Вы находитесь на странице: 1из 24

MEMORIA: EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Verónica Patricia Monge Mogro


Estudiante Maestría en Administración, Universidad Técnica de Cotopaxi
veronica.monge@utc.edu.ec

a. Introducción

En el desarrollo de la presente memoria se expresa de forma resumida los trabajos de


varios autores, con la finalidad de exponer un criterio acerca de la evolución que ha tenido
tanto la organización de las empresas y su administración, por lo que, Existe un amplio
debate sobre considerar “científica” a esta corriente de pensamiento administrativo
propuesta por Taylor, aunque ciertamente está bastante lejos de serlo en el sentido
moderno del concepto. De cualquier manera, constituyó el primer esfuerzo para estudiar
el trabajo con un método. En tanto que, Bijon analiza la concepción del cambio, la
solidaridad y la pertenencia a la organización. “La cultura moviliza los esfuerzos
individuales porque induce una manera de ser y de actuar en las empresas.

Teniendo en cuenta que existen varias teorías acerca de la evolución de la organización


es importante resaltar que la organización en una empresa define la funcionalidad de la
misma, es decir si esta se encuentra estructuralmente bien organizada todo lo que se fije
como meta podrá conseguirlo, sin dejar de la lado claro está a su administración ya que
ambas van de la mano, además hay que tener en cuenta que la organización y la
administración están inmersas en todo tipo de empresa ya sea de manufactura, agraria,
industrial, etc.. Se identifican rasgos relevantes de la práctica de la administración de los
modos de producción de la agricultura, la industrialización pasando por la comunidad
Gouro y la cibereconomía. Además la investigación etnográfica de Meillaseaux
demuestra que la práctica de la administración está inmersa en la coordinación del trabajo
de grupo, es decir para que exista una organización solida dentro de cada empresa hay
que fomentar la unión en cada grupo de trabajo.
b. Desarrollo

Se han analizado varios artículos en los que se ha encontrado información muy relevante
acerca de la evolución de la organización administrativa, diferentes teorías y métodos que
han brindado su aporte en el proceso evolutivo.

A continuación se redactan las diferentes teorías de la organización que han sido


recopiladas teniendo en cuenta su importancia y el aporte que le han dado en el transcurso
del tiempo.

 Evolución de la teoría de la organización

Como resultado de este trabajo analítico se propone una evaluación de cada teoría según
el autor (Rivas, 2009) las clasifica de la siguiente manera:

 Teoría científica (Town, Taylor, 1900). La mejor forma de organización es la


que permite medir el esfuerzo individual.

 Teoría Funcional, (Fayol, 1916). La mejor forma de organización, está basada


en una distribución de funciones, que se subdividen en sub-funciones y
procedimientos, los cuales a su vez son desarrollados por uno o más puestos.

 Teoría Burocrática, (Weber, 1924). La mejor forma de organización, es la que


tiene reglas claras y racionales, decisiones impersonales y excelencia técnica en
sus empleados y gestores.

 Teoría de las Relaciones Humanas, (Mayo, 1920; Fallet, Maslow, 1954;


Herzberg, 1966; McGregor, 1957). La mejor forma de organización, es la que
considera e integra a las personas que la hacen funcionar.

 Teoría de los Sistemas Cooperativos, (Barnard, 1938). La mejor forma de


organización, es la que asegura la cooperación de los miembros que la conforman,
mediante un trato justo y beneficios recíprocos.
 Teoría de los Sistemas, (Bertalanffy, Katz, Rosenzweig). La mejor forma de
organización, es la que coordina armónicamente los diferentes subsistemas que
definen el sistema organizacional.

 Teoría del Comportamiento, (March y Simon, 1961; March, 1965; Simón


1979 y 1984). La mejor forma de organización, es la que permite que los
empleados de todos los niveles tomen decisiones y colaboren en el cumplimiento
de los objetivos, de acuerdo a su nivel de influencia y autoridad.

 Teoría Política (Selznick, Pfeffer, Croazier). La mejor forma de organización,


es la que crea colaciones entre los diferentes grupos de interés que existen en ella,
y gestiona de manera positiva el conflicto.

 Teoría del Desarrollo Organizacional (Lewin, McGregor). La mejor forma de


organización, es la que promueve el cambio planeado basado en intervenciones,
en las que la colaboración entre distintos niveles organizacionales es posible.

 Teoría de la Contingencia (Burns, Slater, Woodward, Child). La mejor forma


de organización, depende de la tecnología, tamaño y medio ambiente.

 Teoría de la Población Ecológica (Hannan y Freeman, 1977, 1984). La mejor


forma de organización, es la que consigue adaptarse al entorno y seguir operando
con eficiencia.

 Teoría Institucional (Di Maggio, Powell, 1983; Meyer, Rowan, 1977). La


mejor forma de organización, es la que considera e integra a las personas que la
hacen funcionar.

 Teoría del Costo de Transacciones (Williamson, 1975, 1985). La mejor forma


de organización, es la que minimiza los costos de transacción.

 Teoría de los Recursos y Capacidades (Barney, 1991). La mejor forma de


organización, es la que gestiona más racionalmente sus recursos y capacidades.
 Teoría de la Agencia (Rumelt, Schendel y Teece, 1991). La mejor forma de
organización, es la que crea los mecanismos que previenen que el agente actúe a
favor de sus propios intereses y lo premia si actúa a favor de los intereses de la
organización.

 Teoría del Caos Determinista (Cambell, 1993). La mejor forma de


organización, es la que gestiona la variabilidad caótica de la organización a través
de su complejidad.

 Teoría de los Sistemas Alejados del Equilibrio (Prigogine). La mejor forma de


organización, es la que puede adaptarse y auto-organizarse.

 Teoría de los Sistemas Complejos Adaptativos (Kauffman, 1995). La mejor


forma de organización, es la que permite ajustes continuos de sus elementos entre
sí y con su entorno.

 Teoría de la Autocriticabilidad Organizada (Maturana y Varela, 1980). La


mejor forma de organización, es la que crea una red de procesos u operaciones
que pueden crear o destruir elementos del mismo sistema, como respuesta a las
perturbaciones del medio.

 Rasgos de la práctica de la administración en la civilización agrícola, la


industrialización y la cibereconomía en mercados globales.

Las teorías científicas y clásica, Taylor y Fayol respectivamente son tomados en cuenta
por Barrera, N, (2015). En el texto hacen referencia frases como la de Ferris “(…) la
historia, según dicen, se comprende en retrospectiva, aunque tiene que vivirse hacia el
futuro, y cuando estudiamos a nuestros predecesores, llevamos nuestras propias
lámparas”, aspecto relevante que nos hace mediar en que no debemos dejar de mirar atrás
como nuestros cimientos o para buscar una solución sin tener que inventar algo ya
existente.

Henry Ford creía que la historia era ‘más o menos tonterías’ y que la única historia que
importaba era la que hacemos en el presente (…) Burke (1978) lo expresa mejor cuando
pregunta por qué debemos mirar al pasado a fin de prepararnos para el futuro. La
respuesta es sencilla: ‘porque no hay otra parte hacia dónde mirar’. (p.3). al igual que
Burke (citado por Ferris 1988), el enfoque de momentos de la historia pretende crear
espacios de encuentro entre la administración y la antropología cultural, dos áreas
disciplinares que construyen conocimiento desde dos grandes categorías: la cultura
organizacional con formas diferentes de hacer las cosas con fines de productividad y
generación de ganancias. En este sentido, la historia aporta ideas de culturas diferentes
para armar estrategias de gerencia basadas en la solidaridad, cooperación y la conciencia
del espíritu colectivo que requiere el cambio relacionado con la visión empresarial.

La cibereconomía y el surgimiento de nuevas formas de ciudadanía con impacto en los


mercados globales, complejizan de tal manera los procesos de gestión y resolución de
problemas administrativos, que resulta pertinente acudir a la interdisciplinariedad
entendida como exigencia interna de la práctica de la administración e interacción entre
disciplinas que conminan trascender la propia especificidad del área del conocimiento
(Tamayo, 1995).

Tofler afirma que el periodo industrial “reunió varias máquinas en sistemas


interconectados y bajo un mismo techo, creando la factoría y, finalmente, la cadena de
montaje dentro de la factoría” (1981, p.41).

Se subraya que la aplicación de principios administrativos permite enlaces de intereses


entre propietarios de medios de producción y trabajadores, donde la “prosperidad”
beneficia más que todo a aquel; mientras que el trabajador medio apenas deriva
satisfactores de subsistencia. Sin embargo, ninguno puede existir sin la participación del
otro. Para Marx, el propietario de los medios de producción posee el capital y el salario
de los trabajadores; por lo tanto, dispone del poder y la autoridad que exige la
subordinación del trabajador al dueño de los medios de producción capitalista.

Por lo que, Kotter y Cohen (2010 citado por Shiffman & Lazar) consideran que el desafío
principal de las mejores organizaciones está en el capital humano. Esta orientación
sugiere a los gerentes considerar los siguientes problemas: el desempleo, la
responsabilidad social, la ética, la diversificación de la fuerza de trabajo, aspectos
demográficos, competencia global y resalta “desafíos todavía no identificados”. A pesar
de este listado de problemas del entorno empresarial y corporativo no mencionan el
cambio climático. Esta concepción supone que si las organizaciones responden a las
necesidades de la sociedad, todos resultan beneficiados.

 La nueva administración del siglo XXI.

Los continuos cambios del mundo organizacional representan un desafío para el éxito de
las empresas, esto conlleva a que su administración tenga una estructura cada vez más
flexible, que le permita adaptarse a las circunstancias actuales e incluso predecir nuevos
escenarios para una gestión eficiente de cara a lo que resta de siglo XXI. Las empresas
deben adquirir las estrategias necesarias ante los constantes cambios del sistema, el
estudio de los retos que se le presenta a la administración del siglo XXI es fundamental
para el nuevo modelo administrativo.

Elementos como la globalización, la automatización de los procesos, el desarrollo


organizacional, entre otros, son vitales para las proyecciones de sus características
fundamentales. La transformación de la administración es imperiosa para garantizar el
alcance de las metas y la permanencia de su efectividad y eficiencia en el futuro.

Chiavenato (2004), define la administración, como “el proceso de planear, organizar,


dirigir y controlar el uso de los recursos para logar los objetivos organizacionales”. (p.
10). En tal sentido, podemos ver, de manera general, como la administración de empresas
es un proceso dirigido a cumplir las metas organizacionales.

Para (Melgar Callejas, s.f.), en la administración empresarial, menciona que, se han


adoptado nuevas filosofías, se han roto paradigmas, muchas técnicas y nuevos modelos
están surgiendo, que prometen cambiar modernizar la Administración tanto Pública como
Privada. La época de la comunicación nos permite en la actualidad ser más certeros en la
solución de problemas que antes eran difíciles de entender. El uso de la inteligencia
artificial en el futuro de la empresa, hace predecir que los Recursos Humanos como
componente primordial tienen que especializarse para lograr avances significativos.

En este sentido, la administración del siglo XXI deberá ser tan flexible como los retos
que se le presentarán; a continuación, se plasman los principales desafíos que las
empresas enfrentarán con la finalidad de realizar un perfil del sistema administrativo del
futuro.

 Teorías del análisis y diseño organizacional: Una revisión a los postulados


contingentes y de la Co-Alineación Estratégica

Los profundos cambios en el entorno que han protagonizado las dos últimas décadas
parecen conjurarse para FACILITAR, ACELERAR, y EXIGIR un cambio hacia nuevas
formas organizativas que comparten un rasgo común: la búsqueda de flexibilidad en
sentido amplio, es decir, la capacidad de responder de forma ágil y eficaz a los cambios
continuos de las variables que configuran el medio ambiente organizativo, propiciando
configuraciones organizativas capaces de adaptarse con rapidez, así como de desarrollar
niveles crecientes de eficacia (Aguirre, et al., 1999, p. 234). Conviene señalar que no
existe un acuerdo acerca de cuáles de entre las nuevas configuraciones propuestas
lograrán generalizarse y perdurar. De lo que no cabe duda es que mantienen abierto un
frente común en contra de las estructuras y actitudes burocráticas, tan comunes en el
ámbito empresarial hasta épocas recientes.

Una organización flexible es aquella que pretende, a corto plazo, utilizar los factores
disponibles para adaptarse a los cambios inmediatos, mientras que, a largo plazo, se
esfuerza por adaptarse al entorno competitivo y lograr un DESARROLLO
ORGANIZATIVO PERMANENTE. En este sentido amplio la flexibilidad se aproxima
a la noción de GESTIÓN DEL CAMBIO ORGANIZATIVO.

Las nuevas formas organizativas que surgen como consecuencia de los procesos de
«ruptura de actividades» y de la potenciación de las relaciones contractuales, han sido
bautizadas como forma flexible, variable, o de geometría variable, ya que tanto las
relaciones formales como las fronteras de la organización quedan difuminadas como
resultado de la subcontratación, de la cesión, de las alianzas o de la cooperación de las
actividades convencionales (Bueno Campos, 1996).

La organización virtual es una empresa que se dedica a la esencia del negocio, rodeada
de una red de pequeñas empresas, individuos y otras instituciones que le proporcionan
una apoyo y servicios auxiliares a través de con- tratos de outsourcing. Algunos autores,
como Daniels, utilizan el concepto de organización virtual en un sentido sutilmente
distinto, ampliando su contenido a toda la red, que sería una suma de núcleo más periferia
(1998). En el núcleo se concentrarían las funciones de un ápice estratégico, cuya misión
es la de coordinar los vínculos entre unidades y supervisar sus relaciones (De la Fuente
et al., 1997).

Davidow y Malone (1992) introducen la expresión organización virtual queriendo


referirse a la organización orientada al mercado, es decir, a la organización que pretende
dar respuesta a las necesidades de los clientes. Los clientes piden para sus problemas
soluciones rápidas y adaptadas a sus apetencias, y las empresas inteligentes se están
reinventando a sí mismas para satisfacer estas exigencias (Peters, 1995). Este
planteamiento supone que las empresas deben ir más allá del acercamiento al cliente, y
tender hacia la simbiosis, es decir, hacia una interconexión total con los clientes y otros
miembros de la cadena de creación de valor (Peters, 1995).

La organización sin fronteras tiene como objetivo intentar eliminar los límites verticales
y horizontales de la estructura, rompiendo las barreras externas entre la empresa, sus
clientes y sus proveedores (Robbins, 1998). La idea central es suprimir la cadena de
mando, sustituyendo a los departamentos por equipos transjerárquicos (que incluyen a
directivos superiores, medios y bajos, junto con empleados operarios) y auto-
administrados en cuanto a poder de decisión y de acción, lo que representa en la práctica
la eliminación de los límites verticales y la desaparición de la jerarquía (Aguirre, et al.,
1999, p. 238).

El modelo virtual, cuyos beneficios parecen evidentes en términos tanto de flexibilidad


como de eficiencia, tiene su representación tanto en sectores innovadores como maduros.
Un sector maduro se caracteriza principalmente porque en él la demanda crece más
lentamente que la renta. La pertenencia a un sector maduro no debe entenderse sin
embargo, como una sentencia firme contraria a las posibilidades de rentabilidad y
crecimiento de la empresa. El poder de las ideas y las innovaciones resulta siempre
superior a la inercia de las industrias (Canals, 2001:589 y ss.). Eso sí, el éxito empresarial
en industrias maduras pasa por la capacidad de innovación, la flexibilidad y rapidez de
cambio. (Drucker, 2000, p.93).
 Organizaciones virtuales

Toda forma organizativa incluye componentes que se coordinan internamente y con


elementos del entorno a través de sistemas de comunicación (March & Simon, 1958;
Thompson, 1967). Las comunicaciones electrónicas y los sistemas de información
computarizados que hoy se aplican a los sistemas de comunicaciones, procesamiento de
información, coordinación y toma de decisiones vienen dando forma a nuevas
organizaciones de las cuales el mundo necesita conocer más para ser capaz de habitarlas,
gestionarlas e interactuar con ellas (Drucker, 1992; Joerges & Czarniawska, 1998)

Las organizaciones virtuales se caracterizan por su existencia en el mundo de las


comunicaciones electrónicas, también llamado mundo virtual, donde la proximidad en
espacio y tiempo de los actores deja de jugar un papel relevante para el diseño
organizativo (Ahuja & Carley, 1999; DeSanctis & Monge, 1999; Grabowski & Roberts,
1999; Jarvenpaa and Leidner, 1999; Kraut, Syteinfield, & Hoaq, organizaciones virtuales
son fenómenos en expansión y como tales los teóricos y los gestores de organizaciones
necesitan entenderlas para participar en su rutina y para predecir y controlar su evolución
(Snow & Miles, 1992).

En el mundo de las comunicaciones remotas pierden sentido los horarios laborales, la


secuencia de día y noche tan propia de los carteros a caballo y la longitud de las distancias.
Un mundo conectado a la velocidad de la luz ya no es un mundo cartesiano y su
cotidianidad va, necesariamente, a sincronizarse por relojes diferentes. Las
organizaciones virtuales son las organizaciones propias del universo no cartesiano de esta
era (Gurbaxani & Whang, 1991).

El universo virtual sin restricciones de espacio o tiempo tiene, por supuesto y por diseño,
un mundo asociado del consumo con consumidores noctámbulos e hipnotizados, con
dinero inmaterial, con luces de colores y avisos personalizados en las rutas que recorren
los impulsos electrónicos de cada máquina de cómputo solitaria (Deighton, 1996; Hagel
III & Rayport), sagrados y si el televisor era un intruso, el computador le hace parecer
herramienta caricaturesca para aprendices cavernarios (Evans& Wurster, 1999; Landry,
1998).
La virtualidad de las relaciones entre empresas soportadas por sistemas inter-
organizacionales de información hace alusión al desdibujamiento de los límites entre las
organizaciones conectadas (Kambil & Short, 1994). Tradicionalmente, la propiedad sobre
los activos y el control sobre los procesos de operación han definido los límites entre
empresas (Williamson, 1981).

El teletrabajo es una modalidad relativamente reciente de relación laboral que se ha


incrementado con la adopción masiva de telecomunicaciones por parte de las
organizaciones.

Las tecnologías de comunicaciones remotas, tales como telefonía celular, buscapersonas


y correo electrónico, han puesto al individuo al alcance de la empresa en un horario
extendido de 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que invade sus espacios privados y da
al traste con su capacidad de ausentarse de la organización para construir un mundo
propio. Como consecuencia, los trabajadores virtuales empiezan a sentir el agotamiento
de la esclavitud electrónica (Bart & Carroll, 1994) representada en una jornada laboral
extendida en tiempo hasta copar todos los minutos de vida posible, incluso las horas que
debían reservarse al sueño del que se sustrae al empleado para hacerle atender urgencias
organizacionales.

 Descripción de la organización virtual

Con el desarrollo de la tecnología y el advenimiento de los servicios en la nube, las


empresas cada día poseen las condiciones para tener toda la infraestructura tecnológica
de forma virtual y desarrollar los procesos de la empresa de forma remota o tercerizada;
es por ello que el concepto de “organizaciones virtuales” es cada vez más real, y no solo
abarca a la tecnología utilizada, sino también es un concepto de distribución de funciones
y tareas dentro de la organización; es decir, los procesos y las tareas pueden ser realizados
remotamente por individuos y sistemas electrónicos que pertenezcan a otra organización.

Así que, los gerentes administrativos y gerentes de tecnología deben estar preparados para
acoplarse a los nuevos retos propuestos por la tendencia de la virtualización de las
organizaciones; de forma que, la empresa que lideran pueda tomar las ventajas que le
permitan crecer, y protegerse del nuevo esquema de operación.
“Es la estructura organizativa que, incluyendo componentes de una o varias empresas, se
ha conjurado en torno a un conjunto de competencias esenciales, fomentando la
cooperación a través de un uso adecuado de las tecnologías de información y las
comunicaciones, y cuya finalidad básica consiste en la realización de procesos de negocio
orientados a la creación de valor para todos” (Martínez, M. y De Pablos, C., 2001).

En una forma más conceptual, una organización virtual posee un funcionamiento sencillo
de exponer, “diferentes organizaciones vinculadas entre sí, realizan de manera
coordinada distintas actividades para producir de forma combinada un producto u ofrecer
un servicio. La vinculación es generalmente temporal y se establece por sistemas de
información inter-organizacionales conectados por una red de datos” (Araya Guzmán &
Criado Fernández, 2004, pág. 119).

Algunas características de las organizaciones virtuales (Araya Guzmán & Criado


Fernández, 2004) son estas:

 Uso muy fuerte de las TIC para los procesos principales de la organización, los
aplicativos y los sistemas para la gestión, las comunicaciones, etc.

 La temporalidad, ya que muchas se enfocan en el desarrollo de proyectos o


productos puntuales, por lo cual una vez terminado dicho proyecto el personal
contratado analiza las funciones asignadas.

 Formadas por unidades legalmente independientes.

 Requieren de aprendizaje por parte de la organización y orientación a la


adaptación.

La característica que diferencia a las organizaciones virtuales de otros tipos de


organizaciones es el uso preponderante de las TIC (Tecnologías de la Información y
Comunicación) para proveer la interacción de individuos de forma remota. Muchas
organizaciones emplean las TIC para el desarrollo de los procesos; pero lo hacen
adsorbiendo los costos de poseer la infraestructura de servicios y dando en outsourcing
algunos de ellos.

El trabajo de los gerentes de las organizaciones siempre ha estado circunscrito a horarios


no bien delimitados; y para una organización virtual dónde los horarios de trabajo de los
miembros podrían distar muchos debido a las diferencias horarias, la capacidad de
organización y seguimiento será mayor; también las competencias para el uso de las
tecnologías serán mayores; por ejemplo, el uso de la videoconferencia, el uso de las
plataformas de trabajo colaborativo, el uso de los dispositivos móviles para las
comunicaciones unificadas, etc.

 La empresa virtual, un nuevo esquema de negocios en la red

Para introducirnos en el ámbito de la empresa virtual es necesario conocer su definición


por lo tanto podemos decir que una empresa virtual es una nueva forma de organización
funcional, que se describe entorno a la evolución dinámica de la tecnología y de la
globalización. Su estructura organizativa se apoya en el uso de Internet para ampliar sus
transacciones y operaciones en el mercado del ciberespacio.

El concepto de Empresa Virtual comienza con la organización trébol propuesta por


Charles Handy en su libro The age of unreason, de 1989; en él, manifiesta:

Las organizaciones solían ser consideradas como piezas gigantes de ingeniería, con partes
humanas intercambiables en gran parte. Hablamos de sus estructuras y de sus sistemas,
de las entradas y salidas, de los recursos de control y de su administración, como si el
total fuera una gran fábrica. Hoy en día, el lenguaje no es de ingeniería, sino de política,
se habla de culturas y redes, de equipos y coaliciones, de influencia o poder antes que de
control.

Charles Handy (1989) define esta organización como un trébol Irlandés de tres hojas: la
primera son los trabajadores centrales de la organización, conformada por profesionales
calificados, técnicos y administradores, que son imprescindibles. Estos perfiles son
esenciales porque representan el conocimiento organizacional que es específico para esa
empresa en particular, hoy lo llamamos Inventario de Talentos. Resulta ser un recurso
caro, ya que redunda en mejores pagos, desarrollo y condiciones privilegiadas; son
recursos que las organizaciones han apenas descubierto para dirigir con menos gente,
como resultado de la reestructuración.

La segunda representa el aumento de las operaciones de contratación externa, para que


todo trabajo no esencial sea realizado por una fuerza laboral que no es parte de la
organización central.

La tercera hoja representa la fuerza laboral flexible, es decir, empleados sobre una base
temporal o por horas, conforme ocurran fluctuaciones o niveles máximos en la demanda

A continuación la revista The Economist, presenta tres definiciones básicas técnicas que
permiten tener un conocimiento más exacto de lo que es una empresa virtual.

 Se trata de una empresa, compuesta por varias en colaboración, aceptando, en


principio cualquier fórmula instrumental, alianzas estratégicas, subcontratación,
outsourcing, etc.

 Cada una de ellas aporta lo que sabe hacer mejor que ninguna otra, a lo que Hamel
y Prahalad han denominado Core Business -actividades fundamentales o
nucleares- en su libro Compitiendo por el futuro, en 1994.

 En el libro de Félix Cuesta La Empresa Virtual. La Estructura Cosmos, publicado


en 1998, presenta una variante sobre la definición propuesta, aceptando el
concepto de red, pero en torno a un núcleo central, lo que permite resolver uno de
los principales problemas de la llamada empresa virtual de la época, la reducción
de los costos de coordinación, fuera de toda visión tecnológica contemporánea.

La empresa virtual es una nueva forma de organización funcional, que se describe entorno
a la evolución dinámica de la tecnología y de la globalización. Ante esta dinámica, las
empresas virtuales tienden a modificar su forma de producir, a transformar sus métodos
de comercialización, sus formas para reclutar, seleccionar, integrar y desarrollar a los
recursos humanos que requiere, así como su aspecto legal, a partir de nuevos esquemas
administrativos estratégicos para lograr sus objetivos sociales, misiones y visiones
utilizando para ello instrumentos para la contratación de terceros, es decir, de “tele-
trabajadores” que presten sus servicios a favor de la empresa desde sus propias unidades
de trabajo o empresas satélites, con su propia infraestructura, ello minimiza los costos de
inversión en grandes espacios físicos e infraestructura que las empresas tradicionales
exigen en la actualidad (Félix Cuesta).

Si bien es cierto que las empresas tradicionales son realmente distintas entre sí, las
empresas virtuales también pueden llegar a ser muy distintas entre ellas, por lo que las
características que se citan a continuación deben ser revisadas y ampliadas para cada
nuevo diseño de empresa virtual.

La estrategia para llevar adelante la empresa virtual se apoyará en las pequeñas y


medianas empresas de los países de la región, a fin de promover la integración regional.
Lo anterior proporciona mayores expectativas y oportunidades de inversión, autoempleo
y esquemas de teletrabajo, así como producir bienes y servicios de calidad mundial para
darle mayor fuerza a la integración regional y subregional, así como para competir en los
mercados globales.

Con esta gran visión y contexto de la empresa virtual, se presenta la propuesta de estudio,
cuyo objetivo es crear un instrumento de política económica para el desarrollo de los
países de la región y de México en particular.

Esta propuesta responde a la exigencia de un nuevo paradigma empresarial deseable en


los nuevos modelos de gobiernos que buscan el desarrollo sustentable y con sentido
humano, que significa tomar en cuenta la idea de equidad que significa una mejor
redistribución de la riqueza.

En este contexto, las universidades, empresas y gobiernos tienen el reto de revisar sus
programas de formación, empresariales y de desarrollo, para trabajar en el diseño y
rediseño de los mismos, en la idea de elevar niveles y ubicarse dentro de las exigencias
de los patrones internacionales de calidad, esto implica, para los sectores citados,
favorecer las especializaciones en integración y comercio exterior, y el desarrollo
tecnológico, al mismo tiempo que se forman los cuadros ejecutivos y mandos medios,
entendido esto como una demanda de reforma organizativa y de mejor calidad de gestión
y planeación para el desarrollo local en la globalización.

Por último, la empresa virtual representa la formación de los agentes del cambio de
paradigma empresarial que den respuesta a las demandas de una sociedad moderna en los
comienzos de este tercer milenio.

 Red de empresas virtuales

En la era de la globalización, las organizaciones tiene la obligación de desarrollar nuevas


estrategias con el objetivo de obtener ventajas competitivas como consecuencia del
carácter dinámico del entorno. Surge entonces, la necesidad de una rápida adaptación a
los cambios por parte de las organizaciones que están dejando las fronteras tradicionales
para compartir conocimientos y habilidades e incrementar su tamaño, siendo la
cooperación entre empresas una forma organizativa prometedora para el logro de este
objetivo. (Zimmermann, 1997).

La estrategia de cooperación resulta beneficiosa, dado que permite la reducción de costes


de transacción, el acceso a nuevos mercados, un mejor posicionamiento de las empresas
y proporciona oportunidades para la sinergia y el aprendizaje organizativo (Kogut, 1988;
Child y Faulkner, 1998; Navas y Guerra, 1998).

Las estrategias de las empresas han evolucionado en búsqueda de la competitividad


internacional de una manera importante. La competitividad tradicional de las empresas
se basa en tecnología, y el mercado juega un rol central para asegurar a los participantes
el acceso a los diferentes recursos; aquí el éxito se mide por los resultados de los más
eficientes. En cambio, en las empresas red, el acento está puesto sobre la organización
interna y externa de los actores del mundo de la producción y los resultados se miden por
la competitividad del conjunto. La tendencia hacia el paradigma de la “Empresa-Red”, se
transforma en una condición básica e indispensable para la competitividad de las
empresas.

Una empresa atraviesa tres fases de virtualidad, según Venkatraman (1995) para alcanzar
la eficiencia en tres áreas principales: mercado, recursos y proceso. En el primer caso, los
sistemas de información permiten incorporar al cliente a los procesos de elaboración
de los productos. Luego, los productos se incorporan al cliente en la etapa de agregación
de valor, personalizando los productos. El objetivo es promover la participación de los
clientes en los procesos de creación de valor, elemento importante en las organizaciones
virtuales.

En el segundo caso, el aumento de las capacidades de la empresa sobrepasa la adquisición


de materias primas y bienes intermedios e incorpora la integración de recursos externos
en el proceso de creación de valor. Así esto lleva a la asociación con otras empresas.

El tercer caso, tiene en cuenta la eficiencia de los procesos y la descentralización de la


toma de decisiones. Los sistemas de información permiten a los trabajadores obtener la
información necesaria para tomar decisiones autónomas y en consecuencia las relaciones
sociales cambian y existe mayor independencia. La independencia en el desarrollo de las
actividades puede extenderse de tal forma de concluir en independencia leal de unidades
organizativas de una corporación.

Sin embargo, la formación de empresas virtuales también genera ciertas problemáticas.


Primero, dependen de formas contractuales flexibles, se deben especificar los métodos
de resolución de los problemas que se pueden presentar.

Según Mertens y Faisst (1997) el proceso de diseño de una organización virtual cuenta
con organizaciones colaboradoras que desempeñan tareas para obtener un producto.
Además, requieren un mínimo de estructura, siendo preciso que se establezcan los
principios organizativos básicos y que se especifiquen los derechos y obligaciones de los
socios participantes.

El desarrollo de una compañía red moderna requiere al menos dos niveles de diseño,
según Ott y Natansky (1998) En el primer nivel, denominado diseño de nivel superior,
hace referencia a la infraestructura de activos, recursos, jerarquías y prácticas directivas,
donde los responsables son los coordinadores. Esta infraestructura, cuenta con una
característica primordial como es la flexibilidad y es la que permite el logro de los
resultados que obtiene cada socio.
La infraestructura se utilizada para el desarrollo del segundo nivel, denominado diseño
de nivel inferior, que es un proceso de auto diseño. En éste cada participante da la forma
que considere adecuada al entorno en el que se encuentra, con el objetivo de llevar a cabo
las tareas asignadas de la manera más eficiente.

La Organización virtual interna se aplica a una empresa con varias unidades de negocio,
donde existen equipos autónomos que desarrollan tareas de dirección de forma
descentralizada y los empleados se encuentran disponibles en muchos lugares. En
cambio, la Organización virtual estable hace referencia a la cooperación entre varias
empresas para hacer frente a las oportunidades y así obtener ingresos y ahorrar costos.

Para lograr el éxito es necesario que la organización virtual funcione de manera que le
permita sintetizar nuevas capacidades productivas muy rápidamente, capacidades que
pueden desarrollarse a partir de sus recursos internos distribuidos entre sus diferentes
departamentos o divisiones. Sin embargo, pueden presentarse ciertas problemáticas como
la dificultad de rápido intercambio de ciertos activos, el carecer de capacidad organizativa
para desarrollar nuevas competencias de forma rápida.

 Organizaciones virtuales de la integración a la desintegración integrada

A través del tiempo las organizaciones han ido evolucionando, buscando en todo
momento adaptarse a los cambios del entorno, para seguir existiendo en un mundo cada
vez más competitivo.

El fuerte desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, lo que se


relaciona con el desarrollo de tecnologías que hacen posible apoyar en forma más eficaz
y eficiente el desarrollo de las actividades de las organizaciones, facilitando la
comunicación entre las personas, permitiendo el manejo de grandes volúmenes de datos,
en general, apoyando su quehacer diario.

En esta evolución las organizaciones se han dado cuenta que resulta cada vez más
necesario y conveniente relacionarse con otras organizaciones, buscando formas de
trabajar en conjunto que les permita obtener beneficios mutuos. De esta manera han
surgido las relaciones inter-organizativas de colaboración entre organizaciones.
Diferentes autores han señalado lo que entienden por organización virtual. A continuación
se presentan algunas definiciones en una secuencia cronológica, lo que permite visualizar
su evolución y consideración de las Tecnologías de Información:

“Es una red temporal de organizaciones independientes vinculadas por tecnologías de la


información para compartir riesgos, costes y acceso a otros mercados. Las organizaciones
se unen de forma rápida para explotar una oportunidad específica, y a continuación se
dispersarán” (Byrne, J., 1993).

“Es una red temporal de empresas independientes-proveedores, clientes, incluso rivales


unidas por la tecnología de la información para compartir aptitudes, costes y acceso a los
mercados de las otras” (Fernández, E., 1996).

Todas las organizaciones pueden mantener relaciones con proveedores, distribuidores,


clientes, competidores, organizaciones que desarrollan actividades complementarias,
entes públicos e instituciones de carácter social. Mientras que algunas de estas relaciones
son relativamente triviales, otras resultan cruciales para las organizaciones implicadas.
En términos generales, las relaciones inter-organizativas constituyen un fenómeno
organizativo de gran alcance en las economías modernas que ha estado proliferando
durante las últimas décadas. (Medina, D. y Medina, R., 2001).

Para comprender y visualizar la evolución que han experimentado los negocios


electrónicos en el tiempo se utilizará un estudio realizado por Arias, M. (2001), de la
Universidad Autónoma de Madrid. Se debe tener presente, por los datos que se indican,
que este estudio es del año 2001, pero lo que interesa, más que los datos presentados, es
la forma en que se expresa la evolución de e-business.

La mejora de las relaciones empresa–entorno añade valor a todas las partes y fuerza
procesos de especialización en los negocios en los que se añade más valor, logrando
incrementar las ventajas competitivas. Esta transformación de los procesos de negocio
tiene su reflejo en los sistemas de gestión, donde se pasa a los ERP (Enterprise Resource
Planning) en los que integran las operaciones de la organización.
Se incrementa la eficiencia de los procesos tanto internos como externos, reduciendo los
costes. Se puede revolucionar la relación y el servicio con el cliente.

Problemas presentes: reducción de márgenes, aumento de competencia, altas inversiones


en tecnología.

Las empresas diferencian claramente que competencias de las que están desarrollando
suponen su núcleo fundamental de conocimientos y creación de valor.

Se externalizan todos aquellos procesos que no son competencias centrales, en las que la
empresa no puede maximizar el valor de su ejecución. Únicamente las actividades y/o
negocios que aportan valor dentro de la cadena serán realizadas por la empresa.

Estrategias de “re-envolver” los productos/servicios, creando paquetes integrales que


solucionen el conjunto de las necesidades de los clientes.

Como ya se ha señalado anteriormente, algunos autores plantean que la organización


virtual no es una nueva forma organizativa, sino que existe un elemento que hace posible
la existencia de lo que se puede llamar organización virtual, pero que en realidad se trata
de las organizaciones que han existido siempre que utilizan o desarrollan una nueva
característica, “la virtualidad”.

Venkatraman y Henderson (1997)5 plantean que la virtualidad es una característica de


aquella organización que tiene la “habilidad de obtener de forma coherente una
coordinación de sus competencias críticas a través del diseño de procesos de valor
añadido y mecanismos de gobierno que implican la creación de grupos internos y
externos, para aportar diferenciación y valor superior en el mercado”.

En esta sentido Martínez, M. y De Pablos, C. (2001) plantean que existen “elementos que
posibilitan o que apoyan el proceso de virtualización”, siendo éstos la cooperación, las
tecnologías de la información y comunicación, y la flexibilidad.

Martínez, M. y De Pablos, C. (2001), plantean que un elemento fundamental de la


empresa virtual es su capacidad para captar e integrar un flujo masivo de información y
explotarlo con inteligencia. Por ello, el éxito de la empresa virtual va a depender de su
habilidad para desarrollar con eficacia el proceso de gestión de la información. Las
tecnologías de información y comunicación, utilizadas en los últimos años como
componentes de la estrategia corporativa, juegan un papel importante en el proceso de
virtualización de las organizaciones.

c. Análisis crítico.

Luego de realizar el análisis respectivo, se puede apreciar que todos los autores de los
artículos citados consiguen demostrar sus tesis planteadas de manera clara y concisa, ya
que utilizan terminología técnica apropiada lo que les permite llegar con toda claridad
asía sus lectores, además sus indagaciones se ven bien respaldadas ya que citan a varios
autores que emiten definiciones y conceptos que permiten adquirir o afirmar los
conocimientos ya adquiridos.

También se puede acotar que no existe ningún tipo de contradicción entre los autores de
los artículos, solo se puede señalar que uno de estos menciona que existe abundante
información acerca de la organización funcional y que hasta para los mismos entendidos
de la materia se les hace difícil poder clasificarla.

En torno a las teorías y la evolución que ha presentado la organización a lo largo del


tiempo por lo que una buena organización es la que permite a cada individuo dar su punto
de vista, generando confianza y responsabilidad y de este modo cumplir con los objetivos
planteados, a su vez permite que tomen decisiones de acuerdo a su nivel de influencia y
autoridad. Además el avance tecnológico ha generado aportes muy importantes dentro de
la organización y su funcionalidad, ya que, ha permitido implantar sistemas que ayudan
a prevenir o superar inconvenientes, también se han presentado nuevas formas
tecnológicas de dar a conocer los servicios y productos que ofertan las empresas,
buscando siempre acercarse al cliente de forma rápida y eficiente.

A su vez la Empresa Virtual es una estructura organizativa que responde a las necesidades
del mercado actual con mayor facilidad que otras estructuras tradicionales, debido a su
facilidad de adaptación y utilización de las Tecnologías de la Información de forma
intensiva.” En términos generales podemos hacer una analogía con una empresa real, en
cuanto al tipo de compra-venta que se pueden desarrollar en Internet y estos son:
productos y servicios.

En la actualidad existen diferentes tipos de empresas ya sean estas empresas tradicionales


o las empresas virtuales, estas últimas han tomado un despunte notorio en cuanto a su
aparición ya que gracias a la ayuda del internet se han creado plataformas o sitios en
donde pueden ofertar sus productos o servicios. Consiguiendo así acercarse a sus clientes
de manera rápida, fácil y eficaz.

d. Conclusiones.

 La Administración ha existido desde el inicio del hombre en sus formas más


primitivas, y a evolucionando a medida que surgen nuevas necesidades del ser
humano, es así que las teorías administrativas surgen inicialmente como una
opción a la solución de problemas detectados dentro de la producción industrial,
para luego dar paso a nuevos enfoques que van incorporando distintos elementos
a fin de satisfacer las crecientes necesidades y requerimientos.

 En un sistema empresarial globalizado, con una súper población empresarial y


mercados más amplios, es vital para las empresas que su administración se
transforme e integre, además se debe tener en cuenta las nuevas herramientas
tecnológicas que aparecen de forma acelerada, por lo que es necesario estar en
constante actualización de conocimientos ya que si no lo hacemos podemos
formar una brecha digital y sería algo muy grave para las empresas.

 Los conceptos, principios y métodos administrativos conforman la base sólida


para aplicar la administración ya sea dentro de las empresas del sector público
como en las del sector privado, de esta forma podrán alcanzar todos los objetivos
planteados a futuro.

 Algunos nuevos modelos de estructuras organizativas flexibles con especial


atención al modelo de organización virtual permiten acercarse de forma rápida y
eficiente a los clientes lo que permite que los productos y servicios que estas
ofertan sean adquiridos o contratados en tiempo real, evitando al cliente pérdida
de tiempo y dinero.
e. Bibliografía

Barrera, N. (2015). Rasgos de la práctica de la administración en la civilización agrícola,


la industrialización y la cibereconomía en mercados globales. Revista Clío América,
Universidad del Magdalena, ISSN: 1909-941X.

Cuchillac. V. (2016). Descripción de la organización virtual. Revista semestral realidad


y reflexión, ISSN: 1992-6510.

Jácome, L. Tinajero, M. Suárez, I. (2018). La nueva administración del siglo XXI. Polo
del conocimiento. (Edición núm. 21) Vol. 3, No 7, ISSN: 2550 - 682X.

Rivas, L. (2009). Evolución de la teoría de la organización. Revista Universidad &


Empresa, Universidad del Rosario, 17, 11-32.

Sotres, S. (2010). La empresa virtual, un nuevo esquema de negocios en La red. Revista


digital universitaria, ISSN: 1067-6079.

Velasco, E. Olaskoaga, J. (2005). Modelos De Organización Flexible: Estudio Del Sector


De La Máquina-Herramienta. Revista de Dirección y Administración de Empresas,
Número 12.

Villegas, G. (2003). Organizaciones virtuales. AD-MINISTER, Universidad EAFIT


Medellín Número 2.

Вам также может понравиться