Вы находитесь на странице: 1из 22

Las conductas homofóbicas normalizadas en la

Universidad Austral de Chile, Campus Isla Teja:


Como afectan a jóvenes de la comunidad LGBT.
Diseño de investigación PLAC004

Profesor.
Yerko Manzano
Grupo de investigación:
Rodrigo Arismendi G.
Vicente Birke H.
Javier Santelices U.
Carlos Muñoz H.
Felipe Oyarzun M.

03/07/2017
Tabla de contenido

1. Introducción 3
2. Antecedentes
a. Contexto Histórico 5
b. Contexto Social 7
3. Problemas de Investigación 9
4. Estado del Arte
a. Discusión a nivel Nacional 11
b. Estado actual de la Universidad Austral de Chile con respecto a conductas
discriminatorias 12
5. Objetivos 13
6. Marco Teórico 14
7. Justificación 17
8. Metodología 19
9. Técnica 19
10. Costos 20
11. Referencias Bibliográficas 21
12. Anexos 22

2
1. INTRODUCCIÓN

La discriminación y violencia contra personas LGBT (Lesbianas, Gay, Bisexuales y


Transexuales), es un tema que se ha instalado en el debate público en Chile, y por sobre todo
en el diario vivir de miles de niños, jóvenes, adultos y ancianos que son sistemáticamente
discriminados por sus pares, y la sociedad en general, a causa de su orientación sexual. Di-
versos grupos y movimientos sociales han manifestado su lucha en ideas para normar la si-
tuación de las personas consideradas parte de estas minorías sexuales.

En el siguiente trabajo se analizará el estado de la homofobia en nuestra sociedad, y


como ésta llega a agredir a las minorías sexuales afectadas, desde la violencia escondida
intrínsecamente en nuestro vocabulario hasta sus manifestaciones más explicitas, vistas en
casos emblemáticos de agresiones físicas como el de Daniel Zamudio en el año 2012. Enten-
diendo que el alcance de esta problemática es prácticamente universal, y comprendiendo que
nuestros recursos investigativos tienen limitaciones naturales, acotaremos la investigación a
la realidad de las personas LGBT en la Universidad Austral de Chile (UACh) y, más especí-
ficamente, su campus de la Isla Teja, con la intención de conocer en profundidad el efecto de
la homofobia (en todo su espectro).

“La discriminación hacia la diversidad sexual, y principalmente los crímenes de odio hacia personas
LGBT, han sido temáticas que se han visibilizado con mayor claridad en los últimos años en chile. Sin embargo,
el 2 de marzo de 2012, se transforma en un hito clave para la historia del movimiento LGBT en el país, princi-
palmente tras el fallecimiento de Daniel Zamudio: joven homosexual de 25 años […]” (Revista de estudiantes
de Historia, Universidad Diego Portales, 2015.)

Asimismo, se puede abordar el tema de la discriminación desde el objetivo principal


del proyecto: El cómo las conductas homofóbicas que son costumbre en una sociedad y tie-
nen el carácter de “normalizadas”, pueden ser el elemento más usual de discriminación contra
personas consideradas LGBT. La moral histórica que desde el siglo XIX tiene nuestro país,
apoyada principalmente por el ideario católico, ha sido un elemento que para muchos difi-
culta el avance hacia una verdadera regulación de los derechos individuales y por sobre todo
la igualdad ante todos los procesos civiles. Dentro de estas carencias se puede apreciar el rol

3
que el estado dejó de lado durante la transición a la democracia, el cual debía poner énfasis
en la integración y apertura del debate en torno a este tema.

“Asimismo, debates respecto a la derogación del artículo 365 del código penal que penalizaba la
sodomía y actos contra la moral en la década de los 90’ significó un espacio para la discusión sobre la diver-
sidad sexual a nivel político y también social”. (Revista de estudiantes de historia UDP, 2015).

La idea de normalización que se intentará abordar, es aquella practicada y, generada,


tanto por las personas heterosexuales como LGBT, quienes al final se ven mayormente afec-
tados por la normalización de estas conductas. En este sentido, la situación dada es similar a
aquella que se da en el caso de mujeres machistas que, siendo afectadas por la discriminación,
igualmente toman parte de ella y la califican como algo natural o normal (normalización).

El método a emplear se basará en la recopilación de antecedentes históricos y actua-


les, con respecto al estado de la legislación y discusión sobre el tema regulativo alusivos a
personas homosexuales dentro del ámbito estudiantil. Se aplicará un método no experimen-
tal, descriptivo y exploratorio, el cual sentará las bases de esta investigación, y ocupara como
espacio la Universidad Austral de Chile, específicamente el campus Isla Teja, analizando los
procesos sociales a nivel país y agrupaciones existentes en dicha casa de estudios que tienen
como objeto terminar con la discriminación y segregación.

4
2. ANTECENDENTES

2.1 Contexto histórico.

La homofobia en el mundo occidental se establece con la estandarización de las reli-


giones cristianas en Europa, más específicamente la religión católica. Durante esta época,
principios de la Edad Media, las sociedades europeas se vuelven teocéntricas, es decir, con-
sideraban que Dios era el centro de la realidad y de todo pensamiento, en consecuencia, nace
la intolerancia a la homosexualidad en donde se condena esta con la muerte o tortura, debido
a la interpretación de la narración Bíblica sobre Sodoma y Gomorra además de los Levíticos
18.22 y 20: 13, los cuales condenan explícitamente los actos homosexuales:

“No te acuestes con un hombre como si te acostaras con una mujer. Eso es un acto
infame” (Levítico 18:22).

“Si alguno se acuesta con varón como los que se acuestan con mujer, los dos han
cometido abominación; ciertamente han de morir. Su culpa de sangre sea sobre ellos” (Leví-
tico 22:13).

Bajo este contexto y con la llegada del hombre europeo a América, estos imponen sus
costumbres y su visión homofóbica a los indígenas americanos que antes de la llegada de los
europeos no poseían una visión radical en contra de los homosexuales. Así, junto con el
avance de la evangelización, se introduce el concepto de pecado y, con éste, el otro de “pe-
cado nefando” que perduraría durante muchos años en las sociedades occidentales, sobre
todo latinoamericanas.

Durante el periodo colonial chileno, se les implantó la visión homofóbica a los nativos
americanos que después de un tiempo empezaron a tener conductas agresivas en contra los
homosexuales.

Pese a la consolidación de la República de Chile durante la segunda mitad del siglo


XIX y considerando que durante la creación del Código Penal Chileno, década de 1870, la
iglesia ya había perdido parte de su protagonismo histórico en relación a las decisiones del
país pues las ideas liberales habían calado fuertemente en la aristocracia dominante; la ho-
mofobia se seguía institucionalizando, pues en el Artículo 365 del código penal se sancionaba

5
el acto de Sodomía, y este no especificaba qué se consideraba Sodomía. “Art. 365. El proce-
sado por el delito de sodomía sufrirá la pena de presidio menor en su grado medio” (Código
Penal de Chile, 1875). Cabe destacar que dicho artículo se mantuvo sin modificación alguna
durante más de 120 años.

A finales de la primera mitad del siglo XX la homosexualidad, en Chile, se veía de


una forma negativa, con algunas excepciones del mundo artístico. Durante esta época se des-
taca la represión a grupos homosexuales por parte de los gobiernos de Carlos Ibáñez del
Campo (1927 – 1931; 1952 – 1958), la cual se justificaba con la protección de la Ley Nº
11.625 de Estados Antisociales, aprobada el 4 de octubre de 1954, durante su segundo man-
dato pero que había nacido del gobierno de Gabriel González Videla (1946 – 1952). Esta ley
nace con el objeto de detener el delito de robo con violencia, pero fue utilizado para penalizar
a homosexuales, toxicómanos, vagos, ebrios, etc. (Candina Polmer, A; 2005)

El 22 de abril de 1973 se realiza la primera protesta homosexual que se conoce en


Chile. Ésta fue realizada por doce travestis que se manifestaron públicamente en la Plaza de
Armas por los derechos de los homosexuales. No hubo represión en contra de dicha mani-
festación, pero sí hubo burlas ofensivas de la prensa, tanto de derecha como de izquierda, de
la época.

Con la llegada de la Dictadura Militar (1973 – 1990) se estableció una represión ge-
neral en el país, por ende, los transexuales que prestaban servicios sexuales tuvieron que
mantenerse en el anonimato. El único caso que se conoce de una muerte durante la dictadura
militar que esté directamente relacionada con la orientación sexual es el ocurrido en 1975 en
el morro de Arica en donde encontraron a un conscripto con otro hombre, a este le obligaron
escribir una carta a su familia en donde debía admitir su orientación sexual, además tenía que
decir que viajaría a Perú, tras eso lo ejecutaron y lo lanzaron a una fosa común.

Con la vuelta de la democracia a Chile comienzan a surgir los primeros movimientos


y organizaciones para apoyar los derechos civiles de las personas LGTB, en este contexto
nace el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) en 1991, una organi-
zación sin fines de lucro que sería pionera en la defensa y exigencia de los derechos de las
minorías sexuales. Su lucha durante la década de los ’90 se centró en el cambio del Artículo

6
365 que prohibía la Sodomía y que fue finalmente modificado en 1999. Además, fueron uno
de los organizadores de la primera marcha por la Diversidad Sexual en 1999.

A principios del siglo XXI los medios de comunicación masivos se presentaron más
abiertos a la aceptación de la homosexualidad, las telenovelas empezaron a presentar perso-
najes con orientaciones sexuales diversas, incluso una encuesta publicada el 2007 de “The
Pew Global Attitudes Project” mostraba que el 64% de los chilenos opinaba que los homo-
sexuales debían ser aceptados (p. 35). Sin embargo, todavía no se aprobaba una ley que pro-
tegiera los derechos de las comunidades LGTB.

No fue hasta el 2012 tras el asesinato del joven homosexual Daniel Zamudio que se
aprobó Ley 20.609, que había estado en conversación desde el 2005, esta ley estableció me-
didas en contra la discriminación que hasta el 2012 no existían. Esta ley abrió las puertas a
las discusiones sobre matrimonio igualitario, que hasta el día de hoy se sigue luchando.

2.2 Contexto social.

Una problemática que se da muy seguido en el sistema escolar chileno es el bullying


homofóbico que reciben estudiantes LGBT en diferentes establecimientos educacionales a lo
largo de estas tres últimas décadas. Las fuentes de investigación de este problema son cuatro,
en primer lugar, las denuncias de discriminación por orientación sexual registradas por el
ministerio de Educación (MINEDUC) entre los años 2009 y 2013. En segundo lugar, las
entrevistas a personas LGTB que durante su transcurso por el sistema escolar fueron víctimas
de bullying homofóbico u objeto de discriminación. En tercer lugar, entrevistas a profesores,
docentes y directivos que fueron testigos de hechos de discriminación o violencia en ese
mismo periodo y, por último, reportes de prensa desde el año 2000 a la fecha que dan cuenta
de estos hechos, los diarios consultados fueron los siguientes: El Mercurio, La Tercera, Las
Últimas Noticias. La Cuarta, y el periódico electrónico Opus Gay. (Límite. Revista Interdis-
ciplinaria de Filosofía y Psicología. Volumen 9, Nº 30, 2014, página 62)

Las denuncias que ha recibido el MINEDUC se distribuyen a lo largo del país, el


mayor número de ellas se concentra en la región Metropolitana de Santiago (53,3%) y en

7
Valparaíso (21,5%). Y esto se explica donde son las ciudades más urbanizadas que concen-
tran los núcleos poblacionales más importantes del país. Más allá de las cifras las quejas más
recurrentes son en relación con el malestar que ocasiona en los(as) estudiantes al ser objeto
de burlas, agresiones verbales y humillación pública al ser de una orientación sexual distinta
a la heterosexual, ya sea por compañeros(as), profesores(as), inspectores(as), directores(as),
etc. No obstante, las quejas más recurrentes apuntan hacia los profesores(as) más que a lo
propios compañeros(as). Numerosos retratos señalan que el acoso u hostigamiento de com-
pañeros(as) deviene del maltrato verbal o humillación pública de un profesor (Límite. Revista
Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología. Volumen 9, Nº 30, 2014, página 63.)

8
3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En primer lugar, el problema en cuestión y principal objeto a analizar en la investiga-


ción es la normalización de las conductas homofóbicas que afectan a las personas LGBT en
la Universidad Austral de Chile, y llegar a relacionar dichas conductas a la realidad nacional.
¿Alguna vez nos preguntamos qué tanto pueden afectar las actitudes homofóbicas a quienes
son objeto de ellas?, ¿Cuáles son las consecuencias de estos comportamientos?, ¿Se puede
terminar con estas conductas?, ¿Hay leyes que regulen esta problemática? Estas son solo
algunas de las preguntas planteadas.

El problema no es nuevo, viene desde la antigüedad y sigue presente hasta el día de


hoy. Prácticamente no existen soluciones, e investigaciones de este tipo de conductas homo-
fóbicas prácticamente no existen y menos en nuestro país. Es por esto, que en Chile este tema
empezó a hacerse un espacio en el debate público en los años 90, y más actualmente tras el
episodio vivido por Daniel Zamudio, joven que fue asesinado por el solo hecho de ser homo-
sexual y cuya muerte acelero el proceso de promulgación de la llamada “Ley Zamudio”.
Además, se han generado un espacio en la conversación social, movimientos que abogan por
igualdad de derechos sociales como la fundación Iguales y el Movilh, los cuales han gestado
diversas manifestaciones a nivel nacional, logrando que esta problemática llegue a la palestra
y, más notablemente, a los conservadores medios nacionales. Pese a esto, sigue existiendo
rechazo y, peor aún, conductas homofóbicas en contra de individuos del LGBT.

Para respaldar nuestra teoría problemática tendremos antecedentes históricos y actua-


les, los cuales serán fundamentales para encontrar una eventual respuesta al problema. Ade-
más, se delimitará territorialmente en el campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile.
Esto quiere decir, que el estudio se realizará sobre una población de jóvenes entre 18 y 30
años, con la intención de delimitar la muestra en un rango de entre 5 y 10 personas LGBTI+,
dada la metodología que se utilizará, la cual será de tipo cualitativa y comprenderá, en prin-
cipio, las técnicas de entrevista semiestructurada e historia personal. Los criterios para la
selección de la muestra serán la edad y un sondeo preliminar de los antecedentes personales
de los voluntarios que se presenten, además de su disposición a compartir sus experiencias.
El sondeo consistirá en una encuesta corta que se tendrá como objetivo saber si los sujetos

9
han sido víctimas de homo- o transfobia y la relevancia relativa que esta ha tenido en el
desarrollo de sus vidas. También, se recopilarán datos de estudios de extensión nacional con
el fin de comparar la realidad de nuestra muestra con el resto del país y, finalmente, llegar a
una conclusión definitiva de la problemática.

Por otra parte, un aspecto positivo de la investigación a realizar es que el campo te-
rritorial está delimitado en una institución específica y conocida por los investigadores, lo
cual quiere decir que los datos recopilados en las encuestas y entrevistas serán fácilmente
conseguidos. Considerando lo anterior, se tomarán los aspectos más importantes de la infor-
mación recopilada, analizándolos profundamente, para luego interpretarlos.

Finalmente, con la investigación futura nos será posible responder a nuestra pregunta
final: ¿Los resultados del proyecto de investigación abrirán nuevas preguntas en el campo de
estudio? Pues lo más probable es que así sea, puesto que una buena investigación responde a
nuevos cuestionamientos. En fin, para nosotros lo más importante en este proceso investiga-
tivo es responder a las necesidades de un problema social que está en la palestra tanto a nivel
país, como en la Universidad Austral de Chile.

10
4. ESTADO DEL ARTE

4.1. Discusión a nivel nacional

Según información obtenida por informes circulantes de movimientos sociales a favor


de la causa LGBT en Latinoamérica, por definición: las iniciales LGBT se han utilizado para
denominar de forma inclusiva a todos los individuos y a las comunidades que se identifican
como lesbianas, gay, bisexuales o transgénero o aquellos/as que tienen dudas acerca su se-
xualidad y/o identidad de género. Estas definiciones son aplicables para personas que se sien-
ten representadas por los ideales en torno a la libertad de ser y sentirse bien con sí mismos.

Según datos del MOVILH (Movimiento de liberación Homosexual), hasta la fecha


no existen estudios exactos de cuantos miembros de dicha comunidad existen en chile. Según
esto el Movilh responde en su página “[…] dada la discriminación imperante las personas
gays, lesbianas, bisexuales o transexuales suelen ocultar su orientación sexual o identidad de
género.”

Según datos históricos recopilados de la declaración de principios del MOVILH se


aclara que: “Dicho organismo se denominó Movimiento de Liberación Homosexual, Movilh,
conformándose principalmente por personas mayores de edad, de diversos estratos socioeco-
nómicos y educacionales. Algunos de sus primeros integrantes habían desarrollado una in-
tensa labor entre 1973 y 1990 para recuperar la democracia en Chile”.

Lo que más se discute en torno al ámbito social, es la moral, la cual podríamos definir
en dos aspectos principales. En primer lugar, encontramos aspectos referentes a la formación
familiar, que tienen que ver estrictamente con el pensamiento clase de conformación familiar,
que alude al padre y a la madre como modelos representativos de su propio género. Por otro
lado, encontramos las influencias culturales, las cuales han relacionado el rol de la mujer con
actividades domésticas y al hombre como base económica, sustentador, y sexo dominante.

En el desarrollo de la investigación se abordarán, desde los simbolismos discrimina-


torios, hasta las manifestaciones más claras de homofobia. Para esto es necesario comprender
el grado de aceptación que las personas y sobre todos los alumnos concernientes dentro del
grupo adultos jóvenes, asumen con respecto al tema.

11
Según la encuesta nacional UDP 2012 sobre opinión pública y homosexualidad, por
segundo año consecutivo los chilenos manifiestan un alto nivel de acuerdo con la validez de
la condición de la homosexualidad. 59.2% de entrevistados en la encuesta están - muy de
acuerdo/ de acuerdo con la noción que la homosexualidad es una opción válida.

“La posición política y el nivel socioeconómico también son relevantes. Mientras ma-
yor el nivel de ingreso, mayor es la aceptación de la Homosexualidad. Mientras más
cercano a la izquierda, mayor es su aceptación”. (Chile 2012: Encuesta nacional
UDP, 2012)

4.2. Estado actual de la Universidad Austral de Chile con respecto a conductas discriminatorias.

La Universidad Austral de Chile posee una unidad de apoyo al estudiante, represen-


tado por la Dirección de asuntos Estudiantiles, perteneciente a la misma casa de estudios.
Esta tiene por objeto, defender los derechos de los estudiantes que acuden con problemas en
torno al Bullying, la homofobia y discriminación en cualquier tipo de manifestaciones. Para
esto se apoya mediante apoyo psicológico y de información, para prevenir conductas que
atenten contra la dignidad de los cientos de estudiantes pertenecientes a la comunidad estu-
diantil. A raíz de lo anterior es necesario comprender el tratamiento especial que esta unidad
aplica hacia las conductas normalizadas y como las entiende.

Una de las iniciativas más llamativas y con características de investigación, es el co-


mité paritario de género y diversidad UACH: cuya finalidad es elaborar antecedentes que
contribuyan a poder indagar sobre el debate acerca del tema. Mediante esta iniciativa, se
resalta la importancia del proyecto en su estructura y método para con el tema en discusión.

Si bien necesario, aparte de problematizar, situar el enfoque de estas conductas a las


practicas homofóbicas cotidianas que parten con palabras groseras como, maricón, niñita,
solo los hombres, entre otras, cabe destacar que el lenguaje no hablado representa un punto
fundamental a la hora de hacer observación, la cual puede manifestarse tanto en la sala de
clases como en los pasillos, espacios comunes, entre pares, etc. Sera explicada en la metodo-
logía del trabajo el concepto de observación que será aplicable.

12
5. OBJETIVOS

En primer lugar, nos planteamos la pregunta ¿Cómo afectan las conductas homofóbicas
normalizadas a las personas LGBT en la Universidad Austral de Chile, campus Isla Teja?
Para responder a esta problemática ya delimitada, se dará a conocer el objetivo general y los
objetivos específicos.

5.1 Objetivo general

Ya diseñado el cuestionamiento, el objetivo general es analizar las experiencias de


aquellas personas que son, y se sienten, víctimas de conductas homofóbicas normalizadas en
la Universidad Austral de Chile y como estas actúan ante una sociedad que no percibe el
daño psicológico que le puede causar a él o los sujetos.
5.2 Objetivos específicos

El principal objetivo específico consiste en lograr reconocer las posturas de los miem-
bros de la comunidad LGBTI+ respecto a la normalización de la homofobia (o conductas
homofóbicas) con la intención de definir un marco de trabajo para concluir con posterioridad
cuáles son aquellas actitudes y conductas que principalmente afectan a los sujetos.
En segundo lugar, se deberá comprender los efectos sicológicos de la normalización
de las conductas homofóbicas sobre la población del estudio y por lo tanto se necesitará una
evaluación personal de cada uno de los participantes de la investigación
Por último, se debe identificar hasta qué punto los sujetos de la investigación son
partícipes y víctimas de la homofobia internalizada, fenómeno que se define como la homo-
fobia manifestada desde los mismos miembros de la comunidad LGBTI+, por ejemplo,
cuando se critican actitudes de otros miembros.

13
6. MARCO TEÓRICO
6.1.
La base investigativa que concierne el tema en cuestión, puede resaltar dos puntos
fundamentales. Por un lado, se encuentran las conductas homofóbicas, las cuales serán defi-
nidas según los planteamientos teóricos que aluden a aspectos generales basados en la homo-
fobia. Por otra parte, se planteará la normalización, como punto fundamental para compren-
der el comportamiento de los individuos según las normas sociales. Es pertinente comprender
los aportes de la bioética, la cual se planteará y entenderá como el conjunto de conductas
aceptadas entre individuos pertenecientes a una misma colectiva, comunidad, agrupación,
conjuntos, etc. En relación con el primer punto, es pertinente mencionar que se entiende teó-
ricamente por homofobia enfocado en el discurso, según Sevilla y Álvarez (2006):
El discurso homofóbico se materializa en la región de la sexualidad, en la cual
es más difícil analizarlo porque se encuentra atravesado por un sinnúmero de
ejes semánticos. El tabú hacia la sexualidad, el espacio de la intimidad, los
prejuicios sexuales, el sistema de creencias, la moral, la educación masculini-
zada, la inequidad de género, constituyen ejes que se cruzan y refuerzan entre
sí; también es aquí donde se reproducen las mismas estructuras y donde cabe
la posibilidad de un cambio de actitud, si se desea. (2006, pp.213-214)
Lo anteriormente mencionado rescata los aspectos que son asumidos como tabú por
la sociedad y que se relacionan diariamente a través de la sociabilización, la cual muchas
veces, puede romper su estructura y así generar conductas que, para muchos, al ser cotidianas,
producen aceptación y su uso da pie a la aparición de la normalización la cual contribuye a
crear estructuras sociales invisibles. El asumir ciertas conductas sociales, significa el co-
mienzo del discurso discriminatorio hacia grupos LGBT, los cuales se han visto perjudicados
directa o indirectamente con estos recursos discursivos y que además seencuentran cargados
de poderes y de peligros ordenado poco a poco hacia una separación entre el discurso verda-
dero y el discurso falso. (Foucault, 1970)
Por su parte una conducta es aquella práctica que requiere una acción. Esta acción se
puede relacionar con el tipo de discurso controlado que tiene la sociedad, donde existe una
actitud de rechazo –verbal, gestual y kinésica– también hay muestras de descontento o aver-
sión hacia las minorías sexuales. La visibilizarían de la moral religiosa y aspectos sociales
que definen a la familia tradicional como núcleo social, ha contribuido en que exista un dis-
curso homofóbico normalizado, que carece de inclusión y más bien tiene por objeto resaltar
los valores traiciónales y despreocuparse del desarrollo del individuo. “El discurso está con-
trolado por esas estructuras invisibles –la ideología y la educación formal y no formal, por

14
ejemplo–, es decir, por la cultura que moldea al sujeto y lo define como perteneciente a un
grupo.” (Sevilla y Álvarez, 2006, p.213)
Así resulta fundamental comprender estas definiciones y aspectos teóricos, como
punto de inicio para el estudio de la homofobia, sobre todo en el ámbito Universitario. De-
bería ser la Universidad el espacio de convergencia entre individuos, tendría que ser este
espacio la oportunidad de poder comprender los reales problemas de las minorías sexuales.
Cabe destacar que es fundamental el desarrollo de las practicas valorativas entre personas,
que aludan al respeto y la aceptación de las normas sociales colectivas y por sobre todos las
normas individuales, las cuales rigen el comportamiento de un individuo dentro de la socie-
dad.
6.2. ¿Qué es la homofobia? ¿cuáles son las conductas homofóbicas?
Byrne Fone en su libro “Homofobia. Una historia” define la homofobia como el
“miedo y disgusto por la homosexualidad” (2008, p. 5). La Real Academia Española la ha
definido como la “aversión hacia la homosexualidad o a las personas homosexuales”. En
base a estas definiciones, determinaremos que las conductas homofóbicas son aquellas que
consciente o inconscientemente demuestran una actitud negativa y ofensiva hacia las peronas
homosexuales. Es decir, el comportamiento homofóbico lo podremos encontrar en frases,
palabras, prejuicios, etc.
Los discursos homofóbicos han sido propagados tanto por la por la religión como por
las ciencias (Garrido, 2015). En la religión se ha condenado tanto en pasajes explícitos que
aparecen en la biblia como en la concepción de pecado en relación a la sodomía, que pasó a
influir que en el Código Penal Chileno existiera una ley que sancionara la Sodomía. Por otro
lado las ciencias, como por ejemplo la psiquiatría, insistían en considerar la homosexualidad
como algo “contra natura”, esta situación tiene un cambio relevante cuando en el año 1973
la Asociación Estadounidense de Psiquiatría quita ese año de la lista de trastornos psiquiátri-
cos a la homosexualidad. Ricardo de la Espriella Guerrero en su texto “Homofobia y psiquia-
tría” plantea el concepto de la “jerarquía de la sexualidad” en donde señala que la heterose-
xualidad en las sociedades se ha planteado como un estado sexual superior, o “natural”, y por
consiguiente el correcto (2007). La creencia de que una preferencia sexual sea superior a
otras ha influenciado en la sociedad, y ha moldeado la construcción de conductas homofóbi-
cas, porque se ha establecido en la sociedad que existe algo correcto, o natural, y algo inco-
rrecto, o perverso.
6.3. Normalización del discurso homofóbico
La Real Academia Española define normalización como “hacer que algo se estabilice
con la normalidad”, esto ha pasado con el discurso homofóbico, ya que podemos ver actitudes
agresivas en contra de los homosexuales, como el lenguaje, frases, insultos e incluso la con-
cepción de que la homosexualidad es una enfermedad que se puede curar, que, pese a su

15
gravedad, han sido aceptadas por la sociedad, e incluso, en algunas ocasiones, por las mismas
personas homosexuales.
María de la Luz Sevilla González y Nelson Eduardo Álvarez Licona en el texto “Nor-
malización del discurso homofóbico: aspectos bioéticos” señalan que:
El discurso homofóbico circula en la cotidianeidad, es parte del sentido
común de los sujetos, razón por la cual cuesta más trabajo observarlo
y detectarlo. Basta agudizar un poco los sentidos y el razonamiento
para comprender que está presente en todos los medios de comunica-
ción, incluso el de la imagen. (Sevilla González y Álvarez Licona,
2006, p. 214).
La cotidianeidad del discurso homofóbico es lo que muchas veces lo vuelve imper-
ceptible, sin embargo, si lo desglosamos observaremos un alto nivel de intolerancia y homo-
fobia en frases, palabras, las cuales poseen un gran nivel ofensivo.

16
7. JUSTIFICACIÓN
¿Por qué es importante este trabajo de investigación?, ¿Cuál es la pertinencia de este que
tiene esta investigación? Este trabajo tiene como objetivo analizar las experiencias de aque-
llas personas que son víctimas de conductas homofóbicas normalizadas. La homofobia forma
parte del discurso cotidiano de cualquier persona que no ha sido capaz de reflexionar que las
prácticas “homofóbicas” son discriminatorias, las tendencias homosexuales no tienen por qué
ser analizadas desde contextos de salud- enfermedad.

El discurso homofóbico es un es un discurso de la discriminación. Se discrimina al pobre, al


homosexual, a la trabajadora sexual, al indígena, y a los sujetos con disminución de sus ca-
pacidades. Existe la tendencia a que las mayorías impongan sus normas, pero lo que predo-
mina en las culturas es la diversidad. En la cultura no existe homogeneidad, es una ilusión
ideológica. La diversidad cultural no se basa en criterios de mayorías sino que en las diferen-
cias. No hay gustos homogéneos, los sujetos tenemos preferencias distintas, no existe una
sola religión, sino que una variedad de creencias, no existen familias homogéneas, hay una
variedad de formas familiares y de relaciones, entonces si existe tanta diversidad ¿Por qué
algunos individuos se aferran a la homogeneidad? Sostenemos que la norma les da una segu-
ridad para seguir reproduciendo sistemas de valores, que son los que predominan en las ma-
yorías, así se entiende en un discurso autoritario las relaciones interpersonales, sin embargo,
la bioética nos enseña que: las minorías tienen derecho a ser tomados en cuanta como cual-
quier otro grupo, en segundo lugar las minorías no tiene por qué ser “toleradas” por cualquier
sujeto o grupo. Deben ser respetadas como iguales. Y por último los derechos humanos de
los sujetos no se establecen sobre la base de una cifra cuantitativa o sobre su pertenencia a
un grupo social establecido.

Es importante decidirse a abordar la educación sexual tanto en la familia como en la escuela


-en todos sus ciclos- desde una mirada inclusiva, democratizadora y ciudadana, incidiendo
en tres aspectos: los contenidos, las actitudes y habilidades. Por una parte necesitamos for-
marnos y adquiriendo los conceptos y contenidos generales sobre la construcción social de la
sexualidad y sus conceptos clave (Platero. R , (julio – octubre 2007) ¡MARICON EL ÚL-
TIMO!. DOCENTES QUE ACTUAMOS ANTE EL ACOSO ESCOLAR EN EL INSTI-
TUTO. Vol 3, P. 6. )
En el contexto social nacional, Las denuncias de discriminación por orientación sexual en
Chile, registradas por el Ministerio de Educación (MINEDUC) durante el periodo compren-
dido entre los años 2009 y 2013, da muestra de 65 denuncias por este motivo, el 53,8% se

17
llevó a cabo en las dependencias y oficinas regionales y provinciales del MINEDUC de todo
el país, mientras que el 46,1% lo hizo mediante una plataforma diseñada para ese propósito.
De ese total un 61, 5% eran mujeres y el 38,4% eran hombres, lo que demostró que las mu-
jeres disidentes sexuales y sus familias están más empoderadas y dispuestas a denunciar, a
diferencia de los hombres y sus familias que al momento de plasmar sus denuncias estas
fueron más interpretadas debido a por sus profesores(as) y compañeros(as). En este sentido
no es posible obviar, y es que la idea que atraviesa nuestro análisis, que la discriminación en
todas su formas pero de modo particular la homofóbica, atraviesa y modela el sistema escolar
nacional tanto en expresión o reflejo de creencias y valores que subyacen la cultura de la
sociedad chilena. Aludiendo al problema, un estudiante de cuarto medio del Instituto Nacio-
nal, en su discurso de graduación cuenta una serie de situaciones vividas en su paso por el
establecimiento que da cuenta las prácticas discriminatorias. (Límite. Revista Interdiscipli-
naria de Filosofía y Psicología. Volumen 9, Nº 30, 2014, página 62)

En este colegio desde que entramos nos han inculcado el valor de la competencia y la discri-
minación (…). Cuando miro hacia atrás pienso: ¿Qué valores aprendí en este colegio? Si
todos hemos sido testigos de horrorosas frases estilo “corran como hombres no como mari-
cones”, “asuman sus consecuencias como machitos” (…) ¿Son acaso estas frases las que co-
rresponden a un colegio que se jacta de estar forjado sobre los valores de la ilustración? No
lo creo. (…) he sido testigo de tratos abiertamente homofóbicos por parte de profesores hacia
compañeros homosexuales: “Este colegio por gente como ustedes esta como esta, váyanse”
(…). (Discurso de graduación, 2012).
Este trabajo nos da cuenta de que se puede afirmar que la violencia física u otras formas de
violencia simbólica es lo que más caracteriza al bullying homofóbico en Chile que se perpe-
túa en el tiempo con la invisibilización de sujetos LGBT, de sus deseos e inclinaciones afec-
tivas. Prácticas que históricamente ha recurrido a múltiples mecanismos represivos que ha
marcado al sistema escolar chileno no solo en sus prácticas cotidianas sino al propio cu-
rrículo. En ese sentido la violencia física y en la actualidad la humillación pública en redes
sociales son simples expresiones de una lógica de exclusión que busca preservar el orden
heterosexista.

18
8. METODOLOGÍA

La metodología que se utilizará para la realización de la investigación será de carácter


cualitativo, ya que estas se acomodan al propósito de la investigación, en cuanto la investi-
gación se basará en el análisis de experiencias personales que no pueden ser cuantificadas de
manera objetiva por el hecho de basarse en argumentos emocionales y, por lo tanto, ser im-
posibles de reducir a números.
Por otro lado, se descartan métodos cuantitativos, dados los objetivos específicos a
cumplir, considerando que estos son más fácilmente realizables mediante la aplicación de
técnicas cualitativas.
Sin embargo, sí se utilizará una encuesta con fines netamente metodológicos, ya que
será mediante esta vía que se defina a los participantes del estudio.

9. TÉCNICA

La principal técnica a utilizar será una entrevista semiestructurada, la cual eventual-


mente puede derivar, dependiendo de la evolución de la entrevista, en una historia de vida.
La elección de esta técnica se justifica en base a la idea de que los datos a analizar provendrán
de experiencias personales de personas que han sido violentadas y, por lo tanto, no pueden
ser limitadas a los marcos proporcionados por una entrevista estructurada. Al mismo tiempo,
se descarta la entrevista abierta como alternativa técnica dada la tendencia de este tipo de
entrevista a escapar a los temas de mayor interés para la investigación.
Por otro lado, la entrevista abarcará las posiciones y experiencias de los sujetos en los
siguientes ámbitos: qué conductas homofóbicas han sido normalizadas, cómo le afectan las
conductas normalizadas, percepción personal respecto al fenómeno de la homofobia interna-
lizada. Los anteriores son solo aquellos tópicos considerados esenciales para la investigación
y no se descarta que la entrevista pudiese ampliarse, por lo cual se deja abierta la opción del
uso de historias de vida como técnica.

19
10. COSTOS

Para la realización del estudio se considerarán costos por alrededor de $20.000.000,


los cuales son especificados a continuación:
- $16.000.000 válidos por salario ($850.000) de 3 investigadores durante los 6 meses
de duración considerados.
- $196.197 válidos por compra de 3 grabadoras de voz modelo Sony ICD-BX140-Gris.
- $2.000.000 válidos por costo de consultorías (salario part-time $400.000).
- $1.500.000 gastos discrecionales.
Los costos mencionados no consideran inversión en espacio físico, ya que en este aspecto
se considera el uso de dependencias de la Universidad Austral de Chile. Los costos asociados
a salarios fueron calculados en base a los sueldos promedio de investigaciones de caracterís-
ticas similares a la que aquí se planea.

20
11. ANEXOS
1. Carta Gantt
ACTIVIDAD Fecha de inicio Fecha de terminación Duración 1 2 3 4 5 6 7 8 9 # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
Diseño de la
investigación 01-04-17 30-06-17 30
Revisión de libros 01-07-17 31-07-17 31
Revisión de
artículos 07-08-17 28-08-17 21
Entrevistas a
personas
víctimas de 01-09-17 21-09-17 21
Entrevista a un
sociólogo
especializado en
el tema 23-09-17 27-09-17 5
Encuestas a
universitarios de
la UACH 29-09-17 10-10-17 12
Análisis y
recopilación de la
información 13-10-17 20-10-17 8
Recolección y
análisis de los
datos obtenidos 21-10-17 26-10-10 6
Selección de la
información 28-10-17 31-10-10 4
Clasificación y
categorización de 02-11-17 05-11-17 4
Inicio del proceso
de escritura 07-11-17 28-11-17 21
Conclusiones
finales de la 30-11-17 10-12-17 11
Investigación
finalizada 15-12-17 30-12-17 15

21
12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS :
-Revista de Estudiantes de Historia (2015). Universidad Diego Portales, Santiago de Chile.

-Seguridad Ciudadana y Sociedad en Chile Contemporáneo. Los delincuentes, las políticas y


los sentidos de una sociedad Azun Candina Polomer. (fuente)

-THE PEW GLOBAL ATTITUDES - FOR RELEASE: THURSDAY, OCTOBER 4, 2007,


12:00 PM EDT WORLD PUBLICS WELCOME GLOBAL TRADE – BUT NOT
IMMIGRATION (FUENTE)

-La construcción sociocultural de la homosexualidad. Enseñando a vivir en el anonimato -


Raúl Balbuena Bello -2010

-Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología. Volumen 9, Nº 30, 2014

Focault 1979 Las palabras y las cosas


Garrido, J. (2015). Diversidades en la transición: Homofobia y el movimiento LGBT en
Chile, 1990-200. Revista de Estudiantes de Historia, 6.
Sevilla González, M., y Álvarez Licona, N. (2006). Normalización del discurso homofóbico:
aspectos bioéticos. Acta Bioethica, 12 (2), 211-217.
de la Espriella Guerrero, R. (2007). Homofobia y psiquiatría.
Fone, B. (2008). Homofobia, una historia

22

Вам также может понравиться