Вы находитесь на странице: 1из 10

Demografía

Es el estudio interdisciplinario de las poblaciones humanas. La demografía trata de las


características sociales de la población y de su desarrollo a través del tiempo. Los datos
demográficos se refieren, entre otros, al análisis de la población por edades, situación familiar,
grupos étnicos, actividades económicas y estado civil; las modificaciones de la población,
nacimientos, matrimonios y fallecimientos; esperanza de vida, estadísticas sobre migraciones, sus
efectos sociales y económicos; grado de delincuencia; niveles de educación y otras estadísticas
económicas y sociales.

Guatemala, con una población de 17 432 personas.

La población se encuentra muy mal repartida. El 70% de la población vive en las «tierras altas»,
más frescas, menos húmedas y más sanas que las calurosas, lluviosas «tierras bajas». En torno a
Ciudad de Guatemala existen densidades de población superiores a los 1.000 h/km², y un total
superior a los 2.300.000 habitantes, en contraste con los vacíos demográficos de Petén y la costa.

La población de origen maya-quiché representa aproximadamente el 45% de los habitantes de


Guatemala; los ladinos (mestizos), un 45%, y los blancos de origen europeo, negros y asiáticos, un
10% de la población. Los grupos indígenas, entre los que destacan los quichés y cakchiqueles,
viven en las tierras altas dedicados a la agricultura, la artesanía textil, la ganadería y el comercio
local. En la década de 1990.

Religión Porcentaje Personas

Catolicismo 47 7,379,000

Protestantismo 40 6,280,000

No creyente 11 1,727,000

Otros 2 314,000

El concepto de fecundidad se refiere al número medio de hijos que tienen las mujeres. Para
medirlo con precisión es necesario delimitar con precisión la variable que queremos medir ya que
la cifra que la exprese será muy distinta según consideremos a todas las mujeres que viven en un
momento determinado en un país, o sólo a las mujeres fértiles, eliminando las que mueren antes
de alcanzar la edad fértil. Podremos estimar también tasas de fecundidad por edades o tasa de
fecundidad de cohortes. En Guatemala 3.2 hijos por mujer.
Las tasas de natalidad y mortalidad son el resultado de dividir el número de nacimientos o
defunciones por la población total. Normalmente se expresan en tantos por mil y por año. La
diferencia entre las tasas de natalidad y de mortalidad indica el crecimiento natural o vegetativo.

302 246 Nacimientos este año.

59 140 Muertes este año.

Tasa Porcentaje

Nacimiento 35.05%

Fallecimiento 6.92%

PROBLEMAS SOCIALES DE GUATEMALA

Uno de los grandes problemas sociales de Guatemala, es la pobreza, a pesar de ser un país rico en
recursos naturales, lamentablemente los malos gobiernos que hemos tenido no han sabido o no
han querido buscar el crecimiento económico para que baya de la mano con el crecimiento de
población, y de esta forma estos satisfagan sus necesidades básicas, como lo es la vivienda, la
salud y la alimentación.

Después de estar en constante lectura de los documentos de lo que es dependencia económica,


he llegado a comprender la raíz de los problemas que a diario se dan en muestro país, producto de
la mentada globalización así como, de los famosos tratados de libre comercio en donde se
perjudica calladamente a todos ya que queramos o no nos perjudica ya que los efectos son
culturales, políticos sociales y económicos.

Principales Problemas Sociales Guatemala

Delincuencia

La delincuencia en nuestro medio y en estos tiempos, requiere de un estudio muy profundo y


sistematizado, ya que son muchos los problemas que agravan los aspectos patológicos infantiles,
seguido de factores psicológicos que con mucha frecuencia son descuidados por nuestra sociedad,
y poco nos importa la mente de un niño, porque es ahí donde se comienza a resquebrajar este
miembro de la sociedad, sin ni siquiera darle la oportunidad de llegar a ser miembro eficaz y
productivo, que contribuya a la tarea común.
Corrupción

La corrupción está dada en todos los niveles del gobierno, tanto en las empresas públicas, en la
función legislativa, en la función judicial, convirtiéndose en empresas privadas oligárquicas,
adueñándose del país y llevándose al asalto lo que queda de nuestros recursos nacionales,
apoyados en una partidocracia obsoleta, podrida por la corrupción existente, porque siempre ha
existido; sin embargo, muchos presidentes terminaron su mando, pero otros no. En nuestro país la
corrupción se ha vuelto tan de moda, que goza de buena asesoría y respaldo nacional e
internacional, terrenal y celestial. Aquí ya no hay moral, se destruyeron todos esos sentimientos
que ahora más bien nos llevan a satisfacer deseos ajenos que facilitan o promueven la corrupción,
la inmoralidad, la desesperación de hacerse ricos.

Crisis Económica

La crisis económica causa muchos estragos al ámbito nacional en forma general, y por ende,
afectando a todo un pueblo en forma particular. Esta crisis se da por la forma equivocada y mal
distribuida de la riqueza nacional, no llegando en forma equitativa a todos los sectores, pueblos,
aldeas, caseríos y asentamientos del país.

El desempleo

En Guatemala, el registro del desempleo abierto presenta serias deficiencias, como corresponde a
una economía poco formalizada. El sub-registro del desempleo es más agudo en las mujeres
porque éstas tienden a declararse como amas de casa (inactivas) cuando quedan desempleadas.
Sin embargo, las cifras señalan que sufren regularmente de un mayor desempleo que los varones.
El desempleo afecta más duramente a la población joven, y en su interior, las jóvenes sufren más
el problema. La composición del desempleo abierto por ramas de actividad muestra que la
desocupación en la industria afecta más a los hombres y el que se produce en el sector servicios
golpea más a las mujeres, aunque también alcanza a un número considerable de desempleados
varones.

La crisis económica mundial incrementó de 5,3% a 5,9% la tasa de desempleo en Guatemala,


donde el 75% de la Población Económicamente Activa (PEA) se encuentra en la economía
informal. Datos oficiales indican que la PEA en Guatemala asciende a 4,9 millones de personas, sin
embargo, el 75% de ellas se encuentran en la informalidad, es decir, sólo un millón cuenta con un
empleo formal en este país centroamericano.

Según el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), la economía informal incide en


los niveles de pobreza del país, que afecta a más del 50% de los 13 millones de habitantes, toda
vez que el ingreso de un trabajador formal es de unos 250 dólares mensuales, mientras el de un
trabajador informal es de unos 120 dólares.
La Pobreza

La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La pobreza es estar
enfermo y no poder ser atendido por un médico. La pobreza es no poder ir a la escuela y no saber
leer. La pobreza es no tener trabajo, tener miedo al futuro y vivir día a día. La pobreza es perder a
un hijo debido a enfermedades relacionadas con el agua impura. La pobreza es impotencia, falta
de representación y libertad. La pobreza tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del
lugar y el tiempo.

El alcoholismo

Es un trastorno primario y no un síntoma de otras enfermedades o problemas emocionales.

La química del alcohol le permite afectar casi todo tipo de célula en el cuerpo, incluyendo las que
se encuentran en el sistema nervioso central. En el cerebro, el alcohol interactúa con centros
responsables del placer y otras sensaciones deseables; después de la exposición prolongada al
alcohol, el cerebro se adapta a los cambios producidos por el alcohol y se vuelve dependiente a
ellos. Para las personas que sufren de alcoholismo, el tomar se convierte en el medio principal a
través del cual pueden interactuar con personas, trabajo y vida. El alcohol domina su
pensamiento, emociones y acciones

HISTORIA DE GUATEMALA

La civilización Maya se desarrolló durante 2.000 años hasta la conquista de los españoles
capitaneados por don Pedro de Alvarado en 1.523

Durante el primer milenio, los Mayas alcanzaron un importantisimo desarrollo científico, social y
cultural entorno a las grandes ciudades clásicas de los Mayas en El Peten y en las tierras bajas al
norte de Guatemala (Yucatán). Méjico). Las naciones – estado de origen maya de los Cakchiqueles,
Mames, Quichés y Tzutuhíles, que vivieron en las tierras altas (Altiplano de DGuatemala), aún
constituyen una parte significativa de la actual población guatemalteca.

Desde la colonia española (1.527), la historia de los pueblos indígenas guatemaltecos (los
Cakchiqueles, Mames, Quichés y Tzutuhíles) ha sido la historia del expolio, la exclusión y a los
derechos y a la cultura.

En 1,821 se logra la Independencia, primero formando parte del imperio mejicano, y


posteriormente Guatemala perteneció a la efímera Federación de “Provincias Unidas de
Centroamérica”. La revolución liberal de final del siglo XIX intentó modernizar el país e introdujo el
cultivo del café que solo beneficiaria a los latifundistas criollos.

Los pueblos indígenas continuaban en su exclusión como “hombres de maíz” (Miguel Angel
Asturias), refugiados en su cosmogonía, que le da sentido a lo humano, la naturaleza y el universo,
formando un todo armónico, equilibrado inspirado en cada persona por su nahualt (guía y
protector). Los tejidos, su variedad y colorido, son la expresión plástica y pedagógica de la
concepción de la vida y de las relaciones de los hombres y las mujeres mayas con su entorno, Son
expresiones vivas y vigentes de filosofía, de sentimientos y de la experiencia vital en la historia de
los pueblos mayas.

El siglo XX se inicia con el dominio de la United Fruit Company, compañía frutera norteamericana,
propietaria del 40% de la mejor tierra del país y del ferrocarril. Entre la United Fruit Company y el
presidente Jorge Ubico, los pueblos mayas vivieron una de las épocas más represivas de su
historia, llegándose a prohibir las manifestaciones religiosas autóctonas y las expresiones
culturales de pueblos milenarios, que en la clandestinidad vivían su identidad étnica, religiosa y
cultural para darle sentido trascendente a su existencia.

De 1.944 a 1.954, Guatemala y los pueblos mayas viven “diez años de primavera” (Presidentes
Juan José Arevalo y Jacobo Arbenz). Periodo de libertad de expresión y de organización política, de
reforma agraria y de progreso social y económico. Algunos sectores del ejército, EE.UU. y la United
Fruit Company interpretaron que la libertad y el desarrollo de los pueblos eran una amenaza para
sus intereses. En 1.954 un contingente del ejercito guatemalteco comandado por el coronel Carlos
Castillo Armas, con el apoyo del ejercito norteamericano, invadió el país teniendo como base de
sus operaciones al vecino país de Honduras.

La segunda mitad del siglo XX esta marcada por la insurrección y los movimientos revolucionarios.
La represión de las fuerzas gubernamentales adquiere tintes de “crímenes contra humanidad. La
política de “tierra arrasada” de “frijoles y rifles” de Ríos Montt.

Durante cuarenta años, los pueblos mayas estuvieron muy ocupados en subsistir y en defender sus
vidas. Ser campesino e indígena ya era sospechoso de ser guerrillero o de apoyar a la guerrilla

En 1996 Se firma el “Acuerdo de Paz Firme y Duradera”. Gobierno y la Unidad Revolucionaria


Nacional Guatemalteca (URNG) ponen fin al conflicto armado y abre una ventana a la esperanza.
Salvo el cese de los enfrentamientos armados entre el ejército y la guerrilla y la represión política.
Poca más se ha conseguido en estos diez últimos años. La “ventana” se ha quedado en ventana
por donde se puede “imaginar” un futurible prometedor de progreso, justicia y respeto. Hasta la
fecha solo ha generado frustración.

Queda la “Esperanza”. La identidad étnica y cultural de los mayas, con profundas raíces
existenciales en personas y pueblos, constituye una fuerza vital, que hasta la fecha ha hecho
posible que los Cakchiqueles, Mames, Quichés y Tzutuhíles, con valores, costumbres, cosmogonía,
lengua y formas de ser y de expresarse propias y diferentes, tenga Fuerza, Experiencia y una
Historia viva de más de 3.000 años
Realidad nacional

Conflictividad social

En la explotación de recursos naturales es la zona dura de la conflictividad. El atrincheramiento de


comunidades y grupos empresariales hace latente estallidos abruptos en varios municipios. Las
gestiones de arreglos solo rendirían frutos con una vigorosa sociedad civil, junto a la convicción de
las partes de que la confrontación es onerosa para sus proyectos. Es poco probable que esa
conflictividad se desactive a corto plazo.

Congreso

Las relaciones del Ejecutivo con el Congreso serán inestables y tortuosas. Pero ciertas tendencias
de fragmentación del bloque oficial se mitigarán y acuerdos del Presidente con los bloques afines
(Todos, Gana y UNE, más otras pequeñas facciones) son viables.

Escándalos de corrupción

El Gobierno sufrirá una aceleración de los escándalos de corrupción, que difícilmente podrá
controlar, básicamente porque confronta intereses inmediatos.

Violencia gansteril

La línea más riesgosa de la corrupción se vincula a redes criminales que se multiplicaron en el


último tiempo y atraviesan una puja constante por control de rutas y territorios y sobre todo por
tumbe (robo) de droga e incumplimiento de pactos. Una violencia gansteril entre los grupos se ha
vuelto a desatar en el último tiempo, en Huehuetenango y la capital; no es previsible que se frene
a corto plazo. Agentes o ex agentes de seguridad aparecen con más frecuencia como víctimas o
agresores en las refriegas.

Política internacional

Aunque en el 2012 se posicionó la política reformista de drogas, que rompió el consenso


prohibicionista global, Guatemala es foco creciente de inseguridad internacional, dado el visible
imperio del crimen organizado; además la controversia sobre derechos humanos despertará, junto
a las presiones foráneas, tensiones dentro del Gobierno y con grupos fácticos.

Realidad internacional

Guatemala es uno de los pocos países de planeta que más rezagos ha tenido e incluso en algunos
indicadores ha dado marcha atrás, como es el caso de la pobreza extrema, que se incrementó del
18.1% al 23.4% en los últimos diez años. Tiene la más alta proporción de la población en toda la
región que no alcanza el consumo mínimo de energía alimentaria. La tasa neta de matrícula en
educación primaria nos coloca entre los últimos ocho puestos y somos el país con más con el
ingreso de mujeres con ingresos propios. Tenemos una de las más bajas representaciones
femeninas en el parlamento de todo el continente, ya no digamos de indígenas. Hemos reducido
la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años, pero seguimos siendo el tercero elevado de
todo el continente y el tercero más alto en mortalidad materna.

En la realidad, el MINEX cuenta con un presupuesto bastante limitado; pero además hay esfuerzos
poco conocidos de lo que se ha avanzado en la meta por satisfacer a cabalidad las necesidades de
los migrantes. Paralelamente, los avances en el combate a la trata de personas, entre otros, son
poco reconocidos ante una falsa idea de las responsabilidades y el desempeño de su personal
diplomático y consular ante las intensas agendas que se deben atender para cumplir con el
contexto en el que se ubica cada misión.

Ejemplo de lo dicho puede comprobarse con la intensa actividad que deben desempeñar las
representaciones en Norte América, especialmente en Estados Unidos, como nación de extrema
relevancia para el comercio internacional y de especial interés por razón de temas como la
seguridad, la narco-actividad y las adopciones, y la migración, entre otros.

Y es que en aquella nación habitan aproximadamente un millón y medio de guatemaltecos que no


son atendidos en las sedes consulares pero también a través del programa de consulados móviles,
actividades que son cubiertas por el mismo personal consular, que se desplaza los fines de semana
para facilitar la asesoría y la documentación a grupos de alejados de las instalaciones
permanentes. Un promedio de entre 100 y 130 movilizaciones se han concretado desde 2006 a la
fecha.

Es necesario destacar también que internamente, además de la dirección y el seguimiento a todas


las representaciones en el exterior, también el MINEX debe organizar, coordinar y atender
numerosas visitas de las representaciones diplomáticas en el país, a lo que se suman titulares de
mandatos y/o relatores especiales de Naciones Unidas o de la OEA, que frecuentan Guatemala con
regularidad conforme a la política de puertas abiertas que Guatemala ha mantenido en las últimas
décadas.

Investigación Científica

Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico de investigación, procura obtener
información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o
aplicar el conocimiento.

Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de
investigación, la cual está muy ligada a los seres humanos, ésta posee una serie de pasos para
lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada, tiene como base el método
científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de
observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación
planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.

Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de
manera eficaz en la misma, es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes
tipos, entre otros. Es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del
camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el
principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos
objetivos precisos.

Concepto

Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por
finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-
técnicos, y se desarrolla mediante un proceso. El método científico indica el camino que se ha de
transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.

El Objeto

El objeto de la investigación científica es aquello a lo que se aplica el pensamiento. Cuando se trata


de obtener nuevo conocimiento científico el objeto se erige en fortaleza que hay que conquistar
con métodos que aseguren la garantía de obtención de una verdad contrastable por toda la
comunidad científica. Este objeto de conocimiento científico, de investigación, está constituido por
los vestigios que plantean un conjunto de problemas epistemológicos en el tema de la
investigación cuya resolución se persigue.

El investigador debe tener conciencia asumida de que el objeto de conocimiento se le opone por
naturaleza, no se deja conocer fácilmente, plantea numerosa dificultades, la investigación es, en
consecuencia, ejercicio intelectual dificultoso, lleno de obstáculos y, en consecuencia, factor
formativo para la persona que lo ejerce. Sin embargo, la actividad investigadora se conduce
eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de
cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador.

Proceso

La investigación científica tiene un proceso muy riguroso, este proceso contiene los siguientes
pasos:

Elección del tema: La elección del tema es el primer caso en la realización de una investigación.
Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar.
La elección del tema corresponde necesariamente al alumno investigador, que presentará por
escrito a la persona indicada por la universidad, o centro docente, para su aceptación.

Objetivos: El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se


persiguen. El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita
generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro. Los métodos que se
elijan deben ser los más apropiados para el logro de los objetivos. La evaluación de la investigación
se realiza en base a los objetivos propuestos y pueden ser sumativa, es decir, progresiva, esto lleva
a clasificar los distintos niveles de resultados que se quieren lograr en la investigación. Si la
investigación es planeada científicamente, debe tener validez en cada una de sus etapas en razón
de objetivos y el logro de este en cada etapa es lo que permite pasar a la siguiente. Los objetivos
generales dan origen a objetivos específicos que indica lo que se pretende realizar en cada una de
las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los
distintos niveles de resultados. La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y
por tanto a los resultados esperados de la investigación. Conviene anotar que son los objetivos
específicos los que se investigan y no el objetivo general, ya que este se logra de los resultados.

Delimitación del tema: En la delimitación del tema no basta con identificar una rama de la ciencia,
pues tales ramas cubren variada gama de problemas. Es preferible señalar, de acuerdo a las
propias inclinaciones y preferencias, un tema reducido en extensión. Al delimitar, se aclara si el
tema de investigación será de tipo exploratoria, descriptivo o experimental. La aclaración sobre el
tipo de estudio permite tener una visión general sobre la validez y el grado de confianza que
puede tener como resultado. Esto supone determinar el alcance y los límites del tema.

Planteamiento del problema: El problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando


el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un
hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las
expectaciones en su campo de estudio. Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cuál se
origina a partir de una necesidad en la cual aparece dificultades sin resolver. El título del problema
es la presentación racional de lo que se va a investigar, precede al plan de la investigación y debe
presentar una idea clara y precisa del problema, es decir, en forma rápida y sintética nos presenta
el problema a tratar y debe realizarse con el siguiente criterio "a mayor extensión menor
comprensión y viceversa". Por tal razón, si el título es muy largo conviene reducirlo a pocas
palabras y clarificarlo con un subtítulo.

Marco teórico: El marco teórico nos amplía la descripción del problema. Integra la teoría con la
investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar
el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge. No puede haber
un marco teórico que no tenga relación con el problema.

Metodología: Para toda investigación es de importancia fundamental que los hechos y relaciones
que establece los resultados obtenidos o nuevos conocimientos, tengan el grado máximo de
exactitud y confiabilidad. Para ello planea una metodología o procedimiento ordenado que se
sigue para establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado
el significado de la investigación.

Informe: La estructura del informe de investigación es sencilla y sigue fielmente los pasos
fundamentales del diseño de la investigación; en ningún momento debe ser contraria al diseño, ya
que el informe debe ser la respuesta de lo planteado al diseño de la investigación. Para la
presentación del informe debe seguirse las normas de la metodología formal de presentación de
trabajos cinéticos, los cuales se han considerado en diversas obras por los tratadistas de la
metodología formal.

Etapas de la investigación científica educacional

Las etapas de la investigación científica educacional son:

La preparación de la investigación

La planificación

La ejecución

El procesamiento de la información

La redacción del informe de la investigación o comunicación de los resultados

Вам также может понравиться