Вы находитесь на странице: 1из 10

UNAM

Facultad de Estudios Superiores ZARAGOZA


Análisis de Fármacos y Materias Primas I

TITULACIÓN ÁCIDO NALIDÍXICO

Semestre: 2017-1

Grupo: 1402

No. De Equipo: 4

Fecha: 4 de septiembre de 2017

Elaboró Informe Revisó informe Aprobó informe

Nombre(S) y firma Nombre(S) y firma Nombre(S) y firma

CALIFICACIONES

Nombre del alumno Evaluación Experimental Informe Bitácora

Arreola López Aidé


Castillo Alfaro Fernando Arael
Rivera Manzo Luis Angel

1
I. Antecedentes

En Química Analítica los métodos químicos de análisis se fundamentan en las


reacciones químicas como el elemento fundamental de medición, caracterización y
monitoreo. Las reacciones químicas realizadas con fines analíticos pueden llevarse
a cabo en medio gaseoso, en medio líquido y en medio sólido; sin embargo, la
precisión se ve maximizada cuando el analito se deposita en una matriz líquida. Lo
anterior se denomina como la disolución del analito sí éste simplemente se mezcla
con un disolvente líquido; o bien, como su solubilización si éste sufre
transformaciones químicas o físicas para aumentar o disminuir la cantidad disuelta
en el disolvente.

El agua ha sido empleada durante décadas como el disolvente por excelencia


atendiendo a sus propiedades físicas y químicas, su facilidad de manipulación y la
amplia y variada difusión científica de la que se dispone actualmente.
El estudio de las reacciones químicas en disolución acuosa se ha consolidado
desde finales del siglo XIX y conforma junto con la Teoría de la Estructura Atómica
una de las teorías más sólidas en Química: La Teoría de la Química en Disolución.
Dentro de dicha teoría se han propuesto muchos modelos que permiten generalizar,
predecir y controlar la reactividad química en disolución.
Sin embargo, el uso de disolventes distintos ofrece numerosas posibilidades, ya que
las propiedades químicas pueden verse modificadas debido a la presencia de
equilibrios innatos que no se presentan en el agua. Esto produce cambios en los
valores de las constantes ácido – base, de oxidorreducción, de formación de
compuestos de coordinación, de solubilidad y de intercambio iónico (por mencionar
algunos ejemplos), además pueden dejar de existir las especies que en el agua
existían para aparecer otras, ya sean nuevos ácidos o bases, nuevos estados de
oxidación o compuestos de coordinación distintos. En conjunto, el cambio de
disolvente trae consigo cambios en la reactividad, en la solubilización, en la
especiación y en la operatividad.
Estos medios son denominados como disolventes no acuosos y se emplean de
manera amplia y, a menudo, ventajosamente sobre el agua. Estos disolventes
pueden ser de diversa naturaleza. Entre las sustancias de naturaleza orgánica
destacan los hidrocarburos, alcoholes y éteres, pero también existen muchos
disolventes inorgánicos no acuosos, como los denominados “líquidos moleculares”,
que son líquidos a la temperatura ambiente o cerca de ella, las sales fundidas y
también los metales de bajo punto de fusión, como el mercurio o el sodio.
Valoraciones en disolventes no acuosos

Gracias a la acción diferenciadora se manifiesta la ventaja principal del uso de los


disolventes no acuosos, que consiste en que en ellos es posible valorar de modo
diferencial las mezclas multicomponentes de sustancias, que no pueden ser
valoradas en disolución acuosa.

2
Se han hecho pruebas de infinidad de reacciones ácido base, oxidorreducción y
complejométricas realizadas en disolventes no acuosos. Algunas reacciones son
tan importantes como la reacción de valoración en medio no acuosa para determinar
la cantidad total de agua en muestras (Valoración de Karl Fisher).
En medio no acuosos es posible la valoración de mezclas de ácidos con valores de
pKa bastante cercanos como el ácido oxálico (pKa2=1.23, pKa1=4.19), el succínico
(pKa2=4.19, pKa1=5.52) y el málico (pKa2=3.42, pKa1=5.1). En agua estas
valoraciones simplemente no resuelven con técnicas simples de análisis.
Además, los diversos disolventes presentan ventajas de solubilidad que el agua no,
por ejemplo, la valoración de sustratos orgánicos de alto peso molecular. Esto
permite maximizar el número de disoluciones patrón preparadas a partir de patrones
primarios, demostrando un auge importante en el análisis industrial.
En estos medios también es posible el monitoreo con métodos tradicionales, como
el empleo de indicadores del volumen del punto final de valoración, el monitoreo
potenciométrico, conductimétrico, amperométrico entre otros.

II. Objetivo

Determinar el porcentaje de contenido de ácido nalidíxico en tabletas por una


titulación acido-base no acuoso.

III. Hipótesis

Debe contener no menos del 93.0% y no más del 107.0% de la cantidad de


ácido nalidíxico indicada en el marbete, según la FEUM, octava edición,
volumen 2, pág. 1894.

IV. Solución Volumétrica

a) Datos Generales

- Nombre: Metóxido de sodio


- Normalidad experimental: 0.1 N
- Volumen a preparar: 150 mL
- Peso molecular: 54 g/mol

b) Cálculos

- Reacción de equilibrio: CH3O-Na+⇋Na+ + CH3O-


- Gramos de Na:
0.1𝑚𝑜𝑙 0.150𝐿 22.99 𝑔
m= (N)(V)(PM)= ( 𝐿
) ( 1 ) ( 𝑚𝑜𝑙 ) = 0.34485𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎 𝑒𝑛 150 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐶𝐻3𝑂𝐻

3
c) Técnica oficial con referencia bibliográfica:
En un matraz volumétrico de 1000 mL enfriar 150 mL de CH3OH, en hielo y agregar
en porciones pequeñas 2.5 g de Na recientemente cortado, cuando la disolución
sea completa, llevar al aforo con benceno y mezclar. Para eliminar cualquier
turbiedad que podría formarse después de agregar el benceno, añadir de 25 a 30
mL de CH3OH hasta que la solución esté clara.

d) Explicación de la técnica:
En un vaso de pp de 50 ml se añade 25 ml aproximadamente de benceno, se pesa
el caso en la balanza granataria y se tara. Se cortan en trozos pequeños el sodio
metálico y se pesan 0.35 gramos de sodio metálico, una vez pesado se enjuaga con
metanol y se añade a a un vaso de pp que contenga 100 ml de metanol y se disuelve
en un baño de hielo; una vez disuelto se afora a 150 ml y se prepara para la
estandarización.
e) Grupo funcional cuantificable: Na+

V. PATRÓN PRIMARIO

a) Datos generales:

-Nombre: Ácido benzoico


-Peso molecular: 122.12 g/mol

b) Cálculos:

-Reacción en equilibrio:

𝑃𝑀 122.12𝑔/𝑚𝑜𝑙
-Peso equivalente: Peq=# 𝐻+ = =122.12 g/eq
1𝐻+

-Miliequivalentes que corresponden a 100 mg:

1 𝑚𝑒𝑞
100 mg (122.12 𝑚𝑔) =0.8188666 meq

4
-Mililitros gastados de NaOH 0.1 N al pesar 0.489644 meq del patrón
primario:
𝑚𝑒𝑞 𝑚𝑒𝑞 0.818866 𝑚𝑒𝑞
𝑁= 𝑚𝐿 = 𝑚𝐿 = = 8.188666 𝑚𝐿
𝑚𝐿 𝑁 0.1 𝑚𝑒𝑞/𝑚𝐿

c) Técnica oficial con referencia bibliográfica:


Valorar la solución inmediatamente antes de su uso como se indica a continuación:
pesar 300 mg de S.R de ácido benzoico. Depositarlos en un matraz Erlenmeyer y
disolver en 80 mL de DMF, titular con la solución de CH3Na en benceno 0.1 N hasta
el vire color azul.

d) Explicación de la técnica:
Pesar por triplicado 100 mg de ácido benzoico en la balanza analítica por ser patrón
primario y disolverlo en 15 mL de DMF. Agregar 2 gotas de S.I azul de timol y titular
con la solución de CH3ONa, hasta el vire color azul.
e) Grupo funcional cuantificable: H del carboxilico
f) Reacción entre el patrón primario y la solución volumétrica:

g) Cuantitatividad de la reacción:

VI. Sustancia a Analizar

a) Datos generales

- Nombre: Ácido nalidíxico


- Materia prima o fármaco: tabletas.
- Peso molecular: 232.24 g/mol

b) Cálculos

- Reacción de equilibrio:

5
𝑃𝑀 232.24 𝑔/𝑚𝑜𝑙
- Peso equivalente: Peq=#1 𝐻+ = = 232.24 g/eq
1𝐻+
- Miliequivalentes que corresponden a 100 mg

1 𝑚𝑒𝑞
100 mg ( ) =0.4305890458 meq
232.24 𝑚𝑔

-Mililitros gastados de solución volumétrica


𝑚𝑒𝑞 𝑚𝑒𝑞 0.4305890458 𝑚𝑒𝑞
𝑁= 𝑚𝐿 = 𝑚𝐿 = = 4.305890458 𝑚𝐿
𝑚𝐿 𝑁 0.1 𝑚𝑒𝑞/𝑚𝐿

c) Técnica oficial con referencia bibliográfica:


Disolver 250 mg de la muestra en 30 mL de DMF, neutralizada previamente S.I
timoftaleína, titular con S.V de CH3ONa a 0.1 N en CH3OH, utilizando un agitador
magnético y tomar precauciones para evitar la absorción de CO2 de la atmosfera.

d) Explicación de la técnica:

Se pesa por triplicado 100 mg de ácido nalidíxico en la balanza analítica, colocarlos


en tres matraces Erlenmeyer y disolver el ácido con DMF previamente neutralizado
y con 2 gotas de S.I timoftaleína, titular con CH3ONa hasta el vire color azul.

e) Grupo funcional cuantificable: Ácidos carboxílicos

f) Reacción entre la sustancia problema y la SV

g) Cautividad de la reacción

6
VII. Insumos

Material Equipo Reactivo


Bureta de 10 mL Parrilla de agitación Ácido benzoico SV
6 matraces Erlenmeyer de Balanza analítica Polvo de tabletas de
125 ml ácido nalidíxico
Soporte universal S.V metóxido de sodio
Pinzas de bureta S.I timoftaleína
Espátula S.I azul de timol
Agitador magnético

VIII. Propiedades Físicas y Químicas de Reactivos

IX. Resultados

Estandarización metóxido de sodio

Mg de ác. Meq de metóxido mL de metóxido Normalidad del


benzoico de sodio de sodio metóxido de sodio
105.3 0.862266623 7.8 0.1105470629
103.6 0.8483458893 7.7 0.1101747908
104.0 0.851621356 7.65 0.1113230531

Cálculos estadísticos:
Promedio: 0.1106816154
Desviación estándar: 5.858473171x10-4
Coeficiente de variación: 0.5293086 %

Valoración del fármaco ácido nalidíxico


- Etiqueta de medicamento: ácido nalidíxico

mL de ác. mL de Meq de Mg de Mg en 1 % de
nalidixico metóxido ácido ácido tableta contenido
de sodio nalidíxico nalidíxico
100.4 3.3 0.36498 84.762955 528.1506276 105.6301256
100.7 3.3 0.36498 84.762955 526.5771898 105.315438
100.5 3.3 0.36498 84.762955 527.6251046 105.5250204

7
Cálculos estadísticos:
Promedio: 105.4961948
Desviación estándar: 0.1602082975
Coeficiente de variación: 0.1518703211 %

X. Cálculos

(N)(mL) =meq (meq)(Peq)=mg

Para la muestra 1
(0.1106) (3.3) =0.36498 meq dé acido
(0.36498) (232.24) = 84.762955 mg de ácido acetilsalicílico

Para la muestra 2
(0.1106) (3.3) =0.36498 meq dé acido
(0.36498) (232.24) = 84.762955 mg de ácido acetil

Para la muestra 3
(0.1106) (3.3) =0.36498 meq dé acido
(0.36498) (232.24) =84.762955 mg de ácido acetil

Calculo para el miligramo en tableta

84.762955 mg 100.4 mg
x 625.5837 mg
Xmg= 528.1506276 mg

84.762955 mg 100.7 mg
x 625.5837 mg

Xmg= 526.5771898 mg

84.762955 mg 100.5 mg
x 625.5837 mg

Xmg= 527.6251046 mg

XI. Crítica analítica de la muestra

8
XII. Análisis de resultados

La normalidad del metóxido de sodio es de 0.1106 ±0.0001 N, los resultados son


confiables porque el coeficiente de variación es menor al 3%.
El contenido de ácido nalidíxico en tabletas es de 105.4961 ±0.1 g por lo que los
resultados son confiables porque el coeficiente de variación es menor al 3%.

XIII. Conclusión

El ácido nalidíxico tiene 105.4961% de contenido y si cumple con la


especificación de la FEUM, Octava edición, Volumen II, pág. 1894.

CUESTIONARIO

0. Investigue el pka del nalidixico en agua y en DMF

1. En la preparación del metoxido de sodio ¿Dónde se prepara, que


precauciones se tiene con el sodio metálico, porque el metanol debe
estar frio y en que disolvente se pesa el sodio metálico?
R= Para preparar el metoxido de sodio, se hace en un vaso de pp con benceno,
se pesa en la balanza granataria, una vez pesado se enjuaga con metanol y se
adiciona al vaso donde se llevara a cabo la reacción, deberá estar en un baño de
hielo por qué e es una reacción exotérmica.
2. El acido benzoico ¿en que balanza se pesa y por que, se usa DFM?
R= Se debe pesar el acido benzoico en la balanza analítica por ser un patrón
primrio y se disulve en DFM por que es un método n acuoso
3. ¿Por qué se usa SI de azul de timol, cual es su rango de vire-color y
como se prepara?
Por que es un indicador insoluble en agua, y tiene un rango de vire de 1.2 a 2.8

4. Indique el significado de pesar “pesar el equivalente a”


R=

5. ¿En qué balanza pesa el de tableta de ácido nalidixico y por qué?


R= Se pesa en la balanza analítica por ser la solución problema

9
6. ¿Por qué se usa SI de timoftaleina, cuál es su rango de vire-color y
como se prepara?
R= Por ser un indicador orgánico y su rango de vire es de 9.3 a 10.3

7. ¿Por qué se evita la absorción de CO2?


R= Para que no pueda formar carbonatos con alguna sustancia

8. ¿Indique los grupos funcionales que se están cuantificando en las


valoraciones?
R= Aminos, ácidos carboxilicos

XIV. Bibliografía

 Knvel AM. Digangi FF. Jenkin´s quantitative pharmaceutical chemistry


7ed. New York; 1967
 Gary D. Christian. Química analítica. 6a ed. México
 Perez F. Velasquez M.G. Fundamento de análisis farmacéutico. 1ª ed.
México

10

Вам также может понравиться