Вы находитесь на странице: 1из 14

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA


DEPARTAMENTO DE DESARROLLO CURRICULAR

GUÍA TÉCNICA ACADÉMICA


PARA PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN
CURRICULAR EN LA UMSS

Cochabamba, Agosto de 2009

0
Índice

Presentación

1. Necesidad de cambio o transformación curricular


2. Objetivo general y específicos

Parte 2. Bases teóricas - conceptuales


2.1. Definición de curriculum universitario
2.2. Niveles de concreción del curriculum universitario y sus componentes
2.3. El cambio o transformación curricular
2.4. Dimensiones del cambio o transformación curricular

Parte 3. Estrategia metodológica para la transformación curricular

3.1. Estrategia de intervención


3.2. Medidas básicas
3.3. Lineamientos

Bibliografía
Anexos
Glosario de términos
Matriz: Valoración del estado de situación de los objetos de transformación de una Carrera.
Matriz: Descripción de las competencias
Modelo: Malla Curricular
Modelo: Agenda de trabajo.

1
Presentación.
En la actualidad la Universidad esta históricamente interpelada por la excelencia académica en las
funciones que desempeña, la formación, investigación y la interacción social, con el propósito de enfrentar
el reto y la responsabilidad de satisfacer las aspiraciones de los estudiantes, las expectativas de la
sociedad, las demandas del Estado, del mercado profesional y de la industria.

En este contexto de retos y responsabilidades y en sujeción al Reglamento para la Creación y


Transformación de Carreras de la I-VIII Reunión Académica Nacional de Octubre de 1995, la Dirección de
Planificación Académica de la Universidad Mayor de San Simón, asume la tarea de dar asesoramiento
técnico - académico a los procesos de Transformación Curricular en las diferentes Carreras y Programas
de Formación Profesional a través de una Guía Técnica Académica, con el propósito de proporcionar
lineamientos u orientaciones de carácter teórico y metodológico para desarrollar cambios e innovaciones
curriculares en los distintos Programas y Carreras de la UMSS.

En este sentido, el presente documento permitirá a las autoridades interesadas en desarrollar procesos de
cambio y transformación curricular, contar con una guía que contemple los siguientes elementos:

a) Comprensión y posicionamiento respecto a la definición de currículum universitario, la


transformación curricular y los niveles de concreción curricular.
b) Elementos de carácter teórico y metodológico que permitirán establecer los pasos y estrategias
para llevar adelante los procesos de cambio e innovación curricular en las carreras.
c) Definición e identificación de los componentes del Diseño Curricular de un programa formativo, en
base a lineamientos académico- normativos como resultado de dicho proceso.

1. Necesidad de cambio o transformación curricular


El cambio o transformación curricular de las carreras responde a una triple necesidad:
• De responder a las demandas sociales y económico – productivas de formación profesional y de
conocimiento disciplinar y a los procesos de especialización (científica y/o profesional) más allá del
pregrado.
• De una formación científico-tecnológica orientada a la profesionalización, a la docencia universitaria y
la investigación científica, como respuesta a los cambios en el conocimiento y la tecnología, que
demandan nuevos desafíos de formación profesional a partir de nuevos fundamentos disciplinares.
• De una democratización sociocultural de la enseñanza universitaria a través de una formación general
en competencias, considerando valores culturales tradicionalmente relegados, las condiciones
económicas sociales e históricas del país y la vinculación óptima de la formación no sólo con el
mercado profesional, sino con las necesidades sociales.

Estas necesidades son inherentes a los nuevos contextos de desarrollo académico de la enseñanza
universitaria y a las nuevas comprensiones de la universidad, como un espacio público comunitario
comprometido con la sociedad, a través de la formación de investigadores, profesionales y especialistas
de primer nivel.

2
2. Objetivo general y específicos

2.1. Objetivo General

Promover procesos de transformación curricular para a integración de los procesos y funciones


académicas de la Docencia, la Investigación y la Interacción Social, mediante la flexibilización y
diversificación curricular de las Carreras y/o Programas de Formación Profesional de las diferentes
Unidades Académicas de la UMSS.

2.2. Objetivos específicos

• Contar con información actualizada sobre el estado de valoración del Diseño Curricular de las
diferentes Carreras y Programas de formación profesional de la Universidad Mayor de San Simón.
• Desarrollar agendas de trabajo en base a las fases de transformación curricular, de acuerdo a un
Convenio establecido entre la DPA y las Unidades Académicas que llevan a cabo
transformaciones curriculares.
• Desarrollar el proceso de transformación curricular en base al enfoque comunicativo participativo y
en el marco del cogobierno paritario docente estudiantil.
• Asesorar en la elaboración de las nuevas propuesta formativas en base a los Lineamientos
académico-normativos para la constitución de programas de formación profesional en la UMSS.
• Promover la legitimación e institucionalización de las nuevas propuestas formativas a partir de un
sistema de gestión académica y administrativa acorde a las características organizacionales de la
UMSS.

3
PARTE 1
BASES TEORICO-CONCEPTUALES DEL CAMBIO O TRANSFORMACION CURRICULAR

Para entender el significado de cambio o transformación curricular, se requiere revisar la teoría curricular
referente al significado de currículo universitario; es decir explicar qué es currículo y en qué medida esta
palabra, representa un cambio respecto a la expresión de “Plan de Estudios” que por mucho tiempo ha
dado lugar a su significado. Para ello se considera necesario comprender y asumir una definición de
currículo ya que permitirá identificar sus componentes, dimensiones y niveles de concreción susceptibles
de cambio o transformación curricular.

2.1. Definición de Currículo Universitario


El currículo, es uno de los instrumentos esenciales de la educación cuyo objetivo fundamental es concretar
en términos de aprendizaje la concepción de educación, de conocimiento y de la profesión asumida por los
actores de una institución educativa en un momento y contexto histórico determinado. En este sentido la
palabra currículo representa una modificación en las formas de pensar respecto a su significado y al cómo
se deben diseñar los programas de formación profesional; es decir se trata de un objeto más complejo que
llevado a la práctica, genera diversas experiencias y toma de decisiones para enfrentar distintas
situaciones.
Es por esta razón que el currículo ya no es algo que desde una concepción simple y reducida, se pueda
definir simplemente como “Plan de Estudios”, sino el currículo puede definirse desde una concepción más
amplia e integral, que tiene que ver con un currículo en acción; es decir con un conjunto de principios y
normas que regulan la vida de los componentes de una institución educativa, y la interacción de estos con
el contexto sociocultural (Kemmis, 1998). No obstante los principios y normas que regulan el proceso
educativo, son excedidos por variables que provienen de la cultura o lógica organizacional especifica de
cada institución.
En consecuencia se asume en el presente documento, al currículo como una selección cultural de saberes
y prácticas considerados socialmente relevantes (Bernstein, 2001); esto quiere decir que el currículo es la
selección, transposición y las modalidades de enseñanza de saberes considerados cultural y socialmente
significativos en un determinado campo de conocimiento (ciencia o disciplina).
Esto significa que el currículo supone concebirlo no sólo como la declaración formal de saberes a
transmitir y ser apropiados por los estudiantes (el qué y el cómo de la enseñanza), si no cómo dichos
saberes expresados en una declaración formalizada (Diseño Curricular), adquiere vida al vincularlo con
otras interrogantes como: el por qué, para qué, para quiénes, cuándo, dónde y quiénes constituyen los
componentes de la propuesta formativa que ha de ser aplicada en un determinado contexto.
En este sentido, al ser la universidad una institución con cierta cultura y lógica organizacional, donde
interactúan grupos heterogéneos con intereses, conflictos, perspectivas disciplinarias, políticas e
institucionales diferentes; el currículo implicará la resolución y articulación de estos, a partir de la
capacidad de tomar decisiones en cada uno de los niveles de gobierno, que determinan en última
instancia qué se enseña, porqué y cómo se enseña plasmadas en un currículo prescrito en cuyo proceso
de elaboración se cruzan contextos socio-culturales, políticos y económicos.
Por tanto, el currículo se ha de constituir en un resultado de decisiones que se tomen en un campo
particular de conocimientos, en un espacio institucional concreto y en un momento histórico-social-cultural
y político determinado. Lejos de implicar una resolución homogénea el Rediseño Curricular se expresa
como una síntesis heterogénea resultante de instancias de negociación entre diversos grupos y sectores
disciplinares e institucionales; es decir ha de implicar un trabajo de carácter “sociotécnico”, donde la
capacidad de llegar a concertaciones, a través de la negociación entre grupos de interés y la toma de
decisiones sobre los cambios, ha de ser determinante en el proceso transformación curricular de un
programa formativo.

4
2.2. Niveles de concreción del currículum y sus componentes
Para poder desarrollar los procesos de cambio y transformación es importante tener claridad respecto al
nivel curricular sobre el cual estamos incidiendo ya que en general, se trata de modificar realidades
universitarias ya existentes y no así, crear estructuras nuevas.
El currículo comprende y tiene interrelación con diferentes componentes y niveles, institucionales, difíciles
de separar en la práctica; sin embargo se considera importante identificar objetos susceptibles a cambio
curricular y el nivel en el que se ubican, pues es altamente improbable incidir en la totalidad de los
componentes al mismo tiempo, más aún tratándose de estructuras rígidas.
Los niveles en los que se desarrollan las prácticas académicas y curriculares son: el nivel macro
(correlativo del dominio institucional-académico); el nivel meso (correlativo al dominio académico-
curricular) y el nivel micro (correlativo al dominio pedagógico-didáctico).

En el nivel macro o de los contextos institucionales podemos identificar los siguientes componentes:
• Visión, Misión, Objetivos, Estrategias, (generalmente expresados en Planes de Desarrollo
Institucional).
• Estructura Orgánica y Organigrama Funcional.
• Sistemas de información académica: Docente - estudiantil y de soporte administrativo.
• Normas, funciones y procedimientos administrativos (expresados en reglamentos y manuales)
• Manejo de recursos económico – financieros.
• Órganos de Gobierno; espacios de cogobierno docente estudiantil en distintos niveles de decisión.
• Gestión Institucional de Investigación e Interacción social.

El nivel meso o académico curricular comprende la propuesta formativa en sí (Diseño o rediseño


Curricular), la gestión y administración que permite su funcionamiento (Desarrollo Curricular) y la
Evaluación Curricular. Cada una de estas dimensiones, comprenden varios tipos de componentes
curriculares y están presentes en los diferentes niveles cobrando particularidades específicas.

a) El Diseño Curricular.
Esta dimensión del currículo, en sentido estricto abarca sólo el nivel meso y el nivel micro,
correspondiendo el nivel macro institucional a aspectos relacionados con la gestión, administración y
proyección del desarrollo estratégico institucional, sin desconocer que el contexto institucional es un
elemento sustancial a ser considerado en el diseño; sin embargo por su carácter más bien institucional
(general), los procesos de planificación y transformación institucional difieren en metodología y abordaje
de la acción específica sobre el nivel académico – curricular.
El Diseño Curricular, es la etapa de planificación en donde se revela la metodología, la organización y
estructuración de las actividades sistemáticas de aprendizaje en las que subyace el modelo académico de
la Universidad; comprende y tiene interrelación con diferentes componentes y niveles institucionales,
difíciles de separar en la práctica; sin embargo, se insiste que es importante separarlos a efectos de
análisis e intervención para valorar e identificar objetos susceptibles a cambio curricular, los cuales se
desglosan con fines operativos de la siguiente manera:

5
La Fundamentación, comprende:
• El análisis de necesidades y problemas que la profesión debería satisfacer, extractadas de un estudio
demográfico, sociocultural y económico-productivo, y de políticas de Desarrollo Económico y Social
de la región y del país.
• El Análisis epistemológico del Área de la Profesión y definición de las características epistemológico-
disciplinares de la profesión (objeto de estudio, teorías y métodos), y opciones filosóficas y
pedagógicas basados en un enfoque educativo constructivista e intercultural, de desarrollo social y
respetando la diversidad cultural y lingüística del país.
• El Análisis y definición de la práctica social de la profesión; campos de acción, funciones y
determinación de los espacios de acción y demandas laborales contextualizados en la realidad
regional y nacional, que permitan al titulado su inserción al mercado profesional.

La realización de los fundamentos, implica un trabajo de investigación (cuantitativa o cualitativa o ambas),


sistematización y reflexión que recoja datos respecto a lo señalado.
El Perfil Profesional, se expresan en términos de objetivos o de competencias los conocimientos,
habilidades, actitudes y valores que el egresado será capaz de desarrollar durante el proceso formativo,
correspondiente a los grados académicos de Licenciatura, Técnico Superior y Técnico Medio, acorde a las
necesidades socioeconómicas y productivas de desarrollo científico y tecnológico del contexto regional y
nacional y en concordancia a los fundamentos epistemológicos, pedagógicos y la definición de la practica
social de la profesión.

La Estructura de Organización Curricular, comprende:


• La definición de contenidos de aprendizaje, en el marco de campos de conocimiento específicos
de la disciplina y de opciones epistemológicas interdisciplinares, muldisciplinares y
transdisciplinares, acordes al grado académico, a las necesidades formativas y a los avances
científicos y tecnológicos del contexto regional y nacional.
• La definición de un currículo flexible y diversificado orientado a la integración de recorridos
académicos a través de salidas laterales de Técnico Medio, Superior y Licenciatura, con la
posibilidad de su articulación con el Posgrado, definiendo como eje principal, la interacción social y
la integración gradual y sostenida de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s).
• La elaboración de la Malla Curricular en donde se establece las Áreas y Ciclos (Ciclo Básico
Común, Disciplinar y Profesional) integrado cada una por prácticas, teorías e investigación y su
respectiva certificación de competencias, en base a lo anterior.
• La elaboración Plan de Estudios, en donde se define la secuenciación de contenidos ya sean en
asignaturas, módulos, talleres, seminarios, etc., sus prerrequisitos, su carácter (obligatorias,
electivas y de servicio), su modalidad (Presencial, y Semipresencial), su respectiva carga horaria
semanal (teóricas, prácticas, laboratorio, etc.), y una carga horaria total correspondiente al Perfil
Profesional y el Grado Académico según disposiciones del X Congreso Nacional de
Universidades.
• La definición e incorporación de ejes transversales, expresados en una propuesta clara de
integración al currículo de algunos temas como: la democracia, equidad de género.
interculturalidad, formación ética y valores, formación ciudadana y ejercicio de derechos, género,
educación en y para la diferencia y reconocimiento del otro.

6
El Nivel micro corresponde al dominio pedagógico – didáctico; es decir a las opciones o modelo
Pedagógico – Didáctico.

El Modelo Pedagógico - Didáctico; comprende la definición de los enfoques pedagógicos (ya sean
constructivistas, conductistas, críticos, etc) que orientarán el proceso de enseñanza – aprendizaje, según
las características de la disciplina y basados en fundamento filosófico y el perfil profesional; para la
definición de contenidos mínimos de cada asignatura, módulo, taller, etc., las metodologías de enseñanza,
recursos didácticos, formas de evaluación de los aprendizajes, el rol del docente y del estudiante, el uso
de medios didácticos y la integración sostenida de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs).
Al respecto se propone el uso de estrategias de resolución de problemas, sistemas de proyectos,
metodologías activas, metodologías de aprendizaje cooperativo y otros. Así como la incorporación de
estrategias metacognitivas y de aprendizaje autorregulado, y el uso de las TICs. en los procesos de
enseñanza – aprendizaje.
En este nivel se realiza la planificación del proceso de enseñanza – aprendizaje, para ello se sugiere
elaborar el Plan Global en base a la Guía Pedagógica de la DPA, con los respectivos contenidos mínimos
de cada asignatura, módulo, taller, etc. las metodologías de enseñanza, recursos didácticos y evaluación
de los aprendizajes acorde a las opciones pedagógico – didácticas.

b) El Desarrollo Curricular; es la dimensión dinámica del Diseño Curricular, es decir la gestión y


administración que permite su funcionamiento, y regula los procesos internos de gestión y organización de
los recursos, comprende:
• La Estructura Orgánica; es decir implica la elaboración del organigrama en donde se establezca la
ubicación y pertenencia de la Carrera y/o el Programa a la Unidad Académica de origen; es decir
establecer su dependencia, acorde a las características disciplinarias del área de conocimiento.

• Régimen estudiantil, aquí se elabora el diseño y ejecución de la modalidad de admisión por ejemplo
el examen de ingreso o el Curso Preuniversitario de acuerdo a las características disciplinarias, el
perfil profesional, y las disposiciones del X Congreso Nacional de Universidades. Asimismo, se
definen las modalidades de graduación, acordes a las características epistemológicas de la disciplina,
el perfil profesional, el grado académico y las disposiciones del X Congreso Nacional de
Universidades.

• El Régimen docente; se define la Política de admisión y formación docente, acorde a las


disposiciones del Reglamento de Régimen Docente de la UMSS y las disposiciones del X Congreso
Nacional de Universidades.

• Las relaciones del currículo formativo con la Investigación, Interacción y el Posgrado,


comprende la definición de los mecanismos de integración y articulación con la Investigación Científica
y Tecnológica, la Interacción Social y de Servicios y el Posgrado, acorde a las características
disciplinares y el Plan de Desarrollo Universitario.

• Grados Académicos y Certificaciones. Se define el Diploma Académico y Titulo en Provisión


Nacional correspondiente al grado académico de acuerdo a lo establecido en el Reglamento General
de Títulos y Grados de la Universidad Boliviana (X Congreso).

• Régimen de cursadas, presencial, semipresencial a distancia, calendario académico, administración


de la carga horaria docente.

7
El proceso de transformación curricular no concluye con la elaboración del Rediseño curricular, si no más
bien comienza en el desarrollo curricular; donde se deben tomar en cuenta que intervienen las
particularidades de la cultura organizacional en la cual se mueven los intereses, expectativas, ideologías,
etc. de los actores principales (docentes, estudiantes), así como también del personal administrativo y las
autoridades.

Por esta razón, en esta dimensión se sugiere capacitar a los actores principales para la aplicación de un
nuevo currículo, tal como se describe en la fase 6 de la estratégica metodológica para la transformación
curricular.

c) La Evaluación Curricular. Es la dimensión que posee el sentido de retroalimentar el propio rediseño,


es decir realizar ajustes y mejoras durante el proceso de su implementación. De acuerdo con Vilchez
citado por Morillo (2001), “el carácter permanente de la evaluación curricular, se constituye en una práctica
cuyo producto debe ser analizado con el fin de juzgar y hacer efectiva la toma de decisiones, considerando
la concepción curricular asumida, la estructura, el funcionamiento y la administración (…)“

Las acciones de seguimiento se dirigen principalmente a evaluar los procesos y resultados de la


implementación del rediseño curricular respecto a sus logros y dificultades, con el fin de posibilitar
estrategias de ajuste y/o consolidación de la misma. De este modo, esta dimensión no se circunscribe a
una etapa final y separada del proceso de implementación, sino que ambas se configuran como instancias
articuladas. (Fase 7 de la estrategia metodológica)
En este marco, el Rediseño Curricular de la Carrera y/o Programa de Formación debe ser sometido a un
proceso seguimiento y evaluación periódica a fin de responder a las disposiciones normativas de las
instancias máximas de co - gobierno universitario y a las necesidades de formación y demandas sociales.

2.3. El cambio o transformación curricular


En base a la definición de curriculum asumido en el presente documento, que hace referencia a una
selección cultural de saberes y prácticas que se consideran relevantes dentro de un campo de
conocimiento en un momento histórico sociocultural, que expresa al mismo tiempo una propuesta
institucional de formación profesional; se ha de entender el cambio o transformación curricular como un
conjunto de procesos y acciones académico-institucionales que tienen como propósito solucionar
problemas identificados en cada uno de los niveles de concreción curricular; es decir es la modificación o
cambio estructural de situaciones existentes en los componentes del Diseño Curricular de una Carrera o
Programa de Formación profesional.
De acuerdo con William A. Reid (1961-1998) un cambio curricular es una forma de cambio sociocultural
muy profundo. Si nosotros queremos cambiar realmente el currículo que se enseña y no solamente lo que
está escrito en los papeles, y no aludo al pequeño cambio que implicaría sacar una materia e introducir
otra, sino de un cambio serio, aunque ese cambio estuviera escrito en los papeles, si no se tradujera en un
cambio muy profundo no sería efectivo, no existiría en la realidad. (Reid citado por Camilloni, 25).

Cuando se está definiendo al currículo como una selección cultural de saberes y prácticas, se trata de
entender también que la transformación es un proceso sociocultural porque es un cambio de la cultura o
lógica organizacional y las maneras de concebir el curriculum, que ha de afectar a los distintos aspectos
de la vida institucional y académica.
En consecuencia, el cambio o transformación curricular, no ha de ser un fin en sí mismo, sino un medio,
una instancia de concertación y negociación para la acción transformadora y la toma de decisiones de los
principales actores; siendo así la transformación se ha de mover en una triple dinámica:

8
• El reconocimiento de la necesidad de una transformación curricular por los actores principales
(autoridades, docentes y estudiantes) a partir de la identificación de necesidades, problemas y demandas
de formación profesional.
• La toma de decisiones de las autoridades responsables de la administración curricular de la oferta
formativa (Director o Coordinador), a partir de la identificación y caracterización de objetos de
transformación según las dimensiones y niveles de concreción curricular; y la elección de las estrategias
metodológicas más adecuadas para su intervención.
• El establecimiento de escenarios institucionales, académico-formativos y de gobierno adecuados, que
orienten el compromiso de los actores principales (docentes, estudiantes y autoridades), en vistas a la
legitimación del cambio y a su óptima institucionalización.

Cuando se habla de transformación curricular, se hace referencia a los cambios, renovaciones,


modificaciones de la propuesta formativa, a partir de la identificación de “objetos de transformación” que
en realidad son los problemas más importantes que se detectan dentro de los componentes de las
dimensiones y niveles de concreción curricular.

Es por esta razón que la transformación curricular implica una reorganización de las funciones de los
actores principales (docentes, estudiantes, autoridades, y personal administrativo) y una redistribución del
trabajo; por tanto tiene efectos concretos sobre la vida académica y la actividad administrativa diaria de los
miembros de la institución. En este sentido, el cambio o transformación curricular es una definición más
amplia, que abarca todo, siendo que no se desconoce el carácter político ideológico inherente a la
construcción de cambio curricular, reduciéndolo en primera instancia a una actividad técnica neutra, o bien
una praxis donde se encarna en la dinámica institucional, en los juegos de poder entre actores y sobre
todo en la cultura organizacional, que han de incidir en el direccionamiento de este cambio. Asimismo,
destaca la marcada naturaleza política del debate curricular caracterizado por “discordias ideológicas,
conflictos de interés y un difícil proceso de acercamiento de posiciones”. Con el análisis de las
orientaciones curriculares contribuimos a bosquejar el futuro, el bienestar y el desarrollo de la sociedad.

9
PARTE 2
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR

La universidad al ser una organización democráticamente organizada, por docentes y estudiantes,


asistidos por el personal administrativo, se caracteriza por la capacidad de tomar decisiones en cada uno
de sus estamentos, que determinan las disposiciones respecto al accionar dentro de la formación, la
investigación y la interacción social.

Por tanto, se sugiere llevar adelante procesos de transformación curricular en base al enfoque
comunicativo-participativo a fin de garantizar la búsqueda de consensos y la legitimidad de las decisiones
que se tomen para la solución de los problemas y las necesidades detectadas, a partir de propuestas que
ameritan ser construidas con la participación de todos los actores principales (docentes, estudiantes y
autoridades) y de ser necesario, con la inclusión de actores sociales externos a la universidad y
estrechamente vinculados con el desarrollo de la disciplina y los procesos académicos de la Unidad
Académica.
En consecuencia, la nueva propuesta formativa (Rediseño Curricular) ha de ser el resultado de un proceso
comunicativo y participativo; es decir de la interacción constante entre los actores de la institución y/con el
contexto social, económico, cultural e institucional en que dicho curriculum se desarrolla. La comunicación
y la participación de los actores, se convierten en elementos que garantizan la legitimidad de las
decisiones que se tomen para elaborar el Rediseño Curricular.

Estrategia de intervención
Se entiende la intervención como un conjunto de acciones expertas y un proceso interactivo y relacional
entre los actores involucrados en el proceso de cambio, en vistas a solucionar un problema identificado en
uno de los niveles de concreción curricular que conforman el Rediseño Curricular.
La intervención institucional en procesos de Transformación Curricular está orientada hacia la posibilidad
de abrir, motivar o retomar cambios más sustantivos de las prácticas institucionales que condicionan y
recubren las prácticas académicas y formativas. Por ello dicha intervención puede ser de carácter
institucional, político, educativo, técnico o experto.
En este sentido, se propone que en el marco del cogobierno universitario, se defina conjuntamente con los
actores principales de la transformación (autoridades, docentes y estudiantes) los mecanismos de
intervención, siendo que esto presupone comprensiones teóricas y conceptuales, elaboración de una
agenda de trabajo (objetivos, estrategias y métodos de trabajo, actividades, productos, cronograma, etc).
Para ello a continuación se describen las funciones del Equipo Técnico del DDC a fin de dar un
asesoramiento técnico oportuno al proceso de transformación curricular en cada Unidad Académica:
• Concertar reuniones con las autoridades, docentes y estudiantes para realizar la Agenda de Trabajo
en el marco de un convenio entre la DPA y la Unidad Académica.

• Dar asesoramiento y supervisión técnica a todo el proceso de transformación curricular y la


elaboración del Rediseño Curricular, su implementación y evaluación siguiendo los lineamientos
normativos, establecidos por la Dirección de Planificación Académica de la UMSS.

• Coordinar actividades con las autoridades responsables del proceso de Transformación, así como con
las comisiones y subcomisiones de trabajo docente-estudiantil.

• Proporcionar información y documentación necesaria para la elaboración del Rediseño Curricular y su


implementación.
• Apoyar en aspectos técnicos, organizativos relacionados con los procesos de cambio curricular.

10
Asimismo, como una alternativa de intervención, se sugiere seguir las siguientes fases las cuales llevarán
a resultados particulares que formarán parte de la nueva propuesta. Cabe indicar que cada fase no implica
una secuencia rígida, sino que se conciben como instancias que se retroalimentan entre sí.

Fase 1. Concertación del proceso de transformación curricular.


La fase de concertación parte de un estado de preocupación de los actores principales respecto al estado
de situación del curriculum en cuestión por la necesidad sentida de responder a las demandas de
formación exigidas por los cambios sociales, culturales, económicos, productivos y tecnológicos del
contexto.
Para iniciar o retomar procesos de transformación curricular en las diferentes Carreras, es necesario
identificar los escenarios académicos, institucionales y políticos más adecuados para lograr la
concertación institucional y política para la toma de decisiones, con la inclusión de la representación de los
actores principales: docentes y estudiantes.
En este sentido el cogobierno juega un papel importante, desde la aprobación del proceso de
transformación curricular y el respectivo cronograma de trabajo en los órganos de gobierno como
Consejos de Carrera, Consejos Facultativos, Consejos Directivos (caso ETSA) o Consejo Académicos, así
como la decisión y aprobación en estas instancias, de llevar adelante este proceso a través de la
organización de Talleres, Conferencia de Carrera, Seminario Interno como establece el estatuto orgánico
de la UMSS, u otros eventos de concertación, legimitación e institucionalización de todo el proceso de
transformación curricular.

Fase 2. Convenio entre la Dirección de Planificación Académica y las autoridades de la Unidad


Académica.
Con el propósito de dar un asesoramiento y supervisión técnica a los procesos de transformación
curricular en las diferentes Unidades Académicas que lo inician, se debe suscribir un convenio entre la
DPA y las autoridades involucradas, en el cual se establecerán: el objetivo, los compromisos, definición de
las fases de intervención, actividades generales y responsables de cada una de las partes; es decir del
Director de Carrera o responsable de llevar adelante el proceso de transformación, quienes estarán
sujetos a un cronograma previsto en la Agenda de Trabajo la cual debe ser elaborada en coordinación con
el equipo técnico del Departamento de Desarrollo Curricular de la DPA y presentado junto con el convenio.
Asimismo, cabe indicar que de acuerdo a las fases señaladas en la agenda de trabajo, se realizarán
planes de trabajo por fase a fin de prever las actividades, los resultados, responsables y tiempos de
acuerdo a cada objeto de transformación curricular.

Fase 3. Valoración de la situación actual de curriculum de la Carrera


La valoración del estado de situación de la propuesta formativa, implica necesariamente un
posicionamiento de los actores principales, en este caso del Director de Carrera, docentes y estudiantes
involucrados en el proceso de transformación, para definir e identificar en los niveles de concreción
curricular los “objetos de transformación” que se constituyen en problemas y puntos críticos de la
protesta formativa actual que, en función de criterios académicos justificados, consensuados y legitimados,
pueden convertirse en objetos centrales de transformación curricular y en base a la intención de
modificarlos se puede realizar el rediseño curricular.
Para realizar esta fase se propone como metodología, la organización de Talleres y Trabajos Grupales de
manera que permitan la participación activa de docentes, estudiantes y otros actores involucrados con el
apoyo técnico del DDC. Para realizar esta fase se facilitará el instrumento: Estado de Valoración de los
Objetos de Transformación. (Ver Anexo 2).

11
Cabe indicar que por disposiciones de los órganos de gobierno, se decida realizar procesos de
Autoevaluación en la perspectiva de la Acreditación, se sugiere coordinar con la Dirección Universitaria de
Evaluación y Acreditación (DUEA) a fin de coordinar criterios que permitan llevar adelante el
asesoramiento ya sea de procesos de Evaluación o bien sólo de Transformación Curricular a cargo del
Departamento de Desarrollo Curricular dependiente de la DPA.

Fase 4. Elaboración del Rediseño Curricular como resultado del proceso de transformación
En esta fase se construye colectivamente una nueva propuesta formativa, resultado de todo el proceso de
cambio curricular. Para ello es importante tener presente que la propuesta puede estar condicionado por
restricciones y vacíos institucional - normativos de la Unidad o de la Universidad o por ciertas
características socioculturales de los actores principales a los cuales está destinada o por los contextos
sociales, económicos y político-culturales.
Asimismo, la elaboración de la propuesta remite a la toma de decisiones respecto a las acciones
curriculares más adecuadas para elaborar el rediseño en base a los Lineamientos Académicos Normativos
para la constitución de programas de formación propuestos por la Dirección de Planificación Académica.
(Ver Documento).

Para ello en esta fase se deberán definir comisiones y/o subcomisiones de trabajo docente –
estudiantil quienes serán de los responsables de discutir, analizar y proponer alternativas de solución a
los objetos de transformación identificados ya sea en el nivel meso (Diseño Curricular) y el nivel micro
(Modelo Pedagógico –didáctico) por ejemplo, en el caso de encontrar deficiencias y debilidades en el Perfil
Profesional, componente que corresponde al nivel meso, la Comisión deberá tomar decisiones para definir
las características principales del Perfil, en función de los fundamentos de la propuesta, a fin de formular
un perfil más técnico y/o profesionalizante, orientado a articular la formación teórica con las distintas
prácticas profesionales, o bien un perfil orientado a la determinación de acciones generales o especificas.

Esta fase requiere un trabajo tanto de apoyo experto y técnico; es decir por un lado implica un proceso de
capacitación por la Comisión docente – estudiantil en torno a currículo universitario (teoría y metodologías)
y por otro la organización si es posible de actividades (talleres, seminarios) con la participación de
expertos en la disciplina, colegio de profesionales, entre otros.

Una vez que cada Comisión culmina su trabajo, el Director de Carrera en coordinación con el equipo
técnico del DDC convocará a un Taller para la socialización y discusión de la nueva propuesta, de acuerdo
a cada componente trabajado por cada comisión, a fin de articular cada componente de forma coherente y
conformar otra comisión encargada de realizar los ajustes y mejoras pertinentes a todo el Rediseño
Curricular. Para ello el Director de carrera o bien el responsable de transformación, establecerá criterios
académico normativos y político institucionales para la definición de qué docente y estudiantes formarán
parte de esta comisión de trabajo.

Fase 5. De legitimación e institucionalización del proceso de Transformación Curricular.


Esta fase implica tomar decisiones sobre los espacios e instancias de legitimación y apropiación de la
nueva propuesta formativa, por parte los actores principales (docentes, estudiantes, administrativos,
autoridades). Esto es posible, ya sea a partir de un Consejo, Conferencias, Seminarios internos etc, como
espacio que permitirá la institucionalización de la propuesta y su posterior ejecución, a través de las
instancias correspondientes de la Dirección de Planificación Académica para su aprobación final en el
Comité Académico del H. Consejo Universitario.

12
Fase 6. Aplicación o ejecución del Rediseño Curricular

La ejecución del rediseño, implica el desarrollo curricular, dimensión que demanda tiempo y esfuerzo de
parte de los actores involucrados como es el caso del Director de Carrera o el responsable del proceso de
transformación, así como de los docentes, estudiantes y también del personal administrativo y de servicio,
quienes deben apropiarse de los aspectos esenciales del nuevo curriculum.

La aplicación del rediseño curricular es un proceso que implica las siguientes etapas:

1. Socialización y capacitación a los actores. (Director, docentes, estudiantes, personal administrativo y


de servicio) para la aplicación de la nueva propuesta en los distintos niveles de concreción curricular
(institucional, curricular, y el proceso de enseñanza-aprendizaje.

2. Administración del Plan de Estudios Nuevo, a través de los siguientes procedimientos:

• Elaboración del Reglamento de convalidación, homologación y/o compensación de asignaturas,


módulos, talleres, etc de los Planes de Estudios Antiguo y Nuevo por la comisión responsable del
Rediseño Curricular con el asesoramiento técnico de la Unidad de Provisión de Servicios de
Información (UPSI) y el Departamento de Desarrollo Curricular (DDC).

• Aprobación del Reglamento por el H. Consejo de Carrera y H. Consejo Facultativo.

• Incorporación del nuevo Plan de Estudios en la Estructura de Información de San Simón


administrada por la UPSI y el Departamento de Seguimiento y Evaluación de la DPA.

3. Administración del Plan Global de asignatura, módulo, taller, etc.

Fase 7. Del seguimiento, evaluación y ajuste de las prácticas curriculares implementadas.


Finalmente, las acciones de seguimiento se dirigen principalmente a evaluar el proceso y los resultados de
la implementación del rediseño curricular para contar con información sobre sus logros y dificultades, con
el fin de posibilitar estrategias de ajuste y/o consolidación de la misma. Esta fase no se circunscribe a una
etapa final y separada del proceso de aplicación del rediseño curricular, sino que ambas se configuran
como instancias articuladas.
Para ello se deberá definir las deficiencias, limitaciones o dificultades, igual que en la etapa inicial con el
propósito de realizar ajustes, mejorar al rediseño curricular en función de los lineamientos académico-
normativos que permitirán hacer mejoras y adecuar las ofertas curriculares a las demandas y a los
cambios que se vienen desarrollando en nuestro país.

Referencia bibliográfica.

UMSS. DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADEMICA. DEPARTAMENTO DE DESARROLLO


CURRICULAR. “Orientaciones para la Reestructuración Académico - Institucional y Transformación
Curricular en la Universidad Mayor de San Simón: Políticas y Procedimientos” (Cochabamba, 2007)

13

Вам также может понравиться