Вы находитесь на странице: 1из 6

:: portada :: Chile ::

22-08-2018

Apicultura orgánica para salvar las abejas


Lucía Sepúlveda Ruiz
Rebelión

"Es necesario dar un golpe de timón ahora, ya que las abejas están en una ´línea de flotación´
marcada por el colapso del 40% de las colmenas a nivel global. La apicultura orgánica es un faro
que se enciende para mostrar el camino correcto que debemos recorrer para salvar las abejas",
expresó el profesor Fernando Fuentes Villagra en el momento culminante del Primer Simposio
Nacional de Apicultores Orgánicos. El es docente en esta materia desde 1977 en el Centro de
Educación y Tecnología CET de Yumbel. El evento que premió la trayectoria del profesor, tuvo lugar
a comienzos de agosto en el centro Kelluwun del Templo Bahai de Sudamérica, ubicado en la
precordillera de la comuna santiaguina de Peñalolén.

La Coordinadora Nacional de Apicultores Orgánicos CONAOC convocó a esta jornada bajo el lema
"Salvemos las Abejas". El simposio, patrocinado por las universidades Austral, La Frontera y Los
Lagos, junto a AustralOmics, Muebeete, Red de acción en Plaguicidas-Chile, INDAP, Productos Isla
Mocha, Mongeleche Mapu, y Reinas del Sur incluyó presentaciones de nueve expertos sobre los
riesgos que enfrentan las abejas respecto del ambiente, ecosistemas, sustentabilidad y su relación
con el ser humano.

José Antonio Guerra, apicultor orgánico es el presidente de la CONAOC, fundada hace dos años.
Forjador de este encuentro, Guerra es arquitecto. Discípulo de Fernando Fuentes, con quien estudió
en el CET de Yumbel, Guerra evalúa con entusiasmo esta primera experiencia que permitió reunir a
quienes buscan producir una miel sana, sin utilizar insumos con plaguicidas ni sustancias químicas
para la alimentación o el cuidado de las abejas:

"La asistencia al simposio superó nuestras expectativas. Llegaron más de 300 personas,
excediendo la capacidad del recinto. Al igual que las colmenas que en su interior tienen 35 grados
de temperatura, esta era una colmena orgánica zumbante, con calor, aprendiendo, con mucho
respeto. Estábamos devolviendo la nobleza al apicultor, algo que hemos perdido con la
tecnificación exagerada del trabajo, recuperando la austeridad. Fue un gran aprendizaje. Además
de nuestros socios, asistieron apicultores convencionales, ya que a través de INDAP, que nos apoyó
con su área de fomento, llegaron grupos de SAT Y PRODESAL de distintos lados. Entre las
delegaciones más numerosas estuvieron las de los apicultores de Casa Blanca, La Ligua, Paine, ruta
de la miel de El Laja, San Fabián de Alico, Mulchen, y Lumaco. Participaron también apicultores
biodinámicos, otros viajaron desde Ñuble y Los Angeles, y algunos lo hicieron desde Peulla
cruzando el lago Todos los Santos, o de Lenca en la carretera austral, el Alto Biobio, la isla de
Chiloé, Isla Mocha. Venían desde las diez regiones en las que estamos presentes, desde la cuarta
región al sur, y desde la cordillera al mar. Hemos aprendido de las abejas a buscar la unidad.
Trabajamos todos por el mismo fin. Fue una instancia tras la cual la gente se fue cargada de una
frecuencia vibratoria poderosa que creo va a impactar no sólo a nivel nacional sino también en el
exterior."

¿Por qué eligieron el recinto del templo Bahai?

page 1 / 6
"Podemos hablar de una cierta sincronía de nuestro quehacer con la arquitectura del templo. Las
primeras colmenas en Asia tenían la forma del recinto Bahai, que para nosotros es la gran colmena
blanca. Hay nueve columnas y contamos con nueve expositores. En la jornada hicimos
audiovisuales que difundiremos a nivel nacional e internacional para dar a conocer también
importantes aportes chilenos para el estudio de los peligros que enfrentan las abejas, como por
ejemplo el trabajo de la investigadora Andrea Silva sobre neonicotinoides y genoma de las abejas, y
la sistematización de María Elena Rozas sobre Abejas y Plaquicidas Altamente Peligrosos
registrados en Chile por el SAG".

¿Cuáles son los próximos pas os de la CONAOC?

"Ahora nos corresponde llegar a visibilizar a gran escala el tema de la apicultura orgánica.
Pensamos hacer un Festival de la Abeja en el verano, seguiremos planteando el tema de la
prohibición de los insecticidas que matan a las abejas, ahora llegando a la comunidad, para lo cual
estamos en conversaciones con artistas y productoras para el desarrollo de eventos de este tipo."

¿Cómo pueden los consumidores acceder a los productos de la CONAOC?

"Estamos desarrollando una web en la que se publicará oportunamente un listado nacional de


productores para que los consumidores puedan contar con mieles orgánicas, limpias y saludables.
Esto no es rápido porque se hace a base de voluntariado, sin financiamiento alguno. El Ministerio de
Agricultura se ha comprometido a hacer una campaña para aumentar el consumo per capita de
miel en Chile que es muy bajo. El 90 % de nuestros delegados produce para el mercado interno. No
es ventajoso exportar, ya que ese es un negocio en que quienes ganan son las exportadoras y
certificadoras. Nosotros no queremos intermediarios. En Chile es mejor el precio, ya que en el
mercado internacional el precio de la miel orgánica a granel es $2.400, bastante bajo ya que en
nuestro país nuestra miel tiene un precio que varía entre los $3000 a $3500 pesos."

Profesor Fuentes, pionero en el rubro

Entre las exposiciones presentadas destacaron los planteamientos del profesor Fernando Fuentes,
formador de muchos de los asistentes, quien fue además premiado por su trayectoria como pionero
y maestro en la apicultura orgánica. El habló de la sabiduría de las abejas y recalcó que el azúcar
las daña pues ellas tienen en su despensa todo lo que necesitan para sobrevivir: la miel, el néctar y
el polen. Las abejas saludables generan altas temperaturas para defenderse, por ejemplo, del
abispón gigante. Pero si tienen varroa, no pueden hacerlo.

El profesor Fuentes reiteró que la miel debe ser consumida tal como se saca de la colmena y jamás
cocerla porque el polen pierde sus cualidades. Aconsejó que para mantener la temperatura, se
puede cubrir los envases en papel de diario, y ponerlos en caja de cartón, para conservar los 60
microelementos que contiene. Interrogado por los asistentes sobre si las abejas pueden con el

page 2 / 6
tiempo hacerse resistentes a los neonicotinoides dijo que en teoría ello sería posible, pero primero
debería haber muchas muertes, además reiteró que el factor determinante son los niveles de
neonicotinoides, que operan por lo general a un nivel bajo. Por ello es muy poco posible que se den
las condiciones para que exista esa evolución. Antes había explicado que las abejas demoraban 20
años en aprender a extraer el néctar de una nueva especie en su hábitat.

Una primicia científica global

En el evento, la ecóloga y bióloga evolutiva Andrea Silva, especialista en genómica, formada en la


Universidad Austral y la Universidad Católica, dio a conocer los resultados aún no publicados de su
proyecto FONDECYT de cuatro años de investigación sobre efectos de niveles bajos ("campo
realistas") de insecticidas neonicotinoides en las abejas. La investigación busca determinar los
mecanismos moleculares de resistencia a estas sustancias en su genoma y relacionarlos con el
Síndrome de la Desaparición Global de los polinizadores. Se trata del primer estudio a nivel global
que aborda los cambios en el campo genómico de estos insectos. Dos grupos de abejas de la
misma edad fueron alimentados unos de forma orgánica y el segundo grupo recibió dosis bajas de
neonicotinoides. Luego se procedió a realizar un examen ómico masivo para ver qué ocurrió con el
micro RNA (moléculas reguladoras de la transcripción genética) de la célula que refina la proteína.
La investigadora explicó que 48 proteínas cambiaron y 9 microRNA también lo hicieron. Los niveles
de neonicotinoides utilizados son del tipo subletal (de largo plazo, no provocan la muerte). Para
detectar su presencia residual es necesario utilizar instrumentos especiales, proporcionados en
Canadá por un equipo adjunto de investigación. Sin embargo a estos niveles, se determinaron tres
cambios significativos. Uno de estos cambios afecta el impulso nervioso. La dosis de
neonicotinoides altera la comunicación. Se comprobó además la alteración de sistema inmune: la
jalea real defensiva se encuentra disminuida. Se produce menos apolipopolina y esta disminuye y
se hace menos abundante a nivel de proteínas. La abeja nodriza pasa en forma anticipada a ser
pecoreadora, o sea es una pecoreadora precoz.

Abejas y plaguicidas altamente peligrosos

María Elena Rozas, coordinadora de la Red de Acción en Plaguicidas Chile se refirió al impacto de
los plaguicidas altamente peligrosos en las abejas y otros polinizadores. Señaló que hay más de
400 principios activos registrados en Chile por el SAG, de los cuales 104 son de la nueva categoría
"Altamente peligrosos". En ese grupo, hay 46 sustancias químicas especialmente
peligrosas para las abejas.

Denunció la panelista que diez de estos plaguicidas usados legalmente en Chile, no están
aprobados por la Unión Europea y 6 plaguicidas forman parte de la Lista PIC ( Convenio de
Rotterdam sobre comercio de plaguicidas altamente peligrosos). Estos son datos de última
generación recogidos en la investigación" Situación de los plaguicidas altamente peligrosos en
Chile" llevada adelante por la especialista por encargo de IPEN (Coalición por un Futuro Libre de

page 3 / 6
Tóxicos) . Especial atención del público recibió la mención al herbicida glifosato, el "matamalezas"
más usado en Chile y el mundo, considerado por la OMS como posible carcinogénico en seres
humanos. Ella informó que las abejas que visitan flores alcanzadas por estos herbicidas, sufren
cambios en la percepción olfativa y gustativa, y presentan dificultades para reconocer olores y
memorizar la relación entre un olor y un néctar determinado.

Los efectos nocivos que se producen en las abejas jóvenes que aun no pecorean, sumados a los
observados en abejas adultas recolectoras, pueden poner en riesgo la supervivencia de las
colmenas.

M. Elena Rozas destacó que especialistas de la Unión Europea midieron 13 posibles factores que
contribuyen al Síndrome de Colapso de las Abejas o Colony Collapse Disorder, CCD. Los académicos
concluyeron que las correlaciones más importantes para el CCD tienen que ver con el uso de
insecticidas y la reducción del potencial natural de control de plagas, así como con la utilización de
insecticidas y fungicidas, y los efectos negativos de ello en aves reproductoras, escarabajos
carabíes y plantas con flores. Más abajo en cuanto a incidencia figuran la pérdida de elementos
paisajísticos, la ampliación del tamaño de la granja y el campo, y mayores insumos de fertilizantes
y plaguicidas.

Aceites esenciales en control sanitario apícola

Por su parte, el destacado apicultor y exportador de abejas reina Roberto Montero (que dirige el
Centro de Estudio e Investigación de alta Tecnología Apicola y Agroecología en Tomé) disertó sobre
su amplia experiencia en control sanitario con aceites esenciales cuando se presenta una
enfermedad. Con décadas de trabajo y experimentación, ha desarrollado un tratamiento con
aceites esenciales quimiotipados que tengan certificación botánica y orgánica así como una
composición y concentración molecular conocidas. Ilustró al auditorio sobre las flores que sirven
para elaborar esos aceites, señalando que el tomillo o chascú es importante por el timol;la menta
es buena para tratar acariosis; el romero sirve para la varroa porque contiene alcanfor y cineol.
Agrega que el clavo de olor es apropiado para tratar la nosema (por el eugenol que contiene) y el
orégano opera como un reforzador del sistema inmune. Por lo mismo recomienda tener plantadas
varias hectáreas con orégano. Asimismo, explicó generosamente "porque los apicultores tenemos
que ser solidarios, como lo son las abejas" que el aceite destilado es de precio prohibitivo por lo
tanto es aconsejable utilizar como tratamiento el hidrolato, una emulsión de agua que contenga
trazas de los aceites esenciales citados. Y ello se puede agregar al agua, a la miel u otras formas de
presentación.

En su charla destacó que un decreto del Ministerio de Salud del año 2015 incluye en la protección
por fumigaciones terrestres a la apicultura orgánica. Además indicó que también lo está en el
artículo 6.20 del Código civil, herramientas legales que tiene el apicultor para defenderse. Se
mostró crítico del rol del SAG ya que sólo obstaculiza el trabajo de los apicultores orgánicos. Fue
categórico en sostener que la polinización masiva es incompatible con la apicultura orgánica por el
riesgo en que pone a las abejas dado el alto uso de plaguicidas que caracteriza los monocultivos de
la agroindustria. Recordó que su nombre ha sido vetado en seminarios organizados por el SAG en
los cuales participa la productora de agrotóxicos Bayer/Monsanto, que a su vez aparece fnanciando

page 4 / 6
-junto a ANPROS - los seminarios de los apicultores convencionales.

Proyecto Abeja Mocha

La audiencia también fue informada del Proyecto Reservorio Natural de Abeja Isla Mocha por el
apicultor José Manual Guajardo, quien lidera este proyecto. La iniciativa busca generar un nuevo
linaje de abejas en las 2300 hectáreas de bosque nativo existentes en esa isla, donde se produjo
años atrás la muerte de todas las colmenas locales.

El académico de la Universidad de Los Lagos, Alejandro Santibáñez, magister en Administración


Pública, destacó que los cambios en políticas públicas "no ocurren solos" y que es necesario para
ello incentivar la organización y visibilizar los problemas que enfrenta la apicultura para que ello
pase a ser parte de la agenda pública y legislativa, porque hoy eso no ocurre.

Lorena Viel, agrónoma, académica e investigadora de la Universidad de la Frontera disertó sobre


Polinización de Cultivos desde una mirada Ecosistémica, y dio a conocer la existencia de la Red
Chilena de Polinizadores. Destacó que hay polinizadores manejados, los abejorros foráneos
introducidos año a año que atacan a los nativos. Se refirió a que las especies exóticas no tienen
insectos benéficos y el uso de plaguicidas elimina aquellos que controlan plagas.

Juan Antonio Hausheer, de la Universidad de la Frontera, nutricionista y apicultor orgánico expuso


sobre ergonomía y nutrición llamando a tomar en cuenta el autocuidado de los apicultores y
también los riesgos del oficio, para diseñar el predio y el trabajo de forma que prevenga riesgos
para la seguridad.

La agrónoma Lillian Barrientos, de MongelechiMapu se refirió al enfoque ecosistémico y respetuoso


de la cultura mapuche con el cual ha llevado adelante la recuperación de un terreno que el año
1987 era "un arenal pelado" y hoy es un centro demostrativo de agroecología y semilla tradicional,
que contribuye a la alimentación sana y con identidad de la población local de una comunidad
indígena Manuel Lorenzo del sector Rulo de la comuna de Nueva Imperial. Prevención, fertilidad del
suelo, rotaciones, trueque con la comunidad y generación de bio masa han sido algunas de las
herramientas utilizadas desde el inicio para que hoy esté "todo pasando en el huerto" y se reúnan
allí abejas e insectos benéficos. En la cultura mapuche en que se inserta esta experiencia, Lillian
Barrientos, cuyo proyecto cuenta con el apoyo de la Comunidad Bahai de Chile, ha recogido los
principios de respeto a la naturaleza ("pedir permiso"), junto a la moderación y la reciprocidad.

Junto al intenso diálogo entre panelistas y asistentes, se recolectaron firmas de todos los
asistentes para la campaña A prohibir los neonicotinoides ya para salvar las abejas! que desarrollan
la CONAOC, RAP-Chile y otras organizaciones sociales y ambientales en el sitio de peticiones de
Avaaz.

page 5 / 6
www.periodismosanador.blogspot.com

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative
Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

page 6 / 6

Вам также может понравиться