................ 16
c) Población Flotante................................................................................................... 17
d) Tipo de Población.................................................................................................... 17
e) Estabilidad Poblacional........................................................................................... 18
f) Índice de Crecimiento Poblacional ......................................................................... 18
2.1.2 Aspectos Socioeconómicos .............................................................................. 18
a) Características Socio Culturales ............................................................................ 18
Idioma ........................................................................................................................... 18
b) Situación Económica .............................................................................................. 19
c) Educación ................................................................................................................ 21
d) Salud ........................................................................................................................ 22
e) Viviendas.................................................................................................................. 22
f) Servicios de Saneamiento Básico........................................................................... 22
g) Otros Servicios ........................................................................................................ 23
h) Organizaciones Existentes en la Localidad........................................................... 23
i) Disponibilidad de mano de obra y materiales de construcción locales ............... 23
2.1.3 Línea de Base Comunitaria ................................................................................ 24
2.2 ESTUDIOS TÉCNICOS ............................................................................................... 25
2.2.1 Evaluación de los Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable .................. 25
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

a) Sistemas de Agua Potable ...................................................................................... 25


b) Prestación de los Servicios .................................................................................... 26
2.2.2 Evaluación de Fuentes de Agua ........................................................................ 26
2.2.4 Calidad de aguas ................................................................................................ 27
2.2.5 Estudios de Suelos ............................................................................................. 28
2.2.6 Trabajos Topográficos ....................................................................................... 28
2.2.7 Estudios Ambientales......................................................................................... 28
CAPITULO 3. DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS ................................ 30
30
3.1. Obra de toma......................................................................................................... 31
3.2. Sistema de aducción ............................................................................................ 31
3.3. Obras de arte. ........................................................................................................ 31
CAPITULO 4. INGENIERÍA DEL PROYECTO ..................................................................... 32
4.1 MEMORIA DESCRIPTIVA .......................................................................................... 32
4.1.1 Descripción Técnica de los Componentes del Sistema ................................... 32
Obra de toma ............................................................................................................... 32
Caseta hipoclorador .................................................................................................... 32
Sistema de conducción ............................................................................................... 33
Obras de arte. .............................................................................................................. 33
4.2 MEMORIA DE CÁLCULO ........................................................................................... 34
4.2.1 Parámetros Básicos de Diseño.......................................................................... 34
4.2.2 Cálculo Hidráulico .............................................................................................. 38
4.2.3 Diseño y Cálculo Estructural de las Obras Civiles ........................................... 38
4.3 CÓMPUTOS MÉTRICOS ............................................................................................ 39
4.4 PRECIOS UNITARIOS................................................................................................ 40
4.5 PRESUPUESTO DE LA INFRAESTRUCTURA .......................................................... 40
4.6 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRAS .......................................................... 41
4.7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .............................................................................. 42
4.8 PLANOS ..................................................................................................................... 42
4.9 GUÍAS DE ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ......................... 42
4.10 BASES DE LICITACIÓN ........................................................................................... 42
CAPITULO 5. GESTIÓN DE LOS SERVICIOS .................................................................... 43
5.1 ENTIDAD PRESTADORA DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO (EPSA)
43
5.1.1 Funciones de la EPSA ............................................................................................ 43
5.2 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ....................................................... 46
5.3 COSTOS DE ADMINISTRACIÓN ............................................................................... 46
5.4 ANÁLISIS TARIFARIO ............................................................................................... 46
5.5 PLAN DE CONTINUIDAD ........................................................................................... 47
CAPITULO 6. DESARROLLO COMUNITARIO ................................................................... 48
6.1 LÍNEAS DE ACCIÓN .................................................................................................. 48
6.2 REQUERIMIENTOS .................................................................................................... 48
6.3 PRESUPUESTO ......................................................................................................... 49
6.4 CRONOGRAMA ......................................................................................................... 50
CAPITULO 7. PRESUPUESTO DEL PROYECTO ............................................................... 51
7.1 PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO .......................................................... 51
7.2 PRESUPUESTO POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO ............................................ 51
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

CAPITULO 8. EVALUACIÓN DEL PROYECTO .................................................................. 52


8.1 EVALUACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................ 52
8.2 EVALUACIÓN SOCIOECONOMICA .......................................................................... 52
ANEXOS .............................................................................................................................. 57
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1.1 Instituciones involucradas................................................................................ 7


Cuadro 1.2 Marco lógico del proyecto ................................................................................ 8
Cuadro 1.3 Ubicación política de comunidades participes del proyecto........................ 10
Cuadro 1.4 Ubicación geográfica de las comunidades participes del proyecto ............ 10
Cuadro 1.5 Vías de acceso a capital de municipios ......................................................... 12
Cuadro 1.6 Temperatura media (ºC) .................................................................................. 13
Cuadro 1.7 Temperatura mínima media (ºC) ..................................................................... 13
Cuadro 1.8 Temperatura máxima media (ºC) .................................................................... 13
Cuadro 1.9 Precipitación pluvial media (mm) ................................................................... 14

Cuadro 2.1 Población actual .............................................................................................. 16


Cuadro 2.2 Población del proyecto ................................................................................... 17
Cuadro 2.3 Población flotante............................................................................................ 17
Cuadro 2.4 Tipo de población participe del proyecto ...................................................... 18
Cuadro 2.5 Idioma aprendido e idioma hablado ............................................................... 19
Cuadro 2.6 Cedula de cultivos ........................................................................................... 20
Cuadro 2.7 Calendario agrícola ......................................................................................... 20
Cuadro 2.8 Tareas por género (hombre y/o mujer) .......................................................... 20
Cuadro 2.9 Tipo de población participe del proyecto ...................................................... 22
Cuadro 2.10 Cobertura de agua por cañería por comunidades....................................... 26
Cuadro 2.11 Ubicación geográfica de las fuentes de agua .............................................. 27
Cuadro 4.1 Tasa anual de crecimiento .............................................................................. 34
Cuadro 4.2 Dotación media diaria (l/hab-día).................................................................... 35
Cuadro 4.3 Cómputos métricos ......................................................................................... 39
Cuadro 4.4 Presupuesto por componentes ...................................................................... 41
Cuadro 4.5 Cronograma físico – financiero ...................................................................... 41
Cuadro 6.1 Líneas de acción .............................................................................................. 48
Cuadro 6.2 Presupuesto de profesionales ........................................................................ 49
Cuadro 6.3 Presupuesto para servicios de desarrollo comunitario ................................ 49
Cuadro 6.4 Cronograma de desarrollo comunitario ......................................................... 50
Cuadro 7.1 Presupuesto general del proyecto ................................................................. 51
Cuadro 7.2 Presupuesto por fuente de financiamiento.................................................... 51
Cuadro 8.1 Indicadores Socioeconómicos ....................................................................... 54
Cuadro 8.2 Indicadores de Eficiencia Socioeconómica ................................................... 54
Cuadro 8.3. Indicadores de Financiero Privados.............................................................. 55
Cuadro 8.4 Indicadores de Eficiencia privado .................................................................. 56
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

INDICE DE FIGURAS
Figura 1.1 ubicación del área del proyecto ....................................................................... 11

Figura 2.1 Organización comunal ...................................................................................... 23


Figura 4.1 Obra de toma tipo vertiente de fondo .............................................................. 32
Figura 4.2 Esquema sistema de aducción y distribución ................................................ 33

INDICE DE IMAGENES
Imagen 2.1. Ubicación geográfica de las fuentes de agua ............................................... 27
Imagen 3.1 Esquema hidráulico......................................................................................... 30
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

RESUMEN EJECUTIVO

CAPITULO 1. INFORMACION GENERAL

1.1 ASPECTOS GENERALES

1.1.1 Nombre del proyecto

Estudio a Diseño Final (TESA) Agua Potable Chaguaya.

1.1.2 Tipo de proyecto

El sistema de agua potable se trata de un sistema de conducción por gravedad.

1.1.3 Planteamiento del Problema

Las comunidades de Sayhuapampa, Chaguaya Norte, Chaguaya Centro, Jokopampa


y Cojata Pampa, actualmente viene aprovechando fuentes de agua provenientes de
pozos someros, vertiente y rio, las cuales son destinadas para el consumo humano y
animal.

El consumo de estas fuentes de agua por parte de las comunidades, se lo realiza de


manera directa (sin tratamiento alguno), la cual viene ocasionando enfermedades
gastrointestinales como parasitosis y diarrea, las mismas que están relacionadas con
la transmisión hídrica, disposición de excretas e higiene intrafamiliar, persistiendo
aun la mortalidad infantil en las comunidades.

Las comunidades de Sayhuapampa, Chaguaya Norte, Chaguaya Centro, Jokopampa


y Cojata Pampa, si bien tienen sistemas de agua potable, el cual no cubre toda la
demanda de consumo de la comunidad, lo cual se debe al poco caudal que se tiene
para cada sistema.

Siendo una necesidad las comunidades citada en líneas arriba, solicitaron al


Municipio de Puerto Carabuco la elaboración de un proyecto a nivel Diseño Final del
proyecto “Estudio a Diseño Final (TESA) agua potable Chaguaya” para la dotación
de agua de manera segura y oportuna con la finalidad de mejorar la calidad de vida
de las familias.

Recibida la solicitud el municipio de Puerto Carabuco, contrata los servicios de la


consultora INGEOMAT SERVICE para que realice el presente estudio.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

1.1.4 Objetivos y metas

Objetivo general

Mejorar la calidad de vida de los habitantes de comunidades Sayhuapampa,


Chaguaya Norte, Chaguaya Centro, Jokopampa y Cojata Pampa, mediante el
mejoramiento del sistema de agua potable para una dotación de agua segura y
oportuna.

Objetivos específicos

 Optimizar el uso de los recursos hídricos de la zona, mediante el mejoramiento del


sistema de conducción para las comunidades beneficiarias de Sayhuapampa,
Chaguaya Norte, Chaguaya Centro, Jokopampa y Cojata Pampa.

 Dotar agua permanente para el consumo de los habitantes de las comunidades de


Sayhuapampa, Chaguaya Norte, Chaguaya Centro, Jokopampa y Cojata Pampa.

 Promover educación sanitaria e higiene en el buen uso de agua.

 Fortalecer al comité de agua potable y saneamiento (CAPyS), para una


sostenibilidad y autogestión del sistema.

 Resolver los problemas que tiene la población por no realizar el mantenimiento de


la tubería.

Metas

Los componentes del proyecto “Estudio a diseño Final agua potable


Chaguaya, se detalla en los siguientes puntos:

- 2 Obra de toma directa captación de fondo de vertiente


- Caseta hipoclorador
- Sistema de aducción
8.356,83 m tubería PVC E-40 D=6”
4.499,87 m tubería PVC E-40 D=4”
3.589,28 m tubería PVC E-40 D=3”
3.478,16 m tubería PVC E-40 D=2”
- 5 cámaras rompe presión
- 1 cámara distribuidora de caudales
- 5 cámaras de control de válvulas
- 6 pasos de quebrada
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

- 1 paso de quebrada 6 m
- 3 paso de quebrada 12 m
- 1 paso de quebrada 24 m
- 1 paso de quebrada 36 m

1.1.5 Instituciones involucradas

En el siguiente cuadro, se muestra las instituciones involucradas durante el ciclo del


proyecto (pre inversión e inversión):

Cuadro 1.1 Instituciones involucradas

Detalle/Institución Institución
Institución solicitante Sayhuapampa, Chaguaya Norte, Chaguaya Centro,
Jokopampa y Cojata Pampa
Gestora o impulsora Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Carabuco.
Elaboración del proyecto INGEOMAT SERVICE
Institución financiera Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
A cargo de los Servicios Comité de Agua y Saneamiento (CAPyS)

Fuente: Elaboración propia


ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

En el siguiente cuadro, se presenta el marco lógico del proyecto.

1.2 LOCALIZACION DEL PROYECTO

1.2.1 Ubicación Física y Geográfica

Ubicación física

El proyecto está orientado al mejoramiento de sistema de agua potable, para la


dotación de agua a 5 comunidades, del municipio de Puerto Carabuco, Tercera
Sección de la Provincia Camacho del Departamento de La Paz, como se detalla en el
cuadro siguiente:
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

Cuadro 1.3 Ubicación política de comunidades participes del proyecto

Comunidad Provincia Municipio Departamento


Sayhua Pampa
Puerto Chaguaya (Batallon, Chaguaya
Pueblo, Norte Chaguaya y Centro Camacho Puerto La Paz
Chaguaya), Carabuco
Jokopampa
Cojata Pampa

Fuente: Elaboración propia


Geográficamente las comunidades involucradas en el área del proyecto, se
encuentran en las siguientes coordenadas.

Cuadro 1.4 Ubicación geográfica de las comunidades participes del proyecto

COMUNIDAD COORDENADAS
X (ESTE) Y (SUR)
Sayhua Pampa
Puerto Chaguaya Batallón 496283 8253853
Chaguaya Pueblo 496276 8253790
Norte Chaguaya 496269 8253733
Centro Chaguaya), 496260 8253681
Joko Pampa 495022 8254650
Cojata Pampa 496868 8255540

En la siguiente figura se muestra la ubicación del área del proyecto.

Figura 1.1 ubicación del área del proyecto


ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

Las colindancias respecto a los cuatro puntos cardinales, del área del proyecto, se presenta
a continuación:

Norte: Limita con la comunidad de Tilacoca

Oeste: Limita con el municipio de Puerto Carabuco y lago Titicaca

Sur: Limita con la comunidad de Quiascapa

Este: Limita con la comunidad Centro Putina

1.2.2 Vías de Acceso

La vía de acceso al área del proyecto se da a través de la ruta nacional N° 2 y


carretera N° 16, partiendo desde el Kilómetro Cero (Plaza Murillo) hasta llegar al
municipio de Achacachi con una distancia de 99,20 Km, de donde se continúa él
viaja hasta llegar a Puerto Chaguaya con una distancia de 51,70 Km, donde el tipo
de vía es asfalto.

A partir de Puerto Chaguaya se desvía hacia la fuente de agua del proyecto, donde
el camino es de tierra, con una distancia de 10 Km.

La distancia de acceso, tiempo de viaje, tipo de vía y estado de vía, se presenta en el


siguiente cuadro:

Cuadro 1.5 Vías de acceso a capital de municipios

Tramos Distancia Tiempo Tipo de Estado


(km) (h, min) vía de la vía
La Paz – Achacachi 99,20 2 h 15 min Asfaltado Regular
Achacachi – Puerto Chaguaya 51,70 0 h 45 min Asfaltado Regular
Puerto Chaguaya – Fuente de agua 10,00 30 min Tierra Regular
Total 160,90 3h 30 min

Fuente: Elaboración propia

1.3 DESCRIPCION FISICA DEL AREA DEL PROYECTO

1.3.1 Clima

Agroecológicamente pertenece a un ecosistema de altura, clima frígido en la zona


del proyecto, topografía accidentada con predominancia de ondulaciones y con
suelos franco arenoso a arcillo limosos.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

Cuadro 1.6 Temperatura media (ºC)

AÑO E F M A M J J A S O N D
1992 14,2 15,1 15,1 14,4 15,2 13,6 * * 13,3 * 13,5 14,2
1993 13,1 13,0 12,9 13,3 12,5 12,6 10,7 11,3 12,3 13,6 14,2 14,4
1994 13,3 13,0 13,2 13,1 12,8 11,9 11,7 11,9 13,5 13,8 13,9 14,6
1995 14,5 14,4 14,3 * 12,0 12,3 12,6 12,8 13,7 14,6 15,6 15,1
1996 13,5 13,6 13,4 13,8 12,6 11,3 10,5 11,7 12,5 12,9 13,6 13,1
1997 13,3 12,9 12,3 11,3 13,4 12,4 12,1 13,2 14,2 13,8 15,0 13,1
1998 15,0 15,2 13,7 14,1 14,1 13,3 12,9 13,0 13,8 14,4 14,2 14,3
1999 14,5 15,1 14,4 14,2 14,6 14,0 13,1 13,7 14,2 14,5 15,1 14,2
13,9 14,0 13,7 13,5 13,4 12,7 11,9 12,5 13,4 13,9 14,4 14,1
̅

Fuente: SENAMHI

Cuadro 1.7 Temperatura mínima media (ºC)

AÑO E F M A M J J A S O N D
1992 9,6 10,2 9,7 8,3 8,1 7,2 * * 7,4 * 8,0 8,5
1993 8,8 8,4 8,7 8,8 6,9 6,5 5,4 6,1 7,3 8,7 9,4 9,8
1994 8,7 9,0 8,4 8,8 7,7 6,3 6,0 5,8 7,6 8,2 9,3 9,3
1995 9,4 9,4 9,0 * 5,0 5,6 6,1 6,2 7,8 8,2 9,7 9,1
1996 8,5 8,8 8,0 8,3 5,7 5,6 4,9 5,7 5,9 6,7 7,4 7,5
1997 8,1 8,1 7,2 6,8 5,4 6,0 6,3 5,9 6,6 7,6 8,7 9,9
1998 10,0 9,8 9,0 9,4 8,9 6,6 5,5 6,0 8,5 8,4 8,2 9,0
1999 8,9 9,4 9,1 8,5 8,4 6,6 5,4 6,3 7,4 8,8 9,5 9,9
9,0 9,1 8,6 8,4 7,0 6,3 5,7 6,0 7,3 8,1 8,8 9,1
̅

Fuente: SENAMHI

Cuadro 1.8 Temperatura máxima media (ºC)

AÑO E F M A M J J A S O N D
1992 18,8 20,0 20,4 20,4 22,4 20,0 * * 19,3 * 19,0 19,8
1993 17,4 17,7 17,1 17,9 18,2 18,8 16,1 16,5 17,5 18,5 19,0 19,0
1994 17,8 16,9 18,1 17,5 17,8 17,4 17,4 18,2 19,4 19,4 18,4 19,8
1995 19,6 19,4 19,6 * 19,1 19,0 19,2 19,4 19,6 21,0 21,5 21,1
1996 18,4 18,5 18,8 19,5 19,4 17,1 16,2 17,7 19,1 19,1 19,8 18,8
1997 18,5 17,8 18,6 17,8 17,2 20,8 18,6 18,3 19,8 20,8 19,0 20,1
1998 20,0 20,6 18,5 18,9 19,2 20,0 20,4 20,0 19,2 20,3 20,3 19,7
1999 20,1 20,9 19,8 19,9 20,9 21,5 20,8 21,2 21,0 20,2 20,7 18,6
18,8 19,0 18,9 18,8 19,3 19,3 18,4 18,8 19,4 19,9 19,7 19,6
̅

Las temperaturas medias mensuales indican un clima relativamente favorable para


realizar una agricultura durante todo el año.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

Precipitación Media Mensual

Según datos climatológicos de la estación de Chuma, para un período de registro de


20 años (1980 - 1999), la precipitación media anual para la zona del proyecto es de
1.024,90 mm. En el cuadro siguiente muestra el resumen de las precipitaciones
mensuales promedio para el periodo indicado.

Cuadro 1.9 Precipitación pluvial media (mm)

AÑO E F M A M J J A S O N D
1980 * 133,1 244,5 38,6 14,2 13,6 21,5 27,1 132,3 92,9 81,4 54,7
1981 265,9 243,2 86,0 42,9 0,0 * * * 82,1 147,2 0,0 0,0
1982 * 12,2 183,7 55,4 0,5 11,1 0,0 0,0 116,6 50,6 185,8 39,7
1983 82,4 74,9 * 61,4 81,2 0,0 36,8 142,6 26,1 8,6 67,8 68,3
1984 234,9 347,2 341,3 16,6 7,3 55,9 4,6 92,4 20,5 78,8 91,6 109,1
1985 165,0 228,8 188,3 141,5 13,2 31,6 0,0 15,3 79,5 35,0 153,3 232,3
1986 265,5 194,5 168,5 90,8 * * * * * * 104,3 174,8
1987 587,2 268,2 31,8 99,4 4,3 13,6 30,3 4,1 5,3 248,9 269,7 196,3
1988 374,9 99,6 251,5 113,6 88,4 0,0 6,4 30,2 66,8 72,7 30,2 67,0
1989 40,0 47,0 81,1 82,0 58,4 33,3 52,2 30,8 78,7 82,5 4,4 154,9
1990 229,8 50,3 129,8 86,4 132,2 60,7 78,0 39,2 46,1 209,4 203,7 294,0
1992 231,4 113,7 50,8 40,8 0,0 44,5 14,0 86,6 12,2 * 23,8 60,4
1993 278,7 44,6 92,6 27,0 4,4 0,6 3,8 48,0 52,7 57,2 96,8 107,0
1994 162,9 194,0 85,2 83,4 10,2 17,3 9,1 16,7 22,0 43,2 65,6 169,6
1995 125,9 136,8 116,3 * 7,2 4,9 2,4 13,5 37,5 30,6 32,1 88,5
1996 315,6 109,8 120,6 55,9 13,1 31,4 14,9 2,4 47,4 9,1 60,2 112,4
1997 133,6 211,9 137,9 49,9 18,5 0,2 0,0 21,9 109,9 44,6 163,7 147,4
1998 79,2 31,0 75,4 56,2 48,2 8,1 18,3 23,5 23,8 69,5 108,7 98,2
1999 108,6 137,4 103,5 167,6 49,0 12,6 25,4 2,9 61,1 53,4 25,5 193,5
216,6 141,0 138,3 72,7 30,6 20,0 18,7 35,1 56,7 78,5 92,2 124,6
̅

Fuente: SENAMHI
1.3.2 Altitud

De acuerdo a la fisiografía de la zona, las comunidades beneficiarias se encuentran


en altitudes que van desde 4.020 a 3.800 m.s.n.m.

1.3.3. Relieve Topográfico

Bolivia es un país de gran variabilidad de paisajes geográficos y de climas. Teniendo


en cuenta los factores morfológicos, climatológicos, de flora y fauna y la variabilidad
de suelos, el país se dividirse en dos unidades mayores: la región andina con la
Cordillera de los Andes y los Llanos.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

En estas dos unidades mayores se desarrollan 7 unidades fisiográficas: 1. Cordillera


Occidental, 2. Cordillera Oriental, 3. Altiplano, 4. Sub andino, 5. Llanuras, 6. Escudo
Brasileño, 7. Serranías Chiquitanas,

De acuerdo al Mapa Fisiográfico de Bolivia, la Tercera Sección Municipal de


Carabuco corresponde a la Cordillera Oriental y Altiplánica, esta última abarca a su
vez grandes paisajes de montañas, colinas, piedemonte y planicies fluvio lacustre.

CAPITULO 2. ESTUDIOS BÁSICOS

2.1 ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS

2.1.1 Aspectos Demográficos

a) Población Actual

De acuerdo a la base de Datos del Censo de Población y Vivienda (INE, 2001), se


tiene una población de 1.626 habitantes, según la tasa de crecimiento censo el
Censo de Población y vivienda efectuada (INE, 2012) respecto a las gestiones 2001
– 2012, presenta una taza de crecimiento negativa de (-0,1 %), con lo cual se tiene
una población de 1762 habitantes, como se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro 2.1 Población actual

COMUNIDAD POBLACION
INE (2001)
Sayhuapampa 305
Puerto Chaguaya 146
Puerto Chaguaya (Concentrado) 694
Jhoko Pampa 167
Cojata Pampa 314
TOTAL 1626

COMUNIDAD POBLACION
INE (2012)
Sayhuapampa 267
Chaguaya Norte 127
Chaguaya Centro 794
Joko Pampa 217
Cojata Pampa 357
TOTAL 1762
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

b) Población Actual de Proyecto

De acuerdo a la base de Datos del Censo de Población y Vivienda (INE, 2012), se


tiene una población de 1.762 habitantes, como se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro 2.2 Población del proyecto

COMUNIDAD POBLACION
INE (2012)
Sayhuapampa 267
Chaguaya Norte 127
Chaguaya Centro 794
Joko Pampa 217
Cojata Pampa 357
TOTAL 1762

Fuente: Elaboración propia en base a datos INE (2001 y 2012)

Según las listas de familias levantadas de todas las comunidades y/o zonas
involucradas en el proyecto se adjunta en el anexo 5.

c) Población Flotante

Se considera como población flotante a personas que realizan actividades de


comercio eventual y población estudiantil de escuela y colegio que vienen de
comunidades aledañas al área del proyecto, en el cuadro siguiente se muestra la
cantidad de población flotante:

Cuadro 2.3 Población flotante

Unidad Educativa N° Alumnos N° de alumnos


Externos
Puerto Chaguaya 400 8
Cojata Pampa 48 4
Jokopampa 11 1

Profesores 15

d) Tipo de Población

El tipo de población es concentrada en la mayoría de las comunidades participes del


proyecto es semi dispersa y dispersa, como se muestra en el cuadro siguiente:
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

Cuadro 2.4 Tipo de población participe del proyecto

Comunidad Tipo de Población


Sayhua Pampa Semi Dispersa
Puerto Chaguaya (Chaguaya, Semi dispersa y
Batallón de Infantería Marino, concentrada
Centro Chaguaya y Norte
Chaguaya)
Jhoko Pampa Semi Dispersa
Cojata Pampa Semi Dispersa
TOTAL
Dispersa: Distancia media entre casas, menor a 70 m; Semidispersa=Distancia media entre casas 70 a 150 m;
Dispersa=Distancia media entre casas, mayor a 150 m

e) Estabilidad Poblacional

Estas comunidades son estables en su población porque mantienen sus costumbres


y tradiciones, trabajando solo por temporadas en la Ciudad de El Alto y La Paz,
retornan y permanecen el mayor tiempo del año dedicado a actividades agrícolas y
pecuarias.

f) Índice de Crecimiento Poblacional

El municipio de Puerto Carabuco, Tercera Sección de la Provincia Camacho del


Departamento de La Paz, según la base de datos del Censo de Población y Vivienda
realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE, 2012) se tiene una tasa de
crecimiento poblacional inter censal 2001-2012 de (-0,1%).

2.1.2 Aspectos Socioeconómicos

a) Características Socio Culturales

Idioma

Según (INE, 2012), el idioma que aprendieron a hablar, se encuentra el aymara


(81,14%), seguido del castellano con un 16,77 %, como se muestra en el cuadro
siguiente:
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

Cuadro 2.5 Idioma aprendido e idioma hablado

Idioma Total %

Castellano 2.276 16,77


Quechua 55 0,41
Aymara 11.015 81,14
Guaraní 1 0,01
Otros idiomas oficiales 8 0,06
Idiomas extranjeros 12 0,09
Otras declaraciones 0 0,00
No habla 29 0,21
Sin especificar 179 1,32

Fuente: INE (2012)

Las comunidades del municipio de Puerto Carabuco, mantienen sus costumbres


precolombinas del Altiplano de La Paz, con una fuerte estabilización social y
comunal, la organización social está regida por un Sindicato Agrario que son elegidos
mediante asamblea comunal. La población (varones y mujeres) están dedicadas a
actividades de siembra y cosecha en el periodo de Noviembre a Mayo, tanto varones
como mujeres trabajan en forma igualitaria, se contrata también personal joven para
el desarrollo de estas labores.

b) Situación Económica

Según INE (2012), la actividad económica del municipio de Carabuco predomina la


agricultura, ganadería, casa y silvicultura con 73,98%, seguido de la actividad
comercio, transporte y almacenes (7,50%) y las demás actividades como minería e
hidrocarburos, manufactura, construcción y otros servicios, representan el 18,58%.

La principal actividad económica de la población, es la actividad agrícola con la


producción de papa, maíz, haba y arveja como cultivos principales y en menor escala
la producción de hortalizas que son destinados más para el consumo interno
cuidando la seguridad alimentaria de los miembros de cada familia.

La actividad secundaria de las comunidades involucradas en el proyecto es la


actividad pecuaria con la crianza de bovinos, ovinos y animales menores.

En los siguientes cuadros se presenta la cedula de cultivos y calendario agrícola, de


la zona del proyecto.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

Cuadro 2.6 Cedula de cultivos


Cultivos Cedula de
Cultivo (%)
(ha)
Cebada (grano) 50 25
Maíz (grano) 25 13
Quinua 25 13
Oca 25 13
Papa (tardía) 50 25
Papaliza 25 13
Total 200 100

Fuente: Elaboración propia diagnostico socioeconómico

Las actividades agrícolas, se dan inicio a partir del mes de septiembre hasta el mes
de mayo, en el cuadro siguiente se presenta el calendario agrícola de la zona de
estudio.

Cuadro 2.7 Calendario agrícola

Se No
Cultivos Jun Jul Ago p Oct v Dic Ene Feb Mar Abr May
Cebada
(grano) S C
Maíz (grano) S C
Quinua S C
Oca S C
Papa S C
Papaliza S C
Fuente: Elaboración propia

Las tares identificadas por género se presenta en el cuadro siguiente:

Cuadro 2.8 Tareas por género (hombre y/o mujer)


Actividades Solo Princip. Con los Princip. Solo con Observ
hombres con dos por con mujeres
hombres igual mujeres
1. SIEMBRA
Barbecho +
Revolqué 1 +
Desterronado +/-
Revolqué 2 +
Abonado +/-
Siembra +/-
2. LABORES CULTURALES
Aporque +/-
Deshierbe +/-
Fumigado +/-
(+) = Hombre (-) = Mujer (+/-)=Hombre y Mujer
Fuente: Elaboración propia
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

El nivel tecnológico de las comunidades es a través de labranza manual con yunta y


con maquinaria agrícola.

Con referencia a la semilla, esta es guardada de la anterior gestión y comprado de


ferias locales y/o departamentales de La Paz.

La fertilización de suelo se da a través de la incorporación de materia orgánica


(estiércol de ganado bovino y ovino).

La fertilización química se da a través de la utilización FDA, 20-20-20, Urea y otros.

Por las condiciones agroecológicas del lugar, se tiene presencia de plagas, para lo
cual se tiene el uso de agroquímico, como ser karate, estermin, folidol y tamaron.

Pocas familias tienen acceso a créditos a través de entidades financieras como ser
Fie, Prodem, Fortaleza y Ecofuturo.

No se tiene presencia de entidades que presten servicio de asistencia técnica.

La producción agrícola, son comercializados en las ferias locales de Escoma y


Carabuco y en ferias departamentales de la ciudad de La Paz y El Alto.

El ingreso promedio/mensual de las familias involucradas en el área del proyecto,


están en el orden de 100 a 200 dólares/mes, equivalente a un monto de 700 a 1400
Bs./mes.

c) Educación

Según el INE (2012), el municipio de Puerto Carabuco tiene una población estudiantil
de 3.785 estudiantes comprendido entre edades 6 a 19 años.

La población estudiantil de las comunidades involucradas en el proyecto, alcanza a


328 estudiantes, como se detallan en el siguiente cuadro.

Cuadro 2.9 Tipo de población participe del proyecto

Sub Central Comunidad Unidad Educativa N° Alumnos


Carabuco Sayhua Pampa San Antonio 19
Norte y Centro Colegio 250
Chaguaya
Chaguaya Escuela 150
Jokopampa Jocopampa 11
Jokopampa
Cojata Pampa Cojata Pampa 48
Total 328
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

Fuente: Elaboración propia

d) Salud

Las comunidades no cuentan con centros de salud, al estar cercanos a la Capital del
municipio recurren a la Población de Carabuco donde se tiene un Centro de Salud. El
centro de salud es de primer nivel, donde se cuenta con una cantidad de reducida de
personal médico y enfermeros, atendiento vacunaciones y otros.
Algunas familias recurren a la medicina tradicional y en casos muy graves son
trasladados al Hospital de Achacachi o la ciudad de La Paz.
Los niños y niñas menores a 5 años padecen principalmente de: Parasitosis y
diarrea, las mismas que están relacionadas con la transmisión hídrica, disposición de
excretas e higiene intrafamiliar, persistiendo aun la mortalidad infantil en las
comunidades como la más relevante.

e) Viviendas

El tipo de material utilizado para la construcción de viviendas, predomina el adobe,


techo de calamina, con una cantidad de habitaciones por familia de 4 a 5. El 35 % de
las viviendas sus paredes son construidas con ladrillo y techo de calamina y en
general la vivienda tiene la funcionalidad de unifamiliar.

f) Servicios de Saneamiento Básico


Saneamiento: El 90% de familias disponen sus excretas a campo abierto, solo el
 disponen de batería de
10 % cuenta con letrinas secas, las unidades educativas
baños los cuales son depositados en pozos ciegos.


Residuos Sólidos: No cuentan con una disposición comunal o individual de sus
 estas son diseminados indiscriminadamente en sus patios y en las
basuras,
calles.

g) Otros Servicios


 
Energía Eléctrica: Las mayoría de las comunidades beneficiarias del proyecto en sus
habitaciones cuentan con el servicio de energía eléctrica.

Telefonía: La comunidad no cuenta con telefonía fija, las familias recurren a

la telefonía pública, tienen acceso a la telefonía móvil a través de las empresas

Tigo, Entel y Viva.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA


Transporte: Existe, el transporte es permanente durante todo el año, a través de
la ruta N° 2 carretera 16 La Paz – Puerto Chaguaya a través de minibuses 
durante el día desde 07:00 a 18:00 horas con un costo de pasaje de 12 Bs.

h) Organizaciones Existentes en la Localidad

La forma de organizacional política de las comunidades beneficiarias, se da de


manera orgánico y obedecen a usos y costumbres ancestrales, pero desde el año
1952 en la que se inicia la Reforma Agraria, la forma de organización es a través de
un Sindicato Agrario, posteriormente con la Reforma Educativa se instituye también
la Junta Escolar y otros, cuyas actividades están relacionadas con la atención de
problemas en cada uno de sus sectores, todas estas autoridades son elegidas
mediante voto directo en un ampliado comunal, en la siguiente figura se ilustra un
modelo de organización de cada comunidad.

SUB CENTRAL

SECRETARIO GENERAL

STRIO. STRIO. STRIO.


STRIO. ACTAS
RELACIONES CONFLICTOS HACIENDA

Figura 2.1 Organización comunal

i) Disponibilidad de mano de obra y materiales de construcción locales

Para la construcción de la infraestructura de obras, localmente no se puede


conseguir, grava, piedra, arena corriente y fina, se deberá transportar desde el rio
Keka del municipio de Achacachi, único banco de estos materiales, esta distante a

70 km. de la zona de estudio, los materiales no locales se puede comprar en la


ciudad de La Paz y El Alto.
No existe mano de obra calificada (albañil), la mano de obra calificada deberá
contratarse desde la ciudad de La Paz o El Alto.

2.1.3 Línea de Base Comunitaria

En la oportunidad de los trabajos de campo se realizó el levantamiento de las líneas


de base comunitaria mediante el formulario No. 4.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

2.2 ESTUDIOS TÉCNICOS

2.2.1 Evaluación de los Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable

a) Sistemas de Agua Potable

Comunidad Sayhua Pampa. Cuenta con una fuente de agua subterránea, a través
de un pozo que utilizan unas 60 familias para consumo humano y la disponibilidad es
permanente.

Comunidad Chaguaya. Cuenta con dos fuentes de agua (pozo y vertiente), la cual
se detalla en los siguientes puntos.

Fuente de agua 1. La fuente de agua de pozo se ubicada en el sector denominado


Joqupata, la cual beneficia a 70 familias destinados para el consumo humano, riego
de cultivos agrícolas y consumo animal de ganado bovino y ovino, la distancia desde
la fuente de agua a la comunidad es de 200 m y la disponibilidad de agua es de
manera permanente.

Fuente de agua 2. La segunda fuente de agua proviene de una vertiente, ubicada en


el sector Pajachani, la cual beneficia a 70 familias destinada para el consumo
humano, riego de cultivos agrícolas y consumo animal de ganado ovino y bovino, la
distancia desde la fuente de agua a la comunidad des de 200 m y la disponibilidad de
agua es de manera permanente.

Comunidad Norte Chaguaya. Cuenta con tres fuentes de agua (rio, vertiente y
lago), la cual se detalla en los siguientes puntos:

Fuente de agua 1. La fuente de agua de rio ubicada en el sector denominado


Ichalaya, la cual beneficia a 50 familias destinadas para riego de cultivos agrícolas y
consumo animal de ganado bovino y ovino, la fuente de agua se ubica a la ribera del
pueblo y la disponibilidad de agua es de manera temporal (solo en época de lluvia).

Fuente de agua 2. La segunda fuente de agua proviene de una vertiente, ubicada en


el sector Awil Pujo, la cual beneficia solo a 6 familias destinada para el consumo
humano y la disponibilidad de agua es de manera permanente.

Fuente de agua 3. La tercera fuente de agua proviene del lago, ubicada en el sector
Titicaca, la cual está destinada para el consumo animal y la disponibilidad de agua es
de manera permanente.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

Según información levantada en el PDM (2013 – 2017), el municipio de Puerto


Carabuco tiene una cobertura de agua por tubería del 15,5% del total de las familias.
La cobertura en relación a las comunidades es de 65,82%. Estos datos nos muestran
más de la mitad de las comunidades del Municipio y población del municipio cuenta
con el servicio de cañería.
Las comunidades participes del proyecto, respecto a la tenencia de agua potable, se
detalla en el cuadro siguiente:

Cuadro 2.10 Cobertura de agua por cañería por comunidades

Comunidad Año de Estado actual Observaciones


construcción
Sayhua Pampa --- --- ---
Centro Chaguaya 2000 Bueno Matriz en mal estado
Norte Chaguaya 1999 Malo Se seca
Joko Pampa --- --- ---
Cojata Pampa --- --- ---
Fuente: PDM 2013 – 2017

b) Prestación de los Servicios

Las comunidades de Chaguaya y Norte Chaguaya, tienen organizados en la


comunidad un Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPyS), quienes se hacer
cargo de la operación y mantenimiento de la infraestructura de agua potable.

2.2.2 Evaluación de Fuentes de Agua

La fuente de agua evaluada para el proyecto, se trata de aguas subálveas a través


de las fuentes laguna natural Wara Warani y Boca de mina Santa Rosa, se tiene el
acceso (camino) hacia las fuentes de agua.
Realizada el aforo de las fuentes de agua, esta presenta un caudal total de 2 l/s, la
cual será distribuido a los 4 tanques de las comunidades de Sayhuapampa,
Chaguaya Norte, Chaguaya Centro, Jokopampa y Cojata Pampa.

La ubicación de las fuentes de agua se encuentra en las siguientes coordenadas,


como se muestra a continuación:
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

Cuadro 2.11 Ubicación geográfica de las fuentes de agua

Fuente de agua Coordenadas


X Y
Wara Warani 507155 507155
Boca de mina Santa Rosa 505612 8256255

En la siguiente imagen se muestra la ubicación de las fuentes de agua 1 y 2.

|
Imagen 2.2. Ubicación geográfica de las fuentes de agua

2.2.4 Calidad de aguas

La calidad de agua es para proteger la salud pública, por consiguiente ajustar,


eliminar o reducir al mínimo aquellos componentes del agua que pueden representar
un riesgo para la salud y bienestar de la comunidad. Al tratarse de aguas
superficiales estas fueron enviados a laboratorio, para conocer las características de
la calidad del agua de la zona.
Según la NB-689 (Norma Técnica de diseño para sistemas de agua potable) y NB-
512 (Agua Potable-Requisitos), para que el agua sea apto para el consumo humano
deberá cumplir con los requisitos Físico-químico y bacteriológicos. Se adjunta el
estudio realizado para las dos fuentes de agua (laguna natural Wara Warani y Boca
de mina Santa Rosa) y analizado en el Laboratorio, como se muestra en el anexo
correspondiente.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

2.2.5 Estudios de Suelos

Al tratarse de un sistema de mejoramiento del sistema de conducción, no requiere


estudios adicionales de suelos, ya que la captación de agua será suministrada a
cada tanque de cada comunidad.

2.2.6 Trabajos Topográficos


El trabajo topográfico se realizó, a fin de poder diseñar un sistema de abastecimiento
de agua, se elaboró un levantamiento Plani-Altimetrico con ayuda del equipo
estación total (marca Leica), los puntos obtenidos por el trabajo topográfico, se
georeferenciaron, para mayor exactitud. Además se elaboró la respectiva libreta
topográfica y se generaron los planos longitudinales y transversales, como se
muestra en el anexo correspondiente.

2.2.7 Estudios Ambientales

El medio ambiente y los recursos naturales se constituyen en patrimonio de la


nación, su protección y aprovechamiento se encuentran regidos por la Ley de Medio
Ambiente 1333 y son de orden público; en este sentido, la ejecución del presente
estudio “ESTUDIO A DISEÑO FINAL (TESA) AGUA POTABLE CHAGUAYA”, se rige
de acuerdo a la norma establecida por la mencionada Ley, el cual correspondería un
certificado de Dispensación, para la Respectiva Licencia Ambiental

Objetivo General

Establecer los impactos previsibles de las actividades del presente proyecto, en las
fases respectivas de ejecución y de operación y mantenimiento del sistema de agua
potable.

Objetivos Específicos

- Identificar de manera preliminar los impactos y posibles medidas de mitigación que


deriven de las diferentes fases (ejecución, operación y mantenimiento) del presente
proyecto.
- Clasificación de los impactos positivos y negativos para la determinación de las
medidas correctivas previa a la inversión.

Metodología de Evaluación del Impacto Ambiental

La evaluación del impacto ambiental, presenta las siguientes etapas para su


elaboración:

 Etapa 1: Visita de campo, a partir del cual se establecen las condiciones del
área de influencia del proyecto. Esta información primaria constituye la situación
pre operacional, tanto en los aspectos biofísicos como socioeconómicos.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

 Etapa 2: Con la información recopilada se identifican los elementos que


componen el medio en el cual se desempeña el proyecto, determinando cuáles
son susceptibles a impactos, siempre relacionados con las actividades en sus
diferentes fases.

Evaluación del Impacto Ambiental

Certificado de Dispensación

Según el Decreto Supremo 1641, hace referencia que el Artículo 17 del Reglamento
de Prevención y Control Ambiental, dispone que no requieren de EIA ni de
Planteamiento de medidas de mitigación ni de la formulación del Plan de Aplicación y
Seguimiento Ambienta, los proyectos, Obras o Actividades que se encuentren en la
lista de Categoría 4. Por Tanto el Artículo 18 del Reglamento de Prevención y Control
Ambiental, establece que el listado de la Categoría 4 entre otras, puede ser ampliado
previa aprobación de la Autoridad Ambiental Competente Nacional – AACN en base
a listas fundamentadas que se propongas a través de los Organismos Sectoriales
Competentes.

Además el Decreto Supremo 1641 menciona que “La Autoridad Ambiental


Competente Nacional, ha realizado un Análisis Técnico de las Actividades, Obras y
Proyectos – AOP´s relacionados a los Recursos Hídricos, Manejo Integrado de
Cuencas, Saneamiento Básico, Transporte e Infraestructura Social, estableciendo
que por sus características no presentan impactos ambientales negativos
significativos al medio ambiente, siendo que los factores de agua, aire y suelo no son
afectados de manera permanente por las AOP´s en ejecución; y teniendo un efecto
social altamente positivo en la etapa de operación, por lo cual es necesario ampliar el
listado de AOP´s de la Categoría 4 del Artículo 17 del Reglamento de Prevención y
Control Ambiental“

Por tanto el presente proyecto contaría con la Ampliación de AOP´s que se señala en
el Articulo 2 del Decreto Supremo 1641 inscribe en el numeral 3 incisos b)
Construcción, mejoramiento y ampliación de sistemas de agua potable con captación
de aguas superficiales en áreas rurales para poblaciones menores a dos mil (2000)
habitantes, y c) Instalación de aerobombas de ariete, bombas fotovoltaicas y bombas
manuales para proyectos de agua potable.

CAPITULO 3. DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

A continuación se describe una alternativa viable técnica y económicamente para dar


solución a la demanda de agua potable para las comunidades Sayhuapampa,
Chaguaya Norte, Chaguaya Centro, Jokopampa y Cojata Pampa.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

Esta propuesta fue realizada tomando en cuenta la factibilidad y basándonos en la


Norma Boliviana NB689; además de los criterios técnico-económicos del personal de
la consultora a cargo de realizar el presente proyecto.

Los sistemas abastecerá de agua potable a las comunidades mencionadas durante


las 24 horas prestando un servicio eficiente a todas las comunidades, esto se lograra
a través de la implementación de un sistema de agua potable. Dichos sistemas
cumplirá las condiciones necesarias de calidad de agua, presión, etc. El sistema
contará con los siguientes componentes (2 obras de toma, caseta hipoclorador,
sistema de aducción, 5 cámaras rompe presión, 1 cámara distribuidora de caudales,
5 cámaras de control de válvulas y 6 pasos de quebrada), como se muestra en el
siguiente esquema y los detalles son descritos en los siguientes puntos:

Imagen 3.1 Esquema hidráulico

Como se puede observar, según el esquema hidráulico, el presente proyecto llegara


alimentar los 4 tanques existentes en las comunidades Sayhuapampa, Chaguaya
Norte, Chaguaya Centro, Jokopampa y Cojata Pampa.

No contempla conexiones y/o piletas nuevas.


ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

3.1. Obra de toma

Por las condiciones topográficas y fisiográficas, la alternativa analizada trata de una


captación directa tipo vertiente de fondo, la cual consta de una cámara de
dimensiones 1 x 1 m a la cual será transmitida por medio de barbacanas, una
cámara de llaves de donde se captara el agua con tubería PVC E-40 de diámetro 6
pulgadas y la segunda toma a través de una cámara de carga y/o rompe presión.

3.2. Sistema de aducción

Por tratarse de un sistema de agua potable, el sistema de conducción deberá ser


conducido por tubería PVC.

3.3. Obras de arte.

Según la topografía de la zona, se requieren cámaras rompe presión.

Para la distribución para comunidades se requiere una cámara distribuidora de


caudales y 5 Cámara control de válvulas.

Debido a la presencia de quebradas, para atravesar se requiere pasos de quebrada


de dimensiones 6, 12, 24 y 36 m, las cuales se adjuntan en el anexo
correspondiente.

CAPITULO 4. INGENIERÍA DEL PROYECTO

4.1 MEMORIA DESCRIPTIVA

4.1.1 Descripción Técnica de los Componentes del Sistema

Obra de toma

Se trata de una captación a través de dos obras de toma tipo vertiente de fondo, la
cual consta de una cámara de dimensiones 1 x 1 m a la cual será transmitida por
medio de barbacanas, una cámara de llaves de donde se captara el agua con tubería
PVC E-40 de diámetro 6 pulgadas.

Caseta hipoclorador

Los muros son de ladrillo gambote, cubierta de calamina (estructura simple de


madera), losa de hormigón armado, revoque exterior con cemente, puerta metálica
de accesos y la provisión y colocador de hipoclorador, los detalles son presentados
en los planos a detalle.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

Sistema de conducción

Será conducido a través de un sistema de conducción por tubería PVC de diámetro


6”, 4”, 3” y 2” en una longitud total de 19,43 Km (8.356,83 m tubería PVC E-40
D=6” , 4.499,87 m tubería PVC E-40 D=4” , 3.589,28 m tubería PVC E-40 D=3” y
3.478,16 m tubería PVC E-40 D=2”), en el siguiente esquema se muestra el
sistema de aducción y distribución.

Figura 4.2 Esquema sistema de aducción y distribución

Obras de arte.

Las obra de arte que contempla el proyecto, trata de 5 Cámaras rompe presión, 1
Cámara distribuidora de caudales, 5 Cámara control de válvulas y 6 Paso de
quebrada de dimensiones 6, 12, 24 y 36 m, las cuales se adjuntan en el anexo
correspondiente.

4.2 MEMORIA DE CÁLCULO

4.2.1 Parámetros Básicos de Diseño

a) Población

Para el cálculo de la población de diseño del proyecto, se utilizaron el método


(aritmético) por tener una población menos a 5.000 habitantes y por ser más
confiables que los métodos gráficos. A continuación se detallan los métodos
utilizados, pero antes es necesario definir los datos con los que se cuenta para
realizar estos cálculos:

Población Inicial ( Po)

Para el cálculo de la población inicial del proyecto se ha considerado datos del INE
(2012) y el diagnostico socioeconómico por comunidad (listas de familias y/o
beneficiarios).
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

Tasa Anual de Crecimiento (i)

Se ha tomado la tasa de crecimiento ínter censal (INE, 2012), en el cuadro siguiente


se muestra el valor:

Cuadro 4.1 Tasa anual de crecimiento

Índice Crec.
Provincia Municipio
Poblacional
Camacho Puerto Carabuco -0,1 %

Fuente: INE (2012)

Tiempo (t)

Como la población de diseño es la del año 2035, obedeciendo al periodo de diseño,


el tiempo en años será:
t = 20 (años)

Población Final (Pf)

Es la población de diseño y se adoptó tomando en cuenta que el periodo de diseño


es de 20 años comenzando a partir del año 2015, año en el que se iniciará la
construcción del proyecto “Sistema de Agua Potable Chaguaya”, lo que resulta que la
población de diseño es el año 2035.

Población final. Los métodos utilizados para el cálculo de la población futura, fueron
los siguientes:

Método aritmético.

Se basa en que los incrementos de variación de la población son constantes,


por lo cual el reglamento nacional aplica la fórmula del interés simple para el
cálculo de la población futura.

 i 
P  P  1 

t 
 100 
f 0

Donde:
Pf = Población Final [hab.]
Po = Población Inicial [hab.]
t = Tiempo [años]
i = Índice o Tasa de Crecimiento de Población Anual [%]
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

El cálculo de la población futura se adjuntan en el anexo 7.

b) Consumo de Agua

Para el cálculo de los caudales de diseño primero se estimó una dotación, para lo
cual nos referimos a la siguiente tabla, para el proyecto fueron utilizados valores de
la zona Altiplano.
Cuadro 4.2 Dotación media diaria (l/hab-día)

Población (Habitantes)
Zona De 501 a De 2000 a De 5001 a De 20001 a Mas de
Hasta 500
2000 5000 20000 100000 100000
Del Altiplano 30 - 50 30 – 70 50 - 80 80 - 100 100 - 150 150 - 200
De los Valles 50 - 70 50 – 90 70 - 100 100 - 140 150 - 200 200 - 250
De los Llanos 70 - 90 70 - 110 90 - 120 120 - 180 200 - 250 250 - 350
Notas: (1) (2)
Fuente: Norma Boliviana 689

Dotación futura de Agua

La dotación media puede incrementarse de acuerdo a los factores que afectan al


consumo y se justifica por el mayor hábito en el consumo de agua y por la
disponibilidad de la misma. Por lo que en el proyecto se considera una dotación
futura para el periodo de diseño, la misma es utilizada para la estimación de los
caudales de diseño.

Calculo de Dotación Futura


 d t
Df=D 1+
O 

 100

Donde:
Df = Dotación Futura (Lt/hab-día)
Do = Dotación Inicial (Lt/hab-día)
d = Variación Anual de la Dotación (%)
Estimar un incremento anual entre el 0.50% y el 2% de la
dotación de agua diaria
t = Número de años de estudio, o periodo de diseño (años)

Do = 40 (Lt/hab-día) (Altiplano)

El cálculo de dotación futura (Lt/hab-día), es de 49 Lt/habitante por día.


(Altiplano)

c) Caudales de Diseño
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

Caudal promedio o medio diario

Es el consumo promedio en un dia observado en el periodo de unaño, se usa la


siguiente ecuación:

Caudal máximo diario

Es el consumo máximo en 1 día, observado en el periodo de un año, se determina


con la siguiente relación:

Donde k1 es el coeficiente de consumo máximo diario que varía entre 1.2 a 1.5
según las características de la población, para nuestro diseño adoptamos:

k1 = 1.2
Caudal máximo horario

Es el consumo máximo en 1 hora, observado en el periodo de un año, se determina


con la siguiente relación:

Qmaxh k 2 Qmaxd


ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

Donde k2 es el coeficiente de consumo máximo horario que varía entre 2.20 a 2.00
(hasta 2000 habitantes).

k2 2

Los valores obtenidos de caudal maximo diario por comunidad, se presentan en el


anexo Correspondiente.

Calculo de volumen del tanque

Para el cálculo del volumen del tanque, se realizó el cálculo del volumen de
regulación y almacenamiento y la suma de los mismos nos da el volumen del tanque,
las formulas aplicadas son los siguientes:

Calculo de volumen de regulación

V=C*Q *t
R max d r
Donde:
Vr = Volumen de Regulación (m3)
C = Coeficiente de Regulación
Sistema a gravedad 0.15 a 0.30 (Según NB-689)
Qmax d= Caudal Máximo Diario (m3/día)
tr = Tiempo en días
tr = 1 día como mínimo

Volumen de reserva

V = 3.6 * Q *t
re max d re

Donde:
Vre = Volumen de Reserva (m3)
Qmax d = Caudal Máximo Diario (Lt/seg)
tre = Tiempo de reserva en horas (entre 2 a 4 horas según
NB-689)

Volumen de almacenamiento

V =V +V
Total r re

En el anexo 7, se muestra el volumen de almacenamiento por comunidad.


ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

4.2.2 Cálculo Hidráulico

Los cálculos hidráulicos se presentan en el anexo correspondiente, en el que en


función del material tubería PVC y la velocidad máxima permisible (5 m/s), se
determinaron perdidas de carga en tuberías a presión a través del método de Hazen
Williams. Las presiones máximas y mínimas del sistema de aducción no son
mayores al 80% de la presión de trabajo específica según el tipo y/o clase de tubería
a utilizarse y la presión mínima de trabajo se encuentra por encima de 2 m.c.a.

4.2.3 Diseño y Cálculo Estructural de las Obras Civiles

Al tratarse de un sistema de mejoramiento del sistema de aducción principal hacia


los tanques de almacenamiento de las cinco comunidades, no se realizó el diseño y
calculo estructural de las obras civiles, al ser un sistema que no presenta mucha
complejidad y al ser de mejoramiento.

4.3 CÓMPUTOS MÉTRICOS

De acuerdo a la disposición y diseño de cada obra y/o infraestructura como ser: obra
de toma, aducción y obras de arte; se realizó los cómputos métricos en escala y
tiempo real. Con la denominación ancho, largo y alto que contempla todo el volumen
de cada estructura en sus tres magnitudes, como se muestra un ejemplo en el
cuadro siguiente y en el anexo 8 se muestra los cómputos métricos de todos los
ítems del proyecto.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

4.4 PRECIOS UNITARIOS

Materiales

Los costos de los materiales no locales se presentan en los Precios Unitarios en el


Anexo 9, donde además se incluyen los rendimientos respectivos. Estos costos están
estimados a partir de la identificación de los ítems de trabajo, de acuerdo a las obras
que se van a construir. Los materiales no locales deberán ser comprados y
transportados preferentemente de la ciudad de La Paz.

Mano de obra y equipos

Los costos de estos rubros se han establecido según los precios vigentes en el
mercado de La Paz, reconociéndose para la mano de obra el 55 % de incremento
como beneficios sociales. El costo de herramientas se toma como el 5 % del costo
de la mano de obra.

Gastos generales, utilidad e impuestos

Se ha considerado un 7 % de los costos directos, como gastos generales, es decir de


la suma de materiales, mano de obra y equipo. La utilidad prevista es del 6 % del
costo directo, el impuesto al valor agregado IVA se considera 14.94% y para el
impuesto a las transacciones IT se reconoce el 3,09% establecido por ley.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

4.5 PRESUPUESTO DE LA INFRAESTRUCTURA

El costo de inversión de la infraestructura de obras civiles, alcanza a un monto total


de Bs. 3’633.495,78 (Tres Millones Seiscientos Treinta y Tres Mil Cuatrocientos
Noventa y Cinco 78/100 Bolivianos) y en el Anexo 10, se presenta el presupuesto
detallado para las obras civiles proyectadas.

Cuadro 4.4 Presupuesto por componentes

COSTO
ÍTEM DESCRIPCIÓN TOTAL
1 OBRAS PRELIMINARES 18.125,68
2 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 8.326,24
3 OBRA DE TOMA 33.947,24
4 CASETA HIPOCLORADOR 7.872,10
5 ADUCCION 3.096.950,87
6 CAMARA ROMPE PRESION 273.815,75
7 CAMARA DISTRIBUIDORA DE CAUDALES 73.109,02
8 CAMARA CONTROL DE VALVULAS 34.524,34
9 PASO DE QUEBRADAS 86.824,54
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 3.633.495,78

4.6 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRAS

El cronograma de ejecución de obras del proyecto “Estudio a diseño final (TESA)


agua potable Chaguaya”, cuales son representados según el diagrama de Gantt
en el anexo 10.

En el siguiente cuadro se muestra el cronograma físico financiero, para la ejecución


del proyecto
.Cuadro 4.5 Cronograma físico – financiero
AVANCE AVANCE
FINANCIERO FISICO
Nº COMPONENTES MONTO PLANILLAS
(%) (%)

1 OBRAS PRELIMINARES 18.125,68


ACTIVIDADES
2 COMPLEMENTARIAS 8.326,24 Planila N° 1 2% 2%
3 OBRA DE TOMA 33.947,24
4 CASETA HIPOCLORADOR 7.872,10
5 ADUCCION 3.096.950,87 Planilla N° 2 y 3 85% 85%
6 CAMARA ROMPE PRESION 273.815,75 Planilla N° 4 8% 8%
CAMARA DISTRIBUIDORA DE
7 73.109,02
CAUDALES
CAMARA CONTROL DE
8 34.524,34 Planilla N° 5 5% 5%
VALVULAS
9 PASO DE QUEBRADAS 86.824,54
TOTAL 100% 100%
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

4.7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las especificaciones técnicas del proyecto se presentan en el anexo 11, para todo
los ítems previstos del proyecto “Estudio a diseño final (TESA) agua potable
Chaguaya” los cuales serán utilizados para preparar el documento base de
contratación (DBC), siguiendo las Normas Basicas del Sistema de Administración de
Bienes y Servicios (SABS) y para dar seguimiento a la ejecución de obras cuidando
la calidad de las obras.

4.8 PLANOS

Los planos de perfiles longitudinales y transversales, detalles constructivos del


proyecto se presentan en el anexo 3.

4.9 GUÍAS DE ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Las guías de administración, operación y mantenimiento del sistema de agua


potable, se adjunta en el anexo correspondiente.

4.10 BASES DE LICITACIÓN

Estará en función de la fuente de financiamiento de un programa de saneamiento,


donde la implementación se realizará en base al presupuesto del proyecto, cómputos
métricos, especificaciones técnicas constructivas y planos constructivos.

CAPITULO 5. GESTIÓN DE LOS SERVICIOS

5.1 ENTIDAD PRESTADORA DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO


(EPSA)

Al ser un proyecto de mejoramiento, se cuenta con una organización EPSA por


comunidad, las cuales están organizados a través de un Comité de Agua y
Saneamiento (CAPyS), las funciones que tienen cada CAPyS, se detallan en los
siguientes puntos:

5.1.1 Funciones de la EPSA

Tiene las funciones administrativa financiera, función comercial, función técnica y


función de planificación.

5.1.1.1 Función administrativa financiera. Con la finalidad de manejar los


recursos económicos, humanos y materiales de la entidad.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

- Administración de recursos humanos. Para la administración de una EPSA,


se requiere como mínimo 5 personas (Presidente, tesorero, secretario de
actas, operador plomero y vocal).

- Administración recursos materiales. Las actividades administrativas que se


deben desarrollar en la EPSA son: Compras, manejo de activos fijos, manejo
de almacenes y administración de recursos económicos.

- Administración de recursos económicos y financieros. Maneja la siguiente


información:
  Ingreso por cobro de las tarifas por consumo de agua.
 Egresos o salidas de dinero por pago de salarios, compra de
 materiales
  Situación económicas del servicio de agua
 Ganancias o perdidas

5.1.1.2 Función comercial. Es la relación usuario/EPSA. Tiene las actividades de


catastro de suscriptores, medición de consumos, aplicación de costos-
tarifas, facturación, cobranza, control de facturación – recaudación – mora,
cortes-reconexiones y atención de usuarios.

- Catastro de suscriptores. Para el registro de suscriptores se deben


diferenciar las siguientes categorías: doméstico o residencial, social, oficial,
comercial, industrial.

- Medición de consumos. Se realiza a través de micro-medidores, la cual


controla el volumen gastado/beneficiario.

- Aplicación de costos-tarifas. Son importantes para la sostenibilidad de la


EPSA, donde todos los gastos del servicio, deben ser pagados a través del
cobro de una tarifa justa para el suscriptor y la EPSA.

- Facturación. Es un proceso mediante el cual la EPSA determina el monto que


debe cobrara a cada suscriptor por los servicios.

- Cobranza. Es el pago realizado por el suscriptor, contra entrega de la factura


o recibo.

- Control de facturación – recaudación – mora. Luego del registro se debe


preparar un cuadro comparativo entre lo facturado y lo recaudado y en función
de esto elaborar una cartera de morosos.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

- Cortes-reconexiones. Se realiza con la finalidad de que un suscriptor moroso


pague su cuenta, es indispensable proceder al corte del servicio para
concientizarle sobre su deuda. Cuando efectúan el pago de la mora y el pago
para la reconexión se realiza la actividad de reconexión.

- Atención de usuarios. Es un punto instalado para la gestión de trámites de


usuarios (solicitudes, quejas e información general).

5.1.1.3 Función técnica. Las funciones de esta actividad son el inventario del
sistema, catastro de redes, control de calidad del agua, operación &
mantenimiento y control de fugas.

- Inventario del sistema. Se debe realizar un diagnóstico para saber el estado


y las características de cada componente del sistema.

- Catastro de redes. El catastro de redes se realizara para facilitar las


operaciones o acciones que permiten la distribución de agua potable y para
facilitar acciones de operación y mantenimiento preventivo o correctivo del
sistema de distribución. Para realizar esta actividad se requiere la siguiente
información:

 Plano general.

 Base de datos. De longitudes y/o tramos de tubería y accesorios.

- Control de calidad del agua. Se realiza con la finalidad de que el agua sea
inocua para el consumo humano. Los parámetros a analizarse son (pH,
turbiedad, cloro residual, coliformes totales

- Operación & mantenimiento. Es una actividad dentro la Gestión Integral de


los servicios de agua potable, esta actividad se realiza por personal
capacitado y comprometido con la EPSA.

Operación. Se inicia con la apertura de válvulas y tratamiento de agua a


través de hipocloradores.

Mantenimiento. Se tienen mantenimiento preventivo y correctivo.

Mantenimiento preventivo. Involucra actividades como la limpieza de


obra de toma, limpieza de bombas, limpieza de hipocloradores, limpieza
de tanques de almacenamiento y limpieza de cámaras rompe presión.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

Mantenimiento correctivo. Se tienen actividades cambio de tuberías,


cambio de accesorios y válvulas, reparación cambio de bombas,
reparación o cambio de hipoclorador, reparación de fugas en obras de
arte.

- Control de fugas. Consiste en la detección de escapes de agua en la red de


distribución o accesorios del sistema de agua potable. Las fugas se clasifican
en visibles y no visibles.

El control de fugas no visibles puede ser identificado a través de la medición


de la eficiencia del sistema y presiones.

5.1.1.4 Función de planificación

a) Programación y presentación de actividades


Comprende realizar una planificación a corto, mediano y largo plazo.

Planificación a Corto plazo. Plasmados en el Programa Operativo Anual


(POA).

Planificación a mediano plazo. A través del Plan Quinquenal de Desarrollo


del Servicio (PDS) proyectado para 5 años.

Planificación a largo plazo. Con una proyección mayor a diez años


denominada Plan Maestro del Servicio.

b) Seguimiento presupuestario. Comprende las acciones de control del


presupuesto ejecutado.

Negociación y coordinación interinstitucional. Para el logro de la


programación del POA y PDS de la EPSA debe disponer de los recursos
provenientes del cobro de tarifas por agua potable.

Con la finalidad de realizar el mejoramiento, ampliación, se debe realizar la


gestión ante entes como Municipio, Gobernación, Fundaciones y ONGs.

Al ser proyectos de mejoramiento, a través del servicio de la consultoría de


DESCOM-FI, se realizara la reorganización de la EPSA y/o Comité de Agua y
Saneamiento (CAPyS) en cada comunidad.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

5.2 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Para cubrir los costos de operación y mantenimiento, del servicio de dotación de agua en
cada comunidad, serán generados a través de pagos mensuales mínimos, o de la
generación de recursos debido a sanciones y multas por atraso e inasistencia a reuniones.

El presupuesto mínimo que se requiere para la operación y mantenimiento del sistema de


dotación de agua, serán acordados durante la etapa de capacitación a través del servicio
Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional (DESCOM-FI).

5.3 COSTOS DE ADMINISTRACIÓN

Al tratarse de sistemas pequeños, para la administración de cada sistema estará a


cargo del comité de agua potable. Respecto a la retribución lo definirá el directorio de
cada CAPyS.

5.4 ANÁLISIS TARIFARIO

Se ha realizado es análisis tarifario, en función a los costos de servicios para lo cual


fueron considerados: Costo de Administración (CA)

a) Costo de producción, tratamiento, operación y mantenimiento (CPTOM)

b) Costos de reemplazo y expansión


(CAR) Costos de reemplazo
Costos de expansión

En función del consumo mínimo (5 M3), cantidad de familias, unidades educativas,


centros de salud, se ha contabilizado el volumen total de agua requerido por
comunidad y por otro lado se realizó el cálculo de costos de los servicios, para luego
obtener una tarifa promedio para cada sistema de 5 Bs/mes.

5.5 PLAN DE CONTINUIDAD

La sostenibilidad de los servicios en el tiempo, se encuentra garantizada


considerando que la tarifa mensual de consumo de agua calculada, no supera el 5%
de los ingresos de las familias de las comunidades Cojata Pampa, Norte Chaguaya,
Jokopampa, Centro Chaguaya, Sayhua Pampa, Junta de Vecinos Chaguaya y
Batallón Infantería Marino.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

CAPITULO 6. DESARROLLO COMUNITARIO

6.1 LÍNEAS DE ACCIÓN

Para la implementación de desarrollo comunitario, se plantean siete Líneas de


Acción, con la transversalidad de la perspectiva de género, que tienen como
propósito generar las condiciones de sostenibilidad y uso apropiado de los servicios.

Lo que significa, que la transversalidad de la perspectiva Género se constituirá en


parte principal de cada una de las Líneas de Acción planteadas.

Las siete Líneas de Acción que deberán ejecutarse en forma integral con la
implementación del Proyecto de Agua y en relación a las Fases de ejecución, se
detallan a continuación.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

6.2 REQUERIMIENTOS

El requerimiento de personal, alquiler y misceláneos, para el desarrollo de


capacitación de las comunidades, se presentan en los siguientes cuadros.

Cuadro 6.2 Presupuesto de profesionales

Nº PROFESIONAL UNIDAD CANT. PRECIO P. TOTAL


UNITARIO (Bs.)
(Bs.)
a) Profesionales 104.000,00
1 2 Ingeniero Civil mes 3 8.000,00 24.000,00
2 2 Lic. Sociología/Agrónomo mes 10 8.000,00 80.000,00
b) Alquiler y misceláneos 24.000,00
1 Oficinas global 1 1.000,00 1.000,00
2 Vehículos, combustible y mantenimiento global 1 10.000,00 10.000,00
3 Computadora global 1 7.000,00 7,000,00
4 Impresoras, plotter, fotocopiadora global 1 3.000,00 3.000,00
5 Comunicaciones global 1 2.000,00 2.000,00
6 Material de escritorio global 1 1.000,00 1.000,00
TOTAL 128.000,00

6.3 PRESUPUESTO

La ejecución del Desarrollo Comunitario está fijada en la ejecución de Inversión


(construcción de la infraestructura) y Post-Inversión (Período de funcionamiento de
los servicios de agua potable, posterior a la entrega definitiva de obras y puesta en
práctica de conocimientos adquiridos por la comunidad).

El presupuesto para la ejecución del desarrollo comunitario es de Bs. 167.040,00


(Ciento Sesenta y Siete Mil Cuarenta 00/100 Bolivianos), la cual se detalla en el
cuadro siguiente.

Cuadro 6.3 Presupuesto para servicios de desarrollo comunitario

DESCRIPCIÓN TOTAL (Bs.)


COSTOS DIRECTOS (A+B) 128.000,00
Honorarios del personal asignado al
I. A. servicio 104.000,00
B. Alquiler y Misceláneos 24.000,00
COSTOS INDIRECTOS (C+D) 32.640,00
II. C. Gastos Generales (10%) 12.800,00
D. Impuestos (IVA + IT) (15,5%) 19,840,00
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

III. UTILIDAD (5%) 6.400,00


COSTO TOTAL DEL SERVICIO (I + II + III) 167.040,00
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

6.4 CRONOGRAMA

Para el desarrollo del componente Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento


Institucional (DESCOM-FI), se requiere un lapso de tiempo de 3 meses, como
se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 6.4 Cronograma de desarrollo comunitario

FASES DETALLE MESES


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Movilización de la
comunidad.
Fortalecimiento de Gestión
comunitaria.
Educación Sanitaria y
Inversión
Ambiental
Administración, Operación y
Mantenimiento.
Apoyo al Gobierno Municipal
en Acciones del Sector
Post- Refuerzo de Áreas Críticas
Inversión de Desempeño.

CAPITULO 7. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

7.1 PRESUPUESTO GENERAL DEL PROYECTO

En el siguiente cuadro se presenta un resumen del costo de inversión, donde


haciende a un monto total de Bs. 3’633.495,78 (Tres Millones Seiscientos
Treinta y Tres Mil Cuatrocientos Noventa y Cinco Mil 78/100 Bolivianos).

Cuadro 7.1 Presupuesto general del proyecto

COSTO
ÍTEM DESCRIPCIÓN TOTAL
1 OBRAS PRELIMINARES 18.125,68
2 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 8.326,24
3 OBRA DE TOMA 33.947,24
4 CASETA HIPOCLORADOR 7.872,10
5 ADUCCION 3.096.950,87
6 CAMARA ROMPE PRESION 273.815,75
7 CAMARA DISTRIBUIDORA DE CAUDALES 73.109,02
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

8 CAMARA CONTROL DE VALVULAS 34.524,34


9 PASO DE QUEBRADAS 86.824,54
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 3.633.495,78

7.2 PRESUPUESTO POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Los acuerdos institucionales establecen los siguientes aportes porcentuales que


detallan a continuación, el costo total del proyecto por fuente de financiamiento
es de
Bs. 3’633.495,78 (Tres Millones Seiscientos Treinta y Tres Mil
Cuatrocientos Noventa y Cinco Mil 78/100 Bolivianos).

Cuadro 7.2 Presupuesto por fuente de financiamiento


Financiamiento Total
Descripción Financiamiento G. A. M. P.
(Bs.)
Externo Carabuco
Infraestructura 1.816.747,89 1.816.747,89 3.633.495,78
Supervisión 91.000,00 91000 182.000,00
Desarrollo Comunitario y
83.520,00 83520 167.040,00
Fortalecimiento Institucional
Total Presupuesto (Bs.) 1.991.267,89 1.991.267,89 3.982.535,78
Porcentaje (%) 50% 50% 100%

CAPITULO 8. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

8.1 EVALUACIÓN DEL PROYECTO

La evaluación del proyecto, se rige por el Reglamento Básico de Pre-inversión y


por las Metodologías para la Preparación y Evaluación de Proyectos del
Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE), de los
términos de referencia y por el marco referencial de guías, reglamentos y
normas establecido también en los términos de referencia.

El reglamento de presentación de proyectos de agua potable y alcantarillado


sanitario para poblaciones menores a 2,000 habitantes define a la etapa de
Diseño Final como el instrumento que permite profundizar los aspectos técnicos
y precisar los costos definitivos del proyecto, evaluar y elaborar las bases
generales y específicas para la contratación de la ejecución del mismo.

8.2 EVALUACIÓN SOCIOECONOMICA


ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

a) Evaluación socioeconómica

En cuanto a la evaluación socioeconómica se efectúa evaluaciones con la


información disponible de acuerdo al Reglamento Básico de Pre-inversión y
respectivas Planillas Parametrizadas, establecidas por el Sistema Nacional de
Inversión Pública (SNIP) para la alternativa seleccionada. El criterio para la
toma de decisiones deberá ser compatible con el Reglamento Básico de Pre-
inversión.

La Evaluación Socioeconómica es la comparación de beneficios y costos


atribuibles a la ejecución del Proyecto desde el punto de vista del país en su
conjunto, con el objetivo de emitir un juicio sobre la conveniencia de su
ejecución en lugar de otros proyectos. Con este fin se debe determinar el flujo
de recursos reales utilizados y producidos por el Proyecto, valorados por las
razones precio cuenta de la divisa, de la mano de obra y la tasa social de
descuento.
La Guía para la formulación del Estudio de Factibilidad establece los siguientes
productos de la evaluación socioeconómica.

- Calcular Valor Actual Neto Socioeconómico (VANS) utilizando las planillas


parametrizadas del SNIP.

- Aplicar análisis de sensibilidad (costos + 10%; beneficios - 10%; costos +


10% y beneficios - 10%; costos + 20% y beneficios – 20%).

- Identificar los valores que no son económicamente cuantificables, pero que


pueden ser de importancia para el desarrollo de la región (seguridad
alimentaria, empleo).

- Obtener conclusiones sobre factibilidad económica.

Valor Actual Neto Socioeconómico (VANS)

Los resultados de la evaluación socioeconómica se encuentran reflejados en el


Valor Actual Neto Socioeconómico (VANS), el mismo que se convierte en la
única señal para asignar recursos a un Proyecto. Según esta fuente oficial, Si el
VANS es positivo, el proyecto es rentable, generando un aumento en la riqueza
de la sociedad, y se recomienda su ejecución; cuando el VANS es negativo, el
proyecto no es rentable lo que implica una pérdida en la riqueza de la sociedad
y no se recomienda su ejecución. Al respecto, si se obtiene un VANS nulo, se
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

enfrenta un punto de indiferencia y la decisión estará en función al costo de


oportunidad de los recursos.

Según lo establecido en el alcance de trabajo, el valor del VANS ha sido


obtenido por medio de las planillas parametrizadas que constituyen una
herramienta ágil y eficiente en el proceso de formulación y evaluación de los
proyectos de inversión. Las planillas permiten al usuario consignar la
información básica de los proyectos y ejecutan automáticamente las
operaciones necesarias para el cálculo de indicadores que permitan decidir
sobre la viabilidad y eficacia de ellos.

De acuerdo a los parámetros para la evaluación socioeconómica, el VANS ha


sido obtenido por medio de las planillas parametrizadas, en base a los
siguientes parámetros de evaluación, establecidos por la Resolución Ministerial
Nº 159 de 22 de septiembre de 2006 del Ministerio de Hacienda.

RPC DIVISA 1,24


RPC MANO DE OBRA CALIFICADA 1,00
RPC MANO DE OBRA SEMICALIFICADA 0,43
RPC MANO DE OBRA NO CALIFICADA URBANA 0,23
RPC MANO DE OBRA NO CALIFICADA RURAL 0,47
TASA SOCIAL DE DESCUENTO 12,67%

De esta manera, el valor del VANS para el Estudio en la alternativa técnica


elegida alcanza a 0,00 (valor nulo), significando que el proyecto representa un
punto de indiferencia y su ejecución estará en función al costo de oportunidad
de los recursos.

En la siguiente tabla se presenta el valor de otros indicadores de la evaluación


socioeconómica, tales como el Costo Anual Equivalente Social (CAES), la tasa
interna de retorno social (TIRS) y la Razón Beneficio Costo Social (RBCS).

Cuadro 8.1 Indicadores Socioeconómicos

Indicador Valor
VANS 0,00
CAES 90.676,17
TIRS 12,67 0,00%
RBC Social 0,00%
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

El Costo Eficiencia Socioeconómico (CES)

Si los beneficios de los proyectos no puedan ser cuantificados y/o valorados, se


establecerá el Costo Eficiencia (CE). Al respecto, se elegirá la opción que tenga
los indicadores CE comprendidos en el rango establecido por los Parámetros
Costo Eficiencia (PCE) establecidos por el Órgano Rector del SNIP.

Cuadro 8.2 Indicadores de Eficiencia Socioeconómica

Indicador Valor
CAES / Beneficiarios 30,78
CAES / Área Beneficiada 0,00
VACS / Conexiones 882,32
VACS / Beneficiarios 220,58

b) evaluación financiera -

privada Valor Actual Neto

Privado (VANP)

EL Valor Actual Neto Privado (VANP) determina la sostenibilidad operativa en


base al valor resultante de la evaluación privada del proyecto sin financiamiento:
Cuando el VANP del proyecto es mayor o igual a cero, se recomendará la
ejecución del mismo y su licitación al sector privado. Cuando el VANP del
proyecto es negativo, pero la diferencia del valor actualizado de los beneficios y
costos de operación es mayor que cero, se subsidiará la inversión.

El Valor Actual Neto Privado (VANP) alcanza a 637557,66 $us. (Positivo), Si el


VANP
> 0, el desarrollo del proyecto por parte del agente privado es viable, según lo
establece el método de formulación y evaluación de proyectos de inversión
(VIPFE, 2006:85)

Otros indicadores que resultan de la evaluación financiera privada del Proyecto


son el Costo Anual Equivalente Privado con 73.750,64 $us; la tasa interna de
retorno privado (TIRP) 28,95 %, que se encuentra por encima de la tasa
interbancaria pasiva (12,81%). La tabla que sigue muestra los valores
resultantes de la evaluación financiera privada.
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

Cuadro 8.3. Indicadores de Financiero Privados

Indicador Valor
VACP 524.053,99
VANP 637.557,66
CAEP 73.750,64
TIRP 12,81 28,95%
RBC Privado 2,22

Costo Eficiencia Privado (CEP)

Un proyecto de inversión puede ser asociado a una función de producción:


utiliza insumos, los transforma con una tecnología determinada y obtiene
productos o servicios. De esta forma, su principal objetivo es maximizar la
diferencia entre los beneficios (valoración de los productos) y los costos
respectivos del proceso productivo (valoración de los insumos y factores
productivos). Si los beneficios son de difícil mensurabilidad monetaria, la
minimización de los costos dada una meta o un nivel de producción, se
convierte en alternativa para garantizar la optimización de los recursos
invertidos. El Análisis Costo Eficiencia ocupa un lugar relevante como solución a
este tipo de problemas (VIPFE, 2003:1)7

Es la comparación de los beneficios y costos atribuibles a la ejecución del


Proyecto desde el punto de vista privado, con el objetivo de emitir un juicio
sobre la conveniencia de que el inversionista privado pueda asignar recursos
financieros al Proyecto. Con este fin se deberá determinar el flujo de ingresos y
gastos que generará el Proyecto, valorados por los precios de mercado
vigentes.

Los resultados de los indicadores Costo Eficiencia para el Proyecto se muestran


en las tablas siguientes:

Cuadro 8.4 Indicadores de Eficiencia privado

Indicador Valor
CAEP / Beneficiario 25,03
VACP / Beneficiarios 177,89
VACP / Conexiones 711,55
Costo de Inversión / Beneficiario 177,21
Costo de Inversión / Conexiones 708,83
ESTUDIO A DISEÑO DE AGUA POTABLE - CHAGUAYA

Вам также может понравиться