Вы находитесь на странице: 1из 15

INNOVACIONES BIOLÓGICAS

JAVIERA IBÁÑEZ

Nació el 06 de septiembre del 2001 en Chaitén. Hogaño vive en Palena, junto a


su madre. Uno de sus pasatiempos favoritos es realizar experimentos
químicos y apreciar la naturaleza en días soleados. Se encuentra cursando
3ro medio en el colegio Roberto White Gesell. Una vez completada la
enseñanza media, en sus proyecciones para la enseñanza superior, se
encuentra el área de la salud.

RODRIGO HERNÁNDEZ

Nació en Palena el 05 de enero del 2002, donde se encuentra viviendo en la


actualidad con su madre y su hermano, su pasatiempo favorito es
fotografiar la naturaleza. En el presente se encuentra estudiando en el
liceo Roberto White Gesell cursando el tercer año de enseñanza media, sus
proyecciones para su futuro se relacionan con el área de la salud.

● Aparición de la fotosíntesis

La fotosíntesis es un proceso mediante el cual las plantas producen sustancias orgánicas a partir
de dióxido de carbono y agua en presencia de clorofila (captadora de la energía solar). El proceso
de fotosíntesis como tal, lo descubrieron los científicos hace más de 200 años. Joseph Priestley
(químico, físico y teólogo británico) publicó en 1772 un trabajo donde hace referencia al papel
depurador de la vegetación en la naturaleza: “por estos descubrimientos estamos seguros de que
los vegetales no crecen en vano, sino que limpian y purifican nuestra atmósfera”.
La fotosíntesis se realiza en las hojas y tallos verdes de la planta, en unas estructuras especiales
de las células vegetales: los cloroplastos. Estos organelos contienen la clorofila, un pigmento
verde que es sensible a la energía luminosa y la usa de manera eficiente para poner en marcha la
fotosíntesis. Para que se realice la fotosíntesis es necesario la disponibilidad de luz y presencia de
clorofila. La clorofila absorbe todas las longitudes de onda de luz visible excepto el verde, el cual
es reflejado, de ahí la coloración verde de las hojas y otras estructuras. El proceso ocurre
mientras la planta recibe luz, bien sea natural o proveniente de una fuente artificial, existen dos
tipos de fases en dicho proceso: la fase luminosa y fase oscura.
La fase luminosa
Recibe este nombre porque todas las reacciones que ocurre durante ella dependen de la presencia
de la luz. La fase comienza con la planta adquiriendo agua, como por ejemplo 2 moléculas de
agua (2H2O), luego ocurre la fotólisis, el rompimiento de la molécula de agua, en este caso de 2
moléculas de agua. El proceso producirá oxígeno gaseoso (O2), 4 hidrógenos y 2 electrones.
Como resultado de esta reacción, el oxígeno es liberado al ambiente y el hidrógeno es utilizado
en otras reacciones que ocurren dentro del mismo proceso.
La fase oscura
Las reacciones en esta fase no dependen de luz, así que puede ocurrir en el día o la noche. Ocurre
el ciclo de Calvin, primero, se integra el CO2 de la atmósfera gracias a la molécula ribulosa 1-5
difosfato, presente en el estroma del cloroplasto, cuando la ribulosa captura al CO2 se convierte
en una molécula muy inestable, por esto se rompe y forman 2 moléculas de ácido fosfoglicérico
(PGA), que contiene 3 carbonos cada una, esto mpas el ATP y NADPH2 formados en la fase
lumínica, formando el fosfato gliceraldehido-3-fosfato (PGAL). Después de esto puede pasar
uno de estos dos procesos, o formarse en ribulosa gracias al ATP y reiniciar el ciclo, o crear la
glucosa necesaria para el desarrollo de la planta.

● Aparición de la respiración aeróbica

La respiración de tipo aerobia o anaerobia es un proceso metabólico que requiere oxígeno para
realizarse, ocurre en las mitocondrias de las células eucariontes donde el carbono es oxidado y el
oxígeno es empleado como oxidante. Cuando no es necesaria la presencia de oxígeno para la
respiración esta se llama respiración aeróbica o anaeróbica que ocurre en organismos procariotas
y hongos.
Un proceso importante dentro de la respiración aeróbica es la glucólisis, ocurre en el citosol,
donde se rompen los enlaces de la glucosa y libera energía, la glucosa está formada por 6 átomos
de carbono los cuales se rompen formando dos moléculas de 3 carbonos cada uno llamado Ácido
Pirúvico. Este proceso genera como total dos moléculas de ATP (mediante fosforilación) y dos
moléculas de NADH (mediante una reducción de NAD+).
Luego de la glucólisis ocurre la respiración, esta consta de 2 etapas las cuales son el ciclo de
Krebs y la cadena de transferencia de electrones. El ácido pirúvico producido en la glucólisis se
degrada a grupos acetilos de dos carbonos, que luego se une a una coenzima. A, quedando así
como acetil CoA.
Por otro lado tenemos el ciclo de Krebs ocurre que la coenzima A es el nexo entre la oxidación
del ácido pirúvico y el ciclo de Krebs. En este ciclo se producen una molécula de ATP, tres
moléculas de NADH y una molécula de FADH. Se necesitan 2 vueltas al ciclo para completar la
oxidación de una molécula de glucosa (ya que este produce 2 moléculas de ácido pirúvico). Es
decir que el rendimiento total de este proceso es: dos moléculas de ATP, seis moléculas de
NADH y dos moléculas de FADH.
La cadena respiratoria es el resultado de la glucólisis y el ciclo de Krebs, la glucosa se divide y
forma moléculas de CO2 liberando energía para la formación de ATP y átomos de hidrógeno.
Los átomos de hidrógeno provenientes de las etapas anteriores se combinan con el oxígeno para
formar agua. Además de gran cantidad de energía que sirve para formar 36 moléculas de ATP.
La etapa final de la respiración es el transporte terminal de electrones, estos de alta energía son
transportados por los NADH y FADH producidos por la glucólisis y el ciclo de krebs, los cuales
se transportan “cuesta abajo” hasta encontrarse con el oxígeno. Durante este proceso ocurren tres
puntos donde se desprende grandes cantidades de energía que impulsan el bombero de protones
hacia el exterior de la matriz mitocondrial. Esto crea un gradiente de concentración en la
membrana interna de la mitocondria. Cuando los protones pasan a través del complejo ATP
sintetasa, la energía liberada se ocupa para realizar una fosforilación de ADP y un fosfato
generando así una molécula de ATP, llevando a cabo la fosforilación oxidativa.

● Aparición de los eucariontes

Hace unos 3500 millones de años surgieron sobre la faz de la Tierra los primeros seres vi​vos.
Eran microorganismos pequeños, unicelulares, no muy diferentes de las bacterias actuales. A las
células de este tipo se las denominan procariotas, porque carecen de núcleo ​(karyon ​en griego),
un com​partimento especializado donde se aloja el sistema genético.
Las procariotas alcanzaron pleno éxito en su desarrollo y multiplicación, gracias a su notable
capacidad de evolución y adaptación, dieron origen a una amplia diversidad de especies.
La biosfera estaría llena de pro​cariotas si no se hubiera dado un avance extraordinario del que
surgió una célula perteneciente a un tipo muy distinto: eucariota, que posee un núcleo genuino.
Las células eucariotas surgieron de antepasados procariotas. ¿Pero, de qué manera? Es un asunto
difícil de analizar. No han sobrevivido representantes de las etapas intermedias, ni nos han
dejado fósiles que proporcionen alguna pista directa. Solo podemos estudiar la célula eucariota
actual, que es diferente de cualquier célula procariota.
Según la teoría endosimbiótica de Lynn Margulis las células eucariotas se habrían originado a
partir de las procariotas, realizando incorporaciones simbiogenéticas de bacterias.

Teoría Endosimbiótica
La teoría endosimbiótica de Lynn Margulis, está considerada como su aportación más
importante. Esta teoría describe el paso de las células procariotas a células eucariotas mediante
incorporaciones simbiogenéticas de bacterias. Fue publicada en 1967, en la revista “Journal of
Theoretical Biology”. En ella, Margulis defiende que algunos orgánulos de las células eucariotas
proceden de células procariotas primitivas que habrían estado en endosimbiosis con las primeras.
Llegó a esta conclusión comparando las bacterias, mitocondrias y cloroplastos y observando las
siguientes semejanzas:
● El tamaño similar de las mitocondrias y de algunas bacterias.
● Las mitocondrias presentan crestas comparables a los mesosomas.
● El parecido de los ADN.
● La existencia de una membrana plasmática que permite la fagocitosis.
● La síntesis proteica que realizan es autónoma.
● Los ribosomas de las mitocondrias y cloroplastos, al igual que los de las bacterias, son
70s.
● En las mitocondrias y cloroplastos los centros de obtención de energía se sitúan en las
membranas, al igual que ocurre en las bacterias.
● Presentan similitudes en los procesos metabólicos.
● Las mitocondrias y los cloroplastos tienen autonomía en la célula pudiendo dividirse y
formar orgánulos hijos.
Lynn Margulis describe las sucesivas simbiosis hasta la aparición de las células eucariotas como
las que conocemos actualmente:
En la primera simbiosis una bacteria consumidora de azufre, que utilizaba el azufre y el calor
como fuente de energía (arquea fermentadora o'termoacidófila), se habría fusionado con una
bacteria nadadora (espiroqueta) habiendo pasado a formar un nuevo organismo y sumaría sus
características iniciales de forma sinérgica (en la que el resultado de la incorporación de dos o
más unidades adquiere mayor valor que la suma de sus componentes). El resultado sería el
primer eucarionte (unicelular eucariota) y ancestro único de todos los pluricelulares. El
nucleoplasma y flagelo de la célula de animales, plantas y hongos sería el resultado de la unión
de estas dos bacterias. A las características iniciales de ambas células se le sumaría una nueva
morfología más compleja con una nueva y llamativa resistencia al intercambio genético
horizontal. El ADN quedaría confinado en un núcleo interno separado del resto de la célula por
una membrana.

En la segunda simbiosis se postula que existía un organismo con núcleo que todavía era
anaeróbico, incapaz de metabolizar el oxígeno, ya que este gas suponía un veneno para él, por lo
que viviría en medios donde este oxígeno, cada vez más presente, fuese escaso. En este punto,
una nueva incorporación dotaría a este primigenio eucarionte de la capacidad para metabolizar
oxígeno. Este nuevo endosombionte, originariamente bacteria respiradora de oxígeno de vida
libre, se convertiría en las actuales mitocondrias y peroxisomas presentes en las células
eucariotas de los pluricelulares, posibilitando su éxito en un medio rico en oxígeno como ha
llegado a convertirse el planeta Tierra. Los animales y hongos somos el resultado de esta
incorporación.
Margulis lo describe de la siguiente forma:
Después de que evolucionara la mitosis en los protistas nadadores, otro tipo de microorganismo
de vida libre fue incorporado a la fusión: una bacteria que respiraba oxígeno. Surgieron células
todavía más grandes, más complejas. El triplemente complejo respirador de oxígeno (amante del
calor y del ácido, nadador y respirador de oxígeno) se volvió capaz de engullir alimento en forma
de partículas. Estas células con núcleo, seres complejos y asombrosos que nadaban y respiraban
oxígeno, aparecieron por primera vez sobre la Tierra quizá tan pronto como hace unos 2.000
millones de años. Esta segunda fusión, en la que el anaerobio nadador adquirió un respirador de
oxígeno, condujo a células con tres componentes cada vez más preparadas para soportar los
niveles de dióxido de carbono libre que se acumulaban en el aire. Juntos, el delicado nadador, la
arqueobacteria tolerante al calor y al ácido y el respirador de oxígeno, formaban ahora un único y
prolífico individuo que produjo nubes de prole.
Por último en la tercera simbiosis originó el Reino vegetal, las recientemente adquiridas células
respiradoras de oxígeno fagocitarían bacterias fotosintéticas y algunas de ellas, haciéndose
resistentes, pasarían a formar parte del organismo, originando a su vez un nuevo organismo
capaz de sintetizar la energía procedente del Sol. Estos nuevos pluricelulares, las plantas, con su
éxito, contribuyeron y contribuyen al éxito de animales y procariotas.
Margulis lo describe de la siguiente forma:
En la adquisición final de la serie generadora de células complejas, los respiradores de oxígeno
engulleron, ingirieron, pero no pudieron digerir bacterias fotosintéticas de color verde brillante.
La «incorporación» literal tuvo lugar tras una gran lucha en la que las bacterias verdes no
digeridas sobrevivieron y la fusión completa prevaleció. Con el tiempo las bacterias verdes se
convirtieron en cloroplastos. Como cuarto miembro, estos productivos amantes del sol se
integraron con los demás socios anteriormente independientes. Esta fusión final dio lugar a las
algas verdes nadadoras. Estas antiguas algas verdes nadadoras no sólo son los ancestros de las
células vegetales actuales; todos sus componentes individuales todavía están vivos y en buena
forma, nadando, fermentando y respirando oxígeno.
Básicamente lo que la Teoría Endosimbiótica a nos viene a decir es que las modernas células
eucarióticas descienden de células a las que se fusionaron bacterias por simbiosis sucesivas,
dotandolas de funciones nuevas y provechosas. Con la evolución, esa simbiosis se convirtió en
una integración de un organismo en otro y es así como ahora nuestras células poseen
mitocondrias (que nos proveen de energía mediante la respiración celular) y las células vegetales
poseen cloroplastos (que permiten la realización del proceso, esencial para la vida, de la
fotosíntesis.
En un principio, la teoría endosimbiótica fue muy atacada, especialmente por los más estrictos
defensores de la selección natural como motor de la evolución.
La aparición de eucariontes a partir de la simbiosis ha sido uno de los aspectos más discutidos.
Para explicarla se ha propuesto un origen alternativo a partir de las invaginaciones de membranas
que darían lugar a la membrana nuclear. Otros argumentos que lucharon en contra fueron:
● La estructura de los flagelos de los eucariontes es diferente de las de los protistas, pero
existen asociaciones entre protistas y espiroquetas que apoyan la teoría de Margulis.
● Las mitocondrias y cloroplastos poseen regiones de ADN exclusivas de las células
eucariotas; esto se podría explicar suponiendo una transferencia de ADN entre el núcleo
y dichos orgánulos.
● Ni los plastos ni las mitocondrias pueden vivir independientemente; este inconveniente
podría solucionarse si consideramos que los genes que les permitían vivir de manera
autónoma fueron eliminados y parte del ADN se transfirió a la célula eucariota
permitiendo que esta regule la actividad mitocondrial.
● Las células eucariotas que no pueden vivir sin dichos orgánulos, esto se debe a que han
desarrollado mecanismos metabólicos que necesitan grandes cantidades de energía que le
son proporcionados por orgánulos.
Hoy en día existen pruebas concluyentes que demuestran que la célula eucariota moderna
evolucionó a partir de la incorporación estable de las bacterias, aunque aún se discuten aspectos
como la incorporación de espiroquetas.

● Aparición de la sexualidad

Con el tiempo la Vida se va haciendo más compleja y surgen modos diferentes al asexuado para
la reproducción, Aparece así la Sexualidad en estos organismos más complejos como la manera
de reproducirse y mantener la vida mediante la mezcla de individuos

La reproducción sexual es elaborada y compleja, además de que los recursos para este tipo de
reproducción son importantes, porque aparece y se desarrolla hasta nuestros días por sobre la
reproducción asexuada en la cual los individuos se reproducen de manera fiable y predecible y
con menos recursos. La conclusión general aceptada es que la redistribución de los genes a través
de la reproducción sexual ayuda a la especie a sobrevivir en un ambiente en constante cambio,
así si el progenitor produce numerosos descendientes con una gran variedad de combinaciones
genéticas, existe una probabilidad mayor de que sus descendientes tengan el conjunto de
características necesarias para sobrevivir y desarrollarse en el nuevo ambiente.

La evolución depende en gran manera de la competencia entre individuos que son portadores de
alelos o variantes, alternativos producidos por mutaciones de determinados genes, supongamos
que dos individuos de una población sufren mutaciones beneficios que afectan a dos funciones
distintas, En una especie asexual cada uno de estos individuos dará lugar a un clon de
descendientes mutantes, y los dos clones competirán hasta que uno triunfe sobre el otro, una de
las dos mutaciones beneficios se difundirá a través de la población mientras que la otra se
perderá. Supongamos ahora que uno de los mutantes originales posee una particularidad
adicional, determinada genéticamente, que lo capacita para incorporar ocasionalmente genes de
otras células, Durante el periodo competitivo, la adquisición de genes de una célula del clon
competidor implica, probablemente, la producción de una célula portadora de ambas mutaciones
beneficios; tal célula tendrá una probabilidad mayor de éxito que las otras, y dicho éxito
asegurara la propagación del rasgo que la capacita para incorporar genes de otras células. De esta
forma, esta rudimentaria capacidad sexual puede haber sido favorecida por la selección natural

Cualesquiera sean los orígenes del sexo, en la práctica la totalidad de los organismos complejos
actuales han evolucionado a través de generaciones de reproducción sexual y no de reproducción
asexual. La mayoría de los órganos asexuados, aunque son abundantes, han permanecido
sencillos y primitivos.

La sexualidad está ligada a la reproducción, y sabemos que la reproducción es la función


principal de todos los seres vivos, existen dos tipos de reproducción:

Asexual​: La realiza un solo individuo, no intervienen órganos reproductores ni células


especializadas y los descendientes son idénticos entre sí y al progenitor

Sexual: Más de un individuo progenitor, intervienen órganos reproductores y células sexuales o


Gametos, los nuevos individuos son diferentes a sus progenitores y diferentes entre sí

La Vida en sus inicios es Asexuada y aun hoy hay organismos con este tipo de reproducción, en
general los organismos unicelulares como las Bacterias; los Protozoos y las Algas Unicelulares
se pueden reproducir asexualmente por alguno de los sistemas, a saber:

También algunos animales pueden reproducirse asexualmente, lo hacen de forma distinta a los
unicelulares (algunos anélidos utilizan la fragmentación, en cambio algunos pólipos y esponjas
se reproducen por gemación), a saber:

Gemación: Tenemos también la reproducción asexual en las plantas, y es justamente más


frecuente en las plantas que en los animales, aquí existen dos tipos:
Reproducción Vegetativa: Tubérculos (papas, zanahorias, etc.); Bulbos (ajo, cebolla, etc.);
Estolones (Tallos que crecen horizontales en el suelo; Trébol. Etc.)

Reproducción por esporas: Son células que se forman en órganos llamados esporangios
(musgos, helechos), una espora es una única célula, rodeada de una cubierta que al caer al suelo
se multiplica para originar un nuevo organismo.

REPRODUCCIÓN SEXUAL:

La mayor parte de los animales tiene una forma de Reproducción Sexual que se produce a partir
de dos células especializadas llamadas ​Gametos

Aparato reproductor femenino​: Consta de Ovarios (gónadas femeninas) son los órganos que
producen los óvulos o gametos femeninos; y las vías genitales (oviducto) conducto por el que los
óvulos van desde el ovario al exterior

Aparato reproductor Masculino: Consta de testículos gónadas masculinas) donde se produce


los espermatozoides o gametos masculinos: Las vías genitales o espermiducto por donde van los
espermatozoides desde los testículos al exterior

En esta reproducción Sexual el nuevo individuo se desarrolla a partir de una célula inicial, la
célula huevo, formada por la unión de un gameto masculino y un gameto femenino

La sexualidad en esta reproducción sexual tiene características comunes a todos los animales que
se reproducen de esta forma, pero existen diversidad de estrategias y estructuras cuya finalidad
es la reproducción. Pueden ser:

Unisexuales: Cada individuo es de un único sexo (hembra o Macho), Todos los vertebrados y
muchos invertebrados son Unisexuales

Hermafroditas: Un individuo posee a la vez gónadas masculinas y femeninas, Esto sucede en


muchos invertebrados (esponjas de mar, caracoles, etc.)

Ahora según el medio donde tiene lugar el encuentro de los Gametos, la fecundación puede ser
interna o externa

Interna​, la fecundación se realiza al interior de las vías genitales de la hembra (animales


terrestres)

Externa​, la fecundación se produce en el medio externo, donde ambos sexos liberan los
Gametos, óvulos y espermatozoides (animales en medio acuático)
Según el modo y lugar donde se desarrolla el embrión la reproducción se denomina ovípara,
ovovivíparos o vivípara:

Ovípara​, el embrión se desarrolla dentro del huevo, pero en el medio exterior (aves y reptiles).

Ovovivíparos: El desarrollo del embrión es dentro del huevo en el cuerpo de la madre hasta que
este se desarrolla por completo y eclosionan saliendo (Tiburones, peces y algunos reptiles).

Vivíparos: El desarrollo del embrión se produce en el interior del cuerpo de la madre que
alberga y nutre al embrión

Una vez que ha nacido el nuevo individuo, su desarrollo puede ser directo o indirecto

Directo​: La cría nace con las mismas estructuras que el adulto (mamíferos aves)

Indirecto: El nuevo individuo es diferente al adulto y se denomina Larva, la cual mediante una
metamorfosis se convierte en adulto (ranas, insectos)

En el Reino Vegetal. Las plantas también tienen reproducción sexual: en las plantas con semillas
los órganos reproductores se encuentran en la flor (los estambres son los órganos reproductores
masculinos de la flor, cada grano de polen encierra dos gametos masculinos) (el Pistilo es el
órgano reproductor femenino y en su interior se encuentran los óvulos); aquí al Polinización es la
encargada de unir sexualmente a los individuos para la reproducción

Finalmente podemos decir que para la reproducción no es imprescindible el sexo, sabemos que
los organismos unicelulares pueden reproducirse mediante una simple división mitótica

La reproducción Sexual implica la mezcla de genomas procedentes de dos individuos distintos,


para producir descendientes que suelen diferenciarse entre si y de sus progenitores, es la
reproducción sexual la que ha sido adoptada por la gran mayoría de las plantas y de los animales

El Ciclo de la Reproducción sexual supone una alternancia de generaciones de células Haploides


(cada una contiene una dotación sencilla de cromosomas) con generaciones de células Diploides
(cada una de las cuales contiene una dotación doble de cromosomas). La mezcla de los Genomas
se consigue por medio de la fusión de dos células haploides formando una célula diploide, así
posteriormente cuando un descendiente de la célula diploide se divide por medio de la Meiosis se
generan nuevas células haploides. Durante la meiosis y antes de que los cromosomas sean
repartidos en conjuntos haploides, los cromosomas de la dotación diploide intercambian ADN
mediante el proceso de recombinación genética: De esta manera, cada célula de la nueva
generación haploide recibe una dotación genética diferente, de manera que cada cromosoma
presenta genes que proviene de una célula de la generación haploide anterior y otros de otra, Así
a través de los ciclos de haploidía, fusión celular, diploidía y meiosis desaparecen las antiguas
combinaciones de genes y se crean combinaciones nuevas

¿Cómo se multiplican las células?

Toda célula se reproduce por fisión binaria; es decir, la célula se divide en dos, de tal manera que
una célula madre da origen a dos prácticamente iguales.

La célula es la unidad básica de la vida. Estos pequeños ladrillos de vida logran multiplicarse y
formar la gran cantidad de células que viven en nuestro organismo. Para entender mejor este
proceso, es necesario saber que toda célula se reproduce por fisión binaria; es decir, la célula se
divide en dos, de tal manera que una célula madre da origen a dos prácticamente iguales. Sin
embargo, en las células procarióticas y eucarióticas la división es distinta, básicamente por la
simplicidad de las primeras y la complejidad de las que forman nuestro organismo.

● Aparición de las algas

Las algas son un grupo muy diverso. Estos organismos acuáticos abarcan una gran cantidad de
seres que van desde microscópicos unicelulares hasta organismos multicelulares, los cuales
forman colonias muy grandes. Las algas son organismos eucariontes que hacen parte del reino
protista, estas poseen clorofila, lo que les permite realizar fotosíntesis.
Este proceso lo realizan igual que las plantas, pero aun así son un grupo muy diferente en
muchos aspectos. Por ejemplo, las algas no tienen una verdadera raíz, tallo, hojas o tejido
vascular y su forma de reproducción es más simple.

División de las algas

Algas Unicelulares
● Chrysophyta: son las algas doradas, verdes, amarillas y diatomeas. Entre ellas existen
aproximadamente 500 especies. La mayoría de estas algas son flageladas y tienen entre 1
o 2 flagelos. Son parte significativa del fitoplancton; organismos que están suspendidos
pero se hunden poco a poco en el agua. Muchas de estas no poseen una pared celular
definida, pero poseen una estructura esqueletal de sílice bastante elaborada que puede ser
superficial o externa.
● Euglenophyta: esta división incluye los euglenoides flagelados fotosintéticos. Los
euglenoides se encuentran en agua fresca, mar, aguas negras y suelos húmedos. Estos se
multiplican de manera asexual por medio de la bipartición y se conoce su tipo de
reproducción sexual. El género representativo es Euglena. Se pueden dividir en dos
grandes grupos: algas unicelulares y algas multicelulares.
● Pyrrophytaes: la división de los dinoflagelados, a estas se les llama “algas de fuego”. Son
unicelulares, asexuales, fotosintéticos (poseen clorofila) y mayormente marinos. Algunas
especies son bioluminiscentes (producen luz), mientras que otras son responsables de las
mareas rojas (excesiva proliferación de microalgas). Si hay muchas algas de este tipo
cerca de las costas se pueden producir grandes cantidades de toxinas, que son capaces de
matar a la mayoría de los peces que se encuentren en estas áreas.

Algas multicelulares

● Rhodophyta: Estas son algas rojas. Predominantemente marinas, alugas 200 especies son
de agua dulce. La presencia de 3 pigmentos diferentes le dan su color rojo o rosado. La
mayoría de estas algas son multicelulares y macroscópicas, algunas son unicelulares,
otras forman agregados y algunas forman filamentos. Algas rojas como la Coralina
acumulan carbonato de calcio, dandole una rigidez parecida a rocas.

● Phaeophyta (algas pardas o marrones). Estructuralmente es el grupo más avanzado, y


contienen varios tipos de clorofila (a y c). Este grupo incluye formas unicelulares,
coloniales y filamentosas no ramificadas. Un gran número de especies son
macroscópicas, aquí se incluyen las algas gigantes o "kelps". Estas son
predominantemente marinas y crecen en forma exuberante en regiones templadas.
● Chlorophyta. De esta división se han descrito aproximadamente 10,000 especies. Aquí
encontramos diversas formas que van desde unicelulares sin pared hasta algas coloniales,
desde microscópicas filamentosas hasta macroscópicas multicelulares. La mayoría de este
grupo posee clorofila a y b, sin embargo algunas han perdido los pigmentos fotosintéticos
y viven dentro de las células de otros organismos.

Evolución de las algas

A pesar de que existen muy pocos fósiles de algas, se cree que los primeros organismos
eucariotas se formaron hace 2.700 millones de años, los primeros fotosintéticos hace 2.100
millones de años y se piensa que fue un alga primitiva llamada Grypania.
La adquisición de los cloroplastos por estos organismos primitivos debió ocurrir mediante un
proceso de endosimbiosis, teoría propuesta por Lynn Margulis en los años 70, que consiste en
que un organismo engloba dentro de su membrana a otro organismo completo, tras lo cual el
conjunto se reproduce conjuntamente y evoluciona como una única unidad. El organismo
englobado va simplificando su genoma, hasta que en un momento dado deja de ser autónomo.
Este proceso debió ser bastante frecuente en las etapas primitivas de la evolución, repitiéndose
en la adquisición de las mitocondrias, en el origen primitivo de los cloroplastos (endosimbiosis
primaria) y en la adquisición de posterior de cloroplastos por parte de organismos diferentes de
ese fotosintetizador primitivo (endosimbiosis secundarias y terciarias). Para mostrar la relación
evolutiva entre varias especies o entidades, los científicos han utilizado diferentes criterios para
construir los llamados árboles filogenéticos.

¿Como se han adaptado las algas a los cambios climáticos?

Las algas al ser la mayoría de un tamaño muy reducido, al tener una morfología sencilla y una
alta tasa de reproducción se pudieron adaptar muy fácil a los cambios climáticos.
Según el estudio hecho por la revista Nature Climate Change a la alga: Emiliania huxley, la cual
es un fitoplancton (organismos acuáticos autótrofos del plancton, que tienen capacidad
fotosintética y que viven dispersos en el agua), también su tamaño disminuye al subir la
temperatura del agua, por lo que es más fácil su reproducción teniendo así la capacidad de
producir 500 generaciones al año; esta alga es indispensable ya que absorbe mucho dióxido de
carbono el cual es el principal responsable del efecto invernadero.
En la actualidad se están adelantando varios estudios con algas observando cómo se adaptan a
grandes concentraciones de CO2 y cuál sería su papel para contrarrestar los efectos nocivos del
calentamiento global.

Adaptaciones de las algas a lo largo del tiempo

Un grupo de investigadores de la universidad de Oviedo demostraron que el enfriamiento


climático iniciado hace 10 millones de años coincide con la disminución del dióxido de carbono
presente en la atmósfera, gracias al análisis de conchas fósiles microscópicas procedentes de
algas marinas.
Gracias a este hallazgo se empieza a suponer la influencia del nivel de dióxido de carbono en el
cambio climático, a través de sedimentos se pudo analizar el historial de la adaptación de las
algas a los distintos niveles de dióxido de carbono que se han registrado y gracias al cambio que
este fenómeno causa en la composición química de las conchas se ha podido comprobar en qué
momento del pasado aumenta o disminuye la concentración de CO2.
Los investigadores explican que cuando hay poco CO2, la fotosíntesis de las plantas puede ser
más lenta, por ello, emplean y transportan recursos de carbono extra más abundantes en el
océano para compensar el déficit. Pero esto, requiere de mucha energía y nutrientes, por eso las
algas dejan de usarla cuando la concentración de dióxido de carbono aumenta.
Entonces, analizando la composición química de las conchas, los investigadores han podido
deducir la adaptación de las algas al dióxido de carbono y los niveles de este gas en la
atmósfera hace millones de años.

● Aparición de la pluricelularidad

Los primeros conocimientos sobre la célula se remontan al año 1665, gracias a las observaciones
de tejidos vegetales realizadas por Robert Hooke. En su obra, describió con detalle que el tejido
de corcho estaba constituido por una serie de pequeñas celdas, a las que denominó células. No
obstante, estas celdillas del corcho no eran realmente células, sino paredes de células vegetales
muertas.

Un contemporáneo de Robert Hooke, Anton van Leeuwenhoek, construyó microscopios simples


que aumentaban la imagen hasta 200 veces. Gracias a sus microscopios, este naturalista logró
realizar interesantes descubrimientos al observar el agua de los charcos y fluidos internos de los
animales. De este modo, pudo ver por primera vez organismos unicelulares a los que denominó
animálculos. También observó levaduras, espermatozoides, glóbulos rojos e incluso bacterias.
Más tarde, Dutrochet establece la idea de que la estructura microscópica de algunas plantas y
animales era muy similar, y que los diversos tejidos estaban formados por células diversificadas.
A partir de esos descubrimientos científicos, se dio origen a los postulados de la teoría celular,
los cuales nos indican que la célula es la unidad morfológica, fisiológica y genética, y que toda
célula proviene de otra preexistente. ​Los primeros organismos formados por más de una célula
con núcleo, comenzaron a interaccionar con otras similares, las cuales se asociaban para luego
especializarse y formar seres vivos más complejos. Estos organismos eran muy simples, sin
embargo si las células nunca hubieran hecho esto, todo sería diferente, dado que la
pluricelularidad trajo muchas ventajas, como por ejemplo la diferenciación celular, que posibilitó
la aparición de otros niveles de organización biológica

Las teorías que podemos encontrar en torno a la pluricelularidad son:

● Hipótesis colonial
● Hipótesis de la fagotrofía
La ​hipótesis colonial ​fue postulada por Ernst Haeckel en 1874, en la cual propone que una
colonia de protistas flagelados dieron origen a un ancestro metazoario planuloide. Y que esta
colonia ancestral conformaba una esfera hueca de células flageladas la cual desarrolló una
orientación antero-posterior de locomoción y evolucionó a tal punto, que logró la diferenciación
de células con funciones somáticas y reproductivas. Posteriormente las ideas de Haeckel, se
vieron modificadas por el ruso Iliá Mechnikov en 1883, quien advirtió, que la transición a nivel
de organización en las capas celulares era a través de un proceso de ingresion, y no de
invaginación como proponía Haeckel. Esta idea establece al ancestro metazoario no como una
esfera hueca, sino un organismo relleno y sólido.

La ​hipótesis de la fagotrofía​, propuso una nueva explicación para el origen de la


pluricelularidad, basada en la fagotrofía o mecanismo de nutrición heterótrofa, en la cual los
organismos unicelulares ingieren su alimento por endocitosis. Se cree que los primeros
organismos unicelulares eran osmótrofos, es decir, que los nutrientes que requerían se
encontraban disueltos en agua y eran absorbidos a través de la membrana celular, sin embargo,
su proliferación significó la colonización de numerosos ambientes, generando una
sobrepoblación, lo que condujo a la escasez de dichos nutrientes. Así, habrían aparecido los
organismos fagotrofos, que tenían la capacidad de incorporar sus nutrientes de otros organismos,
sin depender de los recursos del medio. La presión de selección, habría hecho que los
organismos osmótrofos se asociaron y formaron colonias, para evitar ser ingeridos por los
fagótrofos. Este experimento demostraba que el paso evolutivo de los organismos pluricelulares
por medio de la fagotrofía era posible mediante pruebas empíricas, lo que apoyo a la hipótesis.

La ​teoría endosimbiótica fue planteada por Lynn Margulis, quien propuso que una bacteria de
gran tamaño ingirió otras bacterias aeróbicas más pequeñas, sin degradarse, las cuales quedaron
vivas en el citoplasma. En otras palabras, dice que algunos de los organelos de la célula
eucarionte, en particular las mitocondrias y los cloroplastos fueron organismos procariontes o
bacterias que tras haber sido ingeridos por otra célula de mayor tamaño, no lograron ser
digeridos y se acoplaron al citoplasma estableciendo una relación dependiente con la célula que
los englobo a lo que se denominó, simbiosis que significa ‘’vivir juntos’’.

La ​aparición de la pluricelularidad​, es decir el surgimiento de los organismos formados por


más de una célula, hizo posible la diferenciación celular, la cual permitió el aumento en la
eficiencia de una célula que realiza una función específica, como una división de trabajo. Uno de
los problemas a los cuales tuvieron que verse enfrentados los organismos pluricelulares fue la
reproducción, pues, la diferenciación implica que algunas células se especializan en
reproducción. De este modo los organismos pluricelulares producen los gametos, que cuando se
unen forman el cigoto, y del cual se origina otro organismo pluricelular. Otro punto a favor de la
pluricelularidad fue la aparición de organismos con mayor tamaño, y con gran variedad de
formas. Pero si aumenta el tamaño de la célula, menor superficie de contacto va a tener. En
resumen, la aparición de la pluricelularidad atrajo grandes hipótesis y teorías en torno a este
tema, siendo las más aceptadas la hipótesis colonial y la de la fagotrofía, sin embargo a pesar de
contar con evidencia empírica, esta no era suficiente para refutar las otras y dar una explicación
acertada. Las ventajas que tiene la pluricelularidad son la diferenciación celular que permitió la
especialización, la aparición de organismos de mayor tamaño y la cooperación entre células.
Además del surgimiento de nuevos niveles de organización biológica como los tejidos, órganos y
sistemas que dan origen a un ser vivo. 

Вам также может понравиться