Вы находитесь на странице: 1из 37

3B – 2

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA

GUÍA DE PRÁCTICAS
ANÁLISIS INSTRUMENTAL Y EQUIPOS EN LABORATORIO CLÍNICO

2018-II

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
ÍNDICE

PRESENTACIÓN................................................................................... 3

PRÁCTICA Nº 1 Bioseguridad en el Laboratorio Clínico. Evaluación de riesgo biológico


Visualización de videos de bioseguridad. Discusión……………………………… 5

PRACTICA N° 2 Reconocimiento de Cabina de Bioseguridad Clase II.


Lavado de Manos Clínica .................................................. 7

PRÁCTICA Nº 3 Manejo de autoclaves.

PRÁCTICA Nº 4 Control de calidad. Construcción de curva Levy-Jenning................ 12

PRÁCTICA Nº 5 Reconocimiento y manejo de materiales en el laboratorio Preparación de


soluciones. Problemas de soluciones................. ....................... 18

PRÁCTICA Nº 6 Verificación de centrífugas serológicas. Seminarios…….................. 21

PRÁCTICA Nº 7 Reconocimiento de las partes del microscopio, técnicas básicas de


Microscopia. Seminarios……………………………………………………………………… 23

PRACTICA Nº 8 Manejo de Espectrofotómetro en Química Clínica....................... 24

PRACTICA Nº 9 Curva de Calibración…………………...................................... 27

PRACTICA Nº 10 Cuantificación, conteo celular y su aplicación en hematología. ........ 28

PRACTICA Nº 11 Manejo de equipos y materiales en el laboratorio de Hemostasia.


Perfil de coagulación. Hemograma...........................................30

PRÁCTICA Nº 12 Manejo de Equipos y materiales en el Laboratorio de Banco de Sangre.31

PRÁCTICA Nº 13 Manejo de equipos y materiales en el laboratorio de Microbiología. .. 32

PRÁCTICA Nº 14 Manejo de Equipos e Instrumentos en el Laboratorio de Anatomía


Patológica ....................................................................... 34

BIBLIOGRAFÍA....................................................................................... 35

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 -2-


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
PRESENTACIÓN

I. INTRODUCCIÓN
Análisis Instrumental y Equipos en laboratorio Clínico es una asignatura que
imparte conocimientos básicos para el manipuleo, aplicaciones y usos de los materiales y
equipos de laboratorio siendo este curso Teórico – Practico de su formación profesional.
Por su importancia, el estudiante aplicará los fundamentos según el uso de los diversos
equipos y su correcta aplicación de normas que le permiten reducir riesgos y accidentes en
el laboratorio.
El contenido de las prácticas van desde el diseño e interpretación de señales de
bioseguridad, pasando por la técnica del lavado de manos, conversión de unidades, control
de calidad, lavado y esterilización de materiales de laboratorio hasta el uso de software
aplicado en los equipos automatizados.
Todas las sesiones de práctica serán divididas por semanas cumpliendo con el
cronograma de sesiones ya establecido por la Universidad.

II. COMPETENCIAS
El alumno al término de la asignatura debe estar en condiciones de:
Conocer los fundamentos del funcionamiento de diversos equipos en el Laboratorio
clínico, y los cuidados y mantenimiento de los mismos.
Utilizar con destreza y seguridad los materiales, reactivos e instrumental empleados
en el laboratorio clínico, minimizando los riesgos y accidentes de laboratorio.

III. MATERIAL Y MÉTODOS


Se realizan aplicaciones prácticas con el uso y manipulación de equipos e
instrumentos imprescindibles en el laboratorio acerca de los temas estudiados con la
finalidad de reforzar el aprendizaje, señalando específicamente cada una de las partes
más importantes de cada instrumento o equipo y determinando las aplicaciones y usos
clínicos, así como su funcionamiento.

IV. PROCEDIMIENTO
Se utilizarán instrumentos y equipos físicos debidamente preparados para la
finalidad específica de cada sesión de práctica.
Se estudiarán todos los fundamentos del funcionamiento de diversos equipos en el
Laboratorio Clínico, y los cuidados y mantenimiento de los mismos en orden de
importancia y de entendimiento para facilitar el aprendizaje del alumno. De igual modo se
reforzarán los conocimientos con exámenes diarios en cada sesión de práctica.
El alumno en cada clase deberá aportar conocimientos previamente adquiridos en
la clase teórica respectiva. Participará en la utilización con destreza y seguridad los
materiales, reactivos e instrumental empleados en el laboratorio clínico, minimizando los
riesgos y accidentes de laboratorio de ser posible, con la finalidad de fijar conocimientos
de manera permanente y lograr el aprendizaje significativo, así como también para
evaluar la actitud y desempeño en clase.

V. CUESTIONARIO
En cada sesión se imparten conocimientos prácticos del tema instrumental a
tratar, siendo la clase teórica anticipada a la práctica. Se tendrá un enfoque participativo
y se organizarán grupos de trabajos para la clase práctica con la utilización de
instrumentos y equipos. Lo que será materializado mediante el uso de los mismos.
Los métodos didácticos más utilizados serán la problematización y la lluvia de
ideas como también la demostración (clases prácticas).
Las clases prácticas serán llevadas acabo en el laboratorio asignado, un ambiente
exclusivamente diseñado y equipado con los instrumentos y equipos a utilizar para el
desarrollo de las mismas.
Los alumnos están obligados a vestir un guardapolvo largo blanco así como también
guantes de látex descartables.
F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 -3-
Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. BIBLIOGRÁFICAS y HEMEROGRÁFICAS
 Anderson, C. Química clínica. Edit. Interamericana Mc Graw Hill México 2002.
 Burtis C. Tecnologías convergentes y su impacto en el laboratorio clínico. Acta
Bioquímica Clínica Latinoamericana. Vol. XXXI, Nº. 4, 475- 498. 2001.
 Niño V. Garantía de calidad en el laboratorio clínico. OPS/OMS, FDA/USA. 2000.
 Lynch et al, Métodos y técnicas de laboratorio. Edit Interamericana Mc Graw Hill
México. 1998.
 Monreal J. Consideraciones sobre el Manejo de residuos de Hospitales de América
Latina. Programa de Salud ambiental. Washington DC OPS/OMS pp. 1-29. 2000.
 Skoog et al, Análisis instrumental 2da ed. Mc Graw Hill México. 2002.

2. ELECTRÓNICAS

 www.paho.org/Spanish/AD/THS/EV/LAB_manual-mantenimiento.pdf
 www.gruposaludgtz.org/proyecto/mspas-gtz/Downloads/Laboratorio-Clinico.pdf
 www.unav.es/microbiol/técnicas básicas/Electroforesis 20I%20
(Técnicas).pdf
 www.joseacortes.com/practicas/equipos/htm

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 -4-


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
PRACTICA Nº 1

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO CLÍNICO

I. INTRODUCCIÓN
La presente práctica tiene como finalidad evaluar la seguridad en el laboratorio,
con respecto a los locales operacionales, de almacenamiento; bioprotección en el
laboratorio, y materiales de laboratorio.

II. COMPETENCIAS
Conoce las normas de bioseguridad para minimizar los accidentes en el laboratorio clínico.
Realiza evaluaciones de riesgo biológico. Diferencia los niveles de bioseguridad.

III. CONTENIDOS
Lista de comprobación de la seguridad en el Laboratorio

Locales del laboratorio


1. ¿Están en general las instalaciones ordenadas, libres de material innecesario, y sin
obstáculos?
2. ¿Están limpias las instalaciones?
3. ¿Son los suelos uniformes y antideslizantes?
4. ¿Es el espacio de trabajo suficiente para realizar con seguridad todos los
procedimientos analíticos?
5. ¿Son suficientes los espacios de paso y los pasillos para el movimiento de personas y
de equipo voluminoso?
6. ¿Están en buen estado las mesas, el mobiliario y los accesorios?
7. ¿Son resistentes las superficies de las mesas a los disolventes y a las sustancias
químicas corrosivas?
8. ¿Hay un lavamanos en la sala del laboratorio?
9. ¿Hay algún medio independiente de suministro de energía en caso de fallo del
suministro eléctrico?
10. ¿Puede restringirse el acceso a las zonas de laboratorio al personal no autorizado?

Bioprotección en el laboratorio
1. ¿Se ha llevado a cabo una evaluación cualitativa del riesgo para definir los riesgos
contra los que debe proteger un sistema de bioprotección?
2. ¿Se han definido los parámetros relativos al riesgo aceptable y la planificación de la
respuesta ante incidencias?
3. ¿Se cierra de forma segura todo el laboratorio cuando no está ocupado?
4. ¿Están cerrados con llave los locales que contienen materiales peligrosos y equipo
costoso cuando no están ocupados?

Material de laboratorio
1. ¿Se dispone de procedimientos para descontaminar el material antes de las
operaciones de mantenimiento?
2. ¿Se dispone de Cabina de Seguridad Biológica y extractor de humos?
3. ¿Se dispone de autoclave?
4. ¿Se desecha sistemáticamente, sin volverla a utilizar, la cristalería agrietada o
astillada?
5. ¿Están disponibles y en uso recipientes de eliminación de objetos punzantes y
cortantes?

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 -5-


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
Evaluar el Factor de Riesgo Biológico
1. La patogenicidad del agente y la dosis infectiva.
2. El resultado potencial de la exposición.
3. La vía natural de infección.
4. Otras vías de infección, derivadas de manipulaciones en el laboratorio (parenteral,
área, por ingestión).
5. La estabilidad del agente en el ambiente.
6. La concentración del agente y el volumen del material concentrado que va a
manipularse.
7. La presencia de un huésped apropiado (personas o animales).
8. La actividad prevista en el laboratorio (tratamiento con ultrasonidos, producción de
aerosoles, centrifugación, entre otras).
9. Disponibilidad local de intervenciones profilácticas o terapéuticas eficaces.

Visualización y Discusión de Videos sobre Bioseguridad

Video N°1: Niveles de Bioseguridad. Discutir sobre las diferencias entre los distintos
niveles de bioseguridad.
Video N° 2: Normas Generales de Bioseguridad. Discutir sobre las acciones correctas e
incorrectas del personal de salud del video. Conclusiones, Acciones y
Sugerencias.

IV. METODOLOGÍA
Desarrollo de cuestionarios de manera analítica e intuitiva. Discusión-Taller.

V. APLICACIÓN PRACTICA
Minimizar los accidentes en el laboratorio le permitirá, al alumno, evitar dichos
accidentes como también proteger su integridad física.

VII. EVALUACIÓN
A través de intervenciones individuales y grupales. Informe de prácticas,

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Strasinger S, Di Lorenzo M. Seguridad en el laboratorio clínico. En: Análisis de
orina y de los líquidos corporales. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2010. P. 1-
12.
Manual de bioseguridad en el laboratorio de tuberculosis, OMS. 2013
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. Tercera edición OMS. 2005

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 -6-


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
PRACTICA Nº 2

RECONOCIMIENTO DE CABINA DE SEGURIDAD BIOLOGICA CLASE II

I. INTRODUCCION
Se sabe que un gran porcentaje de las infecciones adquiridas en los laboratorios clínicos
son debidas, además de los accidentes que pueden tener lugar, a la inhalación de
aerosoles con un gran riesgo infeccioso los cuales se generan en las diversas operaciones,
como por ejemplo, flameado, pipeteo, apertura de recipientes, agitación, centrifugación.
Esta exposición puede ser prevenida siempre y cuando se realice una correcta
manipulación de los materiales peligrosos. En este tipo de actuaciones las Cabinas de
Seguridad Biológicas nos ofrecen protección frente al producto manipulado.

II. COMPETENCIAS
El alumno aprenderá a utilizar correctamente la cabina de seguridad biológica, y
reconocerá las diferentes clases de cabina de acuerdo al riesgo biológico.

III. CONTENIDOS
1. Cabina de Seguridad Biológica Clase II
2. Medios de cultivo microbiológico.
3. Equipos de protección personal.

IV. PROCEDIMIENTOS
1. Encendido de la Cabina.
2. Desinfección de la zona de trabajo.
3. Disposición correcta de los materiales de trabajo.

V. METODOLOGÍA
Desarrollo de cuestionarios de manera analítica e intuitiva. Discusión-Taller.

VI. APLICACIÓN PRACTICA


Minimizar los accidentes en el laboratorio le permitirá, al alumno, evitar dichos
accidentes como también proteger su integridad física.

VII. EVALUACIÓN
Esquematizar la cabina de seguridad biológica, señalando las partes importantes.
Informe de prácticas.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Cabinas de seguridad biológica: uso, desinfección y mantenimiento. Washington,
OPS, 2002.
Manual de mantenimiento para equipo de laboratorio. Washington, OPS, 2005
Manual de Bioseguridad en el Laboratorio Tercera edición OMS. 2005

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 -7-


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
PRACTICA Nº 3

ESTERILIZACION CON AUTOCLAVE Y ESTUFA

I. INTRODUCCIÓN
La Esterilización es un proceso que garantiza la eliminación de cualquier forma de vida,
mediante el uso de autoclave (calor húmedo bajo presión).

II. COMPETENCIAS
Al finalizar la presente práctica el alumno será competente para realizar y supervisar el
correcto uso de la autoclave.

III. CONTENIDOS
1. Autoclave
2. Agua destilada.
3. Cinta de autoclave.

PROCEDIMIENTO

- Agregar agua destilada y llenar hasta el nivel indicado (borde de la parrilla). Si se


sobrepasara el nivel, evacuar el exceso.
- Cargar el material a esterilizar y cerrar la puerta con un ajuste regular, luego abrir
la válvula de fuga, la cual dará indicación de egreso de vapor y eliminará el aire de
la cámara interna de la autoclave.
- Encender el equipo y esperar que el equipo cargue de presión o vapor.
- Cerrar la llave válvula de fuga.
- Una vez alcanzado los 121 °C y la presión de 15 libras en el manómetro girar el
termostato con la finalidad de mantener una temperatura uniforme.
- Señalar el tiempo que se desea autoclavar los materiales.
- Terminado el tiempo de esterilización esperar que el manómetro nos indique 0
libras de presión, abrir la puerta de la autoclave.

NOTAS: Por ningún motivo debe de faltarle agua destilada al equipo, dado que
puede quemarse la resistencia.

LAVADO Y ESTERILIZACIÓN
DE MATERIALES EN EL LABORATORIO

I. INTRODUCCIÓN

Es esencial en el trabajo de laboratorio que el material de vidrio este limpio, en algunos


casos debe estar también estéril. Se debe considerar que residuos de detergentes pueden
afectar grandemente las determinaciones del laboratorio. Por lo que se dará énfasis al
correcto procedimiento de lavado de material de vidrio.

II. COMPETENCIAS

Al finalizar la presente práctica el alumno será competente para realizar y supervisar el


correcto lavado de material de vidrio de uso corriente en el laboratorio
F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 -8-
Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
III. CONTENIDOS

MATERIALES Y MÉTODOS.
1 Detergente corriente
2 Detergente no iónico
3 Hipoclorito de Sodio al 10%
4 Agua corriente
5 Agua destilada
6 Algodón
7 Mezcla sulfocrómica

PROCEDIMIENTO

Lavado de pipetas de vidrio.

1 Sumergir en hipoclorito de sodio


2 Colocar en un cesto de plástico o de acero inoxidable y lavar con agua caliente y
detergente con el lavador de pipetas, hasta eliminar el exceso de detergente.
3 Dejar escurrir por 15 minutos
4 Sumergir en mezcla sulfocrómica por 30 minutos, luego dejar escurrir.
5 Enjuagar con 3 cambios de agua corriente y luego con 3 cambios de agua desionizada
6 Secar en la estufa a 110 grados centígrados por 30 minutos

Lavado de otro material de vidrio.

1 Inmediatamente después de usado el material debe ser enjuagado antes de colocar en


el recipiente con hipoclorito de sodio.
2 Se usara una solución de detergente y se cepilla.
3 Enjuagar con agua corriente, seguido de por lo menos 5 enjuagues de agua
desionizada.
4 Secado en la estufa por 30 minutos.
5 El material de plástico no será colocado en la estufa

IV. METODOLOGÍA

Los alumnos realizaran los procedimientos necesarios para asegurar que el material de
vidrio asignado se encuentre en condiciones óptimas. Todos los procedimientos serán
realizados bajo supervisión de los docentes.

V. APLICACIÓN PRÁCTICA

El correcto lavado y preparación del material de vidrio permitirá evitar errores en las
determinaciones químicas.

VI. EVALUACIÓN

A través de intervenciones individuales y grupales. Informes de prácticas que incluye el


desarrollo de un cuestionario, monografías de seminarios, etc.

CUESTIONARIO.
1 ¿Cómo se realiza el control de la limpieza del material de vidrio?
2 ¿Por qué es necesario utilizar hipoclorito al 2% en el recipiente de descarte de los
residuos producidos en la mesa de trabajo?
3 ¿Cómo preparar los residuos esterilizados en autoclave para su descarte final?
4 ¿Cómo deben ser eliminados los residuos químicos producidos en el laboratorio?
F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 -9-
Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
VII. BIBLIOGRAFÍA

García M. Técnicas de descontaminación: limpieza, desinfección, esterilización.


3ed.Madrid: Ediciones Paraninfo; 2003

Acosta-Gnass. Manual de esterilización para centros de salud. 1ed. OPS, 2008

Manual de mantenimiento para equipo de laboratorio. Washington, OPS, 2005

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 10 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS

I. INTRODUCCIÓN
El lavado de manos es la principal medida para evitar las infecciones hospitalarias
de origen exógeno. Fue en el año 1846 que Semmelweis relacionó el lavado de manos con
la transmisión de enfermedades infecciosas. Desde este momento han sido muchos los que
trataron este tema, pero es Eickhoff en 1980 el que establece los niveles de eficacia de las
medidas de control de la infección nosocomial concluyendo que:
“El lavado de manos constituye una de las medidas de eficacia probada para
evitar la contaminación o infección”.

II. COMPETENCIAS
 Previene la transmisión de la infección entre los enfermos y el propio personal
sanitario.
 Instruye en el correcto lavado de manos para evitar las infecciones hospitalarias.

III. MATERIAL Y MÉTODOS


Lavadero dotado adecuadamente. Ubicado adyacente a las zonas de hospitalización y
en los espacios dedicados a procedimientos diagnósticos o invasivos.
El jabón será líquido exclusivamente.
Para el lavado rutinario no es necesario que tenga capacidad antiséptica.
No utilizar pastillas de jabón.
La técnica del lavado de manos será distinta según el tipo de maniobras que se van a
realizar.
Toallas de papel.
Cepillos (para los casos necesarios) que serán estériles y secos.

Se indican los materiales para cada una de las técnicas de lavado de manos, en la parte
de procedimientos.

IV. PROCEDIMIENTO

A. Lavado de manos clínico


Indicaciones:
 Al empezar y terminar la jornada de trabajo.
 Antes y después de atender al paciente.
 Antes y después de realizar:
 Preparación de hemocomponentes.
 Medición de constantes fisiológicas.
 Después de manipular una fuente potencialmente contaminada (orina, secreciones,
etc.).
 Antes y después de comer.
 Procedimientos invasivos en terrenos sépticos, aunque se usen guantes.
 Después de sonarse la nariz.
 Después de hacer uso de los servicios higiénicos.

Material:
 Jabón neutro.
 Cepillo.
 Toalla de papel.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 11 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
Técnica de lavado de manos:
 Duración 1 minuto.
 Mojar las manos con agua
 Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir las
superficies de las manos.
 Frótese las palmas de las manos entre sí.
 Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos, y viceversa.
 Frótese las palmas de las manos entre sí con los dedos entrelazados.
 Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta,
agarrándose los dedos.
 Frótese con un movimiento de rotación pulgar derecho atrapándolo con la palma de la
mano derecha, y viceversa.
 Frótese la punta de los dedos de la mano derecha con la palma de la mano izquierda,
haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
 Enjuáguese las manos con agua.
 Séqueselas con una toalla de un solo uso.
 Sírvase de la toalla para cerrar el caño.

V. CUESTIONARIO

1. ¿Por qué se recomienda en uso exclusivo de jabón líquido en lavado de manos


quirúrgico?
2. ¿Qué bacterias son las más involucradas en infecciones intra-hospitalarias por lavado
de manos incorrecto u omisión de lavado de manos?

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Guidelines for hand washing and hospital environmental control, 1985 CDC. USA.
2. Guía para la Prevención de la Infección Hospitalaria Comisión de Infección
Hospitalaria, Profilaxis y Política Antibiótica. Hospital Universitario SON DURETA.
3. Guía para el lavado de manos. Sociedad Argentina de Infectología. 1994.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 12 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
PRACTICA N° 4

CONSTRUCCIÓN DE CURVA DE LEVY-JENNING

INTRODUCCIÓN: Con los siguientes datos construir una gráfica de Levy-Jenning y graficar
posteriormente las reglas múltiples de control (reglas de Westgard).

Caso 1:
Se realizó el control de calidad de un equipo automatizado de recuento plaquetario con
los datos de estandarización siguientes (datos x 1000)

200 195 200 205 200 210 220 200 215


216 199 204 207 198 201 200 203 209
213 200 196

Los controles realizados muestran:

Día-recuento Día-recuento Día-recuento


1 – 204 2 – 208 3 – 201
4 – 213 5 – 203 6 – 220
7 – 224 8 – 206 9 – 213
10 – 227 11 – 195 12 – 205
13 – 212 14 – 215 15 – 213
16 – 214 17 – 197 18 - 204

Caso 2:

Se realiza el control del blanco de reactivos para una prueba de ELISA midiéndose la
densidad óptica (DO)

0,010 0,012 0.009 0,012 0,017


0,007 0,011 0,009 0,013 0,010
0,008 0,011 0,014 0,009 0,010
0,008 0,013 0,011 0,008 0,010
0,015 0,014 0,012 0,008

Los controles realizados muestran


Día – DO Día-DO Día-DO Día-DO
1 – 0,008 2 – 0,006 3 – 0,012 4 – 0,014
5 – 0,020 6 – 0,011 7 – 0,006 8 – 0,009
9 – 0,017 10 – 0,009 11 – 0,012 12 – 0,013
13 – 0,014 14 – 0,017 15 – 0,020

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 13 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
PRACTICA Nº 5

RECONOCIMIENTO Y MANEJO DE MATERIALES


EN EL LABORATORIO

I. INTRODUCCIÓN

En las distintas determinaciones de analitos en el laboratorio clínico se utilizan diversos


materiales clasificadas por su contextura, componente, tamaños, diseños y otras
características que son necesarias reconocer para establecer los protocolos de trabajo
requeridos. En toda determinación de laboratorio hay un grado de incertidumbre.

II. COMPETENCIAS

Conoce e identifica los diversos materiales de uso más frecuente en el laboratorio, para
una correcta labor en el laboratorio de análisis y control de calidad.

III. CONTENIDOS

 Materiales de vidrio
 Materiales de madera
 Materiales de bakelita
 Materiales de uso volumétrico
 Materiales de uso no volumétrico
 Instrumentos perecibles
 Instrumentos no perecibles

IV. METODOLOGÍA

Los alumnos realizaran la identificación de los diversos materiales e instrumentos de uso


más frecuente en el laboratorio.

V. CUESTIONARIO

1.- Esquematice material de vidrio para un laboratorio clínico


2.- Clasificación de materiales según aforo
3.- Diferencie material de vidrio volumétrico y no volumétrico.

VI. BIBLIOGRAFÍA
Skoog et al, 2002. Análisis instrumental 2da ed. Mc Graw Hill México
Lynch et al, 1998 Métodos y técnicas de laboratorio. Edit Interamericana Mc
Graw Hill México
Douglas C. Montgomery. 1991. Control estadístico de la calidad. Grupo
Editorial Iberoamérica. México

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 14 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
CÁLCULOS EN QUÍMICA CLÍNICA

I. INTRODUCCIÓN.

En diversas áreas de los laboratorios se deben realizar cálculos tales como dilución
de sangre y líquidos orgánicos, medición de pesos y concentraciones así como sus
expresiones equivalentes, también es de utilidad los cálculos basados en mediciones
fotométricas basadas en la ley de Beer, para determinar concentraciones de muestras
biológicas como para determinar las curvas estándar. Finalmente se deben realizar
cálculos enzimáticos para expresar las actividades y también cálculos de pH

II. COMPETENCIAS

Brinda al estudiante el o los fundamentos teóricos de los cálculos más frecuentes


en química clínica para una correcta labor en el laboratorio de análisis o control de
calidad.

III. CONTENIDOS

DILUCIONES:
Puede ser definida como una expresión de la concentración. Expresa la cantidad, ya sea en
volumen o en peso, de una sustancia en un volumen total final especificado. Así la
dilución 1:5 puede ser consignada como la fracción 1/5

La ecuación más utilizada es


Vi x Ci = Vf x Cf

Ejercicios:

1. Un estándar de Urea de 100 mg/ml se diluye 1:10. ¿Cuál es la concentración de la


solución resultante?
2. Preparar 500 ml de NaCl 0,5M (peso molecular de NaCl = 58,5)
3. A partir de una solución concentrada de 1M, Preparar 250 ml de HCl 0.1M
4. Para la determinación de creatinina, la muestra se diluye 1:5 antes de la medición.
Calcular la excreción de 24 horas si el volumen de orina de 24 horas es de 1800 ml y la
concentración de creatinina urinaria fue de 250 mg/l
5. Calcular la concentración de
a. NaOH 10 M que se diluye 1/20
b. HCl 2M que se diluye 1/10
c. 800 mg/l de glucosa, diluido 1/10 y luego 1/5.
6. Para una titulación ABO en el banco de sangre, el tubo 1 contiene 0,9 ml de diluyente,
los tubos 2 a 8 contienen 0,5 ml de diluyente, Se añaden 0,1 ml de suero al tubo 1, y
se realizan diluciones seriadas usando 0,5 ml para los tubos restantes. Si el ultimo tubo
que presenta aglutinación con las células a es el tubo 7 ¿cuál es el titulo de anti-a en
el suero?

PESOS Y CONCENTRACIONES:

CONCENTRACIÓN PORCENTUAL.
Se expresa como partes del soluto por 100 partes de la solución total, las tres formas
básicas son:
- Peso por unidad de peso (p/p)
Ejemplo 5% p/p de NaCl contiene 50 g de NaCl y 950 de diluyente

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 15 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
- Peso por unidad de volumen (v/v): volumen de soluto líquido, por el volumen total de
soluto y solvente
- Peso por unidad de volumen (p/v). Es la expresión de uso más frecuente

Molaridad.
Expresa la concentración como el número de moles por litro de solución. Un milimol es la,
milésima parte de un mol.

1 mol (mol) = 1000 mmoles


1 mmol = 1000 umoles
1 umol = 1000 nmoles

Normalidad.
Expresa la concentración en términos de peso equivalente de las sustancias. Una solución 1
normal contiene un peso equivalente por litro. El peso equivalente de un compuesto o
elemento es igual al peso molecular dividido por la valencia.

Se puede establecer relaciones entre molaridad y normalidad.

HCl 1 M = HCl 1N
H2SO4 1M = H2SO4 2N
H3PO4 1M = H3PO4 3N
CaSO4 1M = CaSO4 2N

Se define el peso equivalente como el número de gramos de un elemento o compuesto


que reacciona con otro elemento o compuesto.

Ejercicio.
Calcular la cantidad de urea si el nivel de nitrógeno ureico del paciente es de 800 mg/L.
Datos: la formula de la urea es NH2-CO-NH2. Peso molecular 60 g/mol

El peso molecular equivalente para el nitrógeno es 14 g/mol y en dos moléculas será 2x 14


= 28 g / mol. El factor urea nitrógeno se puede obtener así.
PM de urea (60) X g de urea
------------------------ = -------------------
PM del nitrógeno (28) 1 g de nitrógeno ureico
28 X = 60
X = 2,14 (factor)
Significa que por cada gramo de nitrógeno ureico, se tiene 2,14 gramos de urea

Conversión de mg/dL a mEq/L


Se calcular a partir de la ecuación mg/dL x 10 = mg/L

Como mg/mEq en peso es el peso milimolar en miligramos dividido por la valencia, se


tiene

Mg/L
--------- = mEq/L
Mg/mEq

Mg/dL dl
--------- = 10 ---- = mEq/L
Mg/mEq L

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 16 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
Ejemplo:
¿Cuál es la concentración en mEq/l de cloruro de suero que ha sido informado como 250
mg/dl?

Solución.
Dado que el peso milimolecular del cloruro es de 35,5 (1 mmol = 35,5 mg), el peso
miliequivalente del cloruro es:

PM 35,5 g/mol
---------- = --------------
Valencia 1

250 mg/dL dL
----------------- x 10 ---- = 70 mEq/L
35, 5 mg/mEq L

Densidad.

Puede ser usada para determinar la masa (peso) de las soluciones. Relaciona el peso de 1
ml de solución y el peso de un volumen igual de agua pura a 4°C (1g)

IV. CUESTIONARIO

Ejercicios.

1. ¿Cuál es la normalidad del HCl concentrado que tiene una densidad de 1.19 g/ml y
38% de porcentaje determinado?
¿Cuál es la molaridad?
¿Cuál es la normalidad?
2. El peso molecular de carbonato de Calcio es de 100 g/mol y el peso atómico de Ca es
40 g/mol. Preparar:
a. 1 litro de CaCO3 0,1M
b. 100 ml de 10 mg/dl de CA++ usando CaCO3
c. 50 mg/l de CaCO3
3. Qué cantidad de CuSO4.5H2O se debe pesar para preparar 100 ml de CuSO 4 al 5% (PM de
CuSO4 = 159,61; PM de H2O = 18)
¿Qué porcentaje de CuSO4.5H2O es agua?
4. Se tiene una solución estándar de hemoglobina de 200 g/l. ¿Cómo se prepara 5 ml
de las siguientes concentraciones?
a. 200 g/l
b. 150 g/l
c. 100 g/l
d. 5 g/l
5. ¿Qué fracción de la urea es nitrógeno? Formula de la Urea CO (NH 2)2?
¿Qué porcentaje de la Urea es Nitrógeno?
6. Se tiene HCl Concentrado que tiene una determinación porcentual de 38% y una
densidad de 1,70. Calcular
a. El peso de HCl presente en 1 mL
b. Como se prepara 100 mL de 10% p/v
7. Una solución salina tiene una concentración de 0,85%. ¿Cuál es la molaridad? PM de
NaCl = 58,5
8. ¿Cuántos mililitros de de NaOH 0.4 normal se puede preparar a partir de 20 mL de
una solución 2N?
9. ¿Cuál es la dilución del suero en un tubo que contiene 200 µL de suero, 500 µL de
solución salina y 300 µL de reactivo?

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 17 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
10. ¿Cuántos miliequivalentes están presentes en una solución que contiene 27,7 mg/dL
de potasio? PA de K = 39

V. BIBLIOGRAFÍA

1 Douglas C. Montgomery. 1991. Control estadístico de la calidad. Grupo Editorial


Iberoamérica. México
2 Lynch et al, 1998 Métodos y técnicas de laboratorio. Edit Interamericana Mc Graw Hill
México
3 Skoog et al, 2002. Análisis instrumental 2da ed. Mc Graw Hill México

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 18 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
PRACTICA Nº. 6

USO DE CENTRIFUGA

VERIFICACION DE CENTRIFUGAS SEROLOGICAS

I. INTRODUCCIÓN
La verificación del funcionamiento de las centrífugas permite asegurar que la
centrifugación en los distintos procedimientos realizados en el laboratorio sean los
adecuados

II. COMPETENCIAS

1. Use correctamente las técnicas de centrifugación y la realización de conversión de


unidades fcr a rpm.
2. Verifica el funcionamiento de las centrifugas.

III. METODOLOGÍA

1. Reactivos, materiales e instrumentos


- Reactivo hemoclasificador anti-A que de una reacción de 1-2 +.
- Suspensión de eritrocitos del grupo O al 3-5%.
- Suspensión de eritrocitos del grupo A al 3-5 %
- Solución salina isotónica (0.9%)
- Gradilla
- Tubos 13 x 75 mm
- Micropipetas automáticas.
- Puntas desechables para micropipetas.

2. Procedimiento
2.1 Calibración de la fase salina de centrifugas serológicas
a. Marcar 6 tubos de 13 x 75, con 1P hasta 6P para las células de prueba.
Marcar otros 6 tubos con 1C hasta 6C para las células control negativo.
b. Agregar a cada tubo 40 µL de la dilución de Anti-A (Reactivo de
Anticuerpos).
c. Preparar solo una pareja de tubos (P y C) a la vez.
d. Agregar 40 µL de suspensión de eritrocitos del 3-5% de grupo A al tubo P.
e. Agregar 40 µL de suspensión de eritrocitos del 3-5% de grupo O al tubo C.
f. Centrifugar por pares inmediatamente después de colocar las células, de
acuerdo a los tiempos establecidos en la Tabla 1.
g Con cuidado retirar el tubo control de la centrífuga y leer.
h. Leer el tubo P.
i. Reportar los resultados en la Tabla adjunta.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 19 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
Tabla
Verificación de Centrifugas de Velocidad Fija

¿Sobrenadante ¿Botón bien ¿Fácil Grado de


claro? delineado? resuspensión? aglutinación
Tiempo Cél. P Cél. C Cél. P Cél. C Cél. P Cél. C Cél. P Cél. C
15"
20"
25"
30"
35"
40"

Interpretación de Resultados:
El tiempo óptimo de centrifugación es aquel en el que se obtiene el mayor grado de
aglutinación, una prueba clara negativa con las células control negativo y una respuesta
positiva a las 3 preguntas de la tabla 1.

Referencias bibliográficas
Manual de mantenimiento para equipo de laboratorio. Washington, OPS, 2005

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 20 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
PRACTICA Nº. 7

RECONOCIMIENTO DE LAS PARTES DEL MICROSCOPIO,


TÉCNICAS BÁSICAS DE MICROSCOPIA

I. INTRODUCCIÓN

El microscopio es un instrumento óptico utilizado para observar organismos muy pequeños


que no se ven a simple vista

Tipos de microscopios:
 Microscopio de luz
 Compuesto
 Disección
 Microscopio electrónico
 De barrido o rastreo
 De transmisión
 Microscopio de contraste de fase
 Microscopio de fluorescencia

I. COMPETENCIAS

 Conoce los fundamentos del funcionamiento del microscopio en el laboratorio


clínico, y los cuidados y mantenimiento de los mismos
 Utiliza con destreza y seguridad los materiales, reactivos e instrumental
empleados en la microscopia, minimizando los riesgos y accidentes de laboratorio

III. CONTENIDOS

PREPARACIÓN DEL MICROSCOPIO


1 Limpiar los lentes del microscopio siempre, antes y después de usarlo con papel de
lente.
2 Colocar la lamina portaobjeto por encima de la platina, centralizando el área del
cubreobjetos en la abertura de la misma
3 Encender el microscopio
4 Colocar el objetivo de baja potencia en posición a utilizar
5 Mirar por el ocular intentando localizar la imagen en el área observada (campo visual)

OBSERVACIÓN DE LA LETRA “e” EN LA LÁMINA


1 Coloque la lamina que contenga la letra “e” en la plataforma en la misma posición
que la observó.
2 Enfoque con el objetivo 4X. (Utilice el tornillo macrométrico girándolo suavemente
hasta observar la imagen). Cuando obtenga una imagen nítida no mueva más el
tornillo.
3 Mientras observa a través del microscopio, mueva la lamina portaobjetos hacia la
izquierda y luego hacia abajo
4 ¿Hacia dónde se mueve la imagen?
5 Luego de enfocar la laminilla de la letra “e” utilizando el lente 4X, cambie el lente al
10X girando el revólver.
6 La imagen debe permanecer enfocada. Si necesita aclarar más la imagen, utilice
solamente el tornillo micrométrico.
7 Dibuje la imagen que observa en el campo visual.
8 Cambie ahora al objetivo 40X.
9 La imagen debe permanecer en foco.
F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 21 -
Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
10 Si necesita aclarar más la imagen utilice solamente el tornillo de ajuste
micrométrico.
11 Dibuje la imagen que observa en el campo visual.

OBSERVACIÓN DE UNA CÉLULA ANIMAL

1 Con un palillo de dientes, raspe levemente la superficie interior de su mejilla y


coloque las células epiteliales sobre una laminilla con azul de metileno.
2 Coloque cubreobjetos
3 Examine la preparación; observe la membrana celular, el núcleo y el citoplasma.
4 Haga un esquema de lo observado

IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES ÓPTICAS Y MECÁNICAS DEL MICROSCOPIO DE LUZ


En el siguiente esquema, identifique las partes ópticas y mecánicas del microscopio
compuesto y escríbalas en los espacios correspondientes.

TALLER: Microscopía electrónica. Usos.

IV. METODOLOGÍA
Los alumnos desarrollaran la Microscopía de las láminas a estudiar, bajo el
asesoramiento del docente. Aplicando lo aprendido en la clase teórica

V. APLICACIÓN PRÁCTICA
El microscopio es el equipo de mayor uso en la rutina del trabajo del tecnólogo medico
dentro del laboratorio clínico y anatomía patológica

VI. EVALUACIÓN
Defina: Poder de resolución, Índice de refracción, punto focal, longitud focal.
¿Cómo se prepara una muestra para su observación bajo el microscopio electrónico?
VII. BIBLIOGRAFÍA
1. Stryer, L (1995). Bioquímica 4ta edición Reverte. Vol 1
2. www.uah.es/otrosweb/bioquímica

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 22 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
PRACTICA N°7

SEMINARIOS

1. PROYECTO GENOMA HUMANO


2. TERAPIA GENICA
3. ANALISIS MOLECULAR: REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA
4. CROMATOGRAFIA
5. TECNICAS ELECTROQUIMICAS.
6. ANTICUERPOS MONOCLONALES
7. PROTEOMICA
8. ELECTROFORESIS
9. ESPECTROMETRIA DE MASAS- MALDI-TOF, Electroisospray
10. BIOINFORMATICA
11. PRUEBAS CERCA DEL PACIENTE (POINT OF CARE)
12. INMUNOCROMATOGRAFIA DE FLUJO LATERAL
13. AUTOMATIZACION EN EL LABORATORIO CLINICO
14. CITOMETRIA DE FLUJO
15. AFERESIS
16. MICRO Y NANOTECNOLOGÍA EN MEDICINA:LOS CHIPS O MICROARRAYS DE ADN
17. MICROFLUIDICA (LAB ON CHIP)

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 23 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
PRACTICA N°8

MANEJO DE EQUIPOS Y MATERIALES EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA CLÍNICA

I. INTRODUCCIÓN
La determinación de la concentración de muestras es de vital importancia en el
laboratorio de bioquímica, ya que a través de ella se sabe con exactitud la composición
del analito, por lo que es necesario e importante reconocer la clasificación de los
materiales, instrumentos y equipos para el trabajo en el laboratorio de química clínica.

II. COMPETENCIAS
El alumno conoce y aplica los materiales instrumentos y equipos en el laboratorio de
química clínica.

II. CONTENDIDOS

Materiales
Instrumentos
Equipos

TALLER: Espectrofotometría cálculo de concentración de muestras

III. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la longitud de onda de máxima absorbancia? Fundamentar la respuesta.


2. ¿Se puede decir que la ley de Lambert se cumple en más de una longitud de onda, o
en las longitudes de onda próximas a la longitud de máxima absorción?
3. ¿Cuál y cómo es el diseño de un laboratorio de química clínica nivel III?

VI. BIBLIOGRAFÍA

1 John H. 2001 Clinical Diagnosis and Management by


Laboratory Methods, 20a. Edición, EUA, W.B.Saunders Compañía,
2. OPS. 2005. Manual de mantenimiento para equipo de laboratorio Washington D. C.

CONTROL DE LA EXACTITUD DE LA LONGITUD DE ONDA

El control se podrá realizar en espectrofotómetros con selector continuo de longitudes de


onda, no así en fotocolorimetros de filtro ni en autoanalizadores, ya que en estos no se
pueden realizar espectros de barrido.

COMPETENCIA
El alumno controla el grado de concordancia entre la longitud de onda que indica el
seleccionador y la longitud de onda de referencia requerida. Se expresa en nm.

Fundamento:
Se utiliza el método del punto isosbéstico: el rojo Congo tiene la particularidad que los
espectros de las formas ácida y básica del colorante en igual concentración presentan la
misma absorbancia a una longitud de onda denominada "punto isosbestico" (PI). Esta
longitud de onda es independiente de la concentración del colorante y de la temperatura
F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 24 -
Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
de trabajo por l cual resulta un parámetro fijo de referencia. Si el punto isosbestico
hallado experimentalmente difiere del teórico, indica que existe un corrimiento en la
longitud de onda.

PROCEDIMIENTO
Consta de 3 pasos:
a) Preparación de las formas ácida y alcalina del colorante.
b) Realización del espectro de barrido.
c) Interpretación de resultados: gráfico del espectro para hallar el PI.

Reactivos:
Solución de Rojo Congo 14 mg/L.
HCl 2,5 N
NaOH 2,5N

a) Preparación de las formas ácida A y alcalina B del colorante.


Alicuotar con una misma pipeta 5 mL de solución de Rojo Congo 14 mg/L en dos tubos de
ensayo rotulados A y B.
Solución A: al tubo A agregarle 20 µL de solución de HCl 2.5 N.
Solución B: al tubo B agregarle 20 µL de la solución de NaOH 2.5 N.
Usar una única micropipeta para dispensar los 20 µL.
Las soluciones A y B una vez preparadas son estables 1 hora a temperatura ambiente.

b) Realización del barrido espectrofotométrico de las soluciones A y B entre 520 y 570 nm.

Se deberá realizar el espectro de las soluciones A y B contra agua destilada. Se puede


trabajar a temperatura ambiente ya que el punto isosbéstico es independiente de la
temperatura entre 4 y 45 °C.

Longitud de Absorbancias absolutas Absorbancias relativas


onda (nm)
Agua Solución ácida Solución Abs neta de A Abs. neta de B
(A) alcalina (B)
520
525
530
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
550
560
570

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 25 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
Resultados
Graficar la absorbancia neta de las dos formas del colorante en papel milimetrado en
función de la longitud de onda y establecer la longitud de onda a la que los dos espectros
se cortan (punto isosbéstico). El punto isosbéstico teórico en las condiciones de realización
de la experiencia es 541 nm.
Calcular el corrimiento que presenta el instrumento como:
Corrimiento (nm) = p. isosbéstico hallado - p. isosbéstico teórico.
El punto isosbéstico teórico del Rojo Congo es 541 nm.

Ejemplo: Si el PI hallado es 536 nm el corrimiento será: 536-541 = -5 nm

Límites de aceptabilidad : corrimiento entre +/- 4 nm.


Intervalo óptimo: entre +/- 2 nm

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 26 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
PRACTICA N° 9

CURVA DE CALIBRACION

I. INTRODUCCIÓN
La determinación de la CURVA DE CALIBRACIÓN es de vital importancia en el laboratorio
de bioquímica, ya que a través de ella se puede valorar con exactitud la concentración del
analito, por lo que es necesario e importante realizar adecuadamente una curva de
calibración para el trabajo en el laboratorio de química clínica.

II. COMPETENCIAS
El alumno conoce y aplica los materiales instrumentos y equipos en el laboratorio de
química clínica realizando una curva de calibración.

III. CONTENDIDOS

Materiales
- kit de reactivo Bilirrubina
Instrumentos
Equipos

TALLER: Espectrofotometría cálculo de concentración de muestras

III. CUESTIONARIO

4. ¿Qué significa linealidad?.


5. ¿Se puede decir que la ley de Lambert-Beer se cumple en más de una longitud de
onda, o en las longitudes de onda próximas a la longitud de máxima absorción?

VI. BIBLIOGRAFÍA

1 John H. 2001 Clinical Diagnosis and Management by


Laboratory Methods, 20a. Edición, EUA, W.B.Saunders Compañía,
2. OPS. 2005. Manual de mantenimiento para equipo de laboratorio Washington D. C.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 27 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
PRACTICA Nº. 10

CUANTIFICACIÓN CONTEO CELULAR


Y SU APLICACIÓN EN HEMATOLOGÍA

I. INTRODUCCIÓN

Una suspensión celular se caracteriza por presentar un número de partículas


microscópicas dispersas en un fluido. Habitualmente será necesario determinar tanto la
densidad de las células en la suspensión como el porcentaje de éstas que son viables. En
hematología se usa estos procedimientos para cuantificar glóbulos blancos, glóbulos rojos,
plaquetas. Se pueden usar procedimientos simples como el uso de cámaras de neubauer o
técnicas mas usadas usando contadores de tipo “Cell coulter” de los equipos
automatizados.

La cámara de Neubauer es una cámara de contaje adaptada al microscopio de


campo claro o al de contraste de fases. En realidad es un portaobjetos con una depresión
central, en el fondo de la cual se ha marcado con la ayuda de un diamante una cuadrícula
como la que se ve en la imagen. Es un cuadrado de 3 x 3 mm, con una separación de 0.25
mm entre dos líneas consecutivas. Así pues el área sombreada y marcada L corresponde a
1 milímetro cuadrado. La depresión central del cubreobjetos tiene una profundidad de 0.1
mm con respecto a la superficie, de modo que cuando se cubre con un cubreobjetos éste
dista de la superficie marcada 0.1 milímetro, y el volumen comprendido entre la superficie
L y el cubreobjetos es de 0.1 milímetro cúbico, es decir 0.1 microlitro.

II. COMPETENCIAS

Conoce describe y explica el uso de cámaras de Neubauer.


Realiza el recuento celular en cámara de Neubauer

III. CONTENIDOS

MATERIAL Y MÉTODOS
 Cámaras de Neubauer
 Microscopio óptico
 Suspensión de células (Puede ser sangre entera)
 Solución de Turk para recuento de leucocitos

PROCEDIMIENTO

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 28 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
En la cámara de Neubauer, normalmente se utiliza los cuadrados grandes para el
recuento de leucocitos, y los pequeños para el recuento de hematíes
Una vez realizado el recuento, los resultados deben expresarse en número de células por
milímetro cúbico de sangre.

Nº céls. /mm3 de sangre = (A/V) x f

Donde:

A = número de células contadas


V = volumen del cuadrado (en mm3)
f = factor de dilución

Cada persona debe realizar el recuento en al menos 3 cuadrados diferentes y hallar la


media, antes de calcular la concentración de células.

RECUENTO TOTAL DE LEUCOCITOS:


 Mezcle la muestra de sangre
 Diluya 0.5 partes de sangre con 9.5 partes de diluyente de Turk
 Mezcle por aproximadamente 2 minutos
 Llene la cámara de recuento y espere aproximadamente un minuto
 Cuente los leucocitos en los cuatro cuadros grandes de las esquinas
 Calcule el número total de leucocitos por milímetro cúbico.

IV. METODOLOGÍA
Intervención actitudinal e individual de los alumnos en el desarrollo de la practica

IV. APLICACIÓN PRÁCTICA

En recuento de glóbulos blancos es una practica diaria en el laboratorio a través del los
hemogramas completos

V. EVALUACIÓN

Cuestionario:
Describa Ud. el principio de los contadores celulares automatizados
Describa Ud. el principio de la citometría de flujo y su aplicación en hematología e
inmunología

VII. BIBLIOGRAFÍA

1 Brown A. 1993. Hematology: Principles and Procedures 5a. Edición, EUA, Lea &
Febiger, 1993.
2 John H. 2001 Clinical Diagnosis and Management by
Laboratory Methods, 20a. Edición, EUA, W.B.Saunders Compañía,
.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 29 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
PRACTICA N°11

MANEJO DE EQUIPOS Y REACTIVOS PARA PERFIL DE COAGULACION

I. INTRODUCCIÓN

El personal de salud que labora en los laboratorios de hematología debe tener los
conocimientos relacionados al área de Hemostasia, por ello el uso adecuado así como la
distribución de los equipos e instrumentos son de vital importancia para el diagnóstico en
patologías de la coagulación.

II. COMPETENCIAS

Reconoce, describe y explica los principios de operación y las rutinas de mantenimiento de


los principales equipos usado en un laboratorio de hemostasia.

III. CONTENIDOS

 Equipos
- Baño María
- Termometro
- Pipetas automáticas
- Tips para pipetas
 Materiales
- kit de reactivos para perfil de coagulación básica.
 Instrumentos
- cronómetro

IV. METODOLOGÍA

El alumno realizará las pruebas de perfil de coagulación utilizando los diferentes equipos e
instrumentos utilizados en el Laboratorio de Hemostasia siguiendo estrictamente las
instrucciones de los reactivos.

V. EVALUACIÓN

1. Describa los equipos mínimos necesario para realizar el perfil de coagulación.

VI. BIBLIOGRAFÍA

1 John H. 2001 Clinical Diagnosis and Management by


Laboratory Methods, 20a. Edición, EUA, W.B.Saunders Compañía,
2. OPS. 2005. Manual de mantenimiento para equipo de laboratorio Washington D. C.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 30 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
PRACTICA N° 12
BANCO DE SANGRE: INMUNOHEMATOLOGIA

I. INTRODUCCION
Los Bancos de Sangre son áreas donde se recolectan unidades de sangre para el uso en
diferentes pacientes con diagnósticos variados. El Banco de sangre tiene diferentes áreas
desde la evaluación de donantes, flebotomía, inmunoserología e Inmunohematología, el
área de Inmunohematología es donde se realizan las llamadas pruebas cruzadas y grupos
sanguíneos.

II. COMPETENCIAS
Realiza estudios inmunohematológicos utilizando diferentes equipos y reactivos necesarios
para entregar sangre segura.

III. CONTENIDOS

Equipos:
- Centrifuga

Materiales:
- Gradillas
- Tubos 12 x 75 mm
- Pipetas Pasteur

Reactivos:
- Antisuero Anti-A
- Antisuero Anti-B
- Antisuero Anti-D (Rh)
- Albumina bovina
- Reactivo de Coombs

IV. METODOLOGIA

MANEJO DE EQUIPOS DE BANCO DE SANGRE: INMUNOHEMATOLOGIA

PREPARACION DE SUSPENSION DE GLOBULOS ROJOS


Procedimiento:
1. Dispensar un pequeño volumen de glóbulos rojos en un tubo de 12x75 mm.
2. Adicionar solución salina fisiológica (SSF). Mezclar para lavar. Centrifugar a 3400
rpm por dos minutos.
3. Decantar el sobrenadante con una pipeta Pasteur. Repetir el paso anterior.
4. Resuspender los glóbulos rojos lavados en SSF, según los siguientes esquemas.

Concentración
2% 5% 10% 50%
Volumen de 0.1 mL 0.1 mL 0.1 mL 0.5 mL
glóbulo rojo
Volumen de SSF 4.9 mL 1.9 mL 0.9 mL 0.5 mL

DETERMINACION DEL GRUPO SANGUINEO


La clasificación ABO debe ser realizada a través de las pruebas celular o directa y sérica o
inversa, pudiéndose utilizar técnicas en tubo, microplacas y en gel.
1. Separar el suero de la muestra de sangre.
2. Preparar una suspensión de glóbulos rojos al 5% en SSF, lavados previamente.
F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 31 -
Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
3. Marcar 3 tubos de 12x75 mm: A, B y AB.

A. PRUEBA CELULAR O DIRECTA


1. Dispensar en los correspondientes tubos marcados una gota de los
siguientes reactivos: Anti-A, Anti-B, Anti-AB.
2. Agregar a cada tubo 50 uL de los glóbulos rojos al 5%.
3. Centrifugar por 15 segundos a 3400 rpm. Leer y anotar los resultados.

B. PRUEBA SERICA O INVERSA


1. Marcar cuatro (4) tubos 12x75 mm A1, B, O y AC (autocontrol)
2. Dispensar en cada uno dos (2) gotas del suero problema.
3. Agregar a cada tubo correspondiente una gota de GR A1, B, O y sus propios
GR.
4. Centrifugar todos los tubos por 15 seg. a 3400 rpm
5. Leer. Observar si hay hemolisis o aglutinación en los tubos
correspondientes, graduándolos en cruces de 1+ a 4+.
6. Interpretar sus resultados.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 32 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
PRACTICA Nº 13

MANEJO DE EQUIPOS Y MATERIALES EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA

I. INTRODUCCIÓN

Microbiología es el estudio de los organismos de tamaño microscópico que incluyen


bacterias, protozoos, virus y ciertas algas y hongos.
La Microbiología como ciencia tiene aplicaciones importantes que producen impacto en
nuestra vida cotidiana en el área médica para la identificación de los diferentes
microorganismos de importancia médica, la prevención y tratamiento de enfermedades
infecciosas causadas por microorganismos en plantas y animales, incluyendo al hombre.

II. COMPETENCIAS

El alumno conoce y aplica los diferentes diseños para los niveles de laboratorio en
microbiología.

III. CONTENIDOS

Materiales de mayor uso en el laboratorio de microbiología


Equipos e instrumentos

III. METODOLOGÍA

El alumno desarrollará los diferentes diseños de implementación para el laboratorio de


microbiología en los niveles que corresponde, así como el uso óptimo uso de sus
instrumentos, materiales y equipos.

IV. APLICACIÓN PRACTICA

Preparación del estándar 0,5 de Mc Farland

Los estándares de turbidez de Mc Farland se utilizan para estandarizar el número de


bacterias aproximado en una suspensión comparando la turbidez de la misma con la
turbidez del estándar. Los estándares de Mc Farland se preparan agregándole cloruro de
bario a una solución de ácido sulfúrico para obtener un precipitado de sulfato de bario. Se
pueden preparar estándares con varios grados de turbidez, ajustando los volúmenes de
ambos reactivos, lo que representa distintas concentraciones de bacterias. El estándar
usado más comúnmente en el laboratorio de microbiología para los métodos de
sensibilidad de rutina es el 0,5, el cual representa 1,5 x 108 bacterias/mL.

A. REACTIVOS
1. Acido sulfúrico 1% (H2SO4)
a. Agregar aproximadamente 90 mL de agua destilada en un frasco graduado de 100
mL.
b. Con una pipeta de 1 mL agregar 1 mL de H2SO4 concentrado al frasco.
c. Levar a 100 mL de volumen con agua destilada y mezclar.
d. Se puede guardar en una botella de vidrio con tapa rosca por más de un año.

2. Cloruro de Bario 1,175% (p/v) (BaCl2)


a. Pesar 1,175 g de BaCl2.2H2O y pasarlo a un frasco graduado de 100 mL.
b. Agregar aproximadamente 50 mL de agua destilada y mezclar bien hasta disolver.
c. Llevar a 100 mL de volumen con agua destilada y mezclar.
d. Se puede guardar en una botella de vidrio con tapa rosca por más de un año.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 33 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
B. PROCEDIMIENTO
a. Agregar aproximadamente 85 mL de H2SO4 a un frasco graduado de 100 mL.
b. Con una pipeta de 0,5 mL agregar 0,5 mL de 1,175% de BaCl2 gota a gota al H2SO4
manteniendo una agitación constante.
c. Llevar a 100 mL de volumen con H2SO4 1%.
d. Agitar con agitador magnético por 3 a 5 minutos.
e. Examinar la solución visualmente para asegurarse de que sea homogénea sin
precipitados visibles.
f. Medir la densidad óptica en un espectrofotómetro a 625 nm. La absorbancia a esta
longitud de onda debería ser 0,08 - 0,10.
g. Fraccionar en tubos similares a los que se van a utilizar para preparar los inóculos
bacterianos (3 - mL).
h. Cerrar los tubos y sellarlos con Parafilm.

VI. BIBLIOGRAFÍA

Apurba Sankar. Review of microbiology and immunology. 4 th ed. New Delhi; Jaypee
Brothers Medical Publisher, 2015

Manual de mantenimiento para equipo de laboratorio. OPS. Washington D. C.2005

ELISA (Enzyme Linked Immunosorbent Assay)

I. INTRODUCCION
El método ELISA (Enzime Linked Inmuno Sorbent Assay) es de uso difundido en todos los
laboratorios de Inmunologia desde los años de la década de los ochenta.
Su uso a permitido facilitar el diagnóstico rápido y preciso de las diferentes enfermedades
de origen infeccioso, así como en la búsqueda de cualquier analito en nuestros pacientes.
El creciente avance tecnológico ha permitido encontrar métodos diagnósticos de
avanzada, pero el método del ELISA, debido a su facilidad y difusión en todos los trabajos
de laboratorio ha permitido considerarla como un método confiable y de poco riesgo para
el operador.
El ELISA ha sufrido diversas variaciones desde su concepción que ha permitido su uso
cotidiano, lo cual en el laboratorio de prácticas, nos permitirá ir de a pocos conociendo
sus diferentes tipos en la búsqueda de los antígenos y anticuerpos.

II COMPETENCIAS
 El alumno aprenderá a familiarizarse con el método ELISA, desde
los conocimientos teóricos básicos hasta la observación de las
pruebas.
 Conocerá las diferentes tipos de ELISA en la búsqueda del antígeno
y anticuerpo.
 Entenderá los usos del ELISA y su aplicación en las diferentes
pruebas.

III. MATERIALES Y EQUIPOS


 Diagrama de ELISA
 Equipo automatizado de pruebas ELISA
 Reactivos de pruebas ELISA
 Pipetas automáticas
 Insertos de las diferentes pruebas ELISA

IV. PROCEDIMIENTO
F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 34 -
Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
o Discusión e identificación del método ELISA y su importancia
o Reconocimiento del equipo automatizado para pruebas ELISA
o Lectura de los insertos y reconocimiento de los diferentes tipos de ELISA
o Reconocimiento de los diferentes reactivos usados en las pruebas ELISA
o Manejo de los Cutt-off
o Manejo de los diferentes materiales usados en las pruebas ELISA

6.5 Resultados
 Aprenderá a reconocer los diferentes tipos de ELISA
 Reconocerá la importancia del método en el laboratorio de
inmunología
 Se va a relacionar con el método y comenzará a manejarlo
correctamente.

6.6 Cuestionario
Los métodos ELISA son usados actualmente en los laboratorio?
Los métodos ELISA se hicieron conocidos por el VIH?
Los diferentes tipos de ELISA han permitido el avance en el diagnóstico de
enfermedades?
Su uso es rutinario en los diferentes laboratorios?

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 35 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
PRACTICA Nº 14

MANEJO DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

I. INTRODUCCIÓN

El personal de salud que labora en los laboratorios clínicos o de investigación debe


tener los conocimientos relacionados al área de Anatomía patológica, por ello el uso
adecuado así como la distribución de los equipos e instrumentos son de vital importancia
para el diagnóstico en citología, histología y patología forense.

II. COMPETENCIAS

Reconoce, describe y explica los principios de operación y las rutinas de mantenimiento de


los principales equipos usado en un laboratorio de anatomía patológica y forense.

III. CONTENIDOS

 Equipos
 Materiales
 Instrumentos

IV. METODOLOGÍA

El alumno diseñara la implementación de un laboratorio de anatomía patológica


representada en comparación con las instituciones hospitalarias.

V. EVALUACIÓN

2. Describa los equipos mínimos necesario para un laboratorio periférico de nivel 1.


3. Describa el principio de funcionamiento de los micrótomos
4. para cortes convencionales y de congelación.
5. Describa el principio de funcionamiento de equipos automatizados para
6. uso en laboratorios de microbiología

VI. BIBLIOGRAFÍA

1 John H. 2001 Clinical Diagnosis and Management by


Laboratory Methods, 20a. Edición, EUA, W.B.Saunders Compañía,
2. OPS. 2005. Manual de mantenimiento para equipo de laboratorio Washington D. C.

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 36 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRÁFICAS y HEMEROGRÁFICAS

 Anderson, C. 2000. Química clínica. Edit Interamericana Mc Graw Hill México


 Burtis C. 2001. Tecnologías convergentes y su impacto en el laboratorio clínico.
Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana. Vol. XXXI, Nº. 4, 475- 498.
 Guía para la prevención de la infección hospitalaria Comisión de Infección
Hospitalaria, Profilaxis y Política Antibiótica. Hospital Universitario SON DURETA.
 John H. 2001 Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods, 20a.
Edición, EUA, W.B.Saunders Compañía,
 Lynch et al, 1998. Métodos y técnicas de laboratorio. Edit Interamericana Mc Graw
Hill México
 Ministerio de Salud 1999 Bioseguridad en unidades hemoterápicas y
laboratorios de salud pública, Programa Nacional de ETS y SIDA. 74
páginas: l. Brasilia Brasil. (Serie TELELAB)
 Monreal J. 2000. Consideraciones sobre el Manejo de residuos de
Hospitales de América Latina. Programa de Salud ambiental.
Washington DC OPS/OMS pp. 1-29
 Niño V. 2000. Garantía de calidad en el laboratorio clínico. OPS/OMS, FDA/USA
 OMS Manual de Bioseguridad en el Laboratorio Tercera edición.
 OPS. 2005. Manual de mantenimiento para equipo de laboratorio Washington D. C.
 Skoog et al, 2002. Análisis instrumental 2da ed. Mc Graw Hill México
 Sánchez D. 1995 Instrumentación en Bioquímica. Fundamentos básicos. CONCYTEC.
Lima Perú.

ELECTRÓNICAS
 www.paho.org/Spanish/AD/THS/EV/LAB_manual-mantenimiento.pdf
 www.gruposaludgtz.org/proyecto/mspas-gtz/Downloads/Laboratorio-Clinico.pdf
 www.unav.es/microbiol/técnicas básicas/Electroforesis 20I%20
(Técnicas).pdf
 www.joseacortes.com/practicas/equipos/htm

F-CV3-3B-2 Rev. Junio 2007 - 37 -


Guía de Practicas 2018-II Análisis instrumental y equipos en laboratorio
clinico.doc

Вам также может понравиться