Вы находитесь на странице: 1из 53

E&B

___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

EL JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA


(1 SESION INTERROGATIVA)
ART. 253 Y SS. DEL CPC

Es un procedimiento esencialmente escrito, que se aplica a todas las cuestiones que estén sometidas por
ley a un procedimiento especial y cuya cuantía sea superior a las 500 UTM. Es un procedimiento además,
normalmente declarativo, pues con el no se persigue el cumplimiento de una obligación, sino solo el
reconocimiento o la declaración de un derecho

Art. 3º CPC: Es un procedimiento de aplicación general y además, supletorio, pues el Código de


Procedimiento Civil y otras leyes especiales, al reglar los procedimientos especiales, no lo hizo con
mucho detalle, por lo que los vacíos que pudieren existir en estos procedimientos especiales, deben
suplirse con las normas del procedimiento ordinario de mayor cuantía.

ETAPAS DEL JUICIO ORDINARIO


DISCUSIÓN
PRUEBA
CONCILIACION
SENTENCIA

ETAPA DE DISCUSIÓN

Se inicia con la demanda, que es el acto jurídico procesal de parte que da inicio o pretende dar inicio a la
relación procesal; o con las medidas prejudiciales.

LA DEMANDA

Def: Es el acto jurídico procesal en virtud del cual un sujeto del conflicto llamado actor o demandante
requiere que se ponga en movimiento la jurisdicción y que se solucione en su favores conflicto,
formulando al tribunal peticiones concretas debidamente fundadas en el hecho y en el derecho ( Mario
Mosquera)

Voluntariedad de la demanda
(CASOS EN QUE LA DEMANDA ES OBLIGATORIA)
Por norma general, el ejercicio de la acción es voluntaria, salvas las siguientes excepciones:
1. Caso del artículo 21 del CPC: El demandado solicita que la demanda sea puesta en
conocimiento de otra u otras personas determinadas a quienes correspondiere también la
acción ejercida y que no la hubieren entablado, para que manifiesten su determinación de
adherir a ella o de no adherir, bajo los apercibimientos del artículo 21 CPC.
2. Art. 280 CPC: El que ha obtenido una medida prejudicial precautoria está obligado a presentar
la demanda en el plazo de diez días, bajo apercibimiento de que, si así no lo hace, se proceden a
alzar dichas medidas y a quedar responsable de los perjuicios causados, considerándose doloso
su procedimiento. Este plazo puede ampliarse hasta por treinta días.
3. Caso de la Jactancia del artículo 269 del CPC: Cuando una manifieste pertenecerle un derecho
del que no esté gozando , todo aquel a quien su jactancia pueda afectar, podrá pedir que se le
obligue a deducir demanda dentro de 10 días, bajo apercibimiento de que, si no lo hace, no
será oída después sobre aquel derecho.

1
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

4. Caso de la reserva de derecho del juicio ejecutivo; El deudor está obligado a deducir demanda
ordinaria en el término de quince días, contado desde la fecha en que se le notifique la
sentencia definitiva, bajo sanción de proceder a ejecutarse dicha sentencia sin previa caución, o
quedará esta ipso facto cancelada si se ha otorgado.

5. CITACIÓN DE EVICCIÓN (584 y ss. del CPC) Dice relación con uno de los elementos de la
naturaleza del contrato de compraventa, cual es la obligación del vendedor de sanear la
evicción, que en general, comprende el amparo que debe entregar el vendedor al comprador
en el dominio de la cosa comprada; y responder de los llamados vicios redhibitorios (Vicios
ocultos). Por tanto, el comprador, ante las acciones de terceros que pretendan privarlo del todo
o parte de los atributos del dominio que tiene sobre la cosa comprada, por motivos anteriores a
los del contrato de venta, tiene derecho, en términos generales, a citar a su vendedor, para que
asuma su defensa en el procedimiento judicial pertinente. Como podemos ver, no estamos en
presencia, en rigor, de una excepción a la voluntariedad de la acción, pues en este caso, se trata
más bien de asumir la defensa de un tercero.
6. CITACIÓN AL ACREEDOR HIPOTECARIO EN EL JUICIO EJECUTIVO (492 CPC: Si por un acreedor
hipotecario de grado posterior se persigue una finca hipotecada contra el deudor personal que
la posea, el acreedor o los acreedores de grado preferente citados conforme al artículo 2428 del
Código Civil, podrán, o exigir el pago de sus créditos sobre el precio del remate según sus
grados, o conservar sus hipotecas sobre la finca subastada, siempre que sus créditos no estén
devengados No diciendo nada, en el término del emplazamiento, se entenderá que optan por
ser pagados sobre el precio de la subasta. Si se ha abierto concurso a los bienes del poseedor de
la finca perseguida, o se le ha declarado en quiebra, se estará a lo prescrito en el artículo 2477
de dicho Código. Los procedimientos a que den lugar las disposiciones anteriores se verificarán
en audiencias verbales con el interesado o los interesados que concurran.
7. VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS EN EL JUICIO DE QUIEBRA Los acreedores del fallido deben verificar
sus créditos –es decir, de una u otra manera, demandar- dentro del período que
perentoriamente les fija la ley, sin perjuicio de las verificaciones extraordinarias (Ley 18.175, de
Quiebras)

Requisitos de la demanda

A) Requisitos comunes a todo escrito;


1. Se debe encabezar con una suma que indique su contenido o el trámite de que se trata (Art. 30
CPC)
2. Junto con el escrito deben acompañarse tantas copias cuantas sean las partes a las que debe
notificarse la providencia que en él recaiga, cuando la notificación no se haga personalmente o
por cédula (31 CPC).
3. Debe ir patrocinada por un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y además,
deberá designarse un mandatario habilitado para que represente al actor, según la ley 18.120.

B) Requisitos Especiales de la demanda


1. Requisitos del auto acordado de 19 de diciembre de 1988 de la I. Corte de Apelaciones de
Santiago y sus modificaciones, se acordó que en demandas y demás gestiones que se presenten
para distribución en esa Corte, se antepondrán a la suma los siguientes datos:
* Tipo de procedimiento que corresponda al del juicio;
* Materia del pleito;
* Nombre completo de él o los demandantes, con su RUT

2
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

* Nombre completo del abogado patrocinante, con su RUT


*Nombre completo del apoderado, con su RUT
*Nombre completo del demandado, con su RUT, si fuere conocido.

2. Requisitos del artículo 254 CPC:


*La designación del Tribunal ante el que se entabla (S.J.L.; I.C. ó EXCMA. CORTE) )(No. 1 del artículo 254
CPC)
*El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representen, y la
naturaleza de la representación (No. 2, Artículo 254 CPC)
* El nombre, profesión u oficio del demandado; es decir la individualización del demandado.
* La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya.
* La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que se someten al fallo
del tribunal. Este es el resumen de las pretensiones y que, por tanto, delimitan la competencia del
tribunal.
La falta de los tres primeros requisitos autorizan al tribunal para declarar de oficio inadmisible la
demanda.
3. Requisitos de la ley 18.120 sobre comparecencia en juicio (si la demanda es la primera gestión
en el proceso requerirá patrocinio y poder)
4. Requisitos comunes a todo escrito (artículo 31 y ss. Del CPC)

Documentos que se acompañan a la demanda: En la actualidad. No es necesario que se acompañen


documentos a la demanda. Antiguamente los documentos que se acompañaban a la demanda tenían el
carácter de documentos fundantes. Pero existía gran dificultad para determinar cuales documentos eran
carácter fundantes, por lo que actualmente los documentos, sea cual sea su naturaleza, pueden
acompañarse en cualquier estado del juicio, hasta el vencimiento del término probatorio y hasta antes
de la vista de la causa en segunda instancia.

Modificaciones a la demanda:

a) Antes de que la demanda sea notificada; El demandante puede retirar la demanda sin trámite
alguno y se considerará en este caso, como no presentada. La explicación para esto es sencilla:
La relación procesal no ha sido trabada (148 Inciso 1º) Si puede ser retirada, con mayor razón
puede ser modificada sin limitaciones.
b) Después de notificada a cualquier a de los demandados y antes del vencimiento del plazo de
que se dispone para contestarla, puede el demandante hacer las modificaciones o
rectificaciones que estime oportunas, pero en este caso estas modificaciones se considerarán
como una nueva demanda para los efectos de su notificación y solo desde la fecha en que se
verifique esta diligencia, correrá el término para contestar la demanda (261 Inciso 1º CPC).
c) Después de contestada la demanda, el actor no puede modificarla en forma alguna y solo podrá
procederse a su desistimiento, conforme a las normas del incidente especial del desistimiento
de la demanda (Arts. 148 y ss CPC).

¿Cómo se provee la demanda?

Por medio de una resolución de mero trámite, que tiene por única finalidad el dar curso progresivo a los
autos. Se trata en consecuencia, de u mero decreto.

Como resolución judicial que es, debe cumplir con los requisitos comunes a las resoluciones.

3
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

257 CPC: “Admitida la demanda, se conferirá traslado de ella al demandado para que la conteste”

Sin perjuicio de ello, deberán proveerse como correspondan los demás otrosíes de la misma.

Además, debe indicarse el número de rol que se le asigna a la causa y la cuantía del juicio (116 y ss. COT)

Por último, debe llevar la firma del Juez y del secretario.

Casos en que el Tribunal no está obligado a dar curso a la demanda.

256 CPC: Puede el Juez de oficio no dar curso a la demanda que no contenga las indicaciones ordenadas
en los tres primeros números del artículo 254, expresando el defecto de que adolece”.

EL EMPLAZAMIENTO
El emplazamiento es la notificación a la que se agrega la orden de que el demandado comparezca al
tribunal con motivo de haberse deducido una demanda en su contra o un recurso legal.
En el derecho romano, el emplazamiento era el denominado Ius invocatio, es decir la intimidación que
hace el actor al demandado para que comparezca al juicio.

El emplazamiento consta de dos elementos: 1º La notificación válida de la demanda, la que


generalmente será en forma personal o personal subsidiaria, por tratarse de la primera notificación
hecha en el proceso. Al actor se le notifica la resolución pronunciada por el estado diario. 2º El término
de emplazamiento (258, 259 y 260 CPC)

El término de emplazamiento. Es el plazo del que dispone el demandado para contestar la demanda. Se
distinguen diversas situaciones:

a) En general, el término del emplazamiento es de quince días, si la demanda ha sido notificada en la


misma comuna en que tiene su asiento el tribunal (258 inciso 1º).
b)Si la demanda es notificada dentro del territorio jurisdiccional del tribunal, pero fuera de la comuna
que le sirve de asiento, el plazo anterior se amplia en tres días (258 inciso 2º)

Se trata de plazos legales; fatales (Art. 64 CPC) comunes (pues corren para todos los demandados a
partir de la última notificación, art. 260) y discontinuos o de días hábiles (66 CPC)

c) El artículo 259 se refiere al caso en que el demandado es notificado fuera del territorio jurisdiccional
del Tribunal, incluyendo aquí la hipótesis que sea notificado fuera del territorio de la república. En este
caso, el plazo será de quince días, más los tres a que se refieren el artículo 258, “más el aumento que
corresponda al lugar en que se encuentre”.

El aumento a que se refiere la disposición anterior es lo que se llama “Tabla de emplazamiento”, tabla
que es conformada cada cinco años por la Corte Suprema, la que debe considerar especialmente las
distancias y las mayor o menor facilidad en las comunicaciones.

Esta tabla se debe formar en el mes de noviembre del año anterior al vencimiento del término de cinco
años que debe regir la tabla. Se debe publicar en el Diario Oficial y debe entrar en vigor el mes de marzo

4
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

del año de que se trate, sin perjuicio de publicarse a lo menos con dos meses de antelación en los oficios
de los Tribunales.

d) Término de emplazamiento cuando hay varios demandados (260 CPC): Se trata de un término común
y por tanto, rige para todos los demandados desde el último plazo individual para contestar.
e) Término de emplazamiento si hay varios demandantes: En ese caso, se aumenta el término de
emplazamiento determinado según 258 y 259 CPC “en un día por cada tres demandantes sobre diez que
existan en el proceso, sin que pueda exceder del total de treinta días. (260 Inciso 2º) (Ley 19.743).

Efectos del emplazamiento.

- Queda válidamente formada la relación procesal, es decir, el vínculo jurídico que une a las
partes entre sí y a ellas con el tribunal, cuyos efectos principales son los de obligar al Tribunal a
dictar sentencia y obligar a las partes a someterse a la sentencia que se dicte.
- Una vez expirado el término de emplazamiento, que es fatal, precluye por ese solo hecho el
derecho del demandado de defenderse contestando la demanda y el tribunal de oficio o a
petición de parte deberá proveer lo pertinente para la continuación del juicio, sin necesidad de
certificado previo. Sin embargo, el demandado rebelde conserva su derecho de comparecer en
cualquier estado del proceso, con tal que acepte lo que se ha obrado con antelación en el
proceso (salvo los casos de nulidad de todo lo obrado).
- Si el demandado, dentro del plazo legal, no contesta la demanda, se produce lo que se
denomina contestación ficta de la demanda y con ello, se produce el efecto de que el actor
deberá acreditar los fundamentos de su pretensión.

LAS EXCEPCIONES DILATORIAS. (303 CPC)


Def.: Son las que tienen por objeto corregir vicios del procedimiento sin afectar el fondo de la acción
deducida.

Las excepciones dilatorias están numeradas entre nosotros en el artículo 303 del CPC, y se trata de una
enumeración no taxativa, pues el No. 6 de ese artículo expresamente faculta la interposición de otras
excepciones dilatorias que en general se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar el fondo
de la acción deducida”

A) La incompetencia del Tribunal ante el cual se entabla.


B) Incapacidad, falta de personería o representación legal.
C) Litispendencia
D) Ineptitud del Libelo.
E) El beneficio de excusión.
F) Otras excepciones dilatorias: No. 6 artículo 303 CPC.

Excepciones perentorias que pueden hacerse valer como dilatorias.


(EXCEPCIONES PERENTORIAS MIXTAS)
Se trata de excepciones de fondo que, sin embargo, debido a ciertas peculiaridades, la ley permite que
se puedan tramitar como dilatorias (304 CPC). Se trata de las excepciones de cosa juzgada y transacción;

5
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Son excepciones de fondo, debido a que no miran a la corrección del procedimiento, sino que pretenden
el rechazo de la demanda. Se permite deducirlas por razones de economía procesal, pues
probablemente frente a excepciones de tal envergadura, no tiene mucho sentido entrar al juicio.

Estas excepciones se tramitan conforme a las normas generales de las excepciones dilatorias; sin
embargo, el mismo art. 304 CPC faculta que dichas excepciones se tramiten en el procedimiento
principal, cuando son de lato conocimiento. En este caso, se manda a contestar la demanda y se fallan en
definitiva.

Excepciones dilatorias que pueden oponerse en segunda instancia.

El artículo 305 inciso final autoriza la interposición de las excepciones de Incompetencia del Tribunal y de
litis pendencia en segunda instancia, en forma de incidente.

Tramitación
Las excepciones dilatorias deben oponerse todas dentro de un mismo escrito, y dentro del término de
emplazamiento. Se presentan en el cuaderno principal y, por tanto, paralizan la tramitación del proceso.

El art. 307 CPC dispone que estas excepciones dilatorias se tramiten como incidentes, que tienen el
carácter de ser de previo y especial pronunciamiento, toda vez que paralizan el trámite del asunto
principal.

Las excepciones dilatorias opuestas deben fallarse todas a la vez; pero si entre ellas figura la de
incompetencia del tribunal, y ella es acogida, el tribunal se abstiene de pronunciarse sobre las demás
(306 CPC). Sin embargo, si se deduce recurso de apelación y el tribunal de alzada desestima la
incompetencia, puede pronunciarse derechamente por las demás, sin necesidad de nuevo
pronunciamiento del tribunal de primera instancia.

308 CPC: Desechadas las excepciones dilatorias o subsanados por el demandante los defectos de que
adolecía, tiene el demandante el término de diez días para contestar la demanda, cualquiera haya sido el
lugar en que se hayan notificado.

Más allá de la disposición legal, hay ciertas dilatorias que, al ser acogidas, no permiten que se subsane el
vicio o defecto. En ese caso, la resolución que acoge la dilatoria pone término al procedimiento.

Recursos:

La resolución que falla una dilatoria es una interlocutoria (Falla un incidente, estableciendo derechos
permanentes en el sentido procesal). Por tanto, es apelable. Esta apelación se concede en el solo efecto
devolutivo (194 CPC y 307 CPC).

Formas de hacer valer las excepciones dilatorias.

Los vicios que autorizan la interposición de las excepciones dilatorias pueden hacerse valer como tales o
también pueden hacerse valer como incidentes de nulidad procesal del artículo 83 CPC.

6
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

305 Inciso segundo: “Si así no se hace (deducirlas como dilatorias), se podrán oponer en el progreso del
juicio solo por vía de alegación o defensa y se estará a lo dispuesto en los artículos 85 y 86”. Ello es así
por que las cuatro primeras excepciones dilatorias se refieren a elementos que definen la relación
procesal: Los sujetos (El tribunal y las partes) y la pretensión (Ineptitud del libelo).

LA CONTESTACIÓN Y LOS DEMÁS TRÁMITES HASTA EL ESTADO DE PRUEBA O SENTENCIA.

Def.: La contestación de la demanda es la presentación del demandado por medio de la cual se opone a
las pretensiones del demandante.

Requisitos:

o Los requisitos comunes a todo escrito;


o Debe cumplir con la ley de comparecencia en juicio, cuando es la primera presentación que
hace el demandado en el juicio.
o No es necesario acompañar a la contestación ninguna clase de documentos.
o Requisitos especiales del artículo 309 CPC:
- La designación del tribunal ante el que se presenta;
- El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado. La importancia de la individualización
es para la práctica de las notificaciones.
- Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y fundamentos
de derecho en que se apoya
- La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las peticiones que se someten al
fallo del Tribunal.

FORMAS DE REACCIONAR DEL DEMANDADO


A) EL ALLANAMIENTO.
DEF: Es una adhesión o aceptación expresa del demandado a la pretensión contenida en la demanda.
Para que el mandatario judicial se allane a la demanda, requiere estar investido de las facultades
especiales a que se refiere el artículo 7º del CPC.
313 CPC Si el demandado acepta llanamente las peticiones del demandante, o si en sus escritos no
contradice en materia substancial y pertinente los hechos sobre que versa el juicio, el tribunal mandará
citar a las partes para oír sentencia definitiva, una vez evacuado el traslado de la réplica.
Igual citación se dispondrá cuando las partes pidan que se falle el pleito sin más trámite.

Por tanto, el allanamiento no conlleva la terminación del proceso, sino que simplemente se posibilita el
que no sea necesario rendir prueba. Y aún deberá rendirse prueba toda ve que se trate de un asunto de
interés público que esté comprometido.
El allanamiento puede ser total o parcial y sus efectos, naturalmente se limitan a aquella parte que se
refiera.
Además, puede ser expreso o tácito: Será expreso cuando se haga en términos formales y explícitos y
será tácito cuando, por ejemplo, se demande de reivindicación de un determinado bien y el demandado
se limite a depositarlo ante el Tribunal.
Por último, en cuanto renuncia, debe ceñirse al artículo 12 CC y por tanto, solo serán renunciables los
derechos privados que miren al solo interés del titular.

B) LA REBELDÍA DEL DEMANDADO Y SUS EFECTOS: CONTESTACIÓN FICTA DE LA DEMANDA .

7
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Puede suceder también que, el demandado, no obstante haber sido válidamente emplazado,
simplemente opte por no contestar la demanda y no comparecer al juicio.

Si el demandado no contesta la demanda, dentro del término que la ley fija al efecto, precluye el
derecho de éste de contestar la demanda por el solo Ministerio de la ley (recuérdese que estamos en
presencia de plazos fatales). Por ello, el tribunal de oficio o a petición de parte deberá proveer lo que
corresponda a la continuación del proceso, sin necesidad de certificado previo.

Sin embargo, el único efecto que se produce es el de tener por contestada la demanda en rebeldía del
demandado y no significa en ningún caso que el demandado se allane a la demanda. En todo caso, el
demandado podrá comparecer al proceso en cualquier estado, con la limitación de deber aceptar lo que
se ha obrado en su rebeldía y sin perjuicio del incidente de nulidad de todo lo obrado por falta de
emplazamiento.

Sin embargo, la rebeldía en segunda instancia, tiene efectos más amplios, pues no se toma en cuenta al
rebelde y éste solo podrá comparecer en segunda instancia a través de un abogado habilitado o
procurador del número, pero no en forma personal.

Con la rebeldía del demandado se produce la contestación ficta de la demanda, que equivale a una
negación de todos los supuestos de hecho y de derecho en que se funda la demanda, de tal manera que
el demandante deberá justificarlos ante el Tribunal.

C) OPOSICIÓN A LA PRETENSIÓN.

Por esta oposición se solicita al órgano jurisdiccional que se desestime la pretensión del actor. Puede
revestir las siguientes formas:
Defensa negativa; Se niegan tanto los fundamentos como los derechos contenidos en la pretensión
del actor. Es una mera negativa que no conlleva la afirmación de un hecho nuevo. Su principal
efecto es que la carga de la prueba debe corresponder al demandante, quien deberá acreditar
los fundamentos de su pretensión.
Las excepciones: Son aquellas peticiones que formula el demandado, basadas en elementos de
hecho y de derecho que tienen eficacia extintiva, impeditiva o invalidativa del efecto jurídico
afirmado como fundamento de la pretensión.

Las excepciones se clasifican en:


1. Excepciones dilatorias: son aquellas que se refieren a la corrección del procedimiento sin afectar el
fondo de la acción deducida (303 No. 6 del CPC); es decir, se refieren a vicios del procedimiento y no se
refieren al fondo de la pretensión que ha deducido el actor.

2. Excepciones perentorias: Son las que tienen por objeto el destruir el fundamento de la pretensión del
actor e implican la introducción al proceso de un hecho nuevo, de eficacia extintiva, impeditiva o
invalidativa.. JURISP: todo título o motivo jurídico que el demandado invoca para destruir, enervar y más
propiamente dicho, para hacer ineficaz la acción del actor, como por ejemplo, la prescripción, el pago, de
la deuda, etc.
Normalmente se confunden con los modos de extinguir las obligaciones, sin perjuicio de que nuestra
jurisprudencia ha concedido este carácter a determinadas excepciones procesales, como lo son la falta
de jurisdicción, la falta de legitimación para obrar, la cosa juzgada, etc.

8
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Las excepciones a la demanda deben oponerse todas en el escrito de contestación a la demanda (Art.
309 CPC). Cuando se deducen estas excepciones perentorias, se altera la carga de la prueba, y en
consecuencia, corresponderá al demandado acreditar su efectividad.
3. Excepciones mixtas Son las que no obstante tener el carácter de perentorias, el legislador permite
que se hagan valer como dilatorias, antes de la contestación de la demanda.

Art. 304 CPC: Podrán también oponerse y tramitarse del mismo modo que las dilatorias la excepción de
cosa juzgada y la de transacción; pero, si son de lato conocimiento, se mandará contestar la demanda, y
se reservarán para fallarlas en la sentencia definitiva.
4.Excepciones anómalas: Son las que el legislador permite interponer por escrito, después de contestada
la demanda y durante todo el juicio, hasta la citación para oír sentencia en primera instancia y hasta la
vista de la causa en segunda instancia.

310 CPC: No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, las excepciones de prescripción, cosa juzgada,
transacción y pago efectivo de la deuda, cuando ésta se funde en un antecedente escrito, podrán
oponerse en cualquier estado de la causa; pero no se admitirán si no se alegan por escrito antes de la
citación para sentencia en primera instancia, o de la vista de la causa en segunda.
Si se formulan en primera instancia, después de recibida la causa a prueba, se tramitarán como
incidentes, que pueden recibirse a prueba, si el tribunal lo estima necesario, y se reservará su resolución
para definitiva.
Si se deducen en segunda, se seguirá igual procedimiento, pero en tal caso el tribunal de alzada se
pronunciará sobre ellas en única instancia.

5. LA RECONVENCIÓN (314 y ss)


Constituye uno de los mecanismos que posee el demandado para defenderse y se produce toda vez que
el demandado tiene alguna pretensión que plantear en contra del demandante principal, derivada de la
misma relación jurídica o de otra diversa.
En rigor, se trata de acciones distintas que deberían ventilarse normalmente en diversos procesos; pero
por razones de economía procesal, se permite que se tramiten en el mismo procedimiento. Por ello, la
doctrina define la reconvención como la demanda del demandado dirigida en contra del actor.
Constituye un caso de pluralidad de litis en un mismo proceso y se permite su existencia, como se ha
dicho, por razones de economía procesal.
Requisitos para que proceda la reconvención
1. La acción que se deduce en la reconvención debe corresponder a la competencia del
Juez estimada como demanda o cuando sea admisible la prórroga de la competencia
(315 inciso 1º). Incluso, procede cuando, por su cuantía, debería procederse ante un
tribunal inferior
Para estimar la competencia en atención a la cuantía, deben estimarse por separado
los valores de la cosas disputada en la reconvención y en el asunto principal.
Por ello, el demandante principal no podrá oponer a la demanda reconvencional la
excepción de incompetencia relativa del tribunal cuando es admisible la prórroga de la
competencia.
2. Además, la demanda reconvencional debe poder ventilarse conforme a las mismas
normas del juicio principal. En este caso, debe tramitarse en conformidad a las normas
del juicio ordinario (Jurisp.)
3. Requisitos de forma: Debe presentarse en el escrito de contestación a la demanda y
debe sujetarse a los requisitos del artículo 254 (requisitos demanda) y 261 (en cuanto a

9
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

las modificaciones). La demanda reconvencional puede deducirse en lo principal del


escrito o en un otrosí.
4. Quién puede demandar reconvencionalmente: las mismas personas que pueden
demandar. En cuanto al mandatario judicial, se requieren facultades especiales. La
facultad de reconvenir corresponde solo al demandado, por lo que el demandante (al
contestar la demanda reconvencional) no puede además, formular una nueva
demanda reconvencional.
5. Tramitación y fallo: (316 CPC): La demanda reconvencional se tramita conforme a las
mismas normas del juicio principal y por tanto, se pueden deducir las excepciones
dilatorias que autoriza el artículo 303, dentro del plazo de 6 días (317 CPC). Acogida
una excepción dilatoria, el demandante reconvencional deberá subsanar los defectos
de que adolecía dentro del plazo de 10º Días, bajo apercibimiento de tenerse por no
presentada para todos los efectos legales.
6. La única diferencia que existe con relación al trámite del juicio principal, es que no
reconcede aumento extraordinario para rendir prueba fuera del territorio de la
república cuando no debe concederse respecto de la cuestión principal.

LOS TRÁMITES DE LA RÉPLICA Y LA DÚPLICA


311 CPC: De la contestación se confiere traslado al demandante por seis días y de la réplica por igual
término al demandado
1.LA RÉPLICA
En el escrito de réplica, puede el actor ampliar, adicionar o modificar las acciones que haya formulado
en la demanda, pero sin que pueda alterar las que sean objeto principal del pleito (312 CPC). La jurisp.
ha dicho que para que se altera la acción cuando se cambia por otra y se abandona la primera. En todo
caso (Jurisp) esta norma debe entenderse restrictivamente y en ningún caso puede implicar que el
demandante formule nuevas acciones. Esencialmente, no debe alterarse la causa de pedir de la acción,
en el sentido que le da a este principio el artículo177 CPC, en cuanto fundamento inmediato de la
acción.
La resolución que confiere traslado para replicar, se notifica por el estado diario.

2.LA DÚPLICA
El demandado tiene el plazo de seis días para los efectos de efectuar la dúplica y, al igual que en el caso
de la réplica, puede ampliar, adicionar o modificar las excepciones que haya formulado en la
contestación, pero sin que pueda alterar las que sean objeto principal del pleito.
La resolución que confiere traslado para duplicar, se notifica por el estado diario.

Con la dúplica del asunto principal (y en su caso) con la dúplica de la demanda reconvencional termina el
período de discusión del juicio ordinario civil de mayor cuantía.

LA CONCILACIÓN
A partir del año 1994, constituye un trámite obligatorio que debe verificarse terminado el período de
discusión y antes de que se reciba la causa a prueba. Se encuentra regulado en los artículos 262 y
siguientes CPC.
Se trata de un trámite obligatorio, cuya omisión puede generar un vicio que puede ameritar la
presentación de un recuso de casación en la forma.
Requisitos

10
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

1. Se debe tratar de un juicio civil. Excepcionalmente, no procede en el juicio ejecutivo de


obligaciones de dar, hacer y no hacer; en el procedimiento del derecho legal de retención; la
citación de evicción y en los Juicios de Hacienda (262 inciso primero)
2. Además, en el juicio civil en que se produce el llamado a conciliación debe ser legalmente
admisible la transacción. Con relación a ello, debemos estarnos a la norma general del artículo
12 del Código Civil, con relación a la renuncia de derecho y en especial a los artículos 2449 a
2455 del Código Civil.
12 CC: Solo pueden renunciarse los derechos que estén establecidos sólo en el
beneficio del renunciante y cuya renuncia no esté prohibida por las leyes;
2449 CC: La transacción no puede referirse a la acción penal que emana de un delito;
pero sí a la acción civil.
2450 CC: No se puede transigir sobre el estado civil de las personas
2451: transacción sobre alimentos futuros debe ser aprobada judicialmente
2452: No vale la transacción sobre derechos ajenos o inexistentes
2455 y ss CC: Es nula la transacción obtenida en virtud de títulos falsificados y en
general por dolo o violencia; como así mismo es nula la transacción relativa a un
proceso que haya terminado por sentencia judicial ejecutoriada.

3. El demandado no debe haberse allanado a la demanda o debe no haber contradicho de manera


sustancial y pertinente los hechos sobre los que versa el juicio. Tampoco será necesario citar a la
audiencia de conciliación si las partes piden al Tribunal que se falle derechamente el pleito (313
CPC)
Procedimiento
 El Juez cita a una audiencia de conciliación para un día no anterior al 5º ni posterior al 15º
contado desde la fecha de la resolución. Como se trata de una resolución que ordena la
comparecencia personal de las partes, debe notificarse por cédula (48 CPC). Sin embargo, si el
procedimiento contempla una audiencia de contestación de la demanda, el llamado a
conciliación se efectuará en esa misma audiencia.
 A la audiencia, deben concurrir las partes por sí o por apoderados, sin perjuicio de la facultad
del tribunal de exigir la comparecencia personal de la parte.
 Si hay pluralidad de partes, el comparendo se verifica con las partes que asistan y si se produce
conciliación, el Juicio sigue con relación a los demás (264 inciso 2º)
 En la audiencia el Juez actúa como amigable componedor y, con la finalidad de obtener un
avenimiento total o parcial, propone a las partes bases de entendimiento o arreglo, sin que lo
inhabiliten las opiniones que emita para seguir conociendo del asunto (263 CPC).
 La audiencia puede suspenderse hasta por media hora si las partes lo piden para deliberar. Y
aún puede decretarse una nueva audiencia dentro de tercero día (salvo que las partes acuerden
un plazo mayor), a las que las partes concurrirán sin necesidad de nueva notificación.
 De la conciliación total o parcial se debe levantar un acta en que se consignan los términos del
acuerdo; que debe ser suscrita por el Juez, el Secretario y las partes. Equivale a una sentencia
judicial ejecutoriada para todos los efectos legales.
 Si no se produce la conciliación o no se produce el comparendo, el secretario debe certificar
esta circunstancia y entregar los autos al Juez para que proceda en conformidad al artículo 318
(268 CPC). Lo anterior, sin perjuicio de que además de este llamado a conciliación obligatoria, el
Juez pueda llamar nuevamente a conciliación en cualquier estado de la causa, desde que ha
sido contestada la demanda.

11
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

LA PRUEBA

QUE ES LA PRUEBA?
Def.: Prueba es la averiguación que se hace en juicio de una cosa dudosa // Es la verificación de las
proposiciones que los litigantes formulan en juicio // Es el acto o serie de actos procesales por los que se
trata de convencer al juez de la existencia o inexistencia de los datos lógicos que han de tenerse en
consideración en el fallo.

QUE SE PRUEBA (OBJETO DE LA PRUEBA)?


Nos referimos a aquellos elementos del proceso que deben ser materia de prueba.
La doctrina más clásica estimaba que solo deberían ser materia de prueba los hechos, entendiendo por
tales los acontecimientos y circunstancias concretas, determinados en el tiempo y en el espacio, pasados
y presentes, del mundo exterior y de la vida humana, que el derecho objetivo ha convertido en
presupuesto de un efecto jurídico”.
Posteriormente, se ha sostenido (Carnelutti) que en realidad los objeto de prueba en el proceso nos son
los hechos propiamente tales, sino las afirmaciones de las partes del proceso. Esta posición
probablemente resulta más adecuada, en cuanto se refiere a la teoría de la prueba desde la perspectiva
del proceso.
En cuanto al derecho, éste normalmente no será materia de prueba, pues a su respecto rige la ficción
jurídica del artículo 7º del CC, en el sentido de que la ley se presume conocida de todos. Lo anterior, con
independencia de cómo llegue el Juez a conocer ese derecho aplicable, que muchas veces
corresponderá a la interpretación que de una norma en particular, tenga una de las partes del proceso,
con la que el Juez tenga más correspondencia.
En cuanto a la costumbre, se define como la reiteración de una determinada conducta, realizada por la
generalidad de los miembros de un grupo social, de una manera constante y uniforme, con la convicción
de cumplir un imperativa jurídico. La costumbre 2 CC no constituye derecho sino en los casos en que la
ley expresamente se remite a ella.
El art. 4º Código de Comercio señala que en os juicios que los comerciantes agiten entre sí, la costumbre
suple suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que la constituyen son uniformes, públicos,
generalmente ejecutados en la República o en un determinada localidad y reiterados por largo espacio
de tiempo, lo que se apreciará prudencialmente por los Juzgados de Comercio. No constando de esa
manera, solo podrá ser acreditada por medio de un testimonio fehaciente de dos sentencias que,
reconociendo la existencia de la sentencia, hayan sido pronunciadas en conformidad a ella, ó por medio
de tres escrituras públicas anteriores a los hechos en que se funda el pleito.
En cuanto al derecho extranjero, debemos tener presente que la presunción de conocimiento de la ley
solo se refiere a la legislación nacional. Por tanto, cuando deba aplicarse en Chile el derecho extranjero,
deberá probarse su existencia, normalmente a través de un informe pericial (411 No. 2 CPC).

Sin embargo, hay ciertos hechos que no deben ser acreditados en el proceso:
a) Los hechos consentidos, admitidos o no controvertidos por las partes;
b)Los hechos evidentes; Se refiere a aquellos hechos que están incorporados al acervo cultural del Juez.
Por ejemplo, no sería necesario probar que la luz avanza más rápido que el sonido.
c) Los hechos Notorios, que son aquellos cuyo conocimiento forma parte de la cultura normal propia de
un determinado círculo social en el tiempo en que se produce la decisión.
d) Los hechos presumidos, es decir aquel hecho desconocido que se desprende, tras un procedimiento
lógico, de un hecho conocido.

12
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

QUIEN DEBE PROBAR (CARGA DE LA PRUEBA)?


Def.: Es aquella norma cuyo reconocimiento consiste en poner a cargo de un litigante la demostración de
la verdad de sus proposiciones de hecho, cuya facultad consiste en la posibilidad de no hacerlo, sin que
de ello se derive otra sanción que la de tener por probadas las aseveraciones efectuadas en el proceso.
Las reglas que se reconocen sobre la carga de la prueba se derivan esencialmente a partir de la norma
del artículo 1698 del Código Civil, según el cual Incumbe probar las obligaciones o su extinción a quien
alega éstas o aquéllas.
Para explicar mejor esta norma, se han afirmado una serie de criterios generales:
 El actor deberá probar los fundamentos de su acción y el demandado de su excepción. Este
criterio que es muy útil, no alcanza a constituir, con todo una regla general.
 La carga de la prueba se distribuye según la naturaleza de los hechos y grava a quienes éstos
benefician. Al efecto, se distingue entre:
o Constitutivos; los que originan determinados efectos jurídicos; Grava al demandante;
o Extintivos; los que extinguen la obligación en todo o en parte; Grava al demandado;
o Invalidativos; los que generan la nulidad de la obligación; Grava al demandado;
o Convalidativos; Hechos posteriores que sanean un vicio de nulidad. Grava al
demandante.
 La carga de la prueba de probar los fundamentos de una norma afecta a la parte a quien
beneficia esa norma.
 las presunciones simplemente legales tienen como consecuencia, el alterar la carga de la
prueba.

QUE VALOR TIENE LA PRUEBA (APRECIACIÓN DE LA PRUEBA)?


Consiste en la actividad del tribunal necesaria para adquirir la convicción respecto de la existencia o
inexistencia de los hechos que configuran el litigio. Normalmente, se produce en la sentencia definitiva,
sin perjuicio de otras resoluciones que también requieren de ella, como por ejemplo, las interlocutorias
que fallan incidentes.
La apreciación de la prueba, comprende dos actividades intelectuales diversas, cuales son las de
interpretar el resultado de cada una de las pruebas rendidas y la valoración que es la asignación del
valor que se le atribuye a cada medio de prueba.
Lo anterior, se hará con referencia a los sistemas probatorios en que se inspire cada legislación.

Sistemas probatorios
Son las reglas establecidas con el fin de determinar el valor que se asigna a cada medio de prueba.
Esencialmente se determinan a partir de la forma en que se autoriza a cada Juez para apreciar la prueba.

Sistema de la libre convicción


El juez es libre para dar por probados o por no probados los hechos. El Juez no está sometido a medios,
procedimientos ni reglas de valoración. Pretende dar libertad al Juez para que pueda reconstruir la
verdad histórica que le permitirá resolver el asunto.

Sistema de la prueba legal o tasada.


Constituye el sistema opuesto a la de la libre convicción y constituyó históricamente una reacción a los
abusos del sistema de la libre convicción.
En este sistema solo se pretende el arribara una verdad suficiente acerca de los hechos que constituyen
el conflicto, aún cuando no se reconstruya completamente la verdad histórica.
Se caracteriza por que es la ley y no el juez el que asigna a cada medio de prueba el valor que puede
dársele. Es decir, se considera la existencia de las denominadas leyes reguladoras de la prueba, es decir,

13
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

aquellas que constituyen el conjunto de disposiciones que establecen los medios de prueba utilizables
por las partes y aceptables por el juez; su valor, la forma en que las partes deben llevarlo a efecto y la
manera en que el Tribunal debe apreciarlos.
La principal crítica que se formula en contra de este sistema es que reduce la participación del Juez a la
mera aplicación de una norma rígida

Sistema de la sana crítica


Se trata de un sistema intermedio que se caracteriza por permitir un convencimiento libre en el Juez,
pero que no es arbitrario, por que expresamente se considera que el Juez debe aplicar las normas de la
lógica (disposición natural para discurrir con acierto, sin auxilio de la ciencia) y las máximas de la
experiencia (definiciones o juicios hipotéticos de contenido general, desligados de los hechos concretos
que se juzgan en el proceso y que por encima de esos hechos, pretenden tener validez para otros
nuevos”.

A) LA RECEPCIÓN DE LA CAUSA A PRUEBA.

318 CPC. “Concluidos los trámites que deben proceder a la prueba, ya se proceda con la
contestación expresa del demandado o en su rebeldía, el tribunal examinará por sí mismo los autos y si
estima que hay o que puede haber controversia sobre algún hecho sustancial y pertinente en el juicio,
recibirá la causa a prueba y fijará en la misma resolución los hechos sustanciales controvertidos sobre los
que debe recaer”
“Solo podrán fijarse como puntos de prueba los hechos sustanciales controvertidos en
los escritos anteriores a la resolución que ordena recibirla”.

Se trata de que el tribunal examine por sí mismo el expediente y determine los hechos pertinentes que
resultan controvertidos, es decir, aquellos que han sido materia de controversia en el curso del juicio.
Si el tribunal estima que no hay hecho sustanciales y pertinentes, se omite el período probatorio y se
procede a citar a las partes para oír sentencia (432 CPC)
Por el contrario, si existen tales hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, se recibirá la causa a
prueba, determinando de manera precisa los puntos sobre los que esta debe recaer (“puntos de
prueba”).
En la práctica, se suele conocer esta resolución como auto de prueba, pero en rigor, se trata de una
sentencia interlocutoria, que resuelve sobre un trámite que debe servir de base para la dictación de una
sentencia definitiva (158 inciso tercero).
Como sabemos, si el proceso se ha seguido en rebeldía del demandado, el tribunal igualmente deberá
recibir la causa a prueba, pues tras la contestación ficta de la demanda, el demandante deberá acreditar
todos los fundamentos de su demanda.
La resolución que recibe la causa a prueba, además, por un problema práctico, suele determinar los días
del probatorio en que se va a recibir la prueba de testigos. Lo anterior, pues la ley no dice la oportunidad
en que esta prueba deba verificarse y con el afán de otorgar a las partes certeza con relación a esa fecha.

Por tanto, sus requisitos son:


a) Los comunes a toda resolución judicial;
b) Debe contener la orden de recibir la causa a prueba (“por el término legal”)
c) Debe indicar los hechos o puntos sobre los que la prueba debe recaer.
d) Indicará los días y hora en que debe recibirse la prueba testimonial.

14
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

La omisión de la recepción de la causa a prueba, cuando ella es procedente, genera la nulidad del
procedimiento, al versar sobre un trámite declarado esencial por la ley, cuya omisión genera un vicio con
relación a l cual la ley concede recurso de casación en la forma. Ahora, la exigencia legal es que se reciba
la causa a prueba; pero si la resolución que la recibe contiene errores y omisiones, los cuales no son
atacados oportunamente por las partes, no se incurre en esta causal de casación.
La resolución que recibe la causa a prueba se notifica por cédula, en conformidad al artículo 48 CPC

Recursos que proceden en contra de esta resolución (319 CPC):


El artículo 319 del CPC autoriza que en contra de esta resolución la o las partes interesadas puedan pedir
reposición.
La reposición se conceptualiza entre nosotros en el artículo 181, y en general, podemos sostener que se
trata de un recurso que procede en contra de autos y decretos firmes, para que sean dejados sin efecto
por parte del mismo tribunal que los pronunció. El término para interponerlo es de cinco días.
En este caso, estamos en presencia de un recurso de reposición bastante particular, pues:
1.º Procede en contra de una sentencia interlocutoria, en circunstancias que normalmente estas
resoluciones solo pueden atacarse por medio de apelaciones.
2.º El plazo para deducir el recurso, es de tres días.
El sentido de este recurso es pedir que se modifiquen los puntos de prueba determinados por el
tribunal; o que en su caso se eliminen algunos o se incorporen otros que se estiman omitidos
Presentada la solicitud de reposición, el Tribunal puede determinar resolverla de plano o darle la
tramitación de un incidente (319 inciso 2º)
Sin embargo, también procede el recurso de apelación en contra de esta resolución; pero en este caso, el
recurso debe plantearse necesariamente de manera subsidiaria al recurso de reposición, para el caso
que se niegue lugar a ella. En este caso, como se deduce la apelación de manera subsidiaria a la
reposición, en cuanto la apelación haya sido fundada, no es necesario fundar nuevamente el recurso.
La apelación en su caso, debe concederse en el solo efecto devolutivo y puede dar lugar a un caso de
término especial de prueba, que veremos más adelante.

Recursos que proceden contra la resolución que no da lugar a recibir la causa a prueba (326 CPC):
Procede el recurso de apelación en contra de la resolución que implícita o explícitamente no den lugar a
recibir la causa a prueba, salvo en el caso del artículo 313 CPC, que es aquel caso en que las partes de
común acuerdo han solicitado al tribunal que no se reciba la causa a prueba y se cite a las partes para oír
sentencia sin más trámite.
Eventualmente, puede considerarse la procedencia del recurso de casación en la forma; pero se trata de
un recurso mucho más exigente y, por tanto, en general, no podrá deducirse directamente en contra de
la resolución que omite recibir la causa a prueba.

Recursos que proceden en contra de la resolución que acoge una reposición deducida en contra de un
auto de prueba (326 Inciso 1º); Es apelable, en el solo efecto devolutivo.

Ampliación de la prueba (321 CPC); Como se expresó antes, los puntos de prueba deben ser fijados por
el tribunal tomado en consideración únicamente los hechos sustánciales, pertinentes y controvertidos
por las partes en los escritos fundamentales del período de discusión. Sin embrago, en determinados
casos, puede ampliarse lo anterior, a “hechos nuevos ocurridos durante el probatorio y que tengan
relación con el asunto controvertido” (321 inciso 1º) y aún puede extenderse a hechos ocurridos antes
de recibirse causa a prueba y no alegados antes, con tal que jure la parte que los aduce que solo
entonces han llegado a su conocimiento.

15
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

La parte contraria, al contestar el traslado, también puede alegar hechos nuevo, con tal que reúnan los
caracteres antes mencionados (322 inciso 1º CPC)
La solicitud de las partes en ese sentido, debe tramitarse conforme a las normas generales de los
incidentes, en cuaderno separado, sin que se suspenda el trámite del asunto principal. (322 inciso 2º)
Además, todas estas solicitudes deben plantearse simultáneamente cuando sus causas existan al mismo
tiempo. Lo anterior, por aplicación de las normas generales de los incidentes (84 y 85 CPC).
Obligación de la parte que desee rendir prueba testimonial
Se trata de un término de cinco días, que es fatal respecto de este medio de prueba, de tal manera que si
no se presenta en ese plazo, la parte interesada pierde la posibilidad de rendir prueba testimonial.

B) EL TÉRMINO PROBATORIO.

Def.: Es el espacio de tiempo que la ley concede para los efectos de rendir las pruebas y particularmente,
la prueba testimonial.

Características del término de prueba


Se trata de un término legal y se extiende normalmente por 20 días (328 CPC). No obstante, puede ser
judicial, cuando el tribunal fija un término especial de prueba e incluso puede ser convencional, cuando
las partes piden al tribunal de común acuerdo que se restrinja el término de prueba (328 inciso 2º)
Además, se trata de un término común, pues corre para todas las partes desde la última notificación de
la resolución que ordena recibir la causa a prueba (327 CPC); o desde la notificación de la última
resolución recaída en la reposición presentada por las partes.
Por último, se trata de un término fatal, en los términos que hemos expresado antes.

Clasificación
a) Término de prueba ordinario: Es la regla general ye s el término de 20 días, salvo que las partes
convengan de común acuerdo en reducirlo.
b) Término de prueba extraordinario: Se refiere a aquellas situaciones en que el término ordinario
puede ser insuficiente, pues se trata de rendir prueba fuera del territorio jurisdiccional del
tribunal o incluso, fuera del territorio de la república.
c) Término de prueba especial, establecido en los artículo 339 y siguientes del CPC.

Término de prueba ordinario:


Dura 20 días y en el se deben rendir todas las pruebas que las partes deseen; en especial, la prueba
testimonial. Durante él, además, puede rendirse prueba incluso fuera del territorio jurisdiccional del
Tribunal e incluso fuera del territorio de la república (334 CPC) Sin embargo, normalmente este término
será insuficiente para rendir prueba fuera del territorio jurisdiccional del Tribunal y con mayor razón
fuera del territorio de la república y es por eso que la ley admite el término probatorio extraordinario.

Término probatorio extraordinario (329 y ss):


Puede ser i) Para rendir prueba dentro del territorio de la república, pero fuera del territorio
jurisdiccional del tribunal; ii) Fuera del territorio de la república. La distinción es importante, pues es
distinta la forma en que debe concederse en uno y otro caso.
Juicios en que procede
 Juicio ordinario de mayor cuantía (329 y ss)

16
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

 Juicio ordinario de menor cuantía (698 No.3); pero en este caso, no puede exceder de 20 días
en total
 Juicio sumario, sin que pueda exceder los 30 días en total (682 y 90 CPC)
 En los juicios de hacienda, que se tramiten conforme a las normas de procedimientos en que
proceda el aumento extraordinario del probatorio;
 Juicios sobre cuentas;
 Juicios de alimentos:
 Juicios sobre pago de ciertos honorarios (697)
 Juicios seguidos ante árbitros de derecho, cuando se tramiten de acuerdo a las normas de
procedimientos que admiten el aumento extraordinario
 Juicio ejecutivo; pero en este caso el aumento no puede exceder de 20 días (468 CPC)
En los demás juicios, no procede.
El aumento extraordinario debe pedirse antes del vencimiento del término ordinario, determinando el
lugar en que dicha prueba debe rendirse (332 CPC). Además, dicho aumento extraordinario continúa
corriendo inmediatamente después de vencido el término ordinario, sin interrupciones y solo dura para
cada localidad el número de días fijado por la tabla respectiva (Tabla de emplazamiento) (333 CPC)
Durante el término extraordinario, solo puede rendirse prueba en aquella localidades para las cuales se
haya concedido el aumento extraordinario (335 CPC)

Diferencias:
 El término extraordinario para rendir prueba en el territorio de la República el juez debe
concederlo por el solo hecho de solicitarse “salvo que haya motivo para creer que se pide
maliciosamente con el solo propósito de demorar el curso del juicio (330). En cambio, el
término extraordinario para rendir prueba fuera del territorio de la república se concede solo
en la medida que el solicitante acompañe “antecedentes” que hagan verosímil la existencia de
medios probatorios en el extranjero o de testigos que puedan deponer sobre el asunto
controvertido.

El artículo 331 CPC contiene las exigencias de este término extraordinario para rendir prueba
fuera del territorio de la República:
1.º Que del tenor de la demanda, de la contestación o de otra pieza del expediente aparezca
que los hechos a los que se refieren las diligencias probatorias solicitadas han acaecido en el
país en que deba practicarse dichas diligencias; o que allí existen los medios probatorios que se
pretenden obtener;
2.º Que se determine la clase y condición de los instrumentos de que el solicitante piensa
valerse y el lugar en que se encuentran;
3.º Que, tratándose de prueba de testigos, se exprese su nombre y residencia o se justifique
algún antecedente que haga presumible la conveniencia de obtener sus declaraciones.
 El aumento para rendir prueba dentro del territorio de la República, se concede con citación; es
decir, se concede sin perjuicio de la facultad de la parte contraria de oponerse a esa concesión,
dentro del plazo de tres días (336 inciso 1º); pero el aumento para rendir prueba fuera del
territorio de la República se concede previa audiencia de la parte contraria, es decir, se
tramitará conforme a las normas de los incidentes, que deberá ser fallado por el tribunal,
otorgando el término solicitado o no.
 Por último, para conceder el término extraordinario de prueba para rendir prueba fuera del
territorio de la república, el solicitante constituya una fianza en los términos del artículo 338
inciso 1º (No menos de medio sueldo vital ni más de dos sueldos vitales) (Más o menos

17
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

actualmente $17.000) Para conceder el término extraordinario para rendir prueba dentro del
territorio de la república, no se exige caución alguna.

Incidentes relativos a la concesión de términos extraordinarios.


Cuando la parte contraria se opone a la concesión de término extraordinario, se forma un incidente que
debe tramitarse conforme a las reglas generales, pero por cuerda separada, sin suspender el término
probatorio; pero sin que se descuenten los días que dure el incidente del término extraordinario que
eventualmente se conceda (336 CPC)
La resolución que concede el aumento extraordinario para rendir prueba puede ser apelada y la
apelación se concede en el solo efecto devolutivo, según las reglas generales.

Sanciones en que incurre el litigante temerario (338 CPC)


El que haya solicitado y obtenido un aumento extraordinario para rendir prueba fuera del territorio de la
República, perderá el monto de la caución consignada, si resulta acreditada alguna de las circunstancias
siguientes:
1.º Que no ha hecho diligencia alguna para rendir la prueba solicitada;
2.º Que los testigos señalados no tenían conocimiento de los hechos ni se han hallado en situación de
conocerlos;
3.º Que los testigos o documentos no han existido nunca en el país en que se han pedido que se
practiquen las diligencias probatorias
Además de esta sanción (que solo se refiere a quien ha obtenido aumento extraordinario para rendir
prueba fuera del territorio de la república) existe la sanción del artículo 337 CPC, por el cual se sanciona
a la parte que obtuvo el término extraordinario y no rinde la prueba o solo rinde alguna prueba
impertinente, es obligada a pagara la otra los gastos en que haya incurrido para presenciar las
diligencias pedidas, seas personalmente o por medio de mandatarios

Término probatorio especial

Como sabemos, el término probatorio es un término legal que no se suspende en términos generales en
caso alguno, salvo que las partes lo soliciten de común acuerdo al tribunal (339 inciso 1º)
No obstante, durante el término ordinario de prueba puede ocurrir “accidentes” que impidan la
rendición de alguna prueba en particular. En este caso se le conceden al juez facultades para otorgar al
afectado un término de prueba cuya duración será fijada prudencialmente por el juez siempre dentro de
ciertos límites, estableciéndose como exigencia adicional que la parte a quien afecte ese incidente
reclame de el oportunamente ante el tribunal.
Este accidente o imprevisto que impida a la parte presentar la prueba dentro del plazo que indica la ley y
siempre que reclame oportunamente se llama “entorpecimiento”.
Requiere:
 Fuerza mayor: referido a otras circunstancias, ej. dictación de un decreto
 Caso Fortuito: Se refiere a un hecho de la naturaleza que impide la diligencia

El incidente que da lugar al término especial se tramita en cuaderno separado, art. 339 i-2º.

Art. 339 (328). El término de prueba no se suspenderá en caso alguno, salvo que todas
las partes lo pidan. Los incidentes que se formulen durante dicho término o que se relacionen con la
prueba, se tramitarán en cuaderno separado.
Si durante él ocurren entorpecimientos que imposibiliten la recepción de la prueba, sea absolutamente,
sea respecto de algún lugar determinado, podrá otorgarse por el tribunal un nuevo término especial por

18
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

el número de días que haya durado el entorpecimiento y para rendir prueba sólo en el lugar a que dicho
entorpecimiento se refiera.
No podrá usarse de este derecho si no se reclama del obstáculo que impide la prueba
en el momento de presentarse o dentro de los tres días siguientes.
Deberá concederse un término especial de prueba por el número de días que fije prudencialmente el
tribunal, y que no podrá exceder de ocho, cuando tenga que rendirse nueva prueba, de acuerdo con la
resolución que dicte el tribunal de alzada, acogiendo la apelación subsidiaria a que se refiere el artículo
319. Para hacer uso de este derecho no se necesita la reclamación ordenada en el inciso anterior. La
prueba ya producida y que no esté afectada por la resolución del tribunal de alzada tendrá pleno valor.

Obligaciones de las partes afectadas por el entorpecimiento

1. El término probatorio será fijado por el juez prudencialmente pero siempre se considera que el
plazo para término especial sea igual al número de días que haya durado el entorpecimiento.
2. No puede usarse este derecho sino se reclama el obstáculo que impide la prueba en el momento
mismo o dentro de los tres días siguientes

Casos gráficos de términos especiales de prueba:

 La apelación de la interlocutoria de prueba (339 inciso final). Este caso se produce sin necesidad de
reclamación de entorpecimiento y la resolución de la corte no afecta la prueba que ya haya sido
rendida y que no esté afectada por esa resolución.
 La prueba testimonial, si por motivos de caso fortuito o fuerza mayor ajenos a la voluntad de la
parte afectada el testigo no puede declarar el tribunal abrirá un término probatorio especial con el
objeto de examinar a los testigos. Se refiere a la prueba de testigos que comenzó a rendirse en
tiempo hábil, pero que a consecuencia de imprevistos, no alcanzó a rendirse. (340 inciso 2º)
 Inasistencia del juez, si no concurre al tribunal para tomar una prueba, el secretario del tribunal
debe certificar su inasistencia, a petición de los interesados, con el mérito de esa certificación el
tribunal o juez está obligado a fijar un nuevo día y hora. En este caso puntual el juez de oficio debe
fijar un nuevo día y hora (340 inciso final).
 Art. 159 inciso segundo; Las medidas para mejor resolver, La confesión, art. 402 i-2º y 3º, y tachas
art. 376.
C) LOS MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR.

Concepto: Es el elemento cosa o circunstancia en los que el Juez encuentra los motivos de su
convicción.
La ley describe en forma taxativa los medios de prueba (1698 inciso 2º CC y 341 CPC) la única salvedad
entre ambas disposiciones es que el CPC incorporó como medio de prueba el informe de peritos, que no
se consideraba en Código Civil.

Clasificación de los medios de prueba


1. Desde el punto de vista del momento en que se generan:
- Medios de prueba preconstituidos; son aquellos que son creados por las partes al momento de
celebrarse el acto jurídico, es decir, antes del eventual nacimiento del litigio. Por ejemplo, los
documentos.
- Medios de prueba circunstanciales: Son aquellos que surgen con posterioridad al negocio o acto
jurídico; normalmente después del juicio, como por ejemplo, la prueba de testigos.
2. Desde el punto de vista de la relación del tribunal con el medio de prueba:

19
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

- Medios de prueba directos: Aquellos que permiten al tribunal formarse convicción por la observación
propia del hecho al que se refieren. Por ejemplo, la inspección personal del tribunal.
- Medios de prueba indirectos: permiten al tribunal formarse convicción no por la observación directa
del hecho, sino que a través de otros hechos o aún de terceras personas.
3. Medios de prueba que constituyen plena prueba y medios de prueba que constituyen
semiplena prueba.
- Los medios de plena prueba, son aquellos que la ley ha estimado como absolutamente eficaces, por si
mismos y considerándolos aisladamente para producir convicción. Por ejemplo, la confesión sobre
hechos personales del confesante.
- Los medios de semiplena prueba son aquellos que no tiene ese carácter y que, por tanto, deberán
complementarse con otros medios de prueba.

LA PRUEBA INSTRUMENTAL (o documental)

Documento es todo objeto normalmente escrito, en cuyo texto se consigna o representa alguna cosa
apta para esclarecer un hecho o se deja constancia de una manifestación de voluntad que produce
efectos jurídicos. (Couture)

Características:
Es un medio de prueba preconstituído, indirecto y que generalmente produce plena prueba si reúne los
requisitos legales.

Clasificación:
1°) Según los motivos de otorgamiento:
1.1 Otorgados por vía de prueba: Tiene por finalidad dar cuenta de la existencia de un acto.
1.2 Otorgados por vía de solemnidad. Es otorgado por las partes para generar válidamente un acto o
contrato.
Esta clasificación es importante , ya que, la falta del documento otorgado por vía de prueba no genera la
nulidad del acto, sino que sólo genera la inexistencia de ese medio de prueba para acreditarlo, lo que
debe verificarse a través de los otros medios de prueba legales.
En cambio la inexistencia o nulidad del documento otorgado por vía de solemnidad no sólo afecta al
medio de prueba, sino que genera la nulidad del acto o contrato, el que no podrá ser acreditado por
ninguno de los otros medios prueba legales art. 1701 del Código Civil.
2°) En cuanto a su naturaleza jurídica: Los instrumentos o documentos se clasifican en instrumentos
públicos y en instrumentos privados.
Esta clasificación es importante por los siguientes motivos:
* En cuanto al valor probatorio: El instrumento público conlleva una presunción de autenticidad, por lo
que corresponde la carga de la prueba para destruir su valor probatorio a la parte contra la cual se hace
este valer.
En cambio los instrumentos privados no tienen esa presunción de autenticidad, por lo que para tener
valor probatorio se requiere que ellos sean reconocidos o mandados tener por reconocidos por la parte
que los otorgó sea en forma expresa, tácita o judicial.
* En cuanto a la forma en que se acompañan al juicio: Los instrumentos públicos se acompañan con
citación y los instrumentos privados se acompañan con citación o bajo apercibimiento legal del art. 346
n° 3 del CPC dependiendo de quien emanen . Si emanan de un tercero se acompañan con citación, si se
emanan de la contraparte bajo el aprecibimiento del art, 346 n° 3 CPC

20
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

INSTRUMENTOS PÚBLICOS
1699 CC: “Instrumento público o auténtico es el autorizado con las solemnidades legales por el
competente funcionario”.
Requisitos:
* Debe ser otorgado por el competente funcionario. El funcionario es competente cuando está
autorizado por ley al efecto; actúa además dentro de las facultades que la ley le otorga y por último,
actúa dentro del territorio jurisdiccional que la ley le asigna.
* Debe ser otorgado con cumplimiento de las solemnidades legales, las que varían según el instrumento
de que se trate.
Legalmente, los instrumentos públicos se clasifican a su vez en: a) Instrumentos públicos propiamente
tales y b) Escrituras públicas.

Las Escrituras Públicas.


403 COT: es el instrumento público o auténtico otorgado con las solemnidades que fija esta ley, por el
competente Notario, e incorporado en su protocolo o registro público.
Requisitos:
Debe ser autorizada por notario competente. Lo notarios son ministros de fe pública encargados de
autorizar y de guardar en su archivo los instrumentos que antes ellos se otorgaren; de dar a las partes
interesadas los testimonios que pidieren y de practicar las demás diligencias que la ley les encomiende.
(399 COT) El protocolo se define y regula en el artículo 429 COT. El artículo 426 COT señala de manera
negativa cuáles instrumentos no se consideran escrituras pública:
* La autorizada por persona que no sea notario; o por notario incompetente, suspendido o inhabilitado
legalmente;
* Aquella que no esté incorporada al protocolo;
* Aquella en que no conste la firma de los comparecientes.
* Aquella que no esté extendida en idioma Castellano.
* Aquella en que las firmas del Notario y de las partes no se haya utilizado tinta indeleble.
* Que no se firme dentro de los sesenta días siguientes a la fecha de anotación en el repertorio.

La protocolización.
El art. 415 COT indica que protocolizar es el hecho de incorporar un documento al final del registro de un
notario, a pedido de quien lo solicite. Para que surta efecto legal, debe dejarse constancia de ella en el
libro del repertorio del día en que se presente el documento (415 inciso 2º).
La importancia de esta institución es que: a) El documento adquiere fecha cierta respecto de terceros,
entre otros casos, desde que es protocolizado; b) Por motivos de conservación, pues solo podrá ser
desglosado del protocolo, por medio de un decreto judicial (418 COT). c) Además. Podrán obtenerse del
documento protocolizado, las copias que se deseen. d) Además, hay ciertos documentos privados que,
una vez protocolizados, adquieren el carácter de instrumentos públicos, como los testamentos cerrados
y abiertos en forma legal; los instrumentos extendidos en el extranjero, etc. (Ver 420 COT)

Instrumentos privados autorizados por notario

El hecho de estar facultado un notario para autorizar la firma que en un documento privado se estampa,
no lo transforma en instrumento público sino que sigue siendo privado. Sólo nos encontramos con que
el notario abona con un certificado público el hecho de haber autorizado la firma de la persona que
indica.

21
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

No obstante este abono que hace el notario respecto del documento privado, existen ciertos casos en
donde los documentos autorizados por el notario producen el efecto de mérito ejecutivo, todos los casos
de letras de cambio, pagaré o cheque en que la firma del obligado estuviere autorizado por el notario
(art. 434 I-2 n° 4 CPC).

Instrumentos que deben ser considerados públicos en juicio (342 CPC)


Naturalmente se requiere que en el otorgamiento de estos documentos, se hayan cumplido las
solemnidades legales;
 Los documentos originales. Se trata de los que están suscritos por las partes y el funcionario
que los autoriza.
 Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriben para que hagan fe respecto de toda
persona o cuando menos, respecto de aquella en contra de la que se hacen valer; Cuando estas
“copias” sean parciales, cualquiera de los interesados en el pleito podrá exigir que se agregue el
todo o parte omitido, a sus expensas; sin perjuicio de lo que se resuelva con relación a las
costas (343 CPC)
 Las copias que no reúnan los requisitos señalados en los números anteriores, cuando, puestas
en conocimiento de las partes, no sean objetadas como inexactas por la parte contraria dentro
de los tres días siguientes a aquel en que se le dio conocimiento de ellas. En este numeral se
incluyen las fotocopias de instrumentos públicos. Por tanto (Jurisp) el hecho de que se trate de
una mera fotocopia, no es causal de impugnación suficiente, como tampoco lo es el que a la
contraparte no le conste la integridad ni autenticidad del documento. De la misma manera, el
hecho de emanar de un tercero el documento, o de no referirse a hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos, es un asunto de fondo, que los jueces deben valorar al ponderar la
prueba y no es materia de objeción.
 Las copias que objetadas en el caso del número anterior, sean cotejadas y halladas conforme
con sus originales o con otras copias que hagan fe respecto de la parte contraria.

Cotejo: Si se acompaña una copia y el registro o matriz ha desaparecido, se puede presentar una duda
respecto de la autenticidad del documento. El legislador contempla el cotejo, que
puede significar:

1. Una confrontación del instrumento público con sus respectivas matrices o registros: Cotejo
Instrumental
2. Cuando supone una prueba caligráfica, cuando se ha impugnado un instrumento privado por falta
de autenticidad. Cuando estamos frente a un documento privado que no pueda ser reconocido por
el funcionario que lo extendió: Cotejo de Letras

Lo puede solicitar la persona en contra de la cual se quiere hacer valer el documento. El cotejo solo sirve
si existe el original. El cotejo lo debe verificar el Tribunal, pero puede encomendar en el secretario la
diligencia (344 CPC)

 Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio, autorizados por su secretario.

Instrumentos en poder de un tercero (349 CPC)


Se requiere que estos documentos tengan relación directa con la cuestión controvertida y que no tengan
el carácter de secretos o confidenciales.

22
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

La diligencia debe practicarse en dependencias del tribunal; pero cuando los documentos existan en
poder de un tercero ajeno al Juicio, éste puede exigir que en su propia casa u oficina se saque testimonio
del él por un Ministro de Fe.

Si se niega la exhibición “sin justa causa” por parte de un tercero, incurre en multas y arrestos (274 CPC)
y si se trata de una de las partes del proceso, incurre en la sanción del artículo 277 CPC, que consiste en
que no podrá hacer valer después el mismo documentos en apoyo de sus pretensiones.
¿Cómo deben agregarse los documentos públicos al Juicio?
Los instrumentos públicos, deben agregarse con citación de la contraparte y por tanto, la contraria
tendrá el plazo de tres días para objetarlo. Jurisp.: Si el tribunal omite tenerlo por acompañado con
citación, pero igualmente se tiene por acompañado, no procede el recurso de casación del artículo 768
No. 9, en relación con 795 No. 5 CPC.
Oportunidad en que puede producirse la prueba documental.
La norma general es que ella pueda producirse en cualquier estado del juicio, hasta el vencimiento del
término probatorio en 1ª Instancia, y hasta antes de la vista de la causa en Segunda Instancia.
Si se ha decretado como medida prejudicial propiamente tal, deberá rendirse conforme a esas normas
(273 No. 3, 4 y 5 CPC)

Instrumentos públicos otorgados en país extranjero.


Artículo 17 Código Civil establece el denominado principio de locus regit actum. La forma de los
instrumentos públicos se determina por el lugar en donde se otorguen, su autenticidad por el Código de
Enjuiciamiento.
Tres requisitos fundamentales:
1. Legalización
2. Traducción
3. Protocolización

 Legalización: art. 345 CPC, es el trámite mediante el cual se establece la autenticidad del
documento otorgado en el extranjero.

Art. 345 (334). Los instrumentos públicos otorgados fuera de Chile deberán
presentarse debidamente legalizados, y se entenderá que lo están cuando en ellos
conste el carácter público y la verdad de las firmas de las personas que los han
autorizado, atestiguadas ambas circunstancias por los funcionarios que, según las
leyes o la práctica de cada país, deban acreditarlas.
La autenticidad de las firmas y el carácter de estos funcionarios se comprobará en
Chile por alguno de los medios siguientes:
1 El atestado de un agente diplomático o consular chileno, acreditado en el país de
donde el instrumento procede, y cuya firma se compruebe con el respectivo
certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores;
2 El atestado de un agente diplomático o consular de una nación amiga acreditado
en el mismo país, a falta de funcionario chileno, certificándose en este caso la firma
por conducto del Ministerio de Relaciones Exteriores del país a que pertenezca el
agente o del Ministro Diplomático de dicho país en Chile, y además por el Ministerio
de Relaciones Exteriores de la República en ambos casos; y
3 El atestado del agente diplomático acreditado en Chile por el Gobierno del país en
donde se otorgó el instrumento, certificándose su firma por el Ministerio de

23
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Relaciones Exteriores de la República.

 Traducción: Si son en lengua extranjera, se puede:


1. Acompañar sin traducción respectiva. El tribunal designará un perito que lo va a traducir a costa de
la parte que lo presenta, sin perjuicio de las costas que vayan a resultar en la sentencia definitiva.
2. Presentar el documento traducido, la contra parte puede, con justo motivo, considerar la traducción
no idónea, se genera un incidente y se pide que sea traducido en definitiva por el intérprete del
Ministerio de Relaciones Exteriores, (las costas serán pagadas por el que pierde el juicio).
 Protocolización: art. 420 N° 5 COT, es el trámite necesario para que estos instrumentos, los
otorgados en el extranjero, produzcan efectos en Chile. Escrituras, traducciones, protocolización:
tienen el carácter de instrumento público.

Valor probatorio de los instrumentos públicos

Respecto de los otorgantes


Distinguir:
Respecto de Terceros

Respecto de los otorgantes hay que subdistinguir:

1. El referido al valor probatorio respecto del hecho de haberse otorgado; de la fecha de su


otorgamiento tanto respecto de las partes y respecto de terceros y por último respecto del hecho
haberse realizado las declaraciones por el funcionario público y las partes: Plena prueba
2. El referido al Instrumento Público respecto de la veracidad de las declaraciones contenidas en el
instrumento. A este respecto cabe señalar que hacen plena prueba respecto de las verdades de las
declaraciones en el orden dispositivo que se han efectuado en el mismo y en cuanto a lo
meramente enunciativo no produce efecto salvo que tenga relación directa con lo dispositivo del
acto en cuestión

En todo Instrumento Público se distinguen declaraciones Enunciativas y Dispositivas.

Dispositivas
Las que las partes han tenido en mira y que han constituido el objeto del acto o contrato. Serán
declaraciones dispositivas en un contrato de compraventa aquellas en las cuales se manifiesta la
voluntad de celebrar un contrato, se determina la cosa, se fija el precio y su forma de pago. Las
declaraciones dispositivas son esenciales en todo acto o contrato y no se podrán suprimir estos
aspectos sin desnaturalizar el acto jurídico en cuestión. En el fondo son esenciales en todo acto o
contrato.

Enunciativas o simplemente enunciativas


Haciendo referencia a acontecimientos anteriores constituyen elementos accidentales del acto jurídico y
que por lo tanto pueden ser suprimidos sin que se modifique la sustancia del hecho jurídico.
Ej.: cláusula que dice que una propiedad se paga con dinero de una tercera persona.
Lo enunciativo no hace, por regla general, plena prueba, pero hay excepciones. Si están directamente
relacionados con lo dispositivo, hacen plena prueba.

24
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Enunciativas: hay que distinguir aquellas relacionadas directamente con las declaraciones dispositivas y
aquellas que no se relacionan directamente. Art. 1706 CC.

Art. 1706. El instrumento público o privado hace fe entre las partes aun en lo
meramente enunciativo, con tal que tenga relación directa con lo dispositivo del acto
o contrato.

Las enunciativas tienen relación directa con las dispositivas cuando se refieren al hecho que contribuya a
determinar o precisar el objeto o causa de la declaración dispositiva o que extingan en todo o parte los
derechos nacidos en ésta.
Una declaración enunciativa que se relaciona con lo dispositivo sería la que señala que en la
compraventa, el precio se pagó anticipadamente, es una declaración accidental que se relaciona con el
fondo del asunto.

La simplemente enunciativa se relaciona con aspectos anteriores a la compraventa propiamente tal, sin
relacionarse con el fondo del asunto.
La declaración de funcionario público interviniente en esta prueba, por regla general tendrán valor de
plena prueba: presunción de autenticidad de todo instrumento público.

Declaración de funcionario público:

1. Acerca de hechos propios, produce plena prueba, por cuanto se refiere a hechos provenientes del
propio funcionario público. Ej. Lectura de un notario de un testamento otorgado ante él.

2. Referente a hechos que percibe por sus propios sentidos, también hace plena prueba. Ej.
Declaración de un notario en que las partes han firmado en su presencia. Respecto de todos los
puntos que el notario pueda percibir por sus propios sentidos: plena prueba.

3. Referente a las declaraciones que hace confiando en los dichos de otras personas: no hace plena
prueba. Ej. Las relativas a la edad, estado civil, nacionalidad de las partes.

4. Las declaraciones que importan meras apreciaciones del funcionario público, tampoco hacen plena
prueba; por ejemplo, que la persona estaba en su sano juicio.

Si tuvo conocimiento a través de terceros o son meras apreciaciones, no producen plena prueba.

Valor probatorio de Instrumentos Públicos respecto de Terceros

Los instrumentos públicos hacen plena fe respecto de terceros del hecho de haberse otorgado, de que
las partes que en el aparecen efectivamente realizaron las declaraciones que en el se consignan y
también en lo referido a la fecha de otorgamiento.

No hace plena prueba de la veracidad de las declaraciones de los otorgantes. Sólo hace plena prueba en
los aspectos formales: fecha, personas que participan, etc. No respecto de la verdad.

Declaraciones dispositivas: se presumen verdaderas respecto de terceros en virtud de las reglas


generales de la prueba. En caso de simulación, error o dolo serían estos terceros quienes deberían

25
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

probar que el instrumento respectivo que se quiere hacer valer en su contra no tiene el carácter de
instrumento público (presunción de autenticidad y vías de impugnación de los instrumentos públicos).
Tienen presunción de autenticidad por ser otorgados por funcionarios públicos. Es una presunción
simplemente legal, por lo que la contraparte contra quien se quiere hacer valer podrá impugnarlo o
destruirlo. Dispensa: presunción simplemente legal.

Vías de Impugnación

1. Nulidad del instrumento


2. Falta de autenticidad o falsedad material de éste
3. Falsedad ideológica por falta de verdad en las declaraciones que contiene

Formas de impugnar un Instrumento Público

Se pueden impugnar por vía principal o incidental (forma material).

Por vía principal: se inicia un juicio de lato conocimiento. Si es por nulidad de instrumento público, hay
autores que dicen que no se puede hacer por vía incidental.

Por vía incidental, nos referimos al caso en que el interesado, dentro del plazo de la citación, hace uso de
ella y objeta el documento por alguna de las causas legales.

INSTRUMENTOS PRIVADOS.

Def.: Todo escrito, firmado por las partes o no, que de testimonio de un hecho.
La regla general es que debe estar firmado por los otorgantes para que tenga valor en juicio, salvo
algunas excepciones

Regla general: 1702 CC: El instrumento privado, reconocido por la parte a quien se opone, o que se ha
mandado tener por reconocido en los casos y con los requisitos prevenidos en la ley, tiene el valor de
escritura pública respecto de los que o se reputan haberlo subscrito, y de las personas a quienes se han
transferido las obligaciones y derechos personales de éstos. De esto se desprende es que como norma
general el documento debe estar cuando menos suscrito por las partes.

Instrumentos privados firmados ante notario: Siguen siendo instrumentos privados, los cuales tendrán
el mérito de haber sido suscritos ante un testigo muy abonado.

Agregación de los instrumentos privados al juicio.

Nos referimos a aquellos documentos que se agregan a iniciativa voluntaria de parte durante el juicio.
Respecto de la oportunidad, rige lo mismo que respecto de instrumentos públicos (Vid 348 CPC)

Debe tenerse presente que el documento privado, al no contar con una presunción de autenticidad, por
no haber intervenido un funcionario público en su otorgamiento, debe ser reconocido legalmente para
que tenga algún valor probatorio. Por tanto, mientras no opere ese reconocimiento, no tiene mérito
probatorio.

26
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

El reconocimiento, por tanto, se reducirá a la comprobación de ser verdaderas las firmas de las personas
que lo han suscrito y en aquellos casos excepcionales en que no son firmados, normalmente se requerirá
establecer la veracidad de la caligrafía de la persona a la que se atribuyen.

Como se produce el reconocimiento (346 CPC)?

a) Documentos privados emanados de la parte contraria.

El reconocimiento, en este caso, puede ser expreso, tácito o judicial:

Será expreso cuando la parte en contra de la que se presenta, o la persona a cuyo nombre aparece
otorgado, declara expresamente su validez, ya sea en el mismo juicio, en otro juicio distinto o en un
instrumento público (346 Nos. 1 y 2).

Será tácito, cuando puesto en conocimiento de la misma persona, éste no alega su falsedad o falta de
integridad dentro de los seis días siguientes a su presentación (346 No. 3)

La falsedad puede consistir en el forjamiento completo del documento o en una falsedad material de un
documento existente. La falta de integridad dice relación con que el documento no está completo.

Para que se produzca este reconocimiento tácito, es necesario que se aperciba precisamente a la parte
en contra de la que se presente. Por ello, el documento privado siempre deberá acompañarse bajo la
solicitud de apercibimiento del artículo 346 no. 3 del CPC y el tribunal, al tenerlo por acompañado,
deberá decretar ese apercibimiento.

El plazo de sexto día es un plazo legal y, por tanto, fatal. En consecuencia, si la objeción al documento
por falsedad o falta de integridad se produce después de transcurrido ese plazo, deberá tenerse por
reconocido.

Naturalmente, debe decretarse este apercibimiento en contra de la persona que lo ha suscrito u


otorgado, que es la única que se encuentra en posición de saber si esa verdadero e íntegro. No puede
decretarse este apercibimiento en contra de personas que no lo han extendido.

El reconocimiento judicial es el que emana de una resolución judicial (sentencia interlocutoria) que
manda a tener por reconocido el documento que ha sido impugnado de falsedad o falta de integridad.
Puesto en conocimiento de la parte contraria, ésta, dentro del plazo de sexto día, efectivamente lo tacha
de falso o falta de integridad y se formará el incidente respectivo, en el que se podrán rendir todos los
medios de prueba que reconoce la ley, especialmente, el cotejo de letras, al que nos referiremos más
adelante.

b) Documentos privados emanados de un tercero.

La verdad es que el CPC no contiene normas de ninguna naturaleza acerca de este asunto; por ello,
algunos tratadistas, han manifestado que deben aplicarse las mismas normas que los documentos
privados emanados de parte. Pero ello resulta ampliar demasiado el ámbito del artículo 346 (que habla
de “partes”) y además, atenta contra la lógica (pues el tercero que no esparte no puede ser apercibido).

27
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Por ello, lo que más se ha aceptado es que el tercero que es autor del documento, debe ser citado al
proceso, como testigo, para los efectos de que reconozca ese documento en tal calidad y en ese sentido,
le serán aplicables las normas del valor probatorio de los testigos.

c) Documentos privados extendidos en el extranjero.

Nuestra ley no contiene ninguna disposición sobre el particular y por tanto, se aplican las mismas
normas, pues es evidente que si se trata de documentos en que se reproduzca un hecho y que lleven la
firma de las partes, deben ser tenidos como instrumentos privados y se les debe dar la misma
tramitación.

Valor probatorio.
1702 CC: El instrumento privado, reconocido por la parte a quien se opone, o que se ha mandado tener
por reconocido en los casos y con los requisitos prevenidos en la ley, tiene el valor de escritura pública
respecto de los que o se reputan haberlo subscrito, y de las personas a quienes se han transferido las
obligaciones y derechos personales de éstos.

El cotejo de letras.
Para los efectos del reconocimiento judicial, como antes se ha dicho, en el evento que surja objeción por
la parte contraria, debe producirse un incidente que será tramitado conforme alas normas generales y
en que se rinden todas la pruebas que admite la ley; pero en que será especialmente relevante aquella
del cotejo de letras.

Ya antes vimos el cotejo instrumental, que se refiere a la comparación de un copia con la matriz del
instrumento público (342 No. 4 y 344 CPC)

El cotejo de letras es comprobar si la letra o la firma de un documento debitado se corresponde con una
auténtica. Tiene relación con las denominadas pruebas caligráficas

Se encuentra regulado en los artículos 350 y ss. CPC:

- Producida la objeción a los documentos, se procede a la designación de los peritos en la forma


ordinaria (350 y 414 CPC)
- Para estos efectos, se consideran como documentos indubitados: 1.º Los que las partes acepten
como tales de común acuerdo; 2.º Los instrumentos públicos no tachados de apócrifos o
suplantados; 3.º Los instrumentos privados cuya letra o firma haya sido reconocida en
conformidad a los Nos. 1 y 2 del artículo 346 CPC (es decir, los reconocidos expresamente por las
partes).
- Los peritos deben evacuar su informe con relación a las normas que le son aplicables (417 a 423
CPC); pero el informe no es vinculante para el Juez. (353 CPC)
- El cotejo de letras no constituye por sí mismo plena prueba; pero puede servir de base a una
presunción judicial (355 CPC); por ello, en el incidente pertinente, se admiten todos los medios
de prueba que autoriza la ley (355 CPC).

Fecha del Instrumento Privado

28
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

 Respecto de las partes, el instrumento privado tiene la fecha que en el se indica, pero sólo cuando se
ha reconocido o mandado a tener por reconocido.

 Respecto de terceros, el instrumento tendrá fecha cierta desde que se produzcan alguna de las
circunstancias que señala el art. 1703 CC.

Art. 1703. La fecha de un instrumento privado no se cuenta respecto de terceros sino desde
el fallecimiento de alguno de los que le han firmado, o desde el día en que ha sido copiado
en un registro público, o en que conste haberse presentado en juicio, o en que haya tomado
razón de él o le haya inventariado un funcionario competente, en el carácter de tal.

Documentos electrónicos (Ley 19799)


Se refiere a los nuevos documentos que se generan en sistemas electrónicos (Internet).
Se requiere que estos documentos tengan una certificación electrónica, que es aquella que da fe del
vínculo entre el firmante o titular del certificado y los datos de creación de la firma electrónica..
La firma electrónica es a su vez cualquier sonido, símbolo o proceso electrónico que permite al receptor
de un documento electrónico identificar al menos formalmente a su autor.
Conforme a la ley antes mencionada (19.799), se pude distinguir en tres clases de documentos
electrónicos: Aquellos que no contienen firma; los que contienen firma electrónica y aquellos que
contienen una firma electrónica avanzada.
La firma electrónica simple es la que reproduce cuando las partes convienen en un medio de certificación
de firmas, sin que concurra un certificador de firmas. En cambio, estaremos ante un documento con
firma certificada avanzada cuando dicha certificación sea verificada por una entidad autorizada, que
legalmente, será el Ministerio de Economía.

La ley considera que los actos y contratos celebrados por medio de los procedimientos de firma
electrónica, serán validos y producirán los mismos efectos que aquellos “normales”. Es más, dichos actos
y contratos se reputarán como escritos, en los casos en que las leyes exigen esta solemnidad. Además, la
firma electrónica, cualesquiera sea su naturaleza, se mira como firma manuscrita para todos los efectos
legales.
Sin embargo, hay excepciones en que no se acepta la validez de actos y contratos celebrados por medio
de estos procedimientos electrónicos:

- Aquellos en que la ley exige solemnidades;


- Aquellos en que la ley exige la comparecencia personal de las partes;
- Aquellos relativos al derecho de familia.
- Respecto de documentos que tengan el carácter de instrumento público, deberán suscribirse
mediante el procedimiento de firma electrónica avanzada.

El valor probatorio de los de los documentos electrónicos (artículo 5º):


- Aquellas que tengan el carácter de instrumentos públicos y que hayan sido suscritos por medio
de firmas electrónicas avanzadas; se rigen por las normas del instrumento público (Plena
prueba)
- Documentos electrónicos con caracteres de instrumentos privados, suscritos por medio de firma
electrónica avanzada, tiene igualmente el mérito probatorio de instrumento público.
- Los instrumentos privados que hayan sido suscritos por medio de firma electrónica simple o no
contengan firma electrónica, tienen el valor probatorio que corresponda, según las normas
generales. Es decir, se trata de documentos privados que deberán ser puestos en conocimiento

29
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

de la parte contraria, para que puedan ser reconocidos o mandados tener por reconocidos
judicialmente.

Las Contraescrituras.

Nos referimos a aquel tipo de documentos en que las partes modifican o alteran un documento anterior,
especialmente de cara a los intereses de terceras personas en estos instrumentos.

Art. 1707. Las escrituras privadas hechas por los contratantes para alterar lo pactado en escritura
pública, no producirán efecto contra terceros.
Tampoco lo producirán las contraescrituras públicas, cuando no se ha tomado razón de su contenido al
margen de la escritura matriz cuyas disposiciones se alteran en la contraescritura, y del traslado en cuya
virtud ha obrado el tercero.

Valor probatorio de las Contraescrituras


Al ser instrumentos, se rigen por la prueba respectiva. En consecuencia, si la contraescritura consta en
escritura pública tendrá el carácter de tal, y si se extiende a un instrumento privado, ella tendrá valor
probatorio sólo si es reconocida en alguna de las formas previstas por la ley.

LA PRUEBA DE TESTIGOS o TESTIMONIAL

Testigos son las personas ajenas al juicio que declaran acerca de la verdad o la falsedad de los hechos
discutidos en el pleito // Couture: “Testigo es la persona que habiendo tenido presumiblemente
conocimiento de un hecho que ha caído bajo la acción de sus sentidos es llamado luego para prestar
declaración en juicio acerca de los mismos”. // Chiovenda: Es la persona distinta de los sujetos procesales
llamada a exponer al Juez las propias observaciones de hechos acaecidos que tienen importancia en el
pleito.

Por la facilidad con que la prueba testimonial puede corromperse, el legislador la ha mirado con recelo y
creado una serie de resguardos para ella.

Tres requisitos fundamentales de la definición

1. Debe tratarse de terceros indiferentes en el proceso


2. Deben declarar sobre hechos propios
3. Deben conocer los hechos por haberlos percibido por sus propios sentidos o por los dichos de otros

Debe tratarse de terceros indiferentes en el proceso

No pueden ser testigos aquellos que tengan calidad de parte, sea originaria o derivada, y tampoco
podrían intervenir los terceros interesados como testigos. Esto fundamentalmente para garantizar la
imparcialidad de la prueba.

Deben declarar sobre hechos.

30
E&B___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Esto es importante. Los testigos siempre declararán sobre situaciones de carácter fáctico, no pudiendo
rendirse prueba testimonial sobre cuestiones de derecho. El testigo debe declarar sobre hechos ciertos,
precisos y determinados, no pudiendo de ninguna manera emitir opiniones, declaraciones o
apreciaciones personales ya que esa apreciación le corresponde única y exclusivamente al juez.

Deben conocer los hechos por haberlos percibido por sus propios sentidos o por los dichos de otros
La característica básica de la testimonial es la percepción sensorial del hecho sobre el cual se depone. La
forma de poder demostrar al tribunal por parte del testigo de esta percepción es dando razón de sus
dichos. Dar razón de un dicho representa señalar con precisión la causa, antecedente o motivo que
sustenta la declaración sobre hechos aseverados, y esta razón es de carácter sustancial.

Características de la Prueba Testimonial:

1° Como medio de prueba se caracterizan por ser circunstanciales (perciben el hecho sobre el que
declaran incidentalmente y no con el fin preciso de declarar con posterioridad);

2° indirectos (El juez se forma convicción por medio de los dichos de un tercero, el testigo).
3° Desde el punto de vista legal prima teóricamente la inmediación, puesto que debiera rendirse ante y a
través del juez. Ahora desde un punto de vista práctico prima la mediación, ya que, la prueba se rinde
ante un receptor judicial. El juez sólo actúa para resolver los incidentes que se generan en torno a la
prueba, lo que dificultará la apreciación que debe hacer de ella por falta de contacto.
4° Puede tener el carácter de plena prueba o prueba semi plena, según concurran o no los requisitos
legales establecidos al efecto y que debe apreciar el tribunal.
5° Es una prueba eminentemente formalista, ya que el C.P.C. la regula al máximo.

Clasificaciones de los testigos.

1. Desde el punto de vista del medio a través del cual han tenido conocimiento del hecho, se
distingue entre testigos presenciales y de oídas. Los presenciales son los que perciben el hecho
sobre el que declaran directamente y por sí mismos; y los testigos de oídas son los que perciben
el hecho por habérselo narrado otra persona,
2. Desde el punto de vista de la coherencia de sus dichos; Testigos singulares (los que están de
acuerdo en el hecho, pero difieren en sus circunstancias esenciales) y testigos contestes
(aquellos que están de acuerdo en el hecho y en sus circunstancias esenciales)
3. Testigos instrumentales: Los que han estado presentes al momento de otorgarse un
instrumento público o privado.
4. Testigos hábiles y testigos inhábiles: según están afectos a alguna inhabilidad para declarar,
sea absoluta o relativa. Los testigos en general deben ser personas hábiles (356 CPC) La
habilidad es la regla general y las inhabilidades se han establecido en función de tres categorías
de motivos: Por falta de capacidad para percibir los hechos; por falta de probidad para declarar
y por falta de imparcialidad. Las inhabilidades deben en todo caso hacerse valer oportunamente
a través de las denominadas tachas.

Obligaciones de los testigos: Concurrir al tribunal; declarar en el proceso y decir la verdad.

La obligación de concurrir al tribunal se encuentra recogida en el artículo 359 inciso 1º CPC. Si no


concurre (o si concurriendo se niega a declarar) se aplica el artículo 380 CPC: Siempre que lo pida alguna
parte, el tribunal debe mandar citar a los testigos en la forma que señala el artículo 56 CPC

31
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

(Personalmente o por cédula). Si ha sido legalmente citado y no comparece, puede ser compelido por
medio de la fuerza pública a presentarse ante el tribunal, a menos que acredite que está imposibilitado;
y si comparece se niega a declarar sin justa causa, puede ser mantenido en arresto hasta que preste su
declaración. Se entiende por justa causa los casos en que el testigo no está obligado declarar del artículo
360 CPC.

Excepciones: Personas que no están obligadas a comparecer y personas que no están obligadas a
declarar

Las personas que no están obligadas a declarar lo están en virtud de las siguientes razones:

1. Secreto profesional: Artículo 360 No. 1 del CPC, con relación a hechos que les hayan
comunicado confidencialmente con estado de su profesión, oficio o estado; El revelar los
secretos que se conozcan al amparo del secreto profesional, constituye un delito (Inciso 2º art.
247 CP)
2. Parentesco: (Artículo 360 No. 2 del CPC, con relación a Nos. 1, 2 y 3 del artículo 358 CPC)
3. Otros motivos: El testigo no es obligado a declarar sobre hechos que afecten su honra o el de
las personas señaladas antes (parientes) o que importen la comisión de un delito del que pueda
ser él mismo el responsable o alguno de los mismos parientes
4. Agentes que gocen en el país de inmunidades diplomáticas: (362 CPC) (31 de mayo de 2002)

Otras personas, no están obligadas a comparecer: Artículos 361 CPC:

Art. 361 (350). No están obligados a concurrir a la audiencia expresada en el artículo 359:
1. El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los Senadores y Diputados, los
Subsecretarios, los Intendentes Regionales, los Gobernadores y los Alcaldes, dentro del
territorio de su jurisdicción; los jefes superiores de Servicios, los miembros de la Corte Suprema
o de alguna Corte de Apelaciones, los Fiscales Judiciales de estos tribunales, los Jueces
Letrados, el Fiscal Nacional y los fiscales regionales; los Oficiales Generales en servicio activo o
en retiro, los Oficiales Superiores y los Oficiales Jefes; el Arzobispo y los Obispos, los Vicarios
Generales, los Provisores, los Vicarios y Provicarios Capitulares; y los Párrocos, dentro del
territorio de la parroquia a su cargo;
2. Derogado
3. Los religiosos, inclusos los novicios;
4. Las mujeres, siempre que por su estado o posición no puedan concurrir sin grave molestia; y
5. Los que por enfermedad u otro impedimento, calificado por el tribunal, se hallen en la
imposibilidad de hacerlo.

Artículo 362: No están obligados a concurrir las personas que en el país gocen de inmunidad
diplomática; si voluntariamente se allanan a declarar, lo hacen por medio de informes.

Como estás personas están solamente eximidas de la obligación de comparecer, pero no de declarar, la
ley estima que ellas deben declarar en el lugar en que ejercen su trabajo o en su domicilio; con tal que se
encuentre dentro del territorio jurisdiccional del Tribunal. Para tal efecto, dentro de tercero día de aquel
en que fueren notificados, proponen al tribunal un domicilio en que pueda verificarse la diligencia.

32
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Tratándose de los miembros y fiscales de los Tribunales superiores de justicia, para su declaración,
requieren autorización previa del tribunal al que pertenecen. Esta autorización se concederá siempre que
parezca que esa diligencia se pide con el solo objeto de establecer una causal de recusación.

En cuanto a la obligación de decir la verdad:


Es relevante como garantía de veracidad del testimonio y es acá donde se suele exigir el requisito de
juramento previo, exigencia esencialmente de carácter formal para el debido cumplimiento del aspecto
sustancial o de fondo de la declaración, esto es, todo lo que saben y nada más que esto tal como se cree
que es la verdad.

Art. 62 (65). Siempre que en una actuación haya de tomarse juramento a alguno de los concurrentes, se
le interrogará por el funcionario autorizante al tenor de la siguiente fórmula:"¿Juráis por Dios decir
verdad acerca de lo que se os va a preguntar?", o bien, "¿Juráis por Dios desempeñar fielmente el cargo
que se os confía?", según sea la naturaleza de la actuación. El interrogado deberá responder: "Sí juro".

Esta obligación es de la esencia en la prueba testimonial. A ello se compromete el testigo antes de


presentar su declaración. Art. 363 CPC.

Art. 363 (352). Antes de examinar a cada testigo, se le hará prestar juramento al tenor de la fórmula
siguiente: "¨Juráis por Dios decir verdad acerca de lo que se os va a preguntar?" El interrogado
responderá: "Sí juro", conforme a lo dispuesto en el artículo 62.

Si el testigo faltare a la verdad en su declaración, contraviniendo el juramento presentado, comete un


delito de falso testimonio en materia civil, tipificado en el art. 209 del CP.

Art. 209. El falso testimonio en causa civil, será castigado con presidio menor en su grado medio y multa
de once a veinte unidades tributarias mensuales.
Si el valor de la demanda no excediere de cuatro unidades tributarias mensuales, las penas serán
presidio menor en su grado mínimo y multa de seis a diez unidades tributarias mensuales.

Es distinta la declaración presentada con falta a la verdad que si un testigo tiene una apreciación distinta
a como ocurrieron los hechos.
La buena fe de testigo siempre se presume, no así la verdad de su declaración, la correspondencia de lo
narrado con la realidad.

Obligaciones previas de la prueba testimonial:

El artículo 320 Impone a las partes la obligación de presentar una lista de testigos, dentro de los cinco
días siguientes a la última notificación de la resolución que recibió la causa a prueba o, en el caso de
haberse deducido recursos en su contra, dentro de los cinco días siguientes a la notificación de la
resolución que se pronuncie respecto de la última reposición.
Además, en el mismo plazo, debe acompañarse una minuta de preguntas.
Como ya hemos visto antes, el incumplimiento de la primera obligación impide que se pueda rendir
prueba testimonial hábilmente; pero el incumplimiento del segundo requisito no tiene una sanción
especial y por tanto, los testigos serán interrogados al tener de los puntos de prueba fijados por el
Tribunal.

33
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

OJO SE MODIFICÓ POR LA LEY 20.192.-( D.O. 26/JUNIO/2007) EL ART. 320 DEL CPC EN EL SIGUIENTE
SENTIDO:

"Artículo único.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código de Procedimiento Civil:

a) Modifícase el artículo 320 en el siguiente sentido:


1.- Sustitúyese en el inciso primero la frase
"Dentro de los cinco días siguientes a la última modificación de la resolución a que se refiere el
artículo 318", por la siguiente: "Desde la primera notificación de la resolución a que se refiere el
artículo 318, y hasta el quinto día de la última,".

2.- Agrégase el siguiente inciso tercero:


"Si habiéndose pedido reposición ya se hubiere presentado lista de testigos y minuta de puntos por
alguna de las partes, no será necesario presentar nuevas lista ni minuta salvo que, como consecuencia
de haberse acogido el recurso, la parte que las presenta estime pertinente modificarlas.".

Oportunidad para rendir la prueba testimonial.

a) En primera instancia: La prueba de testigos solo puede producirse en el término probatorio, sea
éste ordinario, extraordinario o especial

b) En segunda instancia, aplicamos el artículo 207 CPC:

207 CPC: “En segunda instancia, salvo lo dispuesto en el inciso final del artículo 310 y
en los artículos 348 y 385, no se admitirá prueba alguna”.
“No obstante y sin perjuicio de las demás facultades concedidas por el artículo 159, el
tribunal podrá como medida para mejor resolver, disponer la recepción de prueba
testimonial sobre hechos que no figuren en la prueba rendida en autos, siempre que la
testimonial no se haya podido rendir en primera instancia y que tales hechos sean
considerados por el tribunal como estrictamente necesarios para la acertada
resolución del juicio. En este caso, el Tribunal deberá señalar determinadamente los
hechos sobre los que deba recaer y abrir un término especial de prueba, por el número
de días que fije prudencialmente y que no podrá exceder de ocho días. La lista de
testigos deberá presentarse dentro de segundo día de notificada por el estado la
resolución respectiva”.

Iniciativa en la prueba testimonial:

Es de iniciativa de parte, sea esta voluntaria o forzada (media prejudicial probatoria del artículo 286 CPC.

La excepción la constituye la iniciativa del tribunal del artículo 159 del CPC: Medidas pare mejor resolver:

Art. 159. Los tribunales, sólo dentro del plazo para dictar sentencia, podrán dictar de oficio,
medidas para mejor resolver.
Las que se dicten fuera de este plazo se tendrán por no decretadas. Sin perjuicio de lo
establecido en el inciso primero del artículo 431 podrán dictar alguna o algunas de las
siguientes medidas:

34
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

5. La comparecencia de testigos que hayan declarado en el juicio, para que aclaren o expliquen sus
dichos obscuros o contradictorios; y

Recepción de la prueba testimonial:

369 CPC: El tribunal, considerando el número de testigos y de puntos de prueba, fija una o más
audiencias para los efectos de recepcionar la testimonial ofrecida por las partes, debiendo procurar que
toda la prueba testimonial de una misma parte se recepcione en la misma audiencia.

Sabemos que en la práctica, la resolución que recibe la causa a prueba es aquella que determina las
audiencias durante las cuales procederá a la recepción de la prueba testimonial.

371 CPC: Si los testigos residen fuera del lugar en que se sigue el juicio, deben declarar ante el tribunal
exhortado y en ese tribunal se aplican las normas que analizaremos.- Las partes pueden hacerse
representar ante el tribunal exhortado y participar en la diligencia.

365 CPC: La declaración de los testigos es recepcionada personalmente por el juez (en tribunales
unipersonales) o por uno de sus ministros (cuando se trata de Tribunales colegiados). Las partes pueden
concurrir (a través de sus abogados). La diligencia se verifica ante un Ministro de Fe (Receptor Judicial,
remunerado por las partes) quien además actúa como actuario de las incidencias que se produzcan
durante la diligencia (370 inciso 2º)

363 CPC: Antes de prestar declaración, el testigo debe ser juramentado, bajo la fórmula que considera
esta disposición (“Juráis por Dios decir la verdad acerca de los que se os va a preguntar?” y el
interrogado contesta “Si, Juro) El juramento es un requisito de validez de esta diligencia y por tanto, si no
se verifica, la declaración es nula.

En cuanto al orden de las declaraciones, aplicamos el artículo 364 CPC: los testigos de cada parte serán
examinados separada y sucesivamente, principiando por los del demandante, sin que puedan presenciar
los unos las declaraciones de los otros. El tribunal está autorizado para adoptar aquellas diligencias
necesarias para que los testigos que ya han declarado no se comuniquen con los que no lo han hecho.

Desde el punto de vista del número de testigos (320 CPC – 372 CPC), la verdad es que se pueden
presentar tantos testigos como la parte desee; pero solo serán admitidos a declarar hasta seis testigos
por cada parte, por cada punto de prueba que se desee probar. Si declaran más que ese número, solo
podrá considerarse la de los seis primeros.

Solo pueden examinarse los testigos que figuren en la respectiva lista; pero el tribunal puede admitir la
declaración de otros testigos, en casos muy calificados y siempre que jure la parte que los presenta que
no tuvo conocimiento de ellos al tiempo de formar la lista de testigos.

Desde el punto de vista de la declaración exacta de los testigos, aplicamos las siguientes normas:

- La declaración se verifica una vez terminada la formalidad del juramento.


- Las preguntas versarán sobre los datos necesarios para establecer la eventual existencias de
inhabilidades que afecten al testigo (Preguntas de Tacha) y además, sobre los puntos de prueba
que se hayan fijado por el tribunal y por último, para aclarar, rectificar o precisar sus
aseveraciones (365 CPC). Jurisp: No procede el recurso de casación por infracción a estas

35
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

normas, pues se trata de una norma ordenatoria litis. Además, la omisión en las preguntas de
techa no está sancionada con nulidad.
- Estas preguntas de tacha están referidas en el artículo 366 CPC.
- Los testigos deben responder de manera clara y precisa, expresando la causa por la que afirman
los hechos aseverados. Es decir, deben dar razones de sus dichos, para los efectos de determinar
si se trata de un testigo presencial o de oídas y si se trata de testigos singulares o contestes.
- No se les permite llevar escrita su declaración; pero en general se permite que se puedan
consultar determinados apuntes cuando se trata de asuntos muy técnicos.
- La ley señala (368) que la declaración del testigo constituye un solo acto que no puede
interrumpirse sino por causas graves y urgentes; y además, el tribunal de disponer lo necesario
para que, a lo menos, los testigos de la misma parte sean examinados en la misma audiencia
(369 CPC).
- Las partes pueden oponerse al planteamiento de determinadas preguntas, por su
“conducencia”; y en caso de desacuerdo, resuelve el Juez (369 inc. 2º). Las preguntas de las
partes se llaman repreguntas y contra interrogaciones.
- En el caso de testigos que no hablan o no entienden el idioma castellano (382 CPC) examinado
por medio de intérprete (lo cual debe relacionarse con el artículo 63, relativo a requisitos
especiales de ciertas actuaciones judiciales)
- Cuando se trate de prueba de testigos solicitada con el único fin de que éste reconozca
instrumentos (testigos instrumentales), se aplican las normas generales sobre su inclusión en la
lista de testigos y su declaración. En este caso, naturalmente, se le podrá exhibir el documento
de que se trata.
- Las declaraciones de los testigos se consignan por escrito, conservándose en lo posible las
palabras de que se haya valido el testigo; reducidas al menor número de palabras. Después de
leídas en alta voz por el Ministro de Fe y ratificadas por el declarante, serán firmadas por el
juez, el declarante (si sabe) y las demás partes que hayan estado presentes (370 CPC)

Las Tachas

Def.: Son la manera de hacer efectivas en el procedimiento las inhabilidades que afecten a los testigos.

Como sabemos, las inhabilidades que pueden afectar al testigo, son de dos clases: Absolutas (Art. 357
CPC) y relativas (Art. 358 CPC)
Las inhabilidades absolutas, suponen que todas las personas comprendidas en alguno de los casos no
pueden declarar en ninguna clase de juicio, los motivos de estas inhabilidades obedecen a falta de
capacidad mental para percibir los hechos sobre los cuales recae el testimonio o de comunicar éstos al
tribunal n°s 1 a 5 del art. 357, y la concurrencia de antecedentes que hagan dudar de la buena fe u
honestidad del testigo n°s 6 a 9 art. 357.
Las inhabilidades relativas, señala que las personas comprendidas en dicho artículo pueden declarar en
todos los juicios, salvo aquellos que la ley declare inhábiles para declarar. Los motivos por los cuales se
establecen estas inhabilidades obedecen a razones de parentesco, dependencia, interés en el pleito y
amistad o enemistad.

Paralelo entre inhabilidades absolutas y relativas:


La distinción entre ambas no tiene relevancia en cuanto al valor probatorio de las declaraciones por
cuanto la ley otorga a ambas el mismo efecto, el cual es privar de valor a las declaraciones de los
testigos inhábiles en caso que sea acogida la tacha.
No obstante lo anterior, la distinción es importante por los siguientes aspectos:

36
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

 Para determinar la forma y el momento en que el tribunal puede pronunciarse acerca de la


inhabilidad, así por ejemplo en el caso de la inhabilidad absoluta el tribunal puede pronunciarse
de oficio art. 375 inc. 1 CPC.
 Purga de las tachas: En el caso de las inhabilidades absolutas no se purgan y en las
inhabilidades relativas si se purgan cuando ambas partes presentan testigos afectos a las
mismas inhabilidades art. 358 inc. final CPC.
 Las inhabilidades absolutas son irrenunciables en cambio las inhabilidades relativas sí son
renunciables.
Sujeto activo de la tacha: La persona habilitada legalmente para deducir la tacha es la parte en contra
de la que se presenta a declarar el testigo. Por ello, alguna jurisprudencia ha establecido que la parte
que deduce una tacha al testigo y posteriormente lo contra interroga, debe entenderse que está
tácitamente renunciando a la tacha, pues piensa valerse de su testimonio. Sin embargo, este criterio
jurisprudencial es erróneo, pues coloca a la parte en la disyuntiva de interrogar o tachar, de tal suerte de
constituir a la tacha en una especie de obstáculo para la declaración, lo cual se contradice con el artículo
375 CPC que expresa que las tachas deducidas no se oponen a la declaración del testigo.

Momento en que se opone la tacha: (373 CPC) La tacha debe deducirse antes de que comience el
examen del testigo y debe fundarse en alguna de la causales legales de los artículo 357 y 358,
expresándose con claridad sus fundamentos. En la práctica, se oponen una vez concluidas las preguntas
para tacha; aunque nada impide que se haga antes.
Sin embargo, excepcionalmente, en el caso del artículo 372, pueden oponerse después. En efecto, el
artículo 372 autoriza la declaración de otros testigos diferentes de aquellos que constan en la lista de
testigos, en casos muy calificados y con tal que jure la parte que los presenta que no tuvo conocimiento
de ellos al momento de presentar la lista de testigos. En este caso, la tacha debe deducirse antes del
examen del respectivo testigo o hasta tres días después de que se ha producido su declaración.

La parte que ha presentado un testigo que ha sido tachado, tiene el derecho de retirar al testigo y
solicitar la declaración de otro que figure en la lista (374 CPC)

Las tachas no obstan al examen de los testigos; sin embargo, el tribunal puede repeler de oficio a
aquellos testigos que manifiestamente aparezcan incluidos en alguna causal de inhabilidad absoluta y la
resolución que a este respecto se dicte es apelable en el solo efecto devolutivo (375 CPC)

En cuanto a la prueba de las tachas, aplicamos el art. 376 CPC; en el sentido de que el tribunal, cuando lo
estime necesario, debe recibirlas a prueba, la que deberá rendirse dentro del término principal; pero si
éste esta vencido o lo que resta de él es insuficiente, abrirá al efecto un término especial de prueba de
hasta 10 días, sin perjuicio de ser procedente además, el término extraordinario a que se refiere el
artículo 329. Para comprobar los fundamentos de la tacha, son admisibles todos los medios de prueba e
incluso la prueba testimonial (377 CPC)

En cuanto a la apreciación y resolución de las tachas, ésta debe verificarse por el tribunal en la sentencia
definitiva (379 inciso 2º) y se ha fallado que aquella parte de la sentencia que se refiere a la apreciación
de las tachas no es (en esa parte) sentencia definitiva, sino que simplemente se trata de una sentencia
interlocutoria, que no es de aquellas que pone término al juicio o hace imposible su continuación, de tal
manera que no procede en su contra el recurso de casación en el fondo.

37
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

De la misma manera, se ha fallado que si se deduce la tacha y el tribunal no la falla en definitiva, la


sentencia puede ser casada por no resolver el asunto controvertido, aunque las partes no hayan
producido prueba alguita con relación a los fundamentos de la tacha opuesta.

Como se dijo antes, el artículo 377 CPC autoriza que la prueba de los fundamentos de las tachas se
verifique por cualquiera de los medios de prueba que considera la ley, e incluso por medio de testigos, los
que, en su examen podrán ser naturalmente tachados (tacha de la tacha). A este respecto, el art. 378
CPC dice que las tachas de estos testigos de tacha no puede comprobarse a su vez por medio de otros
testigos y por tanto, serán solo procedentes los restantes medios de prueba. Además, en este caso, no es
procedente abrir un término especial de prueba.

Valor probatorio de la prueba testimonial

Sobre este asunto, debemos recordar que el CPC se encuentra ampliamente regulado el valor probatorio
de los medios de prueba, lo que es especialmente cierto con relación ala prueba de testigos,
considerando la desconfianza que este medio de prueba genera en el legislador (sistema de la prueba
legal o tasada)

Más allá de ello, el principio general que establece nuestra ley es que la prueba de testigo de be ser
pesada y no contada. La materia se encuentra regulada en los artículos 383 y 384 CPC.

Primero hay que distinguir.

 Declaraciones de menores de 14 años: El valor probatorio de las declaraciones de estos testigos es


de base o indicio para una presunción judicial, es decir, no hacen plena prueba (357 No. 1 CPC)
 Respecto de los testigos de oídas: que son los que conocen los hechos a través de las partes o de
terceros, sus dichos también sirven de base o indicio para una presunción judicial (383 CPC). Sin
embargo, es válido el testimonio del testigo de oídas en cuanto refiere haber oído decir algo a
alguna de las partes, cuando de este modo se aclara o explica el hecho sobre el que declara.
 Respecto de los testigos presenciales: la ley establece un valor probatorio declinante según sean los
requisitos que tengan o posean estos testigos (384 CPC):

 Declaración de un testigo imparcial y verídico: esta declaración constituye una presunción


judicial, en que el tribunal le asignará su valor probatorio dependiendo de la gravedad y
precisión en las declaraciones.
 La declaración de dos o más testigos contestes en el hecho y sus circunstancias esenciales , sin
tacha y legalmente examinados podrían constituir plena prueba cuando su testimonio no ha
sido desvirtuado por otro medio de prueba.
 Cuando las declaraciones de los testigos de una parte sean contradictorias con la de los
testigos de la otra, tendrán por cierto lo que declaren aquellos que aun siendo el menor
número parezca que digan la verdad o por ser de mejor forma más imparciales y verídicos o por
hallarse su testimonio más conforme con las otras pruebas del proceso, de ahí surge el aforismo
“que los testigos pesan y no se suman ”
 Cuando los testigos de una y otra parte reúnan iguales condiciones de ciencia imparcialidad y
veracidad, se tendrá por cierto los declaren en mayor número.
 Los testigos de una y otra parte sean iguales en circunstancias y número de tal manera que la sana
razón no pueda inclinarse a dar más a los unos que a los otros. En tal caso se tendrá por no
probado el hecho.

38
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

 Cuando sean contradictorias las declaraciones de los testigos de una misma parte, los que favorecen
a la contraria se considerarán presentados por estas arrogándose el mérito probatorio de acuerdo a
las reglas precedentes Art. 384 CPC
Art. 384 (374). Los tribunales apreciarán la fuerza probatoria de las declaraciones de los testigos
conforme a las reglas siguientes:
1 La declaración de un testigo imparcial y verídico constituye una presunción judicial cuyo mérito
probatorio será apreciado en conformidad al artículo 426;

2 La de dos o más testigos contestes en el hecho y en sus circunstancias esenciales, sin tacha, legalmente
examinados y que den razón de sus dichos, podrá constituir prueba plena cuando no haya sido
desvirtuada por otra prueba en contrario;

3 Cuando las declaraciones de los testigos de una parte sean contradictorias con las de los testigos de la
otra, tendrán por cierto lo que declaren aquellos que, aun siendo en menor número, parezca que dicen
la verdad por estar mejor instruidos de los hechos, o por ser de mejor fama, más imparciales y verídicos,
o por hallarse más conformes en sus declaraciones con otras pruebas del proceso;

4 Cuando los testigos de una y otra parte reúnan iguales condiciones de ciencia, de imparcialidad y de
veracidad, tendrán por cierto lo que declare el mayor número;

5 Cuando los testigos de una y otra parte sean iguales en circunstancias y en número, de tal modo que la
sana razón no pueda inclinarse a dar más crédito a los unos que a los otros, tendrán igualmente por no
probado el hecho; y

6 Cuando sean contradictorias las declaraciones de los testigos de una misma parte, las que favorezcan a
la parte contraria se considerarán presentadas por ésta, apreciándose el mérito probatorio de todas ellas
en conformidad a las reglas precedentes.

PRUEBA CONFESIONAL

La confesión es el reconocimiento que una de las partes del juicio hace de la verdad de un hecho que
puede producir en su contra consecuencias jurídicas. Por medio de ella una de las partes reconoce o
declara sobre la efectividad de un hecho que sirve de fundamento a las peticiones de la contraria. Es una
declaración expresa porque en principio el silencio de la parte no implica reconocimiento de los hechos
alegados por la contraria.

1) Admisibilidad de este medio probatorio: La regla general es que procede en todo caso salvo las
excepciones que el legislador contempla.

2) Requisitos de la confesión: Para que la confesión pueda tener eficacia se requiere la concurrencia de
los siguientes requisitos:
 Debe existir capacidad en el confesante: Sólo puede confesar válidamente quien tiene
capacidad para actuar personalmente en el juicio sin el ministerio o autorización de otro. Si es
incapaz para actuar en juicio, deberá confesar su representante legal dentro de las facultades
que señala la ley. De ahí que sólo puede confesar el que es capaz de contratar ( de obligarse).

39
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Si se trata de un absolutamente incapaz, su confesión no produce efecto alguno, será su


representante el llamado a confesar.
Si se trata de un menor adulto también debe confesar su representante, sin embargo, si ese
menor adulto ejerce una actividad comercial o tiene peculio profesional, es capaz de confesar
por sí mismo y obligar por ende sus propios bienes que quedan comprendidos en este peculio o
actividad comercial.
Para las personas jurídicas confesraá su representante legal.
Debemos recordar que por regla general el mandatario judicial no puede comparecer al proceso
a “ absolver posiciones”, sino que esta actuación deberá realizarla personalmente la parte,
puesto que no se trata de las facultades ordinarias del mandato judicial señaladas en el art. 7
inc. 1° del C.P.C. Sin embargo el mandatario judicial podrá comparecer a absolver posiciones si
se le ha confesido a éste poder especial de acuerdo al art. 7 inc. 2° del C.P.C. y no se hubiere
solicitado que sea la parte quien sea la que personalmente comparezca a aboslver posiciones.
 Debe recaer sobre hechos del juicio: Así lo establece el art. 385 al señalar que todo litigante
está obligado a declarar bajo juramento, contestada que sea la demanda sobre hechos
pertenecientes al mismo juicio ( controvertidos).
 Debe ser voluntaria: Significa que la voluntad del confesante debe estar exenta de todo vicio. Si
existiere fuerza o dolo en dicha prueba, se podrá reclamar la nulidad procesal.

3) Clasificaciones:

3.1 Considerando ante quien se presta:

Espontánea
 Judicial Expresa
Provocada
Tácita

 Extrajudicial
Verbal
Escrita

3.2 Atendiendo a su naturaleza:


 Pura y Simple.
 Calificada.
 Compleja.

3.3 Según los efectos que produce:


 Confesión divisible.
 Confesión indivisible.

4) Confesión Judicial:
Para que estemos en presencia de ella es menester que se preste ante el tribunal que actualmente
conoce de la causa o bien ante un tribunal exhortado. Debe prestarse ante el tribunal que está

40
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

conociendo del juicio y no llevarse a cabo ante cualquier juez, porque la que se presta ante un tribunal
incompetente o diferente es una confesión extrajudicial.
También es confesión judicial aquella que se presta ante el respectivo agente consular chileno, si la parte
cuya confección se pretende, ha salida del territorio de la República art. 397.

Clasificaciones:
La confesión judicial puede ser espontánea o provocada.
 Espontánea: Es la que se presta voluntariamente en el pleito, generalmente a través de los
escritos que presentan las partes.
 Provocada: Es la que presta el litigante a requerimiento de la contraparte o del tribunal cuando
éste la decrete como medida para mejor resolver. A esta confesión provocada se le llama
absolución de posiciones, entendiendo por tal el procedimiento que contempla el C.P.C. para
obtener la confesión provocada en juicio.

ABSOLUCIÓN DE POSICIONES:
1°) Posiciones: Son las preguntas que una parte formula a la contraparte, para que las conteste bajo
juramento, y que se refieren a hechos controvertidos en el pleito.
2° ) Requisitos: Estas preguntas deben cumplir con ciertas exigencias art. 386. Desde luego los hechos
sobre los cuales se exige la confesión deben ser expresados en términos claros y precisos para ser
entendidos sin dificultad. Este interrogatorio puede revestir 2 formas: i) Asertiva o afirmativa, e ii)
Interrogativa.
Además estas posiciones deben referirse a hechos que sean objeto del debate de la cuestión
controvertida.
Se precisa que estas preguntas sean expuestas por uno de los litigantes a su contendor art. 386.
3°) Oportunidad: Según el art. 385 puede solicitarse contestada que sea la demanda, en cualquier estado
del juicio y sin que por la solicitud de ella se suspenda el procedimiento, hasta el vencimiento del
término probatorio en 1ª instancia, y hasta antes de la vista de la causa en 2ª .
4°) Ante quien se efectúa: Esta absolución se efectúa ante el tribunal que está conociendo de la causa,
de acuerdo al art. 388, el tribunal puede cometer al secretario u otro ministro de fe esta diligencia art.
385. Todo lo anterior a menos que en la solicitud se señale que se rinda ante el tribunal. Actúa como
ministro de fe en la recepción de esta prueba un receptor judicial.
Si el litigante se encuentra fuera del territorio del tribunal esa confesión va ser tomada por el tribunal
competente a través de un exhorto art. 388; y si está fuera del territorio nacional, se tomará por el
agente diplomático por medio de un exhorto internacional art. 397 inc. 2
Si estas personas están fuera del territorio asiento del tribunal donde se sigue la causa, se va a cometer
otra diligencia por el juez competente de la residencia actual del litigante, y este juez exhortado podrá
practicar la diligencia por sí mismo o podrá entregarla al secretario del tribunal art. 389.
En los tribunales colegiados el cumplimiento de esta diligencia se comisiona a alguno de los ministros o
también se puede encargar al secretario del tribunal.
5°) Cómo se pide la confesión: La parte que la pide debe presentar un escrito al tribunal pidiéndole que
se cite a la contraria a absolver posiciones en el día y hora que el tribunal señale. Junto a esta solicitud
debe acompañar el pliego de posiciones, en un sobre debidamente cerrado e individualizado con los
datos del juicio ( tribunal, partes, rol de la causa), éste se mantendrá en reserva mientras no se
contesten por el absolvente.
Presentado este escrito y pliego de posiciones, el tribunal lo provee citando a la parte para el día y hora
que señala, esta resolución se notifica por cédula, porque se cita a la comparecencia personal de una de
las partes. Si el absolvente cuenta con mandatario judicial, debe ser éste quien sea notificado por cédula.

41
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Hay ciertas personas que no están obligadas a comparecer al tribunal a absolver posiciones art. 389.
6°) Cuantas veces puede pedirse: Según el art. 385 inc. 2 parte final puede pedirse hasta por 2 veces en
1ª instancia y una vez en 2ª . Con todo si se alegan hechos nuevos durante el desarrollo de la litis puede
exigirse una vez más.
Una vez que el absolvente es notificado legalmente de resolución del tribunal en que se fija día y hora en
que debe comparecer puede asumir 2 actitudes:
6.1 Concurre el día y hora señaladas: Si concurre debe prestar su confesión pero antes de interrogársele
deberá prestar juramento de decir la verdad art. 363. La declaración que presta el absolvente debe
hacerse inmediatamente en palabras y en términos claros y precisos. Si es sordomudo podrá escribir su
confesión delante del tribunal o del ministro de fe encargado de recibirla. Art. 391.
Si se trata de hechos personales debe prestarla afirmándolos o negándolos. Sin embargo el tribunal
puede admitir la excusa de olvido de los hechos, en casos calificados en la medida que esta excusa se
funde en circunstancias verosímiles o notoriamente aceptables. Art 391. En todo caso el confesante
podrá añadir las circunstancias necesarias para la recta y cabal inteligencia de lo declarado.
Todo litigante puede presenciar la declaración de su contendor y formular al tribunal las observaciones
que él estime oportunas que aclare, explique o amplíe las preguntas que han de dirigírsele, incluso
puede solicitar que se repita la declaración si en las respuestas dadas hay algún punto oscuro o dudoso
que aclarar art. 392.
Estas declaraciones deben consignarse por escrito. Después de leerse en voz alta por el receptor ( quien
actúa como ministro de fe), debe ser firmada por el absolvente si es que sabe, sino pondrá su dedo, por
el juez de la causa y el ministro de fe a quien se le haya encargado la diligencia art. 395.

6.2 No concurre: Si este litigante legalmente citado no concurre se le volverá a citar bajo los
apercibimientos que se señalan en los arts. 394 y 395 ( art. 393)
Si el litigante no comparece al segundo llamado o si compareciendo se niega a declarar o da respuestas
evasivas se le va a dar por confeso, a petición de parte, en todos aquellos hechos que estén
categóricamente afirmados en el escrito en que se pidió la declaración.
Si esos hechos no están categóricamente afirmados, pueden los tribunales imponerle al litigante rebelde
una multa o bien arresto hasta por 30 días, sin perjuicio de exigírsele la declaración. En este segundo
caso se produce la confesión tácita. No en aquellas posiciones que se expresan interrogativamente.
Este absolvente puede solicitar un plazo razonable para consultar sus documentos antes de responder y
puede otorgársele siempre que haya un fundamento plausible y el tribunal lo estime indispensable o
bien el contendor consienta en ello art. 394 i-final. En todo caso la resolución del tribunal que concede
este plazo es inapelable.

5°) Confesión Extrajudicial: Es aquella que se presta fuera del juicio en actual tramitación. Según el art.
398, tiene este carácter la confesión que se presta fuera de todo juicio, la que se presta ante tribunal
incompetente pero que ejerce jurisdicción y la que se presta en otro juicio diverso.

¿ Cómo se acredita esta confesión? Distinguir si es verbal o escrita. Si es verbal, se va a transformar en


una prueba testimonial; si es escrita, se va a convertir en una prueba instrumental.

6° ) Valor Probatorio de la Confesión: Distinguir entre confesión judicial y extrajudicial.


Extrajudicial: Según el art. 398, por regla general es sólo base de una presunción judicial y no se va a
tomar en cuenta si es puramente verbal, sino en los casos en que sea admisible la prueba de testigos.
Con todo hay algunos casos particulares en que esta confesión extrajudicial tiene valor probatorio.
Constituye presunción grave cuando se ha prestado ante la parte que la invoca o ante un juez
incompetente pero que ejerce jurisdicción o bien en otro juicio diverso.

42
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Además esta confesión puede constituir plena prueba cuando es prestada en un juicio diverso seguido
entre las mismas partes y existiendo motivos poderosos para estimarlo así.
Judicial: Tratándose de la confesión judicial también a este respecto se formula un distingo: hay que ver
si la confesión versa sobre hechos personales del confesante o si no versa sobre éstos.
En el primer caso la confesión constituye plena prueba. De acuerdo con el art. 1713 del C.C.
Si se trata de la confesión sobre hechos no personales del confesante también produce plena prueba
pero no por el art. 1713 CC sino en virtud del art. 399 inc. 2°. En este apecto el CPC llenó un vacío del art.
1713 CC que no contempla esa posibilidad de que la confesión verse sobre hechos no personales del
confesante.

7°) Irrevocabilidad de la confesión: Art. 402


Una vez prestada la confesión es irrevocable, lo que significa que no se va admitir prueba alguna contra
los hechos personales claramente confesados por el litigante en el juicio.
Se define la irrevocabilidad como aquella situación que se presenta al confesante que bajo juramento
y en la forma especial que la ley procesal prescribe, ha aceptado la existencia del hecho que lo
perjudica, no pudiendo volver sobre sus declaraciones para dejarla sin efecto o modificarla.
No obstante la regla del art. 402 inc. 1 en el inc. 2 se indica que puede admitirse prueba en contrario e
incluso abrirse un término especial de prueba en la medida que el tribunal así lo estime necesario y ha
expirado el término de la causa, cuando el confesante alega que ha padecido error de hecho y ofrezca
justificar esa circunstancia .
También el art. 402 inc. 3 va admitir la revocación cuando se trate de hechos personales que no son del
confesante.
8°) Divisibilidad e indivisibilidad de la confesión.
El CPC. Establece como principio de carácter general el de la indivisibilidad de la confesión, pero no
como un principio absoluto art. 401 inc. 1.
El principio de la indivisibilidad de la confesión consiste en que la confesión debe aceptarse
íntegramente y tal como lo hace el confesante, sin que sea posible admitir una parte de ella y rechazar
en su perjuicio otra parte, salvo las excepciones que autoriza la ley.
Este principio rige tanto respecto de la confesión expresa como de la tácita, de la judicial como de la
extrajudicial.
Para los efectos de establecer el caracter de indivisibilidad o divisibilidad de la confesión se ha
clasificado ésta en: Pura y Simple, Calificada y Compleja de Primer Grado y Segundo Grado.
 Confesión Pura y Simple: Es aquella en que el confesante afirma o niega categóricamente el
hecho controvertido sin agregaciones o modificaciones de ninguna especie. Ejemplo declarar
que es efectivo que adeuda una determinada suma de dinero recibida a título de mutuo. Esta
confesión siempre es indivisible.
 Confesión Calificada: El confesante reconoce categóricamente el hecho controvertido, pero le
agrega algún hecho o circunstancia que viene a alterar su naturaleza jurídica. Ejemplo declara
que es efectivo que recibió una determinada suma de dinero, pero agrega haber recibido a
título de donación y no de mutuo. Esta confesión siempre es indivisible.

 Confesión Compleja: El confesante reconoce el hecho material acerca del cual se le interroga,
pero le agrega otros hechos enteramente desligados del primero ( compleja de primer grado) o
bien ligados o modificatorios del mismo ( compleja de segundo grado). Ejemplo de compleja de
primer grado, sería aquel en que el confesante declara haber recibido una suma de dinero a
título de mutuo, pero agrega haberse compensado esa deuda con otra suma de dinero
adeudada por la contraria.

43
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

En este caso nos encontramos con que el reconocimiento del confesante de 2 hechos en su
declaración, pero que están desligados entre sí. De ahí que el legislador procesal establece en el
inc. 2 del art. 401 respecto de la confesión que “podrá sin embargo dividirse:
N°1 siempre que comprenda hechos enteramente desligados entre sí”.
En consecuencia la confesión compleja de primer grado es divisible per se.
Ejemplo de compleja de segundo grado, el confesante reconoce haber recibido una
determinada suma de dinero, pero agrega que nada adeuda porque ya pagó esa suma de
dinero.
Esta confesión es divisible, debiendo acreditar la falsedad del hecho ligado no el confesante,
sino quien desea valerse de la confesión.

LA INSPECCIÓN PERSONAL DEL TRIBUNAL


Se encuentra regulado en los artículos 403 del CPC.

Def.: Es el examen que el juez hace por sí mismo de la cosa litigiosa, con el fin de establecer la verdad o
falsedad de los hechos discutidos en el pleito.

El examen de la cosa en que recae la diligencia puede hacerla el Juez por sí solo, o asistido de peritos
judiciales.

Objeto: Puede referirse la diligencia a bienes muebles como a inmuebles, pues la ley no distingue. Por
ejemplo, la prueba del cotejo de letras no es sino una forma de inspección personal del tribunal.

Procedencia:

La diligencias es obligatoria: En la querella posesoria de “obra ruinosa” del 571 y ss. CPC; y en los
denominados interdictos especiales (577 y ss. CPC)

La diligencia es facultativa, y podrá ser decretada de oficio por el tribunal, como medida para mejor
resolver 159 No. 3 CPC. Pero también puede decretarse a petición de parte, pero en este caso, solo se va
a decretar en el caso que el tribunal lo estime necesario (403 No.1 CPC). La resolución que accede o
deniega la realización de la diligencia, es inapelable.

En el caso en que sea forzoso verificar la diligencia de inspección personal del tribunal, la sanción por no
decretarla es la nulidad de la sentencia por la causal de no haberse realizado algún trámite o diligencia
declarado esencial (768 No. 9 CPC), pues el artículo 795 No. 4 del CPC señala que es un trámite o
requisito esencial “La práctica de aquellas diligencias probatorias cuya omisión podría ocasionar la
indefensión”

La medida que nos ocupa puede ser decretada en todo caso por el tribunal de primera instancia; pero
también podrá decretarla el tribunal de segunda instancia; pero en este caso solo como medida para
mejor resolver (159 No. 3) y no durante la tramitación del recurso.

La inspección personal del tribunal constituye una importante excepción al principio de sedentariedad de
los tribunales y a las denominadas normas sobre competencia delegada, pues el tribunal (403 inciso 2º
COT) permite que el tribunal verifique esta diligencia aún fuera del territorio de su competencia, sin
perjuicio de que no hay inconvenientes en que se pueda verificar conforme a las reglas generales y
exhortando al efecto al tribunal competente.

44
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Oportunidad para decretarla: durante el término probatorio; sin perjuicio de que eventualmente podrá
solicitarse antes de esa oportunidad, en casos graves y urgentes.

Procedimiento:

- Una vez decretada la inspección personal del tribunal, debe darse a conocer a las partes con la
debida anticipación, a fin de que puedan concurrir las partes con sus respectivos abogados (403
inciso 1º)
- La resolución debe notificarse por cédula (48 CPC).
- La parte que haya solicitado la diligencia depositará antes de proceder a ella, en poder del
secretario del tribunal, la suma que éste estime necesaria para costear los gastos que se
causen. Si la diligencia se ordena por el tribunal de oficio, las partes deben costar estos gastos
por mitades.
- La diligencia se verifica en el día y hora citados al efecto, con las partes que asistan (Pueden
asistir las partes, sus apoderados, sus abogados y los peritos, en el caso que el tribunal se haya
asociado con ellos).
- De la diligencia se levanta acta en la cual se expresarán las circunstancias o hechos materiales
que el tribunal observe, sin que puedan estimarse dichas observaciones como una opinión
anticipada sobre los puntos que se debaten. Las partes pueden pedir que se deje constancia en
el acta las circunstancias o hechos materiales que estimen oportunos (407 CPC).
- Cuando se practique la diligencia con peritos asociados, se debe proceder a su designación
conforme al procedimiento ordinario (404 CPC)

Valor probatorio:

408 CPC: La inspección personal constituye plena prueba en cuanto alas circunstancias o hechos
materiales que el tribunal establezca en el acta como resultado de su propia observación. Nos referimos
a los hechos materiales, y no a las deducciones que pueda efectuar el tribunal como consecuencia de esa
observación.

LA PRUEBA PERICIAL (409 y ss)

Es una prueba especial, que se produce toda vez que para la resolución del asunto, sean eventualmente
necesarios conocimientos especiales de una determinada profesión, arte u oficio. En efecto, el Juez, por
las particularidades del hecho, no está en condiciones de poder apreciarlo por sí mismo

El perito es el técnico que auxilia al juez en la constatación de los hechos y en la determinación de sus
causas y efectos, cuando media una imposibilidad física o se requieren conocimientos especiales en la
materia

El informe de peritos es el dictamen que emiten estos auxiliares denominados peritos.

Condiciones de los peritos (Salvo acuerdo expreso de las partes)

45
E&B___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

 En primer término, no deben afectarles las inhabilidades que la ley considera respecto de los
testigos (413 CPC)
 Deben tener título profesional, cuando se trate de aquellas carreras expresamente reguladas en
la ley
 No deben afectarles las causales de implicancia y recusación que los Arts. 195 y 196 COT
contemplan respecto de los Jueces (113 inciso 2º CPC)

Responsabilidad de los peritos:

Tienen responsabilidad civil o criminal.


Civilmente, si no evacuan su informe en el plazo que se les haya fijado, pueden ser multados, previa
petición de parte
Penalmente, podrán hacerse acreedor de las sanciones del falso testimonio, según las normas generales.

Honorarios del perito

Si el peritaje lo ha solicitado una parte, la regla general es que esta parte lo debe pagar; salvo que el
tribunal estime necesario el peritaje para el esclarecimiento del asunto, caso en el cual debe pagarse por
mitades (411) También deben pagarlo por mitades las partes cuando el tribunal lo ha decretado de oficio
o cuando se trata de casos de peritajes que la ley considera como obligatorios.

El tribunal, de oficio o a petición de parte, puede ordenar que previamente se consigne una cantidad
prudencial para responder de los gastos y honorarios del perito. (411 inciso 2º). La resolución por la cual
se fije el monto de la consignación será notificada por cédula al que solicitó el informe de peritos. Si
dicha parte deja transcurrir diez días, contados desde la fecha de la notificación, sin efectuar la
consignación, se la tendrá por desistida de la diligencia pericial solicitada, sin más trámite.

Procedencia: Distinguimos entre peritaje obligatorio y facultativo.


Obligatorio

Cuando la ley ordena que debe oírse el informe de peritos o cuando dice que debe procederse en juicio
práctico (actualmente suprimidos) (409 – 410) Ejemplos de la primera situación son: 438 No 2 CPC
(Avaluación de ciertos bienes embargados en juicio ejecutivo); 567 (Denuncia de obra nueva); Avalúos de
plantíos o labores en juicios de arriendo (602 CPC); adjudicación o licitación de bienes en partición (657
CPC), etc.

Facultativo

411 CPC: Se podrá ordenar cuando se trata de acreditar hechos que requieren conocimiento específicos
de alguna ciencia o arte o cuando se requiera probar puntos de derecho referentes a la ley extranjera.
(derecho extranjero se prueba por la prueba Pericial)

Iniciativa en la prueba pericial

1. De parte: Medida prejudicial probatoria (281 CPC) y durante el transcurso del termino probatorio en
1° instancia; en 2° instancia se excluye este medio de prueba al igual que la inspección personal,
salvo como medida para mejor resolver.

46
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

2. De tribunal: la puede decretar en cualquier estado del juicio sea por estimarlo pertinente o por que
la ley lo imponga, pudiendo también ordenar esta prueba como medida para mejor resolver (412
CPC).

Omisión en la práctica del informe pericial

En aquellos casos en que es facultativo, no se genera sanción de ninguna especie; pero en los casos en
que es obligatorio, la sanción por no decretarlo es la nulidad de la sentencia por la causal de no haberse
realizado algún trámite o diligencia declarado esencial (768 No. 9 CPC), pues el artículo 795 No. 4 del
CPC señala que es un trámite o requisito esencial “La práctica de aquellas diligencias probatorias cuya
omisión podría ocasionar la indefensión”

Procedimiento

Puede decretarse de oficio en cualquier estado del juicio; pero las partes solo pueden solicitarlo en el
término probatorio (412 CPC) Esto se hará por medio de un escrito, en que se indique la diligencia y el
objeto del peritaje.
En cuanto a su objeto, debemos considerar que el peritaje es un medio de prueba particular, pues no
permite necesariamente acreditar la existencia de un hecho; sino más bien pretende ilustrar al tribunal
acerca de hechos ya probados por otros medios. Por tanto, el objeto del peritaje son los hechos
materiales y solo excepcionalmente puede rendirse este informe de peritos con relación a puntos de
derecho (Derecho Extranjero). Los informes en derecho sobre legislación nacional, pueden ser
considerados por el tribunal como informes periciales extrajudiciales

Luego, se procede al nombramiento:

1. Si tribunal accede al peritaje dictara una resolución señalando día y hora para proceder al
nombramiento, esta notificación se practica por cédula.

 Se cita audiencia para designar al perito;


 Se designa al perito en esa audiencia

2. Determinar el número de peritos que evacuarán la diligencia y el punto sobre el cual recaerá la
pericia.
Las partes pueden o no concurrir a la audiencia de designación del perito y si ellos se ponen de acuerdo
respecto de los puntos precedentes el tribunal, estarán a lo que las partes digan.
Si las partes no están de acuerdo sea cual fuere el motivo, será el tribunal quien designará el perito, no
pudiendo recaer el nombramiento en las 2 primeras personas propuestas por las partes.

Si el nombramiento lo hace el tribunal la resolución será ratificada a las partes a fin de que estos dentro
del 3er día puedan oponerse. Vencido este plazo, se tendrá por aprobado el perito designado por el
tribunal.

3. Luego de la designación se debe notificar al perito del nombramiento y este deberá señalar si
acepta o no el encargo, si el perito acepta el cargo, deberá prestar juramento de desempeñarse
fielmente.
Peritaje Mismo: 2 Partes

47
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

1.- Reconocimiento
Consta
2.- Informe Pericial

1. RECONOCIMIENTO: El perito practicará la observación y análisis que estime pertinente del hecho
controvertido. El perito luego fijara día y hora para que las partes reconozcan y los cita. Se notifica
a las partes y estos si quieren asisten o no, pues para ellas es facultativo. Las partes participan en el
reconocimiento pericial, con el Reconocimiento, pero tienen excluidas las partes de participar en
todo tipo de deliberación, opinión que participen los peritos (pueden estar asistidos por sus
apoderados). Respecto del acta de reconocimiento se debe dejar por escrito, suscrita por los
asistentes. Si no va una parte no es vicio de nulidad.

2. INFORME PERICIAL: es un escrito por medio del que el perito informa al tribunal de la actividad
realizada y de la conclusión técnica o científica a la que ha llegado.

No existe un plazo para la entrega de este informe, este es fijado prudencialmente por el tribunal. El
tribunal puede imponer multas, sustituir al perito si no emite el informe en un plazo razonable.
Todo informe pericial es acompañado con citación para que pueda ser objetado por las partes dentro del
3º día. También las partes pueden hacer sus observaciones.
También, una vez que haya llegado el informe al juez, pueden hacerse las observaciones en el periodo de
observaciones a la prueba. Honorarios y gastos del perito como regla general son de cargo de la parte
que solicito el peritaje, salvo que el tribunal estime la medida como necesaria para el esclarecimiento del
asunto y sin perjuicio de lo que se resuelva acerca de las costas.
Si el juez accede a la petición de peritaje, se hace un deposito en el tribunal dentro de 10 días (plazo) y si
no se efectúa el deposito se podría dejar sin prueba pericial a una parte del juicio.

El Valor Probatorio (425 CPC)


De acuerdo con las normas de la sana crítica (siendo en las otras la regla de la P. tasada).
OJO SE MODIFICÓ POR LA LEY 20.192.-( D.O. 26/JUNIO/2007) EL ART. 416 DEL CPC EN EL SIGUIENTE
SENTIDO:
b) Sustitúyese el artículo 416 por el siguiente:
"Artículo 416.- Cuando el nombramiento se haga por el tribunal, lo hará de entre los peritos de la
especialidad requerida que figuren en las listas a que se refiere el artículo siguiente y la designación se
pondrá en conocimiento de las partes para que dentro de tercero día deduzcan oposición, si tienen
alguna incapacidad legal que reclamar contra el nombrado.
Vencido este plazo sin que se formule oposición, se entenderá aceptado el nombramiento."
c) Agrégase el siguiente artículo 416 bis.
"Artículo 416 bis.- Las listas de peritos indicadas en el artículo precedente serán propuestas cada dos
años por la Corte de Apelaciones respectiva, previa determinación del número de peritos que en su
concepto deban figurar en cada especialidad.
En el mes de octubre del final del bienio correspondiente, se elevarán estas nóminas a la Corte Suprema,
la cual formará las definitivas, pudiendo suprimir o agregar nombres sin expresar causa.
Para formar las listas, cada Corte de Apelaciones convocará a concurso público, al que podrán postular
quienes posean y acrediten conocimientos especiales de alguna ciencia, arte o especialidad, para lo cual
tendrán especialmente en cuenta la vinculación de loscandidatos con la docencia y la investigación
universitarias. El procedimiento para los concursos, su publicidad y la formación de las nóminas de
peritos serán regulados mediante un Auto Acordado de la Corte Suprema, que se publicará en el Diario
Oficial.".

48
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

LAS PRESUNCIONES
Son el resultado de una operación lógica mediante la cual la ley o el juez partiendo de un hecho
conocido deduce o infiere del otro hecho desconocido y controvertido en el proceso.
Requisitos fundamentales de toda presunción
1. El hecho o circunstancia conocida que constituye la base, indicio o premisa de la presunción. Este
hecho deberá establecerse en el proceso a través de otro medio de prueba en forma tal que pase a
ser un hecho conocido.
2. Tiene que haber una actividad racional donde exista esta operación lógica de unir un hecho
conocido con uno desconocido.
3. Hecho deducido que constituye el hecho presumido.

Clasificación
1. Legales
 Simplemente legales
 Presunciones de derecho
A través de las presunciones legales la ley de un hecho conocido deduce un hecho desconocido que pasa
a ser el hecho consumido.

Las presunciones legales se sub-clasifican en:


1.1 simplemente legales
1.2 presunciones de derecho
Esta clasificación se hace dependiendo de si se admite o no prueba en contrario.
En las presunciones de derecho es necesario probar establecer la base o premisa, pero, cumplida ello se
dará por establecido el hecho que la ley deduce de dicha premisa.
La presunción simplemente legal admite prueba en contrario
2. Judiciales
DEF: Son aquellos hechos desconocidos que el juez deduce de ciertos antecedentes que consten en el
proceso y que constituyen las bases o indicios.

Un indicio o una base no es necesariamente una presunción. Los indicios son ciertos antecedentes o
circunstancias conocidas o probadas que por si solos no permiten esclarecer el hecho controvertido sino
que requiere que el juez a través de una operación lógica deduzca de ellas la forma como ocurrió.

Las bases o indicios de presunción judicial emanan de otras pruebas rendidas en la causa, que no dan
convicción del hecho en forma inmediata sino que para ello es necesario un razonamiento lógico. Ej:
juez demanda los distintos informes para la realización de la operación lógica.
Valor Probatorio De La Presunción Judicial

Se confunde lo que es indicio con lo que es presunción y de ahí el 1712cc exige que las presunciones
sean graves, precisas y concordantes que debió haber señalado que los que deberían reunir tales
requisitos eran las bases o indicios para que de ellos se deriven una presunción judicial.

El CPC introdujo una pequeña modificación en el art. 426 inc. 2 respecto de su valor probatorio, al
disponer que una sola presunción podrá producir plena prueba, cuando a juicio del tribunal tenga
caracteres de gravedad y precisión suficientes para formar su convencimiento.

49
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Art. 426 (428). Las presunciones como medios probatorios, se regirán por las disposiciones del artículo
1712 del Código Civil.
Una sola presunción puede constituir plena prueba cuando, a juicio del tribunal, tenga caracteres de
gravedad y precisión suficientes para formar su convencimiento.

APRECIACIÓN COMPARATIVA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

Antes de dictar la sentencia el juez examinará y ponderará las diferentes pruebas rendidas en el proceso,
con el objeto de dar o no por establecido los hechos controvertidos que mediante ella se ha pretendido
acreditar.
El problema se presentará cuando 2 o más medios de prueba que tengan el mismo valor probatorio sean
contradictorios entre sí. Ejemplo existe una confesión del demandado en la que reconoce deber 1millón
de pesos al demandante y por otro lado se ha presentado una escritura pública que da cuenta que dicha
suma fue pagada, escritura otorgada con anterioridad a su presentación.
¿ Qué es lo que sucede cuando hay pruebas contradictorias?
1° El juez deberá ver si la ley contempla alguna disposición especial que solucione el conflicto, dando
preferencia a alguna de esas pruebas por sobre la otra. Ejemplo frente a un IP y una presunción de
derecho, el juez debe optar por éste, ya que no admite prueba en contrario.

2° En caso que no exista alguna disposición legal que solucione el conflicto, como sin existen 2 IP
contradictorios, el juez deberá preferir aquella prueba que crea más conforme a la verdad, pero en la
sentencia deberá señalar las razones por las cuales considera que las pruebas que está prefiriendo las
estima más conforme a la verdad.

TRAMITES POSTERIORES A LA PRUEBA


Una vez vencido el término probatorio y dentro de los 10 días siguientes, las partes pueden hacer por
escrito las observaciones que el examen de la prueba les sugiera art. 430. Estas observaciones constan
en el escrito de observaciones a la prueba.
Durante este período la causa permanece en la secretaría del tribunal y no puede retirarse de allí so
pretexto de tenerse que realizar este análisis de la prueba.
Puede suceder que se haya rendido prueba fuera del territorio jurisdiccional del tribunal que conoce de
la causa.
En esta situación el art. 431 señala que no se suspende el curso del juicio ni es obstáculo o inconveniente
para que el juez dicte sentencia en la causa, el hecho de no haberse devuelto la prueba rendida del
tribunal; tampoco lo es el hecho de no haberse practicado alguna diligencia de prueba pendiente a
menos que el tribunal en una resolución fundada la estime estrictamente necesaria para la acertada
resolución del asunto y si así lo considera, debe disponer esa diligencia como medida para mejor
resolver estándose a lo prescrito por el art. 159.
El art. 431 inc. 2°: Si la prueba ha sido recibida por el Tribunal una vez dictada la sentencia, ella se agrega
al expediente con el fin de que sea considerada en segunda instancia si es que hay lugar a ella. El art. 431
tiende a acelerar el procedimiento.

CITACIÓN PARA OÍR SENTENCIA

Una vez vencido este plazo de observaciones a la prueba que es de 10 días fatales y se haya presentado
o no escrito ( no es obligatorio para las partes), existan o no diligencias pendientes el tribunal cita a las
partes a oir sentencia. Esta resolución es una sentencia interlocutoria, porque sirve de base para el
pronunciamiento de una sentencia definitiva. Esta resolución es inapelable.

50
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

Esta resolución sólo es susceptibel del recurso de reposición. Este recurso debe fundarse en un error de
hecho e interponerse dentro de 3° día. La resolución que falla la reposición es inapelable, notificándose
por el estado diario.
La citación para oír sentencia es una trámite obligatorio esencial en el procedimiento. El juez está
obligado a citar a oír sentencia y no puede esperar a que las partes lo pidan. Por lo anterior,
transcurridos 6 meses sin que el tribunal cite a oír sentencia el demandado NO puede solicitar el
abandono del procedimiento.
Citadas las partes a oír sentencia no se admiten escritos ni pruebas de ningún género art. 433 inc. 2°.
Casos de excepción donde sí es viable la presentación de pruebas y escritos:
 En las que se refieren al incidente de nulidad procesal arts. 83 y 84, al incidente de
desistimiento de la demanda, a la solicitud de medidas precautorias del art. 290.
 Medidas para mejor resolver art. 159, las debe emitir de oficio el tribunal dentro del plazo para
dictar sentencia.
Señala asimismo, el art. 433 inc. 2° que los plazos establecidos en los arts. 342 n° 3, 346 n° 3 y 347 si ya
han comenzado a correr al tiempo de oír sentencia van a continuar corriendo sin interrupción y las
partes dentro del debido plazo van a ejercer el derecho para impugarnlos y éste se tramitará en
cuaderno separado y se fallará en la sentencia definitiva.
Esta citación para oír sentencia constituye un trámite esencial tanto en 1ª como en 2ª instancia tanto se
trate de un juicio de mayor o menor cuantía, salvo que la ley señale otro trámite arts. 795 n° 6 y 768 n°
9.Si se llega a omitir este trámite y se dicta sentencia se incurre en el vicio de casación en la forma.

MEDIDAS PARA MEJOR RESOLVER

Son actos jurídicos procesales probatorios decretadas de oficio por el tribunal una vez puesto al proceso
en estado de dictar sentencia a fin de quedar en condiciones adecuadas para pronunciar una mejor
sentencia.
Art. 159. Los tribunales, sólo dentro del plazo para dictar sentencia, podrán dictar de
oficio, medidas para mejor resolver.
Las que se dicten fuera de este plazo se tendrán por no decretadas. Sin perjuicio de lo
establecido en el inciso primero del artículo 431 podrán dictar alguna o algunas de las siguientes
medidas:

1). La agregación de cualquier documento que estimen necesario para esclarecer el


derecho de los litigantes;
2). La confesión judicial de cualquiera de las partes sobre hechos que consideren de
influencia en la cuestión y que no resulten probados;
3). La inspección personal del objeto de la cuestión;
4). El informe de peritos;
5). La comparecencia de testigos que hayan declarado en el juicio, para que aclaren o
expliquen sus dichos obscuros o contradictorios; y
6). La presentación de cualesquiera otros autos que tengan relación con el pleito. Esta
medida se cumplirá de conformidad a lo establecido en el inciso 3- del artículo 37.

2°) Requisitos:
 General: Consiste en que el esclarecimiento de los hechos sobre los cuales recae la diligencia
debe ser necesario, conveniente, indispensable o de influencia para mejor resolver la

51
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

contienda, estos hechos deben ser pertinentes al proceso mismo. Pero ésta la califica
discrecionalmente el juez. Debe satisfacer la curiosidad del juez no de las partes.
 Particulares: Que el proceso se encuentre en proceso de dictarse sentencia, así lo indica el art.
159, esto no significa que la citación para oir sentencia quede derogada o sin efecto, si se
pensara así significaría reabrir el proceso para que las partes prosiguieran el debate
nuevamente, esta citación se mantiene lo único que acontece es que va a quedar en suspenso,
mientras no se cumpla la diligencia ordenada por el tribunal, el pronunciamiento de la
sentencia.
En cuanto al plazo para dictar sentencia, ésta es variable, dependiendo de la naturaleza del
procedimiento, en el caso del de mayor cuantía es de 60 días.
Que esa medida decretada deba ponerse en conocimiento de las partes litigantes es una trámite
indispensable y necesario para que la medida pueda considerarse en la sentencia, al ponderarla el juez.
El art. 159 señala que esta resolución que ordenó el juez debe notificarse por el estado diario.

Cumplimiento de estas medidas. Deben cumplirse dentro del plazo de 20 días contados desde la
notificación que las decreta, las que no se cumplen en este plazo se tienen por no decretadas y el juez
debe dictar sentencia sin más trámite. Art. 159
Si en la práctica de esta medida aparece la necesidad de esclarecer nuevos hechos indispensable para
dictar sentencia, el tribunal puede abrir un término especial de prueba hasta por 8 días improrrogable y
limitado en los puntos que el tribunal designe. Vencido este plazo, el tribunal dicta sentencia sin más
trámite.
El plazo para dictar sentencia empieza a contarse desde la fecha que se cumpla la MMR.

FORMAS PARA PONER TÉRMINO AL PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA


La regla general es que el procedimiento ordinario se concluya con la sentencia definitiva (o sea la que
pone fin a la instancia y pone fin al asunto controvertido), que debe tener una parte expositiva, una
considerativa y una resolutiva. Art. 170 c.p.c. y el auto acordado de la Corte Suprema del 30 de
Septiembre del año 1920 sobre formas de la sentencia.

Requisitos de las sentencias definitivas:


 Deben cumplir con los requisitos generales de las resoluciones judiciales.
 Cumplir con los requisitos propios o especiales de las sentencias definitivas de 1ra. o de única
instancia establecidas en el 170 c.pc.

Partes De La Sentencia

 Parte expositiva 170 N°1,2 y 3 c.p.c.


Art. 170 (193). Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda que
modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales, contendrán:
1.- La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y profesión u oficio;
2.- La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de sus
fundamentos;
3.- Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el procesado;

 Parte considerativa 170 N° 4 y 5 c.p.c.


4.- Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia;

52
E&B
___________________
ABOGADOS ASOCIADOS
Academia y Tutorías para egresados
Resumen de apuntes del profesor Cristian Maturana correlacionado con el profesor Julio Rojas
Actualizados al año 2008

5.- La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo a los
cuales se pronuncia el fallo; y

 Parte resolutiva 170 N° 6 c.p.c.


6.- La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las acciones y
excepciones que se hayan hecho valer en el juicio;
pero podrá omitirse la resolución de aquellas que sean incompatibles con las aceptadas.
En igual forma deberán dictarse las sentencias definitivas de segunda instancia que confirmen
sin modificación las de primera cuando éstas no reúnen todos o algunos de los requisitos
indicados en la enunciación precedente.
Si la sentencia de primera instancia reúne estos requisitos, la de segunda que modifique o
revoque no necesita consignar la exposición de las circunstancias mencionadas en los
números 1.-, 2.-, 3.- del presente artículo y bastará referirse a ella.

Formas Anómalas de Terminar el Procedimiento


I. El Desistimiento De La Dda. 148 C.P.C.
II. El Abandono De Procedimiento 152 C.P.C.
III. Contrato de Transacción
IV. Contrato de Compromiso
V. Conciliación
VI. Avenimiento

53

Вам также может понравиться