Вы находитесь на странице: 1из 432

Fe c ha de impre s ión: 17/08/2018

Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del


Trabajo y Enfermedades Profesionales
/ LIBRO I. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SEGURO

LIBRO I. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SEGURO


TÍTULO I. Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
El Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales es un régimen previsional obligatorio
que protege a todos los trabajadores dependientes y a los independientes que cotizan, frente a los accidentes a causa o con
ocasión del trabajo, de trayecto y a las enfermedades profesionales. Éste se encuentra contemplado en la Ley N°16.744 y sus
reglamentos complementarios (D.S. 101, de 1968; D.S. 109, de 1968; D.S. 110, de 1968; D.S. 54, de 1969; D.S. 40, de 1969, D.S. 67,
de 1999; D.S. 76 de 2007, todos del Ministerio del Trabajo y Previsión Social).

Las personas naturales que, conforme a lo establecido en el artículo 92 J del D.L. N°3.500, de 1980, se a lien voluntariamente al
régimen de pensiones de capitalización individual y las personas que coticen voluntariamente en el Instituto de Previsión
Social, no pueden incorporarse al Seguro de la Ley N°16.744, dado que, en ambos casos, no ejercen una actividad como
trabajador que les genere ingresos.

La administración del Seguro corresponde a los organismos administradores (Instituto de Seguridad Laboral, Servicios de
Salud, Secretarías Regionales Ministeriales de Salud, Mutualidades de Empleadores) y a las empresas con administración
delegada.

Las prestaciones cubiertas por el Seguro son preventivas, médicas y económicas, según corresponda, ante eventos de
accidentes del trabajo, de trayecto y enfermedades profesionales.

El nanciamiento del Seguro es principalmente en base a cotizaciones de cargo del empleador y de los trabajadores
independientes obligados y voluntarios, las que se calculan como un porcentaje de la remuneración o renta imponible.

La regulación y scalización del citado Seguro son facultades de la Superintendencia de Seguridad Social, las cuales ejerce a
través de su Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo (ISESAT).

TÍTULO II. Principio de automaticidad de las prestaciones


En virtud del principio de automaticidad de las prestaciones, el trabajador quedará automáticamente cubierto por el Seguro
desde el primer día de vigencia de su relación laboral, aun cuando no se hubiere escriturado el contrato de trabajo.

Por ello, basta la ocurrencia de un accidente del trabajo o el diagnóstico de una enfermedad profesional contraída durante la
vigencia de una relación laboral, para que nazca el derecho del trabajador a las prestaciones preventivas, médicas y
económicas del Seguro.

Conforme a este principio, el retraso de la entidad empleadora en el pago de las cotizaciones no afecta el derecho del
trabajador a las referidas prestaciones. De igual modo, el señalado principio implica que no se puede condicionar la atención
médica del trabajador a que su empleador presente la denuncia del accidente o la enfermedad, mediante la correspondiente
DIAT o DIEP, ni el otorgamiento de las prestaciones económicas, a la presentación de una solicitud.

Este principio solo opera respecto de los trabajadores dependientes, puesto que los trabajadores independientes, tanto
obligados como voluntarios, deben cumplir ciertos requisitos para tener derecho a la cobertura del Seguro de la Ley N°16.744.

TÍTULO III. Personas protegidas o cubiertas


A. Trabajadores dependientes
1. Trabajadores del sector privado
Estos trabajadores se encuentran cubiertos, cualesquiera que sean las labores que ejecuten, sean ellas manuales o
intelectuales, o cualquiera que sea la naturaleza de la empresa, institución, servicio o persona para quien trabajen;
incluidos los trabajadores de casa particular y los trabajadores sujetos a contrato de aprendizaje.

2. Trabajadores del sector público


a.) Los trabajadores de la Administración Civil del Estado, centralizada y descentralizada;

b.) Los trabajadores de las Instituciones de Educación Superior del Estado;

c.) Los trabajadores de las Municipalidades, incluido el personal traspasado a la Administración Municipal de
conformidad con lo dispuesto en el D.F.L. N°1-3063, de 1980, del Ministerio del Interior, que hubiera optado por
mantener su afiliación al régimen previsional de los Empleados Públicos;

d.) Los funcionarios de la Contraloría General de la República;

e.) Los funcionarios del Poder Judicial;

f.) Los funcionarios del Congreso Nacional, y

g.) Los parlamentarios afiliados a un régimen previsional de pensiones.

3. Los dirigentes sindicales


Están también cubiertos los dirigentes sindicales por los accidentes que sufran a causa o con ocasión del desempeño de
sus cometidos gremiales, esto es, en tanto medie un nexo de causalidad entre la dolencia causante de la incapacidad o
muerte y el desarrollo de las actividades que en su condición de dirigente gremial realice la víctima, aun cuando el
accidente ocurra fuera de la jornada ordinaria de trabajo.

B. Trabajadores independientes
CAPÍTULO I. Definición
Se considerarán trabajadores independientes o por cuenta propia las personas naturales que ejecutan algún trabajo o
desarrollan alguna actividad, industria o comercio, sea independientemente o asociados o en colaboración con otros,
tengan o no capital propio y sea que en sus profesiones, labores u o cios predomine el esfuerzo intelectual sobre el físico
o éste sobre aquél, y que no estén sujetos a relación laboral con alguna entidad empleadora, respecto de dicho trabajo o
actividad, cualquiera sea su naturaleza, derivada del Código del Trabajo o estatutos legales especiales.

Se presume, salvo prueba en contrario, que en una persona concurre la condición de trabajador por cuenta propia o
independiente, si él mismo ostenta la titularidad de un establecimiento abierto al público como propietario, arrendatario,
usufructuario u otro concepto análogo.

CAPÍTULO II. Categorías de trabajadores independientes


1. Trabajador independiente obligado
Conforme a lo establecido por el artículo 88 de la Ley N°20.255, han sido incorporados al Seguro Social contra Riesgos de
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Ley N°16.744, en calidad de cotizantes obligados, todas las
personas naturales que, sin estar subordinada a un empleador, ejercen individualmente una actividad mediante la cual
obtienen rentas del trabajo de las señaladas en el artículo 42 N°2 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

No obstante, durante los años 2012, 2013 y 2014, estos trabajadores pudieron manifestar en forma expresa su voluntad
de no cotizar. Luego, según lo establecido en la Ley N°20.894, durante los años 2016 y 2017, pudieron cotizar por las
rentas imponibles mensuales que declararon, las que no se encontraban afectas a reliquidación en el proceso de
declaración anual de impuesto a la renta.

Estas cotizaciones se podían enterar en forma independiente de las que se efectuaban para los regímenes de salud
común y de pensiones, no estando el trabajador obligado a realizar estas últimas.

2. Trabajador independiente voluntario


A contar del 1° de octubre de 2008, han podido cotizar voluntariamente al Seguro Social de la Ley N°16.744, los
trabajadores independientes a liados al sistema de pensiones del D.L. N°3.500, de 1980, señalados en el artículo 89 de
la Ley N°20.255, esto es, quienes perciben rentas del inciso tercero del artículo 90 del D.L. N°3.500. Por ende, se han
podido afiliar al Seguro Social quienes:

a.) Desarrollen una actividad por la cual perciban rentas del trabajo que no se encuentren contempladas en el artículo
42, Nº2, de la Ley sobre Impuesto a la Renta, y

b.) Los socios de sociedades de personas, socios de sociedades en comandita por acciones, empresarios individuales y
directores de sociedades en general, que se desempeñen como trabajadores independientes en la respectiva
sociedad o empresa.

3. Otros trabajadores independientes


Además, han podido continuar cotizando voluntariamente para el Seguro Social de la Ley N°16.744, los siguientes
trabajadores:

a.) Trabajadores independientes a liados a regímenes de pensiones administrados por el Instituto de Previsión Social
que se encontraban afectos al Seguro de la Ley N°16.744, estos son:

i.) Pescadores artesanales.

ii.) Campesinos asignatarios de tierras.

iii.) Suplementeros.

iv.) Conductores propietarios de automóvil de alquiler.

v.) Conductores propietarios de vehículos motorizados de movilización colectiva, de transporte escolar y de carga.

vi.) Pirquineros.

vii.) Pequeños mineros artesanales y planteros.

viii.) Comerciantes autorizados para desarrollar su actividad en la vía pública o plazas.

ix.) Profesionales de la ex-Caja Hípica (jinetes).

b.) Trabajadores independientes, a liados al sistema de pensiones del D.L. N°3.500, de 1980, que, al 30 de septiembre
de 2008, se encontraban cotizando para el Seguro de la Ley N°16.744.

C. Estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen una fuente de ingreso para el respectivo
plantel
Los estudiantes de establecimientos estatales o reconocidos por el Estado que, de acuerdo con los programas de enseñanza
aprobados por el Ministerio de Educación deban ejecutar labores técnicas, agrícolas y/o Industriales que signi quen una
fuente de ingreso para el respectivo plantel, estarán cubiertos por el Seguro.

Se entenderá que signi can "fuente de ingreso" todas aquellas labores desarrolladas en un establecimiento de educación
técnica, agrícolas y/o Industriales, que tengan por objeto alguna forma de producción y en virtud de las cuales se obtengan
entradas o recursos.

Las cotizaciones se deben enterar sobre dichos ingresos, percibidos en el respectivo período por el plantel educacional, en
los plazos y periodos establecidos en el D.L. N°3.500, de 1980, y la Ley N°17.322, que rige a los trabajadores dependientes.
Las cotizaciones de la Ley N°16.744 son de cargo exclusivo del establecimiento de enseñanza y corresponden a la cotización
básica, cualquiera que sea la actividad desarrollada en el establecimiento.

En caso de accidente en el trabajo o de enfermedad profesional, los estudiantes tendrán derecho a todos los bene cios
establecidos en la Ley N°16.744 y en sus reglamentos, excepto los subsidios; el monto de las prestaciones económicas por
incapacidad permanente será equivalente a los mínimos respectivos.

Los establecimientos de enseñanza deberán afiliar a sus estudiantes en alguno de los organismos administradores.

De acuerdo con el artículo 10 del D.S. N°102, de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, si el establecimiento
educacional se adhiere a una mutualidad de empleadores, no será solidariamente responsable de las obligaciones que
aquéllas contraigan, en los términos que, para los otros adherentes, lo establecen la Ley N°16.744 y el estatuto orgánico de
dichas mutualidades, contenido en el D.S. (D.F.L.) N°285, de 1968, del mismo Ministerio.

D. Situación de los trabajadores que se desempeñan en virtud de un contrato de trabajo celebrado


bajo la modalidad a distancia
1. Cobertura del Seguro de la Ley N°16.744
Los trabajadores que se desempeñan en virtud de un contrato de trabajo celebrado bajo la modalidad a distancia, es decir,
que realizan sus labores total o parcialmente fuera de las dependencias de la entidad empleadora, ya sea en su domicilio
o en el lugar que haya sido acordado con el empleador o, en caso que el contrato de trabajo entregue dicha prerrogativa al
trabajador, en el lugar que éste determine, tienen la cobertura del Seguro de la Ley N° 16.744, tanto por los accidentes que
se produzcan a causa o con ocasión de las labores que efectúen en virtud de dicho contrato, como por las enfermedades
que sean causadas de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que éstos realicen.

Asimismo, se considerará como accidente de trayecto aquel siniestro que el trabajador sufra en el trayecto directo, de ida o
regreso, entre la habitación y el lugar, distinto de su habitación, en el que realice sus labores. También serán accidentes
de trayecto aquellos que ocurran entre la habitación del trabajador y las dependencias de su entidad empleadora, aun
cuando su domicilio haya sido designado como el lugar donde el trabajador desempeñará sus funciones en virtud del
contrato de trabajo celebrado bajo la modalidad a distancia. En caso que el trabajador desempeñe sus funciones en un
lugar distinto a su domicilio, el siniestro que ocurra entre dicho lugar y las dependencias de su entidad empleadora, o
viceversa, deberá ser calificado como accidente con ocasión del trabajo.

Los accidentes domésticos que sufra un trabajador contratado bajo la modalidad a distancia, corresponden a siniestros de
origen común y no gozan de la cobertura del Seguro de la Ley N° 16.744.

El procedimiento de denuncia y cali cación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales se rige por lo
establecido en el Libro III.
Las instrucciones contenidas en la presente Letra D también son aplicables respecto de los trabajadores que celebren el
pacto establecido en el artículo 376 del Código del Trabajo.

2. Antecedentes para la calificación del origen de un accidente o enfermedad


De conformidad con lo establecido en el Número 4, Capítulo IV, Letra A, Título II del Libro III, tratándose de un trabajador
que desempeña sus funciones desde su casa habitación, para determinar la naturaleza común o laboral del accidente
sufrido por éste, además de los antecedentes necesarios para toda cali cación, el organismo administrador deberá
solicitar al empleador el contrato de trabajo del trabajador o el respectivo anexo de contrato. Dicha exigencia, que resulta
extensiva a cualquier clase de contrato de trabajo celebrado bajo la modalidad a distancia, independientemente del lugar
donde se presten los servicios, será procedente en la medida que la entidad empleadora no haya presentado el formulario
a que se re ere el Número 6 de la presente Letra D, o bien cuando, a pesar de contar con dicho formulario, el organismo
administrador estime necesario complementar la información contenida en éste con el respectivo contrato o anexo de
contrato de trabajo.

Asimismo, el criterio señalado en el párrafo precedente deberá aplicarse para la cali cación del origen de una
enfermedad.

3. Remisión de antecedentes a la Superintendencia de Seguridad Social


Tratándose de la cali cación de accidentes del trabajo y accidentes de trayecto sufridos por trabajadores que se
desempeñen en virtud de un contrato de trabajo celebrado bajo la modalidad a distancia, los sistemas de información de
los organismos administradores deberán contener, además de los documentos enumerados en la Letra C, Título II del Libro
III, el Formulario de Noti cación de Contrato a Distancia a que se re ere el Número 6 de la presente Letra D y/o el contrato
o anexo de contrato de trabajo correspondiente, los que deberán ser remitidos a la Superintendencia de Seguridad Social
cuando ésta lo requiera, de acuerdo a lo indicado en la citada Letra C.

Asimismo, el Formulario de Noti cación de Contrato a Distancia a que se re ere el Número 6 de la presente Letra D y/o el
contrato o anexo de contrato de trabajo deberá ser incorporado, cuando corresponda, al expediente establecido en el
Número 3, Capítulo I, Letra A, Título III del Libro III.

4. Autorización del trabajador para el ingreso a su domicilio


Toda gestión que el organismo administrador requiera efectuar en el domicilio del trabajador cuando éste sea su lugar de
trabajo, como por ejemplo aquellas relacionadas con la investigación de un accidente, estudio de puesto de trabajo,
evaluación de riesgos, u otras, deberá contar con la autorización previa de éste, la que deberá ser otorgada por escrito,
mediante la rma de una solicitud de ingreso a su domicilio que al efecto le extienda el organismo administrador, en la
que se indique expresamente la gestión o gestiones que se requiere efectuar en el domicilio del trabajador.

En el evento que el trabajador no autorice el ingreso a su domicilio, el organismo administrador podrá cali car la
contingencia con los antecedentes disponibles. Asimismo, tratándose de enfermedades deberá aplicarse, adicionalmente,
lo dispuesto en el Número 6, Capítulo IV, Letra A, Título III del Libro III.

5. Información que la entidad empleadora debe aportar al momento de solicitar su adhesión a una
mutualidad de empleadores
Al momento de solicitar su adhesión a una mutualidad, la entidad empleadora deberá informar, adicionalmente a los
antecedentes indicados en la letra b, Número 1, Letra A, Título I del Libro II, la circunstancia de contar con contratos de
trabajo celebrados bajo la modalidad a distancia vigentes, completando el formulario que se establece en el número
siguiente. Asimismo, la obligación de la entidad empleadora de comunicar cualquier modi cación de los datos y/o
antecedentes presentados en la solicitud de adhesión, contenida en la letra c, Número 1, Letra A, Título I del Libro II,
comprende también la celebración, modificación o término de los contratos de trabajo bajo la modalidad a distancia.

6. Formulario de notificación de contrato a distancia al organismo administrador


El organismo administrador deberá requerir a la entidad empleadora la presentación de un formulario individual para
cada trabajador o bien una planilla única consolidada, ya sea en papel o mediante medios electrónicos, en el que se le
informe la celebración de un contrato de trabajo bajo la modalidad a distancia. Dicho documento deberá contener, como
mínimo, la siguiente información:

a.) Nombre y RUN del trabajador.

b.) Fecha de entrada en vigencia del contrato.

c.) Actividad o actividades que el trabajador realiza en virtud del contrato de trabajo celebrado bajo la modalidad a
distancia.

d.) Horario, lugar o lugares de trabajo que se hubieren pactado y sistemas de control utilizados por el empleador, si
corresponde, o bien la indicación que el trabajador se encuentra excluido de la jornada de trabajo y que éste puede
determinar libremente el lugar en el que desempeña sus funciones.
e.) Duración del contrato.

f.) Duración de la modalidad a distancia, cuando corresponda.

El Formulario de noti cación y los antecedentes que se acompañen al mismo, deberán ser remitidos al Área de Prevención
del organismo administrador, que definirá la necesidad de realizar una visita a terreno.

La no presentación del referido documento por parte de la entidad empleadora al organismo administrador, no impedirá,
por si sola, la calificación laboral de un accidente o enfermedad.

7. Obligaciones de prevención de las entidades empleadoras


La circunstancia que el trabajador desempeñe sus funciones en un lugar distinto a las dependencias de la entidad
empleadora, no exime a esta última del cumplimiento, en lo que corresponda, de las obligaciones contenidas en el Título I
del Libro IV. Así por ejemplo, cuando el trabajador ejecute sus labores en su domicilio en virtud de un contrato de trabajo
celebrado bajo la modalidad a distancia, la entidad empleadora estará obligada a adoptar y mantener las medidas de
higiene y seguridad que resulten pertinentes, para proteger eficazmente la vida y salud de dicho trabajador.

De la misma manera, la ocurrencia de un accidente grave o fatal a un trabajador que se desempeña en virtud de un
contrato de trabajo celebrado bajo la modalidad a distancia, hará procedente la aplicación del procedimiento establecido
en la Letra D, Título I, y en la Letra H, Título II, ambas del Libro IV.

Por otra parte, cuando el organismo administrador constate que las condiciones en las cuales se ejecutan las labores
convenidas en un contrato de trabajo celebrado bajo la modalidad a distancia ponen en riesgo la salud y seguridad de los
trabajadores, deberá prescribir al empleador la implementación de las medidas necesarias para corregir las de ciencias
que se hayan detectado en materias de seguridad y salud en el trabajo, en los términos establecidos en la Letra G, Título II
del Libro IV. La implementación de dichas medidas será obligatoria para la entidad empleadora, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 68 de la Ley N° 16.744.

TÍTULO IV. Organismos administradores


A. Instituto de Seguridad Laboral
De conformidad con lo establecido en el artículo 8° de la Ley N°16.744 y en el artículo 12 del D.S. N°101, de 1968, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), administra el Seguro en bene cio de los
trabajadores dependientes cuyas entidades empleadoras no estén adheridas a una mutualidad, y de sus trabajadores
independientes a liados, otorgándoles las prestaciones médicas, económicas y preventivas que contempla la ley. Asimismo,
otorga pensiones a los trabajadores de empresas con administración delegada.

1. Funciones del ISL respecto de sus afiliados


a.) Determinar y conceder las prestaciones de orden económico establecidas en la ley, en caso de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, en conformidad a lo establecido en los artículos 9° y 10 de la Ley N°16.744;

b.) Contratar el otorgamiento de prestaciones médicas de los trabajadores de sus empresas a liadas, excepto de aquellos
a los que se refiere el artículo 9° de la Ley N°16.744;

c.) Organizar y mantener en coordinación con los Servicios y las SEREMI, estadísticas completas en lo que se re ere a sus
afiliados al Seguro de la Ley N°16.744;

d.) Preparar el proyecto del presupuesto del Fondo del Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
que administra;

e.) Recaudar las cotizaciones y demás recursos que le correspondan, administrar el producto de ellos y entregar a los
Servicios de Salud y a las Secretarías Regionales Ministeriales los aportes que la ley y los reglamentos establecen;

f.) Proponer las medidas de scalización que podrá adoptar en las materias que la ley o los reglamentos entregan a su
competencia;

g.) Realizar los estudios que se le encomienden o estime convenientes en orden a perfeccionar el sistema de seguro;

h.) Organizar fuentes permanentes de información técnica tanto en lo nacional como en lo internacional;

i.) Disponer la suspensión del pago de las pensiones en los casos de pensionados que se nieguen a someterse a los
exámenes, controles o prescripciones que les sean ordenados; o que rehusasen, sin causa justi cada, a someterse a
los procesos necesarios para su rehabilitación física y reeducación profesional que les sean indicados, y

j.) Las demás funciones que, en razón de su especialidad, le asigne el director del ISL.

2. Funciones del ISL respecto de los administradores delegados


a.) Otorgar y pagar las pensiones a los trabajadores de las empresas con administración delegada;

b.) Recibir las solicitudes de empresas que quieran actuar como administradores delegados y elevar los antecedentes a
la Superintendencia de Seguridad Social, la que resolverá con el informe de la SEREMI que corresponda;

c.) Recibir e invertir la garantía que deben constituir los administradores delegados, y

d.) Asumir junto con los Servicios de Salud y SEREMIS de Salud, en su caso, respecto de los trabajadores a liados, todas
las obligaciones que les impone la ley, cuando la Superintendencia de Seguridad Social revocare la delegación a
alguna empresa por faltar alguna de las condiciones que se exigen para actuar en calidad de administrador delegado.

3. Funciones del ISL respecto de los organismos intermedios o de base


a.) Autorizar a organismos intermedios o de base para el otorgamiento de determinadas prestaciones del Seguro,
siempre que tengan un número de a liados no inferior a 200, cuenten con personalidad jurídica y constituyan una
garantía que asegure el el cumplimiento de las obligaciones que asumen, la que deberá constituirse dentro de los 30
días siguientes a la fecha en que se otorgue la autorización, bajo sanción de caducidad de la misma y cuyo monto
fijará el organismo administrador. Esta autorización también podrá ser dada por las mutualidades.

Las prestaciones que se podrán convenir con los organismos intermedios o de base serán:

i.) El otorgamiento de prestaciones médicas, las que no podrán ser inferiores a las que proporcionen los organismos
administradores;

ii.) La entrega de subsidios, y

iii.) La entrega de indemnizaciones.

b.) Proporcionar a los organismos intermedios o de base cuyo funcionamiento hubiesen autorizado, los recursos para
atender el otorgamiento de las prestaciones según el convenio que hubiesen celebrado al efecto; y

c.) Poner n a los convenios que hubiese celebrado con organismos intermedios o de base cuando por cualquiera
circunstancia dejare de subsistir alguna de las condiciones requeridas para celebrar dicho convenio, o si se deja de
cumplir oportuna e íntegramente alguna de las prestaciones convenidas.

B. Servicios de Salud
De acuerdo con el artículo 15 del citado D.S. N°101, corresponderá, principalmente, a los Servicios de Salud:

1. Otorgar las prestaciones médicas a los afiliados a que se refiere el artículo 9° de la Ley N°16.744;

2. Administrar el producto de las cotizaciones y demás recursos que le corresponda o deban entregárseles en la forma y
para los fines señalados en la Ley N°16.744 y en los reglamentos;

3. Emitir los informes a que estuvieren obligados, al ISL cuyos a liados atiendan, y los antecedentes que sean necesarios
para el otorgamiento de las prestaciones que a ellos correspondan y con fines estadísticos y de control, y

4. Desempeñar todas las funciones de atención médica que les encomiendan la ley y los reglamentos.

C. Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (SEREMI)


Conforme al citado artículo 15 corresponde, principalmente, a las SEREMI de Salud:

1. Ejercer las funciones de fiscalización que les atribuye la ley y sus reglamentos;

2. Requerir de los demás organismos administradores, administradores delegados y organismos intermedios o de base, los
antecedentes e informaciones para nes estadísticos, según lo prescribe el inciso tercero del artículo 76 de la Ley
N°16.744;

3. Administrar el producto de las cotizaciones y demás recursos que les corresponda o deban entregárseles en la forma y
para los fines señalados en la ley y en los reglamentos;

4. Emitir los informes a que estuvieran obligadas, en relación a los afiliados al ISL, y

5. Otorgar los subsidios por incapacidad temporal a los afiliados a que se refiere el artículo 9° de la Ley N°16.744.

D. Mutualidades de empleadores
Conforme al artículo 1° del D.S. (D.F.L.) N°285, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, las mutualidades de
empleadores son corporaciones regidas por el Título XXXIII del Libro I del Código Civil, que tienen por n administrar, sin
ánimo de lucro, el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, de acuerdo con las
disposiciones de la Ley N°16.744.

Las mutualidades de empleadores administran dicho Seguro respecto de los trabajadores dependientes de las entidades
empleadoras adheridas a ellas y de los trabajadores independientes a liados, cuando cumplen con las exigencias
establecidas en la ley y en su estatuto orgánico, otorgando todas las prestaciones preventivas, médicas y económicas que
establece la ley.

E. Administradores delegados
Las entidades empleadoras que, cumpliendo las exigencias legales y reglamentarias, ejercieren el derecho a ser
administradores delegados, deberán solicitarlo por escrito al ISL, acompañando los documentos justi cativos del
cumplimiento de los requisitos que se detallan en el inciso primero y en las letras a), f), y g) del artículo 23 del D.S. N°101, de
1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Dichas entidades para actuar como administradores delegados del Seguro, deben ocupar habitualmente en sus faenas 2.000
o más trabajadores, lo que debe ser corroborado mediante informe de la Dirección del Trabajo; su capital y reservas ser
superior a mil quinientos sesenta ingresos mínimos para nes no remuneracionales; poseer y mantener servicios médicos
adecuados, con personal especializado en rehabilitación y realizar actividades permanentes y efectivas de prevención de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; y contar con previa autorización de la Superintendencia de Seguridad
Social.

La exigencia de poseer y mantener servicios médicos adecuados, se cumplirá no solo cuando el administrador delegado sea
dueño de esos servicios, sino también cuando las prestaciones médicas de la Ley N°16.744 sean otorgadas por servicios
médicos de una entidad en cuya administración el administrador delegado tenga directa injerencia.

La falta de cualquiera de las condiciones establecidas en el citado artículo 23, en cualquier momento que se produzca, dará
margen para que la Superintendencia de Seguridad Social revoque la delegación.

TÍTULO V. Contingencias cubiertas


A. Accidente del trabajo
De acuerdo con lo establecido en el artículo 5° de la Ley N°16.744, se entiende por accidente del trabajo toda lesión que una
persona sufra a causa o con ocasión de su trabajo, y que le produzca incapacidad temporal o permanente o muerte.

Por lo tanto, los elementos del accidente son:

a.) Una lesión,

b.) La relación causal u ocasional entre el trabajo y la lesión, y

c.) La incapacidad o muerte del accidentado.

"Lesión" es el daño ocasionado por algún traumatismo o golpe. El daño puede afectar tanto al cuerpo del trabajador, como su
salud mental.

Constituye un "accidente a causa del trabajo", aquél en que existe una relación de causalidad directa o inmediata entre la
lesión y el quehacer laboral de la víctima, y "accidente con ocasión del trabajo", aquél en que existe una relación mediata o
indirecta entre la lesión y las labores del trabajador.

Por su parte, la incapacidad se re ere a la pérdida de capacidad de ganancia, temporal o permanente, que se genera a
consecuencia o producto de la lesión.

En consecuencia, es requisito indispensable para cali car un accidente como del trabajo, que se presente una relación
directa o indirecta entre el trabajo y la lesión producida, y que ocasione al trabajador incapacidad para desempeñar su
trabajo habitual o su muerte.

B. Accidente de trayecto
De conformidad con lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 5° de la Ley N°16.744, son aquellos ocurridos en el trayecto
directo, de ida o de regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo, y aquellos que ocurran en el trayecto directo entre dos
lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores.

C. Enfermedad profesional
Se entenderá por enfermedad profesional a toda aquella causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el
trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad temporal, permanente o muerte.

E l D.S. N°109, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, enumera las enfermedades que deben considerarse
como profesionales.

Con todo, los a liados pueden acreditar ante el respectivo organismo administrador el carácter profesional de alguna
enfermedad que no estuviere comprendida en el citado decreto y que hubiesen contraído como consecuencia directa de la
profesión o del trabajo que desempeñan.

TÍTULO VI. Prestaciones


A. Prestaciones preventivas
Son aquellas actividades de asistencia técnica que los organismos administradores realizan con profesionales especialistas
en prevención, con la nalidad de contribuir a evitar o disminuir los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales,
en sus entidades empleadoras adheridas.

Dentro de estas actividades se encuentran las asesorías para la identi cación de los peligros y la evaluación de los riesgos
presentes en los lugares de trabajo; la prescripción de medidas para controlar esos riesgos; la realización de actividades de
capacitación a las entidades empleadoras y a sus trabajadores, particularmente, a los miembros de los Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad; y la realización de exámenes médicos a los trabajadores expuestos a determinados agentes de riesgo,
tanto ocupacionales como de vigilancia de la salud.

B. Prestaciones médicas
E l artículo 29 de la Ley N°16.744 establece que la víctima de un accidente del trabajo o enfermedad profesional tendrá
derecho al otorgamiento de todas las prestaciones médicas que se requieran hasta su curación completa, o mientras
subsistan los síntomas de las secuelas causadas por la enfermedad o el accidente.

Las prestaciones médicas que cubre el Seguro contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales,
comprenden además de las actividades propiamente asistenciales (atención médica, quirúrgica y dental, hospitalización,
medicamentos, prótesis y aparatos ortopédicos y rehabilitación), la reeducación profesional, los gastos de traslado y
cualquier otro que sea necesario para el otorgamiento de estas prestaciones.

Las víctimas de los accidentes del trabajo debidos a una fuerza mayor extraña que no tenga relación con el trabajo o de los
producidos intencionalmente por ellas, solo tendrán derecho a las prestaciones médicas del referido Seguro.

C. Prestaciones económicas
Las prestaciones económicas que contempla el Seguro de la Ley N°16.744, tienen por nalidad reemplazar la remuneración o
renta de los trabajadores que se encuentran incapacitados para trabajar, en forma temporal o presumiblemente
permanente, producto de las secuelas de un accidente del trabajo o de una enfermedad profesional.

El derecho a estas prestaciones se adquiere en virtud del diagnóstico médico correspondiente, por lo que no es necesario
solicitarlas.

Atendido que tienen por objeto reemplazar las rentas o remuneraciones de actividad del trabajador, constituye un principio
rector de su otorgamiento, la continuidad de ingresos que debe existir entre remuneración y subsidio o pensión o entre
subsidio y pensión.

Asimismo, dado que la unidad de tiempo para el pago de las remuneraciones en caso alguno puede exceder de un mes, la
periodicidad de pago de estas prestaciones no puede ser superior a 30 días.

Las prestaciones económicas que contempla la Ley N°16.744, son:

a.) Por incapacidad temporal (subsidio por incapacidad laboral);

b.) Por incapacidad permanente (indemnización global y pensiones de invalidez, parcial o total), y

c.) Por fallecimiento del trabajador o pensionado inválido (pensiones de viudez, de la madre de los hijos de liación no
matrimonial, de orfandad y de los ascendientes que causaban asignación familiar, según corresponda).

TÍTULO VII. Financiamiento


A. Fuentes de financiamiento
El Seguro de la Ley N°16.744, se financia con los siguientes recursos.

1. Cotizaciones
Las cotizaciones mensuales de cargo de las entidades empleadoras y de los trabajadores independientes, conformadas
por:

a.) Cotización básica


Cotización de carácter general cuya tasa equivale a un 0,90% de las remuneraciones o rentas imponibles.

b.) Cotización adicional diferenciada


​Esta es de dos tipos:

i.) Las tasas establecidas en el D.S. N°110, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, en función del
riesgo presunto asociado a la actividad económica, aplicable a las entidades empleadoras que no se
encuentren afectas a evaluación por siniestralidad efectiva, o

ii.) Las tasas jadas de acuerdo con el procedimiento de cálculo previsto en el D.S. N°67, de 1999, del citado
Ministerio, respecto de las entidades empleadoras que, al 1° de julio del año que se realiza el proceso de
evaluación por siniestralidad efectiva, hayan estado adheridas a algún organismo administrador por un lapso
que, en conjunto, abarque al menos 24 meses consecutivos. Dicho proceso se realiza cada dos años y según su
resultado, la cotización adicional diferenciada vigente podrá ser rebajada o aumentada.

Se exceptúan del proceso de evaluación por siniestralidad efectiva, los empleadores que tengan contratados un
número máximo de dos trabajadores de casa particular y los trabajadores independientes.
c.) Cotización extraordinaria
Corresponde a la cotización prevista en el artículo sexto transitorio de la Ley N°19.578, que tiene por objetivo
financiar aumentos extraordinarios de pensiones.

​Durante los períodos que a continuación se precisan, la cotización extraordinaria será:

• Un 0,04%, desde el 1° de abril y hasta el 31 de diciembre de 2017.

• Un 0,015%, desde el 1° de enero y hasta el 31 de diciembre de 2018.

• Un 0,01%, desde el 1° de enero y hasta el 31 de diciembre de 2019.

2. El producto de los intereses y multas que cada organismo administrador aplique en conformidad al artículo 18 de la Ley
N°16.744

3. Las utilidades o rentas que produzca la inversión de los fondos de reserva, y

4. Las cantidades que les corresponda por el ejercicio del derecho de repetir en caso de incumplimiento de la obligación
de afiliación o de accidentes o enfermedades debidos a culpa o dolo de ésta o de un tercero.

B. Transferencias presupuestarias y gastos


Anualmente el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través de un decreto supremo, establece los aportes o
transferencias que deben realizar los distintos organismos administradores, para dar cumplimiento a las disposiciones de
los artículos 14, 19, 20, 21, 23, 72 y 1° transitorio de la Ley N°16.744 y del D.S. N°101, de 1968, del mismo Ministerio,
particularmente, las consignadas en los artículos 25, 36, 37, 38, 39, 41 y 43 y el artículo 5° del D.S. N°313, de 1972, también del
citado Ministerio. Además, mediante dicho decreto se regulan los gastos de administración, en prevención y el monto de la
reserva de eventualidades, entre otras materias.

1. Transferencias, aportes o traspasos


a.) Traspaso de aportes de las empresas con administración delegada al Instituto de Seguridad Laboral.

b.) Traspaso de aportes del Instituto de Seguridad Laboral al Fondo de Pensiones Asistenciales.

c.) Traspaso de aportes del Instituto de Seguridad Laboral y las empresas con administración delegada a la Subsecretaría
de Salud Pública para ser distribuidos entre los Servicios de Salud para el financiamiento del Seguro Escolar.

d.) Traspaso de aportes del Instituto de Seguridad Laboral a la Subsecretaría de Salud Pública para ser distribuidos en los
Servicios de Salud para el nanciamiento de las prestaciones médicas y económicas a trabajadores cali cados como
obreros.

e.) Traspaso de aportes del Instituto de Seguridad Laboral a la Subsecretaría de Salud Pública para ser distribuidos en las
Secretarías Regionales Ministeriales de Salud para el nanciamiento de las labores de inspección, prevención de
riesgos profesionales y en los Servicios de Salud para la rehabilitación y reeducación de inválidos.

2. Gastos e inversiones
a.) Gastos de administración, que no podrán ser superiores a los porcentajes y montos de los ingresos totales de cada
organismo, que fija anualmente el citado decreto.

b.) Reserva de Eventualidades. El monto de esta reserva debe actualizarse cada año, ajustándolo al porcentaje de los
ingresos totales que fija el mencionado decreto.

c.) Gasto en prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, el cual no podrá ser inferior al
porcentaje y monto de los ingresos totales de las mutualidades e ISL, establecidos anualmente en el citado decreto.
Con cargo a dichos recursos, se deben financiar proyectos de investigación e innovación tecnológica en dicha área.

d.) Distribución de excedentes del Seguro de la Ley N°16.744 conforme al artículo 21 de la Ley N°16.744.

e.) Forma y oportunidad de los traspasos de aportes del Instituto de Seguridad Laboral a la Subsecretaría de Salud
Pública a que se refieren las letras c), d) y e), del N°1 precedente.

TÍTULO VIII. Regulación y fiscalización


A. Superintendencia de Seguridad Social
La Superintendencia de Seguridad Social es una institución autónoma del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio
propio, que se relaciona con el Ejecutivo a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, por intermedio de la
Subsecretaría de Previsión Social. Integra las llamadas instituciones scalizadoras, a que se re ere el artículo 2° del D.L.
N°3.551, de 1980.

Su estatuto orgánico está contenido en la Ley N°16.395, texto refundido de la Ley de Organización y Atribuciones de la
Superintendencia de Seguridad Social y en su reglamento orgánico, contenido en el D.S. N°1, de 1972, del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social.

Su misión es regular y fiscalizar, dentro del ámbito de su competencia, el cumplimiento de la normativa de Seguridad Social y
garantizar el respeto de los derechos de las personas, especialmente de los trabajadores, pensionados y sus familias,
resolviendo con calidad y oportunidad sus consultas, reclamos, denuncias y apelaciones, proponiendo las medidas
tendientes al perfeccionamiento del sistema chileno de seguridad social.

En efecto, la Ley N°16.395 con ere a esa Entidad el carácter de autoridad técnica de scalización de las instituciones de
previsión, dentro del ámbito de su competencia, cuya supervigilancia comprende los órdenes médico-social, nanciero,
actuarial, jurídico y administrativo, así como la calidad y oportunidad de las prestaciones que aquéllas otorgan.

Le corresponde también el ejercicio del contencioso administrativo, resolviendo respecto a los derechos que amparan a los
trabajadores y pensionados en el ámbito del Seguro. Esta función la ejerce mediante dictámenes que resuelven apelaciones
y reclamos, y que son vinculantes para los organismos administradores.

La Superintendencia de Seguridad Social cumple, además, funciones de asesoría a las autoridades superiores de Gobierno y
de difusión de los principios y técnicas propios de la Seguridad Social.

En cuanto a la legislación, dicha Entidad ejerce una de sus funciones más trascendentes, cual es, la de interpretar la
legislación previsional en aquellas materias de su competencia.

Asimismo, la Superintendencia de Seguridad Social tiene atribuciones para instruir procedimientos sancionatorios a los
organismos administradores, sin perjuicio de la facultad de formular denuncias y querellas ante el Ministerio Público y los
tribunales que correspondan por las eventuales responsabilidades de ese carácter que afectaren a aquéllas o a sus
directores, ejecutivos o trabajadores.

Ahora bien, en el ámbito del Seguro de la Ley N°16.744, se distinguen aquellas entidades sujetas a una scalización integral
y las sujetas a fiscalización en materias específicas.

1. Entidades sometidas a fiscalización integral


a.) Las mutualidades de empleadores

b.) El Instituto de Seguridad Laboral

c.) La Comisión Médica de Reclamos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (COMERE)

2. Entidades sometidas a fiscalización en materias específicas


a.) Las SEREMI de Salud
La Superintendencia de Seguridad Social, en lo relativo a las actividades de prevención de riesgos de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales de los organismos administradores de la Ley N°16.744 y en uso de sus
facultades, puede y debe orientar esta labor, enviar y/o requerir informes a las SEREMIS de Salud o éstas de o cio
poner en su conocimiento las de ciencias que notaren en esta materia, especialmente en aquellas que dicen relación
con la fiscalización de las actividades de prevención de los organismos administradores de la Ley N°16.744.

Asimismo, la Superintendencia de Seguridad Social scaliza a las SEREMIS de Salud, como entidades pagadoras de los
subsidios por incapacidad laboral a los trabajadores que revisten la calidad de obreros.

b.) Los Servicios de Salud en su calidad de organismos administradores del Seguro respecto de los trabajadores obreros
afiliados al ISL.

c.) Las empresas con administración delegada de la Ley N°16.744.

B. Reclamos y apelaciones
De las materias de orden médico, resueltas por las comisiones médicas preventivas de invalidez (COMPIN) y por las
mutualidades de empleadores, en los casos de incapacidad permanente derivados de accidentes del trabajo o
enfermedades profesionales, se puede reclamar a la Comisión Médica de Reclamos de Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales (COMERE) y de lo que ésta resuelva apelar a su vez ante la Superintendencia de Seguridad
Social, dentro del plazo de 30 y 90 días hábiles administrativos, respectivamente.

De las demás resoluciones emanadas de los organismos administradores se puede reclamar directamente a la
Superintendencia de Seguridad Social, dentro del plazo de 90 días hábiles administrativos desde su notificación.

Para los efectos de la reclamación ante la Superintendencia, los organismos administradores deberán noti car al afectado,
personalmente o por medio de carta certi cada, todas las resoluciones que dicten, adjuntándole copia de ellas. Cuando la
noti cación se efectúe mediante el envío de carta certi cada, se tendrá́ como fecha de la noti cación el tercer día de recibida
en correos.
Fe c ha de impre s ión: 17/08/2018

Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del


Trabajo y Enfermedades Profesionales
/ LIBRO II. AFILIACIÓN Y COTIZACIONES

LIBRO II. AFILIACIÓN Y COTIZACIONES


TÍTULO I. Afiliación y cambio de organismo administrador
A. Adhesión, renuncia y exclusión de entidades empleadoras
La a liación de un trabajador dependiente, hecha en una entidad previsional, esto es, a una Administradora de Fondos de
Pensiones (AFP) o al Instituto de Previsión Social (IPS), para los demás efectos de seguridad social, se entenderá hecha por el
ministerio de la ley para este seguro en el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), salvo que la entidad empleadora para la cual
trabaje, se encuentre adherida a alguna mutualidad.

1. Adhesión de entidades empleadoras a mutualidades de empleadores


a.) La adhesión de una entidad empleadora a una mutualidad, constituye un acto formal. Debe existir una solicitud de
adhesión, la que deberá contener, al menos, los siguientes datos de la solicitante:

i.) Nombre o Razón Social y Nombre de Fantasía, según corresponda;

ii.) RUT;

iii.) Precisar si se trata de un trabajador independiente y si cumple con los requisitos habilitantes para estar
protegido por este Seguro Social, cuando corresponda;

iv.) Individualización del Representante Legal, cuando corresponda;

v.) Domicilio, tratándose de entidades empleadoras con distintas sucursales deberá consignarse el correspondiente
a la Casa Matriz - Teléfono - Email;

vi.) Declaración de Actividad Principal, entendiéndose por tal la que ocupe mayor número de trabajadores;

vii.) Código de Actividad Económica -CIIU.CL -2007 norma chilena de clasi cación económica asociado a la actividad
principal;

viii.) Número de trabajadores totales y el desglose según las diferentes actividades - incluyendo la principal- que se
desarrollan en la entidad empleadora, cuando corresponda;

ix.) Identificación del organismo administrador de origen y tasa de cotización vigente, cuando corresponda, y

x.) Tratándose de sociedades, indicar si hay socios cubiertos por la Ley Nº16.744.

b.) La solicitud de adhesión deberá ser rmada por la persona natural o el gerente, administrador o apoderado de las
sociedades civiles, comerciales o cooperativas o por el presidente de las corporaciones o fundaciones o por el jefe del
servicio público y, debe ser acompañada de los siguientes antecedentes, según corresponda:

i.) Copia de registro del inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.

ii.) Tratándose de una sociedad, copia de la escritura de su constitución, de sus modi caciones posteriores y de las
respectivas inscripciones en el Conservador de Bienes Raíces, Registro de Comercio y las publicaciones de los
extractos.

iii.) Carta renuncia a la mutualidad de origen.

iv.) Individualización de la casa matriz y de las sucursales, tanto locales como regionales, precisando: domicilio,
actividad(es) económica(s) asociada(s) a cada sucursal y número de trabajadores de cada una de ellas.

v.) Copia de la resolución vigente, que fijó su tasa de cotización adicional.

vi.) Nómina de trabajadores, con sus respectivas remuneraciones, correspondiente al mes en que se presenta la
solicitud de adhesión o copia de las planillas nominadas del mes anterior.
vii.) Acreditación de la consulta efectuada a las respectivas asociaciones de funcionarios y la aprobación del ministro
respectivo, tratándose de entidades empleadoras del sector público.

c.) La solicitud de adhesión deberá consignar:

i.) La obligación de la entidad empleadora de comunicar, dentro del mes en que se haya producido, cualquier
modificación de los datos y/o antecedentes señalados;

ii.) La obligación de efectuar la declaración y pago de las cotizaciones previsionales en las planillas nominadas según
el formato instruido por la Superintendencia;

iii.) La oportunidad y condiciones en que los socios quedan cubiertos por la Ley N°16.744, cuando corresponda y,

iv.) Las condiciones y oportunidad en que la entidad empleadora podrá ser excluida de los registros de la
mutualidad.

La solicitud de adhesión junto con los antecedentes indicados anteriormente, deberá ser remitida al área de
prevención de la mutualidad, la que de nirá la necesidad de realizar una visita a terreno y evacuará un informe de la
situación de riesgo de la entidad empleadora.

La solicitud de adhesión, acompañada del referido informe, deberá ser sometida a la consideración del directorio de la
mutualidad. En el evento de ser aprobada la adhesión, se deberá comunicar el acuerdo respectivo por carta
certi cada a la entidad empleadora, en un plazo no superior a 5 días hábiles. De rechazarse la solicitud, se deberá
comunicar dicha decisión por carta certificada a la entidad empleadora.

Aprobada la solicitud de adhesión por el directorio, ésta surtirá efecto a partir del día primero del mes siguiente del
cual se hace efectiva la renuncia. Para el caso de entidades empleadoras que no provengan de otra mutualidad, la
adhesión surtirá efecto a contar del día primero del mes siguiente al de su aprobación por parte del directorio.

Una vez aceptada la adhesión de la entidad empleadora, la referida solicitud, los antecedentes y el informe, pasarán a
formar parte de su historial, el que deberá estar disponible frente a requerimientos de la Superintendencia de
Seguridad Social.

d.) Definición de actividad principal

La actividad principal de una entidad empleadora, en la cual se desarrollan pluralidad de actividades, labores o
funciones, que deberían quedar comprendidas en las diversas categorías establecidas en el D.S. N°110, de 1968, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, es aquella en la cual presten servicios el mayor número de trabajadores.

La entidad empleadora deberá declarar todas las actividades, labores o funciones que desarrolla, enunciándolas
según su orden de importancia, determinado por el número de trabajadores que se desempeñe en cada una de ellas,
debiendo precisar, además, cuál es su actividad principal e indicando el número de trabajadores que se desempeña
en cada una de esas actividades, labores o funciones.

El organismo administrador deberá exigir a cada entidad empleadora la presentación de dicha declaración, junto a la
solicitud de adhesión o al constatar el pago de la primera cotización, según el organismo de que se trate, una
mutualidad o el Instituto de Seguridad Laboral. En el caso de entidades empleadoras que cotizan en el referido
Instituto dicha declaración deberá efectuarse ante Notario.

e.) Verificación de la actividad principal

Para veri car la efectividad de la modi cación de la actividad principal de una entidad empleadora, el respectivo
organismo administrador deberá realizar una visita a terreno, a n de constatar el número de trabajadores que se
desempeñan por actividad. Lo anterior, deberá efectuarlo dentro de los 30 días siguientes al haber tomado
conocimiento de dicha modificación.

El organismo administrador procederá a reclasi car la actividad principal de la entidad, a contar del 1º del mes
siguiente de la fecha en que la entidad empleadora informó la modi cación, debiendo incorporarla en el historial de
la entidad empleadora. Asimismo, deberá proceder a revisar la tasa de cotización adicional presunta que le
corresponde a la entidad empleadora, conforme al citado D.S. N°110, jando la nueva tasa de cotización adicional
presunta cuando correspondiere, considerando que ello puede producir diversos efectos.

f.) Modificación de la actividad principal

En el evento que la entidad empleadora modi que su actividad principal, deberá informarlo al respectivo organismo
administrador mediante una declaración jurada ante Notario.

g.) Efectos de la definición y modificación de la actividad principal

La correcta de nición de la Actividad Principal o la reclasi cación de la misma, al constatar su modi cación, puede
tener los siguientes efectos:

i.) En las entidades empleadoras que tengan menos de dos períodos anuales consecutivos de adhesión al Seguro,
podría aumentar o disminuir su tasa de cotización adicional a declarar y pagar.

ii.) En la aplicación del artículo 15 del D.S. N°67, de 1999, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, podría variar la
base de cálculo para la determinación del recargo de hasta el 100% de las tasas que establece el D.S. N°110, de
1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, en situaciones de incumplimiento de medidas de seguridad,
prevención e higiene, por parte de las entidades adheridas.

iii.) En aquellas entidades empleadoras a las que como resultado de un proceso de evaluación del citado D.S. N°67, se
les recargue la tasa de cotización adicional a tasas superiores a las que les correspondería en conformidad con el
citado D.S. N°110, podría aumentar o disminuir el período en el cual no puedan cambiarse de organismo
administrador.

2. Adhesión de entidades empleadoras del sector público


Conforme a las normas sobre a liación de la Ley Nº16.744, el personal del sector público deberá entenderse
automáticamente incorporado al ISL, a menos que su entidad empleadora se adhiriere o se encontrare adherida a una
mutualidad de empleadores.

Normas especiales de la adhesión a mutualidades:

a.) Autorización ministerial

De acuerdo al artículo 3° de la Ley N°19.345, para adherirse a una mutualidad, en términos generales, las entidades
empleadoras requerirán la autorización previa del Ministerio correspondiente.

Por otra parte, se establece que la adhesión puede efectuarse de manera separada por cada entidad empleadora o en
forma conjunta con otra u otras de tales entidades; en este último evento, además de la autorización antes indicada,
se necesita el acuerdo de los respectivos Jefes Superiores.

En caso que la adhesión sea conjunta, las entidades empleadoras serán consideradas como una sola para la
determinación de la cotización adicional diferenciada.

No requieren de esta autorización, el Congreso Nacional, el Poder Judicial y las Municipalidades.

b.) Consulta a las Asociaciones de Funcionarios

Conforme al inciso segundo del artículo 3° de la Ley N°19.345, las entidades empleadoras deberán consultar
previamente a las respectivas asociaciones de funcionarios a nivel regional en lo relativo a la adhesión a una
mutualidad.

Tal consulta, como se desprende del texto legal referido y de la historia dedigna de su establecimiento, no es
vinculante para los jefes de servicios.

c.) Adhesión del total de los trabajadores

La adhesión de la entidad empleadora a una mutualidad, deberá comprender el total de los trabajadores.

Cabe hacer presente que, conforme al inciso cuarto del artículo 3° de la Ley N°19.345, en el nivel regional respectivo, la
adhesión de una entidad empleadora deberá comprender a la totalidad de los trabajadores de la respectiva región.

d.) Situación del Congreso Nacional

En virtud de lo señalado por los artículos 3°, inciso sexto, letra a) y 7°, inciso segundo de la Ley N°19.345, en cuanto a la
adhesión de empleadores del poder legislativo, se tiene lo siguiente:

i.) En el caso de los trabajadores dependientes del Congreso Nacional, será menester un acuerdo de los presidentes
del Senado y de la Cámara de Diputados.

ii.) En el caso de los parlamentarios a liados a un régimen previsional de pensiones, corresponde al presidente de la
cámara respectiva solicitar la adhesión a una mutualidad, respecto del conjunto de diputados y senadores, según
corresponda.

e.) Situación del Poder Judicial

El artículo 3°, inciso sexto, letra b), de la Ley N°19.345, dispone que la adhesión de los trabajadores del Poder Judicial
será resuelta por la Excelentísima Corte Suprema.

f.) Situación de las Municipalidades


El artículo 3°, inciso sexto, letra c), de la Ley N°19.345, establece que la adhesión a mutualidades requerirá de
resolución del alcalde, con acuerdo del Concejo.

3. Renuncia a la calidad de entidad empleadora adherente


La renuncia de una entidad empleadora a una mutualidad, se debe formalizar mediante documento rmado por la
persona natural o por el gerente, administrador o apoderado de las sociedades civiles, comerciales o cooperativas o por el
presidente de las corporaciones o fundaciones o por el jefe del servicio público, según corresponda, dirigido al gerente
general de la respectiva mutualidad.

La renuncia surtirá efecto a partir del último día del mes calendario siguiente a su formulación.

4. Exclusión de entidades empleadoras adherentes


Las mutualidades de empleadores deberán excluir de sus registros a aquellas entidades empleadoras adherentes que no
hubieren declarado cotizaciones a lo menos durante cuatro meses consecutivos o que hayan acreditado el término de giro
o disolución, según corresponda.

Lo anterior, no será aplicable respecto de las entidades empleadoras que hubieren comunicado, a la respectiva
mutualidad, la paralización temporal de sus actividades.

La exclusión se deberá formalizar a través de un acuerdo del directorio, en un plazo máximo de seis meses contados desde
el primer mes en que la entidad empleadora dejó de declarar, mediante una declaración de exclusión, lo que debe quedar
consignado en el acta de la sesión de directorio respectiva.

La exclusión surtirá efecto a partir del último día del mes calendario siguiente a su declaración de exclusión. Dicha medida
deberá ser noti cada por carta certi cada remitida al domicilio de la entidad empleadora excluida, indicado en la solicitud
de adhesión - o al informado posteriormente en forma expresa-, dirigida, según corresponda, a la persona natural o al
gerente, administrador o apoderado de las sociedades civiles, comerciales o cooperativas o al presidente de las
corporaciones o fundaciones, dentro del plazo de 5 días hábiles contado desde la declaración de exclusión.

En el caso que la exclusión corresponda al término de giro o disolución de la entidad empleadora, ésta se materializará a
contar de la fecha en que se hizo efectiva.

Las mutualidades deberán otorgar la cobertura del Seguro de la Ley N°16.744, a los trabajadores pertenecientes a una
entidad empleadora adherente respecto de la que se ha iniciado un proceso de exclusión por no haber declarado
cotizaciones, hasta el último día del mes en que se adopte el respectivo acuerdo de directorio, en el que se formalice la
exclusión.

Si un trabajador requiere atención ante una mutualidad por un siniestro ocurrido con posterioridad a la fecha señalada en
el párrafo anterior, dicha entidad deberá informarle que su empleador se encuentra excluido, otorgándole un certi cado
de exclusión, en el que conste la fecha a partir de la cual ésta se hizo efectiva y se precise que el trabajador debe requerir
la cobertura del Seguro de la Ley N°16.744 ante el Instituto de Seguridad Laboral, presentando el referido certificado.

El Instituto de Seguridad Laboral deberá otorgar la cobertura del Seguro de la Ley N°16.744, a los trabajadores
pertenecientes a una entidad empleadora excluida de una mutualidad, a partir de la fecha en que la exclusión haya
comenzado a surtir efecto. Si con posterioridad a su exclusión, la entidad empleadora solicita su adhesión a una
mutualidad, la cobertura del Instituto de Seguridad Laboral cesará a partir de la fecha en que dicha adhesión entre en
vigencia.

El solo hecho que se hubiere dejado de declarar las cotizaciones no habilita a la mutualidad para negar la cobertura del
Seguro de la Ley N°16.744 a los trabajadores de una entidad empleadora, si no se ha formalizado la exclusión de ésta en
los términos establecidos en este numeral.

B. Incorporación de Trabajadores independientes


CAPÍTULO I. Trabajadores independientes incorporados antes de la vigencia de la Ley N°20.255
El artículo 2° de la Ley N°16.744 facultó al Presidente de la República para decidir la oportunidad, nanciamiento y
condiciones en que deberán incorporarse al régimen de seguro que establece dicha ley los trabajadores independientes.

A su vez, el artículo único del D.L. N°1.548, de 1976, permitió al Presidente de la Republica decidir la incorporación de estos
trabajadores en forma conjunta o por grupos, pudiendo en cada caso jar las condiciones, el nanciamiento y la
oportunidad de su incorporación.

De acuerdo con lo señalado, antes de la vigencia de la Ley N°20.255, podían cotizar voluntariamente al Seguro de la Ley
N°16.744 los trabajadores a liados a regímenes de pensiones administrados por el Instituto de Previsión Social,
pertenecientes a los siguientes grupos.
Trabajadores independientes afiliados a los regímenes de pensiones administrados por el IPS:
TRABAJADOR INDEPENDIENTE FUENTE LEGAL TASA DE COTIZACIÓN ADICIONAL
Campesinos asignatarios de tierras D.S N°488, de 1976, MINTRAB 1%

Suplementeros D.S N°244, de 1977, MINTRAB 0%

Profesionales de la ex-Caja Hípica (jinetes). D.F.L. N°50, de 1979, MINTRAB 3,4% Jinetes

1,7% Preparadores

Conductores propietarios de automóvil de alquiler. D.S. N°68 de 1983, MINTRAB 2,55%

Pirquineros D.F.L. N°19, de 1984 3,4%

Pequeños mineros artesanales y planteros. Art. 2° del D.F.L N°2 de 1986 3,4%

Comerciantes autorizados para desarrollar su actividad en la vía pública o plazas. Art. 1° del D.F.L. N°90, de 1987 0%

Asimismo, antes de la vigencia de la Ley N°20.255, podían cotizar voluntariamente al Seguro de la Ley N° 16.744, los
trabajadores afiliados al sistema de pensiones del D. L. N°3.500, de 1980, de las actividades que a continuación se indican:

TRABAJADOR INDEPENDIENTE FUENTE LEGAL TASA DE COTIZACIÓN ADICIONAL


Conductores propietarios de vehículos motorizados de movilización colectiva, de D.S N°54, de 1987, MINTRAB 2,55%
transporte escolar y de carga que se encuentren afectos al sistema de pensiones del
D.L. N°3.500.

Campesinos asignatarios de tierras en dominio individual, suplementeros, Art. 1° del D.F.L. N°2, de 1986 (*) Iguales tasas a la de los mismos grupos
profesionales hípicos independientes, conductores propietarios de automóviles de afiliados a regímenes de pensiones
alquiler, pirquineros. administrados por el IPS

Pequeños mineros artesanales y planteros. Art. 2° del D.F.L. N°2 de 1986 3,4%

Comerciantes autorizados para desarrollar su actividad en la vía pública o plazas. Art. 1° del D.F.L. N°90, DE 1987 0%

(*) El artículo 1° del D.F.L. N°2, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, publicado el 8 de abril de 1986, dispuso la
inclusión, en los mismos términos en que se produjo la de los mismos grupos de trabajadores a liados al IPS, a todos los
trabajadores independientes pertenecientes a aquellos grupos que, por el hecho de estar a liados a una Administradora
de Fondos de Pensiones y no haber estado afectos al régimen de alguna institución del Antiguo Sistema Previsional, habían
quedado marginados de tal protección.

CAPÍTULO II. Trabajadores independientes incorporados por la Ley N°20.255


En relación a los trabajadores independientes de los artículos 88 y 89 de la Ley N°20.255, los organismos administradores
están obligados a contar con un Formulario de Registro o Adhesión, el que deberá ser llenado y suscrito por el trabajador
independiente, sea que esté obligado a incorporarse al Seguro Social de la Ley N°16.744 o que lo haga voluntariamente de
acuerdo con lo dispuesto en las disposiciones antes mencionadas.

Cabe indicar que los socios de sociedades de personas, socios de sociedades en comandita por acciones, empresarios
individuales y directores de sociedades en general, que se desempeñen como trabajadores independientes en la
respectiva sociedad o empresa, que decidan cotizar, deberán a liarse al mismo organismo administrador del Seguro Social
de la Ley N°16.744 a que se encuentre afiliada o se afilie la respectiva empresa o sociedad.

1. De la afiliación al Instituto de Seguridad Laboral (ISL)


a.) Del registro en el ISL

Los trabajadores independientes que no opten por adherirse a una mutualidad de empleadores, deberán
registrarse en el Instituto de Seguridad Laboral, previo al entero de la primera cotización para el Seguro Social de la
Ley N°16.744. Dicho Instituto deberá informarles las tasas de cotización a las que quedarán afectos.

b.) Formulario de registro del trabajador independiente

El formulario de registro de trabajador independiente deberá constar de dos partes: la primera con datos del
trabajador, que debe ser completada por éste, y la segunda, con información relativa a las obligaciones que recaen
sobre el trabajador.

Este formulario deberá ser rmado por el trabajador y contener, al menos, los datos e información que se señalan
en el Anexo Nº1 "Contenido mínimo del formulario de registro del trabajador independiente".

c.) De las obligaciones del ISL para efectos del registro

Una vez recibida la solicitud de registro, el ISL deberá:

i.) Establecer cuál es la actividad principal que desarrolla un trabajador independiente cuando éste declara
ejercer dos o más;

ii.) Determinar el código de actividad económica que corresponda, según el "Clasi cador Chileno de Actividades
Económicas", CIIU.cl -2007 (seis dígitos), asociado a la actividad laboral del trabajador. Si el trabajador realiza
más de una actividad, deberá determinar el código que corresponda a la actividad principal;

iii.) Determinar la tasa de cotización para el Seguro, indicando tanto la tasa de cotización total que debe pagar el
trabajador, como su desglose en tasa de cotización básica, tasa de cotización extraordinaria y tasa de cotización
adicional;

iv.) Registrar y comunicar al trabajador la tasa de cotización antes de que venza el plazo para enterar las primeras
cotizaciones, e

v.) Informar a los trabajadores independientes los requisitos que deben cumplir para acceder a las prestaciones
del Seguro de la Ley N°16.744.

El ISL deberá informar al trabajador independiente lo señalado en el numeral iv) anterior, mediante correo
electrónico o carta certificada.

El formulario de registro junto con los antecedentes indicados anteriormente, pasarán a formar parte del historial
del trabajador, el que deberá estar disponible frente a requerimientos de la Superintendencia de Seguridad Social,
en registros físicos y/o electrónicos, de acuerdo con la normativa vigente sobre la materia.

2. De la adhesión y renuncia a una mutualidad de empleadores


a.) De la adhesión a una mutualidad

La adhesión de un trabajador independiente a una mutualidad, constituye un acto formal y se regirá por lo
establecido en sus respectivos estatutos orgánicos, sin perjuicio de lo dispuesto en estas instrucciones.

b.) Formulario de registro o adhesión del trabajador independiente

El formulario de registro o adhesión de trabajador independiente deberá constar de dos partes, la primera con
datos del trabajador, que debe ser completada por éste y, la segunda con información relativa a las obligaciones del
trabajador.

Este formulario deberá ser rmado por el trabajador y contener, al menos, los datos e información que se señalan
en el Anexo N°1 "Contenido mínimo del formulario de registro del trabajador independiente".

c.) Obligaciones de la mutualidad para efectos del registro

La mutualidad de empleadores tendrá las siguientes obligaciones durante el registro del trabajador independiente:

i.) Establecer cuál es la actividad principal que desarrolla un trabajador independiente cuando éste declara tener
más de una actividad;

ii.) Determinar el código de actividad económica que corresponda, según el "Clasi cador Chileno de Actividades
Económicas", CIIU.cl 2007, asociado a la actividad laboral del trabajador. Si el trabajador realiza más de una
actividad, deberá determinar el código que corresponda a la actividad principal, y

iii.) Determinar la tasa de cotización para el Seguro, indicando tanto la tasa de cotización total que debe pagar el
trabajador, como su desglose en tasa de cotización básica, tasa de cotización adicional y tasa de cotización
extraordinaria.

iv.) Informar a los trabajadores independientes los requisitos que deben cumplir para acceder a las prestaciones
del Seguro de la Ley N°16.744.

La mutualidad deberá informar al trabajador independiente lo señalado en el numeral iv) anterior, mediante correo
electrónico o carta certificada.

El Formulario de Registro o Adhesión, y los antecedentes que acompañan al mismo, deberán ser remitidos al Área
de Prevención de la mutualidad, la que definirá la necesidad de realizar una visita a terreno.

El Formulario de Registro, acompañado del informe del área de prevención y los demás antecedentes, deberá ser
sometido a la consideración del directorio de la mutualidad, cuya resolución deberá ser noti cada por carta
certificada al trabajador independiente, a más tardar dentro de 5 días hábiles.

Aprobada la adhesión por el directorio, ésta surtirá efecto a partir del día primero del mes siguiente al de su
aprobación.

Una vez aceptada la adhesión, el referido formulario, los antecedentes y el informe, pasarán a formar parte del
historial del trabajador independiente, el que deberá estar disponible frente a requerimientos de la
Superintendencia de Seguridad Social, en registros físicos y/o electrónicos.
d.) De la renuncia a una mutualidad de empleadores

La renuncia de un trabajador independiente a una mutualidad, se debe formalizar mediante un documento rmado
por el interesado, dirigido al gerente general de la respectiva mutualidad.

La renuncia surtirá efecto a partir del último día del mes calendario siguiente a su formulación.

C. Información que se debe remitir al Instituto de Seguridad Laboral sobre adhesiones, renuncias y
exclusiones de entidades empleadoras
Las mutualidades de empleadores deberán remitir mensualmente al Instituto de Seguridad Laboral (ISL) la información de
las entidades empleadoras y de los trabajadores independientes que se incorporen, renuncien o queden excluidos de la
Mutualidad.

La referida información deberá ser remitida al ISL a más tardar el día 10 de cada mes, en un archivo plano que contenga los
movimientos correspondientes al cierre del mes anterior, de acuerdo al formato establecido en el Anexo N°2 "Archivo de
movimientos del Período", del presente título. En caso que el referido día corresponda a un sábado, domingo o festivo, se
deberá reportar el día hábil siguiente, siguiendo la misma estructura y alcance establecido en esta letra.

El ISL dispondrá de un servidor FTP donde las mutualidades podrán acceder para realizar el envío de los archivos requeridos
en esta Letra C.

D. Fusión de entidades empleadoras


1. Creación de una nueva entidad empleadora, que nace de la fusión de 2 o más entidades
empleadoras y que obtiene un nuevo RUT
Cuando la fusión dé origen a la creación de una nueva entidad empleadora que obtiene un nuevo RUT, ésta deberá seguir
el procedimiento de adhesión a cualquier mutualidad o, en su defecto, cotizar en el Instituto de Seguridad Laboral. Las
mutualidades deberán seguir el procedimiento de exclusión respecto de las entidades empleadoras que producto de esa
fusión sean disueltas.

2. Mantención de una de las entidades empleadoras que participan en la fusión la cual conserva el
RUT
Cuando se produce una fusión por absorción, y la entidad empleadora absorbente conserva su RUT, ésta continuará como
adherente o a liada del organismo en el que se encontraba al momento de producirse la fusión, tanto respecto de sus
primitivos trabajadores como de aquéllos que se incorporen con la fusión o con posterioridad.

Las mutualidades deberán proceder a revisar los antecedentes contenidos en la solicitud de adhesión de la entidad
empleadora que permanece, actualizando aquellos que hayan sufrido modi caciones, prestando especial atención a su
actividad principal y a los nuevos riesgos asociados que se le hayan incorporado.

Si producto de la fusión la actividad principal de la entidad empleadora se modi ca, se deberá aplicar el procedimiento
correspondiente.

Las mutualidades deberán seguir el procedimiento de exclusión, respecto de las entidades adherentes que producto de
esta fusión se han disuelto.

E. Anexos

 Anexo N°1: Contenido mínimo del formulario de registro del trabajador independiente

 Anexo N°2: Archivo de movimientos del período

TÍTULO II. Cotizaciones


A. Cotización básica
Es la tasa general que deben pagar todas las entidades empleadoras y los trabajadores independientes que se incorporan al
Seguro de la Ley N°16.744. Esta tasa es equivalente a un 0,9% de la remuneración o renta imponible de los trabajadores.

B. Cotización adicional diferenciada


Es la tasa que deben pagar las entidades empleadoras y los trabajadores independientes y que está asociada al riesgo de la
actividad que desarrollan. La tasa de cotización adicional establecida en el D.S. N°110, de 1968, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, debe ser pagada por los trabajadores independientes y por las entidades empleadoras que inician sus
actividades. La tasa que pagan las entidades empleadoras puede ser rebajada o recargada en función de su siniestralidad
efectiva, la que se mide de acuerdo con las disposiciones del D.S. N°67, de 1999, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

CAPÍTULO I. Exenciones, rebajas y recargos de la cotización adicional diferenciada. Introducción y


definiciones
1. Entidades que aplican las exenciones, rebajas y recargos de la cotización adicional
El sistema de exenciones, rebajas y recargos que establece el D.S. N°67, de 1999, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, es de aplicación obligatoria y simultánea por parte de las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (SEREMI
de Salud) y de las mutualidades de empleadores.

2. Definiciones
a.) Siniestralidad Efectiva

En el artículo 2° del citado D.S. N°67, se de ne como siniestralidad efectiva, las incapacidades y muertes provocadas
por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

En cuanto a las incapacidades, se distingue entre las temporales y las permanentes. En las primeras, se consideran
los días perdidos sujetos a pago de subsidio, sea que éste se pague o no, y en las segundas se incluyen las
incapacidades permanentes iguales o superiores a un 15%.

No obstante, se excluyen las incapacidades o muertes causadas por:

i.) Los accidentes de trayecto.

ii.) Los accidentes del trabajo sufridos por los dirigentes sindicales, a causa o con ocasión del desempeño de sus
cometidos gremiales, a que se refiere el inciso tercero del artículo 5° de la Ley N°16.744.

iii.) Los accidentes del trabajo ocurridos en una entidad empleadora distinta de la evaluada, o por enfermedades
profesionales contraídas como consecuencia del trabajo realizado en una entidad empleadora distinta de la
evaluada, cualquiera fuese la fecha del diagnóstico o del dictamen de incapacidad.

Estas incapacidades y muertes deberán considerarse en la evaluación de la entidad empleadora en que ocurrió
el accidente del trabajo o se contrajeron las enfermedades profesionales, siempre que ello haya ocurrido
dentro de los cinco años anteriores al 1º de julio del año en que se efectúe el Proceso de Evaluación.

iv.) Las incapacidades y muertes causadas por accidentes del trabajo ocurridos en la entidad empleadora evaluada
o enfermedades profesionales contraídas en la misma, con anterioridad a los 5 años previos al 1º de julio del
año en que se efectúa el Proceso de Evaluación (letra a) del artículo 2° del citado D.S. N°67).

Las incapacidades y muertes derivadas de enfermedades contraídas o de accidentes ocurridos en dependencias de


la empresa principal, a trabajadores que se desempeñen bajo el régimen de subcontratación, se computarán dentro
de la siniestralidad efectiva de la respectiva empresa contratista o subcontratista. Lo anterior, sin perjuicio de las
responsabilidades para la empresa principal que pudieren proceder producto de la aplicación de lo dispuesto en
los artículos 183-E del Código del Trabajo, 66 bis de la Ley Nº16.744 y 3º del D.S. N°594, de 1999, del Ministerio de
Salud.

Para la aplicación de lo establecido en los numerales iii) y iv) precedentes, las Comisiones de Medicina Preventiva e
Invalidez y las mutualidades de empleadores, en las resoluciones en que jen el grado de incapacidad de origen
profesional, deberán dejar constancia de la fecha en que se produjo el accidente del trabajo o se contrajo la
enfermedad profesional y la identi cación de la entidad empleadora en la que laboraba el trabajador a dicha data.
En caso que no se precise la fecha en que se contrajo la enfermedad, se entenderá que ésta corresponde a la data
del inicio de la incapacidad permanente, siempre que a esa fecha el trabajador se desempeñe en una entidad
empleadora en que esté o haya estado expuesto al agente de riesgo causante de la enfermedad.

Asimismo, en aquellos casos en que se con guren incapacidades múltiples, deberá quedar claramente establecido
el grado de incapacidad que corresponde a cada una, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 26 del D.S. N°109, de
1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Lo anterior resulta necesario para efectos del cálculo de la siniestralidad efectiva que determinará la cotización
adicional que corresponda a cada entidad empleadora.

b.) Entidad Empleadora

Se entenderá por entidad empleadora a toda empresa, institución, servicio o persona que proporcione trabajo.

c.) Período Anual

Es el lapso de doce meses comprendidos entre el 30 de junio de un año y el 1° de julio del año precedente, esto es,
desde el 1° de julio de un año hasta el 30 de junio del año siguiente.

Se entenderá como primer período anual, el inmediatamente anterior al 1º de julio del año en que se realiza el
proceso de evaluación

d.) Período de Evaluación

Corresponde a los tres períodos anuales inmediatamente anteriores al 1º de julio del año en que se realice la
evaluación.

Tratándose de entidades empleadoras que hubieren estado afectas al Seguro de la Ley N°16.744 por menos de tres
y más de dos períodos anuales, se considerarán sólo dos Períodos Anuales, siempre que éstos correspondan a los
dos más próximos al inicio del proceso de evaluación.

e.) Proceso de Evaluación

Proceso mediante el cual las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud y las mutualidades de empleadores,
determinan la magnitud de la siniestralidad efectiva de una entidad empleadora durante el Período de Evaluación.

f.) Promedio Anual de Trabajadores

El promedio anual de trabajadores será el que resulte de la suma del número de trabajadores, con remuneración
sujeta a cotización, o con subsidio por incapacidad laboral, de cada uno de los meses de un período anual, dividida
por doce y expresado con dos decimales, elevando el segundo de éstos al valor superior si el tercer decimal es igual
o superior a cinco y despreciando el tercer decimal si fuere inferior a cinco.

Cualquiera sea el número de contratos que un trabajador suscriba en el mes con la misma entidad empleadora, se
le deberá considerar para estos efectos, como un solo trabajador.

En las situaciones que a continuación se señalan, el promedio anual de trabajadores se determinará conforme a las
siguientes instrucciones:

i.) En los casos en que la entidad empleadora ha pagado o declarado las cotizaciones correspondientes, sin
informar todos los meses el número de trabajadores por los que está cotizando, es decir, sin utilizar las
planillas nominadas, las SEREMI de Salud o la mutualidad según corresponda, deberán considerar "0"
trabajador en los meses que se encuentren sin información.

No obstante, dicha situación podrá ser corregida con el envío de la planilla nominada de los meses
correspondientes, dentro de los quince días siguientes a la fecha de recepción de la carta certi cada a que se
re ere el artículo 11 del citado D.S. N°67. Mediante dicha carta, las SEREMI de Salud o las mutualidades,
deberán informar a esas entidades empleadoras, los meses que se ha considerado "0" trabajador y la razón de
esa decisión.

ii.) En aquellos casos en que no se informó el número de trabajadores mensuales durante todo un Período Anual y
no se envió, en su oportunidad, la corrección establecida en el párrafo precedente, para efectos de no dejar
indeterminadas las respectivas tasas de siniestralidad, al producirse una división por "0", se deberá asignar un
valor igual a "1" al promedio anual de trabajadores de dicho período.

iii.) En los casos de entidades empleadoras que no hayan tenido movimiento durante uno o más meses de un
periodo anual, es decir, no hayan tenido trabajadores afectos a la Ley N°16.744, para efectos de la aplicación del
D.S. N°67, deberá considerarse que durante dicho período no han estado adheridas al seguro de la citada ley.

Para la determinación del promedio anual de trabajadores, se deberá considerar la información consignada en la
Planilla Mensual de Declaración y Pago de Cotizaciones, a que se re ere el inciso primero del artículo 9º del D.S.
N°67, de 1999, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Dichas planillas, conforme a lo instruido, deben contener, entre otros, los siguientes antecedentes para cada uno de
los trabajadores dependientes de las entidades empleadoras: R.U.T., nombre completo, y la remuneración
imponible.

g.) Día Perdido

Es aquél en que el trabajador, conservando o no la calidad de tal, se encuentra temporalmente incapacitado debido
a un accidente del trabajo o a una enfermedad profesional, sujeto a pago de subsidio, sea que éste se pague o no.

Los organismos administradores para la determinación de la tasa de siniestralidad, deberán incluir todos los días
perdidos. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de disconformidad, la entidad empleadora podrá reclamar de esta
decisión mediante el recurso de reconsideración establecido en el artículo 19 del citado D.S. N°67, el que deberá
interponerse ante el respectivo organismo administrador, dentro de los quince días siguientes a la noti cación de la
respectiva resolución, señalando las razones que fundamentan la reconsideración solicitada. Dicho recurso deberá
resolverse dentro de los treinta días siguientes a su interposición, mediante una decisión fundada, previo informe
de la contraloría médica del respectivo organismo administrador, que justi que la procedencia o no de acceder a la
solicitud de rebaja de días perdidos.
Lo anterior, no obsta al derecho de la entidad empleadora de reclamar ante la Superintendencia de Seguridad
Social, en virtud del recurso de reclamación establecido en el inciso tercero del artículo 77 de la Ley N°16.744, para
que se rebaje de sus índices de siniestralidad los días perdidos que estime improcedentes, por ejemplo,
fundamentado en que son consecuencia de un tratamiento inadecuado o insuficiente.

Durante el mes de marzo de cada año, los organismos administradores deberán remitir a la Superintendencia de
Seguridad Social un reporte en el que se individualicen todos los casos resueltos durante el año anterior, en los que
se haya acogido la solicitud de rebaja de días perdidos. Dicho reporte deberá enviarse al correo electrónico
isesat@suseso.cl, en archivo Excel, de acuerdo al formato del Anexo N°3 "Información de días perdidos".

CAPÍTULO II. Entidades empleadoras incluidas y excluidas


1. Entidades empleadoras sujetas a evaluación
Sólo deberá evaluarse la siniestralidad efectiva en las entidades empleadoras que al 1º de julio del año en que se realice
la evaluación, hayan estado adheridas a algún organismo administrador de la Ley N°16.744 o tengan la calidad de
administradores delegados, por un lapso que en conjunto abarque, al menos, dos Períodos Anuales consecutivos.

Las que no reúnan el tiempo mínimo indicado, continuarán sujetas a la tasa de cotización adicional a que estuvieren
afectas, hasta el 31 de diciembre del año subsiguiente.

En este último caso, las SEREMI de Salud y las mutualidades de empleadores deberán emitir una resolución fundada en
que consten las causas por las que no procede la evaluación. Dicha resolución deberá ser noti cada a través de una
carta certi cada a la correspondiente entidad empleadora, a más tardar en septiembre del año en que se realice la
evaluación.

Si una entidad empleadora deriva de otra que podría ser evaluada y de la cual tenía carácter de sucursal o dependencia,
será evaluada si mantiene la misma actividad, considerando los antecedentes estadísticos de los tres períodos
anteriores al 1º de julio del año respectivo, correspondientes a esta última entidad.

Lo anterior también resulta aplicable en aquellos casos en que una entidad empleadora es sucesora legal de una
anterior que se extingue, en cuanto la continuadora legal desarrolle el mismo proceso productivo, la misma actividad y
se encuentre, por tanto, expuesta a los mismos riesgos que su antecesora.

Para efecto de lo establecido en los dos párrafos precedentes, la entidad empleadora deberá acompañar los
antecedentes legales pertinentes y solicitar su análisis al organismo administrador.

2. Entidades empleadoras y trabajadores excluidos permanentemente del Proceso de Evaluación


No estarán afectas a la aplicación del proceso de evaluación establecido en el D.S. N°67, de 1999, del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social, ni a los procedimientos administrativos correspondientes, las entidades empleadoras que
tengan contratados a un número máximo de dos trabajadores de casa particular y exclusivamente por éstos, ni los
trabajadores independientes afiliados al Seguro Social de la Ley Nº16.744.

Dichas entidades y trabajadores mantendrán vigente la tasa de cotización adicional a que se encontraban afectas a la
entrada en vigencia del artículo 6 bis del D.S. N°67, de 1999, del Ministerio del Trabajo o Previsión Social o a la que se les
aplique conforme a lo establecido en la letra b) del artículo 15 de la Ley N°16.744, o en el artículo 15 del citado decreto.

3. Fusión de dos o más entidades empleadoras


En caso de fusión de dos o más entidades empleadoras, deberá tenerse en consideración lo siguiente:

a.) Cuando la fusión de origen a la creación de una nueva entidad empleadora que obtiene un nuevo RUT, dicha
entidad, deberá pagar la tasa de cotización adicional que le corresponda según la letra b) del artículo 15 de la Ley
N°16.744, hasta que comience a regir la cotización adicional diferenciada determinada de acuerdo con el D.S. N°67,
de 1999, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Sin perjuicio de lo anterior, la nueva entidad empleadora será evaluada dentro del proceso respectivo, si mantiene
la misma actividad que sus antecesoras, considerando los antecedentes estadísticos de los tres períodos anteriores
al 1º de julio del año en que se realice la evaluación, correspondientes a las entidades extinguidas que
desarrollaban la misma actividad.

b.) Cuando se produce una fusión por absorción, y la entidad empleadora absorbente conserva su RUT, ésta mantendrá
la tasa de cotización adicional que se le aplicaba al momento de fusionarse.

En caso que a la entidad empleadora subsistente le corresponda someterse a evaluación por siniestralidad efectiva,
se deberán considerar los antecedentes de todas las empresas fusionadas sólo a partir de la fecha en que ella se ha
producido y, con anterioridad a la fusión, sólo los antecedentes de la entidad absorbente.

CAPÍTULO III. Proceso de evaluación


1. Inicio del Proceso
Las SEREMI de Salud y las mutualidades de empleadores evaluarán cada dos años la siniestralidad efectiva ocurrida en
las respectivas entidades empleadoras en el período de evaluación. Dicho proceso se realizará durante el segundo
semestre del año calendario en que corresponda efectuarla.

Respecto de las entidades empleadoras a liadas al Instituto de Seguridad Laboral -incluidas las empresas con
administración delegada-, la evaluación que realicen las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud se hará teniendo
en cuenta el informe emitido por dicho Instituto en que éste proponga la tasa de cotización a aplicar y contenga los
antecedentes en que se funde.

Para la emisión del informe por parte del aludido Instituto, las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud
proporcionarán a aquél, semestralmente, la información respecto del número de días de subsidio otorgados por ellos
conforme a la Ley N°16.744, desglosado por entidad empleadora y dentro de ésta por trabajador, indicando en cada caso
el período a que corresponde cada subsidio. La información anterior deberá incluir la correspondiente a las empresas
con administración delegada.

2. Carta y antecedentes a remitir a las entidades empleadoras


Las SEREMI de Salud y las mutualidades de empleadores remitirán por carta certi cada a las respectivas entidades
empleadoras, o por carta entregada personalmente al representante legal de ellas, a más tardar en septiembre del año
en que se realice la evaluación, el promedio anual de trabajadores y la nómina de sus trabajadores que durante el
período de evaluación hubieren sufrido incapacidades o muertes a consecuencia de un accidente del trabajo o de una
enfermedad profesional. La nómina señalará respecto de cada trabajador, el número de días perdidos, las muertes y los
grados de invalideces, según corresponda. Asimismo, en el evento que en el período de evaluación hubieren ocurrido
una o más muertes por accidentes del trabajo en que se haya determinado que se originaron por falta de prevención de
la entidad empleadora, deberán informar a ésta que dicha circunstancia generará el aumento de la tasa de cotización
adicional determinada en el Proceso de Evaluación, a la tasa inmediatamente superior de la tabla contenida en el
artículo 5º del citado D.S. N°67.

Además, en dicha carta las SEREMI de Salud y las mutualidades de empleadores deberán informar a las entidades
empleadoras respecto del inicio del proceso de evaluación y requerirles el envío, antes del 31 de octubre siguiente, de
los antecedentes que correspondan.

La carta a la que se hace referencia en los párrafos anteriores, deberá confeccionarse de acuerdo a los formatos de los
siguientes anexos:

• Anexo N°4 "Comunica inicio de proceso de evaluación - empresa adherida a Mutualidad - mantiene tasa",

• Anexo N°5 "Comunica inicio de proceso de evaluación - empresa no adherida a Mutualidad - mantiene tasa",

• Anexo N°6 "Comunica inicio de proceso de evaluación - empresa adherida a Mutualidad - recarga tasa",

• Anexo N°7 "Comunica inicio de proceso de evaluación - empresa no adherida a Mutualidad - recarga tasa",

• Anexo N°8 "Comunica inicio de proceso de evaluación - empresa que podría acceder a rebaja de tasa -adherida a
Mutualidad - con cotizaciones al día - Requisitos a acreditar",

• Anexo N°9 "Comunica inicio de proceso de evaluación - empresa que podría acceder a rebaja de tasa -adherida a
Mutualidad - sin cotizaciones al día - Requisitos a acreditar",

• Anexo N°10 "Comunica inicio de proceso de evaluación - empresa que podría acceder a rebaja de tasa - no adherida
a Mutualidad - con cotizaciones por verificar - Requisitos a acreditar",

• Anexo N°11 "Comunica inicio de proceso de evaluación - empresa que podría acceder a rebaja de tasa- no adherida
a Mutualidad - sin cotizaciones al día - Requisitos a acreditar",

• Anexo N°12 "Declaración Jurada de Existencia y Funcionamiento de Comités Paritarios de Higiene Y Seguridad",

• Anexo N°13 "Declaración Simple de Existencia y Funcionamiento de Departamento de Prevención de Riesgos",

• Anexo N°14 "Declaración Simple de Existencia de Reglamento de Higiene y Seguridad y Obligación de Informar".

Al respecto, cabe precisar que la carta dirigida a las entidades adheridas a una mutualidad de empleadores, que
podrían acceder a la exención o rebaja de su cotización adicional, deberá elaborarse de acuerdo a los modelos
contenidos en el Anexo N°8 "Comunica inicio de proceso de evaluación - empresa que podría acceder a rebaja de tasa -
adherida a Mutualidad - con cotizaciones al día - Requisitos a acreditar", y en Anexo N°9 "Comunica inicio de proceso de
evaluación - empresa que podría acceder a rebaja de tasa -adherida a Mutualidad - sin cotizaciones al día - Requisitos a
acreditar", dependiendo de si se encuentran al día o no en el pago de las cotizaciones del Seguro de la Ley N°16.744,
según los registros del organismo administrador.

En el caso de entidades empleadoras a liadas al Instituto de Seguridad Laboral, deberá utilizarse el formato del Anexo
N°10 "Comunica inicio de proceso de evaluación - empresa que podría acceder a rebaja de tasa - no adherida a
Mutualidad - con cotizaciones por veri car - Requisitos a acreditar" cuando no se tenga información respecto del pago
de las cotizaciones y el Anexo N°11 "Comunica inicio de proceso de evaluación - empresa que podría acceder a rebaja de
tasa- no adherida a Mutualidad - sin cotizaciones al día - Requisitos a acreditar para acceder a rebaja de tasa", cuando
se disponga de información sobre los períodos con cotizaciones adeudadas.

Respecto de las entidades empleadoras que se encuentren adheridas a una mutualidad de empleadores, su domicilio
será para estos efectos el que hubieran señalado en su solicitud de ingreso a aquella, a menos que posteriormente
hubiesen designado uno nuevo en comunicación especialmente destinada al efecto.

En todo caso, cuando algunas de las cartas dirigidas a los domicilios antes señalados sean devueltas, el organismo
administrador podrá considerar como comunicación especial de domicilio la contenida en la última planilla de
declaración y/o pago de cotizaciones.

También deberán enviarse al domicilio consignado en la última planilla de declaración y/o pago de cotizaciones, las
cartas dirigidas a las entidades empleadoras afiliadas al Instituto de Seguridad Laboral.

3. Rectificación de antecedentes
Las entidades empleadoras dispondrán de un plazo de 15 días contados desde la recepción de la carta certi cada o de
la noti cación personal, en que se les haya proporcionado los antecedentes a que se re ere el punto anterior, para
solicitar la recti cación de errores de hecho detectados en ellos. Para estos efectos, se entenderá que la carta certi cada
ha sido recibida al tercer día de su recepción por la oficina de Correos de Chile.

4. Dictámenes de la Superintendencia
Para la determinación de la Tasa de Siniestralidad Total que servirá de base para jar la cotización adicional por
siniestralidad efectiva, las SEREMI de Salud y las mutualidades de empleadores, deberán actualizar la información
respectiva considerando los dictámenes de la Superintendencia de Seguridad Social que incidan en ella y que se
hubieren emitido hasta el 31 de octubre del año en que se realice el proceso de evaluación. Para tales efectos, el
Instituto de Seguridad Laboral y las mutualidades de empleadores deberán formar un archivo separado con los
dictámenes de la Superintendencia de Seguridad Social que pudieren incidir en la materia. Lo anterior, sin perjuicio del
recálculo que proceda efectuar en cumplimiento a los dictámenes de la Superintendencia de Seguridad Social que
acojan las reclamaciones interpuestas en contra de la resolución que fijó la cotización adicional diferenciada.

5. Determinación de las Tasas de Siniestralidad


El artículo 2° del D.S. N°67, de ne las tasas a considerar para determinar la siniestralidad efectiva de una entidad
empleadora. Ellas son:

a.) Tasa de Siniestralidad Total

La magnitud de la siniestralidad efectiva existente en la entidad empleadora se medirá en función de la Tasa de


Siniestralidad Total, que corresponde a la suma de la Tasa Promedio de Siniestralidad por Incapacidades
Temporales y de la Tasa de Siniestralidad por Invalideces y Muertes.

b.) Tasa promedio de Siniestralidad por Incapacidades Temporales

Es el promedio de las Tasas de Siniestralidad por Incapacidades Temporales de los Períodos Anuales considerados
en el Período de Evaluación, expresado sin decimales, elevado al entero inmediatamente superior si el primer
decimal es igual o superior a cinco y despreciando el primer decimal si fuere inferior a cinco.

A su vez, las Tasas de Siniestralidad por Incapacidades Temporales, corresponden al cociente entre el total de Días
Perdidos en un Período Anual y el Promedio Anual de Trabajadores, multiplicado por cien y expresado con dos
decimales, elevando el segundo de éstos al valor superior si el tercer decimal es igual o superior a cinco y
despreciando el tercer decimal si fuere inferior a cinco.

c.) Tasa de Siniestralidad por Invalidez y Muerte

Es el valor que según la tabla del numeral ii) siguiente, corresponde al promedio de Factores de Invalidez y Muerte
considerados en el Período de Evaluación.

Para efecto de determinar esta tasa, los organismos administradores de la Ley N°16.744, deberán llevar un registro
por empresa de todos los trabajadores fallecidos producto de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales
y de aquéllos que por las mismas causales se les haya dictaminado alguna incapacidad permanente de un 15% o
más, indicando el grado de invalidez decretado.

Para el cálculo de la Tasa de Siniestralidad por Invalidez y Muerte, deberán observarse las siguientes reglas:

i.) Se deberán considerar todas aquellas invalideces declaradas por primera vez en el periodo de evaluación,
siempre que sean iguales o superiores al 15%, es decir, se considerarán las incapacidades permanentes que a
lo menos den derecho a indemnización, y

ii.) Para cada período anual considerado en el período de evaluación, se asignará a cada incapacidad, según su
grado, el valor que le corresponda de acuerdo con la siguiente tabla:
TABLA N °1 *

Grado de invalidez Valor


15,0% a 25,0% 0.25

27,5% a 37,5% 0.50

40,0% a 65,0% 1.00

70,0% o más 1.50

Gran Invalidez 2.00

Muerte 2.50

* Valores establecidos en los N°s.1, y 2, de la letra j) del artículo 2° del D.S. N°67, de 1999, del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social.

iii.) Luego, se suman los valores correspondientes a todas las incapacidades permanentes y muertes de cada
período anual y el resultado se multiplica por cien y se divide por el promedio anual de trabajadores. El factor
que se obtiene se denomina "Factor de Invalideces y Muertes", y debe expresarse con dos decimales, elevando
el segundo de éstos al valor superior si el tercer decimal es igual o superior a cinco y despreciando el tercer
decimal si fuere inferior a cinco.

iv.) A continuación, se promedian los Factores de Invalideces y Muertes de los períodos anuales considerados en el
período de evaluación y el valor resultante, se expresa con dos decimales, elevando el segundo de éstos al valor
superior si el tercer decimal es igual o superior a cinco y despreciando el tercer decimal si fuere inferior a
cinco.

v.) Una vez obtenido el Promedio de Factores de Invalideces y Muertes del periodo de evaluación, se determina la
Tasa de Siniestralidad por Invalideces y Muertes, que corresponda de acuerdo con la siguiente tabla:

TABLA N °2 *

Promedio de Factores de Invalidez y Muerte Tasa de Siniestralidad por Invalidez y Muerte


000 a 0,10 0

0,11 a 0,30 35

0,31 a 0,50 70

0,51 a 0,70 105

0,71 a 0,90 140

0,91 a 1,20 175

1,21 a 1,50 210

1,51 a 1,80 245

1,81 a 2,10 280

2,11 a 240 315

2,41 a 2,70 350

2,71 y más 385

* Tabla establecida en el N°4, letra j) del artículo 2° del citado D.S. N°67.

6. Efecto de las variaciones de las incapacidades permanentes


a.) Aumento del grado de incapacidad por un mismo siniestro

i.) Durante la relación laboral con el mismo empleador

En caso de aumento del grado de incapacidad, se considerará en el respectivo Periodo Anual el nuevo grado de
invalidez y al valor que le corresponda en la tabla pertinente, deberá descontársele el valor correspondiente a
la invalidez computada en un Periodo Anual anterior, sea éste del mismo Proceso de Evaluación o de uno
anterior.

ii.) Durante la relación laboral con otro empleador

Si el aumento del grado de incapacidad se produjere cuando el trabajador se desempeña en una entidad
empleadora distinta de aquella en la que ocurrió el siniestro, dicho aumento deberá considerarse en la
evaluación de esta última siempre que el siniestro se hubiese producido dentro de los cinco años anteriores al
1° de julio del año de la evaluación.
b.) Aumento del grado de incapacidad por nuevos siniestros

i.) Durante la relación laboral con el mismo empleador

Si el aumento del grado de incapacidad se produce por nuevos siniestros de origen profesional, ocurridos en
una misma entidad empleadora, será aplicable lo señalado en el numeral i) de la letra a) de este número.

ii.) Durante la relación laboral con otro empleador

Si el aumento del grado de incapacidad se produzca como consecuencia de un nuevo siniestro de origen
profesional ocurrido en una entidad empleadora distinta a aquélla en que se originó la anterior incapacidad, el
grado de invalidez profesional a considerar será el que resulte de la diferencia entre el nuevo grado de
invalidez y el grado de invalidez anterior.

Ejemplo:

En el Proceso de Evaluación del año 2017, a un trabajador se le ha dictaminado una incapacidad permanente
con un grado de invalidez del 27,5%, durante el segundo semestre del año 2016. Este trabajador se cambia de
trabajo durante el primer semestre del año 2017 y en la nueva entidad empleadora le ocurre otro accidente del
trabajo en el mes de febrero de ese año y en el transcurso de ese semestre se le asigna una incapacidad del
50%.

En la primera entidad empleadora se deberá considerar, para el cálculo de la Tasa de Siniestralidad por
Invalideces y Muertes, el valor 0,50, que corresponde al grado de invalidez 27,5%, dictaminado producto del
primer accidente. En la segunda entidad empleadora, se deberá considerar el segundo accidente, es decir, sólo
la diferencia entre los dos grados de invalidez dictaminados (50%- 27,5% = 22,5%), grado al que le corresponde
el valor de 0,25 de la Tabla N°1.

c.) Muerte con evaluación previa de incapacidad permanente

El inciso nal del artículo 3° del citado D.S. N°67, dispone que la muerte se considerará siempre que no hubiere
mediado una declaración de invalidez igual o superior al 15%, derivada del siniestro que la causó. Por consiguiente,
no procede computar la muerte cuando en relación al siniestro que la causó, ha habido una evaluación previa de
incapacidad de 15% o más, caso en el cual debe considerarse sólo el valor correspondiente a la invalidez en el
Periodo Anual en que se declaró.

Ejemplo:

Si en un Periodo Anual, un trabajador sufre un accidente del trabajo producto del cual se le dictamina un grado de
invalidez del 70% y durante un periodo anual posterior el trabajador muere a causa de ese siniestro, la muerte del
trabajador no deberá considerarse en el cálculo de la Tasa de Siniestralidad por Invalideces y Muertes de su
entidad empleadora, sólo deberá considerarse en el Periodo Anual en el que se declaró el grado de invalidez de un
70%, el valor 1,5, que es el que de acuerdo con la tabla N°1 corresponde a ese grado de invalidez.

7. Determinación de la Tasa de Cotización Adicional por Siniestralidad Efectiva


Una vez calculada la Tasa de Siniestralidad Total se determinará la Tasa de Cotización Adicional conforme a la siguiente
tabla:
TABLA N °3 *
Tasa de Siniestralidad Total Cotización Adicional (%)
0 a 32 0.00

33 a 64 0.34

65 a 96 0.68

97 a 128 1.02

129 a 160 1.36

161 a 192 1.70

193 a 224 2.04

225 a 272 2.38

273 a 320 2.72

321 a 368 3.06

369 a 416 3.40

417 a 464 3.74

465 a 512 4.08

513 a 560 4.42

561 a 630 4.76

631 a 700 5.10

701 a 770 5.44

771 a 840 5.78

841 a 910 6.12

911 a 980 6.46

981 y más 6.80

* Tabla contenida en el artículo 5° del D.S. N°67, de 1999, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

En el evento que en el Periodo de Evaluación hubieren ocurrido una o más muertes por accidentes del trabajo, el
organismo administrador que corresponda deberá investigar la causa del o los siniestros y si se formare la convicción
que ellos se hubieren originado por falta de prevención por parte de la entidad empleadora, la tasa de cotización
adicional determinada se elevará al porcentaje inmediatamente superior de la tabla precedente.

Las citadas investigaciones deberán efectuarse inmediatamente después de ocurrido el accidente, de modo que permita
utilizar oportunamente dicha información en el Proceso de Evaluación.

8. Requisitos para acceder a exenciones y rebajas de la cotización adicional. Difusión


De acuerdo con el artículo 8° del citado D.S. N°67, para acceder a exenciones y rebajas de la cotización adicional, las
entidades empleadoras deben acreditar ante el Instituto de Seguridad Laboral o la mutualidad de empleadores que
corresponda, a más tardar al 31 de octubre del año en que se realice el Proceso de Evaluación, el cumplimiento de los
siguientes requisitos, que le fueren exigibles.

Sin perjuicio de lo señalado precedentemente, las entidades empleadoras que no den cumplimiento a lo requerido en el
párrafo anterior y que lo hagan con posterioridad, pero antes del 1º de enero del año siguiente, tendrán derecho a que
la tasa de cotización adicional, determinada en el proceso de evaluación, se les aplique a contar del día primero del
tercer mes siguiente a aquél en que hayan acreditado el cumplimiento de todos los requisitos y hasta el 31 de diciembre
del año siguiente.

a.) Requisito de la letra a) del artículo 8° del D.S. N°67, de 1999, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

De conformidad con lo dispuesto en la letra a) del artículo 8° del D.S. N°67, antes citado, para acceder a la rebaja o
exención de su cotización adicional diferenciada, las entidades empleadoras deben hallarse al día en el pago de las
cotizaciones del Seguro de la Ley Nº16.744.

Se entiende que se encuentra al día, la entidad empleadora que ha pagado íntegramente hasta las cotizaciones
correspondientes a las remuneraciones del mes de junio del año en que se efectúa el proceso de evaluación.

En relación a este requisito, corresponde que los organismos administradores veri quen su cumplimiento. Sin
embargo, dichos organismos sólo podrán requerir a las entidades empleadoras acreditar el pago de las cotizaciones
que, según sus registros, se encuentren impagas.

El Instituto de Seguridad Laboral veri cará si la entidad empleadora a liada se encuentra al día en el pago de las
cotizaciones, al momento que ésta se presente a acreditar los restantes requisitos que le fueren exigibles.
Cuando una entidad empleadora se hubiere cambiado de organismo administrador, el nuevo organismo deberá
requerir al anterior los antecedentes necesarios para la aplicación de las disposiciones del citado D.S. N°67,
incluyendo la información relativa a la existencia de cotizaciones adeudadas, precisando, en caso a rmativo, a
cuáles meses corresponden.

Las entidades empleadoras que no se encuentren al día en el pago de las cotizaciones, para efectos de la rebaja o
exención de su cotización adicional, podrán pagar las cotizaciones adeudadas hasta el 31 de diciembre del año en
que se efectúa el proceso de evaluación.

Quienes paguen las cotizaciones adeudadas con posterioridad al 31 de octubre y hasta el 31 de diciembre, tendrán
derecho a que la rebaja o exención se les aplique a contar del 1° del tercer mes siguiente a aquél en que hayan
efectuado la acreditación de todos los requisitos que les fueren exigibles, siempre que lo hagan antes del 1° de
enero del año siguiente.

b.) Requisito de la letra b) del artículo 8° del D.S. N°67, de 1999, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Las entidades empleadoras deberán acreditar, además, cuando proceda, tener en funcionamiento el o los Comités
Paritarios de Higiene y Seguridad, con arreglo a las disposiciones del D.S. N°54, de 1969, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social.

Para estos efectos, las entidades empleadoras deberán remitir copia de las actas de constitución de todos los
Comités Paritarios de Higiene y Seguridad que se hayan constituido por primera vez, o renovado, en los dos últimos
períodos anuales, y una declaración jurada ante Notario, efectuada por el representante legal de la entidad
empleadora, suscrita también por los miembros de dichos comités, en que se certi que el funcionamiento del o de
los comités paritarios (Se adjunta modelo de declaración jurada en el Anexo N°12 "Declaración Jurada de Existencia
y Funcionamiento de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad").

c.) Requisito de la letra c) del artículo 8° del D.S. N°67, de 1999, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Las entidades empleadoras deberán acreditar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en los Títulos III, V
y VI del D.S. N°40, de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, durante los últimos dos Períodos Anuales del
Proceso de Evaluación.

En lo que se re ere al Título III del citado D.S. N°40, la entidad empleadora deberá, cuando corresponda, presentar
informe, carta, declaración simple o jurada ante Notario, efectuada por el representante legal, en la que se indique:
la fecha a contar de la cual la entidad empleadora ha contratado al experto en prevención de riesgos, la categoría a
la cual pertenece, el número de registro del experto en el Servicio de Salud o la Secretaría Regional Ministerial de
Salud correspondiente y el número de jornadas por las cuales está contratado (Se adjunta modelo de declaración
simple en el Anexo N°13 "Declaración Simple de Existencia y Funcionamiento de Departamento de Prevención de
Riesgos").

Para acreditar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en los Títulos V (Reglamento Interno de Higiene y
Seguridad) y VI (Obligación de informar los riesgos laborales) del D S. N°40, de 1969, la entidad empleadora deberá
presentar informe, carta, declaración simple o jurada ante Notario, efectuada por el representante legal, en la que
se indique que ésta mantiene vigente el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad que ha cumplido con la
obligación de informar a todos sus trabajadores acerca de los riesgos de sus labores, durante los periodos antes
citados (Se adjunta modelo de declaración simple en el Anexo N°14 "Declaración Simple de existencia de
Reglamento de Higiene y Seguridad y Obligación de Informar").

Los modelos o formatos de declaración que se adjuntan, podrán ser adaptados por los organismos administradores,
según las características de las entidades empleadoras, con el objetivo de facilitar la comprensión, por parte de
estas últimas, de los requisitos que deben acreditar.

Estos formatos se podrán adjuntar a las cartas que se envíen a las entidades empleadoras que podrían acceder a
una rebaja o exención de su tasa de cotización adicional. En todo caso, dichos modelos de declaración deberán
estar disponibles en el sitio web de los respectivos organismos administradores.

d.) Difusión de los requisitos para acceder a rebaja o exención de la cotización adicional diferenciada

i.) Habilitación de un banner en los sitios web de los organismos administradores

Desde el 1º de mayo y hasta el 31 de diciembre de los años en que se realice el proceso de evaluación por
siniestralidad efectiva, los organismos administradores deberán habilitar en un lugar visible y destacado de la
página de inicio de sus respectivos sitios web, un banner que la Superintendencia de Seguridad Social pondrá
a disposición, denominado "Cotización Adicional. Requisitos para acceder a la rebaja o exención", el que estará
direccionado a una página de dicho Servicio.

Además, durante el mes de septiembre del año en que se realiza la evaluación, los organismos administradores
deberán poner a disposición de cada una de sus entidades empleadoras, en su sitio WEB, la información
utilizada para determinar su tasa de siniestralidad total, tomando las medidas necesarias para resguardar la
confidencialidad de estos antecedentes.

ii.) Envío de un correo electrónico a las entidades empleadoras

A partir del mes de septiembre del año en que se realice el referido proceso de evaluación, los organismos
administradores deberán remitir un correo electrónico masivo a sus entidades empleadoras adherentes o
a liadas, con el link a la información del banner que la Superintendencia de Seguridad Social ha puesto a
disposición conforme a lo instruido precedentemente.

El texto de dicho correo debe ser confeccionado por cada organismo administrador. En él deberá precisar, a lo
menos, que a través del link que se adjunta se podrá acceder a información sobre el inicio del proceso de
evaluación y los requisitos que deben acreditar las entidades empleadoras que, de acuerdo a su siniestralidad
efectiva, pueden rebajar o quedar exentos de la cotización adicional.

9. Notificaciones
Las SEREMI de Salud o las mutualidades de empleadores noti carán por carta certi cada dirigida al domicilio de la
entidad empleadora o personalmente al representante legal de la misma, durante el mes de noviembre del año en que
se realice la evaluación, la resolución mediante la cual hayan jado la cotización adicional a la que quedarán afectas y
les remitirán todos los antecedentes que hayan considerado para el cálculo de la Tasa de Siniestralidad Total.

Se instruye a los organismos administradores para que adopten las medidas tendientes a que las comunicaciones que
remitan a las entidades empleadoras a través de todo el proceso de evaluación lleguen efectivamente a su destino, a n
de que aquéllas, en la práctica, puedan proporcionar los antecedentes que se requieran y/o hacer las aclaraciones que
corresponda.

Asimismo, para la procedencia de la exención o rebaja de la cotización adicional, las SEREMI de Salud y las mutualidades
noti carán a las entidades empleadoras que no cumplan con alguno de los requisitos a que se re ere el artículo 8º, la
resolución que señale cuál es el requisito no cumplido, indicándole que podrán acreditar su cumplimiento antes del 1º
de enero siguiente para los efectos de acceder a la rebaja de la cotización en los términos señalados en el número 8.

Si se hubiere noti cado por carta certi cada, se tendrá como fecha de noti cación el tercer día de recibida dicha carta
en la oficina de la Empresa de Correos de Chile.

10. Recursos de reconsideración y reclamación


En contra de las resoluciones que jen la tasa de cotización adicional procederá el recurso de reconsideración, el que
deberá interponerse ante la SEREMI de Salud o la mutualidad que emitió la resolución, dentro de los quince días
siguientes a su noti cación, señalando las razones en que se fundamente. Dicho recurso deberá resolverse dentro de
los treinta días siguientes a su interposición.

Se hace presente que dicho recurso podrá fundarse en cualquier causal que permita acreditar que la cotización
adicional ha sido erróneamente determinada.

Lo anterior, es sin perjuicio del recurso de reclamación ante la Superintendencia de Seguridad Social, establecido en el
inciso tercero del artículo 77 de la Ley N°16.744. Dicha Superintendencia podrá solicitar, si lo estima pertinente, informe
de la Secretaría Regional Ministerial de Salud correspondiente, la que deberá informar en el plazo de quince días.

Si se solicitare la reconsideración, el plazo de 90 días hábiles para interponer la reclamación ante la Superintendencia
de Seguridad Social, correrá desde la notificación de la resolución que se pronuncia sobre aquélla.

11. Recálculo de las Tasas de Cotización Adicional Diferenciada


En el caso de recursos cuya resolución no haya alcanzado a ser considerada en la jación de la tasa de cotización
adicional y que incidan en el período de evaluación, la SEREMI de Salud o la mutualidad de empleadores, según
corresponda, deberá proceder a efectuar en su oportunidad el recálculo pertinente, jando la nueva tasa con la misma
vigencia de la tasa original y noti cando de ello a la entidad empleadora. Igual recálculo procederá al momento de
resolverse reconsideraciones o reclamaciones deducidas en contra de las resoluciones que jen las tasas de cotización
adicional.

Las diferencias de cotización producto del recálculo se restituirán al empleador o se integrarán al organismo
administrador, según corresponda, durante el mes siguiente al de la notificación respectiva, sin reajustes, ni intereses, ni
multas.

12. Vigencia de la cotización adicional por siniestralidad efectiva


La tasa de cotización adicional regirá a contar del 1º de enero del año siguiente al del respectivo proceso de evaluación y
hasta el 31 de diciembre del año subsiguiente al de dicho proceso, es decir, tendrá una vigencia de dos años.

Ello, no obstante, la existencia de recursos pendientes en contra de las resoluciones que han jado dichas cotizaciones,
los que una vez resueltos podrían dar origen a su recálculo.
La resolución que je la cotización adicional a la que quedará afecta la entidad empleadora deberá indicar el plazo de
vigencia de la cotización jada, los recursos que proceden en su contra, los plazos en que se pueden interponer y las
entidades llamadas a resolverlos.

CAPÍTULO IV. Recargos de la tasa de cotización adicional por incumplimiento de las medidas de
seguridad, prevención e higiene
1. Causales para la aplicación del recargo
El artículo 15 del D.S. N°67, de 1999, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, dispone que las SEREMI de Salud y las
mutualidades de empleadores, de o cio o por denuncia del Instituto de Seguridad Laboral, cuando corresponda, del
Comité Paritario de Higiene y Seguridad, de la Dirección del Trabajo, del Servicio Nacional de Geología y Minería, de la
Dirección del Territorio Marítimo y Marina Mercante o de cualquier persona, podrán además imponer recargos de hasta
un 100% de las tasas de cotización adicional establecidas de acuerdo con lo dispuesto en la letra b) del artículo 15 de la
Ley N°16.744, en virtud de las siguientes causales:

a.) La sola existencia de condiciones inseguras de trabajo;

b.) La falta de cumplimiento de las medidas de prevención exigidas por los respectivos organismos administradores del
Seguro o por las SEREMI de Salud, correspondiente;

c.) La comprobación del uso en los lugares de trabajo de las sustancias prohibidas por la autoridad sanitaria o por
alguna autoridad competente, mediante resolución o reglamento;

d.) La comprobación que la concentración ambiental de contaminantes químicos ha excedido los límites permisibles
señalados por el reglamento respectivo, sin que la entidad empleadora haya adoptado las medidas necesarias para
controlar el riesgo dentro del plazo que le haya fijado el organismo competente, y

e.) La comprobación de la existencia de agentes químicos o de sus metabolitos en las muestras biológicas de los
trabajadores expuestos, que sobrepasen los límites de tolerancia biológica, de nidos en la reglamentación vigente,
sin que la entidad empleadora haya adoptado las medidas necesarias para controlar el riesgo dentro del plazo que
le haya fijado el organismo competente.

Los recargos por las causales anteriores se impondrán sin perjuicio de las demás sanciones que correspondan conforme
con las disposiciones legales vigentes. En todo caso, los recargos deben guardar relación con la magnitud del
incumplimiento y con el número de trabajadores de la entidad empleadora afectada con el respectivo incumplimiento.

2. Vigencia de los recargos


Los recargos regirán a contar del 1° del mes siguiente al de la noti cación de la respectiva resolución y subsistirán
mientras la entidad empleadora no justifique ante la SEREMI de Salud o mutualidad a la que se encuentra adherida, que
cesaron las causas que los motivaron. Para este último efecto, la entidad empleadora deberá comunicar por escrito a la
entidad competente las medidas que ha adoptado. La Secretaria Regional Ministerial de Salud o la mutualidad, según
corresponda, emitirá y notificará la resolución que deje sin efecto el recargo de la cotización adicional.

Cuando la entidad empleadora se haya cambiado de organismo administrador con posterioridad a la aplicación del
recargo por incumplimiento de las medidas de seguridad, prevención e higiene, deberá justi car ante el nuevo
organismo administrador que cesaron las causas que motivaron el recargo y será éste quien deberá emitir la resolución
que lo deje sin efecto.

En todo caso, estos recargos subsistirán hasta dos meses después de haberse acreditado que cesaron las causas que le
dieron origen. Para estos efectos, dicho plazo se contará a partir de la fecha en que la Secretaria Regional Ministerial de
Salud o mutualidad, reciba la comunicación escrita de la entidad empleadora respecto de las medidas adoptadas.

3. Límite máximo de la cotización adicional


Las variaciones que experimente la cotización adicional de una entidad empleadora como consecuencia de la evaluación
de su siniestralidad efectiva, no afectará al recargo impuesto por incumplimiento de las medidas de seguridad,
prevención e higiene, conforme al artículo 15 del D.S. N°67. Aquella cotización se sumará a este recargo, pero si la suma
excede el 6,8% se rebajará dicho recargo hasta alcanzar ese porcentaje. En caso que la sola cotización adicional por
siniestralidad efectiva alcance al 6,8%, quedará sin efecto el recargo impuesto de acuerdo con el artículo 15.

CAPÍTULO V. Transferencia de información por cambio de organismo administrador


De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 22 del D.S. N°67, de 1999, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, cuando
una entidad empleadora cambie de organismo administrador, el nuevo organismo deberá requerirle al anterior, los
antecedentes necesarios para la aplicación de dicho reglamento y la tasa de cotización a que se encuentre afecta.

Para estos efectos, la mutualidad de empleadores o el Instituto de Seguridad Laboral, según corresponda, deberá
requerirles a los demás organismos administradores, lo siguiente.

1. Individualización de la entidad empleadora:


a.) Código de actividad económica;

b.) Nombre o razón social;

c.) Rut, y

d.) Tasa de cotización adicional que registra a la fecha del cambio de organismo.

2. Los antecedentes estadísticos mensuales, de los tres periodos anuales a considerar en el siguiente proceso de
evaluación en que se aplique el citado D.S. N°67, según el siguiente detalle:

a.) Número de trabajadores por los que se cotizó;

b.) Número de días de subsidio por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, ya sea, que el subsidio
haya sido cobrado o no;

c.) Las incapacidades permanentes provocadas por accidentes del trabajo y/o enfermedades profesionales en las
que se haya reconocido un grado de invalidez de 15% o más, señalando el grado de invalidez decretado y si se
trata de una primera evaluación o de un aumento del grado de incapacidad. En este último caso, deberá indicarse
la fecha de las evaluaciones anteriores y el grado de invalidez decretado en cada oportunidad; y

d.) Las muertes producidas por accidentes del trabajo o enfermedades profesionales siempre que no hubiere
mediado una declaración de invalidez igual o superior al 15%, derivada del siniestro que la causó.

La información detallada en el punto anterior deberá requerirse dentro del plazo de dos días hábiles contados desde
la fecha de la aceptación de la adhesión de la entidad empleadora en el caso de las mutualidades, o desde la fecha de
toma de conocimiento del pago o declaración las cotizaciones, en el caso del Instituto de Seguridad Laboral.

El anterior organismo administrador deberá proporcionar al nuevo, los antecedentes solicitados dentro de los treinta
días siguientes a la fecha en que ellos le sean requeridos.

Los antecedentes estadísticos deberán contar con respaldo documentado y ser remitidos por el gerente general o el
jefe superior, según el caso, o por la persona en quien se hubiere delegado esta función, sin perjuicio de que puedan
ser remitidos por medio electrónico para facilitar su manejo y hacer más expedito su despacho.

Para efectos de su utilización en la aplicación del D.S. N°67, de 1999, dichos antecedentes deberán mantenerse todo el
tiempo que se requiera legalmente, vale decir, a lo menos, mientras estén comprendidos en el período de cinco años
establecido en el inciso final de la letra a), del artículo 2° de dicho decreto.

3. Considerando que la resolución que ja la tasa de cotización adicional es el documento que da certeza al nuevo
organismo, respecto de cuál es la tasa que debe aplicar, en aquellos casos en que la entidad empleadora no cuente
con dicha resolución, la solicitud de adhesión deberá ser igualmente recibida por la respectiva mutualidad, la que con
posterioridad a la recepción de dicha petición, deberá solicitar el referido antecedente al organismo administrador al
que se encuentre adherido o a liado la entidad empleadora, acompañando una copia de la solicitud de adhesión, que
acredite la intención de la entidad empleadora de incorporarse a esa mutualidad. A su vez, el organismo
administrador requerido deberá remitir copia de la señalada resolución a la mutualidad requirente, dentro de los 10
días siguientes a la fecha en que ésta la sea solicitada.

4. Sin perjuicio de lo anterior, durante el mes de noviembre del año en que se realice la evaluación por siniestralidad
efectiva, los organismos administradores deberán poner a disposición de cada una de sus entidades empleadoras, en
su sitio web, de manera permanente, una copia de la resolución que ja la tasa de cotización adicional, tomando las
medidas necesarias para resguardar la con dencialidad de dicho antecedente. De igual manera deberán proceder
cuando se efectúe el recálculo de la tasa de cotización diferenciada, una vez que sea noti cada a la entidad
empleadora.

CAPÍTULO VI. Restricciones para el cambio de organismo administrador


Las entidades empleadoras no podrán cambiar de organismo administrador durante el segundo semestre del año en que
se realice el Proceso de Evaluación.

Asimismo, las entidades empleadoras a las que como resultado de dicho proceso se les haya recargado la tasa de
cotización adicional a tasas superiores a las que les corresponderían de conformidad con lo dispuesto en la letra b) del
artículo 15 de la Ley N°16.744, no podrán cambiarse de organismo administrador entre el 1º de enero y el 31 de marzo del
año siguiente al del proceso de evaluación. Esta restricción no afectará a las entidades empleadoras cuando el recargo
obedezca al incumplimiento de las medidas de seguridad, prevención e higiene.

C. Cotización extraordinaria
1. Cotización extraordinaria Ley N°19.578
La Ley Nº19.578 en su artículo sexto transitorio establece, con carácter extraordinario y temporal, a contar del 1º de
septiembre de 1998 y hasta el 31 de diciembre de 2019, una cotización extraordinaria, en favor del Seguro Social contra
Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Ley N°16.744.

La referida cotización es de cargo del empleador o del trabajador independiente, debe ser calculada sobre las
remuneraciones o rentas imponibles, según corresponda y será uniforme respecto de todos los empleadores y
trabajadores independientes, cualquiera sea la actividad económica de éstos.

La cotización extraordinaria tiene carácter previsional, y en consecuencia son aplicables a su respecto las normas de laLey
N°17.322, referida a la cobranza judicial de imposiciones, entre otras materias.

De acuerdo con lo dispuesto en el inciso segundo del citado artículo sexto transitorio, las empresas que tienen la calidad
de administradoras delegadas del Seguro de la Ley N°16.744, deben enterar la referida cotización extraordinaria, en su
totalidad, en el Instituto de Seguridad Laboral en conjunto con los demás aportes que deben realizar en dicho organismo,
en conformidad a la legislación vigente.

El mayor ingreso que perciba el Instituto de Seguridad laboral por aplicación de esta cotización extraordinaria, deberá
destinarlo exclusivamente al Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales que
administra.

2. Variación de la tasa de cotización extraordinaria


A partir del 1° de abril de 2017, y durante los períodos que a continuación se establecen, el porcentaje de la cotización
extraordinaria corresponderá a:

Un 0,04% desde el 1° de abril y hasta el 31 de diciembre de 2017.

Un 0,015% desde el 1° de enero y hasta el 31 de diciembre de 2018.

Un 0,01% desde el 1° de enero y hasta el 31 de diciembre de 2019.

D. Cotizaciones de trabajadores independientes


CAPÍTULO I. Cotización y Registro
1. Cotizaciones de la Ley N°16.744 a ser enteradas por los trabajadores independientes
Los trabajadores independientes a que se re ere el artículo 88 de la Ley N°20.255, quedarán obligados a pagar la
cotización general básica contemplada en la letra a) del artículo 15 de la Ley N°16.744, la cotización adicional
diferenciada que corresponda en los términos previstos en los artículos 15 y 16 de la Ley N°16.744 y en sus respectivos
reglamentos, y, hasta diciembre de 2019, la cotización extraordinaria establecida por el artículo sexto transitorio de la
Ley N°19.578. A las mismas tasas quedarán afectos los trabajadores independientes a que se re ere el artículo 89 de la
Ley N°20.255, que voluntariamente decidan cotizar para el Seguro de la Ley N°16.744.

Ahora bien, de conformidad al artículo 6° bis del D.S. N°67, de 1999, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, los
trabajadores independientes no están afectos al Proceso de Evaluación de su Siniestralidad Efectiva, ni a los
procedimientos administrativos correspondientes. Con todo, dichos trabajadores mantendrán vigente la tasa de
cotización adicional a que se encontraban afectos al 2 de septiembre del 2009, esto es, la fecha de entrada en vigencia
del mencionado artículo 6° bis, en caso que ello proceda o la que se aplique según su actividad o la cotización recargada
por aplicación del artículo 15 del D.S. N°67, antes citado.

La cotización adicional diferenciada que deben enterar estos trabajadores, es la establecida en el D.S. N°110, de 1968,
del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, según la actividad laboral que desarrolle el trabajador independiente. Con
todo, los socios de sociedades de personas, socios de sociedades en comandita por acciones, empresarios individuales y
directores de sociedades en general, que se desempeñen como trabajadores independientes en la respectiva sociedad o
empresa, se considerarán como trabajadores de esta última, para los efectos de determinar la tasa de cotización
adicional diferenciada que corresponde aplicarles.

Las cotizaciones de la Ley N°16.744 no se considerarán renta para los efectos de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

2. Obligación de registro
Los trabajadores independientes, en forma previa al entero de la primera cotización mensual para el Seguro Social de la
Ley N°16.744, deberán registrarse en alguno de sus organismos administradores, de acuerdo a lo instruido en este libro.

Los organismos administradores deberán regularizar el registro de aquellos socios de sociedades de personas, socios de
sociedades en comandita por acciones, empresarios individuales y directores de sociedades en general, que ya se
encuentren cotizando para el Seguro de la Ley N°16.744, incorporados en la planilla de cotización de la respectiva
sociedad o empresa y que, a la fecha, no se hayan registrado.

Por otra parte, si el organismo administrador detecta el pago de cotizaciones de un trabajador independiente sin que
éste se haya registrado, deberá realizar las gestiones para contactarlo, solicitar su registro y efectuar la devolución de
dichas cotizaciones. En todo caso, es el trabajador independiente el responsable de su registro en el respectivo
organismo administrador.

Las cotizaciones enteradas sin registro previo se considerarán erróneamente enteradas y deberán seguir el
procedimiento que se instruye en la Letra M del presente Título.
3. Pago de las cotizaciones mensuales
Las cotizaciones de la Ley N°16.744 deberán pagarse mensualmente ante el respectivo organismo administrador, a que
se encontrare afecto el trabajador independiente.

El pago de las cotizaciones del Seguro de la Ley N°16.744 podrá efectuarse hasta el último día hábil del mes. No
obstante, cuando dichas cotizaciones se paguen conjuntamente con las cotizaciones para pensiones, podrán pagarse
hasta el último día del mes, aun cuando no corresponda a un día hábil.

No procede que los trabajadores independientes enteren cotizaciones por meses atrasados, ni que efectúen
declaraciones sin pago.

4. Renta imponible
a.) De los trabajadores independientes incorporados al Seguro Social de la Ley N°16.744 (artículo 88 de la Ley N°20.255)

Durante los años 2016 y 2017, los trabajadores independientes que perciben rentas gravadas por el artículo 42 N°2
de la Ley sobre Impuesto a la Renta, contenida en el D.L. N°824, de 1974, podrán cotizar en base a una renta
mensual declarada, ello de forma independiente del pago de sus cotizaciones para pensiones y salud respecto de
un mismo mes.

Dicha renta no podrá ser inferior a un ingreso mínimo mensual, ni superior al límite imponible que resulte de la
aplicación del artículo 16 del D.L. N°3.500, de 1980, el cual es determinado anualmente a través de una resolución
de la Superintendencia de Pensiones y comienza a regir el primer día de cada año.

b.) De los trabajadores independientes a liados voluntariamente al Seguro Social de la Ley N°16.744 (artículo 89 de la
Ley N°20.255)

Las cotizaciones correspondientes al Seguro, se realizarán en base a la renta que declare el trabajador, la que
deberá ser la misma renta por la que los referidos trabajadores declaran y pagan sus cotizaciones para pensiones y
salud.

Dicha renta no podrá ser inferior a un ingreso mínimo mensual, ni superior al límite imponible que resulte de la
aplicación del artículo 16 del D.L. N°3.500, de 1980, el cual es determinado anualmente a través de una resolución
de la Superintendencia de Pensiones y comienza a regir el primer día de cada año.

Los organismos administradores tienen prohibido recibir las cotizaciones de estos trabajadores fuera del plazo.

c.) De los trabajadores independientes a liados al Seguro Social de la Ley N°16.744, que cotizan en un régimen
administrado por el Instituto de Previsión Social

Tratándose de trabajadores independientes que cotizan en alguno de los regímenes previsionales administrados
por el Instituto de Previsión Social, el límite máximo es el equivalente a 60 U.F. del último día del mes anterior a
aquél por el cual se está cotizando (artículo 1° de la Ley N°18.095).

5. Pago de cotizaciones por parte de los socios de sociedades de personas, socios de sociedades
en comandita por acciones, empresarios individuales y directores de sociedades.
Para efectos del pago de las cotizaciones, los socios de sociedades de personas, socios de sociedades en comandita por
acciones, empresarios individuales y directores de sociedades en general, que se desempeñen como trabajadores
independientes en la respectiva sociedad o empresa, se incorporarán como un trabajador más en la planilla de la
empresa.

CAPÍTULO II. Intercambio de información entre los organismos administradores, el Servicio de


Impuestos Internos y la Tesorería General de la República
En virtud de lo dispuesto en las Leyes N°s.16.395, Orgánica de la Superintendencia de Seguridad Social, 16.744 y 20.255, se
establece la siguiente normativa en relación al intercambio de información entre el ISL, las mutualidades de empleadores,
el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería General de la República (TGR), referida a la obligación de cotizar para
el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Ley N°16.744, de los
trabajadores independientes a que se re ere el inciso primero del artículo 89 del D.L. N°3.500, de 1980, establecida en el
artículo 88 de la Ley N°20.255.

1. Obligaciones del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y las mutualidades de empleadores de la


Ley N°16.744
a.) El ISL y las mutualidades de empleadores de la Ley N°16.744, deberán remitir al SII, a más tardar el último día hábil
del mes de febrero de cada año, la nómina de los trabajadores independientes del inciso primero del artículo 89 del
D.L. N°3.500, de 1980, que hayan tenido registrados durante el año calendario anterior con, a lo menos, la siguiente
información:
i.) RUT del trabajador;

ii.) Tasa de cotización adicional del Seguro de la Ley N°16.744 que le haya jado el respectivo organismo
administrador;

iii.) Indicar si el trabajador independiente se encontraba afiliado a la entidad al 31 de diciembre del año anterior;

iv.) Fecha de afiliación a la entidad, es decir, la fecha a contar de la cual se entiende afiliado el trabajador;

v.) El monto actualizado de las cotizaciones enteradas para el Seguro de la Ley N°16.744 en el período en que, en
el año calendario anterior, estuvo a liado a la entidad en calidad de trabajador independiente del citado inciso
primero del artículo 89 del D.L. N°3.500, de 1980.

Para efectos que el SII determine las cotizaciones del Seguro de la Ley N°16.744 que falten por enterar, los valores
monetarios a que se re ere el numeral v) anterior, deberán ser informados en forma reajustada al 31 de diciembre
del año calendario anterior a la fecha del envío. Para ello, los aludidos organismos administradores del Seguro de la
Ley N°16.744 deberán aplicar el porcentaje de variación experimentada por el Índice de Precios al Consumidor entre
el último día del mes que antecede al pago de la cotización mensual y el último día del mes de noviembre del
referido año calendario.

b.) La información deberá remitirse mediante transmisión electrónica de datos, cuyo formato e instrucciones se
publicarán en la página web del SII, haciendo uso de la aplicación que para el efecto se encuentre disponible en
dicho sitio o en la forma que dicho Servicio determine.

En caso de incumplimiento de los citados organismos administradores de la obligación de informar dentro del plazo
establecido en la letra a) anterior, el SII comunicará a la Superintendencia de Seguridad Social tal situación, para
que ésta adopte las medidas tendientes a que los aludidos organismos remitan la información requerida, sin
perjuicio de las sanciones que proceda aplicar conforme al artículo 57 de la Ley N°16.395.

c.) El ISL y las mutualidades deberán comunicar a la TGR, a más tardar el último día hábil del mes de febrero de cada
año, la identi cación de la cuenta corriente bancaria que será utilizada por el respectivo organismo administrador
para el depósito o la transferencia electrónica de fondos que les debe realizar la TGR, por las cotizaciones
obligatorias, precisando el número de ésta y la institución bancaria a que corresponde, y el RUT y el correo
electrónico del organismo administrador. Similar comunicación deberá realizarse si se produce un cambio de la
cuenta corriente con posterioridad a febrero. La TGR debe determinar la forma en que se efectuará esta
comunicación.

2. Determinación por el SII de las cotizaciones obligatorias de los trabajadores independientes


a.) El SII determinará, con ocasión del proceso de declaración anual del impuesto a la renta, el monto que los
trabajadores independientes, a que alude el inciso primero del artículo 89 del D.L. N°3.500, de 1980, deben cotizar
para el Seguro de la Ley N°16.744 por sus rentas contempladas en el artículo 42 N°2 de la Ley sobre Impuesto a la
Renta, contenida en el D.L. N°824 de 1974, conforme a lo establecido en el artículo 88 de la Ley N°20.255. Para estos
efectos, el SII deberá considerar la renta imponible para pensiones que se les haya determinado en dicho proceso y
la tasa de cotización total que corresponda para el referido Seguro, resultante de la suma de la cotización básica de
0,9%, la extraordinaria que corresponda -en tanto se encuentre vigente- y la adicional que el respectivo organismo
administrador le haya informado. De esta forma, la cotización para el Seguro de la Ley N°16.744 de cada trabajador,
se determinará conforme a la siguiente fórmula:

Determinación de la cotización para el Seguro de la Ley N°16.744


Donde:

Monto de la cotización total anual a pagar por el trabajador "i" para el seguro de la Ley N°16.744.

Monto de la renta imponible para pensiones del trabajador i determinada por el SII.

Tasa de cotización total (cotización básica + cotización extraordinaria + cotización adicional) para el Seguro de la Ley Nº16.744
correspondiente al trabajador "i".

De acuerdo con lo establecido en el N°2 del artículo 11 B del D.S. N°57, de 1990, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, modi cada por el D.S. N°23, de 2011, del mismo Ministerio, la renta imponible anual no podrá ser
inferior a un ingreso mínimo mensual establecido para los trabajadores de 18 años de edad y hasta 65 años de
edad, ni superior al producto de multiplicar 12 por el límite máximo mensual establecido en el artículo 16 del D.L.
N°3.500, de 1980, ambos vigentes al 31 de diciembre del año al que correspondan tales rentas.

Conforme a la norma citada en el párrafo anterior, los trabajadores independientes que perciban una renta
imponible anual inferior a un ingreso mínimo mensual, estarán exentos de cotizar para el régimen de pensiones y,
por consiguiente, también lo estarán para el Seguro de la Ley N°16.744.

b.) En aquellos casos en que el trabajador independiente, durante el año calendario anterior al de la declaración de
impuesto a la renta, hubiese percibido remuneraciones como trabajador dependiente y rentas del artículo 42 N°2
de la Ley sobre Impuesto a la Renta, las cotizaciones del Seguro de la Ley N°16.744 en calidad de trabajador
independiente se deberán calcular sobre el monto de la renta imponible para pensiones determinada por el SII.

c.) El SII deberá calcular el saldo por cotizar del Seguro de la Ley N°16.744, el que corresponderá a la diferencia entre el
monto de las cotizaciones para dicho Seguro determinado en el proceso de declaración de impuesto a la renta y la
suma de las cotizaciones del citado Seguro realizadas por el trabajador independiente durante el año calendario
anterior, por sus rentas del artículo 42 N°2 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

d.) El SII deberá determinar si el saldo por cotizar para el Seguro de la Ley N°16.744 queda cubierto, total o
parcialmente, con el remanente de las asignaciones familiares o maternales a que hubiere tenido derecho el
trabajador independiente y de las cantidades retenidas o pagadas en conformidad a los artículos 84, 88 y 89 de la
Ley sobre Impuesto a la Renta, debidamente enteradas en las arcas scales, una vez pagadas las cotizaciones
obligatorias del seguro a que se refiere elartículo 59 del D.L. N°3.500, de 1980.

e.) Sin perjuicio de lo anterior, si el SII detecta trabajadores independientes del inciso primero del artículo 89 del D.L.
N°3.500, de 1980, que no guren en las nóminas remitidas por los organismos administradores de la Ley N°16.744,
deberá determinar el monto a cotizar para el Seguro Social regulado en dicho cuerpo legal, aplicando a la renta
imponible anual establecida en el inciso primero del artículo 90 del D.L. N°3.500, de 1980, la cotización básica de
0,9% y el porcentaje de extraordinaria que corresponda, en tanto se encuentre vigente. Corresponderá al ISL
determinar y cobrar la cotización adicional diferenciada que proceda.

3. Información que el SII enviará a la TGR, al ISL, a las mutualidades de empleadores y a los
trabajadores independientes sobre las cotizaciones obligatorias del Seguro de la Ley N°16.744
a.) En los mismos plazos de nidos en el calendario de cierre de procesos de declaración de impuesto a la renta de
cada año, el SII informará al organismo administrador en que los trabajadores independientes se encontraban
a liados al 31 de diciembre del año anterior y a la TGR, las cotizaciones totales del Seguro de la Ley N°16.744 de
cada trabajador determinadas en el proceso de declaración anual del impuesto a la renta, las cotizaciones del
Seguro que resultaron pagadas y/o compensadas en dicho proceso y el saldo por pagar, de acuerdo al siguiente
detalle:

i.) RUT del trabajador;

ii.) RUT del organismo administrador al que se remitirán los pagos por cotizaciones del Seguro de la Ley N°16.744.
Los trabajadores que se encuentren en la situación prevista en la letra e) del N°2 anterior, deberán ser
informados como afiliados al Instituto de Seguridad Laboral;

iii.) La tasa de cotización aplicada;

iv.) El monto de la cotización del Seguro de la Ley N°16.744 que debió enterar el trabajador independiente sobre la
base de su renta imponible anual;

v.) El monto total de las cotizaciones del Seguro de la Ley N°16.744 enteradas por el trabajador independiente
durante el año calendario anterior;

vi.) El saldo por cotizar para el seguro indicado, determinado como la diferencia entre el monto a que se re ere el
numeral iv) menos el monto del numeral v);

vii.) Las cotizaciones de la Ley N°16.744 que resulten compensadas con el remanente de las asignaciones familiares
o maternales a que hubieren tenido derecho los trabajadores independientes del inciso primero del artículo 89
del D.L. N°3.500, de 1980, y con las cantidades retenidas o pagadas en conformidad a los artículos 84, 88 y 89 de
la ley sobre Impuesto a la Renta, debidamente enteradas en arcas scales, una vez pagadas las cotizaciones
obligatorias del seguro a que se refiere el artículo 59 del D.L. N°3.500, de 1980; y

viii.) El saldo neto por cotizar del Seguro de la Ley N°16.744, determinado restando al monto a que se re ere el
numeral vi), el monto determinado conforme al numeral vii).

b.) Al cierre del proceso de declaración anual de impuesto a la renta, el SII comunicará a través de su sitio a cada uno
de los trabajadores independientes, el saldo neto por cotizar al Seguro de la Ley N°16.744, resultante de dicho
proceso.

c.) Respecto de los trabajadores independientes del inciso primero del artículo 89 del D.L. N°3.500, de 1980, que no
guren en las nóminas remitidas por los organismos administradores del Seguro de la Ley N°16.744, el SII deberá
comunicar a la TGR y al ISL, que el trabajador no gura a liado a ningún organismo administrador, por lo cual su
cotización se ha determinado aplicando la cotización básica de 0,9% y el porcentaje de extraordinaria que
corresponda, en tanto se encuentre vigente, correspondiendo al ISL determinar y cobrar la cotización adicional
diferenciada que proceda.
d.) Tratándose de trabajadores independientes que, estando o no obligados a hacerlo, no presentaren su declaración
anual de impuesto a la renta, el SII deberá efectuar el cálculo de las cotizaciones del Seguro de la Ley N°16.744
adeudadas, utilizando la información de que disponga, emanada del propio contribuyente o proporcionada por
terceros (agentes retenedores). En este caso, la información que el SII debe entregar, esto es, las cotizaciones totales
del Seguro de la Ley N°16.744 de cada trabajador determinadas en el proceso de declaración anual del impuesto a
la renta, las cotizaciones del Seguro que resultaron pagadas y/o compensadas en dicho proceso y el saldo por pagar,
será comunicada en la fecha en que se encuentre disponible para su remisión.

e.) Si posteriormente se establece la existencia de diferencias que modi can los elementos que han servido de base
para determinar los montos informados a la TGR y a los organismos administradores, el SII deberá rehacer los
cálculos correspondientes y comunicar la nueva información a la TGR, con el objeto que ésta comunique la
modificación de los montos informados al organismo administrador que corresponda.

4. Entero por la TGR de las cotizaciones obligatorias de los trabajadores independientes


a.) La TGR enterará, a más tardar dentro de los 10 días siguientes de recibida la información remitida por el SII, en el
organismo administrador del Seguro de la Ley N°16.744 al que se encontraban a liados los trabajadores
independientes al 31 de diciembre del año calendario anterior, los recursos destinados a nanciar las cotizaciones
del Seguro Social de la Ley N°16.744 que resultaron pagadas en el proceso de declaración anual de impuesto a la
renta, con la individualización de los trabajadores a los que correspondan dichas cotizaciones y sus montos.

b.) La TGR efectuará el depósito o la transferencia electrónica de fondos de los recursos correspondientes a las
cotizaciones para el Seguro de la Ley N°16.744 en la cuenta corriente bancaria informada por el respectivo
organismo administrador.

5. Obligación de los trabajadores independientes de pagar en el correspondiente organismo


administrador del Seguro de la Ley N°16.744 las diferencias de cotizaciones a enterar
Los trabajadores independientes del inciso primero del artículo 89 del D.L N°3.500, de 1980, deberán enterar en el
respectivo organismo administrador del Seguro de la Ley N°16.744, a más tardar el 10 de julio del año correspondiente,
las diferencias de cotizaciones del Seguro resultantes del proceso de declaración de impuesto a la renta que le será
comunicado por el SII, al cierre del proceso.

E. Plazo para enterar cotizaciones


El artículo 22 de la Ley N°17.322, establece que las entidades empleadoras que, por cuenta de ellos descuenten de las
remuneraciones de sus trabajadores cualquiera suma a título de cotizaciones, a favor de las instituciones de seguridad social
estarán, obligados a declarar y a enterar esos descuentos y sus propias imposiciones y aportes dentro de los diez primeros
días del mes siguiente a aquel en que se devengaron las remuneraciones. Sin embargo, el plazo mencionado se extenderá
hasta el día 13 de cada mes, aun cuando éste fuere día sábado, domingo o festivo, cuando dichas declaraciones y el pago de
éstas se realicen a través de un medio electrónico.

Cuando el plazo de diez días a que se re ere el inciso anterior venza en día sábado, domingo o festivo, dicho plazo se
prorrogará hasta el primer día hábil siguiente.

Se entenderá que la declaración y pago de las cotizaciones se efectúa a través de un medio electrónico cuando existe
transmisión electrónica de información e instrucciones de transferencia de fondos por internet.

En consecuencia, la ampliación de plazo hasta el día 13 sólo tiene aplicación cuando tanto la declaración como el pago se
realizan por medios electrónicos, esto es, no comprenderá aquellos casos en que la transmisión de información se efectúe en
forma electrónica y el pago se entere en forma tradicional (sistema mixto).

Quienes declaren y paguen las cotizaciones vía internet entre el 11 y el 13 de cada mes, por remuneraciones del mes
anterior, se considerarán que han cumplido dentro de plazo con tal obligación y por tanto no procederá la aplicación de
intereses, reajustes y multas. Quienes, en cambio, declaren y paguen sus cotizaciones vía internet con posterioridad al día
13, quedan afectos a los intereses, reajustes y multas correspondientes a partir del día hábil siguiente al vencimiento del
plazo de 10 días a que aluden los incisos primero y segundo del artículo 22 de la Ley N°17.322.

F. Planillas de declaración y pago


La planilla de declaración y pago es el documento físico o electrónico que las entidades empleadoras deben utilizar para
realizar la declaración y/o pago de las cotizaciones previsionales. Los organismos administradores deberán mantener en sus
sucursales y en su sitio Web, las referidas planillas.

1. Nómina de trabajadores
Atendido lo dispuesto en el inciso primero del artículo 9° del D.S. N°67, de 1999, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, cada entidad empleadora debe consignar la nómina de sus trabajadores en las planillas de declaración y pago de
cotizaciones del Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

En relación con lo anterior, se instruye a los organismos administradores que deberán informar a sus empresas
adherentes o a liadas, que el no incluir en las planillas de declaración y pago de cotizaciones, la nómina de sus
trabajadores con la información requerida, les signi cará no poder acceder a los bene cios otorgados por el Gobierno
para favorecer la contratación de mano de obra.

Al respecto, cabe señalar, que el inciso tercero del artículo 82 de la Ley N°20.255, establece que el subsidio a la
contratación de trabajadores jóvenes (entre 18 y 35 años de edad) en favor de los empleadores, sólo se pagará respecto de
aquellos meses en que éstos hayan enterado las cotizaciones de seguridad social correspondientes al trabajador que
originó el subsidio dentro del plazo legal, entre las cuales se encuentran las cotizaciones correspondientes a la Ley
N°16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Similar norma contiene la Ley N°20.338 que otorga un subsidio al empleo en favor de los trabajadores de entre 18 y 24
años de edad y de sus empleadores, en el que se establece que para que el empleador tenga derecho al subsidio deberá
haber pagado las cotizaciones correspondientes al trabajador que originó el subsidio, dentro del plazo legal.

2. Información a la Superintendencia de Seguridad Social


Los organismos administradores deben informar mensualmente a la Superintendencia de Seguridad Social respecto del
total de planillas declaradas (pagadas y no pagadas) correspondientes a un mes determinado, tanto los pagos obtenidos
en el mismo mes en que fueron declaradas (desde el día 1 hasta el último día del mes en que se debió enterar el pago de
las cotizaciones), como los percibidos en el segundo mes (los siguientes 30 días), en el tercer mes (los siguientes 30 días), y
así sucesivamente hasta los dos años de declaradas las cotizaciones. Asimismo, deberá informarse para cada mes las
cotizaciones no declaradas oportunamente, cuya declaración y pago se percibió en el mes que se informa.

La información requerida no debe incluir los recargos por intereses y reajustes.

La información solicitada deberá remitirse mensualmente a la Superintendencia de Seguridad Social en planilla Excel,
según formato del Anexo N°15 "Cobranza de cotizaciones declaradas y no pagadas", el día 15 del mes siguiente al período
de pagos que se informa. Adicionalmente, deberá remitirse al correo electrónico fupefmutuales@suseso.cl.

3. Plazo para acreditar el término o suspensión de la relación laboral


El artículo 22 d) de la Ley N°17.322, señala que en caso que las cotizaciones no se enteren ni declaren en el plazo señalado
en la Letra E "Plazo para enterar las cotizaciones" , el empleador tendrá hasta el último día hábil del mes subsiguiente del
vencimiento de aquél, para acreditar ante la institución de previsión o de seguridad social respectiva la extinción de su
obligación de enterar las cotizaciones de seguridad social de sus trabajadores, debido al término o suspensión de la
relación laboral que mantenían. A su vez, las instituciones de previsión o de seguridad social deberán agotar las gestiones
que tengan por objeto aclarar la existencia de cotizaciones de seguridad social impagas y, en su caso, obtener el pago de
aquéllas de acuerdo a las normas de carácter general que emita la Superintendencia respectiva. Transcurrido el plazo de
acreditación de cese o suspensión de la relación laboral, sin que el empleador haya acreditado dicha circunstancia, se
presumirá sólo para los efectos de la presente ley, que las respectivas cotizaciones están declaradas y no pagadas.

Dicho precepto establece una presunción legal, sólo para efectos de la Ley N°17.322, que las cotizaciones previsionales se
encuentran declaradas y no pagadas, cuando los empleadores no han acreditado la extinción de su obligación de
enterarlas, debido al término o suspensión de la relación laboral con sus trabajadores.

Cabe recordar que los organismos administradores de la Ley N°16.744 deben recibir las cotizaciones de los empleadores
en forma nominada, es decir, individualizando a los trabajadores por los cuales declaran con o sin pago de cotizaciones.
Sin embargo, habida consideración a que el formulario respectivo no contiene un ítem de movimiento del personal, en el
cual el empleador pueda dar cuenta de la suspensión o cese de la relación laboral de alguno de ellos, en el número 5
siguiente se instruye la forma en que los empleadores deberán consignar el movimiento del personal, que les permitirá
acreditar ante la respectiva Institución de Previsión, la extinción de su obligación de enterar las cotizaciones, por término o
suspensión de la relación laboral.

4. Medios para acreditar movimientos de personal


El empleador que no realice la declaración de las cotizaciones dentro de plazo, podrá acreditar el término de la relación
laboral con las actas de scalización de la Inspección Provincial del Trabajo respectiva, carta de renuncia del trabajador,
carta de aviso de término de la relación laboral timbrada ante la Inspección Provincial del Trabajo correspondiente,
contrato de trabajo a plazo jo y, si el trabajador hubiese fallecido, con el certi cado de defunción. En caso de suspensión
de la relación laboral, el empleador la podrá acreditar con la autorización de permiso sin goce de remuneraciones o de la
suspensión de común acuerdo suscrita por el empleador y el trabajador.

Asimismo, el empleador podrá efectuar ante las respectivas instituciones previsionales el reconocimiento de la deuda
previsional no declarada, dentro del plazo establecido para tales efectos en el artículo 22, letra d) de la Ley N°17.322, para
lo cual dichas entidades deberán definir e implementar un procedimiento de reconocimiento de la deuda previsional.

La institución previsional deberá agotar las gestiones que tengan por objeto aclarar la existencia de cotizaciones
previsionales impagas que no hayan sido declaradas y, en su caso, obtener el pago de aquéllas de acuerdo con las normas
respectivas. Dentro de este proceso y, en caso que corresponda, a más tardar el último día hábil del mes siguiente a aquel
en que debió presentarse la declaración de cotizaciones, la respectiva institución previsional enviará al domicilio de los
empleadores, carta certi cada recordándoles que disponen hasta el último día hábil del mes subsiguiente a aquel en que
debieron efectuar la declaración de las cotizaciones, para acreditar el término o la suspensión de la relación laboral con
uno o más de sus trabajadores. La respectiva institución previsional deberá mantener a disposición de la
Superintendencia de Seguridad Social, por un período no inferior a cinco años, los antecedentes de respaldo del aviso
escrito al empleador, en cualquier medio que permita acreditar fehacientemente su envío.

Si en el período de acreditación, el empleador aclara que se extinguió o se suspendió su obligación, no procede aplicar la
sanción y si, en cambio, el empleador debió efectuar la declaración correspondiente, procede aplicar la multa establecida
en el artículo 22, letra a) de la Ley N°17.322.

En el evento que el empleador tenga la obligación de pagar las cotizaciones o se le aplique la presunción de que se trata,
para efectos de la aplicación de reajustes e intereses, se entenderá que la deuda previsional se encuentra devengada
desde el día de cierre del período en que se debió efectuar la declaración y no pago del mes correspondiente.

5. Registro del término o suspensión de la relación laboral


Para efectos de que el empleador pueda consignar el término o la suspensión de la relación laboral de sus trabajadores, la
respectiva institución previsional deberá incluir en la planilla de declaración y pago y, en la planilla de declaración y no
pago 3 columnas: la primera, para registrar el código correspondiente a la causa del término o de suspensión de la
relación laboral; la segunda, para indicar la fecha de inicio del movimiento de personal y la tercera, para consignar la fecha
de término.

En la fecha de inicio se deberá indicar el día, mes y año en que se produce el movimiento de personal.

En la fecha de término, cuando corresponda, se deberá informar la fecha de término efectivo, aunque exceda del mes
informado.

Los subsidios por incapacidad laboral y permisos sin goce de remuneraciones cuya duración exceda del mes informado, se
deberán indicar por una vez, en la planilla correspondiente al mes de inicio del subsidio o del permiso.

Los códigos a utilizar para informar el movimiento de personal son los siguientes:

Código Causas
1 Término de contrato

2 Licencia médica por enfermedad o accidente común

3 Licencia médica por enfermedad o accidente laboral

4 Licencia médica por reposo pre y post natal y por enfermedad grave de niño menor de un año

5 Permiso sin goce de remuneraciones

6 Otros (especificar)

En tanto las planillas no se hayan modi cado, el empleador deberá consignar el término o la suspensión de la relación
laboral en un anexo que registre el nombre del trabajador afecto a algún tipo de movimiento de personal, el código
correspondiente a la causa del movimiento y las fechas de inicio y de término del mismo. Este anexo debe ser presentado
conjuntamente con la planilla de declaración y pago de cotizaciones.

G. Convenio con instituciones financieras para pago de cotizaciones previsionales


El artículo único de la Ley N°18.220 sustituyó el artículo 5º del D.F.L. Nº115, de 1978, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social por el siguiente:

"Artículo 5º .- Las instituciones de previsión podrán celebrar convenios con los bancos e instituciones nancieras scalizadas
por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y con las cajas de compensación, para que estas entidades
reciban las declaraciones y pagos de cotizaciones, dividendos y otras sumas de dinero que a ellas se les adeude por
cualquier persona natural o jurídica, y para que paguen por cuenta suya a sus bene ciarios una o más prestaciones de
seguridad social.

De la misma manera, las instituciones de previsión a que se re ere el inciso precedente podrán celebrar convenios con
entidades del Estado o personas jurídicas de derecho público para el pago de beneficios".

El artículo 5º, ya citado, se encontraba reglamentado por el D.S. Nº104, de 1979, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social,
modi cado por el D.S. Nº90, de 1982, del mismo Ministerio, Reglamento que contenía normas básicas para operar en estos
convenios, si bien las modalidades quedaban entregadas a la libertad de los contratantes.

La sustitución que el legislador efectuara del referido artículo 5° por el texto transcrito, permite inferir que el reglamento de
aquél ha quedado tácitamente derogado.

Sin embargo, la Superintendencia de Seguridad Social instruye a las instituciones de previsión sometidas a su scalización
en orden a que para la aplicación de lo dispuesto por el texto sustitutivo del artículo 5º del D.F.L. N°115, transcrito
precedentemente, deberán atenerse a todas y cada una de las disposiciones contenidas en los artículos 3° y siguientes del
reglamento antes citado, entendiéndolas ampliadas a las instituciones y demás términos contenidos en la norma legal
citada.

Por otra parte, de conformidad con la facultad establecida por el inciso 4° del artículo 4° del D.L. N°49, de 1973, modi cado
por el artículo 5° del D.L. N°3.536, de 1981, la Superintendencia de Seguridad Social dispone que todas las resoluciones o
acuerdos sobre celebración, modi cación o término de los convenios a que se re ere el artículo 5° del D.F.L. N°115, de 1978,
deberán ser elevados en consulta, en forma previa a su cumplimiento, en los términos establecidos en la norma legal
precedentemente señalada y en el artículo 46 de la Ley N°16.395, acompañando copia de un proyecto del convenio a
suscribirse y de sus antecedentes.

H. Recaudación de cotizaciones previsionales por Internet


En consideración al bene cio que reporta tanto a las entidades sujetas a la scalización de la Superintendencia de
Seguridad Social como a los empleadores y a los trabajadores independientes, el incorporar la recaudación electrónica como
una herramienta más a aplicar para el pago de las cotizaciones previsionales, se autoriza a las mutualidades de empleadores
de la Ley N°16.744 y al Instituto de Seguridad Laboral, para que su recaudación de cotizaciones previsionales se efectúe
mediante la transmisión electrónica de información por la vía de Internet y se establecen las normas que regularán dicho
proceso de pago y las pautas generales que se deben cumplir para que dichos pagos se realicen en forma segura, íntegra y
con dencial, enfatizando aquellos aspectos relacionados con los mecanismos de control, los medios de certi cación de las
operaciones realizadas, los convenios que se suscriban y los respaldos que se generen como producto de la ejecución de
este nuevo medio de pago.

El servicio de recaudación electrónica por Internet, deberá efectuarse exclusivamente por las empresas administradoras de
sitios web que cumplan con los requisitos técnicos que se exigen en estas instrucciones. Los empleadores podrán enterar
sus cotizaciones previsionales a través de una modalidad que contempla el diseño de un sistema íntegramente electrónico o
de uno mixto, donde se combina el envío de transferencias electrónicas de información con una forma de pago tradicional.

La entidad previsional podrá contratar el servicio de recaudación electrónica con una empresa externa propietaria de un
sitio web o desarrollar su propia solución.

Para los efectos de este libro, se entenderán como "entidades recaudadoras" a las entidades previsionales sujetas a la
fiscalización de la Superintendencia de Seguridad Social -mutualidades de empleadores e Instituto de Seguridad Laboral.

CAPÍTULO I. Definiciones
1. Sistema de pago electrónico
Es el pago de las cotizaciones previsionales que se realiza íntegramente mediante transferencias electrónicas de
información, e instrucciones de pago al Sitio Web.

2. Sistema de pago mixto


Es el pago de las cotizaciones previsionales que se realiza mediante una combinación de transferencias electrónicas de
información y de medios de pago tradicionales.

3. Convenio de cargo automático


Es aquel mediante el cual el empleador o trabajador independiente autoriza al banco donde mantiene la cuenta
corriente para que pague las cotizaciones previsionales.

4. Sitio web
Es un centro de procesamiento destinado a la recaudación de cotizaciones previsionales que provee los servicios de
intercambio de información a los usuarios por Internet, debiendo cumplir los requerimientos que establece el presente
Libro.

5. Transferencias electrónicas de información


a.) Declaración: Transferencia electrónica de información que es generada por cada empleador o trabajador
independiente para ser enviada a la entidad recaudadora de destino, a través del sitio web, donde residen los datos
correspondientes a cada uno de los trabajadores, respectivamente. Esta transferencia electrónica deberá tener
asignado un número de folio y registrar todos aquellos datos incluidos en las respectivas planillas de declaración y
pago de cotizaciones.

b.) Orden de pago: Transferencia electrónica de información que es generada por cada empleador o trabajador
independiente simultáneamente a la generación y envío de la declaración y que tiene como destinatario la entidad
recaudadora o el banco, a través del sitio web. En esta transferencia electrónica de información el empleador o
trabajador independiente deberá indicar la fecha en que instruye a su banco debitar en su cuenta corriente un
monto total para que sea abonado a la cuenta corriente de la entidad recaudadora. Adicionalmente, deberá
registrar como dato de referencia el número de folio asignado a la declaración, y que identifica la operación.

c.) Crédito: Transferencia electrónica de información que es generada por el banco y que tiene como destinataria a la
entidad recaudadora, a través del sitio web. Esta informa del abono efectuado en la cuenta corriente de la entidad
recaudadora por el valor de las cotizaciones y aportes previsionales. Deberá registrar como dato de referencia el
número de folio asignado a la declaración que identifica la operación.

d.) Débito: Transferencia electrónica de información que es generada por el banco y que queda a disposición del
empleador o trabajador independiente en el sitio web, para que éstos veri quen el cargo efectuado en su cuenta
corriente por el valor de las cotizaciones previsionales pagados. Deberá registrar como dato de referencia el número
de folio asignado a la declaración que identifica la operación.

e.) Con rmación: Transferencia electrónica de información que es generada por la entidad recaudadora y que queda a
disposición del empleador o trabajador independiente en el sitio web, para que certi que que las cotizaciones
previsionales han sido pagadas. Deberá registrar como dato de referencia el número de folio asignado a la
declaración que identifica la operación.

f.) Comprobante de pago: Transferencia electrónica de información generada por la entidad recaudadora en caso de
ocuparse el sistema mixto de pago de cotizaciones previsionales que tiene como destino el empleador o trabajador
independiente. Esta transferencia indica los datos de la empresa y el desglose de los antecedentes del pago.
Adicionalmente deberá registrar como dato de referencia el número asignado a la declaración, y que identi ca la
operación.

CAPÍTULO II. Modelo Operacional


1. Agentes participantes
Los distintos agentes participantes en el proceso de recaudación electrónica, deberán celebrar convenios de prestación
de servicios que permitan hacer operativo el modelo de nido. Por agentes participantes se entienden los siguientes: las
mutualidades de empleadores de la Ley N°16.744, el Instituto de Seguridad Laboral, los empleadores y trabajadores
independientes, las empresas administradoras de sitios web y los bancos.

Los empleadores o trabajadores independientes que decidan realizar el pago de las cotizaciones previsionales por
Internet, deberán registrarse en alguna de las empresas administradoras de sitios web destinadas al servicio de
recaudación electrónica. Estas empresas podrán corresponder a una empresa creada por la propia entidad recaudadora
o una externa con la cual se hubiese suscrito un convenio.

2. Registro en la empresa administradora


El registro deberán efectuarlo los empleadores o trabajadores independientes mediante la inscripción electrónica en la
empresa administradora, a través del sitio web, aportando la siguiente información:

a.) Identificación (razón social o apellido paterno, apellido materno y nombres);

b.) RUT;

c.) Código de actividad económica (según el clasificador del Servicio de Impuestos Internos);

d.) Dirección (calle, número, departamento, comuna, ciudad y región);

e.) Teléfono;

f.) Nombre representante legal;

g.) RUT del representante legal;

h.) Banco y número de la cuenta corriente asociada al convenio de cargo automático;

i.) Dirección de correo electrónico, y

j.) Modalidad de pago de las cotizaciones previsionales (Sistema Electrónico o Sistema Mixto).

La inscripción en el sitio web tiene como nalidad permitir que el empleador o trabajador independiente pague sus
cotizaciones previsionales en forma electrónica por Internet. Esta incorporación no deberá signi car costo alguno para
ellos.

La inscripción electrónica deberá ser con rmada por la empresa administradora del sitio web a cada uno de los
empleadores o trabajadores independientes, con el otorgamiento de un código de participante y las claves de
identi cación y de seguridad de uso exclusivo, siendo ella la responsable de certi car la entrega de los respectivos
códigos y claves.

3. Convenio de cargo automático


Para que el empleador o trabajador independiente pueda operar a través del sitio web destinado al servicio de
recaudación electrónica, se requiere que suscriba un convenio de cargo automático con el banco donde mantiene su
cuenta corriente, salvo que hubiese escogido como modalidad el sistema de pago mixto.

Una vez que se encuentre perfeccionado el procedimiento de incorporación al sitio web y se encuentre vigente el
convenio de cargo automático, el empleador o trabajador independiente se encontrará en condiciones de iniciar sus
pagos por Internet en la modalidad del sistema de pago electrónico. En el caso del sistema de pago mixto, la condición
será solamente haber perfeccionado su incorporación al sitio web.

El banco procederá a cargar en la cuenta corriente del empleador o trabajador independiente los montos indicados en
la orden de pago, recibida a través del sitio web, y abonarlos en las cuentas corrientes de las entidades recaudadoras
habilitadas para este n. En el caso que las cuentas corrientes del empleador y la entidad recaudadora sean del mismo
banco, el empleador o trabajador podrá realizar el pago mediante un traspaso de fondos equivalente al monto que deba
cancelar según consta en su declaración, sin que sea necesario el envío de la orden de pago.

4. Acceso mediante sistema de claves


Los empleadores o trabajadores independientes accederán al servicio de recaudación electrónica por medio de un
sistema de claves, que serán otorgadas y administradas por la empresa administradora del sitio web. El empleador por
si o a través de su representante legal y el trabajador independiente serán exclusivamente responsables del uso de
estas claves de seguridad.

Los organismos administradores serán exclusivamente responsables de que las empresas administradoras de sitios
web, cumplan con los mecanismos de seguridad referidos a la entrega e inhabilitación de las claves de seguridad de los
agentes participantes, en la oportunidad en que ello sea requerido.

CAPÍTULO III. Modalidades de pago


1. Sistema de pago electrónico
a.) El sistema electrónico comienza con el envío por parte del empleador o trabajador independiente de dos
transferencias electrónicas simultáneas de información a la empresa administradora del sitio web; la primera
correspondiente a la planilla de pago de cotizaciones previsionales (Declaración) y la segunda, con la información de
la orden de pago (Orden de pago). Esta empresa deberá recibir la declaración electrónica y transmitirla de
inmediato a la entidad recaudadora de destino, - a su vez, la orden de pago electrónica la transmitirá al banco
donde mantiene el convenio de cargo automático, de acuerdo a la fecha de pago indicada en dicha orden, la cual no
podrá ser posterior al plazo legal establecido para el cumplimiento de las obligaciones previsionales. La empresa
administradora del sitio web deberá coordinarse con el banco para que el envío de la orden de pago electrónica se
realice en una fecha tal que permita procesar oportunamente el cargo en la cuenta corriente.

b.) En el caso en que por convenio entre la entidad recaudadora y el empleador o trabajador independiente, el pago se
realice mediante un traspaso de fondos entre cuentas corrientes del mismo banco no será necesario transmitir la
orden de pago ya que el pago lo realizará directamente el empleador o trabajador independiente. La entidad
recaudadora deberá coordinarse con el banco para que los traspasos de fondos se realicen sólo hasta antes de la
fecha de pago.

c.) La orden de pago electrónica contiene el valor total registrado en la planilla de pago de cotizaciones previsionales
(Declaración). El traspaso de fondos entre cuentas corrientes del mismo banco, sólo será aceptado si es que
corresponde a la cantidad exacta que se registró en la declaración.

d.) El banco al recibir la orden de pago electrónica procederá a realizar el cargo en la cuenta corriente bancaria del
empleador o trabajador independiente por el valor total de las cotizaciones previsionales, y el mismo día abonará
dicho monto en la cuenta corriente de la entidad recaudadora a la cual corresponde la operación, utilizando para
esto los diversos mecanismos que ofrece el sistema financiero.

e.) El banco, a través del sitio web, noti cará al empleador o trabajador independiente, el mismo día de efectuadas las
operaciones descritas en el número anterior, la materialización del cargo en su cuenta corriente mediante una
transferencia electrónica denominada débito y a la entidad recaudadora sobre el abono de los fondos con otra
transferencia electrónica denominada crédito.

f.) A más tardar el tercer día hábil siguiente a la recepción del crédito electrónico, la entidad recaudadora deberá
conciliar los datos que éste contiene con los de las planillas de pago de cotizaciones previsionales correspondiente
(Declaración). El mismo día de realizada dicha conciliación y comprobado que no existen diferencias, la entidad
recaudadora pondrá a disposición del empleador o trabajador independiente, a través del sitio web, una
con rmación electrónica donde se certi ca el resultado de la operación. Esta con rmación deberá contener la rma
digital de la entidad recaudadora hacia el sitio web.

g.) En el evento que el banco determine que el empleador o trabajador independiente no dispone en su cuenta
corriente de fondos su cientes para nanciar las cotizaciones previsionales, rechazará la orden de pago electrónica
y en el mismo acto, dará aviso de la situación a la entidad recaudadora y al titular de la cuenta corriente a través del
sitio web. En este caso, toda la operación de pago quedará sin efecto. El empleador o trabajador independiente
podrá dar cumplimiento a sus obligaciones volviendo a repetir íntegramente el ciclo de pago. En caso que el plazo
legal hubiere vencido, el cumplimiento de la obligación deberá efectuarse por los procedimientos tradicionales
vigentes para cotizaciones atrasadas, pudiéndose, en tal caso, homologar la declaración efectuada a una declaración
y no pago de las cotizaciones por el empleador o la entidad pagadora de subsidios, según corresponda.

h.) El pago de las cotizaciones previsionales mediante esta modalidad se tendrá como efectivamente realizado, sólo una
vez que se hayan consignado en el sitio web en forma simultánea la declaración y la orden de pago electrónicas en
caso que sea mediante convenio de traspaso de fondos entre cuentas corrientes del mismo banco, sólo se
necesitará la declaración y cuando los fondos correspondientes a dicha operación hayan sido transferidos desde la
cuenta corriente bancaria del empleador o trabajador independiente hacia la cuenta corriente bancaria de la
entidad recaudadora y se transmita la información electrónica referida al débito, crédito y con rmación,
respectivamente.

2. Sistema de Pago Mixto


a.) Este sistema comienza con el envío por parte del empleador o trabajador independiente de una transferencia
electrónica de información a la empresa administradora del sitio web, correspondiente a la planilla de pago de
cotizaciones previsionales (Declaración). La aplicación computacional que construya la empresa administradora del
sitio web, deberá considerar que el empleador o trabajador independiente al optar por la modalidad mixta, pueda
imprimir en sus propios sistemas un formulario denominado comprobante de pago. Este último es un resumen de
la información que contiene la declaración electrónica, con un número de folio que identi ca la operación y que
está contenido en la declaración.

b.) Este comprobante de pago deberá emitirse por cada declaración enviada por el empleador o trabajador
independiente. Esta transferencia electrónica deberá contener al menos los datos de la empresa o trabajador
independiente, los antecedentes desglosados del pago, detalle de a quien se le está pagando y a qué corresponde
cada cantidad a pagar además de un resumen del pago. Este comprobante de pago constará a lo menos de 2
ejemplares con la siguiente distribución:

i.) Original Entidad Recaudadora.

ii.) Copia empleador o trabajador independiente.

c.) La empresa administradora del sitio web deberá recibir la declaración y transmitirla de inmediato a la entidad
recaudadora de destino. Una copia de la declaración y del comprobante de pago deberá quedar disponible para ser
consultada en el sitio web por el agente recaudador y así conciliar el pago con su correspondiente declaración.

d.) El empleador o el trabajador independiente con el comprobante de pago concurrirá a las o cinas de la entidad
recaudadora para efectuar el pago de las cotizaciones previsionales realizado bajo esta modalidad. El agente
recaudador deberá veri car en el sitio web la coincidencia de la información registrada en la declaración
electrónica con la del comprobante de pago, veri cando al menos la siguiente información: entidad recaudadora de
destino, razón social o nombre del empleador o trabajador independiente, RUT, número de folio, período de pago y
monto a pagar.

e.) El agente recaudador procederá a timbrar el comprobante de pago y a entregar su copia al empleador o trabajador
independiente, una vez que haya dado cumplimiento a la verificación descrita en el número anterior.

f.) La entidad recaudadora deberá conciliar la recaudación bajo esta modalidad, considerando la declaración con los
comprobantes de pago y los respectivos fondos depositados.

g.) El pago de las cotizaciones previsionales de acuerdo a la modalidad del sistema de pago mixto se tendrá como
efectivamente realizado, cuando el agente recaudador estampe su timbre en el comprobante de pago.

h.) En el evento que el empleador no efectúe el pago dentro del plazo legal establecido para tales efectos, la
transmisión electrónica de la planilla de cotizaciones podrá homologarse a una declaración y no pago de las
cotizaciones por el empleador, trabajador independiente o la entidad pagadora de subsidios, según corresponda.

3. Reglas Comunes
a.) El pago de cotizaciones previsionales mediante transmisión electrónica de información e instrucciones de
transferencias de fondos por internet, regirá respecto de los trabajadores dependientes e independientes,
condicionado a que el empleador o trabajador independiente que se registre en este sistema, se encuentre
debidamente inscrito en el sitio web. Los pagos atrasados de cotizaciones previsionales, y aportes efectuados por
empleadores, como asimismo aquellas declaradas y no pagadas podrán efectuarse bajo la modalidad de sistema de
pago electrónico o sistema mixto.

b.) En el caso de aquellos empleadores que hubiesen enviado la declaración y orden de pago electrónicas, ya sea
utilizando el sistema electrónico o mixto, pero no se hubiese producido el pago de las cotizaciones previsionales, la
entidad recaudadora deberá iniciar, dentro de los 10 días hábiles siguientes al vencimiento del plazo legal para
realizar dicho pago, todos los procedimientos administrativos establecidos en la normativa vigente de cobranza.

c.) Las entidades pagadoras de subsidios podrán realizar sus pagos por internet en su calidad de empleador o como
pagadora de beneficios.

d.) La entidad recaudadora certi cará ante la Superintendencia de Seguridad Social, los agentes participantes y otras
instituciones, las operaciones referidas al servicio de recaudación electrónica. Para tal efecto, deberá mantener
respaldado y disponible en medios magnéticos como mínimo durante 5 años, las transferencias electrónicas de
información intercambiadas.

e.) Las entidades recaudadoras estarán obligadas a implementar y disponer de procedimientos de auditoría, que
tengan como propósito veri car que las cotizaciones previsionales pagadas mediante las dos modalidades de nidas
en la presente normativa, han sido correctamente ejecutadas.
f.) Las entidades recaudadoras deberán considerar la recaudación electrónica de las cotizaciones previsionales de la
misma forma que los pagos efectuados de acuerdo al procedimiento tradicional y, por lo tanto, deberán cumplir con
los mismos niveles de exigencia y de validación establecidos en la normativa vigente.

CAPÍTULO IV. Requerimientos del sitio web


1. Estándar mínimo
El sitio web para el intercambio de información deberá proporcionar un servicio de intermediación electrónica que
permita el envío, recepción, almacenamiento, respaldo y recuperación de la información intercambiada, ofreciendo
seguridad, integridad, con dencialidad, compatibilidad, disponibilidad en las comunicaciones y las facilidades
necesarias para que el proceso de recaudación de cotizaciones previsionales se efectúe de la forma más fácil y expedita
posible.

El nombre del dominio del sitio web deberá ser válido en internet.

El sitio web deberá poseer una certi cación digital que compruebe la autenticidad de él, otorgado y emitido por una
autoridad certi cadora constituida legalmente, sea nacional o internacional. El certi cado digital deberá cumplir con los
estándares nacionales e internacionales de encriptación que garanticen la integridad y con dencialidad de las
transferencias electrónicas de información.

2. Medidas de Seguridad
La empresa administradora del sitio web deberá cumplir, adicionalmente, con las siguientes medidas de seguridad:

a.) Disponer de un perfil de seguridad que garantice el acceso sólo a los operadores autorizados.

b.) Disponer de mecanismos para detectar si los mensajes transmitidos sufrieron alguna pérdida o alteración entre el
emisor y el receptor.

c.) Transmitir los mensajes encriptados, para resguardar la confidencialidad de los mismos.

d.) Disponer de mecanismos que garanticen la imposibilidad de que alguna de las partes del intercambio pueda
desconocer su participación en él.

e.) Certificar el origen de cada mensaje.

f.) Certificar la recepción de los mensajes.

g.) Veri car que el receptor corresponde al destinatario del mensaje e impedir que un tercero pueda acceder al
contenido del mismo.

h.) Disponer de un sistema de firma electrónica.

i.) Llevar un registro de las operaciones realizadas.

j.) Proveer de elementos de respaldo de los mensajes enviados y recibidos.

3. Componentes técnicos
El sitio web deberá disponer de componentes intuitivos, interfaces, formularios electrónicos, software de características
que lo hagan de fácil comprensión y operación a nivel de usuarios. El software que permita realizar la recaudación en
forma electrónica a los empleadores y trabajadores independientes deberá quedar a su disposición a través del Sitio
web, de tal forma que permita a los empleadores o trabajadores independientes las siguientes formas de operación:

a.) Interactuando directamente con el sitio web.

b.) Trans riendo la aplicación computacional que permite la recaudación electrónica desde el sitio web hacia sus
propios sistemas de información.

Además, la empresa administradora del sitio web, deberá crear programas computacionales compatibles con los
sistemas utilizados por los empleadores y trabajadores independientes, con el objeto de permitirles convertir e importar
formatos estándares de información desde sus sistemas de remuneraciones.

4. Convenios de recaudación
El servicio de recaudación electrónica por internet, deberá efectuarse exclusivamente por aquellas empresas
administradoras de sitios web que cumplan con los requisitos técnicos de nidos en los números anteriores. Además,
por la con dencialidad de la información que se transmitirá, los convenios deben indicar expresamente que tanto la
empresa administradora del sitio web como el personal a su cargo no podrán usar en ningún caso y bajo ninguna
circunstancia la información que viene contenida en las declaraciones de los empleadores o trabajadores
independientes. Para estos efectos, el referido convenio deberá establecer algún tipo de sanción (término anticipado del
contrato, multa y/o indemnización de perjuicios) para el caso en que se infrinja esta prohibición por parte de la empresa
administradora del sitio web.
Antes de celebrar los convenios, las entidades recaudadoras deberán veri car el cumplimiento de tales exigencias, sólo
una vez comprobado esto se procederá a la rma de él, incorporando las cláusulas pertinentes con dichos aspectos y
prohibiciones.

La empresa administradora del sitio web deberá asegurar físicamente la información, es decir sus servidores deberán
contar con elementos de protección certi cados y encontrarse en salas que cumplan con los requerimientos estándares
de seguridad. Lo anterior también deberá ser veri cado por la entidad recaudadora antes de la rma del respectivo
convenio.

5. Registro y métodos de autenticación


La entidad recaudadora deberá informar a los empleadores y trabajadores independientes, que para para efectuar el
pago de las cotizaciones por vía electrónica, deberán previamente registrarse en la empresa administradora del sitio
web. Asimismo, deberán informarles cuáles son los sitios web habilitados para operar.

La empresa administradora, para determinar la autenticidad de los empleadores y trabajadores independientes que
utilicen el servicio de recaudación electrónica, deberá utilizar alguno o una combinación de los siguientes métodos:

a.) Claves y password o pin personales.

b.) Certificados digitales.

c.) Firmas digitales o llaves privadas y públicas.

d.) Tarjetas personales de identificación segura.

La empresa administradora del sitio Web será responsable exclusiva de otorgar y administrar los métodos de
autenticación de los empleadores y trabajadores independientes de nidos en este número. Los métodos señalados en
las letras b), c) y d), de éste número, deberán estar debidamente certificados.

6. Otros requerimientos
Las administradoras que opten por desarrollar sus propios sitios web destinados a la recaudación electrónica de
cotizaciones previsionales, deberán cumplir con todas las normas, establecidas en esta Letra.

Las empresas administradoras de sitios web podrán utilizar un sistema de comunicaciones de correo electrónico, con el
objeto de informar a los distintos agentes participantes los eventos o situaciones asociados al ciclo de pago electrónico
de las cotizaciones previsionales, excluidas las transferencias electrónicas de información de nidas en esta norma
(Declaración, orden de pago, comprobante de pago, crédito, débito y con rmación). A modo de ejemplo se tienen las
siguientes situaciones: la cuenta corriente tiene saldo insuficiente, cotizaciones que se registraron en rezagos, etc.

CAPÍTULO V. Mecanismos de control


Las entidades recaudadoras deberán adoptar las medidas necesarias para que los pagos de cotizaciones previsionales
realizados por Internet se efectúen forma segura, íntegra y confidencial.

El contrato de prestación de servicios suscrito entre la empresa administradora del sitio web y la entidad recaudadora,
además de los requisitos adicionales de nidos en este Libro, deberá contener estipulaciones que consideren el
cumplimiento de las siguientes medidas de control:

1. Asegurar que todas las transferencias electrónicas de información se transmitan encriptadas;

2. Funcionalidad permanente y con altos estándares de calidad, seguridad y disponibilidad de servicio;

3. Disponibilidad de un software de características que lo hagan de fácil uso, aplicación y comprensión en el ámbito del
usuario. Entre ellas, que asigne automáticamente un número único de folio a cada transferencia electrónica
relacionada con el pago de las cotizaciones previsionales;

4. El software descrito en el número precedente, tiene que permitir que se veri que la información que el empleador o
trabajador independiente ingrese en las transferencias electrónicas de información declaración y orden de pago antes
de ser aceptada por la empresa administradora del sitio web. Estas transferencias de información sólo podrán
transmitirse una vez que se compruebe que no existan errores. Al menos, deberán considerarse los siguientes
aspectos:

a.) Que se registren los datos de los campos con información obligatoria, según corresponda (identi cación del
trabajador, Rut válido, remuneración imponible, monto de la cotización obligatoria, entidad destinataria de la
transferencia electrónica de información, etc.);

b.) Que el valor total a pagar por cotizaciones previsionales, informados en la declaración, sea igual al registrado en
la correspondiente orden de pago en el sistema electrónico o al traspaso de fondos entre cuentas corrientes del
mismo banco, y con en el comprobante de pago en el Sistema Mixto, y

c.) Que las cotizaciones previsionales sean calculadas correctamente (que su valor no sobrepase el límite máximo
imponible, que el porcentaje de la cotización obligatoria que se aplique sea el vigente, etc.).

5. Garantizar la distribución oportuna de la totalidad de las transferencias electrónicas de información recibidas dentro
del horario bancario.

6. Contar con un servicio de almacenamiento y recuperación de transferencias electrónicas de información.

7. Generar medios de prueba en un período de, a lo menos, 5 años desde la fecha de generación de las transacciones y
certificarlas ante los distintos agentes participantes.

8. Proporcionar reportes de ruta y estado de las transferencias electrónicas de información, que permitan conocer en
forma permanente si éstas han sido correctamente recibidas o se encuentran pendientes.

9. Asegurar a la Superintendencia de Seguridad Social el acceso expedito y sin formalidades de ninguna especie a la
información mantenida por la empresa administradora del Sitio Web.

La empresa administradora del sitio web deberá poner a disposición de las entidades recaudadoras el software descrito
en el N°3 anterior, para su estudio, evaluación y aprobación. El gerente general o director nacional de la entidad
recaudadora o quien legalmente lo subrogue autorizará formalmente por escrito su aplicación.

El número único de folio será en exclusiva, la referencia de control válida que reconocerá la Superintendencia de
Seguridad Social a objeto de asociar en forma inequívoca la transacción con las distintas transferencias electrónicas de
información que la conforman. En consecuencia, éste debe ser obligatoriamente referenciado en la declaración, orden de
pago, débito, crédito y confirmación.

Cuando exista más de una empresa administradora de sitio web para efectos de la recaudación electrónica, las entidades
recaudadoras deberán adoptar todas las medidas de control necesarias para que el folio de las transferencias electrónicas
de información cumpla con la condición de ser único en todo el sistema, para lo cual su estructura deberá contener
caracteres de codificación exclusiva que identifiquen al sitio web.

CAPÍTULO VI. Plazo y procedimiento para el pago


El pago de cotizaciones previsionales mediante el sistema de transmisión electrónica de información e instrucciones de
transferencias de fondos por internet, deberá sujetarse íntegramente a todas las disposiciones legales y reglamentarias
establecidas en la Ley N°17.322 y a las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Seguridad Social en todo lo
que respecta al procedimiento y plazo establecido tanto para que los empleadores o trabajadores independientes realicen
el pago como en cuanto a la información que debe respaldar dicho pago.

1. Plazo para el pago


Los empleadores deberán enviar sus transferencias electrónicas de información por Internet hasta el día 13 de cada
mes, aun cuando éste fuere día sábado, domingo o festivo.

En el caso de los trabajadores independientes, las transferencias electrónicas de información por Internet
correspondientes a los pagos podrán enviarse hasta el último día hábil de cada mes, pero permitiendo que los cargos y
abonos en sus cuentas corrientes y de las entidades recaudadoras, respectivamente, se hagan efectivos a más tardar el
último día hábil del mes en que corresponda pagar las cotizaciones previsionales.

Considerando que los trabajadores independientes pueden efectuar el pago de las cotizaciones para pensiones hasta el
último día del mes, existe un desfase en relación al plazo para pagar las cotizaciones del Seguro de la Ley N°16.744 en
aquellos meses en que el último día del mes no corresponda a un día hábil. Atendido lo señalado, con la nalidad de
simpli car los trámites a los usuarios, se autorizó a Previred para que en los meses en que se presente la situación
antes señalada, acepte el pago de las cotizaciones del Seguro de la Ley N°16.744, el último día del mes, cuando dichas
cotizaciones se paguen ese día, conjuntamente con las correspondientes a pensiones.

Se entenderá que una cotización previsional se encuentra pagada, una vez que se hubiese dado por nalizado
íntegramente los procedimientos establecidos en el Capítulo III de esta letra, según corresponda.

2. Procedimiento
Cuando un empleador pague cotizaciones previsionales por remuneraciones y grati caciones en un mismo mes,
deberán efectuarse dos declaraciones distintas, para cada uno de los procesos.

En caso de errores en la imputación de los valores en las cuentas corrientes bancarias de las entidades recaudadoras,
su regularización se efectuará ciñéndose estrictamente a las normas vigentes sobre devolución de pagos indebidos.

Las entidades recaudadoras deberán tener en sus agencias, a más tardar 48 horas después de que se efectuará el pago
de cotizaciones por Internet en cualquiera de sus modalidades, a disposición de los empleadores y trabajadores
independientes las planillas impresas de pago de cotizaciones previsionales en el formato habitual, no siendo necesario
que se imprima el detalle de dichas planillas, salvo petición del empleador o trabajador independiente.

Para los efectos de materializar la obligación señalada en el número anterior, y teniendo presente que conforme a la Ley
N°17.322, el trabajador independiente, el empleador o la entidad pagadora de subsidios, según corresponda, es quien
tiene la obligación legal de declarar y pagar las cotizaciones previsionales en las entidades recaudadoras, mediante la
suscripción de un mandato, se otorgará poder su ciente a la entidad recaudadora, para que ésta en nombre y
representación del trabajador independiente, empleador o entidad pagadora de subsidios, imprima y rme la
información de la declaración de la planilla enviada vía internet. La entidad recaudadora deberá entregar en forma
personal u obtener directamente del sitio web, el mandato diseñado para estos efectos.

El trabajador independiente, empleador o entidad pagadora de subsidios, según corresponda, completará y rmará el
formulario. En el caso de las personas jurídicas, deberá ser firmado por su representante legal.

El mandato una vez rmado, deberá entregarse en la entidad recaudadora al momento de solicitar las planillas de pago
de cotizaciones previsionales. Esta deberá veri car que la rma estampada corresponda a la persona que se
individualiza como trabajador independiente o representante legal del empleador o entidad pagadora de subsidios.

El trabajador independiente, empleador o entidad pagadora de subsidios al momento de solicitar las planillas de pago
de cotizaciones previsionales en la entidad recaudadora deberá presentar el comprobante de pago o la con rmación
electrónica según corresponda.

3. Certificación de pago
En el Sistema Electrónico de pago de cotizaciones previsionales, una vez que se han abonado los valores en las cuentas
corrientes bancarias de la entidad recaudadora y se han conciliado con la información registrada en la declaración
electrónica, las entidades recaudadoras deberán poner a disposición del empleador o trabajador independiente en el
Sitio Web, la con rmación electrónica que certi que el pago realizado. Esta con rmación deberá contener la rma
digital de la entidad recaudadora hacia el Sitio Web.

La confirmación electrónica deberá contener en su texto la siguiente glosa:

"(Nombre entidad recaudadora) certi ca que el pago de las cotizaciones previsionales que ha sido enviado vía Internet
por el empleador / trabajador independiente ___________________, RUT _______________, correspondiente a las
remuneraciones devengadas en el mes ___ / ___, ha sido recibida con fecha ___/___ /___ .

La declaración completa puede ser veri cada en este sitio web, utilizando para su consulta sus claves secretas de
identificación y seguridad y el número de folio de su declaración electrónica".

La certi cación del pago en el sistema mixto estará constituida por el respectivo comprobante de pago, debidamente
timbrado por el banco o agente recaudador, según corresponda.

CAPÍTULO VII. Respaldos


El día 25 de cada mes, las entidades recaudadoras deberán tener respaldada toda la información referida a los pagos
electrónicos de cotizaciones previsionales realizados durante el mes anterior. Las transferencias electrónicas de
información que se respaldarán serán la declaración, crédito y confirmación.

Los respaldos de la declaración electrónica deberán contener la información que permita que la entidad recaudadora
pueda, a partir de ella, generar las planillas en el formato en que se encuentran definidas.

La declaración electrónica deberá estar claramente referenciada en los registros personales, con el propósito de que se
pueda comprobar en cualquier oportunidad que los movimientos acreditados en ellas, cuentan con el debido respaldo del
pago electrónico.

CAPÍTULO VIII. Convenios de prestación de servicios


Los servicios contratados por las entidades recaudadoras deberán estar respaldados por convenios que de nan los
términos en que se entregan los servicios, los derechos y las obligaciones asumidas, tanto por la entidad recaudadora
como por la empresa administradora del sitio web, el plazo de duración y renovación cuando proceda, las sanciones en
caso de incumplimiento, etc.

Estos convenios deberán ser suscritos por los representantes legales de los respectivos agentes o por quienes ellos
mismos designen mediante escritura pública.

1. Convenio entre la empresa administradora del sitio web y la entidad recaudadora


El convenio de prestación de servicios para la recaudación electrónica de cotizaciones previsionales, entre la empresa
administradora del sitio web y la entidad recaudadora, deberá contener, a lo menos, las siguientes estipulaciones:

a.) La obligación por parte de la empresa administradora del sitio web de no manipular ni respaldar para su uso la
información enviada por los empleadores o trabajadores independientes en las respectivas declaraciones;

b.) La obligación de no discriminar en forma alguna entre empleadores y trabajadores independientes para la
recaudación de las cotizaciones previsionales;

c.) La obligación de la entidad recaudadora de asumir exclusivamente el costo del servicio, no pudiendo significar gasto
alguno para los empleadores o trabajadores independientes;

d.) Mecanismos de solución de divergencias, incluyendo disposiciones de conciliación y arbitraje, y

e.) La obligación de dar estricto cumplimiento a las instrucciones contenidas en la presente letra H.
2. Convenio entre las entidades recaudadoras y los bancos
Convenio de prestación de servicios para que los bancos carguen el valor de las cotizaciones previsionales en las
cuentas corrientes de los empleadores y trabajadores independientes y los abonen en las cuentas corrientes bancarias
de las entidades recaudadoras, considerando para esto los diversos mecanismos que ofrece el sistema financiero.

3. Clausulas mínimas
Los convenios deberán contener, a lo menos, las cláusulas que se indican a continuación, según corresponda:

a.) Regulación de responsabilidades entre los distintos agentes, en lo que se refiere al uso y prestación del servicio.

b.) Establecer la duración del contrato.

c.) Permitir el acceso al servicio de nuevas entidades recaudadoras, como asimismo su término en caso de liquidación
o fusión.

d.) Establecer las responsabilidades de los agentes por el inadecuado uso y prestación del servicio.

e.) Se de na detalladamente el servicio otorgado, especi cándose los mecanismos de seguridad, integridad, control y
confidencialidad de las operaciones que se efectúen.

f.) Permitir a la Superintendencia de Seguridad Social, el acceso expedito e inmediato a toda la información
almacenada en los registros históricos de la empresa administradora del sitio web.

g.) Definir mecanismos para la solución de divergencias.

h.) Incorporar las exigencias establecidas en el Capítulo V sobre "mecanismos de control", para el convenio suscrito
entre la empresa administradora del sitio web y la entidad recaudadora.

Las entidades recaudadoras serán responsables de las funciones que deleguen por los servicios contratados, debiendo
ejercer permanentemente un control sobre ellas. En este sentido, todos los contratos deberán constar por escrito y los
gastos en que incurra la entidad recaudadora originados en su celebración, serán de su cargo exclusivo y en ningún
caso podrán afectar a las cuentas personales de los afiliados ni a los empleadores de éstos.

La celebración de estos contratos no exime en caso alguno de responsabilidad a las entidades recaudadoras frente a la
Superintendencia de Seguridad Social respecto de los actos de las empresas administradoras de sitios web que puedan
afectar a los fondos previsionales, ni en las materias objeto de estas instrucciones, ni en los restantes aspectos de su
funcionamiento, cuya fiscalización la ley encarga a la Superintendencia de Seguridad Social.

4. Solución de divergencias
En los convenios que se suscriban para la prestación de los servicios relacionados con el pago electrónico de
cotizaciones previsionales, las entidades recaudadoras deberán establecer explícitamente los mecanismos que se
utilizarán para la solución de las eventuales divergencias que puedan surgir entre los distintos agentes participantes,
incluida la empresa administradora del sitio web.

Para tales nes, dichos mecanismos deberán establecer la posibilidad de solicitar informes a peritos, con el propósito de
clarificar las divergencias producidas.

Cualquier divergencia ocurrida entre los agentes, que tenga relación con la diferencia, pérdida de información o de
fondos recaudados por concepto de cotizaciones previsionales, deberá ser comunicado por las entidades recaudadoras
a la Superintendencia de Seguridad Social inmediatamente de tomado conocimiento de la ocurrencia del hecho.

I. Pago atrasado, reajustes, intereses y multas


1. Reajustes e intereses
De acuerdo a lo dispuesto en los incisos tercero al sexto, del artículo 22 de la Ley N°17.322, cuando el pago de las
cotizaciones no se efectúa oportunamente, esto es, dentro de los 10 o 13 primeros días del mes siguiente a aquel en que
se devengaron las cotizaciones, según corresponda, las sumas adeudadas se reajustarán entre el último día del plazo en
que debió efectuarse el pago y el día en que efectivamente se realice. Para estos efectos, se aumentarán considerando la
variación diaria del Índice de Precios al Consumidor mensual del período comprendido entre el mes que antecede al mes
anterior a aquel en que debió efectuarse el pago y el mes que antecede al mes anterior a aquel en que efectivamente se
realice.

Por cada día de atraso la deuda reajustada devengará un interés penal equivalente a la tasa de interés corriente para
operaciones reajustables en moneda nacional a que se re ere el artículo 6° de la Ley N°18.010 aumentado en un 50%.
Dicho porcentaje rige respecto de las cotizaciones que se paguen con retraso correspondientes a remuneraciones
devengadas desde marzo de 2006, atendido que el número 21 letra b) del artículo 1° de la Ley N°20.023, modi có, a contar
de la fecha señalada, el artículo 22 de la Ley N°17.322, aumentando de 20% a 50% el recargo del interés penal que debe
aplicarse.

Si en un mes determinado el reajuste e interés penal aumentado a que se re ere el inciso anterior, resultaren de un
monto total inferior al interés para operaciones no reajustables que je la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras aumentado en un cincuenta por ciento, se aplicará esta última tasa de interés incrementada en igual
porcentaje, caso en el cual no corresponderá aplicación de reajuste.

En todo caso, para determinar el interés penal se aplicará la tasa vigente al día primero del mes inmediatamente anterior
a aquel en que se devengue. Dicho interés se capitalizará mensualmente.

Cabe señalar que la Superintendencia de Seguridad Social, mediante normativa periódica entrega los porcentajes de
intereses y reajustes aplicables al pago de cotizaciones adeudadas, incluyendo en una tabla los intereses aplicables a las
cotizaciones no pagadas provenientes de remuneraciones devengadas a partir de marzo de 2006.

2. Multa
Si el empleador no efectúa oportunamente la declaración a que se re ere el inciso primero del artículo 22 de la Ley
N°17.322 o si ésta es incompleta o errónea, el artículo 22 a) de la misma ley, establece que será sancionado con una multa
de 0,75 Unidad de Fomento por cada trabajador cuyas cotizaciones no se declaren o cuyas declaraciones sean incompletas
o erróneas. Si la declaración fuere incompleta o errónea y no existen antecedentes que permitan presumir que es
maliciosa, quedará exento de esa multa el empleador o la entidad pagadora de subsidios que pagare las cotizaciones
dentro del mes siguiente a aquél en que se devengaron las remuneraciones respectivas.

El N°22 letra a) del artículo 1º de la Ley N°20.023, modi có el artículo 22 a) de la Ley N°17.322, elevando de 0,5 a 0,75
Unidades de Fomento por cada trabajador, la multa en los casos en que el empleador no declare oportunamente las
cotizaciones correspondientes a remuneraciones que se hayan devengado a contar del mes de marzo de 2006 o que la
declaración de éstas sea incompleta o errónea.

Tratándose de empleadores de trabajadores de casa particular, la multa será de 0,2 Unidades de Fomento para el caso que
las cotizaciones se pagaren el mes subsiguiente a aquél en que se retuvieron de las remuneraciones de estos
trabajadores, y de 0,5 Unidades de Fomento si fueran pagadas después de esta fecha, aun cuando no hubiesen sido
declaradas. Si la declaración fuere incompleta o falsa y existiere un hecho que permita presumir que es maliciosa, el
Director Nacional o el Gerente General del respectivo organismo administrador podrá efectuar la denuncia ante el
Ministerio Público o el juez del crimen correspondiente, en su caso. Los organismos administradores no podrán condonar
los intereses penales y multas que correspondan a deudores que no hubieren efectuado oportunamente la declaración de
las sumas que deben pagar por concepto de imposiciones y aportes ni a aquellos que hubieren efectuado declaraciones
maliciosamente incompletas o falsas.

J. Cobranza judicial de cotizaciones a entidades empleadoras


Para la cobranza judicial de cotizaciones adeudadas por las entidades empleadoras, los organismos administradores
deberán dar cumplimiento a las normas contenidas la Ley N°17.322 y a las que a continuación se indican, teniendo presente
el procedimiento eminentemente electrónico que se instruye.

1. Morosidad
Sin perjuicio de las actuaciones judiciales, se deberán mantener procedimientos administrativos internos que permitan
veri car mensualmente la morosidad de las cotizaciones y realizar un análisis del estado de avance de las acciones de
cobranza, tanto extrajudiciales como judiciales, a lo menos, trimestralmente. Además, se deberán mantener debidamente
identi cados, en una base de datos, los juicios que hayan sido noti cados antes de la entrada en vigencia de la Ley
N°20.023, para así tener claridad sobre los procedimientos y plazos con que se cuenta para actuar en cada uno de ellos.

2. Tribunales de cobranza laboral y previsional


La Ley N°17.322 en su artículo 9°, reemplazado por la Ley N°20.023, establece que el Tribunal de Cobranza Laboral y
Previsional conocerá de estas cobranzas, entregándoles el impulso procesal, y consecuencialmente, no puede alegarse por
las partes el abandono del procedimiento. Las actuaciones procesales podrán realizarse por medios electrónicos y a
solicitud de parte, las noti caciones podrán ser efectuadas por medios electrónicos, o por algún otro que se designe.
(Ejemplo: e-mail).

3. Inicio del procedimiento


a.) Acción de reclamo

El artículo 4° de la Ley N°17.322 faculta al trabajador, al Sindicato o a la Asociación Gremial, para reclamar el ejercicio
de las acciones de cobro de cotizaciones por parte de la entidad previsional respectiva. Una vez presentado el
requerimiento y noti cado que fuere por el Tribunal, la institución de seguridad social cuenta con un plazo de 30 días
hábiles para constituirse como demandante y continuar las acciones ejecutivas, bajo el apercibimiento de ser
sancionada por actuar en forma negligente.

Para dar cumplimiento a los plazos procesales deberán crearse mecanismos internos de respuesta, coordinando sus
unidades de cobranza con sus Fiscalías o empresas externas de cobranza, según actuaren directamente o a través de
empresas externas de cobranza judicial.
Para hacer operativo lo anterior, esas entidades de seguridad social deberán implementar un sistema de certi cación,
a requerimiento de la parte interesada, por el que se establezca el no pago oportuno de cotizaciones por el período
correspondiente. En dicha certi cación se deberá indicar, además, la individualización del o de los trabajadores
involucrados, indicando los períodos que comprenden las cotizaciones adeudadas y los montos de las remuneraciones
por las cuales se estuvieren adeudando cotizaciones, o certificando la falta de una declaración, si ello procediere.

b.) Demanda Ejecutiva

Sin perjuicio de lo anterior, los organismos administradores deberán iniciar el procedimiento de cobranza judicial de
deudas morosas de un monto superior a 50 Unidades de Fomento, calculadas a la fecha en que el deudor deja de
cumplir con su obligación. Las acciones de cobranza judicial deberán interponerse dentro de los seis primeros meses,
contados desde el inicio de la morosidad.

Tratándose de deudas iguales o inferiores a 50 Unidades de Fomento, los organismos administradores sólo estarán
obligados a realizar cobranza extrajudicial.

La resolución de cobranza, debe contener a lo menos la individualización de los trabajadores involucrados, indicando
la o las faenas, obras, industrias, negocios o explotaciones a que ellas se re eren, los períodos que comprenden las
cotizaciones adeudadas y los montos de las remuneraciones por las cuales se estuviere adeudando cotizaciones.

Esta resolución podrá ser rmada por medio manual, mecanizado u electrónico, teniendo igualmente mérito ejecutivo.
En el último caso, habrá que estarse a lo que establezca el reglamento contenido en el Decreto N°52, de 2006, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y a las instrucciones contenidas en el número 9 de esta letra.

4. Medida precautoria
Al momento de constituirse como demandante, los organismos administradores deberán requerir inmediatamente, que el
tribunal ordene a la Tesorería General de la República que retenga de la devolución de impuestos a la renta que le
correspondiere anualmente, a empleadores que adeudasen cotizaciones de seguridad social, los montos que se
encontraren impagos de acuerdo a lo que señale el título ejecutivo que sirva de fundamento a la demanda. Lo anterior, a
fin de obtener la imputación al pago de la deuda previsional, al ser girada la retención de tributos a su favor.

5. Recurso de apelación
Deberá presentarse siempre el recurso de apelación en contra de la sentencia de nitiva de primera instancia que fuere
desfavorable a los intereses del trabajador, de la resolución que declare la negligencia en el cobro conforme al artículo 4°
bis de la Ley N°17.322, y de la resolución que se pronuncie negativamente sobre la medida cautelar de retención de la
devolución de impuestos a la renta que les correspondiese anualmente a los empleadores demandados.

6. Declaración de representantes legales de entidades empleadoras


Las sociedades civiles y comerciales, las corporaciones y fundaciones y todas las personas jurídicas de derecho privado, las
comunidades y todas las entidades y organismos particulares, como asimismo las instituciones semi scales y las empresas
autónomas del Estado, deberán declarar ante las instituciones previsionales a que estén a liados sus dependientes, los
nombres de sus gerentes, administradores o presidentes, y comunicar los cambios en esas designaciones, dentro de los 30
días de producidos; ello para los nes contemplados en el inciso primero del artículo 7° del Código de Procedimiento Civil,
no obstante cualquiera limitación impuesta a sus poderes. La omisión de la declaración antedicha será sancionada con
multa de una a dieciocho Unidades de Fomento, a beneficio de la respectiva institución de seguridad social.

7. Registro de acciones judiciales


Los organismos administradores deberán mantener registros actualizados en algún sistema de información, donde se
almacene la totalidad de las acciones judiciales llevadas a cabo durante el año en curso, identi cando claramente, a lo
menos, el nombre del deudor, el RUT del deudor, el monto adeudado, la fecha de inicio de las acciones de cobranza
prejudicial, la fecha de inicio de las acciones de cobranza judicial, y el estado en el cual se encuentran las acciones de
cobro. La referida información debe estar a disposición de la Superintendencia de Seguridad Social para efecto de las
fiscalizaciones periódicas que ésta realice.

8. Contratos de cobranza
En los respectivos contratos de cobranza que los organismos administradores que hayan celebrado o celebren con
entidades o abogados externos, deberán contemplar, entre otras, cláusulas orientadas a cautelar la debida custodia de las
resoluciones de cobranza o pagarés según corresponda y con ello la obligación de informar, a lo menos trimestralmente, el
estado de tramitación del cobro del o de los instrumentos de que se trate. Asimismo, deberá considerarse una cláusula
que permita sancionar al adjudicatario que por causa que le sea imputable, hubiere incurrido en negligencia perjudicial a
la entidad.

9. Resolución de cobranza con firma mecanizada o electrónica avanzada


El Instituto de Seguridad Laboral y las mutualidades de empleadores de la Ley N°16.744, podrán estampar mediante
procedimientos mecánicos o electrónicos, la rma de su representante legal en las resoluciones de cobranza de las
cotizaciones previsionales, previo cumplimiento de los requisitos que se indican.

a.) Firma mecanizada

Conforme lo indica el citado Decreto N°52, es rma mecanizada la estampada mediante procedimientos mecánicos,
que reproduzcan elmente la rúbrica de una persona natural debidamente facultada para ello, la que, para todos los
efectos legales, se entiende suscrita por la persona cuya rúbrica haya sido reproducida.

La rma mecanizada deberá estamparse en cada una de las fojas que conforman las resoluciones de cobranzas de
deudas previsionales o de seguridad social, y en sus respectivos anexos, que forman parte integrante de éstas.

Las resoluciones de cobranza judicial rmadas en forma mecanizada, deben formar parte del expediente judicial
físico, como electrónico, para este último efecto, podrá también digitalizarse.

b.) Mecanismo de control de firma mecanizada

Cada organismo administrador deberá establecer mecanismos de resguardo de los cuños correspondientes y
asegurarse que el sistema de impresión de firma que se utilice, ofrezca seguridad frente a posibles adulteraciones.

Para estos efectos, los organismos deberán establecer mecanismos de resguardo de los cuños, además de la
autenticación correspondiente y que constituirán el soporte de seguridad de los sistemas de información, los que
permitirán de nir en forma individual a los usuarios que tendrán acceso y sus privilegios, generándose registros de
auditoria detallada, que permitirán determinar especí camente la actividad de un usuario en forma completa y
localizar los incidentes de seguridad o de actividad anormal en el proceso.

Cabe hacer presente que los cuños deben estar bajo la custodia del superior jerárquico directo de la unidad a cargo
de la emisión de las resoluciones de que se trata, dentro de la entidad, en un lugar seguro que evite la pérdida, el
deterioro o la vulnerabilidad, en la forma como lo establece el N°1 del artículo 7° del citado Decreto N°52. Asimismo,
cualquier requerimiento de veri cación de dichos cuños, tanto por las unidades de contraloría interna como de los
organismos fiscalizadores debe ser en presencia de la persona designada para su custodia.

c.) Firma electrónica avanzada

Los documentos electrónicos de resoluciones de cobranzas de deudas previsionales podrán ser suscritos por medio
de rma electrónica avanzada, la que se regirá por las disposiciones de la Ley N°19.799 sobre documentos
electrónicos, firma electrónica y certificación de dicha firma y su reglamentación.

Para efectos de estas instrucciones, el concepto " rma electrónica avanzada" se de ne como cualquier sonido,
símbolo o proceso electrónico, certi cado por un prestador acreditado, en los términos señalados en la Ley N°19.799 y
su reglamentación, que ha sido creada usando medios que el titular mantiene bajo su exclusivo control, de manera
que se vincule únicamente al mismo y a los datos a los que se re ere, permitiendo la detección posterior de cualquier
modi cación, veri cando la identidad del titular e impidiendo que desconozca la integridad del documento y su
autoría.

A su vez, se entiende por documento electrónico toda representación de un hecho, imagen o idea que sea creada,
enviada, comunicada o recibida por medios electrónicos y almacenada de un modo idóneo para permitir su uso
posterior.

Atendido el tenor de la Ley N°17.322 y su reglamento, las resoluciones de cobranzas de deudas previsionales
generadas con rma electrónica avanzada, serán válidas de la misma manera y producirán los mismos efectos que las
emitidas por escrito y en soporte de papel, y tendrán el valor probatorio establecido en los artículos 3°, 4° y 5° de la
Ley N°19.799.

Los organismos administradores deberán adaptarse a requerimientos que contemplen los Tribunales de Justicia, toda
vez que la resolución de cobranza con rma electrónica avanzada se trata de un documento electrónico que se usará
ante ellos.

d.) Mecanismo de control de firma electrónica

Los organismos administradores deberán proceder a considerar la rma electrónica de las resoluciones de cobranza
judicial de las cotizaciones previsionales, de la misma forma que una efectuada en la forma tradicional.

Con el objeto de asegurar el debido resguardo de los documentos que contengan rma electrónica avanzada, las
entidades de seguridad social y/o los prestadores de servicios que se hubieran contratado para la cobranza, deberán
establecer mecanismos de resguardo en el manejo de ellos. Se asegurará que el documento electrónico garantizando
que tenga como atributos la con dencialidad, integridad, factibilidad de autenticación y disponibilidad. Ello a través
del desarrollo de políticas de seguridad de uso, almacenamiento, acceso y distribución del documento generado y de
los sistemas informáticos utilizados en su procesamiento, monitoreo de éstas y su revisión, para evitar incidentes de
seguridad, de nición y documentación de roles y responsabilidades de las entidades e individuos involucrados en
estos procesos.

Cada entidad será responsable del uso y administración de los certi cados que adquiera para el o los funcionarios
que participen en la emisión de las resoluciones con rma electrónica avanzada, además de la responsabilidad
individual que corresponda; por consiguiente, deberá establecer los procedimientos de control.

En el evento que se requiera modi car una resolución que ya esté rmada, igual que en documentos con rma
mecanizada o manual, deberá generarse otro documento modi catorio, dejándose el primero también en el
expediente respectivo.

En relación con el archivo o repositorio de estos documentos, si la entidad tiene un sistema de archivo electrónico el
documento deberá identificarse en el expediente del caso en cobranza y permitir su validación.

Cualquiera sea el tipo de archivo de los documentos, deberá estar a disposición de la Superintendencia de Seguridad
Social cuando se requiera.

e.) Respaldos de resoluciones de cobranza judicial

Los organismos administradores deberán registrar en el sistema de archivos que mantienen para las resoluciones de
cobranza judicial, ya sea éste computacional o manual, si éstas fueron rmadas en forma, manual, mecánica o
electrónica.

f.) Información a la Superintendencia de Seguridad Social

Cualquier situación anómala ocurrida y que tenga relación con la seguridad, pérdida de información o
responsabilidades de cualquier índole, relacionadas con la rma electrónica o mecanizada, deberá ser comunicada
por los organismos administradores a la Superintendencia de Seguridad Social inmediatamente de tomado
conocimiento de la ocurrencia del hecho.

K. Pago de cotizaciones atrasadas en caso de término de la relación laboral


1. De conformidad a los artículos 162 y 480 del Código del Trabajo, para proceder al despido de un trabajador por alguna
de las causales establecidas en los N°s.4, 5 y 6 del artículo 159, esto es, 4) Vencimiento del plazo convenido en el
contrato, 5) Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato, y 6) Caso fortuito o fuerza mayor; o por alguna de
las causales establecidas en el artículo 160 (conductas subjetivas impropias imputables al trabajador) y 161 del Código
del Trabajo (necesidades de la empresa, establecimiento o servicio y desahucio), el empleador deberá informarle por
escrito el estado de pago de las cotizaciones previsionales devengadas hasta el último día del mes anterior al del
despido, adjuntando los comprobantes que lo justi quen. Si el empleador no hubiese efectuado el pago de las
cotizaciones previsionales al momento del despido, éste no producirá el efecto de poner término al contrato de trabajo.

2. El empleador no tiene la obligación de acreditar el pago de las cotizaciones previsionales para la validez del despido,
cuando se ponga término al contrato de trabajo por las causales establecidas en los N°s.1, 2 y 3 del artículo 159 del
Código del Trabajo, y que son 1) Mutuo acuerdo de las partes; 2) Renuncia del trabajador, y 3) Muerte del trabajador.

3. Se establece que el empleador que ha puesto término al contrato de trabajo sin haber enterado las cotizaciones
previsionales al momento del despido, puede convalidar el despido, lo que signi ca, validar el acto del despido a contar
desde la fecha en que se invocó la respectiva causal de terminación de contrato, efectuando el pago de las cotizaciones
morosas del trabajador, lo que comunicará a éste mediante carta certi cada, adjuntando la documentación emitida por
las instituciones previsionales correspondientes, en que conste la recepción de dicho pago.

Asimismo, el empleador deberá pagar al trabajador las remuneraciones y demás prestaciones consignadas en el
contrato de trabajo durante el período comprendido entre la fecha del despido y la fecha del envío o entrega de la
comunicación de pago de las cotizaciones morosas. Por ello, esta obligación se extingue una vez que el empleador ha
convalidado el despido, mediante el pago de las cotizaciones previsionales adeudadas al trabajador.

4. Con el objeto que el empleador, cuando no cuente con las planillas de pago de cotizaciones respectivas, pueda dar
cumplimiento a las disposiciones indicadas precedentemente, los organismos administradores, a requerimiento del
empleador o de quien lo represente, deberá emitir un documento denominado Certi cado de Cotizaciones Previsionales
pagadas, de diseño libre, que deberá contener como mínimo la siguiente información: fecha de la solicitud, nombre o
razón social y número de Rut del empleador, nombres, apellidos, y número de Rut del trabajador, período solicitado a
certi car, timbre de la Institución y rma del funcionario responsable. Una copia de dicho certi cado deberá ponerse a
disposición del empleador o de quien lo represente, dentro del plazo de diez días hábiles, contado desde la fecha de
recepción de la solicitud respectiva, y el original deberá quedar en poder de la Institución emisora.

Además, los organismos administradores deberán diseñar y mantener a disposición de los empleadores y público en
general, una Solicitud de Certificado de Cotizaciones Previsionales Pagadas.
L. Pago de cotizaciones como requisito del subsidio previsional a los trabajadores jóvenes
1. De acuerdo con lo establecido en los artículos 55 N°3 y 83 de la Ley N°20.255, el Instituto de Previsión Social es el
organismo responsable de la administración del Subsidio Previsional a los Trabajadores Jóvenes, incluyendo la
determinación del monto y el pago del mismo.

Dicho bene cio comprende un subsidio a la contratación, que es el bene cio mensual de cargo scal a que tienen
derecho los empleadores (vigente desde el 1° de octubre de 2008) y un subsidio a la cotización, que es el bene cio
mensual de cargo scal a que tienen derecho los trabajadores (vigente desde el 1° de julio de 2011), según lo dispuesto
en los artículos 82 y 83 de la referida Ley N°20.255.

De acuerdo con lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 82 de la citada ley , el pago del subsidio a la contratación
para los empleadores sólo se veri cará respecto de aquellos meses en que éstos hayan enterado las cotizaciones de
seguridad social correspondientes al trabajador que originó el subsidio dentro del plazo legal. A su vez, de acuerdo con
las instrucciones contenidos en el Compendio de Normas del Sistema de Pensiones de la Superintendencia de
Pensiones, las cotizaciones de seguridad social que se considerarán para verificar el pago de estos subsidios son:

a.) Las cotizaciones obligatorias establecidas en el Título III del D.L N°3.500, de 1980;

b.) Las cotizaciones correspondientes a la Ley N°16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; y

c.) Las cotizaciones de salud enteradas en el Fondo Nacional de Salud.

2. Considerando que el Instituto de Previsión Social, requiere que los organismos administradores del Seguro de la Ley
N°16.744, le envíen la información necesaria para comprobar el pago de las cotizaciones de seguridad social
correspondientes a la Ley N°16.744 se instruye al Instituto de Seguridad Laboral y a las mutualidades de empleadores
del Seguro de la Ley N°16.744, dar cumplimiento a dicho requerimiento a más tardar el día 25 del mismo mes en que se
efectúa la consulta tratándose de cotizaciones que se pagan en forma electrónica o mixta y a más tardar el día 25 del
mes siguiente al que se efectúa la consulta tratándose de cotizaciones que se pagan en forma manual.

La información que se solicita mensualmente está referida al pago de las cotizaciones correspondientes a las
remuneraciones del mes precedente.

M. Cotizaciones pagadas en exceso o erróneamente


CAPÍTULO I. Conceptos
1. Cotización pagada en exceso por parte de una entidad empleadora
Constituyen cotizaciones de la Ley N°16.744 pagadas en exceso por las entidades empleadoras, aquéllas que han sido
percibidas por el organismo administrador respectivo y que exceden la cantidad que debió enterar por concepto de
cotización básica, extraordinaria y adicional diferenciada que, por actividad o riesgo efectivo, le corresponda.

En atención a lo señalado precedentemente, constituyen casos de cotizaciones pagadas en exceso, entre otros, los
siguientes:

a.) Pagos de la cotización adicional diferenciada por una tasa mayor a la que correspondía de conformidad al D.S.
N°110 o N°67, de 1968 y 1999, respectivamente, ambos del Ministerio del Trabajo y Previsión Social;

b.) Pagos de la cotización adicional diferenciada en virtud de una tasa que, con posterioridad a la fecha en que aquélla
se enteró, se determina que correspondía a una inferior, sea por efecto de modi caciones en la cali cación de un
accidente o enfermedad, por errónea imputación de días perdidos, o en virtud de recursos impetrados ante el
organismo administrador o la Superintendencia de Seguridad Social;

c.) Pagos por concepto de cotizaciones de la Ley N°16.744 en base a remuneraciones superiores a las efectivamente
devengadas por el trabajador, sea por variación en estas últimas o por modi cación en los respectivos contratos,
entre otros casos;

d.) Pagos de cotizaciones de la Ley N°16.744 por sobre el límite máximo imponible que resulte de la aplicación del
artículo 16 del D.L. N°3.500, de 1980, sea que el trabajador se desempeñe para uno o más empleadores, y

e.) Pagos de cotizaciones de la Ley N°16.744 por parte de la entidad empleadora durante los períodos en que un
trabajador goza de subsidios por incapacidad laboral.

2. Cotización enterada erróneamente por parte de una entidad empleadora


Constituyen cotizaciones de la Ley N°16.744 enteradas erróneamente por una entidad empleadora, las siguientes:

a.) Cotizaciones enteradas en un organismo administrador al que no se está afiliado o adherido;

b.) Cotizaciones enteradas en virtud de una persona que no reunía o perdió la calidad de trabajador dependiente de la
respectiva entidad empleadora, como también en casos de suspensión de la relación laboral, y
c.) Pagos de cotizaciones por trabajadores y periodos por los cuales las mismas cotizaciones ya habían sido enteradas.

3. Cotización pagada en exceso por un trabajador independiente voluntario del artículo 89 de la


Ley N°20.255
Constituyen cotizaciones de la Ley N°16.744 pagadas en exceso por los trabajadores independientes voluntarios del
artículo 89 de la Ley N°20.255, esto es, por aquellos trabajadores a que se re ere el inciso tercero del artículo 90 del D.L.
N°3.500, de 1980, quienes se han a liado voluntariamente al Instituto de Seguridad Laboral o adherido a una
mutualidad de empleadores- aquéllas que han sido percibidas por el organismo administrador respectivo y que
exceden la cantidad que debía enterar por concepto de cotización básica, extraordinaria y adicional diferenciada que
por actividad le corresponda.

Por ende, constituyen casos de cotizaciones pagadas en exceso, entre otros, los siguientes:

a.) Pagos de la cotización adicional diferenciada por una tasa mayor a la que correspondía de conformidad a los D.S.
N°110, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social;

b.) Pago por concepto de cotizaciones de la Ley N°16.744 por una renta más alta que aquélla por la cual los referidos
trabajadores declaran y pagan sus cotizaciones para pensiones y salud;

c.) Pagos por concepto de cotizaciones de la Ley N°16.744 en base a rentas o rentas y remuneraciones, superiores al
límite máximo imponible que resulte de la aplicación del artículo 16 del D.L. N°3.500, de 1980, sea que el trabajador
independiente sólo cotice en dicha calidad o también se desempeñe como dependiente para uno o más
empleadores, y

d.) Pagos de cotizaciones de la Ley N°16.744 durante los períodos en que el trabajador independiente goza de
subsidios por incapacidad laboral o temporal.

4. Cotización enterada erróneamente por un trabajador independiente voluntario del artículo 89


de la Ley N°20.255
Se entenderá que constituyen cotizaciones enteradas erróneamente por parte de un trabajador independiente
voluntario del artículo 89 de la Ley N°20.255, debiendo procederse a su regularización, las siguientes:

a.) La cotización de la Ley Nº16.744 que haya enterado respecto de un mes en el cual no pagó cotizaciones para
pensiones y/o salud;

b.) Pagos de cotizaciones de la Ley N°16.744 por periodos durante los cuales las mismas cotizaciones ya habían sido
enteradas en su calidad de trabajador independiente, y

c.) Pagos de cotizaciones de la Ley N°16.744 por trabajadores independientes de esta categoría que no se han
registrado en un organismo administrador de la Ley N°16.744, y que no reúnen la calidad de socios de sociedades
de personas, socios de sociedades en comandita por acciones, empresarios individuales y directores de sociedades
en general, que se desempeñen como trabajadores independientes en la respectiva sociedad o empresa.

Consecuentemente, no constituyen cotizaciones enteradas erradamente aquéllas que correspondan a los socios,
directores y empresarios que se desempeñen como trabajadores independientes en la respectiva sociedad o
empresa y estén cotizando, por error, como dependientes en aquéllas. Al efecto, estos trabajadores independientes,
se entenderán a liados al Seguro Social de la Ley Nº16.744, para lo cual el organismo administrador deberá
solicitarles su registro tan pronto detecte su situación.

CAPÍTULO II. Procedimientos de devolución de las cotizaciones pagadas en exceso o enteradas


erróneamente por parte de las entidades empleadoras y los trabajadores independientes
voluntarios
La devolución de cotizaciones pagadas en exceso o erróneamente en un organismo administrador podrá iniciarse previa
petición de la respectiva entidad empleadora o trabajador independiente voluntario, o de o cio por cada organismo. Al
efecto, la institución deberá reembolsar a sus a liados las cotizaciones que registre como pagadas en exceso o enteradas
erradamente que no se encuentren prescritas de conformidad a lo señalado en el número 9 de este Capítulo.

1. Devolución de cotizaciones pagadas en exceso o erróneamente previa solicitud de la entidad


empleadora o del trabajador independiente voluntario
a.) Presentación del Formulario de Devolución

La entidad empleadora o el trabajador independiente voluntario que estime que procede una devolución de pagos
en exceso o enterados erradamente a su favor, deberá presentar ante el respectivo organismo administrador su
solicitud a través del formulario "Devolución de Pagos en Exceso o Erróneos. Entidad Empleadora" o el formulario
"Devolución de Pagos en Exceso o Erróneos. Trabajador Independiente Voluntario", los que contendrán, como
mínimo, la información señalada en el Anexo N°16 "Formulario de devolución de pagos en exceso y erróneos.
Entidades empleadoras: menciones mínimas" y en el Anexo N°17 ""Formulario de devolución de pagos en exceso y
erróneos. Trabajadores independientes voluntarios: menciones mínimas" de este título. Este requerimiento deberá
ser recibido en todos sus centros de atención, pudiendo también ser remitido a través de correo postal, correo
electrónico dispuesto al efecto o vía internet.

El formulario "Devolución de Pagos en Exceso o Erróneos. Entidad Empleadora" deberá ser utilizado para la
presentación de solicitudes de devolución de las cotizaciones pagadas en exceso señaladas en el Capítulo I, número
1, como también para aquellos requerimientos derivados de cotizaciones enteradas erróneamente por las causales
de las letras b) y c), del número 2 del mismo Capítulo, esto es, pagos en virtud de una persona que no reunía o
perdió la calidad de trabajador dependiente de la respectiva entidad, casos de suspensión de la referida calidad,
como también en virtud de pagos por periodos durante los cuales las mismas cotizaciones ya habían sido
enteradas.

A su vez, el formulario "Devolución de Pagos en Exceso o Erróneos. Trabajador Independiente Voluntario" deberá ser
utilizado para la presentación de solicitudes de devolución de las cotizaciones pagadas en exceso señaladas en el
número 3, del Capítulo I, como asimismo para aquellos requerimientos derivados de cotizaciones enteradas
erróneamente según el número 4 del mismo Capítulo, a saber, pagos en virtud de una persona que no haya
enterado junto con sus cotizaciones de la Ley N°16.744 las para salud y pensiones, por periodos por los cuales las
mismas cotizaciones ya habían sido pagadas o enteradas por un trabajador independiente voluntario no registrado
en un organismo administrador.

Estas solicitudes sólo podrán ser presentadas por el representante legal de la entidad empleadora, por el
trabajador independiente voluntario o por quien acredite ser su apoderado a través de una escritura pública o un
instrumento privado suscrito ante notario.

b.) Tramitación de la solicitud

Los organismos administradores de la Ley N°16.744 están obligados a resolver las solicitudes de devolución de
pagos en exceso o enterados erróneamente que le sean presentadas. Ello sin perjuicio de requerir, previo a su
resolución, la entrega de los antecedentes que permitan su análisis, si corresponde.

i.) Recepción de la solicitud

Una vez recibida la presentación, se registrará su fecha de ingreso y se le deberá otorgar un número correlativo
único por organismo administrador, según se trate de requerimientos de las entidades empleadoras o de los
trabajadores independientes voluntarios. En caso que la solicitud sea ingresada presencialmente en un centro
de atención, el formulario deberá emitirse, a lo menos, en dos ejemplares, entregándose una copia del mismo al
peticionario.

Los organismos administradores de la Ley N°16.744 sólo podrán requerir los antecedentes necesarios para
resolver el tipo de devolución que se trate. Al efecto, en el respectivo formulario deberán indicarse los
antecedentes mínimos que cada institución estima que deben adjuntarse a la respectiva solicitud. Ahora bien,
aun en el evento que el solicitante no acompañe todos los documentos requeridos, no podrá rechazarse el
ingreso de su presentación y deberá procederse conforme a lo instruido a continuación.

ii.) Análisis

Con la nalidad de pronunciarse sobre la solicitud formulada, el organismo administrador de la Ley Nº16.744
deberá, a lo menos, revisar los siguientes antecedentes:

• Documentos acompañados por el requirente;

• Información sobre las planillas declaración y pago de cotizaciones disponibles, y

• Antecedentes de la entidad empleadora o del trabajador independiente en poder del organismo, en


especial, su tasa de cotización adicional de la Ley N°16.744 y el formulario de registro del trabajador
voluntario independiente, si procede.

En el evento que, al momento de realizar la solicitud, el peticionario no haya acompañado los antecedentes
necesarios para resolver su presentación, el organismo administrador, a más tardar dentro del plazo de 10 días
hábiles administrativos del artículo 25 de la Ley N°19.880 contados desde el ingreso del formulario, deberá
requerirle al interesado los documentos que debe presentar, jándole un plazo de 14 días hábiles
administrativos, para remitirlos desde la respectiva noti cación. Este requerimiento le podrá ser noti cado al
interesado al correo electrónico que consignó en el formulario o, en su defecto, a través del envío de una carta
certificada o registrada en correo privado dirigida al domicilio que allí haya señalado.

iii.) Pronunciamiento

Una vez analizados los antecedentes y recibidos los documentos requeridos, o vencido el plazo jado para ello,
el organismo administrador de la Ley N°16.744 deberá emitir una resolución que acepte o rechace la
devolución solicitada, este pronunciamiento deberá indicar, a lo menos:
• El periodo al cual corresponden las cotizaciones por las cuales se realiza el reembolso, si procede;

• Los trabajadores por los cuales se está realizando la devolución, en caso que esta situación no haya
afectado a la planilla completa de trabajadores informada, en caso que se trate de una entidad
empleadora;

• Compensaciones que ha realizado el organismo con las cantidades pagadas en exceso o enteradas
erróneamente, si corresponde;

• Fecha y medio de pago. Si corresponde, se le informará la fecha de la transferencia por concepto de las
cotizaciones a reembolsar o la sucursal en que se podrá retirar el cheque o vale vista y el día a partir del
cual estará a su disposición el respectivo documento;

• En caso que se acceda a la devolución, la resolución deberá indicarle a la entidad empleadora o al


trabajador independiente, que es de su responsabilidad adoptar las medidas de orden tributario que
procedan;

• En caso que se acceda a una solicitud de devolución de cotizaciones enteradas erróneamente por un
trabajador independiente voluntario que no cotizó para pensiones y/o salud o que no se registró o adhirió
a un organismo administrador, se le deberá informar que, respecto de los meses en cuestión, no ha tenido
derecho a las prestaciones de la Ley Nº16.744, y

• Las razones por las cuales se rechaza o se acoge parcialmente la solicitud formulada, expuestas de manera
clara y suficientemente fundada.

El formato con los contenidos mínimos de esta resolución está establecido en el Anexo N°18 "Resolución que se
pronuncia sobre la solicitud de devolución de cotizaciones pagadas en exceso o erróneamente por las
entidades empleadoras y los trabajadores independientes voluntarios: menciones mínimas" de este título.

Este pronunciamiento deberá ser emitido, a más tardar, dentro del plazo de 20 días hábiles administrativos
contados desde la presentación de la solicitud, desde el ingreso de los antecedentes requeridos dentro del
plazo jado al efecto, o desde que se encuentre vencido el término otorgado para acompañar los documentos
necesarios para pronunciarse, sin que los mismos hayan sido acompañados.

iv.) Notificación a la entidad empleadora o al trabajador independiente voluntario de la resolución emitida

A más tardar dentro de los 5 días hábiles administrativos siguientes a su emisión, deberá serle noti cada a la
entidad empleadora, vía correo electrónico, la resolución que se pronuncie sobre su solicitud. En el evento que
la entidad o el trabajador independiente no hubiese consignado su correo electrónico en el respectivo
formulario, la noti cación se realizará a través de una carta certi cada o carta registrada en correo privado
enviada al domicilio que haya consignado al efecto, la que será remitida en el plazo antes señalado.

c.) Medios para poner a disposición los pagos

El pago correspondiente a la devolución, podrá ser puesto a disposición de la entidad empleadora o del trabajador
independiente voluntario, a través de alguno de los siguientes medios:

i.) Entrega de un cheque o vale vista nominativo en el centro de atención designado en el formulario o, en su
defecto, el más cercano al domicilio consignado en la última planilla de declaración y pago de cotizaciones de
que disponga el organismo administrador, y

ii.) Depósito en cuenta corriente, de ahorro o a la vista, cuyo único titular sea la entidad empleadora o el trabajador
independiente, según corresponda.

2. Devolución masiva anual de cotizaciones pagadas en exceso por las entidades empleadoras y
los trabajadores independientes voluntarios
En el mes de junio de cada año calendario, los organismos administradores de la Ley N°16.744 deberán regularizar los
saldos pendientes de cotizaciones pagadas en exceso o enteradas erróneamente que hubiesen detectado y que no se
encuentren prescritos, a través del proceso de devolución masiva que se instruye en esta letra.

a.) Cotizaciones a incluir en los procesos de devolución masivas

En cada proceso de devolución masiva, los organismos administradores de la Ley N°16.744 deberán incluir los
excesos pendientes de reembolso y las cotizaciones enteradas erradamente que hayan detectado, de conformidad a
los antecedentes con que cuenten. Con todo, respecto de las cotizaciones que han sido pagadas por la entidad
empleadora o el trabajador independiente voluntario a un organismo administrador al que no se está a liado o
adherido, se debe proceder de acuerdo a lo señalado en el número 3 de este Capítulo II.

En los procesos de devolución masivas, se deberán incluir, a lo menos, hasta las cotizaciones enteradas hasta el mes
de marzo del respectivo año calendario. Por ende, el saldo afecto a estos procesos deberá incluir todos los excesos
pendientes de devolución, como también aquellos montos registrados en documentos que hayan caducado, en
tanto sea exigible la obligación de reembolsar.

b.) Procedimiento: Información disponible en los sitios web de los organismos administradores en el mes de junio de
cada año

Los organismos administradores de la Ley N°16.744 deberán incorporar en sus sitios web, en un lugar destacado y
de fácil acceso, durante todo el mes de junio de cada año, dos banner con los siguientes títulos "Proceso de
Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso. Entidades Empleadoras" y "Proceso de Devolución de Cotizaciones
Pagadas en Exceso. Trabajador Independiente Voluntario". A través de dichos banners, las entidades empleadoras y
los trabajadores independientes, según corresponda, previa autenticación de sus datos, podrán acceder a una
aplicación que contenga la siguiente información:

i.) El nombre de la entidad empleadora o del trabajador independiente;

ii.) El domicilio del interesado registrado en la planilla de pago de las cotizaciones del mes marzo;

iii.) La suma total a devolver;

iv.) Los meses a que corresponden las cotizaciones pagadas en exceso o enteradas erróneamente;

v.) En el caso de las entidades empleadoras, se deberán individualizar a los trabajadores en virtud de los cuales
procede la devolución, cuando esta situación no haya afectado a la planilla completa de trabajadores;

vi.) Si se incluyen cantidades a ser devueltas a través de documentos que caducaron, si procede, y si el organismo
administrador procedió a compensar deudas vigentes de la entidad empleadora o el trabajador independiente
con las sumas sujetas a reembolso;

vii.) Se deberá indicar a la entidad empleadora o al trabajador independiente, que es de su responsabilidad


adoptar las medidas de orden tributario que procedan con motivo de la devolución de cotizaciones. Además, en
el caso de un trabajador independiente que no se hubiese registrado en un organismo administrador (Capítulo
I número 4 letra c)) o que cotizó en un mes en el cual no pagó cotizaciones para pensiones y/o salud (Capítulo I
número 4 letra a)), le informará que no ha tenido derecho a los beneficios de la Ley Nº16.744;

viii.) Medio de pago

Además, dichos banner deberán indicar los medios de pago disponibles y permitir al interesado optar por
alguno de los siguientes:

• Cuenta corriente, a la vista o de ahorro, cuyo único titular sea el interesado, registrada en el respectivo
organismo;

• Cuenta corriente, a la vista o de ahorro, cuyo único titular sea el interesado y que este último haya
registrado en el respectivo organismo a través de esta aplicación;

• Pago a través del portal de recaudación de cotizaciones previsionales y multas con las que el organismo
haya suscrito un convenio, a través del reconocimiento de un crédito para el pago de cotizaciones. Ello en
el evento que previamente exista un contrato al efecto, y

• Giro de un cheque o vale vista nominativo a nombre de la entidad empleadora o del trabajador
independiente voluntario, a ser retirado en la sucursal que designe aquélla o, en su defecto, la más
cercana al domicilio del interesado registrado en la planilla de declaración y pago de las cotizaciones del
mes marzo.

En caso que el interesado no opte por alguna de estas alternativas, el pago se realizará conforme a lo indicado
en la letra c) de este número 2.

ix.) Estado de la devolución

En una sección de la aplicación, denominada "Estado de la Devolución", se deberá informar:

• El estado en que se encuentra su pago, a saber, generado, depositado o retirado y pagado, conforme a las
definiciones contenidas en el número 3 de este Capítulo.

• En el evento que un depósito no pueda materializarse por razones ajenas al organismo administrador
(v.gr., cierre de cuenta o límites de transferencias de nidos por cada banco), se deberá indicar que el
depósito fracasó, informándose que se procederá a girar un cheque o vale vista;

• La cuenta corriente, a la vista o de ahorro en que se realizará el depósito, si procede;

• Las condiciones en las cuales podrá solicitar el pago a través del portal de recaudación de cotizaciones, si
seleccionó esta opción, y
• La sucursal en que se podrá retirar el respectivo cheque o vale vista, en el evento que el interesado elija
esta opción o no haya seleccionado alguna de las alternativas disponibles dentro del mes de junio de cada
año.

c.) Procedimiento: Formas de proceder al pago de las cotizaciones enteradas en exceso

Los pagos de las cotizaciones que deben reembolsarse deberán realizarse dentro de los diez primeros días del mes
de julio a través de alguno de los siguientes medios:

i.) En aquellos casos en los cuales el organismo administrador posea información de una cuenta corriente, de
ahorro o a la vista de la entidad empleadora o el trabajador independiente, procederá a depositarle en ella la
cantidad que corresponda, en tanto el interesado no haya proveído información de otra cuenta con similares
características dentro del mes de junio de cada año en la aplicación a que se explica en la letra b) de este
número 2.

ii.) Si la entidad empleadora o el trabajador independiente entregan, a través de la aplicación a que se re ere la
letra b) de este número 2, información sobre una cuenta corriente, de ahorro o a la vista respecto de la cual
sean los únicos titulares, en ella deberá efectuar el depósito que corresponda;

iii.) Si la entidad empleadora o el trabajador independiente, optaron por el pago de las cotizaciones a reembolsar a
través de portal de recaudación de cotizaciones, se le deberán informar las condiciones bajo las cuales podrá
realizar dicho cobro, y

iv.) Si el organismo administrador no posee información sobre cuentas bancarias del interesado o si este último ha
optado por el pago a través de un cheque o vale vista, dicho documento será girado de manera nominativa.

En el evento que el medio de pago elegido por el interesado durante el mes de junio, no pueda utilizarse por causas
ajenas al organismo administrador, se deberá girar un cheque o vale vista nominativo, informando de ello al
solicitante por correo electrónico y publicando la información respectiva en "Estado de la devolución". De veri carse
este supuesto, el respectivo documento de pago deberá girarse dentro de los 10 días corridos siguientes a la fecha
en la cual se informó al organismo de la imposibilidad de utilizar el medio de pago seleccionado por la entidad
empleadora o el trabajador independiente.

d.) Procedimiento: Información disponible en los sitios web de los organismos administradores durante los meses de
julio, agosto y septiembre de cada año

Durante los meses de julio, agosto y septiembre de cada año, los organismos administradores deberán mantener en
sus sitios web la información del "Estado de la devolución". Ello, con el objeto de mantener a las entidades
empleadoras y a los trabajadores independientes voluntarios informados sobre el estado del pago de la respectiva
devolución.

3. Procedimiento de devolución de las cotizaciones pagadas erróneamente en un organismo


administrador al que no se encuentra afiliada o adherida la respectiva entidad empleadora o el
trabajador independiente voluntario
a.) Devolución a entidades empleadoras

En aquellos casos en los cuales una entidad empleadora entere las cotizaciones de la Ley N°16.744 en un organismo
administrador al que no se encuentra a liada o adherida, en ningún supuesto deberá devolver a los empleadores
dichas cotizaciones, correspondiendo que aquéllas sean enteradas en la entidad previsional correcta.

Para tales efectos, cada una de las mutualidades de empleadores deberá, mensualmente, poner en conocimiento de
las otras mutualidades y del Instituto de Seguridad Laboral la nómina de las empresas no adherentes, con sus
respectivos RUT, que efectuaron cotizaciones en ella. Cada mutualidad deberá parear las nóminas que reciba con la
información de sus empresas adherentes que aparecen con cotizaciones impagas, de forma que la entidad en que
efectivamente está adherida la empresa pueda solicitar a la mutualidad en la que erróneamente se enteraron las
cotizaciones, el traspaso de las mismas.

Si transcurridos tres meses desde la comunicación a los otros organismos, las cotizaciones no son reclamadas, se
entenderá que corresponden al Instituto de Seguridad Laboral, por ser el organismo al cual se encuentran a liadas
por el solo ministerio de la ley todas las entidades empleadoras que no se han adherido a una mutualidad. Por
tanto, las cantidades que correspondan deberán ser remitidas a ese Instituto con las planillas correspondientes.

b.) Devolución a trabajador independiente voluntario

Los pagos de cotizaciones de la Ley N°16.744 realizados por trabajadores independientes del inciso tercero del
artículo 90 del D.L. N°3.500, de 1980 en un organismo administrador al que no se encuentran registrados o
adheridos, tratados en el Capítulo I, del numeral 4 letra c) deberán ser traspasados a la entidad a la que se
encuentra efectivamente afiliado el referido trabajador.
Para tales efectos, cada una de las mutualidades de empleadores y el Instituto de Seguridad Laboral deberán,
mensualmente, poner en conocimiento de los demás organismos administradores la nómina de los trabajadores
independientes voluntarios, con sus respectivos RUN, que efectuaron cotizaciones en ellas sin estar a liados o
adheridos. Luego, cada organismo deberá parear las nóminas que reciba con la información de sus trabajadores
independientes voluntarios con cotizaciones impagas, de forma que la entidad en que efectivamente está adherida
o a liada aquél, pueda solicitar el traspaso de las cotizaciones erróneamente enteradas. Al efecto, las cantidades
que correspondan deberán ser remitidas al organismo que las reclame con las planillas correspondientes.

Transcurridos tres meses desde que una institución ha puesto en conocimiento de las demás entidades las
cotizaciones en referencia, si éstas no son reclamadas, el organismo que las percibió deberá proceder a su
devolución, para lo cual las incluirá en su proceso de devolución anual masivo más próximo, sin perjuicio de
proceder a su reintegro en caso de solicitud del interesado.

4. Estados de las devoluciones de las cotizaciones pagadas en exceso o enteradas erradamente


Las devoluciones de las cotizaciones pagadas en exceso o enteradas erradamente por las entidades empleadores o los
trabajadores independientes voluntarios, sea que los respectivos procesos de reembolsos se inicien a petición de parte
o de oficio, pueden encontrarse en cualquiera de los siguientes estados:

a.) Devolución generada: Aquella cotización que ha sido determinada por el organismo administrador, encontrándose
pendiente su pago vía depósito, cheque o vale vista o a través de un portal de recaudación;

b.) Devolución depositada: Aquella cotización que, tras ser determinada por el organismo administrador, fue
depositada en la cuenta de ahorro, corriente o a la vista de que es titular la entidad empleadora o el trabajador
independiente, según corresponda;

c.) Devolución retirada y pagada: Aquella cotización respecto de la cual la entidad empleadora seleccionó el medio de
pago cheque o vale vista nominativo o procedió a su giro, habiéndose retirado el respectivo título de crédito y
verificado su cobro, y

d.) Devolución para pago vía portal de recaudación de cotizaciones: Aquella cotización respecto de la cual el interesado
optó por su pago a través de un portal de recaudación de cotizaciones.

5. Estado de devolución de las cotizaciones enteradas erróneamente por una entidad empleadora
en un organismo administrador al que no se encuentra afiliada o adherida
La clasi cación expuesta en el número anterior, no será aplicable a las cotizaciones enteradas erróneamente por una
entidad empleadora en un organismo administrador al que no se encuentra a liada o adherida, en cuyo caso serán
aplicables los siguientes estados:

a.) Cotización detectada: Aquella cotización que ha sido detectada por parte de una mutualidad de empleadores como
enterada por una entidad empleadora que no está adherida a esa institución;

b.) Cotización informada: Aquella cotización enterada erróneamente que, tras ser detectada por una mutualidad de
empleadores, es informada mensualmente a los demás organismos administradores conforme a lo instruido en este
Capítulo II, numeral 3, letra a);

c.) Cotización reclamada por otra mutualidad de empleadores: Aquella cotización enterada erróneamente que, tras ser
detectada por una mutualidad de empleadores e informada a los demás organismos administradores, es reclamada
por una mutualidad;

d.) Cotización no reclamada por otra mutualidad de empleadores: Aquella cotización enterada erróneamente que, tras
ser detectada por una mutualidad de empleadores e informada a los demás organismos administradores, no es
reclamada por una mutualidad dentro del plazo de tres meses, debiendo ser traspasada al Instituto de Seguridad
Laboral, y

e.) Cotización traspasada: Aquella cotización enterada erróneamente que ha sido traspasada a la mutualidad de
empleadores que la reclamó o al Instituto de Seguridad Laboral, según corresponda.

6. Estado de devolución de las cotizaciones enteradas erróneamente por un trabajador


independiente voluntario
Por su parte, si un trabajador independiente voluntario entera erróneamente sus cotizaciones en un organismo
administrador al que no se encuentra a liado o adherido (Capítulo I, número 4, letra c)), serán aplicables los siguientes
estados:

a.) Cotización detectada: Aquella cotización que ha sido detectada por parte de una mutualidad de empleadores o por
el Instituto de Seguridad Laboral como enterada erróneamente por un trabajador independiente voluntario que no
está afiliado o adherido a esa institución;
b.) Cotización informada: Aquella cotización enterada erróneamente que, tras ser detectada por una mutualidad de
empleadores o el Instituto de Seguridad Laboral, es informada mensualmente a los demás organismos
administradores conforme a lo instruido en este Capítulo II, numeral 3, letra b);

c.) Cotización reclamada: Aquella cotización enterada erróneamente que, tras ser detectada e informada a los demás
organismos administradores, es reclamada por una mutualidad de empleadores o el Instituto de Seguridad Laboral,
y

d.) Cotización no reclamada: Aquella cotización enterada erróneamente que, tras ser detectada e informada a los
demás organismos administradores, no es reclamada por ninguna entidad dentro del plazo de tres meses,
debiendo ser devuelta al trabajador independiente que la enteró.

Los organismos administradores de la Ley N°16.744 deberán mantener permanentemente actualizada la información
sobre los estados de las devoluciones de las cotizaciones.

7. Normas aplicables a los números 1, 2 y 3 de este Capítulo II


a.) Determinación de las cantidades a devolver a las entidades empleadoras y a los trabajadores independientes
voluntarios

Para efectos de determinar las cantidades a ser reembolsadas a las entidades empleadoras y a los trabajadores
independientes voluntarios, los organismos administradores deberán seguir las siguientes reglas:

i.) Las cotizaciones pagadas en exceso o enteradas erróneamente, con excepción de aquéllas enteradas a una
institución a la que no se está a liado o adherido, podrán ser compensadas con aquellas deudas que las
respectivas entidades empleadoras o los trabajadores independientes voluntarios mantengan con su
organismo administrador, en tanto se veri quen los requisitos del artículo 1.656 del Código Civil. Así, por
ejemplo, podrán compensarse estas cantidades con las cotizaciones adeudadas que mantengan las entidades
empleadoras o el trabajador independiente y respecto de este último, con prestaciones que se le hayan
entregado erróneamente con cargo al Seguro Social de la Ley N°16.744;

ii.) En tanto las entidades a liadas al Instituto de Seguridad Laboral efectúen el pago de las cotizaciones de la Ley
N°16.744 a través del Instituto de Previsión Social, previo a determinar las cantidades a devolver por concepto
de cotizaciones pagadas en exceso o enteradas erróneamente, se deberán considerar las compensaciones
efectuadas en virtud de las demás cotizaciones impagas que le corresponde recaudar al señalado Instituto de
Previsión Social -a saber, cotizaciones para el sistema de salud común, Sistema de Pensiones administrado por
el Instituto de Previsión Social y Cajas de Compensación de Asignación Familiar- y las multas que proceden
conforme a la Ley N°17.322, y

iii.) Todas las cantidades serán devueltas en términos nominales, es decir, a la fecha de su reembolso, a la suma
pagada en exceso o enterada erróneamente no se le aplicarán reajustes ni intereses.

b.) Cheques o vale vistas caducados

​Dentro de los 10 días hábiles administrativos siguientes a la caducidad de un cheque o vale vista girado en virtud
de una solicitud de devolución previa solicitud o de o cio, los valores correspondientes deberán reintegrarse por
parte de las mutualidades de empleadores al ítem que corresponda de sus registros contables; por su parte el
Instituto de Seguridad Laboral, deberá llevar registro de estas cantidades.

8. Información de respaldo
Los organismos administradores de la Ley N°16.744 deberán mantener respaldos de cada gestión efectuada en
cumplimiento de las instrucciones contenidas en este Capítulo.

Asimismo, están obligados a mantener disponibles, en caso de una scalización por la Superintendencia de Seguridad
Social, a lo menos los siguientes antecedentes:

a.) Formularios de solicitud de devolución;

b.) Resoluciones que se pronuncian sobre las solicitudes de devolución;

c.) Respaldos de las transferencias en dinero realizadas a cuentas de las entidades empleadoras o de los trabajadores
independientes voluntarios;

d.) Registros de los cheques y vales vistas girados en cumplimiento de estas instrucciones;

e.) Registros de los cheques y vales vistas pendientes de cobro y de aquéllos que hayan caducado

f.) Registros de las cantidades que se ha determinado que deben ser devueltas y de aquéllas que han sido
efectivamente cobradas por las entidades empleadoras y los trabajadores independientes voluntarios, y

g.) Registros de las cotizaciones detectadas, informadas, reclamadas y traspasadas en conformidad indicado en este
Capítulo II, número 3.
Además, la contabilidad de los organismos administradores de la Ley N°16.744 deberá mantenerse actualizada, de
manera que registre los montos reembolsados o que corresponda reembolsar por concepto de cotizaciones pagadas en
exceso o enteradas erróneamente.

A su vez, se deberá contar con un registro de cotizaciones pagadas en exceso o enteradas erróneamente.

9. Prescripción de la acción de reembolso de las cotizaciones pagadas en exceso o enteradas


erróneamente por las entidades empleadoras
La obligación de los organismos administradores de proceder a la restitución de las cantidades pagadas en exceso o
enteradas erróneamente por concepto de cotizaciones se encuentra limitada por la prescripción extintiva de 5 años
establecida en el artículo 2.515 del Código Civil.

CAPÍTULO III. Difusión


Los organismos administradores deberán mantener en sus sitios web, de manera permanente, un banner que informe
sobre los procedimientos existentes para solicitar y recibir la devolución de las cotizaciones pagadas en exceso o
enteradas erróneamente.

Además, en el mes de mayo de cada año, los organismos enviarán a los correos electrónicos de sus entidades empleadoras
y trabajadores voluntarios independientes a liados, información sobre los procesos de devolución masivos que tendrán
lugar durante dicho año.

A su vez, en el mes junio de cada año, los organismos administradores deberán publicar en un diario de circulación
nacional, un aviso destacado, informando a sus a liados o adherentes de la existencia de pagos en exceso o enterados
erradamente e instando a las entidades empleadoras y trabajadores independientes voluntarios a efectuar las consultas
pertinentes en su página web o vía telefónica.

N. Anexos

 Anexo N°3 "Información de días perdidos"

 Anexo N°4 "Comunica inicio del proceso de evaluación - empresa adherida a Mutual - mantiene tasa"

 Anexo N°5 "Comunica inicio del proceso de evaluación - empresa no adherida a Mutual - mantiene tasa"

 Anexo N°6 "Comunica inicio del proceso de evaluación - empresa adherida a Mutual - recarga tasa"

 Anexo N°7 "Comunica inicio del proceso de evaluación - empresa no adherida a Mutual - recarga tasa"

 Anexo N°8 "Comunica inicio del proceso de evaluación - empresa que podría acceder a rebaja de tasa - adherida a
Mutual con cotizaciones al día - Requisitos a acreditar"

 Anexo Nº9 "Comunica inicio del proceso de evaluación - empresa que podría acceder a rebaja de tasa - adherida a
Mutual - sin cotizaciones al día - Requisitos a acreditar"

 Anexo N°10 "Comunica inicio del proceso de evaluación - empresa que podría acceder a rebaja de tasa - no adherida a
Mutual - con cotizaciones por verificar - Requisitos a acreditar"

 Anexo N°11 "Comunica inicio del proceso de evaluación - empresa no adherida a Mutual - sin cotizaciones al día -
Requisitos a acreditar"

 Anexo N°12 "Declaración Jurada de Existencia y Funcionamiento de Comités Paritarios de Higiene Y Seguridad"

 Anexo N°13 "Declaración Simple de Existencia y Funcionamiento de Departamento de Prevención de Riesgos"

 Anexo N°14 "Declaración Simple de Existencia de Reglamento de Higiene y Seguridad y Obligación de Informar"

 Anexo N°15 "Cobranza de cotizaciones declaradas y no pagadas"

Anexo N°16 "Formulario de devolución de pagos en excesos y erróneos. Entidades empleadoras: menciones mínimas"
 Anexo N°17 "Formulario de devolución de pagos en excesos y erróneos. Trabajadores independientes voluntarios:
menciones mínimas"

 Anexo N°18 "Resolución que se pronuncia sobre la solicitud de devolución de cotizaciones pagadas en exceso o
erróneamente por las entidades empleadoras y los trabajadores independientes voluntarios: menciones mínimas"
Fe c ha de impre s ión: 17/08/2018

Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del


Trabajo y Enfermedades Profesionales
/ LIBRO III. DENUNCIA, CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE INCAPACIDADES PERMANENTES

LIBRO III. DENUNCIA, CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE INCAPACIDADES


PERMANENTES
TÍTULO I. Denuncias
A. Denuncia de Accidente de Trabajo y de Enfermedad Profesional
CAPÍTULO I. Denuncia Individual de Accidentes de Trabajo
El empleador debe presentar en el organismo administrador al que se encuentre a liado o adherido, en el plazo máximo
de 24 horas, desde que tuvo conocimiento del respectivo accidente del trabajo o de trayecto, la correspondiente Denuncia
Individual de Accidente del Trabajo (DIAT) con la información que indica su formato, de la que deberá mantener una copia.

En caso que no se cuente con la respectiva DIAT emitida por el empleador dentro del plazo de 24 horas de conocido el
accidente, la denuncia deberá ser efectuada por el trabajador, por sus derecho-habientes, por el Comité Paritario de
Higiene y Seguridad de la empresa cuando corresponda o por el médico tratante. Sin perjuicio de lo señalado, cualquier
persona que haya tenido conocimiento de los hechos, podrá formular la denuncia.

El trabajador independiente debe presentar en el Organismo Administrador al que se encuentre a liado o adherido, en el
plazo máximo de 24 horas de ocurrido el accidente del trabajo o de trayecto, la correspondiente DIAT, con la información
que se solicite en ella, de la que deberá conservar una copia.

En el evento que el trabajador fallezca o que su condición de salud le impida presentar la denuncia dentro del plazo de 24
horas, ésta deberá ser presentada por sus derecho-habientes, por el médico tratante o por cualquier persona que haya
tenido conocimiento de los hechos.

CAPÍTULO II. Denuncia Individual de Enfermedades Profesionales


Si un trabajador mani esta ante su entidad empleadora que padece de una enfermedad o presenta sín tomas que
presumiblemente tienen un origen profesional, el empleador deberá remitir la correspondiente "Denuncia Individual de
Enfermedad Profesional" (DIEP), a más tardar dentro del plazo de 24 horas y enviar al trabajador inmediatamente de
conocido el hecho, para su atención al establecimiento asistencial del respectivo organismo administrador, en donde se le
deberán realizar los exámenes y procedimientos que sean necesarios para establecer el origen común o profesional de la
enfermedad. El empleador deberá guardar una copia de la DIEP.

En caso que no se cuente con la respectiva DIEP emitida por el empleador dentro del plazo de 24 horas de conocida la
presunta enfermedad, la denuncia deberá ser efectuada por el trabajador, por sus derecho-habientes, por el Comité
Paritario de Higiene y Seguridad de la empresa cuando corresponda o por el médico tratante. Sin perjuicio de lo señalado,
cualquier persona que haya tenido conocimiento de los hechos, podrá formular la denuncia.

Si un trabajador independiente considera que padece una enfermedad profesional o presenta síntomas que hagan
presumir tal hecho, deberá presentar la correspondiente DIEP al momento de requerir su atención en el establecimiento
asistencial del respectivo Organismo Administrador, en donde se le deberán realizar los exámenes y procedimientos que
sean necesarios para establecer el origen común o profesional de la enfermedad.

CAPÍTULO III. Formularios


Los organismos administradores, en todos sus centros de atención de público y en aquellos centros de atención de salud
con los que mantengan convenio, deberán tener a disposición formularios de Denuncia Individual de Accidentes del
Trabajo (DIAT) y de Denuncia Individual de Enfermedades Profesionales (DIEP) y todos los elementos que permitan
completarlos. Además, deberán entregar copias de las respectivas DIAT o DIEP al denunciante.

CAPÍTULO IV. Ingreso a un centro asistencial de salud


El ingreso a los servicios asistenciales que correspondan al organismo administrador, de los trabajadores dependientes o
independientes que hubiesen sido víctimas de un accidente presuntamente del trabajo o presenten síntomas de una
posible enfermedad profesional, deberá ser respaldado por la respectiva DIAT o DIEP, según corresponda.
En el evento que el empleador no cumpla con la obligación de enviar al trabajador accidentado al establecimiento
asistencial del organismo administrador que le corresponda o que las circunstancias en que ocurrió el accidente impidan
que aquél tome conocimiento del mismo, el trabajador podrá concurrir por sus propios medios y denunciar el accidente,
debiendo ser atendido de inmediato. En estos casos, el organismo administrador le indicará que debe informar a su
empleador sobre la ocurrencia de este hecho tan pronto sea posible. Lo anterior, sin perjuicio de las gestiones que dicho
organismo debe realizar para informarle del accidente a la entidad empleadora.

El trabajador independiente, sea del artículo 88 o 89 de la Ley N°20.255, que tenga derecho a recibir las prestaciones de la
Ley N°16.744 y sufra un accidente del trabajo o de trayecto, deberá concurrir o ser trasladado inmediatamente al
establecimiento asistencial del organismo administrador al que se encuentre a liado o adherido o a los establecimientos
con los que éstos tengan convenio.

Si una persona se presenta en los servicios asistenciales sin DIAT o DIEP y se niega a rmar una denuncia estando en
condiciones de hacerlo, se deberá advertir que su ingreso es como paciente privado afecto al D.L. N°1.819, de 1977,
dejando constancia escrita de tal situación.

Los pacientes que ingresan a los servicios médicos de un organismo administrador o de aquellos con los que éste tenga
convenio, deberán ser advertidos que en el evento que su dolencia se cali que como de origen común, deberán pagar el
valor de las prestaciones que no sean cubiertas por su sistema previsional de salud común (FONASA e ISAPRE).

Para ello, previo a la entrega de la atención médica, el organismo administrador pondrá a disposición del trabajador un
formulario de advertencia, cuyo formato se establece en el Anexo N°1 "Formulario de Advertencia", el cual deberá ser
suscrito por el trabajador en señal de conocimiento, en la medida que su estado de salud y conciencia lo permitan.

Si el trabajador se negare a suscribir dicha advertencia, o no pudiere hacerlo por cualquier otro motivo, el organismo
administrador deberá dejar constancia por escrito de tal situación y otorgarle de igual modo atención médica.

Tratándose de los trabajadores independientes, el organismo administrador deberá veri car el cumplimiento por éstos de
los requisitos para tener derecho a las prestaciones de la Ley N°16.744, previo a su otorgamiento, por lo que debe disponer
de sistemas de información que le permitan comprobarlo.

Con todo, si al momento de la admisión no es posible tener certeza de su cumplimiento, por ejemplo, cuando no aparecen
acreditadas las cotizaciones que el trabajador re ere haber enterado, el organismo administrador deberá otorgarle las
prestaciones de la Ley N°16.744, mientras veri ca su pago. En todo caso, deberá advertir al trabajador, utilizando el
formulario de advertencia contenido en el Anexo N°2 "Formulario de Advertencia - Trabajadores Independientes"que, en el
evento de constatarse que no tiene derecho a las prestaciones, deberá solventar su valor con cargo a la cobertura de su
régimen de salud común o en forma particular, según corresponda. Dicho formulario deberá ser suscrito por el trabajador,
salvo que su estado de salud o conciencia, se lo impidan.

La omisión de la presentación del formulario de registro por parte de los trabajadores independientes que comenzaron a
cotizar para el seguro de la Ley N°16.744 antes de la entrada en vigencia de la Ley N°20.894, no impide su cobertura, sin
perjuicio de la obligación del organismo administrador, de subsanar dicha omisión.

Si un trabajador no cumple los requisitos para tener derecho a las prestaciones de la Ley N°16.744, el organismo
administrador, junto con noti carle dicha circunstancia, deberá informarle que puede acudir a su sistema de salud común
o atenderse en forma privada.

Si el trabajador requiere ser atendido de urgencia, es decir, cuando debido a su condición de salud o cuadro clínico,
implique riesgo vital o secuela funcional grave para éste, de no existir una atención médica inmediata, la referida atención
le será proporcionada de inmediato y sin que para ello sea necesario ninguna formalidad o trámite previo.

En forma excepcional, habida consideración de la urgencia del caso o cuando la cercanía del lugar en donde ocurrió el
accidente y su gravedad así lo requieran, el trabajador podrá ser trasladado, en primera instancia, para su estabilización, a
un centro asistencial que no sea el que corresponda al respectivo Organismo Administrador.

Para el efecto señalado en el párrafo precedente, se entenderá por urgencia, cuando la condición de salud o cuadro clínico
del trabajador, implique riesgo vital y/ o de secuela funcional grave, de no recibir atención médica inmediata.

Para que el trabajador pueda ser posteriormente trasladado a un centro asistencial de su organismo administrador o con
el que tenga convenio, se requerirá la autorización escrita del médico que actúe por encargo de dicho organismo.

B. Responsabilidades y sanciones
La persona natural o la entidad empleadora que formule la denuncia será responsable de la veracidad e integridad de los
hechos y circunstancias que se señalan en la misma.

La simulación de un accidente del trabajo o de una enfermedad profesional será sancionada con multa, de acuerdo con el
artículo 80 de la Ley Nº16.744, y hará responsable, además, al que formuló la denuncia, del reintegro al organismo
administrador correspondiente de todas las cantidades pagadas por éste por concepto de prestaciones médicas o
pecuniarias al trabajador.

C. Anexos

 Anexo N°1: Formulario de Advertencia


 Anexo N°2: Formulario de Advertencia - Trabajadores Independientes

TÍTULO II. Calificación de accidentes del trabajo


A. Accidentes del trabajo
CAPÍTULO I. Definición de accidente del trabajo
De acuerdo con lo establecido en el artículo 5° de la Ley N°16.744, un accidente del trabajo es toda lesión que una persona
sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.

El vínculo, ya sea directo o indirecto, entre el accidente y el daño producido, debe constar en forma indubitable.

CAPÍTULO II. Tipos de accidentes del trabajo


1. Accidente a causa del trabajo
Corresponde a aquel accidente del trabajo en que existe una relación de causalidad directa o inmediata entre la lesión y
el quehacer laboral de la víctima.

2. Accidente con ocasión del trabajo


Son aquellos accidentes en que existe una relación mediata o indirecta entre la lesión y las labores del trabajador.

Son accidentes con ocasión del trabajo:

a.) Los accidentes acaecidos mientras el trabajador realiza su colación y aquellos ocurridos en el trayecto directo, de
ida o de regreso, entre el lugar de trabajo y aquél en que el trabajador toma su colación.

b.) Los accidentes ocurridos en el trayecto entre dos dependencias pertenecientes a una misma entidad empleadora.

c.) Los accidentes ocurridos en el trabajo que se produzcan durante la satisfacción de una necesidad fisiológica.

d.) Los infortunios acaecidos en el marco de las actividades organizadas por la entidad empleadora, sean de carácter
deportivo, cultural u otros similares, incluso en aquellos casos en que la participación sea voluntaria y/o que la
actividad se realice fuera de la jornada laboral.

e.) Los accidentes acaecidos en campamentos, en momentos que el afectado se encuentre realizando actos ordinarios
de la vida (tales como afeitarse, levantarse de la cama, asearse, etc.), si la ocurrencia del infortunio se ha debido a
condiciones de inseguridad propias del lugar. Este mismo criterio deberá aplicarse en caso que el trabajador deba
pernoctar en hoteles, hostales, u otros establecimientos de la misma índole, en razón de asistir a cursos,
capacitaciones, comisiones de servicio u otras labores encomendadas por su empleador.

f.) Los accidentes ocurridos a trabajadores que, estando fuera de las dependencias de la entidad empleadora, están a
disposición de la misma -por ejemplo, bajo la modalidad de turnos de llamada- mientras se desplazan desde una
ubicación distinta a su habitación hacia el lugar de trabajo.

g.) Los siniestros ocurridos a trabajadores que, mientras se encuentran desarrollando su quehacer laboral, sufran
síntomas relacionados con una dolencia de origen común, cuando la lesión haya tenido por causa los riesgos
asociados al lugar de trabajo, esto es, que la lesión resultante haya resultado de mayor gravedad que la que se
habría producido de no existir dichos riesgos. Por lo anterior, el presente criterio no es aplicable en caso de
accidentes de trayecto.

h.) Los accidentes sufridos por dirigentes de instituciones sindicales a causa o con ocasión del desempeño de sus
cometidos gremiales, es decir, tanto aquellos ocurridos durante la faena y en el sitio en que ella o las actuaciones
sindicales se realizaban, como también los acaecidos antes o después, fuera de dichos lugares, pero directamente
relacionados o motivados por las labores gremiales que el dirigente va a cumplir o ha cumplido.

Los accidentes acaecidos a los dirigentes sindicales durante el desarrollo de una huelga legal se encontrarán bajo la
cobertura de la Ley N°16.744, en la medida que el siniestro ocurra en el cumplimiento de sus cometidos gremiales.

Los accidentes sufridos por los trabajadores que, durante el periodo de huelga, conformen el equipo de emergencia,
se regirán por las reglas generales de la Ley N°16.744 y por las instrucciones impartidas por la Superintendencia de
Seguridad Social.

i.) Los siniestros que sufran los trabajadores de entidades que sean objeto de robo, asalto u otra forma de violencia
delictual.

j.) Los siniestros que sufra un trabajador -que actualmente se encuentra bajo la cobertura de la Ley N°16.744 en razón
de un accidente del trabajo o enfermedad profesional- a causa o con ocasión del otorgamiento de las prestaciones
médicas que le corresponden, o bien en el trayecto directo, de ida o regreso, entre su habitación y el lugar donde le
son otorgadas las prestaciones médicas a las que tiene derecho, independientemente de quien provea el medio de
transporte mediante el cual se traslada el trabajador.
k.) Los accidentes ocurridos a los estudiantes que tengan al mismo tiempo la calidad de trabajadores por cuenta ajena,
siendo de cargo del organismo administrador al que se encuentre a liado en esta última calidad, las prestaciones
que contempla la Ley Nº16.744, las que serán incompatibles con las que establece el D.S. N°313, de 1972, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 9° de dicho decreto.

CAPÍTULO III. Situaciones especiales


1. Accidentes ocurridos en el extranjero
El accidente que sufra una persona que por razón de sus labores se encuentre en el extranjero, deberá ser cali cado
como de origen laboral, en la medida que se encuentre debidamente probada la relación directa o indirecta, que debe
existir entre la lesión sufrida y el trabajo ejecutado. De ese modo, el ámbito de protección del Seguro de la Ley N°16.744
respecto del trabajador que se encuentra fuera del país es acotado y no es extensible, por tanto, a las contingencias
carentes de tal relación que dicho trabajador sufra, como por ejemplo una enfermedad común que le sobrevenga
durante su estancia en el extranjero.

Las prestaciones médicas de urgencia recibidas en el extranjero por accidentes del trabajo ocurridos fuera del país,
deberán ser pagadas por el empleador, quién podrá solicitar su reembolso en moneda nacional, al organismo
administrador respectivo, presentando las facturas correspondientes con la certi cación del respectivo cónsul chileno
en que conste la efectividad del accidente y que el gasto efectuado está dentro de las tarifas habituales de los servicios
de salud del país de que se trate.

Solo corresponderá reembolsar las prestaciones médicas otorgadas en el extranjero que sean pertinentes en razón de la
urgencia del cuadro clínico que deriva del accidente sufrido por el trabajador.

El organismo administrador podrá omitir la cobertura de los accidentes ocurridos al trabajador en el extranjero, cuando
dicha entidad acredite fehacientemente que el señalado siniestro se encuentra íntegramente cubierto por la legislación
del lugar en que ha acaecido, por haberse efectuado cotizaciones en el país donde el trabajador se encuentra
desempeñando funciones, para asegurar dicha clase de accidentes.

2. Accidentes debidos a fuerza mayor extraña


No corresponde cali car como accidente del trabajo el siniestro originado por una fuerza mayor extraña que no tenga
relación alguna con las labores que desempeña el afectado. Sin embargo, la víctima de un accidente de esta especie
tendrá derecho a las prestaciones médicas señaladas en el artículo 29° de la Ley N°16.744 .

En este caso, el organismo administrador deberá cali car el referido siniestro como de naturaleza común y cuando el
trabajador requiera reposo, deberá derivarlo de acuerdo con lo establecido en el artículo 77 bis de la Ley N°16.744, y en
el Título IV de este libro, a n de que se le otorguen las respectivas prestaciones pecuniarias, por el organismo al que se
encuentre afiliado en el sistema de salud común.

Sin embargo, cuando este tipo de accidentes afectare al trabajador en razón de su necesidad de residir o desempeñar
sus labores en el lugar del siniestro, los consejos de los organismos administradores podrán otorgar a aquél el derecho
al goce bene cios establecidos en la Ley N°16.744, sin necesidad de aplicar en este caso la derivación y cobranza
establecida en el artículo 77 bis de dicha norma.

Tratándose de trabajadores que hayan sufrido una incapacidad permanente debido a un accidente producido por una
fuerza mayor extraña, el organismo administrador deberá entregarles orientación respecto de las prestaciones a las que
puede acceder en su sistema de previsión común.

Cuando la fuerza mayor que provoque el siniestro que sufre un trabajador tenga su origen en una circunstancia propia
o inherente al trabajo -es decir, cuando el imprevisto al que no es posible resistir tiene relación con el trabajo, de tal
manera que los factores y/o elementos de éste, han sido un medio a través del cual opera la fuerza mayor- se deberá
cali car dicho accidente como de origen laboral. Así, por ejemplo, corresponden a esta clase de accidentes la rotura de
una máquina o explosión de una caldera, a pesar de los cuidados y precauciones tomadas o los siniestros que ocurran
durante un aluvión que afecta a un campamento.

Los actos terroristas se podrán considerar como causa de un accidente del trabajo, si la víctima se ha expuesto a dicho
riesgo en virtud de la actividad laboral que desempeña, y no como un miembro cualquiera de la comunidad. En efecto,
en estos casos el acto terrorista interviene en el acaecimiento del infortunio, y aquel tiene relación con el trabajo de la
víctima, ya que es precisamente la actividad laboral que ésta desarrolla al momento del accidente la que la vincula con
el acto terrorista. Así, por ejemplo, tratándose de terrorismo biológico, cometido a través de sobres o paquetes
contaminados con alguna bacteria, o perpetrado a través de los ductos de ventilación de una empresa, la contingencia
constituirá un accidente del trabajo, respecto de aquellos trabajadores que resultaren afectados en razón del
cumplimiento de sus obligaciones laborales.

Tratándose de accidentes derivados de actos terroristas que se hayan producido durante el periodo de colación de la
víctima, corresponderá aplicar lo establecido en el N°2 del Capítulo II, de este Título.

Con todo, los accidentes derivados de actos terroristas deben cali carse en forma casuística, debiendo acogerse a la
cobertura de la Ley N°16.744 sólo si se acredita fehacientemente el vínculo de causalidad directo o indirecto entre las
lesiones producidas y el quehacer laboral de la víctima.
3. Accidentes producidos intencionalmente por la víctima
Los siniestros provocados de manera intencional por la víctima no corresponden a accidentes del trabajo y sólo dan
derecho a las prestaciones médicas señaladas en el artículo 29° de la Ley N°16.744. Si el trabajador requiere reposo, el
organismo administrador deberá derivarlo a su sistema de salud común, conforme a lo dispuesto en el artículo 77 bis de
la Ley N°16.744 y en el Título IV de este libro, para efectos del otorgamiento de las respectivas prestaciones pecuniarias.

Para determinar la intencionalidad del siniestro, el organismo administrador deberá reunir todos los antecedentes que
permitan establecer de manera indubitada que el hecho ha sido provocado deliberadamente por la víctima, debiendo
acreditarse que ha existido la disposición del trabajador en orden a generar el accidente y su resultado dañoso.

4. Accidentes provocados por negligencia, impericia o falta de cuidado del trabajador


La negligencia inexcusable, la impericia en el actuar o la falta de cuidado en la conducta que provoca un accidente, no
obstan a la cali cación de éste como de origen laboral, por cuanto en estos casos el siniestro se ha originado en una
falta de diligencia de la víctima, pero el hecho dañino no ha sido buscado por ella y, en consecuencia, no ha existido la
intención de ocasionarlo.

El mismo criterio deberá aplicarse respecto de aquellos accidentes en los que el trabajador, por iniciativa personal y sin
la anuencia de su empleador, efectúa una tarea que excede las labores para las que fue contratado. Asimismo,
corresponderá cali car como de origen laboral aquellos siniestros en que el trabajador, encontrándose dentro del lugar
donde desempeña habitualmente sus funciones, se accidenta producto de la realización de un acto que le importa un
beneficio personal, siempre y cuando dicho acto reporte algún tipo de beneficio para el empleador.

Sin perjuicio de lo anterior, si el accidente del trabajo ocurre debido a negligencia inexcusable de un trabajador, se le
deberá aplicar una multa, de acuerdo con lo establecido en el artículo 70 de la Ley N°16.744, aún en el caso que el
mismo hubiere sido víctima del accidente. Corresponderá al Comité Paritario de Higiene y Seguridad determinar si el
accidente del trabajo tuvo su origen en una negligencia inexcusable del trabajador.

La circunstancia que el trabajador se encuentre en estado de embriaguez o bajo el efecto de las drogas al momento de
sufrir un accidente del trabajo, no impide, por si sola, la cali cación de dicho siniestro como de origen laboral. Sin
embargo, la referida conducta puede ser catalogada como una negligencia inexcusable, de acuerdo con lo señalado en
el párrafo anterior.

Para que los accidentes ocurridos a raíz de una broma puedan ser cali cados como de origen laboral, se requiere que el
trabajador denunciante sea el sujeto pasivo de la misma.

Tratándose de lesiones producidas por agresiones, para que proceda otorgar la cobertura de la Ley N°16.744, es
necesario que éstas hayan tenido un motivo laboral y que el afectado no haya sido el provocador o quien haya dado
inicio a la agresión, es decir, la víctima debe haber tenido un rol pasivo.

CAPÍTULO IV. Calificación del origen de los accidentes


1. Procedimiento de calificación de accidentes
El organismo administrador deberá contar con un procedimiento escrito para la determinación del origen de los
accidentes.

El referido procedimiento deberá regular la gestión de las denuncias y de los medios probatorios que permitan
con rmar o descartar el origen laboral de un accidente. Asimismo, deberá precisar las acciones que debe adoptar el
organismo para efectuar la cali cación y describir los roles y responsables de cada una de las etapas de dicho proceso.
Asimismo, deberá contemplar la forma en que el organismo administrador procederá a la investigación de aquellos
accidentes en los que existan versiones contradictorias por parte del trabajador y del empleador, considerando, por lo
menos, el análisis de la compatibilidad del mecanismo lesional con la afección que presenta el trabajador, la hora en
que habría ocurrido el accidente, entre otros.

En todo caso, el procedimiento deberá contemplar la emisión de un informe que contenga los fundamentos médicos y/o
administrativos que justi quen la cali cación que se efectúe con posterioridad a la primera atención, cuando éstos no
se hayan consignado previamente en la cha clínica. El informe señalado deberá ser emitido de acuerdo con el formato
establecido en el Anexo N°3 "Informe de accidentes calificados como de origen común", de este Título.

Este procedimiento deberá ser conocido por el Directorio de las mutualidades, el Director del Instituto de Seguridad
Laboral o el Director de las empresas con Administración Delegada, según corresponda, y remitido a la Superintendencia
de Seguridad Social para su conocimiento. Además, el referido procedimiento deberá ser publicado en el sitio web del
organismo administrador de manera permanente, incluyendo un resumen o ujograma que sistematice sus principales
pasos.

De la misma manera, las modi caciones que se introduzcan al procedimiento de cali cación deberán ser remitidas a la
Superintendencia de Seguridad Social para su conocimiento.

2. Calificación durante la primera atención médica


La determinación del origen de un accidente podrá ser efectuada por el médico del organismo administrador al
momento de otorgarse la primera atención al trabajador, en un servicio de urgencia, en los servicios asistenciales
ubicados en las agencias del organismo o en un policlínico situado en una empresa, sólo cuando dicha cali cación
pueda realizarse en base a los antecedentes médicos disponibles, incluido el relato debidamente suscrito por el
trabajador o lo señalado por el empleador en la respectiva DIAT, sin necesidad de contar con alguna otra información
adicional. Tratándose del Instituto de Seguridad Laboral, y en caso de trabajadores de empresas adheridas a
mutualidades que sean atendidos en centros en convenio, la cali cación deberá ser efectuada por un médico del
respectivo organismo administrador y no procederá la delegación de esta facultad en los médicos de los prestadores en
convenio.

El profesional del organismo administrador deberá consignar en la cha clínica los fundamentos médicos que
justi quen la cali cación efectuada, pronunciándose, además, respecto de la compatibilidad del mecanismo lesional
descrito con el diagnóstico formulado y dejando constancia de los exámenes de laboratorio y/o imágenes que se hayan
tenido a la vista para efectuar la cali cación del accidente. Adicionalmente, el profesional médico deberá explicar al
trabajador, de manera comprensible, los fundamentos de la cali cación realizada. Lo señalado en el presente párrafo
deberá aplicarse, a lo menos, en todos aquellos accidentes que sean cali cados como de origen común, sin perjuicio de
que el organismo administrador podrá hacerlo extensivo también a los accidentes calificados como de origen laboral.

Una vez efectuada la cali cación, el médico deberá emitir la Resolución de Cali cación (RECA) inmediatamente,
entregando una copia al trabajador.

3. Toma de declaración en caso de accidentes con compromiso de conciencia


Si el trabajador ha sufrido un accidente traumático con algún grado de compromiso de conciencia, el organismo
administrador sólo podrá tomarle declaración cuando aquél se encuentre lúcido, consciente y orientado temporo
espacialmente, dejando constancia de ello en su cha clínica. En estos casos, la primera declaración deberá ser tomada
en presencia de un familiar o del tercero que lo acompañe, circunstancia de la que se deberá dejar constancia en el
respectivo documento, individualizando sus datos. En el evento que ninguna persona asista al trabajador, ello se deberá
indicar en la declaración.

Lo señalado en el párrafo anterior, también aplicará cuando se requiera tomar declaración a un trabajador que ha
sufrido un accidente de trayecto, con compromiso de conciencia.

4. Situaciones particulares
a.) Episodio agudo de origen laboral

Cuando el trabajador protegido por el Seguro de la Ley N°16.744 sufra una afección que se ha iniciado directamente por
un accidente ocurrido a causa o con ocasión del trabajo y el mecanismo lesional descrito es concordante con la
producción de los síntomas presentados por el afectado, el organismo administrador deberá cali car dicho cuadro
clínico como de origen laboral, aún en aquellos casos en que el trabajador presente simultáneamente una patología de
base preexistente de origen común, debiendo otorgarle las prestaciones que sean necesarias para la recuperación de
dicho cuadro agudo.

b.) Calificación de accidentes sin días perdidos

Si un trabajador presenta una contingencia laboral que no amerite reposo, dicha circunstancia dará origen a un caso de
accidente laboral sin días perdidos, el que deberá ser igualmente cubierto por el organismo administrador, para efectos
del otorgamiento de las prestaciones médicas pertinentes.

c.) Calificación de accidentes sufridos por trabajadores independientes

Para determinar la naturaleza común o laboral del accidente sufrido por un trabajador independiente, el organismo
administrador deberá, en primer término, analizar los antecedentes aportados por el interesado, teniendo en
consideración la descripción efectuada por dicho trabajador en el formulario de registro de trabajadores
independientes, de su actividad laboral, así como del lugar y horario en el que desempeña sus funciones.

En caso que el trabajador independiente indique que el accidente se produjo durante el desarrollo de una actividad no
descrita en el formulario de registro, pero relacionada con las labores que desempeña, el organismo administrador
deberá exigirle que acredite que dicha actividad se encuentra vinculada, directa o indirectamente, con las tareas que
desarrolla como trabajador independiente.

d.) Situación de trabajadores dependientes que laboran desde su casa habitación

Tratándose de un trabajador que desempeña sus funciones desde su casa habitación, para determinar la naturaleza
común o laboral del accidente sufrido por éste, el organismo administrador deberá solicitar el contrato de trabajo del
trabajador o el respectivo anexo, en el que se señale el o los lugares alternativos a la empresa en el que el trabajador
prestará los servicios; la jornada de trabajo; los sistemas de control que utilizará el empleador y el tiempo de duración
de esta modalidad de trabajo.

A modo ejemplar, la situación descrita en el párrafo anterior podría presentarse cuando se adopte un pacto sobre
condiciones especiales de trabajo, conforme a lo establecido en el artículo 376 del Título VI, del Código del Trabajo, que
en su inciso primero dispone que: "Las organizaciones sindicales podrán celebrar con el empleador, pactos con el objeto
que trabajadores con responsabilidades familiares puedan acceder a sistemas de jornada que combinen tiempos de
trabajo presencial en la empresa y fuera de ella".
5. Plazo para calificar
El organismo administrador deberá resolver acerca del origen de un accidente y emitir la correspondiente "Resolución
de Cali cación del origen de los accidentes y enfermedades Ley N°16.744" (RECA) dentro del plazo de 15 días corridos,
contado desde la fecha en que recepcione la primera DIAT.

Solo en casos debidamente fundados, el organismo administrador podrá efectuar la cali cación del accidente fuera del
plazo señalado.

El organismo administrador deberá entregar una copia de la RECA al trabajador, al empleador y otra debe ser incluida
en la ficha médica del trabajador.

B. Accidentes de trayecto
Para una correcta cali cación de los accidentes de trayecto, los organismos administradores deberán evaluar las
circunstancias del caso concreto, de acuerdo con las siguientes instrucciones:

CAPÍTULO I. Definición de accidente de trayecto


Son aquellos ocurridos en el trayecto directo, de ida o de regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo, y aquellos que
ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores ( inciso segundo
del artículo 5° de la Ley Nº16.744 ).

El trayecto puede realizarse caminando o a través de distintos medios de locomoción, tales como automóviles particulares,
bicicleta, servicios de locomoción colectiva o vehículos de acercamiento proporcionados por la entidad empleadora.

CAPÍTULO II. Conceptos relevantes


1. Habitación
El accidente de trayecto debe ocurrir fuera de los límites de la habitación o del lugar de trabajo. En la especie, el
concepto habitación se ha entendido como "el asiento ocasional y esencialmente transitorio de una persona",
correspondiendo al lugar donde se pernocta, esto es, donde se aloja u hospeda.

Por ende, los siniestros que acontecen dentro de los límites territoriales de la habitación del trabajador, incluido, v.gr., el
jardín de la misma, corresponden a accidentes domésticos que no están cubiertos por el Seguro Social de la Ley
Nº16.744, puesto que ocurren en los deslindes de una casa habitación, esto es, en el interior de un espacio físico privado
de uso excluyente.

Ahora bien, en el caso de trabajadores que pernocten en inmuebles sujetos al régimen de copropiedad inmobiliaria,
resulta improcedente sostener que los bienes comunes de un edi cio puedan ser susceptibles de uso privativo y
excluyente por el propietario, arrendatario o por quienes detenten el uso o goce de un piso o departamento. Conforme a
ello, en el caso del trabajador que se accidenta, por ejemplo, mientras transita por las escaleras del edi cio en dirección
al departamento que habita, constituye un accidente de trayecto. Del mismo modo, cuando el trabajador se traslada
desde o hacia su habitación, y el lugar de trabajo se encuentra en un inmueble sujeto al referido régimen de
copropiedad, los siniestros que ocurran en los espacios de uso común, tales como, los ascensores, estacionamientos,
escaleras, etc., también corresponden a accidentes de trayecto.

Por otra parte, son también accidentes cubiertos por el inciso segundo del artículo 5° de la Ley Nº16.744, aquéllos que
sufren los trabajadores que estando fuera de las dependencias de la entidad empleadora, están a disposición de la
misma -por ejemplo, bajo la modalidad de turnos de llamada-, mientras se desplazan desde su habitación hacia el lugar
de trabajo. No obstante, si el trayecto se inicia desde otra ubicación, se tratará de un accidente con ocasión del trabajo.

A su vez, en aquellos casos en los cuales el trabajador se encuentre en un lugar distinto a su habitación y sea convocado
por su empleador, de manera extraordinaria y sin previo aviso, para desempeñarse laboralmente fuera de su jornada
habitual, los accidentes que ocurran mientras aquél se traslada, corresponderán a siniestros con ocasión del trabajo.

2. Trayecto directo
La expresión "trayecto directo" supone que el recorrido debe ser racional y no interrumpido ni desviado, conforme a la
invariable y reiterada jurisprudencia de la Superintendencia de Seguridad Social. En consecuencia, dicho
desplazamiento no implica que el trayecto necesariamente sea el más corto, sino que éste debe ser razonable y, en
términos generales, no interrumpido ni desviado por razones de interés particular o personal.

Sin embargo, la interrupción por tales razones, particularmente cuando aquélla es habitual y responda a una necesidad
objetiva y no al mero capricho, no impide cali car un siniestro como del trayecto, puesto que se considera que en esos
casos ello no alcanza a romper el nexo que se supone existe entre el accidente de trayecto y el trabajo. Tal es el caso, por
ejemplo, del infortunio que se veri ca mientras el trabajador se dirige desde su domicilio a dejar a sus hijos al colegio,
para posteriormente dirigirse a su trabajo, o del accidente que ocurre una vez nalizada la jornada laboral, cuando, el
afectado se dirige a retirar sus pertenencias a la pensión en la que ha debido pernoctar con motivo de sus labores, para
continuar su trayecto a su habitación.

Ahora bien, los organismos administradores, previo a cali car un hecho como una interrupción del trayecto, deberán
ponderar, en cada caso, los elementos señalados en el párrafo precedente, esto es, que sea habitual y responda a una
necesidad objetiva, considerando, por lo tanto, que no todo desvío habilita para calificar un accidente como común.
Por otra parte, los accidentes que se veri quen en el trayecto directo, aun cuando existan antecedentes que permitan
presumir que se había plani cado un eventual futuro desvío, corresponden a siniestros cubiertos por el inciso segundo
del artículo 5° de la Ley Nº16.744.

A su vez, si el trabajador se traslada a su habitación para tomar su colación, los siniestros de que fuere víctima en el
trayecto de ida o de regreso entre ésta y el lugar de trabajo, constituirán accidentes de trayecto, en la medida que se
veri quen las condiciones antes señaladas, esto es, que el recorrido sea racional y no interrumpido. Con todo, los
siniestros que ocurran una vez que el trabajador se encuentre en su habitación, aun cuando se veri quen durante la
hora de colación, corresponden a accidentes domésticos.

3. Lugar de trabajo
Dado que los accidentes del trabajo en el trayecto son aquellos que tienen lugar en el recorrido directo, de ida o de
regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo, aquellos siniestros que ocurren una vez traspasados los límites físicos
de este último, corresponden a accidentes del trabajo.

En general, los accidentes que se veri can en los camarines o salas de cambio, esto es, aquellos que no ocurren en el
recinto específicamente designado para realizar las labores para las cuales el trabajador ha sido contratado, pero que se
encuentran dentro de las dependencias de la entidad empleadora, corresponden a accidentes con ocasión del trabajo,
puesto que no acontecen en el trayecto directo entre dicho lugar y la habitación del trabajador, si no que en una
dependencia en la que el trabajador debe prepararse para ingresar a realizar sus labores o retirarse a su habitación.
Del mismo modo, los siniestros que ocurran en el desplazamiento entre las referidas salas de cambio y el puesto de
trabajo, deben ser calificados como accidentes con ocasión del trabajo.

Por otra parte, si bien los campamentos se consideran parte integrante del lugar de trabajo, no todo accidente que se
veri ca en ellos debe ser cali cado como laboral, ya que puede suceder que el infortunio tenga lugar cuando el afectado
se encuentra realizando actos ordinarios de la vida (tales como ducharse, levantarse de la cama, etc.), caso en el cual su
accidente se cali cará como común, salvo que su ocurrencia se deba a de ciencias en las condiciones de higiene y
seguridad del lugar. Lo anterior, por existir en tal caso una relación indirecta o mediata entre el trabajo y la lesión.

4. Trayecto directo entre dos lugares de trabajo


La Ley Nº20.101 modi có el artículo 5° de la Ley Nº16.744, ampliando el concepto de accidente del trabajo en el trayecto
a aquellos que ocurran en el trayecto directo "entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos
empleadores".

De acuerdo con el espíritu y letra de la citada ley, el mensaje presidencial respectivo y la discusión parlamentaria que
conforman su historia dedigna, los accidentes ocurridos en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo dicen
relación con aquéllos ocurridos durante el desplazamiento entre dos lugares de trabajo pertenecientes a distintas
entidades empleadoras, pues esta normativa debe interpretarse armónicamente con lo dispuesto en el inciso segundo
del artículo 5° de la Ley Nº16.744, previo a la modificación introducida por la Ley Nº20.101.

Por consiguiente, constituyen también accidentes de trayecto los que ocurren en el desplazamiento directo entre dos
lugares de trabajo de distintos empleadores, en cuyo caso debe acreditarse que el infortunio ocurrió en el trayecto
directo entre el lugar de trabajo donde el afectado concluyó su jornada laboral y aquél hacia donde se dirigía. Al
respecto, resultan aplicables los requisitos de racionalidad, no interrupción ni desvío que, de acuerdo con la
jurisprudencia de la Superintendencia de Seguridad Social, supone la expresión "trayecto directo".

En consecuencia, constituyen accidentes a causa o con ocasión del trabajo los que afectan a los trabajadores en el
desplazamiento entre dos lugares pertenecientes a la misma entidad empleadora, pues corresponden a contingencias
cubiertas por la norma del inciso primero del artículo 5° de la Ley Nº16.744.

Ahora bien, cuando el siniestro ocurra en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo de distintos empleadores se
considerará que el accidente dice relación con el trabajo al que se dirigía el trabajador al ocurrir el siniestro (inciso
segundo del artículo 5° de la Ley Nº16.744). Por ende, el organismo administrador a que esté a liado el referido
empleador es el que debe otorgar las prestaciones que prevé dicho cuerpo legal.

CAPÍTULO III. Calificación del accidente de trayecto


1. Antecedentes para la calificación
Conforme al inciso segundo del artículo 7º del D.S. Nº101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, la
circunstancia de haber ocurrido el accidente en el trayecto directo deberá ser acreditada ante el respectivo organismo
administrador mediante el correspondiente parte de Carabineros u otros medios igualmente fehacientes, tales como
declaración de testigos. Ahora bien, la declaración de la víctima debidamente circunstanciada y ponderada con otros
antecedentes concordantes, también permite formarse la convicción de la ocurrencia del siniestro.

Por lo anterior, el pronunciamiento que emita el organismo administrador respecto a los accidentes que le han sido
denunciados, debe ser su cientemente fundado. Para dicho efecto, le requerirá al trabajador que preste su declaración,
la que deberá constar en un documento que deberá ajustarse al formato establecido en el Anexo N°4 "Accidente de
trayecto -Declaración del trabajador" de este Título y deberá hacerle presente que puede presentar todos los
antecedentes de que disponga, tales como declaraciones de compañeros de labores, familiares o terceros,
comprobantes de primeras atenciones en otros centros médicos, registros de asistencia, el parte de Carabineros o la
denuncia al Ministerio Público, entre otros. Al efecto, el organismo deberá conceder al trabajador 5 días, descontando los
sábados, domingos y festivos, para que acompañe antecedentes, advirtiéndole que, de no adjuntarlos, se resolverá con
aquéllos que posea dicha entidad.

En aquellos casos en que la víctima no cuente con testigos, parte de Carabineros u otros antecedentes, la jurisprudencia
de la Superintendencia de Seguridad Social ha instruido que la declaración de la víctima debidamente circunstanciada
respecto del día, hora, lugar y mecanismo lesional, cuando aparece corroborada por otros elementos de convicción, tales
como: el registro de asistencia, la compatibilidad del mecanismo lesional o la concordancia de su signología con el
tiempo de su supuesta evolución, podrá constituir una presunción fundada que dé lugar a la cali cación de un siniestro
como de trayecto. Para ello, se ha tenido en cuenta que esta materia debe ser analizada y ponderada con exibilidad,
como quiera que involucra el otorgamiento de prestaciones del Seguro Social de la Ley Nº16.744.

Los organismos administradores deberán contar con material informativo que oriente a los trabajadores sobre la
acreditación de su accidente del trayecto. Aquél deberá indicar diversas hipótesis en que este siniestro puede
veri carse (en medios de transporte público, automóvil particular, caminando, etc.) y precisar los antecedentes con que
puede probarse la ocurrencia del accidente en cada uno de los casos que sean descritos.

Al tomársele al interesado declaración, el material informativo antes mencionado le será entregado. El contenido de
dicho documento, como también sus posteriores modi caciones, deberá ser remitido a la Superintendencia de
Seguridad Social, para su aprobación; al ser ésta otorgada, se jará el plazo a partir del cual dicho material deberá ser
proporcionado a los trabajadores. En el evento que la Superintendencia de Seguridad Social formule observaciones,
fijará un término para que sean subsanadas.

La no presentación del trabajador a su organismo administrador dentro del mismo día en que tuvo lugar el accidente no
podrá, por sí sola, ser fundamento suficiente para calificarlo como de origen común.

Por otra parte, en caso que el afectado haya otorgado varias declaraciones sobre las circunstancias del siniestro ante su
organismo, se deberá considerar aquélla en que conste su rma, sin perjuicio del análisis de los demás antecedentes
con los que se cuente. En el evento que existan diversas declaraciones, suscritas por el afectado, respecto a los
elementos esenciales del accidente que resulten contradictorias, tales como su lugar de ocurrencia o el mecanismo
lesional, los organismos administradores podrán cali car el infortunio como común, en tanto no sea posible formarse la
convicción sobre las reales circunstancias del siniestro. En particular, la entidad deberá ponderar si las declaraciones
son efectivamente contradictorias, no bastando para realizar esta valoración el mero hecho que una de ellas se
encuentre más desarrollada que otra. Para tal efecto, si existe duda, el organismo deberá re interrogar al trabajador.

A su vez, previo a cali car el origen de un accidente, los organismos administradores deberán analizar los antecedentes
que se señalan en los N°s.2, 4, 5, 6, 7 y 9, del Capítulo II, Letra C, de este Título y en el evento que no cuenten con alguno
de esos antecedentes, dejar constancia de ello.

2. Plazo para calificar


El organismo administrador deberá resolver acerca del origen de un accidente y emitir la correspondiente "Resolución
de Cali cación del origen de los accidentes y enfermedades Ley N°16.744" (RECA) dentro del plazo de 15 días corridos,
contado desde la fecha en que recepcione la primera DIAT.

Solo en casos debidamente fundados, el organismo administrador podrá efectuar la cali cación del accidente fuera del
plazo señalado.

El organismo administrador deberá entregar una copia de la RECA al trabajador, al empleador y otra debe ser incluida
en la ficha médica del trabajador.

C. Remisión de antecedentes a la Superintendencia de Seguridad Social en caso de reclamaciones


CAPÍTULO I. Remisión de antecedentes a la Superintendencia de Seguridad Social en caso de
reclamaciones por calificación de accidentes del trabajo
Los sistemas de información de los organismos administradores deben contener la documentación correspondiente a cada
uno de los accidentes del trabajo que sufra un trabajador, sea que éstos se cali quen como de origen común o laboral,
para posibilitar el envío oportuno de dichos antecedentes a la Superintendencia de Seguridad Social en los plazos
establecidos al efecto.

Respecto de los accidentes del trabajo, los antecedentes a que se refiere el párrafo anterior son los siguientes:

• Copia de la DIAT;

• Resolución que califica el accidente como de origen común o laboral;

• Informe que justi que la cali cación del origen efectuada y que se pronuncie, cuando corresponda, respecto de la
compatibilidad del mecanismo lesional descrito con el diagnóstico formulado, en los casos en que no exista registro de
esta información en la cha clínica. Dicho informe deberá contener, a lo menos, la información que se presenta en el
Anexo N°3 "Informe de accidente calificado como de origen común"de este Título.

• Todos los exámenes de imágenes con sus respectivos informes (cuando procediere);

• Informe de investigación de accidente (cuando procediere);


• Registro de control de asistencia del interesado (cuando procediere);

• Certificado de alta con derivación, precisando si lo hizo con licencia médica (cuando procediere);

• Copia de licencia médica emitida al trabajador por patología de origen común (cuando procediere);

• Orden de Reposo Ley N°16.744 (RELA) o copia de licencia médica tipo 5 o 6, según corresponda (cuando procediere), y

• Cualquier otro antecedente que haya servido de base para la calificación.

Cuando la Superintendencia de Seguridad Social requiera información respecto de un determinado accidente, el


organismo administrador deberá remitir la totalidad de los antecedentes enumerados precedentemente y una copia
actualizada de la cha clínica. En caso que no cuente con alguno de los antecedentes señalados, el organismo deberá
precisar en su respuesta las razones que justifican su omisión.

CAPÍTULO II. Remisión de antecedentes a la Superintendencia de Seguridad Social en caso de


reclamaciones por accidentes de trayecto
Cuando la Superintendencia de Seguridad Social requiera información respecto a este tipo de accidentes, en aquellos
casos en que el trabajador ha recibido prestaciones por parte de la respectiva entidad, deben proporcionar los siguientes
antecedentes:

1. Copia íntegra y legible de la resolución impugnada;

2. Copia legible de la DIAT y de la declaración del trabajador conforme al formato contenido en el Anexo N°4 "Accidente
de trayecto -Declaración del trabajador"de este Título;

3. Copia legible del contrato de trabajo del afectado, con indicación de su jornada laboral, si se ha tenido a la vista para
resolver;

4. Copia legible del registro de control de asistencia correspondiente al mes en que ocurrió el accidente;

5. Croquis o mapa, que gra que la ubicación del lugar de trabajo, la habitación del trabajador y el lugar donde habría
ocurrido el siniestro, con indicación aproximada de la distancia entre dichos puntos y el tiempo de demora esperable,
según el medio de transporte utilizado, en que debieran recorrerse tales distancias;

6. Copia íntegra del parte de Carabineros o constancia, en caso que éstos existiesen;

7. Copias legibles de las declaraciones de testigos, acerca del accidente o hechos conexos, aportadas por el trabajador o
que hayan sido recabadas por el Organismo Administrador, junto a todo otro antecedente tenido a la vista por dicha
entidad;

8. Copia íntegra y legible de las licencias médicas extendidas, si procede y fueron tenidas a la vista por el Organismo
Administrador;

9. Antecedentes médicos que expliquen la naturaleza de la lesión y el mecanismo lesional relatado por el interesado;

10. Informe médico que precise si la signología exhibida por el trabajador al momento de presentarse a los centros
asistenciales del organismo es compatible con la evolución que habría tenido la lesión, atendido el tiempo
transcurrido desde la ocurrencia del accidente denunciado, e

11. Informe de la Fiscalía de la Mutualidad de Empleadores o Departamento Jurídico del Instituto de Seguridad Laboral
que analice la presentación realizada, incluyendo un pronunciamiento fundado sobre la cali cación de origen del
accidente.

D. Anexos

 Anexo N°3: Informe de accidente calificado como de origen común

 Anexo N°4 : Accidente de trayecto - declaración del trabajador

TÍTULO III. Calificación de enfermedades profesionales


A. Protocolo General
CAPÍTULO I. Aspectos generales
1. Ámbito de aplicación del protocolo general y plazo para la calificación
Este protocolo es aplicable a la cali cación de patologías, cualquiera sea su naturaleza, denunciadas como de origen
presuntamente profesional, exceptuadas aquellas que cuenten con protocolos especí cos. En lo no previsto en los
protocolos específicos, se aplicarán supletoriamente las normas establecidas en este Protocolo General.
El proceso de cali cación comprende diversas actividades que los organismos administradores deben cumplir para
determinar el origen laboral o común de las enfermedades presuntamente de origen profesional. Sus etapas se
esquematizan en el Anexo N°5 "Proceso de calificación", de este Título.

Dicho proceso deberá concluir íntegramente dentro de un plazo máximo de 30 días corridos contados desde la
presentación de la DIEP, salvo que se acrediten situaciones de caso fortuito o fuerza mayor. Excepcionalmente, cuando
se esté evaluando una enfermedad por exposición a sílice, se podrá ampliar dicho plazo en virtud de los tiempos
requeridos para obtener los resultados del análisis de la muestra de una evaluación ambiental.

2. Entrega de información y de prestaciones médicas durante el proceso de calificación


Al inicio del proceso, el organismo administrador deberá entregar al trabajador información sobre los objetivos, plazos y
posibles resultados del proceso de calificación.

Durante el proceso de cali cación se deberá otorgar al trabajador evaluado las prestaciones médicas necesarias para el
tratamiento de sus síntomas, evitando procedimientos invasivos a menos que la gravedad y urgencia del caso lo
requiera.

3. Formación de expediente y tratamiento de datos sensibles


El expediente del caso, de nido como el conjunto de documentos y evaluaciones realizadas a un trabajador por cada
enfermedad o accidente (CUN), que mantiene el respectivo organismo administrador o la empresa con administración
delegada debe incluir, entre otros, la DIAT o DIEP, la cha médica, la historia ocupacional y/o el estudio de puesto de
trabajo, informes técnicos de evaluaciones ambientales, otras evaluaciones de riesgo y certi cado de cotizaciones, según
corresponda. Estos documentos deben estar a disposición de los profesionales del organismo administrador que
evaluarán al trabajador y de la Superintendencia de Seguridad Social.

Para el tratamiento de los datos sensibles de los trabajadores que participan del proceso de cali cación del origen de
una enfermedad, el organismo administrador debe de nir e incluir en sus procedimientos, los distintos profesionales
que participan de dicho proceso, con sus respectivos perfiles de acceso a la información.

CAPÍTULO II. Calificadores


La cali cación podrá ser realizada por un médico de urgencia, por un Médico del Trabajo, o por un Comité de Cali cación,
en las situaciones previstas a continuación:

1. Médico de urgencia
El médico de urgencia podrá efectuar la calificación en los siguientes casos:

a.) Cuando la condición de salud de "emergencia o urgencia" derive de una patología común, la cali cación podrá
efectuarse en el contexto de la atención de urgencia, dejando constancia en la cha médica de los antecedentes y
fundamentos que la sustentan.

En estos casos, el organismo administrador o el centro médico con el que tenga convenio, deberán otorgar al
paciente las atenciones médicas necesarias hasta su estabilización, sin perjuicio de solicitar al régimen de salud
común los reembolsos pertinentes. Para este efecto, los términos "atención médica de emergencia o urgencia",
"emergencia o urgencia" y "paciente estabilizado", deberán interpretarse de acuerdo con el sentido o alcance que
les con ere el Reglamento del Régimen de Prestaciones de Salud, aprobado por el D.S. Nº369, de 1985, del
Ministerio de Salud.

b.) Tratándose de patologías graves, esto es, de aquellas que requieran atención médica inmediata para la
compensación de su sintomatología aguda y que no sean susceptibles de resolución de nitiva en una primera
atención, siempre que de los antecedentes disponibles uya indubitablemente que corresponde a una patología de
origen común.

En las situaciones previstas en las letras a) y b) precedentes, el médico de urgencia deberá suscribir la RECA en su
formato electrónico y registrar en el campo "Indicaciones" la siguiente glosa: "Condición de salud catalogada como
emergencia o urgencia, o patología grave".

El médico de urgencia no podrá realizar la cali cación, cuando una vez otorgadas las prestaciones médicas necesarias
para la condición de "emergencia o urgencia" o patología grave, no pudiere descartarse el origen laboral del cuadro
clínico. En dicho supuesto, deberá derivar el caso al profesional que corresponda, para someterlo al proceso de
calificación de su origen, común o laboral.

2. Médico del Trabajo


El Médico del Trabajo podrá calificar:

a.) Los casos que le sean derivados por los médicos evaluadores conforme a lo establecido en el N°3, Capítulo IV, de
esta Letra A;

b.) Los casos sujetos a Programa de Vigilancia Epidemiológica, a que se refiere la Letra F de este Título; y
c.) Aquellos considerados como situaciones especiales, según lo dispuesto en la Letra G de este Título.

Para una correcta cali cación, el Médico del Trabajo deberá contar con todos los antecedentes reunidos en la evaluación
clínica, los exámenes de laboratorio, imágenes y los informes de evaluación de las condiciones de trabajo, cuando
corresponda, y analizar la suficiencia de éstos.

Si los antecedentes fueren considerados insu cientes para la realización de la cali cación, o se presentara duda
razonable de la misma, dicho profesional deberá solicitar la evaluación de condiciones de trabajo establecidas en el N°4,
Capítulo IV, de esta Letra A o los exámenes que considere pertinentes, y remitir el caso al Comité de Cali cación, para
determinar su origen laboral o común.

3. Comité de Calificación
Todos los casos no comprendidos en las situaciones descritas en los N°s.1 y 2 precedentes, serán cali cados por el
Comité de Calificación.

Para una correcta cali cación, dicho Comité deberá contar con todos los antecedentes reunidos en la evaluación clínica,
los exámenes de laboratorio, imágenes y los informes de evaluación de las condiciones de trabajo, y analizar la
suficiencia de éstos.

Para mejor resolver, el Comité podrá solicitar cualquier antecedente adicional; la repetición de alguno de los estudios o
evaluaciones realizadas y/o citar al trabajador para su evaluación directa.

En casos estrictamente excepcionales, la cali cación podrá efectuarse prescindiendo de algunos de los elementos
señalados, lo que deberá ser debidamente fundamentado por el Comité, dejando constancia de las razones que se tuvo
en consideración, en el informe a que se re ere el Anexo N°6 "Informe sobre los fundamentos de la cali cación de la
patología".

Por otra parte, sólo el Comité de Cali cación podrá recali car el origen de la patología, de o cio o a petición del
trabajador y/o del empleador, si existen nuevos antecedentes que permitan modi car lo resuelto. En este caso, junto con
registrar los nuevos antecedentes y generar un nuevo informe que fundamente la recali cación, se deberá emitir una
nueva resolución y consignar en el campo "indicaciones": "Resolución de cali cación que reemplaza la resolución N°
(indicar número de la anterior RECA)". De igual forma se deberá emitir una nueva RECA en el evento que se rati que la
calificación.

Cuando la recali cación obedezca a un dictamen emitido por esta Superintendencia, en ejercicio de sus facultades
scalizadoras, la glosa a consignar en el campo indicaciones corresponderá a la expresión: "Recali cación por
instrucción de SUSESO, Oficio N°nnnn de dd/mm/aa".

CAPÍTULO III. Requisitos de los calificadores


1. Médico del Trabajo
Para efectos de este título, se considerará Médico del Trabajo, el profesional que cumpla alguno de los siguientes
requisitos:

a.) Hubiere aprobado un diplomado en salud ocupacional o medicina del trabajo y cuente con una experiencia laboral
de, al menos, 5 años en un servicio de salud ocupacional o de medicina del trabajo;

b.) Cuente con una experiencia laboral demostrada en un servicio de salud ocupacional o de medicina del trabajo, de al
menos diez años;

c.) Hubiere aprobado un programa en salud ocupacional/medicina del trabajo a nivel de doctorado, magister, master o
fellow y cuente con una experiencia laboral mínima de 3 años, en un servicio de salud ocupacional o de medicina
del trabajo, o

d.) Acredite experiencia académica, docente y/o de investigación de, al menos 5 años, en una institución de educación
superior en el área de medicina del trabajo y salud ocupacional y experiencia laboral mínima de 5 años en un
servicio de salud ocupacional o de medicina del trabajo.

2. Comité de Calificación
El Comité de Cali cación deberá estar conformado por, al menos, tres profesionales, dos de ellos médicos. Si el número
de integrantes es superior a tres, la proporción de los médicos no podrá ser inferior a dos tercios.

Uno de los médicos deberá poseer la calidad de Médico del Trabajo.

Todos los integrantes del Comité deberán contar con un curso mínimo de 40 horas sobre aspectos generales del Seguro
de la Ley N°16.744 y conceptos de salud ocupacional. Dicho requisito no será exigible respecto de los profesionales que
acrediten formación en tales materias, a nivel de diplomado o magíster.

El Comité deberá ser presidido por el Médico del Trabajo y en caso de empate decidirá su voto.

Cada organismo administrador deberá de nir el número de comités, su competencia territorial (nacional, regional o
zonal), la periodicidad de sus reuniones, las áreas de especialidad que traten y las demás materias necesarias para su
adecuado funcionamiento, con excepción de las reguladas en este Título.
CAPÍTULO IV. Proceso de calificación
1. Inicio del proceso
El proceso de cali cación se iniciará con la presentación de una DIEP, por parte del empleador, y/o del trabajador, sus
derecho-habientes, el médico tratante, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad o cualquier persona que hubiese
tenido conocimiento de los hechos. Si la DIEP no es presentada por el empleador, el organismo administrador deberá
notificarle el ingreso de la denuncia.

Si mediante exámenes o evaluaciones médicas que forman parte de los programas de vigilancia establecidos por el
organismo administrador, se pesquisan en un trabajador alteraciones que hagan sospechar la presencia de una
enfermedad profesional, el organismo administrador deberá noti car de ello al empleador, quien deberá realizar la
respectiva DIEP para iniciar el proceso de cali cación. En caso que el empleador no presente la DIEP en un plazo de 72
horas, el organismo administrador deberá someter al trabajador a los exámenes que correspondan para estudiar la
eventual existencia de una enfermedad profesional.

Cuando el trabajador se presente con una DIAT y existan elementos de juicio que permitan presumir que su dolencia es
producto de una enfermedad y no de un accidente, el organismo administrador deberá someter al trabajador al
protocolo de calificación de enfermedades presuntamente de origen laboral y emitir la DIEP correspondiente.

Por el contrario, si existiesen elementos de juicio que permitan presumir que la dolencia del trabajador es consecuencia
de un accidente del trabajo o de trayecto, el organismo administrador deberá derivarlo al proceso de cali cación de
accidentes del trabajo, emitiendo una DIAT.

2. Evaluación clínica por sospecha de enfermedad profesional


Corresponde a la prestación otorgada por un médico evaluador quien, mediante la anamnesis, el examen físico y
estudios complementarios, establece un diagnóstico.

El organismo administrador deberá someter al trabajador a la evaluación clínica, dentro del plazo máximo de 7 días
corridos, contado desde la presentación de la DIEP, excepto en los casos cali cados por el médico de urgencia, conforme
a lo señalado en el N°1, Capítulo II, de esta Letra A.

El médico evaluador deberá contar al menos con un curso de 40 horas o más, sobre aspectos generales del Seguro y
conceptos de salud ocupacional, y cumplir los requisitos de capacitación establecidos en los protocolos de cali cación
específicos.

Dicho profesional deberá solicitar la evaluación de las condiciones de trabajo que corresponda y derivar el caso al
Comité de Cali cación, con la nalidad de determinar adecuadamente el origen común o laboral de la afección, excepto
en los casos que se señalan en el N°3 siguiente, que corresponde calificar al Médico del Trabajo.

Todo el proceso de evaluación clínica de la enfermedad, incluyendo los resultados de los exámenes y conclusiones de la
evaluación de condiciones de trabajo, deberán ser registrados en la cha médica del trabajador, la que será remitida al
Médico del Trabajo o Comité de Calificación, según corresponda.

Si en la evaluación clínica se diagnostica un problema de salud cubierto por las Garantías Explícitas en Salud (GES) del
Régimen General de Garantías de la Ley N°19.966, las mutualidades de empleadores, en su calidad de prestadores
institucionales, deberán noti car al trabajador dicha circunstancia, conforme la interpretación que la Superintendencia
de Salud, en ejercicio de sus facultades legales, ha efectuado respecto del artículo 24 de la citada ley. Lo anterior, sin
perjuicio de informar a los trabajadores sobre los procesos de cali cación de los accidentes y enfermedades de
presunto origen profesional, de cumplir las instrucciones impartidas en los Títulos II y III de este Libro; y en el evento
que el accidente o la enfermedad se cali que como de origen común, de solicitar al régimen previsional de salud común
y al trabajador, cuando corresponda, el reembolso del valor de las prestaciones que hubieren otorgado, con reajustes e
intereses, si se configuran los supuestos del artículo 77 bis de la Ley N°16.744.

3. Derivación por el médico evaluador al Médico del Trabajo


El médico evaluador deberá derivar el caso al Médico del Trabajo, para su calificación, en las siguientes situaciones:

a.) Si durante la evaluación clínica realizada conforme a los protocolos previstos en este Título o la lex artis médica, si
no hubiese protocolo, se diagnostica una enfermedad no contemplada en el artículo 19 del D.S. Nº109, de 1968, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y se con rma la ausencia de diagnósticos diferenciales que potencialmente
sean de origen laboral.

b.) Si conforme a lo establecido en el literal a), del artículo 72, del D.S. Nº101 de 1968, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, el organismo administrador veri ca que no existe exposición al agente causal, mediante una
evaluación de las condiciones de trabajo, realizada dentro de los últimos 6 meses previos a la presentación de la
DIEP o dentro de los períodos establecidos en los protocolos de vigilancia del Ministerio de Salud, para los agentes
que cuenten con ello.

c.) Si durante la evaluación clínica realizada conforme a los protocolos previstos en este Título o la lex artis médica, si
no hubiese protocolo, se diagnostica una enfermedad contemplada en el artículo 19 del D.S. Nº109 de 1968, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que mediante una adecuada anamnesis impresiona como de origen
laboral.

No obstante, cuando la evaluación clínica sea realizada por un Médico del Trabajo, éste podrá efectuar directamente la
calificación, sin necesidad derivar el caso a otro médico.

4. Evaluación de condiciones de trabajo


Las evaluaciones de condiciones de trabajo tienen por objetivo determinar si existe exposición a agentes de riesgo en el
lugar de trabajo.

Dentro de éstas se encuentran el estudio de puesto de trabajo, las evaluaciones de riesgos físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos y psicosociales puntuales o en el contexto de protocolos de vigilancia elaborados por el Ministerio de Salud,
la historia ocupacional y los demás antecedentes que sirvan como fuente de información para la cali cación. La
aplicación de las evaluaciones, de la historia ocupacional y de los demás antecedentes, deberán ser realizadas por
profesionales con competencias específicas en las mismas.

a.) Estudio de puesto de trabajo (EPT)

Consiste en el análisis detallado, mediante la observación en terreno, de las características y condiciones


ambientales en que un trabajador en particular se desempeña y de las actividades, tareas u operaciones que
realiza. Este instrumento tiene por objetivo identi car la presencia de factores de riesgo especí cos condicionantes
de la patología en estudio. En conjunto con otros elementos de juicio, el EPT permitirá al Comité de Cali cación o al
Médico del Trabajo, según corresponda, establecer o descartar la existencia de una relación de causalidad directa
entre la patología y la actividad laboral del trabajador evaluado.

b.) Evaluaciones de riesgos

Corresponde a la realización de mediciones representativas y con ables, cualitativas o cuantitativas, de la presencia


de agentes de riesgo químico, físico, biológico, condiciones ergonómicas o psicosociales existentes en el ambiente
de trabajo donde se desempeña el trabajador evaluado.

c.) Historia Ocupacional

Es el instrumento en el que se registra cronológicamente la información de las empresas y puestos de trabajo en las
que se ha desempeñado y/o se desempeña el trabajador, los agentes de riesgos a los que ha estado expuesto y sus
niveles de exposición, entre otros, que permite o facilita el diagnóstico y la cali cación del origen de una
enfermedad.

La necesidad de realización de la historia ocupacional comienza con la entrevista médica o anamnesis realizada a
un trabajador que presenta una posible enfermedad profesional, en la que se indague acerca de los antecedentes
ocupacionales remotos o actuales, esta entrevista puede entregar información que permita identi car los agentes
de riesgo presentes en el lugar de trabajo. Atendido lo señalado, y considerando los antecedentes ocupacionales
aportados por el trabajador en dicha anamnesis, el médico evaluador o el Médico del Trabajo deberá solicitar al
equipo o área de prevención de riesgos la confección de la historia ocupacional en aquellos casos en que ésta sea
necesaria para la calificación del origen de la enfermedad.

La confección de la historia ocupacional será obligatoria cuando se trate de enfermedades profesionales crónicas,
de larga latencia y/o secundarias a exposiciones de larga data, tales como las neumoconiosis, mesotelioma,
hipoacusias sensorio-neural por exposición a ruido, neuropatías por exposición a metales y enfermedades por
exposición a citostáticos o radiaciones, entre otras.

En caso de patología osteomuscular de extremidad superior y/o de origen mental, el médico evaluador o el Médico
del Trabajo deberá determinar la necesidad de contar con la historia ocupacional para la cali cación del origen de
la patología y requerirla, según corresponda. Lo anterior, dado que en caso de dichas patologías podría ser
su ciente con el estudio de puesto de trabajo, el que re eja la exposición en las tareas que ejecuta actualmente el
trabajador. En los casos que, a juicio médico, no exista exposición actual y hubiese antecedentes de cambio de
empleador en los últimos 6 meses o cambio en las condiciones de trabajo con el mismo empleador, se deberá hacer
la historia ocupacional.

El profesional que realice la historia ocupacional debe contar con el título de experto profesional en prevención de
riesgos y tener, a lo menos, 2 años de experiencia en evaluaciones de riesgos en empresas, de preferencia en el
riesgo especí co que motiva la solicitud de la historia ocupacional. En caso de trabajadores con enfermedades por
agentes de riesgo que hubieran estado en programas de vigilancia, el experto en prevención de riesgos debe contar
con la capacitación de los protocolos de vigilancia ambiental y de la salud publicadas por el Ministerio de Salud. El
organismo administrador deberá mantener un registro de la capacitación y de los profesionales que realizan la
historia ocupacional en su Institución.

El formato de la historia ocupacional, así como la de nición de sus campos y las instrucciones para completarlo, se
contienen en los siguientes anexos: Anexo N°7 "Formulario de Historia ocupacional"; Anexo N°8 "De nición de los
campos de la historia ocupacional"y Anexo N°9 "Instrucciones para completar el formulario de la historia
ocupacional". No obstante, el formato del Anexo N°7 "Formulario de Historia ocupacional"podrá ser modi cado por
cada organismo administrador o empresa con administración delegada, siempre y cuando contenga los elementos
mínimos que se especifican en dicho anexo.

La historia ocupacional debe ser realizada con el respaldo del certi cado de cotizaciones, documento obligatorio
para la confección y validación de los empleadores formales, formando parte de los elementos que debe contener el
expediente. En caso que el trabajador se niegue a entregar dicho documento, el organismo administrador deberá
dejar respaldo de su negativa con firma.

La exposición a un determinado agente de riesgo será veri cada por el área de prevención de riesgos profesionales,
que aportará los antecedentes técnicos incluyendo evaluaciones ambientales presentes en el o en los lugares de
trabajo donde se desempeñó el trabajador. En caso de no existir evaluaciones ambientales vigentes para el puesto
de trabajo actual, el organismo administrador deberá realizar las evaluaciones ambientales para de nir si existe o
no exposición al agente de riesgo por el cual se está evaluando al trabajador.

En caso de no existir evaluaciones ambientales históricas, se considerará la opción de registro a juicio de experto
mediante la entrevista, donde la información recopilada permitirá de nir presencia de agentes de riesgos y/o
exposición en la(s) tarea(s) que realizaba el trabajador en evaluación, para este efecto también puede requerirse la
opinión de otros profesionales, tales como higienistas, ergónomos, entre otros. En estos casos, el campo de "juicio de
experto" del formato del Anexo N°7 "Formulario de Historia ocupacional", deberá ser completado de manera
obligatoria y no podrá registrarse "sin antecedentes".

Por lo tanto, la historia ocupacional se elabora en base a una entrevista personal con el trabajador y con los
resultados del estudio del o de los puestos de trabajo y de las evaluaciones ambientales disponibles y aquellas que
sea necesario realizar para evaluar la exposición.

Se debe realizar una historia ocupacional por cada agente de riesgo que pudiera originar la enfermedad en estudio.

La información registrada en la historia ocupacional deberá ser remitida a la empresa donde el trabajador se
encuentra contratado al momento de la evaluación o a la última empresa en donde prestó servicios. Esta
noti cación debe realizarla el organismo administrador vía correo electrónico y solo con la información que se
relacione con dicha empresa.

La empresa noti cada dispondrá de 5 días hábiles, a contar del día siguiente a la noti cación del organismo
administrador, para aportar información adicional o efectuar correcciones. De no haber respuesta en el plazo
mencionado, se considerará como aceptada.

En caso de nuevos antecedentes aportados por la(s) empresa(s) que recibe la historia ocupacional para revisión de
información, éstos deberán ser respaldados con las pruebas o antecedentes que den cuenta de lo referido. No es
necesario citar nuevamente al trabajador, ya que, en una etapa posterior y en base a los antecedentes presentados,
el Médico del Trabajo y/o Comité evaluará dicha información. En ningún caso, el documento de la historia
ocupacional elaborado inicialmente será modificado ni requerirá nuevamente la firma del trabajador."

5. Resolución de calificación
El pronunciamiento del médico de urgencia, del Médico del Trabajo o del Comité de Cali cación, según corresponda,
deberá formalizarse mediante la emisión de una Resolución de Cali cación del origen de los accidentes y enfermedades
Ley N°16.744 (RECA), que podrá ser suscrita por alguno de los médicos calificadores.

Dicha resolución, en su versión impresa, deberá ser noti cada al trabajador evaluado y a su entidad empleadora, dentro
de los 3 días hábiles siguientes a su emisión.

El cali cador deberá elaborar un informe con los fundamentos de la cali cación y los restantes datos establecidos en el
Anexo N°6 "Informe sobre los fundamentos de la cali cación de la patología" . Se exceptúan de esta obligación los casos
calificados por el médico de urgencia, conforme a lo establecido en el N°1, Capítulo II, de esta Letra A.

6. Situaciones especiales
Si el trabajador no se presenta a la evaluación clínica, después de haber sido citado hasta en dos oportunidades o si
rechaza someterse a ésta, la patología deberá ser cali cada como tipo 12: "No se detecta enfermedad" y en el campo
"diagnóstico" se deberá consignar: "Abandono o rechazo de la atención" y registrarse el código CIE -10 "Z03.9".

Si con posterioridad al diagnóstico y antes que el ente cali cador disponga de los elementos de juicio su cientes para
cali car el origen de la enfermedad, el trabajador rechaza continuar con el proceso de evaluación, el caso será cali cado
con los antecedentes disponibles, consignando el diagnóstico y su correspondiente código CIE-10. A su vez, en el campo
"indicaciones" se deberá señalar: "Cali cación realizada con antecedentes parciales por abandono del proceso de
calificación".

De igual modo, si con posterioridad al establecimiento de un diagnóstico y previo a su cali cación, el empleador,
después de haber sido requerido hasta en dos oportunidades, mediante carta certi cada, correo electrónico u otro
medio escrito, se opone a la realización de la evaluación de las condiciones de trabajo o no acusa recibo de las
citaciones, el caso deberá ser resuelto con los antecedentes disponibles, consignando el diagnóstico y su
correspondiente código CIE-10. En el campo "indicaciones" se deberá consignar: "Cali cación realizada con
antecedentes parciales por obstaculización del empleador a la realización de la evaluación de las condiciones de
trabajo".

Sin perjuicio de lo anterior, el organismo administrador deberá informar sobre la negativa del empleador, a la
Inspección del Trabajo y/o a la Autoridad Sanitaria competente, mediante el formulario contenido en el Anexo N°10
"Informe a entidades fiscalizadoras -formulario A", de este Título.
Cuando la sintomatología del trabajador no pueda atribuirse a una enfermedad especí ca, la dolencia deberá ser
cali cada como tipo 12: "No se detecta enfermedad" y en el campo diagnóstico deberá consignarse: "Sin diagnóstico
establecido luego de proceso de evaluación" y registrarse con el código CIE-10 "Z71.1."

No obstante, no podrá utilizarse la cali cación tipo 12: "No se detecta enfermedad", cuando se hubiere prescrito reposo
laboral.

7. Derivación a régimen de salud común


Si se determina que la enfermedad es de origen común, el trabajador evaluado deberá ser citado para ser noti cado
que debe continuar su tratamiento en su régimen previsional de salud común (FONASA o ISAPRE), y si no se presenta a
dicha citación, deberá ser notificado por carta certificada.

Además, se deberá entregar al trabajador los siguientes documentos:

a.) Resolución de calificación del origen de los accidentes y enfermedades Ley Nº16.744 (RECA) versión impresa.

b.) Informe sobre los fundamentos de la cali cación de la patología Anexo N°6"Informe sobre los fundamentos de la
calificación de la patología";

c.) Informe de atenciones recibidas, diagnósticos realizados y la orientación de dónde continuar sus tratamientos,
según corresponda, y

d.) Copia de los informes y exámenes clínicos practicados.

Todos los documentos individualizados precedentemente, son de carácter con dencial, salvo la resolución de
cali cación que, conforme a lo dispuesto en el artículo 72 letra e) del D.S. Nº101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, debe ser noti cada al empleador, en su versión impresa, mediante carta certi cada u otro medio
idóneo.

8. Cambio de puesto de trabajo y/o readecuación de las condiciones de trabajo


En caso que la enfermedad sea cali cada como de origen laboral, en el campo "indicaciones" de la respectiva RECA, se
deberá señalar la obligación del empleador de cambiar al trabajador de puesto de trabajo o de readecuar dicho puesto,
con la finalidad de cesar la exposición al agente causante de la enfermedad profesional.

Para la correcta implementación del cambio de puesto de trabajo o de su readecuación, en el campo "indicaciones" se
deberá precisar cuál es el riesgo o agente presente en el puesto de trabajo, que causa la enfermedad profesional.

Adicionalmente, cuando el trabajador se desempeñe en empresas de menos de 50 trabajadores, el organismo


administrador deberá, mediante un informe, prescribir además medidas especí cas, acorde a la naturaleza y actividad
económica de la empresa, con el objeto de eliminar, controlar o mitigar el riesgo.

El organismo administrador deberá indicar o prescribir las medidas dentro del plazo máximo de 10 días hábiles contado
desde la data de la cali cación. Conjuntamente, deberá jar a la entidad empleadora un plazo para el cumplimiento de
las medidas prescritas, el que no podrá ser superior a 90 días corridos.

En todo caso, si antes de transcurrir este plazo, se produjera la reincorporación del trabajador ésta deberá efectuarse en
un puesto de trabajo en que no se encuentre expuesto al riesgo que dio origen a su enfermedad.

Una vez vencido el plazo para la implementación de las medidas, el organismo administrador deberá veri car si el
empleador dio cumplimiento y en caso negativo, informar a la Inspección del Trabajo y/o a la Autoridad Sanitaria
competente.

Para dicho efecto, deberá utilizarse el formulario contenido en el Anexo N°11"Informe a entidades scalizadoras -
formulario B", de este título

9. Incorporación a programas de vigilancia epidemiológica


Siempre que se diagnostique a un trabajador una enfermedad profesional, el organismo administrador deberá
incorporar a la entidad empleadora a sus programas de vigilancia epidemiológica.

Se deberá brindar especial atención a los trabajadores que forman parte del grupo de exposición similar - sea éste por
el nivel de riesgo al que están expuestos, las tareas que desempeñan o la unidad organizacional a la que pertenecen-,
con la finalidad de realizar la pesquisa activa de casos.

Para dicho efecto, se deberán aplicar los protocolos de programas de vigilancia establecidos por el Ministerio de Salud
para el o los agentes de que se trate.

En caso de no existir un protocolo establecido, el organismo administrador deberá elaborar un programa de vigilancia
para el agente en cuestión y remitir, para conocimiento de la Superintendencia de Seguridad Social, su protocolo
interno, dentro de un plazo no superior a 45 días corridos, contado desde la calificación de la enfermedad.

El organismo administrador deberá informar a la Superintendencia de Seguridad Social toda modi cación a sus
protocolos internos, en un plazo no superior a 45 días corridos.
10. Supervisor Técnico del proceso de calificación
El organismo administrador deberá designar a un responsable de la coordinación o supervisión técnica del proceso de
cali cación, cuya identidad y datos de contacto, deberán ser informados a la Superintendencia de Seguridad Social,
dentro de los 10 días hábiles posteriores a su nombramiento. Para todos los efectos, dicho supervisor será la contraparte
técnica del proceso de calificación ante la Superintendencia de Seguridad Social.

a.) Será responsabilidad del coordinador o supervisor técnico, entregar a la Superintendencia de Seguridad Social un
informe respecto de los siguientes casos calificados:

i.) Aquellos cuya condición de salud sea catalogada como emergencia o urgencia, o patología grave, de conformidad
con el N°1, Capítulo II, de esta Letra A.

ii.) Los ingresados con DIEP que sean redireccionados al ujo de accidentes del trabajo y/o trayecto, de acuerdo con el
N°1, Capítulo IV, de esta Letra A.

iii.) Aquellos cuya patología no gure en el listado de enfermedades profesionales contenido en el artículo 19 del D.S.
Nº109, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Dicho informe deberá contener como mínimo:

• La identi cación de los casos, con precisión del CUN, diagnóstico del caso a que corresponde según la clasi cación
prevista en esta letra a), y el resultado de la calificación realizada, y

• Los resultados de una auditoría interna de chas clínicas, realizada mediante un muestreo aleatorio de, al menos, el
5% de los casos que han sido calificados dentro del respectivo trimestre.

b.) Asimismo, será responsabilidad del Supervisor Técnico, realizar las coordinaciones necesarias para que el
respectivo organismo administrador entregue a la Superintendencia de Seguridad Social un informe sobre:

i.) Todos los casos cali cados como enfermedad profesional, con precisión de su CUN y resumen de las medidas
prescritas a la entidad empleadora;

ii.) El estado de cumplimiento de las medidas prescritas para los casos reportados en el informe del trimestre anterior
y las acciones adoptadas frente al incumplimiento del empleador, y

iii.) Los casos pesquisados a partir del caso cali cado como enfermedad profesional, para los casos reportados en el
informe del trimestre anterior.

Los informes de las letras a) y b) precedentes, deberán ser remitidos a la Superintendencia de Seguridad Social el último
día hábil de los meses de abril, julio, octubre y enero, respecto de los casos cali cados durante el primer, segundo,
tercer y cuarto trimestre, respectivamente.

B. Protocolo de patologías músculo esqueléticas de extremidad superior (MEES)


CAPÍTULO I. Aspectos Generales
Conforme a lo establecido en el Decreto Supremo Nº109, de 1968, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, se
consideran como enfermedad profesional, las lesiones de los órganos del movimiento, incluyendo trastornos de la
circulación y sensibilidad, así como lesiones del sistema nervioso periférico, causadas de manera directa por agentes de
riesgo especí cos tales como, movimiento, vibración, fricción y compresión continuos, a los que se ve expuesto el
trabajador en el desempeño de su quehacer laboral. Dicho decreto establece además que estas enfermedades pueden
causar incapacidad temporal o incapacidad permanente.

1. Definiciones operacionales
a.) Patología músculo esquelética como consecuencia de exposición a agentes de riesgo

Corresponde a una alteración de las unidades músculo-tendinosas, de los nervios periféricos o del sistema vascular,
generada directamente por la exposición a un riesgo especí co que exista o haya existido en el lugar de trabajo.
Independientemente de la presencia de patologías preexistentes, dicha alteración podrá ser considerada como una
enfermedad profesional.

Dicha alteración también podrá ser considerada como enfermedad profesional, si el trabajador tiene una historia
ocupacional que demuestra exposición previa su ciente, aun cuando en la entidad empleadora en la que
actualmente se desempeña, no se encuentre expuesto.

b.) Patología músculo esquelética producto de un accidente del trabajo

Corresponde a la sintomatología o afección músculo esquelética aguda secundaria a un evento puntual de


sobrecarga biomecánica en el trabajo.

2. Patologías a las que aplica este protocolo


Este protocolo regula la calificación de las patologías MEES, que comprometan los siguientes segmentos:
Segmento Glosa de diagnóstico Código CIE-10

Dedos Dedo en Gatillo M65.3

Muñeca Tendinitis de extensores de muñeca M65.8

Tendinitis de flexores de muñeca

Tendinitis de DeQuervain M65.4

Síndrome Túnel Carpiano G56.0

Codo Epitrocleitis M77.0

Epicondilitis M77.1

Hombro Tendinopatía de manguito rotador (MR) M75.1

Tendinitis bicipital (TB) M75.2

Bursitis Subacromial M75.5

En caso de diagnosticarse alguna de las enfermedades señaladas en la tabla precedente, éstas deberán ser consignadas
como diagnóstico principal, al menos con las glosas descritas, sin perjuicio de complementarse con especi caciones o
diagnósticos secundarios. Para nes de análisis, los organismos administradores deberán ser rigurosos en el
establecimiento de estos diagnósticos y su posterior codificación.

CAPÍTULO II. Normas especiales del proceso de calificación de las patologías MEES
1. Evaluación médica por sospecha de patología MEES de origen laboral.
Esta evaluación deberá ser realizada por un médico que, además de la capacitación exigida en el N°2, Capítulo IV, Letra
A, de este Título, deberá contar con un curso de 40 horas sobre trastornos músculo esqueléticos -incluidos los descritos
en el N°2, Capítulo I, de esta Letra B que, entre otras materias, contemple diagnósticos diferenciales, evaluación de
origen y generalidades de su tratamiento.

El registro de la evaluación médica deberá contener los elementos mínimos establecidos en el Anexo N°12 "Ficha de
Evaluación Clínica y Cali cación de Origen de Patología MEES" entre ellos, la anamnesis próxima, remota y laboral, así
como el examen físico general y segmentario.

El equipo evaluador deberá solicitar los antecedentes de la vigilancia de la salud, si corresponde, según lo de nido en el
Protocolo de Vigilancia para Trabajadores Expuestos a Factores de Riesgo Asociados a Trastornos músculo-esqueléticos
relacionados con el trabajo (TMERT) del Ministerio de Salud y solicitar a la empresa los antecedentes de la vigilancia de
los factores de riesgos de TMERT, identificados con la aplicación de la Norma Técnica referida en el citado protocolo.

Si la empresa no ha realizado la identi cación y evaluación del riesgo de TMERT el organismo administrador le instruirá
realizarla.

Aun cuando se encuentre pendiente el cumplimiento de esta instrucción, el proceso de cali cación deberá continuar y
concluir dentro del plazo establecido en el N°1, Capítulo I, Letra A, de este Título.

2. Exámenes obligatorios para el estudio de patología MEES


Para un adecuado estudio se deberá disponer de exámenes obligatorios, cuyo propósito es determinar la presencia de
elementos objetivos que respalden la hipótesis diagnóstica.

Los exámenes obligatorios a realizar, según el tipo de dolencia o segmento corporal comprometido, se establecen en el
Anexo N°13"Exámenes obligatorios para el estudio de patologías MEES".

Los principales hallazgos y conclusión de los exámenes deberán documentarse en el Anexo N°12"Ficha de evaluación
clínica y calificación de origen de patología MEES"

3. Evaluaciones de condiciones de trabajo propias de patologías MEES


Se adjuntan los formatos especí cos de estudios de puestos de trabajo (EPT), debiéndose utilizar uno o más de ellos,
según la sospecha clínica o segmento corporal comprometido. El EPT de patología MEES deberá ser realizado de acuerdo
con lo establecido en el Anexo N°14"Instructivo y Formatos de estudio de puesto de trabajo por sospecha de patología
MEES".

El estudio del puesto de trabajo deberá ser realizado por un terapeuta ocupacional, kinesiólogo u otro profesional, este
último con formación en ergonomía, siempre que se encuentren capacitados en el uso especí co de estos formatos. Se
considerará capacitado en el uso especí co del EPT, quienes hayan realizado un curso de 32 o más horas, de las cuales,
al menos 16, deben corresponder a la aplicación supervisada de este instrumento.

Se entenderá por profesional con formación en ergonomía, al que cuente con un magister y/o diplomado en esa
disciplina.

4. Comité de Calificación de patología MEES


El Comité de Cali cación de patología MEES deberá ser conformado por tres o más profesionales, dos de ellos médicos,
el primero Médico del Trabajo y el segundo, siatra, traumatólogo u otro Médico del Trabajo. Se recomienda también la
participación de terapeutas ocupacionales, kinesiólogos u otros profesionales con formación en ergonomía,
entendiéndose por tal, la precisada en el numeral precedente.

Asimismo, los integrantes deberán contar con el curso a que se refiere el N°2, Capítulo IV, Letra A, de este Título.

Para cali car el origen de una patología MEES, el Comité deberá contar con todos los antecedentes, esto es, los
correspondientes a la evaluación clínica; los exámenes obligatorios, según la sospecha diagnóstica o segmento corporal
comprometido, las evaluaciones de las condiciones de trabajo (EPT e historia ocupacional), y los antecedentes de la
vigilancia epidemiológica de nida en el Protocolo de Vigilancia para Trabajadores Expuestos a Factores de Riesgo TMERT
del Ministerio de Salud, cuando corresponda.

5. Cambio de puesto de trabajo y/o readecuación de condiciones de trabajo


Con la nalidad de determinar la ausencia de riesgo en el nuevo puesto de trabajo donde será reubicado el trabajador,
sea éste transitorio o de nitivo, el organismo administrador deberá veri car que el empleador evalúe el nuevo puesto
conforme a la Norma Técnica de Identi cación y Evaluación de Factores de Riesgo Asociados a Trastornos músculo-
esqueléticos relacionados con el trabajo (TMERT), del Ministerio de Salud.

6. Incorporación a programas de vigilancia epidemiológica


Todo trabajador diagnosticado con una enfermedad profesional por patología MEES, deberá ser considerado un "caso
centinela" para los nes del "Protocolo de Vigilancia para trabajadores expuestos a factores de riesgo de trastornos
músculo-esqueléticos de extremidades superiores relacionados con el trabajo", del Ministerio de Salud.

C. Protocolo de patologías de salud mental


CAPÍTULO I. Aspectos Generales
Los factores psicosociales en el trabajo consisten en interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el
trabajo y las condiciones de su organización, y las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación
personal fuera del trabajo que, a través de percepciones y experiencias, pueden in uir en la salud, en el rendimiento y la
satisfacción en el trabajo.

Cuando la in uencia de estos factores psicosociales es negativa, pueden generar el desarrollo de una enfermedad de
salud mental e incluso somática, constituyendo factores de riesgo psicosocial.

Para la correcta determinación del origen, común o laboral, de una patología de salud mental, el proceso de cali cación
requiere la evaluación, con distintos métodos, de la presencia de condiciones laborales especí cas y la correlación de
temporalidad, frecuencia e intensidad de dicha exposición con el diagnóstico establecido, para validar o refutar una
hipótesis causal coherente entre la patología y la exposición a riesgos observada.

1. Definiciones operacionales
a.) Patología de salud mental causada por factores de riesgo psicosocial laboral

Se cali cará como enfermedad profesional, la patología de salud mental producida directamente por los factores de
riesgo psicosocial presentes en el ambiente de trabajo, en los cuales la exposición laboral es causa necesaria y
suficiente, independiente de factores de personalidad, biográficos o familiares personales del trabajador.

b.) Patología de salud mental producto de un accidente del trabajo

Corresponde a toda patología de salud mental que tiene relación de causalidad directa con un accidente del trabajo o
de trayecto.

2. Patologías a las que aplica este protocolo


Este protocolo regula la calificación de las siguientes patologías de salud mental:
Glosa del diagnóstico Código CIE-10
Trastornos de adaptación F43.2

Reacciones al estrés F43.0, F43.8, F43.9

Trastorno de estrés postraumático F43.1

Trastorno mixto de ansiedad y depresión F41.2, F41.3

Trastornos de ansiedad F 41.9

Episodio depresivo F32.0, F32.1, F32.2, F32.3, F32.8, F32.9

Trastorno de somatización F45.0, F45.1, F45.4

El diagnóstico de una enfermedad de salud mental debe ser preciso y cumplir con los criterios de la Clasi cación
Internacional de Enfermedades, versión 10 (CIE -10), lo que será válido tanto para las patologías consideradas como de
origen laboral, como para aquellas de origen común. En caso de diagnosticar alguna de las enfermedades señaladas en
la tabla precedente, éstas deberán ser consignadas como diagnóstico principal, al menos con las glosas descritas, sin
perjuicio de complementarse con especificaciones o diagnósticos secundarios.

CAPÍTULO II. Normas especiales del proceso de calificación


1. Evaluación clínica por sospecha de patología de salud mental de origen laboral
La evaluación clínica para las patologías de salud mental deberá comprender, obligatoriamente, la realización de
evaluaciones médicas y psicológicas.

La utilización de pruebas psicodiagnósticas es optativa y su uso dependerá de la sospecha diagnóstica que guíe la
evaluación.

a.) Evaluación médica

Esta evaluación deberá ser realizada por un médico que, además de la capacitación exigida en el N°2, Capítulo IV,
Letra A, de este Título, deberá haber aprobado un curso de 40 horas, sobre patologías de salud mental -incluidas las
descritas en el N°2 del Capítulo I precedente - que, entre otras materias, considere diagnósticos diferenciales,
evaluación de origen y generalidades de su tratamiento.

Se debe tener especialmente en consideración que la consulta del paciente puede obedecer a síntomas de carácter
psíquico, como desánimo, angustia o desconcentración y también de carácter siológico, como trastornos del sueño,
de la función digestiva o dolores inexplicables.

Los elementos mínimos que debe contener la evaluación por sospecha de patología de salud mental laboral,
corresponden a los establecidos en el Anexo N°15 "Ficha de evaluación clínica por sospecha de patología mental
laboral".

El equipo evaluador deberá solicitar a la entidad empleadora del trabajador, los resultados de la evaluación de
riesgos psicosociales SUSESO-ISTAS 21 del centro de trabajo o empresa del trabajador, según lo establecido en el
protocolo de vigilancia de riesgos Psicosociales Laborales del Ministerio de Salud.

Si la empresa no cuenta con este documento, el organismo administrador le instruirá implementar dicha
evaluación.

Aun cuando se encuentre pendiente el cumplimiento de esta instrucción, el proceso de cali cación deberá
continuar y concluir dentro del plazo establecido en el N°1, Capítulo I, Letra A, de este Título.

b.) Evaluación psicológica

Esta evaluación deberá ser realizada por un psicólogo clínico que además de contar con una experiencia en
atención clínica no inferior a un año, deberá haber aprobado el curso sobre patologías de salud mental, a que se
refiere la letra a) precedente.

El objetivo de la evaluación psicológica es explorar diversos aspectos de la dinámica cognitiva, afectiva y conductual,
así como elementos ambientales del lugar de trabajo del paciente, los cuales deben servir de base para la
elaboración de una hipótesis que les de coherencia.

Se deberá dar especial énfasis a aquellos elementos, tanto personales como del ambiente de trabajo, que
contribuyan a determinar el origen de la patología.

La evaluación psicológica puede incluir pruebas psicodiagnósticas especí cas (proyectivas y/o psicométricas), cuyos
resultados deben presentarse de acuerdo a lo establecido en los protocolos correspondientes.

Los elementos mínimos que debe contener esta evaluación, corresponden a los indicados en el Anexo N°16 "Ficha
de evaluación psicológica por sospecha de patología mental laboral".

2. Evaluaciones de condiciones de trabajo


La evaluación de las condiciones de trabajo deberá ser solicitada por el médico al término de la evaluación clínica por
sospecha de patología mental de origen laboral, orientando los aspectos principales a evaluar. Las evaluaciones de
condiciones de trabajo comprenden:

a.) Solicitud de Información de condiciones generales de trabajo y empleo

Esta solicitud busca recoger elementos que permitan comprobar razonablemente la o las hipótesis sobre el origen
de la patología. Estos elementos deben ser solicitados a la empresa donde el trabajador prestó servicios durante la
época en que surgieron los síntomas o aquélla en que ocurrieron los hechos que pudieron dar origen a la
sintomatología.

La información solicitada deberá contener los elementos mínimos establecidos en Título III letra A del Anexo N°17
"Instructivo de estudio de puesto de trabajo por sospecha de patología de salud mental laboral"
La referida información podrá ser complementada por el trabajador, debiendo ésta también incluirse en el Anexo
N°17 "Instructivo de estudio de puesto de trabajo por sospecha de patología de salud mental laboral".

En caso de existir discordancia en la información recabada de ambas fuentes, se deberá requerir antecedentes
adicionales para establecer fundadamente cuál será considerada como válida, para fines de la calificación.

b.) Estudio de puesto de trabajo para patología de salud mental (EPT-PM)

El EPT-PM deberá ser realizado por un psicólogo capacitado en el uso especí co del instrumento. Se entenderá
capacitado cuando haya realizado un curso de 32 o más horas, de las cuales al menos 16, deben corresponder a la
aplicación supervisada de este estudio.

El EPT-PM deberá considerar relevante la queja o motivo de consulta del trabajador, por lo que ésta determinará las
áreas a explorar.

El EPT-PM es un proceso de recopilación y análisis de elementos tanto de la organización y gestión del trabajo, como
de las relaciones personales involucradas en éste, que permita veri car o descartar la presencia de factores de
riesgo psicosocial asociados al puesto de trabajo.

Estos factores de riesgo pueden tener diversos grados de intensidad, frecuencia, tiempo de exposición y situaciones
que deberán ser exploradas en el EPT-PM. Las áreas a explorar serán las siguientes:

• Dinámica del trabajo: Corresponde a demandas del trabajo potencialmente peligrosas, comprendiendo como
riesgo el desempeñarse en tareas o puestos de trabajo disfuncionales en su diseño.

• Contexto del trabajo: Corresponde a las condiciones en que se desarrolla el trabajo, considerando como riesgo
el desempeñarse en organizaciones con características disfuncionales, bajo un liderazgo disfuncional o ser
sujeto de menoscabo producto de conductas de acoso laboral o sexual.

El EPT-PM se deberá realizar exclusivamente mediante entrevistas semi-estructuradas y con denciales a una
cantidad razonable de informantes aportados tanto por la empresa, como por el trabajador, con la nalidad de
efectuar una evaluación equilibrada de los factores de riesgo psicosociales presentes en el trabajo, lo que incluye
las posibles conductas de acoso, de un modo sistemático y apegado al método cientí co. Si no fuera posible
entrevistar a los informantes referidos por el trabajador, se deberá dejar constancia de las razones que impidieron
hacerlo.

El EPT-PM deberá ser realizado de acuerdo con lo establecido en el Anexo N°17 "Instructivo de estudio de puesto de
trabajo por sospecha de patología de salud mental laboral".

En caso de acoso, deberán consignarse en el informe las acciones de mitigación que haya realizado el empleador,
con la nalidad de contribuir al diseño de la intervención en el evento que la patología sea cali cada como de
origen laboral. Además, se deberá dejar constancia si la empresa cuenta con un protocolo para manejar estas
situaciones.

3. Comité de Calificación para patología de salud mental


El Comité de Cali cación de patología de salud mental, deberá ser conformado por tres o más profesionales, dos de ellos
médicos, el primero Médico del Trabajo y el segundo, psiquiatra. Se recomienda también la participación de psicólogos
clínicos, psicólogos laborales, terapeutas ocupacionales u otros profesionales vinculados a la salud mental.

Además, los integrantes del Comité deberán contar con el curso a que se refiere N°2, Capítulo IV, Letra A, de este Título.

En los casos de acoso laboral o sexual, se deberá consultar sobre la existencia de denuncias en la Dirección del Trabajo.
Sin perjuicio de lo anterior, si no hubiese pronunciamiento, de igual modo continuará el proceso de calificación.

Para cali car el origen, común o laboral, de una patología de salud mental, el Comité debe contar con todos los
elementos de la evaluación clínica (médica y psicológica), las evaluaciones de condiciones de trabajo (información de
empresa y EPT-PM) y los antecedentes de la vigilancia de factores de riesgo psicosocial en el trabajo, según el protocolo
del Ministerio de Salud, cuando corresponda.

4. Cambio de puesto de trabajo y/o readecuación de condiciones de trabajo


Se deberá privilegiar la indicación de medidas que tengan por nalidad modi car las condiciones de riesgo causantes
de la enfermedad profesional.

5. Incorporación al protocolo de vigilancia a los trabajadores


Todo trabajador diagnosticado con una enfermedad profesional por patología de salud mental de origen laboral, será
considerado un "caso centinela". En estos casos, el organismo administrador deberá ingresar a su programa de
vigilancia a la entidad empleadora, y aplicar la versión completa del cuestionario SUSESO/ISTAS21.

En lugares de trabajo con 100 o menos trabajadores, la aplicación se realizará a la totalidad de éstos. En lugares de
trabajo con más de 100 trabajadores, se deberá aplicar el cuestionario en aquella unidad donde el trabajador enfermo
estuvo expuesto al riesgo (grupo de exposición similar).

El organismo administrador deberá también orientar el diseño de las intervenciones y, a partir de los resultados de los
análisis grupales y de lo acordado por el comité de aplicación, prescribir las medidas correctivas de acuerdo a lo
indicado en el artículo 68 de la Ley N°16.744 y verificar su cumplimiento.

D. Protocolo de patologías dermatológicas


De acuerdo a lo establecido en los números 2) y 3) del artículo 19 del D.S. N°109, de 1968, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, constituyen enfermedades profesionales la "Dermatosis Profesional", que corresponde a toda enfermedad
de la piel cuyo origen está en la exposición laboral a agentes físicos, químicos y/o biológicos; y los "Cánceres y lesiones
precancerosas de la piel", de origen laboral por la exposición ocupacional a agentes de riesgo físicos o químicos.

CAPÍTULO I. Aspectos Generales


1. Definiciones operacionales
a.) Dermatitis de contacto ocupacional

Estas dermatitis se encuentran dentro del grupo de patologías catalogadas como "Dermatosis profesional", que son
de origen profesional cuando existe una relación de causalidad directa con la exposición repetida a contactantes en
el puesto de trabajo, que actúan como agentes de riesgo. En aquellas denuncias donde exista una única exposición,
puntual, a un agente de riesgo, con manifestación aguda o subaguda, deberán ser estudiadas como accidente de
trabajo.

La dermatitis de contacto ocupacional se de ne como la in amación aguda de la piel causada por el contacto
directo de la super cie de la piel o de las mucosas con sustancias irritantes o alergénicas, que constituyen agentes
de riesgo presentes en el puesto de trabajo, por ejemplo: jabones, productos químicos, detergentes o abrasivos.

Dentro de las dermatitis de contacto ocupacionales se distinguen las siguientes:

i.) Dermatitis de contacto irritativa

Es la in amación cutánea causada por el contacto de la piel con algún agente físico o químico irritante, sin que
medie una respuesta de tipo alérgica. Su aparición y presentación clínica depende de múltiples factores
internos y externos.

ii.) Dermatitis de contacto alérgica

Es la in amación cutánea producto de una reacción de hipersensibilidad tipo IV por contacto con un agente o
alérgeno presente en el trabajo, al que se ha sensibilizado previamente el trabajador. Dentro de este cuadro,
especial mención tiene la Dermatitis de Contacto Protéica, relacionada con la manipulación de proteínas de
origen vegetal o animal (látex, harinas, carnes, pescados, verduras, otros), por presentar un mayor riesgo de
incapacidad laboral permanente.

b.) Enfermedades cancerígenas ocupacionales de la piel

En el presente protocolo serán consideradas aquellas donde el agente de riesgo sea la radiación UV de origen solar.
La definición de trabajador ocupacionalmente expuesto a radiación UV solar es la establecida en el artículo 109a, del
D.S. N°594, de 1999, del Ministerio de Salud.

El presente protocolo se aplicará sólo a las siguientes enfermedades cancerígenas:

i.) Carcinoma o epitelioma basocelular

Deriva del germen epitelial primario destinado a formar folículos pilo sebáceo y glándulas apocrinas. Se
presenta principalmente en zonas fotoexpuestas, pero un bajo porcentaje puede aparecer en cualquier zona de
la super cie cutánea. Es de comportamiento no agresivo y rara vez da metástasis. El diagnóstico se basa en sus
características clínicas y la utilización de tecnologías como la dermatoscopía, microscopía confocal y la biopsia
histopatológica tradicional.

ii.) Carcinoma o epitelioma espinocelular

Se origina del queratinocito epidérmico que sufre mutaciones repetidas como consecuencia de la exposición a
la radiación UV. El 80% de ellos aparecen en zonas expuestas de la piel. Es muy común en personas de fototipos
claros y tiene un 95% de curación si es detectado y tratado adecuadamente.

2. Patologías a las que aplica este protocolo


Este protocolo regula la calificación de las siguientes patologías dermatológicas:
Grupo D.S. 109 Glosa de diagnóstico Código CIE-10
Dermatosis Profesional Dermatitis de contacto L25.9

Dermatitis de contacto alérgica L23.0 - L23.9

Dermatitis de contacto irritativa L24.0 - L24.9

Cánceres y Lesiones precancerosas de la Carcinoma basocelular C44.0 - C44.7


piel
Carcinoma espinocelular

En caso de diagnosticar alguna de las enfermedades señaladas en la tabla precedente, éstos deberán ser consignados
como diagnóstico principal, al menos con las glosas descritas, sin perjuicio de complementarse con especi caciones o
diagnósticos secundarios. Los organismos administradores y empresas con administración delegada deberán ser
rigurosos en el establecimiento de estos diagnósticos y su posterior codificación.

CAPÍTULO II. Normas especiales del proceso de calificación


1. Evaluación médica inicial
Esta prestación deberá ser realizada por un médico evaluador quien, además de la capacitación exigida N°2, Capítulo IV,
Letra A, de este Título, deberá contar con un curso de, al menos, 16 horas cronológicas, sobre enfermedades
dermatológicas ocupacionales, incluidas las patologías descritas en la tabla precedente. Dicho curso deberá como
mínimo abordar las siguientes materias: la descripción de lesiones de la piel, el estándar mínimo para el registro
fotográfico de lesiones dermatológicas, la calificación de origen y las generalidades de su tratamiento.

El registro del médico evaluador deberá contener los elementos mínimos establecidos en el Anexo N°18 "Ficha de
Evaluación Clínica y Cali cación de Origen de Patologías Dermatológicas" , entre ellos, la anamnesis próxima, remota y
laboral, así como el examen de piel con la descripción de lesiones observadas.

Es responsabilidad del médico evaluador realizar registro clínico de acuerdo con lo señalado en el Anexo N°18 "Ficha de
Evaluación Clínica y Cali cación de Origen de Patologías Dermatológicas" , tomar fotografías de las lesiones de piel
observadas; indicar las medidas terapéuticas que correspondan y solicitar la evaluación de las condiciones de trabajo.

Las fotografías deberán ser archivadas en la cha clínica o el expediente del caso en estudio. Previo a la toma de
fotografías, el médico evaluador deberá contar con la autorización del trabajador indicada en Anexo N°19 "Formulario de
Consentimiento Informado para toma de fotografías". En caso que el trabajador se niegue a otorgar dicha autorización,
se deberá dejar constancia de ello en el citado anexo y continuar el estudio, sin las fotografías.

Los requisitos mínimos para la toma de fotografías se encuentran establecidas en el Anexo N°20 "Elementos técnicos
mínimos para el registro fotográfico".

El organismo administrador o la empresa con administración delegada deberán solicitar los antecedentes de la
vigilancia de la salud y factores de riesgo identi cados en la empresa, si existiesen, así como también las medidas de
control adoptadas por el empleador.

2. Exámenes complementarios
Los exámenes complementarios son un elemento para el diagnóstico diferencial que, eventualmente, pueden orientar
en la cali cación de origen de la enfermedad en estudio. Estos exámenes no son de carácter obligatorio, quedando su
solicitud a criterio de cualquiera de los profesionales médicos que participen de la evaluación y/o cali cación de origen
del caso en estudio.

Los exámenes complementarios para el estudio de enfermedades dermatológicas pueden incluir el Test de Parche, el
Prick Test o Prueba Intradérmica, la Determinación de IgE específica en suero y la Biopsia de piel, entre otros.

3. Evaluaciones de condiciones de trabajo


La evaluación de condiciones de trabajo deberá ser realizado por un profesional de la salud o de ingeniería que cumpla
con una capacitación formal en la aplicación de los instrumentos para esta evaluación.

Para el estudio de Dermatitis de Contacto, se realizará un Estudio de Puesto de Trabajo, cuyo formato se encuentra en el
Anexo N°21 "Estudio de Puesto de Trabajo para Dermatitis de Contacto". La capacitación para aplicar este instrumento
deberá tener una duración de 8 horas y abordará los siguientes contenidos: acciones de riesgo para dermatitis de
contacto, tipos de contactantes ocupacionales y su clasi cación, elementos de protección personal; correcta lectura e
interpretación de las chas técnicas y de seguridad de productos contactantes manipulados en el contexto del trabajo; y
conocimiento y uso del instrumento del formato del Anexo N°21 "Estudio de Puesto de Trabajo para Dermatitis de
Contacto".

Para el estudio de enfermedades cancerígenas de la piel, se utilizará el formulario indicado en el Anexo N°22 "Historial
de exposición ocupacional a radiación UV de origen solar", con su instructivo adjunto. La capacitación para aplicar este
instrumento deberá tener una duración de 8 horas y abordará los siguientes contenidos: aspectos generales de la
exposición ocupacional a radiación UV solar; elementos de protección personal; Guía Técnica radiación ultravioleta de
origen solar del Ministerio de Salud; y conocimiento y uso del instrumento del Anexo N°22 "Historial de exposición
ocupacional a radiación UV de origen solar".
Se recomienda solicitar al empleador las chas técnicas y de seguridad de los productos contactantes que utiliza o
manipula el trabajador, además de tomar muestras de dichos contactantes para realizar eventualmente un Test de
Parche.

Si en el estudio de la Dermatitis de Contacto el Médico del Trabajo cuenta con antecedentes su cientes para identi car
la tarea, la acción de riesgo y contactantes que permitan establecer la relación de causalidad directa con el trabajo,
podrá prescindir del Estudio de Puesto de Trabajo.

4. Calificación para patologías dermatológicas


La calificación de origen de una patología dermatológica deberá ser realizada por un Médico del Trabajo.

Solo cuando a juicio de dicho profesional, la complejidad del caso lo amerite, éste podrá convocar a un Comité de
Calificación, cuya conformación y funciones se regirán por lo dispuesto en el N°2, Capítulo III, Letra A, de este Título.

Se recomienda que en este Comité de Cali cación participe el profesional encargado de aplicar los instrumentos de la
evaluación de condiciones de trabajo y/o tenga conocimientos en la realización de exámenes complementarios.

Tanto el Médico del Trabajo como el Comité de Cali cación podrán solicitar otras evaluaciones médicas y/o exámenes
complementarios adicionales, si los antecedentes para la calificación resultaren insuficientes.

Para cali car el origen de una patología dermatológica, el Médico del Trabajo o el Comité de Cali cación deberá contar,
al menos, con todos los elementos obligatorios establecidos en el presente protocolo y los estudios complementarios que
sean pertinentes. Adicionalmente, deberá tomar en consideración los antecedentes de evaluaciones ambientales y de
programa de vigilancia de salud de los trabajadores de la entidad empleadora, si se encontraren disponibles.

Ante un caso de sospecha de enfermedad cancerígena ocupacional de la piel por exposición a radiación UV solar, si el
Médico del Trabajo determina que dicha exposición ocupacional al riesgo es su ciente, deberá derivar el caso a
dermatólogo para la confirmación diagnóstica.

En la situación señalada en el párrafo anterior, el dermatólogo deberá confeccionar un informe escrito sobre el
diagnóstico de nitivo, documento que el organismo administrador deberá incorporar a la cha clínica del caso para
calificación de origen.

La cali cación deberá estar debidamente fundamentada mediante un informe que contenga los elementos mínimos
establecidos en el Anexo N°6 "Informe sobre los fundamentos de la calificación de la patología".

Ante un caso ingresado en virtud de lo establecido en el artículo 77 bis de la Ley N°16.744, el organismo administrador o
la empresa con administración delegada estará obligada a completar el estudio diagnóstico para cali cación de origen
de enfermedad, sólo si con rma presencia del riesgo ocupacional para enfermedades dermatológicas mediante la
evaluación de condiciones de trabajo que corresponda.

Todos los casos de cánceres a la piel que fueron estudiados de acuerdo a este protocolo, deberán ser individualizados
mediante el CUN e incorporados como parte del informe del supervisor técnico indicado en el N°10, Capítulo IV, Letra A,
de este Título. Se deberá anexar a dicho informe el historial de exposición ocupacional a radiación UV de origen solar
Anexo N°22 "Historial de exposición ocupacional a radiación UV de origen solar".

El primer reporte que el supervisor técnico deberá enviar conforme a lo instruido en el párrafo anterior, deberá
entregarse conjuntamente con el informe correspondiente al segundo trimestre del año 2018.

5. Cambio de puesto de trabajo y/o readecuación de condiciones de trabajo


Si se cali ca un caso como enfermedad profesional, el organismo administrador o la empresa con administración
delegada deberá prescribir al empleador en forma inmediata las medidas necesarias para mitigar o eliminar la
exposición al riesgo ocupacional identificado, así como también entregar recomendaciones sobre conductas preventivas.

Si durante el manejo clínico de un caso cali cado como enfermedad profesional, se modi ca el diagnóstico inicial, el
organismo administrador o la empresa con administración delegada deberá prescribir oportunamente nuevas medidas
al empleador, así como remitir una nueva RECA al Sistema de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo (SISESAT).

6. Incorporación a programa de vigilancia


Todo trabajador diagnosticado con una enfermedad dermatológica de origen profesional, deberá ser considerado un
"caso centinela", lo que obliga al organismo administrador o empresa con administración delegada a revisar las
evaluaciones del ambiente de trabajo sobre los factores de riesgo especí cos de la enfermedad profesional cali cada en
el grupo de exposición similar correspondiente a dicho trabajador.

Si no existiese una evaluación de riesgos previa a la cali cación, el organismo administrador o empresa con
administración delegada deberá cumplir con lo establecido en el N°9, Capítulo IV, Letra A, de este Título.

7. Plazo de calificación
El proceso de cali cación de las patologías dermatológicas especi cadas en esta Letra D, que sean denunciadas a partir
del 1 de marzo de 2018 y hasta el 31 de diciembre del mismo año, deberá concluir en un plazo máximo de 45 días
corridos, contados desde la fecha de la primera denuncia.
Consecuentemente, la información relacionada con las resoluciones de cali cación de estas enfermedades, deberá
remitirse al SISESAT, dentro del plazo de 45 días corridos.

Luego, el proceso de cali cación de las patologías dermatológicas denunciadas a contar del 1 de enero de 2019, se regirá
por el plazo de 30 días corridos, establecido en el N°1, Capítulo I, Letra A, de este Título.

E. Protocolo patologías de la voz


Conforme a lo establecido en el artículo 19 N°14), del D.S. N°109, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social,
constituye una enfermedad profesional la Laringitis con disfonía y/o nódulos laríngeos, cuando exista exposición al riesgo y
se compruebe una relación causa - efecto con el trabajo.

CAPÍTULO I. Aspectos Generales


1. Definiciones operacionales
a.) Patologías de la voz producto de exposición a agentes de riesgo ocupacionales

Este grupo de enfermedades, cuya manifestación clínica fundamental es la disfonía, son de origen profesional
cuando existe relación de causalidad directa con exposición a factores de riesgo suficientes en el puesto de trabajo.

Para efectos de este protocolo se considerarán las siguientes patologías, listadas en orden de frecuencia:

i.) Nódulo de las cuerdas vocales

Engrosamiento bilateral y simétrico de ambas cuerdas vocales, en la unión del tercio anterior con el tercio
medio. Si son de corta evolución, suelen ser de tamaño pequeño (también llamados esbozos nodulares) y de
coloración rosada. Si son de larga data, se presentan con un tamaño mayor y de coloración blanquecina. En la
descripción de la visualización de la laringe en fonación se indica que tiene el aspecto de hiatus en reloj de
arena.

ii.) Disfonía músculo tensional

Se re ere a aquella disfonía donde, en ausencia de patología orgánica, existe una excesiva tensión de los
músculos intrínsecos y extrínsecos de la laringe, lo que produce movimientos excesivos, atípicos o anormales
durante la fonación.

iii.) Pólipos/quistes de retención laríngeos

Engrosamiento de una cuerda vocal, generalmente en la zona de aparición de los nódulos vocales. De tamaño
variable, suelen ser de coloración rosada o rojiza, con aumento de la vascularización circundante. En la cuerda
vocal contralateral puede aparecer una lesión por contragolpe, generalmente más pequeña que la lesión que la
originó.

iv.) Laringitis crónica/Fibrosis Subepitelial

Tipo de laringitis crónica, caracterizada por una disminución en el grosor y movilidad e irregularidad del borde
libre de la cuerda vocal, producto de fonotrauma de larga data y en ausencia de hábito tabáquico.

b.) Patologías de la voz producto de un accidente de trabajo

Corresponden a aquellas donde el trastorno se origina en un evento puntual que ocurre a causa o con ocasión del
trabajo. Por lo tanto, estos casos deben ser sometidos al proceso de calificación de accidentes del trabajo.

Las patologías de la voz producto de un accidente de trabajo son las siguientes:

i.) Laringitis aguda térmica o inhalatoria

Proceso in amatorio agudo de la mucosa laríngea debido a la inhalación de sustancias gaseosas resultantes de
un proceso de combustión. Debe ser sospechado en grandes quemados, entre otros casos.

ii.) Laringitis aguda química

Proceso in amatorio agudo de la mucosa laríngea debido a la inhalación o ingesta accidental de productos
químicos.

iii.) Laringitis aguda por fonotrauma o esfuerzo vocal puntual

Proceso in amatorio agudo laríngeo, manifestado clínicamente por disfonía e incluso afonía de aparición
abrupta, que ocurre en relación con un episodio puntual de disfunción o sobresfuerzo vocal.

2. Patologías a las que aplica este protocolo


De acuerdo con lo señalado en elN°1 precedente, este protocolo es aplicable a la cali cación de las siguientes patologías
de la voz:
Glosa de diagnóstico Código CIE-10
Nódulo de cuerdas vocales J38.2

Disfonía músculo tensional J38.7

Disfonía no especificada J38.7

Pólipo de las cuerdas vocales J38.1

Laringitis crónica/Fibrosis Subepitelial J37.0

Los diagnósticos deben encontrarse con rmados con los elementos clínicos y estudios de apoyo que sean pertinentes.
Los organismos administradores y empresas con administración delegada deberán ser rigurosos en el establecimiento
de estos diagnósticos y su posterior codificación.

CAPÍTULO II. Normas especiales del proceso de calificación


1. Evaluación médica inicial
Esta prestación deberá ser realizada por un médico evaluador que además de la capacitación exigida en N°2, Capítulo IV,
Letra A, de este Título, deberá contar con un curso de 16 horas cronológicas sobre enfermedades ocupacionales de la
voz, incluida las descritas en la tabla precedente. Dicho curso deberá abordar las siguientes materias: examen de la voz;
aspectos epidemiológicos básicos sobre grupos de trabajadores con alto riesgo para enfermedades de la voz; evaluación
de condiciones de trabajo y medidas terapéuticas básicas.

El registro del médico evaluador deberá contener los elementos mínimos establecidos en el Anexo N°23 "Ficha de
Evaluación Clínica y Calificación de Origen de Patologías de la Voz".

Es responsabilidad del médico evaluador realizar el ingreso formal para estudio, indicar las medidas terapéuticas
básicas que correspondan y solicitar los antecedentes de la vigilancia de la salud y factores de riesgo identi cados en la
empresa, si existiesen.

2. Exámenes complementarios
Los exámenes complementarios en el presente protocolo permiten precisar un diagnóstico de nitivo o establecer un
diagnóstico diferencial. En el proceso de cali cación de origen de enfermedad tienen un rol secundario, por lo cual no
son de carácter obligatorio. Su solicitud quedará a criterio de cualquiera de los profesionales médicos que participen del
proceso de evaluación y/o calificación de origen del caso en estudio.

Los exámenes complementarios para el estudio de enfermedades de la voz pueden incluir el examen foniátrico, la
nasofibroscopía, la estroboscopía y la electromiografía laríngea, entre otros.

3. Evaluación de condiciones de trabajo


La evaluación del riesgo para patologías de la voz deberá ser aplicada por un profesional de la salud o de ingeniería, el
cual deberá contar con un curso de capacitación de, al menos, 4 horas cronológicas, para la aplicación de este
instrumento. Si quien lo aplica es médico evaluador o Médico del Trabajo, la capacitación no será obligatoria.

El formato de este instrumento de evaluación se encuentra en el Anexo N°24 "Evaluación de riesgo para patologías de la
voz"y podrá ser aplicado en las instalaciones del organismo administrador o en el centro de trabajo indistintamente.

4. Calificación del origen de patología de la voz


La calificación de origen de una patología de la voz deberá ser realizada por un Médico del Trabajo.

Solo cuando a juicio de dicho profesional, la complejidad del caso lo amerite, éste podrá convocar a un Comité de
Calificación cuya conformación y funciones, se regirán por lo dispuesto en el N°3, Capítulo II, Letra A, de este Título.

Se recomienda que en este Comité participe un fonoaudiólogo y/o el profesional encargado de aplicar la evaluación de
riesgo para patologías de la voz.

Tanto el Médico del Trabajo como el Comité de Cali cación podrán solicitar otras evaluaciones médicas y/o exámenes
complementarios adicionales, si los antecedentes para la calificación resultasen insuficientes.

Para cali car el origen de una patología de la voz, el Médico del Trabajo o el Comité de Cali cación deberán contar, al
menos, con todos los elementos obligatorios establecidos en el presente protocolo y los estudios complementarios que
sean pertinentes.

La cali cación deberá estar debidamente fundamentada mediante un informe que contenga los elementos mínimos
establecidos en el Anexo N°6 "Informe sobre los fundamentos de la calificación de la patología".

Ante un caso ingresado en virtud de lo establecido en el artículo 77 bis de la Ley 16.744, el organismo administrador o la
empresa con administración delegada deberá completar el estudio diagnóstico para cali cación de origen de
enfermedad, sólo si con rma presencia de riesgo ocupacional para enfermedades de la voz mediante la evaluación de
condiciones de trabajo indicada en el Anexo N°24"Evaluación de riesgo para patologías de la voz".
5. Cambio de puesto de trabajo y/o readecuación de condiciones de trabajo
Si se cali ca un caso como enfermedad profesional, el organismo administrador o la empresa con administración
delegada, deberán prescribir al empleador las medidas generales y especí cas necesarias para corregir la exposición a
factores de riesgo para patologías de la voz. Lo anterior, se encuentra instruido en el Anexo N°25 "Medidas de mitigación
de factores de riesgo para patologías de la voz de origen laboral".

Los plazos para prescribir medidas, verificar su cumplimiento y las acciones posteriores, corresponden a los establecidos
en el N°8, Capítulo IV, Letra A, de este Título.

El organismo administrador o la empresa con administración delegada deberán entregar al trabajador la capacitación
específica en el uso adecuado de la voz, prestación que deberá ser ejecutada por un fonoaudiólogo.

Si durante el manejo clínico de un caso cali cado como enfermedad profesional, se modi ca el diagnóstico inicial, el
organismo administrador o la empresa con administración delegada deberá prescribir oportunamente al empleador
nuevas medidas, cuando corresponda.

6. Incorporación a programa de vigilancia


En caso de un brote de patologías de la voz de origen profesional, el organismo administrador o la empresa con
administración delegada deberán implementar un programa de vigilancia y asesorar a la entidad empleadora en
materias relacionadas con prevención de fono trauma, a cargo de un fonoaudiólogo, y en aquellas materias especí cas
que se requieran por el equipo de profesionales que sea pertinente.

7. Plazo de calificación
El proceso de cali cación de las patologías de la voz especi cadas en esta Letra E, que sean denunciadas a partir del 1
de marzo de 2018 y hasta el 31 de diciembre del mismo año, deben concluir dentro de un plazo máximo de 45 días
corridos, contados desde la fecha de la primera denuncia.

Consecuentemente, la información relacionada con las resoluciones de cali cación de estas enfermedades, deberá
remitirse al SISESAT, dentro del plazo de 45 días corridos.

Luego, el proceso de cali cación de las patologías denunciadas a contar del 1 de enero de 2019, deberá concluir dentro
del plazo de 30 días corridos establecido en el N°1, Capítulo I, Letra A, de este Título.

F. Protocolo para calificación de casos derivados de programas de vigilancia


Este protocolo será aplicable a los trabajadores que se encuentran en programa de vigilancia epidemiológica por el riesgo
potencial causante de la patología en estudio.

1. Trabajadores derivados del Programa de Vigilancia por exposición a sílice


Corresponde a los casos pesquisados mediante una radiografía de tórax, con lectura OIT alterada. Aplica para la
calificación de silicosis (código CIE-10 J62.8) y cáncer pulmonar por exposición a sílice (código CIE-10 C34.9).

a.) Evaluación médica

La evaluación médica será realizada por un Médico del Trabajo o un médico especialista en enfermedades
respiratorias, según lo establecido en el punto 7.5, Párrafo 3, de la Resolución Exenta Nº268 del Ministerio de Salud.

b.) Exámenes obligatorios

Es obligatoria, para su diagnóstico, la radiografía de tórax con lectura OIT, y su respectivo informe, en concordancia
con lo establecido en la Circular 3G/40 y B2 N°32 del Ministerio de Salud.

El estándar de calidad para la toma, lectura e informe de radiografías de tórax, se rige por la Resolución Exenta
Nº1851, de 2015, del Ministerio de Salud, que especi ca los requisitos técnicos del profesional a cargo de la toma,
como de la lectura radiológica.

c.) Evaluación de las condiciones de trabajo

Esta evaluación se realizará utilizando el estándar de calidad para informar la exposición al riesgo de sílice,
establecido en el Capítulo VII, Punto 7.2, Párrafos 1 y 3, de la citada Resolución Exenta Nº268.

d.) Calificadores

La cali cación será realizada por un Médico del Trabajo, contando con los informes técnicos señalados en las letras b)
y c) precedentes. Esto, en concordancia con lo establecido en el Punto 7.5, Párrafo 3, de la citada Resolución Exenta
Nº268.

No obstante, si el Médico del Trabajo estima que los referidos antecedentes son insu cientes o se sospeche cáncer,
deberá solicitar los exámenes adicionales pertinentes, derivar el caso al Comité de Cali cación integrado para este
efecto al menos por los siguientes profesionales:

i.) Un Médico del Trabajo


ii.) Un médico especialista en enfermedades respiratorias, inscrito en el Registro Nacional de Prestadores
Individuales en Salud, de la Superintendencia de Salud

iii.) Un Higienista Ocupacional, profesional de grado licenciado y con postgrado en materia de Higiene Ocupacional.

2. Trabajadores derivados del Programa de Vigilancia por Exposición Ocupacional a Ruido


De acuerdo con lo señalado en la Circular B33 Nº47, Párrafo 3 del Ministerio de Salud, la Guía Técnica para la evaluación
auditiva de los trabajadores expuestos ocupacionalmente a ruido, Título IV, Punto 1.2.2., del Instituto de Salud Pública (ISP)
y el Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR), Punto 7.2., el proceso de evaluación de la hipoacusia por
exposición a ruido, desde la vigilancia ambiental hasta la cali cación, ya se encuentra normado, por lo que estas
instrucciones tienen aplicación sólo en lo indicado en los N°s.1, 5, 6, 7 y 8, Capítulo IV, Letra A, de este Título.

G. Situaciones especiales
1. Calificación en el contexto de un brote de enfermos profesionales
El siguiente procedimiento aplicará a una o más denuncias que pudiesen tener relación directa con la exposición a un
mismo y único factor de riesgo, sin que ninguna de ellas se encuentre cali cada, de modo que pueda considerarse a los
trabajadores afectados como parte de un grupo de exposición similar.

En estos casos, el organismo administrador deberá:

a.) Efectuar un estudio de brote por un equipo de profesionales de Salud Ocupacional;

b.) Instalar el Programa de Vigilancia Epidemiológica de los trabajadores que corresponda, y

c.) Realizar la pesquisa activa de nuevos casos de enfermedad profesional entre los trabajadores que integran el grupo
de exposición similar.

La cali cación deberá considerar los antecedentes recopilados en cada caso por el médico evaluador y podrá efectuarse
sobre la base de un único estudio de condiciones de trabajo.

En la RECA que el Médico del Trabajo suscriba, deberá incluirse en el campo "Indicaciones" la siguiente glosa: "Caso
calificado como brote de enfermos profesionales."

2. Calificación a partir de un caso centinela


El siguiente procedimiento aplicará a una denuncia en una entidad empleadora, donde previamente se haya cali cado
una enfermedad como de origen laboral (caso centinela) para un mismo puesto de trabajo, siempre que dicha denuncia
trate sobre la misma dolencia y sea producto de las mismas condiciones de trabajo (grupo de exposición similar), que
fueron evaluadas para el caso centinela.

Se deberá realizar una evaluación clínica por parte del médico evaluador, según lo establecido en los protocolos
específicos, si correspondiere, o según la Lex Artis Médica, si no estuviese definido, a modo de confirmar el diagnóstico.

Estos casos podrán cali carse utilizando la evaluación de condiciones de trabajo del caso centinela, siempre que dichas
condiciones no hubiesen variado, lo cual debe corroborarse.

En todos estos casos el Médico del Trabajo deberá dejar registrado en el campo "Indicaciones" de la RECA la siguiente
glosa: "Calificación a partir de caso centinela CUN xxx".

H. Anexos

 Anexo N°5: "Proceso de calificación"

 Anexo N°6: Informe sobre los fundamentos de la calificación de la patología

 Anexo N°7: Formulario de Historia ocupacional

 Anexo N°8: Definición de los campos de la historia ocupacional

 Anexo N°9: Instrucciones para completar el formulario de la historia ocupacional

 Anexo N°10: Informe a entidades fiscalizadoras - Formulario A

 Anexo N°11: Informe a entidades fiscalizadoras - Formulario B


Anexo N°12: Ficha de Evaluación Clínica y Calificación de Origen de Patología MEES

 Anexo N°13: Exámenes obligatorios para el estudio de patologías MEES

 Anexo N°14: Instructivo y Formatos de estudio de puesto de trabajo por sospecha de patología MEES

 Anexo N°15: Ficha de evaluación clínica por sospecha de patología mental laboral

 Anexo N°16: Ficha de evaluación psicológica por sospecha de patología mental laboral

 Anexo N°17: Instructivo de estudio de puesto de trabajo por sospecha de patología de salud mental laboral

 Anexo N°18: Ficha de Evaluación Clínica y Calificación de Origen de Patologías Dermatológicas

 Anexo N°19: Formulario de Consentimiento Informado para toma de fotografías

 Anexo N°20: Elementos técnicos mínimos para el registro fotográfico

 Anexo N°21: Estudio de Puesto de Trabajo para Dermatitis de Contacto

 Anexo N°22: Historial de exposición ocupacional a radiación UV de origen solar

 Anexo N°23: Ficha de Evaluación Clínica y Calificación de Origen de Patologías de la Voz

 Anexo N°24: Evaluación de riesgo para patologías de la voz

 Anexo N°25: Medidas de mitigación de factores de riesgo para patologías de la voz de origen laboral

TÍTULO IV. Rechazo por calificación de origen común o laboral artículo 77 bis. Ley Nº16.744
A. Antecedentes
De acuerdo con lo establecido en el artículo 77 bis de la Ley Nº16.744, si a un trabajador le es rechazada una licencia médica
o un reposo médico por parte de las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), de las Instituciones de Salud
Previsional (ISAPRE) o de las mutualidades de empleadores, porque la afección invocada tiene o no un origen profesional, el
trabajador afectado debe recurrir al otro organismo del régimen previsional a que esté a liado, que no sea el que rechazó la
licencia médica o el reposo médico, el cual estará obligado a cursarla de inmediato y a otorgar las prestaciones médicas y/o
económicas correspondientes.

La nalidad de la citada norma legal es que no se dilate el otorgamiento de prestaciones médicas y subsidios por
incapacidad laboral, por la calificación de la patología.

Las entidades competentes para resolver acerca del origen de un cuadro clínico que amerite reposo son las mutualidades de
empleadores, el Instituto de Seguridad Laboral, las ISAPRE, las COMPIN y las Unidades de Licencias Médicas.

B. Derivación del trabajador


1. Resolución del primer organismo interviniente
Para que opere el procedimiento señalado en el artículo 77 bis de la Ley Nº16.744, es necesaria la emisión por parte del
primer organismo interviniente de una resolución que rechace la licencia médica fundada en que la afección invocada
tiene o no origen profesional (cali cación) y derive al trabajador al segundo organismo, proporcionándole copia de la
misma.

En especial, los organismos administradores de la Ley Nº16.744, al realizar la cali cación del cuadro del trabajador,
deberán dar aplicación a los criterios y plazos contenidos en los Títulos II y III, de este Libro.

Lo anterior, sin perjuicio de la obligación de los organismos administradores de remitir al Sistema Nacional de Información
de Seguridad y Salud en el Trabajo (SISESAT) las Resoluciones de Calificación (RECA), en los plazos instruidos al efecto.

Las resoluciones de cali cación deberán indicar el derecho que le asiste a los trabajadores a reclamar, ante la
Superintendencia de Seguridad Social, respecto de la decisión adoptada.
Si después de haber sido noti cado del origen común de su patología, el trabajador decide continuar atendiéndose en los
centros médicos de alguna mutualidad, bajo la cobertura de su régimen de salud común, deberá suscribir, previo a su
reingreso, el formulario cuyo formato se contiene en el Anexo N°26 "Declaración Ingreso Paciente Común"de este Título. En
ningún caso, las prestaciones que se otorguen en esta modalidad, podrán incluirse en las cartas de cobranzas que se
emitan al efecto.

2. Emisión de licencias médicas de derivación por parte de los organismos administradores de la


Ley N°16.744
Cuando la primera entidad interviniente es una mutualidad de empleadores o el Instituto de Seguridad Laboral, y se
estima que la afección tiene un origen común y requiere reposo, deberá entregar al trabajador, junto con la mencionada
resolución de cali cación, la correspondiente licencia médica "de derivación", en formato papel, para ser tramitada ante su
institución del régimen de salud común. Asimismo, deberá entregar al trabajador una copia del formulario contenido en el
Anexo N°27 "Derivación de Paciente (artículo 77 bis, de la Ley N°16.744)", de este Título.

La licencia médica "de derivación" emitida por los organismos administradores de la Ley N°16.744 o por los prestadores
médicos con los que mantienen convenio vigente, no podrá extenderse por un período de reposo superior a 30 días. Ello,
considerando la periodicidad con que deben pagarse las remuneraciones, ya que el subsidio por incapacidad laboral o
temporal tiene por objeto, precisamente, reemplazar las rentas de actividad del accidentado o enfermo, debiendo existir
continuidad de ingresos entre remuneraciones y subsidios.

En atención a lo anterior, en el evento que el trabajador haya ingresado a los servicios asistenciales del correspondiente
organismo administrador o sea atendido en un "centro en convenio", y se le haya prescrito reposo por más de 30 días, el
subsidio por incapacidad temporal correspondiente, deberá pagársele con una periodicidad no superior a 30 días, aunque
posteriormente se determine que su dolencia es de origen común.

3. Antecedentes a entregar al trabajador por parte del respectivo organismo administrador


Con el objeto de evitar que el trabajador deba incurrir en nuevos gastos de consultas médicas y de realización de
exámenes, su organismo administrador deberá hacerle entrega, a lo menos, de los siguientes antecedentes:

a.) Tratándose de accidentes, copia de los informes y exámenes clínicos practicados, y

b.) Tratándose de enfermedades cali cadas como de origen común, deberá cumplirse con lo instruido en el N°7, Capítulo
IV, Letra A, Título III, de este Libro.

En el caso de prestaciones otorgadas con motivo de accidentes o enfermedades cuyo origen se cali ca como común, los
organismos administradores contarán con un período de implementación hasta el 31 de octubre de 2018, para dar
cumplimiento a la obligación de entregar los exámenes de imagenología. Lo anterior, sin perjuicio de que dichos exámenes
puedan ser requeridos por los interesados y deban ser entregados de conformidad a la legislación vigente.

C. Del reclamo y competencia de la Superintendencia de Seguridad Social


Cualquier persona o entidad interesada podrá reclamar directamente ante la Superintendencia de Seguridad Social por el
rechazo de la licencia médica o reposo médico en razón del origen - laboral o común- del accidente o de la enfermedad, la
que resolverá con competencia exclusiva y sin ulterior recurso. Consecuentemente, el trabajador afectado, el empleador o el
organismo administrador, podrán recurrir a la Superintendencia de Seguridad Social respecto del carácter del accidente o la
enfermedad, con los antecedentes que posean.

Por tanto, en el evento que exista controversia sobre el origen de la patología que ha motivado el reposo fundante de la
licencia médica, solamente corresponde que se reclame ante la Superintendencia de Seguridad Social.

En caso que el segundo organismo concuerde con la calificación de la patología efectuada por el que ha rechazado la licencia
médica o reposo médico, esto es, si se allana a la cali cación realizada por el primer organismo, podrá reclamar ante la
Superintendencia de Seguridad Social respecto de la procedencia de las prestaciones médicas o pecuniarias o por el monto
de los reembolsos.

Cuando el segundo organismo no concuerde con la cali cación de la patología como común o laboral, podrá recurrir a la
Superintendencia de Seguridad Social, la que resolverá determinando el origen de la misma, de conformidad a lo señalado
precedentemente.

Si la reclamación es formulada por una COMPIN, por un Servicio de Salud, por una ISAPRE, por una mutualidad, por el
Instituto de Seguridad Laboral o por una empresa con administración delegada, ésta debe ser debidamente fundamentada.
Al efecto, la mera reiteración de las declaraciones entregadas por los trabajadores o de los antecedentes remitidos por el
primer organismo, sin ningún análisis de los mismos, no se considerará como fundamentación suficiente.

En consecuencia, la Superintendencia de Seguridad Social rechazará de plano las reclamaciones que no argumenten
debidamente los motivos que se tuvieron en consideración para no concordar con el primer organismo interviniente.

Además, la reclamación deberá ser ingresada acompañando, a lo menos, los siguientes antecedentes:

a.) Informe médico;

b.) Exámenes practicados, si los hubiere;


c.) Declaración del trabajador afectado por la dolencia de que se trata, en la que describa las circunstancias del accidente o
de la enfermedad que le fue diagnosticada, y

d.) Copia de la carta de cobranza recibida, si procede.

Para estos efectos, los organismos deberán considerar las instrucciones contenidas en los Títulos II y III, de este Libro.

La Superintendencia de Seguridad Social dispondrá de un plazo de 30 días hábiles administrativos para resolver acerca de la
cali cación de la afección, término que se computará desde que se recepcionan los antecedentes que se requieran o desde
la fecha en que se practiquen al paciente los exámenes que hubiere ordenado, si éstos son posteriores.

Por lo tanto, atendido el objetivo del artículo 77 bis, los antecedentes y exámenes que se requieran por parte de la
Superintendencia de Seguridad Social, deberán evacuarse en el plazo que se le fije al efecto.

D. Normas para el reembolso en caso de aplicación del artículo 77 bis de la Ley Nº16.744 y emisión
de cartas de cobranza
1. Prestaciones a ser reembolsadas
Procederá el cobro de las prestaciones otorgadas para la determinación del origen de una presunta enfermedad
profesional o accidente del trabajo y de las prestaciones médicas necesarias que se hubieren entregado hasta la fecha en
que se haya procedido a la respectiva calificación.

Por ejemplo, tratándose de accidentes, los organismos administradores podrán incluir entre las prestaciones a reembolsar,
aquéllas de carácter médico que haya sido necesario otorgar dentro del plazo de calificación.

En ningún caso podrá formularse el cobro del gasto en que dichos organismos deban incurrir con cargo al Seguro de la Ley
Nº16.744 por concepto de las siguientes prestaciones:

a.) Estudios de puestos de trabajo;

b.) Exámenes comprendidos en el artículo 71 de la Ley N°16.744;

c.) Exámenes ocupacionales;

d.) Reuniones o juntas médicas, y

e.) Actividades de prevención de riesgos profesionales.

2. Reajustabilidad e intereses hasta el requerimiento


El valor de las prestaciones médicas y pecuniarias que corresponda reembolsar, se deberá expresar en Unidades de
Fomento, según el valor de éstas al momento en que los beneficios se concedieron.

Además, deberá agregarse el interés corriente para operaciones reajustables contemplado en la Ley Nº18.010, el que se
devenga desde que las prestaciones se otorgaron hasta la fecha en que se formula el requerimiento de reembolso.

Para estos efectos, corresponde utilizar la tasa de interés corriente vigente al término del otorgamiento de las
prestaciones, sea que aquél cese se produzca por alta o derivación.

3. Reembolso del o al trabajador


Si las prestaciones se hubieren otorgado con cargo al régimen establecido para accidentes o enfermedades comunes y
resultare que la afección es un accidente del trabajo o una enfermedad profesional, el Servicio de Salud, el Fondo Nacional
de Salud -FONASA- o la ISAPRE respectiva, que las proporcionó, deberá devolver al trabajador la parte del reembolso
correspondiente al valor de las prestaciones que éste hubiere solventado, conforme al régimen de salud previsional a que
esté afiliado, con los reajustes e intereses respectivos.

Por el contrario, si el accidente o la enfermedad es cali cada como de origen común y los bene cios se concedieron con
cargo al régimen de la Ley Nº16.744, el Servicio de Salud o la ISAPRE que efectuó el reembolso deberá cobrar a su a liado
la parte del valor de las prestaciones que a éste le corresponde solventar, según el contrato o plan de salud de que se
trate, para lo cual sólo se considerará el valor que señala el numeral siguiente.

4. Del valor de las prestaciones médicas


El valor de las prestaciones médicas que se hubieren concedido, deberá ser considerado conforme al que cobra por ellas
la entidad que las otorgó, al proporcionarlas a particulares.

5. Cartas de cobranza de los organismos administradores de la Ley Nº16.744. Antecedentes y plazos


para su emisión
Las cartas de cobranza que emitan los organismos administradores en virtud de la aplicación del artículo 77 bis de la Ley
Nº16.744, deberán ser foliadas y numeradas correlativamente.

Dichas cartas deberán ser remitidas a los Servicios de Salud o las ISAPRE, según corresponda, con los siguientes
antecedentes:

a.) Un informe reservado con la especificación detallada de la patología en estudio o investigada y del diagnóstico;

b.) El detalle de las prestaciones otorgadas con la fecha de las mismas y los antecedentes médicos o de otro orden,
fundantes (anamnesis) de la patología respectiva, y

c.) Copia de Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT) o Denuncia Individual de Enfermedad Profesional (DIEP),
según corresponda, y de las demás declaraciones del trabajador que estén en poder del Organismo.

No procede que se formulen cartas de cobranza sin que se acompañen los antecedentes enunciados precedentemente.

Los organismos administradores deberán enviar sus cartas de cobranza dentro del plazo de 60 días corridos, contado
desde el término de las prestaciones.

Los organismos administradores de la Ley Nº16.744 no estarán obligados a analizar las cartas de cobro que le sean
remitidas por las entidades del sistema de salud común, en tanto no vengan acompañadas de los antecedentes
mencionados en los numerales a) y b) precedentes. Lo anterior, sin perjuicio de que la entidad informe a la institución
requirente que no cursará el pago solicitado, por no haber remitido los antecedentes que sustentan el cobro realizado.

Respecto de los trabajadores a liados a FONASA, los organismos administradores del Seguro de la Ley Nº16.744, deberán
requerir los reembolsos pertinentes al respectivo Servicio de Salud, sin perjuicio de la facturación posterior que éstos
deban efectuar al FONASA.

Por otra parte, los organismos administradores podrán solicitar a una Caja de Compensación de Asignación Familiar (CCAF)
el reembolso de los montos pagados en subsidios y cotizaciones a trabajadores a liados a una de dichas Cajas y a
FONASA, producto de la aplicación del artículo 77 bis de la Ley Nº16.744, como se indica en la Circular N°2.358, de 2007, o
aquélla que la reemplace. Cuando la Superintendencia de Seguridad Social acoja el reclamo interpuesto por un organismo
administrador del Seguro de la Ley Nº16.744, en contra de la resolución de una COMPIN que rechazó una licencia médica
basado en el origen laboral del accidente o de la enfermedad, el organismo administrador, junto a la solicitud de
reembolso, deberá enviar a la CCAF la licencia médica original y esta a su vez remitirla a la COMPIN para que la autorice y
envíe copia de la nueva resolución a la CCAF correspondiente, para que reembolse al citado organismo administrador, el
monto de los subsidios y cotizaciones que hubiere pagado.

Ahora bien, con el objetivo de que la CCAF pueda corroborar que el monto de los subsidios y cotizaciones cuyo reembolso
se solicita, se encuentra debidamente calculado de acuerdo con las disposiciones establecidas en la Ley N°16.744, el
organismo administrador debe acompañar a la solicitud los antecedentes (liquidaciones de remuneración, cartola de
cotizaciones, contrato de trabajo u otros instruidos por la Superintendencia de Seguridad Social), que ha tenido a la vista
para calcular los respectivos montos pagados.

La CCAF, una vez que reciba la solicitud de reembolso, acompañada por la copia del dictamen de la Superintendencia de
Seguridad Social donde se resuelve que la patología es de origen común y que corrobore, en base a los antecedentes
remitidos, que el monto que se ha solicitado reembolsar es correcto, deberá efectuar el reembolso al organismo
administrador, dentro de los 10 días siguientes al requerimiento. Posteriormente, cuando la CCAF rinda el monto
reembolsado a través del sistema de información SISILHIA, se aceptará como documentación de respaldo, la copia del
dictamen de la Superintendencia de Seguridad Social, mientras la COMPIN envía a la CCAF la licencia médica autorizada.

En cuanto a la prescripción del derecho de los organismos administradores para solicitar a las CCAF el referido reembolso,
resulta necesario señalar que el artículo 77 bis de la Ley Nº16.744 no establece un plazo de caducidad ni de prescripción
que extinga dicho derecho, de lo que se infiere que éste puede ser requerido conforme al plazo de prescripción general de
cinco años, establecido por el artículo 2515 del Código Civil.

6. Plazo para efectuar el reembolso


Si se resuelve que las prestaciones han debido otorgarse con cargo a un régimen previsional distinto conforme al cual se
concedieron, el organismo respectivo (Servicio de Salud, ISL, mutualidad, CCAF o ISAPRE) deberá reembolsar en un plazo no
superior a 10 días, el valor de aquéllas a la entidad que las proporcionó, el que se contará desde el requerimiento de ésta.
La entidad obligada al reembolso deberá efectuarlo conforme al valor que tenga la Unidad de Fomento al momento del
pago efectivo; si así no lo hiciere, lo adeudado devengará, a partir del requerimiento, un interés diario equivalente al 10%
anual.

E. Presentación de la licencia médica fuera de plazo por el trabajador


No procede que las ISAPRE, COMPIN o Unidades de Licencias Médicas rechacen una licencia médica de derivación emitida
por una Mutualidad, cuando ésta actúa en el ámbito de la Ley Nº16.744, por presentación fuera de plazo al empleador,
conforme al D.S. Nº3, de 1984, del Ministerio de Salud, toda vez que, en caso de ser extendida y entregada tardíamente, para
el trabajador ha existido una situación de fuerza mayor que ha impedido la presentación oportuna de dicha licencia médica.

F. Situaciones que no se encuentran reguladas por el artículo 77 bis de la Ley Nº16.744


1. Casos no regulados por el artículo 77 bis de la Ley Nº16.744
El estudio de la norma en análisis, ha permitido a la Superintendencia de Seguridad Social determinar que existen
situaciones en las que no se presentan todos los presupuestos que permiten la aplicación del citado artículo 77 bis. Ello
ocurre, entre otros, en los siguientes casos:

a.) Cuando el trabajador no ha necesitado reposo. En este caso, el organismo administrador otorgará la prestación
médica correspondiente y si detecta que es de origen común, deberá derivar al paciente a su sistema de salud común
con un formulario que precise que se trata de una situación no regulada por el artículo 77 bis de la Ley Nº16.744,
indicando el diagnóstico por el cual el trabajador fue atendido.

b.) Cuando se ha extendido una licencia médica meramente retroactiva, es decir, no existen días de reposo futuros a la
fecha de su emisión, y

c.) Cuando ha existido re dictamen, esto es, cuando la licencia médica ha sido autorizada, reducida o rechazada por una
causal distinta a la cali cación del origen del accidente o la enfermedad y posteriormente, en virtud de un segundo
dictamen, se rechaza por dicha cali cación. En efecto, para que opere el procedimiento contemplado en el artículo 77
bis, la primera y única causal del rechazo debe ser el origen del accidente o enfermedad en que se sustenta la licencia
médica u orden de reposo. Esta restricción opera únicamente respecto de la entidad que hubiere autorizado, reducido
o rechazado la licencia médica, por una causal distinta a la calificación del origen de la afección.

2. Cobros a realizar en casos no cubiertos por el artículo 77 bis de la Ley Nº16.744


En las situaciones en que no se con guran los presupuestos del artículo 77 bis de la Ley Nº16.744, los cobros se deberán
realizar en términos nominales, acorde a las siguientes reglas:

a.) En el evento que las prestaciones se hubiesen otorgado por el sistema de salud común y se determinare que la
patología es de origen laboral, el organismo administrador de la Ley Nº16.744, le reembolsará nominalmente al
régimen de salud común - previo requerimiento de éste- la parte del valor de las prestaciones que ha debido financiar
y al trabajador el valor correspondiente a su copago, y

b.) En el evento que las prestaciones se hubiesen otorgado por un organismo administrador de la Ley Nº16.744 y se
determinare que la patología es de origen común, dicho Organismo le cobrará al sistema de salud común el valor
nominal de la totalidad de las prestaciones. El sistema de salud común, le reembolsará el costo de las prestaciones
que deba solventar según la cobertura de su a liado, debiendo el organismo administrador cobrar directamente al
trabajador el saldo insoluto.

Las cartas de cobranza que los organismos administradores emitan en virtud de cuadros a los que no le sea aplicable el
artículo 77 bis de la Ley Nº16.744, deberán ser foliadas y numeradas correlativamente.

Los organismos administradores no deberán remitir cartas de cobranza sin acompañar los documentos enunciados en el
N°5, Letra D, de este Título.

A su vez, dichos organismos no estarán obligados a analizar las cartas de cobranza que recepcionen en tanto no
contengan los antecedentes mencionados en las letras a) y b) del N°5, recién citado. Lo anterior, sin perjuicio de informar a
la institución requirente que no cursará el pago requerido por falta de antecedentes que sustenten el cobro realizado.

Los organismos administradores deberán enviar sus cartas de cobranza dentro del mes siguiente al de término de las
prestaciones.

G. Anexos

 Anexo N°26: Declaración Ingreso Paciente Común

 Anexo N°27: Derivación de Paciente (artículo 77 bis, de la Ley N°16.744)

TÍTULO V. Declaración, evaluación y/o reevaluación de las incapacidades permanentes


Para efectos de la Ley Nº16.744, se considerará invalidez "el estado derivado de un accidente del trabajo o enfermedad
profesional que produzca una incapacidad presumiblemente de naturaleza irreversible, aun cuando deje en el trabajador una
capacidad residual de trabajo que le permita continuar en actividad " . Esta incapacidad permanente podrá dar derecho al pago
de una indemnización global o a una pensión de invalidez, total o parcial, dependiendo del porcentaje de pérdida de
capacidad de ganancia.

Si después de otorgar al trabajador las atenciones médicas y/o de rehabilitación, se determina que procede evaluar su
eventual incapacidad permanente, se deberá proceder conforme a lo establecido en el artículo 76 del D.S. Nº101, de 1968, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, para cuantificar el porcentaje de pérdida de capacidad de ganancia que éste presenta,
y así establecer la prestación económica a que tendrá derecho.

A. Solicitud o inicio de la evaluación


Los organismos administradores y las empresas con administración delegada, deberán derivar al trabajador para la
evaluación de su incapacidad permanente, dentro de los 5 días hábiles siguientes al Alta Médica otorgada por el médico
tratante, si procede que se evalúe una incapacidad permanente.

Se entenderá por Alta Médica la certi cación del médico del término de los tratamientos médicos, quirúrgicos, de
rehabilitación y otros susceptibles de efectuarse en cada caso específico.

B. Entidades evaluadoras competentes


La declaración, evaluación, reevaluación y revisión de las invalideces será de competencia de las Comisiones de Medicina
Preventiva e Invalidez (COMPIN), exceptuadas las incapacidades permanentes derivadas de accidentes del trabajo, de
trabajadores afiliados a una mutualidad de empleadores, en cuyo caso, corresponde a éstas su evaluación.

Por lo tanto, pueden distinguirse las siguientes situaciones:

1. Entidad empleadora afiliada al Instituto de Seguridad Laboral o empresa con administración delegada

Si la entidad empleadora está a liada en el Instituto de Seguridad Laboral o es una empresa con administración
delegada, ambas evaluaciones, tanto por accidente del trabajo como por enfermedad profesional, serán realizadas por la
COMPIN que corresponda.

2. Entidad empleadora adherida a una mutualidad de empleadores

Si la entidad empleadora está adherida a una mutualidad de empleadores, la evaluación de la incapacidad permanente
derivada de las secuelas de un accidente del trabajo, le corresponderá a las comisiones evaluadoras de las
mutualidades de empleadores y a las COMPIN las que deriven de una enfermedad profesional.

Las COMPIN y las mutualidades, según corresponda, deberán realizar la evaluación de una incapacidad permanente, a
requerimiento del organismo administrador, a solicitud del trabajador o de la entidad empleadora.

Corresponderá a las comisiones evaluadoras de dichas entidades determinar el porcentaje exacto de incapacidad de
ganancia.

C. Remisión y recopilación de antecedentes


Para efectos de la evaluación, los organismos administradores deberán remitir los antecedentes que procedan a la COMPIN o
a la comisión evaluadora de incapacidades de la respectiva mutualidad, según corresponda, dejando registrado en el
expediente de trámite la fecha en que el trabajador ha sido enviado a evaluación.

En el caso de los trabajadores a que se re ere el artículo 9° de la Ley Nº16.744, pertenecientes a entidades empleadoras
a liadas al ISL, el Servicio de Salud que corresponda deberá remitir todos los antecedentes médicos necesarios a la
respectiva COMPIN.

En el caso de los trabajadores a que se re ere el artículo 10 de la Ley Nº16.744, el ISL deberá adoptar las providencias y
realizar las coordinaciones necesarias, para que las entidades con las que mantiene convenios de atención médica, le envíen
todos los antecedentes médicos para dar inicio al trámite de evaluación en la respectiva COMPIN.

Atendido que el artículo 77 de la Ley Nº16.744 otorga a los organismos administradores el derecho de reclamar ante la
COMERE, de lo que resuelva la COMPIN, y que para ello requiere contar con los documentos y exámenes médicos que
sirvieron para la evaluación del trabajador y en virtud de los cuales se basó dicho dictamen, la COMPIN deberá poner dichos
antecedentes a disposición del ISL cuando éste se los requiera.

Por su parte, el ISL puede requerir del respectivo Servicio de Salud la realización de los exámenes que sean pertinentes para
la evaluación de un trabajador obrero y una vez efectuados dichos exámenes, sus informes y resultados deben ser
entregados a dicho Instituto.

Por lo tanto, en el marco de las evaluaciones médicas, las referidas Entidades deberán coordinarse, agotando todas las
gestiones destinadas a recopilar y compartir la información necesaria, de manera eficaz y oportuna.

D. Emisión y notificación de la resolución de la incapacidad permanente (REIP)


Las COMPIN o las comisiones evaluadoras de la mutualidad de empleadores emitirán una Resolución de Incapacidad
Permanente de la Ley N°16.744 (REIP), cuyo formato y contenido se regula en la Letra A, Título I, Libro IX. En el campo
"Observaciones", la REIP debe indicar si existen posibilidades de cambios en el estado de invalidez, ya sea por mejoría o
agravamiento.

Las resoluciones que emitan las COMPIN deberán ser noti cadas a los organismos administradores que correspondan y al
interesado dentro del plazo de 5 días hábiles contado desde su emisión.

Asimismo, en igual plazo las resoluciones que emitan las mutualidades deberán ser notificadas a los trabajadores.

La noti cación al trabajador podrá efectuarse personalmente, dejando constancia de la fecha en que ésta se realice, o a
través de carta certificada a la dirección que registra el trabajador.

E. Gratuidad
El proceso de declaración, evaluación y/o reevaluación y los exámenes necesarios, no implicarán costo alguno para el
trabajador o ex trabajador, siendo de cargo del Seguro, es decir, financiado por el administrador que corresponda.

F. Instancias de reclamo y/o apelación


1. Reclamación ante la Comisión Médica de Reclamos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales (COMERE)
De lo resuelto por las COMPIN o por las mutualidades, recaídas en cuestiones de hecho que se re eran a materias de
orden médico, los trabajadores, sus derecho-habientes o los organismos administradores podrán reclamar ante la
COMERE, en el plazo de 90 días hábiles administrativos, contado desde la fecha de la noti cación o desde el tercer día de
recibida en correos, si se notificó por carta certificada.

Los reclamos deberán interponerse por escrito ante la propia COMERE o ante la Inspección del Trabajo.

Los administradores delegados pueden reclamar de las resoluciones a que se re ere el artículo 77 de la Ley Nº16.744 que
versen sobre las materias que él indica, ante la Comisión Médica de Reclamos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales (COMERE) si el dictamen se re ere a "cuestiones de hecho que se re eran a materias de orden médico" y es
expedido por una COMPIN y apelar, a su vez, ante la Superintendencia de Seguridad Social, de lo resuelto por la COMERE.

Los organismos administradores o las empresas con administración delegada del Seguro de la Ley N°16.744, deberán
designar un apoderado conforme al artículo 22 de la Ley N°19.880, a quien se le con era poder para concurrir a las
sesiones de la COMERE, a n de exponer sus puntos de vista, acompañar los antecedentes médicos y ocupacionales que
estime pertinentes y para ser notificados de la respectiva resolución.

De no concurrir el apoderado a la respectiva sesión de la COMERE, ésta deberá proceder a noti car la resolución al
organismo administrador del Seguro o la empresa con administración delegada, mediante carta certificada.

Cuando la COMERE requiera a un organismo administrador los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre los
reclamos que le sean formulados conforme al artículo 77 de la Ley N°16.744 y a los artículos 79, 80 y 81 del D.S. N°101, de
1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, dicho organismo deberá remitir los antecedentes solicitados dentro de
los siguientes plazos:

a.) Si se trata de antecedentes médicos que se encuentran en poder del organismo administrador, por haberse ya
practicado los correspondientes exámenes y/o evaluaciones al trabajador, el plazo para remitirlos a la COMERE será
de diez días.

b.) Si el requerimiento versa sobre exámenes y/o evaluaciones que aún no han sido realizados al trabajador, el plazo para
enviar los antecedentes a la COMERE será de veinte días. Si el organismo administrador no puede localizar al
trabajador o éste se niega a realizar el examen requerido, el organismo deberá dejar constancia de ello y comunicar
dicha circunstancia a la COMERE dentro del plazo señalado.

2. Apelación ante la Superintendencia de Seguridad Social


De las resoluciones emanadas de la COMERE, se podrá apelar ante la Superintendencia de Seguridad Social, dentro del
plazo de 30 días hábiles, la que resolverá con competencia exclusiva y sin ulterior recurso.

3. Cómputo de los plazos. Día hábil


De acuerdo a lo señalado en el Dictamen N°90.462, de 2015, de la Contraloría General de la República, los organismos
administradores deberán computar los plazos de días hábiles del artículo 77 de la Ley N°16.744, sin considerar los días
sábados, domingos y festivos.

4. Gastos de exámenes y traslados


Los exámenes y traslados necesarios para resolver las reclamaciones y apelaciones presentadas ante la COMERE y la
Superintendencia de Seguridad Social, serán de cargo del organismo administrador o de la respectiva empresa con
administración delegada.

G. Reevaluación y revisión de incapacidades


En los períodos intermedios de los controles y exámenes establecidos en el Título VI de la Ley N°16.744, relativo a la
Evaluación, Reevaluación y Revisión de incapacidades, el interesado podrá por una sola vez solicitar la revisión de su
incapacidad, (inciso cuarto, artículo 76 bis).

Después de los primeros 8 años, el interesado podrá, por una vez en cada período de 5 años, requerir ser examinado (inciso
quinto, artículo 76 bis de la Ley N°16.744).

H. Calificación de origen de invalidez, Comisión Médica Central Ampliada D.L. N°3.500 de 1980
Conforme a los incisos noveno y siguientes del artículo 11 del D.L. Nº3.500, de 1980, si una reclamación en contra de una
Comisión Regional del D.L. referido, se fundare en que la invalidez ya declarada proviene de accidente del trabajo o
enfermedad profesional, la Comisión Médica Central de la Superintendencia de Pensiones, se integrará con un médico
cirujano designado por la Superintendencia de Seguridad Social, quien la presidirá. En caso de empate, el presidente tendrá
la facultad de dirimir respecto de la invalidez. En estos reclamos, integrará la Comisión Médica Central, sólo con derecho a
voz, un abogado designado por la antedicha Superintendencia, quien informará de acuerdo con los antecedentes del caso.
Además, los organismos administradores de la Ley Nº16.744 y las empresas con administración delegada a que estuviere
afecto el a liado podrán designar un médico cirujano para que asista como observador a las sesiones respectivas, por lo que
la Comisión Médica Central deberá efectuar las citaciones correspondientes. En estos casos, para resolver acerca del origen
de la invalidez, la Comisión Médica Central deberá solicitar antecedentes e informes a los respectivos organismos
administradores, los que deberán remitirlos dentro del plazo de 10 días.

Una vez resuelta la reclamación, el dictamen deberá ser notificado al trabajador, a la Administradora de Fondos de Pensiones
(AFP) respectiva, a la Compañía de Seguros pertinente y a la entidad a la que, de acuerdo con la Ley Nº16.744, aquél se
encontrare afiliado.

Dentro del plazo de quince días corridos, contados desde la noti cación del dictamen de la Comisión Médica Central
Ampliada, el trabajador, la AFP a que se encuentre a liado el interesado, la Compañía de Seguros respectiva y el
correspondiente organismo administrador (Instituto de Seguridad Laboral, mutualidad de empleadores, empresa con
administración delegada de la Ley N°16.744), podrán reclamar ante la Superintendencia de Seguridad Social, a n de que se
pronuncie en definitiva, acerca de si la invalidez es de origen profesional.

Si se resuelve que la invalidez es de origen profesional, los antecedentes del caso deberán ser remitidos a la respectiva
COMPIN o a la mutualidad de empleadores de la Ley Nº16.744 que corresponda para que, dentro de la esfera de sus
competencias, conforme al artículo 58 de la Ley Nº16.744, asignen al inválido el grado de pérdida de capacidad de ganancia
que corresponda, ciñéndose para dicho efecto a lo dispuesto en el artículo 4° del D.S. Nº109, de 1968, del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social. En contra de lo resuelto por esas entidades, se podrá reclamar y/o apelar ante la COMERE y la
Superintendencia de Seguridad Social, conforme al artículo 77 de la Ley N°16.744.
Fe c ha de impre s ión: 17/08/2018

Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del


Trabajo y Enfermedades Profesionales
/ LIBRO IV. PRESTACIONES PREVENTIVAS

LIBRO IV. PRESTACIONES PREVENTIVAS


TÍTULO I. Obligaciones de las entidades empleadoras
A. Obligaciones de prevención
La entidad empleadora es la principal obligada respecto de la prevención de los riesgos laborales, según uye de las
siguientes disposiciones.

Los artículos 184 y siguientes del Código del Trabajo, establecen que el empleador estará obligado a adoptar todas las
medidas necesarias para proteger e cazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones adecuadas
de higiene y seguridad en las faenas, como los implementos necesarios para prevenir accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales. A su vez, el artículo 210 de dicho Código, obliga a las empresas o entidades empleadoras a adoptar y
mantener medidas de higiene y seguridad.

Por su parte, de acuerdo con los artículos 66, 67 y 68 de la Ley Nº16.744, las entidades empleadoras deben desarrollar un rol
activo en la prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, debiendo, entre otras obligaciones:
implantar todas las medidas de higiene y seguridad en el trabajo que les prescriban los organismos administradores de la
ley antes citada, atendida la naturaleza del proceso productivo y el riesgo asociado al mismo; contar, cuando proceda, con
Departamento de Prevención de Riesgos y/o Comité Paritario de Higiene y Seguridad; adoptar y poner en práctica las
medidas de prevención que éstos les indiquen, y mantener al día el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad.

En el mismo orden, el artículo 3° del D.S. Nº594, de 1999, del Ministerio de Salud, sobre condiciones sanitarias y ambientales
básicas en los lugares de trabajo, establece que "la empresa está obligada a mantener en los lugares de trabajo las
condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ellos se
desempeñan, sean éstos dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas que realizan actividades para ella".

Conforme a lo expuesto, la asesoría en prevención de los riegos laborales y la asistencia técnica que los organismos
administradores otorgan a sus entidades empleadoras adheridas o a liadas, no reemplaza a éstas en el cumplimiento de las
obligaciones que el artículo 184 del Código del Trabajo les impone.

Los trabajadores independientes, por su parte, deben implementar todas las medidas de higiene y seguridad en el trabajo
que les recomiende o prescriba su organismo administrador o las respectivas entidades fiscalizadoras.

En el evento que los trabajadores independientes no implementen las medidas que le fueren prescritas, su org anismo
administrador podrá sancionarlos con:

• La multa establecida en el artículo 80 de la Ley N°16.744, y

• Los recargos por incumplimiento de las medidas de prevención, en la cotización adicional que proceda, de acuerdo con
lo dispuesto en el D.S. N°67, de 1999, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Lo anterior, sin perjuicio de las facultades de los demás organismos competentes.

Cuando el trabajador independiente deba realizar labores en dependencias de alguna entidad empleadora podrá requerir a
ésta información de los agentes de riesgo a los que estará expuesto y de las medidas preventivas que requiera adoptar para
controlarlos.

De acuerdo con la naturaleza del trabajo realizado por el trabajador independiente, los organismos administradores deberán
realizar actividades de prevención mediante la difusión masiva de los riesgos laborales y de las medidas preventivas en base
a las actividades económicas informadas por estos trabajadores.

Los organismos administradores deberán otorgar asistencia técnica en prevención de riesgos de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales a los trabajadores independientes, cuando éstos la requieran.

B. Departamentos de Prevención de Riesgos


1. Entidades empleadoras obligadas a contar con un Departamento de Prevención de Riesgos
Profesionales
El artículo 66 de la Ley Nº16.744 establece que será obligatoria la existencia de un Departamento de Prevención de Riesgos
Profesionales en las empresas mineras, comerciales e industriales con más de 100 trabajadores.

E l D.S. 40, de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, regula la constitución y funcionamiento de dichos
Departamentos, los que deberán ser dirigidos por un experto en prevención de riesgos, cuyo tiempo de atención y
categoría (profesional o técnica), se encuentran regulados en sus artículos 10 y 11.

2. Constitución del Departamento de Prevención de Riesgos de Faena en régimen de


subcontratación
El artículo 66 bis de la Ley Nº16.744, establece que los empleadores que contraten o subcontraten con otros la realización
de una obra, faena o servicios propios de su giro, deberán vigilar el cumplimiento por parte de dichos contratistas o
subcontratistas de la normativa relativa a higiene y seguridad, y velar por la constitución y funcionamiento, entre otros, de
un Departamento de Prevención de Riesgos para tales faenas.

Los requisitos para la constitución y funcionamiento de este Departamento se establecen en el D.S. Nº76, de 2006, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Al respecto, el artículo 26 del citado decreto, dispone que la empresa principal deberá adoptar las medidas necesarias
para constituir y mantener en funcionamiento este departamento, cuando el total de trabajadores que prestan servicios en
la obra, faena o servicios propios de su giro, sean más de 100, cualquiera sea su dependencia y ese número se mantenga
por más de 30 días corridos, siempre que se trate de actividades mineras, industriales y comerciales.

Ahora bien, el citado D.S. N°76, distingue dos situaciones respecto de la constitución y funcionamiento del Departamento
de Prevención de Riesgos de Faena:

a.) Empresa principal debe contar con un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales

En este caso, el Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales que ya se encuentre constituido y en


funcionamiento en la empresa principal, además de las funciones que le son propias, de acuerdo con el artículo 8º del
D.S. Nº40, debe asumir las establecidas en el artículo 31 del señalado D.S. Nº76.

Así, en el caso de una empresa principal con más de una obra, faena o servicios propios de su giro, su Departamento
de Prevención de Riesgos Profesionales deberá cumplir sus funciones y las establecidas para el Departamento de
Prevención de Riesgos de Faena en donde corresponda.

Dicho Departamento deberá estar a cargo de un experto en prevención de riesgos de categoría profesional, contratado
a tiempo completo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 30 del D.S. Nº76. Asimismo, en cada obra, faena o
servicio propios de su giro, en que se cumpla la condición de número total de trabajadores y tiempo de permanencia
señalada en el párrafo precedente, la empresa principal deberá contar con los medios y el personal necesarios para
cumplir con las funciones que se le establecen en el artículo 8° del D.S. N°40 y en el artículo 31 del D.S. Nº76, para
garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores presentes en cada faena.

Contar con el personal necesario para cumplir dichas funciones en cada obra, faena o servicio propio de su giro,
supone la contratación de expertos en prevención de riesgos de cualquiera de las categorías vigentes, así como de
administrativos, y/o profesionales y/o técnicos de otras disciplinas, como por ejemplo, profesionales médicos
especialistas en salud ocupacional, higienistas ambientales, ente otros, lo que dependerá de las características de
cada faena, como son los riesgos presentes en los trabajos a desarrollar, la diversidad de empresas presentes, el
número total de trabajadores en dicha obra, faena o servicio, y su rotación, entre otros factores.

b.) Empresa principal no debe contar con un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales

En este caso, la empresa principal tendrá las siguientes opciones:

i.) Podrá constituir un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales, el que deberá asumir las funciones
que corresponde cumplir al Departamento de Prevención de Riesgos de Faena, además de sus propias funciones,
conforme al D.S. Nº40, de 1969.

Este Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales deberá estar a cargo de un experto en prevención de
riesgos de categoría profesional, contratado a tiempo completo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 30 del
Reglamento. Asimismo, deberá contar en cada obra, faena, o servicio propio de su giro en que se cumpla la
condición de número total de trabajadores y tiempo de permanencia, con los medios y el personal necesarios
para cumplir con las funciones que se le establecen en el artículo 31, para garantizar la seguridad y salud de
todos los trabajadores presentes en cada faena, así como las del artículo 8º del D.S. Nº40, para todos los
trabajadores de la empresa principal.

El contar con el personal necesario para cumplir dichas funciones en cada obra, faena o servicio propio de su giro,
supone la contratación de expertos en prevención de riesgos de cualquiera de las categorías vigentes, así como
de administrativos, y/o profesionales y/o técnicos de otras disciplinas, como por ejemplo, profesionales médicos
especialistas en salud ocupacional, higienistas ambientales, entre otros, lo que dependerá de las características
de cada faena, como son, los riesgos presentes en los trabajos a desarrollar, la diversidad de empresas presentes,
el número total de trabajadores en dicha obra, faena o servicio, y su rotación, entre otros factores.
ii.) En caso que no constituya un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales, estará obligada a adoptar las
medidas necesarias para constituir y mantener en funcionamiento un Departamento de Prevención de Riesgos de
Faena, cuando el total de trabajadores que prestan servicios en una obra, faena o servicios propios de su giro,
sean más de 100 y ese número se mantenga por más de 30 días corridos, cualquiera sea su dependencia, de
acuerdo a lo establecido en el artículo 26 del D.S. Nº76.

Si la empresa principal cuenta con dos o más obras, faenas o servicios que cumplan con los requisitos indicados,
deberá constituir un Departamento de Prevención de Riesgos de Faena en cada uno de ellos.

Cada Departamento de Prevención de Riesgos de Faena deberá estar a cargo de un experto en prevención de
riesgos de categoría profesional y contratado a tiempo completo, de acuerdo con el artículo 30, del D.S. Nº76 y
contar con los medios y el personal necesario para cumplir las funciones que especialmente se le encomiendan
en el artículo 31 del mismo decreto, para garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores presentes en
cada obra, faena o servicio en que se cumplan las condiciones de número total de trabajadores y tiempo de
permanencia anteriormente señaladas.

El contar con el personal necesario para cumplir dichas funciones en cada obra, faena o servicio propio de su giro,
supone la contratación de expertos en prevención de riesgos de cualquiera de las categorías vigentes, así como
de administrativos, y/o profesionales y/o técnicos de otras disciplinas, como por ejemplo, profesionales médicos
especialistas en salud ocupacional, higienistas ambientales, entre otros, lo que dependerá de las características
de cada faena, como son, los riesgos presentes en los trabajos a desarrollar, la diversidad de empresas presentes,
el número total de trabajadores en dicha obra, faena o servicio y su rotación, entre otros factores.

Por lo tanto, en los casos en que la empresa principal cuente con Departamento o decida constituir un Departamento de
Prevención de Riesgos Profesionales, deberá contratar dentro del personal necesario para cumplir las funciones del
Departamento de Prevención de Riesgos de Faena, en la respectiva faena, a lo menos, a un experto en prevención de
riesgos por el tiempo establecido en el artículo 11 del D.S. Nº40. Para efectos de aplicar la tabla del señalado artículo 11, se
deberá considerar el número total de trabajadores presentes en la faena, sin importar su dependencia y la tasa de
cotización adicional genérica de la empresa principal.

Lo anteriormente expuesto, se resume en el siguiente cuadro:

SITUACIONES ALTERNATIVAS EN FAENAS

Normativa exige a la Empresa Principal tener en DPREP debe estar a cargo de un experto profesional a tiempo Adicionalmente, debe contar con uno o más
funcionamiento un Departamento de Prevención de completo y cumplir las siguientes funciones: Experto(s) en Prevención de Riesgos (tiempo de
Riesgos Profesionales (D.S. Nº40) atención según D.S. Nº40)
a.- DPREP

b.- DPRF

Normativa no exige a la Empresa Principal contar con Empresa Principal puede constituir DPREP, el que debe estar a Adicionalmente, debe contar con uno o más
un Departamento de Prevención de Riesgos cargo de un experto profesional a tiempo completo. DPREP Experto(s) en Prevención de Riesgos (tiempo de
Profesionales (D.S. Nº40) debe cumplir las siguientes funciones: atención según D.S. Nº40)

a.- DPREP

b.- DPRF

Empresa Principal decide no constituir DPREP. En cada faena El jefe del DPRF debe ser un Experto profesional
(en que se cumplan las exigencias del art. 26 del D.S. Nº76)
debe constituir DPRF. (tiempo completo)

DPREP: Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales de la Empresa Principal (D.S. N°40)


DPRF: Departamento de Prevención de Riesgos de Faena (D.S. N°76).

C. Comités Paritarios de Higiene y Seguridad


CAPÍTULO I. Del sector público
El D.S. Nº168, de 1995, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que reglamenta la constitución y funcionamiento de los
Comités Paritarios de Higiene y Seguridad en las entidades empleadoras del sector público a que se re ere el artículo 1º
de la Ley Nº19.345, establece, en su artículo 1º, que la constitución y funcionamiento de estos Comités se regirán por lo
dispuesto en el D.S. Nº54, de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Para estos efectos, se entenderá por trabajadores a los funcionarios de planta, a contrata y contratados según el Código
del Trabajo.

Conforme dispone el Dictamen Nº4.393, de 1997, de la Contraloría General de la República, el Inspector del Trabajo será
ministro de fe en la votación y corresponderá a la Superintendencia de Seguridad Social, resolver cualquier reclamo o
duda relacionada con la designación o elección de los miembros del Comité de Higiene y Seguridad o el funcionamiento
del mismo, sin ulterior recurso.

CAPÍTULO II. Comités Paritarios de Puertos


El D.S. N°3, de 2015, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que reglamenta la aplicación del artículo 2º de la Ley
Nº20.773 sobre la integración, constitución y funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de faena
portuaria, establece la obligación de las empresas de muellaje de constituir comités paritarios de higiene y seguridad en
cada puerto, terminal o frente de atraque en que presten regularmente servicios, siempre que, sumados los trabajadores
permanentes y eventuales, trabajen habitualmente más de 25 personas, conforme al promedio mensual del año
calendario anterior.

Además, dispuso que, cuando en un mismo puerto presten servicios dos o más empresas de muellaje, cada una de ellas
debe otorgar las facilidades necesarias para la integración, constitución y funcionamiento de un Comité Paritario de
Puerto, cuyas decisiones en materias de sus competencias serán obligatorias para todas estas entidades empleadores y
sus trabajadores. A su vez, a este último comité se le encarga la coordinación de los comités paritarios de empresa de
muellaje y el ejercicio de aquellas atribuciones que establece el artículo 66 de la Ley N°16.744, en los casos que de na el
reglamento.

Asimismo, el Comité Paritario de Puerto debe actuar de forma coordinada con el Departamento de Prevención de Riesgos e
investigar las causas de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales, e indicar la adopción de todas las
medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevención de los riesgos profesionales, de acuerdo a lo establecido en
los numerales 3) y 4) del artículo 66 de la Ley N°16.744, respecto de aquellas entidades empleadoras que se desempeñen
en el respectivo puerto y no cuenten con un Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

Por su parte, el artículo 19 del D.S. N°3, prescribe que el Comité Paritario de Puerto podrá solicitar asistencia técnica a los
organismos administradores de la Ley N°16.744, quienes estarán obligados a prestar tal asistencia en la forma, casos y
condiciones que determine la Superintendencia de Seguridad Social.

Para estos efectos, la referida Superintendencia ha instruido lo siguiente:

1. Materias en las cuales los Comités Paritarios de Puerto podrán requerir asistencia técnica a los organismos
administradores:

a.) Capacitación en materia de prevención de riesgos laborales a los integrantes del comité, orientada al
cumplimiento de sus funciones.

b.) Asistencia técnica en la evaluación de los riesgos en el lugar de trabajo en caso que no exista alguna evaluación
realizada previamente por un organismo administrador de la Ley Nº16.744, y

c.) Asistencia respecto de la utilización de los instrumentos de protección que correspondan, en los mismos términos
indicados en la letra b) anterior.

2. Organismo administrador al que se le deberá solicitar asistencia técnica

a.) En aquellos casos en que la asistencia requerida diga relación con una empresa en particular del recinto
portuario, el Comité Paritario de Puerto deberá solicitarla al organismo administrador a que esté a liada esta
última, y

b.) Si la situación involucra a dos o más empresas a liadas a diversos organismos administradores, la asistencia
deberá ser requerida a todos ellos, informándoles de esta situación.

3. Contenido de la solicitud de asistencia técnica dirigida a los organismos administradores

a.) La solicitud deberá indicar de manera precisa la materia en la cual se requiere la asistencia técnica,
acompañando los antecedentes con que cuente el comité al respecto.

b.) Junto con la respectiva solicitud, se deberá enviar al organismo administrador respectivo copia del acta de la
sesión en la cual el comité acordó solicitar la asesoría.

c.) Se deberá identificar a cada una de las empresas involucradas, si hay más de una, y

d.) La solicitud de asistencia al organismo administrador deberá, asimismo, ser enviada a cada una de las entidades
empleadoras indicadas en la letra c) anterior.

D. Obligaciones en caso de accidentes fatales y graves


CAPÍTULO I. Antecedentes
En conformidad con lo dispuesto en los incisos cuarto y quinto del artículo 76 de la Ley Nº16.744, si en una empresa ocurre
un accidente del trabajo fatal o grave, el empleador deberá:

• Suspender en forma inmediata las faenas afectadas y, de ser necesario, permitir a los trabajadores evacuar el lugar de
trabajo.

• Informar inmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo (Inspección) y a la Secretaría Regional Ministerial
de Salud (SEREMI) que corresponda.

Para los efectos de las obligaciones antes señaladas, se establecen las siguientes de niciones, de acuerdo con el concepto
de accidente del trabajo previsto en el inciso primero del artículo 5° de la Ley N°16.744:

1. Accidente del trabajo fatal


Es aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o como consecuencia directa del
accidente.

2. Accidente del trabajo grave

Es aquel accidente que genera una lesión, a causa o con ocasión del trabajo, y que:

a.) Provoca en forma inmediata (en el lugar del accidente) la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo.

Se incluyen aquellos casos que produzcan, además, la pérdida de un ojo; la pérdida total o parcial del pabellón
auricular; la pérdida de parte de la nariz, con o sin compromiso óseo; la pérdida de cuero cabelludo y el
desforramiento de dedos o extremidades, con y sin compromiso óseo.

b.) Obliga a realizar maniobras de reanimación

Debe entenderse por éstas, el conjunto de acciones encaminadas a revertir un paro cardiorespiratorio, con la
nalidad de recuperar o mantener las constantes vitales del organismo. Estas pueden ser básicas (no se requiere
de medios especiales y las realiza cualquier persona debidamente capacitada); o avanzadas (se requiere de
medios especiales y las realizan profesionales de la salud debidamente entrenados).

c.) Obliga a realizar maniobras de rescate

Son aquellas destinadas a retirar al trabajador lesionado cuando éste se encuentre impedido de salir por sus
propios medios o que tengan por finalidad la búsqueda de un trabajador desaparecido.

d.) Ocurra por caída de altura de más de 1.8 metros

Para este efecto la altura debe medirse tomando como referencia el nivel más bajo. Se incluyen las caídas libres
y/o con deslizamiento, caídas a hoyos o ductos, aquellas con obstáculos que disminuyan la altura de la caída y las
caídas detenidas por equipo de protección personal u otros elementos en el caso de que se produzcan lesiones.

e.) Ocurra en condiciones hiperbáricas

Como por ejemplo aquellas que ocurren a trabajadores que realizan labores de buceo u operan desde el interior
de cámaras hiperbáricas.

f.) Involucra un número tal de trabajadores que afecten el desarrollo normal de las faenas.

Las anteriores de niciones no son de carácter clínico ni médico legal, sino operacional y tienen por nalidad que el
empleador reconozca con facilidad cuándo debe proceder según lo establecido en este Capítulo I.

3. Faena afectada

Corresponde a aquella área o puesto de trabajo en que ocurrió el accidente, pudiendo incluso abarcar la totalidad del
centro de trabajo, dependiendo de las características y origen del siniestro y en la cual, de no adoptar la entidad
empleadora medidas correctivas inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de otros trabajadores.

CAPÍTULO II. Obligaciones del empleador


1. Cuando ocurra un accidente del trabajo fatal o grave en los términos antes señalados, el empleador deberá suspender
en forma inmediata la faena afectada y, además, de ser necesario, evacuar dichas faenas, cuando en éstas exista la
posibilidad que ocurra un nuevo accidente de similares características. El ingreso a estas áreas, para enfrentar y
controlar los riesgos presentes, sólo deberá efectuarse con personal debidamente entrenado y equipado.

La obligación de suspender aplica en todos los casos en que el fallecimiento del trabajador se produzca en las 24
horas siguientes al accidente, independiente que el deceso haya ocurrido en la faena, durante el traslado al centro
asistencial, en la atención pre hospitalaria, en la atención de urgencia, las primeras horas de hospitalización u otro
lugar.

La obligación de informar y suspender la faena no aplica en los casos de accidentes de trayecto.

2. El empleador deberá informar inmediatamente de ocurrido cualquier accidente del trabajo fatal o grave a la
Inspección del Trabajo y a la Seremi de Salud que corresponda al domicilio en que éste ocurrió. Esta comunicación se
realizará por vía telefónica al número único 600 42 000 22 o al que lo reemplace para tales fines.

En caso que el empleador no logre comunicarse a través del medio indicado precedentemente, deberá noti car a la
respectiva Inspección del Trabajo y a la SEREMI de Salud, por vía telefónica, correo electrónico o personalmente. La
nómina de direcciones, correos electrónicos y teléfonos que deberán ser utilizados para la noti cación a los
fiscalizadores, está contenida en el Anexo N°1 "Contacto de entidades fiscalizadoras".
La información de contacto para la noti cación se mantendrá disponible en las páginas web de las siguientes
entidades:

• Dirección del Trabajo

• Ministerio de Salud

El deber de noti car a los organismos scalizadores antes señalados, no modi ca ni reemplaza la obligación del
empleador de denunciar el accidente mediante el formulario de Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT) a
su respectivo organismo administrador, en el que deberá indicar que corresponde a un accidente del trabajo fatal o
grave. Tampoco lo exime de la obligación de adoptar todas las medidas que sean necesarias para proteger
eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores, frente a la ocurrencia de cualquier accidente del trabajo.

3. Cuando el accidente del trabajo fatal o grave afecta a un trabajador de una entidad empleadora contratista o
subcontratista, la entidad empleadora correspondiente deberá cumplir lo establecido en los números 1 y 2
precedentes.

4. A su vez, si el accidente del trabajo fatal o grave afecta a un trabajador de una empresa de servicios transitorios, será
la empresa usuaria la que deberá cumplir las obligaciones señaladas en los puntos 1 y 2 precedentes.

5. En caso de tratarse de un accidente del trabajo fatal o grave que le ocurra a un estudiante en práctica, la entidad en la
que ésta se realiza deberá cumplir lo establecido en los números 1 y 2 precedentes. En estos casos sólo
correspondería realizar la DIAT si se cotiza por las labores que realiza el estudiante.

6. La entidad responsable de noti car, deberá entregar, al menos, la siguiente información relativa al accidente: nombre
y RUN del trabajador, razón social y RUT del empleador, dirección donde ocurrió el accidente, el tipo de accidente
(fatal o grave), la descripción de lo ocurrido y los demás datos que le sean requeridos.

7. En aquellos casos en que la entidad responsable, no pueda, por razones de fuerza mayor noti car a la Inspección del
Trabajo y a la SEREMI de Salud, podrá hacerlo en primera instancia a la entidad scalizadora sectorial competente en
relación con la actividad que desarrolla (DIRECTEMAR, SERNAGEOMIN, entre otras) y luego, cuando las condiciones lo
permitan, notificar a la Inspección del Trabajo y la SEREMI de Salud.

Las entidades scalizadoras sectoriales que reciban esta información, deberán comunicarla directamente a la
Inspección y la SEREMI que corresponda, mediante las vías establecidas en el número 2 precedente, de manera de dar
curso al procedimiento regular.

8. El empleador podrá requerir el levantamiento de la suspensión de las faenas, a la Inspección del Trabajo o a la
SEREMI de Salud, que efectuó la scalización y constató la suspensión (auto suspensión), cuando hayan subsanado las
de ciencias constatadas y cumplido las medidas inmediatas instruidas por la autoridad y las prescritas por su
organismo administrador.

9. La reanudación de faenas sólo podrá ser autorizada por la entidad scalizadora, Inspección del Trabajo o SEREMI de
Salud, que efectuó la scalización y constató la suspensión, sin que sea necesario que ambas la autoricen. Las
entidades scalizadoras veri carán el cumplimiento de las medidas inmediatas u otras que estimen pertinentes y
entregarán al empleador un respaldo de la referida autorización.

10. Frente al incumplimiento de las obligaciones señaladas en los números 1 y 2 precedentes, las entidades infractoras
serán sancionadas por los servicios scalizadores con la multa a que se re ere el inciso nal del artículo 76 de la Ley
N°16.744, sin perjuicio de otras sanciones.

11. Corresponderá al empleador, mediante su Comité Paritario de Higiene y Seguridad, realizar una investigación de los
accidentes del trabajo que ocurran, debiendo actuar con la asesoría del Departamento de Prevención de Riesgos
Profesionales cuando exista, pudiendo requerir la asistencia técnica del organismo administrador de la Ley Nº16.744 a
que se encuentre a liada o adherida y de acuerdo a lo establecido en su respectivo Reglamento Interno de Higiene y
Seguridad.

12. En casos de empresas con trabajadores en régimen de subcontratación, corresponderá al Comité de Faena realizar las
investigaciones de los accidentes del trabajo que ocurran, cuando la empresa a que pertenece el trabajador
accidentado no cuente con Comité Paritario de Higiene y Seguridad en esa faena, debiendo actuar con la asesoría del
Departamento de Prevención de Riesgos de Faena o del Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales de
dicha empresa.

Si no existiese Departamento de Prevención de Riesgos de Faena y la empresa a la que pertenece el trabajador


accidentado no cuenta con Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales, deberá integrar el Comité de Faena
un representante de la empresa siniestrada y un representante de sus trabajadores elegidos por éstos para tal n,
pudiendo requerir la asistencia técnica del organismo administrador de la Ley N°16.744 a que se encuentre a liada o
adherida dicha empresa.

13. El empleador y los trabajadores deberán colaborar en la investigación del accidente, cuando esta sea desarrollada por
parte de su organismo administrador de la Ley N°16.744 y facilitar la información que le sea requerida por este
último.

E. Obligaciones en régimen de subcontratación


Las normas que rigen el trabajo en régimen de subcontratación contenidas en el artículo 183-A del Código del Trabajo y en el
artículo 66 bis de la Ley Nº16.744, resultan aplicables y revisten carácter de obligatorias para todos los empleadores y
trabajadores cuyas relaciones laborales se rigen por el Código del Trabajo y a las empresas o instituciones del Estado o de
aquellas en que éste tenga aportes, participación o representación, siempre que sus funcionarios o trabajadores no se
encuentren sometidos por ley a un estatuto especial, o que estando sujetos a un estatuto de tal naturaleza, éste no
contemple disposiciones que regulen el trabajo en régimen de subcontratación.

El régimen de subcontratación rige respecto de aquellas obras o servicios que se ejecutan o se prestan en forma habitual o
permanente, quedando excluidas solamente aquellas que se realizan de modo discontinuo y esporádico. Según ha señalado
la Dirección del Trabajo, en su Ordinario N°141/05, de 10 de enero de 2007, estarán afectas a la regulación del régimen de
trabajo en subcontratación "…las obras o labores que el trabajador deba realizar para la empresa principal cuando éstas
impliquen permanencia, habitualidad, periodicidad o alguna secuencia de tiempo, careciendo de incidencia para estos
efectos la duración del vínculo contractual que une al contratista con la empresa principal".

Ahora bien, el artículo 66 bis de la Ley Nº16.744, dispone que los empleadores que contraten o subcontraten con otros la
realización de una obra, faena o servicios propios de su giro, deberán vigilar el cumplimiento por parte de dichos contratistas
o subcontratistas de la normativa relativa a higiene y seguridad, debiendo para ello implementar un sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo para todos los trabajadores involucrados, cualquiera que sea su dependencia, cuando en su
conjunto agrupen a más de 50 trabajadores. Asimismo, corresponderá a la empresa principal velar por la constitución y
funcionamiento de un Comité Paritario de Higiene y Seguridad y un Departamento de Prevención de Riesgos para tales
faenas.

Por su parte, el artículo 4º del D.S. Nº76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, reglamentario del referido
artículo 66 bis, señala que "…. se entenderá por obra, faena o servicios propios de su giro, todo proyecto, trabajo o actividad
destinado a que la empresa principal desarrolle sus operaciones o negocios, cuya ejecución se realice bajo su
responsabilidad, en un área o lugar determinada, edificada o no, con trabajadores sujetos a régimen de subcontratación".

Por lo tanto, debe entenderse como "obra, faena o servicios propios del giro de la empresa principal", todas aquellas que el
trabajador subcontratado debe realizar para dicha empresa cuando éstas impliquen permanencia, habitualidad,
periodicidad o alguna secuencia de tiempo, y que estén destinadas a que la empresa principal desarrolle sus operaciones o
negocios. Por ejemplo, se encuentran afectos a este régimen los trabajadores de una empresa de aseo que, en forma diaria o
regular, realizan labores o servicios del rubro para la empresa principal, en virtud de un acuerdo celebrado entre ambas
empresas, siempre que se cumplan los demás requisitos que exige la ley. Por el contrario, quedarán excluidos, por ejemplo,
los trabajadores de empresas externas que realicen reparaciones de instalaciones eléctricas, la contratación de un
espectáculo para la fiesta de fin de año, u otras que se realizan en forma ocasional y extraordinaria.

Por otra parte, el que la obra, faena o servicio se ejecute "bajo la responsabilidad de la empresa principal", signi ca que
debe ejecutarse bajo su organización y control, por lo que debe adoptar las medidas preventivas respecto de todos los
riesgos que puedan afectar a los trabajadores, propios o subcontratados, al interior de la obra, faena o servicio propio de su
giro. Por ejemplo, en el caso de una construcción, es la empresa constructora y no la inmobiliaria, la responsable de
implementar la estructura preventiva que establece el artículo 66 bis de la Ley Nº16.744, cuando la construcción de la
edi cación ha sido encomendada a la empresa constructora y, por tanto, se encuentra supeditada a ésta desde el punto de
vista de su ejecución y organización.

Lo anterior, es sin perjuicio de las obligaciones individuales de las empresas contratistas y subcontratistas respecto de la
protección de la seguridad y salud de sus trabajadores, para lo cual deberán cumplir con las normas legales vigentes en
dichas materias.

F. Anexos

 ANEXO N°1: Contactos de Entidades Fiscalizadoras

TÍTULO II. Responsabilidades y obligaciones de los organismos administradores


A. Responsabilidad de los organismos administradores
1. Actividades permanentes de prevención de riesgos laborales
Conforme a lo establecido en el artículo 12 letra c) de la Ley Nº16.744 y en el Título II del D.S. Nº40, de 1969, del Ministerio
del Trabajo y Previsión Social, las mutualidades de empleadores tienen la obligación de realizar actividades permanentes
de prevención de riesgos laborales en los términos que dicha normativa dispone.

La expresión "actividades permanentes de prevención de riesgos", está referida a todas aquellas gestiones,
procedimientos o instrucciones que los organismos administradores deben realizar dentro del marco legal y reglamentario
vigente, en relación con la naturaleza y magnitud del riesgo asociado a la actividad productiva de sus entidades
empleadoras a liadas y que éstas deben implementar, cuando corresponda, con el concurso de los Departamentos de
Prevención de Riesgos Profesionales y/o de los Comités Paritarios, según sea el caso, con independencia de la ocurrencia o
no de siniestros de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.
En el caso de las empresas con administración delegada, estos procedimientos o gestiones deben ser desarrollados e
implementados por las mismas y dirigidos a sus trabajadores, atendida su doble condición de empleador y administrador
delegado de la Ley N°16.744.

Las actividades permanentes de prevención de riesgos deben ser plani cadas lógica y coherentemente, tanto en su
formulación como en su aplicación con el n de evitar que los trabajadores se accidenten o enfermen a causa o con
ocasión de su actividad laboral.

Estas actividades estarán condicionadas en cada caso por:

a.) La naturaleza del proceso productivo de cada empresa

Este factor dice relación con la clase o tipo de actividad de la entidad empleadora adherida y con las tareas específicas
que desempeñan los trabajadores, de tal forma, las medidas de higiene y seguridad que deben prescribirse a las
empresas de acuerdo a su giro son técnicamente distintas. A modo ejemplar, las mutualidades de empleadores han
confeccionado cartillas de prevención de riesgos por medio de las cuales describen las actividades que involucra un
determinado o cio, los riesgos asociados al mismo y, por último, las medidas de seguridad e higiene que los
empleadores deben adoptar para cada tipo de industria o faena y especí camente para cada o cio o labor del
trabajador.

b.) La magnitud de los riesgos

Este factor está asociado al porcentaje de cotización adicional genérico contemplado en el D.S. Nº110, del año 1968,
del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, en función de las actividades económicas y sub actividades diferenciadas
que allí se indican y a las variaciones de esta cotización que resultan de la aplicación del D.S. Nº67, de 1999, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que evalúa la siniestralidad efectiva de la empresa o entidad empleadora.

Las mutualidades deben plani car, organizar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades relacionadas con el desarrollo
de sus objetivos, a través de sus distintos órganos, siendo la prevención de riesgos uno de los elementos centrales y de
mayor relevancia en la gestión encomendada.

En virtud de lo anterior, en el Título I, del Libro VII se describen los roles que deben cumplir los distintos estamentos de las
mutualidades, para el cumplimiento de dichas funciones y responsabilidades.

2. Política para la Prevención de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales


Atendido lo señalado en el numeral anterior, los organismos administradores deben contar con una política para la
Prevención de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, destinada a establecer las medidas que adoptará la
institución en el desarrollo de sus responsabilidades como administrador del Seguro de la Ley N°16.744, vinculadas a la
prevención de riesgos laborales.

Las directrices para la elaboración y presentación de esta política se describen en el Título I, del Libro VII.

3. Personal especializado en prevención


E l artículo 4º del D.S. Nº40, dispone que el personal a cargo de las actividades permanentes de prevención de riesgos
deberá ser "especializado en prevención de riesgos de enfermedades profesionales y de accidentes del trabajo",
señalando, además, que "en todo caso, la dirección inmediata y los cargos que se consideren claves, como jefaturas
generales y locales, sólo podrán ser ejercidas por expertos en prevención de riesgos, de nidos según lo dispuesto en el
artículo 9º", precepto este último que establece una clasi cación de los expertos en prevención de riesgos, como
profesionales o técnicos, de acuerdo a sus niveles de formación.

El inciso segundo del artículo 4º en comento, establece que "Las Mutualidades deberán disponer de su ciente personal
especializado, contratado a tiempo completo, para asegurar que efectúen una prevención satisfactoria en todas las
empresas asociadas", agregando que "se entenderá cumplida esta condición cuando a dicho personal le corresponda una
proporción promedia individual no superior a 80 empresas" y que "para completar el número que resulte de aplicar la
norma anterior, las mutualidades no podrán considerar al personal técnico que las empresas asociadas dediquen a la
prevención de riesgos".

La exigencia contenida en el inciso segundo del artículo 4° del D.S. Nº40, ya citado, no supone que el personal
especializado con que cuenten las mutualidades para llevar a cabo labores de prevención en las empresas adheridas,
deba estar integrado necesariamente por expertos en prevención de riesgos.

En efecto, el inciso primero del citado artículo 4°, luego de señalar que el personal a cargo de las actividades permanentes
de prevención de riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales deberá ser especializado en tales
materias, señala que "en todo caso la dirección inmediata y los cargos que se consideren claves, como jefaturas generales
y locales sólo podrán ser ejercidas por expertos en prevención de riesgos, de nidos según lo dispuesto en el artículo 9º".
Es decir, la exigencia de contar con expertos en prevención de riesgos, sólo se relaciona con cargos que supongan el
ejercicio de una dirección inmediata sobre temas vinculados con riesgos emanados de accidentes del trabajo o
enfermedades profesionales o que se consideren claves.

De este modo, cuando la norma utiliza la expresión "personal especializado en prevención", no supone que sólo se trate de
expertos en prevención en los términos previstos en el artículo 9° del D.S. Nº40, sino que alude al conjunto
multidisciplinario de profesionales (médicos, enfermeras, higienistas industriales, ergonomistas, etc.) dedicados de modo
permanente a cumplir labores en el ámbito de la prevención de riesgos emanados de accidentes del trabajo o
enfermedades profesionales.

En consecuencia, para los efectos de veri car el cumplimiento de la exigencia contenida en el inciso segundo del artículo
4° del D.S. Nº40, se debe considerar al personal especializado con que cuenta cada mutualidad, entendido de acuerdo al
concepto señalado en el párrafo precedente, relacionado con el total de empresas adheridas a dicha entidad, todo esto a
nivel nacional.

Por otra parte la determinación de si las mutualidades cumplen o no con la obligación fundamental que les impone el
artículo 3° del D.S. Nº40, consistente en realizar actividades permanentes de prevención de riesgos de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales, debe considerar, más allá del cumplimiento de la mentada proporción aritmética,
una evaluación integral de las actividades y planes de prevención realizadas por las mutualidades en sus empresas
adherentes; evaluándolas tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo. En tal contexto, el cumplimiento de
la proporción aritmética a que se re ere el inciso segundo del artículo 4° del D.S. N°40, constituye un medio para medir la
e cacia de las actividades de prevención, no resultando procedente, por tanto, que dicha e cacia pueda ser presumida a
partir del cumplimiento de dicha proporción. A contrario sensu, puede ocurrir que, aun cuando no se dé cumplimiento a la
proporción aritmética en cuestión pueda determinarse, luego de analizar integralmente tanto la cantidad como la calidad
de las actividades y planes de prevención realizados por la mutualidad, que dicha entidad cumple con la obligación
fundamental que le impone el ya citado artículo 3° del D.S. Nº40, realizando actividades permanentes de prevención.

Ahora bien, la competencia en este ámbito de las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud respecto de las
mutualidades de empleadores de la Ley Nº16.744, se relaciona con la scalización de la calidad de las actividades de
prevención de riesgos profesionales, no alcanzando a la forma en que dichas entidades llevan a cabo su gestión operativa
en la materia.

4. Actividades preventivas
Los organismos administradores tienen la obligación de proporcionar a sus entidades empleadoras a liadas o adheridas
las prestaciones preventivas que dispone la Ley Nº16.744 y sus reglamentos complementarios, las que deben otorgarse de
manera gratuita y con criterios de calidad, oportunidad y equidad.

Estas acciones deberán ser imputadas en el ítem Código 42050 "Prestaciones preventivas de riesgos" del FUPEF, instruido
en el Libro VIII.

Con la nalidad de uni car criterios, se presentan a continuación las de niciones operativas de las actividades
preventivas, que serán de utilidad en la fiscalización de los respectivos planes de prevención.

B. Asesoría en la autoevaluación básica de aspectos legales y riesgos críticos


1. Autoevaluación básica de cumplimiento de aspectos de legales
Los organismos administradores deberán entregar información sobre aspectos legales básicos en materias de seguridad y
salud en el trabajo, utilizando la pauta de autoevaluación de nida por la Superintendencia de Seguridad Social, mediante
el trabajo de homologación de diagnósticos iniciales realizado el año 2016 en conjunto con los organismos
administradores. Esta pauta de autodiagnóstico, incluye aspectos básicos de cumplimiento legal relacionados con materias
de seguridad y salud en el trabajo, siendo el empleador quien deberá aplicarla en la empresa. Su formato se encuentra en
el Anexo N°2 "Autoevaluación básica de cumplimiento de aspectos de legales".

Junto con lo anterior se le deberá informar a la empresa adherente acerca de las prestaciones preventivas, médicas y
económicas ofrecidas por el organismo administrador en el marco del Seguro de la Ley N°16.744, según el tamaño de la
empresa y sector económico, así como también de las sanciones, precisando las causas por las cuales se puede alzar la
tasa de cotización adicional por parte de los organismos administradores. Finalmente se deberá informar el rol de la
Superintendencia de Seguridad Social como entidad scalizadora e instancia de reclamos, según lo señalado en el Título
VIII, del Libro I.

2. Autoevaluación básica de riesgos críticos en centros de trabajo


Los organismos administradores deberán entregar información para que la entidad empleadora pueda identi car en cada
uno de sus centros de trabajo, aquellas tareas que impliquen alto riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores y
que puedan ocasionar accidentes del trabajo y/o enfermedades profesionales. Esta actividad es realizada por el
empleador con la asistencia técnica del organismo administrador utilizando el Anexo N°3 "Autoevaluación Básica de
Riesgos Críticos", de nido por la Superintendencia de Seguridad Social mediante el trabajo de homologación de
diagnósticos iniciales, realizado el año 2016, en conjunto con los organismos administradores.

C. Identificación de peligros y evaluación de riesgos en centros de trabajo


Es una actividad presencial realizada por el organismo administrador en las empresas a liadas y/o adheridas que
consiste en un proceso dirigido a la identi cación de peligros y estimación de la magnitud de los riesgos que, de no ser
controlados, puedan causar accidentes y/o enfermedades profesionales, con el n de prescribir medidas que apunten a
controlar los riesgos en su fuente de forma prioritaria.

Corresponde al contacto presencial inicial del organismo administrador, dando origen a una prescripción de medidas, el
desarrollo de un plan de prevención para el centro de trabajo y/o empresa, requerimientos de asistencia técnica,
capacitación o evaluaciones y vigilancia ambiental o de la salud, así como la posibilidad de desarrollar alguna actividad
de innovación en prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales.

El respectivo organismo administrador deberá informar y asesorar a la entidad empleadora, por la vía que considere más
idónea, sobre la aplicación de las herramientas de autoevaluación a que se re eren los números 1 y 2 de la letra B
precedente, las que deben estar disponibles en la plataforma web de cada organismo. Lo anterior, deberá realizarse dentro
de los tres primeros meses de la adhesión, en el caso de las mutualidades, o antes de que se enteren 6 cotizaciones
mensuales, en el caso del ISL.

D. Asistencia técnica
La asistencia técnica es una prestación preventiva especializada, realizada posteriormente al proceso de evaluación de
riesgos, que entrega, ejecuta y evalúa distintos aspectos puntuales de materias de seguridad y salud en el trabajo, con el n
de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de ambientes de trabajos seguros y saludables, y que a la vez pretende
desarrollar y fortalecer una cultura preventiva. Esta actividad conduce a la prescripción de nuevas medidas por parte del
organismo administrador cuando así amerite, las que deberán ser oportuna y adecuadamente veri cadas en su
cumplimiento.

Existen diversos tipos de asistencia técnica siendo los principales:

1. Asistencia técnica en gestión de riesgos


Contempla las acciones destinadas a entregar herramientas a las empresas, para que éstas sean capaces de gestionar sus
riesgos, independiente de su tamaño, actividad económica y riesgos especí cos que deriven de sus actividades. La
asistencia técnica dará como resultado prescripciones por parte del organismo administrador, las que deben ser
registradas y verificadas de acuerdo a los plazos establecidos.

En este contexto, los organismos administradores deben indicar a las entidades empleadoras a liadas que, para la compra
de los elementos o equipos de protección personal (EPP) que no cuenten con un organismo certi cador en el país,
consulten previamente el Registro Voluntario de Fabricantes e Importadores de Elementos de Protección Personal.

Dicha orientación tiene por nalidad que los EPP adquiridos por las entidades empleadores para sus trabajadores,
cuenten con las condiciones mínimas de calidad, de conformidad a lo establecido en el artículo 22 del D.S. N°40, de 1989,
del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

2. Asistencia técnica en gestión del Comité Paritario de Higiene y Seguridad


Contempla toda asistencia proporcionada a las entidades empleadoras en la constitución y funcionamiento del o los
comités paritarios que le corresponda conformar según su dotación. Puede incluir el apoyo en la implementación de
sistemas de gestión o plataformas tecnológicas que apoyen el trabajo del comité y las capacitaciones en materias de
seguridad y salud en el trabajo, que incluya al menos los aspectos básicos obligatorios y de gestión en seguridad y salud
en el trabajo, en particular sobre la metodología de investigación de accidentes.

3. Asistencia técnica en la implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el


trabajo
Consiste en asistir en forma directa a las empresas en la implementación de sistemas de gestión en seguridad y salud en
el trabajo, que asegure el mejoramiento continuo, incluyendo las capacitaciones a trabajadores o expertos en prevención
de riesgos, requeridas para su adecuado funcionamiento y que garantice, de esta manera, la protección de la salud de los
trabajadores, mediante el control de las condiciones de trabajo.

E. Capacitaciones
Toda actividad o conjunto de acciones orientadas al desarrollo de conocimientos, destrezas, habilidades y competencias
dirigidas a los trabajadores y empleadores en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo mediante una experiencia de
aprendizaje, entregada por medios presenciales o virtuales orientadas a ámbitos transversales o especí cos, destinadas a la
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, como también a aspectos vinculados a los derechos y
obligaciones de los trabajadores en estas materias.

Las de niciones establecidas, deberán ser consideradas a n de informar correctamente el tipo de capacitación en el
Sistema de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo (SISESAT) de acuerdo con lo establecido en la Letra F, Título I, del
Libro IX.

Las capacitaciones podrán ejecutarse, entre otras, a través de:

1. Charlas
Son actividades realizadas preferentemente de manera presencial a través de las cuales se pretende entregar
conocimientos básicos y generales sobre una materia específica con una duración menor a 2 horas pedagógicas.

2. Cursos
Constituyen actividades formativas dictadas preferentemente de manera presencial, vinculadas a la adquisición de
conocimientos en algún campo especí co de la seguridad y salud del trabajo, con una duración mínima de 2 horas
pedagógicas y que no supera las 9 horas. Sus contenidos se deberán desarrollar de forma teórico-práctica y se requiere
que cuente con un proceso formal de evaluación.

Los cursos se podrán desarrollar de forma modular, es decir segmentando en partes el proceso educativo respectivo. No
obstante, para el recuento de trabajadores con nes de metas y su remisión a sistemas de información, se considerará
como participantes en la capacitación a quienes hayan cumplido con los requisitos mínimos de asistencia sobre la
totalidad del curso y como aprobados quienes, siendo participantes, hayan rendido una evaluación donde logren superar
las exigencias establecidas para la capacitación, cuando corresponda. En ningún caso se deberá considerar con nes de
metas de capacitación a trabajadores que, iniciando un curso, lo hayan abandonado o no hayan cumplido sus requisitos
mínimos de asistencia, o contar como una capacitación separada a cada módulo al que asista un trabajador.

3. Seminarios
Actividad presencial que tiene por nalidad profundizar en una o más materias especí cas a través de la exposición
teórica de relatores, con la nalidad de generar conocimiento y actualización de las materias tratadas, con una duración
mínima de 2 horas pedagógicas.

4. Programas integrales de capacitación


Corresponden a actividades formativas dictadas preferentemente de manera presencial, vinculadas a la adquisición de
conocimientos en diferentes áreas especí cas de la seguridad y salud del trabajo, con una duración mínima de 9 horas
pedagógicas. Sus contenidos se deberán desarrollar de forma teórico-práctica y se requiere que cuenten con un proceso
formal de evaluación. Deben estar subdivididos en cursos, cada uno de ellos conducentes a lograr objetivos propios, como
también a contribuir a los objetivos globales del programa integral de capacitación.

Los cursos se podrán desarrollar de forma modular, es decir segmentando en partes el proceso educativo respectivo. No
obstante, para el recuento de trabajadores con nes de metas y su remisión a sistemas de información, se considerará
como participantes en la capacitación a quienes hayan cumplido con los requisitos mínimos de asistencia sobre la
totalidad del curso y como aprobados quienes, siendo participantes, hayan rendido una evaluación donde logren superar
las exigencias establecidas para la capacitación, cuando corresponda. En ningún caso se deberá considerar con nes de
metas de capacitación a trabajadores que, iniciando un curso, lo hayan abandonado o no hayan cumplido sus requisitos
mínimos de asistencia, o contar como una capacitación separada a cada módulo al que asista un trabajador.

Los programas integrales de capacitación deberán ser reportados al sistema de información, a nivel de cada uno de los
cursos que lo componen, dándose certi cación u otro medio de prueba por parte del organismo administrador mediante
la corroboración del cumplimiento de todos sus componentes, incluida alguna evaluación global si así lo dispusiera.

F. Evaluación ambiental y de salud


CAPÍTULO I. Aspectos generales
Respecto de las evaluaciones y vigilancia ambiental y de la salud de los trabajadores, que contempla evaluaciones
ambientales (cualitativas y cuantitativas) y evaluaciones de la salud de los trabajadores y dentro de éstos, los exámenes
ocupacionales, de vigilancia de exposición y vigilancia de efecto, los organismos administradores deberán actuar de
acuerdo con lo establecido en el LIBRO IX sobre Sistema Nacional de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SISESAT), Módulo de Evaluación y Vigilancia Ambiental y de la Salud de los Trabajadores (EVAST).

La evaluaciones de salud realizadas por los organismos administradores a trabajadores cubiertos por el Seguro de la Ley
Nº16.744, deben ser realizadas dentro de un programa de vigilancia epidemiológica ante la exposición a agentes o factores
de riesgo especí co cuando así se encuentre de nido por las obligaciones que impone la regulación vigente, los cuales
pueden ser requeridas por parte de los empleadores, scalizadores o formar parte de las medidas prescritas por parte del
organismo administrador.

En caso que la solicitud de realizar una evaluación de salud sea efectuada por el empleador, y en consideración a que
algunos exámenes médicos pueden implicar riesgos potenciales a la salud (radiación ionizante, punciones, entre otras), es
obligación del organismo administrador evaluar la pertinencia de la solicitud, pudiendo ejecutarla si corresponde,
corregirla, acorde a los riesgos presentes, así como también denegarla, fundamentando sus razones.

Adicionalmente a las evaluaciones de salud periódicas de vigilancia, los organismos administradores deberán dar
cumplimiento a las obligaciones derivadas de su rol de asistencia en el cumplimiento de las obligaciones que le imponen a
sus entidades empleadoras adherentes y/o a liadas el artículo 184 del Código del Trabajo, y concordantemente con lo
anterior, los artículos 186 y 187 de la misma normativa, la cual se hace evidente en el otorgamiento de evaluaciones de
salud de carácter ocupacional a los trabajadores contratados, que se desempeñan en tareas que presentan un riesgo
inherente para su salud y/o seguridad, sobre todo contemplando que los organismos administradores son considerados
entidades de reconocida especialización en la materia.

1. Evaluaciones médicas pre – ocupacionales


Las evaluaciones de salud previas al inicio de la relación laboral (exámenes pre-ocupacionales) no son prestaciones
cubiertas por el Seguro de la Ley Nº16.744. Sin perjuicio de lo anterior, una vez iniciada la relación laboral, la
información sobre la condición de salud y/o los resultados de los exámenes realizados por el organismo administrador
respectivo en el contexto de dicha evaluación pre ocupacional, serán consideradas como una evaluación ocupacional, a
fin de establecer la periodicidad de su reevaluación u otras acciones.
El Seguro de la Ley N°16.744 está concebido sobre la base de otorgar su cobertura y, por ende, los bene cios a los
trabajadores que, por regla general, se desempeñan bajo un vínculo de subordinación o dependencia, conforme a lo
establecido en el artículo 2° de dicho cuerpo legal, por lo que no procede que los exámenes pre ocupacionales sean de
cargo del referido Seguro.

2. Evaluaciones médicas ocupacionales


Las evaluaciones de salud realizadas a trabajadores que se desempeñan en tareas que presentan un riesgo inherente
para su salud y/o seguridad, conforme a la evaluación de riesgos, debe ser realizada siempre previo a una reasignación
a un nuevo cargo/tarea o periódicamente durante el desempeño del mismo.

El objetivo de estas evaluaciones es determinar, inicial y periódicamente, la presencia de patologías que pudieran
eventualmente complicarse con la exposición a agentes o condiciones presentes en el lugar de trabajo o por la ejecución
de tareas/funciones especí cas del cargo y que puedan contraindicar su desempeño. Asimismo, permiten detectar
condiciones médicas o factores de riesgos personales que hagan al trabajador más vulnerable a accidentarse o
enfermarse, contraindicando también su desempeño. Ejemplos de estos son: evaluación para altura física, espacios
confinados, altura geográfica, usuario de respirador, operador de equipo móvil, brigadas de emergencia, buzo y vigilante,
entre otros.

Estas evaluaciones son de cargo del respectivo organismo administrador.

3. Programas de vigilancia epidemiológica


Conforme a lo establecido en el artículo 72, letra g) del D.S. N°101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social,
es obligación del organismo administrador incorporar a la entidad empleadora a sus programas de vigilancia
epidemiológica, al momento de establecer en ella la presencia de factores de riesgo que así́ lo ameriten o de
diagnosticar en los trabajadores alguna enfermedad profesional.

El artículo 21 del D.S. Nº109 de 1968, del mismo Ministerio, indica que será el Ministerio de Salud quien establezca las
normas mínimas para el desarrollo de programas de vigilancia, debiendo ser revisados cada 3 años y enviados a
consulta a la Superintendencia de Seguridad Social, la que podrá formular las propuestas que estime necesarias en
relación a facilitar y uniformar las actuaciones médicas y preventivas.

Respecto de aquellos agentes de riesgo que no cuenten con un protocolo de vigilancia especí co establecido por el
Ministerio de Salud, el organismo administrador deberá elaborar un programa de vigilancia para el agente en cuestión y
remitir, para conocimiento de la Superintendencia de Seguridad Social, su protocolo interno, dentro de un plazo no
superior a 45 días corridos, contado desde la calificación de la enfermedad.

a.) Vigilancia de exposición

Es la exploración médico- siológica periódica de los trabajadores en la cual se realiza una valoración biológica de
exposición interna o control biológico, que documenta la absorción de contaminantes por el organismo, a n de
comparar la exposición y el riesgo a la salud respecto del valor de referencia, establecido en el D.S.N°594 del
Ministerio de Salud (Limite de Tolerancia Biológica), midiendo la concentración de sustancias peligrosas o sus
metabolitos en la sangre o en la orina de los trabajadores, entre otros.

b.) Vigilancia de efecto

Son evaluaciones y exámenes médicos periódicos, orientados a la detección precoz de efectos o daño en la salud,
por exposición a factores de riesgo de enfermedad profesional en los trabajadores que se encuentran expuestos o
que estuvieron expuestos a un agente, con el objetivo de tomar las medidas correctivas y/o preventivas que eviten
su progresión. Incluye en su de nición a las evaluaciones realizadas durante la exposición, inmediata al término de
exposición y/o posterior al fin de la exposición.

c.) Egreso programa de vigilancia

Corresponde al documento que establece las causas que determinan el n del programa de evaluaciones a las
cuales es sometido un trabajador sea esta de vigilancia de exposición o vigilancia de efecto.

d.) Evaluaciones ambientales

Corresponden a la realización de mediciones representativas y con ables, cualitativas o cuantitativas, de la


presencia de agentes de riesgo físico, químico, biológico, condiciones ergonómicas o psicosociales existentes en el
ambiente de trabajo donde se desempeñan los trabajadores.

i.) Evaluación cualitativa

Es una herramienta de evaluación de riesgos basada en la caracterización del ambiente de trabajo y en el


tiempo de exposición de los trabajadores, mediante una pauta estandarizada de observación, aplicada por
personal adecuadamente cali cado. El objetivo de este tipo de evaluación es realizar un tamizaje previo a una
evaluación cuantitativa o evaluar dicho riesgo en ausencia de metodología cuantitativa específica.
ii.) Evaluación cuantitativa

Es una metodología de evaluación de riesgos basado en la caracterización, mediante el uso de instrumentos de


muestreo personal o ambiental, para estimar la magnitud del riesgo. En caso que dicha metodología se
encuentre normada por el Instituto de Salud Pública (ISP), la evaluación debe ceñirse a ella. Los resultados de
dichas evaluaciones deben ser comparados respecto de los estándares establecidos por la normativa vigente
en relación a las concentraciones de agentes químicos, presencia de agentes biológicos, magnitud de
parámetros físicos y condiciones ergonómicas o psicosociales.

iii.) Programa de Ensayo Interlaboratorio (PEI)

El Instituto de Salud Pública ha desarrollado un Programa de Ensayo Interlaboratorio (PEI), que tiene por
objetivo evaluar el desempeño de los laboratorios de salud ocupacional y toxicología del país. Está diseñado
para los laboratorios que efectúan análisis de arsénico en orina, mercurio en orina y plomo en la sangre.

Debido a la trascendencia e impacto en la salud de los trabajadores que tiene el PEI, los organismos
administradores de la Ley N°16.744 deben solicitar el análisis de las muestras biológicas de los trabajadores de
sus empresas adherentes, a laboratorios adscritos al PEI.

4. Información que debe ser entregada al trabajador y al empleador


Los exámenes realizados a los trabajadores en el contexto de la posible exposición a un determinado riesgo, con el
propósito de prevenir la aparición de una enfermedad o la ocurrencia de un accidente laboral, es decir, evaluaciones
preventivas en el contexto del Seguro de la Ley N°16.744, atendido que no son parte de una cha clínica, se rigen por lo
establecido en la Ley N°19.628, sobre Protección de la Vida Privada en lo concerniente a los Datos Personales.

En estos casos, el organismo administrador deberá:

a.) Tratándose de exámenes ocupacionales para determinar si la condición de salud de un trabajador es compatible
con las funciones que desempeña o que deberá asumir:

• Remitir al empleador un informe que indique si el trabajador presenta o no contraindicaciones para


desempeñarse en una condición laboral determinada (por ejemplo, a gran altura geográfica).

• Entregar al trabajador un informe sobre su aptitud o contraindicaciones para desempeñar un determinado


cargo, en consideración a los agentes o factores de riesgo propios del mismo. Además, le deberá informar el o
los diagnósticos médicos y las recomendaciones correspondientes (por ejemplo, debe controlar su presión
arterial).

• Entregar al trabajador copia de los resultados de los exámenes efectuados, si éste los solicitara.

b.) Tratándose de exámenes practicados a los trabajadores en razón de vigilancia epidemiológica:

• Remitir al empleador un informe que indique, en forma agregada e innominada, los resultados generales de
dichos exámenes.

• Dar las indicaciones que se estimen necesarias al empleador para que éste realice acciones para la prevención
de enfermedades de origen profesional.

• Dar indicaciones al empleador para el traslado del trabajador, cuando se le haya diagnosticado una
enfermedad profesional, a una faena donde no esté expuesto al riesgo o al agente causal de la enfermedad.

• Entregar a cada trabajador los resultados de sus exámenes y las recomendaciones que correspondan.

En el evento que el empleador solicite al organismo administrador que se le dé a conocer el resultado de los
exámenes indicados en los números a) y b) anteriores, dicho organismo deberá solicitar la autorización al
trabajador, lo que debe constar por escrito en un documento destinado exclusivamente a este n, bajo rma de
éste. Este trámite deberá efectuarse una vez que el trabajador conozca el resultado de los exámenes.

CAPÍTULO II. Programas de vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a sílice


1. Desarrollo de los programas
Para el desarrollo de los programas de vigilancia del ambiente de trabajo y de la salud de los trabajadores con
exposición a sílice, el Ministerio de Salud aprobó, a través de la Resolución Exenta N°268, de 2015, el Protocolo de
Vigilancia del Ambiente de Trabajo y de la Salud de los Trabajadores con Exposición a Sílice, que establece las normas
mínimas que deberán incorporar y cumplir los organismos administradores del Seguro de la Ley Nº16.744 en la
implementación y desarrollo de los programas de vigilancia por exposición a este agente.

El referido protocolo indica que la evaluación de la salud de los trabajadores se hará mediante una radiografía de tórax
realizada de acuerdo a lo establecido en la "Guía para la Lectura de Imágenes Radiográ cas de Tórax Análogas y
Digitales según Normas OIT", evaluación que, considerando la evidencia cientí ca y criterios de factibilidad para la
vigilancia de grandes grupos de trabajadores y los riesgos asociados a exposiciones masivas, se debe realizar cada 1 o 2
años, de acuerdo al grado de exposición determinado según el resultado de la evaluación de exposición ocupacional. Sin
perjuicio de lo anterior, cuando el grado de exposición es de 3, es decir, supera las 5 veces el valor del límite permisible
ponderado, la evaluación se debe efectuar dentro del plazo de 60 días, contado desde la fecha que se conocen los
resultados analíticos de las muestras, evaluándose posteriormente a los trabajadores en forma anual.

Por su parte, el citado protocolo, respecto de la vigilancia ambiental, determina que su periodicidad se establecerá de
acuerdo al nivel de riesgo.

Asimismo, se precisa que ningún trabajador deberá ser sometido a más de una evaluación radiográ ca de tórax en un
mismo año, para efectos de vigilancia de su salud.

2. Vigilancia después del cese de la exposición


El trabajador expuesto a sílice puede manifestar signos de enfermedad durante la exposición laboral o una vez
finalizada aquélla, a diferencia de lo que ocurre con la mayor parte de los agentes causantes de enfermedad.

Atendido que respecto a los trabajadores que estuvieron expuestos a sílice, el riesgo de desarrollar silicosis no se
extingue luego nalizada la exposición, corresponde que continúe la vigilancia de su salud, para determinar la eventual
aparición de silicosis y proceder al otorgamiento de las prestaciones que procedan.

El término de la exposición puede ocurrir ya sea por cambio de puesto de trabajo dentro de la misma empresa,
desvinculación laboral o término de la vida laboral.

En esta materia, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud, a partir del cese de nitivo de la exposición, la
vigilancia será quinquenal y hasta 15 años después de finalizada la exposición.

Por otra parte, la entidad empleadora donde el trabajador estuvo expuesto al riesgo es quien, al término de la relación
laboral, debe informar de ello a su organismo administrador y entregar todos los antecedentes necesarios para que se
realice la evaluación post ocupacional, tanto de aquellos trabajadores que se cambien de entidad empleadora, como de
los que nalizan su vida laboral. Al respecto, debe precisarse que, a los trabajadores incorporados al programa de
vigilancia de la salud, se les debe informar que el riesgo de desarrollar silicosis no se extingue, por lo que deben
continuar asistiendo a los controles hasta que el organismo administrador se los indique.

Por lo tanto:

a.) En caso de que un trabajador haya estado expuesto al riesgo de silicosis en distintas entidades empleadoras, el
organismo administrador de la última de ella, independientemente del tiempo de exposición, es quien debe
incorporarlo a su programa de vigilancia quinquenal.

b.) Si el trabajador pasa a desempeñarse en otra entidad empleadora, en la que también existe exposición a sílice, pero
que está a liada a un organismo administrador distinto al de su ex empleador, corresponderá que la vigilancia la
realice el organismo al que está a liada la empresa a la que se cambió el trabajador, debiendo este último efectuar
las evaluaciones con la periodicidad que corresponda al grado de exposición. Asimismo, el primer organismo
deberá transmitir al nuevo la información necesaria para la mantención de la vigilancia, y

c.) Si el trabajador pasa a desempeñarse en una entidad empleadora en la que no existe exposición a sílice y que está
a liada a un organismo administrador diverso al de su ex empleador, la vigilancia debe realizarla el organismo
administrador de la empresa en donde estuvo expuesto al mencionado factor por última vez.

3. Registro de trabajadores expuestos a sílice


Es responsabilidad de los organismos administradores, llevar un registro de las empresas en que existe exposición a
sílice, y en caso que una de éstas se cambie de organismo administrador, el antiguo debe proporcionar al nuevo
organismo administrador todos los antecedentes necesarios que le permitan aplicar el protocolo a que alude el Capítulo
V, número 5.2 del protocolo de vigilancia del Ministerio de Salud.

4. Traspaso de información entre organismos administradores


Con el objetivo de dar continuidad operativa al programa de vigilancia ambiental y de la salud de los trabajadores, y
evitar la repetición de las evaluaciones ambientales y de los exámenes radiológicos vigentes a los trabajadores,
corresponderá efectuar un traspaso de información, de acuerdo a lo establecido en las siguientes letras, cada vez que
una entidad empleadora con trabajadores en programa de vigilancia de la salud por exposición a sílice se cambie de
organismo administrador o cuando un trabajador se cambie de entidad empleadora y continúe desempeñando
funciones con exposición a dicho agente.

a.) Cuando una entidad empleadora con trabajadores en programa de vigilancia de la salud por exposición a sílice, se
cambie de organismo administrador del Seguro de la Ley N°16.744, el antiguo organismo que realizaba la vigilancia
deberá entregar al nuevo organismo los siguientes antecedentes:

i.) Informes técnicos de evaluaciones ambientales, cualitativas y cuantitativas, realizados en las áreas con
presencia de sílice de la empresa, de los últimos 5 años;

ii.) Copia del listado de los trabajadores expuestos al riesgo de desarrollar silicosis, que le proporcionó la entidad
empleadora, según los informes técnicos respectivos, y
iii.) Nómina actualizada de los trabajadores en programa de vigilancia, en la que se precise la dirección del centro
de trabajo; el nombre completo y RUN de los trabajadores, grado de exposición al agente sílice del último
puesto de trabajo ocupado y, la fecha de la última radiografía de tórax con técnica OIT realizada a cada uno de
ellos.

b.) Cuando un trabajador ingrese a una entidad empleadora y desempeñe funciones con exposición al agente sílice,
será responsabilidad del respectivo organismo administrador requerir al trabajador, al momento de incorporarlo al
programa de vigilancia, que informe respecto a su participación previa en algún programa de vigilancia por
exposición a dicho agente. En caso que el trabajador indique que con anterioridad se encontraba incorporado a un
programa de vigilancia, el nuevo organismo administrador deberá requerir al antiguo la información indicada en el
numeral iii) de la letra a), referida específicamente a dicho trabajador, a fin de continuar con la vigilancia.

Además, solo si lo estima necesario, el nuevo organismo administrador podrá requerir al antiguo la remisión de la copia
de las radiografías de tórax del programa de vigilancia y sus respectivos informes, para efectos de comparación en caso
que en las nuevas evaluaciones se detecten alteraciones radiográ cas o cuando el trabajador mani este síntomas de
enfermedad; u otras finalidades que tengan directa relación con el programa de vigilancia.

El traspaso de esta información, de acuerdo a lo establecido en los artículos 10 de la Ley N°19.628 y 134 bis del D.F.L.
N°1, de 2005, del Ministerio de Salud, no requerirá de la autorización previa del trabajador, toda vez que dichos
antecedentes son necesarios para el otorgamiento de prestaciones de salud en el contexto de las actividades de
prevención de los riesgos profesionales y dicen relación con el cumplimiento de los objetivos legales impuestos a los
organismos administradores en dicho ámbito.

En el evento que los antecedentes señalados previamente sean solicitados para una nalidad diversa a su utilización en
el contexto del programa de vigilancia, la entidad requirente deberá acompañar un documento suscrito por el
trabajador, en el que éste otorgue, en términos claros y explícitos, su autorización para que se le entreguen dichos
antecedentes, indicando expresamente el propósito para el cual se requieren.

En todo caso, las entidades deberán velar porque dichos antecedentes sean utilizados sólo para los nes para los que
han sido solicitados, al tenor de lo dispuesto en el artículo 9° de la Ley N°19.628.

La información descrita en las letras a) y b) de este número, deberá ser solicitada por el nuevo organismo administrador
dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que comience a regir la adhesión o a liación de la entidad empleadora al
nuevo organismo o a la fecha en que el trabajador le informe el hecho de haberse encontrado incorporado en un
programa de vigilancia con anterioridad, según corresponda. A su vez, el antiguo organismo administrador deberá
entregar la información solicitada dentro del plazo de 30 días, contado desde la fecha en la que se efectuó el respectivo
requerimiento.

El mecanismo que se utilice para el traspaso de la información será de libre elección y deberá ser acordado entre los
organismos administradores y las empresas con administración delegada. Sin embargo, se deberá garantizar que la
forma de operar elegida cuente con todas las medidas de seguridad que permitan mantener la con dencialidad de la
información, resguardando la pérdida y/o mal uso de ésta, lo que será de exclusiva responsabilidad de la entidad
respectiva.

Cualquier modi cación que se introduzca en el mecanismo acordado para el traspaso de la información, deberá ser
comunicado a la Superintendencia de Seguridad Social en el plazo de 30 días, contado desde la fecha en que se adopte
el respectivo acuerdo.

CAPÍTULO III. Evaluación de riesgo psicosocial laboral


1. Antecedentes generales
Los factores de riesgo psicosocial laboral poseen el potencial de generar enfermedades de salud mental e incluso
somática en los trabajadores.

Son variados los instrumentos de medición de Riesgo Psicosocial Laboral -RPSL- desarrollados a nivel mundial con
metodologías reconocidas, encontrándose validado en Chile el cuestionario SUSESO/ISTAS21.

En concordancia con lo anterior, el objetivo del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo -en
adelante "el Protocolo"- establecido por el Ministerio de Salud, es identi car la presencia y nivel de exposición a RPSL de
los trabajadores en las entidades empleadoras, lo que determina el ingreso al programa de vigilancia del organismo
administrador al que se encuentre adherida o afiliada.

Es el empleador quien debe realizar la identi cación y evaluación del riesgo utilizando la versión breve o completa del
cuestionario SUSESO/ISTAS 21. Este instrumento permite evaluar el nivel de exposición a factores de riesgo psicosocial
en los ambientes de trabajo y determinar, de acuerdo a lo indicado en el Protocolo, si la organización ingresa al
programa de vigilancia de su organismo administrador.

El objetivo último de la medición de la exposición a RPSL, es caracterizar estos riesgos en el lugar de trabajo y así
implementar medidas correctivas que conduzcan a disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades
profesionales de los trabajadores.

2. Acerca del cuestionario SUSESO/ISTAS21


El cuestionario SUSESO/ISTAS21 es la versión validada en Chile, por la Superintendencia de Seguridad Social, de la
edición en castellano del Copenhague Psychosocial Questionnaire. Es un instrumento de medición del Riesgo Psicosocial
Laboral (RPSL) que debe ser aplicado con una metodología participativa, resguardando el anonimato, con dencialidad y
respeto a los derechos de los trabajadores.

En Chile se validaron dos versiones:

• El cuestionario SUSESO/ISTAS21 versión completa, corresponde a la versión íntegra de este instrumento. Está
diseñado para ser aplicado como herramienta de medición y caracterización del RPSL, con el n de establecer el
nivel de RPSL, diseñar intervenciones, investigación y vigilancia epidemiológica.

• El cuestionario SUSESO/ISTAS21 versión breve, corresponde a la versión abreviada del instrumento. Está construido
para ser aplicado principalmente como tamizaje, establecer el nivel de RPSL y diseñar intervenciones.

Ambas versiones han sido actualizadas y están contenidas en el Manual de uso vigente, que se adjunta en el Anexo N°4
"Manual del Método Cuestionario SUSESO/ISTAS 21".

La aplicación del instrumento debe ser el resultado de un proceso de consenso entre las partes involucradas en la
prevención de riesgos de cada lugar de trabajo, es decir, los representantes del empleador y de los trabajadores. La falta
de acuerdo entre los actores involucrados impide que los resultados del cuestionario sean utilizados como medición
válida de riesgo, de modo que si se produjera esta situación debe quedar registrada por escrito con sus fundamentos
por parte del empleador.

Según lo establecido en el Protocolo, medir los RPSL es obligatorio para todo tipo de organización, por lo que el
instrumento de evaluación tendrá que abarcar a todos los trabajadores que prestan servicios en un mismo lugar de
trabajo (recinto, empresa, faena, sucursal o agencia). La denominación "lugar de trabajo" será considerada equivalente a
"centro de trabajo".

Los detalles con respecto a la metodología, condiciones de uso y fórmulas para realizar el cálculo del nivel de riesgo, se
encuentran establecidos en el Manual contenido en el Anexo N°4 "Manual del Método Cuestionario SUSESO/ISTAS 21".

3. Instrucciones a los organismos administradores y administradores delegados sobre el uso del


cuestionario SUSESO/ISTAS21
a.) Con el objetivo que los centros de trabajo apliquen correctamente el cuestionario, los organismos administradores
deberán:

i.) Capacitar a todos sus profesionales que prestan asistencia técnica en el programa de vigilancia de RPSL,
mediante un curso de al menos 16 horas de duración sobre el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales
en el Trabajo y la metodología SUSESO/ISTAS21. Se debe mantener un registro de todos los profesionales
capacitados, el que debe ser informado a la Superintendencia de Seguridad Social.

ii.) Presentar a la Superintendencia de Seguridad Social una propuesta de capacitación para dar cumplimiento al
punto precedente.

iii.) Promover y difundir tanto el Manual de uso vigente del Cuestionario SUSESO/ISTAS21, el Protocolo de Vigilancia
de Riesgos Psicosociales en el Trabajo, como las presentes instrucciones, entre sus entidades empleadoras
adherentes o a liadas. Se deberá mantener un sistema de registro de las empresas efectivamente contactadas
-en qué consistió la acción de difusión y/o cómo se informó-, que deberá estar a disposición de la
Superintendencia de Seguridad Social.

iv.) Realizar capacitaciones sobre los factores de RPSL entre sus empresas adherentes o a liadas, de acuerdo a lo
instruido en el plan anual de prevención.

v.) Contar con una plataforma electrónica para la aplicación del cuestionario versión breve y el análisis de
resultados, la que será sometida a una revisión por parte de la Superintendencia de Seguridad Social que
de nirá criterios para veri car su correcto funcionamiento. Se excluye de esta obligación a las empresas con
administración delegada.

vi.) Disponer del material grá co necesario (impreso y/o virtual) para que los centros de trabajo puedan realizar la
campaña de sensibilización y difusión que contempla la metodología, así como un modelo de bitácora para que
los centros de trabajo puedan registrar las acciones efectuadas en el cumplimiento de la metodología
SUSESO/ISTAS21.

vii.) Entregar orientaciones generales para el diseño de medidas preventivas, de acuerdo a los resultados obtenidos
por parte de los centros de trabajo.

viii.) Gestionar la habilitación de la plataforma electrónica del cuestionario versión completa que dispone la
Superintendencia de Seguridad Social, de acuerdo a lo indicado en el numeral iii), de la letra c) siguiente, para
aquellas entidades empleadoras que por iniciativa propia deseen usar la versión completa del instrumento.
Asimismo, el organismo administrador deberá informar oportunamente a las entidades empleadoras que en
estos casos siempre deberá utilizarse la plataforma de la Superintendencia de Seguridad Social.

b.) En aquellos centros de trabajo que hayan obtenido nivel de "riesgo medio", los organismos administradores deben
prescribir medidas preventivas generales e instruir acciones especí cas para las unidades de análisis que, dentro
del centro de trabajo, hayan obtenido "riesgo alto".

c.) Con el n de incorporar a sus programas de vigilancia a los centros de trabajo que hayan obtenido un nivel de
"riesgo alto" con la versión breve del cuestionario, los organismos administradores de la Ley N°16.744 deberán:

i.) Guiar el proceso de aplicación del cuestionario SUSESO/ISTAS21 en su versión completa, cumpliendo con la
metodología SUSESO/ISTAS21 descrita en el Manual de uso vigente, contenido en el Anexo N°4 "Manual del
método Cuestionario SUSESO/ISTAS21".

ii.) Capacitar sobre la metodología SUSESO/ISTAS21 mediante cursos a los integrantes del comité de aplicación del
centro de trabajo. Para nes de reportar en los sistemas de información vigente, dichos cursos deberán tener
una denominación única tanto en el nombre de la capacitación como en el código de la capacitación.

iii.) Utilizar la plataforma electrónica del cuestionario versión completa que dispone la Superintendencia de
Seguridad Social y gestionar su habilitación para el correcto uso de la misma, realizando el siguiente
procedimiento general:

• Enviar la "solicitud de cuestionario SUSESO/ISTAS21" mediante el documento electrónico descrito en el


Anexo N°5 "Documento electrónico de habilitación del cuestionario SUSESO/ISTAS21", a través del Sistema
Nacional de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo (SISESAT), en los plazos descritos en el
numeral iv) siguiente.

• En un plazo de dos días hábiles y, en base a la solicitud enviada y previa validación, se habilitará el proceso
en el sistema SUSESO/ISTAS21, en los términos requeridos y retornará un correo electrónico con las
credenciales de acceso al responsable del organismo administrador a cargo del proceso de ese centro de
trabajo.

Corresponde al organismo administrador orientar al centro de trabajo en la administración de las


credenciales de acceso y la forma de su distribución.

El sistema noti cará al responsable del centro de trabajo y al responsable empresa, que las credenciales
de acceso ya se encuentran generadas y entregadas al organismo administrador.

• Los organismos administradores serán los responsables de centralizar las inquietudes, incidencias o
modi caciones en la plataforma SUSESO/ISTAS21 tales como: prórrogas, suspensiones, aumento o
disminución de la cantidad de evaluados o modi cación de algún antecedente, mediante la funcionalidad
de "Reemplazo", de acuerdo a lo instruido en el Anexo N°5 "Documento Electrónico de Habilitación del
Cuestionario SUSESO/ISTAS21", el que debe enviarse antes que el cuestionario comience a ser respondido
por los trabajadores.

iv.) Desde que el organismo administrador toma conocimiento del nivel de "riesgo alto", éste tiene un mes como
plazo máximo para iniciar las gestiones descritas en el punto iii) precedente. Para la habilitación de la
plataforma electrónica debe haberse cumplido con las etapas previas que contempla la metodología
SUSESO/ISTAS21. El término de la aplicación del cuestionario no podrá sobrepasar 3 meses contados desde que
el organismo administrador tomó conocimiento de la condición de "riesgo alto" del centro de trabajo.

v.) Dar respuesta en primera instancia a las dudas y consultas de las empresas u organizaciones con respecto al
uso de la plataforma SUSESO/ISTAS21 para la aplicación de la versión completa del cuestionario.

vi.) Asesorar al comité de aplicación para la interpretación de los resultados.

vii.) El centro de trabajo podrá salir del programa de vigilancia de su organismo administrador, cuando obtenga
nivel de "riesgo medio" o "bajo" como resultado de la aplicación de la versión completa del cuestionario, en
cuyo caso el organismoadministrador deberá recomendar o prescribir medidas de acuerdo a lo establecido
para cada nivel de riesgo en el Protocolo vigente. Si el centro de trabajo obtiene en esta evaluación nivel de
"riesgo alto", el organismo administrador deberá cumplir con lo descrito en la letra d) siguiente.

d.) Con el n de incorporar a sus programas de vigilancia a los centros de trabajo que utilizaron por iniciativa propia la
versión completa del cuestionario y obtuvieron nivel de "riesgo alto", los organismos administradores de la Ley
Nº16.744 deberán:

i.) Conducir los procesos de análisis grupal de acuerdo a la metodología SUSESO/ISTAS21 descritas en el manual
de uso vigente.

ii.) Orientar el diseño de las intervenciones y prescribir las medidas correctivas a partir de los resultados de los
análisis grupales y de lo acordado por el comité de aplicación.

iii.) Monitorear el estado de avance de las medidas prescritas en el mes 12 contado desde la fecha en que el
organismo administrador tomó conocimiento del "riesgo alto".

iv.) Una vez vencido el plazo para la implementación de las medidas prescritas (mes 20 contado desde la fecha en
que el organismo administrador tomó conocimiento del riesgo alto), veri car que el empleador dio
cumplimiento a ellas y, en caso negativo, informar a la Inspección del Trabajo y a la autoridad sanitaria
competente, además de proceder de acuerdo a lo descrito en el artículo 68 de la Ley N°16.744.

v.) Guiar el proceso de reevaluación con la versión completa del cuestionario, respetando los tiempos indicados en
el Protocolo.

vi.) El centro de trabajo podrá salir del programa de vigilancia de su organismo administrador cuando en la
reevaluación con la versión completa del cuestionario no obtenga un nivel de riesgo alto, en cuyo caso el
organismo administrador deberá recomendar o prescribir medidas de acuerdo a lo establecido en el Protocolo
vigente para cada nivel de riesgo.

e.) Con respecto a los lugares de trabajo que hayan presentado un caso de patología de salud mental de origen
profesional, a n de ser incorporados al programa de vigilancia, los organismos administradores de la Ley Nº16.744
deberán:

i.) Aplicar la versión completa del instrumento, independiente del número de trabajadores del lugar de trabajo, y
cumplir con las acciones indicadas en los numerales i, ii, iii, v, vi y vii de la letra c) precedente.

ii.) Las gestiones indicadas en el numeral iii) de la letra c) precedente, deben ser iniciadas dentro del plazo de 1
mes desde la cali cación del caso como de origen laboral por parte del organismo administrador o desde que
el organismo administrador haya recibido dicha resolución de la Superintendencia de Seguridad Social. El
término de la aplicación del cuestionario no podrá sobrepasar los 3 meses contados desde la cali cación de la
patología de salud mental de origen profesional.

iii.) En estos casos, el análisis y diseño de las intervenciones deben tener en cuenta los hallazgos del estudio de
puesto de trabajo para patología de salud mental realizado durante la cali cación del origen de la enfermedad,
resguardando la con dencialidad de los datos del trabajador evaluado. Para esto es indispensable la
coordinación entre el equipo de prevención a cargo de aplicar el cuestionario SUSESO/ISTAS21 y el equipo a
cargo del estudio de puesto de trabajo.

iv.) En los centros de trabajo que cuenten con más de 100 trabajadores, la aplicación de la versión completa debe
ser realizada en la o las unidades de análisis (unidad de vigilancia) en las que el trabajador estuvo expuesto al
riesgo. Cuando el lugar de trabajo cuente con un número de trabajadores igual o inferior a 100, la versión
completa del cuestionario se debe aplicar a todo el centro de trabajo.

v.) En el caso que el centro de trabajo cuente con una evaluación de RPSL realizada con la versión completa del
cuestionario y haya transcurrido menos de un año desde el término de la aplicación, el organismo
administrador deberá veri car el correcto cumplimiento de la metodología SUSESO/ISTAS21. En este caso, la
veri cación del cumplimiento de las medidas recomendadas o prescritas, según corresponda, deberá realizarse
en el mes de inicio del proceso de reevaluación.

vi.) Generar, en todos los casos, un programa de retorno al lugar de trabajo para el trabajador que haya sido
calificado con una patología de salud mental de origen profesional.

f.) Con respecto a los centros de trabajo que hayan presentado "riesgo alto" o presentado un caso de patología de
salud mental de origen laboral, y que habiendo realizado todas las gestiones posibles para que el centro de trabajo
utilice la plataforma electrónica del cuestionario SUSESO/ISTAS21, aun persista la imposibilidad de su uso, los
organismos administradores de la Ley Nº16.744 deberán:

i.) Guiar el proceso de aplicación del cuestionario SUSESO/ISTAS21 en su versión completa, de acuerdo a lo
indicado en las letras c) y d) precedentes, según corresponda, contemplando las particularidades de su
aplicación en papel, descritas en el manual de uso vigente.

ii.) Instruir al centro de trabajo para la digitación de los cuestionarios en la plataforma o para la transcripción del
resultado del cuestionario sobre una planilla electrónica que posea un formato idéntico al que exige la
plataforma SUSESO/ISTAS21, y realizar la verificación de su correcto traspaso.

g.) En los casos de centros de trabajo que por reevaluación deban comparar sus actuales resultados con los niveles de
riesgo del Protocolo del año 2013, los organismos responsables deberán guiarse por las siguientes pautas:

i.) Las condiciones "sin riesgo" y "riesgo bajo" de nidas por el protocolo anterior y por las instrucciones
correspondientes de la Superintendencia de Seguridad Social, serán equivalentes al nivel de "riesgo bajo"
definido por el protocolo año 2017 de riesgos psicosociales aprobado por el Ministerio de Salud.

ii.) Las condiciones de "riesgo medio" y "riesgo alto nivel 1" de nidas por el Protocolo año 2013 y por las
instrucciones correspondientes de la referida Superintendencia, deberán ser recalculadas por los organismos
responsables en base a las prevalencias de los niveles de riesgo del lugar de trabajo, tal como se especi ca en
el Protocolo año 2017.

iii.) La condición "riesgo alto nivel 2" de nida por el Protocolo año 2013 será equivalente al nivel de "riesgo medio"
definido por el Protocolo año 2017.
iv.) La condición "riesgo alto nivel 3" de nida por el Protocolo año 2013 deberá ser recalculada por los organismos
responsables en base a las prevalencias de los niveles de riesgo del centro de trabajo, tal como se especi ca en
el Protocolo año 2017.

El resultado del recálculo de la condición anterior deberá ser consignado en un certi cado que emitirá el
organismo administrador responsable y que colocará a disposición del centro de trabajo, documento en el que
identi cará al centro de trabajo con la razón social de la empresa, la dirección especí ca del centro de trabajo,
la fecha del término de la medición anterior, la nueva cali cación de nivel de riesgo y la fecha de esta nueva
cali cación. Las acciones que se desprendan de esta nueva cali cación serán las consideradas en el Protocolo
año 2017 del Ministerio de Salud.

h.) Los resultados de las mediciones de riesgo psicosocial en los centros de trabajo que hayan cerrado su periodo de
aplicación del cuestionario con fecha 10 de noviembre de 2017 o posterior, deberán ajustarse a los niveles de riesgo
establecidos en el Protocolo año 2017. En el caso que el organismo administrador no haya actualizado su plataforma
electrónica de la versión breve del cuestionario a los niveles de riesgo de nidos por el Protocolo año 2017, deberá
emitir un certi cado que identi que al centro de trabajo con la razón social de la empresa, la dirección especí ca
del centro de trabajo, la actual cali cación de nivel de riesgo y la fecha de esta cali cación. Este certi cado deberá
quedar a disposición del lugar de trabajo junto con el informe completo emitido automáticamente por la plataforma
respectiva.

4. Remisión de resultados de cuestionario e informes por parte de los organismos


administradores a la Superintendencia de Seguridad Social
Los organismos administradores deben remitir en los primeros 15 días hábiles de los meses de enero, abril, julio y
octubre, al correo electrónico susesoistas21@suseso.cl las bases de datos de los resultados de las aplicaciones del
cuestionario versión breve de todos los lugares de trabajo que nalizaron evaluación en el trimestre anterior, según el
formato establecido en el Anexo N°6 "Planilla resultados aplicaciones cuestionario SUSESO/ISTAS21, versión breve".

Adicionalmente, cada organismo administrador debe enviar un resumen ejecutivo anual a más tardar el 31 de marzo del
año siguiente, en formato establecido en el Anexo N°7 "Formato Resumen Ejecutivo anual".

5. Difusión
Los organismos administradores deberán informar a sus empleadores adheridos o a liados lo establecido en el
presente Capítulo como parte de la oferta de prestaciones preventivas del Seguro Social de la Ley 16.744.

G. Prescripción de medidas de control


CAPÍTULO I. Normas generales
1. Definición
Se entenderá por "prescripción de medidas", aquella instrucción entregada a la entidad empleadora para corregir las
deficiencias que se han detectado en materias de seguridad y salud en el trabajo.

Corresponderá a los organismos administradores realizar prescripciones siempre que constaten en una entidad
empleadora condiciones que pongan en riesgo la salud y seguridad de los trabajadores y en el desarrollo de las
siguientes actividades:

a.) Derivadas de las investigaciones de accidentes y/o posterior a la calificación de una enfermedad profesional;

b.) Para corregir infracciones constatadas por la Dirección del Trabajo;

c.) En las exigencias realizadas por la Secretarias Regionales Ministeriales de Salud en torno a los protocolos de
vigilancia en salud ocupacional, normados por el Ministerio de Salud;

d.) En cualquiera de las actividades permanentes de prevención de riesgos que el organismo administrador realice en
la entidad empleadora, sean estas de diagnóstico de riesgos del trabajo y enfermedades profesionales, cualquier
tipo de asistencia técnica, y en las evaluaciones y vigilancia ambiental y de la salud de los trabajadores.

Corresponderá al organismo administrador evaluar, a través del análisis de los resultados de la vigilancia de la
salud de los trabajadores expuestos, la e cacia de las medidas de control implementadas por la entidad
empleadora. De veri carse alteraciones o indicadores precoces de daño, el organismo administrador deberá
prescribir que, en base a la revisión de las medidas implementadas, se efectúen las correcciones pertinentes o se
implementen nuevas medidas en caso de corresponder.

e.) En cualquier otra actividad en la que sea necesaria la prescripción de medidas para imponer el cumplimiento legal
de todas las disposiciones o reglamentaciones vigentes en materias de higiene y seguridad del trabajo; y

f.) Especialmente cuando se evidencie un riesgo inminente a la seguridad o salud en el trabajo.

Dependiendo del momento en que se prescriban las medidas, estas podrán ser:
• Medidas Preventivas: Aquellas destinadas a prevenir que un riesgo se materialice. Proviene generalmente de un
análisis del riesgo, o de una no conformidad de una disposición o reglamentación.

• Medidas Correctivas: Aquellas que se dictan para corregir un hecho que ya se materializó, con el objeto de evitar su
repetición.

2. Orden de prelación de las medidas


Se debe tener presente que en un proceso se pueden prescribir medidas preventivas y correctivas, las cuales están
dirigidas al control del riesgo en sus distintos niveles, debiendo seguirse el siguiente orden de prelación:

a.) Supresión o eliminación del riesgo;

b.) Sustitución del agente, por uno no peligroso o de menor riesgo;

c.) Control del riesgo en su origen, con la adopción de medidas técnicas de control o medidas administrativas;

d.) Minimizar el riesgo con el diseño de sistemas de trabajo seguro que comprendan disposiciones administrativas de
control, y

e.) Cuando ciertos peligros/riesgos no puedan controlarse con disposiciones colectivas, el empleador deberá ofrecer
equipos de protección personal (EPP), incluida ropa de protección, sin costo alguno para los trabajadores y deberá
aplicar medidas destinadas a asegurar que dichos equipos se utilizan de forma efectiva y se conserven en buen
estado.

Solo deberá prescribirse a la entidad empleadora el uso de elementos de protección personal (EPP), para controlar
la exposición frente al riesgo residual y/o en el proceso de implementación de las medidas precedentemente
señaladas.

El uso de EPP deberá prescribirse en conjunto con un programa de protección especí co para dicho agente que
incluya el monitoreo periódico de la magnitud del riesgo, la disponibilidad y fácil acceso a estos elementos y una
adecuada capacitación de los trabajadores tanto sobre el agente y sus riesgos para la salud como también en el
correcto uso y mantención de estos EPP.

La prescripción de los elementos de protección personal debe cumplir con los requisitos, características y tipo que
exige el riesgo a proteger y que cuente con certi cación de acuerdo al D.S. N°18, de 1992, del Ministerio de Salud o
en su defecto, se encuentren en el registro de fabricantes e importadores de EPP llevados por el Instituto de Salud
Pública (ISP).

3. Formato
Las prescripciones de medidas deberán ser realizadas en un formato que, en su versión impresa, cuente al menos con
todos los datos establecidos en el Anexo N°8 "Elementos mínimos versión impresa. Prescripción de medidas". Se
excluyen de esta disposición las prescripciones que se realizan frente a infracciones constatadas por la Dirección del
Trabajo y las realizadas cuando ocurre un accidente del trabajo fatal o grave, estas últimas tratadas en la Letra H.

Para su adecuada implementación por parte de las entidades empleadoras, los organismos administradores, previo a
prescribir las medidas, deberán veri car que éstas sean sostenibles en el tiempo; que se adapten a cada caso, en
función de la situación particular de la entidad empleadora y del riesgo detectado, evitando, por tanto, la prescripción de
medidas preestablecidas o estándar que no se limiten a la transcripción de la norma; que tomen en cuenta la
factibilidad técnica y económica de su implementación; que cuenten con plazos de cumplimiento claramente
establecidos y que se respeten los plazos instruidos en los protocolos vigentes.

El organismo administrador, en su rol de asesor técnico, deberá orientar con bases sólidas sobre la decisión de inversión
por parte del empleador en el control del riesgo que afecta a sus trabajadores y trabajadoras, evitando que otros
elementos discrecionales relativicen, impidan o retrasen su implementación.

4. Verificación de cumplimiento y sanciones


Los organismos administradores, deberán veri car el cumplimiento de las medidas prescritas en tiempo y forma, a
través de cualquier medio que con rme que la entidad empleadora las ha implementado. La veri cación del
cumplimiento podrá efectuarse en cualquier momento, ya sea con posterioridad a un accidente laboral o enfermedad
profesional, por infracciones informadas por la Dirección del Trabajo, como seguimiento de un diagnóstico inicial o plan
de prevención, en cualquier tipo de asistencia técnica, y en las evaluaciones o vigilancia ambiental y de la salud de los
trabajadores.

Lo anterior deberá llevarse a cabo en un formato que en su versión impresa cuente al menos con todos los datos
establecidos en el Anexo N°9 "Elementos mínimos versión impresa. Verificación de medidas".

El carácter de obligatorio que tiene la implementación de las medidas prescritas para las entidades empleadoras,
conforme a lo dispuesto en el artículo 68 de la Ley Nº16.744, deberá ser dado a conocer a la entidad empleadora por el
respectivo organismo administrador, cuando dichas medidas sean prescritas. Asimismo, en dicha instancia, se deberá
informar a la entidad empleadora sobre las consecuencias (recargo en la tasa de cotización adicional), en caso de no dar
cumplimiento a dichas medidas.

Si la entidad empleadora implementa una medida distinta a la prescrita por el organismo administrador, éste deberá
evaluar que esa medida tenga efectos equivalentes o superiores de e ciencia a la prescrita originalmente, en materia de
control del riesgo. Solo en caso de veri carse esta situación, el organismo administrador podrá considerar cumplida la
instrucción.

En caso de incumplimiento por parte de la entidad empleadora, en los plazos establecidos por el organismo
administrador, este último deberá actuar conforme a lo dispuesto en los Artículos 5 y 15 del D.S. Nº67, de 1999, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y de esta manera hacer efectivo el mandato establecido en el artículo 2º del D.S.
Nº40 de 1969 del citado Ministerio, que obliga a los organismos administradores a aplicar e imponer el cumplimiento de
todas las disposiciones o reglamentaciones vigentes en materia de seguridad e higiene del trabajo.

CAPÍTULO II. Prescripción a entidades empleadoras de trabajadores en régimen de subcontratación


A n de establecer los alcances de las obligaciones de los organismos administradores en aquellas situaciones en que
presten asesoría a empresas que realizan trabajo en régimen de subcontratación, se ha considerado pertinente señalar:

1. Si el organismo administrador de la empresa principal detecta condiciones de cientes que afectan a trabajadores de
la empresa principal como también a contratistas, deberá noti car del riesgo a su adherente (entidad empleadora
principal), prescribiendo las medidas destinadas al control del riesgo detectado en el centro de trabajo, así como
prescribir la obligación a su adherente de comunicar el riesgo a todas sus empresas contratistas. Posteriormente,
deberá veri car el cambio de las condiciones que generó la prescripción, así como la efectiva noti cación a las
empresas contratistas de su entidad empleadora adherida o afiliada.

2. En el caso que el organismo administrador de una empresa contratista detecte condiciones que afecten la seguridad y
salud de los trabajadores que se desempeñan en un centro de trabajo perteneciente a una empresa principal
adherida o a liada a otro organismo administrador, debe noti car estas a su adherente, prescribiendo las medidas
especí cas que el contratista pueda realizar dentro de su marco de acción. Adicionalmente, deberá informar al
organismo administrador de la entidad empleadora principal, para que éste evalúe el riesgo, prescriba medidas y
veri que su implementación. Sobre esta última acción de noti cación entre organismos administradores, tanto el
emisor como receptor deberán llevar un registro, el que se deberá mantener a disposición de la Superintendencia de
Seguridad Social.

CAPÍTULO III. Notificación de las infracciones o deficiencias en materia de higiene y seguridad


constatadas por la Dirección del Trabajo a los organismos administradores
El procedimiento que deben seguir las mutualidades de empleadores y el Instituto de Seguridad Laboral frente a la
noti cación de infracciones en materia de higiene y seguridad, constatadas por la Dirección del Trabajo, en sus empresas
adheridas o a liadas, de acuerdo a lo establecido en los incisos cuarto y nal del artículo 184 del Código del Trabajo,
considera las siguientes acciones:

1. Prescribir medidas correctivas a las entidades empleadoras

La Dirección del Trabajo informará a los organismos administradores las entidades empleadoras en que ha
constatado infracciones o de ciencias en materia de higiene y seguridad. En aquellos casos en que el organismo
administrador determine que la empresa informada por la Dirección del Trabajo no es su adherente o a liada, deberá
informar esta situación a dicha Dirección y a la Superintendencia de Seguridad Social, en el plazo de 5 días hábiles,
contado desde la fecha de recepción de la notificación.

Los organismos administradores deberán prescribir, por escrito, a la empresa infractora, las medidas correctivas
especí cas que correspondan, en el documento que se adjunta en el Anexo N°10 "Prescripción de medidas
correctivas, infracciones DT". La prescripción de dichas medidas deberá realizarla el organismo administrador en
todos los casos en que las condiciones de higiene y seguridad de la empresa así lo ameriten, incluso si ésta acredita
que está tramitando una apelación ante la Dirección del Trabajo.

Sin embargo, en aquellos casos en que el organismo administrador, al momento de efectuar la visita a la empresa,
considere que no es necesario prescribir alguna medida correctiva, deberá informarlo en el Anexo N°10 "Prescripción
de medidas correctivas, infracciones DT", en la la destinada a describir la medida para la respectiva infracción o
deficiencia, señalando las razones técnicas que justifiquen su decisión.

Excepcionalmente, se podrán prescribir medidas correctivas de manera no presencial, en caso de determinadas


infracciones en materia de condiciones sanitarias básicas.

Por otra parte, en aquellos casos en que no sea posible obtener la rma de un representante de la empresa, o la
prescripción no se realice de manera presencial, deberá informar esta situación en el formulario, en el sector
destinado a registrar dicha rma, debiendo enviarlo, posteriormente, por carta certi cada dirigida al representante
legal.

2. Informar las medidas prescritas a las entidades empleadoras, tanto a la Dirección del Trabajo, como a la
Superintendencia de Seguridad Social.

Para este efecto el organismo administrador deberá remitir el documento "Prescripción de Medidas" que se precisa
en la Letra E, Título I, del Libro IX, con las empresas a informar.

Se deberán incluir en este informe, aquellas empresas en que no se consideró necesario prescribir alguna medida
correctiva, señalando las razones técnicas que justifiquen esa decisión.

El plazo para prescribir las medidas correctivas a las entidades empleadoras e informar éstas a la Dirección del Trabajo y a
la Superintendencia de Seguridad Social, será de 30 días corridos, contado desde la respectiva noti cación. Se entenderá
que la fecha de noti cación de las infracciones es el día hábil siguiente a la fecha de envío del correo o documento
electrónico por parte de la Dirección del Trabajo.

En aquellos casos en que la infracción haya sido cali cada como "gravísima" por la Dirección del Trabajo, el organismo
administrador deberá veri car el cumplimiento de las medidas prescritas, en los plazos indicados para tal efecto, e
informar de esta situación a la Superintendencia de Seguridad Social, con copia a la Dirección del Trabajo, mediante
documento para el seguimiento de las medidas prescritas que se especi ca en la Letra E, Título I, del Libro IX. En caso de
incumplimiento de las medidas prescritas deberá señalar las acciones especí cas que hubiere adoptado en la materia, en
la glosa del seguimiento del documento.

Este último documento debe ser remitido a la referida Superintendencia en el plazo de 15 días hábiles, contado desde la
fecha del seguimiento realizado para verificar el cumplimiento de las medidas prescritas.

Las instrucciones impartidas para la incorporación de la información asociada a este proceso al SISESAT, se encuentran
disponibles en la citada Letra E, Título I, del Libro IX.

CAPÍTULO IV. Obligación de otorgar asistencia técnica a las empresas de hasta cuarenta y nueve
trabajadores, en conformidad al artículo 506 ter del Código del Trabajo
Tratándose de empresas de hasta cuarenta y nueve trabajadores, en que la Dirección del Trabajo o la Secretaría Regional
Ministerial de Salud constate infracciones en materia de higiene y seguridad, éstas podrán autorizar, a solicitud de la
empresa infractora, y sólo por una vez en el año, la sustitución de la multa impuesta por dicha infracción, por la
incorporación a un Programa de Asistencia al Cumplimiento.

El Programa de Asistencia al Cumplimiento deberá considerar la corrección de la o las de ciencias que dieron lugar a la
multa y la puesta en marcha de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

El referido programa deberá implementarse con la asistencia técnica del organismo administrador al que se encuentra
adherida o afiliada la empresa infractora que lo solicite.

Para el efecto anterior, la empresa deberá presentar, ante el respectivo organismo administrador, copia del o cio de la
Inspección del Trabajo respectiva que declara admisible la solicitud de sustitución de la multa.

La asistencia técnica del organismo administrador deberá iniciarse, a más tardar, dentro de los 5 días hábiles de recibida
la solicitud por parte de la empresa y deberá considerar, al menos:

• La prescripción y verificación del cumplimiento de las medidas correctivas que correspondan, y

• Apoyo en la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, así como su seguimiento.

Dicho sistema de gestión deberá contemplar, a lo menos, los siguientes elementos o etapas básicas: Política de seguridad y
salud en el trabajo; Plani cación basada en un diagnóstico; Evaluación del cumplimiento del sistema de gestión, y Acción
en pro de mejoras o correctivas.

El organismo administrador deberá emitir a la empresa infractora un certi cado que acredite tanto la corrección de cada
una de las infracciones que originaron la multa, como la puesta en marcha de un sistema de gestión de seguridad y salud
en el trabajo, de acuerdo al formato que se adjunta en el Anexo N°11 "Certificado de cumplimiento".

Dicho certi cado deberá ser otorgado inmediatamente después de constatado que dicha empresa ha cumplido con las
acciones señaladas.

La empresa infractora dispondrá de un plazo de 60 días corridos, contado desde la noti cación de la aceptación de la
solicitud de sustitución, para presentar dicho certificado ante la respectiva Inspección del Trabajo.

H. Reportes, investigación y prescripción de medidas en caso de accidentes del trabajo fatales y


graves
CAPÍTULO I. Reportes y prescripción de medidas
En casos de accidentes fatales y graves los organismos administradores, deberán difundir las presentes instrucciones
entre sus entidades empleadoras adheridas o a liadas, entregarles asistencia técnica y cumplir las siguientes
obligaciones, también aplicables a las empresas con administración delegada.

1. Comunicación inmediata y notificación de un accidente fatal a la Superintendencia de


Seguridad Social.
a.) Los accidentes fatales deberán ser informados mediante correo electrónico, a la dirección accidentes@suseso.cl, con
los datos requeridos en el Anexo N°12 "Comunicación inmediata de accidente laboral fatal". Esta noti cación se
deberá realizar de forma inmediata al tomar conocimiento del accidente.

b.) Con el propósito de identi car adecuadamente la información recibida por correo electrónico, se deberá especi car
claramente en asunto: "#FATAL" seguido de la sigla que identi ca al organismo administrador o administrador
delegado respectivo (ACHS, MUSEG, IST, ISL, DIVISIÓN CODELCO, PUC) y el nombre y RUN del trabajador fallecido.

c.) Si por falta de información, la comunicación se hubiera enviado incompleta, se deberá remitir nuevamente dicho
correo con todos los datos, dentro de las 24 horas de haber sido comunicado el siniestro a la dirección de correo
electrónico accidentes@suseso.cl.

d.) En un plazo máximo de 24 horas contados desde la primera comunicación, el organismo administrador debe remitir
un resumen de la asistencia técnica realizadas en el centro de trabajo, incluyendo las prescripciones y
veri caciones de medidas realizadas durante los últimos 12 meses previos a la ocurrencia del accidente. Esta
información debe ser enviada al correo electrónico accidentes@suseso.cl. Para esta obligación se excluyen los
accidentes de trayecto.

Tratándose de accidentes no categorizados previamente como graves, que produzcan el fallecimiento como
consecuencia del accidente en las primeras 24 horas, el organismo administrador deberá instruir a la entidad
empleadora, dar cumplimiento a la obligación de suspensión y comunicación a la autoridad.

Sin perjuicio de lo indicado en este número, el organismo administrador y la empresa con administración delegada,
deberá remitir al SISESAT toda la documentación asociada a los accidentes fatales y graves, de acuerdo a lo instruido en
el Letra C, Título I, del Libro IX.

2. Prescripción de medidas inmediatas


a.) El organismo administrador, a partir del conocimiento inicial de los hechos, deberá prescribir las medidas
correctivas inmediatas a la entidad empleadora adherente o a liada. Dicha prescripción deberá ser remitida al
SISESAT.

b.) Si el organismo administrador de la empresa principal detecta condiciones de cientes que afectan a los
trabajadores de ésta, como también a los de las empresas contratistas, deberá noti car del riesgo a la empresa
principal, prescribiendo las medidas destinadas al control del riesgo detectado en el centro de trabajo y prescribir
la obligación a su adherente de comunicar el riesgo a todas sus empresas contratistas. Posteriormente, deberá
veri car el cambio de las condiciones que generó la prescripción, así como la efectiva noti cación a las empresas
contratistas de su entidad empleadora adherida o afiliada.

c.) A su vez, si el organismo administrador de una empresa contratista detecta condiciones que afecten la seguridad y
salud de los trabajadores de la faena en general, deberá prescribir las medidas que correspondan a la entidad
empleadora adherida o a liada e informar al organismo administrador de la entidad empleadora principal, para
que éste evalúe el riesgo, prescriba medidas y veri que su implementación. Sobre esta última acción de noti cación
entre organismos administradores, tanto el emisor como el receptor deberán llevar un registro, el que se deberá
mantener a disposición de la Superintendencia de Seguridad Social.

d.) En aquellos accidentes en los que, por la naturaleza propia del accidente, no es posible prescribir medidas
inmediatas, ya sean casos presumiblemente de origen no laboral, accidentes de tránsito o aquellos accidentes
ocurridos en el trayecto, se deberá emitir el documento correspondiente (eDoc 142) indicando la siguiente glosa en
el apartado de medidas inmediatas "no es posible indicar medidas inmediatas debido a la naturaleza propia del
accidente".

CAPÍTULO II. Investigación del accidente fatal o grave


1. El organismo administrador deberá prescribir a la entidad empleadora que realice una investigación del accidente
fatal o grave mediante su Comité Paritario de Higiene y Seguridad o Comité Paritario de Faena, cuando corresponda.
Asimismo, deberá prestar asistencia técnica al Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la entidad empleadora o
Comité Paritario de Faena, cuando la entidad empleadora no cuente con Departamento de Prevención, para que este
comité pueda desarrollar una adecuada investigación del accidente fatal o grave.

2. Adicionalmente, el organismo administrador deberá efectuar una investigación para cada accidente fatal,
independiente del tamaño de la empresa y la presencia o ausencia de Comité Paritario de Higiene y Seguridad, Comité
Paritario de Faena o Departamento de Prevención de Riesgos. La investigación de los accidentes fatales por parte del
organismo administrador deberá iniciarse inmediatamente de haber tomado conocimiento de éste. En los casos
excepcionales en que ello no fuese posible, deberá informar de esta situación a la Superintendencia de Seguridad
Social, mediante correo electrónico a accidentes@suseso.cl

3. Las investigaciones señaladas en los N°s.1 y 2 anteriores, pueden ser realizadas de forma conjunta por el organismo
administrador y el Comité Paritario de Higiene y Seguridad o Comité Paritario de Faena. No obstante, el organismo
administrador podrá complementar o realizar una investigación propia si así lo requiere, en los casos de accidentes
del trabajo graves. La investigación remitida a esta Superintendencia deberá cumplir con la metodología del árbol de
causas y ser debidamente validada por el Organismo Administrador, aun cuando ésta haya sido realizada por la
entidad empleadora o en conjunto con ella. Se exceptúan del uso de esta metodología los accidentes de tránsito, sin
perjuicio de lo anterior se deberá recabar la mayor cantidad de información cuando se deba investigar este tipo de
accidentes.

4. El organismo administrador deberá efectuar la investigación del accidente grave en el caso que la entidad empleadora
no cuente con Comité Paritario de Higiene y Seguridad o Comité Paritario de Faena.

5. Para el caso de trabajo en régimen de subcontratación, los organismos administradores presentes deberán colaborar
y aportar con antecedentes necesarios al organismo administrador que le corresponde efectuar, asistir, coordinar y/o
asesorar la investigación, según corresponda.

6. En aquellos accidentes cali cados como de origen no laboral, y aquellos cali cados como accidentes de trayecto, el
documento de investigación del accidente (eDoc 143) cerrará el proceso. Para lo anterior, se requiere que junto con la
descripción de las circunstancias del accidente (campo de descripción del accidente por el investigador) se
fundamente el motivo de la cali cación no laboral o accidente de trayecto. Además, se deberán enumerar los
antecedentes considerados para la cali cación (campo de antecedentes considerados en la investigación) y
adjuntarlos en el campo correspondiente (documentos anexos que acompañan la investigación).

CAPÍTULO III. Informe de causas de accidentes y prescripción de medidas correctivas


La determinación de las causas como la prescripción de las medidas correctivas será realizada por el organismo
administrador a partir del análisis de la investigación del accidente realizada por el Comité Paritario de Higiene y
Seguridad, por el mismo organismo administrador o ambas.

Los organismos administradores deberán remitir al SISESAT las causas de los accidentes y las medidas prescritas a las
entidades empleadoras, de acuerdo a las instrucciones contenidas en la Letra C, Título I, del Libro IX.

En los casos de los accidentes del trabajo de tránsito, igualmente deberán investigarse las circunstancias que
eventualmente hayan incidido y que sean de responsabilidad del empleador, tales como aquellos factores relacionados
con la organización del trabajo, plani cación de los desplazamientos, rutas e itinerarios asignados, horarios, turnos a
realizar u otros aspectos relacionados con los protocolos de mantención de vehículos y la información y capacitación de los
conductores, adjuntándose la correspondiente información de respaldo. En caso que no se certi que la existencia de
factores de responsabilidad del empleador, se cerrará el proceso con el envío del documento de causas (eDoc 144),
indicando la glosa "no es posible prescribir medidas debido a la naturaleza propia del accidente", y codi cando con el
código 7999 de la matriz de factores causales de accidentes del trabajo.

CAPÍTULO IV. Difusión de las medidas correctivas


Cada organismo administrador deberá difundir, en todas sus entidades empleadoras adheridas o a liadas que realicen
trabajos de similares características a las que generó el accidente fatal o grave, al menos, las circunstancias en que
ocurrió, las causas y las medidas preventivas que se deben implementar con el propósito de prevenir la ocurrencia de un
accidente de similares características.

Se deberá llevar un registro de la difusión realizada por cada accidente en que se señale, al menos, el contenido de lo que
se difunde, la fecha de la difusión, el o los medios utilizados, y la razón social y RUT de las entidades empleadoras a las
que se informó y el rubro de estas.

Los organismos administradores deberán informar a la Superintendencia de Seguridad Social sobre la difusión de las
medidas correctivas, con la periodicidad indicada en el Capítulo VII de esta letra.

CAPÍTULO V. Informes de verificación del cumplimiento de las medidas prescritas y acciones frente
al incumplimiento
1. El respectivo organismo administrador deberá veri car e informar a la Superintendencia de Seguridad Social el
cumplimiento de las medidas correctivas prescritas, y remitir al SISESAT la información de respaldo de acuerdo a lo
señalado en la Letra C, Título I, del Libro IX.

2. En aquellos casos en que el organismo administrador veri que el incumplimiento de las medidas prescritas, deberá
ejercer alguna de las siguientes medidas:

• Aplicar el artículo 80 de la Ley N°16.744, o

• Aplicar los artículos 16 y 68 de la Ley N°16.744.

Adicionalmente, el organismo administrador deberá comunicar de la situación a la Secretaría Regional Ministerial de


Salud e Inspección del Trabajo que corresponda, para que arbitren las respectivas medidas; implementar un plan de
asistencia técnica y remitir la información al SISESAT de acuerdo a lo instruido en el LIBRO IX.

CAPÍTULO VI. Instrucciones generales


1. Los organismos administradores quedan exentos de la noti cación, investigación, prescripción de medidas
inmediatas, determinación de causas del accidente y prescripción de medidas correctivas, relativas a accidentes
graves de trayecto.

2. En el caso de accidentes del trabajo, en los que el Ministerio Público u otra entidad restrinja el acceso a la información
del accidente, se amplía a 90 días corridos el plazo para el envío al SISESAT del informe de investigación, de las causas
de los accidentes, de la prescripción de medidas y los posteriores que correspondan.

3. Si el trabajador que sufre un accidente fatal o grave corresponde a una entidad empleadora contratista o
subcontratista, el organismo administrador de la entidad empleadora deberá entregar los documentos establecidos
en el Anexo N°13 "Resumen de plazos de envío" al organismo administrador de la entidad empleadora principal, para
que ésta pueda conocer e implementar las acciones correspondientes. Para lo anterior, el organismo administrador de
una entidad empleadora contratista o subcontratista, deberá mantener los respectivos resguardos de la entrega de la
información y adjuntarla a SISESAT.

4. Cuando un organismo administrador tome conocimiento de un accidente con resultado de muerte cuya cali cación
haya sido modi cada, de origen común a laboral, producto de lo resuelto por la Superintendencia de Seguridad Social,
la cali cación deberá ser informada a través de SISESAT de acuerdo a las instrucciones contenidas en el LIBRO IX,
enviando a dicho sistema el formulario de noti cación provisoria inmediata del accidente, en un plazo máximo de 24
horas de tomado conocimiento de dicha modificación.

5. Si el cuerpo del trabajador que sufre un accidente se encuentra desaparecido, el organismo administrador deberá
remitir los documentos al SISESAT de acuerdo a las instrucciones contenidas en el LIBRO IX. No obstante, la
cali cación deberá mantenerse pendiente de envío al SISESAT hasta que se declare la muerte presunta del trabajador
o la comprobación judicial de la muerte, según corresponda.

6. Aun cuando el organismo administrador presuma que el accidente es de origen común, deberá realizar la noti cación,
iniciar la investigación y prescribir las medidas inmediatas, previo a la calificación del accidente.

7. Cuando la entidad empleadora realice acciones que impidan las funciones del organismo administrador, como por
ejemplo negarse a rmar los documentos que le son requeridos por las presentes instrucciones o no realizar y/o no
facilitar información del proceso de investigación del accidente fatal o grave, el organismo administrador deberá
registrar dichas acciones en el documento electrónico correspondiente que se remitirá al SISESAT de acuerdo a las
instrucciones establecidas en el Libro IX y aplicar lo establecido en los artículos 16, 68 y/o 80 de la Ley N°16.744, según
corresponda.

En los casos noti cados a la Superintendencia de Seguridad Social, el organismo administrador quedará exento de los
plazos establecidos para realizar los procesos que hayan sido impedidos por la entidad empleadora y la remisión de
los respectivos documentos al SISESAT, debiendo regularizar la situación cuanto antes lo permitan las condiciones.

CAPÍTULO VII. Competencias de los profesionales para realizar investigaciones


Los profesionales de los organismos administradores que realicen las investigaciones de los accidentes fatales y graves,
deberán contar con las competencias necesarias para tales nes, sometiéndose a un proceso de evaluación periódica por
parte del organismo administrador, y en caso que sea necesario, realizando un curso que cuente con práctica supervisada
del método del árbol de causas. En el Anexo N°26 "Estructura básica del curso de investigación a través del método del
árbol de causas" se de nen los requisitos mínimos para los cursos de investigación de accidentes con el método del árbol
de causas.

Se deberá designar a un encargado o supervisor del cumplimiento de estas instrucciones, quien tendrá entre sus
funciones mantener un registro de los profesionales que cuentan con las competencias para realizar investigación de
accidentes fatales y graves. Además, será responsable de las noti caciones enviadas a la Superintendencia de Seguridad
Social, siendo el interlocutor válido ante ésta. El organismo administrador deberá noti car a la referida Superintendencia
el nombre del encargado o supervisor y cualquier cambio de éste.

El encargado o supervisor, deberá remitir el registro de los profesionales que cuentan con las competencias para realizar
investigación de accidentes fatales y graves, además del envío del registro de la difusión de las medidas correctivas por
cada accidente de trabajo de origen laboral de forma semestral, el último día hábil de los meses de julio y enero.

CAPÍTULO VIII. Vigencia


La obligación de contar con la evaluación de competencias por parte de los profesionales de los organismos
administradores, que realizan las investigaciones de los accidentes fatales y graves, será exigible a partir del 1 de julio de
2018.

La obligación de remitir al SISESAT la información relativa a la noti cación, investigación, prescripción de medidas
inmediatas, determinación de causas del accidente y prescripción de medidas correctivas, de accidentes del trabajo
graves, regirá a partir de las siguientes fechas, dependiendo del tipo de accidente:

a.) Accidentes graves que obligan a realizar maniobras de reanimación u obligan a realizar maniobras de rescate, a
contar del 1 de julio de 2018.

b.) Accidentes graves que ocurran por caída de altura de más de 1.8 metros, a contar del 1 de octubre de 2018.
c.) Accidentes graves que ocurran en condiciones hiperbáricas o involucren un número tal de trabajadores que afecten el
desarrollo normal de las faenas, a partir del 1 de enero de 2019.

I. Otras actividades preventivas


1. Actividades o acciones de innovación
En función del proceso de mejora continua y la permanente búsqueda de perfeccionar el sistema de seguridad y salud en
el trabajo, los organismos administradores deben desarrollar actividades y/o acciones de innovación, entendidas como
aquellas acciones que en razón de la metodología, contenido, aplicación práctica, formato u otro elemento sean un avance
en materias de prevención de riesgos, ya sea al permitir identi car brechas de mejora para las prestaciones preventivas
que actualmente entregan los organismos administradores o al crear nuevas acciones o espacios para una mejor y efectiva
prevención.

La innovación debe tener por objetivo incrementar la calidad de los productos y servicios, en consideración a distintos
grupos y áreas de interés, considerando para estos nes las características particulares de cada uno de ellos, para así
contribuir efectivamente a potenciar una cultura de salud y seguridad en el trabajo.

Serán también consideradas bajo esta de nición las establecidas en el punto "Otras actividades preventivas y de
innovación en prevención de accidentes y enfermedades profesionales" de la normativa del Plan de Prevención, que
establezca cada año la Superintendencia de Seguridad Social.

2. Difusión sobre normas del tabaco en los lugares de trabajo


De conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley N°19.419, los organismos administradores deberán colaborar
con las entidades empleadoras correspondientes, asesorándolas acerca de la información que dichas entidades
proporcionen a sus trabajadores y usuarios, tanto respecto de los efectos nocivos que provoca en el organismo el consumo
de productos fabricados con tabaco y la exposición al humo de tales productos, como respecto de los bene cios de seguir
estilos de vida y ambientes saludables, promoviendo ambientes libres de humo de tabaco. Asimismo, deberán instar a las
entidades empleadoras para que incorporen en sus reglamentos internos de higiene y seguridad, a que se re eren el
artículo 67 de la Ley N°16.744 y el Título V del D S. Nº40, de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, las normas
pertinentes en cuanto a las prohibiciones contenidas en la citada Ley Nº19.419, modificada por la Ley Nº20.105.

La asesoría que deben entregar los organismos administradores de la Ley Nº16.744 a sus entidades empleadoras
adheridas o afiliadas, deberá considerar la regulación específica establecida en la Ley Nº19.419, que dispone la prohibición
absoluta de fumar en determinados lugares, tales como establecimientos de educación pre-básica, básica y media;
recintos donde se expenda combustibles; aquellos en que se fabriquen, procesen, depositen o manipulen explosivos,
materiales in amables, medicamentos o alimentos; medios de transporte de uso público o colectivo; y ascensores.
También se deberán considerar las restricciones aplicables al interior de los recintos o dependencias de los órganos del
Estado; establecimientos de educación superior, públicos y privados; establecimientos de salud, públicos y privados;
aeropuertos y terrapuertos; teatros, cines, lugares en que se presenten espectáculos culturales y musicales, salvo que sean
al aire libre; gimnasios y recintos deportivos; centros de atención o de prestación de servicios abiertos al público en
general; y supermercados, centros comerciales y demás establecimientos similares de libre acceso al público, lugares en
los cuales sólo se podrá fumar en sus patios o espacios al aire libre o en salas especialmente habilitadas, las que no
pueden habilitarse en los establecimientos de salud.

Iguales reglas a las señaladas en el párrafo anterior se aplicarán a las empresas, establecimientos, faenas o unidades
económicas obligadas a confeccionar un Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, en conformidad a las normas
del Código del Trabajo.

Particular atención se deberá otorgar a la asesoría prestada en los lugares de trabajo de propiedad de particulares no
comprendidos en la enumeración del párrafo ante precedente, donde la existencia de la prohibición de fumar o la
determinación de sitios y condiciones en que ello se autorizara serán acordadas por los respectivos propietarios o
administradores, oyendo el parecer de los trabajadores.

3. Información a entidades empleadoras sobre uso de productos fitosanitarios


El producto tosanitario se de ne, según la Organización Mundial de la Salud como "aquella sustancia o mezcla de
sustancias destinadas a prevenir la acción de, o destruir directamente, insectos (insecticidas), ácaros (acaricidas), moluscos,
roedores (rodenticidas), hongos (fungicidas), malas hierbas (herbicidas), bacterias (antibióticos y bactericidas) y otras
formas de vida animal o vegetal perjudiciales para la salud pública y también para la agricultura (es decir, considerados
como plagas y por tanto susceptibles de ser combatidos con plaguicidas); durante la producción, almacenamiento,
transporte, distribución y elaboración de productos agrícolas y sus derivados. Entre los productos tosanitarios se incluyen
también los defoliantes, desecantes y las sustancias reguladoras del crecimiento vegetal o torreguladores. Los
medicamentos de uso humano o veterinario y los mecanismos de control biológico quedarían fuera de esta denominación.
También reciben la denominación de venenos útiles".

La Ley N°20.308, sobre "Protección a los Trabajadores en el Uso de Productos Fitosanitarios", introdujo modi caciones al
D.L. N°3.557, de 1981, que establece normas sobre protección agrícola, al Código Sanitario, contenido en el D.F.L. N°725, de
1968, al Código del Trabajo y a la Ley Nº16.744.

Atendidas dichas disposiciones, los organismos administradores de la Ley N°16.744, deberán recabar los antecedentes
acerca de los pesticidas, plaguicidas y, en general, de los productos tosanitarios que utilizan sus empresas adheridas o
a liadas, a través de requerimientos, visitas u otro medio, con la nalidad de contar con la información necesaria para
establecer e informar, a la brevedad posible, a sus empresas adheridas o afiliadas, respecto de:

a.) Los riesgos asociados al uso de los pesticidas, plaguicidas y, en general, productos fitosanitarios;

b.) Del uso seguro de estos productos, así como de las medidas de protección y prevención que requieran los
trabajadores que trabajen, produzcan, manipulen o queden expuestos a estos agentes, como puede ser, el uso de
equipos o elementos de protección colectiva e individual que deben emplear ante dichos riesgos, la forma de
almacenamiento segura de tales compuestos, el manejo y lavado de la ropa de trabajo, el cumplimiento de los
períodos de reentrada, entre otros, y

c.) La necesidad de capacitar adecuadamente a sus trabajadores para el uso seguro de los productos fitosanitarios.

J. Planes anuales de prevención


La Superintendencia de Seguridad Social instruye anualmente a los organismos administradores, en el contexto del plan
anual de prevención de riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que deben elaborar e implementar,
el cumplimiento de determinadas actividades, objetivos y metas especí cos en materia de prevención, como asimismo la
presentación de informes sobre materias específicas de acuerdo a los formatos y plazos establecidos en cada oportunidad.

K. Anexos

 Anexo N°2: Autoevaluación básica de cumplimiento de aspectos de legales

 Anexo N°3: Autoevaluación Básica de Riesgos Críticos

 Anexo N°4: Manual del Método Cuestionario SUSESO/ISTAS 21

 Anexo N°5: Documento electrónico de habilitación del cuestionario SUSESO/ISTAS21

 Anexo N°6: Planilla resultados aplicaciones cuestionario SUSESO/ISTAS21, versión breve.

 Anexo N°7: Formato Resumen Ejecutivo anual

 Anexo N°8: Elementos mínimos versión impresa. Prescripción de medidas.

 Anexo N°9: Elementos mínimos versión impresa. Verificación de medidas.

 Anexo N°10: Prescripción de medidas correctivas, infracciones DT

 Anexo N°11: Certificado de cumplimiento

 Anexo N°12: Comunicación inmediata de accidente laboral fatal

 Anexo N°13: Resumen de plazos de envío

 Anexo N°26: Estructura básica del curso de investigación a través del método del árbol de causas

TÍTULO III. Estudios de investigación e innovación


Las bases para el desarrollo de proyectos de investigación e innovación en prevención de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, que se nancian con parte de los recursos destinados a actividades de prevención de riesgos
laborales, de acuerdo a lo dispuesto en el decreto supremo dictado anualmente por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social,
que establece el presupuesto del año para la aplicación del Seguro de la Ley N°16.744, se señalan a continuación.

A. Aspectos generales
1. Introducción
Mediante el decreto supremo que establece el presupuesto anual para la aplicación del seguro social contra riesgos de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, se dispone que el
Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y las mutualidades de empleadores deberán utilizar parte de los recursos, que
anualmente destinan a las actividades de prevención de riesgos laborales, en nanciar proyectos de investigación e
innovación en prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Por lo anterior, se ha estimado necesario establecer las presentes bases para el desarrollo de proyectos de investigación e
innovación en prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

2. Objetivo
Potenciar el desarrollo del conocimiento cientí co que contribuya a la prevención de los accidentes del trabajo y las
enfermedades profesionales; a mejorar la calidad, e ciencia y oportunidad de las prestaciones médicas y económicas que
contempla la Ley N°16.744; y a la rehabilitación y reinserción al mundo laboral de las y los trabajadores afectados por
accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.

3. Financiamiento
Los montos que los organismos administradores del seguro social de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales,
en adelante organismos administradores (mutualidades e ISL), deberán destinar al nanciamiento de los proyectos de
investigación e innovación, serán los que se establezcan en el decreto supremo anual que dicta el Ministerio del Trabajo y
Previsión Social fijando los recursos que dichos organismos deben destinar a las actividades de prevención de riesgos.

Con estos recursos se nanciarán las siguientes etapas de los proyectos de investigación e innovación: ejecución,
seguimiento, control, publicación y difusión de resultados.

4. Énfasis de los proyectos a financiar


Las líneas de desarrollo de los proyectos deben estar vinculadas con la investigación e innovación relacionadas con la
prevención de los riesgos de accidentes del trabajo y de enfermedades profesionales, que constituyan un aporte efectivo y
generen conocimientos en materias de seguridad y salud en el trabajo.

La Superintendencia de Seguridad Social establecerá lineamientos estratégicos temáticos de investigación e innovación,


los que serán noti cados vía o cio durante el mes de enero de cada año a los organismos administradores. Además, se
publicarán para conocimiento de las y los interesados, por medios que dicha Superintendencia estime idóneos con el n
de lograr la difusión requerida.

La Superintendencia de Seguridad Social también podrá identi car temáticas que considere pertinentes de abordar por
uno o más organismos administradores, por medio del nanciamiento compartido de proyectos de interés de todo el
sistema de seguridad laboral.

B. Proyectos de investigación
1. Objetivo
Aportar a la generación de conocimiento cientí co que contribuya a: la prevención de los accidentes del trabajo y las
enfermedades profesionales, acorde a la realidad nacional; mejorar la calidad, e ciencia y oportunidad de las prestaciones
médicas y económicas contempladas en la Ley N°16.744; y mejorar las posibilidades de rehabilitación y reinserción al
mundo laboral de las y los trabajadores afectados por accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.

2. Resultados esperados
a.) Generación de conocimiento que permita una mejor comprensión de los mecanismos que provocan un accidente o
una enfermedad profesional -o su empeoramiento- y de las estrategias que permiten reducir la incidencia de ambos
fenómenos (prevención).

b.) Nuevo conocimiento que contribuya a mejorar la calidad, e ciencia y oportunidad de las prestaciones médicas y
económicas contempladas en la Ley N°16.744.

c.) Mayor conocimiento que permita mejorar las posibilidades de rehabilitación y reintegración al mundo laboral de las y
los trabajadores afectados por accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.

3. Actividades financiables
Se financiarán los siguientes ítems:

a.) Honorarios, incentivos y remuneraciones.

b.) Pagos por compra de equipos, realización de exámenes o servicios de terceros.

c.) Pasajes.

d.) Viáticos.

e.) Costos de administración y gestión del proyecto ("overhead"), incluyendo honorarios, materiales, imprevistos, gastos en
locomoción, entre otros.

El costo total de administración y gestión de los proyectos que postulen no podrá superar el 15% del costo total del
proyecto. Los gastos asociados a software se incluyen en los costos de administración.

4. Investigadores
Los proyectos podrán ser ejecutados por personas naturales o personas jurídicas. En el caso del ISL debe tenerse presente
que, por su naturaleza jurídica, las instituciones a las cuales puede destinar nanciamiento se deberán regir por las
disposiciones establecidas en la Ley de Compras Públicas o, en caso de tratarse de instituciones públicas, por
transferencia directa previa celebración de un convenio de colaboración.

Cada proyecto debe de nir un investigador principal, el cual, para todos los efectos será el responsable técnico del
proyecto. Asimismo, dentro del equipo de trabajo deberá de nirse un responsable alterno, que será responsable del
proyecto en caso de ausencia del investigador principal.

En el caso que la implementación del proyecto de investigación requiera de la coordinación con otros organismos,
empresas o instituciones, se deberá adjuntar una carta de interés simple para cada una de estas entidades, según formato
del Anexo N°14 "Carta de interés organismo relacionado". Esta carta de interés será entregada al momento de la rma del
respectivo convenio.

Frente a la eventualidad de cambios en el equipo de investigadores, en cualquier etapa del proyecto, sólo se aceptarán los
cambios por profesionales de equivalente trayectoria y que no presenten las inhabilidades señaladas en el número 5,
Letra B, de este Título III. No se podrá cambiar más de una vez al profesional que tenga el rol de investigador principal o
responsable alterno. De lo contrario, se considerará inviable el proyecto y será remplazado por el proyecto siguiente que
cumpla con los criterios establecidos en el número 5, Letra E, de este Título III. Estos cambios, y también la nominación
original de ambos, deberán ser notificados a la Superintendencia de Seguridad Social.

5. Inhabilidades
No podrán participar como investigadores: los gerentes, directores de las mutualidades de empleadores; el director, el
scal y los jefes de departamentos del ISL; los directivos de las SEREMIS de Salud; así como tampoco los funcionarios de la
Superintendencia de Seguridad Social.

Las y los trabajadores de los organismos administradores, no podrán percibir honorarios por participar en esta actividad.
Se entiende por trabajador a aquellas personas en relación de dependencia laboral con algún organismo administrador
durante la ejecución del proyecto, así como durante los dos meses previos al cierre de las postulaciones a la convocatoria.

El investigador principal y el responsable alterno no podrán presentar un nuevo proyecto de investigación o innovación
mientras tengan un proyecto que haya recibido observaciones por la Superintendencia de Seguridad Social y éstas no
hayan sido aclaradas.

Los proyectos que reciban nanciamiento de otras fuentes deben indicarlo en la formulación del proyecto, señalando
especí camente las secciones nanciadas por dichos recursos. La solicitud de recursos para actividades que ya cuentan
con nanciamiento, por parte de organismos públicos o privados, nacionales o extranjeros, inhabilitará a todos los
profesionales involucrados en la postulación por 5 años a participar en esta convocatoria.

Todos los investigadores que participen en la ejecución de un proyecto propuesto a nanciamiento deberán adjuntar en
su postulación las declaraciones juradas simples relacionadas con los puntos anteriores: Anexo N°15 "Declaración jurada
simple proyectos de investigación" y Anexo N°16 "Declaración jurada simple proyectos pendientes".

6. Plazos
Los proyectos presentados no podrán superar los dos años para su ejecución, contados desde el momento en que sean
aprobados los respectivos contratos de servicio.

Una vez iniciada la ejecución del proyecto de investigación, si para su desarrollo se requiere de ampliación del tiempo de
ejecución que supere los dos años, los investigadores deberán hacer una solicitud de ampliación de plazos a la
Superintendencia de Seguridad Social. Esta ampliación no podrá implicar un aumento de los recursos destinados al
proyecto. La extensión máxima que se podrá autorizar será de 12 meses.

Asimismo, si por su naturaleza lo requiere, un proyecto podrá ser presentado por etapas, para su ejecución mediante
nanciamiento que comprometa más allá de un año presupuestario. En todo caso cada una de las etapas deberá ser
presentada para evaluación en la convocatoria del año correspondiente.

7. Financiamiento
El monto máximo a nanciar por proyecto de investigación, por cada organismo administrador, será de hasta 1.300 UTM
(mil trescientas Unidades Tributarias Mensuales). Un proyecto podrá recibir un monto superior en caso de que sea
financiado por más de un organismo administrador (los que, en todo caso, no podrán aportar más de 1.300 UTM cada uno).

8. Aspectos éticos
La participación de las y los trabajadores, que sean objeto de estudios, deberá ser voluntaria, respetando cualquier
objeción que éstos presenten. El consentimiento para la participación en el proyecto deberá ser recogido mediante un
certificado de consentimiento informado firmado por cada trabajador o trabajadora que participará en el estudio.

Asimismo, en caso de que el proyecto considere la participación de entidades empleadoras, se deberá requerir su
participación en forma voluntaria, respetando cualquier objeción que éstas presenten. El consentimiento para la
participación en el proyecto deberá ser recogido mediante una carta de consentimiento rmado por el gerente general, o
representante legal de la entidad empleadora.

Los consentimientos de las y los trabajadores participantes, así como de las entidades empleadoras, deberán estar a
disposición ante requerimientos de la Superintendencia de Seguridad Social por hasta 3 años después del término de la
ejecución del proyecto.

Todos los proyectos seleccionados que involucren estudios o intervenciones en trabajadores deberán ser evaluados por un
comité ético cientí co acreditado por la autoridad sanitaria. Estas evaluaciones deben estar a disposición ante
requerimientos de la Superintendencia de Seguridad Social. Para tal efecto, se solicitará que el proyecto haya sido enviado
a evaluación al momento de la firma del convenio con el organismo administrador respectivo.

9. Propiedad
Se mantendrán los créditos de autoría de los proyectos seleccionados. Asimismo, el o los autores y el organismo
administrador pondrán a disposición del resto de los organismos administradores, de la Superintendencia de Seguridad
Social y de la comunidad en general, todos los proyectos nalizados, a n de que los hallazgos puedan ser utilizados en
pro de la prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en todo el país. Además el o los autores y el
organismo administrador autorizan a la Superintendencia de Seguridad Social para difundir los resultados de los
proyectos seleccionados.

C. Proyectos de innovación
1. Objetivo
Fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras a problemas o desafíos relativos a la seguridad y salud en el trabajo,
asociados a la prevención y protección de las y los trabajadores, las prestaciones médicas y económicas que contempla la
Ley N°16.744, y a la rehabilitación y reinserción al mundo laboral de las y los trabajadores afectados por accidentes del
trabajo o enfermedades profesionales.

2. Resultados esperados
a.) Mejoras relevantes en los procesos y desarrollo de nuevos o mejores productos que tengan un impacto positivo en la
prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales, en la protección de las y los trabajadores, y en la
recuperación y reinserción laboral de las y los trabajadores.

b.) Mejoras relevantes en los procesos y desarrollo de nuevos o mejores productos que tengan un impacto positivo en las
prestaciones médicas o económicas que contempla el Seguro Social de la Ley N°16.744.

c.) Vinculación entre empleadores y/o agrupaciones de empleadores, trabajadores y/o agrupaciones de trabajadores,
entidades proveedoras de conocimiento e innovadores en torno a la seguridad y salud en el trabajo.

d.) Generación de oportunidades tecnológicas en seguridad y salud en el trabajo que estén a disposición de las y los
trabajadores y de los empleadores.

e.) Establecimiento de incentivos para el desarrollo de una masa crítica de innovadores y proyectos de innovación en
seguridad y salud en el trabajo.

3. Actividades financiables
Los tipos de iniciativas susceptibles de ser financiadas son:

a.) Desarrollo de un nuevo o significativamente mejorado producto o servicio (incluye validación y testeo con clientes).

b.) Desarrollo de un nuevo o significativamente mejorado proceso.

c.) Pruebas de un nuevo producto o servicio (I+D y pre factibilidad).

d.) Fabricación y diseño de prototipos.

e.) Trabajo de diseño relacionado con un nuevo producto, servicio o proceso, que impacte al menos algunas de las
siguientes dimensiones: deseabilidad (lo que atrae a alguien a querer usar algo); usabilidad (la forma en que se
utiliza); factibilidad (convertir el producto en algo deseable y útil que mejora los márgenes actuales).

f.) Evaluación y asistencia en la introducción de nuevos materiales, procesos y/o técnicas.

g.) Implementación y/o adecuación de servicios y/o soluciones innovadoras a los desafíos en seguridad y salud en el
trabajo.
h.) Pilotaje y rediseño de prototipos.

De dichas iniciativas se financiarán los siguientes ítems:

a.) Honorarios, incentivos y remuneraciones.

b.) Pagos por compra de equipos, realización de exámenes o servicios de terceros.

c.) Pasajes.

d.) Viáticos.

e.) Costos de administración y gestión del proyecto ("overhead"), incluyendo honorarios, materiales, imprevistos, gastos en
locomoción, entre otros.

El costo total de administración y gestión de los proyectos que postulen no podrá superar el 15% del costo total del
proyecto. Los gastos asociados a software se incluyen en los costos de administración.

También se considerará como una actividad nanciable la contratación por parte del innovador de una entidad para la
prestación de servicios que otorguen soluciones innovadoras a desafíos, oportunidades y/o problemáticas en salud y
seguridad en el trabajo identificadas por el innovador.

Para efecto de la presente convocatoria, se entenderá por "innovación" la introducción al mercado de un producto (bien o
servicio) o de un proceso, nuevo o significativamente mejorado.

Dentro del concepto antes expuesto, sólo se nanciarán proyectos que correspondan a innovaciones de productos y/o
procesos, nuevos o significativamente mejorados para el mercado (local, nacional, y/o mundial).

4. Innovadores
Los proyectos podrán ser ejecutados por personas naturales, o personas jurídicas que detecten una necesidad o problema
en seguridad y salud en el trabajo y que quieran resolver a través de una innovación aplicada a un producto o proceso.

En el caso del ISL debe tenerse presente que, por su naturaleza jurídica, las instituciones a las cuales puede destinar
nanciamiento se deberán regir por las disposiciones establecidas en la Ley de Compras Públicas o, en caso de tratarse de
instituciones públicas, por transferencia directa previa celebración de un convenio de colaboración.

Cada proyecto debe de nir un innovador, el cual para todos los efectos será el responsable técnico del proyecto de
innovación. Asimismo, dentro del equipo de trabajo deberá de nirse un responsable alterno, que deberá hacerse cargo
del proyecto en caso de ausencia del innovador.

Frente a la eventualidad de cambios en el equipo de innovadores, en cualquier etapa del proyecto, sólo se aceptarán los
cambios por profesionales de equivalente trayectoria y que no presenten las inhabilidades señaladas en el número 5,
Letra C, de este Título III. No se podrá cambiar más de una vez al profesional que tenga el rol de innovador o responsable
alterno. De lo contrario, se considerará inviable el proyecto y será remplazado por el proyecto siguiente que cumpla con los
criterios establecido en el número 5, Letra E, de este Título III. Estos cambios, y también la nominación original de ambos,
deberán ser notificados a la Superintendencia de Seguridad Social.

5. Inhabilidades
No podrán participar como innovadores: los gerentes, directores de las mutualidades de empleadores; el director, el scal
y los jefes de departamentos del ISL; los directivos de las SEREMIS de Salud; así como tampoco los funcionarios de la
Superintendencia de Seguridad Social.

Las y los trabajadores de los organismos administradores, así como sus empresas relacionadas no podrán percibir
honorarios por participar en esta actividad (en cualquiera de sus etapas o bajo cualquier modalidad). Se entiende por
trabajador a aquellas personas en relación de dependencia laboral con algún organismo administrador durante la
ejecución del proyecto, así como durante los dos meses previos al cierre de las postulaciones a la convocatoria.

El innovador y el responsable alterno no podrán presentar un nuevo proyecto de investigación o innovación mientras
tengan un proyecto que haya recibido observaciones por la Superintendencia de Seguridad Social y éstas no hayan sido
aclaradas.

Los proyectos que reciban nanciamiento de otras fuentes deben indicarlo en la formulación del proyecto, señalando
especí camente las secciones nanciadas por dichos recursos. La solicitud de recursos para actividades que ya cuentan
con nanciamiento, por parte de organismos públicos o privados, nacionales o extranjeros, inhabilitará a todos los
profesionales involucrados en la postulación por 5 años a participar en esta convocatoria.

Todos los innovadores y responsables alternos que participen en la ejecución de un proyecto propuesto a nanciamiento
deberán rmar declaraciones juradas simples relacionadas con los puntos anteriormente señalados: Anexo N°16
"Declaración jurada simple proyectos pendientes" y Anexo N°17 "Declaración jurada simple proyecto de innovación".

6. Modalidades de postulación
a.) Proyectos de iniciación en innovación
Se trata de proyectos en etapa inicial de innovación, los que podrán postular a un nanciamiento máximo de 250 UTM
(doscientas cincuenta Unidades Tributarias Mensuales).

Estos proyectos podrán ejecutarse en un plazo máximo de 12 meses desde la rma de los contratos de servicio (con la
posibilidad de extenderse por 3 meses adicionales, previa solicitud fundada del innovador a la Superintendencia de
Seguridad Social).

Es deseable que los proyectos de iniciación en innovación cuenten con una vinculación con empleadores y/o
agrupaciones de empleadores y/o trabajadores y/o agrupaciones de trabajadores (pero no es un requisito). Para ser
considerada valida esta vinculación deberá ser formalizada mediante una carta de compromiso, en formato libre, que
debe adjuntarse al proyecto presentado.

Se valorarán las propuestas que se hayan generado como continuidad de un proyecto de investigación o innovación
financiado con anterioridad por parte de esta convocatoria.

Por otro lado, se valorará que los proyectos cuenten con co nanciamiento, a través de aportes por parte de terceros.
Estos aportes podrán ser pecuniarios (en dinero) o no pecuniarios valorizados (utilización de instalaciones,
infraestructura, recursos humanos, etc.). Para ser considerados válidos, los aportes deberán ser formalizados
mediante una carta de compromiso, en formato libre, que debe adjuntarse al proyecto presentado.

​Se financiarán:

i.) Desarrollo de un nuevo o signi cativamente mejorado producto o servicio (incluye validación y testeo con
clientes).

ii.) Desarrollo de un nuevo o significativamente mejorado proceso.

iii.) Pruebas de un nuevo producto o servicio (I+D y pre factibilidad).

iv.) Fabricación y diseño de prototipos.

v.) Trabajo de diseño relacionado con un nuevo producto, servicio o proceso.

vi.) Evaluación y asistencia en la introducción de nuevos materiales, procesos y/o técnicas.

vii.) Contratación por parte del innovador de una entidad para la prestación de servicios que otorguen soluciones
innovadoras a desafíos, oportunidades y/o problemáticas en salud y seguridad en el trabajo identi cadas por el
innovador.

b.) Proyectos de continuidad en innovación

Se trata de proyectos que han superado las primeras etapas de innovación y tiene por objetivo el apoyo al diseño e
implementación de un prototipo o piloto de innovación. Podrán postular a un nanciamiento máximo de 700 UTM
(setecientas Unidades Tributarias Mensuales).

Estos proyectos podrán ejecutarse en un plazo máximo de 12 meses desde la rma de los contratos de servicio (con la
posibilidad de extenderse por 3 meses adicionales, previa solicitud fundada del innovador a la Superintendencia de
Seguridad Social).

Los proyectos de continuidad de innovación deben contar con la participación de una organización en donde se
implementará la innovación piloto o prototipo (en el plazo de ejecución del proyecto). Esta participación deberá ser
formalizada según el Anexo N°20 "Carta de organización participante. Proyectos de continuidad en innovación". Es
posible, excepcionalmente, reemplazar a esta organización en alguna de las etapas del proyecto, debiendo solicitarse
fundadamente autorización a la Superintendencia de Seguridad Social.

Además, los proyectos de continuidad en innovación deberán presentar antecedentes que den cuenta de las etapas
previas de desarrollo de la innovación, los que serán evaluados por parte de la Superintendencia de Seguridad Social
como requisito de admisibilidad. Se valorarán las propuestas que se hayan generado como continuidad de un
proyecto de investigación o innovación financiado con anterioridad por parte de esta convocatoria.

Por otro lado, se valorará que los proyectos cuenten con co nanciamiento, a través de aportes por parte de terceros.
Estos aportes podrán ser pecuniarios (en dinero) o no pecuniarios valorizados (utilización de instalaciones,
infraestructura, recursos humanos, etc.). Para ser considerados válidos, los aportes deberán ser formalizados
mediante una carta de compromiso, en formato libre, que debe adjuntarse al proyecto presentado.

Se financiarán:

i.) Implementación y/o adecuación de servicios y/o soluciones innovadoras a los desafíos en seguridad y salud en el
trabajo.

ii.) Pilotaje y rediseño de prototipos.


iii.) Contratación de una entidad prestadora de servicios para la implementación y/o adecuación de servicios y/o
soluciones innovadoras a los desafíos en seguridad y salud en el trabajo, o para el pilotaje y rediseño de
prototipos.

7. Sobre las entidades prestadoras de servicio


En el caso que el proyecto considere la contratación de una entidad prestadora de servicio, esta deberá ser contratada por
el innovador responsable del proyecto.

Debe considerarse que la entidad prestadora del servicio y el innovador no podrán corresponder a la misma entidad, o ser
entidades relacionadas.

Esta entidad prestadora de servicio debe concurrir al proyecto desde su formulación, en virtud de un acuerdo a suscribir o
suscrito con el innovador, en formato libre, el que debe ser acompañado en la postulación.

Esta entidad deberá contar o disponer de una infraestructura adecuada para cumplir con los resultados esperados de su
contratación, y con profesional(es) y/o técnico(s) que tengan experiencia en la realización de actividades relacionadas con
el servicio que se propone. Los antecedentes señalados deben acreditar, a lo menos, un año de experiencia en el servicio
planteado.

En la postulación deberán presentarse antecedentes que permitan veri car, en el análisis de pertinencia, los requisitos
señalados en los párrafos precedentes. En caso que no se acompañen los antecedentes requeridos, o que los mismos no
permitan acreditar los requisitos señalados en los párrafos anteriores, la propuesta será declarada no pertinente.

Se entiende que cumplen con este requisito y por tanto cali can como entidad prestadora del servicio, las universidades,
los centros de formación técnica e institutos profesionales, y aquellas entidades que se encuentren incorporadas en el
registro de centros para la realización de actividades de investigación o desarrollo de la Ley N°20.241. En mérito de lo
anterior, no será necesario presentar dichos antecedentes en relación a las entidades referidas en este párrafo.

Quedan excluidas como entidades prestadoras de servicio las mutualidades de empleadores (Asociación Chilena de
Seguridad, Instituto de Seguridad del Trabajo y Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción), y el
Instituto de Seguridad Laboral.

Es posible, excepcionalmente, reemplazar en alguna de las etapas del proyecto a la entidad prestadora del servicio,
debiendo solicitarse fundadamente autorización a la Superintendencia de Seguridad Social. La nueva entidad prestadora
del servicio deberá tener capacidades su cientes para su ejecución, y cumplir con las exigencias señaladas en los párrafos
precedentes. El innovador, junto con la solicitud, deberá presentar todos los antecedentes que acrediten que la nueva
entidad prestadora del servicio cumple los requisitos exigidos en la presente convocatoria.

8. Aspectos éticos
De existir participación de personas, en alguna actividad del proyecto de innovación, esta deberá ser voluntaria,
respetando cualquier objeción que los participantes presenten. El consentimiento para participar en el proyecto deberá
ser recogido mediante un certificado de consentimiento informado firmado por cada participante.

Asimismo, en caso de que el proyecto considere la participación de entidades empleadoras, se deberá requerir su
participación en forma voluntaria, respetando cualquier objeción que éstas presenten. El consentimiento para la
participación en el proyecto deberá ser recogido mediante una carta de consentimiento rmado por el gerente general, o
representante legal de la entidad empleadora.

Los consentimientos de las personas participantes, así como de las entidades empleadoras, deberán estar a disposición
ante requerimientos de la Superintendencia de Seguridad Social por hasta 3 años después del término de la ejecución del
proyecto.

Todos los proyectos seleccionados que involucren estudios o intervenciones en trabajadores deberán ser evaluados por un
comité ético cientí co acreditado por la autoridad sanitaria. Estas evaluaciones deben estar a disposición ante
requerimientos de la Superintendencia de Seguridad Social. Para tal efecto, se solicitará que el proyecto haya sido enviado
a evaluación al momento de la firma del convenio con el organismo administrador respectivo.

9. Propiedad
Se mantendrán los créditos de autoría de los proyectos seleccionados. Asimismo, el o los innovadores y el organismo
administrador pondrán a disposición del resto de los organismos administradores, de la Superintendencia de Seguridad
Social y de la comunidad en general, todos los resultados de los proyectos de innovación nalizados, a n de que los
hallazgos puedan ser utilizados en pro de la prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en todo el
país. Además el o los innovadores y el organismo administrador autorizan a la Superintendencia de Seguridad Social para
difundir los resultados de los proyectos seleccionados.

Los aspectos relativos a la propiedad de las innovaciones que pudieran originarse pertencerá a el o los innovadores. Sin
perjuicio de esto, la propiedad de las innovaciones podrá cederse a título razonablemente oneroso. El o los innovadores
podrán compartir la parte de su propiedad y los resultados económicos de su explotación con el personal propio del
proyecto, con las entidades prestadoras de servicios (de existir), con el organismo administrador o con terceros aportantes.
Lo expuesto no limitará la difusión de los resultados de los proyectos por parte de la Superintendencia de Seguridad
Social, siempre que a juicio de ésta tal difusión no afecte los propósitos de este número.
De existir hallazgos o resultados o componentes que los innovadores quieran mantener en reserva, se deberá realizar una
solicitud a la Superintendencia de Seguridad Social, fundando su requerimiento.

D. Proyectos especiales
La Superintendencia de Seguridad Social dentro del marco de nanciamiento de proyectos de investigación e innovación,
podrá determinar la realización (ejecución) de uno o más estudios especí cos de áreas y/o temas, que a criterio del
organismo fiscalizador, sean pertinentes de efectuarse y contribuyan al desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo.

Los recursos que se destinen al nanciamiento de estos proyectos especiales no podrán exceder el 10% de las sumas que se
jen anualmente para nanciar proyectos de investigación e innovación, que se establezcan cada año en el decreto supremo
para la aplicación del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Dicho monto será
proveído por los organismos administradores en forma proporcional a los recursos establecidos por el citado decreto.

Los organismos administradores no necesariamente concurrirán a nanciar cada proyecto especial en la proporción
señalada, pudiendo establecerse distintos porcentajes, siempre que no excedan la suma total de su aporte destinado a estos
proyectos, a menos que voluntariamente deseen aumentar su participación.

Para estos efectos, la Superintendencia de Seguridad Social publicará junto con la convocatoria los términos de referencia de
los proyectos especiales, a través de su sitio web u otros medios que estime idóneos con el n de lograr la difusión requerida
y el cumplimiento de los plazos establecidos en el calendario respectivo.

Los proyectos especiales se regirán por lo establecido en los números del 1 al 6 y el 8 de la Letra B y los números del 1 al 8 de
la Letra C de este Título III, según corresponda. Además serán asignados de acuerdo a los números 2 al 8 de la Letra E, de
este Título III.

En lo que respecta a la propiedad, publicación, difusión y uso de los resultados se determinarán en los términos de
referencia antes mencionados.

Sin perjuicio de lo anterior, la Superintendencia de Seguridad Social podrá declarar inadmisibles las propuestas de
proyectos especiales que considere que no cumplen con los términos de referencia o criterios de calidad mínimos.

E. Etapas del proceso de desarrollo de proyectos


1. Formulación de los lineamientos estratégicos por parte de la Superintendencia de Seguridad
Social
La Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo liderará anualmente un procedimiento de consulta a los distintos
actores del sistema de protección social de los trabajadores, para conocer opiniones respecto de las áreas prioritarias en
investigación e innovación que requieren ser abordadas para la mejora de las estrategias de intervención en prevención
de accidentes y enfermedades profesionales.

Con estos antecedentes elaborará un documento con los lineamientos estratégicos en investigación e innovación, el que
estará a disposición de todos los interesados en enero de cada año conforme a lo establecido en la Letra A, de este Título
III.

Dicho documento identi cará las áreas de interés para la investigación e innovación. Asimismo, podrá identi car temáticas
que por su alcance convoquen a todos los organismos administradores.

2. Formulación y presentación de proyectos


Una vez publicado el decreto supremo dictado anualmente por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social que establece el
presupuesto del año para la aplicación del seguro de la Ley N°16.744 y el documento con lineamientos estratégicos para la
investigación e innovación en materia de seguridad y salud en el trabajo, la Superintendencia de Seguridad Social
publicará la convocatoria con las fechas del calendario de adjudicación de los proyectos, estableciendo la fecha de
recepción de los mismos, de su evaluación y los recursos disponibles.

Del mismo modo, establecerá el monto destinado al seminario anual mencionado en el número 9, Letra E, de este Título III.
Dicho monto será proveído por los organismos administradores en forma proporcional a los recursos establecidos por el
decreto supremo respectivo.

La primera etapa del proceso para el desarrollo de estos es la formulación y presentación de proyectos de investigación y
de innovación ante la Superintendencia de Seguridad Social, quién evaluará su admisibilidad.

Los proyectos deberán ser enviados por vía electrónica al sistema que para tal n establezca la Superintendencia de
Seguridad Social en la fecha y formato determinado en el calendario de adjudicación.

3. Comité de evaluación
Estará presidido por el Intendente o la Intendenta de Seguridad y Salud en el Trabajo, quien dirimirá en caso de empate, e
integrado por el Jefe o la Jefa de la Unidad de Estudios y Estadísticas de la Superintendencia de Seguridad Social, y un
encargado o encargada de proyectos de cada organismo administrador, designados para este n por dichas entidades,
quienes tendrán derecho a voto. El Jefe o la Jefa de la citada Unidad, además, actuará como secretario técnico del comité. A
su vez, cada organismo administrador podrá asistir con un máximo de dos asesores, quienes tendrán derecho a voz.
El encargado de proyectos designado por cada organismo administrador coordinará los aspectos administrativos de la
cartera de proyectos de cada entidad, seguirá la ejecución de cada proyecto y concentrará la información de todos ellos.

La identidad del encargado de proyectos deberá ser puesta en conocimiento de la Superintendencia de Seguridad Social
dentro de los 5 días hábiles siguientes a su designación, debiendo informarse por medio de una comunicación formal
cuando se produzca el cambio de encargado.

Una vez recibidos los proyectos de investigación e innovación, la Superintendencia de Seguridad Social convocará a los
encargados de proyecto de los organismos administradores para conformar el comité de evaluación.

4. Evaluación de admisibilidad
a.) Requisitos de admisibilidad de proyectos de investigación

Para que un proyecto de investigación sea sometido a evaluación, deberá cumplir copulativamente con los siguientes
requisitos de admisibilidad:

i.) Que corresponda a un proyecto de investigación en prevención de accidentes y enfermedades profesionales que
aporte: a la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales, acorde a la realidad
nacional; o, a mejorar la calidad, e ciencia y oportunidad de las prestaciones médicas y económicas
contempladas en la Ley N°16.744; o, a mejorar las posibilidades de rehabilitación y reinserción al mundo laboral
de las y los trabajadores afectados por accidentes del trabajo o enfermedades profesionales.

ii.) Ser recibido vía electrónica en la fecha y formato determinados por la Superintendencia de Seguridad Social, y
presentado de acuerdo al Anexo N°18 "Formulario de presentación de proyectos de investigación".

iii.) Presentar la propuesta en idioma español.

iv.) El investigador principal y el responsable alterno podrán presentar un número máximo de proyectos, los cuales,
sumados éstos con los que eventualmente tengan en desarrollo con fondos provenientes de los organismos
administradores, no excedan de 2. En el evento que se presente un número de proyectos que supere el límite
establecido, se considerarán como no presentados todos los proyectos.

b.) Requisitos de admisibilidad de proyectos de innovación

Para que un proyecto de innovación sea sometido a evaluación, deberá cumplir copulativamente con los siguientes
requisitos de admisibilidad:

i.) Que corresponda a un proyecto de innovación en prevención de accidentes y enfermedades profesionales.

ii.) Ser recibido vía electrónica en la fecha y formato determinados por la Superintendencia de Seguridad Social, y
presentado de acuerdo al Anexo N°19 "Contenidos de presentación de proyectos de innovación".

iii.) Presentar la propuesta en idioma español.

iv.) El innovador y el responsable alterno podrán presentar un número máximo de proyectos, los cuales, sumados
éstos con los que eventualmente tengan en desarrollo con fondos provenientes de los organismos
administradores, no excedan de 2.

v.) En el caso de los proyectos de continuidad de innovación, presentar una carta de interés que acredite la
participación de la organización donde se implementará el prototipo de innovación (según Anexo N°20 "Carta de
organización participante. Proyectos de continuidad en innovación").

vi.) En el caso de los proyectos de continuidad de innovación, la aprobación por parte de la Superintendencia de
Seguridad Social de la presentación de los antecedentes sobre etapas previas del proyecto (de acuerdo al Anexo
N°19 "Contenidos de presentación de proyectos de innovación").

5. Evaluación de los proyectos de investigación e innovación


Conformado el comité de evaluación, sus integrantes procederán a cali car cada uno de los proyectos recibidos de
acuerdo a los criterios de evaluación que se señalan en el Anexo N°21 "Rúbrica de evaluación proyectos de investigación"
(proyectos de investigación) y Anexo N°22 "Criterios de evaluación de proyectos de innovación"(proyectos de innovación) de
este Título III.

a.) Del procedimiento de elaboración de la lista con proyectos aceptados para su financiamiento.

El puntaje técnico para cada uno de los proyectos provendrá de la media aritmética de los puntajes otorgados por
cada uno de los profesionales que conforman el comité de evaluación de proyectos. El puntaje nal será expresado
con un decimal, elevándolo al valor superior si el segundo decimal es igual o superior a 5 y despreciando el segundo
decimal si fuere inferior a 5.

Una vez establecido el puntaje técnico para cada uno de los proyectos de investigación y de innovación recibidos y
aceptados a evaluación, estos se ordenarán de mayor a menor puntaje en dos listados o nóminas: proyectos de
innovación y proyectos de investigación.

b.) Causales de rechazo del proyecto

i.) Carezca de un plan de abordaje de los aspectos éticos del proyecto, cuando el proyecto implique intervenciones
directas con trabajadores u otros participantes, incluyendo la toma de muestras y/o uso de información sensible u
otros. Se debe cautelar el cumplimiento de la Ley N°20.584 de derechos y deberes del paciente y la Ley N°19.628
de protección de datos de carácter personal. Para tal efecto, si corresponde, el proyecto deberá estar presentado
a un comité de etica acreditado al momento de la firma del respectivo convenio.

ii.) Logre un puntaje total inferior a 40 puntos de ser proyecto de investigación.

iii.) Logre un puntaje total inferior a 2 puntos de ser proyecto de innovación.

iv.) En el caso de los proyectos de investigación, alcanzar un puntaje promedio en impacto y aplicabilidad inferior a 3
puntos, o cero en alguna de estas dimensiones.

v.) En el caso de los proyectos de innovación, alcanzar un puntaje promedio en los criterios impacto o coherencia
inferior a 2 puntos.

vi.) La no veracidad de las declaraciones juradas simples.

vii.) Monto de los gastos de administración supere el 15% del aporte total solicitado en el proyecto de investigación.

viii.) Monto total solicitado supere las 1.300 UTM en caso de los proyectos de investigación, 250 UTM en el caso de los
proyectos de iniciación de innovación o 700 UTM en el caso de los proyectos de continuidad de innovación.

ix.) Que se presenten para ser nanciadas actividades que contravengan lo estipulado en el número 3, Letra B, de
este Título III (en el caso de proyectos de investigación), o en el número 3, Letra C, de este Título III (en el caso de
proyectos de innovación).

c.) Selección de los proyectos

La selección de los proyectos de investigación y de innovación por parte del comité se realizará, hasta donde alcancen
los recursos, de conformidad a las siguientes reglas:

i.) Una vez cali cados los estudios, el sistema procederá a revisar la consistencia de las cali caciones entre los
distintos evaluadores. Se procederá a eliminar aquellas evaluaciones que muestren una dispersión superior a
una desviación estándar respecto del promedio (considerando todas las evaluciones).

ii.) Se seleccionarán aquellos proyectos que posean un mayor puntaje.

iii.) En primer lugar, se seleccionarán los proyectos especiales que hayan sido declarados admisibles.

iv.) Luego se seleccionarán los proyectos de la nómina de proyectos de innovación. Se escogerán los mejores
proyectos que cumplan con los requisitos de admisibilidad, hasta completar el 15% del total de fondos
disponibles en la convocatoria, o el entero anterior. Los recursos que no se asignen a proyectos de innovación
serán asignados a proyectos de investigación.

v.) A continuación se seleccionarán los proyectos de la nómina de proyectos de investigación, hasta completar los
recursos disponibles.

vi.) En caso que existan dos proyectos en la nómina equivalentes en objetivos, metodología y resultados esperados,
sólo se seleccionará aquél con mayor puntaje.

vii.) En caso que existan dos proyectos en la nómina equivalentes en objetivos, metodología, resultados esperados y
con igual puntaje, se seleccionará sólo uno mediante selección aleatoria.

viii.) Conforme al ranking, la asignación de los proyectos a cada organismo administrador será por acuerdo de los
mismos y tendrá a la vista las preferencias de dichas entidades.

ix.) Frente a la ausencia de consenso, o que exista un proyecto que sea requerido por dos o más entidades, y no
quieran compartir los gastos de éste, se efectuará una selección aleatoria.

x.) En el evento que un organismo administrador posea remanente de recursos producto del proceso de selección,
aquellos se destinarán al proyecto de la nómina cuyo valor quede totalmente cubierto y cuyo puntaje sea mayor.

La Superintendencia de Seguridad Social y los organismos administradores se obligan a prestar toda su colaboración
a los proyectos seleccionados.

6. Ejecución de proyectos aprobados


Los organismos administradores deberán ejecutar, vía el establecimiento de convenios con el organismo o persona natural
responsable, los proyectos que hayan sido aprobados y realizar el seguimiento de su ejecución. Este seguimiento deberá
hacerse sobre las acciones programadas y sobre los gastos que el proyecto contempla.

Los proyectos de investigación deberán presentar las cartas de interés (según Anexo N°14 "Carta de interés organismo
relacionado") a más tardar al momento de la firma del contrato de servicio, en caso que corresponda.

En la eventualidad que el convenio antes mencionado no se haya rmado dentro del plazo de 6 meses (o de 12 meses en
caso de proyecto multicéntrico, es decir, un proyecto ejecutado por más de un centro de investigación) desde la
publicación de la lista de proyectos asignados, o antes, de ocurrir algún evento que impida su ejecución, se entenderá que
la factibilidad del mismo ha fallado por lo que el organismo administrador, previa información a la Superintendencia de
Seguridad Social, procederá a nanciar un nuevo proyecto. Este proyecto corresponderá al siguiente en prioridad según
puntaje, según lo establecido en la sección anterior. De no existir en la nómina proyectos que puedan reemplazar al
proyecto fallido, estos recursos se reasignarán al proceso del año siguiente. Los proyectos especiales no estarán afectos a
esta limitación temporal.

El investigador principal o el innovador, en su caso, deberá dar cuenta al encargado de proyectos, de los avances en el
desarrollo del proyecto, así como de los gastos derivados de la ejecución del mismo, de acuerdo a:

a.) Plazos: el organismo administrador solicitará al investigador principal o innovador el número de informes de avance y
de gastos que estime adecuado, según corresponda. En todo caso, los informes de avance y gastos entregados por el
investigador principal o innovador no podrán estar separados por más de 3 meses.

b.) Formatos: los formularios de nidos para tal efecto son el Anexo N°23 "Informe de avance del proyecto" y el Anexo
N°24 "Informe de gastos del proyecto".

Cabe indicar que todos los anexos se encontrarán disponibles en el sitio web de la Superintendencia de Seguridad Social.

El no cumplimiento de la entrega de los informes de avance y de gastos en el formato y plazos estipulados inhabilitará al
investigador principal, al innovador y al responsable alterno a participar en futuras convocatorias por un plazo de 2 años.

7. Control y seguimiento de los proyectos


Los encargados de proyecto deben presentar un informe a la Superintendencia de Seguridad Social los últimos días
hábiles de los meses de marzo y septiembre de cada año con los avances del cumplimiento de la cartera de proyectos de
cada organismo administrador.

El informe de avances del cumplimiento de la cartera de proyectos deberá explicitar el grado de implementación de los
proyectos de investigación y/o proyectos de innovación, los resultados obtenidos a la fecha, el presupuesto ejecutado del
mismo a nivel de cada uno de los proyectos, y a nivel global de la cartera de proyectos (según el Anexo N°25 "Informe de
avance de cartera de proyectos").

Sin perjuicio de lo anterior, el encargado de proyectos deberá informar oportunamente a la Superintendencia de


Seguridad Social la ocurrencia de cualquier incidente que retrase la ejecución o incida sustancialmente en el desarrollo
del estudio y/o proyecto, o cualquier cambio de objetivo y/o método que se introduzca en el proyecto original. En
particular, si el proyecto se atrasa más allá de los plazos contemplados para su ejecución, se deberá entregar un informe
que explícitamente dé cuenta de los motivos para la ampliación del plazo de ejecución. Esta ampliación no podrá implicar
aumento de los recursos otorgados para el proyecto.

Asimismo, la Superintendencia de Seguridad Social podrá solicitar, en cualquier momento, mayor información sobre el
estado de avance de los proyectos desde el punto de vista nanciero o técnico, además podrá requerir los informes
respectivos o cualquier otro antecedente, pudiendo realizar sobre todos los anteriores, las recomendaciones,
observaciones y comentarios que estime pertinentes, los cuales deberán ser considerados para el buen desarrollo del
proyecto.

8. Informe Final
El investigador principal o el innovador, según corresponda, deberá confeccionar un informe nal de reporte de los
resultados al finalizar el proyecto, según los plazos establecidos en la formulación de éste.

En el caso de proyectos de investigación, el informe final deberá contener (al menos) las siguientes secciones:

a.) Título

b.) Autores y lugar de trabajo

c.) Resumen de 200 palabras (máximo)

d.) Índice de contenidos

e.) Introducción y antecedentes

f.) Definición del problema y relevancia

g.) Revisión de literatura

h.) Metodología
i.) Resultados

j.) Conclusiones

k.) Referencias

En el caso de proyectos de innovación, el informe final deberá contener (al menos) las siguientes secciones:

a.) Título

b.) Descripción del innovador

c.) Descripción de la empresa prestadora del servicio y equipo de trabajo (de existir)

d.) Resumen de 200 palabras (máximo)

e.) Índice de contenidos

f.) Introducción y antecedentes

g.) Definición del problema o desafío

h.) Definición de los usuarios o dolientes y masa crítica para viabilidad de la solución

i.) Revisión de literatura o experiencias relevantes

j.) Etapas de diseño de la innovación

k.) Desarrollo de la innovación

l.) Resultados

m.) Conclusiones

n.) Referencias

Si es pertinente, tanto en los proyectos de investigación como en los de innovación, se deberá considerar una sección de
sugerencias, que se de nen como acciones prácticas que podrían ser ejecutadas por los organismos administradores y
que se desprenden de los resultados del estudio.

El informe nal será entregado al gerente de prevención de riesgos de la respectiva mutualidad o al director nacional del
ISL, según corresponda, y los hallazgos que se generen deberán ser considerados en la confección del plan anual de
prevención del respectivo organismo.

Una copia del informe final deberá ser remitida a la Superintendencia de Seguridad Social, con la finalidad de que conozca
el alcance y el resultado de los proyectos. La Superintendencia de Seguridad Social revisará dichos informes, pudiendo
hacer observaciones y solicitar correcciones o aclaraciones cuando así lo estime pertinente. Las que deberán ser resueltas
por los investigadores principales o innovadores para poder participar de futuras convocatorias.

9. Publicación y difusión de resultados


Los investigadores podrán efectuar todas las publicaciones que puedan resultar de los proyectos y podrán postular a que
éstas sean publicadas en medios nacionales o extranjeros. Además, podrán utilizar los órganos de difusión interna de
cada organismo administrador.

De existir recursos asociados a la publicación y difusión de resultados, estos deberán solicitarse como parte del
presupuesto del proyecto.

El encargado de proyecto deberá estar en conocimiento e informar oportunamente de las eventuales publicaciones,
enviando la copia y/o la referencia respectiva a la Superintendencia de Seguridad Social.

En toda publicación, así como en notas de prensa, informativos, resúmenes, presentaciones, y otros similares deberá
incluirse el siguiente párrafo:

"Este trabajo fue seleccionado en la Convocatoria de Proyectos de Investigación e Innovación en


Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales ("año") de la Superintendencia de Seguridad
Social (Chile), y fue financiado por ("organismo administrador") con recursos del Seguro Social de la
Ley N°16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales."

La no mención a la convocatoria de proyectos de investigación e innovación inhabilitará al investigador principal,


innovador y responsable alterno para participar en futuras convocatorias.

Anualmente se invitará a los investigadores e innovadores a presentar los resultados de los proyectos realizados en un
seminario de alcance nacional, que para tal efecto nanciarán los organismos administradores según lo estipulado en el
número 2, Letra E, de este Título III.
10. Instrucciones generales
a.) Las mutualidades deberán registrar el gasto incurrido y/o provisionado en estos proyectos en los ítems 21110
"Provisiones" y 42050 "Prestaciones preventivas de riesgos" del FUPEF-IFRS contenido en la Letra A, Título IV, del Libro
VIII, según corresponda, y mostrar dicho gasto de la forma requerida en la Notas Explicativas respectivas, es decir, en
las Notas N°33 "PROVISIONES, RETENCIONES, OBLIGACIONES PREVISIONALES E IMPUESTOS" y en la N°49
"PRESTACIONES PREVENTIVAS DE RIESGOS".

b.) El Instituto de Seguridad Laboral deberá registrar el gasto ejecutado de estos proyectos en el "Informe Financiero
Mensual" en el ítem Gasto en Prevención - estudios e investigaciones.

c.) El Instituto de Seguridad Laboral deberá informar el gasto ejecutado de estos proyectos a través del "Informe de
Gastos" con una periodicidad anual.

d.) Los organismos administradores deberán contemplar en los convenios o contratos respectivos, que los responsables
de proyectos no concluidos por causas diferentes a fuerza mayor o caso fortuito quedarán inhabilitados para
participar en nuevos proyectos, hasta que aclaren esta situación con el respectivo organismo administrador, sin
perjuicio de las demás responsabilidades que les pudieran corresponder.

e.) Los documentos a los que se hace referencia, así como la documentación escrita y digital que se genere en el
desarrollo de los proyectos, deben estar disponibles para ser auditados en cualquier momento por la
Superintendencia de Seguridad Social, con excepción de los consentimientos informados de personas y entidades
empleadoras que deberán estar a disposición de la Superintendencia de Seguridad Social por un plazo de tres años
desde el cierre del proyecto.

f.) Se deberá dar la mayor difusión a las presentes instrucciones y las personas encargadas de cumplirlas deberán
conocer el texto íntegro de las mismas.

F. Anexos

 Anexo N°14: Carta de interés organismo relacionado

 Anexo Nº15: Declaración jurada simple proyectos de investigación

 Anexo Nº16: Declaración jurada simple proyectos pendientes

 Anexo Nº17: Declaración jurada simple proyecto de innovación

 Anexo N°18: Formulario de presentación de proyectos de investigación

 Anexo N°19: Contenidos de presentación de proyectos de innovación

 Anexo N°20: Carta de organización participante. Proyectos de continuidad en innovación

 Anexo N°21: Rúbrica de evaluación proyectos de investigación

 Anexo N°22: Criterios de evaluación de proyectos de innovación

 Anexo N°23: Informe de avance del proyecto

 Anexo N°24: Informe de gastos del proyecto

 Anexo N°25: Informe de avance de cartera de proyectos


Fe c ha de impre s ión: 17/08/2018

Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del


Trabajo y Enfermedades Profesionales
/ LIBRO V. PRESTACIONES MÉDICAS

LIBRO V. PRESTACIONES MÉDICAS


TÍTULO I. Generalidades
A. Alcance de las instrucciones impartidas
Las instrucciones contenidas en el presente libro serán aplicables a todos los organismos administradores del Seguro de la
Ley N°16.744, entendiendo como tales, las tres mutualidades de empleadores, el Instituto de Seguridad Laboral y las
empresas con administración delegada.

En el caso del Instituto de Seguridad Laboral, en que las prestaciones médicas las entrega necesariamente un tercero en
convenio, no serán aplicables aquellas instrucciones especí cas sobre aspectos prácticos de la atención médica, sin perjuicio
que dicho Instituto pueda exigir el cumplimiento de las mismas a sus prestadores en convenio.

B. Prestaciones médicas de la Ley N°16.744


1. Definición de prestaciones médicas
Las prestaciones médicas corresponden a la ejecución de acciones de salud que persiguen como resultado nal con rmar
un diagnóstico, efectuar un tratamiento y realizar el seguimiento de un determinado problema de salud.

El artículo 29 de la Ley N°16.744, establece que la víctima de un accidente del trabajo o enfermedad profesional tendrá
derecho al otorgamiento de todas las prestaciones médicas que se requieran hasta su curación completa, o mientras
subsistan los síntomas de las secuelas causadas por la enfermedad o el accidente.

Respecto de esta materia, cabe precisar que las prestaciones médicas que cubre el Seguro contra Riesgos de Accidentes
del Trabajo y Enfermedades Profesionales, comprenden además de las actividades propiamente asistenciales (atención
médica, quirúrgica y dental, hospitalización, medicamentos, prótesis y aparatos ortopédicos y rehabilitación), la
reeducación profesional, los gastos de traslado y cualquier otro que sea necesario para el otorgamiento de estas
prestaciones.

2. Derecho a las prestaciones médicas de los trabajadores independientes


Para tener derecho a las prestaciones médicas y económicas del Seguro de la Ley N°16.744, los trabajadores
independientes, tanto obligados como voluntarios, deben cumplir los requisitos señalados en la Letra F, Título II, Libro VI.

Es obligación de los organismos administradores, veri car el cumplimiento de dichos requisitos, conforme a las
instrucciones contenidas en la Letra A, Título I, Libro III.

3. Pertinencia de las prestaciones médicas en el contexto de la calificación del origen del accidente
o enfermedad
Los tratamientos otorgados durante el proceso de cali cación del origen de la afección, deberán ser indicados con el
objetivo de tratar los síntomas incapacitantes, evitando procedimientos invasivos, a menos que la gravedad y urgencia del
caso así lo requiera.

Así, por ejemplo, las cirugías de carácter electivo, es decir aquellas cuya dilación no implique un detrimento en la
posibilidad de recuperación del trabajador, deberán ser suspendidas mientras no se determine el origen laboral del
cuadro clínico.

En caso que el accidente o enfermedad sea cali cado como de origen común, el organismo administrador deberá solicitar
el reembolso de las prestaciones otorgadas, a través del procedimiento dispuesto en el artículo 77 bis de la Ley N°16.744, o
aquél establecido para los casos no regulados por el artículo 77 bis, según corresponda.

Durante el proceso de cali cación no se podrán suspender los tratamientos prescritos por otro profesional de la misma o
de otra entidad, salvo por razones médicas fundadas, las que deberán constar por escrito en la ficha clínica.

4. Otorgamiento de las prestaciones médicas


Las prestaciones médicas deben ser uniformes para todos los bene ciarios de la Ley N°16.744, debiendo garantizarse que
no exista diferencia o discriminación entre ellos, siendo las condiciones médicas o clínicas del paciente el único factor a
considerar para establecer diferencias en su otorgamiento.

En todos los establecimientos de atención de los organismos administradores y aquellos centros de entidades controladas
por dichos organismos individual o conjuntamente, incluidos aquellos centros de atención cuya autorización ha sido
otorgada por la Superintendencia de Seguridad Social bajo la condición de que se brinde atención preferente a los
bene ciarios del Seguro de la Ley N°16.744, se debe privilegiar la atención de sus trabajadores adheridos o a liados, por
sobre los pacientes privados, excepto en los casos de urgencia, los que deben ser categorizados según su gravedad
médica.

Cuando un trabajador sea víctima de un accidente laboral traumático, el organismo administrador, además de entregarle
cobertura médica respecto de las lesiones físicas que haya sufrido, deberá proveerle un tratamiento integral en relación a
su accidente que incluya, cuando sea necesario, las atenciones de salud mental y de rehabilitación que requiera.

La existencia de una patología de base de origen común, no obsta al otorgamiento de las prestaciones médicas que
correspondan por un episodio agudo derivado de un accidente ocurrido en el trabajo o de una enfermedad profesional.

Por otra parte, la extensión de la atención médica a los pacientes privados - conforme a lo establecido en el artículo 29 del
D.L. N°1.819, de 1977, y en su reglamento, el Decreto N°33, de 1978, del Ministerio de Hacienda - en los hospitales
dependientes de las mutualidades de empleadores de la Ley N°16.744, deberá orientarse preferentemente hacia los
trabajadores de sus empresas adherentes y las personas que le causen asignación familiar. Esta atención sólo se podrá
realizar cuando la capacidad del establecimiento permita cubrir estos nuevos servicios sin alterar ni menoscabar en forma
alguna el cabal cumplimiento de las funciones y obligaciones que las disposiciones legales, reglamentarias o estatutarias
les imponen.

Si a una empresa se le hubiere revocado su calidad de administrador delegado del Seguro de la Ley N°16.744, dicha
entidad deberá continuar otorgando las prestaciones médicas que correspondan, por las secuelas de los accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales sufridos por sus trabajadores o ex-trabajadores con anterioridad a la fecha en que
se haya hecho efectiva la referida revocación, toda vez que, conforme lo establecido en el artículo 29 de la Ley N°16.744, la
obligación de otorgar dichas prestaciones subsiste en tanto no se haya logrado la curación completa de la víctima o
persistan las secuelas causadas por la enfermedad o accidente.

C. Indicadores de calidad y acreditación de centros asistenciales


1. Indicadores de calidad de la atención de salud al trabajador
Los organismos administradores deberán establecer por escrito los indicadores de calidad que utilizarán para el adecuado
control del otorgamiento de las prestaciones médicas, para cada uno de los niveles de complejidad de sus centros
asistenciales, es decir, desagregados de acuerdo a las siguientes categorías: centros hospitalarios, incluidas las clínicas
regionales, centros de atención ambulatoria y otras subcategorías que estimen pertinentes.

Los organismos administradores podrán incluir, por ejemplo, indicadores sobre la cantidad y causa de reclamos asociados
a la atención médica, postergación de cirugías, número de reingresos, entre otros.

Los resultados de estos indicadores deben ser analizados y si hubiere brechas que abordar, el organismo administrador
deberá elaborar un plan de mejoras, con la designación de responsables y el plazo para su ejecución.

El resultado de los indicadores, así como el informe de brechas y el plan antes señalado, deberán ser reportados a la
Superintendencia de Seguridad Social mediante informe escrito, los días 30 de septiembre y 30 de marzo de cada año, o el
día hábil siguiente, respecto del primer y segundo semestre de cada año.

Para este efecto, las mutualidades de empleadores deberán enviar a la aprobación de la Superintendencia de Seguridad
Social, una propuesta conjunta de indicadores, debiendo remitir el primer informe, con los elementos a que se re ere el
párrafo precedente, el semestre siguiente a aquél en que se apruebe.

2. Acreditación en garantías de calidad en salud de centros asistenciales


Los organismos administradores deberán acreditar sus centros asistenciales ante la Superintendencia de Salud, en
conformidad con lo establecido en la Ley N°19.966, del Ministerio de Salud, de acuerdo al plan presentado por cada uno de
los organismos y aprobado por este Servicio.

Al respecto, se deberá informar anualmente a la Superintendencia de Seguridad Social, durante el mes de enero de cada
año, los avances logrados en el proceso de acreditación.

Los centros de atención que por sus características propias no sean parte del plan de acreditación regulado por la
Superintendencia de Salud, deberán cumplir, a lo menos, con los siguientes estándares de calidad:

a.) Contar con las respectivas autorizaciones sanitarias, de acuerdo a la cartera de prestaciones de la agencia;

b.) Efectuar la gestión de reclamos conforme a la normativa vigente;

c.) Entregar información médica al paciente;

d.) Contar con el mural establecido en el Título III del Libro VII;
e.) Contar con la carta de derechos y deberes de los pacientes establecida en el artículo 8° de la Ley N°20.584;

f.) Poseer un procedimiento para enfrentar emergencias;

g.) Contar con un sistema de derivación de aquellas urgencias que excedan su capacidad de resolución;

h.) Cumplir con los requisitos de certificación de títulos de sus profesionales y técnicos;

i.) Contar con una ficha clínica única para cada paciente, de acuerdo a lo dispuesto en la letra D del presente título, y

j.) Efectuar mantención preventiva de sus equipos críticos.

D. Ficha clínica única


1. Contenido de la ficha clínica única
De conformidad a lo dispuesto en el Decreto N°41, de 2012, del Ministerio de Salud, que contiene el Reglamento sobre
Fichas Clínicas, los organismos administradores deben contar en sus centros de atención, con una cha clínica única para
cada paciente, que contenga toda la información de las atenciones de salud efectuadas, ya sea en forma ambulatoria u
hospitalaria, incluidas las evaluaciones y evoluciones kinésicas.

El registro debe ser realizado por el profesional que efectúa la prestación y cualquiera sea su soporte, deberá ser
elaborado en forma clara y legible, conservando una estructura ordenada y secuencial.

Los organismos administradores deben privilegiar la utilización de soportes electrónicos para el manejo y almacenamiento
de la ficha clínica única.

El Instituto de Seguridad Laboral debe mantener una cha de cada trabajador, que incluya los antecedentes de las
prestaciones médicas otorgadas por sus prestadores externos.

La cha clínica, además de la información consignada en el citado Reglamento, debe incluir en forma obligatoria los
campos indicados en el Anexo N°1 "Contenidos básicos de la ficha clínica única".

Al respecto, la cha debe contener un registro claro y detallado, efectuado en la primera atención, de la descripción del
accidente, así como del correspondiente mecanismo lesional.

Asimismo, la ficha debe contener el resultado de los exámenes efectuados y los fundamentos del diagnóstico.

En caso de consulta por enfermedad, dicho registro debe cumplir lo señalado en el Título III del Libro III.

Por su parte, en caso de existir atenciones otorgadas por prestadores externos en convenio, éstas también deben ser
incorporadas a la ficha, indicando en forma expresa la identificación y especialidad del o los médicos tratantes.

2. Tratamiento de la información contenida en la ficha clínica única


La información de la cha clínica de los trabajadores atendidos por un accidente del trabajo o una enfermedad
profesional, sólo puede ser proporcionada por el organismo administrador a:

a.) El titular de la ficha clínica, a su representante legal o, en caso de fallecimiento del titular, a sus herederos.

b.) Un tercero debidamente autorizado por el titular, mediante poder simple otorgado ante notario. Los gastos notariales
no pueden ser asumidos con cargo al Seguro de la Ley N°16.744.

c.) Los tribunales de justicia, siempre que la información contenida en la cha clínica se relacione con las causas que
estuvieren conociendo.

d.) Los scales del Ministerio Público y a los abogados defensores, previa autorización del juez competente, cuando la
información se vincule directamente con las investigaciones o defensas que tengan a su cargo.

3. Acceso de la Superintendencia de Seguridad Social a la ficha clínica e información médica


De acuerdo con lo señalado en el artículo 35 de la Ley N°16.395, la Superintendencia de Seguridad Social puede requerir a
los organismos scalizados que le proporcionen la información y/o antecedentes necesarios para el desarrollo de sus
funciones dentro del ámbito de su competencia, ya sea por documentos en papel o a través de medios electrónicos, como
asimismo que se le otorgue acceso a los sistemas de información que posean esas instituciones.

En consecuencia, los organismos administradores deberán establecer los mecanismos necesarios, a n de garantizar el
acceso de la Superintendencia de Seguridad Social, ya sea en forma presencial o remota, a todos los registros clínicos y
exámenes complementarios de los trabajadores atendidos por ellos.

4. Acceso de los organismos administradores a la información de sus prestadores en convenio


Tratándose de los prestadores en convenio, el organismo administrador debe incluir en el contrato respectivo, una
cláusula que le otorgue el acceso a la información clínica de los pacientes atendidos en virtud del respectivo convenio, y
que garantice la digitalización y envío de la epicrisis y de todos aquellos antecedentes necesarios para la cali cación del
origen de los accidentes o enfermedades, de acuerdo a la normativa vigente, a n de incorporar esta información en la
ficha clínica única del trabajador.

Asimismo, se deberán contemplar las coordinaciones necesarias para que, en caso que la Superintendencia de Seguridad
Social requiera la ficha clínica, se cuente con ella en los plazos fijados por esa entidad.

Lo anterior, también es válido para el Instituto de Seguridad Laboral, quien deberá registrar los antecedentes de sus
prestadores en convenio de acuerdo con lo establecido en la presente Letra D.

E. Plan de inducción para profesionales de la salud


Los organismos administradores deberán establecer un plan de inducción de competencias mínimas del Seguro de la Ley
N°16.744, que deberá ser aplicado a todos los profesionales de la salud que, al 2 de mayo de 2018, se hayan desempeñado
durante menos de un año en la entidad, o que comiencen a prestar servicios para el organismo administrador a partir de esa
fecha. El plazo para efectuar la referida inducción será de tres meses, contados desde la fecha antes indicada o desde la
contratación del respectivo profesional, según corresponda.

El plan de inducción deberá abordar, como mínimo, los siguientes aspectos:

a.) De nición y características del Seguro de la Ley N°16.744, incluyendo los requisitos para ser bene ciarios, conocimientos
de las prestaciones médicas y económicas que otorga, el procedimiento de aplicación del artículo 77 bis de la citada ley,
denuncia de enfermedades y accidentes (DIEP y DIAT) y las instrucciones en estas materias.

b.) Calificación del origen de los accidentes del trabajo, de trayecto y enfermedades profesionales.

c.) Conocimiento de las instrucciones impartidas en el presente libro para el registro en las fichas clínicas.

d.) Competencias de la Superintendencia de Seguridad Social y principales instrucciones emitidas por esa Entidad.

En caso de cambios normativos referido a los aspectos señalados precedentemente, estos deberán ser difundidos entre los
profesionales de la salud de los centros asistenciales.

F. Anexo

 Anexo Nº1: Contenidos básicos de la ficha clínica única

TÍTULO II. Atenciones médicas


A. Atención en servicios de urgencia
1. Definición
De acuerdo a lo dispuesto en el D.S. N°369, de 1985, del Ministerio de Salud, atención de urgencia o emergencia es toda
prestación o conjunto de prestaciones que son otorgadas, en atención cerrada o ambulatoria, a una persona cuya
condición de salud o cuadro clínico involucre estado de riesgo vital o riesgo de secuela funcional grave y que, por
consiguiente, requiere atención médica inmediata e impostergable.

2. Atención de urgencia en establecimientos asistenciales de los organismos administradores


a.) Competencias y calificación técnica del personal de urgencia

Los centros asistenciales de los organismos administradores deberán contar con profesionales de la salud acreditados
ante la Superintendencia de Salud, y capacitados en materias de la Ley N°16.744, de acuerdo a lo señalado en el plan
de inducción establecido en la Letra E, Título I, de este Libro.

b.) Categorización de los pacientes al ingreso

Para priorizar la atención en sus servicios de urgencia, los organismos administradores deben contar con una
metodología para la categorización de la gravedad de los pacientes, siendo la determinación del método a utilizar,
responsabilidad de cada organismo administrador.

El documento con esta metodología debe ser de fácil acceso y estar siempre disponible para los funcionarios del
servicio de urgencia.

La realización de dicha categorización debe estar a cargo de un profesional de la salud con la capacitación necesaria,
condición que debe ser controlada por el organismo administrador.

c.) Gestión de los tiempos de espera

Los centros de atención de urgencia de los organismos administradores deberán contar con una estructura
operacional que permita la gestión de los tiempos de espera de los trabajadores, de acuerdo a la metodología de
categorización indicada en la letra b) precedente.
Los organismos administradores deberán remitir periódicamente a la Superintendencia de Seguridad Social un
informe que contenga antecedentes relativos a la gestión de los tiempos de espera en sus servicios de urgencia. En
las instrucciones relativas al Sistema de Gestión de Reportes e Información para la Supervisión (GRIS), se regulará el
contenido del señalado informe, así como la periodicidad y forma en que debe ser remitido.

Entre los pacientes categorizados en el menor grado de gravedad, se debe priorizar la atención de los bene ciarios
del Seguro de la Ley N°16.744.

Los trabajadores atendidos por convenio en centros asistenciales de otros organismos administradores, deben ser
considerados por éstos como beneficiarios de la Ley N°16.744 para los efectos señalados en esta Letra A.

d.) Plan de contingencia

Los organismos administradores deben contar con un plan de contingencia para enfrentar situaciones excepcionales,
que no puedan ser cubiertas con los recursos disponibles localmente y a través de los procedimientos habituales.
Estas circunstancias pueden ser determinadas por un aumento de la demanda (por ejemplo, un accidente con
múltiples víctimas o situaciones que sobrepasan la capacidad de atención habitual), o por una merma de recursos
humanos disponibles (por ejemplo, disminución de trabajadores por huelga, enfermedad u otra razón).

El plan debe contemplar medidas su cientes para enfrentar las contingencias en un tiempo razonable y ser de fácil
implementación, ya sea con recursos propios del centro de atención o de otros centros asistenciales del organismo
administrador u otro prestador de salud.

Los procedimientos y los responsables de cada etapa del proceso deben establecerse por escrito, e incluir, como
mínimo, los indicadores para activar el proceso y para controlar la eficacia de las medidas implementadas.

Dicho plan deberá ser remitido a la Superintendencia de Seguridad Social para su conocimiento y difundido a todos
los integrantes del equipo de atención de urgencia, a más tardar el 2 de mayo de 2018.

e.) Traslados desde un servicio de urgencia al domicilio del trabajador o a otro centro asistencial

Los traslados indicados en el servicio de urgencia, ya sea hacia el domicilio del trabajador o hacia otro centro
asistencial, deberán regirse por los protocolos implementados por cada organismo administrador para esta actividad,
de acuerdo a las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Seguridad Social.

La indicación de traslado debe emanar del médico tratante, quien será el responsable de determinar el destino del
trabajador accidentado, el medio de transporte y las condiciones del traslado.

Los organismos administradores deberán remitir periódicamente a la Superintendencia de Seguridad Social un


informe que contenga antecedentes relativos a la gestión de los traslados desde un servicio de urgencia al domicilio
del trabajador o a otro centro asistencial. En las instrucciones relativas al Sistema de Gestión de Reportes e
Información para la Supervisión (GRIS), se regulará el contenido de dicho informe, así como la periodicidad y forma en
que debe ser remitido.

3. Atención de urgencia en prestadores en convenio


Los organismos administradores deberán priorizar la celebración de convenios de atención con prestadores que cuenten
con acreditación en calidad de prestaciones médicas, otorgada por la Superintendencia de Salud.

El contrato suscrito por cada organismo administrador con los respectivos prestadores en convenio, deberá contener, a lo
menos, las siguientes exigencias para estos últimos:

a.) Contar con una metodología para la categorización de gravedad de los pacientes para priorizar la atención.

b.) Mantener un registro adecuado y completo de la atención médica otorgada, en los términos establecidos en el
presente Libro.

c.) Instruir al trabajador al momento del alta para que concurra al día hábil siguiente al centro asistencial más cercano
de la mutualidad, para la cali cación del origen común o laboral del siniestro. Para estos efectos, el servicio de
urgencia en convenio deberá entregar al trabajador un formulario de la atención otorgada, el cual deberá contener, al
menos, la identi cación completa del afectado, fecha y hora de atención, hallazgos relevantes del examen físico,
resultado de exámenes complementarios, si los hubiera, diagnósticos e indicaciones médicas. Además, dicha
información deberá agregarse a la ficha clínica única.

4. Atención de urgencia en prestadores sin convenio con el organismo administrador


El organismo administrador deberá contar con un procedimiento por escrito para el traslado a sus centros asistenciales o
a aquellos con los cuales exista un convenio para su atención, de los trabajadores que, debido a situaciones excepcionales
ocasionadas por su condición de urgencia, hayan recibido atención en un prestador externo sin convenio. Dicho
procedimiento deberá establecer plazos máximos para efectuar el traslado, siempre que la condición clínica del afectado
lo permita.

El organismo administrador será responsable de la coordinación para el traslado y de veri car si el trabajador se
encuentra en condiciones de ser trasladado.

Los organismos administradores deberán elaborar y contar con el procedimiento antes indicado, a más tardar el 2 de mayo
de 2018.

B. Atención en dependencias de salud ubicadas en la entidad empleadora


1. Antecedentes generales
Las instrucciones contenidas en esta letra son aplicables a todos los centros asistenciales ubicados en la faena, sea que
pertenezcan a la entidad empleadora, al organismo administrador o sean provistos por un prestador externo.

a.) Excepcionalidad en la instalación de centros de atención en la entidad empleadora

Los organismos administradores sólo de manera excepcional podrán instalar salas de primeros auxilios o policlínicos
en sus empresas adheridas, de acuerdo a lo establecido en el Título II, Libro VII.

b.) Exigencia de denuncia individual de accidente del trabajo (DIAT) o denuncia individual de enfermedad profesional
(DIEP)

El empleador debe presentar la DIAT en el plazo máximo de 24 horas, desde que tomó conocimiento del accidente del
trabajo o de trayecto o desde que el trabajador le manifestó presentar síntomas de una enfermedad, en el caso de la
DIEP.

Asimismo, si el empleador no efectúa la denuncia, la DIAT o DIEP debe ser suscrita por el trabajador, sus
derechohabientes, el médico tratante, el Comité Paritario de la entidad empleadora, o cualquier persona que haya
tenido conocimiento de los hechos.

Atendido lo señalado, todos los centros de atención ubicados en las faenas deberán contar con formularios DIAT y
DIEP, los que deberán ser provistos por los organismos administradores.

c.) Registro de las atenciones en centros asistenciales ubicados en la faena

De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 71 del D.S. N°101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, todas
aquellas consultas de trabajadores con motivo de lesiones, que sean atendidos en policlínicos o centros asistenciales,
ubicados en el lugar de la faena y/o pertenecientes a las entidades empleadoras o con los cuales tengan convenios de
atención, deberán ser debidamente registradas.

Los elementos mínimos que deberá contener el registro son los siguientes:

i.) Fecha y hora de la atención

ii.) Nombre del trabajador

iii.) RUT del trabajador

iv.) Motivo de la consulta

v.) En caso de accidente deberá consignar una descripción resumida del mecanismo lesional, la fecha, hora y el lugar
donde ocurrió el accidente

vi.) Indicaciones entregadas al trabajador

vii.) Derivación a otro centro asistencial (su organismo administrador u otro)

viii.) Medio de traslado del trabajador

ix.) Nombre y firma de la persona que brindó la atención

El registro de todas las atenciones otorgadas en los centros de atención ubicados en la entidad empleadora, deberá
ser remitido mensualmente al organismo administrador correspondiente.

Tratándose de policlínicos que no pertenezcan al organismo administrador o a sus entidades relacionadas, será de
cargo del organismo requerir al respectivo policlínico, ubicado en alguna de sus empresas adheridas o a liadas, el
envío del registro de atenciones efectuadas a los trabajadores de las referidas empresas.

Asimismo, la recepción y contenido de este reporte deberán ser revisados mensualmente por un profesional de la
salud del organismo administrador, a n de pesquisar eventuales problemas en el envío de la información, tales como
discordancias en los antecedentes clínicos, no emisión y remisión de DIAT o DIEP cuando corresponda, no derivación
del trabajador al organismo administrador, la falta de indicación de reposo u otras dificultades.
d.) Derivación a un centro asistencial

​Una vez efectuada la primera atención, los trabajadores deberán ser derivados según corresponda:

i.) Al centro asistencial más cercano del organismo administrador al cual esté adherida la entidad empleadora, o con
el que éste mantenga convenio de atención, con la DIAT o DIEP, según corresponda, para su atención médica y/o
la calificación del accidente o enfermedad.

ii.) En el caso de los trabajadores de empresas contratistas, al organismo administrador al que se encuentre
adherida o afiliada su empresa.

iii.) Si se trata de una dolencia evidentemente de origen común, a un centro asistencial de su sistema de salud
común, en caso de ser necesario.

En los casos en que se haya otorgado el alta inmediata al trabajador, se podrán remitir los antecedentes al organismo
administrador para la calificación del accidente, sin necesidad de derivar al trabajador.

Respecto de los centros de atención que dependan de la entidad empleadora, el organismo administrador deberá
coordinar directamente con ésta la implementación de un protocolo de atención médica, que incluya las normas para
la adecuada derivación de los trabajadores a sus centros asistenciales.

2. Atención en salas de primeros auxilios


Las Salas de Primeros Auxilios otorgan prestaciones de baja complejidad, a cargo de personal paramédico o de una
enfermera y cuentan con equipamiento básico para brindar la primera atención a los trabajadores.

Una vez otorgados los primeros auxilios, se debe derivar al trabajador a un centro asistencial del organismo administrador
correspondiente, con su respectiva DIAT o DIEP, según corresponda.

El personal de las referidas salas, en ningún caso podrá determinar el origen común o laboral de un accidente o patología,
ni indicar reposo o cambio de faena.

3. Atención en policlínicos
a.) Definición de policlínico de empresa

Es un recinto asistencial ubicado al interior de la entidad empleadora, que debe estar a cargo de un profesional
médico cirujano, de acuerdo con lo establecido en el D.S. N°829, de 1931, del Ministerio de Salud.

Los policlínicos ubicados en las empresas pueden ser:

i.) Proporcionados por el organismo administrador del Seguro de la Ley N°16.744 o,

ii.) Dependientes de la empresa o contratados por ésta a un prestador de servicios médicos.

Tratándose de policlínicos dependientes o contratados por la entidad empleadora, el organismo administrador deberá
ofrecer a los profesionales de dichos policlínicos, una capacitación básica en materias del Seguro de la Ley N°16.744,
incluido el registro de atención señalado en la letra c), del número 1, de esta Letra B.

La capacitación básica señalada en el párrafo anterior deberá comprender, al menos, los siguientes tópicos: Aspectos
generales de la Ley N°16.744, entre ellos su cobertura; las de niciones de accidentes del trabajo, de trayecto y
enfermedad profesional; los responsables de la cali cación del origen de las afecciones; las prestaciones que
contempla el Seguro y, quienes son sus administradores. Dicha capacitación podrá ser efectuada de manera
presencial o mediante una modalidad a distancia.

La obligación prevista en esta letra a), regirá a partir del 2 de mayo de 2018.

b.) Funciones del médico a cargo del policlínico

Además de las labores propiamente asistenciales, el profesional a cargo del policlínico deberá realizar las siguientes
funciones, dependiendo de su vínculo laboral:

i.) Si la atención es brindada por un médico dependiente del organismo administrador, deberá:

• Otorgar la primera atención al trabajador accidentado y de nir si es necesario derivarlo al centro asistencial
del organismo administrador, lo que se debe efectuar acompañando la respectiva DIAT. Adicionalmente,
dicho profesional podrá cali car el origen del accidente, cuando cuente con los antecedentes necesarios para
ello.

En caso de no ser necesaria la derivación del trabajador al centro del organismo administrador, de igual
forma el profesional del policlínico debe remitir la respectiva DIAT a la agencia o dependencia del organismo
administrador, cuando se trate de un accidente a causa o con ocasión del trabajo, con o sin días perdidos.

• Otorgar la primera atención al trabajador con una enfermedad de posible origen laboral y derivarlo para su
evaluación, con la respectiva DIEP, de acuerdo con el protocolo de cali cación de origen de enfermedad
establecido en el Título III, Libro III.

• Extender el certi cado de alta laboral, con su identi cación y bajo su rma, cuando no considere necesario
que el trabajador guarde reposo.

ii.) Si la atención es otorgada por un médico no dependiente del organismo administrador, dicha entidad deberá
controlar que después de la primera atención, se derive al trabajador con la DIAT o DIEP, según corresponda, a su
centro asistencial más cercano.

En ningún caso el médico de policlínico podrá indicar cambio de faena o alta inmediata a trabajadores que hayan
sufrido un accidente del trabajo o enfermedad profesional y que estén incapacitados para realizar su trabajo habitual.
Tratándose de policlínicos que no dependan del organismo administrador, éste deberá velar por el cumplimiento de
la presente instrucción, en la medida que haya recibido la información pertinente.

Tratándose de policlínicos pertenecientes a los organismos administradores o a sus entidades relacionadas, la


información del registro de atención del policlínico debe ser incorporada a la ficha clínica única.

C. Atención en centros ambulatorios de las agencias del organismo administrador


1. Antecedentes generales
Las agencias de los organismos administradores otorgan primeras atenciones o realizan controles programados, en un
sistema de atención abierta de baja o mediana complejidad.

Las agencias que presten servicios asistenciales de salud siempre deben contar con un médico cirujano disponible
durante su horario de funcionamiento, quien brindará la primera atención a trabajadores que consultan directamente y a
aquellos que son derivados desde los centros de atención ubicados en la empresa o desde los servicios de urgencia de los
centros asistenciales con o sin convenio.

2. Gestión de tiempos de espera


Los centros de atención de las agencias deberán contar con una plani cación operativa que, de acuerdo a la capacidad de
atención disponible en éstos, permita gestionar los tiempos de espera de los trabajadores que no tienen urgencia desde el
punto de vista médico. Esta plani cación debe constar por escrito y el documento respectivo, debe estar a disposición de
la Superintendencia de Seguridad Social, a partir del 2 de mayo de 2018.

3. Plan de contingencia
Las agencias deben contar con un plan de contingencia para enfrentar situaciones excepcionales, asociadas a una mayor
demanda o a la disminución de los recursos profesionales disponibles para la atención.

Dicho plan debe ser de fácil implementación, quedando establecidos por escrito los procedimientos y responsables de
cada etapa, además de los elementos o situaciones que se considerarán para su activación.

Para el cumplimiento de esta instrucción se deberá establecer un plan común para todas las agencias, el que deberá ser
adaptado a la realidad de cada una, mediante un anexo.

El referido plan común deberá ser remitido a la Superintendencia de Seguridad Social para su conocimiento y difundido a
todos los integrantes del equipo de atención de las agencias, a más tardar el 2 de mayo de 2018.

4. Prestaciones de especialistas
Además de los médicos generales que atienden la demanda habitual, las agencias situadas en las capitales regionales
deberán contar con disponibilidad de traumatólogo y otros especialistas, de nidos de acuerdo a la morbilidad más
frecuente observada localmente.

En esta materia, se debe tener en consideración que los pacientes con patologías de salud mental deben ser controlados
por el mismo médico especialista, salvo en los casos en que exista una situación de urgencia.

D. Hospitalización
1. En establecimientos hospitalarios del organismo administrador
a.) Salas de hospitalización

Las habitaciones deben ser uniformes para todos los bene ciarios de la Ley N°16.744, en cuanto a su calidad y
comodidad, incluyendo el acceso a servicios higiénicos. En efecto, se debe garantizar que no exista diferencia o
discriminación entre ellos, siendo las condiciones médicas el único factor a considerar, para establecer diferencias.
Tratándose de pacientes privados que sean atendidos por el organismo administrador, las habitaciones para
hospitalización que se otorguen a éstos no pueden ser de mejor calidad de aquellas ofrecidas a los bene ciarios de la
Ley N°16.744, excepto cuando las condiciones médicas requieran de un trato diferente.

Sin perjuicio de lo anterior, si las habitaciones del recinto presentan diferencias, se deben otorgar las de mejor calidad
de manera prioritaria a los beneficiarios de la Ley N°16.744.

b.) Acceso oportuno a exámenes especializados y/o a interconsultores especialistas, para la resolución de situaciones de
urgencia

Se debe garantizar el acceso de los trabajadores hospitalizados, en un plazo no superior a 24 horas, contados desde la
respectiva solicitud, a los procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos que se requieran, como también a la atención
de especialistas del respectivo organismo administrador o externos.

Del mismo modo, el organismo administrador debe contar con un procedimiento alternativo establecido por escrito,
que garantice el acceso a estas prestaciones en el plazo señalado, en la eventualidad que éstas no estén disponibles
en el centro asistencial, ya sea por ausencia de los profesionales, por exceso de demanda u otra situación excepcional.

El plazo para contar con el referido procedimiento, es el 2 de mayo de 2018.

2. Hospitalización en centros de prestadores en convenio


a.) Los organismos administradores deberán priorizar la contratación de prestaciones de servicios hospitalarios, con
establecimientos asistenciales acreditados como prestadores institucionales por la Superintendencia de Salud, a
menos que cuenten con razones fundadas que justifiquen la contratación con un prestador no acreditado.

En los convenios respectivos, deberán estipularse las siguientes obligaciones del prestador:

i.) Realizar un registro adecuado y completo de la atención médica otorgada, en la cha clínica del establecimiento,
que incluya al ingreso una descripción detallada del mecanismo del accidente o del inicio de los síntomas de la
enfermedad, así como también del examen físico completo. Igualmente se deben registrar todas las evoluciones
clínicas, resultados de exámenes complementarios y fundamentos de las decisiones diagnósticas y terapéuticas,
hasta la fecha del alta hospitalaria, con individualización del profesional que efectúa cada prestación.

ii.) Otorgar al organismo administrador el acceso electrónico a los antecedentes clínicos de los trabajadores
atendidos en virtud del convenio y garantizar la digitalización y envío, al organismo administrador, de la epicrisis y
de todos aquellos antecedentes necesarios para la cali cación del origen de los accidentes o enfermedades, de
acuerdo a la normativa vigente, así como también el envío de copia de la cha clínica cuando ésta le sea
requerida.

iii.) Incluir en la cha clínica los protocolos quirúrgicos si procede, y la epicrisis, la que debe contener, a lo menos, la
identi cación completa del afectado, fecha de ingreso y de alta hospitalaria, resultado de exámenes
complementarios si los hubiera, diagnósticos, estado clínico al alta, indicaciones médicas y fecha de citación a
control en el organismo administrador respectivo.

iv.) Hacer entrega al organismo administrador de copia de la epicrisis y de todos aquellos antecedentes necesarios
para la cali cación del origen de los accidentes o enfermedades, de acuerdo a la normativa vigente,
correspondientes al periodo durante el cual el trabajador estuvo hospitalizado, en un plazo máximo de 5 días
hábiles, contado desde el término de las prestaciones intrahospitalarias.

b.) Obligaciones del organismo administrador

i.) Un profesional médico del organismo administrador debe hacerse responsable del ingreso y del alta hospitalaria,
así como de la evolución clínica del trabajador afectado, lo que deberá constar por escrito en la cha clínica del
organismo administrador. Asimismo, el organismo administrador deberá contar con mecanismos que permitan
controlar el cumplimiento del contrato celebrado con el prestador en convenio y la adecuada atención del
trabajador.

ii.) En aquellos casos en que no exista integración electrónica, una vez recibida la copia de la epicrisis y de todos
aquellos antecedentes necesarios para la cali cación, remitidos por el prestador, el organismo administrador
debe incorporar todos los registros a la cha única del trabajador, en un plazo máximo de 5 días hábiles,
contados desde la recepción de los documentos.

E. Rehabilitación
1. Definición
La rehabilitación es un proceso destinado a permitir que las personas con incapacidad temporal o permanente, alcancen y
mantengan un nivel óptimo de desempeño físico, sensorial, intelectual, psicológico y social.

La rehabilitación comprende, entre otras actividades, atención médica, sioterapia, kinesiterapia, terapia ocupacional,
terapia del lenguaje, tratamiento psiquiátrico y terapia psicológica, confección de prótesis y de aparatos ortopédicos y su
reparación.

El tratamiento debe ser prescrito por un médico, señalando el objetivo, duración del mismo y fecha de control, quien será
responsable de la supervisión de la evolución del paciente e indicación del alta.

En la cha clínica se debe registrar las indicaciones, las evaluaciones funcionales, así como la evolución de los resultados
de la rehabilitación.

Los organismos administradores, a más tardar el 2 de mayo de 2018, deberá confeccionar y contar con protocolos de
tratamiento para las afecciones más frecuentes, en sus agencias y hospitales.

2. Centros de rehabilitación a nivel regional


Los organismos administradores deberán contar en cada una de las regiones del país con centros de rehabilitación
propios o en convenio que cumplan las siguientes exigencias:

a.) Infraestructura y equipamiento

i.) Los centros deben ubicarse cercanos al lugar donde se efectúa la atención médica, para facilitar la supervisión de
los tratamientos. Esta exigencia no será aplicable cuando el centro de rehabilitación pertenezca a un prestador en
convenio.

ii.) El espacio debe ser adecuado en relación a la demanda de prestaciones kinésicas, con el n de otorgar una
atención personalizada y con la debida comodidad de los pacientes, evitando el hacinamiento.

Deben contar con un gimnasio, con los implementos de apoyo para ejercicios y entrenamiento de marcha, boxes
para fisioterapia con sus correspondientes equipos y una sala de terapia ocupacional.

b.) Recursos humanos

El centro deberá contar con profesionales para proporcionar atención kinésica adecuada y, asimismo, deberá disponer
en su red, de otros profesionales del área de la rehabilitación, con el objetivo de otorgar una atención integral al
paciente que lo requiera, acompañándolo en su reintegro laboral y social.

3. Atención de rehabilitación de pacientes de alta complejidad en establecimientos hospitalarios


del organismo administrador
a.) Infraestructura y equipamiento

i.) Deben contar con una planta física, con la capacidad su ciente para dar cobertura a la demanda y que permita
una distribución de los espacios para la realización de las distintas actividades.

ii.) Deben contar con boxes de consulta médica y sioterapia, gimnasio amplio con implementos de apoyo para
ejercicios terapéuticos.

iii.) Además, deben tener salas de integración sensorial y terapia ocupacional para entrenamiento en actividades de
la vida diaria y confección de órtesis y férulas.

b.) Recursos humanos

El centro de rehabilitación debe contar con médico siatra y tener acceso a otras especialidades médicas
(traumatólogo, neurólogo, cirujano plástico) y otros profesionales (kinesiólogo, terapeuta ocupacional, fonoaudiólogo,
sicólogo, asistente social, entre otros).

TÍTULO III. Derivación e interconsultas


A. Derivación
1. Definición
Se entiende como el envío de un paciente desde un centro asistencial a otro, para continuar su estudio y/o tratamiento en
el segundo establecimiento.

La derivación puede realizarse entre centros de atención propios del organismo administrador, o desde éstos a un
prestador externo.

2. Responsables de la indicación de derivación y medio de traslado


El médico tratante será el responsable de determinar, de acuerdo a la condición clínica del paciente, la indicación de
derivación, el centro al que será derivado y el medio de traslado a emplear. Además, debe indicar por escrito, tanto en la
ficha clínica como en la hoja de derivación, el o los objetivos de ésta.

El organismo administrador deberá contar con un procedimiento destinado a supervisar de manera periódica la evolución
clínica de los pacientes que han sido derivados a una institución de salud externa y el cumplimiento de los objetivos de la
derivación. El plazo máximo para el cumplimiento de esta obligación, es el 2 de mayo de 2018.

Asimismo, tratándose de prestaciones ambulatorias, un profesional de la salud de nirá, en caso de ser necesario, las
condiciones que debe presentar el alojamiento en el lugar de destino, cuando corresponda.

3. Protocolos de derivación y traslado


Cada organismo administrador, deberá disponer de protocolos de derivación y traslado escritos, los cuales deben contener
las indicaciones que sean necesarias para cubrir las distintas situaciones clínicas, e identi car a los responsables de cada
proceso, incluyendo la coordinación de traslados, tipo de transporte, equipamiento utilizado durante éste, horas médicas,
alojamiento, procedimiento para proporcionar antecedentes médicos al profesional consultado y criterios de derivación.
Dichos protocolos deberán regular especialmente la derivación de pacientes con cuadros clínicos complejos.

El organismo administrador debe revisar en forma periódica el cumplimiento de estos protocolos, a n de controlar su
adecuada utilización, pesquisar y corregir posibles deficiencias en su aplicación.

Los organismos administradores deberán contar con dichos protocolos, a más tardar el 2 de mayo de 2018.

B. Interconsultas
1. Definición
Es la evaluación del paciente por otro profesional especialista no tratante, del mismo o de otro establecimiento asistencial,
con el objetivo de solucionar materias médicas especí cas, para efectuar un diagnóstico y/o formular o adecuar el
tratamiento.

Una vez resuelta la materia especí ca que requirió la interconsulta, el profesional médico tratante será el responsable de
adecuar el tratamiento o prescribir las indicaciones que correspondan.

2. Gestión de tiempos de espera para la interconsulta


Los centros de atención de los organismos administradores deberán contar con una plani cación operativa, que posibilite
realizar una gestión de los tiempos de espera para la interconsulta, en especial cuando se trate de especialidades de alta
demanda, o cuando se produzca la ausencia del interconsultor habitual.

El referido plan debe constar por escrito y el documento respectivo debe ser remitido a la Superintendencia para su
conocimiento. El plazo máximo para el cumplimiento de estas instrucciones, es el 2 de mayo de 2018.

3. Protocolos de derivación a interconsultas


El organismo administrador, deberá contar con un protocolo para la derivación de pacientes en interconsulta a otro centro
asistencial, que garantice el otorgamiento oportuno de las prestaciones adecuadas a su condición clínica y el cumplimiento
de los objetivos de la interconsulta.

Dicho protocolo deberá considerar siempre la situación médica del afectado y designar a los responsables de cada una de
las actividades a desarrollar.

El plazo máximo para contar con dicho protocolo, es el mismo indicado en el numeral 2 precedente.

TÍTULO IV. Reposo médico


A. Generalidades
Si el trabajador presenta una afección laboral que le impide reintegrarse a su labor habitual, aun cuando sea por un día, el
organismo administrador deberá emitir la Orden de Reposo Ley N°16.744 o licencia médica tipo 5 o 6, según corresponda,
hasta que aquél esté capacitado para volver a realizar sus labores y jornadas habituales, derivándolo para control
ambulatorio en caso de estimarse necesario.

Para estos efectos, se entenderá por labores y jornadas habituales aquellas que el trabajador realizaba normalmente antes
del inicio de la incapacidad laboral temporal.

En trabajadores incapacitados que presentan un estado probablemente secuelar, el reposo laboral deberá mantenerse
mientras existan terapias pendientes y una vez otorgada el alta médica, se deberá iniciar o solicitar la declaración de
invalidez, dentro de los 5 días hábiles siguientes.

Los trabajadores que necesiten hospitalización, podrán ser derivados a un centro hospitalario propio o a un prestador en
convenio, siendo el médico tratante el responsable de la indicación de derivación y, si es el caso, de determinar el medio de
transporte que corresponde a la condición clínica del paciente, de acuerdo al protocolo establecido para estos efectos.

B. Orden de reposo Ley N°16.744 y licencia médica


1. Orden de reposo
Tratándose de trabajadores pertenecientes a entidades empleadoras adheridas a una mutualidad de empleadores o de
trabajadores independientes a liados a alguna de dichas entidades, deberá emitirse una Orden de Reposo Ley N°16.744
que, entre otra información, deberá precisar el periodo de reposo, y ser suscrita por un médico cirujano o un cirujano
dentista, debidamente individualizado.

La orden de reposo deberá emitirse en tres copias, una para el trabajador, otra para el empleador y la tercera para
respaldo de la mutualidad respectiva.

La mutualidad deberá noti car a la entidad empleadora, dentro de las 48 horas siguientes de emitida la orden, acerca del
reposo prescrito al trabajador, lo que puede ser realizado a través de medios electrónicos.

Tratándose de trabajadores con más de un empleador, adheridos a organismos administradores distintos, la mutualidad
que emite la orden de reposo, deberá extender la o las licencias médicas tipo 5 o 6, para que el trabajador las presente a
sus otros empleadores, quienes deberán tramitarlas en sus respectivos organismos administradores.

2. Licencia médica
Tratándose de trabajadores pertenecientes a entidades empleadoras a liadas al Instituto de Seguridad Laboral, de
trabajadores independientes a liados a dicho Instituto, o de trabajadores pertenecientes a empresas con administración
delegada, un médico cirujano o un cirujano dentista deberá emitir un formulario de licencia médica tipo 5 o 6, que
contenga entre otra información, el periodo de reposo necesario para su recuperación. Dicho formulario deberá ser
presentado al empleador dentro del plazo de 2 días hábiles, en el caso de trabajadores del sector privado y 3 días hábiles,
respecto de trabajadores del sector público, en ambos casos, contados desde la fecha de inicio del reposo.

El empleador deberá completar la parte correspondiente y presentar el formulario de licencia para su autorización en la
respectiva Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) dentro de los 3 días hábiles siguientes a la fecha de su
recepción. En el caso de trabajadores independientes, éstos deberán presentar la licencia directamente en la respectiva
COMPIN para su autorización, dentro de los 2 días hábiles siguientes a la fecha de emisión.

La COMPIN, por su parte, tendrá un plazo de 7 días hábiles para pronunciarse sobre la licencia (rechaza o acepta), el que
se contará desde la fecha en que el respectivo formulario se haya recepcionado en la secretaría de dicha entidad. Este
plazo podrá ampliarse por otros 7 días hábiles más, en caso que se requiera de un estudio especial, dejándose constancia
de este hecho en el expediente de trámite. Cuando a juicio de la COMPIN sea necesario un nuevo examen del trabajador o
solicitar informes o exámenes complementarios para pronunciarse sobre la licencia, el plazo se prorrogará por el lapso
necesario para el cumplimiento de esas diligencias, el que no podrá exceder de 60 días, decisión que deberá ser
comunicada al trabajador y al empleador.

La licencia autorizada por la COMPIN, o que por el transcurso del plazo correspondiente se tenga por autorizada, deberá
ser tramitada ante el ISL o ante la empresa con administración delegada para el pago del subsidio correspondiente, ya sea
que la COMPIN se la remita directamente, o sea retirada por el trabajador o por un tercero y presentada ante el ISL o la
empresa con administración delegada.

Lo anterior no aplica tratándose de los trabajadores que tengan la calidad de obreros, toda vez que respecto de éstos, la
tramitación y el pago del subsidio correspondiente deberá efectuarlo la respectiva Secretaría Regional Ministerial de
Salud.

C. Alta inmediata, alta laboral y alta médica


1. Alta inmediata
Corresponde a la certi cación, efectuada por el médico del respectivo organismo administrador que brinda la atención, de
que la afección cali cada como de origen laboral no precisa reposo y, por tanto, el trabajador puede ser enviado a la
entidad empleadora para continuar inmediatamente con su actividad laboral habitual. Al indicarle el alta inmediata, se
deberá entregar al trabajador el correspondiente certificado de alta laboral con alta inmediata.

Tratándose del Instituto de Seguridad Laboral, el prestador en convenio deberá remitir los antecedentes a dicho
organismo, quien deberá emitir el certificado de alta laboral con alta inmediata, en caso de ser procedente.

Adicionalmente, se deberá informar al trabajador las razones del alta inmediata y consignar en la cha clínica dicha
fundamentación.

2. Alta laboral
Corresponde a la certi cación del respectivo organismo administrador de que el trabajador está capacitado para
reintegrarse a su jornada de trabajo y labor habitual, en las condiciones prescritas por el médico tratante.

La fecha del alta laboral corresponde al día siguiente a la fecha de término de la última licencia médica u orden de reposo
extendida al trabajador. Lo anterior, es sin perjuicio que efectivamente este día sea o no un día laboral.

3. Alta médica
Se entenderá por alta médica la certi cación del médico tratante del término de los tratamientos médicos, quirúrgicos, de
rehabilitación y otros susceptibles de efectuarse en cada caso específico, para lograr la curación del afectado.

Dicha certi cación deberá pronunciarse en torno a la existencia o no de secuelas producto de un accidente o de la
irrecuperabilidad de una enfermedad, que deban ser evaluadas.
D. Reintegro laboral progresivo
Si el médico tratante estima necesario, como parte de su terapia, que el trabajador se reincorpore a sus labores en forma
progresiva, este tipo de reintegro podrá ser autorizado por un período limitado, precisando el horario en el cual se realizará y
entregando las indicaciones que sean necesarias al trabajador y su empleador. Asimismo, el médico deberá asegurarse que
dicha autorización no impida al interesado cumplir con el resto del tratamiento que le ha sido prescrito, su asistencia a
controles o su rehabilitación, para lo cual deberá evaluar constantemente la evolución del trabajador. Por consiguiente, esta
reincorporación resultará aplicable en tanto se cumplan las condiciones descritas, sin que sea procedente entender que se
trata de un alta laboral.

Ahora bien, durante los periodos en los cuales, como parte de la terapia, se autorice la reincorporación laboral paulatina del
afectado, conforme a las condiciones citadas precedentemente, el respectivo organismo administrador deberá continuar
pagando subsidios por incapacidad hasta el alta del trabajador, sin que el empleador deba enterarle su remuneración, toda
vez que el reintegro laboral progresivo se encuentra enmarcado dentro de tratamiento del trabajador y no corresponde a
una sustitución del reposo laboral total por uno parcial.

Consecuentemente, corresponde que dichos períodos sean considerados dentro de la siniestralidad efectiva de la respectiva
entidad empleadora.

TÍTULO V. Adecuación domiciliaria y contratación de cuidador


A. Adecuación domiciliaria
Cuando la víctima de un accidente del trabajo o enfermedad profesional resulte con una incapacidad permanente que
inter era con su adecuado desplazamiento y sus actividades de la vida diaria, el organismo administrador, con la nalidad
de conseguir una rehabilitación integral del afectado, podrá dotar al lugar donde habita, de la infraestructura y equipos
necesarios para facilitar la realización de dichos actos. El organismo administrador deberá contar con mecanismos de
evaluación que le permitan determinar la pertinencia y viabilidad de tales modificaciones.

Asimismo, cuando a juicio del organismo administrador resulte procedente sustituir la hospitalización del afectado en uno
de sus centros asistenciales por una hospitalización domiciliaria, corresponderá a dicha entidad efectuar todas aquellas
modificaciones al domicilio del trabajador que sean necesarias para tales efectos.

B. Contratación de cuidador
Si las circunstancias del caso así lo ameritan, conforme a la evaluación efectuada por el organismo administrador, éste podrá
proporcionar al inválido el auxilio de terceros, mediante la contratación de los servicios de un cuidador que le brinde
asistencia en el desarrollo de los actos elementales de la vida en su casa habitación.
Fe c ha de impre s ión: 17/08/2018

Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del


Trabajo y Enfermedades Profesionales
/ LIBRO VI. PRESTACIONES ECONÓMICAS

LIBRO VI. PRESTACIONES ECONÓMICAS


TÍTULO I. Obligaciones generales para los organismos administradores
A. Otorgamiento de Prestaciones
Los organismos administradores deberán otorgar y pagar al trabajador o a sus derecho-habientes las prestaciones
económicas del Seguro de la Ley N°16.744, previa verificación del cumplimiento de los requisitos que fueren exigibles.

Asimismo, deberán controlar que ese otorgamiento y pago se efectué en la forma y dentro de los plazos que establece esta
circular, debiendo contar con sistemas, con cobertura a nivel nacional, que aseguren el oportuno pago de las prestaciones.

B. Centros de Atención de Público


Para dar cumplimiento a las funciones y operaciones para otorgar y pagar dichas prestaciones, los organismos
administradores deberán contar con Centros (sucursales, agencias u o cinas) de atención de público, a nivel nacional, para
la presentación y tramitación de los antecedentes para acceder a los bene cios; con personal debidamente instruido y
capacitado para entregar una atención e ciente y oportuna a los trabajadores y/o bene ciarios. Lo anterior, en conformidad
a los estándares de servicio instruidos por la Superintendencia de Seguridad Social, en las Letra A y Letra G, del Título III, del
Libro VII.

Estos centros deberán:

1. Contar con sistemas de interconexión con el nivel central o zonal que le permita acceder y/o enviar toda la información
relevante para acreditar el derecho a las prestaciones económicas o la necesaria para su cálculo.

2. Mantener a disposición de los trabajadores, en papel o formato electrónico formularios, solicitudes o cualquier otro
documento necesario para la tramitación de los beneficios otorgados por el Seguro de la Ley N°16.744.

C. Sistema Administrador de Datos


Los organismos administradores deberán mantener un sistema administrador de datos de las prestaciones económicas que
se encuentren en proceso de cálculo y de todos los documentos relacionados con éstas. Para estos efectos, deberán abrir un
expediente de trámite, con el que se dará inicio al proceso de otorgamiento y cálculo de las prestaciones, el que podrá ser
físico o electrónico y deberá contener para su identificación, a lo menos, el Código Único Nacional o CUN.

De igual forma deberán monitorear los tiempos de otorgamiento y pago de las prestaciones, desde la apertura del
expediente de trámite hasta que la prestación haya sido cobrada por el trabajador o bene ciario. Para tal efecto, los
organismos administradores deberán construir indicadores que midan los tiempos asociados al proceso de otorgamiento de
prestaciones económicas, los que deberán ser monitoreados periódicamente por la alta administración, así como también
por el Directorio o Dirección Institucional, según corresponda.

Asimismo, deberán realizar gestiones administrativas y operacionales para optimizar los procesos (crear indicadores, realizar
seguimiento permanente, entre otros) y cumplir con los lineamientos impartidos por la Superintendencia de Seguridad
Social.

El expediente de trámite deberá considerar lo siguiente:

1. Información inicial

La información inicial corresponderá a la contenida en la licencia médica o en la Orden de Reposo Ley N°16.744, que se
otorgue en la primera atención médica derivada de un accidente del trabajo, de trayecto o de una enfermedad
presumiblemente de origen laboral, y/o de la Resolución de Incapacidad Permanente de la Ley N°16.744 (REIP), emitida
por la COMPIN o las mutualidades de empleadores, según corresponda.

Se hace presente que, el expediente de trámite del trabajador, deberá contener los antecedentes requeridos para la
tramitación y el pago del beneficio.

2. Organización del expediente


La organización de dicho expediente y las tecnologías a utilizar será de libre elección para los organismos
administradores. Sin embargo, se deberá garantizar que la forma de operar elegida cuente con todas las medidas de
seguridad que permitan mantener la con dencialidad de la información, evitar su pérdida y liquidar con exactitud el
monto del subsidio, indemnización o pensión. Cualquier anomalía (pérdida, retraso u omisión, etc.) será de exclusiva
responsabilidad del organismo administrador.

3. Acceso al expediente

El acceso al expediente deberá ser expedito, debiendo desarrollar para ello sistemas de información en medios
computacionales, que permitan referenciar en forma clara, precisa y rápida cualquier documento que esté relacionado
con la prestación que se tramite, perciba o hubiese percibido, esto último para efectos de eventuales reclamos.

4. Fecha de recepción

Dicho sistema de información deberá registrar la fecha en que fue recepcionado cada uno de los documentos o
antecedentes solicitados por el organismo administrador para liquidar con exactitud el monto de las prestaciones a
pagar. En caso de faltar total o parcialmente la documentación requerida al empleador, al trabajador o a los
bene ciarios, el organismo administrador deberá registrar, las gestiones de contacto realizadas para su obtención,
consignando la fecha y el medio de contacto utilizado (telefónico, carta certificada, correo electrónico u otros).

5. Plazo para enviar expediente a la Superintendencia de Seguridad Social

En caso que esta Superintendencia requiera o solicite información relacionada con el otorgamiento y pago de las
prestaciones económicas, el organismo administrador deberá poner a su disposición, el expediente de trámite, en un
plazo máximo de 5 días hábiles, contado desde su requerimiento.

D. Poderes y Mandatos
El organismo administrador deberá permitir al trabajador o a los bene ciarios de las pensiones de sobrevivencia que
puedan encomendar a terceras personas la tramitación de las prestaciones económicas a que tenga derecho y para ello
deberán requerir la presentación de un Poder Simple, el que deberá cumplir con los requisitos mínimos que se indican en el
número 1 del Anexo N°1 "Contenido de los Poderes y Mandatos para tramitar y/o cobrar las prestaciones económicas". Un
formato de dicho Poder Simple deberá ser proporcionado por el organismo administrador respectivo, en forma gratuita.

Por otra parte, cuando se requiera que un tercero cobre la prestación pudiendo o no haber efectuado la tramitación, el
trabajador o bene ciario deberá otorgar un mandato suscrito ante notario, en los mismos términos señalados en el número
2 del citado Anexo N°1.

En este último caso, el Mandato deberá indicar en forma expresa que la mandante faculta al mandatario para cobrar la
prestación económica correspondiente por un plazo que no podrá exceder de dos años. Cuando el mandato caducó y no ha
sido renovado se deberá realizar el pago directamente al beneficiario.

E. Consulta de Trámite
Las mutualidades de empleadores y el ISL deberán poner a disposición del trabajador o de los bene ciarios un banner en
sus sitios web o plataforma informática, que les permita consultar por el estado del trámite, chequear el listado de la
documentación y/o antecedentes que fueron requeridos inicialmente al empleador y que aún no han sido presentados por
éste, la fecha estimada del pago de la prestación, el medio de pago elegido por el beneficiario, entre otros.

Para realizar la referida consulta, los organismos administradores deberán proporcionar al trabajador o a los bene ciarios
acceso a la plataforma informática, mediante el uso de un nombre de usuario y una clave o contraseña.

En este sitio se deberá además poner a disposición de los trabajadores la liquidación de los subsidios y la base de cálculo de
los mismos.

Se hace presente, que el acceso web deberá ser de uso exclusivo del trabajador o de los bene ciarios y tener un carácter
estrictamente con dencial ,según lo establece la Ley N°19.628, sobre Protección de la Vida Privada y de Datos de Carácter
Personal. De igual modo, los organismos administradores deberán hacer presente a los usuarios que esta información es de
carácter personal, por lo que es su responsabilidad mantener la clave de acceso bajo estricta reserva.

F. Pago de las Prestaciones Económicas


Respecto al proceso de pago de dichas prestaciones los organismos administradores deberán pagar éstas según los plazos
establecidos en el presente libro. Para estos efectos, los organismos administradores deberán ofrecer alternativas de medios
de pago que faciliten el cobro oportuno de la prestación, por ejemplo:

1. Depósito Electrónico en:

a.) Cuenta Corriente

b.) Cuenta de Ahorro


c.) Cuenta Rut

2. Vale Vista

Los organismos administradores podrán suscribir Convenios de Pago con Instituciones bancarias o nancieras para
implementar cualquiera de las formas de pago anteriores.

Los organismos administradores deberán requerir al trabajador, en la medida que su estado de salud y conciencia lo
permita, que complete un formulario, cuyo formato se establece en el Anexo N°2 "Selección de Medios de Pago de
prestaciones económicas Ley N° 16.744".

Independiente del medio de pago seleccionado por el trabajador o bene ciario, el organismo administrador deberá remitirle
física o electrónicamente la liquidación de pensión mensual, la que deberá contener la información mínima que se establece
en el Anexo Nº3 "Liquidación de Pago- Pensión de…".

Los organismos administradores serán los responsables, tanto del pago correcto y oportuno de las prestaciones económicas,
como de todos los inconvenientes o atrasos que puedan derivarse de la interrupción de la actividad propia del ente pagador,
que impidan prestar los servicios establecidos en el convenio o contrato suscrito, según corresponda.

Los organismos administradores deberán mantener un Plan de Continuidad Operacional y Recuperación del servicio, que
permita dar continuidad al proceso de pago. Este plan deberá ser aprobado por el directorio de las mutualidades de
empleadores o el Director Nacional del ISL, según corresponda.

Se debe tener presente que, desde el 1° de enero de 1984, las instituciones de previsión social públicas y privadas, han
debido eliminar de su contabilidad las fracciones de unidad monetaria y efectuar todos los pagos en cifras enteras. Para
tales efectos, cuando, producto de aplicar la normativa correspondiente, el monto del bene cio resulte con fracciones de la
unidad monetaria, deberán despreciarse las fracciones inferiores a cincuenta centavos y se deberán elevar al entero
superior las de cincuenta centavos o más.

De igual forma, todos los descuentos, aportes y cotizaciones, en favor de las instituciones de previsión social, se anotarán en
cifras enteras en las respectivas planillas.

Distinta es la situación que se genere, a partir del 1° de noviembre de 2017, cuando por disposición del artículo 13 de la Ley
N° 20.956 y del artículo séptimo transitorio de la citada ley, el Banco Central deje de emitir las monedas de $1 y $5, y
comience el retiro gradual de aquellas que se encuentren en circulación. Esta medida sólo afectará los pagos en efectivo, los
cuales van a tener que ser redondeados aproximándose a la decena más cercana, de acuerdo con la siguiente regla: cuando
el último dígito sea 1, 2, 3, 4 o 5 se deberá aproximar a la decena inferior, y cuando sea 6, 7, 8 o 9 se deberá aproximar a la
decena superior. El redondeo señalado no se aplicará en el caso de pagos mediante cheques, vales vista o transferencias
electrónicas, los que continuarán efectuándose por su valor exacto.

Atendido lo anterior, los organismos administradores deberán adoptar todas las medidas necesarias para que, en los pagos
en dinero en efectivo que se efectúen directamente o a través de entidades con las cuales hayan suscrito un convenio de
pago, se dé cumplimiento a la referida disposición, y se informe a los bene ciarios en el comprobante de pago, el monto del
beneficio y el monto a pagar luego de efectuado el redondeo.

En consecuencia, los organismos administradores no deberán modi car los montos de los bene cios concedidos, los que
deberán contabilizarse sin realizar ninguna aproximación. Del mismo modo, los reajustes o incrementos, deberán aplicarse
sobre el monto de los beneficios sin redondear.

G. Publicación de acreencias
Los organismos administradores deberán disponer en su sitio web, de un buscador de acreencias por prestaciones no
cobradas, al cual los trabajadores podrán acceder con su RUT. La información deberá actualizarse el último día hábil de cada
mes, con los bene ciarios que tengan, a esa fecha, prestaciones económicas (subsidios por incapacidad temporal,
indemnizaciones, pensiones, ajustes, entre otros) que estén pendientes de cobro por un periodo superior a 30 días hábiles.

Los bene ciarios deberán mantenerse en dicho registro hasta que cobren la prestación o hasta la fecha en que prescriba su
derecho, según corresponda.

H. Anexos

 Anexo N°1: Contenido de los Poderes y Mandatos para tramitar y/o cobrar las prestaciones económicas

 Anexo N°2: Selección de Medios de Pago de prestaciones económicas Ley N°16.744

 Anexo N°3: Liquidación de Pago - Pensión de…

TÍTULO II. Prestación económica por incapacidad temporal. Subsidio por incapacidad laboral
A. Definiciones
Se considera incapacidad temporal toda aquella provocada por accidente del trabajo o enfermedad profesional, de
naturaleza o efectos transitorios, que permite la recuperación del trabajador y su reintegro a sus labores y jornadas
habituales, artículo 2º del D.S. 109, de 1968 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

El subsidio por incapacidad temporal es el monto de dinero que reemplaza la remuneración o renta del trabajador mientras
éste se encuentra transitoriamente incapacitado de realizar su trabajo, ya sea por una enfermedad profesional o por un
accidente del trabajo.

B. Apertura de Expediente
Con la sola emisión de la Orden de Reposo Ley N° 16.744 o la presentación ante el Instituto de Seguridad Laboral de la
licencia médica tipo 5 o 6, autorizada por la respectiva Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), y sin
necesidad de una solicitud adicional, los organismos administradores deberán dar inicio a los procesos para determinar el
monto del subsidio, abriendo con este documento (licencia médica u orden de reposo Ley N° 16.744) el expediente de trámite
del trabajador, en los términos establecidos en la letra C, del Título I anterior, en el cual deberá incluirse, entre otros, la
documentación necesaria para la determinación de las distintas prestaciones económicas.

C. Comprobante de Recepción de la Licencia Médica tipo 5 o 6 autorizada


El ISL o la empresa con administración delegada deberá entregar al trabajador o al interesado un comprobante de recepción
de la licencia médica autorizada, en el que se deberá registrar a lo menos, el nombre y cédula de identidad del trabajador,
fecha de recepción, nombre y rma del funcionario receptor y fecha estimada del pago. Una copia de este documento
deberá formar parte del expediente de trámite.

D. Recopilación de antecedentes
1. Trabajadores de entidades empleadoras adheridas o trabajadores independientes afiliados a una
mutualidad de empleadores
Las mutualidades deberán entregar al trabajador dependiente una copia de la orden de reposo Ley N° 16.744 junto con un
documento Anexo N°4 "Documentación necesaria para el Cálculo del Subsidio por Incapacidad Temporal - Trabajador
Dependiente" o Anexo N° 5 "Documentación necesaria para el Cálculo del Subsidio por Incapacidad Temporal-Trabajador
Independiente", según corresponda, indicados en la Letra Q de este Título, el cual informe los antecedentes que allí le son
requeridos, y esté en conocimiento de aquéllos que debe aportar el empleador.

Asimismo, la mutualidad deberá, dentro del primer día hábil siguiente al de inicio del reposo, requerir directamente al
empleador o al trabajador independiente, por correo electrónico o de no contar con éste, por carta certi cada, los
documentos antes señalados en el Anexo N°4 "Documentación necesaria para el Cálculo del Subsidio por Incapacidad
Temporal - Trabajador Dependiente" o Anexo N° 5 "Documentación necesaria para el Cálculo del Subsidio por Incapacidad
Temporal-Trabajador Independiente", según corresponda, indicándole que los antecedentes requeridos deberán ser
enviados dentro del plazo de 3 días hábiles, contado desde la fecha del correo electrónico o desde la fecha de recepción
de la carta certi cada. En todo caso, el trabajador dependiente siempre podrá presentar aquella documentación que ha
sido requerida a su empleador, a fin de agilizar la tramitación de su beneficio.

Si la mutualidad no recibe la documentación requerida dentro del referido plazo, deberá reiterar lo solicitado las veces
que sea necesario, toda vez que atendido el principio de continuidad de las remuneraciones, debe efectuar el pago del
subsidio dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la emisión de la orden de reposo Ley N° 16.744.

2. Trabajadores de entidades empleadoras o trabajadores independientes afiliados al Instituto de


Seguridad Laboral.
Dentro del primer día hábil siguiente al de la recepción de la licencia médica Tipo 5 o 6, autorizada por la COMPIN, el ISL o
la empresa con administración delegada, según corresponda, deberá incorporarla al expediente de trámite y proceder en
lo restante, conforme a lo instruido precedentemente a las mutualidades sobre la recopilación de antecedentes.

Sin perjuicio de incluirla en el expediente en trámite respectivo, los organismos administradores deberán respaldar
electrónicamente la documentación que recopilen o les sea entregada para el cálculo del subsidio.

E. Elección de Medio de Pago


En el mismo acto en que los organismos administradores hacen entrega al trabajador de la documentación señalada en los
párrafos anteriores, se solicitará a éste si procede, que seleccione el medio a través del cual desea recibir el pago del
subsidio, en la forma que se indica en la letra F del Título I anterior.

F. Requisitos
Para tener derecho a subsidio debe existir una licencia médica tipo 5 o 6 autorizada por la COMPIN, o una orden de reposo
Ley N° 16.744 emitida por un médico cirujano o un cirujano dentista de la mutualidad de empleadores a cargo de la atención
del trabajador.

1. Trabajadores Dependientes
La Ley N° 16.744 no establece exigencias de tiempo mínimo de a liación, ni de densidad de cotizaciones para tener
derecho a subsidio.

2. Trabajadores Independientes
a.) Independientes obligados

Para tener derecho a las prestaciones médicas y económicas de la Ley N° 16.744, los trabajadores independientes a
que alude el artículo 88 de la Ley N° 20.255, deberán estar registrados en un organismo administrador, con
anterioridad al accidente o al diagnóstico de la enfermedad. Además, deberán:

i.) Haber enterado la cotización correspondiente al mes ante precedente a aquél en que ocurrió el accidente o tuvo
lugar el diagnóstico de la enfermedad profesional, o

ii.) Haber pagado, a lo menos, seis cotizaciones, continuas o discontinuas, en los últimos doce meses anteriores a los
mencionados siniestros, sea que aquéllas se hayan realizado en virtud de su calidad de trabajador independiente
o dependiente.​

b.) Independientes voluntarios

Para tener derecho a las prestaciones médicas y económicas de la Ley N° 16.744, los trabajadores independientes a
que alude el artículo 89 de la Ley N° 20.255, deberán estar registrados en un organismo administrador, con
anterioridad al accidente o al diagnóstico de la enfermedad. Además, deberán:

i.) Tener pagadas las cotizaciones para el Seguro de la Ley N° 16.744, y las de pensiones y salud;

ii.) Haber enterado la cotización correspondiente al mes ante precedente a aquél en que ocurrió el accidente o tuvo
lugar el diagnóstico de la enfermedad profesional, o

iii.) Haber pagado, a lo menos, seis cotizaciones, continuas o discontinuas, en los últimos doce meses anteriores a los
mencionados siniestros, sea que aquéllas se hayan realizado en virtud de su calidad de trabajador independiente
o dependiente.

c.) Otros trabajadores Independientes voluntarios

Para tener derecho a las prestaciones médicas y económicas de la Ley N°16.744, estos trabajadores independientes
deben estar al día en el pago de las cotizaciones previsionales, es decir, no registrar un atraso superior a tres meses.
Así, por ejemplo, si el trabajador se accidenta en el mes de septiembre de 2017, se entenderá que cumple el requisito
si tiene pagada al menos hasta la cotización correspondiente a la renta del mes de abril de 2017.

Con todo, los trabajadores independientes señalados en las letras a) y b) anteriores, que se a lian por primera vez al
Seguro Social de la Ley N° 16.744 en calidad de independiente, durante los tres primeros meses accederán a las
prestaciones de aquél, siempre que paguen, a lo menos, las cotizaciones del mes en que ocurrió el accidente o se
diagnosticó la enfermedad de que se trate, para lo cual tendrán plazo hasta el último día del mes siguiente, y que previo a
la contingencia de que se trate, se hubieren registrado en un organismo administrador.

La excepción descrita en el párrafo anterior, sólo aplicará cuando el trabajador se incorpore por primera vez al Seguro de
la Ley N°16.744 y no cuando se cambie de organismo administrador.

Por otra parte, cuando un trabajador independiente señale al organismo administrador que se está a liando por primera
vez al Seguro de la Ley N° 16.744, dicho organismo administrador deberá consultar a los restantes, si estuvo en ellos
a liado como trabajador independiente. Lo anterior, con la nalidad de identi car los trabajadores que se a lian por
primera vez al Seguro de Ley N° 16.744 y que, por tanto, se encuentra en la situación de excepción prevista en el inciso
final del artículo 88 de la Ley N° 20.255.

Los organismos administradores consultados deberán proporcionar esta información en el plazo de 3 días hábiles, contado
desde la fecha del requerimiento.

Para efectos del registro de los trabajadores independientes, los organismos administradores deberán utilizar el
formulario de registro establecido en la Letra B, Título I, Libro II.

G. Documentación necesaria para el cálculo del subsidio


En el A n e xo N°4 "Documentación necesaria para el Cálculo del Subsidio por Incapacidad Temporal - Trabajador
Dependiente" y Anexo N°5 "Documentación necesaria para el Cálculo del Subsidio por Incapacidad Temporal-Trabajador
Independiente", se detallan los antecedentes necesarios, entre otros, para efectuar el cálculo de este beneficio.

H. Fecha de devengamiento del beneficio


El subsidio por incapacidad temporal por accidente del trabajo o enfermedad profesional se devenga y paga desde el día en
que ocurrió el accidente del trabajo o se comprobó la enfermedad, hasta el alta laboral o su declaración de invalidez.

En el caso que el afectado se haya accidentado en el trayecto de ida a su lugar de trabajo o dentro de su jornada laboral y se
le otorga una orden de reposo o una licencia médica tipo 5, deberá pagarse el subsidio por ese día, salvo que el trabajador
esté en condiciones de reintegrarse inmediatamente a sus funciones y el profesional médico que lo atienda le dé el alta
laboral inmediata.

Si el trabajador presenta una incapacidad temporal, no es pertinente distinguir la hora en que tiene lugar el accidente a
causa o con ocasión del trabajo, para determinar si se le paga subsidio a contar del día en que ocurrió el accidente.

Sin perjuicio de lo anterior, solamente respecto de los accidentes ocurridos una vez terminada la jornada laboral, en el
trayecto directo hacia la habitación, el subsidio se devengará a partir del día siguiente, en la medida que exista incapacidad
temporal.

I. Cálculo del subsidio


De acuerdo a lo establecido en el artículo 30 de la Ley N°16.744, para el cálculo del subsidio serán aplicables las
disposiciones establecidas en los artículos 3°, 7°, 8°, 10, 11, 17, 19 y 22 del Decreto con Fuerza del Ley N°44, de 1978, del
Ministerio del Trabajo y Previsión Social, en el inciso segundo del artículo 152, del D.F.L. N°1, de 2005, del Ministerio de Salud,
y en el artículo 17 del D.L. N°3.500, de 1980.

1. Conceptos a considerar para determinar la Base de Cálculo


a) Remuneración y/o Renta Imponible
Para efectos de lo dispuesto en la presente circular, se considerará como remuneración del trabajador dependiente,
aquella regulada en el Capítulo V del Código del Trabajo.

Asimismo, se considerará renta la cantidad de dinero que declara un trabajador independiente voluntario como base
de cálculo de su cotización.

Durante los años 2016 y 2017, los trabajadores independientes señalados en el artículo 88 de la Ley N° 20.255 podrán
cotizar mensualmente por la renta que declaren y sobre la base de dicha renta, se deberán determinar las
prestaciones económicas que procedan.

En régimen, a contar del año 2018, para efectos de lo señalado en el inciso quinto del artículo 88 de la Ley N° 20.255, la
renta imponible mensual será equivalente a un doceavo del 80% del conjunto de rentas brutas anuales gravadas por
el artículo 42, N°2, de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Por ende, las prestaciones económicas otorgadas a partir de la
fecha de la contingencia, deberán ser reliquidadas conforme a la renta antes señalada.

El trabajador podrá acreditar que ha recibido mayores remuneraciones que aquellas por las cuales se le efectuaron
cotizaciones, debiendo entonces calcularse el sueldo base sobre las remuneraciones efectivamente percibidas, sin
perjuicio que las respectivas instituciones previsionales persigan el pago de las cotizaciones adeudadas.

Para determinar los bene cios establecidos en la Ley Nº 16.744, el trabajador puede servirse ante el organismo
administrador de cualquier medio de prueba tendiente a acreditar que ha percibido una remuneración superior a
aquella por la que le hicieron cotizaciones.

i.) Límite Máximo Imponible

La remuneración y renta mensual tienen un límite máximo imponible para efectos de cotizaciones previsionales.
Para los cotizantes al sistema de pensiones establecido por el D.L. N° 3.500, de 1980, el límite es el equivalente a
la cantidad de Unidades de Fomento que para cada año determina y publica la Superintendencia de Pensiones y
rige a partir del primer día del respectivo año, de acuerdo a lo establecido en el artículo 16 del citado decreto ley.

Para trabajadores cuyo régimen previsional es administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS), el tope
máximo imponible se mantiene en 60 Unidades de Fomento.

El límite máximo que se utiliza para el cálculo de las cotizaciones del Seguro de Cesantía será equivalente a la
cantidad de Unidades de Fomento que para cada año determina y publica la Superintendencia de Pensiones,
límite que rige a partir del primer día del respectivo año, de acuerdo a lo establecido en el artículo 6° de la Ley N°
19.728, independiente del régimen de pensiones a que pertenezca el trabajador.

ii.) Límite Mínimo Imponible

La remuneración mínima imponible para un trabajador dependiente no podrá ser inferior a un ingreso mínimo
mensual para fines remuneracionales, para una jornada completa o proporcional a la pactada.

La remuneración mínima imponible para los trabajadores independientes voluntarios, a la que se re ere el inciso
tercero del artículo 90 del D.L. N° 3.500, de 1980, no podrá ser inferior al ingreso mínimo mensual para nes no
remuneracionales.

La renta mínima imponible anual de un a liado independiente obligado, a la que se re ere el inciso primero del
artículo 89 del D.L. N° 3.500, de 1980, no podrá ser inferior a un ingreso mínimo mensual para nes
remuneracionales.

La renta mínima imponible anual de un a liado independiente, de aquellos a liados a regímenes de pensiones
a liados al Instituto de Previsión Social que se encontraban afectos al seguro de la Ley N° 16.744, a la entrada en
vigencia de la Ley N° 20.255, no podrá ser inferior a un ingreso mínimo mensual para fines remuneracionales.
b) Remuneraciones Variables y Ocasionales
Para efecto de determinar las bases de cálculo del subsidio, no se deben considerar las remuneraciones ocasionales,
es decir, aquellas que se pagan sólo en las ocasiones o fechas previstas en el contrato de trabajo, como las estas
patrias, navidad, bono de escolaridad del mes de marzo, ni las que correspondan a períodos de mayor extensión que
un mes, tales como gratificaciones que se paga una vez al año.

No obstante, el denominado "bono de vacaciones" deberá considerarse en el cálculo de los subsidios cuando
corresponde al promedio de remuneraciones variables de los tres meses anteriores, que el trabajador deja de percibir
durante el período de vacaciones, y que le permite mantener su remuneración íntegra, puesto que no es otra cosa que
el reemplazo de la remuneración habitual durante dicho período, por lo que debe incluirse en el cálculo de los
subsidios por incapacidad laboral en la medida que constituyan remuneraciones imponibles.

Lo anterior, conforme a lo establecido en el artículo 67 del Código del Trabajo, que dispone que los trabajadores con
más de un año de servicio tendrán derecho a feriado anual de quince días hábiles, con remuneración íntegra. El
concepto de remuneración íntegra a que se re ere dicha norma, está contenido en el artículo 71 del mismo Código, el
que señala que, durante el feriado, la remuneración íntegra, en el caso de trabajadores con remuneraciones variables,
será el promedio de lo ganado por el trabajador en los tres últimos meses.

Sí se deben considerar en el cálculo de los subsidios por incapacidad temporal, aquellas remuneraciones de
naturaleza variable.

Las remuneraciones de naturaleza variable son aquellas establecidas en el contrato de trabajo, que no están referidas
a una fecha especí ca, sino que deben pagarse cada vez que se cumplan las condiciones establecidas en el mismo,
tales como comisiones, bonos o premios por rendimiento, productividad, logro de metas y otras que con arreglo al
contrato de trabajo impliquen la posibilidad de que el resultado mensual total no sea constante entre uno y otro mes.

Por otra parte, se debe tener presente que el subsidio es una prestación económica que reemplaza las
remuneraciones que se dejan de percibir durante el período en que un trabajador está incapacitado para
desempeñar sus labores.

Al respecto, hay remuneración tales como bonos, asignaciones que se pagan a todo evento, es decir, que no se dejan
de percibir cuando el trabajador está con subsidio, y, por ende, estas no deben incluirse en el cálculo del mismo, ya
que implicaría un doble pago para el trabajador.
c) Amplificación de Remuneraciones
Con el n que las remuneraciones que se consideran en la base de cálculo sean representativas de las que habría
obtenido el trabajador si hubiese trabajado el tiempo pactado en su contrato de trabajo, se deberán ampli car las
remuneraciones que se consideran para el cálculo del subsidio, cuando en alguno de los meses considerados éstas
correspondan a un número menor de días de los pactados, salvo que en los días no trabajados el trabajador haya
percibido subsidio.

Por ejemplo, si el trabajador tiene pactada remuneraciones mensuales y en uno de los meses que sirven de base de
cálculo, trabaja menos de 30 días, el monto de la remuneración imponible que percibió por los días trabajados debe
dividirse por el número de días a los que ésta corresponda, obteniendo así el monto de la remuneración imponible
diaria. Este monto deberá multiplicarse por 30 para obtener la remuneración imponible mensual ampli cada. Si el
trabajador percibió subsidio durante el mes, la remuneración imponible diaria deberá multiplicarse por 30 menos los
días por los que percibió subsidio.

También corresponde ampli car a mes completo las remuneraciones percibidas por los trabajadores contratados por
plazos jos para desarrollar determinadas obras o faenas y cuyos contratos no son asimilables a los de los
trabajadores embarcados y/o eventuales.

Por otra parte, si en el contrato de trabajo se hubiese convenido prestar servicios por un número determinado de días
de la semana, se deberán ampli car los días efectivamente trabajados respecto al total de días pactados en el
respectivo contrato de trabajo. Por ejemplo, si el trabajador está contratado para trabajar 3 días a la semana, lo que
equivale a trabajar 12 días al mes, para ampli car la remuneración percibida por los días efectivamente trabajados
debe dividirse por los días efectivamente trabajados y multiplicarse por 12, número de días máximo mensual, según
contrato.

En términos generales corresponde ampli car todas aquellas remuneraciones que se pagan en relación al número de
días trabajados.

No corresponde amplificar:

i.) Aquellos ítems que forman parte de la remuneración imponible, cuyo monto no depende del número de días
trabajados en el mes, por ejemplo, comisiones.

ii.) Si en el contrato de trabajo se estipula que el trabajador será remunerado exclusivamente por horas.

iii.) Las remuneraciones de los trabajadores eventuales.


d) Cotizaciones Previsionales
Para efectos de determinar la remuneración mensual neta se deben descontar de la remuneración imponible las
siguientes cotizaciones que son de cargo del trabajador:

i.) Para pensiones y salud, las que están determinadas por las tasas vigentes en los organismos de previsión y de
salud a los que se encontraba a liado el trabajador durante los meses que se considerarán para el cálculo del
subsidio.

ii.) No corresponde descontar la cotización para pensiones en los casos que el trabajador subsidiado, a liado al
Sistema de Pensiones del D.L. N° 3.500, que haya manifestado su voluntad de quedar exento de la obligación de
cotizar establecida en el artículo 17 (10% para el fondo de pensiones y cotización adicional para la AFP), por
encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:​

• Afiliado mayor de 65 años de edad, si es hombre, o mayor de 60 años de edad, si es mujer.

• Afiliado acogido en ese sistema a pensión de vejez o invalidez total.

Cabe hacer presente, que estos trabajadores acogidos a dicha exención deberán continuar efectuando la
cotización para salud que establece el artículo 84 del D.L. N° 3.500.

iii.) Por trabajos pesados, la que deben efectuar los afiliados que desempeñen actividades calificadas como tales. Esta
cotización deberá enterarse en la cuenta de capitalización individual, y corresponde a la establecida en el artículo
17 bis del D.L. N° 3.500, esto es, 1% o 2% de la remuneración imponible, según corresponda.

iv.) Desahucio, tratándose de imponentes de los regímenes previsionales administrados por el Instituto de Previsión
Social, que tengan entre sus bene cios el desahucio y los a liados al sistema de pensiones creado por el D.L. N°
3.500, que optaron por continuar cotizando para este beneficio.
e) Cálculo del Impuesto
La remuneración afecta a impuesto es equivalente a la remuneración imponible con deducción de las cotizaciones de
cargo del trabajador, incluida la cotización para el seguro de cesantía de cargo del trabajador. Lo anterior, dado que el
artículo 53 de la Ley N°19.728 estableció que la cotización señalada en la letra a), del artículo 5º (0,6% de cargo del
trabajador con contrato de duración inde nida), se comprenderá en las excepciones que prevé el N°1, del artículo 42
de la Ley sobre Impuesto a la Renta

Por su parte, la cotización para salud, está dentro de las excepciones sólo hasta un monto máximo, equivalente al 7%
del límite imponible que resulte de aplicar el artículo 16 del D.L. N° 3.500. Por ende, si el trabajador tiene contratado
con una institución de salud previsional un plan de salud por un monto superior al señalado, sólo se deberá
descontar de la remuneración imponible hasta el equivalente a dicho monto máximo para efectos de determinar la
remuneración afecta a impuesto.
f) Subsidios percibidos durante el período considerado en la base de cálculo
Cuando en uno o más de los meses a considerar en la base de cálculo del subsidio, el trabajador ha percibido, además
de su remuneración, subsidio por incapacidad temporal común o laboral, corresponde sumar a la remuneración neta
del mes, el monto del subsidio a que tuvo derecho el trabajador en ese mes.

En todo caso, cuando en la base de cálculo se incluyan subsidios que han estado afectos al pago de cotizaciones para
el seguro de cesantía, de cargo del trabajador, se deberá considerar el subsidio que se determinó de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 8° del D.F.L. N° 44 y, por ende, sin deducción de la cotización para dicho seguro.

Si el trabajador estuvo todo el mes con subsidio, en el mes correspondiente de la base de cálculo del nuevo subsidio,
se debe considerar el monto del subsidio diario multiplicado por 28, 29, 30 o 31, según corresponda.

2. Base de Cálculo
Para efectos de establecer el monto del subsidio a percibir por el trabajador, se debe determinar la "base de cálculo". En
esta se considerarán los datos existentes a la fecha de inicio de la Licencia Médica Tipo 5 ó 6 u Orden de Reposo Ley
N°16.744.
a) Trabajadores Dependientes
Tratándose de trabajadores dependientes, la base de cálculo será equivalente al promedio de la remuneración
mensual neta, del subsidio, o de ambos, que se hayan devengado en los 3 meses calendario más próximos al mes en
que se inicia el reposo de acuerdo al artículo 8°, D.F.L N°44, ya citado.

Esto es, si el reposo se inicia en el mes "N" se deberá considerar las remuneraciones de los meses N-1, N-2 y, N-3,
pudiendo ser remuneraciones de su actual empleador o de otro u otros anteriores, según corresponda.

En caso de no existir remuneraciones su cientes para enterar los meses a promediar el organismo administrador
deberá considerar para el cálculo del subsidio la remuneración pactada en el contrato de trabajo vigente, las veces
que sea necesario.

Si en el referido contrato de trabajo se establece una remuneración con una parte ja y otra variable, para el cálculo
de subsidio se deberá considerar sólo el monto de la remuneración fija.

A su vez, si se establecen sólo remuneraciones variables, se deberá considerar para el cálculo del subsidio, el ingreso
mínimo para fines remuneracionales.
Ejemplo:
El reposo del trabajador XX se inicia el 30 - 10 - 2015 y su contrato de trabajo vigente a esa fecha, estipula un sueldo base de $500.000 + comisiones.

En el mes de julio no tiene remuneraciones

En agosto percibió $800.000 (sueldo base $500.000 + $300.000 comisiones)

En septiembre percibió $1.300.000 (sueldo base $500.000 + $800.000 comisiones)

Para el cálculo del subsidio, se deberán considerar las siguientes remuneraciones imponibles:

Julio $500.000 (remuneración fija pactada en el contrato de trabajo).

Agosto $800.000

Septiembre $1.300.000

Remuneraciones para Base de Cálculo = $500.000; $800.000 y $1.300.000

Se entiende por remuneración mensual neta para la determinación de la base de cálculo del subsidio por incapacidad
temporal, la remuneración imponible, sin considerar las remuneraciones ocasionales, menos las cotizaciones
previsionales de cargo del trabajador y de los impuestos correspondientes a dicha remuneración, según lo establecido
en los artículos 7° y 10° del D.F.L. N°44, de 1978, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Para estos efectos, dentro del concepto de cotizaciones previsionales del trabajador, se deben entender las
cotizaciones de su cargo excluidas las del seguro de cesantía de la Ley N°19.728, cuando corresponda.

Lo anterior con el objeto de armonizar las normas del D.F.L. N° 44, de 1978, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, con la de la referida Ley N°19.728, que es posterior y especial. La citada ley, en su artículo 10 establece que las
cotizaciones del trabajador deberán ser pagadas en la Sociedad Administradora por las entidades pagadoras de
subsidios, para cuyo efecto la deducirán del subsidio por incapacidad laboral.

Sin embargo, para establecer la base sobre la cual se determinará el impuesto que gravará a la remuneración
imponible, en el cálculo de la remuneración neta deberá considerarse y descontarse la cotización para el seguro de
cesantía de cargo del trabajador, cuando corresponda, por cuanto el artículo 53 de la Ley N°19.728 dispuso
expresamente que la cotización establecida en la letra a) del artículo 5° (0,6% de cargo del trabajador), se
comprenderá en las excepciones que prevé el N° 1 del artículo 42 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

En consecuencia, para efectos de determinar el impuesto "teórico" que se descuenta de la remuneración imponible,
deberá previamente descontarse de dicha remuneración, las cotizaciones de cargo del trabajador, incluida la
cotización del 0,6% que ha pagado el trabajador para efectos del seguro de cesantía, debiendo considerarse para
estos efectos, el tope vigente para dicho seguro de cesantía.
b) Trabajadores Independientes
Tratándose de trabajadores independientes (obligados y voluntarios), la base de cálculo del subsidio será equivalente
al promedio de las rentas mensuales imponibles, del subsidio, o de ambos, por los que hubieren cotizado para el
Seguro de la Ley N° 16.744, en los últimos 6 meses anteriores al mes en que se inicia la incapacidad temporal
producto de un accidente del trabajo o de una enfermedad profesional, inciso segundo del artículo 152, del D.F.L. N°1,
del Ministerio de Salud.

En aquellos casos en que el subsidio diario calculado resulte inferior al monto del subsidio diario mínimo vigente,
deberá pagarse dicho monto mínimo.

No obstante, para los trabajadores independientes del artículo 88 de la Ley N°20.255, a partir del año 2019, cada año
se deberá practicar una reliquidación para determinar las diferencias que existieren entre la renta imponible sobre la
que cotizaron en el año calendario anterior y la renta imponible anual señalada en el inciso primero del artículo 90 del
D.L. Ley N°3.500, de 1980, determinada con los ingresos de dicho año calendario.

De igual forma, deberán reliquidarse las prestaciones económicas de la Ley N°16.744 otorgadas, considerando como
base de cálculo de los citados bene cios, las rentas imponibles a que se re ere el inciso primero del artículo 90 del
decreto ley N°3.500, de 1980. Con todo, sólo procederá el pago de los beneficios adicionales que procedan en virtud de
la reliquidación, una vez veri cado que el bene ciario se encuentra al día en el pago de sus cotizaciones para el
Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales contemplado en la Ley
N°16.744.

3. Estructura de la Base de Cálculo


a) Trabajador Dependiente
Para determinar el monto de la remuneración neta de cada uno de los 3 meses calendarios más próximos al mes
en que se inicia el reposo, se debe efectuar el siguiente cálculo:
Cálculo de la Remuneración Neta - Trabajador Dependiente:
REMUNERACIÓN IMPONIBLE (descontadas las remuneraciones ocasionales)

(menos) COTIZACIÓN DE PENSIONES (incluida la comisión de AFP)

(menos) COTIZACIÓN DE SALUD (el 7% ó el monto total pactado si éste supera el 7%)

(menos) IMPUESTO (*)

TOTAL: REMUNERACIÓN NETA MENSUAL

(más) SUBSIDIOS DEL MES (si corresponde)

TOTAL: REMUNERACIÓN MENSUAL NETA

i.) Monto diario del Subsidio

Para determinar el monto diario del subsidio se debe dividir por 90, la suma de los totales mensuales de cada uno
de los 3 meses que conforman la Base de Cálculo.
MONTO DIARIO DEL SUBSIDIO =

ii.) Monto del Subsidio

Corresponde al monto diario del subsidio, multiplicado por el número de días de subsidio.

iii.) Monto del subsidio a pagar

Corresponde al monto del subsidio menos la cotización para el seguro de cesantía, según corresponda, por los
días de subsidio.
(*) Determinación del Impuesto a descontar en la Base de Cálculo del Subsidio
REMUNERACIÓN IMPONIBLE (topada)

(menos) COTIZACIÓN DE PENSIONES (incluida la comisión de la AFP)

(menos) COTIZACIÓN DE SALUD (el 7% aun cuando el monto total pactado supere dicho porcentaje)

(menos) COTIZACIÓN SEGURO DE CESANTÍA

TOTAL: "REMUNERACIÓN AFECTA A IMPUESTO"

Luego, (REMUNERACIÓN AFECTA A IMPUESTO * FACTOR) - REBAJA = IMPUESTO (*)

En el Anexo N°6 "Ejemplo de Cálculo de un Subsidio por Incapacidad Temporal - Trabajador Dependiente", se
muestra un ejemplo de cálculo.
b) Trabajador Independiente
Para determinar el monto de la renta neta de cada uno de los últimos 6 meses anteriores al inicio del reposo, se
debe efectuar el siguiente cálculo:
Cálculo de la Renta Neta - Trabajador Independiente:
RENTA IMPONIBLE MENSUAL

(menos) COTIZACIÓN DE PENSIONES (incluida la comisión de la AFP)

(menos) COTIZACIÓN DEL SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA (SIS)

(menos) COTIZACIÓN DE SALUD (el 7% ó el monto total pactado si éste supera el 7%)

(menos) IMPUESTO (*)

TOTAL: RENTA NETA MENSUAL

(más) SUBSIDIOS DEL MES (si corresponde)

TOTAL: REMUNERACIÓN MENSUAL NETA

i.) Monto diario del subsidio

Para determinar el monto diario del subsidio se debe dividir por 180, la suma de los totales mensuales de cada
uno de los 6 meses que conforman la base de cálculo.
MONTO DIARIO DEL SUBSIDIO =

ii.) Monto del subsidio

Corresponde al monto diario, multiplicado por el número de días de subsidio.


(*) Determinación del Impuesto a descontar en la Base de Cálculo del Subsidio
RENTA IMPONIBLE (topada)

(menos) COTIZACIÓN DE PENSIONES (incluida la comisión de la AFP)

(menos) COTIZACIÓN DEL SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA (SIS)

(menos) COTIZACIÓN DE SALUD (el 7% aun cuando el monto total pactado supere dicho porcentaje)

TOTAL: "RENTA AFECTA A IMPUESTO"

Luego, (REMUNERACIÓN AFECTA A IMPUESTO * FACTOR) - REBAJA = IMPUESTO (*)

J. En caso de dos o más empleadores


Atendido que el cálculo de los subsidios por incapacidad laboral está relacionado directamente con las remuneraciones
sobre las que se efectúan las cotizaciones, cuando el trabajador afectado por un accidente del trabajo o una enfermedad
profesional preste servicios a dos o más empleadores, adheridos o a liados para los efectos del seguro de la Ley N°16.744 en
organismos administradores diferentes, tendrá derecho a que cada organismo pague el correspondiente subsidio por
accidente del trabajo o enfermedad profesional, determinado considerando las remuneraciones imponibles por las que el
empleador le enteraba las cotizaciones respectivas.

K. Reajuste de los subsidios


De acuerdo con el artículo 30 de la Ley N°16.744, el monto de los subsidios se reajustará en un porcentaje equivalente al alza
que experimenten los correspondientes sueldos y salarios en virtud de leyes generales o por aplicación de convenios
colectivos de trabajo.

A su vez, por disposición del artículo 8° de la Ley N°19.454, se hizo aplicable a los subsidios por incapacidad temporal de
origen profesional el artículo 17 del DFL N°44, de 1978, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que dispone que el
monto diario de los subsidios no puede ser inferior a la trigésima parte del 50% del ingreso mínimo para nes no
remuneracionales, que rija para el sector privado. Por lo tanto, el monto diario mínimo del subsidio se reajusta cada vez que
se reajuste el referido ingreso mínimo.

L. Cotizaciones previsionales durante los períodos de subsidio


Los períodos de subsidios por incapacidad laboral son imponibles para pensiones, salud y para el seguro de cesantía
establecido por la Ley N°19.728, este último sólo cuando corresponda.

Los organismos administradores deberán efectuar las retenciones correspondientes y enterar en las instituciones que
correspondan, dentro del plazo establecido en la legislación, las cotizaciones determinadas sobre la base de la remuneración
imponible del mes anterior al inicio del reposo o en su defecto, la estipulada en el respectivo contrato de trabajo.

El monto líquido del subsidio que percibe el trabajador, no se ve afectado por las retenciones antes referidas, ya que de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 95 de la Ley N°18.768, el monto del subsidio se incrementa en el mismo monto de las
cotizaciones que deban efectuarse por este concepto, incremento que es de cargo del organismo administrador
correspondiente.

1. Cotizaciones para pensiones y salud


Estas cotizaciones deberán efectuarse sobre la base de la última remuneración o renta imponible correspondiente al mes
anterior a aquél en que se haya iniciado la Licencia Médica u Orden de Reposo Ley N°16.744 o en su defecto, de la
estipulada en el respectivo contrato de trabajo.

Respecto a los a liados a los regímenes previsionales administrados por el Instituto de Previsión Social (IPS), las
cotizaciones para previsión comprenden, las destinadas a nanciar los fondos de pensiones y de desahucio o
indemnización cuando corresponda. Respecto a los trabajadores dependientes a liados al Sistema de Pensiones del D.L.
N°3.500, de 1980, comprenden las cotizaciones para el fondo de pensiones, incluida la comisión que cobra la AFP. En
relación a los a liados independientes, los organismos administradores deberán retener y pagar además la cotización al
Seguro de Invalidez y Sobrevivencia.

Tratándose de a liados a alguna Institución de Salud Previsional (ISAPRE) corresponde efectuar las cotizaciones del 7% o
del monto superior pactado o, si se trata de afiliados a FONASA, el 7%.

Cuando durante el período de incapacidad laboral se produce un aumento del precio del plan de salud pactado, ya sea
por la incorporación de una nueva carga o por la aplicación de los procedimientos de revisión contractual anual, las
diferencias de cotizaciones que se generen deberán ser pagadas por la entidad pagadora del subsidio.

2. Cotizaciones para el seguro de cesantía de la Ley N°19.728


Tratándose de trabajadores cubiertos por el seguro de cesantía, conforme al artículo 2° de la Ley N°19.728, la cotización de
cargo del trabajador (0,6%), deberá ser descontada del subsidio, retenida y enterada en la Sociedad Administradora del
Seguro por el respectivo organismo administrador.

Estas cotizaciones deben determinarse sobre la base de la remuneración imponible para el seguro de cesantía
correspondiente al mes anterior al de inicio de la licencia o en su defecto la estipulada en el contrato de trabajo. El tope de
la remuneración imponible para este seguro se encuentra señalado en la Letra I. anterior.

En el caso de los trabajadores contratados a plazo o para una obra, trabajo o servicio determinado, no procederá que las
entidades pagadoras de subsidios efectúen la cotización del 0,6% para el seguro de cesantía durante los períodos de
incapacidad laboral, ya que según el artículo 5° de la Ley N°19.728, toda la cotización para el seguro de cesantía de estos
trabajadores es de cargo del empleador (3%).

Las retenciones para el pago de la cotización para el seguro de cesantía afectan el monto líquido del subsidio que percibe
el trabajador, ya que la cotización para este seguro, debe ser descontada del subsidio.

3. Cotizaciones de cargo del empleador


Las cotizaciones que son de cargo del empleador, deberán continuar siendo pagadas por éste, mientras subsista la
relación laboral, como es el caso de aquéllas vinculadas al seguro de invalidez y sobrevivencia (SIS), la cotización del 4,11%
para los trabajadores de casa particular y en caso de corresponder el porcentaje de la cotización para el seguro de
cesantía, 2,4% o 3% de las remuneraciones imponibles, según corresponda.

No corresponde, que las entidades empleadoras coticen para el Seguro de la Ley N°16.744 durante el período en que el
trabajador esté con subsidio por incapacidad temporal por accidente del trabajo o por enfermedad profesional.

No procederá efectuar las cotizaciones y aportes a que se re ere el artículo 17 bis del D.L. N°3.500, durante los períodos
en que el trabajador se encuentre con reposo médico.

4. Plazo para enterar las cotizaciones


El plazo para efectuar el pago de las cotizaciones previsionales, según lo dispuesto por el artículo 19 del D.L. N°3.500 y, en
la Ley N°17.322, corresponde a los 10 primeros días del mes siguiente a la fecha en que se autorizó la licencia médica por
la autoridad correspondiente. Como las mutualidades de empleadores no utilizan el citado documento, deberá estarse a la
fecha en que se dispuso o autorizó el reposo.

Respecto de los a liados a los regímenes previsionales administrados por el IPS, corresponde aplicar el plazo establecido
en la Ley N°17.322, debiendo, por tanto, integrarse la cotización respectiva dentro de los 10 primeros días del mes
siguiente a la fecha en que se devenga el subsidio.

La circunstancia de no estar determinado aún el monto del subsidio no es obstáculo al íntegro de las correspondientes
cotizaciones, toda vez que para ese efecto debe considerarse solo la remuneración o renta imponible del mes anterior al
del inicio del reposo, dato que se puede obtener del certi cado de remuneraciones, del certi cado de cotizaciones de la
AFP respectiva o de las planillas nominadas.

M. Pago de subsidios
Atendido que los subsidios reemplazan las remuneraciones o rentas del accidentado o enfermo profesional y que, de
acuerdo con el artículo 44 del Código del Trabajo, la unidad de tiempo a considerar para el pago de la remuneración, no
podrá en ningún caso, exceder de un mes, los subsidios deberán ser pagados con una periodicidad igual o inferior a 30 días.

Los organismos administradores podrán pagar los subsidios directamente al trabajador o mediante convenios con la entidad
empleadora de éste, a través de:

1. Pago directo al trabajador


Los organismos administradores podrán pagar los subsidios a través de los medios detallados en la letra F del Título I
anterior.

Los organismos administradores deberán respaldar el pago de los subsidios con el debido comprobante.

Asimismo, los organismos administradores deberán disponer de una "Liquidación de pago", cuya copia deberá ser
entregada al trabajador a través de cualquier medio físico o electrónico, en caso que le sea requerida. Dicha liquidación
deberá consignar, a lo menos, la identi cación del trabajador, el número de la licencia médica u Orden de Reposo Ley
N°16.744, su fecha de emisión, el número de días de reposo que se están pagando y el detalle de las cotizaciones pagadas.
Además, la primera liquidación de pago, deberá adjuntar el detalle del cálculo del subsidio diario a pagar.

Sin perjuicio de lo anterior, la liquidación de pago deberá ser puesta a disposición del trabajador en la plataforma
señalada la letra E. del Título I anterior.
2. Reembolso a municipalidades, corporaciones municipales, servicios públicos y empleadores del
sector privado en convenio
a.) Atendido que los funcionarios de las municipalidades, de las corporaciones municipales y de los servicios públicos,
durante los períodos de incapacidad temporal mantienen el derecho al pago del total de sus remuneraciones, los
organismos administradores deberán reembolsar a dichas entidades, una suma equivalente al subsidio y a las
respectivas cotizaciones previsionales, que le habría correspondido percibir conforme al artículo 30 de la Ley N°
16.744.

b.) Los organismos administradores deberán, además, reembolsar a aquellas entidades empleadoras del sector privado
que tengan un convenio para el pago directo de los subsidios por incapacidad laboral a sus trabajadores, solamente
las sumas equivalentes al subsidio que les habría correspondido, ya que durante los períodos en que los trabajadores
devengan subsidios, es el organismo administrador el encargado de pagar las correspondientes cotizaciones
previsionales.

Cabe señalar que, en el evento de que el organismo administrador compruebe que las entidades empleadoras en
convenio no han pagado el subsidio a los trabajadores, éste deberá proceder a efectuar dicho pago. Lo anterior,
atendido que el primer obligado al pago del subsidio incapacidad laboral es el respectivo organismo administrador.

c.) Plazo para cobrar reembolsos

Los empleadores del sector público tienen un plazo de 6 meses, contado desde la fecha de pago de la respectiva
remuneración mensual, para solicitar y cobrar los reembolsos, de acuerdo al artículo 4°, Ley N°19.345, que le deben
efectuar los organismos administradores.

Sólo excepcionalmente, frente a alguna situación de fuerza mayor o caso fortuito, es procedente el reembolso de las
cantidades reclamadas después del referido término, ya que en tales eventos existirá una razón para proceder al
cobro fuera de plazo.

Son situaciones de fuerza mayor o caso fortuito aquellos imprevistos a que no es posible resistir.

El organismo administrador deberá efectuar dicho reembolso dentro de los 10 primeros días del mes siguiente a
aquel en que se haya ingresado la presentación de cobro respectiva.

Los reembolsos que los organismos administradores no paguen dentro del plazo señalado en el párrafo anterior, se
reajustarán en el mismo porcentaje en que hubiere variado el Índice de Precios al Consumidor, determinado por el
Instituto Nacional de Estadísticas, entre el mes anterior a aquél en que debió efectuarse el pago y el mes precedente a
aquél en que efectivamente se realice y devengarán interés corriente.

El reajuste señalado en el párrafo anterior, procederá siempre que la variación del Índice en el período sea positiva. Si
fuese negativa no se aplicará reajuste.

d.) Forma de solicitar los reembolsos

Los organismos administradores deberán informar a los empleadores del sector público que los reembolsos de los
subsidios deberán ser solicitados a través de un documento formal, en el que se identi que a cada trabajador con su
Rut, nombre y apellido y se señalen los datos de la licencia médica u Orden de Reposo Ley N°16.744 (N° del
documento, número de días y fecha de inicio del reposo) e indiquen la forma de pago para cursar dichos reembolsos y
algún correo electrónico para dar aviso del pago. Los organismos administradores no deberán efectuar pago alguno
por concepto de reembolso, con anterioridad a la recepción de la solicitud de cobro respectiva.

Respecto de los empleadores del sector privado en convenio, el reembolso procederá de acuerdo a la forma prevista
en el respectivo instrumento.

3. Retenciones Judiciales
Dado que el subsidio por incapacidad laboral reemplaza la remuneración de los trabajadores, procede que, previo al pago
del subsidio, el organismo administrador efectúe la retención judicial indicada en el O cio del Juzgado que le instruye el
descuento para el pago de la pensión alimenticia.

N. Continuidad de Ingreso
El artículo 1° del D.S. N°109, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social dispone que las prestaciones económicas
que establece la Ley N° 16.744 tienen por objeto reemplazar las rentas o remuneraciones de actividad del accidentado o del
enfermo profesional y por lo tanto debe existir continuidad entre remuneración y subsidio o pensión o entre subsidio y
pensión, Asimismo, conforme a lo dispuesto en el artículo 44 del Código del Trabajo, la unidad de tiempo a considerar para el
pago de la remuneración no puede en caso alguno, exceder de un mes, por lo tanto el pago del subsidio no podrá efectuarse
con una periodicidad superior. Igual plazo aplicará respecto de los trabajadores independientes.

Atendido lo anterior, los organismos administradores deberán efectuar el pago correspondiente dentro del plazo máximo de
30 días, contados desde la fecha de recepción por parte del ISL de la licencia médica autorizada por la COMPIN o de la
emisión de la Orden de Reposo Ley N° 16.744 por parte de las Mutualidades de empleadores.

O. Prescripción del derecho a cobro del subsidio


De acuerdo con lo señalado en el artículo 34 de la Ley N°18.591, el derecho al cobro de los subsidios por incapacidad
temporal generados por Licencias Médicas tipo 5 o 6, u Órdenes de Reposo de la Ley N°16.744, según corresponda,
prescribirá en seis meses contados desde el término de la respectiva licencia u Orden de Reposo.

Sólo excepcionalmente, frente a alguna situación de fuerza mayor o caso fortuito, es procedente el cobro del subsidio
después del referido término, ya que en tales eventos existirá una razón para proceder al cobro fuera de plazo.

P. Duración máxima del subsidio


La duración máxima del período de subsidios es de 52 semanas, prorrogable por otras 52 semanas, cuando sea necesario
para el tratamiento del trabajador accidentado o enfermo o para atender su rehabilitación.

Se entenderá que se ha prorrogado el periodo de subsidio cuando, las Mutualidades emitan una Orden de Reposo o la
COMPIN autorice una licencia médica, con cuyo reposo se excedan las 52 semanas.

El rechazo de la prórroga deberá ser fundado y puesto en conocimiento del interesado y del organismo administrador
cuando corresponda, a más tardar dentro del plazo de 5 días hábiles, de emitida la resolución respectiva.

Los plazos señalados en el primer párrafo anterior, regirán independientemente para cada enfermedad o accidente que
sufra el trabajador, a menos que la segunda enfermedad o accidente sea consecuencia, continuación o evolución de la
primera, en cuyo caso los períodos se computarán como uno solo, según el artículo 31, Ley N°16.744.

1. Envío a Evaluación
En aquellos casos en que se requiere de periodos de reposo prolongados, a más tardar transcurridas 40 o 92 semanas de
subsidio, de acuerdo al artículo 53 bis, D.S. N°101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, según
corresponda, el organismo administrador y las empresas con administración delegada deberán preparar los antecedentes
necesarios para que, cuando ya no existan tratamientos pendientes, se realice la evaluación de la incapacidad
permanente.

No obstante, lo anterior, los organismos administradores y las empresas con administración delegada deberán realizar un
seguimiento de los trabajadores con Licencias Médicas u Órdenes de Reposo Ley N°16.744, de manera de poder detectar
cuando corresponde derivar al trabajador a una evaluación de su incapacidad permanente, dejando registrada la fecha en
que se envíe a evaluación, en el expediente de trámite.

2. Pago de Subsidio durante el Período de Evaluación


En todo caso, cuando el trabajador que se encuentra percibiendo subsidio deba ser evaluado por una incapacidad
presumiblemente permanente a causa del accidente o de la enfermedad, los organismos administradores y las empresas
con administración delegada deberán mantener el pago de subsidio hasta que se declare su invalidez, cumpla las 104
semanas de pago de subsidio, o se otorgue al trabajador el alta laboral.

3. Pensión de Invalidez Total Transitoria


Si al cabo de las 104 semanas de subsidio, existieren terapias pendientes, se debe presumir que el trabajador presenta un
estado de invalidez. En dicho supuesto, el organismo administrador deberá constituir y pagar una pensión de invalidez
total transitoria, a contar del día inmediatamente siguiente al cumplimiento de las 104 semanas, con el objeto de dar
cumplimiento al principio de continuidad de ingresos previsto en el artículo 1° del D.S. N°109, de 1968, del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social. La primera mensualidad deberá pagarse dentro de los 30 días siguientes a la última fecha de
pago de los subsidios. Cabe hacer presente, que para dar inicio a una pensión de invalidez transitoria no se requiere de
una Resolución de Incapacidad Permanente (REIP).

Esta pensión debe otorgarse mientras persista la incapacidad, hasta el término de las terapias, ocasión en que se debe
evaluar al trabajador para determinar el grado de incapacidad permanente.

4. Acciones a seguir por parte de los organismos administradores y empresas con administración
delegada
Los organismos administradores deberán realizar un seguimiento de la evolución del estado de incapacidad de los
trabajadores que se encuentren percibiendo pensión de invalidez transitoria, de manera de enviar o solicitar que se derive
al trabajador a la evaluación de su incapacidad permanente cuando ya no existan tratamientos pendientes.

Las empresas con administración delegada y los servicios de salud, deberán informar al ISL, el último día hábil de cada
mes, los trabajadores que en dicho mes completaron las 92 semanas percibiendo subsidios, remitiéndole toda la
información laboral necesaria para que dicho Instituto (ISL) constituya la pensión de invalidez transitoria, en caso de
corresponder.

Asimismo, deberán informar al ISL los trabajadores que hayan sido dados de alta antes de cumplirse las 104 semanas de
subsidio, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha de dicha alta, ya sea ésta un alta laboral, la que permite al
trabajador reincorporarse a sus jornadas y labores habituales, o un alta médica porque no hay tratamientos médicos,
quirúrgicos u otros pendientes para lograr la mejoría del trabajador y corresponde solicitar la evaluación de su
incapacidad presumiblemente permanente.

5. Situación de Funcionarios Públicos


Conforme al Dictamen N°073981, de 15 de septiembre de 2015, de la Contraloría General de la República, tratándose de
funcionarios públicos incorporados al Seguro de la Ley N°16.744 por la Ley N°19.345, que al cumplirse las 104 semanas a
que alude el artículo 31 de la Ley N°16.744 aún mantienen terapias o tratamientos médicos pendientes, no corresponderá
que cese el pago de sus remuneraciones debiendo, además, el respectivo organismo administrador de la Ley N°16.744
reembolsar a la entidad empleadora la suma equivalente al subsidio que le habría correspondido, incluidas las
cotizaciones previsionales, de acuerdo al inciso primero del artículo 4° de la Ley Nº19.345.

Dicho dictamen agrega que, atendido que el artículo 4° de la Ley N°19.345 constituye una adecuación del Seguro de la Ley
N°16.744 a las especí cas particularidades de los estatutos que rigen a los funcionarios públicos, los que contemplaban el
derecho a mantener el total de las remuneraciones durante las licencias médicas tipo 5 o 6 originadas en accidentes de
trabajo o enfermedades profesionales, de aplicarse a los empleados públicos el límite de 104 semanas para percibir
subsidios implicaría una merma de los bene cios consagrados en sus estatutos, además que la obtención de una pensión
de invalidez total transitoria signi caría el término de su nombramiento, dado que los funcionarios públicos cesan en
funciones cuando obtienen una pensión de algún régimen previsional, lo que no ocurre en el sector privado.

Q. Suspensión o cese
Cuando el trabajador accidentado o enfermo se negare a continuar con su tratamiento o di culte o impida deliberadamente
su curación, se suspenderá el pago del subsidio, a pedido del médico tratante y con el visto bueno del jefe técnico
correspondiente.

En todo caso, el paciente, en todo momento, podrá solicitar su reingreso al tratamiento y, a partir de éste, el pago del
subsidio.

De la suspensión del subsidio se podrá reclamar ante la Superintendencia de Seguridad Social.

Por otra parte, corresponderá el cese del subsidio en las siguientes situaciones:

1. Término del reposo


Cuando se cumpla el período de reposo indicado en la Licencia Médica tipo 5 o 6 u Orden de Reposo Ley N°16.744, y no
exista otra a continuación.

2. Inicio de la incapacidad
A la fecha de inicio de la incapacidad señalada en la resolución que declara que el trabajador presenta un grado de
incapacidad permanente. Si la resolución nada dice, se entenderá como data de inicio de la incapacidad la de su
emisión.

3. Se cumplen 104 semanas


El pago del subsidio cesa cuando se cumple el período máximo de 104 semanas continuas o discontinuas por la misma
patología y no se ha logrado la curación y/o rehabilitación del enfermo. En este caso, se presumirá que el trabajador
presenta un estado de invalidez, por lo cual deberá aplicarse lo establecido en los números 3 y 4 de la Letra P anterior.

R. Anexos

 Anexo N°4: Documentación necesaria para el Cálculo del Subsidio por Incapacidad Temporal - Trabajador Dependiente

 Anexo N°5: Documentación necesaria para el Cálculo del Subsidio por Incapacidad Temporal – Trabajador
Independiente.

 Anexo N°6: Ejemplo de Cálculo de un Subsidio por Incapacidad Temporal - Trabajador Dependiente

TÍTULO III. Prestaciones económicas por incapacidad permanente. Indemnizaciones y pensiones


A. Cálculo de las prestaciones económicas permanentes
Con el mérito de la resolución, los organismos administradores procederán a determinar las prestaciones económicas que
corresponda percibir al accidentado o enfermo, sin que sea necesaria la presentación de una solicitud por parte de éste, lo
anterior, de acuerdo a lo establecido en la letra H) del artículo 76, del D.S. N°101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social.

Para determinar el monto de las prestaciones económicas por incapacidad permanente, los organismos administradores
deberán calcular el sueldo base mensual, conforme a lo dispuesto en el artículo 26 de la Ley Nº16.744.

Las prestaciones económicas por incapacidad permanente de los trabajadores independientes, se determinarán de acuerdo
a las normas aplicables a los trabajadores dependientes, con la diferencia que no corresponde descontar de las rentas
consideradas en la base de cálculo el incremento establecido en el artículo 2° del D.L. N°3.501, de 1980.

1. Definición de Sueldo Base Mensual


El sueldo base mensual será equivalente al promedio de las remuneraciones o rentas imponibles, excluidos los subsidios,
percibidas por el a liado en los últimos 6 meses, inmediatamente anteriores al accidente o al diagnóstico de la
enfermedad profesional.

En caso que algunos de los referidos 6 meses no estén cubiertos por cotizaciones, el sueldo base será igual al promedio de
las remuneraciones o rentas por las cuales se han efectuado cotizaciones.

Si el accidente o enfermedad ocurre antes que hubiere correspondido enterar la primera cotización, se considerará como
sueldo base la remuneración imponible establecida en el contrato de trabajo, o la renta declarada en el acto de la
afiliación.

Si el trabajador estuvo sólo con subsidio por incapacidad laboral durante los 6 meses inmediatamente anteriores al
diagnóstico de la incapacidad por enfermedad profesional, corresponderá considerar las remuneraciones o rentas
imponibles que el trabajador percibió en los meses anteriores al inicio del reposo.

Si el trabajador ha dejado de prestar servicios al momento de diagnosticarse la enfermedad profesional, y no registra


remuneraciones en ninguno de los 6 meses anteriores al diagnóstico, el sueldo base deberá calcularse promediando las
remuneraciones o rentas sujetas a cotización, excluidos los subsidios que el trabajador percibió en los 6 últimos meses
anteriores a la fecha en que dejó de trabajar.

En el caso anterior, corresponderá al último organismo administrador al que estuvo a liada la entidad empleadora,
otorgarle las prestaciones económicas de la Ley N°16.744, sin perjuicio de las concurrencias.

El trabajador podrá acreditar que ha percibido mayores remuneraciones que aquellas por las cuales se le efectuaron
cotizaciones, debiendo entonces calcularse el sueldo base sobre las remuneraciones efectivamente percibidas, sin
perjuicio que las respectivas instituciones previsionales persigan el pago de las cotizaciones adeudadas.

Para los efectos de la determinación de los bene cios establecidos en la Ley N°16.744, el trabajador podrá utilizar
cualquier medio de prueba para acreditar ante el organismo administrador, que ha percibido una remuneración superior
a aquélla por la que se le hicieron cotizaciones, lo anterior de acuerdo al artículo 47, D.S. N°101, de 1968, del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social.

2. Cálculo del Sueldo Base Mensual


Para calcular el sueldo base, los organismos administradores deberán considerar lo siguiente:
a) Amplificación de las Remuneraciones
Ampli car las remuneraciones imponibles percibidas en los últimos 6 meses inmediatamente anteriores al accidente,
o el diagnóstico de la incapacidad por enfermedad profesional, cuando éstas no correspondan al número total de días
que debió trabajar en el mes, según lo estipulado en el contrato de trabajo.

Para estos efectos, los organismos administradores deberán aplicar las reglas de ampli cación señaladas
previamente, en la Letra I. del Título II, "Prestaciones Económicas por Incapacidad Temporal". Con la salvedad de que
la amplificación, deberá considerar como no trabajados los días que el trabajador estuvo percibiendo subsidio.
b) Descuento del Incremento establecido en el artículo 2° del D.L. N°3.501, de 1980.
El artículo 2° del D.L. N°3.501, dispuso que para los efectos que los trabajadores dependientes a liados a los
regímenes de pensiones administrados por el Instituto de Previsión Social (IPS) mantuvieran el monto líquido de sus
remuneraciones, cuando pasaron a ser de su cargo las cotizaciones que eran de cargo del empleador, dichas
remuneraciones debían incrementarse en la parte afecta a imposiciones al 28 de febrero de 1981, es decir, hasta 50
sueldos vitales, según el artículo 16 del D.L. N°2.448 de 1978, mediante la aplicación de los factores señalados en el
mismo artículo 2° del D.L. N°3.501, dependiendo del régimen previsional al que a esa fecha se encontraba
incorporado el trabajador al 28 de febrero de 1981.

Por otra parte, el artículo 4º del citado decreto ley, dispone que los referidos incrementos, sólo deberán producir como
efecto, mantener el monto total líquido de las remuneraciones, en consecuencia, dichos incrementos no deben
considerarse al determinar el monto de los bene cios o prestaciones económicas que emanen de disposiciones
legales o reglamentarias vigentes a la fecha de publicación del D.L. N°3.500, de 1980, como ocurre con las prestaciones
de la Ley N°16.744.

Por tanto, para efectos de descontar el incremento de las remuneraciones a considerar en el cálculo de las
correspondientes prestaciones, los organismos administradores deberán dividir dichas remuneraciones imponibles
(RI) por los factores de incremento establecidos en el artículo 2° del D.L. N°3.501. Para determinar el factor a
descontar, se deberá considerar lo siguiente:

i.) Trabajadores imponentes de algún régimen previsional al 28 de febrero de 1981, que posteriormente se
incorporen al Sistema de Pensiones del D.L. N° 3.500, se deberá considerar el factor de la Caja de Previsión en la
que cotizaban al momento de su afiliación al Sistema del D.L. N°3.500.

ii.) Trabajadores que han permanecido a liados a una Ex Caja de Previsión, se deberá considerar el factor
correspondiente a la Caja de Previsión a la cual se encuentre afiliado al momento de solicitar el beneficio.
iii.) Trabajadores que desde la fecha en que iniciaron su actividad laboral, se incorporan al régimen establecido en el
D.L. Nº3.500, se deberá considerar el factor 1,1757.

Para efectos de conocer el factor de incremento, el trabajador deberá completar el Anexo Nº7 "Declaración Jurada
Simple".
Descuento del Incremento:
Variables a Considerar:

Remuneración Imponible

Remuneración Imponible sin Incremento

Sueldos Vitales

11,13785 Ingresos Mínimos

Factor de Incremento definido en el artículo 2° del D.L. Nª3.501

Incremento de

Para determinar el monto de la remuneración imponible SIN el Incremento (RI 1) se deberá:


Caso 1:
Cuando la remuneración imponible (RI) es menor o igual a 50 sueldos vitales más el Incremento correspondiente, la remuneración imponible se deberá dividir por el
factor de incremento.

Por tanto, si

Entonces

Caso 2:
Cuando la remuneración imponible (RI) es mayor o igual a 50 sueldos vitales más el Incremento correspondiente, la remuneración imponible se deberá restar el
monto del incremento correspondiente a 50 sueldos vitales.

Por tanto, si

Entonces

c) Actualización de las Remuneraciones


Las remuneraciones imponibles, ya descontado el incremento, y/o las rentas según corresponda, se deberán actualizar
conforme a la variación experimentada por el ingreso mínimo para nes no remuneracionales, desde la fecha en que
ellas fueron percibidas hasta la data a partir de la cual se declaró el derecho a pensión. Para efectos de esta
actualización la variación del ingreso mínimo debe considerarse con cuatro decimales.

Tratándose de indemnizaciones, las remuneraciones deberán actualizarse hasta la fecha en que ésta se otorgue y se
materialice su pago.
d) Suma de las remuneraciones
Se deberán sumar las remuneraciones ampli cadas, ya descontado el incremento y actualizadas de los últimos 6
meses, inmediatamente anteriores al accidente o el diagnóstico de la enfermedad.

e) División de la suma de remuneraciones


La suma anterior se deberá dividir por 6 o por el número menor de meses en que el trabajador registre cotizaciones.

En el Anexo N°8 "Ejemplo de Cálculo del Sueldo Base"se muestra un Ejemplo de Cálculo.

B. Concurrencias en caso de indemnizaciones o pensiones por enfermedad profesional


De acuerdo con los artículos 57 de la Ley Nº16.744 y 70 del D.S. Nº101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social,
cuando la pensión o indemnización se otorgue a causa de una enfermedad profesional, todos los organismos
administradores en que estuvo a liado el trabajador deberán concurrir al pago de la prestación, no obstante, el organismo
administrador a que se encuentre a liado el trabajador al momento de declararse su derecho a pensión o indemnización
deberá pagar la totalidad del beneficio en los términos y plazos que se establecen en el presente Título.

El organismo administrador obligado al pago, cobrará a los otros organismos de anterior a liación, las concurrencias que
correspondan, las que se calcularán en relación con el tiempo de cotizaciones existentes en cada organismo administrador y
en proporción al monto de la pensión o indemnización y deben comprender el tiempo de a liación del interesado desde su
incorporación al Seguro.
Cabe hacer presente, que no deben considerarse los períodos en que el trabajador estuvo percibiendo subsidio por
incapacidad laboral (común o de la Ley Nº16.744), toda vez que, durante éstos, no procede que se cotice para el referido
Seguro.

Las empresas con administración delegada, estarán también afectas al sistema de concurrencias respecto de las
indemnizaciones que se deban pagar, ya sea enterando la proporción que le corresponda en el organismo administrador
que pague la indemnización o percibiendo de otro(s) organismo(s) las sumas correspondientes a la proporción en que éstos
deban concurrir.

Las empresas con administración delegada deberán concurrir al pago de las indemnizaciones por el tiempo que el
trabajador les prestó servicios, aunque al momento de otorgarse el beneficio la empresa ya no tenga dicha calidad.

1. Concurrencias en caso de revaluación de la enfermedad profesional


a.) Enfermedad profesional seguida de otra enfermedad profesional

Cuando la reevaluación se efectúa a un enfermo profesional al que le afecta una nueva enfermedad profesional, y el
enfermo ha cambiado de organismo administrador, el organismo administrador que paga la pensión primitiva,
continúa cobrando las concurrencias a los correspondientes organismos por los períodos anteriores a la primera
evaluación que dio derecho a pensión.

Asimismo, dicho organismo deja de pagar la pensión, pero el monto equivalente a dicha pensión se lo remite al nuevo
organismo administrador, que será el nuevo pagador de la pensión.

Si el primer organismo además forma parte de los organismos a los que estuvo a liado el trabajador con
posterioridad al inicio de su primera pensión, debe pagar al último organismo la concurrencia que se determine.

b.) Enfermedad profesional seguida de un Accidente del Trabajo

Cuando al enfermo profesional en goce de pensión se le reevalúa por sufrir un accidente del trabajo y el trabajador
enfermo ha cambiado de organismo administrador, el organismo administrador que concedió el primer bene cio
debe cesarlo y concurrir sólo con el monto de la pensión que estaba otorgando hasta el momento de la reevaluación y
seguir cobrando las concurrencias que equivalen a ese monto de pensión, de manera que el organismo que otorgó la
nueva prestación deberá asumir en su totalidad la diferencia entre el monto de la primitiva y la nueva prestación.

Lo anterior, toda vez que el artículo 57 de la Ley 16.744 señala que las concurrencias se aplican en caso de las
enfermedades profesionales y no en caso de accidentes del trabajo, de forma tal que el primitivo organismo, si bien
continúa cobrando las concurrencias, debe cesar el pago de la pensión y remitir el equivalente al monto de la misma
al nuevo organismo administrador que asume el pago total.

c.) Accidente del Trabajo seguido de una Enfermedad Profesional

Cuando un pensionado por accidente del trabajo contrae una enfermedad profesional, de acuerdo con el artículo 61
de la Ley N° 16.744, el organismo administrador que pagaba la primitiva pensión deja de pagarla, y debe enviar una
cantidad equivalente al monto de dicha pensión al nuevo organismo administrador. A su vez, de acuerdo con el
artículo 57 de la citada Ley, el organismo que asume el pago de la pensión debe requerir que concurran todos los
organismos administradores a los que el trabajador haya estado afecto durante su historia laboral, sin limitarlo a la
fecha de inicio de la primitiva pensión.

2. Concurrencia en caso de Pensiones de Sobrevivencia


En los casos de pensiones de sobrevivencia originadas en el fallecimiento por enfermedad profesional del trabajador o en
la muerte de un pensionado por enfermedad profesional, que fallece por cualquier causa, se mantendrá la concurrencia,
ya que tales pensiones corresponden al menos en parte, a la que habría procedido otorgar al causante o bien son la
prolongación en otros beneficiarios de la que éste percibía.

3. Tiempo de Afiliación
Para determinar la proporción en que concurrirá cada organismo administrador, incluidas en éstos las empresas con
administración delegada, será necesario precisar el tiempo en que el bene ciario de la pensión o indemnización haya
estado afiliado a cada uno de ellos.

Para efectos de determinar el monto de la concurrencia, y considerando que algunos de dichos organismos no tienen la
información completa acerca de los trabajadores que han estado a liados a ellos, pero sí de los empleadores que han sido
sus cotizantes o adherentes, será necesario que se acrediten los períodos en que el trabajador se desempeñó para cada
uno de dichos empleadores a contar de su incorporación al Seguro de la Ley N° 16.744.

Con tal objeto, el organismo administrador que deba constituir la pensión o indemnización deberá procurar que sea el
propio trabajador quien le proporcione la mayor cantidad de antecedentes, respecto de los empleadores que tuvo a partir
de aquella fecha, de los períodos y de los organismos administradores a los que estuvo afecto para los nes de la Ley N°
16.744. Entre tales antecedentes se pueden mencionar, certi cado histórico de cotizaciones previsionales de la AFP, y/o del
IPS, en ambos casos identi cando al empleador, el contrato de trabajo, el aviso de contratación de servicios, el aviso de
cesación de servicios, las planillas de pago de imposiciones y certificados emitidos por el empleador.

En caso que el bene ciario aporte antecedentes únicamente respecto del empleador o empleadores que tuvo desde su
incorporación al Seguro, el organismo administrador deberá solicitar a las tres mutualidades de empleadores o a los dos
restantes, según corresponda, que informen si aquél era adherente de ellas durante el período en que, según el
trabajador le prestó servicios.

Habiéndose determinado los períodos por los cuales el trabajador estuvo a liado a alguna Mutualidad, corresponderá que
por esos períodos concurra ésta. En cuanto a los períodos restantes deberá concurrir el Instituto de Seguridad Laboral, a
menos que tratándose del pago de una indemnización, el trabajador haya estado en una empresa con administración
delegada, en cuyo caso ésta deberá concurrir a su pago.

En todo caso, cabe señalar que, el certi cado de imposiciones de las Ex Cajas de Previsión Social, actualmente
administradas por el Instituto de Previsión Social (IPS), no acredita que el empleador haya enterado cotizaciones para
efectos del Seguro de la Ley N° 16.744 en el Ex INP, por cuanto lo que se está certi cando son cotizaciones enteradas a los
fondos de pensiones y durante esos mismos períodos, el empleador podría haber estado adherido a una mutualidad de
Empleadores para efectos del aludido seguro. Por lo tanto, las mutualidades, aun cuando tengan el certi cado del IPS con
individualización de los empleadores, deben consultar con las otras mutualidades si éstos estuvieron adheridos a alguna
de ellas en el período que se certifica, antes de asumir que por esos períodos debe concurrir el ISL.

Cuando en el referido certi cado no se individualice el nombre de los empleadores, el organismo pagador deberá requerir
al trabajador una declaración jurada en que informe por escrito cuáles fueron las empresas en las que trabajó en los
períodos consignados en dicho certi cado. Posteriormente, el organismo pagador deberá aplicar el procedimiento
señalado en el párrafo anterior.

Por su parte, las mutualidades de empleadores consultadas deberán emitir su respuesta por escrito, en un plazo no
superior a 10 días hábiles, contados desde el respectivo requerimiento. Copia de dicha respuesta deberán acompañarse a
la solicitud de pago.

Por el contrario, en el evento que el trabajador mani este no recordar el nombre de dichos empleadores, se deberá dejar
constancia de ello en una declaración jurada, la que deberá acompañar la solicitud de cobro de la concurrencia al ISL.

Se hace presente, que los organismos que demanden el pago de concurrencias, deberán remitir a los organismos
concurrentes por medio físico o electrónico, todos los antecedentes de que dispongan como contratos de trabajo, detalle
del cálculo de la indemnización, resolución de la respectiva Comisión Médica y copia de la Resolución en que se establece
el monto del beneficio, etc., con el fin de facilitar la tramitación de los pagos.

4. Cálculo de Cuotas de Concurrencia


Para determinar el monto de las cuotas de concurrencias los organismos administradores deberán proceder de la
siguiente forma:

a.) Determinar el número de años, meses y días que el trabajador registra en cada organismo administrador o empresa
con administración delegada, cuando corresponda, desde su incorporación al Seguro de la Ley N° 16.744.

b.) Expresar el tiempo cotizado en años para lo cual los meses se dividen por 12 y los días por 360.

c.) Determinar a qué porcentaje del tiempo total cotizado corresponde el tiempo cotizado en cada organismo
administrador.

d.) Aplicar dicho porcentaje al monto de la indemnización o pensión.


EJEMPLO CÁLCULO CUOTA DE CONCURRENCIA
SITUACIÓN:

El beneficiario prestó servicios a una empresa adherida al organismo administrador "A", desde el 26 de febrero de 1994 al 30 de diciembre de 2000 y, desde el 12 de
enero de 2001 al 21 de junio de 2014 en una empresa adherida al organismo administrador "B".

CÁLCULO DE PROPORCIONALIDAD:

El beneficiario estuvo afiliado al organismo administrador "A" durante 6 años 10 meses y 5 días, período que expresado en años es equivalente a 6,847años
(6+10/12+5/360) y estuvo afiliado al organismo administrador "B" durante 13 años 5 meses y 10 días, es decir, durante 13,444 años (13+ 5/12+ 10/360).

PORCENTAJE DE CONCURRENCIA:

Afiliación al organismo "A" = 6,847 = 33,74%

Afiliación al organismo "B" = 13,444 = 66,26%

Tiempo total de afiliación = 20,292 años

PAGO DE LA PRESTACIÓN :

Luego, el organismo "B" (última afiliación) deberá pagar al trabajador el monto total de la prestación y cobrar al organismo "A", por concepto de concurrencia, un 33,74 %
del monto de dicho beneficio.

5. Reajuste de las Cuotas de Concurrencia


Toda vez que se reajuste el monto de la pensión, la cuota de concurrencia de cada organismo administrador se reajustará
en igual proporción, de acuerdo al artículo 10 de la Ley Nº 15.386.
6. Plazo de Pago de las Cuotas
a.) Las concurrencias que procedan en relación con las indemnizaciones, deberán pagarse dentro del plazo de los 30 días
hábiles siguientes, a la fecha de recepción del requerimiento efectuado por el organismo administrador o empresa
con administración delegada pagadora del bene cio, según lo establecido en el artículo 70 del D.S. Nº 101, de 1968,
del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

b.) Respecto de las pensiones, los organismos deberán compensar trimestralmente los valores pagados que
correspondan a la parte proporcional de las pensiones con las cuales contribuyen a la pensión total. Por razones de
uniformidad, el período a que se alude será de 3 meses calendario de forma que las compensaciones operen respecto
de todos los organismos administradores al último día de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada
año.

Las diferencias resultantes de las compensaciones realizadas entre los organismos administradores, deberán
liquidarse y enterarse dentro del mes siguiente a los referidos en el párrafo anterior.

7. Prescripción
Las acciones de los organismos administradores para requerir el pago de las cuotas de concurrencia, así como para
reclamar por el cálculo de éstas, prescribirá en el plazo de cinco años, conforme a lo establecido en los artículos 2.514 y
2.515 del Código Civil.

C. Indemnización global
La indemnización global es la compensación en dinero que se otorga al trabajador cuando producto de un accidente del
trabajo o de una enfermedad profesional, sufre una disminución de su capacidad de ganancia, presumiblemente
permanente, igual o superior a un 15% e inferior a un 40%.

1. Requisito
Para tener derecho a indemnización global los trabajadores dependientes sólo requieren de una Resolución (REIP) emitida
por una COMPIN o la comisión evaluadora de una de las mutualidades de empleadores, según corresponda, que
establezca una pérdida de capacidad de ganancia causada por un accidente del trabajo o una enfermedad profesional,
que fluctúe en el rango de los porcentajes señalados en el párrafo anterior.

Los trabajadores independientes requieren además cumplir los requisitos de cotización señalados previamente en la Letra
F del Título II "Prestaciones Económicas por Incapacidad Temporal".

2. Documentación necesaria para el cálculo indemnización global


Para efectos de recabar los antecedentes señalados en el Anexo N°9 "Documentación necesaria para el Otorgamiento y
Cálculo de la Indemnización Global" los organismos administradores deberán previamente revisar el Sistema de
Administración de Datos, señalado en la letra C del Título I "Obligaciones generales para los organismos administradores",
y solo requerir a la entidad empleadora o al trabajador, según corresponda, la documentación faltante que sea necesaria
para realizar el cálculo de la indemnización.

Los antecedentes entregados por la entidad empleadora o el trabajador según corresponda, deberán ser respaldados
electrónicamente.

3. Fecha de devengamiento de la indemnización global


La data a contar de la cual se devenga el derecho a la indemnización global, será la fecha de inicio de la incapacidad que
establece la Resolución (REIP) emitida por una COMPIN o la comisión evaluadora de una mutualidad en la que se indica el
porcentaje de incapacidad permanente. Si dicha REIP nada indica, se entenderá que la fecha de inicio de la incapacidad es
la fecha de emisión de dicha Resolución.

4. Cálculo del monto de la indemnización global


Para efectos del cálculo de la indemnización, se debe determinar un sueldo base mensual en la forma que se señala enla
Letra A del presente Título actualizando las remuneraciones o rentas consideradas para determinar dicho sueldo base, a la
fecha en que el organismo administrador dicta la Resolución de Pago ( niquito) correspondiente y la comunica al
interesado.

Según el artículo 35 de la Ley N° 16.744, el monto de la indemnización global no será superior a 15 veces el sueldo base y
se determinará en función de la relación entre dicho monto máximo y el valor asignado a la incapacidad respectiva que
conste en la Resolución de Incapacidad Permanente (REIP), emitida por el ente evaluador que corresponda.

Los montos de las Indemnizaciones Globales serán los siguientes, según el grado de incapacidad permanente, de acuerdo
a lo establecido en artículo 30 del D.S. Nº 109, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
% Incapacidad de Ganancia N° de Sueldos Base
15,0 1,5

17,5 3,0

20,0 4,5

22,5 6,0

25,0 7,5

27,5 9,0

30,0 10,5

32,5 12,0

35,0 13,5

37,5 15,0

6. Plazo para el pago de la indemnización global


El plazo máximo para el pago de la indemnización será de 90 días hábiles, contados desde la fecha de noti cación de la
Resolución por Incapacidad Permanente (REIP) que estableció el grado de invalidez del trabajador.

Dicho plazo no se suspenderá por la interposición de reclamo o apelación ante la Comisión Médica de Reclamos de
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (COMERE) o ante la Superintendencia de Seguridad Social, sin
perjuicio de las reliquidaciones que pudiesen proceder producto de lo que se resuelva, en definitiva.

Se hace presente, que a la fecha en que se estableció el grado de invalidez permanente del trabajador, deberá cesar el
pago del subsidio por incapacidad laboral de aquellos trabajadores que hubiesen estado percibiendo dicho beneficio.

7. Cálculo de una nueva indemnización global en casos de aumento del grado de incapacidad
Si producto de un nuevo accidente o enfermedad o de la agravación de una enfermedad, un trabajador ya indemnizado
aumenta su grado de incapacidad, pero aún sin alcanzar el 40%, tendrá derecho a una nueva indemnización, de la que se
deberán descontar el número de sueldos base ya pagados.
EJEMPLOS
CASO 1:

En una primera evaluación se estableció mediante la resolución correspondiente que el trabajador presenta un 17,5 % de incapacidad de ganancia, lo cual le daba
derecho a una indemnización de 3 sueldos base. Producto de una nueva evaluación se dictó una nueva Resolución que fijó en un 30% la incapacidad de ganancia del
trabajador, lo que le dio derecho a una indemnización de 10,5 sueldos base. No obstante, como ya se le había pagado al trabajador una indemnización equivalente a 3
sueldos base, por el segundo accidente sólo tendrá derecho a percibir un beneficio equivalente a 7,5 sueldos base.

CASO 2:

Si producto de un nuevo accidente o enfermedad o de la agravación de la incapacidad producto de la misma enfermedad o accidente, un trabajador ya indemnizado es
nuevamente evaluado y de acuerdo a una nueva Resolución se le fija un porcentaje de incapacidad igual o superior al 40%, tendrá derecho a que se le constituya una
pensión de invalidez (total o parcial), sin que corresponda en este caso, que se le descuente el monto que le fue pagado por concepto de indemnización.

CASO 3:

Sin embargo, si el aumento del grado de incapacidad es producto de un reclamo y la nueva Resolución que da derecho a una pensión de invalidez, reemplaza la Resolución
anterior, de acuerdo con la cual se pagó una indemnización, corresponderá que el monto de la indemnización pagada sea devuelto mediante descuentos mensuales, los
no podrán comprometer más del 20% de la pensión del interesado o del monto que corresponda por concepto de pago retroactivo.

8. Compatibilidad de indemnización global de la Ley Nº16.744 con pensión de invalidez del D. L.


Nº3.500.
No se presenta la incompatibilidad a que se re ere el artículo 12 del D.L. Nº3.500, entre una indemnización de la Ley
Nº16.744 y una pensión de invalidez del D.L. º3.500, de manera que, en tal caso, las Comisiones Médicas del D.L. N° 3.500
pueden considerar la incapacidad de origen laboral (inferior a un 40%) en la evaluación de la incapacidad de origen
común.

D. Pensiones de invalidez
1. Concepto de pensión de invalidez
La pensión de invalidez de la Ley Nº16.744 es la cantidad de dinero que se paga a un trabajador, mensualmente y hasta
que cumpla la edad para tener derecho a pensión de vejez, conforme al régimen de previsional al que se encuentre
a liado, cuando producto de un accidente del trabajo o de una enfermedad profesional sufre una disminución de su
capacidad de ganancia, presumiblemente permanente, igual o superior a un 40%.

2. Requisito
Para tener derecho a pensión de invalidez los trabajadores dependientes requieren de una Resolución de Incapacidad
Permanente (REIP) emitida por una COMPIN o la Comisión Evaluadora de una de las mutualidades de empleadores, según
corresponda, que establezca una pérdida de capacidad de ganancia igual o superior al porcentaje señalado en el párrafo
anterior.

3. Tipos de pensión de invalidez


a.) Pensión de invalidez parcial

Si producto de un accidente del trabajo o de una enfermedad profesional el trabajador sufre una disminución de su
capacidad de ganancia, presumiblemente permanente, igual o superior a un 40% e inferior a un 70%, se considerará
inválido parcial y tendrá derecho a una pensión mensual cuyo monto será equivalente al 35% del sueldo base a que
alude el artículo 26 de la Ley Nº16.744.

b.) Pensión de invalidez total

Si producto de un accidente del trabajo o de una enfermedad profesional el trabajador sufre una disminución de su
capacidad de ganancia, presumiblemente permanente, igual o superior a un 70%, se considerará inválido total y
tendrá derecho a una pensión mensual cuyo monto será equivalente al 70% del sueldo base a que alude el artículo 26
de la Ley N° 16.744.

c.) Suplementos e Incrementos

i.) Suplemento por gran invalidez


Si el inválido requiere del auxilio de otras personas para realizar los actos elementales de su vida, se considerará
gran inválido y tendrá derecho, mientras permanezca en tal estado, a un suplemento de su pensión mensual,
equivalente a un 30% de su sueldo base.

ii.) Incremento por hijo


Los montos de las pensiones se incrementarán en un 5% por cada uno de los hijos del pensionado a contar del
tercer hijo, que le causen asignación familiar. En ningún caso, las pensiones podrán exceder del 50%, 100% o
140% del sueldo base, según se trate de una pensión por invalidez parcial, total o total con gran invalidez,
respectivamente. Cabe hacer presente, que el monto de la pensión será disminuido o aumentado cada vez que se
extinga o se recupere el derecho a los suplementos, de acuerdo a lo establecido en el Inciso 1º del artículo 41, de
la Ley N° 16.744

4. Documentación necesaria para el cálculo de la pensión de invalidez


Para efectos de recabar los antecedentes señalados en el Anexo N° 10 "Documentación necesaria para el Otorgamiento y
Cálculo de la Pensión de Invalidez", los organismos administradores deberán previamente revisar el Sistema de
Administración de Datos, señalado en la Letra C, del Título I "Obligaciones Generales para los Organismos
Administradores", y solo requerir a la entidad empleadora o al trabajador, según corresponda, la documentación faltante
que sea necesaria para realizar el cálculo de la pensión de invalidez

Los antecedentes entregados por la entidad empleadora o el trabajador según corresponda, deberán ser respaldados
electrónicamente.

5. Fecha de devengamiento de la pensión de invalidez


La data de inicio de la pensión por enfermedad profesional o accidente del trabajo corresponderá a la fecha de inicio de la
incapacidad permanente (igual o superior al 40%) que se estableció en la "Resolución de Incapacidad Permanente" (REIP),
emitida por la COMPIN o la Comisión Evaluadora de Incapacidades de las mutualidades de empleadores, según
corresponda. Si en esta nada se indica, se entenderá como fecha de inicio de la pensión, la fecha de la Resolución que
estableció el porcentaje de incapacidad.

Tratándose de los funcionarios de la Administración Civil del Estado, la pensión deberá otorgarse a contar del día siguiente
al vencimiento del plazo de 6 meses, establecido en el artículo 152 del Ley Nº18.834 o de la aceptación de la renuncia, si
esta última ocurre antes de transcurrido dicho plazo.

6. Cálculo de las pensiones de invalidez


Para efectos de determinar el monto inicial de la pensión, se deberá calcular un sueldo base, de la forma indicada en la
Letra A. del presente título, teniendo presente que las remuneraciones o rentas consideradas deberán actualizarse desde
la fecha en que fueron percibidas hasta la fecha a partir de la cual se declaró el derecho a pensión.

Sobre el referido sueldo base, se deberá aplicar el porcentaje que corresponda de acuerdo a lo señalado en las letras a) o
b), del número 3, de esta Letra D.

En el evento de que un trabajador de aquellos a que se re ere el inciso primero del artículo 1° de Ley N°19.345, haya
estado en servicio a la fecha de entrada en vigencia de esta ley y sufriere con posterioridad un accidente del trabajo o una
enfermedad profesional que lo incapacitare en un porcentaje igual o superior a un 70% o que le causare la muerte, la
pensión mensual que correspondiere, conforme a la Ley N° 16.744, no podrá ser de un monto inferior a la que le hubiere
correspondido percibir en las mismas circunstancias de haberse aplicado las normas por las que se regía en esta materia
con anterioridad al 1° de marzo de 1995.

Para estos efectos, el organismo administrador efectuará los cálculos respectivos, y solicitará al Instituto de Previsión Social
la estimación de la pensión que le hubiese correspondido de aplicarse las normas que regían con anterioridad al 1° de
marzo de 1995.

El organismo administrador deberá pagar la pensión que resulte mayor y en el evento que la pensión resultante fuese de
un monto mayor que la de la Ley N° 16.744, la diferencia será de cargo fiscal.

La Tesorería General de la República, a requerimiento del respectivo organismo administrador enterará mensualmente la
aludida diferencia y sus reajustes dentro de los diez primeros días del mes correspondiente al del pago de la pensión. En
cada oportunidad en que varíe el monto de la pensión, el organismo administrador deberá efectuar el respectivo
requerimiento.

Las cantidades que no se enteren oportunamente, se reajustarán en el mismo porcentaje en que hubiere variado el Índice
de Precios al Consumidor, determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas, entre el mes anterior a aquel en que
debió efectuarse el pago y el mes precedente a aquel en el que efectivamente se realice y devengarán interés corriente.

El derecho del organismo administrador a impetrar el citado pago prescribirá en el plazo de doce meses, contado desde la
fecha de la resolución por la cual se haya otorgado la pensión o desde la fecha en que hubiere variado el monto de la
misma, según el caso.

7. Amplificación del monto inicial de la pensión


La Ley N° 18.754 estableció, a contar del 1° de diciembre de 1988, una cotización uniforme para salud de un 7% para todos
los pensionados de los regímenes previsionales que actualmente administra el IPS. Dado que la intención de esta idea de
legislar fue el no alterar el monto líquido de las pensiones, en primer lugar, se traspasaron a salud las cotizaciones
existentes para pensiones y, en los casos que ello no fue su ciente para completar el 7% se incrementó con cargo scal el
monto bruto de la pensión.

Atendido lo señalado, el monto bruto de las pensiones de invalidez y sobrevivencia de la Ley N° 16.744 debe incrementarse
con el factor que corresponda al régimen de pensiones al cual cotiza o cotizaba el pensionado.

8. Compatibilidad de las pensiones de invalidez


a.) Pensión de Vejez Anticipada artículo 68 del D.L. N° 3.500 de 1980

En el caso de los a liados que hubieren obtenido u obtengan una pensión de vejez anticipada de acuerdo al artículo
68 del D.L. N° 3.500, ésta será compatible con una pensión de invalidez total o parcial de la Ley N°16.744, procediendo
el pago y percepción simultánea de ambos tipos de pensiones durante el período anterior al cumplimiento de 60 o 65
de edad, en caso de mujer u hombre, respectivamente.

b.) Pensiones de la Ley N° 19.234

Las pensiones previstas en la Ley Nº16.744, son compatibles con las pensiones de la Ley Nº19.234, que establece
"Bene cios Previsionales por Gracia para Personas Exoneradas por Motivos Políticos, sin perjuicio de lo establecido en
el D.L. Nº1.026, de 1975.

c.) Compatibilidad relativa del D.L. Nº1.026, de 1975

El D.L. Nº1.026 dispone en su artículo único, que las pensiones que establece la Ley Nº16.744 son compatibles con las
que contemplan los regímenes previsionales que administra el Instituto de Previsión Social, pero señala que si la
suma de las pensiones "...excediere de la cantidad que corresponda a dos pensiones mínimas de las señaladas en los
incisos 1° y 2° del artículo 26 de la Ley Nº15.386, tales prestaciones deberán rebajarse proporcionalmente, de modo
que la suma de ellas equivalga a dicho límite.". Agrega el referido decreto ley, que "El tope indicado en el inciso
anterior no será aplicable en aquellos casos en que el monto de cualquiera de estos bene cios, individualmente
considerado, lo excediere, debiendo en tales circunstancias, otorgarse el que resultare mayor.

9. Incompatibilidad de las pensiones de invalidez


a.) Pensión de Invalidez del D.L. Nº3.500, por incapacidad permanente

El artículo 12 del D.L. Nº3.500, estipula que "las pensiones de invalidez y sobrevivencia que se establecen en este
cuerpo legal no comprenden las causadas y reguladas de acuerdo a la Ley Nº16.744 y serán incompatibles con éstas".
Es decir, un pensionado inválido parcial o total de la Ley Nº16.744, no podrá percibir una pensión de invalidez del D.L.
Nº3.500, por la incapacidad permanente de origen común que se presente con posterioridad al otorgamiento de su
pensión por accidente del trabajo o enfermedad profesional.

La incompatibilidad contenida en el citado artículo 12, solamente aplica si al constituir la generada en el Sistema de
Pensiones establecido por el citado D.L. Nº3.500, la persona ya es bene ciaria de una pensión de invalidez o
sobrevivencia causada o regulada de acuerdo a la Ley Nº16.744. En consecuencia, existe compatibilidad entre una
pensión de invalidez del D.L. Nº3.500, y una pensión por invalidez de la Ley Nº16.744, si esta última se constituye con
posterioridad a la primera.

Atendido lo anterior y con el objeto que las Comisiones Médicas establecidas por el D.L. N° 3.500, de 1980, puedan
resolver las solicitudes de declaración de invalidez de a liados al Sistema de Pensiones establecido por dicho decreto
ley, los organismos administradores deberán proporcionar oportuna y debidamente la información que soliciten las
señaladas Comisiones Médicas relativa a si en determinados casos de a liados al Sistema de Pensiones creado por el
citado D.L., se ha aplicado o no la normativa de la Ley N°16.744.

b.) Pensión de Vejez

El pensionado de invalidez de la Ley Nº16.744 que cumpla la edad legal para tener derecho a una pensión de vejez,
dentro de su régimen de pensiones, dejará de percibir la pensión de invalidez de la Ley Nº16.744.

c.) Incompatibilidad entre calidad de pensionado y la de Funcionarios Públicos o Municipales

Los funcionarios públicos y municipales, de acuerdo con sus respectivos estatutos contenidos en las Leyes N°s. 18.834
y 18.883, respectivamente, deben cesar en sus funciones cuando obtengan una pensión de un régimen previsional,
habiéndose interpretado por la Contraloría General de la República que tratándose de pensiones de la Ley Nº16.744,
el cese se produce ya sea que se trate de una pensión de invalidez parcial o total.

El funcionario deberá retirarse de la Administración dentro del plazo de seis meses, contado desde la fecha en que
sea noti cado de la Resolución de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) o de la Comisión
Evaluadora de una mutualidad de empleadores por la cual se declare que presentan un porcentaje de incapacidad
permanente que le dé derecho a una pensión total o parcial de la Ley Nº16.744. A partir de la fecha de cese debe
iniciarse el pago de la pensión.

10. Suspensión o cese de las pensiones de invalidez


a.) Negativa a someterse a exámenes

Los organismos administradores podrán suspender, de acuerdo al artículo 42 de la Ley Nº 16.744 el pago de las
pensiones de invalidez, a quienes se nieguen, sin causa justi cada, a someterse a los exámenes, controles o
prescripciones que le sean ordenados; o se rehúsen, sin causa justi cada, a someterse a los procesos necesarios para
su rehabilitación física y reeducación profesional que les sean indicados.

No obstante, lo anterior, el trabajador podrá reclamar de la suspensión ante la Comisión Médica de Reclamos de
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (COMERE), y en segunda instancia, ante la Superintendencia de
Seguridad Social.

b.) Cumplimento de edad

Los organismos administradores deberán cesar el pago de las pensiones de invalidez de la Ley N° 16.744 cuando el
pensionado cumpla la edad legal establecida en su régimen previsional para obtener derecho a pensión por vejez,
esto es, 65 años de edad si es hombre o 60 años de edad si es mujer.

En este caso, el pensionado por accidente del trabajo o enfermedad profesional, debería entrar en goce de la pensión
de vejez de su régimen previsional.

c.) Fallecimiento del Pensionado Inválido

En caso que el inválido pensionado fallezca antes del cumplimiento de la edad legal para pensionarse por vejez, los
organismos administradores deberán pagar la pensión hasta el último día del mes del fallecimiento.

d.) Situaciones Especiales

i.) El Seguro de la Ley N° 16.744 se aplica, por regla general, a los trabajadores en actividad, por lo tanto, si la
persona sigue trabajando después de cumplir 60 o 65 años de edad, su empleador debe continuar cotizando por
él para este Seguro. Luego, si a causa de su desempeño laboral contrae una enfermedad o sufre un accidente del
trabajo que le produce invalidez, corresponde que se constituya una pensión de invalidez de carácter vitalicio.
Igual criterio será aplicable cuando el siniestro ocurre durante el desempeño laboral posterior a la obtención de
su pensión de vejez.

ii.) En el caso que la persona mayor de 65 o 60 años de edad, hombre o mujer, respectivamente, que no haya seguido
trabajando expuesto al riesgo y se le evalúa una invalidez de origen laboral, tendrá derecho a las prestaciones
respectivas sólo si la incapacidad se hubiese producido antes de la edad para pensionarse por vejez, cuestión de
orden estrictamente médico, para lo cual se requiere de exámenes que permitan constatar y evaluar el daño que
presentaba el trabajador antes de cumplir la edad para pensionarse por vejez. En estos casos, la pensión de la
Ley N° 16.744 se paga desde la fecha de inicio de la incapacidad y hasta que el bene ciario cumpla la edad para
pensionarse por vejez.
11. Plazo para el pago de las pensiones de invalidez
El plazo máximo para dar inicio al pago de las mensualidades de pensión de invalidez, será de 30 días hábiles contados
desde la fecha de noti cación de la Resolución por Incapacidad Permanente (REIP) que estableció el grado de invalidez del
trabajador o desde la notificación de vacancia en el caso de los funcionarios públicos.

Dicho plazo no se suspenderá por la interposición de reclamo o apelación ante la COMERE o ante la Superintendencia de
Seguridad Social, sin perjuicio de las reliquidaciones que pudiesen proceder producto de lo que se resuelva, en de nitiva.
Se hace presente que, a la fecha en que se declara la incapacidad permanente, deberá cesar el pago del subsidio por
incapacidad laboral de aquellos trabajadores que hubiesen estado percibiendo dicho beneficio.

12. Procedimientos administrativos previos al cumplimiento de la edad legal para pensionarse por
vejez
Los organismos administradores deberán mantener un sistema de información que les permita identi car a los
pensionados por invalidez que se encuentren próximos al cumplimiento de la edad legal para pensionarse por vejez.

Lo anterior, con la nalidad de enviar información a las personas y entidades pagadoras de pensiones, en la forma y plazo
que se detalla a continuación.

a.) Al pensionado

El organismo administrador, desde seis meses antes que el pensionado por invalidez de la Ley N° 16.744 cumpla la
edad para tener derecho a pensión de vejez en su régimen de pensiones, deberá incluir, en cada una de sus
liquidaciones de pensión, un recuadro destacado, en el que le informe la fecha a contar de la cual cesará el pago de la
pensión de invalidez que percibe y que le asiste el derecho a iniciar el trámite de pensión de vejez en el Instituto de
Previsión Social o en la Administradora de Fondos de Pensiones a la que se encuentra afiliado.

b.) Al Instituto de Previsión Social (IPS)

Tratándose de pensionados por invalidez de la Ley N°16.744 pertenecientes a alguno de los regímenes de pensiones
que administra el Instituto de Previsión Social (IPS), el organismo administrador deberá comunicar a dicho Instituto,
seis meses antes que el bene ciario cumpla la edad legal para pensionarse por vejez, la fecha en que se dará término
al pago de la pensión de invalidez de la Ley N°16.744.

Para tales efectos, los organismos administradores deberán interconectarse con el IPS en el marco del Sistema de
Información de Datos Previsionales, en la forma y plazo que dicho instituto determine y transmitir a éste el archivo
electrónico cuyo formato se adjunta en el Anexo N°11 "Pensionados por invalidez Ley N°16.744 próximos a cumplir la
edad para pensionarse por vejez en el Instituto de Previsión Social", de la presente circular.

Por lo señalado, el archivo mensual deberá contener información de todos los pensionados que, en seis meses
calendario más cumplirán la edad para pensionarse por vejez. Por ejemplo, en septiembre de 2017, se deberán
informar todos los pensionados que cumplirán la edad legal para pensionarse por vejez en el mes de marzo de 2018.

Los organismos administradores deberán acordar con el IPS, la forma de interconectarse para la transmisión de la
información contenida en el archivo antes señalado

Copia de las comunicaciones antes referidas deberán formar parte del expediente de trámite.

13. Reevaluación y revisión de la incapacidad permanente


Procederá que se reevalúe o revise la incapacidad permanente del accidentado o enfermo en las siguientes situaciones:

a.) Artículo 61 de la Ley N° 16.744

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley N° 16.744, cuando el inválido profesional sufre un nuevo
accidente o enfermedad también de origen profesional, se deberá hacer una reevaluación de la incapacidad en
función del nuevo estado que presente.

Si la reevaluación da derecho a una nueva prestación (cambio de pensión parcial a total), corresponde determinar un
nuevo sueldo base considerando las remuneraciones de los 6 últimos meses anteriores al nuevo accidente o al
diagnóstico de la nueva enfermedad. De resultar el monto de la nueva pensión inferior al que ya se percibía (aunque
sea por un porcentaje de incapacidad mayor), se deberá mantener el monto de la pensión de invalidez primitiva.

Sin embargo, cuando producto de la reevaluación, el grado de incapacidad se mantiene dentro de los márgenes de
una invalidez parcial o invalidez total, según corresponda, no corresponde calcular nuevamente el beneficio.

Si la nueva incapacidad ocurre mientras el trabajador se encuentra a liado a un organismo administrador distinto del
que estaba cuando se produjo la primera incapacidad, será el último organismo el que deberá pagar en su totalidad,
la prestación correspondiente al nuevo estado que nalmente presente el inválido. Pero si el anterior organismo
administrador estaba pagando una pensión, deberá concurrir al pago de la nueva prestación con una suma
equivalente al monto de dicha pensión.

b.) Artículo 62 de la Ley N° 16.744

El artículo 62 dispone que también procederá hacer una reevaluación de la incapacidad cuando a la primitiva de
origen profesional le suceda otra u otras de origen no profesional. Las prestaciones que deban pagarse en virtud de
esta reevaluación serán en su integridad de cargo del Fondo de Pensiones correspondiente a invalidez no profesional
del régimen administrado por el IPS, a que se encontraba afiliado el inválido.

Esta norma legal agrega, que si con cargo al Seguro Social de la Ley N°16.744 se estaba pagando una pensión, este
seguro deberá concurrir al pago de la nueva prestación con una suma equivalente al monto de dicha pensión.

Sólo corresponde la aplicación del artículo 62, cuanto las patologías invalidantes de origen común son posteriores a
las patologías laborales.

Las disposiciones del artículo 62 no les son aplicables a quienes pertenecen al Sistema de Pensiones establecido por
el D.L. Nº3.500, de 1980.

c.) Artículo 63 de la Ley N° 16.744

Por otra parte, de acuerdo a lo establecido en el artículo 63 de la Ley N° 16.744, las declaraciones de incapacidad son
revisables por agravación, mejoría o error en el diagnóstico.

En estos casos, ya sea que los porcentajes de incapacidad se mantengan o no dentro de los márgenes de invalidez
parcial o total, las remuneraciones que conforman el sueldo base seguirán siendo las 6 inmediatamente anteriores al
accidente o al diagnóstico de la enfermedad profesional.

No obstante, lo anterior, cuando la revisión de la incapacidad implica un cambio del tipo de pensión, de invalidez
parcial a invalidez total, de acuerdo con lo señalado en el inciso quinto del artículo 26 de la Ley N° 16.744, las 6
remuneraciones inmediatamente anteriores al inicio de la invalidez, deberán actualizarse hasta la fecha de la
Resolución que determina el nuevo grado de invalidez.

14. Exámenes y traslados


La Comisión Médica de Reclamos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (COMERE) y la Superintendencia
de Seguridad Social, en el ejercicio de sus funciones podrán requerir a los distintos organismos administradores, la
realización de exámenes y la asistencia a reunión clínica de los pacientes, para resolver las reclamaciones y/o apelaciones
presentadas ante ellos, según lo dispuesto en el artículo 92, D.S. Nº 101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social. Los gastos en que se incurra por conceptos de dichos exámenes y de los traslados necesarios, serán de cargo del
organismo administrador correspondiente o de la respectiva empresa con administración delegada.

La COMERE y la Superintendencia de Seguridad Social, deberán comunicar al organismo administrador o a la empresa con
administración delegada correspondiente, el día y hora en que el paciente ha sido citado, con el n de que dicho
organismo realice las gestiones para la presentación del trabajador en el lugar de la evaluación médica y para el regreso a
su domicilio, esto es, se hagan cargo de su traslado. Asimismo, del alojamiento para aquellos que lo requieran.

E. Pensiones de sobrevivencia
1. Beneficiarios y requisitos
Si el accidente del trabajo o enfermedad profesional causa la muerte del trabajador o si éste fallece siendo pensionado
por invalidez de la Ley N° 16.744, tendrán derecho a percibir pensiones de sobrevivencia las siguientes personas:

a.) La cónyuge sobreviviente

La viuda mayor de 45 años de edad o inválida de cualquiera edad, tendrá derecho a una pensión de viudez vitalicia. La
viuda menor de 45 años de edad tendrá derecho a pensión por el período de un año, el que se prorrogará mientras
mantenga a su cuidado hijos que le causen asignación familiar. Si al término del plazo o su prórroga cumpliese los 45
años de edad, la pensión se transformará en vitalicia.

b.) La madre de los Hijos de filiación no matrimonial del causante

La madre de los hijos de liación no matrimonial del causante, soltera o viuda, que hubiese estado viviendo a
expensas de éste hasta el momento de su muerte.

Para tener derecho a esta pensión el causante debió haber reconocido a sus hijos con anterioridad a la fecha del
accidente o del diagnóstico de la enfermedad.

Esta pensión será concedida por el mismo plazo y bajo las mismas condiciones que la pensión de la cónyuge.

Para efectos de la Ley N° 16.744, la conviviente civil no tiene derecho a pensión de viudez ni de madre de los hijos de
liación no matrimonial del causante, atendido que el estado de conviviente civil que con ere la celebración del
referido acuerdo, no es asimilable al estado civil de casada, ni de soltera o viuda.

c.) El viudo inválido

El viudo inválido que haya vivido a expensas de la cónyuge a liada, tendrá derecho a una pensión vitalicia en iguales
condiciones que la viuda.

Para ser bene ciario de pensión de sobrevivencia el viudo tiene que haber sido declarado inválido con una
incapacidad absoluta para ganarse el sustento a causa de un impedimento físico o mental, por la COMPIN o
Subcomisión que corresponda al domicilio residencial o por la Comisión Médica de la Superintendencia de Pensiones,
a partir de una fecha anterior a la muerte del causante.

También tendrá derecho el viudo que a la fecha del fallecimiento del causante se encuentre en proceso de evaluación,
siempre que el resultado de dicho proceso le otorgue la calidad de inválido.

d.) Los hijos del causante

Los hijos del causante, menores de 18 años o mayores de esa edad, pero menores de 24 años que sigan estudios
regulares de enseñanza media, técnica o superiores, o inválidos de cualquier edad, tendrá derecho a acceder a una
pensión de orfandad.

Si los estudios se están realizando en el extranjero, el bene ciario deberá acreditar dichos estudios presentando al
organismo administrador la respectiva documentación certi cada por la autoridad local competente, legalizada por el
correspondiente Consulado chileno y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile o apostillada conforme a lo
dispuesto en la Ley Nº20.711, según corresponda.

Los estudiantes tendrán derecho a pago de pensión de orfandad durante los periodos de vacaciones, si tenían la
calidad de estudiante en el período de estudios inmediatamente anterior a ellas.

Respecto a hijos/as mayores de 24 años, tendrán derecho a pensión si tienen incapacidad absoluta para ganarse el
sustento a causa de un impedimento, a partir de una fecha anterior a la muerte del causante, condición que deberá
ser certificada por la COMPIN o Subcomisión que corresponda a su domicilio residencial.

Los hijos no requieren ser causantes de asignación familiar para ser beneficiarios de pensión de orfandad.

e.) Otros beneficiarios

A falta de los bene ciarios antes señalados, los ascendientes y demás descendientes del fallecido que le causaban
asignación familiar tendrán derecho a una pensión similar a la de orfandad.

En este caso, los otros descendientes tendrán derecho a la pensión hasta el último día del año en que cumplieran 18
años de edad.

Los bene ciarios de pensiones de sobrevivencia deben cumplir con los requisitos habilitantes al momento del
fallecimiento del causante. Para estos efectos, en caso de reconocimiento de paternidad, se debe considerar la fecha a
partir de la cual la sentencia declara el reconocimiento del hijo.

En los casos de las letras b) y c) anteriores, la circunstancia de haber vivido a expensas del causante fallecido, sólo podrá
ser establecida por un Informe de Asistente Social, realizado por el organismo administrador, el cual deberá ser extendido
en los términos que se establecen en el Anexo N°15 "Informe Social".

Se entenderá "vivir a expensas del causante", cuando la principal fuente de sustentación la constituyan los ingresos que
éste proporcionaba, sin que al efecto la ley haya exigido que el bene ciario de que se trate no disfrute de alguna renta u
otro bene cio económico propio, y aun cuando no haya existido convivencia entre el causante y la madre de los hijos de
filiación no matrimonial o entre la causante y el viudo inválido, antes o a la fecha de fallecimiento del causante.

2. Documentación necesaria para el cálculo de las pensiones de sobrevivencia


Para efectos de recabar los antecedentes señalados en el Anexo N°12 "Documentación necesaria para el Otorgamiento y
Cálculo de las Pensiones de Viudez"; en el Anexo N°13 "Documentación necesaria para el Otorgamiento y Cálculo de las
Pensiones de Madre de Filiación no Matrimonial" y en el Anexo N°14 "Documentación necesaria para el Otorgamiento y
Cálculo de las Pensiones de Orfandad", los organismos administradores deberán previamente revisar el Sistema de
Administración de Datos, señalado en la Letra C. del Título I. "Obligaciones Generales para los organismos
administradores", y solo requerir a la entidad empleadora o a los bene ciarios, según corresponda, la documentación
faltante que sea necesaria para realizar el cálculo de la pensión de sobrevivencia.

Los antecedentes entregados por la entidad empleadora o el trabajador según corresponda, deberán ser respaldados
electrónicamente.
3. Fecha de devengamiento de las pensiones de sobrevivencia
Las pensiones de sobrevivencia de la Ley Nº16.744, causada por un inválido pensionado, se devengarán a contar del 1° día
del mes siguiente al del deceso de éste, de acuerdo al artículo 6º de la Ley Nº 19.454.

Las pensiones de sobrevivencia de la Ley Nº16.744, causada por un trabajador activo, se devengarán a partir de la fecha
del fallecimiento.

Sin perjuicio de lo anterior, los bene ciarios deberán cursar la solicitud de la pensión de sobrevivencia que corresponda
en el organismo administrador a que se encontraba afiliado el causante.

En todo caso, las pensiones que no se soliciten dentro del plazo de dos años, contado desde la fecha en que ocurriere el
hecho causante del beneficio, sólo se pagarán desde la fecha de presentación de la solicitud respectiva.

4. Monto de las pensiones de sobrevivencia


a.) Pensiones de viudez

Cuando no existan hijos del causante titulares de pensión de orfandad, el monto de la pensión de viudez para la
cónyuge o el cónyuge inválido, será equivalente al 60% de la pensión básica que le habría correspondido a la víctima
si se hubiere invalidado totalmente o a un 60% de la pensión básica que se encontraba percibiendo a la fecha del
fallecimiento.

Si existen hijos del causante titulares de pensión de orfandad, la pensión de la cónyuge o del cónyuge inválido, será
equivalente al 50% de la pensión básica que habría correspondido a la víctima si se hubiere invalidado totalmente o a
un 50% de la pensión básica que se encontraba percibiendo a la fecha del fallecimiento.

Por lo tanto, si el trabajador muere producto de un accidente de trabajo, para efectos de determinar el monto de la
pensión de viudez de su cónyuge, se deberá aplicar el porcentaje que corresponda (50% o 60%) sobre el 70% de su
sueldo base.

Viuda/o Trabajador fallecido Pensionado fallecido


Viuda/o sin hijos titulares de pensión de orfandad 60% del 70% del sueldo base (42% del sueldo base) 60% de la pensión básica (*) que percibía

Viuda/o con hijos titulares de pensión de orfandad 50% del 70% del sueldo base (35% del sueldo base) 50% de la pensión básica (*) que percibía

(*) Pensión básica no considera incremento por hijo ni suplemento por gran invalidez

b.) Pensión de la madre de hijos de filiación no matrimonial

Si la madre de los hijos de liación no matrimonial (MHFNM) tiene hijos del causante, titulares de pensión de
orfandad, el monto de la pensión será equivalente a un 30% de la pensión básica que le habría correspondido a la
víctima si se hubiere invalidado totalmente o a un 30% de la pensión básica que se encontraba percibiendo a la fecha
del fallecimiento.

El monto de esta pensión será equivalente al 36% de la pensión básica que habría correspondido a la víctima si se
hubiere invalidado totalmente, o de la pensión básica que se encontraba percibiendo a la fecha del fallecimiento
cuando no tenga hijos del causante titulares de pensión de orfandad.

Trabajador fallecido Pensionado fallecido


MHFNM sin hijos titulares de pensión de orfandad 36% del 70% del sueldo base (25,2% del sueldo base) 36% de la pensión básica (*) que percibía

MHFNM con hijos titulares de pensión de orfandad 30% del 70% del sueldo base (21% del sueldo base) 30% de la pensión básica (*) que percibía

(*) Pensión básica no considera incremento por hijo ni suplemento por gran invalidez

Cuando existan dos o más viudas para un fallecido y/o dos o más madre de hijos de liación no matrimonial, el
porcentaje de pensión que corresponda a éstas deberán dividirse entre las mismas.

c.) Pensión de orfandad

Cada uno de los hijos del causante tendrá derecho a una pensión equivalente a un 20% de la pensión básica que
habría correspondido a la víctima si se hubiere invalidado totalmente o de la pensión básica que percibía al momento
de la muerte.

Trabajador fallecido Pensionado fallecido


Pensión de orfandad 20% del 70% del sueldo base (14% del sueldo base) 20% de la pensión básica (*) que
(*) Pensión básica no considera incremento por hijo nin suplemento por gran validez

Al mismo monto tendrán derecho los demás descendientes y los ascendentes a que se alude en la letra e) del número
1 anterior.
Los descendientes tendrán derecho a que la pensión de orfandad sea aumentada en un 50%, toda vez que carezcan
de padre y madre. En estos casos las pensiones podrán ser entregadas a las personas o Instituciones que los tengan a
su cargo, siempre que:

i.) El descendiente sea menor de 18 años, o inválido de cualquier edad;

ii.) La persona o Institución compruebe estar a cargo de la educación escolar o técnica del descendiente o garantice
que se hará cargo de dicha educación.

iii.) Exista un informe favorable de una asistente social sobre las condiciones de vida proporcionada al descendiente.

Las pensiones por sobrevivencia no podrán exceder, en su conjunto, del 100% de la pensión total que habría
correspondido al fallecido si se hubiere invalidado totalmente o de la pensión total que percibía en el momento de la
muerte, incluidos los incrementos por hijo cuando proceda y excluido el suplemento por gran invalidez, si lo hubiere.

Por lo tanto, si la suma de las pensiones del total de bene ciarios supera el referido 100%, el monto de la pensión de
cada bene ciario deberá reducirse a prorrata de sus respectivos porcentajes. Las pensiones acrecerán, también,
proporcionalmente, dentro de los límites respectivos a medida que alguno de los bene ciarios deje de tener derecho
a pensión o fallezca.

Cuando el respectivo bene ciario no alcance, una vez aplicadas las normas pertinentes, a obtener una pensión de un
monto igual o superior a los establecidos en los artículos 24 y 26 de la Ley N° 15.386, el monto de la pensión se deberá
ajustar al monto de la pensión mínima vigente.

6. Compatibilidad de las pensiones de sobrevivencia


Si falleciere un pensionado que hubiere estado percibiendo conjuntamente pensión de invalidez de la Ley Nº16.744 y
pensión de vejez anticipada del artículo 68 del D.L. Nº3.500, generará pensiones de sobrevivencia en ambos sistemas,
siendo compatible la percepción simultánea para sus beneficiarios, de los dos tipos de pensiones de sobrevivencia.

7. Procedimientos administrativos durante la vigencia de las pensiones de sobrevivencia


a.) En caso de Pensión de Viudez y de Madre de Hijos de Filiación no Matrimonial

A partir del primer año de vigencia de las pensiones de viudez y de las pensiones de madre de hijos de liación no
matrimonial, los organismos administradores deberán, al menos una vez al año, validar en el registro civil la
sobrevivencia de los bene ciarios de estas pensiones y veri car si mantienen el estado civil que les dio derecho a la
pensión.

b.) En caso de Pensión de Orfandad

Los organismos administradores deberán veri car que los hijos mayores de 18 años y menores de 24 años de edad
mantengan la calidad de estudiantes. Para estos efectos, deberán requerir un certi cado de alumno regular anual o
semestralmente según corresponda.

Los organismos administradores deberán retener los pagos de los meses de marzo y abril hasta que aquellos
estudiantes en régimen anual o semestral (primer semestre), acrediten los estudios. Además, a aquellos estudiantes
en régimen semestral les deberán retener los pagos de agosto y septiembre (segundo semestre), hasta que realicen la
acreditación. En ambos casos, una vez realizada la acreditación antes señalada, se pagarán las mensualidades
retenidas.

8. Plazo para el pago de las pensiones de sobrevivencia


El plazo máximo para dar inicio al pago de las mensualidades de pensiones de sobrevivencia será de 30 días hábiles,
contados desde la fecha en que los bene ciarios cursaron la solicitud de la pensión de sobrevivencia de la Ley Nº16.744,
ante el organismo administrador a que se encontraba afiliado el trabajador o el pensionado fallecido.

Con el objeto de dar cumplimento al plazo señalado en el párrafo anterior, los organismos administradores deberán
agilizar la recepción y recopilación de la documentación señalada en el Anexo N°12 "Documentación necesaria para el
otorgamiento y cálculo de las pensiones de viudez", en el Anexo N°13 "Documentación necesaria para el otorgamiento y
cálculo de las pensiones de la madre de hijos de liación no matrimonial (MHFNM)" o en el Anexo N°14 "Documentación
necesaria para el otorgamiento y cálculo de las pensiones de orfandad", según corresponda. La demora en la entrega de la
documentación civil requerida por parte de los bene ciarios, no podrá retrasar el pago de las pensiones, debiendo el
organismo administrador realizar las gestiones para obtener dichos documentos directamente desde el Servicio de
Registro Civil e Identificación.

F. Otras normativas aplicables a pensiones


1. Imprescriptibilidad del derecho a pensión
El inciso primero del artículo 4° de la Ley Nº19.260 establece que, en los regímenes de previsión social, el derecho a las
pensiones, entre ellas las pensiones otorgadas en el régimen de la Ley Nº16.744, son imprescriptible. Esta
imprescriptibilidad no aplica para el reconocimiento del origen laboral de un accidente o enfermedad profesional,
respecto del cual aplica la prescripción del artículo 79 de la Ley N° 16.744, esto es, no se puede solicitar que se cali que
como laboral un accidente o una enfermedad, si han transcurrido más de 5 años desde que ocurrió el accidente o se
diagnosticó la enfermedad, excepto en el caso de las neumoconiosis en que el plazo de prescripción es de 15 años.

2. Compatibilidad
En aquellos casos en que la pensión otorgada en virtud de un accidente del trabajo o una enfermedad profesional se
origina con posterioridad a una pensión de invalidez o sobrevivencia del D.L. N° 3.500 previamente constituida, no
corresponde aplicar la incompatibilidad de pensiones establecida en artículo 12 del citado decreto ley, ya que, en tal
situación, ambas pensiones son compatibles.

3. Caducidad de las mensualidades de las pensiones


En conformidad con lo establecido en el inciso segundo del artículo 4° de la Ley N° 19.260, las mensualidades
correspondientes a las pensiones de sobrevivencia, que no se hayan solicitado dentro del plazo de dos años a contar de la
fecha en que ocurriera el hecho causante del bene cio, sólo se pagarán desde la fecha de la presentación de la solicitud
correspondiente. En cambio, las mensualidades que se soliciten dentro del plazo indicado, se pagarán desde la data en
que ocurriere el hecho causante del beneficio.

Sin perjuicio de lo anterior, cabe señalar que, de acuerdo a lo establecido en los artículos 2509 y 2520 del Código Civil, la
prescripción que extingue las obligaciones, se suspende en favor de los menores, por lo que el plazo que establece el
inciso segundo del artículo antes citado, debe aplicarse a partir de la fecha en que estos cumplan los 18 años de edad.

No opera la caducidad de las mensualidades de pensión establecida en el inciso segundo del artículo 4° de la Ley N°
19.260, respecto a las pensiones de invalidez de la Ley N°16.744, ya que respecto de éstas no es requisito presentar una
solicitud, lo que está establecido en la letra h) del artículo 76 del D.S. N°101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social. No obstante, corresponde aplicar la normativa general que establecen los artículos 2514 y 2515 del Código Civil,
cuanto se presentan los elementos constitutivos de la prescripción extintiva, esto es cuando han transcurrido cinco años
desde que se tuvo derecho al cobro de la mensualidad sin que este se haya efectuado. En esta situación, el organismo
administrador sólo está obligado a pagar las mensualidades correspondientes a los cinco años anteriores a la fecha en
que se efectúe el cobro.

En el texto de la Resolución por la cual se concede una pensión, el Instituto de Seguridad Laboral y las Mutualidades de
Empleadores de la Ley N°16.744, deberán hacer mención expresa a los plazos de caducidad establecidos por el artículo 4°
de la Ley N°19.260, que son de dos años para el pago de las mensualidades atrasadas o de las diferencias que se
produzcan por una revisión, y de tres años para ejercer la acción de revisión de los bene cios, indicando asimismo que
estos términos operan de pleno derecho y que serán computados desde la fecha de otorgamiento del bene cio, esto es
desde la fecha de la Resolución o Decreto que lo concede.

4. Revisión de beneficios concedidos


Las pensiones son revisables de o cio o a petición de parte, en los casos en que se comprobaren diferencias en el
cómputo del período de a liación, en las remuneraciones imponibles consideradas para la determinación del sueldo base
de la pensión o, en general, cuando existiere cualquier error de cálculo o en las liquidaciones.

Son también revisables cuando se hubiere cometido algún error de derecho. Igual revisión y por las mismas causas
procederá respecto de los reajustes legales que experimente el beneficio.

Cabe señalar que, la revisión de los bene cios previsionales por las causales ya anotadas, sólo podrá efectuarse dentro del
plazo de tres años, contado desde el otorgamiento del beneficio o del respectivo reajuste.

Las diferencias que resulten de la recti cación de los errores referidos, se pagarán o se descontarán del respectivo
bene cio, según corresponda, desde el momento en que se hubiere formulado reclamo por el interesado, o desde la fecha
de la resolución de la autoridad administrativa que disponga la recti cación si se procediere de o cio, o desde la fecha de
notificación de la demanda judicial, en su caso.

No obstante, lo señalado, si la presentación del reclamo, la fecha de la resolución de la autoridad administrativa o la fecha
de noti cación de la demanda respectiva se encontraran dentro del plazo de dos años de ocurrido el error de que se trata,
las diferencias correspondientes se pagarán o descontarán desde la fecha inicial de su ocurrencia.

Si del proceso de revisión resultara que el bene ciario debe efectuar un reintegro, la Institución correspondiente podrá
proceder en la forma que dispone el artículo 3° del Decreto Ley N°3.536, de 1980.

En atención al plazo establecido en el artículo 4º de la Ley N° 19.260 para solicitar la revisión de las pensiones, como
también a que el término indicado es de caducidad, o sea, que opera de pleno derecho, sin necesidad de alegarlo y sin
que proceda su suspensión, como asimismo la importancia que toma la oportuna solicitud de revisión que efectúe al
respecto el interesado, el Instituto de Seguridad Laboral y las mutualidades de empleadores de la Ley N° 16.744 deberán
proporcionar a sus bene ciarios todos los antecedentes necesarios que los habiliten para ejercer oportunamente sus
derechos.
Por lo expuesto, al otorgar los bene cios previsionales a los cuales les resulta aplicable la normativa ya indicada, el
Instituto de Seguridad Laboral y las mutualidades de empleadores de la Ley Nº16.744 deberán proporcionar al interesado,
junto a la copia del decreto o resolución en que los concedan, todos aquellos antecedentes relevantes que se hayan
tomado en consideración para su otorgamiento, entre los cuales, a lo menos, deberán proporcionarle las remuneraciones
consideradas en el cálculo del sueldo o salario base de pensión, ponderaciones aplicadas a las remuneraciones en los
casos que proceda, lapsos de imposiciones computadas en los diferentes regímenes, en su caso, y cargo que ocupaban al
cese de sus servicios si fuere pertinente, con el objetivo que cada interesado pueda analizar los antecedentes que
consideró la Institución al otorgarle el bene cio, y efectuar en consecuencia la solicitud fundada de revisión que
corresponda.

Atendido que no procede la suspensión de los plazos de caducidad cuando el pensionado solicita la revisión de su
bene cio, el Instituto de Seguridad Laboral y las mutualidades de empleadores de la Ley Nº16.744 deberán revisar
acuciosamente el caso y dar una respuesta que satisfaga las inquietudes del pensionado, señalando expresamente, en la
comunicación que realicen al interesado, ya sea por medio de un o cio o de otra forma escrita, los fundamentos de hecho
y derecho por los cuales se ha denegado la solicitud que efectuara en relación con un beneficio previsional.

5. Facilidades para la restitución o condonación de las sumas indebidamente percibidas


Cuando producto de la recti cación de algún error cometido en el otorgamiento de una prestación económica resulten
diferencias en contra del trabajador o sus derecho habientes, estos podrán, conforme a lo dispuesto por los incisos 1° y 2°
del artículo 3 del D.L. N°3.536, de 1980, solicitar a los jefes superiores de los organismos administradores el otorgamiento
de facilidades para la restitución y pago de las sumas que se hubieran percibido por concepto de prestaciones económicas
erróneamente concedidas. Asimismo, cuando circunstancias cali cadas así lo justi quen, los jefes superiores podrán
eximir de la obligación de restituir esas cantidades.

Los organismos administradores, junto con informar al interesado el cobro por las sumas indebidamente percibidas,
deberán informarle de su derecho a solicitar facilidades o condonación de la deuda, de acuerdo a las normas establecidas
en el citado D.L. N°3.536, de 1980.

6. Reajuste de las pensiones


Todas las pensiones otorgadas por los organismos administradores del Seguro de la Ley N° 16.744, les será aplicado el D.L.
Nº 2.448, de 1979, y se reajustarán automáticamente en el 100% de la variación experimentada por el Índice de Precios al
Consumidor entre el mes anterior al último reajuste concedido y el mes en que dicha variación alcance o supere el 10%.
Con todo, si transcurrieren doce meses desde el último reajuste sin que la variación del referido Índice alcance el 10%, las
aludidas pensiones se reajustarán en el porcentaje de variación que aquél hubiere experimentado en dicho período, en
cuyo caso este último reajuste sustituirá al anteriormente indicado. El reajuste que corresponda aplicar regirá a contar del
primer día del mes siguiente a aquel en que se alcance la citada variación o se cumpla el período señalado, según el caso.

7. Límite máximo del monto de las pensiones


El monto inicial de las pensiones que se otorguen conforme a la Ley N°16.744 no podrá sobrepasar el límite del artículo 25
de la Ley N°15.386, por ende, la pensión más los suplementos y aumentos de pensión que establecen los artículos 40 y 41
de la Ley N° 16.744, cuando correspondan, no pueden sobrepasar el referido tope.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley Nº18.675, sustituido por el artículo 9° de la Ley Nº19.200, el límite
máximo inicial de las pensiones a que se re ere el artículo 25 de la Ley N° 15.386, se reajustará en el mismo porcentaje y
oportunidad en que lo sean las pensiones en virtud del artículo 14 del D.L. N° 2.448, de 1979.

8. Monto de las pensiones mínimas


El bene cio de la pensión mínima es una prestación extraordinaria, que debe tener aplicación cuando el respectivo
bene ciario no alcance, una vez aplicadas las normas pertinentes, a obtener una pensión de un monto igual o superior a
los establecidos en los artículos 24 y 26 de la Ley N° 15.386.

A los bene ciarios de pensiones de la Ley N° 16.744 se les aplican los montos mínimos establecidos por los artículos 24 y
26 de la Ley Nº15.386.

Cabe señalar que, se tiene derecho a una sola pensión mínima por cada bene ciario y no corresponde aplicar este
bene cio a titulares de más de una pensión, cuando sumadas éstas den un monto superior a dos veces el monto mínimo
correspondiente.

a) Bonificaciones aplicables a las Pensiones Mínimas de Viudez.

i.) Ley Nº19.403

Quienes obtengan pensión mínima de viudez del artículo 26 de la Ley Nº15.386 o pensión del artículo 24 de la Ley
Nº15.386, con carácter de mínima, tendrán derecho, a contar de la fecha de concesión de su pensión a las
bonificaciones establecidas en la Ley Nº19.403 debidamente reajustadas e incrementadas.

De igual forma, quienes obtengan pensiones de montos superiores a la pensión mínima vigente pero inferior al
monto de dicha pensión más la boni cación que establece la Ley N° 19.403, tendrán derecho a una boni cación
equivalente a la diferencia entre la suma del monto de la pensión mínima más la boni cación que corresponda y
la pensión que obtengan.

Bonificaciones aplicables a Pensiones Mínimo Ley Nº19.403


Variables a Considerar:

Pensión Mínima

Pensión real obtenida por la viuda

Bonificación que otorga la Ley N° 19.403

Bonificación real a recibir Mínimos

Condición
SI

La Bonificación que los organismos administradores deberán pagar (Bon i f 2 ), será:

Por otra parte, el artículo 10° de la Ley N°19.403 dispuso que las boni caciones que en virtud de dicha ley se
concedan, se reajustarán en la misma forma y oportunidad en que lo sean las pensiones mínimas por aplicación
del artículo 14 del D.L. N°2.448, de 1979.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley N°19.403 no tendrán derecho a las boni caciones
establecidas en dicha ley quienes sean titulares de más de una pensión de cualquier régimen previsional.

ii.) Ley Nº19.539

Quienes obtengan pensión mínima de viudez del artículo 26 de la Ley N° 15.386 o pensión del artículo 24 de la
Ley N° 15.386, con carácter de mínima, tendrán derecho a contar de la fecha de concesión de su pensión a las
bonificaciones establecidas en la Ley N° 19.539, debidamente reajustadas.

De igual forma, quienes obtengan pensiones de montos superiores al de la correspondiente pensión mínima,
pero inferiores al de la suma del monto de ésta y el de las respectivas boni caciones de las Leyes N°s. 19.403 y
19.539 tendrán derecho, a una boni cación mensual equivalente a la diferencia entre la pensión y boni cación de
la Ley N° 19.403 que le corresponda, y el monto de la pensión que obtenga y siempre que cumplan con los
requisitos para obtener pensión mínima.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley N° 19.539, no tendrán derecho a las boni caciones
establecidas en dicha ley quienes sean titulares de más de una pensión de cualquier régimen previsional,
incluido el seguro social de la Ley N° 16.744.

iii.) Ley Nº19.953

Los bene ciarios de pensiones de viudez de la Ley N°16.744, que no tengan hijos del causante titulares de
pensión de orfandad y que tengan 75 o más años de edad, cuyo monto de pensión sea igual o superior al de las
respectivas pensiones mínimas, pero inferiores a la pensión mínima de vejez e invalidez del artículo 26 de la
citada ley, tendrán derecho a una boni cación mensual equivalente a la diferencia entre el monto de su pensión
más las respectivas boni caciones de las Leyes Nºs 19.403 y 19.539 que perciban y el monto de la pensión mínima
de vejez e invalidez para mayores de 75 años, siempre que cumplan con los requisitos para obtener pensión
mínima.

En el evento que los beneficiarios tuvieren hijos titulares de pensiones de orfandad, la bonificación ascenderá a la
diferencia entre la pensión que perciban más las boni caciones de las Leyes Nºs 19.403 y 19.539, y el 85% de la
pensión mínima de vejez e invalidez para pensionados de 75 o más años de edad. A igual bene cio tendrán
derecho, en la proporción que corresponda, las titulares de pensión del artículo 45 de la Ley Nº 16.744.

Los citados bene ciarios que cumplan 75 años de edad tendrán derecho a igual boni cación a partir del día
primero del mes siguiente a aquél en que cumplan dicha edad.
Los montos totales de las boni caciones de las Leyes N°s 19.403, 19.539 y 19.953, serán determinados y
publicados por la Superintendencia de Pensiones en cada oportunidad en que por aplicación del artículo 14 del
D.L. N° 2.448 corresponde su reajuste.

b) Aporte Previsional Solidario de Vejez


Es un aporte mensual en dinero que complementa las pensiones de vejez o sobrevivencia menores a la Pensión
Máxima con Aporte Solidario.

Conforme al inciso tercero del artículo 9° de la Ley N°20.255 el "aporte solidario de vejez", "... será aplicable a las
personas que tengan derecho a una pensión de sobrevivencia conforme a lo dispuesto en la Ley N°16.744.

El monto de este bene cio deberá ser calculado por el Instituto de Previsión Social, de acuerdo al inciso nal del
artículo 9° del D.S. N°23, de 2008, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Los organismos administradores deberán pagar los Aportes Solidarios, conjuntamente con la pensión de sobrevivencia
de la Ley N°16 744. Este bene cio se considerará como un haber más de la pensión y respecto de él también se
deberán efectuar los descuentos de salud y otros que correspondan.

Para acceder al aporte previsional solidario (APS) de vejez, las personas que tengan derecho a una pensión de
sobrevivencia conforme a lo dispuesto en la Ley N°16.744, deberán presentar, a partir de la fecha en que cumplan los
65 años de edad, la correspondiente solicitud.

Para tales efectos, es obligatorio para los organismos administradores, informar a cada potencial bene ciario de APS
de vejez, la conveniencia de suscribir una solicitud, a n que el IPS determine si cumple con los requisitos
establecidos por la ley para acceder a tal beneficio, de acuerdo a lo establecido en el Título IV de este libro.

Dicha comunicación deberá efectuarse a través de una carta certi cada por correo postal, a la dirección de los
referidos pensionados que a esa fecha esté disponible en sus archivos o bases de datos, y sólo a falta de lo anterior, la
información deberá ser remitida a un correo electrónico u otro medio que permita dejar constancia de la
comunicación.

El APS de vejez, se devengará a contar de la fecha de presentación de la referida solicitud, siempre que a esa fecha el
peticionario se encontrare recibiendo una pensión de sobrevivencia, o a contar de la obtención de dicha pensión, si la
hubiere obtenido con posterioridad a la presentación de la solicitud, y en ambos casos se pagará mensualmente.

Los organismos administradores deberán pagar los Aportes Solidarios, conjuntamente con la pensión de sobrevivencia
de la Ley N°16.744, a más tardar el último día del mes siguiente a aquel en que se reciba la noti cación. Este bene cio
se considerará como un haber más de la pensión y respecto de él también se deberán efectuar los descuentos
previsionales.

En la liquidación de la pensión de sobrevivencia deberá estar claramente de nido el monto que se pagará por
concepto de APS de vejez.

9. Cotizaciones previsionales
El artículo 54 de la Ley N° 16.744, dispone que los pensionados por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales,
deberán efectuar en el organismo previsional en que se encuentren a liados las mismas cotizaciones que los otros
pensionados. Para estos efectos, los organismos administradores deberán retener y enterar las correspondientes
cotizaciones previsionales.

a.) Afiliado a los Regímenes Previsionales que administra el IPS

Atendido que la Ley N° 19.732, en su artículo único, suprimió las cotizaciones para los respectivos fondos de
pensiones, que gravan a las pensiones de los a liados a los regímenes previsionales que administra el IPS, de acuerdo
con la normativa vigente, los pensionados pertenecientes a dichos regímenes sólo están afectos a la cotización para su
régimen de salud.

b.) Cotizantes al Sistema de Pensiones del D.L. N°3.500, de 1980

Los pensionados de invalidez de la Ley N°16.744, a liados al Sistema de Pensiones del D.L. N°3.500, deberán efectuar
las cotizaciones establecidas en el artículo 17 (10% para el fondo de pensiones y cotización adicional para la AFP) y en
el artículo 85 (cotización destinada al financiamiento de las prestaciones de salud) de dicho decreto ley.

En el caso de pensionados de la Ley N°16.744 que obtuvieron su pensión después de haber cumplido los 60 años de
edad las mujeres o 65 años de edad los hombres, ya sea que continúen trabajando o se hayan pensionado en el
Sistema de Pensiones del D.L. N° 3.500, los organismos administradores deberán efectuar las cotizaciones referidas en
el párrafo anterior, salvo que dichos pensionados hayan manifestado su voluntad de acogerse a la exención
establecida en el artículo 69 del D.L. N° 3500, de 1980.

Para tal efecto, los organismos administradores del Seguro de la Ley N°16.744, deberán descontar de las pensiones
que otorguen a a liados al Sistema de Pensiones establecido por el citado D.L. N°3.500, las referidas cotizaciones y
enterarlas en la respectiva Administradora de Fondos de Pensiones y en el Fondo Nacional de Salud o Institución de
Salud Previsional, según corresponda.
Asimismo, con el objeto que la Administradora de Fondos de Pensiones que corresponda, pueda revisar el pago de las
cotizaciones de los pensionados por invalidez de la Ley N°16.744, los organismos administradores deberán poner en
conocimiento de aquéllas, las resoluciones de constitución de pensiones de invalidez de la Ley N°16.744 a
trabajadores afectos al Sistema de Pensiones del D.L. N°3.500, de 1980, cada vez que las dicten.

c.) Rebaja y exención de la obligación de cotizar para salud.

Los pensionados de la Ley N°16.744, que cumplan los requisitos establecidos en las letras a) y c) del artículo 3° de la
Ley N°20.255 y que integren un grupo familiar perteneciente a los cuatro primeros quintiles de la población chilena,
son bene ciarios de la rebaja y exención de la cotización de salud obligatoria para pensionados. Para los referidos
pensionados la cotización para salud será del 3% a contar de noviembre de 2015 y hasta octubre de 2016. A partir de
noviembre de 2016, estarán exentos de la cotización legal para salud.

Para las pensiones devengadas a contar noviembre de 2015 que incorporen pagos retroactivos del bene cio de rebaja
de la cotización de salud, éstos se regirán por las disposiciones de la Ley N°20.531, anteriores a la Ley N°20.864; esto
es, desde el 1° diciembre del 2012 y hasta el 31 de octubre de 2015, se deberá considerar una cotización de salud de
5%.

10. Asignación Familiar


La asignación familiar es un bene cio pecuniario que se pagará mensualmente a las personas cuyos ingresos mensuales
no excedan de un máximo que se ja periódicamente por ley y que tengan la calidad de bene ciarios, por cada causante
de este beneficio que viva a sus expensas.

Conforme al artículo 2° del D.F.L. N°150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, son bene ciarios de
Asignación Familiar, entre otros, los trabajadores dependientes e independientes que se hallen en goce de pensiones de
cualquier régimen previsional y los beneficiarios de pensión de viudez y la madre de los hijos de filiación no matrimoniales
del trabajador o pensionado en goce de la pensión especial a que se refiere el artículo 45° de la Ley N° 16.744.

Los organismos administradores en su calidad de pagadores de pensiones del Seguro de la Ley N°16.744, son entidades
administradoras de este beneficio. El Instituto de Seguridad Laboral, lo es también respecto de sus propios trabajadores.

Este bene cio se devenga desde el momento que se produce la causa que la genera, pero sólo se hace exigible a petición
de partes y una vez acreditada su existencia.

Es responsabilidad de las entidades administradoras el establecer la procedencia del bene cio, para lo cual deben
acreditar el cumplimiento de todos los requisitos que exige la normativa vigente. Las entidades administradoras deberán
utilizar en sus procesos de reconocimiento y extinción de causantes el Sistema de Apoyo a la Gestión y Fiscalización del
Régimen de Prestaciones Familiares y Subsidio Familiar (SIAGF), ajustándose a las instrucciones que al respecto imparta la
Superintendencia de Seguridad Social.

G. Situaciones especiales
Tratándose de un trabajador con contrato de trabajo vigente con dos empleadores, que están adheridos a distintos
organismos administradores y ante un accidente del trabajo o enfermedad profesional la forma.

1. Accidente del trabajo


Si se accidenta y producto de este accidente pierde en forma permanente un 15 % o más, de su capacidad de ganancia o
fallece, para efectos de determinar las prestaciones económicas que le correspondan a él o a sus bene ciarios, se deberá
considerar lo siguiente:

a.) Organismo administrador responsable de evaluar y calcular el beneficio

El organismo administrador responsable de evaluar la incapacidad presumiblemente permanente del trabajador


accidentado y calcular el bene cio, será aquel al que se encontraba adherido o a liado el empleador del trabajador al
momento de ocurrir el accidente a causa o con ocasión del trabajo.

En caso de accidentes de trayecto, será responsable de lo señalado, el organismo administrador hacia donde se dirigía
el trabajador al momento de ocurrir el accidente.

b.) Determinación del sueldo base

El organismo administrador indicado en la letra a) anterior, deberá considerar la suma de las remuneraciones
percibidas por el accidentado - de todos los empleadores - hasta el tope imponible vigente, para efectos de
determinar el sueldo base para el cálculo de la indemnización o de la pensión a la que tenga derecho el trabajador o
sus beneficiarios.

c.) Organismo administrador pagador

La pensión o indemnización deberá ser pagada en su totalidad por el organismo administrador responsable de
evaluar la incapacidad presumiblemente permanente.
2. Enfermedad profesional
Si contrae una enfermedad profesional y producto de ésta pierde un 15% o más de su capacidad de ganancia o fallece,
será el organismo administrador en donde se diagnosticó la incapacidad permanente el que deberá pagar la totalidad de
la pensión o indemnización, sin perjuicio de las concurrencias a que hubiere lugar.

En todo caso, durante el tiempo de a liación paralela, los organismos administradores deberán concurrir en igual
proporción.

Ejemplo: Trabajador que durante la vida laboral ha estado en distintos organismos administradores

Organismo administrador A =de 2000 a 2006 = 7 años

Organismo administrador B = de 2007 a 2015 = 9 años

Organismo administrador C = de 2011 a 2015 = 5 años

Tiempo total trabajado 16 años

El organismo administrador C debe pagar la pensión (diagnosticó la incapacidad).

El organismo administrador A debe concurrir con 7/16 avos de la pensión o indemnización.

El organismo administrador B debe concurrir con 4/16 avos de la pensión o indemnización (corresponde al periodo 2007 -
2010 como único organismo administrador) más el 50% de 5/16 avos de la pensión o indemnización (corresponde al
período 2011 - 2015 con dos organismos administradores en forma paralela).

El organismo administrador del empleador C debe asumir el 50% de 5/16 avos de la pensión o indemnización (corresponde
al período 2011 - 2015 con dos organismos administradores en forma paralela).

H. Anexos

 Anexo N°7: Declaración Jurada Simple

 Anexo N°8: Ejemplo de Cálculo del Sueldo Base

 Anexo N°9: Documentación necesaria para el Otorgamiento y Cálculo de la Indemnización Global

 Anexo N°10: Documentación necesaria para el Otorgamiento y Cálculo de la Pensión de Invalidez

 Anexo N°11: Pensionados por invalidez Ley N°16.744 próximos a cumplir la edad para pensionarse por vejez en el
Instituto de Previsión Social

 Anexo N°12: Documentación necesaria para el Otorgamiento y Cálculo de las Pensiones de Viudez

 Anexo N°13: Documentación necesaria para el Otorgamiento y Cálculo de las Pensiones de Madre de Filiación no
Matrimonial

 Anexo N°14: Documentación necesaria para el Otorgamiento y Cálculo de las Pensiones de Orfandad

 Anexo N°15: Formato de Informe Social

TÍTULO. IV Obligaciones de las mutualidades de empleadores y del Instituto de Seguridad Laboral


respecto del Sistema de Pensiones Solidarias
A. Introducción
La Ley N°20.255, de marzo de 2008, establece el Sistema de Pensiones Solidarias que otorga pensiones básicas solidarias de
vejez e invalidez y aportes previsionales solidarios de vejez y de invalidez, nanciados por el Estado, a aquellas personas que
reúnan los requisitos de edad, focalización y residencia que establece el citado cuerpo legal.

Las mutualidades de Empleadores de la Ley N°16.744 y el Instituto de Seguridad Laboral que pagan pensiones conforme a lo
dispuesto en la citada ley, deberán proveer al Instituto de Previsión Social de información de todos sus bene ciarios de
pensiones.

Lo anterior, con la nalidad que el IPS determine el acceso al aporte previsional solidario de vejez de los bene ciarios de
pensiones de sobrevivencia y calcule el Puntaje de Focalización Previsional.

Las mutualidades de Empleadores de la Ley N°16.744 y el Instituto de Seguridad Laboral deberán pagar los Aportes
Solidarios de vejez de acuerdo a las presentes instrucciones.
B. Definiciones
a.) M u tu al i d ad es: Mutualidades de Empleadores de la Ley N°16.744.

b.) ISL: Instituto de Seguridad Laboral.

c.) APS: Aporte previsional solidario, definido en la Ley N°20.255.

d.) CAPR I: Centros de Atención Previsional Integral, definidos en la Ley N°20.255.

e.) IPS: Instituto de Previsión Social, definido en la Ley N°20.255.

f.) PBS: Pensión básica solidaria, definida en la Ley N°20.255.

El monto de la PBS será de $ 75.000 mil pesos a contar del 1° de julio de 2009. Se reajustará automáticamente en el cien
por ciento de la variación que experimente el IPC entre el mes anterior al último reajuste concedido y el mes en que
dicha variación alcance o supere el 10%. Con todo, si transcurren 12 meses desde el último reajuste sin que la variación
del IPC alcance el 10%, se reajustará en el porcentaje de variación que hubiere experimentado en dicho período. El
primer reajuste se aplicará el 1° de julio de 2010.

g.) PM AS : Pensión máxima con aporte solidario, definida en la Ley N°20.255.

El monto de la PMAS en el período que se indica será el siguiente:

Período Monto
1º de septiembre 2009 a 30 de junio de 2010 $ 150.000

1º de julio 2010 a 30 de junio de 2011 $ 200.000

A contar del 1° de julio de 2011 $ 255.000

Su monto se reajustará automáticamente en el cien por ciento de la variación que experimente el IPC entre el mes
anterior al último reajuste concedido y el mes en que dicha variación alcance o supere el 10%. Con todo, si transcurren
12 meses desde el último reajuste sin que la variación del IPC alcance el 10%, se reajustará en el porcentaje de variación
que hubiere experimentado en dicho período. El primer reajuste se aplicará el 1° de julio de 2012.

C. Obligaciones de las mutualidades de empleadores de la Ley N° 16.744, del Instituto de Seguridad


Laboral y del IPS respecto del Aporte Previsional Solidario de Vejez
1. Potenciales beneficiarios
a.) Las mutualidades y el ISL deberán poner a disposición de sus bene ciarios de pensión de sobrevivencia información
relativa a los requisitos y beneficios de APS de vejez.

b.) Las mutualidades y el Instituto de Seguridad Laboral deberán informar a cada potencial bene ciario de APS de vejez
la conveniencia de suscribir una solicitud, a n que el IPS determine si cumple con los requisitos establecidos por la
ley para acceder a tal bene cio. Deberá indicarles, además, los lugares donde pueden concurrir a suscribir la
correspondiente solicitud. La comunicación antes referida deberá efectuarla a más tardar el último día hábil del mes
siguiente de recibida la información de los potenciales bene ciarios desde el lPS. No obstante, en el proceso mensual
de notificación deberán excluir a quienes las mutualidades y el ISL hayan notificado en los últimos doce meses.

Para efectos de lo señalado, el IPS efectuará un proceso mensual que permita determinar los potenciales bene ciarios
de APS de vejez. Se entenderá como potencial bene ciario de APS de vejez a aquella persona de 65 o más años de
edad, que no tenga un bene cio solidario o una solicitud en trámite, que pertenezca al 6O% más pobre de la
población, que sea bene ciario de pensión de sobrevivencia y que el monto de la citada pensión sea inferior a la
PMAS.

El IPS deberá remitir a las mutualidades y al ISL la información de los potenciales bene ciarios que determine, el
último día hábil de cada mes, utilizando los archivos de nidos en el Anexo lX "Potenciales bene ciarios de APS",
contenido en el informe "Sistema de Pensiones Solidarias: Transferencia de datos entre el IPS, las AFP y las CSV",
disponible en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones.

El nombre del archivo deberá corresponder al de nido en el citado Anexo lX, indicando como extensión el Rut de la
respectiva Mutualidad o lSL, sin ceros a la izquierda, sin separadores e incluyendo el dígito verificador.

2. Información a entregar al IPS


Las mutualidades y el ISL deberán interconectarse con el IPS en el marco del Sistema de Información de Datos
Previsionales, en la forma y plazo que dicho Instituto determine. Lo anterior, con el n de recepcionar los requerimientos
de información del IPS y transmitir a éste la información que corresponda.
Dentro de los primeros siete días hábiles de cada mes, las mutualidades y el ISL deberán remitir al IPS la información de
todos los bene ciarios de pensión en el mes anterior y que recibieron pago de pensión durante dicho mes, según se
detalla en el Anexo N° 17 "Pensionados Ley N°16.744" del presente Título.

3. Pago de APS de Vejez


Será obligación de las mutualidades y del ISL pagar los aportes previsionales de vejez que correspondan, de acuerdo a lo
dispuesto en el capítulo siguiente del presente Título.

Por otra parte, las mutualidades y el ISL deberán suspender el pago de los aportes previsionales solidarios de vejez en las
siguientes situaciones:

a.) No cobro de ellos durante 6 meses continuos.

b.) Por fallecimiento.

c.) Al recibir una resolución del IPS que suspende o pone término al derecho al beneficio.

4. Resoluciones de APS
a.) El IPS informará a las mutualidades y al ISL mediante archivo que se de ne en el numeral 1.1 del Anexo lll. Pagos y
Modi caciones del informe "Sistema de Pensiones Solidarias: Transferencia de datos entre el IPS, las AFP y las CSV" ,
disponible en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones, los APS de vejez concedidos y cuyo pago se deberá
efectuar conjuntamente con la pensión de sobrevivencia, en los plazos y medios que de na la normativa que las rige.
Asimismo, el IPS informará las suspensiones o extinciones de APS de vejez, las actualizaciones de monto de los APS de
vejez y las reactivaciones de los APS de vejez suspendidos, en archivos de nidos en los numerales 1.2, 1.3 y 1.4,
respectivamente, del Anexo III. Pagos y Modi caciones del informe "Sistema de Pensiones Solidarias: Transferencia de
datos entre el IPS, las AFP y las CSV", disponible en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones.

El nombre de cada uno de los archivos deberá ser el de nido en el citado Anexo III, indicando como extensión, el Rut
de la respectiva Mutualidad o ISL sin ceros a la izquierda, sin separadores e incluyendo el dígito verificador.

b.) Las mutualidades y el ISL deberán mantener un registro electrónico de los APS de vejez concedidos por el IPS, sus
modificaciones, suspensiones o extinciones.

D. Pago de los aportes previsionales solidarios de vejez


1. Plazo
Las mutualidades y el ISL deberán iniciar el pago del APS de vejez que corresponda, conjuntamente con el pago de la
pensión de sobrevivencia, a más tardar el último día del mes siguiente de aquel en que se recibió la noti cación de la
resolución por parte del IPS. El primer pago debe considerar el APS de vejez del mes, más aquéllos que se hubiesen
devengado con anterioridad, de acuerdo con el artículo 12 de la Ley N°20.255.

En la liquidación de la pensión se deberá indicar claramente el monto del APS de vejez y el período al cual corresponde.

2. Traspaso de fondos desde el IPS


El IPS traspasará los recursos a la entidad pagadora de la pensión en términos brutos el día 15 de cada mes o hábil
siguiente si éste fuere sábado, domingo o festivo, mediante transferencias electrónicas a la respectiva cuenta corriente
bancaria de la Mutualidad y del ISL. Sin perjuicio de lo anterior, el IPS deberá remitir el archivo de transferencias que se
define en el punto 1.5 del Anexo III. Pagos y Modi caciones del informe "Sistema de Pensiones Solidarias: Transferencia de
datos entre el IPS, las AFP y las CSV", disponible en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones, el día 2 de cada mes o
hábil siguiente si éste fuera sábado, domingo o festivo, aun cuando no se disponga del código de transferencia de nido en
el mismo. Una vez que cuente con la información del código citado, se debe reenviar el archivo el día 15 de cada mes o
hábil siguiente si éste fuere sábado, domingo o festivo.

Las mutualidades y el ISL deberán informar por carta dirigida al Director Nacional del IPS, el número de cuenta corriente y
banco donde se deben efectuar estas transferencias. Del mismo modo deberá informar las modi caciones a dicha
información.

El IPS incorporará en la transferencia los recursos necesarios para nanciar el total de resoluciones vigentes, noti cadas a
las mutualidades y al ISL hasta el último día del mes anterior. Junto con ello, remitirá a la entidad pagadora que
corresponda, un correo electrónico dirigido al remitente que para estos efectos se haya establecido, con información
relativa a la transferencia, al número total de pagos y al monto total transferido.

Para cada bene ciario que se informe que recibe otra pensión, el IPS deberá enviar un archivo de detalle de las pensiones
adicionales, según lo de nido en el Anexo III. Pagos y Modi caciones del informe "Sistema de Pensiones Solidarias:
Transferencia de datos entre el IPS, las AFP y las CSV", disponible en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones, el
día 2 de cada mes o hábil siguiente.

3. Control de los fondos recibidos desde el IPS


A más tardar dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de recepción de la transferencia del IPS, la Mutualidad y el
ISL deberá realizar un proceso de conciliación entre los fondos transferidos por dicho Instituto y la suma que deberá poner
a disposición de los beneficiarios, con cargo a esos recursos.

Para efectos de esta conciliación se considerarán "pagos en exceso" aquellos montos recibidos en la Entidad (Mutualidad e
ISL) para los cuales ésta no registre una Resolución vigente, o registrándola no corresponda su pago (fallecimiento, no
cobro del bene cio durante seis meses continuos) o el monto en pesos remitido por el IPS sea mayor que el monto pagado
por la Mutualidad y el ISL.

Por otra parte, se considerarán "pagos de menos" aquellas diferencias a favor de la Mutualidad y del ISL por concepto de
montos no pagados o pagados parcialmente por el IPS, para los cuales exista una Resolución vigente en la Mutualidad y el
ISL.

Dentro de los 15 días hábiles siguientes de efectuada la conciliación, la Mutualidad y el ISL deberán remitir al IPS los
archivos que contengan la información de nida en los numerales 16.1, 16.2, 16.3, 16.5, 16.6, 16.7 y 16.8 del Anexo N° 16
"Pagos de APS" del presente Título

Por otra parte, si el resultado de la conciliación re eja pagos en exceso de parte del IPS, la Mutualidad y el ISL en el mismo
plazo antes señalado deberá efectuar la transferencia de fondos al IPS. Asimismo, si el resultado fuera pagos de menos
por parte del IPS, dicho Instituto deberá incluir el monto adeudado a la Mutualidad y al ISL en el próximo envío de fondos
para el pago de los APS de vejez.

Si el IPS tuviera discrepancias respecto de la conciliación efectuada por la Mutualidad y el ISL y no pudiera resolverlas,
deberá comunicar tal hecho a la Superintendencia de Pensiones dentro de los dos días hábiles de tomado conocimiento
de tal situación.

Cabe señalar, que los archivos de nidos en los numerales 16.2, 16.3, 16.5, 16.6, 16.7 y 16.8 del Anexo N° 16 "Pagos de APS"
del presente Título, deben contener tantos registros para el beneficiario como períodos de pensiones retroactivas reciba.

4. Pagos no cobrados
El pago del APS de vejez se debe suspender después de seis meses continuos no cobrados. Al tomar conocimiento que no
fue cobrado el pago correspondiente al sexto mes, la Mutualidad y el ISL deberán, a más tardar el día 10 del mes siguiente,
transferir al IPS los montos de APS de vejez correspondientes a los seis meses no cobrados, mediante transferencia a la
cuenta corriente del IPS e informar al respecto a dicho Instituto a través del archivo de nido en el numeral 16.4. del Anexo
N° 16 "Pagos de APS" del presente Título.

El bene ciario podrá solicitar que se deje sin efecto la suspensión del APS de vejez dentro de los seis meses siguientes a
aquel en que se aplicó la medida, suscribiendo ante el IPS una solicitud de reclamación. Si transcurrido este plazo no se
efectuara esta solicitud el IPS emitirá la solicitud de extinción del beneficio.

E. Restitución de los valores percibidos indebidamente


De acuerdo con lo establecido en el artículo 30 de la Ley N° 20.255, todo aquel que con el objeto de percibir bene cios
indebidos del Sistema de Pensiones Solidarias, para sí o para terceros, proporcione, declare o entregue a sabiendas datos o
antecedentes falsos, incompletos o erróneos, será sancionado con las penas que establece el artículo 467 del Código Penal.
Además, deberá restituir al IPS las sumas indebidamente percibidas, reajustadas en conformidad a lo establecido en el
citado artículo 30.

Las mutualidades y el ISL deberán poner en conocimiento del IPS cualquier antecedente que conozcan y que permita
establecer la percepción indebida de un APS.

Asimismo, cada vez que se suspenda o extinga el derecho al bene cio, la Mutualidad y el ISL deberán remitir todos los
antecedentes al IPS, a objeto que éste determine la existencia de la deuda y su monto.

1. Determinación del monto de la deuda y recuperación de los fondos pagados indebidamente


El monto de la deuda corresponde a la suma de los bene cios indebidamente percibidos, reajustados en conformidad a la
variación que experimente el IPC, entre el mes anterior a aquel en que se percibieron y el que antecede a la restitución.
Las cantidades así reajustadas devengarán, además, un interés mensual establecido en el artículo 53 del Código
Tributario.

Cuando la percepción indebida no es imputable al bene ciario, no se le aplicará al monto de la deuda por éste contraída,
ni el reajuste ni el interés mensual que señala el párrafo anterior. Se entenderá que la percepción indebida de un APS de
vejez no es imputable al bene ciario, cuando ésta se genere por error de alguna de las instituciones que alimentan al
Sistema de Información de Datos Previsionales.

La Mutualidad y el ISL procederán a descontar de las pensiones un monto no superior al 5% de la pensión. Con todo,
corresponderá al jefe superior del IPS el ejercicio de las facultades legales de conceder facilidades para la restitución de lo
indebidamente percibido y, en su caso, de remitir las obligaciones de restituir, según lo previsto en el artículo 3° del
Decreto Ley N° 3.536, de 1980, respecto de las personas que hubieren percibido indebidamente el APS de vejez.

Tales atribuciones se ejercerán en la forma que previene el Decreto Ley N° 3.536, de 1980, esto es, sólo si el interesado lo
ha solicitado previamente en forma expresa y fundada; y en todo caso, conforme a las disposiciones pertinentes de su
reglamento, contenido en el Decreto Supremo N° 20, de 1981.
El jefe superior del IPS informará semestralmente a la Superintendencia de Pensiones sobre las deudas que haya
condonado en virtud de lo previsto en el citado cuerpo legal.

2. Cobranza judicial o administrativa del crédito fiscal adeudado


La cobranza administrativa o judicial del crédito scal correspondiente a valores por subsidios estatales indebidamente
pagados, estará a cargo de la Tesorería General de la República, la que de conformidad a lo previsto en el artículo 35, del
Decreto Ley N° 1.263, de 1975, aplicará para tal efecto, el procedimiento establecido en el Título V, del Libro III, del Código
Tributario.

F. Anexos

 Anexo N°16: Pagos de APS

 Anexo N°17: Pensionados Ley N° 16.744

TÍTULO V. Obligaciones de las mutualidades de empleadores y del Instituto de Seguridad Laboral


respecto de la exención de la cotización de salud para pensionados
A. Exención de la cotización de salud para pensionados con beneficio solidario, Ley N°20.531
1. Información desde las entidades pagadoras de pensión al IPS
De acuerdo a lo dispuesto en el Título V del Libro III del Compendio de Normas del Sistema de Pensiones, en la Letra C del
título IV del Libro VI del Compendio Normativo del Seguro de la Ley N° 16.744 y en el número 4, del Título III, de la Circular
N° 1928 de la Superintendencia de Valores y Seguros, el IPS debe remitir mensualmente a las entidades pagadoras de
pensión información relativa a las resoluciones de concesión, actualización, reactivación, suspensión o extinción de los
beneficios del Sistema de Pensiones Solidarias.

Al mismo tiempo, para el caso de los bene ciarios que reciban pensiones en más de una entidad pagadora de pensión, el
IPS deberá remitir a todas estas entidades la siguiente información:

a.) Los archivos de transferencia que emite los días 2 y 15 de cada mes, o hábil siguiente si éstos fueran sábado, domingo
o festivo, de acuerdo a lo establecido en la segunda oración del tercer párrafo del Capítulo I, de la Letra H del Título V
del Libro III del Compendio de Normas de la Superintendencia de Pensiones. Respecto al archivo del día 15, éste
deberá considerar la información de las personas cuyos bene cios solidarios fueron extinguidos, por los cuales no
corresponde pagar la bonificación de salud de la Ley N° 20.531, y

b.) La nómina de los pensionados de las entidades pagadoras de pensión, a los cuales para ese mes se les concede,
actualiza, reactiva, suspende o extingue el respectivo bene cio solidario. Esta nómina incluirá el Rut y nombre del
bene ciario, el tipo de resolución (concesión, actualización, reactivación, suspensión o extinción) y la fecha desde
cuando aplica la resolución.

Lo anterior con el objeto que dichas entidades pagadoras de pensión se informen del derecho al bene cio de la
exención de la cotización de salud de la Ley N°20.531, respecto de las pensiones que esas entidades deban pagar y
que no contemplan APS en ese pagador.

Los pagadores de pensión deberán interconectarse con el IPS en el marco del Sistema de Información de Datos
Previsionales. Lo anterior con el n de recepcionar los requerimientos de información del IPS y transmitir a éste la
información que corresponda.

Respecto de los bene ciarios que en cada mes tengan derecho a percibir bene cios del Sistema de Pensiones Solidarias,
las entidades pagadoras de pensión deberán remitir al IPS, a más tardar el día 20 de dicho mes o el día hábil siguiente si
aquél correspondiere a sábado, domingo o festivo, la información del monto en pesos al cual asciende la cotización legal
de salud establecida en el artículo 85 del Decreto Ley N° 3.500, de 1980, cuyo monto será equivalente a las boni caciones
de cargo scal a que se re ere el artículo 3° de la Ley N° 20.531, incluyendo las boni caciones retroactivas a las cuales
tenga derecho el pensionado. En el caso que el bene cio sobre el cual se aplica no se otorgue por mes completo, la
bonificación deberá pagarse en forma proporcional a éste.

2. Transferencia de recursos correspondientes a la bonificación de cargo fiscal


El IPS transferirá a las respectivas cuentas corrientes de las entidades pagadoras de pensión, los fondos necesarios para
nanciar el pago de las boni caciones de cargo scal de la Ley N°20.531, incluyendo aquellas boni caciones retroactivas si
correspondiese. Dicha transferencia se efectuará el día 5 o hábil siguiente si aquél correspondiere a sábado, domingo o
festivo, del mes siguiente al de devengamiento de la respectiva pensión. Para estos efectos, cada entidad pagadora de
pensión deberá informar por carta dirigida al Director Nacional del IPS, el número de cuenta corriente y banco donde se
deban efectuar estas transferencias.

Además, el mismo día que se efectúe el traspaso de fondos, el IPS remitirá electrónicamente a las entidades pagadoras de
pensión un archivo con la nómina e información del monto de las boni caciones transferidas. Asimismo, remitirá un
archivo con el detalle de las boni caciones rechazadas y su respectiva causal de rechazo. Dicho archivo corresponderá al
Anexo VII "Nómina de Pensionados con y sin bene cio solidario, rechazados como bene ciarios de la exención de la
cotización obligatoria de salud", contenido en el informe "Determinación y pago de los bene cios relativos a la exención de
la cotización legal de salud del 7%, de pensionados con y sin bene cio solidario" , disponible en el sitio web de la
Superintendencia de Pensiones.

La entidad pagadora de pensión deberá enterar la cotización legal de salud en el Fondo Nacional de Salud o en la
Institución de Salud Previsional respectiva, en los plazos establecidos en la normativa vigente.

Las boni caciones retroactivas asociadas a cotizaciones de salud descontadas de la pensión y ya enteradas en el
respectivo prestador de salud, se incluirán en la pensión del mes que se esté pagando.

3. Conciliación de la transferencia
Dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de recepción de la transferencia de recursos efectuada por el IPS, la
entidad pagadora de pensión deberá realizar un proceso de conciliación de los fondos transferidos efectivamente por el
IPS y 4 aquellos que debían ser transferidos de acuerdo a la información remitida a dicho Instituto, a que se re ere el
último párrafo del número 1 anterior.

Para efectos de esta conciliación se considerarán "pagos en exceso" aquellos montos recibidos en la entidad pagadora de
pensión para los cuales ésta no haya solicitado la boni cación de salud, o habiéndola solicitado no corresponda su pago
(fallecimiento) o ésta sea de un monto mayor al requerido por tales entidades al IPS.

Por otra parte, se considerarán "pagos de menos" aquellas diferencias a favor de la entidad pagadora de pensión por
concepto de montos no pagados o pagados parcialmente por el IPS, para los cuales las entidades hayan solicitado la
bonificación de salud.

Dentro de los 15 días hábiles siguientes de efectuada la conciliación, la entidad pagadora de pensión deberá remitir al IPS
archivos con la siguiente información: Resumen Conciliación Transferencias Boni cación de Salud, Detalle Pagos en Exceso
Bonificación de Salud y Detalle Pagos de Menos Bonificación de Salud, según corresponda. Por otra parte, si el resultado de
la conciliación signi ca pagos en exceso de parte del IPS, la entidad pagadora de pensión en el mismo plazo antes
señalado deberá efectuar la transferencia de fondos al IPS. Por su parte, si el resultado fueran pagos de menos por parte
del IPS, dicho Instituto deberá incluir el monto adeudado a la entidad pagadora de pensión en el envío de fondos del mes
siguiente al de la recepción del archivo antes señalado, pudiendo en todo caso efectuar la transferencia del monto
adeudado en una fecha anterior a ésta. El Instituto de Previsión Social deberá informar por o cio dirigido al Gerente
General de las entidades pagadoras de pensión, el número de cuenta corriente y banco donde se deben efectuar las
transferencias de fondos cuando existan pagos en exceso.

En caso que el IPS no esté de acuerdo con la información de conciliación que le fue remitida desde la entidad pagadora de
pensión, deberá remitir a dicha entidad, dentro de los 10 días hábiles siguientes de recibida la información, un archivo con
el detalle de los rechazos, dicho archivo se denomina "Rechazo de Conciliación de la exención de la cotización obligatoria
de salud, de pensionados con y sin bene cio solidario", y corresponde al Anexo VIII contenido en el informe
"Determinación y pago de los bene cios relativos a la exención de la cotización legal de salud del 7%, de pensionados con
y sin beneficio solidario", publicado en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones.

Si el IPS y las entidades pagadoras de pensión tuvieren discrepancias respecto de la conciliación efectuada por estas
últimas y no pudieran resolverlas, el IPS deberá comunicar tal hecho a la Superintendencia de Pensiones, dentro de los dos
días hábiles de tomado conocimiento de tal situación.

4. Especificaciones técnicas para la transmisión de archivos


Las especi caciones técnicas de los archivos que intercambiarán las Administradoras de Fondos de Pensiones, las
Compañías de Seguros de Vida, las Mutualidades de Empleadores de la Ley N° 16.744 y el Instituto de Seguridad Laboral
con el IPS, se encuentran disponibles en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones.

5. Liquidación de pensión
Las entidades pagadoras de pensión deberán presentar en la liquidación o comprobante de pago de pensión de los
bene ciarios de la exención de la cotización de salud, en la sección correspondiente a descuentos, el monto de la
cotización legal de salud del 7% y en el renglón siguiente, a continuación de ésta, el monto al que asciende la boni cación
de cargo scal, utilizando la glosa: "Boni cación scal salud, ley 20.531", para nalmente mostrar la diferencia con la glosa
"Total cotización legal salud a pagar". A continuación, si corresponde, se deberá señalar la cotización adicional de salud
por sobre el porcentaje legal.

En caso que el pago de la pensión incluya boni caciones scales de salud pagadas en forma retroactiva, se deberán
informar en una línea distinta de aquélla en que se informa la boni cación scal del mes y con la glosa "Boni cación scal
salud meses anteriores".

B. Exención de la cotización de salud para pensionados sin beneficio solidario, Ley N°20.531
1. Beneficiarios
Son bene ciarios de la exención de la cotización legal para salud establecida en el artículo 85 del Decreto Ley N°3.500, de
1980, los pensionados del sistema de pensiones de D.L. N°3.500, de cualquiera de los regímenes previsionales
administrados por el Instituto de Previsión Social, de la Ley N°16.744 y de la Ley N°19.234, siempre que no sean
bene ciarios del Sistema de Pensiones Solidarias y que cumplan con los requisitos de edad, residencia y focalización,
establecidos en las letras a) y c) del artículo 3o de la Ley N°20.255 y en el artículo 2o y segundo transitorio, de la Ley
N°20.531, según se indica a continuación:

a.) Edad: tener 65 o más años de edad.

b.) Residencia: se entenderá cumplido el requisito de la letra c) del artículo 3° de la Ley N°20.255, a quienes acrediten
residencia en el territorio de la República de Chile por un lapso no inferior a veinte años continuos o discontinuos,
contados desde que el peticionario haya cumplido veinte años de edad; y, en todo caso, por un lapso no inferior a
cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de devengamiento del
bene cio de boni cación de salud. Con el objeto de acreditar este requisito, el Instituto de Previsión Social requerirá a
la Policía de Investigaciones de Chile la información que ésta registre de los eventuales bene ciarios, sobre entradas y
salidas del territorio de la República de Chile, y en el evento de no registrarlas, se entenderá cumplido este requisito.

También se entenderá cumplido el requisito de la letra c) del artículo 3° de la Ley N°20.255, respecto de los
pensionados que registren veinte años o más de cotizaciones en uno o más de los sistemas de pensiones de Chile.
Para tal efecto, las Administradoras de Fondos de Pensiones remitirán mensualmente al IPS la información
correspondiente a los períodos cotizados por sus afiliados pensionados.

En todo caso, el IPS podrá utilizar la declaración a que se re ere el artículo séptimo transitorio del D.S. N°23 de 2008,
en aquellos casos en los que no se pueda validar la información por los procedimientos señalados en los párrafos
anteriores.

c.) Focalización: integrar un grupo familiar perteneciente a los cuatro primeros quintiles de la población de Chile; esto es,
tener un Puntaje de Focalización Previsional igual o inferior a 1.871 puntos, o el que se establezca en el respectivo
decreto supremo.

Para la determinación de los bene ciarios, el IPS deberá efectuar mensualmente el proceso de veri cación de los
requisitos antes citados, respecto de todos los pensionados para los cuales disponga de información en el Sistema de
Información de Datos Previsionales, siempre y cuando éstos no sean bene ciarios de la exención establecida en el artículo
1° de la Ley N°20.531, al ser beneficiarios del Sistema de Pensiones Solidarias.

2. Información desde el IPS a las entidades pagadoras de pensión


Efectuado el proceso de veri cación de los requisitos de edad, residencia y focalización, el IPS deberá informar a la entidad
pagadora el último día hábil de cada mes, los bene ciarios que cumplan con los citados requisitos para que proceda a
aplicar la exención de la cotización a contar del mes siguiente. En dicho archivo el IPS deberá incluir, además, los
bene ciarios respecto de los cuales ya fue veri cado en períodos anteriores, el cumplimiento de los citados requisitos, y
por los cuales corresponda la exención de la cotización.

A su vez, determinará mensualmente los potenciales bene ciarios respecto de los cuales no se haya podido veri car el
cumplimiento de los requisitos de focalización y/o residencia, informando a la entidad pagadora en el mismo plazo antes
señalado, la identidad de éstos y el o los requisitos que no hayan podido ser veri cados. En caso que el potencial
bene ciario perciba pensiones pagadas por más de una entidad, el IPS deberá informar al respecto, a cada una de estas
entidades.

El IPS no informará los bene ciarios que han dejado de cumplir con el requisito de focalización, por lo que las entidades
pagadoras deberán considerar como beneficiarios sólo a quienes sean informados por el IPS.

3. Información desde las entidades pagadoras a los pensionados


La entidad pagadora, a más tardar el día 20 o el día hábil siguiente si aquél correspondiere a sábado, domingo o festivo del
mes siguiente de recibida la nómina de los potenciales bene ciarios, deberá proceder a comunicarle a cada pensionado
individualizado en ella, que podría ser bene ciario de la exención de la cotización legal para salud establecida en el
artículo 85 del Decreto Ley N°3.500, de 1980, los requisitos para obtenerla, y de estimar que cumple con ellos, deberá
según corresponda, concurrir a la Municipalidad perteneciente a su domicilio a requerir la aplicación de la Ficha de
Protección Social para acreditar el requisito de focalización, y/o al IPS a presentar una declaración para acreditar el
requisito de residencia, cuyo formulario estará a disposición de los interesados en el IPS. La comunicación antes referida
podrá efectuarse en formato libre y a través de cualquier medio que permita dejar constancia de su recepción.

4. Información desde las entidades pagadoras de pensión al IPS


La entidad pagadora, a más tardar el día 20 o el día hábil siguiente si aquél correspondiere a sábado, domingo o festivo del
mes siguiente de recibida la nómina de los bene ciarios que cumplen con los requisitos de edad, residencia y focalización,
es decir, que tengan derecho a la exención de la cotización legal de salud establecida en el artículo 85 del Decreto Ley
N°3.500, de 1980, deberán remitir al IPS, la información del monto en pesos al cual asciende la exención de la cotización
legal de salud, cuyo monto será equivalente a las boni caciones de cargo scal a que se re ere el artículo 3° de la Ley
N°20.531, incluyendo las bonificaciones retroactivas a las cuales tenga derecho el pensionado.
5. Liquidación de Pensión
Las entidades pagadoras de pensión deberán presentar en la liquidación o comprobante de pago de pensión de los
bene ciarios de la exención de la cotización de salud, en la sección correspondiente a descuentos, el monto de la
cotización legal de salud del 7% y en el renglón siguiente, a continuación de ésta, el monto al que asciende la boni cación
de cargo scal, utilizando la glosa: "Boni cación scal salud, ley N°20.531", para nalmente mostrar la diferencia con la
glosa "Total cotización legal salud a pagar". A continuación, si corresponde, se deberá señalar la cotización adicional de
salud por sobre el porcentaje legal.

También deberán informar cuando corresponda la extinción de la exención de la cotización de salud, utilizando la glosa:
"Extinción exención cotización salud, ley 20.531", la que será incluida en el área de mensajes de la Liquidación de Pago de
Pensión, del mes siguiente de recibida la notificación por parte del IPS.

En caso que, el pago de la pensión incluya boni caciones scales de salud pagadas en forma retroactiva, se deberán
informar en una línea distinta de aquélla en que se informa la boni cación scal del mes y con la glosa "Boni cación scal
salud meses anteriores".

6. Devengamiento del Beneficio


La exención de la cotización legal de salud consagrada en el artículo 85 del Decreto Ley N°3.500, de 1980, para los
pensionados sin beneficio solidario, se aplicará a las pensiones que se devenguen a contar del mes de noviembre de 2016.

El bene cio antes citado se pagará al mes siguiente al de la veri cación del cumplimiento de los requisitos señalados en el
número 1 anterior, incluyendo los pagos retroactivos que correspondan.

En el caso de los bene ciarios que presenten una declaración para acreditar el requisito de residencia y/o para aquéllos
que fue necesaria la aplicación de la Ficha de Protección Social para acreditar el requisito de focalización, se entenderá
que el bene cio se devengará a partir del día 1 del mes siguiente al de acreditado por parte del IPS, el cumplimiento de
todos los requisitos.

En caso de existir disconformidad en relación con el devengamiento del bene cio, los bene ciarios de la exención de la
cotización podrán presentar el reclamo directamente en el IPS o en la entidad pagadora de la pensión, la que deberá
remitirlo al IPS en un plazo máximo de 5 días hábiles, contados a partir de la recepción de éste.

7. Otras Disposiciones
Para la transferencia de recursos correspondiente a la boni cación de cargo scal y la conciliación de la citada
transferencia, se aplicarán los procedimientos establecidos para la exención de la cotización legal de salud para
pensionados con beneficio solidario.

Las especi caciones técnicas para la transmisión de archivos relativos a la exención de la cotización legal para salud para
pensionados sin beneficio solidario se encuentran disponibles en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones.
Fe c ha de impre s ión: 17/08/2018

Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del


Trabajo y Enfermedades Profesionales
/ LIBRO VII. ASPECTOS OPERACIONALES Y ADMINISTRATIVOS

LIBRO VII. ASPECTOS OPERACIONALES Y ADMINISTRATIVOS


TÍTULO I. Gobierno corporativo
Las mutualidades de empleadores son corporaciones de derecho privado sin nes de lucro que forman parte de la Seguridad
Social y que tienen como único y exclusivo objetivo administrar el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales contemplado en la Ley Nº16.744.

La adopción de buenas prácticas de gobierno corporativo cobra especial relevancia en estos organismos, atendido que el
patrimonio que administran está constituido básicamente por cotizaciones de seguridad social y excedentes, lo que condiciona
su carácter de recursos públicos afectados al otorgamiento de las prestaciones que cubren las contingencias sociales del
seguro que administran. Es por esto que el gobierno corporativo de las mutualidades debe establecer los mecanismos que
permitan tanto una gobernanza e caz, e ciente y sustentable en el tiempo como el adecuado desarrollo del quehacer
institucional y el cumplimiento de su rol social con transparencia.

Un buen gobierno corporativo en entidades sin nes de lucro permite el adecuado desarrollo del quehacer institucional y el
cumplimiento de su rol social con transparencia, lo cual posibilita su legitimidad, reconocimiento y con anza de la comunidad
en general. Para ello, no existe un modelo único aplicable a todas las organizaciones sin nes de lucro, por lo que cada
organización debe establecer una estructura de gobierno corporativo particular que le permita cumplir con su misión y
objetivos de manera efectiva, e ciente, transparente y con probidad, obteniendo de esta manera la legitimidad necesaria para
generar valor social. Esto adquiere mayor relevancia cuando se trata de instituciones cuyo eje consiste en otorgar cobertura en
prestaciones de seguridad social.

En este sentido, es de interés de los distintos entes reguladores, proveer de cuerpos normativos adecuados, en donde se
posibilite cimentar una administración balanceada en lo económico y en lo social.

En particular, la Superintendencia de Seguridad social ha estimado pertinente avanzar y contribuir en generar un marco
normativo que -reconociendo las particularidades establecidas tanto en la Ley N°16.744 como en su normativa jurídica
complementaria- releve la importancia de la implementación, funcionamiento y mantención de un buen gobierno corporativo.

En el mismo orden de ideas, la estructura de un gobierno corporativo en las mutualidades, como se señalara, debe tener
presente, por sobre todo, su condición de entidades sin nes de lucro de la seguridad social y su ausencia de propiedad. A su
vez, éste debe contener los mecanismos adecuados para asegurar el otorgamiento de las prestaciones médicas, económicas y
preventivas, con calidad y oportunidad, según lo establecido en la Ley N°16.744.

Para efectos de la presente normativa, se entenderá por "gobierno corporativo", al conjunto de normas, principios y prácticas
institucionales que dan forma al diseño, integración y funcionamiento de las distintas instancias de gobernanza en las
mutualidades de empleadores y, por ende, a su proceso de toma de decisiones.

Si bien la presente normativa contribuye a establecer parámetros comunes, se espera que la propia mutualidad, basándose en
la normativa vigente y en los principios que la inspiran, genere mejores prácticas y procedimientos más detallados,
complementando y dando aplicación a estas instrucciones, todo enmarcado en un proceso de mejoramiento continuo.

En particular, en el diseño del gobierno corporativo, así como en el trabajo del directorio y la alta gerencia, se deberá ver
re ejada una adecuada visión de la gestión de los riesgos a los cuales se ven enfrentados, considerando especialmente la
reputación social de la mutualidad y su sustentabilidad en el tiempo.

Se hace presente que para efectos de la presente normativa, el concepto "buena práctica" implicará que la adopción de lo
referido es altamente deseado por el regulador, no obstante, no tiene un carácter obligatorio o vinculante para la Mutualidad.

A. Juntas generales de adherentes


Las mutualidades tendrán juntas generales de adherentes que sesionarán de forma ordinaria y extraordinaria, siendo la
instancia para tratar y mantener informadas a las entidades adherentes sobre las materias más relevantes del quehacer de
la mutualidad.

Al menos una vez al año, se desarrollará una sesión ordinaria de la junta general de adherentes donde el presidente del
directorio, en representación de los demás miembros de éste, deberá rendir cuenta de su gestión ante las entidades
adherentes y presentar la memoria, los estados financieros, el funcionamiento de los comités del directorio, entre otros.

La convocatoria a una junta general de adherentes deberá realizarse mediante la publicación de dos o más avisos, de los
cuales, a lo menos uno, debe ser en un diario de circulación nacional, el cual debe realizarse con al menos 15 días de
anticipación a la fecha de la convocatoria. Conjuntamente, se deberá noti car esta citación a través de medios electrónicos
(correos electrónicos, sitios web, entre otros). Respecto a la sesión de junta general de adherentes, se deberá informar a la
Superintendencia de Seguridad Social, en un plazo de al menos de 10 días corridos previos a su celebración.

Las juntas generales de adherentes serán válidamente constituidas, en primera citación, si a ella concurren la mayoría
absoluta de los adherentes, que posean voto deliberativo. Sin perjuicio de lo anterior, cada mutualidad deberá establecer en
su propio estatuto la forma en que se constituirá la citada junta en una segunda citación.

Los estatutos de las mutualidades deberán establecer las condiciones necesarias para convocar una sesión extraordinaria de
la junta general de adherentes, considerándose dentro de esas circunstancias, un número mínimo de directores y un
porcentaje mínimo de empresas adherentes, que soliciten la realización de dicha instancia. Cada una de estas causales será
por sí solas suficientes para ejecutar la convocatoria, además de otras que la mutualidad defina mediante sus estatutos.

Las entidades adherentes tienen el derecho a in uir en determinadas cuestiones fundamentales de la mutualidad como lo
es la elección de los miembros del directorio, cambios de estatutos y otras que las propias mutualidades establezcan. Para
ejercer lo anterior, las entidades adherentes deberán contar con información relevante y sustantiva respecto a las cuestiones
que van a ser sometidas a decisión en las sesiones de juntas de forma oportuna.

De la misma forma, las entidades adherentes podrán plantear preguntas al directorio, incluidos temas asociados a la
auditoría externa e interna, e incluir temáticas a tratar en las sesiones de juntas generales de adherentes sujeto a
limitaciones razonables.

Se considera buena práctica que la mutualidad implemente mecanismos que faciliten a las entidades adherentes la tarea de
plantear preguntas con antelación a la junta general de adherentes, y así obtener respuestas por parte de los directores u
otros ejecutivos de la mutualidad. Sin perjuicio de lo anterior, las mutualidades como buena práctica podrán adoptar otras
medidas como las señaladas en la Letra B, Título II, del presente Libro VII.

B. El directorio y principales ejecutivos


CAPÍTULO I. El directorio
El directorio es un cuerpo colegiado, responsable último de la administración de la mutualidad, el cual se apoya y delega
parte de sus funciones en el gerente general y en unidades de la organización. Dentro de las funciones del directorio se
encuentran, la de nición de los lineamientos estratégicos y la supervisión de las actividades conducentes al logro de éstos,
como asimismo el establecimiento de los mecanismos de control que aseguren el cumplimiento de las normativas internas
y externas.

Para que la labor del directorio sea efectuada de manera e caz y e ciente, éste debe mantener una posición de autoridad
e independencia con la alta gerencia, y atender los distintos elementos que dan cuenta de la aplicación de sanas prácticas
de gobierno corporativo.

Las sesiones del directorio serán integradas y dirigidas por los directores de la mutualidad. El presidente del directorio
debe adoptar un rol de liderazgo absoluto de las sesiones, lo que conlleva un grado mayor de responsabilidad por sobre
los demás integrantes. Conjuntamente con otros miembros, establecerán los temas a tratar y la información que será
analizada en cada sesión, la cual deberá ser preparada por el gerente general y/u otros ejecutivos a quienes se les
requerirá información directamente si así lo disponen los directores. En caso de ser necesario, los directores también
podrán solicitar informes de asesores externos a la mutualidad sobre materias específicas.

El directorio deberá mantener reuniones sin la presencia de la alta gerencia, cuando el tema lo amerite, consignándolo en
el acta respectiva.

De este modo, se espera que el directorio se forme una opinión independiente y objetiva sobre el quehacer de la
mutualidad y su administración, analizando las decisiones de la gerencia y evaluando los resultados de la mutualidad,
para actuar en consecuencia. El directorio y la alta gerencia deben mantener como principal foco de su actuar y objetivos,
el adecuado otorgamiento de las prestaciones médicas, económicas y preventivas establecidas en la Ley N°16.744 y el
cumplimiento de la misión institucional, con una visión estratégica de largo plazo.

Especí camente, el directorio debe poseer conocimiento e información necesaria con el objeto de garantizar que la
mutualidad cumple con todas las leyes y normativas aplicables en el desarrollo de sus actividades. Para estos efectos,
podrá contar con la asesoría legal de un profesional externo a la entidad con experiencia en el ámbito del Seguro.

Para asegurar que el directorio cuente con los recursos necesarios para llevar a cabo sus roles y responsabilidades
establecidas en la presente normativa, deberá aprobar anualmente un presupuesto para su funcionamiento donde se
considere, entre otros, dietas de los directores, viáticos, honorarios por participación en comités del directorio o sus
sesiones, contratación de asesores externos o consultorías, costos de inducción y capacitación.

CAPÍTULO II. Roles y funciones


1. Directores
El directorio tiene el deber de administrar la mutualidad según su tamaño y complejidad. Cabe tener presente que cada
director también asume responsabilidad en cuanto miembro del ente colegiado que dirige la persona jurídica sin nes
de lucro de la seguridad social denominado mutualidad. A continuación se señalan sus funciones mínimas.
a.) Aspectos estratégicos

i.) Aprobar, revisar y supervisar la misión y estrategia corporativa, los principales planes de acción, los
presupuestos anuales y la definición de objetivos y metas;

ii.) Aprobar planes estratégicos, estructuras organizacionales que aseguren el desempeño de éstos, y los
mecanismos de control para su adecuada ejecución;

iii.) Aprobar las políticas o pautas de gobierno corporativo que rijan su relación con los diversos estamentos de la
organización, así como con otros grupos de interés;

iv.) Observar con atención y permanentemente la viabilidad operativa y económica de la mutualidad, resguardando
su sustentabilidad en el mediano y largo plazo, lo cual implica, entre otros, reconocer los diversos compromisos
presentes y futuros que mantienen con sus empresas adherentes y sus colectivos de trabajadores a liados y
pensionados;

v.) Instruir que se gestionen los riesgos que afronta la mutualidad, dotando de los recursos necesarios para poder
llevar a cabo las actividades de mitigación. El directorio debe trabajar por vislumbrar los posibles impactos y
desarrollar planes de trabajo que tomen en consideración las evaluaciones de los riesgos;

vi.) Establecer un código de ética, conducta y buenas prácticas que regule la actuación de todos los directores,
gerentes y trabajadores de la entidad, asegurando que sea conocido, vinculante y cumplido por toda la
institución, como asimismo generando los canales de comunicación asociados a éste;

vii.) Resguardar el riesgo reputacional de la mutualidad, y

viii.) Aprobar y ordenar la implementación de una política para la prevención de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales.

b.) Sobre la estructura de la entidad

i.) Instaurar y supervisar el marco del gobierno corporativo en la mutualidad;

ii.) Garantizar que el proceso de elección de los miembros del directorio, cuente con la formalidad y transparencia
debida, para lo cual deberá aprobar un manual de procedimientos del proceso de elección, el cual tendrá un
carácter operativo;

iii.) Revisar y aprobar los mecanismos de selección y sistema de remuneración de la alta gerencia de la mutualidad;

iv.) Establecer y aplicar procedimientos para seleccionar, designar, evaluar y remover al gerente general, auditor
interno y fiscal;

v.) Examinar los sistemas de pago de estipendios y la respectiva política de compensaciones, asegurando que los
incentivos de la alta gerencia y los trabajadores, en general, sean coherentes con los valores éticos, los objetivos
de largo plazo, los riesgos asumidos, la estrategia, los resultados esperados y la nalidad del sistema de la Ley
Nº16.744;

vi.) Establecer en las políticas, manuales y otros instructivos, mecanismos y protocolos efectivos para evitar o
terminar los con ictos de interés que pudieran surgir de las actuaciones de directores, alta gerencia y en
general de los trabajadores de la mutualidad;

vii.) Establecer planes de sucesión de los puestos relevantes de la mutualidad, dentro de los cuales se encontrará el
del gerente general, en dicho plan se debe establecer las acciones necesarias para asegurar la continuidad
operacional y la selección del personal más idóneo para el respectivo cargo.

c.) Elementos de monitoreo y control

i.) Mantener una visión crítica e inquisitiva de las materias que son sometidas para su aprobación y de las
funciones que son propias de la alta gerencia;

ii.) Impulsar y promover el establecimiento de procedimientos adecuados, que garanticen la gestión prudente de
la institución y la eficacia de sus procesos;

iii.) Desarrollar la medición, monitoreo y control jurídico - económico del desempeño de la entidad, y la supervisión
de los principales gastos, inversiones, adquisiciones, ingresos, administración de activos y pasivos;

iv.) Examinar, validar y suscribir, informes de los estados nancieros elaborados por los auditores externos, los
cuales autoriza para proveer de información nanciera de la mutualidad ante la Superintendencia de
Seguridad Social, entidades externas, empresas adherentes y público en general;

v.) Proponer la memoria anual de la institución;

vi.) Evaluar el desempeño de las sociedades y entidades liales y adoptar las medidas pertinentes, actuando en
consecuencia;
vii.) Conocer los principales factores de riesgos de la mutualidad y, en base a eso, establecer mecanismos de
supervisión y control que aseguren el cumplimiento de las políticas, códigos y otros instructivos internos, en
concordancia con lo señalado en la Letra A, Título IV del presente Libro VII, para tales efectos, el directorio se
reunirá periódicamente con el área especializada en la gestión de riesgos para evaluar el cumplimiento de los
estándares definidos, impulsando las mejoras o correcciones que sean necesarias;

viii.) De nir y utilizar indicadores de gestión para medir el desempeño de la mutualidad, al menos, en lo referente a
los ámbitos: estratégico, nanciero, actuarial, jurídico, administrativo, cumplimiento, operativos de las
prestaciones médicas, preventivas y económicas, entre otros aspectos, esto con la nalidad de realizar un
seguimiento objetivo de los asuntos relevantes de la mutualidad e informar lo pertinente a la Superintendencia
de Seguridad Social;

ix.) Revisar y aprobar el plan anual de auditoría, previa revisión del comité de auditoría, observar con atención su
cumplimiento y realizar el seguimiento de los riesgos, mediante una relación continua y directa con los
auditores internos y externos de la mutualidad;

x.) Veri car los estándares de atención de sus prestaciones, así como el seguimiento a las reclamaciones y
presentaciones realizadas en la propia entidad, la Superintendencia de Seguridad Social u otras instancias.
Conforme a ello rectificar según amerite;

xi.) Aprobar la celebración de contratos para el suministro de bienes muebles, inmuebles y de los de prestación de
servicios que se requieran para el desarrollo de sus funciones, para lo cual debe establecer límites monetarios
o de otras características en donde será necesario la autorización del directorio para poder proceder;

xii.) Promover una cultura de prevención de delitos, fraudes e irregularidades, para lo cual debe propiciar el
funcionamiento de modelos y mecanismos efectivos, conociendo los principales resultados de estos procesos.

d.) Deberes propios del cargo de director

i.) Desarrollar sus funciones de acuerdo a la legalidad vigente, a los estatutos, políticas y códigos, así como
observar con atención permanente que la mutualidad opere bajo el marco regulatorio y normativo que le es
aplicable;

ii.) Cuidar los intereses de la mutualidad en concordancia con el mandato establecido en la Ley, la normativa
vigente, los estatutos y en otras normas de autogobierno;

iii.) Conocer las condiciones operativas, financieras y marco legal en que se desarrolla el sistema de la Ley Nº16.744,
para esto deberá tener acceso a las dependencias e instalaciones de la mutualidad y así recoger
recomendaciones y opiniones de los responsables de los procesos, dependencias e instalaciones y veri cando
in situ procedimientos y conductas;

iv.) Dedicar el tiempo necesario a sus funciones, participando de las sesiones con la preparación necesaria, para
abordar a cabalidad los asuntos que se tratarán en ellas;

v.) Conocer el estado de la scalización a la mutualidad, las eventuales sanciones y el nivel de cumplimiento de la
normativa vigente según informes, o cios u otros, emitidos por la Superintendencia de Seguridad Social y otros
entes competentes. Asimismo, conocer los planes de regularización implementados en razón de las
fiscalizaciones realizadas;

vi.) Asistir y participar en las sesiones de los comités del directorio que integra;

vii.) Ejercer sus funciones y actuaciones buscando siempre el mejor interés de la mutualidad como administradora
de un seguro social;

viii.) Informarse, previamente a la toma de decisiones y, en caso de ser necesario, solicitar asesoría y capacitación en
las materias que puedan ser objeto de acuerdo de directorio, y

ix.) Firmar las actas de sesión del directorio cuando asistan a la respectiva sesión. El director que quiera salvar su
responsabilidad por algún acto o acuerdo del directorio, deberá dejar constancia en el acta su oposición, y si
estimare que un acta adolece de inexactitudes u omisiones, deberá estampar, antes de rmarla, las salvedades
correspondientes.

e.) Relación con el entorno y transparencia

i.) Considerar debidamente en la plani cación estratégica de la entidad los distintos grupos de interés, tales como
colaboradores, clientes, proveedores, otros entes vinculados al giro, así como la sociedad toda;

ii.) Generar las instancias para posibilitar la divulgación de información relevante de la mutualidad, estableciendo
el contenido mínimo que debe entregarse, y

iii.) Recibir y conocer información sobre consultas y reclamos realizados en la propia mutualidad o ante terceros,
tales como la Superintendencia de Seguridad Social.
f.) Roles y responsabilidades en la gestión de riesgos

i.) Instaurar y mantener un sistema de gestión de riesgos, veri cando que éste sea adecuado para la naturaleza y
escala de las operaciones de la mutualidad.

ii.) Conocer y aprobar las políticas, los manuales y modelos de gestión de riesgos de la entidad, incluyendo los
procesos y técnicas que se utilizarán para la identificación y evaluación de los riesgos de la mutualidad.

iii.) De nir los límites de aceptabilidad de los riesgos, los que en caso de ser superados requerirán de la
implementación de medidas de mitigación y control por parte de la gerencia general.

iv.) Promover una cultura de gestión de riesgos al interior de la mutualidad.

v.) Informarse periódicamente acerca de los riesgos que han sido identi cados, así como de las medidas de
mitigación y control de los riesgos que se han establecido y de su desarrollo en el tiempo, con el n de cumplir
con sus responsabilidades en materia de riesgos.

vi.) Velar por la independencia entre el área especializada en la gestión de riesgos y las demás áreas funcionales y
de apoyo de la mutualidad.

vii.) Recibir y conocer, de forma directa, informes independientes de auditoría interna y externa referentes al estado
de la gestión de riesgos en la mutualidad.

viii.) Pronunciarse respecto a la suficiencia de las reservas constituidas.

ix.) Conocer y aprobar periódicamente las pruebas de estrés requeridas por la Superintendencia de Seguridad
Social.

x.) Velar por el cumplimiento de las disposiciones establecidas en las presentes instrucciones, las políticas de
gestión de riesgos, los manuales y los procedimientos desarrollados para la administración de los riesgos y
proveer los recursos necesarios para el correcto funcionamiento del modelo de gestión de riesgos.

g.) Responsabilidad respecto del sistema de control interno

i.) Aprobar e instaurar un sistema de control interno, veri cando que éste sea adecuado para la naturaleza y la
escala de las operaciones.

ii.) Velar porque se mantenga en el tiempo un sistema de control interno efectivo.

iii.) Llevar a cabo una vigilancia prudente y adecuada del sistema de administración de riesgos, de modo que
aquellos de mayor relevancia puedan ser identi cados, evaluados, controlados, y monitoreados en forma
continua. Las estrategias y las políticas de riesgos deben ser aprobadas por el directorio y revisadas por éste
con una periodicidad, de al menos, una vez al año.

iv.) Recibir permanentemente informes relativos a la efectividad de los controles internos como asimismo de sus
de ciencias detectadas, por la administración, por la auditorías interna o externa, su personal o por cualquier
medio, las que deben ser reportadas de inmediato al directorio y abordadas a la brevedad.

h.) Otras obligaciones normativas

i.) Establecer la estrategia general de gestión de riesgos, según lo dispuesto en el Capítulo III, Letra A, Título IV de
este Libro VII.

ii.) Asegurar que la Unidad de Auditoría Interna posea las condiciones su cientes para poder realizar su rol en
condiciones de independencia, según lo establecido en el número 11 de la Letra B, Título II de este Libro VII.

iii.) Impulsar y monitorear las actividades conducentes al otorgamiento de las prestaciones preventivas de
accidentes laborales y enfermedades profesionales, de acuerdo a lo establecido en el Libro IV.

2. Presidente del directorio


El presidente del directorio es responsable del adecuado y e caz funcionamiento del directorio. Entre otros, son deberes
de su cargo:

a.) Representar legalmente a la mutualidad, pudiendo conferir mandatos judiciales y extrajudiciales, los cuales puede
otorgar mediante acuerdo de directorio;

b.) Presidir sesiones y liderar el directorio, asegurando que se trabaje eficientemente;

c.) Organizar la agenda de trabajo de cada sesión;

d.) Establecer los procedimientos para el trabajo del directorio;

e.) Velar por el cumplimiento efectivo de las funciones del directorio y de los roles y obligaciones que le asignen;
f.) Coordinar la agenda del directorio en relación al gerente general y la ejecución de los mandatos de nidos por el
directorio;

g.) Generar las instancias para dar tratamiento a los eventuales con ictos de interés ante los cuales el directorio
debiera pronunciarse;

h.) Posibilitar la generación de actas que contengan de forma íntegra y dedigna las deliberaciones y acuerdos del
directorio, así como su adecuado almacenamiento y respaldo;

i.) Emitir su voto - dirimente - cuando se produzca empate en la adopción de algún acuerdo, y

j.) Proveer los mecanismos necesarios para mantener permanente capacitado al directorio acerca de la gestión y la
administración de la mutualidad y de los mejores estándares de gobierno corporativo.

3. Directores suplentes
En el caso que los estatutos de la mutualidad establezcan la existencia de directores suplentes, se considerará buena
práctica que:

a.) Los directores suplentes participen en las sesiones de directorio, contando con derecho a voz.

b.) Los directores suplentes participen y formen parte de los comités del directorio, para lo cual se deberán contemplar
los respectivos protocolos de designación.

4. Gerente general de la mutualidad


La alta gerencia de la mutualidad está compuesta por gerentes o quienes tengan rango equivalente y serán liderados
por el gerente general, quien dentro de sus funciones y responsabilidades debe:

a.) Ejecutar los acuerdos de directorio, asegurando que las actividades de la mutualidad sean coherentes con la
normativa vigente, los estatutos de la mutualidad, las instrucciones que emitan los organismos reguladores, el plan
estratégico y políticas establecidas por el directorio;

b.) Supervisar adecuadamente el ejercicio de las responsabilidades delegadas, para estos efectos, la alta gerencia debe
estar conformada por profesionales idóneos, con competencias personales, técnicas y la experiencia necesaria;

c.) Adoptar las medidas necesarias para informar adecuada y oportunamente al directorio, al menos sobre los
siguientes aspectos:

i.) Estatutos actualizados de la mutualidad y reglamentos internos;

ii.) Informes de gestión y de ejecución de las principales áreas estratégicas de la mutualidad, tales como
prestaciones médicas, preventivas, económicas, entre otras;

iii.) Hechos relevantes comunicados por la mutualidad a la Superintendencia de Seguridad Social;

iv.) Participación de la mutualidad y los aportes que ésta pudiere realizar en sociedades u organismos liales, así
como las transacciones que se efectúen entre dichos organismos y también con otros entes externos que sean
de importancia significativa para la mutualidad o la sociedad u organismo filial, y

v.) Estados financieros individuales y consolidados, y sus respectivas notas explicativas.

d.) Informar a toda la organización, como también al público en general, los lineamientos principales de la gestión de
riesgos, además de difundir esta materia a través de la memoria institucional, estados nancieros, sitio web
institucional y de otros medios que se estimen convenientes;

e.) Implementar y mantener en funcionamiento el sistema de control interno conforme a las instrucciones del
directorio y en concordancia con lo establecido en la Letra B, Título II de este Libro VII. Para tal efecto, el gerente
general deberá dotar a la mutualidad de los recursos necesarios para el adecuado desarrollo de dicho sistema;

f.) Ejecutar de forma efectiva y e ciente el modelo de gestión de riesgos, todo ello dentro de las políticas, los manuales
y los procedimientos previamente establecidos, además de lo estipulado en la Letra A, Título IV de este Libro VII;

g.) Informar, al menos semestralmente, al directorio sobre la su ciencia de las reservas técnicas constituidas por la
mutualidad para su consideración y evaluación de la necesidad de implementar medidas correctivas;

h.) Informar al directorio respecto al estado y resultados de las scalizaciones realizadas a la mutualidad, las
infracciones y las sanciones impuestas por la Superintendencia de Seguridad Social u otros entes competentes, así
como las medidas adoptadas para subsanarlas;

i.) Mantener permanentemente actualizado el registro de adherentes, directores y demás cargos establecidos en sus
estatutos;

j.) Asegurar la ejecución de las actividades previstas en el plan de prevención de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, e informar periódicamente al directorio sobre su estado de avance;

k.) Informar a toda la institución, a la Superintendencia de Seguridad Social, trabajadores, pensionados y público en
general, los principales lineamientos relativos a la prevención y sobre el plan de prevención de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales en ejecución. Para tal efecto, deberá hacer uso de todos los medios físicos y
tecnológicos de que disponga la mutualidad;

l.) Generar indicadores que permitan monitorear la e cacia de las actividades contempladas en el plan de prevención,
conforme a lo instruido por el directorio;

m.) Veri car la calidad de la información utilizada para elaborar el plan de prevención de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, así como de la información de los resultados de su ejecución.

n.) Otras funciones y responsabilidades que instruya el directorio.

5. Fiscal
La mutualidad debe contar con un cargo que responsablemente conozca, analice, informe, advierta e instruya sobre
materias jurídicas, con el objeto que la mutualidad enmarque su gestión dentro de las normas legales, reglamentarias,
administrativas, técnicas, y estatutarias, como asimismo cumpla las políticas, códigos, manuales y reglamentos internos
que la rigen.

El scal responderá ante el directorio, recayendo en dicho estamento la responsabilidad privativa respecto a la
contratación, destitución, evaluación de desempeño y fijación de las remuneraciones del fiscal, entre otras materias.

El fiscal tendrá dentro de su responsabilidad el desarrollo de, al menos, las siguientes labores:

a.) Asesorar jurídicamente al directorio, participando en sesiones de éste y en los comités del directorio, cuando así sea
requerido.

b.) Apoyar y asesorar a la gerencia u otros estamentos de la mutualidad en la revisión de materias jurídicas de interés
de la institución, velando que la operativa se desarrolle dentro del marco normativo que le aplica;

c.) Expresar su opinión respecto de los acuerdos que adoptará el directorio, observando formalmente aquellos que
considere que transgredan la normativa vigente;

d.) Informar al directorio respecto a asuntos contenciosos que podrían llegar a afectar el interés de la institución;

e.) Contribuir con el área especializada en la gestión de riesgos, cuando se presenten observaciones de carácter
jurídico y en la gestión del riesgo legal, y

f.) Otras funciones que determine el directorio.

El directorio deberá asegurar la debida independencia del scal respecto a otros estamentos de la mutualidad, con la
finalidad de resguardar la objetividad de su función.

6. Auditor interno
El auditor interno es responsable ante el directorio de liderar la función encargada de evaluar el grado de cumplimiento
de las políticas, procedimientos, prácticas y controles, así como revisar que éstos sigan siendo su cientes y adecuados
según las operaciones de la mutualidad.

En este sentido, el directorio establecerá que los reportes del auditor interno sean remitidos de forma directa al comité
de auditoría o al propio directorio. Es necesario que la mutualidad asegure la debida independencia del auditor interno
respecto de la alta gerencia y otros estamentos dependientes de ésta, con la nalidad de resguardar la objetividad de
los juicios emitidos.

Dentro de las funciones y responsabilidades del auditor interno se encuentran:

a.) Programar y ejecutar planes anuales de auditoría y realizarlos en forma objetiva y con la debida independencia;

b.) Incorporar dentro del plan anual de auditoría la revisión del adecuado y oportuno otorgamiento de las prestaciones
médicas, económicas y preventivas de la Ley Nº16.744.

c.) Desarrollar una metodología que identi que los principales riesgos incurridos por la institución para asignar sus
recursos de conformidad con ello;

d.) Verificar que la gestión de riesgo y el control interno de la mutualidad están operando efectivamente;

e.) Verificar que los riesgos de la mutualidad están siendo correctamente evaluados;

f.) Remitir los hallazgos del proceso de auditoría al directorio, y

g.) Implementar un mecanismo de denuncia de ilegalidades, fraudes e irregularidades velando por su debida
efectividad y adopción de medidas pertinentes.
h.) Incluir dentro del plan anual de auditoría la revisión de la calidad de la información del plan de prevención.

7. Auditoría externa
La empresa de auditoría externa, la cual es contratada según el procedimiento establecido en el Título II, de este Libro
VII, debe auditar y expresar su opinión sobre los estados financieros confeccionados por la mutualidad.

Por su parte, los informes que emanen como resultado de su trabajo de auditoría deben ser remitidos al directorio de la
institución, quien revisará las eventuales recomendaciones contenidas en los respectivos informes. De la misma forma,
el directorio enviará a la Superintendencia de Seguridad Social los informes generados a raíz del proceso de auditoría
externa.

El directorio se reunirá con la empresa de auditoría externa, al menos, durante el desarrollo de la auditoría y para la
entrega de los resultados nales del proceso, instancias en las cuales al menos en alguna, se prescindirá de la presencia
de miembros de la alta gerencia, a menos que resulte indispensable y así se consigne.

CAPÍTULO III. Requisitos y vigencia del cargo de director y gerente general


1. Directores
Las mutualidades de empleadores serán administradas por un directorio integrado por igual número de representantes
de los adherentes y de los trabajadores que presten servicios a los empleadores adheridos a la mutualidad. Los
directores durarán tres años en sus funciones y podrán ser reelegidos.

Se considerará buena práctica que en caso de reelección de los directores (laborales y empresariales), éstos lo sean
como máximo por dos períodos consecutivos. De la misma forma, será buena práctica que los miembros del directorio
cuenten con conocimientos en el área de la seguridad social, de las ciencias económicas y/o administrativas o tengan
experiencia en gestión.

No podrán integrar el directorio, personas que hayan sido condenadas a pena aflictiva.

El director que durante el desempeño del cargo fuere condenado por crimen o simple delito, o incurriere en cualquier
otro impedimento o causa de inhabilidad o incompatibilidad establecida por la ley o los estatutos, cesará en sus
funciones. La respectiva mutualidad deberá establecer en sus estatutos, el mecanismo por el cual se reemplazará el
cargo del director que cesa en sus funciones.

Se considerará también una buena práctica el que los estatutos exijan para ejercer el cargo de director no haber sido
sancionado por alguna entidad reguladora en los últimos 5 años.

2. Gerente general
El gerente general será designado por el directorio de la mutualidad y se mantendrá en su cargo mientras cuente con su
confianza. Se considerará buena práctica que el directorio establezca en su política de contratación, principios que
promuevan la rotación del gerente general, estableciendo los respectivos planes de sucesión. Por su parte, la persona
que ocupe el cargo de gerente general de la mutualidad no podrá haber sido condenado por una conducta sancionada
con pena aflictiva.

CAPÍTULO IV. Dieta del directorio y remuneraciones del gerente general


El directorio aprobará un presupuesto anual para el funcionamiento de éste, incluyendo entre otros, los gastos en que
incurran los comités del directorio y los honorarios de las respectivas asesorías profesionales que sean necesarias.

Las actividades que desarrolle el directorio, su informe de gestión anual y los gastos en que incurra, incluidos los de sus
asesores, serán presentados en la memoria anual e informada en la junta general de adherentes.

1. Dietas por asistencia a sesiones del directorio


De acuerdo con lo establecido en el artículo 9 del D.S. (D.F.L.) N°285, de 26 de febrero de 1969, del Ministerio del Trabajo
y Previsión Social, corresponde que las mutualidades de empleadores remuneren a los directores propietarios, o
suplentes cuando los reemplacen por la asistencia a las sesiones de directorio, cifra que no podrá ser superior a un
sueldo vital mensual, escala a) del departamento de Santiago, al mes. Actualmente un sueldo vital equivale a 22,2757%
del ingreso mínimo mensual para fines remuneracionales.

No obstante lo anterior, cada mutualidad deberá jar en su propio estatuto el monto que se pagará por concepto de
dieta, teniendo en consideración el máximo señalado precedentemente.

2. Honorarios por asistencia a sesiones de comités del directorio


Considerando la dedicación adicional que implica formar parte activa de alguno de los comités del directorio, los
directores titulares o suplentes podrán percibir, además de la dieta señalada en el artículo 9º del D.S. (D.F.L.) N°285, un
honorario adicional mensual por su participación en cada sesión de comité del directorio. El honorario será jado por el
directorio y corresponderá al valor determinado razonablemente, considerando los honorarios pagados en el mercado
para otras instituciones de similar naturaleza, es decir, personas jurídicas sin nes de lucro de la seguridad social, de
similar tamaño y complejidad. Cada director podrá integrar un máximo de dos comités del directorio.
3. Remuneración del gerente general
La remuneración del gerente general será jada por el directorio, la cual deberá ser acorde a la situación nanciera
actual de la entidad y a la condición de persona jurídica de la seguridad social.

Para determinar la remuneración del gerente general, el directorio deberá realizar un análisis y revisión de
remuneraciones de entidades comparables por su naturaleza, tamaño y complejidad, de manera de establecer una
remuneración razonable, acorde con las capacidades personales del ejecutivo y ser lo su cientemente atractiva para la
retención del profesional idóneo que guíe a la organización.

A su vez, se podrá determinar un porcentaje jo y uno variable, el cual estará ligado al desempeño del gerente y su
contribución con la consecución de los objetivos de la mutualidad. Para esto, se debe establecer un proceso formal y
transparente para controlar su cumplimiento. La revisión y el acuerdo que se adopte, debe ser documentado
identificando a quienes participaron en el proceso.

CAPÍTULO V. Evaluación de la gestión


El directorio debe instruir a la gerencia que mantenga un sistema de evaluación de desempeño de las áreas y trabajadores
respecto de los cuales considere necesario y crítico tener una retroalimentación formal relativa al cometido individual o
grupal de dichas áreas, unidades específicas o trabajadores.

En particular, se deberá practicar, al menos, evaluaciones a las siguientes instancias y cargos:

• Gobierno Corporativo;

• Gerente general;

• Fiscal, y

• Auditor interno.

La propia mutualidad deberá establecer formalmente los mecanismos de evaluación de la gestión que impliquen
procedimientos aprobados por las instancias respectivas acordadas en el propio mecanismo, debiendo de nirse
explícitamente, al menos los siguientes elementos:

• Descripción del método utilizado para la evaluación;

• Quien llevará a cabo el proceso, así como los roles de los distintos participantes;

• Según el método seleccionado y en el caso de ser necesario, establecer los parámetros o ponderadores utilizados por
el método de evaluación;

• Periodicidad de aplicación del proceso de evaluación, y

• En el caso de existir, indicar cómo se interrelaciona con otros procesos o situaciones que dependan de la evaluación
realizada, tales como incentivos, entrega de bonos, premios, etc.

1. Evaluación del gobierno corporativo


El directorio debe instruir la realización periódica de una autoevaluación del estado del gobierno corporativo de la
entidad. Específicamente, se deberá generar los siguientes informes:

a.) Autoevaluación de cumplimiento de gobierno corporativo, para lo cual se evaluará el cumplimiento de las presentes
instrucciones, utilizando el formato expuesto en el número 1 del Anexo N°1 "Informes de Autoevaluación". La
modalidad de envío a la Superintendencia de Seguridad Social se establece en la Letra B, Título II, del Libro IX.

b.) Autoevaluación de buenas prácticas de gobierno corporativo, se contrastará con la lista de buenas prácticas incluida
en el número 2 del Anexo N°1 "Informes de Autoevaluación". Este informe deberá ser publicado en el sitio web de la
propia mutualidad en un "banner" denominado "TRANSPARENCIA".

Los informes deberán ser aprobados por el directorio a más tardar el día 31 de marzo de cada año, todo en referencia a
la evaluación del año calendario anterior.

Las autoevaluaciones se basarán en indicadores, los que deben ser claros, objetivos y veri cables por parte de la
Superintendencia de Seguridad Social. Por su parte, para el caso de la autoevaluación de cumplimiento, se deberán
incluir los eventos o prácticas detectadas que incumplieron la presente normativa, identi cando en el informe, el plan
de acción concreto definido para mejorar las falencias expuestas.

Se considerará buena práctica que la aplicación de estas evaluaciones sea realizada por un consultor o ente externo a la
mutualidad.

El sistema de evaluación del cumplimiento de la presente normativa debe ser objeto de una revisión periódica, al menos
anual, por parte de la unidad de auditoría interna.

2. Evaluación de la gestión del gerente general


La evaluación de desempeño y las remuneraciones, deben proveer los incentivos adecuados para que el personal en
cuestión actúe en concordancia con los objetivos de la mutualidad y, por lo tanto, con lo establecido en la Ley N°16.744 y
su normativa aplicable. La evaluación debe basarse en criterios objetivos y observables (tales como estudios de
satisfacción de usuarios u otros) que incluyan el desempeño de la mutualidad en relación, por ejemplo, a los siguientes
tópicos, según sea el caso:

a.) Calidad y oportunidad de las prestaciones médicas;

b.) Calidad y efectividad de las prestaciones preventivas;

c.) Tiempos de tramitación y calidad de los procesos de las prestaciones económicas;

d.) Calidad de servicio otorgado y reclamaciones recibidas;

e.) Solvencia y gestión financiera;

f.) Cumplimiento normativo general, estatutario y reglamentos internos, y

g.) Otros.

La evaluación al gerente general deberá ser aplicada anualmente, y deberá ser considerada en el establecimiento de las
metas y boni caciones que integrarán su remuneración. En todo caso, el componente de remuneración antes señalado
no podrá estar sujeto a condiciones de resultados que atenten contra la apropiada entrega de las prestaciones que
establece la Ley N°16.744 o incluya incentivos inadecuados para su logro.

Por su parte, el gerente general, podrá extender este sistema de evaluación a otros gerentes o unidades dependientes
de él.

3. Evaluación del fiscal


La función jurídica, personi cada en su scal, debe ser expuesta a una evaluación de su desempeño, la cual se realizará
anualmente. El mandatario de esta evaluación es el directorio, sin perjuicio que éste pueda requerir apoyo para su
aplicación de otros estamentos dependientes de la gerencia.

4. Evaluación del auditor interno


La función del auditor interno, debe ser evaluada anualmente por el directorio, que al igual que en la evaluación del
scal, podrá apoyarse para su aplicación en otros estamentos de la mutualidad. En la evaluación se debe considerar, al
menos, el desarrollo y resultado del plan anual de auditoría, el grado de independencia que esta función posea del
estamento gerencial, así como también, respecto al desempeño del auditor interno en el trabajo del comité de auditoría.

C. Comités del directorio


CAPÍTULO I. Asesores del directorio y sus Comités
El directorio y sus comités, podrán ser asesorados por profesionales tanto internos de la entidad como otros profesionales
externos a ésta, según sea la necesidad de, al menos, uno de sus integrantes o un grupo de éstos; no obstante, la
contratación debe ser consensuada por el propio directorio o comité, según corresponda, quedando constancia del
acuerdo en el acta respectiva.

En el caso que la contratación de asesores externos sea solicitada por los directores laborales o empresariales, se
propondrá al directorio para que se pronuncie al respecto. Sin embargo, el acuerdo que se adopte deberá enmarcarse
dentro del presupuesto aprobado para el funcionamiento del propio directorio.

Con el objeto de resguardar la independencia necesaria para cumplir adecuadamente el rol de director, es que se debe
procurar que los asesores externos, los trabajadores y ejecutivos de la propia mutualidad que asistan a las sesiones del
directorio o sus comités, lo hagan en calidad de invitados y atendiendo a necesidades especí cas de los integrantes del
directorio o sus comités.

La contratación de personas naturales o jurídicas que presten asesorías externas de forma permanente, debe realizarse
mediante un contrato de prestación de servicios suscrito por la alta gerencia, en virtud de un mandato expreso del
directorio o del comité de directorio respectivo. En este sentido, es necesario que los asesores externos no posean
conflictos de interés con la mutualidad, para lo cual el proceso de contratación deberá tener presente esta situación.

Los contratos de prestación de servicios que se suscriban al efecto deberán contener, al menos, el objeto o nalidad de la
prestación de servicios, los derechos y obligaciones para las partes contratantes, el valor a pagar por la prestación y su
periodicidad, la duración de la prestación, las causales de término del contrato e incumplimiento, los mecanismos de
solución de controversias, entre otros.

Además, considerando que durante su trabajo los asesores externos a la mutualidad podrán conocer materias sensibles o
reservadas, deberá incluirse en todos los contratos de prestación de servicios que con ellos se suscriba, una cláusula de
confidencialidad y reserva.

CAPÍTULO II. Comités del directorio


Con el objeto de mejorar la toma de decisiones al interior de la organización, la mutualidad y su directorio deben apoyarse
en comités u otras instancias formales que permitan sistematizar este trabajo.

Los comités del directorio, los cuales estarán conformados íntegramente por directores titulares o suplentes, tienen como
rol primordial asesorar al directorio sobre materias especí cas. Esta labor no sustituye las funciones y responsabilidades
propias del directorio.

Un mismo director no debe integrar simultáneamente el Comité de Riesgos y el de Auditoría, por cuanto esta situación
afecta su imparcialidad al pronunciarse acerca de la efectividad de la gestión de riesgos de la mutualidad. Asimismo, un
mismo director no debe integrar comités que, entre sí, tengan funciones que por su naturaleza aborden intereses
contrapuestos o puedan originar con ictos de interés entre sus integrantes. En este sentido, el directorio deberá tener
presente las incompatibilidades señaladas precedentemente, para efectos de adoptar las medidas pertinentes cuando la
situación lo amerite.

Por su parte, en aquellos casos donde participen asesores externos para apoyar su trabajo, se debe revisar
cuidadosamente cualquier situación que pudiera poner en riesgo la objetividad de sus juicios, además de dejar
expresamente claro el alcance del rol que desempeñan. Cabe señalar que sólo los integrantes de los comités tienen
derecho a voto.

Los Comités del directorio deben estar integrados, a lo menos, por un director representante de las entidades
empleadoras adherentes y un director representante de los trabajadores, siendo siempre presididos por uno de ellos, los
cuales podrán ser titulares o suplentes.

Al igual que en el caso del presidente de la mutualidad, el director que presida alguna de las sesiones de los comités del
directorio, o quien lo subrogue, tendrá el voto decisivo en aquellos casos en que se produzca empate en la adopción de
algún acuerdo.

1. Estatutos de los comités del directorio


Los comités del directorio deben contar con estatutos propios, los que deben ser aprobados por el directorio y deben
estar disponibles en el sitio web o cial del organismo administrador. Dentro de las materias que dichos estatutos deben
incluir están:

a.) Objetivos;

b.) Funciones;

c.) Responsabilidades;

d.) Frecuencia de reuniones;

e.) Mecanismo de votación y desempate, y

f.) Todos aquellos aspectos necesarios para su adecuada constitución y funcionamiento.

Los estatutos de los comités del directorio y sus modi caciones deben ser remitidos a la Superintendencia de Seguridad
Social para conocimiento, en un plazo de 5 días, contado desde su aprobación por el directorio.

2. Reporte de los comités del directorio


Los comités del directorio deben reportar regularmente al directorio sobre su plan de trabajo y el grado de avance. Cada
año se debe presentar un resumen anual de los logros realizados y las tareas pendientes, para ser presentado al
directorio, lo cual debe constar en las actas.

3. Comités del directorio requeridos


El directorio debe establecer cuáles serán los comités del directorio que se constituirán y funcionarán, quienes lo
compondrán y cómo será su funcionamiento y vigencia, incluyendo la regularidad de sus reuniones y las competencias
que deben tener los miembros. A lo menos, deben estar en funcionamiento los siguientes:

a.) Comité de Riesgos, según lo instruido en el Capítulo III de la Letra A, Título IV de este Libro VII.

b.) Comité de Prevención, el que sesionará periódicamente y se conformará a lo menos por un director representante
de las entidades empleadoras adherentes y un director representante de los trabajadores. Este comité podrá,
además, contar con la participación permanente de asesores externos y del responsable del área especializada de
prevención de riesgos laborales, los cuales tendrán sólo derecho a voz.

El comité deberá contar con un estatuto, aprobado por el directorio, el que deberá ser remitido a la
Superintendencia de Seguridad Social, al igual que sus modi caciones, en el mes siguiente a aquel en que se
adoptó el respectivo acuerdo. El estatuto deberá establecer los objetivos, funciones, responsabilidades, frecuencia
de reuniones y todos aquellos aspectos necesarios para su adecuada constitución y funcionamiento. Las funciones
del comité de prevención deben comprender, al menos:

i.) Elaborar y proponer al directorio, la política para la prevención de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales para la mutualidad;
ii.) Proponer al directorio los objetivos estratégicos relacionados con el desarrollo de actividades de prevención
dirigidas a sus entidades empleadoras adherentes;

iii.) Revisar el plan de prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales propuesto por el área
especializada y emitir un informe previo a la aprobación del plan por el directorio;

iv.) Emitir informes al directorio para asistirlo en su función de monitorear periódicamente la ejecución de las
actividades anuales del plan de prevención, formulando las recomendaciones que correspondan;

v.) Recabar y revisar los informes de auditoría, e informar sobre el resultado de su análisis al directorio, y

vi.) Elaborar y remitir al directorio un informe anual de los resultados de las actividades desarrolladas en el
periodo, el cumplimiento de los objetivos y las metas de nidas y los recursos humanos y materiales destinados
a estas actividades, considerando los informes generados por el área especializada de prevención de riesgos
laborales.

c.) Comité de auditoría

i.) El directorio, deberá conformar un comité de auditoría, el cual sesione periódicamente. Éste debe estar
integrado, a lo menos, por un director representante de las entidades empleadoras adherentes y un director
representante de los trabajadores, siendo presidido por uno de ellos, quien tendrá el voto dirimente en la
adopción de los acuerdos. Además, podrá contar con la participación permanente de asesores externos, del
responsable de la Unidad de Auditoría Interna y del responsable del área especializada en la gestión de
riesgos, quienes tendrán sólo derecho a voz, pudiendo ser excluidos de las deliberaciones en cualquier
momento a petición de un director.

ii.) Los asesores externos deben ser elegidos por los directores que integren el comité, debiendo quedar
constancia de la elección en el acta respectiva. Por otra parte, los asesores externos deben suscribir un contrato
de prestación de servicios donde se establezca claramente el contexto en el cual se genera la contratación, el
objeto o nalidad de la prestación de servicios, los derechos y obligaciones de las partes, el valor pagado por la
prestación y su periodicidad, la duración de las prestaciones, las condiciones de término del contrato, los
mecanismos de solución de controversias, entre otros.

iii.) El comité debe contar con un estatuto, aprobado por el directorio, el que debe ser remitido a la
Superintendencia de Seguridad Social, al igual que sus modi caciones posteriores, en el mes siguiente de
haber adoptado o modi cado el respectivo acuerdo. El estatuto debe establecer los objetivos, funciones,
responsabilidades, frecuencia de reuniones y todos aquellos aspectos necesarios para su adecuada
constitución y funcionamiento.

iv.) Asimismo, todas las decisiones y aspectos relevantes que se traten en el comité deben quedar registrados de
manera formal a través de un acta, donde quede constancia de los argumentos entregados por cada uno de los
participantes respecto de las materias tratadas en cada sesión.

v.) Funciones mínimas del comité de auditoría:

• Revisar la adecuación y con abilidad de la información económica contable, así como también, la relativa a
las prestaciones que otorga la mutualidad.

• Recomendar al directorio, la designación, evaluación de desempeño, compensación y, de ser el caso, el


término de la relación profesional con el responsable de la unidad de auditoría interna.

• Monitorear la ejecución del proceso de selección y contratación de la empresa de auditoría externa.

• Evaluar y hacer seguimiento al plan anual de auditoría de la unidad de auditoría interna y al programa de
trabajo de la empresa de auditoría externa.

• Recibir y revisar los informes de auditoría, además de conocer sobre las observaciones levantadas y las
respectivas acciones correctivas.

• Con rmar periódicamente la debida independencia de la unidad de auditoría interna y la empresa de


auditoría externa.

• Revisar y analizar los estados nancieros de la mutualidad, así como también la opinión y
recomendaciones de la empresa de auditoría externa.

• Revisar, en conjunto con la unidad de auditoría interna y la empresa de auditoría externa, el


funcionamiento y adecuación del sistema de control interno.

• Mantener canales uidos de comunicación con la unidad de auditoría interna, con la empresa de auditoría
externa y, en general, con los trabajadores de la mutualidad, con el objeto de conocer de primera fuente las
denuncias sobre actividades sospechosas, fraudulentas o ilegales.

• Rendir cuenta al directorio respecto al trabajo realizado en el comité de auditoría.


D. Formalidades y funcionamiento
1. Información a los afiliados y adherentes
La mutualidad deberá disponer de canales de comunicación con el objeto de mantener constantemente informados a
adherentes y a liados sobre temas relevantes de la mutualidad y su gobierno corporativo. Dentro de estas materias se
encuentran el proceso de elección de directores, sus fechas relevantes, los requisitos estatutarios y legales que deben
cumplir los directores, los deberes y obligaciones que implica la calidad de director, las fechas a desarrollarse las sesiones
de la junta general de adherentes, entre otras materias.

2. Sesiones de directorio
El directorio y sus comités sesionarán cada vez que lo cite el presidente, o según la periodicidad que el propio directorio
determine, la que no puede ser mayor a un mes, para lo cual se deberá contar con una programación o calendario anual
de reuniones. En esta instancia los directores se podrán informar cabal y oportunamente de la conducción y situación de
la mutualidad, para luego deliberar y formalizar los acuerdos y decisiones que determinarán su funcionamiento.

Para un adecuado funcionamiento, los miembros del directorio, tanto titulares como suplentes, deben tener acceso a
información completa, precisa y relevante, de manera regular y expedita. Además, para celebrar reuniones, los directores
deben contar, con su ciente antelación y no inferior a 5 días previo a la sesión, con el material especí co referido a las
materias que serán tratadas.

En caso que algún director se ausente de alguna sesión, será necesario que se presenten excusas formales y que ellas
queden expresamente indicadas en las actas de la respectiva sesión.

Además, con el objetivo de que todos los directores, tanto titulares como suplentes, se encuentren preparados para asumir
sus funciones en las sesiones de directorio, la mutualidad deberá disponer de un canal de información de acceso remoto,
a través del cual los directores tomarán conocimiento de las materias relevantes de la administración, de forma
permanente.

Por su parte, en el caso de los directores laborales, la mutualidad deberá informar a la empresa correspondiente respecto
al trabajo del directorio, tiempo promedio necesario para que el director/trabajador pueda asumir sus responsabilidades
en la mutualidad y cualquier otro aspecto administrativo necesario, todo con el objeto de facilitar que el director laboral
pueda compatibilizar el doble rol que tiene en ambas entidades.

3. Actas de sesiones del directorio y sus comités


a.) Contenido de las actas

Las deliberaciones y los acuerdos del directorio, así como los antecedentes y fundamentos que fueron utilizados para
su consideración, deberán quedar constatados en un libro de actas, los cuales deberán quedar almacenados en
medios que a lo largo del tiempo garanticen la delidad e integridad del contenido, registro de asistentes, las rmas,
votaciones y observaciones realizadas por los participantes de estas instancias.

Los documentos y demás antecedentes que formen parte de un acta de sesión de directorio o sus comités deberán
ser almacenados en medios que cumplan las mismas condiciones requeridas para las actas.

El acta se considerará válida una vez que sea suscrita. En el caso que algún director no comparta el acuerdo adoptado
o considere que el documento adolece de inexactitudes u omisiones, podrá dejar constancia en el acta de las
salvedades necesarias, previo a su firma.

b.) Identificación de las actas

Las actas de sesiones ordinarias y extraordinarias deberán numerarse en forma correlativa. Esta numeración deberá
gurar tanto en el acta o cial que se inserte en el libro correspondiente, como en la copia que eventualmente sea
enviada a la Superintendencia de Seguridad Social.

c.) Ejecución de las actas

Respecto de aquellos acuerdos de directorio adoptados como de ejecución inmediata y que deban ser sometidos a
consideración de la Superintendencia de Seguridad Social, se suspenderá su ejecución hasta la aprobación del citado
acuerdo por parte de este organismo fiscalizador.

4. Citación a las sesiones del directorio


El directorio deberá establecer los plazos mínimos y los mecanismos adecuados para citar a sus directores, tanto a las
sesiones ordinarias como extraordinarias que se celebren.

A la citación antes referida, se debe adjuntar la respectiva tabla que contenga las materias a tratar y, cuando corresponda,
los antecedentes necesarios para el análisis previo por parte de los directores.

Se considera buena práctica que al principio de cada año, se establezcan los temas a considerar durante el transcurso del
mismo, generando al mismo tiempo un cronograma para discutirlos.
5. Inducción y capacitación permanente a directores
La mutualidad debe tener procedimientos y mecanismos formales de inducción y capacitación dirigidos a sus directores.
Para estos efectos, será necesario mantener actualizado un levantamiento de los conocimientos y habilidades básicas que
debieran tener los directores para poder cumplir satisfactoriamente su rol.

En las actividades de inducción y capacitación, se deben incluir al menos, las siguientes materias:

a.) El plan de trabajo del directorio, los comités y sus objetivos;

b.) El seguro contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales de la Ley N°16.744 y su normativa
aplicable;

c.) Los grupos de interés relevantes que ha identi cado la entidad y los principales mecanismos que se emplean para
conocer las expectativas y mantener una relación estable y duradera con aquéllos;

d.) La misión, visión, objetivos estratégicos, principios y valores que debieran guiar el actuar de la mutualidad, así como
las políticas aprobadas por el directorio;

e.) El marco jurídico vigente más relevante aplicable a la entidad, en especial la normativa emitida por la
Superintendencia de Seguridad Social;

f.) Los deberes de cuidado, reserva, lealtad, información y ética que se espera que cumplan;

g.) Los principales acuerdos adoptados en los últimos 3 años, anteriores al inicio de su mandato, y de las razones que se
tuvieron en consideración para adoptar tales acuerdos o para descartar otras opciones evaluadas;

h.) Las partidas más relevantes de los estados nancieros del último año junto con sus respectivas notas explicativas,
además de los criterios contables aplicados en la confección de dichos estados financieros;

i.) Los principales riesgos que enfrenta la mutualidad y las herramientas de gestión de riesgos que se han
implementado, en concordancia con lo instruido en la Letra A, Título IV de este Libro VII;

j.) Las situaciones que con guren un con icto de interés, cómo estos pueden evitarse y los protocolos y tratamiento que
debieran ejecutarse en el caso de generarse un eventual conflicto de interés;

k.) Los aspectos contables y financieros de la mutualidad, en especial el análisis de los estados financieros;

l.) Las mejores prácticas de gobierno corporativo que se han ido implementando en la mutualidad y en otras entidades
tanto a nivel local como internacional, y

m.) Las materias específicas vinculadas con los respectivos comités del directorio.

En relación a la capacitación permanente a los directores, se deberá de nir anualmente un plan y calendario de
capacitación que considere las materias que se abordarán, incluyendo la actualización de conocimientos en las temáticas
detalladas en el párrafo anterior, y el calendario de las capacitaciones.

E. Políticas, manuales y planes


CAPÍTULO I. Políticas
Las políticas de la mutualidad tienen por objetivo alinear a los trabajadores y en general las operaciones de la entidad con
los lineamientos generales establecidos y aprobados por el directorio.

De esta manera, se espera que toda política tenga asociada procedimientos más detallados, los que estarán establecidos
en los respectivos manuales que traducirán las distintas directrices a un nivel operativo, incluyendo actividades y controles
particulares, debiendo ser aprobados en alguna instancia formal que la propia mutualidad determine.

Las políticas deberán considerar, al menos, los siguientes aspectos:

• Objetivos;

• Roles y responsabilidades: se deben de nir las obligaciones y responsabilidades de las diferentes personas,
estamentos, gerencias o unidades que participan en el proceso materia de la política;

• Procedimiento de aprobación: se debe incluir el procedimiento de aprobación y actualización de la política, indicando


la periodicidad e instancia de revisión, y

• Actualización: las modificaciones deben ser remitidas a la Superintendencia de Seguridad Social en un plazo no mayor
a 5 días hábiles, contando desde el día siguiente a la celebración de la sesión del directorio donde ésta fue aprobada y
mediante los medios que se establezcan para ello.

Los manuales deberán considerar, al menos, los siguientes elementos:

• Las etapas de los procesos y actividades involucradas, y


• Las autorizaciones, límites, criterios y todos aquellos elementos que sean necesarios para llevar a cabo los procesos
involucrados.

Las mutualidades deberán implementar como mínimo las políticas que se señalan en los números siguientes.

1. Política de gestión de riesgos


El directorio de la mutualidad debe aprobar y ordenar la implementación de una política de gestión integral de riesgos,
de acuerdo a lo establecido en la Letra A, Título IV, de este Libro VII, destinada a establecer las medidas adoptadas por la
mutualidad en el ámbito integral de la gestión de sus riesgos, la cual debe estar alineada a los objetivos estratégicos de
la mutualidad, incluyendo el adecuado cumplimiento de la administración y prestación del Seguro de la Ley N°16.744.
Asimismo, la mutualidad debe contar con una política de gestión de riesgos especí ca para cada uno de los riesgos
normados por las presentes instrucciones, es decir, riesgo operacional, riesgo técnico, riesgo de mercado, riesgo de
liquidez y riesgo de crédito.

Las políticas de gestión de riesgos, así como cualquier modi cación, deben ser remitidas a la Superintendencia de
Seguridad Social en un plazo no mayor a 5 días hábiles, contado desde el día siguiente a la celebración de la Sesión de
directorio donde ésta fue aprobada.

Las políticas de gestión de riesgos deben contener al menos los siguientes elementos, según corresponda:

a.) Roles y responsabilidades

Se deben de nir las obligaciones y responsabilidades de quienes participan en el proceso de gestión de riesgos;
directorio, comité de riesgos, gerencia general, área especializada en la gestión de riesgos, áreas funcionales y de
apoyo y auditoría Interna.

b.) Definición de objetivos del proceso de gestión de riesgos

Se deben establecer los objetivos que persigue la implementación de los procesos de gestión de riesgos, los cuales
deben estar alineados con los objetivos estratégicos de la mutualidad.

c.) Taxonomía de riesgos

Se deben identi car y de nir con claridad, al menos los riesgos de nidos en las presentes instrucciones, con el
objetivo de gestionarlos adecuadamente.

d.) Criterios de evaluación y tratamiento de riesgos

Se debe de nir el criterio de evaluación del riesgo que mejor se adecue al contexto organizacional y estratégico de
la mutualidad, junto con especi car los criterios de tratamiento de los riesgos. Para la medición de los riesgos, se
deben considerar, a lo menos, las metodologías expuestas en las presentes instrucciones.

e.) Definición de riesgo aceptado

Se deben establecer los criterios para determinar el riesgo aceptado, el cual debe ser consecuente con los criterios
de evaluación y tratamiento de riesgos y con el marco legal y regulatorio aplicable a la mutualidad.

f.) Criterios de divulgación de los riesgos a los actores relevantes

Se debe de nir la forma en que la mutualidad entregará información sobre la gestión de riesgos a los actores
relevantes (entidades supervisoras, entidades empleadoras, público en general, acreedores, entre otros).

g.) Periodicidad en la entrega de información

Se debe establecer la forma y periodicidad con la que se informará al directorio, al comité de riesgos y a la gerencia
general, entre otros, sobre la exposición a los riesgos de la mutualidad.

h.) Procedimientos de revisión

Se debe señalar el procedimiento de revisión y actualización de las políticas de gestión de riesgos, indicando la
periodicidad e instancia de la revisión. Estas verificaciones deben ser realizadas con una periodicidad de a lo menos
una vez al año, debiendo quedar registro de ello y disponible para las revisiones de la Superintendencia de
Seguridad Social.

2. Política de prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales


El directorio de cada mutualidad debe aprobar y ordenar la implementación de una política para la prevención de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, en adelante política de prevención, destinada a establecer las
medidas que adoptará la respectiva mutualidad, en el desarrollo de sus responsabilidades como administrador del
Seguro de la Ley N°16.744, vinculadas a la prevención de riesgos laborales, debiendo contemplar los aspectos
considerados en las instrucciones que en materia de prevención de riesgos ha impartido la Superintendencia de
Seguridad Social. Las mutualidades deberán mantener actualizada la política de prevención, la que deberán remitir a la
Superintendencia de Seguridad Social. El mecanismo de transmisión será mediante un sitio de control que la
Superintendencia de Seguridad Social pondrá a disposición para esos efectos, cuyas instrucciones serán presentadas en
el sitio web Suseso, en el link denominado "GRIS Mutuales". Cualquier modi cación de la referida política, deberá ser
informada a la Superintendencia de Seguridad Social dentro de los 5 días hábiles siguientes a la celebración de la
sesión de directorio en que fue aprobada.

Para lo anterior, el directorio deberá ejecutar, al menos, las siguientes acciones:

a.) Incluir dentro de los objetivos estratégicos de la mutualidad, los relativos al desarrollo de actividades de prevención
de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales dirigidas a sus entidades empleadoras adherentes,
definiendo los respectivos indicadores;

b.) Conocer y aprobar el plan anual de prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales;

c.) Monitorear permanentemente la ejecución de las actividades del plan anual de prevención de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales, y

d.) Conocer, de forma directa, los informes independientes de auditoría interna y externas sobre el estado de las
actividades de prevención que son parte del referido plan y pronunciarse sobre el informe que al efecto emita el
comité, instruyendo las medidas correctivas que corresponda.

3. Política de divulgación de hechos relevantes


El directorio de la mutualidad o el Director del ISL, según corresponda, deberán establecer una política de divulgación de
hechos relevantes. Dicha política y sus modi caciones, deberá ser enviada para conocimiento de la Superintendencia de
Seguridad Social, dentro del plazo máximo de tres días hábiles contado desde su aprobación en la sesión de directorio
más próxima o desde la fecha de aprobación del Director del ISL.

4. Política de compras
El directorio de la mutualidad debe aprobar y ordenar la implementación de una política de compras y adquisiciones,
destinada a establecer los lineamientos estratégicos y elementos esenciales sobre los cuales se deberán organizar los
procesos especí cos asociados a compras y adquisiciones. Basándose en la referida política, los diferentes gestores
deben adaptar sus procesos para cumplir con las directrices establecidas por el directorio.

Tales procesos, deben estar debidamente documentados en un manual de compras y adquisiciones, el cual debe
describir el tratamiento, las etapas, criterios, autorizaciones y todos aquellos elementos que sean necesarios para llevar
a cabo los procesos. Este manual debe considerar, al menos, los siguientes elementos:

a.) Planificación de las compras;

b.) Selección de procedimientos de compra;

c.) Formulación de bases;

d.) Criterios y mecanismos de evaluación;

e.) Gestión de contratos y de proveedores;

f.) Recepción de bienes y servicios;

g.) Procedimientos de pago;

h.) Autorizaciones que se requieran para las distintas etapas del proceso de compra, y

i.) Mecanismos de control de los procesos de compras.

​Además, el directorio deberá generar los lineamientos relativos al tratamiento de los con ictos de interés que se
producen en el proceso de compras, de nidos en el Capítulo II, de la Letra F, del presente Título I, todo con el objeto de
generar controles y procedimientos que se apliquen a nivel operativo y sean observados por toda la institución.

5. Política general para la afiliación o mantención de entidades empleadoras


El directorio de la mutualidad debe aprobar y ordenar la implementación de una política general para la a liación o
mantención de entidades empleadoras, en la que se basará el otorgamiento de las capacitaciones que se realicen a los
trabajadores de las empresas adheridas, la instalación o mantención de policlínicos en dichas empresas y la destinación
de expertos en prevención de riesgos laborales. La referida política general deberá salvaguardar que en cada política
especí ca que se adopte no se ampare ningún tipo de discriminación, de manera tal que las asignaciones de los
señalados bene cios obedezca a aspectos objetivos tales como el riesgo asociado al sector económico, tamaño de la
empresa, entre otros, vale decir, que ante igualdad de características y cumplimiento de requisitos por parte de las
entidades empleadoras adheridas, no debe existir discriminación.

6. Política de inversiones
El directorio de la mutualidad debe aprobar y ordenar la implementación de una política de inversiones, que establezca
las directrices que el directorio requiere que sean aplicadas en la administración de las inversiones gestionadas en la
mutualidad, para lo cual debe tener presente la regulación especí ca emitida por la Superintendencia de Seguridad
Social. Para estos efectos, dentro de los elementos que se deben incluir, están:

a.) Estructura de delegación de autoridad al interior de la mutualidad, en donde se señale los roles y responsabilidades
de cada estamento, gerencia y personal que participa en el proceso;

b.) Metodología que guía el proceso de inversión, asociadas a la evaluación de instrumentos, valoración, diversi cación,
conciliaciones, medición de desempeño, riesgos asociados, entre otros;

c.) Objetivo de cada fondo que administra la entidad, con las respectivas restricciones que se establezcan para cada
caso, y

d.) Mecanismos de control interno aplicados al proceso.

7. Política contable prudencial


El directorio de la mutualidad debe aprobar y ordenar la implementación de una política contable prudencial, destinada
a reconocer e instaurar el principio prudencial de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS)
y según lo establecido en la Letra A, Título IV del Libro VIII.

La política contable prudencial debe reconocer la aplicación de un juicio conservador, el cual será considerado al
momento de contabilizar activos, pasivos, recursos propios u otras partidas relevantes y complejas, guiando el proceso
de generación de información nanciera. De esta forma, se debe señalar los criterios utilizados en la contabilización de
operaciones críticas y complejas, para lo cual se debe tener presente los distintos efectos e implicancias administrativo -
contables que tendrán la aplicación de los mismos.

Como ejemplo de lo anterior, se puede considerar i) No diferir gastos, reconociéndolos en el ejercicio que se producen;
ii) Aplicar correctamente el deterioro en aquellos activos que han perdido valor o capacidad de generar bene cios
futuros, entre otros. Para los casos anteriores, y otros que la mutualidad identi que, se deberá indicar los criterios a
utilizar para realizar su contabilización en cada caso.

Por su parte, la gerencia es el estamento responsable de aplicar las políticas contables según las aprobaciones del
directorio. En este sentido, la preparación de los estados nancieros, incluyendo sus notas explicativas, es
responsabilidad exclusiva de la gerencia de la mutualidad.

8. Política de compensaciones
El directorio de la mutualidad debe aprobar y ordenar la implementación de una política de compensaciones, destinada
a establecer los incentivos correctos y motivaciones a su alta gerencia y trabajadores, debiendo tener especial cuidado
en que los incentivos establecidos no puedan inducir a conductas o prácticas fuera de la legalidad o que incidan en
con ictos de interés, o que puedan promover acciones en contra o que perjudiquen el otorgamiento adecuado de las
prestaciones establecidas en la Ley N°16.744.

Para la confección de la política de compensaciones, se deben considerar los siguientes aspectos:

a.) Reflejar el desempeño en un horizonte temporal, evitando la premiación sólo para resultados de corto plazo;

b.) Reflejar el desempeño individual como el desempeño de la mutualidad;

c.) Fomentar el cumplimiento de todas las leyes y regulaciones aplicables a la actividad de la mutualidad, y

d.) Fomentar un comportamiento prudente en términos de riesgos al interior de la organización, consistente con el
mejor interés de las entidades adherentes y los beneficiarios.

9. Política gestión anti fraudes


El directorio de la mutualidad debe aprobar y ordenar la implementación de una política de gestión anti fraudes,
destinada a establecer una cultura de prevención de delitos, asegurando que se dispongan de razonables programas y
controles que mitiguen el riesgo asociado a fraudes.

La política de gestión anti fraudes debe contener al menos los siguientes elementos:

a.) Roles y responsabilidades: Se deben de nir las obligaciones y responsabilidades de las diferentes personas y
estamentos que participan en los procesos de gestión anti fraudes;

b.) De nición de los objetivos de la función: Se deben establecer los objetivos que persiguen los procesos de gestión
anti fraude, y

c.) Procedimiento de aprobación: Se debe incluir el procedimiento de aprobación y actualización de la política de


gestión anti fraudes, indicando la periodicidad e instancia de revisión.
10. Política de seguridad de la información
El directorio de la mutualidad debe aprobar y ordenar la implementación de una política de seguridad de la
información, con objeto de establecer los principales lineamientos del directorio en dicha materia y así, poder alinear los
distintos procesos, actividades y estamentos participantes. En esta política, se deben considerar normas y
procedimientos especí cos sobre, por ejemplo, controles de acceso, continuidad operacional, seguridad física de la
información, entre otros.

Asimismo, esta política debe contener al menos los siguientes elementos:

a.) Roles y responsabilidades: se deben de nir las obligaciones y responsabilidades de las diferentes personas y
estamentos que participan en los procesos seguridad de la información;

b.) De nición de objetivos de la función: Se deben establecer los objetivos que persiguen los procesos de seguridad de
la información, y

c.) Procedimiento de aprobación: Se debe incluir el procedimiento de aprobación y actualización de la política de


seguridad de la información, indicando la periodicidad e instancia de revisión.

CAPÍTULO II. Planes


1. Plan estratégico
El directorio de la mutualidad, en su calidad de responsable de la adecuada administración, debe elaborar y aprobar un
plan estratégico que tenga en cuenta la visión, misión, objetivos estratégicos y valores institucionales de la mutualidad
como organismo administrador del Seguro de la Ley N°16.744.

El plan establecerá la estrategia a seguir de la institución en un mediano plazo, debiendo la mutualidad determinar la
programación temporal para llevar a cabo las acciones contenidas en el plan. En este sentido, los objetivos estratégicos
deberán promover una gestión que considere sus obligaciones presentes y futuras con sus bene ciarios. La gerencia
será la responsable de gestionar la institución para alcanzar los objetivos planteados, teniendo presente la normativa,
políticas internas u otras instrucciones del directorio.

Considerando lo anterior, el directorio deberá monitorear el cumplimiento del plan y evaluar su modi cación, con objeto
de adaptarlo a cambios en la entidad o su entorno, de manera de asegurar la creación de valor y viabilidad de la
mutualidad en el largo plazo. Se considera buena práctica que el directorio, evalúe lo dispuesto en este punto al menos
anualmente.

2. Plan anual de prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales


El plan anual de prevención debe incluir las actividades y metas instruidas por la Superintendencia de Seguridad Social.
El plan actualizado deberá ser enviado a la Superintendencia de Seguridad Social, a más tardar el último día hábil del
mes de marzo de cada año, previa aprobación del directorio o del Director Nacional del ISL, según corresponda. El
mecanismo de transmisión será mediante un sitio de control que la Superintendencia de Seguridad Social pondrá a
disposición para esos efectos, cuyas instrucciones serán presentadas en el sitio web Suseso, en el link denominado
"GRIS Mutuales". Asimismo, el directorio deberá informar a la Superintendencia de Seguridad Social cualquier
modi cación del referido plan, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la celebración de la sesión de directorio en que
fue aprobada.

F. Conflictos de intereses y código de ética, conducta y buenas prácticas


CAPÍTULO I. Código de ética
1. Definición
El código de ética, conducta y buenas prácticas debe incentivar la conducta ética al interior de la mutualidad, en
conformidad con la normativa legal, reglamentaria y administrativa vigente, que rige a las mutualidades, el cual debe ser
difundido adecuadamente entre sus trabajadores. Este código debe re ejar y promover los mejores estándares de
gobierno corporativo, buenas prácticas laborales, comerciales, con sus afiliados y adherentes, entre otros aspectos.

2. Implementación
Es responsabilidad del directorio, establecer y difundir un código de ética, conducta y buenas prácticas al interior de la
organización, jando los mecanismos que permitan medir su efectividad, evaluar sus resultados y realizar los ajustes y
correcciones que correspondan.

Para los efectos de medir el grado de cumplimiento del referido código, el directorio deberá disponer que se efectúe, a
lo menos, una evaluación anual respecto a su aplicación y cumplimiento.

Por su parte, se deben adoptar las medidas necesarias para que el código de ética, conducta y buenas prácticas sea
conocido por todos los miembros de la entidad y sea de acceso público, debiendo quedar constancia de la toma de
conocimiento y obligación de cumplimiento por parte de los trabajadores de la mutualidad.
3. Contenido mínimo
a.) Declaración de valores, esto es, señalar los valores que resultan preponderantes para la mutualidad, como por
ejemplo: integridad y probidad; compromiso con las entidades empleadoras adherentes, compromiso con los
trabajadores, pensionados y beneficiarios;

b.) Relación con las entidades empleadoras adherentes y sus trabajadores, los trabajadores de la mutualidad,
pensionados, bene ciarios, los servicios públicos, otras entidades, es decir, con la comunidad en general del lugar
donde exista presencia de la mutualidad, indicando que ésta tendrá como objetivo entregar con calidad y
oportunidad las prestaciones que correspondan, basándose en el respeto, la transparencia, la dignidad e igualdad
en el trato;

c.) Mecanismos para manejar los con ictos de interés, en donde el interés personal, directo o indirecto pueda afectar
la independencia de juicio en una decisión o actuación que involucre a la entidad. En estos casos, se debe dejar
claro que deben primar los intereses de la mutualidad por sobre los propios, debiendo ser informada dicha
situación según lo establezca la propia mutualidad en el código de ética, conducta y buenas prácticas;

d.) Manejo y uso de la información, que conoce en el uso de su función en la mutualidad o de su desempeño en ella, de
modo que los miembros del directorio, los gerentes, el scal o cualquier trabajador no pueda obtener ventajas o
ganancias mediante la utilización de la información reservada o estratégica de la mutualidad, ya sea directa o
indirectamente, o para beneficio propio o ajeno;

e.) Prohibición o tratamiento respecto a regalos, obsequios, atenciones, servicios u otra clase de favores o bene cios
que, por una parte puedan recibir los trabajadores de la mutualidad o por otra, la propia mutualidad pueda
entregar a terceros, todo motivado por querer in uir en las decisiones vinculadas a procesos de compras, ventas,
adquisiciones, licitaciones u otras negociaciones;

f.) Establecer el debido ejercicio de poder o autoridad, para lo cual se debe expresar que quienes rmen documentos
o representen a la entidad, lo deban hacer debidamente investidos con dicha atribución o facultad, lo cual debe
quedar constatado;

g.) Promoción de la cultura anti fraude, lo cual implica alentar a los trabajadores a preocuparse por la materia
generando los debidos protocolos para realizar denuncias y dar su tratamiento, considerando que los fraudes,
ilícitos e irregularidades pueden tener diversas formas de operar;

h.) Estipular que los trabajadores deben cumplir con el código, las leyes, regulaciones, estatutos, políticas y otras
instrucciones administrativas que le sean aplicables;

i.) Mecanismos de con dencialidad para el tratamiento de las denuncias presentadas por los trabajadores o
adherentes, y

j.) Establecer la prohibición de adoptar medidas antiéticas.

4. Comité de ética
El directorio será responsable que exista y funcione adecuadamente un comité de ética al interior de la mutualidad, el
que sesionará periódicamente y de forma extraordinaria, según lo amerite. Este comité se conformará por al menos dos
directores (un director representante del estamento de los trabajadores y otro del estamento de las entidades
adherentes) y el scal. Además, se considerará buena práctica, que se incorpore un representante de los trabajadores
de la mutualidad que no sea parte de la alta gerencia, y que haya sido elegido por los trabajadores de la mutualidad,
mediante voto universal de forma directa o indirecta. En este último caso, será válido siempre y cuando quienes voten
en la instancia indirecta, hayan sido elegidos previamente mediante alguna votación directa. Los integrantes del comité
de ética deberán poseer suplentes, para lo cual la propia mutualidad deberá establecer el mecanismo de elección en el
estatuto del presente comité.

El comité será presidido por un director, el cual deberá mantener constantemente informado al directorio respecto al
funcionamiento y las materias tratadas en esta instancia.

Este comité debe poseer un estatuto aprobado por el directorio el que será remitido a la Superintendencia de Seguridad
Social para su conocimiento, al igual que sus modi caciones posteriores, detallándose los lineamientos necesarios para
su conformación y funcionamiento.

Las funciones del comité de ética deben comprender, al menos:

a.) Aprobar, implementar y evaluar la aplicación del código de ética, conducta y buenas prácticas en la mutualidad;

b.) Proponer medidas al directorio, el cual podrá instruir al gerente general, según su mérito, la aplicación de las
acciones correspondientes.

c.) Conocer las inquietudes, consultas y denuncias, respecto de potenciales ilegalidades, fraudes e irregularidades que
pudieran estar ocurriendo en las operaciones de la mutualidad, disponiendo de un mecanismo que posibilite a los
trabajadores de la mutualidad, a las empresas adherentes y en general a cualquier legítimo interesado, ingresarlas
bajo condiciones adecuadas de disponibilidad, con dencialidad y anonimato. Este mecanismo debe alimentar un
registro consolidado de los casos denunciados, el cual debe ser administrado por el comité de ética de la propia
mutualidad y quedar a disposición de la Superintendencia de Seguridad Social, todo en concordancia con lo
establecido en la Letra G, Título III de este Libro VII.

d.) Otras funciones que determine el directorio.

CAPÍTULO II. Conflictos de interés


El con icto de interés supone un acto, negociación, contrato u operación en el que concurren el interés de la mutualidad
con aquél del director, gerente o trabajador en general, sea o no de carácter económico, y en cuya resolución se podría
privilegiar el interés propio, implicando la lesión o la falta de persecución de los mejores intereses de la mutualidad.

1. Deberes asociados a conflicto de intereses


Los directores, gerentes y trabajadores de la mutualidad, en el ejercicio de sus funciones, deben hacer propio los
siguientes deberes:

a.) Cuidado, lo que signi ca aplicar, al menos, el mismo cuidado o diligencia que las personas emplean ordinariamente
en sus propias actividades. En el caso de los directores, gerentes o jefaturas pueden delegar parte de sus funciones
en una o más personas, dicha delegación no los eximirá del deber de monitorear el cumplimiento de las funciones
que fueron delegadas.

b.) Lealtad, se debe actuar de buena fe en sus relaciones con la mutualidad, no debiendo aprovechar el cargo o
función, en bene cio de sus propios intereses, directos o indirectos, ni aprovechar las oportunidades de negocios
que conozca en razón de su cargo o función, sino que debe perseguir el máximo bene cio posible para la
mutualidad.

c.) Ética, se debe actuar conforme a las máximas de la ética y de la moral en el ejercicio de sus funciones.

d.) Información, el director tiene el derecho, y también la obligación, de ser informado e informarse plena y
documentadamente, a través del gerente general u otras fuentes, de todo lo relacionado con la marcha de la
mutualidad, con la sola limitación que el ejercicio de este derecho no entorpezca el funcionamiento de la misma.

e.) Reserva, los directores deben guardar reserva respecto de las actividades de la mutualidad a que tengan acceso en
razón de su cargo y que no hayan sido divulgadas oficialmente por la misma.

2. Contratación de bienes y servicios


Las mutualidades no deberán realizar o suscribir contratos de provisión de bienes o prestación de servicios con:

a.) Los directores y gerentes de la propia mutualidad;

b.) Las personas vinculadas a los anteriores por parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo grado
de afinidad inclusive;

c.) Sociedades de personas en donde los directores, gerentes o sus parientes ya individualizados, formen parte;

d.) Sociedades comanditas por acciones o anónimas cerradas en que sus directores, gerentes o los parientes de éstos,
ya individualizados, sean accionistas, y;

e.) Sociedades anónimas abiertas en que sus directores, gerentes o los parientes, ya individualizados, sean dueños de
acciones que representen el 10% o más del capital.

No obstante, en el caso especí co del tercer grado de consanguinidad de la letra b) anterior, el directorio podrá
autorizar la relación una vez evaluada la pertinencia y conveniencia de ésta. En este sentido, la persona involucrada, de
forma previa a la celebración de la contratación, deberá solicitar la respectiva autorización al directorio. En caso que el
contrato se realice, las personas señaladas en la letra a) anterior, deberán incluir dicha información en la "Declaración
jurada de intereses" que se presenta en el siguiente, indicando en "Observaciones" el texto "Proveedor relacionado por
tercer grado de consanguinidad con miembro del directorio o de la gerencia". Conjuntamente, dicha contratación
deberá ser informada de igual manera en la columna "Observaciones" del Anexo N°11 "Contrataciones de bienes y
servicios", de la Letra H, del Título III, de este Libro VII.

Por su parte, los trabajadores de las propias mutualidades, exceptuando las personas señaladas precedentemente, así
como las personas vinculadas, podrán suscribir este tipo de contrato pero una vez celebrado, el trabajador involucrado
deberá informar al directorio para su conocimiento, mediante el canal creado para estos efectos.

Se entiende por personas vinculadaslas siguientes:

a.) Sociedades de personas en donde los trabajadores o sus parientes ya individualizados, formen parte;

b.) Las vinculadas a los trabajadores por parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo grado de
afinidad inclusive;

c.) Sociedades comanditas por acciones o anónimas cerradas en que sus trabajadores o los parientes de éstos, ya
individualizados, sean accionistas, y
d.) Sociedades anónimas abiertas en que sus trabajadores o los parientes, ya individualizados, sean dueños de
acciones que representen el 10% o más del capital.

Al respecto, el directorio deberá pronunciarse cuando considere inconveniente la relación.

En el caso que se detecte en la entidad que alguna contratación se haya celebrado contraviniendo lo dispuesto en el
presente apartado, tal situación deberá ser informada al directorio y, de igual forma, quedar en acta la toma de
conocimiento y las eventuales acciones que el directorio determine en cada caso.

3. Declaración jurada de intereses


Las mutualidades de empleadores, anualmente deberán solicitar la realización de una declaración de intereses a las
personas que ocupen los siguientes cargos o funciones en la propia entidad:

a.) Directores,

b.) Gerentes y subgerentes,

c.) Auditor interno,

d.) Fiscal,

e.) Trabajadores que la propia entidad determine, los cuales participen en procesos de compras, ventas, adquisiciones
u otras negociaciones que sean sensibles y riesgosas desde el punto de vista de fraude.

En la declaración de intereses, se deberá manifestar la existencia o no, de contratos de provisión de bienes o prestación
de servicios con las personas vinculadas, respectivamente en las enumeraciones expuestas en el número 2, Capítulo II,
Letra F, del Título I del presente Libro VII.

La declaración de intereses deberá presentarse en un formulario que contendrá, a lo menos, los campos que se
presentan a continuación:

a.) Nombre declarante

b.) Cargo o función declarante

c.) Rut declarante

d.) Vinculación con persona proveedora

e.) Razón social o nombre de persona proveedora

f.) Rut persona proveedora

g.) Materia de la compra o contratación relacionada

h.) Fecha declaración

i.) Firma declarante

j.) Timbre/Firma o medio de verificación de recepción por parte de mutualidad

k.) Observaciones

La declaración de intereses deberá realizarse en el mes de junio de cada año o dentro del plazo de 30 días, contado
desde la fecha de asunción del cargo o función. El respaldo de la aplicación de estas declaraciones deberá estar
contenido en un registro, el que se mantendrá en dependencias de la mutualidad y a disposición de la
Superintendencia de Seguridad Social, cuando así lo estime.

La inclusión de datos relevantes inexactos y la omisión inexcusable de información relevante en la declaración de


intereses, deberá ser sancionada internamente por la propia mutualidad, sin perjuicio de las sanciones que pueda
determinar la Superintendencia de Seguridad Social.

CAPÍTULO III. Prevención de los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y delitos
de cohecho
El directorio deberá elaborar y aplicar métodos efectivos en la mutualidad para adoptar medidas de prevención de este
tipo de delitos, ya que conforme a la Ley N°20.393, si cumple con ello, dejaría de ser responsable penalmente la persona
jurídica y sólo pasarían a serlo las personas naturales que correspondan.

G. Sociedades u organismos filiales


Para efectos de las sociedades u organismos liales, en donde las mutualidades tengan participación en su propiedad igual
o mayor al 50% de forma directa o indirecta, se considerará buena práctica incorporar las instrucciones de este Título I,
según corresponda, para el cumplimento del gobierno corporativo de la respectiva entidad. En todo caso, dichas liales o
sociedades deben tener conocimiento de la normativa que rige a las mutualidades, por cuanto no deben vulnerar el objeto o
n legal de éstas, ni incurrir en prohibiciones que afecta a las mutualidades, cuando desempeñan parte de un rol que
compete a éstas.

H. Anexos

 Anexo N°1: Informes de autoevaluación

TÍTULO II. Gestión Interna de mutualidades


A. Auditorías externas
CAPÍTULO I. Contratación de empresas auditoras externas
Las mutualidades de empleadores de la Ley N°16.744, en adelante mutualidades, deberán presentar sus estados
nancieros anuales debidamente auditados por una empresa de auditores externos independientes. Para tal efecto,
deberán contratar los servicios de una empresa de auditores externos mediante un proceso de licitación pública o privada,
con un mínimo de tres participantes, en caso de optarse por la última alternativa. En ambos casos, en el proceso de
selección y contratación de esos servicios deberá darse cumplimiento a las instrucciones siguientes:

1. El directorio de cada mutualidad, deberá designar, mediante el correspondiente acuerdo, una comisión encargada de
este proceso (en adelante, la comisión), que deberá estar conformada por el encargado de auditoría interna y, al
menos, dos integrantes del directorio.

El día hábil siguiente a la conformación de la comisión, se deberá informar a la Superintendencia de Seguridad Social
la composición de sus integrantes.

2. El proceso de selección de las empresas de auditores externos que contrate la mutualidad, deberá realizarse como
máximo cada tres años.

De este modo, el plazo de permanencia de dichas empresas auditoras, no podrá ser superior a tres años, salvo que
circunstancias debidamente cali cadas por esa mutualidad justi quen prorrogar el contrato por un período máximo
de 3 (tres) años, previo acuerdo del directorio, el que deberá enviarse a la Superintendencia de Seguridad Social para
su conocimiento. La renovación de contrato deberá establecer la rotación, a lo menos, del gerente y del socio
encargado del equipo de trabajo de la auditoría externa.

En la contratación deberá tenerse en cuenta que el gerente encargado del equipo de profesionales que llevará acabo
la auditoría externa deberá poseer conocimientos en la normativa regulatoria, así como de la naturaleza, tamaño y
complejidad de las actividades realizadas por las mutualidades. Entender las características de la institución y sus
actividades son elementos claves en el enfoque de la auditoría, porque constituye el fundamento de muchas de las
decisiones y actividades que se desarrollarán durante la auditoría.

3. Se deberán preparar bases administrativas y técnicas referidas al trabajo a realizar, indicando las áreas que
requieren mayor profundidad en la revisión y las sucursales, agencias u o cinas que, como mínimo, se deben
examinar.

4. Las empresas que participen en la licitación deberán estar inscritas en el Registro de Empresas de Auditoría Externa
(REAE) que mantiene la Superintendencia de Valores y Seguros, dando pleno cumplimiento a las normas contenidas
en la Ley N°18.045, Título XXVIII "de las Empresas de Auditoría Externa". La mutualidad deberá adoptar todas las
medidas de resguardo que sean necesarias para evitar que se conozca la información contenida en las propuestas de
las empresas que participan en la licitación.

5. La Comisión será la encargada de desarrollar el proceso de preselección de las empresas de auditoría externa (EAE) y
deberá, además, estudiar y analizar las propuestas presentadas e informar los respectivos resultados en orden de
preferencia al directorio de la mutualidad, sobre la base de un estudio de las distintas alternativas recibidas.

6. Una vez resuelta la selección de la EAE por el directorio, éste deberá comunicar por escrito a la Superintendencia de
Seguridad Social, dentro de los 5 días hábiles siguientes, contados desde la fecha del acuerdo adoptado, el resultado
del proceso y su fundamentación. La decisión deberá considerar, como mínimo, las horas y recursos que se destinarán
al proceso de revisión, la experiencia de la empresa de auditoría, los conocimientos y experiencia del equipo a cargo
de esta labor, todo ello en atención a las características de la mutualidad que sea revisada. Además, en el respectivo
acuerdo se deberán detallar las deliberaciones discutidas, así como los fundamentos expuestos por el directorio para
sustentar su propuesta de elección de la empresa auditora.

Asimismo, se deberá acompañar el informe de preselección de la comisión y comunicar cualquier modi cación que se
produjere en la propuesta inicial.

7. Será responsabilidad del directorio de la mutualidad veri car, mientras dure el contrato, que la EAE seleccionada se
mantenga vigente en el REAE.

En el contrato que se celebre con la respectiva empresa auditora, se deberá establecer que éste terminará
automáticamente en caso de suspensión o eliminación del REAE o por incumplimiento grave de las obligaciones que
dicho instrumento impone a la citada empresa, como asimismo en caso que los procedimientos llevados a cabo por
ésta importen una infracción grave a la normativa vigente.

En la situación antes prevista, la prestación de servicios de auditoría deberá ser ofrecida a la empresa que sigue en
orden de prelación en el proceso de selección desarrollado, por un período que no exceda la fecha de término original
del contrato terminando, salvo que la mutualidad decida llamar a un nuevo proceso de licitación.

Si el directorio decide poner término anticipado al contrato por razones distintas de las señaladas anteriormente,
deberá comunicar a la Superintendencia de Seguridad Social, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la toma del
respectivo acuerdo, las razones de esta decisión. En caso que la Superintendencia de Seguridad Social esté de
acuerdo con la decisión adoptada, la mutualidad deberá proceder de la misma forma señalada para la suspensión o
eliminación de la empresa de auditoría en el REAE.

8. En el contrato con la empresa de auditores externos, deberá incluirse una cláusula en que se estipule claramente la
obligación de proporcionar a la Superintendencia de Seguridad Social los antecedentes de la auditoría realizada, como
asimismo, dar acceso a sus papeles de trabajo, archivos e informes, cuando ésta lo solicite. De igual modo, deberá
quedar estipulada la obligación de la EAE de concurrir a las dependencias de la Superintendencia de Seguridad Social
cuando ello le sea requerido.

9. El programa de auditoría confeccionado por la empresa de auditores externos que se presente a la licitación, deberá
ajustarse en su contenido y desarrollo, a la naturaleza jurídica de la mutualidad, a las operaciones que realiza y a la
naturaleza de las cuentas que integran su patrimonio y resultado anual de la gestión, incluido el movimiento del
Fondo Único de Prestaciones Familiares.

10. A la EAE que preste servicios de asesoría y/o asistencia contable a la respectiva mutualidad, no podrá adjudicársele la
propuesta a ningún título, si los servicios prestados involucran todo o parte de los períodos en los que se llevará a
cabo la auditoría.

11. Al auditor externo en cumplimiento de sus funciones le corresponden, entre otras, señalar al directorio de la
mutualidad las de ciencias que se detecten respecto de la adopción de prácticas contables, del mantenimiento de un
sistema administrativo contable efectivo y de los mecanismos de control interno utilizados.

12. La mutualidad auditada deberá dejar constancia expresa, en el acta de directorio, que tomó conocimiento del informe
de control interno elaborado por la empresa auditora, constituyendo éste parte integral de la referida acta de
directorio.

13. En el transcurso de la auditoría, los auditores deben reunirse con el directorio y algún órgano del gobierno corporativo
encargado de auditoría, para exponer el resultado de los hallazgos de la auditoría y cualquier otra materia relevante o
discrepancia contable con la administración de la mutualidad.

CAPÍTULO II. Aspectos a considerar en el desempeño de las auditorías externas


Corresponde a las normas generales a las que deberán atenerse los auditores externos de las instituciones scalizadas
por esta Superintendencia, aplicables a la auditoría a efectuar a los estados nancieros anuales y al informe de control
interno de la mutualidad, sin perjuicio de su responsabilidad legal y profesional en el desempeño de su trabajo y en el
contenido de su opinión acerca de los estados financieros

En la aplicación de las normas de auditoría, revisten una connotación especial los elementos de "importancia relativa", que
corresponde a las partidas que son más signi cativas y en las que las posibilidades de errores son mayores, y el de "riesgo
de auditoría" que corresponde a las partidas que son más susceptibles a irregularidades, por lo que tales elementos
deberán ser considerados.

El informe de control interno tiene como objetivo exponer el resultado del examen de aquellos aspectos que implican una
evaluación al diseño y operación de la estructura de control interno, consistente con las políticas y procedimientos
dispuestos por la mutualidad, de manera que permitan proporcionar un nivel razonable de seguridad para alcanzar los
objetivos especí cos de la institución, tanto en el resguardo de los activos, como para evaluar la con abilidad de los
registros contables y/o financieros.

Además, de los aspectos especi cados en estas instrucciones, los auditores externos deberán velar por el cumplimiento de
las restantes normas y principios que regulan otros aspectos del dictamen de auditoría y la presentación de estados
financieros.

1. Áreas mínimas de trabajo


Los auditores externos deberán veri car el estricto apego, por parte de la mutualidad, a todas las disposiciones legales y
reglamentarias e instrucciones especí cas emanadas de la Superintendencia de Seguridad Social, en materias que
incidan en el cumplimiento de la normativa contable-financiera a aplicar en la confección de dichos estados.

Las áreas mínimas de trabajo que deberán ser examinadas por las EAE, son las siguientes:

a.) Área de recursos humanos


Deberá veri carse la razonabilidad en la constitución de la provisión de feriado anual, bene cios post-empleo,
indemnización por años de servicios y control de horas extraordinarias.

b.) Área de tesorería

Deberá veri carse la existencia de conciliaciones bancarias, así como su elaboración con la periodicidad necesaria,
de acuerdo al ujo de transacciones y los riesgos asociados a ellas y considerando instancias de revisión y
autorización de parte de la jefatura correspondiente

c.) Área de inversiones financieras

Deberá veri carse la existencia y propiedad de las inversiones, su valorización y el producto de las inversiones
reconocido en los resultados de los estados de nancieros, de acuerdo a las disposiciones legales y las normas
dispuestas por la Superintendencia de Seguridad Social.

Además, deberá revisarse si recaen sobre dichas inversiones, o en relación con ellas, prendas, hipotecas y otras
prohibiciones o gravámenes, en cuyo caso deben existir las constancias respectivas en los estados financieros.

d.) Área de existencias

Deberá veri carse la elaboración de los análisis de la cuenta "Existencias" que respalden la cuenta de mayor y
permita la identi cación de las existencias que aún forman parte de este rubro y que se encuentren vencidas, sin
movimiento, obsoletas o deterioradas y por las cuales no se han efectuado los ajustes correspondientes.

e.) Área propiedad, planta y equipo

Deberá veri carse la existencia de los análisis mensuales de las cuentas que conforman este rubro. Además,
corresponde que se veri que el cálculo y registro de la depreciación del ejercicio y de la depreciación acumulada,
así como de los cargos y abonos producto de altas y bajas del período. Se deberá dar a conocer los activos obsoletos,
en desuso, faltantes o en mal estado que requieren una reconsideración de su vida útil remanente o de la decisión
de vender o dar de baja y que no han sido informados oportunamente y no han sido registrados en la contabilidad
en forma adecuada.

f.) Área de egresos ordinarios

i.) Prestaciones económicas

Deberá veri carse la existencia de los análisis de las cuentas de pensiones, subsidios e indemnizaciones y que
los movimientos en resultados originados por estas cuentas se ajusten tanto a lo establecido en la Ley Nº16.744
como a las instrucciones de la Superintendencia de Seguridad Social.

ii.) Otros egresos ordinarios

Deberá veri carse, tanto a nivel general como especí co, cada una de las partidas en lo referido a prestaciones
médicas, prestaciones preventivas de riesgos, administración y funciones técnicas.

g.) Área de facturación y cobranza

Deberá veri carse la existencia de los análisis mensuales de las cuentas y la clasi cación de las partidas de acuerdo
a las normas vigentes. Según la antigüedad de las partidas, se deberá veri car la cobranza realizada y la
determinación del monto de la estimación de deterioro.

h.) Área de prestaciones por pagar y provisiones

Deberá veri carse la existencia de los análisis mensuales de las cuentas, la determinación de los montos y la
clasificación de las partidas conforme a las instrucciones impartidas en la normativa vigente.

i.) Área de reservas

Deberá verificarse que las reservas técnicas estén constituidas de acuerdo a la legislación y normativa vigente.

Por otra parte, respecto de las inversiones nancieras que respaldan dichas reservas, deberá constatarse su
existencia, propiedad y valorización. El trabajo del auditor externo cobra especial importancia, al examinar y validar
todas las cifras involucradas en esta área.

j.) Área de contratos

Deberá veri carse la existencia y vigencia de los contratos que respalden las condiciones y precios convenidos en
las transacciones realizadas (contratos a empresas de cobranza, contratos de prestaciones de salud, contratos de
administrador de cartera, contratos de seguros comprometidos, contratos con empresas relacionadas, entre otros).
k.) Área de tecnología de información (TI)

Se deberá realizar una evaluación del ámbito informático y de los sistemas de información de la mutualidad
relacionados, entre otros, con los estados financieros, cálculo de reservas y valorización de inversiones.

El análisis deberá abarcar como mínimo los siguientes aspectos:

i.) Operatividad y seguridad física

Se debe evaluar los mecanismos con que cuenta la mutualidad, para dejar funcionando normalmente sus
sistemas computaciones, en la eventualidad de producirse algún problema en su plataforma computacional.

Este punto deberá incluir el análisis de planes de contingencia, políticas de respaldo y seguridad física de los
respaldos, entre otros.

ii.) Seguridad lógica

Se deberá analizar los controles de acceso sobre datos y sobre la operación de los sistemas que la mutualidad
tenga implementados.

iii.) Mantención de sistemas

Se deberá analizar los mecanismos que posee la mutualidad, para asegurar un correcto funcionamiento de sus
sistemas computacionales.

Se deberá determinar ciertos puntos de control que permitan revisar la exactitud de cálculo de los procesos
computacionales.

iv.) Mantención de la información histórica

Se deberá analizar los períodos durante los cuales la mutualidad mantiene la información, ya sea en línea o en
medios magnéticos de respaldo; caso en que se deberá analizar la factibilidad de recuperación de la
información.

l.) Control visitas zonales

Deberá veri carse que los procedimientos implementados en la mutualidad son de conocimiento y aplicación por
los trabajadores de la institución, independientemente del lugar donde se encuentren prestando servicios.

De acuerdo a las características y condiciones de cada área de trabajo, éstas deberán ser examinadas conforme a su
valorización, validar la propiedad y existencia de los activos y pasivos y, en determinados casos, veri car los límites y
clasi cación de riesgo. En todo caso, se deberán examinar todos los aspectos que sean necesarios para probar la
razonabilidad de los saldos involucrados.

En la auditoría a los estados nancieros, el auditor externo debe incluir la revisión de las provisiones y las reservas
técnicas constituidas. Dada la importancia y materialidad en la determinación de las reservas técnicas, las rmas
auditoras deberán emplear actuarios o profesionales que cuenten con el conocimiento, método y técnicas
especializadas para desarrollar esta función. Las rmas auditoras no se deben limitar sólo a revisar la metodología
del cálculo sino que, además, se requiere que efectúen validaciones en la información contenida en las bases de
datos utilizadas, la presentación en los estados financieros, morosidad y restricciones que las afectan.

2. Alcance de la auditoría a los estados financieros


El programa de trabajo preparado por los auditores externos deberá ser lo su cientemente explícito para indicar los
procedimientos de auditoría a utilizar en la revisión de cada una de las áreas mínimas de trabajo. No obstante, la
Superintendencia de Seguridad Social podrá requerir a la respectiva mutualidad la inclusión de materias relativas a la
auditoría de los estados nancieros bajo examen que, a su juicio y cuando estime oportuno, ameriten un análisis
específico.

La profundidad del examen estará determinada por la importancia relativa de cada saldo. Este examen deberá
respaldar la opinión que emita el auditor externo respecto de la razonabilidad de los estados financieros.

En atención a que el muestreo constituye uno de los procedimientos de auditoría de mayor aplicación, en la
planificación del tamaño adecuado de cada muestra, los auditores externos deben tener presente lo siguiente:

a.) Universo sobre el cual se obtiene la muestra, ya que ésta debe ser apropiada en relación con el objetivo perseguido;

b.) Representatividad de la muestra respecto del universo, esto es, todas las partidas deben tener la misma posibilidad
de ser elegidas; y,

c.) Determinación del error monetario tolerable que pueda existir para el saldo de la cuenta o tipo de transacción a
revisar, y que no cause error significativo en los estados financieros a auditar.

Como consecuencia de los procedimientos de auditoría aplicados para la determinación de la razonabilidad de los
estados nancieros, cualquier diferencia monetaria detectada por la empresa auditora en el transcurso de la auditoría,
independiente de su valor o signi cancia, deberá ser puesta en conocimiento del directorio de la mutualidad, a través
del reporte entregado por la empresa auditora, según lo instruido en el número 13 del Capítulo I de la presente Letra A,
lo que deberá quedar registrado en el acta de la sesión de directorio correspondiente. Además, considerando que el
reporte al directorio es posterior a la preparación de los estados nancieros, las diferencias detectadas en el transcurso
de la auditoría por la empresa auditora, deberán ser informadas a la administración de la mutualidad para su
corrección inmediata.

En el evento que la Superintendencia de Seguridad Social detecte situaciones o hechos que a su parecer constituyan o
puedan constituir omisiones o errores de apreciación importantes, podrá requerir que se revisen los aspectos que le
merezcan dudas.

3. Evidencia de la auditoría
Los auditores externos deben obtener y mantener evidencia su ciente del trabajo realizado para respaldar la opinión
emitida en el dictamen. Esta evidencia física o electrónica, conformada entre otros por los papeles de trabajo, debe estar
a disposición de la Superintendencia de Seguridad Social por un período no inferior a 5 años, desde la fecha del
respectivo dictamen, debiendo entregarse en orden dentro del plazo que establezca este organismo scalizador, acorde
al volumen y antigüedad de lo requerido.

Las evidencias indicadas deben incluir, a lo menos, lo siguiente:

a.) Resumen del trabajo realizado y conclusiones respecto de cada una de las cuentas o áreas de trabajo de nidas
anteriormente;

b.) El alcance y profundidad dado al examen efectuado a cada cuenta.

Como parte de esta evidencia debe dejarse constancia:

i.) De los montos de los errores monetarios tolerables determinados por el auditor al plani car el tamaño de la
muestra;

ii.) Del tamaño de la muestra y proporción del universo seleccionado; y,

iii.) Del monto de los errores resultantes de las muestras utilizadas y la proyección de estos a las partidas sobre las
cuales fue seleccionada la muestra.

c.) Reconciliaciones de saldos efectuados y ajustes propuestos;

d.) Verificación del cumplimiento de las normas impartidas en relación con los cálculos de las reservas efectuadas.

e.) Inventario de inversiones nancieras y su materialidad junto con la evidencia de la valorización, límites, clasi cación
de riesgo, y de revisión de prendas u otras restricciones que pudieran existir.

f.) Inversiones de bienes físicos y su materialidad, certi cación de domino vigente, gravámenes e hipotecas y
prohibiciones. Verificación del método de valorización y depreciación.

g.) Veri car la existencia de notas a los estados nancieros cuando los activos se encontraren afectados con medidas
precautorias u otra clase de limitaciones.

h.) Constatada la inexistencia de análisis de saldos, de acuerdo a la materialidad, deben abstenerse de emitir opinión
respecto de estos saldos; situación que debe reflejarse en el dictamen y en notas a los estados financieros;

i.) Programas de pruebas a sistemas computacionales.

4. Dictamen
Los auditores externos deberán emitir un dictamen acerca de la razonabilidad de los estados nancieros presentados
por la mutualidad, conforme a lo instruido por la Superintendencia de Seguridad Social y a la normativa nanciera-
contable vigente.

De existir discrepancia entre lo normado por la Superintendencia de Seguridad Social y la normativa nanciera-contable
aplicada en la preparación de los estados nancieros, prevalecerán las normas impartidas por la Superintendencia de
Seguridad Social.

Para efectos del examen por parte de los auditores externos, los estados nancieros comprenderán: estado de situación
nanciera, estado de resultados por función, estado de resultados integrales, estado de cambios en el patrimonio,
estado de flujos de efectivo y notas a los estados financieros.

Si a la fecha de emisión del dictamen se detectaren eventos o circunstancias no incluidas en el informe de control
interno, deberán ser comunicadas a la Superintendencia de Seguridad Social, según lo señalado en la letra f) del
número 5 siguiente.
5. Informe de control interno
Relacionado con los trabajos de auditoría, los auditores externos deberán emitir un informe de control interno, con el n
de proporcionar una certeza razonable de la seguridad presentada en las áreas de nidas para la auditoría y del nivel de
con abilidad que presentan los registros contables y nancieros para la preparación de los estados nancieros,
teniendo presente para estos efectos los elementos que constituyen la estructura de control interno, en base a las
mejores prácticas dictadas sobre la materia por la Superintendencia de Seguridad Social u otros organismos nacionales
e internacionales.

El informe de control interno, debe ser puesto en conocimiento del directorio de la mutualidad durante el año
calendario del período auditado, en todo caso, antes del 15 de diciembre de cada año. Una copia de este informe deberá
ser enviada por el directorio a la Superintendencia de Seguridad Social, en el plazo que esta entidad je para su
presentación.

a.) Contenido mínimo del informe

i.) El resultado del examen practicado a los registros contable- nancieros de uso habitual y de aquellos que la
Superintendencia de Seguridad Social podrá solicitar en materias que a su juicio requieran de un análisis
específico.

ii.) Una detallada descripción de las de ciencias de control interno detectadas, indicando los efectos o
consecuencia que produzcan en los estados financieros.

iii.) Recomendaciones y/o sugerencias formuladas por los auditores externos para solucionar las observaciones
planteadas.

iv.) Comentarios de la administración respecto de las recomendaciones entregadas por los auditores externos y las
acciones que tomará la institución para solucionar las deficiencias.

b.) Clasificación de las observaciones o deficiencias

Según el resultado del examen practicado y de acuerdo al grado de de ciencia detectado, el informe deberá
clasificar las observaciones de la siguiente manera:

i.) Observaciones primarias

Incluye todas las observaciones relacionadas con las áreas mínimas de trabajo de nidas en el número 1,
Capítulo II, de la presente Letra A, cuya de ciencia o debilidad resulte importante en la estructura de control
interno y que desde el punto de vista patrimonial puedan tener un efecto negativo o positivo en los estados
financieros.

ii.) Observaciones secundarias

Referida a aquellas observaciones que tienen un menor nivel de incidencia en el estado de resultados o en los
procedimientos aplicados, o no tienen un impacto mayor en la estructura de control interno vigente en la
mutualidad.

Se incluyen aquí los aspectos que sean de importancia para la mutualidad y cuyas observaciones deban ser
dadas a conocer a la administración y directorio.

c.) Observaciones años anteriores

Aquellas observaciones formuladas en años anteriores que se encuentren pendientes de solución deberán
indicarse en forma separada y deberá incluir las razones que, según la entidad, expliquen tal condición.

d.) Presentación del informe de control interno

Adicional a los comentarios que los auditores externos estimen convenientes incorporar, el esquema del informe de
control interno se ajustará a lo siguiente:

i.) Introducción (Comentarios: descripción breve de las políticas, procedimientos, cultura organizacional, tareas y
otros aspectos que la institución auditada ha desarrollado e implementado para alcanzar los objetivos
institucionales, etc.)

ii.) Área sujeta a examen, el que deberá contener como mínimo:

• Observaciones de los años anteriores, si corresponde.

• Observaciones del período clasificadas según lo señalado en la letra b), anterior.

- Recomendación o sugerencia de la auditoría externa;


- Comentario de la administración respecto de las observaciones planteadas.

e.) Evidencia de la evaluación de control interno

El informe debe contener una descripción resumida del trabajo realizado, del cual los auditores externos deben
mantener evidencia su ciente a través de los papeles de trabajo, los que deberán estar a disposición de la
Superintendencia de Seguridad Social cuando sean requeridos.

f.) Informe adicional

Si entre la fecha de entrega del informe de control interno nal y la emisión del dictamen se detectaren eventos o
circunstancias no incluidas en el informe de control interno, ellos deberán ser comunicados a la Superintendencia
de Seguridad Social, en un informe adicional y en una sola oportunidad, a más tardar el primer día hábil del mes
siguiente a aquel en que deben presentarse los estados financieros a este organismo.

Las diferencias producidas entre el informe de control interno y el dictamen de estados nancieros deberán
explicarse en este informe adicional.

g.) Suspensión de la presentación del informe de control interno

La obligación de presentar el informe de control interno señalado en el presente número 5., queda suspendida en
tanto la Superintendencia instruya al respecto y fije nuevos plazos para su presentación.

Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo anterior, las empresas de auditores externos deberán tener presente en la
confección del informe que anualmente preparan producto de la auditoría, denominado "Informe a la
Administración", las áreas mínimas de trabajo que deben ser examinadas, respetando la secuencia y orden
establecido, las que se encuentran especificadas en el número 1 de este Capítulo II.

En el citado informe y a continuación de las áreas mínimas de trabajo, deberán detallarse todas las otras áreas de
trabajo que fueron examinadas por la empresa de auditores externos.

Finalmente, el directorio de la mutualidad deberá remitir a la Superintendencia de Seguridad Social, copia del
Informe a la Administración entregado por la empresa de auditores externos, el día 31 de enero del año siguiente al
período referido en dicho informe.

B. Sistema de control interno


Las mutualidades deben implementar y mantener un sistema de control interno que permita salvaguardar sus recursos,
veri car la exactitud y veracidad de su información nanciera, promover la e ciencia y e cacia de sus operaciones y
estimular la observancia de las políticas de la mutualidad, que le permitan cumplir con su misión y objetivos, dentro del
marco reglamentado por la Superintendencia de Seguridad Social.

El sistema de control interno es un proceso efectuado por los diferentes estamentos de una mutualidad, tales como el
directorio, la administración superior y el personal de la institución, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de
seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías:

• Eficacia y eficiencia de las operaciones

• Confiabilidad de la información financiera

• Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean aplicables.

Dicho sistema debe constar, como mínimo, de una matriz de control interno, de procedimientos administrativos y contables,
de mecanismos adecuados de información a todos los niveles de la entidad y de una instancia de veri cación del
cumplimiento.

Las mutualidades deben establecer un sistema e caz de control interno, el cual se debe adecuar a la naturaleza y escala de
sus operaciones.

El sistema de control interno tiene como nalidad veri car el cumplimiento de, a lo menos, los siguientes aspectos, debiendo
la mutualidad implementar medidas de control en cada caso:

• Que la gestión de la mutualidad sea operada de manera adecuada y de acuerdo con las políticas y estrategias
establecidas por el directorio y los códigos de buenas prácticas vigentes en la institución.

• Que las transacciones sean realizadas con autorización correspondiente.

• Que los activos estén debidamente resguardados.

• Que la contabilidad y otros registros proporcionen información completa, precisa, verificable y oportuna.

• Que la administración pueda identi car, evaluar, administrar y controlar los riesgos de las operaciones, además de
mantener el capital suficiente para soportarlos.

• Que la entidad, sus directivos, trabajadores y sus intermediarios cumplan con las disposiciones legales y normativas que
le son aplicables.

• Que la información relevante esté debidamente almacenada y accesible.

• Que se evalúe que los planes y programas se desarrollen satisfactoriamente para alcanzar las metas establecidas.

• Que los recursos sean usados en forma económica y eficiente.

• Que los trabajadores y bene ciarios de la mutualidad reciban los bene cios de manera oportuna, expedita y con el
mayor estándar de calidad.

1. Responsabilidad del directorio


Es responsabilidad del directorio desarrollar una fuerte cultura de control interno dentro de la mutualidad, cuya
característica central debe ser el establecimiento de sistemas para la comunicación adecuada de información entre los
diferentes niveles de la administración. El directorio debe recibir informes de manera permanente sobre la efectividad del
control interno, debiendo reportarse a éste cualquier debilidad identi cada y relevante, tan pronto como sea posible, de
manera que se puedan tomar las acciones apropiadas. Para estos efectos, el directorio debe establecer un procedimiento
específico.

El directorio es el responsable último y quien debe asumir la propiedad del sistema de control interno, y debe aprobar su
diseño, implementación y ejecución eficaz.

El directorio tendrá, entre otras funciones, aquellas enumeradas en la Letra B, Título I, de este Libro VII.

2. Responsabilidad de la gerencia general


La gerencia general es la encargada de la adecuada implementación y del funcionamiento del sistema de control interno.

La gerencia debe:

a.) Implementar y mantener en funcionamiento el sistema de control Interno conforme a las instrucciones del directorio.
Para tal efecto, el gerente general deberá dotar a la mutualidad de los recursos necesarios para el adecuado
desarrollo de dicho sistema.

b.) Responsabilizarse por el funcionamiento y efectividad de los procesos que permitan la identi cación y administración
de los riesgos que asume la mutualidad en el desarrollo de sus operaciones.

3. Responsabilidad de los auditores


Los auditores internos tienen como misión vigilar y validar ("testear") la efectividad del sistema de control interno y
proponer las modi caciones necesarias, lo que no implica que tengan la responsabilidad de establecerlo y mantenerlo, ya
que dichas actividades corresponderán a las unidades de contraloría que la mutualidad establezca para estos efectos.

Los auditores externos también deben contribuir a la consecución de los objetivos de la entidad y proporcionar
información útil para la efectividad del control interno.

4. Responsabilidad de la unidad a cargo del control interno


Entre las funciones de la unidad responsable de su cumplimiento, se debe incluir el asesoramiento a su administración
superior, de modo de permitir a ésta dirigir o supervisar el cumplimiento tanto de las disposiciones legales y
reglamentarias que las rigen, como asimismo de las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Seguridad Social
y de los procedimientos administrativos adoptados para el control interno. Comprende, asimismo, la identi cación y
evaluación, tanto del riesgo de incumplimiento, como de las posibles repercusiones de cualquier modi cación del entorno
legal en las operaciones de la mutualidad.

5. Ambiente de control interno


Las mutualidades deben considerar los siguientes factores del ambiente de control interno relacionados con su personal y
el entorno en que se trabaja:

a.) Integridad y valores éticos

Las mutualidades deberán contar con un código de ética, conducta y buenas prácticas y difundirlo adecuadamente
entre su personal, monitoreando su conocimiento e implementando una línea de acción clara en caso de
transgresiones a los valores establecidos en dicho código.

Junto con lo anterior, se debe considerar la aplicación de sanciones signi cativas ante conductas impropias, como
asimismo su divulgación. Además, deben promoverse canales de comunicación que faciliten el reporte de actividades
sospechosas o cuestionables.

b.) Conocimientos del directorio


El directorio, de modo de involucrarse activamente en el sistema de control interno implementado en la respectiva
mutualidad, debe contar con un grado su ciente de conocimiento respecto de su funcionamiento y de los elementos
que lo componen.

c.) Estructura organizacional y proceso de delegación de autoridad

Toda entidad debe implementar un organigrama, estableciendo, de este modo, un marco formal de autoridad y
responsabilidad dentro del cual se proyecten, ejecuten y controlen las actividades que permitan cumplir con su
objetivo.

El organigrama que se implemente, debe comprender a todas sus gerencias, jefaturas, agencias y dependencias,
incluyendo el holding de sus empresas y ser difundido entre su personal y comunicado a la Superintendencia de
Seguridad Social. Dicho organigrama deberá señalar los roles y responsabilidades de todas sus gerencias y jefaturas,
así como la dependencia de ellas.

d.) Competencia profesional del personal

El sistema de control interno operará más e cientemente en la medida que exista personal competente a cargo de las
operaciones. La competencia profesional para un cargo debe re ejar el conocimiento y las habilidades necesarias
para realizar las tareas propias del mismo, incluidas aquellas actividades de control insertas en ellas.

De esta forma, la administración superior de la mutualidad debe especi car los niveles de competencia para los
distintos cargos, precisando los requisitos de conocimiento y habilidades para poder desempeñarlos.

e.) Prácticas de recursos humanos

Las mutualidades deben desarrollar políticas de administración de recursos humanos que consideren los niveles
esperados de integridad, comportamiento ético, capacidades y conocimientos de los trabajadores, en los siguientes
ámbitos:

i.) Contratación: estableciendo requisitos adecuados de conocimientos, experiencia e integridad, previstos en las
respectivas cláusulas contractuales, en que se especi quen su cientemente las obligaciones a que se encuentran
sujetos los trabajadores en esta materia y la aplicación de sanciones frente a su inobservancia.

ii.) Inducción: esto es, presentaciones acerca de la historia, cultura y procedimientos de la empresa, contemplando
además los niveles de integridad, comportamiento ético, capacidad y conocimientos que le son exigibles a los
trabajadores entrantes.

iii.) Capacitación: es decir, en las capacitaciones que se efectúen a los trabajadores para desempeñar sus funciones,
se deberán contemplar los niveles anteriormente aludidos.

iv.) Promoción y compensaciones: en los procesos formales de evaluación de desempeño laboral, se deben
considerar, igualmente, los niveles ya citados.

v.) Sanciones y despidos: esto es, que cuando se adopten sanciones o medidas disciplinarias o despidos respecto de
los trabajadores, se deberá tener presente, entre otros aspectos, el cumplimiento de los niveles antes citados.

f.) Mecanismos de incentivos

La gerencia general debe velar porque los incentivos sobre desempeño del personal que se establezcan, no supongan
conductas o prácticas fraudulentas o que incidan en conflictos de interés.

La gerencia general deberá revisar periódicamente los planes de incentivos de todo el personal y determinar si los
controles existentes son su cientes como para garantizar que no ocurran las conductas y prácticas precedentemente
aludidas. Del mismo modo, el directorio deberá revisar periódicamente los planes de incentivos aplicables a la alta
gerencia.

6. Evaluación de riesgos
Corresponde tanto al directorio como a la administración superior de la mutualidad identificar y cuantificar la magnitud de
cada uno de los riesgos a los que ésta se enfrenta, proyectando su probabilidad o frecuencia de ocurrencia y la magnitud
de su impacto patrimonial, con el fin de adoptar las medidas de mitigación que correspondan.

La administración superior de la mutualidad deberá identi car y evaluar los riesgos en cuestión, contrastándolos con los
límites autorizados por el directorio en su política de riesgos.

En caso que se identi quen riesgos que excedan los límites de nidos por el directorio, junto con informar a éste de dicha
situación, se deberán llevar a cabo actividades de mitigación, de niendo acciones, plazos y responsables y efectuándose
un monitoreo periódico del avance de las mismas.

Sin perjuicio de lo anterior, todo nuevo proyecto signi cativo para la mutualidad deberá ser objeto de un análisis y
evaluación de riesgos desde su fase inicial, lo que deberá ser debidamente comunicado al directorio.
La mutualidad debe contar con una instancia de administración de riesgos, responsable del cumplimiento de todas las
actividades precedentemente aludidas. Entre las labores que debe cumplir esta instancia, deberá contemplarse la de
implementar instancias formales de identi cación y evaluación de los riesgos, que permitan hacer el seguimiento de las
actividades de mitigación adoptadas, y de mantener informada a la administración y al directorio, de acuerdo con las
instrucciones que imparta la Superintendencia de Seguridad Social.

Una vez identi cados y tratados los riesgos a nivel de la organización como un todo, debe practicarse similar
procedimiento a nivel de todo proceso administrativo y operacional relevante relacionado con los objetivos del control
interno (operacionales, de información nanciera y de cumplimiento) de la mutualidad, con el n de identi car los riesgos
inherentes a cada uno de dichos procesos y establecer la necesidad de incorporar actividades de control para mitigar los
riesgos inaceptables. El alcance de este procedimiento (qué procesos administrativos y operacionales abarca) debe ser
definido por la gerencia general y ser aprobado por el Directorio.

Para cada uno de estos procesos se debe documentar, según la profundidad que amerite el caso, la descripción del
proceso (incluyendo sus subprocesos) en sus diversas etapas, identi cando con precisión su inicio y su n, los cargos
involucrados en el proceso, las entradas y las salidas, las interfaces y aplicaciones informáticas involucradas, los
proveedores externos involucrados, los puntos de control establecidos, las métricas de medición de desempeño, y los
responsables de cada uno de dichos procesos.

Esta evaluación debe actualizarse al menos una vez al año, de modo de permitir que se lleven a cabo nuevas actividades
de control, ya sea por cambios en los procesos o por nuevos riesgos sobrevinientes sobre los mismos procesos,
considerando, especialmente, el historial de problemas, errores o irregularidades que se hayan detectado desde la última
revisión.

De la evaluación antes aludida, deberá dejarse una evidencia formal, con la aprobación de los responsables de los
procesos.

7. Actividades de control
Las mutualidades deberán llevar a cabo actividades de control que les permitan asegurar el cumplimiento de las
directrices administrativas de control de los riesgos y adoptar las acciones mitigadoras que se estimen necesarias.

Respecto de lo anteriormente expuesto, cabe señalar que cada actividad de control se deberá diseñar con el n de cumplir
con un objetivo de control específico. En la letra a) siguiente se detallan algunos ejemplos de objetivos de control.

Por otra parte, las actividades de control se deben realizar en todos los niveles jerárquicos de las mutualidades y en todas
aquellas funciones que conlleven un riesgo. En la letra b) se detallan algunas actividades de control.

a.) Ejemplos de objetivos de control

i.) Existencia/Validación: sólo transacciones válidas y debidamente autorizadas son procesadas.

ii.) Ocurrencia: sólo las transacciones que ocurrieron en un determinado período son procesadas (cortes
documentales).

iii.) Integridad: todas las transacciones que deben ser procesadas lo son.

iv.) Validación de cálculos: los saldos se valúan con procedimientos adecuados y los cálculos están correctos.

v.) Activos y pasivos: la entidad tiene derechos efectivos sobre los activos, y los pasivos que representan
adecuadamente las obligaciones de la entidad.

vi.) Clasificación y presentación: los componentes de los estados financieros son apropiadamente clasificados.

vii.) Razonabilidad: los resultados y/o saldos aparecen como razonables en relación al resto de la información y las
tendencias históricas.

b.) ​Ejemplos de actividades de control

i.) Segregación de tareas y responsabilidades

Las tareas y responsabilidades esenciales relativas a la autorización, ejecución, registro, custodia y revisión de las
transacciones y operaciones de la mutualidad deben ser asignadas a personas diferentes.

ii.) Registro oportuno y adecuado de las transacciones y operaciones

Las transacciones y operaciones que afectan a una mutualidad deben registrarse inmediatamente y ser
debidamente clasificadas.

iii.) Requerimiento de respaldos contables y su disponibilidad

Los registros contables deben quedar respaldados con la documentación de soporte respectiva. Esta
documentación tiene que quedar adecuadamente disponible para permitir y facilitar las revisiones internas y
externas, incluida la revisión de la Superintendencia de Seguridad Social. El acceso a estos respaldos no debe
depender de la presencia o ausencia de las personas.

iv.) Niveles definidos de autorización

Los actos y transacciones relevantes sólo pueden ser autorizados y ejecutados por funcionarios y trabajadores
que actúen dentro del ámbito de su autoridad. La conformidad de las autorizaciones y poderes deben estar en
línea con la dirección, la misión, estrategia, planes, programas y presupuesto de la mutualidad.

Las autorizaciones y poderes otorgados en la mutualidad deben encontrarse documentados formalmente y ser
comunicados explícitamente tanto al directorio como a las personas o sectores autorizados. Estos últimos deberán
ejecutar las tareas que se les han asignado, de acuerdo con las directrices, y dentro del ámbito de competencias
establecidas por la normativa existente.

v.) Acceso restringido a los recursos, activos y registros

La mutualidad debe proteger y limitar el acceso a los recursos, activos, registros y comprobantes. Las personas
autorizadas deben estar obligadas a rendir cuenta de su custodia y utilización.

Todo activo de valor debe ser asignado a un responsable de su custodia y, por otra parte, es responsabilidad de la
administración superior velar porque se cuente con adecuadas protecciones, mediante el uso de seguros,
almacenaje, sistemas de alarma, claves de acceso, sistemas de respaldo, etc., según sea aplicable.

Los activos deben estar debidamente registrados y periódicamente, pero sin previo aviso, se deben cotejar las
existencias físicas con los registros contables para veri car su coincidencia. La frecuencia de la comparación debe
ser definida por la dirección dependiendo del nivel de vulnerabilidad del activo.

vi.) Rotación del personal en determinadas funciones

Ningún trabajador debiera tener a su cargo durante un tiempo prolongado tareas críticas que presenten un alto
potencial de llegar a cometer irregularidades. Los trabajadores a cargo de dichas tareas debieran periódicamente
abocarse a otras funciones. La administración superior de la mutualidad debe velar por establecer medidas
mitigadoras suficientes cuando lo anterior no pueda cumplirse.

vii.) Revisiones gerenciales

La gerencia general de la mutualidad debe controlar periódicamente el desempeño de las diversas áreas por la
vía de indicadores de desempeño de las operaciones, los que deben desarrollarse para todas las áreas de riesgo.

Asimismo, el directorio debe controlar el rendimiento comparado, entre otros, con los planes, presupuestos, el
resultado de años anteriores, los resultados de los competidores y del mercado como un todo.

viii.) Control de los sistemas de información

Los controles a los sistemas de información deberán, en primer lugar, estar referidos a los controles generales,
esto es, controles sobre las operaciones de centro de procesamiento de datos y su seguridad física, sobre
contratación y mantenimiento del hardware y software, sobre controles de acceso físico y lógico, y controles sobre
desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones. Se encuentran dentro de esta categoría los procesos de respaldo
de datos y recuperación de caídas. Estos controles aplican a todos los sistemas, sistemas principales, redes de
comunicación y computadores personales.

También pueden considerarse controles de aplicación en los procesos que conlleven riesgos signi cativos,
contribuyendo con ello al aseguramiento de la integridad y exactitud de tales procesos, prestando especial
atención a las interfaces entre aplicaciones.

Los controles de aplicación se deben extender también a las aplicaciones de usuarios nales relacionadas
eventualmente a riesgos en los ámbitos de control interno.

8. Información y comunicación
La mutualidad debe disponer de una corriente uida y oportuna de información relativa a los acontecimientos internos y
externos, que permita a sus funcionarios cumplir con sus obligaciones y responsabilidades. La información pertinente
debe identi carse previamente, para poder luego capturarse y comunicarse en forma y tiempo, de modo de permitir que
los trabajadores cumplan con sus labores, haciéndolos responsables de sus operaciones. La información debe ser de
calidad apropiada, tanto en relevancia y exactitud, como en cuanto a su oportunidad y actualidad. Además, dicha
información deberá estar contenida en un manual confeccionado al efecto.

La mutualidad debe asegurar una comunicación efectiva de la información precedentemente aludida. Esta comunicación
debe llevarse a cabo en un sentido amplio, uyendo hacia todos los niveles de la organización. Para que esta información
uya adecuadamente hacia los niveles superiores, incluido el directorio, la mutualidad debe establecer canales efectivos
de comunicación, que permitan que ésta uya en casos excepcionales donde los canales tradicionales no son funcionales,
cualquiera sea la razón.

El directorio debe velar para que todo el personal reciba un claro mensaje por parte de la administración superior
respecto a que las responsabilidades de control deben asumirse cabalmente.

9. Supervisión continua
La mutualidad debe asegurarse que el sistema de control interno continúe operando efectivamente, y que las de ciencias
detectadas sean informadas tanto a la gerencia como al directorio. Esta labor es esencial dentro de la función de control
interno.

La administración superior debe asegurarse que el monitoreo del sistema de control interno se aplique a todas las
actividades relevantes al interior de la mutualidad, incluidas las actividades de contratistas externos, debiendo tomar las
medidas pertinentes para que esta supervisión se realice sobre una base de controles continuos y no esporádicos.

Se debe tener en cuenta la opinión de los auditores internos y externos. Estos últimos deberán proporcionar información
sobre la carencia de control interno así como sobre la manera en que los controles internos están funcionando y pueden
ser mejorados.

10. Manuales de operación, procedimientos y controles


La estructura de control interno, esto es, los organigramas funcionales, la descripción de funciones, los manuales de
operaciones, procedimientos y controles, deben estar documentados en forma clara y disponibles para el personal
encargado de las respectivas operaciones. Tal documentación debe estar también disponible para la Superintendencia de
Seguridad Social.

Los procesos a seguir en las rutinas administrativas deben estar descritos en manuales de procedimientos. Además, debe
identificarse a los responsables de las decisiones y tareas asumidas en los procesos que se describan.

Los manuales deberán ser coherentes con la normativa vigente y con las estrategias y las políticas internas de las
mutualidades, además de observar los principios de control interno, como la de nición de los niveles jerárquicos, las
responsabilidades de las personas que intervienen en el proceso o subproceso tratado y la segregación de funciones.

Los manuales deberán ser dados a conocer y estar disponibles para todos los implicados, y deberán ser objeto de
actualización permanente. Se deberá, además, obtener con rmación de la recepción por parte de los destinatarios,
incluidos los trabajadores que se van integrando a la mutualidad.

La mutualidad deberá tener manuales de procedimientos adecuados y actualizados, elaborados por la gerencia general y
aprobados por el directorio. En su elaboración, se deberán contemplar, al menos, los ciclos operativos que se indican a
continuación:

a.) Cobranzas, incluido el manejo del incobrable (sea directo o derivado de asesorías externas), y sus respectivas
imputaciones contables, conforme a la normativa vigente.

b.) Políticas y procedimientos de inversiones, responsabilidades y niveles de autoridad, diversi cación, valorización,
gravámenes, cumplimiento de las restricciones de las políticas y procedimientos de nidos por la mutualidad,
conciliaciones, entre otros.

c.) Otorgamiento de prestaciones económicas, médicas y otros beneficios

d.) Reservas técnicas, conformación de las bases de datos, procesos de consulta a esas bases, determinación de
parámetros externos (tablas biométricas, tasas de descuento, in ación de gastos), cálculos actuariales, registro
contable, presentación en los estados financieros, etc.

i.) Reserva por pago de pensiones e indemnizaciones por:

• Casos con resolución.

• Casos sin resolución final.

• Accidentes y enfermedades ocurridos y no informados a la mutualidad.

ii.) Reservas de subsidios por pagar por:

• Casos con indicación de reposo médico.

• Casos que aún no cuentan con indicación de reposo médico.

• Accidentes y enfermedades ocurridos y no informados a la mutualidad.

iii.) Reserva por prestaciones médicas

• Gastos médicos futuros por accidentes y enfermedades de trabajadores con resolución nal emitida por la
comisión evaluadora de incapacidad de accidentes del trabajo de la respectiva mutualidad (CEIAT) o la
COMPIN, a la fecha de cálculo de la reserva.
• Gastos médicos futuros por accidentes y enfermedades informados a la mutualidad, de trabajadores sin
resolución final a la fecha de cálculo de la reserva.

• Gastos médicos por accidentes y enfermedades ocurridos a los trabajadores y no informados a la


mutualidad.

e.) Cuidado, seguridad y protección de bienes, archivos y otro tipo de información clave.

f.) Recepción de demandas judiciales y juicios (registro, valuación y control), etcétera.

Los manuales de procedimientos deberán incluir las actividades de control insertas en los procesos.

Los manuales de procedimiento mínimos anteriores deberán ser objeto de una evaluación anual formal de su vigencia por
parte de los respectivos dueños de proceso, con el fin de confirmar que están actualizados y describan el proceso vigente.

La reevaluación periódica de los riesgos inherentes a estos procesos, con el n de examinar la efectividad de los controles,
debe ser llevada, al menos, una vez al año, en la forma indicada en el número 6. anterior.

11. Auditoría interna


La mutualidad deberá poseer una unidad de auditoría interna de naturaleza y alcance apropiado para sus operaciones.
Esto incluye asegurar el cumplimiento de todas las políticas y procedimientos aplicables, así como revisar si sus políticas,
prácticas y controles siguen siendo su cientes y apropiados. Los resultados obtenidos por la unidad de auditoría interna
deben ser reportados directamente al directorio.

La constitución de la unidad de auditoría interna es de responsabilidad del directorio y su dependencia, evaluación de


desempeño, nombramiento de profesional responsable, remuneración, entre otros, deben ser temas privativos del
directorio.

La unidad de auditoría interna debe establecer su plan anual de auditoría y ejecutarlo en forma objetiva e independiente
de las funciones operacionales. Para asegurar su independencia, la unidad de auditoría interna no debe realizar otras
funciones operativas en la mutualidad o con entidades que prestan servicios a ésta, evitándose, de este modo, con ictos
de interés.

El directorio deberá asegurar que la unidad de auditoría interna posea:

a.) Acceso irrestricto a todos los departamentos o áreas principales, funcionales y de apoyo de la mutualidad, incluyendo
a las funciones contratadas con proveedores externos.

b.) Independencia apropiada, incluyendo las líneas de reporte hacia el directorio.

c.) Un nivel tal, dentro de la mutualidad, que garantice que la alta gerencia reaccione y actúe en base a sus
recomendaciones.

d.) Recursos y personal su ciente y apropiadamente capacitado, con la experiencia necesaria para entender y evaluar el
negocio que están auditando.

e.) Una metodología que identi que los principales riesgos incurridos por la institución para asignar sus recursos de
conformidad con ello.

Por último, la mutualidad debe poner los informes de auditoría interna a disposición de la Superintendencia de Seguridad
Social cuando esta última así lo requiera.

C. Acuerdos de directorio
1. Observación de acuerdos
La Superintendencia de Seguridad Social observará todo acuerdo de directorio de las mutualidades que estime contrario a
las leyes vigentes o al interés de éstas.

Deben remitirse a la Superintendencia de Seguridad Social las actas de directorio relacionadas con las siguientes materias,
sin perjuicio de aquellas que deben someterse a consulta de este organismo fiscalizador, por disposición expresa de ley:

• Creación y supresión de agencias u oficinas;

• Inversión en nuevos hospitales y clínicas, y

• Formación, constitución, integración y aportes a entidades con participación de la mutualidad respectiva.

2. Plazo para pronunciarse sobre la legalidad y/o conveniencia de los acuerdos de directorio
sometidos en consulta
Conforme al artículo 46 de la Ley Nº16.395, la Superintendencia de Seguridad Social deberá pronunciarse sobre la
conveniencia y/o legalidad del acuerdo de directorio, por escrito y dentro del plazo de siete días hábiles contado desde la
fecha en que conste su recepción en la Superintendencia de Seguridad Social.
Lo anterior, salvo que se requieran mayores antecedentes para emitir el correspondiente pronunciamiento, en cuyo caso
podrá disponerse la suspensión del acuerdo sometido en consulta.

Una vez que la Superintendencia de Seguridad Social cuente con la totalidad de los antecedentes que hubiera motivado la
suspensión, ésta deberá pronunciarse sobre la conveniencia y/o legalidad del acuerdo de directorio, dentro del plazo de
siete días hábiles contado desde la fecha en que conste la recepción de tales antecedentes.

3. Facultad de los directorios de insistir en acuerdos observados por razones de inconveniencia


Los directorios sólo podrán insistir en los acuerdos que hubieren sido observados por este organismo en razón del interés
de la respectiva institución.

Para insistir en los acuerdos observados, los directorios deberán adoptar, con los votos de dos tercios de sus integrantes,
un acuerdo en este sentido, el que deberá ser comunicado a la Superintendencia de Seguridad Social, dejado constancia
de la forma en que votó cada director.

La institución deberá adoptar todas las medidas necesarias para velar por el adecuado cumplimiento del acuerdo insistido
y registrar sus resultados.

Una vez ejecutado el acuerdo insistido, la institución deberá informar a la Superintendencia de Seguridad Social de sus
resultados, dentro de los treinta días corridos siguientes a su cumplimiento y con la periodicidad que dicha
Superintendencia determine en cada caso.

Si como consecuencia del cumplimiento de un acuerdo insistido, se siguiere perjuicio para la Institución, la
Superintendencia de Seguridad Social deberá instruir el procedimiento sancionatorio que corresponda, de conformidad
con lo establecido en los artículos 52, 55 y 56 de la Ley Nº16.395.

En el evento que de los procedimientos sancionatorios resultare comprometida la responsabilidad de directores,


consejeros, vicepresidentes o administradores de la institución, éstos responderán solidariamente por los perjuicios que
haya irrogado a la entidad o a los bene ciarios de los regímenes de previsión que administren. En el mismo supuesto, la
Superintendencia de Seguridad Social podrá aplicarles las sanciones previstas en el artículo 57 de la Ley Nº16.395, sin
perjuicio de las responsabilidades penales y civiles que procedan.

4. Completitud y contenido de los acuerdos de directorio


Los acuerdos de directorio que las mutualidades eleven en consulta a la Superintendencia de Seguridad Social, deberán
ser su cientemente completos, de manera que de la sola lectura del texto del acuerdo se pueda formar una opinión
respecto del mismo.

Los acuerdos de directorio que las mutualidades eleven en consulta a la Superintendencia de Seguridad Social, deberán
especi car e individualizar claramente los estudios, informes y cualquier otro antecedente relevante que hubiese servido
de sustento a la decisión adoptada por el directorio y de los cuales se deberá dejar constancia en el libro de actas.

Dicha documentación o antecedentes, deberá remitirse junto al acuerdo que se adopte y quedar almacenados junto a las
actas.

5. Especificidad de los acuerdos de directorio relativos a los proyectos de inversión inmobiliaria


Los acuerdos relativos al desarrollo de un proyecto de inversión en infraestructura, cualquiera sea el motivo, deberán
formularse especificando claramente los aspectos relevantes de su ejecución que correspondan, tales como:

a.) El monto a invertir.

b.) Tipo de financiamiento.

c.) Valoración económica del proyecto.

d.) Unidad o ejecutivo responsable del proyecto.

e.) Benchmarck en aspectos relevantes.

f.) Tasaciones.

g.) Bases del procedimiento de licitación al que se someterá.

h.) Plazo para su ejecución e implementación.

i.) Características de la distribución de los espacios.

j.) Estándares de calidad en la construcción y habilitación.

k.) Atenciones y/o servicios o prestaciones que en sus dependencias se otorgarán a los trabajadores, sus familiares o
entidades empleadoras; etc.

6. Constitución y modificación de sociedades u organismos donde las mutualidades tengan


participación indirecta
La constitución y modi cación de sociedades u organismos en que las mutualidades tengan participación indirecta, una
vez aprobada por su directorio, deberá remitirse en consulta a la Superintendencia de Seguridad Social. Al respecto, se
entenderá por participación indirecta, aquella que tengan las mutualidades en otras sociedades a través de una sociedad
u organismo filial.

Lo anterior, a objeto de que la Superintendencia de Seguridad Social ejerza su labor scalizadora en forma oportuna y se
pronuncie respecto de la conveniencia y legalidad de dicho acuerdo, por cuanto los recursos económicos destinados por
una sociedad u organismo lial a la constitución o modi cación de una nueva sociedad u organismo, compromete recursos
que corresponden al Seguro Social de la Ley N°16.744, que son administrados por la mutualidad, los cuales previamente
aportó a la sociedad u organismo filial respectivo.

7. Remisión de los acuerdos de directorio de las sociedades u organismos filiales donde las
mutualidades tengan participación directa e indirecta
Las mutualidades deberán remitir, para conocimiento, los acuerdos de directorio de las sociedades u organismos en que
tengan participación directa e indirecta, relativos a inversiones, a más tardar, el último día del mes siguiente al que fue
adoptado dicho acuerdo.

Los acuerdos de directorio remitidos deberán acompañarse de un informe que contengan a lo menos, aspectos tales como:
objetivo, justificación, monto de la inversión, financiamiento, etc.

8. Acuerdos adoptados en las sesiones del directorio relativos a modificación de estatutos


La aprobación de un proyecto de modi cación de los estatutos de la mutualidad, que debe ser realizada en sesión de
directorio, se considerará hecho relevante que debe ser informado a la Superintendencia de Seguridad Social en un plazo
máximo de 24 horas desde dicha aprobación. Lo anterior, previo a ser presentado a la deliberación y aprobación del
proyecto por parte de la junta general de adherentes. En el caso que la Superintendencia de Seguridad Social formule
observaciones, éstas deberán ser consideradas y subsanadas y solo entonces podrá ser presentado a la junta general de
los adherentes. En caso que esta instancia modi que o complemente la propuesta, ésta deberá ser sometida al
procedimiento antes señalado. Lo anterior, en virtud de las facultades otorgadas a la Superintendencia de Seguridad
Social mediante la Ley Nº16.395.

9. Remisión del plan de inversiones aprobado por el directorio


Las mutualidades deben remitir a la Superintendencia de Seguridad Social el plan de inversiones para cada año, dentro de
los 15 días corridos siguientes al de su aprobación por el directorio.

En caso que el directorio de la mutualidad apruebe un plan de inversiones de más largo plazo, también deberá remitirse a
la Superintendencia de Seguridad Social dentro del plazo de 15 días señalado.

Cualquier modi cación al plan de inversiones que haga el directorio de una mutualidad, deberá remitirse a la
Superintendencia de Seguridad Social dentro del mismo plazo de 15 días antes citado.

El plan de inversiones en cuestión, abarca cualquiera sea el tipo de inversiones aprobadas por su directorio, como por
ejemplo las inversiones relacionadas a la infraestructura hospitalaria y no hospitalaria (adquisiciones, ventas,
ampliaciones, remodelaciones, etc.), licencias, software, bienes muebles e inmuebles, vehículos, leasing, inversiones
financieras, etc.

La remisión de lo señalado no constituye una aprobación por parte de la Superintendencia de Seguridad Social de los
planes de inversiones acordados por el directorio de la mutualidad, toda vez que lo solicitado tiene como nalidad el
tomar conocimiento de las inversiones que están realizando las mutualidades y/o que implementarán a futuro.

D. Incentivos para la afiliación y mantención de entidades empleadoras adherentes


1. Promoción y difusión de las mutualidades de empleadores y del Instituto de Seguridad Laboral
(ISL)
Las mutualidades de empleadores y el ISL, para efectos de adherir o mantener una entidad empleadora, podrán
proporcionar información a través de diversos medios de publicidad y difusión, respecto de los bene cios que dichas
entidades otorgan y de la calidad de los mismos.

Los mecanismos de oferta destinados a promover la a liación y mantención de entidades empleadoras deben ajustarse al
marco legal vigente y basarse sólo en dar a conocer los bene cios de seguridad social que otorgan, sean estos de carácter
económico, médico o de prevención de riesgos.

Teniendo presente lo anterior, queda prohibido que las mutualidades de empleadores y el ISL oferten como incentivo para
la adhesión o mantención de entidades empleadoras, el otorgamiento de pagos en dinero, especies o en servicios o
donaciones de cualquier tipo, que no digan relación con las prestaciones contempladas en la Ley N°16.744.

En el caso de promover la mantención de la adhesión de entidades empleadoras, mediante el otorgamiento de algunos


bene cios, éstos sólo serán procedentes en la medida que consistan en prestaciones de seguridad social previstas por la
Ley N°16.744 y que sean otorgados a todas aquellas entidades empleadoras que se encuentren en las mismas
condiciones.

Del mismo modo, se prohíbe a las mutualidades de empleadores y al ISL el otorgamiento de premios, pagos o donaciones
de cualquier tipo y la atención especial a la administración superior de las empresas frente a la ocurrencia de un
accidente o enfermedad de origen profesional que denote discriminación respecto de la otorgada a otros trabajadores,
como un medio para incentivar la a liación o mantención de entidades empleadoras, a los empleadores y a los dirigentes
de toda agrupación o entidad que represente a trabajadores.

2. Capacitación a trabajadores de las entidades empleadoras adheridas


Las mutualidades de empleadores y el ISL pueden proporcionar a los trabajadores de las entidades empleadoras
adheridas, actividades de capacitación mediante charlas, cursos, talleres, seminarios, etc., con el objeto de potenciar sus
conocimientos en el área de la prevención de riesgos, seguridad y salud en el trabajo y medicina ocupacional, según lo
instruido en la Letra E, Título II, Libro IV.

Además, podrán considerarse proyectos de perfeccionamiento contemplados en el plan de prevención que establece cada
año la Superintendencia de Seguridad Social.

En todo caso, la capacitación que se imparta no podrá ser conducente a la obtención de un título técnico o profesional;
igualmente no podrán nanciarse postgrados, master, magíster, postítulos, diplomados y cualquier otro destinado a la
obtención de un grado académico.

3. Instalación de policlínicos en empresas adheridas


Las mutualidades de empleadores y el ISL, en el ámbito de las obligaciones que les asisten como organismos
administradores del Seguro de la Ley N°16.744, especí camente en el área de la salud y medicina ocupacional, podrán de
manera excepcional instalar policlínicos o salas de primeros auxilios en sus entidades empleadoras adheridas o afiliadas.

La instalación de un policlínico o sala de primeros auxilios deberá basarse en un informe técnico que lo justi que y que
debe ser aprobado por el directorio de la mutualidad de empleadores o por el Director Nacional del Instituto de Seguridad
Laboral, según corresponda, el cual deberá ser enviado a la Superintendencia de Seguridad Social para su conocimiento.

4. Asignación permanente de profesionales en empresas adherentes


Las mutualidades de empleadores están obligadas a realizar actividades permanentes de prevención de riesgos de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, conforme a lo establecido en la letra c) del artículo 12 de la Ley
N°16.744, y teniendo en consideración para ello lo normado por la Superintendencia de Seguridad Social en el Título II,
Libro IV de este Compendio.

La realización de actividades permanentes en materia de prevención de riesgos por parte de los organismos
administradores, no debe entenderse como una función permanente y sustitutiva de las actividades de prevención de
riesgos que deben realizar las propias empresas adheridas. Por tanto, no debe existir un vínculo de subordinación y
dependencia entre el personal experto en prevención de riesgos laborales (ingenieros en prevención de riesgos,
ergónomos, higienistas, etc.) asignado por un organismo administrador y la entidad empleadora adherente, por lo que no
deben constatarse los diversos aspectos que mani estan la existencia del citado vínculo, como la continuidad o
permanencia de los servicios prestados, control de asistencia del trabajador, la supervigilancia en el desempeño de las
funciones, la obligación del trabajador de ceñirse a instrucciones y controles de diversa índole, etc.

En todo caso, la asignación del personal experto en prevención de riesgos a las distintas entidades empleadoras, debe
obedecer a una política instaurada al interior de cada organismo administrador, la cual debe evitar todo tipo de
discriminación entre entidades empleadoras de iguales características.

5. Asignación de ambulancias y vehículos en general


Los recursos de que disponen los organismos administradores tienen por nalidad otorgar las prestaciones contempladas
en la Ley N°16.744 a todos los trabajadores de las entidades empleadoras adherentes en igualdad de condiciones, lo que
conlleva a evitar discriminación en el otorgamiento de tales prestaciones y, por consiguiente, los inhabilita para asignar
ambulancias y otros vehículos de manera permanente a algunas de sus entidades empleadoras adherentes, de manera
arbitraria y que pueda signi car una discriminación respecto de empresas de similares características, y sin que medie
para ello un informe técnico que lo avale.

El informe que para cada caso se presente, deberá contemplar un análisis comparativo respecto de las otras empresas de
iguales características que no tengan asignado igual tipo de vehículo y las razones del por qué no le han asignado uno.

En razón de lo señalado, las mutualidades de empleadores y el ISL deberán dejar sin efecto toda asignación de ambulancia
u otro vehículo a una determinada empresa o faena, sin perjuicio de poder insistir sobre la mantención de tal o cuál
asignación, previo informe y consulta a la Superintendencia de Seguridad Social para cada caso.

En todo caso, en el evento de que se mantenga alguna asignación de ambulancia u otro vehículo, o se otorgue una nueva
asignación, dicho vehículo no podrá ser de uso exclusivo de la empresa o faena bene ciada, sino que deberá estar
disponible frente a cualquier circunstancia que amerite su uso, como por ejemplo para los trabajadores accidentados
pertenecientes a otras empresas adherentes al respectivo organismo administrador, en el caso de las ambulancias.
6. Aplicación del D.S. N°67, de 1999, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social
Las mutualidades de empleadores y el ISL deberán tomar todas las medidas de control necesarias, con el objeto de dar
una estricta aplicación a la normativa legal y reglamentaria que regula la cotización adicional diferenciada establecida en
l a letra b) del artículo 15 de la Ley N°16.744, y aquella que sobre la especie ha emanado de la Superintendencia de
Seguridad Social. Por tanto, se prohíbe inhibirse o favorecer a una entidad empleadora en la aplicación del D.S. N°67, de
1999, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

7. Licitaciones de empresas para afiliarse a un organismo administrador


Los organismos administradores de este Seguro solo pueden ofrecer prestaciones contempladas en la normativa legal
vigente, debiendo éstas concederse conforme a condiciones y modalidades similares, sin perjuicio de su derecho a
diferenciarse, siempre dentro del marco legal.

Por tanto, se prohíbe a los organismos administradores participar en procesos de licitación u otros similares que los
obligue a comprometerse a futuro mediante la suscripción de un contrato, sea o no para el otorgamiento de las
prestaciones contempladas en la Ley N°16.744, a la entrega de vales vistas o boletas bancarias para garantizar la seriedad
de este tipo de oferta o el cumplimiento del contrato, máxime si la adhesión y cambio de organismo administrador se
encuentran regulados por las Leyes N°s.16.744 y 19.345, por el D.S. N°101, de 1968 y el D.S. (D.F.L.) N°285 de 1969, ambos
del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, como también en los estatutos de cada mutualidad.

8. Registro de policlínicos, de prevencionistas de riesgos y de vehículos


Con el objeto de transparentar la información de asignaciones realizadas por los organismos administradores tanto de
policlínicos o salas de primeros auxilios en empresas, de expertos en prevención de riesgos profesionales y de
ambulancias, cada entidad deberá llevar y mantener actualizado un registro por cada tipo de las asignaciones señaladas,
cuyo contenido deberá ser reportado al Sistema de Gestión de Reportes e Información para la Supervisión (GRIS)
implementado por la Superintendencia de Seguridad Social.

9. Código de buenas prácticas para la afiliación y mantención de entidades empleadoras


El directorio de las mutualidades de empleadores deberá implementar un código de buenas prácticas para la a liación o
mantención de entidades empleadoras, el cual debe tener como objetivo promover los mejores estándares de un gobierno
corporativo en la aplicación de las políticas y prácticas que adopten cada una de las mutualidades de empleadores para la
promoción de la adhesión y mantención de dichas entidades.

Dicho código debe estar destinado, además, a fortalecer la conducta ética al interior de las mutualidades de empleadores
en la política comercial que se adopte para la adhesión y mantención de entidades empleadoras, en conformidad con la
normativa legal, reglamentaria y administrativa que rige dicha materia.

Igual iniciativa deberá implementar el Director Nacional del Instituto de Seguridad Laboral, adaptándola a su estructura
organizacional y a las normas que lo rigen como servicio público.

10. Políticas de capacitación, de instalación y mantención de policlínicos y de asignación de


expertos en prevención de riesgos
Las capacitaciones que se realicen a los trabajadores de las empresas adheridas, la instalación o mantención de
policlínicos en dichas empresas y la destinación de expertos en prevención de riesgos laborales, deben basarse en una
política general adoptada por el organismo administrador, salvaguardando que en cada política que se adopte no se
ampare ningún tipo de discriminación, sino que la decisión obedezca a aspectos objetivos tales como el riesgo asociado al
sector económico, tamaño de la empresa, entre otros, lo cual deberá quedar explícito en la política antes señalada. Vale
decir, que ante igualdad de características y cumplimiento de requisitos por parte de las entidades empleadoras
adheridas, que exija la política adoptada, no debe existir discriminación.

La política deberá contemplar explícitamente que no se decidirá ningún tipo de asignación, incluida la de ambulancias y
otros vehículos, según ingresos por cotización o margen que origine la empresa adherida, u otros factores similares.

La política general para la a liación o mantención de entidades empleadores deberá ser aprobada por el directorio de la
mutualidad de empleadores o por el Director Nacional del Instituto de Seguridad Laboral, según corresponda, y puesta en
conocimiento de la Superintendencia de Seguridad Social.

E. Filiales y coligadas
1. Constitución y modificación de sociedades u organismos filiales
Conforme a lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley N°16.395, las mutualidades, en su calidad de instituciones de previsión
social sometidas a la supervigilancia integral de la Superintendencia de Seguridad Social, deberán solicitar autorización a
dicho ente scalizador, para constituir sociedades u organismos liales. Esta exigencia se aplicará de igual manera a las
modificaciones que se realicen a las sociedades u organismos filiales nuevos o ya existentes.

Se entenderá por organismo lial cualquier tipo de entidad en que participen las mutualidades en su constitución o
modificación, tales como corporaciones, fundaciones y otras.
2. Acuerdos de directorio
La constitución y modi cación de sociedades u organismos liales por parte de las mutualidades, requiere ser aprobada
por un acuerdo de directorio.

Para la adopción de dicho acuerdo el directorio deberá considerar, previamente, los siguientes antecedentes: el proyecto
de constitución de las sociedades u organismos liales, en que se analice la justi cación desde el punto de vista legal y
económico, de la constitución de dichas entidades, el monto de la inversión, su nanciamiento, los bene cios para la
mutualidad, los trabajadores dependientes de sus adherentes y los trabajadores independientes cotizantes y los
eventuales riesgos asociados a su viabilidad técnica y económica.

Asimismo, deberá analizar la forma como el objeto de la sociedad u organismo lial que se constituye se relaciona con el
objeto de las mutualidades, consistente en la administración del Seguro de la Ley N°16.744.

En el caso de modi cación de los estatutos sociales de la sociedad u organismo lial, el directorio deberá considerar,
previamente, los fundamentos que justifiquen dicha modificación.

Aprobado por el directorio el proyecto de constitución o modi cación de sociedades u organismos liales, el
correspondiente acuerdo, con sus deliberaciones, acompañado por todos los documentos de respaldo indicados, deberá
ser enviado para la autorización de la Superintendencia de Seguridad Social, con los respectivos borradores de las
escrituras públicas de constitución de la sociedad u organismo filial o de las modificaciones.

Una vez que la Superintendencia de Seguridad Social autorice la constitución o modi cación, la mutualidad podrá
suscribir las correspondientes escrituras públicas de constitución o modi cación de sociedades u organismos liales,
debiendo remitir copia de ellas a la Superintendencia de Seguridad Social.

En la constitución de sociedades u organismos liales deberá dejarse constancia de las facultades de scalización y
supervigilancia de la Superintendencia de Seguridad Social, de acuerdo con las atribuciones que le otorga la Ley N°16.395
y otras normas pertinentes.

3. Estados financieros
Las mutualidades deberán enviar a la Superintendencia de Seguridad Social los estados nancieros y memoria anual de
las sociedades u organismos filiales existentes, en la misma fecha de envío de los estados financieros de las mutualidades.

F. Plan anual de auditorías


Conforme a lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley N°16.395, los organismos administradores del seguro de la Ley N°16.744,
deben remitir a la Superintendencia de Seguridad Social información relativa a las actividades de auditoría que realizan a
través de su área de auditoría interna y por auditores externos.

La unidad de auditoría interna de los organismos administradores, debe establecer un plan anual de auditoría, el cual debe
ser realizado en forma objetiva e independiente de las funciones operacionales, y en él se deben detallar todos los procesos
o actividades que se auditarán en el transcurso del ejercicio económico, así como también los informes de las auditorías
efectuadas en el período, de modo de informar a la Superintendencia de Seguridad Social, respecto de los resultados y las
medidas correctivas asociadas a las revisiones contempladas en el referido plan anual.

El plan anual de auditoría debe ser aprobado por el directorio o por la dirección institucional, según corresponda.

En la confección del plan anual de auditoría los organismos administradores deben tener presente el enfoque de gestión de
riesgos de la entidad, considerando los niveles de aceptación de riesgos de nidos por el directorio o por la dirección
institucional, según corresponda.

1. Elementos del plan


El plan anual de auditoría debe considerar, a lo menos, los siguientes aspectos:

a.) Proceso o actividad que se auditará.

b.) Objetivo de la auditoría.

c.) Alcance de la auditoría.

d.) Recursos humanos estimados para la ejecución de la auditoría, indicando de ser necesario la contratación de servicios
externos especializados.

e.) Período de tiempo en el que se ejecutará la auditoría.

Tratándose de auditorías especiales o que se hayan dispuesto para satisfacer alguna necesidad institucional de carácter
extraordinario, y que no se encuentren previstas como parte del plan anual de auditoría, deberán de igual manera ser
incorporadas dentro del plan, debiendo éste ser modi cado y debidamente aprobado por el directorio o por la Dirección
Institucional, según corresponda.

Cabe señalar que la ejecución del plan anual de auditoría, no estará sujeta a la aprobación o cali cación de la
Superintendencia de Seguridad Social; debiendo disponerse su realización de acuerdo a los procedimientos normales de
la entidad en la materia.
No obstante lo indicado en el párrafo precedente, la Superintendencia de Seguridad Social podrá requerir la realización de
auditorías respecto de temas específicos, de conformidad con lo establecido en el artículo 48° de la Ley N°16.395.

2. Informes de auditoría
Los resultados de las auditorías realizadas deben ser comunicados a los estamentos correspondientes a través de un
informe de auditoría firmado por el auditor, el que debe contener una opinión escrita respecto de la revisión efectuada.

Si bien, el formato y el contenido del referido informe obedecen a los criterios de cada entidad o al tipo de trabajo
realizado, se deben tener presente a los menos los siguientes aspectos:

a.) Descripción del objetivo general y específico de la auditoría.

b.) Descripción del alcance de la auditoría.

c.) Unidades de la organización y procesos revisados.

d.) Fecha de inicio y término de la revisión.

e.) Descripción de la metodología utilizada en la revisión.

f.) Descripción de los resultados de la auditoría.

g.) Conclusiones y opiniones de la auditoría.

h.) Recomendaciones y planes de acción.

Los informes de auditoría no estarán sujetos a la aprobación o cali cación de la Superintendencia de Seguridad Social;
debiendo disponerse su realización de acuerdo a los procedimientos normales de la entidad en la materia. Sin embargo, la
Superintendencia de Seguridad Social podrá requerir información ampliada sobre cualquiera de las actividades
realizadas.

3. Envío de información a la Superintendencia de Seguridad Social


Los organismos administradores deben remitir a la Superintendencia de Seguridad Social a través del Sistema de Gestión
de Reportes e Información para la Supervisión (GRIS), el plan anual de auditoría, los informes de las auditorías efectuadas
en el período y un reporte de avance del plan anual de auditoría, de acuerdo a las instrucciones dispuestas en el sitio web
del proyecto.

4. Envío del plan anual de auditoría


La información requerida sobre el plan anual de auditoría corresponde a los procesos normales de control, con aprobación
del directorio o de la dirección institucional, según corresponda, como también de aquellos trabajos que en materia de
auditoría especiales puedan ser encargados a profesionales externos, respecto de los cuales regirá la misma petición de
informar sobre su ejecución a la Superintendencia de Seguridad Social.

El plan anual de auditoría, así como cualquier modi cación a éste, debe ser remitido a la Superintendencia de Seguridad
Social formalmente en un plazo máximo de 10 días hábiles, contado desde el día siguiente a la celebración de la sesión de
directorio donde éste fue aprobado o a la fecha de aprobación por parte de la dirección institucional, según corresponda.

5. Envío de los informes de auditoría


Los organismos administradores deben remitir a la Superintendencia de Seguridad Social semestralmente, los informes de
las auditorías internas y externas efectuadas en el período, adjuntando los informes nales de auditoría que han sido
presentados al directorio o a la dirección institucional, según corresponda.

Los informes de auditoría deben ser enviados a la Superintendencia de Seguridad Social dentro de los 30 días siguientes
al término del respectivo semestre.

No obstante lo anterior, en lo relativo a aquellas auditorías dispuestas por la entidad durante el año, la Superintendencia
de Seguridad Social podrá consultar cuando lo estime conveniente acerca de su nivel de cumplimiento y grado de avance.
En relación a aquellos trabajos que en materia de auditoría puedan ser encargados a profesionales externos, regirá la
misma petición de informar sobre su ejecución a la Superintendencia de Seguridad Social.

6. Envío del reporte de avance del plan anual de auditoría


Los organismos administradores deben remitir a la Superintendencia de Seguridad Social semestralmente, junto con los
informes de auditoría, un reporte de avance del plan anual de auditoría, indicando a lo menos lo siguiente:

a.) Auditorías realizadas en el período.

b.) Grado de cumplimiento de los objetivos del plan.

c.) Áreas revisadas.


d.) Fecha de inicio y término de la revisión.

e.) Unidad o empresa que la ejecutó.

f.) Cualquier antecedente complementario útil para su mejor comprensión o interpretación.

El reporte de avance del plan anual de auditoría debe ser aprobado por el directorio o por la dirección institucional, según
corresponda, y posteriormente remitido a la Superintendencia de Seguridad Social dentro de los 30 días siguientes al
término del respectivo semestre.

TÍTULO III. Difusión y transparencia


A. Difusión
CAPÍTULO I. Obligaciones generales
1. Toda información entregada por los organismos administradores deberá confeccionarse considerando que está
destinada a orientar y resolver las posibles dudas e inquietudes de los a liados, razón por la cual debe redactarse en
un lenguaje simple y comprensible.

2. La entrega de información debe ocurrir no sólo en el momento de la adhesión, a liación o contratación de un servicio,
sino también en forma periódica durante todo el tiempo que exista una relación con la respectiva mutualidad de
empleadores o con el Instituto de Seguridad Laboral, sea ésta activa o pasiva, utilizando para tal efecto los canales de
comunicación presencial y remotos (escrito, audiovisual, electrónico, call center, sitio web, etc.).

Toda información generada por los organismos administradores, deberá ceñirse a las disposiciones que establece la
Ley N°16.744, su normativa complementaria y a las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Seguridad
Social, cuando corresponda.

3. Todo medio de difusión, en soporte papel o electrónico, deberá contener el siguiente mensaje: "Ante cualquier
reclamo, apelación, denuncia o disconformidad, Ud. puede dirigirse a la Superintendencia de Seguridad Social
(www.suseso.cl)".

Lo anterior, salvo en aquellas situaciones particulares en que la Superintendencia de Seguridad Social instruya otro
mensaje.

4. El Instituto de Seguridad Laboral y las mutualidades de empleadores deben entregar información que posibilite a los
usuarios conocer a la institución y su gestión, para que de esta forma, puedan tomar las decisiones que consideren
más adecuadas dentro del contexto del sistema de la Ley N°16.744.

5. El Instituto de Seguridad Laboral y las mutualidades de empleadores, según corresponda, deberán disponer de los
medios físicos y electrónicos necesarios para asegurar el correcto acceso de trabajadores, bene ciarios, empresas
afiliadas o adherentes y público en general, a la información que a continuación se detalla:

Plazo para actualizar la


Materia Periodicidad información
Mensual 1 mes, respecto al mes de
1. Estadísticas respecto del número de reclamaciones mensuales efectuadas por los adherentes, referencia.
afiliados y beneficiarios a la institución, identificando los principales motivos por tipo de
reclamante, número de casos, número de respuestas y el porcentaje de reclamaciones
acogidas.

Permanentemente 5 días hábiles siguientes a la


2. Oferta vigente de los centros de atención al público que dispone la institución, describiendo existencia de algún cambio en la
el tipo de prestación que se otorga en cada centro y el horario de atención, precisando información.
cuando éste sea diferenciado según tipo de prestación.

Permanentemente 5 días hábiles siguientes a la


3. Estatutos actualizados existencia de algún cambio en la
información.

Anual 5 días hábiles siguientes a la


4. Plan anual de prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, de acuerdo existencia de algún cambio en la
a las instrucciones emitidas por la Superintendencia de Seguridad Social información.

Permanentemente 5 días hábiles siguientes a la


5. Procedimiento de denuncia de accidentes del trabajo, accidentes de trayecto y de existencia de algún cambio en la
enfermedades profesionales. información.

Permanentemente 5 días hábiles siguientes a la


6. Procedimientos de reclamo ante la propia institución, la SUSESO, COMPIN y COMERE, existencia de algún cambio en la
precisando en qué casos recurrir a cada instancia, el medio por el que debe efectuar el información.
reclamo, los antecedentes necesarios para la presentación y los plazos asociados.

Anual y trimestral, según 5 días hábiles siguientes de


7. Estados Financieros, según lo dispuesto en la Letra F, Título III de este Libro VII. corresponda. haber remitido dicha información
a la Superintendencia de
Seguridad Social

Anual 5 días hábiles siguientes a la


8. Memoria anual, según lo dispuesto en la Letra F, Título III de este Libro VII. existencia del documento oficial

9. Información estadística general que, a lo menos, se refiera a los siguientes temas: Mensual 5 días hábiles siguientes de
9. Información estadística general que, a lo menos, se refiera a los siguientes temas: Mensual 5 días hábiles siguientes de
haber remitido dicha información
• Caracterización general de los afiliados y adherentes: a la Superintendencia de
Seguridad Social
• Número de entidades empleadoras cotizantes.

• Número de trabajadores protegidos por el seguro de la Ley Nº16.744, según sexo.

• Caracterización de los eventos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales:

• Número de i) accidentes del trabajo; ii) accidentes de trayecto y iii) enfermedades


profesionales, por sexo.

• Número de días perdidos por i) accidentes del trabajo; ii) accidentes de trayecto y iii)
enfermedades profesionales, por sexo.

• Caracterización de los Subsidios:

• Número y monto de subsidios pagados por: i) accidentes del trabajo; ii) accidentes de
trayecto y iii) enfermedades profesionales.

• Caracterización de las pensiones:

• Número y monto de las pensiones vigentes por: i) accidentes del trabajo; ii) accidentes
de trayecto y iii) enfermedades profesionales.

• Caracterización de las indemnizaciones:

• Número y monto de las indemnizaciones otorgadas por i) accidentes del trabajo; ii)
accidentes de trayecto y iii) enfermedades profesionales.

Permanentemente 5 días hábiles siguientes a la


10. Conformación de la administración superior, que incluye a lo menos, a los directores y existencia de algún cambio en la
ejecutivos principales de la mutualidad, tales como gerente general y gerentes información.
jerárquicamente con un grado inferior al recién citado, incluyendo al contralor. Se debe
especificar los nombres, apellidos, profesión y cargo que desempeña. En el caso de los
directores incluir la duración en el cargo.

Permanentemente 5 días hábiles siguientes a la


11. Información sobre el procedimiento de elección de directores de la mutualidad. existencia de algún cambio en la
información.

Permanentemente 5 días hábiles siguientes a la


12. Comités de directores existentes, incluyendo los objetivos de ellos. existencia de algún cambio en la
información.

Permanentemente 5 días hábiles siguientes a la


13. Información sobre la participación en otras sociedades o corporaciones según lo establecido existencia de algún cambio en la
en la Letra F, Título III de este Libro VII. información.

Permanentemente 5 días hábiles siguientes a la


14. Políticas de Inversión y Financiamiento según lo establecido en la Letra F, Título III de este existencia de algún cambio en la
Libro VII. información.

Permanentemente 5 días hábiles siguientes a la


15. Factores de Riesgos, según lo dispuesto en la Letra F, Título III de este Libro VII. existencia de algún cambio en la
información.

Permanentemente 5 días hábiles siguientes a la


16. Asimismo, el Instituto de Seguridad Laboral y las mutualidades de empleadores deberán existencia de algún cambio en la
disponer en sus sitios web de un link a la página web de la Superintendencia de Seguridad información.
Social, con una descripción sobre el ámbito de acción del organismo fiscalizador, informando a
sus adherentes, afiliados y beneficiarios, que pueden dirigir sus consultas y reclamos en caso
de tener alguna inconformidad con la respectiva institución.

En el caso que respecto de algún punto de la tabla anterior no se cuente con información completa y existan razones
fundadas para esta imposibilidad, será necesario agregar una nota que indique las limitaciones de la información
presentada.

Lo anterior aplicará en el caso que no existan instrucciones especí cas emanadas por la Superintendencia de Seguridad
Social que se refieran a la periodicidad de publicación o envío de información en relación a la respectiva materia.

CAPÍTULO II. Documentos y normas generales para la atención médica


1. Los organismos administradores, en todos sus centros de atención de público y en aquellos centros de atención de
salud con los que mantengan convenio, deberán tener a disposición formularios de Denuncia Individual de Accidentes
del Trabajo (DIAT) y de Denuncia Individual de Enfermedades Profesionales (DIEP) y todos los elementos que permitan
completarlos. Además, deberán entregar copias de las respectivas DIAT o DIEP al denunciante.

2. Los pacientes que ingresan a los servicios médicos de un organismo administrador o de aquellos con los que este
último tenga convenio, deberán ser advertidos que en el evento que su dolencia se cali que como de origen común,
deberán pagar el valor de las prestaciones que no sean cubiertas por su sistema previsional de salud común (FONASA
e ISAPRE).

Para ello, previo a la entrega de la atención médica, el organismo administrador pondrá a disposición del trabajador
un formulario de advertencia, cuyo formato se establece en el Anexo N°2 "Formulario de Advertencia", el cual deberá
ser suscrito por el trabajador en señal de conocimiento, en la medida que su estado de salud y conciencia lo permitan.

Si el trabajador se negare a suscribir dicha advertencia, o no pudiere hacerlo por cualquier otro motivo, el organismo
administrador deberá dejar constancia por escrito de tal situación y otorgarle de igual modo atención médica.

3. En el evento que una persona se presente en los servicios asistenciales sin DIAT o DIEP y se niegue a rmar una
denuncia estando en condiciones de hacerlo, se le deberá advertir que su ingreso es como paciente privado afecto al
D.L. N°1.819 de 1977, dejando constancia escrita de tal situación.

4. Los organismos administradores no podrán, en ningún caso, condicionar la atención médica de los trabajadores a la
suscripción de un pagaré, ni a la entrega de un cheque en blanco en garantía, ni al abono de una cantidad de dinero
en efectivo.

5. En situaciones de urgencia, es decir, cuando la condición de salud o cuadro clínico del trabajador implique riesgo vital
y/o secuela funcional grave de no recibir atención médica inmediata, ésta deberá ser proporcionada enseguida, sin
que para ello sea menester de ninguna formalidad o trámite previo.

CAPÍTULO III. Medios de información, comunicación y difusión


1. Mural oficial, único y obligatorio
Las mutualidades de empleadores y las empresas con administración delegada, deberán mantener en todos sus centros
de atención de salud, un mural o cial. Asimismo, el ISL deberá asegurar que se mantenga dicho mural en los servicios
de urgencia de los hospitales de alta complejidad ubicados en la ciudad sede de la dirección del servicio de salud, tanto
de la región metropolitana como en el resto de las regiones.

Este mural oficial deberá:

a.) Contener información básica sobre los derechos, obligaciones, procedimientos de denuncia de los accidentes del
trabajo o de trayecto y de enfermedad profesional y sobre las instancias de reclamo. Su contenido especí co, se
establece en el Anexo N°3 "Contenido del mural único y obligatorio".

b.) Cumplir las especi caciones técnicas, parámetros y normas de uso, de carácter obligatorio, establecidas en el Anexo
N°4 "Mural oficial, único y obligatorio".

c.) Instalarse en un soporte, conforme a lo indicado en el Anexo N°4 "Mural o cial, único y obligatorio" , debidamente
protegido y ubicado en lugares visibles de las salas de espera, módulos de admisión u otras dependencias de
acceso de los pacientes del Seguro de la Ley N°16.744.

La impresión del mural no podrá contener el logotipo de la mutualidad o ISL, según corresponda, ni publicidad de
terceros.

2. Folletos y material informativo


a.) Con la nalidad de proporcionar a los bene ciarios información sobre aspectos relevantes del Seguro de la Ley
N°16.744, las mutualidades de empleadores y el ISL deberán mantener folletos o material informativo, en formato
electrónico o papel, a la vista y a disposición del público, en forma gratuita, en todos sus centros de atención y en los
recintos asistenciales con los que mantengan convenio.

b.) Los documentos deberán contener, al menos, las preguntas y respuestas establecidas en el Anexo N°5 "Contenido
de los folletos". No obstante, podrán contener información adicional sobre los mismos tópicos, siempre que se
ajusten a las disposiciones establecidas en la Ley N°16.744, su normativa complementaria y a las instrucciones de la
Superintendencia de Seguridad Social. Además, los organismos administradores deberán proporcionar y poner a
disposición de las entidades empleadoras y de los trabajadores independientes a liados o adheridos, material
informativo utilizando para dicho efecto los documentos referidos en la letra a) precedente y otros medios de
difusión, tales como, a ches, lienzos, folletos y/o cartillas explicativas impresas, correos electrónicos, medios de
difusión audiovisual, envío de mensajería de texto, etc.

c.) Dicho material tiene por objeto entregar información sobre la cobertura del Seguro, los procedimientos de
denuncia, dónde dirigirse y qué hacer en caso de un accidente del trabajo o de trayecto o de una enfermedad
profesional e información preventiva pertinente, según los riesgos de la actividad económica de la entidad
empleadora de que se trate.

d.) Los documentos deberán señalar el nombre y logotipo de la institución y no podrán contener ningún tipo de
publicidad de terceros.

e.) Los organismos administradores deberán proporcionar a las entidades empleadoras y a los trabajadores
independientes dicho material informativo, a través de los medios señalados en la letra a) anterior, dentro del
primer mes de vigencia de la adhesión o, tratándose de entidades empleadoras a liadas al ISL o de trabajadores
independientes a liados y registrados en ese Instituto, dentro del mes siguiente a aquél en que se registre la
primera cotización.
f.) Sin perjuicio de lo anterior, este material se deberá mantener actualizado y a disposición de las entidades
empleadoras y a los trabajadores independientes, por vía electrónica y/o papel, mientras subsista el vínculo de
adhesión o a liación, debiendo remitir dicho material a lo menos una vez al año. De igual modo, deberá enviar la
misma información a los comités paritarios de higiene y seguridad de sus entidades empleadoras adheridas o
afiliadas.

3. Letreros y avisos en los centros asistenciales de salud


a.) Las mutualidades de empleadores deberán mantener en el exterior de todos sus centros de atención de salud un
letrero que permita la identi cación del centro y en caso de ser necesario la señalización adecuada. Dicho letrero
deberá contener el logo y nombre del organismo administrador respectivo. El diseño grá co, dimensiones y
ubicación física de este letrero, deberá permitir su visibilidad a toda hora desde la vía pública.

b.) Asimismo, en el exterior de todos los centros de salud de las mutualidades en que no exista atención continua y
permanente de público, deberán mantener un aviso que indique los centros de atención de salud alternativos, el
que deberá ser visible a toda hora del día y cumplir con las demás exigencias establecidas en el punto anterior.

Este aviso deberá contener, al menos, la siguiente información debidamente actualizada:

i.) Identificación del centro asistencial, días y horarios de atención.

ii.) Datos de los centros de atención de salud con los que mantiene convenio de atención médica fuera de su
horario de funcionamiento, precisando dirección, teléfonos de urgencia, días y horario de funcionamiento,
ordenados según la distancia a que se encuentren del centro, señalando primero el más cercano.

iii.) Para las situaciones de urgencia vital deberá señalar el centro de atención más cercano.

Si varía alguno de los datos incluidos en dicho aviso, la información deberá ser actualizada en un plazo máximo de cinco
días hábiles.

4. Servicios por internet y centro de atención telefónica (call center)


a.) Con el objetivo que las mutualidades de empleadores y el ISL extiendan su cobertura de atención de público y
hagan más e ciente la entrega de información, deberán contar con un sitio web (con o sin sucursal virtual) y con un
centro de atención telefónica operado por personal especializado y debidamente capacitado, de acuerdo a lo
señalado en el capítulo siguiente.

b.) El sitio web deberá tener una interfaz interactiva de con guración simple y clara, de fácil comprensión y operación
para los usuarios, con el objeto de facilitar la obtención de los servicios que los organismos administradores ponen
a su disposición a través de este medio.

c.) El sitio web deberá:

i.) Ofrecer información interactiva para los usuarios y público en general.

ii.) Informar sobre el procedimiento a seguir en caso de accidentes del trabajo, accidente de trayecto y de
enfermedades profesionales y permitir la descarga de los formularios de Denuncia Individual de Accidentes del
Trabajo (DIAT) y Denuncia Individual de Enfermedades Profesionales (DIEP).

iii.) Permitir al empleador y al trabajador independiente a liado obtener on line un certi cado de adhesión o
afiliación, así como de su tasa de accidentabilidad u otra información, precisando a qué data corresponde.

iv.) Informar respecto de los centros de atención de salud, a nivel nacional, indicando dirección, horarios de
atención, teléfonos, el tipo de prestaciones que otorgan, destacando los que brindan atención de urgencia.

v.) Difundir en forma destacada en su sitio web los diferentes medios para formular reclamos.

vi.) Contener el banner de acceso a los requisitos para acceder a rebaja o exención de la cotización adicional
diferenciada, que debe estar disponible desde el 1° de mayo hasta el 31 de diciembre de los años en que se
realiza el proceso de evaluación por siniestralidad efectiva, de acuerdo a lo instruido en la Letra B, Título II,
Libro II.

vii.) Informar en su página de inicio que, en caso de disconformidad con la atención o las resoluciones del
organismo administrador, las personas pueden dirigir sus reclamos a la Superintendencia de Seguridad Social.
Para tal efecto, deberán publicar en dicha página, lo siguiente:

​" USTED PUEDE APELAR O RECLAMAR ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL EN LOS SIGUIENTES
CASOS:

• Calificación del origen del accidente o enfermedad.

• Derecho a prestaciones médicas y calidad de las mismas.


• Declaración de invalidez, según Ley Nº16.744, apelación a resolución de la COMERE.

• Revisión del otorgamiento y cálculo de bene cios: pensión de invalidez y sobrevivencia, indemnización y
subsidios Ley N°16.744.

• Alza o rebaja de la cotización adicional diferenciada".

viii.) Los servicios y/o información que los organismos administradores proporcionen a través del sitio web, deberán
estar disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, salvo que por razones técnicas justi cadas o
de fuerza mayor, se vea afectada su continuidad. Al respecto, los organismos administradores deberán
mantener un plan de contingencia que permita dar continuidad a este tipo de servicios. Este plan deberá ser
aprobado por el directorio de las mutualidades de empleadores o el director nacional del ISL, según
corresponda, y remitido a la Superintendencia de Seguridad Social.

CAPÍTULO IV. Servicios de atención presencial y remota


1. Los Centros de atención presencial
Los organismos administradores deberán contar en sus centros de atención de salud, con personal debidamente
instruido y capacitado, para atender en forma adecuada y oportuna los requerimientos, dudas o inquietudes, que los
trabajadores y empleadores les formulen sobre aspectos generales de la cobertura del Seguro de la Ley N°16.744, su
normativa legal y complementaria, incluidas las instrucciones impartidas por la Superintendencia de Seguridad Social.
Respecto de materias especí cas de dicho Seguro, los organismos administradores deberán instruir al referido personal
para derivar al requirente al profesional o a la unidad capacitada para dar respuesta a su inquietud.

Dicho personal deberá portar una credencial u otro medio análogo, que permita su identificación.

Aquellos organismos que tengan convenio con prestadores médicos externos, deberán estipular en los contratos de
prestación de servicios respectivos, que dicho prestador deberá brindar las facilidades necesarias para que su personal
sea capacitado por el organismo administrador sobre la cobertura, procedimientos y bene cios del Seguro de la Ley
N°16.744.

Cabe destacar que la celebración de los citados convenios no exime en caso alguno de responsabilidad a los organismos
administradores frente a la Superintendencia de Seguridad Social, debiendo mantener a su disposición copias de los
convenios celebrados y todos los antecedentes y documentación que ellos originen.

2. Servicios de atención remota


Sin perjuicio de lo establecido en el número anterior y sin que lo reemplace en forma alguna, los organismos
administradores podrán brindar atención de público a través de otros canales de comunicación, tales como medios
electrónicos, informáticos o audiovisuales que dispongan para cumplir con esta función. Para ello, podrán hacer uso de
correos electrónicos, mensajería de texto, centros de atención telefónica, apoyo audiovisual, sitio web, redes sociales,
entre otros medios idóneos.

El personal destinado a la atención de los requerimientos formulados a través de estos canales de comunicación, deberá
ser capacitado por los organismos administradores en los mismos términos señalados en el primer párrafo del número
precedente.

3. Personal de atención al público


Las personas que atiendan público o reciban consultas a través de los canales indicados en el numeral anterior,
deberán contar con la preparación técnica su ciente, las competencias y las habilidades necesarias para ejercer
funciones de atención de público. Para ello, los organismos administradores deberán capacitar al personal en el
desarrollo de estas competencias y habilidades.

El referido personal siempre deberá informar al usuario que, ante cualquier disconformidad con la atención prestada, le
asiste el derecho de reclamar, apelar o denunciar ante la Superintendencia de Seguridad Social, debiendo proporcionar
copia de toda la información relevante para efectuar dicha reclamación, preservando siempre la privacidad de la
información de carácter personal y/o sensible, conforme a las Leyes N°s.19.628 y 20.584.

Los organismos administradores deben otorgar una atención e ciente y oportuna a los a liados y usuarios, para lo cual
deberán disponer de un sistema de administración de turnos o gestión de colas, tanto en los centros de atención de
público, como en los canales de atención remotos (call center, correo electrónico, etc.), dependiendo del volumen de
demanda.

Dicho sistema de administración tendrá por objetivo gestionar el tiempo de atención, conocer y administrar los tiempos
efectivos de espera y deserción (tasa de abandono) de los usuarios tanto en los centros de atención de público, como en
los otros canales de atención. La información de que disponga el sistema indicado deberá encontrarse siempre a
disposición de la Superintendencia de Seguridad Social.

CAPÍTULO V. Reclamos relativos a los servicios de orientación e información


1. Para estos efectos, se entenderá por reclamo el requerimiento formulado por trabajadores, empleadores u otros
bene ciarios del Seguro de la Ley N°16.744, con la nalidad de manifestar su disconformidad respecto a la
orientación, atención y/o información proporcionada por los organismos administradores.

2. La respuesta al reclamo deberá señalar la decisión que se adopta sobre el mismo, precisar sus fundamentos y, cuando
corresponda, indicar las medidas que se implementarán para evitar que la situación se repita.

Los reclamos relativos a los servicios de orientación e información deberán resolverse y noti carse al reclamante
dentro del plazo máximo de 10 días hábiles, contado desde su presentación.

3. Los reclamos podrán ser presentados, por escrito, en los centros de atención público o mediante su envío por correo
postal, electrónico o a través del sitio web del respectivo organismo administrador.

Asimismo, podrán formularse a través del call center, para cuyo efecto los organismos administradores deberán poner
a disposición de los usuarios una línea 800 ó 600.

El interesado, al momento de ingresar su reclamo, podrá elegir el medio de noti cación de la respuesta. De no
especificar un medio, las notificaciones deberán realizarse por vía postal.

4. Para la presentación de los reclamos, los organismos administradores deberán poner a disposición de los
reclamantes, en soporte electrónico o papel, formularios diseñados especialmente para su interposición.

5. Al momento de su ingreso, los organismos administradores deberán asignar al reclamo un número que permita su
identi cación y seguimiento, y entregar al reclamante un documento o comprobante donde conste, al menos, su
identidad, una breve descripción del reclamo realizado, su fecha de presentación y la identidad del funcionario que lo
recibió, cuando corresponda.

6. Los organismos administradores deberán contar con un sistema de gestión de reclamos, en adelante el Sistema, con el
objetivo de atenderlos y resolverlos en forma eficaz y eficiente.

7. Para el cumplimiento de dicho objetivo, el sistema deberá dar soporte permanente a los distintos canales de
comunicación, de modo que los interesados puedan conocer en todo momento, el estado en que se encuentran los
reclamos y efectuar un control de las soluciones ofrecidas.

8. El Sistema deberá contar con un registro de reclamos. Las variables de este registro, así como la periodicidad y forma
en que deberán enviarse a la Superintendencia de Seguridad Social, se encuentran instruidas en la Letra G, Título III
de este Libro VII.

B. Información en sitios web


CAPÍTULO I. Contenido de publicación en sitio web
Las mutualidades deberán mantener permanentemente a disposición del público información sobre transparencia. Para
estos efectos, se deberá crear un "banner" de fácil visualización en su sitio web o cial, el cual llevará el título
"TRANSPARENCIA", debiendo estar ubicado y accesible desde un lugar destacado de la página de inicio del referido sitio
web.

La gerencia general será responsable de la veracidad, disponibilidad y actualización de la información publicada en el


referido sitio web.

La mutualidad deberá disponer, al menos, de la información listada en el presente Capítulo, no obstante, podrá agregar
otros temas vinculados a transparencia impulsados por iniciativa propia de la mutualidad o que sean requeridos de la
Superintendencia de Seguridad Social.

1. Marco normativo y estatutario


Se incluirán las leyes, reglamentos, instrucciones, resoluciones y estatutos, con indicación, si corresponde, del tipo y
número, su denominación, su fecha de publicación cuando haya sido publicada en el Diario O cial o, en caso de no
haber sido, su fecha de aprobación o publicación, según el siguiente orden Anexo N°6 "Detalle marco normativo y
estatutario".

a.) Leyes, decretos y normas que rigen el Seguro contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales;

b.) Estatuto Orgánico de cada mutualidad, y

c.) Otros

Adicionalmente, en este apartado la entidad deberá mantener un "link", permanentemente actualizado, a través del cual
se pueda acceder a la publicación de normativa vigente del sitio web de la Superintendencia de Seguridad Social.

2. Estructura y funciones de sus gerencias


Deberán describirse las funciones asignadas a cada una de las divisiones, gerencias y subgerencias, indicando la
información requerida en Anexo N°7 "Estructura y funciones de sus gerencias".

Adicionalmente, se deberá presentar un organigrama o esquema en el que se indicarán, con claridad, al menos las
divisiones, gerencias y subgerencias que componen la mutualidad.

3. Participación de la mutualidad en sociedades u organismos filiales


Deberá informar sobre la participación de la mutualidad en la propiedad de sociedades o participación en organismos
liales detallando el giro, RUT, porcentaje de participación (según corresponda), identi cación de otras personas
naturales o jurídicas participantes de la sociedad, fecha de inicio y fecha de término de la relación con la sociedad u
organismo lial , conforme a lo señalado en el Anexo N°8"Participación de la mutualidad en sociedades u organismos
filiales".

La de nición de sociedad u organismo lial, se encuentra estipulado en la Letra E, del Título II de este Libro VII, debiendo
incluirse conjuntamente aquellas en las que la mutualidad tenga participación directa o indirecta.

Así, por ejemplo, deberá mencionarse las organizaciones o personas jurídicas de las que se es parte o aquéllas en que
uno o más funcionarios de la mutualidad tienen un cargo en su calidad de tal, es decir, en representación de la
mutualidad a la que pertenecen.

4. Dotación de estamentos de la mutualidad


Deberán informar la dotación de personal del estamento directivo, ejecutivo y asesor de la mutualidad que se
desempeña en virtud de un contrato de trabajo y las personas naturales que presten servicios a honorarios. Para estos
efectos deberán completar la planilla del Anexo N°9 "Dotación de estamentos de la mutualidad", con toda la información
indicada en él, según se trate de estamento directivo, estamento ejecutivo y estamento asesor del directorio y sus
comités.

a.) Estamento Directivo: Se debe reportar de forma individualizada respecto a todos los directores titulares y suplentes
de la mutualidad (número 1 del Anexo N°9 "Dotación de estamentos de la mutualidad").

b.) Estamento Ejecutivo: Se debe reportar, de forma individualizada, la información de la plana ejecutiva, la cual para
efectos de este apartado estará compuesta por los gerentes (cualquiera sea su denominación), fiscal, auditor interno
y subgerentes. Será buena práctica, no obligatoria, el llenado del campo "retribución bruta mensualizada" (número
2 del Anexo N°9 "Dotación de estamentos de la mutualidad").

c.) Estamento asesor del directorio y sus comités: Se debe reportar información individualizada sobre los asesores del
directorio y sus comités, que presten servicios a honorarios. Será buena práctica, no obligatoria, el llenado del
campo "retribución bruta mensualizada" (número 3 del Anexo N°9 "Dotación de estamentos de la mutualidad").

5. Personal y directores de la mutualidad, que participen o presten servicios en sociedades u


organismos filiales
Se incluirá el personal y los directores de la mutualidad, que además presten servicios, independiente de su relación
contractual y de retribución que exista, en una sociedad u organismo lial, para lo cual se debe tener en consideración
lo de nido en el número 3 de esta Letra B. Debe incluirse toda la información establecida en el Anexo N°10 "Personal y
Directores de la mutualidad, que participe o preste servicios en sociedades u organismos filiales".

6. Contrataciones de bienes y servicios


Se debe registrar en forma anual las contrataciones de suministro de bienes muebles, de prestación de servicios, de
ejecución de acciones de apoyo y de ejecución de obras, y las contrataciones de estudios, asesorías y consultorías, con
indicación de los contratistas, sociedades o entidades prestadoras, incluyendo información sobre los contratos relativos
a bienes inmuebles, como compraventa, permuta o arrendamiento, entre otros, donde el valor de la transacción sea
mayor o igual a 2.000 unidades de fomento anuales.

Se deberá individualizar el tipo o modalidad de contratación (tipo de licitación o contratación directa), su objeto, la
individualización del contratista o quien provee el bien o servicio (nombre completo o razón social y RUT), vigencia del
contrato y el monto total de la transacción asociada, todo lo anterior según el formato del Anexo N°11 "Contrataciones de
bienes y servicios".

En el caso de tratarse de un procedimiento de licitación pública o privada se considerará una buena práctica, no
obligatoria, incluir el texto de las bases de licitación.

7. Beneficios que otorga


En concordancia con las instrucciones impartidas en la Letra A de este Título, sobre la entrega de información,
comunicación y difusión del Sistema de la Ley Nº16.744, las mutualidades deberán informar respecto a los bene cios
que presta la respectiva mutualidad incluyendo toda la información consignada en el Anexo N°12 "Bene cios otorgados
por la mutualidad".

Para lo anterior, se deberá incluir una breve descripción de los bene cios que se entregan, los requisitos y antecedentes
para acceder (en el caso de existir), los trámites a realizar y/o las etapas que contempla, lugar o lugares en que se puede
solicitar y un vínculo a la página del sitio web institucional y/o al documento donde se entrega información
complementaria del beneficio o servicio respectivo.
8. Mecanismos de participación de entidades adherentes y trabajadores
Se debe registrar todas las acciones e instancias aplicables por la respectiva mutualidad que tengan por nalidad
conocer la opinión de las entidades adherentes, trabajadores u otros estamentos de la sociedad consignando la
información del Anexo N°13 "Mecanismos de participación de entidades adherentes y trabajadores". A continuación, se
mencionan ejemplos de algunos mecanismos que se podrían incluir:

a.) Juntas generales de empresas adherentes;

b.) Cuentas públicas;

c.) Instancias de elección del directorio;

d.) Audiencias;

e.) Instancias de participación de grupos de interés, y

f.) Otras instancias similares.

Cada mecanismo se identi cará con su nombre, una breve descripción de su objetivo, los requisitos para participar en él
y un vínculo donde se explique en detalle en qué consiste dicho mecanismo.

9. Registro de sanciones
Se deben informar las sanciones que la mutualidad haya recibido en su calidad de organismo administrador de la Ley
Nº16.744, entre las que se deben incluir, por ejemplo, las cursadas por la Superintendencia de Seguridad Social, el
Ministerio de Salud, u otros organismos que tengan potestades en este ámbito. Deberán estar ordenadas
cronológicamente e indicando cada elemento del Anexo N°14 "Registro de Sanciones".

10. Mecanismo de denuncia de ilegalidades, fraudes e irregularidades


Se debe poner a disposición los canales de comunicación, como mínimo un correo electrónico, asociado al mecanismo de
denuncia de irregularidades, fraudes e ilegalidades, que la propia mutualidad establezca.

Se deberá incluir una descripción del tratamiento que se dará a la denuncia y los resguardos de protección que tendrá
el denunciante.

11. Estadística del registro de consultas y reclamos


Se deberá incluir estadística de las consultas y reclamos de acuerdo a las de niciones establecidas en la Letra G, Título
III, de este Libro VII. La información deberá ser actualizada mensualmente, la cual contendrá una tabla con el número de
casos desagregado por las diferentes categorías del registro de consultas y reclamos, especí camente deberá completar
el cuadro expuesto en el Anexo N°15 "Estadística del registro de consultas y reclamos: Se debe informar el número de
casos asociada a cada categoría según el registro de consultas y reclamos", el cual posee los siguientes campos:

a.) Tipo de presentación;

b.) Calidad de Presentación;

c.) Tipo de causante;

d.) Clasificación de la presentación;

e.) Origen de presentación, y

f.) Canal de recepción.

Se considerará buena práctica, generar otras aperturas de información en la cual se crucen las diferentes
desagregaciones y categorías.

CAPÍTULO II. Instrucciones a considerar sobre el sitio web relativo a transparencia


1. Orden y actualización de la información
La información de los números del 1 al 11 del Capítulo I precedente, deberá incorporarse en los sitios web en forma
completa, disponiéndose ordenada cronológicamente, desde la más nueva a la más antigua, señalándose la fecha
asociada, según corresponda. La actualización deberá efectuarse como mínimo según la siguiente tabla:
Elemento Periodicidad Plazo para Actualizar la Información
Marco normativo y estatutario Permanentemente 5 Días hábiles siguientes contados desde la existencia de
algún cambio de la información.

Estructura y funciones de sus gerencias Permanentemente 5 Días hábiles siguientes contados desde la existencia de
algún cambio de la información.

Participación de la mutualidad en sociedades u organismos filiales Permanentemente 5 Días hábiles siguientes contados desde la existencia de
algún cambio de la información.

Dotación de estamentos de la mutualidad Mensual 1 Mes, respecto al mes de referencia

Personal de la mutualidad, que participe o preste servicios en Mensual 1 Mes, respecto al mes de referencia
sociedades u organismos filiales

Contrataciones de bienes y servicios Anual Enero, respecto al año calendario anterior

Beneficios que otorga Permanentemente 5 Días hábiles siguientes contados desde la existencia de
algún cambio de la información.

Mecanismos de participación de entidades adherentes y Permanentemente 5 Días hábiles siguientes contados desde la existencia de
trabajadores algún cambio de la información.

Registro de sanciones Permanentemente 1 Mes, respecto al mes de referencia

Mecanismo de denuncia de ilegalidades, fraudes e irregularidades Permanentemente 5 Días hábiles siguientes contados desde la existencia de
algún cambio de la información.

Estadística del registro de consultas y reclamos Mensual 1 Mes, respecto al mes de referencia

C. Mecanismos de denuncia de ilegalidades, fraudes e irregularidades


Adicional a los canales regulares de comunicación, la mutualidad deberá disponer de un mecanismo que posibilite a sus
propios trabajadores, empresas adherentes y en general a legítimos interesados, ingresar inquietudes y denuncias bajo
condiciones adecuadas de disponibilidad, con dencialidad y anonimato, respecto a potenciales ilegalidades, fraudes e
irregularidades, que pudieran estar ocurriendo en las operaciones de la mutualidad. Este mecanismo debe alimentar un
registro consolidado de los casos denunciados, el cual debe ser administrado por la mutualidad y quedar a disposición de la
Superintendencia de Seguridad Social.

El auditor interno, cuyas funciones se establecen en la Letra B, Título II de este Libro, será el responsable de implementar y
velar por la efectividad del mecanismo, el cual deberá considerar las debidas gestiones, investigaciones y en general el
tratamiento que se dará en cada caso, además de brindar la debida asistencia y protección del denunciante ante eventuales
represalias a las que se pudiera exponer.

El mecanismo deberá poseer un grado su ciente de difusión al interior de la organización, considerando dentro de otros
elementos, la disposición de un correo electrónico o cial, creado especialmente para estos efectos, al cual tendrán acceso
irrestricto, al menos, el directorio y su comité de auditoría, en la medida que dicho acceso no entorpezca la gestión de algún
caso, situación que debe estar constatada en el propio mecanismo.

Adicionalmente, los casos denunciados deberán ser expuestos en las sesiones del directorio, a lo menos de forma semestral,
quedando constancia en las respectivas actas sobre la toma de conocimiento de esta información por parte de los
integrantes del directorio.

D. Proceso de compras
1. Buena práctica en el proceso de compras
Se considerará una buena práctica, no obligatoria, que las mutualidades instauren en su política y manual de compras y
adquisiciones, así como en los respectivos procesos vinculados, los diferentes elementos y mecanismos que se disponen
en el presente numeral. En este sentido, el directorio deberá pronunciarse respecto a la adscripción a esta buena práctica,
quedando constancia de esa discusión y la respectiva votación en la sesión del directorio respectiva.

En cuanto al procedimiento y modalidades de compras, las mutualidades adjudicarán los contratos que celebren a título
oneroso, para el suministro de bienes muebles, y de los servicios que se requieran para el desarrollo de sus funciones,
mediante licitación pública, licitación privada o contratación directa.

Para los efectos de las presentes instrucciones se entenderá por:

a.) Licitación pública: el procedimiento administrativo de carácter concursal mediante el cual la mutualidad realiza un
llamado público, a través de su sitio web, otro sitio web o sistema de administración de compras, u otro medio abierto
a personas naturales o jurídicas, convocando a los interesados para que, sujetándose a las bases jadas, formulen
propuestas, de entre las cuales seleccionará y aceptará la más conveniente. En las licitaciones públicas cualquier
persona natural o jurídica podrá presentar ofertas sujetándose a las bases, debiendo hacerse el llamado a través de
los medios o sistemas de acceso público que se mantengan disponibles;

b.) Licitación privada: el procedimiento administrativo de carácter concursal, mediante el cual la mutualidad invita a
determinadas personas naturales o jurídicas para que, sujetándose a las bases jadas, formulen propuestas, de entre
las cuales seleccionará y aceptará la más conveniente, y

c.) Trato o contratación directa: el procedimiento de contratación que, por la naturaleza de la negociación que conlleva y
el monto involucrado, deba efectuarse sin la concurrencia de los requisitos señalados para la licitación pública o
privada, pudiendo contemplar una o más cotizaciones según lo establezca la política de compras y adquisiciones de la
mutualidad.

La licitación pública procederá cuando las contrataciones superen anualmente las 20.000 unidades de fomento, salvo en
los casos que se disponen a continuación, donde deberá acreditarse la concurrencia de tales circunstancias:

a.) Si en las licitaciones públicas respectivas no se hubieren presentado interesados o se hubiera declarado desierta. En
tal situación procederá licitación privada y posteriormente contratación directa;

b.) Si se trata de contratos que correspondan a la realización o terminación de un contrato que haya debido resolverse o
terminarse anticipadamente por falta de cumplimiento del contratante u otras causales;

c.) En casos de emergencia, urgencia o imprevisto, cali cados mediante autorización constatable y fundada del gerente
general;

d.) Si se trata de servicios de naturaleza confidencial, y

e.) En aquellos casos que, por la naturaleza de la negociación, existan circunstancias o características del contrato que
hagan del todo indispensable acudir al trato o contratación directa. Esta situación deberá ser conocida y aprobada por
el directorio, quedando constancia de esto en el respectivo acuerdo de directorio, el que será remitido para
conocimiento de la Superintendencia de Seguridad Social.

La licitación privada será obligatoria cuando las contrataciones estén en el rango entre 5.000 y 20.000 unidades de
fomento anuales, salvo en los casos establecidos entre las letras a) y e) precedentes.

La mutualidad no podrá fragmentar sus contrataciones con el propósito de variar el procedimiento establecido.

En los casos previstos en la lista anterior, deberá existir un acta fundada que justi que la procedencia de la licitación
privada o de la contratación directa, las cuales deberán quedar debidamente almacenadas y disponibles en el caso de ser
requeridas por la Superintendencia de Seguridad Social.

Con el objeto de difundir los llamados a ofertar, en el proceso de licitación pública se deberá publicar las bases de
licitación en el propio sitio web de la mutualidad y, de ser el caso, en el respectivo sistema o sitio web donde se lleve a
cabo el proceso, con al menos 20 días de antelación previo al cierre del período de recepción de ofertas.

Las bases de licitación deberán establecer las condiciones que permitan alcanzar la combinación más ventajosa entre
todos los bene cios del bien o servicio por adquirir y todos sus costos asociados, presentes y futuros, propendiendo a la
e cacia, e ciencia y ahorro en sus contrataciones. Además, se deberá contemplar, entre otros, la fecha, hora y lugar donde
se realizará la apertura de ofertas, permitiéndose la asistencia de los oferentes a dicha actividad.

Las mutualidades deberán evaluar los antecedentes que constituyen la oferta de los proveedores, la cual se efectuará a
través de un análisis económico y técnico de los bene cios y los costos presentes y futuros del bien y servicio ofrecido en
cada una de las ofertas.

La mutualidad asignará puntajes de acuerdo a los criterios que se establecen en las respectivas bases. Los miembros de la
comisión evaluadora, según corresponda, no podrán tener con ictos de intereses con los oferentes. En las licitaciones,
donde la evaluación de las ofertas revista gran complejidad y en todas aquellas superiores a 20.000 unidades de fomento,
las ofertas deberán ser evaluadas por una comisión de al menos tres personas, de manera de garantizar la imparcialidad y
competencia entre los oferentes.

El adjudicatario será aquel que, en su conjunto, haga la propuesta más ventajosa, teniendo en cuenta las condiciones que
se hayan establecido en las bases respectivas y los criterios de evaluación. Los procedimientos de licitación se realizarán
con estricta sujeción, de los participantes y de la entidad licitante, a las bases administrativas y técnicas que la regulen.

Los contratos por sobre 5.000 unidades de fomento se adjudicarán mediante un acta formal, la cual debe tener
correspondencia con las bases y la oferta realizada, según sea el caso.

En las bases de licitación se debe incorporar información respecto al rol de la Superintendencia de Seguridad Social y las
atribuciones scalizadoras que ésta institución tiene, en especial las referidas al orden administrativo de las
mutualidades.

La mutualidad declarará inadmisibles las ofertas cuando éstas no cumplan los requisitos establecidos en las bases.
Declarará desierta una licitación cuando no se presenten ofertas, o bien, cuando éstas no resulten convenientes a sus
intereses. En ambos casos la declaración deberá ser constatada en un acta formal e informado a los participantes.

2. Sobre incrementos de costos en licitaciones


Toda vez que la mutualidad realice una licitación pública o privada, independientemente si adscribe o no al procedimiento
y modalidades de compras descritos en numeral anterior, deberá procurar que el contrato asociado a la licitación sea
cumplido en sus distintos componentes. En particular, el precio pagado no deberá exceder en un 20% respecto al
consensuado en el contrato respectivo.

En caso que la situación anterior ocurra, deberá ser conocida por el directorio, quedando constancia de esto en el acta de
sesión de directorio respectiva. Además, la mutualidad deberá realizar una investigación la cual explique los motivos que
posibilitaron ese desembolso adicional.
E. Comunicación de hechos relevantes
1. Hechos relevantes que deben informarse a la Superintendencia de Seguridad Social
Los organismos administradores deberán informar todo acontecimiento, circunstancia o antecedente, de ocurrencia no
frecuente o periódica, que tenga o pueda tener una in uencia signi cativa en su gestión administrativa, operacional o
económica nanciera o en términos de la oportunidad de las prestaciones de seguridad social que otorgan a los
pensionados, a los trabajadores dependientes y a los trabajadores independientes adheridos.

Por lo tanto, los organismos administradores deberán informar a la Superintendencia de Seguridad Social, dentro del plazo
de 24 horas desde su ocurrencia, o bien desde que tomó conocimiento, los hechos relevantes que puedan ser o no
cuanti cados en monto, ya sea por desconocimiento del impacto, o por ser un hecho de magnitudes incalculables al
momento de ocurrido.

A continuación se presentan ejemplos de hechos relevantes que los organismos administradores deben reportar:

a.) La ocurrencia de cualquier siniestro susceptible de generar pérdidas de un monto igual o superior a diez mil
unidades de fomento o equivalentes a un 5% o más del patrimonio de los organismos administradores.

b.) Cambios de estructura organizacional y de administración superior (directores, gerente general, scal, auditor interno
y gerente de divisiones o áreas).

c.) Eventuales di cultades para el cumplimiento de los niveles de reservas o inversiones nancieras que respalden
dichas reservas o bien, rebajas importantes en sus niveles.

d.) Compra, venta, constitución, fusión o término de giro de una sociedad u organismo filial.

e.) Apertura y cierre de oficinas y establecimientos de atención para otorgar prestaciones del Seguro de la Ley N°16.744.

f.) Apertura y cierre de procesos judiciales en contra del organismo administrador, como también efectuados por éste,
por sumas superiores a diez mil unidades de fomento.

2. Manual de procedimientos
El gerente general o el director del organismo administrador deben de nir y aplicar un manual de procedimientos que
asegure la detección, divulgación y comunicación a la Superintendencia de Seguridad Social de los hechos relevantes
señalados en la presente normativa.

El gerente general o director del organismo administrador, deberá informar a la Superintendencia de Seguridad Social
cualquier hecho relevante, mediante una carta suscrita, que contenga la siguiente información:

a.) Identificación del organismo administrador informante;

b.) Indicación expresa y destacada, de que se refiere a un hecho relevante;

c.) La descripción pormenorizada de la situación que lo con gura, así como del o los efectos que genera o pudiere
generar para el organismo administrador, para sus adherentes y trabajadores afiliados.

d.) Descripción de las medidas que tomó el organismo administrador.

e.) Período en que ocurre el hecho relevante.

Sin perjuicio de lo anterior, la Superintendencia de Seguridad Social podrá solicitar antecedentes adicionales en caso que
lo amerite. Adicionalmente, todo hecho relevante deberá informarse a la Superintendencia de Seguridad Social a través
d e l Sistema de Gestión de Reportes e Información para la Supervisión (GRIS), para lo cual se deberá completar el
formulario dispuesto en el sitio web del proyecto y adjuntar la carta suscrita por el gerente general o la dirección
institucional, según corresponda.

F. Publicación de información financiera y memoria


CAPÍTULO I. Estados financieros
1. Estados financieros anuales consolidados e individuales
Las mutualidades deberán publicar sus estados nancieros anuales consolidados e individuales, referidos al 31
diciembre, debidamente aprobados, según lo establecido por la Superintendencia de Seguridad Social en la Letra A,
Título IV del Libro VIII. Dichos estados deberán estar auditados por auditores independientes inscritos en el registro de
empresas de auditores externos, que para este efecto dispone la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). La
publicación aludida deberá efectuarse en el sitio web de la institución, sin perjuicio de otros medios de comunicación
que se estime conveniente. El plazo para subir esta información en su página web no excederá los 5 días hábiles
siguientes de haber remitido dicha información a la Superintendencia de Seguridad Social. La información deberá
permanecer disponible en este sitio por lo menos hasta la publicación del siguiente informe anual.

Esta publicación deberá contener los estados nancieros completos, con la excepción del balance de comprobación y
saldos, incluidas las notas explicativas, hechos relevantes, análisis razonado, declaración de responsabilidad y el
respectivo dictamen emitido por los auditores independientes. Si a la fecha de la publicación dichos estados nancieros
no han sido aprobados por la junta de adherentes, se deberá dejar constancia de esta situación en la publicación.
Además, deberá encontrarse a disposición del público un ejemplar impreso de esta información, en las agencias y
oficinas según corresponda, a nivel nacional.

Los referidos informes deberán ser remitidos a la Superintendencia de Seguridad Social para ser publicados en su
página web, mediante transmisión electrónica al correo fuperfmutuales@suseso.cl. Los plazos para el envío de estos
archivos serán los mismos establecidos en la Letra A, Título IV, Libro VIII, para la presentación de los estados financieros.

En el caso que los estados financieros fueran observados por la junta de adherentes o la Superintendencia de Seguridad
Social, ellas podrán disponer la publicación o aclaración de dichas observaciones en la forma que determinen.

2. Estados financieros trimestrales consolidados e individuales


Los estados nancieros referidos al 31 de marzo, 30 de junio y 30 de septiembre, deberán contener, a lo menos, la
siguiente información:

a.) Estado de situación financiera clasificado

b.) Estado de resultados por función

c.) Estado de resultado integral

d.) Estado de cambios en el patrimonio neto

e.) Estado de flujo de efectivo directo

f.) Notas explicativas a los estados financieros:

N° 1 Información general
N° 2 Bases de presentación y políticas contables aplicadas
N° 5 Estimaciones y criterios contables
N° 65 Hechos posteriores

g.) Declaración de Responsabilidad (Anexo N°16 "Declaración de Responsabilidad")

Esta publicación deberá efectuarse en su sitio web dentro de los 5 días hábiles siguientes de haber remitido dicha
información a la Superintendencia de Seguridad Social.

La información deberá permanecer disponible en el sitio, por lo menos, hasta la publicación de los estados nancieros
correspondientes al mismo trimestre del ejercicio siguiente.

Los informes trimestrales indicados en el primer párrafo de este numeral 2, deberán ser remitidos a la
Superintendencia de Seguridad Social para ser publicados en su página web, mediante transmisión electrónica al correo
eeff.memoria@suseso.cl. Los plazos para el envío de estos archivos serán los mismos establecidos para la presentación
de los estados financieros, según lo señalado el Título IV del Libro VIII.

En el caso que los estados nancieros fueran observados por la Superintendencia de Seguridad Social, ella podrá
disponer la publicación o aclaración de dichas observaciones en la forma que determine.

CAPÍTULO II. Memoria anual


Las mutualidades deberán elaborar una memoria anual que contenga, a lo menos, los aspectos que a continuación se
señalan.

1. Índice
Se deberá presentar como primera página un índice de la información contenida en la memoria.

2. Identificación de la entidad
Esta información deberá contener el nombre, nombre de fantasía si lo tiene, rol único tributario, domicilio legal, tipo de
entidad, teléfono y e-mail.

3. Direcciones
Direcciones, número de teléfonos y correo electrónico de las agencias y oficinas administrativas de la entidad.

4. Directorio
Corresponde a la identi cación (nombre y rut) de cada uno de los integrantes del directorio con la especi cación de los
cargos que ocupan, esto es, presidente del directorio, director empresarial titular o suplente, director laboral titular o
suplente, y empresa que representa o de la que proviene, según corresponda. Además, se deberá especi car el comité
de directorio en el que participa cada uno de los directores.
5. Administración y personal
Corresponde a una breve descripción de cómo está organizada la administración interna de la mutualidad, además del
correspondiente organigrama.

a.) Administración superior: gerentes y ejecutivos principales, incluyendo al menos nombres, apellidos, profesión y
cargo que desempeñan en la entidad.

b.) Personal: señalar el número de trabajadores que tiene la entidad a la fecha de cierre del ejercicio, distinguiendo
entre:

i.) Gerentes y ejecutivos principales

ii.) Profesionales y técnicos; y

iii.) Trabajadores, distinguiendo entre los contratados a plazo indefinido y los contratados a plazo fijo.

6. Remuneraciones
Deberá darse a conocer, en forma comparativa respecto del año anterior, los desembolsos realizados a los directores
que participaron en dichos períodos, detallando a lo menos, por cada uno de ellos, la siguiente información:

a.) Nombre

b.) Cargo

c.) Dieta pagada al directorio en función de su cargo y por participación en comité de directorio, separada y
comparativa.

d.) Otros gastos, el que debe considerar gastos en asesorías, regalías, viáticos, gastos de representación y en general
todo otro estipendio.

Para los gerentes y ejecutivos principales de la institución, deberá ser presentada de manera global las remuneraciones,
indemnizaciones por años de servicios pagadas, incentivos y en general cualquier otro estipendio.

7. Asesorías al directorio
La memoria deberá indicar a lo menos la siguiente información:

a.) Nombre de la entidad o asesor que prestó el servicio de asesoría.

b.) Materia objeto de la asesoría.

c.) Monto pagado por el servicio prestado.

d.) Período de tiempo en el que se realizó la asesoría.

8. Actividades y negocios de la entidad


a.) Información histórica de la entidad, describiendo brevemente la institución desde su fundación a la fecha. Deberá
indicar cómo se ha desarrollado en el tiempo, señalando aquellas situaciones especiales, tales como: fusiones,
incorporación de nuevas áreas de actividad o eliminación de ellas, u otras que hayan ocurrido.

b.) Identi cación del sector económico que representa, incluyendo información respecto del mercado, competencia que
enfrenta, participación y otros.

c.) Descripción de las prestaciones otorgadas, debiendo detallar cada una de ellas, indicando si lo hace directamente o
a través de otras sociedades, corporaciones o personas naturales, señalando los montos de los servicios pagados.

9. Factores de Riesgo
Descripción de los principales factores de riesgo propios de la actividad que, a juicio de los administradores, afecten a la
entidad, como por ejemplo: riesgo de liquidez, riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo técnico o actuarial, riesgo
operacional u otros. Complementario a estos factores y al grado de exposición que presenta la institución, los
administradores deberán informar respecto de la existencia de sistemas de control interno y gestión de riesgos, que
permitan la mitigación de los riesgos esperados e inesperados e informar acerca de la fortaleza patrimonial de la
institución.

10. Políticas de inversión y financiamiento


Descripción de las políticas de inversión y de nanciamiento adoptadas por la entidad. La información contenida en este
punto deberá dar a conocer las iniciativas implementadas y el nanciamiento de las inversiones que buscan propiciar el
desarrollo de nuevas tecnologías para la atención de trabajadores de las empresas adherentes y pensionados de la
mutualidad, fortalecer los mecanismos existentes en el área de desarrollo y seguridad informática, modernización y
ampliación de la infraestructura actual, cambios en la gestión de servicios a los trabajadores y pensionados de la
mutualidad, entre otros.

11. Información sobre la participación en otras sociedades o corporaciones


Deberá presentarse un detalle que contenga la siguiente información respecto de cada una de ellas:

a.) Individualización y naturaleza jurídica.

b.) Objeto social e indicación clara de la o las actividades que desarrolla.

c.) Nombre y apellido de los directores, gerentes y ejecutivos principales.

d.) Porcentaje actual de participación, en el caso que corresponda.

e.) Indicación del nombre y apellido del director, gerente general o ejecutivos principales de la mutualidad que
desempeñen un cargo similar en las sociedades o corporaciones en que participa de manera directa o indirecta la
institución.

f.) Descripción de las relaciones comerciales que se mantengan con las sociedades y/o corporaciones.

g.) Cuadro esquemático en que se exponga las relaciones de propiedad directa e indirecta de la mutualidad.

12. Gobiernos Corporativos


Deberá informar respecto de la estructura del gobierno corporativo, considerando los comités de directorio existentes,
además de indicar los objetivos establecidos para la institución, los medios para alcanzarlos, así como la supervisión y
control que se ejercerá en la consecución de las metas fijadas.

13. Información sobre hechos relevantes o esenciales


Deberá incluirse un resumen de los hechos esenciales o relevantes acontecidos o divulgados durante el período anual,
indicando los efectos que ellos han tenido o puedan tener en la marcha de la entidad o en el patrimonio.

Además, deberá incluirse información respecto a aquellos hechos esenciales o relevantes que ocurrieron con
anterioridad al período cubierto por la memoria y que tuvieron in uencia o efecto en el desarrollo de las actividades de
la entidad o en su patrimonio, o puedan tenerlo en los ejercicios futuros.

Se entenderá por hechos relevantes, todos aquellos que produzcan o puedan producir cambios importantes tanto en la
situación patrimonial como en la dirección o administración de la entidad. En la cali cación de la información como
hecho esencial se deben considerar, entre otros:

a.) La ocurrencia de pérdidas importantes.

b.) La cesación parcial o total de la planta gerencial o directiva.

c.) Sanciones aplicadas por la Superintendencia de Seguridad Social u otro organismo en razón del incumplimiento de
disposiciones legales o reglamentarias.

d.) Subscripción de contratos y otro tipo de convenciones con asesores, directores, empresas y otras personas naturales
o jurídicas relacionadas con la dirección o gestión de la entidad.

e.) Eventuales di cultades para el cumplimiento de los niveles de reservas o capital mínimo exigido o bien, rebajas
importantes en sus niveles.

f.) Cambios importantes en la situación financiera originados por variaciones de tasa de interés o paridad cambiaria,

g.) Constitución y término de giro de una sociedad filial y adquisición o venta de participación en ella.

14. Empresa de auditores externos


Señalar el nombre de la empresa que realizó la auditoría presentada en los estados nancieros incluidos en la memoria
y la del ejercicio anterior si ésta fuera distinta. Además, deberá indicar la fecha y duración del contrato con la empresa
de auditores externos vigente.

15. Informes financieros


Se deberá presentar la información nanciera individual y consolidada de la entidad de manera comparativa, conforme
a las instrucciones señaladas en el FUPEF respectivo.

Deberá incluirse:

a.) Informe de los auditores externos sobre los estados financieros que se presentan.
b.) Estados financieros individuales y consolidados:

i.) Estado de situación financiera clasificado

ii.) Estado de resultados por función

iii.) Estado de resultados integral

iv.) Estado de cambios en el patrimonio neto

v.) Estado de flujo de efectivo directo

vi.) Notas explicativas a los estados financieros

c.) Hechos relevantes

d.) Análisis razonado de los estados financieros

e.) Declaración de responsabilidad

16. Declaración de responsabilidad


Deberá estamparse una declaración jurada de responsabilidad respecto de la veracidad de toda la información
incorporada en la memoria anual. Dicha declaración deberá ser suscrita por el correspondiente quórum de directores
requerido por los estatutos sociales para la adopción de acuerdos de directorio y por el gerente general de la institución.

Al final de la declaración, deberán registrarse los nombres de los declarantes, sus rut, cargos y estamparse sus firmas.

Las mutualidades deberán entregar en formato electrónico un ejemplar de la memoria a cada director, a las principales
empresas adheridas, a cada asistente a la asamblea anual de la mutualidad respectiva, y deberá mantener para
consulta de las empresas adherentes, trabajadores a liados y público en general, una copia de dicha memoria en cada
o cina de la mutualidad, debiendo su contenido presentarse en un tamaño y con un formato que permita una fácil
lectura y comprensión.

Una copia digitalizada de la memoria anual deberá enviarse a la Superintendencia de Seguridad Social, a través del
correo electrónico eeff.memoria@suseso.cl.

G. Gestión de reclamos
1. Antecedentes
Las instrucciones contenidas en esta Letra tienen por finalidad establecer los lineamientos mínimos que deben adoptar los
organismos administradores para la gestión de las consultas y reclamos realizados por los a liados, adherentes,
beneficiarios y público en general, en el contexto del Seguro de la Ley N° 16.744.

En las presentes instrucciones se consideran los reclamos relativos a los servicios de orientación e información, en
conformidad con lo establecido en la Letra A, Título III de este Libro VII, y además, la totalidad de las materias relacionadas
a la administración del Seguro.

Adicionalmente, se instruye el procedimiento de envío a la Superintendencia de Seguridad Social de la información


referida a consultas y reclamos, que los organismos administradores deberán realizar periódicamente, a través del
Sistema de Gestión de Reportes e Información para la Supervisión (GRIS), establecido en el Título II del Libro IX.

2. Definiciones
Para estos efectos, se establecen las siguientes definiciones.

a.) Sistema de gestión de consultas y reclamos.

Estructura operacional de trabajo, documentada e integrada a los procesos técnicos y gerenciales, con el n de dar
respuesta y gestionar las consultas y reclamos derivados del otorgamiento de prestaciones por parte de los
organismos administradores.

b.) Reclamo.

Solicitud formulada por a liados, adherentes, bene ciarios del Seguro, o en su defecto sus representantes, y público
en general, en adelante "interesados", quienes acuden al organismo administrador para exigir, reivindicar o
demandar una solución, sea por un motivo general o particular, o bien, para manifestar su descontento o
disconformidad con una determinación o actuación.

c.) Consulta.

Solicitud de información u orientación respecto a materias relacionadas al Seguro realizada ante un organismo
administrador por a liados, adherentes, bene ciarios del Seguro, o en su defecto sus representantes, y público en
general, en adelante "interesados".
3. Sistema de gestión de consultas y reclamos
Los organismos administradores deberán contar con un sistema de gestión de consultas y reclamos, cuya nalidad es
atender las consultas y reclamos interpuestos por los interesados de manera e caz y e ciente. El funcionamiento del
sistema deberá ser documentado en un manual, debidamente aprobado por la gerencia general y conocido por el
directorio, o la dirección institucional, según corresponda, donde se describa detalladamente el proceso que realiza el
organismo administrador respecto de la gestión de las consultas y reclamos, considerando a lo menos:

• Objetivos del sistema de gestión de consultas y reclamos.

• Definición de roles y responsabilidades.

• Descripción de las actividades realizadas para la recepción, registro y respuesta de las consultas y reclamos.

• Descripción de los canales de recepción y de repuesta habilitados para la presentación de consultas y reclamos.

• Definición de actividades para el análisis de causas potenciales de problemas suscitados y propuesta de solución.

• Mecanismo de seguimiento de las consultas y reclamos.

• Mecanismo de reporte a la alta administración y al directorio.

a.) Canales de recepción de consultas y reclamos

Los organismos administradores deberán disponer de los canales de recepción necesarios, tanto físicos como
electrónicos, para gestionar las presentaciones que realicen los interesados.

En este sentido, el organismo administrador deberá de nir los canales de recepción de las presentaciones, ya sea
presencial, telefónico, correo físico, correo electrónico, transmisión electrónica u otros, los que deberá mantener a
disposición del público para esos efectos.

No obstante lo anterior, como mínimo deberá posibilitar la recepción de reclamos y consultas en sus distintos centros
de atención al público a lo largo del país, ya sea mediante la disposición de un libro de consultas y reclamos, o a través
de medios digitales.

Al momento del ingreso de la consulta o reclamo, los organismos administradores deberán asignarle un código único
que permita su seguimiento permanente, el que deberá ser informado de inmediato al interesado, debiendo quedar
constancia de su recepción.

Adicionalmente, al momento de ingresar la consulta o reclamo, el interesado podrá elegir si requiere o no la entrega
de una respuesta formal, así como también el medio de notificación de ésta en caso de requerirlo.

Por otra parte, los organismos administradores deberán poner a disposición de los interesados los canales de
información que permitan el adecuado seguimiento de las consultas y reclamos interpuestos por éstos, considerando
a lo menos la entrega de información a través de la página web.

La información que se deberá entregar a los interesados para el seguimiento de las consultas y reclamos, deberá
considerar a lo menos, la identidad del interesado, la fecha de presentación de la consulta o reclamo, una descripción
de la consulta o reclamo y el estado en que ésta se encuentra, señalando, además, la identidad del funcionario que
recibió la consulta o reclamo, cuando corresponda.

b.) Registro de consultas y reclamos

Los organismos administradores deberán mantener un registro de consultas y reclamos, el cual debe ser actualizado a
lo menos semanalmente, esto considerando principalmente las presentaciones realizadas a través del libro de
consultas y reclamos, o por otros medios que no cuenten con mecanismos de actualización inmediata. Todas las
consultas y reclamos que reciba el organismo administrador deberán ser incorporadas en el referido registro,
asignándole un código único que permita su seguimiento.

Lo anterior, aplicará tanto a las consultas y reclamos que reciba el organismo administrador de forma directa a través
de sus canales de recepción, así como también aquellas que deriven de presentaciones remitidas por la
Superintendencia de Seguridad Social, u otras entidades.

El registro de consultas y reclamos deberá contar, a lo menos, con la siguiente información (campos marcados con
asterisco "*", corresponden a información de carácter no obligatorio):
i) Código único que identifique la consulta o reclamo.

ii) RUT del causante, correspondiente a la persona respecto de la cual se realiza la presentación.

iii) * Nombre del causante.

iv) Tipo de causante (trabajador, pensionado, empresa u otro).

v) RUT del interesado, correspondiente a la persona que realiza la presentación.

vi) * Nombre del interesado.

vii) Tipo de interesado (trabajador, pensionado, empresa u otro).

viii) * Sexo del interesado.

ix) * Domicilio del interesado.

x) * Comuna del interesado.

xi) * Teléfono del interesado.

xii) * Correo electrónico del interesado.

xiii) Fecha de la presentación, correspondiente al día en que el interesado realiza la consulta o reclamo.

xiv) Calidad de la presentación (ley o extra ley).

xv) Tipo de presentación (consulta o reclamo).

xvi) Origen de la presentación (organismo administrador, SUSESO u otro).

xvii) Canal de recepción (presencial, telefónico, correo físico, correo electrónico, página web u otro).

xviii) Clasificación de la presentación, correspondiente a la materia objeto de la consulta o reclamo.

xix) Descripción de la presentación.

xx) Indicación si se requiere respuesta (si o no).

xxi) Fecha de respuesta, correspondiente al día en que el organismo administrador responde al interesado mediante alguno de los canales definidos.

xxii) Indicación si la respuesta requiere prórroga (si o no).

c.) Respuesta de consultas y reclamos

Los organismos administradores deberán dar respuesta a las consultas y reclamos interpuestos por los interesados en
un plazo máximo de 10 días a partir del día siguiente a la fecha de su presentación, contado de lunes a viernes,
exceptuando festivos.

No obstante lo anterior, en casos especiales, especí camente en aquellos en que se requiera de un mayor análisis
para la elaboración de las respuestas, el plazo anteriormente expuesto se podrá prorrogar en 10 días adicionales,
contados de lunes a viernes, exceptuando festivos.

Los plazos indicados anteriormente, no aplican para los reclamos referidos a la Ley N°20.584, que regula los derechos
y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud, debiendo ajustarse a
los plazos contenidos en dicha norma legal.

Las respuestas a las consultas y reclamos deberán ser remitidas a los interesados mediante carta certi cada, correo
electrónico u otro medio fehaciente de noti cación, suscrita por el representante que el organismo administrador
haya designado formalmente al efecto.

En relación a las respuestas asociadas únicamente a reclamos, y que no cuenten con un medio de veri cación escrito,
es decir, aquellas que debido a su naturaleza y alcance se atiendan telefónicamente, se deberá guardar la grabación
de la conversación como medio de respaldo por un tiempo de 2 años, e igualmente la respuesta deberá ser ingresada
al registro de consultas y reclamos.

Por otra parte, la información proporcionada en las respuestas deberá ser expuesta de manera clara y fundada,
remitiendo los antecedentes necesarios que permitan la adecuada comprensión por parte del interesado.

Adicionalmente, en las respuestas que se entreguen, ya sea por medios escritos o a través de otros canales, se deberá
incorporar la siguiente frase "Ante cualquier reclamo, apelación, denuncia o disconformidad, Ud. puede dirigirse a la
Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl)".

4. Información al directorio
El directorio del organismo administrador o la dirección institucional, según corresponda, deberán recibir y conocer,
dejando constancia en las respectivas actas de sesión, la información sobre las consultas y reclamos gestionadas por la
propia entidad, así como también las presentaciones de los interesados realizadas ante terceros, tales como la
Superintendencia de Seguridad Social, medios escritos u otros medios de comunicación. La información de las consultas y
reclamos deberá ser presentada al directorio o la dirección institucional, según corresponda, a lo menos semestralmente.
5. Envío de información a la Superintendencia de Seguridad Social
El envío de la información referida al registro de consultas y reclamos deberá realizarse a través del Sistema de Gestión de
Reportes e Información para la Supervisión (GRIS), en conformidad con los requerimientos establecidos en el LIBRO IX.

H. Anexos

 Anexo N°2: Formulario de Advertencia

 Anexo N°3: Contenido del mural único y obligatorio

 Anexo N°4: Mural oficial, único y obligatorio

 Anexo N°5: Contenido de los folletos

 Anexo N°6: Detalle marco normativo y estatutario

 Anexo N°7: Estructura y funciones de sus gerencias

 Anexo N°8: Participación de la mutualidad en sociedades u organismos filiales

 Anexo N°9: Dotación de estamentos de la mutualidad

 Anexo N°10: Personal y Directores de la mutualidad, que participe o preste servicios en sociedades u organismos
filiales

 Anexo N°11: Contrataciones de bienes y servicios

 Anexo N°12: Beneficios otorgados por la mutualidad

 Anexo N°13: Mecanismos de participación de entidades adherentes y trabajadores

 Anexo N°14: Registro de Sanciones

 Anexo N°15: Estadística del registro de consultas y reclamos: Se debe informar el número de casos asociada a cada
categoría según el registro de consultas y reclamos

 Anexo N°16: Declaración de Responsabilidad

TÍTULO IV. Gestión de riesgos financieros y operacionales


A. Sistema de gestión de riesgos
CAPÍTULO I. Objetivo y marco referencial de la normativa
La creciente complejidad de las operaciones y procesos ejecutados por las entidades, ha provocado que los sistemas
tradicionales de supervisión no respondan adecuadamente a los cambios del entorno. La medición tradicional de la
solvencia y el control del cumplimiento del marco regulatorio basado fundamentalmente en aspectos normativos, no
permite medir adecuadamente la capacidad de la entidad para afrontar escenarios de di cultad operacional y nanciera,
puesto que la supervisión es preponderantemente reactiva.

Por lo tanto, se hace necesario desarrollar un nuevo esquema de supervisión, que sea proactivo y que permita actuar con
oportunidad para adaptarse a los desafíos impuestos por la innovación y los cambios tecnológicos. De acuerdo a esta
tendencia, orientada hacia la evaluación de la fortaleza integral de las entidades, la evaluación que debe realizar el
supervisor debe enfocarse en la gestión de los riesgos que enfrenta la entidad, además del cumplimiento normativo.

Al respecto, la Superintendencia de Seguridad Social ha estimado necesario avanzar en la implementación de un modelo


de supervisión basado en riesgos aplicable a las mutualidades, considerando que estas entidades se ven enfrentadas a
una serie de riesgos relevantes. A continuación, se entregan los elementos centrales que las mutualidades deben adoptar
para la gestión del riesgo operacional, técnico, de mercado, de liquidez y de crédito.
En efecto, las mutualidades en su calidad de organismos sin nes de lucro administradores del Seguro Social contra
Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales establecido en la Ley N°16.744, se ven expuestas a
riesgos que, de materializarse, podrían ocasionar consecuencias operacionales y nancieras negativas, impactando
directamente en el patrimonio y en la capacidad para cumplir con el otorgamiento de las prestaciones comprometidas por
dichas entidades.

Desde esta perspectiva, la Superintendencia de Seguridad Social estima que las decisiones operacionales y nancieras
que adopten los miembros del directorio de la mutualidad, así como también la alta gerencia, deben incorporar las
mejores prácticas respecto a la gestión de los riesgos.

Por lo anterior, se requiere que los riesgos a los cuales se ven enfrentadas las mutualidades sean identi cados, analizados,
evaluados, tratados y monitoreados, con la nalidad que el riesgo asumido se mantenga dentro de los límites prudentes
definidos por la entidad, los cuales deben considerar los objetivos del Seguro Social de la Ley N°16.744.

CAPÍTULO II. Definiciones


1. Gestión de riesgos
Corresponde al proceso de identi cación, análisis, evaluación, tratamiento y monitoreo de los riesgos que debe realizar
la mutualidad en el desarrollo de las actividades necesarias para el cumplimiento de sus obligaciones en el marco legal
y reglamentario que las rige.

2. Riesgo operacional
Corresponde al riesgo de falla en la operación derivado de la inadecuación o a errores en los procesos internos, del
personal, de los sistemas y de los controles internos aplicables o bien a causa de acontecimientos externos. El riesgo
operacional, incluirá el riesgo legal, pero no los riesgos derivados de decisiones estratégicas ni los riesgos de reputación.

En relación al riesgo operacional, es necesario considerar las siguientes definiciones:

a.) Dueño de procesos

Corresponde a aquel trabajador de la mutualidad designado para ser responsable de la administración de un


proceso.

b.) Riesgo inherente

Corresponde a aquel riesgo que por su naturaleza no puede ser separado del proceso o subproceso en que éste se
presenta. Corresponde al riesgo en su estado puro, sin considerar la existencia de controles o mitigadores del
riesgo.

c.) Riesgo residual

Corresponde al nivel de riesgo remanente que existe con posterioridad a haberse implementado las medidas
mitigadoras de control.

d.) Riesgo aceptado

Corresponde al nivel de riesgo que la mutualidad está dispuesta a aceptar en concordancia con sus políticas de
gestión de riesgos y sus responsabilidades establecidas en el marco legal que la rige.

e.) Matriz de riesgos y controles

Corresponde a una herramienta a través de la cual se identi can los riesgos asociados a un proceso o subproceso,
su evaluación cualitativa o cuantitativa, los controles asociados junto a su efectividad y el nivel de riesgo residual,
con el objetivo de priorizar, orientar y focalizar el tratamiento del riesgo.

3. Riesgo técnico
Corresponde al riesgo de constituir o reconocer reservas insu cientes derivado de una valorización inadecuada o de
errores en los métodos que se utilizan para el cálculo de las reservas.

El riesgo técnico comprende a su vez:

a.) Riesgo de tasa de interés técnico

Corresponde al riesgo que enfrenta la mutualidad ante la valoración inadecuada de la tasa de interés técnico.

b.) Riesgo de longevidad

Corresponde al riesgo de constituir reservas insu cientes debido al aumento de las expectativas de vida de los
beneficiarios del Seguro de la Ley N°16.744.
c.) Riesgo de gestión de siniestros

Corresponde al riesgo que enfrenta la mutualidad respecto de una errónea cali cación de los tipos de siniestros al
que se enfrenta o de una estimación incorrecta del monto a desembolsar por el siniestro, incluyendo todos los
gastos operacionales.

4. Riesgo de mercado
Corresponde al riesgo de pérdida o de modi cación adversa de la situación nanciera resultante, directa o
indirectamente, de uctuaciones en el nivel y en la volatilidad de los precios de mercado de los activos y pasivos
financieros.

Este riesgo se ve in uenciado, principalmente, por la tasa de interés y por los cambios en los precios de determinados
activos, que se precisan a continuación:

a.) Riesgo de pérdida por cambios en la tasa de interés de mercado

Corresponde al riesgo de sufrir pérdidas por movimientos adversos en las tasas de interés de mercado y que afecta
el valor de los instrumentos nancieros, préstamos y otras operaciones registradas en el balance, según
corresponda.

b.) Riesgo de pérdida por cambios en los precios de determinados activos

Corresponde al riesgo de pérdida ante cambios en los precios de los activos, tales como bienes raíces, inversiones
en renta variable o las variaciones de precios de determinadas monedas o índices.

5. Riesgo de liquidez
Corresponde al riesgo de pérdida producto que la mutualidad no es capaz de obtener e ciente y oportunamente los
fondos necesarios para asumir el ujo de pago de sus obligaciones, previstas e imprevistas, sin que se vea afectada su
operativa diaria o su situación financiera.

6. Riesgo de crédito
Corresponde al riesgo de pérdida o de modi cación adversa de la situación nanciera debido a la probabilidad de
incumplimiento de pago de las cotizaciones por las entidades empleadoras adheridas y los trabajadores
independientes, emisores de valores, contrapartes y otros deudores, al que están expuestas las mutualidades.

7. Reserva por prestaciones


Corresponde a las reservas que deben constituir las mutualidades producto de las obligaciones futuras derivadas de
siniestros ya ocurridos, aun cuando ellos no les hayan sido reportados y el costo nal de cumplir con dichas obligaciones
no sea conocido en el presente.

a.) Reserva por pago de pensiones

Corresponde a las reservas que se constituyen para resguardar el pago de las pensiones temporales y vitalicias,
establecidas en los artículos 38 al 50 de la Ley Nº16.744, referidos al régimen de pensiones.

b.) Reserva por indemnizaciones

Corresponde a las reservas que se constituyen para resguardar el pago de las indemnizaciones establecidas en el
artículo 35 de la Ley Nº16.744.

c.) Reserva por subsidios por incapacidad temporal

Corresponde a las reservas que se constituyen para resguardar el pago de los subsidios establecidos en el artículo
30 de la Ley Nº16.744.

d.) Reserva por prestaciones médicas

Corresponde a las reservas que se constituyen por el reconocimiento de las obligaciones de otorgar prestaciones
médicas a trabajadores y pensionados hasta su curación completa o mientras subsistan los síntomas de las
secuelas causadas por el accidente del trabajo o la enfermedad profesional. Esta responsabilidad surge de los
derechos que tienen los afectados por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

CAPÍTULO III. Gestión de los riesgos de las mutualidades


La gestión de los riesgos debe ser implementada y controlada por la gerencia general de la mutualidad, teniendo presente
las responsabilidades del directorio, de los dueños de los procesos, de las unidades especializadas, de auditoría interna y,
en general, del personal de la mutualidad, el cual debe conocer y participar activamente en la gestión de riesgos. La
gestión de los riesgos se basa en las políticas de gestión de riesgos, componentes fundamentales que proporcionan las
directrices del sistema de gestión.

1. Identificación de los riesgos más relevantes de la mutualidad


Con el n de asegurar que la plani cación estratégica de la mutualidad y su gestión de riesgos estén alineados, se
deben identi car dentro de los riesgos levantados, los principales riesgos estratégicos, es decir, aquellos riesgos
relacionados directamente con el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la mutualidad, los que deben considerar
el adecuado cumplimiento con la administración y prestación del Seguro con foco en el bene ciario. Estos riesgos deben
ser monitoreados mediante indicadores clave de riesgo (KRI) de nidos por la mutualidad, los que deben estar
disponibles para revisión de la Superintendencia de Seguridad Social.

2. Definición de una estrategia para gestionar los riesgos


Las mutualidades deben establecer una estrategia de gestión de sus riesgos, compuesta por las políticas, manuales,
procedimientos y todos los elementos que conforman el sistema de gestión de riesgos. Esta estrategia debe establecer,
entre otros, los objetivos generales buscados por la mutualidad, describir los elementos y procesos básicos de la gestión
de los riesgos, describiendo los roles y responsabilidades de los distintos estamentos involucrados.

La gerencia general de la mutualidad es responsable de identi car y cuanti car la magnitud de cada uno de los riesgos
a los que se enfrenta, proyectando su probabilidad o frecuencia de ocurrencia y la magnitud de su impacto, con el n de
determinar la necesidad de medidas mitigadoras tanto de las actividades en curso como de todo nuevo proyecto
significativo.

Esta evaluación puede ser realizada con diversas técnicas, siendo responsabilidad de la gerencia general elegir modelos
apropiados a la naturaleza y complejidad de las operaciones de la mutualidad, los que deben ser aprobados por el
directorio. Los riesgos deben evaluarse por su potencial inherente antes de estar sometidos a controles. De otro modo,
cabría la posibilidad de ignorar riesgos inherentes que, estando actualmente sometidos a controles efectivos, podrían
dejar de estarlo en el futuro por cambios en el entorno.

Una vez identi cados y evaluados los riesgos en la forma antes descrita, corresponde compararlos con los límites de
riesgos determinados por el directorio de la mutualidad. Todo riesgo que excede los límites aceptados debe ser objeto
de actividades de mitigación y control, debiendo efectuarse un monitoreo periódico del estado de avance de dichas
actividades.

Como se ha indicado, la gestión de riesgos tiene por objeto identi car y evaluar la totalidad de los riesgos signi cativos a
los que se enfrenta la mutualidad, establecer y monitorear las actividades de control de tales riesgos, e informar a todos
los participantes los resultados de este proceso. Por lo tanto, la gestión de riesgos es un proceso continuo, en que los
resultados sirven para redefinir los riesgos y mejorar los procesos de la misma gestión.

3. Roles y responsabilidades en la gestión de riesgos


a.) Directorio

El directorio es el responsable último de la gestión de riesgos. Si bien delega en la gerencia general su


implementación adecuada y e ciente, el directorio tiene la responsabilidad nal de la gestión de riesgos, y por lo
tanto, debe determinar la estrategia general de gestión de riesgos de la entidad. Las funciones del Directorio, en
esta materia, comprenden al menos las indicadas en la Letra B, Título I, de este Libro VII.

b.) Comité de riesgos

El directorio, de modo de involucrarse activamente en la gestión de riesgos, debe conformar un comité de riesgos, el
cual sesione periódicamente y se componga a lo menos por un director representante de las entidades
empleadoras adherentes y un director representante de los trabajadores. Además, el comité podrá contar con la
participación permanente de asesores externos y del responsable del área especializada en la gestión de riesgos,
los cuales tendrán sólo derecho a voz, pudiendo ser excluidos de las deliberaciones en cualquier momento a
petición de un director.

Los asesores externos deben ser elegidos por los directores que integren el comité, debiendo quedar constancia de
la elección en el acta respectiva. Por otra parte, los asesores externos deben suscribir un contrato de prestación de
servicios donde se establezca claramente el contexto en el cual se genera la contratación, el objeto o nalidad de la
prestación de servicios, los derechos y obligaciones de las partes, el valor pagado por la prestación y su
periodicidad, la duración de la prestación, las condiciones de término del contrato, los mecanismos de solución de
controversias, entre otros.

El comité debe contar con un estatuto, aprobado por el directorio, el que debe ser remitido a la Superintendencia de
Seguridad Social en el mes siguiente a haber adoptado el respectivo acuerdo, así como sus modi caciones
posteriores. El estatuto debe establecer los objetivos, funciones, responsabilidades, frecuencia de reuniones y todos
aquellos aspectos necesarios para su adecuada constitución y funcionamiento.

Asimismo, todas las decisiones y aspectos relevantes que se traten en el comité deben quedar registrados de
manera formal a través de un acta, donde quede constancia de los argumentos entregados por cada uno de los
participantes respecto de las materias tratadas en cada sesión.

Las funciones del comité de riesgos deben comprender al menos:

i.) Definir y proponer al directorio, la estrategia y las políticas de gestión de riesgos para la mutualidad.

ii.) Conocer en detalle los niveles de exposición y los riesgos asumidos con base en la metodología aprobada por el
directorio.

iii.) Proponer al directorio los criterios de aceptación de los riesgos que se desean gestionar dentro de la
mutualidad, de acuerdo con su ámbito de actividad, a los objetivos estratégicos y a la metodología de
administración de riesgos establecida y aprobada.

iv.) Informar al directorio de los resultados obtenidos por las diferentes gerencias responsables, en relación a los
riesgos asumidos, considerando los informes de gestión y monitoreo de riesgos generados por el área
especializada en la gestión de riesgos.

v.) Evaluar regularmente la efectividad general de las técnicas de administración e infraestructura tecnológica,
para la gestión de riesgos, teniendo como base los informes presentados por el área especializada en la gestión
de riesgos, por la unidad de auditoría interna y por los auditores externos.

vi.) Aprobar los planes de capacitación propuestos por el área especializada en la gestión de riesgos, destinados a
fortalecer los conocimientos en materia de riesgos al interior de la mutualidad.

vii.) Asegurar que los criterios establecidos en las políticas de gestión de riesgos se consideren en la de nición de
nuevos proyectos y servicios.

c.) Gerencia general

La gerencia general tiene como responsabilidad ejecutar de forma efectiva y e ciente el modelo de gestión de
riesgos, todo ello dentro de las políticas, los manuales y los procedimientos previamente establecidos.

Entre las responsabilidades del gerente general se encuentran:

i.) Asegurar la implementación y funcionamiento del sistema de gestión de riesgos en la mutualidad e informar
periódicamente al directorio y al comité de riesgos, sobre los principales riesgos de la entidad y los planes de
tratamiento adoptados.

ii.) Informar a toda la organización, como también al público en general, los lineamientos principales de la gestión
de riesgos, a través de la memoria institucional, los estados nancieros, el sitio web institucional y de otros
medios que estime convenientes.

iii.) Asegurar que la regulación y opinión de auditores internos y externos, sean adoptadas adecuadamente.

d.) Áreas funcionales y de apoyo

Las distintas áreas de la mutualidad (tomadoras de riesgos), deben involucrarse activamente en la gestión de los
riesgos, siendo responsables del funcionamiento del sistema de gestión de riesgos dentro de su área. Para tal efecto
deben contar con el asesoramiento del área especializada en la gestión de riesgos.

Entre las responsabilidades de las distintas áreas funcionales y de apoyo se encuentran:

i.) Evaluar e informar, según corresponda, respecto al estado actual y exposición al riesgo, de acuerdo a las
políticas y los manuales de riesgos de nidos por la mutualidad, en conjunto con el área especializada en la
gestión de riesgos.

ii.) Velar que las directrices de las áreas sean consistentes con las políticas y los manuales de gestión de riesgos
definidos por la mutualidad.

iii.) Revisar y evaluar periódicamente los resultados obtenidos de la gestión de riesgos en relación a sus procesos y
cambios en éstos.

iv.) Validar los procesos de reporte e indicadores de riesgo dentro del área, en conjunto con el área especializada
en la gestión de riesgos, así como también la información a reportar.

v.) De nir, evaluar e implementar los planes de mitigación realizados en conjunto con el área especializada en la
gestión de riesgos, de acuerdo a las políticas y los manuales de gestión de riesgos definidos por la mutualidad.

vi.) Prestar el apoyo necesario para la realización de las actividades relacionadas a la gestión de riesgos, en
conjunto con el área especializada en la gestión de riesgos, que permitan a la mutualidad llevar a cabo una
adecuada gestión de éstos.

vii.) Proponer al comité de riesgos, en conjunto y a través del área especializada en la gestión de riesgos, el nivel de
riesgo aceptable, para su aprobación y gestión.

e.) Área especializada en la gestión de riesgos

Las mutualidades deben contar con un área especializada en la gestión de riesgos, la cual debe ser independiente
de las áreas funcionales y de apoyo.

El directorio debe asegurar que el área especializada en la gestión de riesgos, cuente con recursos su cientes para
el pleno desarrollo de sus actividades, así como la independencia suficiente para la toma de decisiones.

La gestión de riesgos debe estar a cargo de un profesional, con dependencia directa de la gerencia general, que
pueda requerir a las distintas gerencias y unidades, la información necesaria para cumplir con su cometido y que
pueda ejercer autoridad o influencia suficiente para detener u objetar operaciones riesgosas.

Sin perjuicio que el área especializada en la gestión de riesgos dependa del gerente general, podrá reportar al
comité de riesgos y al directorio. Por otra parte, la remoción del encargado de esta área, debe ser efectuada con la
aprobación del directorio, informando las causas de la desvinculación a la Superintendencia de Seguridad Social,
junto con el envío de la correspondiente acta de directorio, donde conste la remoción.

Es importante que el profesional a cargo de la gestión de riesgos, posea dominio respecto a las actividades de la
organización y sus procesos, que esté en pleno conocimiento de las políticas de gestión de riesgos dictadas por el
directorio (incluido el apetito por riesgo), y que tenga la capacidad profesional para evaluar la importancia de los
distintos riesgos de la entidad y juzgar los costos y beneficios de las actividades de control.

Dicha área debe cumplir, entre otras funciones, con las siguientes:

i.) Proveer el apropiado marco de políticas para establecer los estándares mínimos de control interno dentro de
los cuales la mutualidad debe administrar sus riesgos.

ii.) Desarrollar, actualizar, proponer cambios y comunicar las estrategias, políticas, manuales, procedimientos y
metodología de gestión de riesgos.

iii.) Dar soporte técnico al directorio y a las demás áreas funcionales y de apoyo, en las distintas actividades
necesarias para la implementación y ejecución de la metodología de gestión de riesgos.

iv.) Conocer en detalle los niveles de exposición y los riesgos asumidos y validados por las distintas áreas
funcionales y de apoyo, aplicando procesos de autoevaluación periódicos o cuando cambios importantes en los
procesos lo ameriten.

v.) Mantener actualizada la información contenida en la base de eventos de riesgo Operacional, y apoyar en el
reporte de los eventos registrados por las áreas funcionales y de apoyo.

vi.) Monitorear y evaluar el impacto de los cambios en las normativas, regulaciones, leyes, procesos, y desarrollos
de nuevos servicios que alteren el actual mapa de riesgos de la mutualidad.

vii.) Solicitar, consolidar y monitorear permanentemente los indicadores de nidos para los distintos riesgos
establecidos en las políticas de gestión de riesgos, así como también los informes sobre la gestión de riesgos.

viii.) Identificar las necesidades de capacitación y difusión que permitan una mejor gestión de riesgos.

ix.) Informar, a lo menos cada seis meses, al directorio, al comité de riesgos, al comité de auditoría si corresponde, a
la gerencia general y a los dueños de procesos, sobre el cumplimiento de las políticas y los manuales de gestión
de riesgos de nidos por la mutualidad, así como también respecto a los indicadores de riesgo de nidos y los
incidentes más signi cativos ocurridos. De la presentación que se efectúe, su discusión y aprobación, debe
quedar constancia en las actas de sesión de directorio y comités correspondientes.

Esta área puede delegar determinadas funciones de evaluación, tales como la realización de pruebas a los
procedimientos y controles, en otras personas o entidades cali cadas externas. No obstante, dicha área continúa
siendo responsable de aquellas funciones, las que se deben efectuar bajo su supervisión.

f.) Auditoría interna

La unidad de auditoría interna, con dependencia directa del directorio, debe evaluar el cumplimiento de los
procedimientos utilizados para la gestión de cada uno de los riesgos a los que se ve expuesta la mutualidad, de
acuerdo a las exigencias contenidas en las presentes instrucciones.

El rol de auditoría interna debe ser independiente del área encargada de la gestión de riesgos, debiendo para ello
contar con los recursos necesarios, la independencia y la objetividad, permitiéndosele con ello entregar información
relevante en la toma de decisiones al directorio, sobre la calidad de la gestión de riesgos que se realiza en la
mutualidad.
De manera específica, la unidad de auditoría interna debe realizar, entre otras, las siguientes actividades:

i.) Monitorear el cumplimiento de la metodología establecida para la implementación y funcionamiento del


sistema de gestión de riesgos.

ii.) Proveer una visión independiente de la efectividad del enfoque y la implementación de la metodología de
gestión de riesgos.

iii.) Veri car que la gestión de riesgos esté presente de manera transversal y correctamente integrada en el
funcionamiento de la mutualidad.

iv.) Validar el adecuado cumplimiento y seguimiento de los planes de mitigación de riesgos, además de los
procedimientos para la revisión y actualización del sistema de gestión de riesgos.

v.) Validar los procedimientos de reportes de la información de gestión de riesgos generados para los distintos
niveles de la organización.

La unidad de auditoría interna debe reportar directamente al directorio, al comité de riesgos y al comité de auditoría, si
corresponde, respecto de los resultados obtenidos de las actividades señaladas precedentemente.

4. Manuales de gestión de riesgos


Basándose en las políticas de gestión riesgos, las mutualidades deben establecer procesos formales y debidamente
aprobados para implementar la gestión de riesgos que surjan de los procesos asociados a las actividades efectuadas por
dichas entidades.

Tales procesos deben estar debidamente documentados en un manual de gestión de riesgos, para cada uno de los
riesgos normados en las presentes instrucciones, el cual debe describir las etapas del proceso de gestión de riesgos,
junto a los requerimientos de documentación y de informes resultantes.

Los manuales de gestión de riesgos, así como cualquier modi cación, deben ser remitidos a la Superintendencia de
Seguridad Social en un plazo no mayor a 5 días hábiles, contado desde el día siguiente a la celebración de la Sesión de
directorio donde éste fue aprobado.

Los manuales de gestión de riesgos deben contemplar, a lo menos, los siguientes aspectos:

a.) Funciones y responsabilidades asociadas con la gestión de riesgos por parte del directorio, la gerencia general, el
comité de riesgos, el área especializada en la gestión de riesgos, las áreas funcionales y de apoyo y auditoría
interna.

b.) Área responsable de desarrollar, implementar e impulsar la gestión de riesgos en la entidad.

c.) Taxonomía o categorías de riesgo a abordar.

d.) Definición de apetito y tolerancia al riesgo.

e.) Marco del proceso de gestión de riesgos.

f.) Descripción del proceso de gestión de riesgos, acorde a metodologías y modelos que hayan sido aprobados por el
directorio.

g.) Procedimientos de monitoreo de límites y acciones a seguir para que dichos límites se cumplan.

h.) Procedimientos de pruebas de estrés.

i.) El proceso para la aprobación de propuestas de nuevas operaciones o servicios, el cual debe contar, entre otros
aspectos, con una descripción general de la nueva operación, producto o servicio que se trate, los riesgos
identi cados, las acciones a tomar para su control y una opinión fundada por parte del área responsable de la
gestión de riesgos.

j.) El procedimiento general para el almacenamiento de los datos e informes de riesgos, el cual debe asegurar que la
información que sirve de base en las metodologías de medición de riesgos, sea precisa, íntegra, oportuna y quede
archivada. Toda modi cación a dicha información debe quedar documentada, y además, debe contar con la
explicación sobre su naturaleza y motivo que originó el cambio.

k.) El procedimiento de actualización de los manuales de gestión de riesgos, indicando la periodicidad e instancia de la
revisión, debiendo quedar registro de ello.

5. Cultura sobre la gestión de riesgos


Los funcionarios de la mutualidad deben conocer y dar cumplimiento cabal a las políticas de gestión de riesgos,
debiendo existir evidencia de la toma de conocimiento de éstas. Lo anterior, se condice con la promoción a sus
empleados de actividades de capacitación sobre gestión de riesgos, considerando las diferentes responsabilidades y
roles que existen entre cada uno de ellos.
6. Pruebas de estrés
Las pruebas de estrés es un término que describe variadas técnicas que permiten la identi cación de la vulnerabilidad
de la mutualidad frente a cambios significativos excepcionales, pero posibles.

Estas pruebas están orientadas a medir la influencia de factores claves de riesgo en forma aislada, o unos pocos factores
altamente correlacionados, sobre la exposición de riesgo de la entidad y su habilidad para mitigar riesgos, debido a
cambios en los supuestos.

La elección de los escenarios de estrés depende de múltiples factores, incluyendo la relevancia de eventos históricos. Sin
embargo, para estos ejercicios deben considerarse también eventos hipotéticos.

a.) Las pruebas de estrés deben realizarse por tipo de riesgo, según lo solicitado en estas instrucciones. Es importante
destacar que las pruebas de estrés solicitadas deben contemplar los siguientes elementos:

i.) Descripción detallada de cada variable utilizada en los diferentes escenarios, indicando la relevancia en la
medición del riesgo de la mutualidad.

ii.) Identi cación y descripción de la metodología utilizada (mediante eventos históricos, eventos de nidos por la
Superintendencia de Seguridad Social, eventos hipotéticos o una mezcla de éstos).

iii.) Detallar la magnitud de aumentos o disminuciones de los valores de las variables estresadas y cuanti car su
impacto. Especí camente, para el riesgo técnico se debe medir, al menos, el impacto en las reservas de
pensiones, subsidios, indemnizaciones y prestaciones médicas. Para el riesgo de mercado, se debe cuanti car,
al menos, el impacto en el excedente, en el patrimonio y en el descalce de activos y pasivos, según corresponda.
Para el riesgo de liquidez, se debe medir, al menos, el impacto en las brechas de liquidez para cada una de las
bandas temporales requeridas en estas instrucciones. Por último, para el riesgo de crédito se debe medir, al
menos, el impacto en provisiones por este ítem.

iv.) Conclusión de los resultados obtenidos para cada escenario, y las medidas de mitigación asociadas si
corresponde.

b.) Asimismo, para la construcción de las pruebas de estrés las mutualidades deben almacenar toda la información
relevante sobre el proceso de desarrollo, la cual debe ser lo su cientemente detallada como para permitir la
replicación de todos los pasos, considerando los siguientes requisitos:

i.) Información histórica: Se debe recopilar la mayor cantidad de información histórica para la selección de los
escenarios.

ii.) Validación de la información: Es necesario realizar pruebas de consistencia en las bases de datos, completitud y
calidad. Construir un indicador de "calidad" y reportes respecto de los ámbitos mencionados.

iii.) Descripción de las variables utilizadas: Se deben detallar las variables utilizadas, ya sean continuas o
categóricas, escala de medición, transformaciones, entre otras.

iv.) Análisis exploratorio de las muestras o poblaciones: Se debe contemplar el análisis univariado (tablas de
frecuencia, medidas de dispersión, histogramas, diagramas de caja, etc.) y multivariado (correlaciones entre
variables, histogramas condicionados y otros).

v.) Justificación de la metodología utilizada.

vi.) Documentación de resultados de metodologías estadísticas (si aplica).

vii.) Uso de software y todos los modelos estimados incluyendo el modelo seleccionado (si aplica).

Las pruebas de estrés deben contener la información del semestre correspondiente, las cuales deben ser remitidas
a la Superintendencia de Seguridad Social hasta el último día del mes subsiguiente al cierre del 1º y 2º semestre, es
decir agosto y febrero respectivamente, previa aprobación por parte del directorio de la mutualidad.

CAPÍTULO IV. Evaluación interna de riesgos


La mutualidad debe enviar a la Superintendencia de Seguridad Social un informe anual sobre la gestión de los riesgos
especi cados en la letra B de este Título, a más tardar, el último día del mes de marzo del año siguiente. Dicho informe
debe contener, al menos la siguiente información:

1. Evaluación cuantitativa y cualitativa respecto a los riesgos contemplados en su política de gestión integral de riesgos,
indicando su nivel de exposición. De forma especial, para el caso del riesgo operacional, se debe incluir además su
distribución a través de las líneas de negocio y categorías de riesgo.

2. Hechos relevantes acaecidos dentro de la mutualidad en términos de los riesgos gestionados.

3. Pérdidas por eventos de riesgos gestionados y su evolución, incluyendo un detalle de las pérdidas más relevantes
registradas por la mutualidad. Para el caso del riesgo operacional, se debe incluir un detalle diferenciando los
impactos por las distintas líneas de negocio y categorías de riesgo.
CAPÍTULO V. Autoevaluación de cumplimiento normativo
La mutualidad debe efectuar una vez al año, una autoevaluación del cumplimiento de los requisitos de las instrucciones
impartidas en este Título IV, para lo cual debe establecer sus propios indicadores de medición, los cuales deben ser claros,
objetivos y veri cables por parte de la Superintendencia de Seguridad Social. Dicha pauta debe confeccionarse teniendo
en cuenta los diferentes tópicos contemplados en las presentes instrucciones.

La mutualidad debe enviar a la Superintendencia de Seguridad Social la referida autoevaluación respecto al año
calendario anterior, a más tardar el último día del mes de marzo de cada año, según el formato del Anexo N°17 "Informe
autoevaluación de cumplimiento normativo de gestión de riesgos".

El sistema de gestión y evaluación de los riesgos gestionados debe ser objeto de una revisión periódica, al menos anual,
por parte de la unidad de auditoría interna.

B. Gestión específica de los riesgos


La gestión de riesgos debe orientarse a cada uno de los riesgos frente a los cuales la mutualidad está expuesta,
considerando a lo menos lo que se señala en los Capítulos I, II, III, IV y V siguientes.

CAPÍTULO I. Riesgo técnico


1. Aspectos generales
En la gestión del riesgo técnico, la mutualidad debe monitorear el comportamiento de la mortalidad de los pensionados
y de quienes ameritan una reserva. Adicionalmente, debe mantener los equilibrios de riesgo entre los activos y pasivos,
producto de los cambios que se susciten en el mercado respecto de las tasas de interés de los instrumentos que
respaldan las reservas, con tal de velar por los equilibrios entre el nivel de gasto e ingresos esperado.

Respecto de la mortalidad de los pensionados, la mutualidad debe realizar estudios del comportamiento de la
longevidad, con la nalidad de monitorear las desviaciones entre las tablas de mortalidad que se utilicen para la
determinación de las reservas y el comportamiento propio de los pensionados de la mutualidad. Además, en el cálculo
de reservas por otro tipo de prestaciones, en donde se utilicen factores técnicos, éstos de igual forma serán sujeto de
análisis por parte de la mutualidad.

Por otra parte, respecto de la tasa de interés es fundamental que exista un calce entre los activos y pasivos en términos
de su duración, con tal de que el portafolio de la mutualidad se mantenga inmunizado ante cambios en la tasa de
descuento.

La mutualidad debe remitir a la Superintendencia de Seguridad Social un informe de su ciencia de reservas, aprobado
por el directorio, donde se pronuncie respecto al nivel de su ciencia de las reservas constituidas para el año calendario
anterior, a más tardar el último día del mes de marzo.

Asimismo, la mutualidad debe establecer e implementar un manual para el cálculo y constitución de reservas, aprobado
por el directorio, donde se expongan los diferentes criterios utilizados, supuestos, los modelos de cálculos, responsables,
periodicidad de revisión del modelo, registro y su contabilización. Además, el referido manual deberá señalar el
procedimiento de revisión y actualización, indicando la periodicidad e instancia de la revisión. Estas revisiones deben
ser realizadas con un periodicidad de a lo menos una vez al año, debiendo quedar registro de ello.

El manual para el cálculo y constitución de reservas, así como cualquier modi cación, debe ser remitido a la
Superintendencia de Seguridad Social en un plazo no mayor a 5 días hábiles, contado desde el día siguiente a la
celebración de la sesión de directorio donde éste fue aprobado.

En forma especí ca, la mutualidad debe contemplar en la respectiva política y manual, según corresponda, los
siguientes elementos:

a.) Riesgo de tasa de interés técnico

Metodología y procedimiento explícito que permitan medir el impacto en las reservas técnicas ante cambios en la
tasa de interés técnico.

b.) Riesgo de longevidad

i.) Procedimientos explícitos para evaluar permanentemente la su ciencia de sus reservas técnicas y el riesgo de
longevidad, cuando corresponda, y medir el grado de exposición del capital de la mutualidad a desviaciones
signi cativas respecto de las estimaciones efectuadas. Dichos procedimientos deben tener una base actuarial y
realizarse por personal capacitado y que disponga de los recursos necesarios para ello.

ii.) La evaluación de la su ciencia de las reservas técnicas deben efectuarse sobre la base de pruebas
retrospectivas (backtesting), como también mediante la estimación de probabilidades asociadas a escenarios de
insuficiencia, y al análisis de escenarios de estrés.

iii.) Recopilación de información con el objeto de evaluar periódicamente la experiencia de longevidad en relación a
la contenida en las tablas de mortalidad utilizadas en los modelos actuariales, con la nalidad de calibrar y
gestionar efectivamente su riesgo de longevidad.
iv.) Métodos para monitorear el cumplimiento de los procedimientos, metodologías y estrategias de mitigación
establecidas.

c.) Riesgo de gestión de siniestros

i.) Desarrollar, documentar e implementar una administración de siniestros efectiva y apropiada así como
procedimientos de control, junto con establecer los criterios y metodologías de aprobación o rechazos de
accidentes o enfermedades laborales y resolución de disputas, de manera oportuna.

ii.) Desarrollar e implementar procedimientos para supervisar y controlar en forma eficaz las reservas.

iii.) Una metodología y procedimiento explícito de asignación de costos de las prestaciones médicas otorgadas y
una estimación de aquellas por otorgar. Tanto la metodología utilizada como las estimaciones realizadas deben
ser revisadas al menos una vez al año y actualizadas cuando se observen cambios que lo ameriten.

2. Medición
Las mutualidades deben medir e informar periódicamente a la Superintendencia de Seguridad Social respecto de su
exposición al riesgo técnico, considerando el riesgo en la tasa de interés técnico, riesgo de longevidad y riesgo de gestión
de siniestros.

A continuación se presentan las medidas que se deben utilizar para la medición de cada riesgo. Por lo tanto, las
mutualidades deben construir y monitorear al menos los siguientes indicadores:

a) Suficiencia de reserva por pago de pensiones


Este indicador mide el nivel de su ciencia de la reserva por pago de pensiones constituida por la mutualidad
respecto al pago efectivo de pensiones, en un período determinado de 12 meses.

Donde:

Pago de Pensiones , i-k: Corresponde a los pagos efectivos realizados en el periodo i, respecto del colectivo de
pensionados por los que se tenía reserva al inicio del periodo i-k. Cabe señalar que los respectivos pagos deberán
ser actualizados por la variación del IPC definida según el D.L. N°2.448 del Ministerio de Hacienda.

Por ejemplo, para el periodo nalizado el 31.12.2015, el pago para k = 0 corresponderá a los pagos efectuados entre
el 01.01.2015 y el 31.12.2015, respecto del colectivo de pensionados por los que se tenía reserva al 01.01.2015. En
este caso, los pagos realizados en el periodo deberán ser actualizados por la variación del IPC de nida según el D.L.
N°2.448 del Ministerio de Hacienda.

De igual forma, para el caso de k = 1, el denominador corresponderá a los pagos efectuados entre el 01.01.2015 y el
31.12.2015, respecto del colectivo de pensionados por los que se tenía reserva al 01.01.2014, debiéndose actualizar
dichos pagos año a año por la variación del IPC definida según el D.L. N°2.448 del Ministerio de Hacienda.

Reserva de Pensiones , i-k : corresponde a la reserva que se liberó entre el inicio y el nal del respectivo periodo i
(periodo de doce meses móviles). Cabe señalar que los saldos iniciales deberán ser actualizados por la variación del
IPC de nida según el D.L. N°2.448 del Ministerio de Hacienda y por la correspondiente tasa de interés utilizada para
el cálculo de reservas.

Por ejemplo, para el periodo i, comprendido entre el 01.01.2015 y el 31.12.2015, con k = 0, el numerador del
indicador se calculará como la liberación de reservas que se reconoce en el periodo comprendido entre el
01.01.2015 y el 31.12.2015, respecto del colectivo de pensionados por los que se tenía reserva al inicio del periodo,
es decir al 01.01.2015, debiéndose actualizar por la variación del IPC de nida según el D.L. N°2.448 del Ministerio de
Hacienda y por la correspondiente tasa de interés utilizada para el cálculo de reservas.

De igual forma, para el caso de k = 1, el numerador del indicador se calculará como la liberación de reservas que se
reconoce en el periodo comprendido entre el 01.01.2015 y el 31.12.2015, respecto del colectivo de pensionados por
los que se tenía reserva al 01.01.2014, debiéndose actualizar por la variación del IPC de nida según el D.L. N°2.448
del Ministerio de Hacienda y por la tasa de interés utilizada para el cálculo de reservas.

r : Corresponde a la tasa de interés utilizada en el cálculo de reservas.

n : Corresponde al número de años o periodos en el cual se compara la su ciencia de reservas. Se debe considerar
que tanto el numerador y el denominador toman como referencia la variación de tiempo suscitada en el periodo i
(periodo de doce meses móviles), por lo que el valor de n deberá ser igual a 1.

b) Suficiencia de reserva por prestaciones médicas


Este indicador, de carácter voluntario, mide la su ciencia en la estimación de la reserva por gastos de prestaciones
médicas constituida por la mutualidad respecto al gasto médico efectivo, en un período determinado de 12 meses.
Donde:

Gasto por Prestaciones Médicas -k: Corresponde a aquellos gastos médicos que la mutualidad incurrió en un
período determinado (período de 12 meses móviles), el cual se denominará = 0, referidos a las reservas
constituidas en los -k períodos, donde k = 0,1,2,3 y 4, el cual está contenido en el ítem del FUPEF-IFRS 42040.

Reserva Gastos Prestaciones Médicas año -k : Corresponde a la reserva de gastos médicos constituida en los -k
períodos, donde k = 0,1,2,3 y 4, para el pago de gastos médicos del período (período de 12 meses móviles), el cual
se denominará =0, la cual está contenida en los ítems del FUPEF-IFRS 21060 y 22060.

r : Corresponde a la tasa de interés utilizada en el cálculo de reservas.

n : Corresponde al número de años o períodos en el cual se compara la suficiencia de reservas.


c) Cumplimiento de tablas
Este indicador mide el porcentaje de mortalidad actual que presentan los bene ciarios, respecto del número de
fallecidos teóricos de la tabla de mortalidad utilizada para el cálculo de reservas.

Donde:

Fallecidos Actuales : Corresponde al número de fallecidos reales en el período de referencia , asociado a la tabla
evaluada.

Fallecidos Teóricos : Corresponde al número teórico de fallecidos en el período de referencia , contenido en la


tabla evaluada.

Este indicador debe calcularse para cada tabla de mortalidad i en ejercicio, utilizando información de los últimos 12
meses tanto para el numerador como para el denominador.
d) Gestión de siniestros
Este indicador mide la proporción de apelaciones aceptadas, respecto del total de apelaciones realizadas a la
Superintendencia de Seguridad Social, en relación de la resolución de calificación.

Donde:

Número de apelaciones por cali cación aceptadas : Corresponde al número de resoluciones por cali cación de
accidentes laborales o enfermedades profesionales apeladas y aceptadas por la Superintendencia de Seguridad
Social en los últimos 12 meses.

Número de apelaciones por cali cación: Corresponde al número de resoluciones de cali cación de accidentes
laborales o enfermedades profesionales apeladas a la Superintendencia de Seguridad Social en los últimos 12
meses.

3. Pruebas de estrés de riesgo técnico


Las mutualidades deben confeccionar y enviar a la Superintendencia de Seguridad Social pruebas de estrés, las que
deben estar aprobadas por el directorio de la mutualidad.

La elección de los escenarios de estrés es un proceso dinámico que depende de los factores de riesgo que al momento
del análisis se estimen como relevantes. Al menos se deben evaluar cualitativa y cuantitativamente los siguientes
escenarios:

a.) Aumento de la longevidad de los trabajadores protegidos de la mutualidad.

b.) Disminución en la tasa de interés técnico.

c.) Aumento de la tasa de siniestralidad mensual.

d.) Aumentos en los precios de las prestaciones médicas.


e.) Cambios relevantes en la distribución de perfiles de beneficiarios que impacten en el cálculo de las reservas.

f.) Otras variables importantes que modifiquen la composición de las reservas técnicas.

CAPÍTULO II. Riesgo de mercado


La mutualidad se expone al riesgo de mercado por cambios en la tasa de interés de los instrumentos de renta ja que
posee y por cambios en los precios de sus activos de renta variable, debiéndose evaluar el riesgo de mercado de estos
activos.

1. Aspectos generales
Las mutualidades deben contemplar en su gestión de riesgos de mercado los siguientes aspectos:

a.) Una política de inversiones que establezca los objetivos y la estrategia de inversión necesaria para mitigar la
exposición al riesgo de mercado. La estrategia de inversión debe ser formulada considerando la relación entre
activos y pasivos de la mutualidad, en particular, el nivel de calce en términos de plazos y monedas jado como
objetivo.

b.) Una jación explícita de las responsabilidades de individuos y comités en la implementación de la estrategia de
inversión, y en el monitoreo y control de los riesgos de las inversiones, incluyendo líneas de reporte y delegación de
poderes para la autorización de las inversiones, según lo definido por el directorio.

c.) Procedimientos que establezcan cómo son gestionados los activos financieros, considerando los siguientes aspectos:

i.) La metodología de monitoreo del nivel de exposición de la actual estrategia de inversión.

ii.) La gestión de inversiones a través de administradores de cartera externos a la mutualidad, si corresponde, y los
criterios para la selección de éstos, los límites de inversiones para dicha gestión y los mecanismos por los
cuales se monitorea el cumplimiento de estos límites.

iii.) Mecanismos de control y monitoreo del cumplimiento de los límites y restricciones establecidos, junto con el
procedimiento para reportar a la gerencia general, al comité correspondiente y al directorio, cualquier exceso
sobre los límites definidos.

iv.) Mecanismos para la revisión y actualización permanente de la estrategia de inversión, y de la implementación y


funcionamiento de ésta, incluyendo plazos y alcance de la revisión.

2. Medición
Las mutualidades deben medir e informar periódicamente a la Superintendencia de Seguridad Social, respecto de su
exposición al riesgo de mercado, considerando el riesgo de tasa de interés y el riesgo de cambio de precio de la renta
variable. A continuación se presentan las medidas que, al menos, se deben utilizar para la medición de cada riesgo.

a) Medición del riesgo de tasa de interés de mercado


Las mutualidades deben evaluar el riesgo de cambio en las tasas de interés de las inversiones que mantengan en
cualquier tipo de bonos, obligaciones u otros instrumentos de renta ja, así como también para el caso de sus
pasivos afectos a riesgo de tasa de interés.

Para ello deben efectuar un análisis de duración o " duration ". Este análisis es relevante considerando que el
descalce entre los ujos de activos y pasivos, expone a la mutualidad a pérdidas ante la variación de las tasas de
interés. Calculando la duración y el monto de activos y pasivos sujetos a cambio en sus valores por variaciones en la
tasa de interés, se determinará el grado de exposición de la mutualidad a pérdidas ocasionadas por el cambio de la
tasa de interés de mercado.

Para este efecto, se debe calcular el valor actual y la duración de cada uno de los instrumentos de renta ja y de los
pasivos afectos a riesgo de tasa de interés. Con la duración individual se determinará la duración de la cartera de
inversiones de renta ja y de pasivos nancieros de la mutualidad, calculada como el promedio de las duraciones
ponderadas por el valor de cada instrumento.

La fórmula para el cálculo de la duración es la siguiente:

Donde:

D: Corresponde a la duración del instrumento.

F t: Corresponde al flujo nominal de fondos en el momento t.


: Corresponde a la tasa de interés de descuento.

P 0: Corresponde al precio actual del instrumento.

Por otra parte, la duración modi cada ( D*), cuya fórmula es similar a la anterior, pero dividida por (1+ ), es una
medida más directa de la reacción porcentual del precio (valor presente) al cambio en la tasa de interés.

La fórmula para el cálculo de la duración modificada es la siguiente:

Una vez obtenidas las duraciones de los activos y pasivos afectos a riesgo de tasa de interés, se debe determinar el
descalce de activos y pasivos de la mutualidad, a través del cálculo del GAP de Duración, el cual no sólo considera el
descalce en plazo, sino también los montos registrados de activos y pasivos sensibles a riesgo de tasas de interés. El
GAP de Duración se obtiene de la siguiente forma:

Donde:

D A: Corresponde a la duración de los activos afectos a riesgo tasa de interés.

D P: Corresponde a la duración de la cartera de pasivos afectos a riesgo de tasa de interés.

P: Corresponde al monto total de pasivos afectos a riesgo de tasa de interés.

A: Corresponde al monto total de activos afectos a riesgo de tasa de interés.

A: Corresponde a la tasa de interés promedio ponderada de la cartera de activos afectos a riesgo tasa de interés.

P: Corresponde a la tasa de interés promedio ponderada de la cartera de pasivos afectos a riesgo tasa de interés.

Así como una baja de la tasa de interés provoca un aumento en el valor de los pasivos, y con ello una pérdida en el
valor del patrimonio, la misma baja de la tasa de interés provoca un aumento en el valor de los activos, lo que
signi ca un aumento compensatorio en el patrimonio. Para saber cuál de los dos efectos primará, deben observarse
ambos lados del balance al mismo tiempo.

El impacto nal depende tanto del monto (valor presente) de activos y pasivos, como de la duración de ellos. De este
modo, se puede observar que el cambio neto del patrimonio es igual a:

Donde:

A: Corresponde al monto total de activos afectos a riesgo de tasa de interés.

P: Corresponde al monto total de pasivos afectos a riesgo de tasa de interés.

D A *: Corresponde a la duración modificada de la cartera de activos afectos a riesgo tasa de interés.

D P * : Corresponde a la duración modificada de la cartera de pasivos afectos a riesgo tasa de interés.

Δ : Corresponde a la variación de la tasa de interés.

La expresión anterior es equivalente a:

De la ecuación anterior se puede concluir que el GAP de duración, expresado en años, re eja el descalce del
balance de la mutualidad, el cual mientras mayor es en términos absolutos, más expuesta está la entidad a
variaciones en la tasa de interés.

El segundo término de la ecuación mide el tamaño de los activos de la entidad. Entre mayor sea el tamaño de la
mutualidad, mayor será el monto en dinero de la exposición potencial del patrimonio para cualquier variación en la
tasa de interés.

Por último, el tercer término de la ecuación representa el tamaño de la variación en la tasa de interés. Entre mayor
sea ésta, mayor será la exposición en el patrimonio de la mutualidad.

Al respecto, la mutualidad debe establecer el límite máximo de descalce entre sus activos y pasivos, utilizando el
GAP de duración, el que debe estar de nido en la respectiva política, y aprobado por el Directorio de la mutualidad.
Además, debe calcular periódicamente el potencial cambio en el patrimonio de la entidad, asumiendo probables
variaciones en la tasa de interés, utilizando información histórica de los cambios registrados durante a lo menos los
últimos 12 meses.

Asimismo, cada mutualidad debe monitorear la evolución de la duración de sus activos y pasivos afectos a riesgo de
tasa de interés y el GAP de duración, informando a la Superintendencia de Seguridad Social.

b) Medición del riesgo de cambio de precio de la renta variable


Para la medición del riesgo de cambio de precio de las inversiones en renta variable se debe considerar como factor
de riesgo, la volatilidad de los activos que registre la mutualidad en relación con el portafolio de mercado, la que
debe ser medida a través del factor "Beta" de cada acción, correspondiente a la covarianza entre el rendimiento del
porfolio de mercado (para el caso de acciones chilenas el IPSA) y el rendimiento del activo individual, dividido por la
varianza del rendimiento del portafolio de mercado.

El "Beta" de cada acción debe corresponder al informado por los sistemas de información nancieros disponibles
en el mercado. En el caso de acciones cuyo "Beta" no se encuentre disponible, se debe considerar un valor "Beta" de
1. Para el caso de las inversiones en Fondos Mutuos y Fondos de Inversión, en donde no sea factible obtener el
cálculo de dicho "Beta", se debe considerar un valor de 1,5.

La mutualidad debe obtener el "Beta" de la cartera de acciones, de la siguiente forma:

Donde:

βP : Corresponde al índice "Beta" del portafolio de acciones, Fondos Mutuos o Fondos de Inversión de la mutualidad.

βk: Corresponde al índice "Beta" de la acción, Fondo Mutuo o Fondo de Inversión k.

Wk: Corresponde a la proporción invertida en la acción, Fondo Mutuo o Fondo de Inversión k, en relación al monto
total de la cartera de acciones.

En la respectiva política la mutualidad debe de nir el Beta máximo que podrá registrar la cartera de inversiones, el
cual debe estar aprobado por el directorio de la mutualidad.

Asimismo, cada mutualidad debe monitorear periódicamente la evolución del referido factor, informando a la
Superintendencia de Seguridad Social el valor del "Beta" de su cartera de inversiones.

3. Pruebas de estrés de riesgo de mercado


Las mutualidades deben confeccionar y enviar a la Superintendencia de Seguridad Social pruebas de estrés, las que
deben estar aprobadas por el directorio de la mutualidad.

Las pruebas de estrés deben contener una evaluación cualitativa y cuantitativa de los distintos escenarios testeados,
considerando al menos los siguientes:

a.) Variación en las tasas de interés utilizadas para valorizar los activos y pasivos afectos a riesgo de tasa de interés que
posea la mutualidad.

b.) Un descenso en el valor de mercado de los instrumentos de renta variable que registre la mutualidad.

CAPÍTULO III. Riesgo de crédito


1. Aspectos generales
a.) Las tres principales áreas que concentran en una mutualidad el riesgo de crédito, y que deben ser evaluadas, son
las siguientes:

i.) Inversiones nancieras. Los ratings crediticios re ejan la capacidad de pago de los emisores de instrumentos
nancieros, en el caso de las mutualidades, normalmente mantienen inversiones nancieras por su deber de
constituir reservas técnicas para respaldar obligaciones por compromisos de largo plazo, pensiones de
invalidez y sobrevivencia, las cuales deben estar respaldadas con instrumentos nancieros de emisores de
características especí cas. Existe riesgo de crédito cuando sus instrumentos nancieros cambien su
clasificación o categoría de riesgo a una menor que la registrada al momento de su adquisición.

ii.) Cotizaciones. Provenientes de la cotización básica (letra a), artículo 15, Ley N°16.744), adicional (letra b), artículo
15, Ley N°16.744) y extraordinaria (artículo sexto transitorio, Ley N°19.578). Existe riesgo de crédito cuando los
adherentes de las mutualidades, por diversos motivos, no pagan oportunamente las obligaciones previsionales.

iii.) Venta de servicios a terceros. Genera cuentas por cobrar de bene ciarios o por las entidades que rman
convenios o compromisos de pago con las mutualidades, tales como Servicios de Salud, ISAPRES, empresas,
sindicatos, oficinas de bienestar, entre otras.
b.) Las mutualidades deben considerar en su administración del riesgo de crédito los siguientes aspectos:

i.) En la política de riesgo de crédito se debe de nir el rango aceptable de calidad de crédito de las contrapartes y
de diversificación de la exposición al riesgo de crédito.
En particular para las inversiones nancieras, las mutualidades pueden utilizar la clasi cación de riesgo del
emisor o instrumento como un insumo, pero no deben descansar exclusivamente en esta información para la
gestión del riesgo de crédito. En este sentido, como complemento a la clasi cación de riesgo, las mutualidades
deben llevar a cabo sus propios análisis de riesgo de crédito.

ii.) En el caso de riesgo de crédito por cotizaciones y por venta de servicios a terceros (excluye a riesgo de crédito
por las inversiones financieras), debe considerar límites de exposición al riesgo de crédito o diversificación por:

• Contrapartes individuales y grupos de contrapartes relacionados.

• Sectores industriales y económicos.

• Distribución geográfica.

iii.) Procedimientos asociados con la actualización de la política de riesgo de crédito y tratamiento de excepciones,
aprobar excesos temporales o excepcionales y plazos máximos para éstos, reducir límites o excluir una
contraparte, cuando ésta presente problemas, cuando corresponda. Controlar y monitorear el cumplimiento de
los límites establecidos.

iv.) Procedimientos para reportar a la gerencia general, al comité correspondiente y al directorio sobre los niveles
de exposición al riesgo de crédito, concentración de riesgo y exceso sobre los límites definidos.

v.) Sistema de información que permita:

• Reportar la exposición al riesgo por contraparte o grupo de contrapartes, tipos de activos, actividad
económica, región geográfica, entre otros, de una forma oportuna y clara.

• Almacenar la información de la totalidad de las cotizaciones, incluyendo las cotizaciones por cobrar con los
perfiles necesarios para la plena identificación de ellos.

• Almacenar la información de los convenios de pago que rman las mutualidades para pacientes no Ley,
con información de deudores, compromisos de pago y perfiles asociados.

2. Medición
Las mutualidades deben medir e informar a la Superintendencia de Seguridad Social su exposición al riesgo de crédito,
considerando el riesgo en las inversiones nancieras, cotizaciones por cobrar y actividades por venta de servicio a
terceros. A continuación se presentan las medidas que se deben utilizar para la medición de cada riesgo.

a) Inversiones financieras

Respecto al riesgo de crédito por inversiones nancieras, y de acuerdo a lo instruido en la Letra F del Título III del Libro
VIII, las mutualidades deben constituir una provisión sobre el valor contable de sus instrumentos nancieros, cuando
éstos cambien su clasificación o categoría de riesgo a una menor que la registrada al momento de su adquisición.

De forma complementaria, en la Letra F del Título III del Libro VIII, se instruye a las mutualidades evaluar
permanentemente la existencia de deterioro de sus instrumentos nancieros, por lo cual en caso que existan razones
fundadas, la mutualidad podrá evaluar de forma más restrictiva a un emisor de instrumentos financieros.

Además, se deberá tener presente el agravamiento del riesgo de crédito proveniente de la concentración de diversos
activos financieros emitidos por un mismo emisor o grupo empresarial.

b) Cotizaciones

i.) Tasa de impago por número de cotizaciones por cobrar

Este indicador mide la proporción de cotizaciones impagas respecto del total de trabajadores protegidos que
registra la mutualidad.

Donde:

Número de Cotizaciones Impagas ,j : Corresponde al número de cotizaciones impagas en el periodo de cálculo i


clasificadas en cuatro j grupos:

j="30-" donde se incorporan todas las cotizaciones con menos de 30 días de impago;

j= "30" donde se incorporan todas las cotizaciones con 30 o más días de impago, pero menos que 60;
j= "60" donde se incorporan todas las cotizaciones con 60 días de impago o más y menos de 90;

j= "90+" donde se incorporan todas las cotizaciones mayores o iguales a 90 días de impago que no estén castigadas.

Número Total de Trabajadores Protegidos: Corresponde al número total de trabajadores protegidos que registra la
mutualidad en el período i.

Para efectos del presente indicador, las cotizaciones constituirán "días de impago" posterior a la fecha legal de pago
de cotizaciones.

ii.) Tasa de impago por monto de cotizaciones por cobrar

Este indicador mide la proporción del monto de cotizaciones impagas respecto del monto total de cotizaciones por
cobrar que la mutualidad debiera recibir por concepto de cotizaciones de trabajadores protegidos.

Donde:

Monto de Cotizaciones Impagas ,j : Corresponde al monto de cotizaciones impagas en el período de cálculo i


clasificadas en cuatro j grupos:

j="30-" donde se incorporan todas las cotizaciones con menos de 30 días de impago;

j= "30" donde se incorporan todas las cotizaciones con 30 o más días de impago, pero menos que 60;

j= "60" donde se incorporan todas las cotizaciones con 60 días de impago o más, y menos de 90;

j= "90+" donde se incorporan todas las cotizaciones mayores o iguales a 90 días de impago que no estén castigadas.

Monto Total de Cotizaciones: Corresponde al monto total de cotizaciones que debiera percibir la mutualidad por el
total de los trabajadores protegidos en el período de cálculo i del indicador.

Para efectos del presente indicador, las cotizaciones constituirán "días de impago" posterior a la fecha legal de pago
de cotizaciones.

iii.) Recuperaciones de cotizaciones por cobrar

Este indicador mide la porción de recuperaciones respecto del total de cotizaciones impagas.

Donde:

Montos de Cotizaciones Recuperadas i : Corresponde al monto de cotizaciones recuperadas en el mes i .

Montos de Cotizaciones Impagas i-1: Corresponde al monto total cotizaciones impagas que registra la mutualidad en
el período anterior, respecto a la deuda de cotizaciones impagas generada en los últimos 24 meses.

Para efectos del presente indicador, las cotizaciones constituirán "días de impago" posterior a la fecha legal de pago
de cotizaciones.

c) Venta de servicios a terceros

i.) Tasa de impago por número, para actividades por venta de servicios a terceros

Este indicador mide la porción de compromisos impagos que posee la mutualidad respecto del total de
compromisos que se registran por parte de entidades o personas naturales.

Donde:

Número de Compromisos Impagos ,j : Corresponde al número de compromisos impagos en el período i


clasificados en cuatro j grupos:

j="30-" donde se incorporan todos los compromisos con menos de 30 días de impago;

j= "30" donde se incorporan todos los compromisos con 30 o más días de impago, pero menos que 60;

j= "60" donde se incorporan todos los compromisos con 60 días de impago o más y menos de 90;
j= "90+" donde se incorporan todos los compromisos mayores o iguales a 90 días de impago que no estén
castigados.

Número Total de Compromisos: Corresponde al número total de compromisos que registra la mutualidad en el
período de cálculo i del indicador.

ii.) Tasa de impago por monto, para actividades por venta de servicios a terceros

Este indicador mide el porcentaje que registra en impago las mutualidades respecto del total de compromisos que
se registran por parte de entidades o personas naturales.

Donde:

Montos Comprometidos en Impago ,j : Corresponde a la suma de los montos comprometidos que tiene la
mutualidad con personas naturales o mediante convenios y que presenten j días de impago en cuatro grupos:

j="30-" donde se incorporan todos los compromisos con menos de 30 días de impago;

j= "30" donde se incorporan todos los compromisos con 30 o más días de impago, pero menos que 60;

j= "60" donde se incorporan todas las cotizaciones con 60 días de impago o más, y menos de 90;

j= "90+" donde se incorporan todos los compromisos mayores o iguales a 90 días de impago que no estén
castigados.

Cuentas por Cobrar: Corresponde al monto que debiera percibir la mutualidad por el total de los trabajadores
protegidos en el período i de cálculo del indicador, sin considerar la deuda que se encuentra castigada.

iii.) Recuperaciones, para actividades por venta de servicios a terceros

Mide la porción de recuperaciones respecto del total de compromisos impagos que la mutualidad registra por parte
de entidades o personas naturales y no hayan cumplido con sus obligaciones en los plazos comprometidos.

Donde:

Montos Recuperados i Montos Recuperadosi: Corresponde al monto de compromisos recuperados en el mes i .

Montos Impagos i-1 Montos Impagosi-1: Corresponde al monto total compromisos impagos que registra la
mutualidad en el período anterior.

3. Pruebas de estrés de riesgo de crédito


Las mutualidades deben confeccionar y enviar a la Superintendencia de Seguridad Social pruebas de estrés por riesgo
de crédito, las que deben estar aprobadas por el directorio de la mutualidad.

Las pruebas de estrés deben contener una evaluación cualitativa y cuantitativa de los distintos escenarios testeados,
considerando al menos los siguientes escenarios:

a.) Un aumento en el número y monto de cotizaciones impagas.

b.) Una disminución significativa en las recuperaciones por concepto de cotizaciones impagas.

c.) Un aumento importante en el número y monto de operaciones con morosidad en venta de servicios a terceros.

4. Reconocimiento y provisiones por riesgo de crédito


a.) Antecedentes generales

En el marco de la implementación de un modelo de supervisión basado en riesgos corresponde que las


mutualidades migren, desde un modelo de pérdida incurrida a uno de pérdida esperada, de manera de constituir
anticipadamente las provisiones necesarias para cubrir eventuales pérdidas producto del no pago de las deudas
previsionales y no previsionales.

Al respecto, el modelo de provisiones que se instruye tiene los incentivos para que las mutualidades diseñen e
implementen mecanismos que permitan evaluar y monitorear permanentemente su cartera de deudores, con el
objeto de focalizar sus esfuerzos de cobranza hacia aquellos grupos que presenten mayores niveles de morosidad.
Por lo anterior, es necesario que el directorio y la alta administración aseguren que se desarrollen los procesos
necesarios según la complejidad y tamaño de cada mutualidad, para la determinación del nivel de provisiones
su cientes para sustentar las pérdidas atribuibles al deterioro de la cartera de deudores, en concordancia con la
tolerancia al riesgo contenida en las políticas y manuales que ha de nido la entidad para la gestión del riesgo de
crédito.

b.) Roles y responsabilidades

El directorio de la mutualidad es responsable que la entidad cuente con un nivel de provisiones adecuado de
acuerdo a la morosidad que presente la cartera de deudores previsionales y no previsionales. Asimismo, será
responsable del cumplimiento de la totalidad de los requerimientos normativos dispuestos en las presentes
instrucciones.

Por otra parte, la gerencia general de la mutualidad deberá garantizar que el modelo de provisiones y el posterior
castigo de las deudas previsionales y no previsionales, operen adecuadamente, informando periódicamente al
directorio de la mutualidad al respecto. Para lo anterior dispondrá del área especializada en la gestión de riesgos de
la entidad.

Asimismo, la unidad de auditoría interna deberá examinar periódicamente, según su ciclo de auditoría, los procesos
relacionados al cálculo y contabilización de las provisiones de deudores previsionales y no previsionales, así como
también los procesos relacionados al castigo de dichas deudas, resguardando el cumplimiento de los
requerimientos normativos instruidos por la Superintendencia de Seguridad Social.

c.) Provisiones por deudas no previsionales

Las provisiones requeridas por la Superintendencia de Seguridad Social para las deudas no previsionales se basan
en un modelo de pérdida esperada, con el objeto que las mutualidades constituyan oportunamente las provisiones
necesarias para cubrir eventuales pérdidas derivadas del no pago de las deudas no previsionales que registran.

Para lo anterior, se deberá clasi car la cartera de deudores de acuerdo a la clasi cación de riesgo por morosidad
descrita en la letra a) siguiente, y posteriormente, efectuar el cálculo de las provisiones utilizando los factores
asociados a cada clasificación de riesgo según lo dispuesto en la letra b) siguiente.

i.) Clasificación de riesgo de la cartera por deudas no previsionales

Las mutualidades deben clasi car la cartera de compromisos por deudas no previsionales de acuerdo a su
morosidad, la que corresponde a la situación en la que se encuentra un deudor por el hecho de no haber dado
cumplimiento a la obligación legal o contractual dentro de plazo o condición.

Al respecto, la clasi cación de los compromisos por deudas no previsionales se debe realizar considerando las
categorías de morosidad que se describen a continuación:

• Categoría A: Compromisos cuyos deudores mantienen sus pagos al día.

• Categoría B: Compromisos cuyos deudores presentan una morosidad inferior o igual a 1 mes.

• Categoría C: Compromisos cuyos deudores presentan una morosidad superior a 1 mes e inferior o igual a 2
meses.

• Categoría D: Compromisos cuyos deudores presentan una morosidad superior a 2 meses e inferior o igual
a 3 meses.

• Categoría E: Compromisos cuyos deudores presentan una morosidad superior a 3 meses e inferior o igual a
6 meses.

• Categoría F: Compromisos cuyos deudores presentan una morosidad superior a 6 meses e inferior o igual a
9 meses.

• Categoría G: Compromisos cuyos deudores presentan una morosidad superior a 9 meses e inferior a 18
meses.

ii.) Provisiones por deudas no previsionales

Luego de realizar la clasi cación de riesgo de la cartera, las mutualidades deberán determinar la provisión para
cada compromiso, la que se obtendrá de la multiplicación entre el monto adeudado y los factores asociados a
cada clasificación de riesgo del compromiso, de acuerdo al siguiente cuadro:
Clasificación de Riesgo del Compromiso Factor
Categoría A 0,05

Categoría B 0,10

Categoría C 0,13

Categoría D 0,15

Categoría E 0,28

Categoría F 0,40

Categoría G 0,57

De forma complementaria al cuadro anterior, las mutualidades deberán provisionar el 100% de la deuda, una
vez que ésta cumpla 18 meses de morosidad.

Adicionalmente, respecto a renegociaciones de deudas no previsionales, la mutualidad deberá mantener la


clasi cación de riesgo que poseía el compromiso anteriormente a esta operación, no pudiendo modi car su
clasificación, en tanto no se registre el pago del 25% del monto adeudado.

Por otra parte, si la mutualidad detecta que el nivel de provisiones constituidas no es su ciente para cubrir el
riesgo de la cartera, deberá constituir provisiones adicionales, considerando aspectos tales como perspectivas
macroeconómicas adversas, circunstancias que puedan afectar a un grupo de deudores u otra situación que
amerite considerar un riesgo adicional, las que deberán ser debidamente justi cadas ante la Superintendencia
de Seguridad Social.

d.) Provisiones por deudas previsionales

Las mutualidades deberán constituir provisiones por el no pago de las deudas previsionales, utilizando un modelo
de pérdida esperada. Al respecto, la mutualidad deberá aplicar un modelo que se ajuste a la realidad de su cartera,
evaluando periódicamente el modelo de pérdida esperada utilizado para determinar las provisiones por deudas
previsionales.

Cabe señalar, que el modelo adoptado por la mutualidad para la determinación de las provisiones de deudas
previsionales, así como cualquier modi cación, deberá contar con la aprobación previa de la Superintendencia de
Seguridad Social.

No obstante lo señalado anteriormente, el reconocimiento o presunción de deudas previsionales y los ingresos


respectivos, producto de la aplicación de las instrucciones contenidas en la Letra F, Título II, del LIBRO II, originará en
el mismo mes el reconocimiento de una provisión por el 100% del valor de la deuda previsional.

e.) Procedimiento para la declaración de incobrabilidad y posterior castigo de las deudas previsionales y no
previsionales

Las mutualidades deberán solicitar semestralmente, si corresponde, la aprobación de la declaración de


incobrabilidad a la Superintendencia de Seguridad Social para proceder a efectuar el castigo de las deudas
previsionales y no previsionales, una vez que éstas cumplan 18 meses de morosidad.

Sobre el particular, las mutualidades deben remitir semestralmente a la Superintendencia de Seguridad Social la
solicitud de incobrabilidad de las deudas que cumplan 18 meses de morosidad, a través del Sistema de Gestión de
Reportes e Información para la Supervisión (GRIS) con el detalle de dichas operaciones, cuyo contenido deberá
ajustarse al formato establecido en la Letra B del Título II del LIBRO IX.

Adicionalmente, junto con lo anterior, se debe remitir al sistema GRIS de la Superintendencia de Seguridad Social
un informe de la scalía de la mutualidad, detallando las acciones realizadas por la entidad respecto al cobro de los
montos adeudados.

Las mutualidades deben remitir la información requerida a la Superintendencia de Seguridad Social, a más tardar,
el último día del mes siguiente al término de cada semestre, es decir los días 31 de enero y 31 de julio de cada año.
Si el referido día corresponde a un sábado, domingo o festivo, se deberá remitir la información a más tardar el día
hábil siguiente.

En caso que la Superintendencia de Seguridad Social no autorice el castigo de las deudas para un período
determinado o para un grupo de operaciones, esto no exime a la mutualidad de presentar la solicitud de
incobrabilidad correspondiente al período siguiente.

Cabe señalar, que la aprobación de la declaración de incobrabilidad por parte de la Superintendencia de Seguridad
Social, no obsta que la mutualidad realice las gestiones de cobranzas, tanto judiciales y prejudiciales, que
correspondan.
f.) Contabilización de las provisiones y los castigos

Las provisiones constituidas se deberán abonar a las cuentas de activos que corresponda según la clasi cación de
la deuda, y además, deberán ser imputadas en el ítem del FUPEF-IFRS 42160 "Pérdida por deterioro (reversiones),
neta".

Los castigos de las deudas aprobados por la Superintendencia de Seguridad Social, se deberán concretar en el mes
siguiente a aquel en que se aprobaron. Por otra parte, las recuperaciones de créditos castigados deberán ser
imputadas en el ítem del FUPEF-IFRS 41070 "Otros ingresos ordinarios".

g.) Cobranza judicial de las deudas previsionales y no previsionales

La cobranza judicial de las deudas morosas, tanto previsionales como no previsionales, será obligatoria para
aquellas deudas superiores a 50 Unidades de Fomento, calculadas a la fecha en que el deudor deja de cumplir con
su obligación.

Cabe señalar que las acciones de cobranza judicial deben comenzar dentro de los seis primeros meses contados
desde el inicio de la morosidad.

Por otra parte, las mutualidades deberán mantener registros actualizados en algún sistema de información, donde
se almacene la totalidad de las acciones judiciales llevadas a cabo durante el año en curso, identi cando
claramente, a lo menos, el nombre del deudor, el RUT del deudor, el monto adeudado, la fecha de inicio de las
acciones de cobranza prejudicial, la fecha de inicio de las acciones de cobranza judicial, y el estado en el cual se
encuentran las acciones de cobro. La referida información debe estar a disposición de la Superintendencia de
Seguridad Social para efecto de las fiscalizaciones periódicas que ésta realice.

h.) Disposiciones transitorias


El reconocimiento contable de las provisiones por deudas no previsionales y previsionales que resulten de la
aplicación de estas instrucciones respecto del stock de deudas al 31 de diciembre de 2016, deberá ser imputado en
el ítem del FUPEF-IFRS 23010 "Fondos acumulados".

Lo anterior, podrá realizarse hasta por un período de 4 años a contar del año 2017, debiendo constituir a lo menos
el 25% de las provisiones por deudas previsionales y no previsionales en el primer año, el 50% en el segundo año y
el porcentaje restante durante el transcurso de los siguientes años.

CAPÍTULO IV. Riesgo de liquidez


Las mutualidades deben medir y controlar en todo momento su posición de liquidez, esto con el objeto de cumplir
oportunamente sus obligaciones con sus trabajadores protegidos, pensionados y proveedores, acorde con la escala y
riesgo de sus operaciones, tanto en condiciones normales de operación como en situaciones excepcionales, entendiéndose
estas últimas como aquellas en las que los ujos de caja o efectivo puedan alejarse sustancialmente de lo esperado, por
efecto de cambios no previstos en las condiciones generales del mercado laboral o en la situación particular de cada
mutualidad.

1. Aspectos generales
Es necesario que la mutualidad considere respecto al riesgo de liquidez lo siguiente:

a.) Una evaluación de las necesidades de liquidez de la entidad, considerando el nivel de calce de ujos de activos y
pasivos, bajo condiciones normales de operación y bajo situaciones de estrés. En esta evaluación se debe considerar
el nivel de incertidumbre asociado a los flujos esperados de pasivos.

b.) Una clasificación de los activos de la entidad, por grado de liquidez y capacidad de liquidación de éstos.

c.) Un análisis de las diferentes fuentes de liquidez adicionales a los activos y el grado de acceso a éstas que tiene la
mutualidad, incluyendo flujos de cotizaciones y otras vías de financiamiento.

d.) Una de nición explícita de los montos mínimos de activos líquidos que la mutualidad mantendrá para tener un
nivel adecuado de liquidez.

e.) Mecanismos para controlar y monitorear permanentemente el cumplimiento de los límites y restricciones
establecidos, y para reportar a la gerencia general, al comité correspondiente y al directorio, cualquier exceso sobre
los límites definidos.

f.) El manual de riesgo de liquidez debe señalar la metodología de cálculo y la totalidad de los supuestos considerados
para cada una de las partidas que componen el modelo de brechas temporales de liquidez. Cabe señalar que los
supuestos incorporados sobre los ujos deben ser documentados y revisados periódicamente para que la
proyección de descalces correspondan a la realidad financiera de la mutualidad.

2. Medición
a) Modelo de brechas temporales de liquidez
Las mutualidades deben realizar periódicamente un seguimiento de las brechas de liquidez que existen entre sus
flujos de ingresos y sus flujos de egresos. Esta brecha de liquidez queda definida por:

Donde:

B : Corresponde a la brecha de liquidez de la mutualidad para la banda temporal .

Egresos : Corresponde a la suma de los ujos asociados a las posiciones pasivas (egresos), para la banda temporal
.

Ingresos : Corresponde a la suma de los ujos asociados a las posiciones activas (ingresos), para la banda temporal
.

Las mutualidades deben administrar su riesgo de liquidez, calculando la brecha de liquidez ya mencionada, para
las siguientes bandas temporales:

• Banda 1: Primer día hasta el día 15 inclusive.

• Banda 2: Acumulado a 30 días inclusive.

• Banda 3: Acumulado a 90 días inclusive.

• Banda 4: Acumulado a 180 días inclusive.

• Banda 5: Acumulado a 365 días inclusive.

Las brechas de liquidez deben ser acumuladas, comenzando con la banda de menor duración. La determinación del
riesgo de liquidez se debe realizar aplicando el concepto de brecha de liquidez, la que corresponde a la diferencia
entre los ujos de egresos y los ujos de ingresos para cada banda de tiempo previamente de nida. Si la diferencia
es positiva, ésta no debe exceder los límites máximos de descalce, los cuales corresponden a una proporción del
ítem del FUPEF-IFRS "23010 Fondos Acumulados".

Los porcentajes o límites máximos de descalce en relación a la agrupación anterior son los siguientes:

• 15% para la Banda 1.

• 30% para la Banda 2.

• 50% para la Banda 3.

• 70% para la Banda 4.

• 100% para la Banda 5.

Se entenderá por "liquidez en riesgo" el no cumplimiento de los límites anteriormente de nidos. En la eventualidad
que no se cumpla con los límites anteriormente establecidos en cualquier intervalo, el gerente general de la
mutualidad debe enviar un informe de descalce a la Superintendencia de Seguridad Social, explicando las razones
fundamentales del no cumplimiento de estos límites, identi cando si éstos son de carácter coyuntural o
permanente, y estableciendo las acciones y plazos estimados en los cuales la mutualidad se compromete a cumplir
con los límites permitidos.

Adicionalmente, el gerente general debe informar la situación al directorio en la más próxima sesión, quien debe
tomar conocimiento y pronunciarse al respecto, debiendo quedar registro en el acta respectiva.

Las mutualidades deben remitir a la Superintendencia de Seguridad Social el modelo de liquidez, considerando la
totalidad de los ujos de ingresos y egresos que componen sus operaciones a la fecha de cierre del modelo. Debe
señalarse que la brecha de liquidez se debe analizar no tan sólo desde el punto de vista de los ujos de ingresos y
egresos de sus activos y pasivos, sino que también deben incorporarse los ujos asociados a contingencias que
provengan de sus derechos y obligaciones.

El modelo de liquidez debe considerar las siguientes partidas:

Ingresos:

i.) Disponible: Fondos en cajas y banco de disposición inmediata sin restricción de carácter contractual. Esta
información corresponde a la registrada a la fecha de cierre del modelo de liquidez.

ii.) Inversiones fondo de reserva de eventualidades: Flujo asociado a capital e intereses por percibir proveniente de
fondos que están constituidos de acuerdo al Decreto Supremo que aprueba el presupuesto del Seguro de la Ley
Nº16.744, para el año correspondiente.

iii.) Inversiones fondo de contingencia: Flujo asociado a capital e intereses por percibir proveniente de los activos
financieros de este fondo.
iv.) Inversiones fondo de reserva de pensiones: Flujo asociado a capital e intereses por percibir proveniente de los
activos financieros de este fondo.

v.) Inversiones fondo de reserva de pensiones adicional: Flujo asociado a capital e intereses por percibir
proveniente de los activos financieros de este fondo.

vi.) Otras inversiones nancieras: Flujo asociado a capital e intereses por percibir proveniente de inversiones
nancieras que no respaldan ningún fondo de reservas obligatorio, que mantenga la mutualidad a la fecha de
cierre del modelo de liquidez.

vii.) Deudores previsionales: Flujo asociado a los valores por cobrar que provengan de cotizaciones no pagadas por
empresas adherentes. Además, deben incluirse en este ítem los bene cios indebidamente percibidos por los
bene ciarios y los fraudes que afecten a fondos propios. Asimismo, se deben registrar los bene cios por cobrar
provenientes de la aplicación del artículo 77 bis de la Ley N°16.744 y los subsidios por incapacidad laboral a
recuperar, pagados a los trabajadores a los que se les ha otorgado pensión de invalidez con efecto retroactivo.

viii.) Aportes legales: Flujo asociado a los recursos por cobrar al Fondo Único de Prestaciones Familiares y Subsidios
de Cesantía, las concurrencias por cobrar, tanto de pensiones como de indemnizaciones, y cualquier otro
importe que se deba recuperar del Fisco en virtud de alguna norma legal o reglamentaria.

ix.) Cotización básica: Flujo de ingresos proveniente de las entidades empleadoras adherentes, en conformidad con
el artículo 15 letra a) de la Ley Nº16.744.

x.) Cotización adicional: Flujo de ingresos proveniente de las entidades empleadoras adherentes, en conformidad
con el artículo 15 letra b) de la Ley Nº16.744.

xi.) Cotización extraordinaria: Flujo de ingresos proveniente de las entidades empleadoras adherentes, en
conformidad con el artículo sexto transitorio de la Ley Nº19.578.

xii.) Venta de servicios a terceros: Flujo por percibir vinculado a las cuentas y documentos por cobrar proveniente
de la venta de servicios a terceros, incluyendo aquellas relacionadas a las atenciones médicas y hospitalarias
proporcionadas a particulares, en conformidad al D.L. N°1.879, de 1977; los generados en atenciones por
convenios intermutuales; los derivados de convenios con clínicas u otras entidades de salud y otras
prestaciones de servicios a terceros.

xiii.) Otros ingresos: Se incluyen en este ítem todos aquellos ujos de ingresos que no puedan ser incorporados en
alguna otra partida mencionada anteriormente.

Egresos:

xiv.) Subsidios: Flujo de egresos generados en base al artículo 30 de la Ley Nº16.744, incluidas las cotizaciones que
corresponda pagar durante el período de incapacidad laboral.

xv.) Indemnizaciones: Flujo de egresos proveniente del gasto en las indemnizaciones establecidas en los artículos
35 y 37 de la Ley Nº16.744. Además, se deben considerar las concurrencias pagadas originadas en
indemnizaciones.

xvi.) Pensiones: Flujo de egresos asociado al gasto en pensiones de invalidez parcial, invalidez total, gran invalidez y
pensiones de sobrevivencia, incluidas las cotizaciones que corresponda pagar, conforme con lo establecido en
los artículos 38 al 41 de la Ley N°16.744, como asimismo a la estimación del gasto originado por las
bonificaciones e incrementos de carácter permanente otorgadas a los pensionados.

xvii.) Prestaciones médicas: Flujo de egresos por gastos directos e indirectos que se incurrirá en prestaciones
médicas proporcionadas a los trabajadores de las entidades empleadoras adheridas a la mutualidad y
pensionados, como consecuencia de un accidente del trabajo o enfermedad profesional.

xviii.) Prestaciones preventivas de riesgo: Flujo de egresos por gastos directos e indirectos generados por el conjunto
de actividades realizadas por las mutualidades, destinadas a evitar o disminuir los riesgos de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales en los trabajadores de sus empresas adherentes.

xix.) Funciones técnicas: Flujo de egresos proveniente de aquellos gastos asociados a funciones que estima ejecutar
las mutualidades, cuya característica es que les son propias al objeto para el cual fueron creadas, es decir, son
realizables en su calidad de administradoras del Seguro de la Ley N°16.744.

xx.) Pasivos nancieros: Flujo de egresos proveniente de aquellas obligaciones nancieras contraídas con
instituciones privadas y públicas que serán liquidadas en el futuro.

xxi.) Prestaciones médicas a terceros: Flujo de egresos proveniente por las prestaciones médicas otorgadas que no
corresponde ser financiadas por el Seguro de la Ley N°16.744.

xxii.) Cuentas por pagar: Flujo de egresos derivado de obligaciones y documentos con terceros o con empresas
relacionadas.

xxiii.) Gastos de administración: Flujo de egresos por gastos generados por la administración superior de las
mutualidades, además de aquellos generados en otros niveles jerárquicos que no forman parte de la
administración superior, pero que por su naturaleza corresponde imputarlos a la administración de las
mutualidades; sólo podrían excluirse aquellos gastos que sean directa o indirectamente identi cables o
cargables a las funciones de nidas en los ítems de "Prestaciones médicas", "Prestaciones preventivas de
riesgos" y "Funciones técnicas".

xxiv.) Otros egresos: Se incluyen en este ítem todos aquellos ujos de egresos que no puedan ser incorporados en
alguna otra partida mencionada anteriormente.

Para las partidas señaladas en los numerales ii), iii), iv), v), vi) y xx) anteriores, los ujos deben ser incorporados en
cada banda temporal de acuerdo a su fecha de vencimiento. Si el instrumento no registra fecha de vencimiento,
debe ser incorporado a partir de la Banda 1.

No obstante, mientras la mutualidad no logre alcanzar una cobertura de activos nancieros correspondiente al
100% del valor de sus reservas, las partidas señaladas en las letras iii), iv) y v) deberán computarse con valor cero,
debido a que son recursos que no pueden ser utilizados libremente por la entidad.

Para las partidas señaladas en los numerales vii), viii), xii), xiv), xv), xvi) y xxii) anteriores, los ujos deben ser
incorporados en cada banda temporal de acuerdo a la fecha estimada de pago de éste; no obstante, de modo de
re ejar adecuadamente los ingresos y egresos de la mutualidad, puede realizarse una estimación de esta partida,
cuyo procedimiento de cálculo debe estar debidamente justificado y documentado.

Para las partidas señaladas en los numerales ix), x), xi), xvii), xviii), xix), xxi) y xxiii) anteriores, debe realizarse una
estimación de los ujos correspondientes a estas partidas, cuyo procedimiento de cálculo debe estar debidamente
justificado y documentado.

Para las partidas señaladas en los numerales xiii) y xxiv) anteriores, dependiendo de la naturaleza del ujo, la
mutualidad puede realizar una estimación de esta partida, cuyo procedimiento de cálculo debe estar debidamente
justificado y documentado.

Asimismo, anualmente en el mes de marzo, la mutualidad debe remitir a la Superintendencia de Seguridad Social
un informe de prueba retrospectiva del modelo de liquidez, el que considere los ujos de ingresos y egresos reales
registrados durante el transcurso del año calendario anterior, contrastándolo con el modelo de brechas temporales
de liquidez correspondiente al mes de diciembre del año que lo antecede, de modo de medir las diferencias que
pudiesen existir entre los flujos proyectados y los flujos reales.

b) Ratios de liquidez
Las mutualidades deben medir el riesgo de liquidez, de forma complementaria al modelo anteriormente descrito,
mediante el monitoreo de ratios de liquidez, los cuales están dados por las siguientes fórmulas:

i.) Cobertura de desembolsos

Este indicador mide la proporción en que las cotizaciones de los últimos 12 meses cubren los desembolsos del
último año, sin tener que recurrir a los activos nancieros de la entidad. La forma de cálculo de este indicador
se presenta a continuación:

Donde:

Numerador:

Corresponde a la suma de la variación mensual de los últimos 12 meses de los montos considerados en los
ítems del FUPEF-IFRS: 41010; 41020; 41030 y 41040 (ingreso por cotización básica; ingreso por cotización
adicional; ingreso por cotización extraordinaria; e intereses, reajustes y multas por cotizaciones), en el mes
informado .

Denominador:

Corresponde a la suma de la variación mensual de los últimos 12 meses de los montos considerados en los
ítems del FUPEF-IFRS: 42010; 42020; 42030; 42040; 42050; 42060 y 42150 (subsidios; indemnizaciones;
pensiones; prestaciones médicas; prestaciones preventivas de riesgos; funciones técnicas y gastos de
administración), en el mes informado .

ii.) Liquidez inmediata

Este indicador mide la disponibilidad de la mutualidad para cubrir los desembolsos de corto plazo con
instrumentos nancieros, excluyendo aquellos que estén destinados a respaldar el pago de prestaciones.
Permite observar la capacidad de la mutualidad para cumplir con sus compromisos de corto plazo sin tener
que recurrir a las cotizaciones del mes. La forma de cálculo de este indicador se presenta a continuación:
Donde:

Numerador:

Corresponde a la suma de los montos considerados en los ítems del FUPEF-IFRS: 11010; 11030 y 11040 (efectivo
y efectivo equivalente; activos nancieros a valor razonable con cambios en resultados; y otros activos
financieros), en el mes informado .

Denominador:

Corresponde a la suma de la variación mensual de los últimos 12 meses de los montos considerados en los
ítems del FUPEF-IFRS: 42010; 42020; 42030; 42040; 42050; 42060 y 42150 (subsidios; indemnizaciones;
pensiones; prestaciones médicas; prestaciones preventivas de riesgos; funciones técnicas y gastos de
administración), en el mes informado .

iii.) Liquidez de corto plazo

Este indicador mide la cobertura de pasivos con respecto a los activos de libre disposición, ambos corrientes.
Permite observar la capacidad de la mutualidad para cumplir con sus compromisos de corto plazo. La forma de
cálculo de este indicador se presenta a continuación:

Donde:

Numerador:

Corresponde a la diferencia entre el monto considerado en el ítem del FUPEF-IFRS 11000 (activos corrientes) y el
monto considerado en el ítem del FUPEF-IFRS 11020 (activos nancieros a costo amortizado), en el mes
informado .

Denominador:

Corresponde al monto considerado en el ítem del FUPEF-IFRS 21000 (pasivos corrientes), en el mes informado
.

Cada mutualidad debe monitorear periódicamente la evolución de los ratios de liquidez, e informar a la
Superintendencia de Seguridad Social el valor de los referidos indicadores.

3. Pruebas de estrés de riesgo de liquidez


Las mutualidades deben confeccionar y enviar a la Superintendencia de Seguridad Social pruebas de estrés, las que
deben estar aprobadas por el directorio de la mutualidad.

Las pruebas de estrés deben contener una evaluación cualitativa y cuantitativa de los distintos escenarios testeados
sobre el modelo de brechas temporales de liquidez, considerando al menos los siguientes escenarios:

a.) Un descenso en los flujos de ingresos por cotización básica, adicional y extraordinaria.

b.) Un aumento de la morosidad por el flujo de ingresos proveniente de las ventas de servicios a terceros.

c.) Un aumento en el flujo de egresos por el pago de subsidios.

d.) Un aumento en el flujo de egresos por el pago de indemnizaciones.

e.) Un aumento en el flujo de egresos por el pago de pensiones.

f.) Un aumento en el flujo de egresos por el pago de prestaciones médicas.

CAPÍTULO V. Riesgo operacional


1. Procesos sujetos a riesgo operacional en la mutualidad
Los riesgos operacionales deben ser identi cados para poder ser gestionados; sin embargo, y a diferencia de otros
riesgos, el riesgo operacional debe normalmente ser evaluado a nivel de unidades de negocio y procesos, con la activa
participación del personal de las unidades correspondientes.
Para ello se debe contar con mapas de procesos, de entre los cuales se deben identi car aquellos procesos críticos con
base en la de nición de los objetivos estratégicos de la mutualidad, y en función de su nivel de riesgo inherente y
residual evaluado.

La metodología de evaluación acerca de cuáles procesos son críticos es una decisión de la gerencia general de la
mutualidad, que debe ser aprobada por el directorio. Sin perjuicio de ello, la mutualidad debe evaluar la totalidad de
sus procesos con el fin de definir y evaluar mitigadores que minimicen sus riesgos.

Las mutualidades, en la gestión de los riesgos operacionales, deben tener en cuenta los siguientes macroprocesos:

a.) Prestaciones médicas

b.) Prestaciones económicas

c.) Prestaciones preventivas

d.) Reservas técnicas (conformación de las bases de datos, procesos de consulta a esas bases, determinación de
parámetros externos, cálculos actuariales, registro contable, presentación en los estados financieros):

i.) Reserva por pago de prestaciones económicas

ii.) Reserva por prestaciones médicas

e.) Inversiones

f.) Afiliación o adhesión

g.) Recaudación de cotizaciones

h.) Cobranzas, incluido el manejo del incobrable, y sus respectivas imputaciones contables

i.) Recepción de demandas judiciales y juicios

La mutualidad debe realizar una revaluación periódica de la efectividad de sus controles considerando la criticidad de
los procesos relacionados. Para lo anterior, podrá utilizar matrices de priorización, las cuales deben considerar ciclos de
revisión cuya extensión máxima sea de 36 meses, a excepción de los nuevos procesos y los clasi cados como críticos, los
cuales deben considerar ciclos de revisión cuya extensión máxima sea de 12 meses.

2. Actividades de gestión del riesgo operacional


La mutualidad, junto con aplicar lo señalado en la Letra B, Título II, de este Libro VII, sobre sistema de control interno,
debe implementar un sistema estructurado bajo el cual los riesgos operacionales sean identi cados, analizados,
evaluados, monitoreados y controlados, realizando al menos las siguientes actividades:

a.) El área especializada en la gestión de riesgos, debe identi car los macroprocesos, procesos y subprocesos en los
que se descomponen las actividades efectuadas por la entidad, y sus interrelaciones con total cobertura de sus
procesos, identificando a los respectivos dueños.

b.) Los dueños de procesos deben describir de manera precisa los macroprocesos, procesos y subprocesos, por medio
de diagramas de flujos, matrices de riesgos u otros equivalentes.

c.) El área especializada en la gestión de riesgos en conjunto con el dueño de cada proceso, debe:

i.) Identi car y evaluar los diferentes riesgos y factores que in uyen sobre éstos mediante un análisis combinado
de riesgo inherente, impacto y probabilidad de materialización, considerando la efectividad de las actividades
de control implementadas para mitigar dichos riesgos. A partir de ello, se debe estimar el riesgo residual. Esta
evaluación se debe documentar en una matriz de riesgos y controles.

ii.) Comparar el resultado de esta evaluación con el nivel de riesgo aceptado, de nido en la política de gestión de
riesgo operacional.

iii.) Realizar, al menos una vez al año, revaluaciones de los riesgos de la entidad con el n de asegurar la visión
actualizada de los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad, así como la consideración de un correcto
nivel de exposición al riesgo.

iv.) Analizar las distintas opciones para el tratamiento de los riesgos, de nidas en la política de gestión de riesgo
operacional, preparando planes de acción para su tratamiento y de nir la forma en que estos últimos se
implementarán. Esta decisión se debe documentar en la matriz de riesgos y controles, la cual, en este ámbito,
debe indicar para cada proceso o subproceso revisado, a lo menos lo siguiente, según corresponda:

• Macro proceso, proceso y sub proceso al cual pertenece.

• Descripción del evento de riesgo.

• Identificación de las causas del riesgo.


• Categoría de riesgo operacional.

• Nivel de riesgo inherente, residual y efectividad de los controles existentes.

• Descripción de controles y objetivos de control (para los controles existentes).

• Descripción de la acción a tomar (para la implementación de planes de mitigación).

• Responsable de la implementación de planes de mitigación.

• Plazo y estado de la implementación de planes de mitigación.

• Apoyo de otras áreas de la entidad para la implementación de planes de mitigación.

v.) Mantener actualizada y disponible en todo momento la documentación asociada.

d.) Las mutualidades deben monitorear de forma permanente sus principales riesgos, junto a la efectividad de las
actividades de control implementadas.

Los resultados del monitoreo deben ser informados periódicamente a los miembros del directorio, comité de
riesgos, gerencia general y a los dueños de procesos si fuera el caso, a través de reportes periódicos. Para tales
efectos, la mutualidad debe implementar indicadores para realizar el monitoreo sobre:

• Los riesgos de la entidad y su evolución.

• La evolución de los impactos asociados a los eventos de riesgo operacional.

• Los factores de riesgo asociados.

• La efectividad de medidas de control implementadas o existentes.

3. Generación de una base de eventos de riesgo operacional


Las mutualidades deben contar con una base de datos de eventos de riesgo operacional, cuya información debe ser
remitida mensualmente a la Superintendencia de Seguridad Social.

Se entenderá por materialización de eventos, a la concreción de aquellos eventos de riesgo operacional, que generen un
impacto en la organización y afecten el adecuado cumplimiento de la administración y otorgamiento de las prestaciones
del Seguro de la Ley Nº16.744. Este impacto, puede implicar o no, un perjuicio o desembolso monetario; sin embargo,
independiente del tipo de perjuicio, se deben establecer metodologías adecuadas para la cuanti cación de cada
impacto del evento materializado.

Los eventos identi cados susceptibles de incorporarse dentro de esta base, independiente de la naturaleza del riesgo
operacional que lo originó, deben cumplir a lo menos una de estas condiciones:

• Impidan el oportuno o adecuado otorgamiento de prestaciones médicas, económicas y preventivas, incluyendo la


interrupción de las operaciones normales.

• Se vean afectados 50 o más: trabajadores, empresas adherentes o pensionados.

• Generen pérdidas económicas.

• Se haya generado alarma pública o un potencial daño de imagen.

• Eventos que hayan dado origen a acciones judiciales, tanto en contra, como por parte de la mutualidad.

a.) Registros de información de eventos

Se debe considerar que un evento puede tener como efecto uno o más impactos y que podrían existir
recuperaciones directas o indirectas sobre las mismas, por lo cual las mutualidades deben registrar todos los
impactos ocurridos bajo un mismo código de evento.

La Base de Eventos de Riesgo Operacional debe cumplir con los siguientes criterios:

i.) Deben registrarse los eventos originados en la mutualidad, para lo cual la entidad debe contar con
procedimientos de captura, identi cación y asignación de roles y responsabilidades y entrenamiento al
personal que interviene en el proceso, los que deben estar debidamente documentados.

ii.) Deben registrarse los eventos y los respectivos impactos de riesgo operacional, sean o no monetarios, y las
eventuales recuperaciones, tanto directas (ejemplo: gestión propia) como indirectas (ejemplo: seguros),
asociadas al evento. Para el caso de eventos cuyos impactos no sean monetarios, se deberá cuanti car un
monto bruto del impacto mediante metodologías construidas por la mutualidad para estos efectos.

iii.) Debe adelantarse, en lo posible, el reconocimiento y registro por parte de la mutualidad sobre aquellos eventos
que se tiene conocimiento o certeza razonable que acabarán generando pérdidas por riesgo operacional en la
entidad. Esto incluye a los eventos provisionados.

iv.) Debe registrarse, como mínimo, la siguiente información referida al evento, a los impactos y a las
recuperaciones:

• Evento:
Código único de identificación del evento.
Línea(s) de negocio(s) asociada(s) al evento.
Tipo o categoría del evento, según tipos de eventos señalados en el Anexo Nº18 "Tipo de eventos de riesgo
operacional".
Fecha de ocurrencia del evento o de inicio del evento.
Fecha de detección o toma de conciencia del evento.
Descripción del evento.
Estatus de finalización o cierre del evento.

• Impacto:
Código único de identificación del impacto.
Monto bruto del impacto.
Línea de negocio asociada al impacto, según lo señalado en el Anexo N° 19 "Líneas de negocio genéricas
para mutualidades".
Indicador de tipo de impacto (monetario / no monetario).
Descripción del impacto.
Fecha contable del impacto.
Cuenta contable.

• Recuperación:
Código único de identificación de la recuperación.
Tipo de recuperación (directa o indirecta).
Descripción de la recuperación.
Monto bruto de la recuperación.
Fecha recuperación.
Fecha contable de la recuperación.
Cuenta contable de la recuperación.

b.) Conciliación contable

Tratándose de eventos con impacto monetario, la mutualidad debe establecer y ejecutar procedimientos robustos
que le permitan asegurar la conciliación de la información registrada en la base de eventos de riesgo operacional
con el registro contable, y que la información de pérdidas por riesgo operacional re ejada en la contabilidad se
encuentre debidamente registrada en la base de eventos de riesgo operacional.

Dichos procedimientos de conciliación deben encontrarse formalizados y validados.

La mutualidad debe mantener un registro de las pruebas periódicas realizadas sobre la conciliación, así como los
resultados obtenidos y las acciones mitigantes o correctoras desarrolladas.

c.) Pruebas de calidad de datos

La mutualidad debe desarrollar de forma mensual, pruebas especí cas que le permitan asegurar la calidad de los
datos registrados en la base de eventos de riesgo operacional, incluyendo la razonabilidad de montos y fechas, así
como la concentración o distribución de eventos.

Los procedimientos y el detalle de las pruebas deben estar formalizados en documentos validados.

La mutualidad debe mantener un registro de las pruebas periódicas realizadas sobre la calidad de los datos de la
base de eventos de riesgo operacional, así como los resultados obtenidos y las acciones mitigantes o correctoras
desarrolladas.

4. Planes de contingencia para asegurar capacidad operativa continua de la mutualidad


Como parte de una adecuada gestión del riesgo operacional, las mutualidades deben poseer un sistema de gestión de la
continuidad operacional que tiene como objetivo implementar respuestas efectivas para que la operatividad de la
mutualidad continúe de una manera razonable, ante la ocurrencia de eventos que pueden crear una interrupción o
inestabilidad en las operaciones de la entidad. El plan debe considerar tanto aquellos procesos de soporte y
operacionales que desarrolle de forma interna la entidad, como aquellos que se encuentren externalizados en
proveedores de servicios. La de nición de cuáles son los procesos afectos a estos planes deberá considerar su criticidad
y su impacto en la continuidad de las operaciones, con foco en el otorgamiento de las distintas prestaciones a los
beneficiarios. Los planes de contingencia deben ser aprobados por el comité de riesgos.
Las mutualidades deben realizar de forma periódica, pruebas sobre la efectividad de los planes de continuidad
operacional a nivel de la entidad. El plan de dichas pruebas debe quedar documentado, así como los resultados
obtenidos y las posibles medidas correctoras identificadas.

Asimismo, las mutualidades deben contar con un sistema de gestión de la seguridad de la información, orientado a
garantizar la integridad, con dencialidad y disponibilidad de la información. En el diseño del sistema de seguridad de la
información debe tener en cuenta qué hay que proteger y por qué, de qué o quién se debe proteger y cómo protegerlo.

Además, las mutualidades pueden adherir a alguno de los estándares conocidos y aceptados de seguridad de la
información, de acuerdo al nivel, complejidad y particularidades de las operaciones de cada mutualidad.

5. Política de actividades externalizadas


Con el n de gestionar los riesgos operacionales asociados a la subcontratación, las mutualidades deben establecer una
política para evaluar, administrar y monitorear los procesos subcontratados, siendo la mutualidad la responsable última
de dichos procesos. Dicha política debe considerar:

a.) La evaluación del riesgo, que considere a todas las partes involucradas, previa decisión de externalización. Dicha
evaluación debe considerar criterios tales como: los montos pagados, el volumen de transacciones y la frecuencia de
trato con el proveedor del servicio.

b.) El proceso de selección del proveedor del servicio.

c.) La elaboración del acuerdo de subcontratación.

d.) La gestión y monitoreo de los riesgos asociados con el acuerdo de subcontratación.

e.) La identificación de la criticidad del proveedor.

f.) La implementación de un entorno de control efectivo.

g.) Establecimiento de planes de continuidad operacional, así como sus pruebas periódicas y reporte de resultados.

h.) Acceso a la información por parte del regulador.

i.) Procedimientos de revisión y actualización de la política de actividades externalizadas, indicando la periodicidad e


instancia de la revisión. Estas revisiones debes ser realizadas con un periodicidad de a lo menos una vez al año,
debiendo quedar registro de ello.

Los acuerdos de subcontratación deben formalizarse mediante contratos rmados entre las partes, teniendo presente el
acuerdo del nivel de servicio, las cláusulas de penalizaciones, garantías y las responsabilidades del proveedor y de la
mutualidad, así como establecer los mecanismos de control y seguimiento que se consideren necesarios.

La política de actividades externalizadas, así como cualquier modi cación, debe ser remitida a la Superintendencia de
Seguridad Social en un plazo no mayor a 5 días hábiles, contado desde el día siguiente a la celebración de la Sesión de
directorio donde ésta fue aprobada.

6. Requerimientos de información
Los requerimientos de información contenidos en este Título, relativos a información periódica que a las mutualidades
corresponde remitir, deberán considerar las instrucciones, especi caciones y medios de transmisión que ésta
Superintendencia de Seguridad Social establezca en cada caso.

C. Anexos

 Anexo N° 17: Informe de autoevaluación de cumplimiento normativo de gestión de riesgos

 Anexo N°18: Tipo de eventos de riesgo operacional

 Anexo N°19: Líneas de negocio genéricas para mutualidades


Fe c ha de impre s ión: 17/08/2018

Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del


Trabajo y Enfermedades Profesionales
/ LIBRO VIII. ASPECTOS FINANCIERO CONTABLES

LIBRO VIII. ASPECTOS FINANCIERO CONTABLES


TÍTULO I. Reserva de Pensiones
A. ASPECTOS GENERALES
El presente Título I. imparte instrucciones a las mutualidades de empleadores de la Ley N° 16.744, en adelante mutualidades,
para que en la constitución de capitales representativos de pensiones de la Ley N° 16.744, se apliquen los factores
contenidos en las tablas aprobadas mediante el D.S. N°25, de 2017, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, publicado en
el Diario O cial el día 4 de enero de 2018, según lo previsto en el artículo 28 del D.S. (DFL) N°285, de 1968, del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social.

El citado D.S. N°25 contiene las tablas diferenciadas por sexo que deben aplicarse al cálculo de capitales representativos de
pensiones de invalidez, viudez y orfandad.

En la confección de los respectivos factores, se utilizaron las tablas de mortalidad MI-H-2014 (hombres) y MI-M-2014
(mujeres) para el caso de las pensiones de invalidez y las tablas CB-H-2014 (hombres) y B-M-2014 (mujeres) para las
pensiones de supervivencia. Dichas tablas fueron conmutadas con una tasa de interés técnico anual de 2,5%.

Las mutualidades deberán utilizar las tablas publicadas en el citado D.S. N°25 para la constitución de capitales
representativos de las pensiones que se concedan a partir del 1° de marzo de 2018. Asimismo, a partir de esta última fecha,
se deberán utilizar las tablas antes mencionadas para la constitución de capitales representativos de las pensiones que se
encuentren tramitación.

Por otra parte, las mutualidades deberán ajustar los montos de capitales representativos constituidos para aquellas
pensiones cuyo trámite haya sido aprobado antes de la fecha de entrada en vigencia de los factores de capitales
representativos del D.S. N° 25, ya citado. Este ajuste podrá ser efectuado en cuotas anuales en un plazo máximo de 20 años.

Cada mutualidad deberá reconocer una cuota anual que, al menos, corresponderá al monto que resulte mayor entre el
veinteavo del monto total de la reserva de pensiones que adicionalmente deberá constituir según lo indicado en el párrafo
precedente, y el 30% del excedente anual que genere en el año respectivo.

Cabe hacer presente que, de acuerdo con la política contable prudencial que deben mantener las mutualidades y en el
contexto de la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS-NIIF), las entidades podrán ajustar los
montos de capitales representativos de pensiones de viudas y de madres de hijos de liación no matrimonial del causante,
cuando se trate de mujeres no inválidas, menores de 45 años. Para estos efectos, se deberán aplicar los factores contenidos
en el párrafo segundo del número 3, de la Letra B. siguiente.

Asimismo, a partir del 1° de marzo de 2018 las mutualidades deberán constituir los capitales representativos de pensiones
de orfandad utilizando las tablas señaladas en los numerales 4 y 5 del artículo 1° del citado D.S. N°25, que se extienden
hasta el cumplimiento de los 24 años de edad, conforme a lo indicado en el artículo 28 del Decreto Supremo (DFL) N°285, de
1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo precedente, las mutualidades podrán modi car la metodología de cálculo de
capitales representativos de las pensiones de orfandad incorporando un ajuste que re eje la permanencia de los hijos de
edad entre 18 y 24 años en estudios secundarios, técnicos o superiores. Para esto, deberán realizar un estudio del
comportamiento histórico de este colectivo de pensionados y presentar una metodología de cálculo aprobada por el
Directorio de cada mutualidad para pronunciamiento de esta Superintendencia, de acuerdo con las instrucciones señaladas
en el número 4, de la letra B. siguiente.

B. USO DE LAS TABLAS DE CAPITALES REPRESENTATIVOS DE PENSIONES


Las tablas de capitales representativos publicadas por el D.S. N°25, de 2017, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social,
representan el monto del capital necesario para pagar una pensión de $1 anual, exigible a principios de cada año en que se
devengue, hasta su total extinción, de manera que considerando en primer lugar, el tipo de pensión, deberá identi carse la
tabla que corresponderá utilizar y luego, según la edad del bene ciario (en término de años cumplidos) se aplicará el factor
asociado a ella.

A continuación, se indican los casos en los que deberán utilizarse los factores contenidos en cada una de las tablas de
capitales representativos establecidas mediante el citado D.S.:
1. Tabla de Capitales Representativos MI-H-2014 (por invalidez hombres)
Los factores de capitales representativos de nidos en la tabla contenida en el numeral 1 del artículo 1° del citado D.S.
N°25, deben aplicarse en el cálculo de capitales representativos de las pensiones de invalidez parcial, total y gran
invalidez, definidas en los artículos 38, 39 y 40 de la Ley N°16.744, respectivamente, de causantes de sexo masculino.

2. Tabla de Capitales Representativos MI-M-2014 (por invalidez mujeres)


Los factores de capitales representativos de nidos en la tabla contenida en el numeral 2 del artículo 1° del citado D.S.
N°25, deben aplicarse en el cálculo de capitales representativos de las pensiones de invalidez parcial, total y gran
invalidez, definidas en los artículos 38, 39 y 40 de la Ley N°16.744, respectivamente, de causantes de sexo femenino.

3. Tabla de Capitales Representativos B-M-2014 (por viudez)


Los factores de capitales representativos de nidos en la tabla contenida en el numeral 3 del artículo 1° del citado D.S.
N°25, se aplicarán en el cálculo de capitales representativos de las pensiones a que tienen derecho la cónyuge
sobreviviente y la madre de hijos de liación no matrimonial del causante, contempladas en los artículos 44 y 45 de la Ley
N°16.744, respectivamente, cuando se trate de mujeres no inválidas y mayores de 45 años de edad.

Cuando la mutualidad constituya capitales representativos de pensiones de viudez y de madre de hijos de liación no
matrimonial del causante, para mujeres no inválidas menores de 45 años, deberá utilizar los factores contenidos en la
siguiente tabla de capitales representativos, la cual amplía las edades de nidas en la tabla de capitales representativos
señalada en el párrafo anterior:
Tab l a d e Cap i tal es R ep resen tati vos B- M - 2014 (p or vi u d ez , b en efi ci ari as men ores d e 45 añ os)
Edad Factor
0 35,083

1 34,958

2 34,827

3 34,690

4 34,549

5 34,403

6 34,254

7 34,100

8 33,943

9 33,781

10 33,616

11 33,446

12 33,272

13 33,095

14 32,915

15 32,731

16 32,544

17 32,352

18 32,157

19 31,956

20 31,750

21 31,539

22 31,323

23 31,102

24 30,875

25 30,642

26 30,404

27 30,159

28 29,910

29 29,654

30 29,393

31 29,125

32 28,852

33 28,572

34 28,286

35 27,994

36 27,695

37 27,389

38 27,077

39 26,758

40 26,433

41 26,101

42 25,762

43 25,417

44 25,065

45 24,706

4. Tabla de Capitales Representativos CB-H-2014 (por orfandad hombres)


Los factores de capitales representativos de nidos en la tabla contenida en el numeral 4 del artículo 1° del citado D.S.
N°25, se aplicarán en el cálculo de capitales representativos de las pensiones de orfandad señaladas en el artículo 47 de la
Ley N°16.744, que bene cian a los hijos del causante menores de 18 años de edad o mayores de esa edad, pero menores
de 24 años, que sigan estudios regulares secundarios, técnicos o superiores, siempre que se trate de personas no inválidas
de sexo masculino.

5. Tabla de Capitales Representativos B-M-2014 (por orfandad mujeres)


Los factores de capitales representativos de nidos en la tabla contenida en el numeral 5 del artículo 1° del citado D.S.
N°25, se aplicarán en el cálculo de capitales representativos de las pensiones de orfandad señaladas en el artículo 47 de la
Ley N°16.744, que bene cian a las hijas del causante menores de 18 años de edad o mayores de esa edad, pero menores
de 24 años, que sigan estudios regulares secundarios, técnicos o superiores, siempre que se trate de personas no inválidas
de sexo femenino.

6. Tabla de Capitales Representativos MI-H-2014 (por orfandad de hijos inválidos hombres)


Esta tabla, contenida en el numeral 6 del artículo 1° del citado D.S. N°25, se aplicará al cálculo de capitales representativos
de las siguientes pensiones:

a.) Pensiones de orfandad de hijos inválidos.

b.) Pensiones de invalidez de hombres mayores de 65 años, cuyas pensiones tengan carácter de vitalicia.

c.) Pensiones de viudos inválidos.

d.) Pensiones de ascendientes hombres.

7. Tabla de Capitales Representativos MI-M-2014 (por orfandad de hijos inválidos mujeres)


Esta tabla, contenida en el numeral 7 del artículo 1° del citado D.S. N°25, se aplicará al cálculo de capitales representativos
de las siguientes pensiones:

a.) Pensiones de orfandad de hijas inválidas.

b.) Pensiones de invalidez de mujeres mayores de 60 años, cuyas pensiones tengan carácter de vitalicia.

c.) Pensiones de viudas y de madres de hijos de filiación no matrimonial del causante inválidas.

d.) Pensiones de ascendientes mujeres.

Cabe hacer presente que, tratándose de pensiones señaladas en los números 1 y 2 anteriores, el suplemento establecido
en el artículo 40 de la Ley N° 16.744, en caso de gran invalidez, debe considerarse integrante del monto de la pensión que
se utilice para el cálculo del respectivo capital representativo.

Sin embargo, tratándose del suplemento por hijos establecido en el artículo 41 de la Ley N° 16.744, no deberá considerarse
para la constitución del capital representativo de la respectiva pensión de invalidez, por cuanto la mantención de este
suplemento está condicionada a tener dos hijos causantes de asignación familiar.

Asimismo, para la constitución de los capitales representativos señalados en los números 4 y 5 anteriores, deberá tenerse
en cuenta el incremento de pensión establecido en el artículo 49 de la Ley N° 16.744, ya que de corresponder, éste se
considerará integrante del monto de pensión para efectos del cálculo del respectivo capital representativo.

C. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE CAPITALES REPRESENTATIVOS DE PENSIONES


Para la constitución de los capitales representativos de pensiones, es imprescindible que las mutualidades realicen un
cálculo preciso del valor presente esperado de las obligaciones futuras con los pensionados, de manera que se asegure el
pago de estos compromisos durante todo el periodo de vigencia de la pensión.

El cálculo del monto de capital representativo debe realizarse, pensión a pensión considerando, la edad del pensionado, el
monto de pensión anual, incluyendo los suplementos que corresponda, y también el porcentaje de concurrencia de la
mutualidad.

1. Fórmula de cálculo del monto de capitales representativos de pensiones


Para realizar el cálculo del monto de capitales representativos a constituir, se requiere, en primer lugar, la identificación de
la tabla de capitales representativos que corresponde aplicar según el tipo de pensionado. Posteriormente, según la edad
del bene ciario (en término de años cumplidos) se aplicará el factor asociado a ella. Este último valor se debe multiplicar
por el monto anual vigente de la pensión de que se trata, obteniéndose así, el capital representativo de la misma.

La fórmula del cálculo del monto de capital representativo se presenta a continuación:


Donde,

CR = Monto de Capital Representativo asociado a la pensión.

Fx = Factor de capital representativo a la edad x.

P = Monto mensual de la pensión.

2. Interpolación de factores de capitales representativos de pensiones


En el caso que la edad del pensionado no sea exacta en términos anuales, deberá aplicarse interpolación lineal para
realizar el cálculo del factor de capital representativo correspondiente a la edad efectiva del pensionado considerando los
meses cumplidos. Para esto se deberá aplicar la siguiente fórmula:

Donde,

Fx = Factor de capital representativo a la edad x (edad a interpolar).

Ft = Factor de capital representativo de la edad cumplida.

F t+1 = Factor de capital representativo de la edad por cumplir.

m = meses cumplidos a la edad x.

De esta forma el factor por el cual deberá multiplicarse el monto anual vigente de la pensión corresponde al factor
denominado Fx, el cual representa una aproximación al factor de capitales representativos que debe utilizarse según la
cantidad de meses cumplidos después de la edad del pensionado (en años).

3. Ejemplo Ilustrativo
A continuación se desarrollará un ejemplo ilustrativo del cálculo del monto de capitales representativos de pensiones.

Un trabajador que sufre un accidente del trabajo, causándole derecho a pensión de invalidez total de $300.000 mensuales
y a la fecha de constitución del respectivo monto de capital representativo de la pensión, el causante tenía 47 años y 11
meses de edad.

De acuerdo con lo expuesto en la Letra B. anterior, corresponde aplicar los factores de nidos en la Tabla de Capitales
Representativos MI-H-2014 (por invalidez hombres), donde el factor equivalente a la edad exacta de 47 años es 11,800 y
aplicando la interpolación lineal el factor se ajusta de la siguiente manera:

Donde,

F(47 años, 11 meses) = Factor de capital representativo a la edad 47 años 11 meses.

F47 = Factor de capital representativo a la edad 47 años.

F 48 = Factor de capital representativo a la edad 48 años.

m = meses cumplidos a la edad de 47 años.

Reemplazando los valores del ejemplo, tenemos que:

Por lo tanto, la reserva a constituir es de $ 40.903.200 ($300.000 x 12 x 11,362).

Si el causante de esta pensión fallece, dejando un grupo familiar de una viuda de 46 años y 2 meses, una hija de 12 años y
un hijo estudiante de 20 años, la mutualidad deberá constituir la reserva de capitales representativos por cada uno de los
beneficiarios.

En el caso de la viuda, le corresponderá una pensión de $150.000 mensuales (50% de $300.000) y a cada uno de los hijos
una pensión de orfandad de $60.000 mensuales (20% de $300.000).

Conforme a lo establecido en la Letra B. anterior, el cálculo del monto de capitales representativos de la pensión de viudez,
se deberá realizar utilizando la tabla contenida en el numeral 3 del artículo 1° del citado D.S. N°25 y aplicarse el factor
asociado a la edad 46 años y 2 meses, utilizando la fórmula de interpolación antes descrita. De esta manera, resulta un
factor de 24,279 y el capital representativo que la mutualidad deberá constituir para la pensión de viudez es de
$43.702.200 ($150.000 x 12 x 24,279).

Por su parte, la Tabla de Capitales Representativos B-M-2014 (por orfandad mujeres) señalada en el número 5 de la Letra
B. anterior, indica un factor de 11,117 para la edad de 12 años y, por tanto, la reserva por la hija será de $8.004.240
($60.000 x 12 x 11,117).

A su vez, la Tabla de Capitales Representativos CB-H-2014 (por orfandad hombres), contenida en el número 4 de la Letra B.
anterior, indica un factor de 4,701, para la edad de 20 años, con el cual se calcula un monto de capital representativo de
$3.384.720 ($60.000 x 12 x 4,701), asociado a la pensión del hijo.

4. Ajustes metodológicos
a.) Ajustes a la metodología de cálculo de capitales representativos de pensiones de orfandad

Las mutualidades podrán modi car la metodología de cálculo de capitales representativos de pensiones de orfandad,
incorporando un ajuste que re eje el comportamiento del colectivo de pensionados de edad entre 18 y 24 años, en
relación a su permanencia en estudios secundarios, técnicos o superiores, en concordancia con lo señalado en el
artículo 47 de la Ley N°16.744.

El ajuste a la metodología de cálculo de estas reservas deberá ser debidamente fundamentado a través de un estudio
actuarial, realizado por un profesional actuario, utilizando estadísticas por un período de años representativo del
comportamiento de los pensionados del artículo 47 de la Ley N° 16.744, el cual deberá ser realizado en conjunto por
las mutualidades.

La metodología propuesta deberá ser aprobada por el Directorio de cada mutualidad, quien deberá remitirla a esta
Superintendencia de Seguridad Social para su aprobación, acompañando el correspondiente estudio actuarial.

Mientras no se presente la metodología propuesta o no exista un pronunciamiento por parte de esta


Superintendencia de Seguridad Social respecto de ella, las mutualidades deberán aplicar los factores de capitales
representativos señalados en los números 4 y 5 de la Letra B. anterior y la metodología de cálculo de capitales
representativos de pensiones contenida en la presente Letra C.

b.) Ajustes a la metodología de cálculo de capitales representativos de pensiones de viudez

En caso que la mutualidad no aplique la metodología de cálculo contenida en la presente letra, en la constitución de
capitales representativos de pensiones de viudez y de madres de liación no matrimonial del causante, cuando se
trate de mujeres no inválidas menores de 45 años, deberá presentar un informe a esta Superintendencia de
Seguridad Social que contenga la metodología formulada por la entidad.

Dicho informe deberá ser presentado previo a la aplicación de la metodología y será aprobado por el respectivo
Directorio, quien lo remitirá a este organismo scalizador acompañado de la documentación técnica que sustente el
modelo desarrollado por la mutualidad para el cálculo de este tipo de reservas.

El procedimiento señalado en los párrafos anteriores, aplicará sólo en el caso que la mutualidad decida incorporar
cambios a la metodología de cálculo que hasta la fecha ha aplicado a estas reservas.

Sólo una vez que la Superintendencia de Seguridad Social emita su pronunciamiento, la mutualidad podrá aplicar la
metodología de cálculo presentada, incorporando las eventuales observaciones al modelo.

Todas las modi caciones efectuadas a la metodología de cálculo de capitales representativos de pensiones de
orfandad o pensiones de viudez y de madres de hijos de liación no matrimonial del causante, cuando se trate de
mujeres no inválidas menores de 45 años, deberán ser incorporadas en el "Manual para el Cálculo y Constitución de
Reservas" requerido en la Letra B., Título IV, del Libro VII.

D. CONTABILIZACIÓN DE CAPITALES REPRESENTATIVOS DE PENSIONES


La obligación del pago de una pensión por parte de las mutualidades nace desde el momento que se origina el bene cio y,
por tanto, una vez aprobado su trámite, la institución debe representar de inmediato este compromiso contraído a largo
plazo con sus bene ciarios, re ejándolo en su contabilidad mediante la constitución de los respectivos capitales
representativos de pensiones. De esta forma, por una parte, se carga a resultados el monto total del capital representativo y
como contrapartida, se abona en los ítems del Pasivo denominado "Capitales representativos de pensiones vigentes" códigos
21050 y 22050 del FUPEF-IFRS, de acuerdo a las instrucciones contenidas en el Título IV. del Libro VIII.

Ahora bien, cuando se extingue la obligación por cualquier causal se abonará al ítem "Variación de los capitales
representativos de pensiones vigentes" código 42070 del Estado de Resultados por Función, el monto residual del capital
representativo vigente a la fecha de la extinción, rebajándose de los Pasivos los ítems correspondientes a los códigos 21050 y
22050.

Por su parte, en lo que se re ere a las pensiones vigentes, cada vez que éstas individualmente experimenten alguna
modi cación de sus montos por concepto de acrecimiento, decrecimiento, cambios en la condición de invalidez u otras
causales, deberá procederse a actualizar el capital representativo correspondiente, contabilizándose en resultados las
diferencias a que haya lugar y acreditándose o debitándose los ítems del Pasivo, según corresponda.
E. AJUSTE A LOS CAPITALES REPRESENTATIVOS DE PENSIONES
Los capitales representativos de aquellas pensiones que se encuentren vigentes antes del 1° de marzo de 2018, fecha de
entrada en vigencia de los factores contenidos en el D.S. N° 25, ya citado, deberán ajustarse aplicando los factores de
capitales representativos establecidos en el artículo 1° de dicho decreto. Para realizar este ajuste, las mutualidades
dispondrán de un plazo de 20 años.

Las mutualidades deberán reconocer anualmente el monto que resulte mayor entre el veinteavo del monto total de la
reserva adicional que resulte de la aplicación de los nuevos factores, a las pensiones mencionadas en el párrafo anterior, y el
30% del excedente anual que genere en el año respectivo.

Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo anterior, las mutualidades podrán reconocer una cuota anual mayor a la indicada,
con el fin de anticipar el ajuste a los capitales representativos de pensiones.

La cuota anual que corresponda o monto mayor que la mutualidad decida reconocer, podrán contabilizarse directamente
contra la cuenta Fondos Acumulados del Patrimonio o bien contra resultados del ejercicio del FUPEF-IFRS.

El ajuste a los montos de capitales representativos deberá realizarse pensionado a pensionado, actualizando en primer lugar
los montos calculados con las tablas de mortalidad más antiguas, es decir, tablas de mortalidad M-70 y MI-81, para luego
actualizar los capitales representativos calculados con tablas de mortalidad MI-2006 y B-2006. De manera tal que la suma de
los ajustes realizados a cada una de las pensiones, coincida en términos globales con la cuota anual definida anteriormente.

Las mutualidades deberán proveer a la Superintendencia de Seguridad Social, la identi cación de la tabla de mortalidad, la
tasa de interés técnico y el factor utilizado para el cálculo de los capitales representativos de cada una de las pensiones
otorgadas, de acuerdo con las instrucciones contenidas en el Título II. del Libro IX.

El reconocimiento de la reserva de pensiones adicional originado por el ajuste a los capitales representativos de pensiones,
deberá iniciarse en el presente año y quedar reflejado en los Estados Financieros referidos al 31 de diciembre de 2018.

Cualquier ajuste extraordinario al monto de las reservas de pensiones de viudez y de madres de hijos de liación no
matrimonial del causante, cuando se trate de mujeres no inválidas menores de 45 años, que ya estén constituidas por la
mutualidad, y que tenga su origen en eventuales cambios metodológicos y/o de criterios adoptados por la entidad, deberá
ser aprobado por el respectivo Directorio y ser remitido a esta Superintendencia para su pronunciamiento.

El acuerdo de Directorio que apruebe el ajuste señalado en el párrafo anterior, debe estar fundado en un informe técnico, el
que deberá ser remitido a esta Superintendencia de Seguridad Social en conjunto con el acuerdo indicado. El mismo
procedimiento deberá aplicarse en los casos en que como una buena práctica las mutualidades decidan reconocer reservas
adicionales a las establecidas en el presente Título I., por ejemplo, por aplicación de distintas tablas de mortalidad y/o
distinta tasa de interés técnico.

TÍTULO II. Fondos Patrimoniales


Las mutualidades de empleadores de la Ley N°16.744 están obligadas a constituir tres fondos de reservas patrimoniales, dos
de los cuales emanan de una norma legal y el otro de una norma reglamentaria emitida por la Superintendencia de Seguridad
Social.

Los fondos de reservas constituidos por las mutualidades son:

• Fondo de Contingencia

• Fondo de Reserva de Eventualidades, y

• Fondo de Reserva de Pensiones Adicional

A. Fondo de Contingencia
1. Objetivo
La Ley N°19.578, publicada en el Diario O cial del 29 de julio de 1998, ha establecido en sus artículos 20, 21 y 22, el
procedimiento y la asignación de recursos con que nanciarán las mutualidades de empleadores regidas por la Ley
N°16.744, sobre Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, los mejoramientos
extraordinarios de pensiones que se conceden en la Ley N°19.578 ya citada, como también los mejoramientos
extraordinarios y los bene cios pecuniarios extraordinarios, que se establezcan a futuro por ley para sus pensionados con
cargo al seguro social que administran. De esta forma quedan comprendidos en este mecanismo de nanciación, los
incrementos y los reajustes extraordinarios, las bonificaciones, aguinaldos de Fiestas Patrias y Navidad, etc.

En todo caso, conforme al inciso segundo del artículo 20 de la Ley N°19.578, el procedimiento y asignación de recursos que
más adelante se detallarán, también serán aplicables a los bene cios extraordinarios otorgados en conformidad a los
artículos 2°, 3°, 5°, 7°, 8°, 10° y 13 de la Ley N°19.539 (Bonificación para pensiones de viudez y a la madre de hijo de filiación
no matrimonial del causante), a contar del 1° de enero de 1998.

Cabe indicar que, el procedimiento y asignación de recursos que establece la Ley N°19.578 no serán aplicables a los
bene cios pecuniarios extraordinarios que se establezcan por ley a favor de los pensionados del Seguro Social de la Ley
N°16.744, cuando el texto legal correspondiente los haga expresamente de cargo scal, cuyo es el caso del bono de
invierno.

Todo lo anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 55 de la Ley N°16.744, conforme al cual los organismos
administradores del Seguro Social de la Ley N°16.744 continuarán aplicando a las pensiones causadas por accidentes del
trabajo o enfermedades profesionales los reajustes automáticos de pensiones dispuestos en el artículo 14 del D.L. N°2.448,
de 1979 y los montos mínimos que rijan en el régimen de pensiones de vejez a que pertenecía la víctima, con cargo a los
recursos del seguro contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

2. Definiciones
a.) Fon d o d e Con ti n gen ci a : es aquel establecido en la letra A del artículo 21 de la Ley N°19.578, que deberá constituir y
mantener cada mutualidad de empleadores, con el objeto de solventar los mejoramientos extraordinarios de
pensiones y beneficios pecuniarios extraordinarios, que se otorguen por ley a sus pensionados.

b.) Coti z aci ón Extraord i n ari a : Cotización extraordinaria: es aquella cotización establecida en el artículo 6° transitorio
de la Ley N°19.578, con carácter extraordinario y temporal, a contar del 1° de septiembre de 1998 y hasta el 31 de
diciembre del año 2019. Los porcentajes de la cotización extraordinaria están indicados en Letra C, Título II, del Libro II.

c.) Gasto d e Pen si on es Base (GPB ): es el valor que deberán determinar las mutualidades, sujeto a la aprobación de la
Superintendencia de Seguridad Social, sobre la base de la información contenida en sus estados nancieros al 31 de
diciembre del año 1997, el que será equivalente a la suma total de las siguientes partidas:

i.) La suma equivalente al gasto efectivo en pensiones y demás bene cios pecuniarios anexos a ellas, pagados a sus
pensionados durante el año 1997;

ii.) La suma de reservas de los capitales representativos para pensiones constituidas durante el año 1997, y

iii.) La suma correspondiente al aumento de las pensiones originadas por el pago en el mes de diciembre de 1997 del
reajuste extraordinario de pensiones establecido por la Ley N°19.539, y el respectivo aumento de las reservas de
pensiones, si no estuvieran incluidos en los numerales i) y ii) precedentes.

En el numeral i) deberá incluirse además del gasto en pensiones, el gasto en las boni caciones pagadas durante el
año 1997 a los titulares de pensiones de viudez y a la madre de los hijos de liación no matrimonial del causante,
otorgadas por la Ley N°19.403, y los aguinaldos de Fiestas Patrias y Navidad pagados en el año 1997. No se incluirá en
cambio el gasto en el bono de invierno pagado en el citado año, por ser un beneficio de cargo fiscal.

El numeral ii) deberá incluir el aumento neto experimentado por la reserva de pensiones durante el año 1997 y el
aumento de la reserva de pensiones por concepto del reajuste de 6,28 % otorgado a las pensiones en diciembre de
1997, en virtud del artículo 14 del D.L. N°2.448, de 1979.

El Gasto de Pensiones Base (GPB) que determinará cada mutualidad respecto del año 1997; constituirá la base para la
determinación del Gasto en Pensiones Equivalente (GPE), que se de ne más adelante, para cualquier año, de modo
que es fundamental que las mutualidades extremen la acuciosidad en su determinación.

d.) In greso d e Coti z aci ón Base (ICB): es aquel valor que deberá determinar cada mutualidad, sujeto a la aprobación
de la Superintendencia de Seguridad Social, y que será equivalente a la suma total de las siguientes partidas:

i.) La suma equivalente al total de cotizaciones básica y adicional consignadas en los estados nancieros al 31 de
diciembre del año 1997, y

ii.) La suma total equivalente a los reajustes, intereses y multas consignadas en los estados nancieros al 31 de
diciembre de 1997.

A las sumas indicadas, deberán agregarse las cotizaciones correspondientes a las remuneraciones del mes de
diciembre de 1996, que debieron enterarse en enero de 1997.

e.) Gasto Aj u stad o d e Pen si on es (GAP ): es uno de los parámetros anuales de referencia que, dentro del mes de
marzo de cada año, cada mutualidad deberá determinar respecto del gasto en pensiones del año anterior, y será la
cantidad equivalente a la suma total de las siguientes partidas:

i.) La suma equivalente al gasto efectivo en pensiones y demás bene cios pecuniarios anexos a ellas pagados a sus
pensionados durante el año.

Para tal propósito, las mutualidades deberán considerar el monto que registre, al 31 de diciembre del año que
corresponda, su Estado de Resultados por Función, en el código 42030 "Pensiones", y adicionarle cualquier monto
que por concepto de aguinaldos o bene cios pecuniarios hayan otorgado a su colectivo de pensionados o
pensionadas, incluidos en el código 42170 "Otros egresos ordinarios".

ii.) La suma de reservas de capitales representativos para pensiones constituidas durante el año, en cuanto no
exceda de 20% del total de las reservas de capitales representativos para pensiones existentes al 31 de diciembre
del año anterior.

Para tal efecto, las mutualidades deberán considerar el monto que registre su Estado de Resultados por Función
en el código 42070 "Variación de los capitales representativos de pensiones vigentes", y adicionarle el monto de
las Bajas efectuadas durante el año sólo a los capitales representativos de pensiones vigentes que se muestran
en la tercera columna de la NOTA 32 RESERVAS POR CONTRATOS DE SEGUROS, letra A) RESERVAS POR
SINIESTROS, Cuadro A.1 "Variación de las reservas vinculadas a los contratos de seguros", señalados en la Letra A,
Título IV. del presente Libro VIII.

f.) In greso p or Coti z aci on es (IC ): es uno de los parámetros anuales de referencia que, dentro del mes de marzo de
cada año, cada mutualidad deberá determinar respecto del ingreso por cotizaciones del año anterior, y será la
cantidad equivalente a la suma total de las siguientes partidas registradas en los estados nancieros
correspondientes:

i.) La suma equivalente al total de cotizaciones básicas y adicionales, y

ii.) La suma total equivalente a los reajustes, intereses y multas.

En el numeral ii) sólo deberán incluirse los reajustes, intereses y multas correspondientes a las cotizaciones básica y
adicional.

g.) Gasto en Pen si on es Eq u i val en te (GPE): es uno de los parámetros anuales de referencia que, dentro del mes de
marzo de cada año, cada mutualidad deberá determinar respecto del año anterior.

El Gasto en Pensiones Equivalente (GPE) que corresponda al año 1998, que se calculará en marzo de 1999, será el
monto resultante de incrementar el Gasto de Pensiones Base (GPB) en el porcentaje de variación que represente el
Ingreso por Cotizaciones de 1998 respecto del Ingreso de Cotización Base (ICB).

En los demás años, el Gasto en Pensiones Equivalente (GPE) será el monto mayor entre:

i.) La suma resultante de incrementar el Gasto en Pensiones Equivalente (GPE) del año anterior en el porcentaje de
variación que represente el Ingreso por Cotizaciones (IC) del año correspondiente, respecto del Ingreso por
Cotizaciones (IC) del año precedente, y

ii.) El monto del Gasto en Pensiones Equivalente (GPE) del año precedente, incrementado por el porcentaje de
variación del índice de Precios al Consumidor del ejercicio y por el porcentaje que represente el número total de
pensionados al 31 de diciembre del año, respecto del número total de pensionados existentes a igual fecha del
año anterior.

Para los efectos de lo dispuesto en el numeral ii), se deberá considerar la variación del Índice de Precios al
Consumidor (I.P.C.) de noviembre del año pertinente, respecto del Índice de Precios al Consumidor de noviembre del
año anterior.

h.) Gasto Garan ti z ad o p or l a mu tu al i d ad (GGM ): es uno de los parámetros anuales de referencia que, dentro del
mes de marzo de cada año, cada mutualidad deberá determinar, y que equivale a la suma del Gasto en Pensiones
Equivalente (GPE) más el 2% del Ingreso por Cotizaciones (IC), más los ingresos registrados en sus estados nancieros
por la mutualidad durante el año respectivo, por concepto de la cotización extraordinaria ya definida.

3. Fondo de contingencia
En conformidad a lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley N°19.578, las mutualidades de empleadores de la Ley N°16.744,
deberán formar y mantener un Fondo de Contingencia, que estará destinado a solventar los mejoramientos
extraordinarios de pensiones y beneficios pecuniarios extraordinarios para los pensionados.

La formación de este Fondo de Contingencia será sin perjuicio de que cada mutualidad también dé estricto cumplimiento
a lo dispuesto en los artículos 19 y 20 de la Ley N°16.744, en lo concerniente a la formación y mantención de una Reserva
de Eventualidades y una Reserva de Pensiones, en conformidad a las instrucciones contenidas en el Título I. y en la Letra B.
del presente Título II. de este Libro, ya impartidas por la Superintendencia de Seguridad Social, que son complementadas
en lo pertinente por las presentes instrucciones.

a.) Recursos destinados a la formación del Fondo de Contingencia

En conformidad a lo dispuesto en el número 1, de la letra A. del artículo 21 de la Ley N°19.578, cada mutualidad
deberá destinar los siguientes recursos para la formación y mantención del Fondo de Contingencia:

i.) Los ingresos mensuales por concepto de la cotización extraordinaria, de cargo del empleador, establecida por el
artículo sexto transitorio de la ley citada.

ii.) La suma equivalente a la diferencia positiva, si la hubiera, entre el Gasto de Pensiones Equivalente y el Gasto
Ajustado de Pensiones anuales. Dicha suma no podrá ser superior al 4% del ingreso por cotización básica del año
anterior, definido en la letra a) del artículo 15 de la Ley N°16.744.

iii.) La cantidad equivalente a 0,25% del Ingreso por Cotizaciones mensual.

Los ingresos a que se re ere el numeral i), deberán corresponder a los consignados por tal concepto en los estados
nancieros mensuales. Para tal efecto, en el Estado de Resultados por Función del FUPEF-IFRS se ha creado el ítem
"Ingresos por cotización extraordinaria (41030)".

La suma a que se refiere el numeral ii), se debe determinar anualmente sobre la base de la información de los estados
nancieros anuales (al 31 de diciembre del año respectivo) de cada mutualidad. Ello, sin perjuicio de los recursos que
provisoriamente deban enterarse conforme a lo que se instruye en la letra b) siguiente.

La cantidad a que se re ere el numeral iii) corresponderá al 0,25% de los ingresos registrados en los ítems "Ingresos
por cotización básica (41010)", "Ingresos por cotización adicional (41020)" e "Intereses, reajustes y multas por
cotizaciones(41040)".

Sin perjuicio que la cotización extraordinaria tiene fecha de término, según lo establecido en el artículo sexto
transitorio de la Ley N°19.578, el Fondo de Contingencia se mantiene vigente inde nidamente, de modo que a éste las
mutualidades deben seguir enterándole los otros recursos señalados en los numerales ii) y iii) precedentes.

b.) Determinación de los aportes mensuales provisorios al Fondo de Contingencia y su ajuste anual

Conforme a la facultad otorgada a la Superintendencia de Seguridad Social en el artículo 21, Letra B., número 4, de la
Ley N°19.578, para regular la forma de enterar provisoria y mensualmente en el Fondo de Contingencia la suma
equivalente a la diferencia positiva entre el Gasto en Pensiones Equivalente (GPE) y el Gasto Ajustado de Pensiones
(GAP) anuales, se instruye lo siguiente:

i.) En el mes de abril de cada año, la Superintendencia de Seguridad Social estimará la diferencia que se producirá
entre el GPE y el GAP para ese año. Si dicha diferencia resulta positiva, se deberá descontar lo ya provisionado
durante los meses de enero a marzo de ese año, y si continua resultando una diferencia positiva, se deberá
provisionar mensualmente, desde el mes de abril y hasta diciembre, un noveno de dicha diferencia.

La Superintendencia de Seguridad Social en su estimación utilizará tanto los respectivos Estados Financieros al 31
de diciembre del año anterior, como aquella información relevante de que se disponga y que afecte la estimación
de los parámetros anuales de referencia señalados.

ii.) En el mes de agosto, la Superintendencia de Seguridad Social revisará las estimaciones de los parámetros anuales
de referencia utilizados en la determinación de la provisión mensual y determinará los montos corregidos de
dichas provisiones. Para ello, la Superintendencia de Seguridad Social estimará nuevamente la diferencia
existente entre el GPE y el GAP para el año. Si dicha diferencia resultase positiva, se le deberá descontar lo ya
provisionado durante los meses de enero a agosto, y si continúa resultando una diferencia positiva, se deberá
provisionar mensualmente desde el mes de septiembre y hasta el mes de diciembre de dicho año, un cuarto de
dicha diferencia.

Para los meses de enero a marzo del año siguiente, la provisión que se deberá realizar corresponderá al
duodécimo que resulte de la diferencia positiva entre el GPE y el GAP estimados en el citado mes de agosto, sin
descontar ninguna provisión realizada.

Por lo tanto y con el objeto de realizar la nueva estimación, a más tardar al día 15 de agosto de cada año, las
mutualidades deberán presentar un informe a la Superintendencia de Seguridad Social, que contenga el detalle
de los aportes mensuales provisionados en el año y una estimación para el respectivo año de la diferencia
positiva entre el GPE y el GAP, en similares términos a los formatos contenidos en el Anexo N°1 "Provisión mensual
por aporte al Fondo de Contingencia por diferencia positiva entre el GPE y el GAP" y en el Anexo N°2
"Determinación Contribución del Estado".

iii.) En el mes de marzo de cada año, las mutualidades, además de enterar provisoriamente el duodécimo referido,
correspondiente a ese mes y año, deberán ajustar el monto enterado por concepto de aportes mensuales
provisorios al monto efectivo de la diferencia positiva entre el GPE y el GAP, anuales, determinados por cada
mutualidad y aprobados por la Superintendencia de Seguridad Social para el año anterior.

El importe que resulte de dicho ajuste, deberá ser enterado a partir del citado mes de marzo, a lo más, en 6
cuotas mensuales iguales y sucesivas.

iv.) Respecto al monto de los duodécimos que corresponde enterar a las mutualidades por la diferencia positiva
aludida que ha estimado la Superintendencia de Seguridad Social para el presente ejercicio anual, ellos se
señalan en Anexo N°1"Provisión mensual por aporte al fondo de contingencia por diferencia positiva entre GPE Y
GAP".

c.) Límite a la obligación de las mutualidades de empleadores de destinar recursos al Fondo de Contingencia
La obligación de las mutualidades de destinar los recursos indicados al Fondo de Contingencia, subsistirá hasta que
completen la suma equivalente al Valor Actual de las Obligaciones por Incrementos Extraordinarios otorgados a las
pensiones y bene cios pecuniarios extraordinarios concedidos a los pensionados, obligación que se restablecerá cada
vez que el Fondo represente un monto inferior al indicado. En todo caso, el límite precedentemente citado no puede
ser inferior al Valor del Fondo de Contingencia al 31 de diciembre del año anterior.

El valor actual de dichas obligaciones deberá ser determinado y revisado, al menos, una vez al año por la
Superintendencia de Seguridad Social.
Para los efectos anteriores, en los meses de enero y febrero de cada año y en tanto la respectiva mutualidad no haya
determinado el valor del GAP del año anterior y éste haya sido aprobado por la Superintendencia de Seguridad Social,
se deberá considerar el GAP del año anteprecedente.

Para determinar si se ha alcanzado el límite señalado en el párrafo anteprecedente, se considerará la información


sobre el Fondo de Contingencia que registren los estados nancieros individuales mensuales de la respectiva
mutualidad.

A su vez, el citado límite deberá actualizarse previamente conforme a la variación del IPC entre el 30 de noviembre del
año anterior o del anteprecedente, según corresponda, y el último día del mes anterior al del respectivo estado
financiero.

Por otra parte, en cada oportunidad en que el Fondo de Contingencia alcance el límite máximo señalado, la
mutualidad respectiva deberá destinar directamente los recursos indicados en los numerales i), ii) y iii) de la letra a)
del número 3. Fondo de Contingencia, a la adquisición de los activos representativos de la Reserva de Pensiones, hasta
que alcance el límite de nido en el párrafo nal del número 1, de la letra B, del artículo 21 de la Ley N°19.578, esto es,
el 65% de la reserva de pensiones constituida al 31 de diciembre del año anterior.

No obstante lo anterior, dado que el Fondo de Contingencia tiene gastos periódicos comprometidos, alcanzados los
dos límites ya señalados, deberá mensualmente destinarse al Fondo de Contingencia aquella parte de la cotización
extraordinaria que se requiera para solventar los gastos del mes del citado Fondo, pasando el resto de la cotización
extraordinaria a formar parte de los recursos del Seguro.

En caso de no ser su cientes los ingresos señalados precedentemente, deberá destinarse al Fondo de Contingencia
aquella parte que se requiera del 0,25% del Ingreso por Cotizaciones mensual.

Asimismo, de no ser su cientes los otros recursos indicados, deberá utilizarse los provenientes de la diferencia
positiva entre el GPE y el GAP que mensualmente deba provisionar la mutualidad respectiva.

El mismo orden de prelación señalado, deberá aplicarse para la adquisición de los activos representativos que
respaldan la Reserva de Pensiones, cuando se requiera sólo de una parte de los recursos establecidos en el número 1,
de la letra A, del artículo 21 de la Ley N°19.578.

d.) Fines para los cuales cada mutualidad podrá girar recursos del Fondo de Contingencia
De acuerdo con lo dispuesto en el número 3, de la letra A, del artículo 21 de la Ley N°19.578, las mutualidades de
empleadores de la Ley N°16.744 podrán girar recursos del Fondo de Contingencia en los siguientes y únicos casos:

i.) Para pagar mejoramientos extraordinarios de pensiones y bene cios pecuniarios extraordinarios para los
pensionados.

ii.) Para nanciar la formación de activos representativos de incrementos de la reserva de pensiones establecida en
el artículo 20 de la Ley N°16.744, originados en la obligación de aumentar dicha reserva como consecuencia de los
mejoramientos extraordinarios otorgados a los pensionados durante el año.

En atención a lo anterior y a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 20 de la Ley N°19.578, las mutualidades
podrán utilizar los recursos del Fondo de Contingencia para nanciar el pago mensual de los incrementos
extraordinarios de pensiones y las boni caciones correspondientes a las pensionadas por viudez y a las madres de
hijos de liación no matrimonial del causante, otorgadas por la Ley N°19.539 a partir de enero de 1998, con los
reajustes legales que procedan, el aguinaldo de Fiestas Patrias pagado en el mes de septiembre recién pasado y
cualquier otro bene cio pecuniario extraordinario que se establezca a futuro por ley en favor de los pensionados de
las mutualidades.

Por otra parte, las mutualidades podrán utilizar también los recursos del Fondo de Contingencia para nanciar la
adquisición de instrumentos nancieros que respalden las reservas de pensiones y sus correspondientes reajustes,
que deban constituirse por el incremento de las pensiones dispuesto por la Ley N°19.578, así como por otros
mejoramientos extraordinarios de las pensiones de las mutualidades, que se disponga a futuro por ley.

No podrán utilizarse en cambio los recursos del Fondo de Contingencia, para el nanciamiento del incremento de la
reserva de pensiones que han debido efectuar las mutualidades por concepto del reajuste extraordinario del 5% a
favor de las pensiones mínimas otorgado a contar del 1° de diciembre de 1997, por tratarse de una obligación que
debe afectar el ejercicio contable del año 1997. Tampoco podrán utilizarse los recursos del Fondo de Contingencia
para nanciar el incremento de la reserva de pensiones que deba realizarse en el mes de diciembre próximo
producto de la aplicación, en dicho mes o en cualquier otra oportunidad, del reajuste automático de pensiones
establecido en el artículo 14 del D.L. N°2.448, de 1979, excepto en aquella parte que corresponda al reajuste de los
incrementos extraordinarios de pensiones.

4. Contribución del Estado


De acuerdo con lo establecido en la letra C del artículo 22 de la Ley N°19.578, a contar del 1º de enero de 1998, si como
consecuencia de mejoramientos extraordinarios de pensiones o del otorgamiento de bene cios pecuniarios
extraordinarios a los pensionados de la Ley N°16.744, el Gasto Ajustado de Pensiones (GAP) de una mutualidad excede al
Gasto Garantizado (GGM) de la misma, el Estado se encuentra obligado a contribuir con el 50% de la diferencia resultante.

La contribución que eventualmente deba realizar el Estado se expresará en Unidades Tributarias Mensuales al valor
vigente al mes de diciembre del año respectivo.

Esta contribución se pagará a más tardar el 31 de marzo del año siguiente de aquel en que se origine, previo informe de la
Superintendencia de Seguridad Social al Ministerio de Hacienda.

Para la confección del informe indicado, cada mutualidad deberá proporcionar a la Superintendencia de Seguridad Social
dentro de los 10 primeros días del mes de marzo de cada año, los antecedentes del cálculo y los resultados respecto de los
Parámetros Anuales de Referencia que permitan determinar la contribución que eventualmente corresponda al Estado.
Para tal efecto, cada mutualidad deberá hacer llegar a la Superintendencia de Seguridad Social, en el plazo ya señalado, la
información a que se ha hecho referencia, en el formato que se adjunta en el Anexo N°2 "Determinación contribución del
Estado".

En todo caso, si este Servicio objetare los estados nancieros de la mutualidad o la determinación de los parámetros
anuales o demás elementos que hayan servido para el cálculo de la contribución del Estado, dicha contribución sólo se
pagará dentro del mes siguiente de aquel en que se hayan subsanado las objeciones efectuadas, a satisfacción de la
Superintendencia de Seguridad Social.

Por otra parte, las mutualidades deberán determinar y remitir para la aprobación de la Superintendencia de Seguridad
Social, a más tardar el día 15 de noviembre del presente año, los Números Base a que se re ere la Letra A., del artículo 22
de la Ley N°19.578 y los antecedentes considerados en su determinación. Para tal efecto, deberán remitir la información
solicitada en el formato que se adjunta en el Anexo N°3 "Determinación números base".

5. Actualización de cifras
Para el cálculo de los Números Bases y Parámetros Anuales de Referencia indicados en el artículo 22 de la presente ley, no
se requiere establecer un sistema de actualización, ya que las cifras necesarias se obtienen de los estados nancieros
anuales, los cuales se encuentran corregidos monetariamente y, por tanto, actualizados al 31 de diciembre de cada año.

No obstante, y sólo para efecto de determinar el Ingreso de Cotización Base (ICB), deberán actualizarse las cotizaciones
correspondientes a las remuneraciones del mes de diciembre de 1996, que debieron enterarse en enero de 1997, por el
factor correspondiente a la variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor (IPC) en el período diciembre
de 1996 a noviembre de 1997, esto es, el factor que resulte de dividir el valor del IPC de noviembre de 1997 por el valor del
IPC de diciembre de 1996.

Además, para determinar el monto del Gasto en Pensiones Equivalente (GPE) de un determinado año, conforme a la
alternativa de cálculo a que se re ere la letra b) del número 3., de la Letra E. del artículo 22, se deberá incrementar el GPE
del año anterior considerando la variación experimentada por el índice de Precios al Consumidor del mes de noviembre
del año pertinente respecto del de noviembre del año precedente.

Por otra parte, en aquellos casos en que deba compararse mes a mes el valor de un fondo determinado con el valor de
alguna variable al 31 de diciembre del año anterior, como sucede con la determinación del límite del Fondo de
Contingencia o del límite a la obligación de destinar recursos para la adquisición de instrumentos nancieros
representativos de la reserva de pensiones, deberá previamente actualizarse dicha variable, incrementándola conforme a
la variación experimentada por el IPC del mes anterior al del cálculo, respecto del IPC del mes de noviembre del año
anterior.

6. Sanciones en caso de presentación maliciosa de información falsa o errónea referente a los


antecedentes de cálculo o estados financieros por parte de una mutualidad
En conformidad a la letra E del artículo 22 de la Ley N°19.578, la presentación maliciosa de antecedentes de cálculo o
estados nancieros por parte de una mutualidad de empleadores de la Ley N°16.744, conteniendo información falsa o
errónea que lleve a la determinación de una contribución del Estado mayor de la que en derecho corresponda, será
sancionada con una multa a la mutualidad infractora de hasta el 200% del monto de la diferencia indebida.

Asimismo, serán solidariamente responsables de la multa los directores y el gerente general de la mutualidad, salvo que
prueben su no participación o su oposición al hecho que diera origen a la multa.

Ahora bien, de conformidad con lo dispuesto en el inciso 5° del artículo 12 de la Ley N°16.744, sobre seguro social contra
riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, las mutualidades de empleadores estarán sometidas a la
scalización de la Superintendencia de Seguridad Social, la que ejercerá estas funciones en conformidad a sus leyes y
reglamentos orgánicos. Por su parte, el artículo 38 de la Ley N°16.395, establece que la Superintendencia de Seguridad
Social tendrá, entre otras atribuciones respecto de las instituciones de previsión social, la de modi car y hacer uniformes
los métodos de contabilidad de acuerdo con los sistemas técnicos más económicos y modernos, y establecer la forma en
que presentarán sus cuentas.

De este modo, al corresponderle a la Superintendencia de Seguridad Social la scalización de las mutualidades de


empleadores de la Ley N°16.744, le compete hacer efectivas las sanciones que procedan por el ilícito ya indicado.
Asimismo, las multas que se apliquen serán a beneficio fiscal.

B. Fondo de Reserva de Eventualidades


Conforme a lo prescrito por los artículos 19 de la Ley N° 16.744 y 22 del D.S. (D.F.L.) N° 285, de 1969, del Ministerio del Trabajo
y Previsión Social, las mutualidades de empleadores se encuentran obligadas a formar una reserva de eventualidades no
inferior al 2% ni superior al 5% del ingreso anual.
A su vez, el artículo 38 del D.S. N°101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, señala que el porcentaje que se
determine para formar el fondo de eventualidades a que hace mención el citado artículo 19 de la Ley N°16.744, debe
aplicarse sobre el total de los ingresos o recursos establecidos para el seguro dentro de cada organismo administrador.

El porcentaje respectivo es jado anualmente por D.S. del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, previo informe de la
Superintendencia de Seguridad Social.

La reserva de eventualidades deberá constituirse con cargo al ítem "'Fondos acumulados" (código 23010) del FUPEF-IFRS,
debiendo re ejarse en el ítem "'Fondo de reserva de eventualidades" (código 23020). Dicha reserva deberá estar respaldada
por los instrumentos nancieros que más adelante se indican, debiendo registrarse en el ítem de activo "Activos nancieros
a valor razonable con cambios en resultado" (código 11030) .

El monto de la reserva deberá actualizarse cada año, ajustándolo al porcentaje de los ingresos totales que se haya jado en
el decreto supremo que aprueba el presupuesto del Seguro Social de la Ley N°16.744 para el año respectivo. En tanto no se
haya publicado el citado decreto, se deberá registrar como reserva de eventualidades un monto equivalente al valor que por
dicho concepto ha debido constituirse en el año anterior.

Una vez aprobado y publicado el referido presupuesto para el año de que se trate, las mutualidades deberán efectuar el
ajuste correspondiente con cargo al ítem "Fondos acumulados".

Los activos nancieros de la reserva de eventualidades podrán ser utilizados sólo en el evento que los recursos nancieros
de la mutualidades (caja, banco, depósitos a plazos, valores negociables u otros títulos que no respalden otras reservas
constituidas por las mutualidades), sean insu cientes para nanciar el otorgamiento de los bene cios que establece la Ley
N°16.744.

Tanto el uso como la restitución que se haga del Fondo, deberán ser informados a la Superintendencia de Seguridad Social
en el informe mensual que hace referencia al movimiento de la cartera del Fondo de Reserva de Eventualidades.

La parte de la reserva que haya tenido que utilizarse en el mes, por no contar con los recursos su cientes para hacer frente
a las obligaciones por beneficios, deberá reponerse tan pronto se disponga de recursos.

La reserva de eventualidades tendrá el carácter de permanente; por tanto, las Inversiones del fondo de reserva
eventualidades, que forman parte del ítem "Activos nancieros a valor razonable con cambios en resultado" (código 11030)" y
el ítem "Fondos acumulados", deberán mostrar como saldo en la FUPEF-IFRS al 31 de diciembre de cada año, un monto
equivalente al que le correspondió constituir como reserva o uno inferior, en caso que parte de ella haya tenido que
utilizarse y no se haya repuesto por falta de recursos.

C. Fondo de Reserva de Pensiones Adicional


Esta reserva se generó como consecuencia del cumplimiento de los acuerdos adoptados por los Directorios de la Asociación
Chilena Seguridad y de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, aprobados por la Superintendencia
de Seguridad Social relativos a lo siguiente:

1. La Asociación Chilena de Seguridad y la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción deben vender los
bienes inmuebles que cada mutualidad entregó o estaba en proceso de entrega en usufructo en el marco del proyecto
denominado "Clínicas Regionales".

2. Las referidas mutualidades deberán constituir un Fondo de Reserva de Pensiones Adicional con el producto de la venta
de los inmuebles entregados por esas mutualidades, o en proceso de entrega en usufructo a la Sociedad Inmobiliaria
Clínicas Regionales S.A., recursos que serán invertidos exclusivamente en instrumentos del mercado de capitales
nacional, con el n único de respaldar los capitales representativos de pensiones vigentes o que se constituyan en el
futuro.

3. La cartera de inversiones nancieras que se forme con las ventas en cuestión, no podrá enajenarse en tanto los
capitales representativos de pensiones no estén en un 100% respaldados con este tipo de activos. Para ello, se requerirá
un acuerdo de su Directorio y sujeto a la aprobación de la Superintendencia de Seguridad Social.

D. Anexos

 ANEXO N°1: Provisión mensual por aporte al fondo de contingencia por diferencia positiva entre GPE Y GAP.

 ANEXO N°2: Determinación contribución del Estado.

 ANEXO N°3: Determinación números Base.

TÍTULO III. Inversiones financieras


A. Inversiones del Fondo de Contingencia y de la Reserva la de Pensiones
1. Activos Representativos del Fondo de Contingencia
Las mutualidades deberán invertir en los instrumentos nancieros que se señalan en la letra a) siguiente, el equivalente al
saldo que registre el Fondo de Contingencia al último día del mes descontadas las cotizaciones extraordinarias declaradas
y no pagadas.

a.) Instrumentos financieros autorizados

Los activos representativos del Fondo de Contingencia deberán estar constituidos exclusivamente por los
instrumentos nancieros señalados en las letras a), b) , c) , d) , e) y k) (vigente al 29 de julio de 1998, fecha de
publicación de la Ley N°19.578) del artículo 45 del D.L. N°3.500, de 1980.

Por lo tanto, los instrumentos nancieros en que las mutualidades podrán invertir los recursos del Fondo de
Contingencia son los siguientes:

i.) Títulos emitidos por la Tesorería General de la República o por el Banco Central de Chile; Letras de Crédito
emitidas por los Servicios Regionales y Metropolitano de Vivienda y Urbanización; Bonos de Reconocimiento
emitidos por el Instituto de Normalización Previsional u otras Instituciones de Previsión, y otros títulos emitidos o
garantizados por el Estado de Chile;

ii.) Depósitos a plazo, bonos y otros título representativos de captaciones, emitidos por instituciones financieras;

iii.) Títulos garantizados por instituciones financieras;

iv.) Letras de crédito emitidas por instituciones financieras;

v.) Bonos de empresas públicas y privadas, y

vi.) Efectos de comercio emitidos por empresas públicas y privadas, que correspondan a pagarés u otros títulos de
crédito o inversión, con plazo de vencimiento no superior a un año, desde su inscripción en el Registro de Valores,
no renovables.

Tratándose de instrumentos de deuda de largo plazo, los señalados en los numerales ii), iii), iv) y v), deberán estar
clasi cados en las categorías de riesgo AAA, AA y A, a que se re ere el inciso primero del artículo 105 del D.L. N°3.500,
de 1980, elaboradas por diferentes clasi cadoras privadas. En el caso de los instrumentos nancieros de corto plazo,
los indicados en los numerales ii), iii) y vi), deberán estar clasi cados en el nivel de riesgo 1 (N-1) señalado en el inciso
segundo del citado artículo 105.

Por consiguiente, las mutualidades no podrán adquirir documentos que se encuentren clasi cados en las categorías
BBB, BB, B, C, D o E y en los niveles 2, 3, 4 ó 5, o que no tengan clasificación alguna.

Para efectos de la inversión de los recursos del Fondo en los instrumentos de deuda señalados en las letras ii), iii), iv),
v) y vi) se deberá considerar la clasi cación de mayor riesgo de entre las que les hubieren otorgado los clasi cadores
privados.

Las instituciones nancieras a que se re eren los numerales ii), iii) y iv), deberán estar constituidas legalmente en
Chile o autorizadas para funcionar en el país.

Las empresas a que aluden los numerales v) y vi), deberán estar constituidas legalmente en Chile.

Los instrumentos indicados en los numerales ii) y iii) que sean seriados y los señalados en los numerales v) y vi),
deberán estar inscritos, conforme a lo establecido en la Ley N°18.045, en el Registro de Valores que para el efecto
lleven la Superintendencia de Valores y Seguros y la de Bancos e Instituciones Financieras, según corresponda.

Las mutualidades no podrán adquirir el Bono de Reconocimiento de un titular, en caso que la Administradora de
Fondos de Pensiones a la que está a liado o la Compañía de Seguros de Vida a la que cedió su Bono, según sea la
modalidad de pensión anticipada que haya escogido, sean personas relacionadas en los términos del artículo 98, letra
i) del D.L. N°3.500, de 1980, con la mutualidad adquirente. En ningún caso podrá adquirirse el Bono de
Reconocimiento de un titular relacionado con la mutualidad adquirente.

Las instrucciones antes mencionadas se aplicarán para la primera transacción del Bono de Reconocimiento, y la
calidad de afiliado se medirá al momento de efectuarse la adquisición en el mercado secundario formal.

b.) Diversificación de los instrumentos financieros según tipo de instrumento

Las inversiones que realicen las mutualidades con los recursos del Fondo de Contingencia, estarán sujetas a los
siguientes límites máximos de inversión por tipo de instrumento, expresados en porcentajes del monto total del
Fondo:

i.) Títulos emitidos por la Tesorería General de la República o por el Banco Central de Chile, Letras de Crédito
emitidas por los Servicios Regionales y Metropolitano de Vivienda y Urbanización y los Bonos de Reconocimiento
emitidos por el Instituto de Normalización Previsional: 70%

ii.) Depósitos a plazo u otros títulos representativos de captaciones de instituciones nancieras y de los títulos
garantizados por dichas instituciones: 60%

iii.) Letras de crédito emitidas por instituciones financieras: 40%

iv.) Bonos de empresas públicas y privadas y los efectos de comercio señalados en la letra a), numeral vi) anterior:
30%

Con todo, la suma de las inversiones en los instrumentos indicados en los numerales ii) y iii), no podrá ser superior al
60% del valor del Fondo de Contingencia.

c.) Diversificación de los instrumentos financieros según emisores

Para los efectos de la diversi cación de la cartera de inversiones por emisores, éstos se clasi carán de la siguiente
manera:

i.) Instituciones Financieras: comprenderá depósitos a plazo, letras de crédito, títulos garantizados por las
instituciones financieras y bonos bancarios.

ii.) Empresas públicas y privadas: comprenderá bonos (incluye debentures y pagarés) y efectos de comercio.

iii.) Estado: comprenderá los instrumentos emitidos por el Banco Central de Chile, la Tesorería General de la
República, el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo y los Bonos de Reconocimiento referidos.

A su vez, las inversiones por emisores en los diferentes instrumentos nancieros, deberán estar sujetas a los
siguientes límites máximos, expresados en porcentajes del monto total del Fondo:

i.) La inversión en instrumentos emitidos por instituciones nancieras, que incluirá depósitos a plazo, letras de
crédito, bonos bancarios y otros títulos garantizados por instituciones nancieras, no podrá ser superior, respecto
de cada emisor, al 10%.

ii.) La inversión en bonos y efectos de comercio emitidos por empresas públicas y privadas, no podrá ser superior,
respecto de cada emisor, al 5%.

iii.) Inversión en instrumentos emitidos por el Estado.

Para este tipo de instrumentos se debe tener como restricción lo señalado en la letra b) de las presentes
instrucciones.

Sin perjuicio de las instrucciones anteriores, las inversiones en bonos y efectos de comercio no podrán exceder del
15% de la serie.

d.) Transacciones de instrumentos financieros

i.) Todas las transacciones de títulos efectuadas por las mutualidades, deberán hacerse en un mercado secundario
formal, entendiéndose como tal, a la Bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa Electrónica de Chile y la Bolsa de
Valores de Valparaíso.

ii.) Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral i) precedente, podrán ser adquiridos en un mercado primario formal,
si no se han transado anteriormente, los instrumentos señalados en la letra a), a que se refieren los numerales i) y
v) (salvo los Bonos de Reconocimiento señalados), los seriados comprendidos en los numerales ii) y iii) y los del
numeral vi.)

iii.) Se entenderá por mercado primario formal aquél en el que las operaciones se efectúan directamente con el
emisor del instrumento o a través de Agentes de Valores o Corredores de Bolsa, cuando éstos por cuenta del
emisor colocan en el mercado un instrumento que se transa por primera vez. Los Agentes de Valores y los
Corredores de Bolsa deben reunir los requisitos establecidos en el Título VI de la Ley N°18.045.

iv.) Las inversiones en instrumentos únicos emitidos por instituciones nancieras que no se hubiesen transado
anteriormente, podrán ser realizadas directamente con la entidad emisora. Cabe señalar, que se debe entender
por instrumento único los que son emitidos individualmente y que por su naturaleza no son susceptibles de
conformar una serie.

v.) Todos los instrumentos que sean enajenados con anterioridad a su vencimiento, deberán transarse en un
mercado secundario formal.

vi.) En toda transacción que se efectúe deberá quedar indicada la fecha en la que se realiza la operación.

vii.) A los títulos adquiridos por las mutualidades deberá consignárseles la cláusula que identi ca su razón social.
Dicha cláusula se estampará al reverso del documento en forma manual o por medios mecánicos.

viii.) La enajenación o cesión de un título de propiedad de la mutualidad solamente deberá efectuarse por el o los
funcionarios que tengan poder su ciente al efecto, mediante la entrega del título respectivo y su endoso
correspondiente. Además, deberá tenerse en cuenta que si el título es nominativo, es necesario noti car al
emisor.

ix.) Las mutualidades deberán conferir poder a 2 personas titulares y a 2 suplentes, facultándolas para que puedan
realizar operaciones de transacciones de instrumentos nancieros, debiendo remitir a la Superintendencia de
Seguridad Social la nómina de las personas designadas, acompañando los respectivos poderes otorgados al
efecto. Dichas personas deberán rendir anza, por un monto su ciente, que permita a las mutualidades
asegurarse contra todo riesgo.

En toda enajenación deberá quedar consignado el nombre y firma del endosante y la fecha de operación.

Las cláusulas antes indicadas, deberán estamparse al reverso del documento y en orden correlativo, pudiéndose
realizar en forma manual o por medios mecánicos, a excepción de la firma que deberá ser autógrafa.

x.) Las mutualidades no podrán transar instrumentos financieros a precios que les sean perjudiciales, conforme a las
condiciones de mercado imperantes al momento de su transacción.

xi.) Las mutualidades deberán rescatar los títulos el mismo día de su vencimiento. Si así no se hiciere, las
mutualidades deberán efectuar una investigación, con el objeto de determinar la responsabilidad funcionaría que
corresponda en la ocurrencia de dicha anomalía, debiendo informar los resultados a la Superintendencia de
Seguridad Social.

xii.) Para las transacciones de instrumentos nancieros que se realicen en el mercado secundario, por intermedio de
Corredores de Bolsa, las mutualidades deberán optar por aquel que les ofrezca las mejores condiciones de
mercado, para lo cual deberá llamar cada dos años a una licitación a Corredores del Mercado que estén
debidamente inscritos en el Registro que para el efecto lleva la Superintendencia de Valores y Seguros.

xiii.) En caso que, como consecuencia de variaciones en los precios de los instrumentos nancieros, se excedan los
límites establecidos en las letras b) y c), las mutualidades deberán abstenerse de comprar dichos instrumentos,
disponiendo de un plazo de 6 meses para regularizar los requisitos de límites.

e.) Sistema de Custodia y Cobranza

Las mutualidades, para efecto de custodia y cobranza de los instrumentos nancieros mencionados en la letra a)
anterior, deberán ajustarse a las instrucciones de la Letra E., Título III.

f.) Requerimientos de información

Las mutualidades deberán informar el estado de su cartera de inversiones que respalda el Fondo de Contingencia,
conforme a lo instruido en la letra B, Título III, del Libro IX.

2. Inversiones de la Reserva de Pensiones


a.) Obligación de las mutualidades de empleadores de destinar recursos para la adquisición de activos representativos
de la reserva de pensiones.

De acuerdo con lo dispuesto en el número 3, de la letra B. del artículo 21 de la Ley N°19.578, todo aumento de la
reserva de pensiones a que se re ere el artículo 20 de la Ley N°16.744, que se origine en incrementos extraordinarios
de pensiones establecidos por ley, deberá representarse en los activos constituidos por los instrumentos nancieros
señalados en las letras a), b) , c) , d), e) y k) (vigente al 29 de julio de 1998, fecha de publicación de la Ley N° 19.578) del
artículo 45 del D.L. N°3.500, de 1980, esto es, los mismos en que deben invertirse los recursos del Fondo de
Contingencia y que fueron detallados en el número 1., letra a).
Por otra parte, cada mutualidad estará obligada, conforme con el número 1 de la letra B del artículo 21 de la Ley
N°19.578, a destinar a la adquisición de los activos a que se ha hecho referencia en este punto, los recursos que se
detallan a continuación:

i.) Los recursos destinados a la formación y mantención del Fondo de Contingencia, cada vez que éste hubiera
llegado a su monto máximo, esto es, cuando hubiera alcanzado el límite a que se re ere la letra c), número 3.,
Letra A. del Título II y en tanto el citado Fondo no sea inferior al límite máximo indicado.

ii.) El traspaso de activos representativos del Fondo de Contingencia, destinados a nanciar la formación de activos
que representen los incrementos de la reserva de pensiones establecida en el artículo 20 de la Ley N°16.744,
originado en la obligación de aumentar dicha reserva como consecuencia de mejoramientos extraordinarios
otorgados a sus pensionados durante el año.

Atendido que los instrumentos nancieros en que se deben representar los incrementos de la reserva de pensiones
originados en mejoramientos extraordinarios de las pensiones de las mutualidades, son del mismo tipo de aquellos en
que deben estar invertidos los recursos del Fondo de Contingencia, cuando deban girarse recursos de este último
Fondo para nanciar la formación de activos representativos de la reserva de pensiones, no será necesario liquidar los
instrumentos nancieros que respaldan el Fondo de Contingencia sino sólo traspasarlos de este último a la cartera de
inversiones que respalda la reserva de pensiones, los cuales forman parte de los ítems "Activos nancieros a costo
amortizado" (códigos 11020 y 12010) del FUPEF-IFRS.

b.) De los Activos representativos de la Reserva de Pensiones

Para la adquisición de los instrumentos nancieros representativos de la Reserva de Pensiones por parte de las
mutualidades, serán aplicables las instrucciones impartidas respecto de los activos representativos del Fondo de
Contingencia, en el número 1 anterior de esta Circular, en virtud de la facultad otorgada a la Superintendencia de
Seguridad Social en el artículo 21 de la Ley N°19.578.

c.) Límite de la obligación de las mutualidades de destinar recursos a la adquisición de activos representativos

Conforme al párrafo nal del número 1, de la Letra B del artículo 21 de la Ley N°19.578, la obligación legal de cada
mutualidad en orden a destinar los recursos indicados a la adquisición de activos representativos, subsistirá hasta
que se complete una suma equivalente al 65% del monto de la reserva de pensiones al 31 de diciembre del año
anterior, obligación que, en todo caso, se restablecerá cada vez que los activos representativos correspondan a un
porcentaje inferior al indicado.

Para los efectos de determinar si se ha alcanzado el límite señalado, la reserva de pensiones a que se ha hecho
referencia debe actualizarse conforme a la variación experimentada por el IPC desde el 30 de noviembre del año
anterior y hasta el último día del mes anterior al de la medición.

d.) Liquidación de los Activos Representativos

Las mutualidades de empleadores de la Ley N°16.744 sólo podrán liquidar los activos representativos en la medida
que ellos excedan del 65% del monto de la reserva de pensiones al 31 de diciembre del año anterior.

La liquidación de estos recursos solamente podrá llegar hasta la suma que resulte de restar al monto total pagado por
concepto de pensiones por la mutualidad durante el año respectivo, esto es, el año anterior al de la eventual
enajenación, el monto total pagado por el mismo concepto durante el año 1997, y de multiplicar el resultado por la
relación que representen, al término del año, la suma de los activos representativos de la reserva de pensiones
invertidos en los instrumentos financieros ya señalados, respecto del monto total de dicha reserva.

[Gasto en Pensiones (t-1) - Gasto en Pensiones (1997 actualizado por IPC al año t-1)] × [Activos Financieros de Respaldo
FRP (t-1) / Total de Capitales Representativos (t-1)]; en donde "t", corresponde al año en que la mutualidad informa a la
Superintendencia de Seguridad Social, la liquidación de activos y "t-1" al año anterior, pero referido a la información
disponible en los ítems respectivos del FUPEF-IFRS al mes de diciembre de dicho año.

Para los efectos anteriores, el gasto en pensiones del año 1997 se actualizará previamente conforme a la variación
experimentada por el IPC, desde el 30 de noviembre de 1997 al 30 de noviembre del año anterior al de la eventual
liquidación de activos.

Para aplicar el procedimiento de liquidación de los activos nancieros señalados en los párrafos precedentes de este
número, la mutualidad deberá informarlo previamente a la Superintendencia de Seguridad Social con, a lo menos, 10
días de anticipación a la fecha en que desee efectuar la liquidación, la que se pronunciará dentro de los 30 días
siguientes de ingresado el informe.

En todo caso, se hace presente que la liquidación de activos no podrá exceder del monto anual que se determina con
el algoritmo matemático señalado precedentemente. El término "liquidación" no se re ere tan solo a la venta
propiamente tal de los activos que componen la cartera que respalda la reserva de capitales representativos, sino que
además comprende todas las enajenaciones que se hagan de tales activos, incluidas las correspondientes a
vencimientos, sorteos, prepagos y/o rescates.

e.) Procedimiento para determinar mensualmente los montos de la Reserva de Pensiones que las mutualidades deberán
invertir en instrumentos financieros

El artículo 21, letra B, número 4, de la Ley N°19.578, faculta a la Superintendencia de Seguridad Social para regular la
forma en que se determinarán, mensualmente, los montos de la reserva de pensiones que las mutualidades de
empleadores de la Ley N°16.744 deberán respaldar con instrumentos financieros.

En conformidad a lo anterior, la Superintendencia de Seguridad Social instruye lo siguiente:

i.) Si como consecuencia de un mejoramiento extraordinario de las pensiones de la Ley N°16.744, establecido por ley,
las mutualidades deben incrementar las reservas de pensiones constituidas, en conformidad con lo dispuesto en
el número 3, de la letra B. del artículo 21 de la Ley N°19.578, deberán respaldar el incremento de las aludidas
reservas con los instrumentos financieros ya señalados.

ii.) Para la adquisición de los referidos instrumentos nancieros, las mutualidades harán uso de los recursos de que
disponga el Fondo de Contingencia en el mes en que deban constituir las respectivas reservas, una vez pagados
con cargo a él las bonificaciones, aguinaldos, incrementos y reajustes de pensiones que procedan.

iii.) Si los recursos disponibles del Fondo de Contingencia fueren insu cientes para nanciar en su totalidad la
adquisición de los instrumentos nancieros de respaldo, sólo adquirirán en el mes de que se trata el equivalente
a la disponibilidad del Fondo de Contingencia, traspasando la obligación pendiente a los meses siguientes.

iv.) En tanto no se haya respaldado con instrumentos nancieros el 100% de los incrementos extraordinarios de la
reserva de pensiones, el saldo disponible del Fondo de Contingencia una vez pagados los bene cios de su cargo,
se destinará a la adquisición de los referidos activos.

v.) En todo caso, si al cabo de 12 meses de nacida la obligación de constituir los incrementos extraordinarios de la
reserva de pensiones, no se encontraren éstos respaldados en un 100% con los aludidos instrumentos
financieros, la mutualidad deberá adquirirlos haciendo uso de los demás recursos que administra.

f.) Requerimientos de información


Las mutualidades deberán informar mensualmente el estado de su cartera de inversiones que respalda la Reserva de
Pensiones, conforme a lo instruido en la Letra B, Título III, del Libro IX.

B. Inversiones del Fondo de Reserva de Eventualidades


1. Inversiones en instrumentos financieros
a.) De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 24 del D.S. (D.F.L.) N°285, el Fondo de Reserva de Eventualidades deberá
invertirse en valores reajustables, de fácil liquidación, cali cados como tales por la Superintendencia de Seguridad
Social.

Atendiendo a la naturaleza de los recursos destinados a la reserva de eventualidades, éstos deberán ser invertidos en
los instrumentos siguientes:

i.) Títulos emitidos por la Tesorería General de la República o por el Banco Central de Chile, Letras de Crédito
emitidas por los Servicios Regionales y Metropolitano de Vivienda, Bonos de Reconocimiento emitidos por el
Instituto de Normalización Previsional u otras Instituciones de Previsión, y otros títulos emitidos o garantizados
por el Estado de Chile;

ii.) Depósitos a plazo, bonos y otros títulos representativos de captaciones, emitidos por instituciones financieras;

iii.) Títulos garantizados por instituciones financieras;

iv.) Letras de crédito emitidas por instituciones financieras;

v.) Bonos de empresas públicas y privadas, y

vi.) Efectos de comercio emitidos por empresas públicas y privadas, que correspondan a pagarés u otros títulos de
crédito o inversión, con plazo de vencimiento no superior a un año desde su inscripción en el Registro de Valores
que lleva la Superintendencia de Valores y Seguros, no renovables.

b.) Las instituciones nancieras a que se re eren los numerales ii), iii) y iv) de la letra a) anterior, deberán estar
constituidas legalmente en Chile o autorizadas para funcionar en el país.

c.) Las empresas a que aluden los numerales v) y vi) anteriores, deberán estar constituidas legalmente en Chile. Los
instrumentos indicados en los numerales ii) y iii) que sean seriados y los señalados en los numerales v) y vi), de la letra
a) precedente, deberán estar inscritos, de acuerdo a lo establecido en la Ley N°18.045, en el Registro de Valores que
para el efecto lleven las Superintendencias de Valores y Seguros y la de Bancos e Instituciones Financieras, según
corresponda.

Las mutualidades de empleadores no podrán adquirir el Bono de Reconocimiento de un titular, en caso que la
Administradora de Fondos de Pensiones a la que está a liado o la Compañía de Seguros de Vida a la que cedió su
Bono, según sea la modalidad de pensión anticipada que haya escogido, sean personas relacionadas en los términos
del artículo 98, letra i) del D.L. N°3.500, de 1980, con la mutualidad adquirente.

Las instrucciones antes mencionadas se aplicarán para la primera transacción del Bono de Reconocimiento, y la
calidad de afiliado se medirá al momento de efectuarse la adquisición en el mercado secundario formal.

d.) Tratándose de instrumentos de deuda de largo plazo, los señalados en los numerales ii) iii), iv) y v) de la letra a)
anterior, deberán estar clasi cados en las categorías de riesgo AAA, AA y A, a que se re ere el inciso primero del
artículo 105 del D.L. N°3.500, de 1980. En el caso de los instrumentos nancieros de corto plazo, los indicados en los
numerales ii) iii)) y vi) de la referida letra a), deberán estar clasi cados en el nivel de riesgo 1 (N-1) señalado en el
inciso segundo del citado artículo 105.

Por consiguiente, las mutualidades no podrán adquirir documentos que se encuentren clasi cados en las categorías
BBB, BB, B, C, D o E y en los niveles 2, 3, 4 ó 5, o que no tengan clasificación alguna.

e.) A n de lograr una mayor seguridad, las mutualidades deberán adoptar una política de diversi cación de la inversión
en instrumentos financieros, referida tanto al tipo de instrumento como a los emisores de estos.

2. Adquisición y enajenación de instrumentos


a.) Todas las transacciones de títulos efectuadas por las mutualidades, deberán hacerse en un mercado secundario
formal, entendiéndose como tal, a la Bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa Electrónica de Chile y la Bola de Valores
de Valparaíso.

b.) Sin perjuicio de lo dispuesto en la letra a) anterior, podrán ser adquiridos en un mercado primario formal, si no se han
transado anteriormente, los instrumentos a que se re eren los numerales i) y v), salvo los Bonos de Reconocimiento
señalados, y los seriados comprendidos en los numerales ii) y iii) y los del numeral vi) de la letra a), de número 1.
anterior.
c.) Se entenderá por " mercad o p ri mari o formal " , aquel en que la operación se efectúa directamente con el emisor del
instrumento o a través de Agentes de Valores o Corredores de Bolsa, cuando estos por cuenta del emisor colocan en el
mercado un instrumento que se transa por primera vez. Los Agentes de Valores y los Corredores de Bolsa deben
reunir los requisitos establecidos en el título VI. de la Ley N°18.045.

d.) Las inversiones en instrumentos únicos emitidos por instituciones nancieras que no se hubieren transado con
anterioridad, podrán ser realizadas directamente con la entidad emisora. Cabe señalar, que se debe entender por
" i n stru men to ú n i co" aquellos de nidos en los artículos 48, letra c), del D.L. N°3.500, de 1980 y 4° bis, letra b) de la
Ley N°18.045, como los que son emitidos individualmente y que, por su naturaleza, no son susceptibles de conformar
una serie.

e.) Todos los instrumentos que sean enajenados con anterioridad a su vencimiento, deberán transarse en un mercado
secundario formal.

f.) En toda transacción que se efectúe, deberá quedar indicada la fecha en la que se realiza la operación.

g.) A los títulos adquiridos por las mutualidades deberá consignárseles la cláusula que identi ca su razón social. Dicha
cláusula se estampará al reverso del documento en forma manual o por medios mecánicos.

h.) La enajenación o cesión de un título de propiedad de una mutualidad, deberá efectuarse solamente por el o los
funcionarios que tengan poder su ciente al efecto, mediante la entrega del título respectivo y su endoso
correspondiente.

Las mutualidades deberán conferir poder a 2 personas titulares y a 2 suplentes, facultándolas para que puedan
realizar operaciones de transacciones de instrumentos, debiendo remitir a la Superintendencia de Seguridad Social la
nómina de las personas designadas, acompañándose los respectivos poderes otorgados al efecto.

En toda enajenación deberá quedar consignado el nombre y firma del endosante y la fecha de operación.

Las cláusulas antes indicadas deberán estamparse al reverso del documento y en orden correlativo, pudiéndose
realizar en forma manual o por medios mecánicos, a excepción de la firma que deberá ser autógrafa.

i.) Las mutualidades deberán rescatar los títulos el mismo día de su vencimiento. Si ello no ocurriese, las mutualidades
deberán instruir un sumario con el objeto de determinar las responsabilidades respectivas en la ocurrencia de dicha
anomalía, debiendo informar los resultados a la Superintendencia de Seguridad Social.

j.) Para las transacciones de instrumentos nancieros que se realicen en el mercado secundario, por intermedio de
Corredores de Bolsa, las mutualidades deberán optar por aquellos que les ofrezcan las mejores condiciones de
mercado, para lo cual deberán llamar cada dos años a una licitación a un número su ciente de Corredores del
Mercado, que estén debidamente inscritos en el Registro que para el efecto lleva la Superintendencia de Valores y
Seguros.

k.) Los instrumentos nancieros adquiridos por las mutualidades, con el propósito de respaldar la reserva de
eventualidades, no podrán estar afectos a restricción de ningún tipo, como por ejemplo, no pueden ser entregados en
garantía.

3. Valoración de la cartera de inversiones


Los instrumentos nancieros en que se invierta el Fondo de Reserva de Eventualidades, deberán valorarse de acuerdo a lo
indicado en la Circular N°368, de la Superintendencia de Valores y Seguros. Para efectos de determinar el valor de los
instrumentos nancieros al precio de mercado a que se re ere la citada Circular N°368, se utilizarán los precios que
entregará la Superintendencia de Seguridad Social, correspondientes al último día del mes incluido en los Estados
Financieros.

4. Sistema de custodia y cobranza


Para efectos de custodia y cobranza, las mutualidades deberán ajustarse a lo señalado en la Letra E, de este Título III.

5. Requerimientos de información
Las mutualidades deberán informar mensualmente el estado de su cartera de inversiones, conforme a lo instruido en la
letra B, Título III del Libro IX.

C. Garantía e información financiera que deben remitir las empresas con administración delegada.
En relación con la garantía que deben constituir las entidades empleadoras como administradores delegados del Seguro
Social de la Ley N°16.744, en adelante "administradores delegados", para asegurar el el cumplimiento de las obligaciones
que asumen y sobre la información de ingresos y egresos que deben remitir, se debe tener presente que el artículo 72 y
siguientes de la Ley N°16.744, reglamentado en el artículo 23 del D.S. N°101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, modi cado por el D.S. N°73, de 2005, del mismo Ministerio, otorga la posibilidad de que una entidad empleadora
ejerza el derecho de adquirir la calidad de administrador delegado del Seguro Social de la Ley N°16.744, respecto de sus
propios trabajadores, cuando cumpla las siguientes condiciones y requisitos:
• Ocupar habitualmente dos mil o más trabajadores;

• Tener un capital y reservas superiores a mil quinientos sesenta ingresos mínimos para fines no remuneracionales;

• Poseer y mantener servicios médicos adecuados;

• Realizar actividades permanentes y efectivas de prevención de accidentes y enfermedades profesionales;

• Contar con él o los Comités Paritarios de Seguridad a que se refiere el artículo 66 de la Ley 16.744, y

• Constituir una garantía su ciente para asegurar el el cumplimiento de las obligaciones que asumen, ante el organismo
previsional que hubieren delegado la administración.

Respecto a esta última condición, se precisa en la letra e), del artículo 23 del citado D.S. N°101, que esta garantía consistirá
en un depósito al contado y en dinero efectivo al Instituto de Seguridad Laboral (ISL), equivalente a dos meses de las
cotizaciones que les hubiere correspondido enterar en conformidad a la ley.

Por su parte, según lo establecido en el artículo 29 del D.S. N°101, ya citado, el Instituto de Seguridad Laboral tiene la
obligación de invertir este depósito al contado y en dinero efectivo en los instrumentos nancieros señalados en las letras a),
b), c), d), e) y k) (vigente al 7 de marzo de 2006, fecha de modi cación del citado artículo 29.) del artículo 45 del D.L. N°3.500,
de 1980, conforme a las instrucciones que imparta la Superintendencia de Seguridad Social.

Los reajustes que se produzcan incrementarán el monto de la garantía y los intereses acrecerán el Fondo del Seguro
administrado por el Instituto de Seguridad Laboral.

La falta de cualquiera de estas condiciones, en cualquier momento que se produzca, facultará para que la Superintendencia
de Seguridad Social revoque la delegación.

Sobre la base de las consideraciones antes referidas y en relación con la constitución y actualización de la garantía por el
cumplimiento de contrato, la Superintendencia de Seguridad Social imparte las siguientes instrucciones de carácter general:

1. Constitución de la garantía
La garantía que deben constituir los administradores delegados deberá realizarse dentro de los 30 días siguientes a la
fecha que la Superintendencia de Seguridad Social les otorgue autorización para actuar en tal calidad, mediante un
depósito al contado y en dinero efectivo hecho en el Instituto de Seguridad Laboral equivalente a dos meses de las
cotizaciones que les hubiere correspondido enterar en conformidad a la ley, para asegurar el el cumplimiento de las
obligaciones que asumen.

Respecto de aquellos administradores delegados que inicialmente constituyeron la garantía mediante la contratación de
una póliza de seguro de garantía para el cumplimiento de contrato, por cuanto lo permitía en ese entonces la normativa
vigente, el Instituto de Seguridad Laboral deberá exigirles que regularicen esta situación para que las garantías
constituidas estén en armonía con lo dispuesto en el artículo 23 del D.S. N° 101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, modi cado por el D.S. N°73, de 2005, del mismo Ministerio, que derogó el inciso nal del original artículo
23, ya citado, y que permitía las referidas pólizas.

Por tanto, aquellas empresas con administración delegada que mantienen pólizas de garantía vigente, deberán constituir
la citada garantía conforme a lo instruido en el párrafo anterior para continuar detentando la calidad de administrador del
Seguro Social, al término de la vigencia anual de la póliza de seguro de garantía tomada.

2. Actualización anual de la garantía


El monto de la garantía constituida por el administrador delegado deberá actualizarse durante el mes de julio de cada año,
y equivaldrá a la suma de las cotizaciones que les habría correspondido enterar, por las remuneraciones imponibles de
sus trabajadores, como si hubiesen estado adheridas a otro organismo administrador, correspondientes a los meses de
mayo y junio del mismo año.

En caso que el monto resultante de actualizar la garantía arroje un monto mayor al de la inversión de respaldo de la
garantía constituida (capital más reajustes percibidos y/o devengados), el Instituto de Seguridad Laboral, a más tardar, el
día 20 del citado mes de julio deberá solicitar al administrador delegado que le deposite al contado y en dinero efectivo,
dentro del mismo mes de julio, la diferencia resultante.

En caso contrario, de resultar menor el monto de la garantía al monto de la inversión de respaldo, y dado que conforme a
lo establecido en el inciso segundo del mencionado artículo 29 "El administrador delegado tendrá derecho a la restitución
de la garantía y sus reajustes en el evento de que por propia voluntad resolviere poner término a la delegación y estuviere
al día en el cumplimiento de todos los requisitos y obligaciones….", no procede restitución alguna, sino que corresponde
que la garantía más sus correspondientes reajustes se mantenga invertida.

Dado que la actualización del monto de la garantía constituida, por ser la primera vez que se realiza y que en algunos
casos va a resultar de un monto signi cativo, la administradora delegada podrá enterarla durante un período de hasta
cinco años, de modo que la primera cuota debiera enterarse en el mes de julio de 2018, la segunda cuota, pero con la
garantía actualizada, en julio de 2019 y así sucesivamente.

De todo el proceso anterior, el Instituto de Seguridad Laboral deberá informar a la Superintendencia de Seguridad Social
dentro del mes de septiembre, conforme al formato señalado en el Anexo N°4 Garantía para Asegurar Fiel Cumplimiento
de Contrato, por cada administrador delegado.
3. Obligación de invertir la garantía
Conforme con lo establecido en el artículo 29 del D.S. N° 101, ya citado, el Instituto de Seguridad Laboral deberá recibir e
invertir el monto de la garantía que se le depositare en los instrumentos nancieros señalados en las letras a), b), c), d), e) y
k) (vigente al 7 de marzo de 2006, fecha de modificación del citado artículo 29.) del artículo 45 del D.L. N°3.500, de 1980.

Por tanto, los instrumentos en que el Instituto de Seguridad Laboral podrá invertir los recursos de la garantía, son los
siguientes:

a.) Títulos emitidos por la Tesorería General de la República o por el Banco Central de Chile; letras de crédito emitidas
por los Servicios Regionales y Metropolitano de Vivienda y Urbanización; Bonos de Reconocimiento emitidos por el
Instituto de Normalización Previsional u otras Instituciones de Previsión, y otros títulos emitidos o garantizados por el
Estado de Chile;

b.) Depósitos a plazo; bonos, y otros títulos representativos de captaciones, emitidos por instituciones financieras;

c.) Títulos garantizados por instituciones financieras;

d.) Letras de crédito emitidas por instituciones financieras;

e.) Bonos de empresas públicas y privadas, y

f.) Títulos de crédito, valores o efectos de comercio, emitidos o garantizados por Estados extranjeros, bancos centrales o
entidades bancarias extranjeras o internacionales; acciones y bonos emitidos por empresas extranjeras, y cuotas de
participación emitidas por Fondos Mutuos y Fondos de Inversión extranjeros, aprobados por la Comisión Clasi cadora
de Riesgo, que se transen habitualmente en los mercados internacionales y que cumplan a lo menos con las
características que señale el Reglamento.

Cabe señalar que a la fecha de vencimiento, parcial o total de los instrumentos nancieros que respaldan la garantía, el
capital más los reajustes percibidos deberán reinvertirse de manera inmediata; en cambio, los intereses percibidos deben
integrarse al patrimonio del Seguro Social administrado por el ISL, conforme a lo dispuesto en el citado artículo 29.

4. Requerimientos de información de inversiones


La información respecto a la cartera de inversiones que respalda la garantía de el cumplimiento de contrato depositada
por los administradores delegados, corresponde a aquella requerida en la Letra B, Título III del Libro IX, para los
instrumentos de renta ja e intermediación nanciera, de modo que las referidas instrucciones se hacen aplicables a la
inversión de la garantía señalada.

5. Administración y custodia de la cartera de inversiones


El Instituto de Seguridad Laboral deberá establecer un procedimiento para la administración de la cartera y custodia de
los instrumentos que la conformen, el cual deberá enviarse a la Superintendencia de Seguridad Social para su
conocimiento.

Sin perjuicio de lo anterior, el Instituto de Seguridad Laboral deberá respaldar el monto de la garantía de cada
administrador delegado de forma separada.

6. Renuncia a la delegación
Conforme a lo establecido en el inciso segundo del artículo 29 del D. S. N°101, ya citado, modi cado por el D.S. N°73, de
2005, el Instituto de Seguridad Laboral deberá restituir la garantía y sus reajustes al administrador delegado que por su
propia voluntad resolviera poner término a la delegación y estuviere al día en el cumplimiento de todos los requisitos y
obligaciones. Esta comunicación debe realizarse al delegante, a lo menos, con 6 meses de anticipación.

La restitución que debe realizar el Instituto de Seguridad Laboral no comprenderá los intereses devengados y/o percibidos,
los que acrecerán el Fondo del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales que administra.

7. Revocación de la delegación
Si se revocare la delegación al administrador por incumplimiento de alguno de los requisitos y obligaciones que establece
la ley, el capital, reajuste e intereses de la garantía constituida cederán a favor del Instituto de Seguridad Laboral y de los
Servicios de Salud, de acuerdo a las instrucciones que imparta la Superintendencia de Seguridad Social.

D. Valorización de las inversiones financieras


CAPÍTULO I. Normas contables a ser aplicadas
Por instrucción de la Superintendencia de Seguridad Social las mutualidades deben aplicar las Normas Internacionales de
Información Financiera (IFRS, por su sigla en inglés), en la preparación y confección de sus Estados Financieros. Por lo
tanto, en lo relativo a la valoración de las inversiones nancieras, con la excepción de lo que especí camente instruya la
Superintendencia de Seguridad Social, las mutualidades deberán ceñirse a lo establecido en la Norma de Información
Contable N°39 (NIC 39) y en la NIIF 9 "Instrumentos Financieros", salvo cuando otra Norma exija o permita una valoración
diferente.

Para la valorización de sus inversiones, las mutualidades deberán observar las normas IFRS que les sean aplicables,
considerando las instrucciones establecidas en la presente norma, y en aquellas materias que no se señalan en esta
norma, deberán aplicar los principios y criterios generales establecidos por el International Accounting Standards Board
(IASB).

CAPÍTULO II. Clasificación y valorización de las inversiones financieras


1. Clasificación de instrumentos financieros
Las mutualidades deberán clasi car sus inversiones nancieras para efectos de su valorización, siguiendo los criterios
establecidos por el IASB, señalados en la NIIF 9. Para la aplicación de los criterios de clasi cación de las inversiones
establecidos por el IASB, las mutualidades deberán considerar las instrucciones que se indican a continuación:

a.) Inversiones financieras que respaldan las pensiones

Las mutualidades por los capitales representativos de pensiones, la reserva de pensiones adicional y el Fondo de
Contingencia, dado el per l de largo plazo que presentan, deberán clasi car los instrumentos nancieros de renta
ja que respaldan dichas reservas como valorizadas a costo amortizado, acogiéndose para ello a las normas de la
NIIF 9.

Para la clasi cación de los instrumentos a costo amortizado, las mutualidades deberán veri car el cumplimiento de
las dos condiciones que establece IFRS, esto es:

i.) Que los instrumentos tengan características de préstamo.

ii.) Que el modelo de negocio de la mutualidad prevea el recupero de la cartera vía los ujos contractuales
asociados, y no a través de su venta.

b.) Inversiones financieras que respaldan la Reserva de Eventualidades y de Libre Disposición

Las inversiones que respaldan la Reserva de Eventualidades y aquellas que son de libre disposición de la
mutualidad, deberán clasi carse como instrumentos valorizados a valor razonable. La excepción la constituirían
aquellos casos donde la mutualidad pueda demostrar que las inversiones que respaldan la reserva de
eventualidades y aquellas de libre disposición, cumplen con los requisitos de las normas establecidas en la NIIF 9
para ser clasi cadas y valorizadas como instrumentos a costo amortizado, lo que se deberá informar a la
Superintendencia de Seguridad Social.

c.) Otras inversiones

Las inversiones no señaladas en las letras anteriores deberán clasi carse siguiendo los criterios generales
establecidos en la NIIF 9.

Para la determinación del valor razonable o costo amortizado se deberán considerar los criterios de nidos por el
IASB y lo señalado en el número siguiente.

2. Valorización de las inversiones


a.) Costo Amortizado

Los instrumentos nancieros clasi cados a costo amortizado, deberán valorizarse al valor presente resultante de
descontar los ujos futuros de éste, a la tasa interna de retorno implícita en su adquisición (TIR de compra). Dicha
tasa corresponderá a la tasa de descuento que iguala el costo de adquisición del instrumento, más los costos de
transacción inicial, con sus flujos futuros.

Al vender un instrumento antes de su vencimiento, deberá re ejarse una utilidad o pérdida por la diferencia entre
el valor de venta y el valor presente al momento de la venta, calculado a la TIR de compra del instrumento.

b.) Valor razonable

El valor razonable se encuentra de nido por el IASB como: "el importe por el cual puede ser intercambiado un
activo o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados, en
condiciones de independencia mutua".

El valor razonable se asocia al valor observado en las transacciones de mercado bajo situaciones "normales".

Conforme a lo anterior, la Superintendencia de Seguridad Social hace presente que para la valorización de las
carteras de las mutualidades, a valor razonable, se entenderá por valor razonable aquel valor que resulte de utilizar
el promedio simple de las tasas de valoración estimadas por los proveedores de precios LVA Índices S.A. y DICTUC
S.A. (RiskAmerica), correspondientes al último día del mes al que corresponden los estados financieros.

En el evento que alguno de los instrumentos que conforman las carteras de inversiones nancieras de las
mutualidades no aparezca en el vector de precios de alguno de los dos proveedores señalados, el valor razonable
deberá determinarse con la tasa de valoración indicada en el vector de precios de aquel proveedor que sí lo
contenga.

En caso que alguno de los instrumentos que conforman las carteras de inversiones nancieras de las mutualidades
no aparezca en el vector de precios de archivo de precios de ninguno de los proveedores, deberán ceñirse a los
criterios generales para valorizar a mercado, los cuales consideran, en resumen, tres escenarios:

i.) Instrumentos cotizados en mercados activos; donde el valor razonable está determinado por el precio
observado en dichos mercados;

ii.) Instrumentos cotizados en mercados no activos, donde el valor razonable se determina utilizando una técnica o
modelo de valoración, sobre la base de información de mercado;

iii.) Instrumentos no cotizados, donde también el valor razonable se determina utilizando técnicas o modelos de
valoración.

Las mutualidades deberán determinar el valor razonable de los instrumentos y reconocer los cambios de valor en
resultados o patrimonio, siguiendo las normas establecidas en la NIIF 9.

c.) Normas de Valorización a Valor Razonable

Aquellas mutualidades que no presenten modelos de valorización de sus inversiones, deberán sujetarse a las
siguientes normas de valorización a valor razonable:

i.) Renta Variable Nacional

• Acciones registradas con presencia ajustada

Las acciones inscritas en el Registro de Valores y en una bolsa de valores del país, que al cierre de los
estados nancieros, tengan una presencia ajustada igual o superior al 25%, conforme lo dispuesto en el
Título II de la Norma de Carácter General N°103, de 5 de enero de 2001, de la Superintendencia de Valores
y Seguros, o la que la modifique o reemplace, deberán valorizarse a su valor bolsa.

Por valor bolsa se entenderá el precio promedio ponderado, por el número de acciones transadas, de las
transacciones del último día de transacción bursátil correspondiente a la fecha de cierre de los estados
nancieros. Las transacciones consideradas en este cálculo serán aquellas en que se hubiere transado un
monto total igual o superior a 150 unidades de fomento. Al calcular el valor bolsa de una acción, se
deberán considerar los "ajustes de precios de acciones" según las instrucciones que las Bolsas de Valores
impartan al respecto y detallar en Revelaciones dichos ajustes.

• Otras acciones

Las acciones que no cumplan las condiciones de presencia establecidas en el número anterior, deberán
valorizarse según los criterios generales que establece la normativa IFRS.

• Cuotas de fondos mutuos

Las inversiones en cuotas de fondos mutuos deberán ser valorizadas al valor de rescate que tenga la cuota
a la fecha de cierre de los estados nancieros de la entidad inversionista. La diferencia que se produzca
entre este valor y el valor de inversión, contabilizado en los estados nancieros anteriores, deberá cargarse
o abonarse, según corresponda, a los resultados del período que comprende los estados financieros.

• Cuotas de fondos de inversión

Las inversiones en cuotas de fondos de inversión a que se re ere el número 2, letra c) del artículo 21 del
D.F.L N°251, de 1931, que tengan, a la fecha de cierre de los estados nancieros, una presencia ajustada
anual igual o superior al 20%, calculada de la misma forma que la presencia para acciones nacionales,
de nido en la primera viñeta de este numeral i), se valorizarán al precio promedio ponderado, por el
número de cuotas transadas, de las transacciones del último día de transacción bursátil correspondiente a
la fecha de cierre de los estados nancieros. Las transacciones consideradas en este cálculo serán aquellas
en que se hubiere transado un monto total igual o superior a 150 unidades de fomento.

No obstante lo anterior, las inversiones en cuotas de fondos de inversión que no cumplan el requisito de
presencia establecido en el párrafo precedente, deberán ser valorizadas a su valor económico, presentado
a la Superintendencia de Valores y Seguros por aquellos fondos que hayan optado por efectuar
valorizaciones económicas de sus inversiones. El valor económico de la cuota corresponderá al de nido en
Circular N°1.258 de 1996, de la Superintendencia de Valores y Seguros, o la que la reemplace.

En el caso de no presentar el fondo de inversión valor económico de sus cuotas, las mutualidades deberán
valorizar dichas inversiones al valor libro de la cuota, determinado en base a los últimos estados
nancieros del fondo presentados a la Superintendencia de Valores y Seguros. El valor libro de la cuota
corresponderá al de nido en Circular N°1.998, de 2010, de la Superintendencia de Valores y Seguros, o la
que la reemplace.

ii.) Renta Fija Nacional

Para los instrumentos de renta ja nacional se entenderá por valor de mercado a la fecha de cierre, el valor
presente resultante de descontar los ujos futuros del título, a la TIR de mercado del instrumento a esa fecha,
la cual corresponderá al promedio simple de las informadas en los Vectores de Precios de los proveedores de
precios LVA Índices S.A. y DICTUC S.A. (RiskAmerica), correspondientes al último día del mes al que
corresponden los estados financieros.

En caso que un determinado título no aparezca en uno de los Vectores de Precios antes señalados, se deberá
utilizar como TIR de mercado la informada en el vector que sí la informa; si no aparece en ninguno de los dos
Vectores de Precios, se deberá utilizar como TIR de mercado la tasa implícita en la transacción bursátil del
instrumento que se haya efectuado dentro de los seis meses anteriores a la fecha de cierre. De no existir
transacciones en dicho plazo, se deberá utilizar como TIR de mercado, la Tasa Interna de Retorno Media (TIRM),
real anual, por tipo de instrumento y plazo, correspondiente al mes de cierre del estado nanciero, informado
por la Bolsa de Comercio de Santiago.

CAPÍTULO III. Préstamos


Las eventuales inversiones que tengan en cartera las mutualidades con características de préstamos, deberán clasi carse
como inversiones a costo amortizado, según lo establecido en la NIIF 9.

CAPÍTULO IV. Instrumentos derivados


Las operaciones con productos derivados, se deberán valorizar de acuerdo a las normas generales establecidas en las
IFRS. Una operación con derivados tendrá el carácter de cobertura de riesgo o de inversión según lo determinen los
criterios generales establecidos en las normas IFRS.

Un derivado que se adjunte a un instrumento nanciero, pero que sea contractualmente transferible de manera
independiente, o tenga una contraparte distinta a la del instrumento, no será un derivado implícito, sino un instrumento
financiero separado, y por lo tanto deberá ser valorizado en forma independiente, a su valor razonable.

En todo caso, los instrumentos derivados, al igual que los préstamos, no son elegibles para respaldar ningún tipo de
reservas de las que corresponde constituir a las mutualidades.

E. Custodia de los instrumentos financieros


1. Sistema de custodia y cobranza.
a.) Las mutualidades podrán operar con un sistema de custodia interna o un sistema de custodia externa.

b.) La custodia interna comprenderá el resguardo en una dependencia de la mutualidad de los documentos de corto
plazo emitidos a su favor.

En todo caso, en la custodia interna no se podrá resguardar más del 50% del valor de la cartera en instrumentos
financieros, referido al último día de cada mes.

c.) La custodia externa estará integrada por los servicios contratados a instituciones privadas, las cuales no podrán ser
más de dos, debiéndose mantener en este tipo de custodia la totalidad de la cartera de largo plazo.

d.) Para contratar los servicios de custodia y cobranza, las mutualidades deberán solicitar cotizaciones, a lo menos, a tres
instituciones privadas.

e.) La contratación de servicios de custodia y cobranza con instituciones privadas, se formalizará por medio de un
contrato rmado ante Notario Público, en el cual se estipulará, además de las cláusulas de rigor, período de vigencia,
servicios que se encargarán, comisión por ellos, plazo para retirar documentos, facultad, para que la Superintendencia
de Seguridad Social requiera certi cación de los valores custodiados directamente a la institución contratada, plazo y
modalidad para integrar los dineros cobrados por cuenta de las mutualidades, sanciones por incumplimiento del
contrato y, en especial, por el retraso en integrar los dineros cobrados por cuenta de las mutualidades, etc.

f.) Las mutualidades deberán mantener, tanto para los documentos en custodia interna como externa, un listado
computacional diario de vencimientos, el que deberá contener, a lo menos: nemotécnico, tipo de instrumento, serie,
número, fecha de emisión, fecha de compra, fecha de vencimiento y emisor (nombre o R.U.T.).

2. Certificado de tenencia y custodia


Las mutualidades en la misma fecha en que deben remitir la composición y movimiento de sus carteras de inversiones
que respaldan sus fondos de reservas, deberán hacer llegar a la Superintendencia de Seguridad Social mensualmente los
certi cados que acrediten la tenencia y custodia, interna o externa, de cada uno de los instrumentos nancieros de
propiedad de la mutualidad respectiva al último día del mes que se informa.

Tratándose de la custodia externa, los referidos certi cados deberán ser emitidos por la empresa de custodia que
físicamente, en caso de los instrumentos materiales, tenga la custodia de los papeles o que lleve el registro electrónico de
aquellos inmaterializados. A modo de ejemplo, si los instrumentos que forman parte de las carteras de inversiones están
bajo la custodia física y/o electrónica del Depósito Central de Valores S.A. (DCV), será esta última empresa la que deberá
emitir los certificados correspondientes.
En caso de la custodia interna, será la propia mutualidad la que deberá emitir los certificados respectivos.

Cada certificado deberá especificar claramente, a lo menos, lo siguiente:

a.) Cartera de inversiones a la que corresponde cada instrumento, a saber: "Activos nancieros a costo amortizado"
(Códigos 11020 y 12010) y "Activos nancieros a valor razonable con cambios en resultado" (Código 11030), del Estado
de Situación Financiera del FUPEF-IFRS).

b.) Nemotécnico de cada uno de los instrumentos custodiados,

c.) Número de las unidades de valor de cada instrumento.

F. Deterioro
Las mutualidades deberán aplicar los criterios generales establecidos en las normas IFRS sobre deterioro en el valor de las
inversiones nancieras. Para instrumentos nancieros se considera que hay deterioro cuando existe evidencia objetiva que
indica que uno o más sucesos ocurridos después del reconocimiento inicial, tienen efecto en los ujos estimados de dicho
activo. Una entidad debe tomar en cuenta, al evaluar la evidencia de deterioro, la información contable relativa a la liquidez
del deudor o emisor, las tendencias de los activos financieros similares y las condiciones y tendencias de la economía local.

Será responsabilidad de las mutualidades evaluar si existe evidencia objetiva de que un activo o un grupo de éstos se han
deteriorado y determinar los criterios sobre los cuales se aplicarán los ajustes correspondientes. Las mutualidades deberán
informar en Revelaciones los criterios, modelos o políticas de nidas para la aplicación del deterioro, poniendo particular
énfasis en el tratamiento de aquellos instrumentos de renta ja valorizados a costo amortizado. La Superintendencia de
Seguridad Social podrá observar y requerir ajustes, cuando a su juicio, los criterios establecidos no cumplan con
requerimientos mínimos de robustez técnica, o se basen en información insu ciente del mercado, o cuando los valores de
las inversiones informados en los estados nancieros no correspondan a los reales. Los métodos o modelos de evaluación
del riesgo de crédito deberán ser explícitos y debidamente documentados, de modo que su lógica de funcionamiento y sus
resultados puedan ser auditados.

Las inversiones de renta ja adquiridas con anterioridad a la aplicación de la presente norma y clasi cadas a costo
amortizado, que no incorporan los costos de adquisición en el cálculo de la TIR de compra deberán seguir manteniendo
dicha tasa para efectos de lo que se comprende como tasa interna de retorno implícita en su adquisición, según lo
establecido en el número 2, del Capítulo II, de la Letra D. anterior, no siendo procedente su recálculo a efecto de incorporar
los costos de adquisición en forma retroactiva.

Ahora bien, y en relación a todos los instrumentos nancieros que conforman las carteras de inversiones bajo la modalidad
de Activos nancieros a costo amortizado (códigos 11020 y 12010 del FUPEF-IFRS), y que luego de ser adquiridos por las
mutualidades cambien su clasi cación o categoría de riesgo a una menor a la que tenían al momento de su adquisición, se
les deberá efectuar una provisión sobre el valor contable de los instrumentos afectados, la que deberá registrarse de forma
tal que el ítem, o los ítems afectados, se presenten con un valor contable neto de la provisión referida, quedando ésta
claramente especi cada en las notas explicativas correspondientes del FUPEF-IFRS. Por lo tanto, la provisión que deban
realizar las mutualidades por cada instrumento, que cuenten con clasificación o la pierdan, se ajustará a la tabla siguiente:

Clasificación o nivel de riesgo Porcentaje de Provisión


sobre Valor Contable
BBB y Nivel 3 o superior 0%

BB y Nivel 4 20%

B 30%

C 50%

D o inferior o sin clasificación 100%

En el caso de existir más de una clasi cación de riesgo para un determinado instrumento, deberá considerarse la menor de
ellas.

G. Inversiones del Fondo de Reserva de Pensiones Adicional


1. Fondo de Reserva de Pensiones Adicional.
a.) El Fondo de Reserva de Pensiones Adicional que deben constituir las dos mutualidades en cuestión, será equivalente
al valor recibido por la venta de cada uno de los bienes inmuebles que fueron autorizados a vender a la Sociedad
Inmobiliaria Clínicas Regionales S.A., a las Sociedades Operadoras locales, a la Sociedad Administradora Clínicas
Regionales o a la Sociedad Administradora Clínicas Regionales 2.

b.) El citado Fondo siempre deberá estar en un 100% invertido en instrumentos nancieros que se transen en el mercado
nacional.

c.) La cartera de inversiones que respalda este Fondo, no deberá ser nunca inferior al valor de éste, de modo que cada
mutualidad deberá tomar los resguardos necesarios para conformar un mix de inversiones que le asegure al menos
mantener el valor del Fondo.
d.) Los instrumentos que conformen la cartera del Fondo en cuestión, no podrán enajenarse mientras las inversiones
nancieras que respalden los capitales representativos de pensiones vigentes, no alcancen el 100% de respaldo de
tales capitales que re ejen los estados nancieros de la mutualidad en el mes inmediatamente anterior. A tales
capitales, y para objeto de determinar el porcentaje de respaldo, debe sumársele cualquier provisión que re eje la
mutualidad en sus estados nancieros, como consecuencia de los futuros pagos de pensiones que deba realizar; a
modo de ejemplo, la provisión por las pensiones de viudez por las que no se constituye capital representativo y que
actualmente registran dentro de sus pasivos corrientes.

e.) Consecuente con lo señalado en el párrafo precedente, todo producto que derive de la tenencia de los activos
nancieros que conforman la cartera de inversiones que respalda el Fondo de Reserva de Pensiones Adicional, deberá
reinvertirse de inmediato hasta tanto no se alcance el citado 100%. En tal categoría de reinversión caben los
vencimientos de instrumentos, parciales o totales, los sorteos, rescates, dividendos o cualquier otra renta que derive
de la tenencia de los citados papeles.

f.) Para la administración de la cartera, custodia de los instrumentos, procedimientos de transacción, lugares de
transacción, etc., le son aplicables las mismas instrucciones impartidas por la Superintendencia de Seguridad Social
para las carteras de inversiones que respaldan el Fondo de Contingencia y la Reserva de Pensiones, señalados en la
Letra A. de este Título III.

2. Activos Representativos del Fondo de Reserva de Pensiones Adicional.


Los activos representativos del Fondo de Reserva de Pensiones Adicional deberán estar constituidos exclusivamente por
los instrumentos financieros señalados en las letras a), b), c), d), e), f). g) h) e i) del artículo 45 del D.L. N°3.500, de 1980.

Por lo tanto, los instrumentos nancieros en que las mutualidades podrán invertir los recursos del Fondo de Reserva de
Pensiones Adicional son los siguientes:

a.) Títulos emitidos por la Tesorería General de la República o por el Banco Central de Chile; letras de crédito emitidas
por los Servicios Regionales y Metropolitano de Vivienda y Urbanización; Bonos de Reconocimiento emitidos por el
Instituto de Normalización Provisional (actual Instituto de Previsión Social) u otras Instituciones de Previsión, y otros
títulos emitidos o garantizados por el Estado de Chile;

b.) Depósitos a plazo; bonos, y otros títulos representativos de captaciones, emitidos por instituciones financieras;

c.) Títulos garantizados por instituciones financieras;

d.) Letras de crédito emitidas por instituciones financieras;

e.) Bonos de empresas públicas y privadas;

f.) Bonos de empresas públicas y privadas canjeables por acciones, a que se refiere el artículo 121 de la ley N°18.045;

g.) Acciones de sociedades anónimas abiertas;

h.) Cuotas de fondos de inversión a que se re ere la Ley N°18.815 y cuotas de fondos mutuos regidos por el D.L. N°1.328,
de 1976, e

i.) Efectos de comercio emitidos por empresas públicas y privadas.

Para efectos de lo dispuesto en este punto, se entenderá por instrumento garantizado, aquel en que el garante deba
responder, al menos en forma subsidiaria, a la respectiva obligación en los mismos términos que el principal obligado.

Con los recursos del Fondo de Reserva de Pensiones Adicional las mutualidades podrán adquirir títulos de las letras b), c),
d), e), f), y de la letra i) cuando se trate de instrumentos de deuda, cuando cuenten con al menos dos clasi caciones de
riesgo iguales o superiores a BBB y nivel N-2, a que se re ere el artículo 105 del D.L. N°3.500, de 1980, elaboradas por
diferentes clasi cadoras privadas, y acciones de la letra g) que cumplan con los requisitos a que se re ere el párrafo
siguiente. Asimismo, podrán adquirir cuotas emitidas por fondos de inversión y cuotas emitidas por fondos mutuos a que
se refiere la letra h) que estén aprobadas por la Comisión Clasificadora de Riesgo del D.L. N°3.500, de 1980.

Las acciones a que se re ere la letra g) podrán ser adquiridas con los recursos del Fondo de Reserva de Pensiones
Adicional cuando el emisor cumpla con los requisitos mínimos de elegibilidad que han sido determinados en el Régimen
de Inversión a que se re ere el inciso vigésimo cuarto del artículo 45 del D.L. N°3.500, de 1980. Aquellas acciones que no
cumplan con los requisitos anteriores podrán ser adquiridas con los recursos del Fondo de Reserva de Pensiones Adicional
cuando éstas sean clasi cadas en primera clase por al menos dos entidades clasi cadoras de riesgo a las que se re ere la
Ley N°18.045.

Para efectos de la inversión de los recursos del Fondo de Reserva de Pensiones Adicional en los instrumentos de deuda
señalados en las letras b), c), d), e), f) e i) y las acciones de la letra g), se deberá considerar la clasi cación de mayor riesgo
de entre las que les hubieren otorgado los clasificadores privados.

La inversión en títulos estatales consignados en la letra a) de este numeral, estará eximida de cumplir con los requisitos de
clasificación señalados anteriormente.

Las instituciones nancieras a que se re eren las letras b), c) y d) deberán estar constituidas legalmente en Chile o
autorizadas para funcionar en el país; las empresas referidas en las letras e), f), g) e i), como también los fondos de
inversión y fondos mutuos referidos en la letra h) deberán estar constituidos legalmente en Chile.

Los instrumentos de las letras b) y c) que sean seriados y los señalados en las letras e), f), g), h) e i), cuando corresponda,
deberán estar inscritos, de acuerdo con la Ley N°18.045, en el Registro que para el efecto lleven la Superintendencia de
Valores y Seguros o la de Bancos e Instituciones Financieras, según corresponda.

En todo caso, tratándose de los instrumentos señalados en la letra g) y h), éstos deberán ser de aquellos en que está
autorizada la inversión de los recursos de los Fondos de Pensiones del D.L. N°3.500, de 1980. El listado respectivo de estos
instrumentos, está en el Régimen de Inversión de los Fondos de Pensiones de la Superintendencia de Pensiones.

3. Diversificación de los instrumentos financieros según tipo de instrumento.


Las inversiones que realicen las mutualidades con los recursos del Fondo de Reserva de Pensiones Adicional, estarán
sujetas a los siguientes límites de inversión por tipo de instrumento, expresados en porcentajes del monto total del Fondo:

a.) Títulos emitidos por la Tesorería General de la República o por el Banco Central de Chile, Letras de Crédito emitidas
por los Servicios Regionales y Metropolitano de Vivienda y Urbanización y los Bonos de Reconocimiento emitidos por el
Instituto de Normalización Previsional (actual Instituto de Previsión Social): M í n i mo 30% y M áxi mo 70% .

b.) Depósitos a plazo u otros títulos representativos de captaciones de instituciones nancieras y de los títulos
garantizados por dichas instituciones: M áxi mo 60%

c.) Letras de crédito emitidas por instituciones financieras: M áxi mo 40% .

d.) Bonos de empresas públicas y privadas de las letras e) y f) y los efectos de comercio señalados en la letra i) del
número 2: M áxi mo 30% .

e.) Acciones de sociedades anónimas abiertas: M áxi mo 20% .

f.) Cuotas de fondos mutuos: M áxi mo 30% .

g.) Cuotas de fondo de inversión: M áxi mo 20% .

Con todo, la suma de las inversiones en los instrumentos indicados en las letras b) y c), no podrá ser superior al 60% del
valor de la cartera de instrumentos financieros que respalda el Fondo de Reserva de Pensiones Adicional.

De igual modo, la suma de las inversiones en los instrumentos indicados en las letras e), f) y g), no podrá ser superior al
50% del valor de la cartera de instrumentos financieros que respalda el Fondo de Reserva de Pensiones Adicional.

4. Diversificación de los instrumentos financieros según emisores


Para los efectos de la diversi cación de la cartera de inversiones por emisores, éstos se clasi carán de la siguiente
manera:

In sti tu ci on es Fi n an ci eras : comprenderá depósitos a plazo, letras de crédito, títulos garantizados por las instituciones
financieras, bonos bancarios y acciones emitidas por instituciones financieras.

Emp resas p ú b l i cas y p ri vad as: comprenderá bonos (incluye debentures y pagarés), efectos de comercio, acciones de
sociedades anónimas abiertas, cuotas de fondos mutuos y cuotas de fondos de inversión.

Estad o: comprenderá los instrumentos emitidos por el Banco Central de Chile, la Tesorería General de la República, los
Servicios Regionales y Metropolitano de Vivienda y Urbanización y los Bonos de Reconocimiento referidos.

A su vez, las inversiones por emisores en los diferentes instrumentos nancieros, deberán estar sujetas a los siguientes
límites máximos, expresados en porcentajes del monto total del Fondo:

a.) La inversión en instrumentos emitidos por instituciones nancieras, que incluirá depósitos a plazo, letras de crédito,
bonos bancarios, acciones emitidas por instituciones nancieras y otros títulos garantizados por instituciones
financieras, no podrá ser superior, respecto de cada emisor, al 10% .

b.) La inversión en bonos y efectos de comercio emitidos por empresas públicas y privadas, y en acciones emitidas por
sociedades anónimas abiertas, no podrá ser superior, respecto de cada emisor, al 5% .

c.) Inversión en instrumentos emitidos por el Estado. Para este tipo de instrumentos se debe tener como restricción lo
señalado en la letra a) del número 3.

5. Prohibiciones
Les queda prohibido a las mutualidades adquirir directa e indirectamente activos que no cali quen como elegibles,
conforme a lo señalado en el número 2 anterior. Con todo, a continuación se mencionan algunas restricciones que se
estima necesario destacar:

a.) Los recursos del Fondo de Reserva de Pensiones Adicional no podrán ser invertidos directa o indirectamente en títulos
emitidos o garantizados por la mutualidad administradora del Fondo respectivo, ni tampoco en instrumentos que sean
emitidos o garantizados por personas relacionadas, según lo dispuesto en el Título XV. de la Ley N°18.045 de Mercado
de Valores, a esa mutualidad.

b.) Asimismo, cuando la mutualidad encargue a una sociedad la administración de todo o parte de la cartera del Fondo
de Reserva de Pensiones Adicional, se entenderá que los límites señalados rigen para la suma de las inversiones
efectuadas por la mutualidad y por las sociedades administradoras de cartera, por cuenta del Fondo de Pensiones
correspondiente.

c.) A la sociedad administradora de cartera de los recursos del Fondo de Reserva de Pensiones Adicional, le está
prohibido invertir dichos recursos en títulos emitidos por dicha sociedad o por sus personas relacionadas.

6. Excesos y Déficit de Inversión


En caso de que, por cualquier causa, una inversión realizada con recursos del Fondo de Reserva de Pensiones Adicional
sobrepase los límites o deje de cumplir con los requisitos establecidos para su elegibilidad, el exceso deberá ser
informado inmediatamente a la Superintendencia de Seguridad Social y la mutualidad correspondiente no podrá realizar
nuevas inversiones para este Fondo en los mismos instrumentos mientras dicha situación se mantenga.

Las inversiones en instrumentos adquiridos con recursos del Fondo de Reserva de Pensiones Adicional que dejen de
cumplir con los requisitos para su elegibilidad, deberán enajenarse en el plazo de seis meses contado desde la fecha en
que se produjo el exceso.

Aquel exceso por instrumento, emisor o grupos de instrumentos señalados en los números 3 y 4, se deberá ajustar al
límite establecido dentro del plazo de seis meses, contado desde la fecha en que se registró el primer exceso de inversión.

H. Anexos

 ANEXO N°4: Garantía para Asegurar Fiel Cumplimiento de Contrato.

TÍTULO IV. Información Financiera


A. Estados Financieros de las Mutualidades
Las normas contables que deben considerar las mutualidades de empleadores de la Ley N°16.744, para la confección y
presentación de sus Estados Financieros deberán ajustarse a los principios y normas internacionales de contabilidad.

Las modi caciones en los Estados Financieros se re eren a su contenido, el cual se sujeta a nuevos principios y normas
nanciero contables, requiriéndose la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera
(IAS e IFRS), incorporándose el estado de resultados integrales y el estado de cambios en el patrimonio neto.

Conforme a lo anterior las materias tratadas son las siguientes:

• Estado de Situación Financiera Clasificado

• Estado de Resultados por Función

• Estado de Resultados Integral

• Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

• Estado de Flujo de Efectivo Directo

• Balance de Comprobación y Saldos

CAPÍTULO I. Normas de preparación de los Estados Financieros


Los Estados Financieros de las mutualidades deben ser preparados de acuerdo con las instrucciones impartidas por la
Superintendencia de Seguridad Social y con las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera (IAS e
IFRS).

Con el objeto de homologar la presentación de los Estados Financieros de las mutualidades, se ha determinado establecer
un formato único de presentación denominado FUPEF-IFRS, que se presenta en el Anexo N°5 "Formato FUPEF-IFRS". En este
formato se han clasi cado los ítems del "Estado de Situación Financiera Clasi cado" en corrientes y no corrientes, en el
"Estado de Resultados" se clasi can los gastos por su función y el Estado de Flujo de Efectivo está basado en el método
directo.

Las presentes instrucciones establecen los requerimientos mínimos generales, sobre el contenido de los Estados
Financieros para su debida presentación, debiendo las mutualidades complementarlos de acuerdo con las normas y
principios contables internacionales (IAS e IFRS).

Con todo, las mutualidades que a partir de las fechas establecidas en el numeral siguiente presenten información
nanciera deberán cumplir con todos y cada uno de los requerimientos formulados o normados por la Superintendencia
de Seguridad Social, y en lo no previsto en tales requerimientos, deberán cumplir con lo que al respecto establezcan las
normas IFRS, puesto que lo que al efecto instruya este Servicio primará por sobre cualquier otra norma de carácter
contable financiero.
1. Presentación y Plazos
a.) Los plazos de presentación de los estados nancieros a la Superintendencia de Seguridad Social serán los
siguientes:

i.) Los referidos al 31 de diciembre deberán ser presentados o transmitidos a más tardar el 28 o 29 febrero del
año siguiente, según corresponda. Se deben incluir los estados financieros individuales y consolidados.
En el caso de las entidades que tengan contratados servicios de auditoría externa, los Estados Financieros
anuales deberán presentarse adjuntando el dictamen de los auditores.

ii.) Los referidos al 31 de marzo, 30 de junio y 30 de septiembre deberán ser presentados o transmitidos dentro del
plazo de 45 días contados desde la fecha de cierre del respectivo trimestre calendario. Se deben incluir los
estados financieros individuales y consolidados.

iii.) Los referidos al 31 de enero, 28 o 29 de febrero, 30 de abril, 31 de mayo, 31 de julio, 31 de agosto, 31 de octubre
y 30 de noviembre deberán ser presentados o transmitidos, a más tardar, el último día del mes siguiente al de
la fecha de cierre del respectivo mes calendario. Se deben enviar sólo los estados nancieros individuales,
incluyendo los siguientes informes: Estado de Situación Financiera Clasi cado, Estado de Resultados por
Función, primer cuadro de las Notas Explicativas N°6 Efectivo y efectivo equivalente, N°7 Activos nancieros a
costo amortizado y de la N°8 Activos nancieros a valor razonable; y las Notas N°40 Fondo de Contingencia y
N°65 Hechos Posteriores, y la Declaración de Responsabilidad.

b.) En estas instrucciones se establece la información mínima que se debe proporcionar en las notas explicativas a los
estados nancieros, sin que ello exima a la administración de la mutualidad de la responsabilidad de presentar
otras notas explicativas exigidas por las normas internacionales de contabilidad o notas adicionales para entregar
otra información distinta a la requerida que contribuya a una mejor comprensión de los estados nancieros
presentados o que diga relación con el hecho de divulgar cierta información, que sin estar directamente re ejada
en dichos estados, corresponden a eventos que por su importancia deben ser conocidos por los usuarios de la
información financiera.

c.) Los estados nancieros deben enviarse mediante transmisión electrónica a la Superintendencia de Seguridad Social
al correo electrónico fupefmutuales@suseso.cl. Además, la mutualidad tendrá que presentar una carta indicando la
información que remitió, adjuntando la Declaración de Responsabilidad.

d.) Los saldos informados en los estados nancieros presentados a la Superintendencia de Seguridad Social, deben
concordar con los registros contables de la mutualidad.

2. Contenido
Los Estados Financieros están compuestos por un conjunto de datos que deben ser presentados a la Superintendencia
de Seguridad Social mediante los siguientes informes:

a.) Identificación

b.) Estados Financieros

• Estado de Situación Financiera Clasificado

• Estado de Resultados por Función

• Estado de Resultados Integral

• Estado de Cambios en el Patrimonio Neto

• Estado de Flujo de Efectivo Directo

• Notas Explicativas a los Estados Financieros

• Balance de Comprobación y Saldos

c.) Hechos Relevantes

d.) Análisis Razonado de los Estados Financieros

e.) Declaración de Responsabilidad

3. Instrucciones Generales
Las cifras de los estados nancieros se expresarán en miles de pesos, sin decimales, y en caso que sean negativas se
informarán con signo menos (-). Además, el Estado de Situación Financiera Clasi cado y el Estado de Cambio en el
Patrimonio Neto deben presentarse en forma comparativa entre el ejercicio actual y el 31 de diciembre del año anterior.
A su vez, el Estado de Resultados por Función, el Estado de Resultados Integral y el Estado de Flujo de Efectivo Directo
deben presentarse en forma comparativa entre el ejercicio actual e igual período del año anterior.
En caso que una mutualidad aplique una política contable retroactivamente, efectúe en forma retroactiva la reexpresión
de los ítems de los Estados Financieros o cuando reclasi que cuentas o conceptos en sus estados nancieros, deberá
presentar como mínimo 3 períodos de Estados de Situación Financiera.

En aquellos ítems que se haga referencia a circulares, deberá entenderse que ellas se hacen extensivas a las normas
que las modifiquen, complementen o reemplacen.

Las normas de presentación de los estados nancieros son necesariamente de carácter general, y de no existir claridad
respecto de situaciones especí cas, éstas deberán consultarse oportunamente a la Superintendencia de Seguridad
Social.

No deberán agregarse ni eliminarse rubros a los estados nancieros básicos. Sin embargo, cada mutualidad deberá
complementar las Notas a los Estados Financieros para ajustarse a su propia realidad y cumplir así con los
requerimientos de las nuevas normas.

4. Formato FUPEF - IFRS


Identificación

1.01 R az ón Soci al

Razón social o denominación de la mutualidad.

1.02 N atu ral ez a Ju rí d i ca

Deberá señalarse "CORPORACIÓN DE DERECHO PRIVADO SIN FINES DE LUCRO".

1.03 R u t

Rol Único Tributario de la mutualidad.

1.04 Domi ci l i o

Deberá señalarse la ciudad y dirección donde se encuentra situada la Gerencia General de la mutualidad.

1.05 R egi ón

Deberá indicarse la Región en que se encuentra el domicilio de la Gerencia General de la mutualidad.

1.06 Tel éfon o

Corresponde al número telefónico de la Gerencia General de la mutualidad.

1.07 E- mai l

Deberá señalarse la dirección del correo electrónico de la Gerencia General de la mutualidad.

1.08 R ep resen tan te Legal

Debe indicarse el nombre (apellido paterno, apellido materno y nombres) del Presidente del Directorio de la mutualidad.

1.09 Geren te Gen eral

Debe indicarse el nombre (apellido paterno, apellido materno y nombres) del Gerente General de la mutualidad.

1.10 Di rectori o

Debe completarse el Formato anotando los nombres (apellido paterno, apellido materno y nombres) y RUT de las
personas que pertenecen al Directorio de la mutualidad. Cabe agregar que, al costado del cargo deberá indicarse si el
Presidente y Directores pertenecen al estamento de empleadores (E) o al de trabajadores (T).

1.11 N ú mero d e en ti d ad es emp l ead oras ad h eren tes

Debe anotarse el total de entidades empleadoras adherentes a la mutualidad en el último mes del período que se
informa. En dicho concepto deberán incluirse las entidades que cotizaron en el mes correspondiente, las que declararon
las cotizaciones, pero no las pagaron y aquellas que, sin haberse desa liado de la mutualidad, no las declararon ni
pagaron, siempre que no se encuentren en esta última situación por más de 6 meses.

1.12 N ú mero d e trab aj ad ores afi l i ad os

Debe indicarse el total de trabajadores a liados a la mutualidad en el último mes del período que se informa. En dicho
concepto deberán incluirse los trabajadores de las entidades empleadoras adherentes de nidas en el número 1.11
anterior, como asimismo los trabajadores independientes y los que sean socios de empresas.

1.13 N ú mero d e p en si on ad os

Debe indicarse el total de pensionados vigentes (causantes y de sobrevivencia) de la mutualidad en el mes que se
informa, separándolo por tipo de pensión.

1.14 N ú mero d e trab aj ad ores d e l a mu tu al i d ad

Deberá señalarse el total de personas que trabajaron en la mutualidad en el último mes del período que se informa,
distinguiendo entre trabajadores con contrato de trabajo indefinido o a plazo fijo.
1.15 Patri mon i o

Debe indicarse en miles de pesos el monto del patrimonio de la mutualidad a la fecha de cierre de los estados
financieros.

CAPÍTULO II. Estados Financieros


1. Estado de Situación Financiera Clasificado
10000 TOTAL ACTIVOS

Representa la suma total de los rubros del activo de la mutualidad. Debe anotarse al pie de la columna "Activos" del
Estado de Situación Financiera.

Las cuentas del activo serán distribuidas en las siguientes dos clasi caciones generales: Activos Corrientes (código
11000) y Activos No Corrientes (código 12000).

11000 ACTIVOS COR R IEN TES

Incluye aquellos activos y recursos de la mutualidad que serán realizados, (o que se espera serán realizados) vendidos o
consumidos, dentro del plazo de un año, a contar de la fecha de cierre de los estados nancieros, o que se mantienen
fundamentalmente con fines de negociación.

Asimismo, incluye a aquellos constituidos por efectivo u otro medio equivalente al efectivo, cuya utilización no esté
restringida para ser intercambiado o usado para cancelar un pasivo, al menos dentro de los doce meses siguientes a la
fecha de cierre de los estados financieros.

Los conceptos que conforman los Activos Corrientes deberán incorporarse a los ítems que a continuación se definen.

11010 Efecti vo y efecti vo eq u i val en te

Está constituido por aquellos fondos en caja y/o bancos de disponibilidad inmediata y sin restricciones de ningún tipo.

De existir restricciones, estos activos deberán ser clasi cados bajo el ítem "Otros activos corrientes" (11140) de los
Activos Corrientes.

11020 Acti vos fi n an ci eros a costo amorti z ad o

Se incluyen en este ítem todos aquellos activos nancieros que la mutualidad haya clasi cado a costo amortizado de
acuerdo con la NIIF 9 o la que la reemplace.

Todas las imputaciones al activo deben ser en porción corto plazo (hasta un año).

11030 Acti vos fi n an ci eros a val or raz on ab l e con camb i os en resu l tad os

Se incluyen en este ítem todos aquellos activos nancieros que la mutualidad haya clasi cado a valor razonable de
acuerdo con la NIIF 9 o la que la reemplace.

11040 Otros acti vos fi n an ci eros

Se incluyen activos financieros no definidos en las categorías 11020 ni en la 11030.

11050 Deu d ores p revi si on al es, n eto

En este ítem se incluyen todas las cotizaciones devengadas por la mutualidad en el mes que se informa, en su calidad
de organismo administrador del Seguro Social de la Ley N°16.744, como asimismo las deudas derivadas de cotizaciones
declaradas y no pagadas, y de las cotizaciones que se encuentren en cobranza producto de haberse emitido una
resolución en tal sentido. Asimismo, y tratándose de la cotización adicional, se imputará la diferencia no declarada que
le corresponda enterar a las entidades empleadoras como consecuencia de un recargo jado a su tasa de cotización
adicional.

Además, deberán incluirse en este ítem los bene cios indebidamente percibidos por los bene ciarios y los fraudes que
afecten a fondos propios. Asimismo, se registrarán los bene cios por cobrar provenientes de la aplicación del artículo 77
bis de la Ley N°16.744 y los subsidios por incapacidad laboral a recuperar, pagados a los trabajadores a los que se les ha
otorgado pensión de invalidez con efecto retroactivo.

Las partidas incluidas en este ítem no deberán presentar una morosidad mayor a tres meses.

Se hace presente que el saldo de este ítem deberá corresponder al valor neto de los deudores previsionales, es decir,
descontado el monto de la estimación de su deterioro.

11060 Ap ortes l egal es p or cob rar, n eto

Está formado por los recursos por cobrar al Fondo Único de Prestaciones Familiares y Subsidios de Cesantía, las
concurrencias por cobrar, tanto de pensiones como de indemnizaciones, y cualquier otro importe que se deba recuperar
del Fisco en virtud de alguna norma legal o reglamentaria, descontado el monto de la estimación de su deterioro.

11070 Deu d ores p or ven ta d e servi ci os a terceros, n eto

Se registran separadamente en este ítem todos los documentos y cuentas por cobrar que se hubieren originado por la
venta de servicios por parte de la mutualidad. Se incluyen también los reajustes, multas e intereses que correspondan,
calculados de conformidad con las normas legales que las rijan o por acuerdos convenidos entre las partes, pero sólo
que se trate de deuda no vencida.

Para ser clasificadas dentro de este ítem, las deudas no deben registrar una morosidad superior a tres meses.

Se hace presente que el saldo de este ítem deberá corresponder al valor neto de los deudores por venta de servicios a
terceros, es decir, descontado el monto de la estimación de deterioro.

11080 Cu en tas p or cob rar a en ti d ad es rel aci on ad as

Se clasi carán en este ítem todos aquellos documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas (netas de
intereses no devengados), provengan o no de operaciones comerciales y cuyo plazo de recuperación no exceda a un año,
a contar de la fecha de cierre de los estados nancieros. Se incluirán además aquellos documentos y cuentas por cobrar
a Corporaciones o Fundaciones de las que la mutualidad forme parte. Se incluyen también los reajustes, multas e
intereses que correspondan, calculados en conformidad con las normas legales que las rijan o por acuerdos convenidos
entre las partes.

Dichas deudas, con sus respectivos gravámenes, deberán mantenerse en este ítem en tanto su morosidad no exceda el
plazo de un año.

11090 Otras cu en tas p or cob rar, n eto

Se incluyen en este ítem aquellas cuentas por cobrar que no provengan de las operaciones de la mutualidad, tales como
cuentas corrientes del personal, anticipos a proveedores, deudores por venta de activos fijos.

También se incluyen en este ítem los reajustes, multas e intereses que correspondan, calculados en conformidad con las
normas legales que las rijan o por acuerdos convenidos entre las partes.

Se hace presente que el saldo de este ítem deberá corresponder al valor neto de los deudores clasi cados en este ítem,
es decir, descontado el monto de la estimación de deterioro.

11100 In ven tari os

En este ítem debe mostrarse el total de los bienes de consumo e instrumental de menor valor no sujeto a depreciación
de propiedad de la mutualidad, cuyo detalle (componentes más signi cativos) y el método de valorización deberán
explicitarse.

La existencia de bienes obsoletos o en desuso deberá mostrarse en forma separada hasta el momento de su liquidación.

11110 Acti vos d e Cob ertu ra

En este ítem se incluyen los activos nancieros denominados de cobertura de acuerdo con lo establecido en las NIC y
que sean de corto plazo.

11120 Gastos p agad os p or an ti ci p ad o

Se incluyen en este ítem exclusivamente aquellos pagos efectuados por servicios que serán recibidos por la mutualidad,
en el curso del ejercicio siguiente al de la fecha de cierre de los estados financieros.

11130 Acti vos p or i mp u estos corri en tes

Corresponde incluir en este ítem el crédito scal neto, por concepto del impuesto al valor agregado, los pagos
provisionales que exceden a la provisión por impuesto a la renta u otros créditos al impuesto a la renta, tales como
gastos de capacitación y el crédito por compras de activo jo. Adicionalmente, deben incluirse los PPM por recuperar por
utilidades absorbidas por pérdidas tributarias.

11140 Otros acti vos corri en tes

Se presentan en este ítem todas aquellas partidas que no pueden ser incluidas en alguna de las de niciones anteriores
de los activos corrientes.

Las partidas incluidas en este ítem deberán indicarse por su concepto cuando representen un 1% más del total del
rubro activos corrientes.

11200 Su b total acti vos corri en tes

Corresponde a la suma algebraica de los códigos 11010 al 11140.

11300 Acti vos n o corri en tes y gru p os en d esap rop i aci ón cl asi fi cad os como man ten i d os p ara l a ven ta

Se presentan en este ítem los activos no corrientes desapropiados y/o descontinuados que a la fecha de los estados
financieros cuentan con el respaldo y aprobación necesaria para ser vendidos.

12000 Acti vos n o corri en tes

Se deben incluir aquellos activos de la mutualidad no clasi cados en los rubros anteriores, y estará compuesto por
aquellos activos y recursos que no serán realizados, vendidos o consumidos dentro del plazo de un año a contar de la
fecha de los estados financieros, los que deberán incorporarse a los ítems 12010 al 12140 que a continuación se definen:

12010 Acti vos fi n an ci eros a costo amorti z ad o

Se incluyen en este ítem todos aquellos activos nancieros que la mutualidad haya clasi cado a costo amortizado de
acuerdo con la NIIF 9 o la que la reemplace.
Todas las imputaciones al activo deben ser en porción largo plazo (más de un año).

12020 Otros acti vos fi n an ci eros

Se incluyen activos financieros no definidos en el código 12010.

12030 Deu d ores p revi si on al es, n eto

En este ítem se incluirán todas las partidas de la misma naturaleza que aquellas clasi cadas en el ítem "11050", pero
que su vencimiento excede el período de tres meses señalado en dicho ítem.

Se hace presente que el saldo de este ítem deberá corresponder al valor neto de los deudores previsionales, es decir,
descontado el monto de la estimación de su deterioro.

12040 Deu d ores p or ven ta d e servi ci os a terceros, n eto

En este ítem se incluirán todas las partidas de la misma naturaleza que aquellas clasi cadas en el código " 11070 ", pero
que su vencimiento excede a un año a contar de la fecha de cierre de los estados nancieros, descontado el monto de la
estimación de su deterioro.

Incluye aquella deuda morosa que por exceder el plazo de tres meses no puede clasificarse en el código "1070 ".

12050 Cu en tas p or cob rar a en ti d ad es rel aci on ad as

En este ítem se incluirán todas las partidas de la misma naturaleza que aquellas clasi cadas en el código " 11080 ", pero
que su vencimiento excede a un año a contar de la fecha de cierre de los estados financieros.

12060 Otras cu en tas p or cob rar, n eto

Se incluyen en este ítem aquellas cuentas por cobrar que no provengan de las operaciones de la mutualidad, cuyo plazo
de vencimiento excede a un año, a contar de la fecha de cierre de los estados financieros.

Se hace presente que el saldo de este ítem deberá corresponder al valor neto de los deudores clasi cados en él, es
decir, descontado el monto de la estimación de su deterioro.

12070 In versi on es en asoci ad as y en n egoci os con j u n tos con tab i l i z ad as p or el métod o d e l a p arti ci p aci ón

En este ítem se deberán incluir aquellas inversiones en asociadas en las cuales la mutualidad tenga in uencia
signi cativa, y no son una dependiente, o constituyen una participación en un negocio conjunto. La entidad asociada
puede adoptar diversas modalidades, entre las que se incluyen las entidades sin forma jurídica de nida, tales como las
fórmulas asociativas con fines empresariales.

12080 Otras i n versi on es con tab i l i z ad as p or el métod o d e l a p arti ci p aci ón

En este ítem se incluirán las inversiones en otras sociedades que no sean asociadas y que son contabilizadas por el
método de la participación. Es decir, en este ítem deben contabilizarse todas aquellas inversiones en sociedades en que
no se tenga in uencia signi cativa, cualquiera sea su porcentaje de participación, y cuya intención no sea la de
negociarla u obtener de ella una rentabilidad en el corto plazo. En caso de ausencia o en la ambigüedad de la normativa
contable deberá consultarse a la Superintendencia de Seguridad Social cada caso específico.

12090 Acti vos d e cob ertu ra

En este ítem se incluirán todas las partidas de la misma naturaleza que aquellas clasi cadas en el ítem " 11110 ", pero
que su vencimiento excede a un año a contar de la fecha de cierre de los estados financieros.

12100 In tan gi b l es, n eto

Dentro de este ítem se deben clasi car aquellos activos que cumplan con la de nición de activo intangible, es decir, que
sean identi cables, de carácter no monetario, sin apariencia física, que la mutualidad tenga control sobre el activo en
cuestión y que existan bene cios económicos futuros. El valor del activo debe presentarse neto de su amortización (de
ser aplicable).

12110 Prop i ed ad es, p l an ta y eq u i p o, n eto

Dentro de este ítem deben clasi carse todos los bienes que han sido adquiridos para usarlos en la operación de la
mutualidad y sin el propósito de venderlos. A los conceptos que conforman el ítem se les deberá indicar los principales
activos incluidos en esta clasificación y el método de depreciación aplicado.

12120 Prop i ed ad es d e i n versi ón

En este ítem se deben incluir aquellas inversiones en bienes inmuebles (terrenos o edi cios, considerados en su
totalidad o en parte, o ambos) o derechos sobre bienes inmuebles que se tienen (por parte de la mutualidad como
dueña o como arrendataria que haya acordado un arrendamiento financiero) para obtener rentas, plusvalías o ambas.

No corresponde incluir bienes inmuebles cuyo destino sea:

a.) su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos; o

b.) su venta en el curso ordinario de las operaciones.

12130 Gastos p agad os p or an ti ci p ad o

Se incluyen en este ítem exclusivamente aquellos pagos efectuados por servicios que serán recibidos por la mutualidad,
en un plazo superior a un año a contar de la fecha de cierre de los Estados Financieros.

12140 Acti vos p or i mp u estos d i feri d os

Corresponde al débito diferido que se origina por diferencias temporales entre el resultado contable y la renta
imponible de un periodo determinado.

12150 Otros acti vos n o corri en tes

Incluye todos los activos no clasi cados en otros ítems de este rubro. Estas partidas deben ser detalladas cuando
representen un 1% o más del total del rubro "Activos No Corrientes"

20000 TOTAL PASIVOS Y PATR IM ON IO N ETO

Corresponde a la suma algebraica de los ítems 21000, 22000 y 23000.

21000 TOTAL PASIVOS COR R IEN TES

Incluye las obligaciones contraídas por la mutualidad que serán liquidadas dentro del plazo de un año, a contar de la
fecha de cierre de los Estados Financieros.

Los conceptos que conforman los Pasivos Corrientes deben incorporarse a los códigos 21010 al 21300 que a continuación
se definen:

21010 Pasi vos fi n an ci eros corri en tes

Se incluyen en este ítem aquellas obligaciones nancieras contraídas con instituciones privadas y públicas que se
liquidarán dentro del plazo de un año, contado desde la fecha de cierre de los estados financieros.

Asimismo, se incluyen las obligaciones contraídas por la emisión de títulos de deuda, ya sean bonos, pagarés u otros
efectos de comercio, en el mercado nacional, con vencimiento no superior a un año, incluyendo la porción con
vencimiento dentro de dicho período de deudas de largo plazo, tales como préstamos bancarios, arrendamientos
financieros y sobregiros bancarios.

21020 Prestaci on es p or p agar

Se deberán incluir en este ítem los bene cios devengados al cierre del ejercicio, proveniente de indemnizaciones,
subsidios y pensiones, excluidas las cotizaciones previsionales e impuestos, según corresponda. En el caso de los
subsidios, deben incluirse aquellos reposos médicos otorgados que exceden la fecha de cierre referida.

Además, deberá incluir las prestaciones médicas y aquellas provenientes de la aplicación del artículo 77 bis de la Ley
N°16.744, como también los montos que la mutualidad adeude al empleador, correspondientes a subsidios pagados por
éste por cuenta de la mutualidad, en virtud de convenios.

También se incluyen las concurrencias por pagar a los otros organismos administradores de la Ley, derivados de
indemnizaciones y pensiones.

21030 Acreed ores comerci al es y otras cu en tas p or p agar

Se incluyen en este ítem todas las obligaciones provenientes exclusivamente de las operaciones comerciales de la
mutual a favor de terceros.

21040 Cu en tas p or p agar a en ti d ad es rel aci on ad as

Deberán clasi carse en este ítem todas aquellas obligaciones con empresas relacionadas, se encuentren o no
documentadas, netas de intereses no devengados. Se incluirán además aquellos documentos y cuentas por pagar a
Corporaciones o Fundaciones de las que la mutualidad forme parte.

21050 Cap i tal es rep resen tati vos d e p en si on es vi gen tes

Representa la porción de la reserva correspondiente al pago de las pensiones vigentes por los 12 meses siguientes a la
fecha de cierre de los estados financieros.

21060 R eserva p or p restaci on es méd i cas p or otorgar

Se deberá incluir en este ítem el pasivo correspondiente a la mejor estimación de las prestaciones médicas a otorgar en
el corto plazo, por siniestros ocurridos y denunciados.

Esta reserva debe considerar la experiencia siniestral y la exposición propia de la mutualidad.

21070 R eserva p or su b si d i os p or p agar

Se deberán incluir en este ítem las obligaciones por subsidios provenientes de siniestros denunciados y no
provisionados a la fecha de cierre de los estados nancieros, y que se espera pagar en el corto plazo, incluidas las
cotizaciones previsionales e impuestos, según corresponda.

Esta reserva deberá determinarse como el valor actual esperado de los subsidios a pagar.

21080 R eserva p or i n d emn i z aci on es p or p agar

Se deberán incluir en este ítem las obligaciones por indemnizaciones provenientes de siniestros denunciados y no
provisionados a la fecha de cierre de los estados nancieros, y que se espera pagar en el corto plazo, incluidas las
cotizaciones previsionales e impuestos, según corresponda.
Esta reserva deberá determinarse como el valor actual esperado de las indemnizaciones a pagar.

21090 R eserva ad i ci on al p or i n su fi ci en ci a d e p asi vos

Bajo este ítem se deberá presentar el pasivo que se determinará por aquellos siniestros ocurridos y denunciados pero
reservados de manera insu ciente, provenientes de prestaciones médicas, indemnizaciones y subsidios, y que se espera
pagar y/o otorgar en el corto plazo.

Esta reserva adicional debe determinarse como la mejor estimación del costo "último de los siniestros" y que se espera
debe estimarse utilizando una metodología actuarial, respecto de la cual deberá presentarse su sustento técnico,
basada en un informe de un actuario o bien mediante el establecimiento de una metodología única, de aplicación
uniforme para las mutualidades.

Deben excluirse de este ítem aquellas reservas que cuentan con autorización expresa de parte de la Superintendencia
de Seguridad Social, para ser reconocidas a futuro durante un período de tiempo determinado.

21100 R eserva d e si n i estros ocu rri d os y n o rep ortad os (IBN R )

Bajo este ítem se deberá presentar el pasivo de corto plazo que se debe determinar por aquellos siniestros ocurridos y
no reportados, y por ende no contemplados en las reservas registradas en los ítems 21070 al 21100. Esta reserva debe
determinarse como la mejor estimación del costo "ultimo de los siniestros".

Debe estimarse utilizando una metodología actuarial, respecto de la cual deberá presentarse su sustento técnico,
basada en el informe de un actuario o bien mediante el establecimiento de una metodología única, de aplicación
uniforme para las mutualidades.

21110 Provi si on es

En este ítem se incluyen las estimaciones de obligaciones presentes como resultados de sucesos pasados que es
probable que corresponda pagarlas, pudiendo efectuarse una estimación del monto de las obligaciones.

También se debe incluir en este ítem la provisión por los recursos que se destinen para realizar Proyectos de
Investigación e Innovación Tecnológica, siempre y cuando la realización de tales proyectos esté debidamente
documentada, ya sea mediante la suscripción de un contrato de prestación de servicios destinados al efecto u otro acto
con validez legal, que garantice su realización.

21120 R eten ci on es, ob l i gaci on es p revi si on al es e i mp u estos

En este ítem se deben incluir todas aquellas imposiciones previsionales del personal y de los a liados y retenciones por
concepto de impuestos, como por ejemplo IVA e impuestos de 2ª categoría. Asimismo, deberán incluirse aquellas
obligaciones tales como retenciones judiciales, honorarios y remuneraciones por pagar.

21130 Imp u estos p or p agar

En este ítem se debe incluir el impuesto a la renta que corresponde pagar por los resultados del ejercicio afectos a dicho
impuesto, deducidos los pagos provisionales obligatorios o voluntarios aplicados a esta obligación.

21140 Ob l i gaci ón p or b en efi ci os p ost emp l eo y otros b en efi ci os

Corresponden a obligaciones derivadas de prestaciones post empleo tales como prestaciones por retiro, seguro de vida
post empleo, atención medica post empleo, programas de capacitaciones, etc.

21150 Pasi vos d e cob ertu ra

En este ítem se incluyen los pasivos nancieros corrientes cuyo valor razonable o ujos de efectivo generados se espera
que compensen los cambios en el valor razonable o los flujos de efectivo de la partida cubierta.

21160 Otros p asi vos corri en tes

Este ítem está constituido por aquellas cuentas y documentos por pagar e intereses devengados a la fecha de cierre de
los estados financieros, en favor de terceros y que no puedan clasificarse en algún otro ítem de los Pasivos Corrientes.

21170 In gresos d i feri d os

Corresponde a ingresos recibidos a la fecha de los estados nancieros, cuyo efecto en resultados se producirá con
posterioridad a esta fecha.

21180 Pasi vos d even gad os

Este ítem está constituido por aquellos pasivos corrientes por pagar o devengados a la fecha de cierre de los estados
financieros que no hayan sido categorizados en ninguno de los ítems anteriores.

21200 SUBTOTAL PASIVOS COR R IEN TES

Corresponde a la suma algebraica de los códigos ítems 21010 al 21190.

21300 Pasi vos i n cl u i d os en gru p os d e acti vos cl asi fi cad os como man ten i d os p ara l a ven ta.

Se presenta en este ítem los pasivos no corrientes relacionados con activos desapropiados y/o descontinuados que a la
fecha de los estados financieros cuentan con el respaldo y aprobación necesaria para ser vendidos.

22000 TOTAL PASIVOS N O COR R IEN TES


Incluye las obligaciones contraídas por la mutualidad que serán liquidadas dentro del plazo mayor a un año, a contar de
la fecha de cierre de los estados financieros.

Los conceptos que conforman los pasivos no corrientes deben incorporarse a los ítems 22010 al 22130 que a
continuación se definen.

22010 Pasi vos fi n an ci eros n o corri en tes

Se incluyen en este ítem aquellas obligaciones contraídas con instituciones privadas y públicas que se liquidarán a más
de un año plazo, contado desde la fecha de cierre de los estados financieros.

Asimismo, se incluyen las obligaciones contraídas por la emisión de títulos de deuda, ya sean bonos, pagarés u otros
efectos de comercio, en el mercado nacional, con vencimiento superior a un año.

22020 Acreed ores comerci al es y otras cu en tas p or p agar

Se incluyen en este ítem todas las obligaciones provenientes exclusivamente de las operaciones comerciales de la
mutualidad, a favor de terceros, cuyos vencimientos son a más de un año.

22030 Ob l i gaci ón p or b en efi ci os p ost emp l eo y otros b en efi ci os

Corresponde a obligaciones a más de un año plazo derivadas de prestaciones post empleo, tales como, prestaciones por
retiro, seguros de vida post empleo, etc.

22040 Cu en tas p or p agar a en ti d ad es rel aci on ad as

Deberán clasi carse en este ítem todas aquellas obligaciones a largo plazo con empresas relacionadas, se encuentren o
no documentadas, netas de intereses no devengados. Se incluyen además aquellos documentos y cuentas por pagar a
Corporaciones o Fundaciones de las que la mutualidad forma parte.

22050 Cap i tal es R ep resen tati vos d e p en si on es vi gen tes

Corresponde al monto calculado para dar cumplimiento al compromiso contraído a largo plazo para el pago de
pensiones.

22060 R eserva p or p restaci on es méd i cas p or otorgar

Este ítem está constituido por el pasivo correspondiente a la mejor estimación de las prestaciones médicas a otorgar en
un plazo superior de un año, por siniestros ocurridos y denunciados.

22070 R eserva p or su b si d i os p or p agar

Este ítem está constituido por las obligaciones por subsidios provenientes de siniestros denunciados y no provisionados
a la fecha de cierre de los estados nancieros, y que se espera pagar en un plazo superior a un año, incluidas las
cotizaciones previsionales e impuestos, según corresponda.

22080 R eserva p or i n d emn i z aci on es p or p agar

Este ítem está constituido por las obligaciones por indemnizaciones provenientes de siniestros denunciados y no
provisionados a la fecha de cierre de los estados nancieros, y que se espera pagar en un plazo superior a un año,
incluidas las cotizaciones previsionales e impuestos, según corresponda.

22090 R eserva d e Si n i estros Ocu rri d os y n o R ep ortad os (IBN R )

Bajo este ítem se deberá presentar el pasivo de largo plazo que se debe determinar por aquellos siniestros ocurridos y
no reportados y por ende no contemplados en las reservas registradas en los ítems 22050 al 22090. Esta reserva debe
determinarse como la mejor estimación del costo "ultimo de los siniestros".

Debe estimarse utilizando una metodología actuarial, respecto de la cual deberá presentarse su sustento técnico,
basada en un informe de un actuario o bien mediante el establecimiento de una metodología única, de aplicación
uniforme para las mutualidades.

22100 R eserva ad i ci on al p or i n su fi ci en ci a d e p asi vos

Bajo este ítem se deberá presentar la porción de largo plazo del pasivo que se determinará por aquellos siniestros
ocurridos y denunciados pero reservados de manera insu ciente, provenientes de prestaciones médicas,
indemnizaciones y subsidios. Esta reserva adicional debe determinarse como la mejor estimación del costo "ultimo de
los siniestros".

Debe estimarse utilizando una metodología actuarial, respecto de la cual deberá presentarse su sustento técnico,
basada en un informe de un actuario o bien mediante el establecimiento de una metodología única, de aplicación
uniforme para las mutualidades.

Deben excluirse de este ítem aquellas reservas que cuentan con autorización expresa de parte de la Superintendencia
de Seguridad Social, para ser reconocidas a futuro durante un período de tiempo determinado.

22110 Pasi vos d e cob ertu ra

En este ítem se incluyen los pasivos nancieros no corrientes cuyo valor razonable o ujos de efectivo generados se
espera que compensen los cambios en el valor razonable o los flujos de efectivo de la partida cubierta.

22120 Pasi vos p or Imp u estos Di feri d os


Corresponde al crédito diferido que se origina por diferencias temporales entre el resultado contable y la renta
imponible de un periodo determinado.

22130 Otros p asi vos n o corri en tes

Este ítem está constituido por aquellas cuentas y documentos por pagar e intereses a la fecha de cierre de los Estados
Financieros, en favor de terceros, cuya obligación no pueden clasificarse en algún otro ítem del Pasivo no corriente.

23000 Patri mon i o n eto

Este rubro corresponde al patrimonio de la mutualidad y estará representado por la suma de los ítems 23010 al 23060 y
23110 que a continuación se definen.

23010 Fon d os acu mu l ad os

Este ítem está constituido por los Fondos de la mutualidad, generados en los resultados de ejercicios anteriores,
destinados al cumplimiento de sus objetivos.

En los casos que la mutualidad deba registrar su participación en empresas relacionadas mediante la aplicación del
método del Valor Patrimonial Proporcional (V.P.P.), cualquier variación patrimonial de dichas empresas que no provenga
de resultados ni de aumento de capital pagado, deberá ser registrada por la mutualidad reconociendo
proporcionalmente el efecto de dichas variaciones en este ítem. También y sólo por excepción, deben incluirse los
ajustes que resulten de aplicar el V.P.P. a los Estados Financieros provisorios de una empresa relacionada, en el evento
que al cierre del ejercicio no se hayan utilizado los Estados Financieros definitivos de dicha empresa.

Se debe señalar que, en el "Estado de cambios en el patrimonio", como una variación patrimonial, se registrarán los
ajustes efectuados por los conceptos antes mencionados, debiendo explicarse en nota al pie de dicho estado el origen
de dichas variaciones.

Sin perjuicio de lo anterior, si se produce una variación en el V.P.P. que la mutualidad debe registrar, producto de la no
suscripción de una emisión de acciones de pago realizada por la empresa relacionada, diferencias de precios en la
colocación u otras situaciones derivadas de una emisión de acciones de pago, la mutualidad deberá reconocer dicha
variación con cargo o abono a los resultados del período en que se produjo.

El resultado de cada ejercicio anual deberá ser imputado a este ítem, en la apertura de la contabilidad del ejercicio
siguiente.

23020 Fon d o d e reserva d e even tu al i d ad es

Está constituido por el monto que resulta de aplicar el porcentaje (no inferior al 2% ni superior al 5%) jado en el
decreto supremo que aprueba el presupuesto del Seguro de la Ley N°16.744 para el año correspondiente, a los ingresos
anuales estimados en dicho decreto. Este fondo deberá estar invertido en valores reajustables de fácil liquidación.

23030 Fon d o d e con ti n gen ci a

Está constituido por los recursos indicados en el artículo 21, letra A, número 1 letras a), b) y c), de la Ley N°19.578. Los
recursos de las letras b) y c) anteriores, se constituyen con cargo al ítem "Fondos acumulados" (23010).

23040 Fon d o d e reserva d e p en si on es ad i ci on al

Está constituido por el valor o precio obtenido por la mutualidad en la venta de los bienes inmuebles que habría
entregado, o estaba en proceso de entregar en usufructo a la Sociedad Inmobiliaria de Clínicas Regionales S.A., como así
también por el precio que se obtenga en la venta de todos aquellos bienes inmuebles que autorice la Superintendencia,
condicionados a aumentar este fondo.

23050 Otras reservas

Este ítem incluye otras reservas patrimoniales no definidas anteriormente.

23060 Exced en te (Défi ci t) d el ej erci ci o

Se debe anotar el Excedente (Dé cit) del ejercicio al que se re eren los Estados Financieros, que deberá ser igual al
Excedente (Dé cit) del ejercicio (46000) del Estado de Resultados Consolidado por Función. En la apertura del ejercicio
anual siguiente se transferirá al ítem "Fondos acumulados" (23010).

23100 SUBTOTAL PATR IM ON IO

Corresponde a la suma algebraica de los ítems 23010 al 23060.

23110 Parti ci p aci on es n o con trol ad oras

Las participaciones no controladoras son aquella parte de los resultados y de los activos netos de una dependiente que
no corresponden, bien sea directa o indirectamente a través de otras dependientes, a la participación de la dominante
del grupo.

2. Estado de Resultados Consolidado por Función


41000 TOTAL IN GR ESOS OR DIN AR IOS

Corresponde a los ingresos ordinarios devengados por la mutualidad en el periodo a que se re eren los estados
nancieros, que atañen su giro propio. Los conceptos que conforman los ingresos ordinarios deben incorporarse a los
ítems 41010 al 41070 que a continuación se definen a continuación.

41010 In greso p or coti z aci ón b ási ca

Se incluyen en este ítem el ingreso devengado por este concepto proveniente de las entidades empleadoras adherentes,
en conformidad con el artículo 15 letra a) de la Ley N°16.744.

41020 In greso p or coti z aci ón ad i ci on al

Se incluyen en este ítem el ingreso devengado por este concepto proveniente de las entidades empleadoras adherentes,
en conformidad con el artículo 15 letra b) de la Ley N°16.744.

41030 In greso p or coti z aci ón extraord i n ari a

Se incluyen en este ítem el ingreso devengado por este concepto proveniente de las entidades empleadoras adherentes,
en conformidad con el artículo sexto transitorio de la Ley N°19.578.

41040 In tereses, reaj u stes y mu l tas p or coti z aci on es

Incluye los ingresos por concepto de intereses, reajustes y multas generados por atrasos en el pago de las cotizaciones,
de acuerdo a lo establecido en la Ley N°17.322, y cualquier otra sanción económica que derive de la aplicación de la Ley
N°16.744.

41050 R en tas d e i n versi on es fi n an ci eras q u e resp al d an reservas

En este ítem se incluirán todas las rentas obtenidas en el período informado, por las inversiones en instrumentos
nancieros que respaldan los ítems "Capitales Representativos de Pensiones Vigentes" (21050 y 22050), ""Fondo de
Reserva de Eventualidades" (23020), "Fondo de Contingencia" (23030) y "Fondo de Reserva de Pensiones Adicional"
(23040).

41060 Ven tas d e servi ci os méd i cos a terceros

Comprende los ingresos provenientes de las atenciones médicas y hospitalarias proporcionadas a particulares, en
conformidad al D.L. N°1.819, de 1977, los generados en atenciones por convenios intermutuales, y los derivados de
convenios con clínicas u otras entidades de salud.

41070 Otros i n gresos ord i n ari os

Se incluirán en este ítem todos aquellos ingresos que provengan de las operaciones de la mutualidad derivadas de la
administración del Seguro de la Ley N°16.744, y que no hubieren sido de nidos anteriormente, tales como ingresos
derivados del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) establecido en la Ley N°18.490, las recuperaciones de
las cuentas deudoras castigadas, multas por aplicación del artículo 80 de la Ley N°16.744, etc.

También corresponde a otros ingresos clasi cados en cuanto a su función como parte de los ingresos ordinarios, no
incluidos dentro de los ítems anteriores.

42000 TOTAL EGR ESOS OR DIN AR IOS

Corresponde a la suma algebraica de los ítems 42010 al 42170.

42010 Su b si d i os

Corresponde al gasto en los subsidios establecidos en el artículo 30 de la Ley N°16.744, incluidas las cotizaciones que
corresponda pagar durante el período de incapacidad laboral.

42020 In d emn i z aci on es

Corresponde al gasto en las indemnizaciones establecidas en los artículos 35 y 37 de la Ley N°16.744. Además, se
imputarán las concurrencias pagadas (descontadas las percibidas) originadas en indemnizaciones.

42030 Pen si on es

Corresponde al gasto en pensiones de invalidez parcial, invalidez total, gran invalidez y prestaciones por supervivencia,
conforme con lo establecido en los artículos 38 al 41 y 43 al 50 de la Ley N°16.744, como asimismo al gasto originado por
las bonificaciones de carácter permanente otorgadas a los pensionados.

Además, procede imputar a este ítem las concurrencias pagadas (descontadas las percibidas) originadas en pensiones.

El gasto incurrido en los conceptos señalados, deberá quedar claramente diferenciado entre aquel que se realiza como
consecuencia del otorgamiento de pensiones y sus reajustes normales, de aquel originado por mejoramientos
extraordinarios de las mismas.

42040 Prestaci on es méd i cas

Corresponde a los gastos directos e indirectos incurridos en prestaciones médicas, tales como los originados en las
atenciones médicas, quirúrgicas y dentales, ambulatorias o intrahospitalarias, procedimientos de diagnósticos y/o
terapéuticos proporcionados a los trabajadores de las entidades empleadoras a liadas a las mutualidades, como
consecuencia de un accidente del trabajo o enfermedad profesional; sean éstas otorgadas directamente o a través de
convenios con otras entidades. Debe incluirse en este ítem el gasto en consultas médicas, consultas médicas
domiciliarias, medicamentos y productos farmacéuticos, prótesis y aparatos ortopédicos, exámenes complementarios en
general, reeducación profesional, rehabilitación física y gastos de traslado de pacientes, y cualquier otro gasto que fuese
necesario para el otorgamiento de estas prestaciones.
Además, se incluirá la depreciación de las propiedades, planta y equipo utilizados en forma directa en el otorgamiento
de las prestaciones incluidas en este ítem.

Por gastos directos deberán entenderse aquellos que son atribuibles en su totalidad a las prestaciones médicas que las
mutualidades otorgan a su población protegida.

A su vez, por gastos indirectos se entenderá a aquellos que si bien no tienen una relación directa, son necesarios para
otorgar estas prestaciones y generalmente corresponde a gastos compartidos con otras áreas o funciones desarrolladas
por las mutualidades, como por ejemplo contabilidad, informática, recursos humanos, bienestar, abastecimiento,
mantención y otros servicios comunes.

No podrán imputarse en este ítem, aquellos gastos directos o indirectos cuyo destino no sea el otorgamiento de
prestaciones médicas directas a la población protegida por las mutualidades, salvo aquellas que propendan a otorgar
una mejor atención médica a futuro de la población objeto del Seguro, como lo sería la capacitación del personal médico
y las erogaciones destinadas a investigación y desarrollo que se realicen en beneficio de esta área.

42050 Prestaci on es p reven ti vas d e ri esgos

Corresponde incluir en este ítem todos los gastos directos e indirectos generados por el conjunto de actividades
realizadas por las mutualidades (incluidas las actividades relativas a los Proyectos de Investigación e Innovación
Tecnológica), destinadas a evitar, controlar o disminuir los riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales en los trabajadores de sus empresas adherentes. Debe imputarse también, la depreciación de las
propiedades, planta y equipo utilizados en la realización de dichas, y la provisión por los Proyectos de Investigación e
Innovación Tecnológica incluida en el ítem 21110 "Provisiones".

Por gastos directos deberán entenderse aquellos que son imputables a la función de prevención que las mutualidades
realizan a su población protegida. A su vez, por gastos indirectos se entenderá a aquellos que no obstante no ser
imputables, son necesarios para desarrollar dicha función y generalmente son compartidos con las otras áreas o
funciones desarrolladas por las mutualidades, como por ejemplo contabilidad, informática, recursos humanos, bienestar,
abastecimiento, mantención y otros servicios comunes.

42060 Fu n ci on es técn i cas

Corresponde que se imputen a este ítem, todos aquellos gastos asociados a funciones que ejecutan las mutualidades,
cuya característica es que les son propias al objeto para el cual fueron creadas, es decir, son realizables en su calidad de
administradoras del Seguro Social establecido en la Ley N°16.744. Por lo tanto, procede que se carguen a este ítem los
gastos directos e indirectos originados en el cálculo y concesión de las prestaciones económicas (pensiones, subsidios e
indemnizaciones; no incluye el monto del bene cio), cálculo y administración de los capitales representativos,
determinación de las tasas de cotización adicional por siniestralidad efectiva de las entidades empleadoras y en el
funcionamiento de las Comisiones Evaluadoras de Incapacidades.

Por gastos directos deberán entenderse aquellos que son imputables a la operatoria de las funciones técnicas que las
mutualidades realizan para la concesión de las prestaciones a su población protegida.

A su vez, por gastos indirectos se entenderá a aquellos que no obstante no ser imputables, son necesarios para
desarrollar dichas funciones y generalmente son compartidos con otras áreas o funciones desarrolladas por las
mutualidades, como por ejemplo contabilidad, informática, recursos humanos, bienestar, abastecimiento, mantención y
otros servicios comunes.

También corresponde que se impute la depreciación de propiedades, planta y equipo necesarios para la ejecución de
las funciones técnicas por parte de la mutualidad.

42070 Vari aci ón d e l os cap i tal es rep resen tati vos d e p en si on es vi gen tes

Corresponde al efecto en el resultado del período proveniente de los ajustes que experimentan los capitales
representativos de pensiones vigentes.

42080 Vari aci ón d e l a reserva p or p restaci on es méd i cas p or otorgar

Corresponde al efecto en el resultado del período proveniente de los ajustes que experimenta la reserva por
prestaciones médicas por otorgar.

42090 Vari aci ón d e l a reserva p or su b si d i os p or p agar

Corresponde al efecto en el resultado del período proveniente de los ajustes que experimenta la reserva por subsidios
por pagar.

42100 Vari aci ón d e l a reserva p or i n d emn i z aci on es p or p agar

Corresponde al efecto en el resultado del período proveniente de los ajustes que experimenta la reserva por
indemnizaciones por pagar.

42110 Vari aci ón d e l a reserva d e si n i estros ocu rri d os y n o rep ortad os

Corresponde al efecto en el resultado del período proveniente de los ajustes que experimenta la reserva de siniestros
ocurridos y no reportados.

42120 Vari aci ón d e l a reserva ad i ci on al p or i n su fi ci en ci a d e p asi vos

Corresponde al efecto en el resultado del período proveniente de los ajustes que experimenta la reserva adicional por
insuficiencia de pasivos.

42130 Costo d e p restaci on es méd i cas a terceros

Se expondrá en este ítem el costo determinado para las prestaciones médicas otorgadas que no corresponde ser
nanciadas por el Seguro de la Ley N°16.744, como por ejemplo los exámenes preocupacionales, prestaciones médicas
proporcionadas a trabajadores protegidos por otro administrador del Seguro, etc.

42140 Pérd i d as en i n versi on es fi n an ci eras q u e resp al d an reservas

En este ítem se incluirán todas las pérdidas incurridas en el período informado, por las inversiones con instrumentos
nancieros que respaldan los ítems "Capitales representativos de pensiones vigentes" (21050 y 22050), "Fondo de
reserva de eventualidades" (23020), "Fondo de contingencia" (23030), y "Fondo de reserva de pensiones adicional"
(23040).

42150 Gastos d e ad mi n i straci ón

Deberán imputarse a este ítem todos los gastos generados por la Administración Superior de las mutualidades, además
de aquellos generados en otros niveles jerárquicos que no forman parte de la Administración Superior, pero que por su
naturaleza corresponde imputarlos a la Administración de las mutualidades; sólo podrán excluirse aquellos gastos que
sean directa o indirectamente identi cables o cargables a las funciones de nidas en los ítems de "Prestaciones
médicas", "Prestaciones preventivas de riesgos" y los destinados al pago de las funciones técnicas.

Por Administración Superior, se entenderá a aquellos niveles jerárquicos de las mutualidades conformados por:

• Directorio

• Presidente del Directorio

• Gerente General

• Fiscal

• Contralor o Auditor Interno

• Gerentes de Divisiones o Áreas

Además de los desembolsos generados por la Administración Superior, corresponde que se imputen los gastos que
generen sus colaboradores directos no identi cados dentro de la estructura jerárquica de la mutualidad. Para efectos
de imputación de los gastos, deben excluirse aquellos generados por las Gerencias de Prevención de Riesgos y de Salud.

Asimismo, corresponderá imputar, conforme al criterio de prorrateo utilizado por la mutualidad, los gastos generados
por las Gerencias Regionales, Zonales, de Sucursales y de las Agencias u otras similares. En todo caso, el porcentaje de
gasto prorrateable a gastos de administración no puede ser inferior a un 50% del total.

También corresponde que se impute la depreciación de los bienes de propiedades, planta y equipo necesarios para la
Administración de la mutualidad.

42160 Pérd i d as p or d eteri oro (reversi on es), n eta

Incluye todas las pérdidas por deterioros, reales o estimados, determinados a las cuentas de activos corrientes y no
corrientes, como asimismo las reversiones correspondientes. Los deterioros de inversiones en instrumentos nancieros
y en sociedades deben reflejarse en sus cuentas de pérdidas respectivas.

42170 Otros egresos ord i n ari os

Se incluirán en este ítem todos aquellos egresos que provengan de las operaciones de la mutualidad, derivadas de la
administración del Seguro de la ley N°16.744, y que no hubiesen sido definidos anteriormente.

También corresponden a otros gastos clasi cados en cuanto a su función como parte de los egresos ordinarios, no
incluidos dentro de ellos en los ítems anteriores.

43000 M argen Bru to

Corresponde a la diferencia entre los rubros "Total ingresos ordinarios" (41000) y "Total egresos ordinarios" (42000).

44000 R ESULTADO AN TES DE IM PUESTO

Corresponde al margen bruto (43000) más la suma algebraica de los ítems 44010 al 44090 que a continuación se
definen.

44010 Uti l i d ad es d e i n versi on es i n mob i l i ari as

Corresponde a los beneficios generados en la venta de estos bienes.

44020 R en tas d e otras i n versi on es

En este ítem se incluirán todas las rentas obtenidas en el período informado por las inversiones nancieras que no
respalden reservas y las que se obtengan del ítem "Otras inversiones contabilizadas por el método de la participación"
(12080), como asimismo la que se produzca del resultado nal obtenido de las enajenaciones, rescates y/o sorteos de las
citadas inversiones.
44030 Pérd i d as en i n versi on es i n mob i l i ari as

Corresponde a las pérdidas generadas en la venta de estos bienes.

44040 Pérd i d as en otras i n versi on es

Se incluyen en este ítem todas las pérdidas obtenidas en el período informado por las inversiones nancieras que no
respaldan reservas y la que se generan por las inversiones que forman parte de los ítems "Otros activos nancieros"
(11040 y 12020) y "Otras inversiones contabilizadas por el método de la participación" (12080), como asimismo, la que se
produzca del resultado final, obtenido de las enajenaciones y los sorteos de las citadas inversiones.

44050 Parti ci p aci ón en u ti l i d ad (p érd i d a) d e asoci ad as y d e n egoci os con j u n tos con tab i l i z ad as p or el
métod o d e l a p arti ci p aci ón

Se incluyen en este ítem aquellos abonos (cargos) a resultados originados por el reconocimiento de pérdidas
devengadas, provenientes de inversiones del ítem "Inversiones en asociadas y en negocios conjuntos contabilizadas por
el método de la participación" (12070).

44060 Otros i n gresos

Se incluyen en este ítem todos los ingresos que no deriven de la administración del Seguro de la Ley N°16.744 y que no
hubieren sido definidos anteriormente.

44070 Otros egresos

Incluye todos aquellos gastos que no deriven de la administración del Seguro de la Ley N°16.744 y que no hubiesen sido
definidos anteriormente.

44080 Di feren ci as d e camb i os

Corresponde a las diferencias de cambios que surjan al liquidar partidas monetarias a tipos de cambio diferentes de los
que se utilizaron para su reconocimiento inicial, ya sea que se hayan producido durante el período que se informe o en
períodos anteriores.

44090 Uti l i d ad (p érd i d a) p or u n i d ad es d e reaj u ste

Corresponde a las diferencias que surjan al liquidar partidas monetarias expresadas en una unidad de reajuste distinta
a la que se utilizó para reconocimiento inicial ya sea que se hayan producido durante el período o períodos anteriores.

45010 Uti l i d ad (p érd i d a) p or op eraci on es d i scon ti n u as

En este ítem se incluyen los resultados, ya sea utilidad ó pérdida que resulten de operaciones discontinuas en el
ejercicio.

45020 (Gasto) In greso p or i mp u esto a l a ren ta

Incluye el correspondiente gasto tributario por concepto de impuesto a la renta, calculado de acuerdo a las normas
tributarias vigentes, al reconocimiento de activos y pasivos por impuestos diferidos y bene cio originado por la
aplicación de pérdida tributaria.

46000 Exced en te (d éfi ci t) d el ej erci ci o

Corresponde a la suma algebraica de los ítems 44000, 45010 y 45020.

47010 Uti l i d ad (p érd i d a) atri b u i b l e a ten ed ores d e i n stru men tos d e p arti ci p aci ón en el p atri mon i o n eto
d e l a con trol ad ora

Se incluyen en este ítem aquellas pérdidas y/o ganancias resultantes del ejercicio atribuible a participaciones
controladoras.

47020 Uti l i d ad (p érd i d a) d el ej erci ci o atri b u i b l e a p arti ci p aci on es n o con trol ad oras

Se incluyen en este ítem aquellas pérdidas y/o ganancias atribuibles a participaciones no controladoras.

47000 EXCEDEN TE (DÉFICIT) DEL EJER CICIO

Corresponde a la suma de los ítems 47010 y 47020, la que deberá ser igual al Excedente (Déficit) del ejercicio (46000).

3. Estado de Resultados Integrales Consolidado


El Estado de Resultados Integrales corresponde al "Excedente (Dé cit) del ejercicio" (23060) más los otros ingresos y
gastos reconocidos en el patrimonio neto, el cual debe contener la información siguiente.

48010 R eval ori z aci on es d e p rop i ed ad es, p l an ta y eq u i p o

Corresponde al incremento del valor libro de las propiedades, planta y equipo que se produce como consecuencia de
una revaluación, y que se acredita directamente a una cuenta de superávit de revaluación, dentro del patrimonio neto.
Sin embargo, dicho incremento reversa una disminución por devaluación, del mismo activo reconocido previamente en
resultados, tal incremento deberá reconocerse en los resultados del período.

Asimismo, cuando disminuya el valor libro de las propiedades, planta y equipo producto de una revaluación, tal
disminución será cargada directamente al patrimonio neto contra cualquier superávit de revaluación reconocido
previamente en relación con el mismo activo, en la medida que tal disminución no exceda el saldo de la citada cuenta de
superávit de revaluación.

48020 Acti vos fi n an ci eros a val or raz on ab l e con camb i o en resu l tad o

En este ítem se incluyen los importes resultantes que se generan por ajuste de los activos nancieros a valor razonable,
principalmente originados por el ajuste de primera adopción.

48030 Cob ertu ra d e fl u j o d e caj a

Corresponde a la variación en el valor razonable de los activos de cobertura de fl u j o d e caj a.

48040 Aj u stes p or con versi ón

Corresponde a todas las diferencias de cambio que se produzcan como resultado de convertir desde su moneda
funcional a moneda de presentación (en caso que sea distinta) el estado de situación nanciera y estado de resultados
de una filial, asociada o negocio conjunto, sea nacional o extranjero.

48050 Aj u stes d e col i gad as o asoci ad as

Será la porción que corresponda a la mutualidad respecto de los cambios que la coligada o asociada haya reconocido
directamente en su patrimonio neto.

48060 Uti l i d ad (p érd i d as) actu ari al es d efi n i d as como b en efi ci os d e p l an es d e p ost emp l eo

Corresponde a las utilidades (pérdidas) actuariales definidas como beneficios de planes de post empleo.

48070 Imp u estos d i feri d os

Incluye el correspondiente gasto tributario por concepto de impuesto diferido, calculado de acuerdo a las normas
tributarias vigentes.

48000 Total otros i n gresos y gastos i n tegral es

Corresponde a la suma algebraica de los códigos 48010 al 48070.

49000 TOTAL R ESULTADO IN TEGR AL

Corresponde a la suma del "Excedente (dé cit) del ejercicio" (47000) y del rubro "Total otros ingresos y gastos integrales"
(48000).

4. Estado de Flujo de Efectivo Consolidado Directo


91000 FLUJO N ETO POSITIVO (N EGATIVO) OR IGIN ADO POR ACTIVIDADES DE LA OPER ACIÓN

Corresponde a la suma de los rubros 91100 y 91500.

91100 TOTAL IN GR ESOS DE ACTIVIDADES DE LA OPER ACIÓN

91110 R ecau d aci ón p or coti z aci ón b ási ca

Efectivo percibido durante el período por concepto de cotización básica.

91120 R ecau d aci ón p or coti z aci ón ad i ci on al

Efectivo percibido durante el período por concepto de cotización adicional.

91130 R ecau d aci ón p or coti z aci ón extraord i n ari a

Efectivo percibido durante el período por concepto de cotización extraordinaria.

91140 R ecau d aci ón p or i n tereses, reaj u stes y mu l tas p or coti z aci on es

Intereses, reajustes y multas, por concepto de atrasos en el pago de las cotizaciones y cualquier otra sanción económica
que derive de la aplicación de la Ley N°16.744, obtenidos durante el ejercicio.

91150 R en tas d e i n versi on es fi n an ci eras

Intereses producidos por los instrumentos nancieros registrados en los ítems "Activos nancieros a costo amortizado"
(11020), "Activos nancieros a valor razonable con cambios en resultados" (11030), "Otros activos nancieros" (11040).
Además, deben incluirse los dividendos y repartos de utilidades provenientes de inversiones registradas en los ítems
"Inversiones en asociadas y en negocios conjuntos contabilizadas por el método de la participación" (12070) y "Otras
inversiones contabilizadas por el método de la participación" (12090), según corresponda, incluidos los de nidos como
efectivo equivalente.

Los intereses devengados por las inversiones de nidas como efectivo equivalente, se considerarán como ingresos
percibidos.

91160 R ecau d aci ón p or ven tas d e servi ci os a terceros

Ingresos de efectivo del período provenientes de las atenciones médicas y hospitalarias proporcionadas a particulares,
en conformidad al D.L. N°1.819, de 1977; los generados en atenciones por convenios intermutuales; los derivados de
convenios con clínicas u otras entidades de salud y otras prestaciones de servicios a terceros.
91170 Otros i n gresos p erci b i d os

Ingresos de efectivo, provenientes de operaciones distintas a las definidas en los ítems 91110 al 91160.

Los ingresos incluidos en este ítem deberán detallarse cuando representen un 1% o más de la suma de los valores
consignados en los ítems anteriores.

91500 TOTAL EGR ESOS DE ACTIVIDADES DE LA OPER ACIÓN

Corresponde a la suma algebraica de los ítems 91510 al 91610.

91510 Egresos p or p ago d e su b si d i os

Gasto de efectivo pagado en el período.

91520 Egresos p or p ago d e i n d emn i z aci on es

Gasto de efectivo pagado en el período.

91530 Egresos p or p ago d e p en si on es

Gasto de efectivo pagado en el período.

91540 Egresos p or p restaci on es méd i cas

Gasto de efectivo pagado en el período.

91550 Egresos p or p restaci on es p reven ti vas d e ri esgos

Gasto de efectivo pagado en el período.

91560 Egresos p or fu n ci on es técn i cas

Gasto efectivo pagado en el período.

91570 Egresos p or p restaci on es méd i cas a terceros

Gasto de efectivo pagado en el período.

91580 Egresos p or ad mi n i straci ón

Gasto de efectivo pagado en el período.

91590 Gastos fi n an ci eros

Desembolsos incurridos en la obtención de recursos nancieros representados por los intereses, reajustes, primas,
comisiones, etc., originados por préstamos de cualquier tipo y que se han reconocido en resultado.

91600 Otros egresos efectu ad os

Desembolsos de efectivo por compras de instrumentos nancieros para el ítem "Inversiones fondo de reserva de
eventualidades". Además, deben incluirse los egresos derivados de otros gastos no incorporados en los códigos 91510 al
91590.

Los egresos incluidos en este ítem deberán detallarse cuando representen un 1% o más de la suma de los valores
consignados en los ítems anteriores.

91610 Imp u esto al Val or agregad o y otros si mi l ares p agad os

Impuestos de esta naturaleza pagados al Fisco en el período.

No obstante que este tipo de impuestos no afecta normalmente los resultados de la mutualidad, el ujo originado por
ellos se incluye dentro de la operación, por estar implícito en los ingresos y pagos, de deudores y de obligaciones con
terceros, respectivamente.

Se exceptúa de lo anterior, el impuesto al valor agregado correspondiente a las compras de activo jo, ya que se
presenta formando parte del flujo originado por actividades de inversión.

92000 FLUJO N ETO POSITIVO (N EGATIVO) OR IGIN ADO POR ACTIVIDADES DE FIN AN CIAM IEN TO

Corresponde a la suma de los rubros 92100 y 92500.

92100 TOTAL IN GR ESOS DE ACTIVIDADES DE FIN AN CIAM IEN TO

Corresponde a la suma algebraica de los ítems 92110 y 92120.

92110 Ob ten ci ón d e p réstamos

Efectivo ingresado por concepto de préstamos otorgados a la mutualidad por bancos e instituciones nancieras, tanto a
corto como a largo plazo.

92120 Otras fu en tes d e fi n an ci ami en to

Ingresos de efectivo originados por fuentes de nanciamiento no de nidas en el código 92110, que no hayan sido
incorporadas en las actividades de operación.

Los ingresos incluidos en este ítem deberán detallarse cuando representen un 10% o más de la suma de los valores
consignados en los ítems anteriores.

92500 TOTAL EGR ESOS DE ACTIVIDADES DE FIN AN CIAM IEN TO

Corresponde a la suma algebraica de los códigos 92510 y 92120.

92510 Pago d e p réstamos (men os)

Desembolsos en el período por pagos de la porción de capital de los préstamos obtenidos.

92520 Otros d esemb ol sos p or fi n an ci ami en to (men os)

Pagos en el período de la porción de capital de actividades de financiamiento.

Los egresos incluidos en este ítem deberán detallarse cuando representen un 10% o más de la suma de los valores
consignados en los ítems anteriores

93000 FLUJO N ETO POSITIVO (N EGATIVO) OR IGIN ADO POR ACTIVIDADES DE IN VER SIÓN

Corresponde a la suma algebraica de los rubros 93100 y 93500.

93100 TOTAL IN GR ESOS DE ACTIVIDADES DE IN VER SIÓN

Corresponde a la suma algebraica de los ítems 93110 al 93160.

93110 Ven tas d e p rop i ed ad es p l an ta y eq u i p o

Ingresos por ventas de propiedades planta y equipo recaudados durante el período, incluido el impuesto al valor
agregado, si correspondiere.

93120 Ven ta d e p rop i ed ad es d e i n versi ón

Ingresos por ventas de propiedades de inversión, recaudados durante el período.

93130 Ven tas d e p arti ci p aci on es en asoci ad as con tab i l i z ad as p or el métod o d e l a p arti ci p aci ón

Ingresos por ventas de inversiones en empresas relacionadas, recaudados durante el período, incluido el impuesto al
valor agregado, si corresponde.

93140 Ven tas d e i n versi on es fi n an ci eras q u e resp al d an reservas

Ingresos por venta o rescate de inversiones que respaldan los ítems "Capitales Representativos de Pensiones", "Fondo
de reserva de eventualidades" "Fondo de Contingencia" y "Fondo de Reserva de Pensiones Adicional"", no de nidas
como efectivo equivalente.

93150 Ven tas d e otros i n stru men tos fi n an ci eros

Valor total ingresado por concepto de rescate de otros instrumentos financieros, no definidos como efectivo equivalente.

93160 Otros i n gresos p erci b i d os

Valor total ingresado por otros conceptos no detallados en los ítems 93110 al 93180 anteriores, y no de nidos como
efectivo equivalente.

Los ingresos incluidos en este ítem deberán detallarse cuando representen un 3% o más de la suma de los valores
consignados en los ítems anteriores.

93500 TOTAL EGR ESOS DE ACTIVIDADES DE IN VER SIÓN

Corresponde a la suma algebraica de los ítems 93510 al 93560.

93510 In versi on es en p rop i ed ad es p l an ta y eq u i p os

Desembolsos originados por la compra o cualquier forma de incorporación de propiedades plantas y equipos, incluido el
impuesto al valor agregado, cuando corresponda.

93520 Pago d e i n tereses cap i tal i z ad os

Costo de financiamiento de propiedades, planta y equipo desembolsado durante el período.

93530 In versi on es en p arti ci p aci ón en asoci ad as con tab i l i z ad as p or el métod o d e l a p arti ci p aci ón

Desembolsos por compras de acciones y derechos en sociedades clasi cadas en el ítem "Inversiones en asociadas
contabilizadas por el método de la participación" (12080).

93540 In versi on es en acti vos fi n an ci eros q u e resp al d an reservas

Desembolsos por compras de instrumentos nancieros para respaldar la Reserva de Eventualidades, los Capitales
Representativos de Pensiones, el Fondo de Contingencia y el Fondo de Reserva de Pensiones Adicional, no de nidos
como efectivo equivalente.

93550 In versi on es en otros acti vos fi n an ci eros

Desembolsos por inversiones en otros activos financieros, no definidos como efectivo equivalente.

93560 Otros d esemb ol sos d e i n versi ón


Egresos de efectivo por inversiones no definidas en los ítems 93510 al 93550.

Los egresos incluidos en este ítem deberán detallarse cuando representen un 3% o más de la suma de los valores
consignados en los ítems anteriores.

94000 FLUJO N ETO TOTAL POSITIVO (N EGATIVO) DEL EJER CICIO

Corresponde a la suma de los rubros 91000, 92000 y 93000.

94500 Efecto d e l as vari aci on es d e l os ti p os d e camb i o

Representa el efecto de conversión derivado de la mantención del efectivo y el efectivo equivalente.

95000 Vari aci ón n eta d el efecti vo y efecti vo eq u i val en te

Corresponde a la suma de los ítems 94000 y 94500 y representa la diferencia entre el saldo inicial y el saldo nal del
efectivo y efectivo equivalente.

95500 Sal d o i n i ci al d el efecti vo y efecti vo eq u i val en te

Corresponde a los saldos de efectivo y efectivo equivalente según el Estado de Situación Financiera clasi cado
consolidado inicial.

96000 Sal d o fi n al d el efecti vo y efecti vo eq u i val en te

Corresponde a los saldos de efectivo y efectivo equivalente según el Estado de Situación Financiera clasi cado
consolidado, deducidos los sobregiros, los cuales se presentan formando parte de los pasivos corrientes.

CAPÍTULO III. Notas Explicativas a los Estados Financieros


De acuerdo con las normas NIIF, los Estados Financieros deben ser acompañados por Notas Explicativas, las que forman
parte integrante de ellos. Estas Notas deben ser preparadas por la administración de la mutualidad, que será responsable
de ellas, cumpliendo con todos los requerimientos de revelación establecidos en dichas normas, las cuales deben ser
acatadas en forma integral. Lo anterior, signi ca que las presentes instrucciones respecto de las Notas sólo tienen la
nalidad de satisfacer requerimientos de la Superintendencia de Seguridad Social, en cuanto a la presentación de la
información adicional a las normas de revelación ya señaladas.

Las Notas que incluyen referencias a cifras de los Estados Financieros, deben presentarse en miles de pesos, en forma
comparativa con las del ejercicio anterior. Del mismo modo, en aquellas Notas que se disponga la presentación de
cuadros, éstos se deben confeccionar tanto para el ejercicio actual como para el ejercicio anterior, salvo que las normas
NIIF indiquen expresamente lo contrario.

La mutualidad no podrá omitir la presentación de aquellas Notas Explicativas en las cuales durante el ejercicio que se
informa, los ítems no tuvieron movimiento y el saldo al inicio y al nal del ejercicio (actual y comparativo) era igual a cero,
debiendo indicar la frase "No aplica" o una breve explicación de las razones por no presentar saldos.

1. NOTA 1 Información General


Se debe incluir información del objeto de la mutualidad.

A efectos de la preparación de los Estados Financieros Consolidados, se entiende que la mutualidad conforma un grupo
cuando ésta tiene una o más entidades liales, y sobre las cuales la mutualidad tiene el control, ya sea de forma directa
o indirecta. Los principios aplicados en la elaboración de los Estados Financieros Consolidados de la mutualidad, así
como el perímetro de consolidación se detallan en la letra b) de la Nota 2, siguiente.

Se deberá incluir Información sobre los cambios que se produzcan durante el ejercicio en el perímetro de consolidación
o en el conjunto consolidable, mencionando el nombre de las Filiales que hayan producido tales cambios e indicando
globalmente el efecto sobre el patrimonio, la situación nanciera y los resultados del grupo consolidado en el ejercicio
respecto del ejercicio anterior.

Se deberán identificar las Filiales que se excluyen del perímetro de la consolidación, con mención de:

a.) Nombre y domicilio

b.) Importe de la participación y porcentaje nominal de su capital poseído por las mutualidades del grupo o las
personas que actúen en su propio nombre, pero por cuenta de ellas, precisando la mutualidad titular de la
participación en ambos casos.

c.) Supuesto que determina su configuración como mutualidad dependiente.

d.) Actividades que realiza.

e.) Motivo de exclusión y justificación.

f.) Capital, reservas y resultados del último ejercicio conocido.

Estos Estados Financieros consolidados han sido aprobados por el ……… con fecha ….. de AAX1.

2. NOTA 2 Bases de Presentación de los Estados Financieros Consolidados y Políticas Contables


Aplicadas
a.) Bases de preparación

Los presentes Estados Financieros Consolidados de (nombre de la mutualidad) al DD/MM/AAX1 constituyen los
Estados Financieros del grupo preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF) y con las normas e instrucciones impartidas por la Superintendencia de Seguridad Social, las que primarán
sobre las NIIF en caso de existir discrepancias.

A continuación, se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de estos Estados
Financieros Consolidados. Tal como lo requiere NIC1, estas políticas han sido diseñadas en función de las NIIF
vigentes al DD/MM/AAX1 y aplicadas de manera uniforme a todos los ejercicios que se presentan en estos Estados
Financieros Consolidados.

Los Estados Financieros Consolidados se han preparado bajo el criterio del costo histórico, aunque modificado por la
revalorización de (por ejemplo: la retasación de los activos fijos).

La preparación de los Estados Financieros Consolidados conforme a las NIIF requiere el uso de ciertas estimaciones
contables críticas. También exige a la Administración que ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas
contables de la mutualidad. En la Nota 5 se revelan las áreas que implican un mayor grado de juicio o complejidad o
las áreas donde las hipótesis y estimaciones son significativas para los Estados Financieros Consolidados.

i.) Normas adoptadas con anticipación por el grupo

[Se debe hacer una breve descripción de las norma(s) que se adoptará(n) en forma anticipada por el grupo,
señalando el número, título y una breve reseña del principal impacto o materia de la que trata.]

ii.) Normas modi caciones e interpretaciones a las normas existentes que no han entrado en vigencia, y que la
mutualidad no ha adoptado con anticipación.

A la fecha de emisión de estos estados nancieros, se habían publicado las interpretaciones que se detallan a
continuación. Estas interpretaciones son de aplicación obligatoria para todos los ejercicios comenzados a partir del
___ de _____ de AAX1, interpretaciones que el Grupo no ha aplicado con anticipación.

[Se debe hacer una breve descripción de las norma(s) que entra(n) a regir a contar del 20X1, señalando el número,
título y una breve reseña del principal impacto o materia de la que trata. La lista anterior se basa en las NIIF
emitidas al………….].

b.) Bases de consolidación

La información nanciera resumida al DD/MM/AAX1 y al 31/12/AAX0 de las empresas liales incluidas en la


consolidación es la siguiente:

i.) Entidades de consolidación directa

El siguiente es el detalle de las empresas filiales incluidas en la consolidación:

RUT Nombre de la Entidad Matriz Moneda funcional Porcentaje de participación


DD/MM/AAX1 31/12/AAX0
Directa Indirecta Total Directa Indirecta Total

Total

La información nanciera resumida al DD/MM/AAX1 y al 31/12/AAX0 de las empresas liales incluidas en la


consolidación es la siguiente:

Al DD/MM/AAX1

RUT Nombre % Activos Activos Total Pasivos Pasivos Patrimonio Participaciones Total Ingresos Egresos Utilidad
de la Participación corrientes No Activos corrientes no atribuible a la no Pasivos y ordinarios ordinarios (pérdida)
entidad M$ Corrientes M$ M$ corrientes parte controladoras Patrimonio M$ M$ neta
M$ M$ controladora M$ M$ M$
M$

Total

Al 31/12/AAX0
RUT Nombre % Activos Activos Total Pasivos Pasivos Patrimonio Participaciones Total Ingresos Egresos Utilidad
de la Participación corrientes No Activos corrientes no atribuible a la no Pasivos y ordinarios ordinarios (pérdida)
entidad M$ Corrientes M$ M$ corrientes parte controladoras Patrimonio M$ M$ neta
M$ M$ controladora M$ M$ M$
M$

Total

ii.) Entidades de consolidación indirecta

El siguiente es el detalle de las empresas filiales indirectas incluidas en la consolidación:

RUT Nombre de la entidad Matriz Moneda funcional Porcentaje de participación


DD/MM/AAX1 31/12/AAX0

Total

La información nanciera resumida al DD/MM/AAX1 y al 31/12/AAX0 de las empresas liales incluidas en la


consolidación es la siguiente:

Al DD/MM/AAX1

RUT Nombre % Activos Activos Total Pasivos Pasivos Patrimonio Participaciones Total Ingresos Egresos Utilidad
de la Participación corrientes No Activos corrientes no atribuible a la no Pasivos y ordinarios ordinarios (pérdida)
entidad M$ Corrientes M$ M$ corrientes parte controladoras Patrimonio M$ M$ neta
M$ M$ controladora M$ M$ M$
M$

Total

Al 31/12/AAX0

RUT Nombre % Activos Activos Total Pasivos Pasivos Patrimonio Participaciones Total Ingresos Egresos Utilidad
de la Participación corrientes No Activos corrientes no atribuible a la no Pasivos y ordinarios ordinarios (pérdida)
entidad M$ Corrientes M$ M$ corrientes parte controladoras Patrimonio M$ M$ neta
M$ M$ controladora M$ M$ M$
M$
Total

iii.) Conceptos a considerar:

• Filiales

Para contabilizar la adquisición de filiales por la Mutual se utiliza el método de ____.

Explicar el método de consolidación.

• Transacciones e intereses minoritarios

[Describir las transacciones e intereses minoritarios.]

• Negocios conjuntos

Las participaciones en negocios conjuntos se integran por el método de ___, como se describe en la NIC 28
"Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos".

[Describir los negocios conjuntos.]

• Coligadas o asociadas

[Describir las coligadas o asociadas que posea el Grupo.]

c.) Transacciones en moneda extranjera

i.) Moneda de presentación y moneda funcional

Definir la moneda funcional.

Las partidas incluidas en los estados nancieros de cada una de las entidades de la mutualidad se valoran
utilizando la moneda del entorno económico principal en que la entidad opera («moneda funcional»). Los
estados nancieros consolidados se presentan en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de
presentación de la Mutualidad.

ii.) Transacciones y saldos

[Describir las transacciones y saldos en moneda extranjera.]


iii.) Entidades en el exterior

[Describir las entidades en el exterior.]

d.) Propiedades, planta y equipo

[Describir criterios de contabilización de las propiedades plantas y equipo.]

Los años de vida útil estimados, se resumen de la siguiente manera:

Activos Vida o Tasa Mínima Vida o Tasa Máxima


Construcción, Obras de infraestructura e instalaciones

Instrumental y equipos médicos

Equipos, muebles y útiles

Vehículos y otros medios de transporte

Activos en leasing

De acuerdo con la NIC 8 "Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores" se deberá revelar la
naturaleza e impacto de un cambio en una estimación contable que tenga efecto en el ejercicio o en futuros
ejercicios. Estos cambios podrían afectar a las vidas útiles, los valores residuales, métodos de depreciación y costos
de desmantelamiento.

e.) Propiedades de Inversión

[Describir criterios de medición de las propiedades de inversión, sea este el costo del valor justo.]

f.) Activos intangibles

[Describir criterio de contabilización de:

i.) Goodwill

ii.) Marcas comerciales y licencias

iii.) Programas informáticos

iv.) Gastos de investigación y desarrollo]

g.) Costos por intereses

Desde la fecha de transición en adelante los costos nancieros son capitalizados, para el caso de aquellos bienes en
que sea aplicable.

h.) Pérdidas por deterioro de valor de los activos no financieros

[Describir criterio de las pérdidas por deterioro de valor de los activos no financieros.]

i.) Activos financieros

[Describir criterios de los siguientes activos financieros:]

i.) Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados

Se valorizan a valor justo con impacto en resultados.

Los activos nancieros a valor razonable con cambios en resultados son activos nancieros mantenidos para
negociar. Un activo nanciero se clasi ca en esta categoría si se adquiere principalmente con el propósito de
venderse en el corto plazo. Los derivados también se clasi can como adquiridos para su negociación a menos
que sean designados como coberturas. Los activos de esta categoría se clasifican como activos corrientes.

ii.) Activos financieros a costo amortizado

Los activos nancieros a costo amortizado son activos nancieros no derivados con pagos jos o determinables
que no cotizan en un mercado activo poseen características de préstamos y son administrados sobre la base de
rendimientos contractuales. Se incluyen en activos corrientes, excepto aquellos cuyos vencimientos sean
superiores a 12 meses desde la fecha del balance en que se clasifican como activos no corrientes.

j.) Instrumentos financieros derivados y actividades de cobertura

[Describir criterios de los siguientes Instrumentos financieros derivados y actividades de cobertura:]


i.) Cobertura del valor razonable

ii.) Cobertura de flujos de caja

iii.) Cobertura de la inversión neta

iv.) Derivados que no califican para contabilidad de cobertura]

k.) Existencias

Las existencias se contabilizan al menor costo o valor de mercado. El costo se determina por el método……….

[Describir criterios de valorización de existencia y método utilizado.]

l.) Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

Las cuentas comerciales a cobrar se reconocen inicialmente por su valor razonable y posteriormente por su costo
amortizado de acuerdo con el método de tasa de interés efectivo, menos la provisión por pérdidas por deterioro del
valor. Se establece una provisión para pérdidas por deterioro de cuentas comerciales a cobrar cuando existe
evidencia objetiva de que la Mutual no será capaz de cobrar todos los importes que se le adeudan de acuerdo con
los términos originales de las cuentas a cobrar.

[Describir criterios contables de los Deudores Comerciales y Otras Cuentas a Cobrar.]

m.) Efectivo y equivalentes al efectivo

El efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja, los depósitos a plazo en entidades de crédito, otras
inversiones a corto plazo de gran liquidez con un vencimiento original menor o igual a tres meses y los sobregiros
bancarios. En el estado de situación nanciera, los sobregiros bancarios se clasi can como obligaciones con bancos
e instituciones financieras en el pasivo corriente.

n.) Acreedores comerciales

[Describir criterios de acreedores comerciales]

o.) Préstamos que devengan intereses y que no generan intereses

[Describir criterios de Préstamos que devengan intereses y que no generan intereses]

p.) Impuesto a las utilidades e impuestos diferidos

[Describir criterios de Impuesto a las utilidades e impuestos diferidos]

q.) Beneficios a los empleados

[La NIC19p120 A(b), "Bene cios a los empleados" exige que se incluya una descripción general de cada uno de los
planes de prestaciones a los empleados que opera la entidad, los cuales se detallan como sigue:

i.) Obligaciones por pensiones

ii.) Otras obligaciones posteriores a la jubilación

iii.) Indemnizaciones por retiro

iv.) Participación en beneficios y bonos]

r.) Provisiones

[Describir criterios de Provisiones.]

s.) Reconocimiento de ingresos

[Describir criterios de reconocimiento de ingresos. Ingresos que pueden corresponder a:]

i.) Ingreso por cotización básica.

ii.) Ingreso por cotización adicional

iii.) Ingreso por cotización extraordinaria


iv.) Intereses, reajustes y multas por cotizaciones

v.) Rentas de inversiones financieras que respaldan reservas

vi.) Ventas de servicios médicos a terceros.

vii.) Otros ingresos ordinarios.

t.) Arrendamientos

[Describir criterios de arrendamientos. Estos pueden ser:]

• Cuando la Mutual es el arrendatario - Arrendamiento financiero

• Cuando la Mutual es el arrendatario - Arrendamiento operativo

• Cuando la Mutual es el arrendador

i.) Contratos de construcción

[Describir criterios de reconocimiento de los contratos de construcción.]

ii.) Activos no corrientes (o grupos de enajenación) mantenidos para la venta

[Describir criterios sobre presentación y valorización de estos activos]

iii.) Medio ambiente

En relación con las actividades con incidencia en el medio ambiente, se deberán indicar:

• Criterios de valoración, así como de imputación a resultados de los importes destinados al n anterior. En
particular se indicará el criterio seguido para considerar estos importes como gastos del ejercicio o como
mayor valor del activo correspondiente.

• Descripción del método de estimación y cálculo de las provisiones derivadas del impacto medioambiental.

• Políticas contables sobre descontaminación y restauración de lugares contaminados.

Otras políticas contables significativas (en caso de existir).

3. NOTA 3 FUTUROS CAMBIOS CONTABLES


[Describir futuros cambios en la aplicación de las normas contables y sus efectos al 31 de diciembre de AAX1 en caso de
aplicar.]

4. NOTA 4 GESTIÓN DE RIESGOS


Descripción de los principales factores de riesgo propios de la actividad que, a juicio de la Administración, afecten a la
Mutualidad y la gestión de los mismos.

Tal descripción debiera abarcar, a lo menos los tipos de riesgos siguientes:

a.) Factores de riesgo financiero


Describir factores de riesgos financieros, éstos pueden ser entre otros:

i.) Riesgo de mercado

• Riesgo de tipo de cambio

• Riesgo de precio

• Riesgo de tasa de interés de los flujos de efectivo y del valor razonable.

ii.) Riesgo de crédito


Describir calidad crediticia de activos financieros.

iii.) Riesgo de liquidez

b.) Gestión del riesgo del capital


Describir factores de riesgos del capital.

c.) Estimación del valor razonable


Describir factores de estimaciones del valor razonable.
5. NOTA 5 ESTIMACIONES Y CRITERIOS CONTABLES
Las estimaciones y juicios se evalúan continuamente y se basan en la experiencia histórica y otros factores, incluidas las
expectativas de sucesos futuros que se creen razonables bajo las circunstancias.

a.) Estimaciones y criterios contables importantes

Se deberá revelar la naturaleza e importe de cualquier cambio en una estimación contable que haya producido
efectos signi cativos en el ejercicio corriente, o que vaya a producirlos en ejercicios siguientes. Si no fuera posible
cuantificar este efecto, se deberá informar de este hecho.

Pueden haberse realizado estimaciones contables importantes que deben revelarse en las cuentas anuales
consolidadas. A continuación se ofrecen algunos ejemplos de las notas que podrían aplicarse en dichos casos:

i.) Pérdida estimada por deterioro del goodwill

ii.) Impuesto a las utilidades

iii.) Valor razonable de derivados u otros instrumentos financieros

iv.) Reconocimiento de ingresos

v.) Vidas útiles de la planta y equipos

vi.) Prestaciones por pensiones.

b.) Criterios importantes al aplicar las políticas contables

Pueden haberse realizado juicios contables importantes que deben revelarse en las cuentas anuales consolidadas.
A continuación se ofrecen algunos ejemplos de las notas que podrían aplicarse en dichos casos:

i.) Reconocimiento de ingresos

ii.) Pérdidas por deterioro en los activos financieros

Determinadas NIIF exigen mayores desgloses especí cos sobre las fuentes de información que afectan al nivel de
incertidumbre de las estimaciones y juicios profesionales. Los requisitos respecto a la información a revelar no
incluidos en otras secciones de este modelo comprenden:

i.) Naturaleza, calendario y nivel de certeza de los flujos de caja relativos a lo siguiente:

• Contratos de concesiones de servicios públicos: términos y condiciones que puedan afectar al importe,
calendarios y certeza de los flujos futuros de efectivo; y

• Seguros: información sobre la naturaleza, calendario y nivel de certeza de los ujos de caja futuros relativos a
contratos de seguro.

ii.) Otra información relevante:

• Seguros: proceso utilizado para determinar las hipótesis y, cuando sea posible, detallar las hipótesis utilizadas
para determinar los activos, pasivos, ingresos y gastos; y

• Entidades de planes de prestaciones por retiro: hipótesis actuariales.

Esta información se puede incluir en la sección de las cuentas o en notas específicas.

6. NOTA 6 EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE


El detalle del Efectivo y Efectivo Equivalente es el siguiente:

Conceptos Moneda DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


M$ M$
Caja (a)

Bancos (b)

Depósitos a Plazo (c)

Otro efectivo y equivalentes de efectivo (d)

Total

El detalle por cada concepto de efectivo y efectivo equivalentes es el siguiente:


a.) Caja

El saldo de caja está compuesto por fondos por rendir destinados para gastos menores y su valor libro es igual a su
valor razonable.

b.) Bancos

El saldo de bancos está compuesto por dineros mantenidos en cuentas corrientes bancarias y su valor libro es igual
a su valor razonable.

c.) Depósitos a plazo

Los depósitos a plazo, con vencimientos originales menores de tres meses, se encuentran registrados a valor
razonable y el detalle para el año AAX1 y AAX0 es el siguiente:

Tipo de Inversión Moneda Capital Tasa anual Días Capital Intereses Al DD/MM/AAX1
Moneda promedio promedio al moneda local devengados M$
origen vencimiento M$ moneda local
(miles)
CLP

UF

USD

Total

Tipo de Inversión Moneda Capital Tasa anual Días Capital Intereses Al


Moneda promedio promedio al moneda local devengados 31/12/AAX0
origen vencimiento M$ moneda local M$
(miles)
CLP

UF

USD

Total

d.) Otro efectivo y efectivo equivalente

Los saldos al DD/MM/AAX1 y 31/12/AAX0 son los siguientes:

Institución Instrumento Moneda Fecha Fecha Valor Valor Tasa Valor Contable al DD/MM/AAX1
Inicio Término inicial (nominal) Final anual M$
M$ M %
CLP

UF

USD

Total

Institución Instrumento Moneda Fecha Fecha Valor Valor Tasa Valor Contable al 31/12/AAX0
Inicio Término inicial (nominal) Final anual M$
M$ M$ %
CLP

UF

USD

Total

7. NOTA 7 ACTIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO


El detalle de inversiones nancieras a costo amortizado, clasi cadas en el Activo Corriente y No Corriente, es el
siguiente:

Detalle DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


Corriente No Corriente Corriente No Corriente
M$ M$ M$ M$
…detalle por tipo de fondo o cartera

Total

Los siguientes cuadros deberán presentarse separadamente para cada una de las carteras de inversiones que
conforman el conjunto de activos financieros de las mutualidades.

a.) Inversiones Financieras .....(nombre de la cartera)........

El detalle de las inversiones ....................... al DD/MM/AAX1 es el siguiente:

Detalle Activos Corrientes Activos No Corrientes


Moneda Tasa Días Capital ReajusteM$ Variación Intereses Valor Moneda Tasa Días Capital Intereses Valor
anual promedio M$ tipo de devengados contable anual promedio M$ devengados contable
promedio vencimiento cambio M$ M$ promedio vencimiento M$ M$
M$
…detalle
por tipo de
instrumento

Total

El detalle de las inversiones ....................... al 31/12/AAX0 es el siguiente:

Detalle Activos Corrientes Activos No Corrientes


Moneda Tasa Días Capital ReajusteM$ Variación Intereses Valor Moneda Tasa Días Capital Intereses Valor
anual promedio M$ tipo de devengados contable anual promedio M$ devengados contable
promedio vencimiento cambio M$ M$ promedio vencimiento M$ M$
M$
…detalle
por tipo de
instrumento

Total

b.) Inversiones vencidas y no pagadas…...(nombre de la cartera).......................


El detalle de las inversiones financieras vencidas y no pagadas al DD/MM/AAX1 es el siguiente:

Detalle Activos Corrientes Activos No Corrientes


Moneda Tasa Días Capital ReajusteM$ Variación Intereses Valor Moneda Tasa Días Capital Intereses Valor
anual promedio M$ tipo de devengados contable anual promedio M$ devengados contable
promedio vencimiento cambio M$ M$ promedio vencimiento M$ M$
M$
…detalle
por tipo de
instrumento

Total

El detalle de las inversiones financieras vencidas y no pagadas al 31/12/AAX0 es el siguiente:

Detalle Activos Corrientes Activos No Corrientes


Moneda Tasa Días Capital ReajusteM$ Variación Intereses Valor Moneda Tasa Días Capital Intereses Valor
anual promedio M$ tipo de devengados contable anual promedio M$ devengados contable
promedio vencimiento cambio M$ M$ promedio vencimiento M$ M$
M$
…detalle
por tipo de
instrumento

Total

c.) Inversiones financieras.....(nombre de la cartera)............

d.) Inversiones vencidas y no pagadas ..(nombre de la cartera)............., etc.

8. NOTA 8 ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE


El detalle de las Inversiones financieros a valor razonable, clasificadas en el Activo corriente es el siguiente:

Detalle DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


M$ M$
….detalle por tipo de fondo o cartera

Total

Los siguientes cuadros deberán presentarse separadamente para cada una de las carteras de inversiones que
conforman el conjunto de activos financieros de las Mutualidades.

a.) Inversiones financieras.....(nombre de la cartera)........

El detalle de las inversiones ................. al DD/MM/AAX1 es el siguiente:


Detalle Activos Corrientes
Moneda Tasa anual Días promedio al Capital Reajuste Variación tipo de Intereses devengados Valor
promedio vencimiento M$ M$ cambio M$ M$ razonable
M$
detalle por tipo de
instrumento

Total

El detalle de las inversiones.................... al 31/12/AAX0 es el siguiente:

Detalle Activos Corrientes


Moneda Tasa anual Días promedio al Capital Reajuste Variación tipo de Intereses devengados Valor
promedio vencimiento M$ M$ cambio M$ M$ razonable
M$
detalle por tipo de
instrumento

Total

b.) Inversiones vencidas y no pagadas ..(nombre de la cartera).......................

El detalle de las inversiones financieras vencidas y no pagadas al DD/MM/AAX1 es el siguiente:

Detalle Activos Corrientes


Moneda Tasa anual Días promedio al Capital Reajuste Variación tipo de Intereses devengados Valor
promedio vencimiento M$ M$ cambio M$ M$ razonable
M$
detalle por tipo de
instrumento

Total

El detalle de las inversiones financieras vencidas y no pagadas al 31/12/AAX0 es el siguiente:

Detalle Activos Corrientes


Moneda Tasa anual Días promedio al Capital Reajuste Variación tipo de Intereses devengados Valor
promedio vencimiento M$ M$ cambio M$ M$ razonable
M$
detalle por tipo de
instrumento

Total

c.) Inversiones financieras.....(nombre de la cartera)............

d.) Inversiones vencidas y no pagadas ..(nombre de la cartera)............., etc.

9. NOTA 9 OTROS ACTIVOS FINANCIEROS


El detalle de los otros activos financieros en el Activo Corriente y No Corriente, es el siguiente:

CONCEPTO DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


Corriente No Corriente Corriente No Corriente
M$ M$ M$ M$
Detalle por tipo de activo
Total

10. NOTA 10 INSTRUMENTOS FINANCIEROS POR CATEGORÍA


Las políticas contables relativas a instrumentos nancieros se han aplicado a las categorías que se detallan a
continuación:

Al 31 de diciembre de AAX1
CONCEPTO Activos financieros a costo amortizado Activos financieros a valor razonable TOTAL
M$ M$
Activos financieros que respaldan reservas

Instrumentos financieros derivados

Deudores comerciales y cuentas a cobrar

Otros activos financieros

Efectivo y efectivo equivalente

TOTAL

Pasivos a valor razonable con cambio en resultados Instrumentos financieros con efecto en el patrimonio TOTAL

M$ M$

Pasivos financieros corrientes

Acreedores comerciales

Instrumentos financieros derivados

Otros pasivos financieros

TOTAL

Al 31 de diciembre de AAX0

CONCEPTO Activos financieros a costo amortizado M$ Activos financieros a valor razonable M$ TOTAL
Activos financieros que respaldan reservas

Instrumentos financieros derivados

Deudores comerciales y cuentas a cobrar

Otros activos financieros

Efectivo y efectivo equivalente

TOTAL

Pasivos a valor razonable con cambio en resultados Instrumentos financieros con efecto en el patrimonio TOTAL

M$ M$

Pasivos financieros corrientes

Acreedores comerciales

Instrumentos financieros derivados

Otros pasivos financieros

TOTAL

11. NOTA 11 DEUDORES PREVISIONALES, NETO


El detalle de los Deudores Previsionales clasificados en el Activo Corriente es el siguiente:
CONCEPTO DD/MM/AAX1 31/12/AAX0
M$ M$
Cotizaciones declaradas y no pagadas:

Ingresos por Cotización Básica


Ingresos Cotización Adicional
Ingresos por Cotización Extraordinaria
Intereses , reajustes y multas

Ingresos Devengados por Cotizaciones:

Ingresos por Cotización Básica


Ingresos Cotización Adicional
Ingresos por Cotización Extraordinaria

Cotizaciones no declaradas: (*)

Ingresos por Cotización Básica


Ingresos Cotización Adicional
Ingresos por Cotización Extraordinaria
Intereses, reajustes y multas

Beneficios por cobrar ( Art. 77 Bis, Ley N° 16.744)

Diferencias por cotizaciones adicionales

Subsidios por incapacidad laboral a recuperar

Beneficios indebidamente percibidos

Fraudes que afecten a fondos propios

Otros (especificar)

SUBTOTAL

Menos: Provisión por pérdidas por deterioro

Total Neto

(*) Debe haberse emitido resolución de cobranza

El detalle de los Deudores Previsionales clasificados en el Activo No Corriente es el siguiente:


CONCEPTO DD/MM/AAX1 31/12/AAX0
M$ M$
Más de 3 meses y Más de un año y hasta Más de 2 Total Más de 3 meses y hasta Más de un año y Más de 2 Total
hasta un año 2 años años un año (*) hasta 2 años años
Cotizaciones declaradas y no
pagadas:

Ingresos por Cotización Básica


Ingresos Cotización Adicional
Ingresos por Cotización
Extraordinaria
Intereses , reajustes y multas

Ingresos Devengados por


Cotizaciones:

Ingresos por Cotización Básica


Ingresos Cotización Adicional
Ingresos por Cotización
Extraordinaria

Cotizaciones no declaradas: (*)

Ingresos por Cotización Básica


Ingresos Cotización Adicional
Ingresos por Cotización
Extraordinaria
Intereses , reajustes y multas

Beneficios por cobrar ( Art. 77 Bis,


Ley N° 16.744)

Diferencias por cotizaciones


adicionales

Subsidios por incapacidad laboral a


recuperar

Beneficios indebidamente
percibidos

Fraudes que afecten a fondos


propios

Otros (especificar)

Subtotal

Menos: Provisión por pérdidas por


deterioro

Total Neto

(*) Debe haberse emitido resolución de cobranza

12. NOTA 12 APORTES LEGALES POR COBRAR, NETO


El detalle de los Aportes legales por cobrar es el siguiente:

Detalle DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


M$ M$
Deudores por concurrencia de pensiones:
Asociación Chilena de Seguridad
Mutual de Seguridad de la C.Ch. C.
Instituto de Seguridad del Trabajo
Instituto de Seguridad Laboral

Deudores por concurrencias de indemnizaciones:


Asociación Chilena de Seguridad
Mutual de Seguridad de la C.Ch. C.
Instituto de Seguridad del Trabajo
Instituto de Seguridad Laboral
Administrador delegado (especificar)

Fondo único de prestaciones familiares

Mano de Obra (DL N°889 de 1975)

Otros (especificar)

Subtotal

Menos: Provisión por pérdidas por deterioro

Total Neto
13. NOTA 13 DEUDORES POR VENTA SERVICIOS A TERCEROS, NETO
El detalle de los Deudores por venta servicios a terceros, cl asi fi cad os en el Acti vo Corri en te , es el siguiente:

RUT Concepto AL DD/MM/AAX1


M$
Prestaciones Arriendos Asesorías Capacitación Intereses, reajustes y Exámenes Otros TOTAL Deterioro Neto
Médicas multas Preocupacionales
Organismos Administradores de la Ley
N°16.744
Asociación Chilena de Seguridad
Mutual de Seguridad
Instituto de Seguridad del Trabajo
Instituto de Seguridad Laboral
Administrador delegado (especificar)

Deterioro (menos)

Subtotal Organismos Administradores

Otras Instituciones de Salud Privada

Deterioro (menos)

Subtotal Otras Instituciones de Salud


Privada

Instituciones Públicas

Deterioro (menos)

Subtotal Instituciones Públicas

Otras Empresas

Deterioro (menos)

Subtotal Otras Empresas

Personas Naturales

Deterioro

Subtotal Personas Naturales

Otros (especificar)

Deterioro (menos)

Subtotal otros

TOTAL NETO
RUT Concepto AL 13/12/AAX0
M$
Prestaciones Arriendos Asesorías Capacitación Intereses, reajustes y Exámenes Otros TOTAL Deterioro Neto
Médicas multas Preocupacionales
Organismos Administradores de la Ley
N°16.744
Asociación Chilena de Seguridad
Mutual de Seguridad
Instituto de Seguridad del Trabajo
Instituto de Seguridad Laboral
Administrador delegado (especificar)

Deterioro (menos)

Subtotal Organismos Administradores

Otras Instituciones de Salud Privada

Deterioro (menos)

Subtotal Otras Instituciones de Salud


Privada

Instituciones Públicas

Deterioro (menos)

Subtotal Instituciones Públicas

Otras Empresas

Deterioro (menos)

Subtotal Otras Empresas

Personas Naturales

Deterioro

Subtotal Personas Naturales

Otros (especificar)

Deterioro (menos)

Subtotal otros

TOTAL NETO

El detalle de los Deudores por venta servicios a terceros, cl asi fi cad os en el Acti vo N o Corri en te , es el siguiente:

RUT Concepto AL DD/MM/AAX1


M$
Prestaciones Arriendos Asesorías Capacitación Intereses, reajustes y Exámenes Otros TOTAL Deterioro Neto
Médicas multas Preocupacionales
Organismos Administradores de la Ley
N°16.744
Asociación Chilena de Seguridad
Mutual de Seguridad
Instituto de Seguridad del Trabajo
Instituto de Seguridad Laboral
Administrador delegado (especificar)

Deterioro (menos)

Subtotal Organismos Administradores

Otras Instituciones de Salud Privada

Deterioro (menos)

Subtotal Otras Instituciones de Salud


Privada

Instituciones Públicas

Deterioro (menos)

Subtotal Instituciones Públicas

Otras Empresas

Deterioro (menos)

Subtotal Otras Empresas

Personas Naturales

Deterioro

Subtotal Personas Naturales

Otros (especificar)

Deterioro (menos)

Subtotal otros

TOTAL NETO
RUT Concepto AL 13/12/AAX0
M$
Prestaciones Arriendos Asesorías Capacitación Intereses, reajustes y Exámenes Otros TOTAL Deterioro Neto
Médicas multas Preocupacionales
Organismos Administradores de la Ley
N°16.744
Asociación Chilena de Seguridad
Mutual de Seguridad
Instituto de Seguridad del Trabajo
Instituto de Seguridad Laboral
Administrador delegado (especificar)

Deterioro (menos)

Subtotal Organismos Administradores

Otras Instituciones de Salud Privada

Deterioro (menos)

Subtotal Otras Instituciones de Salud


Privada

Instituciones Públicas

Deterioro (menos)

Subtotal Instituciones Públicas

Otras Empresas

Deterioro (menos)

Subtotal Otras Empresas

Personas Naturales

Deterioro

Subtotal Personas Naturales

Otros (especificar)

Deterioro (menos)

Subtotal otros

TOTAL NETO

14. NOTA 14 CUENTAS POR COBRAR A ENTIDADES RELACIONADAS


Entidad Rut Naturaleza de la relación Origen de la transacción Moneda de transacción Plazo Activo corriente Activo no corriente
DD/MM/AAX1 31/12/AAX0 DD/MM/AAX1 31/12/AAX0
TOTAL

15. NOTA 15 OTRAS CUENTAS POR COBRAR, NETO


El detalle de las Otras cuentas por cobrar, cl asi fi cad as en el Acti vo Corri en te , es el siguiente:

Concepto DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


M$ M$
hasta 3 más de 3 y hasta 6 más de 6 y hasta 12 Total hasta 3 más de 3 y hasta 6 más de 6 y hasta 12 Total
meses meses meses meses meses meses
Anticipo proveedores

Anticipo por prestaciones de servicios

Cuenta corriente del personal

Préstamos al personal

Garantías por arriendo y otros

Deudores por venta de propiedades,


planta y equipo

Reajustes, multas e intereses

Otros

Subtotal

Menos: Provisión por pérdidas por


deterioro

Total Neto

El detalle de las Otras cuentas por cobrar, cl asi fi cad as en el Acti vo N o Corri en te , es el siguiente:
Concepto DD/MM/AAX1 31/12/AAX0
M$ M$
más de 1 y hasta 2 más de 2 y hasta 3 más de 3 Total más de 1 y hasta 2 más de 2 y hasta 3 más de 3 Total
años años años años años años
Anticipo proveedores

Anticipo por prestaciones de servicios

Cuenta corriente del personal

Préstamos al personal

Garantías por arriendo y otros

Deudores por venta de propiedades, planta


y equipo

Reajustes, multas e intereses

Otros

Subtotal

Menos: Provisión por pérdidas por deterioro

Total Neto

16. NOTA 16 INVENTARIOS


El detalle de los Inventarios, clasificados en el Activo Corriente, es el siguiente:

Concepto DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


M$ M$
Materiales clínicos

Productos farmacológicos

Materiales varios

Otros (especificar)

Deterioro

TOTAL

Adicionalmente se debe revelar lo siguiente:

• El importe de las existencias reconocido como gasto del período.

• El importe de las rebajas de valor de las existencias que se haya reconocido como gasto en el ejercicio.

• El importe de las reversiones en las rebajas de valor anteriores.

• Las circunstancias o eventos que hubiera producido la reversión de las rebajas de valor.

• El importe en libros de las existencias dadas en garantías del cumplimiento de deudas.

17. NOTA 17 ACTIVOS Y PASIVOS DE COBERTURA


Los activos y pasivos de cobertura al DD/MM/AAX1 y 31/12/AAX0, se detallan a continuación:

Concepto Activos de Cobertura Activos de Cobertura


Activos Corrientes Activos no Corrientes Pasivos Corrientes Pasivos no Corrientes
AAX1 AAX0 AAX1 AAX0 AAX1 AAX0 AAX1 AAX0
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Derivados de patrimonio neto

Derivados de tasa de interés

Derivados de moneda extranjera

Derivados crediticios

Otros derivados

No derivados

Cobertura de valor no razonable

Cobertura de flujo efectivo

Cobertura inversión neta extranjera

Cobertura del valor razonable del riesgo de tasa de interés

Cobertura del flujo efectivo del riesgo de tasa de interés

In formaci ón a revel ar:

La mutualidad deberá revelar información, referida a cada tipo de cobertura, es decir, cobertura del valor razonable,
cobertura de los ujos de efectivo y cobertura de la inversión neta en negocios en el extranjero debiendo referirse a lo
siguiente:

a.) Una descripción de la cobertura,

b.) Una descripción de los instrumentos nancieros designados como instrumentos de cobertura y de sus valores
razonables en la fecha de presentación, y

c.) La naturaleza de los riesgos que han sido cubiertos.

En el caso de que la Mutual cuente con coberturas de flujos de efectivo, se revelará información de:

a.) Los ejercicios en los que se espera que se produzcan los citados ujos, así como los ejercicios en los que se espera
que afecten al resultado del ejercicio;

b.) Una descripción de las transacciones previstas para las que se haya utilizado previamente la contabilidad de
coberturas, pero ya no se espere que estas transacciones vayan a realizarse;

c.) El importe que haya sido reconocido en el patrimonio neto durante el ejercicio;

d.) El importe que, durante el ejercicio, se haya detraído del patrimonio neto y se haya incluido en el resultado del
mismo, mostrando la cantidad incluida en cada rúbrica que contenga la partida correspondiente de la cuenta de
resultados; y

e.) El importe que, durante el ejercicio, se haya detraído del patrimonio neto y se haya incluido en el coste inicial u otro
importe en libros de un activo no nanciero adquirido o de un pasivo no nanciero en el que se haya incurrido y
que hayan sido tratados como transacciones previstas altamente probables cubiertas.

En el caso de que la mutualidad cuente con coberturas de valor razonable, se revelará información de:

a.) En las coberturas del valor razonable, las pérdidas o ganancias:

i.) Del instrumento de cobertura; y

ii.) De la partida cubierta, que sean atribuibles al riesgo cubierto;

b.) La ineficacia reconocida en el resultado del ejercicio que proceda de coberturas de los flujos de efectivo; y

c.) La ine cacia reconocida en el resultado del ejercicio que proceda de coberturas de inversiones netas en negocios
en el extranjero.

18. NOTA 18 ACTIVOS ENTREGADOS EN GARANTÍA SUJETOS A VENTA O A UNA NUEVA GARANTIA
DETALLE Activos Corrientes Activos No Corrientes
DD/MM/AAX1 31/12/AAX0 DD/MM/AAX1 31/12/AAX0
M$ M$ M$ M$
Especificar cada activo

TOTAL

19. NOTA 19 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO


El detalle de los Gastos Pagados por Anticipado, es el siguiente:

Concepto Activos Corrientes Activos No Corrientes


DD/MM/AAX1 31/12/AAX0 DD/MM/AAX1 31/12/AAX0
M$ M$ M$ M$
Seguros
-
-
Servicios contratados
-
-
Arriendos
-
-
Garantías en arriendos
-
-
Otros gastos anticipados (especificar)
-
-

TOTAL

20. NOTA 20 ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES


Las cuentas por cobrar por impuestos al DD/MM/AAX1 y 31/12/AAX0 se detallan a continuación
Concepto AAX1 AAX0
M$ M$
Pagos provisionales mensuales

Créditos SENCE

Créditos activo fijo

Otros

TOTAL

21. NOTA 21 OTROS ACTIVOS CORRIENTES Y NO CORRIENTES


El detalle de los Otros activos es el siguiente:

Concepto Activos Corrientes Activos No Corrientes


DD/MM/AAX1 31/12/AAX0 DD/MM/AAX1 31/12/AAX0
M$ M$ M$ M$

Especificar cada activo

TOTAL

22. NOTA 22 ACTIVOS NO CORRIENTES Y GRUPOS EN DESAPROPIACIÓN MANTENIDOS PARA LA


VENTA
a.) Los activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la venta al DD/MM/AAX1 y 31/12/AAX0,
respectivamente se detallan a continuación:

Concepto AAX1 AAX0


M$ M$
Activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la venta
Ingresos y Gastos de Operaciones Discontinuadas
Ingresos Ordinarios de Operaciones Discontinuadas

Gastos de Operaciones Discontinuadas

Resultado Antes de Impuesto de las Operaciones Discontinuadas

Gasto (Ingreso) por Impuesto a las Utilidades de Operaciones Discontinuadas

Utilidad (Pérdida) por medición del valor razonable menos Costo de Venta o por Desapropiación de Operaciones Discontinuadas

Gasto (Ingreso) por impuesto a las utilidades aplicado a la utilidad o pérdida en la medición de valor razonable menos Costo de Venta o sobre la
Desapropiación de Operaciones Discontinuadas

Utilidad (pérdida) por operaciones discontinuadas

b.) Información Mínima Totalizada a Revelar en Estado Financiero Relativa a Operaciones Discontinuadas
Concepto AAX1 AAX0
M$ M$
Importe en libros de activos totales a ser desapropiados

Importe en libros de pasivos totales a ser desapropiados

Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de operación de operaciones discontinuadas

Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de inversión de operaciones discontinuadas

Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de financiación de operaciones discontinuadas

c.) Activos desapropiados o Pasivos Liquidados según Acuerdos Firmes de Venta


Concepto AAX1 AAX0
M$ M$
Ganancia (pérdida) antes de Impuestos sobre desapropiaciones atribuibles a operaciones discontinuadas, bruto

Impuesto sobre ganancia (pérdida) de desapropiaciones atribuibles a operaciones discontinuadas

d.) Otra información requerida

Una descripción de los hechos y circunstancias de la venta, o de los que hayan llevado a decidir la enajenación o
disposición por otra vía esperada, así como las formas y plazos esperados para la enajenación o disposición por otra
vía.

23. NOTA 23 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y EN NEGOCIOS CONJUNTOS CONTABILIZADAS POR EL


MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN
a.) El movimiento de las participaciones en empresas asociadas durante los años AAX1 y AAX0 es el siguiente:

Movimientos DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


M$ M$
Saldo inicial

Participación en utilidad (pérdida) ordinaria del ejercicio anterior

Participación en utilidad (pérdida) ordinaria del período actual

Otro incremento (especificar)

Subtotal movimientos

SALDO FINAL

b.) Para los años AAX1 y AAX0 el detalle de las inversiones en empresas asociadas, así como el resumen de su
información es el siguiente:

Al DD/MM/AAX1

RUT Nombre Saldo de % Activos Activos no Total Pasivos Pasivos Patrimonio Participaciones Total Ingresos Gastos Resultado
Inversión al Participación corrientes corrientes Activos corrientes no atribuible a no Pasivos y ordinarios ordinarios M$
DD/MM/AAX1 M$ M$ M$ M$ corrientes la parte controladoras Patrimonio M$ M$
M$ controladora M$ M$
M$

TOTAL

Al 31/12/AAX0

RUT Nombre Saldo de % Activos Activos no Total Pasivos Pasivos Patrimonio Participaciones Total Ingresos Gastos Resultado
Inversión al Participación corrientes corrientes Activos corrientes no atribuible a no Pasivos y ordinarios ordinarios M$
DD/MM/AAX1 M$ M$ M$ M$ corrientes la parte controladoras Patrimonio M$ M$
M$ controladora M$ M$
M$
TOTAL

24. NOTA 24 OTRAS INVERSIONES CONTABILIZADAS POR EL MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN


a.) El movimiento de las otras inversiones contabilizadas por el método de la participación durante los períodos AAX1 y
AAX0 es el siguiente:

Movimientos DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


M$ M$
Saldo inicial

Participación en utilidad (pérdida) ordinaria del ejercicio anterior

Participación en utilidad (pérdida) ordinaria del período actual

Otro incremento (especificar)

Subtotal movimientos

SALDO FINAL

b.) Para los años AAX1 y AAX0 el detalle de las inversiones en empresas asociadas, así como el resumen de su
información es el siguiente:

Al DD/MM/AAX1

RUT Nombre Saldo de % Activos Activos no Total Pasivos Pasivos Patrimonio Participaciones Total Ingresos Gastos Resultado
Inversión al Participación corrientes corrientes Activos corrientes no atribuible a no Pasivos y ordinarios ordinarios M$
DD/MM/AAX1 M$ M$ M$ M$ corrientes la parte controladoras Patrimonio M$ M$
M$ controladora M$ M$
M$

TOTAL

Al 31/12/AAX0

RUT Nombre Saldo de % Activos Activos no Total Pasivos Pasivos Patrimonio Participaciones Total Ingresos Gastos Resultado
Inversión al Participación corrientes corrientes Activos corrientes no atribuible a no Pasivos y ordinarios ordinarios M$
DD/MM/AAX1 M$ M$ M$ M$ corrientes la parte controladoras Patrimonio M$ M$
M$ controladora M$ M$
M$

TOTAL

25. NOTA 25 ACTIVOS INTANGIBLES, NETO


Los años de vida útil estimados, se resumen de la siguiente manera:
Activos Años de vida útil Tasa de amortización
Mínimo Máximo Mínimo Máximo
Costo de desarrollo

Patentes, marcas registradas y otros derechos

Programas informáticos

Otros activos intangibles no identificados

a.) La composición de los activos intangibles para los períodos AAX1 y AAX0 es la siguiente:

Concepto DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


Activo intangible Amortización Activo intangible Activo intangible Amortización Activo intangible
bruto acumulada neto bruto acumulada neto
M$ M$ M$ M$ M$ M$
Costo de desarrollo

Patentes, marcas registradas y otros


derechos

Programas informáticos

Otros activos intangibles no


identificados

TOTALES

b.) El detalle y los movimientos de las distintas categorías del activo intangible se muestran en la tabla siguiente:
AL DD/M M /AAX1

Detalle Costo de Patentes, marcas Programas Otros activos


Desarrollo registradas y otros Informáticos Intangibles
M$ derechos M$ No
M$ identificables
M$
Saldo inicial neto

Adiciones
Adquisiciones mediante combinaciones de negocios
Desapropiaciones
Transferencias a (desde) activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la
venta
Transferencias a (desde) propiedades de inversión
Desapropiaciones mediante enajenación de negocios
Retiros
Amortización retiros
Gastos por Amortización
Incremento (disminución) por revaluación y por pérdidas de deterioro del valor (reversiones)
reconocido en el patrimonio neto
Incremento (disminución) por revaluación reconocido en patrimonio neto
Pérdida por deterioro reconocida en el patrimonio neto
Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el patrimonio neto

Total

Incremento (disminución) por revaluación reconocido en el estado de resultados


Pérdida por deterioro reconocida en el estado de resultados
Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el estado de resultados
Incrementos (disminución) en el cambio de moneda extranjera
Otros incrementos (disminución) cambios

Total de cambios

Saldo al DD/MM/AAX1

AL 31/12/AAX0
Detalle Costo de Patentes, marcas Programas Otros activos
Desarrollo registradas y otros Informáticos Intangibles
M$ derechos M$ No
M$ identificables
M$
Saldo inicial neto

Adiciones
Adquisiciones mediante combinaciones de negocios
Desapropiaciones
Transferencias a (desde) activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la
venta
Transferencias a (desde) propiedades de inversión
Desapropiaciones mediante enajenación de negocios
Retiros
Amortización retiros
Gastos por Amortización
Incremento (disminución) por revaluación y por pérdidas de deterioro del valor (reversiones)
reconocido en el patrimonio neto
Incremento (disminución) por revaluación reconocido en patrimonio neto
Pérdida por deterioro reconocida en el patrimonio neto
Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el patrimonio neto

Total

Incremento (disminución) por revaluación reconocido en el estado de resultados


Pérdida por deterioro reconocida en el estado de resultados
Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el estado de resultados
Incrementos (disminución) en el cambio de moneda extranjera
Otros incrementos (disminución) cambios

Total de cambios

Saldo al 31/12/AAX0

26. NOTA 26 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO, NETO


a.) La composición para los períodos AAX1 y AAX0 de las partidas que integran este rubro y su correspondiente
depreciación acumulada es la siguiente:

Concepto DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


Activo fijo Depreciación Depreciación Activo fijo Activo fijo Depreciación Depreciación Activo fijo
bruto del ejercicio acumulada neto bruto del ejercicio acumulada neto
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Terrenos

Construcción, Obras de infraestructura e instalación

Construcción en curso

Instrumental y equipos médicos

Equipos muebles y útiles

Vehículos y otros medios de transporte

Mejoras de bienes arrendados

Activos en leasing

Otras propiedades, planta y equipo

TOTALES

b.) El detalle y los movimientos de las distintas categorías del activo fijo al DD/MM/AAX1 es el siguiente:
CONCEPTO Terrenos Construcciones Obras Construcciones Instrumental Equipos, Vehículos Mejoras Activos Otros Total
M$ de infraestructura e en curso y muebles y de bienes en M$
Instalaciones M$ M$ equipos y otros arrendados leasing
médicos útiles, medios M$ M$
M$ neto de
M$ transporte
M$
Saldo inicial neto

Adiciones

Adquisiciones mediante combinaciones de


negocios

Desapropiaciones

Transferencias a (desde) activos no corrientes


o grupos en desapropiación mantenidos para
la venta

Transferencias a (desde) propiedades de


inversión

Desapropiaciones mediante enajenación de


negocios

Retiros

Depreciación retiros

Gastos por Depreciación

Incremento (disminución) por revaluación y


por pérdidas de deterioro del valor
(reversiones) reconocido en el patrimonio
neto

Incremento (disminución) por revaluación


reconocido en patrimonio neto
Pérdida por deterioro reconocida en el
patrimonio neto
Reversiones de deterioro de valor
reconocidas en el patrimonio neto
Total

Incremento (disminución) por revaluación


reconocido en el estado de resultados

Pérdida por deterioro reconocida en el estado


de resultados

Reversiones de deterioro de valor reconocidas


en el estado de resultados

Incrementos (disminución) en el cambio de


moneda extranjera

Otros incrementos (disminución)

SALDO FINAL AL DD/MM/AAX1, NETO

El detalle y los movimientos de las distintas categorías del activo fijo al 31/12/AAX0 es el siguiente:
CONCEPTO Terrenos Construcciones Obras Construcciones Instrumental Equipos, Vehículos Mejoras Activos Otros Total
M$ de infraestructura e en curso y muebles y de bienes en M$
Instalaciones M$ M$ equipos y otros arrendados leasing
médicos útiles, medios M$ M$
M$ neto de
M$ transporte
M$
Saldo inicial neto

Adiciones

Adquisiciones mediante combinaciones de


negocios

Desapropiaciones

Transferencias a (desde) activos no corrientes


o grupos en desapropiación mantenidos para
la venta

Transferencias a (desde) propiedades de


inversión

Desapropiaciones mediante enajenación de


negocios

Retiros

Depreciación retiros

Gastos por Depreciación

Incremento (disminución) por revaluación y


por pérdidas de deterioro del valor
(reversiones) reconocido en el patrimonio
neto

Incremento (disminución) por revaluación


reconocido en patrimonio neto
Pérdida por deterioro reconocida en el
patrimonio neto
Reversiones de deterioro de valor
reconocidas en el patrimonio neto
Total

Incremento (disminución) por revaluación


reconocido en el estado de resultados

Pérdida por deterioro reconocida en el estado


de resultados

Reversiones de deterioro de valor reconocidas


en el estado de resultados

Incrementos (disminución) en el cambio de


moneda extranjera

Otros incrementos (disminución)

SALDO FINAL AL 31/12/AAX0, NETO

Se d eb erá revel ar i n formaci ón resp ecto d e:

i.) Existencia e importe de restricciones a la titularidad de las propiedades, planta y equipo afectos como garantía.

ii.) Importe de los gastos reconocidos en el inmovilizado en curso.

iii.) Compensación recibida de terceros por elementos de propiedades, planta y equipo que han sufrido pérdidas
por deterioro de valor, se han perdido o abandonado y que están incluidas en el estado de resultados.

In formaci ón a i n cl u i r si se h u b i era reval ori z ad o u n acti vo al amp aro d e u n a l ey d e actu al i z aci ón :

Cuando se efectúan actualizaciones se indica:

i.) La Ley que lo autoriza;

ii.) Las liales y asociadas del conjunto consolidable que se han acogido a la Ley de actualización y porcentaje que
representan los activos objeto de la revalorización sobre el importe total de los activos consolidados
correspondientes a la misma categoría de bienes;

iii.) Las sociedades puestas en equivalencia que se han acogido a la Ley de actualización;

iv.) El importe de la revalorización de cada partida, indicando los elementos más signi cativos, así como el aumento
de la amortización acumulada; y

v.) El efecto de la actualización sobre la dotación a la amortización, y, por tanto, sobre el resultado del próximo
ejercicio.

R evel ar el i mp orte d e l as reval ori z aci on es n etas acu mu l ad as, al ci erre d el ej erci ci o, real i z ad as al
amp aro d e u n a l ey y el efecto d e d i ch as reval ori z aci on es sob re l a d otaci ón a l a amorti z aci ón y a l as
p rovi si on es d el ej erci ci o.
Información a incluir en relación con las pérdidas por deterioro de valor:

Para cada pérdida por deterioro de valor de un elemento del activo o Unidad Generadora de Efectivo (UGE)
reconocida / revertida en el ejercicio que sea significativa, se deberá revelar:

i.) Las sociedades Sucesos y circunstancias que han provocado dicho reconocimiento / reversión;

ii.) Importe de la pérdida reconocida o revertida (ver conciliación);

iii.) Para cada activo individual:

• La naturaleza del activo;

• El segmento al que pertenece (según el formato principal);

iv.) Para cada UGE:

• Descripción de la UGE;

• Importe de la pérdida reconocida / revertida por cada clase de activo y segmento principal;

• Si la forma de agrupar los activos para identi car la UGE ha cambiado desde la estimación anterior del
importe recuperable, descripción de la forma anterior y actual de agrupar los activos y los motivos por los
que se ha cambiado de criterio.

v.) Si el importe recuperable es el valor razonable menos costos para la venta o si es su valor de uso;

vi.) Si el importe recuperable es el valor razonable menos los costos para la venta, los criterios utilizados para
determinar dicho importe;

vii.) Si el importe recuperable es el valor de uso, indique los tipos de descuento utilizados en las estimaciones del
mismo.

Para aquellas pérdidas por deterioro de valor para las que no se hubiera revelado la información establecida en los
puntos anteriores (NIC 36 p130), revelar:

i.) Las principales clases de activos afectados por las pérdidas por deterioro de valor (o reversiones);

ii.) Los principales hechos y circunstancias que han motivado el reconocimiento (o reversión) de las pérdidas por
deterioro.

In formaci ón a i n cl u i r si se h u b i eran cap i tal i z ad o i n tereses:

i.) El importe de los costos por intereses capitalizados durante el ejercicio; y

ii.) El tipo de capitalización utilizado para determinar el importe de los costos por intereses susceptibles de
capitalización.

Costos por intereses capitalizados Propiedades, Planta y Equipo DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


M$ M$
Tasa de capitalización de costos por intereses capitalizados
Costos por intereses capitalizados

27. NOTA 27 PROPIEDADES DE INVERSIÓN


a.) Modelo del costo
CONCEPTO DD/MM/AAX1 31/12/AAX0
M$ M$
Saldo inicial

Cambios en propiedades de inversión

Adiciones

Desembolso posterior capitalizado

Adquisiciones mediante combinaciones de negocios

Desapropiaciones

Desapropiaciones mediante enajenación de negocios

Transferencias a (desde) inventarios

Transferencias a (desde) propiedades ocupadas por el dueño

Transferencias a (desde) activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la venta.

Retiros

Gastos por depreciación

Pérdida por deterioro del valor reconocida en el Estado de Resultados

Reversiones de deterioro de valor reconocidas en el Estado de Resultados

Incremento (Disminución) en el Cambio de Moneda Extranjera

Otro Incremento (Disminución)

Total cambios en Propiedades de Inversión

Saldo Final, neto

b.) Modelo del valor razonable

Concepto DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


M$ M$
Saldo inicial

Cambios en propiedades de inversión

Adiciones

Desembolso posterior capitalizado

Adquisiciones mediante combinaciones de negocios

Desapropiaciones

Desapropiaciones mediante enajenación de negocios

Transferencias a (desde) inventarios

Transferencias a (desde) propiedades ocupadas por el dueño

Transferencias a (desde) activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos para la venta

Retiros

Utilidad (pérdida) por ajustes del valor razonable

Incremento (disminución) en el cambio de moneda extranjera

Otro incremento (disminución)

Total cambios en Propiedades de Inversión

Saldo Final, neto

28. NOTA 28 PASIVOS FINANCIEROS


La composición de los pasivos financieros corrientes y no corrientes es la siguiente:

Conceptos DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


Corrientes No Corrientes Corrientes No Corrientes
M$ M$ M$ M$
Préstamos bancarios (a)

Arrendamiento financiero (b)

Otros (especificar) (c)

Total

a.) El detalle de los préstamos bancarios para los años AAX1 y AAX0 es el siguiente:

Tipo RUT Entidad RUT Acreedor Moneda Tipo Tasa Tasa Valor Vcto Corriente al DD/MM/AAX1 No Corriente al DD/MM/AAX1
de entidad deudora acreedor Amortización efectiva nominal nominal Vencimiento M$ Vencimiento M$
deuda deudora
hasta más 90 días Total más de 1 y más de 3 y más de Total
90 y hasta 1 hasta 3 hasta 5 5
días año años años años

Total
Tipo RUT Entidad RUT Acreedor Moneda Tipo Tasa Tasa Valor Vcto Corriente al 31/12/AAX0 No Corriente al 31/12/AAX0
de entidad deudora acreedor Amortización efectiva nominal nominal Vencimiento M$ Vencimiento M$
deuda deudora
hasta más 90 días Total más de 1 y más de 3 y más de Total
90 y hasta 1 hasta 3 hasta 5 5
días año años años años

Total

b.) El detalle de los arrendamientos financieros para los años AAX1 y AAX0 es el siguiente:

Tipo RUT Entidad RUT Acreedor Moneda Tipo Tasa Tasa Valor Vcto Corriente al DD/MM/AAX1 No Corriente al DD/MM/AAX1
de entidad deudora acreedor Amortización efectiva nominal nominal Vencimiento M$ Vencimiento M$
deuda deudora
hasta más 90 días Total más de 1 y más de 3 y más de Total
90 y hasta 1 hasta 3 hasta 5 5
días año años años años

Total

Tipo RUT Entidad RUT Acreedor Moneda Tipo Tasa Tasa Valor Vcto Corriente al 31/12/AAX0 No Corriente al 31/12/AAX0
de entidad deudora acreedor Amortización efectiva nominal nominal Vencimiento M$ Vencimiento M$
deuda deudora
hasta más 90 días Total más de 1 y más de 3 y más de Total
90 y hasta 1 hasta 3 hasta 5 5
días año años años años

Total

c.) El detalle de las Otras obligaciones financieras para los años AAX1 y AAX0 es el siguiente:

Tipo RUT Entidad RUT Acreedor Moneda Tipo Tasa Tasa Valor Vcto Corriente al DD/MM/AAX1 No Corriente al DD/MM/AAX1
de entidad deudora acreedor Amortización efectiva nominal nominal Vencimiento M$ Vencimiento M$
deuda deudora
hasta más 90 días Total más de 1 y más de 3 y más de Total
90 y hasta 1 hasta 3 hasta 5 5
días año años años años

Total

Tipo RUT Entidad RUT Acreedor Moneda Tipo Tasa Tasa Valor Vcto Corriente al 31/12/AAX0 No Corriente al 31/12/AAX0
de entidad deudora acreedor Amortización efectiva nominal nominal Vencimiento M$ Vencimiento M$
deuda deudora
hasta más 90 días Total más de 1 y más de 3 y más de Total
90 y hasta 1 hasta 3 hasta 5 5
días año años años años

Total

29. NOTA 29 PRESTACIONES POR PAGAR


El detalle de las prestaciones por pagar es el siguiente:

Detalle Corrientes
DD/MM/AAX1 31/12/AAX0
M$ M$
Indemnizaciones por pagar

Subsidios por pagar

Pensiones por pagar

Prestaciones médicas por pagar

Beneficios por pagar (Art. 77 bis Ley N°16.744)

Montos adeudados al empleador en virtud de convenios

Concurrencias por pensiones:

Asociación Chilena de Seguridad


Mutual de Seguridad de la C.Ch.C
Instituto de Seguridad del Trabajo
Instituto de Seguridad Laboral

Concurrencia por indemnizaciones:

Asociación Chilena de Seguridad


Mutual de Seguridad de la C.Ch.C
Instituto de Seguridad del Trabajo
Instituto de Seguridad Laboral

Administrador delegado (específicar)

Montos adeudados al empleador en virtud de convenios (especificar )

Otros

TOTAL

30. NOTA 30 ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR


El detalle de los acreedores comerciales y otras cuentas por pagar al DD/MM/AAX1 y 31/12/AAX0, es el siguiente:

Detalle Corriente al DD/MM/AAX1 No Corriente DD/MM/AAX1


Vencimiento M$ Vencimiento M$
hasta 90 más 90 días Total más de 1 y más de 3 y más de 5 Total
días y hasta 1 año hasta 3 años hasta 5 años años
Proveedores

Intereses devengados

Documentos por pagar

Cotizaciones enteradas erróneamente

Otras cuentas por pagar (especificar)

Total

Detalle Corriente al 31/12/AAX0 No Corriente 31/12/AAX0


Vencimiento M$ Vencimiento M$
hasta 90 más 90 días Total más de 1 y más de 3 y más de 5 Total
días y hasta 1 año hasta 3 años hasta 5 años años
Proveedores

Intereses devengados

Documentos por pagar

Cotizaciones enteradas erróneamente

Otras cuentas por pagar (especificar)

Total

31. NOTA 31 CUENTAS POR PAGAR A ENTIDADES RELACIONADAS


Entidad Rut Naturaleza de la relación Origen de la transacción Moneda de transacción Plazo Pasivo Corriente Pasivo No Corriente
DD/MM/AAX1 31/12/AAX0 DD/MM/AAX1 31/12/AAX0
M$ M$ M$ M$

TOTAL

32. NOTA 32 RESERVAS POR CONTRATOS DE SEGUROS


a.) RESERVAS POR SINIESTROS

i.) Variación de las reservas vinculadas a los contratos de seguros

A continuación se presenta el detalle de la variación de las reservas vinculadas a los contratos de seguros:

En miles de pesos
DD/MM/AAX1
Variación
Disminución por Reconocimiento Reconocimiento
Reserva Reajuste Reserva por cambio de Pensiones de pensiones Reserva
de D.L. pago de Revalúo de de Tasa y de viudez < 45 de orfandad > Otros de
Reservas Inicio Altas Bajas N°2.448 pensión Permanencia TM años 18 y < 24 años (especificar) Cierre
(1) Capitales representativos de
pensiones vigentes: (*)

Invalidez parcial (40% = %


Incapacidad < 70%)

Invalidez total (% Incapacidad =


70%)

Gran invalidez

Viudez y madres de hijos de


filiación no matrimonial

Orfandad, ascendentes y
descendientes

(2) Capitales representativos de


pensiones en trámite:

Invalidez parcial (40% = %


Incapacidad < 70%)

Invalidez total (% Incapacidad =


70%)

Gran invalidez

Viudez y madres de hijos de


filiación no matrimonial

Orfandad, ascendientes y
descendientes

(3) TOTAL Capitales


representativos de pensiones (1 +
2)

(4) Reserva por prestaciones


médicas por otorgar

(5) Reserva por subsidios por


pagar

(6) Reserva por indemnizaciones


por pagar (15% = % Incapacidad <
40%)

(7) Reserva por siniestros


ocurridos y no reportados (IBNR) y
por siniestros ocurridos pero no lo
su cientemente reportados
(IBNER )

(8) Total Otras Reservas ( 4 + 5 + 6


+7)

(9) SUBTOTAL DE RESERVAS


NORMATIVAS (3+8)

(10) RESERVAS DE GESTIÓN

(11) Reserva adicional por


insu ciencia de pasivos (MAX(10 -
9);0)

(12) Total - Reservas Técnicas ( 9 +


11 )

(*) Incluyen las concurrencias por pagar.


31/12/AAX0
Variación Reconocimiento
por Reconocimiento de pensiones
Reajuste cambio de Pensiones de orfandad > Reservas
Reservas D.L. Disminución Revalúo de de Tasa de viudez < 45 18 años y < 24 Otros de
Reservas de Inicio Altas Bajas N°2.448 Reserva Permanencia y TM años años (especificar) Cierre
(1) Capitales representativos de
pensiones vigentes: (*)

Invalidez parcial (40% = %


Incapacidad < 70%)

Invalidez total (% Incapacidad =


70%)

Gran invalidez

Viudez y madres de hijos de


filiación no matrimonial

Orfandad, ascendientes y
descendientes

(2) Capitales representativos de


pensiones en trámite:

Invalidez parcial (40% = %


Incapacidad < 70%)

Invalidez total (% Incapacidad =


70%)

Gran invalidez

Viudez y madres de hijos de


filiación no matrimonial

Orfandad, ascendientes y
descendientes

(3) TOTAL Capitales


representativos de pensiones (1
+2)

(4) Reserva por prestaciones


médicas por otorgar

(5) Reserva por subsidios por


pagar

(6) Reserva por indemnizaciones


por pagar (15% = % Incapacidad
< 40%)

(7) Reserva por siniestros


ocurridos y no reportados (IBNR)
y por siniestros ocurridos pero
no lo suficientemente reportados
(IBNER )

(8) Total Otras Reservas ( 4 + 5 +


6+7)

(9) SUBTOTAL DE RESERVAS


NORMATIVAS (3+8)

(10) RESERVAS DE GESTIÓN

(11) Reserva adicional por


insu ciencia de pasivos (MAX(10
- 9);0)

(12) Total - Reservas Técnicas ( 9


+ 11 )

(*) Incluyen las concurrencias por pagar.

Para completar las reservas de los capitales representativos informados en esta Nota (Cuadro A.1), se deben
tener presente las siguientes definiciones:

R eservas d e In i ci o: Corresponde al monto de las reservas que se tienen constituidas al inicio del período
contable.

Al tas: Corresponde a la constitución de nuevos capitales representativos producto de nuevos pensionados.

Baj as: Es la disminución de la reserva de capitales representativos como consecuencia de la pérdida del
derecho que se tenía a ser pensionado (por ejemplo: muerte del pensionado o algún otro hecho que no sea
considerado válido para seguir con la condición de pensionado).

R eaj u ste D.L. N ° 2.448: Es la aplicación del reajuste del D.L. N° 2.448, de 1979.

Di smi n u ci ón reserva: Corresponde a la disminución de los capitales representativos de pensiones producto


del pago de las pensiones, asociado al período informado.
R eval ú o d e p erman en ci a: Reconocimiento del desembolso hecho por una Mutualidad debido al término de
la reserva que se tenía por un pensionado o debido al reconocimiento de una reserva mayor o menor a la
estipulada inicialmente. Como ejemplo de esto puede considerarse el caso en que un pensionado vitalicio haya
vivido más de lo estipulado según las tablas de mortalidad o cuando un pensionado de supervivencia con
condición normal pasa al estado pensionado inválido, motivo por el cual se debe constituir una pensión
vitalicia, dejando así de lado la reserva por pensión temporal.

Vari aci ón p or camb i o d e Tasa y TM : Corresponde al mayor o menor valor que se tiene con la reserva de
capitales representativos producto de un cambio en la tasa de descuento y/o en la tabla de mortalidad que se
considera en el factor actuarial utilizado para el cálculo de reservas.

R econ oci mi en to d e Pen si on es d e vi u d ez < 45 añ os: Corresponde al reconocimiento de la reserva por


pensiones de viudez para edades menores de 45 años, las que previamente no han tenido una exigencia legal
de ser constituidas.

R econ oci mi en to d e p en si on es d e orfan d ad > 18 añ os y < 24 añ os: Corresponde al reconocimiento de la


reserva por pensiones de orfandad para edades mayores a 18 años y menores a 24 años, las que previamente
no han tenido una exigencia legal de ser constituidas.

R eservas d e Ci erre: Es la suma de las reservas de Inicio más todos los movimientos anteriores al cierre
contable.

R eservas d e Gesti ón : Corresponde a aquella reserva registrada para complementar el Total de Reservas
Normativas cuando las mismas son insuficientes

ii.) Conciliación de los saldos contabilizados de apertura y cierre de los capitales representativos de pensiones:

En miles de pesos

CONCEPTO DD/MM/AAX1 31/12AAX0


Invalidez Invalidez Gran Viudez y Orfandad, Total Invalidez Invalidez Gran Viudez y Orfandad, Total
Parcial Total Invalidez madres de ascend. y Parcial Total Invalidez madres ascend. y
HFNM descend. de HFNM descend.
(1) Total Capitales Representativos
Iniciales

(2) Total Capitales Representativos


Constituidos durante el periodo

(3) Variación por cambio de factor al


aumentar edad del beneficiario

(4) Variación por recon guración del


grupo familiar

(5) Variación por reajuste de


pensiones según D.L. N°2.448, de
1979.

(6) Variación por cambio de factor al


modificarse la tasa de descuento

(7) Variación por cambio de factor al


modificarse hipótesis de mortalidad

(8) Otras variaciones (especificar)

(9) Subtotal Movimientos con efecto


en resultado ( 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 +
8)

(10) Variación por reajuste de


pensiones según D.L. N°2.448, de
1979.

(11) Variación por cambio de factor


al modificarse la tasa de descuento

(12) Variación por cambio de factor


al modi carse hipótesis de
mortalidad

(13) Otras variaciones (especificar)

(14) Subtotal Movimientos con efecto


en patrimonio ( 10 +11 +12 +13 )

(10) Reserva de Cierre ( 1 + 9 + 14)

Para completar las reservas de los capitales representativos informados en esta Nota (Cuadro A.2), se deben
tener presente las siguientes definiciones:

Total cap i tal es rep resen tati vos con sti tu i d os en el p erí od o: Es el reconocimiento en resultado de
aquellos capitales representativos que se han constituido durante el ejercicio contable.

Vari aci ón p or camb i o d e factor al au men tar ed ad d el b en e ci ari o: Corresponde a la variación de las
reservas constituidas producto del aumento de la edad de los beneficiarios de pensiones.
Vari aci ón p or recon guración d el gru p o fami l i ar: Corresponde a la variación de las reservas producto del
nacimiento o pérdida del derecho a pago de pensión de supervivencia.

Vari aci ón p or reaj u ste d e p en si on es segú n D.L. N °2.448, d e 1979: Corresponde a la variación en los
capitales representativos de pensiones producto de la aplicación del reajuste del D.L. N°2.448, de 1979.

Vari aci ón p or camb i o d e factor al mod i carse l a tasa d e d escu en to: Corresponde a la variación en los
capitales representativos de pensiones producto de una mayor o menor tasa de interés técnico incluida en la
determinación del factor actuarial utilizado para el cálculo de las reservas.

Vari aci ón p or camb i o d e factor al mod i carse h i p ótesi s d e mortal i d ad : Corresponde a la variación en
los capitales representativos de pensiones producto de las mayores o menores expectativas de vida
consideradas en las tablas de mortalidad que afectan la determinación del factor actuarial utilizado para el
cálculo de las reservas.

Vari aci ón p or camb i o d e factor al mod i carse l a tasa d e d escu en to y l a h i p ótesi s d e mortal i d ad :
Corresponde a la variación conjunta en los capitales representativos de pensiones producto de una mayor o
menor tasa de interés técnico y de las mayores o menores expectativas de vida consideradas en las tablas de
mortalidad, que afectan la determinación del factor actuarial utilizado para el cálculo de las reservas.

Otras vari aci on es: Corresponde a variaciones distintas de las contenidas en las de niciones anteriores. Cada
vez que se utilice este concepto deberá especificarse su contenido.

b.) EVOLUCIÓN DE LA PÉRDIDA INCURRIDA POR LAS PRESTACIONES OTORGADAS

i.) Evolución de la pérdida incurrida por concepto de Prestaciones Médicas

En miles de pesos

Desfase entre período de ocurrencia del siniestro y la valuación


Año de Concepto Año de Ocurrencia 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años Más de 5 años
Ocurrencia Reserva de Reserva de cierre y después después después después después después
Inicio Pagos
Años Reserva por prestaciones
Anteriores médicas
Pagos
Año (n-5) Reserva por prestaciones
médicas
Pagos
Año (n-4) Reserva por prestaciones
médicas
Pagos
Año (n-3) Reserva por prestaciones
médicas
Pagos
Año (n-2) Reserva por prestaciones
médicas
Pagos

Año (n-1) Reserva por prestaciones


médicas
Pagos
Año (n) Reserva por prestaciones
médicas
Pagos

N ota: R eserva d e i n i ci o: Corresponde exponer la Reserva por Prestaciones Médicas constituida por aquellos
siniestros que ocurrieron en el año; sólo se informa en la columna del año de ocurrencia.

R eserva d e ci erre: Corresponde exponer la evolución de la Reserva por Prestaciones Médicas por otorgar a la
fecha de cierre de los estados financieros, tanto en el año de ocurrido el siniestro como en los posteriores.

Pagos: Se debe mostrar el gasto incurrido durante el año en que ocurrió cada siniestro por los que se
constituyó reserva en el período informado y el gasto de los años posteriores por los mismos siniestros.

ii.) Evolución de la pérdida incurrida por concepto de subsidios.

En miles de pesos
Desfase entre período de ocurrencia del siniestro y la valuación
Año de Concepto Año de Ocurrencia 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años Más de 5 años
Ocurrencia Reserva de Reserva de cierre y después después después después después después
Inicio Pagos
Años Reserva por
Anteriores subsidios
Pagos
Año (n-5) Reserva por
subsidios
Pagos
Año (n-4) Reserva por
subsidios
Pagos
Año (n-3) Reserva por
subsidios
Pagos
Año (n-2) Reserva por
subsidios
Pagos
Año (n-1) Reserva por
subsidios
Pagos
Año (n) Reserva por
subsidios
Pagos

N ota: R eserva d e i n i ci o: Corresponde exponer la Reserva por Subsidios constituida por aquellos siniestros
que ocurrieron en el año; sólo se informa en la columna del año de ocurrencia.

R eserva d e ci erre: Corresponde exponer la evolución de la Reserva por Subsidios por pagar a la fecha de
cierre de los estados financieros, tanto en el año de ocurrido el siniestro como en los posteriores.

Pagos: Se debe mostrar el gasto incurrido durante el año en que ocurrió cada siniestro por los que se
constituyó reserva en el período informado y el gasto de los años posteriores por los mismos siniestros.

iii.) Evolución de la pérdida incurrida por concepto de indemnizaciones.

En miles de pesos

Desfase entre período de ocurrencia del siniestro y la valuación


Año de Concepto Año de Ocurrencia 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años Más de 5 años
Ocurrencia Reserva de Reserva de cierre y después después después después después después
Inicio Pagos
Años Reserva por
Anteriores indemnizaciones

Pagos
Año (n-5) Reserva por
indemnizaciones
Pagos
Año (n-4) Reserva por
indemnizaciones
Pagos
Año (n-3) Reserva por
indemnizaciones
Pagos
Año (n-2) Reserva por
indemnizaciones
Pagos
Año (n-1) Reserva por
indemnizaciones
Pagos
Año (n) Reserva por
indemnizaciones
Pagos

N ota: R eserva d e i n i ci o: Corresponde exponer la Reserva por Indemnizaciones constituida por aquellos
siniestros que ocurrieron en el año; sólo se informa en la columna del año de ocurrencia.

R eserva d e ci erre: Corresponde exponer la evolución de la Reserva por Indemnizaciones por pagar a la fecha
de cierre de los estados financieros, tanto en el año de ocurrido el siniestro como en los posteriores.

Pagos: Se debe mostrar el gasto incurrido durante el año en que ocurrió cada siniestro por los que se
constituyó reserva en el período informado y el gasto de los años posteriores por los mismos siniestros.

iv.) Evolución de la pérdida incurrida por concepto de capitales representativos de pensiones de invalidez parcial.

En miles de pesos
Desfase entre período de ocurrencia del siniestro y la valuación
Año de Concepto Año de 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años Más de 5 años
Ocurrencia Ocurrencia después después después después después después
Años Anteriores Reserva de
Pensiones

Pagos

Año (n-5) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n-4) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n-3) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n-2) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n-1) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n) Reserva de


Pensiones

Pagos

N ota: R eserva d e Pen si on es: Corresponde exponer la evolución de la Reserva por Capitales Representativos
de pensiones de invalidez parcial por pensiones vigentes a la fecha de cierre de los estados nancieros, tanto
en el año de constitución de la pensión como en los posteriores.

Pagos: Se debe mostrar el gasto incurrido durante el año en que se constituyó la pensión y el gasto de los años
posteriores.

v.) Evolución de la pérdida incurrida por concepto de capitales representativos de pensiones por invalidez total.

En miles de pesos

Desfase entre período de ocurrencia del siniestro y la valuación


Año de Concepto Año de 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años Más de 5 años
Ocurrencia Ocurrencia después después después después después después
Años Anteriores Reserva de
Pensiones

Pagos

Año (n-5) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n-4) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n-3) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n-2) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n-1) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n) Reserva de


Pensiones

Pagos

N ota: R eserva d e Pen si on es: Corresponde exponer la evolución de la Reserva por Capitales Representativos
de pensiones de invalidez total por pensiones vigentes a la fecha de cierre de los estados nancieros, tanto en
el año de constitución de la pensión como en los posteriores.
Pagos: Se debe mostrar el gasto incurrido durante el año en que se constituyó la pensión y el gasto de los años
posteriores.

vi.) Evolución de la pérdida incurrida por concepto de capitales representativos de pensiones por gran invalidez.

En miles de pesos

Desfase entre período de ocurrencia del siniestro y la valuación


Año de Concepto Año de 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años Más de 5 años
Ocurrencia Ocurrencia después después después después después después
Años Anteriores Reserva de
Pensiones

Pagos

Año (n-5) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n-4) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n-3) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n-2) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n-1) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n) Reserva de


Pensiones

Pagos

N ota: R eserva d e Pen si on es: Corresponde exponer la evolución de la Reserva por Capitales Representativos
de pensiones de gran invalidez por pensiones vigentes a la fecha de cierre de los estados nancieros, tanto en
el año de constitución de la pensión como en los posteriores.

Pagos: Se debe mostrar el gasto incurrido durante el año en que se constituyó la pensión y el gasto de los años
posteriores.

vii.) Evolución de la pérdida incurrida por concepto de capitales representativos de pensiones de viudez.

En miles de pesos
Desfase entre período de ocurrencia del siniestro y la valuación
Año de Concepto Año de 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años Más de 5 años
Ocurrencia Ocurrencia después después después después después después
Años Anteriores Reserva de
Pensiones

Pagos

Año (n-5) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n-4) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n-3) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n-2) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n-1) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n) Reserva de


Pensiones

Pagos

N ota: R eserva d e Pen si on es: Corresponde exponer la evolución de la Reserva por Capitales Representativos
de pensiones de viudez y de madres de hijos de a liación no matrimonial vigentes a la fecha de cierre de los
estados financieros, tanto en el año de constitución de la pensión como en los posteriores.

Pagos: Se debe mostrar el gasto incurrido durante el año en que se constituyó la pensión y el gasto de los años
posteriores.

viii.) Evolución de la pérdida incurrida por concepto de capitales representativos de pensiones de orfandad.

En miles de pesos

Desfase entre período de ocurrencia del siniestro y la valuación


Año de Concepto Año de 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años Más de 5 años
Ocurrencia Ocurrencia después después después después después después
Años Anteriores Reserva de
Pensiones

Pagos

Año (n-5) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n-4) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n-3) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n-2) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n-1) Reserva de


Pensiones

Pagos

Año (n) Reserva de


Pensiones

Pagos

N ota: R eserva d e Pen si on es: Corresponde exponer la evolución de la Reserva por Capitales Representativos
de pensiones de orfandad y de ascendientes y descendientes vigentes a la fecha de cierre de los estados
financieros, tanto en el año de constitución de la pensión como en los posteriores.
Pagos: Se debe mostrar el gasto incurrido durante el año en que se constituyó la pensión y el gasto de los años
posteriores.

ix.) Evolución de la pérdida total incurrida por concepto de prestaciones médicas, subsidios e indemnizaciones.

En miles de pesos

Desfase entre período de ocurrencia del siniestro y la valuación IBNR a la Fecha de


Año de Concepto Año de Ocurrencia 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años Más de 5 años reporte
Ocurrencia Reserva de Reserva de cierre después después después después después después
Inicio y Pagos (Siniestros
últimos)
Años Reserva de
Anteriores Siniestros
Pagos
Año (n-5) Reserva de
Siniestros
Pagos
Año (n-4) Reserva de
Siniestros
Pagos
Año (n-3) Reserva de
Siniestros
Pagos
Año (n-2) Reserva de
Siniestros
Pagos
Año (n-1) Reserva de
Siniestros
Pagos
Año (n) Reserva de
Siniestros
Pagos
Totales

N ota: R eserva d e si n i estros: Corresponde a la suma de las reservas expuestas en los cuadros B.1 a B.3.

Pagos: Corresponde a la suma de los pagos expuestos en los cuadros B.1 a B.3.

Si n i estros ú l ti mos: Corresponde a los pagos proyectados para el período de tiempo "Más de 5 años
después".

IBN R : Corresponde a la diferencia entre los siniestros últimos y los pagos de la diagonal externa.

33. NOTA 33 PROVISIONES, RETENCIONES, OBLIGACIONES PREVISIONALES E IMPUESTOS


Las provisiones al DD/AA/X1 y 31/12/X0 se detallan a continuación:

Concepto DD/AA/X1 31/12/X0


M$ M$
Detalle por tipo de provisiones, retenciones, obligaciones previsionales e impuestos

Total

Asimismo se debe revelar lo siguiente:

• Importe en libros al principio y final del ejercicio.

• Dotaciones efectuadas en el ejercicio.

• Importes utilizados.

• Importes no utilizados y sujetos de revisión.

• Aumento en el ejercicio.

34. NOTA 34 IMPUESTO CORRIENTE E IMPUESTOS DIFERIDOS


a.) Impuesto corriente

La mutualidad "XX" y sus liales al cierre de cada ejercicio ha constituido la provisión de impuesto a la Renta de
Primera Categoría y la provisión del Impuesto Único del Articulo N° 21 de la Ley de Renta, que se determinó en base
a las disposiciones legales tributarias vigentes y se ha re ejado el activo correspondiente por M$XXX en el año AAX1
y M$XXX en el AAX0. Dicha provisión se presenta neta de los impuestos por recuperar, según se detalla a
continuación:
Concepto DD/MM/AAX1 31/12/AAX0
M$ M$
Impuesto a la renta (tasa de impuesto %)

Provisión 35% Impuesto único

Menos:

Pagos provisionales mensuales

PPM por pérdidas acumuladas, Articulo N° 31, inciso 3

Crédito por gastos en capacitación

Crédito por adquisición de activos fijos

Crédito por donaciones

Otros (especificar)

Total

b.) Efecto de impuestos diferidos en patrimonio

El impuesto diferido que ha sido reconocido con cargos o abonos a patrimonio al DD/MM/AAX1 y al 31/12/AAX0, se
compone de los siguientes conceptos:

Concepto DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


M$ M$
Detalle…
Total cargo (abono) en patrimonio

c.) Impuestos diferidos

Los impuestos diferidos corresponden al monto del impuesto sobre las utilidades que la Mutual tendrá que pagar
(pasivos) o recuperar (activos) en ejercicios futuros, relacionados con diferencias temporarias entre la base scal o
tributaria y el importe contable en libros de ciertos activos y pasivos.

Los Impuestos diferidos al DD/MM/AAX1 y al 31/12/AAX0 se refieren a los siguientes conceptos:

Concepto DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


M$ M$
Provisiones

Pérdidas tributarias

Otros activos

Total

[ Comp l etar con l os con cep tos q u e gen eran l os i mp u estos d i feri d os]

d.) Resultado por impuestos

El efecto del gasto tributario al DD/MM/AA01 y para el mismo período del año anterior, se compone de los siguientes
conceptos:

CONCEPTO DD/MM/AAX1 DD/MM/AAX0


M$ M$
Gastos por impuesto a la renta:

Impuesto año corriente

Abono (cargo) por impuestos diferidos:

Originación y reverso de diferencias temporarias

Cambio en diferencias temporales no reconocidas

Beneficio fiscal ejercicios anteriores

Reconocimientos de pérdidas tributarias no reconocidas previamente

Subtotal

Impuesto por gastos rechazados Artículo N°21

PPM por pérdidas acumuladas Artículo N° 31, inciso 3

Otros

Cargo (abono) neto a resultados por impuesto a la renta

e.) Reconciliación de la tasa de impuesto efectiva

A continuación se indica la conciliación entre la tasa de impuesto a la renta y la tasa efectiva aplicada en la
determinación del gasto por impuesto al DD/MM/AAX1 y al 31/12/AAX0:
Concepto DD/MM/AAX1 31/12/AAX0
Tasa de impuesto Monto Tasa de impuesto Monto
M$ M$
Utilidad antes de impuesto

Tasa de impuesto aplicable

Impuesto a la tasa impositiva vigente al 31.12

Efecto tributario de los gastos que no son deducibles al calcular la


renta imponible

Diferencias permanentes

Impuesto único (gastos rechazados)

Gastos no deducibles (gastos financieros y no tributarios)

Resultado por inversiones en sociedades

Efecto de impuestos no reconocidos en el Estado de Resultados por las


NIIF

Otros (especificar)

Tasa efectiva y gasto por impuesto a la renta

La tasa efectiva por impuesto a la renta para los años AAX1 y AAX0 es X,X% y Y,Y%, respectivamente.

35. NOTA 35 OBLIGACIONES POR BENEFICIOS POST - EMPLEO


El detalle de las Obligaciones por beneficios post empleo y otros beneficios es el siguiente:

Detalle Corrientes No Corrientes


DD/MM/AAX1 31/12/AAX0 DD/MM/AAX1 31/12/AAX0
M$ M$ M$ M$
Beneficios por terminación (IAS)

Otras (especificar)

Total

Los movimientos para las provisiones por beneficios post empleo para los años AAX1 y AAX0, son los siguientes:

Movimientos DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


M$ M$
Saldo inicial

Costos por servicios pasados

Costos por intereses

Utilidades (Pérdidas) actuariales, Neto

Beneficios pagados

Saldo final

Las hipótesis actuariales para los períodos AAX1 y AAX0 son las siguientes:

Hipótesis actuariales utilizadas DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


M$ M$
Tasa de descuento

Tasa esperada de incremento salarial

Tabla de mortalidad

Tasa de rotación

Saldo final

36. NOTA 36 OTROS PASIVOS


Los otros pasivos al DD/MM/AAX1 y 31/12/AAX0 se detallan a continuación:

Conceptos Pasivos Corrientes Pasivos No Corrientes


AAX1 AAX0 AAX1 AAX0
M$ M$ M$ M$
Pasivos por servicios de administración de activos financieros

Otros pasivos varios (especificar)

Total
37. NOTA 37 INGRESOS DIFERIDOS
Los ingresos diferidos al DD/MM/AAX1 y 31/12/AAX0 se detallan a continuación:

Conceptos Pasivos Corrientes Pasivos No Corrientes


AAX1 AAX0 AAX1 AAX0
M$ M$ M$ M$
Subvenciones gubernamentales

Otros ingresos diferidos (especificar)

Total

38. NOTA 38 PASIVOS DEVENGADOS


El detalle de los Pasivos acumulados es el siguiente:

Detalle DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


M$ M$
Provisión vacaciones devengadas

Provisión participación excedentes (*)

Otros pasivos (especificar)

Total

(*) Definir procedimiento de Cálculo para la determinación de la participación de excedentes.

39. NOTA 39 PASIVOS INCLUIDOS EN GRUPOS DE ACTIVOS CLASIFICADOS COMO MANTENIDOS


PARA LA VENTA
Los pasivos incluidos en grupos de desapropiación mantenidos para la venta al DD/MM/AAX1 y 31/12/AAX0 se detallan a
continuación:

Detalle DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


M$ M$
Detallar cada uno de los pasivos

Total

40. NOTA 40 FONDO DE CONTINGENCIA


DETALLE DD/MM/AAX1 31/12/AAX0
M$ M$
SALDO INICIAL AL 1° DE ENERO
INGRESOS DEL PERÍODO:

1. Cotización extraordinaria

2. Aporte provisorio mensual por diferencia GPE-GAP

3. Aporte del 0,25% del IC mensual

4. Ajuste anual del aporte provisorio

5. Disminución de los capitales representativos constituidos por incrementos extraordinarios

6. Otros (detallar cada concepto y monto)

SUBTOTAL INGRESOS

EGRESOS DEL PERÍODO:

7. Aumento de los capitales representativos vigentes por incrementos extraordinarios

8. Proporción del pago de pensiones por incrementos extraordinario

9. Pago de beneficios pecuniarios extraordinarios (detallar conceptos y monto)

10. Proporción de los nuevos capitales representativos constituidos por incrementos extraordinarios (*)

11. Otros (detallar cada concepto y monto)

SUBTOTAL EGRESOS

SALDO AL FINAL DEL PERIODO

(*) En este concepto deberá incluirse la proporción de los nuevos capitales representativos constituidos al cumplir 45
años de edad las pensionadas por viudez o madre de los hijos naturales del causante, que estaban percibiendo un
incremento extraordinario de los cubiertos por la Ley N° 19.578.
COM POSICIÓN DE LOS CAPITALES R EPR ESEN TATIVOS VIGEN TES Y EN TR ÁM ITE

Conceptos DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


M$ M$
Capitales vigentes y en trámite constituidos normalmente

Capitales vigentes y en trámite constituidos por incrementos extraordinarios

TOTAL DE CAPITALES REPRESENTATIVOS VIGENTES Y EN TRÀMITE

41. NOTA 41 OTRAS RESERVAS


En miles de pesos

CONCEPTO Revalorización de Reserva de operaciones Reserva por Inversiones Reserva por diferencia de cambio TOTAL
terrenos, edificios de cobertura disponibles para la venta por conversión
Al 1 de enero de AAX1

Revalorización - Bruta

Revalorización - Impuestos

Revalorización - Asociadas

Traspaso amortización - Bruto

Traspaso amortización - Impuestos

Cobertura de flujos de efectivo:

Utilidades por valor razonable


del ejercicio
Impuesto sobre ganancias del
valor razonable
Traspaso a ventas
Impuesto sobre los traspasos a
ventas
Traspasos a existencias
Impuesto sobre los traspasos a
existencias
Cobertura de inversiones netas

Diferencias de conversión de
moneda extranjera:

Grupo
Asociadas

Impuesto sobre componente del


patrimonio

Valor de los servicios prestados

Saldo al DD/MM/AAX1

En miles de pesos
CONCEPTO Revalorización de Reserva de operaciones Reserva por Inversiones Reserva por diferencia de cambio TOTAL
terrenos, edificios de cobertura disponibles para la venta por conversión
Al 1 de enero de AAX0

Revalorización - Bruta

Revalorización - Impuestos

Revalorización - Asociadas

Traspaso amortización - Bruto

Traspaso amortización - Impuestos

Cobertura de flujos de efectivo:

Utilidades por valor razonable


del ejercicio
Impuesto sobre ganancias del
valor razonable
Traspaso a ventas
Impuesto sobre los traspasos a
ventas
Traspasos a existencias
Impuesto sobre los traspasos a
existencias
Cobertura de inversiones netas

Diferencias de conversión de
moneda extranjera :

Grupo
Asociadas

Impuesto sobre componente del


patrimonio

Valor de los servicios prestados

Saldo al 31 de diciembre de AAX0

42. NOTA 42 INTERESES, REAJUSTES Y MULTAS POR COTIZACIONES


Concepto Al DD/MM/AAX1 Al DD/MM/AAX0
M$ M$
Intereses y reajustes

Por cotización básica

Por cotización adicional

Por cotización extraordinaria

Multas

Por cotización básica

Por cotización adicional

Por cotización extraordinaria

Total

43. NOTA 43 RENTAS DE INVERSIONES


a.) Rentas de inversiones financieras que respaldan reservas

Origen de las rentas AL DD/MM/AAX1 AL DD/MM/AAX0


M$ M$
Del Fondo de Reservas de Eventualidades

Del Fondo de Contingencia

Respaldo de la Reserva de Pensiones

Del Fondo de Reservas de pensiones adicional

Total

b.) Pérdidas de inversiones financieras que respaldan reservas


Origen de las rentas AL DD/MM/AAX1 AL DD/MM/AAX0
M$ M$
Del Fondo de Reservas de Eventualidades

Del Fondo de Contingencia

Respaldo de la Reserva de Pensiones

Del Fondo de Reservas de pensiones adicional

Total

c.) Otras rentas de inversiones

Origen de las rentas AL DD/MM/AAX1 AL DD/MM/AAX0


M$ M$
De inversiones financieras que no respaldan reservas

De inversiones en otras sociedades

Otras (especificas)

Total

d.) Otras pérdidas de inversiones

Origen de las rentas AL DD/MM/AAX1 AL DD/MM/AAX0


M$ M$
De inversiones financieras que no respaldan reservas

De inversiones en otras sociedades

Otras (especificas)

Total

44. NOTA 44 VENTAS DE SERVICIOS MÉDICOS A TERCEROS Y COSTO DE PRESTACIONES MÉDICAS A


TERCEROS
El detalle de la Venta de servicios médicos a terceros y el costo de prestaciones médicas a terceros al DD/MM/AAX1, es el
siguiente:

En miles de pesos

RUT Razón Social Venta de servicios médicos a terceros Costo de prestaciones médicas a terceros
Prestaciones Exámenes Intereses, reajustes y Otros Total Prestaciones Exámenes Otros Total
Médicas Preocupacionales multas (especificar) Médicas Preocupacionales (especificar)
Organismos administradores:

Asociación Chilena de Seguridad


Mutual de Seguridad de la C.CH.
C.
Instituto de Seguridad del Trabajo
Instituto de Seguridad Laboral
Administrador delegado
(especificar)

Otras Instituciones de Salud


Privada
(especificar)
----
Otras Instituciones Públicas
(especificar)
----
Otras empresas
(especificar)
----
Personas naturales
-----
Otros (especificar)
------

Total

El detalle de la Venta de servicios médicos a terceros y el costo de prestaciones médicas a terceros al DD/MM/AAX0, es el
siguiente:

En miles de pesos
RUT Razón Social Venta de servicios médicos a terceros Costo de prestaciones médicas a terceros
Prestaciones Exámenes Intereses, reajustes y Otros Total Prestaciones Exámenes Otros Total
Médicas Preocupacionales multas (especificar) Médicas Preocupacionales (especificar)
Organismos administradores:

Asociación Chilena de Seguridad


Mutual de Seguridad de la C.CH.
C.
Instituto de Seguridad del Trabajo
Instituto de Seguridad Laboral
Administrador delegado
(especificar)

Otras Instituciones de Salud


Privada
(especificar)
-
Otras Instituciones Públicas
(especificar)
-
Otras empresas
(especificar)
-
Personas naturales
-
Otros (especificar)
-

Total

45. NOTA 45 SUBSIDIOS


El detalle de los gastos por pago de subsidios realizados durante los años AAX1 y AAX0, es el siguiente:

En miles de pesos

Año del siniestro Origen del siniestro Total


Accidente del Trabajo Accidente de Trayecto Enfermedad Profesional Otro DD/MM/AAX1
(especificar)
Año (n)

Año (n-1)

Año (n-2)

Año (n-3)

Año (n-4)

Año (n-5)

Años anteriores

Total

Donde "n" corresponde al año AAX1.

En miles de pesos

Año del siniestro Origen del siniestro Total


Accidente del Trabajo Accidente de Trayecto Enfermedad Profesional Otro DD/MM/AAX0
(especificar)
Año (n)

Año (n-1)

Año (n-2)

Año (n-3)

Año (n-4)

Año (n-5)

Años anteriores

Total

Donde "n" corresponde al año AAX0.

46. NOTA 46 INDEMNIZACIONES


El detalle de los gastos por pago de indemnizaciones realizados durante los años AAX1 y AAX0, es el siguiente:

En miles de pesos
Año del siniestro Origen del siniestro Total
DD/MM/AAX1
Accidente del Trabajo Accidente de Trayecto Enfermedad profesional Otro
Gasto Propio Concurrencia Neta (especificar) Gasto Propio Concurrencia Neta
Año (n)

Año (n-1)

Año (n-2)

Año (n-3)

Año (n-4)

Año (n-5)

Años anteriores

Total

Donde "n" corresponde al año AAX1.

En miles de pesos

Año del siniestro Origen del siniestro Total


DD/MM/AAX0
Accidente del Trabajo Accidente de Trayecto Enfermedad profesional Otro
Gasto Propio Concurrencia Neta (especificar) Gasto Propio Concurrencia Neta
Año (n)

Año (n-1)

Año (n-2)

Año (n-3)

Año (n-4)

Año (n-5)

Años anteriores

Total

Donde "n" corresponde al año AAX0

47. NOTA 47 PENSIONES


El detalle de los gastos por pago de pensiones realizados durante los años AAX1 y AAX0, es el siguiente:

En miles de pesos de cada año

Año del siniestro Origen del siniestro Total


DD/MM/AAX1
Accidente del Trabajo Accidente de Trayecto Enfermedad profesional Otro
Gasto Propio Concurrencia Neta (especificar) Gasto Propio Concurrencia Neta
Año (n)

Año (n-1)

Año (n-2)

Año (n-3)

Año (n-4)

Año (n-5)

Años anteriores

Total

Donde "n" corresponde al año AAX1.

En miles de pesos de cada año

Año del siniestro Origen del siniestro Total


DD/MM/AAX0
Accidente del Trabajo Accidente de Trayecto Enfermedad profesional Otro
Gasto Propio Concurrencia Neta (especificar) Gasto Propio Concurrencia Neta
Año (n)

Año (n-1)

Año (n-2)

Año (n-3)

Año (n-4)

Año (n-5)

Años anteriores

Total
Donde "n" corresponde al año AAX1.

48. NOTA 48 PRESTACIONES MÉDICAS


El detalle del gasto por Prestaciones médicas al DD/MM/AAX1 y DD/MM/AAX0, es el siguiente:

En miles de pesos

Conceptos Al DD/MM/AAX1 Al DD/MM/AAX0


Accidentes del Accidentes del Enfermedad Otros Total Accidentes del Accidentes del Enfermedad Otros Total
trabajo trayecto profesional (especificar) trabajo trayecto profesional (especificar)
Sueldos

Bonos y Comisiones

Gratificación y
Participación

Otras Remuneraciones

Subtotal Remuneraciones

Indemnizaciones por años


de servicio

Honorarios

Viáticos

Capacitación

Otros estipendios

Total Gastos en Personal

Insumos Médicos

Instrumental Clínico

Medicamentos

Prótesis y Aparatos
Ortopédicos

Exámenes
complementarios

Traslado de pacientes

Atenciones de otras
Instituciones

Mantención y reparación

Servicios generales

Consumos básicos

Honorarios Interconsultas
y Diversos

Alimentación de
accidentados

Útiles escritorio;
fotocopias, imprenta

Arriendo de propiedades

Arriendo de equipos y
otros

Otros

Subtotal Otros Gastos

Depreciación

Gastos Indirectos

TOTAL

En esta nota se deberá revelar el método de distribución utilizado por la asignación de los gastos en los distintos tipos
de siniestro.

49. NOTA 49 PRESTACIONES PREVENTIVAS DE RIESGOS


a.) El detalle del gasto en prestaciones preventivas de riesgos al DD/MM/AAX1 y DD/MM/AAX0, es el siguiente:
Conceptos Al DD/MM/AAX1 Al DD/MM/AAX0
M$ M$
Sueldos

Bonos y Comisiones

Gratificación y Participación

Otras Remuneraciones

Subtotal Remuneraciones

Indemnización por años de servicios

Honorarios

Viáticos

Capacitación

Otros estipendios

Total Gastos en Personal

Insumos para exámenes preventivos

Asesorías

Publicaciones

Material de apoyo

Organización de eventos

Mantención y reparación

Servicios generales

Consumos básicos

Utilidades Escritorio; fotocopias; Imprenta

Honorarios interconsultas y diversos

Patente, seguro, contribuciones

Proyectos de Investigación

Proyectos de Innovación Tecnológica

Arriendo de propiedades

Capacitación de trabajadores de empleadores adherentes

Otros

Subtotal Otros Gastos

Depreciación

Gastos Indirectos

TOTAL

b.) "Proyectos de investigación e innovación tecnológica

En miles de pesos

Al DD/MM/AAX1 Al DD/MM/AAX0
Gasto Real Provisión Total Gasto Real Provisión Total
Proyectos de Investigación:

Detallar cada proyecto de investigación

Subtotal Proyectos de Investigación

Proyectos de Innovación Tecnológica:

Detallar cada proyecto de innovación tecnológica

Subtotal Proyectos de Innovación Tecnológica

Total Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica

50. NOTA 50 FUNCIONES TÉCNICAS


El detalle del gasto en funciones técnicas al DD/MM/AAX1 y DD/MM/AAX0, es el siguiente:
Conceptos Al DD/MM/AAX1 Al DD/MM/AAX0
M$ M$
Sueldos

Bonos y Comisiones

Gratificación y Participación

Otras Remuneraciones

Subtotal Remuneraciones

Indemnización por años de servicios

Honorarios

Viáticos

Capacitación

Otros estipendios

Total Gastos en Personal

Estudios externos

Mantención y reparación

Servicios generales

Consumos básicos

Materiales de oficina

Honorarios Auditores y diversos

Arriendo de equipos y otros

Patente, Seguros, Contribuciones

Otros

Subtotal Otros Gastos

Depreciación

Gastos Indirectos

TOTAL

51. NOTA 51 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN


El detalle de los gastos de administración realizados al DD/MM/AAX1 y DD/MM/AAX0, es el siguiente:
Conceptos Al DD/MM/AAX1 Al DD/MM/AAX0
M$ M$
Sueldos

Bonos y Comisiones

Gratificación y Participación

Otras Remuneraciones

Subtotal Remuneraciones

Indemnización por años de servicios

Honorarios

Viáticos

Capacitación

Otros estipendios

Total Gastos en Personal

Marketing

Publicaciones

Estudios Externos

Mantención y reparación

Servicios generales

Consumos básicos

Materiales de oficinas

Donaciones

Auspicios y Patrocinios

Otros aportes a terceros

Honorarios de Auditorias y Diversos

Arriendo de Equipos y otros

Patente, Seguro, Contribuciones

Arriendo de propiedades

Fletes y traslados

Otros

Subtotal Otros Gastos

Depreciación

Gastos Indirectos

TOTAL

52. NOTA 52 ESTIPENDIOS DEL DIRECTORIO


Durante los ejercicios AAX1 y AAX0 se han pagado los siguientes estipendios a los señores Directores:

N° Nombre Al DD/MM/AAX1
RUT Dietas Participación en excedentes Gastos de representación Viáticos Regalías Otros Total

Total
N° Nombre Al DD/MM/AAX0
RUT Dietas Participación en excedentes Gastos de representación Viáticos Regalías Otros Total

Total

Estos valores forman parte del ítem Gastos de Administración del Estado de Resultados Integral.

53. NOTA 53 PÉRDIDAS POR DETERIOROS (REVERSIONES)


Conceptos DD/MM/AAX1 DD/MM/AAX0
M$ M$
Deterioros Reversiones Saldo Deterioros Reversiones Saldo
Especificar cada uno de los ítems de los activos afectados, separándolos entre activos corrientes y no
corrientes.
Total

54. NOTA 54 OTROS INGRESOS Y OTROS EGRESOS


El detalle de los Otros ingresos y Otros egresos es el siguiente:

a.) Otros ingresos

Concepto Tipo Al DD/MM/AAX1 Al DD/MM/AAX0


(*) M$ M$
Seguro obligatorio de accidentes personales (SOAP)

Arriendos

Asesorías

Capacitación

Multas del artículo 80 de la Ley N° 16.744

Intereses y reajustes

Recupero impuesto de 1° categoría

Venta de bienes

Otros ingresos (especificar)

Total

(*) Ingreso Ordinario (IO)


Ingreso No Ordinario (IN)

b.) Otros egresos

Concepto Tipo Al DD/MM/AAX1 Al DD/MM/AAX0


(*) M$ M$
Aguinaldo fiestas patrias a pensionados

Aguinaldo Navidad a pensionados

Arriendos

Activos dados de baja

Otros gastos (especificar)

Total

(*) Egreso Ordinario (EO)


Egreso no Ordinario (EN)

55. NOTA 55 DIFERENCIAS DE CAMBIOS Y UNIDADES DE REAJUSTES


Las diferencias de cambio y las unidades de reajustes, (cargadas) / abonadas en el Estado de Resultados, se incluyen en
las partidas siguientes y por los importes indicados:
Conceptos DD/MM/AAX1 DD/MM/AAX0
M$ M$
Diferencias de cambios:
Otras utilidades / (pérdidas) - netas

Ingresos (gastos) financieros - netos

Total

Unidades de Reajustes:
Inversiones de libre disposición

Inversiones del Fondo de Reserva de Eventualidades

Inversiones del Fondo de Contingencia

Inversiones del respaldo de la Reserva de Pensiones

Inversiones del Fondo de Reserva de Pensiones Adicional

Otras (especificar cada cuenta afectada)

Total

56. NOTA 56 OTROS INGRESOS PERCIBIDOS / OTROS EGRESOS EFECTUADOS


a.) Otros ingresos de actividades de la operación

Conceptos DD/MM/AAX1 DD/MM/AAX0


M$ M$

Total

b.) Otros egresos de actividades de la operación

Conceptos DD/MM/AAX1 DD/MM/AAX0


M$ M$

Total

57. NOTA 57 OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO / OTROS DESEMBOLSOS POR


FINANCIAMIENTO
a.) Otras fuentes de actividades de financiamiento

Conceptos DD/MM/AAX1 DD/MM/AAX0


M$ M$

Total

b.) Otros desembolsos de actividades de financiamiento

Conceptos DD/MM/AAX1 DD/MM/AAX0


M$ M$

Total

58. NOTA 58 OTROS INGRESOS DE INVERSIÓN / OTROS DESEMBOLSOS DE INVERSIÓN


a.) Otros ingresos de actividades de inversión

Conceptos DD/MM/AAX1 DD/MM/AAX0


M$ M$

Total

b.) Otros desembolsos de actividades de inversión

Conceptos DD/MM/AAX1 DD/MM/AAX0


M$ M$

Total

59. NOTA 59 CONTINGENCIAS


a.) Pasivos contingentes

Describir pasivos contingentes que tenga la mutualidad.

b.) Activos contingentes


Describir activos contingentes que tenga la mutualidad.

60. NOTA 60 COMPROMISOS


Describir los compromisos de la mutualidad.

61. NOTA 61 COMBINACIONES DE NEGOCIOS


La información que se detalla en esta nota se deberá revelar de forma separada para cada una de las combinaciones de
negocios realizadas durante el periodo.

El __ de ___ de AAX1, la mutualidad adquirió el ___% del capital social de _____, entidad dedicada a ______ y ubicada en
______. El negocio adquirido aportó a la mutualidad l unos ingresos de M$_____ y un bene cio neto de M$_____ en el
período comprendido desde el ____ de ____ de AAX0 hasta el ____ de _____ de AAX0. Si la adquisición hubiera tenido lugar
el ___ de ____ de AAX0, los ingresos de la mutualidad habrían ascendido a M$____, y el bene cio de periodo habría sido de
M$_____. Estos importes se han calculado utilizando las políticas contables de la mutualidad y ajustando los resultados
de la dependiente con el objeto de re ejar el mayor gasto por amortización que se hubiera reconocido asumiendo que
los ajustes al valor razonable de las propiedades, planta y equipo y a los activos intangibles hubieran aplicado desde el
__ de ___ de AAX0, junto con el correspondiente efecto fiscal.

El detalle de los activos netos adquiridos y del goodwill es el siguiente:

Concepto Monto
M$
Precio de compra:

Efectivo pagado

Costos directos relacionados con la adquisición

Valor razonable de las acciones adquiridas

Precio de compra total


Valor razonable de los activos netos adquiridos
Goodwill

El Goodwill es atribuible a la plantilla del negocio adquirido y a las importantes sinergias que se espera que surjan
después de la adquisición de ____ por parte de la mutualidad.

El valor razonable de las acciones adquiridas se basó en el precio de cotización de la acción a dicha fecha (___de _____ de
AAX1).

Los activos y pasivos surgidos de la adquisición son los siguientes:

Conceptos Valor razonable Importe en libros de la adquirida


M$ M$
Efectivo y equivalentes al efectivo (Nota ….)

Propiedades, plantas y equipos (Nota …)

Marcas comerciales (incluidas en activos intangibles) (Nota …)

Licencias (incluidas en activos intangibles) (Nota …)

Programas informáticos (incluidos en activos intangibles) (Nota…)

Inversiones en asociadas (Nota ….)

Activos financieros disponibles para la venta (Nota …)

Existencias (Nota …)

Cuentas a cobrar (Nota …)

Acreedores Comerciales y otras cuentas a pagar (Nota ….)

Obligaciones por prestaciones de jubilación:

Pensiones (Nota …)
Otras obligaciones posteriores a la jubilación (Nota …)

Recursos ajenos

Pasivos por impuestos diferidos netos (Nota …)

Activos netos

Intereses minoritarios (____%)

Activos netos adquiridos

Precio de adquisición liquidado en efectivo

Efectivo y equivalentes al efectivo en la dependiente adquirida

Salida de efectivo en la adquisición

En el ejercicio terminado el 31 de diciembre de AAX0 no se produjo ninguna adquisición.


Se deberá revelar la información exigida por la NIIF 3 revisada p59 a p63 de forma agregada para las combinaciones de
negocios realizadas con efecto durante el ejercicio para el que se presenta información financiera y que individualmente
son inmateriales.

Si la contabilización inicial de una combinación de negocios efectuada durante el ejercicio para el que se presenta la
información nanciera se determina sólo de forma provisional, este hecho se debe revelar, junto con una explicación del
motivo.

Se deberá revelar información que permita a los usuarios evaluar los efectos nancieros de las utilidades, pérdidas,
correcciones de errores y otros ajustes reconocidos en el periodo actual y que deriven de combinaciones de negocios
efectuadas en el ejercicio actual o en anteriores.

La adquirente deberá revelar, además, la siguiente información respecto de las combinaciones de negocios efectuadas
durante el ejercicio actual o anterior:

El importe y una explicación de cualquier utilidad o pérdida material reconocida en el ejercicio;

a.) Los importes y una explicación de los ajustes a los valores provisionalmente reconocidos durante el ejercicio para el
que se presentan las cuentas anuales; e

b.) Información sobre la corrección de errores que la adquirente ha reconocido en el ejercicio de acuerdo con la NIC 8.

62. NOTA 62 TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS


Las partes vinculadas para el caso de una mutual comprenden las sigui entes entidades e individuos:

a.) Filiales y miembros filiales;

b.) Partes con un interés en la entidad que les otorga influencia significativa sobre la misma;

c.) Partes con control conjunto sobre la entidad;

d.) Asociadas;

e.) Intereses en negocios conjuntos;

f.) Personal directivo clave de la entidad o de su dominante;

g.) Familiares cercanos de los individuos descritos en los anteriores a), b), c), d) o f);

h.) Una entidad que se controla, o se controla de forma conjunta o sobre la que se tiene in uencia signi cativa por
parte de cualquiera de los individuos descritos en los dos puntos anteriores, o para la que una parte signi cativa
del poder de voto radica, directa o indirectamente, en cualquier individuo descritos en los dos puntos anteriores; y

i.) El plan de prestaciones post-empleo.

Las relaciones entre la controladora y las liales deberán revelarse con independencia de que se hayan producido
transacciones entre las mismas.

Las transacciones que se detallan a continuación se realizaron con partes vinculadas:

a.) Venta de bienes y prestación de servicios

Concepto DD/MM/AAX1 DD/MM/AAX0


M$ M$
Venta de bienes :

• Asociadas

Prestación de Servicios:

• Dominante última (servicios legales y de administración)

• Parientes cercanos de la dominante última

Los bienes se venden sobre la base de las listas de precios vigentes aplicables a terceros no vinculados. Los
servicios normalmente se negocian con las partes vinculadas sobre una base de margen sobre costo, permitiendo
márgenes de entre el ___% y el ____%.

b.) Compra de bienes y servicios


Concepto DD/MM/AAX1 DD/MM/AAX0
M$ M$
Compra de bienes :

• Asociadas

Compra de Servicios:

• Entidad controlada por el personal directivo clave

• Dominante inmediata (servicios de gestión)

Los bienes y servicios se adquieren a entidades asociadas y a una entidad controlada por el personal directivo clave
bajo los términos y condiciones comerciales normales del mercado. La entidad controlada por el personal directivo
clave es una entidad que pertenece a D. _____, director no ejecutivo de la mutualidad. La dominante inmediata
presta servicios de gestión, facturando los mismos en función del costo más un diferencial, permitiendo márgenes
de entre el ___% y el ____%.

c.) Compensaciones al personal directivo clave y administradores

Remuneraciones recibidas por el personal clave de la gerencia DD/MM/AAX1 DD/MM/AAX0


M$ M$
Salarios

Honorarios de administradores

Correcciones de valor y beneficios no monetarios

Beneficios a corto plazo para los empleados

Beneficios post empleo

Otros beneficios a largo plazo

Beneficios por terminación

Otros (especificar)

Total remuneraciones recibidas por el personal clave

d.) Saldos al cierre derivados de ventas y compras de bienes y servicios

Concepto DD/MM/AAX1 DD/MM/AAX0


M$ M$
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas (Nota…):

• Matriz

• Parientes cercanos dela dominante última

Cuentas por pagar a entidades relacionadas (Nota …):

• Dominante inmediata

• Asociadas

• Entidad controlada por el personal directivo clave

Las cuentas por cobrar a partes vinculadas surgen de transacciones de venta y tienen vencimiento dos meses
después de la fecha de la venta. Las cuentas por cobrar no están aseguradas y no devengan ningún interés.

Las cuentas por pagar a partes vinculadas surgen de transacciones de compra y tienen vencimiento dos meses
después de la fecha de la compra. Las cuentas por pagar no devengan ningún interés. Existe una garantía por
importe de M$___ (AAX0: M$____) en relación con una transacción excepcional con una asociada, y que al 31 de
diciembre de AA0X0 está todavía pendiente.

e.) Prestamos a partes vinculadas

Préstamos a administradores, personal directivo y sus familiares DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


M$ M$
Saldo inicial

Préstamos concedidos durante el ejercicio

Amortizaciones recibidas de préstamos

Intereses cargados

Intereses abonados

Saldo final
Préstamos a asociadas DD/MM/AAX1 31/12/AAX0
M$ M$
Saldo inicial

Préstamos concedidos durante el ejercicio

Amortizaciones recibidas de préstamos

Intereses cargados

Intereses abonados

Saldo final

Préstamos totales a partes vinculadas DD/MM/AAX1 31/12/AAX0


M$ M$
Saldo inicial

Préstamos concedidos durante el ejercicio

Amortizaciones recibidas de préstamos

Intereses cargados

Intereses abonados

Saldo final

Los préstamos concedidos a los directores tienen los siguientes términos y condiciones:

AÑO Nombre del Director RUT Importe del préstamo Plazo Tipo de interés
M$
AAX1
AAX0

Los préstamos a asociadas vencen el DD/MM/AAAA y tienen un interés anual del __% (AAX0: ___%). El valor razonable
y los tipos impositivos efectivos de los préstamos a asociadas se indican en la Nota ...

En AAX1 y AAX0 no ha sido necesario constituir ninguna provisión para los préstamos a directores y asociadas.

La información a revelar en las notas respecto de partes vinculadas deberá realizarse separadamente para:

a.) Entidad dominante

b.) Entidades con control o con influencia significativa sobre la Mutual

c.) Filiales

d.) Asociadas

e.) Negocios conjuntos en los que la entidad es partícipe

f.) Personal clave de la entidad o su dominante, y

g.) Otras partes vinculadas.

En la NIC 24 p21 se recogen ejemplos de situaciones en las que se requiere la revelación de información.

Solamente se deberá revelar que las transacciones entre partes vinculadas se han realizado en condiciones de una
transacción libre entre partes interesadas y debidamente informadas si este hecho se puede probar.

Cuando sea necesario para comprender el efecto de las transacciones entre partes vinculadas en las cuentas
anuales, se deberá revelar de forma separada las partidas de naturaleza similar, en vez de hacerlo de forma
agregada.

63. NOTA 63 NEGOCIOS CONJUNTOS


Las participaciones en negocios conjuntos se integran por el método del valor patrimonial. El grupo participa en las
entidades controladas conjuntamente que se detallan a continuación:

Entidad Patrimonial % de participación


Entidad 1
Entidad 2
Entidad n

Información Financiera resumida de negocios conjuntos

Al DD/MM/AAX1
Suma de activos Suma de pasivos
M$ M$
Corrientes de negocios conjuntos
No corrientes de negocios conjuntos
Total de negocios conjuntos

Al 31 de diciembre de AAX0

Suma de activos Suma de pasivos


M$ M$
Corrientes de negocios conjuntos
No corrientes de negocios conjuntos
Total de negocios conjuntos

Suma de ingresos ordinarios de negocios


Suma de gastos de negocios conjuntos
Suma de la utilidad (pérdida) neta de negocios conjuntos.

64. NOTA 64 SANCIONES


En esta Nota se informarán las sanciones de cualquier naturaleza que la Superintendencia de Seguridad Social u otro
organismo scalizador hayan cursado al Grupo, a sus directores y/o principales ejecutivos. Se deberá indicar en Nota la
naturaleza, fecha y número de resolución, fecha de notificación y si ha sido reclamada judicialmente.

Si la sanción fuera reclamada judicialmente, se deberá seguir informando hasta que la causa se encuentre con
sentencia ejecutoriada y se haya cumplido con la sanción impuesta, o en su caso, se haya dejado sin efecto la sanción.

Deberá mencionarse si el Grupo no ha sido sujeto de sanciones, en caso de no existir alguna

65. NOTA 65 HECHOS POSTERIORES


Incluye todos aquellos hechos significativos, de carácter financiero o de cualquier otra índole, ocurridos entre la fecha de
término del ejercicio y la de presentación a esta Superintendencia de los Estados Financieros, tales como uctuaciones
signi cativas en activos jos, variaciones cambiarias de importancia, cambios en el Directorio y/o en los principales
ejecutivos, etc. Se deberá también incluir en esta Nota todo compromiso signi cativo que el Grupo haya adquirido
directa o indirectamente en el período mencionado. En caso de que no existiesen hechos posteriores, esto se deberá
mencionar expresamente.

CAPÍTULO IV. Balance de Comprobación y Saldos


La confección del Balance de Comprobación y Saldos deberá corresponder al balance de ocho columnas, el cual deberá
presentarse desagregado de manera tal que permita identi car claramente las cuentas contables que conforman cada
uno de los ítems del FUPEF-IFRS.

El formato del cuadro en el que se deberá enviar la información corresponde al siguiente:

Cuenta Descripción Débito Crédito Saldo Cuentas Cuentas de Balance Cuentas de Resultado
Deudor Acreedor Activo Pasivo Pérdida Ganancia
Código Ítem Código … … … … … … … … …
FUPEF Interno
Código … … … … … … … … …
Interno
Subtotal Código Ítem Subtotal Código Ítem Subtotal Subtotal Subtotal Subtotal Subtotal Subtotal Subtotal
FUPEF FUPEF Crédito Deudor Activo Pasivo Pérdida Ganancia
Acreedor

… … … … … … … … … … …
SUBTOTAL
Resultado del Ejercicio
TOTALES

(*) Código Interno: Número utilizado en el plan de cuenta de la Mutualidad asociado al Ítem FUPEF.

CAPÍTULO V. Hechos Relevantes


Deberá incluirse un resumen de los hechos relevantes divulgados durante el período cubierto por los Estados Financieros.

CAPÍTULO VI. Análisis Razonado de los Estados Financieros


Deberá incluir un análisis claro y preciso por parte del gerente general o del que legalmente le subrogue, de la situación
económica- nanciera de la mutualidad, referido a los Estados Financieros. Dicho análisis deberá comparar y explicar las
principales tendencias observadas entre los Estados Financieros actuales, comparándolas con igual período del año
anterior y respecto del último Estado Financiero anual.

Este análisis deberá contener, a lo menos, los conceptos que se indican a continuación.
1. Liquidez

• Liquidez corriente, definida como la razón de activos corrientes a pasivos corrientes.

• Razón ácida, definida como la razón de activos corrientes menos inventarios a pasivos corrientes.

2. Endeudamiento

• Razón de endeudamiento, de nida como la razón de total de pasivos corrientes más pasivos no corrientes a
patrimonio.

• Proporción de la deuda corriente y no corriente con relación a la deuda total (corriente + no corriente).

• Cobertura de gastos nancieros, de nida como resultados antes de impuestos e intereses divididos por gastos
financieros.

3. Resultados

• Gastos financieros

• EBITDA (Earnings before interest, taxes, depreciation and amortization).

• Excedente (Déficit) después de impuestos.

4. Rentabilidad

• Rentabilidad del patrimonio, de nida como la razón de excedente (dé cit) del ejercicio a patrimonio inicial del
período;

• Rentabilidad del activo, de nida como la razón de excedente (dé cit) del ejercicio a activos promedios (activos del
ejercicio anterior más activos del ejercicio actual dividido por dos); y

Podrán incluir, adicionalmente, otros índices distintos de los anteriores, con el objeto de re ejar adecuadamente la
situación de la mutualidad.

Gasto promedio mensual por trabajador cotizante, de nido como el cuociente entre el promedio de gastos operacionales y
el promedio de cotizantes totales. Se deberá identi car los ítems del Estado de Resultados que componen el gasto
operacional.

Porcentaje que representa el número de cotizantes totales sobre el promedio mensual de a liados totales del año móvil,
en ambos casos a la fecha de cierre de los Estados Financieros.

Explicación de las principales variaciones de los ítems del activo, pasivo, Patrimonio Neto y Estado de Resultados.

Análisis de las diferencias que pueden existir entre los valores libros y valores económicos y/o de mercado de los
principales activos.

Descripción y análisis de los principales componentes de los ujos netos originados por las actividades operacionales, de
inversión y financiamiento del período correspondiente.

Análisis de las variaciones más importantes ocurridas durante el período, en los mercados en que participa, en la
competencia que enfrenta y en su participación relativa.

En general, todo otro análisis o índice distinto de los anteriores, que permita re ejar adecuadamente la situación
económica-financiera de la mutualidad.

CAPÍTULO VII. Declaración de Responsabilidad


Deberá estamparse una declaración jurada de responsabilidad respecto de la veracidad de toda la información
incorporada en los informes intermedios (trimestrales) y anuales. Dicha declaración deberá ser suscrita por la misma
mayoría de los directores requerida por los estatutos sociales para la adopción de acuerdos de Directorio, por el Gerente
General o por quien haga sus veces y por el contador responsable de la elaboración de los Estados Financieros de la
mutualidad.

Luego del texto de la declaración, se deberá registrar el nombre de los declarantes, sus R.U.T., sus cargos y estamparse sus
rmas. La Declaración de Responsabilidad referida a los Estados Financieros Anuales, deberá ser rmada ante Notario. El
formato de esta declaración se incluye como Anexo N° 6 "Declaración de responsabilidad" de esta Letra A, del Título IV.

B. Depreciación de activos fijos


1. Normas contables a ser aplicadas
Conforme lo exige la aplicación de las IFRS y que las mutualidades han adoptado en la preparación y confección de sus
Estados Financieros a partir del 1° de enero del año 2013, según lo instruido por la Superintendencia de Seguridad Social,
todo lo relativo al tratamiento contable del Activo Fijo de las mutualidades, con la excepción de lo que especí camente
instruya al efecto la Superintendencia de Seguridad Social, deberá ceñirse a lo establecido en la Norma Internacional de
Contabilidad N°16 (NIC 16) salvo cuando otra Norma exija o permita un tratamiento contable diferente.
Es así que en lo concerniente especí camente a la vida útil y método de depreciación que las mutualidades asignen a los
bienes que conforman su activo jo, deberán circunscribirse a lo normado en la NIC 16, párrafos 43 a 62 y en cualquiera
otra norma que la complemente, modifique o reemplace.

Sin perjuicio de lo anterior, las mutualidades en caso de no poder determinar técnicamente la vida útil y el método de
depreciación que mejor re eje el patrón por el cual esperan que sean consumidos los bene cios económicos futuros de
sus activos, podrán utilizar por un período no superior a 3 años contados desde el 1° de enero de 2013, la tabla de vidas
útiles que como referencia se proporciona en el número 2 siguiente y aplicar el método lineal para distribuir el monto a
depreciar de sus activos.

2. Tabla de referencia de vida útil de los bienes del activo fijo


La tabla de referencia de vidas útiles que se presenta a continuación, está basada en las vidas útiles de nidas por el
Servicio de Impuestos Internos y en la experiencia recogida de las propias mutualidades de empleadores por lo que su no
aplicación por el período de 3 años de nido anteriormente, deberá estar respaldada técnicamente, y tanto el estudio de
sus vidas útiles como de los antecedentes que lo avalen, deberá quedar en poder de la mutualidad a disposición de la
Superintendencia de Seguridad Social y de la empresa de auditoría externa que audite sus estados financieros.

Concepto Años de Vida Útil


Construcciones con estructuras de acero, cubierta y entrepisos de perfiles acero o losas hormigón armado 80

Edificios, casas y otras construcciones, con muros de ladrillos o de hormigón, con cadenas, pilares y vigas hormigón armado, con o sin losas 50

Edificios fábricas de material sólido albañilería de ladrillo, de concreto armado y estructura metálica 40

Construcciones de adobe o madera en general 30

Construcciones provisorias 10

Galpones de madera o estructura metálica 20

Instalaciones en general (ejemplos: eléctricas, de oficina, etc.) 10

Ambulancias 6

Camiones de uso general, camionetas, jeeps, automóviles, furgones y similares, motos en general, remolques, semirremolques y carros de arrastre 6

Maquinarias y equipos en general 10

Instrumental médico y dental en general 3

Equipos médicos y dental en general 8

Muebles y enseres 7

Balanzas, hornos microondas, refrigeradores, conservadoras, vitrinas refrigeradas y cocinas. 7

Equipos de oficina 5

Equipos computacionales (grandes computadores) 5

Equipos computacionales personales e impresoras 3

Equipos para la prevención de riesgos 8

Equipos de servicios (casino, lavandería, seguridad, jardinería, etc.) 8

Herramientas pesadas 8

Herramientas livianas 3

En la eventualidad que para un bien especí co la tabla precedente sea insu ciente para su clasi cación, las mutualidades
de empleadores deberán revisar las tablas de vidas útiles que emite el Servicio de Impuestos Internos. Si éstas aún son
insuficientes para determinar la vida útil del bien, se deberá hacer la consulta a la Superintendencia de Seguridad Social.

3. Aplicación de la tabla
La tabla precedente deberá aplicarse a todos los bienes que conforman el activo jo de las mutualidades, independiente
de la fecha en que hayan sido adquiridos o construidos por cuenta de la mutualidad respectiva, a partir de la aplicación de
las normas internacionales de contabilidad en la confección y preparación de sus estados financieros.

Cualquier tratamiento especial que requiera algún activo jo quedará sujeto a las instrucciones que pueda realizar la
Superintendencia de Seguridad Social, pudiendo modificar el período de vida útil de un determinado bien.

C. Información financiera de SEREMIS de Salud y Servicios de Salud


CAPÍTULO I. Secretarías Regionales Ministeriales de Salud
Los organismos encargados de administrar los recursos destinados al nanciamiento de labores de inspección y
prevención de riesgos profesionales son las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud; sin embargo, de acuerdo con el
procedimiento establecido por el Ministerio de Salud, informado a la Superintendencia de Seguridad Social por la
Subsecretaría de Salud Pública mediante el o cio B52 N°1.855 de 8 de junio de 2010, es la Subsecretaría de Salud Pública
la encargada de consolidar y remitir mensualmente a la Superintendencia de Seguridad Social, la información nanciera
correspondiente a dichas Secretarías Regionales Ministeriales.

Por otra parte, desde enero del año 2010, el pago de los subsidios de los trabajadores cali cados como obreros es
efectuado por la Subsecretaría de Salud Pública, a través del Banco del Estado, por lo que a partir de la fecha señalada, ha
sido esa Subsecretaría la que remite mensualmente a la Superintendencia de Seguridad Social, la información sobre el
gasto en subsidios de incapacidad temporal y sus cotizaciones.

Atendido lo anterior, la Superintendencia de Seguridad Social requiere que la Subsecretaría de Salud Pública le remita lo
que se instruye a continuación.

1. Información financiera de las labores de inspección y prevención de riesgos profesionales


Este informe debe contener los ingresos y gastos en labores de inspección y prevención de riesgos profesionales, de
cada una de las Secretarias Regionales Ministeriales de Salud. La información debe presentarse de acuerdo con el
formato del Anexo N°7 "Información nanciera mensual de las labores de inspección y prevención de riesgos
profesionales" del presente Título IV.

A continuación, se detalla la información que debe contener cada uno de los ítems del señalado formato.

a.) Ingresos

La Subsecretaría de Salud Pública deberá remitir el presupuesto inicial asignado a las SEREMI de Salud para
nanciar los gastos en labores de inspección y prevención de riesgos profesionales. Así como el presupuesto de
cierre al 31 de diciembre del año correspondiente.

b.) Egresos

En la partida "Egresos" se deben considerar los siguientes conceptos:

i.) Labores de inspección y prevención de riesgos profesionales


Se deben registrar los gastos efectuados durante el mes informado, en cada una de las siguientes actividades:

• Inspecciones o visitas

• Inspecciones de equipos críticos

• Control de Salud del trabajador

• Toma de muestra - Mediciones ambientales

• Educación

• Otros egresos (Especificar)

En relación a los egresos detallados en el presente punto, cada SEREMI de Salud deberá mantener el
correspondiente respaldo de los gastos efectuados, los cuales podrán ser requeridos por la Superintendencia
de Seguridad Social en eventuales fiscalizaciones.

ii.) Gastos de Administración

Se deberá informar los gastos en personal administrativo y materiales de o cina en que incurre la Secretaría
Regional Ministerial de Salud, para llevar a cabo las labores de inspección y prevención de riesgos
profesionales. Este gasto no puede exceder el porcentaje del monto traspasado por la Subsecretaría de Salud
Pública, establecido en el decreto que aprueba el presupuesto anual del Seguro de la Ley N°16.744.

2. Número de actividades de inspección y prevención de riesgos profesionales


Este informe debe contener el número de actividades de inspección y prevención de riesgos profesionales, realizadas
por cada una de las Secretarias Regionales Ministeriales de Salud en el mes informado. La información debe
presentarse de acuerdo con el formato del Anexo N°8 " Número de actividades de Inspección y Prevención de Riesgos",
del presente Título IV.

3. Información financiera de subsidios por incapacidad temporal


El informe requerido debe contener los montos gastados en subsidios de incapacidad temporal y sus cotizaciones,
otorgados a trabajadores obreros a liados al Instituto de Seguridad Laboral en cada región del país, y el número de
subsidios pagados en cada región en el mes informado, de acuerdo al formato contenido en el Anexo N°9 "Información
financiera mensual de Subsidios Ley N°16.744", del presente Título IV. Además, dicho gasto debe ser respaldado por una
nómina que incluya todos los subsidios devengados y pagados en el mes informado, los devengados y no pagados en el
mes informado y los pagados en el mes informado que se devengaron en meses anteriores. Dicha nómina deberá ser
enviada mediante CD en un archivo plano con la estructura detallada en el Anexo N°10 "Nómina de respaldo del gasto
en subsidio por Incapacidad temporal", del presente Título IV.

4. Respaldo de informe financiero de prestaciones médicas


La Subsecretaría de Salud Pública deberá remitir mensualmente un archivo plano con la nómina de prestaciones de
salud otorgadas en los Servicios de Salud y los establecimientos de salud de carácter experimental (Hospital Padre
Alberto Hurtado, Centro de Referencia de Salud de Peñalolén Cordillera Oriente y Centro de Referencia de Salud de
Maipú) por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales a trabajadores cali cados como obreros. Dicha nómina
deberá construirse a partir de la información registrada por los Servicios de Salud y los establecimientos de salud de
carácter experimental, en el Sistema Nacional de Información en Salud Ocupacional - SINAISO.

En el Anexo N°11 "Nómina de prestaciones médicas otorgadas a trabajadores obreros por accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales", del presente Título IV., se presenta la estructura del archivo que deberá contener la
nómina de prestaciones de salud otorgadas a trabajadores accidentados o enfermos atendidos en el mes informado.

Las tablas de dominio para la construcción de la nóminas contenidas en los Anexos N°s 10 y 11 precedentes, se
presentan en el Anexo N°12 "Lista de dominio", del presente Título IV.

5. Plazo para el envío de la información


La Subsecretaría de Salud Pública deberá remitir trimestralmente a la Superintendencia de Seguridad Social la
Información Financiera mensual solicitada, a más tardar los días 30 del mes siguiente al último mes del trimestre
informado, o el día hábil siguiente si el día 30 corresponde a un día sábado, domingo o festivo.

Por su parte, la nómina de respaldo del Informe Financiero que deben enviar mensualmente los Servicios de Salud y los
establecimientos de carácter experimental respecto del gasto en prestaciones médicas por accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, deberá ser remitida a más tardar, el último día hábil del mes subsiguiente al cual
corresponda la información.

Cabe hacer presente que el Instituto de Seguridad Laboral retendrá los aportes que entrega mensualmente a la
Subsecretaría de Salud Pública para ser distribuidos entre las SEREMIS de salud y/o para el pago de los subsidios por
incapacidad laboral, en caso que ésta incumpla la obligación de rendir cuentas a dicho Instituto.

CAPÍTULO II. Información Financiera de los Servicios de Salud


Los Servicios de Salud y los establecimientos de salud de carácter experimental (Hospital Padre Alberto Hurtado, Centro de
Referencia de Salud de Peñalolén Cordillera Oriente y Centro de Referencia de Salud de Maipú) deberán remitir
mensualmente un informe nanciero, respecto de los recursos que le trans ere el Instituto de Seguridad Laboral, el que
debe contener los ingresos y gastos en prestaciones médicas de la Ley N°16.744 y en prestaciones médicas del Seguro
Escolar.

En el Anexo N°13 "Información nanciera mensual del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales" ,
del presente Título IV., se presenta el formato de Informe Financiero requerido por la Superintendencia de Seguridad
Social cuyos ítems se describen a continuación.

1. Ingresos
En la partida "Ingresos" se deben considerar los siguientes conceptos:

a.) Traspaso de la Subsecretaría de Salud Pública para Prestaciones Ley N°16.744


Se deben informar los recursos que la Subsecretaría de Salud Pública le ha traspasado al Servicio de Salud o al
establecimiento de salud en el mes que se informa por:

i.) Inciso primero art. 21 (atención médica y hospitalaria)

ii.) Inciso segundo art. 21 (rehabilitación y reeducación de inválidos)

b.) Traspaso de la Subsecretaría de Salud Pública para Seguro Escolar

Se deben informar los recursos que la Subsecretaría de Salud Pública le ha traspasado al Servicio de Salud o al
establecimiento de salud en el mes que se informa para atender las prestaciones del Seguro Escolar.

2. Egresos
En la partida "Egresos" se deben considerar los siguientes conceptos:

a.) Prestaciones médicas y hospitalarias


Se debe registrar el monto total de gastos efectuados durante el mes informado en la atención de trabajadores
obreros accidentados o enfermos profesionales, afiliados al Instituto de Seguridad Laboral.

b.) Rehabilitación y reeducación de inválidos


Se debe registrar el gasto incurrido en el mes informado en prestaciones ambulatorias otorgadas a trabajadores
secuelados durante el mes informado (incluye recambio o readaptación de prótesis, uso de tens y terapia
ambulatoria de lesiones agudas).

Los montos registrados en las letras a) y b) anteriores, deben ser consistente con el monto total de las prestaciones
registradas en el Sistema Nacional de Información en Salud Ocupacional, SINAISO, por lo cual cada Servicio de Salud
debe registrar la información de prestaciones médicas en dicho sistema informático, incluyendo las prestaciones
médicas por rehabilitación y reeducación de inválidos, y registrar el monto total del gasto en el Informe Financiero
detallado en el presente número.

La información registrada en el SINAISO, será considerada como una fuente o cial de información en relación al
respaldo del reporte de gastos de prestaciones médicas de la Ley N°16.744.

Para estos efectos, la Superintendencia de Seguridad Social solicitará a la Subsecretaría de Salud Pública la información
del registro de prestaciones médicas informada por cada Servicio de Salud y establecimiento de salud de carácter
experimental en el SINAISO.

Asimismo, para realizar los traspasos de recursos, la Subsecretaría de Salud Pública deberá considerar el monto total de
recursos disponibles detallado en el Decreto Supremo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social que establece el
presupuesto anual para la aplicación de la Ley N°16.744 y el registro de prestaciones médicas otorgadas a obreros por
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, que cada Servicio de Salud y establecimiento de salud de carácter
experimental realiza en el SINAISO.

c.) Seguro Escolar

Se debe registrar el gasto efectuado durante el mes informado en la atención médica de estudiantes víctimas de
accidentes escolares.

Los montos registrados en la presente letra deben estar respaldados por las nóminas que se solicitan en el número
3, siguiente.

d.) Gastos de Administración

Se debe informar el gasto en personal administrativo y en materiales de o cina en que incurre el Servicio de Salud
o establecimiento de salud de carácter experimental para el otorgamiento de las prestaciones médicas de la Ley
N°16.744. Este gasto no puede exceder el porcentaje del monto traspasado por la Subsecretaría de Salud Pública,
establecido en el decreto que aprueba el presupuesto anual del Seguro de la Ley N°16.744.

3. Nómina de respaldo del gasto en prestaciones médicas del Seguro Escolar


Junto con el Informe Financiero indicado en este Capítulo II., los Servicios de Salud y los establecimientos de salud de
carácter experimental deberán enviar al correo electrónico isesat@suseso.cl, un archivo plano con la nómina de
respaldo del gasto en prestaciones médicas otorgadas a estudiantes accidentados cubiertos por el Seguro Escolar. Esta
nómina deberá incluir el RUT del estudiante, nombre, fecha del accidente y el monto total gastado en dichas
prestaciones durante el mes informado.

El monto total gastado en prestaciones médicas del Seguro Escolar deberá incluir todas las prestaciones señaladas en el
artículo 7° del D.S. N°313, de 1973, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y estar asociado a accidentes ocurridos
en el mes de referencia, así como también a eventos ocurridos con anterioridad, cuyo gasto se efectúe en el mes de
reporte.

La suma del monto de todas las prestaciones médicas otorgadas en el mes por Seguro Escolar, deberá ser consistente
con el monto registrado en la correspondiente partida del Informe Financiero, según lo señalado en la letra c), del
presente Capítulo II.

El formato de la nómina de respaldo del gasto en prestaciones por Seguro Escolar, se adjunta en el Anexo N°14 "Nómina
de respaldo del gasto en prestaciones médicas del Seguro Escolar", del presente Título IV.

4. Plazo para el envío de la información


Los Servicios de Salud y los establecimientos de salud de carácter experimental deberán remitir a la Superintendencia
de Seguridad Social la Información Financiera solicitada en este Capítulo II, y la nómina de respaldo del gasto en Seguro
Escolar, a más tardar el día 15 del mes subsiguiente al cual corresponde la información, o el día hábil siguiente si el día
15 corresponde a un día sábado domingo o festivo.

De la misma manera, dichas entidades deberán cargar en el SINAISO las prestaciones médicas otorgadas a obreros por
los que se cotiza en el Instituto de Seguridad Laboral, por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en un
plazo oportuno, considerando que la Subsecretaría de Salud Pública debe informar la nómina de las señaladas
prestaciones a nivel nacional, a más tardar el último día hábil del mes subsiguiente al cual corresponde la información.

Cabe señalar que la Superintendencia de Seguridad Social se reserva el derecho de aplicar los artículos 48 y siguientes
de su Ley Orgánica N°16.395, a los servicios de salud que no den cumplimiento con el envío de la información requerida.
Todo ello, sin perjuicio de las atribuciones de la Contraloría General de la República, en materia de rendición de cuentas.

D. Información financiera de los administradores delegados


1. Requerimiento de información de ingresos y egresos
Los administradores delegados deberán remitir a la Superintendencia de Seguridad Social el Estado de Resultados, en los
términos que a continuación se detallan y cuyo desglose deberá adaptarse al formato que se presenta en el Anexo N°15
"Estado de Resultados"

Los contenidos de los conceptos y cifras que se deben informar, se detallan a continuación:
a.) Gastos en Prevención

i.) Los administradores delegados del Seguro, tienen obligaciones respecto de la Ley N°16.744, como cualquiera
empresa industrial, minera, comercial etc. de cierto tamaño, tales como: realizar acciones de prevención de
riesgos de accidentes y enfermedades profesionales; proporcionar implementos de seguridad al personal; contar
con equipos e instrumentos de seguridad; tener un Departamento de Prevención dirigido por un ingeniero o
técnico en la materia, encargado de plani car, organizar, ejecutar y supervisar acciones permanentes para evitar
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, artículo 8° y siguientes del D.S. N°40, de 1969, del Ministerio
del Trabajo y Previsión Social; deben contar con Comités Paritarios de Higiene y Seguridad que deben asesorar,
vigilar, investigar e indicar la adopción de todas las medidas de prevención de accidentes y enfermedades
profesionales, artículo 66° de la Ley N°16.744.

ii.) Las empresas con administración delegada deben incurrir en materia de gastos en prevención en erogaciones
adicionales o incrementales a las señaladas en el numeral precedente, como son: adquisiciones de equipos para
detectar precozmente algunas enfermedades profesionales (cuya imputación a gastos se realiza generalmente
por el sistema de depreciaciones); aumento en la Contratación de prevencionistas; aumento de las campañas de
prevención, en cantidad y calidad; etc.

b.) Gastos médicos y hospitalarios

En los casos de empresas administradoras que poseen hospitales y servicios propios que otorgan no sólo prestaciones
relacionadas con la Ley N°16.744, sino también con la medicina y cirugía general, debe imputarse a este Seguro la
proporción de los costos y gastos que corresponda exclusivamente a él y que emanen de los procedimientos de
distribución implantados formalmente por las empresas administradoras, con adhesión a los principios de
contabilidad de general aceptación, entre los que cabe destacar, en esta oportunidad, los de equidad y uniformidad.

2. Subsistema contable
Conforme al artículo 36 bis del D.S. N°101, ya citado, y con el objeto de generar los saldos de las cuentas del Estado de
Resultados, se instruye a los administradores delegados para que en su sistema contable, registren por separado el
movimiento de los ingresos y egresos de los recursos financieros del Seguro.

Teniendo presente lo señalado, se indican a continuación las principales características de un Subsistema contable para la
administración delegada del seguro y la información nanciero-contable que se debe remitir a la Superintendencia de
Seguridad Social:

a.) El Subsistema, requiere informar sólo los ingresos y gastos inherentes a la administración delegada cuyo contenido de
algunos conceptos se esbozó anteriormente. En consecuencia, dicho Subsistema no necesita tener cuentas de activo y
pasivo por carecer de patrimonio propio.

b.) Debe ser un Subsistema del Sistema Contable General de la empresa, pero debidamente segregado de él, a n de
permitir una expedita scalización por parte de la Superintendencia de Seguridad Social, con manuales de
procedimientos contables, manual de cuentas, plan de cuentas, registros contables, comprobantes de contabilidad
con su documentación legal soportante, etc., todo lo cual debe permitir la comprensión del Subsistema, el tratamiento
de las cuentas, los flujos de información, sistemas de control interno, etc.

c.) El resultado anual del Subsistema no es acumulativo y, por lo tanto, el dé cit o superávit se deberá saldar contra el
resultado general de la empresa.

3. Estado de Resultados
El Estado de Resultados deberá exponerse en la forma que se indica en el Anexo N°15 "Estado de Resultados" y podrá
tener las clasificaciones que allí se señalan.

En relación con las clasi caciones propuestas, es conveniente que los ingresos de gestión se presenten desagregados, en
cotización básica, adicional diferenciada y extraordinaria, ingresos por concurrencias para indemnizaciones recibidas y
montos correspondientes a la proporción de las cotizaciones que se traspasan al organismo encargado de pagar las
pensiones de la ley.

Finalmente, los Gastos Médicos y Hospitalarios se presentan con bastante detalle, a n de facilitar su comprensión; sin
embargo, pudiere ser su ciente resumirlos en sólo dos cifras, de acuerdo a lo solicitado en instructivos anteriores de la
Superintendencia de Seguridad Social: Gastos Médicos en general y Gastos en rehabilitación de inválidos.

E. Gastos de administración
Los gastos de administración del Seguro de la Ley N°16.744, cuyos montos y porcentajes máximos, se jan anualmente por
decreto supremo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, son todos aquellos gastos operacionales que no tengan
relación directa con los derivados de la prevención de riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, y de
la atención médica que se otorgue a los trabajadores de las entidades empleadoras a liadas, al Instituto de Seguridad
Laboral.

Por consiguiente, podrán imputarse a tales gastos, los relativos al personal encargado de la administración del citado Seguro
y los gastos propios del funcionamiento de las respectivas oficinas.

Sin perjuicio de lo anterior, se hace presente que tanto los gastos de administración, como los de prevención de riesgos y de
la atención médica que se otorgue a los trabajadores a liados al Instituto de Seguridad Laboral, sólo deben estar referidos a
prestaciones del Seguro de la Ley N°16.744.

F. Anexos
hfkjdshfkjdshfkdshfhkdshfdahfhdsaf

 ANEXO N°5: Formato FUPEF-IFRS.

 ANEXO N°6: Declaración de Responsabilidad.

 ANEXO N°7: Información financiera mensual de las labores de inspección y prevención de riesgos profesionales.

 ANEXO N°8: Número de actividades de Inspección y Prevención de Riesgos.

 ANEXO N°9: Información financiera mensual de Subsidios Ley N°16.744.

 ANEXO N°10: Nómina de respaldo del gasto en subsidio por Incapacidad temporal.

 ANEXO N°11: Nómina de prestaciones médicas otorgadas a trabajadores obreros por accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales.

 ANEXO N°12: Lista de dominio.

 ANEXO N°13: Información financiera mensual del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

 ANEXO N°14: Nómina de respaldo del gasto en prestaciones médicas del Seguro Escolar.

 ANEXO N°15: Estado de Resultados.


Fe c ha de impre s ión: 17/08/2018

Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del


Trabajo y Enfermedades Profesionales
/ LIBRO IX. SISTEMAS DE INFORMACIÓN. INFORMES Y REPORTES

LIBRO IX. SISTEMAS DE INFORMACIÓN. INFORMES Y REPORTES


TÍTULO I. Sistema Nacional de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo (SISESAT)
A. Aspectos generales del SISESAT
El SISESAT administrado por la Superintendencia de Seguridad Social, se crea con la nalidad de contar con adecuada
información nacional para la formulación de políticas públicas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y fortalecer los
procesos asociados a la prevención y fiscalización en el ámbito de la seguridad laboral en Chile.

En efecto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2° letra g) de la Ley N°16.395, corresponde a la Superintendencia de
Seguridad Social administrar y mantener actualizado el SISESAT el que deberá contener, a lo menos, la información de las
denuncias de accidentes del trabajo y de enfermedades profesionales, los diagnósticos de enfermedad profesional, los
exámenes y las evaluaciones realizadas, las cali caciones de los accidentes y enfermedades, y las actividades de prevención
y fiscalización que correspondan, asegurando la privacidad de los datos personales y sensibles.

Por su parte, los organismos administradores del Seguro de la Ley 16.744, de acuerdo con lo establecido en el Art. N°74, del
D.S. N°101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, están obligados a contar con bases de datos que contengan,
al menos, la información contenida en las Denuncias Individuales de Accidentes del Trabajo o de Trayecto (DIAT), en las
Denuncias Individuales de Enfermedades Profesionales (DIEP), los diagnósticos de enfermedades profesionales, las
incapacidades que afecten a los trabajadores, las indemnizaciones otorgadas y las pensiones constituidas, de acuerdo a las
instrucciones que imparta la Superintendencia de Seguridad Social.

El SISESAT permite capturar, almacenar y gestionar la información remitida por los organismos administradores del Seguro
de la Ley 16.744, desde los sistemas de información propios, mediante procesos electrónicos.

La primera etapa de este sistema, inició su operación en régimen el año 2010, con la captura de información de las
denuncias individuales de accidentes del trabajo (DIAT) y de enfermedades profesionales (DIEP), remitidas por los
organismos administradores del Seguro de la Ley N°16.744, vía Web Services, y posteriormente, considerando la
implementación paulatina e incremental de los documentos que formarán parte de este sistema, se incorporó la información
de la Resolución de Cali cación del origen de los accidentes y enfermedades (RECA); la Orden de Reposo Laboral o Licencia
Médica (RELA); el Certi cado de Alta Laboral (ALLA), y el Certi cado de Alta Médica (ALME) y la información de la Resolución
de Incapacidad Permanente (REIP), documentos que forman parte de lo que se ha denominado el Módulo de Accidentes y
Enfermedades Profesionales.

Por otra parte, el SISESAT considera el diseño, desarrollo e implementación de documentos con información de las
actividades de prevención que realizan los organismos administradores del Seguro de la Ley N°16.744 y de scalización en
materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Considerando que uno de los objetivos especí cos de nidos para el SISESAT es la elaboración de las estadísticas de los
accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales, además de la modernización y la estandarización de
procedimientos e instrumentos de recolección de datos, el sistema exige la incorporación de prácticas de codi cación en el
tratamiento de los datos recogidos.

1. Objetivo del Sistema


El SISESAT se mani esta en una plataforma electrónica que permite que los ujos de información entre los organismos
administradores y la Superintendencia de Seguridad Social se puedan realizar de manera e ciente, facilitando el
cumplimiento de las obligaciones que el marco normativo exige a los diversos actores institucionales involucrados en los
procesos derivados de la operación del mismo y proporcionando elementos necesarios para el análisis y formulación de
políticas públicas en relación con la materia.

Asimismo, permitirá que los organismos administradores puedan acceder a la información pertinente con las debidas
restricciones a efectos de diseñar e implementar acciones preventivas referidas a accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales.

Adicionalmente, permitirá que los diversos actores que participan de los procesos vinculados a la operación del Seguro de
la Ley N°16.744 (trabajadores, empleadores, entre otros) puedan acceder a la información pertinente con las debidas
restricciones, según sus particulares necesidades y competencias.
2. Rol de los organismos administradores
Los organismos administradores del Seguro de la Ley N°16.744 y las empresas con administración delegada, deben
interactuar con el sistema de información a efectos de proporcionar toda la información relevante que surja con motivo de
los procesos originados a partir de una denuncia de accidente del trabajo o de una enfermedad profesional. Los ujos de
información están soportados en determinados documentos electrónicos, de nidos en su formato y contenido, de acuerdo
a la legislación vigente.

En los casos de aquellos documentos cuyo origen no necesariamente es el propio organismo administrador (denuncias,
resoluciones de incapacidades permanentes, resoluciones de la Comisión Médica de Reclamos de Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales [COMERE] o la Superintendencia de Seguridad Social, entre otras), corresponde de todos
modos a éste integrar al sistema de información el contenido de las mismas. De modo similar, en el caso de aquellos
documentos cuyo origen es una institución que participa en la provisión de las prestaciones médicas en el marco de un
convenio con el organismo administrador, corresponde igualmente a éste integrar al sistema de información los
documentos relacionados con las mismas (datos propios de la orden de reposo o licencia médica, alta laboral o alta
médica).

Todos los documentos electrónicos que digan relación con un caso determinado constituirán, en su conjunto, un
expediente electrónico.

Por otra parte, cada organismo administrador deberá contar con un Supervisor Técnico en relación a SISESAT, quien tendrá
como principales funciones:

a.) Verificar la calidad y completitud de los documentos enviados;

b.) Revisar el cumplimiento de los plazos para el envío de los documentos, y

c.) Responder a los o cios que emanen de la Superintendencia de Seguridad Social, relacionados al módulo SIATEP de
SISESAT.

El nombramiento del Supervisor Técnico deberá ser informado a la Superintendencia de Seguridad Social, a la dirección de
correo electrónico sisesat@suseso.cl.

3. Descripción del modelo operativo


El SISESAT permite, como ya se señaló, la recepción y almacenamiento de la información proveniente de los organismos
administradores que se genera a partir de distintos procesos:

a.) Aquellos iniciados con motivo de denuncias de accidentes del trabajo o de enfermedades profesionales y que se
manifiesta en documentos que registran los pronunciamientos que ocurren en las distintas instancias del proceso.

En efecto, el proceso originado en una nueva denuncia de accidente del trabajo o enfermedad profesional implica que
se deben desarrollar una serie de acciones, entre las cuales se cuentan: la cali cación del origen del accidente o la
enfermedad; el otorgamiento de la orden de reposo o licencia médica; el establecimiento del diagnóstico; el
otorgamiento del alta laboral; el otorgamiento del alta médica y la resolución de la incapacidad permanente, acciones
que, en su mayoría, deben ser efectuadas por el organismo administrador, quedando registradas en los respectivos
documentos.

Asimismo, considerando que todas las resoluciones o certi caciones posteriores a la denuncia son potencialmente
reclamables ante la COMERE y las resoluciones de ésta, apelables a su vez ante la Superintendencia de Seguridad
Social, cuando se trata de resoluciones de incapacidad permanente en materias de orden médico, estas entidades
pueden dictar resoluciones modi catorias de aquellas pronunciadas por los organismos administradores o por la
respectiva COMPIN, los cuales están obligados a cumplirlas, debiendo generar como consecuencia nuevos
documentos.

Es responsabilidad del organismo administrador incorporar al sistema de información el contenido de dichos


certi cados y resoluciones, teniendo presente que podrán existir tantas resoluciones como pronunciamientos hayan
existido por parte de las instituciones señaladas, debiéndose registrar todas ellas en el sistema.

b.) Aquellos asociados a las actividades de prevención que realizan los organismos administradores, como son los
programas de vigilancia ambiental y de la salud de los trabajadores y las actividades de capacitaciones dirigidas a los
trabajadores de las entidades empleadoras adheridas o afiliadas.

c.) Registro de las actividades de scalización de las entidades públicas y la intervención de los organismos
administradores, entre las que se encuentran, los antecedentes del proceso asociado a las infracciones y de ciencias
en materia de higiene y seguridad constatadas por la Dirección del Trabajo en las entidades empleadoras y el registro
de los accidentes laborales fatales.

Para efectos de proporcionar plena validez legal a los documentos electrónicos generados por los sistemas de información
internos de los organismos administradores, y con el n de facilitar la interacción entre ellos y la Superintendencia de
Seguridad Social, se establece como parte de las especi caciones del sistema de información, la de nición o cial de los
respectivos documentos electrónicos en formato XML, los cuales son especi cados sobre la base del principio de
equivalencia de medios.
Los organismos administradores deben registrar en sus propios sistemas, los datos necesarios para la construcción de los
respectivos documentos electrónicos XML, de acuerdo a las especi caciones que entregue la Superintendencia de
Seguridad Social.

Será obligación de los organismos administradores remitir al SISESAT los documentos electrónicos respectivos.

A continuación, se presenta figura con el Modelo Operativo General SISESAT.

Modelo Operativo General SISESAT

4. Descripción del Modelo Tecnológico


El sistema está basado en una Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), en la cual existen Web Services que permiten el
envío de documentos electrónicos en XML por parte de los organismos administradores y la recepción de ellos por parte
de la Superintendencia de Seguridad Social.

Los Web Services, cuyas interfaces pueden ser invocadas por los organismos administradores o la Superintendencia de
Segundad Social, según corresponda, deberán contar con los mecanismos de autenticación que permitan validar al
usuario que lo utiliza.

5. Formato de los documentos electrónicos


El formato de los documentos electrónicos es XML, debiendo ser generados cada uno de ellos en consistencia con sus
respectivos XML Schema, según lo establecido por el D.S. N°81, de 2004, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia.

En virtud de lo anterior, cada documento electrónico principal tiene un XML Schema base contra el cual se deberá generar
el documento instancia en XML. Este XML Schema base estará formado por aquellos XML Schema Zona que correspondan
para cada documento principal, cada uno de los cuales estará referenciado al XML Schema, que permite la validación de
todos los datos.

Las de niciones o ciales de los XML Schemas que permiten conformar cada uno de los documentos electrónicos se
encuentran en la dirección http://www.suseso.cl.

6. Seguridad de los documentos electrónicos


La seguridad de los documentos electrónicos está resguardada en la medida que éste cumpla con los atributos de
autenticidad, integridad, confidencialidad y no repudio. Para ello, deberá considerarse lo siguiente:

a.) Autenticidad: Los receptores de los documentos electrónicos deberán poder veri car la identidad del emisor del
documento.

b.) Integridad: Los documentos electrónicos no deberán poder ser alterados por un tercero sin que esto sea detectable.

c.) No repudio: El emisor de los documentos electrónicos no deberá poder negar la autoría del documento.

d.) Con dencialidad: Los documentos electrónicos o parte de ellos, no podrán ser leídos por actores no autorizados para
hacerlo. Para estos efectos los organismos administradores podrán utilizar cualquiera de las siguientes alternativas, o
bien alguna combinación de ellas:

i.) Mecanismo de autenticación biométrica, acompañados al menos de hash de los elementos que se garantizan.

ii.) Utilización de infraestructura de llave pública (PKI) utilizando XML Signature para firmar.

iii.) Utilización de infraestructura de llave pública (PKI) utilizando XML Encryption para cifrar.

En los casos en que el documento original ha sido generado electrónicamente se exige la aplicación de mecanismos que
permitan asegurar la autenticidad y no repudio de dichos documentos en relación con sus correspondientes emisores.

Por la especial naturaleza de la información, los organismos administradores deberán capturarla, almacenarla y tratarla
siguiendo todos los estándares de seguridad, impidiendo además que la información pueda ser accedida o conocida por
terceros no autorizados. En el mismo sentido, deberán efectuar el tratamiento de los datos con absoluta e irrestricta
sujeción a las normas existentes en materia de con dencialidad y protección de datos, razón por la cual deberán guardar
cautela, privacidad y secreto de toda la información que manejen en sus sistemas computacionales y que sea conocida por
sus funcionarios o personas relacionadas con éstos. Este compromiso incluye a todo el personal que trabaje con y para los
organismos administradores.

Cada organismo administrador deberá velar por la protección de los datos personales contenidos en la versión impresa de
los documentos que se instruyen en este libro, en los términos establecidos en la Ley N°19.628, sobre protección de la vida
privada.

B. Módulo de accidentes y enfermedades profesionales


CAPÍTULO I. Aspectos generales
1. Información contenida en el módulo
Este módulo contempla los siguientes documentos que deben ser remitidos por los organismos administradores al
SISESAT, con independencia de la forma en que se hayan originado:

a.) Denuncia individual de accidente del trabajo (DIAT)

b.) Denuncia individual de enfermedad profesional (DIEP)

c.) Resolución de calificación del origen del siniestro (RECA)

d.) Orden de reposo Ley N°16.744 (RELA)

e.) Alta laboral Ley N°16.744 (ALLA)

f.) Alta médica Ley N°16.744 (ALME)

g.) Resolución de incapacidad permanente (REIP)

2. Contenido de los documentos electrónicos


El contenido de cada uno de los documentos antes mencionados se ha estructurado por zonas, con el propósito de
identificar de manera única y uniforme la información de cada uno de ellos.

Las zonas de identificación que se han definido son las siguientes:

a.) Zona de identificación del Documento

b.) Zona de identificación del Empleador

c.) Zona de identificación del Trabajador

d.) Zona de identificación del Accidente

e.) Zona de identificación de la Enfermedad

f.) Zona de identificación del Denunciante

g.) Zona de identificación del Diagnóstico

h.) Zona de identificación de la Resolución

i.) Zona de identificación de la Incapacidad temporal

j.) Zona de identificación de Indicaciones de alta laboral

k.) Zona de identificación de Indicaciones de alta médica

l.) Zona de identificación del Médico


m.) Zona de identificación de la Incapacidad permanente

n.) Zona de identificación del ministro de fe y presidente de comisión

o.) Zona de seguridad.

En consecuencia, a modo de ejemplo, el documento electrónico DIAT queda de nido en su contenido a partir de las
zonas de identificación del DOCUMENTO. EMPLEADOR, TRABAJADOR, ACCIDENTE, DENUNCIANTE Y SEGURIDAD.

El Anexo N°1 "De nición en Llenado de Campos de SISESAT" , contiene de niciones especí cas para el llenado de
campos del módulo de accidentes y enfermedades, en los que se han detectado problemas en la calidad del registro.

3. Significado del contenido de las zonas y códigos de obligatoriedad


Respecto del signi cado del contenido de las zonas de identi cación y de los códigos de obligatoriedad de los datos de
los documentos electrónicos, se deberá tener presente:

a.) Glosa: Nombre del elemento del documento electrónico.

b.) Descripción: Explicación comprensiva del elemento.

c.) Tag: Nombre del tag en el documento electrónico del <elemento> o "atributo".

d.) Tipo: Tipo de dato que puede tomar el valor del campo. Estos pueden ser:

i.) Alfanumérico (String), algunos caracteres como '&' y '<' deben ser reemplazados por la secuencia de escape que
el estándar que se utilizará define para dichos caracteres.

ii.) Numérico (Integer), no debe incluirse separador de miles.

iii.) Decimal (decimal), los decimales se separan con punto y se indican sólo cuando el valor que se desea incluir
contiene decimales significativos.

iv.) Fecha (Date), tipo de dato estándar en formato AAAA-MM-DD.

v.) Hora (Time), tipo de dato estándar en formato HH:MM:SS.

vi.) Fecha Hora (DateTime), tipo de dato estándar en formato AAAA-MMDDTHH:MM:SS.

vii.) STXXX, tipos simples definidos a partir de tipos de datos estándares.

viii.) CTXXX, tipos complejos definidos a partir de tipos de datos estándares.

e.) Validación: Validación para el atributo definido.

f.) Código de impresión del campo

i.) Si el código es I, el campo debe ser impreso.

La impresión de un dato no debe necesariamente ser igual al formato que se especi ca en el presente
documento. Por ejemplo, una fecha no tiene necesariamente que imprimirse en el formato AAAA-MM-DD, sino
que puede ser impresa con el mes en letras o cambiando el orden en que aparecen el año, el mes y día, de
manera de facilitar su lectura. Adicionalmente, se puede optar porque un dato cuya impresión es obligatoria,
esté pre impreso.

ii.) Si el código es IE, el elemento representa un Código, se deberá utilizar en la representación impresa la etiqueta
equivalente.

iii.) Si el código es N, no es obligatorio que el campo aparezca impreso en el documento.

g.) Código de obligatoriedad

i.) Si el código es 1, el dato es obligatorio. El dato debe estar siempre en el documento.

ii.) Si el código es 2, el dato es condicional. El dato no es obligatorio en todos los documentos, pero pasa a ser
obligatorio para determinados denunciantes emisores, cuando se cumple una cierta condición que emana del
propio formulario.

iii.) Si el código es 3, el dato es opcional, puede o no estar en los documentos.

Las de niciones o ciales de los XML Schemas que permiten conformar cada documento electrónico por medio del cual
los organismos administradores remiten la información de la Orden de Reposo Ley N° 16.744 (RELA), el certi cado de
Alta Laboral (ALLA) y el certi cado de Alta Médica (ALME), la Resolución de Cali cación (RECA), la Resolución de
Incapacidad Permanente (REIP), se encuentran en la página web http://www.suseso.cl.

Para acceder a toda la información y documentación referida al Sistema de Información, se puede hacer a través del
mismo sitio web.

4. Formato de los documentos electrónicos


Al respecto, rige lo señalado en el N°5, de la Letra A, de este Título.

5. Seguridad de los documentos electrónicos


De igual modo, aplican en esta materia lo señalado en el N°6, de la Letra A, de este Título.

CAPÍTULO II. Denuncia Individual de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (DIAT y
DIEP)
1. Antecedentes legales de los formularios DIAT y DIEP
El D.S. N°73, de 2005, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, introdujo modi caciones al D.S. N°101, de 1968, del
mismo Ministerio, respecto a los formularios de denuncia, tanto en su denominación, como en lo relativo al
procedimiento para jar su contenido, formato y el registro que deben llevar los organismos administradores. Se
estableció que el formulario se denominará Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT) y Denuncia Individual
de Enfermedad Profesional (DIEP), para los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales, respectivamente.

El citado D.S. N°101, en su artículo 73, señala que será el Ministerio de Salud, a través de las autoridades
correspondientes, quien establecerá los datos que deberán contener la DIAT y la DIEP, para cuyo efecto solicitará
informe a la Superintendencia de Seguridad Social. Respecto de los formatos de DIAT y DIEP, de uso obligatorio para
todos los organismos administradores, se señala que serán establecidos en conjunto, por el Ministerio de Salud y la
Superintendencia de Seguridad Social.

2. Contenido de los Formularios DIAT y DIEP


Con independencia de la forma en que se origina la DIAT o la DIEP, es decir, en formulario de papel o electrónico, ambos
tendrán el mismo valor en cuanto a los efectos jurídicos, validez o fuerza obligatoria.

Mediante un trabajo coordinado entre el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en representación
del Ministerio de Salud, y la Superintendencia de Seguridad Social, se de nieron los datos que contienen los nuevos
formularios de Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT) y de Denuncia Individual de Enfermedad Profesional
(DIEP), y consensuó un diseño y contenido de los formularios, según informó el Ministerio de Salud, mediante el ORD.
B52 N°/192, de 16 de enero de 2009, de la Subsecretaría de Salud Pública.

a.) La estructura de los formularios DIAT y DIEP está dividida en las siguientes áreas o zonas: "Encabezamiento" que
corresponde a la Identi cación del Documento, incluye los datos que identi can al documento y al caso especí co;
"Identi cación del Empleador", datos del empleador del trabajador/a accidentado o enfermo/a, según corresponda;
"Identi cación del Trabajador/a", datos del trabajador/a accidentado/a o enfermo/a, según corresponda; "Datos del
Accidente o de la Enfermedad", registro de la fecha o periodo, el lugar y las circunstancias en que ocurrió el
accidente o se originó la enfermedad e "Identi cación del Denunciante", datos de la persona que materializó la
denuncia del accidente o de la enfermedad.

b.) Los datos que contienen los nuevos formularios DIAT y DIEP, son los siguientes.

i.) En el ENCABEZAMIENTO:

• Código del Caso: cada organismo asignará un código especi co al caso, mientras no esté en
funcionamiento el sistema de información Base de Datos Ley Nº16.744. Este código deberá identi car a
todos los documentos que emitan durante todo el proceso de tratamiento y resolución del caso.

• Fecha de Emisión: Fecha en que se llena el formulario, DIAT o DIEP, según corresponda.

• Folio de la DIAT o la DIEP: Debe ser asignado por el respectivo organismo administrador.

ii.) En IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEADOR:

• Nombre o Razón Social de la entidad empleadora o empleador del trabajador/a accidentado/a o enfermo/a.

• RUT de la entidad empleadora o empleador.

• Dirección del domicilio oficial de la entidad empleadora o de la casa matriz.

• Comuna en que se encuentra el domicilio oficial de la entidad empleadora.

• Número de teléfono del domicilio oficial de la entidad empleadora.

• Actividad Económica que desarrolla la entidad empleadora.

• N° de Trabajadores que se desempeñan en la entidad empleadora, precisando cuántos hombres y cuántas


mujeres son.
• Propiedad de la empresa, informar si es pública o privada.

• Tipo de empresa, informar si es Principal, Contratista, Subcontratista o de Servicios Transitorios. Y en caso


de que sea contratista o subcontratista, se debe señalar la actividad que desarrolla la empresa principal.

iii.) En IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJADOR/A:

• Nombre del trabajador/a accidentado/a o enfermo/a.

• Documento de identidad del trabajador/a accidentado/a o enfermo/a. (Se sustituye "RUN o RUT" por
"documento de identidad", a contar del 1 de abril de 2018).

• La estructura de este campo se conforma por: a) Origen de la identi cación, el cual tiene dos posibles
valores (1) Nacional y (2) Extranjero; b) Identi cador, el cual corresponde a string de máximo 15 caracteres.
Cuando el origen de la identi cación sea del tipo (1), se aplicará la validación del módulo 11 al
identi cador. Cuando el origen de la identi cación sea del tipo (2), se aceptará el identi cador sin la
validación del módulo 11.

• Cuando el identi cador tenga más de 15 caracteres, se colocarán los primeros 15, contando del extremo
izquierdo.

• El orden de prelación de ingreso de los documentos, en el caso de no contar con número de cédula de
identidad, es primero el documento de identidad equivalente para los países de Argentina, Brasil, Bolivia,
Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Perú; en segundo lugar, el número de pasaporte y en tercer lugar,
cualquier otro documento.

• En caso que el organismo administrador tome conocimiento de que el trabajador obtuvo número de cédula
de identidad, se deberá enviar una nueva versión de los documentos DIAT/DIEP-OA, RECA, ALLA y ALME a
SISESAT, bajo el mismo CUN. En el caso del documento RELA se podrá realizar cualquiera de las siguientes
acciones: a) Anular los documentos RELA enviados al SISESAT y enviar las nuevas versiones con el número
de cédula de identidad, b) Enviar una nueva RELA que resuma los envíos anteriores; y c) Enviar una nueva
versión de todas las RELA sin anular las anteriores.

• Dirección del domicilio del trabajador/a accidentado/a o enfermo/a.

• Comuna que corresponde a la dirección del trabajador/a accidentado/a o enfermo/a.

• Número telefónico del trabajador/a accidentado/a o enfermo/a.

• Sexo del trabajador/a accidentado/a o enfermo/a.

• Edad en años cumplidos a la fecha del accidente, del trabajador/a accidentado/a o enfermo/a.

• Fecha de Nacimiento del trabajador/a accidentado/a o enfermo/a.

• Pueblo originario al que pertenece el trabajador/a accidentado/a o enfermo/a, cuando corresponda.

• Nacionalidad del trabajador/a accidentado/a o enfermo/a.

• Profesión u Oficio del trabajador/a accidentado/a o enfermo/a.

• Antigüedad en la empresa cuando se accidentó o enfermó.

• Tipo de Contrato del trabajador/a accidentado/a o enfermo/a.

• Tipo de ingreso que percibe el trabajador/a accidentado/a o enfermo/a.

• Categoría Ocupacional del trabajador/a accidentado/a o enfermo/a.

iv.) En DATOS DEL ACCIDENTE: (sólo DIAT)

• Fecha en que ocurrió el accidente.

• Hora en que ocurrió el accidente.

• Hora de ingreso al trabajo del trabajador/a accidentado/a.

• Hora de salida del trabajo del trabajador/a accidentado/a.

• Dirección donde ocurrió el accidente.

• Comuna en que se encuentra la dirección en que ocurrió el accidente.

• Señalar qué estaba haciendo el trabajador al momento o justo antes del accidente.

• Señalar el lugar preciso donde ocurrió el accidente (nombre de la sección, edi cio, área, o si fue en el
traslado hacia o desde su casa al trabajo u otro lugar).

• Describir ¿Qué pasó o cómo ocurrió el accidente?

• Señalar cuál era el trabajo habitual del trabajador/a accidentado/a.

• Señalar si al momento del accidente el trabajador/a accidentado/a desarrollaba su trabajo habitual.

• Clasi cación del Accidente: como "grave" o "fatal" (según inciso cuarto del art.76 de la Ley N°16.744), o
como "Otro", si no lo es.

• Tipo de Accidente: del Trabajo o de Trayecto.

• Para un Accidente de Trayecto, indicar tipo de Accidente de Trayecto de que se trata, el medio de prueba
que se presenta, y detalles de éste.

v.) En DATOS DE LA ENFERMEDAD: (sólo DIEP)

• Describir las molestias o síntomas que tiene al momento de la denuncia el trabajador/a.

• Indicar el número de días o meses o años que el trabajador/a ha tenido las molestias o síntomas.

• Indicar si había tenido estas molestias en el puesto de trabajo actual, anteriormente.

• Informar la Parte del cuerpo afectada.

• Describir el trabajo o actividad que realizaba cuando comenzaron las molestias.

• Nombre del Puesto de Trabajo o Actividad que realizaba cuando comenzaron las molestias.

• Indicar si existen compañeros de trabajo con las mismas molestias.

• Indicar qué cosas o agentes del trabajo cree que le causan estas molestias.

• Indicar cuánto tiempo ha estado expuesto o trabajando con estas cosas o agentes del trabajo.

vi.) En IDENTIFICACIÓN DEL DENUNCIANTE:

• Nombre de la persona que extiende la denuncia o Denunciante.

• RUN o RUT de la persona que extiende la denuncia o Denunciante

• Número de teléfono del Denunciante.

• Clasi cación del denunciante o persona que extiende la denuncia, según Ley N°16.744: empleador o su
representante, el propio trabajador/a accidentado/a, un familiar del trabajador/a accidentado/a, el Comité
Paritario del lugar de trabajo del trabajador/a accidentado/a, el médico tratante, la empresa usuaria
cuando se trate de un trabajador de una empresa de servicios transitorios u "otro", en caso de que se trate
de una persona que tomó conocimiento del hecho y no está en esa lista.

• Firma de la persona que denuncia.

3. Tipos de presentación de los formularios DIAT y DIEP


La DIAT y DIEP podrán originarse utilizando un formulario papel o un formulario electrónico, los cuales tienen un
contenido equivalente y sólo cambia su forma de presentación.

a.) Formulario papel

Los organismos administradores deberán mantener un stock permanente de formularios de denuncias DIAT y DIEP
impresos, a disposición de sus empresas adheridas o a liadas, así como en sus centros de atención al público, en
sus centros asistenciales y en aquellos con los que tengan convenios de atención. Asimismo, las empresas con
administración delegada deberán imprimir y mantener un stock adecuado de los formularios DIAT y DIEP en sus
centros de atención asistencial.

Dichos organismos deberán, además, mantener los elementos que permitan completar los formularios DIAT y DIEP,
a quien lo requiera, y obtener las copias necesarias.

Por otra parte, las personas que atiendan público o reciban consultas, en los centros señalados en el párrafo
anterior, deberán estar capacitados acerca del procedimiento de denuncia de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, a fin de atender adecuadamente las consultas que se les formulen.

El Instituto de Seguridad Laboral proveerá los formularios DIAT y DIEP en papel a los Servicios de Salud, para que
éstos los mantengan en sus centros de atención asistencial.

Sin perjuicio de lo anterior, dichos organismos deberán mantener en sus respectivos sitios web institucionales, a
disposición del público, los formularios de DIAT y DIEP y ponerlos a disposición de sus entidades empleadoras
adheridas o a liadas, según corresponda, para que éstas puedan imprimirlos y denunciar los accidentes o
enfermedades que les ocurran, a causa o con ocasión del trabajo, a sus trabajadores así como también puedan
hacerlo los trabajadores independientes cotizantes del Seguro de la Ley N°16.744.

Los formularios DIAT y DIEP en formato papel, ya sea aquéllos que forman parte del stock de impresos que deben
mantener los organismos administradores o aquéllos que pueden ser impresos desde los respectivos sitios web de
los organismos administradores, deberán ajustarse al contenido señalado en el N°2 precedente. Para los efectos de
facilitar y optimizar la impresión de estos formularios de denuncia, en el Anexo N°2 "Denuncia individual de
accidentes del trabajo", se adjuntan las especi caciones técnicas para la impresión de dichos formularios, así como
una muestra impresa de ambos.

b.) DIAT Y DIEP Electrónica

En relación a la DIAT y DIEP como documento electrónico, ya sea que ésta se haya originado electrónicamente o se
re era al formato a través del cual los organismos administradores deberán remitir los datos al SISESAT, deberá
ajustarse a la descripción que forma parte del Anexo N°3 "DIAT y DIEP electrónica".

Las de niciones o ciales de los XML Schemas que permiten conformar la DIAT y DIEP electrónica se encuentran en
la dirección http://www.suseso.cl.

4. Remisión de la DIAT y DIEP al SISESAT


Los organismos administradores deben remitir al SISESAT todas las denuncias originadas respecto del mismo caso, sin
perjuicio que dicho organismo deba luego remitir una denuncia consolidada que dé cuenta sistematizadamente de los
datos contenidos en los formularios de denuncia que se re eran al mismo caso concreto. Será este último documento
electrónico consolidado al que se le aplicarán las validaciones del sistema de información.

Los organismos administradores deben registrar en sus propios sistemas, la identi cación del caso, los datos del
trabajador, los datos del empleador, los datos relacionados con el accidente o enfermedad, más todos aquellos datos
relevantes de las actividades de proceso anteriormente mencionadas; debiendo construir en base a ello los documentos
electrónicos XML señalados, de acuerdo a las especificaciones que se entregan.

Será obligación de los organismos administradores remitir al SISESAT el documento electrónico respectivo (XML),
ajustándose al esquema definido para estos efectos en el N°2 anterior, para lo cual podrán darse dos posibilidades:

a.) Que el documento original sea generado en soporte papel, en este caso será responsabilidad del organismo
administrador integrar los datos de éste en el documento electrónico respectivo y luego remitirlo al sistema de
información. Dicho proceso resulta de especial relevancia, puesto que en esta actividad se estará generando una
copia electrónica del original en papel, bajo la responsabilidad de la entidad que efectúe dicho proceso. Es por ello
que, para todos los efectos, se requiere que el documento original en soporte papel sea debidamente almacenado y
custodiado por el respectivo organismo administrador, según la normativa legal vigente, o

b.) Que el documento original sea generado electrónicamente, en cuyo caso será responsabilidad del organismo
administrador recepcionar, almacenar y remitir al sistema de información el documento electrónico respectivo. En
este caso, además de cumplir con las especi caciones propias del esquema o cial, se deberán cumplir las normas
asociadas al uso de documento electrónico que establece nuestra legislación.

Cuando un organismo administrador remita una denuncia, el SISESAT le asignará un Código Único Nacional (CUN), de
forma tal que luego será responsabilidad del propio organismo administrador enviar todo documento electrónico que
diga relación con tal denuncia, referenciándolo al código señalado, a efectos de poder conformar el expediente
respectivo.

5. Plazo de remisión de las denuncias al sistema


Los organismos administradores tienen la obligación de remitir, de manera adicional a las denuncias originadas por el
empleador, trabajador o un tercero (denominadas en el SISESAT, DIAT_OE o DIAT_OT y DIEP_OE o DIEP_OT,
respectivamente), las denuncias denominadas DIAT_OA y DIEP_OA, que es el documento electrónico que consolida y
complementa la información recepcionada en las denuncias mencionadas previamente, y que es originada directamente
por el propio organismo administrador, para lo cual éste debe incorporar información de sus sistemas, codi car y
consolidar datos.

Éstas deben ser remitidas en el plazo de 10 días corridos contados desde el día en que se haya ingresado la primera
denuncia de accidente o enfermedad en el Sistema de Información y por lo tanto, se le ha asignado el número
correlativo con el cual se abrió el expediente respectivo, que se denomina Código Único Nacional o "CUN".

CAPÍTULO III. Orden de Reposo Ley N°16.744 (RELA)


1. Concepto
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 73, letra d) del D.S. N°101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, se considerará como "Orden de Reposo Ley N°16.744" o "Licencia Médica", el documento extendido por el médico
a cargo de la atención del trabajador, en todos los casos en que a consecuencia del accidente o enfermedad
presumiblemente laboral, el trabajador requiera guardar reposo durante uno o más días, mientras no se encuentre en
condiciones de reintegrarse a sus labores y jornadas habituales estén o no sujetos al pago de subsidios.

2. Documento electrónico de la Orden de Reposo Ley N°16.744 o Licencia Médica


La información del Reposo Laboral (RELA) que debe ser remitida como documento electrónico se encuentra de nida en
el Anexo N°4 "Documento electrónico por medio del cual se remite información relacionada con reposo laboral (RELA)".

Los organismos que utilicen licencia médica deberán utilizar los datos de ésta para completar el documento electrónico
RELA, sin que sea necesario que emitan órdenes de reposo, mientras así lo establezca nuestra legislación.

3. Requisitos mínimos de la versión impresa de la Orden de Reposo Ley N°16.744


Las RELA que cada organismo administrador deba emitir, deberán contener como mínimo la información que se incluye
en el Anexo N°5 "Orden de Reposo Ley N°16.744".

La RELA se deberá emitir en tres copias, para ser entregada al trabajador, al empleador y para control del respectivo
organismo administrador.

4. Plazo de remisión de la RELA al sistema


Los organismos administradores deberán remitir al SISESAT, por medio de documento electrónico, la información
asociada a la orden de reposo laboral (RELA), otorgada a trabajadores con incapacidad temporal producto de los
accidentes y enfermedades denunciados, en el plazo máximo de 10 días corridos, contado desde la fecha de emisión de
la orden de reposo o licencia médica extendida por el médico.

Para el ingreso de esta información es necesario que haya sido ingresada previamente una DIAT o DIEP, y, por lo tanto, el
caso cuente con el respectivo CUN, código que debe ser incorporado en la RELA.

5. Consideraciones respecto del RELA


a.) Se deben emitir todas las Órdenes de Reposo Ley N°16.744 o Licencias Médicas que sean necesarias hasta que el
trabajador se encuentre en condiciones de reintegrarse a su trabajo o hasta que se le otorgue una pensión de
invalidez.

b.) Cada Orden de Reposo ingresada al Sistema deberá re ejar los días de reposo prescritos por el médico tratante, así
como ocurre con la licencia médica.

c.) Cuando el médico establezca la reducción de los días de reposo laboral de una orden de reposo ya emitida, se
deberá extender y remitir una nueva orden de reposo asociada al mismo CUN.

d.) Asimismo, en aquellos casos en que el trabajador se encuentre hospitalizado se deberá emitir una Orden de Reposo
Ley N°16.744 o Licencia Médica, según corresponda.

e.) En aquellos casos en que el trabajador haya sido dado de alta y mani esta molestias que le impiden reintegrarse a
sus labores y jornadas habituales, no siendo atendido por el organismo administrador, viéndose obligado a solicitar
atención en otra entidad de salud, donde se le otorga una licencia médica, y la Superintendencia de Seguridad
Social determina que el alta que le otorgó el organismo administrador fue prematura, dicho organismo deberá
contabilizar, en sus sistemas, los días de reposo indicados en dicha licencia e informarlos al SISESAT.

f.) Igual procedimiento que el señalado en la letra e) anterior deberá seguirse en aquellos casos que al organismo le
corresponda dar atención a un trabajador por la aplicación del artículo 77 bis de la Ley N°16.744.

CAPÍTULO IV. Certificado de Alta Laboral (ALLA)


1. Concepto
De acuerdo con lo establecido en letra g), del artículo 73, del D.S. N°101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social, se entenderá por "Alta Laboral", la certi cación del organismo administrador de que el trabajador está capacitado
para reintegrarse a su trabajo, en las condiciones prescritas por el médico tratante.

2. Documento electrónico del Alta Laboral (ALLA)


La información del ALLA que debe ser remitida como documento electrónico se encuentra contenida en el Anexo N°6
"Documento electrónico por medio del cual se remite información relacionada con alta laboral (ALLA)".

3. Requisitos mínimos de la versión impresa del ALLA


Los certi cados de ALLA que cada organismo administrador debe emitir, deberán contener como mínimo la información
que se incluye en el Anexo N°7 "Certificado de alta laboral Ley N°16.744".

Este documento se debe emitir en tres copias, para ser incluido en la cha médica del trabajador y ser entregado a éste
y a su empleador.

4. Plazo de remisión de la ALLA al sistema


Los organismos administradores deberán remitir al SISESAT, por medio de documento electrónico, la información
asociada a la ALLA, otorgado a trabajadores por accidentes y enfermedades denunciados, en el plazo máximo de 10 días
corridos, contado desde el día en que se extienda el certificado de Alta Laboral al trabajador.

5. Consideraciones respecto del ALLA


a.) Se deberá emitir el certi cado de Alta Laboral cuando el médico considera que el trabajador se encuentre en
condiciones de reintegrarse a su jornada de trabajo y labor habitual.

b.) En aquellos casos en que el profesional de la salud que atiende o evalúa al trabajador en la primera atención
médica, determina que éste no requiere guardar reposo y que puede reintegrarse de inmediato a su trabajo, es
decir, el mismo día de la atención, se deberá registrar en el ALLA que se ha otorgado un "Alta Inmediata".

c.) La fecha del Alta Laboral corresponde al día siguiente a la fecha de término de la última licencia médica u orden de
reposo extendida al trabajador. Lo anterior, es sin perjuicio que efectivamente este día sea o no un día laboral.

CAPÍTULO V. Certificado de Alta Médica (ALME)


1. Concepto
De acuerdo a lo establecido en el artículo 75 del D.S. Nº101, "Se entenderá por "Alta Médica", la certi cación del médico
tratante del término de los tratamientos médicos, quirúrgicos, de rehabilitación y otros susceptibles de efectuarse en
cada caso específico.".

Dicha certi cación debe pronunciarse en torno a la existencia o no de secuelas producto de un accidente o de la
irrecuperabilidad de una enfermedad, que deban ser evaluadas.

2. Documento electrónico del ALME


La información del ALME que debe ser remitida como documento electrónico, se encuentra de nida en el Anexo N°8
"Documento electrónico por medio del cual se remite información relacionada con alta médica (ALME)".

3. Requisitos mínimos de la versión impresa del ALME


El médico tratante del respectivo organismo administrador deberá emitir el ALME, el que deberá contener como mínimo
la información que se señala en el Anexo N°9 "Certificado de alta médica Ley N°16.744".

4. Plazo de remisión de la ALME al sistema


Los administradores del Seguro de la Ley N°16.744 deberán remitir al SISESAT, por medio de documento electrónico, la
información asociada a la ALME, otorgado a los trabajadores que han recibido atención médica por accidentes y
enfermedades denunciados, en el plazo máximo de 10 días corridos, contado desde el día en que el médico extienda el
certificado de Alta Médica al trabajador.

Este documento se debe emitir en tres copias, para ser entregada al trabajador, al empleador y para el expediente del
respectivo organismo administrador, debiendo considerar su inclusión en el expediente que debe preparar para enviar
a la COMPIN o las Comisiones Evaluadoras de Incapacidades de las mutualidades de empleadores, cuando el caso deba
ser evaluado.

El Certi cado de Alta Médica deberá imprimirse en el caso que se haya emitido al trabajador por el término de los
tratamientos. No es obligación imprimir el ALME cuando corresponda a un cierre de caso por derivación por el artículo
77 bis de la Ley N°16.744, por abandono de tratamiento, por fallecimiento del trabajador u otro motivo.

5. Consideraciones respecto del ALME


a.) Se instruye el envío del Alta Médica en los casos en que el médico tratante certi que el término de los tratamientos
médicos, quirúrgicos, de rehabilitación y otros susceptibles de efectuarse en cada caso especí co (artículo 75 del
D.S. 101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social). Se incluyen, en consecuencia, aquellos casos que
cumpliendo la definición anterior cuenten con la emisión de un Alta Laboral.

b.) En aquellos casos calificados de origen común no corresponde el envío del Alta Médica.

c.) Cuando al cabo de 52 semanas de extensión del subsidio o 104 semanas, en su caso, no se hubiere logrado la
curación y/o rehabilitación del trabajador, se presumirá que éste presenta un estado de invalidez ( artículo 31, Ley
N°16.744 ), y se deberá extender el ALME.
Se entiende por invalidez "el estado derivado de un accidente del trabajo o enfermedad profesional que produzca
una incapacidad presumiblemente de naturaleza irreversible, aun cuando deje en el trabajador una capacidad
residual de trabajo que le permita continuar en actividad" (artículo 3°, D.S. N°109, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social).
El organismo administrador deberá solicitar o iniciar, según el caso, la declaración, evaluación o reevaluación de las
incapacidades permanentes, a más tardar dentro de los 5 días hábiles siguientes al "Alta Médica" (artículo N°75,
D.S. N°101).

CAPÍTULO VI. Resolución de calificación de origen de accidentes del trabajo y enfermedades


profesionales (RECA)
1. Conceptos
La resolución de cali cación de origen de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales RECA, es el documento
emitido por el respectivo organismo administrador (mutualidades, Instituto de Seguridad Laboral, Servicios de Salud y
Seremis de Salud), así como las empresas con administración delegada, luego de determinar el origen común o laboral
del accidente o la enfermedad.

En relación al procedimiento de cali cación, las opciones que tiene el organismo administrador para informar el origen
de los accidentes y enfermedades denunciados son:

a.) (1) Accidente del Trabajo

b.) (2) Accidente de Trayecto

c.) (3) Enfermedad Profesional

d.) (4) Accidente ocurrido a causa o con ocasión del trabajo sin incapacidad

e.) (5) Enfermedad laboral sin incapacidad temporal ni permanente

f.) (6) Accidente Común

g.) (7) Enfermedad Común

h.) (8) Siniestro de trabajador no protegido por la Ley N° 16.744

i.) (9) Accidente ocurrido en el trayecto sin incapacidad

j.) (10) Accidente de dirigente sindical en cometido gremial

k.) (11) Accidente debido a fuerza mayor extraña ajena al trabajo

l.) (12) No se detecta Enfermedad

m.) (13) Derivación a otro organismo administrador

n.) (14) Incidente laboral sin lesión

Las definiciones son las siguientes:

a.) Accidente del Trabajo

De acuerdo a lo establecido en el artículo 5° de la Ley N°16.744, se entiende por accidente del trabajo toda lesión
que una persona sufra a causa o con ocasión de su trabajo, y que le produzca incapacidad temporal o permanente
o muerte. Se excluyen los accidentes ocurridos a dirigentes sindicales en el desempeño de sus labores sindicales, y
los accidentes de trayecto, los que se incluyen en otras opciones.

b.) Accidente de Trayecto

Se entenderá por accidente de trayecto a toda lesión que un trabajador protegido por el Seguro de la Ley N°16.744
sufra en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo o entre dos lugares de trabajo
de distintos empleadores, que le produzca incapacidad temporal o permanente o muerte.

c.) Enfermedad Profesional

Se entenderá por enfermedad profesional a toda aquella causada de una manera directa por el ejercicio de la
profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad temporal o permanente o muerte.
Incluye especialmente a las enfermedades que sin causar reposo laboral generan incapacidad permanente.

d.) Accidente ocurrido a causa o con ocasión del trabajo sin incapacidad

Se entenderá por accidente ocurrido a causa o con ocasión del trabajo sin incapacidad a toda lesión que un
trabajador protegido por el Seguro de la Ley N°16.744 sufra a causa o con ocasión de su trabajo, cuando el
profesional competente determina que el trabajador no requiere guardar reposo, no le produzca una incapacidad
temporal ni permanente y puede reintegrarse de inmediato a su trabajo.

e.) Enfermedad laboral sin incapacidad temporal ni permanente


Se entenderá por enfermedad laboral sin incapacidad temporal o permanente, a toda aquella enfermedad causada
de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona cuando el profesional
competente determina que ésta no le genera una incapacidad temporal ni permanente.

f.) Accidente Común

Se entenderá por accidente común a toda lesión que un trabajador protegido por el Seguro de la Ley N°16.744 sufra
a causa o con ocasión de situaciones, condiciones o factores no laborales, estando excluidos, por tanto, de esta
clasi cación aquellos que permitan su cali cación como un accidente del trabajo o accidente ocurrido a causa o con
ocasión del trabajo con Alta Inmediata, o accidente de trayecto o accidente ocurrido en el trayecto con Alta
Inmediata, independientemente de las consecuencias de dicha lesión.

g.) Enfermedad Común

Se entenderá por enfermedad común a toda aquella causada por situaciones, condiciones o factores no laborales,
es decir, no atribuibles en forma directa a las condiciones de trabajo, independientemente de las consecuencias de
dicha enfermedad, estando excluidos, por tanto, de esta clasi cación aquellas que permitan su cali cación como
una enfermedad profesional o enfermedad laboral sin Incapacidad temporal ni permanente, independientemente
de las consecuencias de dicha lesión.

h.) Siniestro de trabajador no protegido por la Ley N°16.744

Se entenderá por siniestro de trabajador no protegido por la Ley N°16.744 a aquel accidente o enfermedad que
tiene su origen en el trabajo, sin embargo, el accidentado o enfermo no es un trabajador dependiente, o es un
trabajador independiente que no se encuentra cubierto por el Seguro de la Ley N°16.744.

i.) Accidente ocurrido en el trayecto sin incapacidad

Se entenderá por accidente ocurrido en el trayecto sin incapacidad a toda lesión que un trabajador protegido por el
Seguro de la Ley N°16.744 sufra en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo o
entre dos lugares de trabajo de distintos empleadores, cuando el profesional competente determina que el
trabajador no requiere guardar reposo, no le produzca una incapacidad temporal ni permanente y puede
reintegrarse de inmediato a su trabajo.

j.) Accidente de dirigente sindical en cometido gremial

Se entenderá por accidente de dirigente sindical en cometido gremial aquellos sufridos por los dirigentes de
instituciones sindicales a causa o con ocasión del desempeño de sus cometidos gremiales. Esta clasi cación es de
excepción y su uso está regulado por la normativa y jurisprudencia vigente.

k.) Accidente debido a fuerza mayor extraña ajena al trabajo

Se entenderá por accidente debido a fuerza mayor extraña ajena al trabajo aquellos que afecten a un trabajador
protegido por el Seguro de la Ley N°16.744 que no tengan relación alguna con el trabajo, sin embargo, afectan al
trabajador durante el desempeño de su labor o mientras está en el lugar de trabajo. Esta clasi cación es de
excepción y su uso está regulado por la normativa y jurisprudencia vigente.

l.) No se detecta Enfermedad

Se entenderá que no se detecta enfermedad cuando el médico tratante luego de analizar el caso considerando los
resultados de las evaluaciones que estimó necesarios para determinar la existencia de alguna enfermedad, ya sea
de origen laboral o común, no se detecta enfermedad.

m.) Derivación a otro organismo administrador

Esta opción de cali cación se deberá utilizar en aquellos casos en que la denuncia DIAT o DIEP realizada involucra a
un trabajador de una empresa adherida o a liada a un organismo administrador del Seguro de la Ley N°16.744
distinto al que la informó originalmente al SISESAT.

En aquellos casos en que durante el proceso de cali cación se advierta que la entidad empleadora no se encuentra
a liada o adherida al organismo administrador del Seguro de la Ley N°16.744, éste deberá cali car el caso
utilizando la tipología 13 de "derivación a otro organismo administrador", sin resolver sobre el origen laboral o
común de la denuncia.

Cuando se tenga conocimiento del organismo en que se encuentra a liada o adherida la entidad empleadora del
trabajador involucrado, el organismo administrador que realizó las primeras atenciones deberá enviar toda la
información del caso al organismo administrador que le corresponde resolver, sin perjuicio de que este último
pueda, de propia iniciativa, solicitar dichos antecedentes cuando reciba un trabajador derivado con cali cación tipo
13.

n.) Incidente laboral sin lesión

Se entenderá como incidente laboral sin lesión a aquel en que un trabajador recibe una primera atención por parte
del organismo administrador, dada la naturaleza laboral del evento. No obstante, el médico tratante considerando
los resultados de las evaluaciones que estimó necesarios, no detecta lesión física ni mental.
o.) Definiciones complementarias

i.) Incapacidad temporal es aquella que le impide al trabajador reintegrarse temporalmente a su labor y jornada
habitual.

ii.) Labores y jornadas habituales son aquellas que el trabajador realizaba normalmente antes del inicio de la
incapacidad laboral temporal.

iii.) Incapacidad permanente o invalidez es aquella que le produce al trabajador una pérdida de capacidad de
ganancia presumiblemente permanente o irrecuperable y que puede dar derecho a indemnización o pensión.

2. Documento electrónico que debe ser remitido al SISESAT por parte del organismo
administrador
La información de la RECA que debe ser remitida como documento electrónico, cualquiera haya sido su origen -en
formato electrónico o papel-, deberá ajustarse a la descripción que forma parte del Anexo N°10 "Documento electrónico
por medio del cual se remite información relacionada con la resolución de calificación (RECA)".

La inclusión de la Zona G "Diagnóstico", es obligatoria, debiéndose codi car el diagnostico mediante el uso de CIE-10 y la
clasificación de parte del cuerpo, en todas las resoluciones de calificación.

Se debe codi car el accidente utilizando el código forma, agente del accidente, código intencionalidad (CIE-10 causa
externa); y la codi cación de la enfermedad profesional según el código de agente de enfermedad, para todos los casos
calificados como de origen laboral.

Con respecto a los casos cali cados como de origen común, la codi cación del accidente o de la enfermedad, se deberán
suprimir los TAG correspondientes o en su defecto enviar el TAG con códigos genéricos que cumplan con la estructura
definida.

Los datos del "Diagnóstico Médico" y "Ubicación de la lesión o enfermedad", deberán ser remitidos de manera cifrada.

La zona de identi cación del accidente, así como la zona de identi cación de la enfermedad en la RECA, son opcionales.
No obstante, dichas zonas serán obligatorias en las siguientes situaciones:

a.) Si el caso corresponde a una denuncia de accidente (DIAT) y la contraloría del respectivo organismo administrador
determina que se trata de una enfermedad, entonces se debe completar la zona de enfermedad.

b.) Si el caso corresponde a una denuncia de enfermedad (DIEP) y la contraloría del respectivo organismo
administrador determina que se trata de un accidente, entonces se debe completar la zona de accidente.

Si el organismo decide enviar siempre las zonas, el sistema no impide su recepción.

En los casos señalados en las letras a) y b) anteriores, el organismo deberá ingresar siempre la denuncia (DIAT o DIEP)
que corresponda a la naturaleza del siniestro (accidente o enfermedad) calificado.

Las de niciones o ciales de los XML Schemas que permiten conformar el documento electrónico por medio del cual los
organismos administradores remiten la información de la RECA, se encuentran en la página web http://www.suseso.cl.

Asimismo, para acceder a toda la información y documentación referente al Sistema de Información, los organismos
administradores pueden acceder al mismo sitio web.

3. Requisitos mínimos de la versión impresa de la RECA


Es responsabilidad de cada organismo administrador determinar el formato de la versión impresa de la RECA, la que, en
todo caso, deberá contener como mínimo la información que se incluye en el Anexo N°11 "Resolución de cali cación del
origen de los accidentes y enfermedades Ley Nº 16.744".

En la medida que el organismo administrador determine que la versión impresa contendrá datos adicionales a los
indicados en el citado anexo, éste deberá velar por la protección de los datos personales, en los términos establecidos
en la Ley N°19.628, sobre Protección de la Vida Privada. En virtud de lo anterior, por ejemplo, la versión impresa de la
resolución que se remita al empleador no podrá contener información asociada al diagnóstico médico.

a.) No será exigible la obligación de registrar el CUN en la versión impresa del formulario RECA en aquellos casos en
que se entrega la cali cación al trabajador al momento de ser atendido, ya sea cuando el profesional competente
determina que no requiere reposo médico y autoriza al trabajador a reintegrase a su trabajo en forma inmediata, o
define que es un siniestro de origen común.

En estos casos, el organismo administrador entregará el formulario impreso sin registrar el número CUN y en caso
de que el trabajador requiera conocer dicho código, cada organismo deberá establecer el mecanismo para
responder en forma oportuna a este requerimiento.

b.) En el nombre del "Cali cador" sólo debe indicarse el nombre del respectivo organismo administrador en la versión
en papel de la RECA. No obstante, el nombre del "Cali cador" debe quedar registrado en el documento electrónico y
por tanto, en el SISESAT.

c.) En aquellos casos en que la Superintendencia de Seguridad Social haya resuelto acoger una apelación a una
Resolución de Cali cación del origen de un accidente o una enfermedad, se deberá emitir una nueva Resolución de
Cali cación, registrando en el recuadro "Indicaciones para el Trabajador y/o Empleador" de la sección D. "Datos de
la Resolución", el número y fecha del o cio mediante el cual fue instruida la modi cación de ésta, sin anular la
anterior resolución.

d.) Con el propósito de que el trabajador afectado, sus familiares y el empleador sepan que se puede apelar ante la
Superintendencia de Seguridad Social, respecto de la cali cación establecida por el organismo administrador, se
deberá incluir al nal de la Resolución de Cali cación del origen, versión impresa, un texto que indique dónde se
puede apelar y en qué plazo.

e.) Considerando lo señalado, la versión impresa de la Resolución de Cali cación del origen de los accidentes y
enfermedades Ley N° 16.744 (RECA), deberá contener como mínimo la información que se incluye en el Anexo N°11
"Resolución de calificación del origen de los accidentes y enfermedades Ley Nº 16.744".

4. Plazo de remisión de la RECA al sistema


Los organismos administradores (mutualidades de empleadores, Instituto de Seguridad Laboral y empresas con
administración delegada), deberán remitir al sistema, por medio de documento electrónico, la información asociada a las
resoluciones de cali cación del origen de los accidentes denunciados, en el plazo máximo de 15 días corridos contado
desde el día en que se ingresó en el sistema la primera DIAT. En el caso de los accidentes graves y fatales, los
organismos administradores deberán constatar la concordancia de la última versión de la DIAT OA ingresada a SISESAT,
en el campo "Tipo de accidente" (fatal, grave u otro), con la naturaleza del accidente determinado en el eDoc 7 RECA.

Tratándose de accidentes en los que el cuerpo del trabajador se encuentra desaparecido, el eDoc 7 RECA deberá
mantenerse pendiente de envío y solo deberá emitirse una vez que se disponga del documento que acredite la muerte
presunta del trabajador o la comprobación judicial de la muerte, según corresponda.

La información asociada a las resoluciones de cali cación del origen de las enfermedades denunciadas mediante las
DIEP electrónicas, deberá remitirse en el plazo máximo de 30 días corridos, contados desde el día en que se ingresó en
el sistema la primera DIEP.

CAPÍTULO VII. Documento de Reingreso


1. El documento de reingreso Anexo N°12 "Documento electrónico por medio del cual se remite información del
documento de reingreso.", complementa en el sistema la información de aquellos trabajadores que requieren
prestaciones médicas, luego de otorgada un Alta Médica.

2. Consideraciones respecto al documento de reingreso

La remisión de este documento al SISESAT será obligatoria a contar del 1° de julio de 2018 y deberá cumplir lo
siguiente.

a.) Se debe emitir en todos los casos en que un trabajador solicite ser reincorporado a tratamientos, posterior a la
emisión de un alta médica.

b.) En dicho documento se deberá registrar si la solicitud de reingreso a tratamientos fue aceptada o rechazada,
señalando adicionalmente los diagnósticos establecidos en dicha evaluación.

c.) En los casos en que se modi que la resolución de cali cación, se deberá emitir un nuevo documento RECA a
través de SISESAT.

d.) El documento de reingreso se deberá emitir en un plazo de 48 horas desde la fecha de presentación del
trabajador.

CAPÍTULO VIII. Prescripción de Medidas, Verificación de Medidas y Notificación a la Autoridad para


los casos de enfermedades profesionales (RECA tipo 3 y 5).
1. El documento de prescripción de medidas es el que emite el organismo administrador al empleador y que tiene como
objetivo corregir las de ciencias detectadas en materia de seguridad y salud en el trabajo. El detalle de los campos se
encuentra en el Anexo N°13 "Prescripción de medidas".

2. El documento de veri cación del cumplimiento de medidas prescritas, muestra la revisión por parte del organismo
administrador del cumplimiento de las medidas indicadas al empleador. El detalle de los campos se encuentra en el
Anexo N°14 "Verificación de medidas".

3. El documento de noti cación a la autoridad, corresponde a aquél que certi ca la noti cación por parte del organismo
administrador a la Inspección del Trabajo o la SEREMI de Salud, en caso de que la entidad empleadora no implemente
las medidas correctivas o no las realice en el tiempo y con la calidad esperada. Además, el organismo administrador
deberá indicar las medidas que toma para sancionar a la entidad empleadora. El detalle de los campos se encuentra
en el Anexo N°15 "Notificación a la autoridad".

4. La zona de "Centro de Trabajo" de los documentos de prescripción de medidas, veri cación de medidas y noti cación
a la autoridad, contiene los siguientes campos:

a.) CT Geolocalización se refiere a la ubicación geográfica del centro de trabajo (coordenadas: Latitud, Longitud).

b.) CUV: Código único de vigilancia, el cual será validado su existencia contra EVAST. En caso de que no exista CUV
para el centro de trabajo, se deberá crear a través del documento N°51, y agregar el CUV generado a la RECA.

c.) Rut empleador_principal.

d.) Nombre_empleador_principal.

e.) Nombre_centro_trabajo.

f.) Tipo_empresa.

g.) Geolocalizacion: (incluye geo_latitud y geo_longitud).

h.) Direccion_centro_trabajo (incluye los elementos propios de una dirección).

i.) Descripcion_actividad_trabajador.

j.) N_trabajadores_propios_ct.

k.) N_trabajadores_hombre_c.

l.) N_trabajadores_mujer_ct.

La remisión de este documento al SISESAT, será obligatoria a contar del 1° de julio de 2018.

CAPÍTULO IX. Resolución de Incapacidad Permanente (REIP)


1. Concepto
De conformidad a lo dispuesto en el artículo 76 del D.S. Nº101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, la
REIP es el documento emitido por las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) y las Comisiones
Evaluadoras de Incapacidades de las mutualidades de empleadores, para la declaración, evaluación, reevaluación o
revisión de las incapacidades permanentes, que debe contener los antecedentes y ajustarse al formato, determinado
por la Superintendencia de Seguridad Social.

2. Contenido de la REIP
La estructura del formulario consta de las siguientes áreas o zonas: Encabezamiento, que corresponde a la identi cación
del documento; A. Identi cación del caso, en éste se debe indicar si la incapacidad que se evalúa se originó en un
accidente o una enfermedad laboral y la fecha del accidente laboral o del diagnóstico de la enfermedad profesional; B.
Identi cación del Trabajador/a, datos del trabajador/a accidentado/a o enfermo/a, según corresponda; C. Identi cación
de la última entidad empleadora, datos del último empleador del trabajador/a accidentado o enfermo/a, según
corresponda y nombre del organismo administrador al que dicho empleador se encontraba adherido o a liado; D. Datos
de la evaluación de la incapacidad permanente actual, registro de la fecha de solicitud de la evaluación, tipo de
evaluación, diagnósticos, secuelas, entre otros; y, E. Identi cación del Cali cador, datos del Ministro de fe y Presidente de
la Comisión.

Los datos que contiene el formulario en cada zona son los siguientes:

a.) Encabezamiento

• Número de la Resolución: Número asignado por la COMPIN o la Comisión evaluadora de Incapacidades de las
mutualidades de empleadores, según corresponda.

• Fecha de la resolución: Día, mes y año en que fue emitida la resolución (dd-mm-aaaa).

b.) Zona A. Identificación del Caso

• Indicar si la incapacidad que se evalúa es producto de una Enfermedad Profesional, un Accidente del Trabajo o
un Accidente de Trayecto.

• Fecha del accidente o del diagnóstico de la enfermedad: Día, mes y año (dd-mm-aaaa) en que ocurrió el
accidente o se diagnosticó la enfermedad.

c.) Zona B. Identificación del Trabajador/a

• Nombres, Apellido Paterno y Apellido Materno del trabajador/a o ex trabajador/a.

• RUN o RUT del trabajador/a o ex trabajador/a

• Dirección del trabajador/a: Datos del domicilio del trabajador/a o ex trabajador/a (Calle, Nº, Depto., Población,
Villa, Ciudad).
• Comuna: Comuna que corresponde a la dirección del trabajador/a o ex trabajador/a

• Número de teléfono: Número telefónico del trabajador/a o ex trabajador/a

• Sexo: Sexo del trabajador/a o ex trabajador/a

• Edad: Edad del trabajador/a o ex trabajador/a, en años y meses cumplidos a la fecha de la evaluación de la
incapacidad.

• Profesión u Oficio: Profesión u oficio del trabajador/a o ex trabajador/a

d.) Zona C. Identificación de la última Entidad Empleadora

• Nombre o Razón Social: Datos de la última entidad empleadora en que estuvo contratado el trabajador/a o ex
trabajador/a accidentado o enfermo.

• RUT: RUT de la última entidad empleadora.

• Nombre del organismo administrador: Nombre del organismo administrador del Seguro Ley Nº16.744 al cual
está a liada o adherida la última entidad empleadora o nombre de la empresa con administración delegada,
según corresponda.

e.) Zona D. Datos de la Evaluación de Incapacidad Permanente actual

• Fecha Solicitud de la Evaluación: Día, mes y año en que se solicitó la evaluación (dd-mm-aaaa).

• Evaluación Solicitada por: Entidad o persona que solicita la evaluación

• Tipo de evaluación. Las alternativas de tipos de evaluación son:

- Primera Evaluación: Cuando la incapacidad laboral presumiblemente permanente que presenta la persona
se evalúa por primera vez, no habiendo sido ésta evaluada previamente por alguna incapacidad de la Ley
Nº16.744.

- Revisión: Nueva evaluación de la incapacidad permanente que se realiza por agravación, mejoría o error en
el diagnóstico (art.63 Ley 1.744),

- Reevaluación: Evaluación que se realiza a una persona que tiene una invalidez profesional que ya fue
evaluada y que sufrió un nuevo accidente o enfermedad, también de origen profesional (art.61 Ley 16.744),
o cuando a la primitiva invalidez le suceda otra u otras de origen no profesional (art.62 Ley 16.744).

- Resolución COMERE: Resolución de la Comisión Médica de Reclamos de la Ley Nº16.744 (COMERE) que
modifica lo resuelto por la Comisión evaluadora que corresponda.

- Dictamen SUSESO: Dictamen de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) que modi ca lo resuelto
por la Comisión evaluadora que corresponda.

• Informar si el accidente o la enfermedad se produjo u originó o no en la última entidad empleadora.

En el caso que el accidente o la enfermedad no se haya producido en la última entidad empleadora, se debe
informar el Nombre o Razón Social de la entidad empleadora en que ocurrió el accidente y, en caso de
enfermedad donde estuvo expuesto al riesgo.

En caso de enfermedad, de existir distintas entidades empleadoras donde estuvo expuesto al riesgo, se debe
indicar el Nombre o Razón Social de las entidades empleadoras anterior, el RUT y el período de exposición al
riesgo en cada una de ellas, en el formato dd-mm-aaaa (por ejemplo: 01-10-2005 al 31-09-2011).

En caso de ser éstas más de dos entidades empleadoras, de debe agregar un anexo al formulario con la
información de las otras entidades empleadoras en que estuvo expuesto al riesgo.

• Evaluación de invalideces múltiples: Informar si se trata o no de la evaluación de invalideces múltiples (art.26,


D.S. Nº109).

• Diagnósticos: Se deben señalar el o los diagnósticos médicos. En caso de accidente, se deben señalar las
secuelas asociadas. Asimismo, se debe señalar el grado de incapacidad determinado para cada invalidez.

En caso de existir más de tres diagnósticos que generan incapacidad permanente, se debe agregar un anexo al
formulario con la información de los otros diagnósticos.

• Ponderaciones: Se debe indicar si para la evaluación se consideraron ponderaciones por Sexo, Edad, Profesión
habitual, y Otro, registrando los porcentajes correspondientes.

• Resolución: Señalar el Grado Total de la Incapacidad evaluada, la fecha de inicio de la incapacidad permanente
y, si el invalido presenta o no Gran Invalidez.

• Observaciones: en este campo se debe indicar si existen posibilidades de cambios en el estado de invalidez, ya
sea por mejoría o agravación; el número y la fecha de la(s) Resolución(es) de incapacidad(es) previa(s), en caso
de existir, así como las observaciones que se estime necesarias como, por ejemplo, si el trabajador se encuentra
pensionado por otro sistema previsional.

f.) Zona E. Identificación del Calificador

• Ministro de fe o Secretario de la Comisión: Se debe consignar el nombre, RUN y firma.

• Presidente de la Comisión: Se debe consignar el nombre, RUN y firma.

En el Anexo N°16 "Resolución de incapacidad permanente Ley Nº16.744."se adjunta el formulario de la Resolución de
Incapacidad Permanente de la Ley Nº16.744.

3. Notificación de la REIP
Las REIP que emitan las COMPIN deberán ser noti cadas a los organismos administradores que corresponda y al
interesado, a más tardar dentro del plazo de 5 días hábiles desde su emisión, de acuerdo a lo establecido en el inciso
tercero del artículo 76 del D.S. Nº101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Asimismo, las resoluciones de incapacidad permanente que emitan las comisiones evaluadoras de incapacidades de las
mutualidades de empleadores, deberán ser noti cadas a la o las áreas respectivas de la misma mutualidad y al
interesado en el mismo plazo.

4. Remisión de la REIP al sistema


Los organismos administradores deberán remitir al SISESAT, por medio de documento electrónico, la información
asociada a cada resolución de incapacidad permanente de los trabajadores que han sido evaluados por las secuelas o
daños asociados a un accidente y/o una enfermedad, emitidas tanto por las COMPIN como por las comisiones
evaluadoras de incapacidades de las mutualidades de empleadores. Al respecto, se debe tener presente que puede
existir una REIP asociada a más de un siniestro, por ejemplo, cuando se reevalúa la incapacidad global de ganancia
derivada de dos accidentes del trabajo o un accidente y una enfermedad profesional o viceversa.

5. Información del documento electrónico REIP que debe ser remitido


La información asociada a REIP que debe ser remitida como documento electrónico, se encuentra contenida en el Anexo
N°17 "Documento electrónico por medio del cual se remite información de la resolución de incapacidad permanente
(REIP)".

Respecto del contenido de las zonas de identi cación y de los códigos de obligatoriedad de los datos de los documentos
electrónicos, establecidos en el citado anexo, se deberá tener presentes las de niciones contenidas en el N°3, del
Capítulo I, Letra B, de este Título.

6. Plazo de remisión de la REIP al sistema


El plazo máximo para remitir las REIP al SISESAT es de 10 días hábiles, contados desde que el organismo administrador
recibe la noti cación desde la respectiva COMPIN, o desde la fecha de emisión, para el caso de las resoluciones de
incapacidad permanentes que sean emitidas por las comisiones evaluadoras de incapacidades de las mutualidades de
empleadores.

C. Módulo de Registro de Accidentes Laborales Fatales (RALF)


El sistema RALF que administra la Superintendencia de Seguridad Social tiene como objetivos generales:

• Contribuir a identi car y corregir las situaciones de riesgo que provocaron dichos accidentes y así evitar la repetición de
accidentes de iguales o similares características en la misma entidad empleadora.

• Colaborar con que las medidas prescritas, luego del análisis de la investigación del accidente, puedan ser replicadas en
todas aquellas empresas que realicen trabajos similares al que generó el accidente.

• Coordinar el trabajo conjunto entre los organismos administradores, a quienes les compete la investigación en aquellos
casos en que el accidente involucra a más de una empresa, ya sea mandante, contratista o subcontratista, para
conseguir que la gestión preventiva se efectúe en todas ellas.

• Velar por la pronta cali cación del origen del accidente ocurrido, como laboral o común, para que los derechohabientes
del trabajador fallecido tengan un acceso oportuno a los beneficios pecuniarios que contempla la Ley N°16.744.

Las instrucciones contenidas en la presente Letra C., entrarán en vigencia el 1 de abril de 2018, quedando derogada a partir
de entonces la Circular N°2.939, de 2013, de la Superintendencia de Seguridad Social.

1. Objetivos específicos del módulo RALF


El módulo RALF permite la captura, almacenamiento y gestión de información relevante de la investigación y causas de los
accidentes laborales fatales y graves, de las medidas prescritas por los organismos administradores en esta materia y del
control del cumplimiento de dichas medidas por parte de las empresas.

Los objetivos de este módulo son:

a.) Optimizar el proceso de reporte de información de accidentes fatales y graves por parte de los organismos
administradores, mediante un sistema integrado;

b.) Retroalimentar a los organismos administradores respecto al envío de información, tanto en lo relacionado a la
cantidad como a la calidad de los datos;

c.) Mantener un registro electrónico actualizado de los accidentes fatales y graves, así como soporte electrónico y digital
de los documentos e informes adjuntos, remitidos por los organismos administradores;

d.) Proporcionar información adecuada para cumplir con el rol scalizador de la Superintendencia de Seguridad Social y
de otras instituciones, según sus respectivas competencias;

e.) Resolver e cientemente las reclamaciones y solicitudes de información realizadas a la Superintendencia de Seguridad
Social, y

f.) Contar con información para el análisis estadístico de los accidentes fatales y graves por parte la Superintendencia de
Seguridad Social.

2. Descripción del modelo operativo general del módulo RALF


El modelo operativo considera el registro secuencial de las actividades de noti cación, medidas inmediatas, investigación,
determinación de causas, prescripción de medidas, la verificación y la notificación a la autoridad cuando corresponda.

De esta manera el sistema permite la recepción y almacenamiento de la información proveniente de los organismos
administradores y empresas con administración delegada y mantener bajo un sistema de registros consistente la
documentación.

Este módulo mantiene interacciones con el módulo de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (SIATEP),
compartiendo el CUN. Este identi cador CUN, se genera a partir de la emisión de una DIAT, de acuerdo a las reglas
establecidas. Asimismo, utiliza el documento RECA para de nir la cali cación del origen del accidente y otros documentos,
en el caso de los accidentes graves, según corresponda.

Posteriormente, de forma obligatoria para los casos cali cados como laborales y optativa para los cali cados como
comunes, el documento de prescripción de medidas cuenta con datos del centro de trabajo homologada con EVAST,
incorporándose el identi cador CUV (EVAST) en los documentos de prescripción, veri cación y noti cación. Se esquematiza
el modelo en el siguiente esquema.

Modelo Operativo RALF SISESAT

3. Documentos electrónicos que conforman el módulo RALF


En el caso de accidentes fatales y graves y de aquellos no categorizados previamente como graves que produzcan el
fallecimiento del trabajador dentro de los 30 días siguientes a la ocurrencia del accidente, los organismos administradores
deberán remitir al SISESAT, en la forma que se señala, los documentos electrónicos individualizados en las letras a) a g)
siguientes.
En el caso de trabajadores que sufren un accidente pero su cuerpo se encuentra desaparecido, el organismo
administrador solo deberá remitir los siguientes documentos: eDoc 141, eDoc 142, eDoc 143, eDoc 144 y eDoc 145.

a.) eDoc [141] RALF-Accidente

Formulario de Noti cación Provisoria Inmediata de un accidente grave o fatal, corresponde al documento inicial de
RALF el cual se debe emitir por todo accidente fatal o grave que ocurra a un trabajador. Este documento contiene
información básica del accidente que permite identi car al trabajador, empleador y la información relevante del
accidente.

El formulario de Noti cación Provisoria Inmediata deberá ser informada a través de SISESAT enviando el eDoc 141
RALF-Accidente, en un plazo máximo de 24 horas de enviada la primera comunicación vía correo electrónico.

En el caso que un accidente del trabajo, inicialmente categorizados como grave produzca el fallecimiento como
consecuencia del accidente, hasta 12 meses posterior a la fecha del mismo, será obligatorio el reenvío del documento
eDoc 141 RALF-Accidente.

Tratándose de accidentes del trabajo graves, el formulario de Noti cación Provisoria Inmediata deberá ser informada
a través de SISESAT enviando el eDoc 141 RALF-Accidente, en un plazo máximo de 24 horas de tomado conocimiento
del accidente.

b.) eDoc [142] RALF-Medidas

Formulario de Medidas Inmediatas correctivas prescrita a empresa, corresponde al documento que entrega el
organismo administrador al empleador para evitar de manera inmediata la ocurrencia de un nuevo accidente de
similares características. Los elementos mínimos de la versión impresa de dicho documento se ilustran en el Anexo
N°18 "Requisitos mínimos del formulario impreso eDoc [142] RALF-Medidas".

c.) eDoc [143] RALF-Investigación

Informe de Investigación del Accidente, corresponde al documento que resume la información recolectada en el
proceso de investigación que realizan los organismos administradores, con la finalidad de determinar todas las causas
que intervinieron en su ocurrencia.

En el plazo máximo de 30 días corridos, contado desde la fecha en que fue enviado el eDoc 141 RALF-Accidente, el
respectivo Organismo Administrador deberá remitir la investigación del accidente fatal o grave, mediante el envío del
eDoc 143 RALF-Investigación a SISESAT, la cual se debe realizar siguiendo las siguientes orientaciones:

i.) El relato o descripción del accidente debe corresponder a un texto mucho más detallado al que aparece en el
eDoc 141 RALF-Accidente y en la denuncia de accidente, debido a que la investigación debe re ejar un proceso de
investigación que profundiza en la información.

ii.) El relato solo debe estar constituido por hechos, dejando excluidos los juicios de valor y opiniones respecto al
accidente. En el caso de que se realicen interpretaciones de cualquier índole deben estar respaldadas por
documentos. En la descripción de los hechos se debe precisar en la tarea que realizaba el trabajador al momento
del accidente, las circunstancias y el agente que tiene participación directa en la generación del accidente y que
provocó la lesión.

iii.) Se deberá complementar el informe de investigación del accidente con fotografías, croquis, declaración de
testigos, certi cado de defunción, parte policial, y cualquier otro elemento que permita entender lo ocurrido,
además, de la prescripción de medidas correctivas con el plazo de implementación de cada una de ellas. Estos
documentos complementarios, especialmente aquellos referidos como pruebas para la cali cación del accidente,
deberán ser adjuntados en SISESAT.

La remisión de este documento será obligatoria a partir del 1 de mayo de 2018, debiendo regularizarse dicho
documento para los casos ingresados a partir del 1 de abril del mismo año.

d.) eDoc [144] RALF-Causas

Formulario de Causas del Accidente, corresponde al documento donde se establecen las causas del accidente,
obtenidas a partir del proceso de investigación, las cuales son determinadas y registradas mediante el método del
árbol de causas. Las causas identi cadas, deberán ser codi cadas y de nida la relación entre ellas, de forma de
mostrar de manera gráfica la secuencia de causas que han provocado de manera directa o indirecta el accidente.

Las causas serán codi cadas de acuerdo a la Matriz de Factores de Causas de Accidentes del Trabajo y la forma de
establecer las relaciones entre ellas será mediante un diagrama de árbol de causas.

En el plazo máximo de 30 días corridos, contado desde la fecha en que fue enviado el eDoc 141 RALF-Accidente, el
respectivo Organismo Administrador deberá remitir las causas del accidente fatal o grave, mediante el envío del eDoc
144 RALF-Causas a SISESAT, el cual se debe realizar siguiendo las siguientes orientaciones:

i.) La metodología para determinar las causas de los accidentes corresponde al método del Árbol de Causas. Se
exceptúan del uso de esta metodología los accidentes de tránsito, sin embargo, se deberá recabar la mayor
cantidad de información cuando se deba investigar este tipo de accidentes. El diagrama del Árbol de Causas
deberá ser adjuntado al documento eDoc 144 RALF-Causas en SISESAT.
ii.) Las Causas deberán clasi carse de acuerdo a lo establecido en el documento "Matriz de factores de causas de
accidentes del trabajo" contenido en el apéndice F, del Anexo N°19 "Documentos electrónicos".

La remisión de este documento será obligatoria a partir del 1 de mayo de 2018, debiendo regularizarse dicho
documento para los casos ingresados a partir del 1 de abril del mismo año.

La codi cación de las variables de acuerdo a la Matriz de Factores de Causas de Accidentes del Trabajo del apéndice F
del Anexo N°19 "Documentos electrónicos", será obligatoria para los accidentes del trabajo fatales ingresados a RALF
con posterioridad al 1 de abril de 2018. A partir del 1 de enero de 2019, también será obligatoria para los accidentes
del trabajo graves.

e.) eDoc [145] RALF-Prescripción

Formulario Medidas Prescritas a Empresa, corresponde al documento que emite el organismo administrador al
empleador, medidas que tienen como objetivo corregir las de ciencias detectadas en materia de seguridad y salud en
el trabajo. Las medidas prescritas están relacionadas con las causas determinadas. Los elementos mínimos de la
versión impresa de dicho documento se ilustran en el Anexo N°20 "Requisitos mínimos del formulario impreso eDoc
[145] RALF-Prescripción".

En el plazo máximo de 30 días corridos, contado desde la fecha en que fue enviado el eDoc 141 RALF-Accidente, el
respectivo Organismo Administrador deberá remitir la prescripción de medidas correctivas del accidente fatal o grave,
mediante el envío del eDoc 145 RALF-Prescripción a SISESAT. Las Medidas Correctivas Prescritas basadas en la
investigación delaccidente son aquellas orientadas a corregir un hecho que ya se materializó, con elobjeto de evitar su
repetición y tienen como nalidad evitar la ocurrencia de un nuevoaccidente de similares características. Estas
medidas provienen generalmente de un análisis del riesgo o de una no conformidad de una disposición o
reglamentación y tienen como nalidad realizar recomendaciones a toda la entidad empleadora para evitar que el
accidente se repita en otra parte de la organización. Se deberá adjuntar en SISESAT versión impresa rmada por el
representante del empleador en la faena.

La remisión de este documento será obligatoria a partir del 1 de mayo de 2018, debiendo regularizarse dicho
documento para los casos ingresados a partir del 1 de abril del mismo año.

f.) eDoc [146]RALF-Verificación

Informe de Veri cación del Cumplimiento de Medidas Prescritas, corresponde al informe de veri cación del
cumplimiento de las medidas prescritas, que da cuenta de la revisión y control por parte del organismo administrador
del cumplimiento de las medidas indicadas. Los elementos mínimos de la versión impresa de dicho documento se
ilustran en el Anexo N°21 "Requisitos mínimos del formulario impreso eDoc [146] RALF- Verificación".

El cumplimiento de las medidas debe ser codificado de acuerdo a:

i.) Cumple medida prescrita por el OA

ii.) Cumple implementando medida equivalente o superior, distinta a la prescrita por el OA (en este caso deberá
evaluar que la medida tenga efectos equivalentes o superiores de eficiencia a la medida prescrita originalmente)

iii.) No cumple, no implementando o implementando deficientemente medida prescrita por el OA

iv.) No cumple, implementando medida deficiente distinta a la prescrita por el OA

El respectivo Organismo Administrador deberá veri car e informar a la Superintendencia el cumplimiento de las
medidas correctivas prescritas del accidente fatal o grave, mediante el envío del eDoc 146 RALF-Veri cación a SISESAT,
en un plazo máximo de 90 días corridos desde que fue emitido el eDoc 145 RALF-Prescripción, mencionando en la
columna "Observaciones" las razones de un eventual incumplimiento.

En el caso de que la entidad empleadora, justi cadamente requiera de un plazo adicional al estipulado en el punto
anterior, el organismo administrador podrá conceder una prórroga por un máximo de 90 días corridos adicionales
desde emitido el primer eDoc 146 RALF-Veri cación donde se deberá registrar esta condición de prórroga
extraordinaria, debiendo realizar posteriormente una nueva verificación y remitir un nuevo documento eDoc 146 RALF-
Verificación a SISESAT.

La remisión de este documento será obligatoria a partir del 1 de julio de 2018, debiendo regularizarse dicho
documento para los casos ingresados a partir del 1 de abril del mismo año.

g.) eDoc [147] RALF-Notificación

Formulario de Noti cación a Autoridad, corresponde al documento que el organismo administrador debe enviar a la
autoridad scalizadora en caso que la entidad empleadora no implemente las medidas correctivas o no las realice en
el tiempo y con la calidad esperada. Además, el organismo administrador deberá indicar las medidas que toma para
sancionar a la entidad empleadora. Los elementos mínimos de la versión impresa de dicho documento se ilustran en
el Anexo N°22 "Requisitos mínimos del formulario impreso eDoc [147] RALF- Notificación".

El respectivo Organismo Administrador deberá informar las acciones adoptadas frente al incumplimiento en la
implementación de las medidas por parte de la entidad empleadora, mediante el envío del eDoc 147 RALF-
Noti cación, dentro del plazo de 48 horas contados desde el envío del eDoc 146 RALF-Veri cación, adjuntando el
respaldo de la notificación a los Organismos Fiscalizadores.
La remisión de este documento será obligatoria a partir del 1 de julio de 2018, debiendo regularizarse dicho
documento para los casos ingresados a partir del 1 de abril del mismo año.

4. Estructura de los documentos electrónicos


El contenido de los documentos electrónicos antes mencionados se ha estructurado por zonas, con el propósito de
identi car de manera única y al mismo tiempo agrupar, ordenar y estandarizar materias o información afín. El esquema
general de los documentos y zonas se encuentra en el Anexo N°19 "Documentos electrónicos".

5. Contenido de los documentos electrónicos


Respecto del signi cado del contenido de las zonas de identi cación y de los códigos de obligatoriedad de los datos de los
documentos electrónicos se debe tener presente:

a.) Nombre de Campo: Nombre del elemento del documento electrónico.

b.) Descripción: Explicación comprensiva del elemento.

c.) Tag: Nombre del tag en el documento electrónico del <elemento> o "atributo".

d.) Tipo de Dato: Tipo de dato que puede tomar el valor del campo. Estos pueden ser:

• Alfanumérico (String): algunos caracteres como "&" y "<" deben ser reemplazados por la secuencia de escape, que
el estándar que se utilizará define para dichos caracteres.

• Numérico (Integer): No debe incluirse separador de miles.

• Positive integer/nonNegativeInteger: No debe ser número negativo.

• Decimal (decimal): los decimales se separan con punto y se indican sólo cuando el valor que se desea incluir
contiene decimales significativos.

• Fecha (Date): tipo de dato estándar en formato AAAA-MM-DD.

• Hora (Time): tipo de dato estándar en formato HH:MM:SS.

• Fecha Hora (DateTime): tipo de dato estándar en formato AAAAMMDDTHH:MM:SS.

e.) STXXX: tipos simples definidos a partir de tipos de datos estándares.

f.) CTXXX: tipos complejos definidos a partir de tipos de datos estándares.

g.) Observaciones: Información adicional complementaria del TAG.

h.) Descripción: Explicación comprensiva del elemento.

i.) Obligatoriedad:

• El dato es obligatorio (OB). El dato debe estar siempre en el documento.

• El dato es condicional (C). El dato no es obligatorio en todos los documentos, pero pasa a ser obligatorio para los
emisores, cuando se cumple una cierta condición que emana del propio documento.

• El dato es opcional (OP), puede o no estar en los documentos electrónicos.

j.) Validación: Validación para el atributo definido.

6. Formato de los documentos electrónicos


Al respecto, rige lo señalado en el N°5, Letra A, de este Título.

7. Seguridad de los documentos electrónicos


De igual modo, aplica en esta materia lo señalado en el N°6, Letra A, de este Título.

D. Evaluación y vigilancia ambiental y de la salud de los trabajadores (EVAST – SISESAT)


El proceso actual de identi cación y evaluación de riesgos de salud ocupacional en ambientes de trabajo realizado por los
organismos administradores y las empresas con administración delegada, es variable en cuanto a los modelos y
herramientas utilizadas. No obstante, los protocolos del Ministerio de Salud que actualmente aplican para los agentes sílice,
ruido, hipobaria intermitente crónica, riesgo de trastornos musculo-esqueléticos de extremidades superiores relacionados
con el trabajo (TMERT), plaguicidas, radiación UV de origen solar y riesgos psicosociales, regulan a nivel nacional las acciones
para la identi cación y evaluación de factores de riesgo en las tareas y puestos de trabajo, en lo que concierne a los
ambientes laborales, como también su control y seguimiento. Además, con excepción de los protocolos de radiación UV y
riesgo psicosocial, entregan las directrices y elementos mínimos para la elaboración, aplicación y control de los programas de
vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos.

En el diseño del módulo EVAST-SISESAT se consideran los parámetros establecidos en los protocolos de vigilancia ambiental y
de salud de los trabajadores, emitidos por el Ministerio de Salud.

1. Objetivos del módulo EVAST-SISESAT


El Módulo EVAST-SISESAT está orientado a capturar, integrar y mantener el registro de los resultados de las actividades de
vigilancia ambiental y de salud de los trabajadores de las empresas en las cuales exista presencia de agentes de riesgos
que ameritan sean vigilados por los organismos administradores y empresas con administración delegada, con el objetivo
de analizar dicha información desde una perspectiva sistémica e integral que permita supervigilar y proponer medidas o
acciones para mejorar la prevención de las enfermedades profesionales.

En particular, la implementación de este sistema de información permitirá:

a.) Que los ujos de información entre los organismos administradores y la Superintendencia de Seguridad Social sean
más eficientes.

b.) Que la Superintendencia de Seguridad Social cuente con herramientas más efectivas para el ejercicio de su rol de
scalización del Seguro de la Ley N°16.744 y de esta forma velar por el cumplimiento y observancia de las normas
legales.

c.) Que la Superintendencia de Seguridad Social elabore estadísticas del Seguro de la Ley N°16.744 de las actividades de
vigilancia ambiental y de la salud de los trabajadores, y así proponer y diseñar políticas públicas orientadas a la
prevención.

d.) Que otros organismos públicos conforme a sus competencias, accedan a información pertinente para scalización y/o
de elaboración de estadísticas dentro del ámbito de sus respectivas atribuciones.

e.) Que los organismos administradores del Seguro de la Ley N°16.744 accedan a información pertinente, con las debidas
restricciones, a efectos de mantener la continuidad de la gestión de los riesgos de salud ocupacional para aquellas
empresas o trabajadores que cambien de organismo administrador.

f.) Que diversos actores que participan de los procesos vinculados a la operación del Seguro de la Ley N° 16.744
(trabajadores, empleadores, entre otros) puedan acceder a la información pertinente, según sus intereses y
competencias, con las debidas restricciones legales.

2. Descripción del modelo operativo general


El modelo operativo considera el registro secuencial de las actividades de evaluación y vigilancia ambiental y de salud de
los trabajadores para cualquier tipo de riesgo, contemplando todas las etapas estructurales que se desarrollan en los
protocolos del Ministerio de Salud.

El modelo general EVAST registra a las empresas a nivel de centro de trabajo. Para ello, la plataforma SUSESO entrega a los
organismos administradores o empresas con administración delegada un código único de vigilancia (CUV), el cual permite
mantener un registro permanente y único de ese centro de trabajo. Además, permite la continuidad del registro de la
gestión de los riesgos considerando el proceso de cambio entre organismo administrador, que pueda presentar en el
tiempo una empresa.

La exibilidad del modelo permite adaptarse a las potenciales modi caciones de los Protocolos del Ministerio de Salud, así
como también la incorporación de nuevos agentes y la continuidad del registro de la gestión de los riesgos considerando el
proceso de cambio de organismo administrador que pueda presentar en el tiempo una empresa. De esta manera el
sistema permitirá la recepción y almacenamiento de la información proveniente de los organismos administradores y
empresas con administración delegada, generada a partir de las actividades preventivas que realizan en sus empresas
afiliadas.

El modelo EVAST abre registro de cada centro de trabajo en plataforma EVAST/SISESAT, a través del (CUV), el cual está
conformado por: Rut de la empresa evaluada, Rut del empleador principal donde se encuentra el centro de trabajo y
coordenadas georreferenciales.

El Módulo EVAST se integra con otros módulos de SISESAT. Entre éstos guran RALF y SIATEP a través del documento
electrónico, e-doc 51, el cual permite la creación de un CUV para la identi cación y apertura individualizada de cada centro
de trabajo. A la vez, registrar especí camente el lugar donde ocurre el accidente o la enfermedad de los trabajadores,
permitiendo agregar el seguimiento de las prescripciones de medidas y las noti caciones a las Autoridades. El modelo
general de EVAST se ajustará según el esquema presentado en la siguiente figura.
Modelo Operativo General EVAST-SISESAT

3. Documentos y procesos operativos que conforman el modelo operativo general


El modelo EVAST abre registro de cada centro de trabajo en plataforma EVAST/SISESAT, a través del Código Único de
Vigilancia (CUV), el cual está conformado por Rut de la empresa evaluada, el Rut del empleador principal donde se
encuentra el centro de trabajo y coordenadas geo referenciales más número correlativo CUV-CT.

Para abrir un CUV, este siempre se aperturará solo con el primer documento electrónico del ujo del modelo general, es
decir, el e-doc 51. El cual a su vez es, no solo registra la identi cación del centro de trabajo a nivel de riesgos y/o factores
sino también a nivel de trabajador que ha sufrido un accidente, enfermedad y muerte en dicho centro de trabajo.

El modelo general de EVAST incluye:

• El ingreso y egreso de un centro de trabajo desde un organismo administrador a otro. El proceso tecnológico se
desarrollará durante 2018.

• El proceso de apertura y de cierre de un centro de trabajo.

• El proceso de eliminación de un peligro/riesgo/factor de riesgo

Los documentos que conforman el modelo operativo general corresponden a:

a.) Egreso de organismo administrador (OA)

Corresponde al documento que consigna la desa liación de un centro de trabajo de una empresa que cambia de
organismo administrador.

b.) Ingreso a organismo administrador (OA)

Corresponde al ingreso de un centro de trabajo a otro organismo administrador siempre y cuando hubiere presentado
un documento de "Egreso de organismo administrador" que le preceda y este asociado.

c.) Cierre de centro de trabajo

Corresponde al documento que registra la acción de cierre de un centro de trabajo de una empresa. Esta acción no
cierra el centro de trabajo de manera de nitiva, existe la forma de volver abrir, según corresponda. Para mayor detalle
revisar Anexo N°23 "Interacción de documentos electrónicos EVAST".

d.) Eliminación de peligro

Corresponde al documento que registra la acción de noti cación desde el organismo administrador o empresas con
administración delegada, de eliminación del peligro, ya sea por mitigación del riesgo, por sustitución de materia
prima, entre otras.

e.) Eliminación de GES

Corresponde al documento que noti ca la eliminación del grupo de exposición similar (GES) ya sea por razones de
eliminación del riesgo o porque ya no existen trabajadores en el proceso donde está el agente de riesgo.

f.) Listado trabajadores GES Activo

Corresponde al documento que registra la información de los trabajadores pertenecientes a un GES, que presentan
exposición a un riesgo/factor de riesgo, que requiere ingreso a vigilancia de salud.

g.) Identificación preliminar de riesgos


Corresponde a los instrumentos que individualizan al centro de trabajo y dan un primer acercamiento a los peligros,
agentes de riesgos y factores de riesgos presentes en dicho lugar.

i.) Diagnóstico: Herramienta que permite la detección de peligros/agentes y evaluación preliminar de los riesgos en
los centros de trabajo. En su versión actual establece exclusivamente la presencia/ausencia de peligros/agentes.

ii.) Encuesta Agente: Corresponde a encuestas que permiten la recopilación inicial de información de un centro de
trabajo.

h.) Evaluación Ambiental

Corresponde a la realización de evaluaciones, cualitativas o cuantitativas, de la presencia de agentes de riesgo físico,


químico, biológico, condiciones ergonómicas o psicosociales existentes en el ambiente de trabajo.

i.) Evaluación Cualitativa: Herramienta de evaluación de riesgos basada en la caracterización del ambiente de
trabajo y en el tiempo de exposición de los trabajadores, mediante una pauta estandarizada de observación,
aplicada por personal adecuadamente cali cado. El objetivo de este tipo de evaluación es realizar un tamizaje
previo a una evaluación cuantitativa o evaluar dicho riesgo en ausencia de metodología cuantitativa específica.

ii.) Evaluación Cuantitativa: Metodología de evaluación de riesgos basado en la caracterización mediante el uso de
instrumentos de muestreo personal o ambiental para estimar la magnitud del riesgo. En caso que dicha
metodología se encuentre normada por el Instituto de Salud Pública (ISP), la evaluación debe ceñirse a ella. Los
resultados de dichas evaluaciones deben ser comparados respecto de los estándares legales en relación a las
concentraciones de agentes químicos, presencia de agentes biológicos, magnitud de parámetros físicos y
condiciones ergonómicas o psicosociales.

i.) Prescripción de Medidas

Es el conjunto de prescripciones efectuadas a las entidades empleadores por los organismos administradores y las
empresas con administración delegada, una vez realizadas las evaluaciones ambientales, con el objetivo de controlar
los riesgos en el ambiente de trabajo. Las medidas de control pueden clasi carse en tres grandes grupos: control
ingenieril, administrativos y medidas de protección personal.

j.) Verificación de Medidas Prescritas

Se re ere a la acción, por parte del organismo administrador, de veri car el cumplimiento de las medidas prescritas
una vez vencido su plazo de implementación. En relación a los plazos de cumplimiento, se debe considerar lo
instruido en la normativa vigente.

k.) Evaluación de Salud

Se re ere a las evaluaciones y exámenes preventivos realizados a los trabajadores en el contexto del Seguro de la Ley
N°16.744.

i.) Ocupacional: Evaluación de salud realizada a trabajadores contratados que se desempeñan en tareas que
presentan un riesgo inherente para su salud y/o seguridad, conforme a la evaluación de riesgos. Debe ser
realizada siempre previa a una reasignación a un nuevo cargo/tarea o periódicamente durante el desempeño del
mismo. El objetivo es determinar, inicial y periódicamente, la presencia de patologías que pudieran
eventualmente complicarse con la exposición a agentes o condiciones presentes en el lugar de trabajo o por la
ejecución de tareas/funciones especí cas del cargo y que puedan contraindicar su desempeño. Asimismo,
permiten detectar condiciones médicas o factores de riesgos personales que hagan al trabajador más vulnerable
a accidentarse o enfermarse, contraindicando también su desempeño. Ejemplos de estos son: evaluación para
altura física, espacios con nados, altura geográ ca, usuario de respirador, operador de equipo móvil, brigadas de
emergencia, buzo y vigilante, entre otros.

ii.) Las evaluaciones de salud previas al inicio de la relación laboral (exámenes pre-ocupacionales) no son
prestaciones cubiertas por el Seguro de la Ley Nº16.744. Sin perjuicio de lo anterior, una vez iniciada la relación
laboral, la información sobre la condición de salud y/o los resultados de los exámenes realizados por el organismo
administrador respectivo en el contexto de dicha evaluación pre ocupacional, serán consideradas como una
evaluación ocupacional, a fin de establecer la periodicidad de su reevaluación u otras acciones.

iii.) Vigilancia de exposición: exploración médico- siológica periódica de los trabajadores en la cual se realiza una
valoración biológica de exposición interna o control biológico, que documenta la absorción de contaminantes por
el organismo, a n de comparar la exposición y el riesgo a la salud respecto del valor de referencia, establecido en
D.S.N°594, de 1999, del Ministerio de Salud (Limite de Tolerancia Biológica), midiendo la concentración de
sustancias peligrosas o sus metabolitos en la sangre o en la orina de los trabajadores entre otros.

iv.) Vigilancia de efecto: Son evaluaciones y exámenes médicos periódicos, orientados a la detección precoz de efectos
o daño en la salud, por exposición a factores de riesgo de enfermedad profesional en los trabajadores que se
encuentran expuestos o que estuvieron expuestos a un agente, con el objetivo de tomar las medidas correctivas
y/o preventivas que eviten su progresión. Incluye en su de nición a las evaluaciones realizadas durante la
exposición, inmediata al término de exposición y/o posterior al fin de la exposición.

v.) Egreso programa de vigilancia: Corresponde al documento que establece las causas que determinan el n del
programa de evaluaciones a las cuales es sometido un trabajador sea esta de vigilancia de exposición o vigilancia
de efecto.

l.) Notificación a la Autoridad

Corresponde la noti cación a la Autoridad Sanitaria y/o Dirección del Trabajo, según corresponda, frente a la
presencia de algunos agentes especí cos en que la normativa así lo instruya. A modo de ejemplo, el "Protocolo de
vigilancia del ambiente de trabajo y de la salud de los trabajadores con exposición a Sílice" (Ministerio de Salud, 2015),
instruye a los organismos administradores, el envío de información de las empresas con nivel de riesgo IV mediante el
Formulario único de Notificación, a la Autoridad Sanitaria (FUN).

Del mismo modo, deben noti carse a la autoridad los casos de incumplimiento de medidas prescritas por el
organismo administrador para el control de un riesgo por parte de una empresa o institución, así como también
cuando se pesquise a uno o más trabajadores con niveles biológicos de exposición que sobrepasen los límites de
tolerancia biológica indicados en el D.S. Nº 594, de 1999, del Ministerio de Salud, para sustancias o agentes que están
prohibidos de ser usados en los lugares de trabajo.

4. Contenido de los documentos electrónicos


Respecto del signi cado del contenido de las zonas de identi cación y de los códigos de obligatoriedad de los datos de los
documentos electrónicos contenidos en el Anexo N°24 "Planilla de de nición EVAST y Tablas EVAST/PLANESI", se debe
tener presente:

a.) Nombre de Campo: Nombre del elemento del documento electrónico.

b.) Descripción: Explicación comprensiva del elemento.

c.) Tag: Nombre del tag en el documento electrónico del <elemento> o "atributo".

d.) Tipo de Dato: Tipo de dato que puede tomar el valor del campo. Estos pueden ser:

i.) Alfanumérico (String): algunos caracteres como "&" y "<" deben ser reemplazados por la secuencia de escape, que
el estándar que se utilizará define para dichos caracteres

ii.) Numérico (Integer): No debe incluirse separador de miles.

iii.) Positive integer/nonNegativeInteger: No debe ser número negativo

iv.) Decimal (decimal): los decimales se separan con punto y se indican sólo cuando el valor que se desea incluir
contiene decimales significativos.

v.) Fecha (Date): tipo de dato estándar en formato AAAA-MM-DD.

vi.) Hora (Time): tipo de dato estándar en formato HH:MM:SS.

vii.) Fecha Hora (DateTime): tipo de dato estándar en formato AAAAMMDDTHH:MM:SS.

viii.) STXXX: tipos simples definidos a partir de tipos de datos estándares

ix.) CTXXX: tipos complejos definidos a partir de tipos de datos estándares.

e.) Validación: Validación para el atributo definido.

f.) Opcionalidad: Primera casilla corresponde al código de impresión del campo:

i.) Si el código es I, el campo debe ser impreso. La impresión de un dato no debe necesariamente ser igual al
formato que se especi ca en el presente documento. Por ejemplo, una fecha no tiene necesariamente que
imprimirse en el formato AAAA-MM-DD, sino que puede ser impresa con el mes en letras o cambiando el orden
en que aparecen el año, el mes y día, de manera de facilitar su lectura. Adicionalmente, se puede optar porque un
dato cuya impresión es obligatoria, esté pre impreso.

ii.) Si el código es IE, el elemento representa un Código, se deberá utilizar en la representación impresa la etiqueta
equivalente.

iii.) Si el código es N, no es obligatorio que el campo aparezca impreso en el documento.

g.) Opcionalidad : Segunda casilla corresponde al código de obligatoriedad:

i.) Si el código es 1, el dato es obligatorio (OB). El dato debe estar siempre en el documento.

ii.) Si el código es 2, el dato es condicional (C). El dato no es obligatorio en todos los documentos, pero pasa a ser
obligatorio para los emisores, cuando se cumple una cierta condición que emana del propio documento.

iii.) Si el código es 3, el dato es opcional (OP), puede o no estar en los documentos electrónicos.
h.) Campo formulario manual: indica el nombre del campo que se debe completar en el formulario.

5. Descripción del modelo tecnológico


La descripción del modelo tecnológico se describe en el N°4, Letra A, de este Título.

6. Estructura de los documentos electrónicos


El contenido de los documentos electrónicos antes mencionados se ha estructurado por zonas, con el propósito de
identi car de manera única y al mismo tiempo agrupar, ordenar y estandarizar materias o información afín. Los
documentos y zonas se encuentran en el Anexo N°25 "Descripción general de zonas por documento".

El contenido de estos documentos se detalla en el Anexo N°24 "Planilla de definición EVAST y Tablas EVAST/PLANESI".

7. Formato de los documentos electrónicos


El formato de los documentos electrónicos se describe en el N°5, Letra A, de este Título.

8. Seguridad de los documentos electrónicos


La seguridad de los documentos electrónicos se describe en el N°6, Letra A, de este Título.

9. Implementación del módulo


El módulo EVAST-SISESAT será implementado de forma gradual, tanto a nivel de protocolos como de documentos
electrónicos. El primer protocolo que se implementará es el de exposición a sílice "Protocolo de vigilancia del ambiente de
trabajo y de la salud de los trabajadores con exposición a Sílice" (Ministerio de Salud, 2015), elaborado en el contexto del
Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis (PLANESI). Para este protocolo en especí co el modelo general del EVAST
se ajustará a la figura que se presenta a continuación.

Modelo Operativo Específico de EVAST-SISESAT para PLANESI

10. Documentos de la implementación Modulo EVAST-SISESAT para PLANESI


De acuerdo al modelo operativo específico de EVAST-SISESAT para PLANESI, contiene los siguientes documentos:

a.) (51) Identificación Peligro

b.) (52) Encuesta Agente de Riesgo Sílice

c.) (56) Eliminación Peligro

d.) (57) Egreso de Organismo Administrador

e.) (58) Ingreso a Organismo Administrador

f.) (59) Cierre Centro Trabajo

g.) (61) Evaluación Cualitativa

h.) (62) Evaluación Cuantitativa

i.) (64) Listado Trabajadores GES


j.) (66) Prescripción de medidas

k.) (67) Verificación de medidas

l.) (68) Notificación Autoridad

m.) (69) Eliminación GES

n.) (71) Vigilancia de efecto

o.) (79) Trabajador no evaluado

11. Modificación/ Actualización de Información de documentos Electrónicos:


a.) Los campos Administrativos, debido al dinamismo del negocio pueden cambiar en el tiempo. Tales actualizaciones
podrán ser enviadas actualizando, a su vez, los campos de las zonas respectivas en los documentos posteriores. Para
esto existirá validación que no permitirá modi car información de los documentos ya emitidos a plataforma SUSESO,
vale decir, a los e-doc que los preceden, puesto que dicha información es válida y vigente hasta ese momento.

b.) La información válida y vigente siempre se considerará aquella última enviada.

c.) Los campos Operacionales podrán ser modi cados, a través de la funcionalidad de la anulación. Esto es, se deberá
anular desde el e-doc erróneo en adelante, para luego reenviar los respectivos e-docs, corregidos, si amerita. Se
implementa de esta forma, dado que, por ser documentos con información crítica, es posible que eventualmente se
hayan gatillado una serie de acciones o intervenciones, las cuales se requiera corregir también. Esto equivale a
corregir: documentos electrónicos erróneos, los procedimientos y/o acciones erróneas generadas previamente.

d.) Corregir campos Operacionales, equivale a Anular Documentos electrónicos.

e.) Para Anular documento electrónico se debe previamente solicitar a SUSESO autorización para tal efecto, salvo en las
siguientes situaciones:

i.) En el caso de enviar un documento a plataforma SUSESO, el organismo administrador tendrá 5 días hábiles para
anular el documento y reemplazarlo por uno nuevo, sin solicitud de permiso a SUSESO. Debe cumplirse además
que sea el último documento de una secuencia.

ii.) Si el error de información es identi cado después del tiempo de nido como límite (5 días hábiles) o en caso que
requiera anular más de un documento, es decir, no solo el último de una secuencia, deberá hacer la solicitud de
"Anulación de Documento".

f.) La solicitud deAnulación debe hacerse a ccaceres@suseso.cl con copia a siturra@suseso.cl con la siguiente
información:

i.) Identi cación del responsable, validado por el organismo administrador, para solicitud de anulación de
documento.

ii.) Identificación del documento a anular: CUV, Agente de Riesgo, Tipo e-doc, ID e-doc, Folio, Fecha Emisión.

g.) Se entenderá como "Información Operacional" e "Información Administrativa":

i.) "Información Operacional": La información crítica y técnica que da cuenta de la descripción de los GES, de
resultados de mediciones ambientales y de las evaluaciones de salud de los trabajadores.

ii.) "Información Administrativa": La información que no es de tipo "Operacional". Los campos de las zonas de centro
de trabajo y empleador corresponden a información administrativa. Exceptuando los campos tipo llave, como son:
CUV, Agente de Riesgo, Folio GES, Rut Trabajador, que se considerarán del tipo Operacional.

12. Etapas de la implementación


La implementación del módulo EVAST-SISESAT para PLANESI se realizará según la siguiente carta Gantt, correspondiendo
cada etapa a lo señalado a continuación.
Año 2018 2019
Implementación EVAST/PLANESI Ene Feb Mar Enero

Desarrollo de ajustes post QA2 X X

Marcha Blanca en QA3 Regimen X

Marcha Blanca en QA4 Históricos X

Desarrollo últimos Ajustes, post QA3 y QA4 X X

En Producción: X

Envío de documentos con información 2017

Envío de documentación con información 2018

Envío de documentación con información 2019 (72 hrs.


desde su generación)

13. Envío en régimen EVAST-SISESAT para PLANESI


El envío de la información técnica de los documentos electrónicos se realizará durante la primera semana de febrero de
2018 y se disponibilizará a través de correo electrónico y en sitio web SUSESO.cl

14. Remisión información 2017


De la información 2017, los organismos administradores y empresas con administración delegada, remitirán a contar del 1°
de marzo de 2018 a plataforma SUSESO/EVAST, todos los e-doc 51-56-59 de los centros de trabajo que hubieren sido
evaluados con IPER en dicho año. Entiéndase información de año 2017 aquella cuyo campo "Fecha Detección Peligro"
registra 2017.

15. Remisión información 2018


Los levantamientos de riesgos realizados por los organismos administradores o empresas con administración delegada, en
los centros de trabajos identi cados y evaluados durante 2018, generando una secuencia EVAST, deberán ser remitidos de
manera secuenciada durante el 2018, de acuerdo al siguiente cuadro:

e-doc Marzo - abril Mayo - junio Julio - agosto Septiembre - Octubre Noviembre - diciembre
51 - 56 -59 x x x x x

61 - 62 - 68 x x x x

66 - 67 x x x

64 - 69 x x

71 - 79 x

16. De la remisión información 2019.


Las evaluaciones que inicien levantamiento de riesgos en los centros de trabajo identi cados, desde el 2019, se
consideraran en régimen. Esto quiere decir envío de documentos electrónicos en un plazo máximo de 72 horas desde su
generación.

17. Implementación operativa de recepción de documentos electrónicos a SUSESO/EVAST


a.) El documento electrónico 51 que abre CUV a los centros de trabajo, tendrá un tratamiento de validación diferente
según el año de apertura 2017 o 2018.

b.) Para los centros de trabajo que se encuentren caducos al momento de la visita del organismo administrador, se
consideran los siguientes criterios para completitud del documento electrónico 51:

• En los cuales no se pueda obtener el campo "Rut empresas principal" se poblará con un Rut genérico = (1-9)

• En datos de cierre para centro de trabajo caduco, se debe registrar opción 99 y en "motivo" se registra
observación: "caduco al momento de visita".

• En caso de centro de trabajo caduco se debe remitir de igual manera el e-doc 59, de cierre centro de trabajo.

• Cuando el campo "Estado Centro Trabajo" de zona centro de trabajo presenta opción 2= Caduco, los siguientes
campos son opcionales: Zona datos cierre: Fecha Cierre; Zona Empleador: Resto Dirección, Localidad, Carácter
Organización, Numero Trabajadores Hombres, Numero Trabajadores Mujer, Reglamento de Higiene y Seguridad,
Reglamento de Higiene y Seguridad incorpora agente de riesgo, Reglamento de Orden Higiene y Seguridad,
Reglamento de Orden Higiene y Seguridad incorpora Agente de riesgo, Depto. Prevención Riesgos; Zona Centro de
trabajo: Tipo Empresa, Resto dirección, Localidad, Descripción Actividad Centro Trabajo, N° Total Trabajadores CT,
N° Trabajadores Hombres CT, N° Trabajadores Mujer CT, Comité Paritario Constituido, Experto Prevención Riesgos,
Experto Prevención Riesgos-Horas Semana dedicación al CT, Fecha Inicio Centro Trabajo, Centro de trabajo con
fecha de cierre conocida, Fecha Término Centro Trabajo.

18. Implementación operativa de recepción de documentos electrónico 51 a SUSESO/EVAST desde


RALF/SIATEP
Si en campo "Origen" es igual a 2 o 3, SIATEP o RALF respectivamente, se dejarán opcionales de completitud los siguientes
campos: Zona centro trabajo Reglamento de Higiene y Seguridad, Reglamento de Higiene y Seguridad incorpora agente de
riesgo, Reglamento de Orden Higiene y Seguridad, Reglamento de Orden Higiene y Seguridad incorpora Agente de riesgo,
Depto. Prevención Riesgos, Fecha Inicio Centro Trabajo.

E. Empresas con infracciones en materia de SST constatadas por la Dirección del Trabajo
1. Procedimiento
a.) La Dirección del Trabajo (DT) informará las infracciones o de ciencias en materia de higiene y seguridad a los
organismos administradores (OA), mediante documento electrónico XML "Noti cación de Infracciones o De ciencias",
cuyo formato está contenido en Anexo N°26 "Estructura y contenido de los documentos electrónicos de infracciones
DT".

En aquellos casos en que el organismo administrador determine que la empresa informada por la DT no es su
adherente o a liada, deberá informar esta situación a dicha Dirección y a la Superintendencia e seguridad Social
mediante documento electrónico "Empresas No Adheridas o No A liadas", de acuerdo al formato contenido en el
Anexo N°26 "Estructura y contenido de los documentos electrónicos de infracciones DT", en el plazo de 5 días hábiles,
contado desde la fecha de recepción de la notificación.

Para lo anterior, los organismos administradores deberán poner a disposición de la DT un web service que permita
recepcionar los documentos electrónicos descritos en estas instrucciones.

b.) El documento electrónico de "Noti cación de Infracciones o De ciencias", señalado anteriormente, también será
remitido por la DT a la Superintendencia de Seguridad Social, en forma paralela a su envío a cada organismo
administrador.

Para lo anterior, la Superintendencia pondrá a disposición de la Dirección del Trabajo un web service que permita
recepcionar los documentos electrónicos pertinentes.

c.) Los organismos administradores, al momento de tomar conocimiento de las infracciones o de ciencias constatadas en
sus empresas adheridas o afiliadas, deberán proceder de acuerdo a lo siguiente:

i.) Prescribir, por escrito, a la empresa infractora, las medidas correctivas especí cas que correspondan, en el
formato que se adjunta en el Anexo N°27 "Prescripción de Medidas Correctivas Infracciones DT". La prescripción
de dichas medidas deberá realizarla el organismo administrador en todos los casos en que las condiciones de
higiene y seguridad de la empresa así lo ameriten, incluso si ésta acredita que está tramitando una apelación
ante la Dirección del Trabajo.

Sin embargo, en aquellos casos en que el organismo administrador, al momento de efectuar la visita a la empresa,
considere que no es necesario prescribir alguna medida correctiva, deberá informarlo en el ya citado Anexo N°27
"Prescripción de Medidas Correctivas Infracciones DT", en la la destinada a describir la medida para la
respectiva infracción o deficiencia, señalando las razones técnicas que justifiquen su decisión

Excepcionalmente, se podrán prescribir medidas correctivas de manera no presencial, en caso de determinadas


infracciones en materia de condiciones sanitarias básicas.

Por otra parte, en aquellos casos en que no sea posible obtener la rma de un representante de la empresa, o la
prescripción no se realice de manera presencial, deberá informar esta situación en el formulario, en el sector
destinado a registrar dicha rma, debiendo enviarlo, posteriormente, por carta certi cada dirigida al
representante legal de la empresa.

ii.) Informar dichas medidas a la DT y a la Superintendencia de Seguridad Social, para lo cual deberá remitir el
documento electrónico "Prescripción de Medidas" con las empresas a informar.

El documento electrónico "Prescripción de Medidas" contiene la información de su homólogo en formulario papel.


Por lo anterior, este documento electrónico se deberá utilizar también respecto de aquellas empresas en que no
se consideró necesario prescribir alguna medida correctiva, señalando las razones técnicas que justi quen esa
decisión.

iii.) El plazo para prescribir las medidas correctivas a las entidades empleadoras e informar éstas a la Dirección del
Trabajo y a la Superintendencia de Seguridad Social, será de 30 días corridos, contado desde la respectiva
noti cación. Se entenderá que la fecha de noti cación de las infracciones es el día hábil siguiente a la fecha de
envío del documento electrónico por parte de la DT.

iv.) En aquellos casos en que la infracción haya sido cali cada como "gravísima" por la Dirección del Trabajo, el
organismo administrador deberá verificar el cumplimiento de las medidas prescritas, en los plazos indicados para
tal efecto, e informar de esta situación a la Superintendencia de Seguridad Social, con copia a la Dirección del
Trabajo, mediante documento electrónico "Seguimiento Medidas Prescritas", según el formato contenido en el
Anexo N°26 "Estructura y contenido de los documentos electrónicos de infracciones DT". En caso de
incumplimiento de las medidas prescritas deberá señalar las acciones especí cas que hubiere adoptado al
respecto, en la glosa del seguimiento del documento electrónico antes señalado.

Dicho documento debe ser remitido a la Superintendencia de Seguridad Social en el plazo de 15 días hábiles,
contado desde la fecha del seguimiento realizado para verificar el cumplimiento de las medidas prescritas.

2. Documentos electrónicos
En resumen, los documentos electrónicos que inicialmente se remitirán al SISESAT son los siguientes:

Documentos
Código Nombre Descripción
IDT1 "Notificación de Infracciones o Documento de la Dirección del Trabajo, informando la infracción o deficiencia en materia de higiene y seguridad, que
Deficiencias" será remitido a los organismos administradores y a la Superintendencia de Seguridad Social.

IDT2 "Prescripción de Medidas" Documento de los organismos administradores, informando las medidas prescritas, que deberá ser remitido a la
Dirección del Trabajo y a la Superintendencia de Seguridad Social.

IDT3 "Seguimiento de Medidas Documento de los organismos administradores, que deberá ser remitido a la Dirección del Trabajo y a la
Prescritas" Superintendencia de Seguridad Social.

IDT4 "Empresas No Adheridas o No Documento de los organismos administradores, informando las entidades empleadoras que no son sus adherentes o
Afiliadas" afiliadas, que deberá ser remitido a la Dirección del Trabajo y a la Superintendencia de Seguridad Social.

A continuación, se presenta un diagrama general del flujo de documentos electrónicos del proceso:

Caso general:

Caso particular: entidades empleadoras que no se encuentran adheridas o a liadas al organismo administrador
notificado.
Las comunicaciones dirigidas a esta Superintendencia en relación a la implementación de los documentos electrónicos con
información asociada a las infracciones y de ciencias en materia de higiene y seguridad, constatadas por la Dirección del
Trabajo, en el SISESAT, deberá ser enviada a la dirección de correo electrónico: sisesat@suseso.cl.

F. Capacitación. Sistema de Capacitación


1. Objetivos del módulo Capacitación
El Módulo Capacitación SISESAT, está orientado a capturar, integrar y mantener el registro de las actividades de
capacitación de los trabajadores, otorgadas por los Organismos administradores del seguro de la Ley N°16.744, con el
objetivo de analizar dicha información desde una perspectiva sistémica e integral que permita supervigilar y orientar la
formación de competencias en seguridad y salud en el trabajo.

En particular, la implementación de este sistema de información permitirá:

a.) Que los ujos de información entre los Organismos Administradores y la Superintendencia de Seguridad Social sean
más eficientes.

b.) Que la Superintendencia de Seguridad Social cuente con herramientas más efectivas para el ejercicio de su rol de
scalización del Seguro de la Ley N°16.744 y de esta forma continúe velando por el cumplimiento y observancia de las
normas legales.

c.) Que la Superintendencia de Seguridad Social elabore estadísticas del Seguro de la Ley N°16.744 de las actividades de
capacitación de los trabajadores, y así proponer y diseñar políticas públicas orientadas a la prevención.

d.) Que otros organismos públicos conforme a sus competencias, accedan a información pertinente para scalización y/o
de elaboración de estadísticas en el ámbito de sus atribuciones.

e.) Que los organismos administradores accedan a la información pertinente, con las debidas restricciones, a efectos de
mantener la continuidad de la gestión de salud y seguridad para aquellas empresas o trabajadores que cambien de
organismo administrador.

f.) Que diversos actores que participan de los procesos vinculados a la operación del Seguro de la Ley N°16.744
(trabajadores, empleadores, entre otros) puedan acceder a la información pertinente, según sus intereses y
competencias, con las debidas restricciones legales.

2. Descripción del modelo operativo general de Modulo Capacitación - SISESAT


El modelo operativo considera el registro, por parte de los organismos administradores, de las capacitaciones que realiza
un trabajador, en uno o varios de ellos, a lo largo de su vida laboral; en una única entidad empleadora, múltiples o incluso
simultáneas.

Para el funcionamiento del Módulo, los organismos administradores deberán mantener un catálogo de su oferta de
capacitación, el cual deberá ser actualizado de forma periódica frente a modi cación, eliminación o desarrollo de una
nueva actividad [eDoc 23] o programa [eDoc 26] de capacitación.
La información de las capacitaciones [eDoc 27] será organizada a nivel de cada trabajador utilizando un Código Único de
Trabajador (CUT), independiente de la entidad empleadora y organismo administrador que haya impartido la capacitación.

Se esquematiza el modelo del módulo de capacitación en la figura que se presenta a continuación.

La exibilidad del modelo permite adaptarse a los potenciales desarrollos de los organismos administradores, como a la
definición de programas oficiales similares al ConstruYo Chile.

Se espera que en un futuro los trabajadores, a través de los organismos administradores u otras plataformas, puedan
acceder al repositorio histórico y descargar su historial de capacitaciones o certi cados, lo cual colaborará con mejorar su
empleabilidad.

3. Documentos que conforman el modelo operativo general de CAPACITACION - SISESAT


a.) E-doc 23 Actividad
Corresponde a un documento que establece las características de una actividad de capacitación como el nombre de la
capacitación, tipo de capacitación, su duración en minutos de capacitación, la modalidad en que se imparte, su
relación con riesgos de accidentabilidad o agentes causales de enfermedad y los contenidos especí cos que tratará la
capacitación, entre otros.

El organismo administrador deberá remitir un e-doc 23, por cada una de las diferentes actividades de capacitación
con las que cuenta como oferta para los trabajadores.

El e-doc 23 contiene un "ID actividad", que se utilizará como correlativo secuencial ascendente, el cual será asignado
por Plataforma SISESAT/Capacitación, generando uno nuevo cuando sean diferentes cualquiera de los siguientes
campos:

• Código (s) contenido actividad

• Tipo actividad

• Modalidad de la actividad

• Asociada a agente riesgo (peligro) o riesgo

• Código agente riesgo (peligro) o riesgo

Adicionalmente, el organismo administrador deberá asignar un nuevo "folio de actividad" a cada documento enviado.

Si el organismo administrador envía un e-doc 23 y su "ID actividad" y posteriormente requiere corregir o modi car los
campos, siempre que no sean los campos indicados anteriormente, debe reemplazar dicho e-doc 23 con el mismo ID
asignado por SISESAT/Capacitación, a modo de versión correcta, con un nuevo "folio de actividad". Se podrán enviar
tantos documentos e-doc 23 y su "ID actividad" de reemplazo, como se requiera. Sin embargo, al momento de remitir
un edoc-27 de trabajador capacitado, el sistema considerará como e-doc 23 válido, el último documento recepcionado
en plataforma para dicha actividad de capacitación. Se considera como último documento, aquel en cuyo campo:
"fecha emisión actividad" se encuentra la fecha más reciente y se encuentre vigente.

Para eliminar una actividad de capacitación, es decir, un e-doc 23 y su "ID actividad", se deberá enviar el mismo e-doc
23 y su "ID actividad", indicando "NO" en campo "vigencia actividad" y completando campo "fecha de caducidad
actividad". Esta capacitación quedará inhabilitada para utilizarse como referencia en el e-doc 27 de "trabajador
capacitado". La eliminación de una actividad de capacitación no es física, sino lógica.
b.) E-doc 26 Programa
Corresponde a un documento que establece las características de un programa de capacitación, como son: el nombre
del programa, objetivos y el (los) ID, de las "actividades" que lo componen.

El organismo administrador deberá remitir un e-doc 26, por cada uno de los diferentes programas con los que cuenta
como oferta para los trabajadores.

El e-doc 26 contiene un "ID programa", que se utilizará como correlativo secuencial ascendente, el cual será asignado
por SISESAT/Capacitación, generando uno nuevo cuando sea diferente el o los "ID Actividad" que lo componen.

Adicionalmente, el organismo administrador a cada documento enviado deberá asignar un nuevo "folio de programa".

Si el organismo administrador envía un e-doc 26 y su "ID programa", y posteriormente requiere corregir o modi car
los campos, siempre que no sea el campo indicado anteriormente, debe reemplazar dicho e-doc 26 con el mismo "ID
programa" asignado por SISESAT/Capacitación, a modo de versión correcta, con un nuevo "folio de programa". Se
podrán enviar tantos documentos e-doc 26, su "ID programa", de reemplazo, como se requiera. Sin embargo, al
momento de remitir un edoc-27 de trabajador capacitado, el sistema considerará como e-doc 26 válido, el último
documento recepcionado en plataforma para dicho programa y que se encuentre vigente. Se considera como último
documento, aquel en cuyo campo: "fecha emisión programa" se encuentra la fecha más reciente y se encuentre
vigente.

Para eliminar un programa de capacitación, se deberá enviar el mismo e-doc 26 y su "ID programa", indicando "NO"
en campo "vigencia programa" y completando campo "fecha de caducidad programa". Este programa quedará
inhabilitado para utilizarse como referencia en el e-doc 27 de "trabajador capacitado". La eliminación de un programa
no es física, sino lógica.

c.) E-doc 27 Trabajador Capacitado

Corresponde a un documento que establece las características de una actividad, en la que un trabajador participa y
completa, como son: los datos del trabajador, datos de la entidad empleadora, el ID de actividad, la fecha en que se
completó, los datos del relator y si ésta fue aprobada, entre otros.

Al interior de cada CUT, el e-doc 27 cuenta con un "ID Capacitación" que se utilizará como correlativo secuencial
ascendente, el cual será asignado por la Plataforma SISESAT/Capacitación, generando uno nuevo, cuando sea diferente
el "ID Actividad".

Adicionalmente, el organismo administrador deberá asignar un nuevo "folio capacitación" a cada documento enviado.

El organismo administrador deberá remitir un e-doc 27 y su "ID Capacitación", por cada uno de los trabajadores que
asista y complete una actividad realizada bajo la cobertura de la Ley N°16.744.

Si el organismo administrador envía un e-doc 27 y su "ID Capacitación", y posteriormente requiere corregir o modi car
los campos, debe reemplazar dicho e-doc 27, reenviándolo con el mismo "ID capacitación", asignado por plataforma
SISESAT/Capacitación, a modo de versión correcta, con un nuevo "folio capacitación".

Se podrán enviar tantos documentos e-doc 27 y su "ID capacitación", de reemplazo, como se requiera. Para todo
efecto, el sistema considerará como e-doc 27 válido, el último documento recepcionado por plataforma
SISESAT/Capacitación y que se encuentre vigente. Se considera como último documento, aquel en cuyo campo: "Fecha
Emisión trabajador capacitado" se encuentra la fecha más reciente.

Para eliminar un e-doc 27, por error de adjudicación de actividad o programa de capacitación a un trabajador, el
organismo administrador debe remitir el mismo e-doc 27 y su "ID capacitación", indicando en campo "Elimina
Trabajador Capacitado" = 1 (Si, elimina documento).

4. Descripción del modelo tecnológico


La descripción del modelo tecnológico fue detallada en el N°4, Letra A, de este Título.

5. Estructura de los documentos electrónicos


El contenido de los documentos electrónicos antes mencionados se ha estructurado por zonas, con el propósito de
identi car de manera única y al mismo tiempo agrupar, ordenar y estandarizar materias o información afín. El esquema
general de los documentos y zonas se encuentra en el Anexo N°28 "Descripción documentos electrónicos CAPACITACION
SISESAT", apéndice A "Esquema de documentos y zonas".

6. Contenido de los documentos electrónicos


El signi cado del contenido de las zonas de identi cación y de los códigos de obligatoriedad de los datos de los
documentos electrónicos del módulo CAPACITACION SISESAT se encuentran en el Anexo N°28 "Descripción documentos
electrónicos CAPACITACION SISESAT", apéndice B "Detalle de zonas y tablas".

7. Formato de los documentos electrónicos


El formato de los documentos electrónicos se encuentra detallado en el N°5, Letra A, de este Título.

8. Seguridad de los documentos electrónicos


La seguridad de los documentos electrónicos se describe en el N°6, Letra A, de este Título.

9. Implementación del módulo capacitación SISESAT


La implementación del Módulo CAPACITACION SISESAT se realizará de acuerdo a la siguiente carta Gantt y considerará
reuniones periódicas (mensuales) de seguimiento que serán citadas por la Superintendencia de Seguridad Social y, otras
de carácter extraordinario, si fuesen necesarias.

Año 2017 2018


Mes 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Actividad

1. Desarrollo X X X X

2. Pruebas QA X

3. Correcciones y ajustes X

4. Marcha Blanca QA X X

5. Recepción información 1°S 2018 X X

6. Envío en régimen X

10. Pruebas QA
Durante el mes de marzo de 2018 se desarrollarán las pruebas de envío de e-doc a plataforma SUSESO/Capacitación en
ambiente QA. En esta etapa los organismos administradores y empresas con administración delegada deberán remitir la
oferta de capacitaciones, es decir, eDoc 23 y eDoc 26, para luego remitir los eDoc 27 correspondientes a las capacitaciones
de los trabajadores.

11. Correcciones y ajustes


En caso de ser necesario, se realizarán ajustes al Modulo Capacitación y a la de nición de documentos electrónicos
instruidos en esta Letra F, previo al paso a marcha blanca, a más tardar el 9 de abril de 2018.

12. Marcha Blanca QA


A partir del 2 de mayo de 2018 y hasta el 30 de junio del mismo año, se desarrollará la marcha blanca del sistema en la
plataforma QA, debiendo remitir cada organismo administrador documentos con información real correspondiente al año
2017.

En esta etapa los organismos administradores y empresas con administración delegada deberán remitir la oferta de
capacitaciones, es decir, eDoc 23 y eDoc 26, para luego remitir los eDoc 27 correspondientes a las capacitaciones de los
trabajadores.

13. Recepción información Primer Semestre 2018


Durante la primera quincena de julio de 2018, se realizará el paso a producción del módulo Capacitación. Los organismos
administradores y las empresas con administración delegada deberán enviar toda la información generada en el primer
semestre 2018, correspondiente a actividades de capacitación, a la plataforma SUSESO/Capacitación en ambiente
Producción, a partir del lunes 16 de julio del mismo año.

En esta etapa los organismos administradores y empresas con administración delegada deberán remitir la oferta de
capacitaciones, es decir, eDoc 23 y eDoc 26, para luego remitir los eDoc 27 correspondientes a las capacitaciones de los
trabajadores.

14. Envío en régimen


A partir del 3 de septiembre de 2018, entrará en régimen del sistema CAPACITACION SISESAT, por lo cual los e-doc deberán
ser remitidos a la Superintendencia de Seguridad Social, en el plazo de un mes, contado desde la fecha de término de la
capacitación.

G. Anexos
 Anexo N°1: Definición en llenado de campos de SISESAT

 Anexo N°2: Denuncia individual de accidentes del trabajo

 Anexo N°3: DIAT y DIEP electrónica

 Anexo N°4: Documento electrónico por medio del cual se remite información relacionada con reposo laboral (RELA)

 Anexo N°5: Orden de Reposo Ley N°16.744

 Anexo N°6: Documento electrónico por medio del cual se remite información relacionada con alta laboral (ALLA)

 Anexo N°7: Certificado de alta laboral Ley N°16.744

 Anexo N°8: Documento electrónico por medio del cual se remite información relacionada con alta médica (ALME)

 Anexo N°9: Certificado de alta médica Ley N°16.744

 Anexo N°10: Documento electrónico por medio del cual se remite información relacionada con la resolución de
calificación (RECA)

 Anexo N°11: Resolución de calificación del origen de los accidentes y enfermedades Ley Nº 16.744

 Anexo N°12: Documento electrónico por medio del cual se remite información del documento de reingreso

 Anexo N°13: Prescripción de medidas

 Anexo N°14: Verificación de medidas

 Anexo N°15: Notificación a la autoridad

 Anexo N°16: Resolución de incapacidad permanente Ley Nº 16.744

 Anexo N°17: Documento electrónico por medio del cual se remite información de la resolución de incapacidad
permanente (REIP)

 Anexo N°18: Requisitos mínimos del formulario impreso eDoc [142] RALF-Medidas

 Anexo N°19: Documentos electrónicos

 Anexo N°20: Requisitos mínimos del formulario impreso eDoc [145] RALF-Prescripción

 Anexo N°21: Requisitos mínimos del formulario impreso eDoc [146] RALF- Verificación

 Anexo N°22: Requisitos mínimos del formulario impreso eDoc [147] RALF- Notificación

 Anexo N°23: Interacción de documentos electrónicos EVAST

 Anexo N°24: Planilla de definición EVAST y Tablas EVAST/PLANESI

Anexo N°25: Descripción general de zonas por documento



 Anexo N°26: Estructura y contenido de los documentos electrónicos de infracciones DT

 Anexo N°27: Prescripción de Medidas Correctivas Infracciones DT

 Anexo N°28: Descripción documentos electrónicos CAPACITACION SISESAT

TÍTULO II. Gestión de Reportes e Información para la Supervisión (GRIS)


A. Antecedentes generales
El Sistema de Gestión de Reportes e Información para Supervisión (GRIS), tiene por objetivo facilitar el cumplimiento de la
normativa vigente relativa al control de la administración del seguro de accidentes laborales y enfermedades profesionales,
apoyando las tareas de supervisión y monitoreo de cumplimiento de la referida normativa y entregando información
actualizada, tanto de los afiliados como de los organismos administradores del Seguro de la Ley N°16.744 y sus prestaciones.

El sistema de información incluye una herramienta de reporte a disposición de las entidades participantes, que tiene por
nalidad facilitar la entrega de información a la Superintendencia de Seguridad Social, sirviendo de fuente centralizada de
reporte, con instancias de validación oportunas, procesos de autentificación de usuario y certificación de los datos enviados.

Los organismos administradores del Seguro de la Ley N°16.744 serán las entidades encargadas de proveer los datos
necesarios y mantener actualizado el sistema de información.

B. Modelo de reporte
Los organismos administradores deberán realizar el envío periódico de las nóminas de datos, archivos de resumen y
mantener constantemente actualizadas las bases de datos solicitadas, de acuerdo a las siguientes instrucciones, según la
estructura y alcance de nidas en el Anexo N° 29 "Detalle de los archivos y campos del sistema GRIS", Anexo N°30 "Formato
de los archivos del sistema GRIS", y Anexo N°31"Calendario de envío de los archivos del sistema GRIS".

1. Antecedentes de trabajadores pensionados, empresas e información relacionada al organismo


administrador
Archivo "A01": Trabajadores Protegidos Corresponde a un archivo plano que deberá contener la información de los trabajadores que
se encuentran protegidos por el Seguro de la Ley N°16.744.

Archivo "A02": Cotizaciones Trabajadores Corresponde a un archivo plano que deberá contener la información de los trabajadores,
relacionada con las cotizaciones percibidas por los organismos administradores,
correspondientes a cotizaciones vigentes, morosas o pagadas por adelantado.

Archivo "A03": Cotizaciones Empresas Corresponde a un archivo plano que deberá contener la información de las empresas
relacionada con las cotizaciones percibidas por los organismos administradores,
correspondientes a cotizaciones vigentes, morosas o pagadas por adelantado.

Archivo "A04": Cotizaciones Adeudadas Corresponde a un archivo plano que deberá contener la información del stock de las
cotizaciones adeudadas, registradas por los organismos administradores.

Archivo "A05": Empresas Adherentes y Afiliadas Corresponde a un archivo plano que deberá contener la información de las empresas
adherentes y afiliadas a los organismos administradores.

Archivo "A06": Trabajadores independientes Corresponde a un archivo plano que deberá contener la información de los trabajadores
independientes que se encuentran registrados en el organismo administrador.

Archivo "I01": Trabajadores Mutualidad Corresponde a un archivo plano que deberá contener la información de las personas que
trabajan en la mutualidad.

Archivo "I02": Centro de Atención y Oficinas Corresponde a un archivo plano que deberá contener el detalle de los centros de atención y
oficinas dispuestos por los organismos administradores para atender al público.

Archivo "I03": Registro de Consultas y Reclamos Corresponde a un archivo plano que deberá contener la información del Registro de
Consultas y Reclamos, según lo definido en la Letra G., Título III, Libro VII, sobre Gestión de
Consultas y Reclamos.

Archivo "R01": Pensionados Corresponde a un archivo plano que deberá contener la información de los pensionados
vigentes y en proceso de tramitación de pensión registrados por los organismos
administradores.

Archivo "R02": Concurrencias por Pagar Corresponde a un archivo plano que deberá contener la información de las concurrencias
por pagar por concepto de pensiones que registra el organismo administrador.

Archivo "R03": Gastos por Prestaciones Médicas Corresponde a un archivo plano que deberá contener la información de los gastos por
prestaciones médicas otorgadas por los organismos administradores.

Archivo "R04": Gastos por Subsidios Corresponde a un archivo plano que deberá contener la información de los gastos por
subsidios devengados o pagados por los organismos administradores.

Archivo "R05": Gastos por Indemnizaciones Corresponde a un archivo plano que deberá contener la información de los gastos por
indemnizaciones devengadas o pagadas por los organismos administradores.

Archivos "resúmenes": Documento Electrónico de Resumen Corresponde a un archivo XML que deberá contener un resumen de la información detallada
en los archivos individualizados en el presente numeral. El detalle de los campos y el
formato requerido, se encuentran publicados en la dirección www.suseso.cl en el link
denominado "GRIS Mutuales".

2. Información de gestión de riesgos


Archivo "G01": Eventos de Riesgo Operacional Corresponde a un archivo plano que deberá contener el detalle de los eventos de riesgo
operacional, según lo definido en el Capítulo V, Letra B, Título IV, Libro VII.

Archivo "G02": Impactos de Riesgo Operacional Corresponde a un archivo plano que deberá contener el detalle de los impactos de riesgo
operacional, según lo definido en el Capítulo V, Letra B, Título IV, Libro VII.

Archivo "G03": Recuperación de Riesgo Operacional Corresponde a un archivo plano que deberá contener el detalle de las recuperaciones de
riesgo operacional, según lo definido en el Capítulo V, Letra B, Título IV, Libro VII.

Archivo "G04": Medición de Riesgo Técnico Corresponde a un archivo plano que deberá contener el detalle de los flujos considerados en
la medición de riesgo técnico, según lo definido en el Capítulo I, Letra B, Título IV, Libro VII.

Archivo "G05": Medición del Riesgo Mercado Corresponde a un archivo plano que deberá contener información respecto a la medición del
riesgo de mercado, según lo descrito en el Capítulo II, Letra B, Título IV, Libro VII.

Archivo "G06": Brechas de Liquidez Corresponde a un archivo plano que deberá contener el detalle de los flujos de ingresos y
egresos definidos en el modelo de brechas de liquidez, según lo descrito en la letra a),
número 2, Capítulo IV, Letra B, Título IV, Libro VII.

Archivo "G07": Ratios Liquidez Corresponde a un archivo plano que deberá contener información detallada sobre los ratios
de liquidez definidos en la letra b), número 2, Capítulo IV, Letra B, Título IV, Libro VII.

Archivo "G08": Medición del Riesgo de Crédito Corresponde a un archivo plano que deberá contener información detallada sobre la
medición de riesgo de crédito según lo descrito en el Capítulo III, Letra B, Título IV, Libro VII.

Archivo "G09": Castigos de Deudas Previsionales y no Previsionales Corresponde a un archivo plano que deberá contener la información de las deudas
previsionales y no previsionales que son sometidas a la aprobación de la declaración de
incobrabilidad a la Superintendencia de Seguridad Social para proceder a efectuar el castigo
de las deudas por parte del organismo administrador.

Archivos "resúmenes": Documento Electrónico de Resumen Corresponde a un archivo XML que deberá contener un resumen de la información detallada
en los archivos individualizados en el presente numeral. El detalle de los campos y el
formato requerido, se encuentran publicados en la página web de la Superintendencia de
Seguridad Social, en el link denominado "GRIS Mutuales".
3. Información de Estados Financieros
Documento "F01": Estado de Situación Financiera Clasificado Corresponde a un documento electrónico que deberá contener el detalle de los
antecedentes asociados al Estado de Situación Financiera Clasificado, de acuerdo a lo
establecido en la Letra A, Título IV, Libro VIII.

Documento "F02": Estado de Resultados por Función Corresponde a un documento electrónico que deberá contener el detalle de los
antecedentes asociados al Estado de Resultados por Función, de acuerdo a lo establecido
en la Letra A, Título IV, Libro VIII.

Documento "F03": Estado de Resultados Integral Corresponde a un documento electrónico que deberá contener el detalle de los
antecedentes asociados al Estado de Resultados Integral, de acuerdo a lo establecido en la
Letra A, Título IV, Libro VIII.

Documento "F04": Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Corresponde a un documento electrónico que deberá contener el detalle de los
antecedentes asociados al Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, de acuerdo a lo
establecido la Letra A, Título IV, Libro VIII.

Documento "F05": Estado de Flujo Efectivo Directo Corresponde a un documento electrónico que deberá contener el detalle de los
antecedentes asociados al Estado de Flujo Efectivo Directo, de acuerdo a lo establecido en
la Letra A, Título IV, Libro VIII.

Documento "F06": Balance de Comprobación y Saldos Corresponde a un documento electrónico que deberá contener el detalle de los
antecedentes asociados al Balance de Comprobación y Saldos, de acuerdo a lo establecido
en la Letra A, Título IV, Libro VIII.

Documentos "N01" a "N65": Notas Explicativas a los Estados Financieros Corresponde a un conjunto de documentos electrónicos que deberá contener el detalle de
los antecedentes asociados a las Notas Explicativas de los Estados Financieros, de acuerdo
a lo establecido en la Letra A, Título IV, Libro VIII. Cabe señalar que si alguna de las Notas
Explicativas no registra información para el período informado, ésta igualmente deberá ser
remitida.

Respecto a la periodicidad y el contenido de los reportes, las entidades informantes deberán preservar la misma
estructura y alcance establecidos en la Letra A, Título IV, Libro VIII.

Las de niciones o ciales de los XML Schemas de los Estados Financieros y un ejemplo de los distintos documentos
electrónicos que los componen, se encuentran publicados en la página web de la Superintendencia de Seguridad Social,
en el link denominado "GRIS Mutuales".

En relación a la seguridad de los documentos electrónicos que componen los Estados Financieros, éstos deberán cumplir
con los atributos de autenticidad, integridad, confidencialidad y no repudio.

a.) Autenticidad: Debe ser posible verificar la identidad del emisor del documento electrónico.

b.) Integridad: Los documentos electrónicos no deberán poder ser alterados por un tercero sin que esto sea detectable.

c.) Con dencialidad: Los documentos electrónicos o parte de ellos, no deberán poder ser leídos por actores no
autorizados para hacerlo.

d.) No repudio: El emisor de los documentos electrónicos no deberá poder negar su autoría.

Para lo anterior es necesario cumplir con las siguientes condiciones iniciales:

a.) Las mutualidades de empleadores deberán utilizar infraestructura de llave pública (PKI).

b.) Las mutualidades de empleadores deberán contar con un par de llaves propias otorgadas por un tercero, previa
autorización formal por parte de la Superintendencia de Seguridad Social, que les permitan operar con el sistema y
cumplir de esta forma con los atributos precedentes.

c.) Las mutualidades de empleadores deberán tener la capacidad de rmar utilizando XML Signature a partir de una
llave privada.

d.) Las Mutualidades de Empleadores deberán tener la capacidad de cifrar utilizando XML Encryption a partir de una
llave pública.

4. Envío de archivos de texto


Las mutualidades de empleadores deberán mantener permanentemente actualizado o según la periodicidad que se
instruya de forma particular, los documentos requeridos en el Libro VII, teniendo presente la estructura y plazos señalados
en el Anexo N°30 "Formato de los archivos del sistema GRIS" y Anexo N°31 "Calendario de envío de los archivos del sistema
GRIS".

5. Autorización de usuarios
Para proceder a la creación de los usuarios autorizados para enviar los reportes detallados en este Título II, se requiere
que los gerentes generales de cada organismo administrador envíen el nombre completo, correo electrónico y teléfono de
contacto de cada usuario autorizado a reportar, al correo electrónico grismutuales@suseso.cl.

Los organismos administradores podrán solicitar como máximo 10 usuarios, siendo la entidad la responsable del uso que
se dé a las claves otorgadas.

De la misma forma, cuando se requiera dar de baja a un usuario, el gerente general de la entidad informante deberá
solicitar a la Superintendencia de Seguridad Social, a través del correo electrónico ya señalado, la eliminación del usuario,
indicando su nombre completo y las razones por las cuales se adopta esta determinación. Cada entidad es responsable de
mantener actualizado el registro de usuarios que poseen acceso al sistema GRIS.

6. Procedimiento de petición de prórrogas y reenvío de reportes


a.) Solicitud de prórroga

i.) Para solicitudes de prórroga que requieran entre 1 y 3 días hábiles:

• Las entidades reportadoras deberán enviar por correo electrónico la petición de prórroga, antes del plazo
límite de envío de los referidos reportes, indicando las razones del retraso y los días hábiles que requerirán
para cumplir con las exigencias de reporte.

• La solicitud deberá ser enviada por el encargado de los reportes al correo electrónico
grismutuales@suseso.cl, con copia al gerente del área que corresponda y al gerente general de la entidad.

ii.) Para solicitudes de prórroga que superan los 3 días hábiles:


Las entidades reportadoras deberán enviar la petición de prórroga formalmente, dirigida al Superintendente de
Seguridad Social. Dicha petición debe ser remitida antes del plazo límite de envío de los referidos archivos,
indicando las razones del retraso y los días hábiles que requerirán para cumplir con las exigencias de reporte.

b.) Solicitudes de reenvío de archivos anteriores


Las entidades reportadoras deberán enviar la petición de reenvío de archivos, dirigida al Superintendente de
Seguridad Social. Dicha petición deberá indicar las correcciones a realizar, las razones que motivan dichas
correcciones, los registros afectados y los días hábiles que requerirán para cumplir con las exigencias de reporte.

7. Tablas de dominios
Las tablas de dominios asociadas a los archivos normativos del presente Título, se encuentran disponibles en la página
web de la Superintendencia de Seguridad Social (www.suseso.cl), en el link denominado "GRIS Mutuales".

C. Anexos

 Anexo N°29: Detalle de los archivos y campos del sistema GRIS

 Anexo N°30: Formato de los archivos del sistema GRIS

 Anexo N°31: Calendario de envío de los archivos del sistema GRIS

TÍTULO III. Sistema de Valorización y Control de Inversiones (SVCI)


A. Sistema de valorización y control de las inversiones en activos de las mutualidades de
empleadores, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y otras entidades relacionadas
1. Objetivos y alcance del sistema
El Sistema de Valorización y Control de Inversiones regulado en el presente Título III, tiene por objetivo, por una parte,
automatizar el trabajo de valorización y control de todas las carteras de inversiones nancieras y de los bienes raíces que
poseen los organismos administradores del Seguro de la Ley N°16.744 y, por otra parte, disponer de una herramienta que
facilite el control de la normativa emitida por la Superintendencia de Seguridad Social al respecto.

De acuerdo a la normativa vigente, los organismos administradores, además de otorgar a los trabajadores de sus empresas
adherentes o a liadas las prestaciones económicas, médicas y de prevención de riesgos contempladas en el Seguro de la
Ley N°16.744, se encuentran obligados a mantener respaldados con instrumentos nancieros, diversos fondos de reservas
que se encuentran regulados. En este contexto, con el propósito de asegurar una mayor oportunidad en el cumplimiento
de las funciones de la Superintendencia de Seguridad Social, el sistema dispone de las aplicaciones necesarias que
permiten automatizar los procesos, facilitan la scalización del riesgo y límites de inversión, y permite, además, obtener
información complementaria que ayude al análisis y fiscalización de dichas carteras.

Cabe hacer presente que las instrucciones contenidas en este Título III tienen por nalidad establecer el tipo y contenido
de la información sobre inversiones que las mutualidades y el ISL deberán remitir a la Superintendencia de Seguridad
Social. La información requerida no induce o autoriza determinados tipos de inversiones, puesto que tales materias están
contenidas en los cuerpos legales y reglamentarios correspondientes y/o en la normativa emitida por la Superintendencia
de Seguridad Social para tales efectos.

2. Obligación de ingreso de información al sistema por parte de las mutualidades y el ISL


Las mutualidades y el ISL son las entidades responsables de proporcionar al sistema los datos necesarios para su
funcionamiento y de mantenerlo permanentemente actualizado.

Dichas entidades se encuentran obligadas a cumplir en tiempo y forma con las exigencias de requerimiento de
información contenidas en estas instrucciones.

B. Ingreso de información al sistema por parte de las mutualidades y el ISL


1. Información que debe ser proporcionada por las mutualidades y por el ISL
Las mutualidades deben enviar información referida a las inversiones nancieras y a la inversión en bienes raíces. Por su
parte, el ISL debe enviar sólo la información referida a las inversiones nancieras, conforme a lo señalado en la Letra C.,
Título III, del Libro VIII.

Las mutualidades y el ISL deberán informar el detalle de las inversiones que posean en cartera, al último día del mes a que
se refiere la información. Estas inversiones serán las siguientes:

a.) Inversiones Financieras

i.) Inversiones de renta fija

ii.) Inversiones de renta variable

b.) Inversiones en bienes raíces

2. Periodicidad en el envío de la información


La información referida a las inversiones nancieras deberá corresponder tanto al stock de éstas al último día de cada
mes, como a las operaciones realizadas con ellas durante el mes que se informa. Dicha información deberá enviarse
dentro de los primeros 15 días del mes siguiente al que se informa. La información relativa a los bienes raíces que deberá
remitirse, corresponderá sólo al stock vigente al 30 de junio y al 31 de diciembre de cada año, la cual deberá remitirse
hasta el último día hábil del mes siguiente al mes informado.

3. Medio y formato a través del cual se debe enviar la información


El Sistema de Valorización y Control de Inversiones y el proceso de ingreso de información por parte de las mutualidades y
del ISL, estará basado en una Arquitectura Orientada a Servicios (SOA, por sus siglas en inglés), en la cual existirá un Web
Services que permite la publicación de documentos electrónicos en XML, previamente de nidos en su estructura y
contenido, por parte de las entidades administradoras y el rescate de ellos por parte de la Superintendencia de Seguridad
Social.

4. Canal de Comunicación
Para los efectos de cumplir con la remisión de la información requerida por la Superintendencia de Seguridad Social, las
mutualidades y el ISL deberán utilizar el Web Service de ingreso especialmente habilitado para ello.

La de nición del WSDL (Web Services Description Languages, que es el lenguaje de la interfaz pública para los servicios
Web) del Web Service de ingreso está disponible en el modulo fiscalización/mutuales/herramientas/SVCI en el sitio web de
la SUSESO.

Las claves para efectuar el proceso de autenticación serán proporcionadas por la Superintendencia de Seguridad Social.

5. Formato de documento electrónico


En función de criterios de seguridad e interoperabilidad y según lo establecido por el Decreto Supremo N°81, de 2004, del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que establece la Norma Técnica para los Órganos de la Administración del
Estado sobre interoperabilidad de documentos electrónicos, se consagra al XML (Extensible Markup Language) como el
estándar o cial y obligatorio para todo intercambio de documentos electrónicos que se desarrolle entre particulares y los
organismos públicos, y entre éstos últimos.

En virtud de lo anterior, la información que deba ser remitida por las mutualidades y el ISL a la Superintendencia de
Seguridad Social, será a través de documentos electrónicos, los que deberán ajustarse al estándar XML.

Para los efectos de la generación de estos documentos XML, se deberá estar a lo indicado en el Anexo N°32 "Manual sobre
requerimientos de información para la valorización y control de inversiones en activos". Asimismo, dichos documentos
electrónicos deberán validar contra los XML Schema (lenguaje de esquema utilizado para describir la estructura y las
restricciones de los contenidos de los documentos XML) que se encuentran publicados en la página web de la SUSESO, en
su módulo Mutualidades de Empleadores, Proyecto SVCI.

6. Contacto técnico y administrativo


Será necesario concordar con las mutualidades aspectos técnicos, procedimientos y tareas que deberán llevarse a cabo
para satisfacer los requerimientos que la Superintendencia de Seguridad Social realice. Para este efecto, resulta
indispensable que cada mutualidad designe a dos personas que serán sus representantes (una en los asuntos técnicos
informáticos y otra en el ámbito administrativo- nanciero), con las cuales los funcionarios de la Superintendencia de
Seguridad Social puedan relacionarse a fin de coordinar las actividades que se deban desarrollar.

El nombre de las personas designadas, sus cargos, correos electrónicos y números telefónicos, deberán ser informados a la
Superintendencia de Seguridad Social dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha de su designación.

7. Información sobre el Sistema de Valorización y Control de Inversiones


Para acceder a toda la información y documentación referente al Sistema de Valorización y Control de Inversiones, las
mutualidades podrán recurrir a la página web de la SUSESO, en su módulo Mutualidades de Empleadores, Proyecto SVCI.

C. Anexos

 Anexo N°32: Manual sobre requerimientos de información para la valorización y control de inversiones en activos

TÍTULO IV. Estadísticas


A. Remisión de información estadística mensual sobre accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales
1. Aspectos generales
a.) Las mutualidades de empleadores y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) deberán remitir a la Superintendencia de
Seguridad Social la información estadística mensual sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, de
acuerdo a las siguientes instrucciones y a lo señalado en Anexo N°33"Información de cotizantes, pensiones, subsidios
e indemnizaciones de mutualidades de empleadores"para las mutualidades de empleadores, Anexo N°34
"Información de cotizantes, pensiones, subsidios e indemnizaciones de ISL"para el ISL y Anexo N°35 "Bases para
información de entidades empleadoras adherentes/a liadas, de trabajadores dependientes protegidos e
independientes registrados en mutualidades de empleadores e ISL"para mutualidades e ISL.

La información se remitirá en planilla Excel, al correo electrónico estadisticasmutualesisl@suseso.cl.

b.) Los cuadros solicitados en el Anexo N°33 "Información de cotizantes, pensiones, subsidios e indemnizaciones en
mutualidades de empleadores", deberán enviarse al correo señalado en el párrafo anterior, el último día hábil del mes
siguiente al que corresponde la información (ej.: trabajadores por los que se cotizó en el mes de enero, debe enviarse
el último día hábil del mes de febrero) y el Anexo N°34 "Información de cotizantes, pensiones, subsidios e
indemnizaciones en ISL", el día 15 del mes subsiguiente al informado, indicando la fecha de envío del correo (ej.:
trabajadores protegidos mes de enero, debe enviarse a más tardar el 15 de marzo).

Por otra parte, la información estadística correspondiente al Anexo N°35 "Bases para información de entidades
empleadoras adherentes/a liadas, de trabajadores dependientes protegidos e independientes registrados en
mutualidades de empleadores e ISL", deberá enviarse al correo ya citado, a más tardar el día 15 del mes subsiguiente
al informado (ej.: trabajadores protegidos mes de enero, se enviará a más tardar el 15 de marzo).

En caso que los plazos expiraran en un día inhábil, se entenderá extendido al día hábil siguiente.

2. Consideraciones específicas
a.) La presentación de las estadísticas por actividad económica deberá efectuarse según las glosas de sección contenidas
en el Clasificador Chileno de Actividades Económicas del año 2007 (CIIU.cl 2007).

b.) En el Anexo N°33 "Información de cotizantes, pensiones, subsidios e indemnizaciones en mutualidades de


empleadores"y en el Anexo N°34 "Información de cotizantes, pensiones, subsidios e indemnizaciones en ISL", se
incluyen en algunos cuadros información clasificada por sector empleador (privado y público).

c.) En el Anexo N°33 "Información de cotizantes, pensiones, subsidios e indemnizaciones en mutualidades de


empleadores", Anexo N°34 "Información de cotizantes, pensiones, subsidios e indemnizaciones en ISL"y en el Anexo
N°35 "Bases para información de entidades empleadoras adherentes/a liadas, de trabajadores dependientes
protegidos e independientes registrados en mutualidades de empleadores e ISL"se incluyen requerimientos respecto
de los trabajadores independientes a que se re eren los artículos 88 y 89 de la Ley Nº20.255, que se han incorporado
al Seguro de la Ley Nº16.744.

d.) Respecto del ISL, se formulan requerimientos de entidades empleadoras a liadas, de los trabajadores dependientes y
de los trabajadores independientes a que se refieren los artículos 88 y 89 de la Ley N°20.255.

3. Contenido de los cuadros


a.) El contenido de los cuadros del Anexo N°33 "Información de cotizantes, pensiones, subsidios e indemnizaciones en
mutualidades de empleadores", del Anexo N°34 "Información de cotizantes, pensiones, subsidios e indemnizaciones
en ISL"y la estructura de las bases del Anexo N°35 "Bases para información de entidades empleadoras
adherentes/a liadas, de trabajadores dependientes protegidos e independientes registrados en mutualidades de
empleadores e ISL", deberá mantenerse inalterable, para facilitar el proceso de consolidación de la información, por lo
que, para tales efectos, en el sitio web de la Superintendencia de Seguridad Social se encontrarán disponibles los
formatos de los anexos señalados.

b.) Si resulta necesario formular alguna consideración o explicación del Anexo N° 33 "Información de cotizantes,
pensiones, subsidios e indemnizaciones en mutualidades de empleadores" y del Anexo N°34 "Información de
cotizantes, pensiones, subsidios e indemnizaciones en ISL", ésta deberá incluirse al pie de los cuadros. En el caso del
Anexo N°35 "Bases para información de entidades empleadoras adherentes/a liadas, de trabajadores dependientes
protegidos e independientes registrados en mutualidades de empleadores e ISL", la explicación deberá ser
especificada en el texto del correo conductor.

c.) La información solicitada en el cuadro Nº1, del Anexo N°33 "Información de cotizantes, pensiones, subsidios e
indemnizaciones en mutualidades de empleadores" y del Anexo N° 34 "Información de cotizantes, pensiones,
subsidios e indemnizaciones en ISL" contiene una nueva especi cación del número de cotizantes, por lo que para
facilitar su comprensión se muestra a continuación un ejemplo de cómo se presentará la información de la primera
columna del cuadro:

Información de la primera columna del cuadro N°1


Mes del informe: Enero 2018

Mes en que se devengaron las remuneraciones

1 Diciembre de 2017

2 Noviembre de 2017

3 Octubre de 2017

4 Otros meses

4. Definiciones con fines estadísticos


A continuación, se detallan las de niciones de los conceptos que se deben utilizar para completar correctamente la
información contenida en el Anexo N°35 "Bases para información de entidades empleadoras adherentes/a liadas, de
trabajadores dependientes protegidos e independientes registrados en mutualidades de empleadores e ISL".

La información se solicita en forma separada según dependencia del trabajador (dependientes e independientes).

Por entidades empleadoras se entenderán aquellas definidas en el artículo 25 de la Ley Nº 16.744.

La información requerida según distribución geográfica, se entiende referida a las regiones oficialmente establecidas.

La información solicitada según actividad económica, se encuentra enumerada según glosa sección clasi cador económico
CIIU.cl 2007.

Cuando la información se requiere según tamaño de la entidad empleadora, corresponde a la siguiente distribución: entre
1 y 9 trabajadores; entre 10 y 25 trabajadores; entre 26 y 49 trabajadores; entre 50 y 100 trabajadores; entre 101 y 199
trabajadores; entre 200 y 499 trabajadores; entre 500 y 999 trabajadores; 1.000 trabajadores y más.

La información se deberá diferenciar por sexo del trabajador.

a.) Número mensual de entidades empleadoras adherentes

Corresponde al total de entidades empleadoras, incluidas las incorporadas por la Ley Nº19.345, que declaran y pagan
cotizaciones, las que declaran y no pagan cotizaciones y las que, sin haberse desa liado de la entidad, no han
declarado ni pagado durante un período de no más de cuatro meses. Se entenderá que las cotizaciones son aquellas
derivadas de las remuneraciones del mes informado.

Las entidades empleadoras que efectúen pagos de cotizaciones de meses anteriores, deberán considerarse una sola
vez.

Ejemplo: El número de entidades empleadoras adherentes del mes de enero de 2018, corresponderá a la suma de los
siguientes datos:

Número de entidades empleadoras adherentes enero de 2018:


Número de entidades empleadoras que declararon y pagaron cotizaciones en el mes de febrero de 2018, por remuneraciones devengadas en enero de 2018
(más) Número de entidades empleadoras que declararon y no pagaron cotizaciones en el mes de febrero de 2018, por remuneraciones devengadas en enero de
2018

(más) Número de entidades empleadoras que no declararon ni pagaron cotizaciones, durante un período de no más de cuatro meses

TOTAL: NÚMERO DE ENTIDADES EMPLEADORAS ADHERENTES ENERO DE 2018

b.) Número mensual de trabajadores dependientes protegidos

Corresponde al total de trabajadores por quienes las entidades empleadoras declararon y pagaron cotizaciones, más
aquellos por los cuales declararon y no pagaron cotizaciones y los trabajadores que, sin haberse desa liado la entidad
empleadora del organismo administrador, sus cotizaciones no fueron declaradas ni pagadas, siempre que no se
encuentren en esta última situación por más de cuatro meses.

Se entenderá que las cotizaciones son aquellas derivadas de las remuneraciones del mes informado. Asimismo, deben
ser considerados aquellos trabajadores que se encuentren con goce de subsidio por incapacidad laboral, producto de
un accidente o enfermedad de origen laboral, durante todo el mes.

Para evitar duplicidad de trabajadores, aquellos incorporados en pagos de cotizaciones de meses anteriores, sólo
deberán considerarse una vez. Finalmente, cualquiera sea el número de contratos que un trabajador suscriba en el
mes con la misma entidad empleadora, se le deberá considerar, para estos efectos, como un solo trabajador.

Los trabajadores deberán ser informados en la región en que desempeñan sus funciones.

Ejemplo: El número de trabajadores dependientes del mes de enero de 2018, corresponderá a la suma de los
siguientes datos:

Número de trabajadores dependientes enero de 2018


Número de trabajadores por quienes las entidades empleadoras declararon y pagaron cotizaciones en el mes de febrero de 2018, por remuneraciones
devengadas en enero de 2018
(más) Número de trabajadores por quienes las entidades empleadoras declararon y no pagaron cotizaciones en el mes de febrero de 2018, por remuneraciones
devengadas en enero de 2018

(más) Número de trabajadores pertenecientes a entidades empleadoras que sin haberse desa liado del organismo administrador, no declararon ni pagaron las
cotizaciones, siempre que no se encuentren en esta última situación por más de cuatro meses

TOTAL: NÚMERO TRABAJADORES DEPENDIENTES PROTEGIDOS ENERO 2018

c.) Número mensual de trabajadores independientes registrados

La información de estos trabajadores se solicita separada, según se trate de trabajadores aludidos en el artículo 88 o
en el artículo 89 de la Ley Nº20.255.

i.) Trabajadores independientes, artículo 88 de la Ley Nº20.255: son aquellos trabajadores independientes que
obtienen rentas del trabajo de las señaladas en el artículo 42, Nº2 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

Se incluirá el número de trabajadores independientes del artículo 88 de la Ley Nº20.255 que al mes informado
estén registrados en el organismo administrador, aun cuando no hayan realizado pagos provisionales de
cotizaciones.

ii.) Trabajadores independientes, artículo 89 de la Ley Nº20.255: son aquellos que desarrollan una actividad por la
cual perciben rentas del trabajo que no se encuentren contempladas en el artículo 42, Nº2, de la Ley sobre
Impuesto a la Renta y que cotizan voluntariamente en el Seguro Social de la Ley Nº16.744, siempre que en el mes
correspondiente además coticen para pensiones y para salud.

Se incluirá el número de trabajadores independientes del artículo 89 de la Ley N°20.255 que al mes informado
estén registrados en el organismo administrador, aun cuando no hayan realizado pagos de cotizaciones. Deberán
incluirse en este grupo de trabajadores a los independientes incorporados al Seguro de la Ley Nº16.744, con
anterioridad a la vigencia de la Ley Nº20.255.

d.) Número de accidentes

i.) Número mensual de accidentes del trabajo: corresponde al total de accidentes del trabajo ocurridos en el mes
informado, a los trabajadores protegidos y a los trabajadores dependientes registrados.
Se entenderá por accidente del trabajo a toda lesión que un trabajador sufra a causa o con ocasión de su trabajo,
y que le produzca incapacidad temporal o permanente o muerte, sin incluir los accidentes de trayecto, los
accidentes ocurridos a dirigentes en el desempeño de sus labores sindicales y gremiales y los reingresos por
accidentes ya considerados.

• Debe entenderse por incapacidad temporal, aquella que le impide al trabajador reintegrarse temporalmente
a su labor y jornada habitual, y que genera el pago de subsidio. Se entenderá por labor habitual, aquella que
el trabajador realizaba prioritariamente antes del accidente, y por jornada habitual, la jornada diaria o
semanal o el turno correspondiente que realizaba antes del accidente.

• Debe entenderse por incapacidad permanente o invalidez, aquella que le produce al trabajador una pérdida
de capacidad de ganancia presumiblemente permanente o irrecuperable y que puede dar derecho a
indemnización o pensión.

ii.) Número mensual de accidentes de trayecto: corresponde al total de accidentes de trayecto ocurridos en el mes
informado, a los trabajadores dependientes protegidos e independientes registrados. Se entenderá por accidente
de trayecto a toda lesión que un trabajador sufra en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el
lugar de trabajo o entre dos lugares de trabajo de distintos empleadores y que le produzca incapacidad temporal,
permanente o muerte.
En este número mensual de accidentes se incluirá el número mensual de accidentes ocurridos a dirigentes
sindicales y gremiales, que corresponde al total de accidentes ocurridos a dirigentes sindicales y gremiales de las
entidades empleadoras adherentes, en el mes informado, a causa o con ocasión del desempeño de sus cometidos
gremiales, que le produzcan incapacidad temporal o permanente o muerte.

iii.) Número mensual de accidentes totales: corresponde a la suma de los accidentes de nidos en los numerales i) y
ii) precedentes.

e.) Número de enfermedades profesionales


Corresponde al total de enfermedades profesionales diagnosticadas en el mes por el organismo administrador, a los
trabajadores dependientes protegidos e independientes registrados. Se entenderá por enfermedad profesional a toda
aquella causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le
produzca incapacidad temporal, permanente o muerte.

• Debe entenderse por incapacidad temporal aquella que le impide al trabajador reintegrarse temporalmente a su
labor y jornada habitual, y que genera el pago de subsidio.

• Debe entenderse por incapacidad permanente o invalidez aquella que le produce al trabajador una pérdida de
capacidad de ganancia presumiblemente permanente o irrecuperable y que puede dar derecho a indemnización
o pensión.

f.) Número de días perdidos


Se entenderá por día perdido aquel en que el trabajador, conservando o no la calidad de tal, se encuentra
temporalmente incapacitado debido a un accidente del trabajo o de trayecto o a una enfermedad profesional, sujeto a
pago de subsidio, sea que éste se pague o no.

i.) Número mensual de días perdidos por accidentes del trabajo: corresponde al total de días perdidos generados
por los accidentes del trabajo, en el mes informado. Se deberán incluir los días perdidos por reingresos de
accidentes del trabajo ya considerados.

ii.) Número mensual de días perdidos por accidentes de trayecto: corresponde al total de días perdidos generados
por los accidentes de trayecto, en el mes informado.

En este número mensual de días perdidos se incluirá el número mensual de días perdidos por accidentes
ocurridos a dirigentes sindicales y gremiales, que corresponde al total de días perdidos generados por los
accidentes ocurridos a dichos trabajadores , en el mes informado.

iii.) Número mensual de días perdidos por accidentes totales: corresponde al total de días perdidos generados por
los accidentes del trabajo, definidos en el numeral iii), letra d), N°4, de esta Letra A, en el mes informado.

iv.) Número mensual de días perdidos por enfermedades profesionales: corresponde al total de días perdidos
generados por enfermedades profesionales, en el mes informado.

v.) Número total de días perdidos: es la suma de los días perdidos señalados en los numerales iii) y iv) precedentes.

5. Variables de agrupamiento y datos numéricos que se deben remitir.


Las variables de agrupamiento a utilizar son:

Variables de agrupamiento
Año 2017, 2018…

Región XV, I, II, III, IV… XIV,X, XI, XII, RM

Actividad económica Según glosa Sección Clasificador Económico CIIU.cl 2007

Tamaño Empresa Entre 1 y 9 trabajadores

(no se utiliza en el caso de trabajadores independientes) Entre 10 y 25 trabajadores

Entre 26 y 49 trabajadores

Entre 50 y 100 trabajadores

Entre 101 y 199 trabajadores

Entre 200 y 499 trabajadores

Entre 500 y 999 trabajadores

1.000 y más trabajadores

Sexo Hombre

(sólo para las planillas en que se solicita información de trabajadores) Mujer

No informado (tratándose de los trabajadores dependientes se ha incluido este descriptor, el que


como máximo se podrá utilizar durante el año 2017)

Los datos numéricos que se deberán remitir son:


Datos numéricos
Entidades empleadoras adheridas Trabajadores dependientes Trabajadores independientes

Número entidades empleadoras adheridas Número trabajadores dependientes Número trabajadores independientes

Número de accidentes del trabajo Número de accidentes del trabajo Número de accidentes del trabajo

Número de accidentes de trayecto Número de accidentes de trayecto Número de accidentes de trayecto

Número de enfermedades profesionales Número de enfermedades profesionales Número de enfermedades

profesionales

Días perdidos por accidentes del trabajo Días perdidos por accidentes del trabajo Días perdidos por accidentes del trabajo

Días perdidos por accidentes de trayecto Días perdidos por accidentes de trayecto Días perdidos por accidentes de trayecto

Días perdidos por enfermedades profesionales Días perdidos por enfermedades profesionales Días perdidos por enfermedades profesionales

B. Estadística mensual de las empresas con administración delegada


1. Aspectos generales
Las empresas con administración delegada deberán remitir mensualmente a la Superintendencia de Seguridad Social la
información estadística y nanciera a que se re eren los cuadros requeridos en el Anexo N°36 "Informe estadístico de las
administradoras delegadas del seguro de la Ley Nº16.744".

2. Definiciones con fines estadísticos


A continuación, se detallan las de niciones de los conceptos que se deben utilizar para completar correctamente la
información contenida en el Anexo N°36 "Informe estadístico de las administradoras delegadas del seguro de la Ley
Nº16.744".

a.) Para el Cuadro I: Trabajadores y cotizaciones

i.) Número de trabajadores: Se debe informar el número de trabajadores ocupados el último día del mes informado.
Se entiende por trabajador a toda persona que tenga un contrato de trabajo vigente con la empresa.

ii.) Remuneración imponible: Se debe informar la remuneración imponible mensual de todos los trabajadores de la
empresa.

iii.) Tasa de cotización adicional: En este ítem se debe informar la tasa que conforme a lo dispuesto por la letra b) del
artículo 15 y el artículo 16 de la Ley N°16.744, le correspondería efectuar a la empresa de no mediar la condición
de administrador delegado, considerando tanto la señalada en el D.S. Nº110, de 1968, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, como los recargos, reducciones o exenciones que la hayan afectado, producto de la aplicación del
D.S.N°67, de 1999, del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

Ejemplo: Una empresa del sector minero que conforme al D.S. N°110 citado, le correspondería una tasa de
cotización adicional de 3,4%, pero que producto del último proceso de evaluación ha bajado dicha tasa a 2,55%.

En la letra C del Cuadro I, deberá informarse 2,55%.

iv.) Tasa de cotización efectiva total: Corresponde al porcentaje, que se establece en el decreto anual que ja el
presupuesto del seguro social contra riesgos del trabajo y enfermedades profesionales, de la suma de la
cotización básica general del 0,9% más la cotización adicional informada en el numeral iii) anterior y más el 100%
de la cotización extraordinaria que corresponda, según lo señalado en el N°2, letra C., del Título II del Libro II.

Ejemplo:

Cálculo de la tasa de cotización efectiva total:


COTIZACIÓN BÁSICA 0,9%

(más) Cotización adicional 2,55%

TOTAL Tasa (básica + adicional) 3,45%

(menos) 50% 1,725%

(más) Cotización extraordinaria 0,015%

TOTAL: TASA DE COTIZACIÓN EFECTIVA 1,74%

v.) Cotizaciones traspasadas al Instituto de Seguridad Laboral (ISL).

En la misma forma y oportunidad que corresponde enterar las cotizaciones previsionales, las empresas con
administración delegada deberán enterar en el ISL, un monto equivalente a la tasa de cotización efectiva (1,74%
en el caso del ejemplo anterior) de las remuneraciones imponibles de sus trabajadores.
vi.) Las cotizaciones se efectuarán por la totalidad de los trabajadores de la empresa, sin distinción de sus labores
específicas ni de su calidad jurídica y su cálculo se hará sobre la base de las mismas remuneraciones o rentas por
las que se cotiza para el régimen de pensiones de la respectiva institución de previsión del afiliado.

El monto del traspaso efectuado se debe informar en miles de pesos.

b.) Para el Cuadro II: Número de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales según consecuencias.

Se entiende por accidente del trabajo toda lesión que una persona sufre a causa o con ocasión del trabajo y que le
produzca incapacidad o muerte.

Son también accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo de ida o regreso, entre la habitación y el lugar
de trabajo o entre dos lugares de trabajo de distintos empleadores.

Se entiende por enfermedad profesional la causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que
realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

La clasi cación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se solicita es la misma que se contempla
para el otorgamiento de las prestaciones pecuniarias.

i.) En la letra A. se deben informar los accidentes denunciados que no dan derecho a licencia.

ii.) En la letra B. se debe informar el número de accidentes y el número de enfermedades diagnosticadas en el mes
que den derecho a licencia por incapacidad temporal.

iii.) En las letras C., D. y E. se deben informar los accidentes del trabajo ocurridos y las enfermedades profesionales
diagnosticadas en el mes, que den derecho a indemnización o pensión de acuerdo con el grado de invalidez que
produzcan. Los diferentes tipos de invalidez se definen de la siguiente manera:

• Invalidez parcial: disminución de la capacidad de ganancia, presumiblemente permanente, igual o superior a


un 15% e inferior a un 70%.

• Invalidez total: disminución de la capacidad de ganancia, presumiblemente permanente, igual o superior a


un 70%.

• Gran invalidez: se clasi ca así a quien requiere del auxilio de otras personas para realizar los actos
elementales de su vida.

iv.) En la letra F. se deben informar los accidentes ocurridos y enfermedades profesionales diagnosticadas en el mes,
que produzcan la muerte.

c.) Para el Cuadro III: Beneficios del Seguro de la Ley Nº16.744

i.) Subsidios: El subsidio es una prestación a que tiene derecho el accidentado o enfermo por su incapacidad
temporal para trabajar.

En la letra A. se debe informar el número de subsidios iniciados en el mes. Se entiende por subsidios iniciados,
aquellos que comenzaron a pagarse por primera vez en el mes informado y, por tanto, no deberán incluirse las
prórrogas.

En la letra B. se debe informar el número de días y monto de subsidios pagados en el mes.

ii.) Indemnizaciones: La indemnización es el pago a que tiene derecho la victima que haya sufrido una disminución
de su capacidad de ganancia igual o superior a un 15% e inferior a un 40%.

En la letra C. se debe informar el número y monto de las indemnizaciones pagadas en el mes. En cuanto al
número, si la indemnización es pagada en mensualidades, sólo se considera el primer pago.

iii.) Prestaciones médicas: En la letra D. se deben incluir los montos de todos aquellos rubros que concurren para
asistir a un accidentado o enfermo profesional hasta su curación completa o mientras subsistan los síntomas de
las secuelas causadas por la enfermedad o accidente, tales como: atención médica, quirúrgica y dental,
medicamentos, prótesis, etc.

iv.) Rehabilitación de inválidos: En la letra E. se debe incluir todos los gastos que están directamente relacionados
con la rehabilitación de inválidos.

v.) Prevención de riesgos: Considerando el número de trabajadores que tienen las empresas con administración
delegada, todas ellas están obligadas a tener un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales, el que
debe ser dirigido por un experto en prevención.

En la letra F. se debe informar todo el gasto del mes que dice relación con las acciones de prevención de riesgos
que realice la empresa en su rol de administrador delegado. No se deben considerar aquellos gastos en
prevención que corresponden a la entidad empleadora, tales como los gastos en materiales e implementos de
prevención, remuneraciones del personal que labora en el Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales,
etc.

d.) Para el Cuadro IV: Pensiones originadas

i.) Número de pensiones de invalidez originadas en el mes

En la letra A. debe indicarse el número de trabajadores de la empresa a los que, durante el mes informado, se les
ha reconocido una incapacidad permanente producto de un accidente del trabajo o una enfermedad profesional,
de un grado tal que se han hecho acreedores a una pensión de invalidez.

La base de esta información es la Resolución que dicta el correspondiente Servicio de Salud. Se solicita
desglosarla según el grado de invalidez en:

• Invalidez parcial

• Invalidez total

• Gran invalidez

ii.) Número de pensiones de sobrevivencia originas en el mes

En la letra B. debe informarse el número de pensiones de sobrevivencia originadas en el mes, causadas por
trabajadores de la empresa que sufrieron un accidente del trabajo o una enfermedad profesional. No deberá
incluirse aquellos casos que como consecuencia del accidente o enfermedad profesional el ex trabajador ya se
encontraba pensionado por la Ley Nº16.744 y que fallece teniendo tal calidad.

La base de esta información es el Decreto que establece la pensión. Se solicita desglosarla en pensiones de:

• Viudez

• Orfandad

• Otros sobrevivientes

C. Anexos

 Anexo N°33: Información de cotizantes, pensiones, subsidios e indemnizaciones de mutualidades de empleadores

 Anexo N°34: Información de cotizantes, pensiones, subsidios e indemnizaciones de ISL

 Anexo N°35: Bases para información de entidades empleadoras adherentes/afiliadas, de trabajadores dependientes
protegidos e independientes registrados en mutualidades de empleadores e ISL

 Anexo N°36: Informe estadístico de las administradoras delegadas del seguro de la Ley Nº16.744

TÍTULO V. Informes y reportes


A. Notificación de las resoluciones y de los oficios emitidos por la Superintendencia de Seguridad
Social.
La noti cación de las resoluciones y o cios dirigidos a las mutualidades de empleadores o al Instituto de Seguridad Laboral
se efectuará a través de la entrega personal del respectivo documento a un funcionario designado por el organismo
administrador, mediante el procedimiento que se describe a continuación.

Lo anterior, sin perjuicio de que en casos determinados la Superintendencia de Seguridad Social pueda establecer una
forma distinta de notificación de sus resoluciones y oficios.

El organismo administrador deberá designar formalmente un mínimo de dos personas, quienes contarán con autorización
para noti carse personalmente de las resoluciones y o cios emitidos por la Superintendencia de Seguridad Social, mediante
el retiro de la respectiva documentación desde las dependencias de dicha entidad.

La acreditación de los señalados trabajadores deberá comunicarse oportunamente, mediante carta dirigida al Jefe del
Departamento de Asistencia y Servicios al Usuario de la Superintendencia de Seguridad Social.

Los trabajadores designados deberán retirar diariamente, de lunes a viernes, con excepción de los días festivos, entre 09:00 y
13:30 hrs., desde las dependencias de la Unidad de Gestión de Correspondencia y Archivo Central de la Superintendencia de
Seguridad Social, o desde la Unidad que en el futuro la suceda, toda la documentación que esta entidad ponga a su
disposición en las casillas exclusivas habilitadas para cada uno de los organismos administradores.
La Superintendencia de Seguridad Social emitirá una planilla en la que se individualizará el número y fecha del o cio o
resolución, la entidad a la que se dirige, el código de expediente asociado al documento, las observaciones que procedieren y
tendrá un campo para estampar el timbre de recepción -que contenga el nombre y RUT del organismo administrador- al
costado de cada uno de los documentos individualizados en la señalada planilla. Asimismo, este documento contendrá un
espacio para completar el nombre, número de cédula de identidad y rma de la persona designada por el organismo
administrador, quien tendrá la obligación de consignar debidamente en la planilla sus datos de identi cación y el referido
timbre de recepción.

La documentación retirada desde la Superintendencia de Seguridad Social se entenderá noti cada al organismo
administrador el día de su retiro.

B. Remisión de informes y formulación de consultas a la Superintendencia de Seguridad Social


CAPÍTULO I. De los organismos administradores y empresas con administración delegada
1. Formalidades
Los informes que los organismos administradores o las empresas con administración delegada evacúen a requerimiento
de la Superintendencia de Seguridad Social, relativos a presentaciones de particulares y/o de instituciones; y las
consultas que formulen a dicha Entidad Fiscalizadora, deberán ser rmados por el Jefe del Servicio o el funcionario en
quien haya delegado esta facultad.

En las entidades del sector privado, dichos informes deberán ser rmados por el gerente general, o por personal de su
dependencia en quien hubiera delegado esta facultad bajo su responsabilidad.

Además, los informes y consultas deberán cumplir las siguientes exigencias:

a.) Informes

Los informes deberán ser fundados, completos y venir acompañados de los antecedentes de respaldo y demás que
sean pertinentes para la debida comprensión, comprobación y resolución del caso que motivó el requerimiento de
informe.

Cuando incidan fundamentalmente en aspectos legales deberán contener, además, un informe completo, fundado y
su ciente de la Fiscalía o asesoría jurídica, que aborde todos los puntos de hecho y de derecho que digan relación
con el asunto.

Asimismo, deberán citar en antecedentes el documento de origen, providencia, o cio o circular al cual se da
respuesta y el número del informe que complementa, cuando corresponda.

b.) Consultas

Las consultas que formulen los organismos administradores o las empresas con administración delegada, deberán
efectuarse por escrito y venir acompañadas del correspondiente estudio y opinión de la entidad requirente.

Aquéllas referidas a la interpretación de determinados preceptos legales o reglamentarios, deberán ser


acompañados del respectivo informe de su scalía o asesoría jurídica, que contenga la opinión fundada sobre la
materia y señale, cuando corresponda, la proposición que recomienda o sugiera sobre el particular.

Los informes o consultas que no cumplan con los requisitos señalados, serán devueltas sin más trámite a la respectiva
entidad, a fin de que sean rectificados y completados en los términos indicados.

2. Plazos para la remisión de informes y antecedentes


a.) Plazos

Para este efecto, deben distinguirse las siguientes situaciones:

i.) Cuando la Superintendencia de Seguridad Social requiera antecedentes relacionados con materias en las que
haya impartido instrucciones relativas a la documentación con la que debe resolver el organismo administrador
o la empresa con administración delegada, como es el caso de la cali cación de accidentes de trayecto y de
enfermedades profesionales; o haya instruido la confección de un expediente o la implementación de un
sistema de información, como ocurre en materia de prestaciones económicas, el plazo para remitir los
antecedentes será de cinco días. No obstante, hasta el 30 de junio de 2018, dicho plazo será de diez días.

ii.) Si la Superintendencia de Seguridad Social no ha impartido instrucciones especiales referidas a la


documentación requerida para resolver un determinado asunto, el plazo para remitir los antecedentes será de
diez días.

iii.) Cuando la Superintendencia de Seguridad Social instruya la realización de nuevas evaluaciones y/o exámenes
para la acertada resolución de un determinado caso sometido a su conocimiento, el plazo para remitir sus
resultados será de veinte días.
En el evento que el organismo administrador o la empresa con administración delegada no pueda dar cumplimiento
dentro del término establecido a una resolución o requerimiento efectuado por la Superintendencia de Seguridad
Social, dicha entidad podrá solicitar al Superintendente, por escrito y antes de su vencimiento, la ampliación del
plazo, indicando los fundamentos de su solicitud y acompañando los antecedentes respectivos.

Sin perjuicio de los plazos establecidos precedentemente, la Superintendencia de Seguridad Social podrá establecer
plazos especiales, en atención a las circunstancias particulares de un determinado caso.

b.) Cómputo de los plazos

Los plazos establecidos en este capítulo son de días hábiles administrativos, es decir de lunes a viernes,
excluyéndose por lo tanto los días sábados, domingos y festivos.

Los plazos se computarán desde el día hábil siguiente a aquél en que se notifique el respectivo oficio o resolución.

CAPÍTULO II. De las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN)


Los informes y antecedentes relativos a procedimientos de declaración, reevaluación y revisión de incapacidades
permanentes del Seguro de la Ley N°16.744, se regirán por las instrucciones contenidas en la Circular N°1.971, de 2002,
que también regula la remisión de informes relativos a la autorización o rechazo de licencias médicas de origen común.

C. Información de accidentes ocurridos a trabajadores menores de edad


1. Notificación de los accidentes a la Superintendencia de Seguridad Sociales ocurridos a
trabajadores menores de 18 años
Los organismos administradores deberán informar a la Superintendencia de Seguridad Social la ocurrencia de los
accidentes que afecten a personas menores de 18 años de edad, cuando éstos sean producto de la realización de su
trabajo.

Dicha noti cación se deberá efectuar con copia a la Dirección del Trabajo, con el n de que tome conocimiento de estos
eventos y adopte las acciones que considere necesarias, acorde a los antecedentes disponibles, entre las que se
encuentran investigar si la contratación del menor de edad cumple con las disposiciones legales vigentes.

2. Plazo de notificación
La noti cación de estos accidentes deberá efectuarse dentro de las 24 horas de haber tomado conocimiento, mediante el
Formulario de Noti cación contenido en el Anexo N°37 "Formulario de noti cación provisoria inmediata de accidente
laboral ocurrido a menores de 18 años", a los siguientes correos electrónicos: accidentes@suseso.cl, de la
Superintendencia de Seguridad Social, y usesal@dt.gob.cl, de la Dirección del Trabajo.

D. Remisión de antecedentes a otras entidades


1. Remisión de antecedentes a la Comisión Médica de Reclamos de Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales
Cuando la Comisión Médica de Reclamos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (COMERE), requiera a un
organismo administrador los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre los reclamos que le sean formulados
conforme al artículo 77 de la Ley N°16.744 y a los artículos 79, 80 y 81 del D.S. N°101, de 1968, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, dicho organismo deberá remitir los antecedentes solicitados dentro de los siguientes plazos:

a.) Si se trata de antecedentes médicos que se encuentran en poder del organismo administrador, por haberse ya
practicado los correspondientes exámenes y/o evaluaciones al trabajador, el plazo para remitirlos a la COMERE será
de diez días.

b.) Si el requerimiento versa sobre exámenes y/o evaluaciones que aún no han sido realizados al trabajador, el plazo para
enviar los antecedentes a la COMERE será de veinte días. Si el organismo administrador no puede localizar al
trabajador o éste se niega a realizar el examen requerido, el organismo deberá dejar constancia de ello y comunicar
dicha circunstancia a la COMERE dentro del plazo señalado.

2. Remisión de antecedentes a la Dirección del Trabajo


a.) Informe de cotizaciones previsionales enteradas

Los organismos administradores deberán remitir mensualmente a la Dirección del Trabajo, información relativa a las
cotizaciones previsionales enteradas por sus entidades empleadoras a liadas o adheridas, asociadas al
financiamiento del Seguro de la Ley N°16.744.

Para estos efectos, los organismos administradores deberán preparar una nómina con los trabajadores por los cuales
las entidades empleadores a liadas o adheridas cotizaron en el mes que se informa, de acuerdo con el formato
contenido en el Anexo N°38 "Estructura del registro de pago de cotización previsional mutualidades e ISL para la
generación del maestro de pago de cotizaciones".

La información solicitada deberá ser enviada por los organismos administradores directamente a la Dirección del
Trabajo, el último día hábil de cada mes y con 2 meses de retraso en relación con el mes que se informa.

Para la transmisión de la información se deberán utilizar casillas FTP, dispuestas por la Dirección del Trabajo, con el
fin de garantizar la seguridad de los antecedentes, así como la recepción oportuna e íntegra de la información.

Para efectos de la operatividad del traspaso de datos y otras situaciones informáticas que deban ser resueltas, los
organismos administradores deberán contactarse con el Jefe del Departamento de Tecnologías de la Información, de
la Dirección del Trabajo.

b.) Informe de deudas previsionales

Las mutualidades de empleadores deberán entregar información a la Dirección del Trabajo, referida a las empresas
deudoras de obligaciones previsionales vigentes, mediante archivos construidos de acuerdo a las especi caciones
técnicas que se detallan en el Anexo N°39 "Formato Boletín, Estructura registro archivo de deudas previsionales"y el
Anexo N°40 "Formato Boletín, Registro de detalle".

La información deberá remitirse a la Dirección del Trabajo en forma trimestral, debiendo incluirse las deudas vigentes
a la fecha del informe, correspondientes a deudas que tengan más de 4 meses de antigüedad.

Los montos informados deberán corresponder a valores nominales, por cada empleador, esto es, no deberán incluir
intereses, reajustes y multas.

El plazo para la remisión de la información vence el día 30 de cada uno de los siguientes meses: enero, abril, julio y
octubre de cada año.

Para efectos de la identi cación requerida en el campo N° 01, tanto del "Registro de control" como del "Registro de
detalle", del Anexo N°39 "Formato Boletín, Estructura registro archivo de deudas previsionales"y del Anexo N°40
"Formato Boletín, Registro de detalle", deberá tenerse presente la siguiente codificación:

Código de identificación
Código Entidad

3111 Asociación Chilena de Seguridad

3112 Instituto de Seguridad del Trabajo

3113 Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción

3. Remisión de antecedentes a las Comisiones Médicas del D.L. N°3.500


Las mutualidades de empleadores deberán proporcionar oportuna y debidamente la información que soliciten las
Comisiones Médicas establecidas en el D.L. Nº3.500, de 1980, relativa a si en determinados casos de trabajadores a liados
al nuevo sistema previsional, se ha aplicado o no la normativa de la Ley Nº16.744. Ello, con el objeto que las aludidas
Comisiones puedan resolver las solicitudes de declaración de invalidez que formulen dichos imponentes, teniendo en
cuenta la incompatibilidad que contempla el artículo 12 del citado decreto ley.

Lo anterior, sin perjuicio de las atribuciones que posee la Superintendencia de Seguridad Social, en lo que se re ere al
Seguro de la Ley N°16.744.

E. Anexos

 Anexo N°37: Formulario de notificación provisoria inmediata de accidente laboral ocurrido a menores de 18 años

 Anexo N°38: Estructura del registro de pago de cotización previsional mutualidades e ISL para la generación del
maestro de pago de cotizaciones

 Anexo N°39: Formato Boletín, Estructura registro archivo de deudas previsionales

 Anexo N°40: Formato Boletín, Registro de detalle

Вам также может понравиться