Вы находитесь на странице: 1из 39

2.9.

- PARÁMETROS DE FORMULACIÓN

Dentro de los parámetros básicos que es necesario para una planificación de


una mina a cielo abierto, están los siguientes:

2.9.1.- Razón estéril mineral

Razón existente entre la cantidad de material estéril que se retira de una mina a
cielo abierto con respecto a la cantidad de mineral útil aprovechable que puede
alcanzarse. Esta razón puede ser variable a lo largo de la vida útil de la mina. Ej.:
remoción de material estéril para llegar a la zona mineralizada en una etapa de pre-
producción, también etapas de expansión etc. Los resultados de un diseño de tajo
determinarán las toneladas de estéril y de mineral que contiene el tajo. La razón
estéril- mineral para el diseño, arrojará la razón de despeje promedio para ese tajo.
Este se diferencia de la razón de despeje de equilibrio o razón límite económica que
se utilizara para diseñar el tajo. (Figura A)

Figura A. Esquematización de la razón estéril-mineral

La razón estéril-mineral puede ser determinada por diversos criterios, uno de


estos corresponde a un criterio de estabilidad y seguridad, en el cual la relación estéril-
mineral se encuentra en función del ángulo de talud.

Otro criterio corresponde a un criterio económico a través del cual se determina una razón
siguiente
límite económica, dada por la relación:
siguiente relación:

RDE = (A –B)/C
Donde
Donde

A = ingreso por tonelada de mineral.

B = costo de producción por tonelada de mineral (incluidos todos los costos


hasta el punto de venta, excluido el despeje).

C = costo de stripping o despeje por tonelada de estéril.

En ciertos estudios, se incluye un requerimiento de utilidad mínima en la


fórmula.
RDE = (A – (B+D))/C

Donde:

D = utilidad mínima por tonelada de mineral.

Figura B. Razón estéril-mineral

Valores críticos para la razón estéril-mineral:

(2:1 o 3:1), puede estimarse como un valor razonable.

(5:1 a 7:1), puede estimarse como un valor crítico, el cual puede determinar el cierre
del yacimiento o el cambio del método de explotación.
2.9.2.- Geometría de la excavación.

Debido a que la excavación realizada se lleva a cabo en un medio rocoso, se


está produciendo un desequilibrio en el sistema, por lo cual es deseable una
excavación circular o elíptica debido a que los esfuerzos de tracción y compresión que
aparecen tienden a ser nulos o a contrarrestarse uno con otros.

Figura C. Esquema mina cielo abierto

Haciendo un análisis de esfuerzos utilizando un sistema idealizado cuyas


deformaciones se encuentran gobernadas por un sistema de ecuaciones de compatibilidad y
aprovechando las funciones de Airy como soluciones a dichos sistemas, se puede observar
lo siguiente:

 Los esfuerzos se hacen máximos en aquellos lugares donde el radio de


la excavación es menor.
 Los esfuerzos se hacen mínimos en aquellos lugares donde el radio de
excavación es mayor.
 Es recomendable tener radios de curvatura lo menos cerrado posible.
 Para aliviar los esfuerzos es recomendable por lo tanto realizar una
expansión en una línea, en el lugar donde se pretende disminuir los
esfuerzos.

Como consecuencia de los máximos esfuerzos de compresión, tracción y cizalle, se


producen algunos efectos como: el agrietamiento en la periferia, problemas de derrame,
volcamientos de bancos (toppling), deslizamiento de cuñas y deformación por relajación
de la roca.
2.9.3.- Angulo de talud

El talud de la pared del tajo constituye uno de los principales elementos que afectan el
tamaño y forma de éste. El ángulo de talud corresponde al ángulo que forman las paredes
del yacimiento con respecto a un eje horizontal imaginario este ángulo varía entre 35 y 55
grados dependiendo de la profundidad que se alcance en la explotación. El talud del tajo
ayuda a determinar la cantidad de estéril que se debe mover con el objeto de explotar el
mineral. El talud del tajo se expresa, normalmente en grados desde el plano horizontal.

La pared de un tajo necesita permanecer estable en tanto se esté llevando a cabo una
actividad de explotación en esta área. La estabilidad de las paredes del tajo debe ser objeto
de un análisis lo más cuidadoso posible. Los factores claves en la evaluación del ángulo de
talud más adecuado son la resistencia de la roca, las fallas, los planos de falla, la presencia
de agua y otros datos geológicos. Se puede determinar un talud promedio global y simple
para el tajo (por ejemplo 45º), pero un estudio más detallado podría demostrar que las
características físicas del depósito hacen que el talud del tajo cambie de acuerdo con el tipo
de roca, localización del sector, cota u orientación dentro del tajo.

La correcta evaluación del talud arrojará los taludes que permitan que las paredes del
tajo permanezcan estables. Las paredes del tajo se deben dejar lo más paradas posible, con
el objeto de minimizar la razón de despeje. El análisis de taludes del tajo determina el ángulo
que se utilizará entre los caminos del tajo. El talud global del rajo utilizado para el diseño debe
ser más bajo, con el propósito de dar cabida al sistema de caminos en el tajo final.

El ángulo de talud se clasifica en dos tipos:

Angulo de Trabajo o cara del banco: Angulo que tienen los bancos en producción,
determinado por las labores de voladura y el ritmo de explotación diario, con el objeto de
mantener la seguridad y rentabilidad del método.

Angulo Final: Se pretende alcanzar una vez finalizada la explotación.

Angulo Interrumpa: Es el ángulo que forma la línea que pasa por todas las “pata” de
los bancos y la horizontal

Se observa una relación entre el ángulo de talud y la razón estéril mineral. A mayor
ángulo de talud, menor razón estéril mineral y a mayor ángulo de talud, menor razón estéril
mineral.

2.9.3.1.-Variables de las cuales depende el ángulo de talud:

 Factores geológicos (diaclasas, clivajes, fallas).


 Factores geotécnicos (cohesión, ángulo de fricción, resistencia a la
compresión y tracción, densidad, etc.)
 Factores relacionados con las aguas subterráneas (porosidad, índice
de huecos, presión de poros, etc.)
 Factores geométricos (altura y ancho de los bancos, etc.)
 Factores de tronadura (quebradura, precorte, efecto sismo, etc.)

Figura D. Esquema de los ángulos.

Cuanto más coherente y más bajo sea el banco, más vertical puede ser la cara
del mismo y, por el contrario, cuanto más suelto y alto, más tendido será el banco; es función,
pues, de las características estructurales y resistentes de los materiales y deberá ser
determinado geomecánicamente.

Otro factor que puede obligar a inclinar la cara de banco es el buen efecto que
sobre las voladuras ejerce el disparo con barrenos inclinados. Pero, en conjunto, puede
afirmarse, con respecto a los taludes de cara de banco, la posibilidad de operar con dos, uno
inclinado que puede coincidir con el ángulo de la cara del banco de trabajo y otro, más vertical,
igual al ángulo final de la cara de banco, especialmente si en las últimas voladuras se utilizan
barrenos de contorno para mejorar la estabilidad de los macizos residuales y/o se unen varios
bancos.
Es habitual y recomendable utilizar, durante el trabajo en roca media, ángulos
de cara de banco entre 60° y 75° y, al final, dejados casi verticales, incluso uniendo varios
bancos para poder disponer de bermas de seguridad más prácticas. Esto último dependerá
del plan de restauración previsto.

La determinación del ángulo de talud busca encontrar un número que represente


la estabilidad del talud, lo cual se conoce como factor de seguridad y que tiene los siguientes
valores críticos:

 Factor de seguridad igual a 1.0, indica indiferencia.


 Factor de seguridad menor que 1.0, indica problemas de
estabilidad y posibles colapsos. Factor de seguridad mayor que
1.0, corresponde a un valor óptimo de seguridad.

Uno de los métodos utilizados para la determinación del factor de seguridad


corresponde al método de las cuñas, donde este factor se puede representar en la siguiente
ecuación:

Donde:

C: cohesión.

n: esfuerzo normal a la cuña.

W: peso de la cuña.

: ángulo de fricción
Figura E. Esfuerzos presente en un talud.

2.9.4.- Altura de banco

La altura de banco es la distancia vertical entre cada uno de los niveles


horizontales del tajo. A menos que las condiciones geológicas especifiquen lo contrario, todos
los bancos deben tener la misma altura. Ésta dependerá de las características físicas del
depósito; el grado de selectividad requerida en la separación de mineral y estéril con el equipo
de carguío; el índice de producción; el tamaño y el tipo de equipamiento para lograr los
requerimientos de producción; y las condiciones climáticas. La altura de los bancos es igual
a la altura del modelo de bloque o en su efecto a un múltiplo de este.

La altura de banco debe fijarse lo más alto que sea posible, dentro de los límites
del tamaño y tipo de equipamiento seleccionado para la producción deseada. El banco no
debe presentar una altura tal que implique problemas de seguridad por caída de bancos de
material volado y sin volar o de placas congeladas en invierno. La altura del banco en las
minas de tajo abierto oscila, normalmente, entre los 15 metros en las grandes minas de cobre
e incluso 1 metro en otros yacimientos como los de uranio.

La altura de banco tiene importancia la disposición estructural o morfológica del


yacimiento, el control de la dilución durante la extracción, el alcance de los equipos, etc.
La selección de alturas de banco grandes, presenta las siguientes ventajas:

 Mayor rendimiento de la perforación, al reducirse los tiempos


muertos de cambio de posición.
 Mejora de los rendimientos de los equipos de carga, al reducirse
los tiempos muertos por cambio de tajo, así como por
desplazamientos del equipo dentro del mismo.
 Menor número de bancos y, por tanto, mayor concentración y
eficiencia de la maquinaria. Infraestructura de accesos más
económica por menor número de bancos.

Por el contrario. las ventajas de alturas pequeñas son las siguientes:

 Mejores condiciones de seguridad para el personal y maquinaria


pues el alcance de las máquinas de carga permite un mejor
saneo y limpieza de los frentes cuando es necesario El control
de las desviaciones de los barrenos es más efectivo para de
martillo en cabeza. Mayor control sobre la fragmentación de la
roca en la voladura.
 Mayor rapidez en la ejecución de rampas de acceso entre
bancos.
 Menores niveles de vibraciones y onda aérea, al ser las cargas
operantes más pequeñas. Mejores condiciones para la
restauración y tratamiento de los taludes finales.

La selección de la altura óptima es el resultado de un análisis técnico económico


apoyado en estudios geológico y geotécnicos que incluyen el aspecto de seguridad de las
operaciones, así como los estudios de recuperación de los terrenos afectados por las
actividades mineras cuando se llega a la situación final.

2.9.5.- Quebradura

Zona de inestabilidad que produce la voladura de la última corrida de tiros sobre


la futura cara libre de un banco que va entrar en explotación. La Quebradura condiciona las
operaciones de carguío y transporte debido a la variación que se produce en el ancho del
banco. Esta se puede calcular de la siguiente manera:
Donde:

Q=Quebradura metros.

Hb=Altura del banco.

Fq =Factor de quebradura (tanto es a uno).

2.9.6.- Ancho de los bancos

Toda mina a cielo abierto requiere vías de acceso y de salida para camiones,
transito de palas a distintos frentes de extracción en general para el desplazamiento de
vehículos menores.

El ancho de Banco queda definido por los siguientes factores: Comportamiento


del parámetro quebradura, Técnicas de tronadura amortiguada empleadas y normas de
seguridad impuestas en la mina (vías de doble tránsito y ancho de berma y derrame).

Se define como anchura mínima de banco de trabajo la suma de los espacios


necesarios para el movimiento de la maquinaria que trabaja en ellos simultáneamente.
Siempre es necesario considerar una distancia de seguridad del orden de los 5 mts hasta el
borde del banco.

Figura F. Diseño típico de ancho de operación de un banco.

2.9.7.- Rampas y accesos

Las pistas son los caminos por los cuales se realiza el transporte habitual
de materiales de la explotación, es decir, por los que circulan las unidades de acarreo.
También existen rampas que se utilizan exclusivamente como acceso a los tajos de los
equipos que realizan el arranque y su servicio esporádico.
Ambas tienen distinto tratamiento y diseño, pues mientras que por las primeras
la circulación puede ser continua en los dos sentidos y a marcha rápida, la utilización de las
segundas es mínima y a velocidad mucho más lenta. En éstas últimas, la pendiente debe
recomendarse por razones de seguridad pues, aunque la lubricación de los mecanismos de
las máquinas que van a circular por ellas permita fuertes inclinaciones, en ningún caso debe
sobrepasarse el 20%, sobre todo teniendo en cuenta que, en ocasiones, también circularán
por ellas vehículos de mantenimiento y reparación. Con relación a su anchura, ésta debe
superar, por lo menos, en dos metros el ancho de vía de la unidad más ancha que vaya a
circular por ellas.

Respecto a las pistas y rampas de transporte, en su diseño hay que considerar,


en relación con las unidades de transporte que se utilicen, una sede de parámetros que, sin
perder el ritmo de operación, las hagan seguras.

Las bermas, se utilizan como áreas de protección, al detener y almacenar los


materiales que puedan desprenderse de los frentes de los bancos superiores, y también como
plataformas de acceso o, incluso transporte, en el talud de una excavación.

La altura o separación entre bermas, así como su anchura son función de las
características geotécnicas del macizo de explotación que conjuntamente con el resto de los
parámetros que intervienen en el diseño de la mina conducen a la obtención de un factor de
seguridad que garantice la estabilidad del, talud general y seguridad de los trabajos. En el
caso que una berma se utilice para la circulación de su anchura debe cumplir con lo
establecido para las pistas.

Figura G. Esquema de un banco.

Cuando en las explotaciones se produzcan, con frecuencia, desprendimientos


de los taludes y sea necesario trabajar en los niveles inferiores, o cuando se vayan a
abandonar las minas, pueden construirse banquetas de material suelto -a modo de cordones
o muros- para la protección en las propias bermas y para que retengan el material caído
desde una cierta altura.

Tabla 3.3: Dimensiones recomendadas para la construcción de banquetas.

Altura de Zona de Altura de Anchura de Anchura


Banco (mts) Impacto (mts) banqueta banqueta Minima de
(mts) (mts) berma (mts)
15 3.5 1.5 4 7.5
30 4.5 2 5.5 10
45 5 3 8 13

2.9.8.- Proyección de la pila de material quebrado

Esta variable condiciona el tipo de equipo de carguío a utilizar en el desarrollo


de mina (cargadores frontales y palas electromecánicas), y corresponde a la geometría que
tiene la pila de material fragmentado por tronadura

En este sentido se pueden distinguir tres tipos de pilas de proyección:

La pila apretada: Es consecuencia de los tiempos de retardo utilizados y


generalmente contiene bolones preformados.

Pila extendida: Compuesta por una zona que tiene una altura optima de trabajo
y una zona de reapilamiento.

Pila normal: Proyección optima según los requerimientos de carguío de palas o


cargador.

2.9.9.- Diferentes leyes de corte

Es el criterio usado en minería para discriminar entre mineral y estéril en un


yacimiento minero. El material cuya ley es menor que la Ley de Corte, se clasifica como lastre
y es, dependiendo del tipo de minería, dejado in-situ o llevado a botaderos. Cuando es
superior a la Ley de Corte, se clasifica como mineral, y es enviado a tratamiento para su
recuperación y eventual venta.

La ley de corte se puede clasificar como:

Ley de corte económica

Es aquella Ley de Corte que tiene relación con la ley que maximiza el beneficio
neto, y está en función de algunos factores, tales como: precio del elemento, costos de
recuperación, producción anual, y la vida del yacimiento. Debido a esto la Ley de Corte es
variable en el tiempo, afectando directamente las reservas del yacimiento.

Ley de compensación o equilibrio

Es la ley para la cual el ingreso se balancea, exactamente con los costos de


extracción, tratamiento y comercialización.

Ley de corte geológica

Es el valor de referencia, que se usa para cuantificar la magnitud de los recursos


minerales (recursos geológicos) con que cuenta un yacimiento. Estos recursos pueden en
parte no ser explotables, ya sea por problemas de método de explotación o por problemas de
índole económico.

Ley de corte de planificación

Se utiliza para decidir que mineral es económicamente explotable dentro de las


reservas geológicas. Los factores técnicos que considera para su análisis son
fundamentalmente la capacidad de producción y los procesos que se aplican al mineral para
obtener el producto final. Los factores económicos son los costos de producción y los precios
de ventas de los productos.

La ley de corte de planificación involucra un lapso de tiempo u horizonte de


planificación, dentro del cual adopta valores configurando una política de leyes de corte, entre
las que se puede mencionar:

 Ley de Corte Constante.


 Ley de Corte Decreciente.

Ley de corte de extracción

Corresponde a la ley de corte de explotación en el momento mismo de extraer


el mineral de la mina, asociándose a un costo marginal por estar ya realizando el desarrollo
mina. El cálculo de corte depende del punto de la decisión de corte en la vida de la mina. Al
momento de decidir si explotar un bloque más al final de la vida de la mina, los únicos costos
empleados serían los costos de operación en efectivo y una utilidad mínima para reflejar los
costos de oportunidad de utilizar el dinero en alguna otra parte. En el caso de una decisión
de explotar un año más, el costo sería los costos de operación en efectivo, más el capital de
reposición necesario, más todos los costos generales y administrativos en los que se
incurriría.
Para una mina que se encuentra en la etapa de planificación, los costos que se
utilizarán son más complejos y deben ser objetos de una cuidadosa consideración. Se deben
utilizar todos los costos directos de explotación procesamiento y mercado. En la fase de
explotación, ésta incluiría los costos de perforación, voladura, carguío y transpone. Los costos
de procesamiento cubrirían los costos de chancado, transporte por correa, molienda y
concentración. Dependiendo de la forma final del producto, los costos de mercadeo podrían
incluir el manejo de concentrado, fundición, refinamiento y transporte. También se incluirían
los costos directos adicionales por derechos de patentes e impuestos.

También se deben incorporar los costos fijos o generales también en el cálculo.


Se deben incluir los costos administrativos y generales para la mina, molienda y personal de
oficinas administrativas. Hasta que no se haya determinado el tamaño del tajo y desarrollado
los costos fijos, sólo será posible estimar los costos a utilizar en el cálculo.

2.9.10.- Diseño de pit final

Como primer paso para la planificación de corto o largo plazo, se deben


determinar los límites del tajo abierto. Los límites permiten definir la cantidad de mineral
explotable, el contenido de metal y la cantidad de estéril involucrada que se tiene que mover
durante el transcurso de la operación. El tamaño, la geometría y la ubicación del pit final son
importantes, en la planificación de áreas de tranques de relaves, botaderos, caminos de
acceso, plantas de concentración y todas las demás instalaciones de superficie. El
conocimiento que se obtiene a partir del diseño del pit final sirve, además, para guiar futuros
trabajos de exploración.

En el diseño del pit final, el ingeniero asignará valores a los parámetros físicos
y económicos descritos en la sección anterior. El límite de pit final representará el lindero
máximo de todo el material que cumple con estos criterios. El material contenido en el tajo
cumplirá dos objetivos.

1. No se deberá explotar un bloque a menos que éste pueda solventar todos los
costos relacionados con su explotación, procesamiento y mercadeo y de despeje del estéril
situado sobre el bloque.

2. Para la conservación de los recursos, se incluirán en el tajo todos los bloques


que cumplan con este primer objetivo.

El resultado de estos objetivos es el diseño que permitirá maximizar la utilidad


total del tajo, sobre la base de los parámetros físicos y económicos empleados. A medida que
estos parámetros vayan cambiando en el futuro, también lo hará el diseño del tajo. Dado que
los valores de los parámetros no son conocidos únicamente al momento del diseño, el
ingeniero podría diseñar el tajo para un rango de valores, a fin de determinar los factores más
importantes y su efecto en el límite de pit final.

2.9.11.-Diseño de accesos

Las minas a tajo abierto requieren a lo menos una vía de transporte y, en algunas
ocasiones, más de una, dependiendo de la configuración del yacimiento a minar a mayor
profundidad. El diseño de un camino adecuado es un aspecto importante para el diseño de
una mina, ya que, al mejorar el diseño de ésta, aumentará considerablemente su grado de
productividad y, por lo tanto, los costos generales de operación se verán finalmente reducidos.

Existen dos consideraciones importantes para la construcción de vías de


transporte. Estas consisten en el diseño de superficie y de ubicación del camino.

El punto de entrada a la mina para una vía de transporte, es un aspecto de


diseño importante. La selección de este punto de entrada afectará los siguientes aspectos
económicos y operacionales:

a) El levantamiento vertical del material para salir de la mina.

b) El trayecto que realiza el camión hasta la chancadora, los botaderos de estéril,


etc.

c) La secuencia de extracción tanto para la roca mineralizada como para la


estéril.

d) Determinación de los límites de la mina.

e) Las reservas o recursos económicamente minables, etc.

Al diseñar la ubicación definitiva de la vía de transporte, se consideran el punto


de entrada a la mina, la calidad del camino, y el radio mínimo de curvaturas. Asimismo, se
deberán considerar un diseño espiral rodeando la mina, un camino a un solo lado de ella con
un relieve bastante informe, o una mezcla de estos dos métodos. Esto se determina, en gran
parte, por el tamaño y orientación del yacimiento. Es recomendable establecer la vía de
transporte definitiva con la mayor premura posible. Esto evitará la necesidad de construir
numerosos caminos temporales y, por lo tanto, reducir el costo total de construcción.

Usualmente, la ubicación del límite de excavación final se estima al principio


usando técnicas de modelamiento económicas las cuales no justifican la presencia del
camino. Estos diseños generan una continua tendencia ascendente, la cual, posteriormente,
deberá ser sobrepuesta por el camino. Se puede diseñar un camino dentro de una variedad
de formas. La capacidad de diseñar y evaluar toda una gama de diseños para caminos, desde
el punto de vista económico, resulta ser uno de los aspectos más interesantes y desafiantes
dentro de lo que es el diseño de minas a tajo abierto.

Las consideraciones de diseño importantes para las características de superficie


en las vías de transporte, incluyen: ancho, pendiente y zanjas para drenaje, la selección de
base y materiales para alisamiento o acabado, supe relevación de curvas, y el diseño de
bermas y veredas, como aspectos de seguridad.

Estas características de diseño para vías de transporte se determinan en gran


parte por el tiempo de duración del camino y el tipo de equipo o máquina que se trasladará
por él.

Las pistas o rampas constituyen uno de los aspectos más importantes del diseño
y planificación de una mina a cielo abierto. Su trazado debe incluirse en el diseño en las
etapas más tempranas del proceso de planificación, debido a que afectan significativamente
a los ángulos de talud y éstos, en consecuencia, la razón estéril/mineral de la explotación o a
las reservas recuperables.

Los accesos son en ocasiones difíciles de incluir en tajos diseñados a través de


algoritmos implementados computacionalmente, por lo que, algunas veces quedan fuera de
las evaluaciones económicas iniciales.

Los tajos pueden diseñarse sin considerar los accesos, sin embargo, la
experiencia indica que después de que un tajo es diseñado económicamente, si los accesos
no están incluidos, los cambios necesarios para incluirlos en una configuración real son
frecuentemente drásticos, tanto en términos de tonelaje como en la forma del pit final.

En el diseño geométrico de un acceso deben definirse las alineaciones (trazado


en planta) y las razantes.

Esto debe hacerse de acuerdo con criterios básicos de funcionamiento, entre


los que destacan:

 Distancia de visibilidad de paradas.


 Radio de giro en curva.
 Transiciones rectas curva

El diseño de accesos, tanto desde el punto de vista geométrico como desde el


estructural, debe hacerse en función de las características de los camiones que van a circular,
dichas características son:

 Peso total en carga


 Capacidad de carga
 Distribución de cargas
 Presiones de inflado.
 Presión de contacto y geometría de la huella
 Características geométricas (longitud, radio de giro y anchura)
 Velocidades.

Algunas consideraciones que deben hacerse en el momento de proyectar los


caminos de acarreo en una explotación minera son las siguientes:

 Punto de salida del acceso, que dependerá de la localización de la


planta de tratamiento y/o escombreras para el vertido del estéril.
 Número de pistas de acceso. Las vías de acceso alternativas
aumentan la flexibilidad de la operación, pero, por el contrario, pueden
complicar el diseño, aumentar la razón de explotación, etc.
 Pistas internas o externas al pit de explotación.
 Pistas temporales o semipermanentes.
 Pisas con trazado en espiral, en zigzag o mixtas.
 Número de carriles en pistas principales o auxiliares.
 Pendientes medias y por tramos, tanto favorables como desfavorables,
para el transporte.
 Sentido del tráfico, etc.

2.9.11.1.-Ancho de accesos.

El ancho de los accesos es función de las dimensiones de los camiones, de


manera que sea suficiente para la operación de transporte se desarrolle con continuidad y en
condiciones de seguridad. En cuanto al número de pistas en que ha de subdividirse el ancho
total, generalmente se diseñan los accesos con dos pistas, de forma tal de optimizar el
espacio disponible. Una formula empírica que es aplicad con frecuencia para dimensionar el
ancho de accesos es la siguiente:

A= a * (0.5+ 1.5N)

Donde:

A: ancho total del acceso

a: Ancho del vehículo de mayor dimensión.

N: número de pistas.
Es necesario considerar, que, tanto a la derecha como a la izquierda del
vehículo, debe dejarse una separación de seguridad equivalente a la mitad del ancho de éste.

En los tramos en curva hay que considerar que los camiones necesitan un
ancho mayor que en recta, pues las ruedas traseras no siguen exactamente la trayectoria de
las delanteras, debido a la rigidez del chasis, por lo tanto, es necesario disponer de un
sobreancho, que es función del radio de la curva y la longitud del camión.

Una forma utilizada corrientemente para calcular el sobreancho necesario es


la ecuación de

Voshell: F = (2 * [R- (R2 – L2)1/2] * 5.8) / (R)1/2

F: Sobreancho.

R: radio de la curva.

L: distancia entre ejes del camión.

La pendiente transversal de la pista es un factor de diseño importante para


garantizar una adecuada evacuación de aguas producto de la explotación. Dicha pendiente
oscilará entre un mínimo para que la evacuación del agua sea efectiva y un máximo
compatible con la conducción cómoda y segura de los vehículos. El valor de esta pendiente
será función de las características de la superficie de rodadura y de la pendiente longitudinal
del acceso.

1. Superficie con reducida resistencia a la rodadura.

Para i > 5% p= 2%

Para i 5% p=3%

2. Superficie con elevada resistencia a la rodadura

Para i > 5% p= 3%

Para i 5% p=4%
2.9.11.2.-Diseño de accesos en espiral por delante del talud

En este primer caso se considera un pit constituido por cuatro bancos de 10 m


de altura, 60° de ángulo de cara de talud y distancia horizontal entre crestas proyectadas de
20 m. La pista a diseñar debe tener una anchura de 25 m y una pendiente del 10%, situándose
en el talud norte del rajo.

Paso 1.

El diseño de la pista comenzará por el fondo de la explotación. Se elegirá el


punto donde la rampa encontrará a la primera línea de cresta punto A, ya partir de ahí
ascenderá hacia la superficie hacia el Oeste y descenderá hacia el fondo hacia el Este.

Paso 2

Se determinan los puntos donde la rampa encuentra 3 las sucesivas crestas.


Dado que H = 10 m y que la pendiente de la pista G = 10%, la distancia horizontal L que
recorrerá el volquete entre niveles será:

L = (100 x H) / G (%) = (100 x 10) /10 = 100 m

El punto B, en el banco siguiente, se encontrará trazando un arco de


circunferencia de radio igual a 100 m y con centro en A. Los puntos C y D se determinan de
forma análoga

Paso 3.

Los puntos marcados en las líneas de cresta indican los lugares donde se
añadirán los segmentos para representar la rampa. Como ésta forma un cierto ángulo con las
citadas líneas, la anchura medida en dirección perpendicular será ligeramente superior a la
real, ya que:

= arcsen (20/100) = 11 ,54°

APa= APt/cos = 1,02 x Apt = 1,02 x 25= 25,52m

Para fines prácticos, el error que resulta es muy pequeño, considerándosele


una diferencia despreciable, por lo que:

AP = APa AP t
Los segmentos de longitud AP se dibujarán perpendicularmente a las líneas
de cresta en los puntos A, S, C y D. Además, desde los extremos de los segmentos se
trazarán otros paralelos a las crestas, por ejemplo, el a-a'

Paso 4.

El segmento a-a’ es rectilíneo y se dirige hacia el Oeste del pit Conforme la


pista asciende y se aproxima hacia el talud lateral en curva se debe contemplar una transición
suave con la línea de cresta original. El proyectista actuará con cierta flexibilidad a la hora de
representar las nuevas líneas de cresta, según suceda dicha transición

Paso 5

Se suprimen las líneas de cresta del diseño original por las nuevas, que
incorporan el trazado de la pista

Paso 6

La pista se termina de representar desde la cresta del primer banco más


Superficial hasta el fondo de la explotación.

Como puede observarse, el pit se ha estrechado en el fondo al haberse


incorporado la pista por el interior del talud, afectando, en este caso, al volumen de reservas
recuperables.

Figura H. Tipos de rampas.


Figura I. Diseño de rampas.

2.9.12.- Modo de fallas más comunes en los rajos

Una breve descripción de los métodos de fallas más comunes en una mina cielo abierto son
los siguientes:

a) Método de deslizamiento planar, este deslizamiento se produce a lo largo de un


plano, y da hacia la cara libre del banco. (Figura I)

Figura J. deslizamiento planar.

b) Deslizamiento por cuña: Este tipo de deslizamiento se produce al haber una


intercepción de dos planos de fallas. (figura K)
Figura K. deslizamiento tipo cuña.

c) Deslizamiento Arco circular: este tipo de deslizamiento es típico en materiales


sedimentarios o de baja compactación. (figura L)

Figura L. deslizamiento arco circular.

d) Deslizamiento tipo volteo: este tipo de deslizamiento se produce al existir una familia
de estructura de igual características de rumbo y manteo y esta quedan expuesta por
las caras del banco, como se puede apreciar en la figura M.
Figura M. deslizamiento tipo volteo.

Por lo general un rajo puede ser zonificado en función de los tipos de fallas que
potencialmente se pondrían encontrar al avanzar la explotación. (figura N)

Figura N. zonificación de tipo de fallas.


En un estudio de proyecto Tajo Abierto, los parámetros que intervienen en él pueden definirse
en tres grandes grupos:

 Parámetros de Estabilidad.
 Parámetros Operacionales.
 Parámetros Económicos.

2.10.- RELACION ESTÉRIL – MINERAL. EQUILIBRIO MARGINAL PARA UN CONO.

Razón existente entre la cantidad de material estéril que se retira de una mina a cielo
abierto con respecto a la cantidad de mineral útil aprovechable que puede alcanzarse. Esta
razón puede ser variable a lo largo de la vida útil de la mina. Ej.: remoción de material estéril
para llegar a la zona mineralizada en una etapa de pre-producción, también etapas de
expansión etc. Los resultados de un diseño de tajo determinarán las toneladas de estéril y de
mineral que contiene el tajo. La razón esteril - mineral para el diseño, arrojará la razón de
despeje promedio para ese tajo. Este se diferencia de la razón de despeje de equilibrio o
razón límite económica que se utilizara para diseñar el tajo.

La relación estéril/mineral debe ser incorporada en la valoración de un determinado cono.

Dependiendo de los parámetros económicos esta relación permitirá más o menos estéril.

Es importante realizar la transición desde los planes por fase a los planes anuales tan
pronto como los diseños por fase sean suficientes para establecer toda la secuencia. Los
planes anuales facilitan la definición de los objetivos de producción, así como la definición en
el espacio de las cantidades de material que deben ser movidas, permitiendo, además,
efectuar mejores evaluaciones económicas que con las fases que abarcan períodos más
amplios. También los planes anuales ofrecen una mejor definición de las relaciones entre
fases y la explotación en la operación mínera completa, mostrando los frentes de trabajo y
pistas de transporte.

A continuación, se describen algunos criterios para definir secuencias de explotación


posibles:

Método de razón estéril mineral descendente

Esta alternativa requiere que, en cada nivel, se extraiga todo el estéril existente en
el pit, hasta el límite del pit, junto con el mineral asociado. Las ventajas que presenta, son la
disponibilidad de espacio para el trabajo de los equipos, la accesibilidad al mineral del banco
siguiente, la concentración de equipos trabajando en el mismo nivel, la escasa dilución del
mineral con el estéril y por último la necesidad de un menor número de equipos mineros en
las últimas etapas de explotación del yacimiento.

Como inconvenientes principales plantea que los gastos de explotación son


máximos durante los primeros años de vida de la mina, al ser el movimiento de estéril muy
alto, y coincidir con el período de mayor interés de capital invertido y necesidad rápida de
devolución de éste.

Figura a. Esquema relación estéril - mineral descendente.

Método de razón estéril mineral ascendente

Esta alternativa supone mover, en cada etapa, el mínimo estéril necesario para
descubrir el mineral. Los taludes de trabajo se mantienen prácticamente paralelos a los
taludes finales de la corta diseñada, siendo preciso extraer cada vez que se profundiza una
mayor cantidad de estéril.

Con esta secuencia se consigue obtener el máximo beneficio en los primeros años de
explotación y reducir el riesgo de la inversión que supone el movimiento de estéril para
descubrir mineral de períodos futuros Este planteamiento es muy frecuente cuando el ratio
límite económico o economía de la explotación cambia en cortos periodos de tiempo.

El inconveniente principal de este método es que es impracticable trabajar en diversos


bancos superficiales simultáneamente para conseguir una producción regular. También hay
que tener en cuenta la necesidad paulatina de incrementar la flota de equipos destinados al
estéril al ir aumentando la razón de stripping.

Figura b. Esquema relación estéril - mineral ascendente.

Método relación Estéril/Mineral constante

En esta alternativa el objetivo es mover materiales en cada período que den lugar a
una razón de stripping similar a la razón media global. El talud de trabajo en el estéril
comienza muy tendido, pero se va verticalizando conforme se profundiza la explotación hasta
coincidir, prácticamente, con el talud final del pit proyectado.

Este método presenta ciertas ventajas e inconvenientes, ya que supone una solución
de compromiso entre los dos planteamientos anteriores, que son secuencias extremas. La
flota de maquinaria y la plantilla de personal, en este caso, se mantiene constante durante
toca a vida de la mina.
Figura b. Esquema relación estéril - mineral constante.

Método de Explotación compensada

En la actualidad, la mejor secuencia de desmonte de un yacimiento suele ser aquella


en la que al comienzo y al final de la vida de la mina los ratios son bajos.

Las ventajas que presenta este tipo de secuencia son:

 Rápida capitalización de la empresa durante los primeros años de vida del


proyecto.
 Los equipos mineros y la mano de obra pueden ser sustituidos en cada fase,
aumentando sus capacidades y ajustándolos a los ritmos de producción.
 En el último período de explotación puede irse reduciendo el número de máquinas
y la plantilla de personal.
 Posibilidad de explotar en distintas zonas simultáneamente, permitiendo así una
mayor flexibilidad en la planificación.
 El número de frentes de extracción de estéril y mineral no es necesariamente
grande.
 En un gran yacimiento. las fases de desmonte y extracción son suficientemente
grandes como para proporcionar unas buenas condiciones de trabajo.

Equilibrio

Ingreso=Costos RF*Lm*M=((1+E/M)*Cm+Cp)*M
EQUILIBRIO MARGINAL PARA UN CONO.

2.11.- PIT ANIDADOS

Los pits anidados consisten en la definición de las fases de la explotación mediante


análisis paramétrico. Esta técnica afecta el valor neto de cada bloque con un parámetro λ, de
manera que variando éste convenientemente y aplicando el algoritmo de optimización, se
obtienen contornos sucesivos de la fosa (fosas/pits incrementales), que serán la base de la
planificación minera. El objetivo es que cada contorno delimitará una fosa con beneficio
unitario mayor al que se generará posteriormente, así se minará sucesivamente material de
mayor a menor valor unitario. Lerchs y Grossman propusieron en su artículo en el año 1965
la variación del valor económico de cada bloque del modelo, de bi a (bi-λ) con λ≥0. Esto es
equivalente a determinar el contorno de la fosa en el que el beneficio medio de los bloques
es igual o mayor que λ.
Figura m. Pit anidados en tajo abierto

La parametrización del Pit también se puede hacer al aplicar λ a los ingresos base
(precio de venta – costos de venta). Por ejemplo, para un Revene Factor λ = 0.9, se tiene:
0.9 * (precio de venta – costos de venta). El factor λ se puede aplicar al precio, al beneficio o
al costo.

Figura n. Parámetros de Pit anidados.

2.12.- METODOS DEL CALCULO DEL PIT FINAL. LERCHS AND GROSSMAN

Dentro de las actividades a desarrollar en el diseño de una explotación a tajo abierto,


se encuentra la que dice relación con definir los límites físicos de dicha explotación, ya que
ante la presencia de un yacimiento podemos pensar en extraer todo el mineral o extraer
solamente lo que más nos convenga. Esta última proposición es la que finalmente tendrá que
prevalecer, ya que es la razón por la cual se explota un recurso, y es esta conveniencia la
que nos introduce el concepto de optimizar la explotación de nuestro yacimiento, optimización
que se traduce en cuidadosos análisis económicos y operacionales que permanentemente
van en busca de ese mejor aprovechamiento global de los recursos.

Es así como surgen variados métodos para definir cuáles serán los límites económicos
de un rajo, que sin duda cada uno aporta un concepto útil y que en muchos casos se combinan
para generar otro método.

2.12.1.- Descripción conceptual del algoritmo del cono móvil optimizante (cono
flotante)

La teoría de los conos flotantes para determinar los límites económicos del Tajo, data
de los años 60. La técnica consiste en una rutina que pregunta por la conveniencia de extraer
un bloque y su respectiva sobrecarga. Para esto el algoritmo tradicional se posiciona sobre
cada bloque de valor económico positivo del modelo de bloques y genera un cono invertido,
donde la superficie lateral del cono representa el ángulo de talud. Si el beneficio neto del cono
es mayor o igual que un beneficio deseado dicho cono se extrae, de lo contrario se deja en
su lugar.

En el siguiente esquema se presenta un perfil de un modelo de bloques sometido al


algoritmo del cono móvil optimizante, donde cada bloque está definido por un valor
económico, es decir lo que significa económicamente su extracción. Es así que los bloques
con valor negativo representan a los bloques de estéril con su costo de extracción asociado
(-10) y los bloques de mineral son representados por el beneficio global que reporta su
extracción (Beneficio Global = Ingresos - Costos = 810 - 10 = 800).
En el ejemplo anterior podemos observar que el extraer el bloque de valor positivo
(+800) y sus 15 bloques de estéril asociado (-10 cada uno), genera un beneficio final de +650,
correspondiente al beneficio de extraer dicho bloque con su sobre carga asociada.

Ventajas del cono móvil optimizante.

El cono móvil optimizante tiene esa denominación ya que es una versión mejorada de
la tradicional rutina del cono flotante. El creador fue el ingeniero Marc Lemieux, quién detectó
una serie de deficiencias y mermas económicas producidas por el método convencional de
conos flotantes y en 1979 publicó el artículo “Moving Cone Optimizing Algorythm”, en
Computer Methods for the 80’s in the Mineral Industry, de A. Weiss. El nuevo algoritmo fue
probado en Climax Molybdenum Co. y como resultado se obtuvo diseños muy superiores en
el aspecto económico, que aquellos obtenidos con el algoritmo convencional.

Las principales mejoras de la rutina del cono móvil optimizante con respecto al método
tradicional fueron:

a) Secuencias de extracción de Conos:

Esta radica en la secuencia con que son analizados los bloques del modelo.
En la figura se puede apreciar el beneficio que reporta la extracción de cada bloque.
Los bloques con beneficio positivo ya se les ha descontado lo que cuesta extraer dicho bloque
o costo mina (-10).

Si el primer cono se construye en el bloque (1) y suponiendo un ángulo de talud < ,


entonces dicho bloque no puede ser extraído (Beneficio = -10). Al no ser factible la extracción
del bloque (1), el segundo cono se construye en el bloque (2), donde el beneficio neto del
cono es de +10, siendo en consecuencia ventajosa su extracción, quedando la figura de la
siguiente forma:

Continuando con la secuencia, el tercer cono se construye en el bloque (3), resultando


un beneficio de +30.

De este análisis se concluye que los tres bloques con valor económico mayor que cero
son extraídos con un beneficio económico de +40, sin embargo, un correcto análisis debiera
obtener un pit con valor de +60, dejando en su lugar el bloque (3) con su respectiva
sobrecarga, como podemos ver en la figura siguiente:
De lo anterior se desprende que la incorrecta secuencia con que se analizan los conos,
produce pérdidas económicas cuya magnitud, obviamente, depende de la complejidad de la
mineralización, de la variabilidad de las leyes, etc.

El problema antes descrito es resuelto por el nuevo algoritmo introduciendo el


concepto del “cono negativo”, algoritmo que consiste en extraer todos los bloques con
beneficio positivo, para posteriormente devolverlos al rajo con su respectiva sobrecarga y así
analizar la conveniencia de extraerlos o bien eliminarlos. En el ejemplo presentado
anteriormente, se aprecia que al devolver el bloque (3) con su respectiva sobrecarga, se
produce un beneficio económico pues se libera un valor de +20, esto indica que dicho bloque
al no extraerse en su condición más favorable debe ser eliminado del análisis.

En la práctica la técnica del cono negativo presenta deficiencias similares a las


obtenidas mediante lo que se podría llamar el cono positivo, sin embargo, un análisis
simultáneo de ambas técnicas (cono positivo y negativo) produce resultados satisfactorios.
Esta simultaneidad es la que se realiza en la etapa 1 del algoritmo de Lemieux.

b) Conos con sobrecarga relacionada:

Este es el principal aporte del método del cono móvil optimizante, consiste en analizar
conos que tengan sobrecarga compartida, por ejemplo:

Los bloques (1) y (2) tienen un beneficio de +70 (incluido el costo mina). Al analizar
conos individualmente, se aprecia que no es conveniente la extracción de dichos bloques,
pues cada caso el beneficio neto del cono es -10.

No obstante, si se analiza en su conjunto se ve que es ventajosa su extracción, pues


esta trae consigo un beneficio de +40.
2.12.2.- Método de Lerchs-Grossman

El método bidimensional de Lerchs-Grossman permitirá diseñar, en una sección


vertical, la geometría del pit que arroja la máxima utilidad neta. El método resulta atractivo
por cuanto elimina el proceso de prueba y error de diseñar manualmente el tajo en cada una
de las secciones. La metodología es conveniente, además para el procesamiento
computacional.

Al igual que el método manual, el método de Lerchs-Grossman diseña el tajo en


secciones verticales. Los resultados pueden continuar siendo transferidos a un plano de
plantas del tajo y ser suavizados y revisados en forma manual. Aun cuando el pit es óptimo
en cada una de las secciones, es probable que el pit final resultante del proceso de
suavizamiento no lo sea.

El ejemplo de la figura N.º 1 representa una sección vertical por medio de un modelo
de bloques del depósito. Cada cubo representa el valor neto de un bloque, si éste fuera
explotado y procesado de forma independiente. En la figura los bloques de valor neto positivo
se han pintado. Además, se ha establecido el tamaño del bloque de forma tal que el método
en el perfil del pit se mueva hacia arriba o hacia abajo solamente cada un bloque (máximo),
a medida que se mueva hacia los costados.

$2 $2 $4 $2 $2 $1 $2 $3 $4 $4 $3

$5 $4 $6 $3 $2 $2 $3 $2 $4 $5 $5

$6 $5 $7 $6 $ 13 $2 $5 $4 $7 $4 $6

$6 $6 $8 $8 $ 17 $8 $5 $6 $8 $9 $7

$7 $7 $8 $8 $6 $ 21 $5 $8 $8 $9 $7
$7 $9 $9 $8 $5 $ 22 $8 $8 $8 $9 $8

$8 $9 $9 $9 $8 $ 10 $9 $9 $9 $9 $9

Figura N° 1

Paso Nº1:

Sume los valores de cada columna de bloques e ingrese estos números en los bloques
correspondientes en la figura N.º 2. Este es el valor superior de cada bloque en dicha figura
y representa el valor acumulativo del material desde cada uno de los bloques hasta superficie.

Paso Nº2:

Comience con el bloque superior de la columna izquierda y repase cada columna.


Coloque una flecha en el bloque, apuntando hacia el valor más alto en:

1.- El bloque a la izquierda y arriba.

2.- El bloque a la izquierda.

3.- El bloque a la izquierda y debajo.

Calcule el valor inferior del bloque, sumando el valor superior con el valor inferior del
bloque hacia el cual apunta la flecha. El valor inferior del bloque representa el valor neto del
material del bloque. Los bloques de la columna y los bloques en el perfil del pit a la izquierda
del bloque. Los bloques marcados con una X no se pueden explotar, a menos que se sumen
más columnas al modelo.

Paso Nº3:

Busque el valor máximo total de la fila superior. Este es el retorno neto total del pit
óptimo. Para el ejemplo, el pit óptimo tendría un valor de US$ 13. Vuelva a trazar las flechas,
a fin de obtener la geometría del rajo. La figura N.º 3 nos muestra la geometría del pit en la
sección. Cabe señalar que, aunque el bloque de la fila 6, en la columna 6, tiene el valor neto
más alto del depósito, éste no se encuentra en el tajo, ya que explotarlo reduciría el valor total
del tajo (beneficio).
Ejercicio de aplicación

El cuadro siguiente muestra las leyes de Cu (%) de una zona mineralizada, el precio
del Cu es de 3.2 $/lb. Los costos de minado son 7.0 $/TM, el costo de procesamiento es 4.0
$/TM. La recuperación es de 80%, el factor de utilidad es 5.0 $/TM. Las dimensiones de los
bloques son de 12*12*12m. Peso específico es 2.6 y un ángulo de 45°.
Aplicando el algoritmo de Lerchs and Grossman y escribiendo todos sus cálculos en
forma clara, entendible y ordenada para cada una de las tareas, realice lo siguiente:
a. Construya la matriz Vij
b. Construya la matriz Mij
c. Construya la matriz Pij
d. Determine el pit optimo
e. ¿Cuál sería la utilidad del pit?

 CALCULO DEL BENEFICIO EN LEYES DE MINERAL Y COSTOS


EN ESTERIL
 TONELAJE:

T= 12𝑥12𝑥12𝑚3 x2.6 = 4492.8 TM


 BENEFICIO EN LEYES DE MINERAL

𝑃𝑅𝐸𝐶𝐼𝑂 𝑥 𝐿𝐸𝑌 𝑥 𝐹𝐴𝐶𝑇𝑂𝑅 𝑥 𝑇𝑀𝑥 𝑅𝑀−𝑇𝑀 𝑥 (𝐶.𝑀𝐼𝑁+𝐶.𝑃𝑅𝑂𝐶+𝐹𝑅)


10000
𝐿𝐸𝑌 0.2 %
$ 𝑙𝑏 $
= (3.2𝑙𝑏 𝑥 0.2% 𝑥 22.04𝑇𝑀% 𝑥 4492.8 𝑇𝑀 𝑥 0.8 )−(4492.8𝑇𝑀𝑥(7+4+5
𝑇𝑀
))/10000=-2.12$

𝐿𝐸𝑌 0.1 %
$ 𝑙𝑏 $
= (3.2𝑙𝑏 𝑥 0.1% 𝑥 22.04𝑇𝑀% 𝑥 4492.8 𝑇𝑀 𝑥 0.8 )−(4492.8𝑇𝑀𝑥(7+4+5
𝑇𝑀
))/10000=-4.65$

𝐿𝐸𝑌 0.3 %
$ 𝑙𝑏 $
= (3.2𝑙𝑏 𝑥 0.3% 𝑥 22.04𝑇𝑀% 𝑥 4492.8 𝑇𝑀 𝑥 0.8)−(4492.8𝑇𝑀𝑥(7+4+5
𝑇𝑀
))/10000 =0.42$

𝐿𝐸𝑌 0.4 %
$ 𝑙𝑏 $
= (3.2𝑙𝑏 𝑥 0.4% 𝑥 22.04𝑇𝑀% 𝑥 4492.8 𝑇𝑀 𝑥 0.8 )−(4492.8𝑇𝑀𝑥(7+4+5
𝑇𝑀
))/10000= 2.95$

𝐿𝐸𝑌 0.5 %
$ 𝑙𝑏 $
= (3.2𝑙𝑏 𝑥 0.5% 𝑥 22.04𝑇𝑀% 𝑥 4492.8 𝑇𝑀 𝑥 0.8)−(4492.8𝑇𝑀𝑥(7+4+5
𝑇𝑀
))/10000 = 5.49$

𝐿𝐸𝑌 0.6 %
$ 𝑙𝑏 $
= (3.2𝑙𝑏 𝑥 0.6% 𝑥 22.04𝑇𝑀% 𝑥 4492.8 𝑇𝑀 𝑥 0.8)−(4492.8𝑇𝑀𝑥(7+4+5
𝑇𝑀
))/10000 = 8.02$
𝐿𝐸𝑌 0.7 %
$ 𝑙𝑏 $
= (3.2𝑙𝑏 𝑥 0.7% 𝑥 22.04𝑇𝑀% 𝑥 4492.8 𝑇𝑀 𝑥 0.8)−(4492.8𝑇𝑀𝑥(7+4+5
𝑇𝑀
))//10000= 10.56$

 PARA COSTO DE ESTERIL: COSTO MINADO x TM/10000

$
𝐿𝐸𝑌 0.0% = (7.0𝑇𝑀 𝑥 4492.8 𝑇𝑀 )/10000 = -3.14 $

a. CONSTRUYENDO MATRIZ Vij:

b. CONTRUYENDO LA MATRIZ Mij:

c. LIMITE DEL PIT FINAL Y UTILIDAD DELPIT (MATRIZ Pij)

PRIMERA
COLUMNA
Se hace la suma acumulada a la primera columna y se colocan las flechas
correspondientes al máximo valor.
El pit empezara por el bloque de mayor valor que exista en la primera fila del Pij.
En este caso es 60.34.
MATRIZ Pij

El ángulo del pit debe ser 45° en ambos lados, pero este LIMITE DEL PIT NO
CUMPLE con la restricción del problema. Por lo que tendremos que buscar el limite
siguiente al valor mayor de la primera fila.

d. El otro máximo valor es 59.08 entonces desde aquí se trazará el nuevo Pit
óptimo.
e. LIMITE FINAL DEL PIT CON ANGULO DE 45°

Este sería el limite final del Pit con un beneficio de 59.08$, ya que cumple con el
ángulo del pit de 45° tanto en la derecha como en la izquierda.

Вам также может понравиться