Вы находитесь на странице: 1из 44

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


SEXTO SEMESTRE
ASIGNATURA: DERECHO CIVIL IV
DOCENTE: LICENCIADO PABLO JOSÉ CALDERÓN GÁLVEZ
ADMINISTRACION 2016-2020
DECANO: LIC. GUSTAVO BONILLA

CONTRATACIÓN CIVIL
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS REGULADOS EN EL CÓDIGO CIVIL

Los contratos que se desarrollan a continuación, has sido sustraídos principalmente del libro V del
Código Civil, no obstante, existen figuras jurídicas que se constituyen como contratos civiles, sin
estar regulados en el libro anteriormente citado.

El estudiante debe basar su estudio principalmente en la ley (Constitución Política de la República


de Guatemala, Código Civil, Ley del Organismo Judicial, Código Procesal Civil, Ley de Arbitraje, Ley
de Inquilinato), y auxiliarse de diferentes bibliografías, doctrina legal, contenido didáctico aportado
por el docente, así como, la investigación que realice cada estudiante en particular.

CONTRATOS PREPARATORIOS

1. PROMESA (ARTÍCULOS 1674 AL 1685 CÓDIGO CIVIL)

Acuerdo de voluntades por el que las partes se obligan a celebrar, dentro del plazo convenido, o en
su defecto, el que señala la ley, un contrato determinado, lícito y posible. Artículo 1674 Código Civil.

Es de carácter bilateral cuando la obligación de celebrar el contrato a futuro es recíproca, es decir,


que ambos contratantes serán a la vez promitentes y promisarios. Artículo 1679 Código Civil.

Es de carácter unilateral cuando una sola de las partes se obliga y la otra únicamente tiene derecho
a exigir, pero no la obligación de celebrar el contrato futuro, llamada también opción. Artículo 1676
Código Civil.

ELEMENTOS

Elemento personal o subjetivo:

-Promitente.

-Promisario u optante.

Elemento real u objetivo:

-Celebración de un contrato a futuro, el cual debe ser lícito y posible, compatible con la ley, la moral
y las buenas costumbres. El objeto debe quedar claramente identificado y adecuadamente descrito
en la promesa.

Elemento Formal:

-Verbal: siembre que el valor de la venta no exceda de Q.300.00. Artículo 1574 y 1575 Código Civil.

-Documento privado: cuando el valor excede de Q.300.00 y no se inscribe en ningún registro público.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
-Escritura pública: cuando la promesa trate de bienes muebles o inmuebles que deban de inscribirse
en algún registro público.

Ver 1674 Código Civil.

Características:

-Consensual

-Principal, en casos especiales puede ser accesorio en el contrato de opción (promesa unilateral),
ello cuando se celebra como pacto independiente de otro contrato.

-Gratuito

-Formal

-Bilateral u unilateral

-No tiene carácter de intuitupersonae, a excepción de la promesa unilateral, Artículo 1678 Código
Civil.

Naturaleza jurídica:

- Constituye en sí mismo un verdadero contrato.

- No se le considera como un contrato definitivo.

- Es un contrato preliminar.

Clases
a) Promesa unilateral, también llamada opción: la unilateralidad tiene que ver con sus
efectos, no con su constitución, la unilateralidad radica en que una sola de las partes (la
parte promitente) queda obligada a la celebración del contrato definitivo, en tanto que la
otra (la parte optante) no tiene obligación alguna de celebrar tal contrato, sino el derecho
de escoger (optar) entre celebrarlo o no según su exclusividad y absoluta voluntad.

b) Opciones especiales:
-Derecho de tanteo en la copropiedad (la opción establece que los copropietarios tiene ese
derecho de tanteo, más no la obligación alguna de ejercitarlo) Artículo 498 Código Civil.
- Derecho de tanteo en el arrendamiento (el arrendatario tiene el derecho de tanteo para
la renovación del contrato por un nuevo plazo, siempre que haya cumplido voluntariamente
todas las obligaciones que contrajo a favor del arrendador) Artículo 1886 Código Civil.

c) Promesa bilateral: ambas partes quedan obligadas al otorgamiento del contrato definitivo.
Artículo 1679 Código Civil.

Efectos jurídicos:

Cumplimiento:

Tiene como único efecto el nacimiento de una obligación de hacer: celebrar el contrato prometido,
el cual debe poseer los requisitos siguientes:

- Plazo

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
- Rigidez

- Conservación

- No retroactividad

Incumplimiento:

Surge en caso en que el promitente omite o se niega a otorgar el contrato definitivo, en este caso,
permite que el promisario pueda exigir coactivamente el otorgamiento del contrato prometido o
bien obtener el pago de daños y prejuicios. Artículo 1683 Código Civil.Haciendo una interpretación
extensiva en cuanto al resarcimiento de daños y perjuicios por incumplimiento de la obligación
contractual de la promesa, se establece que las arras, se constituyen como una modalidad de
cláusula de indemnización (estableciendo esta como arras penitenciales, de sanción, nunca como
arras de señal de contrato, confirmatorias). Artículos 1440, 1442 y 1684 Código Civil.

2. MANDATO (ARTÍCULOS 1686 AL 1727 CÓDIGO CIVIL)

Acuerdo expreso y solemne de voluntades por la que una parte denominada mandante o
poderdante confiere a otro denominado mandatario o poderhabiente, la autorización y encargo de
realizar uno o más actos o negocios de carácter jurídico en representación suya y por su cuenta, o
en nombre propio pero por cuenta del mandante. Artículo 1686 Código Civil.

ELEMENTOS

Elemento Personal o subjetivo:

-El mandante

- El mandatario.

Sin embargo existen limitaciones para otorgar mandatos, según lo contemplado en el artículo 1691,
1695 y 1696 del Código Civil, restringiendo de cierta manera, la facultad de conferir mandato.
Asimismo, existe la limitación de no poder ejercer una misma persona, varias representaciones de
diferentes personas cuando existe colisión de derechos, artículo 1694 del Código Civil, ver artículo
101 literal g) y 192 de la Ley del Organismo Judicial, articulo 1694 del Código Civil, de igual manera
regular la limitación que tiene el mandatario de representar los derechos e intereses de dos partes
contratantes, si no hay autorización expresa de los mandantes.

Caso contrario ocurre para el divorcio voluntario, a través de representantes legales, en el cual debe
comparecer un mandatario por cada cónyuge. Sin embargo, los cónyuges pueden conferirse
mandatos recíprocamente, para la administración de bienes comunes.

Elemento real u objetivo:

Se consideran los asuntos de carácter jurídico, en los que la Ley no exige la comparecencia o
intervención personal del interesado (un mandatario no puede otorgar testamento o donación por
causa de muerte, o la revocación de dichas disposiciones, a requerimiento del mandante, artículo
1688 del Código Civil).

Se trata de asuntos futuros que se realizaran a partir de la aceptación del mandatario, eso explica
su carácter preparatorio. Por lo regular, la actividad del mandatorio consiste en celebrar negocios
jurídicos que interesen al mandante y que producirán derechos y obligaciones en la persona y

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
patrimonio del mandante y terceros, es decir, se adquieren, modifican, transmiten o extinguen
obligaciones, por medio del mandatario

Elemento formal:

Se constituye como contrato solemne, a través de escritura pública que deberá inscribirse en el
registro de poderes, artículo 1687 párrafo primero y 1704 del Código Civil.

Cuando se trata de asuntos que no excedan de diez mil quetzales, puede otorgarse en documento
privado con firma legalizada, o acta faccionada ante alcalde o juez de la localidad.

Características:

- Principal.
- Oneroso o gratuito. Artículo 1689 del Código Civil, Decreto 111-96
- Unilateral o bilateral, lo cual depende de la gratuidad o la onerosidad del mandato. Si es
gratuito, se considera unilateral, si es oneroso bilateral, en virtud de las obligaciones
reciprocas.
- Intuitupersonae, ya que el mandante confiere el mandato apersona de su confianza, con
destrezas y habilidades que lo considere apto para la realización del asunto.
- Solemne. La inobservancia de sus formalidades, torna ineficaz al mandato, artículo 1577,
1687 y 1704 del Código Civil.
- De tracto sucesivo.

Naturaleza Jurídica:

Negocio jurídico unilateral, de naturaleza recepticia, en virtud del cual, su otorgamiento se produce
por declaración expresa de la voluntad del mandante, quien por su sola voluntad e intereses,
confiere a otro la libertad de celebrar determinados negocios jurídicos en su nombre, pero necesita
la aceptación del destinatario, para alcanzar su naturaleza contractual.

Clases:

1. Mandato con representación, representativo u ostentible.

2. Mandato sin representación o no representativo.

3. Mandato general.

4. Mandato especial.

5. Mandato común o extrajudicial.

6. Mandato judicial: Artículo 188 y 193 literal c) Ley del Organismo Judicial.

7. Mandato expreso.

8. Mandato tácito.

9. Mandato mercantil.

10. Mandato Forzoso Artículo 28 y 29 Código Civil.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
Efectos jurídicos:

Obligaciones y prohibiciones del mandatario:

1. Se hace la aclaración que dichas obligaciones surgen en el momento de aceptar el mandato,


que puede ser expresa o tácita.
Casos en los que el mandato debe ser expreso:
- Mandato Gratuito
- Mandato Judicial.

2. Desempeñar personalmente el mandato, podrá sustituirlo si estuviera expresamente


autorizado para hacerlo.

3. Desempeñar el mandato con diligencia, será responsable por los daños y perjuicios que
sufra el mandante.

4. Sujetarse a las instrucciones del mandante, tiene obligación de limitar su actuar a las
instrucciones libradas por el mandante. Artículo 1707 Código Civil, excepción Articulo 1711
Código Civil.

5. No separarse ni excederse de las facultades y límites del mandato, sin embargo, nada impide
que el mandante si así lo desea pueda ratificar lo indebidamente actuado por el mandatario,
librándose así de toda responsabilidad y obligándose el mandante. Artículo 1712 Código
Civil. Si en el texto del mandato no se expresa con claridad las instrucciones o son
insuficientes, el mandante posteriormente en forma escrita o verbal, librará instrucciones
al mandatario, sobre la cuestión o asunto, si esto no fuere posible, el mandatario podrá
actuar a su arbitrio y buena fe, en beneficio del mandante.

6. Dar cuenta de su administración. Artículos 1506 y 1515 Código Civil.

7. Informar de sus actos y entregar los bienes del mandante que tenga en su poder, así como
los frutos y ganancias que hubiere percibido, cuando este lo requiera. Artículo 1706 Código
Civil.

8. El mandatario no puede usar ni adquirir para sí ni parientes legales, las sumas o bienes que
él haya recibido.

9. No tiene autorizado otorgar facultades no comprendidas en el mandato, ni ampliar las


conferidas. Artículo 1702 Código Civil.

Derechos del mandatario:

1. Derecho de retención de las cosas objeto del mandato, hasta que el mandante realice la
indemnización y reembolso de los artículos, cuando el mandatario los canceló por cuenta
propia para cumplir el mandato. Artículo 1715 Código Civil.

2. Percibir indemnización de los daños y perjuicios, cuando sin culpa el mandatario sufriere
por cumplimiento del mandato.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
3. Sustituir su representación si le confirieron esa facultad.

4. Percibir su pago, en caso el mandato fuese oneroso.

Obligaciones del mandante:

1. Dar al mandatario en forma clara y oportuna, las instrucciones sobre la gestión del mandato.

2. Cumplir las obligaciones que haya contraído el mandatario con terceras personas. Artículo
1712 Código Civil.Las obligaciones celebradas por el mandatario, recaen en el patrimonio
del mandante, nunca en el patrimonio del mandatario.

3. Anticipar o mantener el flujo de dinero necesario para el cumplimiento del mandato. Si el


mandatario las anticipa de su propio pecunio, el mandante está obligado a reembolsarlo,
aunque el negocio no se resolviera como esperaba. Artículo 1513 Código Civil.

4. Pagar al mandatario la remuneración convenida. Artículo 1689 Código Civil.

5. Indemnizar al mandatario los daños y perjuicios que incurrió en el mandato. Artículo 1714
Código Civil.

3. SOCIEDAD CIVIL (ARTÍCULOS 1728 AL 1789 CÓDIGO CIVIL)

Acuerdo de voluntades por el que dos o más personas denominadas socios, crean un ente civil con
personalidad jurídica distinta a la de los contratantes, dotándola de patrimonio y con el fin de
realizar una determinada actividad no comercial y dividirse las ganancias. Artículos 1728 y 16 Código
Civil.

ELEMENTOS

Elemento personal o subjetivo:

Los socios, personas que fundan o constituyen la sociedad, personas que se integran posteriormente
a la misma, por medio de anuencia de los socios o en sustitución de los que hubieran fallecido.

Entre estos tenemos:


- Socios industriales: son los que aportan su trabajo, conocimientos o sus servicios en determinadas
actividades al giro y objeto de la sociedad. Artículo 1747 Código Civil.
- Socios capitalistas: son los que aportan dinero o bienes muebles o inmuebles a la sociedad.

La obligación de los socios capitalistas consiste en dar, y los socios industriales en hacer, sin
embargo, puede constituirse como obligación de dar cuando el socio ejerce su actividad económica
en determinada área de la profesión o arte y se obliga a entregar a la sociedad la totalidad o parte
de las ganancias que reciba.

Como en todo contrato, quienes comparezcan como elementos subjetivos, deben tener capacidad
de ejercicio y no haber sido en estado de interdicción, quiebra o sujeto fallido.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
Elemento real u objetivo:

Se constituyen por los bienes o servicios que los socios tiene la obligación de aportar a la sociedad,
por un lado, así como, la finalidad que la sociedad percibe. Este se divide en objeto inmediato o
directo, que consiste en el conjunto de bienes que aportaron los socios, es decir, el capital que posee
la sociedad; y objeto mediato o ulterior, denominado giro social consistente en la actividad o
actividades licitas, posibles y de naturaleza civil de cuyo ejercicio se espera obtener las utilidades
que se distribuirán los socios.

Formal:

Es rigurosamente formal, ya que debe de celebrase en escritura pública, y el testimonio inscribirse


en el Registro de Personas Jurídicas del Ministerio de Gobernación.

Características:

-Bilateral o plurilateral
- Consensual
- Principal
- Onerosa y conmutativa
- Solemne
- Intuito personae
- De tracto sucesivo

Naturaleza jurídica

Contrato orgánico porque crea un ente de derecho privado distinto de los contratantes, con
patrimonio propio y personalidad jurídica, así como, crear relaciones jurídicas con terceras
personas. Otros autores lo consideran como un contrato preparatorio, en virtud, que a través de
este contrato se crea y da vida a una persona considerada como ficción legal.

Clases:

- Sociedad universal: los socios aportan todos sus bienes y todas las ganancias que obtengan,
por las actividades lucrativas que desarrollen.

- Sociedad de bienes determinados: los socios aportan dinero, bienes muebles o inmuebles
individualmente determinados.

Efectos jurídicos:

Consiste en las obligaciones y derechos que de la sociedad nacen, estos pueden ser:

1. Obligaciones de los socios hacia la sociedad:


- Entregar sus aportes en la fecha y forma convenidos. Artículo 1744 Código Civil.
- Cumplir con sanear, tanto por evicción como por vicios ocultos, las cosas que aportan.
Artículo 1745 Código Civil.
- Indemnizar a la sociedad por los daños o perjuicios que le causen por dolo, abuso de
facultades o negligencia. Artículo 1749 Código Civil.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
- Abstenerse de tomar para sus gastos personales, mayor cantidad que la autorizada para ese
fin. En caso contrario, indemnizar los daños o los perjuicios que con tal motivo causen.
Artículo 1755 Código Civil.
- Respetar y cumplir los contratos celebrados dentro de los límites de sus atribuciones por
quien ejerza la administración de la sociedad, o por algún socio sin autorización, siempre
que la sociedad hubiere aprovechado los resultados. Artículo 1761 y 1762 Código Civil.
- Responder con sus bienes propios por las deudas de la sociedad, siempre que los bienes de
esta no alcanzaren para cubrir el adeudo. Artículo 1742 Código Civil.
- En general, deben los socios abstenerse de hacer todo aquello que fuere contrario o
perjudicial al interés social. Deben, asimismo, subordinar su interés particular a los intereses
de la sociedad.

2. Derechos de los socios frente a la sociedad:


- Obtener cualquier información que le interese acerca del estado de los negocios sociales.
- Participar en la dirección y administración de la sociedad.
- Fiscalizar las cuentas que rindan los administradores. Artículo 1764 Código Civil.
- Oponerse a la celebración de obligaciones que considere perjudiciales o inconvenientes.
Artículo 1763 Código Civil.
- Participar de la distribución de utilidades. Artículos 1752, 1753 y 1754 Código Civil.
- Solicitar la devolución de su aporte cuando quede excluido de la sociedad o se disuelva esta.
Artículo 1782 inciso 3 Código Civil.

3. Obligaciones de la sociedad hacia los socios:


- Asumir el riesgo de pérdida o deterioro, por caso fortuito, de las cosas que le fueron
entregadas en propiedad.
- Entregar utilidades en el tiempo, monto y forma convenidos. Artículo 1732 Código Civil.
- Pagar a los socios los gastos que hubieren efectuado cumpliendo encargos de la sociedad,
y resarcirles los daños y perjuicios que hubieren sufrido sin su culpa y que tampoco hayan
sido ocasionados por caso fortuito o fuerza mayor. Artículo 1751 Código Civil.

4. De los socios entre sí:


- Darse cuenta de la administración y sus resultados, tanto activos como pasivos. Artículo
1776 Código Civil.

CONTRATOS TRASLATIVOS DE PROPIEDAD

1. COMPRAVENTA (ARTÍCULOS 1790 AL 1851 CÓDIGO CIVIL)

Acuerdo de voluntades en el que una parte denominada vendedor, transmite la propiedad de una
cosa (bien mueble o inmueble, crédito o derecho intelectual) el cual se obliga a entregarla a cambio
de un precio que pagará en dinero a otra parte denominada comprador, que se compromete a
recibir. Artículo 1790 Código Civil.

El vendedor excluye de su patrimonio de la cosa vendida y transmite la propiedad al comprador,


quien la incorpora a su patrimonio, pagando un precio real, de lo contrario sería fingida.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
ELEMENTOS

Elemento personal o subjetivo:

-Vendedor, Artículo 1383 Código Civil.

-Comprador.

Limitaciones para vender:

-Compraventa entre cónyuges

-No ostentar la calidad de vendedor propietario

Elemento real u objetivo:

-La cosa: forma parte del patrimonio enajenable, bienes materiales (corpóreos, bienes muebles e
inmuebles y derechos reales sobre estos) y bienes inmateriales (incorpóreos o intangibles, derechos
personales de contenido económico, acreedurías y derechos patrimoniales de autor).

-El precio: cantidad de dinero que el vendedor acepta como el equivalente del valor de la cosa
vendida. Ver Artículo 1853 Código Civil. El precio debe de ser real, justo y cierto, el precio puede
consistir en una renta o pensión vitalicia a favor del vendedor. El precio se puede pactar en moneda
nacional o moneda extranjera.

Elemento Formal:

-Verbal: siembre que el valor de la venta no exceda de Q.300.00. Artículo 1574 y 1575 Código Civil.

-Documento privado: cuando el valor excede de Q.300.00 y no se inscribe en ningún registro público.

-Escritura pública: cuando la venta deba de inscribirse en algún registro público.

*La compraventa es considera un contrato formal, más no solemne, en virtud, que la misma existe
por el simple consentimiento de las partes contratantes y, en los casos en que se trate de bienes
muebles o inmuebles registrables, si el contrato fuese celebrado en cualquier forma que no sea
escritura pública, la compraventa existe y, para subsanar la omisión del requisito formal obligatorio,
la parte interesada puede compeler judicialmente el otorgamiento de la correspondiente escritura
pública.

Características:

-Principal

-Bilateral

-Consensual

-Oneroso

-Absoluto o incondicional

-Formal

-De consumación inmediata o de tracto sucesivo.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
Naturaleza jurídica:

Traslativo de propiedad, Artículo 1790 Código Civil.

Momento en que se transmite la propiedad:

-Cuando se trata de cosa determinada individualmente, en el momento mismo de la celebración del


contrato.

-Si se trata de cosas futuras, hasta el momento mismo que la cosa haya alcanzado existencia, es
decir, cuando de futura pasó a ser cosa presente.

-Si se trata de cosa genérica, alternativa o facultativa; cuando se haya escogido una de entre todas
la que podían ser.

-Si se trata de compraventa sujeta a condición suspensiva, se trasmite la cosa vendida hasta que se
cumpla la condición.

*En el ordenamiento guatemalteco, no se admite la venta de cosa ajena.

Efectos jurídicos:

La compraventa no crea derechos reales, sino, los transmite. Lo que crea son derechos personales
a favor del vendedor y comprador, de tal forma que lo que es derecho de uno constituye obligación
de otro, y viceversa.

1. Obligaciones del vendedor:

- Conservar la cosa desde el momento de la celebración del contrato hasta el momento de su


entrega. Artículo 1320 Código Civil.

- Entregar la cosa vendida, Artículo 1790 y 1809 Código Civil.


a) la cosa debe entregarse en el estado en que se hallaba al momento de la celebración del
contrato, salvo, pacto en contrario.
b) Además el vendedor debe entregar los frutos que la cosa produjo desde el día de la celebración
del contrato hasta el día de su efectiva entrega, así como las pertenencias y accesorios de la misma.
c) las mejoras corresponden al comprador. Artículo 1333 Código Civil.
d) la forma de entrega puede ser: real, simbólica, ficta o virtual y legal.
e) la cosa se entregará:
1. Inmediatamente
2. Dentro del plazo que convengan las partes
3. El plazo que fije la ley, en caso no se estableciera.
4. El plazo que fije el juez.
f) El lugar de entrega se hará:
1. El señalado en el contrato, Artículo 1400 y 1809 Código Civil.
2. Donde se encontraba la cosa al momento de la compraventa, Artículo 1809 Código Civil.
3. En la residencia del vendedor, Artículo 1398 Código Civil.
g) Los gastos de entrega le corresponden al vendedor, Artículo 1824 Código Civil.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
Incumplimiento por parte del vendedor:

Da derecho al comprador a:
- Pedir judicialmente la entrega y el resarcimiento de daños y perjuicios.
- Demandar la resolución del contrato. Artículos 1811, 1814, 1534 al 1537 Código Civil.
- Pedirle al vendedor el saneamiento de la cosa vendida. Artículo 1543 al 1573 Código Civil.

2. Obligaciones del comprador:

- Pagar el precio el cual está sujeto a las normas siguientes:


a) El pago se hará en el lugar y momento establecido en el contrato, a falta de convenio, se hará
en el lugar y momento de entrega de la cosa. Artículo 1825 Código Civil.
b) Si el comprador no realice el pago, queda obligado a pagar intereses si así se estipuló en el
contrato, si la cosa produce frutos o cuando fuere requerido judicialmente. Artículo 1826 Código
Civil.
c) cuando se ha pagado una parte del precio y en el contrato no se estipuló plazo para el pago de
lo restante, se pedirá al juez que fije plazo prudencial.
d) El comprador es responsable por la baja del precio. Artículo 1831 Código Civil.
e) El comprador tiene derecho de retener el precio en tanto no se le entregue la cosa. Artículo 1832
Código Civil.
f) Si el comprador fuere perturbado en la posesión o hubiere motivo justificado para temer que lo
será, podrá el juez autorizarlo a retener la parte del precio suficiente para cubrir la responsabilidad
del vendedor. Artículo 1828 Código Civil.
g) La forma de pago habrá de hacerse en la forma establecida en el contrato. Artículo 1825 y 1380
Código Civil.

Incumplimiento por parte del comprador:

- La falta de pago del precio confiere al vendedor el derecho de pedir judicialmente la ejecución
forzosa, o demandar la resolución del contrato, con indemnización de daños y perjuicios. Artículo
1534, 1535 y 1536 Código Civil.
-La recepción de la cosa por el comprador que sujeta a las normas siguientes:
a) el comprador está obligado a recibir la cosa en el lugar, forma y tiempo convenidos. Artículo
1830 y 1386 Código Civil.
b) Si la cosa fuere entregada en fardos, puede el comprador hacer formal y expresa reserva del
derecho de examinarla. Artículo 1819 Código Civil.
c) Entregadas las cosas vendidas, el comprador no será oído sobre el defecto de la calidad o falta
de cantidad, si, habiendo examinado las cosas, no hizo reserva alguna de protesta o reclamo.
Artículo 1818 Código Civil.
d) Cuando el comprador contrate en conjunto una determinada cantidad de cosas, no está obligado
a recibir una parte de las mismas, pero si las acepta, la venta se tendrá por consumada en las
porciones recibidas. Artículo 1817 Código Civil.
e) Si el comprador se rehusaré sin justa causa a recibir la cosa, o si por su culpa se demora la entrega,
responderá por el riesgo de la cosa, de los gastos de conservación y de los daños y perjuicios
ocasionados. Artículo 18530 Código Civil.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
Clases

a) Compraventa de bienes públicos

b) Compraventa de bienes privados:

-Compraventa de cosa presente


-Compraventa de cosa futura. Artículo 1805 Código Civil.
-Compraventa de esperanza incierta. Artículo 1805 Código Civil.
-Compraventa de cosa o derecho litigioso. Artículo 1805 Código Civil.
-Compraventa de cosas con limitaciones, gravámenes o cargas. Artículo 1805 Código Civil.
-Compraventa de derechos hereditarios. Artículo 1806 Código Civil.
-Compraventa de cosas al gusto. Artículo 1799 Código Civil.
-Compraventa a prueba o ensayo. Artículo 1799 Código Civil.
-Compraventa sobre muestras. Artículo 1800 Código Civil.
-Compraventa de cosas expresando su especie y calidad. Artículo 1801 Código Civil.
-Compraventa de cosas expresando el uso que se les dará. Artículo 1801 Código Civil.
-Compraventa de cosas en tránsito. Artículo 1802 Código Civil.
-Compraventa por acervo a la vista.
-Compraventa de bienes inmuebles fijando el precio por razón de su área o por unidad de
medida; y compraventa de cuerpo cierto. Artículo 1820 y 1823 Código Civil.
-Compraventa con cláusula de construir en determinada forma, o con determinadas
prohibiciones de uso. Ver Artículos 1326 al 1328 Código Civil.
-Ventas forzosas. Artículos 467, 494, 222 y 224 Código Civil.

2. PERMUTA (ARTÍCULOS 1852 AL 1854 CODIGO CIVIL)

Acuerdo de voluntades por medio de la cual las partes contratantes se transmiten recíprocamente
la propiedad de las cosas objeto del contrato.

ELEMENTOS
Elemento subjetivo o personal:

-Los permutantes.

Limitaciones para permutar:

-Permuta entre cónyuges

-Permutas celebradas por interpósita persona. Ver Artículo 1793 Código Civil.

Elemento objetivo o real:

Está integrado por las cosas que se intercambian. Es posible el trueque de cosas corpóreas,
incorpóreas y derechos personales.

Elemento formal:

No necesita formalidad alguna para su celebración, excepto cuando se trate de bienes muebles o
inmuebles registrables, o derechos reales impuestos sobre los mismos.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
Características:

- Principal

- Bilateral

- Consensual

- Oneroso

- Conmutativo, excepcionalmente aleatorio (si se cambia una cosa presente por una cosa incierta).

- Instantáneo o de consumación inmediata, excepcionalmente de tracto sucesivo.

- Absoluto, excepcionalmente de condiciones suspensivas o resolutorias.

Naturaleza Jurídica:

Contrato que transmite recíprocamente la propiedad de las cosas.

Clases:

- Estimada: existe cuando el saldo es una suma de dinero que uno de los permutantes le
abona a otro para compensar la diferencia entre el valor de la cosa que recibe y el valor de
la cosa que entrega.

- Simple: cuando no contiene ninguna estipulación de pago de una suma de dinero.

Efectos jurídicos:
Obligaciones de los permutantes:

- Transmitir cada uno la propiedad de la cosa que cambia


- Entregar cada uno la cosa propia, y recibir la cosa que se da en cambio.
- Responder al saneamiento por evicción y por vicios ocultos. Artículo 1854 Código Civil.

3. DONACIÓN ENTRE VIVOS (ARTÍCULOS 1855 AL 1879 CÓDIGO CIVIL)

Acuerdo de voluntades por el que una persona denominada donante, transfiere la propiedad de una
o todas sus cosas, renuncia a un derecho o libera de la deuda a favor de otra persona denominada
donatario, por motivo especifico de gratitud o sin causa alguna, sin carga a cambio.

ELEMENTOS

Elemento subjetivo o personal:

- El donante: persona que transfiere gratuitamente la propiedad de la cosa.


- El donatario, beneficiario o favorecido: persona a quien se transfiere gratuitamente la propiedad
de la cosa, sin ninguna contraprestación a su cargo. Las personas que pueden comparecer como
donatarios son: a) Ser humano que aún no ha nacido, b) persona menor de edad, incapaz o ausente,
c) los cónyuges o unidos de hecho. Ver Artículos 1 y 1861 Código Civil.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
Elemento objetivo o real:

Lo constituye el objeto de la donación, pueden ser cosas corpóreas o incorpóreas, presentes o


futuras, derechos reales o personales.

La donación también existe en los casos siguientes:

- Cuando el acreedor remite la deuda y el deudor acepta la remisión.


- Cuando le usufructuario renuncia a su derecho a favor del nudo propietario.
- Cuando se concede un préstamo de dinero y el mutuante declara expresamente que no cobrará
intereses.
- Cuando el mandatario declara que desempeñará gratuitamente el mandato.
- Cuando el heredero que ha aceptado la herencia, renuncia posteriormente.
- Cuando el profesional, sin estar obligado por la ley, renuncia a los honorarios que tenía derecho
de cobrar a su cliente por un servicio prestado.

No existe donación en los casos siguientes:

- Por renuncia a una hipoteca o prenda, en caso de incumplimiento de la deuda, en virtud, que se
renuncia a una garantía y no a un crédito. El derecho de acreeduría puede reclamarla el renunciante
por otros medios.
- La servidumbre que voluntariamente se deja de usar y esta se pierde por parte del dueño del predio
dominante.

Elemento formal:

Es un contrato formal, más no solemne. Ver Artículo 1576 Código Civil.

Elemento causal:

Más que en otros contratos, la donación entre vivos debe indicar la causa, entendida como la
finalidad noble que el donante busca a favor del donatario.

Características:

- Unilateral
- Consensual
- Principal
- Gratuito
- Instantánea o de tracto sucesivo
- Intuitupersonae
- Formal.

Naturaleza jurídica:

- Enriquecimiento con causa


- Transferencia de propiedad.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
Clases:

- Donación particular o a título particular: es la que comprende uno o algunos bienes, presentes o
futuros, del donante.

- Donación universal o a título universal: es la que comprende todos los bienes del donante.

- Donación pura o simple: es la que no tiene a cargo del donatario contraprestación alguna.

- Donación onerosa o con carga: aquella en la cual el donatario acepta cumplir, a cambio de la cosa
donada, una prestación lícita y posible, cuya cuantía total debe necesariamente ser menor que el
monto de lo donado.

- Donación remuneratoria: es que hace el donante a una persona que le ha prestado un servicio
que de conformidad con la ley no es obligatorio pagar, pero que él moralmente desea
recompensarlo.

Los elementos para considerar una donación remuneratoria son:


a) Que una persona haya prestado servicios lícitos a otra, o tenga méritos relevantes que el
donante desea reconocer y recompensar.
b) Que los servicios que el donatario hubiere prestado no conlleven pago o remuneración
exigible.
c) Que quien recibió el servicio recompense voluntariamente a quien los prestó mediante la
transmisión de la propiedad de uno o varios bienes.

- Donación antenupcial o prenupcial: es la que se hacen entre sí los futuros cónyuges, o la que a
uno o ambos hace un tercero. Ver Artículo 1872 Código Civil.

- Donación condicional: es la que puede ser sometida por las partes a una o varias condiciones,
siempre que las mismas sean lícitas y posibles.

- Donación manual: es una donación de bienes muebles o dinero, de poca cuantía, que se celebra
de mano a mano, de manera instantánea y sin ninguna formalidad.

- Donación con efectos a partir de la muerte del donante: cuando se celebra el contrato de
donación y se pacta que el mismo tendrá efectos a partir de la muerte del donante, lo cual acepta
expresamente el donatario.

- Donación con cláusula de reversión si el donatario fallece antes que el donante: la cláusula es
considerada nula en forma absoluta, en virtud, que lesiona la moral social y las buenas costumbres;
y porque el derecho de sucesión de una persona por causa de muerte, es de orden público, ajeno a
convenio entre particulares.

- Donación indirecta: se da cuando el donante transmite la propiedad de un bien al donatario, pero


sin celebrar con él un contrato de donación, sino que resulta de un tipo de contrato que el donante
celebró con otra persona. Es el resultante de un contrato a favor de tercero.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
Efectos jurídicos:

1. Obligaciones del donante:


- Entregar la cosa donada, cuya propiedad transmitió desde el momento en que acordó la
donación con el donatario.
- Si la donación es pura o simple, no tiene obligación de saneamiento, pero si la cosa fue
entregada a sabiendas que pudo causar daños o perjuicios, queda obligado al resarcimiento
pero no a título de saneamiento. Ver 1645 Código Civil.
- Tiene la obligación el donante en la donación remuneratoria u onerosa del saneamiento.
Ver Artículo 1859 Código Civil.

2. Obligaciones del donatario:


- En la donación pura y simple no tiene obligación alguna.
- En la donación onerosa o con carga, tiene obligación de cumplir la contraprestación
convenida. Su incumplimiento da lugar a la ineficacia de la donación.

3. Efectos procesales:
Ver Artículos 122 literal f, 123 literal f de la Ley del Organismo Judicial, 162 y 166 Código
Procesal Civil y Mercantil.

4. MUTUO (ARTÍCULOS 1942 AL 1956 CÓDIGO CIVIL)

Acuerdo de voluntades por medio del cual una de las partes, entrega a otra, una determinada
cantidad de dinero o de cosa fungible, con la obligación de esta de entregar, al vencimiento del
plazo, igual cantidad de la misma especie y calidad de la recibida. Artículo 1842 Código Civil.

ELEMENTOS

Elemento subjetivo o personal:

- El mutuante o prestamista: quien entrega el dinero o las cosas fungibles objeto del mutuo.
- El mutuario o prestatario: quien recibe y puede consumir el dinero o las cosas objeto del mutuo.

Elemento real u objetivo:

- El dinero: puede ser en moneda nacional o extranjera. Artículo 1395 Código Civil y 1 de la Ley de
Libre Negociación de Divisas.

-Cosas fungibles: se trata de cosas que por su naturaleza, pueden sin dificultad alguna ser sustituidas
por otras de la misma especie y calidad, de forma tal que las sustitutas tienen la misma utilidad que
las sustituidas.

Elemento formal:

La ley no exige ninguna forma especial. Artículo 1256 Código Civil.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
Características:

-Real

-Unilateral

-Principal

-Oneroso

-Condicional o absoluto

Naturaleza Jurídica

Transmisión de la propiedad del dinero o de las cosas mutuadas. El Código Civil lo considera como
un contrato que transmite el uso. Artículo 1943 Código Civil.

Efectos Jurídicos

1. Obligaciones del mutuante:


- Responde del saneamiento por vicios ocultos, el cual se rige por las normas siguientes:
a) El mutuante es responsable de los daños que sufra el mutuario por la mala calidad o
vicios ocultos de la cosa prestada. Artículo 1944 Código Civil.
b) Si el mutuante ignoraba los vicios ocultos de la cosa, sólo está obligado a sufrir la
reducción proporcional de su valor. Artículo 1945 Código Civil.
c) Responde del saneamiento por evicción.
d) Recibir el pago.

2. Obligaciones del mutuario:


- Pagar los intereses convenidos y en su defecto, los legales, salvo convenio expreso en
contrario, los cuales se rigen con las normas siguientes:
a) El deudor pagará intereses al acreedor.
b) El interés es igual al promedio ponderado de las tasas de interés activas publicadas de
los bancos del sistema al día anterior a la fecha de su fijación.
c) Las partes pueden acordar el interés que les parezca.

- Reintegrar las cosas mutuadas.


Extinción:
- Por el pago íntegro
- Por compensación, confusión, novación, remisión o prescripción de la deuda.
- Por nulidad. Artículo 1542 Código Civil.

Usura
- Interés excesivo en un préstamo.
- Ganancia, fruto, utilidad o aumento que se realiza sobre una cosa, específicamente cuando
son excesivos.

Clases:
- Usura crediticia: se incurre en ella cuando el mutuante o prestamista exige a su deudor
intereses mayores que el interés máximo que fijen las leyes.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
- Usura real: aquella que resulta del exceso en la ganancia en bienes, siempre que para ello
se aproveche la ignorancia, inexperiencia, utilidad o necesidad apremiante del otro
contratante.

- Usura individual: es aquella que perjudica únicamente al contratante que concedió las
ventajas usurarias.

- Usura social: tipo de usura que no se da específicamente en los contratos, sino a actividades
o conductas de determinados sujetos que llegan o pueden llegar a lesionar a la colectividad
en la que la llevan a cabo.

- Usura civil

- Usura penal.

5. RENTA VITALICIA (ARTÍCULOS 2121 AL 2136 CÓDIGO CIVIL)

Acuerdo de voluntades en el que una parte denominada instituyente o acreedor rentista, transmite
la propiedad de determinados bienes a otra parte denominada deudor rentista o receptor, a cambio
que este pague una pensión periódica debidamente garantizada durante toda la vida del acreedor
rentista o a favor de un tercero. Artículo 2121 Código Civil.

ELEMENTOS

Elemento personal o subjetivo:

-Instituyente: persona que transmite a otra la propiedad de determinados bienes.


- Acreedor rentista: persona a quien se pagará la pensión periódica durante toda su vida. Puede ser
el instituye o un tercero designado por este.
- Deudor rentista: persona que se obliga a pagar la pensión periódica, durante toda la vida del
rentista. El obligado a pagar las rentas periódicas es quien obtuvo la propiedad de los bienes, sin
embargo, puede serlo también el usufructuario. Artículo 733 Código Civil.
- Receptor: persona que recibe la propiedad del bien por parte del instituyente.

Elemento real u objetivo:


- Transmisión de la propiedad del bien constituido en renta vitalicia.
- Renta o pensión periódica: puede ser en dinero, especie o mixta. Cierta y determinada y
garantizarse su pago.
Elemento Formal:

Consiste en un contrato rigurosamente formal, por lo tanto es solemne. Artículo 2122 Código Civil.
Requiere para su validez:
1. Redactarse en escritura pública
2. Especificación y valor de los bienes que se transmiten, como la pensión.
3. Identificación del rentista si fuere un tercero.
4. El motivo o causa de la renta.
5. Fijar la garantía que asegure el pago de la renta.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
*El contrato debe de ser inscrito en el Registro General de la Propiedad, cuando se trata de bienes
muebles o inmuebles registrables.

Características:

- Consensual
- Bilateral o unilateral
- Oneroso, excepcionalmente gratuito
- Aleatorio
- Solemne
- De tracto sucesivo
- Causualista
- Intuitu personae

Naturaleza jurídica

Es un contrato que se ha llevado a cabo en pocas ocasiones, lo cual dificulta la determinación de su


naturaleza jurídica, no obstante, analizando sus elementos, se puede determinar que es un contrato
traslativo de propiedad con beneficio económico vitalicio para el instituyente o tercero rentista.

Clases:

Lo más común es que la renta vitalicia se cree como un contrato tal cual, no obstante puede ser
instituida por disposición de última voluntad.

-Contractual
- Testamentaria
- Donación por causa de muerte.

Efectos jurídicos:
1. Obligaciones y derechos del instituyente:
-Entregar los bienes cuya propiedad se transmitió, en el tipo, modo, forma y lugar convenido
en el contrato; a falta de convenio, lo que la ley disponga, a falta de esto, en el momento de
celebración del contrato.
- Resguardar el bien hasta el momento de su entrega.
- Responder del saneamiento por evicción o vicios ocultos, así como, daños y perjuicios.
- Que se le devuelta el bien, en caso que el rentista deudor incumpla con su obligación.

2. Obligaciones y derechos del acreedor rentista:


- Percibir la renta por parte del obligado, en el tiempo, modo, y lugar convenido.
- Si se estipulo interés sobre la renta o pensión, deberá de pagarse.
- La pensión puede recibirse en calidad de alimentos si así se instituyó o si existe necesidad
de emplearla en dicha calidad.
- Puede demandar la resolución del contrato y restitución de los bienes si el deudor rentista
no cumple con la obligación de prestar garantía. Artículo 2128 Código Civil.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
- Aunque no existe una norma específica, el acreedor rentista puede demanda el pago
forzoso de las atrasadas o la recisión del contrato, y en ambos casos, solicitar resarcimiento
de daños y perjuicios. Artículo 1534 al 1536 Código Civil.
- El tercero rentista a título gratuito, no puede enajenar ni gravar su derecho a la renta, salvo
autorización expresa por el instituyente.
- Puede solicitar la ampliación de la garantía otorgada por el rentista deudor, en caso de
disminución o que la misma se hiciere insuficiente.

3. Obligaciones y derechos del rentista deudor:


- Garantizar suficientemente el pago de la renta, si la garantía con el transcurso del tiempo
o disminuye, puede solicitar voluntariamente su ampliación.
- Pagar la renta en el tiempo, modo, forma y lugar convenido.
- Pagar el interés convencional o legal en caso de mora por pensiones atrasadas.
- Dejar de pagar la pensión, una vez fallecida la persona instituida como rentista acreedora.
- Si el deudor rentista fallece, la obligación pasa a sus herederos de forma solidaria.

CONTRATOS QUE TRANSMITE EL USO

1. ARRENDAMIENTO (ARTÍCULOS 1880 AL 1941 CÓDIGO CIVIL)

Acuerdo de voluntades por medio del cual una parte denominada arrendador o arrendante, se
obliga a entregar temporalmente a otra denominada arrendatario, cosa mueble o inmueble para
que la posea a nombre del arrendador y la use para el destino establecido o el más apto de acuerdo
el fin contratado, obligándose el arrendatario al pago de una renta periódica en dinero o especie.
Artículo 1880 Código Civil.

ELEMENTOS

Elemento personal o subjetivo:

-Arrendador o arrendante: obligado a entregar una cosa para su uso temporal, a cambio del pago
de una renta, debe tener libre disposición de sus bienes y tener capacidad. Artículo 1881, 1882 y
131, 265, 332, 50, 716, 1883 ver 490 Código Civil.

-Arrendatario: denominado también inquilino o locatario si se trata de arrendamiento de locales


comerciales. Persona a quien se le confiere el uso temporal de un bien a cambio del pago de una
renta, la posesión sobre el bien la ejerce en nombre del arrendador nunca en nombre propio.

Elemento real u objetivo:

1. La cosa objeto de arrendamiento (bienes muebles o inmuebles, corpóreos e incorpóreos). Artículo


1880 Código Civil.

*Las cosas futuras pueden ser objeto de contrato de arrendamiento, el arrendador asume la
responsabilidad y obligación en el inicio de la vigencia del arrendamiento, cuando la cosa exista para
dicho plazo fijado. Hay que tomar en cuenta que se considera nulo absolutamente un
arrendamiento en el que no existe el objeto. Objetos que pueden ser considerados en
arrendamiento:

- La servidumbre, en virtud que son inseparables activa o pasivamente al inmueble a que pertenece.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
- El derecho al agua natural o servida, por ser adherente a la cosa en arrendamiento.

2. La renta que puede consistir en dinero o especie equivalente, cierta y determinada (dinero
nacional o extranjero, cosas, servicios de naturaleza civil).

*anteriormente se establecía que si la cosa no existía en el contrato de arrendamiento, el contrato


se considera nulo, en el mismo sentido, si no se fija la renta ni tampoco se fija forma alguna de
determinarla, el contrato sería nulo absolutamente, en virtud de la inexistencia de un elemento
esencial. En este caso no procede que un juez competente fije la renta. Artículo 1301 Código Civil.

Como cultura general legal en nuestro país por costumbre existe un arrendamiento en particular
que se le denomina “Aparcería” que consiste en el cultivar una tierra ajena del campesino que se
comprometía a pagar la renta del arrendamiento con la mitad de la cosecha obtenida.

Elemento Formal:

a) FORMA: La ley no señala forma específica y obligatoria en este contrato, pero debe estarse a las
siguientes limitantes:

- Puede ser verbal si el monto del arrendamiento no excede de Q.300.00. Artículo 1574 y 1575
Código Civil.

-Si debe de inscribirse en el Registro de la Propiedad, deberá redactarse en escritura pública.

- Si el plazo del arrendamiento se constituye por más de tres años, o bien, la renta se anticipará por
más de un año, se celebra igualmente en escritura pública, Artículo 1125 inciso 6 Código Civil.

- En caso de arrendamientos de bienes inmuebles urbanos, destinado a vivienda del inquilino, el


contrato necesariamente debe de celebrarse por escrito, bajo pena de multa si se celebra de forma
verbal. Artículo 27 Ley de Inquilinato.

b) FIJACIÓN DEL PLAZO, este se pacta de común acuerdo con las partes contratantes, si lo hubiesen
omitido el interesado podrá solicitar al juez su fijación. Artículo 1283 y 1886 Código Civil.

Características:

-Consensual

- Libre forma

- Principal

-Oneroso, nunca puede ser gratuito, si se hiciere gratuito un bien mueble o semoviente se considera
comodato, si fuere bien inmueble se considera contrato de uso o habitación.

-Conmutativo

-De tracto sucesivo

-Condicional o absoluto

Naturaleza jurídica:

- Se considera un contrato que transmite el uso de bienes a cambio del pago de una renta.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
Clases

d) Arrendamiento de bienes inmuebles rústicos, Artículo 1930 inciso 2 Código Civil.En el medio
rural existe un contrato cuya costumbre le ha denominado contrato de pastoreo en el que
el propietario de un terreno rustico, permite al propietario de ganado que determinado
número de semovientes permanezcan en el terreno por cierto tiempo y se alimenten del
pasto y agua que ahí haya, en donde el propietario del ganado se obliga a cuidar el terreno
y pagar una renta por alimentación del ganado. Y el contrato de “Aparcería”.

e) Arrendamiento de bienes inmuebles urbanos. Artículos 1931 al 1941 Código Civil.

f) Arrendamiento de bienes muebles.

Efectos jurídicos:

a) Obligaciones y derechos del arrendador


- Entregar la cosa objeto del arrendamiento en el estado por el cual el arrendatario pretende
arrendarlo, en el tiempo, modo y lugar convenido. Ver. 1897, 1398 y 1209 Código Civil.
*Si se destruye la cosa objeto del arrendamiento antes de la entrega, el arrendador no
incurre en responsabilidad alguna y deberá devolver la renta que se hubiere entregado,
Artículo 1900 Código Civil, caso contrario si hubiere mediado culpa.
- Poner en conocimiento del arrendatario los vicios, limitaciones y gravámenes que la cosa
pudiere tener. Artículo 1901 inciso 1 Código Civil.
- Mantener al arrendatario en el goce pacífico de la cosa. Artículo 1901 inciso 2 Código Civil.
- No interrumpir en el uso de la cosa arrendada, a no ser por causa de reparación. Artículo
1901 inciso 3 Código Civil.
- El arrendador debe de conservar la cosa arrendada, y realizar las reparaciones necesarias
para que la cosa continúe en el mismo estado que se entrego.Artículo 1901 inciso 4 Código
Civil.
- No mudar la forma de la cosa arrendada. Artículo 1893 Código Civil.
- Defender el uso de la cosa frente a tercero. Artículo 1901 inciso 5 Código Civil.
- Pagar los impuestos fiscales y municipales de la cosa. Artículo 1901 inciso 6 Código Civil.
- En caso de enajenación de la cosa arrendada, está obligado a manifestarle al adquirente
sobre el arrendamiento vigente que subsiste.

b) Obligaciones y derechos del arrendatario:


-Pagar la renta desde el día en que reciba la cosa, en el plazo, lugar y forma acordada. Artículo
1903, 1390, 1409 inciso 1, 1906, 1889, 1904, 1411 y 1415 Código Civil.
- Servirse de la cosa en cuanto al uso acordado y a falta de convenio, según el fin y naturaleza del
contrato. Artículo 1907 inciso 1 Código Civil.
- El responsable de todo el daño y deterioro que el bien arrendado sufra por culpa del
arrendatario. Artículo 1907 inciso 2, ver 1645, 1660, 1669 y 1971 Código Civil.
- No mudar la forma de la cosa arrendada. Artículo 1893 Código Civil.
- Hacer reparaciones locativas. Artículo 1909 Código Civil.
- Devolver la cosa al terminar el arrendamiento en el estado que se entrego.
- Dar aviso al arrendante de usurpaciones o imposición de servidumbres sobre la cosa. Artículo
1911 Código Civil.
-

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
2. COMODATO (ARTÍCULOS 1957 AL 1973 CÓDIGO CIVIL)

Acuerdo de voluntades por el cual una parte llamada comodante, entrega a otra, denominada
comodatario, cosas muebles no fungibles o semovientes, para que los use gratuitamente para un
determinado fin y plazo cierto y las devuelva sin más deterioro que el inevitable. Artículo 1957
Código Civil.

ELEMENTOS

Elemento personal o subjetivo:

-El comodante: es quien entrega la cosa para su uso gratuito. Debe ser persona capaz y sin limitación
alguna para la administración de su patrimonio. Artículo 1958 Código Civil.

* Si el que actúa es un mandatario general, necesita clausula especial para dar los bienes del
mandante en comodato. Y en el caso del usufructuario, solo puede dar en comodato los frutos que
le pertenezcan, no la cosa que los produce, pues esta es ajena.

- El comodatario: es la persona que recibe la cosa para usarla gratuitamente, y basta que pueda
obligarse por sí mismo.

Elemento real u objetivo:

Consiste en cosas fungibles o semovientes. Nuestra legislación no admite el comodato de bienes


inmuebles, en virtud que se consideraría como contrato de uso o habitación, no así de comodato.

Elemento Formal:

No está sujeto a requisitos específicos de forma, salvo que se tratare de bienes muebles susceptibles
de inscripción en el Registro de la Propiedad. Artículo 1125 inciso 14 Código Civil.

Características:

-Principal

- Unilateral

- Gratuito

-Real

-Intuito personae, Artículo 1961 Código Civil.

-De tracto sucesivo o continuad

Naturaleza jurídica:

- Se considera un contrato que transmite el uso de cosas o semovientes, transmisión que es de


forma temporal y su uso absoluto y gratuito.

Efectos jurídicos:

a) Derechos y Obligaciones del comodante


Derechos:

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
- Le corresponden los frutos y los aumentos de la cosa o del semoviente. Artículo 1959 primer
párrafo Código Civil.
- El comodante que pagare el resarcimiento de daños y perjuicios causados por el uso de la
cosa prestada, tiene derecho a repetir contra el comodatario por lo que hubiere sido
obligado a pagar. Artículo 1973 Código Civil.

Obligaciones:
- Entregar la cosa o los semovientes.
- Advertir al comodatario de los vicios ocultos que tengan las cosas o los semovientes. Si
conociéndolos no dio aviso al comodatario, será responsable de los daños y perjuicios que
con tal motivo sufra. Artículo 1962 inciso 1 Código Civil.
- No pedir antes del vencimiento del plazo las cosas o semovientes que prestó, y, a falta de
convenio, antes de que el comodatario los haya usado en el destino que fue motivo del
comodato.Artículo 1962 inciso 2 y 1963 Código Civil.
- Pagar los gastos extraordinarios e indispensables que hubiere hecho el comodatario para la
conservación de la cosa. Artículo 1962 inciso 3 Código Civil.
- Asumir los menoscabos o pérdidas de las cosas o de los semovientes cuando no sean
debidos a culpa del comodatario, o no haya habido pacto de satisfacerlos. Artículo 1959
Código Civil.
- Recibir las cosas o los semovientes que le son devueltos oportuna y adecuadamente por el
comodatario. Artículo 1429 Código Civil.
- Si terminado el contrato y requerido el comodante para recibir las cosas o los semovientes
este se demora en la recepción, será a su cargo todo riesgo y, además deberá reembolsar al
comodatario los gastos que haga para su conservación.Artículo 1965 Código Civil

b) Derechos y Obligaciones del comodatario:


Derechos:
-Tiene derecho de servirse de la cosa o de los semovientes para el fin convenido, durante el plazo
del contrato.
- El comodatario no puede retener las cosas o semovientes en seguridad ni en compensación de
lo que le debe el comodante, pero si la deuda proviene de gastos extraordinarios e
indispensables que el comodatario hizo en beneficio de la cosa o los semovientes, podrá
retenerlos en calidad de depósito mientras no se haga el pago. Artículo 1971 Código Civil.
Obligaciones:
- Cuidar de la cosa o los semovientes prestados. Artículo 1964 inciso 1 Código Civil.
- Emplear la cosa o semoviente para el uso convenido, en su defecto, para el que sea más
conforme a su naturaleza. Artículo1964 inciso 2 Código Civil.
- Hacer los gastos ordinarios que necesiten las cosas o semovientes. Artículo 1964 inciso 3 Código
Civil.
- Devolver las cosas o los semovientes, sin ningún deterioro o disminución, en el plazo
convenido, o en su defecto, inmediatamente después de finalizado el uso autorizado, sin más
deterioro que el proveniente del uso ordinario.Artículo 1964 inciso 4 Código Civil.
* El comodatario debe de responder de la pérdida de las cosas recibidas aunque provenga de
caso fortuito y además debe resarcir los daños y perjuicios causados. Artículo 1966 Código
Civil.
* El comodatario es responsable de la pérdida de la cosa o semovientes provenientes de culpa
o dolo. Artículo 1967 Código Civil.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
* Si existe imposibilidad de devolver la cosa prestada, el comodatario entregará otra de la
misma especie y calidad, o el valor que le corresponda, a elección del comodante. Artículo 1968
Código Civil.
* Si pagada la cosa o semoviente luego de haberse perdido, si los hallaré después el
comodatario no podrá ser obligado el comodante a recibirlos. Artículo 1969 Código Civil.
* Si las cosas fueren halladas por el comodante podrá, a su elección retenerlos restituyendo el
precio se le dio, o quedarse con este y entregar las cosas o semoviente al comodatario. Artículo
1970 Código Civil.
* Si la cosa fuere hallada por un tercero, el comodatario tiene derecho a recobrarlos como
suyos. Artículo 1970 y 597 Código Civil.

CONTRATOS DE CUSTODIA

CONTRATO DE DEPÓSITO

(LECTURA OBLIGATORIA DE LOS ARTICULOS 1974 AL 1999 DEL CC)

Acuerdo de voluntades por el cual una de las partes denominada depositante,


entrega a otra denominada depositario, bienes muebles para que está los
resguarde, conserve y custodie; al finalizar el plazo del contrato o antes si fuese
requerido, lo devolverá al depositante o la persona a cuyo favor se hizo el deposito
o a quien ordene el Juez. Artículo 1974 Código Civil.

Elementos del contrato

Elemento subjetivo o personal:

- Depositante: Persona que entrega los bienes en depósito.


- Depositario: Persona que recibe los bienes y se encarga de su guarda y
custodia.
En caso de que el depositario sea una persona incapaz, se sujeta a las
disposiciones establecidas en los artículos 1876, ver 1303, y 1255 inciso 1 del
Código Civil.

- Deposito a favor de tercero: Cuando el depósito se constituye a favor de


tercera persona, cuyo contrato se sujeta a las normas propias de contrato a
favor de terceros. Artículos 1985, 1531, 1532 y 1533 del Código Civil.
Elemento objetivo o real: Bienes muebles o inmuebles (art. 1415 del Código Civil)

Elemento formal: No está sujeto a ninguna formalidad, por tanto los contratantes
pueden celebrarlo de la forma que consideren conveniente.

Características:

a) Principal
b) Real: Las obligaciones del depositario comienzan a partir de la entrega
material, simbólica o legal de las cosas depositadas, mientras no haya sido
depositada no hay obligación alguna. Sin embargo, el artículo 1975 del
Código Civil, regula lo que en la doctrina se conoce como depósito brevi
mano, es decir, una especie de entrega ficta, en virtud que el depositario se
constituye como tal, al aceptar e depósito de cuya cosa tuviere en su poder
por otro título.
Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
c) Bilateral, empero si se constituye gratuito para el depositario tendrá carácter
de unilateral, toda vez que se constituye únicamente como obligado el
depositario, sin carga para el depositante.
d) Oneroso, artículo 1977 del Código Civil, también puede constituirse gratuito
como excepción de la regla, por convenio expreso de las partes.
e) De tracto sucesivo.

Naturaleza jurídica:

Consiste en la guarda, custodia y conservación de los bienes ajenos, siendo esta


su finalidad esencial, razón de ser y obligación principal en sí mismo, artículo 1978
inciso 1 del Código Civil.

Clases:

a) Deposito regular: El depositante transmite únicamente la tenencia de la


cosa para su resguardo, el depositario no puede hacer uso de las cosas
resguardadas.
b) Deposito irregular: El depositante transmite la cosa y su posesión al
depositario, quien tiene la facultad para usarla, artículo 1984 del Código Civil.
c) Depósito legal
d) Depósito judicial: No es un contrato, ya que no emana de un acuerdo de
voluntades, sino de una orden judicial, artículo 1997 del Código Civil.
e) Depósito necesario
f) Depósito de dinero o en Institución de Crédito.
g) Depósito de vehículos en lugares de estacionamiento de propiedad
particular.
Efectos jurídicos:

Obligaciones y derechos del depositante


- Pagar el precio al depositario por la guarda y conservación de la cosa y
resarcir daños y perjuicios, si los hubiere causado, artículo 1981 del Código
Civil
- Corre por cuenta del depositante el daño o pérdida de la cosa sin culpa del
depositario, artículo 1983 del Código Civil.
- Es el propietario de los frutos y acciones de la cosa depositada.
- Puede pedir la devolución de la cosa, aunque se encuentre vigente el
contrato. Artículo 1974, ver 1282 Código Civil.
Obligaciones y derechos del depositario:

- Guardar la cosa depositada, artículo 1978 del Código Civil


- Abstenerse a usar la cosa depositada, salvo deposito irregular 1978 y 1984
del Código Civil
- No abrir las cosas depositadas en forma sellada 1978, ver 1980 del Código
Civil.
- Evitar trasladar las cosas depositadas a lugar distinto al establecido en el
contrato, salvo necesidad de resguardar la cosa, dando previo aviso al
depositante, articulo 1993 del Código Civil
- Avisar inmediatamente al depositante o Juez del peligro o perdida de la cosa,
artículo 1978 del Código Civil

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
- Indemnizar al depositante por daños y perjuicios, artículo 1978 del Código
Civil
- Devolver la cosa al vencimiento del plazo o cuando e depositante o tercero
designado por este lo requiera, o por orden judicial, artículo 1994 del Código
Civil
- En caso de perturbación o despojo de la cosa por tercera persona, puede
demandar la restitución de la misma, a través del proceso interdicto de
amparo, de posesión o tenencia, artículo 253 del Código Procesal Civil y
Mercantil.
- Se le pague su retribución por el servicio prestado, de lo contrario lo fijara un
Juez, artículo 1977 del Código Civil
- No entregar la cosa depositada, mientras del depositante no la haya pagado
o garantizado el pago de sus gastos, así como daños y perjuicios que el
depósito le hubiere causado, artículo 1982 del Código Civil.

Puede existir una recisión unilateral del contrato por parte del depositario, si no
se fijó el plazo para devolver la cosa.

CONTRATOS DE GESTIÓN

CONTRATO DE OBRA O EMPRESA

(LECTURA OBLIGATORIA DE LOS ARTÍCULOS 2000 AL 2026 DEL CÓDIGO


CIVIL)

Acuerdo de voluntades en virtud del cual una persona denominada contratista, se


obliga respecto de otra llamada comitente, a la realización de una determinada
labor, a cambio obtiene un precio cierto del comitente por el resultado producido.

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE OBRA O EMPRESA

Elementos subjetivos o personales

 Propietario, capitalista, conductor o comitente: es la persona que


compromete a otra a la realización, construcción o ejecución de un
determinado resultado.
 Contratista, empresario, artífice, locador: persona que se obliga a ejecutar
una labor en particular a cambio de un precio.
Elemento real u objetivo

 Radica en la obra que el empresario se compromete ejecutar, que puede ser


mueble o inmueble u obtención de determinado resultado por la realización
de la obra. El objeto se constituye en material o de naturaleza intelectual.
 El precio que recibe el empresario a cambio de la obra realizada.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
Elemento formal

La ley no obliga a los contratantes a celebrar el contrato de obra o empresa de forma


específica.

CARACTERÍSTICAS

1.Principal
2.Consensual
3.Bilateral
4.Oneroso
5.Intuitu personae, toda vez que el resultado que se pretende obtener por la
obra contratada, se encarga a una persona capaz, con los conocimientos
necesarios, destrezas y habilidades idóneas.
6. De tracto sucesivo
NATURALEZA JURÍDICA

Encuentra su fundamento en la realización o ejecución de una obra con el fin de


entregar un resultado específico y cierto por el que se obligó frente a un precio.

Habida cuenta, es oportuno establecer que el contratista no va a elaborar una obra


por propia iniciativa, sino por encargo que le hace el comitente.

EFECTOS JURÍDICOS:

Obligaciones y derechos del contratista o empresario

 Ejecutar la obra según las especificaciones pactadas. Articulo 2005 Código


Civil.
 Todo lo relativo a los planos, diseños y presupuestos necesarios en la
ejecución de una obra se regula en los Artículos 2002, 2003, 2006, 2007 del
Código Civil.
 Evitar variar las condiciones primitivas convenidas en el contrato de obra
concerniente al aumento del precio por cualquier motivo, salvo disposición
expresa en el contrato que lo permita, o bien, según la excepción de realizar
modificaciones a la obra para su culminación exitosa. Artículo 2007 y 2008
del Código Civil.
 Responder por la obra ejecutada que realizaran sus trabajadores y del
consumo eficiente de los materiales. Artículo 2009 del Código Civil.
 No encomendar a otro la realización de la obra, salvo pacto en contrario o
previo consentimiento del comitente. Artículo 2010 del Código Civil.
 Es el responsable y obligado de los daños y perjuicios por infracciones de
leyes y reglamentos municipales, administrativos o a terceros. Artículo 2012
del Código Civil.
 Responsable del riesgo por fuerza mayor o caso fortuito de la obra hasta su
entrega; responsable deterioro o destrucción que sufra la obra por dolo o
culpa, hasta cinco años posteriores contados a partir de la entrega de la obra.
Artículo 2001, 2015, 2016, 2017, ver 1813 del Código Civil.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
 La obra debe avanzar de conformidad a plazos razonables y en proporción
a los anticipos del precio que el propietario haga, así mismo, deberá emplear
materiales de calidad fijados en el contrato, caso contrario responderá por
daños y perjuicios ocasionados. Artículo 2018 del Código Civil.
 Tiene derecho de exigir el precio pactado. Artículo 2026 del Código Civil.
 Rescindir el contrato en caso que el propietario se niegue injustificadamente
aceptar las modificaciones indispensables para culminar la obra y pagar el
precio adicional que conlleva. Artículo 2008 del Código Civil.
 Rescindir el contrato en caso no pueda terminar la obra por causa ajena a su
voluntad. Artículo 2019 del Código Civil.
Obligaciones y derechos del propietario o comitente

 Debe entregar los materiales para la realización de la obra, si así se pactó.


 Pagar el precio de la obra. Artículo 2013 del Código Civil.
 Recibir la obra. Artículo 2014 del Código Civil.
 Pagar por pieza o medida que debe a su vez recibir según lo pactado. Artículo
2022 del Código Civil.
 Pagar el precio e indemnización de la obra hasta donde se encuentre
avanzada para separarse del contrato. Artículo 2011 del Código Civil.
 Y lo contemplado en el artículo 2024 y 2025 del Código Civil.

2. SERVICIOS PROFESIONALES (ARTÍCULOS 2027 AL 2036 CÓDIGO CIVIL)

Acuerdo de voluntades por medio del cual una parte denominada cliente, requiere de la otra,
denominada profesional, la prestación de un servicio material o intelectual, de naturaleza técnica,
a cambio de honorarios que esta última percibe.

ELEMENTOS

Elemento personal o subjetivo:

-Cliente: persona que requiere los servicios profesionales. Debe ser capaz.

-Profesional: persona que presta sus servicios profesionales. Además de ser capaz, debe tener título
o autorización legal que acredite su calidad y estar activo conforme a las reglas del correspondiente
colegio profesional. El profesional debe de ser siempre una persona individual Artículo 2036 Código
Civil; 1 y 5 de la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, 336 Código Penal.

Elemento real u objetivo:

1. Servicio profesional. Artículo 2027, 2033, 2034 y 2035 Código Civil.

Servicio técnico, determinado, lícito, posible, y de interés del requirente, cuya naturaleza puede ser
material o intelectual. Servicio que requiere una actuación de hacer.

2. Honorarios. Artículos 2027 al 2032 y 2035 Código Civil.

Remuneración por un servicio profesional prestado, puede ser en dinero, especie, o una
combinación de ambos. Estos se rigen de la forma siguiente:

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
- Por convenio entre las partes. Artículo 2027 Código Civil.
- A falta de convenio, se regirá con el arancel respectivo. Artículo 2028 Código Civil.
- A falta de ambos, los fijará el juez. Artículo 2028 Código Civil.

La excepción al pago de honorarios por servicios profesionales, se da cuando la persona que


requiere el servicio profesional, es declarada con derecho a asistencia judicial gratuita. Artículo 90
Código Procesal Civil y Mercantil.

La modalidad en cuanto al tiempo en que debe de realizarse el pago y cantidad que percibirá el
profesional, en concepto de honorarios, lo constituye el pacto cuota litis, consiste en que el abogado
y la persona que le ha confiado la dirección profesional de un juicio o litigio, convienen que el monto
de los honorarios constituirá un determinado porcentaje del dinero o bienes que el requirente
obtenga como resultado de las gestiones efectuadas por el abogado en el asunto. Dicho pacto es
considerado como contrato accesorio y de carácter aleatorio.

Elemento Formal:

La ley no señala ninguna formalidad, por tanto, la partes pueden convenir para su celebración la
forma que estimen conveniente.

Características:

- Principal

-Consensual

- Bilateral

-Oneroso

-De tracto sucesivo

- Intuito personae

- Libre forma

Naturaleza jurídica:

- Contrato de gestión técnica a solicitud de parte interesada.

- Se considera un contrato que origina para el profesional obligaciones de hacer y para el cliente una
obligación de dar.

* En ningún caso se le considera como un contrato de resultados, en virtud, que el profesional no


puede garantizar o asegurar de manera infalible de qué manera finalizará el asunto sobre el cual
presta sus servicios. Ver Artículo 12 literal b) Código de Ética Profesional.

Efectos jurídicos:

c) Obligaciones y derechos del profesional

Obligaciones:

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
- Desempeñar el servicio en la forma, lugar y tiempo convenidos y, en defecto de pacto, como
lo determine el juez.
- Responder de los daños que causare por su culpa o dolo, por impericia o negligencia
inexcusable, y por la divulgación de los secretos que con motivo del asunto le hubieren sido
confiados, aunque no se le haya pedido reserva o confidencialidad. Artículo 2033 Código
Civil, 19 de la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, 223 Código Penal.

Derechos:
- Recibir los honorarios profesionales correspondientes en la forma, lugar y fecha convenidos,
en su defecto al concluir el servicio, y en último caso, como lo determine el juez.
- Recibir el reembolso de los gastos que con motivo del servicio hubiere satisfecho. Artículo
2029 Código Civil.

d) Obligaciones y derechos del cliente:

Obligaciones:
- Pagar los honorarios correspondientes. Ver Artículo 1514 Código Civil.
- Efectuar los actos a su cargo indispensables para que el profesional pueda prestar
adecuadamente los servicios. Ver Artículo 1429 Código Civil.

Derechos:
- Supervisar el avance del servicio sin interferir ni obstaculizar su prestación.
- Revocar el contrato si no estuviere de acuerdo con los actos, la conducta del profesional o
el desarrollo del asunto. Artículo 2035 Código Civil.

CONTRATOS DE GARANTÍA

1. FIANZA (ARTÍCULOS 2100 al 2120 Código Civil)

Acuerdo de voluntades por el cual una de las partes, llamada fiador, se obliga ante la otra,
denominada acreedor, a cumplir la obligación de un deudor u obligado principal, si este no lo hace
en el plazo establecido. Artículo 2100, 1380 Código Civil.

ELEMENTOS

Elemento personal o subjetivo:

-Fiador: persona que se obliga a cumplir la prestación si no la hace el deudor en el momento


establecido. Artículo 2102, 2103 Código Civil.

Debe ser persona capaz y debe de tener solvencia económica suficiente para responder de las
obligaciones del fiado. Artículo 2112 y 2113 Código Civil.

-Acreedor: es la persona que acepta el compromiso del fiador.

Elemento real u objetivo:

1. Que una persona (fiador) asuma ante el acreedor la obligación de cumplir la prestación a
cargo del deudor o principal obligado.
2. Lo constituyen: las obligaciones de dar (tanto en dinero como en especie), obligaciones de
hacer y obligaciones de no hacer. En las obligaciones de dar consiste exactamente en

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
cumplir con la prestación, y en las de hacer y no hacer consiste en el resarcimiento de los
daños y perjuicios que sufrió el acreedor como consecuencia del incumplimiento del
deudor. Las obligaciones presentes y futuras, en el casos de esta última, la fianza queda
condicionada a la existencia de la obligación futura.

*No lo constituyen los contratos u obligaciones aleatorias, a excepción de la renta vitalicia.

Los límites de la responsabilidad del fiador solo serán en lo que el fiador se hubiera comprometido
(Artículo 2102 Código Civil), y limitar su responsabilidad constituyendo prenda o hipoteca
(Artículo2103 Código Civil).

Elemento Formal:

La ley regula que la constitución de la fianza debe ser expresa y celebrarse por escrito para su
validez. Artículo 2101 Código Civil.

En la creación del contrato de fianza puede darse las situaciones siguientes:

- Que la fianza se constituya por petición o ruego del deudor. Artículo 1455 inciso 3 Código
Civil.
- Que la fianza se constituya sin petición o ruego del deudor. Artículo 1455 inciso 2 Código
Civil.
- Que la fianza se constituya contra prohibición expresa del deudor. Artículo 1382 Código
Civil.

Características:

-Consensual

- Accesorio

- Unilateral

- Gratuito

- Subsidiario

-De tracto sucesivo

Naturaleza jurídica:

- Contrato a favor de tercero.

- Es considerado un contrato condicional, en virtud, que no tiene eficacia mientras el deudor


principal no incurra en incumplimiento.

Clases:

a) Fianza simple, fianza solidaria y subfianza

1. Fianza simple: existe cuando cada fiador está obligado a responder por la parte, cuota
o porción que se hubiere convenido, a falta de este, responderá en porciones o cuotas
iguales. En dicha fianza, existe el beneficio de exclusión, que hace referencia que no se

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
le puede compeler al fiador a pagar al acreedor, sin previa exclusión de los bienes del
deudor. Artículo 2106 Código Civil.

La exclusión no opera en los siguientes casos:

- Cuando el fiador haya renunciado expresamente a ella.


- Cuando se ha obligado solidariamente con el deudor.
- Cuando se de la quiebra o cesión de bienes del deudor. Artículo 2107 Código Civil.

2. Fianza solidaria: surge cuando el fiador puede constituirse como solidario con el deudor
o con otros fiadores. En el primer caso, el acreedor puede demandar el cumplimiento
total de la obligación al fiador sin tener que demandar antes o simultáneamente al
deudor; en el segundo, puede demandar a uno solo de los fiadores por la totalidad de
la deuda. Da derecho al fiador que pago de repetir con el principal obligado (deudor) o
bien con los demás fiadores.

3. La subfianza, que consiste en que un tercero (subfiador) garantice que cumplirá la


obligación en caso que el fiador no la efectúe, en la subfianza se establece la relación
jurídica entre fiador y subfiador, y, por consiguiente, el subfiador garantiza las
obligaciones del fiador ante el acreedor. Llamada también reafianzamiento o fianza de
segunda línea. Artículo 2119 Código Civil.

b) Fianza limitada y fianza ilimitada o abierta

1. Fianza limitada: el fiador responde únicamente por aquello a que expresamente se


hubiere obligado. Artículo 2102 Código Civil.

2. Fianza ilimitada o abierta: existe cuando el fiador queda obligado no solo a la obligación
principal, sino a la accesoriedad de la misma. Artículo 2103 Código Civil.

c) Fianza contractual y fianza forzosa

1. Fianza contractual: es la que nace del acuerdo de voluntades entre fiador y acreedor,
es eminentemente voluntaria.

2. Fianza forzosa: es la que debe constituirse por imperativo expreso de la ley. Ya sea
porque el deudor la constituye para satisfacer la exigencia de la ley (fianza legal), o bien,
para cumplir una resolución judicial que la ordena (fianza judicial). En tales casos, no
existe propiamente el contrato de fianza, sino un negocio jurídico unilateral, ya que,
existe una manifestación unilateral de un afianzador que se obliga a responder por
determinadas obligaciones del deudor. Ejemplos de fianza legal: Artículos 57, 163 inciso
4, 241, 270, 321, 322, 323, 325, 553, 749, 721, 725, 998, 1064, 1091, 2126, 2128 Código
Civil. Ejemplos de fianza judicial: Artículos 1044 y 1077 Código Civil, 159 Código de
Comercio.

Efectos jurídicos:

a) Efectos anteriores al cumplimiento por el fiador

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
- El fiador tiene derecho a remuneración, si hubiere sido convenida.
- El fiador puede pedir que el fiado le garantice las resultas de la fianza en los casos
establecidos en el Artículo 2105 Código Civil.
- No puede compelerse al fiador a pagar al acreedor, sin previa excusión de los bienes del
deudor. Artículos 2106 al 2108 Código Civil.
- El fiador podrá hacer valer las excepciones que contra el acreedor correspondan al deudor,
aunque este las hubiere renunciado. Artículo 2109 Código Civil.
- En caso que el contrato principal hubiere estado viciado de error, dolo, violencia o
simulación relativa, el fiador puede pedir que se declare la nulidad relativa del contrato de
fianza. Artículo 1310 Código Civil.
- El fiador puede pedir que se le exonere de la fianza depositando judicialmente la cantidad
de dinero que debe el deudor, con los intereses hasta el vencimiento del plazo. Artículo
2110 Código Civil.

b) Efectos posteriores al cumplimiento por el fiador:

- El fiador que paga o cumple la obligación del deudor, tiene derecho a que este le reembolse
la totalidad de lo pagado. Ver Artículo 2114 Código Civil.
- Si la fianza es simple y el fiador no ha renunciado a los beneficios de orden y exclusión, el
fiador deberá pagar inmediatamente después de que haya sido ineficaz la acción del
acreedor en contra del deudor para obtener el pago. Si la fianza es solidaria o renunció a los
beneficios de orden y exclusión, el fiador debe pagar inmediatamente después de que las
obligaciones sean exigibles.

*Subrogación: en los contratos de fianza, consiste en la acción de reembolso, reintegro o


restitución que tiene el fiador contra el deudor, que es la misma que tenía en un inicio el
acreedor contra el deudor.

2. HIPOTECA (ARTÍCULOS 822 AL 879 CÓDIGO CIVIL)

Acuerdo de voluntades por medio del cual una parte llamada deudor hipotecario o gravante
hipotecario, grava expresamente uno o más bienes inmuebles o derechos reales sobre inmuebles,
sin perder la posesión de estos, para garantizar el cumplimiento de una obligación principal
determinada a favor de una llamada acreedor hipotecario, quien debe de aceptarlo en forma
expresa y que en caso de incumplimiento del deudor hipotecario, podrá ejecutar la venta judicial
del inmueble gravado con preferencia de pago; el gravamen debe inscribirse en el registro
correspondiente para ocupar un numero registral hipotecario. Artículo 822 Código Civil.

ELEMENTOS

Elemento personal o subjetivo:

- Deudor hipotecario o gravante hipotecario: Persona que voluntariamente impone un


gravamen sobre uno o varios inmuebles o derechos reales de su propiedad, conservando la
posesión de estos, con el fin de garantizarle el cumplimiento de una obligación a favor de
otros. Artículo 835 Código Civil.
Cuando exista copropiedad en un bien inmueble, se necesita la aceptación de todos los
copropietarios para hipotecar el bien en su totalidad o puede cada copropietario gravar su
parte alícuota que le corresponde.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
- Acreedor hipotecario o garantizado: Persona a cuyo favor se constituye la hipoteca.

Elemento real u objetivo:

Consiste en la constitución del gravamen o derecho real de garantía sobre uno o varios bienes
inmuebles o derechos reales constituidos sobre los mismos, propiedad del deudor o del tercero
gravante.

Es necesario fijar en dinero la cuantía de la prestación que se garantiza.

La hipoteca por lo tanto se impone sobre bienes inmuebles, tal y como lo regulan los artículos 445
y 446 del Código Civil y 39 de la Ley de Aviación Civil, Decreto 93-2000 del Congreso de la República
de Guatemala. La Hipoteca se extiende al suelo, subsuelo, espacio aéreo y aguas que se encuentren
en la superficie o dentro de la tierra, árboles y plantas mientras estén unidas a la tierra y los frutos
no cosechados; las construcciones adheridas al suelo de manera fija y permanente, cañerías,
conductoras de agua, gas, electricidad y líneas telefónicas. De igual manera se extiende a las
accesiones naturales y mejoras que reciba o se hagan al inmueble, indemnizaciones concedidas al
propietario deudor hipotecario por seguro, expropiación forzosa o daños y perjuicios. Artículo 473
y 830 del Código Civil.

La Hipoteca en tal sentido puede crecer durante el periodo de su vigencia.

Se excluyen los bienes inmuebles o derechos reales sobre inmuebles contemplados en los artículos
834, 904, 356, 838 del Código Civil.

Elemento formal

Se considera como contrato rigurosamente formal, es decir, solemne. Sin el cumplimiento de los
requisitos de forma, la hipoteca es nula absolutamente.

Características:

- Consensual
- Unilateral
- Onerosa
- Accesoria
- De tracto sucesivo
- Indivisible

Naturaleza jurídica

Existen diversas teorías que explican la naturaleza jurídica de este contrato, aceptando la legislación
guatemalteca la teoría del principio de especialidad, que establece que la hipoteca tiene como
propósito garantizar el cumplimiento de una obligación propia o ajena, de naturaleza lícita posible
y de cuantía determinada. Su finalidad es por tanto, de garantía de cumplimiento.

Clases

- Hipoteca común, Artículos 836 y 837 Código Civil.


- Hipoteca forzosa o legal, Artículos 292, 325,1228 y 1099 Código Civil.
- Hipoteca de cuenta corriente, Artículo 857 Código Civil, 718 al 728 Código de Comercio.
- Hipoteca de cédulas, Artículo 859 y del 860 al 879 Código Civil.
- Subhipoteca o hipoteca de hipoteca, Artículo 852 Código Civil.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
Efectos jurídicos:

a) El deudor hipotecario o el tercero garante mantiene la propiedad y posesión de los bienes


gravados, por lo que debe conservarlos y velar porque no disminuya su valor. Pueden
otorgar en arrendamiento los bienes hipotecados, ceder en usufructo, uso o habitación.
b) Derecho de enajenación o gravamen, ya que el propietario de los bienes gravados o
hipotecados pueden ser enajenados o gravados de nuevo. Artículo 836 Código Civil.
c) En la constitución de garantías deberá determinarse la cantidad o la parte del gravamen que
se asigne a los bienes hipotecados y a las demás garantías. Artículo 842 Código Civil.
d) Obligación de generar intereses. Artículo 844 Código Civil.
e) Si disminuye el valor de la finca hipotecada, el acreedor puede exigir que se mejore la
garantía, equiparándola a lo necesario. Artículo 845 Código Civil.
f) Todo lo relacionado a los inmuebles que poseen seguros sobre estos, regulados en los
Artículos 831 y 832 del Código Civil, y 928 y 937 del Código de Comercio; establecen la forma
en que el acreedor puede reclamar su garantía de la hipoteca a través de la ejecución de los
seguros.
g) En caso de expropiación, el acreedor hipotecario tiene derecho a que se le cancele el precio
de la hipoteca. Artículo 833 Código Civil.
h) No hay saldo insoluto en las obligaciones de hipoteca por el deudor hipotecario, excepto en
los casos que se hizo referencia con anterioridad.
i) El acreedor hipotecario posee el derecho de persecución en contra del deudor al ejercer la
acción ejecutiva de cobro en la vía de apremio.
j) El acreedor tiene derecho de promover la venta judicial (subasta pública o remate) del bien
hipotecado, cuando la obligación sea exigible y el deudor no la haya cumplido. Artículo 824
Código Civil, 294 al 335 Código Procesal Civil y Mercantil.

3. PRENDA (ARTÍCULOS 880 AL 916 CÓDIGO CIVIL)

Acuerdo de voluntades en virtud que una parte denominada deudor prendario, grava expresamente
uno a más bienes muebles para garantizar el cumplimiento de una obligación determinada,
adquirida por el acreedor prendario, quien debe de aceptarla de igual manera de forma expresa.
Artículo 880 Código Civil.

ELEMENTOS

Elemento subjetivo o personal:


- Deudor o garante prendario: persona que grava uno o varios bienes muebles de su
propiedad con el ánimo de garantizar el cumplimiento de la obligación adquirida.
- Tercero garante: prenda que se constituye por un tercero sin consentimiento del deudor, y
se tipifica como un contrato a favor de tercero en donde el tercero beneficiario es el deudor.
Artículo 889 Código Civil.
- Acreedor Prendario: persona cuyo favor se constituye la prenda.
- Depositario: Si se constituye como prenda con desplazamiento, el acreedor prendario se
considerará depositario acreedor. Artículo 885 Código Civil.

Elemento real u objetivo:


Consiste en el gravamen o derecho real sobre un o varios bienes muebles propiedad del deudor o
tercero garante. Al igual que la hipoteca, en la prenda es necesario fijar en dinero la cuantía de la
prestación que se garantiza.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
Para efectos de retroalimentación y de estudio, el estudiante debe leer el Artículo 451 del Código
civil que regula lo concerniente a los bienes considerados muebles.
La prenda se considera indivisible artículo 891 del Código Civil y está sujeta al saneamiento artículo
890 Código Civil.

Elemento formal:
Consiste en un contrato solemne, rigurosamente formal. La solemnidad hace referencia a los bienes
muebles registrables. Artículo 884 y 1125 Código Civil.

Características:
- Consensual
- Bilateral
- Oneroso
- Accesorio
- De tracto sucesivo.

Naturaleza jurídica:

Consiste en un derecho real que grava uno varios bienes muebles propiedad del deudor o tercero
garante.

Clases:
- Prenda común o sin desplazamiento, Artículo 880 al 903 Código Civil.
- Prenda con desplazamiento, Artículo 885 Código Civil.
- Prenda de títulos nominativos, Artículo 886 Código Civil.
- Prenda de títulos al portador, Artículo 886 2do párrafo Código Civil.
- Prenda de créditos, Artículo 887 Código Civil.
- Prenda de facturas, Artículo 888 Código Civil.
- Prenda abierta, Artículo 913 Código Civil.
- Prenda agraria y ganadera, Artículos del 904 al 916 Código Civil.
- Prenda forzosa o legal, Artículos 326 y 1017 Código Civil.

Efectos jurídicos:

-La prenda afecta únicamente a los bienes que se le imponen Artículo 881 Código Civil. Salvo pacto
en contrario expreso.
- EL deudor puede reclamar la restitución del bien hasta cancelar la deuda. Artículo 891 Código Civil.
- Las cosas dadas en prenda no pueden ser usadas sin el consentimiento del dueño o acreedor.
Artículo 892 Código Civil.
- Derecho del deudor y acreedor de supervisar la conservación de la prenda. Artículo 915 Código
Civil.
- Si el deudor que posea la prenda la enajena, grava, etc. Será responsable civil y penalmente,
Artículo 892 Código Civil, 264 inciso 10 Código Penal.
- si la prenda se pierde o destruye será pagada por el acreedor depositario. Artículo 885 y 896 Código
Civil, excepción 897 Código Civil.
- La prenda se puede vender en subasta pública o al precio corriente, por deterioro o depreciación
de la cosa. Artículo 898 y 900 Código Civil; también puede haber oposición a la venta por parte del
deudor o limitación de la venta, artículos 900 y 901 Código Civil.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
- El acreedor prendario tendrá derecho a que se le efectué el pago con relación a otros acreedores
por venta de la cosa pignorada. Artículo 882 Código Civil.
- El acreedor tiene derecho de promover el juicio ejecutivo en la vía de apremio en remate la venta
de las cosas pignoradas y demás gastos. Artículo 294 inciso 5 Código Procesal Civil y Mercantil.

CONTRATOS ALEATORIOS

1. DE LOTERÍA O RIFA (ARTÍCULOS 2137 AL 2144 CÓDIGO CIVIL)

Acuerdo de voluntades por medio del cual una de las partes, llamada empresario, se obliga ante la
otra, denominada tenedor o participante, a efectuar con los requisitos que la ley establece, el sorteo
para el que adquirió su billete o documento de participación, y a entregarle el premio que a la suerte
hubiere obtenido.

ELEMENTOS

Elemento subjetivo o personal


- Empresario: persona individual o jurídica obligada a efectuar el sorteo y a entregar el
premio obtenido.
- Tenedor o participante: persona que previa adquisición de un billete o documento de
participación, tiene derecho de participar en el sorteo y cobrar el premio que obtuviere.

Elemento real u objetivo:


Consiste en la obtención de un premio lícito, que puede ser en dinero o en especie, o algún tipo de
beneficio.

Elemento Formal:
Se acredita el contrato de lotería o rifa con el billete o documento de participación, lo que se
concluye que debe de realizarse por escrito y con las formalidades que indique la ley, reglamento
de la institución o la resolución de la autoridad administrativa que autorizó la realización del sorteo.

Características:
- Consensual
- Principal
- Unilateral
- Oneroso
- De adhesión
- De cumplimiento diferido

Naturaleza jurídica:

Consiste en un contrato aleatorio, que a merced de la suerte, el tenedor o participante puede


obtener un premio de mayor valor que la cantidad que pagó para poder participar en el sorteo.

Efectos jurídicos:

a) Derechos del tenedor o participante:


-Participar en el sorteo.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
- Cobrar y recibir el premio obtenido, el cual debe requerirlo dentro del período de caducidad que
señalan los reglamentos o la resolución de autoridad competente que lo haya autorizado.

b) Obligaciones del empresario:


- Efectuar el sorteo, Artículo 2139 y 2140 Código Civil.
- Pagar el premio, Artículo 2143 Código Civil.
En caso de incumplimiento, el favorecido en el sorteo puede demandar el pago en juicio ejecutivo.
Artículo 2142 Código Civil y 327 inciso 7 Código Procesal Civil y Mercantil.

c) Derechos del empresario:


Recibir el porcentaje de ganancias que le autoricen las leyes y reglamentos de la materia.

2. JUEGOS Y APUESTAS (ARTÍCULOS DEL 2145 AL 2150 CÓDIGO CIVIL)

Según Ossorio, define al contrato de juego como un contrato aleatorio por el cual cada uno de los
contratantes se obliga a entregar una suma de dinero o una cosa a quien resulte ganancioso.

Diferencia entre apuestas y juegos: la diferencia radica que en el juego participan los propios
contratantes, mientras que la apuesta (ganancia o pérdida) depende del resultado de lo que otros
hacen.

ELEMENTOS

Elemento subjetivo o personal:

Los jugadores (ganador y perdedor)

Elemento real u objetivo:


Consiste en la obtención de una suma de dinero o cosa de quien resulte ganador.

Elemento formal:
La ley no contempla formalidad alguna.

Características:
- Real
- Principal
- Bilateral
- Oneroso

Naturaleza jurídica:
Consiste en un contrato aleatorio.

Efectos jurídicos:
- No hay acción para reclamar lo que se gane en apuestas o juegos, salvo casos especiales
establecidos en la ley. Artículo 2145 y 2146 Código Civil.
- Las deudas de juego o apuestas no pueden compensarse ni ser convertidas por novación en
obligaciones civilmente eficaces. Artículo 2147 Código Civil.
- Quien ganó la apuesta o juego hubiere actuado dolosamente, el contrato surte efectos en
tanto no fuere anulado judicialmente o revalidado por confirmación expresa o tácita.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
- El que hubiere firmado una obligación que se derive de una deuda de juego o apuesta,
puede anularla probando la causa real de la obligación. Artículo 2148 Código Civil.

Delitos de Apuestas y juegos:


- Los banqueros, administradores, empresarios, gerentes o demás personas encargadas y los
dueños de casas de juegos de suerte, envite o azar. Artículo 477 Código Penal.
- Las personas que concurren a las casas de juegos de suerte, envite o azar. Artículo 478
Código Penal.
CONTRATOS QUE PREVIENEN O TERMINAN CONTROVERSIAS

1. TRANSACCIÓN (ARTÍCULOS 2151 AL 2169 CÓDIGO CIVIL)

Acuerdo de voluntades por medio del cual las partes, denominadas transigentes, mediante
recíprocos sacrificios de la misma o diferente naturaleza o cuantía, resuelven algún asunto de
interés para ambas, en relación a una controversia judicial o extrajudicial. Artículo 2151 Código Civil.

ELEMENTOS:

Elemento subjetivo o personal:


Lo integran las partes transigentes.

Elemento real u objetivo:

Despejar la incertidumbre, discrepancia o resolver la controversia acerca de uno o varios asuntos


determinados.

Deben de observarse los principios rectores siguientes:

- La interpretación del contrato de transacción es de carácter restringida o hermenéutica.


Artículo 2153 Código Civil.
- Si se estableció cláusula de indemnización, esta no debe exceder de la quinta parte del valor
que tenga la cosa, Artículo 2168 Código Civil.
- En caso de renuncia de derechos, acciones o pretensiones que haga una de las partes, estas
solo comprenderán a las que hace referencia la controversia que dio lugar a la transacción,
Artículo 2154 Código Civil.
- Las prohibiciones a transar son las establecidas en el Artículo 2158 Código Civil.
- Derecho de saneamiento, Artículo 2156 Código Civil.

Elemento formal:
El contrato de transacción puede celebrarse:
- Escritura pública, Artículo 2169 Código Civil.
- Documento privado con legalización de firma. Artículo 2169 Código Civil.
- Acta judicial, Artículo 2169 Código Civil.
- Petición ante juez. Artículo 2169 Código Civil.

En ningún caso puede celebrarse de forma verbal.

Características:
- Principal
- Consensual

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
- Bilateral
- Oneroso
- Instantáneo o de tracto sucesivo

Naturaleza jurídica:
Decisión voluntaria de las partes de poner fin a la controversia o discrepancia, evitando así un litigio,
y si este ya inicio, que concluya mediante el arreglo alcanzado.

Clases:
- Parcial: si comprende únicamente una parte de la controversia. Artículo 2513 Código Civil.
- Total: comprende todos los aspectos en conflicto.Artículo 2513 Código Civil.
- Simple o particional: si el arreglo comprende exclusivamente las cosas o los derechos que
son objeto de la controversia.
- Compleja o impropia: cuando una de las partes cede a la otra cosas o derechos que no son
materia de la controversia. Artículo 2157 Código Civil.
- Extrajudicial: cuando las partes someten dirimen la duda o controversia sin someterla a
conocimiento y decisión de un juez.
- Judicial: el arreglo lo alcanzan cuando el juez está conociendo del asunto. Artículo 97 Código
Procesal Civil y Mercantil.

Efectos jurídicos:
El efecto general, es evitar el pleito o conflicto que pudiera promoverse o bien, poner fin al ya
iniciado. Artículo 2151 Código Civil.

En caso de cumplimiento, ambas partes deben ejecutar las prestaciones que a cada uno de ellos
corresponden y debe de abstener de insistir o plantear de nuevo las discrepancias ya que fueron
zajeadas mediante transacción. Artículo 116 inciso 11 Código Procesal Civil y Mercantil.

En caso de incumplimiento, la parte que haya cumplido tiene derecho de demandar judicialmente
el cumplimiento pidiendo la aplicación, según fuera el caso, ya sea el cumplimiento de las
obligaciones de dar, hacer o no hacer, y si la transacción se formalizó en escritura pública, esta
constituye titulo ejecutivo demandable en la vía de apremio. Artículos 1320 al 1328 Código Civil,
336 al 339 y 294 inciso 6 Código Procesal Civil y Mercantil.

2. COMPROMISO (ARTÍCULOS 2172 AL 2174 CÓDIGO CIVIL)

Acuerdo por el cual las partes en un contrato o relación jurídica, convienen que cualquier conflicto
o controversia que surja del mismo, lo resolverán en un tribunal de arbitraje cuya decisión definitiva
se obligan a acatar y cumplir.

ELEMENTOS:

Elemento subjetivo o personal:


Los contratantes que prometen llevar el asunto a jurisdicción arbitral.

Elemento real u objetivo:


La controversia o conflicto sobre los bienes, derechos o la prestación de la que se pueda derivar del
contrato. Artículo 3 Ley de Arbitraje.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
Las prohibiciones para celebrar el contrato compromiso, son las mismas que contempla el contrato
de transacción, contempladas en el Artículo 2158 Código Civil.

Elemento formal:
Debe constar por escrito, sea como documento de compromiso o en cláusula compromisoria; puede
darse por intercambio de cartas, telex, telefax, u otros medios de comunicación que dejen
constancia del acuerdo escrito. Artículo 10 Ley de Arbitraje.

En Guatemala no hay arbitraje obligatorio en materia civil, lo que la ley regula es únicamente la
opción que las partes sometan de común acuerdo la controversia o conflicto a jurisdicción privativa
de arbitraje, lo que no pasa a ser una institución de derecho público sino de derecho privado.

El compromiso no es más que el acuerdo de voluntad de las partes de someter a arbitraje un


conflicto o controversia que se origina de la relación jurídica subyacente.
Características:
- Consensual
- Accesorio
- Bilateral, Artículo 11 inciso 1 Ley de Arbitraje
- Gratuito
- Instantáneo

Naturaleza jurídica:
Se constituye como un contrato de promesa, en virtud, de la promesa reciproca de resolver
mediante acuerdo arbitral cualquier controversia por el contrato celebrado, sin embargo es una
promesa condicional, ya que dependerá de alguna controversia o conflicto en el negocio jurídico,
condición suspensiva.

Efectos jurídicos:
1. Una vez surgida la controversia las partes están obligadas por el compromiso a resolverlo
de forma arbitral. Sin embargo la Ley de Arbitraje derogo normas pertinentes del Código
Procesal Civil y Mercantil, lo que origino un vacío legal y la inexistencia de normas que
indique como se obliga al remiso cumplir con su obligación de acuerdo arbitral.
2. Si una de las partes acude a la jurisdicción ordinaria previo a agotar la jurisdicción arbitral
la contraparte podrá interponer excepción de incompetencia para oponerse.

3. ACUERDO ARBITRAL (LEY DE ARBITRAJE)

Acuerdo de voluntades por medio del cual las partes previamente comprometidas mediante un
contrato de compromiso arbitral, formalizan el sometimiento de un asunto concreto a la decisión
de terceros designados por ellos mismos en calidad de árbitros, es decir, dirimentes de la
controversia particular.

ELEMENTOS

Elemento personal o subjetivo:

Las partes que celebraron el contrato de compromiso (contratantes).

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
Elemento real u objetivo:

La formalización del arbitraje prometido en el contrato de compromiso arbitral, el cual debe


contener:

- La identificación y delimitación del o los asuntos que se someten a arbitraje.


- La composición del tribunal arbitral. Artículo 13 Ley de Arbitraje.

Los casos que no pueden ser objeto de arbitraje son:


- Las cuestiones sobre las que haya recaído resolución judicial firme, salvo aspectos derivados
de su ejecución.
- Las materias inseparablemente unidas a otras sobre las que las partes no tengan libre
disposición.
- Cuando la ley lo prohíba expresamente o señale un procedimiento especial para
determinados casos.
- Los arbitrajes laborales, Artículo 3 inciso 3 y 4 Ley de Arbitraje.

Elemento formal

La formalidad del contrato de acuerdo arbitral debe regirse por el Artículo 10 de la Ley de Arbitraje.

Características:

- Consensual
- Accesorio
- Bilateral
- Oneroso
- De tracto sucesivo

Naturaleza jurídica

Es considerado como un contrato cuya única y esencial finalidad es resolver la controversia que se
somete al conocimiento y decisión de árbitros. Para explicarla existen dos tesis:

- Tesis procesalista: se considera al arbitraje de naturaleza procesal, los árbitros actúan por
autorización del Estado como jueces temporarios y el laudo que emitan es propiamente una
sentencia.
- Tesis contractualista: señala que el arbitraje es de carácter eminentemente sustantivo, es
decir, que el acuerdo no requiere ser juzgado por la justicia ordinaria.

Fases:

El arbitraje se compone de las fases siguientes: acuerdo, procedimiento, laudo y ejecución.

Clases

- Arbitraje de derecho: los árbitros deben fundar su laudo en la interpretación y aplicación


pertinente de normas legales vigentes.
- Arbitraje de equidad: arbitraje en que los árbitros no se encuentran obligados a decidir con
base a las normas de derecho, sino que pueden hacerlo en conciencia o según su leal saber
y entender. Para aplicar dicho arbitraje, es necesario que expresamente este establecido,
de lo contrario, se entenderá que es un arbitraje de derecho, Artículos 37 Ley de Arbitraje.
- Arbitraje impropio: existe cuando las partes designan de común acuerdo a un tercero para
que escoja la prestación que habrá de cumplir el deudor de una obligación alternativa, o

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.
bien, cuando las partes designan de común acuerdo a un tercero para que fije el precio en
un contrato de compraventa.
* Dicho arbitraje no es considerado como tal, porque las partes no tienen entre sí ninguna
controversia que deba ser resuelta; y en segundo lugar, porque si bien las partes se obligan
a acatar el veredicto que diere el tercero, el mismo no constituye laudo o fallo que pueda
ser ejecutado judicialmente en caso de incumplimiento de alguna de las partes.
- Arbitraje mercantil: surge cuando las partes someten sus divergencias a decisión de árbitros
empero en materia mercantil.Artículo 1022 y 1039 Código de Comercio.
- Arbitraje internacional: existe cuando: a) las partes en un acuerdo de arbitraje tienen, al
momento de su celebración, sus domicilios en estados diferentes, b) uno de los lugares está
situado fuera del Estado en el que las partes tienen sus domicilios, y c) cuando las partes
han convenido expresamente que la cuestión objeto del acuerdo de arbitraje está
relacionado con más de un Estado. Artículo 2 Ley de Arbitraje.

Efectos jurídicos:

k) El acuerdo arbitral obliga a las partes a formalizar la composición del tribunal y el


procedimiento por el que se regirá el arbitraje. Artículos 13 al 48 Ley de Arbitraje.
l) No procede la caducidad de instancia en el proceso arbitral. Artículo 589 inciso 2 Código
Procesal Civil y Mercantil.
m) El laudo que dicten los árbitros pone fin a la controversia y es de obligatorio cumplimiento
para las partes, una vez se hayan resuelto las impugnaciones que contra el mismo hubieren
formulado.

Material didáctico elaborado por Licenciado Pablo Calderón, curso Derecho civil IV.
Textos consultados:
Aguilar Guerra, Vladimir. El Negocio Jurídico.
Contreras O., Rubén A. Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles.

Вам также может понравиться