Вы находитесь на странице: 1из 6

Ensayo Final 201633160

Introducción

El cambio en el pensamiento del siglo XIX al XX ha sido más drástico de lo que en

cualquier otro siglo haya sido .Lo primero a resaltar son las artes, en ningún otro periodo de

la humanidad las artes cambiaron tanto como lo hicieron del siglo en el inicio del siglo XX.

De manera general, antes de esa etapa todas las pinturas en oxidante eran básicamente

realistas. Esto se rompió totalmente con el nuevo arte del siglo donde la realidad fue

plasmada distorsionada, abstracta y subjetiva. De forma paralela la música clásica cortó con

su pasado con la llegada del atonalismo al mismo tiempo que la literatura se reconsideraba

desde sus orígenes con las vanguardias.

Análogamente esta visión de realidad distorsionada también fue compartida por las

ciencias. Los relojes deformados que pintó Dalí concuerdan con el tiempo distorsionado de

Einstein en su teoría de la relatividad. Por otro lado, las matemáticas y la geometría

abandonan su búsqueda de describir la realidad de manera objetiva cuando se concluye que

son sistemas axiomáticos y que son las personas las que le otorgan el sentido,

Adicionalmente, en matemáticas de descubre que hay verdades que no se pueden

comprobar. Finalmente, Las ciencias sociales también rompen con el paradigma de

realidades objetivas. La antropología propone el relativismo cultural, el psicoanálisis se

enfoca en los sueños y la economía opta por un sistema axiomático cuando se llega a la

conclusión de que no hay una medida objetiva de la riqueza y el valor.

Después de este recorrido de lo que significa vivir en la modernidad, un tiempo en

el que racionalmente las personas no se pueden aferrar a nada porque la falta de objetividad

lo impide, es pertinente reconsiderar estos cambios desde sus orígenes en el siglo XIX.

Específicamente, se analizará la perdida de objetividad en la economía y la geometría. Por


lo tanto, el presente ensayo argumentará que fue el fracaso de crear ciencias objetivas lo

que llevó a la geometría y a la economía a la axiomatización.

Perdida de lo objetivo: ya no existe nada absoluto

i. En economía

Dificultades de la teoría del valor objetivo: Ni Smith, ricardo o Marx son suficientes

La teoría del valor objetivo, popularizada por Smith, demás los economistas clásicos

y usada por Marx, afirma que la medida absoluta del valor de cambio de las mercancías es

el trabajo humano y que este es medido en esfuerzo y desgaste humano tanto en términos

corporales como intelectuales. Todos ellos asumieron que el esfuerzo y desgaste es el

general para todos los seres humanos y que es objetivo porque está determinado por la

biología. Adicionalmente, Esta teoría condujo a los economistas a sus principales

afirmaciones. Por ejemplo, Smith concluyo que la riqueza de una nación es fruto de la

división del trabajo “la división del trabajo da lugar, en una sociedad bien gobernada, a esa

riqueza universal que se extiende hasta las clases más bajas del pueblo” (Smith, pp. 25).

Análogamente ocurrió con Marx, tal como sostiene Landreth “Marx utilizó la teoría del

valor trabajo principalmente para desarrollar los conceptos de plusvalía y explotación”(pp.

199)

Esta teoría, que legitima la lucha de clases, carece de generalidad para explicar el

valor de los bienes. Primero, no se puede asumir que el desgaste y el esfuerzo es “objetivo”

para todos los humanos. Segundo, Se puede elaborar un bien con mucho trabajo, pero si

este no es vendido su valor es cero. Tercero, no explica el valor de la tierra. Y por último,

existen bienes que requirieron muy poco esfuerzo pero que su valor es muy elevado. Por

ejemplo, algún mineral precioso encontrado accidententalmente.


La nueva economía: teoría del valor subjetivo

La solución a todos estos problemas fue crear una nueva teoría que no intentase

buscar una medida absoluta si no que resolviera el problema de manera interna. Esta teoría

propone que los individuos son los que le dan el valor a los bienes. Pero no por la utilidad

total que genera un bien sino por la utilidad que generaría una unidad adicional de este. O

en otras palabras la utilidad marginal del bien.

Consecuencias

La primera consecuencia fue la introducción del calculo a la economía. Esto ocurrió

porque al querer analizar como se creaban los precios al margen, se necesitaron las

herramientas del calculo diferencias para analizar los cambios de manera infinitesimal. Esto

le permitió a la economía dejar de ser una ciencia cualitativa para convertirse en una

cuantitativa.

La segunda consecuencia fue la axiomatización. Para poder sustentar la teoría de la

utilidad fue necesario crear axiomas que dicha abstracción fuese consistente. La teoría

económica actual según Walter Nicholson se basa en los tres axiomas de la elección

racional. Estos son: Primero, las preferencias son completas: esto significa que una persona

siempre puede decidir se una situación es preferible a otra o igual. Segundo, las

preferencias son transitivas, o en otras palabras, si un individuo prefiere la situación X a la

Y y la Y a la Z preferirá también la X sobre la Z. Y el tercero es que las preferencias son

continuas, es decir, si un individuo prefiere la situación X a la Y, preferirá sobre Y

cualquier situación tan cercana a X como se quiera.(sintetisado de Nicholson, 2008. pp. 69)
Lo anterior se traduce en que las preferencias se pueden ordenar por medio de una

relación biyectiva. O por otro lado, hay una función continua que relaciona las situaciones

con un orden de preferencias, a esta última se le denomina función de utilidad.

Adicional a estos axiomas principales, tambien estan unos de segunda categoría que

se llaman supuestos, estos se agregan al modelo axiomático dependiendo de lo que se

pretenda estudiar. De esta manera se concluye la formalización de la economía. No obstante,

la economía tambien realiza observación a la realidad para verificar si los modelos son útiles

o no.

• En geometría

Dificultades de la geometría euclidiana

La geometría euclidiana fue un intento de los geómetras para describir la realidad

objetiva, por esta razón era coherente que Euclides recurriera a las figuras para demostrar

algunos de sus teoremas. Durante toda la historia se creyó que la geometría era una ciencia

que describía la realidad y los geómetras se dedicaron a formalizar lo que había propuesto

Euclides. Sin embargo, el problema siempre fue el quinto postulado por que si se supone

que la geometría de Euclides describe la realidad inmediata, todos los axiomas deberían de

ser intuitivos. De este modo, no habría disonancia entre ambas. Sin embargo, si uno de los

axiomas no es intuitivo sino que fue introducido de manera forzada, que garantiza que el

resto de construcción analítica realmente describa la realidad. Específicamente, si no

estamos seguros del quinto postulado, porque habríamos que estar seguros de toda la

geometría euclidiana.

El primer intento de solucionar dicha disonancia fue intentar demostrar este

postulado a través de otros postulados si intuitivos,Sostiene José Montesinos : “los

geómetras posteriores a Euclides, en la posibilidad de que hubiera una demostración del


postulado V no lograda por Euclides, (Sin embargo) Dos mil años de esfuerzos

infructuosos le han dado la razón” (Montesinos, 2012). El segundo intento de los geómetras

fue reducirlo al absurdo. Cuando Gauss, Lobachevsky y Bolyai negaron el quinto postulado

para encontrar una contradicción de manera accidental terminaron creado un nuevo tipo de

geometría consistente que no necesariamente describe la realidad inmediata.

Consecuencias

La consecuencia de considerar que no hay ningún sistema geométrico que describa la

realidad pero que todos son igualmente lógicos generó la aximoatización de la geometría y

de esta manera se formalizó. Como consecuencia de lo anterior, la geometría deja de

considerarse como una ciencia y pasa a ser una forma de pensar. Adicionalmente,

Montesinos sostiene que la geometría quedó dividid en dos campos “la lógica, frente a la

ontológica. La geometría, aunque procede de intuiciones del mundo ontológico, tiene su

existencia en un mundo puramente lógico.” (Montesinos, 2012)

Conclusión

Aunque los orígenes de estos dos campos del conocimiento sean muy diferente, En el

transcurso del siglo XIX toman caminos idénticos al querer sistematizarse a través de los

axiomas. Esta disección en ambos casos se dio por el fracaso en pretender que existe una

realidad objetiva a la que el conocimiento humano puede llegar.

Referencias

Landreth y Colander (2008) Historia del pensamiento económico, Mcgraw Hill,

Madrid

Smith. A.(1776) La riqueza de las naciones edición de Carlos Rodriguez Brawm

Nicholson W. (2008) Teoría microeconómica, principios y aplicaciones


Montesinos. J. M (2012) UN PROBLEMA BIMILENARIO: LA GEOMETRÍA NO
EUCLIDIANA HIPERBÓLICA

Вам также может понравиться