Вы находитесь на странице: 1из 12

VISCOSIDAD DE FLUIDOS Y MOVIMIENTO DE PARTICULAS

Nicolás Acevedo Suarez a, Diego Quintero Badrán a, Roberto Diaz Bermúdez a, Pablo Torres
Estrada a.
a. estudiantes de Ingeniería Química Universidad Pontificia Bolivariana, Séptimo Semestre

1
Ingeniería Química, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia
*Contacto: nicolas.acevedo@upb.edu.co, diego.quinterob@upb.edu.co , roberto.diaz@upb.edu.co,

pablo.torres@upb.edu.co.

1. MATERIALES:
La práctica “Viscosidad de fluidos y movimiento de partículas” se realizó a partir de la
implementación de distintos instrumentos para los correspondientes cálculos a realizar. Esta se
divide en 4 partes para lograr una mejor comprensión tanto de los instrumentos como de los
materiales y métodos usados en cada uno de estos procesos.

En primer lugar, se hizo uso del viscosímetro capilar Cannon-Fenske (ver imagen 1) “capilar 100,
capilar 200” con una misma sustancia a diferentes concentraciones “Glicerina 87% v/v, Glicerina
70% v/v “. Estos son muy utilizados para la medida de viscosidades de fluidos newtonianos, el líquido
es succionado hasta que llega a la marca superior del depósito que se encuentra a mayor altura,
donde se deja fluir hasta que pasa por la marca inferior y se mide el tiempo que ha transcurrido,
para después con los datos tomados calcular la viscosidad de los fluidos. (Universitat d'Alacant)

Imagen 1. Viscosímetro capilar Cannon-Fenske sin identificación del tipo de capilar, Estructura
general del viscosímetro capilar Cannon-Fenske. Tomado de http://bit.ly/2BLxJI9
En segundo lugar, mediante el viscosímetro rotacional (ver imagen 2) y con una sustancia a diferentes
concentraciones “Glicerina 87% v/v, Glicerina 50% v/v” se calcula la viscosidad cinemática de cada
fluido.
El viscosímetro rotacional consta de dos partes que se encuentran separadas por el fluido a estudiar.
Dichas partes pueden ser dos cilindros, dos superficies paralelas, una superficie y un cono de pequeño
ángulo (en este caso se usaron dos cilindros concéntricos). El movimiento de una de estas partes
provoca la aparición de un gradiente de velocidades a lo largo del fluido. Para determinar la
viscosidad del fluido se mide el esfuerzo necesario para producir una determinada velocidad angular,
este tipo de viscosímetros pueden ser utilizados para fluidos no newtonianos. (Universitat d'Alacant)

Imagen 2. Viscosímetro rotacional. Tomado de http://es.nextews.com/effd1be0/


En tercer lugar, se manejaron las copas Ford (ver imagen 3) con una solución a diferentes
concentraciones “Glicerina 87% v/v, Glicerina 50% v/v”. Las copas de flujo de viscosidad son
dispositivos de aluminio anodizado muy fáciles de utilizar, que tienen un orificio de acero inoxidable
(Elcometer Limited, 2017). Los resultados se expresan en tiempo en segundos para que el líquido
fluya por el orificio hasta que se produzca el primer corte en el flujo. El tiempo en segundos puede
ser transformado a centistokes con ayuda de la tabla incluida con cada copa. (Adendorf, 2012)

Imagen 3. Copa Ford #4 ASTM D1200. Tomado de http://bit.ly/2ESwSYU


En último lugar, se trabajó con una probeta, (ver imagen 4) además de una solución de glicerina a
una concentración de 100% v/v en la cual se dejan caer 2 esferas pequeñas. Mediante la medición de
una distancia en la probeta con el pie de rey (ver imagen 5) y calculando el tiempo de caída de la
esfera poder encontrar la velocidad terminal de la partícula.
Imagen 4. Probeta de vidrio graduada. Tomado de http://bit.ly/2HFJCQd

Imagen 5. Pie de rey. Tomado de http://bit.ly/2sSAZ1n


2. MÉTODOS:

En la práctica se necesitan los datos pertinentes de densidad y viscosidad de cada uno de los fluidos
que se trabajan ya que se es necesario la comparación de los datos para verificar si se realizó una
buena práctica.

Tabla 1. Densidades de sustancias.

Densidades de las sustancias Trabajadas a


20°C
Sustancia Densidad [g/mL] Referencia
Glicerina 50% 1.12630 (Physical properties of glycerine and its
solutions)
Glicerina 70% 1.18125 (Physical properties of glycerine and its
solutions)
Glicerina 87% 1.22710 (Physical properties of glycerine and its
solutions)
Glicerina 100% 1.12630 (Physical properties of glycerine and its
solutions)
Tabla 2. Viscosidades de sustancias.

Viscosidades de las
sustancias Trabajadas a
20°C
Sustancia Viscosidad Referencia
(Centipoises)
Glicerina 22.5 (Segur & Oberstar, 2009)

75%
Glicerina 6.00 (Segur & Oberstar, 2009)

50%
Glicerina 153 (Segur & Oberstar, 2009)
Interpolación.
87%
Glicerina 44.1 (Segur & Oberstar, 2009)
Interpolación
87% (40°C)

Una de las maneras de calcular la viscosidad de un fluido es a partir del viscosímetro Cannon Fenske,
el cual maneja como variable principal el tiempo. Entonces, el instrumento se inserta en agua a una
temperatura constante (nuestro caso 40°C) y se adiciona el volumen sugerido del fluido de interés,
se succiona por el capilar hasta la marca de arriba y se cuenta el tiempo hasta cuando este haya
pasado por la segunda marca. Para calcular la viscosidad, el instrumento trae una constante para
cada tipo de capilar, por lo que la ecuación queda así.

𝑣 = 𝐾𝑡 (1)

De esta manera si se trabaja un fluido más viscoso, el capilar deberá ser más grande, por lo cual
tendrá una constante diferente. Para una solución que consta de 87% glicerina se trabajó en un
capilar de 200, con una constante de 0.1101 cS/s y el tiempo que demoró en bajar fue 231.5 s,
entonces reemplazando en la ecuación 1 se tiene.
𝑐𝑆
𝑣 = 0.1101 ∗ 231.5𝑠 (2)
𝑠

𝑣 = 25.43 𝑐𝑆 (3)

Si es necesario la viscosidad dinámica lo único es realizar el producto de la viscosidad cinemática


con la densidad del fluido.

𝜇 =𝑣∗𝜌 (4)

Para saber la densidad de la solución, se realiza las mediciones pertinentes en un picnómetro, el


cual en este caso presenta un volumen de 100 cm3, y un peso vacío de 152.2 g. Cuando se llenó con
el fluido pesó 273.7g. De esta manera aplicando la formulad de densidad siendo masa del fluido
sobre volumen del fluido, la densidad de glicerina al 87% quedaría así.
273.7𝑔−152.2𝑔
𝜌= 100 𝑐𝑚3
(5)
𝑔
𝜌 = 1.215 𝑐𝑚3 (6)
Ahora, reemplazando la ecuación 3 y 6 en 4 se obtiene.
𝑔
𝜇 = 25.43 𝑐𝑆 ∗ 1.215 𝑐𝑚3 (7)

𝜇 = 30.97 𝑚𝑃𝑎 ∗ 𝑠 (8)

Se sabe que estas mediciones que conllevan tiempo se deben realizar con un número de
repeticiones para disminuir el error, además de calcular la incertidumbre para cada medida que se
tomó. Así, para calcular las incertidumbres de los resultados se tiene en cuenta que estas son
medidas indirectas por lo que es necesario tener primero las incertidumbres de las medidas directas
en este caso el tiempo y la longitud, las cuales van dadas por un cronometro y el pie de rey
respectivamente.

Para los cálculos de las viscosidades se puede observar que estas dependen únicamente del tiempo
(t) la cual se puede expresar mediante la ecuación 9, mientras que la velocidad depende tanto del
tiempo como de la longitud (i) que se tome ecuación 10.

𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑖𝑛𝑒𝑚𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎 = 𝑣 = 𝑓(𝑡) (9)

𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎 = 𝑉 = 𝑓(𝑡, 𝑖) (10)

En términos generales se puede expresar una magnitud R sea esta la velocidad o la viscosidad y la
incertidumbre (∆R) estará dada por la ecuación 11. Teniendo en cuenta las incertidumbres directas
que se tengan en cada equipo, Incertidumbre del cronómetro y el pie de rey (∆t, ∆i)
respectivamente.
𝜕𝑅 𝜕𝑅
∆𝑅 = | 𝜕𝑡 | ∆𝑡 + | 𝜕𝑖 | ∆𝑖 (11)

Entonces la incertidumbre para las mediciones en el viscosímetro capilar se halla con la derivada de
la viscosidad con respecto al tiempo, que en este caso sería el valor de K, ya establecido en la
ecuación 2, al final sabiendo que el delta de tiempo es 0.01s la incertidumbre quedaría.
𝑑𝑣
𝐼𝑛𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒 = ∆𝑡 ∗ (12)
𝑑𝑡

𝐼𝑛𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒 = 0.001101 𝑐𝑆𝑡 (13)

Para saber la incertidumbre de la viscosidad dinámica sólo es aplicar el producto entre la


incertidumbre en centistokes y la densidad del fluido trabajado (ecuación 6).
𝑔
𝐼𝑛𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒 = 0.001101 𝑐𝑆𝑡 ∗ 1.215 = 0.00133 𝑚𝑃𝑎 ∗ 𝑠 (14)
𝑐𝑚3

Para el segundo procedimiento que involucra las copas Ford se sabe que a partir de la viscosidad del
fluido se escoge una copa con una boquilla más grande o pequeña la cual permita tomar medidas
de tiempo confiables para la revisión de datos. De esta manera si se toma una solución de glicerina
del 87 % para trabajar en una copa número dos, la ecuación para calcular la viscosidad cinemática
sería.
770
𝑣 = 1.24𝑡 − 𝑡
(15)
Ahora bien, la toma de tiempo desde que inició la descarga del fluido hasta el primer corte al final
del fluido se obtuvo un tiempo de 57.2 s, lo cual reemplazándose en la ecuación 15 daría como
resultado.
770
𝑣 = 1.24 ∗ 57.2𝑠 − 57.2𝑠 (16)

𝑣 = 57.47 𝑐𝑆𝑡 (17)

De la misma manera se realiza el producto de la ecuación 17 con la ecuación 6 para determinar la


viscosidad dinámica.
𝑔
𝜇 = 57.57 𝑐𝑆𝑡 ∗ 1.215 𝑐𝑚3 (18)

𝜇 = 69.82 𝑚𝑃𝑎 ∗ 𝑠 (19)

Para el cálculo de la incertidumbre de la viscosidad cinemática en las copas Ford 2. Se tiene la


ecuación 15 donde se evidencia que esta no depende de la longitud, entonces se hace necesario
derivar la ecuación 15 con respecto al tiempo,
𝑑𝑣 770
𝑑𝑡
= 1.24 + 𝑡2
(20)

Reemplazando la ecuación 20 en la ecuación 11.


770
𝑖𝑛𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒 = |1.24 + | ∆𝑡 (21)
𝑡2

Ahora se sabe que el delta del tiempo es 0.01s el cual reemplazando en la ecuación 21 con el
respectivo tiempo tomado de 57.2 s, se puede obtener le valor de la incertidumbre para la medición.
770
𝑖𝑛𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒 = |1.24 + 57.22 | 0,01 𝑠 = 0.015 𝑐𝑆𝑡 (22)

Si se quiere saber la incertidumbre en la viscosidad dinámica, se debe aplicar la ecuación 14 y en vez


de usar el resultado de la ecuación 13, se utiliza el resultado de la ecuación 22

Cabe la aclaración que el valor de la cantidad de decimales que se ponga en la incertidumbre de la


medida indirecta tiene que ir acorde a la cantidad del resultado de dicha medida.

En la tercera parte, con el fin de medir la velocidad terminal de una partícula sumergiéndose en un
fluido, se es necesario conocer el Reynolds de la partícula con el fin de conocer el régimen en el que
se encontró la partícula.
𝜌𝐷𝑉𝑝
𝑅𝑒𝑝 = 𝜇
(23)

Así mismo se sabe que la velocidad de la partícula es tomada a partir de la división de la altura que
se tomó como referencia y el tiempo que demoró en pasar ese límite, siendo 0.1678 m y 4.95 s
respectivamente. Además, como esto se realizó en glicerina al 100% se sabe que la viscosidad es
1011 mPas, como la densidad de 1244 kg/m3, y el diámetro de la partícula es 0.0038m
𝑘𝑔 0.1678𝑚
1244 3 ∗0.0038𝑚∗( )
𝑚 4.95𝑠
𝑅𝑒𝑝 = 1011 𝑚𝑃𝑎∗𝑠
= 0.0002 (24)
A partir de datos en la literatura cuando Re es menor a 0.2 este se encuentra en régimen laminar,
para el cual la ecuación para calcular la velocidad terminal es la siguiente.
(𝜌𝑠 −𝜌𝑓 )∗𝐷 2 ∗𝑔
𝑈𝑜 = (25)
18∗𝜇

Como la viscosidad reportada está en mPas se multiplica el denominador de la ecuación 25 por


0.001 para obtener unidades congruentes. Así mismo, la densidad del solido se obtiene a partir de
la división de la masa por el volumen de una esfera.
1 𝑘𝑔
0.0964𝑔∗ 𝑘𝑔
1000 𝑔
𝜌𝑠 = 4 0.0038 3
= 3355.27 𝑚3 (26)
𝜋( )
3 2

Ahora bien, reemplazando los datos y la ecuación 26 en la ecuación 25 se obtiene.


𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑚
(3355.27 3 −1244 3 )∗(0.0038 𝑚)2 ∗9.8 2 𝑚
𝑚 𝑚 𝑠
𝑈𝑜 = = 0.0164 (27)
18∗1011 𝑚𝑝𝑎∗𝑠∗0.001 𝑠

Para la incertidumbre de este caso se tiene que tomar en cuenta la derivada de la velocidad con
respecto al tiempo y con respecto a la longitud.
𝑙
𝑈𝑜 = (28)
𝑡

𝜕𝑈𝑜 𝑙 0.1678
𝜕𝑡
= − 𝑡2 = − 4.952
= 0.0069 (29)
𝜕𝑈𝑜 1 1
= = = 0.202 (30)
𝜕𝑙 𝑡 4.95

Aplicando esto a la ecuación 11, sabiendo que el delta de tiempo es 0.01 s y el delta de altura es
0.00001 m. la incertidumbre quedaría de la siguiente manera.
𝑚
𝑖𝑛𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑢𝑚𝑏𝑟𝑒 = 0.0069 ∗ 0.01𝑠 + 0.202 ∗ 0.00001 𝑚 = 0.00007 𝑠
(31)

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

Inicialmente se realizó la medición del tiempo de descarga de la glicerina a diferentes


concentraciones y a una temperatura de 40°C con el viscosímetro tipo Cannon Fenske del cual se
obtuvieron los resultados consignados en la tabla 3. Con los tiempos y la constante adecuada para
cada capilar se obtuvo la viscosidad cinemática y al multiplicar esta por la densidad se obtiene la
viscosidad dinámica para cada concentración.
Tabla 3. Mediciones y cálculos con el viscosímetro Cannon Fenske

T (°C) Solución Capilar K (cSt/s) t (s) v (cSt)  (mPas)

200 0.1101 231.50 ± 0.01 25.4882 ± 0.0011 30.9681 ± 0.0013


87%
100 0.01495 1536.70 ± 0.01 22.9737 ± 0.0001 27.9130 ± 0.0002
40
1062.15 ± 0.01 15.8791 ± 0.0001 19.0867 ± 0.0002
75% 100 0.01495
1061.15 ± 0.01 15.8642 ± 0.0001 19.0688 ± 0.0002

1061.16 ± 0.01 15.8643 ± 0.0001 19.0689 ± 0.0002

Los datos obtenidos en la tabla 1 se promediaron los para así definir un valor por solución,
obteniendo los siguientes datos:

Tabla 4. Viscosidades promedio

Solución Promedio v (cSt) Promedio (mPas)


87% 24.2309 ± 0.0006 29.4406 ± 0.0008
75% 15.8692 ± 0.0001 19.0748 ± 0.0002

Comparando los datos obtenidos para 40°C se obtiene un error del 33.2 % y 40.2% respectivamente
los cuales se pueden deber a errores en las mediciones del tiempo ya que se debe tener en cuenta
el factor humano. También se ha de tener en cuenta que la densidad usada para calcular la
viscosidad dinámica a partir de la cinemática es la densidad de las diferentes glicerinas a una
temperatura ambiente en el laboratorio de aproximadamente 25°C, lo cual añade un error grande.
Se recomendaría volver a realizar las mediciones del tiempo con el viscosímetro, comprobando que
la temperatura reportada por la máquina sea correcta y tomando mínimo 5 tiempos para poder
obtener mínimo cinco datos de viscosidad que se puedan promediar. Por último, se debe recordar
que los valores sacados de la literatura se obtienen de experimentos en ambientes muy controlados
y con métodos muy exactos y precisos, y realizados por personal altamente calificado en
comparación a el experimento realizado en este laboratorio en el cual el método usado puede no
ser el más exacto, además que hay altas probabilidades de contaminación en las glicerinas.

Luego, se experimenta con el viscosímetro rotacional Haake con el cual se utilizó un solo husillo (L1)
y se analizaron dos concentraciones de glicerina a diferentes velocidades y una temperatura
ambiente, obteniendo así la viscosidad dinámica que al ser dividida por la densidad correspondiente
se puede calcular la viscosidad cinemática como se muestra en la tabla:
Tabla 5. Mediciones con viscosímetro Haake

Solución husillo rpm  (mPas) v (cSt)


60 63.1 51.9
87% L1
50 67.2 55.3
200 16.2 14.3
50% L1
100 14.4 12.7

De igual manera que en la tabla 2, al promediar los datos, se obtuvo:

Tabla 6. Viscosidades promedio

Solución Promedio v (cSt) Promedio (mPas)


87% 53.62 65.15
50% 13.52 15.30

Comparando las viscosidades obtenidas con las viscosidades en la literatura se tienen errores de
57.42% y 155% respectivamente. La diferencia entre los valores puede deberse a un mal uso del
viscosímetro rotacional, sobre todo al medir la viscosidad de la glicerina al 50% de concentración, lo
que implicaría que de ser posible realizar de nuevo el experimento se podría varia la velocidad del
husillo al menos cinco veces para así obtener una mayor cantidad de datos que se puedan
promediar. Adicionalmente, se debe tener en cuenta que los valores reportados para la literatura
se encuentran a 20°C mientras que el experimento en el laboratorio se realizó a 25°C por lo que
sería veraz decir que la viscosidad obtenida en el experimento será menor a la reportada en la
literatura debido al aumento de temperatura.

En el tercer experimento se realizaron mediciones de tiempo de descarga de glicerina a diferentes


concentraciones con copas Ford, probando las referencias 0, 2 y 4. Así se reportaron los siguientes
valores:

Tabla 7. Mediciones con copas Ford

Solución Copa t (s) v (cSt)  (mPas)


54.48 ± 0.01 53.422 ± 0.015 64.907 ± 0.018
87% 2 57.20 ± 0.01 57.466 ± 0.015 69.822 ± 0.018
53.20 ± 0.01 51.494 ± 0.015 62.566 ± 0.018
20.48 ± 0.01 56.245 ± 0.047 68.337 ± 0.057
87% 4 19.76 ± 0.01 52.869 ± 0.047 64.236 ± 0.057
19.50 ± 0.01 51.637 ± 0.048 62.739 ± 0.058
89.16 ± 0.01 8.348 ± 0.002 9.450 ± 0.002
89.50 ± 0.01 8.406 ± 0.002 9.516 ± 0.002
50% 0
88.26 ± 0.01 8.192 ± 0.002 9.274 ± 0.002
Como se realizó anteriormente, se reporta el dato promedio:

Tabla 8. Viscosidades promedio

Solución Copa Promedio v (cSt) Promedio (mPas)


87% 2 54.127 ± 0.015 65.765 ± 0.018
87% 4 53.584 ± 0.047 65.104 ± 0.057
50% 0 8.315 ± 0.002 9.413 ± 0.002

Comparando de nuevo con la literatura se obtienen errores del 57%, 57.4% y 56.8%
respectivamente. Sin embargo, ya que se tienen dos datos para la glicerina, el error entre las dos
mediciones hechas fue de aproximadamente el 1%. Los errores en comparación con la literatura
pueden ser debidos a contaminación de las soluciones de glicerina ya que son usadas una y otra vez
y también puede que presenten diluciones con otras sustancias como agua que puede haber
contenido el beaker o probeta en las que se hayan vertido. Adicionalmente, existe un error humano
en la medición del tiempo de descarga de la glicerina. Así mismo, tener en cuenta los cambios de
temperatura entre la literatura y las condiciones del experimento para este laboratorio como se
tomó en cuenta en el análisis anterior.

Los errores absolutos reportados entre las mediciones hechas para cada concentración de glicerina
son los siguientes: 0.615 y 0.046 para la glicerina del 87%, y de 5.9 para la glicerina del 50%. Estos
errores absolutos se calcularon entre el segundo y tercer experimento y se puede observar que para
la solución del 87% no existe mucha diferencia por lo que las mediciones son precisas más no exactas
y para la solución del 50% existe una diferencia significativa ya que en la medición de la viscosidad
con el viscosímetro rotacional es muy probable que este mal hecha por lo tanto estas mediciones
no son ni precisas ni exactas.

Para el correcto manejo de las sustancias y cálculos, se verifico la densidad de cada solución con un
picnómetro, donde se obtuvo:

Tabla 9. Densidad de la glicerina a 20°C y diferentes concentraciones

Solución V (cm3) mi (g) mlleno glic (g)  (g/cm3)


100% 276.6 1.244
87% 273.7 1.215
100 152.2
75% 272.4 1.202
50% 265.4 1.132

Finalmente, con el fin de observar la velocidad de sedimentación de una partícula, se suspendieron


dos partículas pequeñas en el seno de un fluido servido en probeta. Las partículas fueron medidas
con pie de rey, y se tomó el tiempo en que estas descendían una longitud específica, obteniendo así
los siguientes datos.
Tabla 10. Mediciones para velocidad terminal

Bola Solución D (m) m (g) l (m) t (s) s (kg/m3)


1 0.00380 ± 0.00001 0.0964 ± 0.0001 4.95 ± 0.01 3355.27
100% 0.1678 ± 0.00001
2 0.00385 ± 0.00001 0.0791 ± 0.0001 6.81 ± 0.01 2647.25
Con los datos consignados en la tabla 10, se realizaron cálculos para la velocidad terminal de la
partícula, reportados a continuación en la tabla 11.

Tabla 11. Velocidades promedio.

V (m/s)  (kg/m3)  (mPas) D (m) Re Uo bola (m/s)


0.03390 ±
0.00007 1244 1011 0.00380 ± 0.00001 0.0002 0.0164
0.02464 ±
0.00004 1244 1011 0.00385 ± 0.00001 0.0001 0.0112

Para analizar los efectos de pared se debería conocer el diámetro del recipiente para así calcular y
comparar, como este dato no fue reportador en la metodología, se hará un análisis con valores en
un rango posible para el diámetro de la probeta, de esta manera se construye la siguiente tabla.

Tabla 12. Efecto de pared a diferentes diámetros de probeta.

Dprobeta Kwl Uo bola 1 % Error

0.05 0.862366333 0.014158114 13.7634


0.1 0.926097425 0.015204435 7.3903
0.15 0.949487277 0.015588444 5.0513
0.2 0.961630926 0.015787815 3.8369
0.25 0.96906737 0.015909905 3.0933

Para este análisis se calculó el factor Kwl el cual es un valor de corrección para observar el efecto de
pared sobre el valor de la velocidad.
1
𝐾𝑤𝑙 =
𝐷𝑝
1 + 2.1 (𝐷𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)

Y se comparo con la velocidad terminal de (0.0164 m/s) obteniendo un cambio más apreciable a
medida que la probeta era más pequeña, sin embargo, esta diferencia no afecta significativamente
el valor calculado y es probable que para el montaje realizado no sea relevante el efecto de pared,
sin embargo no sé puede despreciar su efecto en la medida que se requiera más precisión en el
cálculo. (Sedimentación)

Por otro lado, en relación a las velocidades se observa claramente que la velocidad hallada para la
partícula esta alejada del valor terminal calculado, esto se puede deber a que la partícula no tuvo
suficiente tiempo de residencia en el líquido para alcanzar ese punto de desaceleración, lo cual se
comprobó experimentalmente pues no se observó cambios de velocidad en la caída de la partícula.
Realizando una comparación entre los viscosímetros utilizados en la práctica se puede decir que el
rotacional es bueno, da resultados precisos. El resultado de la glicerina al 50% da unos errores
relativamente altos "57.42% y 155%" pero mejorando el uso del equipo se pueden mejorar sus
mediciones. Por otro lado, las copas Ford son en efecto más económicas y fáciles de utilizar mientras
que para el análisis con capilares se hace más lento el trabajo junto con las especificaciones
necesarias que se tenga el equipo obteniendo incluso errores humanos altos, igual que en las copas
Ford estos en comparación con los viscosímetros rotacionales.

4. Referencias
Adendorf. (2012). Copa Ford 4 para medición de viscosidad. Obtenido de Adendorf:
http://www.adendorf.net/copa-ford-para-medicion-de-viscosidad-p-426.html

Elcometer Limited. (2017). Copas de flujo de viscosidad. Obtenido de Elcometer:


http://www.elcometer.com/images/stories/PDFs/Datasheets/Spanish/viscosity_cups.pdf

Physical properties of glycerine and its solutions. (s.f.). Obtenido de aciscience:


http://www.aciscience.org/docs/physical_properties_of_glycerine_and_its_solutions.pdf

Sedimentación. (s.f.). Obtenido de Notas sedimentación:


http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/favela/Notas_Sedimentacion.pdf

Segur, J. B., & Oberstar, H. E. (Septiembre de 2009). Viscosity of glicerol and its aqueous solutions.
Obtenido de Industrial and Engineering Chemistry:
https://pdfs.semanticscholar.org/b464/9415b0fc5da580b0038d4a40488064edeed6.pdf

Universitat d'Alacant. (s.f.). Tema 5. Técnicas reométricas. Obtenido de Repositorio Institucional


de la Universidad de Alicante:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3626/1/tema5RUA.pdf

Вам также может понравиться