Вы находитесь на странице: 1из 6

EL CAMBIO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL

IMPACTO QUE TUVO EN BOLIVIA EN LA DECADA DE LOS ‘90

Introducción

En la década de los ’90 américa latina empezó con el cambio de la educación


superior a través de las exigencias de los países avanzados donde Chile y México
fueron los que comenzaron con este cambio, uno por la globalización económica y
el otro por el libre comercio.

Poco a poco américa latina fue siguiendo tras este proceso de cambio países
como Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Venezuela entre otros países mas pero si
nos enfocamos en nuestro país, podríamos afirmar que ¿el cambio de la
educación superior empezó en los ’90?

En teoría se tendría que haber empezado en la década de los ’90 ya que Bolivia
pertenece a los países latinoamericanos, haciendo memoria en esa época de los
’90 pasaron 3 presidentes por nuestro país los señores Jaime Paz Zamora,
Gonzalo Sánchez de Lozada y Hugo Banzer Suarez los cuales tendrían que haber
participado de dichos procesos de cambios si tuvieron éxito o fracasaron, si les
costó trabajo adaptarse a este cambio.

En el balance de la educación superior de los ’90 de américa latina nos muestras


cosas buenas y cosas malas enfocándonos del lado boliviano vemos que se nos
fue difícil adaptarnos a este cambio lo cual lo hicimos a partir de 1997 crean un
hueco en nuestro sistema de educación superior.

Desarrollo

Par entrar al nuevo milenio tendrían que haber existido cambios institucionales de
la educación superior lo cual tendría que impactar a una nueva generación de
reformas. Estos nuevos fenómenos están asociados a la emergencia de una
vigorosa globalización del conocimiento pero esta nueva situación muy competitiva
internacionalmente, puede ser amenazadora para nuestros países si se descuida
el calibre de su alcance.

Haciendo un balance de la década de los ’90 se recordaran por un importante


dinamismo en reformas a nivel del estado. También hubo bastante actividad en
otros ámbitos: en las dinámicas de crecimiento diferenciado, en el campo de la
investigación sobre la propia educación superior y muy especialmente en los
procesos de aprendizaje a partir del impacto que tuvieron las tecnologías de la
información y la comunicación, especialmente de la World Wide Web, cuya
aparición en 1992 tuvo una repercusión mayor a la prevista por los especialistas
en prospectiva. En América Latina este último aspecto no tuvo un impacto tan
extendido como lo hizo en países más avanzados, pero es indudable que afectó a
las instituciones con mayores recursos.

Haciendo referencia a las nuevas fuerzas de cambio que están interrumpiendo en


los primeros años del nuevo milenio podemos decir que desde el punto de vista
cuantitativo, la segunda mitad del siglo XX pasará a la historia de la educación
superior como la época de la expansión más espectacular de los sistemas de
educación superior.

El número de estudiantes matriculados en todo el mundo se multiplicó por más de


seis veces, pasando de los 13 millones que había en 1960 a los 82 millones que
se registraron en 1995. Dentro de esos veinte países se encuentran tres de
América Latina: Brasil, México y Argentina.

Podemos ver claramente que dentro de dichos cambios Bolivia no figura dentro de
las estadísticas haciendo pensar o referencia a que nuestra dinámicas de
crecimiento se mantenían de las otras décadas no había un claro crecimiento y
nos manteníamos o nos conformábamos con lo que teníamos.

En 1995 la mayoría de los países latinoamericanos alcanzaron ese mismo


porcentaje, siendo que Brasil, Colombia y Chile alcanzan para esa última fecha
porcentajes mayores al 50% en el sector privado. La región tiene casi 9 mil
programas de postgrado, incluyendo especializaciones, maestrías y doctorados,
siendo la maestría la que más presencia tiene, puesto que representa el 51% de
todos los programas de postgrado. El desarrollo de este cuarto nivel de educación
ha sido mérito del sector público, pues 75% de la matrícula pertenece a este
sector. Este pequeño pero importante desarrollo encubre grandes diferencias,
siendo Brasil y México los que están a la cabeza, correspondiendo a estos países
el 71% de la matrícula total de la región en maestrías y doctorados.

La generación de reformas a finales del siglo XX se caracterizó fundamentalmente


por cambios en los modelos de financiamiento, exigencia de eficiencia a través de
la implantación de sistemas evaluativos y presiones por relaciones más estrechas
con el sector productivo. En gran parte de los países de América Latina, las
transformaciones derivadas de esa generación de reformas 8 tuvieron lugar en la
década de los ‘90, excepto en Chile, cuya reforma comenzó en los ‘80. De esas
reformas, la evaluación ha tenido un lugar tan central que algunos analistas no
vacilan en considerar a la década de los ‘90 como la “década de la evaluación”.
Agencias internacionales como la UNESCO y el Banco Mundial tuvieron un papel
importante en la introducción en el discurso de la agenda de transformación, con
los diferentes matices que caracterizan a cada una de esas organizaciones.
Sistemas nacionales de evaluación y/o acreditación fueron implementados a nivel
nacional en Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Costa Rica y México.
Mientras Argentina, Brasil, México, Costa Rica y Cuba priorizaron los sistemas de
evaluación en primer término, Chile y Colombia priorizaron la acreditación. En
algunos de estos países, las reformas estuvieron acompañadas por cambios en
las leyes de educación superior, como fue el caso de Chile, Argentina, Brasil y
Colombia. Pero otro grupo de países no hizo ni reformas ni cambios legales.

En Bolivia esta reforma a nivel del sistema nos dice que Diez universidades
estatales y dos privadas son reconocidas como parte del Sistema boliviano de
universidades, manteniendo las especificidades de cada una de ellas. Las
universidades estatales, dependientes económicamente del Tesoro General de la
Nación, fundamentan su accionar académico administrativo en la autonomía y el
cogobierno paritario docente estudiantil, varias veces conculcado y siempre
restablecido en aras de la democracia. Las universidades no estatales tienen
autonomía financiera y administrativa y se conducen por sus propias regulaciones,
bajo el control académico de las universidades estatales. Estas son dos:
Universidad Católica boliviana y Escuela Militar de Ingeniería.

En los 90, de modo coincidente con la crisis del modelo estatal y la adopción de
una economía de mercado, se produjeron, aunque no como un epifenómeno,
importantes mutaciones, que rompieron un paisaje universitario signado por las
universidades autónomas, portadoras de carreras que ofrecían formación
profesional sin posgrado. Esta etapa que podemos caracterizarla como de
diferenciación institucional y nacimiento de las políticas públicas, tuvo los
siguientes rasgos:

a) La expansión de la matrícula estudiantil siguió su tendencia creciente, lo que


terminó por consagrar los indicadores de crecimiento ya advertidos en los 80, del
paso de una universidad de élite a una universidad de masas.

b) El Estado inició tímidamente propuestas de evaluación y regulación de la


Educación Superior.

c) Se creó y difundió, sobre una base débil, una amplia oferta a nivel posgrado.

d) Se estimuló el surgimiento de un conjunto pujante de universidades privadas.

Haciendo entender que en Bolivia así como en los demás países latinoamericanos
inicio el cambio en los modelos de financiamiento donde lo político se incluyó en
las universidades estatales haciendo que estas no se puedan sustentar por ellas
propias.
Por otra parte las universidades privadas hacen lo contrario porque se consideran
como una empresa haciendo y tratando a los estudiantes como clientes.

Dentro de la globalización de los países latinoamericanos nos habla de una


globalización a partir de dimensiones donde en primer lugar nos habla de la
renovación de conocimientos, en segundo lugar de pensar en el nuevo papel que
va efectuar el sector público de la educación superior y en tercer lugar de asumir
una conciencia política que busque contrabalancear la conectividad con el mundo
también nos marca los escenarios posibles de la globalización el primero es el:

• Localismo con irrelevancia. En este escenario las instituciones académicas


estarán excluidas de la globalización. Ello puede ser debido a la posibilidad de ser
marginadas de este proceso, por su inhabilidad para conectarse con las redes del
conocimiento mundial.

• Globalización con subordinación. En este escenario, las instituciones académicas


estarán conectadas a la globalización a través del consumo de conocimiento
producido afuera, pero no serán capaces de producir conocimiento pertinente
específico a las necesidades de sus propias sociedades

• Globalización con interacción. En este escenario, las instituciones académicas


participarán de la globalización del conocimiento, de una manera interactiva,
absorbiendo pero también produciendo conocimiento relevante a sus sociedades,
el cual podrá interactuar con el conocimiento universal.

En Bolivia la globalización que se veía era de manera introductoria del


componente internacional en las universidades bolivianas es un fenómeno
relativamente reciente, tanto que muy pocas han logrado incorporarla como parte
de su vida y su estrategia institucional, principalmente podríamos citar a las
universidades del eje central del país, destacándose en este sentido, la
Universidad Mayor de San Simón que desde los años ochenta ha establecido
vínculos con la cooperación internacional y con otras instituciones académicas.

Otra forma de globalización de las universidades, se manifiesta a través de las


alianzas estratégicas entre universidades bolivianas y extranjeras para
implementar programas de formación de pregrado y posgrado. En algunos casos,
generalmente en las instituciones públicas, se trata de programas de cooperación
como el “Proyecto ALFA”, que buscaba la integración interuniversitaria y el
intercambio de académicos. En las universidades privadas, suelen ser acuerdos
para establecer emprendimientos destinados a generar recursos económicos para
ambas instituciones.
Conclusiones

Desde la creación de las universidades, hasta hoy, se han multiplicado


notablemente las disciplinas de formación profesional, en respuesta a las
demandas sociales y del aparato productivo del país pero lamentablemente a
comparación de otros países no se muestra la superioridad que podríamos tener
frente a ellos reflejando un pobre sistema educativo.

Actualmente el sistema educativo superior de Bolivia se encuentra sustentada por


el gobierno exceptuando las universidades privadas, haciendo la comparación con
otros países latinoamericanos las universidades de alguna manera se sustenta
solas.

Desde la década de los ’90 en Latinoamérica se promovió al cambio de la


educación superior pero no todos los países incluyendo a las grandes potencias
hemos podido alcanzar el nivel de la educación superior de los países avanzados
haciendo quedar que estamos muy mal parados y en desventaja.
Bibliografía

-http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101109010429/mollis.pdf

-http://www.redalyc.org/pdf/869/86900804.pdf

-http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001489/148999s.pdf

Вам также может понравиться