Вы находитесь на странице: 1из 5

TEXTOS DE LENGUA:

rt+1
siru: mis textos ya están <3
Comentar BREVEMENTE cada texto (cada uno los suyos) señalando las palabras o rasgos
que lo caracterizan en una determinada zona de la península, las islas o América.

TEXTO 1
A: Para consumirlo. De vez en cuando se hacía un quesuco.
B: ¿Ah, sí? ¿Cómo se hacían los quesos?
A: Pues el queso se hacía, bueno, según la leche que sería, con un cuajo que se compra en
la farmacia o en las tiendas o donde eso, unos frasc​ucos​ así de suero, de esto de... ¿cómo
se llama?
A: De cuajo.
B: De cuajo, y se le echaba una cucharada, según la leche que sería, o dos cucharadas,
según la leche que sería. Se hacía el cuajo, se hacía la cuajada...

→ En este texto podemos observar rasgos del dialecto de Cantabria, como por ejemplo,
diminutivos en -uco (“quesuco” y “frascucos”) y la sustitución del imperfecto de subjuntivo
por el condicional simple en la palabra “sería”.

TEXTO 2
A: ¿Y cómo lo conservaban el pan?
B: Pues ​conservábase​, sí, ​yera​ pan ​recogío​ de casa, de trigo y había ​molín​ ​pa​ moler de los
vecinos también. Yo sé que mi madre tenía el número... el día trece ​pa​ moler y y​ era​ un día
cada vecino.

→Este texto muestra características propias del dialecto astur-leonés, como la enclisis en el
verbo “conservábase”, la diptongación del verbo latino “sum” en la forma verbal “yera” o la
apócope en “pa” y “molín”.

TEXTO 3
A: ¿Y cómo eran esos huevos?
B: ¡Ay! ¿cómo son?
A: Sí, pero de color, digo.
B: ¡​Chiquillo​, el color que tienen los huevos! ¿Es posible que ​ustedes​ no ​hayáis​ frito un
huevo?
→ En este texto se muestran características que corresponden al dialecto andaluz:
diminutivo en -illo en “chiquillo”, y uso del usted de confianza.

TEXTO 4
Eso ya no se lo puedo yo decir, porque eran muy grandes to las casas antiguamente y,
además, ​habían​ casas que ​entraban​ los carros, los metían dentro, de las casas también, y
por eso las puertas eran grandes, y metían los carros dentro de las casas también, y ahí se
quedaba el carro.

→ Nos encontramos ante un texto con características propias de los dialectos peninsulares
de la zona catalana: uso causativo del verbo “entrar” por “meter”, y el uso incorrecto del
plural “habían” en construcciones impersonales.

TEXTO 5
A: Y la maestra no nos dejaba ir al baile cuando éramos jovencitas... y cuando iban los
chicos al baile.
B: ¿Por qué?
A: Porque no nos dejaba ir al baile, porque no quería que ​bailaríamos​ con los chicos...

→ El rasgo más destacable de este texto es la sustitución del imperfecto de subjuntivo


(bailásemos) por el condicional simple “bailaríamos”, propio de ​Burgos​, Cantabria, Palencia,
este de León, norte de Valladolid, País Vasco, Navarra, La Rioja...

TEXTO 6
A: ¿Y usted se casó?
B: No, no, yo sigo soltero.
A: Sí, porque le iba a decir cómo había conocido a su mujer o cómo era habitual aquí que la
gente... I: Yo... conocer y ​amigas muchas he tenido​, pero no sé...

→ Tras el análisis de este texto, la característica más sobresaliente está en la frase “amigas
muchas he tenido” donde se encuentra una anteposición del objeto directo al verbo, un
rasgo muy correspondiente al dialecto Vasco.

TEXTO 7
Sentao​ en un ​locá​ con una copa de ​ma​, M
​ igué​ ​Hernande​ se inquietó cuando ​decubrió​ que
er​ tiempo pasaba también ​pa​ él.

→Nos encontramos ante un texto escrito en andaluz en el que podemos destacar los
siguientes rasgos que permiten identificarlo: caída de la “d” intervocálica en “sentao”,
neutralización de la “l” en “er”, apócope de la preposición para (“pa”) y de otras palabras
como “locá”, “ma”, y los nombres propios “Migué” y “Hernade”.

TEXTO 8
A: Me voy lejos, padre, por eso vengo a darle el aviso.
B: ¿Y ​pa ónde te ​vah​, si se puede saber?
A: Me voy ​pal​ Norte.
B: ¿Y allá pos pa qué? ¿No tienes aquí tu negocio? ¿No estás metido en la merca de
puercos?
A: Estaba. ​Ora​ ya no. No deja. La semana pasada no conseguimos ​pa​ comer y en la
antepasada comimos puros quelites. Hay hambre, padre; u ​ sté ni se las huele porque vive
bien.
B: ¿Qué estás ahí ​disiendo​?
A: ​Pos​ que hay hambre. U ​ sté no lo siente. ​Usté vende sus ​cuetes​ y sus saltapericos y la
pólvora y con eso la va pasando. Mientras haiga​ funciones, le lloverá el dinero; pero uno no,
padre. Ya ​naide c​ ría puercos en este tiempo. Y si los cría pos se​ los come. Y si los vende,
los vende caros. Y no hay dinero ​pa​ ​mercarlos​, demás de esto. Se acabó el negocio, padre.

→ jEn este texto encontramos varios rasgos que predominan en el dialecto mexicano.
Observamos rasgos como la pérdida de los consonantes finales (“usté”) o iniciales (“ónde),
pérdida de sílaba final, o apócope, (“pa” por para), cambios de posición de las vocales
(“naide” por nadie y “haiga” por haya) y la diptongación (“cuetes” por cohetes). También
notamos la característica del seseo en la palabra “disiendo” y la aspiración de /s/ final en
“vah”. Aparte de esto, percibimos varias palabras con su léxico propio (quelites, mercarlos,
saltapericos, y pólvora.)

TEXTO 9
Cuando la suerte ​qu’es​ ​grela
Fayando​ y ​fayando
Te largue ​parao​...
Cuando estés bien en la vía,
Sin rumbo, ​desesperao​...
Cuando no tengas ni fe,
Ni yerba de ayer
Secándose al sol...
Cuando rajés los ​tamangos
Buscando ese mango
Que te haga ​morfar​...
[…]
Cuando estén secas las pilas
De todos los timbres
Que ​vos apretás​,
Buscando un pecho fraterno
Para morir ​abrazao​...
Cuando te dejen ​tirao​,
[…]

→ El presente texto muestra rasgos propios de las variedades del español en


Hispanoamérica, concretamente de Argentina. Por ejemplo, podemos destacar varios
términos de su léxico propio, como “grela”, “tamangos” y “morfar”. Asimismo, se hace uso
del voseo (“vos apretás”) y se observa la caída de la “d” intervocálica en “parao”,
“desesperao”, “abrazao” o “tirao” y yeísmo en “fayando”. Por último, es importante
considerar que se trata de un tango, característico de la región del Río de la Plata.

TEXTO 10
Mamá, a la negrita se le salen ​lohh​ ​piehh​ en la cunita y la negra Mersé
ya no sabe qué ​haseee​.
Tú ​drume​, negrita, que yo ​v´a​ comprar nueva cunita que va a tener ​capité
que va a tener ​cahhcabel​.
Si tú ​drume​, yo te traigo un ​mamei​ muy c​ olorao
y si no ​drume​ yo te traigo un ​babarao
que da ​pau​ ​pau​.

→ En este texto podemos ver características propias de los dialectos del español de
hispanoamérica; más concretamente, del dialecto de Cuba. Encontramos, caída de la -d-
intervocálica en “colorao”, una amalgama en “v’a” (voy a), -s final aspirada (“lohh piehh”) y
una gran cantidad de léxico propio: “drume” por “duerme”, “mamei”, “babarao”, “pau pau”.

TEXTO 11
Josefina: ¿No te acuerdas? La pérgola del Club de Viña, cuando eras cadete y te morías
por la ​Botella de Pisco​... pobre, nadie te la quiso presentar.
Rolando: Parece que me estoy acordando: ¿no será...?
Josefina: Claro pues, Rolo, mi amor. Acuérdate. Y la Botella de Pisco baila que te baila con
el menor de los chorreados Achával, y a nosotros se nos caía la baba.
Rolando escuchó un segundo más y exclamó:
Rolando: ​Cheek to cheek!
Josefina: ¿Cómo no ibas a acordarte?
Rolando: ​I'm in heaven, I'm in heaven...!
Josefina: Claro, tonto...
Josefina dio una rítmica vuelta sobre sus talones, su amplia ​pollera​ volando, y fue a
aterrizar en los brazos de su marido. Él dejó caer el libro, tomó a su mujer por la cintura y
salieron a bailar […] La ​Lupita​ les ladraba, excitadísima.

→ Se trata de un texto escrito en una de las variedades del español en Hispanoamérica,


concretamente de Argentina. Encontramos la palabra “pollera” propia de Buenos Aires para
denominar la “falda”. También observamos un nombre propio común en Argentina y México
como es “Lupita”. Finalmente, como rasgo más sutil, destacamos una mención a la “Botella
de Pisco”, producida y propia de latinoamérica.

TEXTO 12
JUANITO: Mire, ¿​usté​ es nueva, no?, ¿cuánto cobra por ​limpiá​?, ¿ha ​jablao​ ya con mi ​mujé​,
no?
CARMITA: Sí, le cobro ​dosientas sincuenta​ por ​jora​, ​asín​ que son quinientas las dos joras,
por ahí están cobrando ​tresientas​, y la ​guagua​ si vive lejos, ¿me entendió?
JUANITO: Contra, ¿por qué no ​dise​ que son ​cuatrosientas​ pa que salga más ​reonda​ la
cuenta?
CARMITA: (Se para con la mano en la escoba y el brazo en la cara, así se queda un rato).
Pues si ​jase​ cuenta bien, con las que cobran de la ​guagua​ que son unas cuarenta o
cincuenta diarias ... Jaga usté cuenta. Poco le falta, ¿o no? Por eso le digo que usté me ha
cogío​ como una ganga, pa lo cara que están, porque yo soy una mujé trabajadora y buena,
y ​honrá​ de manos, eso sí. (Hace un gesto). ​Dinguna​ me gana en mi trabajo porque jablo
poco, ¿sabe? Y no como yo ​conosco​ a una que dise que se pega a la radio ​tóo​ el día y no
jase sino media hora de limpiesa, ​¡sinvergüensa!​, cómo engañan a las señoras, pero jay
gente pa tóo.

→ Encontramos seseo en palabras como “dosientas”, “sincuenta” o “sinvergüensa” y


yeísmo en “jablao”, “mujé” o “jora”. Durante todo el fragmento se usa el usted de confianza
en la tercera persona. Se neutraliza la R implosiva en “limpiá” o “mujé”. Por último también
es destacable el uso de léxico propio como “guagua” para referirse a “autobús”
Por todo lo anterior localizamos este dialecto en Las Islas Canarias, que sirvieron de puente
con Hispanoamérica y por lo que se pueden encontrar paralelismos en Cuba.

Вам также может понравиться