Вы находитесь на странице: 1из 117

Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

1
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ................................................................................................... 5

CAPITULO I DIAGNOSTICO PUEBLO EMBERA FEDEOREWA


1. A NTECEDENTES……………………………………………… ……………5
1.1 EL CONFLICTO ARMADO LA MAYOR AMENAZA PARA
SALVAGUARDAR LOS TERRITORIOS INDÍGENAS ……………….6
1.2 PRINCIPIOS TERRITORIALES
1.2.1 La Unidad .................................................................... 9
1.2.2 El Territorio ................................................................. 9
1.2.3 La Cultura .................................................................. 10
1.2.4 La Autonomía ............................................................ 10
1.3 HISTORIA DEL POBLAMIENTO .............................................. 11
1.3.1 Población .................................................................... 12
2. COMPONENTE TERRITORIAL
2.1 EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES ....................... 18
2.1.1 Minería ...................................................................... 19
2.1.2 Consulta previa ......................................................... 20
2.1.3 Cultivos ilícitos ......................................................... 21
2.1.4 Afectaciones territoriales ......................................... 24
3. COMPONENTE DE ECONOMÍA PROPIA
3.1 Aspectos Socioculturales ....................................................... 27
3.2 Sistemas de producción ......................................................... 30
3.3 Colonización y economía .................................................. 31
3.4 Nuevas pautas productivas ...................................................... 32
3.5 Explotación de madera ............................................................ 32
3.6 Recursos Naturales .................................................................. 33
3.7 Sistema tradicional de producción ......................................... 42
4. COMPONENTE DESC: DERECHOS SOCIALES, CULTURALES Y
ECONÓMICOS ................................................................................................. 42
2
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

4.1 Salud Y Sus Principales Problemas ....................................... 43


4.2 Educación Y Cultura ................................................................. 46
4.3 Principales Problemáticas En Educación ............................... 47
4 .4 Imposición De Creencias Religiosas ..................................... 49
4.5 Procesos Ancestrales De Socialización En Ambientes
Educativos Propios …………………………………………………..49
4.6 Transmisión Del Conocimiento Ancestral .............................. 52
4.7 Cobertura Educativa ................................................................ 53
4.8 Problemática Educativa .......................................................... 56
4.8.1 Capacitación ............................................................. 57
4.8.2 Actualización ............................................................ 58
4.8.3 Profesionalización .................................................... 58
4.8.4 Alfabetización ........................................................... 59
4.8.5 Validación ................................................................... 60
4.8.6 Etnoeducación de adultos Indígenas ...................... 61
4.8.7 Infraestructura física escolares ................................ 62
5. COMPONENTE DERECHOS HUMANOS ........................................................ 62
5.1 Violaciones A Los Derechos Humanos .................................... 65
5.1.1 Reclutamiento forzado ............................................... 69
6. COMPONENTE: GENERO, GENERACIÓN Y FAMILIA ................................ 70
6.1 La Familia Emberá ....................................................................... 71
6.1.1 Impacto del conflicto en las mujeres y niños ......... 73
6.2 Importancia De La Familia Y Papel De La Mujer ........................ 75
6.3 Salud De La Mujer Indígena ......................................................... 76
6.4 Salud Sexual Y Reproducción .................................................... 77
6.5 Escolaridad En Mujeres Embera ................................................ 77
6.6 Familia, Infancia Y Factores De Riesgo ...................................... 81
7. COMPONENTE DE GOBIERNO Y JUSTICIA INDIGENA ........................... 82

CAPITULO II PLAN SALVAGUARDA PARA EL PUEBLO EMBERA DE LA


FEDEOREWA ...................................................................................................... 87

3
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

1. SALVAGUARDAR EL TERRITORIO PARA QUE PUEDA HABER VIDA ..... 87


2. SALVAGUARDARNOS EN MEDIO DEL CONFLICTO ARMADO ................. 90
3. PROPUESTAS PARA SALVAGUARDAR NUESTRO PUEBLO ..................... 92
3.1 Derechos Humanos ........................................................................ 92
3.2 Educación Y Cultura ....................................................................... 94
3.2.1 En materia de Etnoeducación ....................................... 95
3.2.2 La responsabilidad del estado ..................................... 95
3.3 Propuestas Para Género, Generación Y Familia……………………97
3.4 Propuestas Para Territorio…………………………………………...100
3.5 Propuestas Para El Componente De Economía Propia… 101
3.6 Propuestas Para El Componente De Salud……………………… 102

CAPITULO III LINEAS DE ACCIÓN…………………………………………………103


1. LINEAS DE ACCIÓN EN SALUD……………………………………………… 104

2. ACCIONES EN DERECHOS HUMANOS……………………………………… 107

3. ACCIONES EN TERRITORIO…………………………………………………… 109

4. ACCIONES COMPONENTE DE GOBIERNO………………………………… 110

5. LINEAS DE ACCIÓN PARA EL COMPONENTE DE ECONOMÍA PROPIA. 112

6. LINEAS DE ACCIÓN EN EDUCACIÓN………………………………………… 113

7. LINEAS DE ACCIÓN COMPONENTE GÉNERO, GENERACIÓN Y


FAMILIA………………………………………………………………………………. 115

4
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

INTRODUCCION

Para la construcción del plan de salvaguarda del pueblo embera de Fedeorewa


implica tener una serie de elementos relacionados con su cultura, desde su visión
como pueblo y acatando el llamamiento de la corte Constitucional colombiana.
Esta instancia es muy clara al afirmar que son distintas instancias o entidades del
Estado las que están involucradas en la formulación de los Planes de
Salvaguarda, como también el diseño de una serie de medidas que garanticen la
pervivencia física y cultural de los pueblos amparados en dicha norma
constitucional.
El presente Plan de salvaguarda de la Federación Orewa busca diseñar una serie
de propuestas y acciones tendientes a la protección de los derechos
fundamentales del pueblo embera en el departamento del Chocó. Por lo tanto, el
documento está estructurado en dos partes: la primera, enseña el diagnóstico de
la situación planteada en cinco ejes temáticos: territorio, Derechos humanos,
Derechos económicos sociales y culturales, Familia, infancia y generación y
economía.
Este Plan de Salvaguarda se hizo de manera participativa con cada una de las
comunidades involucradas en el proceso, mediante talleres, ejercicios de
prospección de las distintas temáticas, evaluando la situación de derechos
humanos por la que atraviesan estas mismas comunidades.
Aspirando a que tanto el estado y las organizaciones indígenas de manera
concertada puedan mediante un diálogo fluido llegar a cuerdos que garanticen el
pleno desarrollo de las acciones aquí planteadas, y al mismo tiempo, puedan
construir una agenda común que les permita llegar a acuerdos en la promoción y
defensa de sus derechos amparados en la constitución política colombiana.

5
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

CAPITULO I DIAGNOSTICO PUEBLO EMBERA FEDEOREWA

1. ANTECEDENTES
1.1 EL CONFLICTO ARMADO LA MAYOR AMENAZA PARA SALVAGUARDAR
LOS TERRITORIOS INDÍGENAS
El departamento del Choco está ubicado en la Región del Pacifico Colombiano,
en la década de los 90 salieron los primeros estudios de investigación como el
“proyecto Biopacífico” financiado por el Banco Mundial que dio a conocer al mundo
la importancia ecológica del Choco biogeográfico, una de las regiones de mayor
biodiversidad y pluviosidad del planeta, y los beneficios de concertar una
estrategia de desarrollo regional a largo plazo basada en el aprovechamiento de
una amplia gama de recursos naturales (marinos, de fauna, mineros, fluviales y
forestales) frente a esta visión, se contrapone un profundo arraigo territorial de
una población indígena, campesina y afro colombiana autóctona de esta región.

Los grupos indígenas que hoy habitan este extenso Departamento, han resistido
social y culturalmente a los diferentes procesos de colonización en la Región, lo
que ha llevado a que se encuentren en riesgo y en situación de desplazamiento
forzado como lo ha catalogado el auto 004 de 2009 emitido por la Corte
Constitucional Colombiana en seguimiento a la sentencia T-025 de 20041. Este
informe evidencia que los pueblos indígenas Embera y Wounaan se encuentran
en riesgo de extinción y en situación de desplazamiento2 como consecuencia de
las irrupciones de los diferentes intereses económicos, extractivos de recursos
naturales que de forma legal e ilegal quieren implantarse en sus territorios de
manera inconsulta por vía de la violencia y la negación de sus derechos
constitucionales.

Estos grupos étnicos se encuentran ubicados en el territorio eco sistémico


denominado el Chocó Bio geográfico, que comprende la superficie territorial de
una gran parte de Panamá, la costa pacífica del Ecuador, una parte noroccidente
1
Ver Auto 004 de 2009 emitido por la corte constitucional Colombiana.
2
ONIC, informe sobre pueblos indígenas en riesgo de extinción: “palabra dulce aire de vida”. 2010. www.onic.org.co

6
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

del Perú y en Colombia abarca una parte de los Departamentos de Antioquia,


Risaralda, Cauca, Valle, Valle del Cauca, Nariño y el total del área geográfica del
Departamento del Chocó -Ver Mapa No 1-
Mapa No1. Chocó Biogeográfico

Fuente: Igac

7
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Geográficamente, se divide en 31 municipios, 147 corregimientos, 135


inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados.
Continuando con su estudio el Instituto geográfico Agustín Codazzi (2000), dice
que su territorio está conformado por las cuencas de los ríos Atrato, San Juan y
Baudó, cubierto en su mayor parte por selva ecuatorial. Se configuran varias
unidades fisiográficas. La faja litoral dividida por el cabo Corrientes, considerado
como el accidente más importante de la Costa Pacífica y que divide al norte una
zona rocosa y acantilada donde se encuentran las bahías de Humboldt, Nabugá y
Solano y las ensenadas de Tribugá y Utría, que favorecen el establecimiento de
puertos y al sur, una costa baja, anegadiza, cubierta de manglares.3

Los pueblos indígenas y negros de esta región recibimos un mensaje de


esperanza cuando la constitución política de 1991 determinaba, junto a la
territorialidad colectiva de los pueblos indígenas (resguardo), el derecho al
reconocimiento de la propiedad colectiva de las tierras de las comunidades
negras de asentamiento tradicional. La ley 70 de 1993 y el decreto
reglamentario 1745 de 1995. Simultáneamente a la culminación de un histórico
proceso de reconocimiento constitucional de derechos territoriales negados
durante siglos, la población rural, campesina, afro colombiana e indígena sufrimos
la abrupta irrupción de fuerzas externas interesadas en impedir que esos
derechos se lleguen hacer efectivos en lo cotidiano.

Según investigaciones de diversas fuentes (relatarías de naciones unidas, corte


interamericana de derechos humanos, corte constitucional, misiones de
verificaciones internacionales, informes de derechos humanos) la mayoría de
estos planes de desarrollo directamente afectan en un 100% a la población rural
específicamente en un mayor porcentaje a comunidades indígenas y
afrocolombianas en regiones como el pacifico en donde por metro cuadrado se
encuentran de 2 a 5 planes de intervención en materia de infraestructuras y
explotación de recursos de diferente índole como mineros, marinos, petroleros,

3
Ibid. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Pág. 84.

8
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

madereros, de oxigeno, hídricos, energéticos, ganadería extensiva, turismo, agro


combustibles, entre otros. Según las potencialidades de la región se vienen
ejecutando los planes. Por esta razón las 29 solicitudes de las comunidades
indígenas en materia de constitución, ampliación y saneamiento de resguardo, se
encuentran paradas.

Los pueblos indígenas del Chocó estamos viviendo una segunda conquista y
colonización armada que esta entrando a saquear nuestros territorios,
presionando los procesos de consulta previa por vía de la militarización, el
desconocimiento de los derechos constitucionales y el abandono del Estado para
lograr el desarraigo territorial de los pueblos que allí habitamos. En el 2009 en el
departamento 38 comunidades están afectadas por la explotación Minera ilegal
realizada por 150 personas impulsadas presuntamente por parte de los
grupos armados. Paramilitares AUC con el Apoyo de Coloración Autónoma del
Choco (Codechocó). Y presentamos 3 concesiones mineras con la Anglo Gold
Ashanti y la Muriel Corporación que han violado el derecho a la participación y
el debido proceso a la consulta previa de las comunidades.

1.2 PRINCIPIOS TERRITORIALES

1.2.1 La Unidad como un espacio de encuentro de nuestras comunidades, dentro


de un contexto de diversidad ideológica, étnica y cultural, de los pueblos Embera,
Wounaan, Katío, en una continua construcción organizativa, que permite a
nuestros pueblos, comunidades y líderes participar en la toma de decisiones sobre
las acciones y políticas que puedan afectarnos, según nuestras propias
cosmovisiones como pueblos.

1.2.2 El Territorio como el espacio de supervivencia física, cultural y espiritual,


creado y dejado por nuestros Dioses – Ankore, Tachi Tsetse y Êwandam, donde
hemos construido nuestra vida social, cultural, política, económica, religiosa y
espiritual; donde se encuentran nuestros lugares sagrados: donde vivimos y

9
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

seguimos reafirmando nuestra identidad como pueblos Embera, Katío, Wounaan


y donde construimos nuestras propias instituciones y leyes que regulan nuestro
comportamiento con los hombres y con la naturaleza.

1.2.3 La Cultura lo que nos da identidad como pueblos y por ello se convierte en
el hilo conductor que nos sirve para orientar y dirigir nuestro destino. Nos unifica
para reivindicar nuestros derechos como pueblos. Nos permite un conocimiento y
forma propia de ver y comprender la naturaleza y el mundo que nos rodea.

1.2.4 La Autonomía Es dada, desde la creación, por nuestros dioses que nos
enseñaron las leyes de la naturaleza y la vivencia pacífica y armónica con la
naturaleza, con sus normas de comportamiento dentro de nuestras sociedades y
con los otros grupos étnicos; nos hicieron hombres pensantes y nos dieron el don
de manejar nuestro territorio con todo lo que en ello habita. Así dejó al Jaibaná
como representante del creador en la tierra, para que ayudara a limpiar el territorio
de todos los males y cerrara a los animales feroces en la desembocadura de los
ríos y selvas, para que sus hermanos e hijos pudieran vivir y producir en estos
territorios, desarrollando libremente sus culturas.

Por ello somos lo que somos y no se nos puede desconocer la autonomía que
hemos venido manejando. Con ese pensamiento fue un Embera a la Asamblea
Nacional Constituyente, donde representó a los pueblos indígenas de Colombia.

Eso hace que entendamos hoy en día que la autonomía es un derecho de los
pueblos indígenas, que hemos venido reivindicando históricamente, mediante la
constitución y fortalecimiento de nuestras propias instituciones de gobierno.
Derecho que es reconocido, por la Constitución Política, convenios internacionales
suscritos por el Estado Colombiano y por las leyes.

Tanto los Cabildos Locales, como las Asociaciones de Cabildos y la


FEDEOREWA, son instancias instituidas para ejercer el papel de autoridades

10
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

legítimas de nuestros pueblos, para definir y hacer cumplir nuestras leyes sobre el
control territorial y el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, así como el
control social al interior de nuestras comunidades.

Igualmente son las instancias que sirven de interlocutores con las comunidades
negras, la sociedad nacional y el mismo Estado, velando por el respeto a nuestros
derechos y en especial que se reconozca nuestra autonomía.

1.3 HISTORIA DEL POBLAMIENTO


El ingreso de los españoles al interior del territorio chocoano ocurrió
aproximadamente 200 años después del descubrimiento de América. Si bien se
inició un proceso de poblamiento con la fundación de la ciudad de Santa María la
Antigua del Darién en 1510, solamente cuando se agotaron los yacimientos
antioqueños (las minas de Cáceres, Zaragoza y Remedios), los cuales
determinaron el auge minero entre finales del siglo XVI y la tercera década del
siglo XVII, fue cuando se comenzó a mirar al Chocó como una posible despensa
de oro. En ese momento se inició una gran campaña de pacificación del Chocó
dirigida desde Popayán (González, 2003).

El poblamiento ancestral indígena y el posterior poblamiento forzoso de la


cultura afrocolombiana generaron, en Juradó, unas relaciones que se
caracterizan por un aprendizaje y convivencia mutua entre estos grupos. El
proceso de poblamiento de estos territorios, se ha hecho de una manera
paulatina, obedeciendo a los espacios de uso que han venido adelantando los
diferentes caciques, que han hecho presencia en la zona, y posteriormente la
ubicación de diferentes miembros de la familia, la persona mayor, se ha
destacado como líder y orientador de esta comunidad.

Sin embargo, dicha convivencia no ha estado exenta de conflictividad. Un


primer factor de conflicto es el hecho mismo de tener que compartir el territorio
entre las etnias indígenas y los afrochocoanas. A partir de este hecho histórico

11
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

se generó, simultáneamente con la referida convivencia pacífica, una especie


de conflicto tácito y permanente, para cuya solución o disminución las etnias
crearon instituciones culturales que han puesto en práctica con resultados
favorables.

1.3.1 Población
De acuerdo a la caracterización que sobre estos pueblos hace Roldán, 2006, en el
texto de Los Pueblos indígenas bajo el umbral del nuevo milenio, se destaca que
desde épocas prehispánicas el territorio inicial de los embera, en los cauces
superiores del río Atrato y San Juan, se encontraba poblado por múltiples grupos
étnicos diferenciados. A la llegada de los españoles, los embera fueron
denominados como indígenas chocó. Como resultado de los conflictos interétnicos
y de los enfrentamientos con la administración colonial se dispersaron en
pequeños grupos en la llanura costera y la vertiente cordillerana. Este análisis
hace parte de uno de los estudios críticos frente a la temática, que se han
realizado en la zona.4

Continuado con las descripciones, en otro estudio se reafirma que los Embera
conservan gran parte de su pensamiento propio, tradición oral y celebración de
rituales. Se destaca dentro de su cultura la figura del Jaibaná, quien se
desempeña como médico tradicional y además ejerce la autoridad, el control
social y el manejo territorial. Su economía se basa en la construcción de canoas,
cultivo de maíz, caña de azúcar, arroz, yuca, fríjol, gran variedad de plátano,
chontaduro, piña, aguacate, borojó y cítricos. Entre las actividades productivas se
destaca la caza, la pesca, la alfarería y cestería.5

Según el censo realizado en el año de 2005 por el Departamento Administrativo


Nacional de Estadística- DANE establece que el Chocó tiene una población de
44.127 indígenas, sin embargo las organizaciones indígenas de la zona

4
ROLDÁN, Roque. Los pueblos indígenas bajo el umbral del nuevo milenio. Bogotá: ACNUR, 2006.
5
Banco de la República. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (2004). Geografía humana de Colombia.
Región del Pacífico. Tomo IX. Edición dirigida por Enrique Carrisoza Argáez.

12
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

manifiestan que la población indígena en este territorio puede llegar


aproximadamente a los 49.513 habitantes según los registros aportados por los
cabildos indígenas. El último censo realizado por el DANE solo llego a
poblaciones que estaban cerca de los centros urbanos, dejando por fuera del
registro a varias comunidades. Según los registros que reportan las
organizaciones étnico territoriales de comunidades indígenas en el 2010, este
departamento agrupa a 32.161 Embera: Dobida, Eyabida, Katío quienes
constituyen el mayor número de habitantes de grupo étnico en este Departamento,
posteriormente le asiste la población Wounaan con una población de 16.722 y el
pueblo Tule con una cantidad de 630 habitantes6. La población indígena de la
Fedeorewa esta representada por 10.983 indígenas.

En el siglo XX las economías extractivas de productos del bosque, además de la


expansión del puerto de Buenaventura, han repercutido en su forma de vida
tradicional. En la actualidad, están buscando mejorar su calidad de vida y
conservar sus territorios a partir de alianzas con los grupos embera y las
comunidades afrocolombianas de la costa pacífica.7

Actualmente, viven en casas ubicadas en las orillas de los ríos, construidas de


forma rectangular sobre pilotes que los separa de los pisos húmedos y los
protegen de inundaciones. En los últimos años se ha modificado tanto el tipo de
poblamiento -ahora nucleado- como las características de la vivienda, sobre todo
en las comunidades cerca de Carmen de Atrato e Itsmina.8

En su organización social, el Jaibaná representa la autoridad mágico-religiosa. El


control social interno está en manos del jefe de familia, por lo general el más
anciano, quien orienta el lugar del asentamiento, asigna terrenos para los
miembros de la familia y resuelve aquellos conflictos que son de su injerencia,

6
Federación OREWA, informe de salud, Asamblea Mayo de 2010.
7
Ibídem
8
Banco de la República. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. (2004) Ob. Cit. P. 142

13
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

pues los conflictos generados por delitos culturales los tratados por el respectivo
cabildo
Para el conjunto de la población de Fedeorewa, los municipios con mayor número
de población embera son: Alto Baudó y Bojayá con 3.277 y 2.279 indígenas
respectivamente: el tercer municipio con mayor número de población embera
corresponde a Carmen de Atrato con 1.200; luego encontramos los municipios
con población de este pueblo indígena que oscila entre los 800 y 1.000 individuos
que son: Lloró, Medio Baudó y Nuquí, y finalmente, quienes la población embera
oscila entre los 100 a 600 miembros de este grupo étnico: Quibdó, Río Quito y
Certeguí Ver Gráfica No 1-

Población indígena embera de Fedeorewa por


municipio
3500 3277

3000

2500 2279

2000

1500 1200
919 828 800
1000
583
500 218 172

0
Alto Baudó Bojayá Carmen de Lloró Medio Nuquí Quibdó Río Quito Certegui
Atrato Baudó

Fuente: Fedeorewa

14
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Población por pueblo indígena embera

8591
9000

8000

7000

6000

5000

4000

3000

2000 1031
540
1000 172

0
Dobida Katío Chamí Eyabida
Fuente: Fedeorewa

POBLACIÓN Y GRUPOS ETNICOS


POBLACION
MUNICIPIO RESGUARDO COMUNIDADES ETNIA APROXIMADA
Quebrada Rio Icho
El tigre
Baratado Dobida 62
El 21 Guachoza Dobida 60
Quibdo
El 20, El 90, Playa
Alta Alto Pacurita Dobida 53
Parte Urbana Casimiro Dobida 18

15
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Dearade
Dearade Biakirude
Biakirude Mojaudo Dobida 290
Santa Maria de
Condoto
Miacora
Moamia
Jurubira Chori Alto
La Divisa Dobida 1957
Baudo
Chiviguido
La Felicia
Tassi
Gengado

Alto Baudo Agua Clara


Bella Luz Vieja Dobida 100
Bella Luz
Puerto Alegre La
Morro Dobida
Divisa 192

Puerto Libia Tripicay Puerto Libia Dobida 206


Dominico
Londoño
Dominico Londoño
Punta Peña Dobida 643
Apartado
Vacal
Gengado
Puesto Indio
Jurubira Chori Alto La Esperanza
Alto Baudo Katio 371
Baudo Puerto Tomas
Alto Tumando
Puerto Antioquia Puerto Antioquia Dobida 75
Alto Rio Napipi Union Cuity Dobida 399
Bojayá Hoja Blanca
Alto Rio Cuia Punto Cedro Dobida 533
San Pichi

16
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Comunidad sin
resguardo pertenece
Weguerre Dobida 53
a Titulo Colectivo
comunidades Afro
Pichicora
Pichicora Chicue
Guayabal
Punto Alegre
Punto Alegre Dobida 428
Tugena Apartadó Tugena
Zuñiga Apartadó Dobida 209
Egorokera
Opogadó
Playita Dobida
Doguado
Villa Hermosa 342
Charco Gallo
Uva Pogue Dobida 555
Salina
Nambua
Dobida 142
Alto Rio Bojayá Punto Wino
Hurtado Tegavera Tegavera Dobida 158
Antumiadó
Mindo
Mumbú
Rio Mumbú Dobida 738
Parruguera
Lloró
Playón
Aguacate
Tonoa
Rio Wanchirado Dobida
Toudo 135
Guadualito Guadualito Dobida 46
La Puria
La Puria
Bajo Rio Grande katio 582
Carmen de
El Consuelo Parte
Atrato
El 12 o Quebrada Baja 78
Borbollon Quebrada Bonita katio

17
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Paredes Paredes katio -


Certegui 172
Parecito Parecito Eyapidara
Villa Nueva
Jurubira
Alto Baudo Jurubira Puerto Indio Rio
Nuqui Dobida 800
Chori Chori
Agua Blanca
Loma Rio Chori
El llano
Torreido Chimani Barro Blanco Dobida 733
Medio
Guadualito
Baudo
Patio Bonito de
Patio Bonito Dobida
Torreido 95

Rio Pato Gengado Quijarado


Dobida 218
Rio Quito La Loma Curundo La Loma Curundo
Carmen de
Atrato Sabaleta Sabaleta Chami 540
PROBLACION APROXIMADA
FEDEOREWA 10983

Fuente Fedeorewa

2. COMPONENTE TERRITORIAL
2.1 EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES
Las empresas de explotación de recursos naturales algunas explotando
ilegalmente en territorios indígenas y otras presionando a las comunidades para
que firmen permisos, es un aspecto que ha generado y genera un desequilibrio
ambiental que afecta la producción alimentaria, las formas propias de trabajo, la
estabilidad y permanencia familiar en un espacio determinado, pero sobretodo
afecta el equilibrio ambiental que a su vez afecta el bienestar general de las

18
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

familias y la infancia, dado el grado de interrelación e interdependencia que tiene


la cultura indígena con la naturaleza.

En los resguardos napipí, alto rio cuia, pichicora – punto alegre, pogue y Opogadó,
se está presentando un grave problema por la extracción maderera por parte de
comerciantes particulares –afros-, quienes inescrupulosamente entran a los
resguardos con el consentimiento de algunos líderes y se llevan toda la madera
que deseen, como contraprestación, les pagan un pequeño porcentaje, menos del
30% y los contrata como jornaleros, se aclara que el porcentaje no es libre, pues
algunos costos deben ser asumidos por ambos – comunidad y aserrador-, sobre
todo aquellos en los que mas dinero se va –transporte desde el bosque hasta el
punto de acopio-. La extracción maderera ha ocasionado que la gente ya no
siembre cultivos y se dediquen a sacar madera de manera incontrolada.

En los resguardos de los rios cuia, pogue y bojayá existe presencia de cultivos
ilícitos –coca-, estos son propiedad de la guerilla de las Farc. Es de resaltar que
hay varias familias de milicianos –en los resguardos cuia, pichicora y uwa- quienes
están al interior de los resguardos y se hacen pasar por desplazados, esto coloca
a las comunidades en una encrucijada, pues se sabe que son parte de una
estructura armada y permean el territorio, abren el bosque y se dedican de tiempo
completo a la siembra de los cultivos ilícitos, además, enrolan en sus actividades
a jóvenes, quienes se entusiasman fácilmente ante la aparición de patrones que
dan generan trabajo y pagan a tiempo.

2.1.1 Minería
Es en la cordillera occidental Chocoana, donde se concentran la mayor parte de
los títulos, donde las empresas han acumulado la mayor parte de información
técnica exploratoria y se ha establecido un pequeño pero creciente sector minero
alrededor de la empresa minera El Roble, que demuestra la presencia de reservas
mineras comerciales en la región montañosa que es considerada zona de
protección ambiental. En el departamento del Chocó la problemática puede ser

19
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

más grave ya que los títulos están localizados en territorios indígenas y


afrocolombianos, en comunidades duramente golpeadas por la marginación y el
conflicto armado, donde las instituciones pueden ser fácilmente moldeables, ante
el poder político y económico de una empresa multinacional. Pero es
especialmente preocupante, porque las actividades mineras se concentran en la
cordillera occidental Chocoana, donde nacen los Ríos Atrato y San Juan, los ejes
de la vida social, económica y cultural del departamento.

La economía del departamento del Chocó es frágil, depende de la minería, la


explotación forestal, la pesca, la agricultura y la ganadería. La minería se
concentra principalmente en la extracción de oro, le siguen en menor proporción la
plata y el platino, aunque existen además yacimientos de caliza, molibdeno y
cobre. La explotación forestal ha sido intensa y actualmente representa una
amenaza para los ecosistemas del departamento. Los principales centros
poblados y económicos son Quibdó, la capital; Istmina, Nóvita; Acandí en la costa
del mar Caribe, y Bahía Solano en la costa del océano Pacífico. En las últimas
décadas el turismo se ha convertido en una fuente menor de ingresos.9

2.1.2 Consulta previa


Es de anotar que en el tema de territorio las comunidades indígenas de este
resguardo manifiestan que a pesar de las consultas previas que han hecho no hay
garantías para la pervivencia y el pleno desarrollo de la identidad cultural dentro
del territorio.
Para el caso de las comunidades indígena del resguardo Torreido-Chimani,
municipio medio Baudó el problema de la siembras del cultivo de uso ilícito es
preocupante ya que esto ha cobrado la vida, amenazas de muerte, desaparición y
desplazamiento de comunidades indígenas y es de anotar que es una de la zona
más vulnerable y de alto riesgo que tiene el departamento debido a los grandes

9
Pardo Rojas, M. (1987) "Regionalización de Indígenas Chocó. Datos Etnohistóricos, Lingüísticos y
Asentamientos Actuales" Bogotá: Boletín Museo del Oro No. 18 p.p 46-63.

20
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

cultivos ilícitos que se presentan en este municipio, trayendo con esto la presencia
de todos los actores armados en conflicto.

Existe el proyecto de construcción de la via Las Animas - Nuquí, el cual ha


cumplido con los requerimientos de la consulta previa a las comunidades, se
acordó de manera conjunta la inversión inicial de 300 millones en la fase de la
construcción de la propuesta, se está en la fase final y se espera una reunión para
la finalización del proceso y definir los nuevos esquemas de inversión comunitaria.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos, entra a jugar un papel de distorsión mas


en el proceso indígena de Bojayá, en estos momentos se tienen previstos los
estudios para la explotación de petróleo, pero hasta la fecha no se habla ni de
consulta ni de procesos de diálogo.
Se ha perdido la Autonomía y autoridad de gobierno al interior de las
Comunidades, los actores Armados ejercen control en la zona, limitando la libre
movilidad de las comunidades en sus territorios. Debido que hay una
fragmentación de las comunidades a raíz de la presencia de empresas de
extracción de recursos Minerales, donde la responsabilidad pasa por la cabeza de
los Líderes Indígenas Locales. Sobre pasando el derecho a la consulta previa.

Esta situación se hace aún más grave por la violación al derecho fundamental al
territorio, mediante concesiones mineras, madereras y de aguas que el gobierno
nacional hace principalmente a empresas multinacionales, sin respetar ni acatar
el derecho constitucional e internacional de la Consulta Previa

2.1.3 Cultivos ilícitos


Este es un cultivo de carácter permanente, con una producción promedio de 4
cosechas en el año. El ciclo de vida útil del cultivo con una producción de biomasa
promedio, es de 5 años10. La primera cosecha o raspado de hoja puede efectuarse

10
Policía Nacional de Colombia. Dirección Nacional Antinarcóticos DIRAN. Generadores de impacto
ambiental de los cultivos ilícitos y de la extracción y refinamiento de alcaloides 2002. 22 páginas.

21
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

a los 8 meses de establecido el cultivo, si las labores de mantenimiento han sido


adecuadas. Según la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito
(UNODC), en el Pacífico, se hacen 3,8 cosechas al año, frente a las 6,2 que se
realizan en el Catatumbo y la producción promedio es de 3800 kg/ha/año frente a
los 7.100 en la región de la Orinoquia (Vichada). Cabe anotar que por condiciones
climáticas y manejo agronómico, la producción del Chocó es mucho más baja que
el promedio de la región del Pacífico11.

Los últimos datos de acuerdo al Monitoreo de Cultivos de Coca 2009, publicados


en Junio de 2010, reportan 25.170 hectáreas de Coca en el Pacífico colombiano.
La variación ha sido de una disminución de 16%, con respecto a las áreas
sembradas en el 200812. Sin embargo, esta región es la que mayor cantidad de
hectáreas establecidas de coca, tiene en el País.

El Chocó, en el año 2009, produjo 1.666 hectáreas, que corresponden al 2% del


total nacional. Frente a la producción del 2008 (2.794 ha), se redujo en un 40% la
producción. La presencia de nubes en el departamento afecta la detección por lo
cual parte de la reducción puede estar asociada a falta de información. En 2009 no
se realizó ninguna aspersión aérea en Chocó aunque se erradicaron manualmente
1.835 hectáreas13.

En cuanto a las áreas de Parques Nacionales cercanos o integrados a los


territorios indígenas, se reportan siembras de coca en los parques Utría y Los
Katíos con 44 (año 2008) y 8 hectáreas (2009), respectivamente. La información
más reciente (año 2009), muestra que efectivamente los cultivos de coca en el

11
OFICINA DE NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC) y DIRECCION NACIONAL DE
ESTUPEFACIENTES, Subdirección Estratégica y de Investigaciones. Generadores de impacto ambiental de los
cultivos ilícitos y de la extracción y refinamiento de Alcaloides. Bernal C. Héctor.sf.23 pág.
12
Monitoreo de Cultivos de Coca 2009
13
Ibiden

22
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Chocó se han dispersado en ese lapso. Las regiones más afectadas son el Baudó
y el Medio San Juan y sus afluentes14.

A partir del segundo año se pueden obtener hasta 2000 kilos/ha/cosecha,


momento en el cual la producción comienza a decrecer paulatinamente durante el
período vegetativo. Los gramos de base de cocaína que pueden ser obtenidos de
la coca variedad peruana, varía entre 1,28 y 1,6 gramos/kilo de hoja recolectada 15.
De acuerdo a este estimativo, en el Chocó, se obtienen por hectárea 4864 gramos
(Aproximadamente 5 kg de base de coca por hectárea)

Resguardos Indígenas del Chocó y hectáreas de coca sembradas al 2009.


Municipio Resguardo Ha Coca
Quibdó Rio Munguidó 4
Pania 1
Alto Baudó (Pie de Agua clara-Bellaluz 8
Pató) Dominico-Londoño-Partadó 9
Puerto Alegre-la Divisa 5
Ríos Catrú y Dubasa 82
Ríos Jurubidá-Chorí-Alto Baudó 27
Puerto Libia Tripicay 3
Dearadé - Biakirudé 3
Bajo Baudó (Pizarro) Bellavista Unión Pitalito 1
Pavasa-Jella 2
Rio Purricha 78
Carmen de Atrato La Cristalina 2
Litoral del San Juan Chagpien-Tordó 2
Buenavista 16
Santa María de Pángala 7

14
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, República de Colombia. SIMCI. Análisis
multitemporal de cultivos de coca Período 2008-2009. Nov. 2010.167 pág.
15
DIRAN, año 2002

23
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Istmina Puadó, Matare, La Lerma, Terdó 9


La Unión Chocó San Cristóbal 3
Medio Atrato Paina 1
Medio Baudó Puerto Libre- Río Pepé 0
Quebrada Querá 9
Rio Torreidó – Chimani 38
Santa Cecilia- Quebrada Oro 2
Medio San Juan Puado, Matare, La Lerma, Terdó 9
Nóvita Sabaletera, San Onofre El Tigre 1
Nuquí Ríos Jurubidá -Chorí- Alto Baudó 27
Riosucio Peranchito 3
Perancho 5
Sipí Sanandocito 12
Total 369

2.1.4 Afectaciones territoriales


Procesos territoriales y socioeconómicos conexos al conflicto armado interno que
afectan los territorios tradicionales y las culturas indígenas.
Los pueblos indígenas colombianos también han sido afectados por ciertos
procesos de índole territorial y socioeconómica que se entrelazan con los
procesos bélicos propiamente dichos, a través de múltiples y complejos patrones
que redundan en mayores violaciones de sus derechos fundamentales
individuales y colectivos. Entre estos procesos territoriales y socioeconómicos, la
Corte Constitucional ha de resaltar tres en particular por su grave impacto sobre la
integridad étnica de los pueblos indígenas:

El despojo territorial simple por parte de actores con intereses económicos sobre
las tierras y recursos naturales de propiedad de las comunidades indígenas –sea
porque forman parte de sus resguardos, porque están en proceso de titulación,
porque forman parte de los territorios de proyección y ampliación de los

24
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

resguardos, o porque forman parte de su territorio ancestral y aun no han sido


reconocidas como tales por las autoridades-, así como por parte de colonos que
invaden sus territorios. La precariedad en la titulación de tierras en algunos casos
es un factor que facilita ampliamente el despojo y la invasión territorial; de esta
manera, existe un entrelazamiento de los procesos de ampliación y saneamiento
de resguardos con ciertos factores conexos al conflicto armado (presencia de
actores armados, de cultivos ilícitos, o de actividades militares en zonas de
ampliación).

El desarrollo de actividades económicas lícitas o ilícitas en territorios indígenas.


Especialmente preocupante en este sentido es la presencia creciente y registrada
de cultivos ilícitos –principalmente coca - y el desarrollo dentro de sus territorios,
por actores externos, de distintas actividades vinculadas al tráfico de drogas; pero
también se ha reportado, como se verá en el anexo, el desarrollo de actividades
lícitas de explotación de recursos naturales, en forma irregular, por actores
económicos del sector privado o por los grupos armados ilegales –tales como
explotación maderera indiscriminada, siembra y explotación de monocultivos
agroindustriales, explotación minera irregular, y otras actividades afines-. A
menudo estas actividades afectan los lugares sagrados de los grupos étnicos, con
el consiguiente impacto destructivo sobre sus estructuras culturales; de por sí, se
ha reportado que generan altos índices de deforestación y daño ambiental dentro
de sus resguardos.

En este sentido ha de resaltarse que múltiples grupos indígenas han denunciado


estrategias de violencia por parte de los actores armados interesados, o bien en la
realización directa de megaproyectos agrícolas y de explotación de recursos
naturales, o bien en el apoyo a ciertas empresas y actores económicos que
desarrollan estos proyectos, y con los cuales se han asociado para lucrarse con
los beneficios de tales actividades. Según se denuncia –y se reseña más adelante
en el anexo-, aparentemente algunos actores económicos se han aliado con los
actores armados irregulares para generar, dentro de las comunidades indígenas,

25
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

actos de violencia que eliminen o desplacen a los indígenas de sus territorios


ancestrales, despejando así el camino para la implementación de estos proyectos
productivos. Ello se deriva, esencialmente, de la existencia de intereses
comerciales extensivos en los recursos naturales de sus territorios. En algunos
lugares del país es claro que se han vinculado los actores del conflicto armado con
intereses económicos, vinculación que es una de las principales causas de
desplazamiento forzado.

Fumigaciones de cultivos ilícitos sin el lleno de los requisitos de consulta previa


ordenados por la Corte Constitucional en la sentencia SU-383 de 2003, y con
efectos indiscriminados tanto sobre los cultivos lícitos de pancoger y de
subsistencia de las comunidades, como sobre el hábitat de subsistencia (para
caza, pesca, bosque). Los procesos de fumigación, que responden a la presencia
incremental de cultivos ilícitos en sus territorios, han sido objeto de quejas
reiteradas por parte de numerosas comunidades indígenas a lo largo del país, en
el sentido de que han generado afectaciones de la salud, tanto por la
contaminación de alimentos, animales domésticos y fuentes de agua, como por la
generación de problemas dermatológicos, respiratorios y otros entre los miembros
de las comunidades.

Este capítulo muestra que el Chocó constituye un territorio geoestratégico en el


continente americano. Las espesas selvas y el particular modo de poblamiento de
los afrodescendientes y en este caso de los pueblos indígenas, fueron
deliberadamente intervenidos de modo violento. Uno de los estudios realizados al
respecto demuestra que según investigaciones o resoluciones procedentes de
diversas fuentes (relatorías de Naciones Unidas, misiones de observación, Corte
Interamericana, Corte Constitucional colombiana) existen indicios de que estas
graves violaciones de los derechos fundamentales de la población autóctona del
Pacífico, amparadas en la teoría de los ineludibles "daños colaterales" de todo
enfrentamiento armado, podrían tener objetivos propios e independientes del

26
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

conflicto principal.16 En efecto, para muchos analistas, y de acuerdo con aquellas


investigaciones, el exterminio, pero sobre todo el desarraigo territorial de la
población indígena, campesina y afrodescendiente de esta región, podría ser un
objetivo más, y no una consecuencia inevitable de la guerra. Desarraigar a la
población y cambiar el destino económico del Pacífico colombiano parecen ser
objetivos suplementarios de lo que para muchos podría llegar a tipificarse como un
genocidio premeditado.

3. COMPONENTE DE ECONOMÍA PROPIA


3.1 Aspectos Socioculturales
Es la región donde se nota con mayor intensidad una gestión tradicional en sus
formas de apropiación territorial por persistir todos sus valores míticos y
culturales que hacen que sus relaciones con el entorno sean equilibradas. Sus
prácticas expresan la preocupación de los mayores por mantener el estrecho
contacto que tienen como pueblo con la naturaleza. Por ello es que las nuevas
condiciones, políticas, sociales y económicas que se están dando ponen en
peligro la identidad cultural de los indígenas allí asentados.

Como fortalezas culturales con las que cuenta esta región esta la existencia del
Jaibaná que como autoridad tradicional, regula y potencia la relación de las
comunidades con la naturaleza, orientando su labor de guía espiritual hacia el
bienestar común de la comunidad. Así mismo, la mujer indígena que ha jugado
un papel importante en la preservación de la cultura y la conservación de la
lengua.

Sin embargo es necesario precisar que la Iglesia y el Estado han introducido


modelos de vida, a través de la escuela, diferentes y contradictorios al de los

16
IWGIA. (2008) Grupo Internacional de Trabajo sobre pueblos indígenas. Colombia: El caso del Naya.
Desarraigo territorial de poblaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes como un objetivo de Guerra.
Pedro García H y Efraín Jaramillo J. Informe 2. Bogotá: Editorial Códice.

27
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

pueblos indígenas que esta llevando ha rompimientos en su identidad cultural


con funestas consecuencias socio-ambientales.

Estas nuevas formas de vida están relacionadas con motivaciones monetarias


para satisfacer necesidades creadas, que a costa del bienestar cultural y los
esfuerzos naturales para el trabajo, se perfilan como el principal signo de
desarrollo. Esta tendencia se expresa en fenómenos que como el jornaleo ésta
provocando la paulatina apropiación de nuevos elementos de manera
inconsciente, cuya tendencia apunta hacia la pérdida de los valores culturales y
la negación de la identidad propia. Lo anterior se expresa en las
contradicciones generacionales, que en este momento se empiezan a reflejar,
donde los jóvenes además, de buscar el poder individual y el dinero como
proyecto fundamental de vida, están introduciendo vicios y enfermedades
infectocontagiosas, producto de su desplazamiento a otras zonas para el
jornaleo; poniendo en peligro la estabilidad familiar y debilitando el proceso de
transmisión de conocimientos, por el rechazo que hacen de sus prácticas
tradicionales.

Otro de los problemas que enfrentan las comunidades de esta región, es el


debilitamiento del proceso organizativo por causa de intereses personales de
algunos líderes, los cuales priman sobre los intereses colectivos; la falta de
formación adecuada y permanente de los líderes y por último, la poca
participación comunitaria en la toma de decisiones ha ocasionado que se
introduzca la politiquería como modelo de liderazgo y participación; se
desperdicie el gran potencial organizativo de las comunidades, ya sea por la
falta de credibilidad en ellas o porque no son tenidas en cuenta al no contar, sus
lideres comunitarios con grados de escolaridad. Cabe resaltar que los cabildos
locales de Bojayá y las asociaciones de Nuquí y LLoró han venido acumulando
experiencias organizativas que son un potencial definitivo para el fortalecimiento
organizativo de esta región.

28
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

A este contexto se le suma la falta de reconocimiento y respeto al conocimiento


tradicional, por parte de investigadores, organizaciones o entidades foráneas,
debido a que no existen instrumentos legales para la defensa del conocimiento
ancestral y su propiedad intelectual; sumándose a esto, la falta de un control
sobre el traspaso de información y la claridad de las comunidades frente a los
perjuicios y consecuencias que ello trae como es la pérdida de propiedad
sobre su propio conocimiento.

Otro problema que está afectando la realidad sociocultural de esta región es la


falta de reconocimiento del derecho territorial que tienen las comunidades
indígenas, cuyo respeto debe plasmarse en la constitución, saneamiento y
ampliación de los resguardos, pero lamentablemente el Estado no ha tenido la
voluntad política, permitiendo con ello el incremento de la explotación de los
recursos naturales y la colonización, los cuales son los principales factores del
deterioro ecosistémico y cultural y de conflictos interétnicos.

Es importante resaltar que a pesar de esta situación y de la necesidad de


fortalecer la apropiación territorial de las comunidades, se está dando la
generalización de una conciencia sobre la importancia que tiene la propiedad y
recuperación del territorio.

Los Embera de esta región mantienen su lengua y formas de organización


social así como de manejo territorial y sus sistemas productivos. Los Emberá
tienen en la naturaleza: alimento, medicina, artesanía, música, etc. La
naturaleza es su propia casa, su origen, es todo lo que se relaciona con la
cultura y moldea sus procesos de socialización, con este pensamiento han
logrado preservar esta zona.

Una de las fiestas ceremoniales más importante por ser un acontecimiento


trascendental en su cotidianidad, que normatiza y fortifica su identidad, es la
jovenciada, que implica la preparación del papel de esposa y madre que

29
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

asumen las mujeres cuando tienen su primera menstruación, y donde además


aprenden valores tradicionales de respeto y convivencia. Este acontecimiento
es el punto intermedio entre un tiempo de preparación y un tiempo de
realización. Así mismo la mujer indígena configura una mediación esencial en
la preservación de la cultura y la conservación de la lengua.

Labrar canoa es otra de las actividades tradicionales del hombre en esta región
y que constituye un conocimiento básico para su desplazamiento de un lugar a
otro. Este trabajo, requiere un proceso de aprendizaje en donde el sujeto va
configurando su conocimiento a través de un maestro o de sus padres, dicho
trabajo hace parte de una responsabilidad que va a tener la persona cuando se
independiza del hogar y va a formar el propio.

Por lo anterior se considera que con base en todo el potencial cultural con el
que cuentan las comunidades, se incentive la protección del sistema de
creencias, las formas productivas, los procesos de socialización y demás
aspectos de su identidad cultural, a través de la reflexión de las comunidades
donde logren concientizarse sobre la riqueza que poseen y de analizar el
debilitamiento de los mecanismos de resistencia que están empezando a
manifestarse, en ese sentido es básico la motivación por ser una de las
regiones que puede aportar a los demás indígenas su experiencia de
autovaloracion.

3.2 Sistemas de producción


La economía de las comunidades amparadas en el Plan de Salvaguarda radica en
que son familias dedicadas a la agricultura, entre los productos que cultivan para
su economía de autoconsumo encontramos yuca, plátano, maíz, arroz y caña.
También desarrollan la avicultura, especies menores y ganado.

Entre los modos de producción están la siembra de pancoger para autoconsumo,


la piscicultura, avicultura, apicultura y la ganadería. Comercializan plátano, cerdo,

30
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

pollo, madera, banano. Se abastecen en el mercado local de productos de la


canasta familiar como sal, aceite, panela, sardinas, atún, arroz, baterías, jabón
gasolina, parumas y ropa, sal, huevos, aceite, panela, sardinas, atún, arroz,
baterías, jabón gasolina, parumas y ropa. En lo concerniente a actividades de
transformación de Panela, miel de caña, maíz y sus derivados, botes, canoas,
artesanías y madera, obsta decir que las herramientas utilizadas no son básicas
y las prácticas tradicionales utilizadas se aprenden generación tras generación.

Las comunidades consideran que entre los recursos potenciales de transformación


y comercialización están el plátano, cacao, maíz, banano, aguacate madera,
palmas, esto lo hacen de manera individual y familiar, y de manera comunitaria
muy poco lo realizan pues consideran que no da resultados. Entre los recursos
estratégicos que tienen en sus territorios están ríos, maderas y minerales, el uso
que dan a los recursos estratégicos es de la siguiente manera: ríos para la pesca,
los bosques para la caza, la minería es artesanal y las principales fuentes de
ingresos son la madera y plátano

3.3 Colonización y economía


La colonización en esta zona, empezó a cambiar el sistema económico de la
región, se desplazó la economía de subsistencia de la población nativa por
procesos de ganadería especialmente. La llegada de nuevos pobladores
provenientes de Córdoba, Valle y Antioquía generó el poblamiento de estos
territorios, con la consecuente creación de nuevos pueblos.

Esta situación, hace que por un lado se defina un nuevo ordenamiento


territorial, para distribuir las tierras entre la población indígena y la comunidad
negra. Es necesario anotar que de acuerdo con la información suministrada por
los indígenas esta se hizo en forma pacífica.

Y, la introducción de un nuevo proceso económico, que cambio la producción


agrícola en la zona por la extracción de los recursos maderables, empieza a

31
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

generar problemas en la zona que llevaron incluso a la muerte de varios líderes


indígenas.

Teniendo en cuenta estos antecedentes podemos identificar algunos problemas


que afectan en la actualidad la territorialidad de los indígenas.

En términos del conflicto armado existen dominios territoriales por parte de las
Farc en gran parte de los resguardos, controlan el territorio y además suplantan la
función de los gobernadores, pues quienes dominan los territorios son ellos,
quienes deciden a donde si o no se debe entrar son ellos, las comunidades solo
les queda obedecer.

Los colonos crean fincas y como no poseen los medios económicos para
sostenerla, se hace necesario que la extracción maderera y mineta se intensifique
y por ende se hace permanente la destrucción del bosque, lo cual es una labor
avasallante y sumamente dañina; igualmente el colono es el principal
exterminador de la fauna con el objetivo de mejorar su dieta proteínica.

3.4 Nuevas pautas productivas.


Hay una transformación de las prácticas de producción de la economía propia, ya
no se consume los productos internos. Hay un remplazo de medios de producción,
también hay un abandono de las políticas de fomento de las practicas de cultivos
de economía alternativa. Las comunidades están haciéndole el juego a las nuevas
prácticas del sistema de producción. Falta de proyecciones a futuro. Por lo qué
han remplazan el trabajo comunitario por el discurso facilita, que el territorio esté
afectado por las contaminaciones medioambientales, por el conflicto armado, la
exclusión Social y política por parte del Estado colombiano.

3.5 Explotación de madera


En los últimos años, en las comunidades Indígenas se está presentando una
continua explotación de madera, por parte de campesinos negros, como de

32
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

personas ajenas a la región. Se ha implementado la modalidad de hacer


negociaciones con los indígenas, en las cuales no solo pierden
económicamente sino ambientalmente por el daño que se causa al territorio.
Esta tendencia está induciendo a unas comunidades al comercio de la madera
para la obtención de ingresos económicos, costumbre que no era característica
de estos pueblos, y que introduce cambios culturales que entran a causar
problemas internos en estas comunidades.

Explotación Pesquera: La presencia de ciénagas en esta parte del Chocó,


hacen que la riqueza ictiológica de esta zona sea muy rica y que sobre todo en
las épocas de pesca se obtenga buena proteína para sus habitantes y la
consecución de ingresos económicos por la pesca comercial que también se
realiza.

Esta utilización de los recursos icticos se esta realizando sin control y sin tener
en cuenta a las poblaciones indígenas que viven en las cabeceras de los ríos
por colocar trasmallos en las bocas de los ríos, impidiendo que el pescado suba
a los afluentes y quebradas grandes.

3.6 Recursos Naturales

La región tradicional presenta en su ecosistema varios inconvenientes que


deben tenerse en cuenta en la formulación de propuestas relacionadas con el
manejo de sus recursos naturales, pues de no ser así se atentaría en forma
directa contra el equilibrio ecológico de la región y de las comunidades
indígenas que dependen de ellos para su existencia.

Uno de los problemas detectados se refiere a la disminución de la fauna de


cacería y de los recursos ícticos en las partes medias de los ríos; aunque éstos
últimos también escasean en sus cabeceras. Se ha identificado además, una

33
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

tendencia a la extracción forestal en algunos territorios de la región, así como la


reducción generalizada de las especies vegetales de uso cultural.

La densidad de población negra e indígena habitante en los cursos bajo y


medio de los ríos, ha generado una demanda de carne de monte con el fin de
suplir la proteína animal de su dieta alimenticia, conduciendo a una leve
perturbación en la fauna de cacería en los bosques de este sector de las
cuencas. Sin embargo, el manejo tradicional que los indígenas hacen del suelo
y de los barbechos en las actividades agrícolas, permite que la vegetación se
recupere de una manera tal que garantiza el hábitat de la fauna de cacería;
además, la presencia cerca a las comunidades de animales de gran talla como
el tigre (Felis sp.) y algunos que son parte de sus presas como el ñeque
(Dasyprocta punctata), la guagua (Agouti paca) o el venado (Mazama
americana) que son indicadores biológicos de un buen estado del ecosistema,
demuestran que la perturbación es en las poblaciones, más no en la cantidad
de especies o biodiversidad.

La próspera industria hotelera de la Costa Pacífica –NUQUÍ- y la falta de control


por parte de las entidades y autoridades estatales relacionadas con la
protección del medio ambiente, han generado una economía alrededor de la
carne de monte, involucrando indirectamente a indígenas de algunas
comunidades a la cacería de especies como la guagua y el ñeque con fines
comerciales para suplir la demanda de los hoteles de esta región; pues éstos
ofrecen como gancho en sus restaurantes dentro de un supuesto “ecoturismo”,
platos fuertes en donde el atractivo es la carne de monte.

Los recursos ictiológicos en este sector del departamento, se han disminuido


por la forma de captura que se lleva a cabo en los cursos bajos de los ríos. La
utilización de técnicas como la atarraya y el trasmallo, que se colocan durante
varios días en la desembocadura de los ríos, causa la muerte indiscriminada de
individuos juveniles y adultos, e impide el desplazamiento hacia las cabeceras

34
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

de ciertas especies que pasan parte de su ciclo de vida migrando a lo largo de


los ríos. Esto se traduce en la interrupción del ciclo de vida y por consiguiente
de la forma de repoblamiento natural, que mantiene en equilibrio el recurso
íctico en estos ríos, ocasionando la disminución de otra fuente de proteína de
origen animal que los indígenas incluyen en la dieta alimenticia.

En esta región se ha presentado una leve disminución de las especies


vegetales de recolección como el amargo, cortadera, guayacán y oquendo entre
otras, debido a la demanda que sobre este recurso hacen los indígenas para
sus construcciones tradicionales. En la búsqueda de alternativas que remplacen
las hojas para techar se usan especies como la iraca, que no es tan duradera
como las anteriores, poniendo en peligro su situación en el ecosistema.

Debido a la escasez de ingresos económicos para satisfacer las necesidades


básicas y al aumento de las necesidades creadas, algunos indígenas han
recurrido a la venta de sus recursos naturales, marcando una tendencia a la
extracción de madera, poniendo en peligro la alteración del equilibrio del
ecosistema.

Las limitaciones están asociadas a factores tales como:

Las Formaciones Fisiográficas: En las cabeceras de los ríos, predominan las


colinas de diversas alturas y pendientes, asociadas en muchas ocasiones a
afloramientos rocosos. Fisiográficamente esta región se encuentra altamente
influenciada por la Serranía del Baudó; hacia el río Bojayá las comunidades
están asentadas sobre las estribaciones de ésta y hacia el río Baudó están
sobre el estrecho valle formado por el río, rodeado por las estribaciones de la
misma.

Susceptibilidad a la Erosión: La alta pluviosidad (la cual varía entre los 12.000 y
1.800 mm en esta región) y las fuertes pendientes, constituyen dos factores que

35
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

asociados determinan una alta susceptibilidad a la pérdida de suelo y nutrientes


por lixiviación y escorrentía, denominados por Altieri (1995), como transporte
químico (lixiviación y percolación) y transporte físico. Según Neugebauer
(1993), el impacto directo de las lluvias es responsable del 95% de la erosión
hídrica, ya que la costra formada en la superficie del suelo tiene un mayor
efecto en la absorción del agua, que el tipo de suelo y el declive del terreno;
continúa el autor anotando que cuanta más tierra lleva la erosión, más estéril
quedará el suelo, pues debajo de él existe la roca madre que le dio origen y las
raíces tendrán menos espacio para crecer y buscar alimento, las semillas, a su
vez, germinan menos y enraizarán poco, disminuyendo la producción.

La Fertilidad de los Suelos: Debido a las características fisiográficas y al clima,


los suelos de esta región según Cortés (1993), son poco evolucionados,
superficiales y muy susceptibles a la erosión, como se anotó; siendo de gran
importancia la cobertura vegetal tanto para la protección como para la
reposición de nutrientes. (Ver Anexo 2).

Los indígenas han desarrollado una serie de cultivos y técnicas que les
permitieron obtener lo necesario para la supervivencia, incluyendo en ella la
generación de excedentes para la distribución en los mercados. El manejo de
las difíciles condiciones edáficas se fundamentaba en la posibilidad de
abandonar los territorios cultivados cuando las producciones comenzaban a
disminuir, este tipo de agricultura itinerante. Tuvo que ser abandonada por
diversas razones, entre las cuales están: los problemas territoriales y el
crecimiento de la población en los diferentes grupos humanos, que obligaron a
cambiar sus patrones seminómada para asumir una forma de poblado llamada
comunidad obligando a desarrollar una agricultura en un territorio menor, donde
la alternativa entonces es reducir los períodos de descanso del suelo o
barbechos, ante el aumento de la demanda de suelos con aptitud agrícola,
trayendo como consecuencia un proceso progresivo de empobrecimiento del
sustrato.

36
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

La situación anteriormente descrita se torna más difícil hacia la zona de Bojayá,


y se agrava con la tendencia a incrementar el área sembrada en plátano y coca,
debido fundamentalmente a unas condiciones de mercado que buscan regular
la entrada de este producto a la ciudad de Quibdó y suplir la demanda de
empresas que identifican esta zona como promisoria para la producción de esta
especie. El bajo nivel organizativo de las comunidades en Bojayá no permite
controlar efectivamente las fuerzas del mercado y generar condiciones tales
que le posibiliten a la población indígena mercadear sus productos sin verse
dirigidos hacia procesos que los pueden afectar.

El monocultivo es definido por Leyva (1995), como la repetición en el tiempo de


un mismo cultivo sobre una misma superficie de suelo y se caracteriza por la
simplificación en la cobertura vegetal, que provoca un impacto negativo en el
suelo desde el punto de vista de sus propiedades físicas, químicas y
microbiológicas, así como el incremento de las poblaciones de plagas,
patógenos y malezas. Todos estos factores unidos provocan la reducción de la
producción, afectándose directamente la generación de alimentos, ya sea para
consumo humano o animal. Algunas de las causas de la reducción pueden ser
las siguientes:

- La reducción de los períodos de barbecho o de descanso del suelo.


- Los cambios en las rotaciones tradicionales, asumiendo nuevos ciclos que
resultan perjudiciales para el suelo, como es el caso de la rotación maíz-arroz-
caña; tres especies de la misma familia botánica (Poaceae). Al respecto
Fernández et al (1995), recomienda rotar con cultivos de diferente familia
botánica, para evitar el incremento de las poblaciones de plagas y la
prolongación de un mismo efecto nocivo sobre el suelo, asociado a las
características radiculares de las plantas y a sus niveles de absorción de
nutrientes.

37
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

- El aumento del unicultivo frente a las asociaciones, especialmente en el


plátano, donde se ha avanzado en las combinaciones de tipo agroforestal, de
gran beneficio para el suelo y para la generación de productos de diversos
usos, tales como la venta, generación de energía, alimentos, entre otros.

La vinculación al mercado a través del plátano ha traído otras consecuencias


como la reducción de las áreas para el establecimiento de cultivos que
componen la dieta familiar, lo que afecta directamente la diversidad de los
alimentos producidos y consumidos y el conocimiento que sobre ellos se tiene,
tanto en lo relacionado con la producción como con la preparación.

En la zona del Baudó, las formas de producción agrícola presentan un gran


potencial para la generación de propuestas que tiendan a dar solución a los
problemas que a este nivel se encuentran en las diferentes zonas del
departamento. Por ello se parte de una descripción general, donde se resaltan
las interacciones y el conocimiento que manejan los indígenas para la
producción, pretendiendo que se de un verdadero valor a dicho conocimiento y
a la necesidad de profundizar en su estudio, como fase inicial del proceso de
rescate y fortalecimiento de la producción agrícola.

Algunas de las características más relevantes de este tipo de producción se


describen a continuación:

 Se fundamenta en la combinación de cultivos en el tiempo y en el


espacio; dándole gran importancia a los ciclos rotacionales, como forma
de combinación en el tiempo. En ese caso se puede citar por ejemplo la
rotación plátano, maíz, arroz, barbecho; o maíz, arroz, caña, barbecho.
La combinación en el espacio se refiere a los diversos arreglos donde se
intercalan (//) dos o más especies, como por ejemplo plátano // maíz en
forma mixta (no se tienen distancias de siembra estrictamente
diferenciadas), arroz // plátano (en forma secuencial, se establece el

38
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

plátano terminando el ciclo productivo del arroz) o el conocido huerto


familiar (cultivo múltiple). Las asociaciones según Leyva (1995),
proporcionan una mayor estabilidad a los sistemas, fundamentada en la
protección ofrecida contra la incidencia de enfermedades, plagas y
malezas.
 Para cada producto agrícola es empleada una combinación de arreglos
intra e interespecíficos, donde por ejemplo, de maíz o arroz cada familia
establece a la vez dos tipos de variedades, que pueden diferir en su ciclo
productivo (en arroz se tienen variedades de 3 y de 6 meses),
permitiendo una respuesta diferenciada al ataque de plagas, y la
posibilidad de recibir dos cosechas en diferente tiempo para el
abastecimiento familiar. Al respecto Leal y Sánchez (1995), anotan que
en la medida en que un sistema productivo pierde su diversidad, se
deteriora la calidad de la alimentación de la comunidad.
 Parte de la interacción entre los diferentes componentes del ecosistema,
teniendo como premisa que se debe mantener un equilibrio entre ellos,
esto permite manejar a los pájaros-plaga, mantener en el suelo niveles
de fertilidad adecuados y una producción sostenida de elementos de
origen forestal.
 Los extensos períodos de tiempo en el que se desarrollan los barbechos
permiten acumular material vegetal que será incorporado posteriormente
al suelo, como fuente de materia orgánica; siendo esta la forma de
entender el ciclo de nutrientes en el sistema. Según Leyva (1995), las
primeras manifestaciones conceptuales sobre rotación y los efectos de
esta en la fertilidad del suelo, estuvieron asociadas con los períodos de
descanso o barbechos.
 La producción agrícola es utilizada en primer lugar para satisfacer las
necesidades alimentarias de la familia, incluyendo en ellas lo requerido
para la cría de animales domésticos; se obtienen alimentos energéticos,
protéicos y vitamínicos que conforman la dieta de los indígenas. La

39
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

comercialización de productos agrícolas no es generalizada en la zona,


ni se tienen las mismas facilidades para ello.
 Las labores agrícolas se realizan complementariamente entre el hombre
y la mujer y se agilizan mediante las formas existentes de mano-
cambiada o minga (se presentan algunas modificaciones en este tipo de
organización para el trabajo, por ejemplo para la cosecha de maíz se
invita sólo a las mujeres)

Las actividades agrícolas se programan de acuerdo a tres tipos de factores


diferentes a saber: el período lunar, los indicadores biológicos y el régimen
climático.

Los factores enunciados anteriormente muestran como la producción agrícola


es entendida como una actividad en la cual se deben manejar además de las
especies cultivadas, otros componentes del ecosistema. Es así como el
indígena realiza labores que determinan un tipo de manejo del componente
dado, integrado o relacionado con la necesidad de producir alimentos de
manera sostenida en el tiempo, de tal forma que no agote ni desequilibre
ninguno de los componentes asociados.

En ese sentido el primer componente es el suelo, sustrato donde se llevan a


cabo todas las labores. El manejo dado por el indígena puede resumirse en:

 Selección de terrenos con cobertura de bosque virgen donde se observe


buen desarrollo de la vegetación, pendientes moderadas y suelos de
color oscuro.
 Se practica la tumba selectiva, con la que se favorecen especies como
insibe, carrá, lechero, espavé, choibá, barrigona, trupa, zancona, fruta,
perena y anime, entre otros. Estas especies son utilizadas por los
indígenas para labrado de canoas, como material para la construcción de
viviendas, para la extracción de aceites y como indicadores biológicos.

40
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Así mismo, sirven al suelo como protección contra la escorrentía y como


fuentes de materia orgánica.
 Con las rotaciones, el suelo se somete a diferentes prácticas y niveles de
extracción de nutrientes, cambiando así mismo el tipo de cobertura. Es
importante anotar que se combinan especies semestrales con especies
perennes y semiperennes, incluyendo en el ciclo de la rotación los
barbechos.
 Períodos de descanso del suelo, barbechos, que van desde los 6 a 12
años, lo cual permite que los diferentes lotes puedan ser utilizados
nuevamente para la producción agrícola.

El segundo componente lo conforman los diversos cultivos que hacen parte de


la dieta alimenticia de las comunidades. Para la obtención de buenas
producciones los indígenas llevan a la práctica una serie de conocimientos que
se resumen así:

 Selección del suelo, bajo los criterios anteriormente expuestos.


 Selección de semillas, para lo cual se escogen aquellas que presentan
mejores características fenotípicas; en arroz se realiza la selección
desde el campo, dejando el lote identificado unas semanas más para
lograr un mejor desarrollo del grano, acompañado de un mejor secado.
 Se utilizan diversas variedades de cada cultivo, ello responde a
demandas culturales y posibilita la obtención de respuestas diferenciadas
a las plagas o enfermedades asociadas a los cultivos. De igual manera,
ante los cambios climáticos ó inundaciones, los niveles de afectación son
diferentes.
 La siembra se efectúa de acuerdo al período lunar en cultivos como
plátano, caña, arroz y frutales, con lo que se busca tener un menor
ataque de plagas y enfermedades en los cultivos. Esto determina
también el buen desarrollo de la planta

41
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

3.7 Sistema tradicional de producción


Los pueblos indígenas a través de la interacción con el medio que los rodea
generan una diversidad de productos con diferentes objetivos siendo la
satisfacción de necesidades alimenticias el fundamental; llevado a cabo de
distintas formas referidas a la intensidad, grado de modificación y técnicas
requeridas para intervenir en la naturaleza. Se tienen otros objetivos como
obtención de materias primas para la construcción de viviendas, medios de
transporte, utensilios; medicinas para el tratamiento de enfermedades, y la
conformación de un sistema mágico religioso.
Todos estos objetivos se logran a través del conocimiento acumulado por
generaciones sobre los recursos naturales y los procesos productivos y las
técnicas para la transformación. Se desarrollan así mismo un conjunto de
relaciones económicas caracterizadas por los vínculos de solidaridad.
Las diversas interacciones con la naturaleza se recogen bajo unas actividades
básicas como son la agricultura, la caceria, la pesca, la recolección y la
producción pecuaria, que conforman en sí el sistema tradicional de producción y
dada su gran importancia como característica de los pueblos indígenas del Chocó
y parte importante de su cultura propia se constituye en un programa. Los
proyectos relacionados con el fortalecimiento de las actividades productivas,
mejoramiento de los procesos y técnicas empleadas, y en general que redunden
en un aumento de los productos se recogen aquí, así como los proyectos
enfocados a adecuar sistemas de comercialización de los diferentes excedentes
producidos.

Se pretende con esto superar los problemas relacionados con alimentación,


generación de recursos económicos satisfacción a demandas de materias primas
y contribuir al fortalecimiento de la cultura.

4. COMPONENTE DESC: DERECHOS SOCIALES, CULTURALES Y


ECONÓMICOS

42
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

En el ámbito colombiano la concepción de un estado social y democrático de


derecho concede un catalogo igualitario donde todos los derechos poseen la
misma jerarquía, y por lo tanto el mismo grado de optimización, indiferente es la
pertenecía a un grado generacional de derechos, pues las generaciones dejan
ver es el momento histórico en el que se desarrollaron más no el grado de
importancia. Todos los principios tienen un grado de eficacia por lo tanto son
mandatos de optimización.
En el caso de los derechos sociales, económicos y culturales, están establecidos
en la constitución de 1991, en el capitulo segundo, consagrados para su
cumplimiento, ya que deber del estado de garantizar su progresividad, aunque en
la práctica la eficacia de estos derechos deja mucho por hacer, el estado social y
democrático de derecho vela por su progresividad, garantizando tanto la libertad
tanto jurídica, como fáctica. Es necesario afirmar que los derechos sociales
culturales y económicos también conocidos como derechos de segunda
generación son de vital importancia cuando abordamos el pensar y actuar en
relación con la necesidad de las comunidades indígenas, y en particular con el
pueblo embera del choco que no escapa a las dificultades que en materia de la
garantía real de goce de sus derechos es evidente actualmente; para ello
pretendimos dividir el presente documento en tres diferentes ejes estos son:
Salud, Educación y cultura.

4.1 Salud Y Sus Principales Problemas

43
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

La falta de una política pública en salud para pueblos indígenas y por ende de un
sistema de salud pensado desde y para su realidad geográfica, económica,
productiva, alimentaria y sociocultural, hace que la presencia del Estado sea débil
o nula en la mayoría de las ocasiones.
El sistema nacional de salud, en si mismo es inoperante y lleno de tramitologías
que compiten con la necesidad de una atención inmediata y de calidad. A la vez
no se reconocen, fortalecen, ni se promocionan los sistemas indígenas de salud.
No existe un verdadero reconocimiento a la identidad cultural en materia de salud
y medicina tradicional, por lo que no se ha hecho ninguna intervención adecuada
que logre frenar los altos niveles de mortalidad y morbilidad indígena. Como no
hay un sistema básico de información departamental de la salud de los pueblos
indígenas, la grave situación y realidad de la salud indígena está prácticamente
invisibilizado.
Esta situación en el Chocó está directamente relacionada con la atención en los
hospitales y centros de salud a los indígenas en gran cantidad de casos de

44
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

manera discriminatoria e irrespetuosa, con diagnósticos equivocados o retrasados,


con la demora o nula practica de exámenes correspondientes, falta de
mecanismos para comunicar claramente las formas de consumo de medicamentos
y de tratamiento, remisiones tardías o incluso no autorizadas. Se han presentado
casos irregulares en la atención de indígenas, algunos con la muerte como
consecuencia.
Casi no se hacen brigadas en las zonas indígenas y cuando se realizan no
alcanzan a atender el total de la población programada, el tiempo siempre es
limitado. Los procesos de vacunación son mínimos y generalmente para la
vacunación no se recorre toda la zona designada.
Por otra parte, la fuerte alteración de los ciclos de producción por la tala de
bosques y la explotación de recursos naturales por parte de no indígenas,
disminuye la capacidad productiva de los suelos, al igual que la extensión de
territorio donde habitan los animales de monte aptos para el consumo humano, lo
que a su vez trae como consecuencia incremento de hambre, desnutrición,
enfermedades (paludismo, lesmaniasis), etc.
Los graves problemas de salud por falta de una seguridad alimentaria y sobretodo
por la desatención y la falta de políticas estatales de protección, ha incidido en
numerosos casos de desnutrición especialmente de niños, jóvenes y ancianos
indígenas, a veces con consecuencias nefastas.
Los niños y niñas indígenas exhiben tasas extraordinariamente altas de
desnutrición, la mortalidad infantil ocupa el mayor porcentaje en la muerte de
indígenas, y también frente a la mortalidad infantil de no indígenas.
Todo lo anterior esta directamente relacionado con el aumento de muertes por
enfermedades que son plenamente prevenibles y curables, como anemia, TBC,
paludismo, hepatitis, fiebre tifoidea, IRA, EDA, enfermedades gastrointestinales…
que son las enfermedades más comunes en las comunidades indígenas. Entre el
año 2005 y 2007 se presentó la muerte de aproximadamente 435 indígenas de
diferentes edades, y más de 55 personas entre enero y octubre del año 2008,
teniendo en cuenta que no tiene el reporte de todas las EPS. En total, 490
indígenas muertos aproximadamente en 4 años, es una cifra aterradora puesto

45
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

que se trata de etnias que cuentan con muy poca población. Lo que las pone
directamente al borde de la muerte y extinción de sus pueblos y de su cultura.
En materia de enfermedades también es crítica la situación, un ejemplo de ello es
el registro que se tiene tan solo de 3 ( Lloró y parte de Carmen de atrato y de
Quibdó) de los 29 municipios donde hay población indígena en el Chocó, entre el
segundo semestre de 2005 a Octubre de 2010, que es de 3.194 enfermos
indígenas.
La salud de la familia indígena, que viene presentando problemas por la falta de
seguridad alimentaria y de niveles adecuados de nutrición, incide en que los bebes
al nacer tengan pocas defensas ante enfermedades.

4.2 Educación Y Cultura


Nuestro Marco normativo aquí se refiere a los Fundamentos legales, referidos a
los parámetros normativos que protegen el derecho de nuestros pueblos y con
ellos los derechos de nuestra infancia a su cultura, a su etnicidad, a su educación

46
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

e identidad educativa, es decir al reconocimiento étnico cultural en todas sus


dimensiones y desde donde se establecen los parámetros en las formas de vida,
esenciales para la pervivencia y bienestar étnico y territorial.
La educación de nuestros pueblos es un proceso de formación permanente,
sociocultural colectivo y personal que se fundamenta en una concepción integral
del ser humano unido a la naturaleza.
Entre las décadas del 70 y 90 con las luchas y exigencias indígenas por nuestros
derechos especialmente frente al derecho a ser indígenas y a nuestra propia
educación, se consiguió que dichas exigencias quedaran reconocidas y
plasmadas en la legislación vigente que aquí reseñamos y que configuran el pilar
normativo que respalda esta propuesta de atención a nuestra infancia.

4.3 Principales Problemáticas En Educación

En relación con la educación, la educación propia y la educación intercultural


bilingüe no ha recibido los apoyos institucionales, técnicos, académicos y

47
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

financieros que necesita, y a cambio el gobierno nacional impone una educación


fuera de los contextos culturales en la que hay fuertes rezagos en la capacitación
de los docentes, falta de disponibilidad para el acceso y la creación de materiales
didácticos y la construcción de currículos basados en la identidad educativa y en el
sentido de pertenencia territorial.
La principal causa de la pérdida de identidad cultural y de la crisis cultural que esto
impacta, es la educación escolarizada, la cual está arraigada a una estructura de
control, homogenización y alienación. Cada vez desde mas pequeños están
“metiendo” a los niños y niñas indígenas a las escuelas, por una idealización de
esta como el centro del desarrollo, concepto que ha venido interiorizándose como
la capacidad de dejar de parecerse a lo indígena, dejar de ser de la naturaleza.
Las profundas fisuras causadas por la historia de negación de la diversidad
cultural y por la imposición de un pensamiento lineal y binario, afectan todos los
ámbitos de la vida indígena, por la cual actualmente se vive una crisis cultural,
productiva y territorial, que ha dejado debilitar los mecanismos de resistencia y
defensa de los pueblos indígenas, esenciales para enfrentar la violencia de la
guerra, la injusticia y la falta de atención estatal.
Otro problema creciente es que los padres de familia van enviando a sus hijos e
hijas desde temprana edad a estudiar en las cabeceras municipales, este
problema que tiene sus raíces en una concepción de educación que las
comunidades han ido interiorizando a lo largo de la historia cuya idea central es
que fuera del ámbito indígena se tiene y logra el desarrollo. A parte de esta
modalidad que genera todo tipo de problemas y de pérdida de identidad y sentido
de pertenencia cultural en la niñez y juventud que sale de sus territorios a estudiar,
está una de mayor conflicto y es el de regalar al hijo o hija a foráneos o
extranjeros, con la idea que pueda tener “todo el desarrollo que requiere un ser
humano” y “que ellos como familia indígena nunca podrán tener”. El
extrañamiento, el desarraigo, el sentido de abandono, son solo algunas de las
consecuencias dolorosas para los hijos regalados. Esto sin mencionar que otras
familias pueden seguir el ejemplo.

48
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Un problema más que se está presentando con la migración es la incidencia


negativa de los Medios de Comunicación para la niñez y juventud indígena que
tienen acceso de estos, en las ciudades y cuyos mensajes van poco a poco
horadando el sentido de pertenencia y valores culturales propios incrustando
sutilmente confusión y enajenación.
4.4 Imposición De Creencias Religiosas
Junto con toda la imposición de parámetros educativos foráneos, también se
encuentra la penetración e imposición de diversos credos y creencias religiosas a
familias y comunidades indígenas cuyos planteamientos no son los mejores, pues
la mayoría de las veces se establecen sobre la negación de las formas ancestrales
propias de vida, lenguaje y pensamiento, además la negación del proceso
organizativo, que están generando procesos de enajenación y alienación social y
cultural, lo cual esta incidiendo directamente en las formas de crianza de la niñez
indígena.
Identidad Cultural: del respeto a la identidad cultural: Grado de reconocimiento y
valoración de la cultura propia, sentido de pertenencia, respeto por la diferencia,
auto reconocimiento por parte de las familias y su incidencia en la crianza y
formación de los hijos(as)
Respeto a la diversidad el trato entre personas que participan en la
implementación del Programa está basado en el respeto a sus diferencias, bajo el
supuesto de igualdad fundamental y el derecho a la diversidad. De esa manera, se
deberá normatizar el accionar interinstitucional en una orientación pluralista que
propenda activamente el rechazo contra toda forma de discriminación.
4.5 Procesos Ancestrales De Socialización En Ambientes Educativos
Propios
Tanto para los niños indígenas como para los no indígenas, hay procesos básicos
para su socialización. La socialización es el proceso por medio del cual un sujeto
aprende a hacer parte de una sociedad específica, a pertenecer a una cultura y a
la vez el proceso que configura su individualidad y singularidad. Estas
dimensiones colectivas y singulares y sus relaciones operan el desarrollo humano
en el ámbito de un contexto cultural específico y en el marco de la realidad.

49
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Todos los procesos mencionados anteriormente: transmisión del conocimiento,


cuidados básicos, procesos de crianza, pautas normativas y valores para la
configuración de los esquemas comportamentales… hacen parte del proceso de
socialización. Así en este compendio íntimamente ligado entre sí y que solo es
posible por las relaciones entre los seres humanos, de estos con los objetos y
con la naturaleza, se da el desarrollo de procesos superiores en el ser humano,
que implica sentar bases desde procesos necesarios que igualmente requieren el
desarrollo, tales como: la motricidad, la percepción, la coordinación, la atención,
la memoria, la concentración, el lenguaje (cuya centralidad está en el aprendizaje
y uso de la lengua materna) y su relación con el pensamiento, la lúdica a través
del juego, el uso de herramientas, objetos, juguetes…, la afectividad.
Todos estos procesos están más que presentes en el proceso de socialización de
los niños y niñas indígenas. Su riqueza es innegable y a diferencia de la niñez
que crece y se cría en la ciudad, los procesos de desarrollo devienen de un
universo amplio y diverso de relaciones y percepciones provenientes de la
experiencia cotidiana de estar en contacto permanente con la naturaleza, esto
marca a la niñez indígena con un desarrollo simbólico integral y altamente
especializado y productivo en el manejo de la espacialidad y la temporalidad de la
realidad. El aprendizaje es una permanente experiencia de creación, de
autoprotección, de transcurrir y andar en la amplitud, de construir y de habitar en
plenitud un territorio abierto y diverso.
Por tanto son los procesos de socialización propios, los que hay que incentivar,
que valorar, que cultivar, que entender en los aportes tan maravillosos que tiene y
dejar los espacios y tiempos culturales necesarios para que puedan darse a
manos llenas. Los niños y las niñas indígenas deben jugar, expresar, moverse,
nadar y bañarse en su río, ir con su familia al aprendizaje de la producción,
ayudar a quehaceres de la casa, aprender a caminar con sus padres en el monte,
y realizar todas aquellas actividades que cotidianamente se viven en sus hogares
y comunidades. No hay mayor proceso que pueda garantizarle a un niño y una
niña indígena unas bases de formación de calidad y sólidas que el mismo
proceso de socialización propio.

50
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Esta propuesta trata entonces, de un esquema de aprendizaje y educación


diferente e integral, en donde la enseñanza más efectiva se da por medio de la
vivencia, el compartir y el ejemplo en el marco del ambiente de socialización que
se ha venido tejiendo sabiamente desde las raíces de la ancestralidad nacida de
la madre tierra. En este contexto se ha de educar y reflexionar prioritariamente
con los padres de familia, para que ellos puedan reafirmar su sentido de
pertenencia territorial y sentar desde la autovaloración cultural, las bases para la
crianza de sus hijos.
Ambiente de Socialización aquí es una categoría con la que significamos el
carácter simbólico e inconsciente de la relación del niño(a) indígena con su
ambiente físico, material y cultural, cuya razón de ser es la formación de cada
niño(a) como sujeto social colectivo y singular, en la cual además de complejos
procesos adaptativos de supervivencia, autocuidado, protección y convivencia, se
aprende la cualidad de hacerse objeto de su propia construcción, hacia donde
apunta el principio de educar por y para la vida.
Un ambiente de socialización se organiza de acuerdo a un sentido de relaciones
que ordenan e inciden en la construcción de sujetos que aprenden a tejer formas y
patrones de vida concordantes con la cultura que los sujeta, acoge y educa. Este
ambiente configura mapas significantes e integrales de relación. Este proceso que
se inscribe en el lenguaje y la experiencia cultural de una sociedad en particular,
participa de una dinámica de relación con otras culturas en una Nación
determinada.
En consecuencia, el ambiente ancestral de socialización indígena se constituye
como el modelo de formación y vida para su población desde su infancia, pero
también como el mapa para la intervención y atención en cualquier frente de
trabajo o aspecto.
Así todo Plan o Programa de atención para la infancia indígena ha de ser gestor e
impulsor de su ambiente de socialización, y a la vez partir de el, cuya búsqueda y
resultado principal es la pervivencia física, cultural y territorial de dicha infancia en
sus ámbitos familiares, comunitarios y étnicos, desde el bienestar, la felicidad y la
armonía.

51
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

4.6 Transmisión Del Conocimiento Ancestral


En la comunidad hay diversos procesos y espacios educativos de reafirmación
étnica cultural para los niños y las niñas indígenas, que tienen una gran riqueza
para el aprendizaje y vivencia del conocimiento y de las experiencias culturales y
por ende para el desarrollo integral de la infancia. Espacios y procesos
enmarcados en el Proyecto Educativo Cultural de nuestra Federación OREWA,
estos son:
a. Formación en la Espiritualidad ancestral por parte de autoridades
espirituales indígenas
b. La Enseñanza del conocimiento ancestral por parte de la familia a
través de los procesos de crianza
c. Vivencia del conocimiento ancestral en celebraciones colectivas
La formación en la Espiritualidad ancestral por parte de autoridades espirituales
indígenas. Son Espacios de bases culturales de autonomía y pertenencia
étnica, que se dirige a los niños y niñas de cualquier edad. No se hace en la
escuela. Lo organizan las Autoridades Espirituales unto con los padres de
familia del niño o la niña que va a recibir esta formación. Estos espacios
promueven el aprendizaje de los niños y niñas que quieran y estén aptos para
aprender con dichas autoridades. Es de educación propia e informal. Dura lo
que culturalmente se necesite.
La Enseñanza del conocimiento ancestral por parte de la familia a través de los
procesos de crianza. Este proceso requiere la motivación y conciencia plena de
las familias de la importancia que tiene tanto para los hijos(as) como para el
núcleo familiar mismo, la transmisión del conocimiento ancestral cultural desde
la educación propia que se da a través de la crianza. Es necesario revitalizar en
la cotidianidad de la vida, dicha crianza en el hogar.

52
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

4.7 Cobertura Educativa

Definida la misión del Proyecto Etnoeducativo Comunitario – PEC, expresado en


el proyecto de vida, los objetivos enumerados a mejorar la calidad de la Educación
Indígena, las estrategias y los componentes centrados en las necesidades
educativas de las comunidades, incluimos la estadística de niños correspondientes
a la jurisdicción de la fedeorewa –Ver gráfico No.1-

Esta estadística proporciona un primer acercamiento confiable, que va mostrando


indicadores que hay que seguir trabajando para el bienestar de los niños de
nuestras comunidades y el cumplimiento del artículo 9 de la ley 715 del 2001

53
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Atención educativa a población indígena por municipio de


Fedeorewa

1600 1466
1400
1200 1016
1000
800
600 501 450 426 410
400
122 110 79
200 52 50 22
0

Fuente: Fedeorewa

Como se desprende de la lectura, el municipio con mayor cobertura es el Alto


Baudó con 1.466 alumnos, en segundo lugar está Bojayá con 1.016 estudiantes:
un tercer grupo lo conforman los municipios que tienen entre 400 y 500
estudiantes: Medio Baudó, Lloró, Nuquí y Carmen de Atrato y en el tercer grupo,
los que poseen entre uno a 130 alumnos: Quibdó, Nóvita, San José del Palmar,
Certeguí, Cantón de San Pablo y Sipí.

Al igual que en los municipios de mayor cobertura, el Alto Baudó tiene los
establecimientos educativos con mayor cobertura a la población embera. De un
total de 4.704 alumnos, en este municipio se da atención a 1.463 estudiantes en
los distintos grados de escolaridad, es decir, el 31.10% de la cobertura educativa
corresponde a este municipio Ver Tabala No. 1-

TABLA No. 1 ATENCIÓN EDUCATIVA A POBLACION EMBERA POR


CENTRO EDUCATIVO Y POR MUNICIPIOS DE FEDEOREWA

54
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

MUNICIPIOS Establecimiento Sedes Atendida


Educativos
Alto Baudó C.E. Chimía Miacora 12 816

Medio Baudo C.E. Guadualito- 9 501


Torreidó
Nuquí C.E. Puerto Indio 4 426
Rio Chorí
C.E. Biakrú de 11 552
Punto Cedro

Bojayá C.E. Unión Cuiti-Rio 4 232


Napipí
CE. Salina-Rio Uva 4 232
Lloró C.E. Playón Rio- 11 450
Capa
Alto Baudó C.E .Nicanor 11 650
Isarama-Dominico
Carmen de C.E. Katio-Chamí- 6 410
Atrato Sabaleta
Nóvita I.E. Carlos Holguín 4 110
Mallarino
C.E. San Onofre
San José del Sede I.E. San José 2 79
Palmar
Sipí I.E. San Agustín 1 22
Cantón de I.E. Taridó 2 50
San Pablo
Certeguí I.E. Matías Tres 1 52
Palacios

55
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Quibdó I.E. Pedro Grau 5 122


Araloa
13 Municipios 9 Centros 88 Sedes Rurales 4.704
Educativos
Fuente: Fedeorewa

Uno de los problemas prioritarios de la educación indígenas en el departamento


del choco es la falta de nombramientos y/o vinculación de los docentes indígenas
en las distintas plazas indígenas a lo ancho y largo de la geografía de este ente
territorial.
No es desconocimientos de nadie que la población indígena es la más afectada en
materia de educación en cuanto a atención se refiere en nuestro departamento,
teniendo en cuanta que en el año 2005 las comunidades indígenas a través de la
FEDEOREWA reporto a la Secretaria de Educación Departamental un total de
12.767 niños de edad escolar pero que hasta la ahora no se han vinculado los
docentes que se requieren para las comunidades , a pesar que el Ministerio de
Educación Nacional reporto al Departamento 345 cupos para los indígenas y de la
misma manera el -al Departamento del choco de los periodos del 2003, 2004 y
2005 para tales vinculaciones de los docentes indígenas.
De los 4128 niños reportados por la FEDEOREWA no significa que todos están
recibiendo clases ya que fueron tomados los datos de las comunidades indígenas
que no tienen docentes vinculados en la actualidad y si lo tienen han sido pagados
con los recursos de los resguardos.

4.8 Problemática Educativa

56
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

4.8.1 Capacitación
Otros de los problemas que afecta a la educación indígena en nuestro de
departamento es la falta de capacitación y actualización de los docentes en
ejercicio y este problema redunda en el educando ya que el docente no cuenta
con herramientas pedagógicas adecuadas para que brinde una buena enseñanza
de calidad para los estudiantes de las distintas escuelas donde laboran.
La capacitación que se ofrezca debe ir dirigida no solo a los docentes, sino
también a las autoridades tradicionales y miembros de las organizaciones y
comunidades, miembros de instituciones y organizaciones gubernamentales con
programas de nivelación, profesionalización y o actualización según necesidades
identificadas por la pertinencia de los procesos que se desarrollan.
De ahí la necesidad de la inclusión de la población Indígena en los planes de
formación docentes, capacitación y actualización permanentemente desde un

57
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

enfoque etnoeducativo y de acuerdo a los avances científicos, tecnológicos y de


las innovaciones pedagógicas y curriculares que brinden la nación.
4.8.2 Actualización

De los pocos docentes vinculados no se les brinda un proceso de actualizaciones


pertinente y permanente para mejorar en su quehacer pedagógico y mejorar la
calidad educativa de su comunidad, por eso es necesario, diagnosticar
necesidades, y Apoyar al docente indígena brindándole actualizaciones en
convenios con las entidades responsables y que permitan la docente estimular
para ascender en el escalafón docente y proveer de herramientas investigativas y
pedagógicas que genere innovaciones.
4.8.3 Profesionalización

La mayoría de los docentes indígenas vinculados y no vinculados que vienen


prestando sus servicios a las distintas escuelas indígenas del departamento del
choco no tienen titulo de Normalistas ni de Normalistas superiores, por lo que se
evidencia falencias en las técnicas de enseñanza y el desconocimiento
fundamental de la pedagogía, por lo tanto no puede haber una buena enseñanza
aprendizaje de los alumnos por carecer de estas herramientas y así ofrecer una
educación de calidad.

Por ende se urge la necesidad de profesionalizar al docente indígena como


cualquier otro profesional del país con capacidad de laborar como docente en
cualquier institución educativa dentro el marco de la Etno educación y en la
construcción de una educación propia que genere innovación pedagógica. De esta
manera es necesario la profesionalización de los docentes indígena través de
convenios con los normales superiores para obtener el titulo de Normalista
Superior y brindar apoyo el acceso a la universidad para la licenciatura, porque en
el futuro esos mismos docentes serán los recursos humanos calificados quienes
lideraran para las labores docentes de los colegios indígenas que se crearan en
las distintas regiones del departamento.

58
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Así mismo estos docentes serán piezas claves para la implementación de una
educación propia y diseñar un currículo para la básica primaria y media
vocacional. Istmina, en relación con esta se está realizando la Evaluación y cuales
se cuenta la terminación con 20 maestros que no habían logrado los objetivos.
Para continuar el ciclo como complementario de Normalista Superior, se está
llevando a cabo en la actualidad el programa complementario para normalista
superior con la Normal superior Manuel cañizales de Quibdó la formación de mas
200 docentes Indígenas que se estarán graduándose en diciembre del año
2010,como una primera promoción y se abrirán para una segunda promoción, en
esta misma normal superior, buscando así cualificar el personal docentes
indígenas del siglo XXI.
Todo lo anterior ha sido esfuerzos incansables de nuestra organización Indígenas
a través de su programa etnoeducativos de preparar docentes indígenas de
calidad y puedan contribuir en la preparación de una niñez indígenas con una
formación eficientes.
Frente a la Licenciatura y otras carreras profesionales, se realizarán contactos con
las Universidades, para que mediante la JUDE y el Comité de Capacitación
Departamental, se establezcan criterios y compromisos, que garanticen el acceso
de miembros indígenas, acorde a nuestra cultura, necesidades y expectativas.
4.8.4 Alfabetización
Los distintos gobiernos que han pasado en la historia de Colombia y dentro de
sus planes de gobierno han venido impulsando un programa de alfabetización
para las poblaciones rurales analfabetas del país incluyendo a las comunidades
indígenas.
Estos programas de alfabetización no ha funcionado para las comunidades
indígenas ya que sus contenidos no ha sido elaborado bajo los criterios y
principios de las características culturales de cada pueblos, ni tampoco se puede
mirar la alfabetización solo para enseñar a leer y escribir al adulto o al iletrado,
sino inculcar la problemática y la necesidad de cada uno de los habitantes para
mejorar la calidad de vida a través de este programa, implementando un modelo
de alfabetización que permita avanzar en sus estudios y capacitación en el campo

59
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

que el individuo mejor le parezca para mejorar las condiciones de vida de su


familia y comunidad.
En este sentido la alfabetización debe ser una herramienta más para programa de
capacitación para las personas que no pudieron estudiar y si lo hicieron no
lograron terminar ni si quiera la primaria, por lo tanto debe crear espacio para que
ellos puedan terminar su primaria y así pueda seguir estudiando el bachillerato a
través de una modalidad a distancia.
El componente de Alfabetización, que se ha venido desarrollando en las
comunidades, más por interés y responsabilidad de los adultos y maestros,
requiere de un apoyo logístico, económico y pedagógico en los procesos del
aprendizaje de la lengua materna, el castellano y las matemáticas.
No hay oferta de educación formal de adultos, por la Secretaria de Educación y
Ministerio de Educación, se requiere construir propuesta compatibles con los
objetivos propuestos por la Etnoeducación para los programas de Etnoeducación y
de Etnoeducación para adultos, con principios de educación popular, para
promover el ejercicio de la democracia participativa, la autonomía, y la
autogestión, la concertación interinstitucional, la apropiación, reconocimiento
critico y re-creación de elementos de la cultura; y el desarrollo personal y
comunitario con relación al mundo del trabajo.
4.8.5 Validación

A través de programas se busca la validación de la básica, tanto primaria como


secundaria, será para aquellos miembros de las comunidades indígenas que por
motivos y carencias de instituciones educativas, no han podido terminar su nivel
básico. La validación de la básica primaria, se hará mediante talleres en las
comunidades, para lo cual se concertará con una escuela cercana, para que
respalde el certificado de estudio.
Para la secundaria, se acordarán convenios con los Municipios, Consejos,
Secretarios de Educación e Instituciones, para que establezcan programas
semipresenciales, que les permitan a los indígenas ir cursando este ciclo.
Es importante recordar que el 90% de las escuelas indígenas del departamento
del choco carecen de los proyectos educativos comunitarios, construidos y

60
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

sistematizados quizás por falta de apoyo institucionales; de esta manera se


necesita un equipo técnico, que empiece a direccionar este trabajo porque la
verdad estamos atrasados diez años.
El currículo: además de lo previsto en la ley 115 de 1994, el decreto 1860 del
mismo año, el Decreto 804 de 1994 lo define como el conjunto de criterios,
planes de estudios, metodologías y procesos que contribuyan a la formación
integral del individuo y a la construcción de identidad cultural, nacional, regional y
local, incluyendo también los recursos humanos, académicos, físicos para poner
en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.
Planeado y organizado con actividades en el que participan alumnos, maestros y
comunidad para el logro de los fines y objetivos de la educación. En ese sentido
los que se está planeado aquí es con el fin de lograr un objetivo propuesto, es
mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas a través de la implementación
de una educación propia de acuerdo a sus planes de vida.
En la entidad la educación indígena en el departamento carece de un currículo de
preescolar, básica primaria y básica secundaria y media esto quiere decir que se
está enseñando de acuerdo a los pensum educativos diseñados por el gobierno
nacional, significa que no existen elaboradas las distintas disciplinas de
enseñanza para los niveles educativos en las escuelas indígenas, lo que quiere
decir que es tareas de este proyecto, organizar las aéreas de enseñanza par cada
grados o niveles.
4.8.6 Etnoeducación de adultos Indígenas.
La educación de jóvenes y adultos en comunidades Indígenas está planteada en
cuatro líneas; Alfabetización, formación social comunitaria, formación en y para la
producción y dinamización de procesos artísticos y culturales. El interés de las
comunidades Indígenas en estos momentos va dirigido a la consolidación de sus
procesos organizativos y sus organizaciones, y adquirir elementos para
administrar sus entidades territoriales. En lo lingüístico la construcción de sus
alfabetos ante la perdida inminente de su lengua materna, Conservación de sus
costumbres y el uso adecuado de del medio ambiente, la investigación y
desarrollo de tecnologías y oficios que han dejado de utilizarse, la recuperación d

61
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

sus prácticas artísticas y culturales ancestrales, en estos campos se requiere


investigación y formación de nuevos miembros de la comunidad que garanticen la
continuidad de sus costumbres
El componente de educación para jóvenes y adultos, que se ha venido
desarrollando en las comunidades, más por interés y responsabilidad de los
adultos y maestros, requiere de un apoyo logístico, económico y pedagógico en
los procesos del aprendizaje de la lengua materna, inclusión del castellano y las
matemáticas.
4.8.7 Infraestructura física escolares (Construcción, Reparación y
Adecuación)
Los procesos de educación requieren de espacios acorde a la cultura, condiciones
climáticas, edad y desarrollo de los niños y estado y condiciones del contexto.
Respondiendo a esto se ha venido promoviendo construcciones escolares en
forma de tambo, por ser esta la estructura y manejo de espacios, que la cultura de
los pueblos indígenas tienen.
Estos espacios curriculares, hacen que la permanencia de los niños sea más grata
y responda a la visión del mundo.
Se busca que las escuelas indígenas vayan adoptando este modelo de
construcciones, que hemos diseñado a través de un plano, que según los lugares
y necesidades serán adecuados, respondiendo a los materiales y recursos que
tengan las comunidades. Los Centros Educativos actuales no tiene todos
infraestructuras y los pocos con que se cuenta son inadecuadas.

5. COMPONENTE DERECHOS HUMANOS

Existe una situación grave, permanente y sistemática de violación de nuestros


derechos así como la victimización que sufrimos por el incumplimiento al DIH,
específicamente los reclutamientos forzados y mediante engaño, violaciones de
niñas y mujeres, asesinatos, masacres, heridos, desaparecidos, involucramiento
de niños y jóvenes en acciones de inteligencia militar, desplazamientos masivos,
confinamientos, daños materiales, robo de nuestras únicas pertenencias y torturas

62
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

y amenazas por parte de los actores armados legales e ilegales que actúan en
nuestros territorios.

Esta situación se hace aún más grave por la violación al derecho fundamental al
territorio, mediante concesiones mineras, madereras y de aguas que el gobierno
nacional hace principalmente a empresas multinacionales, sin respetar ni acatar
el derecho constitucional e internacional de la Consulta Previa.

Esta zona del país ha sufrido los rigores de la guerra ocasionados por los grupos
armados legales e ilegales, caso concreto el desplazamiento de la comunidad de
MOMBU ubicadas en el resguardo del mismo nombre manifestaron que durante
su desplazamiento no recibieron ayuda humanitaria de parte del Estado.
Los líderes de estas comunidades han sido señalados sistemáticamente por el
ejército nacional de ser auxiliadores de la guerrilla, y han sufrido de amenazas de
muerte, asesinatos y torturas por el ejército y la policía cuando llegan a la
cabecera municipal.
El pueblo indígena embera del Chocó está en peligro de ser exterminado – cultural
o físicamente- por el conflicto armado interno, y ha sido víctima de graves
violaciones de sus derechos fundamentales individuales y colectivos y del Derecho
Internacional Humanitario.
En los territorios indígenas del pueblo embera se dan distintas modalidades de
violaciones a los Derechos Humanos e Infracciones al DIH
Incursiones y presencia de grupos armados, ocasionando en muchas
ocasiones una fuerte militarización del territorio por parte de la Fuerza
Pública.
Confrontaciones armadas entre grupos armados, en territorios indígenas, o
cerca de éstos.
Ocupación de lugares sagrados por dichos grupos. Instalación de bases
militares sin consulta previa. Instalación de minas antipersonal y abandono
de municiones sin explotar (MAP/MUSE).

63
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Señalamientos. Asesinato selectivo de líderes, autoridades tradicionales y


miembros prominentes de las comunidades indígenas.
Amenazas, hostigamientos y persecuciones de individuos, familias y
comunidades por los actores armados.
Confinamientos de familias y comunidades enteras, por los grupos armados
o por la presencia de minas antipersonal.
Ocupación temporal de escuelas, viviendas y edificios comunitarios por los
actores armados.
Utilización de las comunidades como escudos humanos durante los
enfrentamientos.
El despojo territorial.
Actividades de explotación de recursos naturales, en forma irregular, por
actores económicos del sector privado o por los grupos armados ilegales,
que reportan altos índices de deforestación y daño ambiental dentro de los
resguardos indígenas.
Controles sobre la movilidad de personas, alimentos, medicamentos,
combustibles, bienes y servicios básicos y ayuda humanitaria de
emergencia, por los actores armados.
Al igual que su irrespeto reiterado a las autoridades tradicionales indígenas y
controles de comportamiento y de las pautas culturales propias que impiden de
raíz el desarrollo de las prácticas culturales autóctonas. También se da la
apropiación y hurto de bienes de subsistencia de las comunidades (cultivos,
productos, animales, insumos básicos) por parte de los actores armados. Así
como el reclutamiento forzado de menores, jóvenes y miembros de la comunidad.
En general, la situación de los menores de edad indígenas es de especial
exposición y vulnerabilidad, según se documentó en el Auto 251 de 2008 de la
Corte Constitucional.
La pobreza y la inseguridad alimentaria con sus correspondientes consecuencias,
las restricciones de movilidad; las condiciones de salud deterioradas, la
invisibilidad preexistente por censos y estadísticas divergentes. El debilitamiento
étnico y social y la aculturación prevalecientes se agravan por el conflicto armado.

64
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Los pueblos indígenas están especialmente expuestos, en indefensión, al conflicto


armado y al desplazamiento, principalmente por su situación ante la tierra en la
que existen territorios no legalizados o en disputa por los grupos armados legales
e ilegales.
Es necesario mencionar que en lo referente a la violación de derechos humanos
tanto en el departamento del Chocó, como en todo el territorio nacional la situación
de violación de derechos humanos es preocupante, el estado Colombiano ha
estado sometido en reiteradas ocasiones a su responsabilidad ya sea en el
aparato jurídico interno o en las entidades de jurisdicción internacional como la
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esta responsabilidad deriva de
acciones y omisiones que en relación con determinados hechos concluyen en
una violación especifica a los derechos humanos.

5.1 Violaciones A Los Derechos Humanos


En el caso particular del departamento del Chocó, la violación de derechos
humanos a determinados sectores de la sociedad como lo constituyen los pueblos
indígenas, es objeto de preocupación y denuncia desde los diferentes sectores de
la sociedad civil y grupos de defensa de derecho humanos. Para el análisis se
cuenta con un referente que lo constituyen una serie de datos aportados por
Fedeorewa -Asociación de Cabildos Indígenas- donde encontramos una
valoración de los hechos que se constituyen como violatorios a los derechos
humanos: homicidios, amenazas, desplazamiento, violencia sexual, reclutamiento
por parte de grupos armados al margen de la ley, retenciones forzosas. Todos
estos dentro del presente informe, además de otros hechos que constituyen
violaciones a derechos humanos pero la determinación y valoración resulta un
poco mas dificultosa como son los casos de heridas a miembros de la comunidad
en medio del conflicto o a razón de él, restricciones alimentarias o toques de
queda, quema de viviendas de miembros de la comunidad, permanencia de
actores armados en viviendas indígenas en ocasión del conflicto, entre otros. Es
necesario aclarar que las gráficas muestran un resultado en relación a cantidad
de hechos y no ha al numero de personas afectadas por el mismo por ejemplo los

65
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

hechos que constituyen desplazamiento están cuantificados en 38, pero el


número de desplazados fácilmente supera los 3.000. Además de la existencia de
casos no denunciados y, por esta razón, no pertenecientes a las estadísticas
presentadas en el presente documento.

Grafica No. 1: Hechos que constituyen violación a los Derehos


Humanos del pueblo embera en el Chocó 1996-2011
49
50
45 38
40
35 25
30 20
25
20 12
15 5
10 3
5
0

Fuente: Fedeorewa

Tabla No. 1: Hechos violatorios


HECHO QUE COSNTITUYE LA VIOLACIÓN AL
TOTAL
DD-HH
Amenazas 49
Desplazamiento 38
Asesinato u homicidio 25
Detención Arbitraria 20
Reclutamiento Forzado 12
Violencia Sexual 5
Heridas o violencia física 3
TOTAL HECHOS VIOLENTOS 152
Fuente: Fedeorewa

66
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Para comprender de manera holística la complicada situación de derechos


humanos en el departamento del Choco y en especial de las comunidades
indígenas en municipios como: Turbo, Unguía, Juradó, Lloró, Quibdó, Carmen de
Atrato, Nóvita, Bojayá, Río Quito, Medio Atrato, Bagadó, Tadó, Istmina y Medio
San Juan, Riosucio entre otros es necesario hacer mención a los actores
directos responsables entre ellos encontramos: Farc- EP, ELN, Ejército Nacional,
Águilas Negras (seculares de grupos paramilitares), Rastrojos (seculares de
grupos paramilitares), AUC, Policía y actores no identificados aun.

El complejo de relaciones ocasionadas a razón del conflicto armado y la


intensificación de la violencia en determinadas regiones del país demuestra la
degradación de la guerra que actualmente perjudica de primera mano a la
sociedad civil, comunidades indígenas y otras comunidades étnicas, entre otros
hechos que generan afectación encontramos que los actores anteriormente
mencionados invaden los territorios de las comunidades indígenas realizando
extracción de recursos, infringiendo violencia sexual a las mujeres de la
comunidad, permaneciendo en las casas de las comunidades, colocando en una
grave situación de amenaza a los pobladores indígenas.

Es menester mencionar además que los actores como el ejército y la policía que
pertenecen a la institucionalidad estatal y al monopolio de las armas del Estado,
en reiterativas ocasiones son generadores de violaciones de los derechos
humanos y suman de manera importante en las cifras.
Entre otros referentes se estiman la falta de atención estatal a los desplazados
que genera nuevos desplazamientos o nuevas situaciones de violación de
derechos, falta de oportuna atención médica a miembros de las comunidades
indígenas que han ocasionado entre otras cosas muerte de niños.

Se entiende como amenaza también la propaganda bélica generada por actores


como FARC –EP y ELN, ya que constituye un riesgo a las vidas de los pobladores
de las comunidades donde se divulgan. Y aun mas de las amenazas o

67
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

divulgaciones de listas negras o de muerte generadas principalmente por actores


como AGUILAS NEGRAS y RASTROJOS como una practica instaurada dentro
del conflicto por las AUC.

A continuación la gráfica No. 2 nos permite tener referente de la magnitud de los


acontecimientos:

Gráfica No. 2: Total de hechos violentos contra indígenas en el Chocó


1996-2011 y presunto responsable

60 55
53

50

40

30
24
21
20

8 7 7
10
4

0
Ejército Farc AUC Policía Agulas ELN Rastrojos Otros
negras actores

Fuente: Fedeorewa

Los hechos que constituyen estas violaciones están referenciados entre los años
de 1996 y 2011, y sólo hacen parte de la misma de los que se tiene conocimiento
gracias a la denuncia de la comunidad.
Tabla No. 2: Actores directos responsables de hechos violentos

Presunto Responsable Total hechos violentos


EJERCITO NACIONAL 55

68
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

FARC-EP 53
AUC –PARAMILITARES 24
POLICIA NACIONAL 21
AGUILAS NEGRAS 8
ELN 7
RASTROJOS 7
SIN PRESUNTO RESPONSABLE 4
TOTAL HECHOS 179
Fuente: Fedeorewa

Podemos encontrar relatos de la comunidad que textualmente expresan a manera


de ejemplo: “Debido a la confrontación entre ejército y guerrilla, a la invasión de la
guerrilla a una casa, amenaza del ejército de lanzar bombas a las casas
indígenas, heridos una niña y un adulto la comunidad se desplazó a Quibdó. 7
familias de 39 personas en total, 19 mujeres y 20 hombres” esta situación
aconteció en marzo 12 de 2006 en La comunidad indígena Unión Nemotá Río
Negua indígena Embera Dóbida, como estos son los hechos que constituyen
dichas violaciones a los derechos humanos, y la necesidad de generar una pronta
solución a la situación.
Se encuentra una marcada violación de derechos humanos en el municipio de
Carmen de Atrato –Ver Gráfica No. 3-

5.1.1 Reclutamiento forzado


Desde el 2007 se han reportado oficialmente 12 indígenas entre ellos menores y
adultos, reclutados o cooptados por el ELN, FARC, Paramilitares Gaitanistas y el
ejército Nacional del Batallón Nutibara comandada por el Capitán Cacique Muñoz
y el vicesargento García, DAS. Consideramos que existe un número mayor de
reclutamiento que no ha sido reportado a la Organización por parte de las
comunidades por temor a represarías o masacres por parte de los grupos
armados.

69
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Gráfica No. 3: Número de hechos violentos contra indígenas


en el Chocó 1996-2011
35 33

30

25 23

20
16 16
15
10 10 10
10 7 6 5 5 4 3 3
5 2 2 1 1 1 1 1 1
0

Medio Baudó
Riosucio

Sipí
Quibdó

Unguía
Juradó

Río Iro

Acandi
Sa Juan
Medio Atrato

Alto Baudó
Bagadó

Bajo Baudó
Tadò

Lloró
Carmen de Atrato

Bojaya

Turbo
Bahia Solano

Novita
Río Quito
Carmen del Darién

Fuente: Fedeorewa

6. COMPONENTE: GENERO, GENERACIÓN Y FAMILIA

70
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Se presente realizar un análisis en torno al eje temático denominado familia,


infancia y género para lo cual es necesario reflexionar sobre la importancia de
este tema en la construcción de procesos de conservación y autodeterminación
en concordancia con el respeto de las tradiciones culturales indígenas. Ahora
bien, es importante resaltar el papel fundamental que juega la familia en la
educación de los hijos y en la transmisión del conocimiento ancestral, lo cual es la
base para poder adaptarse al medio donde se habita y pertenecer cultural y
territorialmente en ese espacio.

6.1 La Familia Embera


En concordancia con lo anterior es importante afirmar que la composición
familiar de las comunidades indígenas del departamento del Chocó se compone
de la convivencia entre el padre la madre y los hijos que es la forma más
generalizada de estructura familiar entre los emberas que conforman este núcleo.

71
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

No obstante, los ancianos, abuelos, y en algunos casos hasta los bisabuelos,


constituyen un elemento valioso para la unidad de la familia, ya que ellos también
comparten la vivienda con los hijos, nueras que son a su vez consejeros y apoyo
moral componente de vital importancia para orientar, transmitir la cultura
mantener la unidad familiar y por ende a la comunidad.

Se entiende entonces que es en el escenario familiar embera donde la mujer se


prepara para ser generadora de todo este legado cultural, para ser la preservadora
pero también la transmisora de conocimientos y saberes en medicina, educación y
espiritualidad. Lo cual ha hecho que a pesar de todo este proceso de aculturación
el pueblo embera mantenga sus expresiones culturales vigentes.
En algunos resguardos la mujer embera juega un papel protagónico en lo
referente a salvaguardar sus propios usos y costumbres. Es ahí en donde se
mantienen vivos elementos culturales que vivifican y le dan fuerza a la cultura
embera como herramienta eficaz para enfrentar y reclamar ante cualquier actor
armado las violaciones, atropellos, torturas, reclutamiento que estos cometen
dentro del territorio.
El artículo 44 de la Constitución Política de Colombia de 1991, remarca el derecho
de los niños al respeto, a la cultura, a la educación, “derechos que están por
encima de los demás derechos”; sin embargo los niveles de violencia intrafamiliar,
el maltrato, la prostitución infantil van angustiosamente en aumento. La situación
específica para la niñez indígena es todavía más grave, quienes dependen
fundamentalmente de un territorio y una cultura que están en crisis dada la presión
correspondientemente para su explotación y exterminio.

Los indicadores oficiales en Colombia demuestran que los pueblos indígenas en el


país constituyen el sector más pobre y marginado de la población. Según el Censo
de 1985, la esperanza de vida al nacer en el Chocó era de 53.9 años, en Antioquia
de 67.4 años y en Bogotá de 68.5. Chocó tenía la tasa más baja del país; el más
cercano es Nariño con 61.2 años. "Por su parte, los indicadores de salud tomados
por Planeación Nacional muestran que Chocó, Cauca y Nariño tienen los más

72
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

bajos del país. El Pacífico cuenta con los mayores riesgos de morbilidad -
mortalidad y la más baja esperanza de vida al nacer" (Roldán, I., 1994: 85). La
población indígena carece de atención social sistemática. Los indígenas tienen
menos de la mitad de las oportunidades de completar la básica de educación que
los no indígenas. Históricamente, la pobreza indígena está vinculada directamente
al despojo de sus tierras, a la imposición cultural, a la falta de políticas públicas de
protección y la desatención estatal.

6.1.1 Impacto del conflicto en las mujeres y niños


La pobreza y la inseguridad alimentaria con sus correspondientes consecuencias,
las restricciones de movilidad; las condiciones de salud deterioradas, la
invisibilidad preexistente por censos y estadísticas divergentes. El debilitamiento
étnico y social y la aculturación prevalecientes… se agravan por el conflicto
armado.

Los pueblos indígenas están especialmente expuestos, en indefensión, al conflicto


armado y al desplazamiento, principalmente por su situación ante la tierra en la
que existen territorios no legalizados o en disputa por los grupos armados.

Las mujeres indígenas expresan este sentido desde la angustia que causa la
guerra “Nos enfrentamos a nuevos problemas para criar a nuestros hijos”…
”Luchar para que nuestras familias no se desintegren y los hijos no pierdan nuestra
cultura”.”

Igualmente grave es la situación de los menores de edad indígenas en situación


de desplazamiento, como se indicó en el Auto 251 de 2008: “Los niños, niñas y
adolescentes indígena…, además de estar sobre-representados entre la población
en situación de desplazamiento17, sufren un impacto diferencial e intensificado de
los distintos problemas transversales antes mencionados.

17
El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas expresó recientemente en su informe sobre Colombia que
le preocupa “el hecho de que los niños pertenecientes a minorías étnicas estén sobre representados entre los
desplazados, las víctimas de las minas antipersonales y las personas reclutadas a la fuerza por grupos armados

73
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Dos factores están a la base de este impacto diferenciado: la diferencia cultural


abrupta entre lugares de expulsión y recepción, que incide de distintas maneras
sobre sus familias y sobre ellos mismos; y la pobreza generalizada preexistente de
sus familias y comunidades, que se empeora con el desplazamiento y hace aun
más amplia e inerme su exposición a riesgos y peligros prevenibles.

De esta forma, los menores de edad indígenas… desplazados son víctimas mucho
más frecuentes de explotación laboral, trata y mendicidad. Entre ellos los
problemas de hambre y desnutrición son usualmente más altos que entre los
demás menores de edad desplazados, y su exposición a enfermedades
prevenibles es más alta.
Adicionalmente, los niños, niñas y adolescentes indígenas… cumplen un rol
fundamental en la preservación y reproducción de sus culturas, respecto del cual el
desplazamiento forzado genera un efecto destructivo de repercusiones
irreversibles. En efecto, el desarraigo y la remoción de estos menores de edad de
sus entornos culturales comunitarios, trae como consecuencia en una alta
proporción de los casos una ruptura en el proceso de transmisión de los
conocimientos y pautas culturales, aparejado a frecuentes casos de pérdida de
respeto hacia sus familias, sus mayores y sus propias culturas.18”

irregulares. Al Comité también le preocupa que entre los niños pertenecientes a minorías étnicas, el índice de registro de
los nacimientos sea reducido y el acceso a los servicios básicos de salud limitado. A pesar de que existe un programa
establecido de educación bilingüe (conocido como etnoeducación), su alcance es limitado y las tasas de analfabetismo
son altas. Al Comité le preocupa que, pese a la existencia de disposiciones jurídicas de acción afirmativa, los niños
pertenecientes a minorías étnicas sean víctimas de exclusión social y discriminación racial.” COMITÉ DE LOS DERECHOS
DEL NIÑO – 42º período de sesiones: EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES CON
ARREGLO AL ARTÍCULO 44 DE LA CONVENCIÓN - Observaciones finales: COLOMBIA. Documento de Naciones Unidas
CRC/C/COL/CO/3, 8 de junio de 2006.

18
Como lo explica a la Corte la Fundación Dos Mundos, “El desplazamiento daña gravemente el derecho a la identidad
de pueblos indígenas y comunidades afro descendientes y este impacto reviste de una mayor gravedad al tratarse de
niños, niñas y adolescentes, pues por un lado son los principales responsables de la supervivencia futura de la respectiva
cultura y por el otro, al estar en medio del proceso de desarrollo de su personalidad, pueden ser más fuertemente
afectados por procesos de aculturización. Este debilitamiento de la identidad cultural se hace evidente con al entrada de
niños y niñas pertenecientes a minorías étnicas en escuelas oficiales en los sitios de recepción, en el marco de ‘una
educación que, por su afán homogeneizador, empobrece culturalmente y, producto de ello, mina su autoestima e impide
o limita la identificación con los padres y los mayores de su comunidad’. (…) Finalmente, de acuerdo con nuestra
experiencia, prácticas discriminatorias que se presentan con respecto a algunas culturas regionales, generan en niños y
niñas una pérdida de respeto con respecto a sus orígenes, sus valores, sus acentos, que se manifiesta en ocasiones en un

74
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

La presencia de los grupos armados y las constantes confrontaciones en el


territorio impiden que las actividades cotidianas familiares y de crianza se
desarrollen y que las actividades productivas como la caza, pesca, siembra y
recolección se realicen. El bloqueo económico que estos grupos imponen a las
comunidades indígenas también las condena al hambre, la desnutrición y la
enfermedad.

6.2 Importancia De La Familia Y Papel De La Mujer


Referente al papel de la mujer indígena embera dentro de la comunidad podemos
afirmar que la participación de la mujer embera a nivel local aún sigue siendo
limitada sin embargo a nivel regional, algunas lideresas comienzan abrir espacio
en la lucha por su participación en los diferentes procesos de carácter local,
regional y nacional. Sin embargo el predomino patriarcal que existe, en el mayor
de los casos, dificulta su participación, para esto se hace necesario que las
diferentes estructuras organizativas les brinden mayores espacios de
participación.

Actualmente el papel de la mujer en el proceso organizativo se hace necesario y


debe estar en primer renglón, dentro de la política de fortalecimiento, de la
gobernabilidad y resistencia del pueblo embera, ya que la mujer como pilar
fundamental de la cultura aporta los elementos esenciales para mantener,
consolidar y arraigar el sentido de pertenencia, que es el principal eje para la
resistencia y gobierno propio dentro del territorio.

ánimo de mimetizarse en la población receptora. Así mismo, el desplazamiento puede generar un choque cultural, al
menos, entre la vida de campo y el ritmo de una ciudad, que genera dificultades en el proceso de formación de los niños y
niñas, por ejemplo, frente al trabajo en el campo como práctica cultural, como método de aprendizaje y como espacio de
socialización con la familia y pares. // La garantía al derecho a la identidad requeriría el desarrollo de acciones de
sensibilización y valoración de las culturas indígenas, afro colombianas y regionales en escuelas y comunidades; el
fortalecimiento de la organización de la PDI por grupos étnicos u orígenes regionales (por ejemplo, la generación de
redes regionales en los municipios receptores) y la generación de programas para la recuperación de prácticas
tradicionales en la familia y por colectivos regionales. // En lo posible, deberían generarse programas de etnoeducación,
en consulta con las autoridades tradicionales, para el acceso a una educación apropiada culturalmente para niños, niñas
y adolescentes indígenas y afro colombianos en situación de desplazamiento, así como programas en las escuelas
oficiales que promuevan la diferencia, la convivencia y el respeto por tradiciones y culturas minoritarias y por aquellos
niños y niñas que las sustentan.”

75
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Las perspectivas existentes ofrecen una visión de mayor posibilidad para el


desarrollo de las comunidades emberas al ofrecer a las mujeres indígenas mayor
posibilidad en la toma de decisiones. En su vida cotidiana, en el marco de sus
familias y comunidades, estas encaran dificultades que se derivan de la falta de
servicios básicos y de una educación deficiente o inexistente, entre otros
problemas, estos factores obstaculizan enormemente su participación en otros
espacios.

6.3 Salud De La Mujer Indígena


La atención en salud de la mujer embera se da mediante la automedicación, es
decir, la aplicación de su conocimiento de la medicina tradicional es la primera
forma de curarse e incluso, es la responsable de dar los primeros tratamientos
cuando aparece la enfermedad.

Posteriormente de no encontrar cura en el hogar, ella acude al Jaibaná, tonguero


o Daupara (médicos tradicionales) al promotor de salud, y en casos de embarazos
y partos a la partera finalmente al centro de Salud local como un último recurso.
Ya que por condiciones geográficas con respecto a lo distante en que se
encuentran la mayor parte de las comunidades el alto costo del combustible, la
situación de orden público, la sostenibilidad en alimentación cuando se llega a la
parte urbana, la carencia de insumos y medicamentos cuando se consulta, la falta
del recurso humano Embera en estas instituciones y la capacidad resolutiva de los
de los organismos de salud, hacen que las mujeres o el núcleo familiar por así
decirlo no consultan oportunamente al médico ni acuden a estos centros
hospitalarios salvo de extrema gravedad. Y en ocasiones prefieren morirse a no
salir a pasar calamidades.

Al igual las entidades responsables de la salud, no ejercen una responsabilidad


frente a los emberas, de otro lado las enfermedades más comunes que presentan
las mujeres y que también afectan a su núcleo familiar son: las de respiración
aguda IRA, asfixia, las de diarreicas, la tuberculosis que en otras partes del país

76
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

esta erradicada, la malaria, anemia, desnutrición, hemorragias, cefaleas, gastritis,


afecciones virales en la piel, en la última década se han venido presentando otras
patologías mas complejas como son insuficiencias renales, presión arterial, partos
complicados y hemorragias por abortos involuntarios, cáncer diabetes . En
consecuencia pece a su clamor y necesidad de subsistencias en que se encuentra
la salud de los emberas y en particular a la que atañe a la mujeres que por cierto
es todavía más invisibilizada por sus condiciones particulares en la cultura los
entes municipales y territoriales han hecho caso omiso a su voz de OSS, que
estos hacen cuando cada día la crisis a nivel de salud se agudiza mas.

6.4 Salud Sexual Y Reproducción


La mujer Embera por connotaciones culturales inicia su vida marital a muy
temprana edad, esto en ocasiones trae nefastas consecuencias sobre los
embarazos prematuros y perdidas de los bebes (abortos), y hemorragias, según
investigación la falta de una buena alimentación, controles durante el periodo de
gestación origina este tipo de perdidas.
Debido a la falta de asistencia medicada los partos son atendidos por parteras o
por autoatención o ayuda familiar y solo los de mayor complejidad son atendidos
institucionalmente.

Cabe anotar que en edad fértil la mujer Embera no utiliza métodos de


planificación, por la falta de programas adecuados a nivel gubernamental de
orientación donde se sensibilice a la pareja para que utilicen los diferentes
métodos de planificar. Al igual que no existe para la mujer los programas de las
madres gestantes y lactantes.

6.5 Escolaridad En Mujeres Embera


El nivel de formación en términos de estudios de la mujer embera en
supremamente bajo, la mayor parte con grados primarios de escolaridad,
presentando el siguiente grado de escolaridad, - Ver tabla No 1-.

77
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

50
50
45
40
35
30
25
20
15 5 5 Ingreso
10 3
5 culminan satisfactoriamente
0
Basica primaria bachillerato En esta edad el
resto de las
mujeres no
cuentan con nivel
de estudios
De 6 a 12 años De 12 a 15 años De 15 a 60

Debido a su grado de escolaridad bajo o nulo a la mujer embera le impide ocupar


roles relevantes para mejorar su calidad de vida y en su efecto las que logran salir
de la comunidad en busca de nuevas oportunidades de superación por falta de
apoyo y dificultades económicas terminan en la servidumbre explotadas debido a
que este no es un trabajo estructurado y algunas terminan en la promiscuidad.

Por consiguiente, a la mujer embera le resulta muy difícil escapar del ciclo de
extrema pobreza, explotación y empleo mal pagado. No caben dudas de que
invertir en la mujer, dar prioridad a la educación y la capacitación en última
instancia redundará en beneficio de todos los miembros de la comunidad. Y la
educación apropiada es especialmente importante para las mujeres indígenas,
pues a menudo son ellas las que conservan y transmiten su rica y diversificada
cultura.

La educación propia y la educación intercultural bilingüe no ha recibido los apoyos


institucionales, técnicos, académicos y financieros que necesita, y a cambio el
gobierno nacional impone una educación fuera de los contextos culturales en la
que hay fuertes rezagos en la capacitación de los docentes, falta de disponibilidad
para el acceso y la creación de materiales didácticos y la construcción de

79
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

TABLA No 1: INDICE DE MUJERES Y NIVEL ESCOLARIDAD


Rango de edad Escolaridad
De 6 a 12 años De 50 niñas matriculadas en 5
años, solo terminan la primaria 5
De 12 a 15 años 5 están iniciando el bachillerato
De 15 a 60 No tienen la primaria

En términos generales, el enfoque autoritario del sistema de educación que se ha


impuesto a la población indígena no ha tomado en consideración la importancia de
los valores tradicionales y culturales del pueblo embera. Por el contrario en el
sistema educativo se tiene el concepto de integración de los grupos indígenas en
el contexto nacional. Con frecuencia, la mayoría de los niños y niñas emberas se
les hace difícil la adaptación de este sistema y en consecuencia, en las
comunidades emberas existen tasas de analfabetismo muy elevadas y una escasa
preparación de educación. En las comunidades emberas, los niveles de
escolaridad de esta población es tres años inferiores a los de la población no
indígena, y la diferencia es mayor en relación con las mujeres emberas.

TABLA No 2: INDICE DE MUJERES Y ESCOLARIDAD

78
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

currículos basados en la identidad educativa y en el sentido de pertenencia


territorial.

La principal causa de la pérdida de identidad cultural y de la crisis cultural que esto


impacta, es la educación escolarizada, la cual está arraigada a una estructura de
control, homogenización y alienación. Cada vez desde mas pequeños están
“metiendo” a los niños y niñas indígenas a las escuelas, por una idealización de
esta como el centro del desarrollo, concepto que ha venido interiorizándose como
la capacidad de dejar de parecerse a lo indígena, dejar de ser de la naturaleza.
Las profundas fisuras causadas por la historia de negación de la diversidad
cultural y por la imposición de un pensamiento lineal y binario, afectan todos los
ámbitos de la vida indígena, por la cual actualmente se vive una crisis cultura
l, productiva y territorial, que ha dejado debilitar los mecanismos de resistencia y
defensa de los pueblos indígenas, esenciales para enfrentar la violencia de la
guerra, la injusticia y la falta de atención estatal.

Las mujeres indígenas siguen siendo víctimas de discriminación y marginación en


Colombia y el Chocó no escapa de esta realidad. Las mujeres indígenas reciben
menor atención médica adecuada en general y específicamente durante el parto
que las no indígenas y no se tiene en cuenta la concepción cultural de ellas, por lo
que muchas mujeres prefieren no asistir a los centros de salud y hospitales.

Así como lo indica la relatoría de la ONU sobre la situación de los pueblos


indígenas “La triple discriminación a la que están sujetas (por ser mujeres,
indígenas y pobres) resulta en su marginación mayor”, hecho que afecta
directamente la situación de la niñez de temprana edad, que depende casi por
completo de su familia, en la que la mujer es el pilar de equilibrio.

También se tiene la preocupación por la violencia sexual contra las mujeres


indígenas practicada por miembros de grupos armados ilegales y legales en
territorios indígenas. Otro de los conflictos en esta dirección es que por la

80
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

amenaza, el señalamiento, el asesinato, el desplazamiento indígena, hay muchas


mujeres solas que están tratando de sacar adelante a sus familias, y esto no es
nada fácil, menos en territorios que han venido sitiando grupos armados.

6.6 Familia, Infancia Y Factores De Riesgo

La preocupante situación que se deriva razón de lo anterior es que los hombres,


mujeres, niñas y niños indígenas han continuado emigrando a centros urbanos,
principalmente a causa de las presiones de la guerra, la explotación de los
recursos naturales con todas sus nefastas consecuencias, pero también por el
cambio de concepción sobre el desarrollo, por lo cual la creencia es que en las
ciudades se dan las únicas y mejores posibilidades para ser “civilizado”.
Con el cambio de los parámetros de formación, enseñanza y aprendizaje, a
pesar que en varias ocasiones los padres de familia se quejan que sus
hijos(as) que van a la escuela se “vuelven perezosos”, no ayudan en la casa
en nada, son irrespetuosos…, son estos mismos padres de familia que se han
resistido a una educación más acorde con los parámetros culturales y siguen
insistiendo en que una educación foránea es la que va a ayudar a que sus
hijos(as) sean “alguien en la vida”. Esta visión hace que envíen a sus hijos(as)
a la ciudad para que continúen sus estudios allí. La proyección es que logre
graduarse de bachiller, luego entre a la universidad y se convierta en un
profesional, y gane bien, y eso está muy bien, todo padre de familia quiere eso
para sus hijos(as), el problema es que la experiencia que se tiene es que
cuando ya se gradúan muchos regresan esporádicamente a su comunidad,
son muy pocos los que vuelven a vivir en ella, otros teniendo problemas de
adaptación tratan de imponer sus nuevas costumbres a partir de la negación
de las de su familia y de la comunidad.

La situación de esta población en las ciudades es particularmente difícil.


Enfrentarse a un nuevo hábitat que funciona bajo una lógica completamente
diferente, significa en gran porcentaje de los casos, la pérdida paulatina de la

81
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

identidad cultural y/o la extrañeza y desadaptación al volver a su comunidad. Se


podría afirmar que emigrar a la ciudad significa irremediablemente la salida total
del territorio propio, sin posibilidades reales de retornar.

Los niños y los jóvenes que son lanzadas a la deriva de la ciudad, además de
todas las difíciles implicaciones sociales y culturales que puede traer, en
muchos casos atraviesan complicados momentos de extrañeza, conflictos
adaptativos, soledad.

Por otro lado, es cada vez más creciente la población indígena que sale de sus
territorios itinerantemente a practicar la mendicidad. Es preocupante la situación
de los niños y niñas indígenas que son llevados por sus padres a mendigar, pues
la exposición de estos a los graves peligros que se dan y cocinan
permanentemente en el ámbito de la ciudad: tráfico de drogas, prostitución infantil,
delincuencia, incluso el simple manejo del espacio citadino, eleva las tasas de
enfermedad y mortalidad, y por ende de vulnerabilidad de la infancia indígena,
todo esto sin dimensionar claramente los resultados de los referentes de
socialización entre la contaminación y la dinámica impersonal y de sobrevivencia
de la ciudad.

7. COMPONENTE DE GOBIERNO Y JUSTICIA INDIGENA

El sistema de Justicia es inoperante para la población en general, no se aplica tal


como lo contempla la Jurisdicción especial Indígena, es una justicia irrisoria, de
carácter Simbólico. Solo es aplicable para las mujeres, tal vez por no tener voz ni
voto en las decisiones en la política internas de las Organizaciones, en cual
puedan hacerla valer y cumplir. Hay que profundizar en la metodología de Justicia
al interior de las comunidades. No se abordar la problemática desde una lectura
de cómo aplicar la justicia. Se sobrepasan los conductos regulares de hacer
justicias. En la misma dirección funciona el tema de los recursos que llegan para

82
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

las comunidades, no está generando ningún beneficio para los pueblos de


acuerdo sus expectativas de vida.
Existe un referente jurídico que constituye un marco normativo en lo referente a
jurisdicción y gobierno indígena. Este es ampliamente respaldado por el derecho
internacional y por el marco normativo interno (sistema jurídico colombiano), a
continuación las principales determinaciones jurídicas al respecto.
Marco normativo se refiere a los Fundamentos legales, referidos a los parámetros
normativos que protegen el derecho de nuestros pueblos y con ellos los derechos
de nuestra infancia a su cultura, a su etnicidad, a su educación e identidad
educativa, es decir al reconocimiento étnico cultural en todas sus dimensiones y
desde donde se establecen los parámetros en las formas de vida, esenciales para
la pervivencia y bienestar étnico y territorial.

Entre las décadas del 70 y 90 con las luchas y exigencias indígenas por nuestros
derechos especialmente frente al derecho a ser indígenas y a nuestra propia
educación, se consiguió que dichas exigencias quedaran reconocidas y
plasmadas en la legislación vigente que aquí reseñamos y que configuran el pilar
normativo que respalda esta propuesta de atención a nuestra infancia.

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS (Ley 74 de


1968). Derecho de los pueblos indígenas a tener su propia vida cultural y emplear
su propio idioma. (Art. 27)
DECLARACION ONU DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS. IX-
2007. Derecho a promover, desarrollar y mantener sus estructuras institucionales,
costumbres, espiritualidad, tradiciones, procedimientos (Art. 34).
Derecho a promover, desarrollar y mantener sus estructuras institucionales,
costumbres, espiritualidad, tradiciones, procedimientos (Art. 34).
Derecho al acceso a todas las formas de educación sin discriminación alguna en
su propia cultura e idioma; a establecer y controlar sus sistemas e instituciones
docentes, con sus métodos culturales de enseñanza aprendizaje. (Art. 14).

83
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Derecho a que la dignidad y diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y


aspiraciones se reflejen en la educación (Art. 15).
No ser sometidos a asimilación forzada ni a la destrucción de su cultura (Art. 8)
Derecho a practicar y revitalizar tradiciones, costumbres culturales, ceremonias
espirituales, artes visuales e interpretativas, literaturas, lugares culturales, idiomas,
historias, filosofías, asignar y mantener nombres a comunidades, lugares y
personas (Art. 11, 12 y 13)
Donde además se reafirma el derecho de los pueblos indígenas a su autonomía y
gobernabilidad en sus territorios, a sus formas de vida y su diversidad.

DECLARACIÓN ONU SOBRE DERECHOS MINORÍAS ÉTNICAS. 1992. El


estado debe adoptar medidas para que los indígenas puedan desarrollar su
cultura, idioma, tradiciones, costumbres, recibir instrucción en su idioma materno y
promover el conocimiento de su cultura. (Art. 4).
CONVENIO 169 DE LA OIT / LEY 21 DE 1991:La Ley 21 de 1991, integra al
derecho interno el Convenio 169 de la OIT, instrumento internacional aprobado por
la Conferencia General de Organización Internacional del Trabajo en su reunión
Nº 76, el 27 de junio de 1989. El Convenio citado, obliga al estado Colombiano
para asumir acciones concretas en relación con las medidas dirigidas a promover,
proteger y garantizar los derechos de los pueblos indígenas. Dentro del cual se
remarca el reconocimiento de las aspiraciones de los pueblos a asumir el control
de sus propias instituciones y formas de vida y de su desarrollo económico y a
mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y religiones dentro de marco de
los estados en que viven.
Observando que en muchas partes del mundo esos pueblos no pueden gozar de
los derechos humanos fundamentales en el mismo grado que el resto de la
población de los Estados en que viven, y en que sus leyes, valores, costumbres y
perspectivas han sufrido a menudo una erosión.
Elementos esenciales de esta Ley son:
Protección de los derechos humanos y derechos especiales de los pueblos
indígenas y tribales de países independientes.

84
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Promover el respeto de sus formas particulares de vida, relacionado con: la


cultura, cosmovisión, valores, costumbres, creencias, lengua, formas de
organización social, de economía, de relación con el entorno, de educación,
colocaba a esta población en circunstancias de vulnerabilidad, frente a los
sectores no indígenas de la sociedad.
Señala a los Estados y respectivos gobiernos responsabilidades como:
Impedir que personas ajenas a los pueblos indígenas desconozcan los derechos
establecidos en estas leyes, para arrogarse la posición o uso de los territorios
indígenas, y el desconocimiento de las costumbres de estos pueblos.
Otros derechos incluidos en el convenio 169 son: Derecho a preservar y
desarrollar su diferencia cultural, y a difundirla como valor patrimonial y el
Derecho de ejercer las formas propias de su organización, gobierno, sistema de
control social, judicial y a su economía sustentable.

CONSTITUCION POLÍTICA DE COLOMBIA: Derechos Constitucionales


Vigentes. A partir de la Constitución Política de Colombia se reconoce los
derechos de los grupos étnicos y culturales de la nación. De manera concreta los
preceptos de la carta Política consagran:
Artículo. 1. Colombia es un estado social de derecho, y por eso la vida de nuestro
país se debe regir por los derechos fundamentales de la sociedad civil.
Artículo. 7. Derecho al reconocimiento y protección de la diversidad étnica y
cultural de la nación
Artículo. 8. Obligación estado y las personas proteger las riquezas culturales y
naturales de la nación
Artículo. 10. Derecho a la lengua materna
Artículo. 13. Derecho a la igualdad ante la ley sin discriminación por razones de
raza, origen, lengua, religión, libertad de conciencia o creencia religiosa
Artículo. 18. Se garantiza la libertad de conciencia.
Artículo. 20. Toda persona tiene libertad de expresar y difundir su pensamiento y
opiniones

85
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Artículo. 44. Derecho de los niños a la educación, a la cultura, al respeto…


derechos que están por encima de los demás derechos.
Artículo. 67. Derecho a la educación que es un derecho de la persona y un
servicio público que tiene una función social.
Artículo. 68. Derecho a una formación que respete y desarrolle su cultura
Artículo. 70. La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la
nacionalidad
Territorio y Jurisdicción: Derechos relacionados con todos los ámbitos culturales
propios y nuestro conocimiento ancestral.
Art. 63. Las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, son
inalienables, imprescriptibles e inembargables.
Art. 329. Nuestros Territorios, son reconocidos como propiedad colectiva
inajenable.
La preservación del territorio es la posibilidad de garantías para la preservación de
los usos y costumbres, del conocimiento tradicional y de la identidad cultural. El
derecho territorial es el derecho a seguir siendo indígena y mantener las formas de
vida y Conocimiento ancestral propio.
Art. 330. Los territorios indígenas estarán gobernados por consejos conformados y
reglamentados según los usos y costumbres de sus comunidades.
Art. 246. Las autoridades de los pueblos indígenas pueden ejercer funciones
jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias
normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitución y leyes
de la república.
Otras Disposiciones legales:
Auto 004 de 2009. En donde la Corte Constitucional le ordena al gobierno
colombiano adoptar mediante consulta con los pueblos indígenas un plan de
salvaguarda y un programa de garantías que permita frenar la extinción étnica,
cultural y física de 34 etnias en el país.
Auto 251 de 2008. Protege los derechos fundamentales de los niños, niñas y
adolescentes en situación de desplazamiento forzado en el país.

86
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Auto 092 de 2008. Protege los derechos fundamentales de las mujeres afectadas
por el desplazamiento forzado por causa del conflicto armado.
Ley 89 de 1890 Reconoce los cabildos como nuestras autoridades, su función en
resguardos
Ley 1098 de 2006. Niños, niñas y adolescentes tienen derecho a participar en la
vida cultural, las artes y a que se les reconozca, respete y fomente el conocimiento
y vivencia de la cultura a la que pertenecen (Art. 30).
Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. Capítulo III. Educación para los
Grupos Étnicos: establece la Etnoeducación como la educación ofrecida a las
comunidades con tradiciones culturales propias, ligada al ambiente, al proceso
productivo, social y cultural, respetando sus creencias y tradiciones.

CAPITULO II PLAN SALVAGUARDA PARA EL PUEBLO EMBERA DE LA


FEDEOREWA
1. SALVAGUARDAR EL TERRITORIO PARA QUE PUEDA HABER VIDA
En conexión con lo diagnosticado en el capitulo anterior, para los pueblos
indígenas, la vivencia de los derechos colectivos y con ellos la garantía de los
derechos humanos, se materializan en la implementación de sus Planes de
Salvaguarda enmarcados y articulados a los planes de vida de las comunidades
que como ejercicio de participación se han nutrido de la experiencia, los saberes
ancestrales, las dificultades y los sueños de sus integrantes. Así, para los pueblos
indígenas, los Planes de Vida, hacen parte de la construcción de autonomía por
cuanto refleja la capacidad para definir propuestas hacia el futuro, que responden
a las nuevas necesidades y que les permite seguir manteniendo el equilibrio que le
da sentido o razón de ser a su permanencia en el mundo. Es también, una
estrategia de afirmación cultural, social, política y económica de los pueblos
indígenas en la búsqueda de mejores condiciones de vida, para hacer conciencia
de problemáticas que se deben analizar desde la visión integral para proponer
alternativas de solución: como por ejemplo acerca de la juventud, los niños, las
mujeres, los ancianos, el territorio, entre otros y también para el establecimiento

87
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

de mecanismos, que propongan y apunten a construir nuevas formas de relación


con diferentes actores sociales.19
En este sentido, el Plan de Vida de los Pueblos Indígenas del Chocó, por ejemplo,
se fundamenta en los siguientes lineamientos20:

a. El Fortalecimiento Cultural y Organizativo: Nos da la fuerza para que


sigamos viviendo como pueblos y con una historia que nos permite
reflexionar sobre el futuro.

b. Autoridad y Gobierno propios para la consolidación de la Autonomía: Pues


la capacidad que tengamos como pueblos de ganar el reconocimiento de
nuestras autoridades, tanto en el ámbito interno como de la sociedad
nacional, nos permitirá no solo la legitimidad que se requiere para dar
pasos firmes en el proyecto de Autonomía que estamos construyendo; sino
sentar las bases de gobernabilidad que se necesita para la definición de un
gobierno propio.

c. La Lucha por el Territorio: Es básica en este proceso y debe estar en


relación directa con la recuperación cultura. En este momento es una
prioridad adelantar acciones para el Control Territorial.

d. La preservación y conservación de los recursos naturales: Los procesos


económicos que se han venido implementando en la región han afectado
negativamente la situación ambiental de nuestros territorios, lesionado los
valores fundamentales que como culturas tenemos en relación con los
recursos naturales. No se trata de un concepto conservacionista en sí
mismo, sino de la protección de la vida para los indígenas.

19Higinio Obispo, ASOCIACION DE CABILDOS INDIGENAS EPERARA SIAPIDARA DE NARIÑO – ACIESNA- El


Territorio, la Identidad Cultural y la Autonomía de los Pueblos Indígenas. Pasto, Nariño 26 de noviembre de 2.003

LO QUE QUEREMOS PENSAMOS Y HACER EN NUESTRO TERRITORIO. ORGANIZACIÓN REGIONAL EMBERA


20

WOUNAAN –OREWA-. Quibdo.1998

88
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

e. Fortalecimiento y Mejoramiento del Sistema Tradicional de Producción: Con


el propósito de asegurar la alimentación de hoy y la de nuestras próximas
generaciones y con ello, controlar el territorio.

f. El Ordenamiento Territorial Interno: Que debe darse a partir de lo Etnico-


cultural y de las necesidades y problemática que viven nuestros pueblos.

g. La Participación como eje dinamizador de la Organización indígena y de las


Relaciones con el Estado y la Sociedad Nacional: Es necesario, que se
reflexione sobre los niveles de participación para la toma de decisiones. Es
indispensable que se definan procedimientos que tengan como fundamento
las características culturales de los pueblos indígenas, con el propósito de
dinamizar los procesos organizativos en cuanto a la toma de decisiones con
respecto a la relación con el Estado y la sociedad nacional.

h. Las Relaciones Interétnicas y con otros actores sociales: Se requiere definir


muy bien las nuevas formas de relación con las Comunidades Negras como
con otros actores sociales con los cuales convivimos con el propósito de
vivir en armonía y con plena igualdad.

i. La Defensa del Territorio Tradicional del Pacífico: Por razones geopolíticas


y ambientales, para el Pacífico colombiano se han diseñado planes y
programas de desarrollo que van en contra de la población nativa y por ello
la OREWA, ha denunciado nacional e internacionalmente al gobierno

j. Las Entidades Territoriales Indígenas: Que significan la posibilidad de


definir el desarrollo a partir de nuestras particularidades culturales, sin
imposición de los viejos modelos de asimilación forzada. Las ETIS deben
servir para la concreción de los derechos por los que hemos venido
luchando desde hace muchos años.

89
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

En la actualidad, el reto es la implementación de los Planes de Vida y de


salvaguarda de los grupos étnicos en medio del conflicto armado y de la
reestructuración y reducción de las entidades Estatales que de manera no
coordinada implementan acciones en nuestros territorios. No será fácil pero
tampoco imposible, convocar la voluntad política de las instituciones oficiales y
entidades no gubernamentales, locales, regionales, nacionales e internacionales,
para sacar adelante sus proyectos que se presentan en el horizonte de hacer
realidad sus derechos colectivos y con ello, fortalecer la organización comunitaria,
la apropiación territorial, la conservación de los ecosistemas del pacifico y el
bienestar de mujeres y hombres de todas la edades, habitantes ancestrales de
esta región del Pacífico Colombiano, para potenciar y hacer posibles los territorios
de Vida y Alegría, Esperanza y Libertad de las comunidades afrocolombianas y
que como lo planteaba una consigna de la OREWA cuando estaba unida, el
silencio de los pueblos indígenas se convierta en un solo grito: Unidad, Territorio,
Cultura y Autonomía.

2. SALVAGUARDARNOS EN MEDIO DEL CONFLICTO ARMADO


Han sido continuos los bloqueos económicos y la restricción de alimentarios por
parte de la fuerza pública, los paramilitares y la guerrilla. A lo anterior se suma la
prohibición impuesta por los diferentes actores armados a las comunidades de
transitar por lugares tradicionales como fuentes de agua, sitios dedicados a la
caza, la pesca, la siembras y los lugares sagrados, situación que viene generando
altos niveles de hambre y desnutrición en la mayor parte de los territorios
colectivos del Chocó, llevando incluso a cobrar la vida de muchos indígenas
especialmente de los niños y las niñas. Estos hechos han conllevado a altos
niveles de confinamiento y varios casos desplazamiento forzado.

Los grupos armados han continuado impidiendo el libre ejerció de la


gobernabilidad y aplicación de justicia indígena por parte de las autoridades y
líderes indígenas, violentando el derechos al Gobierno Propio y la Autonomía

90
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

territorial. A esto se le suma el crecimiento de proyectos económicos, de


infraestructura y explotación de recursos naturales, proyectos en los que son
evidentes la falta de garantías del derecho a la Consulta Previa libre e informada a
la cual tiene derechos las comunidades indígenas.

Amenazas y hostigamientos por parte de los grupos armados legales e ilegales a


líderes e integrantes de las comunidades indígenas quienes han venido
defendiendo y denunciando la afectaciones las violaciones de los derechos
humanos y colectivos de las comunidades Indígenas del Chocó. Los
señalamientos, judicialización y estigmatización a las autoridades indígenas que
adelantan proceso de justicia y gobierno indígena en sus territorios se han vuelto
un pan de cada día.

De igual modo han sido continuos los actos de reclutamiento forzado de jóvenes
de las comunidades indígenas por parte de grupos armados. Frecuentes intentos
de abuso sexual a jóvenes de las comunidades indígenas por miembros de estos
grupos armados legales e ilegales.

A pesar de todos estos actos de ocupación, exterminio y de más violaciones de


derechos humanos, las comunidades y autoridades indígenas han continuado
denunciado y exigiendo el respeto a la vida, el uso del territorio, la autonomía y el
ejercicio de la gobernabilidad indígena. Pero sin embargo las comunidades ven
como cada día se agudiza más la situación de violencia en los territorios indígenas
del departamento del Chocó.

Para el caso específico de las comunidades asentadas en la carretera que


conduce Quibdó –Medellín, manifiestan que han venido enfrentando una lucha
reclamando sus derechos por vía de hechos como: ampliación y saneamiento de
los resguardos, el derecho a la salud, educación, el respeto al ejercicio de su
autonomía territorial y el respeto por los derechos humanos y a pesar que se han

91
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

sentado en mesas de concertación con el gobierno departamental y nacional este


pliego de peticiones no se ha tenido voluntad de cumplirles con lo exigido.
El resto de las comunidades manifiestan que no solamente esas comunidades de
la carretera son las que reclaman sus derechos al igual que ellos también se han
manifestado a través de comunicados y gestiones a nivel municipal y
departamental, pero sin ningún resultado.
3. PROPUESTAS PARA SALVAGUARDAR NUESTRO PUEBLO
3.1DERECHOS HUMANOS
Ante las graves situaciones enunciadas en el capitulo anterior, la respuesta estatal
no puede ser el incremento en el pie de fuerza y presencia de las Fuerzas
Armadas, puesto que está demostrado que lo que genera esta reacción en
realidad es la acentuación de los factores de riesgo y el aumento en las
violaciones a derechos humanos y las infracciones al DIH.

Por otro lado, para la superación de la crisis humanitaria, el Estado debe


garantizar los derechos al territorio ancestral, la consulta previa, libre e informada
y el Gobierno propio, como mecanismos de protección y pervivencia de los
pueblos indígenas. Contemplando que la implementación de megaproyectos de
infraestructura, explotación de la naturaleza como recursos naturales y
energéticos, se ha hecho de manera inconsulta violando abiertamente preceptos
internacionales de protección a los pueblos indígenas.

Se debe diseñar e implementar de manera concertada estrategias colectivas de


protección a líderes y autoridades indígenas con un enfoque diferencial.

Se hace urgente el cumplimiento de las acciones del Plan de Salvaguarda


concertado con las autoridades indígenas y de la aplicación de los mismos, no
sólo para cumplir con lo preceptuado por la Corte Constitucional en el auto 004 de
2009, sino para garantizar efectivamente la identidad cultural, la integridad
territorial y la pervivencia de los habitantes ancestrales del departamento del
Chocó, desde el principio de la memoria vivida para un futuro digno.

92
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Cada una de las zonas ha sufrido los rigores de la guerra ocasionados por los
grupos armados legales e ilegales, caso concreto el desplazamiento de la
comunidad la Divisa de la jurisdicción de ACIABCOT, ubicado en el resguardo
Jurubira –Chory –Alto Baudó.
Es de anotar que es en esta región donde mas se ha agudizado la situación de
orden público y la violación a los Derechos Humanos, la continua presencia de
todos los grupos armados a facilitado que delinquir en estas zonas sea algo
rentable, la población indígena es presa de la zozobra debido a los controles
ilegales que existen sobre la vía terrestre y los controles en los ríos. Se le informa
oportunamente al ejército sin que se tenga una respuesta clara y efectiva, esto ha
generado desconfianza en todos los niveles de trabajo del pueblo emberá de la
región.
Quienes imponen el orden y el control sobre la población son los actores
armados, están en alianza para manejar los territorios afro e indígenas, promover
la siembra y comercialización de la coca en todas las zonas

Esclarecer la verdad histórica y las garantías de no repetición en el marco del


conflicto armado, es una exigencia muy clara como mecanismo que propicie la
garantía de los derechos humanos en el departamento del Chocó. Entidades como
Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, organizaciones de
derechos humanos nacionales e internacionales en coordinación con el Ministerio
del Interior deberán emprender una tarea de sensibilización sobre la situación del
pueblo emberá en el departamento del Chocó. Esto, acompañado de las acciones
debe arrojar como resultado una amplia caracterización social, política económica
y cultura sobre la actual situación de los pueblos indígenas en esta sección del
país con el fin de salvaguardar sus derechos. Esto debe ir acompañado de
programas de capacitación que vayan encaminados a la prevención, protección y
atención en el marco de las garantías constitucionales amparados en la Carta
Magna de 1991.

93
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

3.2 EDUCACION Y CULTURA


En concordancia con los lineamientos políticos expresados en nuestro plan de
vida las principales propuestas en materia de educación son:
Construir y fortalecer estrategias de recuperación, defensa, protección y desarrollo
del conocimiento ancestral.
Promover la utilización y fortalecimiento de las formas, espacios y procesos de
socialización propios de cada cultura.
Impulso de procesos propios de investigación para el desarrollo cultural, educativo
y pedagógico.
Promover y fortalecer el uso de la lengua materna y la tradición oral en la vivencia
cotidiana y cultural de nuestros pueblos.
Producción de materiales culturales, pedagógicos y didácticos para los procesos
de educación indígena.
Adelantar procesos de reflexión y formación pedagógica y educativa con
comunidades, maestros y directivos docentes indígenas.
Impulsar y consolidar el sistema educativo indigena y la construcción e
implementación de una política pública educativa indígena.
Generar procesos para la consolidación de los sistemas educativos propios como
base para la construcción de un sistema administrativo educativo diferencial e
incluyente para pueblos indígenas, que logre posicionarse como política pública
estatal.
Impulsar la profesionalización y formación superior docente de acuerdo a las
políticas y plan de vida de la organización.
Crear y consolidar el sistema de información educativa indígena.
Implementar y consolidar la Escuela de Gobernabilidad de los pueblos indígenas.
Consolidación, formación y actualización permanente del equipo de educación.
Intercambio de experiencias educativas con otros pueblos indígenas y
organizaciones sociales y populares.
Participación en espacios interinstitucionales e interorganizativos de procesos
educativos a nivel municipal, departamental, nacional e internacional.

94
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Establecer mecanismos de regulación del comportamiento de los maestros y


directivos docentes, así como el establecimiento y aplicación de criterios para su
vinculación con base en el reglamento regional de justicia indígena.
Propender por la construcción de un sistema educativo estatal para pueblos
indígenas desde una política educativa que permita una cobertura educativa total
y una atención de calidad, es decir acorde con la identidad cultural y plan de vida
de los pueblos indígenas.
Fortalecimiento organizativo fortalecer el programa de educación para elevar el
nivel de gestión, operatividad y orientación a los pueblos indígenas del chocó.

3.2.1 En materia de Etnoeducación:


Complementar e implementar el currículo etnoeducativo y avanzar en la
retroalimentación de las propuestas curriculares que han diseñando los pueblos
indígenas en algunas zonas
Elaborar e Implementar un plan de Formación para docentes y directivos docentes
indígenas.
Implementar la escuela de gobernabilidad indígena, con base en la formación de
líderes
Avanzar en el desarrollo y el fortalecimiento cultural
Adelantar procesos de investigación que sirvan de base para la definición de
propuestas educativas y de desarrollo y formación.
Volver obligatoria la enseñanza de la lengua Emberá en la Primaria y Secundaria
de los Colegios Públicos.
Volver requisito de grado universitario el aprendizaje de la Lengua Emberá
3.2.2 La responsabilidad del estado
Es necesario tener en cuenta las posibles acciones estatales que permitirían llevar
a cabo las propuestas anteriormente formuladas estas son:
Generar espacios participativos de reflexión cultural y educativa con los pueblos y
comunidades indígenas para la consolidación de sus sistemas educativos propios
como base para la construcción de un sistema administrativo departamental y

95
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

nacional educativo diferencial e incluyente para pueblos indígenas, que logre


posicionarse como política pública estatal.
Consolidación, formación y actualización permanente del equipo de educación
para el fortalecimiento del programa de educación y de los procesos de
coordinación con todas las instancias organizativas de la Fedeorewa.
Establecer mecanismos de prevención, control y regulación del comportamiento
de los maestros y directivos docentes, así como el establecimiento y aplicación de
criterios para su vinculación con base en la definición y aplicación del capitulo
educativo a aprobar en el reglamento regional de justicia indígena.
Participación en espacios interinstitucionales e inter organizativos de educación a
nivel municipal, departamental, nacional e internacional.
Estructurar los planes de mejoramiento de los centros e instituciones educativas.
Infraestructura y dotación de centros e instituciones educativas
Asesorar a las instituciones y centros educativos para su adecuado
funcionamiento.
Adelantar procesos de reflexión y formación pedagógica y educativa con
comunidades, maestros y directivos docentes indígenas.
Promoción de la profesionalización y formación superior docente desde programas
adecuados.
Implementar la Escuela de Gobernabilidad para la formación político organizativo
de autoridades, mujeres, jóvenes…
Fortalecimiento de la lengua materna y la tradición oral.
Fortalecer las estrategias de reconocimiento protección, recuperación y desarrollo
del conocimiento ancestral.
Promoción, estudio y fortalecimiento de los procesos y espacios de socialización
propios de cada cultura.
Impulso a los propios procesos de investigación para la construcción de
propuestas de desarrollo cultural, educativo y pedagógico.
Elaboración de materiales culturales y didácticos para la educación informal y la
educación formal de básica y media.

96
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Intercambio de experiencias educativas con otros pueblos indígenas y


organizaciones sociales.
Organizar el sistema de información educativa indígena
Establecimiento de estrategias y convenios con instituciones para el acceso de la
población indígena a la educación superior.
Complementar e implementar el currículo etnoeducativo y avanzar en la
retroalimentación de las propuestas curriculares que han diseñando los pueblos
indígenas en algunas zonas.
Diseño elaboración y Producción de Materiales Educativos, proceso que
consistirá en la revisión y sistematización de materiales existentes; corrección y
complementación de dichos materiales y su elaboración y reproducción , tanto
para alumnos y maestros del pre escolar y la primaria, secundaria y media en
juegos, pinturas, lecto escritura, en lengua materna y castellana y matemáticas,
con la participación de docentes, autoridades y miembros de la comunidad, con el
propósito; de apoyar los procesos pedagógicos, promover y estimular la
creatividad, contrarrestar la influencia de materiales educativos externos, afianzar
el conocimiento y uso de los recursos del medio, para el desarrollo curricular.
3.3 Propuestas Para Género, Generación Y Familia
Las mujeres indígenas siguen siendo víctimas de discriminación y marginación en
Colombia y el Chocó no escapa de esta realidad. Las mujeres indígenas reciben
menor atención médica adecuada en general y específicamente durante el parto
que las no indígenas y no se tiene en cuenta la concepción cultural de ellas, por lo
que muchas mujeres prefieren no asistir a los centros de salud y hospitales.

Así como lo indica la relatoría de la ONU sobre la situación de los pueblos


indígenas “La triple discriminación a la que están sujetas (por ser mujeres,
indígenas y pobres) resulta en su marginación mayor”, hecho que afecta
directamente la situación de la niñez de temprana edad, que depende casi por
completo de su familia, en la que la mujer es el pilar de equilibrio.

97
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

También se tiene la preocupación por la violencia sexual contra las mujeres


indígenas practicada por miembros de grupos armados ilegales y legales en
territorios indígenas. Otro de los conflictos en esta dirección es que por la
amenaza, el señalamiento, el asesinato, el desplazamiento indígena, hay muchas
mujeres solas que están tratando de sacar adelante a sus familias, y esto no es
nada fácil, menos en territorios que han venido sitiando grupos armados.
Las acciones institucionales han de responder a una perspectiva que considere la
equidad de género y la concepción propia de mujer pueblo, a fin de potenciar el
desarrollo de las niñas y las mujeres con respecto al disfrute equitativo de
hombres y mujeres de los derechos, los bienes, las oportunidades, los recursos y
los servicios. El propósito es que hombres y mujeres gocen de igualdad de
oportunidades para su desarrollo.
Por la situación que enfrenta la niñez indígena directa e indirectamente, dada la
grave situación que viven los pueblos indígenas del país y particularmente para
este caso del Chocó, por las definiciones y mandatos establecidos por la Corte
Constitucional en el Auto 004 de 2.009 y en el Auto 251 de 2008, y por la
realización de los planes de vida que tiene cada pueblo indígena, la atención de la
niñez indígena a todo nivel ha de plantearse desde un enfoque diferencial,
incluyente y respetuoso del fundamento constitucional de la diversidad étnica y
cultural de la nación.
Toda intervención hacia la población infantil indígena, ha de ser pensada y
realizada en el marco de la integralidad, de la cual es soporte la forma de vivir,
pensar y relacionarse los pueblos indígenas. Esta pauta de integralidad tiene su
origen en una cosmovisión eco sistémica y holística del universo que a la vez
configura su sistema de creencias y su relación con la trascendencia o
espiritualidad, vivenciada cotidianamente, por tanto esta integralidad no tiene por
qué fragmentarse en ningún sentido, ni mucho menos por ninguna intervención, ya
que el problema que ocasiona toca los contornos de la pervivencia étnica e
impacta en peligro de extinción cultural.

98
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

Para el desarrollo e implementación de esta propuesta de intervención sobre la


población infantil indígena que esta entre 0 a 7 años, se organiza su enfoque
diferencial desde 4 ideas centrales:
 Los niños y niñas indígenas no son un grupo independiente, autosuficiente y
separado del ámbito familiar, comunitario y cultural de su grupo étnico, por
lo que la intervención ha de contemplar acciones organizadas, pensadas e
implementadas con, hacia y a través de las familias y comunidades, a partir
de su identidad y costumbres culturales. Además la incidencia de la
intervención hacia la población infantil solo puede tener durabilidad cuando
se hace un trabajo directo con la familia y la comunidad.
 Los procesos de socialización propios de la etnicidad indígena son la base
de la formación y educación cultural, lo que garantiza:

 Sentido y concreción de pertenencia cultural, agenciada fundamentalmente


por ser procesos de socialización mediados estrechamente por el sentido
ancestral de relación con la naturaleza.

 Desarrollo integral de todos los ámbitos humanos desde el nacimiento, con


el consecuente aprendizaje de normas y patrones de comportamiento
social, cuidado personal y sentido de preservación y bienestar personal y
colectivo.

 El desarrollo de procesos de adaptación, creación y transformación en el


ámbito de relación con la naturaleza, esenciales para habitar con altos
niveles de calidad en su propia territorialidad.

Es importante también generar procesos de análisis sobre el papel fundamental


que juega la familia en la educación de los hijos y en la transmisión del
conocimiento ancestral, lo cual es la base para poder adaptarse al medio donde
se habita y pertenecer cultural y territorialmente en ese espacio.

99
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

La reflexión con la comunidad desde el pensamiento y la experiencia cultural


ancestral, es el elemento transversal del proceso de capacitación y formación en
el marco de una especie de escuela de formación de familias, en la que todos los
temas han de girar en torno al cuidado, atención y protección de los hijos,
siempre en el contexto del proceso organizativo, del territorio y de la cultura
propia. En este ámbito lo foráneo que se introduzca para ayudar y contribuir,
tiene que ser analizado también.
La reflexión es fuente fundamental para lograr direccionar una atención a la niñez
de manera mancomunada y con éxito. Fortalecer la familia indígena equivale a
incidir en el mejoramiento de la vida de los niños y las niñas, lo que a su vez ha
de repercutir en la pervivencia étnica y cultural de los pueblos indígenas.

Se presenta una perdida de los valores culturales, donde hay una exclusión de los
verdaderos líderes de las comunidades. Desapareciendo totalmente el ejercicio de
gobierno. Hay una disgregación participativa de la mujer en la vida política de los
procesos Organizativos de las comunidades.
No hay iniciativa de las nuevas generaciones de las comunidades. Se percibe una
desviación del rol de los (as) Jóvenes. Por la carencia de oportunidades para su
autorrealización

3.4 Propuestas Para Territorio


El marco de discusión político de la federación OREWA radica en la construcción
de las ETIS, el gobierno nacional deberá garantizar que estas se conformen de
acuerdo a lo que dice la constitución y la ley, es la única manera que se podrá
tener autonomía administrativa y territorial en todos nuestros resguardos, esto, no
va en detrimento de que mientras se consoliden, las entidades del orden nacional
y departamental omitan sus responsabilidades con el pueblo embera,
especialmente el incoder y codechocó. Entre otras cosas se hace urgente lo
siguiente:
Las comunidades que se ubican en la carretera, tienen expectativas por
conseguir más tierras en la orilla, lo que genera conflictos, por el manejo de

100
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

estas, ya que no cubren las necesidades de estas comunidades por ser de


vocación ganadera y contrastan con el nivel de manejo tradicional que tienen
estas comunidades.
Falta delimitar las tierras de las comunidades indígenas de las comunidades
negras, sobre todo ahora que las comunidades negras avanzan
desmedidamente en actividades de minería que afectan notoriamente nuestros
territorios.
Crear y fomentar un fondo con el objeto de financiar cadenas agro productivas
con el fin de estimular la actividad agrícola del pueblo embera
Mitigar los impactos a causa de la minería a gran escala a las comunidades
involucradas en el Plan de Salvaguarda
Fortalecer alianzas y redes de comercialización de productos artesanales que
propendan por el fortalecimiento y visibilización de la cultura embera

3.5 Propuestas Para El Componente De Economía Propia


El fortalecimiento, implementación y desarrollo del sistema tradicional de
producción para la seguridad y soberanía alimentaria.

Crear e implementar una estrategia productiva integral, que incluya entre otras, la
Construcción de huertas caseras tradicionales y producción de plantas
medicinales, la recuperación, conservación y protección de semillas propias

Creación de microempresa y/o centro de acopio artesanal de la Asociación


OREWA que cuente con alternativas de mercadeo y comercialización, y que
incluya:

 Acciones para la recuperación y conservación de las especies que se


usan como materia prima la elaboración artesanal
 Formación y capacitación en creación de artesanías, arte y diseño.
Formación en gestión empresarial, productividad y manejo contable.
 La gestión para la participación en ferias y escenarios artesanales a

101
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

nivel departamental, nacional e internacional, donde se visibilice la


cultura material indígena, a la vez que se logren mejores ingresos para
artesanas y artesanos y para la autosostenibilidad de la microempresa.
 Construcción, montaje y abastecimiento de tienda(s) de artesanías.

3.6 Propuestas Para El Componente De Salud

En este contexto y bajo la orientación del mandato de las autoridades indígenas, la


junta directiva de la Federación en coordinación con las presidencias de las
Asociaciones, han tomado libre y voluntariamente la decisión de exigirle al estado
el pleno cumplimiento del derecho a la salud, a través del decreto ley 1811 de
1990. Se trabajará en la búsqueda de soluciones a la problemática en salud al
interior de los pueblos indígenas a nivel nacional y regional, a través de acciones
que conduzcan a consolidar autoridad, gobierno y justicia propia. En este sentido,
la federación OREWA, se ha planteado establecer políticas solidas y duraderas en
materia de salud, desde una perspectiva de derecho e integralidad que además
enfatice sobre la importancia de hacer de la salud indígena un derecho
fundamental, que provea a las estructuras organizativas de los pueblos de
instrumentos y mecanismos que permitan la puesta en ejercicio de la medicina
tradicional. Que las estructuras organizativas orienten dicha política en salud
indígena las interlocutoras y representante a los pueblos con reconocimiento
valido. Que el gobierno propio lleve a cabo el rol de controlador y vigile acciones
en salud para pueblos indígenas a la luz de la realidad y dinámica en la cual, está
inmersa las estructuras en salud de los pueblos.

Asimismo, la federación atendiendo y reflexionado alrededor de los lineamientos


de la política en salud indígena establecida por las comunidades indígenas, las
cuales, se vienen haciendo en cada una de las acciones del programa de salud.
Bajo estos principios como fundamento, el programa y comunidades indígenas ha
procurado en cada una de sus acciones desarrollar actividades coordinadas con

102
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

organizaciones indígenas del orden regional y local, con instituciones del gobierno,
instituciones que han trabajado en materia de salud indígena y con expertos
profesionales del área. Acciones que se basan en el respeto, la responsabilidad, el
reconocimiento y honestidad institucional y particular.

 Organización y habilitación del programa de salud propio para los embera del
Departamento
 Construcción, consolidación y aplicación de una política publica diferencial en
salud.
 Fortalecimiento de la medicina tradicional y reconocimiento en el sistema de
salud.
 Desarrollar e implementar el modelo de atención de salud para indígenas
SISPI Sistema Integral de la Salud para Pueblos Indígenas.
 Plan de seguridad alimentaria nutrición, salud y centros ambulatorios de
atención y recuperación nutricional indígena.
 Acciones de exigibilidad para el cumplimiento del derecho a la salud.
 Realizar un plan de seguimiento y control a los recursos asignados para la
atención en salud de la población indígena en el departamento del chocó.

 Promover y garantizar la formación tradicional de personas en medicina propia.

CAPITULO III LINEAS DE ACCIÓN

Con relación a la definición de las líneas de acción, la Federación Orewa ha visto


pertinente en la discusión de validación del plan con las autoridades, no recaer en
el esquema de presentar solicitudes especificas con relación a la exigibilidad de
derechos, por el contario se ha acordado que se mantendrán líneas de acción
enmarcadas en un contexto político, para que de esta manera el estado o quien

103
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

corresponda no omita su cumplimiento o asuma que se ha cumplido con la simple


evacuación de una actividad en las que se enmarcan las propuestas y las líneas
de acción.

Cabe resaltar que la responsabilidad para el cumplimiento de estas acciones es


exclusiva del gobierno Nacional y será él quien determine la instancia o
dependencia territorial o gubernamental la que asuma dicho componente y sus
líneas de acción.

Sobre la temporalidad en la ejecución y cumplimiento se está planteando una


reunión y trabajo conjunto con las demás asociaciones del departamento del
Chocó para definir en conjunto las prioridades en la implementación, a fin de que
las propuestas y las acciones se enmarquen no sólo en un contexto de exigibilidad
de derechos, sino también, en una concordancia y coherencia interna que
beneficie por igual medida al pueblo indígena del departamento.

1. LINEAS DE ACCIÓN EN SALUD


Implementar las acciones para que los centros de salud y los hospitales atiendan a
los pacientes indígenas a través del Decreto Ley 1811 de 1990, ya que este
brinda mayor garantía a los pacientes indígenas que acuden a los diferentes
niveles de atención médico. Por otro lado también argumentan que el decreto
1811 de 1990, aparte de brindar la garantía de la atención gratuita, es universal,
su atención es inmediata, es diferencial y se articula a la cultura de cada pueblo
en Colombia, contrario ocurre con el sistema de seguridad social ley 100 de 1993,
que los servicios no garantizan una buena atención y manifiestan que este sistema
ha cobrado muchas vidas humanas.

2. Organización y habilitación del Programa de Salud, con base en un equipo


estable y en la gestión de recursos.
3. Construcción, consolidación y aplicación de una política publica de salud
para pueblos indígenas.

104
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

4. Fortalecer la medicina tradicional: prácticas y conocimientos tradicionales,


investigación, producción medicinal, reglamentos de recursos naturales e
investigación, formación de médicos y agentes tradicionales de salud:
jaibanás, yerbateros, parteras, etc.; intercambios y encuentros.
5. Formación agentes de salud: promotores, auxiliares de enfermería, agentes
comunitarios, microscopistas, baciloscopistas.
6. Dotar a los hospitales con ambulancias fluviales y terrestres para que la
atención a los pacientes en las comunidades sea efectiva y no se de
manera contraria a lo que exige el decreto ley 1811.
7. Establecer y aplicar criterios para vinculación de promotores indígenas de
salud.
8. Habilitación y puesta en marcha de la casa de recuperación de enfermos en
las cabeceras municipales, en Quibdó y Medellín.
9. Organizar un sistema de información integral en salud de los pueblos
indígenas.
10. Estructurar un plan de saneamiento básico adecuado ecosistémica y
culturalmente.
11. Funcionamiento del restaurante escolar para los estudiantes indígenas de
Quibdó.
12. Coordinación con salud pública para la atención colectiva: Estudios de Perfil
epidemiológico y de enfermedades principales de las comunidades, estudio
de morbilidad y mortalidad, saneamiento básico e higiene, jornadas de
vacunación, brigadas de prevención, dotación y acondicionamiento de
centros y puestos de salud, fortalecimiento de la red de microscopía.
13. Desde el mandato de relacionamiento de las autoridades indígenas,
establecimiento de procesos de interlocución y coordinación con
instituciones estatales y Organizaciones no gubernamentales para la
atención de salud a las comunidades indígenas.
14. Propender por el establecimiento de Políticas y normas ambientales de
protección de los recursos naturales y ecosistemas donde habitamos.

105
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

15. Protección ambiental y recuperación de zonas en crisis eco sistémicas de


fauna y flora para diseño de plan de conservación de la biodiversidad y sus
ecosistemas.
16. Definición de un sistema económico sostenible basado en el sistema
tradicional de producción y en el aporte de otras formas productivas
adecuadas
17. Elaborar e implementar una estrategia de soberanía alimentaria (definición
acerca de la producción, distribución y consumo de nuestros propios
alimentos) desde nuestra cosmovisión como pueblos indígenas.
18. Identificar la situación de la infancia indígena para poder proyectar los
caminos que permitan una solución:
 Salud: higiene, riesgos de enfermedad y complicaciones médicas de
manera anticipada, el traslado oportuno a los servicios de salud, la
recepción eficiente en los mismos, el abastecimiento completo de
equipos y medicamentos, la articulación entre los diferentes niveles de
atención, así como la presencia oportuna del personal de salud calificado
en competencias técnicas y culturales.
 Alimentación: Bases alimentarias tradicionales y foráneas, niveles de
provisión alimentaria de las familias, parámetros nutricionales actuales
en relación con la alimentación tradicional propia, pero también
identificación de los procesos alimentarios ligados al proceso productivo
autosostenible y autosustentable, en el marco de la nutrición para la
prevención de enfermedades, para la atención de deficiencias
alimentarias y para la satisfacción del derecho a la alimentación de la
población indígena.
 Establecimiento de tablas y programas nutricionales y alimentarios
tradicionales integrados al sistema tradicional propio de producción:
recuperación de consumo de diversos frutos del bosque y semillas, junto
con la diversidad de formas de preparación: árbol del pan, mil pesos,
etc., entre otros, a partir de un estudio sobre alimentación ancestral.

106
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

 Inclusión de alimentos nutricionales preparados con productos que


estén al alcance de las comunidades y que incluyen aportes de la
nutrición universal: coladas, jugos, sopas, etc.

2. ACCIONES EN DERECHOS HUMANOS

 Se realiza una denuncia pública ya que el primer violador de derechos


humanos es el gobierno nacional, ya que no respeta el territorio ingresando
un conflicto de intereses como las concesiones mineras, ingreso de fuerzas
militares sin realizar consulta previa a las comunidades y demás.
 Capacitar en tema de los derechos humanos a la población indígena
 Solicitar la anulación de los actos administrativos de las concesiones
mineras en nuestros resguardos.
 Solicitar al gobierno capacitar ante quien y como se debe denunciar
 Crear una oficina o dependencia financiado por el estado para llevar el eje
central para aquellos torturados, amenazados y demás violaciones por
todos los actores.
 Que el estado colombiano en cumplimiento al decreto ley repare a las
victimas de la violencia de la comunidad indígena de Villanueva ubicada en
el municipio de Quibdó con un programa de reubicación donde puedan
desarrollar su desarrollo socio-cultural y económica y la repatriación de las
familias refugiadas en la Republica de Panamá.
 Que el estado reconozca el desplazamiento interno dentro del territorio,
para garantizar el sostenimiento mientras sea desplazado.
 Instruir a la fuerza pública del estado en el conocimiento y el respeto de las
leyes indígenas.
 Solicitar al gobierno el retiro de la fuerza militares en los territorios
indígenas.
 Que el estado no siga adjudicando concesiones mineras y demás sin
consultas previas.

107
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

 Que el estado investigue los casos de los indígenas desaparecidos por la


fuerza pública.
 Que la fuerza pública no violen los derechos de las autoridades y si las
infringen sean castigados
 Que haya una coordinación de las dos clases de justicias para no ser
castigados con la justicia ordinaria sino la especial.
 Solicitar ante el gobierno nacional la abolición de la libreta militar para el
ingreso a universidades y empleos.
 Proponer diálogos regionales entre autoridades indígenas y actores
armados para la construcción de diálogos de paz.
 Solicitar ante el gobierno nacional que se expida como derecho étnico la
inclusión en la cedula de ciudadanía de la etnia a que pueblo pertenece
para garantizar los derechos indígenas.
 La asamblea general solicita al gobierno nacional la propiedad del
subsuelo, ya que allí están los muertos, el corazón de la tierra y la tradición
ancestral según la cosmovisión indígena.
 Propiciar una Reparación integral con enfoque diferencial a las víctimas del
pueblo Embera
 Crear la cátedra de derechos humanos, derechos de los pueblos indígenas
y Derecho Internacional Humanitario para efectos de sensibilizar a los
miembros de la fuerza pública, funcionarios públicos y entes de control que
permita un alto grado de incidencia en la promoción y protección de los
derechos humanos.
 Fortalecer los espacios de incidencia, interlocución y participación política
mediante la creación de oficinas de atención a los pueblos indígenas, la
cual debe articularse como puente de comunicación a fin de conocer sus
necesidades y problemáticas que les concierne
 Establecer un programa de desminado de los territorios indígenas por
causa del conflicto y establecer acciones encaminadas a la salvaguarda e
integridad física y cultural del pueblo emberá

108
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

 Realizar y financiar investigaciones sobre el gran impacto de la violencia y


el conflicto en esta región del país
 Involucrar a los sectores sociales, organizaciones sociales y de derechos
humanos, sectores de la academia, en la construcción de un diálogo común
con el fin de examinar la situación de derechos humanos en el chocó
 Nombrar un equipo dinamizador con el fin de hacer seguimiento a las
acciones y propuestas en materia de derechos humanos consagrados en
nuestro Plan de Salvaguarda

3. ACCIONES EN TERRITORIO
Saneamiento, ampliación y constitución de resguardo a corto plazo como garantía
de la protección.

Los subsuelos deben ser de los Embera, derogar todos los actos administrativos
sobre la concesión minera ya que estas no han sido consultadas con antelación, y
tiene relación con el mundo de abajo, ya que debe ser parte de la garantía, como
parte de los jaibanás y de nuestros espíritus.

Rescatar las áreas que se encuentran en traslape con la Unidad Especial de


Administración de Parques Nacionales.

La explotación de recursos del subsuelo debe pasar a manos de los cabildos


como autoridades ambientales facultadas por la constitución y la ley, todo lo
concerniente a ríos, subsuelo y forestales, no debe ser competencia de
Codechocó sino de los cabildos.

Las regalías deben ser manejadas por las autoridades indígenas para cubrir las
necesidades que se presentan en los resguardos.

Erradicar manualmente los cultivos dentro de las comunidades sin fumigación


aérea ya que estos afectan el territorio, el medio los ríos.

109
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

El gobierno debe buscar mecanismos con actores armados para retirarlos de las
comunidades indígenas.

Solicitar al gobierno nacional informar el conocimiento de que empresas están en


este momento trabajando los bonos de oxigeno.

Solicitar ante el gobierno nacional la verificación del territorio indígena sobre


mapas cartográficos.

Solicitar la revisión, verificación y la titulación de los territorios que no se


encuentren registrados ante la autoridad competente.

Solicitar información a cerca de megaproyectos futuros.

Solicitar la estructuración de un plan de capacitación al gobierno sobre derechos,


vulneración de derechos y consulta previa, a los líderes, gobernadores y
presidentes.

4. ACCIONES COMPONENTE DE GOBIERNO

1) Par a que haya una verdadera autonomía debemos que tener tres
factores fundamentales

A) Un territorio dirigido, administrado y gobernado por nuestras propio


autoridades llamados cabildos y la justicias indígenas
B) Contar con programa que gene recursos económico de manera
permanente que genere empleo, e ingreso económico.

110
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

C) Contar con una población y líderes que aspiren ver a su pueblo que
vivan en paz y cada día dispuesto a superar las necesidades sentida
por esa población.

Gobierno propio como concepto político estará reflejado cuando , nosotros los
indígenas estemos dirigiendo y manejando nuestro propi os destinos de vida
en un espacio que se llama el territorio.

El territorio Entendido estos como el derecho trasversal para desarrollo


social político, económico, cultural, del pueblo embera , Ejerciendo
Autonomía administrar, de nuestro propio de destino, como pueblo
indígenas con una cosmovisión propias, con pensamiento diferente a lo
que piensan los demás colombiano, y el desarrollo cultural basado en plan
de vida plan de vida de acuerdo con nuestros usos costumbre como en
la prestación del servicio social en de salud, educación, territorio, recursos
naturales, y otros.
Por lo tanto el plan de salvaguarda es un reto para que asumamos
nuestro propio destino de vida

Para ellos es necesario solicitar al estado colombiano el cumplimiento y


la implementación de los artículo 227 , 229, 246, y 330 de la constitución
política de Colombia´ de la creación de las entidades territoriales indígena
y de la jurisdicción especial indígenas

Para alcanzar este reto es deber que todos los cabildos indígenas de
fedeorewa debemos de asumir la siguientes acciones .

D) La fedeorewa creara una escuela de formación de líderes de manera


permanente para líderes y gobernadores de cabildos, para que ante de
asumir los cargos sean capacitados durante un mes cada año. Con
todos los tema relacionado a las funciones y la dirección política de los
cabildo locales

111
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

E) El gobierno nacional asignara presupuesto para fortalecimiento


institucional de los cabildos indígenas en cada vigencias fiscal, como
parte de la nación colombiana a demás facilite la elaboración de los
reglamentos internos para cada unas de las comunidades , y un
reglamento regional de los pueblos indígena del choco. La cual será
aprobada por las autoridades indígenas del choco.

F) Para fortalecer el gobierno propio cada comunidad construirá


calabazos para castigar a los infractores de los reglamentos internos.

G) El estado colombiano construirá una cárcel regional para los


indígenas del choco, la cual será vinculado en el fondo penitenciario
del país. la administración de este centro penitenciario será financiado
por el estado y será manejado por los indígenas del choco previa
capacitación reglamentación para el manejo de estos centros.

H) En cada una de las zonas deben de crear y funcionar el comité de


justicia indígenas compuesto por 5 persona elegido en asamblea zonal.
En con concordancias al artículo 246 de la constitución política de
Colombia, Quienes serán financiado por estado colombiano. Para
impartir justicia. En concordancia con los reglamentos interno y
reglamento regional.

I) Desde el estado colombiano debe de asignar el 5% del sistema


general de participación de los resguardo. Para el funcionamiento de los
cabildos locales de cada resguardo. Y 50% para el desarrollo agrícolas
con el objeto de mitigar la escasez de alimentos y la desnutrición infantil,
en los resguardos.

5. LINEAS DE ACCIÓN PARA EL COMPONENTE DE ECONOMÍA PROPIA

112
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

 La economía de los pueblos indígenas del choco estará basada en el


principio de la economía solidaria , el respeto a la madre y la ley de la
naturaleza La cual estará destinada para el desarrollo agrícola, piscícolas
pecuaria, ambiental y la crías especie menores e industriales con la
explotación de los recurso renovable y no renovable de manera racional y
sostenible,

 La explotación de los recursos naturales será uno de los medios que hará
parte de la economía indígenas, como iniciativa propias de las
comunidades sin intermediario por persona no indígenas.

 No se admitirán los cultivos ilícitos en los territorios indígenas como fuente


de economía indígena par el ingreso unifamiliar. Y colectivos en los
resguardos .

 El gobierno nacional, desde planeación nacional sancionara campes


especial, para el desarrollo social de los pueblos indígenas del choco. por
intermedio del ministerio de agricultura.

 Las asociaciones de cabildos, la fedeorewa y las instituciones del estado


pro moverá la artesanía indígenas y los productos de mercados verdes en
las comunidades indígenas. Como parte de la economía propia.

 Las asociaciones, la fedeorewa y el estado colombiano promoverán las


pequeñas, y mediana empresas, con los recursos que poseemos en los
resguardo. Previo estudio de mercadeo y garantía de permanencias.
Según las región. Y las necesidades.

6. LINEAS DE ACCIÓN EN EDUCACIÓN

113
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

 Que el gobierno reconozca el propio currículo que se trabaje con el


programa Jose Melanio Tunay.
 Rescatar la cultura con el acompañamiento de todos.
 Los docentes deben ser líderes para el pro del bienestar de las
comunidades.
 Realizar reglamentos para evitar migraciones estudiantiles.
 Hacer un encuentro cada ano para el intercambio de saberes e ideas.
 Que los docentes sean nombrados en planta con todas las garantías.
 Organizar la tabla salarial de los normalistas y licenciados.
 Que el calendario académico sea propio y construido de acuerdo al
programa Jose Melanio Tunay.
 Elaborar cartillas para la alfabetización,.
 Que el gobierno nacional apoye y fortalezca los programas para adulto
mayor bajo un enfoque diferencial.
 Que la Fedeorewa firme convenio con universidades departamentales,
nacionales e internacionales.
 Que los centros educativos y las sedes sean construidas de acuerdo a su
propia cosmovisión.
 Exigir la suficiente cobertura para los centros educativos cumpliendo con
los censos escolares.
 Elaborar reglamento de trabajo para los docentes, para reglamentar las
funciones y la educación dentro de las comunidades.
 Exigimos la financiación para la construcción de un modelo de educación
propio.
 Implementación y dotación de herramientas de trabajo para la
escolarización como pupitres, tableros, material didáctico etc.
 Construcción en las comunidades indígenas de bibliotecas dotadas con
todos sus implementos.

114
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

7. LINEAS DE ACCIÓN COMPONENTE GÉNERO, GENERACIÓN Y


FAMILIA

 Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres desde las


connotaciones diferenciales, impulsando un marco jurídico eficiente y
acorde con los compromisos nacionales e internacionales en materia de
derechos humanos para las mujeres adultas, jóvenes y niñas a través del
cual se promueva y se garantice el pleno disfrute de estas normas
fundamentales.

 Impulsar la inclusión de la perspectiva de género en el análisis de la


violencia para medir el impacto diferenciado sobre las mujeres.

 Desarrollar propuestas con enfoque diferencial enfocadas a la protección,


asistencia a madres gestantes y lactantes.

 Gestionar proyectos de orientación y formación en salud sexual y


reproductiva dirigidos a adolecentes y a la pareja embera.

 Recomendaciones para el diseño para la política diferencial en educación


que integre a la mujer en igualdad de condiciones.

 Fomentar en todos los espacios de nuestra sociedad una educación para la


vida que promueva el aprecio por la diversidad, la tolerancia y el respeto a
las diferencias étnicas y culturales de las mujeres emberas, así como
garantizar, con igualdad y equidad en todos los niveles, tipos y modalidades
educativas, atención específica a las niñas y a las mujeres para ampliar su
participación y desempeño en todos los campos de la actividad humana,
con un sentido de justicia, al margen de prejuicios y discriminaciones.

115
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

 Creación de la escuela de reflexión familiar y comunitaria: donde se


impartan Talleres de reflexión con las comunidades sobre el proceso de
crianza, los cambios y resultados de estos cambios, los principales
cuidados que requiere la infancia en el marco de la cultura y el territorio
propio, el papel que juega la familia en la formación de los hijos(as), la
atención y protección de la infancia, entre otros temas…, más los aportes
cualitativos de otras culturas en la atención de la infancia.
 Incentivar, promover y potencializar el proceso de socialización indígena
en el contexto cultural específico de las comunidades y familias, como
mayor y principal elemento para el desarrollo y el bienestar de la infancia
indígena, a través de la Escuela de reflexión familiar y comunitaria,
resaltando principalmente la importancia de los cuidados y de la
afectividad en la vida de toda persona.
 Exigir al gobierno nacional el retiro de los actores armados dentro del
territorio para evitar la influencia frente a los jóvenes para garantizar la
exclusión de estos del conflicto.
 Rescatar los valores tradicionales dentro de la familia, con programas,
talleres para la valoración familiar.
 Crear proyectos productivos para las unidades familiares dentro de la
comunidad para mejorar la calidad de vida, como artesanías.
 Capacitar a algunas personas del as comunidades en temas como la
orientación sexual, el tema reproductivos y de orden familiar, para que sean
multiplicadoras dentro de sus mismas comunidades, y así evitar embarazos
prematuros.
 Exigir el respeto en las instituciones de las tradiciones e identidad cultural
de los indígenas, tales como la lengua, las costumbres para que los
jóvenes no sean obligados a adquirirlas, ej. Los uniformes en los colegios y
así combatir otras formas de racismo.
 Exigir al gobierno nacional la construcción inmediata de hogares de paso y
Centros de recuperación de bienestar Familiar, que sean administrados por
emberas para evitar el traumatismo y la pérdida de identidad de los niños

116
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó
Plan Salvaguarda para el pueblo Emberá de la Federación OREWA en el Departamento del Chocó

 Fortalecer la educación con conocimientos tradicionales incluyendo


personas en las escuelas, centros educativos e instituciones para
garantizar la permanencia de los jóvenes en el resguardo y que no migren a
las ciudades en busca de una educación no apropiada.
 Diseñar y promover programas de etno educación en genero y diversidad
teniendo en cuenta particular mente a la mujer.
 Capacitar en los temas o ejes de la política a las mujeres emberas.
 Exigir programas de mujeres dentro del marco organizativo para ayudar a
elaborar propuestas productivas para una mejor calidad de vida dentro de
su hogar.
 Implementar programas de alfabetización para las mujeres en las
comunidades, atreves de un modelo pedagógico acorde al contexto cultural
 Promover talleres semestrales para las mujeres indígenas donde se
intercambien experiencias y saberes.
 Fomentar un programa de mujer que impulse ha realizar capacitaciones en
temas como la salud, educación, familia y demás.

117
La ruta para prevenir, proteger y conservar los territorios y la población indígena del Chocó

Вам также может понравиться