Вы находитесь на странице: 1из 12

EL ORGANO JUDICIAL DE GOBIERNO

Las funciones del gobierno

Suele decirse que cada uno de los 3 órganos de gobierno cumple una determinada función, y que a cada uno de ellos
se les ha delegado una serie de atribuciones.

En primer lugar, resulta importante establecer la diferencia que existe entre los conceptos de función y atribución:
- función de un órgano de gob se refiere a aquello para lo cual ha sido creado, al sentido de su existencia;
- atribución de un órgano de gob es cada una de las potestades que dicho órgano tiene asignadas por la CN.

De modo que, si un órgano tiene una determinada función, por que ha sido creado con un objetivo determinado,
podrá alcanzarlo ejerciendo cada una de las atribuciones que la CN le ha asignado.

La cuestión no es fácil cuando se trata de del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo, porque en ambos casos se trata
de órganos políticos de gobierno, cuyas potestades constitucionales son de una gran variada especie (económico –
financieras, internacionales, vinculadas con las pcias, los militares, la educación, sociales, etc.).

Por lo tanto, si la CN no define cual ha sido el objetivo general a la hora de crear dichos órganos, pero sin embargo
les ha asignado potestades bien definidas, intentar descubrir cual es la función de cada uno de estos órganos
constituye una pérdida de tiempo. La función de estos órganos de gobierno políticos no es otra que ejercer la
variada serie de potestades que la CN les atribuye.

Y es justamente la gran variedad de atribuciones, lo que hace imposible asignar un nombre bien definido a cada uno
de estos órganos, y a la actividad que cada uno de ellos realiza para ejercer ese cumulo de facultades.

Suele decirse que la función legislativa es “sancionar leyes”. Sin embargo, este no es el objetivo con el que el PLN fue
creado. La ley es un instrumento que el Congreso utiliza para ejercer sus atribuciones, y éstas son las que el
ciudadano debe conocer para entender realmente para que existe el parlamento.

Lo mismo ocurre con la función ejecutiva: no consiste simplemente en “poner en ejecución las leyes”, sino que tiene
potestades mucho más amplias.

El órgano judicial de gobierno, a diferencia del órgano legislativo y del órgano ejecutivo, ha sido creado con la única
y exclusiva función de “administrar justicia”.

Administrar justicia  consiste en la constante y permanente voluntad de dar a cada uno lo suyo, según Ulpiano.
La dificultad radica en determinar que es “lo suyo” de cada uno.

Como criterio básico de armonía social, los jueces deben administrar justicia aplicanod la ley, y solo deben hacerlo
prescindiendo de ella, cuando se evidencia un notorio apartamiento de la norma a los principios básicos y superiores
del dcho natural.

No siempre se solicita la intervención de los jueces para que resuelvan un conflicto o controversia entre dos o mas
partes que no se ponen de acuerdo en la composición de sus intereses, sino que muchas veces se requiere su
intervención para que declaren un dcho en cabeza de quien lo solicita.

Por lo tanto nos encontramos con que la función judicial puede ser “jurisdiccional” (por ej. resolver un juicio
controvertido entre dos o más partes), o “judicial propiamente dicha” (por ej. declarar a una persona heredera de
otra fallecida en un proceso sucesorio).

En ambas modalidades de esta función judicial, los jueces pueden verse obligados a tener que analizar la validez
constitucional del ordenamiento jurídico respecto de la CN, o interpretar alguna norma constitucional,
determinando cual es el sentido y alcance que debe asignársele. Es esta una de las grandes atribuciones que los
jueces tienen, en ejercicio de la función judicial.
Para entender cómo funciona la actividad de los jueces, también es necesario distinguir dos conceptos:
- Jurisdicción  señala el límite territorial dentro del cual el juez desempeña su cargo
- Competencia  indica la materia sobre la cual un juez puede intervenir

Por último, es fundamental entender que el llamado “poder judicial” es el único de los tres órganos de gobierno que
no se considera político. En la independencia del órgano judicial de gobierno descansa el funcionamiento del sistema
republicano.
En definitiva, son los jueces quienes, en última instancia custodian los dchos subjetivos de todos los habitantes.

1. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD JUDICIAL DEL PAÍS

En un sistema de gobierno federal como el que establece nuestra CN, cada pcia tiene la facultad de organizar su
propia administración de justicia.
El art. 5 CN impone esta obligación a las pcias, y el art. 129 CN lo hace con relación a la Ciudad de BA, en cuanto
dispone que contara con “facultades propias de jurisdicción” (es decir, un órgano judicial de gobierno).

De modo que, en función del federalismo previsto en la CN, la adm de justicia de nuestro país se clasifica en:

 Justicia nacional o federal


 Justicia loca (de cada pcia y de la Ciudad de BA)

La justicia local está integrada por jueces pciales y por los de la Ciudad de Ba, que ejercen su jurisdicción en el
ámbito de las unidades federativas a las que pertenecen. Ellos administran una justicia común y ordinaria y por lo
tanto son los encargados de intervenir en juicios en los que se deben aplicar:
- las normas locales de las pcias a las que pertenecen, así como también
- las normas nacionales comunes u ordinarias
(según las cosas o las personas estén radicadas en dichas jurisdicciones).

La justicia nacional o federal está integrada por jueces nacionales o federales que administran justicia en todo el país
(por eso hay delegaciones de la justicia federal en algunas pcias) en cuestiones especiales o federales.

Cuando la CN creó el Poder Judicial de la Nación no se estaba refiriendo al poder judicial de cada pcia, sino a los
jueces federales. Así entonces, en su actual art. 108 estableció que:

El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por los demás tribunales inferiores
que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación.

Los tribunales inferiores a los que se refiere este art. eran tribunales o jueces que no existían al momento de dictarse
el mismo, pero que serian creados luego por el Congreso (tal como lo dispone el art. 75, inc. 20). Se trataba de los
juzgados federales o nacionales de primera instancia y de las Cámaras federales o nacionales; todos ellos con
jurisdicción en todo el país.

Sin embargo, cuando surgió la justicia local de la Cap. Federal nació una nueva categoría de jueces que modifico la
organización de la justicia en todo el país porque se trataba de jueces locales que administraban una justicia tan
común y ordinaria como la de sus pares de pcia, pero que se denominaban “nacionales” por desempeñarse en la
Capital de la Rep. Argentina.

Desde entonces, fue necesario reformular la organización de la justicia en todo el país, la cual quedaría conformada
de la siguiente manera:

 Justicia provincial (local y ordinaria)


 Justicia nacional, que se dividiría en:
- Justicia local y ordinaria de la Cap. Federal
- Justicia federal o especial (no común ni ordinaria)
Con relación a la justicia local y ordinaria de la Cap. Federal es necesario aclarar que no existe diferencia alguna entre
los jueces que la administran, respecto de los jueces locales de las pcias (aunque a aquellos, por adm justicia en la
Cap. Fed. se denominen “nacionales”).
- Ambos son representantes de la justicia común u ordinaria
- Ambos son jueces locales en sus respectivas jurisdicciones, y
- Ambos intervienen en los mismos asuntos, según que las cosas o las personas estén radicadas en sus respectivos
territorios.

En cambio, la justicia federal es de alcance nacional (no local) y está integrada por jueces federales que intervienen
solo en determinados asuntos, que son los mencionados en el art. 116 CN.

2. ATRIBUCIONES DEL PODER JUDICIAL DE LA NACION (JUSTICIA FEDERAL)

Según el art. 116 CN la justicia federal interviene en los siguientes casos:

1. Juicios en los que se discutan cuestiones que estén reguladas por la CN


2. Juicios en los que se discutan cuestiones que estén reguladas por las leyes nacionales federales
3. Juicios en los que se discutan cuestiones que estén reguladas por tratados internacionales
4. Juicios en los que estén involucrados embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros
5. Juicios en los que se discutan cuestiones de almirantazgo o jurisdicción marítima (o aérea)
6. Juicios en los que el Estado Nacional sea parte
7. Juicios en los que las partes son las siguientes:
a) Dos a maspcias
b) Una pcia contra los vecinos de otra pcia
c) Vecinos de diferentes pcias
d) Una pcia contra un Estado extranjero
e) Una pcia contra un habitante extranjero
f) Un vecino de una pcia contra un Estado extranjero
g) Un vecino de una pcia contra un habitante extranjero

3. FUEROS O COMPETENCIAS DE LA JUSTICIA FEDERAL

La justicia federal está dividida en fueros. Ellos son:

- Civil Y Comercial Federal


- Contencioso Administrativo Federal
- Criminal y Correccional Federal
- Penal Económico
- Seguridad Social
- Electoral

En cada uno de estos fueros existen juzgados federales de primera instancia, cuyas sentencias son apelables ante las
Cámaras Federales correspondientes. Pero además, específicamente en la justicia federal Contencioso – Adm, Civil y
Comercial, Criminal y Correccional, y de la Seguridad Social, existen “Cámaras de Casación” (integradas por 7
miembros cada una), que actúan como tribunales de apelación de las sentencias dictadas por las Cámaras Federales
respectivas.

Asimismo, en el fuero Criminal y Correccional federal, también existen Tribunales Orales.

4. INTERVENCION DE LA CSJN

El art. 117 CN establece como regla general que siempre la CSJN interviene en última instancia, es decir, después de
que hayan intervenido los jueces inferiores. A esto se lo denomina competencia derivada de la CSJN.
Art. 117 CN “en estos casos (refiriéndose al art. 116), la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación”.

Luego, el mismo art. establece excepciones pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y
cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.
A este tipo de intervención se lo denomina competencia originaria de la CSJN.
En estos casos, la Corte interviene originaria y también exclusivamente, lo que significa que no puede intervenir
jamás un juez inferior. Esta exclusividad no puede ser relativizada por leyes dictadas por el Congreso.

4.1 Intervención originaria de la Corte

Supuestos de intervención originaria de la Corte:

1. Juicios en los que son parte embajadores, ministros y cónsules extranjeros

2. Juicios en los que una pcia es parte

A diferencia de lo que puede surgir de una simple interpretación gramatical del art. 117, no siempre que una pcia es
parte, hay competencia originaria de la Corte.

La competencia originaria de la Corte cuando una pcia es parte se limita a los supuestos referidos en el art. 116 (es
decir, a los juicios en los que litiga una pcia contra otra, una pcia contra un vecino de otra, una pcia contra un
habitante extranjero y una pcia contra un estado extranjero).

Cabe preguntarse qué sucede cuando una pcia litiga contra el Estado Nacional. se sabe que interviene la justicia
federal porque el Estado Nacional es parte, pero ¿procede la en forma directa la Corte, teniendo en cuenta que el
caos no está previsto en el art. 116?

Es necesario equiparar al Estado Nacional con uno extranjero para determinar si corresponde la intervención de la
justicia federal por razón de la persona. Por lo tanto, se entiende que en este caso debe intervenir directamente, no
por la existencia del EN en el pleito, sino por la de una pcia enfrentada con aquel.

La competencia originaria de la Corte también puede darse cuando un juicio ha sido iniciado en un juzgado de
primera instancia y, durante su desarrollo, aparecen involucradas algunas de las “personas” cuya existencia convoca
la intervención directa del máximo tribunal.

Esta competencia originaria de la Corte no puede ser ampliada ni restringida por las normas inferiores a la CN.

4.2 Intervención derivada de la Corte

La competencia derivada es la intervención del máximo tribunal en una causa, por vía de apelación.
El art. 117 establece que en los supuestos previstos en el art. 116 la Corte interviene por vía de apelación, “según las
reglas y excepciones que prescriba el Congreso”.

Existen diferentes maneras de llegar a la CSJN por vía de apelación. La más común es a través del recurso
extraordinario de apelación; pero también existen el recursos ordinario de apelación y otras vías que analizaremos a
continuación.

 Recurso ordinario de apelación

En un ppio, la CSJN actuaba como tribunal de apelación ordinario de las sentencias que dictaban los jueces federales
de primera instancia.
Luego, en 1902, el Congreso sanciono la ley 4055 mediante la cual se crearon las cámaras federales, estableciéndose
que sus sentencias serian apelables ordinariamente ante la CSJN, en la medida que se den los supuestos que se
detallaran a continuación, y que fueron luego tomados por el dec. 1285 del años 1958.
De modo que la Corte intervendrá como tribunal ordinario de tercera instancia cuando se interpusiera un recurso
ordinario de apelación contra:

a) Las sentencias definitivas dictadas por las cámaras de apelaciones nacionales de Cap. Federal y por las
cámaras federales en los juicios en los que sea parte el Estado Nacional Y en los que el monto sea igual o
superior a una cifra que se va actualizando periódicamente (o sea, cuando se dan ambos supuestos)
Art. 24, inc. 6 a) dec. 1285/58. Modif. por ley 21.708
b) Sentencias dictadas en juicios por extradición de criminales reclamados por otros Estados
Art. 24, inc. 6 b) dec. 1285/58. Modif. por ley 21.708
c) Sentencias dictadas en juicios originados a raíz de apresamientos o embargos marítimos sobre buques
extranjeros en tiempos de guerra, sobre salvamento militar y sobre nacionalidad del buque, legitimidad de
su patente o regularidad de sus papeles
Art. 24, inc. 6 c) dec. 1285/58. Modif. por ley 21.708

 Recurso extraordinario de apelación

Este recurso nació con el dictado de la ley 48, del año 1863, durante la presidencia de Mitre. Al momento de
sancionarse, la Corte actuaba:
- como tribunal de primera y única instancia en los supuestos que generaban su intervención originaria
- como tribunal ordinario de segunda instancia, por apelación de las sentencias dictadas por jueces federales de
primera instancia

La ley 48 consagro la instancia extraordinaria ante la Corte, que no fue pensada como una tercera instancia común,
sino como una instancia excepcional a la que se accedía por apelación de sentencias definitivas dictadas por los
tribunales superiores de cada pcia, con el objetivo de que la Corte controlara si esas sentencias locales vulneraban o
no, las potestades que la CN ha adjudicado al Gobierno Nacional.

Es decir, la idea era que la CSJN verificara que se cumpla con la supremacía del orden jurídico nacional por
sobre el pcial, establecido en el art. 31 CN.

Años más tarde, la ley 4055, por un lado creo las cámaras federales y convirtió a la Corte en un tribunal ordinario de
tercera instancia en los casos señalados arriba, pero por otro, también estableció que dichas sentencias podrían ser
apeladas extraordinariamente ante el máximo tribunal, en la medida en que se dieran los supuestos señalados en el
art. 14 de la ley 48.

Esto significa que la ley 4055 determino que siempre que se discutan las cuestiones a las que se refiere el art. 14 de la
ley 48, serian apelables ante la Corte:

 Las sentencias definitivas dictadas por las cámaras federales de apelación


 Las sentencias definitivas dictadas por las cámaras nacionales de apelación (con asiento en la Cap. Federal)
 Las sentencias definitivas dictadas por un tribunal superior de provincia
 Las sentencias definitivas dictadas por un tribunal superior militar

Entonces:
- si bien la ley 48 había creado una instancia de intervención extraordinaria de la Corte, válida para apelar sentencias
dictadas por tribunales superiores de pcia.
- la ley 4055 amplio esa intervención extraordinaria, de manera tal que también se llegaba a la Corte por apelación
de sentencias dictadas por las cámaras federales
las cámaras nacionales con asiento en la Cap. Fed.

Por lo tanto, si hasta la sanción de la ley 48 la función de la Corte era asegurar la supremacía del orden jurídico
nacional por sobre el pcial, ahora también sería la de mantener la supremacía de la CN sobre el resto del
ordenamiento jurídico federal.
Los requisitos para la procedencia del recurso extraordinario de apelación, según la ley 48, son:

a) Que se trate de sentencias definitivas dictadas por un tribunal superior de una pcia, o por una cámara
federal o nacional con asiento en Cap. Federal
b) Que se trate de un caso o cuestión de derecho federal.

Hay una cuestión de derecho federal en los casos establecidos en el art. 14 de la ley 48:

 Cuando en el pleito se haya cuestionado la validez de una norma del ordenamiento jurídico nacional,
haciéndose prevalecer sobre ellas normas del ordenamiento jurídico pcial
 Cuando en el pleito se haya puesto en duda la validez de un tratado internacional, o de una ley del Congreso
o de una autoridad ejercida en nombre de la nación, y la decisión haya sido contra su validez
 Cuando en el pleito se haya cuestionado la validez de una norma constitucional, y exista un conflicto entre
esta y una norma inferior, sea nacional o pcial

La misma Corte fue ampliando el catalogo de cuestiones federales susceptibles de llegar a la Corte a través del
recurso extraordinario de apelación, a través de la doctrina de la arbitrariedad y la gravedad institucional.

 Recurso de queja por apelación denegada

Teniendo en cuenta que tanto el recurso extraordinario como el ordinario de apelación deben ser interpuestos ante
el Tribunal Superior de la pcia que dicto la sentencia apelada o ante la Cámara Federal o Nacional que lo haya hecho,
si estos tribunales rechazaran la procedencia del recurso el apelante podrá interponer, ante la Corte misma, un
recurso de queja por apelación denegada (art. 24, inc 4, dec. 1285/59, modif. por ley 21.708).

 Recurso de queja por retardo de justicia

También se puede acceder al máximo tribunal cuando las cámaras nacionales de apelaciones no cumplen con sus
obligaciones de dictar sentencia en los tiempos que corresponder (art. 24, inc 5, dec. 1285/59, modif. por ley
21.708).

 Cuestiones de competencia entre jueces que no tienen un superior común

Es posible recurrir a la Corte cuando, en un juicio, se plantea un conflicto de competencia entre dos jueces o
tribunales de diferentes jurisdicciones que no tienen un superior común que pueda resolverlo.
Pero si el conflicto se plantea entre jueces nacionales de 1ra instancia, según el art. 24, inc 7, dec. 1285/59, modif.
por ley 21.708, la cuestión debe ser planteada por la Cámara de la que dependa el juez que primero haya tomado
intervención en el asunto.

 Recurso de revisión en sede penal

Cuando se interponga un recurso de revisión en sede penal contra


- una sentencia que, en fallo posterior, se demuestre que fue dictada con prevaricato o cohecho
- cuando después de la sentencia de condena aparezcan hechos nuevos que demuestren la inocencia del condenado
- cuando corresponda aplicar retroactivamente una ley más beneficiosa para el reo.

 El “per saltum”

Fue un invento de la CSJN durante la presidencia de Menem, cuyo objetivo era el de tomar rápida intervención en un
asunto muy sensible a los intereses del gobierno de turno.

En el 2012 el Congreso sanciono la ley 26.790 mediante la cual se creaba y regulaba procesalmente la figura del per
saltum, incorporándose así al CPCCN en los art, 257 bis y 257 ter.
Art. 257 bis procederá el recurso extraordinario ante la Corte Suprema prescindiendo del recaudo del tribunal
superior, en aquellas causas de competencia federal en las que se acredite que entrañen cuestiones de notoria
gravedad institucional, cuya solución definitiva y expedita sea necesaria, y que el recurso constituye el único remedio
eficaz para la protección del derecho federal comprometido, a los fines de evitar perjuicios de imposible o insuficiente
reparación ulterior.

Prescindir del recaudo del “Tribunal Superior” significa que, para la presentación de este particular “Recurso
Extraordinario”, no hace falta apelar una sentencia dictada por el máximo tribunal superior de una pcia o por una
cámara federal, sino que puede interponerse para apelar una sentencia de 1ra instancia dictada por un juez federal.

Existirá gravedad institucional en aquellas cuestiones sometidas a juicio que excedan el interés de las partes en la
causa, proyectándose sobre el general o público, de modo tal que por su trascendencia queden comprometidas las
instituciones básicas del sistema republicano de gobierno o los principios y garantías consagrados por la Constitución
Nacional y los Tratados Internacionales por ella incorporados.

La Corte habilitará la instancia con alcances restringidos y de marcada excepcionalidad.

Sólo serán susceptibles del recurso extraordinario por salto de instancia las sentencias definitivas de primera
instancia, las resoluciones equiparables a ellas en sus efectos y aquellas dictadas a título de medidas cautelares.
No procederá el recurso en causas de materia penal.

Art. 257 ter El recurso extraordinario por salto de instancia deberá interponerse directamente ante la Corte
Suprema mediante escrito fundado y autónomo, dentro de los 10 días de notificada la resolución impugnada.

La Corte Suprema podrá rechazar el recurso sin más trámite si no se observan los requisitos para su procedencia, en
cuyo caso proseguirá la causa según su estado y por el procedimiento que corresponda.

La resolución del Máximo Tribunal que declare la admisibilidad del recurso tendrá efectos suspensivos respecto de la
resolución recurrida.
Esto significa que, admitido el recurso, se suspenden los efectos de la sentencia apelada.

La decisión de la Corte sobre la admisibilidad o no del recurso analizado, se tomará una vez que se notifique a las
partes interesadas acerca de su interposición por parte del apelante. Dicho traslado se confiere por un plazo de 5
días, y la notificación se realiza en forma personal o por cedula.

Contestado el traslado o vencido el plazo para hacerlo, la Corte decidirá sobre la procedencia del recurso.

4.3 “Amicus curiae” (Amigos del Tribunal)

El “amicus curiae” es una persona humana o jurídica que pide tomar intervención en un expediente judicial radicado
en la CSJN (por vía de apelación o por competencia originaria), para dar su opinión sobre el tema que se debate en
él, a fin de colaborar con el máximo tribunal en la dilucidación del asunto controvertido.

Se trata de un instituto creado por la CSJN a través de la Acordada n° 28 del 2004. Ésta fue reemplazada por la n° 7
del 2013, que dispone una nueva reglamentación de la institución analizada, cuyos puntos salientes son:

a. Están autorizados a presentarse como amigos del tribunal personas humanas o jurídicas, sean del sector
privado como también del Estado Nacional, las Pcias, la Ciudad de BA o cualquier organismo descentralizado
de esos diferentes niveles de autoridades.
b. La Corte se reserva el dcho de decidir, en cada proceso judicial, si el mismo es apto para que allí puedan
presentarse Amigos del Tribunal; y lo hará una vez que en dicha causa, haya tomado intervención la
Procuración General de la Nación.
c. La resolución que habilite la participación del amicus curiae establecerá el plazo durante el cual es posible su
presentación (nunca podrá ser inferior a un mes). Durante ese lapso, el expediente quedará e la Secretaria
del máximo tribunal, a disposición de quienes consideren que pueden constituirse en Amigos del Tribunal, a
fin de que puedan revisar las actuaciones.
d. La presentación del Amigo del Tribunal debe efectuarse con la firma de un letrado, y no puede superar las
20 carillas de expresión. Además del escrito, debe acompañarse un ejemplar en soporte magnético.}
e. El presentante debe explicar y fundar su interés en la causa, debe manifestar a cual de las partes del juicio
apoya, si ha recibido algún tipo de financiamiento o ayuda económica o de cualquier índole. Y también
indicar si el resultado del proceso le genera algún beneficio patrimonial.
f. El Amigo del Tribunal cuya participación es aceptada por la Corte, no pasa a ser parte en el juicio, no queda
obligado por la sentencia que se dicte ni puede proceder a su ejecución.

4.4 Audiencias públicas

En 2007 la Corte dicto la Acordada n° 30, creando el régimen o sistema de audiencias públicas.

Se trata de distintos tipos de audiencias que el máximo tribunal puede convocar antes de resolver una cuestión que
está a su consideración.

La acordada está fundada en la necesidad de “elevar la calidad institucional en el ámbito del PJN y profundizar el
Estado constitucional de Dcho vigente en la República”.

La Corte previo 3 tipos de audiencias públicas:

1. Audiencias informativas: el objetivo es escuchar e interrogar a las partes sobre diferentes aspectos del caso
que se está por resolver. En estas audiencias, cada una de las partes puede designar un abogado para que
haga una exposición no mayor a 20 min.
A este tipo de audiencias pueden ser invitados por la Corte los Amigos del Tribunal.

2. Audiencias conciliatorias: tienen por finalidad lograr acercar a las partes en conflicto para que puedan llegar
a un acuerdo. En estas audiencias, cada parte de llevar un resumen de sus pretensiones y de las defensas
opuestas hasta ese momento.

3. Audiencias ordenatorias: sirven para que los jueces de la Corte reordenen el estado procesal del
procedimiento. Al convocar este tipo de audiencias, el tribunal indica cuales son las cuestiones que deberían
ordenarse, y por lo tanto, las partes deberán acompañar un resumen con su opinión acerca de los puntos
cuyo ordenamiento se requiere.

Todas estas audiencias tienen carácter público.

4.5 Writofcertiorari

A partir de comienzos del siglo XX, la Corte fue ampliando la cantidad de casos que podían llegar a ella. Las
creaciones pretorianas de “arbitrariedad” y “gravedad institucional# fueron produciendo ese efecto que, luego, se
volvió en contra del máximo tribunal.

Esta situación hizo que el Congreso sancionara la ley 23.774, modificando los art. 280 y 285 CPCCN, instituyendo el
llamado writofcertiorari.

Es un instrumento por el cual la Corte Suprema puede rechazar, sin fundamento alguno y con la sola invocación de
dichas normas, un recurso extraordinario.

Art. 280 CPCCN la Corte, según su sana discreción, y con la sola invocación de esta norma, podrá rechazar el
recurso extraordinario, por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultaren
insustanciales o carentes de trascendencia.
Art. 285 CPCCN  si la queja fuere por denegación del recurso extraordinario, la Corte podrá rechazar este recurso
en los supuestos y forma previstos en el artículo 280.

El writofcertiorari es un instrumento que la Corte utiliza tanto para rechazar el recurso extraordinario al que el
tribunal superior de una pcia o la cámara federal hizo lugar previamente, o para rechazar el recursos de queja
planteado por denegación del extraordinario.

La fórmula que utiliza la Corte para ejercer el dcho que le confiere el art. 280 CPCCN es:
“Vistos los autos “xx/zz” y considerando que el recurso extraordinario es inadmisible (art. 280 CPCCN), se declara
improcedente el recurso extraordinario. Notifíquese”.

5. LOS JUECES

Por existir en la Argentina un sistema federal de gobierno, existen jueces provinciales y jueces nacionales (estos
últimos pueden ser federales, o bien aquellos que administran justicia común, ordinaria y local de la Capital Federal).

5.1Jueces de la CSJN

- Integración:

La CN de 1853 (art. 91 en ese entonces) establecía que la CSJN estaría integrada por 9 miembros. Sien embargo, en
la reforma de 1860 se reformó esa norma y se evitó mencionar que cantidad de integrantes debía tener el Máximo
Tribunal. Pero tampoco se estableció quién debía decidirlo.

Teniendo en cuenta que la CN delega al Congreso la facultad de crear tribunales inferiores a la CSJN, y en función de
los llamados “poderes implícitos” del Congreso (art. 75 CN inc. 32), se considera que es dicho órgano el que debe
decidirlo.

- Forma de designación:

Según la CN, los jueces de la CSJN son designados por el presidente con acuerdo del Senado.

El presidente tiene la libertad de elegir a cualquier profesional del derecho que, a su juicio, tenga la idoneidad
suficiente para ocupar el cargo.

Para prestar el acuerdo, el Senado debe juntar por lo menos, los votos de las dos terceras partes de los miembros
presentes, y además, tiene que hacerlo en una sesión pública especialmente convocada al efecto (art. 99 CN, inc. 4).

No hay otra disposición constitucional que refiera al proceso de designación de los jueces de la CSJN. Sin embargo, el
20/06/2003 se publicó en el B.O. el decreto 222, dictado por Néstor Kirchner, a través del cual le puso un límite a su
propia atribución de elegir libremente a los jueces de la CSJN.

Esa norma recrea un procedimiento que el presidente debe realizar una vez que seleccionó al candidato que
pretende para ocupar un cargo en la CSJN.

Los pasos son los siguientes:

 El presidente debe proponer al candidato que reemplace al juez saliente, publicando su nombre y
antecedentes durante 3 días en el Boletín Oficial, en, por lo menos:
 2 diarios de mayor circulación
 En la pág. Web del Ministerio de Justicia y DDHH
 El candidato propuesto por el presidente debe presentar una declaración jurada indicando cuáles son sus
bienes propios, los de su cónyuge o conviviente, los de sus hijos y los bienes gananciales de su matrimonio.
 También debe explicar si ha formado parte de asociaciones civiles o sociedades comerciales en los últimos 8
años, y también si se ha desempeñado en estudios jurídicos en ese mismo lapso. En todos los casos indicará
cuáles han sido esas asociaciones, sociedades o estudios jurídico.
 Debe declarar quiénes han sido clientes en los últimos 8 años.
 Efectuadas las publicaciones referidas, cualquier ciudadano, ONG, entidad académica o de derechos
humanos o colegio profesional, podrán, dentro del plazo de los 15 días contados a partir de la primera
publicación, oponerse por escrito y fundamentalmente a la postulación del candidato elegido por el primer
mandatario.
 El presidente de la República debe solicitar informes a la AFIP acerca del cumplimiento de las obligaciones
impositivas del candidato elegido, aunque deberá mantener en secreto los datos proporcionados.
 Transcurridos otros 15 días a partir del vencimiento de los 15 días concedidos para la impugnación del
candidato designado por el presidente, éste debe tomar la decisión de elevar formalmente, o no, su
propuesta al Senado de la Nación para que preste el acuerdo correspondiente, tal como lo exige la CN.

Forma de remoción

La CN dispone, en su Art. 53, que a los jueces de la CSJN los remueve en el Congreso de la Nación a través del
procedimiento denominado “juicio político”.

Jueces de los tribunales inferiores de la Nación

Requisitos para su designación:

 Los requisitos para ser juez inferior del PJ están contemplados en el dec. - ley 1285 (norma que ha
establecido la organización de la justicia nacional).
 Este decreto dispone que, para que el juez nacional de primera instancia, se requiere ser argentino, abogado
con 4 años de ejercicio profesional y 25 años de edad (Art. 6°, dec. –ley 1285/58).
 Para ser juez de segunda instancia (Cámara Federal de Casación Penal y Cámaras Nacionales de Apelaciones
y Tribunales Orales), se requiere ser argentino, abogado con 6 años de ejercicio profesional y 30 años de
edad (Art.5°, dec. -ley 1285/58).

Forma de designación:

 El Art. 99, inc. 4° de la CN establece que a los jueces inferiores también los nombra el presidente de la
República con el acuerdo del Senado; sin embargo, ese acuerdo del Senado no requiere un quórum especial,
por lo que podrá concederse con la mitad más uno de los miembros presentes.
 La particularidad que presenta la designación de los jueces inferiores es que existe un organismo
denominado Consejo de la Magistratura, que cuando se produce una vacante organiza un concurso público,
selecciona a 3 candidatos, y eleva la terna al presidente de la República para que elija a uno de ellos (Art. 99,
Inc. 4°, y Art. 114, CN).

Forma de remoción:

 Hasta la reforma constitucional de 1994, a los jueces inferiores también los removía el Congreso Nacional a
través del juicio político. Desde entonces, la CN reformó el procedimiento y dispuso uno diferente en el que
no participa dicho órgano de gobierno sino el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento,
ambos creados en esa reforma constitucional.
 El Consejo de la Magistratura inicia el procedimiento de remoción formulando la correspondiente acusación
ante el Jurado de Enjuiciamiento (Art. 114, Inc. 5°, CN). aquí el Consejo de la Magistratura actúa como la
Cámara de Diputados en el juicio político.
 El Jurado de Enjuiciamiento es el que juzga al acusado, y la única sanción que puede aplicar es la destitución.
Para ello tiene un plazo de 6 meses, después de los cuales deben archivarse las actuaciones.
 Mientras se desarrolla el procedimiento, el Jurado de Enjuiciamiento puede suspender preventivamente al
juez acusado (Art. 115, CN).
 El Jurado de Enjuiciamiento actúa, aquí, como la Cámara de Senadores en el juicio político.
 Las causales de destitución son las mismas que pueden dar lugar al juicio político: mal desempeño, delito en
ejercicio de sus funciones, comisión de crímenes comunes (Art. 115, CN).
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA:

Es el organismo durante la reforma constitucional de 1994, y está contemplado en la Ley Fundamental en su Art.
114.

Atribuciones:

 Según el Art. 114 de la CN, las potestades o atribuciones de este organismo son:
 Seleccionar, mediante concursos públicos, a 3 candidatos para ocupar un cargo de juez de primera
instancia o de Cámara (segunda instancia). Es necesario destacar que el Consejo de la Magistratura
no se encarga de designar jueces, sino exclusivamente de seleccionarlos, para que luego el
presidente elija a uno de ellos.
 Iniciar el procedimiento de remoción de los jueces, formulando la correspondiente acusación ante el
Jurado de Enjuiciamiento, y eventualmente, de considerarlo necesario, suspender al juez al que
acusa (Art. 114, Inc. 5°, CN).
 Administrar los recursos que se le asignan al PJ.
 Ejercer facultades disciplinarias sobre los jueces inferiores.
 Dictar el reglamento de organización del PJ (Art. 114, Inc. 6°, CN).

Composición:

 Lo único que dispone el Art. 114 al respecto es que el Consejo de la Magistratura debe estar integrado por
13 miembros:
 3 diputados;
 3 senadores;
 1 representante;
 3 jueces;
 2 abogados;
 1 académico.

EL JURADO DE ENJUICIAMIENTO:

 Es otro organismo nacido al amparo de la reforma constitucional del año 1994. Hasta ese momento, la CN
establecía que la única manera de remover a un juez de cualquier instancia, era a través del juicio político.
 La reforma incorporó este organismo a la CN, asignándole la potestad específica de destituir a los jueces de
los tribunales inferiores (a los de la Corte Suprema se les mantiene el procedimiento de remoción mediante
juicio político), después de que hayan sido acusados por el Consejo de la Magistratura.
 La Cn regula el Jurado de Enjuiciamiento, en su Art. 115, y dispone que estará integrado por:
 Legisladores
 Jueces
 Abogados inscriptos en el Colegio de Abogados de la Capital Federal.
 Los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento son elegidos a través de un sorteo que se realiza en forma
semestral (julio y diciembre de cada año), entre las listas de representantes de cada estamento. Se
seleccionará también un suplente por cada titular, para que pueda reemplazarlo en caso de ausencia,
impedimento, remoción o renuncia de aquél.
 Duran en su cargo el tiempo en el que transcurre el proceso de los magistrados cuya conducta deben
analizar, y el desempeño de la función es una carga pública.
 Son removidos por las causales previstas por el Art. 53 de la CN para el juicio político, es decir, la comisión de
delitos en ejercicio de sus funciones, crímenes comunes o mal desempeño.

Procedimiento para la remoción de un juez inferior:

 El Jurado de Enjuiciamiento recibe la acusación del Consejo de la Magistratura y procede a poner dicha
circunstancia en conocimiento del juez acusado, el que tiene 10 días para hacer su descargo.
 Realizado dicho descargo, se abre la causa a prueba por el término de 30 días.
 Finalizado el período probatorio, un representante del Consejo de la Magistratura y el juez involucrado
realizarán un alegato o informe final, en forma oral; todo ello dentro de los 30 días siguientes a la
finalización del período de prueba.
 Producidos los referidos informes, el Jurado tiene 20 días para emitir su fallo, el que sólo puede
limitarse a destituir al juez de su cargo.
 Este procedimiento ha sido contemplado en la ley 26.080 (Art. 18), pero la CN dispone, en su Art. 115,
que el plazo máximo que tiene el Jurado para resolver una acusación planteada contra un juez, es de
180 días desde recibida aquélla. Caso contrario, se archivarán las actuaciones, y si el juez involucrado
fue preventivamente suspendido por el Consejo de la Magistratura, deberá ser reincorporado a su
cargo.

Вам также может понравиться