Вы находитесь на странице: 1из 29

INTRODUCCIÓN: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL

NEOINSTITUCIONALISMO ECONÓMICOl

Astynomos orga: es el imperativo de las insti-


tuciones sobJ:e el egoísmo destructivo de los hu-
manos.

PARA muchos, el institucionalismo se identifica con la econo-


mía política clásica, porque asume el estudio de las relaciones
entre los aspectos prácticos de la acción política y la teoría
pura de la economía. De otra parte, los institucionalistas po-
nen el acento en la necesidad de estudiar la evolución econó-
mica y social. En efecto, F. Knight ha escrito que "la historia
ha sido hecha con opiniones, actitudes e instituciones, y hay
una evolución en la naturaleza del capitalismo [...]".2 Asumen,
además, que las instituciones no son estáticas o un conjunto
de reglas dadas; por el contrario, plantean que cambian y évo-
lucionan hacia nuevas formas. F. Hahn ha dicho a este res-
pecto que deberíamos preocuparnos menos por los placeres
que nos pueden producir los teoremas y pruebas (cuarido son
ciertas o no), y en su lugar, dar la bienvenida a la incertidum-
hre de la historia y la biología. Desde esta perspectiva el insti-
tucionalismo se aproxima a las fronteras de la economía
evolucionista.3
l Conviene recordar las definiciones convencionales de instituciones:
O una OI-gallización o establecimiento dedicado a la promoción de un objetivo
especial, pOI' ejemplo, la educación pública; ii) el edificio o construcción dedi-
cado para tales fines, POI:ejemplo, la escuela p(iblica; iiO un modelo bien es-
tablecido y estructurado de comportamiento o de las relaciones que son acep-
tadas como parte fundamental de la vida cultural, por ejemplo, la familia y el
matrimonio; IV) cualquier ley o costumbre establecida; v) el acto de instituir o
establecer algo: la institución de la ley. The Random House Dictionary, J 988.
2 J. Buchanan, Ensayos sobre economía política, Alianza Editorial Mexi-
cana, México, J 990, p. 27.
3 Para una comparación entre el neoinstitucionaJismo económico y la
economía evolucionaría véase el magnífico libro de G. M. Hodgson, Economics
and Evolution. Bringing Life Bacle in/o Economics, The Michigal1 University
Press, Michigan, 1996.
El institucionalismo aplica las categorías e instrumentos de son los incentivos para crear instituciones? ¿Por qué son tan-
la teoría económica convencional, pero los ha criticado y des- tas? ¿Por qué difieren tanto entre las sociedades? ¿Cuándo y
arrollado para estudiar el papel de las instituciones, las nor- por qué cambian? ¿ Por qué son más o menos eficientes?
mas, los valores y la cultura en el intercambio, asumiendo ex- Para responder a esas preguntas el institucionalismo parte
plícitamente una perspectiva de análisis multidisciplinario. del estudio del comportamiento y las elecciones individuales,
La economía institucional ha despertado el interés de los y el modo en que ambos procesos son moldeados por las ins-
estudiosos y fertilizado el campo para el surgimiento de nue- tituciones existentes. Los seres humanos crean, demandan, re-
vas teorías y enfoques sobre temas que la economía conven- chazan, operan y, finalmente, alteran las instituciones, como
cional y dominante había largamente ignorado o rechazado un resultado primigenio de sus elecciones egoístas y raciona-
abiertamente. En los últimos 25 años ha habido un renaci- les. Esta premisa es ciertamente simplificadora, pues en la
miento institucionalista. Actualmente comprende a un núme- realidad los individuos se relacionan social, económica y polí-
ro importante y creciente de académicos. Muchas instituciones ticamente a través de instituciones construidas, mantenidas
públicas, gubernamentales y no gubernamentales, han comen- y cambiadas colectivamente de acuerdo con ciertas reglas y
zado a admitir la importancia de las instituciones en el dise- procedimientos. La acción colectiva de los individuos y gru-
.ño de sus políticas y programas. El institucionalismo es un pos sociales, sus contradicciones, conflictos y lucha por el po-
movimiento intelectual rico, complejo y diverso y no una es- der, y por supuesto, las propias reglas, transcurren, en mayor
cuela monolítica. El institucionalismo, en sus distintas varian- o menor medida, en el mundo de las instituciones. El conjun-
tes, no presupone la armonía y consistencia analítica, como to de estos elementos, no sólo las instituciones, restringen las
la economía neo clásica; por el contrario, enfatiza los conflic- elecciones egoístas y maximizadoras.
tos y contradicciones, no sólo en el nivel de los modelos ana- El anterior es el ámbito al cual se refiere la teoría de las ins-
líticos, sino también de la realidad que busca analizar; desde tituciones en su nivel más abstracto. En esta dirección el insti-
este punto de vista el institucionalismo puede definirse como tucionalismo reafirma la importancia del control social y del
una alternativa heterodoxa al neoclasicismo hegemónico, ejercicio de la acción colectiva. Enfatiza que la economía de
pero sin abandonado. mercado per se es un sistema de control social. Los mercados
Coase, en el prefacio de su Teoría de la empresa, insistió en son lo que son y se desempeñan como lo hacen porque las ins-
el divorcio que se establece entre la teoría neoclásica y el mun- tituciones operan como mecanismos de control social que
do real: "En el marco analítico neoclásico -escribe Coase- restringen las acciones maximizadoras de los individuos; si
el intercambio tiene lugar en un vacío sin la especificación de
sus instituciones. Así, existen consumidores sin humanidad,
empresas sin organización, y aun intercambio sin mercados."4
éstas siguieran su propia lógica, conducirían aja destrucción
de la economía o' a un "estado de naturaleza". El mecanismo
principal de asignación de recursos no es, en abstracto, el mer- l\
1
La pregunta clave de la cual parte el institucionalismo es: cado, sino las instituciones, especialmente las estructuras de
¿por qué surgen las instituciones? En una primera respuesta poder que estructuran a los mercados y esas estructuras son
se podría decir que las instituciones y normas nacen y preva- mantenidas, a su vez, por los propios mercados.
lecen dondequiera que los individuos intentan vivir y trabajar
en sociedad. La vida en una sociedad, simple o compleja, su-
El campo de estudio del institucionalismo comprende las
complejas relaciones de la economía con las instituciones,
1
pone de partida vivir rodeado de un conjunto de instituciones lo cual permite introducir temas y problemas que la economía
sociales. Muchas preguntas surgen de estas premisas: ¿cuáles convencional ha desechado o no admite. 5 Todos los institucio-
4 R. H. Coase, The Firm, the Market and lhe Law. The University'of Chicago 5 Véase D. North, Institutions, lnstitutional Change and Economic Perfor-
Press. Chicago, J 988, p. 3. mance, Cambridge University Press, Cambridge. Mass., 1990.
nalistas coinciden en que los mercados son organizados de para el desempeño económico. Finalmente, y no menos impor-
acuerdo con los arreglos institucionales existentes, y admiten tante, busca aplicar sus conocimientos a la elaboración de
que el mercado no es el único mecanismo asignador de recur-

I
políticas públicas.
sos, sino las instituciones y especialmente las estructuras de Conviene sei'ialar que muchos economistas, y otros analis-
poder que organizan a los mercados, y los mercados, a su vez, tas sociales, aun sin proclamarse institucionalistas, también
ayudan a preservar esas estructuras. A menudo los economis- se han preocupado por destacar la importancia de la estruc-
_ tas concentran exclusivamente la atención en los mecanismos tura social y política para la operación de la economía, y han
del mercado. Sin embargo, como afirma Ayres, "[oo.] los eco- intentado aplicar un enfoque transdisciplinario que combine
nomistas h~n olvidado los mecanismos reales de asignación de las perspectivas analíticas de la economía, la política, la socio-
recursos son las instituciones".6 logía, la psicología, y la antropología, al estudio de fenómenos
Los institucionalistas están más interesados en estudiar la económicos en contextos institucionales.
distribución del poder en la sociedad, los mercados como ins-
tituciones complejas, las causas y consecuencias de las motiva-
ciones psicológicas de los individuos y grupos; la formación
del conocimiento económico, es decir, la aprehensión, mani-
pulación y control de la información; las expectativas de los Los antecedentes del neoinstitucionalismo son remotos, su ori-
individuos de cara a la incertidumbre y el riesgo y, entre otras gen se encuentra en los economistas clásicos, el historicismo
cosas, la asignación de recursos.? Se ha dicho, con razón, que alemán, la escuela austriaca, el marxismo. En el siguiente dia-
colocar el mercado como el mecanismo que siempre conduce grama9 se presentan las principales relaciones e influencias
a resultados eficientes y óptimos conduce a pensar que cual- de las escuelas del pensamiento económico en su evolución.
quier resultado es óptimo por definición. Esta conclusión es
estrecha y, en consecuencia, restringe mucho el campo de aná-
lisis, como ocurre con la economía convencional. En contraste,
los institucionalistas se preocupan por el análisis de las estruc-
lnslitucionalismo Neoinstitucionalismo Derechos de
turas de poder y el papel del Estado en la formación y mejora- clásico económico propiedad
miento de la operación de los mercados y consecuentemente
relativizan el papel del mercado en el logro de la eficiencia.8 Costos de
El institucionalismo acentúa la necesidad del empirismo, transacción

es decir, su preocupación va más allá de los modelos teóricos


y abstractos. No se preocupa excesivamente por la formaliza- Fallas
ción matemática a priori de sus modelos, sino por las técnicas del mercado

de cuantificación y medición de las variables que importan


Economía de
Ayres, 1957, p. 26, citado por J. W. Samuels, "The present sta!e of institu-
. 6 la información
tional economics", Cambridge Joumal of Ecollomics, vol: 19, núm. 4, agosto de Escuela austriaca
1995, p. 571. marginaJista
7 Samuels sugiel-e estos temas. Samuels, ibid. '
Elección pública
Acción colectiva
8.Samuels ha escrito: "Los institucionalistas han perseguido el análisis de
las fuerzas sociales que condicionan y conducen a la formación de mel~cados
y el ejercicio de la acción individual y el·comportamiento. Las instituciones 9 Diagrama reelaborado a partir de J. W. Samuels, Institutional ECOllOmics,
que constituyen Ll operan a través de los mercados." ¡bid., p. 572. 3 vols., Edward Elgar, Londres, 1988.
Los economistas clásicos fueron, en buena medida, los pio- a admitir que la conducta racional y calculadora es una sim-
neros en introducir el análisis de las instituciones para expli- plificación burda de las ideas liberales. 10
car el intercambio económico. A. Smith, J. S. Mill y C. Marx Hobbes y otros pensadores liberales, a los que se ha identi-
son ejemplos conspicuos de pensadores que se destacaron en ficado con las premisas metodológicas individualistas, cierta-
la anterior dirección, aunque ciertamente no desarrollaron mente admitían la conducta egoísta, pero sólo como un punto
una teoría formal de las instituciones. Sin embargo, los econo- de partida y no de llegada. Hobbes sostenía que los individuos
~ de los siglos XVIII y XIX, con A. Smith a la cabeza, fo~- eran criaturas compulsivas e impulsivas, víctimas de sus há-
laron cuatro ideaDmSJ. e.I!J:tenj.aLes. Primero, la concepción, bitos y emociones. Es decir, se reconocían las limitaciones que
según la cual los humanos tienen una propensión innata al enfrentan los individuos para adaptarse socialmente a los cam-
intercambio como una conducta humana sustantiva. Segun- bios de circunstancias de todo tipo: sociales, económicas, po-
do, que el egoísmo de los individuos y la búsqueda del logro líticas, tecnológicas y morales.
de sus intereses conducen al bienestar de toda la sociedad. J. S. Mill subrayó lo anterior cuando escribió que "no es la
Tercera, que los mercados libres permiten maximizar el bien- separación de intereses, reales o imaginarios de las mayorías,
estar individual a través de la cooperación con otros individuos lo que pone en peligro la existencia de las minorías, sino sus
(J. Beniham). Y cuarta, que la libre competencia entre los in- antipatías religiosas, políticas y raciales".I! En fin, los clási-
dividuos es la institución reguladora del mercado (Mano Invi- cos aceptaron en mayor medida que las instituciones, las re-
sible). Estas ideas se resumen en la demanda y necesidad de glas, los contratos, y en general las regulaciones del gobierno
la más amplia libertad de los individos (1. S. Mill). Estos su- eran indispensables para entender el funcionamiento de los
puestos fueron llevados a su extrema simplificación por la mercados.
economía neocJásica. En realidad, los economistas liberales La importancia que los clásicos le habían conferido al pa-
habían matizado mucho estos supuestos. pel de las instituciones se fue diluyendo en el pensamiento de
Por ejemplo, la tesis fundamental de A. Smith, y uno de sus los economistas que les sucedieron, hasta casi desaparecer.
principales descubrimientos, fue que el libre mercado permi- En efecto, los economistas neoclásicos de finales del siglo XIX
tiría maximizar el bienestar de las capas más pobres de la y principios del siglo xx se preocuparon poco por el papel de
población, porque el libre mercado permitiría el crecimiento las instituciones. El análisis económico que desarrollaron fue
de la riqueza y la disminución paulatina de los más pobres e para un mundo sin instituciones. La complejidad del hombre
indigentes. Se aceptaba que la inequidad económica es un efec- quedó reducida al Horno economicus.
to lateral del sistema de mercado y de la conducta egoísta de La escuela neoclásica se convirtió en la dominante en Euro-
los individuos. Esto último, sin embargo, era justificado por- pa occidental y América del Norte. Esto probablemente con-
que mejoraba el nivel de vida absoluto (no el relativo) de los tribuyó a frenar las posibilidades de desarrollo, y sobre todo
menos favorecidos en la sociedad. Pero A. Smith también reco- de su expansión más allá de sus lugares de origen, de otras es-
nocía que los individuos entran irremediablemente en un con- cuelas, como la historicista o la economía austriaca, que per-
flicto de intereses que debe ser regulado a través de normas e manecieron como teorías marginales en los centros académi-
instituciones, destacadamente el mantenimiento del sistema cos más influyentes de los Estados Unidos y Gran Bretaña. La
legal y la protección de los derechos de propiedad. economía triunfante concentró su análisis, cada vez más, en
Los clásicos estaban conscientes de que la conducta huma-
na no depende, la mayoría de las veces, del cálculo económi- 10 Véase al respecto el excelente recuento de S. Holmes, Passiol1s alld COI1-
slraillts. Gl1lhe Theory of Liberal Democracy, The University of Chicago Press,
co, sino de los hábitos y aun de las emociones, y que muchas Chicago, J 994.
veces las metas humanas no son materiales. Hoy se comienza 11 Citado por S. Holmes, ibid., p. 3.
el intercambio económico, desde una perspectiva de acuerdo
con la cual la conducta microeconómica y las elecciones racio-
nales de los individuos conducían a soluciones óptimas en la
asignación de recursos sin necesidad de la intervención de las • Los precios relativos son
instituciones. Aún más, a las instituciones se les atribuía un
efecto pernicioso en el logro de la eficiencia económica.
El intercambio y la conducta económica fueron estudiados
el mecanismo eficiente de
asignación de recursos ==>
Excluye
.como procesos que ocurrían al margen de las instituciones, y • Las elecciones individua-
les, racionales y egoístas
sólo determinados por el mercado y la conducta de los indivi- conducen a la maximiza- • Elecciones y acciones co-
duos. El análisis neoclásico, con A. Marshall a la cabeza, no se ción del bienestar social lectivas
interesó más por analizar los problemas económicos y buscar
sus soluciones en contextos en los cuales las instituciones, los La frontera de análisis: el
sistema económico
==>
Excluye
El estudio de los valores, la
cultura y las estructuras de
conflictos sociales y las negociaciones políticas son importan- poder
tes; por el contrario, su piedra de toque fue que los problemas
de asignación de recursos y distribución del ingreso deberían
analizarse y resolverse en el ámbito estricto de la esfera eco- comprender la influencia de los valores, las tradiciones, las le-
nómica, sin necesidad de incorporar ningún elemento "extra- yes y la cultura, en la conducta económica de los individuos.
económico", pues el mercado conduciría a resultados eficien- La respuesta de Veblen al enfoque microeconómico, basado
tes sin necesidad de intervenciones políticas o institucionales. en el modelo del Homo economicus, fue que el intercambio y la
En el siguiente esquema se ilustra la delimitación de las fron- conducta económica de los individuos era algo más que pre-
teras del análisis neoclásico. cios, cantidades y mercados. Esta concepción se refleja clara-
A pesar de la hegemonía de las ideas neoclásicas, algunos mente en sus obras The TheOlY ofthe Leisure Class (1899) y The
economistas, en los albores del siglo xx, volvieron a llamar la Theory of Business Enterprise (1904). Veblen postuló que en la
atención sobre la necesidad de estudiar el intercambio y la con- realidad, la economía es una red de instituciones y vi¿lloresque
ducta económica en el contexto de las instituciones que los organizan y moldean el comportamiento económico de los
rodeaban. Por ejemplo, Max Weber (1864-1920) advirtió a individuos y que, en consecuencia, los individuos no sólo re-
los economistas sobre la necesidad de analizar simultánea- accionaban y tomaban decisiones frente a los cambios en los
mente las relaciones interinfluyentes entre la economía, las ins- precios (relativos), sino también consideraban las institucio-
tituciones y los valores. Como es sabido, Weber realizó desde nes. La teoría de la generación de riqueza de Veblen tiene que
la anterior perspectiva importantes contribuciones a las cien- ver mucho con los hábitos y costumbres que forman parte de
cias sociales y a la economía. En sus conocidas obras La ética la vida social y de sus transformaciones a través de procesos
protestante y el espíritu del capitalismo (1904-1905) YEcono- socializados individual o colectivamente por los individuos.
mía y sociedad (1922) puso de relieve la necesidad de relacio- El esfuerzo de T. Veblen fue acompañado por otros desta-
nar la economía, la política y la sociedad. cados pensadores, que desde muy diferentes perspectivas re-
Otros pensadores siguieron también la perspectiva webe- tornaron y recrearon el enfoque institucionalista para anali-
riana; por ejemplo T. Veblen (1857-1929), quien es considera- zar el funcionamiento de la economía. Entre ellos sobresalen
do el fundador del institucionalismo económico moderno o J. Schumpeter (1883-1950), que en su obra Theory of Eco-
americano, reaccionó críticamente frente a la economía domi- rlOmic Development (1912) introdujo el papel delliderazgo y
nante, y criticó la esterilidad del análisis marginalista para la capacidad empresarial en la organización del mercado y en
la innovación técnica. Schumpeter es reconocido por haber nen los límites de las acciones individuales y colectivas. En con-
dado importancia al papel de la tecnología como una de las traste, la economía neoclásica desconoce la importancia de
mayores fuerzas de transformación de los sistemas económi- esas reglas y de los valores que representan para la produc-
cos. Los institucionalistas han retornado y desarrollado esta tividad del trabajo. Actualmente, estas ideas seminales han
idea en el análisis de los profundos efectos de la industrializa- sido ampliamente desarrolladas en el ámbito de la escuela co-
ción sobre la organización económica, social y política y, en nocida como Economics and Law para estudiar la influencia
general, sobre toda la vida cultural, así como la cultura tiene de las cortes, tribunales, contratos, los derechos de propiedad
también una influencia decisiva en la adopción y operación y, en general, de las leyes sobre las decisiones de los agentes
de la tecnología. 12 económicos.
F. Knight (1885-1972), en su obra Risk, Uncertanityand H. Simon (1916- ), en sus libros Administrative Behaviour
Profit (1921), incorporó el concepto de incertidumbre asocia- (1947) Y Models of Man: Social and Rational (1957), señaló que
da al desconocimiento económico y el modo en que éste afecta la falta de informaci<?,n y conocimiento completo altera el
el comportamiento económico de los individuos. Estas ideas comportamiénto económico de los individuos, y que el proce-
han sido recreadas por los insti tucionalistas para analizar so de elección entre alternativas económicas tiene motivacio-
problemas de información incompleta y asimétrica, riesgo nes más complejas que las meramente económicas. Simon
moral, selección adversa y problemas de la agencia y el prin- descubrió, además, la importante noción de "racionalidad limi-
cipal. La idea básica que se desprende es que los individuos, tada", de acuerdo con la cual las elecciones racionales y maxi-
la mayoría de las ocasiones, toman decisiones y eligen bajo la mizadoras de los individuos son restringidas o limitadas por
influencia de la ignorancia y la incertidumbre, lo cuallimi- las instituciones y los valores existentes, así como por sus li-
ta la racionalidad de su conducta. Su descubrimiento desafió la mitadas capacidades de conocimiento, información y cálcu-
economía convencional que, como es sabido, suponía la exis- lo. Este argumento fue una dura crítica que desafió los pila-
tencia de información completa y perfecta para el intercam- res conductistas del modelo de elección racional neoclásico.
bio y las elecciones. En suma, estos economistas, entre muchos otros, contribu-
F. Commons, en sus libros Legal Foundations of Capitalism yeron decisivamente a la formación de la escuela institucio-
(1929) e Institutional Economics (1934), destacó el papel del nalista americana. 13 Ésta se caracterizó por combinar las ca-
derecho y las leyes en el comportamiento económico. Com- tegorías propias del análisis económico y de la teoría de las
mons define las instituciones como una acción colectiva em- instituciones para estudiar el impacto de las instituciones, la
prendida para ampliar la libertad, y la acción individual como legislación económica, los valores y la cultura en el compor-
una condición indispensable para crear mercados libres, tamiento económico de individuos y grupos, trascendiendo,
incluido el mercado de trabajo. En este último punto se admi- de este modo, los estrechos límites de los enfoques económi-
te que Commons contribuyó significativamente a entender cos marginalistas y conductistas, basados de modo casi exclu-
que la riqueza generada en una economía depende crucial- sivo en el modelo del Homo economicus, de acuerdo con el
•. ,,_."' ••.. _,.-
men te de reglas razonables del trabajo, qüe justamente defi- cual los individuos eligen en el nirvana de un mundo sin con-
flictos sociales, sin instituciones y sin fricciones, y los proble-
12 R. R. Nelson y S. G. Winter reconocen la influencia de Schumpeter en
los economistas institucionalistas y evolucionistas del cambio económico, mas económicos se solucionan sin costos de transacción.
técnico, institucional y organizacionaI. En la impol·tante obra de estos auto- 13 Una de las revisiones más completas sobre la evolución de las ideas clá-

res señalan que "la infll\encia de Joseph Schumpeter es tan decisiva y exten- sicas del institucionalismo puede revisarse en G. Hodgson, Economics and V
dida en nuestro trabajo que no hay ni que mencionado". R. R. Nelson y S. G. lnstitutions. A Manifesto for a Modern InstitutiolIal Economics, Polity Press,
Winter, An Evolutionary Theory ofEconomic Change, The Belknap Press of Oxford, 1988, y G. Hodgson, Economics and Evolution. BringilIg Life Back ilIto
Harvard University Press, Cambridge, Mass., 1996, p. 39. Economics, The University oFMichigan Press, Michigan, 1996.
El institucionalismo extendió sus intereses analíticos hacia R. Coase afirmó lapidariamente que el institucionalismo nor-
los problemas de la organización económica; el control de las teamericano:
decisiones y la información y la distribución asimétrica de
conduce a nada [... ] sin teoría, no tiene nada que decir, excepto una
la información y el poder económico y político; el papel de los masa de material descriptivo esperando por una teoría [ ... ]. Así
derechos de propiedad en la formación de incentivos a la in- los institucionalistas modernos tienen antecedentes, pero éstos no
versión y el ahorro; el papel de los contratos en la incertidum- son los inmediatos anteriores [ ... ]. J 5
bre económica, entre otros temas relevantes.
En general, la visión institucionalista concibe el mercado Sin embargo, a pesar de las deficiencias, se ha reconocido
como una institución compleja, que es resultado de los arre- que el institucionalismo; en general, ha contribuido a mejorar
o glos económicos, sociales e institucionales a los cuales llegan el entendimiento de la economía en los siguientes aspectos:
los individuos, y que opera simultáneamente en la sociedad, la
política y la economía. En este sentido, el mercado no es el i) la economía no se reduce a relaciones entre mercados,
único, ni el mejor mecanismo de asignación de recursos; por precios y cantidades, en realidad, la dinámica de la econo-
el contrario, se admite que las instituciones públicas y priva- mía no podría entenderse sin el importante papel de los
das, directamente o a través del mercado, contribuyen signifi- derechos de propiedad, los contratos, las negociaciones,
cativamente a ,cambiar la asignación de recursos, contribuyen- políticas, las acciones colectivas, las regulaciones econó-
do a la mayor o menor eficiencia económica. micas, los sindicatos y, en general, las intervenciones del
El institucionalismo que más fuerza alcanzó fue el estadu- Estado en la economía a través de la amplia gama de polí-
nidense.14 Sin embargo, ya pesar de sus notables contribucio- ticas públicas;
nes, no recibió suficiente atención, ni tampoco gozó de mucha ii) la economía tiene que ser estudiada dinámicamente y como
aceptación por parte de las escuelas marginalistas, subjetivis- un todo (holísticamente). El institucionalismo sostiene que
tas y de equilibrio general ya dominantes a principios del si- es plausible la existencia de distintos puntos de equilibrio.
glo xx. Incluso muchas veces fue criticado, con razón o sin ella. En parte, debido al papel de las instituciones, es decir, en
Algunas de las críticas más importantes que se dirigieron a este ocasiones las instituciones pueden empeorar o mejorar la
institucionalismo fueron: asignación de recursos;
iii) es importante el comportamiento microeconómico indi-
• No haber desarrollado una teoría de las instituciones. vidual, pero tanto o más importante es también el compor-
• Encaminar todos sus esfuerzos a la descripción de las fun- tamiento macrosocial de los grupos, fuerzas políticas, y
ciones de las instituciones y no al análisis de las implicacio- coaliciones sociales, cuando actúan en procesos de elección
nes de las instituciones para el desempeño de una economía. pública y acciones colectivas en los cuales, además, coexis-
• Fundir en un mismo concepto de in2!iD!ºión_los aspectos ten elecciones mercantiles y no mercantiles, y
orga~ivº~ las reglas que gobi~i-nan las instituciones, iv) es importante el análisis empírico de los fenómenos vin-
confundiendo las instituciones, en tanto que cuerpos burocrá- culados a las instituciones, y no sólo a través de métodos de-
ticos y administrativos, con las reglas y normas que restringen ductivos típicos de los modelos económicos abstractos. 16
el comportamiento económico de los individuos en las orga-
nizaciones.
15 Citado por T. Eggertsson, Ecol1omic Behavior and Jl1stitutions, Cal11-
14 Véase a este respecto la recopilación de textos clásicos de Warren Sa- bridge Surveys of Economic Literature, Cambridge University Press, Cambridge,
Mass., 1991, p. 10.
muels, op. cit., 1988, en donde aparece una muestra represent~tiva de autores
16 Samuels, op. cit., 1988, pp. 3 Yss.
clásicos como Ayres, Commons y Mitchell.
Estos tres autores conforman lo que podríamos denominar
el "núcleo duro" del neoinstitucionalismo, abordan temas vin-
culados a la organización y operación de la empresa, la divi-
El nuevo institucionalismo económico surge como una res- sión entre empresas y mercados; la formación de sistemas de
puesta al institucionalismo tradicional y, al mismo tiempo, mercados y de las instituciones que forman esos sistemas
como una crítica a la rigidez analítica de la economía neoclá- de mercados; incluyen los costos de transacción como un as-
sica.17 No es una escuela homogénea, coexisten corrientes pecto relevante; el papel de los procesos políticos; las estruc-
desde las que están muy cercanas a los supuestos básicos de turas de poder y los mecanismos de decisión.2o
la economía neoclásica, hasta aquellas que abiertamente re- Otros autores que se pueden inscribir, parcial o totalmente,
chazan sus fundamentos teóricos. 18 En efecto, el nuevo insti- en la tradición institucionalista extienden los temas de investi-
tucionalismo económico comprende a autores tan diferentes gación del neoinstitucionalismo "duro" a un amplio número
como Coase, Williamson y North, que coinciden en destacar de temas. Por ejemplo, la escuela de la elección pública, los de-
la importancia de las instituciones, pero al mismo tiempo tie- rechos de propiedad, la búsqueda de la renta, economics and
nen diferencias teóricas importantes. 19 law, capital humano y social, entre otros. Muchos de estos te-
mas son congruentes con los supuestos y agendas de investi-
17 Las posiciones principales de las dislintas versiones del institucionalis-
mo clásico pueden revisarse en G. Hodgson, Ecol1omics and lnstitutüms. gación del neoinstitucionalismo. Entre los autores que son ya
A Manifesto for a I'vlodernInstiturional Economics, Polity Press, Oxford, 1988; referencias clásicas sobre los anteriores temas destacan J. Bu-
O. Williamson, Las instituciones económicas del capitalismo, FCE, México. chanan, G. Tullock, A. Alchian, M. Olson, H. Demsetz, R. Pos-
¡989; C. Gunnarsson, "What is New and What is Institutional in the New Ins-
titutiona! Economics? An Essay 011Old and New 1I1stitutiol1alism and the ner, G. Becker y G. Stigler. Estos autores, enfoques y escue-
Role of the State in Developing Countries", en Scal1dinavian Economic History las comparten en buena medida los supuestos neo clásicos,
Review, 1990. Asi como la recopilación de algunos de los ensayos más t'epre- aunque los "relajan" para poder incluir los nuevos temas de
sentativos y "clásicos" de distintos temas y enfoques se encuentt'a en John
Eatwell et al. (comps.), "The Invisible Hand", en The New Palgrave, Norton, investigación. En general, puede afirmarse que estos autores
Nueva York, 1989. comparten valores e ideologías que son asumidas explícita-
18 Véase, por ejemplo, D. C. North, Institutions, Institutional C/zange ami mente por sus autores como posiciones conservadoras. En sus
Economic Performal1ce, Cambridge University Press, Cambridge, 1991, yade-
más T. Eggertsson, Economic Behavior and Institutions, Cambriclge Universi- perspectivas metodológicas se percibe un marcado eclecticis-
ty Prcss, Cambridge, 1991; E. Ostrom, Goveming the COl11mons.The Evolution mo, que en buena medida es explicado porque los autores y
o( Inslilutions for Collective Action, Cambridge University Press, Camb¡'idge, escuelas tornan las ventajas de las distintas fuentes para enri-
1990; Robert Grafstein, Inslitutional Realism. Social and Political Constrains
on Ralional Actor, Yale University Press, Londres, 1992; D. W. BromJey, Eco- quecer el análisis.
nomic Inlerests and Institutions. The Conceptual Foundations of Public Policy, En el siguiente diagrama se ilustra la evolución del institu-
Basil Blackwell, Nueva York, 1989; J. Knight, Institutions and Social Conflict, cionalismo hasta el surgimiento del neoinstitucionalismo.
University of Cambridge Press, Cambridge, Mass., 1992.
19 Pwbablemente el autor más cercano al paradigma neoclásico sea El neoinstitucionalismo que goza de más prestigio intelec-
Williamson, destacando Mercados y jerarquías: su análisis y sus implicaciones tual reconoce que la economía neoclásica provee de instru-
anlilrust, FCE, México, 1991; Las instituciones económicas del capitalismo, mentos de análisis poderosos a otros enfoques económicos,
FCE, México, 1989. D. North es un auto!' al que los l1eoclásicos consideran he-
tel'Odoxo, pero su trabajo ha tenido una amplia influencia por medio de sus pero también señala que los enfoques convencionales han de-
obras Eslructura y cambio en la historia económica, Alianza Unive¡'sidad, Ma- jado de lado el importante papel que desempeñan las institu-
drid, 1984; Instillltions, Inslitutional C/zange and Economic Performance, ciones, y los temas relacionadas con ellas, en la operación de
Cambridge University Press, Cambridge, 1991; R. Coase es el autor más reco,
nacido por su crítica al institucionalismo tradicional pero también a la econo- la economía. Por ejemplo, D. North ha reconocido lo anterior,
mía neoclásica; su obra mas reconocida es The Firm, lhe Market and lhe Law.
The University of Chicago Press. Chicago, 1988.
ducción, la presencia de los costos de transacción inevitable-
mente involucrados en el intercambio.
l. Antecedentes: Existe una preocupación por el El supuesto típico de la conducta económica que asume a los
papel de las instituciones, pero sin una teoría
para explicar su papel en la economía. individuos como egoístas y maximizadores se puede mantener
siempre y cuando se introduzca el papel de las restricciones
institucionales y organizacionales en las elecciones económi-
4. Contribuciones al cas de los individuos.22 En este sentido, el papel de las institu-
neoinstitucional ismo: ciones en la economía puede ser estudiado desde la perspec-
2. Institucionalismo económico: No hay una Aceptan la importancia
teoría de las instituciones. Rechazo parcial de las instituciones y tiva del modelo de elección racional y, al mismo tiempo, de
a la economía clásica. han desarrollado las obligaciones restli'::.~0n~s institucionales.
enfoques pertinentes Es indudable que el modelo de elección racional ofrece una
AutOl-es:Veblen, Knight, Simon, Commons, para estudiadas.
clave para entender la relación entre elección y estructura eco-
Schumpeter, Ayres, Mitchell, K. Polanyi
Autores: Becker, nómica. Y además, como ha escrito E. Phelps, desafortunada-
-ll Stigler, Scitovsky,
Coa se, Lancaster
mente los economistas no han creado todavía una alternativa
3. Neoinstitucionalismo económico: Formula
a este modelo. Sin embargo, el neoinstitucionalismo va más
una teoría de las instituciones a partir de su allá de la estrechez de los supuestos maximizadores, porque
crítica a la economía neoclásica. éstos sólo permiten analizar los resultados de las elecciones
desde la perspectiva de individuos aislados y como si su con-
ducta maximizadora no entrara en contradicción con los es-
fuerzos también maximizadores de otros individuos. En con-
empero también ha llamado la atención sobre la necesidad de traste, el institucionalismo introduce el estudio de los perjuicios
superar la rigidez y desarrollar las categorías que permitan o beneficios colectivos de las elecciones económicas de los in-
superar las evidentes ausencias metodológicas y temáticas: dividuos, así como las tensiones y contradicciones entre la
maximización individual y la maximización del bienestar co-
[... ] se requiere -dice North- una teoría de las instituciones [... ], lectivo. Esta perspectiva permite incorporar los aspectos polí-
introducir el mundo real con sus fricciones [... ], los costos de
transacción para iluminar los nudos ciegos que la miopía del mo- ticos, las negociaciones, los contratos, el intercambio de de-
delo neoclásico les ha impedido observar.21 rechos de propiedad, etc., que importan decisivamente en la
vida económica y socia1.23
La corriente principal del neoinstitucionalismo admite que
es posible utilizar el instrumental neoclásico. Por ejemplo, el
neoinstitucionalismo asume, al igual que el modelo neoclási-
co, que la producción involucra no sólo la transformación fí-
sica de insumos y la producción de bienes, pero señala que En un apretado resumen podríamos decir que el neoinstitu-
también es relevante la transferencia de los derechos de pro- cionalismo se preocupa por el estudio de un conjunto amplio
piedad entre los dueños de los recursos, en el intercambio de de temas y enfoques entre los que destacan:
mercancías, y que ello supone, además de los costos de pro-
22 T. Eggertsson, Ecol1omic Behavior and Il1stitutiollS, Cambridge Surveys
of Economic Literature, Cambridge University Press, Cambridge, 199J, p. xi.
21 Véase D. North, Estructura y cambio en la historia económica, Alianza
23 J. Knight, InstitUlions and Social Conflict, Cambridge University Press,
Universidad, Madrid, 1984, pp. 31 y 63, YD. North, op. cit., 1990, p. vii.
Cambridge, J 992, p. xi.
• Incorpora las fricciones soci!!!es,los conflictos distributivos de la organización industrial, afectando la eficiencia en la
y las estructuras de poder que surgen en el mundo real cuan- asignación de recursos en la microeconomía .
do se relacionan, la economía y las instituciones, por medio • Para el neoinstitucionalismo son importantes los cambios
de los contratos, las regulaciones, los derechos de propiedad en los precios relativos para las decisiones de invertir, aho-
y, en general, las leyes que reglamentan el intercambio. El rrar y consumir, pero se preocupa además por introducir el
neoinstitucionalismo enfoca las estructuras de poder desde papel del cambio institucional, y cuáles son sus implicacio-
una doble perspectiva: la or anización y el control del siste- ríes positivas o negativas para la asignación de recursos. Las
, ma económico y el proceso jurídico: ~ decir, el nexo marco i t ciones las estructuras 'erár uicas en las organiza-
I jurídico-proceso económico, que es el proceso central que ci'ones económicas son aspectos que pueden cambiar las
organiza y estructura la relación marco jurídico-gobierno- elecciones y acciones de los individuos y grupos. En cam-¡
1 política-economía. bio, la economía neoclásica asume como dadas las institu-
• Enfoca los problemas de asignación de recursos como un ciones y las estructuras jerárquicas de poder y control social.
proceso de ajuste complejü-y-de negociaciones ;nt~'(ndivi- Los neoinstitucionalistas han sugerido que el análisis eco-
duos, grupos, el E'stado, etc~,y no normativamente, como la nómico se ha quedado atrás con respecto a otras disciplinas
economía convencional, para la cual siempre hay una solu- en el uso de la metodología institucionalista, y que será ne-
ción óptima de equilibrio que es eficiente independientemen- cesario realizar un gran esfuerzo por rectificar esta defi-
te de los conflictos distributivos que surgen de las contradic- ciencia, mejorando los enfoques e instrumentos que relacio-
ciones a las cuales conduce la conducta maximizadora. Un nen las teorías económica y de las instituciones.
ejemplo típico es el,desarrollp te~~ y su aplicación; el • Subraya la necesidad de un marco conceptual y de una pers-
neoinstitucionalismo lo concibe como el resultado de una pectiva metodológica, por medio de la cual se analicen los
elección humana sujeta a prueba ensayo y error, al apren- aspectos económicos, políticos y sociales, para introducir el
dizaje y asimilación, etc., y no como el resultado exclusivo papel del Estado, el sistema político, la cultura y los valores.
de una elección del mercado basada sólo en los cambios de • Enfatiza la necesidad de estudiar los procedimientos invo-
precios relativos y los eventuales beneficios adicionales que lucrados en los fenómenos a través de los cuales la econo-
se pueden obtener como resultado de la nueva tecnología. mía, el mercado y las instituciones se estructuran y/o deses-
• Estudia las rela<::io.!.1~se~!re_~ tipo de instituciones y los tructuran. Ello supone que los agentes económicos actúan
costos d~ J.@nsaccLón.El neoinstitucionalisITl;- supone qu'e colectivamente, a través del mercado, pero también, y de ma-
los costos de transacción se elevan dramáticamente si las nera decisiva, del proceso político y jurídico que se sigue
instituciones son ineficientes, ambiguas o no existe una para encontrar soluciones a problemas de asignación de re-
autoridad que las haga cumplir y, a su vez, los costos de cursos y distribución del ingreso, para los cuales el mercado
transacción influyen decisivamente en los costos de trans- no ofrece respuestas o soluciones eficientes.
formación. • Introduce el papel de la cultura en el proceso de evolución
• Sugiere que los problemas de,información elevan los costos de una economía como un proceso acumulativo de conoci-
1 de transacción en el ámbito del diseño y aplicación de las mientos, hábitos y valores. La cultura es importante en la
. políticas públicas y, en consecuencia, éstas pueden resultar formación de las identidades individuales y colectivas, las
en una asignación de recursos ineficiente. metas individuales y sociales, las preferencias sociales y
• La influencia negativa de las instituciones ineficientes se ex- económicas en cuanto al ahorro, el trabajo, la inversión, el
presa no solamente en el nivel macroeconómico y macroso- consumo, la innovación y la incorporación de tecnologías y,
cial, sino también en el nivel de la empresa y de la estrutura en general, en los modos y estilos de vida individuales y so-
ciales. En segundo lugar, plantea que la cultura es una cons- 5 Admite la impol-tancia de los pro- 5. Teoría de la organización indus-
blemas organizacionales y de com- trial. teoría de la gobernación, eco-
trucción que, a su vez, es un producto de la interdependen- nomía de la información.
portam iento en la teoría de la em-
cia entre individuos y grupos. Los individuos son formados presa y de la organización industrial.
y moldeados por las reglas que acepta y que la sociedad san- El papel de la tecnología.
1----- -- ~-- -----~-----.--- ..--------
ciona. Su comportamiento y elecciones contribuyen a refor-
6. Reconoce la importancia del mar- 6. Derecho y economía (Law and
zar o cambiar las reglas del juego existentes. co jurídico. Econol11ic) .
..---------- -----------I----_.---~--_ ..---------
7. Acentúa 1:1 importancia de las es- 7. Teoría de la elección pública, teo-
En el cuadro que sigue se presentá la agenda de investiga- ría económica de la política
tructuras de poder y las organizacio-
ción y las distintas teorías y escuelas involucradas; evidente- nes políticas.
mente se trata de un espectro más amplio que el de la economía
convencional. 8. Acepta el papel de las acciones co- 8. Teoría de la acción colectiva, teo-
lectivas. la organización de los gru- ría de la elección social y teoría de
Indudablemente, el neoinstitucionalismo ha contribuido a pos sociales y las coaliciones sociales. las decisiones.
renovar enfoques y agendas sobre temas que habían recibido --~--------------- ---------_ ..
_._-----j

escasa atención. Es cierto que aún queda mucho camino por 9. Asume que el Estado es una insti- 9. Teorías económicas del Estado.
tución relevante en el intercambio
recorrer y un esfuerzo mayor para mejorar teorías y avanzar porque genera incentivos o desin-
en estudios empíricos de distinta naturaleza. centivos a la inversión, el ti-abajo y
el ahorro. El Estado es el generador
más importante de instituciones.

Neoinstitucionalismo: Teorías y enfoques que han


características básicas enriquecido el neoinstitucionalismo

l. Introduce explícitamente el papel l. Teoría de la I-egulación económi-


de las restricciones contenidas en ca, el papel de las estructuras jurí-
las reglas y contratos que gobiernan dicas en e~ntercambio, problemas Hace ya 40 años Dahl y Lindblom se lamentaban de la resis-
el intercambio. del R!.:incipa y la agencia, y la teoría
del contrato.
tencia que había en contra de usar la economía política como
un enfoque valioso. Ellos escribieron entonces:
2. Incorpora el papel del intercam- 2. Escuela de los derechos de pro-
bio de los derechos de propiedad y piedad. Es una lástima que el término "economía política" pueda ser difí-
los contratos que aseguran las trans- cilmente usado hoy sin conjurar los fantasmas de Smith, Ricardo
acciones. y los Mills, para no decir Thomas Gradgrind y Josiah Bounderbg.
Para el primer conjunto de nombres se sugiere algo respetable
3. Considera las consecuencias de 3. Economía de los costos de trans-
pero pasado de moda, para el segundo grupo, algo no sólo pasado
los costos de transacción y postula acción.
que el intercambio no es libre de de moda sino también detestable.24
costos.
Las resistencias aún continúan; sin embargo, Dahl y Lind-
4. Reconoce la existencia de infor- 4. Economía de la inforn1ación, in- blom podrían congratularse de los avances que ha tenido la
mación incompleta yasimétrica. formación incompleta y asimétrica,
selección adversa. riesgo moral, agen- economía política. El renacimiento del institucionalismo
cia-principal, decisiones bajo incer- también apoyó el desarrollo de la economía política, al tiem-
tidumbre, el de credibilidad en el in-
tercambio, las transacciones y la 24 R. Dahl y Ch. Lindblom en el prefacio a su Politics, Economics and Wel-
información. (are, publicado por primera vez en 1953. R. Dahl y Ch. Lindblom, Politics,
Economics and Welfare, Transaction Publishers, Londres, 1992, p. xlix.
po que ha puesto de relieve la necesidad de una teoría que re- formalización matemática, pero más interesadas en la apli-
lacione el análisis económico, político e institucional como cación a las políticas públicas, por ejemplo, la economía po-
un aspecto indispensable para entender los orígenes y el man- lítica radical (marxista), la economía política de la elección
tenimiento de las instituciones que organizan y gobiernan los pública (Buchanan y Tullock), distintas variantes de la teoría
sistemas económico y político, y cuáles son los procesos a tra- económica política de A. Downs, la teoría de acción colectiva
vés de los cuales se formulan e instrumentan las políticas pú- de M. Olson y la teoría de la elección social. La nueva econo-
blicas.25 mía política comprende muy diversas perspectivas teóricas e
La economía política intenta una explicación unificada so- intereses temáticos, pero su común denominador es la pre-
bre las decisiones económicas y políticas de los agentes; di- ocupación por introducir el a el de las instituciones, prácti-
cho de otro modo, busca relacionar como partes de un solo cas económicas y procesos políticos que influyen en la asig-
proceso al Homo economicus, al Homo sociologicus y al zoon nación de recursos y en las elecciones de los individuos.27
politiko/1.. De este modo, se diferencia de la teoría económica La economía política había sido el nombre comúnmente
convencional, que sólo centra su atención en el papel deter- aceptado para designar el estudio general de los procesos de
minante del mercado en el sistema.26 intercambio económico y político. Como ha escrito Stigler:
En los últimos años, no sin resistencias, ha renacido afortu- "la extensión (de la economía a la política) tiene buenos an-
nadamente una corriente preocupada por recuperar y actua- tecedentes lingÜísticos: después de todo, por más de un siglo
lizar el enfoque de la economía política. Por cierto, la econo- (de 1760 a 1870) la economía fue usualmente denominada
mía política no es un cuerpo homogéneo de ideas, métodos e economía política".28
instrumentos; por lo contrario, su característica es la plurali- Sin embargo, a lo largo del tiempo el concepto fue evolu-
dad que abarca desde los desarrollos de la economía política cionando hacia un campo de estudio cada vez más restringi-
basados en la elección racional y formalizados por el análisis do a la economía "pura" y alejado de la política. En efecto, la
matemático, por ejemplo, la economía política positiva, la economía política se fue atomizando gradualmente y se fue-
economía política basada en la teoría de los juegos. Así como ron separando como esferas autónomas la economía, la polí-
también, perspectivas analíticas menos preocupadas por la tica, el análisis positivo, el normativo, la microeconomía, la
27 Un buen recuento sobre los principales avances en el campo de la eco-
25 En los últimos años se han escrito en la dirección de la nueva economía
política un amplio número de artículos. Algunos de sus títulos ilustran las nomía política contemporánea se encuentra en las siguientes obras: J. M. Alt
preocupaciones temáticas. Veamos algunos ejemplos: Shepsle y Weingast, Y K. A. Shepsle (comps.), Pirsp~ctives on Posítive Polilical Economy, Cam-
"SoluC1()\les políticas a problemas del mercado" (l983); Cohen, "Conflicto y bridO'e University Press, Camb¡'idge. 1990, en la cual se han recopIlado las
complejidad en la diversidad de metas y la eficiencia" (1983); Cox, Mc Cub- opiniones más autorizadas en la economía política positiva; A. Meltzer, A.
bins y Sullivan, "La elección pública como una inversión electoral" (1984); Cukierman y S. Richard, Polítical Economy, Oxford Umverslty Press, Oxford,
B. S. F~ey, "Modelos político-económicos y los ciclos" y "Medición política 1991. que presenta algunos de los estudios más sugestivos desde la perspectI-
del gobIerno. El comportamiento en la democracia" (J 978), Y W. Nordhaus, va de la economía política sobre la estructura y crecimiento del Estado; M.
"El ciclo político de los negocios" (1974). Las referencias completas se en- Shubik, Economía Política, FCE, México, 1992, que analiza la toma de deci-
cuentran en la bibliografía de esta introducción. siones multipersonales en el marco de la economía política y la perspectiva, /
26 Es interesante señalar que aunque muchas veces se presenta a F. Hayek de la teoría de los juegos; J. S, Banks y E. A. Hanushek, Modern Poll/lcal V
como un partidarIo Iltmltado del mercado, en realidad se hizo cargo de la nece- Economy. Old Topics, New Directions, Cambridge University Press, Cambrid-
sidad de incorporar las dimensiones políticas, institucionales, sociales, del com- ge. 1995, que estudia temas referidos a la regulación, el presupuesto ?úbJi~c:"
portamiento, que la economía neoclásica simplemente había dejado fuera. las políticas de liberalización, etc., desde la perspectIva de la economla POlttl-
Como escribiera Hayek: "Numerosas instituciones de la sociedad (condiciones ca, y E. Phelps, Economía política, Antoni Bosch, Barcelona, 1986, ha produ-
indispensables para la persuasión eficaz de nuestros objetivos conscientes) cido un libro iritroductorio a la economía política moderna, probablemente
son de hecho el resultado de costumbres y prácticas que no han sido ni obser- el más ambicioso por su cobertura temática, originalidad y rigor.
28 Stigle¡-, Memoirs of an Unregulaled Economisl, Basic Books, Nueva York,
vadas ni inventadas para obtener metas de tal naturaleza"; F. Hayek, Law, Le-
gislalion and Liberly, University of Chicago Press, Chicago, 1976, vol. 1, pp. 12-13. 1988. p. 115.
macroeconomía, la política económica y así sucesivamente.
A lo largo del tiempo la economía política se fue reduciendo, Manipulación de
poco a poco, al estudio de la asignación eficiente de recursos instrumentos de Maximización de apoyos
escasos en una economía estática, sin instituciones, sin con- política económica y metas ideológicas
flictos sociales y políticos, y aun sin valores éticos. En los últi-
mos años, como una respuesta a la atomización disciplinaria
y al reduccionismo metodológico, ha renacido el interés y la
I
preocupación por regresar al enfoque de la economía política

I
y, sobre todo, a la necesidad de estudiar los intercambios, de-
cisiones y arreglos institucionales, no sólo como un dominio
de la economía, sino también de la política. Se reconoce que Preferencias electorales
estos aspectos son importantes para explicar el comporta- y prioridades políticas
miento económico y político de los individuos y agentes en el I
mercado. Algunos autores la han denominado nueva economía Estabilidad política, Movilización
Influencia electoral
política, para destacar el hecho de que se recupera la tradi- internacional consenso social
y social
ción, pero al mismo tiempo se actualiza y se produce una y globalización y legitimidad
nueva visión.29
El enfoque de la economía política recupera la idea básica,
según la cual se pueden pensar unitariamente los asuntos pú- cional el surgimiento de hombres y mujeres, a los cuales se les
blicos y privados, los problemas económicos y políticos, y los atribuyeron comportamientos especializados y sin más rela-
procesos mercantiles y no mercantiles como aspectos indiso- ción que la obvia: estar presentes en los individuos.
ciables de la vida económica, política y social en la cual coexis- Como ha señalado Hargreaves:
ten las políticas, instituciones, acciones y decisiones públicas y
privadas. En el siguiente diagrama se ilustran esquemática- Los términos Horno ecorlOmicus y Horno sociologicus se refieren
a los modos de concebir la acción humana, y entonces a dos modos
mente las relaciones entre economía y política.3o de explicar el comportamiento económico, soci.al y político. Horno
El comportamiento del ser humano, concebido como fun- economicus es un ser instrumentalmente raclOnal y calculador,
ciones separadas y cada una con sus propias lógicas, ha sido buscador de satisfacer sus preferencias. Es el ser típico que aparece
siempre una tentación .de las ciencias sociales que tiene que en la teoría neoclásica como el individuo maximizador de utilida-
des. La fuente de su utilidad no necesita ser el egoísmo, en el sen-
ver con el comportamiento en distintos ámbitos: económico,
tido de que el Horno economicus está siempre buscando su propia
político, social y moral, como si en la práctica los individuos ventaja. Por el contrario, puede ser altruista en el sentido de que
pensaran primero económicamente, luego políticamente yasí la utilidad de otros entra en sus cálculos, pero siempre debe ser
sucesivamente. De este modo explica la economía conven- verdad que el Horno economicus actúa sobre sus propias pref~ren-
cias. En contraste, el Horno sociologicus que crece y evoluclOna,
29 Probablemente una obra representativa de esta línea de trabajo intelec- debe asumir los ritos del pasaje de transición de la adolescencia a
tual es la obra de Fitzgibbons que hace una relectura de Keynes para generar la madurez, y ser socializado dentro de los marcos apropiad?s de
una nueva visión de la economía política keynesiana, como él mismo la de- comportamiento. Políticamente adopta las actitudes apropIadas
nomina. Véase A. Fitzgibbons, Keynes's Vision. A New Political Economy, de alguien con su educación, ocupación, status social.3I
Clarendon Paperbacks, Oxford, 1990.
30 Esquema elaborado a partir de D. Hibbs, "A Contemporary Political
Economy: An Overview", en CO/1/emporary Political Economy, D. A. Hibbs y 31 S. Hargreaves et al., The Theory of Choice, Blackwell, Oxford, 1992.
H. Fassbender (comps.), North Holland, Amsterdam, 1981. pp. 62 Y 63.
La economía política analiza los procesos de intercambio grupos sociales, pero estas acciones están influidas y restrin-
económico y político que tienen lugar en el mercado. Pone el gidas por la política, y aun por la ideología, y a su vez la po-
acento en los macroprocesos involucrados en el desarrollo lítica y la ideología están condicionadas por las restricciones
económico de largo plazo, en el desempeño económico, y en económicas. Los individuos y agentes toman decisiones eco-
la equidad pero no desconoce la importancia de los funda- nómicas y políticas en una economía con información incom-
mentos microeconómicos de la economía neoclásica para la pleta y asimetrías de poder, lo cual genera incertidumbre y
asignación de recursos. La economía política se refiere a las conflictos distributivos. Por ello, la racionalidad individual no
relaciones entre las acciones, elecciones y decisiones políti- implica la racionalidad social, y la maximización individual
cas, es decir, las políticas públicas y, de otra parte, las de-· no se extiende a la maximización social. Por esta razón tam-
cisiones económicas sobre la inversión, la producción y el con- bién los beneficios sociales difieren de los beneficios privados,
sumo, es decir, la asignación de recursos. Estas relaciones y los costos sociales marginales difieren de los rendimientos
son mutuamente influyentes y se pueden representar esque- sociales, y en consecuencia los supuestos maximizadores de
máticamente en el siguiente diagrama: los individuos. racionales no operan a plenitud.
Para regular estas discrepancias y gobernar los conflictos
entre agentes se requiere de un orden institucional y de una
*
El enfoque de la economía política sobre el intercambio
"tercera fuerza" (el Estado) con poder suficiente para estable-
simultáneo en los mercados económico y político
cer un marco de restricciones y obligaciones, consagradas en
las instituciones y normas, formales e informales, y las escri-
Los precios relativos El intercambio sólo
guían la conducta y ocurre en el merca-
tas en las leyes y contratos. Este vasto conjunto de institu-
Economía comportamiento de do de bienes y servi- ciones se convierte en el marco de restricciones bajo las cua-
neoclásica los individuos y son cios, coordinado por
tomadores de pre- los precios.
cios.
Asignación de Instituciones
Los precios relativos El intercambio ocurre recursos y regulación y Estado
son tan importantes en el mercado de bie-
como los arreglos ins- nes, pero también es • Elección racional: • Los precios relati- • Variables endóge-
Economía titucionales, las ac- relevante en las áreas la racionalidad in- vos por sí solos no nas y relevantes.
política ciones colectivas, las no mercantiles y en dividual no implica alcanzan el equili- • Admite la coexis-
negociaciones,etc.; los el mercado político, racionalidad social. brio. tencia del mercado
individuos no son so- en el cual ocurren • La maximización • La regulación del y el Estado: regula-
lamente tomadores de transacciones políti- de los individuos no sistema necesita de ciones, precios ad-
precios. cas e institucionales. se extiende a la so- intervenciones es- ministrados, plani-
ciedad. tatales. ficación, etcétera.
• Restricciones y es-
Desde la perspectiva de la economía política el sistema eco- pecificaciones: cos-
nómico puede ser concebido como una estructura y una orga- tos de transacción
nización institucional simultáneamente económica y política. positivos, informa-
En el sistema se reflejan y relacionan las decisiones y acciones ción incompleta, et-
racionales de los individuos y agentes de la burocracia y los cétera.
les :~ organizan y estructuran las funciones económicas y Frank, R., "If Homo economicus could choose his own utility
pohtIcas del Estado. Este fija, en última instancia, el techo function, would he want one with conscience?", en The
bajo el cual los individuos y los grupos actúan, eligen y deciden American Ecol1.omic Review, septiembre de 1987.
de acuerdo con una lógica económica racional, pero también de Furubotn, E. G., Y R. Ritcher (comps.), The New Institutionalíst
acuerdo con un marco de restricciones y obligaciones institu- Economics, J. C. Mohr, Tubinga, 1991.
cionales. Grafstein, R., Institutiol1.al Realism. Social and Polítical Cons-
trains on Rational Actor, Yale University Press, Princeton,
1992.
Gunnarsson, Ch., "What is New and What is Institutional in
AJt,J. yA. Shepsle, Perspectives on Positive Political Economy, the New Institutional Economics? An Essay on Old and
Cambridge University Press, Cambridge, 1990. New Institutionalism and the Role of the State in Developing
Banks, J. ~. Y Hanush.ek (comps.), Modem Political Economy. Countries", Scandinavian Economic History Review, 1990.
Old T0l!lCS, New Dlrections, Cambridge University Press, Hargreaves, S. et al., The Theory of Choice, Blackwell, Oxford,
Cambndge, 1995. 1992.
Bromley, D. W., Economic Interests and Institutions. The Con- Hayek, Law, Legislation and Liberty, The University of Chicago
ceptual Foundations of Public Polícy, Basil Blackwell, Nueva Press, Chicago, 1976.
York,1989. Hibbs, D., "A Contemporary Political Economy: An Overview",
Buchanan, J., Ensayos sobre economía política, Alianza Edito- en Contemporary Political Economy, D. A. Hibbes y H. Fass-
rial Mexicana, México, 1990. bender (comps.), North Holland, Amsterdam, 1981.
Coase, R. H., The Firm, the Market and the Law, The University Hodgson, G., Economics and 1l1.stitutions. A Manifesto for a
of Chicago Press, Chicago, 1988. Modern Institutional Economics, Polity Press, Oxford, 1988.
Cox, G. W., M. D. Mc Cubbins y T. Sullivan, "Policy Choice as ---, Economics and Evolution. Bringil1.g Life Back il1.to
an Electoral Investment", en Social Choice and Welfare Economics, The University of Michigan Press, Michigan,
Springer-Verlag, 1984. ' 1996.
Dahl, R. y Ch. Lindblom, Polítics, Economics and Welfa re, Holmes, S., Passions and Constraints. On the Theory of Liberal
Transaction Publishers, Londres, 1992. Democracy, The University of Chicago Press, Chicago, 1994.
Dugger, W., "Douglass C. North's New Institutionalism" Knight, J., 1I1.stitutions and Social Conflict, University of Cam-
Joumal of Economic Issues, vol. XXIX, núm. 2, 1995, pp: bridge Press, Cambridge, 1992.
453-458. March, J. M. Y J. O. Olsen, Rediscoveril1.g Institutions: the 01'-
Eatwell, John et al. (comps.), "The Invisible Hand", en The New gal1.izatiol1.alBasis o[ Politics, Free Press, Nueva York, 1989.
Palgrave. Dictionary of Economics, Macmillan, Londres Meltzer, A. H., A. Cukierman y S. F. Richard, Polítical Ecol1.o-
1989. ' my, Oxford University Press, Oxford, 1991.
Eggertsson, T., Economic Behavior al1.dInstitutions Cam- Nelson, R. y S. G. Winter, An EvolutionalY Theory of Economic
bridge Surveys of Economic Literature, Cambridge U~iversi- Chal1.ge,Harvard University Press, Cambridge, Mass., 6a. ed.,
ty Press, Cambridge, 1991. 1996.
Fitzggibons, A., Keynes's Vision. A New Political Economy Nordhaus, W., "The Political Business Cycle", Review of Eco-
Claredon Paperbacks, Oxford, 1990. ' nomic Studies, núm. 42, 1975.
Frey, B. S., "Politic-economic models and cycles", en Joumal North, D., Estructura y cambio en la historia económica,
of Public Economics, núm. 9, 1978. Alianza Universidad, Madrid, 1984.
North, D. c., lnstitutions, lnstitutional Change and Economic
Performance, Cambridge University Press, Cambridge, 1990.
Ostrom, E., Governing the Commons. The Evolution of lnstitu-
tions for Collective Action, Cambridge University Press,
Cambridge, 1990.
Phelps, E., Economía política, un texto introductorio, Antoni
Bosch, Barcelona, 1986. He dicho antes que considero a las "mores" (mo-
Powel1, W. W., y P. J. DiMaggio (comps.), The New lnstitu- eurs) una de las causas más importantes en el
tionalism in Organizational Analysis, The University of mantenimiento de la república democrática en
Chicago Press, Chicago, 1991, los Estados Unidos. Entiendo por "mores" su
sentido original en el latín, es decir, no aplico
Rutherford, M., "The Old and the New Institutionalism: Can moeurs sólo en el sentido estricto, como los há-
Bridge be Built", Journal of Economic lssues, vol. XXIX, bitos de nuestro corazón (como se entiende en in-
núm. 2,1995, pp. 443-451. glés), sino como las diferentes nociones poseídas
Samuels, J. W., "The Present State of Institutional Econo- por los hombres, las distintas opiniones que co-
mics", Cambridge Journal of Economics, vol. 19, núm. 4, rrientemente privan entre ellos, y la suma de ideas
agosto de 1995, pp. 569-590. que moldean los hábitos mentales. Así, yo uso la
palabra para cubrir el estado moral e intelectual
---, Essays on the Economic Role of Government, 2 vols., de la gente. En las mores busco los elementos que
New York University Press, Nueva York, 1992. ayudan a sostener las instituciones políticas.
---, lnstitutional Economics, 3 vols., Edward Elgar, Lon- ALEXIS DE TOCQUEVILLE
dres, 1988 (Serie SchooIs of Thought in Economics).
Las instituciones sociales influyen en la vida so-
Schiavo-Campo, S., lnstitutional Change and the Public Sector cial de distintas maneras. Sin ellas seríamos in-
in Transitional Economies, Washington, D. c., 1994. capaces de disfrutar la mayoría de los beneficios
Schotter, A., The economic Theory of Sociallnstitutions, Cam- que se obtienen al actuar en concierto con otros.
bridge University Press, Cambridge, 1981. Ellas estructuran la vida social, del mismo modo
Shepsle, K. y B. R. Weingast, "Political Solutions to Market que producen beneficios sociales, como un re-
sultado de las ganancias qúe se derivan de la co-
Problems", en The American Political Science Review, vol. 78, operación, la coordinación y el comercio. Ellas
1984. permiten realizar interacciones complejas, prove-
Shubik, M., Economía política, FCE, México, 1992. yendo de información para resolver probleJ?as
Stigler, G., Memoirs of an Unregulated Economist, Basic de incertidumbre y estabilizar las expectatIvas
Books, Nueva York, 1988. estratégicas de los agentes. Pero las instituciones
sociales también influyen en la distribución de
Williamson, O., Las instituciones económicas del capitalismo, los beneficios que ellas ayudan a producir y por
FCE, México, 1989.
ello también son un conflicto.
---, Mercados y jerarquías: su análisis y sus implicaciones
antitrust, FCE, México, 1991.
Cuando se pregunta uno: ¿por qué algunas na-
ciones son ricas mientras otras son pobres?, la
idea clave es que las naciones producen dentro
de sus fronteras no aquello que la dotación de
recursos permite, sino aquello que las institucio-
nes y las políticas públicas permiten.
M.OLSON
LASINSTITUCIONES han sido el foco de atención y estudio de
muchos economistas,·desde distintas perspectivas teóricas y Preguntas de Douglass North sobre las instituciones
escuelas de pensamiento económico. Sin embargo, no existe y el intercambio
una teoría única para todos los economistas, ni todas las teo-
rías se han interesado por estudiar las instituciones. Desde una D. North ha formulado las siguientes preguntas sobre las insti-
perspectiva amplia, las teorías sobre las instituciones se agru- tuciones a la teoría neoinstitucionalista: ¿por qué son importan-
p~n en dos tradiciones intelectuales. Las teorías del primer tes las instituciones y por qué surgen? ¿Por qué los individuos
grupo enfatizan los b~neficios colectivos que se desprenden demandan instituciones y por qué las sociedades han creado
tantas y tan diversas? Una vez establecidas las instituciones en
de su existencia. Ésta es la version más ~~tendida y aceptada.
la sociedad, ¿cómo influyen en el intercambio, en las elecciones
Las se und~s, en cambio, enfatizan los conflictos sociales y
y en las decisiones que a diario toman los agentes económicos?
distributivos que generan, porque se argumenta que las institu- .Cuándo y por qué cambian las instituciones? ¿Cuál es el secreto
ciones no benefician a todos los agentes por igual, ya que exis- ~e su estabilidad a lo largo del tiempo? ¿Por qué las mismas es-
te una notable desigualdad en el poder y capacidad que tie- tructuras y arreglos institucionales afectan de manera diferente
nen los individuos para influir en el diseño, instrumentación, la conducta de los individuos y el desempeño de los mercados?
legalización, administración, vigilancia y cumplimiento de las ¿Cuáles son los incentivos que tienen los individuos para deman-
instituciones. De ello se desprende una conclusión importante: dar, crear y preservar instituciones? Y, finalmente, pero no me-
los agentes con mayor poder relativo, mayores capacidades nos importante, ¿cuáles son las instituciones eficientes y cuáles
organizativas, decisivas y que dispongan de más información las ineficientes y qué elementos permiten distinguir unas de las
tendrán un mayor margen para manipular las instituciones a otras?
su favor. ¡ De un modo o de otro, ambos tipos de teorías sub-
rayan que las instituciones sirven para generar un ambiente
de cooperación y coordinación, pero también son fuente de
conflictos y fricciones sociales cuando los agentes negocian
en el intercambio o toman elecciones individuales y colectivas. Los dos grupos de teorías arriba descritas se pueden desglo-
Las teorías sobre las instituciones también tienen una ex-\' sar en cuatro: neoclásicas, contractualistas, evolucionistas e
pli~ac~óndiferente. so~re e! origen, demanda, selección y man- históricas. En este texto se omitirán las diferencias para ha-
t~mmlento de las mstltucIOnes. La economía neoclásica, por cer hincapié en lo que se consideran sus rasgos principales.
ejemplo, sugiere que las instituciones son resultado del inter- Para la teoría neo clásica el mercado explica el surgimiento,
cambio que ocurre en el mercado. Es decir, los agentes, inclui- mantenimiento y cambio de las instituciones, pues la compe-
do el Estado, seleccionan las instituciones de acuerdo con los tencia en el mercado es el mecanismo más poderoso en la se-
criterios de eficiencia económica. En este sentido, las institu- lección de instituciones. Por ejemplo, Alchian (1950), basado
ciones se originan para desarrollar y mantener los mercados; en el principio de la "mano invisible", propone la tesis según
y prevalecen las que son eficientes en términos del mercado y
la cual la presión de la competencia en los mercados seleccio-
las cuales cambiarán cuando se vuelvan ineficientes en térmi- na las formas de organización más eficientes, como la mejor 1
nos de las necesidades del intercambio. Por ejemplo, D. North estructura de derechos de propiedad, el mejor sistema legal, los
ha destacado la necesidad de tener una teoría de las institu- mejores contratos, etc. Los agentes no tiene necesari~me.nte
ciones que responda a las interrogantes más comunes.
intención o participación alguna en el diseño de las mstltu-
.' Esta ~lasificación es de J. Knight, lnstitutions and Social Conflict, Cam- ciones. Alchian sostiene que la hipótesis de que los agentes son
bndge UDiverslty Press, Cambl'idge, 1992, pp. 5 Yss.
racionales y maximizadores no es necesaria porque la evolu-
fuera del mercado. La visión contractualista de la elección
pública enfatiza la participación de los agentes en el diseño
{ institucional de los derechos de propiedad, el sistema legal, el
orden constitucional, entre otros. Las teorías contractualistas
tienen una visión diferente de la de la teoría neoclásica, del
papel que juega el Estado en la economía en la formación y
mantenimiento de las instituciones. El enfoque contractual le
confiere ran im ortancia a los mecanismos le islativos, por
ejemplo, la distribución de los temas de la agenda, la secuencia
del debate de esos temas, la asignación de derechos a las par-
tes, etcétera.3 - -

La economía evolucionista supone que las instituciones se


seleccionan y mantienen porque la competencia en el merca-
do y entre las mismas instituciones conducirá a la sobreviven-
~ión ~ co~p~tencia del mercado los obligará a elegir las me- cia de las instituciones más eficientes.4 La idea básica es la
Jores ~nstItUClOnes,in~epefoldientemente de su voluntad. Algu- siguiente: los cambios institucionales ocurren incremental-
no~ ?~ensan q~e AlchIan tIene razón, pero ello no excluye el mente porque además de tratar maximizar sus beneficios con
~na~IsIs.de las mtenciones de los agentes al momento de elegir las reglas existentes, los agentes también tratan de cambiar las
m:tI.tu~lOnes porque, al final de cuentas, los actores tratan de reglas. Así, los individuos continuamente están haciendo
mInImIZar los costos de transacción cuando eligen institucio- cálculos sobre costos y beneficios, re negocian contratos, re-
nes y formas de organización.2 definen los derechos de propiedad, cambian las estructuras
de gobernación, mejoran las organizaciones, etc. Los nuevos
cálculos obedecen, en general, a cambios técnicos, cambios en
ANÁLISIS NEOINSTITUCIONALISTA DE LAS INSTITUCIONES la dotación original de derechos y recurs<?s, Ycambios políti-
cos que inducen a que los agentes esperen mejores resultados,
El efolfoque~ontractualista de la escuela de la elección pública transformando el estado de cosas para mejorar su bienestar.
explIca las ms~~tuciones como el resultado deliberado y ex- Las nuevas formaciones institucionales pueden emerger gra-
res de la aCClOnconcertada de los a entes, como el frut~de dualmente mientras desaparecen las viejas instituciones. Lo
un~ ~ego~iación colectiva que se realiza a través del proceso que no excluye, por supuesto, la ocurrencia de cambios insti-
POh~ICO (sls~e:na electoral, toma de decisiones, el congreso, los tucionales abruptos. Nelson y Winter (1982), representativos
partl~os POhtlCOS,los grupos de interés, etc.) y en el cual no ne- del enfoque evolucionista, señalan que las instituciones son
cesanamefolte intervienen los mecanismos de intercambio del 3 Esta idea es de J. Knight, op. cit., 1992, p. 5. Para un tratamiento del
mercado, smo sobre todo los mecanismos que están localizados cambio institucional en la escuela de la elección pública véase J. Buchanan,
Liherty, Market and the Sta te, New York University Press, Nueva York, 1986,
2 A. Alchian, "Uncertainity, Evolution and Economic Theory" e E especialmente la segunda parte.
m/c Forces at Work, Liberty Press Nueva York 1977 Alch' 't' n cono- 4 Una primera introducción al tema puede consultarse en R. R. Nelson y
d'f . dI'" '.,. lan sos lene que a S. G. Winter, An Evolutionary Theory of Economic Change, The Belknap Press
1 I er;ncla .e. anahsls de los libros de texto ordinarios, cuando se introduce
a In ?r~aclOn Inco~ple~a, derechos de propiedad no definidos y se evita el of Harvard University Press, Cambridge, Mass., 6a. ed., 1996, especialmente el
pnnclplO de maxl~lIzaclOn de ganancias, el análisis económico adquiere un capítulo 2, y de G. M. Hodgson, Economics and Evolution. Briging Life Back
mayor reahsmo, veanse pp. 15 y ss. into Economics, The University of Michigan Press, Ann Arbor, Michigan,
1996, especialmente el capítulo 14.
LA TEORÍA DE LAS INSTITUCIONES

un resultado de variaciones aleatorias, selección y retención glas escritas y formalmente estab~eci~as .en códigos legal~s.
de instituciones, más que de la búsqueda individual.S Es decir, el cambio y origen de las mstltuClOnes ocurre al mIS-
Cuando ocurre un cambio radical en las instituciones, las mo tiempo que el cambio histórico. North (1981) a~gu,~en-
nuevas instituciones nunca son completamente nuevas, por- ta que las instituciones están moldeadas por factores hIstonc~s
que las instituciones informales permanecen en la "memoria que limitan las opciones de los agentes, por ello: el camblO
histórica" de los individuos, moldeando su conducta e incen- histórico produce resultados diferentes a los. predIchos ?or la
tivos. En efecto, las normas y las rutinas en las organizacio- teoría neoc1ásica, según la cual los agentes tIenen un numero
7
nes facilitan el aprendizaje de instituciones que permiten a los ilimitado de instituciones para elegir.
individuos involucrarse en el intercambio económico y políti-
co. Por ejemplo, el tránsito rápido de derechos de propiedad
estatal a propiedad privada no campia la conducta de los agen-
tes de un día para otro; por ejemplo, la actitud frente al riesgo,
las respuesta a incentivos materiales, nuevas responsabili- El estudio de las instituciones es un reto para los economistas,
dades, nueva actitud frente al trabajo, requieren de un proceso sean o no historiadores, ya que les permite analizar I<:>s. arre-
lento de diseño y aprendizaje de las instituciones formales e in- glos institucionales sobre los cuales se tomarán las decls.lones,
formales. Las instituciones informales, fuertemente arraiga- investigar cómo Y porqué han cambiado a lo larg<:>del tler;'po
estos procesos e instituciones, Y finalment~ .consldera~ como
das en la sociedad, toman mucho tiempo para transformarse
han afectado tales cambios los cursos de acclon alternativos de
en instituciones formales y quedar escritas en reglas. Al res-
los tomadores de decisiones. El valor de este análisis histórico
pecto, D. North señala:
resalta cuando consideramos qué tan drástica mente se h.an re-
modelado durante el último siglo y medio. Estos cambl.os no
Las instituciones cambian incrementalmente ... aun cambios dis-
sólo alteraron el proceso de decisión acerca de los precIos, la
continuos (tales como revoluciones y conquistas) nunca son com-
inversión, la producción, los inventarios, el emple.~, la tecno-
pletamente discontinuos, por el contrario, son el resultado de
la cristalización de las restricciones informales existentes en las logía y las innovaciones organizacionales. Tamb~en crearon
sociedades.6 nuevos tipos de empresas, formas de hacer negocIos y ayuda-
ron a reformar la estructura de muchas industrias Y aun toda la
organización de una economía. A. Chandler, 1973.
Finalmente, las teorías históricas explican la evolución de
las instituciones como el resultado de los cambios en la histo-
ria. Los cambios en la dotación inicial de los recursos, tecnolo-
gía, capital, fuerza de trabajo, son importantes, pero lo crucial Sin embargo, y a pesar de las diferencias, la verda~ es que
son las reglas y las convenciones diseñadas por los individuos las más recientes teorías sobre las instituciones combman .e~-
para convivir en 'sociedad. La historia muestra la evolución de plícita o implícitamente varios aspect.os ~~ ellas: la part~Cl-
las instituciones en el largo plazo, es decir, el impacto de las pación activa de los agentes privados e mdIvIduales en el dl~e-
instituciones en el tránsito de sociedades poco complejas a ño de las instituciones en el mercado; la negociación colectlva
muy complejas, de reglas informales y consuetudinarias a re- en el mercado político a través de la participación en distintas
arenas (congreso, partidos, grupos de interés, etc.), esto es, la
s Véase P. M. Lichtenstein, "A New-Institutionalist Story About the Trans-
7_ Para un análisis del cambio institucional desdela perspectiva histórica,
formation of Former Socialist Economies: A Recounting and Assessment",
en Journal of Economic Issues, vol. xxx, núm. 1, marzo de 1966. véanse D. C. North, Structure and Chal1ge in Econom¡c [{¡story, W. W. Norton,
6 D. North, Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, Nueva York, 1981 Y D. C. North y R. P. Thon1as, The R¡se of Western World.
FCE, México, 1993, pp. 21 Y 22. A New Economic History, Cambridge University Press, Cambndge, 1973.
~egoci~ción y competencia que ocurre en el intercambio polí-
tICO,aSI como la evolución histórica de las instituciones.

¿Qué tienen en común los siguientes problemas?: La lucha in-


ternacional por el control de los recursos de la tierra; la guerra
entre las mafia s por el control del tráfico de drogas; los bus-
En lo.que s~ refiere a la definición de institución, aún es muy cadores de oro en California durante la fiebre de oro; la terri-
torialidad animal y los elefantes machos defendiendo y pe-
amplIa la dIferencia de matices. Por ejemplo, Schotter enfati-
leando por mantener su harén. Respuesta: todas ellas son
z~ el pa~el de las instituciones para resolver problemas en la
situaciones anárquicas. Anarquía no es sinónimo de caos. Al
VIda socIal. Boudon ve las instituciones como restricciones menos potencialmente, las relaciones anárquicas pueden cons-
que ayudan a evitar el lado negativo de las acciones económi- tituir un sistema estable. Pero no todos los ambientes son ca-
cas y ~olíticas inevitablemente presentes en cualquier acción paces de soportar un orden anárquico. La anarquía puede
col~ctl~a. E.lster -coloca el acento en la capacidad que tienen desplomarse para ser sustituida por otro orden. Entonces, ¿qué
las m~tItUClOnespara potenciar a los agentes para trabajar es la anarquia? Se define como un sistema en el cual los parti-
colectIv~m~nte'y producir beneficios sociales. Bates sugiere cipantes pueden medir y defender recursos sin regulación ex-
q~~ las mstItuclOnes ayudan a reconciliar la racionalidad in- terna o desde arriba; no es el caos, pero es cercano al orden
dIvidual (egoísta y maximizadora) y la racionalidad social espontáneo (Hayek). Sin embargo, la anarquía es frágil y pue-
pr~sente en las acciones colectivas. Las definiciones se po- de disolverse en algo amorfo o en un sistema más organizado
y jerárquico. En la anarquía, cada disputa es un balance entre
dnan extender mucho, y siempre encontraríamos algún as-
la explotación productiva de los recursos existentes y la lucha
pecto que complemente o contradiga otra definición.
por adquirir o defender esos recursos. La anarquía es Sólo'sos-
~un~ue ~o existe una definición unánimemente aceptada tenible cuando hay rendimientos decrecientes del esfuerzo de
de mstltuclOnes, ~na de.las más reconocidas y complejas es la lucha y los ingresos exceden la mínima viabilidad. Estas con-
la de D. North, qUien define las instituciones corno; sideraciones explican muchas de las principales características
de los conflictos animales y humanos. J. Hirshleifer, 1995.
~as. reg.las de.l juego en una sociedad más formalmente son las
IIl;l.ltaclOnes Ideadas por el hombre que dan forma a la interac-
clOn ~umana. Por consiguiente, estructuran incentivos en el inter-

I
cambIo humano, sea político, social o económico.8 el conjunto de reglas que articulan y organizan las interaccio-
nes económicas, sociales y políticas entre los individuos y los
Una ~efinición más amplia tendría que combinar aspectos, grupos sociales. Las instituciones son construcciones histó-
en partIcular, de otras definiciones. Por ejemplo, "estructuras ricas que, a lo largo de su evolución (origen, estabilización y
de.re~las, procedimientos y arreglos" (Shepsle, 1986), o "pres- cambio) los individuos erigen expresamente. Las institucio-
c~l~clOnes acerca de las cuales se requieren acciones pro- nes en un país asumen características peculiares, de acuerdo
hlbI.~aso permitidas" (Ostrom, 1986), o "estructuras de ~ober- con los rasgos estructurales dominantes de una determinada
naClOny arreglos sociales guiados por el deseo de disminuir economía y sociedad, y por supuesto es importante la influen-
los costos de transacción" (Eggertsson, 1991). cia de los valores, tradiciones culturales y religiosas y, en ge-
En el sentido más amplio del término, las instituciones son neral, de las convenciones existentes.
Un conjunto cualquiera de reglas sólo se transforma, strictu
8 D. ,North, Instituciones, cambio institucional y desempeño económico sensu, en institución cuando se comparte su conocimiento y
FCE,Mexlco, 1993, p. 13. '
se acepta su cumplimiento, voluntariamente o coercitivamen-
te impuesto por el Estado. Las instituciones, sin su corres- tunidades tienen que ser "descubiertas" por medio de un es-
pondiente socialización, aprendizaje y transmisión, sólo se- fuerzo deliberado que consiste en buscar información perti-
rían construcciones formales, pero sin viabilidad económica nente, llegar a acuerdos sobre el uso de derechos, aprovechar
y social, porque nadie sabría siquiera de su existencia o de su las restricciones legales existentes, entre otras fuerzas. Ello su-
operación. pone que existen costos de oportunidad en cada elección indi-
Muchos identifican las instituciones con las organizaciones vidual o colectiva y que también existen el riesgo y la incerti-
públicas y privadas que administran y aplican políticas y pro- dumbre. Las instituciones pueden ser cruciales para disminuir
gramas de acuerdo con reglas establecidas. La teoría insti- los costos y la incertidumbre y hacer que los agentes se involu-
tucional distingue claramente las institu~i.Q.ll~S de las organiza- cren en el intercambio.
c:iOJ;t~S; mientras las instituciones son un conjunto de reglas-y En la economía neoclásica los individuos racionales inter-
normas, las organizaciones son las instancias o arenas en las pretan los incentivos existentes en el mercado para alcanzar la
cuales los individuos se relacionan y organizan en grupos para maximización de beneficios sin considerar a las instituciones.
emprender acciones cooperativas y actuar como "actores co- En cambio, el NE supone que el objetivo de los individuos, que
lectivos" en el mercado, por supuesto de acuerdo con las re- actúan en contextos institucionales es "ganar el juego" maximi-
glas contenidas en las instituciones existentes. En la medida zando sus beneficios individuales, pero también los beneficios
en que las organizaciones están regidas por instituciones mis- colectivos. Las instituciones son relevantes porque les permiten
mas que se encargan de diseñar, aplicar y vigilar otras insti- combinar habilidades, estrategias y esfuerzos de coordinación
tuciones, vale decir que las organizaciones son instituciones para ampliar las fronteras de la producción, al tiempo que se
en el sentido de que están regidas por reglas que permiten su expande el bienestar social. Incluso una parte de la estrategia
gobernación. Las instituciones también se diferencian de los podría consistir en cambiar las instituciones mismas. El tér-
agentes que las operan, es decir, los partidos, las burocracias, mino coordinación, en su sentido técnico, se refiere a un juego
las empresas o las familias no son instituciones más que en la en el cual existe más de un punto de equilibrio que puede be-
medida en que están regidas por reglas externas o internas.9 neficiar a los actores, si ellos encuentran el modo de coordinar
Para la escuela neoinstitucionalista, las restricciones impues- las estrategias en un punto de convergencia. Coordinación
tas a la conducta económica de los individuos por las institu- también representa los esfuerzos deliberados de los actores
ciones podrían tener la misma importancia que las restriccio- para armonizar sus acciones en contextos en los cuales coexis-
nes económicas,presupuestarias o tecnológicas.Las restricciones ten los mecanismos del mercado y de la negociación política.
institucionales emiten "señales" decisivas para las elecciones Existen distintos ejemplos que ilustran las relaciones estra-
económicas de los individuos en los ámbitos de la inversión tégicas en el comportamiento de los agentes económicos. Uno
trabajo, innovación tecnológica, ahorro o consumo. La eco~ de ellos es el caso de los bienes públicos que ilustran muy
nomía neoclásica postula que los individuos escogen una bien las necesidades de coordinación. Tomemos el ejemplo
oportunidad de un conjunto dado de oportunidades económi- de los bienes públicos de D. Mueller (1993) al respecto.
cas que se les presentan por igual a todos los agentes econó- Las propiedades de dos individuos comparten un lindero
micos, el mecanismo de competencia permite que los indivi- común. G tiene una oveja que ocasionalmente invade el jar-
duos más aptos y eficientes las aprovechen efectivamente. En dín de D y se come las hortalizas y flores. D tiene un perro
cambio, para el neoinstitucionalismo económico (NE) las opor- que algunas veces cruza la propiedad de G, espantando a la
oveja, lo que impide que dé leche. Una cerca que separe las
9 J. Knight, op. cit., 1992, p. 3; las organizaciones son "actores colectivos dos propiedades podría evitarles problemas a ambos. En la si-
que pueden estar sujetos a las restricciones institucionales y las instituciones
son las reglas que estructuran las interacciones entre los actores". guiente matriz se describen los pagos de esta situación.
El problema de la cerca Las instituciones informales, por su parte, son las reglas no
D escritas, que se van acumulando a lo largo del tiempo, y que-
Contribuir a construir No contribuir dan registradas en los usos y costumbres. En la tradición an-
la cerca glosajona se les conoce como la common law y en la tradición
1 3 latina por el derecho consuetudinario. Éstas son un fruto de
Contribuir a construir
.la cerca
(3,3) (2,3.5) la evolución de los códigos de conducta, de los valores, las
ideas y tradiciones de las sociedades. Estas instituciones son
2 4 autocumplidas, en el sentido de que no se requiere de una
(3.5,2) (1,1) fuerza exógena para obligar su cumplimiento, y las sanciones
I

derivadas de su incumplimiento son meramente morales y


Sin la cerca, ambos (D y G) experimentan un nivel de utili- privadas. Estas instituciones están referidas al ámbito de la
dad de uno. La cerca cuesta $1 y cada uno estaría dispuesto a esfera privada, porque no existe poder público que obligue su
pagar el costo total si fuera necesario para obtener los benefi- observancia. Por supuesto, existen excepciones y en algunos
cios de la cerca. La utilidad individtlal (cuadrantes 2 y 4) es casos es difícil establecer la frontera entre las instituciones
mayor con cerca que sin ella, aunque tuvieran que asumir formales y las informales.
individualmente el costo total. Pero el nivel de utilidad de am-
bos es más alto si cada uno de ellos paga únicamente la mitad Tipos de
del costo de la cerca (cuadrante 1). Al final, ambos estarían instituciones Institución Objetivos Cumplimiento Campo
mejor si no tuvieran que pagar por construir la cerca (recom- ----~-_.
Formales Leyes y Atacar Obligatorio Dominio
pensa de 3.5 para G y D). Este juego difiere del dilema del pri- público
reglamentos problemas y coercitivo
sionero, en que el resultado, en el cual ninguno contribuye específicos
(cuadrante 4), es un resultado Pareto inferior al cuadrante 1
en el cual ambos contribuyen. No existe un solo equilibrio, el Informales Reglas no Códigos Voluntario y Dominio
bienestar de cada individuo mejora aun pagando por toda la escritas y y valores autocumplido privado
cerca (cuadrantes 2 y 3); éstos son los equilibrios del juego. convenciones

Por su origen las instituciones pueden ser sociales y estata-


les. Las instituciones sociales son las convenéffrñeS-quesees-
tablecen en una determinada sociedad, y de creación espontá-
Existen distintos tipos de instituciones de acuerdo con su for- nea voluntariamente observadas por los individuos, es decir,
malización en la ley. Desde esta perspectiva, las instituciones no es necesario el poder público para forzar coercitiva mente
pueden ser formales e informales. Las instituciones formales su cumplimiento. Las sanciones, resultantes de su incumpli-
son las reglas escritas en las leyes y reglamentos, y son cons- miento, son informales y descentralizadas, es decir, descan-
trucciones expresamente creadas por los individuos para enca- san en la responsabilidad de cada individuo y/o de pequeñas
rar problemas específicos de coordinación económica, social comunidades.
y política. La aplicación y cumplimiento de estas institucio- Las instituciones estatales, en cambio, tienen su origen en
nes es obligatorio y se requiere de un poder coercitivo para la iniciativa de un "tercer partido", en este sentido son impues-
hacerlas cumplir. Estas instituciones están referidas al ámbi- tas externamente a los individuos o a la comunidad y su cum-
to del dominio público. plimiento es forzado coercitivamente por el Estado. Las san-
colectivas. Naturalmente los resultados de este choque even-
Estatales --- Reglas coercitivas tual impedirían o dificultarían la coordinación y cooperación
en el intercambio. Así, inevitablemente seguirían generán-
Tipos de instituciones / L-- -'
dos e tensiones sociales y conflictos distributivos entre los
por origen miembros de una sociedad. Para enfrentar estos conflictos e
~~ Convenciones y intentar resolverlos, los individuos requieren de un orden ins-
~--- L_au_to_c_u_m_p_lj_d_a_s~ titucional que proporcione reglas aceptadas por todos, que
desvíe la trayectoria de colisión hacia una dirección que per-
mita encontrar mecanismos de coordinación económicos y
ciones que pueden surgir de su incumplimiento están forma-
extraeconómicos. Este orden institucional se alcanza a través
lizadas en la ley, y su aplicación y vigilancia están claramente
de negociaciones y diversos acuerdos sociales que facilitan la
centralizadas en el poder o autoridad pública. Ciertamente en
distribución de los costos y beneficios involucrados en todo
la realidad las instituciones reflejan una combinación de es-
proceso de intercambio.
tos dos tipos, y aunque ambas tienen importancia en el com-
Si eventualmente el mercado permitiera establecer meca-
portamiento de los individuos, las instituciones estatales son
nismos de coordinación económica y alcanzar una eficiente
decisivas, entre otras razones, por su carácter obligatorio y
asignación de recursos, estos mecanismos y resl;¡]tados no
compulsivo, aunque ello no significa que las instituciones so-
garantizarían per se la equidad y la justicia social. Esta es una
ciales carezcan de importancia, en ocasiones son tan relevan-

I
razón más por la cual los individuos demandan instituciones,
tes como las estatales.
porque buscan limitar la conducta maximizadora individual,
para mejorar la equidad en la distribución del ingreso.
En la siguiente gráfica se ilustra por qué la introducción de
instituciones por el Estado puede ampliar la frontera de posi-
Existe una contradicción insalvable entre las elecciones indi- bilidades de los beneficios individuales y colectivos de dos
viduales, que reflejan los intereses egoístas y maximizadores grupos X y Y en la sociedad.
de los beneficios de los individuos, y de otra parte las eleccio-
nes públicas, maximizadoras del bienestar social, que reflejan Beneficios
las necesidades colectivas. Desde una perspectiva contractua- de Y
lista, las elecciones ocurren en un cOI\texto definido por una
suerte de ética colectiva que resume los órdenes valora tivos
que las diferentes sociedades han elegido como socialmente
deseables y que son asumidos individualmente, por ejemplo,
Nueva curva de
el bienestar social, la justicia social, la equidad, el pleno em- posibilidades con
pleo, el buen gusto y la decencia, entre otras. La ética colecti- instituciones
va queda consagrada implícita y/o explícitamente en el orden
jurídico y constitucional existente.
Las elecciones individuales egoístas y las necesidades colec-
tivas entran en una trayectoria de conflicto y eventual coli- El punto A es un óptimo de Pareto en una situación sin ins-
sión, porque no es fácil conciliar la distribución de costos y tituciones. Si se introdujeran instituciones se podría producir
beneficios involucrados en el intercambio y en las acciones una mejoría en el sentido de Pareto con el desplazamiento del
punto A hacia el punto A"de la nueva curva de posibilidades. ciones voluntarias, pero sólo podrían operar en grupos socia-
En este punto mejora el bienestar de los individuos X y Y Y les pequeños. En cambio las instituciones impuestas por el
ello puede atribuirse a la provisión de instituciones por parte gobierno no son consistentes con la elecciones egoístas y ma-
del Estado. A lo largo de esta nueva curva de posibilidades se ximizadoras, porque son forzadas por el gobierno, aun en con-
podría producir una pugna distributiva, por la repartición de tra de los deseos de los individuos. Pero estas instituciones
los costos y beneficios, entre los grupos X y Y, por ejemplo, son muy importante porque prevalecen y operan en los grupos
un desplazamiento desde A"hacia B, lo que aumenta los bene- sociales grandes.
ficios del grupo X a costa del grupo Y. La pugna debería resol- En la siguiente gráfica se ilustra la contradicción entre la
verse en los límites impuestos por las instituciones existentes. racionalidad individual maximizadora y egoísta, y la búsque-
El punto E es completamente ineficiente, ya que se encuentra da del bienestar social.
lejos de la frontera de posibilidades.
La demanda de instituciones puede tener cualquiera de las
siguientes fuentes:

• Las instituciones surgen como una respuesta para resolver


conflictos o controversias entre individuos o grupos.
• Eventualmente las instituciones se originan en una decisión
individual y voluntaria, aunque su diseño y operación será
de acuerdo con procedimientos acordados por los individuos'
adscritos a una determinada organización, por ejemplo, las
cooperativas de producción y consumo, los seguros y mutua-
lidades, las cajas de ahorro, ett. Sin embargo, este tipo de
instituciones sólo surgen y prevalecen en grupos sociales re-
lativamente pequeños, y no son viables entre los grupos
grandes, o para toda la sociedad. El punto A en la frontera de posibilidades es óptimo en
• Los individuos demandan voluntariamente las institucio- el sentido de Pareto, porque representa la maximización del
nes, pero el gobierno es el encargado de su diseño y opera- bienestar individual y colectivo de X y Y. Este punto es posi-
ción, además de su vigilancia y cumplimiento, por ejemplo, ble porque las preferencias respectivas de X y Y permiten al-
administración de programas de irrigación, asesoría técnica canzarlo. Si las preferencias cambian y, por ejemplo, el indi-
y financiamiento, entre muchos otros. viduo Y desea elevar su bienestar desplazándose al punto B
• El gobierno diseña y opera instituciones que los individuos surge un problema porque el bienestar de X disminuirá. De
no demandan y se les impone aun en contra de su voluntad, igual manera, si el individuo X desea aumentar su bienestar
por ejemplo, restricciones en el uso de pesticidas, limita- desplazándose al punto e producirá una disminución del
ciones en el desecho de aguas residuales en las agroindus- bienestar de Y.
trias, etcétera. Motivados por el interés egoísta, los individuos elegirían
moverse hacia los puntos individualmente preferidos B o C,
Las instituciones originadas por las demandas individuales aunque esto representaría elegir la alternativa socialmente
(l y 2) son consistentes con el supuesto de egoísmo y maximi- menos eficiente. Los individuos egoístas prefieren institucio-
zación, óptimas en el sentido de Pareto y se trata de institu- nes socialmente ineficientes, si esas instituciones le propor-
cionan una utilidad individual más grande. Este sencillo ejem- currentes, propiciando que los agentes tomen decisiones
plo ilustra que no es fácil explicar por qué los individuos no sobre la base de expectativas estables. Es decir, los agentes se-
demandan instituciones económica y socialmente eficientes rán más consistentes en sus decisiones, en la medida en que
cuando su única guía es su deseo egoísta y maximizador. Si su comportamiento ocurra de acuerdo con las reglas acep-
éste fuera el caso, los individuos nunca elegirían instituciones tadas por todos los miembros de la sociedad. Éste es el caso
que maximizaran los beneficios colectivos, porque disminui- de los mercados financieros.
rán su propia utilidad. Esta conclusión es consistente con el
principio de la elección racional y egoísta, pero es inconsis- El gobierno tratará de disminuir, hasta donde ello es posi-
tente con la realidad porque es indudable que los individuos ble, las expectativas de riesgos y frustraciones sociales para
han creado y mantenido instituciones de beneficio colectivo dar certidumbre al intercambio y favorecer la creación de am-
(J. Knight, 1992, p. 34). biente económico propicio para el crecimiento. En el siguien-
te diagrama se ilustran las relaciones que se entablan ante dis-
tinto tipo de instituciones y el desempeño económico. 10

Un incentivo importante para la creación de instituciones es


que reducen los riesgos y la incertidumbre económica y social.
En este aspecto las instituciones son importantes porque:
Normas Reglas
• Favorecen la difusión y abaratamiento de la información. y reglas
• Promueven la vigilancia y cumplimiento a bajo-costo de los formales
informales
~!.!2itos y los derechos de propiedad.
• Facilitan soluciones a controversias asociadas a fallas del Estado: ejecutivo,
mercado, derechos~ é~pre-da~f,--contratos y otras circuns- legislativo y judicial
tancias.
Conducta de los
En consecuencia, las instituciones permiten disminuir ries- agentes
gos y ~uIl}~.!l.!-ªLLª
...~~g.~[~.9.~9-
del intercambio para emprender
procesos económicos complejos y de largo plazo. Estructura de
Las instituciones operadas exclusivamente por la sociedad incentivos: derechos .-
son pocas, la mayoría de ellas necesitan de un tercer partido y contratos
que las imponga y haga cumplir. En este sentido el Estado
tiene dos funciones:
Desempeño
• Fija y obliga la observancia de las instituciones para reducir económico
los riesgos e incertidumbre derivados de las elecciones eco-
nómicas de disti~ta naturaleza.
• Regula y vigila las áreas del intercambio, en las cuales los 10 Diagrama tomado de Banco Mundial. World Development Report 1997,
riesgos económicos y sociales potenciales son más altos y re- Washington, 1997, p. 30.
• Estructurar los incentivos en el intercambio humano, políti-
co, social y económico.
La efectividad de una institución depende no sólo de sus obje- • Reducir la incertidumbre.
tivos y aceptación social, sino también de su capacidad para • Proveer de señales para organizar la vida diaria, es decir,
estimular un comportamiento más cooperativo de los indivi- sirven como guía para la interacción humana.
duos en el intercambio. Los efectos de las instituciones de-
penden también de otras variables que influyen en las eleccio-
nes de los individuos.
¿Qué tan importante es la calidad y eficiencia
Una institución es eficiente en la medida en que genera de las instituciones?
condiciones para que los individuos realicen elecciones eco-
nómicas estables y propicie la coordinación de decisiones El argumento sobre la importancia de las instituciones y las po-
colectivas. La función estabilizadora social y económica de las líticas públicas cabe mejor en la teoría neoínstitucionalista del
instituciones es un tanto contradictoria porque crea un entor- crecimiento que en la neoclásica, en cualquiera de sus varian-
no estable, pero también restringe las posibilidades de intro- tes. Cuando se argumenta que los países pobres no aprovechan
ducir rápidamente los cambios necesarios para ajustarse a las las oportunidades de crecimiento en realidad se está criticando
a la teoría neoclásica, porque de acuerdo con ésta bastaría con
modificaciones en los precios relativos y a las acciones de otros
introducir el mercado para que los países pobres dejaran de
individuos. En el siguiente diagrama se ilustra la selección de
serio, pero ello en realidad no ocurre. La teoría endógena del
una institución que en realidad ocurre como un ensayo prueba
crecimiento destaca el papel de las externalidades que incre-
y error.
mentan la inversión o explican el crecimiento por el incremento
En resumen, las instituciones son las restricciones que los del stock de capital humano y físico, ello está bien pero es cla-
hombres han erigido para: ramente insuficiente. En realidad estas teorías no explican un
hecho documentable: los países de más rápido crecimiento nun-
• Moldear las interacciones humanas en el sentido más am- ca han sido países con los más altos ingresos per capita, sino
plio del término. siempre un subconjunto de países de los más bajos ingresos.
Por ejemplo, Corea, Taiwan y Singapur fueron países de bajos
ingresos y altas tasas de crecimiento. Pero, al mismo tiempo,
los países de más bajo ingreso como un todo crecen a un ritmo
más bajo que los países de alto ingreso y los del subconjunto
Organizaciones y
cont¡-atos actuales de países de bajo ingreso, pero que se han destacado por rápido
crecimiento. La idea puede resumirse así: los países pobres, en
promedio, tienen instituciones más pobres que los países más
desarrollados y entonces, a pesar de sus oportunidades de cre-
cimiento rápido, no necesitan crecer tan rápido como el pro-
Ensayo prueba
yelTor medio de los países de altos ingresos. Los países de bajos ingre-
sos que han tenido altas tasas de crecimiento es debido a la
calidad y eficiencia de las instituciones. M. Olson, 1996.
Conjunto de formas Tipos de países Tasas de crecimiento Calidad de las Instituciones
de organización
Altos ingresos Bajas Muy buenas
conocidas
Bajos ingresos Altas Buenas
Muy bajos ingresos Muy bajas Muy malas
Las instituciones son restricciones porque definen los límites
dentro de los cuales ocurre el intercambio y las elecciones de Las convenciones regulan mucho de la vida económica y
los individuos. Las restricciones fijan los derechos, las re- social. Por convención se puede entender un modelo de
tribuciones y también las prohibiciones y sanciones pres- comportamiento que es usual y que se espera sea auto-
critas en la ley y en las convenciones. Se-trata de un conjun- cumplido. Todo mundo obedece, porque espera que otros
to de normas fiables, cuya función es fomentar la cooperación obedezcan, y cada quien tiene buenas razones para obe-
y mejorar la coordinación económica. decer porque cada persona puede mejorar si todos pla-
Las restricciones, al igual que las instituciones, pueden ser nean obedecer. Varios ejemplos son comunes: las reglas
informales y formales. Las informales son aquellas que los in- de tránsito, adherirse a ciertos códigos para vestirse:-u-sar
dividuos se autoimponen para evitar anarquía y colisiones ciertas palabras de manera convencional, etc. Las con-
costosas y dar al intercambio la mayor coherencia posible. venciones tienen implicaciones económicas directas que
Estas restricciones están contenidas en las tradiciones, cultu- incluyen ciertos tipos de dinero y créditos, estándares
ra y ética social, por ejemplo: honestidad, puntualidad, con- tecnológicos e industriales, reglas de contabilidad, for-
fianza, calidad, integridad, reputación, etc. Su atributo más matos de contratos, etc. Sin duda, no sería exagerado
importante es reducir los costos de transacción, y ello estimula decir que casi todas las instituciones sociales son gober-
la cooperación, porque reducen la incertidumbre y dan con- nadas por las convenciones. El principal objetivo de las
fianza a los agentes económicos. convenciones es que, a pesar de que puedan existir mu-
Los rasgos y características de las restricciones informales chas elecciones concebibles, en realidad sólo una es usa-
son difíciles de detectar, sin embargo, en la vida diaria apare- da o aplicada. H. P. Young, 1996.
cen, una y otra vez, en forma de códigos de conducta, normas
de comportamiento y en las diversas convenciones sociales.
Este tipo de restricciones son en parte información transmiti- • Las reglas internamente obligatorias, como si se tratara de
da y una herencia cultural, pero también se aprenden, imitan conductas de observancia común en un grupo o comunidad.
y modelan del entorno.
La importancia de las restricciones informales radica en
que de algún modo son extensiones, elaboraciones y modifi-
caciones de las restricciones formales escritas, que pueden • Reducen los costos de medición involucrados en todas las
llegar a tener una amplia aceptación y credibilidad social, ello operaciones de intercambio, pues aseguran estándares acep-
disminuye la necesidad de crear y mantener mecanismos pú- tados socialmente en los contratos, en pesos y medidas, en
blicos compulsivos, que de una manera o de otra elevan los las normas de calidad, en las garantías y, en consecuencia,
costos de transacción. • Abaten los costos de imposición y vigilancia de las normas y
Las restricciones informales más importantes son: estándares.

• Las normas de comportamiento socialmente sancionadas y Sin la existencia de restricciones informales, los costos de
aceptadas, porque son incorporadas en los valores, las ideo- transacción se elevarían drásticamente, y en casos extremos
logías y las religiones. podrían llegar a paralizar el intercambio. En contraste, su
existencia permite que los diversos contratos y operaciones
de intercambio asuman la característica de que estas opera- • Las restricciones económicas definen los derechos de pro-
ciones sean "autocumplidas", es decir, reducen los costos de piedad en el sentido amplio de este concepto.
vigilancia y/o de imponer los acuerdos contratados, estimu-
lando el comercio y el intercambio.
Las restricciones formales, por su parte, son las reglas es-
critas contenidas en los distintos or-denamientos legales, re-
glamentarios y normativos. Las restricciones se formalizan Las restricciones institucionales juegan un papel decisivo en
por dos razones principales: el intercambio, las elecciones y el desempeño de una econo-
mía porque:
• Porque la creciente complejidad del intercambio y la dife-
renciación de los grupos, originada en la división del traba- • Elevan las tasas de retorno de las inversiones.
jo así lo exige, y • Facilitan el intercambio político y económico.
• Surgen de las necesidades crecientes de información, cálcu- • Definen l~s oportunidades de obtener beneficios en las
lo y cómputo involucradas en las transacciones modernas. transacciones institucionalizadas por los derechos de pro-
piedad, los contratos, etcétera.
Estas restricciones permiten especificar con mayor rigor los
términos de los contratos asociados a un intercambio más Tres conclusiones importantes se pueden desprender del
desarrollado y sofisticado, y son obligaciones que deben cum- papel de las instituciones:
plirse obligatoriamente, es decir, la autoridad pública se en-
carga de su vigilancia y cumplimiento a través de los distintos • Las instituciones son diferentes de los agentes y de las orga-
órganos, tribunales, juzgados, etcétera. nizaciones que las generan, aplican, usan y vigilan.
Las restricciones formales pueden favorecer el intercambio • Las instituciones no son neutrales, ni exógenas al intercambio.
y la cooperación cuando: • El cambio institucional, a lo largo del tiempo, define las re-
glas que moldean la conducta económica y el intercambio,
• Reducen los costos de medición, cuantificación y estanda- por esta razón es un factor clave en la explicación del cam-
rización de normas. bio histórico y en el desempeño de las sociedades y las
• Favorecen la solución de las disputas y controversias invo- economías.
lucradas en las relaciones entre agentes.
,
Las restricciones formales están contenidas en los ordena-
mientos legales, es decir, en las reglas políticas, judiciales, Alchian, A., "Uncertainty, Evolution and Economic Theory", en
económicas y contractuales, y en las estructuras jerárquicas Economic Forces at Work, Liberty Press, Nueva York, 1977.
de las leyes comunes y constitucionales; comprenden desde Alston, L. J., T. Eggertsson, Empirical Studies in Institutional
los mandatos constitucionales hasta el derecho común. Change, Cambridge University Press, Cambridge, 1996.
Estas restricciones pueden ser políticas y económicas: Banco Mundial, World Development Report 1997, Washington,
1997.
• Las restricciones políticas definen la estructura jerárquica Bates, R., Toward a Political Economy of Development. A
de la política, sus modelos decisionales y mecanismos de Rational Choice Perspective, University of California Press,
control y evaluación. Berkeley, 1988.
Bromley, D. W., Economic Interest and Institutions, Blackwell, North, D. c., Instituciones, cambio institucional y desempeño
Oxford, 1989. económico, FCE, México, 1993.
Buchanan, J., Liberty, Market and the State, New York Univer- ___ Y R. P. Thomas, The Rise ofWestern World. A New Eco-
sity Press, Nueva York, 1986. nomic History, Cambridge University Press, Cambridge, 1973.
Chandler, A., "Decision Making and Modern Institutional 01son, M., "Distinguished Lecture on Economics in Govern-
Change", en The Journal of Economic History, vol. XXXIII, mento Big Bills on the Sidewalk: Why Some Nations are
núm. 1, marzo de 1973. Rich, and Others Poor", en Journal of Economic Perspecti-
---, "Organizational Capabilities and the Economic Histo- ves, vol. 10, núm. 2, primavera de 1996.
ry of the Industrial Enterprise", en Journal of Economic Pitelis, C. (comp.), Transaction Costs, Markets and Hieararchies,
Perspectives, vol. 6, núm. 3, 1992. Basil Blackwell, Oxford, 1993.
Eggertsson, T., "A Note on the Economics of Institutions", en Powell, W. W. y P. J. DiMaggio, The New Institutionalism in
L. J. Alston, T. Eggertsson, Empirical Studies in Institutional Organizational Analysis, The University of Chicago Press,
Change, Cambridge University Press, Cambridge, 1996. Chicago, 1991.
---, Economic Behavior and Institutions, Cambridge Uni- Schotter, A., Free Market Economics, Basil Blackwell, Cam-
versity Press, Cambridge, 1990. bridge, 1990.
Grafstein, R., Institutional Realism. Social and Polítical Cons- ___ , Microeconomía. Un enfoque moderno, CECSA, México,
trains on Rational Actor, Yale University Press, Princeton, 1996.
1992. Young, Peyton, "The Economics of Convention", en Journal of
Hirshleifer, J., "Anarchy and its Breakdown", en Journal of Po- Economic Perspective, vol. 10, núm. 2, primavera de 1996.
litical Economy, vol. 103, núm. 1, The University of Chicago,
Chicago, 1995.
Hodgson, G. M., Economic and Evolution. Briging Life Back
into economics, The University of Michigan Press, Ann Ar-
bor, Michigan, 1996.
Knight, J., Institutions and Social Conflict, Cambridge Univer-
sity Press, Cambridge, 1992.
Lichtenstein, P. M., "A New-Institutionalist Story About the
Transformation of Former Socialist Economies: A Recount-
ing and Assessment", en Journal of Economic Issues, vol. xxx,
núm. 1, marzo de 1966.
Matthews, R. C. O., "The Economics of Institutions and the
Source of Growth", en Economic Journal, núm. 96, 1986.
Mueller, D., Public Choice II, Cambridge University Press,
Cambridge, 1993.
Nelson, R. R. Y S. G. Winter, An Evolutionary Theory of Eco-
nomic Change, The Belknap Press of Harvard University
Press, Cambridge, Mass., 6a. ed., 1996.
North, D. c., Structure and Change in Economic History, W. W.
Norton, Nueva York, 1981.

Вам также может понравиться