Вы находитесь на странице: 1из 12

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

LABORATORIO PROCESOS FISICOQUÍMICOS II


“CARBÓN ACTIVADO CON CASCARA DE TORONJA”
Docente: Ing. Manuel Salinas Rossel Paralelo: 1

Estudiante: Fabiola Azcuña Castro Luis Gonzales Mejía


Jürgen Ibarra López Araceli Gómez Cañipa
Stephanie Mariscal Rodríguez

Fecha de entrega: 20/09/2016


Semestre: II-2016

Adaptación al cambio climático en la agricultura en el altiplano

1. Introducción.-

Con el paso de los años las emisiones de gases de efecto invernadero fueron incrementando
cada vez más y así de esta forma la temperatura media de la Tierra, ocasionando el cambio
climático progresivo sobre la superficie terrestre. El llamado cambio climático afecta tanto
a la vida humana como al resto de seres o habitantes del planeta. Dichos cambios por medio
de la tecnología actualmente son mensurables y se ha visto a lo largo de todos estos años
que afecta la calidad de vida en la Tierra en todos los ecosistemas conocidos, uno de ellos
es el altiplano Boliviano.
Como parte del estudio se puede destacar los impactos que tiene el cambio climático sobre
la agricultura, en este caso en particular sobre la producción de papa y de quinua, ambos
productos provenientes del altiplano Boliviano.
Tanto la papa como la quinua según estudios realizados y compilados en este trabajo se
demuestra que se vieron afectados de forma negativa por el cambio climático, para
demostrar esto se analizaron distintos ámbitos para ambos casos como ser: su producción,
cómo afectan las heladas típicas de regiones como ésta, los insectos y plagas que también
se encuentran alterados por el cambio climático, la propagación de enfermedades y
variación de la calidad de los suelos para la producción de éstos productos, que en el caso
de la quinua son de particular interés nacional debido a que es un producto de alta
relevancia, ya que se exporta la quinua real a países más desarrollados y son vendidos en
precios muy elevados gracias a su alto valor nutritivo.

2. Problema.-

Bolivia es uno de los países más afectados en Sudamérica a causa del cambio climático,
debido a que no presenta la tecnología y economía suficiente para hacer frente a éste
fenómeno. Uno de los principales problemas generados por el cambio climático se da en el
altiplano boliviano, en la agricultura ya que tiene una alta dependencia del clima.
El altiplano es una planicie de más de 3600 m de altura, por lo cual tiene menos
concentración de oxígeno. Su clima es frío, seco y presenta una variación de temperaturas
extremas durante el día. La variación de temperatura ésta alrededor de 30 °C en un día, -5
°C por la noche y 25 °C al mediodía. La mayoría de las noches, incluso en verano, pueden
presentarse heladas.
El suelo es otro factor de gran importancia para la agricultura. En el Altiplano hay muchas
zonas desiertas sin embargo, a pesar de las condiciones críticas del suelo, heladas, sequía,
altitud, en esta zona crecen plantas y hay lugares con bastante vegetación.
2.1. El Cambio climático y su impacto sobre la producción de papa y quinua

2.1.1. Producción de papa


La variabilidad climática que se presenta en el Altiplano se demuestra especialmente en el
cambio de temperatura, afectando a los diferentes niveles de producción y rendimiento de
las numerosas variedades de papa, causando un daño indirecto en la producción de ésta a
través de otros factores como las plagas, las enfermedades, composición de los suelos,
heladas, etc.

 Heladas
Las heladas son un factor que afecta a la producción de los diferentes tipos de papas. La
semilla de la papa tiene un tiempo de maduración de 90 días, lo cual les permite
recolectarlas antes de la época de lluvia o heladas. En el invierno las heladas son esperadas
para la producción de chuño y tunta, en el cual durante todo el día sufre un proceso de
deshidratación a causa del sol y por las noches se congelan por las bajas temperaturas. La
variación y menor intensidad de las heladas reduce la calidad de producción y su
rendimiento. Esto afecta sobre todo a las poblaciones que obtienen sus ingresos económicos
de esta cosecha.
 Insectos y plagas
El aumento de la temperatura está causando un aumento de la población de plagas e
insectos, como el gorgojo y pulgones. En Garret et al. (2012, en este mismo libro) y
Jarandilla (2010), se cuantifican los cambios en los ciclos reproductivos de dos especies del
gorgojo de los Andes, ocasionados por el calentamiento actual en el Altiplano, se menciona
lo siguiente:
“En la década de los noventa, la población de Rhigopsidius piercei (originaria del norte de
Argentina y sur de Bolivia) habría sido del 9% contra 91% de Premnotrypes ssp (de la
región altiplánica de Bolivia y Perú). En los últimos tres años la situación se habría
invertido, con un aumento la población del primero a 70% y una reducción de la población
de origen altiplánico a 30%”.
 La propagación de enfermedades
El aumento de la temperatura y humedad que existe en el Altiplano, genera el desarrollo de
enfermedades en las plantas. Una de las más comunes es Oomycetes (hongos que se
generan en un medio acuoso), que se incrementa con la precipitación que existe en el lugar,
este no solo afecta la producción sino también los refugios donde almacenan la papa. Por lo
cual se están reduciendo los lugares de cultivo libres de enfermedades, razón por la cual las
semillas cada vez son más vulnerables, por tanto es más difícil tener una conservación de
la diversidad de la papa.

 Los suelos
La variedad y producción de papa depende mucho de la calidad del suelo, el Altiplano
cuenta con una variedad de suelos desde el más arenoso hasta los más arcillosos. A causa
del cambio climático se presenta una erosión de los suelos que pone en riesgo la
agricultura de la zona andina, el aumento de la temperatura ocasiona que la evaporación del
suelo se dé aceleradamente reduciendo la vegetación e incrementando las sequías del lugar.
En un estudio se estimó que 45% del suelo altiplánico se encuentra afectado por la erosión
hídrica y 35% por los vientos. La papa necesita suelos con alto contenido de materia
orgánica, en vista de que la calidad del suelo disminuye con el tiempo se empezó a
introducir químicos que ayudan en la producción de la papa, en consecuencia muchas
poblaciones se han visto afectadas por el aumento de costos de producción.
2.1.2. Producción de quinua
En la actualidad se obligó a la quinua y a otros cultivos a adaptarse a la variabilidad
climática y a las condiciones ambientales del Altiplano, ya que la quinua tiene una gran
capacidad de adaptación, con tolerancia a sequías, heladas, salinidad del suelo y distintos
factores bióticos y abióticos.
 Heladas
Las constantes lluvias que caen en la zona del Altiplano sur afectan constantemente la
producción de quinua en un 30%, la quinua es producto que tolera una amplia variedad de
climas en cierta medida; la planta no se ve afectada por climas fríos de menos 1°C, excepto
durante el florecimiento. Las flores de la quinua son sensibles al frío, por tanto frente a una
helada se puede ver dañado el cultivo. Por otro lado la quinua, tolera más de 35°C,sin
embargo no desarrolla granos por tanto no prospera. En cuanto a las precipitaciones
fluviales, la quinua necesita poca lluvia, ya que en exceso tienden a no desarrollarse.
 Insectos y plagas
Las principales plagas que afectan a la quinua son los insectos minadores, que mastican las
hojas y tallos; e insectos infestadores, que son aquellos insectos que actúan como vectores
contaminando las flores y los granos. El insecto más común es la “polilla de la quinua”
conocida como “K’ona k’ona” (Eurysacca quinoae). En la actualidad debido a los efectos
del cambio climático también aumentan los riesgos de nuevas plagas, entre las cuales están:
Epicauta spp (Coleoptera), Myzus persicae (Homoptera), Macrosiphum euphorbiae
(Thomas), y otras. Las pérdidas a causa de éstas plagas se encuentra entre un 5 a 67%, con
un promedio de 33.37 % en el Altiplano Sur y entre 6 a 45% en el Altiplano Centro, con un
promedio de 21.31% (Según la información proporcionada por “El Ministerio de Desarrollo
Rural y Tierras y El Viceministerio de Desarrollo Rural Agropecuario”, 2013)
 La propagación de enfermedades
Una de las enfermedades más comunes en la quinua a causa de la variabilidad climática es
la llamada “mildiu”, causado por Peronospora farinosa, que afecta principalmente el
follaje y puede causar una reducción considerable en el rendimiento. Aunque la enfermedad
es muy conocida y ha sido estudiada por muchos años, existen factores de la enfermedad y
de la relación hospedante-patógeno que aún se desconocen y requieren más investigación.
 Los suelos
En condiciones naturales, el suelo se encuentra cubierto por una capa de vegetación, ésta
capa evita el calentamiento del suelo durante el día y el enfriamiento en las noches. Además
la vegetación frena la velocidad del viento y de ésta manera reduce la pérdida de agua por
evaporación y transpiración. La quinua se ha mostrado resistente a las condiciones
climáticas adversas como la sequía, los suelos pobres, grandes alturas y amplitudes
térmicas entre -8 y 38 °C.
3. Propuesta (posible solución)

3.1. Heladas
Existen dos tipos de métodos para combatir las heladas en la agricultura, la pasiva y la
activa.
 Métodos de protección pasiva
Los métodos de protección pasiva son las medidas indirectas que se usan para reducir los
daños, como ser:
 Emplazamiento de cultivo
El emplazamiento de cultivo básicamente se refiere a evitar plantar cultivos
vulnerables a las bajas temperaturas en zonas que son propensas a las heladas O
bien no plantar y escoger otro emplazamiento ya que las zonas con mayor
altitud sobre el nivel del mar son más susceptibles a estar afectadas por heladas.
 Elección del tiempo de plantación y especies a cultivar
Este método dice que se deben elegir cultivos que sean resistentes o tolerables a
las temperaturas muy bajas. Además también calcular las épocas del año para
que los cultivos fructifiquen antes de que empiece el frío y las bajas
temperaturas
 Laboreo del suelo
Este método indica que se debe evitar el arado del suelo para reducir los huecos
que almacenan aire a baja temperatura y transmite menos calor.
 Eliminar la vegetación
Este método recomienda que antes de la llegada de las heladas, se elimine el
manto vegetal que se forma alrededor de los cultivos ya que esto ayuda a la
absorción de radiación del suelo. La diferencia de temperatura entre tener una
cobertura vegetal o no tenerla puede llegar a los 2°C.

 Métodos de protección activa


 Riego antiheladas
El riego antiheladas es un método que se utiliza para intentar cambiar las
condiciones del ambiente que originan las heladas, como la temperatura, la
humedad, el viento, etc. El calor latente liberado mediante la solidificación del
agua actúa como protección para los cultivos. Se puede disponer de sistemas
automatizados basados en termómetros que activan el riego cuando las
temperaturas bajan a un punto. O también predecir el descenso de temperatura y
realizar el riego abundante sobre los cultivos que son susceptibles a heladas.
El riego abundante sobre el terreno tiene los siguientes efectos:
- La temperatura alrededor del suelo se mantiene favorable.
- Aumenta la conductividad térmica del suelo.
- Aumenta la evaporación desde el suelo.
- Aumento de la capacidad de calor del suelo

 Calentamiento del suelo o del ambiente


En este método se opta por el calentamiento del aire, esto se realiza con el uso
de estufas o medios de calefacción. Éstos deben situarse estratégicamente a lo
largo del cultivo, con un número aproximado de entre 100 y 125 calefactores
por hectárea. No es muy utilizado ya que es un proceso costoso.

3.2. Insectos y Plagas


Para prevenir los daños ocasionados por insectos y plagas existen muchas alternativas. El
uso de una alternativa depende de la especie de insecto o plaga que se deba tratar.
De forma general se recomienda un manejo amplio de base genética, para reducir la
amenaza de pérdida de cultivo. Así como un manejo integrado mediante el uso de
insecticidas en base a plantas aromáticas, trampas de luz y feromonas; éstas prácticas se
realizan actualmente en Bolivia por parte de CARITAS (pastoral social) y PRODIASUR.
3.2.1. Manejo Integrado de la Papa
Existen muchos modelos de manejo integrado de plagas e insectos en la papa.
Principalmente se debe considerar las especies que afectan a ésta, y así la dinámica de
población de esas plagas. Se tomarán en cuenta el gusano de los Andes (Rhigopsidius
piercei) y gusano blanco (Premnotrypes ssp), los controles se dividen como se vio
anteriormente:
 Control Mecánico
El aporque, la franja de tierra en la que se siembra la papa, debe ser alto. Es una barrera
física para que las larvas no alcancen los tubérculos.
La remoción de plagas adultas, no tienen alas por lo que es fácil su captura. Empezando la
tarde y ya en la noche, se puede atrapar a los insectos sobre las hojas de la planta.
 Control Cultural
Remoción y preparación del suelo para exponer las celdas que habitan normalmente las
plagas como el gorgojo, siembra de cultivos no hospederos (reduce la población de plagas
de un 30 a 60% por semestre de acuerdo a la Estación Experimental Santa Catalina en
Ecuador). Rotación de variedades tomando en cuenta su nivel de tolerancia.
Se debe hacer una recolección de residuos para eliminar plantas que puedan ser fuentes de
infección, también se deben eliminar tubérculos no cosechados del cultivo anterior los
cuales son denominados toyas.
Por último se recomienda la cosecha oportuna, no dejar que el cultivo esté más tiempo del
necesario en la tierra, sino hacer la recolección de la cosecha en su momento, o incluso
realizar unos días antes.
 Control Biológico
Para el control biológico se sugiere el uso de hongos (Beauveria), al salir la larva o el
adulto de la tierra tendrá contacto con el hongo, se infectará y posteriormente morirá.
Otro control son los pollos, una vez cosechada la papa se la coloca sobre una manta de
plástico y las larvas salen de los tubérculos sin poder esconderse en la tierra, entonces los
pollos pasan alimentándose de las larvas.
También el uso de plantas como barrera, se siembran ocas (Tropaeolum tuberosum), en los
bordes de los lotes y éstos repelen a las plagas.
Por último el asoleado, luego de la cosecha es bueno asolear las papas para que en las
larvas salgan de los tubérculos, a los 10 días las papas están libres de larvas, el soleado
puede ser directo o indirecto.
 Control Químico
El control químico consiste en el uso de insecticidas, se recomienda un uso selectivo y
siguiendo las recomendaciones del producto. Para el control químico se sugiere el uso de
trampas, las trampas consisten colocar hojas de papa a los bordes de los lotes, sobre
costales humedecidos o cartones. Además se puede agregar insecticidas sobre las hojas para
matar los insectos. Existen otros mecanismos de trampas como ser las de caída, cultivos
trampa o las zanjas perimetrales.
3.2.2. Manejo Integrado de la Quinua
Para el manejo integrado de plagas de insectos en la quinua se recomienda aplicar los
siguientes controles:
 Control Mecánico
Recogimiento de larvas de forma manual.
 Control Cultural
Selección y preparación del terreno (febrero a marzo), selección de semillas, raleo para
controlar la densidad, deshierbe para controlar la población de plantas hospedadoras,
cosecha en momentos oportunos para exponer a los insectos y plagas.
 Control Biológico
Existen especies que actúan como depredadores sobre las plagas e insectos, en el caso de la
K’ona K’ona se recomienda mantener la población de Mariquitas, existen además otras
especies de parásitos de acuerdo al documento presentado por PROINPA (2003). Una
forma de incrementar la productividad de los cultivos es usando biofertilizantes, de igual
forma se pueden usar biocidas que son de producción casera, muy útiles y libres de
contaminación. A continuación se presenta una tabla (extraída de la Guía técnica “Manejo
Agronómico del Cultivo de la Quinua) donde indica la forma correcta del aprovechamiento
de los mismos:
Tabla 1. Biocidas
En la tabla se presenta una lista de biocidas, su preparación y utilización.
 Control Químico
Para el control químico de plagas se tiene el uso de fertilizantes, trampas de feromonas. La
mejor forma de usar compuestos químicos es mediante pesticidas y fungicidas que atacan a
las enfermedades y a los agentes que perjudican la productividad de la planta.
3.3. Propagación de Enfermedades
Para el control de la Oomycete en las papas se siguen realizando los estudios adecuados.
Sin embargo se debe tomar medidas para que la producción de papa se realice en épocas del
año donde las temperaturas sean bajas y así la enfermedad no se propague.
En el caso de la quinua, para el control del “Mildiu”, se debe realizar la eliminación de
especies enfermas de manera manual, para evitar la propagación, la rotación de cultivos.
También el uso de especies resistentes y Ridomil (fungicida). Una buena forma de evitar
que este hongo se presente en los cultivos de quinua y de papa es comprar semillas
garantizadas, sin embargo esto no garantiza que algunas de las semillas no estén
contaminadas con el hongo.
Actualmente se realizan investigaciones para encontrar una resistencia genética y
desarrollarla (SOLVEIG DANIELSENl TERESA AMES, 2014).
3.4. Los Suelos
Cuando se trata principalmente de arenales y de suelos sueltos se puede utilizar Lampaya.
Éste es un arbusto perenne tiene la capacidad de mejorar el estado de agregación del suelo
con sus raíces y así controlar la erosión eólica.
4. Resultados esperados

Por medio de la aplicación de ciertas técnicas ya mencionadas en el anterior subtítulo se


desea obtener algunos de los siguientes resultados dependiendo el objetivo que se tiene o la
problemática a solucionar.

4.1. Heladas

Para las soluciones presentadas se tomaron en cuenta dos tipos de soluciones que son:

4.1.1. Soluciones Pasivas

 Habiendo tomado en cuenta el emplazamiento de cultivos y la elección de la época


para el cultivo de la quinua y de la papa, en el caso de esta última, alguna zona que
no tenga gradientes de temperatura extrema ya que esta planta no soporta las
temperaturas muy bajas sin embargo las heladas pueden ser muy útiles cuando se
necesita obtener chuño, contrario a la quinua es una planta que puede soportar
variaciones climáticas de altos rangos excepto en su etapa de floración. Conociendo
esto y aplicándolo de forma que los cultivos de papa ya estén listos para antes del
invierno se obtendrá una cosecha abundante y aprovechando las heladas del
invierno se puede obtener chuño con mucha facilidad. Para la quinua se debe hacer
lo mismo, evitando que la etapa de floración choque con el invierno, una buena
forma de evitar esto es plantando las semillas de quinua en la etapa de invierno ya
que en esta etapa la planta no se vería dañada por las crudas heladas del invierno
altiplánico. Con este método se podrá obtener una cosecha exuberante de quinua.
 Evitando el arado de la tierra se puede obtener aún mejores resultados si es que se
tiene zonas que presenten muchas heladas esporádicas, con esto se espera que las
condiciones sean aptas para el cultivo tanto de quinua como de papa intentado
contrarrestar los efectos de las crudas heladas.
 Eliminando la vegetación inservible de los alrededores se tendría resultados mejores
ya que la tierra puede calentarse más en el día para ayudar a las plantas a soportar el
frío de la noche.
4.1.2. Soluciones Activas:
 Si es que en caso las temperaturas sean realmente adversas se puede utilizar la
técnica de riego antiheladas, con esto se contrarresta los efectos del frío de las
noches del altiplano Boliviano para que las plantas por la noche aun tengan el calor
de la tierra calentada por la mañana.
 Si es que se lo necesitaría y los recursos económicos hacen viables el uso de estufas
a lo largo de la superficie trabajada para calentar el aire y el suelo en el cual se
planta, esto simulará a un invernadero abierto el cual brinda condiciones óptimas
para la obtención de una cosecha abundante y bien cuidada.

4.2. Insectos y plagas

Como ya se había mencionado, el uso de algunas alternativas depende de la especie de


planta a proteger y de la especie de insectos o plagas que ataquen a los cultivos. Es por eso
que las soluciones que se brindaron iban separadas de la siguiente forma:

4.2.1. Para la papa

 Control mecánico: Es una técnica muy natural que se emplea para evitar que las
larvas lleguen hasta nuestro producto final, por lo tanto se espera papas libres de
gusanos blancos.
 Control cultural: Con esta medida se espera que no haya contagios por parte de
anteriores cultivos infestados o podridos ya que los productos orgánicos podridos
suelen atraer a los gusanos blancos. Por lo tanto en un cultivo libre de alimentos
podridos se espera que no haya pérdidas.
 Control biológico: Para la depuración de larvas o gusanos se puede usar hongos o
algún depredador, en este caso como se indicaron previamente pollos. El resultado
debería ser: Un producto libre de larvas y agentes no deseados, combinándolo con el
cultivo de ocas o algunas plantas que repelen de forma natural a los insectos y
plagas en el perímetro podría incluso mejorar la producción. Por último utilizando
otra técnica natural, el asoleo de las papas, se obtendría un producto óptimo.
 Control químico: Con el uso de insecticidas o plaguicidas y fungicidas se puede casi
asegurar un producto libre de larvas, insectos y hongos, los resultados esperados son
prometedores pero se debe realizar un control antes de usar cualquier tipo de
controlador químico ya que estos a la vez podrían ser peligrosos para la salud de los
consumidores.

4.2.2. Para la quinua

 Control mecánico: Después de recoger de forma manual a los agentes no deseados


se obtendría un producto relativamente bueno combinándolo con los siguientes
métodos los resultados mejoran como a continuación se explicará
 Control cultural: Previo a plantar este cereal se debe realizar la selección de semillas
de las cuales se espera una buena calidad de los productos finales y al finalizar en la
etapa de la cosecha como se indica se debe recolectar el momento indicado, los
resultados esperados aplicando este método pueden mejorar de forma significativa
el producto final.
 Control biológico: En el caso de la quinua manteniendo proporcional la población
de mariquitas, el producto deseado tendría un resultado óptimo, esto se debe a que
la mariquita es el depredador perfecto para la K’ona K’ona (plaga común en la
quinua). El uso de biocidas como se indica en la tabla 1 puede coadyuvar en los
resultados del producto final y de esta forma obtener quinua libre de insectos,
plagas, etc.
 Control químico: Debido al uso de fertilizantes y pesticidas la producción de quinua
puede incrementar, la productividad aumenta y se obtiene un producto de buena
calidad.

4.3. Propagación de enfermedades

Los resultados esperados cuando se aplica la selección de semillas y la rotación de cultivos


se espera que un porcentaje menor a lo común se encuentren infectadas con ese hongo y se
espera mayor efectividad cuando se combinan ambos métodos.
En el caso particular de la papa, habiendo encontrado un lugar con el clima adecuado tanto
para que no sufra de heladas y para el control del Oomycete de la papa ya que este a
menores temperaturas no puede propagarse. Si es que las condiciones se cumplen pues los
resultados esperados son papas sin hongos que pudren nuestros productos.

4.4. Los suelos:

Una vez que se usa este método, la tierra no sufre tanta erosión eólica, el cual suele ser un
problema común en la tierra del altiplano por los tanto los cultivos se pueden desarrollar de
mejor manera ya que esta tierra no pierde tantos nutrientes como cuando se ve erosionada
por el viento. Los productos podrían evolucionar con mayor facilidad. Aunque a veces es
mejor hacer un análisis para ver si en realidad necesitan mitigar la erosión por el viento o si
estos necesitan más de la radiación solar debido a las heladas.

5. Conclusiones

El cambio climático es un fenómeno que ya hace sentir sus impactos sobre la vida, pero es
una consecuencia de las acciones del hombre y a la cual nosotros mismo debemos encontrar
la forma de adaptarnos a ese cambio y tratar de hacer que el entorno al igual que nosotros
tenga esa capacidad de adaptarse. A lo largo de este trabajo se desarrollaron técnicas de
adaptación a este cambio centrado en un solo sector, para de esta manera poder hacer frente
de forma más eficiente al cambio climático. Por medio de estas técnicas se pudo inferir
algunos resultados que son bastante favorables para evitar y contrarrestar los efectos del
incremento de la temperatura media de la Tierra y las variaciones climáticas que se
presentan en distintos sectores, en este caso en el altiplano Boliviano evitando afecciones
en la producción de papa y de quinua.

Según lo aprendido todas las posibles soluciones tanto a las heladas, enfermedades, insectos
y plagas, que se puedan provocar entre las plantas coadyuvan al aumento de la
productividad de la tierra respecto a los resultados esperados y se vio a la vez que
combinando los distintos métodos se puede obtener un resultado prometedor. Los
resultados esperados como se puede apreciar después de haber aplicado todas las técnicas
llegan a tener una eficiencia muy elevada, evitando pérdidas en la producción y de esta
manera no solo lograr adaptarnos a los cambios provocados por el hombre sino también
asegurando la canasta familiar y la seguridad alimentaria ya que como se sabe todo cambio
afecta calidad y estilo de vida de todos los habitantes de la biósfera.

6. Bibliografía

 “Adaptación al cambio climático en el Altiplano occidental” Rainforest Alliance


2015 http://www.usaid-cncg.org/adaptacion-al-cambio-climatico-en-altiplano-
occidental/ [Consulta: 01/05/15]

 “Bolivia es el país más afectado por el cambio climático” LA PATRIA, Bolivia –


Nacional 21/09/14 http://www.lapatriaenlinea.com/?nota=196182 [Consulta:
01/05/15]

 “El cambio climático y adaptación en el Altiplano Boliviano” (PDF, 1.18 MB).


Elizabeth Jiménez (Coor.). SIIDES-UMSA (2013)
http://redepapa.org/2014/05/16/cambio-climatico-y-diversidad-de-la-papa-en-el-
altiplano-boliviano/ [Consulta: 30/04/15]“

 Las lluvias merman la producción de quinua en Bolivia”Agencia GAIA


2012,http://www.fao.org/agronoticias/agro-noticias/detalle/es/c/150371/[Consulta
2/05/15]

 “El mildu de la quinua en la zona Andina”SOLVEIG DANIELSENl TERESA


AMES,http://cipotato.org/wp-content/uploads/2014/10/AN60198.pdf [Consulta
2/05/15]

 “La producción de quinua en el sur de Bolivia”,AGRICULTURES- Sven Erik


Jacobsen-LEISA revista de agroecología, Diciembre
2012,http://www.agriculturesnetwork.org/magazines/latin-
america/desertificacion/la-produccion-de-quinua-en-el-sur-de-bolivia [Consulta
2/05/15]
 “Quinua - Un futuro sembrado hace miles de años”
2013,http://www.quinuainternacional.org.bo/menu/pagina/24[Consulta 2/05/15]
 “Cambio Climatico Bolivia”-Fundacion BMI- Dirk
Hoffmann,http://www.cambioclimatico-bolivia.org/index-
cc.php?filtros=5&cod_aporte=194[Consulta 2/05/15]

 “Manejo integral de plagas en la agricultura sostenible” Evelyn Orellana CIPCA La


Paz http://www.cipca.org.bo/index.php/noticias/noticias-2011/2043-
claudiavediapacheco [Consulta 2/05/15]

 “Guía técnica Manejo Agronómico del Cultivo de la Quinua” Ing. Jael Calla Calla
Perú 2012 http://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ctecnica/038-b-quinua.pdf
[Consulta 3/05/15]
 “Producción Orgánica de la Quinua Real” Genaro Aronia, Alejandor Bonifacio,
Juan Carlos Aroni, Reynaldo Quispe Fundación PROINPA 2002-2003
http://www.proinpa.org/tic/pdf/Quinua/Manejo%20integrado%20y%20produccion
%20de%20la%20quinua/pdf30.pdf [Consulta 3/05/15]

 “MANEJO DEL CULTIVO DE QUINUA (Altiplano Central y Norte)”


http://quinua.pe/wp-content/uploads/2013/11/manejo-cultivo-quinua.pdf
[Consulta 3/05/15]

 “Heladas. Tipos y medios para reducir los riesgos.”


http://www.agromatica.es/heladas-en-los-cultivos/ [Consulta 03/05/15]

 “Memorias del curso: “Manejo integrado de las principales plagas y enfermedades


del cultivo de papa”” Estación Experimental Santa Catalina Quito, Ecuador, 1997
http://cipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion%20PDF/MIP_manual.pdf
[Consulta 03/05/15]

 “EL MILDIU DE LA QUINUA EN LA ZONA ANDINA” SOLVEIG


DANIELSEN • TERESA AMES 2014 http://cipotato.org/wp-
content/uploads/2014/10/AN60198.pdf [Consulta 03/05/15]

 “Plagas y enfermedades de la papa” FEDEPAPA 2015 Colombia


http://www.fedepapa.com/?page_id=1900 [Consulta 03/05/15]

 “Manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de la papa” Ing. Mg. Sc.


Rolando Egúsquiza Bayona Perú 2013
http://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ctecnica/032-d-papa.pdf [Consulta
03/05/15]

 “Lampaya, un arbusto que ayuda a evitar la erosión de los arenales del altiplano”
Mónica Zeballos Montes de Oca 2015
http://www.mnhn.gob.bo/econoticias_proc.php?Seleccion=106 [Consulta 03/05/15]

Вам также может понравиться