Вы находитесь на странице: 1из 12

SRK Consulting Página 35

4.5 Peligro Sísmico


El reciente estudio de peligro sísmico elaborado por SRK para la zona del proyecto proporciona la
aceleración horizontal máxima del terreno, las aceleraciones espectrales de respuesta asociadas al
espectro de peligro uniforme y los registros tiempo-historia de aceleraciones asociadas al sismo de
diseño.
La evaluación de peligro sísmico se llevó a cabo siguiendo los procedimientos del método
determinístico y probabilístico. En base a la primera metodología se determinó el Sismo Máximo
Considerado (MCE, por sus siglas en inglés) para la zona del proyecto; mientras que mediante la
segunda metodología se determinaron los diferentes niveles de aceleraciones máximas del terreno
que corresponden a movimientos sísmicos para diferentes periodos de recurrencia, destacándose en
particular el Sismo Básico de Operación (OBE, por sus siglas en inglés) y el Sismo Máximo de Diseño
(MDB, por sus siglas en inglés)
Según la información neotectónica e histórica analizada, en el referido estudio de peligro sísmico se
concluye lo siguiente:
x En base a la evaluación determinística se ha obtenido un valor del MCE igual a 0.071 g, definido como
el sismo de mayor tamaño que podría ocurrir debido al proceso de subducción o colisión de placas,
o por efecto de la ruptura o reactivación de las fallas más cercanas (El trigal y Solarpampa). El
resultado obtenido de la aceleración horizontal máxima bajo criterios determinísticos no presenta
niveles de demanda que revistan peligro alguno a la zona de proyecto.
x En base a la evaluación probabilística del OBE (Operating Basic Earthquake), determinado para un
50% de probabilidad de excedencia y 145 años de periodo de exposición sísmica, se ha obtenido un
valor de aceleración máxima en roca de 0.176 g.
x En base a la evaluación probabilística del MDB (Maximum Designe Earthquake), determinado para
un 10% de probabilidad de excedencia y 945 años de periodo de exposición sísmica, se ha obtenido
un valor de aceleración máxima en roca de 0.292g.

Debido a que las aceleraciones sísmicas máximas se manifiestan solo durante periodos de tiempo
cortos, en caso de utilizar métodos de análisis de estabilidad pseudoestáticos se considera como una
práctica común de ingeniería definir la aceleración sísmica de diseño como una fracción de la
aceleración máxima. Dicha fracción está comprendida entre ⅓ y ½ (Marcuson, 1981), por lo que en
el presente estudio se ha utilizado conservadoramente la fracción ½ a fin de adecuar el valor de la
aceleración máxima (PGA) correspondiente al MDB obtenido por el método probabilístico, con lo que
el valor del coeficiente sísmico de diseño finalmente resulta igual a 0.15 g.
Los fundamentos, resultados y conclusiones generados para la elaboración del estudio de peligro
sísmico se presentan en el Anexo 5.

4.6 Evaluación Hidrológica


4.6.1 Precipitación Total Mensual

Para la presente evaluación se empleó información pluviométrica de estudios previos realizados para
la zona del proyecto, registros del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), e
información proporcionada por MB, correspondiente a datos de precipitaciones totales mensuales y
precipitaciones máximas diarias. En la Tabla 4-13 se muestra el registro de las precipitaciones totales
mensuales de las estaciones meteorológicas Pañe y Caylloma, por ser las más cercanas y con
características climatológicas muy similares al área del proyecto.

EV/FS/RD 17R30801 jun-17


SRK Consulting Página 36

Tabla 4-13: Registros de precipitación total mensual

Precipitación total mensual (mm) Precipitación


Estación Año total anual
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic (mm)
1971 131.4 206.3 135.0 39.6 3.6 2.4 0.0 4.3 0.6 3.9 23.9 157.0 708.0
1972 261.6 86.7 200.0 44.9 1.5 0.0 0.4 2.2 25.5 29.2 44.3 56.8 753.1
1973 260.4 240.8 161.3 112.6 10.6 0.2 4.4 6.4 38.0 9.7 38.8 79.8 963.0
1975 196.9 231.3 134.4 22.0 20.4 1.9 0.0 2.3 5.0 15.7 12.7 109.6 752.2
1976 139.6 93.1 112.3 17.1 15.5 10.6 4.2 21.8 56.3 1.7 0.6 84.5 557.3
1977 59.1 170.8 163.3 9.0 10.8 0.0 5.1 0.0 18.8 19.3 85.2 45.7 587.1
1978 290.9 58.6 116.5 84.8 0.0 4.5 0.0 0.0 5.5 10.0 110.6 145.4 826.8
1979 81.6 81.4 152.6 26.5 0.0 0.0 2.6 0.0 0.0 31.8 55.9 115.1 547.5
1980 74.0 92.0 197.4 5.0 2.6 0.0 3.1 9.5 38.8 103.0 15.6 42.9 583.9
1981 233.1 183.6 104.3 93.6 3.5 0.0 0.0 41.2 12.4 27.3 46.8 112.5 858.3
1982 204.6 82.7 141.9 33.0 0.2 0.0 0.0 0.0 42.1 65.4 135.1 24.7 729.7
1983 48.4 66.6 57.6 42.1 0.0 3.2 0.0 0.0 0.0 0.0 5.7 82.5 306.1
1984 298.0 307.2 245.0 35.2 8.5 11.2 0.1 13.9 0.0 101.5 192.2 138.1 1350.9
1985 54.6 256.1 161.0 122.2 41.7 11.5 0.2 5.6 23.3 8.9 101.9 171.9 958.9
Pañe
1986 191.3 367.3 202.6 166.2 5.7 0.0 1.7 21.4 22.0 5.7 24.4 144.8 1153.1
1987 270.0 45.4 70.4 17.0 3.6 1.0 17.5 0.0 1.0 26.7 57.5 29.1 539.2
1988 310.5 110.5 241.2 77.0 19.6 0.0 0.0 0.0 5.7 22.4 1.0 112.0 899.9
1989 132.1 120.2 188.0 45.2 7.0 4.7 2.2 2.5 3.0 3.0 7.1 15.1 530.1
1990 176.1 60.4 52.5 51.8 3.9 48.2 0.0 43.0 0.3 58.3 100.7 125.2 720.4
1991 178.5 168.6 161.2 30.0 2.5 35.9 3.0 0.6 5.7 18.1 46.5 107.0 757.6
1992 65.9 95.0 12.3 19.2 0.0 2.5 0.0 50.3 0.0 14.5 49.0 97.8 406.5
1993 249.1 53.3 105.4 35.9 8.5 7.6 0.0 14.2 4.9 69.3 65.8 194.7 808.7
1994 331.3 181.2 88.4 89.5 26.6 0.0 0.0 0.0 4.1 21.0 57.0 127.3 926.4
1995 140.8 209.7 160.0 35.0 0.4 0.0 0.0 3.5 19.8 8.1 40.5 100.3 718.1
1996 225.2 175.0 126.8 49.6 36.9 0.0 0.3 24.0 10.3 7.3 52.8 155.0 863.2
1997 226.6 221.1 83.7 47.6 21.4 0.0 0.0 23.0 52.1 17.5 76.0 128.9 897.9
1998 293.7 164.6 94.9 39.8 0.0 0.3 0.0 0.0 0.0 22.3 75.3 122.3 813.2
1999 162.7 247.7 229.4 104.4 4.5 0.3 0.0 0.1 18.5 70.0 20.1 77.7 935.4
2010 223.0 134.0 55.9 31.4 4.6 0.0 2.4 0.0 5.1 25.9 15.1 107.6 605.0
2011 245.0 256.6 111.4 88.9 6.4 0.0 6.4 2.6 8.9 12.2 18.8 140.4 897.6
2012 240.6 295.2 118.6 77.0 6.8 2.8 1.2 0.0 35.8 29.8 17.2 248.3 1073.3
2013 136.2 202.7 113.9 16.4 11.8 12.2 1.4 18.7 0.3 29.0 23.4 130.9 696.9
Caylloma
2014 164.5 77.8 156.6 74.7 7.0 0.0 7.6 9.4 56.5 26.0 33.6 66.7 680.4
2015 167.0 248.3 177.3 67.0 6.4 1.1 9.0 16.3 15.4 31.6 38.1 49.0 826.5
2016 73.1 244.4 73.2 86.4 10.9 10.5 5.9 3.4 2.9 29.8 10.3 79.5 630.3
2017 250.5 125.2 153.3 57.8 S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D S/D 586.8
Valor mínimo 48.4 45.4 12.3 5.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.6 15.1 306.1
Valor máximo 331.3 367.3 245.0 166.2 41.7 48.2 17.5 50.3 56.5 103.0 192.2 248.3 1350.9
Valor promedio 188.6 165.6 135.0 55.4 9.0 4.9 2.2 9.7 15.4 27.9 48.6 106.5 762.5

EV/FS/RD 17R30801 jun-17


SRK Consulting Página 37

La estación Pañe cuenta con 28 años de registros hasta el año 1999 y fue completada parcialmente
con la información de la estación Caylloma, desde el año 2010 a 2017 (8 años). En el Anexo 4 se
consignan los datos de precipitaciones totales mensuales de ambas estaciones.

En la Tabla 4-13 se puede ver que la precipitación total anual varía entre 306.1 mm, que vendría a
ser el año seco, y 1,350.9 mm que vendría a ser el año húmedo, con un promedio de 762.5 mm. En
la Figura 4-14, se muestra gráficamente las precipitaciones totales mensuales para el año seco,
promedio y húmedo:

Figura 4-14: Precipitaciones totales mensuales para el año seco, promedio y húmedo

4.6.2 Precipitaciones Máximas Diarias

Para la evaluación hidrológica del área del proyecto se ha utilizado la información meteorológica de
la estación Caylloma, administrada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI),
siendo esta la estación oficial más cercana y con características climatológicas muy similares al área
del proyecto, y que cuenta con registros de precipitación total mensual y de precipitación máxima en
24 horas, entre otros (ver Anexo 4).

Esta estación cubre los períodos de registro desde 1962 a 1978 y desde 2002 a 2017 (33 años) y
está ubicada en las coordenadas 15º11’ latitud sur y 71°46’ longitud oeste, distante aproximadamente
a 8 km al nor este de la relavera San Francisco, a una altitud de 4,420 msnm, muy similar a la altitud
promedio del área del proyecto (4,400 msnm).

En la Tabla 4-14 se muestra el registro de la precipitación máxima diaria de la estación Caylloma.

EV/FS/RD 17R30801 jun-17


SRK Consulting Página 38

Tabla 4-14: Registros de precipitación máxima diaria

Pmáx 24 Pmáx 24
Año Año
(mm) (mm)
1962 31.4 2002 25.8
1963 31.8 2003 32.8
1964 28.7 2004 35.5
1965 31.5 2005 31.4
1966 31.3 2006 38.5
1967 30.0 2007 33.1
1968 35.0 2008 25.6
1969 40.7 2009 29.8
1970 32.0 2010 30.3
1971 36.1 2011 37.0
1972 44.3 2012 38.3
1973 34.0 2013 30.3
1974 30.6 2014 47.2
1975 44.9 2015 43.0
1976 28.4 2016 23.5
1977 42.5 2017 34.9
1978 40.0 - -

Antes de utilizar esta información en el cálculo de caudales, se realizó la verificación de datos dudosos
recomendada por el Water Resources Council, para luego proceder con el análisis propio de esta
información. No se identificaron datos dudosos en la serie ingresada.

Para el análisis de la precipitación extrema con los registros de la estación Caylloma, se consideraron
cinco distribuciones teóricas: Normal, Log–normal, Pearson tipo III, Log–Pearson tipo III y Gumbel.

Los registros de precipitación máxima en 24 horas fueron evaluados mediante el modelo


Kolmogorov–Smirnov, con la finalidad de verificar la distribución estadística de mejor ajuste para la
serie. Como resultado del análisis, se adoptó la distribución Gumbel.

En el Anexo 4 se muestran los cálculos efectuados, tanto para la prueba de datos dudosos, como
para el análisis de bondad de ajuste mediante el modelo Kolmogorov–Smirnov.

4.6.3 Análisis de Precipitaciones Extremas

Los eventos de precipitación extrema para diferentes periodos de retorno han sido calculados en base
a la precipitación máxima diaria. En la Tabla 4-15 se muestra las precipitaciones extremas para
diferentes periodos de retorno y en el Anexo 4 se muestran los cálculos respectivos.

EV/FS/RD 17R30801 jun-17


SRK Consulting Página 39

Tabla 4-15: Precipitaciones extremas para diferentes periodos de retorno

Periodo de Retorno Pmáx en 24h corregida


(años) (mm)

2 37.6
5 43.5
10 47.4
20 51.1
50 55.9
100 59.5
200 63.1
500 67.9
1,000 71.5

Estos datos de precipitación máxima en 24 horas son representativos para la zona de estudio y fueron
corregidos por un factor de 1.13, según lo recomendado por L.L. Weiss para registros de
precipitaciones máximas anuales tomadas en un único y fijo intervalo de observación, para cualquier
duración comprendida entre 1 y 24 horas; con tal corrección, la precipitación representativa se
convierte en la precipitación máxima en 24 horas para un determinado periodo de retorno.

4.6.4 Tormenta de Diseño

Las aguas de escorrentía superficial alrededor del depósito de relaves San Francisco se captarán y
derivarán a través de canales de coronación, diques y otras estructuras hidráulicas necesarias para
el manejo de éstos flujos de agua.

El diseño de todas las obras hidráulicas de derivación se realizó de conformidad con los
requerimientos exigidos por la Guía Ambiental para el Cierre y Abandono de Minas. En este estudio
se ha considerado un valor de la precipitación extrema correspondiente a un periodo de retorno de
500 años (67.9 mm).

4.7 Evaluación Hidráulica


4.7.1 Cuencas Aportantes

La delimitación de las cuencas de drenaje que descargan directamente sobre las estructuras de
colección y derivación existentes y proyectadas se realizó sobre los planos topográficos de la zona
del proyecto, siguiendo las líneas del divortium aquarum, que divide a las cuencas adyacentes y
distribuye el escurrimiento originado por la precipitación.

Las características geomorfológicas de las cuencas de drenaje aportantes se presentan en la


Tabla 4-16, mientras que en el Plano 01-08 se muestra la delimitación de estas.

EV/FS/RD 17R30801 jun-17


SRK Consulting Página 40

Tabla 4-16: Características geomorfológicas de las cuencas de drenaje

Longitud Pendiente Área


Cuenca Estructura hidráulica
(km) (m/m) (km2)

Canal de coronación 1
Cuenca 1 0.09 0.278 0.0181
(margen derecha)
Canal de coronación 1
Cuenca 2 0.33 0.248 0.0865
(margen derecha)
Dique de derivación de curso
Cuenca 3 2.04 0.139 1.1812
de agua

4.7.2 Tiempos de Concentración

El tiempo de concentración fue calculado mediante las fórmulas de Témez, Bransby-Williams y del
SCS (Soil Conservation Service), tomando como resultado el promedio de estos:

Témez:

Bransby – Williams:

SCS:

Donde:
Tc: Tiempo de concentración (horas)
L: Longitud del cauce principal (km)
S: Pendiente del cauce (m/m)
A: Área de la cuenca (km 2)
CN: Numero de curva (adim.)

El tiempo de concentración (promedio) de cada cuenca de drenaje aportante a las estructuras


hidráulicas existentes y proyectadas se indica en la Tabla 4-17.

Tabla 4-17: Tiempo de concentración

Tiempo de concentración
Tc (hr) Tiempo de retardo
Cuenca
Bransby - TLAG (min)
Témez SCS Promedio
Williams
Cuenca 1 0.06 0.04 0.04 0.05 1.70
Cuenca 2 0.17 0.13 0.11 0.14 4.97
Cuenca 3 0.75 0.72 0.65 0.71 25.48
TLAG = 0.6 Tc

EV/FS/RD 17R30801 jun-17


SRK Consulting Página 41

4.7.3 Análisis de Caudales Extremos

Para determinar la escorrentía que genera una precipitación extrema correspondiente a 500 años de
periodo de retorno, se utilizó el modelo propuesto por el SCS que emplea el método del número de
curva.

El cálculo de la escorrentía de cada cuenca de drenaje aportante se realizó con el programa de


cómputo Hydrologic Modeling System (HEC-HMS v3.5), desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros de
la Armada de los Estados Unidos (USACE). Los caudales generados por cada cuenca, los mismos
que serían los caudales de diseño estimados para una tormenta correspondiente a 500 años de
periodo de retorno, son los que se resumen en la Tabla 4-18. El detalle de este análisis se presenta
en el Anexo 4.

Tabla 4-18: Caudal de diseño para cada estructura hidráulica

Caudal de diseño
Cuenca Estructura hidráulica
(m3/s)
Canal de coronación 1
Cuenca 1 0.089
(margen derecha)
Canal de coronación 2
Cuenca 2 0.377
(margen izquierda)
Dique de derivación de
Cuenca 3 2.756
curso de agua

Los resultados obtenidos anteriormente fueron estimados en base a la extensión de cada cuenca, su
máxima longitud de cauce y su pendiente. La selección del número de curva y demás parámetros
requeridos por el programa para la determinación de la lluvia efectiva, se realizó mediante tablas
desarrolladas para dicho propósito por el SCS. Asimismo, debido a la falta de información continua
de precipitación (registros pluviográficos), se adoptó la distribución típica de la tormenta tipo I,
propuesta por el Weather Bureau de los Estados Unidos de Norteamérica.

4.7.4 Dimensionamiento de las Estructuras Hidráulicas

a) Canales de Coronación

El manejo del agua de escorrentía superficial fuera del límite del depósito de relaves San Francisco,
se realizará a través de los canales de coronación existentes aguas arriba de este, los que colectarán
el agua proveniente de la ladera natural superior correspondiente a las cuencas C-1 y C-2, y
descargarán oportunamente a quebradas naturales para que retomen su curso natural.

Para el diseño y verificación de las dimensiones del canal de coronación se ha considerado una
precipitación máxima correspondiente a un periodo de retorno de 500 años, calculado a partir de los
registros de precipitación máxima en 24 horas de la estación Caylloma, que constituye la estación
oficial más cercana al área del proyecto. El dimensionamiento de los canales se realizó con la fórmula
de Manning, utilizando para el cálculo el programa de computo Hydraflow Express Extension for
AutoCAD Civil 3D (versión 10.5), desarrollado por Autodesk Inc.

El canal de coronación 1 (margen derecha) y canal de coronación 2 (margen izquierda) tienen su


inicio en el mismo punto ubicado aproximadamente a 25 m al sur del límite del depósito, con
direcciones opuestas hacia el nor-este y nor-oeste respectivamente, hasta descargar en un cauce
natural. El canal de coronación 1 tiene una longitud de 449 m, mientras que el canal de coronación 2

EV/FS/RD 17R30801 jun-17


SRK Consulting Página 42

tiene una longitud de 670 m, ambos con una sección trapezoidal de 0.45 m de base y 0.45 m de altura,
con taludes de 0.75(H):1.0(V) y una pendiente mínima de -2.0%.

En la etapa 2A, ambos canales continuarán con el revestimiento de geomembrana de LLDPE de


1.5 mm de espesor que fue instalado en la primera etapa de construcción del depósito. Sin embargo,
se prevé que en la etapa 2B, ambos canales deberán contar con un revestimiento de 0.15 m de
espesor, constituido por mampostería de piedra asentada con mortero de cemento en una relación
de C/A:1/4.

En la Tabla 4-19 se resumen las características geométricas de los canales de coronación existentes
y proyectados, en el Anexo 4 se presenta la memoria de cálculo respectiva y en los Planos 02-07 y
03-06 se muestra la ubicación en planta, perfil longitudinal y la sección típica de este.

Tabla 4-19: Características geométricas de los canales de coronación

Caudal Dimensiones de canal


Canal Tr=500 años Base Altura S min Revestimiento
(m3/s) (m) (m) (%)

Etapa 2A

Canal de coronación 1
0.089 0.45 0.45 -2.0 Geomembrana de
(margen derecha)
LLDPE de 1.5 mm de
Canal de coronación 2 espesor
0.377 0.45 0.45 -2.0
(margen izquierda)

Etapa 2B

Canal de coronación 1
0.089 0.45 0.45 -2.0 Mampostería de
(margen derecha)
piedra de 0.15 m de
Canal de coronación 2 espesor
0.377 0.45 0.45 -2.0
(margen izquierda)

b) Verificación de las Dimensiones del Dique de Derivación de Curso de Agua

Para la derivación del curso de agua que descarga la cuenca C-3, aguas arriba del depósito de relaves
San Francisco, en la primera etapa del proyecto se construyó una estructura de derivación (dique)
utilizando material propio y compactado. Este dique tiene una altura mínima de 2 m y un ancho de
cresta de 4 m. El talud de aguas arriba cuenta con un revestimiento impermeable (geomembrana) y
una capa de mampostería de piedra para protección ante la erosión.

Con la finalidad de verificar que las dimensiones de esta estructura sean suficientes para que pueda
derivar el caudal de agua que descarga la cuenca C-3, ante la ocurrencia de un evento de
precipitación extrema correspondiente a un periodo de retorno de 500 años, se realizó un modelo
hidrodinámico con el programa de computo Iber v2.4, desarrollado en colaboración por el Grupo de
Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente (GEAMA - Universidad de A Coruña), Mat+i (Grupo de
Ingeniería Matemática, USC), el Instituto FLUMEN (Universidad Politécnica de Cataluña, UPC) y el
Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE); este programa resuelve un
sistema de ecuaciones en dos dimensiones, conocidas como ecuaciones de aguas someras
promediadas en profundidad (2D Shallow Water Equations – 2D SWE), o ecuaciones bidimensionales
de Saint-Venant.
A continuación, se muestran las ecuaciones de conservación de la masa y de momento en las dos
direcciones horizontales, las cuales se resuelven en el modelo hidrodinámico.

EV/FS/RD 17R30801 jun-17


SRK Consulting Página 43

߲݄ ߲݄ܷ௫ ߲݄ܷ௬
൅ ൅  ൌ ‫ܯ‬௦
߲‫ݐ‬ ߲‫ݔ‬ ߲‫ݕ‬
߲݄ܷ௫ ߲݄ܷ௫ ଶ ߲݄ܷ௫ ܷ௬ ߲ܼ௦ ߬௦ǡ௫ ߬௕ǡ௫ ݃ ݄ଶ ߲‫݌‬ ߲݄߬௫௫ ௘ ߲݄߬௫௬ ௘
൅ ൅ ൌ െ݄݃ ൅ െ െ ൅ ʹȳ •‹ ߣܷ௬  ൅  ൅ ൅  ‫ܯ‬௫
߲‫ݐ‬ ߲‫ݔ‬ ߲‫ݕ‬ ߲‫ݔ‬ ߩ ߩ ߩ ʹ ߲‫ݔ‬ ߲‫ݔ‬ ߲‫ݕ‬
߲݄ܷ௬ ߲݄ܷ௫ ܷ௬ ߲݄ܷ௬ ଶ ߲ܼ௦ ߬௦ǡ௬ ߬௕ǡ௬ ݃ ݄ଶ ߲‫݌‬ ߲݄߬௫௬ ௘ ߲݄߬௬௬ ௘
൅ ൅ ൌ െ݄݃ ൅ െ െ ൅ ʹȳ •‹ ߣܷ௫ ൅  ൅ ൅  ‫ܯ‬௬
߲‫ݐ‬ ߲‫ݔ‬ ߲‫ݕ‬ ߲‫ݕ‬ ߩ ߩ ߩ ʹ ߲‫ݔ‬ ߲‫ݔ‬ ߲‫ݕ‬

Donde:
h: es el tirante o calado (m).
Ux, Uy: son las velocidades horizontales promediadas en profundidad (m/s).
g: es la aceleración de la gravedad (m 2/s).
Zs: es la elevación de la lámina libre (m).
߬s: es la fricción en la superficie libre debida al rozamiento producido por el viento.
߬b: es la fricción en la superficie libre debida al rozamiento del fondo.
ρ: es la densidad del agua (m3/s).
Ω: es la velocidad angular de rotación de la tierra (m/s).
λ: es la latitud del punto considerado (°).
߬௫௫ ǡ ߬௫௬ ǡ ߬௬௬ ௘ : son las tensiones tangenciales efectivas horizontales.
௘ ௘

Ms, Mx, My: son respectivamente los términos fuente/sumidero de masa y movimiento.

En la Figura 4-15 se muestra la vista en planta de la geometría del modelo analizado.

Figura 4-15: Vista en planta de la geometría del modelo analizado

Dique de derivación
de curso de agua
OUTLET 2

INLET 1

OUTLET 1
Quebrada

El modelamiento numérico con Iber se realizó siguiendo los pasos que se resumen a continuación:
x Creación e importación de la geometría del modelo.
x Asignación de una serie de parámetros de entrada, tales como: rugosidad de los materiales
que conforman el modelo, condiciones de contorno (ingresos y salidas de flujo), hidrograma
EV/FS/RD 17R30801 jun-17
SRK Consulting Página 44

del caudal de entrada.


x Asignación de las condiciones iniciales del modelo.
x Asignación de las opciones generales de cálculo (tiempo máximo de simulación, intervalos
de resultados, parámetros del esquema numérico, activación de módulos adicionales).
x Construcción de la malla de cálculo.

El hidrograma del caudal de entrada fue obtenido por el programa de computo HEC-HMS, el cual
corresponde al caudal generado por la cuenca C-3 (ver Acápite 4.7.3), calculado para una
precipitación máxima de 500 años de periodo de retorno. En la Figura 4-16 se muestra el hidrograma
mencionado.

Figura 4-16: Hidrograma de la cuenca C3 – Dique de derivación (inlet 1)

El modelo hidrodinámico tiene una longitud de cauce de 325 m aproximadamente, iniciando en la cota
4,492 msnm y descargando en un cauce natural en la cota 4,450 msnm.
Luego de transcurrir aproximadamente 72 horas de simulación se pudo obtener los siguientes
resultados:
x Variación de la altura del tirante
x Variación de la velocidad del flujo
x Variación del caudal de ingreso y salida
x Tirante máximo
x Velocidad máxima
x Caudal máximo
x Número de Froude
x Cota de agua y terreno
x Tensión de fondo

A continuación, se muestran los resultados más relevantes del modelamiento numérico.


Tirante Máximo

En la Figura 4-17 se muestra el tirante máximo a lo largo del cauce de agua, que vendría a ser la
diferencia de alturas entre la superficie del terreno y la superficie de agua.

EV/FS/RD 17R30801 jun-17


SRK Consulting Página 45

Figura 4-17: Resultados del tirante máximo

En la zona del dique de derivación, los resultados obtenidos indican que el tirante máximo llega hasta
0.95 m de altura, sin sobrepasar los 2 m de altura que tiene el dique de derivación, por lo que las
dimensiones asignadas a esta estructura serían las adecuadas.

Figura 4-18: Resultados del tirante máximo en la zona del dique de derivación - Planta

Figura 4-19: Resultados del tirante máximo en la zona del dique de derivación – Sección A-A’

EV/FS/RD 17R30801 jun-17


SRK Consulting Página 46

Velocidad Máxima

Otro de los resultados del modelamiento numérico fue la velocidad del flujo a lo largo del cauce. Como
se puede observar en la Figura 4-20, la velocidad del flujo puede llegar hasta 5.9 m/s, registrándose
el máximo valor sobre un sector aguas arriba del dique de derivación.

Figura 4-20: Variación de la velocidad del flujo

De acuerdo a los resultados obtenidos en el modelamiento numérico y del análisis respectivo, se


puede concluir que el dique de derivación existente tiene las dimensiones adecuadas para derivar el
caudal de agua que descarga la cuenca C-3, para el que se tomó en cuenta una tormenta con una
precipitación extrema correspondiente a 500 años de periodo de retorno

EV/FS/RD 17R30801 jun-17

Вам также может понравиться