Вы находитесь на странице: 1из 5

Campos Disciplinares y Profesionales

¿Qué son los Campos Disciplinares y Profesionales?

Son agrupaciones de carácter nacional y regional de psicólogos colegiados, en función de áreas del
conocimiento y de aplicación de la psicología, con el propósito de promover el desarrollo del área en
el país y generar estándares de calidad para la formación y el ejercicio de la profesión, orientar la
opinión pública, así como sugerir a Colpsic políticas para ser presentadas por el mismo, a los
organismos oficiales y privados. Los Campos Disciplinares y Profesionales favorecen la agrupación
de los colegiados por intereses científicos y profesionales alrededor de áreas de su mayor interés,
según lo previsto en el Artículo 41 de los Estatutos del Colegio.
1. INFORMACIÓN GENERAL

Descripción General del Campo

La psicología jurídica se constituye en un área aplicada de la psicología, que se refiere al


conocimiento, argumentación y aplicación de los constructos y conceptos psicológicos en la
comprensión y resolución de conflictos humanos que pueden alcanzar implicaciones judiciales,
jurídicas y legales; Propende por una actuación interdisciplinar con otros campos de conocimiento
como el derecho, la criminología, la victimología, la medicina, el trabajo social, la sociología, la
antropología y coopera con la justicia en aras del respeto a los derechos humanos.

El Campo tiene el objetivo de agrupar, representar y ser apoyo de los profesionales que se
desempeñan en contextos públicos y privados, fundamentando su praxis en un enfoque
psicojurídico, entendiendo este como teorías, metodologías, modelos, procedimientos, protocolos y
actuaciones enmarcados desde los subcampos de la psicología criminológica, la psicología victimal,
la psicología forense, la psicología penitenciaria, la psicología del testimonio, la psicología legal, la
psicología de la infancia y la adolescencia, la mediación y la conciliación, la justicia restaurativa, con
el propósito de promover su desarrollo y generar estándares mínimos de calidad para el ejercicio de
la profesión, fortalecer el gremio, sugerir políticas a los organismos públicos y privados, y posibilitar
la discusión en diferentes instancias de los temas psicojurídicos.

Nuestra Imagen

La imagen del campo representa el conocimiento científico sobre el comportamiento humano que
posee el psicólogo. Constituye el apoyo científico que proporciona la psicología jurídica a las partes
que dirimen el problema jurídico, manteniendo una posición científica e imparcial. Color dorado:
Simboliza los hallazgos que la psicología jurídica revela a la luz pública fundamentándose en los
Derechos Humanos y la ética profesional, como forma de cooperación entre las partes en conflicto
jurídico para que resplandezca la justicia imparcial.

Perfil del profesional:

El psicólogo jurídico Aplica principios éticos, morales y deontológicos de la psicología en general y


de la jurídica en particular en la planeación, evaluación e intervención en los ambientes jurídicamente
regulados, tanto a nivel individual, grupal y social. Muestra actitud permanente de búsqueda rigurosa
de información y de actualización tanto de orden formal como informal que permita la acreditación de
su competencia profesional.
El psicólogo jurídico está en capacidad de comprender los fundamentos teóricos y epistemológicos
de la psicología jurídica y relacionarlos con elementos conceptuales de otras disciplinas y
profesiones, así como a su práctica y ejercicio profesional, principalmente aquellas asociadas al
derecho; en virtud de esto asesora a profesionales de la psicología y otros relacionados con el
derecho, en diferentes campos de trabajo de la psicología jurídica. También identifica problemas
pertinentes a la psicología jurídica, comprende, desarrolla, interpreta y evalúa los resultados
obtenidos por la implementación de acciones investigativas, y la lectura crítica de su actuar dentro de
un método científico.

American Psychological Association, APA por sus siglas en inglés, se refiere a la Psicología Forense
como un área que aplica los principios psicológicos al campo legal y al estudio de la interacción entre
Psicología y ley. Para la APA este campo del conocimiento abarca aspectos científicos y
profesionales de la Psicología aplicados a cuestiones relacionadas con la ley y con el sistema legal
(APA, 2010). Dada la importancia de esta disciplina, la APA cuenta con una división específica, la 41,
que lleva por nombre American Psychology-Law Society

Por otro lado, se encuentra la Ley 1090 de 2006 en Colombia, mediante la cual se dicta el código
deontológico, bioético y otras disposiciones del ejercicio de la profesión de la psicología, donde se
establecen las pautas y los criterios de acción dirigidos a los profesionales en psicología en cada
campo de aplicación. Teniendo en cuenta lo anterior, dentro de los subcampos de psicología jurídica
se abordan los siguientes: Psicología criminológica, Psicología Victimal, Psicología Forense,
Psicología Penitenciaria, Psicología del Testimonio, Psicología Mediación y Conciliación,
LEPSYCOUS 10 Psicología Legal, Psicología de Infancia y Adolescencia y la justicia restaurativa.
(Colegio Colombiano de Psicólogos [COLPSIC]). En cada uno, el constructo de intervención varía
según el subcampo en donde el psicólogo jurídico se encuentre, por ejemplo trabaja con Víctimas,
Internos, Infractores o Funcionarios, en este sentido la intervención del profesional responde a la
consecución de diferentes objetivos, como el restablecimiento de derechos en el caso de las
víctimas, el tratamiento penitenciario en el caso de los internos, la responsabilidad penal en el caso
de adolescentes infractores y la capacitación en el caso de los funcionarios.

Por otro lado, encontramos lo expuesto por la American Psychological Association, [APA] en (2010)
frente al ejercicio de la psicología jurídica se encuentra que esta asociación la reconoce en la
División 41, La define como aquella que contribuye a la comprensión del derecho y las instituciones
jurídicas, así como la formación de profesionales en cuestiones jurídicas y psicológicas, que son
aplicadas desde la psicología en el sistema jurídico. El presidente actual de esta división DeMatteo,
menciona que la división 41, busca avanzar la ciencia de psicología y Ley. Así como el conocimiento
en la práctica y política, tiene como misión mejorar el bienestar, la justicia y los derechos humanos,
mediante la práctica de la psicología en contextos legales.

Listado de Peritos en Psicología Jurídica y Forense Colpsic

El Colegio Colombiano de Psicólogos ha conformado un grupo de profesionales avalados en


psicología forense quienes a través de un riguroso proceso de selección han demostrado idoneidad
para realizar trabajo pericial en este campo de la Psicología, a los cuales pueden recurrir las
autoridades y actores judiciales a nivel nacional, con el fin de atender la necesidad social creciente
de pericias psicológicas por parte de las instituciones estatales y de particulares vinculados a
procesos judiciales a nivel nacional.
Este equipo está conformado por profesionales en psicología, con estudios de posgrado en
psicología jurídica, forense o ciencias afines, con experiencia laboral y docente y experticia en la
realización de pericias y sustentación en juicio oral.

En este sentido, el Listado de Peritos presta sus servicios para demostrar factores como credibilidad
de testimonio, inimputabilidad, daño psicológico, riesgo de reincidencia, estrategia psicojurídica para
el litigio, asesoría para interrogatorio y contrainterrogatorio de testigos y peritos, teoría de caso con
elementos psicológicos, factores de riesgo y protección en conducta antisocial.

A continuación se presentan los miembros que actualmente conforman el Listado de Peritos en


Psicología Jurídica y Forense:

 Adriana Patricia Espinosa Becerra


 Álvaro Wilson Mejía Ramírez
 Ana Patricia Ramos Parada

Surgimiento de la Psicología jurídica en Colombia

Hasta hace muy poco en Colombia era reconocido el psicólogo como profesional que trabaja
en pro del bienestar integral de los individuos desde el mantenimiento de la salud mental, esto se
debe a que algunos profesionales de otras áreas y parte de la sociedad desconocen el verdadero rol
del psicólogo y la importancia de su participación en los trabajos multidisciplinarios, es por ello que
se ha reflejado un lento crecimiento de la psicología (clínica, social, organizacional, educativa y
jurídica) en Colombia, de la cual la psicología jurídica no podía ser la excepción y más si se tiene en
cuenta que es un campo relativamente nuevo y que su posicionamiento en el país se ha dado tras el
trabajo de muchos psicólogos en esta área que han demostrado la relevancia de su presencia en los
procesos judiciales, no obstante, estos aspectos se pueden comprender si se analiza su historia
(Dangond, 2007).
En mi 1974 surge la psicología jurídica en Colombia cuando la señora Victoria Eugenia
Villegas Mejía se comienza a desempeñar como psicóloga forense en el Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses de la ciudad de Bogotá (Muñoz & Rodríguez, 2010).
En 1976 Reinaldo Giñazú organizó la especialidad de psicología Jurídica en la Facultad de
Psicología en la Universidad de san Buenaventura de Medellín, y un año y medio después, con
Mercedes Loizo, en la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia Bogotá
(Caballero & Prada 2001) Citado por (Muñoz & Rodríguez, 2010).
En el año 1982 se trabajó con seminarios en séptimo y octavo semestre, y en noveno y
décimo se hacia una profundización en temas como el rol del psicólogo, peritaje psicológico,
agresión y violencia, tratamiento del delincuente (menor y adulto) y criminología, además de las
prácticas en cárceles, penitenciarías y en el instituto de Medicina Legal (Muñoz & Rodríguez, 2010).
En 1984, empezó a dictar esta cátedra el Dr. Emilio Espejo conjuntamente con un abogado,
trabajando en cárceles como la Modelo y La Picota; en asocio con la Escuela Nacional de
Criminología, el Ministerio de Justicia y el INPEC (Muñoz & Rodríguez, 2010).
En 1990 el área de psicología jurídica se reinicia sus actividades en la Universidad Católica,
bajo la dirección de la Ps. Nancy Marina Vargas Espinoza, permitiendo las prácticas dos años
después. En 1995 se inician las prácticas en la Fiscalía General de la Nación, con el Programa de
Protección a Víctimas y Testigos; siendo la Unidad de Reacción Inmediata (U.R.I.), el lugar de
trabajo para los practicantes (Parra, 2000) Citado por (Muñoz & Rodríguez, 2010).
A mediados de 1996, el Ps. Fernando Díaz Colorado fue contratado por la Facultad de
Psicología de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, para dictar la cátedra de Psicología
Criminológica en uno de los cursos de 7mo semestre; cambiando los contenidos de esta a un
enfoque psicojurídico (Muñoz & Rodríguez, 2010).
En el año de 1997 el Ps. Fernando Díaz participó en el II Congreso Iberoamericano de
Psicología Jurídica; en la Habana Cuba, a su regreso decide presentar al Decano de la Facultad, el
Dr. José Cárdenas, un proyecto para crear un posgrado de psicología jurídica. A partir de la
propuesta es contratado tiempo completo para la ejecución de este proyecto y a finales de 1998 el
ICFES aprueba el posgrado, y la Universidad Santo Tomás se convierte en la primera institución
educativa en crear un programa de este tipo en Colombia y en Latinoamérica (Muñoz & Rodríguez,
2010).
En 1999 se gradúa la primera promoción del posgrado de la Universidad Santo Tomás con 18
estudiantes. En este mismo año la Pontificia Universidad Javeriana (P.U.J.) inicia un nuevo proyecto
de prácticas al hacerse necesaria la asesoría psicológica en los centros de conciliación debido a
que en el desarrollo de las audiencias se comenzó a notar que los diferentes implicados no solo
estaban afectados por inconvenientes judiciales sino que también lo estaban emocionalmente lo que
impedía la comunicación y el llegar a un acuerdo factible y satisfactorio para las partes, así mismo,
que eran aspectos que el abogado en ocasiones desconocía para manejar la situación (Muñoz &
Rodríguez, 2010).
La Universidad Católica en Bogotá en el año 2002 lanza la Especialización en Psicología
Jurídica; admitiendo profesionales que tuviesen relación con la administración de justicia. Por
ejemplo: psicólogos, abogados, trabajadores sociales, criminalistas, etc (Muñoz & Rodríguez, 2010).
En la ciudad de Barranquilla se destaca la Corporación Universitaria de la Costa (C.U.C.), la
cual fue la primera institución de educación superior en el país en ofertar dentro de su programa
académico, la cátedra de Psicología Jurídica desde el 2002; para los alumnos de 6to semestre con la
docente y Ps. Lida Milena Rodríguez Navarro a su cargo. En este último semestre se realizaban 40
horas de prácticas, en instituciones donde los estudiantes podían desempeñarse en funciones
relacionadas con esta área, tales como la Fiscalía General de la Nación, el I.C.B.F., el Centro de
Conciliación de la C.U.C. y Centros Penitenciarios de la ciudad (Muñoz & Rodríguez, 2010).

En esta misma ciudad se destacó en el 2004 la Universidad del Norte por ser la primera en
ofertar la Especialización en Psicología Forense, contando con la participación de estudiantes d

de diferentes lugares de la costa (Muñoz & Rodríguez, 2010).


Aparte del ámbito académico y de desarrollo de la psicología jurídica entre las diferentes
universidades del país; se puede hacer mención de algunos avances científicos de la comunidad
psicojurídica en general, por ejemplo en el año 2001 se crea el sitio web www.psicologiajuridica.org;
que da como resultado a una comunidad virtual de más de 1600 profesionales que se compartían
diariamente artículos, opiniones y comentarios en general sobre el tema de la psicología jurídica y
forense en Colombia y en otros países iberoamericanos (Muñoz & Rodríguez, 2010)..
El 28 de marzo al 4 de abril del 2004 se realizó el Primer Congreso Virtual llamado Congreso
de Psicología Jurídica y Forense, Versión 1.0; del 28 organizado por la Comunidad Virtual de
www.psicologiajuridica.org (Muñoz & Rodríguez, 2010).
Hablar del posicionamiento de la psicología jurídica en Colombia es tener en cuenta que este
proceso ha sido más demorado por el hecho del reconocimiento de las funciones de estos, sin
embargo, ha estado en las manos de los psicólogos especializados en esta área mostrar mediante
la ampliación de su conocimiento y formación en el ámbito legal, con la capacitaciones y el uso de
herramientas teóricas y prácticas la relevancia de su papel en los procesos jurídicos que su campo
de acción no se limite a lo que muchos han considerado que debe responder las consultas de
jueces, y abogados; servir a los tribunales de justicia y sistemas correccionales, a la policía, a los
defensores del pueblo y de la legalidad, entre otros aspectos, esto no quiere decir que ellos no se
puedan ejercer dichas funciones sino que su colaboración junto con el derecho es muy amplia y
ser reconocido en el país, que pueden aportar en la Psicología aplicada a los tribunales, psicología
penitenciaria, psicología de la delincuencia, psicología judicial (testimonio, jurado), psicología policial
y de las fuerzas armadas, victimología, entre otros. Ya que su formación en el área jurídica se los
permite, que se pueda realizar un buen trabajo multidisciplinario con los demás entes que participan
en los procesos, ya que es trabajo en equipo donde cada aporte es valioso para llegar a un acuerdo
y para solucionar los diferentes inconvenientes y en este caso el de la psicología jurídica es mostrar
que aparte de las leyes impuestas en la sociedad hay muchos factores que pueden intervenir al
momento de realizar determinadas acciones que van en contra de estas y que deben ser tenidas en
cuenta por medio de las diferentes técnicas que permiten evaluar y realizar un aporte (Dangond,
2007).

Con referencia a la historia y desarrollo de la psicología jurídica en Colombia expuesta


anteriormente se puede concluir que su surgimiento está arraigado al ámbito académico por las
diferentes universidades que tuvieron el interés de formar psicólogos en temas jurídicos, de las
cuales se destacan la universidad Santo Tomás y la universidad San Buenaventura en las ciudades
de Medellín en Bogotá siendo pioneras en ofertar la psicología jurídica y forense en sus programas
de pregrado y postgrado, más adelante otras universidades decidieron seguir esta línea ofertando la
Psicología jurídica en sus pensum académico como la universidad de la costa C.UC en la ciudad de
Barranquilla, con el objetivo de que los estudiantes pudiesen comenzar a encaminarse en esta área
de la psicología y mediante sus prácticas ejercer funciones en las instituciones que se les permitía,
que si bien es cierto es un área reciente ejercida en el país que no se le ha dado el reconocimiento
que merece dentro del ámbito judicial ha requerido gran trabajo por parte de los psicólogos para
demostrar que mediante sus conocimiento pueden aportar al estudio, explicación, evaluación,
prevención, asesoramiento y tratamiento de las conducta y fenómenos psicológicos que tienen
incidencia en el comportamiento legal de las personas.

Referencias Bibliográficas:

Dangond, Rodriguez, J. (2007).Posicionamiento de la psicología jurídica en Colombia. Universidad de


Pamplona.

Muñoz, E., & Rodríguez, L. (2010). El desarrollo de la psicología jurídica en Colombia desde la perspectiva
de sus peritos y pioneros. Recuperado de http://psicologiajuridica.org/psj189.html

Вам также может понравиться