Вы находитесь на странице: 1из 6

PERFIL DE TESIS

“ENSEÑANZA DEL AIMARA EN EL CEA FRANCIA”

ANTECEDENTES
La lengua aymara tiene una historia larga. Al tratarse primeramente de una lengua
exclusivamente oral y, con ello, sin testimonios escritos, es difícil rastrear sus
comienzos. Una lengua que solamente es hablada y no escrita es además
difícilmente aprendida por más gente, que no haya crecido con ella como lengua
materna. Para ello, es necesario que la lengua sea transcrita, lo cual ocurrió en el
año 1612, por primera vez. En aquel año, el jesuita español Ludovico
Bertonio redactó la primera gramática aymara. Fueron precisamente personas
como el mismo Bertonio, es decir, religiosos españoles, quienes por primera vez
escribieron en aymara. Para ello tuvieron que completar la ardua tarea de inventar
primero un alfabeto, pues ¿cómo transcribir sonidos que en su propia lengua no
existían? Era necesario crear letras para los nuevos fonemas que siempre habían
pertenecido al aymara. Los españoles que se dedicaron a estudiar a profundidad
la lengua aymara pasaron a ser conocidos bajo el nombre de aymarólogos.
Llegaron a crear la inmensa suma de 25 diferentes alfabetos del aymara, con el fin
de llegar a poder transcribir cada palabra que escucharan. Muchos de estos
alfabetos existían paralelamente, lo que no hacía más que complicar el
aprendizaje del idioma. ¿En qué alfabeto basarse? No existía un alfabeto
“estandar”.

Y la situación seguía tan enredada, hasta el año 1968, varios siglos después. Fue
en aquel año que el lingüista Juan de Dios Yapita, junto con unos colegas, creó un
alfabeto aymara más: el alfabeto fonémico que hasta hoy sigue siendo vigente.
Será el alfabeto “estandar” que en la lengua aymara nunca había existido. Con la
creación del alfabeto fonémico se asentaron las bases para facilitar un aprendizaje
de esta lengua. Despué de su aprobación, este alfabeto pasó a ser conocido como
el “alfabeto único”, pues los anteriores pasaron a formar parte del pasado.
Unos diez años después de la instalación del alfabeto único, siguió otro gran e
importante paso hacia un aprendizaje y una educación en lengua aymara: En el
año 1979 Juan de Dios Yapita creó la carrera de Lingüística de Idiomas Nativos en
la Universidad Mayor San Andrés (UMSA), de la ciudad de La Paz. Con ello hubo
finalmente un lugar en el que estudiar los idiomas aymara, quechua y guaraní de
forma oficial y aprobada.

Si bien se dieron varios pasos cruciales para instaurar la enseñanza de la lengua


aymara, ésta no se ha conseguido implementar de forma eficaz. El mayor factor
que actúa en contra de una educación bilingüe en los colegios, por ejemplo, es el
hecho de que en Bolivia la sociedad está “castellanizada”. La lengua aymara, si
bien es la lengua materna de una gran parte de la población del país boliviano,
sigue siendo estimagtizada y quien no hable castellano sin cometer errores lo es
también. Es por esta infravaloración del aymara como tal que en los colegios
bolivianos hoy en día se sigue sin enseñar esta lengua en las escuelas.

MARCO CONCEPTUAL
EL IDIOMA AYMARA
El aymara altiplánico, ó simplemente aymara, es un lenguaje andino hablado por
las regiones de Bolivia, Chile y Perú . También existen varias comunidades de las
provincias argentinas de Salta y Jujuy que se autoproclaman aymaristas aunque
no hablen esta lengua. El aymara altiplánico tiene dos lenguas hermanas: el Kawki
y el Jaqaru, ambos hablados, todavía, en algunas provincias serranas de Lima.
Desde el siglo XIX algunos estudiosos como Antonio Raymondi, Sebastian
Barranca y Julio C. Tello sospecharon de un parentesco entre estas tres lenguas.
Fueron los trabajos lingüísticos de Marta J. Hardman, durante los años 60 del siglo
XX, que confirmaron plenamente esta conjetura. Hardman mostró que el aymara
altiplánico, el jaqaru y el kawki son miembros de una misma familia lingüística a la
que ella denomina de familia jaqi. Por otro lado, Alfredo Torero denomina a esta
familia de aru. Recientemente, Rodolfo Cerron-Palomino propone que la
denominación de esta familia sea aimara. El argumento de Cerrón-Palomino es la
necesidad de nomenclatura simétrica con respecto a la familia lingüística quechua,
donde nombres como simi no fueron aceptados.

En estos primeros años del siglo XXI, de acuerdo a la información que poseemos
y con mucha aflicción, podemos decir que el kawki puede estar extinto; mientras
que el jaqaru, con base en Tupe (Yauyos), se debate en la lastimante agonía de
ser hablado por unas pocas millares de personas tupinas, casi todos ellos viviendo
en la ciudad de Lima. Esto hace prever que en una o dos generaciones el jaqaru,
segundo miembro de la familia aymara, también pase a pertenecer a la clase de
las lenguas extintas. [ARPASI, 1995]

El primer estudio gramatical y lexical del lenguaje aymara fue hecho por el jesuita
italiano Ludovico Bertonio, a finales del siglo XVI, mientras cumplía su misión en
Juli(Chucuito, Puno). Bertonio estudió al aymara usando como referencia a la
gramática latina. Durante los cuatro siglos siguientes a Bertonio los otros estudios
del aymara continuaron a tener como marco de referencia a los modelos
gramaticales indoeuropeos. Se considera al trabajo de Ellen Ross, en 1963, como
el primer estudio del aymara usando conceptos de la lingüística moderna,
sacudida de los defectos de los anteriores estudios. Posterior a Ross aparece el
equipo de lingüistas de la escuela de Florida bajo la dirección de M. J. Hardman.
Todos los estudiosos de la lengua aymara reconocen que los resultados de esta
escuela son de los más importantes hasta ahora conocidos. [ARPASI, 1995]

EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE


La enseñanza se define como un proceso instructivo orientado a educar a
terceros, facilitando su aprendizaje. Por su parte, el aprendizaje se conceptúa
como un proceso que produce un cambio personal en el modo de pensar, sentir y
comportarse, respondiendo a los tradicionales saberes de: saber (conjunto de
conocimientos), saber hacer (conjunto de habilidades y destrezas) y saber
estar/ser (capacidad de integración) [GARCIA, 2010].
Actualmente ampliados al hacer (capacidad para poner en práctica) y querer hacer
(interés y motivación para poner en práctica). Todo proceso instructivo viene
determinado por la estrategia derivada de una reflexión didáctica sobre el por qué
enseñar, qué y cómo hacerlo. Reflexión que ha de concretarse en los objetos de
conocimiento, habilidades, capacidades y competencias a adquirir, las técnicas y
los recursos docentes más adecuados para la comprensión, desarrollo y
adquisición de los primeros. Así mismo, la estrategia docente debe contar con un
mecanismo que permite controlar su ejecución y corregir los fallos o debilidades
observadas. [GARCIA, 2010].

ENSEÑANZA
Es un proceso que produce un conjunto de transformaciones sistemáticas en los
individuos, una serie de cambios graduales cuyas etapas se suceden en orden
ascendente. Es por tanto un proceso progresivo, dinámica y transformador. Como
consecuencia del proceso de enseñanza, ocurren cambios sucesivos e
interrumpidos en la actividad cognoscitiva (estudiante). La intención principal de la
enseñanza es la transformación de información mediante la comunicación directa
17 o soportada en medios auxiliares, que presentan un mayor o menor grado de
complejidad y costo. [ALFONSO, 2003]

FUNCIONES DE LA ENSEÑANZA
Según Cagne para que pueda tener lugar el aprendizaje, la enseñanza debe
realizar las siguientes funciones: [MARQUES, 2001]
 Estimular la atención y motivar
 Dar a conocer a los alumnos los objetivos de aprendizaje - Activar los
conocimientos y habilidades previas de los estudiantes relevantes para los
nuevos aprendizajes a realizar (organizadores previos).
 Presentar información sobre los contenidos a aprender u proponer
actividades de aprendizaje.
 Orientar las actividades de aprendizaje de los estudiantes
 Incentivar la interacción de los estudiantes con las actividades de
aprendizaje, con los materiales compañeros y provocar sus respuestas.
 Facilitar actividades para la transferencia y generalización de los
aprendizajes
 Facilitar el recuerdo - Evaluar los aprendizajes realizados

APRENDIZAJE
Una definición que integra diferentes conceptos en especial aquellos relacionados
al área de la didáctica, es la expresada por (Alonso, 1994) “Aprendizaje es el
proceso de adquisición de una disposición relativamente duradera, para cambiar la
percepción o la conducta como resultado de una experiencia”. Además que se
hace notar que el aprendizaje no es un concepto reservado a maestros,
pedagogos o cualquier profesional de la educación ya que todos en algún
momento de la vida organizativa, debemos enseñar a otros y aprender de otros.
[GARCIA, 2006]

Según (Escamilla,2000) explica que los científicos en áreas relacionadas con la


educación (pedagogos, psicólogos, etc.) han elaborado teorías que intentan
explicar el aprendizaje estas teorías difieren unas de otras pues no son mas que
puntos de vista distintos de un problema, ninguna de las teorías es capaz de
explicar completamente este proceso. De manera similar, (Urbina, 2003) considera
que la expresión “teorías del aprendizaje” se refiere aquellos teorías que intentan
explicar como aprendemos. (Castañeda, 1987) mencionado por (Escamilla, 2000)
define teoría de aprendizaje como: “un punto de vista sobre lo que significa
aprender. Es una explicación racional, coherente, científica y filosóficamente
fundamentada acerca de lo que debe entenderse por aprendizaje, las condiciones
en que se manifiesta este y las formas que adopta; esto es, en qué consiste, como
ocurre y a que da lugar el aprendizaje”.

Una muy completa propuesta por [GARCIA, 2000] que clasifican las teorías del
aprendizaje de acuerdo a la importancia pedagógica en ocho tendencias.
 Teorías conductivas
 Teorías cognitivas
 Teoría sinérgica de Adam
 Tipología del aprendizaje según Cagné
 Teoría Humanista de Rogers
 Teorías Neurofisiológicas
 Teorías de Elaboración de la información 20
 El Enfoque Constructivista

III. MARCO LEGAL


1. Código de la Educación de 1955 Situación de las Lenguas.
2. Ley 1565 Educación Intercultural Bilingüe
3. Ley 070 Educación Intracultural Intercultural y Plurilingue
4. Ley 269 Ley General de Derecho y Políticas Linguisticas.

BIBLIOGRAFÍA
[GARCIA, 2010] Isabel Maria Garcia Sanchez, 2010: Sistema de Evaluacion
Disponible: http://www.eumed.net/libros-gratis/2010b/687/ PROCESO
%20DE%20ENSENANZA%20APRENDIZAJE.html Visto: (10/03/2015)
[ALFONSO, 2003] Ileana Alfonso Sánchez, 2003: Elementos conceptuales básicos
del proceso de enseñanza-aprendizaje Disponible:
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_03/aci17603.html Vista: (20/03/2015)
[MARQUES, 2001] Pere Marqués Graells, 2001: Planeación didáctica con TIC
Disponible: http://peremarques.pangea.org/actodidaprende.html Visitado:
(29/03/2015)

Вам также может понравиться