Вы находитесь на странице: 1из 22

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/259199193

DAÑOS CAUSADOS EN CONSTRUCCIONES DE LORCA POR LA SERIE


SÍSMICA DE 2011

Chapter · January 2012

CITATIONS READS

0 120

4 authors:

Mercedes Feriche Francisco Vidal


University of Granada University of Granada
22 PUBLICATIONS   61 CITATIONS    90 PUBLICATIONS   1,204 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Gerardo Alguacil Manuel Navarro


University of Granada Universidad de Almería
93 PUBLICATIONS   1,335 CITATIONS    78 PUBLICATIONS   513 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Development of seismic wave propagation models in highly heterogeneous media and their effects: An application to active volcanic
regions. (An improvement of early warning protocols and of the volcanic risk models). CGL2011-29499-C02-01, EPHESTOS View project

High resolution imagin of seismogenetic volumes in active volcanoes, HISS. CGL2008-01660 View project

All content following this page was uploaded by Mercedes Feriche on 28 May 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


DAÑOS CAUSADOS EN CONSTRUCCIONES DE LORCA POR LA SERIE
SÍSMICA DE 2011
M. Feriche 1, F. Vidal1, 2, G. Alguacil1,2, M. Navarro 3

RESUMEN

En la serie sísmica de 2011, el 11 de mayo ocurrieron tres pequeños terremotos (Mw

4.6, 5.2 y 3.6, respectivamente), de poca profundidad (~4 km) y con epicentros muy

cercanos a Lorca (< 5km). La estación LOR, situada en roca en el centro de la ciudad,

registró una PGA de 0.27g, 0.36 g, y 0.06 g, respectivamente. La intensidad

instrumental del terremoto principal en Lorca obtenida a partir de parámetros como

Intensidad de Arias, CAV, Intensidad Espectral, etc es I= VIII (EMS). Este trabajo se

centra en analizar las causas principales de los daños causados por los terremotos a los

edificios y al patrimonio histórico. El análisis de los datos, recogidos in situ en una serie

de campañas antes y después de la serie, sobre suelos, registros de aceleración, edificios

y daños han permitido relacionar los daños con la ubicación, tipología, época de

construcción, altura, estado, etc. de los edificios afectados. Un 80% de los edificios

resultaron afectados, de los que 1.164 tuvieron daños graves, 329 de ellos tuvieron que

demolerse. Causas relevantes de los daños fueron; los efectos de directividad, la

relajación del la energía en solo 2 s, el contenido en frecuencia de la respuesta del

terreno, defectos estructurales y no estructurales, la existencia de un precursor que

modificó la vulnerabilidad y la edad de los edificios (los edificios de mayor daño

fueron los construidos antes de 1961). En los edificios de Hormigón Armado han

influido la existencia de pisos débiles o de pilares cortos. En las estructuras murarias y

en las patrimoniales han influido la excesiva rigidez y cambios de esta, la falta de

conexión entre elementos verticales y horizontales y el estado de conservación.

1
Instituto Andaluz de Geofísica. Universidad de Granada. feriche@iag.ugr.es;
2
Dpto. de Física Teórica y el Cosmos. Universidad de Granada fvidal@ugr.es; alguacil@ugr.es
3
Dpto. de Física Aplicada. Universidad de Almería. mnavarro@ual.es
1. INTRODUCCIÓN

El daño sísmico en construcciones depende de las características del movimiento

fuerte del suelo y de la vulnerabilidad sísmica de los edificios sacudidos. Los factores

que más influyen dependientes de la sacudida sísmica son: la proximidad del edificio

al foco, las características geológicas que modifican localmente la intensidad y el

contenido en frecuencia del movimiento del suelo, la duración de la sacudida

(considerando premonitores y replicas). Los factores que más influyen en la

vulnerabilidad del edificio son las características constructivas (materiales, sistema

estructural, configuración en planta y altura, situación con los colindantes, etc.) y el

estado de conservación del edificio.

El 11 de mayo de 2011 a las 15:05, hora UTC (17:05 hora local), un pequeño

terremoto de magnitud momento Mw 4.6 ocurrió debajo de la ciudad de Lorca,

causando daños menores. El sismo principal de la serie sísmica (un terremoto

relativamente pequeño Mw 5.2) se produjo a las 17:47 (UTC), y causó en Lorca nueve

muertos y casi 300 heridos. Inicialmente el Instituto Geográfico Nacional (IGN) asignó

intensidades macrosísmicas máximas de VI y VII (escala EMS) para los dos eventos

más grandes en la ciudad de Lorca. A pesar de la baja magnitud del terremoto principal,

el daño en los edificios fue generalizado: casi un 80% de los edificios se vieron

afectados con diferentes grados de daño. La inspección de la seguridad (basada en la

severidad y la extensión del daño) de 6419 edificios de los 7890 existentes en la ciudad,

mostró que 4044 tuvieron daños leves (grados 1-2 EMS), 1284 con daños moderados

(grado 2-3), 725 con daños de moderados a graves (grados 3-4) y 329 tuvieron que ser

demolidos (grados 4-5) (Fig. 1). El sismo principal tuvo 113 réplicas durante el primer

mes, el 80% de ellas en los primeros siete días.


Figura 1. Distribución de los edificios dañados en Lorca y de las 23 construcciones históricas analizadas
[1)Iglesia de San José; 2)Ermita del Calvario; 3)Iglesia Nª Sª del Carmen; 4)Iglesia y convento de San
Francisco;5)Teatro Guerra; 6)Casino; 7)Iglesia de San Mateo; 8)Palacio Guevara; 9)Colegiata de San
Patricio, Pósito y Casa Consistorial; 10)Iglesia de San Pedro; 11)Castillo (torres y muralla;12)Iglesia
de Santa María; 13) Iglesia de San Juan; 14) Iglesia de Santiago; 15) Casa de los Irurita; 16) Iglesia de
Santo Domingo y Capilla del Rosario; 17) Museo Arqueológico; 18) Casa de los Mula; 19) Porche de
San Antonio; 20) Palacio de la Merced; 21) Iglesia de San Cristóbal; 22) Iglesia de San Diego; 23)
Santuario Virgen de las Huertas].

La relocalización de la serie sísmica (López-Comino et al., 2012) permite

asociarla a la falla de Lorca-Totana. Esta es un segmento de la falla activa de Alhama de

Murcia, con un terremoto máximo potencial de magnitud Mw 6,7 y un período de

recurrencia media estimada entre 2000 y 5000 años (García-Mayordomo y Martínez

Díaz, 2006). En este segmento de falla han tenido lugar varios terremotos históricos

como los de 1579, 1783, 1818 y 1907, con una intensidad EMS de VI-VII y el de 1674

con una intensidad de VIII (Alguacil et al, 2012). Recientemente, se habían producido 3

pequeños terremotos en las proximidades de Lorca (distancia epicentral < 20 km), los

de Mula, 1999; SW de Bullas 2002, y La Paca, 2005) con magnitudes Mw de 4.7, 5.0 y

4.8, respectivamente, e intensidades máximas entre VI y VII (Benito et al. 2007).


En el sismo principal de 2011, los valores pico de aceleración horizontal (PGA

0,37 g) y de velocidad (PGV 35,4 cm / s) registrados en la estación sísmica de Lorca

(LOR), situada sobre roca en la parte norte-central de la ciudad, pueden clasificar el

movimiento del suelo como “severo” en términos de la clasificación Shake-Map (Wald

et al., 1999) y corresponderían a una intensidad de grado VIII (escala MM). Hubo un

precursor dos horas antes de baja magnitud (Mw= 4.6) y valores pico PGA= 0.29g y

PGV= 13.76cm/s, que causó algunos daños y condicionó la respuesta de los edificios en

el segundo terremoto. Estos valores máximos excepcionales pueden ser razonablemente

bien explicados por la combinación de los siguientes factores: (i) la proximidad del

epicentro a Lorca (<5 km), (ii) la poca profundidad de falla (4,6 km) y (iii) los efectos

de la fuerte directividad debido a la propagación del frente de la ruptura y que la

dirección del desplazamiento en la fuente está alineado con la dirección hacia la zona de

Lorca (Alguacil et al, 2012).

López-Comino et al. (2012) calcularon una ruptura de ~ 5 km de largo, con

rumbo NE-SW, que es similar a la dirección principal de la distribución de las réplicas.

Estos autores estimaron el efecto de directividad y sugieren que la ruptura se propagó en

dirección clara hacia Lorca.

La mayor parte de la ciudad de Lorca se asienta sobre suelos sedimentarios, con

una estructura local muy heterogénea formada por una sucesión de terrazas aluviales y

sistemas de depósitos coluviales, que datan desde el Plioceno hasta el presente (Navarro

et al., 2012). Estas condiciones del suelo del área urbana de Lorca han influido en las

características de la sacudida dando como resultado una distribución espacial

heterogénea de la severidad de la sacudida sísmica. La mayoría de los edificios

históricos están distribuidos (Fig. 1) en la zona de suelos cuaternarios y algunos sobre

terrenos duros, los cuales sufrieron menos daños.


La ciudad de Lorca ha sido afectada en varias ocasiones por terremotos

destructores próximos a la ciudad (37.68, -1.70). El primer terremoto que consta como

tal es el del 30 de enero de 1579 (I= VII). Le siguen las series de 1674 y 1818, ambas

con premonitorios. En la de1674 llama la atención la similitud de los daños sufridos por

el Patrimonio Histórico con la serie de 2011. El terremoto principal ocurrió el 28 de

agosto a las 21:30 con una intensidad de VIII. Tuvo precursores sentidos, destacando

los del 9 y 10 de agosto (de intensidades VI y V-VI respectivamente) y réplicas sentidas

durante dos meses, de las que destacan las del 28 y 29 de Agosto (I=VII) y las del 9 de

septiembre y del 5 de octubre (I=VI-VII) (Martínez-Guevara, 1985; Vidal, 1986). Un

informe del Archivo Histórico Municipal indica que, de las 1859 edificaciones

existentes el 95% quedaron dañadas, más de 220 de ellas asoladas y más de 700 con

daños importantes. Los daños fueron algo superiores a los del sismo de 2011 y hubo

más de 30 muertos. Los principales edificios afectados fueron: el Cabildo, la Carnicería,

el Pósito y el Reloj con daños graves. Las murallas resultaron dañadas y en la iglesia de

Santiago se reedificaron la torre y los arcos. Quedaron asolados los conventos de Nª Sª

de las Mercedes, y dañados el de Santo Domingo, Santa Ana y el de las monjas de la

Madre de Dios, y las ermitas de San Roque y Nuestra Señora. La iglesia de San Mateo

quedó medio asolada y la de Santa María se cayó, quedando la torre quebrantada.

Este trabajo se centra en dos vertientes: 1) relacionar los daños provocados por

la serie sísmica de 2011 en edificaciones con el movimiento del suelo, la edad, la altura,

las normativas, etc.; 2) analizar las causas principales de los daños en 23 conjuntos

Patrimoniales de Lorca revisando, además, los sufridos en terremotos históricos, datos

del movimiento del suelo, inspecciones “in situ” e informes existentes.


2. DATOS DE LA SACUDIDA PRINCIPAL

Un análisis del registro de la estación LOR (situada al centro-norte de la ciudad

sobre roca) realizado por Alguacil et al (2012) indica que la dirección predominante del

movimiento del suelo fue ~N155E, como se muestra en la Figura 2. Estos autores, tras

comprobar que la estación LOR no estaba afectada por efectos de sitio, convolucionaron

este registro con las funciones de transferencia obtenidas en 11 lugares de la ciudad a

partir de su estructura Vs, simulando los acelerogramas correspondientes en cada uno de

ellos. (Fig. 3). Los espectros de respuesta en aceleración para la estación LOR (en roca)

y los puntos simulados muestran amplificaciones significativas para periodos de ~0.16s

y ~0.4s, donde la aceleración relativa alcanza los 1.5g en algunos puntos, y sobrepasa

1.0g en la mayoría de ellos en el rango de 0.15s a 0.7s. Los parámetros del movimiento

fuerte del suelo calculados en esos puntos (PGA, PGV, CAV, intensidad de Arias,

intensidad espectral, espectro de respuesta de aceleración, espectro de input de energía

relativa) tienen valores superiores a los obtenidos en LOR. Estos valores corresponden a

una intensidad local no menor de VIII (EMS) si se comparan con los valores típicos

para 12 sitios de I = VIII estimados a partir de registros del Internet Site for European

Strong-Motion Data (Fig. 3). La duración significativa relativa fue muy pequeña ~ 1s.

Figura 2. Características del movimiento del terremoto principal en la estación LOR a) Diagrama polar
de aceleración. b) Odograma del desplazamiento (Alguacil et al, 2012).
GROUND ACCELERATION AT STATION LOR CC O S O S S C
400 3000
a-EW SP1
200
SP10
0
-200
2500 SP11
-400
SP2
5 10 15 20 25 SP3
2000
400 SP4
a-NS

SA gal
200 SP5
1500
gal

0 SP6
-200 SP7
-400 1000 SP8
5 10 15 20 25
400 SP9
a-Z 500 LOR
200
0 VII
-200 0 -1 VIII
0
-400 10 10
5 10 15 20 25
time s PERIOD s
Figura 3. Izquierda: Registro de aceleración en la estación LOR. Derecha: Los espectros de respuesta
en aceleración en los 11 puntos estudiados muestran amplificaciones muy significativas en algunos sitios
para periodos de ~0.16s y ~0.4s (donde la aceleración relativa a r ≥1.5g) y en la mayoría de ellos a r ≥
1.0g en el rango de 0.15s-0s. Se ha tomado como referencia el espectro de respuesta esperado para
registros de terremotos Europeos, con intensidades locales de VII y VIII (Alguacil et al., 2012).

3. CARACTERÍSTICAS DE LAS EDIFICACIONES Y ANÁLISIS DE LOS

DAÑOS.

Lorca es una ciudad con una gran riqueza patrimonial, por lo que posee un

parque inmobiliario variado donde conviven tipologías constructivas de edad y

naturaleza variada. A la hora de analizar los distintos tipos de edificios, conviene

diferenciar entre tipologías tradicionales de construcción, basadas en la principios

empíricos de buena práctica constructiva heredada a través de la tradición, y la

edificación tecnológica (basada en las normas tecnológicas de obligado cumplimiento

vigentes), que empieza a generalizarse en nuestro país a mediados del siglo XX

(IGME-UCM, 2011)

La estructura muraria tradicional de mampostería de piedra, predominante en

el casco histórico de Lorca, tiene forjados de madera que, en la mayoría de los casos, no

actúan como diafragmas puesto que no están anclados a los muros (ni éstos entre sí). La

mayoría de los edificios patrimoniales (iglesias, castillos, palacetes….) poseen fábrica


de ladrillo que, además de ser más ligera que la de piedra, mejora el enlace o conexión

entre elementos verticales (muros), lo que se traduce en una disminución de la

vulnerabilidad respecto de las de mampostería.

Los daños estructurales más comunes causados por los terremotos de la serie

sísmica de 2011 en edificios no patrimoniales, están relacionados con los esfuerzos de

cortante en las estructuras murarias (grietas en forma de X), la pérdida de conexión de

los elementos verticales (muros) y horizontales (forjados), el empuje de la cubierta

sobre los muros y la excesiva rigidez de este tipo de edificaciones (Fig 4.).

Figura 4: Daños en estucturas murarias de fábrica de ladrillo. Desprendimiento del muro de la


planta superior de la estación de tren (Izquierda) y del muro piñón (Derecha).

La estructura tecnológica más extendida es la de hormigón armado (HA), que

empezó a usarse de forma puntual en la década de los años 20 y progresivamente se

generalizó a partir de los años 50 hasta convertirse en la tipología dominante en obras

de nueva planta a partir de la década de los 70 (SISMIMUR, 2006). Tras un

reconocimiento de las edificaciones de la ciudad, se observa que, dentro de las

estructuras de HA, predomina la tipología de pilares de HA con forjados

unidireccionales o bidireccionales y planta baja destinada a local comercial (en el caso

de edificios plurifamiliares).
Los daños estructurales más recurrentes provocados por esta serie sísmica en

edificios de HA están relacionados con dos patologías muy comunes: existencia de

pilares cortos e irregularidad en altura (piso débil/blando o planta diáfana).

Pilar corto: Cuando el pilar es de longitud más corta o cuando se ha rigidizado

mediante elementos confinantes, bien por muros de hormigón, bien por cerramientos,

etc., concentrando toda la deformación en una porción de su longitud total (Fig. 5).

Figura 5: Edificación de 4 alturas y semisótano del año 2002 con irregularidad, tanto en planta
como en altura. Se aprecian daños en planta baja en los pilares cortos del semisótano (rotos a
cortante y con pérdida de sección). Se observa falta de confinamiento de la armadura longitudinal.

Si a esta patología le añadimos que la longitud de los pilares cortos es variable por estar

situado el edificio en una pendiente, se incrementa seriamente su vulnerabilidad, tal y

como se ha podido comprobar en el único que colapsó durante el terremoto (Fig. 6).

Figura 6: Colapso tipo “pancake” de edificio de 3 alturas y semisótano del año 2001 debido,
probablemente, al fallo de pilares cortos unido a la existencia de losa fuerte-pilar débil. Antes del sismo
(Izq.) se puede apreciar su situación en pendiente, con pilares cortos que aumentaban de longitud
conforme descienden la calle. Falta de estribos y de diámetro de éstos en la cabeza de los pilares.
Irregularidad en altura (piso débil): es el caso de edificios de varias plantas con

alguna de ellas de una altura o distribución interior diferente a la del resto; se dice

entonces que tienen un “piso débil”. En el caso de Lorca, el Plan General de Ordenación

Urbana obliga a los locales de planta baja alturas libres mínimas superiores a los de

plantas de viviendas cuando éstos se destinen a uso comercial (3m en locales

comerciales, 3.2m en locales de hostelería y 2.5m en viviendas). Esto unido a una

distribución de tabiquería y cerramientos diferente al resto de las plantas confiere al

edificio un cambio brusco de su rigidez justo en la planta baja de la mayoría de los

edificios plurifamiliares (destinada a locales comerciales). En estos casos, los daños

que han provocado los terremotos de 2011, han sido fisuras y grietas de rotura a

cortante en los cerramientos (con desprendimiento de muchos de ellos) y en los pilares

(incluso de en armaduras) de Planta baja (Fig.7).

Figura 7: “Edificio Norte” en C/ Castillo Feli Nº 2. Edificio de 6 alturas y sótano del año 1993 situado en
pendiente, con irregularidad en planta y en altura y forjado unidireccional de vigas planas. Se aprecian
daños en planta baja por piso débil y por torsión. Se pueden apreciar deformaciones permanentes del eje de
los pilares. Existe un fuerte cambio de rigidez de planta baja a la primera.
Los elementos no estructurales de las edificaciones de HA han tenido un papel

protagonista en lo referente a los daños. Por un lado, la falta de atado o anclaje de los

cerramientos y por otro el de pretiles o antepechos, han provocado 9 de las 10 víctimas

ocasionadas por el terremoto principal (Fig. 8). La forma de fallo mas típica de estos

elementos es el vuelco, en el caso de los antepechos, y la ruptura de cerramientos y

tabiques mediante grietas en forma de X (provocadas por la sucesiva inversión de

esfuerzos) y, en muchos casos, desprendimiento y/o salida de plano de grandes

fragmentos de los mismos.

Figura 8: Caída de grandes tramos de antepechos (Izquierda) y de revestimientos (Derecha).

Algunos autores como Donaire et al (2012) han podido comprobar que los

cerramientos y los tabiques han incrementado la rigidez de los edificios y modificado su

comportamiento ante el sismo. La ruptura de estos elementos ha supuesto unos cambios

de rigidez en altura, concentrándola en las plantas superiores del edificio (de la 2ª planta

hacia arriba) y siendo las plantas baja y primera las más flexibles. Este cambio drástico

de rigidez, ha concentrado en estas dos plantas (sobre todo en la baja) los daños

estructurales, y también de los no estructurales.

Para el análisis de los daños, y debido al gran volumen de datos de daños

manejado en este estudio, se ha utilizado un sistema de información geográfica

(ArcGis). Con esta herramienta, y partiendo dela información proporcionada por el


Catastro, se han obtenido datos sobre el año de construcción de los edificios y su altura

sobre rasante. Además se han introducido los parámetros que, tras las diferentes

inspecciones realizadas “in situ”, se han recopilado sobre el grado de daño con el que ha

quedado afectada la edificación (sobre todo grados 3 y 4 de la EMS). Los datos sobre

grado 2 se han obtenido del Visor Geográfico Seísmo Lorca 4 a partir de los edificios

con daños estructurales nulos o irrelevantes y sin daños de riesgo en albañilería gruesa

(accesos y cajas de escaleras accesibles, fachadas sin riesgo inminente, etc.).

De todo el parque inmobiliario de Lorca, 4562 edificios (~ un 58%) se

construyeron después de 1950, coincidiendo con la aparición y rápida expansión de la

edificación de HA, de lo que se deduce que el resto es de estructura muraria (~ un 42%).

El análisis de los daños se ha realizado desde dos puntos de vista: el año de

construcción del edificio y la altura o número de plantas (Fig. 9). Los edificios más

afectados por los terremotos han sido los de 2 alturas o plantas: 1968 edificios han

sufrido algún tipo de daño (692 con grado ≥ 2-3, de los que se han demolido 140), y los

construidos antes de 1925 (938 con grado ≥ 2-3, de los que se han demolido un

centenar).

En cuanto al año de construcción o edad del edificio, los más antiguos han sido

los más castigados por los terremotos. Unos 200 edificios demolidos y otros 300 con

daños graves fueron construidos antes de 1961. También destacan los edificios

construidos entre 1977 y 1996, con 62 edificios demolidos y 51 con daños graves.

4
Este visor, disponible on-line en http://www.lorca.es/ficheros/file/sitLorcaSeismo/index.asp ha sido
elaborado por el Ayuntamiento de Lorca a partir de las fichas de inspección para evaluar la seguridad
(basada en la severidad y la extensión del daño) de 6416 edificios de los 7890 existentes (según el
Catastro).
Figura 9: Grado de daño de los edificios en función del año de construcción (Izq.) o de las alturas (Dcha)

Si consideramos las normativas tecnológicas, tanto la de hormigón como la de

construcción sismorresistente, podemos analizarlos por periodos (Fig. 10):

a) De los 403 edificios construidos en la época 2001-2009 (en vigor las normas

EHE-98 y NCSE-02), los daños se dieron sobre todo en los de 1 a 6 plantas,

siendo los de 5 alturas fueron los más afectados (61 edificios, 15%), y los de

más de 6 alturas apenas sufrieron algún tipo de daño.

b) Los edificios construidos entre 1991 y 2001 (en vigor las normas EH-91 y

NCSE-94) sufrieron mayor proporción de daños que los anteriores. De los 755

edificios construidos durante este período, 579 (76.7%) han sido afectados con

grado ≥ 2-3, sobre todo los de 2 y 5 alturas (193 y 172 ó 25.6% y 22.8%

respectivamente).

c) Los edificios construidos antes de 1991: son los que mayor daño sufrieron

debido a la escasez de medidas contempladas por las normativas entonces

vigentes, tanto de hormigones como de construcción sismorresistente.


Figura 10: Grado de daño de los edificios en función de los períodos de vigor de las normas de
construcción sismorresistente y de hormigones vigentes en cada época

En lo referente a edificios públicos se cerraron temporalmente para su posterior

reparación 7 centros y se demolieron dos Institutos (ambos de los años 70) debido a los

graves daños estructurales. En cuanto a edificios relacionados con la gestión de la

emergencia, resultó con graves daños no estructurales (inoperativa) la Comisaría del

Cuerpo Nacional de Policía y hubo que demoler la casa cuartel de la Guardia Civil.

Las infraestructuras del Estado también se vieron afectadas, bien por

desprendimientos, (Autovía del Mediterráneo A-7), bien por daños estructurales

(estación de ferrocarril).

4. CARACTERÍSTICAS Y CAUSAS DE LOS DAÑOS EN EL PATRIMONIO

Los daños producidos por la serie sísmica de 2011 (y por la de 1674) son una

demostración de la vulnerabilidad de los edificios históricos frente a las acciones

sísmicas. En este estudio se han analizado 23 de los 32 grupos históricos más

significativos de la ciudad a partir de campañas de inspección y valoración de los daños


“in situ” y del análisis de diferentes tipos de datos recogidos en diversos informes (datos

arquitectónicos, históricos, de daños y medidas de rehabilitación o reconstrucción).

Los datos históricos y arquitectónicos se han obtenido, tanto de la Comunidad

Autónoma Región de Murcia 5, como del Ayuntamiento de Lorca, y del Ministerio de

Cultura (Plan director para la recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca 6

(PDRPCL, 2011)).

En las campañas de evaluación de los daños en las edificaciones del Patrimonio

hemos estado asistidos por arquitectos, técnicos e ingenieros locales y extranjeros

(grupo italiano del Proyecto NARPIMED 7, con gran experiencia en daños al patrimonio

en terremotos como L’Aquila, 2009 ó Campobasso, 2002). En ellas se han recopilado

datos sobre las características de los materiales (tipo de fábrica y materiales empleados

en la construcción), la geometría (sobre todo existencia de torres y elementos de

remate), orientación de la planta, elementos de refuerzo (contrafuertes), conexiones

entre elementos horizontales y verticales de la estructura, disposición y características

de los muros no estructurales, estado de conservación y alteración de la fábrica, y la

ubicación y situación con colindantes.

Los daños en los edificios históricos están directamente relacionados con las

diferentes tipologías, complejidad estructural y grado de mantenimiento y conservación,

presentándose casos de muy diversa naturaleza. Los edificios civiles del conjunto

histórico, con una organización estructural de muros en ambas direcciones o con una

densa compartimentación han sido menos vulnerables que los edificios religiosos.

Los edificios de Patrimonio estudiados son, en su mayoría, estructuras de muros

de carga fábrica de ladrillo o de piedra sin tallar, con refuerzos de sillares en las

esquinas y en torno a los huecos, y forjados de madera. Este tipo de edificaciones es


5
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,82,c,522,m,1075
6
http://www.lorca.es/concejaliasyservicios/concejaliasyservicios.asp?id=1547
7
NAtural Risk Prevention In MEDditerranean Countries
poco dúctil y, debido a su rigidez, poseen frecuencias altas de vibración que los hace

muy vulnerables a terremotos cercanos (con gran contenido de altas frecuencias). Esto,

unido a la falta de conexiones entre elementos verticales y horizontales de la estructura,

la heterogeneidad de sus fábricas, la geometría y al elevado peso de los materiales de

construcción, ha derivado en un daño generalizado en este tipo de edificios (Tabla 2).

Las Iglesias han sido las edificaciones patrimoniales más afectadas, sobre todo

las torres (Fig.11), y elementos como arcos, bóvedas, cúpulas y cubiertas. La mayoría

de éstas han resultado gravemente afectadas, llegando a colapsar en el 2º terremoto los

campanarios de San Diego y la Virgen de las Huertas. También quedaron muy dañadas

las de la capilla del Rosario (demolida), San Francisco, Santiago, San Juan y Santa

María, que necesitaron medidas provisionales de urgencia que impidieran su desplome

con las réplicas. Sin riesgo de colapso, pero con grietas de cizalla, quedaron las torres de

San Mateo, San Cristóbal, Santa María, Nuestra Señora del Carmen y San Pedro.

Figura 11: Daños en las torres de 1) Capilla del Rosario; 2) San Francisco; 3) Virgen de las Huertas;
4) San Pedro; 5) San Diego (caída de la espadaña); 6) Convento de las Clarisas.
Tabla 2. Daños en los principales elementos estructurales de los edificios analizados.

Torres Muros Bóvedas Cúpulas Cubiertas Arcos Forjados Contraf.

Iglesia S José Grietas Nave cent. Nave lateral Grietas Grietas coro
Erm.Calvario Grietas Grietas
Iglesia Nª Sª Rotura y Grietas y Rotura y
Grietas Nave central
del Carmen desprend. Apertura desprend.
Iglesia de S. Grandes Grietas y Grietas y Grietas y Daños Grietas y
Rotura coro Grietas
Francisco Grietas asientos roturas desprend. generaliz. desp. clave
Convento de S. Colapso Grandes
Desplomes
Francisco parcial Flechas
Teat. Guerra Grietas Grietas
Casino Grietas, desp.
Grietas, Grietas y Rotura por
Iglesia de San
caída separac. caersillares Apertura
Mateo
cornisas de arcos de la torre
Palacio Grietas y Flechas y
Caída dovelas
Guevara fisuras hundim.
Grietas.
Colegiata S. Desprend. Grandes Rotura por Grietas y desc. Rotura en Caída de
Rotura en
Patricio florones grietas impacto clave girola sillares
girola
Iglesia de San Grietas y Grietas y
Grietas Dañadas Riesgo colapso
Pedro desplomes desplome
Castillo torres, Grietas y Grietas y Colapso Pérdida
murall desprend. desprend. salida azo. apoyo
Iglesia de Grietas y Grietas y Grietas en Desplomes y
Grietas
Santa María desprend desplomes camarín rótulas
Grietas,
Iglesia de San Grietas y Grietas y Daños en Desplazam.
desprend.,
Juan desprend. Desplome torre despr. claves
desplomes
Iglesia de Colapso Colapso Grietas y Grietas y
Grietas Grietas Grietas
Santiago crucero crucero apertura desplazm.
Casa Irurita Grietas Desprend.
Iglesia Sto. Grandes Grietas Fracturas
Domingo grietas ≈ N-S generaliz.
Fracturada Daños Fracturas
Capilla del Demolición Grietas Grietas y
desplazada graves en clave
Rosario Torre S. ≈ N-S Aplastam.
N-S cimborrio desplazada
Museo Grietas y
Arqueológico fisuras
Casa de los Grandes Grietas y
Grietas
Mula grietas fisuras
Grietas y Grietas,
Porche de San Pérdida
Caída de desplomes,
Antonio apoyo
almenas desprend.
P. la Merced Grietas, desp
Iglesia de San Grietas y Rotura por Separación de
Grietas
Cristóbal desprend. impacto bóvedas
Iglesia de San Colapso Grietas y Nave Grietas y
Grietas
Diego espadaña pérdidas Central apertura
Colapso
Santuario Virg. Grietas y Grietas y Grietas y
cupulín y Aplastam.
Huertas fisuras fisuras desplazam
grietas
No siempre los sistemas constructivos empleados en las intervenciones de

consolidación y restauración han respondido adecuadamente a las acciones sísmicas. El

empleo de elementos de hormigón de gran peso en las cubiertas ha aumentado los

esfuerzos y los daños como en el caso de la Iglesia de Santiago (Fig. 13), donde el

colapso parcial de la misma ha provocado la ruina completa del crucero (desplome de

cubiertas, cúpula y bóvedas). La cubierta del edificio fue sometida a diversas

reparaciones, incluida una capa de compresión de hormigón armado con mallazo, que

puede haber contribuido en los daños, tal y como se comprobó en edificios similares

dañados por el terremoto de L’Aquila de 2009 (Galli y Camassi, 2009). En el colapso

influyeron, además la ausencia de contrafuertes en esa zona del templo en la dirección

del movimiento fuerte, y el debilitamiento de la estructura por el precursor. En el resto

del templo la existencia de naves laterales y contrafuertes externos impidieron el

colapso. La Torre resultó afectada con grietas de cizalla y desprendimiento de cornisas.

Figura 13: Daños en la Iglesia de Santiago. a) Colapso crucero; b) Detalle de la capa de compresión
de hormigón de la cubierta; c) Daños en los contrafuertes; d) Daños y orientación torre (IGME, 2011)
6. CONCLUSIONES

Según este estudio, los principales factores claramente influyentes en los daños

causados por los terremotos de 2011 en los edificios de Lorca son los siguientes:

La proximidad y superficialidad de los focos (< 5km) y la fuerte directividad del

movimiento en la falla en dirección hacia Lorca ha dado valores altos del movimiento

en roca en el centro de la ciudad (PGA = 0,37 g y PGV = 35,4 cm/s) por el terremoto

principal, a pesar de su baja magnitud (Mw = 5.2). Además, las condiciones del suelo

del área urbana de Lorca han modificado las características de la sacudida dando valores

de intensidad local VIII (EMS). Los espectros de respuesta en aceleración en 11 lugares

de la ciudad muestran amplificaciones muy significativas en algunos sitios para

periodos de ~0.16 s y ~0.4 s (donde la aceleración relativa a r ≥1.5g) y en la mayoría de

ellos a r ≥ 1.0 g en el rango de 0.15 s - 0.7 s. Tanto los edificios de 2 plantas como los

de patrimonio son muy rígidos y vulnerables a las altas frecuencias de campo cercano.

En cuanto al año de construcción de los edificios, son los más antiguos los más

castigados por los terremotos, con ~200 edificios demolidos y ~300 con daños graves

construidos antes de 1961, aunque también destacan los edificios construidos entre 1977

y 1996, con 62 edificios demolidos y 51 con daños graves.

Teniendo en cuenta las normativas tecnológicas, tanto de hormigones como de

construcción sismorresistente, los edificios construidos antes de 1991 son los que mayor

daño han sufrido debido a la escasez de medidas contempladas por dichas normativas.

Los daños estructurales más característicos en edificaciones de HA (o las

tecnológicas más extendidas en Lorca) han estado causados, principalmente, por la

existencia generalizada de piso débil en planta baja (en edificios multifamiliares) o de

pilares cortos en semisótano, en ocasiones con diferente longitud (debido a la pendiente

de la rasante), como ha sido el caso del único edificio colapsado durante el sismo. En

cuanto a los no estructurales, la falta de atado o anclaje de los cerramientos por un lado
y por otro el de pretiles o antepechos, ha provocado 9 de las 10 víctimas ocasionadas

por los terremotos. Además, se ha visto incrementada la rigidez de los edificios y

modificado su comportamiento ante el sismo, por estos elementos, cuya ruptura ha

supuesto unos cambios de rigidez en altura que hadado lugar a la concentración de los

daños, sobre todo en planta baja.

Los daños más frecuentes en construcciones tradicionales y de patrimonio están

relacionados, tanto con la rigidez como con los esfuerzos de cortante a los que se vio

sometida la estructura muraria (grietas de cizalla), la pérdida de conexión de los

elementos verticales y horizontales y el empuje de la cubierta sobre los muros. En estos

edificios el primer terremoto causó daños tales como fisuras y grietas que facilitaron su

desarrollo posterior y daños mayores a los esperados en el segundo terremoto.

En edificios patrimoniales, la geometría, cambios de rigidez y orientación de los

elementos estructurales, en torres, cúpulas, bóvedas, muros y contrafuertes, han influido

en los daños. Se ha constatado el predominio de los daños compatible con la dirección

predominante del movimiento fuerte (N130E-N160E). Por otro lado, las reformas

inadecuadas tales como empresillados metálicos, mezcla de materiales en los muros

portantes, o capas de compresión de hormigón armado con mallazo en cubiertas y

bóvedas, han hecho a estos edificios más vulnerables.

La gravedad y el coste de los daños en edificaciones han demostrado, una vez

más, que es mejor cumplir las normativas vigentes y llevar a cabo medidas de

adaptación y de refuerzo, así como de prevención, antes de que ocurra un terremoto.

AGRADECIMIENTOS

Deseamos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas que participaron en el

trabajo de campo: arquitectos, ingenieros y técnicos de Protección Civil de Lorca y equipo

Italiano del proyecto NARPIMED. Esta investigación se ha llevado a cabo dentro de los

proyectos: CGL2007-66745-C02-01-02/BTE y CGL2011-30187-C02-01-02 (MCI, España).


8. REFERENCIAS
Alguacil, G., Vidal F., Navarro, M., García-Jerez, A., Pérez-Muelas, J. 2012.
Characterization of earthquake shaking severity in the town of Lorca during the May 11, 2011
event. Bulletin of Earthquake Engineering (en revisión). 15pp.

Benito, B., et al. 2007. An overview of the damaging and low magnitude Mw 4.8 La Paca
earthquake on 29 January 2005: context, seismotectonics, and seismic risk implications for
southeast Spain. Bull. Seismol. Soc. Am., 97, 671–690.

Donaire, J., Benavent, A., Escobedo, A., Feriche, M., Oliver, E. y Ramírez, A.L. (2012).
Damage concentration on building structures subjected to the recent near-fault earthquake in
Lorca (Spain). 15th World Conference of Earthquake Engineering. Lisbon, September
2012.

García-Mayordomo, J., Martínez-Díaz, J.J. 2006. Caracterización sísmica del Anticlinorio


del Bajo Segura (Alicante): Fallas del Bajo Segura, Torrevieja y San Miguel de Salinas.
Geogaceta 40: 19-22.

Galli, P. e Camassi, R. (eds.) 2009. Rapporto sugli effetti del terremoto aquilano del 6 aprile
2009. Rapporto congiunto DPC-INGV, 12 pp.

López-Comino J.A., Mancilla F.L, Morales J., Stich D. 2012. Rupture directivity of the
2011, Mw 5.2 Lorca earthquake (Spain). Geophysical Research Letters. 15 pp.

Martínez-Díaz; J.J., Rodríguez-Pascua, M.Á., Pérez López, R., García Mayordomo, J.,
Giner Robles, J.L., Martín-González, F., Rodríguez Peces, M., Álvarez Gómez, J.A.,
Insua Arévalo, J.M. (2011) Informe Geológico Preliminar del Terremoto de Lorca del 11 de
Mayo del año 2011, 5.1 Mw. Instituto Geológico yMinero de España, 47 pp.

Martinez Guevara, J.B. y Fernandez Navarro-Soto, S. 1986. Catálogo sísmico de la region


de Murcia (Sismicidad historica hasta el siglo XVIII). Instituto Geografico Nacional.
Informe interno.

Navarro M., García-Jerez A., Alcalá F.J., Vidal F., Enomoto T. (2012) Local Site Effect
Microzonation of Lorca town (southern Spain). Bull.Earthquake Engineering (en revisión)

PDRPCL (2011). Plan Director para la recuperación del Patrimonio Cultural de Lorca
Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura. 67 pp.

SISMIMUR (2006): Plan especial de Protección Civil ante el Riesgo Sísmico de Murcia.
Consejería de Presidencia de la Región de Murcia.

Vidal, F., 1986. Sismotectónica de la región Béticas-Mar de Alborán. Tesis Doctoral. (Ph. D.
Thesis) Universidad de Granada. 456 pp.

Vidal, F., 1993. Terremotos relevantes y su impacto en Andalucía. Curso sobre Prevención
Sísmica. Universidad de Granada. Instituto Andaluz de Geofísica, 24 pp.

Wald, D.J., Quitoriano, V., Heaton, T.H., and Kanamori H., 1999. Relationships between
peak ground acceleration, peak ground velocity and modified Mercalli intensity in California,
Earthq Spectra, 15, 557–564.

View publication stats

Вам также может понравиться