Вы находитесь на странице: 1из 6

MEMORIA HISTÓRICA DE LOS JÓVENES Y ESTUDIANTES DE LOS 70’s

EN EL FRENTE SANDINISTA DE LIBERACION NACIONAL: SUS


MOTIVACIONES PARA LA INTEGRACIÓN Y LUCHA

1. OBJETIVO GENERAL
Identificar, caracterizar y testimoniar las motivaciones que tuvieron los integrantes de un
sector de las generaciones de jóvenes y estudiantes de la década de los setenta para
integrarse a la lucha anti somocista, movilizándose e incorporándose a un movimiento
social tipificado como “de alto riesgo y de alto costo” como lo era el FRENTE
SANDINISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar y construir las MEMORIAS EMBLEMÁTICAS1 que enlazan y dan sentido a las
memorias individuales del grupo en el espacio físico y el período histórico seleccionado
Identificar las diversas singularidades - en términos de principios, intereses y objetivos de
acción- que eran compartidos por los integrantes de las generaciones de jóvenes y
estudiantes del período seleccionado; y se constituyen en elementos unificadores de las
diferentes individualidades existentes en el grupo.
Identificar cuáles son los NUDOS CONVOCANTES2 que permiten construir las memorias
emblemáticas del grupo; y las razones que hacen que estos hechos y fechas, lugares y
recuerdos, se configuren como tales nudos. Y cuál es el sentido histórico y social, la
significación, que en su momento le dieron a los mismos.
Identificar, resaltar y testimoniar los sentimientos, emociones, deseos, dudas,
contradicciones y demás que estuvieron presentes y afectaron en una u otra forma los
acontecimientos y/o el comportamiento o lo que se hizo en ese momento; ya sea de
manera particular o sea de manera colectiva.
Identificar la influencia de factores como autoridad, poder, ejemplaridad, y demás en los
niveles de integración, compromiso y disposición al sacrificio que caracterizaba a ese
grupo de jóvenes.
Identificar y caracterizar los valores o paradigmas personales que guiaban a las mujeres
de ese grupo. Y las limitaciones relacionadas con el género a las que se enfrentaban en
su integración a la lucha.
Construir una SEMBLANZA de los compañeros del grupo que cayeron en la lucha contra
la dictadura que representaron y/o representan ejemplos de los valores y motivaciones
comunes para los sobrevivientes.
Propiciar la divulgación y conocimiento de las memorias colectivas del grupo.

1
El término está referido a la definición y uso que hace Stern del mismo. Son aquellas memorias que le dan un sentido
mayor, aglutinante y colectivo a algunas de esas memorias sueltas. Es más una especie de marco que un contenido
concreto; es una forma de organizar y enlazar las memorias sueltas y sus sentidos individuales; y que permite darle un
sentido interpretativo y un criterio de selección a las memorias personales
2
Son los hechos que, por su naturaleza e impacto en las memorias individuales, plantean la posibilidad y necesidad de
la construcción de puentes entre el imaginario personal y sus memorias sueltas por un lado y el imaginario colectivo y
sus memorias emblemáticas por el otro.
2. LIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
2.1. El estudio que se pretende realizar comprende los departamentos de León, Managua
y Carazo; y el período comprendido entre 1970 y 1979. Se escogen dichos
departamentos porque en el período escogido era en los únicos en que existía
universidad; concretamente, una universidad pública, la UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE NICARAGUA (UNAN) y otra universidad privada, la UNIVERSIDAD
CENTROAMERICANA (UCA)
2.2. Los sectores sociales que se estudiaran en ese período y espacio geográfico son:
→ Los jóvenes estudiantes universitarios comprendidos en aquel entonces entre los 15
y los 29 años de edad, que militaron tanto a nivel del FSLN como en sus
organizaciones intermedias; y que habiéndose incorporado inicialmente al
movimiento estudiantil en los departamentos de León, Managua y Carazo, fueron
después destacados a diferentes sectores sociales y/o geográficos a desarrollar las
tareas de la lucha anti somocista. Con independencia de la tendencia en la cual se
quedaron al dividirse el Frente Sandinista o a la cual se integraron después de dicha
división.
→ Los jóvenes de los barrios comprendidos en aquel entonces entre los 15 y los 29
años de edad que habiendo empezado con la organización de movimientos juveniles,
y otras formas de organización popular, devinieron en organizadores e impulsores de
las luchas reivindicativas y políticas de dichas organizaciones; y terminaron
organizando estructuras cuasi-militares y/o de apoyo logístico a las tareas de la lucha
armada sandinista; incorporándose algunos de ellos a las estructuras militares que el
FSLN configuró para poder desarrollar la lucha insurreccional.
→ El grupo de activistas y militantes que tuvo a su cargo la conformación de las
diferentes estructuras militares que se conformaron en la última etapa de la lucha
insurreccional.
3. JUSTIFICACION
En el desarrollo de la humanidad se van sucediendo épocas o períodos que pueden estar
claramente diferenciados o no; pero que se distinguen, al menos, por criterios
cronológicos.
Además de la diferenciación marcada por el paso del tiempo expresado en términos de
años o siglos; existen también elementos de carácter tecnológico, cultural, social y demás,
que permiten diferenciar una época o período de otros.
El ser humano desde tiempos inmemoriales siempre ha tratado de registrar de alguna
forma los hechos en su devenir temporal, con la finalidad de “dejar constancia” para la
posteridad de cuál es la concatenación cronológica entre unos y otros hechos y cuáles
fueron realmente esos hechos. Es decir, el hombre siempre ha tratado de registrar
“exactamente lo que pasó” y “exactamente cuando pasó”.
Al respecto, nos limitaremos a señalar que existe una discusión entre los especialistas en
torno a la posibilidad de registrar fielmente los hechos y su ubicación temporal.
No obstante ello, es conocido y aceptado que lo que llamamos “hechos de la historia”
pueden ser vistos, recordados, narrados, de diferentes maneras por diferentes sectores de
una sociedad o, inclusive, por diferentes individuos de un mismo sector social.
Las razones de que existan esas diferentes maneras de ver, recordar o narrar un hecho,
más allá de las derivadas del grado de cercanía o involucramiento, tienen que ver también
con los paradigmas, las razones, las creencias, desde las cuáles se vive, recuerda o narra
dicho hecho. Es decir, radican en el SENTIDO HISTÓRICO que cada individuo o sector
social le atribuye; en el significado que ese hecho tiene para ellos.
Esto significaría que lo que para un sector de la sociedad nicaragüense podría significar y
ser recordado como “intentos del comunismo internacional que en unión del Sandino-
comunismo nicaragüense trataban de desestabilizar el país con acciones
terroristas” . Para otro sector significaba “la lucha del pueblo nicaragüense por
liberarse de una dictadura, que se expresaba en las acciones de combate
revolucionario ”; y de esa manera es que lo recuerda.
En la Nicaragua actual, se puede hablar perfectamente de una época o período que marca
un parte aguas histórico en el país. Existe un antes y un después de ese período. Antes
del cual nuestro país tenía un determinado rostro; y después del cual ese rostro cambió
por completo. Ese período está marcado por una fecha: 19 de Julio de 1979.3
Por otro lado, existe en Nicaragua un sector social que tuvo una destacada y decisiva
participación en los hechos que culminaron en esa fecha histórica.
Ese sector está formado, mayoritariamente, por los jóvenes y estudiantes de la década de
los 70´s que se incorporaron al Frente Sandinista -o a sus organizaciones intermedias-
para luchar contra la dictadura somocista; y que se convirtieron, por sus propios méritos,
en un componente y parte fundamental para que el FSLN deviniera en la vanguardia y
dirigente de esa lucha.
Muchos de ellos, los más, sortearon los riesgos y dificultades del período y lo
sobrevivieron. Otros no lo lograron y se sumaron a la larga lista de héroes y mártires del
Frente Sandinista que cayeron en la lucha por derrocar a la dictadura somocista.
Esos jóvenes de esa década hoy tienen edades alrededor de los sesenta años; ya han
muerto algunos por diferentes razones. Y están entrando a una etapa de vida en que la
muerte se convierte en una probabilidad permanente y cada vez mayor.
Ese grupo de jóvenes de hace cuarenta y más años, perteneciente a la generación de
jóvenes y estudiantes de los años 70´s, formaron una colectividad de luchadores sociales
que, independientemente de su variada extracción social, de sus orígenes geográficos y
de otros elementos que de suyo propio los podían diferenciar, se convirtió, en palabras de
muchos de ellos, “en una hermandad de lucha, y más que una hermandad de
sangre”.
Ellos, se puede decir perfectamente, dejaron atrás las preocupaciones propias y típicas de
la juventud, que casi siempre son de un carácter mayoritariamente lúdico; y tomaron
preocupaciones y tareas propias de adultos. Se preocuparon y se ocuparon por tratar de
construir una sociedad, un mundo, que en sus ideales era mejor para todos los
nicaragüenses.

3
Aunque se podría alegar que el período de la Revolución Popular Sandinista no concluye en el momento del triunfo
revolucionario; para los efectos de esta investigación, el periodo que concluye con esa fecha es el que nos interesa.
Sin embargo, sobre ellos y las motivaciones que los llevaron a asumir tareas de adultos,
no se ha dicho ni escrito mucho. Las nuevas generaciones no conocen qué fue lo que los
llevó al punto de estar dispuestos al sacrificio de su vida; en función de un futuro
solamente soñado y creído por sus mentes de luchadores sociales y, como tales, de
soñadores.
Desde esa perspectiva y retomando el hecho de que los miembros de ese grupo van a
desaparecer físicamente más temprano que tarde a partir de ahora; la necesidad de
construir una MEMORIA EMBLEMÁTICA que recoja y brinde testimonio de esos
paradigmas, esas razones, esas creencias, desde las cuáles vivieron ese período de su
vida y hoy lo recuerdan, es una necesidad impostergable.
Es necesario que, de sus propias narraciones, podamos conocer y, eventualmente,
comprender el SENTIDO HISTÓRICO que ellos le atribuyen a esa etapa de su vida y de la
historia nicaragüense; y el significado que los hechos acaecidos entonces tenían/tienen
para ellos.
En otra perspectiva, la condición de “movimiento de alto riesgo y alto costo” con cuyas
características se puede identificar al FSLN, demanda reflexionar e indagar sobre las
causas y motivaciones que tuvieron esos jóvenes y estudiantes para integrarse a la lucha
sandinista.
De esa forma podremos contribuir a que las generaciones futuras puedan comprender y
saber por qué para ellos, la propaganda y la agitación política, las acciones militares que
se hacían contra instancias y/o sectores del somocismo, las acciones armadas, las
“recuperaciones”4 y demás no eran de ninguna manera actividades delictivas, sino
expresiones revolucionarias del pueblo trabajador nicaragüense que luchaba de
todas las formas para sacudirse el yugo de dominación imperial y capitalista que
significaba la dictadura somocista . Porque esas acciones se enmarcaban en una
VIOLENCIA NECESARIA, ya que se debía contraponer, citando una consigna de ese
período.. ”ANTE LA VIOLENCIA REACCIONARIA . LA VIOLENCIA
5
REVOLUCIONARIA ”

4
Lo que para la oligarquía, la burguesía, el somocismo y demás sectores que se oponían al cambio revolucionario,
significaba un “simple robo, delito, perseguible de oficio” para ellos significaba otra cosa. La posibilidad de “recuperar
para la lucha” el producto de la explotación capitalista sobre las masas trabajadoras. Por eso, RECUPERACIÓN.
5
Este es otro ejemplo del imaginario colectivo de los miembros de ese grupo; y del referente ético que acompañaba a
todo su accionar.
4. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
(Aquí hay que hacer referencia a los conceptos, paradigmas y teorías que alrededor de la
juventud, los jóvenes, los movimientos estudiantiles.)
(En relación a los movimientos estudiantiles, hay que hacer referencia a lo que parece ser
un criterio común en relación a que estos movimientos NO PROVOCARON CAMBIOS ni
estructural ni de ningún tipo a pesar de sus luchas, su beligerancia y su efecto articulador
no solo de los jóvenes sino que también de la sociedad; todo lo cual es reconocido y
aceptado.)
(La referencia a este criterio comúnmente aceptado es importante porque el movimiento
social nicaragüense que en la década de los 70´s impulsaron y vanguardizaron los jóvenes
y estudiantes al incorporarse al FSLN y convertirlo, con dicha incorporación y práctica, en
la organización vanguardia y dirigente de la lucha anti somocista, SI PRODUJO
RESULTADOS CONCRETOS.)
(La no comprensión de este hecho, ha provocado un relativo abandono de los estudios
sobre el movimiento social que conformaron los jóvenes y estudiantes nicaragüenses en
esa década; produciendo un desconocimiento/no actualización en el estudio de su papel
en los procesos de cambio en el país; provocando así que este sea uno de los campos
menos conocido del análisis social en Nicaragua.)
(Inclusive, los estudios que se han hecho sobre el movimiento estudiantil y los jóvenes
nicaragüenses no han permiten valorar sus posibles o reales nexos con procesos de larga
duración como la construcción del estado-nación en Nicaragua, la materialización de la
autonomía universitaria, la relación con los partidos políticos y su temprano desencanto de
éstos y otros procesos más largos en el tiempo, el posible impacto que tuvo la cantidad de
jóvenes muertos en las décadas de los 70´s y los 80´s -pero más en ésta- en la
existencia actual de lo que se llama el BONO DEMOGRÁFICO; y fundamentalmente han
estado en los niveles de tesis de pregrado y/o ponencias puntuales que se han presentado
en eventos relacionados).
(Creo que algunos de los tópicos que aportan a este apartado se pueden encontrar en
documentos relacionados con el tema y escritos por:
Freddy Quezada/Aurora Suárez: Libro inédito sobre JUVENTUD Y POLÍTICA.
CEPAL, Revista No. 29, Agosto 1086. En particular los documentos suscritos por
Carlos Martínez Moreno, Enzo Faletto y Henry Kirsch.
Documento sobre los movimientos estudiantiles y participación ciudadana; de Gloria
Lisbeth Graterol Acevedo
Dcumento sobre la juventud y su condición de movimiento social en américa latina;
de ENZO FALLETO; en torno a lo que llama “el contenido de sus proyecciones
ideológicas la formulación de sus proyectos sociales ”

5. ESQUEMA DEL PROYECTO INVESTIGATIVO

6. MARCO DE REFERENCIA O ANTECEDENTES


7. HIPÓTESIS DE TRABAJO:
Se plantean las siguientes hipótesis:
7.1. Las motivaciones para la integración a la lucha del FSLN fueron de distinta
naturaleza y, además, fueron transformándose en el período estudiado. Entre ellas
son destacables las razones ético trascendentes, las que surgieron en los cristianos
a partir de la influencia de las corrientes y prácticas religiosas derivadas del
CONCILIO VATICANO II y de Los DOCUMENTOS DE MEDELLÍN, las derivadas del
ejemplo e influencia que tuvo en toda américa latina la revolución cubana, las
contradicciones económicas y sociales entre la dictadura somocista y algunos
sectores, las derivadas de las teorías y planteamientos enmarcados en paradigmas
de redención social, las consideraciones personales sobre los riesgos de ser joven
en la dictadura somocista y la incertidumbre que sobre el futuro personal implicaban
esos riesgos.
7.2. Los niveles de compromiso y disposición al sacrificio que desarrollaban los
integrantes del movimiento estaban fuertemente influenciados por una práctica que
se puede definir como “la prédica del ejemplo”, lo cual ocasionaba que se
desarrollara una tendencia o disposición generalizada de querer “seguir el ejemplo
de los héroes y mártires caídos”
7.3. Las mujeres de ese grupo tuvieron que vencer mayores restricciones a su
integración, por razones de género. Por tanto, la disposición a realizar las mismas
tareas que los compañeros hombres, podría ser considerada de mayor fuerza.

Вам также может понравиться