Вы находитесь на странице: 1из 105

PERFIL DE PROYECTO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION


DE REDES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DEL DISTRITO DE
CONDOROMA PROVINCIA ESPINAR-CUSCO”.

UBICACIÓN:
DEPARTAMENTO: CUSCO
PROVINCIA: ESPINAR
DISTRITO: CONDOROMA
COMUNIDAD CAMPESINA: VARIAS

RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL PERFIL:


Ing. Miguel Huaraca Bautista/Econ. Julio Quispe Gaspar

Diciembre 2012
INDICE
I.- RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................. 2

II.- ASPECTOS GENERALES ........................................................................................... 23


2.1 Nombre del Proyecto .............................................................................................. 23
2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora ........................................................................... 23
2.3 Participación de Beneficiarios y de las entidades involucradas ............................. 24
2.4 Marco de Referencia .............................................................................................. 26

III.- IDENTIFICACIÓN ............................................................................................. 28


3.1 Diagnóstico de la Situación Actual ......................................................................... 28
3.2 Definición del Problema y sus causas ..................................................................... 50
3.3 Objetivo del Proyecto ............................................................................................. 55
3.4 Alternativas de Solución ......................................................................................... 58

IV.- FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN ...................................................................... 61


4.1 Horizonte de Evaluación ......................................................................................... 61
4.2 Ubicación y área de influencia del proyecto .......................................................... 61
4.3 Análisis de la Demanda .......................................................................................... 63
4.4 Análisis de la Oferta ............................................................................................... 66
4.5 Balance Oferta-Demanda ....................................................................................... 67
4.6 Descripción técnica de las Alternativas .................................................................. 69
4.7 Costos del Proyecto ................................................................................................ 71
4.8 Beneficios................................................................................................................ 79
4.9 Evaluación Social .................................................................................................... 83
4.10 Análisis de Sensibilidad......................................................................................... 86
4.11 Análisis de Sostenibilidad ..................................................................................... 92
4.12 Análisis de Impacto Ambiental ............................................................................. 94
4.13 Alternativa Seleccionada .................................................................................... 102
4.14 Plan de Implementación ...................................................................................... 103
4.15 Organización y Gestión........................................................................................ 104
4.16 Matriz de Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada ..................................... 105

V. CONCLUSIONES ............................................................................................... 106


5.1. Conclusiones ......................................................................................................... 106
5.2. Recomendaciones ................................................................................................. 106

VI.- ANEXOS ........................................................................................................ 107


6.1. Anexos .................................................................................................................. 107
I.- RESUMEN EJECUTIVO
A.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP)
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION DE REDES PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS DEL DISTRITO DE CONDOROMA PROVINCIA ESPINAR-CUSCO.

B.- OBJETIVO DEL PROYECTO


Acceso al servicio de electrificación de la población en las comunidades campesinas de
Condoroma.
C.- BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP
La comparación de la oferta actual optimizada y la demanda proyectada, nos muestra que
en las comunidades de Condoroma, existe un déficit de potencia de energía de 3.77Kw
electrificado.
En la comparación de la oferta actual con proyecto y la demanda, nos muestra que en las
comunidades de Condoroma, existirá un superávit de potencia de energía (Kw) y el déficit de
lotes electrificados se reducirá en un 100%.
Cuadro N°01

FICHA 04
BALANCE OFERTA-DEMANDA EN EL MERCADO DEL SERVICIO - SISTEMA CONVENCIONAL

Balance Oferta Demanda del Servicio - Situación sin Proyecto

Años
1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031 2032
Demanda (kW) 49.3 50.4 51.6 52.9 54.1 55.5 62.4 70.0 71.8 73.4 75.2 77.1 79.0
Oferta (kW)
Deficit -49.3 -50.4 -51.6 -52.9 -54.1 -55.5 -62.4 -70.0 -71.8 -73.4 -75.2 -77.1 -79.0

Balance Oferta Demanda del Servicio - Situación Con Proyecto

Años
1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031 2032
Potencia Requerida (kW) 61.6 63.0 64.5 66.1 67.6 69.3 78.0 87.5 89.7 91.8 94.1 96.4 98.7
Oferta (kW) 126.0 126.0 126.0 126.0 126.0 126.0 126.0 126.0 126.0 126.0 126.0 126.0 126.0
Superávit 64.4 63.0 61.5 59.9 58.4 56.7 48.0 38.5 36.3 34.2 31.9 29.6 27.3

Balance del Recurso Disponible

Años
1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031 2032
Demanda (kW) 2,211.3 2,285.9 2,346.5 2,409.6 2,477.8 2,543.8 2,900.0 3,262.0 3,333.8 3,405.4 3,477.2 3,549.1 3,621.0
Demanda del PIP 49.3 50.4 51.6 52.9 54.1 55.5 62.4 70.0 71.8 73.4 75.2 77.1 79.0
Otras Demandas 2,162.0 2,235.5 2,294.9 2,356.7 2,423.7 2,488.3 2,837.6 3,192.0 3,262.0 3,332.0 3,402.0 3,472.0 3,542.0

Oferta (kW) 2,340.0 2,340.0 2,340.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0
Oferta Total 2,340.0 2,340.0 2,340.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0

Saldo Disponible 128.7 54.1 -6.5 650.4 582.2 516.2 160.0 -202.0 -273.8 -345.4 -417.2 -489.1 -561.0
Cuadro N°02
FICHA 03
ANALISIS GENERAL DE LA OFERTA DEL SERVICIO - SISTEMA CONVENCIONAL

A. Procedimiento de cálculo, variables importantes y supuestos utilizados para la estimación de la oferta con proyecto

La oferta de energía disponible en el área de influencia del proyecto provendrá del Sistema Interconectado Nacional y será estimado de acuerdo a la capacidad de las subestaciones
que atenderan la demanda proyectada en el ultimo año, en la situación sin proyecto no existe aun la oferta disponible para cubrir la demanda objetivo.
B. Proyección

Oferta del Servicio "sin proyecto"

Años
1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031 2032

No existe oferta disponible

Oferta Total sin Proyecto

Oferta del Servicio "con proyecto"

Años
1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031 2032
Consumo de energía Total (kW.h) 185728 189893 194384 199132 203762 208920 234929 263803 270418 276616 283436 290365 297402
Pérdidas de Energía Eléctrica (kW.h) 46432 47473 48596 49783 50940 52230 58732 65951 67604 69154 70859 72591 74351
Energía Total Requerida (kW.h) 232160 237367 242980 248914 254702 261150 293661 329754 338022 345770 354295 362956 371753
Factor de Carga (%) 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43%
Potencia Total Requerida (kW) 61.6 63.0 64.5 66.1 67.6 69.3 78.0 87.5 89.7 91.8 94.1 96.4 98.7

(1)
Oferta del Servicio (kW) 126 126 126 126 126 126 126 126 126 126 126 126 126
(1) Capacidad de Diseño

Oferta del Recurso Disponible

Años
1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031 2032
Subestacion TINTAYA (kW) 2340 2340 2340 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060
P.C. Hidraulica MACHUPICCHU (kW)
Grupo térmico (kW)
Oferta Total con Proyecto 2340 2340 2340 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060

D.- DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP.


D.1.- ALTERNATIVA 01
PRESENCIA DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA
INTERCONEXIÓN AL SISTEMA ELÉCTRICO EXISTENTE A TRAVÉS DE REDES PRIMARIAS,
SECUNDARIAS Y CONEXIONES DOMICILIARIAS:
Consiste en la ejecución de Redes Primarias (derivaciones y transformadores), Redes
Secundarias y Acometidas Domiciliarias.
a.1) LINEA Y RED PRIMARIA
• Tensión nominal : 22.9 KV.
• Sistema : Trifásico, Bifásico.
• Longitud total : 55.315 Km aprox.
• Conductor : Conductor de Aluminio con Alma de Acero.
• Sección : ACSR 50 mm2 y 35 mm2.
• Soportes : Postes de 12/300 126 postes.
• Aislamiento : Aisladores de porcelana Tipo PIN Clase ANSI 56-4 y de
Suspensión de Goma de Silicona RPP-25.
• Disposición : Horizontal y Triangular.
• Cruceta : FoGo simétrico de 2.40 m y 4300 m.
• Seccionadores : Tipo CUT-OUT, 27KV., 100A., 170KV. BIL.
• Pararrayos : Oxido de Zinc, Tipo PBZ, 27 KV., 12KA.

b.2) SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN


.Tipo : Aérea
• Potencia Nominal : 10 KVA, 15 KVA, 50 KVA.
• Relación de Transformación : 22.9/0.22 KV., 22.9/0.44 – 0.22 KV.
• Altura de Trabajo promedio : 4800 m.s.n.m.

b.- BAJA TENSIÓN:

b.1) RED SECUNDARIA


• Tensión Nominal : 220 Voltios, 440/220. Voltios.
• Sistema Adoptado : Aéreo - Autoportante.
• Tipo de Distribución : Trifásico, Monofásico Multiaterrado.
• Frecuencia : 60 Hz.
• Soportes : Poste de 8/200 y 11/200 50 postes de CAC.
• Tipo Conductor
* De fase: Aluminio cableado, de 7 hilos tipo Autoportante, Aislado con polietileno reticulado, Temple Suave.
* Neutro o mensajero: Aleación de Aluminio cableado, de 7 hilos, Aislado, Temple Duro.
• Sección Nominal : 2.884 Km. de 3x35+2x16/25, mm², 3x50+2x16/35, mm²,
2x25/25, mm².
• Gancho de suspensión : Tipo perno pasante.

b.2) ACOMETIDAS DOMICILIARIAS


Nivel de tensión : 220V 1Ø.
• Tipo de Distribución : Monofásico.
• Tipo Conductor : Concéntrico bipolar, tipo SET.
• Sección Nominal : 2x4 mm².
• Longitud cable Concéntrico : 0.65 Km.
• Conector : Bimetálico Aluminio/Cobre.
• Número de usuarios : 364
• Número de cargas especiales :5

ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LA POBLACIÓN


Este componente incluirá dos acciones a desarrollar en la comunidad:

1.- Acciones de capacitación:


Se realizara 01 curso de capacitación orientadas al desarrollo de competencia y capacidades
de la población, a través de talleres de capacitación y concursos.
1.01.- Materiales Acciones de Capacitación
Se realizara la adquisición de materiales de escritorio para talleres de capacitación a la
población y material de capacitación para entregar a la población como son los
Manuales de Capacitación Nº 01.
Manuales de Capacitación Nº 02.
Manuales de Capacitación Nº 03
Manuales de Capacitación Nº 04.

1.02.- Acciones de Capacitación y concurso (honorarios)


Se realizara los siguientes cursos taller:
Taller I.- Organización comunal.
Taller II.- Participación ciudadana
Taller III.- Aprenda a ahorrar energía
Taller IV.- Cuidado del medio ambiente.
Taller V.- Cuidado y mantenimiento de sistemas eléctricos
Adicionalmente se realizará un concurso sobre conocimiento en educación de sistemas
eléctricos, para lo cual se entregara material para el concurso y premios para el concurso.

D.2.- ALTERNATIVA 02
PRESENCIA DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA
INSTALACIÓN DE MODULOS FOTOVOLTAICOS:
Consistente en la instalación de paneles solares fotovoltaicos en cada vivienda, que genere
la suficiente energía para satisfacer las demandas básicas de alumbrado e información (radio
y TV).
Se instalarán 364 módulos fotovoltaicos, por lo tanto 02 panel por carga doméstica. Los
paneles solares serán instalados sobre postes de madera de 10 m de altura ubicados en la
parte exterior del predio por alimentar. Los elementos que conformarán cada uno de los
paneles son:
Se ha seleccionado el uso de módulos fotovoltaicos como segunda alternativa no sólo por las
ventajas de ser una energía limpia, barata e inagotable; sino también porque dadas las
condiciones meteorológicas como la estación del año y la latitud del lugar, se espera que el
número de horas de sol y en la inclinación de los rayos respecto de la horizontal generen una
mayor cantidad de energía en relación con otras alternativas de fuente no convencional.

ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LA POBLACIÓN


Este componente incluirá dos acciones a desarrollar en la comunidad:

1.- Acciones de capacitación:


Se realizara 01 curso de capacitación orientadas al desarrollo de competencia y capacidades
de la población, a través de talleres de capacitación y concursos.

1.01.- Materiales Acciones de Capacitación


Se realizara la adquisición de materiales de escritorio para talleres de capacitación a la
población y material de capacitación para entregar a la población como son los
Manuales de Capacitación Nº 01.
Manuales de Capacitación Nº 02.
Manuales de Capacitación Nº 03
Manuales de Capacitación Nº 04.

1.02.- Acciones de Capacitación y concurso (honorarios)


Se realizara los siguientes cursos taller:
Taller I.- Organización comunal.
Taller II.- Participación ciudadana
Taller III.- Aprenda a ahorrar energía
Taller IV.- Cuidado del medio ambiente.
Taller V.- Cuidado y mantenimiento de sistemas eléctricos
Adicionalmente se realizará un concurso sobre conocimiento en educación de sistemas
eléctricos, para lo cual se entregara material para el concurso y premios para el concurso.
E.- COSTOS DE PIP.
E.1.- COSTOS A PRECIOS PRIVADOS
Alternativa 01
El Costo Total de inversión a Precios de Mercado para Alternativa 01, asciende a
S/. 3,092,515.37

Cuadro Nº 03

FICHA 05
COSTOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL
A precios privados (S/.)
Años
RUBRO 1 2 3 8 13 18
2012 2013 2014 2015 2020 2025 2030
A. INVERSION
1 Intangibles 60620
1.1 Estudio Definitivo 50000
1.2 Otros Intangibles 10620
2 Inversión en activos 2965699
2.1 Linea Primaria 2118227
Suministro Origen Transable 1424021
Suministro Origen No Transable
Montaje (Mano de obra Calificada) 192241
Montaje (Mano de obra No Calificada) 288362
Transporte de Equipos y Materiales 213603
2.2 Red Primaria 227035
Suministro Origen Transable 162340
Suministro Origen No Transable
Montaje (Mano de obra Calificada) 16138
Montaje (Mano de obra No Calificada) 24206
Transporte de Equipos y Materiales 24351
2.3 Red Secundaria 157793
Suministro Origen Transable 100724
Suministro Origen No Transable
Montaje (Mano de obra Calificada) 16784
Montaje (Mano de obra No Calificada) 25176
Transporte de Equipos y Materiales 15109
2.4 Gastos Generales 337499
2.5 Utilidades 125146
3 Otros Gastos 66196
3.1 Compensación por Servidumbre 23783
3.2 Supervision de obra
3.3 Otros 42413
VALOR RESIDUAL (-)
COSTO TOTAL INVERSION del PIP
(precios privados) 3,092,515.37
B. Costo de Operación y Mantenimiento
con Proyecto
Compra de Energia 38828 39746 40717 45831 51503 57955
Costo de Operación y Mantenimiento 59314 59314 59314 59314 59314 59314
Impuesto a la Renta
COSTO TOTAL de OyM 98142 99060 100031 105145 110817 117269
C. Costo de Operación y Mantenimiento sin
Proyecto
Compra de Energia
Alternativa 02
El Costo Total de inversión a Precios de Mercado para Alternativa 02, asciende a
S/.2,771,817.20
Cuadro Nº 04
FICHA 05
COSTOS INCREMENTALES - SISTEMA FOTOVOLTAICO
A precios privados (S/.)
Años
RUBRO Factor de 1 2 3 8 13 18
Evaluación 2012 2013 2014 2015 2020 2025 2030
A. INVERSION
1 Intangibles 61200
1.1 Expediente Técnico 50800
1.2 Capacitación 10400
1.3 Otros Intangibles

2 Inversión en activos 2676591

2.1 Suministros Importados 2121897


Módulos fotovoltaicos 402194
Baterías 705413
Controladores 533584
Luminarias
Stock de reemplazos 80352
Inversores 400353
2.2 Suministros Nacionales 384192
Tablero 293920
Cables y accesorios 90272
2.3 Montaje 19920
Mano de obra calificada 13100
Mano de obra no calificada 6820
2.4 Transporte de Equipos y Materiales 50346

2.5 Gastos Generales 100236


2.6 Utilidades

3 Otros Gastos 34027


3.1 Supervision de obra 18600
Otros 15427

VALOR RESIDUAL (-)

COSTO TOTAL INVERSION del PIP (precios privados) 2,771,817.20

Numero de Paneles por Abonado 4

INVERSIÓN DE EVALUACIÓN 11087269


B. Costo de Operación y Mantenimiento con
Proyecto
Reposición de Equipos
Baterias 2821654
Controladores
Inversores
Costo de Operación y Mantenimiento 214127 214127 214127 214127 214127 214127
Impuesto a la Renta 209910 214036 218987 266848 293254
COSTO TOTAL de OyM 424037 428163 433114 3035781 480975 507382
C. Costo de Operación y Mantenimiento sin
Proyecto
Reposición de Equipos
Costo de Operación y Mantenimiento
Impuesto a la Renta
COSTO TOTAL de OyM
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 11087269 424037 428163 433114 3035781 480975 507382

E.2.- COSTOS A PRECIOS SOCIALES


El precio Social de un bien servicio o factor productivo es igual al precio de mercado
corregido por un factor de corrección que representa las distorsiones e imperfecciones
(Impuestos, Subsidios), el precio Social refleja el verdadero costo que significa el uso de un
bien o servicio público.
Alternativa 01
El Costo Total de inversión a Precios Sociales para Alternativa 01, asciende a S/.2,629,870.69
Cuadro Nº 05
FICHA 05
COSTOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL
A precios sociales (S/.)
Años
Factor de 1 2 3 8 13 18
RUBRO
Corrección
2012 2013 2014 2015 2020 2025 2030
A. INVERSION
1 Intangibles 60620
Estudio Definitivo 1.000 50000
Otros Intangibles 1.000 10620

2 Inversión en activos 2503055

2.1 Linea Primaria 2118227


Suministro Origen Transable 1.000 1424021
Suministro Origen No Transable 1.000
Montaje (Mano de obra Calificada) 1.000 192241
Montaje (Mano de obra No Calificada) 1.000 288362
Transporte de Equipos y Materiales 1.000 213603

2.2 Red Primaria 227035


Suministro Origen Transable 1.000 162340
Suministro Origen No Transable 1.000
Montaje (Mano de obra Calificada) 1.000 16138
Montaje (Mano de obra No Calificada) 1.000 24206
Transporte de Equipos y Materiales 1.000 24351

2.3 Red Secundaria 157793


Suministro Origen Transable 1.000 100724
Suministro Origen No Transable 1.000
Montaje (Mano de obra Calificada) 1.000 16784
Montaje (Mano de obra No Calificada) 1.000 25176
Transporte de Equipos y Materiales 1.000 15109

2.4 Gastos Generales 1.000 337499


2.5 Utilidades 125146

3 Otros Gastos 66196


3.1 Compensación por Servidumbre 1.000 23783
3.2 Supervision de obra 1.000
3.3 Otros 1.000 42413
VALOR RESIDUAL (-)

COSTO TOTAL INVERSION 2,629,870.69

Factor Global de Corrección Social 0.8309

COSTO TOTAL INVERSION del PIP (precios sociales) 2185160


B. Costo de Operación y Mantenimiento con Proyecto
Compra de Energia 0.848 32907 33685 34507 38842 43649 49117
Costo de Operación y Mantenimiento 0.848 50269 50269 50269 50269 50269 50269

COSTO TOTAL de OyM 83175 83953 84776 89111 93917 99385


C. Costo de Operación y Mantenimiento sin Proyecto
Compra de Energia
Costo de Operación y Mantenimiento
Impuesto a la Renta
COSTO TOTAL de OyM
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 2185160 83175 83953 84776 89111 93917 99385
Alternativa 02
El Costo Total de inversión a Precios Sociales para Alternativa 02, asciende a S/.2,771,817
Cuadro Nº 06
FICHA 05
COSTOS INCREMENTALES - SISTEMA FOTOVOLTAICO
A precios Sociales (S/.)
Factor Años
1 2 3 4 5 10 15 16 20
RUBRO de
Correcci 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2032
A. INVERSION ón
1 Intangibles 61200
1 Expediente Técnico 1,000 50800
1 Capacitación 1,000 10400
Otros Intangibles 1,000

2 Inversión en activos 2676591


2 Suministros Importados 2121897
Módulos fotovoltaicos 1,000 402194
Baterías 1,000 705413
Controladores 1,000 533584
Luminarias 1,000
Stock de reemplazos 1,000 80352
Inversores 1,000 400353
2 Suministros Nacionales 384192
Tablero 1,000 293920
Cables y accesorios 1,000 90272
2 Montaje 19920
Mano de obra calificada 1,000 13100
Mano de obra no calificada 1,000 6820
2 Transporte de Equipos y Materiales 1,000 50346

3 Gastos Generales 1,000 100236


3 Utilidades

3 Otros Gastos 34027


3 Supervision de obra 1,000 18600
Otros 1,000 15427
VALOR RESIDUAL (-)
COSTO TOTAL INVERSION 2771817
Factor Global de Corrección Social 0,8309
Factor de Evaluación 4
COSTO TOTAL INVERSION del PIP (precios sociales) 2.303.102,91
INVERSIÓN DE EVALUACIÓN 9212412
B. Costo de Operación y
Mantenimiento con Proyecto
Reposición de Equipos
Baterias
Controladores
Inversores
Costo de Operación y Mantenimiento
E.3.- COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO Y PRECIOS SOCIALES
A PRECIOS DE MERCADO
Alternativa 01
Cuadro Nº 07
FICHA 05
COSTOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL
A precios privados (S/.)
Años
RUBRO 1 2 3 8 13 18
2012 2013 2014 2015 2020 2025 2030
COSTO TOTAL INVERSION del PIP (precios privados) 3,092,515.37
B. Costo de Operación y Mantenimiento con Proyecto
Compra de Energia 38828 39746 40717 45831 51503 57955
Costo de Operación y Mantenimiento 59314 59314 59314 59314 59314 59314
Impuesto a la Renta
COSTO TOTAL de OyM 98142 99060 100031 105145 110817 117269
C. Costo de Operación y Mantenimiento sin Proyecto
Compra de Energia
Costo de Operación y Mantenimiento
Impuesto a la Renta
COSTO TOTAL de OyM
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 3092515 98142 99060 100031 105145 110817 117269

Alternativa 02
Cuadro Nº 08
COSTOS INCREMENTALES - SISTEMA FOTOVOLTAICO
A precios privados (S/.)
Años
RUBRO Factor de 1 2 3 4 5 10 15 16 17 18
Evaluación 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030
A. INVERSION
1 Intangibles 61200
1,1 Expediente Técnico 50800
1,2 Capacitación 10400
1,3 Otros Intangibles

2 Inversión en activos 2676591


COSTO TOTAL INVERSION del PIP (precios privados) 2.771.817,20
Numero de Paneles por Abonado 4
INVERSIÓN DE EVALUACIÓN 11087269
B. Costo de Operación y Mantenimiento con
Proyecto
Reposición de Equipos
Baterias 2821654
Controladores 2134336
Inversores
Costo de Operación y Mantenimiento 214127 214127 214127 214127 214127 214127 214127 214127 214127 214127
Impuesto a la Renta 209910 214036 218987 223113 228064 276751 287478 293254
COSTO TOTAL de OyM 424037 428163 433114 437240 442191 2348463 490878 3035781 501605 507382
C. Costo de Operación y Mantenimiento sin
Proyecto
Reposición de Equipos
Costo de Operación y Mantenimiento
Impuesto a la Renta
COSTO TOTAL de OyM
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 11087269 424037 428163 433114 437240 442191 2348463 490878 3035781 501605 507382
A PRECIOS SOCIALES
Alternativa 01
Cuadro Nº 09
FICHA 05
COSTOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL
A precios sociales (S/.)
Años
Factor de 1 2 3 8 13 18
RUBRO
Corrección
2012 2013 2014 2015 2020 2025 2030
COSTO TOTAL INVERSION 2,629,870.69

Factor Global de Corrección Social 0.8309

COSTO TOTAL INVERSION del PIP (precios sociales) 2185160


B. Costo de Operación y Mantenimiento con Proyecto
Compra de Energia 0.848 32907 33685 34507 38842 43649 49117
Costo de Operación y Mantenimiento 0.848 50269 50269 50269 50269 50269 50269

COSTO TOTAL de OyM 83175 83953 84776 89111 93917 99385


C. Costo de Operación y Mantenimiento sin Proyecto
Compra de Energia
Costo de Operación y Mantenimiento
Impuesto a la Renta
COSTO TOTAL de OyM
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 2185160 83175 83953 84776 89111 93917 99385

F.- BENEFICIOS
F.1.- BENEFICIOS A PRECIOS DE MERCADO
Beneficios “Sin Proyecto” a Precios de Mercado
No existe ningún beneficio cuantificable, ya que actualmente no se cuenta con el servicio de
energía eléctrica (el consumo de kW es cero).

Beneficios “Con Proyecto” a Precios de Mercado


Alternativa 01
Los únicos ingresos cuantitativos que genera el proyecto, son los ingresos por la venta de
energía.

Alternativa 02
Los únicos ingresos cuantitativos que genera el proyecto, son los ingresos por el aporte de la
cuota mensual por la venta de los paneles solares a cada usuario.
Beneficios Incrementales a Precios de Mercado
Alternativa 01
Cuadro Nº 10
FICHA 06
BENEFICIOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL
(A precios privados S/.)

Años
RUBRO 1 2 3 8 13 18
2012 2013 2014 2015 2020 2025 2030

A. SITUACION CON PROYECTO


Venta de energía domésticos 99979 102428 105196 119179 135002 152859
Venta de energía comerciales
Venta de energía uso general
Venta de energía peq. Industrial
Venta de energía alumbrado público
Cargo Fijo 16981 17211 17488 18776 20157 21629

Beneficios con Proyecto 116961 119640 122683 137955 155159 174488

B. SITUACION SIN PROYECTO

Beneficios sin Proyecto

C. BENEFICIOS INCREMENTALES (A-B) 116961 119640 122683 137955 155159 174488

Alternativa 02
Cuadro Nº 11
FICHA 06
BENEFICIOS INCREMENTALES - SISTEMA FOTOVOLTAICO
(A precios privados S/.)

Años
RUBRO 1 2 3 8 13 18
2012 2013 2014 2015 2020 2025 2030

A. SITUACION CON PROYECTO


Venta de energía domésticos 1197691 1213919 1233394 1324276 1421649 1525514
Venta de energía comerciales
Venta de energía uso general
Venta de energía peq. Industrial
Venta de energía alumbrado público

Beneficios con Proyecto 1197691 1213919 1233394 1324276 1421649 1525514

B. SITUACION SIN PROYECTO

Beneficios sin Proyecto

C. BENEFICIOS INCREMENTALES (A-B) 1197691 1213919 1233394 1324276 1421649 1525514


F.2.- BENEFICIOS A PRECIOS SOCIALES
Beneficios “Sin Proyecto” a Precios Sociales
No existe ningún beneficio social cuantificable, ya que actualmente no se cuenta con el
servicio de energía eléctrica. Los beneficios en términos cualitativos son iguales que en la
situación actual ya que si no existe intervención para el servicio de electrificación en la
comunidades del Distrito de Condoroma.
Beneficios “Con Proyecto” a Precios Sociales
Alternativa 01
Para la estimación de los beneficios una referencia recomendable constituyen los datos del
trabajo de campo, que estimó tanto los consumos anuales y los beneficios por concepto de
iluminación, radio y televisión, calefacción y otros de los pobladores rurales.

Alternativa 02
Para la estimación de los beneficios una referencia recomendable constituyen los datos del
trabajo de campo, que estimó tanto los consumos anuales y los beneficios por concepto de
iluminación, radio y televisión.

Beneficios Incrementales a Precios Sociales


Alternativa 01
Cuadro Nº 12
FICHA 06-A
BENEFICIOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL
(A precios sociales S/.)

Años
RUBRO 1 2 3 8 13 18
2012 2013 2014 2015 2020 2025 2030

A. SITUACION CON PROYECTO


Beneficio por Iluminación 246673 250015 254026 272744 292799 314190
Beneficio Radio y Televisión 94184 95460 96991 104138 111795 119963
Beneficio Refrigeración
Por kW.h Adicionales

Beneficio Total con Proyecto 340856 345475 351017 376882 404594 434153

B. SITUACION SIN PROYECTO

Beneficio Total sin Proyecto

C. BENEFICIOS INCREMENTALES (A-B) 340856 345475 351017 376882 404594 434153


Alternativa 02
Cuadro Nº 13
FICHA 06-A
BENEFICIOS INCREMENTALES - SISTEMA FOTOVOLTAICO
(A precios sociales S/.)

Años
RUBRO 1 2 3 8 13 18
2012 2013 2014 2015 2020 2025 2030

A. SITUACION CON PROYECTO


Beneficio por Iluminación 246673 250015 254026 272744 292799 314190
Beneficio Radio y Televisión 94184 95460 96991 104138 111795 119963
Beneficio Refrigeración
Por kW.h Adicionales

Beneficio Total con Proyecto 340856 345475 351017 376882 404594 434153

B. SITUACION SIN PROYECTO

Beneficio Total sin Proyecto

C. BENEFICIOS INCREMENTALES (A-B) 340856 345475 351017 376882 404594 434153

Los beneficios cualitativos que generará el proyecto son:


• Disponibilidad de servicios que dependan de la electrificación.
• Mayores oportunidades de los pobladores a realizar diferentes actividades.
• Aumento en el valor de los predios de la zona.
• Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su estética.
• Mayores oportunidades de la población escolar.
• Disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión.
• Contar con Infraestructura Eléctrica con capacidad optima.
• Conocimiento y mayor organización de la población.
• Mejora de la imagen de la localidad.

G.- RESULTADO DE LA EVALUACIÓN SOCIAL.


De acuerdo a la evaluación económica Social (metodología costo beneficio), el análisis de
sensibilidad, el análisis de sostenibilidad e impacto ambiental, se ha seleccionado la
alternativa N° 01, ya que presenta una TIRS de 12.1% superior a la TSD exigido por el SNIP
(9%) y superior a la TIRS de la alternativa 02.
Cuadro Nº 14
FICHA 07
VALOR ACTUAL DE BENEFICIOS NETOS
(A Precios Sociales)

SISTEMA CONVENCIONAL
Años
RUBRO 1 3 8 13 18
2012 2013 2015 2020 2025 2030

1 BENEFICIOS INCREMENTALES 340,856 351,017 376,882 404,594 434,153


2 COSTOS INCREMENTALES 2,185,160 83,175 84,776 89,111 93,917 99,385
BENEFICIOS NETOS -2,185,160 257,681 266,241 287,771 310,677 334,768

SISTEMA FOTOVOLTAICO
Años
RUBRO 1 3 8 13 18
2012 2013 2015 2020 2025 2030

1 BENEFICIOS INCREMENTALES 340,856 351,017 376,882 404,594 434,153


2 COSTOS INCREMENTALES 9,212,412
BENEFICIOS NETOS -9,212,412 340,856 351,017 376,882 404,594 434,153

INDICADORES Indicadores
Sistema Sistema
ECONOMICOS
Convencional Fotovoltaico
Tasa de Descuento % 9% 9%
VAN S/. 564,283.92 -5,774,979
TIR (%) 12.1% -1.4%

H.- ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD


H.a.- Arreglos Institucionales previstos para las fases de pre operación, operación y
mantenimiento.
La sostenibilidad del proyecto está garantizada por la participación de los siguientes
involucrados:
La Municipalidad Distrital de Condoroma.
La Municipalidad distrital de Condoroma con representación de su señor alcalde ha
comprometido su capacidad administrativa y financiera para ejecutar el proyecto (contratar
un consultor para la elaboración del proyecto), programar esta dentro del presupuesto
participativo 2,012 e Incluirla dentro del Plan Operativo Anual de la Municipalidad,
comprometiéndose con el financiamiento del 100% de la inversión total mediante recursos
financieros provenientes del canon y sobre canon.

ELECTRO SUR ESTE S.A.A.


Se compromete asumir los costos de operación y mantenimiento con los ingresos que
genere el proyecto por concepto de tarifas.

Población de las Comunidades de Condoroma


Se comprometen al aporte de mano de obra no calificada y materiales locales para la etapa
de ejecución de la obra (Inversión), a dar buen uso y cuidar la nueva infraestructura, y a
pagar mensualmente la tarifa por uso del nuevo sistema.
H.b.- Esquema de Financiamiento de la Inversión
Cuadro Nº 15
CRONOGRAMA DE INVERSION SEGUN METAS FINANCIERAS 1
Meses
METAS Und. abril may jun jul agos set Total por Meta
2012 2012 2012 2012 2012 2012
Estudio Definitivo GLB 60,620.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 60,620.00
Linea Primaria GLB 423,645.35 423,645.35 423,645.35 423,645.35 423,645.35 2,118,226.74
Red Primaria GLB 45,407.02 45,407.02 45,407.02 45,407.02 45,407.02 227,035.10
Red Secundaria GLB 31,558.56 31,558.56 31,558.56 31,558.56 31,558.56 157,792.82
Gastos Generales GLB 67,499.76 67,499.76 67,499.76 67,499.76 67,499.76 337,498.80
Utilidades GLB 25,029.18 25,029.18 25,029.18 25,029.18 25,029.18 125,145.89
Otros Gastos GLB 13,239.20 13,239.20 13,239.20 13,239.20 13,239.20 66,196.02

COSTO TOTAL DE INVERSION 60,620.00 606,379.07 606,379.07 606,379.07 606,379.07 606,379.07 3,092,515.37

Cuadro Nº 16
CRONOGRAMA DE INVERSION SEGUN METAS FINANCIERAS 1
Meses
METAS Und. abril may jun jul agos set Total por Meta
2012 2012 2012 2012 2012 2012
Estudio Definitivo GLB 61.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 61.200,00
Suministros Importados GLB 424.379,00 424.379,00 424.379,00 424.379,00 424.381,00 2.121.897,00
Suministros Nacionales GLB 76.838,00 76.838,00 76.838,00 76.838,00 76.840,00 384.192,00
Montaje GLB 3.984,00 3.984,00 3.984,00 3.984,00 3.984,00 19.920,00
Transporte de Equipos y Materiales
GLB 10.069,00 10.069,00 10.069,00 10.069,00 10.070,00 50.346,00
Gastos Generales GLB 20.047,00 20.047,00 20.047,00 20.047,00 20.048,00 100.236,00
Otros Gastos GLB 6.805,00 6.805,00 6.805,00 6.805,00 6.806,00 34.026,00

COSTO TOTAL DE INVERSION 61.200,00 542.122,00 542.122,00 542.122,00 542.122,00 542.129,00 2.771.817,00

H.c.- Cobertura
De la evaluación de sostenibilidad del proyecto para la alternativa 01, se concluye que sus
ingresos propios cubrirán los costos de operación y mantenimiento, no es necesario el
aporte de la municipalidad.
Cuadro Nº 17
SISTEMA CONVENCIONAL

Años
1 2 3 4 5 6 7 8 13 18
DESCRIPCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2025 2030
Compra de Energia (S/.) 38828 39746 40717 41664 42718 43641 44728 45831 51503 57955
Costos de Operación y Mantenimiento (S/.) 59314 59314 59314 59314 59314 59314 59314 59314 59314 59314
Base Impuesto a la Renta (S/.)
COyM
2.00% Ingresos Venta de Energia (S/.) 116961 119640 122683 125448 128585 131439 134672 137955 155159 174488
Aporte de Terceeros (S/.)
INDICE DE COBERTURA 119.2% 120.8% 122.6% 124.2% 126.0% 127.7% 129.4% 131.2% 140.0% 148.8%

SISTEMA FOTOVOLTAICO

Años
1 2 3 4 5 6 7 8 13 18
DESCRIPCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2025 2030
Reposición de Equipos (S/.) 2821654
Costos de Operación y Mantenimiento (S/.) 214127 214127 214127 214127 214127 214127 214127 214127 214127 214127
Base Impuesto a la Renta (S/.) 209910 214036 218987 223113 228064 232190 237141 266848 293254
COyM
2.00% Ingresos Venta de Energia (S/.) 1197691 1213919 1233394 1249623 1269098 1285327 1304801 1324276 1421649 1525514
Aporte de Terceros (S/.)
INDICE DE COBERTURA 282.4% 283.5% 284.8% 285.8% 287.0% 288.0% 289.1% 43.6% 295.6% 300.7%

Indicadores - Sistema Convencional Indicadores - Sistema Fotovoltaico


Tasa de Descuento % 12% Tasa de Descuento % 12%
Valor Actual de los Costos Operativos (S/.) 1,934,633 Valor Actual de los Costos Operativos (S/.) 17,328,973
Valor Actual de los Beneficios (S/.) 2,636,212 Valor Actual de los Beneficios (S/.) 24,575,146
INDICE DE COBERTURA DURANTE EL PERIODO 136.3% INDICE DE COBERTURA DURANTE EL PERIODO 141.8%

5 Participacion de la Poblacion
La participación de los beneficiarios en la etapa de ejecución de las obras del proyecto, será con mano de obra no calificada
En la etapa de la prestación del servicio, la participación de los beneficiarios se hará tangible a través de pago oportuno de su facturación mensual por el servicio de energía eléctrica.

I.- IMPACTO AMBIENTAL.


Impactos Ambientales por la Instalación de Redes Primarias, Secundarias y Alumbrado
Público:
Etapa de Planificación:
• Incremento de las Migraciones Poblacionales: El anuncio del inicio de las obras
correspondientes al proyecto, propiciará la migración de población foránea para la
ocupación de puestos de trabajo, así como también provocará el desplazamiento de la
población de los centros poblados aledaños, hacia la sede del proyecto, en busca de un
puesto de trabajo. Es posible que la población inmersa dentro del área de influencia del
proyecto, al no recibir una información oportuna y clara sobre el proyecto, se cree falsas
expectativas del mismo (mayores puestos de trabajo, población beneficiada, precio de la luz,
etc.), lo cual generará malestar en la población cuando el proyecto no satisfaga sus
expectativas creadas.

Etapa de Construcción:
Incremento de la Contaminación Atmosférica: El uso de maquinarias y el tránsito vehicular
incrementado serán la causa de emisión de gases, que repercutirán en forma negativa sobre
la calidad del aire. A este hecho se le suma el levantamiento de polvo producto de las
excavaciones, uso de canteras y botaderos; las consecuencias no solo pueden recaer sobre
los trabajadores del proyecto, a los que afectaría las vías respiratorias en caso se inhalen
gran cantidad de partículas, sino que también perjudicaría a la población aledaña, así como
la flora y fauna del área.
• Alteración de la Salud por Posible Aparición de Vectores Infecciosos: Debido a la
organización de nuevos grupos poblacionales (trabajadores foráneos) y el mayor poder
adquisitivo que poseen, en cierta medida se propicia a la incorporación en la cultura
alimenticia local nuevos hábitos alimenticios e incremento del consumo de alcohol. De igual
manera es probable la incidencia de nuevas enfermedades ante grupos poblacionales
nativas o campesinos. Aún cuando las zonas de trabajo no serán las más transitadas del país,
las áreas en las que se desarrolla el proyecto no están aisladas del resto del Perú ni de sus
perfiles epidemiológicos.
• Posible Contaminación de los Suelos y del Agua: La probable afectación de los suelos y
agua está referida principalmente a la inadecuada explotación de materiales de canteras
utilizadas para la extracción de material agregado, así como a la inadecuada disposición del
material excedente y de los residuos sólidos y líquidos domésticos generados por los
trabajadores en los campamentos y talleres. La contaminación de los suelos podría ocurrir
además, por derrame de lubricantes, combustibles y grasas de los vehículos, maquinarias y
equipos. Esta situación se presentaría en la zona de las obras, patios de máquinas, canteras y
botaderos; los lubricantes y grasas al derramarse sobre la superficie, no sólo se quedan a
nivel superficial sino que llegan a filtrarse hasta aproximadamente 10cm. de profundidad. La
falta de información o conciencia ambiental de los trabajadores incrementará las
posibilidades de originar la contaminación de los suelos y del agua.
• Riesgo de Perjuicio a la Integridad Física: La población que habita cercana al área de
trabajo, así como la que transita a su alrededor, podría aproximarse por curiosidad o por
desconocimiento a las diferentes áreas de trabajo, donde se está expuesto a sufrir diversos
accidentes (caída de material, atropello con la maquinaria, contaminación con materiales,
etc.) peligrando así su integridad física; este impacto dependerá de la colocación de
señalización adecuada, con la vigilancia correspondiente, así como del respeto de la
población a estos avisos de seguridad.
• Inadecuadas maniobras de las maquinarias y equipos, incumplimiento de las
instrucciones de seguridad, así como la falta de accesorios de protección, afectaría la
integridad física de los trabajadores.
• Un inadecuado tratamiento de los desechos sólidos y líquidos generados por la obra,
podría ocasionar la aparición de focos infecciosos, enfermedades respiratorias y
gastrointestinales, esto estará condicionado por las características climáticas de la zona de
trabajo.
• Posible incremento del comercio Local: El personal de obra, incrementará la demanda de
bienes y servicios, en cada uno de los frentes de trabajo, el cual será cubierta por los
comerciantes locales; el grado de beneficio está relacionado directamente con la proximidad
de los centros poblados.
Alteración del Paisaje Natural: Será ocasionada por la instalación de campamentos,
remoción de la cobertura vegetal, adecuación de caminos de acceso, canteras y botaderos,
las obras propiamente dichas. Estos últimos deberán recibir charlas educativas sobre el
manejo de sus residuos generados (envolturas de comida, papeles, materiales de trabajo,
etc.), los cuales no deberán arrojarse al medio ambiente.

Etapa de Operación:
• Mejora de la Calidad de Vida por la Dotación de Energía Eléctrica: Abastecer de energía
eléctrica a las, significará por un lado, una mejora de las condiciones de vida de la población
abastecida, ya que les permitirá satisfacer algunas de sus necesidades básicas, el alumbrado
público, educación por más horas al día, asistencia de la salud en postas, así como su empleo
o utilización con fines domésticos y económicos (comercio y servicios). Los terrenos del
Módulo B tendrán una mayor seguridad respecto a la iluminación de sus casas. Se generará
un ambiente que impulsa las actividades sociales y en menor grado las económicas
productivas de la zona, mejorando sus expectativas de desarrollo económico.
• Incremento de Niveles Sonoros: En la casa de máquinas se generará ruido, producto del
funcionamiento de las turbinas y generadores. Estos ruidos serán permanentes y afectarán
en mayor grado al personal que opera las máquinas, equipos e infraestructura. Cuando una
persona se expone a ruidos permanentes, su capacidad auditiva se va deteriorando
progresiva e irremediablemente. Las personas no se habitúan al ruido, simplemente van
perdiendo audición.
Se debe considerar que cuando el ruido que reciben las personas es persistente y alcanza el
umbral de los 80 dB, comienza el trauma acústico, cuando alcanza los 100dB puede empezar
el dolor y finalmente cuando sobrepasa los 170 dB le puede causar la muerte.

Medidas de Mitigación
La cuales se pueden resumir en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 18
Componente Impacto Medida de Mitigación
- Transportar el material de excavación cubierto y realizar el
Emisiones a la Emisión de gases, material transporte por rutas establecidas con anticipación.
atmósfera particulado y polvo - Realizar mantenciones periódicas a los equipos auxiliares
para el control de gases.
- Retirar, transportar y disponer los residuos sólidos en
Generación de residuos
lugares autorizados.
Residuos Sólidos sólidos (domésticos e
- Separar la capa de material orgánico de la del material
industriales)
inerte; el material orgánico es posible reutilizar.
- Mantener en las mejores condiciones mecánicas las
Ruidos y/o Incremento de los niveles de turbinas y generadores eléctricos.
vibraciones ruido - Mantener en las mejores condiciones mecánicas los
vehículos, para reducir al mínimo las emisiones de ruido.
- Realizar trabajos de mantenimiento de equipos, si se
Cambios en la estructura del requiere, sobre un polietileno que cubra el área de trabajo.
Suelo suelo (propiedades físico- - Remover inmediatamente, en caso de derrames
químicas) accidentales de combustible, el suelo y restaurar el área
afectada con materiales y procedimientos sencillos.
- Evitar, en la medida de lo posible, la construcción o
Población Reasentamiento de población
instalación en sitios que signifique reasentamiento.
- Recuperar y restaurar el espacio público afectado, una vez
finalizada la obra, retirando todos los materiales y residuos
provenientes de las actividades constructivas.
Paisaje Impacto visual - Pintar los postes o torres de colores similares a los del
medio que lo rodea.
- Establecer pantallas vegetales que disimulen
instalaciones.
FUENTE: Guía ambiental para proyectos de electricidad SUBDERE

Programa de Monitoreo
El programa de monitoreo ambiental comprenderá el desarrollo de la siguiente actividad:
monitoreo y/o control del sistema de distribución de energía eléctrica comprendiendo
subestaciones y recorridos del conductor ASCRC. En el entendido que el sistema de
distribución de energía eléctrica comprende la Instalación de Líneas eléctricas primarias y
redes secundarias (las estructuras de soporte, armados y conductores), las redes deben de
ser periódicamente inspeccionado.
El cronograma de monitoreo considerado para el proyecto es el siguiente:

Plan de Contingencia
El plan de contingencia para la Instalación de Líneas Primarias y Secundarias, tiene por
objeto establecer las acciones que se deben ejecutar para prevenir y/o controlar riesgos
ambientales o posibles accidentes y desastres que se puedan producir en su área de
influencia.
El plan de contingencia esquematiza los planes de acción que deben ser implementados si
ocurrieran contingencias que no puedan ser controladas con simples medidas de mitigación.
Por otro lado el plan se elabora para contrarrestar los efectos que se puedan generar por la
ocurrencia de eventos asociados a fenómenos de orden natural y a emergencias producidas
por alguna falla de las instalaciones de seguridad o error involuntario en la operación y
mantenimiento de equipos e infraestructura.
Procedimientos de notificación para reportar el incidente y establecer comunicación con el
personal de la empresa y la población.
a) Toda contingencia deberá ser informada inmediatamente después de ocurrida por el
Supervisor del área donde se produce el hecho. Asimismo se comunicará a los centros
asistenciales autorizados y a la autoridad policial y municipal correspondiente.
b) Se deberá establecer los procedimientos más rápidos de comunicación entre el personal
de la zona de emergencia y el personal ejecutivo de la empresa, reservando en los medios de
comunicaciones de la empresa, líneas o canales externos libres para el uso de las áreas de
seguridad. Toda condición riesgosa deberá ser informada de inmediato y confirmada por
escrito al superior.
c) Establecer el procedimiento interno para comunicar la emergencia a la Dirección General
de Electricidad del MEM y si se trata de la salud de trabajadores, también la forma en que se
reportará al Ministerio de Trabajo y Promoción Social.
d) Designar representantes de la empresa para que asistan a las coordinaciones
permanentes con autoridades, locales, regionales y nacionales. En especial con los
encargados de defensa civil a fin de tener planes de contingencia para atender de manera
conjunta los desastres, otorgándoles las facilidades necesarias y el apoyo para su efectiva
función.
e) Identificar y señalizar las áreas susceptibles de deslizamientos en masa; así como, de la
ruta posible a seguir por los conductores en caso de producirse la rotura.
f) Establecer los mecanismos de comunicación del peligro a los pobladores de las áreas que
serian afectadas a fin que procedan a la evacuación oportuna hacia lugares seguros
predeterminados.

Impactos Ambientales en el Sistema de Energía Fotovoltaica


Etapa de Planificación:
• Falsas Expectativa de Generación de Empleo en la Población Local: La instalación del
sistema de energía fotovoltaica, propiciará que se genere en la población local del área de
influencia, expectativas por el empleo de mano de obra no calificada; pero para la
instalación de los paneles solares, se requiere solo personal con experiencia en la instalación
de dicho sistema, por lo que no se contratará personal local.

Etapa de Construcción:
• Leve incremento de la Economía Local: Los ingenieros, técnicos y demás trabajadores del
proyecto, durante la instalación del mismo, necesitarán cubrir algunas necesidades que se
presenten, esta situación será beneficiosa para la población local, ya que ellos tendrán
oportunidad de satisfacer las demandadas de insumos y/o servicios.
• Ligera incomodidad en los pobladores: Durante los trabajos (excavación, colocación de los
paneles solares, etc.) que conlleva el emplazamiento del sistema de energía fotovoltaica,
sobre todo el transporte del equipo necesario, se podría alterar o invadir áreas de actividad
económica; siendo la mayoría de estas áreas su único sustento de vida.
• Alteración del Paisaje: Los trabajos de colocación de postes para el soporte de los paneles
solares así como la presencia de campamentos y almacenes, caminos de acceso;
distorsionarán ligeramente la vista panorámica del paisaje natural. Por otro lado la
generación de desechos, producto de las actividades que amerita (transporte, hincado de
postes, colocación de paneles, entre otras), serán mínimos, los cuales mayormente son
desechos propios del personal de trabajo. Se deberá disponer depósitos para su
reciclamiento.
• Leve incremento de ruidos: Durante el transporte de los equipos hacia la zona de
emplazamiento y la colocación de los paneles solares, el ruido generado será leve. Cabe
señalar que las áreas a intervenir son zonas aisladas, donde los únicos ruidos perceptibles
son sólo aquellos generados por la población.
• Problemas Sanitarios por la Acumulación de Desechos: El material excedente producto de
la excavación para los postes de soporte de paneles, y materiales de trabajo utilizados de
alto riesgo de contaminación podrían ocasionar problemas sanitarios al ser acumulados en
cualquier lugar; estos deberán ser depositados en áreas previamente definidas, así como los
residuos sólidos domésticos producidos en los frentes de trabajo.
• Alteración del ambiente social y la salud: Dentro del área de influencia del Proyecto, el
arribo de personal foráneo con diferentes costumbres, podrían impulsar a la población local
adquirir nuevos hábitos alimenticios, incluyendo entre ellos el consumo de alcohol; así como
la incidencia de nuevas enfermedades.

Etapa de Operación:
• Mejora de las condiciones de vida y Actividades económicas de la Población: La mayoría
de las poblaciones rurales están obligadas a vivir sin las ventajas de la electricidad, y sin los
servicios elementales que con ésta se obtendría. La energía eléctrica incrementará los
horarios de educación, así como mejorará la atención de centros médicos, y propiciará el
crecimiento de las principales actividades económicas de la población beneficiada.
• Además, posibilita el proceso de integración de los centros poblados al interior del país,
así como entre los poblados limítrofes. La electrificación contribuye de manera importante
con el retroceso de la pobreza. Incentiva mejorar la calidad de la educación (horarios
nocturnos de estudio).
• Posible riesgo de la integridad física de la población: Aunque los paneles solares están
cubiertos en la cara exterior con vidrio templado para soportar condiciones meteorológicas
muy duras (el hielo, la abrasión, cambios bruscos de temperatura, granizo, etc.),
dependiendo de la zona; éstos paneles estarán expuestos además a la ocurrencia de eventos
naturales propios de cada región; todo ello colaborará en su deterioro progresivo, siendo un
peligro latente para la población que se encuentre cercana a estos paneles; puesto que
pueden caer sobre sus viviendas terrenos y/o peligrar su integridad física. La población
deberá estar capacitada e informada para hacer frente a este tipo de ocurrencias.
• Alteración de la salud del personal de mantenimiento: Los paneles solares no tienen
partes móviles, por lo tanto el mantenimiento se limita a la limpieza ocasional de la
superficie del panel, revisión de conexiones eléctricas y baterías; estas actividades de
revisión de conexiones eléctricas puede ocasionar accidentes de electrocución o
contaminación por manipulación e inhalación elementos contaminantes (el plomo de las
baterías) a los trabajadores encargados del mantenimiento; a fin de evitar este tipo de
accidentes, el personal de mantenimiento deberá ser especialmente capacitado y equipado
para realizar estas labores.
• Alteración del paisaje natural: Los sistemas de energía fotovoltaica se compone solo de
paneles solares y por unos cables que llevan la energía eléctrica a las viviendas
determinadas; por lo que este sistema alterará ligeramente la calidad del paisaje.
Dentro del presupuesto previsto para la fase de inversión de la presente intervención se han
considerado labores específicas para la mitigación de impactos ambientales, para ambas
alternativas, como se puede observar a continuación:

J.- ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Por su concepción, el proyecto se podrá ejecutar en la modalidad de Administración Directa


o contrata; contando para dichos fines con una Presencia de infraestructura eléctrica,
Organización y capacitación de la Población, Para la etapa de operación del PIP, la
administración operación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica estará a cargo de
ELECTRO SUR ESTE S.A.A, ya que esta cuenta con el personal competente, la Municipalidad
Distrital de Condoroma e incluirá dentro de su organigrama funcional las actividades de
supervisión, monitoreo y evaluación a lo largo del periodo del vida del proyecto.
K.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN.
Cuadro Nº 19
Resultados Responsable Esquema de
Actividades
Tiempos
Proceso de Municipalidad
Elaboración de bases y otorgamiento de la Diciembre
Contratación de Perfil Distrital de
buena pro – por Invitación 2,011
de Proyecto Condoroma
Estudios Elaboración del Perfil de Proyecto Consultor Enero 2,012
Proceso de Municipalidad
Elaboración de bases y otorgamiento de la
contratación del Distrital de Febrero 2,012
buena pro
Estudio Definitivo Condoroma
Consultor
Estudios Elaboración del Expediente Técnico Marzo 2012
Junta directiva de las
Proceso de entrega de
comunidades
terreno para ejecución Suscripción de acta de entrega de terreno. Junio 2012
campesinas de
de obra
Condoroma
1.- Presencia de Acción 1.1.- instalación del sistema eléctrico Oficina de
Setiembre del
infraestructura de las comunidades rurales de Condoroma Infraestructura de la
2,012
eléctrica 364 unid) MP de Condoroma

2.- Organización y Acción 3.1.- Acciones de Promoción y Oficina de


Octubre del
capacitación de la sensibilización a la población en el uso de Infraestructura de la
2,012
Población energía eléctrica (01 curso de Capacitación). MP de Condoroma

Fuente: elaboración Equipo técnico 2012


Cuadro Nº 20
L.- MATRIZ DE MARCO LÓGICO
Resumen
Indicadores Medios de Verificación Supuestos
Narrativo
Mayor • Costos e Ingresos
desarrollo calculados por el INEI, • Estabilidad
• En el mediano plazo el 95% de la población disminuye sus pérdidas
socioeconómico Encuestas, monitoreo, Económica,
económicas, en el largo plazo el 90% de esta población tiene mayores
y productivo de Censos de población y Política, Social y
FIN

oportunidades de crecimiento y desarrollo económico, sus actividades


la población en vivienda, resultados de Legal propicia
productivas y comerciales, permitirán superar de alguna manera su estado de
la comunidad encuestas a familias. para realizar la
pobreza.
campesina de • Informes estadísticos Inversión
Condoroma. INEI, IDH.
• El 100% de la población de la comunidad campesina del Distrito de • Resultado de
Condoroma al finalizar el año 2,032, cuenten con redes primarias y secundarias encuestas que debe • Los esfuerzos
OBJETIVO GENERAL

Acceso al servicio adecuadas para prestar el servicio de electrificación. realizar la de ELECTRO


de electrificación • A partir del año 1(2,012) se realiza el mantenimiento anual al 100% de la Municipalidad. Y la PERU ESTE S.A.A
de la población nueva infraestructura eléctrica. población. para conseguir
en la comunidad • Visitas evaluativas de el
campesina ELECTRO PERU ESTE mantenimiento
Condoroma. S.A.A permanente.
• Informe de gastos del
mantenimiento
Al finalizar el año 2012 en la comunidad campesina del Distrito De Condoroma • Valorizaciones. • Disposición
cuenta con: • Informes de obra, favorable de la
Presencia de • 55.315 km de red primaria instalada seguimiento, Municipalidad
infraestructura • 2.88 km de red secundaria instalada evaluación Distrital de
COMPONENTES

eléctrica • 00 unidades de alumbrado Publico • Comité de Obras Condoroma


• 364 instalaciones domiciliarias. Pavimentación. para el
• 5 cargas especiales financiamiento
• Al finalizar el año 2,012 el 100% de la población del área de influencia del del proyecto.
• Cuadernos de • La población
Organi zación y proyecto contara con una adecuada capacitación para organizarse y tomar asistencia, fotos, utiliza
capacitación de mayor interés en buscar soluciones a los problemas eléctricos. Materiales del curso. adecuadamente
la Población
• Encuesta a la el sistema
población eléctrico.
• Estudio Definitivo 60,620.00
• Acción 1.1.- • Linea Primaria 2,118,226.74
instalación del
sistema eléctrico
• Red Primaria 227,035.10
de las
comunidades • Red Secundaria 157,792.82
rurales, de • Resolución de
• Gastos Generales 337,498.80 aprobación del
• Voluntad
Condoroma 364 política.
unid) • Utilidades 125,145.89 expediente técnico
• Asignación
• Otros Gastos 66,196.02 Presupuestal
ACTIVIDADES

• Reporte de avance de
oportuna.
la Unidad Ejecutora.
• Participación
TOTAL PRESUPUESTO 3,092,515.37 • Informes de
de los
beneficiarios
supervisión.
antes, durante
MATERIALES PARA ACCIONES DE CAPACITACION y después de la
Acción 3.1.- ACCIONES DE CAPACITACION Y CONCURSO(HONORARIOS) llevados • Expediente de
ejecución de la
Acciones de por electro sur este S.A.A Liquidación de Obra.
obra.
Promoción y
sensibilización a
la población en
el uso de energía
eléctrica (01
curso de
Capacitación).
M.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
M.1.- CONCLUSIONES
1.- El proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION DE
REDES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DEL DISTRITO DE CONDOROMA PROVINCIA DE ESPINAR -
CUSCO”, tiene por Objetivo contar con el “Acceso al servicio de electrificación de la
población en la comunidad campesina del Distrito de Condoroma”. Este objetivo permitirá
que el 100% de la población del distrito de Condoroma al finalizar el año 2,032, cuenten con
redes primarias y secundarias adecuadas para prestar el servicio de electrificación.
2.- La población total beneficiaria actual se estima en 1208 habitantes, los mismos que están
comprendidos dentro del grupo socioeconómico pobre.
3.- Las Alternativas planteadas para la solución del problema, desde el punto de vista
tecnológico son apropiadas para la zona, y para el tipo de tráfico que debe soportar, y
cumple con las exigencias y estándares establecidos en el Reglamento Nacional de
Edificaciones.
4.- De acuerdo a la evaluación económica Social (metodología costo beneficio), el análisis de
sensibilidad, el análisis de sostenibilidad e impacto ambiental, se ha seleccionado la
alternativa N° 01, ya que presenta una TIRS de 12.1% superior a la TSD exigido por el SNIP
(9%) y superior a la TIRS de la alternativa 02.
5.- El monto de Inversión de la Alternativa 01, seleccionada es:
• S/. 3,092,515.37 a precios de Mercado.
• S/. 2,629,870.69 a precios Sociales.
6.- Del análisis de sostenibilidad del proyecto para la alternativa elegida, se concluye que sus
ingresos propios cubrirán los costos de operación y mantenimiento, no es necesario el
aporte de la municipalidad.
7.- El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social, institucional y
ambiental.

M.2.- RECOMENDACIONES.
1.- Una vez, aprobado el Estudio a nivel de perfil, por la Oficina de Programación e
Inversiones (OPI)- MD de Pallpata, se continué con las otras etapas del ciclo del proyecto
tales como la elaboración del estudio definitivo del proyecto.
2.- Implementar un adecuada Infraestructura eléctrica, debiendo ser esta de una tecnología
acorde a la realidad y características de la zona.
II.- ASPECTOS GENERALES
2.1.- NOMBRE DEL PROYECTO
Tomando en cuenta la tipología de intervención, el bien o servicio proporcionado y su
localización el nombre del presente PIP es:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION DE REDES PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS DEL DISTRITO DE CONDOROMA PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO”.
Estructura Funcional Programática
Función: 12 Energía
Programa: 028 Energía Eléctrica
Subprograma: 0057 Distribución de energía eléctrica
Responsable: Energía y Minas

2.1.1.- UBICACIÓN DEL PROYECTO:


Localidad: Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma.
Distrito: Condoroma
Provincia: Espinar
Departamento: Cusco

2.1.2.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Región Natural: Sierra-Rural
Altitud: 5,000 m.s.n.m

2.2.- UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA


2.2.1.- UNIDAD FORMULADORA
Nombre Unidad Formuladora de Proyectos
Sector Gobiernos Locales
Pliego Municipalidad Distrital de Pallpata
Persona Responsable de Formular el PIP Econ. Julio Quispe Gaspar
Celular 987-787671
Correo electrónico: julioluza07@hotmail.com
Persona Responsable de la Unidad
Econ. Rafael Jara Macedo
Formuladora
Teléfono
Dirección

2.2.2.- UNIDAD EJECUTORA


Nombre Oficina de Infraestructura
Sector Gobiernos Locales
Pliego Municipalidad Distrital de Condoroma

Se recomienda como Unidad Ejecutora a la Municipalidad Distrital de Condoroma, porque


la zona de intervención se encuentra ubicada dentro de su jurisdicción; y se enmarca dentro
de las competencias del gobierno local.
La ejecución se debe realizar mediante la Oficina de Infraestructura de la Municipalidad
Distrital de Condoroma, ya que esta es el órgano de Línea, responsable de planificar,
dirigir, ejecutar, supervisar y controlar las acciones relativas a la ejecución de obras públicas,
además de realizar estudios y proyectos que permita ejecutar obras en concordancia con las
atribuciones y competencias y el Reglamento Nacional de Edificaciones.
La Municipalidad Distrital de Condoroma cuenta con la capacidad técnica, operativa
(experiencia de haber ejecutado proyectos similares, disponibilidad de recurso físico,
humano y calificación técnica) y financiera para asumir la ejecución del proyecto a través de
la Oficina de Infraestructura, la política sectorial de la Entidad permitiría ejecutar el proyecto
ya sea por contrata o Administración Directa.

2.3.- PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS


Esta concepción surge de una necesidad sentida por muchos años por la población de dicha
zona, la misma que está relacionada con la problemática del servicio eléctrico a las
viviendas, que se ve restringida por la inexistencia de infraestructura eléctrica.
El proyecto ha generado una respuesta favorable y positiva especialmente en los pobladores
de la comunidad campesina de Condoroma así como la Municipalidad Distrital de
Condoroma.

La Municipalidad Distrital de Condoroma.


Como institución pública descentralizada: Programo e incluyo dentro del Presupuesto
Participativo y Presupuesto de Inversión del 2,012 (Inversión), el proyecto que mejore el
nivel de servicio eléctrico en las comunidades campesinas de Condoroma.
La Municipalidad Distrital de Condoroma, tiene el interés Promover la expansión y
articulación del sistema eléctrico, brindando a la población estructuras eléctricas en buen
estado, así mismo brindar las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades
comerciales en la zona del distrito.
El problema que percibe es que el 40% del área rural del distrito de Condoroma de una
adecuada infraestructura eléctrica al año 2,012.
La Municipalidad Distrital de Condoroma con representación de su señor alcalde ha
comprometido su capacidad administrativa y financiera para ejecutar el proyecto (contratar
un consultor para la elaboración del proyecto), programar esta dentro del presupuesto
participativo 2,012 e Incluirla dentro del Plan Operativo Anual de la Municipalidad,
comprometiéndose con el financiamiento del 100% de la inversión total mediante recursos
financieros provenientes del canon y sobre canon, Ver Anexo Nº 6.1.

ELECTRO SUR ESTE S.A.A.


Tiene la capacidad suficiente para satisfacer la demanda correspondiente y dispone del
sistema de distribución tanto en media Tensión (LP, RP) y Baja Tensión (RS), teniendo en
cuenta los parámetros de la cantidad de población beneficiaria y su consumo.
Tiene el interés de satisfacer la demanda de los servicios eléctricos de las poblaciones que
están a su cargo con infraestructura energética.
El problema percibido son los limitados accesos al servicio de electrificación especialmente
en las zonas rurales.
Se compromete asumir los costos de operación y mantenimiento con los ingresos que
genere el proyecto por concepto de tarifas, Ver Anexo Nº 6.2.
Población de la comunidad campesina de Condoroma.
Son los beneficiarios directos de las cuales se obtuvo la fuente de información primaria y
secundaria para realizar el diagnostico.
Tienen el interés de contar con una adecuada infraestructura eléctrica que mejore sus
niveles de vida.
El problema percibido son sus elevados costos en generación de fuentes de energías
alternas, el no contar con el 100% de la infraestructura, acompañado con limitados
conocimientos en temas de ahorro y cuidado de la energía eléctrica.
Se comprometen al aporte de mano de obra no calificada y materiales locales para la etapa
de ejecución de la obra (Inversión), a dar buen uso y cuidar la nueva infraestructura, y a
pagar mensualmente la tarifa por uso del nuevo sistema, Ver anexo Nº 6.3.

Estrategia Focalizada
Ante los conflictos potenciales:
1.- Entre la población de las comunidades campesinas de Condoroma y ELECTRO SUR ESTE
S.A.A, durante la ejecución de la obra por el robo o hurto de materiales de la obra que
podrían retrasar el cumplimiento del cronograma de ejecución. Al inicio de la operación
donde la población no pagara las tarifas por el uso del nuevo sistema eléctrico, se plantea
que el personal técnico de la municipalidad dé a conocer a la población, la real importancia
que tendrá el proyecto para su población y realizando posteriormente una firma de acuerdo
como involucrados.
2.4.- MARCO DE REFERENCIA
2.4.1.- ANTECEDENTES DEL PROYECTO
El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida en Asamblea General y
por iniciativa de la población de la comunidad campesina de Condoroma, la misma que con
representación del presidente de la junta directiva, gestionaron la priorización y
financiamiento por parte de la Municipalidad Distrital de Condoroma en el presupuesto
participativo del año 2,012.
La Municipalidad Distrital de Condoroma, ha seleccionado, priorizado y aprobado la
solicitud de la junta directiva de la comunidad campesina de Condoroma, en concordancia
con los criterios de elegibilidad establecidos por el Presupuesto participativo, Asimismo,
cuenta con el compromiso del aporte mano de obra no calificada y materiales de
construcción de los beneficiarios y el aporte financiero de la Municipalidad Distrital de
Condoroma.
La Municipalidad Distrital de Condoroma encarga la elaboración del estudio de pre
inversión (perfil) por invitación (realizara el pago respectivo) al consultor, para la
formulación del Proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE SISTEMA DE
ELECTRIFICACION DE REDES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DEL DISTRITO DE CONDOROMA”,
donde el PIP será inscrito y evaluado en el marco del SNIP por el Personal técnico de la
Unidad Formuladora (UF) y la Oficina de Programación e Inversiones (OPI) de la
Municipalidad Distrital de Pallpata.

2.4.2 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA RELACIONADOS CON EL PROYECTO


El Proyecto "Instalación Sistema eléctrico”, se enmarca en:
Competencia de la Municipalidad Distrital de Condoroma:
Es competencia de las Municipalidades promover agresivas políticas orientadas a generar
productividad y competitividad en las Zonas Urbanas y rurales al ENC. 2.4, Art. 86º de la ley
Nº 27972 Nueva Ley Orgánica de Municipalidades.
El presente proyecto se encuentra enmarcado dentro del Diagnóstico Situacional y Plan de
Desarrollo Estratégico de la Provincia de Espinar, específicamente en el Eje Estratégico
electrificación.
Que busca como objetivo: Dotar a la población de los servicios y equipamiento de
Infraestructura eléctrica de calidad en un territorio planificado y ordenado.
La Municipalidad busca promover el desarrollo económico y social de la población, a través
de la dotación de infraestructura eléctrica básica, con un servicio eficiente, basado en el
principio de solidaridad y accesibilidad para todos y que este servicio sea sostenible.
En las bases para la superación de la pobreza, aprobadas mediante Decreto Supremo Nº
002-2003-PCM, el mismo que señala que el principio en que debe sustentarse la reducción
de la pobreza, y el que el Gobierno en sus diferentes niveles debe aplicar son, entre otros, la
universalización de los servicios básicos y una mejora sustantiva de su calidad un proceso de
descentralización y manejo eficiente del gasto y la inversión social, la participación y acceso
de las personas en situación de pobreza a canales de participación, para que sus demandas
sean atendidas y tengan la capacidad para salir de la pobreza por sus propios medios, y un
soporte institucional que permita la integridad de las acciones en un marco de coordinación
y concertación local, regional y nacional.
Competencias de ELECTRO SUR ESTE S.A.A.
Entre los lineamientos de política del sector energía relacionados con el presente proyecto
se encuentran:
Promover el desarrollo de infraestructura energética en los lugares aislados y lejanos del
país como medio que permite un crecimiento homogéneo de la economía, de equidad social
y generadora de empleo.
Ampliar la frontera eléctrica a nivel nacional con calidad, seguridad y optimizando los costos
de inversión con el fin de brindar la posibilidad de acceder al uso de la energía eléctrica.
Normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública:
El presente Perfil de Proyecto se enmarca dentro de las normas establecidas por el Sistema
Nacional de Inversión Pública.
 Ley 27293: Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, Ley Nº 28522 y Ley Nº 28802
que modifican la Ley Nº 27293, así mismo la RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 002-2010-
EF/68.01 que aprueba la nueva Directiva N° 001-2010-EF/68.01, Directiva General del
Sistema Nacional de Inversión Pública, la misma que forma parte integrante de la presente
Resolución (que entro en vigencia el 10 de febrero del 2010), así mismo la Directiva N° 001-
2011-EF/68.01, aprobada por Resolución Directoral N°003-2011-EF/6 8.01.
 Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2010, Ley Nº 27573.
 Ley de Gestión Presupuestaria del Estado Nº 27209.
 Directiva Nº 001-2001-EF/68.01, Normas Complementarias de la Directiva General del
Sistema Nacional de Inversión Pública, Resolución Jefatural Nº 010-2001-EF/68.01.
 Lineamiento de política para la Formulación del Plan Anual de Control de los Órganos del
Sistema Nacional de Control, Resol. Cont. Nº 174-2001-CG, Directiva Nº 014-2001-CG/B150,
Formulación y Evaluación del Plan Anual de Control para el año 2002.
 Directiva Nº 001-2002-EF/76.01, para la Aprobación, Ejecución y control del Proceso
Presupuestario del Sector Público R.D. Nº 043-2001-EF/76.01.
Lineamientos de Política Sectorial – Funcional
Según el Anexo SNIP 01: CLASIFICADOR FUNCIONAL PROGRAMATICO y Anexo SNIP 04:
CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL, el presente perfil se enmarca dentro de:
Función: 12 Energía
Programa: 028 Energía Eléctrica
Subprograma: 0057 Distribución de energía eléctrica
Responsable: Energía y Minas
III.- IDENTIFICACION
3.1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
3.1.1.- ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN QUE MOTIVA EL PROYECTO
a).- Los Motivos que generaron la propuesta de este proyecto
Actualmente la comunidad campesina de Condoroma, cuenta con un escaso acceso al
servicio de electrificación (carece o no cuenta con energía eléctrica), lo que representa un
grave problema que origina un escaso desarrollo socioeconómico.
Esta situación se origina por:
• El desaprovechamiento de sistemas eléctricos, la carencia de infraestructura eléctrica en
las comunidades campesinas de Condoroma (donde el 100% de la población al año 2012, no
cuentan con instalaciones domiciliarias ni públicas), hace imposible el aprovechamiento de
sistemas convencionales cercanos de electrificación.
• Escaso conocimiento de la población en sistemas de generación eléctrica, la limitada
organización y capacitación de la población de la comunidad campesina de Condoroma, en
temas de generación de energía eléctrica tanto convencional como no convencional, hacen
que estos pobladores usen otras fuentes de energía y luz, como son: velas y kerosene para
iluminación, para calefaccion, leña para combustible en la cocina, etc. que por sus elevados
costos y/o bajo rendimiento las hace muy ineficientes.
Actualmente esta situación origina:
• Escasa actividad productiva y comercial: La falta de energía eléctrica ha llevado a que la
comunidad campesina de Condoroma solo se dediquen a actividades tradicionales
(agricultura y ganadería). Los pobladores no tienen posibilidad de dedicarse a nuevas
actividades productivas (por ejemplo: crianza de aves) o comerciales, que les ayuden a
incrementar sus ingresos económicos.
• Baja productividad de las actividades de producción: La actividad productiva de la zona se
ve limitada a que la jornada laboral sea solo durante el día y no por la tarde o noche,
afectando de esta manera su productividad.
• Altos costos de electrificación e iluminación: El uso de fuentes de energía y luz, como las
velas para iluminación, para refrigeración, leña para combustible en la cocina, etc. generan
elevados costos para su funcionamiento.
• Restricciones en el uso del servicio de telecomunicaciones: La falta de energía eléctrica, ha
limitado de manera considerable las telecomunicaciones, esto es el acceso a la información
(radio, televisión, Internet), a la telefonía, etc., impidiendo su inserción en un mundo cada
vez más interconectado.
• Restricciones en la calidad de los servicios de educación: Los servicios de educación se
encuentran restringidos donde los alumnos actualmente no pueden acceder a cursos de
computación y/o tener acceso a Internet.
En el mediano plazo la no solución del problema permitirá el bajo desarrollo productivo y la
baja calidad de vida de la población, y que en largo plazo esta población tengan mayor
retraso socioeconómico y productivo, donde sus actividades productivas y comerciales, no
serán las suficientes como para superar su estado de pobreza.
b).- Características del problema que se intenta solucionar
Por considerarse una de las necesidades más apremiantes que viene generando el problema
de escaso acceso al servicio de electrificación de la comunidad campesina de Condoroma,
donde la escasez de energía es un obstáculo importante para su desarrollo socioeconómico.
La energía eléctrica resulta fundamental para proporcionar muchos servicios esenciales que
mejoran la condición humana: refrigeración para los alimentos, luz para leer, electricidad
para el acceso a los modernos medios de comunicación, etc.
Dicha comunidad al no contar con energía eléctrica, tienen poco desarrollo comercial y
turístico. Los servicios públicos (escuelas, comedores comunales, etc.) disponibles se
encuentran limitados de manera considerable; la calidad en la prestación de estos servicios a
la comunidad también representa un grave problema. En consecuencia, los pobladores viven
en la pobreza con acceso a servicios básicos de poca calidad.
La pobreza en que vive la comunidad campesina de Condoroma, el poco nivel cultural de los
pobladores y el limitado acceso a la información hacen necesaria la ejecución del proyecto
de electrificación de la zona, para así fomentar el desarrollo turístico, comercial e industrial.
La lejanía, el aislamiento y la poca accesibilidad, son las principales características de esta
comunidad. Además, este mercado objetivo es de bajo poder adquisitivo, con una demanda
eléctrica reducida y con cargas dispersas que impiden las economías de escala.

c).- Las razones por las que es de interés de la Población resolver dicha problema
Con la Solución del Problema se buscar contar “Acceso de la población de las comunidades
campesinas de Condoroma al servicio de electrificación”, este objetivo permitirá que el 100%
de la población de las Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma al finalizar el
año 2,032 (periodo de vida del proyecto) cuenten con infraestructura eléctrica adecuadas,
esto a su vez nos permitirá lograr:
• Mayor actividad productiva y comercial: Al contar con energía eléctrica la población de las
Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma, permitirá que se dediquen a otras
actividades diferentes a las tradicionales (agricultura y ganadería). Los pobladores tendrán la
posibilidad de dedicarse a nuevas actividades productivas (por ejemplo: crianza de aves) o
comerciales, que les ayuden a incrementar sus ingresos económicos.
• Mayor productividad en actividades productivas: La actividad productiva de la zona se
verá beneficiado ya que permitirá que la jornada laboral no solo sea durante el día sino
también por la tarde o noche, beneficiando de esta manera su productividad.
• Menores costos de electrificación e iluminación: El uso del sistema de electrificación
convencional, permitirá el uso en diferentes actividades con menores costos.
• Uso del servicio de telecomunicaciones: El contar con energía eléctrica, permitirá de
manera considerable el uso de radio, televisión, Internet y telefonía, etc., permitiendo la
inserción al mundo de la información.
• Mejora de los servicios de educación: La disponibilidad de energía eléctrica permitirá a los
alumnos acceder a cursos de computación y/o tener acceso a Internet.
En el mediano plazo la solución del problema permitirá el Mayor desarrollo productivo y
mayor calidad de vida de la población, y que en largo plazo esta población tenga mayor
desarrollo socioeconómico y productivo, donde sus actividades productivas y comerciales,
permitirán superar de alguna manera su estado de pobreza.
Con el proyecto se pretende alcanzar los siguientes resultados (componentes)
• El Aprovechamiento de sistemas eléctricos, contando para ello con infraestructura
eléctrica (donde el 100% de la población al año 2011, contara con instalaciones domiciliarias
y públicas).
• Mayor conocimiento de la población en sistemas de generación eléctrica, logrando para
ello la organización y capacitación de la población de las Comunidades Campesinas del
Distrito de Condoroma en temas de generación de energía eléctrica tanto convencional
como no convencional.

d).- La Explicación de porque es competencia del Estado resolver dicha situación


Es responsabilidad de los gobiernos Locales que de acuerdo a la Ley orgánica de
Municipalidades y el Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Condoroma, debe
generar las condiciones para su desarrollo armónico de la zona, por ello es necesario la
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION DE REDES PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS DEL DISTRITO DE CONDOROMA PROVINCIA DE ESPINAR - CUSCO”, la cual
permitirá recuperar la imagen, mediante la implementación de infraestructura, y así mismo
contribuir a elevar el nivel de oportunidades de desarrollo económico y social de la
población directamente afectada. Así mismo es competencia del Estado resolver dicha
situación por ser un bien público y que de seguro permitirá ampliar y mejorar la eficiencia
del servicio eléctrico la cual coadyuvará a alcanzar el bienestar de la población.
Las características en los ítems b y c determinan una baja rentabilidad privada para el
proyecto de electrificación de la zona, lo cual motiva que no sean atractivos a la inversión
privada y requieran de la participación activa del Estado.

3.1.2.- IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO


Para nuestro trabajo el área de influencia de estudio (AIE) o el área geográfica que será
servida por el proyecto se encuentran las Comunidades Campesinas del Distrito de
Condoroma.

Localidad:
El área del proyecto (comunidad campesina Se encuentra ubicada a 350.00 km de la ciudad
del Cusco.
Fuente: Cartas Nacionales distrito de Condoroma

Limites: Las Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma al igual que el distrito
de Condoroma limita por él:
Norte : Con los Distritos de Ocoruro y Pallpata.
Sur : Con la Provincia de Caylloma (Arequipa).
Este : Con la Provincia de Lampa (Puno).
Oeste : Con la Provincia de Caylloma (Arequipa).
Fuente: INEI-Mapa del Distrito de Condoroma

Altitud: Las Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma como fuente de


información cartas Nacionales se encuentran a una Altitud media de 4,500 m.s.n.m, Altitud
mínima de 4200 m.s.n.m y una Altitud máxima de 4,800 m.s.n.m.

A continuación se presenta el plano catastral de la zona del Proyecto:


Fuente: Municipalidad Distrital de Condoroma-2011-Plano Catastral

3.1.3.- ASPECTOS GEOGRÁFICOS


Área
Las Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma tienen una superficie total de
513.36 km²
Área del
Proyecto

MELLOTO
TORA.PF

Fuente: Google-DMapas-2012
Clima: La zona presenta un temporada variada de Diciembre a Marzo lluvioso–húmedo; 746
mm de precipitación pluvial promedio de Mayo a Agosto seco con 650 mm precipitación
pluvial promedio y de Agosto a Noviembre intermedio, denominado de transición,
Humedad Relativa 60 % (varía de acuerdo a la época).
Durante los meses de Agosto y Setiembre hay vientos fuertes que soplan en horas de la
tarde, los cuales en combinación con el sol intenso, el aire seco de estos meses y la presencia
de capas de tierra origina el aumento de la evapotranspiración.

Temperatura: las condiciones de tiempo se han caracterizado por: temperatura Alta


Máxima: 15.0°C, Mínima: -4.4°C y Media Anual: 08°C, como fuente estación meteorológica
Ka’yra.

Fisiografía (Suelo): Desde el punto de vista fisiográfico de la Provincia de Espinar que


presenta cuatro tipos de paisajes mayores:
Paisaje Aluvial.- Correspondientes a partes más bajas, con topografía conformada por
llanuras de regular extensión donde se encuentran terrazas y llanuras con inundaciones
periódicas y estacionales, de relieves planos formados por depósitos de fragmentos gruesos,
arena, limo y arcilla.
Paisajes de Lomada y Colina.- Compuestos de depósitos aluviales conformados por
materiales de origen diverso.
Paisaje Montañoso.- Conformado por vertientes rocosas de los flancos cordilleranos, con
suelos sometidos a fuertes erosiones.
Paisaje de Cimas y Laderas de Montañas.- Corresponden a cerros y pisos que tienen un
grado elevado de pendiente y soportan suelos delgados y pedregosos.

3.1.4.- ASPECTOS DEMOGRÁFICOS, SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES


A).- Población.
A.1.- Población de Referencia
Se considera a la población de La Provincia de Espinar el cual cuenta con 56591 (según
fuente INEI censo 1993) y 62,698 habitantes (según fuente INEI censo 2007), donde esta
Provincia tiene un crecimiento inter censal promedio anual del 0,58%, para lo cual contara
con una población proyectada al año 2,012 de 65,035 habitantes (Fuente: página web INEI
Censo 2007).
Cuadro Nº 21
Cálculo de la tasa de crecimiento Provincial de Espinar
Censo Población
1993 56,591
2007 62,698

Tasa de crecimiento 0.73%


Fuente: INEI, Censo 1993 y 2007
2007 62698
2008 63159
2009 63623
2010 64090
2011 64561
2012 65035

A.2.- Población de Referencia


Se considera a la población del Distrito de Condoroma el cual cuenta con 990 (según fuente
INEI censo 1993) y 1208 habitantes (según fuente INEI censo 2007), donde este Distrito tiene
un crecimiento inter censal promedio anual del 1.43%, para lo cual contara con una
población proyectada al año 2,011 de 1297 habitantes (Fuente: página web INEI Censo
2012).

Cuadro Nº 22
Cálculo de la tasa de crecimiento Distrito Condoroma
Censo Población
1993 990
2007 1,208

Tasa de crecimiento 1.43%


Fuente: INEI, Censo 1993 y 2007

2007 1208
2008 1225
2009 1243
2010 1261
2011 1279
2012 1297
Cuadro Nº 23
POBLACIÓN DIRECTAMENTE AFECTADA
Población Población Familias Población
Años
Espinar Condoroma afectadas afectada
2011 0 65035 1297 364 1,092
2012 1 65,513 1,316 369 1,108
2013 2 65,994 1,334 374 1,123
2014 3 66,479 1,353 380 1,140
2015 4 66,968 1,373 385 1,156
2016 5 67,460 1,393 391 1,172
2017 6 67,955 1,412 396 1,189
2018 7 68,454 1,433 402 1,206
2019 8 68,957 1,453 408 1,224
2020 9 69,464 1,474 414 1,241
2021 10 69,974 1,495 420 1,259
2022 11 70,488 1,517 426 1,277
2023 12 71,006 1,538 432 1,295
2024 13 71,528 1,560 438 1,314
2025 14 72,054 1,583 444 1,332
2026 15 72,583 1,605 451 1,352
2027 16 73,116 1,628 457 1,371
2028 17 73,653 1,652 464 1,391
2029 18 74,194 1,675 470 1,410
2030 19 74,740 1,699 477 1,431
2031 20 75,289 1,723 484 1,451

Tasa de crecimiento departamental 0.73% 1.43%


Fuente: Censo INEI 1993-2007, estimación propia.

A.2.- Población Demandante Efectiva (Afectada no atendida)


Se considera a la poblacion que habita en las Comunidades Campesinas del Distrito de
Condoroma (la población no atendida dentro del distrito de Condoroma), actualmente se
cuenta con 1092 habitantes que representa el 1.43% del distrito de Condoroma (1092 hab,
para proyectar la población no atendida se toma como referencia la tasa de crecimiento
anual de 0.56% que se presenta dentro del distrito de Santo Tomas, ver n el Cuadro Nº 03.
Cuadro Nº 24
Población o Localidades Rurales por grupo de edades Afectados
Categorías Casos %
0-4 120 11.0%
5-9 151 13.9%
10-14 149 13.7%
15-19 121 11.1%
20-24 92 8.5%
25-29 68 6.3%
30-34 53 4.8%
35-39 56 5.2%
40-44 57 5.2%
45-49 43 3.9%
50-54 39 3.6%
55-59 31 2.8%
60-64 32 2.9%
65-69 27 2.4%
70-74 23 2.1%
75-79 14 1.3%
80-84 9 0.8%
85-89 3 0.3%
90-94 2 0.1%
95-99 1 0.1%
Total 1,092 100.0%
Fuente: Censo INEI 1993 - 2007, elaboración propio.

Las Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma de acuerdo a datos de la


Municipalidad Distrital y la información recopilada de la población, cuenta con una densidad
poblacional en promedio de 4 hab. /vivienda, tomando como referencia el CPV 2007 del
distrito de Condoroma.

B).- El Contexto Legal


El área del Proyecto al igual que el distrito de Condoorma conformado por familias de
escasos recursos económicos, el distrito tiene como dispositivo de creación la Ley Nº. 1673,
del 01 de mayo de 1915. Actualmente la Provincia de Espinar tiene como Alcalde: al señor.

C).- Salud
En el ámbito del Área del proyecto existe un Puesto de Salud de Condoroma, perteneciente
a la Red Cusco Sur y es a donde el 56% la población del área de influencia del proyecto
accede para recibir el servicio de salud cuando adolecen de enfermedades, mientras el 44%
de esta población se auto diagnostican y auto remedian con medicina tradicional.
Cuadro Nº 25
DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD CHUMBIVILCAS
GRUPOS DE EDAD (AÑOS)
Nº GRUPO DE CAUSA 0-28 DIAS TOTAL
<1a 1-4a 5-9a 10-14a 15-17a 18-29 30-59 60A+
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
1 3.570 7.360 13.377 8.427 5.732 4.115 6.493 11.290 1.759 62.123
RESPIRATORIO
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
2 1.552 6.740 10.781 9.331 3.535 1.107 1.116 160 113 34.435
DIGESTIVO
ENFERMEDADES ENDOCRINAS,
3 118 653 4.952 4.895 3.679 1.184 4.205 4.946 1.347 25.979
NUTRICIONALES Y METABOLICAS
CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
4 31 1.101 4.411 2.387 1.608 1.400 2.369 2.041 825 16.173
Y PARASITARIAS
TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS Y
5 50 77 580 602 600 335 1.431 2.501 854 7.030
ALGUNAS OTRAS CONSECUENCIAS DE
ENFERMEDADES DEL SISTEMA
6 13 48 192 136 113 202 2.133 2.782 628 6.247
GENITOURINARIO
ENFERMEDADES DEL SISETMA
7 8 119 115 123 345 156 390 1.520 1.059 3.835
OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO
TRASTORNOS MENTALES Y DEL
8 57 456 580 567 367 148 499 647 232 3.553
COMPORTAMIENTO
ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL
9 19 306 539 335 678 103 265 703 431 3.379
TEJIDO SUBCUTANEO
ENFERMEDADES DEL OJO Y DE SUS
10 10 78 123 156 790 168 756 535 106 2.722
ANEXOS
TODAS LAS DEMAS CAUSAS 567 789 2.345 1.345 178 390 1.313 1.490 668 9.085
TOTALES 5.995 17.727 37.995 28.304 17.625 9.308 20.970 28.615 8.022 174.561
Fuente: Dirección Estadistica e Informática-DIRESA CUSCO

La población de las Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma según referencia


CPV 2007 del distrito de Condoroma, están siendo atendidos en el Hospital de Espinar o
como también en Arequipa y centros de salud en la misma capital.

E).- Viviendas
Según el Estudio de Campo 2011, en el distrito de Condoroma las comunidades y/o sectores
afectados el 97.58%% tiene casa propia, totalmente pagada.
El material predominante de paredes y coberturas presentamos en los siguientes gráficos
según Censo Vivienda 2007.
GRÁFICO Nº 01

Material pared de las Viviendas


5.0%
0.0% 25.0%
3.0% De concreto armado

De barro con piedra

67.0%
De adobe

de madera

Otro Material

En los sectores del Distrito de Condoroma los afectados de la comunidad el 67%


de las viviendas tienen como material de pared adobe y 25% de barro con piedra.
GRÁFICO Nº 02

El 60% de las viviendas en las comunidades Afectadas tiene como cobertura material
de paja y el 25% calamina.

F).- Vías de Comunicación en el Área de Influencia


Vialmente el distrito de Condoroma se articula a las demás distritos de la provincia de
espinar y Arequipa por la vía interprovincial cusco- Arequipa (Carretera rehabilitada).
Fuente: MTC-Cusco Vial
El distrito de Condoroma cuenta con el servicio de transporte inter provincial Urbano tanto
de Buses, combis (stares), autos, camiones, todos los días de la semana tanto los que llegan
de la ciudad del Espinar, como de Arequipa.

G).- Sistema de Agua y Evacuación de Excretas.


La mayoría de las comunidades rurales tienen servicios de agua, los pobladores aprovechan
el agua de riachuelos y manantes superficiales de ríos mediante entubados no se tiene un
control en su totalidad sobre la cloración del agua.

En el siguiente cuadro se muestra un resumen de los indicadores característicos de los


servicios básicos con que cuentan las comunidades rurales involucrados en el presente
estudio

H).- Medios de Información y Comunicación.


El 56% de la población del área de influencia al año 2,011 escucha radio, el 31% ve televisión,
el 3% utiliza telefonía móvil o fija, el 10% lee diarios y el % usa el internet.

Grafico Nº 03

Fuente: Consulta Población, Elaboración Equipo tecnico-2012.

I).- Recolección, Transporte y Evacuación de Residuos Sólidos.


El distrito de Condoroma, cuenta con una frecuencia de barrido manual diaria, que se
realiza a través de personas Recolectores y barredores municipales por día, los que rotan
cada dos meses. Cada barredor efectúa su labor con un triciclo. El triciclo, cuya capacidad
aproximada es de 250 kg y efectúa cuatro a cinco viajes por día.

J).- Organización de la Sociedad Civil.


Entre las principales organizaciones e instituciones representativas de la localidad de
Condoroma, especialmente en el área del proyecto reconocidas por la población son las
Juntas Vecinales de las Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma , Vaso de
Leche, Comedor Popular y Club de Madres.
De acuerdo a las encuestas aplicadas, los pobladores del área del proyecto reconocen entre
las organizaciones e instituciones más importantes a las Juntas Vecinales 43%, el Vaso de
Leche 27%, Comedor Popular 18% y Club de Madres 12%, a partir de estos resultados
podemos observar que la labor que realiza el gobierno local no es muy visible aún.
Grafico Nº 04

Fuente: Consulta Población, Elaboración Equipo tecnico-2012.


De estas instituciones, prácticamente toda la población encuestada desde los catorce años
en adelante, considera a la Municipalidad de su localidad como la institución más
importante. Los jóvenes si bien tienen en mente la presencia de esta institución por su
innegable labor en la zona.
La Parroquia es la cuarta institución presente en el referente de los pobladores, pero
comparativamente con las otras instituciones su presencia es de menor importancia.

K).- Otros datos


Frente a los recursos más importantes de la localidad el poblador da un rol preponderante al
uso de sus tierras para las actividades agrícolas. Aunque resulta interesante ver como en el
caso de la crianza en su mayoría la Alpaca, Llama y demás en las comunidades de
Condoroma, es mencionada como el recurso principal del que se dispone, esto se debe
posiblemente al incremento en su explotación fruto del crecimiento del sector Pecuario.
Cuadro Nº 26
POTENCIALIDADES PONDERADAS
SUELOS SUELOS RECURSOS
DISTRITOS SUELOS RECURSOS RECURSOS
CON PARA MINEROS:
FORESTALES HIDRICOS TURISTICOS
RIEGO PASTOS ORO
Condoroma 242.16 208.43 1,538.46 993.09-- 2,256.23 3.05
Yauri 327.22 173.88 2,065.47 -- -- 0.617
Coporaque 5,350.0 480.89 4,499.69 -- 1,649.3 1.492
Ocoruro 3,627.3 38.4 7,042.25 2.41 -- 3.988
Pallpata 1,729.97 1,183.89 4,083.07 521.09 116.23 9.306
Pichigua 473.98 89.23 462.35 -- 207.85 2.13
Suykutambo 893.76 71.136 1,242.36 28.53 40.105 6.843
Alto Pichigua 515.56 436.95 2,356.38 4,680.37 -- 7.986
PROVINCIA 13,159.95 2,682.81 23,290.03 6,225.49 4,269.71 35.41
En suelos para FORESTAL, el distrito con mayor valor de potencialidades ponderadas es
PALLPATA con 5,350.0 has, constituyendo el nodo de potencialidades de dicho recurso a
nivel provincial.
En suelos para RIEGO, el distrito con mayor valor de potencialidades ponderadas es ALTO
PICHIGUA con 1,183.89 has, constituyendo el nodo de potencialidades de dicho recurso a
nivel provincial.
En suelos para PASTOS, el distrito con mayor valor de potencialidades ponderadas es
PICHIGUA, con 7,042.25 has, constituyendo el nodo de potencialidades de dicho recurso a
nivel provincial.
En recursos HIDRICOS -LAGUNAS, el distrito con mayor valor de potencialidades ponderadas
es CONDOROMA, con 4,680.37 has, constituyendo el nodo de potencialidades de dicho
recurso a nivel provincial.
En recursos MINEROS-PLACERES AURIFEROS, el distrito con mayor valor de potencialidades
ponderadas es CONDOROMA, con 2,256.23 has, constituyendo el nodo de potencialidades
de dicho recurso a nivel provincial.
En recursos TURISTICOS, el distrito con mayor valor de potencialidades ponderadas es
YAURI, constituyendo el nodo de potencialidades de dicho recurso a nivel provincial.

Suelos forestales
Poco interés por la forestación, desconocimiento sobre la importancia de la forestación,
poca promoción, producción costosa de plantones, el clima no favorece, falta de asistencia
técnica, no existe viveros forestales y la propiedad comunal de la tierra.
Suelos agrícolas sin riego
Falta de infraestructura de riego, no se cuenta con pequeños sistemas de riego tecnificado,
escasez de agua, poca asistencia técnica, no se cuenta con reservorios y canales de riego,
falta asesoramiento técnico.
Suelos para pastos
Sobre pastoreo, falta de infraestructura de riego, falta una mayor capacitación en manejo de
pastos, insuficiente asesoramiento técnico, caminos vecinales en mal estado, se desconoce
sobre riego, siembra y procesamiento de pastos, poca capacitación y asesoramiento técnico,
fenómenos climatológicos, infertilidad de la tierra.
Recursos hídricos (lagunas)
Falta proyectar y promocionar la actividad pesquera, falta capacitación en producción y
siembra de alevinos, la población no es consciente sobre la importancia de la producción de
truchas, falta carreteras y trochas para la circulación de vehículos, pesca indiscriminada
l).- Principales Actividades Económicas del Área de Influencia del Proyecto y niveles de
Ingreso de la Población
l.1.- Población Económicamente Activa (PEA)
Según fuente de información el CPV del año 2007, la PEA en el área rural (comunidades
campesinas de Condoroma en el distrito de Condoroma de 06 años a mas según rama de
actividad, muestra que los trabajadores no calificados, peón, vendedores ambulantes es el
más representativo ya que absorbe al 35.56 % del PEA, seguido de la agricultura, ganadería,
pesca que absorbe al 34.09% del PEA, el 8.97% del PEA está dedicada a la actividad de
construcción, etc., claro está que el distrito de Condoroma es un distrito eminentemente
agropecuario y comercial.
Es importante señalar además, que la población en la zona rural de 30 a 44 años es la que
mayor concentra la población económicamente activa con 15,678 habitantes y la que menos
concentra es la población en edades de 65 a más años.
l.2.- Ingresos de la Población:
De acuerdo a información brindada por los dirigentes y pobladores de las Comunidades
Campesinas del Distrito de Condoroma recabada en las visitas de campo, se ha estimado
que el ingreso promedio mensual de la familia es de S/. 280.00 mensuales, cuyos ingresos
referenciales se muestran en el cuadro Nº 20:

Cuadro N°27
INGRESO PROMEDIO FAMILIAR EN EL AREA DEL PROYECTO
GRUPO INGRESO PROMEDIO
Poblacion de la Comunidad de
280
Quehuar
Total Ingreso Promedio 280
Familiar
Encuesta realizada diciembre 2011
3.1.5.- CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ELÉCTRICO
El 850% de la Población de las Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma no
dispone de alumbrado eléctrico, como referencia la fuente de información el CPV 2007, se
plantea con el proyecto contar con las 24 horas este servicio que será brindado por Electro
Sur Este S.A, el pago mensual en promedio por vivienda dependerá del consumo de energía
eléctrica.

El 60% de la población de las Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma al año


2,012, carece o no cuenta con el servicio de energía eléctrica (no cuentan con instalaciones
domiciliarias ni públicas), donde esta situación se origina por el desaprovechamiento de
sistemas eléctricos cercano(área Urbana del distrito), el escaso conocimiento de la población
en sistemas de generación eléctrica tanto convencional como no convencional que hace que
estos pobladores usen otras fuentes de energía y luz, como son: velas para iluminación,
leña para combustible en la cocina, etc. que por sus elevados costos y/o bajo rendimiento las
hace muy ineficientes.
Esta situación origina escasa actividad productiva y comercial, Baja productividad en
actividades productivas, Altos costos de electrificación (velas para su iluminación, leña para
combustible en la cocina, etc. generan elevados costos para su funcionamiento),
Restricciones en el uso del servicio de telecomunicaciones (impidiendo su inserción en un
mundo cada vez más interconectado), Restricciones en la calidad de los servicios de
educación (alumnos no pueden acceder a cursos de computación y/o tener acceso a
Internet), en el mediano plazo la no solución del problema permitirá el bajo desarrollo
productivo y la baja calidad de vida de la población, y que en largo plazo esta población
tengan mayor retraso socioeconómico y productivo, donde sus actividades productivas y
comerciales, no serán las suficientes como para superar su estado de pobreza.
A continuación mostramos los cuadros de porcentaje a nivel de la región cusco, de cómo
están siendo atendidos con la electrificación.
Cuadro Nº 28
CONSUMO DE ENERGIA (MW.h)
Venta de energía (MW.h)
Meses Total
M. de Dios Apurímac Cusco
Empresa
Julio-09 2,607 8,464 22,677 33,747
Agosto-09 2,922 8,619 22,755 34,296
Septiembre-09 3,062 8,511 23,092 34,665
Octubre-09 2,663 8,295 22,256 33,213
Noviembre-09 3,006 8,580 22,960 34,545
Diciembre-09 3,110 8,890 22,185 34,185
Enero-10 3,008 8,687 22,629 34,324
Febrero-10 2,844 8,474 21,511 32,828
Marzo-10 3,148 9,627 21,367 34,142
Abril-10 3,364 9,403 23,142 35,909
Mayo-10 3,101 9,818 23,863 36,782
Junio-10 3,367 9,964 24,454 37,784
Julio-10 3,276 10,069 23,876 37,222
Agosto-10 3,329 10,235 25,319 38,884
Septiembre-10 3,472 10,173 25,234 38,879
Fuente: Electro sur este S.A.A

Cuadro Nº 29
PERDIDAS DE ENERGIA (%)

Meses
Porcentaje de Pérdidas Acumuladas (%)
M. de Dios Apurímac Cusco Empresa

Junio-09 12.30 11.29 11.12 11.26


Julio-09 12.50 11.10 11.15 11.25
Agosto-09 12.64 10.88 11.17 11.22
Septiembre-09 12.96 10.63 11.16 11.18
Octubre-09 12.80 10.44 11.15 11.11
Noviembre-09 12.86 10.28 11.14 11.08
Diciembre-09 13.08 10.23 11.24 11.15
Enero-10 13.34 10.19 11.36 11.24
Febrero-10 13.44 10.12 11.38 11.25
Marzo-10 13.58 10.09 11.33 11.21
Abril-10 13.66 10.07 11.27 11.17
Mayo-10 13.91 10.15 11.19 11.16
Junio-10 14.02 10.18 11.15 11.16
Julio-10 14.27 10.22 11.15 11.20
Agosto-10 14.46 10.11 11.23 11.23
Septiembre-10 14.52 10.10 11.17 11.20
Fuente: Electro sur este S.A.A
Cuadro Nº 30
NUMERO DE CLIENTES (N)
Clientes
Meses Total
Madre de Dios Apurímac Cusco
Empresa
Julio-09 17,214 69,117 211,684 298,015
Agosto-09 17,437 69,627 212,483 299,547
Septiembre-09 17,589 69,811 213,950 301,350
Octubre-09 17,701 70,061 214,599 302,361
Noviembre-09 17,840 70,327 215,855 304,022
Diciembre-09 17,996 70,508 217,567 306,071
Enero-10 18,111 70,973 218,698 307,782
Febrero-10 18,218 71,487 220,419 310,124
Marzo-10 18,327 72,020 222,010 312,357
Abril-10 18,407 72,778 222,931 314,116
Mayo-10 18,492 73,063 225,305 316,860
Junio-10 18,570 73,496 227,023 319,089
Julio-10 18,675 73,650 229,135 321,460
Agosto-10 18,813 74,329 231,294 324,436
Septiembre-10 18,941 74,733 232,861 326,535
Fuente: Electro sur este S.A.A

Cuadro Nº 31
COEFICIENTE DE ELECTRIFICACION (%)
Ejecutado
Región (MW.h)

A Set 2010
Cusco
86.46
Apurímac
74.10
Madre de Dios
74.99
EMPRESA
82.65
Fuente: Electro sur este S.A.A

Hasta el mes de Setiembre del año 2010 la Instalación de la electrificación en la Región


Cusco muestra en un 86.46% de atendidos, tiene energía eléctrica.

3.1.6.- GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE INTENTA MODIFICAR


Temporalidad: El problema se presenta desde siempre, donde las Comunidades
Campesinas del Distrito de Condoroma no cuenta con redes eléctricas para la provisión de
energía.
Relevancia: La falta de un adecuado servicio eléctrico, viene ocasionando mayores costos de
generación de energía en los pobladores(los pobladores se ven forzados a utilizar sistemas
de energía e iluminación de baja eficiencia como son las velas, mecheros lamparines, etc. Es
importante señalar que estos sistemas también son agentes contaminantes del medio
ambiente), menores rendimientos de la actividad agropecuaria, restricciones en el uso del
servicio de telecomunicaciones, que probablemente podría ocasionar en el largo plazo
menor desarrollo socioeconómico.
Grado de Avance: con el desarrollo del proyecto, permitirá tener infraestructura eléctrica en
las Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma , la población será capacitado y
concientizada en el cuidado y preservación de energía eléctrica, con el compromiso de
aportar una tarifa mensual para cubrir mínimamente los costos de operación y
mantenimiento.

3.1.7.- ANÁLISIS DE PELIGROS EN LA ZONA AFECTADA


En la zona afectada, no existe peligros de alto riesgo; se hace un análisis de los probables
riesgos:
Cuadro N°32
Lista de Identificación de Peligros Naturales en la Zona de Ejecución del Proyecto
Preguntas Si No Comentarios
1.- La zona está enmarcada dentro de las áreas
X
vulnerables definidas por Defensa Civil
2.- En caso de ser afirmativa la pregunta Nº 01, indique si
X
existe la probabilidad de reubicar las obras requeridas.
3.- Por información de los beneficiarios, indique si existen
antecedentes de ocurrencia de desastres naturales en la X
zona
4.- En caso de ser afirmativa la pregunta Nº 03, existe la
X
probabilidad de recurrencia del fenómeno?
5.- Detalle a continuación en caso de existir, el tipo de
riesgo, probable frecuencia e intensidad
Frecuencia (Baja, Media, Alta) Intensidad (Baja, Medio,
Peligros Comentarios
** Alto)***
Solo en época de
Inundación Baja Medio Lluvia
Deslizamientos Baja Baja
Lluvias intensas Baja Media Enero a Marzo
Heladas Media Medio
Otros
Fuente: Elaboración Equipo Técnico-2011

3.1.8.- INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCIÓN


El área del proyecto se ubica en la sierra por lo cual fue muy costoso implementar una
tecnología idónea para la provisión de energía, esto dificultó dar solución al problema de la
falta de energía en épocas pasadas. Actualmente con el desarrollo tecnológico ha sido
posible reducir los costos de implementación del proyecto por lo que fue posible proponer la
presente intervención.
Según conversación con los representantes vecinales del área del proyecto, el cual nos
comentaron que desde el año 2007, los pobladores del área del proyecto presentaron
solicitudes ante el municipio distrital de Condoroma las cuales a la fecha no fueron
atendidas por la priorización de otras obras y por la falta de presupuesto.
Así el Gobierno local conjuntamente con los beneficiarios directos participara para dar
solución a este problema, ya que de un tiempo atrás esta zona del distrito requiere la
solución inmediata por ser una necesidad prioritaria.
3.1.9.- INTERÉS DE LOS GRUPOS INVOLUCRADOS
Para la ejecución del proyecto se cuenta con el apoyo institucional de la Municipalidad
Distrital de Condoroma y de los pobladores del área del proyectó, ver el cuadro siguiente:

Cuadro N°33

Grupos Interés Problemas percibidos Recursos y Mandatos Conflictos Potenciales


Promover la expansión y Que el 30% del área Compromete su capacidad
articulación del sistema rural del distrito de administrativa y financiera
eléctrico, brindando a la Condoroma carece de para ejecutar el proyecto
población estructuras una adecuada (contratar un consultor
eléctricas en buen estado, infraestructura eléctricapara la elaboración del
Entre la población de las
así mismo brindar las al año 2,012. proyecto), programar esta
Comunidades Campesinas
condiciones necesarias dentro del presupuesto
del Distrito de Condoroma
Municipalidad para el desarrollo de las participativo 2,012 e
y ELECTRO SUR ESTE
Distrital de actividades comerciales Incluirla dentro
S.A.A, durante la ejecución
Condoroma en la zona del distrito. del Plan Operativo Anual
de la obra por el robo o
de la Municipalidad,
hurto de materiales de la
comprometiéndose con el
obra que podrían retrasar
financiamiento del 100%
el cumplimiento del
de la inversión total
cronograma de ejecución.
mediante recursos
Al inicio de la operación
financieros provenientes
donde la población no
del canon y sobre canon.
pagara las tarifas por el
Satisfacer la demanda de Limitados accesos al Asumir los costos de
uso del nuevo sistema
los servicios eléctricos de servicio de operación y
ELECTRO SUR eléctrico, se plantea que el
las poblaciones que están electrificación mantenimiento. Asimismo
ESTE S.A.A. personal técnico de la
a su cargo con especialmente en las estará a cargo de la
municipalidad dé a
infraestructura energética zonas rurales. supervisión en la ejecución
conocer a la población, la
de obra
real importancia que
Contar con una adecuada Elevados costos en Al aporte de mano de obra
tendrá el proyecto para su
infraestructura eléctrica generación de fuentes no calificada y materiales
población y realizando
que mejore sus niveles de de energías alternas, el locales para la etapa de
Población de las posteriormente una firma
vida. no contar con el 100% ejecución de la obra
Comunidades de acuerdo como
de la infraestructura, (Inversión), a dar buen uso
Campesinas del involucrados
acompañado con y cuidar la nueva
Distrito de
limitados conocimientos infraestructura, y a pagar
Condoroma
en temas de ahorro y mensualmente la tarifa
cuidado de la energía por uso del nuevo sistema.
eléctrica
Fuente: Elaboración Equipo Técnico-2012
3.2.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS
3.2.1.- DEFINIR EL PROBLEMA CENTRAL
Dentro de las características del problema esta viene por el lado de la oferta y se encuentra
más visiblemente al déficit de infraestructura eléctrica, El problema central se define como:

“Escaso acceso al servicio de electrificación de la población en las Comunidades Campesinas


del Distrito de Condoroma”

El diagnóstico de la situación actual del ámbito de intervención, que describe y explica en


gran parte la condición y el estado de la realidad, ha permitido establecer que el problema
principal que afecta principalmente a la población del área del proyecto, es el “Escaso acceso
del servicio de electrificación”, donde la localidad considerada en el presente proyecto,
nunca han contado con suministro de energía eléctrica, ésta siempre ha sido obtenida
mediante el alquiler de pequeños generadores a combustibles, que por su alto costo de
operación, siempre se ha limitado a eventos especiales, reduciendo de oportunidades de
desarrollo económico y social a la población afectada
Este problema será afrontado por el estado ya que esta se enmarca dentro de los
lineamientos del Sector Energía y minas, donde esta busca “Dotar a la población de los
servicios y equipamiento de Infraestructura de calidad en un territorio planificado y
ordenado, para fomentar la equidad en el acceso a oportunidades y competencias en la
calidad de la servicio de transporte. Específicamente será asumida por el gobierno local de
Condoroma como parte del financiamiento y ejecución del PIP, este problema es especifico
ya que podrá ser atendido solo por este proyecto y admite a su vez el planteamiento de
varias alternativas de solución.
Dado el contexto actual y las limitaciones de recursos en la intervención del Estado, el
problema más accesible de atacar viene a ser las condiciones de infraestructura, eléctrica y
capacitación a la población en temas de ahorro y cuidado del nuevo sistema.

3.2.2.- IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA


Para realizar la identificación de causas se reúne al equipo técnico junto a beneficiarios para
tomar de esta la “lluvia de ideas” sacado de información de los beneficiarios directos
(población de las Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma ) que permita
identificar las posibles causas del problema y que esta consiste en hacer una lista de ellas sin
que sea necesario, por el momento, buscar algún orden entre las ideas que surjan:
Se procederá a presentar la siguiente lluvia de ideas sobre las posibles causas del Problema:
1. Ausencia de infraestructura eléctrica
2. No aprovechar el sistema de electrificación cercano
3. Inexistencia del servicio eléctrico.
4. Desaprovechamiento de sistemas eléctricos.
5. No se cuenta con el servicio de electrificación
6. Falta de presupuesto
7. Falta de atención de las autoridades
8. Abandono e indiferencia de las autoridades
9. Falta de interés de la población.
10. Limitación al uso del servicio de telecomunicación.
11. La no existencia de Infraestructura eléctrica.
12. Escaso conocimiento de la población en sistemas de generación eléctrica
13. Limitada organización y capacitación de la Población.

3.2.3.- SELECCIONAR Y JUSTIFICAR LAS CAUSAS RELEVANTES


Se procede a eliminar las siguientes causas de la lista por diversos motivos, podemos
mencionar los siguientes:
• No aprovechar el sistema de electrificación cercano (idea 2), es una idea que está
incorporado dentro de la idea 4.
• Inexistencia del servicio eléctrico (idea 3), No se cuenta con el servicio de electrificación
(idea 5), estas no son causas ya que hablan del mismo problema central.
• Falta de presupuesto (idea 6), Falta de atención de las autoridades (idea 7), abandono e
indiferencia de las autoridades (idea 8), este es el caso de las causas cuya solución está fuera
de las posibilidades de acción del Proyecto, estas son causas cuya solución está fuera del
alcance de las posibilidades del proyecto, por ser función de la contraloría general de la
república.
• Falta de interés de la población (idea 9), idea que se encuentra incluida dentro de la idea
15.
• Limitación al uso del servicio de telecomunicación (idea 10), porque no es una causa del
problema, sino más bien un efecto del mismo.
• La no existencia de Infraestructura eléctrica (idea 11), ambas ideas se encuentran
incluidas dentro de la idea 1.

3.2.4.-AGRUPAR Y JERARQUIZAR CAUSAS


Se agrupan las causas en directas e Indirectas de la siguiente manera:
1.- Desaprovechamiento de sistemas eléctricos (idea 4).
a) Ausencia de infraestructura eléctrica (idea 1).

2.- Escaso conocimiento de la población en sistemas de generación eléctrica (idea 12).


a) Limitada organización y capacitación de la Población (idea 13).

3.2.5.- SUSTENTACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LAS CAUSAS DIRECTAS


De acuerdo a la problemática identificada en campo, el problema de Escaso acceso al
servicio de electrificación de la población en las Comunidades Campesinas del Distrito de
Condoroma, es originado por las siguientes causas directas más importantes:
CAUSAS DIRECTAS
• El desaprovechamiento de sistemas eléctricos; la carencia de infraestructura eléctrica en
las Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma (donde el 100% de la población
al año 2012, no cuentan con instalaciones domiciliarias ni públicas), hace imposible el
aprovechamiento de sistemas convencionales cercanos de electrificación.
Escaso conocimiento de la población en sistemas de generación eléctrica; la limitada
organización y capacitación de la población de las Comunidades Campesinas del Distrito de
Condoroma , en temas de generación de energía eléctrica tanto convencional como no
convencional, hacen que estos pobladores usen otras fuentes de energía y luz, como son:
velas y kerosene para iluminación, kerosene para refrigeración, leña para combustible en la
cocina, etc. que por sus elevados costos y/o bajo rendimiento las hace muy ineficientes.
3.2.6.- IDENTIFICACIÓN DE LOS EFECTOS DEL PROBLEMA
Para identificar los efectos del problema principal nos preguntamos: ¿si éste no se
solucionara, qué consecuencias tendría? La respuesta a esta pregunta debe verse reflejada
en una “lluvia de ideas” similar a aquella realizada para definir las causas del problema.
Consideraremos dos tipos de efectos:
• Los actuales, aquellos que existen actualmente y pueden ser observados (corto plazo).
• Los potenciales, aquellos que aún no se producen, pero que es muy posible que
Aparezcan (mediano y largo plazo).

Se procederá a presentar la siguiente lluvia de ideas sobre los posibles efectos del Problema:
Se pueden identificar los siguientes efectos:
1. Mayor retraso socioeconómico y productivo de la población de las Comunidades
Campesinas del Distrito de Condoroma.
2. Bajo desarrollo productivo.
3. Mayores gastos
4. No poder utilizar radio y televisión
5. Baja calidad de vida de la población.
6. Restricciones en el uso del servicio de telecomunicaciones
7. Restricciones en la calidad de los servicios de educación.
8. Escasa actividad productiva y comercial.
9. Baja productividad de las actividades de producción.
10. Altos costos de electrificación e iluminación.
11. Desmotivación a realizar actividades.

Se eliminaron 3 de los efectos propuestos:


• No poder utilizar radio y televisión (idea 04), ya que se encuentra incluida dentro de la
idea 6.
• Mayores gastos (idea 03), ya que se encuentra incluida dentro de la idea 10.
• Desmotivación a realizar actividades (idea 11), ya que se encuentra incluida dentro de la
idea 8.

3.2.7.- AGRUPAR Y JERARQUIZAR LOS EFECTOS


Se agrupan las Efectos de la siguiente manera:
Se ha considerado como efecto final:
Mayor retraso socioeconómico y productivo de la población en las Comunidades
Campesinas del Distrito de Condoroma (idea 1).

Como Efecto Directo y Efecto Indirecto:


1.- Bajo desarrollo productivo (idea 2).
a) Escasa actividad productiva y comercial (idea 8)
b) Baja productividad de las actividades de producción (idea 9).
c) Altos costos de electrificación e iluminación (idea 10).

2.- Baja calidad de vida de la población (idea 5).


a) Restricciones en el uso del servicio de telecomunicaciones (idea 6).
b) Restricciones en la calidad de los servicios de educación (idea 7).
3.2.8.-SUSTENTACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LOS EFECTOS DIRECTOS
De acuerdo a la problemática identificada en campo, el problema origina los siguientes
efectos directos más importantes:
• Escasa actividad productiva y comercial.
• Baja productividad de las actividades de producción.
• Altos costos de electrificación e iluminación.
La falta de energía eléctrica ha llevado a que las Comunidades Campesinas del Distrito de
Condoroma solo se dediquen a actividades tradicionales (agricultura y ganadería). Los
pobladores no tienen posibilidad de dedicarse a nuevas actividades productivas (por
ejemplo: crianza de aves) o comerciales, que les ayuden a incrementar sus ingresos
económicos. La actividad productiva de la zona se ve limitada a que la jornada laboral sea
solo durante el día y no por la tarde o noche, afectando de esta manera su productividad. El
uso de fuentes de energía y luz, como las velas para iluminación, leña para combustible en
la cocina, etc. generan elevados costos para su funcionamiento.

• Restricciones en el uso del servicio de telecomunicaciones


• Restricciones en la calidad de los servicios de educación
La carencia de de energía eléctrica, ha limitado de manera considerable las
telecomunicaciones, esto es el acceso a la información (radio, televisión, Internet), a la
telefonía, etc., impidiendo su inserción en un mundo cada vez más interconectado. Los
servicios de educación se encuentran restringidos donde los alumnos actualmente no
pueden acceder a cursos de computación y/o tener acceso a Internet.
El Árbol de problema se esquematiza de la siguiente:
ARBOL DE CAUSAS - EFECTOS

Efecto Final Mayor retraso socioeconómico y productivo de la población en las Comunidades Campesinas del Distrito
de Condoroma

Efectos
Bajo desarrollo productivo Baja calidad de vida de la
Indirectos
población

Escasa actividad Baja Altos costos de Restricciones en el Restricciones en la


Efectos productiva y productividad de electrificación e uso del servicio de calidad de los
Directos comercial las actividades de iluminación telecomunicaciones servicios de
producción educación

PROBLEMA CENTRAL
“Escaso acceso al servicio de electrificación de la población en las Comunidades Campesinas del
Distrito de Condoroma ”

Desaprovechamiento de Escaso conocimiento de la


Causas Directas sistemas eléctricos población en sistemas de
generación eléctrica

Ausencia de infraestructura Limitada


eléctrica organización y
Causas Indirectas capacitación de la
Población
3.3.- OBJETIVO DEL PROYECTO
PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL
“Escaso acceso al servicio de electrificación “Acceso al servicio de electrificación de la
de la población en las Comunidades población en las Comunidades
Campesinas del Distrito de Condoroma ” Campesinas del Distrito de Condoroma ”

El Objetivo central del presente proyecto consiste en contar con el “Acceso al servicio de
electrificación de la población en las Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma
”. Este objetivo permitirá que el 100% de la población de las Comunidades Campesinas del
Distrito de Condoroma al finalizar el año 2,031 (periodo de vida del proyecto), cuente con
un sistema eléctrico adecuado para prestar un eficiente servicio.
Asimismo para lograr el objetivo propuesto se garantiza la realización los medios directos
como son:

3.3.1.- IDENTIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DEL OBJETIVO


Para realizar la identificación de los medios que solucionaran el problema estas se obtienen
reemplazando cada una de las causas que lo ocasionan por un hecho opuesto o positivo que
contribuya a solucionarlo.
CAUSA (-)=MEDIOS (+)

3.3.2.- AGRUPAR Y JERARQUIZAR LOS MEDIOS


Se agrupan los medios de la siguiente manera:
1.- Aprovechamiento de sistemas eléctricos.
a) Presencia de infraestructura eléctrica.

2.- Mayor conocimiento de la población en sistemas de generación eléctrica.


a) Organización y capacitación de la Población.

3.3.3.- SUSTENTACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LAS MEDIOS DIRECTOS (COMPONENTES)


De acuerdo a Objetivo identificado, esta será originada por los siguientes medios:

MEDIOS DIRECTOS
• Aprovechamiento de sistemas eléctricos, contando para ello con infraestructura eléctrica
(donde el 100% de la población al año 2011, contara con instalaciones domiciliarias y
públicas).
• Mayor conocimiento de la población en sistemas de generación eléctrica, logrando para
ello la organización y capacitación de la población de las Comunidades Campesinas del
Distrito de Condoroma en temas de generación de energía eléctrica tanto convencional
como no convencional.
3.3.4.- IDENTIFICACIÓN DE LOS FINES DEL OBJETIVO
Los fines del objetivo central son las consecuencias positivas para la población beneficiada al
alcanzarse el objetivo del proyecto, se obtienen reemplazando cada uno de los efectos que
lo ocasionan por un hecho opuesto (fin) que contribuye a solucionarlo.
EFECTOS (-)=FINES (+)

Consideraremos dos tipos de fines:


• Aquellos que existirán en el corto plazo.
• Los potenciales, aquellos que se producirán en el mediano y largo plazo.

3.3.5.- AGRUPAR Y JERARQUIZAR LOS FINES


Se agrupan los fines de la siguiente manera:
Se ha considerado como Fin Último:
 Mayor desarrollo socioeconómico y productivo de la población en las Comunidades
Campesinas del Distrito de Condoroma , que permitirá en el mediano plazo que el 95% de la
población disminuya sus pérdidas económicas y que en largo plazo el proyecto contribuirá,
que el 90% de esta población tengan mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo
económico, sus actividades productivas y comerciales, permitirán superar de alguna manera
su estado de pobreza.
Como Fines Directos y Fines Indirectos:
1.- Mayor desarrollo productivo.
a) Incremento de la actividad productiva y comercial
b) Aumento en la productividad de las actividades productivas.
c) Disminución de los costos de electrificación e iluminación.

2.- Incremento en la calidad de vida de la población.


a) Mayor predisposición al uso de los servicio de telecomunicación.
b) Mejora en la calidad de los servicios de educación.

El Árbol de Objetivo se esquematiza de la siguiente manera:


ARBOL DE MEDIOS – FINES

Fin Último Mayor desarrollo socioeconómico y productivo de la población en las Comunidades Campesinas del
Distrito de Condoroma

Mayor desarrollo productivo Incremento en la calidad de


Fines vida de la población
Indirectos

Incremento de Aumento en la Disminución de Mayor predisposición Mejora en la


Fines la actividad productividad de los costos de al uso de los servicio calidad de los
Directos productiva y las actividades electrificación e de telecomunicación servicios de
comercial productivas iluminación educación

OBJETIVO CENTRAL
“Acceso al servicio de electrificación de la población en las Comunidades Campesinas del Distrito de
Condoroma”

Mayor conocimiento de la
Medios Directos Aprovechamiento de sistemas población en sistemas de
eléctricos generación eléctrica

Organización y
Medios Indirectos capacitación de la
Presencia de
Población
infraestructura
eléctrica
3.4.- ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Las alternativas de solución son la agrupación de acciones que actuando en conjunto
permiten alcanzar el objetivo central del proyecto, las acciones se plantean para cada medio
fundamental. Definir alternativas significa realizar un análisis de complementariedad o
mutua exclusión de acciones, es decir, las acciones propuestas pueden ser implementadas
en conjunto ya que se complementan para alcanzar el medio fundamental, o simplemente
no es necesario implementarlo en forma conjunta ya que solo uno o un grupo de ellos
permite alcanzar el medio fundamental.

3.4.1.-ANÁLISIS DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES.


Clasificar los Medios Fundamentales como Imprescindibles.
Los medios fundamentales identificados son los siguientes:

Medios Fundamentales Imprescindibles


 Medios Fundamental 01: Presencia de infraestructura eléctrica.
 Medios Fundamental 02: Organización y capacitación de la Población.
Todos los medios fundamentales identificados son imprescindibles para lograr el objetivo
trazado.

3.4.2.- RELACIÓN DE MEDIOS FUNDAMENTALES.


Los medios fundamentales se pueden relacionar de tres maneras, en medios fundamentales
mutuamente excluyentes, complementarios e independientes.

Mutuamente Excluyentes:
No se presenta, en este perfil no se identificaron.

Complementarios:
El análisis del perfil determina identificar que todos los medios fundamentales identificados
son complementarios; es decir, deben llevarse a cabo conjuntamente o simultáneamente,
para lograr los objetivos trazados.

Medios Fundamentales Complementarios


 Los Medios Fundamental 01, 02 son complementarios.

Independientes:
En el presente perfil no se identificaron medios fundamentales independientes.

3.4.3.- PLANTEAMIENTO DE ACCIONES.


Las acciones planteadas son posibles de realizar, tomando en cuenta la capacidad física,
técnica y operativa de la Municipalidad Distrital de Condoroma.
Las acciones propuestas también guardan relación con el objetivo central y están de acuerdo
con los límites de acción del gobierno local.
Para el proyecto, las acciones planteadas son las siguientes:
ARBOL DE MEDIOS Y ACCIONES

MEDIOS FUNDAMENTALES Presencia de infraestructura eléctrica Organización y capacitación de la


Población

Acción 1.1 Acción 2.1


Instalación del sistema eléctrico de las Acciones de Promoción y
comunidades rurales, del distrito de sensibilización a la población en el
ACCIONES Condoroma de la provincia de Espinar. (364 uso de energía eléctrica (01 curso de
PROPUESTAS unid) Capacitación).

Acción 1.2
Construcción Sistema eléctrico con la
INSTALACIÓN DE PANELES SOLARES
FOTOVOLTAICOS EN CADA VIVIENDA (364
módulos fotovoltaicos unifamiliares)
ALTERNATIVA 01

ALTERNATIVA 02

3.4.4.- RELACIÓN DE LAS ACCIONES.


Antes de definir cuantas alternativas de solución tenemos, es necesario analizar si las
acciones que hemos propuesto a cada medio fundamental son Mutuamente excluyentes,
complementarias o independientes:

• Mutuamente excluyentes, cuando sólo se puede elegir hacer una de ellas, es decir,
implementar una u otra acción permitirá alcanzar el medio fundamental.
• Complementarias, cuando el logro del medio fundamental depende de la implementación
de dos o más acciones.
• Independientes, cuando las acciones no se encuentran relacionadas con otras, por lo que
su realización no afectará ni dependerá de la realización de estas últimas.
Para el proyecto, del análisis efectuado, se tiene:
Complementarias: Acciones: 1.1, 2.1.
Complementarias: Acciones: 1.2, 2.1.
Mutuamente excluyentes: 1.1 y 1.2.

Independientes:
No se presentan acciones independientes.

3.4.5.- DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN LOS PROYECTOS ALTERNATIVOS A CONSIDERAR


Los proyectos alternativos se define considerando que todas las acciones que conforman el
proyecto alternativo deben ser mutuamente complementarios entre sí, es decir, que la
implementación conjunta de las acciones que se contemplen en el proyecto alternativo
permitirán lograr el objetivo central del proyecto, el número de proyectos alternativos lo
definen la cantidad de acciones planteadas que son mutuamente excluyentes entre sí, ya
que estas a la vez serán complementarias a las demás. Así para el proyecto se tiene dos
proyectos alternativos.

Alternativa Nº 01 está compuesto por las siguientes acciones:


Acción 1.1 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION DE REDES
PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DEL DISTRITO DE CONDOROMA (364 unid)
Acción 2.1: Acciones de Promoción y sensibilización a la población en el uso de energía
eléctrica (01 curso de Capacitación).

Alternativa Nº 02 está compuesto por las siguientes acciones:


Acción 1.2: Construcción Sistema eléctrico con la INSTALACIÓN DE PANELES SOLARES
FOTOVOLTAICOS EN CADA VIVIENDA (364 módulos fotovoltaicos unifamiliares).
Acción 2.1: Acciones de Promoción y sensibilización a la población en el uso de energía
eléctrica (01 curso de Capacitación).

La principal diferencia entre las alternativas son las acciones mutuamente excluyentes del
medio fundamental 1, este plantea que es posible lograr la Presencia de infraestructura
eléctrica, implementando para ello la Construcción Sistema eléctrico con la INSTALACION DE
REDES PRIMARIAS, REDES SECUNDARIAS o la Construcción Sistema eléctrico con la
INSTALACIÓN DE PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS.
IV.- FORMULACION Y EVALUACION
4.1.- HORIZONTE DE EVALUACIÓN.
Para el presente proyecto de Electrificación el período de evaluación (vida útil del proyecto)
es de 20 años, considerando que los activos fijos principales del proyecto son nuevos, es
decir estos componentes en ese periodo se encuentran óptimamente operativos, de
acuerdo a la naturaleza del proyecto; cabe mencionar, que el período del horizonte de
planeamiento o de estudio es el mismo al horizonte de evaluación.
Cuadro Nº 34
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Años
2012
FASES ACTIVIDADES Meses
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
setiem
enero marzo abril mayo junio julio agosto bre
FASE I: PRE
Perfil
INVERSION

Expediente Técnico
FASE II:
INVERSION
Ejecución de la Obra

FASE III: POST- Operación y


INVERSION Mantenimiento

4.2.- UBICACIÓN Y AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.


UBICACIÓN
El área del proyecto (comunidad campesina del, distrito de Condoroma), se encuentra
ubicada a 350.0 km de la ciudad del Cusco.
Fuente: Google-DMapas-2012

ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO


El área de influencia de estudio (AIE) o el área geográfica que será servida por el proyecto se
encuentran las Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma
Área del
Proyecto

MELLOTO
TORA.PF

Fuente: Google-DMapas-2012

Fuente: Plano Catastral del distrito de Condoroma

4.3.- ANÁLISIS DE LA DEMANDA


4.3.1.- ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL BIEN O SERVICIO.
A).- POBLACIÓN.
A.1.- POBLACIÓN DE REFERENCIA
Se considera a la población de La Provincia de Espinar el cual cuenta con 56591 (según
fuente INEI censo 1993) y 62,698 habitantes (según fuente INEI censo 2007), donde esta
Provincia tiene un crecimiento inter censal promedio anual del 0,58%, para lo cual contara
con una población proyectada al año 2,012 de 65,035 habitantes (Fuente: página web INEI
Censo 2007).
Cuadro Nº 35
Cálculo de la tasa de crecimiento Provincial de Espinar
Censo Población
1993 56,591
2007 62,698

Tasa de crecimiento 0.73%


Fuente: INEI, Censo 1993 y 2007
2007 62698
2008 63159
2009 63623
2010 64090
2011 64561
2012 65035

A.2.- Población de Referencia


Se considera a la población del Distrito de Condoroma el cual cuenta con 990 (según fuente
INEI censo 1993) y 1208 habitantes (según fuente INEI censo 2007), donde este Distrito tiene
un crecimiento inter censal promedio anual del 1.43%, para lo cual contara con una
población proyectada al año 2,011 de 1297 habitantes (Fuente: página web INEI Censo
2012).

Cuadro Nº 36
Cálculo de la tasa de crecimiento Distrito Condoroma
Censo Población
1993 990
2007 1,208

Tasa de crecimiento 1.43%


Fuente: INEI, Censo 1993 y 2007

2007 1208
2008 1225
2009 1243
2010 1261
2011 1279
2012 1297
Cuadro Nº37
POBLACIÓN DIRECTAMENTE AFECTADA
Población Población Familias Población
Años
Espinar Condoroma afectadas afectada
2011 0 65035 1297 364 1,092
2012 1 65,513 1,316 369 1,108
2013 2 65,994 1,334 374 1,123
2014 3 66,479 1,353 380 1,140
2015 4 66,968 1,373 385 1,156
2016 5 67,460 1,393 391 1,172
2017 6 67,955 1,412 396 1,189
2018 7 68,454 1,433 402 1,206
2019 8 68,957 1,453 408 1,224
2020 9 69,464 1,474 414 1,241
2021 10 69,974 1,495 420 1,259
2022 11 70,488 1,517 426 1,277
2023 12 71,006 1,538 432 1,295
2024 13 71,528 1,560 438 1,314
2025 14 72,054 1,583 444 1,332
2026 15 72,583 1,605 451 1,352
2027 16 73,116 1,628 457 1,371
2028 17 73,653 1,652 464 1,391
2029 18 74,194 1,675 470 1,410
2030 19 74,740 1,699 477 1,431
2031 20 75,289 1,723 484 1,451

Tasa de crecimiento departamental 0.73% 1.43%


Fuente: Censo INEI 1993-2007, estimación propia.

A.2.- POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA (AFECTADA NO ATENDIDA)


Se considera a la poblacion que habita en las Comunidades Campesinas del Distrito de
Condoroma (la población no atendida dentro del distrito de Condoroma), actualmente se
cuenta con 1297 habitantes (Ver cuadro Nº 33) que representa el 1.43% del distrito de
Condoroma (1297 hab. censo 2007), para proyectar la población no atendida se toma como
referencia la tasa de crecimiento anual de 1.43% que se presenta dentro del distrito de
Condoroma, LA Proyección para el 2031 de 1723.

B.- POTENCIA Y ENERGIA ELECTRICA


Para estimar y proyectar el análisis de la demanda del servicio de electrificación rural en el
ámbito de intervención del proyecto se incluirá como mínimo la evaluación de los siguientes
indicadores:
Cuadro Nº 38
FICHA 02
ANALISIS GENERAL DE LA DEMANDA DEL SERVICIO

A. Variables
Indicador Valor Fuentes de Información Numero de Abonados Iniciales
Año Inicial 2012 Indicador Valor Fuentes de Información
Personas por hogar promedio 3.3 Registro de INEI Número de abonados domésticos 364
Población Total Inicial 1208 Investigación de campo Número de abonados domésticos tipo I Investigación de campo
Población a Electrificar Inicial 1208 Investigación de campo Número de abonados domésticos tipo II 364 Investigación de campo
Grado de Electrificación Inicial 100.0% Investigación de campo Número de abonados comerciales Investigación de campo
Grado de Electrificación final 100.0% Número de abonados de Uso General Investigación de campo
Abonados Totales 364 Investigación de campo Número de abonados de peq. Industrias Investigación de campo
Tasa de Crecimiento poblacional 1.43% Registro de INEI Numero de Abonados Totales 364
% Abonados Domésticos 100.0%
% Abonados Comerciales
% Abonados de Uso General Consumo Inicial Mensual por Abonado (kW.h/Abonado)
% Abonados de Pequeñas Industrias Indicador Valor Fuentes de Información
Tasa de Crecimiento - Consumo por usuario 1.1% Información de la Empresas Concesionaria Consumo por abonados domésticos 36.23
Pérdida de energía 20.0% Información de la Empresas Concesionaria Consumo por abonados domésticos tipo I Información de la Empresas Concesionaria
Factor de Carga 43.0% Información de la Empresas Concesionaria Consumo por abonados domésticos tipo II 36.23 Información de la Empresas Concesionaria
Sector Tipico 5 Información de la Empresas Concesionaria Consumo por abonados Comerciales Información de la Empresas Concesionaria
KALP (Factor de Alumbrado Público en kWh/usuario-mes)
6.3 Normatividad de AP en sectores rurales Consumo por abonados de usos generales Información de la Empresas Concesionaria
Potencia Nominal Promedio de lámpara de AP (W) 50.00 Normatividad de AP en sectores rurales Consumo por abonados de peq. Industrias Información de la Empresas Concesionaria
Fuente: elaboración equipo técnico 2012

Cuadro Nº 39
B. Proyeccion
Años
1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031 2032
Poblacion Total 1,208 1,225 1,243 1,261 1,279 1,297 1,392 1,495 1,516 1,538 1,560 1,582 1,605
Población a Electrificar 1,208 1,225 1,243 1,261 1,279 1,297 1,392 1,495 1,516 1,538 1,560 1,582 1,605
Grado de Electrificación 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% ####### 100.00% 100.00%
Abonados Totales 364 369 374 380 385 391 420 450 457 463 470 477 484
Número de abonados domésticos 364 369 374 380 385 391 420 450 457 463 470 477 484
Número de abonados comerciales
Número de abonados de Uso General
Número de abonados de peq. Industrias
Consumo anual por abonado doméstico 435 439 444 449 454 459 484 511 516 522 528 533 539
Consumo anual por abonado comercial
Consumo anual por abonado de Usos
Generales
Consumo anual por abonado de peq.
Industrias
Consumo anual de abonados domésticos
158,253 162,159 166,131 170,620 174,732 179,371 203,306 229,848 235,944 241,624 247,926 254,336 260,855
(kW.h)
Consumo anual de abonados comerciales
(kW.h)
Consumo anual de abonados uso general
(kW.h)
Consumo anual de abonados peq.
industrial (kW.h)
Consumo de energía (kW.h) 158,253 162,159 166,131 170,620 174,732 179,371 203,306 229,848 235,944 241,624 247,926 254,336 260,855
Puntos de Iluminación Sistema
106 107 109 110 112 114 122 131 133 135 137 139 141
Convencional
Puntos de Iluminación Sistema
Fotovoltaico
Consumo anual de AP en Sist.
27,475 27,734 28,253 28,512 29,030 29,549 31,622 33,955 34,474 34,992 35,510 36,029 36,547
Convencional (kW.h)
Consumo anual de AP en Sist. Fotovoltaico
(kW.h)
Consumo Total de energía en Sist. 185,728 189,893 194,384 199,132 203,762 208,920 234,929 263,803 270,418 276,616 283,436 290,365 297,402
Consumo Total de energía en Sist. 158,253 162,159 166,131 170,620 174,732 179,371 203,306 229,848 235,944 241,624 247,926 254,336 260,855
Maxima Demanda con Sist. Convencional 49.307 50.412 51.605 52.865 54.094 55.464 62.368 70.034 71.790 73.435 75.246 77.085 78.954

Una vez que contamos con los datos de campo y considerando la clasificación anterior,
procedemos a construir la demanda de lotes electrificados por vivienda y la potencia en KW
para cada año.
4.4.- ANÁLISIS DE OFERTA
En esta parte describiremos la situación actual de la oferta, es decir el estado en que se
encuentra tanto el sistema de electrificación a intervenir como el servicio.

4.4.1 OFERTA SIN PROYECTO


Cerca a las Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma , existe una subestación
de potencia que puede ser utilizada como fuente de energía, sin embargo, ésta no
constituye la oferta sin proyecto, dado que aún no existen las redes de distribución.
La oferta sin proyecto es cero, ya que no exista ninguna fuente por medio de la cual la
población tenga iluminación, tales como grupos electrógenos u otros (dado que no existen
instalaciones dicha capacidad es nula, es decir, la oferta sin proyecto será 0 kW).

Cuadro Nº 40
ANALISIS GENERAL DE LA OFERTA DEL SERVICIO - SISTEMA CONVENCIONAL

A. Procedimiento de cálculo, variables importantes y supuestos utilizados para la estimación de la oferta con proyecto

La oferta de energía disponible en el área de influencia del proyecto provendrá del Sistema Interconectado Nacional y será estimado de acuerdo a

B. Proyección

Oferta del Servicio "sin proyecto"

Años
1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031 2032

No existe oferta disponible

Oferta Total sin Proyecto

Oferta del Servicio "con proyecto"

Años
1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031 2032
Consumo de energía Total (kW.h) 185728 189893 194384 199132 203762 208920 234929 263803 270418 276616 283436 290365 297402
Pérdidas de Energía Eléctrica 46432 47473 48596 49783 50940 52230 58732 65951 67604 69154 70859 72591 74351
Energía Total Requerida (kW.h) 232160 237367 242980 248914 254702 261150 293661 329754 338022 345770 354295 362956 371753
Factor de Carga (%) 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43%
Potencia Total Requerida (kW) 61.6 63.0 64.5 66.1 67.6 69.3 78.0 87.5 89.7 91.8 94.1 96.4 98.7

Oferta del Servicio (kW)(1) 126 126 126 126 126 126 126 126 126 126 126 126 126
(1) Capacidad de Diseño

Oferta del Recurso Disponible

Años
1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031 2032
Subestacion TINTAYA (kW) 2340 2340 2340 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060
P.C. Hidraulica MACHUPICCHU (kW)
Grupo térmico (kW)
Oferta Total con Proyecto 2340 2340 2340 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060

Fuente: Elaboración equipo técnico 2,011

4.4.2.- OFERTA CON PROYECTO


Se ha propuesto una iniciativa de inversión para la electrificación de las Comunidades
Campesinas del Distrito de Condoroma , que en la actualidad no cuentan con el servicio
eléctrico. En este caso, la oferta con proyecto, correspondería a la potencia de la
subestación de la cual se alimentara esta localidad.
4.5.- BALANCE OFERTA-DEMANDA
La comparación de la oferta actual optimizada y la demanda proyectada, nos muestra que
en las Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma, existe un déficit de potencia
de energía de 3.77Kw y 364 lotes electrificados.
En la comparación de la oferta actual con proyecto y la demanda, nos muestra que en las
Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma, existirá un superávit de potencia de
energía (Kw) y el déficit de lotes electrificados se reducirá en un 100%.
Cuadro N°41
BALANCE OFERTA-DEMANDA EN EL MERCADO DEL SERVICIO - SISTEMA CONVENCIONAL

Balance Oferta Demanda del Servicio - Situación sin Proyecto

Años
1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031 2032
Demanda (kW) 49.3 50.4 51.6 52.9 54.1 55.5 62.4 70.0 71.8 73.4 75.2 77.1 79.0
Oferta (kW)
Deficit -49.3 -50.4 -51.6 -52.9 -54.1 -55.5 -62.4 -70.0 -71.8 -73.4 -75.2 -77.1 -79.0

Balance Oferta Demanda del Servicio - Situación Con Proyecto

Años
1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031 2032
Potencia Requerida (kW) 61.6 63.0 64.5 66.1 67.6 69.3 78.0 87.5 89.7 91.8 94.1 96.4 98.7
Oferta (kW) 126.0 126.0 126.0 126.0 126.0 126.0 126.0 126.0 126.0 126.0 126.0 126.0 126.0
Superávit 64.4 63.0 61.5 59.9 58.4 56.7 48.0 38.5 36.3 34.2 31.9 29.6 27.3

Balance del Recurso Disponible

Años
1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031 2032
Demanda (kW) 2,211.3 2,285.9 2,346.5 2,409.6 2,477.8 2,543.8 2,900.0 3,262.0 3,333.8 3,405.4 3,477.2 3,549.1 3,621.0
Demanda del PIP 49.3 50.4 51.6 52.9 54.1 55.5 62.4 70.0 71.8 73.4 75.2 77.1 79.0
Otras Demandas 2,162.0 2,235.5 2,294.9 2,356.7 2,423.7 2,488.3 2,837.6 3,192.0 3,262.0 3,332.0 3,402.0 3,472.0 3,542.0

Oferta (kW) 2,340.0 2,340.0 2,340.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0
Oferta Total 2,340.0 2,340.0 2,340.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0 3,060.0

Saldo Disponible 128.7 54.1 -6.5 650.4 582.2 516.2 160.0 -202.0 -273.8 -345.4 -417.2 -489.1 -561.0
4.6.- DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE ALTERNATIVAS
4.6.1.- ALTERNATIVA 01
PRESENCIA DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA
INTERCONEXIÓN AL SISTEMA ELÉCTRICO EXISTENTE A TRAVÉS DE REDES PRIMARIAS,
SECUNDARIAS Y CONEXIONES DOMICILIARIAS:
Consiste en la ejecución de redes primarias (derivaciones y transformadores), redes
secundarias y acometidas domiciliarias.

a.1) LINEA Y RED PRIMARIA


• Tensión nominal : 22.9 KV.
• Sistema : Trifásico, Bifásico.
• Longitud total : 55.315 Km aprox.
• Conductor : Conductor de Aluminio con Alma de Acero.
• Sección : ACSR 50 mm2 y 35 mm2.
• Soportes : Postes de 12/300 126 postes.
• Aislamiento : Aisladores de porcelana Tipo PIN Clase ANSI 56-4 y de
Suspensión de Goma de Silicona RPP-25.
• Disposición : Horizontal y Triangular.
• Cruceta : FoGo simétrico de 2.40 m y 4300 m.
• Seccionadores : Tipo CUT-OUT, 27KV., 100A., 170KV. BIL.
• Pararrayos : Oxido de Zinc, Tipo PBZ, 27 KV., 12KA.

b.2) SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN


.Tipo : Aérea
• Potencia Nominal : 10 KVA, 15 KVA, 50 KVA.
• Relación de Transformación : 22.9/0.22 KV., 22.9/0.44 – 0.22 KV.
• Altura de Trabajo promedio : 4800 m.s.n.m.

b.- BAJA TENSIÓN:

b.1) RED SECUNDARIA


• Tensión Nominal : 220 Voltios, 440/220. Voltios.
• Sistema Adoptado : Aéreo - Autoportante.
• Tipo de Distribución : Trifásico, Monofásico Multiaterrado.
• Frecuencia : 60 Hz.
• Soportes : Poste de 8/200 y 11/200 50 postes de CAC.
• Tipo Conductor
* De fase: Aluminio cableado, de 7 hilos tipo Autoportante, Aislado con polietileno reticulado, Temple Suave.
* Neutro o mensajero: Aleación de Aluminio cableado, de 7 hilos, Aislado, Temple Duro.
• Sección Nominal : 2.884 Km. de 3x35+2x16/25, mm², 3x50+2x16/35, mm²,
2x25/25, mm².
• Gancho de suspensión : Tipo perno pasante.

b.2) ACOMETIDAS DOMICILIARIAS


Nivel de tensión : 220V 1Ø.
• Tipo de Distribución : Monofásico.
• Tipo Conductor : Concéntrico bipolar, tipo SET.
• Sección Nominal : 2x4 mm².
• Longitud cable Concéntrico : 0.65 Km.
• Conector : Bimetálico Aluminio/Cobre.
• Número de usuarios : 364
• Número de cargas especiales :5

ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LA POBLACIÓN


Este componente incluirá dos acciones a desarrollar en la comunidad:
1.- Acciones de capacitación:
Se realizara 01 curso de capacitación orientadas al desarrollo de competencia y capacidades
de la población, a través de talleres de capacitación y concursos.

1.01.- Materiales Acciones de Capacitación


Se realizara la adquisición de materiales de escritorio para talleres de capacitación a la
población y material de capacitación para entregar a la población como son los
Manuales de Capacitación Nº 01.
Manuales de Capacitación Nº 02.
Manuales de Capacitación Nº 03
Manuales de Capacitación Nº 04.

1.02.- Acciones de Capacitación y concurso (honorarios)


Se realizara los siguientes cursos taller:
Taller I.- Organización comunal.
Taller II.- Participación ciudadana
Taller III.- Aprenda a ahorrar energía
Taller IV.- Cuidado del medio ambiente.
Taller V.- Cuidado y mantenimiento de sistemas eléctricos
Adicionalmente se realizará un concurso sobre conocimiento en educación de sistemas
eléctricos, para lo cual se entregara material para el concurso y premios para el concurso.

4.6.2.- ALTERNATIVA 02
PRESENCIA DE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA
INSTALACIÓN DE MODULOS FOTOVOLTAICOS:
Consistente en la instalación de paneles solares fotovoltaicos en cada vivienda, que genere
la suficiente energía para satisfacer las demandas básicas de alumbrado e información (radio
y TV).
Se instalarán 364 módulos fotovoltaicos, por lo tanto 02 panel por carga doméstica. Los
paneles solares serán instalados sobre postes de madera de 10 m de altura ubicados en la
parte exterior del predio por alimentar. Los elementos que conformarán cada uno de los
paneles son:
Se ha seleccionado el uso de módulos fotovoltaicos como segunda alternativa no sólo por las
ventajas de ser una energía limpia, barata e inagotable; sino también porque dadas las
condiciones meteorológicas como la estación del año y la latitud del lugar, se espera que el
número de horas de sol y en la inclinación de los rayos respecto de la horizontal generen una
mayor cantidad de energía en relación con otras alternativas de fuente no convencional.

ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LA POBLACIÓN


Este componente incluirá dos acciones a desarrollar en la comunidad:
1.- Acciones de capacitación:
Se realizara 01 curso de capacitación orientadas al desarrollo de competencia y capacidades
de la población, a través de talleres de capacitación y concursos.

1.01.- Materiales Acciones de Capacitación


Se realizara la adquisición de materiales de escritorio para talleres de capacitación a la
población y material de capacitación para entregar a la población como son los
Manuales de Capacitación Nº 01.
Manuales de Capacitación Nº 02.
Manuales de Capacitación Nº 03
Manuales de Capacitación Nº 04.

1.02.- Acciones de Capacitación y concurso (honorarios)


Se realizara los siguientes cursos taller:
Taller I.- Organización comunal.
Taller II.- Participación ciudadana
Taller III.- Aprenda a ahorrar energía
Taller IV.- Cuidado del medio ambiente.
Taller V.- Cuidado y mantenimiento de sistemas eléctricos
Adicionalmente se realizará un concurso sobre conocimiento en educación de sistemas
eléctricos, para lo cual se entregara material para el concurso y premios para el concurso.

4.7.- COSTOS DEL PROYECTO


En función a las actividades y metas descritas para cada componente del proyecto, se ha valorado los
costos de cada una de las actividades de las alternativas propuestas. Se han considerado como costos
todos aquellos insumos, bienes o recursos en lo que es necesario incurrir para ejecutar el proyecto y
poner en operación la alternativa planteada con el fin de lograr el propósito del Proyecto. Los costos
se clasifican generalmente en dos categorías:

Costos de Inversión
Son los necesarios para dotar la capacidad operativa de los componentes principales del
proyecto, y corresponden a los rubros siguientes:
• Maquinarias y Equipos.
• Servicios profesionales.
• Mano de Obra Calificada y No Calificada.
• Otros.

Costos de Operación y Mantenimiento


Son los insumos y recursos que son necesarios para utilizar y mantener la capacidad
instalada del servicio eléctrico. Se subdividen a su vez en insumos y materiales, mano de
obra calificada y mano de obra no calificada.

4.7.1.- COSTOS A PRECIOS PRIVADOS


4.7.1.a.- Costos de Mantenimiento “Sin Proyecto” y “Con Proyecto” a Precios Privados
Corresponden a los gastos mínimos que la población asume básicamente para el
funcionamiento del sistema.

Costos de Operación y Mantenimiento “Sin Proyecto” a Precios Privados


En la actualidad el área del proyecto por no contar con el servicio de electrificación, el costo
de operación y mantenimiento Sin Proyecto será cero (debido a que es un nuevo servicio
para la zona, y no se incurre en ningún costo actualmente).
Costos de Operación y Mantenimiento “Con Proyecto” a Precios Privados
Estos costos corresponderán a una combinación de los costos en recursos humanos, bienes y
otros implementos, se que se prevé ejecutar cada año para cada alternativa.

Alternativa 01
El costo de operación y mantenimiento a Precios de Mercado en la situación Con Proyecto
para la alternativa 01, asciende a S/.11.520.00

Cuadro N°42
PRESUPUESTO 0&M CON PROYECTO-ALTERNATIVA 01
A PRECIOS DE MERCADO
PRECIO COSTO COSTO
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO MENSUAL ANUAL

OPERACIÓN 3.500,00
ASISTENTE TECNICO hh 4,00 100,00 400,00 2.000,00
INGENIERO hh 2,00 150,00 300,00 1.500,00
MANTENIMIENTO 8.020,00
BIENES
Material Electrico Glb. 3,00 150,00 450,00 2.250,00
Trapo Industrial Kg. 5,00 10,80 54,00 270,00
Seccionadores Unid 5,00 200,00 1.000,00 5.000,00
OTROS
Implementos de seguridad Unid 1,00 100,00 100,00 500,00
COSTO TOTAL 11.520,00
Fuente: Elaboración Equipo Técnico-2011

Alternativa 02
El costo de operación y mantenimiento a Precios de Mercado en la situación Con Proyecto
para la alternativa 02, asciende a S/.5,535.00

Cuadro N°43
PRESUPUESTO 0&M CON PROYECTO-ALTERNATIVA 02
A PRECIOS DE MERCADO
PRECIO COSTO COSTO
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO MENSUAL ANUAL

OPERACIÓN 775,00
ASISTENTE TECNICO Unid 2,00 80,00 160,00 400,00
INGENIERO Unid 1,00 150,00 150,00 375,00
MANTENIMIENTO 4.760,00
BIENES
Material Fotovoltaico Glb. 5,00 150,00 750,00 1.875,00
Trapo Industrial Kg. 5,00 10,80 54,00 135,00
Seccionadores Unid 5,00 200,00 1.000,00 2.500,00
OTROS
Implementos de seguridad Unid 1,00 100,00 100,00 250,00
COSTO TOTAL 5.535,00
Fuente: Elaboración Equipo Técnico-2011
4.7.1.b.- Costos de Inversión a Precios Privados
Alternativa Única.- Se considera Alternativa Única al componente capacitación porque en
ambas alternativas tendrá el mismo presupuesto, existirá la diferencia de ambas alternativas
en el componente infraestructura eléctrica.

El costo de inversión a Precios de Mercado del componente capacitación, asciende a


S/.7,560.30
Cuadro N°44
l
Alternativa 01
El costo de inversión del componente Infraestructura eléctrica a Precios de Mercado para la
Alternativa 01(Redes Primarias y secundarias), asciende a S/. 3,092,515.37

CRONOGRAMA DE INVERSION SEGUN METAS FINANCIERAS 1


Meses
METAS Und. abril may jun jul agos set Total por Meta
2012 2012 2012 2012 2012 2012
Estudio Definitivo GLB 60,620.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 60,620.00
Linea Primaria GLB 423,645.35 423,645.35 423,645.35 423,645.35 423,645.35 2,118,226.74
Red Primaria GLB 45,407.02 45,407.02 45,407.02 45,407.02 45,407.02 227,035.10
Red Secundaria GLB 31,558.56 31,558.56 31,558.56 31,558.56 31,558.56 157,792.82
Gastos Generales GLB 67,499.76 67,499.76 67,499.76 67,499.76 67,499.76 337,498.80
Utilidades GLB 25,029.18 25,029.18 25,029.18 25,029.18 25,029.18 125,145.89
Otros Gastos GLB 13,239.20 13,239.20 13,239.20 13,239.20 13,239.20 66,196.02

COSTO TOTAL DE INVERSION 60,620.00 606,379.07 606,379.07 606,379.07 606,379.07 606,379.07 3,092,515.37

Alternativa 02
El costo de inversión del componente Infraestructura eléctrica a Precios de Mercado para la
Alternativa 02(Paneles Fotovoltaicos), asciende a S/.2,771,817.00

Cuadro Nº 45

CRONOGRAMA DE INVERSION SEGUN METAS FINANCIERAS 1


Meses
METAS Und. abril may jun jul agos set Total por Meta
2012 2012 2012 2012 2012 2012
Estudio Definitivo GLB 61.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 61.200,00
Suministros Importados GLB 424.379,00 424.379,00 424.379,00 424.379,00 424.381,00 2.121.897,00
Suministros Nacionales GLB 76.838,00 76.838,00 76.838,00 76.838,00 76.840,00 384.192,00
Montaje GLB 3.984,00 3.984,00 3.984,00 3.984,00 3.984,00 19.920,00
Transporte de Equipos y Materiales
GLB 10.069,00 10.069,00 10.069,00 10.069,00 10.070,00 50.346,00
Gastos Generales GLB 20.047,00 20.047,00 20.047,00 20.047,00 20.048,00 100.236,00
Otros Gastos GLB 6.805,00 6.805,00 6.805,00 6.805,00 6.806,00 34.026,00

COSTO TOTAL DE INVERSION 61.200,00 542.122,00 542.122,00 542.122,00 542.122,00 542.129,00 2.771.817,00

4.7.2.- COSTOS A PRECIOS SOCIALES


El precio Social de un bien servicio o factor productivo es igual al precio de mercado
corregido por un factor de corrección que representa las distorsiones e imperfecciones
(Impuestos, Subsidios), el precio Social refleja el verdadero costo que significa el uso de un
bien o servicio público.

Costo a Precio de Mercado x Factor de Corrección = Costos a Precio Social


Para estimar los precios sociales se utilizó los siguientes factores de corrección determinados
por el Ministerio de Economía y finanzas (MEF), como fuente de información el Anexo SNIP
09, Los factores de corrección1 son:
Cuadro Nº 46
Factores de Corrección
Bienes Transables 0.860
Bienes No Transables 0.840
Mano de Obra No calificada Rural (SIERRA) 0.410
Mano de Obra Calificada 0.909
Fuente: Ministerio de Economia y Finanzas-MEF
Anexo SNIP09:Parametros de Evaluacion
Tener presente que para corregir a precios, se requiere que los costos se clasifiquen en
bienes transables, bienes no transables y mano de obra, y luego aplicar a éstos los factores
de corrección correspondientes.

4.7.2.a.- Costos de Operación y Mantenimiento “Sin Proyecto” y “Con Proyecto” a Precios


Sociales
Para la obtención de los Costos de Mantenimiento a Precios Sociales, se utilizan los factores
de Corrección señalados por el SNIP.

Costos de Operación y Mantenimiento “Sin Proyecto” a Precios Sociales


El costo de Operación y mantenimiento Sin Proyecto del sistema eléctrico, asciende a S/.0.00

Costos de Operación y Mantenimiento “Con Proyecto” a Precios Sociales


Estos costos corresponderán a una combinación de los costos en recursos humanos, bienes y
otros implementos a precios sociales que se prevé ejecutar cada año para cada alternativa.

Alternativa 01
El costo de operación y mantenimiento a Precios Sociales en la situación Con Proyecto para
la alternativa 01, asciende a S/.3,092.69
Cuadro N°47
PRESUPUESTO 0&M CON PROYECTO-ALTERNATIVA 01
A PRECIOS SOCIALES
FACTOR PRECIO COSTO COSTO
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
CORRECC UNITARIO MENSUAL ANUAL

OPERACIÓN 1.250,00
ASISTENTE TECNICO hh 1,00 0,909 100,00 100,00 500,00
INGENIERO hh 1,00 0,909 150,00 150,00 750,00
MANTENIMIENTO 2.304,00
BIENES
Material Electrico Glb. 1,00 0,840 150,00 150,00 750,00
Trapo Industrial Kg. 1,00 0,860 10,80 10,80 54,00
Seccionadores Unid 1,00 0,860 200,00 200,00 1.000,00
OTROS 1,00
Implementos de seguridad Unid 1,00 0,840 100,00 100,00 500,00
COSTO TOTAL 3.554,00

Alternativa 02
1
Para mayores detalles sobre los precios sociales y factores de corrección establecidos por el MEF, ver
Ministerio de Economía y Finanzas. Dirección General de Programación Multianual del Sector Público. Normas
del Sistema Nacional del Inversión Pública, Lima: diciembre 2002. Anexo SNIP – 09. Parámetros de Evaluación.
El costo de operación y mantenimiento a Precios Sociales en la situación Con Proyecto para
la alternativa 02, asciende a S/.1,500,90
Cuadro N°48
PRESUPUESTO 0&M CON PROYECTO-ALTERNATIVA 02
A PRECIOS SOCIALES
FACTOR PRECIO COSTO COSTO
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD
CORRECC UNITARIO MENSUAL ANUAL

OPERACIÓN 575,00
ASISTENTE TECNICO Unid 1,00 0,91 80,00 80,00 200,00
INGENIERO Unid 1,00 0,91 150,00 150,00 375,00
MANTENIMIENTO 1.152,00
BIENES
Material Fotovoltaico Glb. 1,00 0,84 150,00 150,00 375,00
Trapo Industrial Kg. 1,00 0,86 10,80 10,80 27,00
Seccionadores Unid 1,00 0,86 200,00 200,00 500,00
OTROS 1,00
Implementos de seguridad Unid 1,00 0,84 100,00 100,00 250,00
COSTO TOTAL 1.727,00
4.7.2.b.- Costos de Inversión a Precios Sociales
Alternativa Única.- Se considera Alternativa Única al componente capacitación porque en
ambas alternativas tendrá el mismo presupuesto, existirá la diferencia de ambas alternativas
en el componente infraestructura eléctrica.
El costo de inversión a Precios Sociales del componente capacitación, asciende a
S/.2,629,870.69
Cuadro N°49
FICHA 05
COSTOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL
A precios sociales (S/.)
Años
Factor de
RUBRO 1 2 3 8 13 18
Corrección
2012 2013 2014 2015 2020 2025 2030
A. INVERSION
1 Intangibles 60620
Estudio Definitivo 1.000 50000
Otros Intangibles 1.000 10620

2 Inversión en activos 2503055

2.1 Linea Primaria 2118227


Suministro Origen Transable 1.000 1424021
Suministro Origen No Transable 1.000
Montaje (Mano de obra Calificada) 1.000 192241
Montaje (Mano de obra No Calificada) 1.000 288362
Transporte de Equipos y Materiales 1.000 213603

2.2 Red Primaria 227035


Suministro Origen Transable 1.000 162340
Suministro Origen No Transable 1.000
Montaje (Mano de obra Calificada) 1.000 16138
Montaje (Mano de obra No Calificada) 1.000 24206
Transporte de Equipos y Materiales 1.000 24351

2.3 Red Secundaria 157793


Suministro Origen Transable 1.000 100724
Suministro Origen No Transable 1.000
Montaje (Mano de obra Calificada) 1.000 16784
Montaje (Mano de obra No Calificada) 1.000 25176
Transporte de Equipos y Materiales 1.000 15109

2.4 Gastos Generales 1.000 337499


2.5 Utilidades 125146

3 Otros Gastos 66196


3.1 Compensación por Servidumbre 1.000 23783
3.2 Supervision de obra 1.000
3.3 Otros 1.000 42413
VALOR RESIDUAL (-)

COSTO TOTAL INVERSION 2,629,870.69

Factor Global de Corrección Social 0.8309

COSTO TOTAL INVERSION del PIP (precios sociales) 2185160


B. Costo de Operación y Mantenimiento con Proyecto
Compra de Energia 0.848 32907 33685 34507 38842 43649 49117
Costo de Operación y Mantenimiento 0.848 50269 50269 50269 50269 50269 50269

COSTO TOTAL de OyM 83175 83953 84776 89111 93917 99385


C. Costo de Operación y Mantenimiento sin Proyecto
Compra de Energia
Costo de Operación y Mantenimiento
Impuesto a la Renta
COSTO TOTAL de OyM
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 2185160 83175 83953 84776 89111 93917 99385

Alternativa 02
El costo de inversión del componente Infraestructura eléctrica a Precios Sociales para la
Alternativa 02 (Paneles Fotovoltaicos), asciende a S/. 2,203,102.91
Cuadro Nº 50

COSTOS INCREMENTALES - SISTEMA FOTOVOLTAICO


A precios privados (S/.)
Años
Factor de
RUBRO 1 2 3 4 5 10 15 20
Corrección
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2032
A. INVERSION
1 Intangibles 61200
1,1 Expediente Técnico 1,000 50800
1,2 Capacitación 1,000 10400
Otros Intangibles 1,000

2 Inversión en activos 2676591

2,1 Suministros Importados 2121897


Módulos fotovoltaicos 1,000 402194
Baterías 1,000 705413
Controladores 1,000 533584
Luminarias 1,000
Stock de reemplazos 1,000 80352
Inversores 1,000 400353
2,2 Suministros Nacionales 384192
Tablero 1,000 293920
Cables y accesorios 1,000 90272
2,3 Montaje 19920
Mano de obra calificada 1,000 13100
Mano de obra no calificada 1,000 6820
2,4 Transporte de Equipos y Materiales 1,000 50346

2,5 Gastos Generales 1,000 100236


2,6 Utilidades

3 Otros Gastos 34027


3,1 Supervision de obra 1,000 18600
Otros 1,000 15427

VALOR RESIDUAL (-)

COSTO TOTAL INVERSION 2771817

Factor Global de Corrección Social 0,8309


Factor de Evaluación 4

COSTO TOTAL INVERSION del PIP (precios sociales) 2.303.102,91


INVERSIÓN DE EVALUACIÓN 9212412
B.
Costo de Operación y Mantenimiento con Proyecto
Reposición de Equipos
Baterias
Controladores
Inversores
Costo de Operación y Mantenimiento

COSTO TOTAL de OyM


C.
Costo de Operación y Mantenimiento sin Proyecto
Compra de Energia
Costo de Operación y Mantenimiento
Impuesto a la Renta
COSTO TOTAL de OyM
TOTAL COSTOS INCREMENTALES 9212412
4.7.3.- COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO Y PRECIOS SOCIALES
A PRECIOS DE MERCADO
Alternativa 01
Cuadro Nº 51
FICHA 06
BENEFICIOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL
(A precios privados S/.)

Años
RUBRO 1 2 3 8 13 18
2012 2013 2014 2015 2020 2025 2030

A. SITUACION CON PROYECTO


Venta de energía domésticos 99979 102428 105196 119179 135002 152859
Venta de energía comerciales
Venta de energía uso general
Venta de energía peq. Industrial
Venta de energía alumbrado público
Cargo Fijo 16981 17211 17488 18776 20157 21629

Beneficios con Proyecto 116961 119640 122683 137955 155159 174488

B. SITUACION SIN PROYECTO

Beneficios sin Proyecto

C. BENEFICIOS INCREMENTALES (A-B) 116961 119640 122683 137955 155159 174488

A PRECIOS SOCIALES
Alternativa 01
Cuadro Nº 52
FICHA 06-A
BENEFICIOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL
(A precios sociales S/.)

Años
RUBRO 1 2 3 8 13 18
2012 2013 2014 2015 2020 2025 2030

A. SITUACION CON PROYECTO


Beneficio por Iluminación 246673 250015 254026 272744 292799 314190
Beneficio Radio y Televisión 94184 95460 96991 104138 111795 119963
Beneficio Refrigeración
Por kW.h Adicionales

Beneficio Total con Proyecto 340856 345475 351017 376882 404594 434153

B. SITUACION SIN PROYECTO

Beneficio Total sin Proyecto

C. BENEFICIOS INCREMENTALES (A-B) 340856 345475 351017 376882 404594 434153


Alternativa 02
Cuadro Nº 53
BENEFICIOS INCREMENTALES - SISTEMA FOTOVOLTAICO
(A precios privados S/.)

Años
RUBRO 1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031

A. SITUACION CON PROYECTO


Venta de energía domésticos 1197691 1213919 1233394 1249623 1269098 1363225 1460598 1483319 1502793 1525514 1548234
Venta de energía comerciales
Venta de energía uso general
Venta de energía peq. Industrial
Venta de energía alumbrado público
Beneficios con Proyecto 1197691 1213919 1233394 1249623 1269098 1363225 1460598 1483319 1502793 1525514 1548234

B. SITUACION SIN PROYECTO

Beneficios sin Proyecto

C. BENEFICIOS INCREMENTALES (A-B) 1197691 1213919 1233394 1249623 1269098 1363225 1460598 1483319 1502793 1525514 1548234

Cuadro Nº 54

BENEFICIOS INCREMENTALES - SISTEMA FOTOVOLTAICO


(A precios sociales S/.)

Años
RUBRO 1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19 20
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031 2032

A. SITUACION CON PROYECTO


Beneficio por Iluminación 246673 250015 254026 257369 261380 280766 300821 305500 309511 314190 318870 323549
Beneficio Radio y Televisión 94184 95460 96991 98267 99799 107201 114858 116645 118176 119963 121749 123536
Beneficio Refrigeración
Por kW.h Adicionales

Beneficio Total con Proyecto 340856 345475 351017 355636 361178 387967 415679 422145 427687 434153 440619 447085

B. SITUACION SIN PROYECTO

Beneficio Total sin Proyecto

C. BENEFICIOS INCREMENTALES (A-B) 340856 345475 351017 355636 361178 387967 415679 422145 427687 434153 440619 447085

4.8.- BENEFICIOS
En esta parte se identificara para posteriormente realizar la cuantificación de los beneficios
privados y sociales que produce el proyecto eléctrico.

4.8.1.- BENEFICIOS A PRECIOS DE MERCADO


Beneficios “Sin Proyecto” a Precios de Mercado
No existe ningún beneficio cuantificable, ya que actualmente no se cuenta con el servicio de
energía eléctrica (el consumo de kW es cero).

Beneficios “Con Proyecto” a Precios de Mercado


Alternativa 01
Los únicos ingresos cuantitativos que genera el proyecto, son los ingresos por la venta de
energía, los beneficios a precios privados (venta de energía) se estimarán multiplicando el
consumo anual por abonado (ya sea doméstico, comercial, pequeña industria, cargas
especiales o de alumbrado público), calculados en la proyección de la demanda, por la tarifa
de venta de energía en moneda nacional (considerando IGV).
Cuadro Nº 55
Beneficios Alternativa 01
BENEFICIOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL
(A precios privados S/.)

Años
RUBRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

A. SITUACION CON PROYECTO


Venta de energía domésticos 99979 102428 105196 107731 110591 113215 116172 119179 122238 125349 128512 131730 135002
Venta de energía comerciales
Venta de energía uso general
Venta de energía peq. Industrial
Venta de energía alumbrado público
Cargo Fijo 16981 17211 17488 17718 17994 18224 18500 18776 19052 19328 19605 19881 20157

Beneficios con Proyecto 116961 119640 122683 125448 128585 131439 134672 137955 141290 144677 148117 151611 155159

B. SITUACION SIN PROYECTO

Beneficios sin Proyecto

C. BENEFICIOS INCREMENTALES (A-B) 116961 119640 122683 125448 128585 131439 134672 137955 141290 144677 148117 151611 155159

Cuadro Nº 56
Beneficios Alternativa 02
BENEFICIOS INCREMENTALES - SISTEMA FOTOVOLTAICO
(A precios sociales S/.)

Años
RUBRO 1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19 20
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031 2032

A. SITUACION CON PROYECTO


Beneficio por Iluminación 246673 250015 254026 257369 261380 280766 300821 305500 309511 314190 318870 323549
Beneficio Radio y Televisión 94184 95460 96991 98267 99799 107201 114858 116645 118176 119963 121749 123536
Beneficio Refrigeración
Por kW.h Adicionales

Beneficio Total con Proyecto 340856 345475 351017 355636 361178 387967 415679 422145 427687 434153 440619 447085

B. SITUACION SIN PROYECTO

Beneficio Total sin Proyecto

C. BENEFICIOS INCREMENTALES (A-B) 340856 345475 351017 355636 361178 387967 415679 422145 427687 434153 440619 447085

Fuente: Elaboración equipo técnico 2,011


Alternativa 02
Los únicos ingresos cuantitativos que genera el proyecto, son los ingresos por el aporte de la
cuota mensual por la venta de los paneles solares a cada usuario, se estimará multiplicando
la cuota mensual por el número de lotes electrificados.
Cuadro Nº 57
Variables importantes: Valoración Fuente de información:
Cuota mensual por abonado (sin IGV): 15.00 US$ Regulador de servicios fotovoltaicos. OSINERG.
Período de reposición activos generales: 20 años Fabricante.
Período de reposición de baterías: 4 años Fabricante.
Período de reposición de controladores: 10 años Fabricante.
Tasa de impuesto a la renta 10%
Tipo de cambio (S/.US$) 2.74 S/. US$
Fuente: Elaboración equipo técnico 2,011
Cuadro Nº 58
Beneficios Alternativa 02
PERIODO
0 1 2 3 4 5 10 15 20
1.- Situación con Proyecto
Ingresos por cuotas mensuales reguladas 505.486 508.418 511.366 514.332 517.315 532.493 548.115 564.196
Fuente: Elaboración equipo técnico 2,012

Beneficios Incrementales a Precios de sociales


Dados ambos resultados, se procede a calcular los beneficios incrementales a partir de la
diferencia entre los beneficios con proyecto y sin proyecto.

Alternativa 01
Cuadro Nº 59

BENEFICIOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL


(A precios sociales S/.)

Años
RUBRO 1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19 20
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031 2032

A. SITUACION CON PROYECTO


Beneficio por Iluminación 246673 250015 254026 257369 261380 280766 300821 305500 309511 314190 318870 323549
Beneficio Radio y Televisión 94184 95460 96991 98267 99799 107201 114858 116645 118176 119963 121749 123536
Beneficio Refrigeración
Por kW.h Adicionales

Beneficio Total con Proyecto 340856 345475 351017 355636 361178 387967 415679 422145 427687 434153 440619 447085

B. SITUACION SIN PROYECTO

Beneficio Total sin Proyecto

C. BENEFICIOS INCREMENTALES (A-B) 340856 345475 351017 355636 361178 387967 415679 422145 427687 434153 440619 447085
Alternativa 02
Cuadro Nº 60

BENEFICIOS INCREMENTALES - SISTEMA FOTOVOLTAICO


(A precios sociales S/.)

Años
RUBRO 1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19 20
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031 2032

A. SITUACION CON PROYECTO


Beneficio por Iluminación 246673 250015 254026 257369 261380 280766 300821 305500 309511 314190 318870 323549
Beneficio Radio y Televisión 94184 95460 96991 98267 99799 107201 114858 116645 118176 119963 121749 123536
Beneficio Refrigeración
Por kW.h Adicionales

Beneficio Total con Proyecto 340856 345475 351017 355636 361178 387967 415679 422145 427687 434153 440619 447085

B. SITUACION SIN PROYECTO

Beneficio Total sin Proyecto

C. BENEFICIOS INCREMENTALES (A-B) 340856 345475 351017 355636 361178 387967 415679 422145 427687 434153 440619 447085

4.8.2.- BENEFICIOS A PRECIOS SOCIALES


Beneficios “Sin Proyecto” a Precios Sociales
No existe ningún beneficio social cuantificable, ya que actualmente no se cuenta con el
servicio de energía eléctrica. Los beneficios en términos cualitativos son iguales que en la
situación actual ya que si no existe intervención para el servicio de electrificación en las
Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma , la población seguirá percibiendo los
mismos efectos que la situación actual, que implica tener altos costos de electrificación,
restricciones al uso de telecomunicación, al servicio de educación, etc.

Beneficios “Con Proyecto” a Precios Sociales


Alternativa 01
Para la estimación de los beneficios una referencia recomendable constituyen los datos del
trabajo de campo, que estimó tanto los consumos anuales y los beneficios por concepto de
iluminación, radio y televisión, refrigeración y otros de los pobladores rurales.

Cuadro Nº 61
Variables importantes: Valor Fuente de información
Tasa de IGV: 18% SUNAT
Tipo de cambio (S/./US$): 2,74
Beneficio anual por iluminación: 154,80 US$/ abonado Trabajo de campo.
Beneficio anual por radio y televisión: 60,48 US$/ abonado Trabajo de campo.
Beneficio anual por refrigeración: 0,00 US$/ abonado Trabajo de campo.
Beneficio anual por otros usos: 15,08 US$/ abonado Trabajo de campo.
Indicador
Total beneficio mensual por abonado: dólares 19,2 US$/ abonado
Total beneficio mensual por abonado: soles 52,6 S/. Abonado
KWh anuales por iluminación: 0,08 KWh/ abonado Trabajo de campo.
KWh anuales por radio y televisión: 0,04 KWh/ abonado Trabajo de campo.
KWh anuales por refrigeración: 0,00 KWh/ abonado Trabajo de campo.
KWh anuales otros usos: 0,01 KWh/ abonado Trabajo de campo.
Kwh anuales por abonado 0,13 KWh/ abonado
Fuente: Elaboración equipo técnico 2,011
Cuadro Nº 62
Beneficios Alternativa 01
BENEFICIOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL
(A precios sociales S/.)

Años
RUBRO 1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19 20
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031 2032

A. SITUACION CON PROYECTO


Beneficio por Iluminación 246673 250015 254026 257369 261380 280766 300821 305500 309511 314190 318870 323549
Beneficio Radio y Televisión 94184 95460 96991 98267 99799 107201 114858 116645 118176 119963 121749 123536
Beneficio Refrigeración
Por kW.h Adicionales

Beneficio Total con Proyecto 340856 345475 351017 355636 361178 387967 415679 422145 427687 434153 440619 447085

B. SITUACION SIN PROYECTO

Beneficio Total sin Proyecto

C. BENEFICIOS INCREMENTALES (A-B) 340856 345475 351017 355636 361178 387967 415679 422145 427687 434153 440619 447085

Fuente: Elaboración equipo técnico 2,012

Alternativa 02
Para la estimación de los beneficios una referencia recomendable constituyen los datos del
trabajo de campo, que estimó tanto los consumos anuales y los beneficios por concepto de
iluminación, radio y televisión.
Cuadro Nº 63
Variables importantes: Valor Fuente de información
Beneficio anual por iluminación: 154,8 US$/ abonado Trabajo de campo.
Beneficio anual por radio y televisión: 60,5 US$/ abonado Trabajo de campo.
Tasa de IGV: 18% SUNAT
Tipo de cambio (S/.US$) 2,74 S/. US$
Fuente: Elaboración equipo técnico 2,011

Beneficios Incrementales a Precios Sociales


Dados ambos resultados, se procede a calcular los beneficios incrementales a partir de la
diferencia entre los beneficios con proyecto y sin proyecto.
Alternativa 01
Cuadro Nº 64
Oferta del Servicio "con proyecto"

Años
1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031 2032
Consumo de energía Total (kW.h) 185728 189893 194384 199132 203762 208920 234929 263803 270418 276616 283436 290365 297402
Pérdidas de Energía Eléctrica (kW.h) 46432 47473 48596 49783 50940 52230 58732 65951 67604 69154 70859 72591 74351
Energía Total Requerida (kW.h) 232160 237367 242980 248914 254702 261150 293661 329754 338022 345770 354295 362956 371753
Factor de Carga (%) 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43% 43%
Potencia Total Requerida (kW) 61,6 63,0 64,5 66,1 67,6 69,3 78,0 87,5 89,7 91,8 94,1 96,4 98,7

(1)
Oferta del Servicio (kW) 126 126 126 126 126 126 126 126 126 126 126 126 126
(1) Capacidad de Diseño

Oferta del Recurso Disponible

Años
1 2 3 4 5 10 15 16 17 18 19 20
DESCRIPCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022 2027 2028 2029 2030 2031 2032
Subestacion TINTAYA (kW) 2340 2340 2340 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060
P.C. Hidraulica MACHUPICCHU (kW)
Grupo térmico (kW)
Oferta Total con Proyecto 2340 2340 2340 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060 3060

Los beneficios cualitativos que generará el proyecto son:


• Disponibilidad de servicios que dependan de la electrificación.
• Mayores oportunidades de los pobladores a realizar diferentes actividades.
• Aumento en el valor de los predios de la zona.
• Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su estética.
• Mayores oportunidades de la población escolar.
• Disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión.
• Contar con Infraestructura Eléctrica con capacidad optima.
• Conocimiento y mayor organización de la población.
• Mejora de la imagen de la localidad.

4.9.- EVALUACIÓN SOCIAL


De acuerdo a la cuantificación monetaria de los costos y beneficios se utilizara la
metodología costo/beneficio calculando el VANS, la TIR y la relación Beneficio – Costo (B/C)
a precios sociales.
En base a la información de las alternativas sobre los Costos a Precios Sociales y Beneficios
a precios Sociales, Se elaboraron los Flujos de Costos y Beneficios sociales proyectados a
nivel de alternativas, para fines de evaluación social.

4.9.1.- METODOLOGÍA BENEFICIO COSTO


Se ha utilizado la metodología “Beneficio-Costo”, para comparar las alternativas y tomar
decisiones de conveniencia en relación con el objetivo planteado, procurando la mejor
eficiencia económica posible en la asignación de los recursos, puesto que si el nivel de
satisfacción de dichas alternativas es similar (en naturaleza, intensidad y calidad), se espera
que la más conveniente económica y socialmente, sea la que represente la mayor tasa
interna de retorno social (TIRS).
Para la metodología Beneficio-Costo, se realizarán los siguientes pasos:

a).- Valor Actual Neto Social (VANS)


VANS = i=n ∑i=0(Bi-Ci)/ (1+TSD) i
Donde:
Bi = Beneficios a Precios Sociales del periodo i.
Ci = Costos a Precios Sociales del periodo i.
n = Periodo final en el horizonte de Evaluación.
TSD = Tasa social de Descuento (11% anual)

Se acepta el Proyecto si el V ANS >=0

b).- Tasa Interna de Retorno Social (TIRS)


VANS = n∑i=0(Bi-Ci)/ (1+TIRS) i =0
Donde:
Bi = Beneficios a Precios Sociales del periodo i.
Ci = Costos a Precios Sociales del periodo i.
n = Periodo final en el horizonte de Evaluación.
TIRS = Tasa Interna de retorno social

Se acepta el Proyecto si el TIRS >=Tasa de Descuento


Los cuadros Nº 72 y 73 muestran la evaluación social para ambas alternativas:

Cuadro Nº 65
FICHA 07
VALOR ACTUAL DE BENEFICIOS NETOS
(A Precios Sociales)

SISTEMA CONVENCIONAL
Años
RUBRO 1 2 3 8 13 18
2012 2013 2014 2015 2020 2025 2030

1 BENEFICIOS INCREMENTALES 340,856 345,475 351,017 376,882 404,594 434,153


2 COSTOS INCREMENTALES 2,185,160 83,175 83,953 84,776 89,111 93,917 99,385
BENEFICIOS NETOS -2,185,160 257,681 261,522 266,241 287,771 310,677 334,768

SISTEMA FOTOVOLTAICO
Años
RUBRO 1 2 3 8 13 18
2012 2013 2014 2015 2020 2025 2030

1 BENEFICIOS INCREMENTALES 340,856 345,475 351,017 376,882 404,594 434,153


2 COSTOS INCREMENTALES 9,212,412
BENEFICIOS NETOS -9,212,412 340,856 345,475 351,017 376,882 404,594 434,153

Cuadro Nº 66
INDICADORES Indicadores
Sistema Sistema
ECONOMICOS
Convencional Fotovoltaico
Tasa de Descuento % 9% 9%
VAN S/. 564,283.92 -5,774,979
TIR (%) 12.1% -1.4%

a) Valor Actual Neto Social (VANS):


El valor presente (VANS) del Flujo de beneficios netos esperados a precios sociales,
descontados a una tasa de descuento del 9%, es equivalente a S/.564,283.92 para la
alternativa 1, lo que significa que la inversión en el proyecto producirá mayor interés a la
tasa de descuento referencial establecido por el SNIP (9%) resultando socialmente rentable y
justifica la inversión (lo que significa que el sistema de electrificación será cubierta por los
ingresos generados por el pago por el servicio), para la alternativa 2 el VANS es de S/.
–5,774.979 Resultando inviable.

b) Tasa Interna de Retorno Social (TIRS):


El Flujo de beneficios netos a precios sociales de la alternativa 01, arroja una Tasa Interna de
Retorno TIRS= 12.1%, superior a la tasa de descuento del 9%, lo que refleja buena
rentabilidad de la inversión.
c) Relación Beneficio Costo (B/C)
La comparación entre el VANBS y el VANCS a precios sociales, nos muestra que para la
alternativa 01, la relación B/C, es superior a 1 y para la alternativa 2, esta relación es menor
a 1, resultando esta inviable.
En resumen se observa que los indicadores de evaluación social como el VANS, la TIRS y la
relación B/C, de la alternativa 01, son superiores en comparación con los de la alternativa
02.

4.10.- ANALISIS DE SENSIBILIDAD


Los resultados del análisis de sensibilidad tomando como variable a sensibilizar la variable
inversión, costos de operación y mantenimiento y beneficios, se estimará los cambios que se
producirán en el VANS y la TIRS, ante cambios en las variables inciertas, y analizar en qué
circunstancias se eligen una alternativa en comparación de la otra.
Para el presente proyecto se realizó simulaciones en la variable costo de inversión, costos de
operación y mantenimiento, beneficios, el rango de variación es de +50 y -50% para ambas
alternativas.

Para la Alternativa 01
Se puede concluir que el VANS del proyecto (S/.564,283.92) disminuye hasta hacerse casi
cero cuando (dicho porcentaje de incremento representa la máxima sensibilidad que puede
soportar el proyecto antes de dejar de ser rentable).

Se observa que la rentabilidad del proyecto para esta alternativa no es muy sensible.
Cuadro Nº 67
FICHA 09
ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Variables seleccionadas.
Precio de compra de energía
Tarifa de venta de energía doméstico
Costo de Operación y Mantenimiento
Consumo de Energía por Abonado Domestico
Inversión a precios privados
Beneficio social por iluminación
Beneficio social por por Radio y TV

Simulación de las Variables Criticas seleccionadas.

Variaciones VAN a precios TIR Indice de Variaciones de


Variable
porcentuales sociales (S/.) Social Cobertura Variable
10% 287,342.99 11.7% 130.4% 15.25
Precio de compra de energía 356,484.70 12.1% 136.3% 13.86
(cS/kW-h) -10% 419,041.49 12.4% 142.7% 12.48
10% 356,484.70 12.1% 148.1% 57.48
Tarifa de venta de energía doméstico 356,484.70 12.1% 136.3% 52.25
(cS/kW-h) -10% 356,484.70 12.1% 124.4% 47.03
10% 313,688.21 11.8% 129.2% 2.2%
Costo de Operación y Mantenimiento 356,484.70 12.1% 136.3% 2.0%
(%) -10% 399,281.20 12.3% 144.2% 1.8%
10% 328,075.95 11.9% 142.5% 39.85
Consumo de Energía por Abonado Domestico 356,484.70 12.1% 136.3% 36.23
(kW.h - mes) -10% 384,893.46 12.2% 129.5% 32.61
10% 25,681.74 10.1% 129.2% 3,401,767
Inversión a precios privados 356,484.70 12.1% 136.3% 3,092,515
(S/.) -10% 678,728.37 14.3% 144.2% 2,783,264
10% 587,611.97 13.4% 136.3% 735.3
Beneficio social por iluminación 356,484.70 12.1% 136.3% 668.5
(S/. / Abonado) -10% 125,357.44 10.7% 136.3% 601.6
10% 444,732.73 12.6% 136.3% 280.8
Beneficio social por por Radio y TV 356,484.70 12.1% 136.3% 255.2
(S/. / Abonado) -10% 268,236.68 11.6% 136.3% 229.7

Fuente: Elaboración equipo técnico 2,011


4.11.- ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener su
operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto. Esto implica
considerar en el tiempo y el marco económico, social y político en que el proyecto se
desarrolla, para lo cual se ha realizado desde los siguientes puntos de vista:

4.11.a.- Arreglos Institucionales previstos para las fases de pre operación, operación y
mantenimiento.
En esta parte del proyecto se tomaran las consideraciones desde el punto de vista
institucional y gestión para el éxito del proyecto.
La sostenibilidad del proyecto está garantizada por la participación de los siguientes
involucrados:
La Municipalidad Distrital de Condoroma.
La Municipalidad Distrital de Condoroma con representación de su señor alcalde ha
comprometido su capacidad administrativa y financiera para ejecutar el proyecto (contratar
un consultor para la elaboración del proyecto), programar esta dentro del presupuesto
participativo 2,011 e Incluirla dentro del Plan Operativo Anual de la Municipalidad,
comprometiéndose con el financiamiento del 100% de la inversión total mediante recursos
financieros provenientes del canon y sobre canon.

ELECTRO SUR ESTE S.A.A.


Se compromete asumir los costos de operación y mantenimiento con los ingresos que
genere el proyecto por concepto de tarifas.

Población de las Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma


Se comprometen al aporte de mano de obra no calificada y materiales locales para la etapa
de ejecución de la obra (Inversión), a dar buen uso y cuidar la nueva infraestructura, y a
pagar mensualmente la tarifa por uso del nuevo sistema.

4.11.b.- Esquema de Financiamiento de la Inversión


Del total de la inversión de la alternativa 01 (S/. 3,092,515.37), la municipalidad aportara el
100% del total de la inversión, mediante recursos financieros provenientes del canon y sobre
canon.
Cuadro Nº 68
Alternativa 01
CRONOGRAMA DE INVERSION SEGUN METAS FINANCIERAS 1
Meses
METAS Und. abril may jun jul agos set Total por Meta
2012 2012 2012 2012 2012 2012
Estudio Definitivo GLB 60,620.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 60,620.00
Linea Primaria GLB 423,645.35 423,645.35 423,645.35 423,645.35 423,645.35 2,118,226.74
Red Primaria GLB 45,407.02 45,407.02 45,407.02 45,407.02 45,407.02 227,035.10
Red Secundaria GLB 31,558.56 31,558.56 31,558.56 31,558.56 31,558.56 157,792.82
Gastos Generales GLB 67,499.76 67,499.76 67,499.76 67,499.76 67,499.76 337,498.80
Utilidades GLB 25,029.18 25,029.18 25,029.18 25,029.18 25,029.18 125,145.89
Otros Gastos GLB 13,239.20 13,239.20 13,239.20 13,239.20 13,239.20 66,196.02

COSTO TOTAL DE INVERSION 60,620.00 606,379.07 606,379.07 606,379.07 606,379.07 606,379.07 3,092,515.37

Del total de la inversión de la alternativa 01 (S/.3,092,515.37), la municipalidad aportara el


100% del total de la inversión, mediante recursos financieros provenientes del canon y sobre
canon.
Alternativa 02
Cuadro Nº 69
CRONOGRAMA DE INVERSION SEGUN METAS FINANCIERAS 1
Meses
METAS Und. abril may jun jul agos set Total por Meta
2012 2012 2012 2012 2012 2012
Estudio Definitivo GLB 61.200,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 61.200,00
Suministros Importados GLB 424.379,00 424.379,00 424.379,00 424.379,00 424.381,00 2.121.897,00
Suministros Nacionales GLB 76.838,00 76.838,00 76.838,00 76.838,00 76.840,00 384.192,00
Montaje GLB 3.984,00 3.984,00 3.984,00 3.984,00 3.984,00 19.920,00
Transporte de Equipos y Materiales
GLB 10.069,00 10.069,00 10.069,00 10.069,00 10.070,00 50.346,00
Gastos Generales GLB 20.047,00 20.047,00 20.047,00 20.047,00 20.048,00 100.236,00
Otros Gastos GLB 6.805,00 6.805,00 6.805,00 6.805,00 6.806,00 34.026,00

COSTO TOTAL DE INVERSION 61.200,00 542.122,00 542.122,00 542.122,00 542.122,00 542.129,00 2.771.817,00

4.11.c.- Cobertura
El análisis de sostenibilidad de cada alternativa tiene como finalidad evaluar la capacidad del
proyecto para cubrir sus costos de operación y mantenimiento, mediante ingresos propios o
con ingresos comprometidos por terceros.
Esto se mide a través del índice de cobertura, el cual permite medir el grado de
financiamiento que tiene el proyecto dadas las tarifas y los aportes del estado.
De la evaluación de sostenibilidad del proyecto para la alternativa 01, se concluye que sus
ingresos propios cubrirán los costos de operación y mantenimiento, no es necesario el
aporte de la municipalidad.
Cuadro Nº 70
SISTEMA CONVENCIONAL

Años
1 2 3 4 5 6 7 8 13 18
DESCRIPCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2025 2030
Compra de Energia (S/.) 38828 39746 40717 41664 42718 43641 44728 45831 51503 57955
Costos de Operación y Mantenimiento (S/.) 59314 59314 59314 59314 59314 59314 59314 59314 59314 59314
Base Impuesto a la Renta (S/.)
COyM
2.00% Ingresos Venta de Energia (S/.) 116961 119640 122683 125448 128585 131439 134672 137955 155159 174488
Aporte de Terceeros (S/.)
INDICE DE COBERTURA 119.2% 120.8% 122.6% 124.2% 126.0% 127.7% 129.4% 131.2% 140.0% 148.8%

SISTEMA FOTOVOLTAICO

Años
1 2 3 4 5 6 7 8 13 18
DESCRIPCIÓN
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2025 2030
Reposición de Equipos (S/.) 2821654
Costos de Operación y Mantenimiento (S/.) 214127 214127 214127 214127 214127 214127 214127 214127 214127 214127
Base Impuesto a la Renta (S/.) 209910 214036 218987 223113 228064 232190 237141 266848 293254
COyM
2.00% Ingresos Venta de Energia (S/.) 1197691 1213919 1233394 1249623 1269098 1285327 1304801 1324276 1421649 1525514
Aporte de Terceros (S/.)
INDICE DE COBERTURA 282.4% 283.5% 284.8% 285.8% 287.0% 288.0% 289.1% 43.6% 295.6% 300.7%

Indicadores - Sistema Convencional Indicadores - Sistema Fotovoltaico


Tasa de Descuento % 12% Tasa de Descuento % 12%
Valor Actual de los Costos Operativos (S/.) 1,934,633 Valor Actual de los Costos Operativos (S/.) 17,328,973
Valor Actual de los Beneficios (S/.) 2,636,212 Valor Actual de los Beneficios (S/.) 24,575,146
INDICE DE COBERTURA DURANTE EL PERIODO 136.3% INDICE DE COBERTURA DURANTE EL PERIODO 141.8%

4.12.- ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL


Objetivo.
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) tiene como objetivo la identificación de los impactos
ambientales, tanto positivos como negativos, para prevenir con medidas de control y
seguimiento el deterioro del medio ambiente, en las fases de diseño, construcción y
operación del proyecto bajo el concepto de desarrollo sostenible.

Marco Legal
El estudio de impacto ambiental se enmarca en el contexto de la política nacional ambiental.
La carta magna peruana en su artículo 67 señala que el estado determina la política nacional
del ambiente y promueve el uso sostenible de los recursos naturales, por otro lado establece
que toda persona tiene derecho a la paz, la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al
descanso, así como de gozar un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.
Asimismo la ley de concesiones eléctricas (D.L.N° 25844), establece las normas que regulan
las actividades relacionadas con la energía eléctrica y en su artículo 9 señala que el estado
previene la conservación del medio ambiente y del patrimonio cultural de la nación; así
como el uso racional de los recursos naturales en el desarrollo de las actividades
relacionadas a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
Alcances y Metodología
Alcances
Los alcances del presente estudio son los siguientes:
• Descripción de las características físicas, biológicas y socioeconómicas del área en donde
se desarrolla el proyecto.
• Identificación de los Impactos Ambientales Potenciales, tanto positivos como negativos.
• Plan de Manejo Ambiental, Programa de Monitoreo y Plan de Contingencia.
• Análisis Costo Beneficio de los impactos positivos y negativos.
Metodología
Se trabajaron las siguientes etapas:
• Definición del entorno del proyecto: En esta etapa se recopiló la información necesaria
sobre el área del proyecto, para comprender el funcionamiento del medio ambiente.
• Descripción de Proyecto y determinación de los Impactos Ambientales: Descripción de las
actividades de la alternativa escogida para el proyecto, ya sea en sus etapas de diseño,
construcción y operación, así como el análisis de cómo estas actividades afectan a los
factores ambientales involucrados dentro de la zona de estudio.
Impactos Ambientales por la Instalación de Redes Primarias, Secundarias y Alumbrado
Público:
Etapa de Planificación:
• Incremento de las Migraciones Poblacionales: El anuncio del inicio de las obras
correspondientes al proyecto, propiciará la migración de población foránea para la
ocupación de puestos de trabajo, así como también provocará el desplazamiento de la
población de los centros poblados aledaños, hacia la sede del proyecto, en busca de un
puesto de trabajo. Es posible que la población inmersa dentro del área de influencia del
proyecto, al no recibir una información oportuna y clara sobre el proyecto, se cree falsas
expectativas del mismo (mayores puestos de trabajo, población beneficiada, precio de la luz,
etc.), lo cual generará malestar en la población cuando el proyecto no satisfaga sus
expectativas creadas.
Etapa de Construcción:
Incremento de la Contaminación Atmosférica: El uso de maquinarias y el tránsito vehicular
incrementado serán la causa de emisión de gases, que repercutirán en forma negativa sobre
la calidad del aire. A este hecho se le suma el levantamiento de polvo producto de las
excavaciones, uso de canteras y botaderos; las consecuencias no solo pueden recaer sobre
los trabajadores del proyecto, a los que afectaría las vías respiratorias en caso se inhalen
gran cantidad de partículas, sino que también perjudicaría a la población aledaña, así como
la flora y fauna del área.
• Alteración de la Salud por Posible Aparición de Vectores Infecciosos: Debido a la
organización de nuevos grupos poblacionales (trabajadores foráneos) y el mayor poder
adquisitivo que poseen, en cierta medida se propicia a la incorporación en la cultura
alimenticia local nuevos hábitos alimenticios e incremento del consumo de alcohol. De igual
manera es probable la incidencia de nuevas enfermedades ante grupos poblacionales
nativas o campesinos. Aún cuando las zonas de trabajo no serán las más transitadas del país,
las áreas en las que se desarrolla el proyecto no están aisladas del resto del Perú ni de sus
perfiles epidemiológicos.
• Posible Contaminación de los Suelos y del Agua: La probable afectación de los suelos y
agua está referida principalmente a la inadecuada explotación de materiales de canteras
utilizadas para la extracción de material agregado, así como a la inadecuada disposición del
material excedente y de los residuos sólidos y líquidos domésticos generados por los
trabajadores en los campamentos y talleres. La contaminación de los suelos podría ocurrir
además, por derrame de lubricantes, combustibles y grasas de los vehículos, maquinarias y
equipos. Esta situación se presentaría en la zona de las obras, patios de máquinas, canteras y
botaderos; los lubricantes y grasas al derramarse sobre la superficie, no sólo se quedan a
nivel superficial sino que llegan a filtrarse hasta aproximadamente 10cm. de profundidad. La
falta de información o conciencia ambiental de los trabajadores incrementará las
posibilidades de originar la contaminación de los suelos y del agua.
• Riesgo de Perjuicio a la Integridad Física: La población que habita cercana al área de
trabajo, así como la que transita a su alrededor, podría aproximarse por curiosidad o por
desconocimiento a las diferentes áreas de trabajo, donde se está expuesto a sufrir diversos
accidentes (caída de material, atropello con la maquinaria, contaminación con materiales,
etc.) peligrando así su integridad física; este impacto dependerá de la colocación de
señalización adecuada, con la vigilancia correspondiente, así como del respeto de la
población a estos avisos de seguridad.
• Inadecuadas maniobras de las maquinarias y equipos, incumplimiento de las
instrucciones de seguridad, así como la falta de accesorios de protección, afectaría la
integridad física de los trabajadores.
• Un inadecuado tratamiento de los desechos sólidos y líquidos generados por la obra,
podría ocasionar la aparición de focos infecciosos, enfermedades respiratorias y
gastrointestinales, esto estará condicionado por las características climáticas de la zona de
trabajo.
• Posible incremento del comercio Local: El personal de obra, incrementará la demanda de
bienes y servicios, en cada uno de los frentes de trabajo, el cual será cubierta por los
comerciantes locales; el grado de beneficio está relacionado directamente con la proximidad
de los centros poblados.
• Alteración del Paisaje Natural: Será ocasionada por la instalación de campamentos,
remoción de la cobertura vegetal, adecuación de caminos de acceso, canteras y botaderos,
las obras propiamente dichas. Estos últimos deberán recibir charlas educativas sobre el
manejo de sus residuos generados (envolturas de comida, papeles, materiales de trabajo,
etc.), los cuales no deberán arrojarse al medio ambiente.
Etapa de Operación:
• Mejora de la Calidad de Vida por la Dotación de Energía Eléctrica: Abastecer de energía
eléctrica a las, significará por un lado, una mejora de las condiciones de vida de la población
abastecida, ya que les permitirá satisfacer algunas de sus necesidades básicas, el alumbrado
público, educación por más horas al día, asistencia de la salud en postas, así como su empleo
o utilización con fines domésticos y económicos (comercio y servicios). Los terrenos del
Módulo B tendrán una mayor seguridad respecto a la iluminación de sus casas. Se generará
un ambiente que impulsa las actividades sociales y en menor grado las económicas
productivas de la zona, mejorando sus expectativas de desarrollo económico.
• Incremento de Niveles Sonoros: En la casa de máquinas se generará ruido, producto del
funcionamiento de las turbinas y generadores. Estos ruidos serán permanentes y afectarán
en mayor grado al personal que opera las máquinas, equipos e infraestructura. Cuando una
persona se expone a ruidos permanentes, su capacidad auditiva se va deteriorando
progresiva e irremediablemente. Las personas no se habitúan al ruido, simplemente van
perdiendo audición.
Se debe considerar que cuando el ruido que reciben las personas es persistente y alcanza el
umbral de los 80 dB, comienza el trauma acústico, cuando alcanza los 100dB puede empezar
el dolor y finalmente cuando sobrepasa los 170 dB le puede causar la muerte.
Medidas de Mitigación
La cuales se pueden resumir en el siguiente cuadro:
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Cuadro Nº 71
Componente Impacto Medida de Mitigación
- Transportar el material de excavación cubierto y realizar el
Emisiones a la Emisión de gases, material transporte por rutas establecidas con anticipación.
atmósfera particulado y polvo - Realizar mantenciones periódicas a los equipos auxiliares
para el control de gases.
- Retirar, transportar y disponer los residuos sólidos en
Generación de residuos
lugares autorizados.
Residuos Sólidos sólidos (domésticos e
- Separar la capa de material orgánico de la del material
industriales)
inerte; el material orgánico es posible reutilizar.
- Mantener en las mejores condiciones mecánicas las
Ruidos y/o Incremento de los niveles de turbinas y generadores eléctricos.
vibraciones ruido - Mantener en las mejores condiciones mecánicas los
vehículos, para reducir al mínimo las emisiones de ruido.
- Realizar trabajos de mantenimiento de equipos, si se
Cambios en la estructura del requiere, sobre un polietileno que cubra el área de trabajo.
Suelo suelo (propiedades físico- - Remover inmediatamente, en caso de derrames
químicas) accidentales de combustible, el suelo y restaurar el área
afectada con materiales y procedimientos sencillos.
- Evitar, en la medida de lo posible, la construcción o
Población Reasentamiento de población
instalación en sitios que signifique reasentamiento.
- Recuperar y restaurar el espacio público afectado, una vez
finalizada la obra, retirando todos los materiales y residuos
provenientes de las actividades constructivas.
Paisaje Impacto visual - Pintar los postes o torres de colores similares a los del
medio que lo rodea.
- Establecer pantallas vegetales que disimulen
instalaciones.
FUENTE: Guía ambiental para proyectos de electricidad SUBDERE
Programa de Monitoreo
El programa de monitoreo ambiental comprenderá el desarrollo de la siguiente actividad:
monitoreo y/o control del sistema de distribución de energía eléctrica comprendiendo
subestaciones y recorridos del conductor AAAC. En el entendido que el sistema de
distribución de energía eléctrica comprende la Instalación de Líneas eléctricas primarias y
redes secundarias (las estructuras de soporte, armados y conductores), las redes deben de
ser periódicamente inspeccionado.
El cronograma de monitoreo considerado para el proyecto es el siguiente:
Cuadro Nº 72
RESUMEN DE ACTIVIDADES DE MONITOREO
ACTIVIDADES PUNTOS DE MONITOREO FRECUENCIA
Prohibir el quemado de especies vegetales dentro o cerca
A lo largo de la Línea Primaria. Trimestral
de franja de servidumbre.

Monitorear posibles construcciones de vías públicas que


A lo largo de la Línea Primaria y de
comprometan a las fundaciones y puestas a tierra cuando Trimestral
las Redes Secundarias.
se utilice maquinaria para el movimiento de tierra.

Monitorear los efectos magnéticos en las instalaciones


En los puntos de Seccionamiento. Semestral
eléctricas.
Monitorear posibles derrames de aceite dieléctrico de los
En las Subestaciones aéreas. Semestral
transformadores.
Monitorear el tratamiento de los residuos sólidos en
En la totalidad del Sistema de
cuanto a la recolección, clasificación embalaje, transporte Trimestral
distribución.
y disposición final.
Monitoreo de los residuos contaminantes que sean
En la totalidad del Sistema de
dispuestos a los rellenos de seguridad autorizados por Trimestral
distribución.
DIGESA.
FUENTE: Elaboración propia.

Plan de Contingencia
El plan de contingencia para la Instalación de Líneas Primarias y Secundarias, tiene por
objeto establecer las acciones que se deben ejecutar para prevenir y/o controlar riesgos
ambientales o posibles accidentes y desastres que se puedan producir en su área de
influencia.
El plan de contingencia esquematiza los planes de acción que deben ser implementados si
ocurrieran contingencias que no puedan ser controladas con simples medidas de mitigación.
Por otro lado el plan se elabora para contrarrestar los efectos que se puedan generar por la
ocurrencia de eventos asociados a fenómenos de orden natural y a emergencias producidas
por alguna falla de las instalaciones de seguridad o error involuntario en la operación y
mantenimiento de equipos e infraestructura.
Procedimientos de notificación para reportar el incidente y establecer comunicación con el
personal de la empresa y la población.
a) Toda contingencia deberá ser informada inmediatamente después de ocurrida por el
Supervisor del área donde se produce el hecho. Asimismo se comunicará a los centros
asistenciales autorizados y a la autoridad policial y municipal correspondiente.
b) Se deberá establecer los procedimientos más rápidos de comunicación entre el personal
de la zona de emergencia y el personal ejecutivo de la empresa, reservando en los medios de
comunicaciones de la empresa, líneas o canales externos libres para el uso de las áreas de
seguridad. Toda condición riesgosa deberá ser informada de inmediato y confirmada por
escrito al superior.
c) Establecer el procedimiento interno para comunicar la emergencia a la Dirección General
de Electricidad del MEM y si se trata de la salud de trabajadores, también la forma en que se
reportará al Ministerio de Trabajo y Promoción Social.
d) Designar representantes de la empresa para que asistan a las coordinaciones
permanentes con autoridades, locales, regionales y nacionales. En especial con los
encargados de defensa civil a fin de tener planes de contingencia para atender de manera
conjunta los desastres, otorgándoles las facilidades necesarias y el apoyo para su efectiva
función.
e) Identificar y señalizar las áreas susceptibles de deslizamientos en masa; así como, de la
ruta posible a seguir por los conductores en caso de producirse la rotura.
f) Establecer los mecanismos de comunicación del peligro a los pobladores de las áreas que
serian afectadas a fin que procedan a la evacuación oportuna hacia lugares seguros
predeterminados.

Impactos Ambientales en el Sistema de Energía Fotovoltaica


Etapa de Planificación:
• Falsas Expectativa de Generación de Empleo en la Población Local: La instalación del
sistema de energía fotovoltaica, propiciará que se genere en la población local del área de
influencia, expectativas por el empleo de mano de obra no calificada; pero para la
instalación de los paneles solares, se requiere solo personal con experiencia en la instalación
de dicho sistema, por lo que no se contratará personal local.

Etapa de Construcción:
• Leve incremento de la Economía Local: Los ingenieros, técnicos y demás trabajadores del
proyecto, durante la instalación del mismo, necesitarán cubrir algunas necesidades que se
presenten, esta situación será beneficiosa para la población local, ya que ellos tendrán
oportunidad de satisfacer las demandadas de insumos y/o servicios.
• Ligera incomodidad en los pobladores: Durante los trabajos (excavación, colocación de los
paneles solares, etc.) que conlleva el emplazamiento del sistema de energía fotovoltaica,
sobre todo el transporte del equipo necesario, se podría alterar o invadir áreas de actividad
económica; siendo la mayoría de estas áreas su único sustento de vida.
• Alteración del Paisaje: Los trabajos de colocación de postes para el soporte de los paneles
solares así como la presencia de campamentos y almacenes, caminos de acceso;
distorsionarán ligeramente la vista panorámica del paisaje natural. Por otro lado la
generación de desechos, producto de las actividades que amerita (transporte, hincado de
postes, colocación de paneles, entre otras), serán mínimos, los cuales mayormente son
desechos propios del personal de trabajo. Se deberá disponer depósitos para su
reciclamiento.
• Leve incremento de ruidos: Durante el transporte de los equipos hacia la zona de
emplazamiento y la colocación de los paneles solares, el ruido generado será leve. Cabe
señalar que las áreas a intervenir son zonas aisladas, donde los únicos ruidos perceptibles
son sólo aquellos generados por la población.
• Problemas Sanitarios por la Acumulación de Desechos: El material excedente producto de
la excavación para los postes de soporte de paneles, y materiales de trabajo utilizados de
alto riesgo de contaminación podrían ocasionar problemas sanitarios al ser acumulados en
cualquier lugar; estos deberán ser depositados en áreas previamente definidas, así como los
residuos sólidos domésticos producidos en los frentes de trabajo.
• Alteración del ambiente social y la salud: Dentro del área de influencia del Proyecto, el
arribo de personal foráneo con diferentes costumbres, podrían impulsar a la población local
adquirir nuevos hábitos alimenticios, incluyendo entre ellos el consumo de alcohol; así como
la incidencia de nuevas enfermedades.

Etapa de Operación:
• Mejora de las condiciones de vida y Actividades económicas de la Población: La mayoría
de las poblaciones rurales están obligadas a vivir sin las ventajas de la electricidad, y sin los
servicios elementales que con ésta se obtendría. La energía eléctrica incrementará los
horarios de educación, así como mejorará la atención de centros médicos, y propiciará el
crecimiento de las principales actividades económicas de la población beneficiada.
• Además, posibilita el proceso de integración de los centros poblados al interior del país,
así como entre los poblados limítrofes. La electrificación contribuye de manera importante
con el retroceso de la pobreza. Incentiva mejorar la calidad de la educación (horarios
nocturnos de estudio).
• Posible riesgo de la integridad física de la población: Aunque los paneles solares están
cubiertos en la cara exterior con vidrio templado para soportar condiciones meteorológicas
muy duras (el hielo, la abrasión, cambios bruscos de temperatura, granizo, etc.),
dependiendo de la zona; éstos paneles estarán expuestos además a la ocurrencia de eventos
naturales propios de cada región; todo ello colaborará en su deterioro progresivo, siendo un
peligro latente para la población que se encuentre cercana a estos paneles; puesto que
pueden caer sobre sus viviendas terrenos y/o peligrar su integridad física. La población
deberá estar capacitada e informada para hacer frente a este tipo de ocurrencias.
• Alteración de la salud del personal de mantenimiento: Los paneles solares no tienen
partes móviles, por lo tanto el mantenimiento se limita a la limpieza ocasional de la
superficie del panel, revisión de conexiones eléctricas y baterías; estas actividades de
revisión de conexiones eléctricas puede ocasionar accidentes de electrocución o
contaminación por manipulación e inhalación elementos contaminantes (el plomo de las
baterías) a los trabajadores encargados del mantenimiento; a fin de evitar este tipo de
accidentes, el personal de mantenimiento deberá ser especialmente capacitado y equipado
para realizar estas labores.
• Alteración del paisaje natural: Los sistemas de energía fotovoltaica se compone solo de
paneles solares y por unos cables que llevan la energía eléctrica a las viviendas
determinadas; por lo que este sistema alterará ligeramente la calidad del paisaje.
Dentro del presupuesto previsto para la fase de inversión de la presente intervención se han
considerado labores específicas para la mitigación de impactos ambientales, para ambas
alternativas, como se puede observar a continuación:
Cuadro Nº 73
Precio Sub
Ítem Descripción Cantidad Unitario S/. Total S/.
A. Costo Mensual
A.1 Honorarios profesionales
(incluye honorarios,
viáticos, seguros médico y
de vida)
- Ingeniero especialista 1 2000 2000
- Choferes 1 1200 1200
A.2 Combustible y lubricante 1 500 500
en Obra
A.3 Mantenimiento y 1 80 80
reparación de camioneta
A.4 Viaje a la ciudad de Cusco 1 1500 1500
–Chumbivilcas (tres vez por
mes ida y vuelta)
Sub Total A (costo de
Reforestación por mes)
Sub Total A 1 2195 5280
B. Elaboración del Estudio de Impacto
Ambiental
Sub Total B 4000
C. Gastos Generales Mensuales
C.1 Útiles y uso de equipos 500
C.2 Servicios 370
C.3 Gastos financieros 560
C.4 Otros 150
Sub Total C (costo de 640
Reforestación por mes)
Sub Total C 2220
D. Gastos en Mitigación
D.1 Plantas para reforestar 250 4 1000
D.2 Mano de Obra no calificada 25 20 500

D.4 Transporte 1 500 500


Sub Total D (costo de 2000
Reforestación por mes)
Sub Total D
13500
Fuente: Elaboración equipo técnico 2,011

Análisis de Riesgos y Vulnerabilidades


En la zona del proyecto no existen peligros naturales destacables, se puede mencionar solo
las condiciones climáticas propias de la zona como vientos y lluvias, a más de ello no existe
ningún peligro natural considerable en la zona.
En el desarrollo del Proyecto, el análisis de riesgo en la localización y diseño del proyecto
muestra a través de la Lista de generación de vulnerabilidades la siguiente información:
Cuadro Nº 74
ANALISIS DE RIESGO EN LA LOCALIZACIÓN Y DISEÑO DEL PROYECTO
Preguntas Si No
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)

1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su


X
exposición a peligros de origen natural?
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones
de peligro, ¿Es posible técnicamente, cambiar la ubicación del X
proyecto a una zona no expuesta?
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (diseño) Si No
1. ¿La infraestructura va a ser construida siguiendo la normativa
X
vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura que se trate?
2.¿Los materiales de construcción utilizados consideran las
características geográficas y físicas de la zona de ejecución del X
proyecto?
3. ¿El diseño ha tomado en cuenta las características geográficas y
físicas de la zona de ejecución del proyecto? X

4. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto,


toman en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas X
de la zona de ejecución del proyecto?
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resilencia Si No
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos
X
técnicos para hacer frente a la ocurrencia de peligros naturales?
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos
organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por la X
ocurrencia de peligros naturales?
Fuente: Elaboración Equipo Técnico-2011

4.13.- ALTERNATIVA SELECCIONADA


De acuerdo a la evaluación económica Social (metodología costo beneficio), el análisis de
sensibilidad, el análisis de sostenibilidad e impacto ambiental, se ha seleccionado la
alternativa N° 01, ya que presenta una TIRS de 12.1% superior a la TSD exigido por el SNIP
(9%) y superior a la TIRS de la alternativa 02.
Entonces determinamos que la Alternativa 01 es mejor, socialmente rentable, sostenible y
compatible con los lineamientos de política de la Municipalidad Distrital de Condoroma,
por lo cual se recomienda su implementación.

Cuadro Nº 75
INDICADORES Indicadores
Sistema Sistema
ECONOMICOS
Convencional Fotovoltaico
Tasa de Descuento % 9% 9%
VAN S/. 564,283.92 -5,774,979
TIR (%) 12.1% -1.4%
4.14.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Con los resultados y actividades planteadas en el presente Proyecto se ha construido el
siguiente plan de implementación, donde se indican las responsabilidades y el cronograma
de ejecución.

Cuadro Nº 76
Resultados Responsable Esquema de
Actividades
Tiempos
Proceso de Municipalidad
Elaboración de bases y otorgamiento de la Diciembre
Contratación de Perfil Distrital de
buena pro – por Invitación 2,011
de Proyecto Condoroma
Estudios Elaboración del Perfil de Proyecto Consultor Enero 2,012
Proceso de Municipalidad
Elaboración de bases y otorgamiento de la
contratación del Distrital de Febrero 2,012
buena pro
Estudio Definitivo Condoroma
Consultor
Estudios Elaboración del Expediente Técnico Marzo 2012
Junta directiva de la
Proceso de entrega de comunidad
terreno para ejecución Suscripción de acta de entrega de terreno. campesina del Junio 2012
de obra Distrito de
Condoroma
1.- Presencia de Oficina de
Acción 1.1.- instalación del sistema eléctrico Setiembre del
infraestructura Infraestructura de la
de las comunidades rurales, (364 unid) 2,012
eléctrica Md de Condoroma

2.- Organización y Acción 3.1.- Acciones de Promoción y Oficina de


Octubre del
capacitación de la sensibilización a la población en el uso de Infraestructura de la
2,012
Población energía eléctrica (01 curso de Capacitación). Md de Condoroma

Fuente: elaboración Equipo técnico 2011.

Cronogramas de Metas Físicas y Financieras para Ambas Alternativas


Entre las condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno y adecuado de la
ejecución se tiene principalmente el cronograma de inversión de ejecución física y financiera
para ambas alternativas tal como se muestra en los cuadros Nº 95, para la alternativa 01 y
los cuadros Nº 96, para la alternativa 02.
Cuadro Nº 77
Cronograma Alternativa 01
CRONOGRAMA DE INVERSION SEGUN METAS FISICAS EN %
Meses
abril may jun jul agos set
METAS Und. Total por Meta
2012 2014 2016
2.013 2.015 2.017
Estudio Definitivo GLB 100 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00
Linea Primaria GLB 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 100,00
Red Primaria GLB 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 100,00
Red Secundaria 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 100,00
Gastos Generales GLB 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 100,00
Utilidades GLB 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 100,00

Otros Gastos GLB 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 100,00

1,00

4.15.- ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN


Por su concepción, el proyecto se podrá ejecutar en la modalidad de Administración Directa
o contrata; contando para dichos fines con una Presencia de infraestructura eléctrica,
Organización y capacitación de la Población, Para la etapa de operación del PIP, la
administración operación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica estará a cargo de
ELECTRO SUR ESTE S.A.A, ya que esta cuenta con el personal competente, la Municipalidad
Distrital de Condoroma incluirá dentro de su organigrama funcional las actividades de
supervisión, monitoreo y evaluación a lo largo del periodo del vida del proyecto.

a.- Monitoreo:
Esta actividad comprenderá tanto el aspecto técnico como el administrativo relacionado con
la ejecución del proyecto.

b.- Supervisión:
A través de un responsable y/o especialista convocado para dicho fin; asimismo se contara
con el apoyo de personal técnico de la gerencia Municipal de infraestructura.

c.- Evaluación:
La evaluación del proyecto comprende: Una evaluación en la etapa inicial (al finalizar el
primer año); una evaluación en la etapa intermedia (al finalizar el quinto año) y una
evaluación en la etapa final (ex – post). En concordancia con los procedimientos establecidos
por el Sistema Nacional de Inversión Pública.
Cuadro Nº 78
4.16.- MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
Resumen
Indicadores Medios de Verificación Supuestos
Narrativo
Mayor • Costos e Ingresos
desarrollo calculados por el INEI, • Estabilidad
• En el mediano plazo el 95% de la población disminuye sus pérdidas
socioeconómico Encuestas, monitoreo, Económica,
económicas, en el largo plazo el 90% de esta población tiene mayores
y productivo de Censos de población y Política, Social y
FIN

oportunidades de crecimiento y desarrollo económico, sus actividades


la población en vivienda, resultados de Legal propicia
productivas y comerciales, permitirán superar de alguna manera su estado de
la comunidad encuestas a familias. para realizar la
pobreza.
campesina de • Informes estadísticos Inversión
Condoroma. INEI, IDH.
• El 100% de la población de la comunidad campesina del Distrito de • Resultado de
Condoroma al finalizar el año 2,031, cuenten con redes primarias y secundarias encuestas que debe • Los esfuerzos
OBJETIVO GENERAL

Acceso al servicio adecuadas para prestar el servicio de electrificación. realizar la de ELECTRO


de electrificación • A partir del año 1(2,012) se realiza el mantenimiento anual al 100% de la Municipalidad. Y la PERU ESTE S.A.A
de la población nueva infraestructura eléctrica. población. para conseguir
en la comunidad • Visitas evaluativas de el
campesina ELECTRO PERU ESTE mantenimiento
Condoroma. S.A.A permanente.
• Informe de gastos del
mantenimiento
Al finalizar el año 2012 en la comunidad campesina del Distrito De Condoroma • Valorizaciones. • Disposición
cuenta con: • Informes de obra, favorable de la
Presencia de • 55.315 km de red primaria instalada seguimiento, Municipalidad
infraestructura • 29.011 km de red secundaria instalada evaluación Distrital de
COMPONENTES

eléctrica • 00 unidades de alumbrado Publico • Comité de Obras Condoroma


• 364 instalaciones domiciliarias. Pavimentación. para el
• 5 cargas especiales financiamiento
• Al finalizar el año 2,011 el 100% de la población del área de influencia del del proyecto.
• Cuadernos de • La población
Organi zación y proyecto contara con una adecuada capacitación para organizarse y tomar asistencia, fotos, utiliza
capacitación de mayor interés en buscar soluciones a los problemas eléctricos. Materiales del curso. adecuadamente
la Población
• Encuesta a la el sistema
población eléctrico.
• Estudio Definitivo 60,620.00
• Linea Primaria 2,118,226.74
• Acción 1.1.- • Red Primaria 227,035.10
instalación del
sistema eléctrico • Red Secundaria 157,792.82
de las • Resolución de
• Voluntad
comunidades • Gastos Generales 337,498.80 aprobación del
política.
rurales, de • Utilidades 125,145.89 expediente técnico
• Asignación
Condoroma 364 • Otros Gastos 66,196.02
Presupuestal
ACTIVIDADES

unid) • Reporte de avance de


oportuna.
TOTAL PRESUPUESTO 3,092,515.37 la Unidad Ejecutora.
• Participación
de los
MATERIALES PARA ACCIONES DE CAPACITACION • Informes de
beneficiarios
Acción 3.1.- ACCIONES DE CAPACITACION Y CONCURSO(HONORARIOS) llevados supervisión.
por electro sur este S.A.A antes, durante
Acciones de
y después de la
Promoción y • Expediente de
ejecución de la
sensibilización a Liquidación de Obra.
obra.
la población en
el uso de energía
eléctrica (01
curso de
Capacitación).
Fuente: Elaboración Equipo Técnico-2011
V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1.- CONCLUSIONES
1.- El proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION DE REDES PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS DEL DISTRITO DE CONDOROMA”, tiene por Objetivo contar con el “Acceso al servicio de
electrificación de la población en las Comunidades Campesinas del Distrito de Condoroma
”. Este objetivo permitirá que el 100% de la población de las Comunidades Campesinas del
Distrito de Condoroma al finalizar el año 2,032, cuenten con redes primarias y secundarias
adecuadas para prestar el servicio de electrificación
2.- La población total beneficiaria actual se estima en 364 habitantes, los mismos que están
comprendidos dentro del grupo socioeconómico pobre.
3.- Las Alternativas planteadas para la solución del problema, desde el punto de vista
tecnológico son apropiadas para la zona, y para el tipo de tráfico que debe soportar, y
cumple con las exigencias y estándares establecidos en el Reglamento Nacional de
Construcciones.
4.- De acuerdo a la evaluación económica Social (metodología costo beneficio), el análisis de
sensibilidad, el análisis de sostenibilidad e impacto ambiental, se ha seleccionado la
alternativa N° 01, ya que presenta una TIRS de 12.1% superior a la TSD exigido por el SNIP
(9%) y superior a la TIRS de la alternativa 02.
5.- El monto de Inversión de la Alternativa 01, seleccionada es:
• S/. 3,092,515.37 a precios de Mercado.
• S/. 2,629,870.69 a precios Sociales.
6.- Del análisis de sostenibilidad del proyecto para la alternativa elegida, se concluye que sus
ingresos propios cubrirán los costos de operación y mantenimiento, no es necesario el
aporte de la municipalidad.
7.- El proyecto es factible desde el punto de vista técnico, económico, social, institucional y
ambiental.

5.2.- RECOMENDACIONES
1.- Una vez, aprobado el Estudio a nivel de perfil, por la Oficina de Programación e
Inversiones (OPI)- Md de Pallpata, se continué con las otras etapas del ciclo del proyecto
tales como la elaboración del estudio definitivo del proyecto.
2.- Implementar un adecuada Infraestructura eléctrica, debiendo ser esta de una tecnología
acorde a la realidad y características de la zona.
VI.- ANEXOS
6.1. ANEXOS

Вам также может понравиться