Вы находитесь на странице: 1из 49

CAPITULO 1

1 INTRODUCCIÓN

El cálculo de las raíces de un polinomio o solución de ecuaciones ha


sido un factor generador importante en el desarrollo de las
matemáticas. Basta para ello mencionar que era la forma de entender
el álgebra en sus inicios. Además, constituye una propiedad
fundamental del objeto función y consecuentemente trascendental

para el estudio de la Matematica Superior (Calculo Diferencial e


Integral y la Matematica en si ).

A pesar de que existen vestigios de su búsqueda desde el tercer milenio


a. C. y su búsqueda ha sido motor del desarrollo de las matemáticas
desde ese entonces hasta el día de hoy, es un sentir común que este es
un problema resuelto desde hace tiempo. Veremos que tal supuesto no
es del todo cierto: el cálculo numérico de las raíces y sus multiplicidades
es problema vigente, apenas recién resuelto para polinomios de una
variable, quedando cosas pendientes. Haremos una reseña de esta
apasionante historia de búsqueda.

Los polinomios son uno de los conceptos más importantes en algebra y

son fundamentales en matemáticas y ciencia en general. Determinar

1
las raíces de un polinomio es uno de los problemas más antiguos en
matemáticas; se han encontrado problemas de este estilo en el libro
chino “Chu Chang Suan Shu” o “Arte Matemático en Nueve Secciones”,
que data del año 200 A.C.

Los primitivos estudios (cerca 800 d.C.) llevados a cabo por al-
Khwarizmi sólo buscaban raíces reales positivas. Cardano fue el primero
en darse cuenta que uno podía trabajar con cantidades más generales
que los números reales. El descubrimiento lo hizo trabajando para
hallar las raíces de una cúbica. Esos métodos aplicados a la ecuación x 3
= 15x + 4 dieron una respuesta que implicaban la raíz cuadrada de -121,
Gerolamo Cardano sabía que la ecuación tenía a x = 4 como raíz y fue
capaz de manipular con números complejos (aunque no acababa de
entender el porqué) hasta hallar la solución correcta. Rafael Bombelli,
en su Algebra, publicado en 1572, dió unas reglas para manipular estos
nuevos números.

Rene Descartes en 1637, dijo que uno puede imaginar para cada
ecuación de grado “n”, puede tener “n” raíces pero que estas “n” raíces

podían no corresponder con cantidad real alguna. François Viète dió


ecuaciones de grado “n” con “n” raíces.

Sin embargo, el primero que afirmó que siempre existían “n” soluciones

fue el matemático flamenco Albert Girard en 1629 en su “L'invention


2
en algèbre”, pero no menciona que dichas soluciones deban ser
números reales. Más aún, él agrega que su aseveración es válida "salvo
que la ecuación sea incompleta", con lo que quiere decir que ninguno
de los coeficientes del polinomio sea igual a cero .Ademas no afirmó
que fueran complejos; o sea, números de la forma a + bi, a, b reales,
permitiendo la posibilidad de cuerpos más grandes que C. De hecho,
ese fue el problema durante muchos años puesto que los matemáticos
aceptaban la afirmación de Albert Girard como inmediata. Aceptaban
que una ecuación de grado “n” debe tener “n” raíces, el problema para
ellos era demostrar que tenían la forma a + bi, a, b reales.

Aunque parece que Thomas Harriot sabía que un polinomio que tiene
una raíz a (en un cuerpo), era divisible por x-a. Esto fue establecido por
Rene Descartes en 1637 en “La géométrie” el famoso teorema de

Descartes o llamado comunmente “Teorema del resto” . Albert Girard


no dió estas razones para entender el concepto de raíz. Una
demostración de la falsedad del Teorema Fundamental del Algebra fue
dada por Gottfried Wilhelm von Leibniz en 1702 (demostrando que
hasta los grandes se equivocan) cuando aseguró que x4 + 1 no podía ser
escrito como el producto de dos factores cuadráticos complejos. Su
error fue no darse cuenta que la unidad imaginaria i tiene dos raíces
cuadradas complejas √2/2+i√2/2 y -(√2/2+i√2/2). Leonhard Euler, en
1742 demostró que el contraejemplo de Leibniz era falso.
3
Al poco tiempo, Euler fue capaz de probar que todo polinomio real con
grado, n < 7, tiene exactamente n raíces complejas. En 1749, intentó
una demostración del caso general, o sea, el Teorema Fundamental del
Algebra para polinomios reales. Su demostración, que aparece en
“Recherches sur les racines imaginaires des équations”, está basada en
descomponer un polinomio mónico reducido (con a_{n-1}=0), de grado
n=2^r, en el producto de dos polinomios mónicos de grados iguales,
2^{r-1}. Multiplicando posiblemente el polinomio inicial por un factor
de la forma ax^k y aplicando después un cambio lineal para convertirlo
en uno mónico reducido y de grado potencia de dos.

En 1772, Joseph-Louis de Lagrange planteó objeciones a la


demostración de Euler. Afirmó que las funciones racionales podían
conducir eventualmente a la contradicción 0/0. Lagrange usó su
conocimiento de las permutaciones de las raíces para encontrar todos
los puntos débiles de la demostración de Euler. El único inconveniente
es que el propio Lagrange estaba usando que las raíces existían y que
podía trabajar con ellas y deducir propiedades.

En 1795, Pierre-Simon Laplace trató de probar el Teorema Fundamental


del Algebra usando el discriminante de un polinomio. Su demostración
era muy elegante solo que de nuevo suponía la existencia de las raíces.

4
A Carl Friedrich Gauss se le concede el crédito de la primera
demostración del Teorema Fundamental del Algebra . En 1799, en su
tesis doctoral presentó su esquema de demostración y también todas
las objeciones a las anteriores. Fue el primero en observar que todas
ellas suponían la existencia de las raíces y deducían propiedades de
ellas. Él mismo no afirmó tener la demostración, sino que una
demostración rigurosa debía ir en esos términos. Esta primera
demostración de Gauss es en esencia topológica y tiene serios
inconvenientes. Hoy día no es aceptada.

En 1814, el contable suizo Jean Robert Argand publicó una


demostración del Teorema Fundamental del Algebra que posiblemente
sea la más simple de todas. Su demostración está basada en una idea
de d'Alembert de 1746. Argand había esquematizado esas ideas en una
publicación anterior “Essai sur une manière de représenter les
quantitiés imaginaires dans les constructions géometriques”. En ese
artículo interpretaba la unidad imaginaria i como un giro de 90 en el
plano, haciendo surgir lo que hoy día llamamos plano de Argand o
diagrama de Argand; o sea, la representación geométrica de los
números complejos. En su artículo “Réflexions sur la nouvelle théorie
d'analyse” Argand simplifica la idea usando un teorema general sobre la
existencia de un mínimo de una función continua.

5
En 1820, Augustin Louis Cauchy le dedicó un capítulo completo de su
“Cours d'analyse” a la demostración de Argand. Esta demostración en
aquella época no es completamente rigurosa, ya que el concepto de
extremo inferior no había sido desarrollado todavía. La demostración de
Argand fue recogida por Chrystal en su libro de texto Algebra en 1886.
Este libro fue muy divulgado y la demostración de Argand se hizo
famosa.

Carl Friedrich Gauss produjo otro par de demostraciones en 1816 y


1849, siendo esta última otra versión de su demostración original.

Ninguna de las pruebas mencionadas más arriba son constructivas. Es


Karl Theodor Wilhelm Weierstraß quien por primera vez, a mediados
del siglo XIX, menciona el problema de encontrar una prueba
constructiva del teorema fundamental del álgebra. En 1891 publica una
demostración de este tipo. En 1940, Hellmuth Knesser consigue otra
prueba de este estilo, que luego sería simplificada por su hijo Marin
Kneser en 1981

2 BIOGRAFIA DE CARL FRIEDRICH GAUSS


Carl Friedrich Gauss nació el 30 de abril de 1777, en Brunswick, (ahora
Alemania), y murió el 23 de febrero de 1855, en Göttingen, Hannover

6
(Ahora Alemania). Junto a Arquímedes y Newton, Gauss es sin duda uno
de los tres genios de la historia de las Matemáticas. Sus aportaciones en
todos los campos matemáticos fueron increíbles, aunque algunos de
sus descubrimientos tuvieran que esperar más de un siglo para ser
valorados debidamente. Las aportaciones de Gauss en todos los campos
de la Matemática son inestimables, Teoría de números, Astronomía,
Magnetismo, Geometría y Análisis. Cualquier gran descubrimiento
matemático a lo largo de este siglo encuentra detrás la alargada sombra
de Gauss.

INFANCIA Y NIÑEZ
Hijo de un humilde albañil, Gauss dió señales de ser un genio antes de
que cumpliera los tres años. A esa edad aprendió a leer y hacer cálculos
aritméticos mentales con tanta habilidad que descubrió un error en los
cálculos que hizo su padre para pagar unos sueldos. Ingresó en la
escuela primaria antes de que cumpliera los siete años.

Cuando tenía diez años de edad, su maestro solicitó a la clase que


encontrará la suma de todos los números comprendidos entre uno y
cien. El maestro, pensando que con ello la clase estaría ocupada algún
tiempo, quedó asombrado cuando Gauss, levantó en seguida la mano y
dio la respuesta correcta. Gauss reveló que encontró la solución usando
7
el álgebra, el maestro se dio cuenta de que el niño era una promesa en
las matemáticas.

Cuando tenía doce años, criticó los fundamentos de la geometría


euclidiana; a los trece le interesaba las posibilidades de la geometría no
euclidiana. A los quince, entendía la convergencia y probó el binomio de
Newton. El genio y la precocidad de Gauss llamaron la atención del
duque de Brunswick, quien dispuso, cuando el muchacho tenía catorce
años, costear tanto su educación secundaria como universitaria. Gauss,
a quien también le interesaban los clásicos y los idiomas, pensaba que
haría de la filología la obra de su vida, pero las matemáticas resultaron
ser una atracción irresistible.

UNA JOVEN PROMESA

A partir de 1791, el Duque de Brunswic, Carl Wilhelm Ferdinand se


encargó de pagar la educación de Gauss. En Febrero de 1792 Gauss
ingresó en el colegio Carolino, donde estudió durante tres años,
conociendo la obra de Euler, Lagrange y, sobre todo, los Principia de
Newton. Cuando dejó el colegio, en Octubre de 1795, aún no había
decidido si se dedicaría a las matemáticas o a la filología. En 1796, un
mes antes de cumplir los 19 años, Gauss consiguió la construcción de
un polígono regular de 17 lados con regla y compás , como se exigía en
8
la Geometría desde Grecia. Ya de viejo, Gauss encontró la
caracterización de los demás polígonos regulares que pueden
construirse con regla y compás. Algunos autores consideran este hecho
fundamental para que Gauss se decidiera por las matemáticas y no por
la filología.

GAUSS Y EL TEOREMA FUNDAMENTAL


DEL ALGEBRA

A los 19 años había descubierto por si solo un importante teorema de la


teoría de los números, la ley de la reciprocidad cuadrática. Después de
su regreso a Brunswic en 1799, el duque tuvo que ser convencido para
seguir con su ayuda económica a Gauss. Como contrapartida debió
presentar su tesis doctoral en la Universidad de Helmstedt. En su tesis
Gauss dio la primera demostración del teorema fundamental del
álgebra. El Teorema Fundamental del Álgebra

El título de su tesis: “Demonstratio nova theoremattis omnem


functionem algebraicam rationalem integram unius variabilis in factores
reales primi vel secundi gradus posse”, (Nueva demostración del
teorema que dice que toda función algebraica racional puede

9
descomponerse en factores de primer o segundo grado con coeficientes
reales).

El título contiene un ligero error que hará aún más grande al joven
Gauss. No es una nueva demostración, es la primera demostración
completa de la historia del Teorema fundamental del álgebra. El sueño
del gran Euler. El presidente del tribunal es el mejor matemático
germano de la época, Johann Friedrich Pfaff.

Que este teorema cautivó a Gauss lo demuestra el hecho de que


realizara tres demostraciones más del mismo. La segunda en 1815,
basada en las ideas de Euler, rehuye los planteamientos geométricos y
es el primer intento serio de una demostración exclusivamente
algebraica. En la de 1816 ya utiliza expresamente los números
complejos y de paso realiza una crítica a los intentos de otros
matemáticos basados en métodos analíticos. La última demostración
realizada en 1849 con motivo del cincuentenario de su tesis, es muy
similar a la primera, pero en ella Gauss extiende el campo de variación
de los coeficientes a los números complejos.

DISQUISITIONES ARITHMETICAE

10
Quizás la obra más importante publicada por Gauss sean las
Disquisitiones Arithmeticae de 1801. Aquí desarrolló algunos resultados
de teoría de números, incluyendo series infinitas convergentes. Estudió
teoría de errores y dedujo la curva normal de probabilidad, hoy
conocida como la curva de Gauss.

Con las Disquisitiones, Gauss da una nueva orientación a la Teoría de


Números, dejando de ser ésta una acumulación de resultados
anecdóticos aislados para convertirse en una rama de las matemáticas
tan importante como el análisis o la geometría.

En el prefacio, Gauss explica el contenido de esta obra, advirtiendo que


tratará sobre los números enteros, excluyendo a menudo los
fraccionarios y siempre a los irracionales, los sordos como se les conocía
hasta entonces. Su discurso tratará no de los temas de numerar y
calcular, de los que se dedica la Aritmética elemental, sino de los
aspectos propios de los números enteros de los que se ocupa la
Aritmética Superior. En él afirma que en esa época desconocía muchos
de los resultados contemporáneos: “desconocía todas las que habían
sido elaboradas por los más modernos en este campo y estaba privado
de todos los recursos mediante los cuales habría podido ayudarme un
poco en estas cuestiones”.

11
Las Disquisitiones están organizadas en siete secciones:

1. Números congruentes en general

2. Congruencias de primer grado

3. Residuos de potencias

4. Congruencias de segundo grado

5. Formas y ecuaciones indeterminadas de segundo grado

6. Aplicaciones de las nociones anteriores

7. Ecuaciones de las secciones de un círculo.

OTROS TEMAS EN LOS QUE CONTRIBUYO


GAUSS

Las matemáticas no fueron el único tema que le interesó a este


hombre; fue también astrónomo, físico, geodesta e inventor. Hablaba
con facilidad varios idiomas, e inclusive dominó el ruso a la edad de
sesenta años. En 1807 fue nombrado director del observatorio y
profesor de astronomía en la Universidad de Göttinga. Cuando tan sólo

12
tenía veinticuatro años, Gauss tuvo una destacada participación en el
nacimiento de la astrofísica. La primera noche del siglo XIX aportó un
notable caudal a nuestros conocimientos del sistema planetario. El
astrónomo italiano Giuseppe Piazzi (1746--1826) descubrió, el 12 de
enero de 1801, un astro de octava magnitud que cambió de lugar con
respecto a las estrellas fijas, manifestando su carácter planetario. Fue
llamado Ceres y se trataba del primero de los asteroides, el primero de
los pequeños planetas cuyo enjambre circula en la ancha zona
comprendida entre las órbitas de Marte y Júpiter. Las dificultades para
calcular los elementos de la órbita del astro descubierto, que, por
aproximarse al Sol, se volvió invisible durante algún tiempo, brindaron a
Gauss la oportunidad para aplicar su elegante método de mínimos
cuadrados y contribuir así a encontrar de nuevo el planetoide perdido.

El 9 de octubre de 1805, un aumento de su pensión permitió que se


casara con Johanna Ostoff. De este feliz matrimonio (Gauss lo considera
así en una carta dirigida a su amigo Wolfgang Bolyai), nacieron tres
hijos, José , Minna y Luis, el primero de los cuales heredó la capacidad
de su padre para los cálculos mentales. Sin embargo 4 años después,
con el nacimiento de Luis, su esposa murió. Al año se volvió a casar con

13
Minna Waldeck, amiga íntima de su primera mujer, con la que tuvo dos
hijos y una hija.

En 1807, fue nombrado director del observatorio de Göttingen con la


única obligación, si fuera necesario, de dar cursos de matemáticas a los
estudiantes de la universidad. La enseñanza no fue una tarea que
agradara a Gauss, solamente con buenos matemáticos se sentía
cómodo impartiendo sus lecciones. En esta época debió soportar la
presión de los invasores franceses y pagar una contribución involuntaria
de 2000 francos a la caja de guerra de Napoleón (su orgullo no le
permitió aceptar algunas donaciones para poder pagar esta multa).

Desde 1821 hasta 1848 Gauss trabajó en Geodesia. Entre 1830 y 1840
se dedicó a la física matemática, concretamente electromagnetismo,
magnetismo terrestre la teoría de la atracción según la ley de Newton.
Los últimos años de su vida, entre 1841 y 1855, los dedicó al "análisis
situs" y a la geometría asociada a funciones de variable compleja.

En 1833, inventó un telégrafo eléctrico que usó entre su casa y el


observatorio, a una distancia de unos dos kilómetros. Inventó también

14
un magnetómetro bifiliar para medir el magnetismo y, con Weber,
proyectó y construyó un observatorio no magnético.

LOS ULTIMOS AÑOS


Después de 20 años en los que a penas había salido de Göttingen, en
junio de 1854 salió para visitar la construcción del ferrocarril entre su
ciudad y Cassel. Los caballos se desbocaron y fue despedido fuera del
carruaje, aunque no tuvo ningún daño, si sufrió un fuerte "shock".
Después de recuperarse llegó a presenciar la inauguración del
ferrocarril a Göttingen. A principios de 1855 comenzaron a aparecer los
síntomas de su última enfermedad. Con dificultades, siguió trabajando
hasta que murió pacíficamente el 23 de febrero de 1855.

A la edad de setenta y siete años, Gauss falleció. En la lápida que señala


su tumba hay un diagrama, construido por el mismo Gauss, de un
polígono de diecisiete lados. Durante su vida, se reconoció que era el
matemático más grande de los siglos XVIII y XIX. Fue llamado el príncipe
de las matemáticas.

15
CAPITULO 2

3 NOCIONES MATEMATICAS PREVIAS


FACTORIZACION DE POLINOMIOS

Factor de una expresión algebraica a las expresiones algebraicas que


multiplicadas entre sí dan como producto la primera expresión.

Ejemplo:

Factorar un monomio
Los factores de un monomio se pueden hallar por simple inspección,
así:

Para Factorar polinomios existen varios casos:


16
Factor común:
Se le llama factor común al mayor factor o factores iguales de todos los
términos de un polinomio.
Ejemplo:

1. Agrupación de términos:
En este caso de factorización, el polinomio presenta 4 ó 6 términos
comúnmente. Como no existe un factor común a todos los términos
debemos agruparlos de dos en dos, o de tres en tres, entre paréntesis,
expresando las adiciones correspondientes, de tal forma que cada
paréntesis sea factorizable por factor común. Luego el objetivo es lograr
una expresión algebraica que sea factorizable nuevamente por factor
común.

Ejemplo:

Hallamos el factor común de cada paréntesis y obtenemos:

Hallamos el factor común de la expresión resultante y obtenemos:

17
2. Trinomio cuadrado perfecto
Estudiamos en los productos notables que:

Los trinomios resultantes cumplen:


 Dos de sus términos son positivos cuadrados y perfectos.
 El término restante es el doble del producto de las raíces de los
términos cuadrados.
Todo trinomio que cumpla con las dos condiciones anteriores se
considera como trinomio cuadrado perfecto.
Un trinomio cuadrado perfecto es igual al producto de un binomio por
si mismo lo que también equivale a elevarlo al cuadrado.
Descomposición de trinomios cuadrados perfectos.
Ejemplo:

Hallando la raíz cuadrada del primer y último término:

Se forma un binomio colocando la raíz del primer término seguido del


signo del segundo término y por último la raíz del tercer término:

Para la respuesta final el binomio se eleva al cuadrado:

18
1. Diferencia de cuadrados
Para que un polinomio sea una diferencia de cuadrados debe:
 Tener dos términos separadas con un signo menos.
 Ambos términos deben ser cuadrados perfectos.
Si se cumple lo anterior, para factorizar el polinomio, se multiplica la
suma de las raíces por su diferencia. Ejemplo:

1. Trinomio cuadrado perfecto por adición y sustracción

19
Caso general para factorizar trinomios de
la forma

Para factorizar trinomios de estas dos formas utilizaremos


un proceso llamado producto cruz.
Ejemplo:

Buscaremos dos factores del primer término y dos del tercero


colocándolos en columna de modo que al multiplicarlos de forma
cruzada (producto cruzado) la suma de los productos sea igual al
segundo término.
Ejemplo: como

Ejemplo:

Buscamos del mismo modo dos factores del primer término y dos del
segundo y seguimos el procedimiento anterior, tenemos:

20
2. Cubo perfecto de binomios
Para que una expresión sea el cubo perfecto de un binomio debe:
 Tener cuatro términos.
 Que el primer y cuarto término sean cubos perfectos.
 Que el segundo sea el triplo del cuadrado de la raíz cubica del
primer término por la raíz cubica del cuarto termino.
 Que el tercer termino sea el triplo de la raíz cubica del primer
termino por el cuadrado de la raíz cubica del ultimo termino.
Si todos los términos son positivos, la expresión dada es el cubo de las
raíces cubicas del primer y ultimo termino.
Si los términos son alternativamente negativos y positivos, la expresión
dada es la diferencia de las raíces cubicas del primer y ultimo termino.
Ejemplos:

21
1. Suma o diferencia de cubos perfectos
Sabemos que:

y como en toda división exacta el dividendo es igual al producto del


divisor por el cociente, tendremos:

En base a lo anterior podemos definir que la suma de dos cubos


perfectos se descompone en dos factores:
 1. La suma de las raíces cubicas de los dos términos.
 2. El cuadrado de la primera raíz menos el producto de ambas
raíces más es cuadrado de la segunda. Ejemplo:

La diferencia de dos cubos perfectos se descompone en dos factores:


 1. La diferencia de sus raíces cubicas.
 2. El cuadrado de la primera raíz más el producto de ambas raíces
más el cuadrado de la segunda. Ejemplo:

22
1. Suma o diferencia de dos potencias iguales
Suma.
Ejemplo:

2. Reducción de Fracciones Algebraicas


Reducir una fracción es cambiar su forma pero no su valor.
Ejemplo

Para reducir o simplificar una fracción algebraica, tome en cuenta lo


siguiente:
 Si el numerador y denominador son monomios, efectúe la
simplificación utilizando ley de la división de monomios y cancele
los factores comunes.
 Si el numerador t denominador son polinomios, factorice ambos
tanto como sea posible y luego cancele los factores comunes.

23
 El resultado esta dado por los factores no comunes del numerador
y denominador de la fracción.
Se deben tomar muy en cuenta las reglas de potenciación.
Ejemplo:

Ejemplo:

Como numerador i denominador son polinomios, debemos factorizar


ambos tanto como sea posible para encontrar los factores comunes y
simplificar:

Ahora cancelaremos los factores que se repiten entre el numerador y


denominador:

1. Multiplicación y división de fracciones algebraicas


Multiplicación:
 1. Si las expresiones son monomios, simplifique numerador y
denominador de las fracciones tanto como sea posible.

24
 2. Si son polinomios, factorice los numeradores y denominadores
tanto como sea posible.
 3. Simplifique los factores comunes.
 4. Multiplique los numeradores juntos y los denominadores
juntos.
Ejemplo:

Ejemplo:

Factorizando los numeradores tenemos:

Factorizando los denominadores tenemos:

Ahora la fracción queda así:

Cancelamos los factores comunes y obtenemos la respuesta.


División:
25
Para dividir fracciones algebraicas invierta el divisor y luego multiplique
las expresiones racionales resultantes, es decir, cambie la división por
multiplicación y siga el mismo proceso.
1. Adición y sustracción de fracciones algebraicas
Para sumar o restar dos fracciones aritméticas con un denominador
común, se suman o restan los numeradores y se conserva el
denominador común. Este mismo principio se sigue con las fracciones
algebraicas.
Para sumar dos fracciones aritméticas o algebraicas con diferente
denominador se debe obtener uno igual.
Para hallar el denominador común se siguen los siguientes pasos:
 1. Factorizar el denominador de cada fracción.
 2. Cuando el mismo factor aparece en varios denominadores, se
toma el factor que tenga el mayor grado.
 3. El denominador consta de todos los factores no repetidos y los
que se repiten se apuntan solo una vez.
 4. Para hallar los numeradores, se divide el denominador común
entre cada denominador, el cociente se multiplica por el
numerador respectivo y se reducen los términos semejantes que
queden en el numerador.
 5. Se simplifica la fracción que resulte. (Matemática 5, Boanerges
L. Méndez)
Ejemplo:

26
Como los denominadores son diferentes los factorizaremos para hallar
uno común:

Con lo anterior podemos concluir que el denominador común


es

Con los denominadores ya factorizados multiplicamos, el cociente del


denominador común entre cada denominador por su respectivo
numerador y resulta así:

Multiplicando, reduciendo términos semejantes y cancelando factores


comunes queda:

Con lo anterior podemos concluir que el denominador común


es

27
Con los denominadores ya factorizados multiplicamos, el cociente del
denominador común entre cada denominador por su respectivo
numerador y resulta así:

1. Resolución de Ecuaciones Cuadráticas Completas por el Método


de Factorización

Ahora igualamos a cero los factores:

28
Por lo tanto las raíces buscadas son

NUMEROS COMPLEJOS
Se puede considerar C como el conjunto de los pares ordenados de
números reales z=(x,y) con las siguientes operaciones:

Con estas operaciones C tiene la estructura de cuerpo conmutativo


Elemento neutro:

Elemento opuesto:

Elemento unidad:

Elemento inverso: , siempre que

El cuerpo de los complejos es lo que se denomina un cuerpo


algebraicamente cerrado, es decir, toda ecuación algebraica
(polinómica) con coeficientes complejos tiene siempre al menos una
raíz compleja (y por tanto las tiene todas).

29
El cuerpo de los complejos no es un cuerpo ordenado. No puede darse
en C una relación de orden total que respete las operaciones de suma y
producto. No tiene por tanto sentido comparar dos números complejos
en la manera en que estamos acostumbrados a hacer con los reales.

Otras formas de representar los números complejos


1. Forma binómica.
Podemos considerar C como un espacio vectorial isomorfo a , de

este modo se tiene:

30
Gráficamente, podemos representar (y por tanto C) como un plano.

Para cada número complejo z, la primera componente, x, se


denomina parte real y la segunda, y, se denomina parte imaginaria.
Obviamente, dos números complejos son iguales si y sólo si lo son
simultáneamente sus partes reales y sus partes imaginarias.
Usando este tipo de representación, la suma de complejos se
corresponde con la suma de vectores. Dados dos vectores

y su suma es

31
Se define el módulo de un número complejo como el módulo del vector
que lo representa, es decir, si , entonces el módulo de

es .

El conjugado de un número complejo se define como su simétrico


respecto del eje real, es decir, si , entonces el conjugado de

es .

El opuesto de un número complejo es su simétrico respecto del origen.

32
Es fácil ver que se cumple, , por tanto podemos expresar el

inverso de un número en la forma .

En vez de usar coordenadas cartesianas para representar a los puntos


del plano podemos usar coordenadas polares, lo que da lugar a la
siguiente forma de representación de los números complejos.

2. Forma polar o módulo-argumento


Otra forma de expresar un número complejo es la forma polar o forma
módulo-argumento,
33
donde es el módulo de , y donde q es un argumento de , esto

es, q es un ángulo tal que


, .

NOTA: Un número complejo tiene infinitos argumentos distintos. De


hecho se puede definir el argumento de un número complejo no nulo
como el conjunto de todos los posibles valores q que verifican lo
anterior, es decir,

34
Es claro, por tanto, que si es un valor particular del argumento de ,

entonces

Se denomina argumento principal al único valor tal

que , y se denota

Se verifica entonces que


.

Dos números complejos y ,

representados en forma polar son iguales si y sólo si sus módulos son


iguales , y sus argumentos se diferencian en un número entero

de vueltas, es decir, , con .

La forma polar de un número complejo es especialmente cómoda a la


hora de multiplicar, ya que basta con multiplicar los módulos y sumar
los argumentos, es decir, si ,

y , entonces

35
Del mismo modo se puede calcular el cociente de un complejo por otro
no nulo sin más que dividir los módulos y restar los argumentos:
,

siempre que .

36
Las fórmulas anteriores pueden generalizarse para el producto de varios
complejos, así, si , para , entonces

Finalmente, en el caso en que todos los factores sean iguales se obtiene


la fórmula de Moivre:

Esta fórmula es también válida para exponentes enteros negativos,


siempre que .

En particular tenemos otra expresión para el inverso de un número no


nulo, .

Cambio de forma binómica a polar y viceversa:


Cambio de binómica a polar Cambio de polar a binómica

3. Forma exponencial

37
Una variante de la forma polar se obtiene al tener en cuenta la conocida
como fórmula de Euler:

para .

Esto nos permite escribir un número complejo en la forma siguiente,


denominada forma exponencial:

Esta nueva forma es especialmente cómoda para expresar productos y


cocientes ya que sólo hay que tener en cuenta las propiedades de la
función exponencial (para multiplicar se suman exponentes y para
dividir se restan). En particular, para potencias con exponentes enteros
se tiene .

Esto nos permite dar una nueva expresión para el inverso de un


complejo no nulo en la forma .

Raíces n-ésimas de un número complejo


Estudiemos ahora las potencias con exponente racional de un número
complejo. Dado , sea , para un número natural p.

38
Si , puesto que , es decir, .

Por tanto, , y además, ,o

sea, , para .

De todos estos valores sólo p consecutivos son distintos, el resto resulta


ser repetición sucesiva de valores ya obtenidos. Por tanto, un número
complejo tiene siempre p raíces p-ésimas distintas
, para .

Se puede observar que las p raíces pésimas tienen todas el mismo


módulo, y sus argumentos se diferencian en cada uno del siguiente,

esto es, las raíces p-ésimas se encuentran en los vértices de un polígono


regular de p lados incrito en la circunferencia de centro 0 y radio .

Como ejemplo, en la siguiente gráfica podemos ver las raíces quintas


de

39
4 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL ALGEBRA

El teorema fundamental del álgebra (TFA) establece lo siguiente:


40
Para cualquier polinomio de grado n, con coeficientes en el conjunto
de números complejos, existen exactamente n raíces, no forzosamente
distintas, es decir contadas tantas veces como señala su orden de
multiplicidad.
Las demostraciones de la justeza de esta proposición utilizan las
propiedades topológicas de los números reales y complejos,
relacionadas con la continuidad. El teorema fundamental es válido
también para n = 0, ya que para el polinomio de grado cero no hay
raíces. ELTFA no es aplicable al polinomio cero, cuyo grado no está
definido.
Por ejemplo, el polinomio real (y por lo tanto también complejo):

tiene 2 como raíz doble, y -2 como raíz simple, lo que da en total tres
raíces.
En otras palabras, todo polinomio:

se puede factorizar completamente, así:


,

con los complejos, y .

Los números complejos fueron inventados justamente para encontrar


raíces de polinomios reales: i es por construcción una raíz de .

Lo extraordinario del teorema es que no hace falta inventar un número


para cada polinomio real que se quiera factorizar, porque con todas las
41
combinaciones lineales entre i y 1 (es decir con los ) se puede

factorizar todos los polinomios reales, y también complejos. Esa


propiedad significa que el cuerpo de los complejos es algebraicamente
cerrado: no se puede salir de él buscando raíces de polinomios, que es
la operación algebraica por excelencia.

DEMOSTRACION DEL TEOREMA FUNDAMENTAL DEL ALGEBRA


Antes queremos dar a conocer que las demostraciones que se
encuentran en este informe , han sido recopiladas de distintas fuentes
de internet asi que no podemos asegurar que son correctas porque no
sabemos el origen ni el autor ni tampoco entendemos dichas
demostraciones , para entender las demostraciones se necesitan
conocimientos avanzados de matematicas como topologia ,analisis
matematico, analisis numerico , integrales sobre complejos, teoria de
cuerpos, homotopias, etc. estudios y materias que desconocemos
totalmente.

A continuacion algunas demostraciones :

 Demostracion topologica
42
Una demostración topológica (usando grupo fundamental, sólo doy los
pasos):
Consideremos xn+an−1nn−1+⋯+a1x+a0xn+an−1nn−1+⋯+a1x+a0 con
coeficientes complejos

Paso 1:
Considerar f:S1⟶S1f:S1⟶S1 dada por f(z)=znf(z)=zn.
Entonces ff induce un
homomorfismo f∗:π1(S1)⟶π1(S1)f∗:π1(S1)⟶π1(S1) que es inyectivo.

Paso 2:
La aplicación g:S1⟶R2∖{0}g:S1⟶R2∖{0} dada por g(z)=zng(z)=zn no es
homotópicamente nula.

Paso 3:
Dada la
ecuación xn+an−1nn−1+⋯+a1x+a0=0xn+an−1nn−1+⋯+a1x+a0=0, si
suponemos que |an−1|+⋯+|a1|+|a0|<1|an−1|+⋯+|a1|+|a0|<1,
entonces la ecuación tiene una raíz en la bola unidad B2B2

Paso 4:
En el caso
general xn+an−1nn−1+⋯+a1x+a0=0xn+an−1nn−1+⋯+a1x+a0=0, elejir
un número real c>0c>0 y hacer x=cyx=cy. Aplicar el paso 3
elijiendo cc suficientemente grande como para que se cumpla |an−1c|
+⋯+|a1cn−1|+|a0cn|<1|an−1c|+⋯+|a1cn−1|+|a0cn|<1

 Demostracion usando la deisgualdad de Cauchy y el Teorema de


Liouville

43
Sea un polinomio no constante. Entonces

la ecuación tiene solución.

demostración:
Vamos a proceder por reducción al absurdo. Supondremos
que y consideraremos la función . Es fácil ver

que y que no es constante.

Veremos que está acotada, lo que supondra una contradicción con

Liouville. Efectivamente, para , como

y , tiene sentido escribir como:

con lo que, si tomamos valores absolutos y utilizando que

, nos queda:

Proposición:
Sea un polinomio de grado . Entonces:

con .

demostración: (por inducción sobre )

44
a) Si entonces con . Sea tal que .

Entonces:
, pues .

b) Suponemos que para grado es cierto y sea un polinomio de

grado .

 Demostración del Teorema Fundamental del Algebra


El Teorema Fundamental del Algebra (TFA) dice que todo polinomio a
coeficientes complejos tiene un raíz compleja, es decir existe un
número complejo donde el polinomio evalua a cero. Hay muchas
demostraciones de este importante resultado. Todas requieren
bastantes conocimientos matemáticos para formalizarlas. Sin embargo,
si se deja de lado algo del rigor matemático, hay argumentos simples y
creibles, que le permiten a uno convencerse de la veracidad del TFA.
Nuestro objetivo es presentar a continuación uno de estos argumentos.
Consideremos entonces un polinomio P(z) cualquiera de grado n.
Luego, su n-ésimo coeficiente Pn no puede ser igual a 0. Si P(0)=0,
estarímos listos pues tendríamos que 0 es una raíz de P. Supondremos
entonces que se tiene el caso no trivial, es decir, que P(0) no es 0. Notar
que esto significa que P0 es distinto de 0, puesto que P(0)=P0.
Sea Cr al conjunto de números complejos de módulo r, i.e., Cr= { z : |z|
=r }. Geométricamente dichos números están ubicados en un círculo de
radio r en torno al origen del plano complejo. Por ejemplo, si r=1,
entonces Cr es:

45
Sea además P(Cr) la imágen a través de P de Cr, i.e., P(Cr)={ P(z) : |z|=r }.
Observar que P(Cr) es una curva cerrada. ¿Porqué? Observar también
que si r es suficientemente pequeño (cuán pequeño dependerá de los
valores de los coeficientes del polinomio P), entonces todo elemento
de P(Cr) estará muy cerca de P0 en el plano complejo y el origen del
plano complejo estará en el "exterior" de la curva P(Cr). ¿Porqué? Por
ejemplo, si P(z)=(2+2I)-1.5*·z+2I·z2+I·z3 y r=0.75, entonces P(Cr) es:

46
Por el contrario, si R es suficientemente grande (nuevamente, cuán
grande dependerá de los valores de los coeficientes del polinomio P),
entonces P(CR) se parecerá a n círculos del plano complejo centrados
en P0 y el origen del plano complejo estará en el "interior" de P(CR).
¿Porqué? Por ejemplo, si P(z)=(2+2I)-1.5*·z+2I·z2+I·z3 y R=8.0,
entonces P(CR) es:

47
Si hacemos que µ varíe entre r y R en forma contínua y estamos
dispuestos a aceptar que en dicho caso P(Cµ) varía en forma contínua
desde P(Cr) a P(CR), tendremos que el origen pasa de estar
al "exterior" de la curva inicial al "interior" de la curva final ---
necesariamente en alguno de los valores intermedios de µ, tiene que
suceder que P(Cµ) pasa sobre el origen, i.e., existe un valor de z para el
cual el polinomio P(z) se anula o lo que es lo mismo, P(z) posee una raíz.
Se concluye que el TFA aplica a P(z) como queríamos comprobar.

48
PROBLEMAS DE APLICACIÓN

49

Вам также может понравиться