Вы находитесь на странице: 1из 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TUMBES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES.

“ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE


LA PSICOMOTRICIDAD E INTELIGENCIA
EMOCIONAL EN NIÑOS DE 5AÑOS”
Trabajo Académico que presenta el profesor:

Luis Rolando Neyra Pintado

23 de agosto del 2018, Piura, Perú.


Dedicatoria

A Dios que me ha dado la vida y fortaleza


para terminar esta investigación,

A mis hijas Karen y Geraldine por estar ahí


cuando más los necesité; y a mi esposo
Manuel por apoyarme y ayudarme en los
momentos más difíciles.
Luis Rolando Neyra Pintado
Agradecimiento
Agradezco a nuestro Dios ser supremo y
maravilloso por darme la vida, la salud, fuerza
y fe para creer lo que parecía imposible la
culminación de mis estudios de maestría. A
mis queridos padres, por ayudarme
económica y moralmente mientras realizaba
mi trabajo de investigación.
A mi asesor académico Magister ……….. por
sus conocimientos, orientaciones y el apoyo
incondicional lo cual ha sido fundamental en
nuestro trabajo investigación.
Luis Rolando Neyra Pintado
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Dedicatoria ………………………………………………………………………………..3

Agradecimiento ...................................................................................................... 4

RESUMEN ............................................................................................................. 6
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 7

CAPÍTULO I 9

PSICOMOTRICIDAD ............................................................................................. 9

1.1. Actividad De Psicomotricidad .......................................................................... 9


1.2. Inteligencia emocional .................................................................................. 10

CAPÍTULO II 12

ESTUDIOS Y ENFOQUES................................................................................... 12

2.1. Enfoques internacionales .............................................................................. 12


2.2. Acercamiento nacional .................................................................................. 15

CONCLUSIONES ................................................................................................ 18

Referencias ……………………………………………………………………………19
RESUMEN

En la revisión de la literatura se observa que los estudios sobre variables


predictoras de las actividades psicomotrices están relacionados a variables
estrictamente cognitivas, esta ha traído como consecuencia que durante
muchos años, no se ha tomado en cuenta otros factores importantes que sí
intervienen en el proceso de aprendizaje.

La Inteligencia emocional asociado a las actividades psicomotrices, en


niños y niñas de tres años, ayuda a reforzar las actividades necesarias para
alcanzar sus objetivos en la calidad de estudiantes. Por esta razón es
importante identificar todos los elementos emocionales y psicomotrices.

La importancia de los factores afectivos en el proceso de aprender,


enseñar y relacionarse con otros, ayudará para que posteriormente otros
estudios más específicos, implementen cuales son las estrategias que se
podrían diseñar por parte de la institución formadora para estimular el
desarrollo emocional, así como, favorecer el proceso de comunicación, entre
niños, niñas, maestros y padres, reconociendo y trabajando las emociones
que favorezcan y/o perjudican el proceso de aprendizaje y su desarrollo de
la inteligencia emocional.

La inteligencia emocional ha suscitado un gran interés en el ámbito


educativo como una vía para mejorar la formación humanística y científica
de los niños y niñas, más aun si hoy en día. El alumno aprende al combinar
los movimientos del cuerpo y estabiliza sus emociones aumentando otras
dimensiones del aprendizaje.

La investigación aportara en el plano teórico. En lo teórico se actualizara


algunas ideas, conceptos relacionados con la inteligencia emocional y con
las actividades psicomotrices. Las ideas permitirán hacer un análisis
detallado de los comportamientos y actitudes observadas en niños y niñas
para determinar el desarrollo de ambos conceptos.
INTRODUCCIÓN

Los niños y niños se ven obligados a desarrollar habilidades académicas


que sean flexibles y dinámicas que le permitan la adaptación continua a los
múltiples cambios de una sociedad globalizada, en virtud de lograr el éxito
académico. Las “tensiones de la vida moderna, la continua globalización de
los conocimientos en el terreno individual, estudiantil, profesional, laboral, la
presión de las tareas, la exigencia de un constante perfeccionamiento, entre
otros factores, son situaciones que tienden a alterar el estado emocional de
la mayoría, llevándolos al borde de sus propios límites físicos y psíquicos;
las presiones de todo ello recae en directamente en los niños y niñas”
(Reyes, 2014).

Por tanto, ya no basta que el niño o niña sólo analice e integre información
curricular, sino que también se convierta en parte activa de su proceso
formativo integrándose al mismo tiempo con sus pares, aspecto que implica
la regulación de emociones, habilidad que de ser desarrollada por el alumno,
influenciaría positivamente su compromiso por el propio aprendizaje. Por
otra parte, la inteligencia emocional de los niños y niñas, también está
relacionado con las actividades psicomotrices (López Munguía, 2008).

Los niños de los andes de Piura, presentan ciertos problemas o


limitaciones. A menudo los niños y niñas se muestran tímidos, nerviosos, se
muerden las uñas; se esconden detrás de las sillas, se esconden en el baño,
lloran, se sonrojan y cuando se les pregunta algo se quedan inmóviles, miran
tiernamente y apelan al llanto. Por otro lado cuando hay algún problema en
el aula sienten que ellos tienen la culpa, se muestran resentidos, gritan,
hacen bulla. El orgullo es una emoción poco desarrollo, hace falta estímulos
para despertarles una sonrisa más asidua, para lograr la felicidad e impulsar
el logro de sus objetivos. Hay poco estímulo para ayudarlo a sentirse
orgulloso de sus logros. En ese sentido es poco los estímulos que se aplican
para fortalecer la inteligencia emocional. Los ejercicios psicomotrices son las
principales actividades que pueden contribuir a desarrollar la inteligencia
emocional.

8
CAPÍTULO I

PSICOMOTRICIDAD

1.1. Actividad De Psicomotricidad

Este apartado incluye el termino psicomotricidad. El “termino psicomotricidad


está formado por el prefijo “psico”, que significa mente y “motricidad”, que deriva
de la palabra motor, que significa movimiento. Por tanto, podríamos decir que la
psicomotricidad hace referencia a la existencia de una relación directa entre la
mente y el movimiento” (Pérez Cameselle, 2005). El movimiento del cuerpo
mantiene alerta y en constante actividad al cerebro, los movimientos corporales
permiten además estimular otros órganos para el desarrollo diario de las
actividades. La psicomotricidad “es aquella ciencia que, considerando al
individuo en su totalidad, psique-soma, pretende desarrollar al máximo sus
capacidades individuales, valiéndose de la experimentación y de la ejercitación
consciente del propio cuerpo, para conseguir un mayor conocimiento de sus
posibilidades en relación consigo mismo y con el medio en el que se
desenvuelve” (Pérez Cameselle, 2005). La psicomotricidad implica un conjunto
de actividades que permiten al individuo desarrollar diversas habilidades y
capacidades, la psicomotricidad posee tres dimensiones básicas: “lateralidad,
dominio motor y espacio-tiempo” (Comellas, 2003)

La psicomotricidad es un área muy compleja del saber humano, posee cinco


componentes: primero los elementos neuromotores de base (tonicidad y
autocontrol), en segundo lugar la motricidad gruesa, este tiene que ver con el
dominio corporal dinámico, que a su vez tiene que ver con tres dimensiones
específicas, coordinación general (rastrear, gatear, andar, correr, saltar, trepar,
movimientos simultaneos), equilibrio dinámico (plano horizontal, plano inclinado,
plano móvil), coordinación viso motriz (aros, pelotas, cuerdas). Tercero, la
motricidad fina (motricidad gestual, coordinación manual, visomanual,
grafoperceptiva y motricidad facial). Cuarto, esquema corporal (conocimiento de
diversas partes del cuerpo, comprensión del movimiento y su función, conciencia
del eje corporal y sus giros, maduración espacial, ritmo y tiempo, lateralización).
Quinto, espacio tiempo (orientación, estructuración).

9
Las “actividades psicomotrices tienen que ver con la programación de
modelos para desarrollarlos de acuerdo a la necesidad de los niños y niñas.
Estos modelos incluyen dimensiones específicas: objetivo, ejercicio, actividad
lúdica y reflexión” (Jiménez Ortega & Alonso Obispo, 2007)

Las actividades psicomotrices pueden ir articuladas del siguiente modo, por


ejemplo en el primer modelo se puede asumir como objetivo que los niños
puedan conocer sus brazos, muñecas y manos; los ejercicios serian que el
docente con pequeños movimientos les vaya enseñando, luego refuerce la idea,
después que les consulte quien sabe y poco a poco ir tocándose cada parte
seguido de los niños y niñas. La actividad lúdica de refuerzo podría ser cuando
los niños y niñas se comprometen a tocar a un compañero a medida que el
profesor menciona una parte del cuerpo (antes ejercitado), finalmente cada uno
reflexiona sobre lo aprendido y se procede a hacer algunos ejercicios más.

Las “actividades psicomotrices para niños de tres años son procesos


orientados a desarrollar ejercicios de coordinación, motricidad fina, motricidad
gruesa y espacio tiempo” (Pérez, 2015)

1.2. Inteligencia emocional

La inteligencia emocional se define como “la habilidad para sentir, entender,


manejar y aplicar la información y la fuerza de las emociones como una fuente
de energía, motivación, conexión, influencia y logro” (López de Bernal, 2005): la
inteligencia emocional permite entender el sentimiento de los otros, ponerse en
el lugar del otro niño, ayudarlo en sus quehaceres; del mismo modo es
comprender la situación personal de los otros; los niños y niñas encuentran una
empatía que les permite convivir de la mejor manera. Es la inteligencia emocional
“la que nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los
sentimientos de los demás, tolerar las presiones y frustraciones que soportamos
en el trabajo, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo” (Goleman,
2004). La inteligencia emocional permite al niño tener el manejo sobre sus
emociones principales como la alegría, tristeza, enfado, miedo. La inteligencia

10
emocional es una “habilidad que permite comprender las emociones tanto
propias como ajenas para poder expresarlas y canalizarlas en beneficio de las
personas” (Báez Corona, 2011).

Los niños de dos a tres años, comienzan a experimentar emociones


complejas relacionadas con el descubrimiento de sí mismos como personas
únicas (emociones autoconscientes) y vinculadas también a la relación con los
demás (emociones sociomorales). Las “emociones autoconscientes y
socioemocionales son el orgullo, la vergüenza, la culpa y el desconcierto” (Don
Baucum, 2011). La “culpa es una emoción que se genera cuando el niño
considera que su conducta perjudica a los demás y motiva un esfuerzo para
reparar el daño causado, la vergüenza es una emoción desagradable ante un
hecho que genera una mala opinión acerca de nosotros mismos. El niño que le
siente reacciona ruborizándose, escondiéndose y paralizando la acción. El
orgullo es una emoción que deriva de la satisfacción personal que se
experimenta por algo propio o relativo a uno mismo y que se considera valioso”
(Ocaña, 2011)

La inteligencia emocional de los niños y niñas de tres años son habilidades


que permiten compren entender el desarrollo del “orgullo, la vergüenza, la culpa
y el desconcierto” (Valencia, 2014)

11
CAPÍTULO II

ESTUDIOS Y ENFOQUES

2.1. Enfoques internacionales

Maestre Bruña, Irene; Almagro, Bartolomé; Paramio-Pérez, Gema. 2015. El


desarrollo de la educación emocional a través de la Educación Física escolar
Universidad de Huelva, España.

El objetivo principal fue diseñar una unidad didáctica para ayudar a mejorar
las competencias emocionales del alumnado perteneciente al primer curso de
educación primaria. Con el convencimiento de que para la adquisición de las
competencias emocionales debe trabajarse de forma continua y transversal en
diversas unidades didácticas, cursos académicos y áreas; esta propuesta
muestra una posibilidad de hacerlo de forma integrada con los objetivos,
contenidos y competencias establecidos por la normativa educativa actual para
la Educación Física. En este artículo en primer lugar se ha abordado una
aclaración de los conceptos relacionados con la educación emocional, para
pasar a detallar los objetivos del trabajo e incluir la unidad didáctica desarrollada.
Para concluir, se ha incluido un listado de estrategias para trabajar la educación
emocional desde el área de Educación Física. El sistema educativo debe
centrarse en conseguir el desarrollo de la personalidad y de las capacidades del
alumno. Para ello, es fundamental la adquisición de las competencias
emocionales. El área de Educación Física ha mostrado sus potencialidades para
colaborar en la formación emocional de los niños. En este sentido, el trabajo de
los docentes es fundamental, ya que deben formarse, planificar y abordar estos
contenidos de forma intencional para asegurarse el éxito en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Desde esta perspectiva, este trabajo presenta una
propuesta didáctica para el desarrollo de la educación emocional desde las
clases de Educación Física.

Serna Bardavío, Jorge. 2014. Inteligencia motriz e inteligencia emocional en


el baloncesto. Universidad de Lleida, España.

12
La presente tesis doctoral se propuso analizar la toma de decisiones motrices
y la toma de conciencia emocional en jugadores de baloncesto en situaciones
motrices de entrenamiento y en competición. La investigación toma como marco
teórico de referencia la Praxiología Motriz para el estudio de la inteligencia
decisional y el modelo de educación emocional de Bisquerra para el estudio de
la inteligencia emocional. La investigación corresponde a un estudio
cuasiexperimental de caso único. Trece jugadores del equipo Cosehisa Monzón
(temporada 2010-2011) participaron en situaciones motrices de distintos
dominios de acción motriz. En cada situación motriz se identificaron las
conductas motrices decisionales utilizando el instrumento denominado SOBD
(creado ad hoc) y la intensidad emocional a través de la escala GES. Los datos
se analizaron mediante tablas de contingencia, utilizando los residuales
ajustados cuando fue preciso como estadístico de contraste y los árboles de
clasificación. Se destacan cuatro hallazgos principales de esta investigación: a)
los dominios de acción motriz con oposición (oposición y cooperación-oposición)
originan más conductas motrices decisionales desajustadas y también mayor
intensidad en emociones negativas respecto a las tareas motrices sin oposición
(psicomotrices y de cooperación); b) el sistema de juego establecido por el
entrenador no es una variable predictiva de las conductas motrices decisionales
y tampoco predice la victoria o derrota en esas situaciones motrices; sin
embargo, c) el entrenador debe tener planificado en su sistema de juego las
decisiones motrices que quiere potenciar para ser eficiente; d) el resultado en la
competición (victoria o derrota) es una variable a tener en cuenta para predecir
la vivencia emocional de los jugadores. La inteligencia motriz y la inteligencia
emocional deberían ser dos aspectos claves en el entrenamiento del baloncesto.

Gelpi Fleta, Paula; Romero-Martín, Rosario; Mateu Serra, Mercé; Rovira


Bahillo, Glòria; Lavega Burgués, Pere. 2014. La educación emocional a través
de las prácticas motrices de expresión. Perspectiva de género. Universidad de
Murcia, España.

Esta investigación en Educación Física, analiza el tipo de emociones que


suscitan las prácticas de expresión motriz (PME) de carácter cooperativo y
psicomotor, según la clasificación de Parlebas. La vivencia emocional se analiza
además en base al género y a la sede (localización geográfica) donde se

13
desarrolló el estudio. Se aplicó el cuestionario GES (GamesEmotionalScale)
sobre conciencia emocional, a 172 estudiantes (61 mujeres y 111 hombres) de
primer curso de Ciencias de la Actividad física y el Deporte y de la diplomatura
de Maestro en Educación Física de la Universidad de Barcelona y la Universidad
de Zaragoza (sedes de Huesca y Zaragoza).

El análisis de los datos mediante ecuaciones de estimación generalizadas


mostró que las PME activaron en el alumnado valores elevados de emociones
positivas. El dominio de cooperación originó emociones positivas más intensas
que el psicomotor. No se encontraron diferencias significativas en la intensidad
emocional entre hombres y mujeres, lo que contradice la creencia popular y
determinada literatura que atribuye a la mujer una mayor emocionalidad. No se
encontraron diferencias significativas entre sedes, aunque sí en alguna
interacción al relacionar sedes con tipos de emoción y con tipo de dominio. En
definitiva esta investigación confirma el papel destacado de las PME para
generar experiencias positivas orientadas hacia la promoción del bienestar del
alumnado.

Zaldívar Allona, Natalia. 2014. Mejora de la educación emocional a través de


la motricidad. Tesis presentada a la Universidad de la Rioja, España.

El presente trabajo pretende mostrar un plan de mejora para trabajar la


educación emocional en infantes a través de la educación motriz, la educación
emocional y la relación entre ambas como parte fundamental de la Educación
Infantil.

La investigación concluye que este plan de mejora para trabajar la educación


emocional fue creado, para mejorar la escasa importancia que se le da al mundo
de las emociones tanto en la educación en las escuelas como en un entorno más
informal. Desgraciadamente, muchos han sido los años en los que la educación
emocional ha estado apartada de toda institución, hasta que la psicología
humanista y la escuela nueva en el siglo XX comenzaron a hablar de algo
llamado inteligencia emocional que muy pocos sabían lo que era. En la segunda
mitad de los años 90 la preocupación por una educación en las emociones

14
aumentó de manera considerable, teniendo a Goleman (1995) como principal
autor y a su obra, ya nombrada anteriormente, “Educación emocional”.

Por otra parte, los tiempos van cambiando y la necesidad de educar a los
niños en una sociedad movida por el consumismo es fundamental. Este
consumismo está creando a personas [no únicamente niños) con cero tolerancia
a la frustración cuando no consiguen todo lo que desean en el momento en que
lo quieren. La poca tolerancia a la frustración debe ser tratada desde edades
muy tempranas comenzando por lo más sencillo de la educación emocional, para
evitar así posibles trastornos en un futuro no muy lejano. Una buena manera de
comenzar a trabajarlo, sería con este plan que intenta mejorar el auto concepto
y la autoestima, la base de la inteligencia emocional, y que ayudará a forjar una
adecuada competencia emocional en la vida.

La educación emocional puede y debe trabajarse desde diferentes ámbitos y


en diferentes contextos, aunque una manera acertada para comenzar es a través
de la educación motriz. Los niños en estas edades son muy activos y receptivos
a todo lo que les rodea, y utilizan su cuerpo y su movimiento para adquirir
aprendizajes de la vida cotidiana. Si se utiliza toda la vitalidad y ganas de
aprender que tienen y los unimos a los contenidos de educación emocional que
se quiere trabajar, adquirirán estos aprendizajes de una manera más dinámica,
significativa e interiorizada consiguiendo así una buena inteligencia emocional
para el resto de su vida.

2.2. Acercamiento nacional

Fernández, Jorge. 2016. Estrategias motrices para superar las emociones


negativas en niños y niñas de 3 años de La Esperanza, Trujillo, Tesis presentada
a la UNT.

La investigación tuvo como objetivo central aplicar estrategias motrices para


superar las emociones negativas en niños y niñas de 3 años de La Esperanza.

La investigación es de tipo experimental y de naturaleza cuantitativa. Para la


investigación se utilizó una muestra de 30 niños y niñas de tres años, los cuales
fueron seleccionados al azar simple, se aplicó una lista de cotejo con lo cual se

15
determinó en primer lugar los problemas asociados a la tristeza y el enfado.
Posteriormente se procedió a elaborar acciones psicomotrices para disminuir
esos problemas.

La investigación concluye que un adecuado programa de estrategias motrices


contribuye a disminuir las emociones negativas de los niños. Cuando los niños y
niñas aprenden a saltar, patear el balón, a jugar como contar y cantar disminuye
el enojo, el miedo, la tristeza. Las estrategias psicomotrices ayudan a que los
niños y niñas puedan conectarse emocionalmente y puedan sentirse cómodos,
trabajar en equipo, etc.

Dávila, María. 2015. Actividades de educación física para la inteligencia


emocional en niños de pregrado, de la I.E gotitas, Lambayeque. Lambayeque:
UNPRG.

La presente investigación de naturaleza cuantitativa, se aplicó a niños y niñas


de 2 a 3 años de la I.E Gotitas de Lambayeque. El estudio contemplo una lista
de cotejo en el desarrollo de habilidades emocionales de los niños a partir de
actividades motrices.

De acuerdo a los resultados encontrados por la investigación los niños de esta


edades tienen habilidades para saltar, las estrategias aplicadas al salto permiten
a los docentes tejer ciertas actividades para que el niño desarrollo la alegría; del
mismo modo los juegos de salto con pelota, de salto en las colchonetas a través
de grupos de trabajo facilita que le niño se vuelva más sociable, más seguro y
sobre todo emocionalmente muy bien.

Martínez, Mirian. 2015. Programa psicomotriz para fortalecer la alegría en los


niños y niñas de la Institución Educativa, de la Provincia de Puno. Tesis
presentada a la Universidad Nacional del Altiplano, Puno.

El propósito de la investigación fue diseñar un programa psicomotriz para


fortalecer la alegría en los niños y niñas de la Institución Educativa, de la
Provincia de Puno. Tesis presentada a la Universidad Nacional del Altiplano,
Puno.

16
La investigación fue de tipo cualitativo, cuya muestra recoge la realidad de 90
niños y niñas, a ellos se aplicó una lista de cotejo. La investigación concluye que
los niños incrementan su alegría cuando hay un mayor apoyo en los movimientos
psicomotrices, cuando se le ayuda a subir y bajar escaleras, cuando se les
conduce en triciclos y se les enseña a manejar triciclos (juguetes), cuando se les
incentiva a patear balones. Los trabajos deben ser colectivos, articulando la
presencia de niños y niñas. Los niños aprenden con ello a tener una coherencia
lógica entre la visión y el movimiento y a la vez se siente mucho más alegres al
compartir sus experiencias. El programa es muy ventajoso porque facilita el
incremento de la sonrisa, del placer, de la felicidad en los niños de 0-4 años de
edad.

Vallejo, Dora. 2014. Estrategias de desarrollo motor para fortalecer las


emociones de los niños y niñas de la Provincia de Bagua. Tesis presentada a la
Universidad Nacional de Trujillo.

El objetivo general de la investigación fue diseñar estrategias de desarrollo


motor para fortalecer las emociones de los niños y niñas de la Provincia de
Bagua. La investigación de tipo pre-experimental utilizó una lista de cotejo y
diseño estrategias acorde a la edad y la habilidad de cada niño o niña.

La investigación concluye que las estrategias de desarrollo motor


especialmente trabajados en equipo y con vigilancia docente son las más
productivas en el desarrollo de la autonomía, la seguridad, el control de los
nervios y la alegría. Las estrategias deben vincular a los padres, docentes y
comunidad en general, ya que a esta edad los niños tienen mayores
posibilidades de aprender.

17
CONCLUSIONES

La investigación es muy importante porque permite tener claridad de los


conceptos señalados como objeto de estudio.

Los enfoques analizados permiten vislumbrar la relación que existe entre las
variables del tema abordado.

18
REFERENCIAS

1. Báez Corona, J. F. (2011). Inteligencia emocional y su influencia en la


practica docente. Barcelona: EAE.

2. Comellas, M. J. (2003). Psicomotricidad en la educación infantil: recursos


pedagógicos. Barcelona, España: CEAC.

3. Don Baucum, C. (2011). Desarrollo psicológico. México: PEARSON.

4. Goleman, D. (2004). La inteligencia emocional. México: Vergara.

5. Jiménez Ortega, J., & Alonso Obispo, J. (2007). Manual de


psicomotricidad. (Teoria, exploracion, programacion y practica). España:
La tierra hoy.

6. López de Bernal, M. E. (2005). Inteligencia emocional. Colombia: Gamma.

7. López Munguía, O. (2008). La Inteligencia emocional y las estrategias de


aprendizaje como predictores del rendimiento académico en estudiantes
. Lima: UNMSM.

8. Ocaña, L. (2011). Desarrollo socioafectivo. España: Paraninfo.

9. Pérez Cameselle, R. (2005). Psicomotricidad. España: Ideaspropias.

10. Pérez, M. (2015). Desarrollo psicomotor de niños y niñas y tres años.


Colombia: Universidad de Colombia.

11. Reyes, C. (2014). Inteligencia emocional en estudiantes de la Universidad


Nacional del Centro del Peru, 2013. Huancayo, Perú: Universidad
Nacional del Centro del Peru.

12. Valencia, R. (2014). Inteligencia emocional en preescolares. España: Díaz


de Santos.

19

Вам также может понравиться