Вы находитесь на странице: 1из 27

Monografía

del

Estado de
Jalisco
Origen del hombre de Jalisco
El nombre de Jalisco proviene de la lengua Náhuatl xalli (arena),
ixtli (superficie), y co (lugar), esto es “lugar en la superficie de arena”.

Escudo
La parte superior del escudo de este estado ostenta un yelmo, el
cual nos recuerda que sus fundadores fueron descendientes de los
caballeros de las cruzadas. En la parte central, sobre un fondo azul, se
observan dos leones (que simbolizan el espíritu guerrero y la soberanía)
y un pino (que representa pensamientos nobles). Los costados están
adornados con lambrequines de colores, el campo que significa justicia,
lealtad y tranquilidad. La bordura representa fervor, protección y pureza
de sentimientos, mientras que las aspas nos remiten al honor de la
batalla de Baeza, ganada a los moros en 1227.

Localización Geográfica
Su extensión territorial es de 80,137km2. Jalisco colinda al norte
con los estados de Zacatecas y Aguascalientes; al noreste tiene una
pequeña colindancia con San Luis Potosí y al oriente comparte una larga
frontera con el estado de Guanajuato. Por el sureste y sur, el vecino es
Michoacán y hacia el sur y el suroeste, es Colima. Al oeste es el Océano
Pacífico el que define su contorno y al noroeste limita con Nayarit.
Finalmente, entre Nayarit y Zacatecas coincide en un punto con
Durango.

Clima
Debido a la diversidad de su paisaje, Jalisco ofrece una gran
variedad climática, aunque casi todas sus condiciones ambientales
pueden considerarse agradables, puesto que nunca llegan a ser ni
totalmente desérticas ni tropicales extremas, sino que se encuentran
dentro de los climas templados con pequeñas fluctuaciones en cada
estación.
Flora y Fauna
En Jalisco existen diferentes tipos de vegetación, como los
bosques de encino-pino, el matorral subtropical, la selva baja caducifolia
y la vegetación acuática o semi-acuática.
Entre las especies animales más comunes en todo el territorio se
encuentran lobos, coyotes, conejos, liebres, gatos monteses, tejones y
jabalíes.
En el noreste existen cacomixtle, zorra, armadillo, tejón, venado y
faisán; en el sur, mapache, leoncillo, tigrillo, codorniz, ardillas, perdiz,
tordo y aguililla; en el centro, guajolote, tlacuache y jabalí; en el oeste y
la costa, puma, caimán, iguana, comadreja, venado cola blanca, jaguar,
coralillo, escorpión y zorrillo.
Las principales especies pesqueras son sierra, peto, lisa, róbalo,
pargo, guachinango, lenguado, medusa, camarón, langosta, jaiba,
cangrejo, pulpo, almeja, caracol, tiburón, cazón y raya.
Tal variedad de la naturaleza propicia las grandes diferencias que
existen entre los pueblos y las ciudades del estado y, en consecuencia,
también entre sus moradores.

Orografía
La mayor parte del territorio de Jalisco se localiza en la altiplanicie
mexicana. Tiene un declive hacia el pacífico y es montañoso en su parte
media. El relieve del estado comprende 4 sistemas montañosos: el
Septentrional, formado por parte de la Sierra Madre Occidental y se
conoce como Sierra de los Huicholes; el sistema central que inicia en
Guachinango y termina en Tonila, límite con Colima; el sistema
montañoso que corre paralelo a la costa y comprende las sierras de San
Sebastián del Cuate y del Parnaso; y por último un conjunto de sistemas
independientes al noreste, y suroeste del estado.

Hidrografía
Las aguas del estado escurren hacia el Pacífico y se dividen en
tres grupos: el primero lo forman el río Lerma Santiago y sus afluentes
que desembocan directamente en el pacífico, recogiendo las aguas del
suroeste; el tercer grupo está formado por los ríos del sur del estado que
son: El Armería, Tuxpan, San Jerónimo. Entre las Lagunas más
importantes se encuentran la de Chapala, Cajititlán, la Magdalena,
Zacoalco y las de depresión de Sayula.
Artesanía
La creatividad de los jaliscienses se refleja en la variedad de los
trabajos que realizan con maestría en distintos puntos del estado:
 La loza de Tonalá y Tlaquepaque, con sus piezas de
barro decoradas a base de “petatillo”, o bien bruñidas, de
tipo “canelo” o “bandera”.
 Los artículos de cuero “piteado”, hábilmente bordados en
Colotlán y sus alrededores.
 El vidrio soplado, famoso en el barrio tapatío de Analco y
actualmente en Tonalá y Tlaquepaque.
 Las piezas de papel maché con su variedad de formas y
colores, también de Tonalá y Tlaquepaque.
 Los tradicionales y cómodos equipales de Zacoalco.
 Muebles y artículos de madera incrustada de
Jalostotitlán.
 Bordados y deshilados, comunes en los Altos de Jalisco.
 Talla en hueso y madera, de Teocaltiche.
 Los trabajos de estambre de los Huicholes.

Música
La música Jalisciense nace del alma y se arraiga a la tierra al
golpe de zapateados de punta y tacón.
De las manifestaciones autóctonas y del brío de la música
manchega que transplantaron los españoles, nacieron nuestros estilos
más populares: el son, el jarabe tapatío, el corrido y la música de
mariachi. El son, con su musiquilla juguetona y sus coplas picarescas,
subió de la costa de por los rumbos de Tecalitlán, Tuxpan y San Gabriel,
al centro; lo trajeron los arrieros y carreteros, buenos chifladotes y
tarareadotes, que volvían a Guadalajara por el camino de Aztlán y
Cocula o por el de Tecalitlán y Sayula. Del son, cuya principal influencia
fue la seguidilla, se derivó el jarabe tapatío, esa música de jinetes y
charros que zapateaban por el solo gusto de escucharse. Juntos, son y
jarabe, se afianzaron en los corazones jaliscienses del siglo XIX.
En cambio los trabajadores de los cañaverales de El Grullo,
enardecían sus fiestas y sus tragos de aguardiente con los sones
abajeños; mientras los serranos de Mazamitla, Tapalpa y Atemajac de
Brizuela se deleitaban con mezcal y sones arribeños. Las balonas eran
la expresión festiva de la picardía jalisciense sureña. El arpa, el violín y la
guitarra hacían una irresistible invitación al baile y su letra incontenible,
bromista y maliciosa deleitaba a quienes la escuchaban. Los corridos
son una manifestación que se puede llamar de testimonio histórico.
Desde su nacimiento, en la época de la Independencia, es una expresión
de protesta, un medio de información, una forma de narrar un hecho
histórico, biográfico, militar o amoroso.
Entre conjuntos musicales, nada hay como el mariachi. Hace poco
más de un siglo estaba formado por el arpa, dos violines y la vihuela.
Hacia 1898, cuando Don Gaspar creó el Mariachi Vargas de Tecalitlán,
allá por los rumbos de Ciudad Guzmán, Tuxpan, Tamazula, Tonila y
Tecalitlán, los mariachis empezaron a cambiar la vihuela por la guitarra
de golpe o mariachera. En cambio, los grupos de Cocula y Ameca
abandonaron el arpa vieja y la cambiaron por el panzudo guitarrón. En
1932, el mismo mariachi Vargas reunió la tradición coculense con la de
su tierra y sumó cuatro violines, arpa, guitarrón, vihuela y guitarra de
golpe; poco después entró la trompeta.
Jalisco se llena con sus canciones e inunda con los sones de La
madrugada, El carretero, El cuervo, Las copetonas, La culebra y la
Negra; o también con hermosísimas canciones , elemento indígena y
español hecho música, para llevarle “gallo” a la novia, acompañar una
serenata, alegrar un banquete, encender un jaripeo y hasta para irse de
parranda.

Celebraciones Jaliscienses
Encontramos celebraciones a mitad del camino entre el deporte y
la fiesta, la tauromaquia y el jaripeo. Los jaripeos son acompañados por
los sones del mariachi y por la voz de las cantadoras a garganta abierta.
* Las charreadas son las celebraciones más típicas y también las
más bonitas en las ferias y fiestas pueblerinas. Son de tal variedad
y cantidad que al más fiestero le resultaría imposible acudir a
todas.
* Danzas, toros, jaripeos, serenatas y gallos de las fiestas del 4 al
12 de enero, en Arandas y en Santos Reyes de Cajititlán.
* Bailes, pastorelas, juegos artificiales, misa y diversiones de la
plaza de Zacoalco. el 11 y 12.
* Los carros alegóricos, los apasionantes gallos, el jaripeo y las
serenatas el 31 de enero en Jocotepec.
* La Candelaria habría que conmemorarla donde más luce, en San
Juan de los Lagos.
* Del 2 al 11 de febrero el carnaval de Autlán.
* La romería de Talpa del 11 al 19 de marzo.
* La feria de los Ramos de Sayula del 1 al 8 de abril.
* En Degollado del 12 al 17 de abril.
* En Tonalá el 20 de abril.
* Los primeros días del mes de mayo la feria de Tepa.
* Exposición ganadera, gallos y bailes de Colotlán hasta el 18 de
mayo.
* En junio la feria de Tlaquepaque.
* Verbenas y danzas de Mascota el 2 de julio.
* Festividades deportivas y regatas del 22 al 30 de julio en Jamay.
Bailes, serenatas, castillos y toritos los últimos días del mes de
julio en Ixtlahuacán de los Membrillos.
* Exposición, toros y romerías la primera quincena de agosto el
Jalos.
* Del 20 al 30 de agosto las danzas y bailes de San Martín de
Bolaños.
* Los 9 primeros días de septiembre en Atotonilco.
* Romería en Cuautitlán en los días patrios.
* Por las mismas fechas los toros y gallos de Cuquío.
* Los últimos días septembrinos exposición en San Miguel el Alto.
* Jaripeos y toreo de Ocotlán en octubre.
* Las Fiestas de Octubre en Guadalajara.
* La romería de la virgen de Zapopan el 12 de octubre.
* Mañanitas, danzas y feria de El Salto, y el tributo a San José en
Ciudad Guzmán.
* La conmemoración del día de muertos y festejos en Ayo y
Teocaltiche hasta el día 15.
* Los desfiles y gallos del 4 al 15 de diciembre en Casimiro
Castillo.
* Bailes en Juanacatlán y la exposición de Vallarta el día 22 de
diciembre.

Gastronomía
El bello estado de Jalisco nos ofrece una gran variedad de platillos
que representan a sus regiones.
Iniciamos con el pescado blanco de Chapala. Frito en aceite de
oliva, se sirve con jitomates asados y chiles molidos. El caldo michi
preparado con pescado bagre, sus chiles verdes, orégano, cilantro,
cebolla y combinado con algo dulce; tres peroncitos o ciruelas verdes. El
pico de gallo, hecho de jícamas, naranjas, limones, sal y con el toque
picosito del chile piquín. La sangrita hecha con jugo de naranja, jarabe
de granadina, picante rojo al gusto y sal. Pozole rojo, acompañado con
tostadas tapatías con sus frijoles refritos, la pata de puerco, cebolla,
lechuga, rábanos y queso. Tepache, bebida hecha de piña fermentada.
En el municipio de Amacueca, se prepara un calientito ponche, con
granadas, azúcar quemada, chocolate molido, alcohol, cacahuate o
nuez. Birria, guiso preparado con carne de chivo o becerro. En los
municipios de Ciudad Guzmán y Mazamitla se prepara el Bote del Sur,
una especie de caldo de pulque con carne de res, puerco y gallina con
verduras. Enchiladas, sopes y moles no pueden faltar en ninguna cocina.
La Coachala es una especie de mole a base de carne de güilotas o
gallina, en Tuxpan. Después de estos ricos platillos, hay que probar los
dulces. Como los jamoncillos de Lagos, los dulces cubiertos de
Guadalajara; en Antonio Escobedo y Acatlán de Juárez un ponteduro,
maíz tostado con semillas de calabaza tostada y miel. También los rollos
de guayaba de Talpa y Atenguillo, los dulces de nuez en Amacueca o la
calabaza curtida que se prepara en casi todo el estado. Los dulces de
arrayán, una frutilla de la planta de ese nombre. Con ella se prepara el
riquísimo dulce de alfajor, una golosina hecha de masa de maíz, zumo
de algún cítrico y abundante azúcar.

Aspectos históricos relevantes


Esta entidad ocupa parte de lo que fue la Audiencia de la Nueva
Galicia, después convertida en intendencia del mismo nombre, hasta
poco después de consumarse la independencia.
En la época de independencia se libraron varios acontecimientos:
las hazañas del P. Torres, la batalla del Puente de Calderón, la abolición
de la esclavitud en Guadalajara. El 21 de junio de 1832 se declaró a
Jalisco como estado libre y soberano, pero comprendiendo además de
su territorio actual, el de Colima (hasta 1824) y Nayarit.
En 1825 se estableció el primer gobierno constitucional, con su
primer gobernador Prisciliano Sánchez. En la época del centralismo,
Jalisco se convirtió en departamento.
Después del golpe de estado de Comonfort, Jalisco junto con
varios estados, formó una coalición para luchar en defensa de la
constitución de 1857, con Juárez a la cabeza. En 1858 el presidente
constitucionalista fue atacado en Santa Ana Acatlán.
En el sur del estado combatieron Degollado y Leandro Valle
contra Miramon y Marquez; Guadalajara es sitiada dos veces. En el sur
se libraron varias batallas en; Atenquique, Ahualulco, Cuevitas,
Poncitlán, y Lomas del Espino. Jalisco fue invadido por los franceses en
1863 hasta 1866.
La administración porfirísta siguió en este estado los lineamientos
generales de la República: obras públicas y también de cultura. En
algunas regiones, las más pobladas, no fue factor determinante el
latifundisco, por la división de la propiedad rural. Ello fue en parte, razón
para que la lucha de 1910 en Jalisco tuviera menor significación que en
otros estados.
Las luchas ocurrieron principalmente por el paso de los elementos
del Noreste hacia el centro del país. Debe mencionarse como suceso
muy característico, la rebelión cristera de 1926 a 1929.

DANZA DE TASTOANES
La danza de los tastoanes es una expresión cultural tradicional que
ha experimentado modificaciones a lo largo del tiempo, en los últimos
cien años ha habido cambios significativos en cuanto a la perdida de la
música para tastoanes que se interpreta por la chirimía acompañada del
tambor. Se ha perdido algunos diálogos que constituían parte esencial de
esta representación tradicional. Han seguido tambièn cambios en el
vestuario y la forma de interpretarla.

El nombre de los tastoanes, tiene un origen incierto pero se sabe


que la palabra tastoan proviene de la palabra tlatoani como le
nombraban los indígenas a sus caciques por ser los señores, los que
tienen la palabra.

El registro que se tiene de la danza de los Tastoanes es muy


escasa, pero se tiene conocimiento que para la segunda mitad del siglo
XVll, esta danza se realizaba en los suburbios de Guadalajara. A finales
del siglo XlX, el historiador Santoscoy, hace referencia que había otros
lugares de los alrededores de Guadalajara en donde se celebraba la
danza, él dice así: según tengo entendido, se celebraba también en otros
varios1 o pueblos.

En la última década del siglo XX, se continuaban presentando los


tastoanes de Mezquitán y en San Andrés, en la fiesta del Santo Patrono
de la localidad, en Tonalá y en Huentitán. 2 Hay referencias de crónicas
orales y escritas de que la danza de Tastoanes se celebraba en la
segunda década del siglo XX, en Tateposco, 3 en el Rosario que se
presentaba ocacionalmente,4 en San Pedro Tlaquepaque,5 en Tetlán,6 en

1
Alberto Santoscoy. La fiesta de los tastoanes.Estudio etnográfico-histórico.Obras Completas, T.I.
México: UNED, 1984, p. 410.
2
Ídem.
3
Entrevista con Miguel Pila, 6 de julio de 1998; con Ambrosio López, 11 de junio de 1998 y con Nicolas
Ortega, 13 de febrero de 1998.
4
Ambrosio López Fajardo, señala que: se organizaron tastoanes en El Rosario por un señor que fue de
Tateposco a ensayarles tastoanes, después de 1926, cuando ya se permitio volver a hacer esta
representación en los lugares donde se acostumbraba, sólo en ese año se hicieron. Entrevista el 11 de
junio de 1998.
5
Entrevista con Ambrosio López F., 11 de junio de 1998.
6
Ídem.
Mezquitán,7 en San Andrés, 8 creo que [en] Tlajomulco y en San Martín
de las Flores donde se le conocía con el nombre de los Chimacas.9

En la actualidad la danza de los Tastoanes, se puede seguir


apreciando cada año en las poblaciones con raíces indígenas de Tonalá,
Zalatitán, Santa Cruz de las Huertas, Nextipac, Jocotán, Ixcatán, San
Juan de Ocotán, Santa Ana de Tepetitlán y en Oblatos cerca del
Cementerio Guadalajara, donde habitan personas de Apozol Zacatecas,10
todas estas, localidades ubicadas en los alrededores de Guadalajara.

En Zacatecas, participan en la danza de Tastoanes algunas


poblaciones del sur del estado como Moyahua, La Mezquitera norte y la
Mezquitera sur que son dos barrios de Juchipila, en Apozól y en el barrio
de Santa Juana en Jalpa. La tradición de la danza de los tastoanes se ha
extendido también por el estado de Michoacán. 11 también se presenta en
una colonia de la ciudad de Tijuana que es habitada por Tonaltecas, ahí
también se realiza la danza de los Tastoanes para festejar a Santiago
Apóstol el 25 de Julio de cada año.12

Origen
La danza de los Tastoanes es la consecuencia de un mestizaje
que sufrió una antigua danza pagana indígena, que no puede ser
identificada, porque no existe registro alguno de las danzas en las que
participaban los indígenas, con el tiempo, esta danza se fue mezclando a
medida que los indígena veía una de las celebraciones más comunes
entre españoles, como son los simulacros de enfrentamientos de Moros
y Cristianos.

Una vez conocida la tradición de Moros y Cristianos por los


naturales y sin conocer el idioma castellano y al no estar de acuerdo con
el sometimiento que ejercían los hispanos sobre ellos, fueron
relacionando la representación de Moros y Cristianos con la conquista
que ellos les tocó vivir en carne propia, siguieron la representación
acompañada de su danza y la adecuaron a su manera.

La representación española lleva algunos diálogos en los que


intervienen diferentes personajes donde Santiago Apóstol patrono y
defensor de los españoles es protagonista. El indígena hizo sus propios
diálogos o coloquios totalmente diferentes a los que recitaban los
7
Entrevista con José Trinidad Lari, 27 de julio de 1999.
8
Alberto Santoscoy, Op. Cit., p.410.
9
Conversación con Asunción Ríos Ruelas.
10
En este lugar, se presentan la danza de los tastoanes en la forma que la presentan en Apozol Zacatecas.
11
Olga Nájera Ramírez, La fiesta de los Tastoanes, critical encounters in mexican festival performance,
University of New Mexico Press Albuquerque, 2000. p.4
12
El Informador, por Vidal Maestro Murguía, 18 de Octubre de 1993.
españoles, utilizando algunos nombres de los personajes de Moros y
Cristianos mezclados con los Reyes Magos que aparecen representados
en las pastorelas.

Estos diálogos fueron hechos en la lengua nativa. A medida que


pasaba el tiempo, los indígenas le fueron añadiendo a sus coloquios
otros pasajes, de acuerdo a los nuevos acontecimientos que iban
surgiendo, como se sigue haciendo hasta la fecha.

Actualmente, los diálogos son poco entendibles, ya que contienen


palabras en español y otras en nahuatl y unas más que están, si se
puede decir nahuatlato-castellanizadas, esto ha causado que no se les
de la importancia que tienen los coloquios ni se comprenda cabalmente
el significado que representan.

Las frases que conforman los párrafos, se refieren a


acontecimientos relacionados al recuerdo de las batallas más largas y
sangrientas del siglo XVI en las que los españoles estuvieron en fuertes
aprietos para librarse de las contiendas con los naturales. A través de los
diálogos se conoce la trama de la representación.

Personajes

Los personajes que intervienen en la danza a través de los


diálogos y los combates fingidos, son: los Reyes, los Tastoanes, la Perra,
los Moros, Santiago y el Caballo. Cada uno de ellos tiene una
personalidad propia.

Los personajes más numerosos de la danza de los Tastoanes son


precisamente los personajes que le dan el nombre de los tastoanes.
Protegidos por su máscara estos hombres se transforman en valientes
guerreros para enfrentarse con su contrincante; se identifican
rápidamente porque llevan una máscara humana con facciones
exageradas que aparecen atravesando algún animal como culebra,
lagartija u otro. La máscara de tastoan es la parte fundamental en el
atuendo que lleva el danzante, junto con la cabellera de abundantes
cerdas de caballo que cubre su espalda y hace resaltar aun más la
máscara; además traen un garrote de madera a manera de arma. De
esta manera personifica a un guerrero valeroso que se enfrenta a
contraataque con Santiago, que cuerea fuertemente a todo los tastoanes
con varas.

El Verdugo, aparece como uno más de los tastoanes, pero se


distingue porque siempre está al frente de todos, paseando de un lado a
otro dirigiendo a los tastoanes, y marcando el orden de entrada y salida
en el cuereo.
La Perra es muy fácil de identificar viste ropa común, camisa,
pantalón y una chamarra. Trae una mascara diferente a las de los
tastoanes, ésta tiene hocico y orejas semejantes a la de un perro; sobre
la cabeza lleva, como antaño, un tocado o peluca de ixtle peinado a una
trenza larga que le cuelga hasta media espalda; 13 en su mano carga una
vara de mezquite que es con la que somete a los tastoanes.

Los Reyes, portan una máscara, que representa a los tres reyes
magos. Sus atuendos son de colores brillantes y muy vistosos, se visten
con camisa de manga larga y pantalón corto ceñido hasta la rodilla, usan
una capa larga que cae por la espalda hasta las piernas, traen una
corona hecha de papel dorado o de latón, y una máscara con rasgos de
las razas oriental, europea y negra. Las telas que utilizan para su
vestuario son de colores llamativos.

Durante la colonia, al indígena no se le pe00rmitía hacer uso del


caballo, pero a fines del siglo XIX en la representación de tastoanes ya
utilizaban un caballo hecho de caña que sujetaban a la cintura. Ya para
la época independiente de México se volvió frecuente el uso del caballo
por el indígena y es a partir de este siglo cuando se vio a Santo Santiago
cabalgar sobre un corcel de verdad.

Actualmente, el Santiago de Tonalá se sigue engalanando con su


atuendo blanco, camisa y pantalón vaquero blanco, fajado con cinto
pitiado, botas vaqueras y sombrero texano, lleva un chaleco rojo con
barbas de amarillo oro, trae una cinta dorada que se atraviesa por el
pecho, casi siempre anda a caballo, trae espuelas y en ocasiones lleva
en la mano una espada plateada. En Tonalá era costumbre que Santiago
cargara en su hombro izquierdo una espada de acero y en el derecho su
vara antes de iniciar el combate. El Santiago de Zalatitán y Santa Cruz
de las Huertas usa una vestimenta semejante a la de Tonalá, con la
diferencia que el pantalón es de mezclilla azul y el sombrero es de ala
ancha, como lo usan los charros. La cinta que lleva en el pecho es de
color rojo y traen en su mano un machete de hierro.

Los moros traen su vestimenta negra de tela de raso, camisa de


manga larga y abombada, sobre ésta un chaleco decorado en los bordes
con listones rojo y dorado, el pantalón casi siempre es corto y usan
calcetas negras debajo del pantalón. Completan el atuendo con una
capa roja o negra con la imagen de la Virgen de Guadalupe bordada o
impresa se cubren la cara con un paño o velo negro.

Los Moros de Zalatitán cubren la cabeza con un sombrero de


palma doble o una tejana, en la mano izquierda traen un escudo de
13
Ídem.
lámina en el que dibujan imágenes o pasajes de la aparición de la Virgen
de Guadalupe, en la mano derecha cargan un machete de hierro, con él
raspan el piso y golpean el escudo frente al tastoan para darle entrada al
varijoneo.

En el estado de Zacatecas no tienen reyes, y además de los


tastoanes tienen a unos personajes llamados el viejo y la vieja, ellos
portan mascara y se visen de hombre y mujer de una manera a veces
ridícula y extravagante.

La música es esencial en la danza-representación por que es la que


va dando la pauta, las entradas, los cambios. La Chirimía es el
instrumento musical que a dueto con el tambor acompañan a la danza de
los Tastoanes.

Esgrima en la danza

Los tastoanes de Tonalá, utilizan como arma defensiva un palo o


garrote14 para defenderse de los golpes que les tira Santiago con su vara
de mezquite y con el machete en el caso de algunos lugares como en
Zalatitán o en Jocotán.

Cuando Santiago, tira golpes con la vara que trae en la mano


derecha, puede herir al tastoan que tiene enfrente si éste no hace una
buena parada.

Los tastoanes se protegen de los golpes y reveses tomando su


arma con una o con otra mano que van moviendo de un lado u otro, o
bien, levantando o bajando el palo de acuerdo a la dirección que tome el
14
El indígena mesoamericano, al igual que otras civilizaciones del mundo, tuvo gusto de
representar simulacros de batallas en las que mostraban ante el pueblo las habilidades y
buenos ejercicios que habían recibido de sus instructores, utilizando armamento propio
de los guerreros mexicanos que consistía “esencialmente del escudo redondo, chimalli,
hecho de madera o de cañas, cubierto de plumas y de adornos en mosaicos o en metal
precioso, y de macanas de madera (macquahuitl) con cuchillos de obsidiana, que
producía heridas terribles. Además de las armas arrojadizas como el arco, el atlatl o
lanza dardos”. Jacques Soustelle, La Vida Cotidiana de los Aztecas. p. 209.
Sahagún describe como los mexicas tenían dentro del calendario de fiestas la
llamada Tlacaxipehualiztli en la que hacían una solemne procesión a honra del dios
Xipe Tótec y Huitzilopochtli, en esta comitiva iban unos hombres fuertes “ los cuatro,
dos tigres y dos águilas, que eran hombres fuertes;” que iban simulando estar en
batalla, haciendo movimientos como “de pelea con la espada y con la rodela, como
quien esgrime”.(Jacques, Op. Cit p. 101). Antes de llevar a cabo el combate
acostumbraban hacer un pequeño ritual en el que “levantaban la rodela y la espada
hacia el sol y luego comenzaban a pelear uno contra uno; [...] en esta pelea iban
bailando y haciendo muchos meneos los cuatro.” (Sahagún, p.101). Leyendo estos
párrafos de Sahagún hacen rememorar la danza de los Tastoanes en el día de Santiago.
golpe. Algunos tastoanes tienen otras estrategias. Sin embargo algunos
terminan con el cuerpo marcado por verdugones y hasta con heridas
ensangrentadas.

En la danza de los Tastoanes, el movimiento de los pies juegan un


papel muy importante para darle libertad a las ejecuciones; los tastoanes
al estar frente a su adversario, siempre lleva los pies retirados uno del
otro, sin pensar y de manera natural echan uno de sus pies atrás para
estar a la defensiva, les vemos danzar libremente con rudos brincos
hacia los costados; cambian de dirección hacia atrás y hacia adelante,
para dar de vez en cuando sentadillas y levantones; después giran
rápidamente y quedan de nuevo frente a su contrincante o se tiran de
espalda al suelo.

Los danzantes tienen una gran destreza para sobrellevar una


jugada que requiere defenderse para no ser golpeados por la vara de
Santiago, sin dejar de saltar de un lado para otro para dar libertad a la
ejecución de los movimientos que le caracterizan a esta danza.

Una vez que el tastoan ha logrado detener los golpes con el palo y
escabullirse de los golpes por las numerosas maniobras que tuvo que
realizar en la jugada delante de Santiago, es aplaudido por la gente que
le acompaña con gritos y silbidos de admiración.

En la danza de Tastoanes, al igual que en tiempo anterior a la


llegada de los españoles, lanzar gritos estruendosos era rigurosamente
indispensables para sacar la rudeza y valentía que llevaban dentro los
indígenas guerreros, porque cuando iba a comenzar una batalla en regla,
los guerreros lanzaban gritos ensordecedores, que apoyan el ulular
lúgubre de los caracoles y el sonido agudo de los pitos de hueso. 15

Mientras los tastoanes esperan turno para enfrentarse a Santiago,


danzan en los lugares que les ocupa. El tastoan guerrero que está
próximo a salir, se desprende de las filas y hace un recorrido corriendo
frente al resto de los compañeros chocando el arma que trae en su mano
con el resto de los palos de los compañeros.

Este paloteo, hace revivir la emoción de los tastoanes, que


brincan, sacuden la cabeza con gran fuerza y echan gritos como si
estuvieran animando al compañero para que tenga un buen combate,
también es momento de que los espectadores se llenan de incertidumbre
por saber cómo hará su jugada el siguiente tastoan guerrero.

Una vez vareado el último de los tastoanes, la corrida o jugada


llega a su fin, pero si llega a suceder que se agotan las varas antes de
15
Jacques Soustelle. OP. CIt.. p. 229.
varear al último tastoan, también se da por terminada la jugada,
Nuevamente los chirimiteros y la cuadrilla de la danza regresan por las
calles entonando el son de la caminata hasta devolverlos hasta el sitio de
donde salieron inicialmente.

Qué es el Son?
En nuestros días, en la república mexicana, se da el nombre de
son a una gran variedad de tradiciones musicales tanto indígenas como
mestizas. En algunas regiones casi toda la tradición musical se conoce
con ese nombre; en otras el son es sólo una parte del acervo musical
tradicional. En el primer caso la interpretación del son está asociada.
Siempre, a un conjunto musical característico, generalmente formado
con instrumentos de cuerda; algunos ejemplos de esas regiones serían
la del son jarocho, la del de la Tierra Caliente Michoacana, y la del
huasteco. En el segundo caso el son no se asocia a un conjunto musical
especifico, sino que se interpreta con los instrumentos utilizados en la
región para acompañar diversas manifestaciones; por ejemplo se le
puede escuchar con flauta y tambor, conformando danzas ceremoniales,
o bien interpretando con bandas de aliento, como parte del repertorio de
éstas.

Características del son mestizo


Las regiones en las que casi toda la tradición musical gira
alrededor del son tienen como características el ser eminentemente
mestizas; y se localizan en zonas costeras del Atlántico y del Pacífico, en
tierras bajas y cálidas no costeras. En esas regiones el Són es
eminentemente profano y festivo, mantiene como rasgos el que caso
siempre se haga por pareja sueltas enfrentadas, y que pueda incluir
zapateado. En cuanto al canto de éste género, se puede decir que se
compone casi siempre de coplas sueltas que pueden alternar con
estribillos en los que se frecuente la inclusión de exclamaciones e
interjecciones silábicas.

La parte cantada del son, sobre todo, toca temas amorosos y


picarescos, y para éstos últimos con frecuencia se vale del doble sentido.
Además recurre al lenguaje local; es decir, están presentes plantas,
animales, lugares y también giros del lenguaje y expresiones conocidas
regionalmente. En todo el canto del son está presente un contexto
campesino; y en muchos casos recuerda la vida y el sistema del trabajo
de las grandes haciendas agrícolas y ganaderas que hasta hace muy
pocos años funcionaron en buena parte de nuestro territorio. No obstante
lo anteriormente dicho, en el son todavía se encuentran algunos
elementos coloniales que hacen presente su origen; entre los más obvios
se pueden mencionar palabras, frases y a veces coplas enteras.
Finalmente hay que decir, que el son regional de nuestros días es
un género musical complejo y rico que también requiere de
improvisación; además su dificultad y brillantez ponen a prueba a los
bailarines, a los cantantes y a los músicos; es por ello que necesita
virtuosísimo y maestría de sus intérpretes. No en balde, aquellos
músicos y bailarines que no saben interpretar, adquieren respeto y
preeminencia en su comunidad, y no pocas veces su fama cubre amplias
regiones.

Sones Serranos
Los Sones Serranos conocidos como sones Arribeños en
contraposición con los también Sones Abajeños se ejecutan
principalmente en festividades familiares como bodas, bautizos y
recibimientos.

Estos sones se caracterizan por ser más sencillos y frescos que


los sones conocidos en el Sur del Estado. Su ejecución es a base de
golpes planos alternados por pespunteos los cuales ejecuta la mujer con
más suavidad y prestancia, teniendo una actitud de recato; los varones
bailan con el cuerpo un poco encorvado buscando la cara de la bailadora
para sonreírle y coquetear. Generalmente llevan una mano apoyada
sobre la parte baja de su espalda y la otra suelta.

La indumentaria de la mujer la forman una falda de percal con un


solo holán, blusa de manga corta y bombacha elaborada con tela
llamada de popelina de colores vivos, adornada con espiguillas, su
mandil atado a la cintura y reboso de bolita de color negro, usándolo
siempre desdoblado sobre la espalda y cubriendo sus hombros y brazos.
Se peinan en dos trenzas sueltas que caen al frente adornados con
listones los que rematan en unos moños simples. Sus adornos son
peinetas de colores en el nacimiento de cada una de sus trenzas,
collares de papelillo y coquetas de las llamadas de media luna o de
estribo.
Los hombres usan cotón y calzón de manta, ceñidor rojo de
algodón, paleacate colorado en el cuello anudado al frente, sombrero de
soyate y huarache fuerte de suela, en ocasiones sarape de lana. Los
sones serranos se acompañan con el mariachi llamado de la sierra que
difiere de las variantes de los otros tres que se conocen: del de gorgojo,
el de tambora y el del bajío. El mariachi de la sierra estuvo formado en
sus inicios por arpa, guitarra de golpe y dos violines, posteriormente se
agrega la guitarra. Actualmente los músicos de ésta región acompañan
los sones con instrumentos de cuerda, solamente violín, guitarra de
golpe “vihuela, guitarra quinta y en algunos casos arpa.

Algunos de sones más representativos son

* El tesmo
* El astillero
* El llano grande

Sones Tradicionales o Rancheros


El son de las copetonas es un son viejo que ahora se escucha sin
la totalidad de sus versos y que nos habla del fandango y la prenda
femenina, las naguas o enaguas de color chillante que usaban las
mujeres para presentarse en los bailes o fandangos haciendo notar que
no se habla de un vestido completo, sino de una de las partes del vestir
formado por saco y enagua.

El son de la negra el más representativo y tradicional de Jalisco,


del cual se han hecho muchas versiones bailables en la actualidad y
musicales en tiempos postreros, dejandonos solo una versión musical
que da paso a una versión arreglo de los mariachis más modernos y en
cuyas gravaciones se hace parecer como creación de “Vargas y
Fuentes”.

La Jota Popular, Tapatía o Jalisciense como se le ha llamado


indistintamente a través de los tiempos, es la última versión de las jotas
bailables en las poblaciones fundadas por los conquistadores en sus
primeros tiempos como lo fue Villa Purificación Jalisco, de donde se hace
provenir este baile ya que posteriormente llegó a la capital del Estado
siendo muy aceptada su ejecución por la sociedad y el pueblo, se deja
ver indiscutiblemente en este baile jalisciense la influencia de los bailes
peninsulares.

El son del caballito


El son del Caballito escenifica un argumento del medio rural, con
un tema bastante reiterado en ese ambiente.
Se refiere a los amores de la hija de un hacendando con un joven
y apuesto campesino, a los cuales se opone despóticamente el padre de
la muchacha, que no concibe ver casada a su hija con un pobre
campesino. Cuando todos los medios de ruego han fracasado, los
muchachos deciden fugarse para contraer matrimonio.
La coreografía expresa el rapto y la ira feroz del hacendado quien
ordena a sus peones perseguir a los fugitivos y traerlos a la hacienda
vivos o muertos.
Se advierte cómo los servidores del patrón persiguen
afanosamente a la pareja y que, cuando están a punto de darles alcance,
la novia cae del caballo. En tan decisivo momento, el novio, lejos de huir,
detiene su caballo y jugándose la vida, recoge su preciosa carga y monta
con ella en el caballo que, cómplice fiel del galán, emprende,
relinchando, veloz carrera para eludir a los perseguidores y salvar a la
pareja.
La fiel identidad del caballo y su jinete, aún en los lances más
peligrosos, es el asunto que se pretende hacer resaltar en el bailable; es
por ello que el tema y el nombre del “son “ ; identifican al caballo como el
verdadero héroe de la jornada.
Un final feliz, poco usual en historias campiranas, da término al
bailable, cuando el galán entrega su ancho sombrero a la novia radiante
de felicidad, a cambio de lo cual, ella improvisa un techo de paz con su
rebozo, como prefiguración del hogar en que ambos verán realizadas
sus ilusiones.

Son del caballito ( México Lucido )


Rescate y Recopilación: Víctor Manuel Romo Martínez.

En 1942 se tocó en la ciudad de Guadalajara el Son del Caballito,


en el Teatro del Museo del Estado, fue ejecutado por el Mariachi
“Cocullan” y días después, en la presidencia Municipal del Cocula se dio
un Concierto con este mismo Grupo Musical y cuyo programa consistió
en Sones viejos ya casi olvidados. Entre ellos el Son de México Lucido.
Al preguntar a los músicos sobre este Son, cómo era antes, contestaron
que no sabían si había algo escrito de este Son-música o letra de los
versos- que no se enteraban siquiera de más letras de las coplas. Al
escuchar la Música del Son lo identificamos con el Son que se conoce
como El Caballito por los que se deduce que en el mismo Son, Sólo con
un nombre posterior. Se pudo recoger de labios de Don Jesús Salinas
Hernández, viejo mariachero de 90 años, quien explicó lo anterior, y que
no se acordaba de más coplas, que sí las puede haber, que las que él
conoce son del tiempo de su maestro Salvador Flores; que con él
aprendió a tocar y que anduvo con él ejecutando Sones por la Hacienda
de La Sauceda, por Estipac y Santiago, cerca de la población de
Tlajomulco; que ahí había un Mariachi que también tocaba este Son del
Caballito o México Lucido pero que no sabía exactamente dónde se tocó
por primera vez, que el Mariachi de cerca de Tlajomulco se deshizo y
desapareció para formar una Orquesta.
Las coplas que cantaron los Mariachis tanto en Guadalajara como
en Cocula, son las siguientes:

DICES QUE TE VAS Y VAS,


( dicen que siempre te vas)
PARA EL MEXICO LUCIDO
NO LLORO PORQUE TE VAS
SINO PORQUE NO TE HAS IDO
( lloro porque no te has ido)
MAÑANA ME VOY.
TAMBIEN TE VAS.
POR EL CAMINO.
LAS PAGARAS
DE TIERRAS DE ABAJO VENGO
LLEGANDO TIENDA POR TIENDA
Y NO HE PODIDO ENCONTRAR.
MUJER QUE CARIÑO TENGA
MAÑANA ME VOY…
DICES QUE ME QUIEREA MUCHO
NO ME SUBAS TAN ARRIBA.
QUE LAS HOJAS EN EL ARBOL
NO DURAN TODA LA VIDA.
MAÑANA ME VOY…

La ejecución del mismo. En el Son del Caballito, es éste quien


realmente es el héroe de la historia.

Entre los Sones del Sur de Jalisco, no aparece este Son en la


nomenclatura de Sones del trabajo realizado por Irene Vázquez Valle
donde nos explica que prefirió tomar la tradición oral básicamente y que
los Sones refutados como “viejos” pueden tener de treinta a cien años de
antigüedad y que éste es un término vago.

Los entrevistados fueron viejos mariacheros de los rumbos de


Sayula, Venustriano Carranza, Mazamitla, Tecalitlán, Tamazula,
Cihuatlán, Cocula, Tómatlan, entre otros lugares y no dieron noticias
exactas del Son que nos ocupa.

En el repertorio de Bailes enseñado por el Dr. Francisco Sánchez


Flores, se encuentra el Son de México Lucido como el Son del
Caballito, con coreografía que se le atribuye a él mismo y que se ha
mantenido hasta nuestros días. También se entraba este Son con la
misma coreografía entre los Sones que enseñaron la maestra Ma. Del
refugio García Brambila (Miss Cuca) y el maestro Mario Pizano Karma
en la Escuela de Artes y Letras y que no tienen marcadas diferencias.

El son de la madrugada
No todos los sones jaliscienses insinúan coreográficamente un
relato alegre, heróico o amoroso. Muchos de ellos, lo mismo en los
tradicionales que en los de reciente creación, son meros aspectos
bailables de sencilla y bullanguera alegría. Tales son, por citar ejemplos
de ambas épocas, el “Son de las Alazanas” y el “ Son de la Madrugada “.
Ajustados a la línea melódica y rítmica del “Son” ,se entronizan
naturalmente en el gusto del público , por la gracia de sus pasos y
evoluciones.
Tal es el caso del “son de la Madrugada “, de reciente creación,
pero con calidad suficiente para ser incorporado al folklore jalisciense por
méritos propios. Ya hemos dicho, al explicar el significado de la palabra
folklore y su uso en general, que éste no puede ser fijo o inmutable,
porque representando el costumbrismo de una región o de una época,
cada generación le incorpora nuevo y valioso acervo costumbrista o
artístico. Siempre que reúna la suficiente calidad para ganarse el favor
popular que los consagre en su gusto.
Así, el “Son de la Madrugada” cuya musicalidad y bella coreografía
dentro de la línea estilística del “son”, lo hacen bullanguero y
alegremente bailable, va convirtiéndose paulatinamente en una versión
artística de unas “mañanitas” bailables, que va irrumpiendo en el
repertorio de casi todos los grupos que cultivan el baile regional
jalisciense.

VESTUARIO
De la fusión de dos grandes culturas la española y la indígena
surgen gran variedad de manifestaciones artísticas que reflejan la
creatividad y sensibilidad de nuestro pueblo. Dando una fisonomía propia
de la cultura mexicana, cambios que se dieron en la indumentaria de la
mujer indígena criolla y mestiza.
Al triunfo de la Revolución nuestra vida y cultura sufrieron cambios
marcados por tan importante hecho histórico: cambios que también se
dieron en la música y la danza al intentar cambiar modas.
Así el humilde traje de la soldadura sirvió de modelo para con el
bailar nuestros sones y jarabes; vestimenta que de ordinario es llevada
por nuestras gentes del campo. Respetándose el diseño, pero con
vistosos colores.

Indumentaria

Los trajes tradicionales con los que se presentan estos sones


“viejos” tienen como base el traje campesino o de ranchera del hombre y
la mujer, antes de crearse el modelo de listones.

La mujer viste un saco o blusa con estampado en flores pequeñas,


lleva un faldón pequeño en la parte inferior del saco y un olán que en
forma redonda cubre los pechos como muestra del recato de la mujer
mexicana. La manga es corta y bombacha con adornos de encaje y
cuello alto y botonadura en la parte de atrás.
La enagua o faldón de 6 lienzos o más. Siendo el olán con el doble
de lo que lleva la parte superior de aproximadamente 20 o 25 cm.
Rematando con encaje de color blanco o encaje del llamado “ bolillo “.
El rebozo de bolita ya sea de articela o de algodón es
indispensable al que también se le llama rebozo de lluvia por los puntos
negros o blancos que en su cuerpo se dibujan.
Zapatillas de color negro de el llamado de abuelita y que
actualmente se le da el nombre de zapatilla taconera.
Complementa el traje de la mujer ranchera con lo que se baila los
sones jaliscienses actualmente, su tocado que consiste en dos trenzas
peinadas en partido en medio, entretejiendo listones de colores a su pelo
y rematando con moños de regular tamaño, los adornos de la llamadas
peinetas de cola a cada lado del partido y coquetas de media luna o
estribo así como collares de cuentas de papelillo o de otro material
llamativo. Son el toque final a su vestuario.
La combinación de telas y colores ha sido libre para la mujer del
campo. Ella decide si combina la tela de “charmes “ con el percal ,
haciendo la blusa de tela “ brillosa “, la enagua de tela estampada o
saco y enagua con el mismo estampado.
También se uso el vestido completo y se modifico la manga
subiéndola o bajándola en su largo pero arisado con olan adornado con
cintas de colores, hasta llegar a la manga “bombacha” que es corta y
adornada con pasalistón, espiquilla o bien otros elementos aportados por
los extranjeros, así como comerciantes y dueños de las fabricas textiles.
Los trajes que usa el hombre para ejecutar los sones de Jalisco
van desde el sencillo traje de campesino. El Caporal
El traje del hombre ranchero o del campo consiste en camisa de
manta. Tela de algodón de color liso y chillante o serio.
Chazarilla, lechera, pachuqueña o chamarra de dril en colores
serios como café, azul obscuro o diferentes tonos de gris alforzada y
bolsas sui génerts por delante
Calzón de manta blanca llamado por su corte de culito.
Ceñidor de algodón que puede ser de color rojo, azul obscuro o
tinto.
Huaraches recto sureños de suela doble a veces con estoperoles.
Usan paliacate colorado al cuello.
Sombrero de palma de soyate o trigo con barbiquejos de cintas
dobles de lana o piel ( soyatlan y de trenza parada ).
Este traje lo usaron los peones en pueblos. Haciendas y ranchos
de Jalisco, integrándose al paso del tiempo al vestuario de la danza
regional de los grupos folklóricos organizados.
El traje de caporal, hombre importante en el campo y participaba
en las fiestas bailando sones con su mismo atuendo que consistía en:
Chaquetilla o pachuqueña. Camisa blanca con cuello bajo.
Cortaban de color. Ceñidor de color o cinturón de cuero. Sombreo de
paja de trigo de 4 pedradas medianamente adornado con chapetas y
barbiquejo corto. Calza botín y el pantalón de ancho aletón y colores
oscuros.
Siendo estos trajes de gran importancia ya que representa a la
clase trabajadora.

El traje del hombre consiste en camisa de manta, tela de algodón


de colo ,liso y chillante o serio, calzón de manta blanco llamado por su
corte de culito; señidor de algodón que puede ser de color rojo, azul
oscuro o tinto, huarache recio, paleacate colorado y sombrero de palma
de soyate o trigo y una chazarill, lechera, pachuqueña o charra de dril en
colore serios, como café, azul oscuro o diferentes tonos de gris.

Sones contemporáneos
La región que más ha influido en la evolución y desarrollo de los
nuevos géneros campiranos citadinos ha sido el Estado de Jalisco. La
persistencia y difusión del Mariachi han sido tan prologadas y amplias
que en la actualidad la música del Mariachi o ranchera ha venido a
significar, tanto en México como en el extranjero, la música nacional por
excelencia.
Las canciones que hoy conocemos como rancheras, así como el
conjunto comercial de Mariachi, son el resultado de una larga y
accidentada evolución. Los antiguos Sones jaliscienses, conocidos
desde el siglo pasado. Tuvieron un desarrollo paralelo en los Estados de
Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes. De un conjunto de
danzas originales españolas como bolera, tiranas y seguídillas, derivaron
Sones bailados con características criollas o mestizas.
El repertorio del Mariachi tradicional consistía casi exclusivamente
de Sones, en la actualidad el Mariachi hace de todo; toca desde valses
hasta canciones románticas, pasando obligatoriamente por el bolero
ranchero, es capaz de ejecutar hasta el Lago de los Cisnes de
Chaikovsky. Actualmente, el Mariachi ha venido a convertirse en el
símbolo de la música mexicana y se encuentran por toda la República e
incluso se ha extendido más allá de nuestras fronteras.

Características del son antiguo y del moderno, la forma de


interpretación

La tradición oral está de acuerdo en algunas características que


tenía el son antiguo; entre ellas se pueden mencionar las siguientes
aprobadas unánimemente por numerosos viejos músicos entrevistados;
a) era más lento; b) las tonalidades eran otras, casi todas mayores, por
ello era más difícil cantarlo: c) generalmente se cantaba a dos voces,
una de ellas, en falsete muy agudo, hacia la “segunda”; d) era más largo
y por ello. Las coplas eran más numerosas y casi nunca se repetían; e)
los cambios rítmicos y armónicos del acompañamiento eran más
frecuentes y admitían improvisación.
Trajes rancheros Trajes de caporal
Vestido Ranchero Traje Ranchero
Traje de caporal
Jalisco contemporáneo
Traje de Charro

Вам также может понравиться