Вы находитесь на странице: 1из 8

Cambiar la Educación Para Cambiar el mundo Claudio Naranjo

La característica más llamativa de nuestra época es una nueva manera de concebir las
estructuras, la organización, la interrelación de las partes en un todo. La vida y el universo se
nos presentan hoy en día como metaestructuras evolutivas. (pàg. 1)

La educación holística, como el enfoque holístico de la realidad en general, es parte de esa


tendencia sintetizadora que está en marcha. Fue Rousseau, padre del romanticismo y abuelo
de la revolución francesa, el primero en llamar la atención sobre la importancia capital de la
educación de los sentimientos.

La Educación Holística se propone reunir todas esas voces dispersas, como proyecto que
pretendería abarcar la totalidad de la persona: cuerpo, emociones, intelecto y espíritu.

holística también en otros aspectos: por ejemplo, por perseguir una integración de los
conocimientos, por su interés en la integración intercultural, por su visión planetaria de las
cosas, por su equilibrio entre teoría y práctica, por colocar la atención tanto en el futuro como
en el pasado y el presente.

todos nuestros problemas se simplificarían enormemente sólo con poder alcanzar una
verdadera salud mental, ya que ésta conlleva una auténtica capacidad de amar. Como decía
Krishnam PÁG. 5

Si hemos de "controlar" la educación, necesitamos entender que ese control debe ponerse al
servicio de la liberación de los individuos –en realidad, sería más bien un contra-control.

Pero si hablamos de formar los hombres que el mundo necesita, debemos admitir que
entonces, necesariamente, no se tratará de educar desde y para el conformismo, sino para la
libertad y la autonomía, pues un "mundo" verdadero sólo será posible en base a contar con
auténticos individuos.

El despertar espiritual que forma parte de nuestro destino potencial no supone solamente el
nacimiento del "yo", sino también el alumbramiento del "tú". El nacimiento del Ser supone el
nacimiento del yo-tú, el alumbramiento del sentido del "nosotros".

Hay dos clases de grupo que por representar otras tantas formas poderosas de actividad
comunitaria quiero subrayar especialmente. Uno es el grupo de tareas, que ofrece una
situación ideal para el aprendizaje del trabajo en colaboración así como para desarrollar la
conciencia de todo cuanto la dificulta. El otro, los grupos de toma de decisiones, que además
de ofrecer a los participantes un claro reflejo de su carácter, constituyen tal vez el instrumento
más fundamental de que disponemos en orden a una educación para la democracia.

Al aplicar todos estos recursos, debemos tener presente que, en la situación que atravesamos,
crecimiento y curación son inseparables. Sólo artificialmente cabe separar el campo de la
educación del de la psicoterapia y de las disciplinas espirituales, pues realmente no existe más
que un único proceso de crecimiento-curación-iluminación

Es el campo de lo que el Dr. Thomas Hanna designó con el nombre de "Nuevas Somatologías".
Podríamos hablar de un trabajo corporal externo e interno, siguiendo la aplicación que de
estos términos se hace en los deportes. Lo nuevo que es preciso añadir a la educación física
tradicional tiene que ver con la actitud y la atención, y aparte de esto sería aconsejable
incorporar al curriculum algunas formas de entrenamiento sensorio-motor. Pueden resultar
excelentes y apropiadas, no solamente ciertas técnicas de trabajo en base al movimiento
corporal, como la de "Autoconciencia por el Movimiento" de Feldenkreis, la "Eutonía" de
Gerda Alexander o la educación psicomotriz relacional, sino también otros enfoques más
tradicionales como el Hatha Yoga y el Tai-Chi-Chuang.

El trabajo manual ofrece también una ocasión valiosa para desarrollar virtudes profundas como
son la paciencia y la capacidad de autosatisfacción,

es necesario ocuparse adecuadamente de la ambivalencia infantil con que crece la gran


mayoría de la gente en nuestra sociedad como resultado inevitable de haber tenido por padres
a unos seres que lo han sido todo menos emocionalmente maduros, felices y productivos. El
potencial amoroso del individuo viene velado por su odio a sí mismo y por su destructividad,
consciente o inconsciente, cosas todas surgidas en su más temprana historia. Liberarse de ellas,
como a estas alturas demuestra claramente la experiencia psicoterapéutica, exige alcanzar una
comprensión intuitiva más que puramente intelectual en el re-examen de la propia vida, y
ventilar todo el dolor y frustración asociados a las impresiones del pasado para así poder
soltarlos.

Proceso Fischer-Hoffman. No se originó en el mundo académico, sino más bien en el espiritual,


y le concedo una singular relevancia como remedio frente a los males patriarcales, pues
constituye un método específicamente dirigido a conseguir la integración del "padre", la
"madre" y el "hijo" dentro de la persona. También se le conoce con el nombre de "Proceso de
la Cuadrinidad", por cuanto persigue la armonización del cuerpo, las emociones, el intelecto y
el espíritu del individuo.

La idea es la misma del cuarto mandamiento, ya que el desamor, la ambivalencia amorosa


hacia los padres, la agresión consciente o reprimida contra ellos, perturba todas las relaciones
de la persona con el mundo, y es lo que (por usar el lenguaje psicoanalítico) está detrás de la
"compulsión de repetición", el transferir interminablemente al presente actitudes aprendidas
en el pasado. Si se restablece el vínculo amoroso con los padres (un vínculo amoroso que la
mayor parte de la gente ni siquiera sospecha haber perdido), se restablece la posibilidad de
otro nivel de amor hacia sí mismo y, por extensión, hacia los demás.

La sed de comprensión forma parte de la naturaleza humana y necesita alimentarse de una


visión panorámica del conocimiento. Sería, pues, aconsejable y sabio poner por obra un tipo de
educación que entrañase un equilibrio entre generalismo y especialización; esto es, una
educación capaz de promover habilidades específicas sobre un trasfondo de contenido general.
Esto en sí implicaría una cierta educación del llamado pensamiento integrativo.

Para el desarrollo de las capacidades cognitivas hay nuevos recursos que la educación podría
incorporar hoy en día, instrumentos que van desde los ejercicios de pensamiento lateral de De
Bono y el entrenamiento en el análisis de las presuposiciones implícitas2 , hasta el
pensamiento dialéctico y la educación no verbal de Feuerstein, y otros.

Toda expresión creativa, a través del medio que sea, puede ser considerada como un medio
para desarrollar la intuición, pero entre todas ellas sobresale la música, de un modo semejante
a como entre todas las ciencias sobresalen las matemáticas. La música, como ha dicho Polanyi,
es "matemática sensible", y puede hacer por nuestro cerebro intuitivo lo que las matemáticas
en favor de nuestro cerebro racional.

En este aspecto puede que tengamos algo que aprender de los húngaros, quienes, bajo la
dirección de Zoltan Kodali, desde hace unas dos décadas, han sido pioneros en el campo de la
educación musical y en la observación de sus benéficos efectos sobre los niños, con resultados
medibles en cuanto al desarrollo de su inteligencia. Hay también otros recursos disponibles en
este sentido, de los que podrían sacar partido nuestras escuelas, tales como el sistema Orff y la
Eurritmia de Dalcroze.

Otro aspecto de una educación centrada en el desarrollo de la capacidad amorosa es el


transpersonal o espiritual. La mitad de cuanto podemos hacer a este respecto consistiría en
promover el desmoronamiento del "ego", enseñar a trascender el propio carácter y ofrecer
ayuda para atravesar el proceso de liberación de los obstáculos interiores. La otra mitad
debería centrarse en el cultivo de aquellas cualidades que constituyen el objetivo de toda
forma de meditación, pues es bien sabido, y así lo predican todas las religiones, que el amor
fluye naturalmente de la experiencia mística.

Pero una cosa es independizarse de la autoridad de una determinada jerarquía religiosa, y otra
cosa es el tema de la educación espiritual. La vertiente religiosa es un aspecto de la naturaleza
humana, y ninguna educación puede pretender llamarse holística si no lo toma en
consideración. El espíritu de nuestra época no se aviene ya con inculcar ningún tipo de dogmas
ni con actitudes particularistas: ha llegado la hora de un enfoque transistémico y transcultural
en el campo del espíritu.

"No podemos por más tiempo dejar de estar familiarizados con toda la herencia espiritual de la
humanidad". Lo que necesitamos, obviamente, es una "clase de religión" en donde se presente
la esencia de las enseñanzas espirituales del mundo entero y se subraye la experiencia
universal común que todas ellas simbolizan, interpretan y cultivan de maneras diferentes.

Hay ciertas prácticas, dotadas de un significado espiritual en cierto modo equivalente al de la


meditación, que resultan apropiadas para niños pequeños, como son el contacto con la
naturaleza, las artes, la artesanía, la danza, el trabajo corporal, y sobre todo la narración de
historias y la fantasía dirigida. Sin embargo, en mi opinión, la época ideal para comenzar con la
educación espiritual explícita es la de la pubertad, y no antes, a menos que nos propongamos
llevar a cabo un lavado de cerebro.

Creo que esta práctica, muy extendida, encierra sabiduría, ya que es en la adolescencia cuando
surge la pasión por la comprensión metafísica, que convierte a muchos jóvenes de esa edad en
filósofos naturales.

Y, lo que es más importante, la adolescencia marca el comienzo del anhelo, el despertar de la


energía que mueve al buscador en su búsqueda. Este es, por lo tanto, el tiempo biológicamente
adecuado para hablar al individuo en crecimiento acerca del "viaje" y de su objetivo, y acerca
de las ayudas, los vehículos, los instrumentos y los talismanes de que puede disponer.

La indisciplina escolar, no me cabe duda, es en este sentido un fenómeno reactivo, una especie
de huelga contra la inutilidad, una súplica en pro de una educación que resulte relevante para
los tiempos críticos y los problemas reales que debemos enfrentar, una educación a la que
realmente pudiéramos considerar sabia y que verdaderamente nos ayudase a ser mejores.

Muchos piensan que la educación actual no sólo ha dejado de cumplir con su función, sino que
incluso, por omisión, nos ha perjudicado. Al decir esto, me viene la imagen de un cartel que
presentase la foto de un grupo de niños llenos de vida al lado de otra con gente en un autobús,
con cara de robot y expresión aburrida, y una frase debajo que dijese: "¿Qué ha sucedido?". A
la hora de encontrar respuesta para ese proceso de adormecimiento, de embotamiento de las
facultades humanas, no cabe duda que habría que darle la palma a la intervención de un
proceso educativo como el actual, tan opuesto a lo que con él se debería tratar de conseguir.

Casi la mitad eran educadores, y también en esta ocasión la respuesta fue completamente
unánime en el sentido de apoyar mi propuesta en favor de una educación más holística, que
debería nutrirse de las aportaciones de la "Revolución de la Conciencia" y del movimiento
humanístico en general, y que privilegiase el aspecto afectivo y el crecimiento espiritual de los
educandos.

Reflexión:

Creo que estos son uno de los informes más interesantes que he leído, ya que da señales
concretas de cómo acercarnos a la Educación Holística o integralista. Amplía mi visión de la
enseñanza de la religión como un elemento revelador.

La formación de profesores como un elemento fundamental. Algunos métodos en particular


Fisher-hoffman, el perdón del padre…tema para escuelas para padres.

Acción experimental psicólogo y sociólogo.

Freinet una Pedagogía para el Siglo XXI

Entendemos la educación como un proceso de aprendizaje global. Este aprendizaje tiene que
ser global porque las cosas a aprender, porque la realidad y porque la vida es global, no está
parcelada, no está compartimentada. La realidad es compleja, pero global. P6

Entendemos la educación como un proceso de aprendizaje natural.p7

Entendemos la educación como el desarrollo, desenvolvimiento y liberación de la persona; de


sus sentimientos, de su afectividad, de su sexualidad, de sus valores.

• Entendemos la educación como el respeto a la identidad personal y a la diversidad de los


individuos.

Entendemos la educación como el proceso, el desarrollo armónico de la personalidad, de los


conocimientos, de la psicomotricidad del individuo; y por ello vemos absolutamente necesario
respetar el ritmo de cada cual, los ritmos de cada persona.

• Entendemos, en último término, la educación como parte integrante de la realidad social, de


los movimientos sociales y políticos de cada momento y de cada lugar, que en última instancia
condicionan e influyen en el desenvolvimiento educacional del individuo y de la sociedad. P7

Consideramos el trabajo de una manera cooperativa y solidaria, tanto entre el profesorado


como entre el alumnado. • Consideramos el aprendizaje científico como una valoración de la
creatividad, la investigación, la realidad y la experiencia; y en consecuencia entendemos el
tanteo experimental (el ensayo: acierto y error) como la fuente principal del conocimiento del
ser humano. • Consideramos la actividad escolar como un trabajo creativo, asumido por la
propia persona interesada, partiendo para ello, siempre que sea posible, de los propios
intereses del alumnado. • Y en consecuencia, la escuela, la institución docente, la enseñanza,
han de ser una fuente de placer para el niño y la niña. Es el placer y no la frustración el motor
que debe mover nuestro trabajo y fundamentalmente el del alumnado. P8

La escuela ha de ser democrática. En consecuencia, la estructura escolar tiene que funcionar


democrá- ticamente tanto desde el punto de vista del centro como institución, como desde la
perspectiva administrativa, pasando por el entramado pedagógico, o lo que es lo mismo: el
trabajo con el alumnado. • La institución escolar tiene que ser, además de democrática en su
estructura y funcionamiento, transformadora de la realidad. Pero no una mera caricatura de los
usos y comportamientos democráticos. Tampoco debe de ser una simple traslación de los usos
y modos parlamentarios al aula. p9

Democratizar y transformar la educación fundamentalmente es poner en cuestión todo lo que


permite 10 FREINET, UNA PEDAGOGÍA PARA EL SIGLO XXI reproducir las relaciones de
dominación, explotación y dependencia. Es poner a discusión colectiva el propio sistema que
genera, permite y favorece este tipo de escuela, este tipo de aprendizaje, este tipo de
institución docente. En última instancia este tipo de sociedad en la que se desarrolla nuestro
trabajo. p10

La educación tiene que estar basada en la libertad, en el respeto de y por los demás, por el
grupo, por la autogestión de los bienes comunes. Por la eliminación del autoritarismo, la
competitividad y el dogmatismo.

• La educación y en consecuencia las estructuras organizativas e instituciones sociales


responsables de la misma, deben ser respetuosas con la libertad de conciencia de las personas
implicadas; por ello tiene que ser laica en el sentido amplio del término, dejando toda cuestión
religiosa para el ámbito de lo privado: la familia y su entorno.p 10

En esa línea de cooperación podemos afirmar que en una escuela como la que pretendemos
nunca habrá actores y espectadores, tarima y butaca. Siempre los papeles serán
intercambiables. Necesariamente, siempre, el aprendizaje será en ambas direcciones.p14

Reflexión: “La filosofía Pedagógica de Freinet” debe ser la base de nuestra propuesta desde la
visión institucional…los principios.

Iván Illich

Las instituciones convivenciales, tal como las define Illich, se caracterizan por su vocación de
servicio a la sociedad, por el uso espontáneo y la participación voluntaria en ellas de todos los
miembros de la sociedad. En este sentido, Illich denomina sociedad convivencial “aquélla en
que la herramienta moderna está al servicio de la persona integrada a la colectividad y no al
servicio de un cuerpo de especialistas”. Y agrega, “convivencial es la sociedad en que el hombre
controla la herramienta” p5.

En el modo autónomo, yo me muevo. En el heterónomo, se me encierra en un asiento para


transportarme. En el modo autónomo, yo me curo y tú me asistes en mi parálisis y yo te asisto
en tu parto […] En cada sociedad y en cada sector, la eficacia con que la meta del sector se
realiza, depende de una interacción entre el modo autónomo y el heterónomo” 8 . p5

En el momento en que propone sus ideas, la mayoría de estos países, y en particular los de
América Latina, no han alcanzado un estadio de desarrollo como el de los países desarrollados
y, en la visión de Illich, éstos aún están a tiempo para dar marcha atrás, redefinir los objetivos y
las prioridades del desarrollo y optar por estilos más equitativos, participativos y abiertos a la
preservación de equilibrio natural y de las relaciones convivenciales. P 6

Los temas abordados por Illich bajo el prisma de un cambio de visión, un cambio de motivación
y un cambio entre lo que denomina como los instrumentos, la estructura y los medios
materiales de producción, son hoy temas recurrentes cuando se alude a los avances logrados
en materia científica y tecnológica, el desarrollo de la informática y su impacto sobre la vida
cotidiana, la privatización de los servicios públicos, entre ellos la salud, la educación, el
transporte. P6

A este interrogante responde argumentando que un buen sistema educacional debería tener
tres objetivos. El primero, proporcionar a todos aquellos que lo deseen el acceso a recursos
educacionales disponibles en cualquier momento de sus vidas. Segundo, dotar a todos los que
quieran compartir lo que saben del poder de encontrar a quienes quieran aprender de ellos y,
tercero, dar a todo aquel que quiera presentar al público un tema de debate la oportunidad de
dar a conocer sus argumentos.p 7

Reflexión:

Redes y autonomía…Espacio al autodidacta

Creatividad Ulrich Kraf

Sí parece cierto que entran en juego factores decisivos: curiosidad, capacidad de asombro,
ilusión, voluntad de derribar barreras mentales y confianza en las propias capacidades.p. 2

quierdo se encarga de los aspectos globales de la comunicación, procesa la información oída,


así como la escrita y el lenguaje corporal. De la información no verbal se ocupa el hemisferio
derecho, donde se procesan las imágenes, las melodías, las entonaciones, los rostros, así como
informaciones espaciales y de la posición del propio cuerpo. P3

. Al hemisferio izquierdo corresponde el pensamiento convergente: trabaja de forma lógica,


analítica y racional, y se fi ja en los detalles. Fracasa, sin embargo, en las relaciones abstractas
de orden superior. Del pensamiento divergente, por el contrario, se encarga el hemisferio
diestro, que procesa ocurrencias, fantasías e intuiciones, prefi ere una forma holística de
trabajo e integra en un todo los detalles del rompecabezas informativo. P3

La curiosidad, el afán experimentador, la experiencia de sentirse defraudados, la disposición a


asumir el riesgo, la fl exibilidad mental, el pensamiento metafórico, el sentido artístico: todas
estas capacidades desempeñan una función fundamental en el proceso mental creativo. De
acuerdo con la mayoría de los neurólogos, hemos de agradecérselo al hemisferio cerebral
derecho. P3

Reflexión:

Hay que enseñar a las niñas que ser creativo sirve en todas las esferas de la humanidad.
Pensamiento Divergente.

Mirar CITAS Paulo Freire en la hoja:

Reflexión:

Educandos-

Neurociencia Nelly Pastoriza

Toda actividad humana puede, y debe, ser abordada desde diferentes niveles de análisis:
biomolecular, celular, de sistemas, conductual y cognitivo, además del filosófico,
epistemológico, metafísico, humanístico y artístico, entre otros. P. 1
Del coaching ontológico

Segundo, los seres vivientes son (somos) sistemas estructuralmente determinados. El medio no
los determina, ni los instruye o programa, sino su propia estructura. Los cambios de conducta
que ve un observador y que atribuye a adaptaciones al medio, o respuestas a estímulos, no son
tales. Son acomodos en la estructura, eventualmente gatillados por variaciones del medio con
el cual el ser viviente se encuentra acoplado; es decir, con el nicho en el que ha co-
evolucionado, a lo largo de la historia de su especie y de su propia historia individual p. 2

La conversación es el flujo de lenguaje y emociones, presentes en el fluir de la coordinación de


acciones y en el emerger de la auto-consciencia. Para Maturana y Varela, la función básica del
lenguaje no es la trasmisión de información, ni la descripción de un universo independiente del
que podamos hablar, sino la creación de un dominio de conductas consensuales.p3

“la emoción que constituye las acciones de aceptar al otro como un legítimo otro en la
convivencia”[11] Maturana denomina amor, y establece que los seres humanos somos
biológicamente; estructuralmente, amorosos y que nos tensionamos, enfermamos, morimos
cuando negamos la legitimidad del otro. P3

La crítica a la tradición racionalista es, más precisamente, una crítica al representacionismo, a la


concepción de que los objetos, las palabras, el pensamiento y la acción tienen
correspondencia, o guardan alguna relación de equivalencia; y que en los seres humanos una
correspondencia más certera o menos certera nos lleva a realizar decisiones y acciones
correctas o erróneas, o a afirmar la verdad o el error. Flores realiza un profundo análisis crítico
de las bases filosóficas del representacionismo, y sus derivaciones a los procesos de toma de
decisiones y resolución de problemas, y concluye que la acción humana tiene otros
fundamentos.p4

s. Flores acepta con Heidegger que los problemas no ocurren en la transparencia del vivir
cotidiano, sino cuando se interrumpe esa transparencia y aparece un “quiebre”. Es allí,
experimentando el quiebre desde los mundos interpretativos de cada quien, es que se ven
posibilidades o cierres para la acción. Al asumir de este modo el pensamiento de Heidegger,
Flores asume también la interpretación del Ser como Dasein, esto es ser-en-el-mundo y no
Ser/Mundo, ser separado o distinto del mundo, como propone la filosofía anterior a Husser,
maestro de Heidegger. Desde la filosofía, coincide plenamente con lo planteado por Maturana
desde la biología.p4

s. Es una crisis de sentido, que se instala en la vida cotidiana de los seres humanos, y que la
empobrece a tal grado que hay la imperiosa necesidad de revisar los “paradigmas de base”
sobre los que se yergue nuestras convicciones sobre el Ser, el conocer, y la acción.p5

el aprendizaje transformacional se caracteriza por “su impacto en las condiciones existenciales


del individuo, en el carácter de las relaciones que éste comienza a establecer con los demás, en
su capacidad de conferirle a la vida un sentido diferente” p5

Desde nuestro punto de vista, podemos considerar “líderes” a los individuos o equipos que son
capaces de cambiar por completo la trayectoria previsible de la vida de las comunidades a que
pertenecen, y llevarlas a futuros por completo diferentes. Desde ese punto de vista, liderazgo
trata de la transformación de las comunidades, y no de la gestión.p5

No; lo hacemos desde la red de conversaciones en la que estamos, y las narrativas a que
adscribimos, y ambas forman parte de una deriva histórica en la que hemos estado y que se
inició antes de que individualmente llegásemos a ella y que posiblemente continuará después
de que no estemos.p5

s: a) el logro de los aprendizajes (definidos por los planes y programas nacionales de estudios)
por parte de todos los niños, niñas y jóvenes; en particular los más pobres y vulnerables; y b) la
construcción de climas escolares pacíficos y democráticos. El liderazgo transformador en esas
dimensiones es el que posibilita superara el quiebre descrito en el primer punto de este
trabajo.p6

Competencias de generación de situaciones en las que emerjan estados de ánimo de alegría,


esfuerzo y laboriosidad. Ello supone el dominio de la distinción “emociones”, “conversaciones
recurrentes” y “juicios recurrentes en conversaciones recurrentes” desde los que emergen y se
instalan estados de ánimo. En particular, supone llegar al dominio experto de los estados de
ánimos más frecuentes en las escuelas más profundamente afectadas por el quiebre de la
calidad; entre otros, la resignación, la desmotivación y el resentimiento. P6

Se trata de “saber para actuar”. aprender es ampliar las capacidades de acción de las personas
p6

Вам также может понравиться