Вы находитесь на странице: 1из 113

1

Director: Ing. Carlos Mauricio Canjura.


Carlos Henríquez Consalvi, Santiago Ministro de Educación.

Autora: Lic. Francisco Castaneda


Dra. Annette Georgina Hernández Rivas Viceministro de Educación

Diseño Gráfico: Dra. Erlinda Hándal Vega


Pedro Durán Vice Ministra de Ciencia y Tecnología

Edición y corrección: Msc. Xiomara Guadalupe Rodriguez Amaya


Claudia Anay García Directora Nacional de Educación Básica (Ciclo I y II)

Colaboraciones: Lic Janet Lorena Serrano de López


Anna Teissen Gerente de Gestión y Desarrollo Curricular de
Carlos Eduardo Colorado Educación Básica (Ciclo I y II)

Fotografías: Lic. Jorge Alberto Marinero Merino


Archivo MUPI Jefe del Dpto. de Arte, Cultura, Recreación y Deporte

Museo de la Palabra y la Imagen Un proyecto de:


27 Av. Norte, #1140, Ministerio de Educación
Urb. La Esperanza
San Salvador, El Salvador

PBX: (503) 2564-7005

Correo: mupi@museo.com.sv
Web: www.museo.com.sv

La información contenida en este documento puede ser reproducida total o parcialmente, informando previa
y expresamente a los titulares y derecho de autor y mencionando los créditos y las fuentes de origen respectiva
(Ministerio de Educación y Fundación Museo de la Palabra y la Imagen).

3
CONTENIDO
INTRODUCCION.
1. Propósitos de la Guía Metodológica
2. COMPETENCIAS
3. Fundamentación de la importancia temática de la Guía Metodológica.
4. ORGANIZACIÓN DE LA GUÍA METODOLÓGICA

PARTE I. DESARROLLO DE CONTENIDOS GUIA METODOLÓGICA.


I. Cultura e identidades: un crisol de oportunidades.
II. La Memoria para discutir el presente y trazar mapas de futuro.
III. Transmitir, recibir y gestionar la memoria: un acto colectivo.
III. I. Los rituales de la memoria.
IV. Cuadros orientativos de definiciones Cultura, Identidad y Memoria.

PARTE II. CAJA DE HERRAMIENTAS


“TRABAJADORES DE LA MEMORIA”.
II.I Temas del Programa Educativo MINED que se relacionan con los contenidos
de esta guía metodológica.
II.II Actividades de la Caja de Herramientas ¨TRABAJADORES DE LA MEMORIA¨.

Actividades aula y ex aula para 1° grado de Educación Básica.


1.1. Actividad Aula: Bordando mi identidad.
1.2 Actividad Aula: Veo, veo ¿Qué ves?
1.3 Actividad Memoria-acción: Mapa a escala, transitando por mi barrio.
1.4 Actividad Memoria- acción: mi calendario festivo familiar.

Actividades aula y ex aula para 2° grado de Educación Básica.


2.1. Actividad Aula: 1, 2, 3 sobre mí, y sobre todos mis amigos.
2.2 Actividad Memoria acción: ¨constelación familiar, definiendo mi
entorno afectivo¨.
2.3 Actividad Memoria acción: Mapa afectivo de mi entorno comunitario.
2.4 Actividad aula: Siguanabas y Cipitíos al son del pito y el tambor.

Actividades aula y ex aula para 3° grado de Educación Básica.


3.1 Actividad Aula: “ondas expansivas”.
3.2 Actividad aula: imágenes del pasado, relatos del presente.
3.3 Memoria Acción: Mapas parlantes.
3.4 Actividad aula: Respetómetro.
Actividades aula y ex aula para 4° grado de Educación Básica.
4.1 Actividad aula: Diversidad cultural de ayer y hoy.
4.2. Actividad Memoria- acción: Museo de la herencia indígena.
4.3. Actividad memoria- Acción: mi diario de viajero.
4.4 Actividad aula: Mochila viajera.

Actividades aula y ex aula para 5° grado de Educación Básica.


5.1 Actividad aula: tu vida en caricatura.
5.2 Memoria acción: Mi biblioteca viva comunitaria.
5.3 Actividad aula: Hechos históricos en la balanza de los Derechos.
5.4 Actividad aula: telaraña familiar.
5.5 Actividad aula: Taller creativo: ¡Extra! ¡Extra!! Lea el periódico de ayer
(reporteros del tiempo)

Actividades aula y ex aula para 6° grado de Educación Básica.


6.1 Actividad aula: Taller creativo ¡Extra! ¡Extra! Lea el periódico de ayer
(reporteros del tiempo).
6.2 Actividad Memoria acción: Un hecho, varias memorias.
6.3 Actividad aula: “desde donde estoy”.
6.4 Actividad aula: Observatorio de la Democracia en América.
6.5 Actividad Memoria- acción: foro dialogo: actores, sucesos y efectos.
6.6 Actividad Aula. ¿También soy salvadoreño?

GLOSARIO

BIBLIOGRAFIA.

5
CULTURA, IDENTIDAD Y MEMORIA

INTRODUCCION

Esta guía metodológica es una herramienta de mediación pedagógica que ofrece a docentes las he-
rramientas pedagógicas, conceptuales y una galería de actividades sobre las temáticas de cultura,
identidad y memoria. Esta guía es un complemento en los contenidos temáticos desarrollados en
los programas educativos de Nivel Básico del Ministerio de Educación, principalmente de las asigna-
turas de Estudios Sociales y Lenguaje, donde los temas de cultura, identidad y memoria se abordan
de manera general.

Además, brindará al docente elementos conceptuales básicos que permitirán reforzar sus conoci-
mientos sobre cultura, identidad y memoria desde un enfoque de derechos con ejemplos concretos
de la realidad nacional; por último, facilitará una serie de actividades aula y ex aula, para cada nivel de
educación básica, con las cuales los docentes podrán abordar temas de las unidades del programa
educativo que se puedan vincular a estas temáticas. Es nuestro propósito qué, por medio de esta
guía metodológica, se encuentren pautas de reflexión para la valoración y aprovechamiento de los
materiales ya existentes en los contenidos curriculares de los programas educativos de educación
básica que se puedan vincular a temas de cultura, identidad y memoria. Esperamos que esta guía se
vuelva un instrumento de mediación pedagógica que pone al docente en un acto de co-creación con
estudiantes, a través del cual pueden expresarse, así como crear productos que ayuden a fortalecer
el proceso de aprendizaje y comprensión.

El uso de esta Guía metodológica permitirá al docente abordar en forma efectiva ejercicios para
desarrollar las potencialidades que poseen los estudiantes y les permitirá alcanzar competencias
ciudadanas. El docente encontrará definidas en cada actividad las habilidades que debe alcanzar el
alumnado desde un enfoque de competencias.

La guía didáctica está destinada a:

Docentes de Educación Básica I y II ciclo del Ministerio de Educación de El Salvador. Apor-


tará también a los equipos coordinadores curriculares, pues son los indicados de articular
la integralidad que aportan los temas de memoria e identidad en la construcción de valores
ciudadanos.
De modo mediato los principales beneficiarios serán los estudiantes de Educación Básica, y
de modo extendido, los aprendizajes obtenidos se reflejarán en su entorno inmediato: fami-
lia, aula, centro escolar, comunidad.

6
1 Propósitos de la Guía Metodológica

Brindar a los docentes conocimientos básicos y orientaciones para desarrollar contenidos


de los Programas de Estudios de Educación Básica I y II Ciclos que desarrollen las temáti-
cas de Cultura, Identidad y Memoria

Ofrecer modelos para el desarrollo de las clases por medio de actividades que corresponden
a la formación de habilidades cognitivas relativas a cultura, identidad y memoria.

Brindar información conceptual básica para el desarrollo de los contenidos de educación


básica relativos a cultura, identidad y memoria.

Orientar la planificación de clases a partir de una propuesta de actividades que contienen


indicadores de logro, organizados en actividades aula y trabajos creativos e investigativos
ex aula.

2 Competencias

Competencias ciudadanas 1
Pensamiento crítico.
Escucha activa.
Toma de perspectiva.
Consideración de consecuencias.

Competencias básicas
Superación de la identidad cultural homogénea: desmontar los mitos que sustentan la idea
homogénea de una identidad salvadoreña única y estática (nacional), analizando las prácticas
y discursos sociales que naturalizan y legitiman ese imaginario. En contraste, se pretende brin-
dar herramientas conceptuales y metodológicas para la comprensión de la diversidad cultural
y sus diversas expresiones identitarias.

Aplicar el Enfoque Holístico de cultura: Visión integradora del fenómeno cultural a nivel lo-
cal, nacional, regional o global, observando la cultura integrada a un sistema social, político y
económico. Se identifica que todos los hechos sociales se hallan inscritos en un determinado
contexto espacio-temporal.

Enfoque de Derechos: Entender a la cultura como Derecho Humano fundamental para la ge-
neración de autonomía de los pueblos, y fomento de la diversidad cultural como forma de
convivencia social.

1
Competencias Ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunica-
tivas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática
(www.mineducacion.gov.co)

7
Comprender el concepto cultura desde un Enfoque Antropológico: Este enfoque observa a la
cultura como un sistema de normas y valores que sustentan la visión de mundo y las prácticas
de grupos sociales. Con este enfoque, se superan la visiones estéticas (la cultura vinculada a
las bellas artes o el refinamiento), o la visión folkloristas (conjunto de elementos tradicionales
de la cultura popular) que se ha mantenido sobre cultura.

Reconocer la Identidad como un proceso sociocultural que se define por adscripción propia
y definición por otros.

Enfoque interdisciplinar: Reconocer el aporte de las Ciencias Sociales y otras disciplinas en la


construcción de teoría sobre cultura, memoria e identidad, principalmente de disciplinas como
la Antropología, la Historia, los estudios culturales y la Literatura.

Reconocer a la memoria como un ejercicio del presente: Superar la visión de memoria como
un acto de recopilación de testimonios de hechos pasados de personas adultas mayores para
reconstruir historias locales; sino más bien, reconocer la memoria como un acto donde el pa-
sado es evocado en el presente.

Visión crítica del pasado: Utilizar el conocimiento histórico para comprender el presente y con
ello contar con más criterios para tomar decisiones en el futuro.

Reconocer y respetar las diferentes posturas frente a los fenómenos sociales.

Participar en debates y discusiones, asumiendo una posición, con capacidad de compren-


derla, defenderla y ser capaz de modificar posturas, cuando se reconoce mayor peso en los
argumentos de otras personas.

Compartir las normas que ayudan a regular la convivencia en los grupos sociales a los que
se pertenece.

3 Fundamentación de la importancia temática de la Guía Metodológica.

La cultura abordada desde un Enfoque de Derechos es una fuerza motriz del desarrollo, pues tiene
a la base el reconocimiento, respeto e inclusión social de diversos grupos culturales en un determi-
nado país y territorio. En ese sentido, contribuye a reducir prácticas de discriminación, racismo y
exclusión.

Por ello, es importante reconocer a El Salvador como un país diverso, pues romperá el paradigma de
nación mestiza, con una cultura única, homogénea e inamovible, idea cimentada a finales del siglo
XIX, y bajo la cual se han sustentado discursos y prácticas racistas, discriminativas y excluyentes
que han permitido la naturalización de la violencia en sus diversas formas.

8
Por otra parte, debe valorarse a las culturas ancestrales u originarias, como una apuesta funda-
mental que permitirá reconocerlas como sujetos de Derechos, esto se puede fomentar a través de
la promoción de su patrimonio tangible e intangible actual, y no sólo de sus legados culturales del
pasado. El reconocimiento de grupos diversos y sus prácticas nos demostrará el caudal cultural de
nuestra biodiversidad, permitiendo una relación más armoniosa con nuestro entorno, valorando el
patrimonio material e inmaterial de nuestro país.

Es oportuno reconocer que El Salvador ha sufrido un acelerado proceso migratorio desde mediados
del siglo XX; y por ello, es vital identificar cómo este proceso migratorio ha modificado algunas prác-
ticas tradicionales de la cultura salvadoreña, abriendo posibilidades a nuevas dinámicas de identidad
salvadoreña. Garantizar la inclusión de salvadoreños y salvadoreñas que viven fuera de nuestras
fronteras es reconocer el carácter transnacional de la cultura salvadoreña.

Por otro lado, trabajar con el concepto de memoria dentro de los programas educativos, ayuda a los
estudiantes a reconocer la diferencia entre el hecho histórico y el recuerdo. Además de poder dife-
renciar cómo se construye la memoria utilizando fuentes orales, para darle una aplicación práctica
al conocimiento histórico.

La memoria en el plano individual, nos vincula con personas y lugares de nuestro entorno inmediato
desde un vínculo socio afectivo que emana del recuerdo y el olvido; por tanto, promueve el arraigo y
fortalece la identidad individual y colectiva.

En países que han pasado por conflictos o dictaduras, se observa necesario conocer el pasado, para
obtener aprendizajes que permitan que, hechos como este, no vuelvan a suceder, es decir, queremos
una memoria para la paz. En este contexto, los trabajos de memoria, implican un espacio de media-
ción de conflictos, ya que no existe una sola memoria sobre los hechos, sino varias memorias, algu-
nas de estas se contraponen; por lo que imponer una sola versión de los hechos conlleva disputas.
Sobre todo, las memorias vinculadas a pasados dolorosos y traumáticos como las memorias de
guerra. En países que dejaron sin juzgar graves violaciones de Derechos Humanos, la memoria se
vuelve un deber Ético, pues se vincula a demanda de justicia y verdad.

Por otra parte, el ejercicio de la memoria es importante porque promueve el dialogo inter-genera-
cional e intercultural, motiva el respeto y la tolerancia hacia los demás, y sobre todo, enriquece el
conocimiento de las personas por medio de la escucha activa y empática con quienes participan del
diálogo con sus testimonios; por tanto, contribuye a consolidar una cultura de paz.

4 Organización de la guía metodológica

La Guía Metodológica contendrá dos partes:


Puntos de partida: Herramientas conceptuales sobre cultura, identidad y memoria
Caja de herramientas ¨Trabajadores de la Memoria¨: sugerencia de actividades aula y ex aula
para complementar la guía metodológica MINED, incluye referencias al Programa de estudio de
Estudios Sociales y de Lenguaje.

9
4.1 Puntos de partida, se refiere a conceptos claves abordados en dos di-
mensiones temáticas:

a) Cultura e identidades: un crisol de oportunidades.


b) La Memoria para discutir el presente y trazar mapas de futuro.

Las dos áreas reforzarán las capacidades ciudadanas que llevarán a comprender la importancia de la
Cultura como base de nuestra forma de hacer, pensar y actuar como grupo cultural. También implica
que, desde el reconocimiento de la Diversidad Cultural fomentemos el respeto y valoración de los
diferentes grupos culturales. Incluye a la Identidad como forma de definir y vivir nuestra pertenencia
a un grupo cultural nacional, de edad, género o etnia, fomentando el sentimiento de pertenencia. Y
finalmente, la Memoria como ejercicio ciudadano que fortalece nuestra identidad grupal al valorar
el patrimonio y legado cultural a nivel familiar, comunitario o de país, y que nos vincula a pasados
heroicos y traumáticos de nuestra historia reciente, desde los cuales podemos obtener lecciones
ejemplarizantes para el futuro. Todos estos temas serán abordados desde el Enfoque de Derechos,
especialmente valorando los Derechos Humanos como ejes transversales imprescindibles para la
formación de personas ciudadanas responsables y respetuosas.

4.2 ¨Caja de herramientas ¨Trabajadores de la Memoria¨:

área que corresponde a las actividades aula y ex aula. En este apartado se proponen diversas ac-
tividades organizadas por nivel educativo, desde primer grado a sexto grado de Educación Básica.
Las actividades propuestas hacen referencia a temas de unidades pedagógicas de los Programas
Educativos actuales, principalmente de la asignatura de Estudios Sociales y que se pueden vincular
a los conocimientos obtenidos de la asignatura de Lenguaje.

4.2.1. Explicación del contenido metodológico de las actividades incluidas


en la ¨Caja de herramientas: ¨Trabajadores de la Memoria¨

Para comprender la organización y concepción de las actividades propuestas en esta guía, se des-
criben a continuación el tipo de actividades que los docentes podrán realizar en el aula y fuera de
ella. Estas son actividades complementarias a las actuales guías didácticas de MINED, por ello en
cada actividad, se hace referencia a la Unidad Didáctica y tema con el que se puede relacionar en el
Programa de Estudios.

Las actividades serán en dos modalidades:

Actividades aula. Contiene actividades que se realizarán en el aula, en una sola sesión que
dura aproximadamente 30-40 minutos. Se caracterizan por el uso de pocos recursos ma-
teriales, y aboga por espacios inclusivos de diálogo, para provocar que a través del juego,
cada alumno y alumna exprese opinión sobre el tema desde una vivencia personal, familiar
o comunitaria. Algunos recursos para discutir temas podrán obtenerse de materiales audio

10
visuales que provendrán del CD denominado El baúl digital, que es una recopilación de
materiales, principalmente fotografías antiguas, videos y textos con diseño gráfico pertene-
ciente a exposiciones del MUPI.

Actividades ¨Memoria-Acción¨. Corresponde a actividades o acciones que se realizarán en


varias sesiones de clase -con el apoyo del docente como tutor que guiará los avances de la
investigación-, y concluirá en la producción de un proyecto o producto final (mapa, galería,
álbum, escultura en papel etc.). El proceso incluye las fases de investigación, producción y
socialización.

La Fase Investigación se realizará con trabajos de campo (básicamente entrevistas y recorridos en


su comunidad -la fase investigativa podría incluir búsqueda de materiales bibliográficos o audiovi-
suales en medios digitales-). La Fase de Producción corresponde a elaboración de los proyectos o
productos. La Fase de Socialización tiene que ver con la forma en que se socializan los resultados
de la investigación.

4.2.2. Descripción de componentes de las actividades en la


Guía Metodológica

Nombre de la actividad: título o designación de la actividad, lo cual facilitará su ubicación.

Indicadores de logros de la actividad: vincula los indicadores de logro seleccionados de algu-


nos programas de estudio de primero a segundo ciclo de Educación Básica.

Materiales: Recursos necesarios para la actividad, en algunos casos se hace referencia al CD


que MUPI brinda como recursos didácticos audiovisuales,

Temporizador: indica la duración de la actividad.


Ej. 1. Trabajo aula 30 minutos.
Ej. 2. Proyecto investigativo a desarrollar en 4 horas clases presenciales de tutelaje,
incluye una semana de trabajo de campo ex -aula (se contabilizan 6 horas en total).

4.2.3. Contenido de la actividad

Conocer: Este apartado explica el sentido de la actividad, haciendo referencia a los contenidos
temáticos y conceptuales que se pretenden fortalecer.

Hacer: explica el paso a paso para desarrollar un producto o actividad (incluye un recuadro con
recursos materiales que se necesitarán. Además, hace referencia al uso de recursos digitales que
serán brindados en el CD Baúl Digital).

11
Reflexionar: Recuadro que integra preguntas que el docente puede agregar al pro-
ceso de aprendizaje de los estudiantes; además, le permiten abonar elementos a la re-
flexión individual y grupal.

Socializar: Incluye la fase expositiva, donde los estudiantes exponen el proceso inves-
tigativo o explicativo de su proyecto o producto.

Escala valorativa: Rúbrica evaluativa para valorar los conocimientos adquiridos por
estudiantes.

12
DESARROLLO DE CONTENIDOS
GUIA METODOLÓGICA
PARTE I. PUNTOS DE PARTIDA
Los conceptos de cultura, identidad y memoria son complejos, se abordan teórica y metodológica-
mente desde las disciplinas de Antropología, Arqueología e Historia, las cuales, se imparten en la
asignatura de Estudios Sociales. Por ello, es acertado definir las disciplinas que han desarrollado
teoría sobre estos conceptos:

Antropología: ciencia social que estudia la sociedad y las culturas humanas, describiendo,
explicando e interpretando las similitudes y diferencias culturales.

Arqueología: disciplina que estudia, describe e interpreta las culturas humanas a través de
vestigios materiales como monumentos, las obras de arte, los utensilios y los documentos
que de ellas se han conservado hasta la actualidad.

Historia: es la ciencia social que tiene como objeto de estudio e interpretación los hechos
del pasado de grupos culturales a través de un método científico propio.

I Cultura e identidades: un crisol de oportunidades.

Se dice que la cultura es un elemento fundamental de desarrollo porque en ella se condensan los
conocimientos, formas de actuar y pensar de los grupos humanos. Se observa como un campo de
oportunidades, en tanto, permite el actuar conjunto, a pesar de las diferencias, por ello la cultura
aporta al ejercicio de ciudadanía inclusiva motivando sinergias entre grupos diversos que nos intro-
ducen a nuevas formas de convivencia.

Tradicionalmente han existido dos formas de entender el término “cultura”, por un lado, existe la
concepción “estética”; y por el otro, se encuentra la definición proveniente de las ciencias sociales,
específicamente de la Antropología, esta última es la que se utilizará para esta guía.

La primera acepción, se encuentra desfasada porque limita la comprensión de cultura a un plano


estético, de adquisición y posesión de conocimientos que definen dos categorías: “los cultos” y los
“incultos” que sustentan modelos racistas y discriminativos basados en una categorización de gru-
pos de poder.

13
La segunda acepción, que viene de la Antropología, concibe a la cultura como un sistema de valores y
normas sociales que orienta la vida cotidiana de los individuos dentro de un grupo. Es decir son formas
de hacer, pensar y actuar que nos definen como grupo cultural.

La cultura es pues un conjunto de formas y modos adquiridos de concebir el mundo, de pensar, de


hablar, de expresarse, percibir, comportarse, organizarse socialmente, comunicarse, sentir y valo-
rarse a uno mismo como individuo y como grupo. La cultura también determina nuestras formas
de resolver problemas, y la relación con los demás, con la naturaleza y con nosotros mismos. Por
ello cuando hablamos de “cultura juvenil”, “cultura indígena”, “cultura Maya”, “cultura nacional”, nos
referimos a la forma en que los grupos étnicos, de edad o territorio comprenden, sienten y valoran
su entorno, y a partir de ello producen sus símbolos y productos culturales que los identifican y dife-
rencian de otros grupos.

Acá entra el concepto de identidad o Identidades que se refiere al proceso de autoconocimiento,


adscripción o pertenencia a un grupo cultural determinado. La identidad se puede explicar desde
dos enfoques: uno proveniente del enfoque meramente cultural (aborda la producción de símbolos),
y otro del enfoque basado en relaciones sociales de interacción (aborda el contraste de cómo nos
diferenciamos de otros grupos).

La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de com-


portamiento que funcionan como elementos de arraigo o identificación dentro de un grupo cultu-
ral, y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de
pertenencia.

La identidad sociocultural se basa en una relación social de oposición y contraste que marca el ¨no-
sotros¨ (grupo portador de una identidad determinada) y ¨los otros¨ (grupos diferentes), que integra
a sus miembros en un sistema cultural. Las identidades socioculturales se pueden conformar por
etnia, edad, género, clase social, pertenencia territorial (local, nacional, regional).

Así mismo, la identidad colectiva tiene a la base la Identidad Individual que tradicionalmente se ha
definido como el conjunto de atributos y características que permiten individualizar a las personas,
es decir, como todo aquello que hace que cada individuo sea uno mismo y no otro. Este proceso se
lleva a cabo en un proceso constante, donde la persona identifica lo que la asemeja y lo que la dife-
rencia de los otros, fundamentándose en el pasado, en lo que constituyen las raíces de cada persona
y transformándose a lo largo de toda su existencia2

Cada individuo está facultado para elegir los puntos de referencia en torno a los cuales construirá la
red de significados de su existencia (identidad personal). Lo mismo sucede a nivel grupal, cuando un
conjunto de personas constituyen una comunidad específica, sus campos de acción, sus símbolos
y lenguajes propios (identidad colectiva). Este ha sido el proceso a través del cual se han forjado las
identidades nacionales, es decir, de este elemento parte la creación de los estados nación. Cada uno

2
El concepto general sobre diversidad cultural, identidad cultural e identidad individual se retoman de (Guia metodológica de
Transversalizacion del Enfoque de interculturalidad en Programas y Proyectos del Sector Gobernabilidad, 2013)

14
comparte una bandera y un himno (símbolos nacionales), una identidad geográfica, una lengua de-
terminada y pueden o no estar asociados a otros elementos, como la religión, el modelo económico
imperante, y cierto carácter o tendencias sociales comunes (Unesco, 2015:18).

Por tanto, en una cultura nacional no podemos definir una sola identidad, sino más bien hablaremos
de identidades en plural. De hecho, un solo individuo puede tener varias identidades, ya que la identi-
dad es relacional, depende con quien y en qué espacio se esté, así se definirá el individuo.

Por ejemplo, una persona se puede definir como indígena, pero también desde su género puede defi-
nirse como mujer indígena, eso crea una nueva capa a la definición de su identidad, y si la mujer in-
dígena atiende a la identidad nacional de salvadoreña, y vive su “salvadoreñidad” desde su condición
de mujer indígena salvadoreña nahua pipil, la cual será diferente a la identidad de un hombre indíge-
na guatemalteco Kaqchikel (la identidad étnica, de cultura nacional y de género marcan diferencias
sustanciales, a pesar de que comparten el hecho de definirse como indígenas).

Así observamos que la identidad es dinámica, no es algo inamovible y única, se construye en rela-
ción a otros y en relación a la misma definición de las personas. Y una cultura puede ser más abierta
que otra en tanto permite la integración de nuevos miembros.

Muchas veces pensamos que los pueblos indígenas son los que tienen mayor identidad, debido a
que ejercen prácticas culturales que observamos como diferentes y que son legados de tiempos
ancestrales. Ese elemento cultural es importante para valorarlas, pero no quiere decir que son las
únicas portadoras de identidad cultural.

Los pueblos indígenas o pueblos originarios son aquellos que, teniendo una continuidad histórica
con sociedades pre-coloniales y anteriores a las invasiones que fueron desarrolladas en sus territo-
rios, se consideran a sí mismos distintos de otros sectores de las sociedades que hoy día prevalecen
en dichos territorios (algunos se han movido para su subsistencia), o partes de ellos. Hoy día forman
sectores no dominantes de la sociedad y están determinados a preservar, desarrollar y transmitir a
las generaciones futuras sus territorios ancestrales, y su identidad étnica, lo cual consideran la base
de su continua existencia como Pueblos, de acuerdo con sus propias pautas culturales, sus institu-
ciones sociales y sus sistemas legales.3

Los pueblos originarios en El Salvador han pasado por diversos hechos históricos que han trastoca-
do su forma de autodefinirse. Han sobrevivido al proceso de colonización española, tras la indepen-
dencia y en el período de construcción del estado nación de El Salvador, fueron expropiados de un
elemento fundamental sobre el que construían su visión de mundo: la tierra, la cual, dejó de ser de
uso comunitario o ejidal y pasó a ser de uso privado. Eso implica una nueva dinámica sobre su visión
de mundo. Pasa de relaciones colectivas de trabajo a estar subyugado al capataz y hacendado, es
decir, como peón de finca cafetalera. En 1932, producto de la crisis económica ocasionada por la
caída de los precios del café, un grupo de trabajadores de fincas de café se sublevaban en demanda

3
Concepto retomado de (Guia metodológica de Transversalizacion del Enfoque de interculturalidad en Programas y Proyectos
del Sector Gobernabilidad, 2013)

15
de sus pagos, ante la baja de sus salarios. La insurrección fue brutalmente acallada por el gobierno
de turno – gobierno que recientemente había llegado al poder por golpe de Estado- y se asesinó a
más de 10 mil personas (algunos hablan de 30 mil, mayoritariamente indígenas). Ese hecho generó
una fuerte carga de miedo en los sobrevivientes, quienes prefirieron vivir su identidad indígena de
forma menos visible, auto limitando el uso de vestimento o habla, esto trastocó su identidad cultural.

Los sucesos de 1932 contribuyeron a la construcción de una identidad mestiza y homogénea, negan-
do la existencia de las identidades étnicas (Nahua pipiles, kakawiras, Pótones, o Lencas).

La Identidad nacional se refiere a las identidades que se construyen desde los Estados, a través de
diversos aspectos que logran que sus miembros se reconozcan entre sí como conciudadanos de esa
unidad nacional. Los individuos se apropian de esa idea de pertenencia (con imaginarios, símbolos,
canciones etc.) Fortaleciéndola, negándola o cuestionándola. Acá juega un papel fundamental los
mitos fundacionales de la nación que tienen que ver con la independencia, y los rituales cívicos como
la conmemoración de esos hechos que refuerzan la idea de nación.

El 15 de septiembre y todo su ritual conmemorativo en los centros escolares es una práctica que
fortalece la identidad nacional. ¿Qué prácticas, productos y símbolos refuerzan la idea de la identidad
salvadoreña?

La identidad nacional se refuerza o compite cuando nos confrontamos con otras identidades nacio-
nales, por ejemplo se dice que las identidades centroamericanas compiten entre sí, pero la identidad
latinoamericana nos articula como región.

Muchas veces los símbolos y discursos de la cultura nacional incluyen la defensa de ¨lo nacional¨
que nos hace caer en esencialismo y nacionalismos, que llevan a defender una nación por encima
de todo, incluso por encima de las personas, lo que puede generar conflictos. De igual forma, pode-
mos caer en etnocentrismo, creencia de que la cultura propia es superior a las demás, esto suele ir
acompañado por la tendencia a hacer comparaciones injustas y discriminativas. El etnocentrismo,
implica también la tendencia a contemplar otras culturas a través del filtro de las presuposiciones
culturales propias. Cuando nos definimos o se nos define como salvadoreños, lo hacemos a partir de
la relación con otras identidades nacionales. En ese proceso, se nos etiqueta con ciertas actitudes
como trabajador, violento, aprovechado, solidario, entre otras. Lo anterior lleva a preguntar: ¿Cómo
definir a los y las salvadoreñas? ¿Por qué?

Por otra parte, la definición de identidad nacional tradicionalmente se ha sedimentado en la idea de


que en El Salvador no existe diversidad cultural pues es un país homogéneo producto del mestizaje,
esta definición es excluyente pues deja por fuera muchas identidades que conviven en el territorio
salvadoreño y fuera de él, ya que la cultura salvadoreña también puede definirse como transnacional
porque no se limita al territorio nacional sino incluye a los salvadoreños y salvadoreñas de primera,
segunda y tercera generación que viven fuera del país, pero que desde el país receptor, asumen su
identidad salvadoreña transnacional (fuera del territorio nacional).

16
Al abordar el concepto de cultura nacional es imprescindible mencionar que el patrimonio de una
nación lo conforman el territorio que ocupa, su flora y fauna, y todas las creaciones y expresiones
de las personas que lo han habitado: sus instituciones sociales, legales y religiosas; su lenguaje y su
cultura material desde las épocas históricas más antiguas.
El patrimonio4 comprende los bienes tangibles e intangibles heredados de los antepasados; el am-
biente donde se vive; los campos, ciudades y pueblos; las tradiciones y creencias que se comparten;
los valores, la religiosidad; la forma de ver el mundo y adaptarse a él.

Atendiendo a su definición, podemos definir el patrimonio en dos categorías: patrimonio tangible y


patrimonio intangible.

Patrimonio Cultural Tangible: Es la expresión de las culturas a través de grandes realizaciones ma-
teriales. El Patrimonio Cultural Tangible se puede clasificar en Mueble (objetos) e Inmueble (monu-
mentos, edificaciones, edificio).

Patrimonio Cultural Intangible: Está constituido por aquella parte invisible que reside en el espíritu
mismo de las culturas. Existen sociedades que han concentrado su saber y sus técnicas, así como
la memoria de sus antepasados, en la tradición oral. La noción de patrimonio intangible o inmaterial
prácticamente coincide con la de cultura.

El Patrimonio Cultural Intangible está constituido entre otros elementos por la poesía, los ritos, los
modos de vida, la medicina tradicional, la religiosidad popular y las tecnologías tradicionales de
nuestra tierra. Integra la cultura popular, las diferentes lenguas, los modismos regionales y locales, la
música, las danzas religiosas y los bailes festivos, la comida, los mitos y leyendas; las adivinanzas y
canciones de cuna; los cantos, entre otros elementos.

En El Salvador, existe una ley de Patrimonio Cultural que busca salvaguardar los monumentos, edifi-
cios, edificaciones prehispánicas, y objetos que son declarados por su valor histórico como objetos
o edificios patrimoniales. Si cuentan con esta declaratoria no se pueden modificar y deberán conser-
varse. Existen bienes culturales declarados a nivel local y nacional ¿sabe qué edificios u objetos son
patrimonio en tu comunidad? ¿Puede mencionar algunos a nivel local o nacional?

Usualmente se había declarado bienes patrimoniales a edificios que se vinculan al auge cafetalero
del país (edificaciones de estilo europeo), actualmente se han incluido monumentos y lugares que
refieren a un hecho histórico, por ejemplo: el sitio conocido como el Cantón El Mozote, y las orillas del
Rio Sumpul conocida como Las Aradas, lugares donde sucedieron masacres en el periodo del con-
flicto armado, y actualmente son considerados bienes patrimoniales. También, se ha dado avance en
declarar algunas danzas como patrimonio de la cultura intangible, como la de “Moros y cristianos” o
“Historiantes”, “Los talcigüines”, “El tigre y el venado”, entre otras.

A esta altura, es necesario definir qué entendemos por Diversidad cultural. La diversidad implica la
existencia, reconocimiento, y formas de convivencia de diferentes grupos culturales en un determi-

4
Los conceptos sobre patrimonio se retoman de la guía (MINEDUC, 2013)

17
nado territorio. La diversidad cultural implica por una parte la preservación y la promoción de las
culturas existentes y, por otra, la apertura a otras culturas. En este sentido, la diversidad cultural es
uno de los pilares del desarrollo sostenible, está relacionada con la identidad de las personas y las
sociedades, con la democracia como expresión de libertad y con el acceso de los ciudadanos a las
obras de creación, especialmente a las que se producen en su región. Crea las condiciones necesa-
rias para un diálogo entre diferentes culturas y permite así el enriquecimiento mutuo de las culturas.
El respeto de la diversidad cultural y de las civilizaciones contribuye igualmente a la promoción de
una cultura de paz

La diversidad cultural es, entonces, un hecho social, frente al cual podemos tomar dos actitudes:
una que observa la diversidad como fuente de tensiones, de prejuicios, de discriminación y exclusión
social; y la otra, que la observa como fuente potencial de creatividad e innovación y, por tanto, en una
oportunidad de crecimiento y desarrollo humano.

En El Salvador, así como en la región latinoamericana, la diversidad siempre fue una realidad, des-
de los primeros contactos entre los grupos de pobladores originarios, quienes se relacionaban por
comercio y se confrontaban con batallas épicas de dominación cultural por control territorial. Con
el proceso de Conquista española se impuso la religión católica, que fue reinterpretada por los indí-
genas, a través del sincretismo religioso que permitió fusionar elementos de la religión católica con
elementos de las creencias indígenas, en donde los santos cristianos eran al mismo tiempo repre-
sentaciones de divinidades africanas e indígenas, ambas superpuestas y complementarias. El sin-
cretismo también se evidencia en los toponímicos de ciudades, donde se pone el nombre de un santo
acompañado por el nombre indígena del lugar: Santa María Ishuatan, San Pedro Puxtla, entre otros.
En el contexto actual de globalización observamos gran flujo migratorio de grupos de personas
que huyen de guerras, violencia social, persecución política, o migran por contextos nacionales ex-
cluyentes en búsqueda de oportunidades económicas. Ante esa realidad, es importante atender la
dinámica de diversidad cultura, bien desde la lógica, multicultural, pluricultural y preferentemente
intercultural, ya que la respuesta de algunos países ha sido el cierre de fronteras y prácticas de dis-
criminación ante los grupos culturales diferentes, esto refuerza el fundamentalismo y nacionalismos
que no abonan en nada a la democracia y al respeto de derechos humanos. ¿Qué ejemplos puede
mencionar en este sentido?

Considerando lo anterior, en términos de reconocimiento de diversidad cultural en el país, ¿Qué tipo


de política de diversidad cultural se implementa?, ¿Cómo identificó esa política?
El reconocimiento de la diversidad cultural, la promoción de la convivencia y derechos de los grupos
culturales comporta el enfoque de Derechos, pues toma como referente la universalidad, la igualdad
y la no discriminación, de donde se derivan acciones preferenciales hacia los grupos vulnerables o
excluidos de la sociedad.

Esta importancia dada a la diversidad cultural quedó reflejada en la Declaración Universal de la


UNESCO sobre la diversidad cultural-2001 adoptada por la 31° reunión de la Conferencia General de
UNESCO, celebrada en París el 2 de noviembre de 2001. Como se señala en la presentación de dicha
declaración, “Se trata de un instrumento jurídico novedoso que trata de elevar la diversidad cultural
a la categoría de ‘Patrimonio común de la humanidad’ y erige su defensa en imperativo ético indiso-

18
ciable del respeto de la dignidad de la persona”. Como seguimiento a esta Declaración, la Asamblea
General de Naciones Unidas proclamó el 21 de mayo como Día Mundial de la Diversidad Cultural para
el Diálogo y el Desarrollo. ¿Se realiza en el centro escolar alguna celebración conmemorativa que va-
lore la diversidad cultural? ¿Cómo se refleja la diversidad en esa celebración? Hay que poner atención
para no sólo destacar la identidad indígena, pues si se habla de diversidad, debemos representar las
diversas identidades que conviven y compiten en el territorio salvadoreño.

II La Memoria para discutir el presente y trazar mapas de futuro.

Como primer significado, encontramos que la memoria es una función neurológica del cerebro que
permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información del pasado. Pero esa memoria no
es la que nos interesa para esta guía, pues la memoria a la que se hará referencia tiene que ver con
la memoria social o memoria colectiva.
La memoria es un proceso subjetivo, recuperado a partir de diversas experiencias materiales o
simbólicas evocadas a través de narraciones, cuentos, canciones populares, leyendas y que se acti-
va a través de objetos y lugares que nos evocan el recuerdo, como fotografías, audios, videos, lugares
(calles, plazas, museos), rituales o conmemoraciones. Se apoya de experiencias, vivencias propias
y ajenas, incorporadas para ser recordadas.

La memoria se ejerce desde dos planos, el individual y el colectivo:

Memoria individual: está encuadrada o construida socialmente. Se recuerda cuando recu-


peramos posición de acontecimientos pasados en el marco de la memoria colectiva. Es una
reconstrucción más que un recuerdo.

Memoria colectiva es relato que los miembros de un grupo comparten sobre su propio pasa-
do, constituyendo su identidad e implica compartir un relato común con un grupo específico
de personas, es clave en crear, transmitir y mantener la identidad individual y comunitaria.

La memoria colectiva al ser un entramado de memorias individuales y tradiciones, estruc-


turada en base a elementos culturales compartidos, se basa en la narrativa y está en cons-
tante transformación.

La memoria tiene las siguientes características 5 :

Cada comunidad crea su propia imagen o representación de su pasado. La memoria histórica


es por tanto el resultado de un proceso de construcción en el que sus protagonistas crean acti-
va y selectivamente sus memorias, recordando algunos hechos, olvidando o silenciando otros.
A través de estos procesos la memoria transforma el pasado, creando un pasado imaginado
que resulta relevante para el presente.

5
Categorización tomada de (Trabajando con la memoria historica en el aula, Secuencia didactica y guia para la
implementación, 2012)

19
La memoria es dinámica Puesto que siempre miramos al pasado desde el presente, nuestra
visión del pasado y las conexiones que con él establecemos pueden variar según nuestras cir-
cunstancias. No hay que olvidar que la memoria se crea siempre en el presente. Lo que nos pre-
ocupa en el presente guiará nuestra visión del pasado y la reconstrucción que de él hagamos.

La memoria no es el pasado, sino un acto del presente para conectar con el pasado: se refiere
al esfuerzo en recordar (y conmemorar) los hechos y
Procesos pasados.

La memoria es selectiva: La memoria es cambiante y es una reconstrucción selectiva del


pasado. La memoria está en continua construcción y elaboración, es viva y se basa en la dico-
tomía olvidar – recordar. Las personas recuerdan y olvidan el pasado en función de sus necesi-
dades del presente, y la mayor parte de las veces no son conscientes de este proceso continuo,
por lo que las memorias son susceptibles de manipularse.

La historia no es memoria: La historia es una disciplina de las Ciencias Sociales y tiene un


objeto de estudio que es el pasado y un método, el historiográfico, comparativo, se vale de
técnicas como la historia oral, la entrevista, para reconstruir de manera crítica y objetiva el
pasado. La memoria en cambio es selectiva y no tiene rigurosidad científica, pero no por ello
es menos valida.

¿La memoria tiene una función académica?

Existe un campo académico denominado Estudios de la memoria que es un campo multidisciplinar,


que tiene como principal objetivo examinar las formas y funciones de representar el pasado. Prin-
cipalmente estudia a la memoria como un espacio de luchas por las representaciones del pasado,
centradas en el poder, la legitimidad y el reconocimiento de los sentidos del pasado. Hay que tomar
en cuenta que los estudios de la memoria implican el análisis del recuerdo y del olvido en las repre-
sentaciones sociales. Los principales estudios de memoria provienen de la antropología y la historia,
y de otras disciplinas como literatura (tradición oral, biografías y genealogías). Actualmente, existen
interesantes aportes multidisciplinarios desde la geografía y las artes.

¿Memoria histórica o memoria colectiva?

En América Latina la concepción de “memoria histórica” se refiere a las historias personales y me-
morias colectivas de pasados vinculados a períodos de dictadura o conflicto sociales (guerras civi-
les, insurrecciones o genocidios) que violentaron los Derechos Humanos fundamentales de grupos
sociales, produciendo asesinatos, desapariciones y masacres de personas. Esta memoria fuerte y
traumática pasó por periodos de silencio o no reconocimiento oficial.

Por tanto, recuperar esos hechos históricos para que fueran consignados en la Historia Oficial a tra-
vés de los testimonios de las víctimas o los sobrevivientes, es a lo que muchas veces se le concibe
como memoria histórica.

20
En el ámbito académico no se utiliza el término “memoria histórica”, pues se considera redundante
y poco preciso, sino que se usa el término “historia oral” al realizar una reconstrucción de hechos
históricos a partir del testimonio; o el término “memoria” cuando se representan o reinterpretan los
recuerdos traumáticos, episódicos o nostálgicos de un colectivo.

Así tenemos la memoria vinculada a sucesos y experiencias personales y grupales. Por tanto, tene-
mos tres tipos de memorias:

Memoria nostálgica: se basa en recuerdos y experiencias agradables principalmente de nues-


tra infancia y juventud, esto nos lleva muchas veces a idealizar tiempos pasados. Sobre ello
mantenemos la idea que ¨tiempos pasados siempre fueron mejores¨, esto nos impide ver la
idea de cambio en la cultura y nos lleva a construir la idea de ¨perdida¨ ante el paso del tiempo.

Memoria traumática: Se vincula episodios fuertes que están marcados por un sentido de pér-
dida (especialmente de vidas humanas) producto de las guerras, dictaduras, desastres que de-
jan muertes o graves violaciones a Derechos Humanos (masacres, desapariciones, torturas).

Memoria episódica: El campo de lo memorable está marcado por momentos que destacan
por romper con la cotidianidad, son eventos únicos que se impregnan en la memoria, sobresale
la memoria de los orígenes (fiestas fundacionales de pueblos) o los actos excepcionales que
destacan hazañas heroicas.

Sobre la memoria vinculada a pasados traumáticos de memoria política, podemos mencionar la


necesidad de pasar de una memoria literal, la cual se limita a evocar el doloroso recuerdo por parte
del sobreviviente o víctima, pero que no saca aprendizajes de ese período doloroso, para que otros
que no lo experimentaron aprendan y reflexionen sobre ellos y evitar que suceda algo similar. En
eso, la memoria ejemplarizante se vuelve una memoria transformadora, que dota a las experiencias
dolorosas de una fuerza aleccionadora y reflexiva, que evidencia la pérdida y las diversas formas de
violación de Derechos Humanos como actos del ¨nunca más¨

El estudio y la transmisión de acontecimientos como masacres, genocidios y políticas de persecu-


ción y exterminio perpetrados en distintas partes del mundo pueden transformarse en un “puente”
que motiven diversos elementos y permitan que la población se cuestione sobre: ¿cómo participar
de una vida ciudadana activa y responsable?, ¿cómo no ser indiferentes ante el dolor de los demás?,
¿cómo exigir que las sociedades y los gobiernos respeten los Derechos Humanos Universales?

En este momento es propicio discutir el rol de la Memoria Literal y Memoria Ejemplar:

La Memoria Literal interpreta los hechos del pasado traumático como algo insuperable e imposible
de trasmitir por parte de las víctimas, se queda en la descripción literal de los hechos sufridos.
La Memoria Ejemplar implica superar el dolor causado por el recuerdo y lograr marginalizarlo para
que no invada la vida; aprender a derivar del pasado, las lecciones que puedan convertirse en princi-
pios de acción para el presente.

21
Otro factor importante es el “Deber de memoria”: Término acuñado por el filósofo Paul Riocoeur,
significa la existencia de un deber moral de los individuos, así como de los colectivos por guardar
vivo el pasado, especialmente el pasado violento y traumático, a fin de estar vigilantes y de aprender
sus lecciones. Se busca que cada uno honre la memoria de los muertos, que aquél que fue víctima y
ahora es heredero del dolor, pueda reivindicar el reconocimiento del daño a través de una reparación
simbólica o material.

Considerando lo anterior, la memoria es un campo conflictivo porque es un espacio de luchas


por legitimar versiones del pasado, y memorias que habían sido acalladas. Tomando en cuen-
ta que la diversidad cultural nos da herramientas para gestionar la diferencia, y la memoria ejem-
plarizante busca obtener aprendizajes, ambas aportan a la construcción de cultura de paz.
Pero ¿Qué es la Cultura de Paz?6 , para empezar, Paz, es algo más que ausencia de guerra. De acuer-
do con la definición que presenta la UNESCO, encontramos que consiste en un conjunto de “valores,
actitudes y conductas”, que plasman y suscitan a la vez interacciones e intercambios sociales basa-
dos en principios de libertad, justicia, Democracia, tolerancia y solidaridad; que rechazan la violencia
y procuran prevenir los conflictos, tratando de prevenir sus causas; que solucionan sus problemas
mediante el diálogo y la negociación; y que no sólo garantizan a todas las personas el pleno ejercicio
de todos los Derechos, sino que también les proporcionan los medios para participar plenamente en
el desarrollo de sus sociedades.

III Transmitir, recibir y gestionar la memoria: un acto colectivo.

La cultura es un aprendizaje social más que una enseñanza, aprendemos a través de observar y
practicar, de relatos en forma de cuentos y refranes que llama la atención por la forma en que las
personan los narran, se crece con esas historias familiares, se participa de las fiestas populares y
las insertamos en el calendario festivo familiar y como toda celebración es parte de un calendario
cíclico, que se repite año con año para la misma época.

Muchas festividades tienen que ver con los calendarios de siembra, por ejemplo las atoladas, el Día
de la Cruz, que es una fecha donde se marca los días de siembra de maíz con la llegada de las lluvias.

A través de narraciones o cuentos, lo que conocemos por tradición oral transmite conocimientos,
por ejemplo: los indígenas que trabajan las tierras de cultivo saben cómo será el clima cuando los
pájaros ponen sus nidos en las afueras de las ramas y han aprendido que las lluvias no serán tan
intensas y las siembras podrán aguantar.

Como se ha dicho, la cultura incluye normas y valores sociales que no se imponen como leyes pero
si en forma de leyendas o creencias, por ejemplo la leyenda de la Siguanaba es para evitar que los
hombres salgan de noche por las calles; el Cadejo para indicar el buen o mal camino. Así mismo, la
sabiduría incluye el uso de plantas medicinales para algunas enfermedades, donde en el proceso me-
dicinal se une el pensamiento mágico y mitológico como la creencia de “el pujo”, “la caída de mollera”,

6
Los términos de Memoria ejemplarizante y literal se retoman del trabajo de (TODOROV, 2000) y (RICOEUR, 2004)

22
“el susto”, que además de ingerir plantas para sanar al niño o niña, incluye una serie de rituales como
el consejo de estar pendiente del paciente, y no dejarlos a desconocidos.

Pero así como existen memorias de nuestra cultura popular, existen memorias de sucesos fuertes
marcados por hechos sociales y políticos que incluyen graves violaciones a Derechos Humanos, en
ese sentido tenemos el ¨Deber de Memoria¨, o el compromiso de conocer y reconocer esas memo-
rias, ¿cómo? El Estado deberá promover su inclusión en la Historia Oficial y la promoción de historias
locales, es decir, generar políticas de memorias inclusivas o promover la gestión de las memorias
locales bien de la historia cultural, social y política del país y localidades.

Algunos teóricos distinguen dos formas de Trasmisión oral de


la memoria:

La Tradición Oral: conformada por narraciones que se transmiten de generación en genera-


ción y que tienen el propósito de trasferir conocimientos y experiencias a las nuevas gene-
raciones. Algunas formas de transmisión de la tradición oral pueden ser cuentos, refranes,
leyendas, canciones, bombas, conocimientos sobre medicina tradicional etc.

La Historia Oral: conformada por testimonios sobre un suceso o hecho histórico traumático
o que representa un cambio significativo para una sociedad o un grupo social. A finales de la
década de 1970, la historia oral y la reflexión histórica han contribuido a un interés renovado
por la memoria. Los trabajos de historia oral se destacaron sobre el estudio de la memoria
como acceso privilegiado para contrarrestar los “silencios de la historia”. La historia oral pro-
mueve la utilización de fuentes testimoniales de personas que fueron testigos o recibieron
testimonios de otros sobre un suceso histórico -o la vivencia de un hecho social o cultural
que ha marcado a un grupo social- para generar un aprendizaje en las nuevas generacio-
nes. A la base de la historia oral está el testimonio que es el relato narrativo basado en la
“experiencia”.

La persona que brinda su relato lo conocemos como testimoniante. Cuando decidimos hacer uso de
la Historia Oral o la Tradición Oral debemos ubicar quien será nuestra mejor fuente de información o
nuestro testimoniantes, muchas veces pensamos erróneamente que sólo los adultos mayores nos
pueden dar testimonio, pero en la memoria y la identidad participamos todos y todas. Es cierto que
la ¨experiencia¨ la tienen más las personas mayores, pero las nuevas generaciones tienen el reto de
recibir el relato y lo transmitirlo a otros.
Para tener un testimonio se deben hacer entrevistas, se puede tener un cuaderno de notas pero
preferentemente una grabadora (puede usar los recursos de algún teléfono que tenga esa función).

La entrevista debe ser corta o puntual, porque luego debe transcribirse (tal cual lo dijeron los infor-
mantes). Por ello tenemos que tener claro lo siguiente:

¿Cuál creen es el objetivo de la entrevista?

23
Llevar anotadas las preguntas (se sugiere no más de 3 preguntas).

Hacer una introducción presentando las razones de por qué se hace la entrevista.

Recolectar datos personales de la persona entrevistada y fecha de la entrevista (nombre de


la persona, edad, lugar).

Aportes de las entrevistas:

Puede ser la única forma de recoger testimonios.

Para recoger experiencias personales en vez de la versión oficial de los hechos.

Para completar lagunas en el conocimiento de un hecho.

Puede mostrar cómo recuerda la gente ciertos hechos tras un largo periodo de tiempo y ayu-
dar a contextualizar los hechos.

III. I. Los rituales de la memoria.

El aseguramiento de los simbolismos adecuados a las versiones de la memoria que se quiere pro-
mover en las conmemoraciones, tiene como consecuencia el carácter organizado y normativo de
sus ritos. El mantenimiento de la memoria en las conmemoraciones supone, entonces, el respeto y
apego a las tradiciones y ritos que las caracterizan. Por lo tanto, cualquier conmemoración implica
una puesta en escena, en un escenario específico, que transmite significados relativos a una deter-
minada versión de los hechos que se recuerdan. En este sentido, a la vez que establecen la continui-
dad del pasado en el presente, en fechas y lugares establecidos, las conmemoraciones tienen como
objetivo: fijar ciertas versiones como verdaderas. La institucionalización constituye un referente de
legitimidad y legitimación: indica las cosas que han sucedido y cómo las cosas deben suceder. Por
tanto, existe cierta repetición en los actos simbólicos, se trata de recrear alguna escena relativa al
acto que se conmemora.
Los Lugares de Memoria: son espacios que tienen unos significados en el presente porque ahí se
sucedió un hecho histórico, y en ellos se realizan prácticas conmemorativas para recordar a una o
varias personas, un suceso histórico que tienen sentido a nivel local, nacional o nivel mundial. Los
lugares de memoria pueden ser: memoriales, museos, calles con nombres de personajes, edificios o
lugares donde sucedió algún hecho histórico.

Los Dispositivos de Memoria: son objetos que nos activan un recuerdo, entre ellos, las fotografías
juegan un papel fundamental. Así mismo, se incluyen juguetes, cartas u objetos que recuerden una
etapa de nuestras vidas o de otros a quienes recordamos. Estos objetos activan nuestra memoria
nostálgica o nuestra memoria fuerte vinculada a sucesos dolorosos. Con todos estos recursos de
testimonio, nuestra memoria se activa en el presente, contribuyen a fortalecer nuestras identidades
culturales y fomenta el deber ciudadano de memoria.

24
IV Cuadros orientativos de definiciones Cultura, Identidad y Memoria.

A continuación se presenta una serie de cuadros que sintetizan los conceptos abordados en los
apartados anteriores:

CULTURA ES:

Lo que hacemos, pensamos y hacemos.

Sistema de valores y normas sociales que orienta la vida cotidiana de los individuos.

Es dinámica.

Es lo que nos legaron nuestros antepasados, y lo que reproducimos en el presente.

Formas de ver el mundo.

Lo que nos identifica como grupo o grupos.

Es diversa.

Es inclusiva.

Se vincula a nuestra relación con el entorno.

Puede ser cuestionada a través de los principios de Derechos Humanos

Confluencia de lo tradicional y lo moderno.

NO ES CULTURA:

El gusto por el arte.

Los buenos modales y el refinamiento.

No, es sólo lo referente a pueblos indígenas.

No son las actividades artísticas.

No es sólo un listado de elementos de la cultura tradicional.

Un grupo cerrado.

No son sólo los símbolos patrios.

25
IDENTIDAD ES:

Lo que nos define y diferencia de otros individuos o grupos culturales.

Responde a la pregunta de quién soy y de dónde vengo.

Es la que identifica el ¨nosotros¨ y ¨los otros¨.

Se adscribe por autodefinición y definición por otros.

Se define por etnia, edad, género, pertenencia a territorio, entre otros.

Es relacional.

Es dinámica.

Es múltiple.

Es diversa.

Individual y colectiva.

Se define por una de una serie de prácticas y rasgos culturales que denotan pertenencia.

Se evidencia por la interacción social de individuos o grupos.

Tiene a la base la tradición y transmisión de elementos culturales.

Se fomenta a través de la convivencia con los miembros de un grupo cultural.

IDENTIDAD NO ES:

Algo que se pierde.

Única.

Solamente una serie de rasgos culturales.

Algo aferrado a un territorio.

No se basa en la raza o color de piel.

No se demuestra usando trajes típicos.

No es la raza.

No se concibe solamente por la lengua o idioma que habla.

No es algo que podamos aprender de memoria o estudiar para aprender a: por ejemplo
estudiar para aprender a ¨ser salvadoreño¨.

26
MEMORIA ES:

Un acto en el presente para forjar el futuro.

Se ejerce a través de un acto narrativo en el presente.

Legados y aprendizajes del pasado.

Es individual y colectiva.

Recuerdo y olvido.

Sentidos del pasado en el presente.

Narraciones sobre el pasado.

Un acto del que participamos todas las personas.

Un espacio de luchas y conflictos, pues implica diversas versiones sobre el pasado y su


vital necesidad de constituirse como memoria oficial.
Representación del pasado en el presente.

Un acto intencionado del recuerdo y olvido en el presente con proyección futura.

Es plural, diversa, no existe una sola versión.

Puede ser ejercida y trabajada por niños, niñas, jóvenes y adultos.

Se vale del testimonio y tradición oral para transmitirse.

Los testimonios pueden servir de fuente para reconstruir historia oral.

Se transmite a través de narraciones, cuentos, leyendas y formas de hacer.

Se activa cuando un objeto o lugar nos evoca un recuerdo.

Su ejercicio y promoción es un deber ciudadano cuando se vincula a pasados de violen-


cia política para afrontar verdad y justicia.
Es ejemplarizante.

MEMORIA NO ES:

El pasado.

Algo que perdemos.

Solamente recuerdos.

No, es un acto de memorizar fechas y personajes.

27
Solamente algo que tiene que ver con pasados relacionados a conflictos armados o dic-
taduras.
No sólo la ejercen los adultos.

No solamente son los testimonios, sino la interpretación y uso de esos testimonios.

No es la verdad absoluta.

No es historia.

28
PARTE II.
CAJA DE HERRAMIENTAS
“TRABAJADORES DE LA MEMORIA”.

En este apartado, en primer lugar se encontrará un listado de temas abordados en las unidades de
las asignaturas de Estudios Sociales y Literatura, retomados del actual Programa Educativo de Nivel
Básico. Esta selección de temas tiene relación con las temáticas abordadas en esta guía: Cultura,
la identidad y la memoria. En segundo lugar, se brinda un conjunto de actividades aula y ex aula,
organizadas por nivel escolar y tomando como referencia las temáticas abordadas en las unidades
pedagógicas del programa MINED.

II.I Temas del Programa Educativo MINED que se relacionan con los
contenidos de esta guía metodológica:

PRIMER GRADO.

Contenidos conceptuales retomados del programa de estudios de MINED para Primer grado de Edu-
cación Básica:

Asignatura Contenido temático-conceptual Unidad


- Identidad propia y de su entorno
- Reconocimiento de los miembros de la familia Unidad 1.
Estudios Sociales - Paisaje geográfico de su comunidad: El Medio que nos rodea
reconocimiento de su comunidad principales
edificaciones
- Fechas significativas en la familia y el centro
escolar Unidad 5.
Estudios Sociales - Autobiografía y biografía de los miembros del El Tiempo
grupo familiar

29
- Noción de cambio en el tiempo en contraste
con elementos que permanecen
- Personajes importantes de la localidad
- Personajes importantes que son recordados en Unidad 7.
Estudios Sociales la localidad Somos nuestro pasado
- Identidad Nacional: costumbres y tradiciones
propias de El Salvador
- Símbolos patrios tradicionales y oficiales de
El Salvador

Unidad 9.
Lenguaje - Fabulas y leyendas Descubramos cosas
interesantes

SEGUNDO GRADO.

Contenidos conceptuales retomados del programa de estudios de MINED para Segundo grado de
Educación Básica:

Asignatura Contenido temático-conceptual Unidad


- Nombre. Características. Unidad 1.
- Cualidades personales de sí mismo, de los El Medio que nos rodea
Estudios sociales demás, sus compañeras, compañeros
- El paisaje geográfico: elementos Sociales. Unidad 2.
- Actividades productivas de la localidad y el Nosotros en el medio.
municipio
- Mi familia: árbol genealógico nuclear con Unidad 3.
fechas de nacimiento. La Sociedad en la que
vivimos.
- Relación entre el pasado personal y el pasado
Estudios sociales histórico de la localidad y el municipio.
- Pasado, presente, futuro en acciones y hechos.
- La comunidad local del pasado y del presente. Unidad 5.
- Formas de vida. El Tiempo.
- Noción de patrimonio histórico.
- Relación entre el pasado personal y el pasado
histórico de la localidad y el municipio.

30
- Noción de cambio.
- Cambios antes y después de terremotos
y huracanes, en edificaciones, vías de
comunicación y servicios de la localidad y el
municipio.
- Personajes históricos de la localidad y el
municipio.
Estudios Sociales - Biografías de personajes históricos de la Unidad 6.
localidad y el municipio. Somos Nuestro
- Símbolos patrios oficiales (tradicionales): el Pasado.
Escudo, la Bandera y el Himno Nacional.
- Costumbres de los salvadoreños y las
salvadoreñas como identidad nacional.
- Noción de acontecimientos del pasado que se
conmemora en el centro escolar.
- Explicación y conmemoración: reseña histórica
de la fundación y el nombre del centro escolar.
- Datos personales: nombre, apellido, dirección, Unidad 1.
fecha de nacimiento, edad. Nos Comunicamos.
- Descripción. Unidad 5.
- Descripción de personas, animales y objetos. Pintemos con
palabras.
Lenguaje - Historietas mudas.
- Historietas con texto. Unidad 6.
- Elementos y recursos de la historieta: viñetas, Las Imágenes nos
globos de texto, onomatopeyas, personajes y hablan.
secuencia de acciones (secuencia narrativa).


TERCER GRADO.

Contenidos conceptuales retomados del programa de estudios de MINED para Tercer grado de Edu-
cación Básica:

Asignatura Contenido temático-conceptual Unidad


- Semejanzas y diferencias de cualidades y
Estudios sociales características personales de sus compañeros, Unidad 1.
compañeras, maestros, maestras, personal de El medio que nos rodea
servicio y administrativo del centro escolar.

31
- Elementos sociales del paisaje geográfico.
- Relación entre los elementos naturales Unidad 2.
y sociales del paisaje geográfico del Nosotros en el medio
departamento. ambiente
- Relaciones de convivencia que se establecen Unidad 3.
dentro del grupo familiar por consanguinidad y La sociedad en la que
Estudios sociales afinidad. vivimos
- Manifestar actitudes positivas en el hogar,
el centro escolar y la comunidad local y Unidad 4.
departamental, fortaleciendo el cumplimiento de Nosotros convivimos
normas, deberes y derechos a fin de fortalecer la
convivencia social.
- Pasado inmediato, pasado reciente, pasado
distante de acontecimientos de la vida personal. Unidad 5.
- Noción de patrimonio histórico de la localidad, El tiempo
el municipio y el departamento.
Estudios sociales -Noción de cambio.
- Cambios en su localidad y departamento,
antes, mucho antes y ahora.
- Hombres y mujeres destacados de la localidad
y el departamento. Unidad 6.
- Costumbres y tradiciones como identidad Somos Nuestro
nacional y forma de convivencia en las Pasado
localidades y los departamentos del país.
- Símbolos patrios. Escudo, bandera e himno
nacional de El Salvador. Su importancia para los
salvadoreños y salvadoreñas.

CUARTO GRADO.

Contenidos conceptuales retomados del programa de estudios de MINED para Cuarto grado de Edu-
cación Básica:

Asignatura Contenido temático-conceptual Unidad


- Distribución de la población en El Salvador y Unidad 1.
actividades humanas que modifican el relieve, el El País donde vivimos.
clima, la flora y la fauna.
Estudios sociales - Movimientos migratorios en El Salvador. Unidad 4.
Causas y efectos económicos, sociales, Problemas, realidades
culturales y ambientales. y esperanzas

32
- Explotación y abuso que sufren las poblaciones
vulnerables: la niñez, el adulto mayor, la mujer
y las personas discapacitadas. Medidas y base Unidad 4.
Estudios sociales legal para prevenirlos. Problemas, realidades
- Derechos humanos de la niñez y la mujer y esperanzas
contemplados en la Constitución de la
República de El Salvador.
- Pueblos prehispánicos en El Salvador:
autóctonos, proto-nahoas, maya quiché y
aztecas – pipiles. Su ubicación en el Occidente,
Centro y Oriente del país
- Herencia cultural de los grupos étnicos
(Nahua -Pipiles, Lencas, Chorties, Pokomames,
Kakawiras y otros) en la sociedad salvadoreña. Unidad 5.
Estudios sociales - Patrimonio cultural prehispánico y colonial La Identidad Nacional
en El Salvador: arte, literatura, tradiciones, a través de la Realidad
edificaciones, entre otros. Histórica
- Descubrimiento y conquista de El Salvador:
causas, consecuencias.
- Movimientos independentistas en El Salvador
(1811 - 1821). Causas y consecuencias.
- Hechos relevantes ocurridos en el período
de 1841 a 1931 y personajes que los
protagonizaron.
- Hechos económicos, sociales y políticos
relevantes ocurridos en El Salvador entre 1932 y Unidad 6.
1960, personajes que los protagonizaron. Continuidad y Cambio
- Hechos relevantes, personajes y gobiernos de entre las sociedades
El Salvador durante 1970 y 1992. pasadas y presentes
Estudios sociales - Los Acuerdos de Paz en El Salvador, firmados
en 1992.
- La narración.
- Elementos de la narración: el lugar, los Unidad 3.
personajes y el tiempo. Narremos.
- Los refranes.
- La noticia: estructura. Unidad 8.
Nos Informamos.

33
QUINTO GRADO

Contenidos conceptuales retomados del programa de estudios de MINED para Quinto grado de Edu-
cación Básica:

Asignatura Contenido temático-conceptual Unidad


- El fenómeno de la migración en las últimas
décadas y su influencia en la conformación Unidad 4.
Estudios Sociales social y económica de los países de América Central:
América Central. Realidades, Desafíos y
- Causas y consecuencias Esperanza.
- El patrimonio cultural y natural
centroamericano: conservación y difusión.
- Descubrimiento y conquista de América
Central.
- Hechos económicos, políticos y sociales Unidad 5.
ocurridos en América Central en el periodo La Identidad de
Estudios Sociales 1841-1929. América Central a
- Hechos económicos, políticos y sociales través de la Realidad
ocurridos en América Central de 1970 a 2000: Histórica.
Conflictos armados, procesos de paz, cumbres
y acuerdos centroamericanos, PARLACEN,
migraciones, descubrimientos científicos,
entre otros.

- Estrategias para la comunicación oral y escrita: Unidad 1.


Lenguaje toma de apuntes y su lectura en voz alta. Nos comunicamos.
- El periódico como portador textual. Unidad 8.
Nos informamos

SEXTO GRADO.

Contenidos conceptuales retomados del programa de estudios de MINED para Sexto grado de Edu-
cación Básica:

Asignatura Contenido temático-conceptual Unidad


- La familia: sus funciones e incidencia en la Unidad 3.
Estudios Sociales formación de la persona humana. Así Vivimos las
- Convivencia familiar: valores, principios y americanas y los
Actitudes. americanos.

34
-Legado cultural de las civilizaciones Maya, Unidad 5.
Azteca, Inca y Chibchas: sistema político, La identidad de
sistema económico, organización social, ciencia América a través de la
y técnica, cultura simbólica y religión. realidad histórica.
Estudios Sociales - Patrimonio natural y cultural de América.
- Hechos y cambios históricos ocurridos en
América en el periodo de 1930 a 1970. Unidad 6.
- Regímenes políticos del siglo XX en América: Continuidad y cambio
socialismo, militarismo, dictadura y democracia. entre sociedades
- Hechos y cambios históricos ocurridos en pasadas y presentes.
América desde 1970 hasta el siglo XXI.
- La argumentación Unidad 2.
- Tipos de discursos orales: debate, foro, mesa Recordemos.
redonda y entrevista.
Lenguaje - La caricatura social. Características más Unidad 7.
importantes: la crítica y el humor. Me divierto con las
caricaturas.
- Relato histórico. Unidad 8.
- La crónica. Nuestro mundo
informativo.

II.II Actividades de la Caja de Herramientas ¨TRABAJADORES DE


LA MEMORIA¨.

En este apartado, las y los docentes encontrarán las actividades que se sugieren para trabajar con
cada uno de los grados de I y II Ciclo de Educación Básica.

Actividades aula y ex aula para 1° grado de Educación Básica.

1.1. ACTIVIDAD AULA: Bordando mi identidad.

Objetivos de actividad:

Identifica cualidades propias y las de los demás.


Reconoce diferencias físicas, de procedencia, de gustos y creencias.
Valora las diferencias y los elementos compartidos como elementos de cohesión social.

35
Indicadores de logros de la actividad.

1.2 Nombra con claridad características físicas y cualidades de sí mismo, de sus compa-
ñeras, compañeros, maestras, maestros.

Temporizador: 45 minutos. Materiales: Madeja de lana o pita.

Conocer: La diversidad cultural pasa en primer lugar por conocernos a nosotros mismos, para
reconocer la diferencias con otros, aceptarlas y dar espacio para que se desarrollen o integren. Se
deben reconocer las diversas formas de ser, de pensar, de hacer y de valorar el mundo. Se pueden
observar diferencias y similitudes a nivel personal con otras personas (compañeros y compañeras
de clases). Las diferencias se marcan desde tu nombre, tu edad, el lugar donde vives; lo que te gusta
hacer, comer, la música que te gusta escuchar. Observaremos ¿Qué tanto compartes con tus com-
pañeros y compañeras de clase?

Hacer:
Toda la clase se sienta en círculo (incluyendo la persona docente).

Quien comienza tiene un ovillo de lana o hilo en sus manos.

A media avanza el relato del estudiante, el docente dice ¨similitud¨ o ¨diferencia¨, para que el
ovillo vaya pasando de mano en mano, formando una conexión entre los alumnos y alumnas.

Momento inicial:

Un alumno o alumna inicia con una presentación personal, brindando los siguientes datos:
nombre, su edad, lugar donde vive su barrio, caserío, cantón, habla de sus gustos: juegos, libros
de cuentos, programas de televisión, qué le gustaría ser cuando sea grande, como se llaman
sus padres, en qué trabajan etc.

A medida que él o la estudiante avanza en su relato, el docente dice en voz alta “SIMILITUD” o
“DIFERENCIA”.

Otro estudiante o estudiantes levantan la mano para indicar que comparten algo (similitud o
diferencia) del último elemento mencionado por el estudiante que tiene el ovillo en la mano.

El estudiante observa y lanza el ovillo de hilo al estudiante que tiene la mano alzada.

El estudiante que recibe el ovillo de hilo narra la diferencia o similitud, e inicia su relato mencio-
nando los elementos arriba descritos.

A medida avance el ejercicio, el docente pedirá a los alumnos que dirijan la actividad indicando
el momento de ¨similitud¨ o ¨diferencia¨.

36
Ejemplo:

¨me llamo Claudia, tengo 7 años, vivo en el barrio San Nicolás. Alguien dice:
“SIMILITUD” (quien tenía la madeja de lana lo lanza a alguna de las personas
que ha levantado la mano).

¨Yo también vivo en el barrio San Nicolás, mi nombre es Marielos, tengo 7


años, vivo en el barrio San José, mi padre trabaja en una ferretería, mi madre
como maestra, mi comida favorita son las pupusas. Alguien dice: “!DIFEREN-
CIA¡” y menciona:

¨A mí no me gustan las pupusas, mi comida favorita son los tacos, me llamo


Carlos, tengo 9 años, vivo en el cantón las Crucitas, me gusta jugar futbol.
Alguien más dice: “!SIMILITUD¡” y continúa:

¨A mí me gusta jugar futbol, soy Roxana…¨

Seguimos así con varias rondas. El docente puede decir la palabra “CAM-
BIO” para indicar que hará una nueva pregunta para que los y las alumnas
puedan comentar, por ejemplo: ¿Qué te gustaría estudiar cuando termines
la escuela?, y ¿por qué?

¨soy Carmen, me gustaría estudiar Medicina porque mi madre es enfermera


y he aprendido mucho de ella… Alguien dice: “!SIMILITUD¡”

Y así sucesivamente…

Reflexionar:

Luego de 15 rondas, se detiene el juego y vemos la figura que se ha formado con el bollo
o madeja de lana.

Se les pide, al menos a 2 alumnos y alumnas observar la red creada, y que describan para
qué creen que les sirvió el ejercicio.

37
Escala valorativa

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Nombra con claridad características físicas y


cualidades de sí mismo.
Identifica características de sus compañeros y
compañeras.
Identifica elementos de diferencia y similitud entre los
demás estudiantes y maestros (as).
Participa con entusiasmo.

Respeta el turno de palabra.

No se burla de sus compañeros y compañeras.

PRIMER GRADO.

1.2 ACTIVIDAD AULA: Veo, veo ¿Qué ves?

Objetivos de actividad:

Observar y determinar elementos sociales y naturales del paisaje geográfico como elemen-
to de arraigo de nuestro entorno.
Valorar la importancia de los elementos sociales que configuran el paisaje geográfico para
la vida.
Promover la observación directa del paisaje inmediato e identificación de los elementos
naturales que lo configuran a partir del recorrido por la localidad.

Indicadores de logros de la actividad MINED

1.14. Identifica con interés los elementos naturales del paisaje geográfico.

1.15. Observa, describe y valora en forma clara el paisaje natural por medio de los ele-
mentos naturales que lo configuran.

1.3. Ejemplifica claramente y valora los elementos sociales del paisaje geográfico y los
usos del espacio geográfico en su localidad.

38
Temporizador: hora clase. Materiales: No aplica.

Conocer: Reconocer el espacio que nos rodea, es generar identificación con este. El acto de obser-
var nuestro alrededor nos permite ubicarnos y valorar los elementos y recursos que tenemos como
comunidad. Describir y reconocer las características de los recursos naturales y sociales del paisaje
genera mayor sentimiento de pertenencia. Es preciso conocer, no sólo el espacio físico, territorio sino
las personas que lo habitan, la fauna y flora que poseemos y que lo vuelve único.

Con este ejercicio exploraremos, a través del juego de memoria, nuestro recorrido por el entorno co-
munitario, la descripción elementos de nuestro entorno: puede ser la comunidad que habitamos, o el
centro escolar, sus personajes y sus profesiones, animales, edificaciones, plantas y otros elementos
del paisaje.

Hacer:
Nos sentamos en ronda.

El/ la docente inicia el juego diciendo ¨veo, veo¨…

Los estudiantes preguntan al unísono ¿Qué ves?...

El docente brinda características de un recurso social o natural de la comunidad en forma de


adivinanza. Ejemplo: Es refrescante, tiene piedras en forma de animalitos saltarines y genera
música al caminar: el rio Sapo. Otro ejemplo: En ese lugar se dan muchos aplausos como pal-
maditas, transforman lo que come mis gallinas en rico alimento que acompaña mi comida: la
tortillería.

El o la estudiante que cree saber la respuesta levanta la mano y dice ¨Veo...¨, ¨Veo la tortillería¨,
¨Veo el rio Sapo¨.

El docente dirige al menos 4 ejemplos, luego da la palabra para que sean los alumnos que adi-
vinen, luego sede la palabra y que otros puedan elaborar las preguntas de veo, veo.

Escala valorativa

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Identifica con interés los elementos naturales del


paisaje geográfico.
Describe y valora en forma clara el paisaje natural por
medio de los elementos naturales que lo configuran.

39
Ejemplifica claramente y valora los elementos
sociales del paisaje geográfico y los usos del espacio
geográfico en su localidad.
Enumera las profesiones y oficios de los miembros de
su localidad, asociándolos a los elementos sociales del
paisaje: servicios, vías de comunicación.
Participa con entusiasmo.

Respeta el turno de palabra.

No se burla de sus compañeros y compañeras.

PRIMER GRADO.

1.3 Actividad Memoria-acción: Mapa a escala, transitando por mi barrio.

Objetivos de actividad:

Observa y determina elementos sociales y naturales del paisaje geográfico y usos del espa-
cio (uso: residencial, recreacional o agrícola).
Valora la importancia de los elementos sociales que configuran el paisaje geográfico para
la vida.

Indicadores de logros de la actividad.

1.16 Representa y describe correctamente con creatividad e iniciativa los elementos na-
turales del paisaje geográfico en el plano de la localidad, en maqueta, mesa de arena,
entre otros.

2.1 Ejemplifica claramente y valora los elementos sociales del paisaje geográfico y los
usos del espacio geográfico en su localidad.

Temporizador: 2 sesiones de 30 minutos cada una. Para avanzar en la producción del


mapa (se pedirá que pongan atención al salir de clase en ese espacio). Una sesión de
1 hora clase para exponer y socializar cada mapa.

Materiales: cualquier objeto que pueda rehusarse (latas, cajas y bolsas de plástico), pegamento
y cinta adhesiva (tirro) o hilo de colores.

40
Conocer: El estudiante reconoce su ubicación, y la ubicación de los recursos naturales y sociales
del paisaje geográfico de una calle cercana a su casa o centro escolar. Esta acción nos vinculará con
nuestro territorio. Reconocer las formas de edificios, casas, ríos y terrenos de cultivo, etc. nos per-
mite participar como ¨cartógrafos sociales¨, es decir, miembros de la comunidad que hacen mapas
propios que tienen mayor sentido porque son elaborados por sus propios habitantes, reconociendo
los puntos de interés de sus habitantes.

Hacer:
Dividir a los estudiantes en grupos de trabajo (mínimo 4 grupos), se tratará que los estudiantes
que integran el grupo conozcan el espacio que se les asignará para describirlos (preferente-
mente estudiantes que sean vecinos).

El docente pide que cada grupo tome al menos una cuadra o calle circundante de su casa de
habitación o centro escolar, (cuando es zona urbana). Para zona rural considerar elementos
circundantes de por lo menos un kilómetro a la redonda indicando puntos de referencia.

En el mapeo se debe incluir: casas de habitación (se les pondrá un elemento distintivo que
puede ser una estrella, en caso de que estas sean habitadas por alumnos de la clase o escue-
la), comercio, predios baldíos, oficinas gubernamentales u otras oficinas, así como tierras de
cultivo y otros elementos naturales como ríos o montañas.

Todo será representado a escala, con objetos tridimensionales, la representación de las edifica-
ciones puede ser simbólica (con objetos diversos), pero si es importante designar su ubicación
y presencia.

Con la ayuda de hilos o cinta adhesiva se demarcan las cuadras o calles, y las casas con obje-
tos (cajas, piedras, otros).

Se unen todas las piezas y forman la ciudad elaborada de manera conjunta.

Se genera -de manera consensuada- señalética para designar los siguientes espacios: vivien-
da, oficinas gubernamentales, comercio, espacio deportivo o de ocio, centros escolares, igle-
sias, espacios baldíos, espacios de cultivo, recursos naturales (ríos, montañas, etc.), en el lugar
donde viva algún estudiante poner una estrella.

Sobre cada espacio, se pide a los estudiantes que relaten una historia de uso que cada uno
tengan sobre ese espacio (por ejemplo espacio de juego, espacio de tránsito en su camino al
centro escolar, o la vivienda de un familiar o vecino especial).

Con la señalética de un corazón cada estudiante ubica su lugar favorito y lo describe.

41
Reflexionar:

Identificar y describir elementos del paisaje social de su comunidad a través de una calle
o cuadra.

Reflexionar sobre la necesidad de observar con atención todos los espacios de uso, y no
uso de tu comunidad. Cuales tienen un significado especial para cada uno.

Mencionar que los lugares tienen significados distintos para los diversos alumnos

Socializar:

Cada grupo socializa su calle, cuadra o parte de un caserío.

Miembros de otros grupos pueden aportar mencionando elementos que falten al mapa,
ya que la cartografía es participativa.

Cada estudiante comparte su lugar favorito mencionan la razón (puede ser desde su uso
o porque guarda algún recuerdo agradable de ese lugar) por la cual guardan especial
cariño por ese lugar.

Escala Valorativa

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Representa y describe correctamente con creatividad


e iniciativa los elementos naturales del paisaje
geográfico de su entorno (calle, cuadra, o caserío).
Ejemplifica claramente y valora los elementos
sociales del paisaje geográfico y los usos del espacio
geográfico en su localidad.
Participa con entusiasmo y creatividad.

Trabaja de manera colaborativa con su grupo


de trabajo.
Expone las ideas frente a los demás estudiantes.

42
PRIMER GRADO.

1.4. Actividad Memoria- acción: mi calendario festivo familiar.

Objetivo de actividad:

Reconocer la importancia de las festividades familiares y del centro escolar como forma de
articulación y convivencia.

Indicadores de logro:

5.5 Nombra e identifica en un calendario las fechas más significativas para la familia y el
centro escolar, valorando su importancia.

5.6 Indaga y nombra con interés hechos importantes del pasado personal, familiar y
escolar.

6.6 Identifica en diversas actividades familiares y escolares costumbres y tradiciones


salvadoreñas.

6.7 Identifica, respeta y manifiesta amor por los símbolos patrios oficiales y tradicionales.

Temporizador: dos días de trabajo investigativo ex aula para indagar las fechas de fes-
tividades familiares. Al menos dos horas clase elaborando el calendario (20 minutos
de dedicación).

Materiales: hojas de papel bond, una para cada mes y un listón para unir las hojas (con agujero
arriba) para formar un calendario.

Conocer: Las celebraciones marcan fechas importantes en nuestra vida, nos traen al presente
el recuerdo de personas que ya no están para celebrar sus aniversarios de vida y muerte, así como
también efemérides de acontecimientos importantes para la comunidad o el país. A nivel familiar,
las fiestas nos sirven para convocar a la familia y celebrar. Pero ¿Qué celebramos?, pues cada año
los cumpleaños de las personas, también podemos tener festividades donde somos invitados o que
son fiestas nacionales y nos sirven para juntarnos y celebrar en familia. Cada festividad requiere de
ciertos actos preparativos: preparación de una fiesta de cumpleaños, elaboración o compra de un
regalo para la persona cumpleañera, preparar gallardetes etc.

En este ejercicio se pide a los estudiantes que averigüen las fechas de cumpleaños de familiares cer-
canos (indicando fecha de celebración). Además, se pide indiquen que otras festividades familiares

43
realizan juntos o de las que participan como familia (navidades, semana santa, fiesta patronales).
Integraremos además festividades escolares (semana cívica, día del maestro, día del niño, día de
la cruz etc.). Con esta actividad además de enlistar las festividades familiares y a las que asiste la
familia, se elaborará también un apartado de recordatorio para poder organizar o planificar nuestra
festividad. Se elaborará una imagen del significado de cada mes. En la otra parte se pondrán todos
los días del mes, indicando la celebración en el cuadro del día (véase ejemplo).

Hacer:
Con la ayuda de alguien de la familia averiguar las fechas de cumpleaños y fechas importantes
que convocan la celebración en nuestra familia.

Docente brinda modelo de un cuadro de calendario (véase anexo), con este elaborarán replicas
en 12 hojas para los meses de enero a diciembre del año en curso.

Se elabora una hoja por mes, en cada mes. En la mitad superior de la página se elaborará un
recuadro para que el estudiante elabore un dibujo de lo más simbólico o representativo que
tiene en ese mes (vinculado a la festividad, dibujo libre).

En la mitad inferior de la página se elaborarán los días del mes por semana (véase ejemplo (Se
requiere ayuda del docente o familiar).

El estudiante con las anotaciones que ha hecho en el cuaderno sobre las fechas de celebración,
mes por mes marcará en el recuadro la referencia de persona festejada o la festividad
celebrada.

Socializar:

Los estudiantes forman grupos de trabajo (grupos de 5 a 8) y se intercambian los calen-


darios para compartir sus festividades.

Escala Valorativa:

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Nombra e identifica en un calendario las fechas más


significativas para la familia y el centro escolar.
Indaga y nombra hechos importantes del pasado
personal, familiar y escolar (en forma de celebración o
conmemoración).

44
Identifica en diversas actividades familiares y
escolares costumbres y tradiciones salvadoreñas en
forma de fiestas para marcarlas en calendario.
Identifica, los actos conmemorativos de símbolos
patrios oficiales y otras festividades tradicionales
conmemoradas en el centro escolar.
Indaga al menos 5 festividades.

Indaga más de 5 festividades.

Dibuja con esmero el significado del mes.


Actividades aula y ex aula para 2° grado de Educación Básica.

2.1. Actividad Aula: 1, 2, 3 sobre mí, y sobre todos mis amigos.

Objetivo de actividad:

Reconocer elementos de la identidad individual para reconocer diferencias y similitudes


entre los estudiantes.

Indicador de logro:

1.1 Identifica con acierto por sus nombres a sus compañeros, compañeras, maestros,
maestras, personal administrativo y de servicio del centro escolar, y muestra estimación
por ellos.

1.2 Describe con claridad y respeto las características y cualidades de los compañeros,
compañeras, maestros y maestras, personal administrativo y de servicio del centro
escolar.

Temporizador: 30 minutos.

Material: fotocopia de hojas del perfil personal o elaboración propia (de los alumnos) como hoja
de trabajo con los temas, cinta adhesiva.

Conocer: Reconocernos como individuo pasa por reconocer lo que nos define a través de nuestro
nombre propio, nuestros gustos, pertenencia a familia, o aficiones deportiva. Ese es el primer paso
para reconocer quienes somos, para poder encontrar las formas de vincularnos con otras personas.

45
Elaborar perfiles personales de manera creativa fomenta la definición propia pero también el reco-
nocimiento de la diferencia con los demás, ya que se pueden contrastar las fichas personales para
reconocer la diferencia y las similitudes.

Hacer
El docente enseña y entrega una copia a mano o fotocopiada de la hoja de trabajo sobre iden-
tidad individual (véase anexo).

Se brindan 20 minutos para que cada estudiante complete su ficha.

Al pasar 20 minutos, el docente llama para que los estudiantes entreguen las hojas.

Se pegan en la pared del salón o se ubican sobre el pupitre, con la intención de crear una galería
abierta, o se ubican en el piso con cuido de no patearlas.

Luego se inicia un recorrido para que observemos las similitudes y diferencias.

Al final de la clase el docente recoge todas las hojas de perfil personal y con este realiza un
álbum que llamaremos el: 1, 2, 3 sobre mí y sobre todos mis amigos.

Reflexionar.

Los estudiantes reflexionan sobre elementos de identidad propia.

Estudiantes comparan elementos de su identidad propia con los de otros estudiantes.

Socializar:

Estudiantes comparten sus perfiles personales en grupos de trabajo.

Escala valorativa.

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Identifica con acierto por sus nombres a sus


compañeros, compañeras, maestros, maestras,
personal administrativo y de servicio del centro
escolar, y muestra estimación por ellos.

46
Describe con claridad y respeto las características y
cualidades de los compañeros, compañeras, maestros
y maestras, personal administrativo y de servicio del
centro escolar.
Elabora con entusiasmo su perfil personal.

Comparte su perfil en su grupo de trabajo.

Respeta la descripción de perfiles de los demás


estudiantes.

SEGUNDO GRADO

2.2 Actividad Memoria acción: ¨constelación familiar, definiendo mi


entorno afectivo¨.

Objetivos de actividad:

Identifica elementos afectivos vinculados a la construcción de identidad y memoria indivi-


dual y familiar.

Indicadores de logro:

3.4 Ilustra con esmero e interés el árbol genealógico nuclear y extenso de su grupo fami-
liar, ubicando fechas de nacimiento.

5.1 Indaga y busca información con aprecio sobre sus antepasados (bisabuelos) y de la
localidad y el municipio.

Temporizador: investigación fuera de clase, tarea ex˗ aula. Actividad de 40 minutos


para elaborar constelaciones personales en aula.

Conocer: Reconocer el entorno familiar implica conocer la historia de cada uno de los integran-
tes, y como se produjeron las alianzas matrimoniales que nos permiten conectar a los miembros de
nuestra familia. Tradicionalmente hemos hecho nuestra representación de la familia a través de un
árbol genealógico, pero puede comportar diferentes formas de representarla. Por ejemplo, hacerlo a
través de una constelación de estrellas en el firmamento nos puede evidenciar que otros elementos
nos conectan con todo el universo o el colectivo. Este ejercicio nos permitirá ubicar no solo a los
miembros de la familia, así como a los sentimientos o conocimientos que estos nos legaron.

47
Hacer:
Primer paso: pedimos a los estudiantes indaguen sobre nombre de padre, madre, hermanos,
tíos maternos; abuelos y abuelas paternas y maternas (incluir –de ser posible- fecha de naci-
miento de todas las personas). O en todo caso, retomamos los datos que obtuvimos del árbol
genealógico.

Un recuerdo más grato de cada uno de ellos “el día que mi tío me ayudo con la tarea”.

De las personas que no conocimos, rescatamos algún recuerdo transmitido por algún familiar
que le conoció.

Segundo paso: Representamos nuestro universo afectivo:


A cada persona la representamos como una estrella, las pondremos tan cerca o lejos de
“mi” (el o la estudiantes es representada con una estrella al centro). Esa lejanía o cercanía
dependerá de nuestro grado de vínculo afectivo, más que del grado de consanguinidad y
afinidad, y las juntaremos por líneas para formar constelaciones (véase ejemplo).

Dibujaremos cometas cerca de nuestras estrellas de familiares para representar algún recuer-
do que tengamos de ese familiar.

Dibujamos también planetas para representar algún objeto importante que guardamos de esa
persona.

Socializar:

Organizamos grupos de trabajo y socializamos nuestros universos.

Analizar:

Analizamos la vinculación y cercanía con los recuerdos de nuestra familia, así como el
patrimonio matrimonial.

48
SEGUNDO GRADO

2.3 Actividad Memoria acción: Mapa afectivo de mi entorno comunitario.

Objetivos de actividad:

Motivar una Actitud de aprecio por sus antepasados, los de la localidad y el municipio.
Promover entre los y las estudiantes procesos de reconstrucción de rituales y celebraciones
y la recuperación de historias familiares, y proponerles ejercicios de contrastación entre sus
distintas vivencias y trayectorias familiares para que identifiquen similitudes y diferencias.

Indicadores de logro:

3.4 Ilustra con esmero e interés el árbol genealógico nuclear y extenso de su grupo
familiar.

5.1 Indaga y busca información con aprecio sobre sus antepasados (bisabuelos) y de la
localidad y el municipio.

6.7 Explica y valora las costumbres como forma de identidad de los salvadoreños y las
salvadoreñas.

5.2 Describe, respeta y valora huellas materiales del pasado en la localidad y el municipio.

Temporizador: 2 horas clases (40 minutos por hora clase), una para explicar actividad y
establecer preguntas y temas que serán abordados en las entrevistas; y otra hora para
que puedan exponer sus resultados. Trabajo de investigación. Dejar entre 3 días y una
semana para que los y las estudiantes puedan recolectar la información.

Materiales: cuaderno o libreta de apuntes o notas, objetos o fotos que representen algo para los
estudiantes y apoyen la exposición de sus resultados.

Conocer: Es muy importante comprender que existen distintas formas de organizar la vida en
común, distintos hábitos, distintos rituales para conmemorar fechas importantes, distintas mane-
ras de concebir la muerte y de despedir a los difuntos. Todos provenimos de distintas familias y
de diferentes maneras de vivir y organizar la vida en común. El objetivo de las dos primeras sesio-
nes de este eje es que los estudiantes palpen y reconozcan la diversidad de formas de organizar
la vida en común.

49
Este mapa de las familias y sus prácticas para celebrar el año nuevo, la llegada de los recién naci-
dos, los velorios y entierros, es una antesala para comprender y aproximarse respetuosamente a
las formas de vida en común de pueblos originarios, conectando a los estudiantes con sus propias
tradiciones, a través de la familia, la comunidad o su entorno afectivo, así como con la noción de que
no todas las familias, o las comunidades, o entornos afectivos, son iguales.

Hacer:
Paso 1. Promover que estudiantes realicen entrevistas a sus familiares sobre las siguientes
preguntas:
¿Cómo se conocieron sus padres, abuelos o encargados?
¿Cómo fue su infancia?

Además, deberán preguntar sobre algunas celebraciones familiares, pídeles que identifiquen cómo,
en sus entornos afectivos, familiares o comunitarios, celebran algunos de los siguientes momentos:
El nacimiento de un bebe.
La despedida de un o una integrante de la familia o de la comunidad cuando muere (día de
difuntos).
La llegada del año nuevo.
Las Festividades patrias.
Las fiestas patronales.
Festividades religiosas.

Paso 2. Deben, además, describir:


Cuál es su lugar favorito en su comunidad, cuál es el de sus padres y abuelos, ¿Por qué?

Debe hacer una lista de los lugares donde ofician celebraciones o ceremonias sagradas en su
comunidad. Si tienen objetos o fotos que representen esos momentos, animarlos a que los
traigan. Para la próxima sesión, deben traer por escrito las respuestas de las personas entre-
vistadas y sus propias rememoraciones de esos eventos.

Todos esos elementos de lugares favoritos y festividades los pondremos alrededor de nuestro
árbol afectivo familiar (tomar el árbol genealógico elaborado según indicador).

Paso 3. Integra el árbol genealógico a un entorno más amplio, donde se incluyen dibujos que señalen
algunos elementos recuperados de la indagación (véase dibujo ejemplo).

Reflexionar:

Ahora, haz que observen con detenimiento los gráficos realizados por sus compañeros y
compañeras. Reflexionar lo siguiente:

¿Ven similitudes en las formas de organizar esos entornos?

50
¿Ven diferencias?

¿Cuáles? Ve anotando las intervenciones de tus estudiantes en el tablero.

Socializar:

En grupos de trabajo socializan sus mapas.

Escala valorativa:

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Ilustra con esmero e interés el árbol genealógico


nuclear y extenso de su grupo familiar.
Indaga y busca información con aprecio sobre sus
antepasados (bisabuelos) y de la localidad y el
municipio.
Observa, reconoce y muestra una actitud crítica hacia
los cambios que ha experimentado en diferentes
períodos villa (antes), pueblo (mucho antes) y ciudad
(ahora).
Explica y valora las costumbres como forma de
identidad de los salvadoreños y las salvadoreñas.
Describe, respeta y valora huellas materiales del
pasado en la localidad y el municipio.
Integra el árbol genealógico a un entorno donde
dibuja y señala los elementos que dan sentido a sus
relaciones y creencias.
Elabora su mapa afectivo poniendo elementos
obtenidos de preguntas a familiares.

51
SEGUNDO GRADO

2.4 Actividad aula: Siguanabas y Cipitíos al son del pito y el tambor.

Objetivos de actividad:

Valorar fiestas patronales y conmemoraciones


Reconocer lugares, comidas y bebidas tradicionales
Identificar elementos del patrimonio cultural intangible7

Indicadores de logro:

5.7 Identifica costumbres, lugares, objetos del pasado, y valora la conservación del patri-
monio histórico.

6.6 Planifica y celebra las fiestas patrias y hace reverencia al Escudo, la Bandera y el
Himno Nacional como forma de identidad nacional.

6.7 Explica y valora las costumbres como forma de identidad de los salvadoreños y las
salvadoreñas.

Temporizador: 2 horas clase.

Materiales: pliegos de papel o cartulina para elaborar carteles, pegamento, colores (pueden ser
plumones, colores o crayolas), fotografías o recortes que muestren imágenes de las celebraciones
elegidas.

Conocer: Las fiestas y conmemoraciones son formas de reunión y convivencias. Muchas festivi-
dades son muy antiguas y se han celebrado por años, otras son más recientes. En cada celebración
existen costumbres y tradiciones (comidas, bebidas, y personajes encargados de actividades espe-
cíficas) A través del personaje de la Siguanaba y el Cipitío, representados en dibujos o creados como
esculturas con elementos reciclados, crearemos una escena de una festividad y la describiremos.
Cada celebración tiene cierto ritual, cada persona tiene un rol designado, que se ha realizado año
tras año, para cada festividad existen tradiciones que se basan en la costumbres, identificar esas
costumbres nos ayudan a comprender.

7
Véase parte I de esta guía para encontrar las definiciones de patrimonio y cultura intangible.

52
Hacer:
Paso 1. Se designan grupos, cada uno de ellos elije una festividad local o nacional (cofradía, Navidad,
Semana Santa, fiesta patronal, danza del tigre y el venado, danza de los Historiantes, conmemora-
ciones patrias, etc.).

Paso 2. Una vez cada grupo tiene su celebración. Se describe cómo se llega a realizar esa celebra-
ción. Se aprecia la descripción de los preparativos de la danza o celebración (fecha, tipo de vestuario,
tipo de música, alimentos especiales que se comen en esa festividad, nombre de personas que lo
llevan).

Escala valorativa:

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Identifica costumbres, lugares, objetos del pasado, y


valora la conservación del patrimonio histórico.
Explica y valora las costumbres como forma de
identidad de los salvadoreños y las salvadoreñas
Describe cómo se Planifica y celebra las fiestas patrias
y hace reverencia al escudo, la bandera y el himno
nacional como forma de identidad nacional.
Indaga y relata los resultados de su investigación.

Trabaja en grupo.

Actividades aula y ex aula para 3° grado de Educación Básica.

3.1 Actividad Aula: ¨ondas expansivas¨

Objetivos de actividad:

Identificar elementos que definen la identidad personal de los estudiantes, expandiendo for-
mas de autodefinición y definición por otros a nivel familiar, escolar, comunitario, ciudad,
país, continente y planeta.

Indicadores de logro:

6.3 Explica la importancia y respeta y cultiva las costumbres y tradiciones como identi-
dad de la localidad, el departamento.

53
Temporizador: una hora clase.

Materiales: hojas de papel bond, colores, recortes o dibujos representativos.

Conocer: Identificar los elementos que valoramos a nivel personal, familiar, local y nacional nos
permite ubicar la forma en que se generan cadenas de valor identitarias, las cuales van desde nues-
tra identidad individual hasta los grupos más amplios de la identidad colectiva como la identidad
nacional.

Todas las personas tenemos diversas valoraciones de elementos que dan sentido a nuestra identi-
dad, y las percibimos de manera diferente. Por ello, en este ejercicio, se mencionarán los elementos
que me identifican a nivel personal, con mi grupo familiar, con mi grado, mi centro escolar, mi barrio
(colonia o caserío) y mi país. Alternamente a cada círculo le iremos dando un color, para expresar de
manera simbólica, la percepción de nuestra identidad. Finalmente, socializaremos los trabajos para
observar que todas las personas tenemos percepciones un tanto diferentes sobre algunos elemen-
tos, pues somos diversos y no pretendemos homogenizar los elementos culturales.

Hacer:
Cada estudiante diseña 5 círculos, uno dentro de otro (véase imagen).

El circulo que se encuentra en el centro será nuestro nivel personal, le sigue el familiar, el de
grado, centro escolar, barrio, colonia o municipio, y el nacional o país.

Dentro de cada símbolo escribimos al menos tres elementos que definen la identidad, por ejem-
plo a nivel personal algo que me identifica más a mi (me gusta el futbol, soy amigable, y tengo
muchos amigos), a nivel familiar (mi familia es unida, nos gusta juntarnos todos los sábados
al medio día para comer, son muy alegres y les gusta bailar). A nivel de barrio (en mi barrio hay
muchos que juegan al futbol, la mayoría de mujeres elaboran petates, tenemos a San Antonio
de Santo Patrón), y a nivel país (los salvadoreños y salvadoreñas somos alegres, trabajadores,
tenemos bonitas playas).

Después de que cada uno elabora su círculo y ha escrito al menos tres palabras distintivas del
nivel de identidad analizado, le damos un color.

Socializar:

Al final del ejercicio, nos juntamos por grupos (formar al menos 5 grupos) y cada estu-
diante socializa la hoja con los círculos.

54
Analizar:

Los estudiantes deben observar que existen diversas formas de representar la identidad.

Escala Valorativa:

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Explica la importancia y respeta y cultiva las


costumbres y tradiciones como identidad de la
localidad, el departamento.
Reflexiona sobre las tradiciones a diversos niveles.

Elabora ejercicio de manera entusiasta y reflexiva.

Escribe al menos 2 elementos que definen cada nivel


de los círculos de identidad.

TERCER GRADO

3.2 Actividad aula: imágenes del pasado, relatos del presente.

Objetivo de actividad:

Observar cambios y continuidades en paisajes, objetos y costumbres retratadas en fotogra-


fías antiguas de nuestra comunidad o a nivel nacional.

Indicadores de logro:

5.1 Observa, admira y describe las fotografías de acontecimientos de la vida personal en


el pasado inmediato, el pasado reciente y el pasado distante.

6.1 Observa, reconoce y muestra una actitud crítica hacia los cambios que ha experimen-
tado en diferentes períodos villa (antes), pueblo (mucho antes) y ciudad (ahora).

6.3 Explica la importancia y respeta y cultiva las costumbres y tradiciones como identi-
dad de la localidad, el departamento.

Temporizador: una hora clase.

55
Materiales: imágenes del álbum en “baúl digital” o fotografías antiguas de la comunidad.
Conocer: Las fotografía son dispositivos de la memoria, congelan imágenes de un momento, en el
transcurso del tiempo se vuelven objetos que nos traen recuerdos de aquello que cambió o sigue
igual. La fotografía nos permite analizar el momento detenido y fijarnos en todos los elementos que
componen el escenario o paisaje de la fotografía. Por ello, en este ejercicio nos fijaremos en todos
los elementos posibles (vestuario, edificios, objetos, vehículos, etc.) y diremos cuáles de estos han
cambiado, se conservan o permanecen iguales. Escribe también aquellos objetos que no sabes
identificar para qué son útiles o el uso que tienen o tuvieron.

Hacer:
El/la docente muestra fotografías antiguas de la comunidad u otros espacios.

Los estudiantes deben reconocer el espacio retratado, y mencionar los objetos que aún se
conservan y cuales ya no existen (o no reconocen su uso).

Hacen un listado de los elementos que se han perdido, los que se conservan y los que han
cambiado su uso.

Reflexionar:

Estudiantes reflexionan sobre: cambios, continuidades y la permanencia.


Se reflexiona sobre ¿Por qué se han dado los cambios?

Socializar:

Estudiantes brindan opinión sobre las fotografías.

Escala valorativa.

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Observa, admira y describe las fotografías de


acontecimientos de la vida personal en el pasado
inmediato, el pasado reciente y el pasado distante.
Observa, reconoce y muestra una actitud crítica hacia
los cambios que ha experimentado en diferentes
períodos villa (antes), pueblo (mucho antes) y ciudad
(ahora).

56
Explica la importancia y respeta y cultiva las
costumbres y tradiciones como identidad de la
localidad, el departamento.
El estudiante busca fotografías antiguas para
socializarla en el aula.
Participa activamente respetando el turno de toma de
palabra.


TERCER GRADO

3.4 Memoria Acción: Mapas parlantes.

Objetivos de la actividad:

Incentivar el reconocimiento del entorno comunitario.


Valorar el testimonio como fuente de información del pasado y nuestro presente.
Promover la identificación y valoración el patrimonio cultural material e inmaterial de nues-
tra comunidad.
Explicar la importancia de las costumbres y tradiciones como identidad local, departamen-
tal y del país para la convivencia armónica.

Indicadores de logros.

2.1 Identifica, nombra y valora los elementos sociales del paisaje geográfico de la locali-
dad y el departamento.

1.2. Se interesa y explica la relación entre los elementos naturales del paisaje geográfico
y actividad humana en el departamento.

1.1. Observa, admira y describe las fotografías de acontecimientos de la vida personal en


el pasado inmediato, el pasado reciente y el pasado distante

6.1. Observa, reconoce y muestra una actitud crítica hacia los cambios que ha experi-
mentado en diferentes períodos villa (antes), pueblo (mucho antes) y ciudad (ahora).

6.1. Investiga, por medio de una encuesta sencilla, acerca de los hombres y las mujeres
destacados en la localidad y el departamento, y admira su aporte educativo, científico y
cultural.

57
6.2. Explica la importancia y respeta y cultiva las costumbres y tradiciones como identi-
dad de la localidad, el departamento.

Temporizador: 2 horas clase (1 hora para explicar y otra hora para mostrar los resulta-
dos). 10 días para hacer entrevistas y preparar los mapas.

Materiales: objetos reciclados, cartón reciclado, colores, pegamento, cinta adhesiva, grabadora o
celular para grabar (opcional).

Conocer: Las ciudades se modifican a lo largo del tiempo, pasan de ser pequeños poblados con
pocos habitantes, a ser ciudades con instituciones que prestan servicios como hospitales, juzgados,
centros escolares, unidades de salud, parques, oficinas de policía, casas y residenciales. El trazado
urbano incluye reconocer que las ciudades tienen calles, avenidas y carreteras que se identifican por
cuadras que obedecen a un trazado urbano de la ciudad. En las zonas rurales, tienen quizá menos
instituciones de servicios pero cuentan cerca de sus casas con algunos recursos naturales como
ríos, cerros y volcanes, no existen tan claramente los trazados por cuadras, pero en su lugar, son
utilizados por los pobladores los caminos de tierra y senderos.

Tanto la ciudad como el campo guardan tras cada casa, río, calles y edificios muchas historias de
personajes importantes de la vida cultural, política y social, pero también personajes mitológicos que
“se dice” aparecían por aquellas calles y caminos, y ahora forman parte de nuestras leyendas y mitos.
Por otra parte, las calles y plazas son lugares de encuentro para celebrar fiestas, y a través de los
testimonios del mapa parlante podemos recordar cómo se celebran algunas de ellas, sus comidas y
bebidas típicas y el ambiente festivo.

Además, este ejercicio nos permitirá reflexionar sobre la transformación de los lugares, ya que mu-
chas ciudades cambiaron debido a efectos de diversos fenómenos naturales, los cuales, afectaron
y se volvieron desastres que transformaron las ciudades. Las migraciones también son un factor de
cambio, donde hubo un rancho o casa de adobe, ahora existen casas elaboradas con materiales y
diseños que evocan ciudades extranjeras.

Al realizar esta actividad, se debe decir a los y las estudiantes que se volverán cartógrafos, y se les
explicará que son las personas que elaboran mapas. Mencionaremos que nos volveremos cartógra-
fos del pasado para identificar “aquello que fue”, para eso usaremos un recurso infalible: la memoria
(el recuerdo a través del testimonio) de nuestros padres, abuelos y otros familiares.

Nuestra comunidad es rica en historias, es necesario elaborar mapas que nos hablen de ese pasado,
esa acción la lograremos con mapas parlantes, donde nosotros como alumnos y alumnas seremos
cartógrafos comunitarios, utilizaremos el testimonio de familiares y vecinos para lograr que nuestro
mapa “hable” y nos cuente historias del pasado. Lo importante de los relatos del pasado, es que se
encontrarán con la realidad actual. Descubrirán cuáles de esas prácticas se siguen realizando, cuá-
les han cambiado y cuáles ya no se practican más, todas estas respuestas quedarán evidenciadas
en nuestro mapa parlante.

58
En este ejercicio elaboraremos un trazado cartográfico de nuestra comunidad, en el caso urbano al
menos abarcaremos el centro del municipio, o si nuestra escuela se ubica en un cantón, describire-
mos al menos dos caseríos. Representaremos las edificaciones actuales, pero en las descripciones
de nuestro mapa parlante, pondremos algunas memorias de los usos de esos espacios en el pasado.
Eso lo lograremos con breves entrevistas a familiares, amigos o a los mismos docentes. ¿Qué les
preguntaremos?, preguntaremos sobre algún recuerdo, por ejemplo, la iglesia ¿Cómo era antes?, qué
se celebraba en el parque, cuál ha sido el recuerdo más bonito, o si es que hubo algún terremoto, cuál
de las edificaciones sufrió más daño, y si existe o no, ¿qué existe en su lugar? Cómo era el campo,
¿Qué se sembraba?, ¿en las calles, qué se jugaba o vendía? ¿Cómo era el comercio? ¿Qué lugares o
edificios han cambiado su uso, ¿qué era o había antes en ese lugar?, ¿qué recuerdo tiene sobre ese
lugar? en ¿qué lugar se realizan celebraciones? ¿Cómo se realizaba esa celebración? ¿Quién era la
persona famosa que habitó en esa casa? ¿Dónde elaboraban artesanías? ¿Dónde cuentan que se
aparecían personajes mitológicos? cómo la siguanaba o cipitío?

Al realizar estas acciones, nuestras calles y casas empezarán a hablar desde el pasado. Se aconseja
guardar el registro de entrevistas, y ordenarlas según el informante. Cada persona entrevistada será
identificada por nombre, apellido, edad y lugar donde vive (barrio, cantón, calle, colonia etc.) ej. Car-
los Ramírez, 40 años, Barrio Santa Anita, San Salvador. Así iremos creando nuestra base de datos.

Hacer:
Se crean al menos 5 grupos de trabajo integrados por 4 a 6 estudiantes.

Se distribuyen zonas geográficas: colonias, barrios o cantones.

Los integrantes del grupo realizan entrevistas a familiares y vecinos sobre festividades, even-
tos y personajes que habitaron esos lugares de nuestra ciudad.

Las preguntas deben ser cortas y precisas (véase arriba listado de preguntas, seleccionar).

El testimonio será transcrito y dentro del mapa. Se hará referencia al dato que nos llevará al
testimonio, poniendo sobre el mapa un símbolo acompañado de un número que vinculará el
testimonio y lugar.

(Si la entrevista se ha grabado se puede reproducir para que puedan escucharla).


A los mapas parlantes podemos incluir fotografías o dibujos realizados a partir de las descripciones
del testimonio.

Ejemplo de testimonio:
(Símbolo #3): “A esta calle le decían la Calle Real, por aquí pasaba la procesión del Santo Entie-
rro en la Semana Santa, esta calle era la única del pueblo por donde entraban las carretas y el
único carro” (Pablo Hernández, 84 años, cantón Tajcuilujlan, Nahuizalco).

(Nota: póngase ilustración de mapa parlante)

59
Reflexionar.
Se reflexiona sobre lo siguiente:

¿Qué diferencias observas entre los lugares del mapa actual con los lugares del mapa
parlante del pasado?

¿Qué elementos han sufrido más cambios y por qué?

¿Cuáles siguen teniendo los mismos usos?

¿Cuáles son los espacios de uso colectivo? ¿Necesitamos más espacios de


uso colectivo?

¿Qué te llama la atención de los lugares y los usos que le dieron en el pasado?

Socializar:

Los y las estudiantes, presentan sus proyectos de mapas parlantes, bien en su clase o
a estudiantes de otros niveles escolares de básica. Antes explican al docente los resul-
tados de su mapa, expresando los elementos que más llamaron la atención, contarán la
forma en que obtuvieron la información: cuántas personas entrevistaron, las dificultades
que tuvieron para conseguir los testimonios, y otras dificultades encontradas en la ela-
boración del mapa.

Se preparará un espacio expositivo para los mapas parlantes, se sugiere promover la


presentación de los mapas entre alumnos de grados integrados.

Escala valorativa.

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Se interesa por elementos naturales del paisaje


geográfico y actividad humana en el departamento.
Investiga, por medio de una encuesta sencilla,
acerca de los hombres y las mujeres destacados en
la localidad y el departamento, y admira su aporte
educativo, científico y cultural
Realiza al menos 4 entrevistas cortas por grupo.

60
Ordena las entrevistas generando una ficha de
entrevistado.
Representa creativamente mapa parlante.

TERCER GRADO

3.4 Actividad aula: Respetómetro.

Objetivo de actividad:

Fomentar la Práctica responsable de las normas como acuerdos de convivencia en la loca-


lidad, la comunidad y el departamento.
Generar respeto por las diferencias y semejanzas personales de los miembros que trabajan
en el centro escolar.

Indicadores de logro:

1.1 Respeta las diferencias y semejanzas personales que observa en cada uno de los
miembros que trabajan en el centro escolar
4.1 Revisa el cumplimiento de normas como acuerdos que benefician a todos como con-
vivencia social, manifestando responsabilidad en su práctica

Temporizador: 30 minutos.

Materiales: libreta de apuntes, pliegos de papel (bond, empaque o cartulina); plumones.

Conocer: La convivencia implica la coexistencia pacífica y armoniosa de los grupos humanos en


un mismo espacio (hogar, centro escolar, barrio, parques, etc.). Por ejemplo, se debería garantizar la
convivencia de los diversos grupos étnicos o grupo sociales, eso pasa por el elemento de inclusión,
es decir no menospreciar a las personas, no discriminar o excluir a nadie para que participe.

El respeto y la solidaridad son dos valores imprescindibles para que la convivencia armoniosa sea
posible. Por supuesto, existen distintos niveles o tipos de convivencia: la convivencia con la familia
en el seno de un hogar es muy diferente a la convivencia con otros seres humanos en el marco de
una comunidad (un barrio, una ciudad). En el hogar o centro escolar cuando provocamos alguna
situación que daña la armonía del grupo, generalmente se genera una respuesta o reacción violenta
por parte de la persona que ha sido ofendida, es la forma en que esa persona transmite su disgusto,
es decir, que también reaccionamos de manera violenta. De igual forma, las sanciones ante accio-

61
nes que rompen la armonía suelen ser violentas, es así que en lugar de crear normas de convivencia
generamos castigos que implican el uso de la fuerza o la violencia verbal (palabras ofensivas o
groseras), que es también otra forma de violencia. Con este ejercicio identificaremos escenarios o
situaciones de posibles conflictos cotidianos, y siendo lo más sinceros, relataremos la forma en que
reaccionamos ante una situación de agresión a nivel personal tanto en el hogar como en el centro
escolar y comunidad, o las sanciones que se pueden generar por esas acciones violentas. Así mismo,
propondremos formas más armoniosas y ejemplarizantes para generar normas de convivencia en
lugar de castigos.

Hacer:
Esta actividad se puede hacer en forma individual o en grupos de 4 o 5 estudiantes. En el cuadro se
indican posibles acciones que rompen la armonía de un espacio (hogar, centro escolar, comunidad),
se dejará casillas en blanco para completar con las acciones/respuestas que uso “yo” ante esa si-
tuación. Se hará de igual forma con las respuestas para resolver problemas o situaciones -muchas
veces violenta- que dan nuestros padres, profesores, compañeros de clase. En la última columna, tú
propondrás una norma de convivencia para evitar esa situación.

Cuadro de actuaciones y resoluciones:

Nivel: personal.
Situación de conflicto. Cómo actúo “yo” ante algún Mi propuesta de normas de
cuestionamiento. respeto y convivencia.
He dejado desordenada mi
habitación.
He peleado con alguno de mis
hermanos.
He gritado a mis familiares.
He tomado algo que no es mío.
He agredido verbalmente a
alguna persona.

Nivel: ámbito familiar.


Situación de conflicto. Cómo actúan en casa (padres, Mi propuesta de norma de
cuidadores o familiares). respeto y convivencia.
No he ordenado mi habitación
o colaborado con la limpieza
de casa.
He gritado a mis padres.

He peleado con mis hermanos


o hermanas.
No he hecho la tarea.

62
Nivel: Centro Escolar.
Situación de conflicto. Cómo actúan en el centro es- Mi propuesta de norma de
colar (maestros o directores). respeto y convivencia.
Interrumpo las clases con
mis bromas o actitudes de
desinterés.
No hago la tarea.
Molesto a los otros
estudiantes.
Provoco una pelea.
Copio en un examen.

Nivel: entre mis compañeros de clase o amistades.


Situación de conflicto. Cómo actúan mis Mi propuesta de norma de
compañeros. convivencia.
Provoco pelea.
Insulto a mis compañeros.
Tomo algo que no me
pertenece.
Me burlo de compañeros o
compañeras

Reflexionar:

Se reflexionará con los estudiantes en torno a las siguientes preguntas:

Qué tipo de respuestas predominan en las opciones presentadas.

Qué nos hace responder de esa forma.

Consideran que responder de forma violenta es algo natural en nosotros, ¿por qué pien-
san de esa forma?

Como podríamos monitorear que estamos implementando las normas de convivencia


que hemos establecido a nivel personal y grupal.

63
Socializar:

Socializamos en grupo las actitudes y resoluciones personales.

Generamos cuadro de normas de convivencia para salón de clases

Escala valorativa

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Respeta las diferencias y semejanzas personales que


observa en cada uno de los miembros que trabajan en
el centro escolar.
Revisa el cumplimiento de normas como acuerdos
que benefician a todos como convivencia social,
manifestando responsabilidad en su práctica.
Completa los cuadros de actuación.

Socializa resultados.

Contribuye con ideas a elaborar normas de


convivencia.
Respeta las opiniones de los demás estudiantes.

Actividades aula y ex aula para 4° grado de Educación Básica.

4.1 Actividad aula: Diversidad cultural de ayer y hoy.

Objetivos de actividad:

Reconocimiento y respeto por la herencia cultural de los grupos étnicos (pipiles, lencas,
chortíes, pokomames y otros) en la sociedad salvadoreña.

Motivar el interés por las características culturales de la colonia en El Salvador.

64
Indicadores de logros MINED.

5.1 Ubica con precisión en el tiempo y en un mapa de El Salvador los asentamientos


prehispánicos.

5.2 Elabora con interés un cuadro comparativo de la organización política, social, eco-
nómica, ciencia, técnica, religión y cultura de los pueblos prehispánicos, valorando su
importancia.

5.3 Investiga y presenta evidencias de la herencia cultural de los grupos étnicos (pipiles,
lencas, chortíes, pokomames y otros) en la sociedad salvadoreña, manifestando creativi-
dad, respeto y valoración.

5.4 Investiga y divulga, con esmero y respeto, formas de conservación del patrimonio
cultural prehispánico y colonial.

5.6 Investiga y explica en forma activa las causas, consecuencias y participación de per-
sonajes históricos del descubrimiento y conquista de El Salvador.

5.8 Investiga y comenta con interés los principales rasgos políticos, culturales, sociales
de la colonia en El Salvador (1525 - 1821) y su papel en la formación de las ciudades.

5.9 Investiga y elabora un cuadro cronológico de los principales hechos ocurridos duran-
te el movimiento independentista en El Salvador entre 1811 y 1821 y enumera con interés
las razones que los provocaron y los personajes involucrados.

Temporizador: 30 minutos para explicar en clase el trabajo a realizar. Tres días para in-
vestigar. 3 días para preparar los materiales de la exposición. 40 minutos para exponer
y compartir información.

Materiales: papel reciclado, colores, tijeras. Docente elabora en grande (unir cuatro pliegos de
papel bond o varias hojas tamaño carta recicladas, para dibujar en grande un mapa de El Salvador
con sus divisiones político administrativas departamentales). Dibujos y recortes.

Conocer: La diversidad cultural se nutre de nuestra herencia cultural que provienen de pueblos
originarios pero se va fortaleciendo o dinamizando con el contacto con otras culturas. Conocer lo
que nos legaron diversos grupos culturales a lo largo de la historia, es reconocer los aportes de la
diversidad cultural.

Para reconocer los aportes debes identificar a los grupos culturales y sus prácticas, por ello se iden-
tificarán los legados culturales de pipiles, lencas, chortíes, pokomames y otros (a nivel de lengua,
vestimenta, conocimientos ancestrales, medicina, entre otros), pero también observarás como con

65
la llegada de otros grupos (los colonizadores españoles) se modificaron algunas costumbres, ya que
trajeron -y algunos casos impusieron- nuevas prácticas.

Hacer:
El o la docente divide la clase en grupos según el número de pueblos prehispánicos que habi-
taron el país. El número de integrantes dependerá de la cantidad de estudiantes. Tomar como
referencia los libros de texto, que incluyen los legados de culturas ancestrales prehispánicas,
la colonia y la independencia. Designar a cada grupo de estudiantes un grupo cultural: Pipiles,
Lencas, Pokomames, Cacaoperas, Colonia Española, Criollos. (comida, arquitectura, lenguaje,
vestimenta, utensilios, objetos rituales).

Se deja que los estudiantes hagan una investigación (se pueden brindar dos días, véase los
recursos del baúl digital de los recuerdos).

Una vez tengan investigados algunos elementos, los estudiantes deberán generar una serie de
dibujos sobre cada grupo. (véase ejemplos).

Estos objetos y representaciones de productos y legados culturales, cuando él o la docente


indique se irán moviendo a una categoría o elemento diferente, por ejemplo: mostrar todos los
elementos que tienen que ver con comida tradicional, trajes típicos, lengua (mencionar o escri-
bir algunas palabras), productos artesanales, dioses etc.

Paralelamente se elabora en grande el mapa de El Salvador con sus divisiones político admi-
nistrativa y se señala la ubicación de pueblos prehispánicos.

Con los elementos que hemos dibujado o seleccionado identificamos cuáles legados cultura-
les persisten en el presente

Se debe ir reflexionando sobre los elementos que subsisten, los que cambiaron y los que se
perdieron.

Reflexionar:

Con cada movilización de categorías el docente irá guiando la discusión sobre cosas que
son marcadamente diferente o que actualmente ya perdieron el valor cultural para el que
fueron hechos inicialmente, ejemplo: una vasija que era utilizada para algo ceremonial,
actualmente es un objeto de adorno que se tienen en algunas casas, pero otras pueden
tener el mismo uso.

66
Socializar:

Los grupos de estudiantes presentan la creación de sus objetos y prácticas culturales


(recortados en forma de cromos, dibujos de los objetos o recuadros con palabras)

Cada estudiante participará explicando una categoría cuando el docente indique cambio.

Los estudiantes exponen sus ideas sobre contenidos culturales que se conservan, que se
han modificado y que tienen vigencia actualmente.

Escala Valorativa.

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Ubica con precisión en el tiempo y en un mapa de El


Salvador los asentamientos prehispánicos.
Elabora con interés un cuadro comparativo de la
organización política, social, económica, ciencia,
técnica, religión y cultura de los pueblos prehispánicos,
valorando su importancia.
Investiga y presenta evidencias de la herencia cultural
de los grupos étnicos (Pipiles, Lencas, Chortíes,
Pokomames y otros) en la sociedad salvadoreña,
manifestando creatividad, respeto y valoración.
Investiga y divulga, con esmero y respeto, formas de
conservación del patrimonio cultural prehispánico y
colonial.
Investiga y explica en forma activa las causas,
consecuencias y participación de personajes
históricos del descubrimiento y conquista de
El Salvador.

67
CUARTO GRADO

4.2. Actividad Memoria- acción: Museo de la herencia indígena.

Objetivo de actividad:

Valorar el espacio del museo como lugar de preservación y difusión de elementos del patri-
monio cultural a nivel local y nacional.

Indicadores de logro:

5.1 Ubica con precisión en el tiempo y en un mapa de El Salvador los asentamientos


prehispánicos.

5.2 Elabora con interés un cuadro comparativo de la organización política, social, eco-
nómica, ciencia, técnica, religión y cultura de los pueblos prehispánicos, valorando su
importancia.

5.3 Investiga y presenta evidencias de la herencia cultural de los grupos étnicos (Pipiles,
Lencas, Chortíes, Pokomames y otros) en la sociedad salvadoreña, manifestando creati-
vidad, respeto y valoración.

5.4 Investiga y divulga, con esmero y respeto, formas de conservación del patrimonio
cultural prehispánico y colonial.

5.13 Caracteriza con interés la economía cafetalera adoptada por El Salvador como repú-
blica independiente y el trato a la propiedad de la tierra.

6.1 Investiga y elabora una línea de tiempo sobre los hechos económicos, sociales y po-
líticos relevantes ocurridos en El Salvador entre 1932 y 1960, y manifiesta aprecio por la
verdad histórica y la tolerancia ante posiciones divergentes.

Temporizador: una semana de investigación y producción museográfica (horas clases, 2


veces por semana dedicados a investigación y producción).

Materiales: papel periódico, colores, temperas, materiales para reciclaje, pegamento, recortes,
plumones, etc.

Conocer: El museo es el espacio de representación e interpretación del pasado, ahí se difunden


los legados culturales, no por el hecho apreciativo sino como espacio de pedagogía sobre sucesos

68
históricos. En ese sentido crear un museo sobre la diversidad cultural prehispánica nos lleva a plan-
tearnos la pregunta: ¿qué sucesos históricos han afectado la riqueza cultural de los pueblos ances-
trales que habitan el territorio actual de El Salvador?, ¿qué pasó con la producción cultural? ¿Qué
podemos hacer para difundir los elementos que aún subsisten?

Con esta actividad de Museo de la herencia indígena, no se pretende encasillar a las culturas pre-
hispánicas como algo del pasado, sino ponerla en una vitrina para valorar la riqueza cultural que de
alguna manera ha sido expropiada, negada o silenciada. Generar procesos de visibilización es una
forma de dar reconocimiento a los pueblos indígenas, pero sobre todo, reconocerlos como portado-
res de Derechos. Los museos son lugares de pedagogía de la memoria que nos enseña a mirar el
crisol de la diversidad cultural.

Hacer:
Paso 1: Investigación.
Crear grupos de trabajo, de acuerdo a la cantidad de estudiantes y el número de grupos étnicos.

Designarles la creación de una sala de museo (un tema). Cada grupo deberá investigar todo
sobre ese tema.

Salas: (por grupos étnicos: Pipiles, lencas, Chortíes, Pokomames, Kakawiras, etc.)

Deben tener información sobre las siguientes categorías:


Migración de los primeros asentamientos.
Lenguaje.
Vestimenta.
Vida Cotidiana (forma de las viviendas, familia, utensilios de cocina, mobiliario, etc.)
Elementos ceremoniales (dioses, formas de entierros, vasijas, etc.)
Alimentación.

Situación contemporánea de pueblos indígenas:


Efectos de la insurrección y masacre de 1932.
Situación actual de pueblos indígenas.

Paso 2: Producción:
Elaborar en forma de dibujos o esculturas –con elementos reciclados- los objetos relativos a
cada tema. Cada objeto deberá acompañarse de una cedula o ficha explicativa. Ejemplo:
Petate usado para descansar
Juego de pelota Sitio ceremonial Cihuatán (dibujo del sitio de Cihuatán)

Nota: Las fichas deberán contener información explicativa sobre los grupos étnicos y deben dar
información sobre las categorías o aspectos arriba mencionados.

Paso 3: Montaje de la exposición.


En el salón de clases el docente designa un espacio específico para que cada grupo realice con

69
los dibujos u objetos el montaje de su sala. Los pupitres podrán ser vitrinas y en las paredes se
pueden pegar las fichas informativas generales.

En la entrada del salón de clases, se pone un texto general que mencione la diversidad cultural
que actualmente existe en el país como legado de tiempos ancestrales. Debe incluir una re-
flexión sobre la importancia de reconocer la existencia de estos pueblos indígenas y el respeto
por su cultura.

Socializar:

Se designa a un estudiante como guía general que da la bienvenida y explica el objetivo


general del museo de la diversidad cultural étnica de El Salvador.

Al menos un estudiante de cada grupo será el guía de cada sala y explicará a todos los
estudiantes los contenidos de su sala.

El resto de estudiantes se agrupan para ir haciendo el recorrido.

Reflexionar.

¿Qué opinas sobre la riqueza cultural prehispánica?

¿Qué elementos de esa riqueza cultura pervive en la actualidad?

¿Qué efectos tuvo la conquista, el periodo liberal y los sucesos de 1932 en la cultura in-
dígena salvadoreña?

¿Cómo podemos hacer para difundir la cultura indígena?

¿Tienen derechos los pueblos indígenas a que su cultura sea respetada?

Escala valorativa.

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Ubica con precisión en el tiempo y en un mapa de El


Salvador los asentamientos prehispánicos.

70
Elabora con interés un cuadro comparativo de la
organización política, social, económica, ciencia,
técnica, religión y cultura de los pueblos prehispánicos,
valorando su importancia.
Investiga y presenta evidencias de la herencia cultural
de los grupos étnicos (Pipiles, Lencas, Chortíes,
Pokomames y otros) en la sociedad salvadoreña,
manifestando creatividad, respeto y valoración.
Investiga y divulga, con esmero y respeto, formas de
conservación del patrimonio cultural prehispánico y
colonial.
Caracteriza con interés la economía cafetalera
adoptada por El Salvador como república
independiente y el trato a la propiedad de la tierra,
cómo esto afectó a comunidades indígenas.
Investiga y elabora una línea de tiempo sobre los
hechos económicos, sociales y políticos relevantes
ocurridos en El Salvador entre 1932 manifestando
aprecio por la verdad histórica y la tolerancia ante
posiciones divergentes.
Investiga datos pertinentes a los grupos étnicos y los
efectos de 1932 en la cultura indígena.
Participan activamente y creativamente en el diseño
de salas temáticas.
Participa voluntariamente como guía de sala.

CUARTO GRADO

4.3. Actividad memoria - Acción: mi diario de viajero.

Objetivos de actividad:

Interés sobre la economía cafetalera adoptada por El Salvador como república


independiente.
Motivar la escritura de narrativa histórica.

71
Indicadores de logro:

Estudios Sociales:

5.10 Investiga y analiza las consecuencias de la independencia en El Salvador, y mani-


fiesta su valoración por los movimientos independentistas.

5.13 Caracteriza con interés la economía cafetalera adoptada por El Salvador como repú-
blica independiente y el trato a la propiedad de la tierra.

Lenguaje:

3.3 Identifica con interés los elementos de la narración: lugar, tiempo y personajes.

3.18 Reconoce con interés las características, el uso y propósito del diario personal.

3.19 Escribe diariamente los acontecimientos o anécdotas más importantes experimen-


tados, resaltando sus opiniones y reflexiones de carácter personal.

Temporizador: 40 minutos (hora clase). El docente buscará un hecho histórico relevan-


te de la época Colonial o de la República. El relato se leerá a los estudiantes en clase y
tendrá 30 minutos para escribir su relato como personaje de esa época.

Materiales: texto histórico elegido por él o la docente para motivar a los estudiantes. Hojas de
papel bond o rayadas sueltas o como libreta, lápices y colores.

Conocer: Muchos datos del período de la colonia e independencia fueron transmitidos por relatos
de viajero, los cuales son narraciones que los expedicionarios o viajeros realizaban en sus diarios
personales. Ahí describían con extrañamiento y asombro las diferentes culturas con las que se
encontraron en el nuevo continente. Estos relatos narraban las relaciones sociales, cómo eran las
casas en aquella época, la moneda, los días de mercado etc. Con este ejercicio, y tomando como re-
ferencia algunas descripciones sobre el período de la colonia y época liberal, los estudiantes investi-
garán sobre estas narraciones y periodos históricos. Se pedirá a los estudiantes que describan lo que
más le llama la atención del periodo colonial. Se designarán un nombre inventado del periodo que
les corresponda, unos pueden ser españoles, otros los independentistas criollos, otros los indígenas,
para que relaten cada uno como creen que las personas de esa época vivieron ese periodo histórico.
La descripción de un suceso puede ser de la siguiente manera:

Por ejemplo alguien puede ser José Matías Delgado y puede describir un relato imaginado
como este:

4 de noviembre de 1811.

72
“Se han escuchado muchos rumores por las calles, esta tarde mientras caminaba cerca de la plaza
central del ayuntamiento, mucha gente se apreciaba en la calle, estaban ahí los indios con sus ven-
tas, las mujeres de largas enaguas rojas sostenían flores en sus manos ofertándolas a todos los que
pasaban, pero parecían no querer vender sino enterarse de algo, parecían inquietas. Así como ellas
todas las personas. Veo el campanario de la Merced y pienso, que pasaría si todas las campanas
sonaran para decir que nos libramos del yugo español”.

Hacer:
Luego de haber brindado datos sobre el evento de independencia, sus actores y principales
acciones, se pide que en clase se redacte un relato o narrativa de la independencia, asumiendo
una identidad de: español, criollo independentista, indígena.

El relato es personal y puede ser ilustrado por los estudiantes como mejor les parezca.

Socializar:

El docente pide a uno o dos voluntarios que lean su relato histórico.

Escala valorativa:

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Investiga los principales hechos ocurridos durante


el movimiento independentista en El Salvador entre
1811 y 1821, enumera con interés las razones que los
provocaron y los personajes involucrados.
Investiga y analiza las consecuencias de la
independencia en El Salvador, y manifiesta su
valoración por los movimientos independentistas.
Caracteriza con interés la economía cafetalera
adoptada por El Salvador como república
independiente y el trato a la propiedad de la tierra.
Elabora con entusiasmo sus relatos históricos.

Diseña de manera creativa su diario de viajero.

Investiga datos referidos al tiempo independencia y


período liberal.
Participa socializando su relato en plenaria.

73
CUARTO GRADO

5.4 Actividad aula: Mochila viajera.

Objetivos de actividad:

Promover la criticidad al identificar las causas y consecuencias de los diferentes movimien-


tos migratorios en El Salvador. Respeto e interés por los compatriotas que migran y las
consecuencias de fenómeno migratorio

Incentivar la solidaridad hacia poblaciones vulnerables

Genera Respeto por los derechos de las personas

Indicadores de logro:

4.4 Investiga y distingue los tipos de movimientos migratorios en El Salvador e iden-


tifica críticamente sus causas y consecuencias económicas, sociales, culturales y
ambientales.

4.5 Comenta datos estadísticos sobre la migración de salvadoreñas y salvadoreños entre


1980 y 2000, y manifiesta respeto e interés por los compatriotas que migran.

4.6 Expresa su opinión y llega a conclusiones, con iniciativa y respeto, sobre las causas
y consecuencias de la migración en la economía y en la familia salvadoreña a partir de
lecturas y discusiones grupales.

4.7 Caracteriza situaciones que evidencian explotación y abuso hacia poblaciones vul-
nerables: la niñez, adulto mayor, la mujer y personas discapacitadas y propone medidas
para prevenirlos manifestando interés y solidaridad.

Temporizador: 30 minutos (esta actividad se realiza cuando se ha abordado las conse-


cuencias y causas de los procesos migratorios en El Salvador).

Materiales: hoja de papel bond, tirro, tijeras, crayones de colores, otros.

Conocer: La migración es una dinámica cultural inherente a los grupos humanos. En el último si-
glo, producto de la industrialización observamos movilizaciones internas del campo a la ciudad, y a
partir de regímenes políticos dictatoriales y guerras civiles, se experimentó el exilio, éxodo y refugio
en países vecinos así como los desplazamientos internos forzados. Explorar los sentimientos que

74
motivan la migración es importante para determinar la vinculación que tenemos a nuestro lugar de
origen. Reconocer la vulneración de Derechos cuando la migración se vuelve una necesidad ante
situaciones de inseguridad, revelan el grado de vulneración de ciertos grupos sociales: niños, niñas,
jóvenes, adultos en su calidad de migrantes.

Con este ejercicio exploraremos los sentimientos y motivaciones de la migración desde el plano
personal y del plano del “otro” para analizar la diversidad de perfiles de migrantes y de los retos que
conlleva la acción de migrar en situaciones adversas.

Hacer:
Paso 1: El docente da la indicación de dibujar en una hoja de papel qué elementos llevarían consigo si
en estos momentos planearan un viaje. El docente no da detalles del tipo de viaje, pues esto se deja
a la imaginación de cada estudiante (en qué situación viajaría, hacia dónde, con qué objetivo, qué ne-
cesitaría para realizar mi viaje con éxito, etc…) A su vez deben tomar conciencia de los sentimientos
que van experimentando a lo largo del dibujo.

Paso 2: cada estudiante en una hoja dibuja una mochila o maleta, en ella pondrá objetos que llevará,
luego de dibujar los objetos, escribirá que sentimientos le ocasiona el viaje (felicidad, tristeza, nos-
talgia etc.).

Paso 3: se organizan al menos 5 grupos de trabajo y los estudiantes comparten los objetos y sen-
timientos que llevan en su maleta. Cada estudiante deberá comentar al grupo cual es el motivo del
viaje, destino, la temporalidad y los objetos que se han llevado. Así cómo cual es la forma en la que
viajará.

Paso 4: Luego que todos han compartido su relato. Comparten historias de algún pariente, vecino
o alumno(a) que haya tenido que migrar de manera irregular. En caso de que no hubiera historias el
docente cuenta alguna historia.

Paso 5: Después de escuchar el relato, de manera conjunta en cada grupo construyen la mochila
viajera de un migrante irregular, indocumentado o ilegal, escribiendo o dibujando los implementos
que llevaría. Discuten las razones de qué llevarían y qué no llevaría. De manera colectiva se definen
los sentimientos que tuvieron al hacer la maleta colectiva del migrante.

Paso 6: Finalmente discuten qué derechos humanos se vulneran a la persona migrante.

Reflexionar:

Luego de finalizar la discusión sobre los Derechos vulnerados en la migración irregular,


reflexionarán lo siguiente:

¿conoces los riesgos o peligros que vivieron tus familiares o conocidos que viajaron de
forma indocumentada?

75
¿creen que es posible hacer algo para disminuir la migración indocumentada? ¿qué se
debería hacer en el país para disminuir la migración indocumentada?

¿sabes cuántos salvadoreños y salvadoreñas migran hacia Estados Unidos cada día? o
¿cuántos son deportados diariamente?

¿sabes que es lo que hacen y cuánto tiempo trabajan tus parientes para enviar remesas
al país?

Escala valorativa:

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Investiga y distingue los tipos de movimientos


migratorios en El Salvador e identifica críticamente
sus causas y consecuencias económicas, sociales,
culturales y ambientales.
Comenta datos estadísticos sobre la migración de
salvadoreñas y salvadoreños entre 1980 y 2000, y
manifiesta respeto e interés por los compatriotas que
migran.
Expresa su opinión y llega a conclusiones, con
iniciativa y respeto, sobre las causas y consecuencias
de la migración en la economía y en la familia
salvadoreña a partir de lecturas y discusiones
grupales.
Caracteriza situaciones que evidencian explotación y
abuso hacia poblaciones vulnerables: la niñez, adulto
mayor, la mujer y personas discapacitadas y propone
medidas para prevenirlos manifestando interés y
solidaridad.
Dibuja con entusiasmo mochila viajera.

Indaga narración de persona que migró de manera


irregular.
Analizan las razones de migración a partir de
vulneraciones de Derechos Humanos.

76
Actividades aula y ex aula para 5° grado de Educación Básica.

5.1 Actividad aula: tu vida en caricatura.

Objetivos de actividad:

Genera Juicio crítico sobre las cualidades o hechos positivos de la vida de personalidades
locales.

Utiliza con entusiasmo las caricaturas para distinguir aspectos de la vida de una persona en
forma de biografía.

Indicadores de logro MINED:

Literatura:

3.5 Expresa su opinión críticamente sobre las cualidades y hechos de la vida de persona-
lidades nacionales e internacionales, a partir de la lectura y comentario de sus biografías.

7.1 Expresa con entusiasmo su opinión sobre el mensaje de caricaturas apoyándose en


el conocimiento de sus características.

Temporizador: 40 minutos para explicar que se hará en la actividad. Cinco días para
que los estudiantes entrevisten al personaje y preparen las caricaturas. 40 minutos
para exponer o presentar los cómics.

Materiales: libreta para apuntes, colores, hojas de papel bond.

Conocer: La vida de una persona pasa por diversos momentos y etapas, su infancia, su adolescen-
cia, su juventud, vida adulta y vida de adulto mayor. En todos esos momentos tuvo elementos que
marcaron su vida, hechos históricos, personas que fueron sus guías y amigos, sus producciones (es-
critos, productos, música etc.). Al reflexionar sobre esto, descubrimos que todos somos importantes
en la vida cotidiana de la comunidad, aportamos algo, y sobre todo guardamos algún conocimiento
y práctica cultural: la persona encargada de las fiestas patronales; la persona que cocina un plato
típico guarda su receta, el músico, el poeta, la persona que habla náhuat, el escritor, los que realizan
un oficio muy antiguo y conocido en la comunidad. Sobre todos ellos, podemos seleccionar alguno y
sacar elementos importantes de su vida, y en lugar de hacer una biografía formal y aburrida, intenta
hacer un comic, como los que observar en algunas tiras cómicas. (Observa en el baúl digital de los
recuerdos la biografía de Prudencia Ayala, una escritora indígena que luchó por los Derechos de la
mujer). Con esta actividad los estudiantes intentarán producir, con la ayuda de un grupo de amigos,
una caricatura que relate los hechos de un personaje local, nacional o internacional.

77
Hacer.
Se forman grupos de trabajo en grupos y seleccionan el personaje (todos colaborarán para
hacer la caricatura).

Si el personaje es local, se realizará una entrevista, poniendo atención en frases y momentos


que le marcaron su vida, esto será útil para elaborar los textos de su comic.

Los estudiantes relatarán la vida del personaje en forma de dibujitos, desde su nacimiento, sus
padres, sus gustos y sus miedos de cuando era pequeño, joven u adulto, describe sus principa-
les conocimientos, cuando fue la primera vez que: escribió, canto, pintó, elaboró, participó en…,
es decir que cuente la experiencia, etc.

Puedes tomar como guía las siguientes preguntas: ¿Cuándo nació? ¿Dónde? ¿Cómo se llama-
ban sus padres? ¿Qué era lo que más le gustaba hacer cuando estaba pequeño? ¿Qué música
o qué le gustaba hacer cuando era joven? ¿Cuándo empezó a hacer lo que hace de su oficio?
¿Qué es lo que ha producido? ¿Cuál le gusta más y por qué? ¿Por qué otras personas debemos
conocer y valorar lo que usted hace?

Toma nota de las respuestas.

Dibuja las diversas etapas y pon frases que relaten cada etapa (hacerlo en una hoja de papel,
realiza varias pruebas, se vale equivocarse y perfeccionar).

Generar la secuencia, dibujar, pintar y escribir pequeños diálogos en burbujas como los que
aparecen en las caricaturas de los periódicos.

Socializar

Cuando se finalicen los cómics, cada grupo podrá mostrarlo como en una feria dentro
del aula.

Escala valorativa.

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Expresa su opinión críticamente sobre las cualidades


y hechos de la vida de personalidades locales,
nacionales e internacionales, a partir de la lectura y
comentario de sus biografías.
Expresa con entusiasmo su opinión sobre el mensaje
de caricaturas apoyándose en el conocimiento de sus
características.

78
Indaga sobre personajes que han aportado a la cultura
de la comunidad.
Representa en forma de caricatura la vida de un
personaje significativo de la vida cultural de su
municipio (artesana, danzantes, escritores, etc.)
Realiza de manera creativa su caricatura.

QUINTO GRADO

5.2 Memoria acción: Mi biblioteca viva comunitaria.

Objetivos de actividad:

Valorar los conocimientos y saberes de personas de la comunidad.


Aprender de las demás personas.
Promover el dialogo inter-generacional.

Indicadores de logro:

5.1 Investiga y explica con claridad las medidas de conservación del patrimonio cultural
y natural centroamericano y las respeta.

6.3 Investiga, explica y valora de manera responsable las causas de los hechos sociopo-
líticos y económicos en El Salvador y América Central desde 1970 hasta 2000 y sus con-
secuencias en la condición de vida de la población.

Temporizador: 40 minutos (1 hora clase) para explicar cómo se hará la tarea. 5 días
para hacer las entrevistas y elaborar las fichas. 40 minutos para que los estudiantes
muestren o expongan su trabajo.

Materiales: libreta para notas, tarjetas de cartulina, plumones.

Conocer: La intención de este ejercicio es que aprendamos sobre oficios, mitos, leyendas, medici-
na tradicional, formas de siembra o cultivo y consejos en formas de refranes de una fuente diferente
de libros. Estos saberes los recibimos de personas mayores, quienes tienen mucho que contarnos,
son como un libro abierto. Muchos de ellos o ellas conocen tantas historias pero no han llegado a
escribir un libro, lo cual no significa que sus conocimientos son menos válidos. Caminar entre estas
personas nos hace imaginar que estamos en una biblioteca, pero en lugar de libros, se tiene perso-
nas reales que te cuentan cuentos, dichos, refranes o canciones. Algunos reconocen estos saberes

79
como bancos del tiempo, es decir, son conocimientos que tienen un valor, un valor ancestral (pues
vienen de generación en generación, algunos tienen miles de años). Dejar perder esos conocimientos
es como dejar perder un libro.

Nuestra mejor forma de aprender sobre historia es a través de los abuelos y abuelas, o los adul-
tos mayores de nuestra comunidad. Iniciaremos una mirada a la biblioteca viva comunitaria
para saber sobre:

Mitos, leyendas, cuentos.


Curaciones con medicina tradicional.
Cómo fue la guerra o conflicto armado de 1981 a 1992.

HACER:
El o la docente separa a los alumnos y alumnas por grupos de trabajo. La tarea de los estudian-
tes es identificar en su entorno una persona que pueda compartir un saber.

Se crea una ficha con el nombre completo de la persona, edad, profesión u oficio, dirección.

Se realiza una breve entrevista para tener una referencia general del saber de la persona entre-
vistada.

Con estos datos vamos generando catálogo de los personajes de la biblioteca viva comuni-
taria, poniendo el apellido, nombre de la persona y el saber ej.: Menéndez, Eduardo. “medicina
tradicional” (ubicación: dirección y datos de la persona).

Reflexionar:

Se realizarán las siguientes preguntas a los estudiantes:

¿Qué aprendiste?

¿Qué te pareció más curioso?

¿conoces a otras personas que conozcan más sobre el tema?

Socializar:

Elaboración de catálogo por orden alfabético que se comparte y nutre con los demás
alumnos.

80
Escala valorativa.

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Investiga y explica con claridad las medidas de


conservación del patrimonio cultural y natural.
Investiga, explica y valora de manera responsable las
causas de los hechos sociopolíticos y económicos
en El Salvador desde 1970 hasta 2000 y sus
consecuencias en la condición de vida de la población.
Elabora al menos 3 fichas de biblioteca humana.

Completa la ficha de biblioteca humana.

Identifica el valor del patrimonio intangible.

QUINTO GRADO

5.3 Actividad aula: Hechos históricos en la balanza de los Derechos.

Objetivo de actividad:

Analizar hechos históricos a la luz de los derechos humanos.

Indicadores de logro:

4.5 Indaga con criticidad los principales artículos de la Constitución de la Republica de


El Salvador y las convenciones internacionales, referidos a los derechos y deberes de la
niñez, la mujer, el adulto mayor y las personas con discapacidad.

4.6 Propone prácticas que fortalecen el ejercicio de los derechos humanos de la niñez, la
mujer, el adulto mayor y la persona con discapacidad a partir de la legislación estudiada.

6.1 Investiga y elabora una línea de tiempo sobre los hechos económicos, sociales y po-
líticos relevantes ocurridos en El Salvador entre 1932 y 1960 y manifiesta aprecio por la
verdad histórica y la tolerancia ante posiciones divergentes.

6.4 Elabora un cuadro cronológico sobre los hechos más relevantes, personajes y gobier-
nos de El Salvador durante 1970 y 1992, y propone actitudes ciudadanas que fortalezcan la
convivencia pacífica.

Temporizador: dos horas clase (80 minutos).

81
Materiales:

Conocer: Al hacer juicios de valor sobre hechos de la historia política reciente de El Salvador se
puede tener algunos juicios subjetivos, debido a que algunos hechos afectaron de manera negativa
a familiares o amigos. En ese sentido analizarlos a la luz de violaciones a Derechos Humanos nos
permitirá analizarlos desde una humanización de los conflictos. Es por ello que analizaremos tres
momentos claves de la historia contemporánea:

Insurrección y masacre de 1932.


Guerra de 1969 entre El Salvador y Honduras.
Guerra civil de 1981-1992.

Para el análisis tendremos como referente los Derechos Humanos, haremos un listado de los Dere-
chos Humanos elementales de primera generación y expondremos de manera crítica cuáles de ellos
se han violentado durante estos conflictos sociales.

Hacer:
Paso 1: El docente lee y explica los Derechos Humanos de primera generación. Además, facilita
información o elementos claves de los tres hechos de Historia contemporánea mencionados ante-
riormente.

Paso 2: Se distribuyen los tres temas de hechos Históricos y formamos 6 grupos de trabajo. El grupo
uno (1) presenta de manera narrativa los sucesos Históricos; el grupo dos (2) analiza los hechos a
la luz de los Derechos Humanos, indicando cuales Derechos de primera generación fueron violenta-
dos en los conflictos sociales. El grupo tres (3) dibuja en la pizarra una balanza y señala los sucesos
Históricos relevantes de los tres casos de Historia contemporánea y anota en los anota en la pizarra.
Paralelamente, el grupo de análisis de Derechos Humanos marca los sucesos que representan viola-
ciones a estos Derechos, y se observa caso por caso los detalles de los que la clase considera más
relevantes.

Reflexionar:
Los estudiantes luego de la exposición responderán:

¿Se habrían podido evitar estas violaciones de Derechos Humanos?

¿qué se tendría que haber hecho para no violentar los Derechos Humanos que se han
mencionado en las exposiciones?

82
Escala valorativa:

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Estudiantes reflexionan sobre los hechos de historia


contemporánea a la luz de los Derechos Humanos.

QUINTO GRADO

5.4 Actividad aula: telaraña familiar.

Objetivos de actividad:

Identificar los lugares de procedencia de miembros de tu grupo familiar.


Identificar las razones de desplazamientos y migraciones a nivel familiar.
Valorar las historias familiares.
Reconocer la diversidad cultural del país.
Promover aprecio por sus antepasados, los de la localidad y el municipio.

Indicadores de logro:

4.3 Investiga las causas y consecuencias de las migraciones internas y externas de los
pueblos de América Central y manifiesta solidaridad por los habitantes que emigran.

6.3 Investiga, explica y valora de manera responsable las causas de los hechos sociopo-
líticos y económicos en El Salvador y América Central desde 1970 hasta 2000 y sus con-
secuencias en la condición de vida de la población.

Temporizador:

Materiales: croquis del mapa de El Salvador con la división departamental, en caso de represen-
tar otros países de origen se dibuja el país de origen (Estados Unidos, España, otros). Recortes en
forma de piecitos de bebe.

Conocer: Muchas familias guardan arraigo ancestral con su lugar de vivienda, sobre todo padres y
abuelos que han vivido en el mismo lugar consecutivamente; pero otras familias han tenido que dejar
sus comunidades de origen por diversas razones, y no por ello dejan de estar vinculados a su nueva
comunidad. Entender las razonas de esas movilidades nos ayudan a comprender que la identidad
está vinculada a un territorio, muchas veces es circunstancial; y no se deja de ser menos salvadore-
ño o salvadoreña, santaneco, o ahuachapaneco por dejar la comunidad.

83
La indagación de la procedencia de nuestra familia nos ayuda a reforzar la identidad familiar y a re-
construir la memoria familiar. La migración o desplazamiento interno es una constante de los grupos
culturales, cada vez que nos movilizamos nos llevamos algo con nosotros: ciertos patrones y gustos
particulares. De estos lugares conocer qué nos llevamos y qué dejamos en cada lugar, nos ayudará
a comprender lo que valoramos como prácticas culturales.

Hacer:
De manera individual cada alumno y alumna indagará, donde vivieron en el transcurso de su
infancia, adolescencia y adultez sus padres, madres, abuelos y abuelas. Para ello realizaran
dos preguntas, una a los padres, otra a los abuelos: ¿Dónde han vivido antes de que yo naciera,
desde su niñez hasta ahora? ¿mencionen nombre de ciudad o municipio?, ¿en qué fechas se
movieron de allí? ¿Por qué se movieron?

A los abuelos ¿Dónde vivieron antes de que nacieran mis padres? ¿en qué fechas se movieron
de allí? ¿Por qué se movieron? En el caso que existan familias que no se han movido de ese
mismo lugar mencionar las razones de por qué siempre se han quedado en el municipio (pre-
guntarles: ¿siempre vivieron en el mismo lugar?).

El docente dibuja un mapa de El Salvador con sus 14 departamentos (intenta hacerlo sobre
una superficie lo más grande posible, (unir 4 pliegos de papel bond), y pide a cada alumno que
indique lo que indagó sobre movilización o asentamiento familiar.

Sobre el mapa, el docente pone el nombre del alumno e indica con un símbolo o dibujo de un
plantar (pie pequeño), la migración de padres o abuelos hacia el actual municipio.

Para las familias que no se han movido del mismo municipio, se les asignará un color con el
apellido de las familias ej. Hernández (azul), Cruz (rojo), etc.

Iremos viendo como nuestro mapa se entrecruza por pies en movimiento y con puntos más
permanentes.

A medida que cada alumno relata la movilización familiar, también comenta las razones por las
que los padres o abuelos se quedaron o se quedaron en el lugar de origen.

Reflexionar:

Luego de visualizar las familias que han vivido por más de una generación en el municipio
y las que se han movilizado. Se tiene que reflexionar que en ocasiones, las familias se
mueven en búsqueda de mejores condiciones de vida, en otros casos, al formar una nue-
va familia, se toma la decisión de vivir en un nuevo lugar, otros, generan un arraigo fuerte
y se quedan viviendo en ese lugar.

No podemos juzgar las movilidades o migraciones, todas tienen su explicación. Se debe


observar lo que ganamos o perdemos cuando nos movilizamos, así como, observar como

84
nuestro municipio se ha formado por la dinámica de la migración y de las personas que
se han quedado viviendo en esos lugares. Una vez ubicamos a las personas o familias
que han vivido por más tiempo en ese lugar, podremos ubicar potenciales informantes
que debemos entrevistar al momento de hacer indagaciones sobre la historia local.

Socializar:

Cada estudiante participa ubicando a su familia en el mapa comunitario.

Escala valorativa.

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Investiga las causas y consecuencias de las


migraciones internas y externas a nivel familiar.
Investiga, explica y valora de manera responsable las
causas de los hechos sociopolíticos y económicos en
El Salvador vinculándolos con el fenómeno migratorio.
Identifica que la identidad no siempre está vinculada al
territorio.
Reconstruye la historia familiar.

Elabora con esmero su telaraña familiar.

QUINTO GRADO

5.5 Actividad aula: Taller creativo: ¡Extra! ¡Extra!! Lea el periódico de ayer
(reporteros del tiempo)

Objetivos de actividad:

Generar Reflexión crítica al explicar los hechos sociopolíticos y económicos desde 1890-
2000 a través de indagación y redacción de notas periodísticas narrativas de sucesos.

85
Indicadores de logros.

Estudios Sociales

5.15 Elabora y explica con juicio crítico en una línea de tiempo los hechos económicos,
políticos y sociales ocurridos entre 1841-1929.

6.3 Investiga, explica y valora de manera responsable las causas de los hechos sociopo-
líticos y económicos en El Salvador y América Central desde 1970 hasta 2000 y sus con-
secuencias en la condición de vida de la población.

Lenguaje

8.19 Identifica diferentes tipos de textos y diversas secciones del periódico comentando
su contenido con criticidad.

Temporizador: 3 jornadas de trabajo aula 30 minutos, dos jornadas de recopilación de


información.

Materiales: hojas en blanco, donde diseñaremos nuestro periódico escribiendo o imprimiendo


nuestra noticia. Para darle un carácter de periódico antiguo, se mesclará el contenido de un sobre de
café soluble en un cuarto de vaso con agua; obtendremos una mezcla densa, la cual aplicaremos con
la ayuda de un pincel sobre los papeles -la información puede escribirse antes o después-, debe cui-
darse que no se mojen demasiado, sino que sólo tomen un color amarillento. Se expondrá al sol para
que sequen, el papel se torna como antiguo, luego hacemos unos huecos a las hojas en el costado
izquierdo, cada hoja se unirá con lana para que permita girarlas y quede como una libreta antigua.

Nota: si las noticias serán impresas, realizar la impresión luego de que el papel esté teñido con el café
soluble.

Conocer: Los hechos ocurridos en el pasado marcan un devenir histórico, imaginar estar en el
lugar de los hechos nos coloca en un lugar activo de la historia. El periódico -ha sido desde su crea-
ción- uno de los medios de comunicación más antiguos que describe cómo sucedieron los hechos.
Al leer el periódico muchos años después, observamos los hechos como el momento en que se
realizó la publicación, por lo que este se vuelve una fuente de información. Tomando en cuenta que
sucesos del pasado nos han llegado a través de los libros de texto, es importante plantearse cómo
los interpretaríamos si llegaran en forma de noticias de periódico de la época. En esta actividad los
estudiantes serán el fotógrafo y el periodista. Se convertirán en un “reportero del tiempo”, pueden re-
dactar la nota en presente o pasado, tratando de incluir la versión de los hechos de diversas fuentes
para que sea más objetiva.

86
Hacer:
Él o la docente crea al menos 6 grupos de trabajo.

Elegir un periodo histórico

Los estudiantes investigarán a personajes o causas de sucesos relevantes de la Historia sal-


vadoreña (conquista, independencia, Auge Cafetalero, 1932, guerra El Salvador Honduras en
1969, guerra civil).

Los estudiantes redactarán una nota periodística-investigativa. Pueden acompañarla con foto-
grafías históricas, o elaborar dibujos para ilustrar.

Redactar la nota, con su titular. La nota no debe pasar de media página o una página tamaño
carta.

La nota puede acompañarse de anuncios de época, los ejemplos se pueden encontrar en inter-
net o visitar una biblioteca local y consultar la hemeroteca.

Producción del periódico: Elaborar la maqueta de un periódico. Se puede escribir a mano, para
que el periódico “de ayer” parezca antiguo, se moja con residuos de café un papel en blanco y
se deja secar bajo el sol. Los estudiantes notarán que se pone amarillento, sobre ese se escribe
el texto. Puede unir con hilo de lana las diferentes páginas al costado izquierdo para facilitar
su lectura.

Reflexionar:
Los y las estudiantes explican los productos elaborados y responderán las
siguientes preguntas:

¿Qué fue lo más difícil de redactar la nota?

¿Qué datos te fue difícil más encontrar?

¿Quiénes fueron tus fuentes?

Socializar:

Interpretación- Exposición: cada equipo de redacción del “periódico de ayer”, intercambia


el periódico con los otros grupos de trabajo.

87
Escala valorativa.

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Elabora y explica con juicio crítico los hechos


económicos, políticos y sociales ocurridos entre
1841-1929.
Investiga, explica y valora de manera responsable las
causas de los hechos sociopolíticos y económicos en
El Salvador y América Central desde 1970 hasta 2000
y sus consecuencias en la condición de vida de la
población.
Identifica diferentes tipos de textos y diversas
secciones del periódico comentando su contenido con
criticidad.
Participa en la manufactura del periódico de ayer.

Indaga varias fuentes.

Acompaña su noticia con creación de dibujo


interpretativo o busca fotografías históricas.

Actividades aula y ex aula para 6° grado de Educación Básica.

6.1 Actividad aula: Taller creativo ¡Extra! ¡Extra! Lea el periódico de ayer (re-
porteros del tiempo)

Objetivos de actividad:

Generar análisis para explicar los hechos sociopolíticos y económicos desde 1960-2000
tanto a nivel nacional como internacional, a través de indagación y redacción de notas pe-
riodísticas narrativas de sucesos.

Analizar a través de la caricatura hechos políticos.

Indicadores de logro:

Estudios sociales:

6.1 Relaciona y expone con interés los hechos y cambios históricos ocurridos en América
durante el período de 1930 a 1970, organizándolos en una línea del tiempo.

88
6.4 Describe con respeto las características y menciona ejemplos de los regímenes polí-
ticos del siglo XX en América.

6.5 Relaciona y expone con interés los hechos y cambios históricos ocurridos en América
desde 1970 hasta el siglo XXI, organizándolos en un cuadro cronológico.

Lenguaje:

7.1 Expresa oralmente o por escrito la interpretación de caricaturas de contenido social,


manifestando criticidad e interés en problemáticas del país y el mundo.

7.2 Creación de una caricatura sobre temas de interés comunitario con intención crítica,
humorística y respeto por las personas.

Temporizador: 3 jornadas de trabajo hora clase.

Materiales: hojas en blanco, donde diseñaremos nuestro periódico escribiendo o imprimiendo


nuestra noticia. Para darle un carácter de periódico antiguo se mesclará el contenido de un sobre de
café soluble en un cuarto de vaso con agua, obtendremos una mezcla densa, la cual aplicaremos con
la ayuda de un pincel sobre los papeles con nuestros escrito, -la información puede escribirse antes
o después-, cuidando que no se mojen demasiado sino que sólo tomen un color amarillento. Se colo-
can al sol para que sequen, el papel se torna como antiguo, luego hacemos unos huecos a las hojas
en el costado izquierdo y lo unimos con lana de color para que permita girar las hojas.

Nota: si las noticias serán impresas, realizar la impresión luego de que el papel esté teñido con el café
soluble.

Conocer: Los hechos ocurridos en el pasado marcan un devenir histórico, imaginar estar en el
lugar de los hechos nos coloca en un lugar activo de la historia. El periódico -ha sido desde su crea-
ción- uno de los medios de comunicación más antiguos que describe cómo sucedieron los hechos.
Al leer el periódico muchos años después, observamos los hechos como el momento en que se
realizó la publicación, por lo que este se vuelve una fuente de información. Tomando en cuenta que
sucesos del pasado nos han llegado a través de los libros de texto, es importante plantearse cómo
los interpretaríamos si llegaran en forma de noticias de periódico de la época. En esta actividad los
estudiantes de sexto grado serán de nuevo fotógrafos y periodistas. Se convertirán en un “reportero
del tiempo”, pero redactarán notas -en presente o pasado-, tratando de incluir la versión de los he-
chos de diversas fuentes para que sea más objetiva.

Hacer
Él o la docente crea al menos 6 grupos de trabajo y elige un periodo histórico para que los
estudiantes tomen de ejemplo. Puede mostrar fotocopias de las portadas o de la sección de
noticias.

89
Los estudiantes investigarán a personajes o causas de sucesos relevantes de la Historia sal-
vadoreña sobre los siguientes temas: Auge Cafetalero, 1932, Dictaduras militares, guerra El
Salvador Honduras en 1969, guerra civil.

Los estudiantes redactarán una nota periodística-investigativa. Pueden acompañarla con foto-
grafías históricas, o elaborar dibujos para ilustrar.

Redactar la nota, con su titular. La nota no debe pasar de media página o una página tamaño
carta.

La nota puede acompañarse de anuncios de época. Se pueden buscar las imágenes en internet
para mostrar a los estudiantes.

Producción del periódico: Elaborar la maqueta de un periódico. Se puede escribir a mano, para
que el periódico “de ayer” parezca antiguo, moja con café disuelto en agua un papel en blanco
y déjalo secar bajo el sol. Los estudiantes notarán que se pone amarillento, cuando el papel se
haya secado. se escribe o imprime el texto. Se puede unir con hilo de lana las diferentes pági-
nas, para esto se harán agujeros al costado izquierdo y así se facilitará su lectura.

Reflexión:
Los y las estudiantes explican los productos elaborados y responderán las siguientes
preguntas:

¿cómo te sentiste al leer las noticias antiguas?

¿Cómo crees que era el país en esa época que investigaste?

¿Qué datos te fue difícil más encontrar?

¿Cómo te sentirías si solamente tuvieras un periódico para informarte y no contarás con


los medios actuales?

Socializar:

Interpretación- Exposición: cada equipo de redacción del “periódico de ayer”, muestra el


periódico a otros alumnos de grados diferentes.

90
Escala valorativa.

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Se interesa por elementos naturales del paisaje


geográfico y actividad humana en el departamento.
Investiga, por medio de una encuesta sencilla,
acerca de los hombres y las mujeres destacados en
la localidad y el departamento, y admira su aporte
educativo, científico y cultural
Realiza al menos 4 entrevistas cortas por grupo.

SEXTO GRADO

6.2 Actividad Memoria acción: Un hecho, varias memorias.

Objetivo de actividad:

Identificar diferentes memorias de un solo hecho histórico.

Reflexionas sobre la inclusión de diversidad de memorias.

Indicadores de logros de la actividad:

6.4 Describe con respeto las características y menciona ejemplos de los regímenes polí-
ticos del siglo XX en América.

6.5 Relaciona y expone con interés los hechos y cambios históricos ocurridos en Améri-
ca desde 1970 hasta el siglo XXI, organizándolos en un cuadro cronológico.

Temporizador: dos días para hacer entrevista, jornada hora clase para trabajo aula de
30 minutos.

Materiales: libreta de apuntes, pliegos de papel bond para anotar similitudes y diferencias,
plumones.

Conocer: Los recuerdos de sucesos que, para unas personas fueron traumáticos porque les afec-
taron directamente, pueden no tener el mismo significado para otras personas que no experimen-

91
taron los efectos directos. Es imprescindible generar empatía sobre las problemáticas que afectan
a otros, sobre todo, cuando estos efectos tienen que ver con violaciones a Derechos Humanos de
ciertos grupos. El hecho de experimentar un suceso violento en primera persona o con efecto directo
(como el asesinato o desaparición de un familiar o amigo) provoca el recuerdo de ese hecho con
mayor detalle, y por tanto, evidencia la forma en que existen diferentes memorias sobre un mismo
hecho. En ese sentido, las memorias sobre el conflicto armado en El Salvador, serán variadas, pues
mientras algunos combates provocaron la huida de personas que eran acosadas por las fuerzas mi-
litares del ejército o guerrilla; otros, que vivieron en zonas alejadas del conflicto, no experimentaron el
dolor de la perdida. Esta situación de diferenciación de experiencias, llevan a comentarios poco per-
tinentes o empáticos, como decir que “son exagerados” algunos recuerdos de personas que vivieron
el conflicto de forma más directa. Esto a raíz de que las personas recordarán – dependiendo donde
lo vivieron y cómo- de manera diferente el conflicto armado.

En esta actividad con la pregunta: ¿Qué es lo que más recuerda del período de la guerra en El Salva-
dor?, se evidenciará la variedad de memorias contrapuestas que emanarán de un solo evento. Algu-
nas serán opuestas otras coincidirán, ¿Cómo haremos para llegar a consensos para hablar de una
sola versión?, o ¿podremos llegar a una versión consensuada? Estas preguntas serán respondidas
por los estudiantes tras su trabajo de exploración, en el cual recolectarán diferentes versiones sobre
como personas adultas (padres, familiares o vecinos) experimentaron el conflicto armado.

Hacer:
Paso 1. Pedir a los estudiantes seleccionar a una persona adulta a quien entrevistar, pueden ser
padres de familia, familiares o vecinos. Deberán tomar notas de las respuestas que la persona entre-
vistada de a las siguientes preguntas:

¿Qué momento recuerdas más del conflicto armado en El Salvador?


¿Por qué?
¿Dónde estabas?
¿Cuántos años tenías?

Paso 2: Se organizan grupos de trabajo entre los y las estudiantes, dividiendo a los alumnos en gru-
pos de un máximo de 5 personas. Cada estudiante comparte las respuestas en el grupo de trabajo.

Paso 3: los estudiantes anotarán en un papel los elementos de los testimonios que sean similares
y los elementos que sean diferentes. Además, analizarán elementos que generan variantes como la
edad y el lugar donde habitaban cuando sucedió el evento, y tomarán nota de ello para luego com-
partirlo con los demás grupos de trabajo.

Reflexionar:
De forma conjunta los grupos de estudiantes reflexionarán sobre las siguientes
preguntas:

¿Cómo se observa el hecho de tener varias memorias sobre un solo hecho?


¿se puede generar una versión consensuada?

92
Socializar:
Para socializar los resultados los y las estudiantes harán lo siguiente:

Exponen los resultados de coincidencias por grupo.


Un estudiante por grupo responde las dos preguntas de reflexión

Escala valorativa.

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Describe con respeto las características y menciona


ejemplos de los regímenes políticos del siglo XX en
América. Régimen político 1970-1992.
Relaciona y expone con interés los hechos y cambios
históricos ocurridos en El Salvador desde 1970 hasta
el siglo XXI (conflicto armado).
Indaga testimonios familiares sobre memorias de la
guerra civil.
Discute diversas opiniones.

SEXTO GRADO

6.3 Actividad aula: ¨desde donde estoy¨.

Objetivos de actividad:

Identificar la construcción de distintos puntos de vista.


Promover Respeto ante opiniones diferentes en relación a la historia reciente del país.
Identificar elementos de conflicto en la memoria social.

Indicadores de logro:

Estudios Sociales.

6.4 Describe con respeto las características y menciona ejemplos de los regímenes polí-
ticos del siglo XX en América.

93
6.5 Relaciona y expone con interés los hechos y cambios históricos ocurridos en América
desde 1970 hasta el siglo XXI, organizándolos en un cuadro cronológico.

Lenguaje

2.1 Intercambia opiniones de forma oral, por medio de la expresión y escucha de argu-
mentos para proponer o defender sus ideas con respeto e interés.

2.3 Emite opiniones con seguridad y autonomía al participar en debates, foros, mesas
redondas, y entrevistas.

8.8 Reconoce un relato histórico por su temática y sus características.

Temporizador: 30 minutos. (Previo se tienen discutidos en clase algunos elementos


sobre los roles de actores en conflicto armado).

Materiales: un objeto grande, tarjetas o figuras para señalar los diferentes lados del objeto.

Conocer: Existen diversas opiniones sobre los hechos históricos así como cualquier temática es-
pecífica, ya que, generalmente de un mismo suceso tendremos diversos puntos de vista. Debemos
entender que como espectador o actor social, nunca llegaremos a visualizar la totalidad del evento,
sino una parte, la cual se aprecia desde donde la vivimos. Así que, como investigador no debemos
quedarnos con una sola fuente de información, ya que todas tienen un sesgo y responden a intere-
ses. En el caso de trabajar con memorias del conflicto armado, cada persona entrevistada emitirá su
versión de acuerdo al grado de implicación o de afectación directa del conflicto social. Es por ello que
se debe tener respeto por las memorias, sabiendo que estas no son verdades únicas, pero no por ello
pierden su valor. El reto que tenemos como sociedad es aprender a reconocer los diferentes puntos
de vista y memorias, pues sólo esto nos permitirá llegar a consensos.

El dialogo y reconocimiento de otras memorias no implica imponer una sobre otra, sino llegar a con-
sensos donde de manera conjunta se llegue a acuerdos comunes sobre las formas de interpretar los
hechos del pasado, a fin de abarcar diversos puntos de vista. Por tanto, en este ejercicio explorare-
mos la diversidad de memoria, las analizaremos a la luz de la implicación directa y el rol que tuvieron
las personas que nos relatan la historia. (IIARS, 2015, p.89).

Hacer:
Paso 1:
El docente divide al menos 4 grupos en el aula y solicita a los alumnos que salgan del salón.

Pone al centro un objeto grande, colocando diferentes elementos que hagan distinguir la sec-
ción frontal y la sección de atrás (el objeto debe ser diferente del lado de frente, del lado de
atrás y de los costados).

94
Solicita que entren dos grupos, un grupo se pone frente al objeto el otro detrás del objeto. Se
pide que cada estudiante describa minuciosamente el objeto, describiendo todos los elemen-
tos que puedan observar (solo del lado que se le ha indicado).

Los dos grupos salen, y pasa los dos grupos restantes y hacen lo mismo. La idea es que descri-
ban un solo objeto pero desde diversos ángulos, para que observen que dependiendo donde se
encuentren parados, tendrán diferentes descripciones de un mismo objeto. Habrán personas
que serán más acuciosas en su descripción otras que son menos.

La idea es observar los diversos puntos de vista sobre un solo objeto y las formas narrativas
de cada estudiante.

Paso 2:
El docente solicita que un estudiante que describió el lado frontal del objeto, describa la sección
de atrás, luego solicita que el estudiante que vio el lado trasero del objeto haga su descripción.

El docente promueve que los estudiantes den una vuelta al rededor del objeto para percibir su
totalidad. Con este ejemplo se reflexiona qué veremos elementos diferentes según el lugar o
sección en donde estemos parados.

Paso 3: Luego del ejemplo, evidenciaremos a los actores del conflicto armado, describiendo –basa-
dos en las entrevistas- el tipo de datos obtenidos de sus memorias sobre dos hechos: a) la ofensiva
militar de 1989, y b) sobre la firma de los acuerdos de paz.

En esta actividad se debe hacer un ejercicio imaginativo, tomando datos reales de cómo experimentó
ese suceso la persona entrevistada. En caso de no contar con una persona que haya vivenciado el
conflicto, se podrán retomar testimonios escritos de literatura de este tipo. Se leerá el testimonio
sin mencionar que rol tenía la persona, y de acuerdo a lo descrito, se agrupará en las siguientes
categorías:
Población civil del área urbana:
Población civil del área rural bajo control militar:
Personas que estuvieron en campos de refugio:
Miembros de la guerrilla:
Militares o soldados:
Trabajadores de Derechos Humanos:
Familiares de personas desaparecidas:

Reflexionar.
Los estudiantes deberán reflexionar las siguientes preguntas:

¿por qué agrupan el testimonio en esa categoría?


¿qué hubieran hecho usted de haber estado en el lugar de la persona testimoniante?

95
Socializar:

Se debe procurar que los estudiantes participen con sus opiniones o testimonios, se dará
prioridad a la participación de aquellos que no suelen participar en clase.

Escala valorativa

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Describe con respeto las características y menciona


ejemplos de los regímenes políticos de El Salvador
durante el Conflicto Armado.
Relaciona y expone con interés los hechos y cambios
históricos ocurridos en El Salvador.
Intercambia opiniones de forma oral, por medio de la
expresión y escucha de argumentos para proponer o
defender sus ideas con respeto e interés.
Emite opiniones con seguridad y autonomía.

Reconoce un relato histórico por su temática y sus


características.
Identifica elementos reales sobre el tipo de población o
actor del conflicto armado.

SEXTO GRADO

6.4 Actividad aula: Observatorio de la Democracia en América.

Objetivos de actividad:

Identifica elementos de autoritarismo o ejercicio democrático en los gobiernos de


América.
Conoce los procesos políticos y sus actores claves en América.

Indicador de logro:

6.4 Describe con respeto las características y menciona ejemplos de los regímenes polí-
ticos del siglo XX en América.

96
Temporizador: dos horas clase de 30 minutos en la primera se designan grupos y brin-
dan algunos elementos para que los estudiantes investiguen, en la segunda jornada se
completa cuadro de análisis un país por grupo estudiantil.

Materiales: pliegos de papel bond, plumones, regla, tirro.

Conocer: Durante el período de 1930 a 1990, varios militares llegaron al poder político en América.
El miedo al auge del comunismo llevó a que mandos militares se convirtieran en presidentes por la
vía de elección popular o por golpes de Estado. La incidencia militar provocó un Estado donde se
perdieron algunas garantías o Derechos, entre estos el de la libre expresión, algunos disidentes polí-
ticos fueron perseguidos y algunos sufrieron exilio, desaparición o muerte. Esto generó que muchos
gobiernos no dieran un aporte fundamental a la democracia.

En este ejercicio analizaremos los países de América y sus dirigentes políticos, así como las ac-
ciones que provocan que un gobierno sea más dictatorial o menos democrático. El docente puede
integrar el número de rasgos políticos que considere necesarios.

Ejemplo de cómo será el cuadro de análisis:

v Rasgos del
régimen Dictadura Democracia Comentarios
político análisis
Llegada al X
poder por
golpe de
Estado.
Represión X
Estatal.
El Salvador.
Periodos X
Maximiliano Hernández
de gobierno
Martínez.
prolongado.
Periodo:
1931-1944 Libertad de
expresión.
Militares en los
gobiernos.
Elecciones
libres.
Participación
ciudadana.

97
Medidas de control ciudadano X
(en nombre de la seguridad
nacional).

Hacer:
Se crean grupos de 3 personas para investigar un país y los períodos presidenciales entre
1930-2000 por país.

Cada grupo investiga y completa en clase un cuadro como el que se ejemplifica arriba, ponien-
do atención a completar la columna sobre comentarios y análisis.

Socializar:

Cada grupo socializa sus resultados.

Reflexionar:

¿en qué periodos observas mayor afectación a la democracia? ¿Qué sucedía a nivel mun-
dial?

¿Qué prácticas eran más comunes en periodos dictatoriales? ¿Qué opinión tienes sobre
violaciones a derechos humanos en períodos de dictadura?

Escala evaluativa.

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Describe con respeto las características y menciona


ejemplos de los regímenes políticos del siglo XX en
América.
Participa en grupo en proceso investigativo país.

Completa de manera ordenada y con datos sólidos la


tabla.
Genera comentarios y análisis agudos y objetivos.

Reflexiona sobre perdida de garantía de Derechos en


períodos dictatoriales.

98
SEXTO GRADO

6.5 Actividad Memoria- acción: foro dialogo: actores, sucesos y efectos.

Objetivos de actividad:

Promover respeto al momento de brindar opiniones y defender ideas, utilizando argumentos


sobre el conflicto armado 1980-1992.
Fortalecer capacidades de debate.

Temporizador: dos horas clase para preparar temas del debate, una hora clase para desa-
rrollar debate.

Materiales: él o la docente prepara textos o da referencias bibliográficas que puedan investigar


los estudiantes. Tarjetas de colores para representar el nombre de cada actor social, plumones y
cinta adhesiva o tirro.

Indicadores de logro:

Estudios sociales:

6.4 Describe con respeto las características y menciona ejemplos de los regímenes polí-
ticos del siglo XX en América.

6.5 Relaciona y expone con interés los hechos y cambios históricos ocurridos en América
desde 1970 hasta el siglo XXI, organizándolos en un cuadro cronológico.

Lenguaje

2.1 Intercambia opiniones de forma oral, por medio de la expresión y escucha de argu-
mentos para proponer o defender sus ideas con respeto e interés.

2.3 Emite opiniones con seguridad y autonomía al participar en debates, foros, mesas
redondas, y entrevistas.

Conocer: Generar espacios de diálogo y debate son necesarios para consolidar una cultura de paz,
en la cual no tratamos de imponer visiones únicas sobre un suceso, sino reflexionar en base a ele-
mentos fundamentales como el respeto a los Derechos Humanos. Más que un debate generaremos
un diálogo, donde todos opinemos sobre un tema que genera diversos puntos de vista, en algunos
casos tensiones y conflictos. En este caso nos referimos al conflicto armado ocurrido entre 1981

99
- 1992. Para ello debemos informarnos bien, tomando en cuenta a todos los actores implicados:
población civil, miembros de la guerrilla, militares y representantes gubernamentales.

Hacer:
El docente organiza 4 grupos de trabajo, cada grupo representa a un actor social en el conflicto
armado: a) población civil afectada en territorios controlados por la guerrilla, b) población civil afec-
tada en territorios controlados por el Ejército o soldados, c) miembros de la guerrilla, y d) militares y
representantes gubernamentales. Cada grupo indaga roles y posiciones de sus actores. El tema del
dialogo es “los efectos de violaciones a derechos humanos en el conflicto armado y la necesidad de
acceso a la justicia”.

Reflexionar:
Cada grupo deberá reflexionar sobre las siguientes preguntas:

¿qué rol tenían las personas que estaban dentro del actor social que representan?

¿cómo se relacionaban con los otros actores sociales?

¿se sabe si violentaron los Derechos Humanos? ¿a qué actor o actores sociales afecta-
ron? ¿cuál era su justificación al efectuar violaciones a Derechos Humanos?

Socializar:

Se elige un narrador o representante de cada grupo, y se brindan 5 minutos por actor


social para exponer argumentos e iniciar dialogo. Se valora el respeto de opinión.

Escala evaluativa:

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Describe con respeto las características y menciona


ejemplos de los regímenes políticos del siglo XX en El
Salvador.
Relaciona y expone con interés los hechos y cambios
históricos ocurridos El Salvador durante el conflicto
armado.
Es receptivo a escucha activa.

Respeta las opiniones de los demás.

100
Responde analizando el contexto histórico.

Los estudiantes asumen el rol asignado conociendo el


rol que jugó y su posicionamiento.

SEXTO GRADO

6.6 Actividad Aula. ¿También soy salvadoreño?

Objetivo de actividad:

Identificar diferentes identidades que conforman nuestra pertenencia a la cultura


nacional.

Indicadores de logros de la actividad:

6.5 Relaciona y expone con interés los hechos y cambios históricos ocurridos en América
desde 1970 hasta el siglo XXI, organizándolos en un cuadro cronológico.

Temporizador: trabajo aula 30 minutos.

Materiales:

Conocer: Ser salvadoreño o salvadoreña incluye diferentes formas de identificarse, a partir de la


edad, género, lugar de procedencia, entre otros. Podemos observar muchos elementos que pueden
fusionarse al momento de definirse como salvadoreño, no existe una sola fórmula para definir lo que
es la identidad salvadoreña. Muchas veces dejamos por fuera ciertas características, o no conside-
ramos algunos elementos del “ser salvadoreño o salvadoreña” porque tenemos una imagen prefijada
de ello.

Hacer:
Analiza los siguientes enunciados e indican diferentes formas de vivir la identidad salvadoreña, jus-
tifica y reflexiona: por qué crees que sí o no, es válida la forma de autodefinición de ser salvadoreño
en cada caso, y qué otras identidades pueden definir la salvadoreñidad de esa persona. Reflexiona
sobre las críticas que las personas hacen al cuestionar la identidad o identidades.

Ejemplos a considerar:
“Soy Ana, me gusta comer pupusas, siempre participo de las fiestas patrona-
les de mi ciudad”

101
(Elementos valorativos: el gusto o no de una comida considerada típica no influye en la adscripción
de identidad salvadoreña).

“Soy Juan, tengo 14 años, me gusta andar en patineta y escuchar hip-hop”.


(Elementos valorativos: los gustos e influencias de música bien en español
o en otro idioma no afecta la adscripción de identidad, se valora la identidad
juvenil).

“Me llamo Wolfgan Effenberger López, soy antropólogo, nací y crecí en Alema-
nia, mi padre es alemán y mi madre es salvadoreña de Atiquizaya. Me gusta El
Salvador, hace unos años he venido a vivir acá, como soy chele y alto, la gente
me dice que no soy salvadoreño, también se burlan de mi forma de hablar”.

(Elementos valorativos: el hecho de haber nacido en otro país, y de reafirmar la identidad salvadoreña
desde el país receptor, nos acerca al concepto de identidad transnacional, es preciso destacar que
hay que generar formas de inclusión sobre las personas salvadoreñas criadas en el extranjero y que
buscan reconectarse con su país).

“Soy Carlos Junior, nací y vivo en Nueva York, mis padres son salvadoreños,
yo no conozco el país pues mis padres no pueden ir porque están tramitando
su residencia”.

(Elementos valorativos: Muchas generaciones de salvadoreños no pueden venir al país, pero sus
padres en el extranjero le transmiten elementos culturales que estarán influenciados por la distancia
y por el hecho de vivir la cultura de otro país. El reto de construcción identitarias en tierra extranjera
ante otra cultura es grande).

“Me llamo Roxana, me gusta jugar futbol, no me gusta comer pupusas, pre-
fiero la pizza”.

(Elementos valorativos: la identidad no se basa solo en lo que comemos).

“Me dicen el Sniff, vivo en Ayutuxtepeque, me gusta el hip hop y he escrito


varias canciones sobre mi barrio y la situación que vivimos los jóvenes ac-
tualmente en El Salvador”.

(Elementos valorativos: Existen formas de expresión propia de las identidades juveniles, existen in-
fluencias en los gustos pero lo importante es cómo reelaboramos y nos apropiamos de esos conte-
nidos foráneos).

“Soy Jean Pierre Minot, soy francés, hace dos años me casé con Claudia Gó-
mez, ella es salvadoreña, la conocí en Paris, ella estaba estudiando allá. Me
vine a El Salvador desde hace dos años”.
(Elementos valorativos: Cuando te casas la otra persona puede seguir un pro-

102
ceso de nacionalización pero los contenidos identitarios se generan por la
convivencia, transferencia y negociación de formas de hacer y pensar).

“Soy Juan, tengo 60 años, soy bien trabajador, todas las mañana me despier-
to a las 5 de la mañana y termino de trabajar a las 6 o 7 de la noche. Dicen que
los salvadoreños somos bien trabajadores”.

(Elementos valorativos: Se dice que uno de los elementos distintivos de la identidad salvadoreña es
el trabajo. Pero no por ello se puede afectar el cumplimiento de Derechos Laborales, tenemos dere-
chos a trabajar 8 horas, muchas personas que están en situación de vulnerabilidad tienen que tener
dos trabajos para poder cubrir gastos de la canasta básica. Se trata de vivir y no de sobrevivir).

“Soy Ramón, soy suizo, vivo desde hace más de 35 años en El Salvador. Vine
a pasar unos días de vacaciones y me quede porque me gusta su gente, su
historia, yo me considero salvadoreño…”

(Elementos valorativos: El Salvador es muy restrictivo con sus leyes migratorias. Muchas veces
criticamos a otros países sobre cómo tratan a los conciudadanos fuera de nuestro territorio, pero
nuestro país restringe también la llegada de extranjeros. ¿Qué tan abiertos somos a aceptar a un
salvadoreño por opción?

Reflexionar:
Después de escuchar los ejemplos, los estudiantes deberán reflexionar lo siguiente:

¿Crees que la identidad salvadoreña se define por qué has nacido en territorio salvado-
reño?

¿Te debe gustar la comida típica para ser más salvadoreño o salvadoreña?

¿Qué sucede con los hijos e hijas de salvadoreños que viven fuera, los consideras salva-
doreños?

Socializar:

Exponer otros casos en lo que tengas dudas sobre la construcción y definición de la iden-
tidad salvadoreña.

103
Escala valorativa
Se valora la disposición del estudiante hacia el trabajo colaborativo y la implicación afectivo-emocio-
nal a nivel personal y grupal que presente en el desarrollo de la actividad.

Elemento a evaluar Nivel bajo Nivel medio Nivel alto

Relaciona y expone con interés los hechos y cambios


históricos ocurridos en El Salvador en el siglo XXI.
Identifica la construcción variada de procesos
identitarios sobre el ser salvadoreño.
Genera respeto ante la diversidad de manifestaciones
identitarias.
Analiza las diversas formas identitarias a través de los
ejemplos.

104
BIBLIOGRAFIA.

- CANDAU, J. (1996). Anthropologie de la mémoire. París: PUF.

- CANDAU, J. (2001). Memoria e Identidad. Buenos Aires: Ediciones del Sol.

- COMISIÓN DE LA VERDAD PARA EL SALVADOR, N. U. (1993). De la Locura a la Espe-


ranza: La guerra de 12 años en El Salvador. Informe de la Comisión de la Verdad para El
Salvador. (1992-1993). San Salvador: Editorial Universitaria.

- Guia metodológica de Transversalizacion del Enfoque de interculturalidad en Progra-


mas y Proyectos del Sector Gobernabilidad. (2013). Lima: GIZ.

- Guia para la implementación de la catedra de la paz. (2016). Bogota: Santillana.

- Guia para la implementación de la Catedra de Paz. (2016). Bogota: Santillana.

- Hernandez Rivas, G. (2015). Cartografia de la Memoria, Actores, lugares y practicas en


El Salvador de Posguerra 1992-2015 [tesis doctoral]. Madrid: Universidad Autonoma de
Madrid.

- IIARS . (2015). El Conflicto Armado Interno y la Transformacion de conflictos en Gua-


temala, una caja de herramientas para su abordaje en el aula. Guatemala: IIARS por una
convivencia digna.

- IIARS. (2015). La historia reciente, unlibro de contenidos sobre el conflicto armado inter-
no en Guatemala. Guatemala: IIARS.

- KOTTAK, C. P. (2000). Antropología: una exploración de la diversidad humana con temas


de la cultura hispana (Sexta ed.). Madrid: McGraw-Hill .

- LARA MARTINEZ, C. B. (2003). Conflicto social y cambio cultural en una comunidad


rural de Chalatenango (El Salvador): 1970-2003. (A. G. Nación, Ed.) Revista Repositorio
(1), pp. 1-11.

- LARA MARTINEZ, C. B. (2014-2015). Ritual y memoria Histórica: El XIX Aniversario de


la repoblación del municipio de San Antonio de los Ranchos en El Salvador. (U. Centro de
Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, Ed.) Revista Pueblos
y Fronteras , 9 (18), pp. 19-34.

- LOPEZ BERNAL, C. G. (2011). MaÏrmoles, clarines y bronces: Fiestas ciÏvico-religiosas


en El Salvador, siglos XIX y XX. San Salvador: Unviersidad Don Bosco.

- MINEDUC. (2013). Guías de Actividades Patrimoniales “Re-creo mi. Santiago : MINEDUC.

105
- RICOEUR, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.

- RIOUX, J. P. (2002). Devoir de mémoire, devoir d’intelligence. Vingtième siècle. Revue


d’histoire (73), pp. 157-167.

- TODOROV, T. (2000). Los abusosde la memoria. Barcelona: Paidos.


Trabajando con la memoria historica en el aula, Secuencia didactica y guia para la imple-
mentación. (2012). Donostia-San Sebastian: Sociedad de Ciencias Aranzadi.

106
GLOSARIO GUÍA METODOLÓGICA

Amnistía: es el acto jurídico de exonerar a los individuos o instituciones que cometieron delitos
contra otras personas, grupos o pueblos, declarando que los hechos realizados no son motivo de
juicio y sentencia penal. La amnistía se aplica generalmente para los delitos de carácter político.

Cultura: sistema de valores y normas sociales que orienta la vida cotidiana de los individuos den-
tro de un grupo.

Deber de memoria: existencia de un deber moral de los individuos, así como de los colectivos
por guardar vivo el pasado, especialmente el pasado violento y traumático, a fin de estar vigilantes y
de aprender sus lecciones. Se busca que cada uno honre la memoria de los muertos, que aquél que
fue víctima y ahora es heredero del dolor, pueda reivindicar el reconocimiento del daño a través de
una reparación simbólica o material.

Democracia: sistema de gobierno que se fundamenta en el funcionamiento de un Estado de De-


recho. En él rige el imperio de la ley, misma que acatan sus gobernantes y gobernados. En el sistema
democrático el pueblo es el que ejerce la soberanía eligiendo a sus autoridades.

Diversidad cultural: Existencia de diferentes culturas dentro de un grupo de personas o una


sociedad. Se refleja, por ejemplo, en la existencia de diversos grupos étnicos en una determinada
área geográfica, que se identifican por rasgos de cultura manifiesta como el lenguaje, la vestimenta
y de cultura simbólica como sistema de creencias.

Estudios de la memoria: campo multidisciplinar, que tiene como principal objetivo examinar
las formas y funciones de representar el pasado. Principalmente estudia a la memoria como un es-
pacio de luchas por las representaciones del pasado, centradas en el poder, la legitimidad y el reco-
nocimiento de los sentidos del pasado. Los estudios de la memoria implican el análisis del recuerdo
y del olvido.

Etnocentrismo: creencia de que la cultura propia es superior a las demás, suele ir acompañado
por la tendencia a hacer comparaciones injustas y discriminativas. En una forma más débil del et-
nocentrismo. Es la tendencia a contemplar otras culturas a través del filtro de las presuposiciones
culturales propias.

Gestión de la memoria: implica los trabajos, acciones y estrategias que diversos actores
sociales generan sobre la representación del pasado en el presente. Incluye las prácticas de conme-
moración, generación de lugares de memoria, y políticas de memoria.

107
Guerra: Es el enfrentamiento, entre al menos dos fuerzas militares, que se da en un tiempo pro-
longado en el cual se producen batallas o enfrentamientos, los cuales tienen como consecuen-
cia muchas personas heridas y muertas entre los bandos y muchas veces entre la población
no combatiente.

Guerra civil: se llama a una guerra entre dos o más grupos sociales, comunidades o bandos po-
líticos de un mismo país que recurren a la fuerza militar para imponerse uno al otro.

Historia Oficial: Son narrativas para legitimar, oficializar o institucionalizar narrativas del pasa-
do. La Historia Oficial se expresa en los textos de historia que se transmiten en la educación formal.

Historia oral: es la especialidad dentro de la ciencia histórica que utiliza como fuente principal
los testimonios en primera persona, de un sujeto o grupo de ellos para la reconstrucción del pasado.
Lo renovador de este campo no reside en la oralidad propiamente dicha, ya que la historia de los pue-
blos se ha transmitido a lo largo de los siglos a través de la tradición oral, sino en la labor sistemática
de recuperación y de utilización de la fuente oral.

Identidad cultural: es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de com-


portamiento que funcionan como elementos de arraigo o identificación dentro de un grupo cultu-
ral, y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de
pertenencia.

Identidad sociocultural: relación social de pertenencia por oposición y contraste donde inter-
vienen al menos dos sujetos sociales ¨nosotros¨ (el grupo portador de una identidad determinada)
y ¨los otros¨ (otros grupos diferente), que son considerados como los extraños, los diferentes a no-
sotros. Estos definen su pertenencia a partir de las relaciones sociales que integra a sus miembros
en un sistema cultural.

Insurrección: acto de levantarse, rebelarse o sublevarse contra la autoridad. El levantamiento


implica un acto armado, la rebelión implica actuar en contra de las leyes y sublevarse implica des-
obedecer la autoridad.

Interculturalidad: forma de describir la interacción entre dos o más culturas de un modo hori-
zontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una
condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos. Cabe resal-
tar que este tipo de relaciones interculturales supone el respeto hacia la diversidad; aunque es inevi-
table el desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del respeto, el diálogo y la concertación.
Se diferencia del multiculturalismo y del pluralismo por su intención directa de promover el diálogo y
el acercamiento entre culturas.

108
Memoria colectiva: Es el relato que los miembros de un grupo comparten sobre su propio pa-
sado y que constituye parte de su identidad.

Memoria histórica: La narración del pasado que persigue fines políticos, para crear o mantener
una identidad; por lo que comprende: las políticas de memoria, los lugares de memoria, el proceso
de rememoración y la recreación artificial que se liga al contexto político. (Véase también memoria
colectiva).

Multiculturalidad: primera expresión del pluralismo cultural que parte del reconocimiento del
derecho a ser diferente y del respeto entre los diversos colectivos culturales.

Pluriculturalidad: es un concepto que tipifica la particularidad de una región en su diversidad


sociocultural. En esta definición no se hace referencia al tipo de relaciones entre los diferentes gru-
pos culturales. Se trata de un primer reconocimiento de la diferencia, casi constatación, sin acción
como consecuencia.

Patrimonio Cultural: Es la herencia recibida de los antepasados que viene a ser el testimonio
de su existencia, de su visión de mundo, de sus formas de vida y de su manera de ser, y es también
el legado que se deja a las generaciones futuras.
Es la herencia cultural propia del pasado, con la que un pueblo vive hoy y que transmitimos a las
generaciones futuras. Está constituido por todos los bienes y valores culturales que son expresión
de la identidad de un pueblo.

Patrimonio Cultural Tangible: Es la expresión de las culturas a través de realizaciones mate-


riales. El Patrimonio Cultural Tangible se puede clasificar en Mueble (objetos) e Inmueble (monumen-
tos, edificaciones, edificio). El elemento más visible del patrimonio cultural es el patrimonio tangible.
Se compone de los bienes inmuebles, como son los monumentos, edificios, lugares arqueológicos,
conjuntos históricos, y los elementos “naturales”, como los árboles, grutas, lagos, montañas y otros,
que encarnan importantes tradiciones culturales, y los bienes muebles; que engloban las obras de
arte, los objetos de interés arqueológico, los que reflejan técnicas tal vez desaparecidas y los objetos
de la vida cotidiana, como pueden ser los utensilios, los vestidos y las armas.

Patrimonio Cultural Intangible o Inmaterial: Está constituido por aquella parte invisi-
ble que reside en el espíritu mismo de las culturas. Constituye el patrimonio intelectual: es decir, las
creaciones de la mente, como la literatura, las teorías científicas y filosóficas, la religión, los ritos y la
música, así como los patrones de comportamiento que se expresan en las técnicas, la historia oral,
la música y la danza. Es posible conservar trazas materiales de este patrimonio en los escritos, las
partituras musicales, las imágenes fotográficas o las bases de datos informáticas, pero no resulta
tan fácil cuando se trata, por ejemplo, de un espectáculo o de la evolución histórica de un determina-
do estilo de representación o de interpretación”.

109
Tradición oral: formas habladas reconocidas como expresiones culturales, como proverbios,
adivinanzas, cuentos, canciones infantiles, leyendas, mitos, cantos y poemas épicos, sortilegios, ple-
garias, salmodias, canciones, representaciones dramáticas, etc. Las tradiciones y expresiones orales
sirven para transmitir conocimientos, valores culturales y sociales, y consolidar una memoria colec-
tiva. Sirven fundamentales para mantener vivas las culturas.

110
NOTAS:

111
NOTAS:
113

Вам также может понравиться