Вы находитесь на странице: 1из 12

patrulla yura

mashiramo
PROYECTO SER 2018
ESCUELA MEDIA EJE CAFETERO

Aspectos Generales de la Investigación

1. Identidad de la Patrulla.

1.1 Pertenecer a la Patrulla.

Involucra los siguientes aspectos del individuo:

a. Sentirse orgulloso de su trabajo. Cada uno de los integrantes de


Yura – Mashiramo debe saber que lo que hace es “especial”, porque
con ello contribuye al éxito de la patrulla.

b. Trabajar en equipo. Somos una sola patrulla buscando reconocer y


alcanzar un mismo objetivo. Por eso, el aceptar al otro, implica
también colaborar con él y llegar a acuerdos que nos beneficien a
todos.

c. Valorar nuestra identidad. Cada estudiante de la patrulla debe


cuidar su propia reputación y la de la patrulla; por eso es importante
seguir un protocolo que demuestra organización y compromiso.

1.2 La identidad de la Patrulla.

La identidad de la patrulla esta reflejada en la imagen que se da de la


misma.

La conforman los aspectos visuales como el LOGOTIPO, pero también


las sensaciones, las emociones, la filosofía y los valores que se
transmiten por medio de ellos a las personas externas a esta.
Aspectos Generales de la Investigación

2. Desarrollo de la Investigación.

2.1 Línea de Investigación o Enfoque: DESARROLLO SOSTENIBLE.

El concepto de desarrollo sostenible fue descrito por el Informe de la


Comisión Bruntland de 1987 como “el desarrollo que satisface las
necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones de satisfacer sus propias necesidades”.

La sostenibilidad es un modelo que plantea pensar en un futuro en el


cual las consideraciones ambientales, sociales y económicas se
equilibran en la búsqueda del desarrollo y de una mejor calidad de vida.
Estos tres ámbitos –la sociedad, el medio ambiente y la economía– están
entrelazados. Por ejemplo, una sociedad próspera depende de un medio
ambiente sano que provea de alimentos y recursos, agua potable y aire
limpio a sus ciudadanos.

2.1.1 ¿Cuál es la diferencia entre desarrollo sostenible y sostenibilidad?


La sostenibilidad es un objetivo a largo plazo (es decir, un mundo más
sostenible), mientras que el desarrollo sostenible son los procesos que
existen para lograr ese objetivo (por ejemplo, la agricultura y silvicultura
sostenible, la producción y consumo sostenible, el buen gobierno, la
investigación y transferencia tecnológica, la educación y formación, etc.)

“El futuro está en nuestras manos. Juntos, debemos garantizar que


nuestros nietos no tengan que preguntarnos por qué no hicimos lo correcto,
y los dejamos sufrir las consecuencias.”
Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, 2007
Aspectos Generales de la Investigación

2.1.2 Valores dentro del modelo de la sostenibilidad.

La Organización de las Naciones Unidas ha defendido los valores


relacionados con la dignidad humana, las libertades fundamentales, los
derechos humanos, la equidad y el cuidado del medio ambiente. El
desarrollo sostenible lleva estos valores un paso adelante, ampliándolos
más allá de la generación actual a las generaciones futuras.

Desarrollo sostenible significa valorar la biodiversidad y la


conservación, la equidad entre las generaciones, equidad de género, paz,
tolerancia, reducción de la pobreza, preservación y restauración del
medio ambiente, conservación de los recursos naturales y justicia social..
En el ámbito económico, implica defender la satisfacción de las
necesidades para todos, así como la igualdad de oportunidades
económicas.

Estos valores pretenden construir una sociedad mundial justa, sostenible


y pacífica.

2.1.3 Ámbitos para el Desarrollo Sostenible (DS).

El desarrollo sostenible considera tres ámbitos: Medio Ambiente,


Sociedad y Economía, asociados a la cultura.

Esto se debe a que el desarrollo sostenible se adecúa a los contextos


locales de estos tres ámbitos, adoptará formas muy variadas en todo el
mundo.
Aspectos Generales de la Investigación

2.2 Desarrollo Sostenible y el Paisaje Cultural Cafetero (PCC).

2.2.1 Conceptos.

a. Paisaje: El paisaje constituye una realidad dinámica ya que es


resultado de procesos ambientales, sociales y culturales que se han
sucedido a lo largo del tiempo en el territorio. Estos procesos están
marcados por los modos de vida, las políticas, las actitudes y las
creencias de cada sociedad.

b. Paisaje Cultural: El paisaje cultural es el resultado de la interacción


en el tiempo de las personas y el medio natural, cuya expresión es
un territorio percibido y valorado por sus cualidades culturales,
producto de un proceso y soporte de la identidad de una comunidad.

c. Paisaje Cultural Cafetero: en 1997 cuando el Estado colombiano


define el patrimonio cultural como aquello que “abarca una
diversidad de manifestaciones de las interacciones entre la
humanidad y su ambiente natural”. El Comité de Patrimonio
Mundial de la Unesco, en su sesión del 25 de junio de 2011, decidió
inscribir el Paisaje Cultural Cafetero (PCC), como paisaje cultural
productivo, por contener elementos naturales, económicos y
culturales que se manifiestan en un patrimonio material e inmaterial
compuesto por la música, la cocina tradicional, la arquitectura y
todas las artes.
Aspectos Generales de la Investigación

2.2.2 El Paisaje Cultural Cafetero.

Después de ser aceptada por la propuesta por el Comité del Patrimonio


Mundial (COM), se adoptó por medio de la Resolución 2019 de 2011 las
prácticas necesarias para la protección de los elementos que conforman
el Paisaje Cultural Cafetero:

Artículo 1.° Reconocer el Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio


cultural de la nación y como bien inscrito en la Lista de patrimonio
mundial de la Unesco, que consiste en un territorio compuesto por zonas
de especial interés arqueológico, histórico y cultural.

Artículo 2.° Delimitar como área reconocida como patrimonio cultural


de la nación el área principal y el área de influencia del Paisaje Cultural
Cafetero, de acuerdo con el plano y las coordenadas que se indican en el
documento que hace parte de la presente resolución.

Artículo 3.° Velar para que se conserven integralmente los valores


universales excepcionales que ameritan la inclusión del Paisaje Cultural
Cafetero en la Lista de patrimonio mundial de la Unesco.

La cultura cafetera es uno de los símbolos más representativos de


Colombia. La actividad del cultivo del café ha determinado un estilo de
vida, proveyendo a las generaciones pasadas y futuras de la zona
cafetera de los departamentos de Quindío, Caldas y Risaralda, un
estigma que refleja la fusión entre la naturaleza, el trabajo colectivo y el
legado histórico.
Aspectos Generales de la Investigación

2.2.2 Atributos de índole ambiental que caracterizan el PCC.


Departamento del Quindío.

2.2.2.1 Ecosistemas.

UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: Departamento


ubicado en la parte centro occidental del país, localizado entre los
04º 04' 41" y 04º 43' 18" de latitud norte y entre los 75º 23' 41" y 75º 53'
56" de longitud oeste.

La superficie es de 1.845 km2, y limita por el norte, con los


departamentos del Valle del Cauca y Risaralda; por el este, con el
departamento del Tolima; por el sur con los departamentos del Tolima y
del Valle del Cauca; y por el oeste, con el departamento del Valle del
Cauca.

GEOGRAFÍA FÍSICA: En el territorio quindiano se distingue dos


tipos de relieves. El primero, montañoso, está ubicado en el oriente; y el
segundo, ondulado, en el occidente. El montañoso corresponde al flanco
occidental de la cordillera Central, el cual se extiende en dirección sur -
norte, con pendientes abruptas, muy relacionadas con la litología, en su
mayoría rocas metamórficas. El segundo, corresponde al área cubierta de
flujos de lodos volcánicos transportados por los ríos; el modelado es
suave, de colinas bajas. En la faja más occidental de esta morfología; se
encuentran los valles de los ríos Barragán, al sur, de aluviones recientes;
y el de La Vieja, en el sector norte, de rocas sedimentarias.
Aspectos Generales de la Investigación

CLIMA:
El Quindío es uno de los departamentos más pequeños de nuestro
país, posee una gran riqueza climática, con alturas entre 900 y 4.750
metros sobre el nivel del mar, El clima del Departamento de Quindío es
muy variado, debido principalmente a factores como la latitud, altitud,
orientación de los relieves montañosos, los vientos, etc.

La distribución de las lluvias está condicionada a los desplazamientos


de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), al relieve y a la
circulación atmosférica. Los meses de máxima cantidad de lluvia se
presenta en dos temporadas comprendidas entre marzo a mayo y
septiembre a noviembre, los períodos de menor pluviosidad son enero a
febrero y junio a agosto. La temperatura promedio oscila entre los 18o y
21°C. Las tierras están comprendidas en los pisos términos templado,
frío y bioclimático páramo. Comparte con los departamentos de Caldas,
Risaralda y Tolima, el parque nacional natural de Los Nevados.

ÁREAS PROTEGIDAS:
En el departamento existen cuatro áreas protegidas: Parque Nacional
Natural los Nevados (PNN), Distrito Regional de Manejo Integrado
(DRMI) de Salento, Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) de
páramos y bosques alto andinos de Génova y el Distrito de
Conservación de Suelos (DCSBB) de Finlandia. El 26,6% (51,318 Ha)
del Departamento del Quindío se encuentra bajo alguna figura de
protección, ya sea pública o privada.
Aspectos Generales de la Investigación

2.2.2.2 El café.

El cultivo de café se ha desarrollado como una actividad de pequeños


productores que durante 150 años han innovado las labores del cultivo
con el fin de enfrentar y superar los retos del entorno. El equilibrio entre
el paisaje productivo y la conservación del medio ambiente es una
condición fundamental para el mantenimiento de las características
únicas del PCC. Gracias a este, se han mantenido la competitividad y la
calidad del producto, en el contexto de un paisaje cafetero vivo,
dinámico y cambiante, pero que conserva su esencia en el tiempo.

Detrás de una taza de café, hay siempre una compleja historia y un arduo
trabajo. El café es un producto especial, con una historia particular, que
requiere de condiciones de cultivo complejas, y un manejo del cultivo y
procesamiento del grano que requieren una gran dedicación.

Los conocedores coinciden en que esta bebida está en capacidad de


ofrecer un sabor y experiencias complejas que van más allá de ser una
simple bebida estimulante o que satisface la sed. Su exquisito aroma y
sabor ofrecen una variada gama de sensaciones que reconfortan el estado
físico y espiritual de quienes lo consumen.

La arraigada tradición de la recolección selectiva del Café de Colombia,


el procedimiento de beneficio o post cosecha por la vía húmeda, el
proceso del secado y su posterior clasificación mediante la trilla,
garantizan la óptima calidad del producto.
Aspectos Generales de la Investigación

El café es sin duda uno de los productos que más tiene relación con el
ser humano. Cerca de 25 millones de familias lo producen en más de 50
países de las zonas tropicales y subtropicales de Asia, África, y
Latinoamérica. Incluso hay zonas productoras de café en Estados Unidos
(Hawai, Puerto Rico) y Australia.

a. Historia del café: Comprende aspectos como el origen, de donde


proviene su nombre, dispersión en el mundo.
b. El árbol y su entorno: Involucra los aspectos botánicos de la
especie, sus características biológicos, físicas y químicas, los
componentes ambientales que requiere para su crecimiento. Las
especies que existen.
c. El cultivo del café: Comprende la siembra, el cultivo, la cosecha y
la post-cosecha. Cada paso explicando como se cultiva el café, las
variedades que se tienen en Colombia y en la zona de estudio.
d. Manejo Agronómico: Vinculado más a las plagas, fertilizantes,
enfermedades, fauna y flora acompañante del café tanto benéfica
como invasiva.
e. Industrialización del café: Comprende los procesos de
descafeinación, tostación, molienda y extracción y la producción
del café soluble.
f. Comercialización del café: Las marcas, la calidad del café según
sus propiedades químicas, los productos, los mercados del café
colombiano.
Aspectos Generales de la Investigación

2.2.2.3 La Globalización. Hermanamiento entre ciudades.

“Todo divide a los Estados y todo une a los municipios”, fue la frase que
pronunció Edouard Herriot, alcalde de la ciudad de Lyon, el 28 de enero
de 1951 en lo que podría considerarse el inicio de lo que hoy conocemos
como Ciudades Hermanas, una estrategia pensada desde 1947 por los
ideólogos Lucien Sargent, Jean Bareth, Umberto Serafíni y Jacques
Chaban.

El objetivo de esa iniciativa era crear una red de ciudades y municipios –


Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE)–, unidos por el
objetivo de evitar cualquier conflicto y promover el ideal de un
continente basado en la autonomía y que, dados sus resultados positivos,
ha podido extenderse al mundo entero.

En 1956 por el presidente de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower en


la conferencia de la Casa Blanca imaginó una organización que pudiera
ser el eje de la paz y la prosperidad mediante la creación de vínculos
entre personas de diferentes ciudades de todo el mundo. Personas de
culturas diferentes pueden celebrar y apreciar sus diferencias, en lugar
de excluir o generar tensiones que acaben en nuevos conflictos o
guerras.
Aspectos Generales de la Investigación

El movimiento de Ciudades Hermanas Internacional (Sister Cities


International), desde ese entonces ha creado relaciones basadas en la
cultura, la información educativa y los intercambios comerciales, la
creación de amistades de por vida que proporcionan la prosperidad y la
paz por medio de la “diplomacia ciudadana”. A medida que el concepto
de Ciudades Hermanas ha ido evolucionando y ha tenido una mayor
acogida, han surgido dos figuras legales que responden a la misma
filosofía: los convenios de hermanamiento y los de cooperación.

a. Ciudad hermana:
• Almería (España) y Armenia. Convenio de cooperación
económica.
• Rosario (Argentina) y Armenia. Una historia ligada al futbol.
• Doral (Estados Unidos) y Armenia. Comercial, Tecnológico y
Educativo.
b. Convenios de Cooperación:
• Pisa (Italia) y Armenia. Convenio de movilidad.
• Japón y Armenia. Sistema de Gestión de Riesgo – Terremotos.
Bibliografía

http://paisajeculturalcafetero.org.co/contenido/trad
icion-y-tecnologia

http://www.cafedecolombia.com/clientes/es/export
acion_en_pequenas_cantidades/

http://quindio.gov.co/

https://www.armenia.gov.co/

Вам также может понравиться