Вы находитесь на странице: 1из 11

3.

COMPONENTES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD:


Comprende la atención integral de salud a las personas, las familias y la comunidad a
través de un conjunto de intervenciones y actividades de promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación que son realizadas por el EBS-FC y el personal de salud en
general (para los otros niveles de atención), con la colaboración de agentes comunitarios
de salud y otros actores sociales, en los diversos escenarios (hogar, comunidad,
establecimiento de salud y otros) que se brindan para cubrir las necesidades de salud de
las personas, las familias y comunidad. Forman parte del componente de prestación del
MAIS-BFC los siguientes elementos:
a) La prestación de los servicios se organiza y se desarrolla a través de paquetes de
atención integral para la persona, familia y comunidad por parte de los equipos de
salud de acuerdo con el nivel de complejidad. Tenemos:
- En el caso de la persona, se desarrollará a través de los paquetes de atención por
etapas de vida.
- En el caso de la familia, se desarrollará la atención por paquetes de acuerdo con
el ciclo vital familiar.
b) En el caso de la comunidad, se desarrollará a través del paquete de atención según el
contexto local.
c) Los EBS-FC coordinan y articulan redes de atención de salud y redes sociales para
garantizar la salud de toda la población.
d) El Sistema de Vigilancia Comunitaria (SIVICO, CODECOS, entre otras
denominaciones) como articulador del trabajo intramural con la implementación de
actividades extramuros, el seguimiento de usuarios y la vigilancia comunitaria de
problemas de salud.
e) La organización interna de los establecimientos de salud orientada al trabajo con las
familias y la comunidad, que los adecua en función del enfoque de derecho, equidad
de género e interculturalidad en salud.
f) La implementación de los flujos de atención intramural y extramural y algunas
herramientas para asegurar la integralidad (como la disponibilidad de historias
clínicas por etapa de vida, fichas familiares y otros formatos).
1. La provisión de paquetes de atención integral a la persona, familia y comunidad
intramural y extramural:
El Modelo pone énfasis en la provisión total de paquetes de intervenciones que, aunque
no sean demandadas, satisfacen necesidades de salud priorizadas por el Estado: los
paquetes de atención integral a la persona, familia y comunidad.
Los paquetes de atención integral a la persona son el conjunto de intervenciones que
toda persona debe recibir para proteger y fortalecer su salud. Se han diferenciado por
cada una de las etapas del ciclo de vida de la persona, de tal forma que se cuenta con los
siguientes:
 Paquete de atención integral de salud a la mujer y gestante.
 Paquete de atención integral de salud al niño.
 Paquete de atención integral de salud al adolescente.
 Paquete de atención integral de salud al joven.
 Paquete de atención integral de salud al adulto.
 Paquete de atención integral de salud al adulto mayor.

ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL RECIÉN NACIDO


1. Atención inmediata del recién nacido normal, o patología según normatividad
vigente.
2. Lactancia Materna Exclusiva.
3. Vacunas de recién nacido según esquema vigente.
4. Control del Recién nacido.
5. Sesión de Estimulación Temprana.
6. Intervenciones Educativos y comunicacionales a los padres en:
 Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable.
7. Visita Familiar Integral
 Para los nacidos en EESS a las 48 horas del alta.
 Para los nacidos en domicilio, inmediatamente de tomado conocimiento del
nacimiento.
 Para los que no acuden a control dentro de las 48 horas de vencida la fecha de la
cita.
 Recién Nacidos de bajo peso (< 2500 gr.).
 Recién Nacidos con Malformaciones congénita.
 Recién Nacidos de madres con TBC, HIV y Sífilis.
 Otros de acuerdo a región.
La visita familiar integral utilizará estrategias como el AIEPI comunitario u otra
desarrollada a nivel local. El tiempo promedio requerido es de 60 minutos por visita.
8. Atención a daños según protocolo:
 Asfixia al nacer
 Sepsis neonatal
 Prematuridad
 Otros
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 29 DÍAS A 11 MESES 29
DÍAS
1. Control de Crecimiento y Desarrollo (Evaluación Nutricional, evaluación auditiva,
evaluación músculo esquelético y locomotor).
2. Administración de micro-nutriente-s: sulfato ferroso, vitamina A, otros según
criterios de riesgo, normas y protocolos.
3. Vacunas según norma vigente.
4. Sesión de estimulación temprana.
5. Intervenciones Educativos y comunicacionales a los padres en:
 Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable.
6. Visita Familiar Integral.
 Vacunas (no acudió a su cita).
 Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita).
 Control del daño (seguimiento de neumonías, Enfermedad diarreica con
 deshidratación/shock, desnutrición).
 Otros de acuerdo de cada Región.
7. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes del ámbito nacional, regional
y local: Detección de enfermedades prevalentes, problemas visuales, auditivos, salud
oral y signos de violencia o maltrato.

ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 1 AÑO A 4 AÑOS 11


MESES 29 DÍAS
1. Control de Crecimiento y Desarrollo (Evaluación Nutricional, evaluación auditiva,
visual, evaluación músculo esquelético y locomotor).
2. Administración de micronutrientes: sulfato ferroso, vitamina A según criterios de
riesgo, normas y protocolos.
3. Inmunizaciones: según norma vigente.
4. Sesión de estimulación temprana (hasta los 36 meses).
5. Intervenciones Educativos y comunicacionales a los padres en:
 Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable
 Alimentación y nutrición del niño: Alimentación complementaria,
 Lonchera saludables.
 Alimentos fortificados con micronutrientes: yodo, flúor, hierro, zinc, Vitaminas.
 Higiene.
 Cuidados del medio ambiente.
 Habilidades sociales.
 Maltrato infantil.

ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 5 AÑOS A 8 AÑOS 11


MESES 29 DÍAS
1. Atención de Crecimiento y Desarrollo, Evaluación Nutricional, evaluación de
agudeza visual, evaluación audi.va, evaluación músculo esquelético y locomotor.
2. Intervenciones Educativos y comunicacionales a los padres y niños en:
3. Visita Familiar Integral.
 Alimentación y Nutrición saludable.
 Prevención de accidentes.
 Factores protectores: Higiene, autoes.ma, habilidades sociales, resiliencia.
 Prevención de enfermedades prevalentes del niño.
 Prevención del maltrato infantil.
 Prevención de problemas de comunicación con los hijos.
 Salud Bucal.
 Cuidados del medio ambiente.
 Estilos de vida saludable.
 A niños con problemas de salud.
 Niños que no acuden a control de crecimiento, desarrollo y otros.
4. Atención Odontoestomátológicos: Examen odontológico, determinación de factores
de riesgo bucales, diagnós.co, tratamiento y consejería.
5. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes según protocolo:
 IRA
 EDA
 Malnutrición.
 SOBA-Asma.
 Caries dental.
 Problemas de violencia , abuso sexual , abandono
 Otros de acuerdo a cada región.

ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 9 A 11 AÑOS 11 MESES


29 DÍAS
1. Atención de crecimiento y desarrollo:
 Evaluación nutricional con índice de masa corporal (IMC).
 Evaluación del desarrollo psicosocial con el test de habilidades.
 Evaluación de la agudeza visual y auditiva.
 Evaluación del desarrollo sexual según Tanner.
 Evaluación físico-postural.
2. Aplicación de vacunas según norma vigente
3. Intervenciones Educativas y comunicacionales a los padres y adolescentes:
Consejería, charlas, talleres, juegos lúdicos, sociodramas, etc. en:
 Estilos de vida saludables: Actividad física, alimentación e higiene, prevención
del consumo de tabaco, alcohol y drogas ilícitas.
 Deberes y derechos en salud.
 Equidad de género, interculturalidad.
 Habilidades para la vida: Sociales, cognitivas y control de las emociones.
 Manejo de emociones, toma de decisiones, pensamiento crítico, comunicación
asertiva etc.
 Proyecto de vida.
 Resiliencia.
 Viviendo en familia.
 Sexualidad humana y afectividad.
 Desarrollo sexual en la pubertad
 Violencia intrafamiliar, social, juvenil, etc.
 Medio ambiente saludable.
 Medidas de seguridad y prevención de accidentes.
 Salud psicosocial: Resiliencia. Autoestima y comunicación.
 Autocuidado de la salud
4. Visita Familiar Integral, si no acude a:
 Tratamiento, seguimiento o control de algún daño prioritario.
 Tratamiento, seguimiento o control de algún problema o daño relevante.
 Seguimiento de la niña niño en riesgo psicosocial.
 Vacunas.
5. Otras intervenciones preventivas en situación de riesgo de:
 Malnutrición: desnutrición, sobrepeso y anemia.
 Problemas psicosociales: Depresión, ansiedad, intento de suicidio, pandillaje,
otros.
 Control de contactos y/o colaterales de los daños priorizados: TBC, malaria,
bartonellosis, etc.
 Caries dental, enfermedades periodontales, mala oclusión.
 Enfermedades no transmisibles: hipertensión, diabetes, obesidad, hiperlipidemia,
etc.
6. Atención de prioridades sanitarias y daños prevalentes según norma y protocolo y
según región.

ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL ADOLESCENTE DE 12 A 14


AÑOS
1. Atención de crecimiento y desarrollo:
 Evaluación nutricional con índice de masa corporal (IMC).
 Evaluación del desarrollo psicosocial.
 Evaluación de la agudeza visual y auditiva.
 Evaluación del desarrollo sexual según Tanner.
 Evaluación odontológica.
 Evaluación físico -postural: asimetría de miembros, alteraciones de columna,
alteraciones posturales.
 Evaluación clínica orientada a búsqueda de patologías comunes de esta edad (talla
corta, pubertad precoz, enfermedades genéticas).
 Tamizaje de violencia, adicciones, depresión, ansiedad.
2. Inmunizaciones: Aplicación del esquema de vacunación vigente.
3. Temas educativos para padres y adolescentes: Consejería, charlas, talleres, juegos
lúdicos, sociodrama, etc., en:
 Estilos de vida saludable: actividad física, alimentación e higiene, prevención del
consumo de tabaco, alcohol y drogas ilícitas.
 Deberes y derechos en salud.
 Equidad de género e interculturalidad.
 Habilidades para la vida: sociales, cognitivas y de control de las emociones.
 Proyectos de vida. Resiliencia.
 Viviendo en familia.
 Sexualidad humana y afectividad.
 Desarrollo sexual en la adolescencia.
 Violencia familiar (maltrato, abuso sexual), social, juvenil (pandillaje, bullying),
etc.
 Medio ambiente saludable.
 Medidas de seguridad y prevención de accidentes. Primeros auxilios. Resucitación
cardiopulmonar.
 Salud sexual y reproductiva: prevención del embarazo no
 deseado, ITS y VIH-Sida,
 Tuberculosis.
 Tras tornos de la alimentación: Obesidad, anorexia, bulimia.
 Salud psicosocial: Autoestima, asertividad, toma de decisiones, comunicación,
ludopatía, depresión, y suicidio.
4. Visita domiciliaria , si no acude a:
 Tratamiento, seguimiento o control de algún daño prioritario.
 Tratamiento, seguimiento o control de algún problema o daño relevante.
 Seguimiento del adolescente en riesgo psicosocial.
 Vacunas.
5. Otras intervenciones preventivas para adolescentes con riesgo de:
 Malnutrición: desnutrición, sobrepeso y anemia.
 Problemas psicosociales: Depresión, ansiedad, intento de suicidio, pandillaje,
otros.
 Control de contactos y/o colaterales de los danos priorizados:
 TBC, malaria, bartonellosis, ITS, salud mental, etc.
 Caries dental, enfermedades periodontales, mala oclusión,
 alteración de la articulación témporo maxilar
 Enfermedades no transmisibles: hipertensión, diabetes, obesidad, hiperlipidemias,
etc.
6. Consejería Integral:
 Salud sexual y reproductiva: sexualidad, anticoncepción, diversidad sexual e
identidad de género.
 Salud psicosocial: autoestima, asertividad, proyecto de vida, identidad, toma de
decisiones, relaciones interpersonales, manejo de conflictos, control de
emociones, liderazgo, roles de género, manejo del estrés, manejo de emociones y
control de la ira, empoderamiento, etc.
 Salud física: deporte, actividad física, alimentación y nutrición saludable.
 Autocuidado: protección de la piel, seguridad vial: uso de cinturón, uso de
protectores para deportes de riesgo, higiene diaria corporal e íntima.
7. Exámenes de apoyo al diagnóstico:
 Hemoglobina.
 Glucosa.
 Colesterol,
 Triglicéridos.
 Examen de orina.
 Descarte de embarazo (si el caso precisa).
8. Suplementación de micronutrientes: Hierro y ácido fólico.
9. Atención de prioridades sanitarias y daños prevalentes en el adolescente según norma
y protocolo y según región.
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL ADOLESCENTE DE 15 A 17
AÑOS, 11 MESES Y 29 DÍAS
1. Control de crecimiento y desarrollo Incluye:
• Evaluación nutricional con índice de masa corporal (IMC).
• Evaluación del desarrollo psicosocial.
• Evaluación de la agudeza visual y auditiva.
• Evaluación del desarrollo sexual según Tanner.
• Evaluación odontológica.
• Evaluación físico -postural: asimetría de miembros, alteraciones de columna,
alteraciones posturales.
• Evaluación clínica orientada a búsqueda de patologías comunes de esta edad (talla
corta, pubertad precoz, enfermedades genéticas).
• Tamizaje de violencia, adicciones, depresión, ansiedad.
2. Inmunizaciones: Aplicación del esquema de vacunación vigente.
3. Intervenciones educativas para adolescentes:
• Desarrollo Integral: físico, sexual, cognitivo, social, emocional, espiritual (valores y
ética).
• Estilos de vida saludable: actividad física y deporte, alimentación y nutrición
saludable, prevención del consumo de drogas lícitas e ilícitas, nuevas adicciones
(ludopa.as).
• Primeros auxilios. Resucitación cardiopulmonar.
• Enfoque ecológico:
– Viviendo en familia: relaciones intergeneracionales, mejorando la comunicación.
– Viviendo en comunidad.
– Medio ambiente saludable y medidas de seguridad y prevención de accidentes.
– Medios de comunicación.
• Salud Sexual y Reproductiva
– Sexualidad saludable y responsable.
– Anticoncepción y Paternidad precoz.
– Prevención de embarazo adolescente.
– Relaciones sexuales, abstinencia, sexo seguro.
– Infecciones de transmisión sexual, VIH-Sida.
– Diversidad sexual e identidad género.
• Salud psicosocial
– Habilidades para la vida: sociales, cognitivas y de control de las emociones.
– Resiliencia. Empoderamiento. Liderazgo. Participación ciudadana.
– Proyecto de vida y orientación vocacional.
– Deberes y Derechos en salud.
– Violencia familiar (maltrato físico, violencia psicológica, por negligencia abuso
sexual), violencia escolar (bullying), violencia social (pandillaje, delincuencia).
• Salud física.
– Malnutrición: obesidad, desnutrición, anemia.
– Trastornos posturales.
– Enfermedades transmisibles prevalentes: TBC, ITS.
– Enfermedades no transmisibles: obesidad, hipertensión arterial, diabetes, síndrome
metabólico.
– Trastornos de salud mental: depresión, intento de suicidio, ansiedad, adicciones,
trastornos de conducta alimentaria (anorexia, bulimia).
• Consejería Integral
– Complicaciones del embarazo (aborto, mortalidad materna).
– Salud familiar.
4. Visita Familiar Integral, si no acude a:
• Tratamiento, seguimiento o control de algún daño prioritario.
• Tratamiento, seguimiento o control de algún problema o daño relevante.
• Seguimiento del adolescente en riesgo psicosocial.
• Vacunas.
5. Intervenciones preventivas a adolescentes con riesgo a:
• Malnutrición: Desnutrición y Sobrepeso.
• Problemas psicosociales, pandillaje, tabaco, alcohol y drogas ilícitas.
• Control de contactos y/o colaterales de los danos priorizados: TBC malaria, o
bartonellosis, etc.
• Caries dental y enfermedades periodontales.
• Enfermedades no transmisibles: hipertensión, diabetes, obesidad.
• Trastornos mentales: Depresión, ansiedad, intento de suicidio, psicosis.
6. Consejería integral:
• Salud sexual y reproductiva: sexo y sexualidad, anticoncepción, paternidad y
maternidad adolescente, embarazo, complicaciones del embarazo (aborto, mortalidad
materna), parto y puerperio, ITS y VIH-Sida.
• Salud psicosocial: resiliencia, proyecto de vida. Autoestima, asertividad. Toma de
decisiones y comunicación.
• Salud física y salud bucal.
• Alimentación saludable y nutrición saludable.
7. Exámenes de apoyo al diagnóstico:
• Hemoglobina.
• Glucosa.
• Colesterol.
• Triglicéridos.
• Examen de orina.
• Descarte de embarazo (si el caso precisa).
8. Suplementación de micronutrientes: Hierro y ácido fólico.
9. Atención de prioridades sanitarias y daños prevalentes en el adolescente, según
norma y protocolos.

PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD DEL Y DE LA JOVEN


1. Evaluación integral de la y el joven
 Evaluación nutricional mediante índice de masa corporal (IMC).
 Identificación de factores de riesgo psicosocial.
 Identificación de factores de riesgo para enfermedades no transmisibles:
malnutrición, anemias, dislipidemia, hipertensión, diabetes y cáncer de cuello
uterino.
 Identificación de factores de riesgo de enfermedades transmisibles: TBC, ITS,
VIH/Sida, Metaxénicas.
 Identificación de problemas odontológicos.
 Identificación de síndrome de maltrato y violencia basada en género.
2. Orientación y consejería para jóvenes.
 En sexualidad y salud reproductiva: disfunciones sexuales, conductas de riesgo,
embarazo no esperado, aborto, cáncer de cuello uterino, métodos de planificación
familiar e ITS, VIH/Sida.
 En salud psicosocial y adicciones: manejo de ansiedad, depresión, conducta
suicida, alteraciones de la conducta alimentaria, consumo de alcohol y drogas no
lícitas.
 En enfermedades no transmisibles: Dislipidemia, HTA y diabetes.
 Salud bucal.
 Nutrición saludable.
 Prevención de abuso sexual y violencia basada en género.
 En habilidades sociales y prevención de accidentes.
3. Intervención preventiva para jóvenes
 Inmunizaciones: Toxoide Tetánico, Fiebre Amarilla, Hepatitis B y Rubéola.
 Despistaje de TBC, Sífilis, VIH/Sida y cáncer de cuello uterino.
 Consejería y atención en planificación familiar.
 Consejería y atención en sexualidad e ITS y VIH/Sida.
 Profilaxis dental en adultos y/o destartraje.
 Talleres sobre problemas psicosociales: delincuencia, violencia basada en género
y prevención de consumo de tabaco, alcohol y drogas no lícitas.
 Despistaje de trastornos mentales: ansiedad, depresión, conducta suicida y
esquizofrenia y alteraciones de la conducta alimentaria.
 Malnutrición: desnutrición y sobrepeso.
 Tamizaje de enfermedades no transmisibles: Dislipidemia, HTA y diabetes.
 Problemas Odontológicos. (Referencia)
4. Temas educativos para jóvenes
 Estilos de vida saludables: Malnutrición (desnutrición y sobrepeso), anemia y
prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas ilícitas.
 Sexualidad y salud sexual y reproductiva: derechos sexuales y reproductivos,
disfunciones sexuales y prevención de embarazo, cáncer de cuello uterino, ITS y
VIH-Sida.
 Equidad de género, interculturalidad y derechos humanos.
 Habilidades para la vida: habilidades de comunicación asertiva, proyecto de vida,
laboriosidad, control de impulsos y toma de decisiones asertivas.
 Ansiedad, Depresión y consumo de tabaco, alcohol y drogas no lícitas.
 Autocuidado y prevención de accidentes.
 Preservación y cuidado del medio ambiente.
 Primeros auxilios. Resucitación cardiopulmonar.
5. Visita domiciliaria y/o seguimiento
 Inmunizaciones.
 Tratamiento, seguimiento o control de daño prevalente o relevante, según norma
o protocolo de atención.
 Seguimiento del joven en riesgo psicosocial.
 Captación, fortalecimiento y trabajo en red con instituciones y organizaciones
juveniles.
6. Atención a la salud de las y los jóvenes según prioridad regional
 Violencia basada en género.
 IRA.
 Tuberculosis.
 Complicaciones relacionadas al embarazo, parto y puerperio.
 ITS – VIH/Sida.
 Enfermedades Metaxénicas.
 Depresión.
 Conducta suicida.
 Alcoholismo.
 Problemas Odontológicos.

4. COMPONENTE DE FINANCIAMIENTO:
El componente financiamiento del MAIS-BFC está compuesto por un conjunto de
elementos que se articulan para que la atención integral de salud se desarrolle con las
siguientes características:
 Asegurar el financiamiento para el conjunto de prestaciones garantizadas,
especialmente a través de la capitación de las acciones en el primer nivel de
atención.
 Articular las diferentes opciones de financiamiento para optimizar y no duplicar
los recursos nacionales, especialmente los públicos en el marco del MAIS–BFC.
 Integración y fortalecimiento de las intervenciones preventivo-promocionales de
los programas presupuestales estratégicos (PpR), en el marco del MAIS-BFC.
 Reorientación del presupuesto de incentivos municipales hacia las intervenciones
que prioricen y complementen actividades de prevención del riesgo y promoción
de la salud en el marco de APS renovada.
 Mejorar y reordenar el financiamiento y los mecanismos de pago en el sector
salud, para garantizar el financiamiento equitativo y sostenible de la atención
integral en salud.
 Alineamiento de la Cooperación Técnica-Financiera Internacional hacia la
implementación del MAIS-BFC en los tres niveles de gobierno.
Se describen a continuación las opciones actuales y los lineamientos a desarrollar:

A. Financiamiento vía Aseguramiento Universal en Salud


La atención integral comprende un conjunto de prestaciones de salud de carácter colectivo
e individual en las dimensiones de lo preventivo, promocional, recuperativo y de
rehabilitación, en condiciones adecuadas de eficiencia, equidad, oportunidad, calidad y
dignidad, que deben ser expresadas en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud
(PEAS).
La atención integral para las personas aseguradas será financiada por la articulación de
mecanismos de aseguramiento en salud.
El Estado garantiza la atención de las poblaciones pobres no adscritas a otro seguro, a
través del Seguro Integral de Salud, con sus modalidades de componentes subsidiados y
semicontributivos que mejoran la equidad.
El Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) consiste en una lista priorizada de
condiciones de salud e intervenciones que son financiadas a todos los asegurados por las
instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud, sean estas públicas,
privadas o mixtas.
La política del AUS tiene como objetivo, entonces, proteger financieramente a las
familias de los riesgos de empobrecimiento asociado a eventos de enfermedad.
La función del AUS en el MAIS-BFC será asegurar el financiamiento para las
intervenciones de salud a la persona en el entorno de oferta fija. Sin embargo, debido a
las diversas variables que afectan el trabajo extramural, la atención a comunidades
dispersas y la implementación de actividades para comunidades saludables y para la
intervención sobre los determinantes sociales de la salud, otros mecanismos de
financiamiento serán usados para garantizar los recursos que la ejecución de la cobertura
de atención integral requiere.

Вам также может понравиться