Вы находитесь на странице: 1из 17

4.

1 ESFUERZO Y DEFORMACION DEBIDO A CARGAS


EXTERNAS:
ESFUERZOS MECANICOS Y TERMICOS
LEY DE HOOKE

En general un esfuerzo es el resultado de la división entre una fuerza y el área en la


que se aplica. Se distinguen dos direcciones para las fuerzas, las que son normales al
área en la que se aplican y las que son paralelas al área en que se aplican. Si la fuerza
aplicada no es normal ni paralela a la superficie, siempre puede descomponerse en la suma
vectorial de otras dos que siempre resultan ser una normal y la otra paralela.

Los esfuerzos con dirección normal a la sección, se denotan como σ (sigma) y


representa un esfuerzo de tracción cuando apunta hacia afuera de la sección, tratando de
estirar al elemento analizado. En cambio, representa un esfuerzo de compresión cuando
apunta hacia la sección, tratando de aplastar al elemento analizado.

El esfuerzo con dirección paralela al área en la que se aplica se denota como τ (tau) y
representa un esfuerzo de corte. Este esfuerzo, trata de cortar el elemento analizado, tal
como una tijera cuando corta papel, uno de sus filos mueven el papel hacia un lado mientras
el otro filo lo mueve en dirección contraria resultando en el desgarro del papel a lo largo de
una línea.
Las unidades de los esfuerzos son las mismas que para la presión, fuerza dividida por área,
se utilizan con frecuencia : MPa, psia, kpsia, kg/mm2, kg/cm2.

Así, los principales ESFUERZOS MECÁNICOS se pueden enlistar como sigue:

 Tracción: Esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas
que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo, aumentando su longitud y
disminuyendo su sección.

 Compresión: Esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos


fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a comprimirlo, disminuyendo su
longitud y aumentando su sección.

 Flexión: Esfuerzo que tiende a doblar el objeto. Las fuerzas que actúan son
paralelas a las superficies que sostienen el objeto. Siempre que existe flexión
también hay esfuerzo de tracción y de compresión.

 Cortadura: esfuerzo que tiende a cortar el objeto por la aplicación de dos fuerzas
en sentidos contrarios y no alineados. Se encuentra en uniones como: tornillos,
remaches y soldaduras.

 Torsión: esfuerzo que tiende a retorcer un objeto por aplicación de un momento


sobre el eje longitudinal.
Las propiedades mecánicas de la materia son la elasticidad, la compresión y la tensión.
Definimos a un cuerpo elástico, como aquel que recobra su tamaño y forma original
cuando deja de actuar sobre él una fuerza deformante. Las bandas de hule, las pelotas de
golf, los trampolines, las camas elásticas, las pelotas de fútbol y los resortes son ejemplos
comunes de cuerpos elásticos. Para todos los cuerpos elásticos, conviene establecer
relaciones de causa y efecto entre la deformación y las fuerzas deformantes.

Considere el resorte de longitud 1 de la figura siguiente. Podemos estudiar su


elasticidad añadiendo pesas sucesivamente y observando el incremento de su longitud.
Una pesa de 2 N alarga el resorte 1 cm, una pesa de 4 N alarga el resorte 2 cm y una pesa
de 6 N alarga el resorte 3 cm. Es evidente que existe una relación directa entre el
estiramiento del resorte y la fuerza aplicada.

1 cm 2 cm 3 cm
(a) posición de
equilibrio

2N

4N

6N
Robert Hooke fue el primero en establecer esta relación por medio de la
invención de un volante para resorte para reloj. En términos generales, Hooke descubrió
que cuando una fuerza F, actúa sobre un resorte, produce en él un alargamiento s que es
directamente proporcional a la magnitud de la fuerza aplicada. La Ley de Hooke se
representa como:

F = ks.

La constante de proporcionalidad k varía mucho de acuerdo con el tipo de material


y recibe el nombre de constante del resorte. Para el ejemplo anterior, la constante del
resorte es de:

k = F/s = 20 N/cm

La Ley de Hooke no se limita al caso de los resortes en espiral; de hecho, se aplica


a la deformación de todos los cuerpos elásticos. Para que la Ley pueda aplicar de un modo
más general, es conveniente definir los términos esfuerzo y deformación. El Esfuerzo se
refiere a la causa de una deformación elástica, mientras que la deformación se refiere a
su efecto, es decir a la deformación en sí misma. Existen 3 tipos de esfuerzos, los de
tensión, de compresión y cortantes, en este subtema, nos centraremos a analizar el
esfuerzo de tensión que se presenta cuando fuerzas iguales y opuestas se apartan entre
sí como se ve en la figura siguiente:

Tensión

La eficacia de cualquier fuerza que produce un esfuerzo depende en gran medida


del área sobre la que se distribuye la fuerza, por ello una definición más completa del
esfuerzo se puede enunciar de la siguiente forma:
Esfuerzo: es la razón de una fuerza aplicada entre el área sobre el cual actúa,
por ejemplo Newtons/m2, o libras/ft2.
Deformación: es el cambio relativo en las dimensiones o en la forma de un
cuerpo como resultado de la aplicación de un esfuerzo.
En el caso de un esfuerzo de tensión o de compresión, la deformación puede
considerarse como un cambio en la longitud por unidad de longitud.
El límite elástico es el esfuerzo máximo que puede sufrir un cuerpo sin que la
deformación sea permanente. Por ejemplo, un cable de aluminio cuya sección transversal
es de 1 pulg2, se deforma permanentemente si se le aplica un esfuerzo de tensión mayor
de 19000 libras. Esto no significa que el cable se romperá en ese punto, sino que
únicamente que el cable no recuperará su tamaño original. En realidad, se puede
incrementar la tensión hasta casi 21000 libras antes de que el cable se rompa. Esta
propiedad de los metales les permite ser convertidos en alambres de secciones
transversales más pequeñas. El mayor esfuerzo al que se puede someter un alambre sin
que se rompa recibe el nombre de límite de rotura.
Si no se excede el límite elástico, de un material, podemos aplicar la Ley de Hooke
a cualquier deformación elástica. Dentro de los límites para un material dado, se ha
comprobado experimentalmente que la relación de un esfuerzo determinado entre la
deformación que produce es una constante. En otras palabras, el esfuerzo es directamente
proporcional a la deformación.

ESFUERZOS TÉRMICOS.
Se dice que un esfuerzo es térmico cuando varía la temperatura del material.
Al presentarse un cambio de temperatura en un elemento éste experimentará una
deformación axial, denominada deformación térmica. Si la deformación es controlada no se
presenta deformación pero si un esfuerzo denominado térmico.

Así, un esfuerzo térmico es un esfuerzo de tensión o compresión que se produce en un


material que sufre una dilatación o contracción térmica. Un cambio de temperatura puede
ocasionar que un material cambie sus dimensiones. Si la temperatura aumenta,
generalmente un material se dilata, mientras que si la temperatura disminuye, el material
se contrae. Ordinariamente esta dilatación o contracción es linealmente relacionada con el
incremento o disminución de temperatura que se presenta. Si este es el caso y el material
es homogéneo e isotrópico, se ha encontrado experimentalmente que la deformación de un
miembro de longitud L puede calcularse utilizando la formula:
δT = αL∆T

Donde α es propiedad del material llamada coeficiente lineal de dilatación térmica,


∆T es el cambio algebraico en la temperatura del miembro y
δT es el cambio algebraico en la longitud del miembro.

Si el cambio de temperatura varía sobre toda la longitud del miembro o si α varia a lo largo
de la longitud, entonces la ecuación anterior es apreciable para cada segmento de longitud
dx.
La relación entre el esfuerzo realizado sobre un material por tracción o compresión y la
deformación que sufre es una constante llamada Módulo de Young.
Es bien conocido el hecho de que los cambios de temperatura provocan en los objetos
dilataciones (alargamientos) o contracciones, de manera que la deformación lineal  T ,
viene dada por la ecuación:
 T  L(T )
Donde α es el coeficiente de dilatación lineal, que se expresa en º C-1, L es la longitud
y ΔT es la variación de temperatura en º C. Por la ecuación de dimensiones de la fórmula
anterior, se deduce que δT, se expresa en las mismas unidades que la longitud.
Si no se impide la deformación debida a la temperatura, como ocurre en los sistemas
estáticamente determinados, no aparecerán esfuerzos en la estructura, pero en multitud de
casos no es posible evitar que las deformaciones térmicas estén total o parcialmente
impedidas. Como resultado de ello aparecen fuerzas internas que contrarrestan, también
parcial o totalmente, estas deformaciones. Los esfuerzos originados por estas fuerzas
internas se llaman esfuerzos térmicos o esfuerzos de origen térmico.
A continuación se indica el procedimiento general para determinar las fuerzas y los
esfuerzos originados cuando se impide la deformación térmica.

1. Se considera a la estructura descargada de toda fuerza aplicada y sin ligaduras que


impidan la libre deformación térmica. Representar en un esquema estas
deformaciones, ahora ya posibles, exagerando sus magnitudes.

2. Se aplica ahora a la estructura las fuerzas necesarias (desconocidas) para que


vuelva a las condiciones iniciales de restricción de movimientos. Representar estas
fuerzas en el esquema anterior.
3. Las relaciones geométricas entre las deformaciones debidas a la temperatura y las
debidas a las fuerzas aplicadas en el esquema proporcionan unas ecuaciones, que
junto con las del equilibrio estático permiten determinar las fuerzas desconocidas

EJERCICIO

1. Una varilla de acero de 2.5 metros de longitud está firmemente sujeta entre dos
muros. Si el esfuerzo en la varilla es nulo a 20 º C, determinar el esfuerzo que
aparecerá al descender la temperatura a – 20º C. El área es de 1.2 cm2, α= 11.7 x
10-6 º C-1, el esfuerzo E = 200 x 109 N/m2. Resolver el problemas en los dos casos
siguientes: a) muros completamente rígidos e indeformables, y b) muros que ceden
ligeramente, acortándose ligeramente su distancia 0.5 mm al descender la
temperatura de la barra.

Solución: Caso a) Imaginemos que se suelta la varilla del muro derecho, En estas
condiciones puede producirse libremente la deformación térmica. El descenso de la
temperatura origina una contracción representada por δT en la figura siguiente.

δT

δP
Para volver a unir la varilla al muro, se necesitará aplicar a la varilla una fuerza de
tensión P que produzca una deformación por carga δ. Del esquema de deformaciones
se deduce en este caso que δT = δ, o bien,

PL L
 (T ) L  
AE E
De donde: σ =  (T ) L = (200 x 109 N/m2) (11.7 x 10-6)(40) = 93.6 x 106 N/m2.

Obsérvese que longitud L no interviene en La ecuación. Esto quiere decir que el


esfuerzo es independiente de la longitud y sólo depende de las carácterísticas físicas
de la barra y de la variación de la temperatura, y no de sus carácterísticas geométricas.
Caso b) Si el muro derecho cede acercándose al otro, se observa que la contracción
térmica libre es igual a la suma de la deformación debida a la carga y del acercamiento
de los muros. Es decir:
 T   P  acercamiento
Sustituyendo los valores de las deformaciones resulta:

L
L(T )   acercamiento o bien:
E

 (2.5m)
(11.7 x 10-6)(2.5)(40) = 9
 0.5 x10 3 m de donde: σ = 53.6 x 106 N/m2.
200 x10 N / m2

2. Un bloque rígido que tiene una masa de 5 kg pende tres varillas simétricamente
colocadas como se indica en la figura siguiente. Antes de colgar el bloque, los
extremos inferiores de las varillas estaban al mismo nivel. Determinar la tensión en
cada varilla después de suspender el bloque y de una elevación de temperatura de
40º C. Emplee los datos de la tabla siguiente:
Bronce

L=1m

Acero Acero
Pb
L = 0.5 m L = 0.5 m
Pa Pa

Cada varilla de acero Varilla de bronce


Área (mm2) 500 900
E (N/m2) 200 x 109 83 x109
 m /( m.º C) 11.7 18.9

Del esquema anterior, se deduce que:

 Ta   Pa   Tb   Pb o sea:

 PL   PL 
(LT ) s     (LT ) b   
 AE  s  AE  b
En donde sustituyendo los datos tenemos:

Pa (0.5) Pb (1)
(11.7 x10 6 )(0.5)( 40)  6
 (18.9  10 6 )(1)( 40) 
(500 x10 )( 200  10 )
9
(900  10 6 )(83  109 )
Y reduciendo los términos:

Pa-2.68Pb = 104 x 103 Newtons ó 104 kN.

Del diagrama del cuerpo libre del esquema anterior, se deduce otra relación entre Pa y Pb:
ΣFy = 0 2 Pa + Pb = (5000 kg)(9.8 m/s2) = 49.05 x 103 Newtons ó 49.05 kN.

Resolviendo el sistema formado por (a) y (b) resulta:


Pa = 37 x 103 N ó 37 kN, Pb = - 25 x 103 N ó -25 kN.
El signo negativo de Pb indica que esta fuerza actúa en sentido contrario al
supuesto, es decir que la varilla de bronce está comprimida y, por lo tanto, se debe provenir
su posible pandeo o flexión lateral.
Los esfuerzos o tensiones son:

 P 37  103 N
  A  a  6
500  10 m 2
 74  106 N / m2 .(tensión).

25  103 N
 b 1 6
 27.8  106 N / m2 .(compresión ).
900  10 m 2

3. Con los mismos datos del problema anterior, determinar la elevación de la


temperatura necesaria para que la carga aplicada sea soportada únicamente por las
varillas de acero.
Solución: En lugar de intentar aprovechar parte de los resultados del problema anterior,
conviene aplicar el procedimiento general con sus tres fases indicadas anteriormente.
Imaginemos las varillas separadas del bloque y colgando libremente, tal como se señala
en la figura siguiente. La elevación de la temperatura determina las deformaciones
térmicas δTa y δTB.

Bronce

L=1m

Nivel inicial
Acero
δTa Acero
L = 0.5 m
L = 0.5 m
δPa Pa Pa
Nivel final

Puesto que la varilla de bronce no ha de soportar parte alguna de la carga, la


posición final de las varillas de acero ha de ser al mismo nivel al que ha quedado, sin
esfuerzo alguno, la de bronce. Por lo tanto, las varillas de acero deberán experimentar una
deformación δPa, producida por las tensiones Pa, cada una de las cuales debe ser 24.53 kN,
para que entre las dos, y por simetría, soporten los 49.1 kN del bloque. En estas
condiciones, la relación geométrica entre las deformaciones es:

Tb  Ta   Pa o bien:

 PL 
(LT )b  (LT )a   
 AE a
18.9  10  6(1)(T )  11.7  106 (0.5)(T )  24.53 10 0.5
3

500 10 200 10 


6 9

ΔT = 9.4 º C.

Ley de Hooke.

Siempre que no se exceda el límite elástico, una deformación elástica es directamente


proporcional a la magnitud de la fuerza aplicada por unidad de área (esfuerzo).

La ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada para casos del
estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que experimenta un
material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada F:

ǫ = δ/L = F/AE

Siendo δ el alargamiento, L la longitud original, E el módulo de Young, A la sección


transversal de la pieza estirada.

La ley se aplica a materiales elásticos hasta un límite denominado límite elástico.


El límite elástico, también denominado límite de elasticidad y límite de fluencia, es la tensión
máxima que un material elástico puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Si
se aplican tensiones superiores a este límite, el material experimenta deformaciones
permanentes y no recupera su forma original al retirar las cargas. En general, un material
sometido a tensiones inferiores a su límite de elasticidad es deformado temporalmente de
acuerdo con la ley de Hooke. La ley de Hooke recibe su nombre de Robert Hooke, físico
británico contemporáneo de Isaac Newton.
La forma más común de representar matemáticamente la Ley de Hooke es mediante la
ecuación del muelle o resorte, donde se relaciona la fuerza F ejercida sobre el resorte con
la elongación o alargamiento δ producido:
F = kδ
Donde k se llama constante elástica del resorte y δ es su elongación o variación que
experimenta su longitud.

Si llamamos a la constante de proporcionalidad el módulo de elasticidad, podemos


escribir la Ley de Hooke en su forma más general:

Módulo de elasticidad = esfuerzo


Deformación

Los esfuerzos y deformaciones son longitudinales cuando se aplican a alambres, varillas,


o barras. El esfuerzo longitudinal está dado por:
Esfuerzo longitudinal = F/A.
La unidad del esfuerzo longitudinal en el Sistema Internacional es el Newton/metro
cuadrado, el cual se redefine como Pascal:

1 Pa = 1 N/m2.
En el Sistema Inglés es la libra por pulgada cuadrada:

1 lb/in2= 6895 Pa = 6.895 kPa.

El efecto del esfuerzo de tensión es el alargamiento del alambre, o sea un


incremento en su longitud. Entonces, la deformación longitudinal puede representarse
mediante el cambio de longitud por unidad de longitud, podemos escribir:

Deformación longitudinal = ∆l/l


Donde l es la longitud original, ∆l es la elongación (alargamiento total). Se ha
demostrado experimentalmente que hay una disminución similar en la longitud como
resultado de un esfuerzo de compresión. Las mismas ecuaciones se aplican ya sea que se
trate de un objeto sujeto a tensión o de un objeto a compresión.

Si definimos el módulo de elasticidad longitudinal o módulo de Young Y,


podemos escribir la ecuación de esfuerzo entre deformación como:

Módulo de Young = esfuerzo longitudinal


Deformación longitudinal
Y = F/A = Fl
∆l/l A∆l

Las unidades del módulo de Young son las mismas que las unidades de
esfuerzo, libras por pulgada cuadrada o Pascales. En el cuadro siguiente se observan
algunos valores del módulo de Young para algunos materiales, tanto en el Sistema
Internacional como en el Sistema Inglés.

Material Módulo de Young el Módulo de Young en Límite elástico en


el Sistema el Sistema Inglés MPa
Internacional. Y (lb/in2)
(MPa) 1 MPa = 1 x
106 Pa.
Aluminio 68900 10 x 106. 131
Latón 89600 13 x 106. 379
Cobre 117000 17 x 106. 159
Hierro 89600 13 x 106. 165
Acero 207000 30 x 106. 248

Problemas de esfuerzos longitudinales.


1.- Un alambre de teléfono de 120 m de largo, y 2.2. mm de diámetro se estira debido
a una fuerza de 380 N. ¿Cuál es el esfuerzo longitudinal? Si la longitud después de ser
estirado es de 120.10 m . ¿Cuál es la deformación longitudinal?. Determine el módulo de
Young para el alambre?.

Solución: El área de la sección transversal del alambre es de


A = π D2 = (3.14) (2.2 x 10-3 m)2 = 3.8 x 10-6 m2.
4 4

Esfuerzo = F/A = 380 N = 100 x 106 N/m2. = 100 MPa.


3.8 x 10 m2.
-6

Deformación = ∆l/l = 0.10 m/120 m = 8.3 x 10-4.

Y = esfuerzo/deformación = 100 MPa/8.3 x 10-4. = 120000 MPa.


2.- ¿Cuál es la máxima carga que se puede colgar de un alambre de acero de 6 mm de
diámetro sin exceder su límite elástico?. Determine el incremento en la longitud bajo el
efecto de esta carga, si la longitud original es de 2 metros.

Solución: a partir de la tabla anterior, el límite elástico para el acero es de 248 Mpa o 2.48
x 108 Pa. Puesto que este valor representa el esfuerzo limitante, escribimos:

F/A = 2.48 x 108 Pa


Donde A es el área obtenida a partir de:
A = π D2 = (3.14) (0.006 m)2 = 2.83 x 10-5 m2.
4 4
Por lo tanto, la carga limitadora F es el esfuerzo limitador multiplicado por el área:
F = (2.48 x 108 Pa) (2.83 x 10-5 m2.) = 7.01 x 103 N.

La mayor masa que puede soportarse se calcula a partir de este peso:

m = P/g m = 7.01 x 103 kg m/seg2. = 716 kg.


9.8 m/seg2.

El incremento de la longitud bajo dicha carga se encuentra a partir de la ecuación:


∆l = 1 (F/A) = 2 m (2.48 x 108 Pa) = 2.40 x 10-3 m.
Y 2.07 x 1011 Pa
La longitud aumenta en 2.40 mm y la nueva longitud es de 2.0024 m.

ESFUERZO Y TENSIÓN DE VOLUMEN.

Hasta ahora hemos considerado los esfuerzos que causan un cambio en la forma
de un objeto o que dan por resultado principalmente deformaciones en una sola dimensión.
En esta sección nos ocuparemos de los cambios de volumen. Por ejemplo considere el
cubo de la figura siguiente en la cual las fuerzas se aplican uniformemente sobre la
superficie.
F F F
A

A F
A

F
F

El volumen inicial del cubo, se indica como V, y el área de cada cara se representa
con A. La resultante F que se aplica normalmente que se aplica a cada una de las caras
provoca un cambio en el volumen - ∆V. El signo negativo indica que el cambio representa
una reducción de volumen. El esfuerzo de volumen, F/A, es la fuerza normal por unidad
de área, mientras que la deformación de volumen - ∆V/V es el cambio de volumen por
unidad de volumen. Aplicando la Ley de Hooke, definimos el módulo de elasticidad de
volumen, o módulo de volumen, en la siguiente forma:

B = esfuerzo de volumen = - F/A


Deformación de volumen ∆V/V

Este tipo de deformación se aplica tanto a líquidos como a sólidos. La tabla siguiente
muestra los módulos de volumen para algunos de los sólidos y líquidos más comunes.

Material Módulo de volumen B en Módulo de volumen B en


Mpa lb/in2.
Aluminio 68900 10 x 106.
Latón 58600 8.5 x 106.
Cobre 117000 17 x 106.
Hierro 96500 14 x 106.
Acero 159000 23 x 106.
Benceno 1050 1.5 x 105.
Alcohol etílico 1100 1.6 x 105.
Mercurio 27000 40 x 105.
Aceite 1700 2.5 x 105.
Agua 2100 3.1 x 105.

Cuando se trabaja con líquidos, a veces es más conveniente representar el esfuerzo


como la presión P, que se define como la fuerza por unidad de área F/A. Con esta definición
podemos escribir la ecuación del módulo de volumen, de la siguiente forma:

P
B
V / V
Al valor recíproco del módulo de volumen se le llama compresibilidad k. Con
frecuencia conviene estudiar la elasticidad de los materiales midiendo sus respectivas
compresibilidades. Por definición:

k = 1/B = - (1/P) (∆V/Vo)

La ecuación anterior indica que la compresibilidad es el cambio fraccional en


volumen por unidad de incremento de la presión.

PROBLEMAS DE ESFUERZO DE TENSIÓN O CORTE.

1.- Un perno de acero que se ve en la figura siguiente, con un diámetro de una pulgada (1
in), sobresale 1.5 in de la pared. Si el extremo del perno está sometido a una fuerza cortante
de 8000 lb, calcule cuál será su desviación hacia abajo.

l
d
A

Solución: El área de su sección transversal es:

A = π D2/4 = (3.14) (1 in)2/ 4 = 0.785 in2.

Si representamos la desviación hacia abajo como d, podemos encontrar la solución


en esta forma:

S = F/A = Fl
d/l Ad

Despejando d tenemos:
d = Fl/AS = (8000 lb) (1.5 in) = 1.27 x 10-3 in.
2 6 2
(0.785 in .) (12 x 10 lb/in )

2.- Una varilla de acero sobresale 1 in por encima del piso y tiene 0.5 in de diámetro.
La fuerza de corte F, aplicada es de 6000 lb y el módulo de corte es 11.6 x 106 lb/in2.
¿Cuál es el valor del esfuerzo cortante?

A = π D2/4 = (3.14) (0.5 in)2/4 = 0.196 in2.

Esfuerzo cortante = F/A = 6000 lb/0.196 in2. = 3.06 x 104 lb.in2.

3.- Una varilla de aluminio cuyo diámetro es de 20 mm sobresale 4 cm de la pared.


El extremo del perno está sujeto a una fuerza de corte de 48000 N. Calcule la flexión
hacia abajo. El módulo de corte del aluminio es de 23700 x 106 Pa

A = π D2/4 = (3.14) (0.20 m)2/ 4 = 0.0314 m2.

d = Fl/AS = (48000 N) (0.40 m) = 2,58 x 10-5 m = 258 mm.


(0.0314 m2.) (23700 x 106 Pa)

4.- Una carga de 1500 kg está sostenida por un extremo de una viga de aluminio de
5 metros como se aprecia en la figura siguiente. El área de la sección de la viga es
de 26 cm2, y el módulo de corte es de 23700 Mpa. ¿Cuáles son el esfuerzo cortante
y la flexión hacia debajo de la viga,

5m

1500 kg

Fuerza = Peso = mg = 1500 kg x 9.8 = 14700 Newtons.

Conversión del área de cm2 a m2.


1 m = 100 cm

(1 m)2 = (100 cm)2 = 10000 cm2.

26 cm2 (1 m2) = 2.6 x 10-3 m2.


(10000 cm2.)

Esfuerzo cortante = F/A


Esfuerzo cortante = 14700 N/ 2.6 x 10-3 m2. = 5.65 x 106 N/m2. ó

5.65 x 106 Pa ó 5.65 Mpa.

4.2 VIGAS CON DOS APOYOS CARGADOS EN PUNTOS

Se denomina viga a un elemento constructivo lineal que trabaja principalmente a flexión. En


las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal. El
esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción y compresión, produciéndose las
máximas en el cordón inferior y en el cordón superior respectivamente, las cuales se
calculan relacionando el momento flector y el segundo momento de inercia. En las zonas
cercanas a los apoyos se producen esfuerzos cortantes o punzonamiento. También pueden
producirse tensiones por torsión, sobre todo en las vigas que forman el perímetro exterior
de un forjado.

PUENTE DE VIGAS

VIGAS CON CARGAS UNIFORMES


Considerando una porción de una viga sometida a una carga uniforme w, cada segmento
dx de la carga w crea una fuerza concentrada igual a dF= wdx sobre la viga. Si dF está
localizada en x, donde la ordenada de la línea de influencia de la viga para alguna función
(reacción, cortante o momento) es y, entonces el valor de la función es (dF) (y) = (wdx) y.

El efecto de todas las fuerzas concentradas en dF se determina integrando sobre la longitud


total de la viga, ya que w es constante. Además, esta integral equivale al área bajo la línea
de influencia, entonces, en general, el valor de una función causada por una carga uniforme
distribuida es simplemente el área bajo la línea de influencia para la función, multiplicada
por la intensidad de la carga uniforme.

VIGAS HIPER ESTÁTICAS

Son aquellas vigas que, para su cálculo, presentan más incógnitas que ecuaciones. En
general, una estructura es hiperestática o estáticamente indeterminada cuándo está en
equilibrio pero las ecuaciones de la estática resultan insuficientes para determinar todas las
fuerzas internas o las reacciones.

FORMAS DE HIPERESTATICIDAD

-Una estructura es internamente hiperestática si las ecuaciones de la estática no son


suficientes para determinar los esfuerzos internos de la misma.

-Una estructura es extremadamente hiperestática si las ecuaciones de la estática no son


suficientes para determinar fuerzas de reacción de la estructura al suelo o a otra estructura.

Una estructura es completamente hiperestática si es internamente y externamente


hiperestática.

Una forma de enfocar la resolución de las vigas hiperestáticas consiste en descompones la


viga inicial en varias vigas cuyo efecto sumado equivalga a la situación original. Las
solicitaciones externas, cargas y reacciones, generan un cortante, momento y deformación,
siendo válido el principio de descomposición de las vigas en vigas cuyas acciones sumen
el mismo efecto.

VIGAS CANTILIVER
También se les llama vigas en voladizo. En estas vigas un extremo esta fijo para impedir la
rotación; también se conoce como un extremo empotrado, debido a la clase de apoyo.

VOLADIZOS

En ingeniería, el término ménsula refiere a un tipo de viga denominado más comúnmente


voladizo (en inglés cantiléver) que se caracteriza por estar apoyada en sólo uno de sus
extremos mediante un empotramiento. Debido a la necesidad de dicho empotramiento, los
voladizos suelen ser prolongaciones de vigas continuas de varios apoyos, y su longitud
ideal oscila entre 1/4 y 1/5 de la longitud de los vanos intermedios, pues de esta manera se
consigue equilibrar el peso en los pilares externos. Las vigas en voladizo también se usan
con frecuencia en la construcción de puentes, especialmente hasta la aparición de la
técnica del puente colgante.

La tensión máxima sobre un voladizo puede ser acotada por:

𝑃𝐿
𝛿≤
𝑊 𝑚𝑖𝑛

Dónde:

P Es la carga máxima sobre el voladizo.

L Es la longitud del voladizo.

W min Es el momento resistente de la sección menos resistente.

Вам также может понравиться