Вы находитесь на странице: 1из 6

Fac. de Cs.

Económicas y Empresariales

Programa Año 2017

Carrera: Administración de Recursos Humanos


Ciclo Básico Unificado: Ciclo Formación Profesional: x
Año: 2º Comisión: Turno: Maña
Lugar de dictado: Centro
Cuatrimestre: 2
Año lectivo: 2018
Carga horaria Total: 54 hs.

1. Nombre de la obligación académica: Psicología Social

Profesor titular: Margarita Artusi

2. Composición de la cátedra:

Mail Apellido y Nombre


margaritaartusi@hotmail.com Artusi, Margarita

3. Fundamentación de la asignatura/seminario en la carrera

Para el Lic. en recursos humanos resulta fundamental apropiarse de los saberes que
aporta la Psicología social para el desempeño profesional: conocer la dimensión
social, sus características, condiciones y particularidades; como así también
reconocer aquellos factores y/o variables que puedan influir desde el exterior en los
diversos cambios de la dimensión social. Contribuyen a situar al ser humano dentro
de un contexto social, procurar comprender sus motivaciones dentro del marco
organizacional e impulsar sus cambios.

4. Objetivos por competencias:

● Conocer, a partir de sus elementos, el interior de la dimensión social: sus


características, condiciones y particularidades.
● Reconocer todos aquellos factores o variables que puedan influir desde el
exterior en los diversos cambios de la dimensión social.
● Ensayar análisis sociales con las variables aprendidas

Viamonte 1816 – C1056AAV – Buenos Aires (+54 11) 4813-3408 – fceye@usal.edu.ar


www.usal.edu.ar
Fac. de Cs. Económicas y Empresariales

5. Unidades temáticas:

UNIDAD I: Surgimiento y definición de la Psicología Social. Teorías en


Psicología Social.
Introducción a la Psicología Social. Historia. Definición, objeto de estudio, campo y
aplicación. Diversos enfoques y métodos. Relaciones con otras disciplinas. Rol de la
teoría en psicología social. Las perspectivas psicoanalítica, conductual y gestáltica.
La teoría del campo. La perspectiva del rol.

UNIDAD II: Psicología de las Masas. Psicoanálisis y psicología social.


Los textos sociales y antropológicos de Freud. El inconsciente, representación, pulsión
y afecto. Formación del yo y la constitución de la vida social. La cultura.

UNIDAD III: Socialización e identidad. Construcción de la realidad.


Construcción social de la inter subjetividad. Procesos de socialización primaria y
secundaria: grupos primarios y grupos secundarios. La identidad como proceso, su
aspecto relacional. Cognición social. Interacción individuo sociedad. Socialización,
personalidad, sociedad y cultura. Factores sociales y culturales de la personalidad. El
desarrollo de la personalidad.

UNIDAD IV: Influencia, percepción y orden social. Imaginario social y memoria


colectiva.
Claves observables. Interpretación de las claves. Primeras impresiones. Atribuciones.
Las bases del poder social. Efectos secundarios. Diferencias individuales. Procesos
de influencia social y control. Conformidad. Consentimiento Reacciones a la pérdida
de control. Dialéctica de la construcción del orden social, su surgimiento a partir del
fenómeno de la interacción: externalización, objetivación. Mecanismos para el
mantenimiento del orden social. Tipificación, habituación e institucionalización. Control
social. Legitimación: concepto y niveles. Roles: adjudicación, asunción y desempeño.
Reificación. Definición de influencia social. Construcción de normas sociales. Proceso
de toma de decisiones. Modalidades de la influencia social: conformidad, obediencia
a la autoridad, indefensión. La influencia de las minorías. Conflicto: concepto y
diferentes modos de resolución.

UNIDAD V: Las actitudes sociales


Las actitudes sociales y sus elementos: componente cognoscitivo, afectivo y
comportamental. Actitudes y conductas. Funciones y formación de las actitudes.
Cambios de actitud: teorías del equilibrio, teoría de la congruencia y de la disonancia.
Persuasión y cambio de actitud. El cambio de opinión.

Viamonte 1816 – C1056AAV – Buenos Aires (+54 11) 4813-3408 – fceye@usal.edu.ar


www.usal.edu.ar
Fac. de Cs. Económicas y Empresariales

6. Articulación con otras asignaturas:

Los saberes incorporados a través de la asignatura Psicología general, en relación


con los enfoques de las distintas escuelas psicológicas (básicamente referidos a la
psicología individual), sientan las bases para los conocimientos correlativos referidos
a los fenómenos sociales, propios de la Psicología Social. Todos ellos se podrán
articular posteriormente con la introducción de la Dinámica grupal.

7. Bibliografía:

Unidad I
1) Ussher, M. & Di Lorio, J. (2014). Historia de los desarrollos latinoamericanos en
Psicología Social, Ficha de Cátedra.
2) Rodriguez Perez, Clein (2012). Psicología social. Red Tercer Milenio. Cap. 1
3) Psicología Social (1998). Enrique Barra Almagia. Cuadernillo. Caps. 1 y 2.

Unidad II
FREUD, Sigmund. Obras completas. Amorrortu.
4) Psicología de las masas y análisis del yo (1921).
5) Tótem y Tabú (1912).
6) El porvenir de una ilusión (1927).
7) El malestar en la cultura (1930)
8) Elliot, Anthony. Teoría Social y Psicoanálisis en transición. Sujeto y sociedad de
Freud a Kristeva. Amorrortu, Bs. As. 1992.

Unidad III
9) Wainstein, M., (2016) La construcción social de la mente: una teoría de la
intersubjetividad. En Wainstein, M. Escritos de Psicología Social, (pp. 11-33).
Buenos Aires, Argentina, JCE Ediciones
10) Rosenhan, D. (1988) Acerca de estar sano en un medio enfermo. En
Watzlawick, P. (1988) La realidad inventada. Buenos Aires: Gedisa
11) Bruner, J. (1991) La autobiografía del yo (Capítulo 4). En Actos de significado
Madrid: Alianza.
12) Gergen, K. J. (1992) El yo saturado. Barcelona: Paidós. Caps. 1, 2, 3 y 9.
13) Rodriguez Perez, Clein (2012). Psicología social. Red Tercer Milenio. Cap. 4

Viamonte 1816 – C1056AAV – Buenos Aires (+54 11) 4813-3408 – fceye@usal.edu.ar


www.usal.edu.ar
Fac. de Cs. Económicas y Empresariales

Unidad IV
14) Berger, P. & Luckmann, T. (1972) Los fundamentos del conocimiento en la vida
cotidiana. En Berger, P. & Luckmann, T. La construcción social de la realidad (pp.34-
63) Buenos Aires: Amorrortu.
15) Berger, P. & Luckmann, T. (1972) La sociedad como realidad objetiva. En
Berger, P. & Luckmann, T. La construcción social de la realidad (pp.64-161) Buenos
Aires: Amorrortu.
16) Schwarcz López Aranguren, V., (2016), Crisis Social o movimientos propios de la
construcción de la realidad. En Wainstein, M Escritos de Psicología Social, (pp. 62-
81). Buenos Aires, Argentina: JCE Ediciones
17) Doms, M. y Moscovici, S. (1986) Innovación e influencia de las minorías. En
Moscovici, S. (comp.) Psicología Social. Barcelona: Paidós.
18) Milgram, S. (1984) Caps. 1, 2, 3 y 10. En Obediencia a la autoridad. Bilbao:
Desclée de Brouwer.
19) Vander Zanden, J.W. (1986) Poder e influencia. En Vander Zanden, J.W. Manual
de Psicología Social. Buenos Aires: Paidós
20) Mugny, G. (1981) El poder de las minorías. Ed. Rol España. Caps. 1 y 2.
21) Ibañez, Tomás. (1992) La tensión esencial de la psicología social.
22) Baczcko, Bronislaw (1991). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas
colectivas. Bs. As. Nueva Visión.
23) Castoriadis, Cornelius (1997). El imaginario social instituyente. Revista Zona
Erógena, N° 35.
24) Agudelo Pedro. (2011) Una revisión del concepto imaginario y sus implicaciones
sociales. Universidad de Antioquia, Medellín, Col.
25) Rodriguez Perez, Clein (2012). Psicología social. Red Tercer Milenio. Caps 2 y 5
26) Psicología Social (1998). Enrique Barra Almagia. Cuadernillo. Caps. 3 y 7.

Unidad V
27) Billig, Michael (1986) Racismo, prejuicios y discriminación. En Moscovici, S.
(comp.). Psicología Social. Barcelona: Paidós.
28) Goffman, E. (2003) Estigma e identidad social. En Estigma. La identidad
deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. (fragmentos)
29) Wainstein, M., (2016), Actitudes, cogniciones, atribuciones y representaciones
sociales, Wainstein, M. Escritos de Psicología Social, (pp. 35-53). Buenos Aires,
Argentina: JCE Ediciones
30) Psicología Social (1998). Enrique Barra Almagia. Cuadernillo. Cap. 4.

Viamonte 1816 – C1056AAV – Buenos Aires (+54 11) 4813-3408 – fceye@usal.edu.ar


www.usal.edu.ar
Fac. de Cs. Económicas y Empresariales

7. Metodología de enseñanza – aprendizaje:

● Clases expositivas con espacio para el debate y la pregunta; se resaltarán


los conceptos fundamentales aprendidos en la clase junto a los alumnos.
● Dinámicas grupales: de presentación personal, de presentaciones
temáticas, de debate, de juego de roles, de resolución de “casos”, torbellino
de ideas, entre otras. Rescate de las dinámicas.
● Actividades para ser realizadas en pequeños grupos: de análisis de textos,
de viñetas, de imágenes, de resolución de cuestionarios.
El propósito de la cátedra es que los alumnos aprendan ensayando diversas
modalidades de aprendizaje, diversas modalidades de expresión de lo aprendido,
como así también fomentar el espíritu crítico frente a la propuesta teórica,
procurando enlazarla con lo práctico. Esto da lugar a las diversas modalidades de
evaluación que se utilizan.

8. Recursos didácticos:

● Pizarra con marcadores de diversos colores, borrador


● Utilización de dinámicas grupales: de presentaciones temáticas, de debate, de
juego de roles, de resolución de “casos”, de torbellino de ideas, entre otras.
● Grupos de trabajo

9. Modalidades de evaluación:

✓ Trabajos prácticos grupales realizados en clase: calificación conceptual.


✓ 1 Parcial: individual, escrito, de contenidos teóricos, calificación numérica.
✓ Trabajo práctico grupal domiciliario con presentación oral (Ver anexo).*

Esta materia puede ser promocionada sin examen final; para lo cual se tendrá en
cuenta el reglamento de la Universidad del Salvador, así como de la Facultad de
Ciencias de la Administración, en cuanto al régimen de promoción: calificación mínima
8 (ocho), conjuntamente con el 75% de la asistencia a las clases.

Viamonte 1816 – C1056AAV – Buenos Aires (+54 11) 4813-3408 – fceye@usal.edu.ar


www.usal.edu.ar
Fac. de Cs. Económicas y Empresariales

*ANEXO
TRABAJO - TEÓRICO - GRUPAL - Consignas -

Objetivos
✓ Articular los conceptos teóricos de la Psicología Social estudiados, en una
instancia práctica
✓ Propiciar el aprendizaje del trabajo en equipo
✓ Fundamentar teóricamente situaciones concretas en forma escrita y oral

Características
● Será un trabajo de elaboración escrita domiciliaria y exposición en la
clase.
● Será grupal: como máximo 4 integrantes.
● Se utilizará un estímulo concreto (“disparador”) que haga posible ser
analizado desde la mayor cantidad de conceptos teóricos estudiados
en la materia.
● Será realizado en dos instancias:
1. Presentación escrita del trabajo, con el análisis correspondiente.
2. Presentación oral para toda la clase.
Presentación escrita:
● Se escribirá en hojas A4 y se presentará en una carpeta.
● Se incluirá una portada con los datos de la materia y de
los integrantes del equipo de trabajo.
● Será necesaria la descripción del estímulo- disparador
práctico elegido.
● El análisis teórico se hará a partir de los textos elegidos
por la cátedra con posibilidad de ampliar. No se podrán
incluir copias de análisis realizados por otros.
Presentación oral:
● Los integrantes del equipo de trabajo exponen a sus
compañeros y a las profesoras el análisis realizado en
función de la presentación escrita previa.
● Se pueden utilizar diversos elementos tecnológicos como
soporte.

Calificación
- La calificación será numérica.
- Será producto de la presentación integral, escrita y oral realizada.
- Será la misma para todo el equipo de trabajo.

Viamonte 1816 – C1056AAV – Buenos Aires (+54 11) 4813-3408 – fceye@usal.edu.ar


www.usal.edu.ar

Вам также может понравиться