Вы находитесь на странице: 1из 13

RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS

Presentado por:

DANIELA URUEÑA DEVIA


COD:20162150440
CRISTIAN ALFONSO GOMEZ MOLINA
COD:20141124871
JUAN DAVID GIRALDO OJEDA
COD:20181167549
ROBINSON MUÑOZ ORDOÑEZ
COD:20162151794

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
BIOQUIMICA
NEIVA-HUILA
RECONOCIMIENTO DE LÍPIDOS

Presentado por:

Grupo 121

DANIELA URUEÑA DEVIA


COD:20162150440
CRISTIAN ALFONSO GOMEZ MOLINA
COD:20141124871
JUAN DAVID GIRALDO OJEDA
COD:20181167549
ROBINSON MUÑOZ ORDOÑEZ
COD:20162151794

Presentado a:

EDUARDO PASTRANA BONILLA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
BIOQUIMICA
NEIVA-HUILA
Tabla de contenido

INTRODUCCION .................................................................................................... 4
OBJETIVOS ............................................................................................................ 4
MARCO TEORICO ................................................................................................. 4
MATERIALES Y REACTIVOS ................................................................................ 8
PROCEDIMIENTO .................................................................................................. 8
RESULTADOS ...................................................................................................... 9
ANALISIS DE RESULTADOS ............................................................................. 11
CONCLUSIONES ................................................................................................. 12
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 12
INTRODUCCION
Los lípidos son un conjunto de moléculas formadas principalmente por carbono e
hidrogeno. También pueden contener oxígeno, fosforo, azufre y nitrógeno, pero en
cantidades más pequeñas. Son de gran importancia para el correcto funcionamiento
del organismo y a su vez aportando gran cantidad de energía, también forman parte
de la membrana celular y son los encargados de transportar las vitaminas A, D, E,
K (liposolubles) hasta nuestras células.
Una de sus características principales es que son solubles en solventes orgánicos
e insolubles en agua.
Se dividen en dos grupos saponificables donde se encuentran los aceites, las
grasas y las ceras, con estos lípidos saponificables se pueden producir jabón al
reaccionar con una base, y tenemos los no saponificables como los esteroides,
prostaglandinas y tromboxanos.

OBJETIVOS

 Comprobar mediante la práctica en el laboratorio el proceso químico de


saponificación con un aceite vegetal y NaOH, para formar jabón.

 Corroborar que el sudan III es soluble en el aceite vegetal ya que en teoría


este colorante sirve para detectar grasas mediante el proceso de tinción.

 Observar en la práctica del laboratorio que sucede con el tinte rojo al entrar
en contacto con el aceite vegetal.

 Mediante la practica en el laboratorio corroborar que los lípidos son insolubles


en agua pero que estos si son solubles en solventes orgánicos.

Marco teórico
Saponificación
“El proceso de fabricación de jabón se lleva a cabo gracias a una reacción química
llamada saponificación. La saponificación es la hidrólisis con catálisis básica de
grasas y aceites para producir jabón. Los aceites vegetales y las grasas animales
son triglicéridos (esteres de glicerina con ácidos grasos), y al ser tratados con una
base fuerte como (NaOH) o (KOH) se saponifican, es decir se produce el jabón (sal
del ácido graso) y la glicerina (glicerol).
La reacción química que se efectúa en la fabricación de jabón se puede representar
en forma general como sigue:
La saponificación consta de dos etapas, la descomposición de los ingredientes en
sus partes útiles y la reacción de estas para producir el jabón.
Las grasas y los aceites se componen de triglicéridos, pero no se puede hacer jabón
a partir de ellos; es necesario que se descomponga en ácidos grasos y glicerol. Los
ácidos grasos son un elemento primordial en el proceso de elaboración de jabón,
en cambio el glicerol, aunque es útil no es fundamental.
La desintegración de un triglicérido en sus componentes se denomina hidrólisis. En
contacto con el agua todo los esteres, incluidos los glicéridos se descomponen en
sus componentes, glicerina y un ácido graso.

En el proceso de fabricación de jabón, el agua hace llegar el hidróxido de sodio a


todos los rincones del recipiente, permitiendo así que se produzca la hidrólisis.
Cuando el agua y las grasas se mezclan, tan solo una pequeña parte del aceite se
disuelve en el agua. Es decir, el agua corriente tan solo descompone ligeramente
las grasas y los aceites, por esto debemos añadir hidróxido de sodio al agua.
Durante la hidrólisis, los iones de (NaOH) atacan el átomo de carbono que se
encuentra en el extremo carboxilo de los ácidos grasos liberándolos del triglicérido.
Una vez separados los ácidos reaccionan con un ion de sodio y forman el jabón. A
continuación, tres iones de hidróxido reaccionan con el glicerol y dan lugar a la
glicerina.
Todas las reacciones químicas requieren que los reactivos estén en contacto, por
lo tanto, es un problema que la solución caustica (álcali) y las grasas no se mezclen.
Sin embargo, las grasas y aceites aparte de contener triglicéridos siempre contienen
una pequeña cantidad de ácidos graso-libres. Cuando se añade la solución alcalina
a la grasa se saponifican primero los ácidos grasos libres formando porciones
considerables de jabón que actúa como un excelente agente emulsionante. La
grasa no saponificada se disgrega gracias a la formación del jabón, aumentando la
superficie de contacto entre los reactivos, esto incrementa la velocidad de la
reacción. Por lo tanto, una buena forma de acelerar el proceso de saponificación es
agregar una pequeña porción de jabón ya formado a la mezcla de reacción.” 1
Tinción
“Le denomina tinción al proceso y el resultado de teñir (otorgar un color a una cosa).
El concepto deriva del vocablo latino tinctĭo.
Es importante destacar que el acto y la consecuencia de teñir también se conocen
como tintura. De este modo, mientras que en el lenguaje coloquial suele emplearse
la idea de tintura, en el campo de la química y de la medicina se prefiere el término
tinción.
En este sentido, se llama tinción a una técnica que se emplea en los laboratorios
con el objetivo de optimizar la visión de aquello que se observa a través de un
microscopio. La tinción, de este modo, consiste en aplicar un colorante a una
sustancia o un tejido para que resulte más simple detectarlo y analizarlo.
Con la tinción, es posible mejorar la definición de grupos de células o de fragmentos
de tejido, por citar algunas opciones. También, mediante tinturas especiales, se
puede medir la presencia de ciertas sustancias o elementos en un compuesto.” 2
Técnica del Sudán iii
“La técnica del Sudán III es un método utilizado generalmente para demostrar la
presencia de grasas mediante tinción de triglicéridos, aunque también tiñe otros
lípidos. Pertenece al grupo de colorantes indiferentes, que son aquellos que no
tienen afinidad por estructuras ácidas o básicas. Son insolubles en el agua y tiñen
aquellas sustancias que tienen un poder de disolución superior al del líquido
empleado para preparar la solución colorante.”3
Concepto de Solubilidad
“La solubilidad es capacidad que posee una sustancia para poder disolverse en otra.
Dicha capacidad puede ser expresada en moles por litro, gramos por litro o también
en porcentaje del soluto.
Generalmente, para hacer que el soluto se disuelva se suele calentar la muestra,
de este modo, la sustancia disuelta se conoce como soluto y la sustancia donde se
disuelve el soluto se conoce como disolvente.
Para todas las sustancias no se usan los mismos disolventes, por ejemplo, en el
caso del agua usada como disolvente, es útil para el alcohol o la sal, los cuales se
disuelven en ella fácilmente, en cambio, no se disuelven en ella el aceite, o la
gasolina.
Los caracteres, polar o apolar, son de gran importancia en la solubilidad, pues
gracias a estos, las sustancias variarán sus solubilidades.
Los compuestos que poseen menor solubilidad son los que tienen menor
reactividad, como por ejemplo, las parafinas, compuestos aromáticos, o
compuestos derivados de los halógenos.
El concepto de solubilidad se utiliza tanto para describir fenómenos cualitativos de
los procesos de disolución, como también para expresar de manera cuantitativa la
concentración de una solución.
La solubilidad de una sustancia es dependiente de la naturaleza, tanto del soluto
como del disolvente, así como también de la temperatura y presión a la que esté
sometido el sistema. La interacción de las moléculas del disolvente con las del
soluto, para conseguir formar agregados se conocen como solvatación, pero si el
disolvente es agua, a este proceso se conocerá como hidratación.
La solubilidad se ve afectada por diferentes factores, y ésta viene determinada por
el equilibrio de las fuerzas internas que existen entre los disolventes y los solutos.
La temperatura o la presión son factores que, al romper el equilibrio afectan a la
solubilidad.
En gran parte, la solubilidad depende de la presencia de otras sustancias que se
encuentran disueltas en el disolvente, y también de la cantidad en exceso o defecto
de un ion común en la solución, así como también dependerá, pero en menor
medida, de la fuerza iónica de cada solución.
La temperatura, es uno de los factores que influye en la solubilidad, así, para
muchos sólidos que se encuentran disueltos en agua, la solubilidad aumenta al
verse también aumentada la temperatura hasta los 100ºC. Sometidos a altas
temperaturas, la solubilidad de los solutos iónicos se ven disminuidos debido a que
las propiedades cambian y el agua se convierte en menos polar, al reducirse la
constante dieléctrica.

Sin embargo, los solutos en estado gaseoso muestran un comportamiento algo


complejo frente a la temperatura, pues al elevarse la temperatura, los gases tienen
a volverse menos solubles (en agua), pero si más solubles en disolventes de
carácter orgánicos.
Así, en los compuestos orgánicos, la solubilidad, generalmente aumenta con la
temperatura.
La solubilidad de los compuestos iónicos es algo compleja, pues en ella interviene
más factores. En la práctica es bueno saber algunas reglas para determinar la
solubilidad o también, la insolubilidad de las sustancias iónicas en la disolución
acuosa.
Las reglas, obtenidas experimentalmente, hacen que las sustancias se puedan
clasificar en: Solubles, ligeramente solubles, o insolubles.
Solubles: Son las sustancias con una solubilidad superior a 0.02 moles de soluto
por litro de disolución
Ligeramente insolubles: son las sustancias que tienen una solubilidad aproximada
de 0.02 moles por litro.
Insolubles: Son las sustancias que no llegan a tener una solubilidad de 0.02 moles
por litros, pero dado que esta solubilidad no es del todo nula, se suele conocer con
el nombre de poco solubles.”4
Materiales y Reactivos
 Aceite
 Tubos de ensayo
 Solución de Sudan III
 Tinta roja
 Solución de Na(OH) al 20%
 Agua
 Cloroformo
 Baño María
 Gradillas

PROCEDIMIENTO
-Saponificación
1) colocar en tubo de ensayo una cantidad aproximada de 2ml o 3 ml de aceite
vegetal, por consiguiente agregar la misma cantidad de una solución de hidróxido
sódico al 20% (para ello después de agregar el aceite vegetal marcamos el tubo de
ensayo con una línea que indica la cantidad de este, para que al a agregar la
cantidad de NaOH al 20%, adicionemos esta solución hasta la línea ya indicada,
con el fin de que halla la misma cantidad de ambos compuestos. Esto puede
realizarse gracias a que estos dos compuestos no se mezclan, el hidróxido de sodio
al 20% por ser más denso que el aceite, pasa a ocupar el volumen anteriormente
medido de aceite, y esto nos permite medir la misma cantidad de ambos
compuestos).
2) por consiguiente procedemos a tapar el tubo de ensayo y a agitar enérgicamente
durante 5 minutos aproximadamente (hasta que tome una apariencia lechosa).
Posteriormente colocar el tubo al baño durante 10 minutos aproximadamente.
3) Una vez transcurrido el tiempo, sacamos el tubo y observamos su resultado.
-Tinción
1) Disponer en una gradilla con dos tubos de ensayo, agregar en cada uno
aproximadamente de 2ml o 3 ml de aceite.
2) posteriormente agregamos en un tubo 4 o 5 gotas de solución alcohólica de
Sudán III, y en el otro tubo añadiremos también 4 o 5 gotas de tinta roja. Por
consiguiente se debe agitar y dejar en reposo.
3) observar el resultado obtenido.
-Solubilidad
1) Tomar dos tubos de ensayo y poner en cada uno de ellos 2 a 3 ml de agua y en
el otro 2 a 3 ml de cloroformo.
2) posteriormente añadiremos a cada tubo 2 a 3 ml de aceite y por consiguiente
procederemos a agitar fuertemente.
3) observar el resultado obtenido.

RESULTADOS
1. Saponificación

NaOH + Aceite vegetal


En el primer experimento después de agitar el tubo de ensayo con los compuestos
durante 5 minutos se obtuvo un líquido de una coloración lechosa, y que después
de colocarlo en el baño maría por 10 minutos aproximadamente obtubimos como
resultado un líquido rosado y otro algo amarillo con algunas aglutinaciones lo que
en teoría no representaría el jabón en forma sólida.

2. Tinción

Aceite vegetal + sudan III y Aceite vegetal + tinta roja


En esta experimentación se obtuvo como resultado que al tubo de ensayo con aceite
que se le agrego sudan III tomo una coloración roja, en cambio en el tubo de ensayo
al cual se le agrego tinta roja esta quedo en el fondo formándose así dos fases, en
el fondo la tinta roja y en la parte superior el aceite
3. Solubilidad

Aceite vegetal + cloroformo y Aceite vegetal + agua


En este experimento después de agregar los compuestos y agitarlos obtuvimos que,
en el tubo de ensayo que contenía aceite y agua no sucedió ningún cambio se
pudieron notar claramente los dos compuestos en el tubo, por el contrario, en el
tubo de ensayo que se agregó aceite más cloroformo logramos percibir que no se
puede diferenciar ninguno de los dos, estos se encuentran completamente
unificados.

ANALISIS DE RESULTADOS
1. En el primer experimento, luego de agitar los compuestos pudimos observar
una coloración lechosa, esto nos indica que ya tenemos un jabón, y después
de dejarlo en el baño maría durante 10 minutos obtuvimos un compuesto
constituido por un líquido rosado en el fondo que corresponde a la parte de
NaOH que no reaccionó junto con la glicerina formada, unos grumos estos
nos indican el jabón formación y un líquido de color amarillo que corresponde
a una parte del aceite que no reaccionó con el hidróxido de sodio, aunque se
debería haber obtenido como resultado que toda la cantidad de líquido blanco
se hubiese convertido en jabón sólido, pero esto no se dio probablemente a
que la concentración del NaOH no era la que se suponía.

2. En el experimento de tinción obtuvimos que al aceite que se le agrego sudan


III este tomo una coloración roja esto se debe a que el sudan III es un tinte
soluble en grasas, en cambio al aceite que se le agrego tinta roja se pudo
analizar que esta no es soluble en grasas ya que estas dos al dejarla en
reposo permanecen separadas la tinta por ser mas densa en el fondo y el
aceite en la parte superior
3. En la experimentación de solubilidad obtuvimos que en el aceite y el agua no
se mezclaron como era de esperarse en cambio el aceite y el cloroformo en
este si se pudo observar como si solo hubiese un solo compuesto esto es
debido a que las grasas solo son solubles en compuestos orgánicos apolares
como lo es el cloroformo.

CONCLUSIONES
 Podemos concluir que la naturaleza apolar de los lípidos se debe a la
presencia de residuos de ácidos grasos que contienen largas cadenas
hidrocarbonadas alifáticas, por ende, se disolverán solo en solventes de
similar naturaleza, como por ejemplo el éter, el cloroformo, la acetona, y el
benceno, por tanto, son insolubles en sustancias polares como él agua y el
hidróxido de sodio. Esto lo pudimos observar en el resultado del experimento
que realizamos de la solubilidad de lípidos, en donde el aceite fue disuelto
solamente en cloroformo, un solvente apolar.

 De igual manera también observamos que el sudan lll se disolvió en el aceite,


comprobando así que los lípidos son solubles en alcoholes tales como en
esta solución alcohólica, esto se debe principalmente a las interacciones
intermoleculares de tipo puente H y de London o cadena hidrocarbonada
entre los lípidos y este reactivo, además de una baja polaridad, hacen que
este reactivo sea sumamente soluble en lípidos.

 Finalmente podemos concluir que en todos los experimentos obtuvimos el


resultado esperado, a excepción del experimento de saponificación en el no
obtuvimos los resultaos esperados, debido quizás a un error en la
concentración del NaOH que se supone que debía estar al 20%.

Bibliografía
 Chambers, D. (s.f.). scribd. Recuperado el 10 de 04 de 2018, de
https://es.scribd.com/document/361877932/Tecnica-Del-Sudan-III

 Gardey, J. P. (2014). Definicion de. Recuperado el 2018 de 04 de 10, de


https://definicion.de/tincion/

 Grasas y aceites vegetales. (s.f.). Recuperado el 10 de 04 de 2018, de


https://grasas-y-aceites-vegetales.webnode.com.co/aplicaciones/saponificacion/

 Mendez, A. (20 de mayo de 2010). La guia. Recuperado el 10 de 04 de 2018, de


https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/concepto-de-solubilidad

Вам также может понравиться