Вы находитесь на странице: 1из 2

MUSICA FOLKLORICA DE ARGENTINA

La música folklórica argentina encuentra sus raíces en la multiplicidad de


culturas indígenas originarias. Cuatro grandes acontecimientos históricos-
culturales la fueron moldeando: la colonización española y la inmigración africana
forzada causada por el tráfico de esclavos durante la dominación española (siglos
XVI-XVIII); la gran ola de inmigración europea (1880-1940) y la gran migración
interna (1930-1980). Aunque estrictamente «folklore» solo es aquella expresión
cultural que reúne los requisitos de ser anónima, popular y tradicional, en
Argentina se conoce como «folklore», folclore, o «música folklórica» a la música
tradicional de autor conocido, inspirada en ritmos y estilos característicos de las
culturas provinciales, mayormente de raíces indígenas y afro-hispano colonial.
También puede encontrarse la expresión equivocada "música de proyección
folklórica" para referirse al folklore. Esta expresión va referida a la música basada
en gran parte en el folklore, no al folklore en su pura forma tradicional, lo que
distingue a ésta del folklore es la incorporación de elementos de otras músicas
como por ejemplo el jazz (un ejemplo es Eduardo Lagos), y aunque esto pueda
seguir sonando a folklore, el término se aplica únicamente a la tradición. En
Argentina, la música de proyección folklórica, comenzó a adquirir popularidad en
los años treinta y cuarenta, en coincidencia con una gran ola de migración interna
del campo a la ciudad y de las provincias a Buenos Aires, para instalarse en los
años cincuenta, con el «boom del folklore», como género principal de la música
popular nacional junto al tango. En los años sesenta y setenta se expandió la
popularidad del «folklore» argentino y se vinculó a otras expresiones similares
de América Latina, de la mano de diversos movimientos de renovación musical y
lírica, y la aparición de grandes festivales del género, en particular del Festival
Nacional de Folklore de Cosquín, uno de los más importantes del mundo en ese
campo. Luego de ser seriamente afectado por la represión cultural impuesta por
la dictadura instalada entre 1976-1983, la música folklórica resurgió a partir de
la Guerra de las Malvinas de 1982, aunque con expresiones más relacionadas con
otros géneros de la música popular argentina y latinoamericana, como el tango, el
llamado «rock nacional», la balada romántica latinoamericana, el cuarteto y
la cumbia colombiana. La evolución histórica fue conformando cuatro grandes
regiones en la música folklórica argentina: la cordobesa-noroeste, la cuyana,
la litoraleña y la surera pampeano-patagónica, a su vez influenciadas por, e
influyentes en, las culturas musicales de los países fronterizos: Bolivia, sur
de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Atahualpa Yupanqui es unánimemente
considerado como el artista más importante de la historia de la música folklórica
de la Argentina.
En sus vertientes musicales, el folklore argentino es muy variado en rítmicas,
timbres, y letras relacionados directamente al lugar de origen.
La amplia extensión territorial da como resultado muchos estilos que difieren de
una región a otra. No sólo en la música e instrumentos, sino también involucra
ceremonias y bailes típicos.
Como uno de los máximos exponentes del folclore nacional es deber nombrar a
Atahualpa Yupanqui. Perseguido y exiliado a la fuerza, por la persecución a la que
lo sometieron las diferentes dictaduras de nuestro país, don Ata, a partir de su
música, pero por sobre todas las cosas, de la poesía, se convirtió en un estandarte
de generaciones pasadas y actuales, que aún lo recuerdan y lo toman como
bandera que simboliza la lucha y la libertad.
Ariel Ramírez, creador en 1964 de una de las obras más importantes del folclore
nacional e internacional, La Misa Criolla.
Estrenada en Alemania, esta obra tuvo una trascendencia mayor en esos
momentos, siendo reconocida y presentada en todo el mundo. Quienes ayudaron
a grabarla fueron, Félix Luna, en textos, y Los Fronterizos y Jaime Torres, en la
música. La música folclórica canalizó una sensibilidad popular y nacionalista, de
múltiples vertientes estéticas, políticas e ideológicas, características de las
décadas de 1960 y 1970.
La tucumana Mercedes Sosa, fiel representante de nuestra tierra y, sobre todo en
el extranjero, donde es sumamente aclamada y premiada, posee una voz
prodigiosa y ha compartido escenario con grandes del rock nacional como Charly
García y Fito Páez.Sin embargo, las décadas posteriores no fueron tan fructíferas.
Eduardo Falú es uno de los más grandes intérpretes folklóricos de la guitarra.Su
virtuosismo fue aplaudido en Argentina y en muchas partes del mundo.
Habiendo hecho una selección de los artistas más representativos de la historia
del folclore argentino, hemos nombrado a aquellos que se convirtieron en un
referente para las formaciones venideras, por su estilo y porque su canto
representó a nuestra tierra (y en algunos casos lo siguen haciendo) en distintos
lugares del mundo. Estos músicos abrieron una puerta a las generaciones
posteriores, y formaron e influenciaron a otros grandes músicos actuales.

Fiestas y festivales folkloricos tradicionales de Argentina


Esta seccion tiene como finalidad dar a conocer las distintas festividades
folkloricas que se realizan por todo el pais y durante todo el año. Los festivales
folkloricos de Argentina mas convocantes y tradicionales como aquellos que no lo
son tanto pero vienen creciendo año tras año.

Вам также может понравиться