Вы находитесь на странице: 1из 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

MANEJO AGROECOTURISMO DE LOS CULTIVOS EN


AMERICA CENTRAL

CURSO :
RAICES Y TUBEROSAS

ALUMNA:
CHAVEZ GARCÍA, KATHERINE
JOY VASQUEZ , SANDRA

DOCENTE :
ING. PEDRO LUJAN SALVATIERRA

TRUJILLO – PERÚ

2018
MANEJO AGROECOTURISMO DE LOS CULTIVOS

El agroturismo es la actividad que se realiza en explotaciones agrarias (granjas o


plantaciones), donde los actores complementan sus ingresos con alguna forma de turismo
en la que, por lo general, facilitan alojamiento, comida y oportunidad de familiarización
con trabajos agropecuarios.

En varios países, los conceptos de turismo rural y agroturismo se consideran como


sinónimos y, a menudo, se presenta confusión en la descripción de las ofertas.

En sentido estricto, son dos productos distintos: en el primero se privilegia el disfrute de


la vida rural y el contacto con sus pobladores, sin destacar específicamente las prácticas
agropecuarias; el segundo tiene como eje de su oferta las actividades propias de las
explotaciones rurales, tales como: cosecha, ordeña, rodeo, trilla, elaboración de
conservas, asistencia en la alimentación y cuidado de los animales. Estas actividades se
combinan con otras recreativas (caminatas por los alrededores de la finca, avistamiento
de aves, cabalgatas, paseos en bote y visitas a los alrededores a pie o en carreta, entre
otras). Ambas modalidades proveen “experiencias rurales”, se complementan y crean
oportunidades para que los visitantes tengan contacto directo con la agricultura, la
ganadería y las áreas naturales.
I. AGROECOTURISMO

También conocido como agroecoturismo, es aquel que ofrece al turista la posibilidad


de conocer y experimentar de manera directa con los procesos de producción de las
fincas agropecuarias y las agroindustrias, culminando con la degustación de los
productos.

Como plantea Budowski (2001), el agroturismo, es una disciplina aún no regulada,


que nace del interés del turista por descubrir ciertas prácticas agrícolas y participar en
su manejo incluyendo la cosecha. Hay confusión en la descripción de la disciplina
con términos como agroecoturismo, turismo rural, etc. Aunque el interés principal del
visitante está motivado por las labores propias de un establecimiento de campo, no
excluye el disfrute de acciones complementarias.

El producto agroturístico aprovecha el patrimonio agropecuario y agroindustrial de


un determinado lugar para ofrecer visitas que resulten de interés para un cierto
segmento de turistas. Para su disfrute, se ofrecen también servicios de alojamiento,
alimentación y venta de productos frescos y procesados en las fincas o en las
comunidades aledañas y se crea la infraestructura necesaria para su acceso. La suma
de todos estos elementos define el producto agroturístico, tal como se muestra en la
figura 1.

Figura 1. Conformación del producto agroturismo


II. BENEFICIOS DEL AGROTURISMO

La actividad del agroturismo ha sido considerada por entidades públicas y privadas


como una de las estrategias para dinamizar el desarrollo de las zonas rurales por su
capacidad de contribuir a la generación de ingresos adicionales a los productores
agropecuarios y pequeños agroprocesadores.

El paisaje natural y agropecuario, las prácticas culturales ancestrales y la elaboración


artesanal de productos son recursos inherentes a la vida rural, que valorizados a través
del turismo pueden complementar y diversificar las economías de muchas familias
rurales.

Sin duda, esta actividad ofrece un espacio para poner en práctica las reflexiones
teóricas y académicas sobre los beneficios de visualizar el desarrollo rural dentro de
un enfoque de territorio, recordar que la actividad rural va más allá de lo agropecuario,
valorar la importancia de los empleos e ingresos no agrícolas, y comprender la
importancia de la identificación, caracterización, explotación y preservación de los
recursos y los activos locales específicos, para generar procesos de bienestar en
territorios rurales (Riveros y Blanco, 2003).

III. OFERTA EN CRECIMIENTO

La propuesta recreativa de las fincas dedicadas al agroturismo consiste principal-


mente en recorridos por el campo e instalaciones para conocer, aprender y
experimentar con las distintas tareas que ahí se realizan. Esta labor puede ser activa o
pasiva, en función de los gustos y deseos de los propios clientes. También es frecuente
que se ofrezca alimentación y hospedaje, en respuesta a las exigencias del turista y a
la necesidad de diferenciar el producto de modalidades turísticas similares. En la
figura 2 se citan las distintas actividades que se pueden concebir dentro del agro-
turismo
Figura 2. Actividades del agroturismo

Fuente: elaborado con base en Barrera, 2006.

No obstante, el agroturismo todavía es una actividad minoritaria, que apenas


representa entre 5% y 10% del turismo rural en países como España. Ha sido poco
estudiada y aún no es reconocida en muchos países como una oferta diferenciada del
turismo rural. Sin embargo, los cambios de hábitos de los turistas están provocando
un crecimiento de la demanda, ante la cual se han desarrollado productos como los
tours de café, muy de moda en América Central, México y Colombia. De la misma
manera, se han comenzado a diseñar otras ofertas a partir de visitas a plantaciones de
cacao, piña, banano, uva, pimienta o nopal, donde los visitantes aprenden sobre la
historia y técnicas de cultivo y procesamiento hasta culminar con la degustación del
producto.

A menudo estas ofertas no se promocionan mediante el empleo literal del término


agroturismo, sino simplemente como tours a granjas o fincas. Por ello es normal que
no se vean reflejadas en las estadísticas oficiales del turismo o en los folletos de las
agencias de viajes.

Para el caso chileno, es posible identificar paquetes turísticos que ofrecen un conjunto
de prestaciones para el disfrute del agroturismo. Entre las opciones más comunes
están las siguientes (Constabel et al., 2008):
 Día de campo: visita por un día completo a una finca agropecuaria para conocer
sus principales actividades, degustar comida típica y reconocer los sectores
aledaños;

 Fin de semana en el campo: estadía de dos o tres días en una finca o pueblo rural
para conocer, participar en actividades agropecuarias, disfrutar de actividades
recreativas, hospedaje y gastronomía típica

 Vacaciones en la granja: estadía por una semana o más tiempo, donde se ofrece
una variedad de opciones recreativas-turísticas basadas en la granja, con base en
un servicio de hospedaje, y

 Circuitos y rutas agroturísticas: recorridos de cierta duración que combinan el


conocimiento de parajes naturales con el modo de vida de las comunidades
visitadas.

IV. VINCULACIÓN CON LA AGROINDUSTRIA

Entre las actividades agroindustriales que primero se consideraron como atractivas


para el desarrollo turístico, se encuentran el vino y los quesos, con ofertas
desarrolladas en Europa que después se han replicado en América Latina.

El turismo agroindustrial es un producto de desarrollo reciente, aunque en países


como España o Argentina es posible encontrar guías donde se promocionan diversas
visitas a empresas que elaboran quesos, embutidos, aceites, agua mineral, vinos, pan,
miel de abeja, conservas de frutas, cueros y artesanías, así como la visita a centros
tecnológicos, parques industriales y granjas porcinas, avícolas y ganaderas. En la
mayoría de casos, la entrada es gratuita, se ofrecen degustaciones y se brinda la
oportunidad de comprar en el sitio. En general, son empresas que aplican procesos
artesanales o en pequeña escala y buscan por medio de estas visitas dar a conocer sus
productos.

Asimismo, la articulación de varias fincas y agroindustrias en una “ruta


agroalimentaria” se ha convertido en un instrumento novedoso de promoción de
productos con identidad territorial, por ejemplo el tequila en México, el queso
Turrialba en Costa Rica o la yerba mate en Argentina.
En esta modalidad turística, se integran productos de agroturismo, ecoturismo y
turismo rural, los cuales se organizan en itinerarios donde el visitante encuentra
diferentes ofertas para conocer y degustar productos con identidad territorial, así
como la gastronomía local. A menudo esta oferta se combina con visitas a sitios
naturales, museos, ruinas arqueológicas, monumentos históricos, además de servicios
de alimentación y hospedaje integrado

V. ELEMENTOS PARA SU PROMOCIÓN

El agroturismo debe competir con otras modalidades turísticas posicionadas en el


mercado, como el ecoturismo y el turismo de aventura, por lo que es necesario que su
oferta sea resultado de un proceso serio de planificación y ejecución, con una visión
a largo plazo, sobre la base de políticas claras y ampliamente divulgadas, una
legislación adecuada y un código de ética con reglamentos y directrices operacionales.

Algunos de los elementos por considerar en la promoción de programas y proyectos


de agroturismo y los servicios que se ofrezcan en ese marco corresponden
principalmente al producto turístico, a los requisitos de las fincas y las agroindustrias
rurales, y a las características de los oferentes. A continuación se hace referencia a
estos elementos:

a. EL PRODUCTO TURÍSTICO

En relación con el producto turístico, se requieren las acciones en el orden de


prioridad siguiente:

- Definir con detalle el producto turístico por vender, para lo cual, como lo
señalan Crosby y Moreda (1996), se debe crear un buen diseño, resultado de
una combinación adecuada de elementos tangibles e intangibles como
atractivos, equipamientos, infraestructuras, servicios, actividades recreativas
y valores simbólicos que brinden beneficios capaces de atraer a grupos
determinados de consumidores, porque satisfacen las motivaciones y
expectativas relacionadas con su tiempo libre.
- Creer en el producto turístico diseñado de forma que se transmita autenticidad
al turista.

- Posicionar el producto, darlo a conocer a los operadores de turismo, hacerlo


localizable, generar imagen y recordación. El producto debe ofrecer una
experiencia memorable, capaz de satisfacer las necesidades de los turistas que
apuestan por él para disfrutar el estilo de la vida rural.

VI. ¿QUIÉN PUEDE RADICAR UN PROYECTO AGROTURÍSTICO?

 Agricultor
 Productor agrícola
 Individuo/entidad en colaboración con un productor agrícola interesado en
desarrollar un proyecto agroturístico.
 El individuo/entidad debe presentar a la Compañía evidencia del acuerdo con el
productor agrícola, estableciendo cómo este último se beneficia del proyecto
agroturístico.

VII. CARACTERÍSTICAS DESCALIFICANTES

 Estar ubicado en zona inundable.


 Operar en violación a la reglamentación ambiental estatal o federal aplicable a la
actividad y/o creando problemas de contaminación ambiental, destrucción o daño
a los recursos naturales o al hábitat de especies en peligro de extinción.
 Estar localizado en calificaciones designadas para la preservación de recursos
naturales o áreas de gran valor ecológico.
 Por principio de precaución se excluye de la certificación proyectos en el que se
trabajan alimentos genéticamente modificados o transgénicos.
 Las galleras (edificio construido expresamente para las peleas de gallos), ni
cualquier lugar o actividad donde se propicie la pelea entre animales, se evaluarán
como proyectos de agroturismo sostenible.
VIII. REQUISITOS GENERALES PARA TODO PROYECTO AGROTURÍSTICO

A. Documentos requeridos
1. Evidencia de titularidad de los terrenos.
2. Copia de identificación con foto.
3. Evidencia de pago o gestión de Patente Municipal.
4. Copia de la Póliza de Responsabilidad Pública donde aparezca la CTPR como
asegurado adicional.
5. Cubierta de Libramiento o “Hold Harmless Agreement”, a favor de la CTPR
(Cantidad mínima recomendada es de $500,000).
6. Presentar un memorial explicativo conciso detallando la descripción de
servicios agroturísticos.
7. Documentos requeridos si incluye transportación terrestre:
i. Número y copia de Certificado de Autorización y Vigencia expedido por la
CTPR. Si subcontrata transportación terrestre, deberá utilizar compañías
autorizadas por el Área de Transportación Turística de la CTPR. De ser así,
favor de indicar compañías utilizadas y su número de autorización.

B. Estructura física
1. Botiquín de Primeros Auxilios.
2. Debe proveer baños para los visitantes.
3. De tener alguna estructura física para uso del ofrecimiento turístico y asociado
a la actividad agrícola:
i. Permiso de la OGPe
ii. Licencia Sanitaria vigente del Departamento de Salud
iii. Certificado de Inspección del Departamento de Bomberos
iv. Cumplir con los criterios básicos de áreas públicas contenidas en la
Guía Operacional para Instalaciones Ecoturísticas y de Turismo Sostenible
de la CTPR:
 Uso de bombillas fluorescentes o LED
 Equipo Energy Star
 Aereadores y/o restrictores en lavamanos
 Adaptador para reducir consumo de agua en inodoros (ej. botella dentro
del tanque)
4. Las instalaciones deben contar con contenedores que faciliten y promuevan el
reciclaje en el lugar.

C. Integración de las comunidades aledañas (Se evalúa en la visita del recorrido)


1. El proyecto no permite la incorporación de ningún tipo de concesionario de
comidas rápidas (“Fast Foods”) de cadenas locales o extranjeras.
2. Apoya a alguna organización local, sin fines de lucro, grupos comunitarios,
iniciativas científicas, ambientales, culturales o recreativas.
3. Todos los productos agrícolas en venta deben ser del país de origen.

D. Conservación de los recursos naturales (Se evalúa en la visita del recorrido)


1. Se identifica los recursos naturales del área para integrarlos al ofrecimiento.
2. Se evita impactar áreas sensitivas o de alto valor ecológico en o adyacente al
área visitada.
3. El recorrido agroturístico utiliza veredas fomenta mantenerse en las mismas.

E. Conservación de los recursos culturales (Se evalúa en la visita del recorrido)


1. La actividad agroturística identifica los recursos culturales del área para
integrarlos al ofrecimiento. (Ej. presentar inventario de los recursos culturales,
incluir calendario de eventos culturales del municipio donde se lleva a cabo la
actividad)
2. La actividad agroturística debe conservar y promover los monumentos
históricos que se encuentran en el área (si aplica).
3. Todo recurso cultural presentado al público deberá hacer hincapié en los
valores históricos particulares del bien difundido, dentro de un marco local de
comprensión (si aplica).

F. Educación y experiencia agrícola (Se evalúa en la visita del recorrido


1. Identificar claramente los elementos educativos con el uso de rotulación
educativa. (Si aplica)
2. Trazar una ruta establecida con anticipación.
3. Esbozar cómo durante la actividad agroturística se verbalizará claramente
los elementos educativos de la actividad.
4. Explicar el código de conducta y el comportamiento adecuado.
5. Presentar conocimiento y dominio de la operación agrícola que se lleva a cabo
en el área visitada.
6. Conocimiento de las regulaciones asociadas a la actividad/operación agrícola.
7. Proveer de un horario y un programa para el recorrido agroturístico a los
visitantes.
8. Comprensión del impacto ambiental que estas labores provocan en el medio
ambiente si no son aplicadas correctamente.
9. Se provee un espacio para que el turista pueda realizar algún tipo de labor
como: cosechar, labrar, sembrar, podar, regar, empacar, pescar, con las
medidas de seguridad necesarias. Esta área debe estar separada, de manera que
los alimentos manejados no se utilicen para su venta posterior. Se sugiere que
este alimento pueda ser obsequiado al turista que trabajó el mismo.
IX. REQUISITOS BASICOS SEGÚN LA ACTIVIDAD AGRICOLA

Una actividad agroturística desarrolla actividades de índole educativo y cultural, tales


como charlas y presentaciones visuales sobre la historia y la cultura local,
recorridos y experiencias educativas dirigidas a presentar las diferentes facetas de la
actividad agrícola realizándose, tales como y sin limitarse: cultivo, pecuario, pesca,
acuacultura, hidropónicos, silvicultura, etc

A. CULTIVO
Requisitos:
a. Si el manejo no es ecológico, tener un Plan de Mejores Prácticas de
Conservación y estar en cumplimiento según la fase establecida en el mismo.
b. Debe almacenar, manejar y disponer los plaguicidas y herbicidas cumpliendo
con los requisitos reglamentarios estatales y federales aplicables a los mismos.
c. Debe manejar y disponer apropiadamente los desperdicios sólidos no
peligrosos que se generan en la actividad agrícola. Ejemplo de esto son los
empaques de semillas, empaques de fertilizantes, sacos de alimento, envases
o empaques de medicamentos para el ganado y cajas donde vienen productos
y materiales.
d. Si el proponente utiliza o se propone utilizar el agua de un recurso
natural, entiéndase ríos, quebradas, agua subterránea, etc.
 De establecer el hincado de un pozo se le requiere un permiso de
construcción y solicitud de franquicia con el DRNA.
 De proponer la construcción de alguna estructura o represa en un
cuerpo de agua natural para la extracción y uso del agua, debe someter
una evaluación ambiental ante la OGPe y se le requiere un permiso de
construcción y solicitud de franquicia con el DRNA y consultar con el
Cuerpo de Ingenieros de los estados Unidos en cuanto a los requisitos
reglamentarios federales y permisos aplicables a dicha construcción.
 De sólo extraer agua de un recurso natural, entonces se le requiere
la solicitud de franquicia con el DRNA con su metro certificado.
e. Si tiene una planta eléctrica para emergencias y la misma es de 10 caballos de
fuerza (horsepower (Hp)) o más, debe tener un permiso general para la planta
eléctrica emitido por la JCA o por la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe)
en conformidad con el Reglamento para el Control de la Contaminación
Atmosférica de la JCA. De no tenerlo, debe solicitarlo en la OGPe, ya que este
tipo de permiso es parte de los permisos que se emiten actualmente a través
de esta agencia de gobierno.
f. Si almacena o usa derivados de hidrocarburos de petróleo (diesel, gasolina,
aceites) como parte de los materiales para mantenimiento o funcionamiento
de equipo o maquinaria agrícola, debe almacenar, manejar, disponer de los
mismos cumpliendo con los requisitos reglamentarios estatales y federales
aplicables.
g. Si se generan desperdicios líquidos, aguas de lavado o proceso de las
actividades del producto y no está conectado al alcantarillado sanitario de la
Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, el o los sistema (s) para el manejo
de estos desperdicios tiene(n) que tener el (los) permiso(s) pertinentes de la
JCA. Para determinar cuáles son los permisos que le aplican es necesario
conocer los componentes de los sistemas de manejo, tipo de desperdicios y
mecanismo de disposición final de los mismos.
h. Si la disposición de los desperdicios líquidos es a un cuerpo de agua, debe
tener un permiso federal de descarga.

B. HIDROPÓNICOS

Requisitos:
a. Certificación de adiestramiento en cultivos de hidropónicos o empresa con
dos o más años en producción
X. EL AGROECOTURISMO EN LA ZONA CENTRAL

COSTA RICA:

TOUR DE LA PIMIENTA: UNA NUEVA OFERTA


AGROTURÍSTICA EN COSTA RICA

Antecedentes y Surgimiento de la Idea


La pimienta fue introducida en el cantón de Sarapiquí en el año 1970. Se trataba de un
cultivo innovador y de una buena opción para los productores agrícolas de la zona. Se
obtuvieron resultados productivos y se generó empleo para muchas familias.
Con el transcurso de los años, los habitantes de Rancho Chilamate se dieron cuenta que
si bien en el mundo se consume a diario la pimienta,
muchas personas no conocían la planta ni el proceso
necesario para diferenciar el pimiento negro de la
blanca o de la verde.
Tampoco existía conciencia sobre el beneficio para el
ambiente que significa su cultivo: posee como tutores
árboles de poro (Erytrhina sp) que cubren de sombra
el 85% de una hectárea y que aportan carbono neutro, nitrógeno atmosférico, agua,
biodiversidad y materia orgánica a través de las hojas caídas.
De hecho, este cultivo será considerado por el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal
(FONAFIFO) como uno de los que recibirá pago por ser vicios ambientales (PSA). Los
productores decidieron entonces diseñar un producto turístico en el que se brinde
información técnica del cultivo y del proceso de transformación de la pimienta,
asesorados por Fredy Gamboa, egresado de la Universidad EARTH.

Un tour que mezcla historia y gastronomía


El propósito de este emprendimiento, que busca innovar en la elaboración de comidas a
la pimienta y ofrecer tours temáticos, es participar en la cadena agroturística del cantón
de Sarapiquí con base en un cultivo de consumo mundial y así mejorar el nivel socio
económico de las familias involucradas.
El proyecto ofrece al turista un recorrido dentro del cultivo de la pimienta, donde se le
informa sobre aspectos técnicos e históricos del mismo como por ejemplo la introducción
de la pimienta en América Latina, los países de mayor producción, etc.
Se presenta además al turista un video sobre el proceso en planta, realizado gracias a una
alianza con la empresa PROPICA.
El tour viene acompañado de un servicio de cocina con nueve platillos al estilo Black
Pepper Tour que incluyen: lomito, pollo y cerdo a la pimienta, a la jalapeña o en salsa de
hongos, servidos con ensaladas. El postre, también a base de pimienta, consiste en un
helado adornado con fresas, manzanas o uvas y un almíbar de pimienta. El tour se
complementa con la visita a una tienda en la que se exponen y venden productos de los
artesanos de la zona y el famoso almíbar de pimienta en frascos de cuatro onzas.

La infraestructura con que cuenta la iniciativa


El proyecto posee un área de parqueo de 600 m2 con base de lastre. El recorrido se realiza
a través de un sendero de 451.86 metros, con seis puntos de control donde se exponen los
ocho temas que conforman el tour. La ruta es de piedra bolilla en el piso y con laterales
de bambú alrededor para que no se esparza.
Durante la caminata por los senderos, se visita un bosque en recuperación donde se
encuentra un comedero para aves. El restaurante se asemeja a un rancho, y posee sillas y
mesas de madera.

Los apoyos externos


La iniciativa llamó la atención de los medios, y tanto el periódico El Financiero como
Canal 7 realizaron reportajes sobre sus
actividades. Además, los impulsores del
proyecto recibieron un importante apoyo por par
te de la Cámara de Turismo de Sarapiquí
(CATUSA) y de agencias de turismo como
Swiss Travel. Actualmente, se está trabajando
en el proceso de inscripción del almíbar de
pimienta ante el Registro de la Propiedad de
Costa Rica.
UNA COMUNIDAD DE COSTA RICA ENTRA AL MUNDO
EMPRESARIAL A TRAVÉS DEL AGROECOTURISMO

El turismo como alternativa a la crisis


La Argentina de Pocora era una comunidad dedicada principalmente a la producción
cafetalera y en menor grado a otras actividades agropecuarias. En 1999, la actividad del
café se vio seriamente afectada por la baja de los precios en el mercado internacional y
se perdieron ingresos y empleos.
Por otro lado, el sector agrícola tradicional costarricense experimentó cambios
desfavorables con respecto a su productividad y rentabilidad, pues sus productos fueron
desplazados por bienes importados a un menor costo.
Mientras las grandes empresas optaron por el cultivo de productos no tradicionales para
superar la crisis, los productores de La Argentina buscaron otra vía de superación, sin
dejar de lado la agricultura.
Fue así que nació la idea de ofrecer a los turistas una visita a sus fincas donde podrían
familiarizarse con el estilo de vida rural, conocer prácticas agrícolas sostenibles y la
riqueza natural de la comunidad.

El desarrollo de la actividad a través de una Asociación


Con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad, proteger el
medio ambiente y la integridad cultural, y generar
Oportunidades económicas nació en junio de 2002 la Asociación Agroecoturística de La
Argentina de Pocora. Uno de sus principales objetivos es la venta de servicios
agroecoturísticos.
El principal proceso implementado por la Asociación es el de fincas integradas, las
mismas que al diversificar e integrar productos agrícolas y pecuarios disminuye la
vulnerabilidad económica y ecológica.
A través del Programa de Desarrollo Comunitario de la Universidad EARTH, los
integrantes de la organización fueron capacitados en infraestructura de las fincas para
asegurar un nivel adecuado de calidad y seguridad, administración del negocio, uso de
biodigestores y preparación de abonos orgánicos, entre otros.
Cuando los turistas los visitan, cada miembro de la familia se convierte en anfitrión y guía
que muestra los recursos naturales (la mayoría cuenta con un bosque tropical húmedo) y
los proyectos. Por otro lado, se han realizado actividades de evaluación del servicio con
los visitantes, cuyos resultados se han constituido en un instrumento de mejora y fortaleza
de la Asociación.

La situación actual
Hoy, la Asociación es el grupo más consolidado de esta localidad: tiene respaldo legal,
disciplina, reuniones quincenales de la Junta Directiva y vínculos con organizaciones
cantonales que generan nuevas oportunidades. Además, incorpora a otros grupos de la
comunidad como socios estratégicos. Así, la Asociación de Mujeres Microempresarias
Naturaleza, Vida y Salud ofrece sus productos medicinales a los turistas y el grupo Café
del Canasto brinda un café puro y libre de agroquímicos, todos producidos en la
comunidad.
Por otra parte, realiza gestiones con otras organizaciones para alcanzar el nivel de calidad
y seguridad exigido por los estándares internacionales, con el respaldo del Instituto
Costarricense de Turismo,
El cual ofrece una serie de incentivos turísticos y facilidades para promover el desarrollo
y la competitividad.

Los impactos positivos de esta experiencia


 Con las capacitaciones en administración de empresas agroecoturísticas se ha
logrado un cambio de mentalidad de las familias dedicadas a la agricultura, dando
paso a una visión más empresarial
 Ha aumentado la cantidad de turistas, incrementando en 53% los ingresos del
período 2006-2007.
 Gracias al trabajo en grupo se han mejorado las vías de acceso y la infraestructura
de las fincas.
 Existe un mayor empoderamiento de los socios reflejado en la toma de decisiones
de la Junta Directiva, la cual establece periódicamente objetivos y un plan de
trabajo.
 Mediante la concientización sobre el adecuado uso de los recursos naturales, se
ha logrado conservar la flora y fauna de las fincas y disminuir el uso de
agroquímicos.
 Se obtuvo el apoyo de la Universidad EARTH en la canalización de visitas, y en
el desarrollo de un sitio Web y de un tríptico para la promoción nacional e
internacional.

Las lecciones aprendidas


 Ha sido difícil mantener la cohesión de grupo y los objetivos comunes, ya que
existen diferentes niveles de escolaridad entre los integrantes de la organización.
 Las limitaciones económicas para la implementación de las mejoras en
infraestructura han provocado retrasos en la calidad de los servicios de algunas de
las fincas.
 Es necesario acercar a la organización con grupos gubernamentales y privados a
fin de lograr el apoyo de otras instituciones que puedan prepararla para mejorar
sus procesos y servicios.
EL SALVADOR

TOUR DEL CAFÉ EN JAYAQUE, EL SALVADOR

Los pioneros de la iniciativa


Octubre de 2008. La finca Santa Elena se viste de fiesta, y la atmósfera alegre y
espontánea irradia los cafetales, al sonido de la marimba. Decenas de tour operadores,
procedentes de Estados Unidos, México y otras naciones, se han dado cita en el primer
fam trip organizado en el pintoresco pueblo de Jayaque. Sin embargo, tan sólo un año
antes, casi ningún salvadoreño sabía del lugar: Jayaque era conocido sólo por sus
habitantes.
Fue en este pueblo donde el experto en desarrollo local, Ernesto Barraza, adquirió la finca
La Esperanza en 1995 y allí donde se instaló Jorge Váldez, quien abrió el primer
restaurante del lugar: la Casona de Jayaque. Esta fue sede de las primeras reuniones en
las que Ernesto convocó a autoridades locales para transmitirles su deseo de convertir al
pueblo en un destino turístico, idea que en ese entonces no encontró eco. Pasaron los años,
y el tema del turismo empezó a adquirir más relevancia en El Salvador. Ernesto se
planteó: ¿Por qué no buscar nuevamente convencer a los actores de Jayaque?

La etapa de concientización
Es así que a fines de 2004 se reunió un pequeño grupo de personas y empresas. Pronto,
captó el interés de otros en noviembre de 2005 se reunieron más de 17 personas del sector
público y privado. Todos manifestaron por escrito su interés por el desarrollo turístico de
Jayaque y su convencimiento de sus atractivos: hermosos paisajes, agradable clima
fresco, estratégica ubicación y riqueza de tradiciones. Aprovechando su patrimonio
cafetalero, el grupo optó por desarrollar el Tour del Café, y así distinguirse de otros
destinos. Jayaque fue así objeto de un artículo en una revista local y de un reportaje
televisivo. El fin de semana después de la salida al aire del reportaje, llegaron 15 carros
de turistas. En La Casona don Jorge tuvo que improvisar una sopa de gallina que deleitó
a los visitantes. El hecho, nunca antes visto, se replicó los dos fines de semana siguientes.
Nace el grupo “Jayaque tour del café”
Don Ernesto solicitó entonces a CENTROMYPE (Fundación Promotora de la
Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa) una asesoría cofinanciada por
el Fondo de Asistencia Técnica. Se logró un acuerdo en julio de 2007: cada integrante del
Grupo aportó USD 225 para cubrir el 20% del costo de la asesoría. El Grupo (fincas y
empresas artesanales) inició reuniones semanales y en tres meses contaba con un plan de
trabajo, un reglamento interno y un plan de negocios
que definió tres objetivos: posicionar al Tour con
productos y servicios de calidad, desarrollar el
recurso humano y diseñar una estrategia de mercadeo.
En enero de 2008 se realizó el evento oficial de
lanzamiento de Jayaque, para lo cual el Grupo
concedió varias entrevistas a medios de comunicación.

El salto a la fama
“Colocamos mesas y sillas en la glorieta y terraza de la finca”, cuenta don Ernesto.
“Arreglamos los jardines y preparamos unos 70 platos de gallina india. Contraté a tres
jóvenes para el servicio. Pensamos que estábamos preparados. Jamás imaginamos lo que
sucedió...”. El 13 de enero de 2008, Jayaque rebalsó. Más de 250 vehículos buscaron
parqueo en los alrededores de la plaza, las calles y los caminos a las fincas. “Vinieron 120
personas a nuestra finca. Los amigos de mis hijos cedieron su lugar y nos ayudaron con
el servicio. Tuve que poner un rótulo precisando que se podía entrar pero que ya no
teníamos almuerzos”. El que 1.000 personas se hayan dado cita en Jayaque era un hecho
sin precedentes.

“Abrimos una puerta que ya no se podía cerrar”


El éxito se repitió cada semana. Nuevos artículos aparecieron en la prensa y los canales
de televisión prepararon programas especiales sobre el nuevo destino.
Don Ernesto contrató más personal originario del pueblo y lo formó en atención al turista.
Su hija, graduada de tecnología de alimentos, supervisaba la cocina, y la elaboración de
las comidas quedó a cargo de señoras capacitadas en alimentos en el Instituto Tecnológico
Centroamericano. Cada domingo, la finca atendía de 40 a 60 personas. Los otros
empresarios siguieron el mismo camino.
La crisis del combustible pone a prueba las ilusiones del pueblo
El alza de los precios del petróleo en 2008 redujo drásticamente el turismo. En Jayaque,
los espíritus y bolsillos se desmoronaron. Cuando don Ernesto quiso cerrar su restaurante,
cuatro de sus jóvenes meseros le pidieron que no lo haga, pues su salario les había
ayudado mucho. Esto lo motivó a seguir y lo mismo hizo el resto del Grupo. Para
respaldarlos, la municipalidad publicó un suplemento sobre Jayaque y alumnos de
maestría del Instituto Superior de Economía y Administración de Empresas los dotaron
de un estudio de mercado, un logo, un desplegable, una página web, una valla
promocional y un mapa que se colocó en la plaza.

El nuevo despegue y las recompensas


La perseverancia tuvo sus recompensas. Habiendo
vuelto el combustible a su precio original, Jayaque se
convirtió de nuevo en un destino de fin de semana de
las familias capitalinas. El fam trip de octubre de 2008
demostró la experiencia adquirida. Las fincas siguieron
con sus inversiones turísticas y se abrieron negocios
como una chilatería, dos cyber-cafés y dos pupuserías, creando empleos antes no
imaginados.
Las lecciones aprendidas
 Para lograr el éxito, no basta uno o dos pioneros: es preciso involucrar a más
actores. Se debe estar consiente que en general los apoyos externos llegan solo
cuando ya hay resultados.
 El segundo elemento clave para el éxito fue apoyarse en la iniciativa privada.
Jayaque saltó a la fama en un espacio de un año, gracias al empuje de un pequeño
grupo de empresarios.
 La visión y dedicación fueron imprescindibles. “Todos habíamos viajado,
entendíamos el potencial del turismo”. En la primera etapa, Ernest ofreció una
dedicación casi completa y ad honorem. Hoy, dedica al menos tres días semanales
a la presidencia del Grupo.
 La promoción del destino es importante, pero más aún lo es el lograr que los
turistas visiten el sitio, aún en pequeño número, porque una buena experiencia
tiene un efecto multiplicador.
 El respaldo e involucramiento de las autoridades municipales son necesarios.
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE APOYO AL DESARROLLO
AGROTURISTICO

EN VENEZUELA, EL TURISMO RURAL AGREGA


VALOR A LAS CADENAS DE CAFÉ Y LÁCTEOS

Los primeros pasos del Programa


Ante la necesidad de promover el desarrollo de Portuguesa, se dio un vuelco a los
agronegocios tradicionales locales.
En diagnósticos participativos iniciales se evidenció la necesidad de invertir en
infraestructura turística, dados los innumerables recursos naturales y culturales existentes.
Así nació, en enero de 2007, el Programa de Turismo Rural como complemento al
fortalecimiento de las cadenas agroalimentarias de café y lácteos, objetivos del convenio
de Cooperación Técnica entre la Gobernación del Estado Portuguesa y el IICA.

La consolidación de las acciones


El Programa se implementó por medio de ocho fases.
En la primera, se creó un grupo de 22 facilitadores extensionistas adscritos a la
Gobernación y se los capacitó para el trabajo con comunidades, con lo cual se formó una
red institucional clave para la coordinación del Programa. Se incorporaron a ésta actores
como CORPOTUR, FUNDACITE, Dirección de Ambiente, FUNDESPORT,
FONDOTURISMO, alcaldías, prestadores de servicios y comunidades.
En la fase II se iniciaron actividades con los Consejos Comuna- les rurales de ocho
municipios tales como diagnósticos participativos para la formulación de estrategias en
turismo rural, búsqueda de consensos, priorización e identificación de valores y
amenazas.
Con la fase III se impartió el taller “Planificación de Productos Turísticos” que permitió
elaborar el escenario prospectivo del Programa. Las estrategias se centraron en el enfoque
de cadena, la salud e inocuidad de los alimentos, la gestión de proyectos y la búsqueda
de financiamiento.
En la fase IV se realizaron cursos como: uso de GPS, manipulación de alimentos,
alojamiento y gastronomía, circuitos turísticos, manejo de residuos, gestión sociopolítica
de las cadenas, y fortalecimiento de la agroindustria rural, entre otros. Se ajustó asimismo
el sistema de microfinanzas y 33 emprededores obtuvieron microcréditos y asistencia
técnica.
En la fase V se gestionó una marca de calidad territorial para certificar la calidad de
productos y servicios, y se apoyó la comercialización. Se organizó a los prestadores de
servicios en la Asociación de Turismo Rural del Estado Portuguesa y se creó la marca
Portuguesa Rural. Finalmente, se elaboraron protocolos de gestión de calidad y de
conservación territorial.
Los principales resultados alcanzados
 Creación de la oficina del Programa de Turismo Rural en Portuguesa.
 Georeferenciación de 57 recursos turísticos e infraestructura de servicios
turísticos.
 Financiamiento a 30 emprendedores para cubrir necesidades de inversión en
alojamiento, comidas y bebidas, y artesanías.
 Formulación de 39 perfiles de proyectos y realización de 41 inspecciones de
evaluación y seguimiento de los emprendedores.
 Realización de 33 diagnósticos de manejo de residuos sólidos.
 Creación de la Asociación de Turismo Rural Portuguesa.
 Suscritos convenios institucionales para capacitación, extensión y formación en
turismo rural.
 Realización y participación en 60 eventos nacionales e internacionales de turismo,
destacándose la Feria Internacional de Turismo Rural de Brasil, en agosto de
2007.
 Diseño de tres folletos informativos divulgativos y distribución de 2.500
ejemplares. Edición de tres programas promocionales de televisión.

Las lecciones aprendidas


Es clave articular a las instituciones públicas relacionadas con los sectores agrícola, de
desarrollo rural y turismo, incorporar a instituciones académicas y de apoyo a la
investigación, lograr la participación de los productores desde el inicio, fomentar la
relación interinstitucional e intermunicipal, buscar el soporte legal e institucional, diseñar
un sistema microfinanciero adaptado a las necesidades locales, y alcanzar una
comercialización colectiva apoyada por el estado.
PANAMÁ LE APUESTA AL AGROTURISMO PARA
APOYAR EL DESARROLLO RURAL

Algunos antecedentes a nivel mundial


La idea de recibir turistas en el medio rural no es nueva: surgió de manera informal en los
años 50 en Europa bajo el concepto de diversificación de las explotaciones agropecuarias.
En los 80 surgieron en EE.UU. los primeros emprendimientos de agroturismo y en 1990
se creó un Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Rural que recomendó
promover el turismo rural.
En Latinoamérica, Chile ha desarrollado una de las políticas más activas en materia de
promoción de establecimientos rurales que brindan alimentación y artesanías a los
turistas, con apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario y del Ministerio de
Agricultura.
En Argentina, ante el crecimiento del agroturismo en los 90, las secretarías de
Agricultura, Ganadería y Pesca y la de Turismo impulsaron un programa nacional de
turismo rural.

La realidad panameña
En Panamá, los lazos entre los sectores turísticos y agropecuarios empezaron a
fortalecerse a finales de los 90 y se consolidaron en el año 2000 con la firma de un
convenio entre el Instituto Panameño de Turismo (IPAT) y el Ministerio de Desarrollo
Agropecuario (MIDA).

Sin embargo, fueron pocos los logros alcanzados debido a factores como a la falta de
experiencia, y la sobrecarga de reuniones interinstitucionales voluminosas y saturadas de
tecnicismos. Seis años después y consientes del potencial del agroturismo, el MIDA y el
IPAT renovaron el convenio inter institucional a fin de fortalecer el posicionamiento de
este segmento turístico.
El desarrollo de la experiencia
El nuevo proyecto consiste en el fomento del agroturismo por medio de la adecuación de
fincas con potencial a nivel nacional. Se inició en marzo de 2007 con la firma de los
acuerdos IPAT- MIDA y el reclutamiento de cuatro fincas por provincia; en total se
inscribieron en el proyecto 116, de las cuales 60% cumplía con los requisitos mínimos
para atender turistas. Este interés no esperado obligó a la coordinación del proyecto a
redefinir la estrategia realizando alianzas estratégicas con organismos nacionales e
internacionales. Se planteó la ejecución de acciones en cinco componentes:
1. Capacitación: se realizaron capacitaciones y pasantías dirigidas a fortalecer al
recurso humano gubernamental y privado y se desarrolló una cultura laboral de
servicios turísticos.
2. Formulación y evaluación de proyectos: se buscó garantizar la sostenibilidad
de los proyectos ya existentes, enriquecerlos con nuevas ideas y asegurar su
financiamiento.
3. Adecuaciones estético-ambientas: les se adecuó a las fincas en materia de
higiene, manejo de desechos y pesticidas, seguridad, y respeto a los entornos
naturales y sociales.
4. Divulgación y promoción del agroturismo: se difundió la imagen de
PROAGROTUR, promocionando las iniciativas de las fincas por medio de
internet, medios de comunicación, publicaciones, ferias, vallas publicitarias,
videos promocionales y cuñas radiales, entre otros.
5. Seguimiento y control del proyecto: se creó una base de datos con todas las
fincas del Programa y se trabajó en la integración nacional a través del internet.

Los principales logros obtenidos


 Se elaboró el documento “Lineamientos Estratégicos del Agroturismo en Panamá
2007-2011”, que servirá de marco para la implementación nacional de la
actividad.
 En 2008 se certificaron 20 fincas en buenas prácticas agropecuarias y seguridad.
 Se conformó una Asociación Nacional de Agroturismo.
 Se capacitaron técnicos y productores a nivel nacional e internacional.
 Se formularon proyectos a través de mesas de negocios y alianzas.
 Se concretaron convenios y acuerdos a nivel nacional e internacional.
Las lecciones aprendidas
 El proyecto se inició basado en un diagnóstico de finales de los 90 que quedó
obsoleto dado el crecimiento reciente de la actividad inmobiliaria y turística en el
medio rural.
 Los beneficiarios del proyecto, acostumbrados al apoyo estatal, se decepcionaron
al no contar con re- cursos no reembolsables para inversión.
 Fue importante establecer reglas claras para la ejecución del proyecto tales como
el fortalecimiento de las estructuras institucionales, el cumplimiento de indica-
dores de rendimiento y el desarrollo de la normativa de la actividad agroturística.
 Fue clave la incorporación del agroturismo en programas del MIDA y del IPAT,
la capacitación a producto- res y organizaciones comunitarias y la información.
 Para cumplir con las expectativas se debe continuar con las alianzas estratégicas
con Colombia y Argentina y con las autoridades nacionales de turismo y
capacitación

Вам также может понравиться

  • Wallach. Interpretación Clínica de Pruebas Diagnósticas 9na. Edición Mary A. Williamson & Michel L. Snyder PDF
    Wallach. Interpretación Clínica de Pruebas Diagnósticas 9na. Edición Mary A. Williamson & Michel L. Snyder PDF
    Документ1 559 страниц
    Wallach. Interpretación Clínica de Pruebas Diagnósticas 9na. Edición Mary A. Williamson & Michel L. Snyder PDF
    yisela
    100% (4)
  • Memorial Procesamiento de Lázaro y Martín Báez
    Memorial Procesamiento de Lázaro y Martín Báez
    Документ96 страниц
    Memorial Procesamiento de Lázaro y Martín Báez
    Clarin.com
    100% (2)
  • Varroosis - Apicultura
    Varroosis - Apicultura
    Документ30 страниц
    Varroosis - Apicultura
    katty
    Оценок пока нет
  • Informe Cacao
    Informe Cacao
    Документ7 страниц
    Informe Cacao
    katty
    Оценок пока нет
  • Visita
    Visita
    Документ13 страниц
    Visita
    katty
    Оценок пока нет
  • Fut - Editar
    Fut - Editar
    Документ2 страницы
    Fut - Editar
    katty
    Оценок пока нет
  • Velocidad de Respiración y Transpiración en Berenjena
    Velocidad de Respiración y Transpiración en Berenjena
    Документ25 страниц
    Velocidad de Respiración y Transpiración en Berenjena
    katty
    Оценок пока нет
  • Cultivo Del Clavel
    Cultivo Del Clavel
    Документ20 страниц
    Cultivo Del Clavel
    katty
    Оценок пока нет
  • Practicas
    Practicas
    Документ18 страниц
    Practicas
    katty
    Оценок пока нет
  • Maquinaria
    Maquinaria
    Документ14 страниц
    Maquinaria
    katty
    Оценок пока нет
  • Proyecto
    Proyecto
    Документ21 страница
    Proyecto
    katty
    Оценок пока нет
  • Produccion
    Produccion
    Документ23 страницы
    Produccion
    katty
    Оценок пока нет
  • Tipos
    Tipos
    Документ12 страниц
    Tipos
    katty
    Оценок пока нет
  • Sistemas
    Sistemas
    Документ11 страниц
    Sistemas
    katty
    Оценок пока нет
  • Maquinaria
    Maquinaria
    Документ20 страниц
    Maquinaria
    katty
    Оценок пока нет
  • Propagacion
    Propagacion
    Документ14 страниц
    Propagacion
    katty
    Оценок пока нет
  • Informe
    Informe
    Документ41 страница
    Informe
    katty
    Оценок пока нет
  • Buenas
    Buenas
    Документ17 страниц
    Buenas
    katty
    Оценок пока нет
  • Informe
    Informe
    Документ25 страниц
    Informe
    katty
    Оценок пока нет
  • Buenas
    Buenas
    Документ21 страница
    Buenas
    katty
    Оценок пока нет
  • Informe Maquinaria
    Informe Maquinaria
    Документ8 страниц
    Informe Maquinaria
    katty
    Оценок пока нет
  • Prcatica
    Prcatica
    Документ13 страниц
    Prcatica
    katty
    Оценок пока нет
  • Practica
    Practica
    Документ9 страниц
    Practica
    katty
    Оценок пока нет
  • Agro
    Agro
    Документ11 страниц
    Agro
    katty
    Оценок пока нет
  • Localizacion
    Localizacion
    Документ7 страниц
    Localizacion
    katty
    Оценок пока нет
  • Legislacion
    Legislacion
    Документ15 страниц
    Legislacion
    katty
    Оценок пока нет
  • Grupo3 Produccion
    Grupo3 Produccion
    Документ18 страниц
    Grupo3 Produccion
    katty
    Оценок пока нет
  • CR
    CR
    Документ23 страницы
    CR
    katty
    Оценок пока нет
  • Informe Experimento
    Informe Experimento
    Документ17 страниц
    Informe Experimento
    katty
    Оценок пока нет
  • Erosion Sedimentacion
    Erosion Sedimentacion
    Документ32 страницы
    Erosion Sedimentacion
    katty
    Оценок пока нет
  • Bpa Cultivo
    Bpa Cultivo
    Документ15 страниц
    Bpa Cultivo
    katty
    100% (1)
  • CV Imisa
    CV Imisa
    Документ13 страниц
    CV Imisa
    Joel Diaz
    Оценок пока нет
  • Diagnóstico
    Diagnóstico
    Документ3 страницы
    Diagnóstico
    Francisco Arreaza
    Оценок пока нет
  • Practica 4
    Practica 4
    Документ2 страницы
    Practica 4
    Cielo Karina (Sky)
    Оценок пока нет
  • Unidad 2. El Pensamiento
    Unidad 2. El Pensamiento
    Документ18 страниц
    Unidad 2. El Pensamiento
    Anthony Mora
    Оценок пока нет
  • Armado Luminaria Semi PPPDDDFFF
    Armado Luminaria Semi PPPDDDFFF
    Документ1 страница
    Armado Luminaria Semi PPPDDDFFF
    Anderson Chamorro
    Оценок пока нет
  • Portos GoldWing
    Portos GoldWing
    Документ2 страницы
    Portos GoldWing
    eri_475
    Оценок пока нет
  • Ponencia - Problemas Estructurales - Ricardo Proaño
    Ponencia - Problemas Estructurales - Ricardo Proaño
    Документ91 страница
    Ponencia - Problemas Estructurales - Ricardo Proaño
    Newton Alfaro
    Оценок пока нет
  • El Dilema Individuo-Grupo
    El Dilema Individuo-Grupo
    Документ4 страницы
    El Dilema Individuo-Grupo
    pezdciudad
    Оценок пока нет
  • El Descuento
    El Descuento
    Документ7 страниц
    El Descuento
    Maria Martín
    Оценок пока нет
  • Mantenimiento Industrial
    Mantenimiento Industrial
    Документ14 страниц
    Mantenimiento Industrial
    aaron linkin
    Оценок пока нет
  • Adultez Temprana Diapositivas
    Adultez Temprana Diapositivas
    Документ12 страниц
    Adultez Temprana Diapositivas
    Silvi Arias Cedillo
    Оценок пока нет
  • Postulado de La Teoría Celular
    Postulado de La Teoría Celular
    Документ3 страницы
    Postulado de La Teoría Celular
    Paula Pineda de Navas
    Оценок пока нет
  • ASSIST DIT Ejemplo Curso Modulo 5
    ASSIST DIT Ejemplo Curso Modulo 5
    Документ15 страниц
    ASSIST DIT Ejemplo Curso Modulo 5
    Daniel Morales
    Оценок пока нет
  • BNF
    BNF
    Документ2 страницы
    BNF
    Christian Emanuel Gallardo Delgadillo
    Оценок пока нет
  • Scamper 1
    Scamper 1
    Документ2 страницы
    Scamper 1
    Brigith Pinilla
    100% (1)
  • Tarea 9,1 Quimica
    Tarea 9,1 Quimica
    Документ8 страниц
    Tarea 9,1 Quimica
    JouZy
    Оценок пока нет
  • Escala de Medición
    Escala de Medición
    Документ4 страницы
    Escala de Medición
    Ivón Cuevas
    Оценок пока нет
  • VIERNES SANTO, Hoja de Cantos
    VIERNES SANTO, Hoja de Cantos
    Документ4 страницы
    VIERNES SANTO, Hoja de Cantos
    Antony Adrian Alay Acevedo
    Оценок пока нет
  • Guía General Del Módulo 15: Cálculo en Fenómenos Naturales Y Procesos Sociales
    Guía General Del Módulo 15: Cálculo en Fenómenos Naturales Y Procesos Sociales
    Документ43 страницы
    Guía General Del Módulo 15: Cálculo en Fenómenos Naturales Y Procesos Sociales
    angel
    Оценок пока нет
  • Mapa Conceptual Capítulo 10
    Mapa Conceptual Capítulo 10
    Документ3 страницы
    Mapa Conceptual Capítulo 10
    Stefy Erazo
    100% (1)
  • Proy. Social PPT Sem 2 2021 - 5
    Proy. Social PPT Sem 2 2021 - 5
    Документ11 страниц
    Proy. Social PPT Sem 2 2021 - 5
    Luis Leo Dom
    Оценок пока нет
  • Competencia Perfecta
    Competencia Perfecta
    Документ25 страниц
    Competencia Perfecta
    Marycielo Ortiz Hidalgo
    Оценок пока нет
  • Marco Teórico Del Analisis y Creacion de Puesto.
    Marco Teórico Del Analisis y Creacion de Puesto.
    Документ15 страниц
    Marco Teórico Del Analisis y Creacion de Puesto.
    Carmiush Condori Mallqui
    Оценок пока нет
  • Preguntas Factores Exogenos DE BOCA DEL MONTE
    Preguntas Factores Exogenos DE BOCA DEL MONTE
    Документ4 страницы
    Preguntas Factores Exogenos DE BOCA DEL MONTE
    KEYLA BETZABE JUMIQUE ARGUETA
    Оценок пока нет
  • Caratula
    Caratula
    Документ7 страниц
    Caratula
    Dinael Alvarez
    Оценок пока нет
  • Agregados Cristalinos
    Agregados Cristalinos
    Документ2 страницы
    Agregados Cristalinos
    Estip Esnaider Cahuana Maron
    100% (1)
  • Clase 7 - Recuperación de Suelo
    Clase 7 - Recuperación de Suelo
    Документ37 страниц
    Clase 7 - Recuperación de Suelo
    Juan camilo
    Оценок пока нет