Вы находитесь на странице: 1из 12

Sociología como ciencia autónoma.

 La sociología estudia las instituciones, las relaciones del hombre con las
instituciones.
 Había reflexión social dentro de la teología, filosofía (la sociología se liga con el
positivismo), que el hombre estaba inserto en la sociedad.
 Hasta el siglo V d.c. fue la edad antigua, cuando cae el imperio romano de
occidente.
 Hasta el siglo XV fue la edad media, cuando cae Constantinopla.
 Entre el siglo XV y el XVII fue la edad moderna, donde se revoluciona la ciencia,
se descubre América en el siglo XV, la expansión europea, se da la reforma
protestante (la Iglesia se divide), empiezan a aparecer las naciones-estado, las
ciencias sociales empiezan a tomar autonomía.
 En el siglo XVIII empieza la edad contemporánea.

La iglesia perseguía la evolución de la ciencia y la tecnología, ya que era la base del


conocimiento.

En la edad contemporánea se da la:

1. Revolución Industrial, en lo económico.


2. Revolución Francesa, en lo político.

En la actualidad estamos en otra etapa.

 La Sociología nace a mediados del siglo XIX como consecuencia de la Revolución


Francesa y la Revolución Industrial ya que se consolida el capitalismo y empieza a
haber crisis (entre el trabajador y el empresario).
 La Sociología nace como conservadora ya que quiere imponer el orden que había
antes (En la edad media).

Cuando el feudalismo empieza a desmembrarse a causa del nacimiento de otros medios


de producción.

En Inglaterra los campesinos son movidos de sus casas ya que


usaban sus tierras para criar ganado, se van a la ciudad y empiezan la manufactura, son
contratados para trabajar en talleres y ganar un salario.

 Se empieza a conformar las naciones-estado, se empieza a consolidar el modelo


político

Nace el capitalismo

 Nace la Ciencia Política, primer bloque de las Ciencias Sociales.


 Maquiavelo con El Príncipe.
 Tomas Moro con La Utopía.
 Con la consolidación del capitalismo nace la Economía Política.
 Con las crisis impuestas por el capitalismo nace la Sociología.

Siglo XV
 Feudalismo (Sociedad tradicional pre moderna), era una Sociedad estamental (se
ordenaba con la sangre), se daría el orden social que traería orden económico (el
bien económico más importante era la tierra, el sistema inmobiliario).

Sociedad estamental, te ubica tu lugar en la vida social, en esa época la posesión de


bienes, la división laboral dependía del linaje de sangre (del nacimiento).

No había ascensos ni descensos de clases.

Pacto de Vasallaje: Personas que hacían un contrato con el señor, los ciervos daban su
fuerza de trabajo a cambio de comida, hogar, etc.

Otro ordenador de la sociedad era La Religión (La sangre)

 Rectora del conocimiento.


 La única fuente de la verdad.

La ley básicamente venia de la Iglesia (la tenía que avalar).

El feudalismo empieza a caer en el SXIII.

 Aparece lo nuevo dentro de lo viejo (en el seno), en términos económicos con el


comercio.

La vinculación de Europa con Asia:

 Trae el tráfico de mercancías.


 Con naciones de Asia adelantadas a Europa, se favoreció el comercio, aparece
más el servicio mercantil.

Aparece lo nuevo dentro de lo viejo (manufacturas, etc.)

 Aparece La Burguesía.
 Aparece la relación salarial.
 Los manufacturistas necesitan herramientas y manos de obra.
 Nace la relación de producción capitalista.
 Se empieza a formar la Sociedad moderna Capitalista
 Empiezan los conflictos, entre lo viejo (Antigua sociedad, linaje de sangre, La
iglesia) y lo nuevo (Nueva Sociedad).

Siglo XVII.

 Se completa el proceso de transición entre lo viejo y lo nuevo


 Aparece un nuevo modelo político: El estado-nación.
 Manejados por el monarca.
 Nace la monarquía absoluta, todo el poder concentrado en una sola persona.
 Antes el poder estaba fragmentado entre los señores feudales y la Iglesia.
 Luego se concentra el poder en la Monarquía, tenía apoyo y debía apoyar:

1. Al Clero Prestamistas del Rey,


2. A la Iglesia Le dan dinero al estado.
3. A la nobleza

Siglo XVIII.

 Todo desembarca en un conflicto.


 La burguesía manejaba todo el sistema:

1. El transporte.
2. Los dueños de los talleres.
3. Las empresas, etc.

Buscaban el poder político.

En Francia nacería una corriente ideológica que acompañaría estos principios de la


Burguesía.

 El iluminismo.
 La fuente de la verdad pasa a ser La razón.
 Traen ideas de libertad e igualdad
 Se quería liquidar a la nobleza y la Iglesia
 Los burgueses querían eliminar el monarquismo absoluto.
 Crean monarquías parlamentarias, en algunos casos una República.

La burguesía quería transformar la realidad con los principios de la Razón.


Constantiero dice: Que el iluminismo es negativista, niega la realidad, se opone a la
realidad existente.

Periodo de Revoluciones.

 Revolución Francesa
 De 1789 a 1815, cuando cae Napoleón, empezaría el periodo de
restauración hasta 1830.
 Va a haber periodos de:
 Monarquía Constitucional.

 Época Napoleónica.
 En el periodo de restauración habría un regreso a lo viejo (Sangre, Religión).
 Los mormones al poder.
 Se establece un orden social que dura 15 años.

En 1830:

 Hay una serie de revoluciones, hasta que en 1848 se logra liquidar lo viejo y
nacería la sociedad moderna burguesa, aparecerían nuevos términos económicos,
políticos, etc.
 Los burgueses irían al poder.
 Se vuelve hegemónico.
 La burguesía pasaría de ser revolucionaria a ser una clase conservadora (quería
conservar el poder).

Constantiero dice: Hay que restaurar el orden.

La sociedad capitalista tenía más problemas que la anterior.

 Se empieza a cruzar las clases obreras (el proletariado) con la burguesía.


 Aparece una nueva revolución pero silenciosa:
 Revolución Industrial.
 Constantiero dice: “Marca el siglo XIX”.
 Marca los trabajos asalariados Entrarían en conflicto,
 Aparece El Capital. La relación trabajo-capital.

Vinculado a la clase obrera nacerían nuevas ideas.

 Aparecería el Socialismo, Aparece


 Aparecería el Anarquismo, va en contra del sistema, irían en contra de la
burguesía conservadora.
 Los obreros se empiezan a agrupar y organizar, Aparecen los sindicatos y los
partidos.

El Positivismo reemplaza al Iluminismo.

 Para establecer el orden.


 La ciencia va a ser el instrumento para construir el orden social.
 Aparece la Ciencia Económica, Ciencia Política y la Sociología (Constantiero la
llama “ciencia de la crisis”)

Aparece la Ciencia Experimental:

 La ciencia que experimenta, investiga, que va a los hechos.


 Ciencias fácticas: Química, física, matemática, etc.
 La ciencia iba a solucionar los problemas humanos.

Los 3 estados:

 Feudalismo, Orden.
 Iluminismo, Progreso.
 Positivismo, Orden y Progreso.

Saint Simón:

 Fue el que advirtió que estaba naciendo una nueva sociedad, la sociedad
industrial.
 Se dio cuenta de la Revolución Industrial.
 Sugería un cambio en la contemporaneidad.
 Indico que la ciencia debía regir y ordenar.
 Nace el positivismo.
 Su discípulo era Conté quien desarrollo la teoría de los 3 estados.

Conté:

 Trata de explicar los estados de la sociedad y como se llega a la etapa culmine.


 La sociedad pasa por 3 periodos:
 Periodo Teológico: Prima la religión, la realidad es manejada por entes
sobrenaturales, por Dios, todo pasa por la FE.

Se establece un Orden.

No debía haber cambios.

 Periodo Meta-Física: Prima La Razón como forma de conocimiento, se lleva a cabo


un proceso de cambios (revoluciones).

Había Progreso sin orden.

 Periodo Positivo: Prima la ciencia, el periodo definitivo de la humanidad, habría una


estabilidad social, de armonía.

Habría Orden y Progreso.

Se incorporarían los avances de la ciencia.

Colectivo: Durkheim, es el sistema, la estructura social, hay una sabiduría en lo colectivo.

Individual: Weber, un resultado de esta sociedad con sus normas y valores, se lo van
inculcando, lo va moldeando al individuo, sin los individuos no hay sociedad.
Objetivo: Durkheim, La estructura social la estudio como cosas externas, hay que
estudiarlo con la misma objetividad y distancia que las ciencias fácticas, no puede haber
introspección (ver adentro mío).

Subjetivo: Weber, La opinión de los individuos, sus intenciones, el sentido subjetivo de su


accionar, que hay adentro de su cabeza, que piensan.

Materialismo: Marx, La vida material del individuo es lo que determina la consciencia, el


sujeto va determinando su forma de pensar, la producción de bienes es la vida del hombre
(el acto histórico)

 Después viene nuestra forma de pensar, nuestro accionar, etc.


 A partir de las organizaciones económicas se dan las formas de pensamiento.

Idealismo: Kant, Hegel: Una rama ideológica, “los pensamientos van hacia lo real”,
nuestro pensamiento lo llevo a la práctica, nuestro campo espiritual luego va hacia lo real,
accionamos luego de pensar, elaborar, reflexionar, etc.

Constructivistas:

 Construcciones sociológicas, hacer una síntesis de estas ideologías.


 Las realidades sociales se conciben como construcciones históricas y cotidianas
de actores individuales (Napoleón) y colectivos (Una clase social).
 Tener una concepción plural de los individuos, el individuo es producto y productor
de las relaciones sociales.
 También se trata más bien de un conjunto de problemas e interrogantes en los que
trabajan estudiosos muy diferentes en cuanto a sus trayectorias intelectuales,
recursos conceptuales, métodos o relaciones con el trabajo empírico.

Historicismo, Constructivismo:

 La historicidad constituye una idea fundamental para los constructivistas en tres


sentidos.
 El mundo social se construye a partir de preconstrucciones pasadas.
 Las formas sociales pasadas son reproducidas, apropiadas, desplazadas y
transformadas al tiempo que se inventa, otras, en la práctica y las interacciones de
la vida cotidiana de los actores.
 Esta herencia y este trabajo cotidiano abren un campo de posibilidades para el
futuro.

Sartre:

 Interiorizar lo exterior, somos receptores del exterior, con la educación, la


interacción social es exteriorizar lo interior.
 Interiorizar lo exterior y exteriorizar lo interior es el doble movimiento.

Positivismo/Constructivismo:
 El positivismo es antiluminista, tiene una visión conservadora de la sociedad, se
transforma algo con una patología, eso es lo que lo diferencia del constructivismo
donde se abre la posibilidad de cambiar, de transformar, no es conservadora,
transformar lo dado mientras que el positivismo se queda solo con lo dado.

Weber: La acción social.

 Durkheim parte de lo colectivo, de lo que no se puede observar, lo objetivo.


 Weber parte de los individuos (sujetos) y de la acción individual, la comprensión
(Sociología comprensiva).

Antecedentes intelectuales:

 Weber toma de modelo la economía-política.


 Toma cosas de la filosofía alemana (la kantiana)
 Su obra se opone a Marx, escribe a favor del capitalismo.

Acción social, es el objeto de estudio de la Sociología, (Para Weber).

 Es la conducta humana (El hacer, externo o interno)


 Son formas de obrar, de pensar, de actuar, que impone a la sociedad sobre el
individuo, también es subjetivo, decisión del fuero íntimo, el pensar.
 Hacer o NO hacer (omitir)
 Debe haber un sentido subjetivo, referido a la conducta de otros orientándose por
esta.
 Hay una comprensión por el sujeto, el de ponerse en el lugar del otro.
 Toma el concepto de racionalidad.
 Cuando más racional es, la conducta humana más comprensible se hace.

Tipos ideales: Son modelos teóricos, de muchos casos, historias individuales, compara el
modelo teórico con las historias individuales.

 Weber clasifica las conductas humanas.


 Acción social-racional con arreglo a fines.
 Acción social-racional con arreglo a valores. Racionalidad
 Acción social afectiva.
 Acción social tradicional.
 Acción social-racional con arreglo a fines:
 Hay un seguimiento/adecuamiento de medios para lograr un fin legítimo, un
ejemplo: La Economía Política (el agente económico, lucro, maximización de
recursos)
 Requiere pautas racionales, sino se derriba el modelo.
 Los cálculos de una empresa, se calcula y racionaliza (como el fordismo).
 Hay una racionalización moderna.
 Acción social-racional con arreglo a valores:
 Es una adhesión a un valor absoluto, como tipo puro es una vinculación a un valor
independientemente del resultado, actuar por convicción.

1. Estético: Un pintor hace una pintura victoriana por su valor, no por su resultado.
2. Ético: Yo adhiero a la igualdad, voto a la izquierda independientemente de su
resultado.
3. Religioso: Voy a tal peregrinación, adhiero a tal iglesia.

 Actúas racionalmente, hay racionalidad ya que si quieres igualdad no vas a votar


un partido conservador.
 Acción social afectiva:
 Actuamos por valores afectivos, emocionales, por lazos familiares, por lazos
emocionales, por la amistad, la relación cara a cara.
 Esta medida por el afecto/emocional que por la racionalidad.
 Acción social tradicional:
 Por apego al uso, a las costumbres de los antepasados por el lapso del tiempo, un
ejemplo: yo soy abogado porque mi padre es abogado y porque mi abuelo era
abogado.
 Tiene una racionalidad muy baja.
 Las comunidades tradicionales, el hombre moderno no supera lo tradicional, van
cambiando los instrumentos (Weber)

De la acción social se deriva la dominación (los tipos de poder)

De Marx, Weber, Durkheim se hace un resumen.

 El constructivismo trataría de resumirlos.


 Deipolla luego hablaría del eterno retorno.
 Las cuestiones vienen de atrás, Durkheim se hace preguntas del iluminismo pero
es otro contexto, con muchas revoluciones.

Marx se hacia las mismas preguntas que Kant, ya no juzga moralmente sino ¿qué hizo?,
¿Por qué lo hizo?, con métodos facticos, empíricos.

 Surgen las nuevas sociologías, es muy visible la diferencia con las ciencias duras
(Matemática, Química, Física, etc.) donde no hay retorno.
 En la filosofía, la ciencia política, economía política, hay un retorno constante, se
vuelve a las bases, por ejemplo: Se cita a Maquiavelo en Ciencias Políticas.
 Es volver para cambiar, lo nuevo nace del retorno, se reinterpreta, no es volver a lo
mismo.

Weber es un sociólogo del conflicto, ve la realidad como un ámbito de pujas, de conflictos.

 Es la lucha política, hay una pelea por el poder del estado.


 A diferencia de Marx (lo ve solo en el ámbito económico), Weber dice que la lucha
de clases es una posibilidad más de lucha.
 Hay conflictos de todo tipo:
 Lucha política (relaciones de poder).
 Lucha de clases.
 Lucha económica.
 La religión también entra, hay líderes religiosos.
 La relación de poder está inmersa en la vida, en lo cotidiano:
 En lo laboral.
 En lo estudiantil.
 En lo familiar.
 La dominación: es la alta probabilidad de hallar obediencia.
 Es un poder legítimo.
 Dominantes y dominados comparten la legitimidad.
 Hay algo que se lo da a esa legitimidad.

Padre/hijo, Jefe/empleado.

 Hay 3 fuentes:
 Dominio tradicional:
 La legitimidad está en el uso, en la costumbre, una forma de dominio típica de
sociedades tradicionales/pre-modernas, deriva de la acción social tradicional.
 Es una forma personal estable.
 No hay nada excepcional.
 Hay 2 formas:
 Patriarcalismo: Adhesión a usos y costumbres, lo que venía de generaciones
anteriores, de los jefes de familia, del padre.

La familia por lazos de sangre conformaba los clanes de quien estaba a cargo el patriarca
(el jefe del clan), era una Gerontocracia (gobierno de los antiguos, de los ancianos).

 Patrimonialismo: Eran los lazos que unían con el patrimonio de otro, por ejemplo:
Los ciervos eran esclavos, eran lazos de pertenencia en su momento de manera
legítima al igual que los negros en su momento.
 Este dominio tiende a debilitarse (no desaparece) y va a ser reemplazado por otro
tipo de dominación.
 Dominio legal-racional:
 Adhesión a normas, leyes, reglas, estatutos, reglamentos, etc.
 Esta dominación está basada en las instituciones (Empresas, provincias,
ministerios, secretarias, etc.)
 Es la dominación burocrática (buro viene de oficina/despacho y cratica de
gobierno).
 Hay una distribución del dominio, por ejemplo: en una empresa hay un CEO, jefes
de distintas aéreas, gerentes, hay un esquema piramidal de la distribución del
dominio.

 Los límites están bien establecidos.


 El dominio lo tiene los cargos, no las personas, ese dominio te lo da el desempeño
de funciones dentro del institución (esta todo tipificado).
 Al igual que la tradicional, este tipo está muy relacionado con la economía (con la
cotineidad económica) según Weber.
 Es una forma impersonal-estable.
 Las sociedades modernas están cada vez más burocratizadas (mas
administradas).
 Más modernas, mas burocratizada esta la sociedad.
 Comunismo: Hay una burocratización plena.

Capitalismo: Hay burocracia civiles y privadas, burocracias públicas que compiten entre
ellas.

 Debe haber alguien que sepa manejar el aparato de la burocracia.


 Debe haber experiencia, conocimiento, por más buena voluntad que halla.
 Aparece la relación Política-Burocracia.
 La burocracia sirve para administrar pero debe ser controlada por personas que
estén afuera del ámbito de la burocracia.
 Competencia en el mercado: Lucha de las empresas, se forma el hombre
empresario cuyo fin es el lucro.
 Competencia electoral: Lucha por el manejo de las burocracias públicas
(Intendencia, provincia, nación), se forma el político.

En el marco de la competencia se forma el buen político y de ahí nacería otro tipo de


dominación.

Dominio Carismático:

 Atribución de cualidades extraordinarias (aparece lo excepcional).


 Se debe a los cambios históricos, los han dado líderes carismáticos por ejemplo en
la religión, El Mesías y El Profeta fueron líderes carismáticos.
 El líder es portador de una misión que el mismo encarna, por ejemplo: el líder
guerrero, lo excepcional en las batallas, Napoleón quien ganaba batallas
imposibles.

En algunos casos el líder religioso puede transformarse en líder guerrero como Mahoma.

 Es impersonal y es inestable.
 Los lazos de obediencia son difusos
 No hay pertenencia.
 Surge en condiciones de lo extraordinario, una guerra por ejemplo.
 Hay relación amor/odio, el líder carismático divide a la sociedad, hay opositores.
 Es seguido por masas, bloques pero NO por toda la sociedad.
 No solo hay un comportamiento racional sino también moral/afectivo.
 El que funda la legitimidad es la subjetividad del actor, al carismático su legitimidad
se la dan sus seguidores.
 Si la misión se cumple, la relación permanece, sino se cumple se va perdiendo
(inestabilidad del carismático)
 Surgen en poco tiempo y pueden caer en poco tiempo.
 También puede prolongarse.

Lucha Política:

 No solo hay racionalidad, sino emotividad y pasión.


 El verdadero político debe manejar la burocracia, debe tener ética y
responsabilidad, a diferencia del funcionario burocrático que solo sigue las reglas,
es frio, es irresponsable a las consecuencias de sus actos y es neutro/imparcial.

El político debe ser parcial, debe tomar postura, en los conflictos elige por A o por B,
favoreciendo y desfavoreciendo al otro, es responsable y debe tener pasión (no puede ser
frio) por una causa, debe tener una ética de convicción (seguir principios, ideales, causas)
y debe ser responsable (hacerse cargo de sus actos y sus consecuencias). La política
necesita pasión pero debe haber mesura (Saber dirigir, Construir fuerzas políticas):

El verdadero político

 Sabe dirigir burocracias.


 Se va forjando en la lucha política.

Costo social del Ajuste:

 Distintos modelos de acumulación: distintas variables que conforman un


paradigma.
 Se relaciona con el régimen de gobierno (gestión).
 Va a determinar una estructura social (estática) y va haber cambios también en la
modalidad social (dinámica) a largo plazo.
 Las relaciones que mantienen las partes con el todo, un estado organizado.
 Régimen social de acumulación: Constituye el conjunto complejo de los factores
territoriales y demográficos (población), de las instituciones y de las prácticas, en
un espacio y tiempo que inciden coherentemente en el proceso de acumulación de
capital entendiendo a este último como una actividad microeconómica de
generación de ganancias y de toma de decisión de inversión.

En el modelo de ajuste hay distintos regímenes políticos:

 Dictadura militar.
 Democracia (algunos partidos).

1880-1930: Es la crisis del 30 (1ra etapa)

 Había un modelo agroexportador

1930-1945: Crisis y Segunda Guerra Mundial.


 Crisis en el mercado internacional.

1945-1972: Aparece un nuevo modelo.

 Modelo de industrialización sustitutiva llevados a cabo por el gobierno justicialista y


gobierno desarrollista hasta la década del ’70.
 Hubo muchos cambios de modelos políticos, aparece Perón y conforma un modelo
que va a perdurar.

1976-2002: Periodo de Apertura.

 Apertura global económica.


 Ajustes de gobiernos militares.
 Ajustes de gobiernos democráticos.
 Va a aparecer el ajuste del radicalismo con otros matices, luego el justicialismo y
por último el de la Alianza.

Вам также может понравиться