Вы находитесь на странице: 1из 3

CONTEXTO

Quinua es un distrito ubicado en la provincia de Huamanga, a 32 kilómetros al noreste


de la ciudad de Ayacucho. Se caracteriza por ser un pueblo alfarero, el cual lleva ese
nombre por la queñua (Polylepis pauta), un árbol típico de la región andina y que abunda
en esa zona. (Fig.1)
Históricamente el distrito de Quinua ha tenido un papel importante con respecto a los
acontecimientos nacionales, en tiempos prehispánicos perteneció al gran imperio de la
Cultura Wari. Otro acontecimiento importante fue que allí se desarrolló la Batalla de
Ayacucho que puso al yugo español que imperaba en el Perú y Latinoamérica. donde
se hizo.
Asimismo, Quinua es considerado como el segundo centro alfarero más importante del
país, su capital Huamanga, ha recibido el título de Capital de la artesanía peruana. Gran
parte de las familias que viven en esa zona, se dedican al desarrollo tradicional de esta
expresión artística, la cual se distingue por los motivos ornamentales y las
características técnicas, haciendo que esta sea identificada como un estilo.

CERÁMICA DE QUINUA
Quinua es heredera de una tradición precolombina. Esta puede ser reconocida a través
de las piezas modeladas y pintadas con tierras naturales siguiendo su herencia cultural.
La producción cerámica de esta región es resultado de un proceso hereditario, a través
del cual, se trasmiten las técnicas y el uso de los materiales, asimismo, los temas y el
estilo, de generación en generación. En algunos casos, determinados ceramistas llegan
a destacar por incluir nuevos temas o realizar algún cambio significativo al estilo original
buscando trascender la técnica como en caso de Joaquín López Antay (Premio nacional
Ignacio Merino-1975) sin dejar de lado la tradición y trasmitir así su cosmovisión y
pensamiento colectivo de su comunidad.
Según el testimonio de Gedión Fernández y Mamerto Sánchez, en las escuelas de
Quinua se empezó a impartir los cursos de cerámica, deviniendo esto en la creación del
primer Centro Ocupacional para enseñar a los futuros artesanos. (fig.2)
Como sobresalientes artesanos de esta época están Mamerto Sánchez, Juan Rojas y
Juan Oriundo, fueron ellos quienes se encargaron de la formación de la primera
generación de artesanos ceramistas. Tal es el caso de Gedión Gonzales que fue
maestro de varios estudiantes en la década del 1980.
Actualmente la formación recae en el CETPRO Antonio José de Sucre, donde los
docentes quienes fueron alumnos de la primera y segunda generación de ceramistas
imparten clases el día de hoy. En el centro de formación técnica, los ceramistas han
sistematizado el proceso de la cerámica a través de la elaboración de material didáctico
donde explican cada procedimiento e incluso grafican la manera adecuada de elaborar
los diseños tradicionales, respetando las proporciones y las formas.

Proceso de producción de la cerámica de Quinua


Primero se obtienen las arcillas de las canterías de los alrededores. Las arcillas
recogidas se mezclan con agua y se trabajan manualmente o a través del torno. Una
vez modelada la pieza, se procede al acabado con la definición de los detalles, se
engoba total o parcialmente la pieza, se pintan los diseños y se pulido.
Una vez pulida la pieza se lleva al horno, el cual puede ser tradicional u horno
mejorado. Los motivos suelen ser diseños florales, espigas y guirnaldas.

1- Extraccion de la materia prima.


2- Secado de materia prima
3- Moler, pesar, remojar y tamizar
4- Decantar, desagotar, amasar y añejar
5- Torneado, modelado, trenzado y collage
6- Secado de piezas
7- Engobado y decoración
8- Pulido
9- Secado lento
10- Cargar al horno y quemado
11- Enfriamento y descarga del horno
12- Control de calidad del producto terminado
13- Almacenamiento y embalaje
14- Exhibición y comercialización

TIPOS DE CERÁMICA
En la cerámica de Quinua se distinguen cinco tipologías.
Utilitarias: dentro de estas piezas, se encuentran cántaros, tazas, jarras, teteras, platos,
ollas y paneras.
Decorativas: como las casas, calles, escenas campesinas, aviones, animales como el
zorro, el caballo y el pavo real, floreros, candelabros, chunchos (personaje que
representa la interculturalidad entre el hombre andino y el amazónico), etc.
Ceremoniales: las iglesias de techo, las pacchas o vasijas representando animales que
son usados en la celebración de la zafacasa y el señalacuy. Asimismo, las conopas en
forma de animales (toros, gallos, carneros, perros, tarucas, entre otros).
De carácter mitológico: se encuentran las Sirenas, el Ukamaris y la Jarkacha
instrumentos musicales: Waqra corneta.

CERÁMICA MÍTICA EN QUINUA

Asimismo, el mundo mágico presente en las tradiciones es representado ricamente en


la cerámica, destacan personajes como las sirenas, el Ukamaris y la Jarkacha.

La "ccarccacha"o endemoniado, dice Villegas es un hombre que se convierte en tal por haber cometido incesto; la
"corte celestial"; también una variante del cántaro toro, con una olla en la boca del recipiente, esto es para recordar
que antiguamente en ese distrito se hacían ollas, en la actualidad se ha agotado la arcilla con que confeccionaban esos
utensilios decocina.

Una de las criaturas más importantes dentro de la mitológia de la cultura andina es el


Jarjacha (carcaq), el cual representa a un monstruo ya sea de forma zoológica, como
una llama de dos o tres cabezas, o incluso antropomorfa, mitad hombre y mitad llama,
que aterra a los pobladores de la serranía con un grito estruendoso expresado como
un qar-qar-qar, de donde dicen, proviene su nombre.

Вам также может понравиться