Вы находитесь на странице: 1из 21

2018

MECANISMO LEGAL DE LAS NORMAS LEGALES APLICABLES EN CABECERAS DE CUENCAS


PARA EL OTORGAMIENTO DE LICENCIA DE USO DE AGUA EN UNA MINERA VINCULADO AL
MECANISMO LEGAL EN CABECERAS DE CUENCAS PARA EL OTORGAMIENTO DE
CONCESIONES

RLZA
Maestría en Gestión de los Recurso s
Hídricos - PUCP
5-7-2018
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TEMA: Mecanismo Legal de las Normas Legales Aplicables en cabeceras de


cuencas para el otorgamiento de Licencia de uso de agua en una minera
vinculado al mecanismo legal en cabeceras de cuencas para el otorgamiento
de concesiones

CURSO: LESGISLACIÓN DEL AGUA

DOCENTE: JOS

ALUMNA: RLZA

CICLO: 2018 - I

Lima - 2018

1
SUMARIO: 1. Introducción. – 2. Cuenca Hidrográfica. –3.Cabecera de cuenca – 4.Importancia de
la cabecera de cuenca. –5. Mecanismo Legal en Cabeceras de cuencas. – 6. Mecanismo Legal de
concesiones mineras. – 7. Conclusiones.
¿El agua nace en las cabeceras de cuencas?

1.INTRODUCCIÓN

En los últimos años la explotación de los recursos minerales en el Perú ha estado en


aumento acelerado, ello se ve evidenciado porque de una inversión de 1 086 millones de
dólares en el 2005, en el 2012 fue de 8 549 millones de dólares según el INEI1 ; y el
Ministerio de Energía y Minas (MEM) ya proyectó un total de 20 810 millones de dólares
de inversión para la producción minera entre el 2018 y 20222. Este aumento de inversión
en la minería se ha visto facilitado principalmente por la Ley de Promoción de Inversiones
en el Sector Minero de 1991, que busca dar amplias garantías para asegurar las
estabilidades jurídicas y tributarias a los inversionistas; este proceso toco la cúspide en el
Perú con la promulgación de la Ley General de Minería en 1992 y la Constitución Política
de 1993, que terminaron de consolidar las reformas y el escenario favorable para las
inversiones en las industrias extractivas.3 Con ello también se promovió la expansión
minería, sobre todo a lo lago de los andes peruanos.

Posteriormente con la Ley del SEIA de 2001 se regula la actividad minera bajo
parámetros ambientales, con la Ley de recursos Hídricos de 2009 se establece que la
minera es un operador que también tiene derecho al uso del recurso hídrico, y con la Ley
30640 de 2017, que modifica la ley de recursos hídricos, mediante el establecimiento de
los criterios técnicos para la identificación y delimitación de las cabeceras, se ha dado un
ligero giro hacia una expansión minera que da cabida a la protección a un territorio
correspondiente a las cabeceras de cuencas. Quedando en suspenso el marco
metodológico que desarrolle la ANA para delimitar zonas intangibles en la cabecera de
cuencas en base a esta ley, zonas en donde no se desarrolle la actividad minera.

La mayoría los recursos minerales se encuentran en la cordillera de los andes, que es


también zona naciente de aguas. Esta superposición de territorios trae consigo demasiados
desencuentros en torno a la calidad, cantidad y oportunidad del agua. Ciertamente con
agua se pueden desarrollar todas las actividades productivas en toda la cuenca, pero si las

1
Instituto Nacional de Estadística e Informática.
2
Diario el Comercio (2018), MEM: Estos son los planes de inversión minera hasta el 2022.
3
José De Echave(2008)Gobernabilidad e Industrias Extractivas en Ecuador, Perú y Guatemala: el Caso de
la Minería.

2
cabeceras de cuencas son destruidas por la actividad minera, se interrumpiría el ciclo
hidrológico del agua, y con ello el flujo económico también se vería reducido en toda la
cuenca, porque todas las actividades productivas dependen del agua.

Es por ello que se analizará el otorgamiento de concesiones mineras de un territorio que


representa una zona hidrográfica vulnerable, cabeceras de cuencas, y el mecanismo de
otorgamiento de licencia de uso de agua en cabeceras de cuencas. Dado que las cabeceras
de cuencas gracias a su infraestructura natural otorgan al ambiente grandes servicios
ambientales, ecosistémicos, que son necesarios, importantes y aprovechables por la
población que hace uso del agua en toda la cuenca. Este análisis será ejemplificado con
la Unidad Minera Raura, que desde tiempos coloniales viene explotando en la cordillera
Raura.

2.CUENCA HIDROGRÁFICA

Según el Tribunal Nacional de Resolución de controversias Hídricas, la definición de


cuenca hidrográfica “Debe ser entendida como aquella parte del territorio delimitada
naturalmente por las zonas más altas del terreno donde se capta la precipitación de agua
que fluye a un mismo río, lago o mar; interactuando una serie de ecosistemas naturales,
así como elementos productivos, sociales y económicos, razón por la cual esta debe ser
considerada como un sistema integrado” 4. A partir de esta definición, podemos concluir
que el inicio de una cuenca hidrográfica es el espacio territorial correspondiente a la zona
más alta del territorio, y es de donde empezará a fluir el agua cuesta abajo hacia un mismo
río.

Normalmente una cuenca hidrográfica consta de tres partes: la parte alta, la parte media
y la parte baja.

2.1. Parte alta


Está comprendida entre los 3000 msnm hasta los 6,500 msnm. En esta área se concentra
la mayor cantidad de agua, dado que allí la precipitación es muy intensa y abundante;
donde es frecuente la formación de nevados. La topografía de estas zonas es sumamente
accidentada y escarpada; por lo que, su potencial erosivo es demasiado alto. En esta parte
es frecuente observar lagos y lagunas con abundante actividad biológica. Aquí se ubican
los pastores y campesinos pobres que normalmente desarrollan una economía de

4
Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas (2014). Resolución N° 400-2014-
ANA/TNRCH.

3
autoconsumo y subsistencia; sin embargo en estas zonas se encuentran también el
potencial de los recursos minerales. 5
2.2. Parte media
Comprendido entre los 800 y 3000 msnm. La precipitación promedio en esta zona está
entre los 100 – 800 mm/año. En estas zonas están los valles interandinos, caracterizados
por el clima benigno y variado. La función de estas partes de la cuenca está relacionada
fundamentalmente con el escurrimiento del agua, siendo frecuente en dicho ámbito la
presencia de pequeñas ciudades que la circundan, dándose además como característica,
una gran actividad económica. 6 Hidrográficamente, corresponde a la zona intermedia de
escurrimiento.
2.3. Parte baja
Comprendido desde el nivel del mar hasta los 800 msnm. La precipitación promedio que
cae en la zona es muy escasa (< 100 mm/año), su pendiente es igualmente baja. En este
ámbito están los amplios valles costeños, donde se desarrolla una intensa actividad
agropecuaria así como también se ubican las medianas y grandes ciudades consumidoras.
En estas zonas se ubican los grandes proyectos de irrigación con importantes sistemas de
embalse. El potencial de aguas subterráneas de estas zonas es alto. 7Es decir en esta zona
existe grande demanda de agua para todos los usos.
En el siguiente gráfico se ilustra las partes de la cuenca Hidrográfica:

Figura N° 1 Partes de la cuenca - UNAM

5
Universidad Nacional Agraria la Molina (2016). Manejo y Gestión de cuencas Hidrográficas.
6
Universidad Nacional Agraria la Molina (2016). Manejo y Gestión de cuencas Hidrográficas.
7
Universidad Nacional Agraria la Molina (2016). Manejo y Gestión de cuencas Hidrográficas.

4
3. CABECERA DE CUENCA
Según la UNAM8 a la parte alta de la cuenca (3000 m.s.n.m. - 6500 m.s.n.m.) se le llama
también “cabecera de cuenca”, que es la zona de mayor disponibilidad y calidad de agua
y desde allí fluye el agua hacia las partes medias y bajas de las cuenca. La parte alta de la
cuenca es importante para su preservación y protección por ser abastecedoras de agua
para el resto de la cuenca.9 La cabecera de cuenca según The Global Water Parnership es
“la zona donde nacen las corrientes hidrológicas, por ende, se localizan en las partes más
altas de la cuenca. Generalmente la rodean y por su función –principalmente de captación
de agua presentan la mayor fragilidad hidrológica.”10 Esta última definición precisa que
es la parte más alta de la cuenca, no la cuenta alta en sí como es indicado por ANAM.
Ambas definiciones son contraproducentes para el sector minero, ya que las reservas
minerales se hallan en la parte alta de la cordillera, es decir en la cabecera de cuenca, y
su declaración como de “zonas como ambientalmente vulnerables” podría impedir la
explotación de minerales en estos territorios.
Al 2018 la ANA todavía no tiene una definición precisa de lo que es cabecera de cuenca,
la Ley Nº 30640 se refiere a ella como “zonas ambientalmente vulnerables de donde se
originan los cursos de agua de una red hidrográfica.”11 Esta descripción no hace alusión
a la parte alta, media ni baja de la cuenca como origen de un curso de agua hidrológico.
Con lo cual pareciera entenderse como “zona ambientalmente vulnerable” a cualquier
parte de la cuenca, pero en efecto las zonas más vulnerables de las cuencas en Perú serán
delimitadas en el marco metodológico que desarrolle la ANA para determinar zonas
intangibles en la cabecera de cuenca.12 Uno de los grandes desafios que enfrenta Perú al
respecto, es lograr una gestión integrada de cuencas, que permita un ordenamiento y
planificación del territorio que no solo incluya aspectos econónimos y socioculturales,
sino tambien la planificación ambiental estratégica como un instrumento orientado a la
protección, reparación y desarrollo de las funciones ecologicas o ambientales del
territorio de la cuenca.

4. IMPORTANCIA DE LA CABECERA DE CUENCA.

8
Universidad Nacional Agraria la Molina (2016). Manejo y Gestión de cuencas Hidrográficas.
9
Universidad Nacional Agraria la Molina (2016). Manejo y Gestión de cuencas Hidrográficas.
10
Global Water Partnership (2011) “Contribuyendo al desarrollo de una Cultura del Agua y la Gestión
Integral del Recurso Hídrico”.
11
Ley 30640.
12
Ley 30640.

5
La importancia de una cuenca hidrográfica está definida principalmente a través de los
servicios ecosistémicos que presta:

4.1. Servicios Ecosistémicos en Cuencas

Definido en la Ley de Retribución por Servicios Ecosistémicos: “Los servicios


ecosistémicos son beneficios económicos, sociales y ambientales, directos e indirectos
que las personas obtienen por el buen funcionamiento de los ecosistemas, tales como la
regulación hídrica en cuencas, la formación de suelos, belleza paisajista, entre
otros.”13Las cuencas Hidrográficas, gracias a su infraestructura natural ofrecen estos
servicios Ecosistémicos por lo cual generalmente no pagamos y no reconocemos
fácilmente.

Las zonas de cuenca hidrográfica que muestran niveles de degradación elevados, tienen
consecuencias en la seguridad hídrica, asimismo la pérdida de vegetación natural y la
degradación del suelo pueden cambiar los patrones de flujo del agua por todo el territorio
y provocar la inseguridad de los suministros de agua, con implicaciones tanto para los
usuarios aguas arriba como aguas abajo.14 Degradar Ecosistemas naturales, repercutirá en
la población a través de su economía.15 Degradar ecosistemas vulnerables como los
encontrados en cabeceras de cuencas de los andes aminorará su funcionalidad de captar,
almacenar y filtrar el agua de las precipitaciones. Pero aún se está a tiempo asegurar la
seguridad hídrica y calidad del recurso hídrico. Es por ello que en el Perú ya se dictó la
ley 30640, de cabeceras de cuenca, que se desarrollará más adelante.

Proteger las fuentes de agua también reduce los costos de operación y mantenimiento del
suministro de agua.16 En el marco de la Ley de Retribución por Servicios Ecosistémicos17,
y junto a la Resolución N° 022-2015 del Consejo Directivo de la Superintendencia
Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), el Servicio de Agua Potable y
Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), ya se ha implementado el Programa “Sembramos
Agua” con la finalidad de intervenir en los Servicios Ecosistémicos de Regulación
Hídrica en el ámbito de las cuencas de los ríos Rímac, Chillón, Lurín y Mantaro, que son
las fuentes abastecedoras de agua para Lima. La resolución de SUNASS dispone la

13
Ley N° 30215. Ley de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos.
14
The Nature Concervancy(2017) Más Allá de la Fuente
15
Banco Mundial, citado por The Nature Concervancy
16
The Nature Concervancy(2017) Más Allá de la Fuente
17
Ley N° 30215. Ley de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos.

6
creación de un fondo equivalente al 1% de los ingresos totales facturados a la población
de Lima, por los servicios de agua potable y alcantarillado, para financiar acciones
orientadas al logro de los Servicios Ecosistémicos de obtención de más agua y de calidad.

5. MECANISMO LEGAL EN CABECERAS DE CUENCA

En el año 2017 se dictó la Ley Nº 30640, que modifica la ley 29338, Ley de recursos
hídricos en el artículo Nº 75, mediante el establecimiento de los criterios técnicos para la
identificación y delimitación de las cabeceras de cuenca. Según esta ley, la ANA se
encargará de la elaboración del Marco Metodológico de Criterios Técnicos para la
Identificación, Delimitación y Zonificación de las Cabeceras de Cuenca y con
“participación de los sectores competentes puede declarar zonas intangibles en las que no
se otorga ningún derecho para uso, disposición o vertimiento de agua”.18

De establecerse zonas intangibles en cabeceras de cuencas que se superponga a las


concesiones mineras actualmente existentes, esta Ley podría poner en duros aprietos a las
empresas mineras y al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico INGEMMET del Sector
Energía y Minas del Perú que se encarga de conducir el Procedimiento Ordinario Minero,
incluyendo la recepción de petitorios, el otorgamiento de concesiones mineras y su
extinción según las causales fijadas por la ley. 19 El INGEMMET no se ha tardado en
manifestar al respecto, aduciendo que en caso de seguir explotando el potencial minero
del país, se obtendría un beneficio conservador de US$ 547,000 millones para el Estado
al año del 2050, a precios de los metales considerados (Cu, Au, Ag, Pb, Zn, Sn, Fe, Mo)
al 31 de octubre del 2017.20Este caudal económico claramente trae muchos beneficios
para las arcas del estado, pero la declaración de zonas intangibles en la cabecera de
cuencas lo impediría o en todo caso menguaría el beneficio económico.

La intención de la ley 30640 no es limitar el crecimiento económico proyectado por


INGEMMET, esta Ley persigue delimitar adecuadamente zonas intangibles en cabeceras
de cuenca para protegerlas, evitar su degradación y así velar por la seguridad hídrica del
país que es agua en cantidad y Calidad. Además de que las cuencas hidrográficas

18
Ley N° 30640. Ley que modifica la ley 29338, ley de recursos hídricos, mediante el establecimiento de
los criterios técnicos para la identificación y delimitación de las
cabeceras de cuenca.
19
Página web de INGEMMET
20
INGEMMET (2018) El potencial económico de los recursos minerales y la protección ambiental en la
alta cordillera del Perú

7
saludables son una infraestructura vital para las ciudades de todo el mundo. 21 El Perú
atravesado por la cordillera de los andes que contempla los glaciares tropicales, sufre
actualmente un retroceso alarmante de sus glaciares debido al cambio climático. 22 Donde
una vez agotada el agua de los glaciares se dará una drástica disminución en la
disponibilidad de agua.23 Entonces contar con fuentes de agua y saludables es vital para
el Perú.

Por otro lado, la Ley 30640 establece zonas intangibles en las que no se otorga ningún
derecho para uso, disposición o vertimiento de agua, pero según la Ley Nº 29338 “Ley
de Recursos Hídricos”, actualmente reconoce a las empresas mineras través de la
“licencia de uso de agua”, el derecho a usar el agua, que como parte de sus actividades
productivas es demandada en gran cantidad, esta ingresa a su proceso productivo y luego
es vertida previo tratamiento, a los cuerpos de agua con una mediante una Autorización
de vertimiento. Esto está dispuesto en una Resolución Directoral emitida por la Autoridad
Administrativa del Agua, en donde se establece el pago de una Retribución económica
por el uso del agua y un pago de Retribución económica por el vertimiento de agua
residual24; es decir mediante la Ley 30640, de no otorgarse el derecho a usar y verter agua
en estas zonas intangible se estaría procediendo a una restricción de la actividad minera
solo en estas zonas, lo cual es acorde una minería responsable.

Muchas veces el arrastre de sedimentos no está bien controlado en las descargas de agua
a un rio, por lo que la OEFA en su procedimiento de fiscalización pide a las empresas
adoptar medidas correctivas a fin del cumplimiento del marco legal ambiental. 25En caso
de no adoptar las medidas correctivas, las empresas son obligadas a pagar una multa que
haciende mientras la infracción es reiterativa, por ejemplo en caso de la Unidad Minera
Raura, ubicada en la cordillera Raura, entre los años 2006 y 2015 fue multada por el
OEFA 16 veces por 7 millones de soles, por exceder los límites máximos permitidos en
sus efluentes mineros.26 Por lo cual, imponer una sanción administrativa a las empresas
mineras no garantiza la protección efectiva de los cuerpos de agua, porque una vez
ocasionado el daño al Ecosistema de la cuenca, este daño no es retroactivo, algunos daños

21
The Nature Concervancy(2017) Más Allá de la Fuente
22
MINAM (2013) ¿Qué hacer ante el retroceso de los glaciares?
23
MINAM (2013) ¿Qué hacer ante el retroceso de los glaciares?
24
Ley 29338 (art. 90°)
25
Expediente Nº 039-2015-0EFA/DFSAI/PAS
26
AHORA (2016) Por contaminación, minera Raura fue multada 16 veces por 7 millones de soles

8
son perdurables como en caso de los metales pesados; o modificación del paisaje, o
porque las empresas con su capacidad económica son capaces de enmascarar el daño con
una multa, ignorando incluso a la autoridad ambiental y degradando el ecosistema.

Degradar el ecosistema de la parte alta de la cuenca alta también influencia a las


comunidades campesinas, tal es así, que según Urteaga, la Ley de Recursos Hídricos no
desarrolla ningún mecanismo para asegurar el respeto a los derechos hídricos de las
comunidades campesinas.27 Por Derecho hídrico nos referimos al acceso al agua en
calidad cantidad y oportunidad.28 Resaltando el derecho al agua en calidad, claramente,
alguna imprudencia cometida por parte de las empresas mineras en la cabecera de cuenca,
básicamente es catastrófica para las comunidades campesinas, ya que un agua
contaminada le altera su fuente de vida, empobrece sus tierras y producción de sustento
agrícola; también, perjudicial para toda la cuenca.

Por otro lado, con Ley Nº 27446, Ley del SEIA, Publicado el 23 de abril del 2001, se
indica que no se podrá iniciar la construcción de proyectos de inversión pública, privada
o de capital mixto, que impliquen actividades, construcciones, obras, y otras actividades
comerciales y de servicios que puedan causar impacto ambientales negativos
significativos sin la aprobación de un Estudio de Impacto Ambiental. Esta ley vela por la
protección de los recursos naturales, especialmente las aguas, el suelo, la flora y la fauna;
la protección de las áreas naturales protegidas; protección de la diversidad biológica y sus
componentes: ecosistemas, especies y genes; así como los bienes y servicios ambientales
y bellezas escénicas, áreas que son centros de origen y diversificación genética por su
importancia para la vida natural; la protección de los espacios urbano a través de un
estudio de impacto ambiental en donde se detalla todos los compromisos ambientales que
la minera tiene que cumplir a fin dañar lo menos posible al ambiente. Esto en la práctica
requiere mucha inversión por lo que la ley también exige garantías ambientales para
mitigar los impactos que la minera pueda causar. Es decir, si una empresa está en la
capacidad de pagar sus garantías ambientales, y tiene aprobado su EIA, tiene entonces
viabilidad para continuar con sus actividades. Es una norma de ajuste, de compromiso
con la naturaleza, mas no una Valla. Ahora si la actividad minera está ubicada en una
cabecera de cuenca, los impactos que se puedan causar son irreversibles, es decir no se
pude proteger la cabecera de cuenca porque la actividad minera implica la modificación

27
Conflictos Hídricos en el Perú 2006 – 2010: Una lectura panorámica Aldo Panfichi y Omar Coronel
28
Artículo 53º.- Otorgamiento y modificación de la licencia de uso Ley de recursos hídricos

9
del paisaje en caso de la minería a tajo abierto, es decir necesariamente implica
destrucción y transformación. La minería en cabecera de cuenca también puede implicar
efluentes con aguas acidas y sedimentos como en caso de la mina Raura que ante una
emergencia ambiental no aplicó el plan de contingencia por falta de compromiso
ambiental. Como consecuencia, se pierde la funcionalidad del ecosistema, en este caso
solo se puede mitigar en base a las garantías ambientales.

6. MECANISMO LEGAL DE CONCESIONES MINERAS

Figura N° 2 Mecanismo Legal de Concesiones Mineras

6.1. Ley de promoción de inversiones en la minería - Decreto Legislativo 708

A través del D. L Nº 708, dada el 6 de noviembre de 1991, se declara de interés nacional


la promoción de inversiones en la actividad minera. En esta ley se menciona que todos
los recursos minerales pertenecen al Estado, cuya propiedad es inalienable e
imprescriptible, y que el aprovechamiento de los recursos minerales se realizará a través
de la actividad empresarial del Estado y de los particulares, establece que las actividades
mineras, excepto la comercialización, se realizará exclusivamente bajo el régimen de
concesiones. Así mismo se da estabilidad tributaria, cambiaria y administrativa a los
inversionistas.

Esta Ley precisa que los recursos naturales minerales encontrados en los yacimientos
mineros serán concesionados a una empresa privada o ser el estado el mismo explotador,
en nuestro país mediante esta ley se promueve la entrega de concesiones a inversionistas
particulares.

10
Dado que la inversión minera es declarada de interés nacional, muchas veces se dio
demasiada importancia a la economía minera antes que velar también por un ambiente
saludable y el bienestar social de las personas son afectadas por una práctica minera
irrazonable como la que es desarrollada en cabeceras de cuencas, y que trajo como
consecuencia la contaminación del agua en toda la cuenca. A consecuencia de ello, en el
Perú se han desarrollado grandes conflictos mineros como los de la minera Yanacocha
por el Proyecto Conga en Cajamarca en el año 201229 debido a que la población de
Cajamarca tuvo una experiencia previa negativa con el proyecto minero Yanacocha que
aumento su pobreza debido a que ya no podían desarrollar sus actividades productivas
con un agua contaminada, tan igual como antes del proyecto minero Yanacocha.

6.2. Texto único Ordenado de la Ley General de minería - D.S.014-92-EM

Establece que el mecanismo legal mediante el cual el estado procede para la autorización
de las actividades de exploración, explotación, beneficio, labor general y transporte
minero es a través del sistema de concesiones,30 que corresponde a áreas geográficas
limitadas por una poligonal cerrada, con una extensión mínima de 100 hectáreas, cuyos
vértices deben estar registrados en coordenadas UTM31. Sin embargo, para acceder a los
recursos minerales es necesario llegar al subsuelo para poder extraerlos.32 Por lo cual el
titular de una concesión minera requiere también lograr un acuerdo el dueño del suelo
superficial para explotar los recursos minerales, mediante el establecimiento de
servidumbres o expropiación de tierras por ser un terreno predial.

El proceso de servidumbre o expropiación termina en una resolución que pone fin a la vía
administrativa iniciada por el titular minero, la cual solo podrá contradecirse
judicialmente, y solamente para los efectos de la valorización del predio. Asimismo, de
ser terreno eriazo como en las cabeceras de cuenca encontrados en la parte más alta de la
cordillera, el titular no necesita servidumbre de paso. Así mismo mientras no esté
aprobada la servidumbre o expropiación, no se podrán iniciar las obras para las que fue
solicitada.

29
La republica (2012). “El Gobierno declaró Estado de Emergencia en tres provincias de Cajamarca”
30
D.S. 014-92-EM. Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería
31
D. L Nº 708. Ley de Promoción de Inversiones en el Sector Minero.
32
RICHARD ANDRÉ O’DIANA ROCCA(2014) Las limitaciones del sistema de dominio minero vigente en el
Perú y las consecuencias negativas que genera en las comunidades campesinas: un estudio a partir del
caso de la Comunidad Campesina San Andrés de Negritos de Cajamarca

11
El procedimiento que el titular minero debe seguir para establecer servidumbre o
expropiación es el siguiente:

1.Solicitud de establecimiento de servidumbre y/o expropiación ante la Dirección General


de Minería, indicando la ubicación del inmueble, su propietario, extensión, el fin para el
cual lo solicita y el valor que en concepto del solicitante tuviere dicho inmueble y, en su
caso, la apreciación del desmedro que sufrirá el presunto bien a afectar. Acompañará una
Memoria Descriptiva con el detalle de las obras a ejecutarse.

2.El Director General de Minería plantea la compensación o el justiprecio e


indemnización, en caso de devenirse un desacuerdo con el dueño del predio.

3.El Director General de Minería ordenará la realización de la inspección ocular con


citación de las partes interesadas y del perito para establecer el justiprecio.

4.Se efectúa la consignación monetaria, el valor total a pagar.

5.La Dirección General de Minería prepara la minuta correspondiente dentro de los


treinta días siguientes y ordenará la suscripción de la misma y de la escritura pública,
dentro de los quince días siguientes de notificadas las partes, bajo apercibimiento de
firmarlos en rebeldía.

6. Firma de la escritura pública por el titular minero y dueño del predio.

7. Entrega del valor consignado. Durante la tramitación del expediente no se admitirá


recurso alguno que lo entorpezca, salvo el de revisión contra la resolución que otorgue la
servidumbre o la expropiación.

Este procedimiento de expropiación no hace alusión a comunidades campesinas


protegidas por la OIT 169 33 que pudieran encontrarse en cabecera de cuencas, ni mucho
menos hace mención a zonas de cabeceras de cuencas. Básicamente y de manera muy
clara establece un procedimiento administrativo de expropiación de tierras, tierras que en
cabeceras de cuencas son el sustento de miles de comuneros. En el año 2001 con la ley
del SEIA se estableció que también es requisito realizar una consulta previa a estos
pueblos, una consulta que para las empresas es también un procedimiento más que deben

33 Convenio 169 - Convenio sobre pueblos indígenas y tribales

12
cumplir, que no está enfocado en la realidad social, nos referimos a las audiencias
públicas, que como bien sabemos no ha sido bien instaurado en el Perú, como prueba de
ello tenemos el caso del Proyecto conga, que es donde se proyectaba la expropiación de
cuatro lagunas, de las cuales dos iban a ser vaciadas, ya que bajo estas lagunas se
encontraba el mineral.34

1.Solicitud de 2.Justiprecio 3.Inspección 5.Entrega


4.Minuta
expropiación compensación ocular Monetaria

Figura N° 3 Procedimiento para establecer servidumbre

6.3. Ley del aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales - Ley Nº 26821

La Constitución Política de 1993 califica a los recursos naturales como “patrimonio de la


Nación” y señala al Estado como el “soberano en su aprovechamiento”. La Ley Nº 26821
reconoce lo mismo que la Constitución y además reitera que el Estado tiene la facultad
de “legislar y ejercer funciones ejecutivas y jurisdiccionales” sobre los recursos. 35 El
estado como dueño de los recursos naturales, tiene la facultad de legislar sobre ellos. Es
decir, si el estado faculta a una empresa minera la extracción de los recursos el pueblo
debe figurarse representado. La destrucción de la zona vulnerable de cabeceras de cuenca,
compete a toda la población de la parte baja, que podría ser afectada que no
necesariamente está de acuerdo, sin embargo ellos no representan la voz de toda la nación.
Bajo un régimen democrático es como si por el interés colectivo de toda la nación, esa
minoría tuviera que estar de acuerdo.

Así mismo, esta Ley señala que los titulares de concesiones, gozan de usar las aguas que
sean necesarias para el servicio doméstico del personal de trabajadores y para las
operaciones de la concesión. Nuevamente este mecanismo no excluye a las cabeceras de
cuenca para la actividad minera.

Estos mecanismos de otorgamiento de concesiones ya han sido implementados a través


de los años, y se ve plasmado en La Figura Nº 4 Solicitud Mensual de Petitorios Mineros

34
EIA proyecto conga.
35
Citado por RICHARD ANDRÉ O’DIANA ROCCA(2014)

13
a Nivel Nacional, donde se observa que la solicitud anual de Petitorios oscila entre 4000
y 6000 petitorios mineros por año; y en la Figura Nº 5 Derechos Mineros Titulados por
año, donde se observa que los derechos mineros titulados oscilan entre 30 000 y 40 000
para la obtención de concesiones. Esta tendencia en cifras de petitorios mineros y
derechos mineros otorgados, que prácticamente se mantiene constante a través de los años
es una clara evidencia de que con el transcurso de los años el territorio peruano es
concesionado abarcando cada vez más espacio, de ello se tiene como resultado la Figura
6 Concesión minera vigentes a nivel nacional, que es al año 2018, según el catastro minero
del INGEMMET, en color “azul” se puede apreciar que prácticamente todo el territorio
de la cordillera de los andes ya ha sido concesionado. Todo ese territorio que también se
superpone a las cabeceras de cuencas, ese por donde escurrirán las futuras inversiones
mineras ya proyectadas por INGEMMET.

14
Figura N° 4 Solicitud Mensual de Petitorios Mineros a Nivel Nacional. Fuente: INGEMMET

Figura N° 5 Derechos Mineros Titulados por año. Fuente: INGEMMET

15
Figura N° 6 Concesiones mineras vigentes a nivel nacional
Fuente: Catastro minero de INGEMMET36

36
El catastro minero es el registro público de la minería que comprende El Sistema de Cuadrículas de la
unidad básica de medida superficial de la concesión minera,

16
7. CONCLUSIONES

 Las cabeceras de cuenca son zonas vulnerables, pero ofrecen bastos servicios
ecosistémicos.
 Debido a que toda el agua en una cuenca comparte el mismo destino y fluye hacia
el mismo lugar, las cuencas hidrográficas son sensibles a la contaminación minera
que pueden afectar la calidad del agua no solo en la cabecera de cuenca sino en
todas las cuencas aguas abajo.
 Legalmente en el Perú, no existe una definición precisa de cabecera de cuenca.
 La Ley 30640, que modifica La Ley 29338, es hasta el momento el único
mecanismo Legal a desarrollarse en la protección de las cabeceras de cuenca. Vela
por la seguridad Hídrica.
 El mecanismo de licencia de uso de agua no establece restricciones de uso para
mineras ubicadas en cabeceras de cuenca.
 El mecanismo Legal de concesiones establece un procedimiento definido para la
expropiación de predios rurales y eriazos en todo el territorio peruano, Así mismo
declara al estado soberano de los recursos y en su jurisdicción.
 La Ley del SEIA no restringe la actividad minera en cabeceras de cuenca aún con
impactos negativos significativos.
 La Autoridad Nacional del Agua puede declarar territorios intangibles a las zonas
vulnerables de cabeceras de cuencas, pero en la actualidad muchos territorios que
son zona de cabeceras de cuencas ya están cedidas en concesión.
 Algunas mineras que operan en cabeceras de cuenca tienen permitido el
vertimiento autorizado por la ANA (caso Minera Raura y Yanacocha); ello nos da
un panorama de que el alcance de la Ley 30640 no será completo, porque se
respetarán los derechos otorgados con anterioridad a esta ley.
 No hay Límite de concesiones en la Cordillera de los Andes, tal expansión territorial
de la minería ha carecido de control y de instrumentos que permitan la protección
de las cabeceras de cuencas.

17
BIBLIOGRAFÍA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI)


2013 Economía: Inversión Minera Según Destino [reporte]. Lima. Consulta: 4 de junio de
2018.
https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/

EL COMERCIO
2018 “MEM: Estos son los planes de inversión minera hasta el 2022”.El Comercio. Lima, 23
de abril. Consulta: 4 de junio de 2018.
https://elcomercio.pe/economia/peru/mem-son-planes-inversion-minera-2022-noticia-
514433

DE ECHAVE, José
2008 Gobernabilidad e Industrias Extractivas en Ecuador, Perú y Guatemala: El Caso de la
Minería. Consulta: 4 de junio de 2018.
https://www.focal.ca/pdf/indigenous_Peru_De%20Echave_Gobernabilidad%20industria
s%20extractivas%20Ecuador%20Peru%20Guatemala_2007_s.pdf

TRIBUNAL NACIONAL DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS HÍDRICAS


2014 Resolución N° 400-2014-ANA/TNRCH. Resolución: 11 de diciembre del 2014.

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA


2016 “Aspectos básicos sobre cuencas hidrográficas”. Lima: Fondo Editorial-UNALM, pp.13 –
………18.

GLOBAL WATER PARTNERSHIP

2011 “Contribuyendo al desarrollo de una Cultura del Agua y la Gestión Integral del Recurso
Hídrico”

CONGRESO DE LA REPÚBLICA
2017 Ley N° 30640. Ley que modifica la ley 29338, ley de recursos hídricos, mediante el
establecimiento de los criterios técnicos para la identificación y delimitación de las
cabeceras de cuenca. Lima, 15 de agosto. Consulta: 4 de junio de 2018.
http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/08/LEY-30640-modifica-Ley-de-
Recursos-H%C3%ADdricos.pdf

CONGRESO DE LA REPÚBLICA
2014 Ley N° 30215. Ley de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos.
Lima, 11 de junio. Consulta: 4 de junio de 2018.
http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2014/06/ley_302105_MRSE.pdf

THE NATURE CONSERVANCY


2017 Más Allá de la Fuente: Los beneficios ambientales, económicos y sociales de la
protección de las fuentes de agua. Consulta: 4 de junio de 2018.
https://thought-leadership-
production.s3.amazonaws.com/2017/01/04/14/07/56/98791f89-41db-49d6-b8df-
7b1ebc716e19/BeyondtheSource_ExecSummary_FINAL.pdf

INGEMMET
Quiénes Somos. Consulta: 4 de junio de 2018.
http://www.ingemmet.gob.pe/quienes-somos

INGEMMET
2018 El potencial económico de los recursos minerales y la protección ambiental en la
alta cordillera del Perú [monografía]. Consulta: 4 de junio de 2018.

18
http://www.ingemmet.gob.pe/documents/73138/860747/CABECERAS_CUENCAS_ING
EMMET_11_enero.pdfMINAM

MINAM
2013 ¿Qué hacer ante el retroceso de los glaciares? [material educativo]. Consulta: 4 de
junio de 2018.
file:///C:/Users/PC/Downloads/3425%20(1).pdf

CONGRESO DE LA REPÚBLICA
2009 Ley N° 29338. Ley de recursos hídricos. Lima, 23 de marzo. Consulta: 4 de junio de
2018.
http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/publication/files/ley_29338_0.pdf

OEFA
2015 Expediente Nº 039-2015-0EFA/DFSAI/PAS. Resolución Directora/ Nº 774-2016-
0EFAIDFSAI. Consulta: 4 de junio de 2018.
https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=19756

AHORA
2016 “Por contaminación, minera Raura fue multada 16 veces por 7 millones de soles”.
Ahora. Lima, 21 de setiembre. Consulta: 4 de junio de 2018.
http://www.ahora.com.pe/por-contaminacion-minera-raura-fue-multada-16-veces-por-7-
millones-de-soles/

PANFICHI. Aldo, CORONEL, Omar


2011 Los conflictos hídricos en el Perú 2006-2010: una lectura panorámica. Consulta: 4 de
junio de 2018.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/wp-content/uploads/sites/38/2011/01/Conflictos-Hidricos-
2006-2010-Panfichi-Coronel-31dic2010.pdf

CONGRESO DE LA REPÚBLICA
1991 D. L Nº 708. Ley de Promoción de Inversiones en el Sector Minero. Lima, 6 de
noviembre. Consulta: 4 de junio de 2018.
http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/publication/files/ley_29338_0.pdf

LA REPÚBLICA
2012 “El Gobierno declaró Estado de Emergencia en tres provincias de Cajamarca”. La
República. Lima, 4 de julio. Consulta: 4 de junio de 2018.
https://larepublica.pe/politica/642847-el-gobierno-declaro-estado-de-emergencia-en-
tres-provincias-de-cajamarca

CONGRESO DE LA REPUBLICA
1992 D.S. 014-92-EM. Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería. Lima, 4 de
junio. Consulta: 4 de junio de 2018.
http://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/94/PLAN_94_DS%20N%C2%BA%20014-92-
EM_2008.pdf

O’DIANA ROCCA, Richard André


2014 Las limitaciones del sistema de dominio minero vigente en el Perú y las consecuencias
negativas que genera en las comunidades campesinas: un estudio a partir del caso de
la Comunidad Campesina San Andrés de Negritos de Cajamarca. Tesis de licenciatura
en Derecho. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Ciencias
Sociales. Consulta:4 de junio de 2018.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5501

19
CONVENIO INTERNACIONAL
1989 Convenio 169. Convenio sobre pueblos indígenas y tribales. Consulta: 4 de
junio de 2018.
https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRU
MENT_ID:312314

YANACOCHA
2010 Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Conga. Consulta: 4 de junio de 2018.
http://www.yanacocha.com/proyecto-conga/

ANA
2014 Resolución Directoral N° 162 -2014-ANA-DGCRH.

20

Вам также может понравиться