Вы находитесь на странице: 1из 6

VALORACIÓN DEL USO DEL IDIOMA

Ahondar en el tema de la
valoración de las lenguas indígenas
desde y para los pueblos
originarios, nos remite a hablar
sobre los embates que han sufrido
estas lenguas en el transcurso de la
historia de nuestro país. Tales
embates han sido diversos, y
abarcan procesos históricos, con
sus fenómenos económicos,
sociales, culturales y lingüísticos,
como la colonización, la evangelización, la discriminación, la migración, los conflictos por
territorios y recursos naturales, la pobreza, desempleo o subempleo, la aculturación y la
integración; así como la castellanización, el analfabetismo, la represión en el aula, entre
otros. Como consecuencia de ello, muchas han sido arrolladas, han desaparecido y varias
están en peligro de extinción.

Valoración o revaloración de las lenguas originarias


las lenguas indígenas son milenarias y actuales, y a pesar de las embestidas que han sufrido,
algunas siguen resistiendo. Las familias y las comunidades indígenas consideran que la
lengua es de los padres y abuelos, de los sabios de la comunidad. Es la lengua que se usa
para comunicarse con los dioses, con la madre tierra y el padre sol. Como la lengua proviene
de los abuelos, la palabra de los ancianos tiene gran valor e inspira mucho respeto. Por ello
decimos que vale y se cree en su palabra.

No se puede perder de vista que los ancianos se están yendo, con todo y su sabiduría. De
ahí la importancia de recuperar la memoria cultural, la historia ancestral, la visión del
mundo y los valores morales y espirituales que rigen la vida cotidiana de las comunidades y
pueblos indígenas. Por otro lado, las lenguas indígenas vistas como práctica social se
mantienen vivas, dinámicas y en constante cambio. Esto se debe, en gran parte, a las
prácticas socioculturales que existen en la comunidad. Tales prácticas y saberes persisten
como formas alternativas de vida: la medicina tradicional, la alimentación, las fiestas y
rituales, entre otras manifestaciones culturales y lingüísticas, tienen lugar en la ciudad, y
también en las comunidades. Todavía hoy estamos rodeados de nombres indígenas en
toponimias, nombres de montañas y cerros, alimentos, vestido, música y danza; las formas
de organización y sobre todo la gran espiritualidad de los pueblos originarios están
presentes y vivas. Ante esto se vislumbran oportunidades para contrarrestar la
desvalorización de las lenguas indígenas: que las propias comunidades y pueblos valoren y
desarrollen su lengua. Con ese propósito, primero es necesario que los hablantes y las
familias la sigan utilizando; es importante también que las autoridades y las organizaciones
de las comunidades utilicen su lengua en los diversos encuentros, conferencias, asambleas
comunitarias, eventos sociales y culturales. Asimismo, es preciso que los municipios y
comunidades indígenas continúen la reflexión y el análisis de los derechos constitucionales,
y lograr que la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (2003) se
conozca y se convierta en letra viva, es decir, que los derechos se traduzcan en hechos, en
realidades. Ahora bien, la lengua indígena es patrimonio de los ancianos, y el sistema de
comunicación de la comunidad sigue siendo la oralidad; la escritura es de los niños y se sitúa
en la escuela. Por ello, hoy en día, la Dirección General de Educación Indígena (DGEI)
impulsa la oralidad y la escritura de las lenguas originarias de manera simultánea. Se
aprovecha la oralidad de los agentes educativos comunitarios –como son curanderos,
parteras, artesanos, autoridades, entre otros– para el desarrollo de la escritura de la lengua
indígena, y se avanza simultáneamente en ambos sistemas, el oral y el escrito. Respecto a
la escritura, se puede afirmar que la desarrollada en lenguas indígenas ha tenido avances
importantes. Se cuenta con materiales sobre las normas ortográficas y de uso, y se ha
incrementado la elaboración de diversos textos en lengua indígena y en español, sobre los
patrones establecidos por la oralidad, diccionarios y ensayos de gramática, además de
poesía o narrativa indígena y otros temas de diferentes áreas del conocimiento.

¿Qué se está haciendo en el plano educativo respecto a la cultura y la lengua? Primero, se


considera que la educación de las niñas y los niños es un derecho, y que la escuela debe
impartir la enseñanza y aprendizaje a partir de la cultura y lengua originaria. Para ello es
básica la participación de la comunidad en el proceso educativo. Es decir, se camina hacia
una educación que parte del ámbito local, de las relaciones comunitarias, donde el docente
y los alumnos tienen que ir más allá del aula y de los límites de la escuela, donde los ancianos
colaboren en las aulas para contar relatos e historias a las niñas y los niños, donde los
alumnos escuchan y observan cómo se hace el mole, recuerdan los nombres de las plantas
y sus usos, tal como sus madres y las curanderas lograron sanarlos utilizando alguna de
estas plantas o mediante rituales. Llevar la oralidad a la escuela permite reconocer y valorar
que la lengua vive. Si los maestros hablan, entonces los alumnos hablan; y si la sociedad, a
través de los medios masivos de comunicación, promueve y habla las lenguas originarias,
entonces también lo harán en la televisión, la radio y los periódicos. Actualmente, con el
uso de las nuevas tecnologías, se abren dos grandes posibilidades de recuperación de la
oralidad y de la escritura de las lenguas originarias. El uso de los celulares para enviar
mensajes de las culturas indígenas o la elaboración de páginas web en las que se recuperan
videos, imágenes y audio para el aprendizaje del mazahua, mixe, rarámuri, huichol, entre
otros, ayuda a que las niñas y los niños valoren su lengua. Además, la escritura, cuando está
hecha por los propios indígenas, se convierte en sí misma, en un acto de valoración y toma
de conciencia, porque permite la reflexión sobre la vida, los valores y la lengua misma para
organizar el pensamiento. Mediante la escritura se recupera la memoria histórica, la
dignidad, la identidad y la conciencia colectiva, pues en cada palabra, oración o frase se
expresa el pensamiento y cultura de los indígenas. Conocer estas reflexiones elaboradas
por niñas y niños indígenas y migrantes nos permite dar dimensión a la necesidad de valorar
y revalorar la lengua y los conocimientos de los pueblos indígenas, no sólo nosotros, sino
también las personas no indígenas.
VALORACIÓN DE LA ESPIRITUALIDAD DE CADA PUEBLO

MAYA
Al igual que las religiones “autorizadas”, la
vida espiritual indígena presenta mitos y
proposiciones; estipula celebraciones y
rituales y confía en instituciones el
complejo de comportamientos,
procedimientos que regula la conducta
moral, aunque en rigor tales estipulaciones
y las correlativas sanciones asociadas varían
considerablemente entre unas y otras.
Aunque en las “religiones” indígenas -a
diferencia de aquellas oficialmente
reconocidas- no se tiene la pretensión de ser -no sólo auténtica sino- única vía hacia
las recompensas o beneficios alegados en el más allá sobrenatural. Por ello, los
pueblos indígenas han “incorporado” los dioses occidentales y han acrecentado su
acerbo “religioso” tanto en los mitos como en las ceremonias, a medida que sus
sociedades experimentaron el contacto con pueblos vecinos o invasores[9]. Esto las
lleva hoy a presentarse –ante el estudioso secular- como expresiones histórico-
sincréticas igualmente válidas, igualmente considerables en sí mismas. La fiesta
religiosa y la fiesta orgiástica no son sino dos caras de una misma moneda que
buscan expresar aquella parte íntima y misteriosa del hombre. En este mestizaje o
sincretismo, los nombres de los "santos" católicos han ido reemplazando a los
nombres de las deidades indígenas originarias, pero ahí están y estas "tradiciones"
se han mantenido casi sin cambios desde la colonización hasta nuestros días. Pero
en el siglo XX, llegaron otras religiones a competir por la fe de los pueblos
originarios. Entre ellas y el catolicismo se planteo un vaivén no por incruento menos
abrumador para el centro de la disputa que no es otro que el alma del indígena. En
las últimas décadas, algunas religiones cristianas protestantes están empezando a
romper con los ritos indígenas y los sincretismos logrados; y están avanzando en las
comunidades indígenas a las que atienden en sus necesidades organizacionales:
económicas, familiares, productivas y educativas, al precio de siempre: la profesión
de fe y la adopción de costumbres, aunque esta vez no haya sangre, ni fuego -al
menos por el momento- hay doblegamiento de la identidad indígena.
XINCA
La espiritualidad Es base fundamental en la
cultura xinka, nada se hace fuera de ella, la
Filosofía contempla el equilibrio entre Tiwix,
Ixiwa’ih y Persona. Se practica en todos los
aspectos de la vida social, política, económica y
cultural; se basa en los principios del respeto, la
armonía y el equilibrio con el Creador y Formador,
los antepasados, las personas y la Madre
naturaleza. La esencia de la Espiritualidad Xinka,
se manifiesta en el Agua Sagrada. Las ceremonias
son preparadas con anticipación, se velan las
ofrendas hasta el día esperado para ser ofrecidas al Creador. Durante estos días
nadie debe enojarse, se prohíbe, se prohíbe provocar cualquier pleito o cualquier
bulla. La paz, la armonía, equilibrio y reverencia al Creador y Formador del universo
es muestra de trascendencia de la vida humana, no hay nada más lindo en la vida
que estar en armonía con el Ser Supremo, con nuestros hermanos y hermanas, la
comunidad, la naturaleza y con todo cuanto existe en nuestro entorno. El hecho de
conocer que existe una energía que da vida a todos los seres vivos como los
animales, plantas y elementos del cosmos, hace que las personas interpreten y
comprendan la presencia de otros seres vivos con pleno derecho para existir y vivir.
En la cultura xinka, la identificación y el respeto a la vida hacen, que nos
reconozcamos como hermanos y hermanas y establece una serie de principios,
valores y actitudes que propician respeto, cariño, ternura, aprecio y amor. Es una
oportunidad de aprovechar al máximo el principio de espiritualidad, para enfocar el
desarrollo desde el lenguaje y las necesidades de cada ser vivo, su coexistencia y
convivencia con su entorno. Se reconoce la importancia y la especificidad de la
espiritualidad xinka como componente esencial de su cosmovisión y de la
transmisión de sus valores, así como la de los demás pueblos indígenas. Es una
responsabilidad de las abuelas y abuelos, madres y padres la práctica y la vivencia
de la espiritualidad, para ser ejemplo de los hijos; así como la enseñanza de normas
y principios: ·

 No olvidarse del Creador y Formador, ni de el gran espíritu madre Ixiwa’ih. ·


 Evitar el odio que lleva la venganza. · Evitar la codicia que conduce a la envidia.
 Evitar la avaricia. · No mentir. · No practicar el robo. · No practicar la soberbia.
·
 Respeto al prójimo y a los ancestros · Reverencia y sitio privilegiado a los
ancianos y abuelos ·
 Coexistencia pura y equilibrada con su entorno · Respeto hacia cada ser
viviente y que posee espíritu elemental ·
 El respeto a la Madre tierra y sus hijos, consumiendo únicamente lo necesario.

GARÍFUNA
La espiritualidad Garifuna es el cultivo de una
vida rica y profunda y a sido esencial para el
crecimiento y productividad de cada
comunidad o persona. Hablar de Espiritualidad
Garifuna es hablar de una relación, y la
encontramos en esta vida que vivimos ahora,
vivir solidariamente con uno mismo y los
demás, sobre todo con Dios. Por lo tanto la vida
espiritual es como nosotros vivimos nuestras
vidas através de los designios de Dios y la asistencia de los ancestros de manera
extraordinaria, facilitando ver lo que los otros no ven. La espiritualidad Garifuna es
discernimiento, es la capacidad de darse cuenta que hace Dios o los ancestros en
nuestro entorno, debemos darnos cuenta, donde los ancestros están actuando en
nuestras vidas, en nuestra comunidad, en nuestras familias. Espiritualidad Garifuna
es la capacidad de ver el mundo espiritual que no todos pueden ver, lo invisible, de
ver que los espíritus están aquí y haciendo algo bueno.

No hay nada fuera de nuestras vidas que no sea guiado por los ancestros con poder
de Dios, distinguir a los ancestros cada dia y sentirlos es una parte importante para
el manejo diario del conocimiento de nuestra fe. Espiritualidad Garifuna es ser
guiados por los espíritus mientras llegamos al trabajo, mientras vamos a la montaña,
pesca, universidad o cuando vamos manejando, la espiritualidad es muy poderosa,
oculta para algunos como la raíces de los árboles.

Donde están trabajando o beneficiando los espíritus nuestras vidas o nuestra


comunidad? En donde encontramos su poder sin chocar con los valores de la
sociedad? La espiritualidad Garifuna va en contra de todo poder humano y tiene un
impacto en la vida moral, porque la relación con los abuelos sirve como paso a toda
relación que tenemos con nuestros semejantes y se aprende a practicar la justicia y
paz en todas sus acciones. Cuando lleguemos a conocer la Espiritual Garifuna,
valoraremos las enseñanzas de los ancestros en toda nuestra vida y ayudados por la
ética nos motivara a darnos cuenta de su poder manifiesto en los sueños, visiones,
sonidos, y representados en ceremonias como el Dügü, Chugu, Rogaciones y mas.
Animo y luchemos por conocer lo nuestro y seguramente lo respetaremos por los
siglos de los siglos. Así sea, para todo el mundo.

LADINA
Así como las religiones oficiales (católica, la
protestante o evangélica), en Guatemala y el
resto de América Latina se desarrolla una religión
popular, que es el soporte y la fuerza espiritual
para enfrentar las necesidades, urgencias y
carencias materiales. En esta predominan
imágenes milagrosas de Cristo, Vírgenes y
Santos, sin embargo muchos de estos actos no
estan aprobados por las autoridades de la iglesia.
Es una mezcla judeocristiana mezclada con elementos de cosmovisión maya y
elementos de religiones orientales. En las fiestas patronales, la celebración de la
navidad y la semana santa, el pueblo ladino y el indígena expresa su fervor en una
cantidad de ritos delante de símbolos sagrados despertando sentimientos de
hermandad. La unión con la divinidad o el enlace es demostrado por medio de la
adoración de imágenes acompañados de la gran fe de la población. Dentro de las
imágenes sobresale: El Cristo negro de Esquipulas, una imagen que se considera
milagrosa y que es querida en toda Guatemala y Centro América. La ubicación de la
misma fue el lugar donde se celebró la reunión de los presidentes de Centro América
para establecer las bases de la construcción de la Paz.

Muchos poseen la creencia que solamente los símbolos religiosos tienen la


resolución de los problemas cotidianos.
Otras creencias son la lucha entre el bien y el mal, en otras palabras ángeles y
demonios.

También se cree que la vida humana está rodeada de espíritus tanto buenos como
malos, inclusive el de los seres queridos que ya han fallecido. Para percibir las buenas
influencias o evitar las malas, se coloca un vaso de agua en un lugar especial de la
casa, amuletos, ajos u otros objetos atribuyéndoles poderes sobrenaturales.

Dato importante: Cada individuo es libre de practicar sus ritos, poseer las creencias de
su propia religión y además la obligación de respetar las distintas creencias de los
demás.

Вам также может понравиться